universidad regional autÓnoma de los andes...

88
1 UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA TEMA: PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL QUE CONTEMPLE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA FORTALECER AL CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CANTON SANTO DOMINGO AUTORA: MÍGUEZ BÁEZ SAMIRA LUCILA ASESOR: AB. SALTOS SALGADO MARCO FERNANDO Msc. SANTO DOMINGO ECUADOR 2017

Upload: hoangkhanh

Post on 04-Nov-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA

TEMA:

PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL QUE CONTEMPLE POLÍTICAS

PÚBLICAS PARA FORTALECER AL CONSEJO CANTONAL DE

PROTECCIÓN DE DERECHOS EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE

GÉNERO EN EL CANTON SANTO DOMINGO

AUTORA: MÍGUEZ BÁEZ SAMIRA LUCILA

ASESOR: AB. SALTOS SALGADO MARCO FERNANDO Msc.

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2017

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de

Titulación realizado por la Señorita. Samira Lucila Míguez Báez, estudiante de

la Carrera de Derecho, Facultad de Jurisprudencia, con el tema “PROYECTO

DE ORDENANZA MUNICIPAL QUE CONTEMPLE POLÍTICAS PÚBLICAS

PARA FORTALECER AL CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE

DERECHOS EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CANTON

SANTO DOMINGO”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los

requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes UNIANDES, por lo que apruebo su presentación.

Santo Domingo, Julio de 2017

Ab. Marco Fernado Saltos Salgado, Msc.

ASESOR

3

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, SAMIRA LUCILA MÍGUEZ BÁEZ, estudiante de la Carrera de Derecho,

Facultad de Jurisprudencia, declaro que todos los resultados obtenidos en el

presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de ABOGADA

DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA, son absolutamente originales,

auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi

exclusiva responsabilidad.

Santo Domingo, Julio de 2017

Srta. Samira Lucila Míguez Báez

C. C. 1718768458

AUTORA

DERECHOS DE AUTORA

Yo, SAMIRA LUCILA MÍGUEZ BÁEZ, declaro que conozco y acepto la

disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes, que en su parte pertinente textualmente

dice: El patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad

intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos

profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por cuenta de

ella.

Santo Domingo, Julio de 2017

Srta. Samira Lucila Míguez Báez

C. C. 1718768458

AUTORA

5

CERTIFICADO DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dr. Diego Fernando Montalván Arévalo, en calidad de Lector del Proyecto

de Titulación

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de titulación realizado por la Señorita. Samira Lucila

Míguez Báez sobre el tema: “PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL

QUE CONTEMPLE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA FORTALECER AL

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS EN LOS CASOS

DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CANTON SANTO DOMINGO”, ha sido

cuidadosamente revisado por el suscrito, por lo que he podido constatar que

cumple con todos los requisitos de fondo y forma establecidos por la

Universidad Regional Autónoma de los Andes, para esta clase de trabajos, por

lo que autorizo su presentación.

Santo Domingo, Enero de 2018

Dr. Diego Fernando Montalván Arévalo

LECTOR

DEDICATORIA

A ti mi DIOS, por guiar siempre cada pasó que doy y darme fuerzas para seguir

adelante, a mi MADRE, porque con su Amor, sacrificio apoyo y confianza puso

en MI valores sólidos de superación, a mi PADRE, que desde el cielo me está

dando su BENDICION.

También dedico este trabajo, Para aquellas personas que fueron víctimas de

violencia, pero que ahora son más fuertes y valientes, sobrevivieron y pueden

ayudar a los demás, para ellas mis sinceros respetos.

Míguez Báez Samira Lucila

7

AGRADECIMIENTO

A DIOS quien me dio su Bendición y las fuerzas para continuar día a día.

Mi eterna gratitud a mi Madre y Familia, quienes me apoyaron

incondicionalmente para poder cumplir una meta más en mi vida.

A mi Asesor Dr. Marco Fernando Saltos, al Eco. Galo Gómez y Lcdo. Luis

Reyes, quienes con su conocimiento, confianza y apoyo constante supieron

formarme, guiarme y motivarme.

A la Institución de la cual llevo las mejores enseñanzas.

Míguez Báez Samira Lucila

RESUMEN

El presente trabajo de investigación sobre la Violencia de Género es de gran

relevancia, importante, actual y necesario, toda vez que la falta de una

Normativa Local, como es el “PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL

QUE CONTEMPLE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA FORTALECER AL

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS EN LOS CASOS

DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO”, el cual

coadyuve a fomentar un cantón más seguro libre de violencia y asegurar el

derecho a la integridad personal, física, psíquica, moral y sexual, el cual

requiere de acciones inmediatas debido al alto índice de casos de violencia a la

mujer en Santo Domingo, ya que muchos terminan en casos de femicidio.

La investigación cuenta con una metodología basada en un análisis descriptivo,

de campo, bibliográfico, explicativa y experimental, técnicas e implementos

utilizados en la investigación para dar respuestas fundamentadas a los

objetivos generales y específicos son: lógico-deductivo, estadístico, inductivo,

deductivo, histórico lógico, analítico sintético. La línea de investigación

corresponde a “Implementación formativa y contextual en la práctica

profesional PNBV y los índices de desarrollo humano desde las ciencias

jurídicas”.

Por lo tanto con la presente Investigación se logra proyectar la posible solución

a esta problemática como es la Violencia de Género, proponiendo una

normativa local para así coadyuvar a la sociedad a obtener una vida libre de

Violencia ya que es una grave afectación a la sociedad, tanto en el ambiente

público como privado, de tal manera que el Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal de Santo Domingo, actúe objetivamente y tenga las

facultades necesarias para reducir el impacto que ocasiona, y se pueda contar

con una normativa la misma que es de gran aporte a la sociedad y contribuir al

buen vivir que todas y todos queremos.

9

ABSTRACT

This research on gender violence is highly relevant, important, current and

necessary, since the lack local regulations, such as, "DRAFT MUNICIPAL

ORDINANCE TO CONTEMPLATE PUBLIC POLICIES TO STRENGTHEN THE

CANTON COUNCIL TO THE RIGHTS PROTECTION IN GENDER VIOLENCE

CASES IN SANTO DOMINGO CANTON", which contributes to promote a safer

canton free of violence and ensure the right to personal, physical, psychic,

moral and sexual integrity, which requires immediate actions due a high

violence rate against women in Santo Domingo, and many end up in femicide

cases.

Research has a methodology based on a descriptive, field, bibliographic,

explanatory and experimental analysis, techniques and implements used in the

research to give informed answers the general and specific objectives are:

Logical-deductive, statistical, inductive, deductive, logical historical, analytical

synthetic. Research line corresponds to "Formative and contextual

implementation in NATIONAL PLAN FOR WELL-BEING, professional practice

and human development indices from the legal sciences".

Therefore with this research is managed to project possible solution to this

problematic as gender violence, proposing a local regulation in order to

contribute the society to obtain a free violence life because it is a serious

affectation to the society, both public and private environment, in such a way

that Decentralized Municipal Autonomous Government of Santo Domingo, work

objectively and have the faculties necessary to reduce the impact, it causes,

and it is possible to have a regulation the same the great contribution to the

society and to contribute the good life that all want.

INDICE GENERAL

CONTENIDO

Pág.

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DECLARACIÓN DEL AUTOR

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ÍNDICE DE ANEXOS

INTRODUCCIÓN………………………..…………….….…………………...………1

Antecedentes de la investigación ……………………………………………...……1

Formulación del problema …………………………………………………………...3

Delimitación del problema ……………………………………………………..….....4

Objeto de la investigación y campo de acción ………………………………….....4

Objeto de la investigación …………………………………………………..……….4

Campo de acción …………..…………………………………………………..……..5

Identificación de línea de investigación …………………...…...……………....…..5

Objetivos ..…………………………………………………………………………......5

Objetivo General ……………….………………………….……………………….....5

Objetivos específicos ……………………………………..………………………….5

Ideas a defender ………………..…………………………………………………….6

Preguntas científicas ………………………………………...………………….....…6

Justificación del tema …………………………………………………………………6

Conveniencia ……………………………………….………………………………....6

Relevancia social …………………………..…………………………………………7

Implicación práctica……………………………………………………………………7

11

Valor teórico………………………………………………...…….……………………7

Utilidad metodológica …………………………………………………………………7

CAPITULO I…………………………………..…………….…………………….....…8

1. MARCO TEORICO ………………………………………………………………...8

EPÍGRAFE I …………………………………………….…………………………..…8

1.1. Origen y evolución de la Violencia de Género……….….…………….………8

1.1.1 Manifestaciones del patriarcado………..……………………………...10

1.1.2 La violencia contrala mujer en la región de América Latina

y El Caribe………………………………………………………………..11

1.1.3 La violencia de género en el Ecuador….…………...……………….. 13

1.1.4 La violencia de género en Santo Domingo ….……………………….16

1.2 Tipos de violencia de género ……………………..……….………………..…17

EPIGRAFE II …………………………………………………………………………23

1.3 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre la Violencia de

Género ……………………………………………………………………………23

EPIGRAFE III ………………………………………………………………………...31

1.4 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones

teóricas sobre la Violencia de Género……………………………..…….………..31

EPIGRAFE IV ……………………………………………………………...………...35

1.5 Conclusiones parciales del capítulo ………………………………….………35

CAPÍTULO II …………………………………………………………………...…….36

MARCO METODOLOGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA…..…36

2.1 Caracterización del problema de investigación …………………….….…36

2.2 Procedimiento metodológico de la investigación …...………………....…37

2.2.1 Tipos de investigación …………………………………….…...……37

2.2.2 Métodos de investigación ……………………………………….…..37

2.2.3 Técnicas e instrumentos de investigación ………………………...39

2.2.4 Muestra de la investigación …………………………..………….…39

2.2.5 Cálculo muestral …………………….…………………………….…40

2.2.6 Descripcion del procedimiento metodológico para el desarrollo de

la investigación …………………………………………………….…41

CAPÍTULO III …………………………………………………………………….…..48

2. VALIDACION Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACION ………………………………………………………………….…48

3.1 Tema ……………………………………….………………………………..…....48

3.2 Objetivo de la propuesta …………….…………………………………………48

3.2.1 Objetivo General ………………………………………………………….…48

3.2.2 Objetivos específicos………………………………………………………...48

3.3 Justificación de la propuesta ……………………………………….……….…49

3.4 Validación de la idea a defender ……………………………………...……....49

3.5 Desarrollo de la propuesta …………………………………………………….49

3.5.1 Certificado de Validación ……………………………………………….……59

3.6 Conclusiones parciales del capítulo ………………...……………………..….60

CONCLUSIONES …………………………………………………………………...61

RECOMENDACIONES …………………………………………………………..…62

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

13

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población …………………………………………………...….……….…. 41

Tabla 2 Encuesta pregunta 1………………………………………………….……42

Tabla 3 Encuesta pregunta 2…………………………………………………….…43

Tabla 4 Encuesta pregunta 3 ……………….……………………………………...44

Tabla 5 Encuesta pregunta 4 ………………………………………………………45

Tabla 6 Encuesta pregunta 5 ………………………………………………………46

Tabla 7 Encuesta pregunta 6 ………………………………………………………47

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Encuesta pregunta 1…...…………………………………...……………42

Gráfico 2 Encuesta pregunta 2…...……………………………………...…………43

Gráfico 3 Encuesta pregunta 3…...………………………………………...………44

Gráfico 4 Encuesta pregunta 4…...…………………………………………...……45

Gráfico 5 Encuesta pregunta 5…...……………………………………………...…46

Gráfico 6 Encuesta pregunta 6…...………………………………………………...47

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Carta aprobación perfil de Tesis

Anexo 2 Certificado de Validación

Anexo 3 Cuestionario encuesta

Anexo 4 Entrevista

Anexo 5 Fotografías

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación.

Una vez que se ha realizado la respectiva verificación física y digital en las

diferentes Bibliotecas de la Ciudad de Santo Domingo, el CDIC de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes” y el internet a fin de

constatar que no existe un trabajo de investigación respecto al tema de

“PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL QUE CONTEMPLE POLÍTICAS

PÚBLICAS PARA FORTALECER AL CONSEJO CANTONAL DE

PROTECCIÓN DE DERECHOS EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE

GÉNERO EN EL CANTON SANTO DOMINGO”, razón por la cual se puede

concluir el desarrollo del presente trabajo, el cual es de carácter actual,

relevante, oportuno, veraz, efectivo y propio de la autora.

La violencia de género ha marcado a lo largo de la historia huellas irreparables

como depresión, angustia, crisis y en algunos casos la muerte de la víctima de

cualquier acto violento o agresión, siendo esta problemática siempre en el

transcurrir del tiempo, el cual constituye un atentado contra la integridad, la

dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que

se produzca.

La violencia de género ha estado presente en la sociedad desde hace mucho

tiempo, en los diferentes estratos sociales. Hoy en día la violencia de género

es un fenómeno mundial que no ha permitido encontrar o promover el

desarrollo ni la paz, por causa de un sistema patriarcal y una sociedad

machista.

La violencia contra las mujeres es el abuso más generalizado de los derechos

humanos y el feminicidio es su expresión extrema (ONU Mujeres: 2017).

En el Ecuador, en la última década, la violencia de género específicamente la

violencia a la mujer se ha convertido en uno de los principales temas de lucha

de las organizaciones sociales, más allá de los roles tradicionales las mujeres

2

luchamos por el derecho a una vida plena, libre de violencia, que nos permita el

desarrollo integral.

La constitución del 2008 en el Art. 66 numeral 3, literal a y b, expresa: Se

reconoce y garantizará a las personas: 3. El derecho a la integridad personal,

que incluye: a) La integridad física, psíquica, moral y sexual b) Una vida libre

de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las medidas

necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en

especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas

adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en

situación de desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra

la violencia, la esclavitud y la explotación sexual; sin embargo, en Santo

Domingo se evidencia la vulneración de los derechos principalmente del género

femenino, afectando no solo a la víctimas sino también, al entorno personal,

social, laboral, escolar y familiar, causando perjuicio en el desarrollo y

cumplimiento de sus actividades cotidianas.

Por otro lado, con el objeto de contrarrestar la violencia de género e

intrafamiliar que son muy frecuentes, se creó el Consejo Cantonal de

Protección de Derechos, con el fin de prevenir este tipo de violencia.

Sin embargo, no es suficiente la existencia de esta institución si no existe una

normativa local que direccione su accionar, razón por la cual se propone el

presente proyecto de ordenanza, en donde se crearán políticas públicas en

donde se desarrollen acciones encaminadas a la lucha contra la violencia de

género, tales como la implementación de centros especializados - casas de

acogida en el que se pueda recuperar de forma directa efectiva y eficaz a las

víctimas de violencia de género o intrafamiliar y así evitar en lo posterior otro

ataque a la misma.

Es importante que los gobiernos locales asuman responsabilidades completas

con relación a la protección de derechos. Esta Ordenanza busca ser un

instrumento que permita contribuir en la lucha contra la violencia de género, es

triste saber que la lucha contra la violencia de genero aún no tiene el éxito que

3

muchos deseamos debemos buscar estrategias incansablemente por construir

un mundo mejor, donde las futuras generaciones, mujeres y hombres sean

vistos y tratados por igual, con dignidad y respeto libres de violencia, las

políticas públicas y el cambio en la sociedad se construye juntos, nadie se

puede quedar fuera de este proceso de cambio y transformación.

Sembremos conciencia en cada lugar que estemos, ayudemos a difundir con

talleres, capacitaciones, charlas la importancia de los valores y el respeto hacia

los demás, para crear conciencia sobre el abuso que aún sufren muchas

mujeres, y poder decir que nuestro Cantón está libre de violencia con la

consigna de #Ni Una Menos, Vivas nos queremos.

Formulación del Problema

En Santo Domingo, al igual que en muchas ciudades del país, existe un alto

índice de mujeres víctimas de violencia de género expresada a través del

maltrato físico y psicológico. En los últimos meses el índice mujeres que

mueren por casusa de la violencia va en aumento.

Las instituciones del Estado no han logrado concretar acciones que permita la

reducción del índice de mujeres muertas por violencia. A pesar de que la

constitución en sus artículos 66, 70 y 81 garantiza el derecho a la integridad

personal, a la igualdad de género y a la prioridad en la protección a las mujeres

víctimas de violencia, las diferentes instituciones creadas para estos fines tales

como: el Consejo de la Judicatura, el Consejo Cantonal de Protección de

Derechos y la Fiscalía, no han logrado controlar ni garantizar estos derechos.

Por otro lado se cuenta con leyes que protegen a las mujeres en caso de

violencia física y psicológica tal como establece el artículo 141, 155, 156, 157,

158 y 159 del Código Integral Penal, pero esto no es suficiente si no se cuenta

con políticas públicas creadas desde los gobiernos locales para dichos fines.

4

Estas políticas públicas deben expresarse con un proyecto de ordenanza

municipal que determine las acciones a desarrollar para atender dicho

problema.

Delimitación del problema

El problema radica en la violencia de género y al no existir una ordenanza que

determine políticas públicas al respecto los gobiernos locales no desarrollan

acciones para garantizan los derechos de las mujeres.

A pesar de que el Concejo Cantonal de Protección de Derechos se creó en el

año 2013, aún no ha logrado promover acciones de atención prioritaria a las

mujeres víctimas de violencia que garantice los derechos consagrados en la

constitución.

Es por eso, que con esta investigación se busca elaborar un “Proyecto de

Ordenanza Municipal que Contemple Políticas Públicas para Fortalecer al

Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de Violencia de

Género en el Cantón Santo Domingo” con el cual se construirá políticas

públicas de cumplimiento obligatorio que atiendan inmediatamente a las

mujeres víctimas de violencia.

Con este proyecto se busca contribuir a reducir el índice de violencia de género

en el Cantón Santo Domingo, a partir de acciones de prevención, atención

profesional especializada y personalizada a las mujeres víctimas de violencia.

Objeto de la Investigación y Campo de Acción

Objeto de investigación.

Violencia de género enmarcado en la Constitución de la República del Ecuador

y el Código Orgánico Integral Penal.

5

Campo de acción.

El campo de acción del trabajo de investigación es Elaborar un “Proyecto de

Ordenanza Municipal que Contemple Políticas Públicas para Fortalecer al

Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de Violencia de

Género en el Cantón Santo Domingo”, los mismos que son consagrados en la

Constitución de la República del Ecuador, además del COIP en sus artículos

141, 155, 156, 157,158 y 159.

Identificación de la Línea de Investigación

De conformidad con la situación problemica que se encuentra planteada, la

presente investigación se enmarca en la línea de investigación: Implementación

formativa y contextual en la práctica profesional PNBV y los índices de

desarrollo humano desde las ciencias jurídicas.

Objetivos

Objetivo General

Elaborar un Proyecto de Ordenanza Municipal que contemple Políticas

Públicas para fortalecer al Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los

casos de Violencia de Género en el Cantón Santo Domingo.

Objetivos Específicos:

Fundamentar constitucional y jurídicamente la necesidad de crear una

Ordenanza Municipal que contemple Políticas Públicas para fortalecer al

Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de Violencia de

Género en el Cantón Santo Domingo, para garantizar el derecho a la

integridad personal, establecida en la Constitución de la Republica

netamente garantista de Derechos.

6

Acudir a los organismos competentes como el GAD Municipal de Santo

Domingo, Consejo Cantonal de Protección de Derechos, y la Fiscalía para

recopilar la información necesaria para desarrollar el tema propuesto.

Elaborar los componentes jurídicos de la ordenanza.

Validar la propuesta por expertos especialistas en el tema.

Idea a Defender

Con el Proyecto de Ordenanza Municipal que contemple Políticas Públicas

para fortalecer al Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de

Violencia de Género en el Cantón Santo Domingo, en mujeres, hombres,

personas adultas mayores, niñas niños y adolescentes, personas con

discapacidad y colectividades GLBT; se lograría precautelar los derechos a la

integridad personal y se garantizarán los Derechos Constitucionales.

Preguntas científicas

1. ¿Cómo afecta a las víctimas de violencia de género del Cantón Santo

Domingo el hecho de que no exista una Ordenanza Municipal que contemple

Políticas Públicas para fortalecer al Consejo Cantonal de Protección de

Derechos en los casos de Violencia de Género?

2. ¿Cuáles son los efectos de la violencia de género en la sociedad?

3. ¿Qué es lo que se quiere lograr con la elaboración de la Ordenanza

Municipal?

Justificación del Tema

Conveniencia: Contar con políticas públicas diseñadas a través de una

ordenanza Municipal que contribuya a defender e intervenir a mujeres víctimas

de violencia de género.

7

Relevancia social: Este proyecto de tesis es un aporte a mejorar las

condiciones de vida de las mujeres, de contribuir en la reducción de la violencia

de género. Es una normativa legal necesaria para el desarrollo local y

prioritario, enmarcada en derechos establecidos en la constitución y otras

leyes.

Implicación práctica: Este proyecto de Ordenanza le servirá al GAD Municipal

para incorporar dentro del Consejo de Protección de Derechos acciones

inmediatas para la atención de mujeres víctimas de violencia.

Valor teórico: Este proyecto cuenta con un análisis teórico sobre las

percepciones y experiencias en la temática en el campo internacional y

nacional. Cuenta con elementos teóricos basados en la normativa

constitucional y otros documentos que recogen acciones a desarrollo como el

Plan Nacional del Buen Vivir.

Utilidad metodológica: Este proyecto de tesis permite desarrollar un proceso

para la creación de la ordenanza, en donde se recogen elementos importantes

que en el futuro pueden ser un modelo de utilidad para la Universidad u otros

actores.

8

CAPITULO I

1. MARCO TEORICO

EPÍGRAFE I

1.1 Origen y evolución de la Violencia de Género

“La violencia machista, esa forma particular de violencia de los hombres hacia

las mujeres, no es un fenómenos social que haya aparecido recientemente, ni

exclusivo de las sociedades contemporáneas” (García, M, Carrasco, M. (2003,

pág. 11), por el contrario son parte de la construcción cultural, de las

costumbres y tradiciones.

Desde las épocas más remotas de la cultura humana se ha manifestado

siempre la subordinación de las mujeres respecto a los hombres. Este

fenómeno no se ha limitado sólo a concebir la inferioridad femenina, sino que

ha trascendido las fronteras de lo racional, hasta llegar incluso a manifestarse

mediante comportamientos agresivos, que acreditados por el patriarcado y

ratificados luego por las sociedades ulteriores, conforman la ya histórica y

universal violencia de género. Este trabajo persigue como objetivo analizar los

antecedentes de la violencia de género, evitando aislar el fenómeno de las

condiciones histórico-concretas que lo propiciaron, dado que su génesis la

encontramos en la sociedad patriarcal.

El origen y evolución de este fenómeno como es la violencia de género, se da

hace mucho tiempo atrás, pero por guardar apariencias y el miedo que la

sociedad en general se entere que eres víctima de violencia acido un problema

constante, donde la mayoría de los casos son mujeres las cuales han sido

víctimas de agresiones, insultos, malos tratos hasta llegar al femicidio.

Lo que define la violencia de género es justamente que los hechos agresivos

son ejercidos sobre una persona sólo por su género. Las acciones que se

9

consideran violentas son todas aquellas que afectan de forma negativa a la

identidad, dignidad, la sexualidad, libertad reproductiva, la salud física, mental y

el bienestar social, familiar, laboral, de una persona, buscando generar políticas

públicas para la erradicación de la violencia basada en género, cuyo objetivo es

hacer efectivo el principio de igualdad y no discriminación, la prevención y la

protección integral de las mujeres contra la violencia de genero.

Este estado genera gran conmoción tanto en los tiempos antiguos como en la

actualidad ya que muchas parejas por el solo hecho de tener una relación de

años, se sienten dueños del otro o a su vez que esta es propiedad privada y

que por lo tanto les pertenece, generando así en una historia continua de

maltratos frecuentes entre la agresión e insultos continuos llegando a los

golpes, que a diferencia de aquellas parejas sin relación anterior la cual no

presentan de manera inmediata este tipo de violencia, de aquellas otras

violencias que surgen tras una "historia" de relación interpersonal.

En las violencias con registro, la relación interpersonal es el factor modulador

clave de la realidad agresiva ya que la violencia aparece en tanto en cuanto

existe esa relación larga y continuada, la misma que denota los defectos, los

problemas, los miedos, angustias, creando una situación nueva de deterioro,

conflicto y desesperación por las circunstancias de las personas inmersas en el

drama y el problema latente, por las agresiones constantes recibidas, a lo largo

de la relación ya que estas conductas lesivas es con la única intención de

causar daño a la otra persona sin importar el daño o consecuencias que

ocasiona en la vida de la víctima, ya sea en el ámbito personal, familiar, laboral

y estudiantil, el cual es un aviso de un riesgo de violencias aún más graves

hasta llegar al femicidio de las cuales son víctimas muchas mujeres, por el solo

hecho de sentirse amenazadas y no hablar a tiempo; pero sobre todo, es por

ello importante la prevención y protección, para alcanzar el buen vivir, al tan

anhelado Sumak Kawsay que todas y todos merecemos.

En algunas legislaciones, el concepto de violencia de género se reduce a la

violencia ejercida hacia las mujeres, pero es más complejo este tipo de

violencia incluye dinámicas de dominación, incluyendo las amenazas,

10

agresiones físicas, verbales y la privación arbitraria de las libertades políticas y

civiles, independientemente del ámbito en el que sucedan. Entre los actos más

aberrantes de violencia de género podemos encontrar ablación de clítoris, el

infanticidio femenino, las violaciones, la prostitución forzada, los abortos en

función del sexo del nonato, la castración, el tráfico de personas, el acoso,

actos de perturbación, amenaza, manipulación, chantaje, humillación,

aislamiento, vigilancia y hostigamiento dentro de organizaciones, y ataques

consecutivos homolesbofóbicos.

En la historia de la humanidad, la violencia de género siempre ha existido. Lo

que ha sucedido es que nunca las mujeres decían nada, no lo denunciaban, no

se reclamaban derechos, por miedo a ser víctimas de nuevas agresiones que

atenten contra su vida. En la actualidad las mujeres toman también una

autoconciencia siendo que muchas se animan a denunciar los actos de

violencia ya que está corriendo en riesgo tanto su vida y exponen la vida de sus

familiares a un ataque por parte de su agresor, además de ser un ejemplo, que

tomen conciencia y se solidaricen tanto la sociedad y los llamados

administradores de justicia.

Al contar con leyes especiales sobre violencia de género e incrementando

política públicas que puedan coadyuvar con esta problemática, las mujeres se

sienten más seguras, pero para que se hagan efectivas estas deben ejecutarse

de una manera oportuna y efectiva, contando con la voluntad política de

nuestras autoridades.

1.1.1 Manifestaciones del patriarcado

Desde la antigüedad, el patriarcado ha sido una forma de organización social

en el cual, culturalmente, el hombre ha encabezado la familia y ha ejercido el

control del poder político, económico, religioso, militar.

“El patriarcado es una organización muy antigua que llega hasta nuestros días

y que se produce en diferentes grados en muchas de las sociedades” (Gil, E.

2007,23). Estas formas de organización antigua se manifiestan o expresan de

11

diferentes maneras en cada una de las sociedades. En ciertas sociedades las

normas son más duras que otras en relación a los roles que cumplen los

hombres y mujeres.

A lo largo de los últimos años ha ido desapareciendo ciertos modelos de

organización patriarcal en nuestra sociedad, gracias a las luchas de

movimientos sociales que desde hace más de 2 décadas vienen promoviendo

derechos que garanticen la igualdad de oportunidades entre hombres y

mujeres. Sin embargo aún tenemos comportamientos patriarcales que han

provocado la causa de la violencia de género.

Aún podemos observar que la representatividad de la mujer en los espacios

públicos son pocos, que el liderazgo en la familia sigue siendo el del hombre

quien la asume, en mucho de los casos. En muchos sectores de nuestra

sociedad se puede observar que no existe autonomía económica, que las

oportunidades en igual condiciones siguen siendo únicamente para hombres.

1.1.2 La violencia contra la mujer en la región de América Latina y El

Caribe

En América Latina y el Caribe, hasta los años noventa, la violencia contra las

mujeres, principalmente, la acaecida en el ámbito familiar, era considerada un

asunto privado en el cual el Estado no debía intervenir.

Muy poco se sabía sobre la dimensión del problema, de manera que “se tendía

a asumir que la violencia hacia la población femenina ocurría de forma aislada,

y no se la concebía como un problema social y de política pública”

(QUINTANA, Y, 2014, pág. 16). Esta concepción se expresaba en la

invisibilidad de la violencia de género hacia las mujeres, tanto en el ámbito

legislativo, como en el ejecutivo y en el judicial, como también en otros sectores

de la sociedad.

América Latina y El Caribe es una de las regiones que vive con mayor

desigualdad e inequitativas en el mundo y al mismo tiempo es una las regiones

12

que más empeño ha puesto al desarrollo de iniciativas para garantizar los

derechos de las mujeres. Al mismo tiempo esta región es una de las que más

ha creado legislación sobre el tema.

Por más de dos décadas el movimiento feminista ha venido planteando

propuestas encaminadas a construir un Estado de derechos, donde las mujeres

y hombres tengan las mismas oportunidades e igualdad de condiciones.

En este mismo proceso, “las estrategias y las modalidades institucionales

creadas para atender la violencia contra la mujer se han extendido a la lucha

contra otras formas de violencia, como la violencia infantil, adultos mayores…”

(Almerás, D., Bravo, R. 2002, pág 12).

Según el organismo de las Naciones Unidas para la igualdad de género - ONU

Mujeres, de los 25 países en los que se comete el mayor número de muertes o

casos de violencia a mujeres por su condición de género, 14 pertenecen a

América Latina.

Aproximadamente de 60.000 mujeres son asesinadas cada año en América

Latina únicamente por su condición de mujer, la mayoría de los casos

provocada por una pareja sentimental.

"La impunidad, que alcanza niveles alarmantes en América Latina y el Caribe,

es un elemento central para la perpetuación de la violencia contra las mujeres.

Mientras persista la impunidad, las sociedades continuarán aceptando y

tolerando actos de violencia contra mujeres y niñas" (ONU Mujeres: 2017).

En Argentina, en la actualidad, se registran 50 actos de violencia sexual por

día, en cambio en el Salvador 14 de cada 100.000 mujeres son asesinadas por

su condición de género, lo mismo sucede en Honduras.

En México, existen aproximadamente 2000 muertes violentas de mujeres

causa de su condición de género, según el informe del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía.

13

Por otro lado según investigaciones de la Organización Mundial de Salud OMS,

en América Latina y el Caribe alrededor de 30% de mujeres y niñas han sufrido

alguna agresión física o sexual por parte de sus parejas o exparejas.

La realidad, en cuanto a violencia de género se trata, en la región se presenta

de forma bastante diversa: “en Bolivia, por ejemplo, el 53,3% de las mujeres

han sufrido violencia física o sexual; el 39,7% en Colombia; el 39,5% en Perú;

el 32,4% en Ecuador; y el resto de países oscilan entre el 17% y 29%”. (OMS:

2016).

Esta situación, además afectar las condiciones de vida de latinoamericano y de

reflejar una desigualdad de género preocupante, afecta directamente a la salud

pública y específicamente a las mujeres.

Las cifras, muestran en porcentajes altos, que la mayor parte de mujeres sufren

lesiones, embarazos no deseados, abortos, enfermedades de transmisión

sexual, problemas de autoestima y autoagresión, depresiones, alcoholismo.

Por otro lado, “las mujeres víctimas de violencia tienen un 16% más

probabilidad de dar a luz a bebes con insuficiencias, el doble de abortar, cerca

del doble de padecer depresión y 1.5 veces más expuestas a contraer VIH”

(OMS:2016).

Ante esta situación, varios movimientos sociales en distintos países de la

región se han organizado desde hace más de una década para desarrollar

iniciativas y salir a las calles a exigir que la violencia contra las mujeres

termine. A pesar de que se ha avanzado en materia de derecho, las medidas

que toman los Gobiernos de turno no son suficiente.

Se requiere de profundización de leyes especiales que protejan a las mujeres

víctimas de violencia, que los Gobiernos Locales desarrollen políticas públicas

que asesoren y atiendan a las mujeres sobre casos de violencia, que se

desarrollen acciones para contribuir a la autonomía económica de las mujeres,

a su desarrollo intelectual y profesional.

14

1.1.3 La violencia de género en el Ecuador.

En el Ecuador, al igual que otros países de América Latina y El Caribe, las

mujeres que sufrían casos de violencia por parte de su pareja no tenía la

posibilidad de denunciarla o de exigir algún tipo de sanción para el agresor,

debido a que no existían leyes ni normas que permita ese tipo de denuncias.

Este tipo de violencia hacia las mujeres, no se encontraba tipificada en las

leyes del país. Es a partir de los años ´80 cuando en el Ecuador se habla de la

violencia contra las mujeres, a partir de las acciones de incidencia de los

movimientos de mujeres que surgen en esa década como defensoras de los

derechos de las mujeres.

Es la ciudadanía organizada la que desarrolla las primeras investigaciones

sobre casos de violencia de género, y apoyadas por los organismos

internacionales presionan al Estado para que la violencia a las mujeres se

constituya en un atentado a los derechos.

Sin embargo, no es sino hasta 1994 que se crearon las primeras Comisarías de

la Mujer y la Familia como instituciones especializadas en administrar justicia,

dirigidas a prevenir, atender, juzgar y sancionar la violencia intrafamiliar.

En 1995 se logra, después de movilizaciones nacionales promovidas por los

movimientos sociales feministas, promulgar la Ley 103 contra la violencia a la

mujer y la familia, la cual permitió que las mujeres agredidas por su pareja

accedan a exigir justicia y con ella recursos para su protección.

En el año 2007, se promulga el Decreto Ejecutivo N° 620, que declara como

política de Estado la erradicación de la violencia de género hacia la niñez,

adolescencia y mujeres. Para ejecutarlo se formula ese mismo año el “Plan

nacional de erradicación de la violencia de género”- En el año 2008, la

Constitución de la República del Ecuador, nos define como un “Estado de

derechos” y expresamente reconoce y garantiza a las personas el derecho a

una “vida libre de violencia en el ámbito público y privado” (Art. 66.3 b).

15

De la misma manera con la constitución del 2008, se logra consolidar el

derechos, el cual establece en art. 341 que “El Estado generará las condiciones

para la protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que

aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular

la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia

aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de

desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su

condición etaria, de salud o de discapacidad”.

A pesar de que el Ecuador ha avanzado en cuanto a materia de derecho contra

la violencia de género, las cifras actuales son preocupantes.

En el Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, 6 de

cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género, 1 de cada 4

mujeres ha vivido violencia sexual, sin embargo la violencia psicológica es la

forma más recurrente de violencia de género con el 53,9% (INEC:2010).

Por otro lado, del total de mujeres que han vivido violencia física, el 87,3% lo ha

hecho en sus relaciones de pareja. 6 de cada 10 mujeres independientemente

de su autoidentificación étnica han vivido algún tipo de violencia de género;

presentándose un mayor porcentaje en las mujeres indígenas y

afroecuatorianas (INEC:2010). En todos los niveles de instrucción la violencia

de género sobrepasa el 50%, sin embargo en las mujeres que tienen menos

nivel de instrucción la violencia llega al 70%.

La principal razón es que persiste una desigual distribución de poder entre

hombres y mujeres, y que ciertos roles y concepciones tradicionales de género

siguen arraigadas en el imaginario colectivo, aunque ahora aparezcan con un

nuevo ropaje. Así, por ejemplo, se puede ver la continuidad de los conceptos

amor-sacrificio para las mujeres junto a “la postergación de su propio bienestar

en favor de hijos e hijas, de la familia o de otras personas; mientras los

hombres privilegian sus intereses individuales y continúan teniendo mayor

poder real y simbólico que, en no pocas ocasiones, les permite recurrir a la

violencia”. (Quintana, Y., 2014, pág. 18).

16

Frente a esta situación, actualmente la violencia de género se encuentra

tipificada en el Código Integral Penal y establecida como derecho constitucional

la igualdad de género para lo cual se deben construir políticas públicas desde

el Estado central y gobiernos locales que atiendan a las mujeres víctimas de

violencia.

En la misma línea, en el Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2013 - 2017 se

incluyeron objetivos específicos con respecto a la violencia por razón de

género, entre los principales retos están: Reducir la violencia contra las

mujeres, erradicar la agresión de profesores en escuelas y colegios, alcanzar

en un gran porcentaje de las causas penales, entre otros.

En la actualidad se cuenta con 29 Unidades Judiciales de Violencia contra la

Mujer y la Familia, en 24 cantones de 19 provincias del país, integradas por 79

juezas y jueces de primer nivel, especializados en la materia, con competencia

cantonal.

Todas estas acciones que desde el Estado central se ha promovido no son

suficientes si los gobiernos locales y la sociedad civil asumen nuevos retos y

acciones de prevención y atención a las mujeres víctimas de violencia.

1.1.4 La violencia contra la mujer en Santo Domingo.

En el Cantón Santo Domingo, al igual que el Ecuador, la violencia de género se

ha convertido en uno de los temas de debate público en los últimos meses,

debido al alto índice de homicidios a mujeres por su condición de género.

Según información del Consejo de Judicatura, en lo que va del año, en Santo

Domingo se han presentado alrededor de 1200 casos de mujeres víctimas de

violencia, cifras alarmantes debido a que actualmente se puede determinar un

mayor índice de mujeres violentadas que años anteriores.

17

Actualmente, frente a esta situación, existen varios movimientos sociales

locales que vienen desarrollando acciones encaminadas a la erradicación de la

violencia de género en la ciudad, pero que sin embargo se requiere del

gobierno local para hacer de éstas acciones, política pública.

En gobierno local, ha creado a través de ordenanza, el Concejo Cantonal de

Protección de Derechos organismo responsable del diseño de políticas

públicas que defiendan los derechos de los grupos de atención prioritaria.

A pesar de que el Concejo se creó en el año 2013, aún no ha logrado promover

acciones de atención prioritaria a las mujeres víctimas de violencia que

garantice los derechos consagrados en la constitución.

1.2 Tipos de violencia de género

Según estadística de las Naciones Unidas, 1 de cada 3 mujeres en el mundo

sufren violencia física o sexual, principalmente a manos de una pareja.

Para profundizar la violencia de género es necesario partir de algunos

conceptos sobre las diferentes tipos violencia de género que están presente.

Según Héctor Mora en su manual de protección de víctimas de violencia de

género establece varios tipos de violencia tales como violencia doméstica,

maltrato físico, maltrato psicológico, maltrato sexual.

La violencia doméstica: es la que se produce en el ámbito familiar y cuyas

repercusiones afecta, no solo a las mujeres, sino también a los niños y niñas y

adultos mayores.

El origen de este tipo de violencia “se encuentra en la historia y la cultura. En

la historia de la estructura familiar patriarcal basada en la supuesta

superioridad del hombre sobre la mujer” (Gómez, J. 2007, pág. 41). Esta

cultura sigue predominando una sociedad machista basada en las relaciones

de poder entre hombres y mujeres.

18

Un hecho violento es considerado doméstico si lo realiza un integrante del

grupo familiar, no en necesario convivir con el agresor. Dentro del grupo

familiar podemos encontrar a parientes sanguíneos y a miembros por afinidad

como una pareja.

La violencia física: es el que se produce causa de lesiones en la parte física

provocando traumatismos que marcan físicamente el cuerpo. Este tipo de

maltrato es el más común de los hombres hacia las mujeres, que tratan de

mostrar, desde un modelo machista, quien tiene el poder y la fuerza creando

intimidación, miedo y temor.

Por otro lado este tipo de violencia implica un accionar que produzca dolor y

lesiones, o que tenga riesgo de producirlos. Este tipo de agresión afecta la

integridad física de la persona. Puede darse en relaciones laborales,

personales o familiares por igual y variar desde empujón hasta un intento de

homicidio. Este tipo de maltrato es el que resulta más sencillo de demostrar en

una corte.

Violencia Psicológica: Los actos de violencia psicológica son todos aquellos

que producen sensaciones de desvalorización y sufrimiento. Estos actos

pueden ir desde insultos, a actitudes extremas de control y reproches,

humillaciones, autoridad, falta de respeto, imponer un aislamiento o

incomunicación, entre otros. Si bien sus secuelas son difíciles de detectar, sus

efectos a largo plazo pueden afectar la estabilidad mental y emocional de la

víctima.

Violencia Sexual: En este caso las acciones que vulneren la libertad de elegir

cuando, como y de qué manera tener relaciones sexuales serán denominadas

violencia sexual. Aún si no se vulnera esta libertad por la fuerza, si no con

amenazas o chantajes e intimidación. La violencia sexual incluye violaciones,

abusos e interferencias en las elecciones reproductivas.

19

En este proceso de investigación también se identifican otros tipos de violencia

como: La violencia económica, simbólica, institucional, obstétrica.

La violencia económica: Son las acciones que impliquen la retención,

destrucción o sustracción de bienes o dinero ilegítimamente por parte del

victimario serán denominadas violencia económica. Este tipo de agresión

produce la disminución o la eliminación total del bienestar físico y mental de la

víctima y sus hijos.

La violencia simbólica: “Es aquella violencia unida a la construcción de las

identidades de género, y que será susceptible de sufrir cualquier persona que

no siga las normas y los imperativos sociales vinculados al género” (Gil, E.

2007, pág. 18).

También este tipo de opresión se ejerce a través de mensajes, medios de

comunicación y estereotipos de fuercen a alguien a tomar una posición inferior

en relación a otro género.

Violencia Institucional: Este tipo de actos son perpetuados por funcionarios y

personal pertenecientes a alguna institución u organización pública. Lo que

caracteriza estos actos es que su finalidad consiste en obstaculizar el ejercicio

de los derechos y la obtención de beneficios públicos en cuanto a salud u otras

cuestiones.

Obstétrica: Este tipo de accionar violento se da desde trabajadores del sector

de la salud hacia las mujeres embarazadas y no embarazadas. Se considera

violencia obstétrica tanto el abuso de la medicalización y el trato

deshumanizado como la intervención ilegal en los derechos reproductivos.

La violencia de género, pueden coincidir e incluso protagonizar aspectos

similares en muchas ocasiones, pero que conceptualmente son totalmente

diferentes, y, por ello susceptibles de normativas legales también diferentes.

Por este fenómeno, se considera que la protección de las víctimas y la

prevención en la violencia tanto de género como doméstica, depende también

20

de la política pública que se logre del gobierno, tanto en la práctica diaria como

también en el núcleo de poder empoderarnos y hacer de todas y todos la lucha

constante y oportuna para lograr la erradicación de la violencia de género.

“Ninguna mujer está exenta de poder ser víctima de maltrato. Los malos tratos

se generan en todas las clases sociales; de arriba debajo de los niveles

educativos.” (Kipen, A., Caterberg, Ma.: 2006, pág. 15). Todas las mujeres

sufren de algún tipo de violencia solo por el hecho de ser mujer.

En un mundo globalizado, “dar nombres a las normas y manifestaciones de la

violencia contra la mujer es un paso importante para llegar a reconocerlas y

hacerles frente. Porque la violencia contra la mujer varía según los distintos

entornos sociales, económicos, culturales y políticos” (Burgos, J. 2007, pág.

21).

La Organización de las Naciones Unidas – ONU define a la violencia de género

como “cualquier violencia ejercida contra una persona en función de su

identidad o condición de género, sea hombre o mujer, tanto en el ámbito

público como en el privado” (ONU, 2008). En este contexto las mujeres en su

mayoría son las víctimas principales de tal violencia, debido a la situación de

desigualdad y discriminación en la que viven.

Por otro lado la violencia de género “son el conjunto de acciones abusivas

contra la mujer por el hecho de serlo, y elemento esencial a partir del cual se

edifica el patriarcado” (MORA, H. 2000, pág.16).

Siendo la violencia contra la mujer es todo tipo de violencia ejercida contra la

mujer por su condición de mujer, es un tipo de violencia física o psicológica

ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su

sexo o género, que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar

social, físico, psicológico o económico. Esta violencia es consecuencia de la

histórica posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón,

carente de plenos derechos como persona. La violencia contra la mujer

21

presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio

hasta dañar la integridad física, psíquica, moral y sexual llegando al asesinato -

femicidio. Produciéndose este en diferentes ámbitos (familiar, laboral,

educativo, anualmente decenas o cientos de mujeres son asesinadas a manos

de sus parejas o ex parejas en diferentes países del mundo.

Según las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos, 6 de cada 10 mujeres sufren Violencia de Género en Ecuador.

El 90% de las mujeres casadas o unidas que ha sufrido violencia no se ha

separado de su pareja, el 60,6% de las mujeres en Ecuador ha vivido algún tipo

de violencia. La violencia contra la mujer no tiene mayores diferencias entre

zonas urbanas y rurales: en la zona urbana el porcentaje es de 61,4% y en la

rural 58,7%, según la Primera Encuesta de Violencia de Género realizada por

el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El Ministerio de Interior, el INEC y la Comisión de Transición Hacia el Consejo

de las Mujeres y la Igualdad de Género informaron en Rueda de Prensa los

resultados de la Encuesta de Violencia de Género contra las Mujeres.

La encuesta, que se desarrolló desde el 16 de noviembre al 15 de diciembre de

2011, se realizó a mujeres de más de 15 años de 18.800 viviendas, a nivel

nacional, urbano y rural. Siendo la primera encuesta de este tipo en el país y la

segunda en Latinoamérica después de México.

El 90% de las mujeres que ha sufrido violencia por parte de su pareja no se ha

separado, de este grupo el 54,9% no piensa separarse, el 23,5% se separó por

un tiempo y regreso con su pareja y el 11,9% piensa separarse.

Según este estudio, el 52,5% de las mujeres (a pesar de ser sujeto de

violencia) no se separa porque consideran que “las parejas deben superar las

dificultades y mantenerse unidas“, el 46,5% piensa que “los problemas no son

tan graves“y el 40,4% “quiere a su pareja“, mientras el 22% “no se puede

sostener económicamente“.

22

Según la encuesta, una de cada cuatro mujeres ha vivido violencia sexual, el

tipo de violencia más común es la psicológica con el 53,9%, siendo las

Provincias con mayor porcentaje de violencia de género: Morona Santiago,

Tungurahua, Pichincha, Pastaza, Azuay y Santo Domingo, mientras que

Orellana, Manabí y Santa Elena son las provincias con menor índice de

violencia contra la mujer.

Según el estado civil, 8 de cada 10 mujeres divorciadas han vivido algún tipo

de violencia de género, seguido por las separadas con el 78%. Las mujeres

solteras registran la menor tasa de agresión, de acuerdo a la etnia, el

porcentaje más alto que ha vivido algún tipo de violencia se concentra en la

población indígena con el 67,8% seguida de la mujer afroecuatoriana con el

66,7%.

Si clasificamos a las mujeres por nivel de instrucción, el 70% de las que asisten

a centros de alfabetización ha sufrido algún tipo de violencia y aunque las que

más educación tienen sufren menos violencia, los porcentajes no bajan del

50%.

De las mujeres que han sufrido violencia el 76% ha sido por parte de su pareja

o ex parejas, 87,3% de ellas ha vivido violencia física y el 76,3% violencia

psicológica, la que menos sufren es la patrimonial con el 28,9%.

Las mujeres que se han casado o unido por primera vez entre los 16 a 20 años

son las que mayor violencia han vivido con el 70,5%, seguidas de las de 21 a

25 años con el 69,2%, las que menos violencia sufren son la que se casaron

entre los 26 a 30 años con el 51%.

El Ministerio de Interior, el INEC y la Comisión de Transición Hacia el Consejo

de las Mujeres y la Igualdad de Género, presentan, una gran preocupación por

las cifras existentes, por ello la importancia de implementar un Proyecto de

Ordenanza Municipal que contemple Políticas Públicas para fortalecer al

Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de Violencia de

Género en el Cantón Santo Domingo.

23

EPIGRAFE II

1.3 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre la Violencia de

Género.

La Violencia de género ha sido durante muchos años la bandera de lucha de

los movimientos feministas y de protección de derechos, los cuales a lo largo

del tiempo han logrado que algunos países construyan legislación para

proteger los derechos de la mujer y su integridad, como son el caso de España,

que con la creación de la Ley de Protección Integral contra la Violencia de

Género “ha entrado a formar parte del reducido grupo de países que se ha

dotado de una legislación especial” (Gomez, J. 2007, pag. 21).

Por otro lado tenemos a Ecuador, que inicialmente creó la Ley contra la

Violencia a la Mujer y la Familia conocida también como la ley 103 y que

actualmente estos delitos se encuentran tipificados en el Código Integral Penal.

También tenemos a otros países como Brazil, Argentina, Chile, Uruguay que

han logrado crear legislaciones especiales con las que se puede hacer frente a

este fenómeno criminal que tiene repercusiones sociales.

Para Miguel Lorente “La violencia de género es un fenómeno sumamente

complejo, donde la mujer se la cataloga el sexo débil y por ello debe estar

sumisa al hombre”. (Lorente, 1999, pag. 255). Esta es una concepción, que a

pesar de que durante muchos años, se ha venido desarrollado acciones de

sensibilización y creación de legislación especial para la lucha contra la

violencia de género, parecería que no ha servido de mucho puesto que aún se

observa implantada una cultura patriarcal y machista en la sociedad.

Para Eva Gil, “La violencia de género también puede ser entendida como un

tipo de violencia que no solo hace referencia al ámbito material, sino también al

ámbito simbólico como las emociones, deseos, carencias” (Gil, E. 2007, pág.

24

13). Todo esto al momento de establecer relaciones afectivas, las cuales

nacen según como se entiende la masculinidad y feminidad.

Las Naciones Unidas define a la violencia contra las mujeres como “todo acto

de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga, o pueda

tener como resultado, un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para

las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación

arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública o privada”

(Declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres, Resolución

48/104 1993)

Susana Velázquez, define a la violencia de género como “todos los actos

mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en

los diferentes aspectos de su existencia. Es todo ataque material y simbólico

que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o

física” (Velázquez, Susana. 2003: pág. 33).

Por otro lado la violencia hacia una persona en cuestión de etnia, raza, cultura

costumbres, religión, inclinación sexual, etc, conlleva al caso de violencia de

género, ya que son maltratadas física y psicológicamente por parte de su

agresor, recibiendo constantes humillaciones o malos tratos que afectan a lo

largo de su vida al desarrollo y al progreso de la misma, deteriorando su

capacidad, su desenvolvimiento hasta la integridad física, psíquica, moral y

sexual, queriendo erradicar en un gran porcentaje esta clase de agresiones,

pero las personas por costumbre o por su entorno social, cultural o familiar lo

siguen haciendo, queriendo concientizar para que esta problemática sea

tratada desde el hogar inculcando desde muy temprana edad valores a los

niños para que en el futuro sea gente de bien y tengan principios sólidos y que

el agredir a las demás personas en el entorno no está bien y no es normal.

“El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o

efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o

tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,

trastornos o privaciones.” (Sanmartín, 2002. Pág. 145).

25

El poder que ejerce en la victima es la existencia fundamental para la violencia,

generando consecuencias como las lesiones, daños psicológicos y muertes

etc., lo más interesante es su clasificación, basada en la relación que existe

entre los rasgos comunes y los diferentes tipos de violencia, Cuando alguien

hace algo que perjudica a otros causando dolor, daños físicos, psicológicos,

moral espiritual o emocionalmente, ejerce violencia de género, cuando se

realiza actos inhumanos contra otro ser humano con la intención de dañar el

equilibrio interno del otro en la agresión interpersonal ya que se da de manera

directa entre el agresor y la víctima causando daño emocional, lo cual es muy

difícil de tratar y sobrellevar entre su familia trabajo, amigos y la sociedad en

general.

“Mujeres maltratadas – que quieren dejar de serlo consistente en actos u

omisiones repetitivos cuyas formas de expresión pueden ser prohibiciones,

coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes

devaluatorias, de abandono y que provoquen en quien las recibe, deterioro,

disminución o afectación a su estructura de personalidad.” (Barea, 2014)

La violencia de género son los actos u omisiones que causan el deterioro de la

estructura de la personalidad, siendo que la víctima cambia su conducta por

causa de las lesiones provocados por el agresor, demostrando con el

transcurso del tiempo deterioro en su estado físico, psíquico y psicológico de la

víctima además se denota deterioro en su salud.

La violencia de género forma parte de las costumbres, de las tradiciones, de las

formas de organización social.

Las agresiones pueden causar lesiones en la mente de la víctima y es muy

difícil no afectar física y psicológicamente a una persona ya que es la parte

esencial de él, siendo un agravante que sea un familiar el agresor ya que existe

un vínculo sentimental o familiar entre ellos, es lo que nos da a entender que la

violencia de genero se genera en la familia con los que la víctima

frecuentemente tiene más contacto.

26

Entendiéndose que las mujeres están en una condición de “indefensión” al

perder la iniciativa de continuar con el proceso para demostrar el delito con la

Fiscalía. “Es un trámite largo, tedioso y cansado, las mismas que se desaniman

de denunciar, o a su vez continuar con el proceso, por las continuas amenazas,

persecución y hostigamiento que sufren las mismas por parte de su agresor.

Además de que las pruebas psicológicas para determinar la magnitud del daño

ocasionado por el agresor las cuales tardan y si bien en la Unidad contra la

Violencia a la Mujer y la Familia del Consejo de la Judicatura (C.J) “se apoya

de alguna manera a dar tratamiento psicológico más no continuo para

recuperarla de una manera efectiva”, ellas no quieren que sus parejas sean

detenidas, usando las boletas como una medida de prevención o defensa ante

el agresor.

Podemos decir que el enfoque que se le dio a esta agresión está siendo

juzgada por los ciudadanos en especial por la demora del trámite donde tan

solo las averiguaciones del fiscal pueden tardar hasta un año y las víctimas de

esta clase de agresión no pueden esperar tanto tiempo a su vez las mismas

quedando indefensas y propensas de recibir una agresión más fuerte la cual

termine con su vida, a su vez se les ayuda con una medida de protección

según para precautelar una próxima agresión, y tener que esperar al trámite

largo y tedioso con el único afán de hacer Justicia, tal vez con el tiempo las

personas se acostumbren a los tramites largos o si no las mismas terminaran

desistiendo de denunciar esta clase de violencia de genero por tiempo, dinero o

la poca agilidad que se le da a la misma, en la administración de justicia –

llamada hacemos de la Justicia una práctica diaria.

Para la Organización Mundial de la Salud los aspectos principales de la

violencia contra género se producen en el ámbito privado del hogar, en las

relaciones asimétricas en donde el hombre usa los actos violentos para el

sometimiento y control de la mujer. De la misma manera agresor y víctima

tienen una relación de afectividad.

27

Para generar un cambio en la cultura machista se debe fomentar una cultura de

buen trato. Consue Ruiz plantea que “La prevención del mal trato es fomentar

las relaciones de buen trato como una forma de educación para la salud” (Ruiz,

C., Quemada, J. 2005, pág. 2).

Pero también, por otro lado, el rol que cumplen los medios de comunicación e

información en la construcción de la equidad de género es primordial. Los

medios venden sexo, venden cuerpos, venden una idea del hombre y de la

mujer y fortalece los estereotipos, con los cuales se consolida el modelo

patriarcal.

Por ejemplo, para Elósegui en su libro El rostro de la violencia más allá del

dolor de las mujeres plantea que “Confundir la información con el

sensacionalismo supone un empobrecimiento del acto de comunicación, a la

vez que una merma de la dignidad humana cuando la violencia es explicada,

representada y/o exhibida de forma torpe y primitiva” (Elósegui, M, Glez, M.

(2002, pág. 21).

Sin embargo, también hay que analizar que la violencia contra las mujeres, tal

como establece el Plan Nacional del Buen Vivir, es un problema de salud

pública y abarca “muchos tipos de comportamientos físicos, emocionales y

sexuales nocivos para las mujeres y las niñas, que son practicados con más

frecuencia por los miembros de la familia” (Velzeboer, M. 2003, pág. 11).

Roberto Castro manifiesta que “la forma más común de violencia contra la

mujer es la que se ejerce su pareja” (Castro, Roberto: 2008:pág. 41); de hecho,

identifica al hogar como el lugar menos seguro para las mujeres. Este lo

confirma la gran cantidad de información empírica que se ha generado y

recabado en los diversos países, en la cual, con base en cálculos de

prevalencia, se demuestra la gravedad el asunto.

28

Este tipo de violencia no es un fenómeno reciente, sin embargo, recién en los

años setenta, gracias a los esfuerzos de los movimientos sociales

especialmente del feminista, que la violencia fue reconocida como un problema

serio.

La estructura patriarcal es jerárquica, pues en la esfera legal, política,

económica e ideológica, las mujeres están subordinadas. El hecho de que

ellas no hayan asumido a lo largo de la historia posiciones de poder en estas

áreas, perpetúa su desigualdad formal y hace que la ideología patriarcal no se

cuestione.

Castro dentro de sus tesis plantea que “los hombres ejercen distintos niveles

de poder y control para mantener su situación de privilegio social, y las mujeres

colaboran y resisten de formas distintas” (Castro, Roberto: 2008:pág. 56).

Al igual que Castro, Consue Ruiz plantea que “La violencia es aprendida

socialmente, no es innata a la biología o genética de varón. Es una forma de

ejercer poder mediante el empleo de la fuerza física, psíquica, económica o

política. Necesariamente implica que existan dos pueblos o dos personas.

Una se encuentra en posición superior que la otra” (Ruiz, Consue, Quemada,

Jarabo, 2005: pág. 32)

Por otro lado intereses que van más allá del respeto a valores, costumbres y

creencias de otros pueblos, han permitido mantener culto y tolerar prácticas de

violencia contra las mujeres en todo el mundo.

La violencia de género no tiene barreras de clase, casta, educación,

sexualidad, cultura, raza ni edad. La gran mayoría de los actos violentos,

particularmente de agresiones sexuales, son producidos por hombre.

Según Romero “La habituación y naturalización de los primeros incidentes

violentos impide a las mujeres, detectar la violencia que están padeciendo y por

tanto, poder abandonar la relación. Por otro lado, expone a la mujer, sin tener

29

conciencia de ello, a graves secuelas sobre su salud física y psicológica”.

(Romero, I. 2004:pág. 88).

La violencia implica la imposición del poder de quien la ejerce para regular la

conducta de quien es objeto de dicha acción u omisión. La existencia de la

violencia intrafamiliar y específicamente la de género es un fenómeno propio de

los problemas de la sociedad. Esta, tradicionalmente, sus instituciones y su

núcleo fundamental, la familia, transmiten patrones de comportamiento sobre el

significado de ser hombre y mujer, en los que se incluye el dominio masculino

sobre el femenino; esos patrones tienen un vínculo directo con la violencia

intrafamiliar; desde considerar a la mujer como propiedad del hombre e incapaz

de tomar decisiones, hasta someterla a relaciones sexuales sin su

consentimiento. Pero también aflora en la forma de limitaciones para ejercer el

derecho a trabajar, sobre la forma de vestir, con quien relacionarse, impedirle

estudiar, practicar deportes o alguna de las formas del arte y la cultura; llega

hasta el maltrato, el desprecio, amenazas, ofensas, humillaciones, burlas y la

subvaloración en general.

Para Virginia Fernández, La Violencia de género tiene como objetivo mantener

unas relaciones desequilibradas de poder patriarcales del hombre hacia la

mujer.

Para Lenore Walker , la violencia contra género cuenta un ciclo en donde se

visibiliza con 3 fases:

Fase de tensión creciente: se inicia con menosprecios, indiferencia,sarcasmos,

tiranías, etc.

Fase de explosión aguda: él pierde el control y empiezan los empujones,

golpes u otros tipos de violencia.

Fase de remisión o “luna de miel”: el agresor se esfuerza por mantener a la

víctima con él: se disculpa, se muestra cariñoso, le hace regalos, le promete

30

cambiar. Se refuerza en la mujer la idea de que no es tan malo y que ella lo

podrá cambiar.

Con cada repetición del ciclo las agresiones son más frecuentes y graves; y

esto ejerce sobre la víctima un importante deterioro de su salud física y

psicológica.

Toda violencia genera consecuencias en el desarrollo integral, físico,

psicológico, moral de la mujer.

Aquí define Walker y Dutton en sus artículos de opinión al síndrome de la mujer

maltratada “como una adaptación a la situación aversiva caracterizada por el

incremento de la habilidad de la persona para afrontar los estímulos adversos y

minimizar el dolor, además de presentar distorsiones cognitivas, como la

minimización, negación o disociación; por el cambio en la forma de verse a sí

mismas, a los demás y al mundo”. También pueden desarrollar los síntomas

del trastorno de estrés postraumático, sentimientos depresivos, de rabia, baja

autoestima, culpa y rencor; y suelen presentar problemas somáticos,

disfunciones sexuales, conductas adictivas y dificultades en sus relaciones

personales.

Enrique Echeburúa y Paz del Corral equiparan estos efectos al trastorno de

estrés postraumático, cuyos síntomas y características, sin duda, aparecen en

algunas de estas mujeres: re-experimentación del suceso traumático, evitación

de situaciones asociadas al maltrato y aumento de la activación. Estas mujeres

tienen dificultades para dormir con pesadillas en las que reviven lo pasado,

están continuamente alerta, hipervigilantes, irritables y con problemas de

concentración.

Además, el alto nivel de ansiedad genera problemas de salud y alteraciones

psicosomáticas, y pueden aparecer problemas depresivos importantes, los

cuales dañan su entorno en general.

31

EPIGRAFE III

1.4 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas

posiciones teóricas sobre la Violencia de Género.

El creciente interés acerca del problema de la violencia de género se ha

producido más por necesidad que por interés. Durante los últimos años, los

índices de violencia de género se han mantenido en la mayor parte de los

países que conforman Latinoamérica y es, desde hace relativamente poco

tiempo, cuando los gobiernos de los distintos países han comenzado a tratar

esta problemática desde la perspectiva que realmente requiere.

En las últimas décadas se ha ido reconociendo cada vez más a nivel nacional e

internacional que la violencia de género es un grave problema social, “no sólo

para las mujeres sino también para el logro de la igualdad, el desarrollo y la

paz” (Naciones Unidas, 1986).

De la misma manera, la violencia de género nació como prioridad de los

movimientos sociales y de la reflexión específica de los movimientos

feministas. Actualmente es de interés de los Estados incorporar en las leyes

normativa específica que sancione los actos de violencia a la mujer.

Por otro lado, dando por sentado en la presente investigación, es que la

violencia de género, según varios autores, es un fenómeno que causa

depresión, desestabilización y hasta muerte de las víctimas, razón por la cual

se debe tratar a tiempo, sin dilatar los procesos y administrando justicia en

forma oportuna, eficiente, efectiva y eficaz.

Siendo que desde las épocas más remotas de la cultura humana se ha

manifestado siempre la subordinación de las mujeres respecto a los hombres.

Este fenómeno no se ha limitado sólo a concebir la inferioridad femenina, sino

que ha trascendido las fronteras de lo racional, hasta llegar incluso a

manifestarse mediante comportamientos agresivos, que acreditados por el

32

patriarcado y ratificados luego por las sociedades ulteriores, conforman la ya

histórica y universal violencia de género. Este trabajo de investigación persigue

como objetivo analizar los antecedentes de la violencia de género, evitando

aislar el fenómeno de las condiciones histórico-concretas que lo propiciaron,

luego de recorrer largos siglos, llegan hasta nuestros días.

La violencia a la mujer en el Ecuador según una encuesta nacional, realizada a

mujeres de entre 15 y 49 años de edad se conoce que el 9,6% de ellas reporta

haber sufrido violencia sexual en el transcurso de su vida (el 7,2% reportó

violación, el 3,7% alguna situación de abuso sexual), en la mayoría de los

casos por parte de personas allegadas y conocidas.

La violencia de género en el hogar constituye una flagrante transgresión de los

principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La violencia contra la mujer en el marco del hogar tiene características

peculiares que la diferencia de otros tipos de agresión y abuso, por el espacio

en que ocurre, por los actores que intervienen y por el conjunto de factores

psicológicos que entran en juego, todo lo cual contribuye a la complejidad y a

que la significación y percepción del problema no siempre sean evidentes.

(CEPAL, 1996, Pág. 20).

Por otro lado “los actos de agresión contra las mujeres tienen numerosas

consecuencias negativas. La Organización Mundial de la Salud considera que

la violencia de género constituye un grave problema de salud pública” (CEPAL,

1996, Pág.23).

La gravedad de las distintas manifestaciones de la violencia de género, de

acuerdo a su magnitud y alcance y a sus consecuencias individuales y

sociales, exige acciones urgentes para apoyar y proteger a las víctimas y lograr

que las mujeres puedan hacer valer y ejercer sus derechos como personas y

que la sociedad cuente con los instrumentos para sancionar a los agresores.

33

De igual modo, es necesario diseñar e implementar estrategias preventivas en

las instancias políticas, legislativas, judiciales y educacionales, cuyos efectos

positivos se podrán visualizar a mediano y largo plazo.

La violencia contra la mujer es una manifestación de las relaciones de poder

históricamente desiguales entre mujeres y hombres, que han conducido a la

dominación de la mujer por el hombre, la discriminación contra la mujer y a la

interposición de obstáculos contra su pleno desarrollo.

La violencia contra la mujer a lo largo de su ciclo vital dimana esencialmente de

pautas culturales, en particular de los efectos perjudiciales de algunas prácticas

tradicionales o consuetudinarias y de todos los actos de extremismo

relacionados con la raza, el sexo, el idioma o la religión que perpetúan la

condición inferior que se asigna a la mujer en la familia, el lugar de trabajo, la

comunidad y la sociedad (Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la

mujer, 1995, Pág. 52).

Un elemento importante “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea

en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o

comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,

muerte, daños psicológicos, trastornos o privaciones.” (Sanmartín, 2002. Pág.

145).

Roberto Castro manifiesta que “la forma más común de violencia contra la

mujer es la que ejerce su pareja”

Las mismas mujeres aplican a cualquier realidad y, en especial, a las

relaciones de poder en las que están atrapadas, unos esquemas mentales que

son el producto de la asimilación de estas relaciones de poder y que se

explican en las oposiciones fundadoras del orden simbólico. Se deduce de ahí

que sus actos de conocimiento son, por la misma razón, unos actos de

reconocimiento práctico, de adhesión, creencia que no tiene que pensarse ni

afirmarse como tal, y que “crea” de algún modo la violencia simbólica que ella

misma sufre (Bourdieu, 1998, Pág. 49).

34

Marie-France Hirigoyen diferencia entre dos fases en las consecuencias, las

que se producen en la fase de dominio y a largo plazo.

En la primera fase, la mujer está confusa y desorientada, llegando a renunciar

a su propia identidad y atribuyendo al agresor aspectos positivos que la ayudan

a negar la realidad. Se encuentran agotadas por la falta de sentido que el

agresor impone en su vida, sin poder comprender lo que sucede, solas y

aisladas de su entorno familiar y social, ya que hay huellas y episodios de

agresión que no se borran, y encontrándose en constante tensión ante

cualquier respuesta agresiva de su pareja.

Marie-France Hirigoyen habla de consecuencias a largo plazo refiriéndose a las

etapas por las que pasan las víctimas a partir del momento en que se dan

cuenta del tipo de relación en la que están inmersas. Durante esta fase, las

mujeres pasan un choque inicial en el que se sienten deprimidas, asustadas,

estafadas y avergonzadas, además de encontrarse apáticas, cansadas y sin

interés por nada.

35

EPIGRAFE IV

1.5 Conclusiones parciales del capítulo

La violencia género daña, inestabiliza y perturba integralmente a la persona

desde la afectación mental, física y espiritual porque el hombre vive de sus

pensamientos y de la perspectiva que se idealiza cada individuo en su vida, el

cuerpo reacciona ante los sentimientos del sujeto si este se encuentra triste

puede derivar a una enfermedad o a autolesionarse para sentir algo de placer y

generar felicidad, todos sabemos que nuestra debilidad son los sentimientos,

con los cuales pueden manipularnos o exterminarnos, los usamos como armas

para acabar con quienes nos generan estorbo para conseguir lo que deseamos

ya que con la agresión física, de género o psicológica podemos degradar a una

persona fuerte, poderosa y confiada en alguien débil y temeroso.

La violencia de genero tiene una gran incidencia en la familia es el lugar

donde se forma a un ser humano desde sus primeros pasos o a su vez viendo

situaciones de violencia estos también aprenden a ser agresores para luego

dirigirla hacia la sociedad causando un grave daño en la sociedad en general,

por lo tanto todos podemos ser víctimas de este delito en cualquier tiempo.

Frente a la violencia hacia las mujeres y de la presentación del marco

conceptual, normativo y metodológico, se realiza una aproximación general a la

incidencia del problema, se presenta de forma diferenciada los principales

resultados que arroja este problema que indigna a la población. En primer lugar

se centra el análisis en la violencia contra las mujeres por parte de la pareja o

ex pareja para luego indagar sobre la magnitud y particularidades de la

violencia de género ejercida por distintas personas.

En ambos casos se determina la magnitud de los distintos tipos de violencia

dentro del cantón; se buscan asociaciones entre la incidencia de la violencia

con factores sociales, culturales y económicos; como también con el ciclo de

vida de las mujeres. Además, se indaga sobre los efectos de la violencia, la

reacción de las víctimas frente a las agresiones y, si optaron por denunciarlas.

36

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLOGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1 Caracterización del problema de investigación

Mediante la presente investigación se logró determinar la preocupación que

existe en la colectividad del Cantón Santo Domingo la falta de una Normativa

local que le Permita al GAD Municipal implementar Políticas Públicas para

Fortalecer al CCPD, para prevenir y controlar la Violencia de Genero en el

Cantón, y la afectación que genera a la sociedad en general, razón suficiente

que motivo a la investigadora a presentar para su aplicación el Proyecto de

Ordenanza Municipal que contemple Políticas Públicas para Fortalecer al

Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de Violencia de

Género en el Cantón Santo Domingo, la misma que ayudará a solucionar en

gran parte esta problemática social que atenta a los derechos de todas y todos

obtenidos en un Estado netamente Garantista de Derechos.

Para así poder erradicar la violencia de género y coadyuvar a una sociedad con

equidad y respeto, el reconocimiento igualitario de los derechos de todos los

individuos implica la consolidación de políticas de igualdad que eviten la

exclusión, violencia y fomenten la convivencia social y política, siendo que el

desafío de nuestra sociedad es avanzar hacia la igualdad de oportunidades

plena en la diversidad, sin exclusión, para lograr una vida digna, acceso a un

buen trato, buen vivir, salud, educación, protección social, atención

especializada y protección especial a las casas de acogida a víctimas de

violencia para así solucionar, recuperar y salvaguardar la integridad personal,

física, psíquica, moral y sexual de todas y todos.

Mediante el desarrollo de este Capítulo, se establece además la metodología

utilizada y los instrumentos que se aplicaron en el trabajo de investigación.

37

2.2 Procedimiento metodológico de la investigación

La presente investigación es de carácter descriptiva porque se trata de una

investigación concluyente, cuyo objetivo, es la erradicación de todo acto

violento y degradante hacia la mujer, la cual se ve afectada en su integridad

personal de manera física, síquica, psicológica, moral y sexual, también la

investigación fue de carácter bibliográfica porque hubo que recurrir a la

doctrina, nacional, e internacional, para cumplir con los objetivos de esta

investigación.

2.2.1 Tipos de investigación

De campo: Con este tipo de investigación se realizaron visitas de campo a

diferentes instituciones públicas y privadas que trabajan temas de violencia de

género en donde se recaudó información importante para el desarrollo del

proyecto.

Bibliográfica: Se obtuvo libros, revistas, documentos electrónicos y

audiovisuales lo que permitió fundamentar teóricamente el proyecto.

Descriptiva: Este tipo de investigación permitió contar con más detalles sobre

el tema a desarrollar, así como describir con más claridad el contexto en donde

se encuentra el problema.

Explicativa: Con toda la información obtenida, este tipo de investigación logró

darle coherencia a los conceptos, entender de mejor manera el tema y

acercarnos más al problema.

Experiencial: Nos permitió conocer experiencias concretas relacionadas al

tema propuesto.

2.2.2 Métodos de investigación

Los métodos de investigación a aplicarse son los siguientes:

38

Método lógico-deductivo.- Opuestamente al razonamiento inductivo en el

cual se formulan leyes a partir de hechos observados, el razonamiento

deductivo infiere esos mismos hechos basándose en la Ley General, siendo de

mucha utilidad para la realización de la presente.

Método estadístico.- La estadística es la materia que nos permite de manera

gráfica identificar el número de veces que se repite una variable, siendo

utilizado el presente método al momento de tabular las encuestas aplicadas.

Método inductivo.- El modo de proceder de nuestro conocimiento del mundo

exterior, que nos lleva de la observación de los fenómenos particulares a la

formulación de una regla, de una Ley, de una teoría, recibe el nombre de

método inductivo, es decir, el método inductivo va de lo particular a lo general,

es así que en el presente Trabajo Investigativo se encuentran casos citados de

una manera particular y su análisis desemboca en lo general.

Método deductivo.- Procede en sentido contrario al inductivo. Aceptadas

algunas proposiciones extraídas de la experiencia, aceptadas algunas

verdades dictadas por el recto juicio, por la intuición e incluso por la

imaginación, se procede a deducir de ellas otras verdades, por ello en este

Trabajo Investigativo se pueden divisar análisis tomados de lo general a lo

particular.

Método histórico lógico.- Lo histórico es la trayectoria de los cambios que

experimenta el objeto de la realidad, en las etapas de su aparición y desarrollo.

Viene a ser el objeto del pensamiento y el reflejo de lo histórico su contenido.

Lo lógico expresa lo histórico por medio de las abstracciones, con la

particularidad de que se procura por todos los medios conservar el hilo

fundamental del proceso histórico efectivo.

La lógica del desarrollo del pensamiento tiene como Ley Fundamental el paso

de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior, y esa dinámica del

39

pensamiento refleja las Leyes que expresan el desarrollo de los procesos de la

realidad.

Método analítico sintético. - Método analítico es el que procede

descomponiendo los compuestos reales, o racionales e ideales, en sus partes

o elementos simples; y método sintético el que procede de lo simple o general

a lo compuesto y particular. Así es que puede decirse que estos dos métodos

corresponden a los dos géneros de raciocinio que convienen al entendimiento

humano, osea la inducción y la deducción.

2.2.3 Técnicas e instrumentos de investigación

Observación directa. - Se la utilizará con mayor importancia porque se

realizará un trabajo de campo continúo determinándose los motivos que

intervienen en este fenómeno.

Observación indirecta. - permitirá obtener conocimientos sobre el tema de

estudio por medio de textos, ensayos, boletines, folletos y demás documentos

que hayan sido realizados con anterioridad.

Entrevistas. - A la ciudadanía a través de grupos focales, al Consejo Cantonal

de protección de derechos de Santo Domingo y a la Fiscalía.

Encuestas. - Se realizará a jueces, fiscales, peritos a los abogados en libre

ejercicio profesional, ciudadanía en general.

2.2.4 Muestra de la investigación

La población a la cual se desarrolló esta investigación fue a:

Consejo de la Judicatura,

Consejo Cantonal de Protección de Derechos

40

Funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo

Domingo.

Fiscalía

Abogados en libre ejercicio.

41

2.2.5 Cálculo muestral

𝑛 = N

(𝐸)2(𝑁 −1)+1

n= Tamaño de la muestra

N= Población o Universo

E= Error máximo admisible (0,05)

𝑛 = N (𝐸)2(𝑁 −1)+1

𝑛 = 100 (0,05)2 (100−1)+1

𝑛 = 100 (0,0025) (99)+1

𝑛 = 100 0,2475+1

𝑛 = 100 1,2475 n= 80,16

42

2.2.6 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de

la investigación

Tabla Nº 1 Población

COMPOSICIÓN POBLACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA 20

CONSEJO CANTONAL DE

PROTECCIÓN DE DERECHOS

20

FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL SANTO DOMINGO

20

FISCALIA 20

ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO 20

TOTAL 100

43

PREGUNTA N. 1.- ¿Considera usted que la violencia de género existe en

todas las clases sociales? (SI) (NO)

Tabla Nº 2

Indicadores Frecuencia Porcentajes

SI 55 69%

NO 25 31%

TOTAL 80 100%

Elaborado por: Samira Míguez

GRAFICO 1

Análisis e interpretación de resultados

El objeto de estudio del presente trabajo no es tanto el fenómeno del maltrato

en sí mismo, su tipología, su cuantificación, ni incluso su etiología, cuanto el

análisis de las razones que empujan a las mujeres a permanecer en estas

situaciones, aun siendo conscientes plenamente de que las mismas están

minando gravemente su integridad física, psíquica moral y sexual, poniendo

gravemente en serio peligro su vida y la de sus hijos ya que la violencia de

género no distingue estatus social.

44

PREGUNTA N. 2.- ¿Considera usted que en cualquier ámbito se puede dar

la Violencia de Género? (Familiar, Estudiantil, Laboral, etc.) (SI) (NO)

Tabla Nº 3

Indicadores Frecuencia Porcentajes

SI 50 62%

NO 30 38%

TOTAL 80 100%

Elaborado por: Samira Míguez

GRAFICO 2

Análisis e interpretación de resultados

Es muy importante aprender a detectar cómo son las primeras

manifestaciones de la violencia de género, para poder ayudar en el

momento oportuno. Esta violencia se establece de forma progresiva y se va

agravando conforme pasa el tiempo, en lo que se la denomina la “Escalada

de la Violencia” que consta de cuatro peldaños: Agresiones psicológicas,

Agresiones verbales, Agresiones físicas y Muerte violenta, la misma que se

puede presentar en el entorno (Familiar, Estudiantil, Laboral, etc.).

45

PREGUNTA N. 3.- ¿Cree usted que las primeras agresiones en la pareja

tanto física como psicológica comienzan en el noviazgo? (SI) (NO)

Tabla Nº 4

Indicadores Frecuencia Porcentajes

SI 60 75%

NO 20 25%

TOTAL 80 100%

Elaborado por: Samira Míguez

GRAFICO 3

Análisis e interpretación de resultados

Los primeros avisos de violencia comienzan en el noviazgo como claramente

se muestra en la presente encuesta, siendo la conducta del agresor cada vez

más amenazante y absorbente. Aísla a la mujer dificultando que lo abandone,

dándose ataques tanto físicos como psicológicos constantes, siendo estos

verbales, amenazas, hostilidad, persecución, hostigamiento y amenazas

continuas, la mujer incluso va perdiendo fuerza de voluntad por temor que algo

malo le suceda a ella o su familia y haga efectiva sus amenazas, siendo esta la

conducta de un maltratador nato por naturaleza en ocasiones actúa como

víctima.

46

PREGUNTA N. 4.- ¿Considera usted que la falta de Educación y Cultura,

es motivo para llegar al maltrato? (SI) (NO)

Tabla Nº 5

Indicadores Frecuencia Porcentajes

SI 55 69%

NO 25 31%

TOTAL 80 100%

Elaborado por: Samira Míguez

GRAFICO 4

Análisis e interpretación de resultados

En mucha ocasiones se llega a concluir con los encuestados que es por la falta

de educación ya que estos no tienen la cultura y el respeto suficiente, siendo

que la educación y formación empieza en el seno familiar, educándolos desde

pequeños y haciendo respetar a sus semejante, pero mientras vivan en un

ambiente de violencia y drogas el actuar de los agresores será natural siendo

un cuadro cierto que este de adulto será problemático y violento, ya que por el

hecho de ser mujer estos se sienten con dominio, constituyendo en un

atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la dignidad, a la

integridad personal, integridad física, psíquica moral y sexual, ocasionando la

muerte de las mismas (femicidios).

47

PREGUNTA N. 5.- ¿Cree usted que Influye en los maltratadores el hecho

de haberse criado en un ambiente conflictivo en el hogar? (SI) (NO)

Tabla Nº 6

Indicadores Frecuencia Porcentajes

SI 50 62%

NO 30 38%

TOTAL 80 100%

Elaborado por: Samira Míguez

GRAFICO 5

Análisis e interpretación de resultados

Influye de tal forma que estos piensan que su proceder es normal en la

sociedad y que nadie les va a poner un alto por que su formación ha

trascendido en un ambiente de violencia, haciendo daño al prójimo y la

mentalidad de estos individuos es disfrutar y alimentarse del daño causado

hacia los demás, sin importar las consecuencias y el cómo afectan a las

víctimas en su entorno laboral, familiar, educativo el hecho de haber sufrido

agresión, limita el sano desarrollo de la víctima, pone incluso en peligro la vida,

salud y su integridad, causando alteraciones emocionales, dificultades en las

relaciones interpersonales y traumas en su vida diaria, produce temor.

48

PREGUNTA N. 6.- ¿Considera usted que implementando el Proyecto de

Ordenanza Municipal que Contemple Políticas Públicas para Fortalecer al

Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de Violencia

de Género en el Cantón Santo Domingo, ayudaría a controlar la Violencia?

(SI) (NO)

Tabla Nº 7

Indicadores Frecuencia Porcentajes

SI 65 81%

NO 15 19%

TOTAL 80 100%

Elaborado por: Samira Míguez

GRAFICO 6

Análisis e interpretación de resultados

Si bien es cierto la ciudadanía en general opina que implementando el Proyecto

de Ordenanza Municipal que Contemple Políticas Públicas para Fortalecer al

Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de Violencia de

Género en el Cantón Santo Domingo, la cual coadyuve a controlar y recuperar

a la víctima, trabajando conjuntamente con el Patronato de Inclusión

Económico y Social, demás organismos, órganos y dependencias municipales,

se alcanzara al buen vivir al tan anhelado sumak kawsay, que todas y todos

queremos, en un Cantón libre de violencia, con familias fuera de peligro y

felices, ya que por temor o represarías no lo hacen público para así poder

hacer justicia.

49

CAPÍTULO III

3. VALIDACION Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACION

3.1 Tema

Proyecto de Ordenanza Municipal que Contemple Políticas Públicas para

Fortalecer al Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de

Violencia de Género en el Cantón Santo Domingo.

3.2 Objetivos de la propuesta

3.2.1 Objetivo General

Elaborar un Proyecto de Ordenanza Municipal que contemple Políticas

Públicas para fortalecer al Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los

casos de Violencia de Género en el Cantón Santo Domingo.

3.2.2 Objetivos Específicos:

Fundamentar constitucional y jurídicamente la necesidad de crear una

Ordenanza Municipal que contemple Políticas Públicas para fortalecer al

Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de Violencia de

Género en el Cantón Santo Domingo, para garantizar el derecho a la

integridad personal, establecida en la Constitución de la Republica

netamente garantista de Derechos.

Acudir a los organismos competentes como el GAD Municipal de Santo

Domingo, Consejo Cantonal de Protección de Derechos, y la Fiscalía para

recopilar la información necesaria para desarrollar el tema propuesto.

Elaborar los componentes jurídicos de la ordenanza.

Validar la propuesta por expertos especialistas en el tema.

50

3.3 Justificación de la propuesta

La ausencia de acciones a nivel local que atiendan a las mujeres víctimas de

violencia de manera prioritaria, promovidas por el GAD Municipal de Santo

Domingo, es la razón por la que es importante la creación de este Proyecto de

Ordenanza Municipal que contemple Políticas Públicas para fortalecer al

Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de Violencia de

Género en el Cantón Santo Domingo.

3.4 Validación de la idea a defender

Se implementa para su respectiva aplicación el Proyecto de Ordenanza

Municipal que contemple Políticas Públicas para fortalecer al Consejo Cantonal

de Protección de Derechos en los casos de Violencia de Género en el Cantón

Santo Domingo.

Con este Proyecto se logrará precautelar los derechos a la integridad personal,

que incluye: la integridad física, psíquica, moral, sexual y la igualdad de género

garantizados por la Constitución.

3.5 Desarrollo de la propuesta

PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL QUE CONTEMPLE POLÍTICAS

PÚBLICAS PARA FORTALECER AL CONSEJO CANTONAL DE

PROTECCIÓN DE DERECHOS EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE

GÉNERO EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO.

51

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTO

DOMINGO

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución de la República del Ecuador dispone la obligación del

Estado de garantizar a todas las personas el libre ejercicio y goce de los

derechos humanos establecidos y garantizados en la Constitución y en las

declaraciones, pactos, convenios y demás instrumentos internacionales

vigentes;

Que, el literal b) del numeral 3 del artículo 66 de la Constitución de la

República establece que se reconocerá y garantizará a las personas: “(…) 3. El

derecho a la integridad personal, que incluye a) La integridad física, psíquica,

moral y sexual. b) Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El

Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar toda forma de

violencia en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y

adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y contra

toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se

tomarán contra la violencia, la esclavitud y la explotación sexual.

Que, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer _ CEDAW (1981) señala que los Estados

tomarán parte en todas las esferas (política, social, económica, cultural y

educativa) todas las medidas apropiadas y necesarias, incluso de carácter

legislativo, con el objeto de garantizarle a la mujer el goce de los derechos

humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el

hombre;

Que, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia Contra la Mujer, conocida como Convención Belén do Pará (1994),

consagra que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el

ámbito público como en el privado, para lo cual establece las obligaciones que

tienen los Estados gran parte en la tarea de prevenir y remediar los actos de

52

violencia contra las mujeres, así como las medidas que estos deben

implementar para dicho efecto;

Que, el artículo 231 de la Ley Orgánica de la Función Judicial crea los

Juzgados de Violencia contra la Mujer;

Que, el artículo 1 de la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia señala

que el objetivo de la misma es proteger la integridad física, psíquica y la

libertad sexual de la mujer y los miembros de su familia, mediante la

prevención y sanción de la violencia intrafamiliar y demás atentados contra sus

derechos y los de su familia;

Que, el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Genero (2007)

considera que la violencia de género se traduce, histórica y socialmente, en

violencia dirigida contra las mujeres, puesto que les afecta en forma

desproporcionada con base al rol femenino socialmente construido;

Que, la violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos

humanos y las libertades fundamentales, y limita total o parcialmente a la mujer

en el goce y ejercicio de tales derechos y libertades;

Que, la eliminación de la violencia contra las mujeres es condición

indispensable para su desarrollo individual, social y su plena e igualitaria

participación en todas las esferas de la vida;

Que, contrarrestar la violencia contra las mujeres, tanto en el espacio público

y privado será prioridad para el GAD Municipal de Santo Domingo en especial

para el Consejo Cantonal de protección de derechos, que coadyuve a

promover una cultura de paz enmarcada en el buen vivir y alcanzar el tan

anhelado sumak kawsay para todas y todos los ciudadanos del Cantón Santo

Domingo;

Que, el GAD Municipal de Santo Domingo tendrá como política pública la

construcción de espacios seguros para las mujeres y niñas además de la

53

construcción de la Casa de Acogida para la recuperación inmediata de la

víctima de violencia de género en el marco de un Convenio firmado entre el

GAD Municipal de Santo Domingo y ONU Mujeres: “Ciudades seguras para

mujeres y niñas”;

Que, el GAD Municipal de Santo Domingo tendrá como política pública de

trabajar conjuntamente con las demás instituciones quienes lo harán de forma

gratuita, en el marco de la colaboración, cooperación y coordinación con las

distintas administraciones públicas, con eficiencia y eficacia, además de tener

atención médica y psicológica constante y gratuitas, así mismo se crearán

campañas, charlas, capacitaciones y talleres de concientización a Escuelas,

Colegios, Universidades y lugares de Trabajo, Cooperativas sobre esta

problemática.

Que, el GAD Municipal de Santo Domingo tendrá como política pública de

crear fuentes de trabajo para que las personas víctimas de violencia tengan un

lugar de trabajo digno o a su vez se creen microempresas para que tengan una

fuente de ingresos y así poder salir adelante.

En ejercicio de sus atribuciones legales establecidas en los artículos 57 literal

a) y 87 literal a) del Código Orgánico de Organización Territorial

EXPIDE:

LA ORDENANZA MUNICIPAL QUE CONTEMPLE POLÍTICAS PÚBLICAS

PARA FORTALECER AL CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE

DERECHOS EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CANTÓN

SANTO DOMINGO. HACIA LA PREVENCIÓN, CONTROL, DISMUNUCIÓN Y

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA BASADA EN GENERO.

Artículo 1- Objeto. –

1. El objeto de esta ordenanza consiste en hacer efectivo el principio de

igualdad y no discriminación, la prevención y protección integral de las mujeres

54

contra la violencia de género, la construcción de la casa de acogida para la

efectiva recuperación de la víctima, para lo cual se debe construir políticas

públicas que establezcan procedimientos y acciones que se deben cumplir de

carácter obligatorio en el cumplimiento del ejercicio de los plenos derechos.

2. El GAD Municipal de Santo Domingo reconoce la violencia contra la mujer

como una vulneración de los derechos humanos fundamentales, sea que esta

se manifieste en el ámbito público o privado, siendo un problema sistemático

cuya política pública de prevención, control, disminución y erradicación de la

Violencia basada en el género es competencia concurrente de los organismos,

órganos y a nivel del GAD MUNICIPAL.

Artículo 2.- Principios generales. Los principios generales que presiden y

orientan la actuación de la administración del Gad Municipal en esta materia,

se circunscriben a los principios generales de la actuación de los poderes

públicos, dentro de sus competencias y según la normativa vigente, siendo de

aplicación respecto de los temas relacionados con la igualdad, prevención,

control, disminución y erradicación de la violencia de género y coadyuvar a la

recuperación inmediata de las víctimas, en el marco de la colaboración,

cooperación y coordinación con las distintas administraciones públicas.

Artículo 3.- Estrategias para incorporación.- El Gad Municipal de Santo

Domingo implementará en sus políticas, planificación y presupuestos una

estrategia para la incorporación y transversalización del enfoque de género en

la gestión municipal, reflejada en los ejes de fortalecimiento de capacidades de

las y los funcionarios; un sistema eficiente de recopilación y procesamiento de

la información específica sobre violencia de género, planificación urbana y

servicios de atención integral a víctimas de violencia basada en género.

Artículo 4.- Violencia basada en género. –

1. Por efecto la presente Normativa, se entiende por violencia contra las

mujeres a toda actuación basada en la pertenencia al sexo de la víctima, y con

dependencia de su edad que, a través de medios físicos o psicológicos,

55

incluyendo amenazas, coacciones o intimidaciones, en el ámbito público o

privado, tenga como resultado posible o real, un daño o sufrimiento físico,

sexual o psicológico para la mujer, y que se realice al amparo de todo tipo de

situación de debilidad o dependencia de la víctima frente a su agresor; así

como otras formas de discriminación determinadas tanto en la normativa

nacional, como en la internacional.

2. La violencia contra las mujeres incluye los siguientes tipos:

a) Violencia física. – Todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento

físico en las personas agredidas, cualquiera que sea el medio empleado y sus

consecuencias, sin considerarse el tiempo que se requiera para su

recuperación;

b) Violencia psicológica.- Constituye toda acción u omisión que cause daño,

dolor, perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la

autoestima de la mujer o el familiar agredido. Es también la intimidación o

amenaza mediante la utilización del apremio moral sobre otro miembro de la

familia, infundiendo miedo o temor a sufrir un mal grave o inminente en su

persona o en la de sus descendientes o afines hasta el segundo grado de

consanguinidad;

c) Violencia sexual. - Sin perjuicio de los casos de violación y otros delitos

contra la libertad sexual, se considera violencia sexual a todo maltrato que

constituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona, y que la

obligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor o con

terceros, mediante el uso de la fuerza física, amenazas o cualquier otro medio

coercitivo; y,

d) Maltrato sexual callejero a la mujer. - Se considera maltrato sexual callejero

al comportamiento sexual, verbal o físico no deseado, llevando a cabo en

distintos espacios de la vida cotidiana tanto privados como públicos. Se refiere

al avance sexual no bienvenido, repetido y no recíproco, así como a la atención

sexual no solicitada.

56

Artículo 5.- Maltrato sexual callejero en medios de transporte público.- El

maltrato sexual callejero contra las mujeres, en especial el que se realiza en el

transporte público, será sujeto de sanción. La autoridad Municipal facilitará el

acceso a los procedimientos sancionatorios que establece la autoridad

jurisdiccional. Se aplicará el procedimiento contenido en el Protocolo de

Atención.

Artículo 6.- Ejercicio de competencia del Gad Municipal Santo Domingo. –

1. El Gad Municipal tendrá como principal política pública la creación,

construcción e implementación de la casa de acogida para personas víctimas

de violencia, tanto estructural como con personal idóneo profesional doctores,

psicólogos, trabajadoras sociales, etc, además de destinar una partida

presupuestaria anual contando con recursos propios del Estado e

independientes para el buen desarrollo y desenvolvimiento de la casa de

acogida Municipal y del Consejo Cantonal de Protección de Derecho con sede

en Santo Domingo para que puedan en conjunto recuperar a la víctima en su

totalidad de forma efectiva y oportuna.

2. Los organismos, órganos y dependencias adherentes al Gad Municipal

incorporarán en sus políticas y planes hacia la gestión Municipal, la

transversalización del enfoque de género, en aplicación de los principios

previstos en esta Ordenanza, e implementarán y coordinarán todas las

acciones necesarias para la prevención, control, disminución y erradicación

todo tipo de violencia basada en género en los ámbitos público y privado.

3. El Gad Municipal de Santo Domingo, con la participación ciudadana y

Gobernabilidad del Municipio, Patronato y el Consejo Cantonal de Protección

de Derechos establecerá programas destinados a contrarrestar la violencia

basada en género en los ámbitos público y privado, procurando la coordinación

y el apoyo de organismos no gubernamentales, nacionales e internacionales,

movimientos sociales y de mujeres que incluyen veedurías ciudadanas, para

una total participación e inclusión social; además se implementaran charlas,

57

capacitaciones y talleres para concienciar a la ciudadanía en general, esta

política pública se implementara en Escuelas, Colegios, Universidades y

lugares de Trabajo.

4. El Gad Municipal implementara como política pública de bienestar la

recuperación inmediata de la víctima con personal especializado y profesional,

además de charlas de capacitación, talleres de motivación y emprendimiento

orientándolas para que así puedan avanzar, progresar y desenvolverse y

reinsertar a la víctima a su vida habitual y social, además de implementar

fuentes de trabajo y puedan vivir en un ambiente sano libre tanto de violencia

como económicamente, y que permita al CCPD aplicar la política pública y

realizar acciones destinadas a la práctica del buen vivir, beneficiando así a la

integración y desarrollo de la familia.

5. El Gad municipal implementara como política pública la motivación a la

Educación y desarrollo tanto para las personas víctimas de violencia como para

sus hijos, para que esta sea una fuente de desarrollo, progreso y económia.

Artículo 7.- Plan de ciudades seguras para las mujeres.- El Gad Municipal

de Santo Domingo, a través de las instancias técnicas responsables Consejo

Cantonal de Protección de Derechos, Patronato de Inclusión Económico y

Social, Direcciones Municipales; Coordinación de Desarrollo Humano;

Seguridad Ciudadana; Cultura; Comunicación; Control Territorial, Dirección de

Participación Ciudadana y Gobernabilidad; y, Planificación, construirán

participativamente el “Plan de Ciudades seguras para las Mujeres”, que se

ejecutará en las Administraciones Zonales correspondientes.

Artículo 8.- Atención a Víctimas.-

1. Todos los servidores públicos del Gad Municipal de Santo Domingo,

particularmente aquellos que presten sus servicios en las áreas de salud,

seguridad, movilidad y otros que tengan relación directa con la comunidad,

que tuvieren conocimiento de actos de violencia basada en género, en los

58

ámbitos público o privado, estarán obligados a aplicar los protocolos

existentes en la atención inmediata a la víctima en forma gratuita.

2. Los servidores públicos del Gad Municipal de Santo Domingo Consejo

Cantonal de Protección de Derechos, Patronato de Inclusión Económico y

Social, que constituyen espacios de atención y prevención integral, están

particularmente obligados a brindar la atención inmediata y oportuna a las

víctimas de violencia basada en género, en los ámbitos público y privado.

Artículo 9.- Deber de coordinación.- Para efectos del cumplimiento de las

políticas y planes establecidos, y la ejecución de los programas y proyectos

respectivos, la administración del Gad Municipal de Santo Domingo establecerá

una adecuada coordinación con todas las funciones del Estado, organismos

constitucionales y demás instituciones públicas con competencias directas o

indirectas en la materia, para el cumplimiento de sus fines y el efecto goce y

ejercicio de los derechos constitucionales.

Disposición General Única.- Se declara el 25 de noviembre de cada año

como el “Día de la NO Violencia hacia las Mujeres en el Gad Municipal de

Santo Domingo conjuntamente con el Consejo Cantonal de Protección de

derechos”.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera. - Encárguese del seguimiento y ejecución de la presente Ordenanza

Municipal la Coordinación de Desarrollo Humano, en coordinación con los

demás organismos, órganos y dependencias que coadyuven al Consejo

Cantonal de Protección de Derechos - Gad Municipal de Santo Domingo con

competencia en la materia.

Segunda.- El Consejo Cantonal de Protección de Derechos, en coordinación

con el Patronato de Inclusión Económico y Social, y demás organismos,

órganos y dependencias municipales con competencia en la materia,

elaborarán, para aprobación del Alcalde del Gad Municipal de Santo Domingo,

59

los protocolos, flujos de procedimiento e instrucciones administrativas

necesarias para la aplicación de la presente Ordenanza Municipal que

contemple Políticas Públicas para fortalecer al Consejo Cantonal de Protección

de Derechos en los casos de Violencia de Género en el Cantón Santo

Domingo.

Disposición Final. - Esta Ordenanza entrará en vigencia a partir de la fecha de

su sanción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial y en la Página

Web de la Institución

Dada y suscrita en la Sala de Sesiones del Concejo del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del cantón Santo Domingo, a los 10 días del mes de

julio del 2017.

60

3.5.1. Certificado de Validación

61

3.6 Conclusiones parciales del capítulo

La participación de la ciudadanía en la construcción el proyecto de

ordenanza fue vital, con la aplicación de algunas entrevistas y encuetas se

obtuvo información y aportes para el proyecto.

Con la creación del Proyecto de Ordenanza Municipal que contemple

Políticas Públicas para fortalecer al Consejo Cantonal de Protección de

Derechos en los casos de Violencia de Género en el Cantón Santo Domingo,

se logrará contrarrestar los casos de violencia y culturalizar a la sociedad

entera tomando en cuenta que generaríamos un ambiente de paz

tranquilidad e integración de las familias Ecuatorianas para un mejor vivir y

tranquilidad, permitiendo a todos los hogares que se desarrollen de forma

positiva y eficaz.

La metodología utilizada permitió recopilar información específica sobre los

casos de violencia de género.

La observación directa generó un mayor análisis sobre el tema de

investigación desde la praxis social.

La información obtenida permitió la construcción el proyecto de Ordenanza

propuesto en la investigación.

62

CONCLUSIONES GENERALES

La violencia de género es un fenómeno mundial que afecta no solo a las

mujeres de clase pobre sino a todos los estratos sociales. Cada país cuenta

con realidades distintas, sin embargo la forma de violencia es la misma. Frente

a esto, diversos países han generado a lo largo de las últimas dos décadas

movilizaciones sociales con las cuales se ha logrado que los Gobiernos de

turno incorporen en sus agendas la construcción, tanto de leyes como de

políticas públicas que beneficien a las mujeres víctimas de violencia.

Es así, que muchos países cuentan con leyes que sancionan este tipo de

violencia y reconocen los derechos a la integridad e igualdad de género.

La violencia contra género es un tema que requiere de la atención inmediata

de las instituciones públicas, privadas y sociedad civil. El Gobierno Central y

los Gobiernos Locales deben promover legislación especializada sobre el tema,

así como garantizar el ejercicio pleno de los derechos consagrados en la

constitución. Las instituciones privadas y sociedad civil deben estar vigilantes

de que se cumplan con las políticas públicas creadas para el efecto.

De carácter urgente se requiere fortalecer las instituciones del Estado

responsables de garantizar los Derechos de las mujeres, en este caso

fortalecer al Consejo Cantonal de Protección de Derechos en casos de

Violencia de Genero, ente responsable de la protección de derechos de los

grupos de atención prioritaria, para lo cual se debe construir políticas públicas

que establezcan procedimientos y acciones que se deben cumplir de carácter

obligatorio en el cumplimiento del ejercicio plenos de derechos.

En el Ecuador existe una diversidad de leyes, que contribuyen a la lucha

contra la violencia de género, sin embargo muy poca de esta normativa es

socializada y conocida por los ciudadanos y ciudadanas, lo que hace que haya

un desconocimiento de los derechos que establece la constitución con la

relación a la igualdad de género.

63

RECOMENDACIONES

La Academia debe contribuir a la investigación y al debate permanente sobre

la normativa establecida en defensa de los derechos de la mujer, así mismo a

brindar asesoría permanente a mujeres víctimas de violencia.

La Universidad debe realizar el seguimiento del Proyecto de Ordenanza

presentado al GAD Municipal y al Consejo de Protección de Derechos, con la

finalidad de que los aportes realizados por la academia en la investigación no

se queden en el aire y se vean plasmados en la práctica.

Se recomienda que se recopile toda la normativa vigente relacionada a la

violencia de género y se desarrolle una campaña de información ciudadana al

respecto. Hacer el seguimiento respectivo sobre los casos de mujeres víctimas

de violencia para poder brindar la asesoría necesaria.

Incorporar talleres, programas, charlas y capacitaciones en los diferentes

establecimientos públicos y privados tales como Escuelas, Colegios,

Universidades, lugares Trabajo y Cooperativas, para que así se pueda

contrarrestar la violencia de género y la ciudadanía tenga más conocimiento y

conciencia de esta problemática social.

Recomendar al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo

Domingo se acoja el “PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL QUE

CONTEMPLE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA FORTALECER AL CONSEJO

CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS EN LOS CASOS DE

VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CANTON SANTO DOMINGO”, para que se

proponga al Concejo Municipal su aprobación y se pueda contar con una

normativa la misma que es de gran aporte a la sociedad y contribuir al buen

vivir que todas y todos queremos.

1

BIBLIOGRAFÍA

Almerás, Diane; Bravo, Rosa (2002). Violencia contra la mujer en relación

de pareja: América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, pp. 12

Blas Figueroa. (2015). Teoría y práctica sobre la violencia contra la mujer y

miembros del núcleo familiar, pág. 358.

Bourdieu, P. (1998). La domination masculine. París: Éditions du Seuil.

Trad. Sp. (2000) La dominación masculina. Barcelona: Anagrama

Burgos, Juan. (2007). La violencia de género. Aspectos penales y

procesales. Granada, editorial Comares, pp. 17.

CA García, C Antony. (2005). Instituto de la Mujer Citado por 13

Elósegui, M, Glez, M. (2002). El rostro de la violencia, más allá del dolor de

las mujeres. Zaragoza, primera edición, pp. 21.

Eva Patricia Gil. (2007). La Violencia de Genero, 2007.

García, Mina; Carrasco, María. (2003). Violencia y género. Madrid, pp. 11.

Gil, Eva. (2007). La violencia de género. Barcelona, primera edición, pp.

13,18.

Grupo Canadiense Sobre La Violencia Contra Las Mujeres (1993). Cambiar

el Paisaje. Poner Fin a la Violencia y Conseguir la Igualdad. Ministerio de

Suministros, Ottawa.

Gómez, Juan. (2007). Tutela procesal frente a hechos de violencia de

género. España, colección No. 13, pps. 21, 41

Gutiérrez Pascual, P. (1999). Violencia contra las mujeres. Junta de

Andalucía, Sevilla.

Kipen, Ana, Caterberg, Mónica. (2006). Maltrato, un permiso milenario.

Barcelona. 1era. Edición. Pp. 15.

Lorente Acosta, José Antonio, Agresión a la mujer: Maltrato, violación y

acoso, Comares, Granada.

López Arminio, M. J. (1999). Tratamiento penal de la violencia doméstica

contra la mujer Universidad de Cádiz, Jerez de la Frontera.

2

Lorente Acosta, Miguel. (2009). Mi marido me pega lo normal, Planeta,

Barcelona, pág. 48.

Mora, Héctor. (2000). Manual de protección de víctimas de violencia de

género, editorial club universitario, Andalucía – España, pps.3,16.

Yina, Quintana. (2014). La violencia de género contra las mujeres en el

Ecuador: Quito. Pp. 16.

Rosa Entel, Mujeres en situación de Violencia Contra Familiar, pág. 167.

Ruiz, Consue, Quemada, Jarabo (2005). La violencia contra las mujeres,

prevención y detección. España, ediciones Diaz Santos. Pp.

Sanmartín, José. (2002). La mente de los violentos, Ariel, Barcelona, págs.

143-152.

Velázquez, Susana. 2003: Violencias cotidianas, violencia de género:

escuchar, comprender, ayudar. pág. 33

Velzeboer, Marijke. (2003). La violencia contra las mujeres, responde el

sector de la salud. Washington, Pp. 11.

Link Grafía

Aurelia Martín Casares. (2006). Antropología del género. Madrid: Cátedra,

Col. Feminismos.

Antonio Gil Ambrona. (2008). Historia de la Violencia contra las Mujeres.

Madrid: Cátedra.

Consuelo Barea. (2004). Manual para mujeres maltratadas. Barcelona:

Océano Ámbar.

Graciela Ferreira. (1992). Hombres violentos. Mujeres maltratadas. Buenos

Aires: Sudamérica.

INEC. (2010). http://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-de-genero/

Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer, 1995, Pág. 52

3

Marie-France Hirigoyen. (1999). El acoso moral. El maltrato psicológico en

la vida cotidiana, Barcelona: Paidos Iberica.

Vicente Garrido Genovés. (2001). Amores que matan, Algar Editorial.

OMS (2016): http://www.who.int/es/

ONU Mujeres (2014): http://www.unwomen.org/es

4

ANEXOS

5

6

CERTIFICADO DE VIABILIDAD

A petición verbal de la interesada, señorita MÍGUEZ BÁEZ SAMIRA LUCILA,

tengo a bien manifestar que una vez conocido el Proyecto de Tesis para la

obtención del Título de Abogada de los Tribunales de la República del Ecuador,

cuyo tema es ORDENANZA MUNICIPAL QUE CONTEMPLE POLÍTICAS

PÚBLICAS PARA FORTALECER AL CONSEJO CANTONAL DE

PROTECCIÓN DE DERECHOS EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE

GÉNERO EN EL CANTON SANTO DOMINGO, considero que es viable, ya

que brinda un gran aporte a la sociedad, cuya finalidad es garantizar el

cumplimiento de la Constitución de la Republica.

La interesada puede hacer uso de la presente certificación en lo que más

estime conveniente.

Atentamente,

7

CUESTIONARIO PARA ENCUESTAS

PREGUNTA N. 1.- ¿Considera usted que la violencia de género existe en

todas las clases sociales?

SI ( )

NO ( )

PREGUNTA N. 2.- ¿Considera usted que en cualquier ámbito se puede dar

la Violencia de Género? (Familiar, Estudiantil, Laboral, etc.)

SI ( )

NO ( )

PREGUNTA N. 3.- ¿Cree usted que las primeras agresiones en la pareja

tanto física como psicológica comienzan en el noviazgo?

SI ( )

NO ( )

PREGUNTA N. 4.- ¿Considera usted que la falta de Educación y Cultura,

es motivo para llegar al maltrato?

SI ( )

NO ( )

PREGUNTA N. 5.- ¿Cree usted que Influye en los maltratadores el hecho

de haberse criado en un ambiente conflictivo en el hogar?

SI ( )

NO ( )

PREGUNTA N. 6.- ¿Considera usted que implementando el Proyecto de

Ordenanza Municipal que Contemple Políticas Públicas para Fortalecer al

Consejo Cantonal de Protección de Derechos en los casos de Violencia

de Género en el Cantón Santo Domingo, ayudaría a controlar la Violencia?

SI ( )

NO ( )

8

ENTREVISTA

1.- ¿Cómo cree usted que se controlaría el alto índice de Violencia de

Genero?

2.- ¿Cómo considera usted la tipificación del delito de violencia en contra

de la mujer y miembros del núcleo familiar en el COIP?

3.- ¿Cree usted que las medidas de protección otorgadas a las víctimas

de violencia son suficientes para proteger su vida?

4.- ¿Cuál es la incidencia de la violencia en el Cantón Santo Domingo?

5.- ¿Conoce usted de campañas en contra del delito de violencia a la

mujer o miembros del núcleo familiar en el cantón Santo Domingo?

9

Ilustración 1: Entrevista con la Dra. Consuelo Ferrin Farfan – JUEZA DE LA

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y

LA FAMILIA.

Ilustración 2: Entrevista con el Dr. Wilson Loaiza Encalada – JUEZ UNIDAD

JUDICIAL PENAL.

10

Ilustración 3: Encuesta con la Dra. Consuelo Ferrin Farfan – JUEZA DE LA

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y

LA FAMILIA.

Ilustración 4: Encuesta y Entrevista con la Dra. Susana Sotomayor – JUEZA

DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL.