universidad politécnica de madrid escuela técnica superior...

54
  1  Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos “Trabajo Fin de Máster Universitario en Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible” Valorización de Biomasa Residual Agrícola para Aprovechamiento Energético. Caso de estudio: El Oro – Ecuador Alumno: Ana Belén Guerrero Hinojosa Tutor: Pedro Luis Aguado 04 de septiembre de 2014

Upload: vanminh

Post on 13-May-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

1  

Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos

“Trabajo Fin de Máster Universitario en Tecnología Agroambiental

para una Agricultura Sostenible”

Valorización de Biomasa Residual Agrícola para

Aprovechamiento Energético. Caso de estudio: El Oro –

Ecuador

Alumno: Ana Belén Guerrero Hinojosa

Tutor: Pedro Luis Aguado

04 de septiembre de 2014

Page 2: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

2  

Contenido

Resumen ...................................................................................................................................... 5 

Abstract ........................................................................................................................................ 7 

Introducción ................................................................................................................................. 8 

Descripción de la situación energética del Ecuador ......................................................... 8 

La biomasa vegetal .............................................................................................................. 10 

Principios de la metodología de valorización de biomasa ............................................. 11 

Aprovechamiento de Biomasa Residual Agrícola (BRA) ............................................... 12 

Situación actual de la biomasa en Ecuador ..................................................................... 14 

Localización del estudio ...................................................................................................... 14 

Agricultura en la provincia de El Oro ................................................................................. 16 

Cultivos de interés ................................................................................................................ 17 

Musa sp. ............................................................................................................................. 17 

Theobroma cacao L. ........................................................................................................ 19 

Coffea sp. ........................................................................................................................... 21 

Situación actual de los residuos agrícolas en la provincia de El Oro.......................... 23 

Objetivo .................................................................................................................................. 23 

Materiales y Métodos ............................................................................................................... 25 

Fuentes de datos .................................................................................................................. 25 

Procesamiento de datos mediante Sistemas de Información Geográfica ................... 26 

Ratios de residuos de BRA ................................................................................................. 26 

Emplazamiento de la planta................................................................................................ 28 

Costes de la cadena de suministro de BRA ..................................................................... 28 

Resultados y Discusión ........................................................................................................... 30 

Identificación de usos alternativos de la BRA en los cultivos estudiados ................... 30 

Cálculo de Biomasa Residual Agrícola potencial ............................................................ 31 

Emplazamiento de las plantas ........................................................................................ 32 

Biomasa residual agrícola amilácea del banano. ........................................................ 33 

Biomasa residual agrícola lignocelulósica del banano ............................................... 41 

Biomasa residual agrícola del cultivo de cacao ........................................................... 45 

Biomasa residual agrícola del cultivo de café .............................................................. 46 

Conclusiones ............................................................................................................................. 47 

Agradecimientos ....................................................................................................................... 48 

Bibliografía ................................................................................................................................. 49 

Page 3: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

3  

Índice de tablas

Tabla 1: Requerimientos del cultivo de Musa sp. ......................................................... 17

Tabla 2: Requerimientos del cultivo de Theobroma cacao L. ....................................... 20

Tabla 3: Requerimientos del cultivo de Coffea sp. ....................................................... 22

Tabla 4: Ratio de residuo por producto de los cultivos del estudio .............................. 27

Tabla 5: Cantidad promedio de rechazo de banano. .................................................... 27

Tabla 6: Datos de productividad de banano, cacao y café en la provincia de El Oro .. 30

Tabla 7: BRA potencial generada en la provincia de El Oro de los tres cultivos .......... 31

Tabla 8: Valores de rendimiento de bioetanol .............................................................. 34

Tabla 9: Costes referenciales de la producción de bioetanol a partir de caña de azúcar

...................................................................................................................................... 34

Tabla 10: Costes de producción de bioetanol de diferentes materias primas ....... ¡Error!

Marcador no definido.

Tabla 11: Coste de producción de la biomasa amilácea en bioetanol ......................... 35

Tabla 12: Costes anuales para el funcionamiento de una planta de 25 millones de litros

de bioetanol, en diferentes escenarios de disponibilidad de BRA amilácea ................ 40

Tabla 13: BRA lignocelulósica real generada ............................................................... 41

Tabla 14: Caracterización de BRA lignocelulósica ....................................................... 41

Tabla 15: Posibles escenarios de disponibilidad de BRA lignocelulósica del cultivo de

banano .......................................................................................................................... 43

Tabla 16: Costes de la cadena de suministro de la transformación de biomasa

lignocelulósica .............................................................................................................. 44

Tabla 17: Costes anuales de funcionamiento de una planta de generación eléctrica con

combustión de la biomasa lignocelulósica .................................................................... 44

Índice de Figuras

Figura 1: Localización de la Provincia de El Oro .......................................................... 15

Figura 2: Usos de suelo en la provincia de El Oro. Cultivos de banano, cacao y café 16

Figura 3: Distribución de los cultivos de banano en la provincia de El Oro .................. 19

Figura 4: Distribución del cultivo de cacao en la provincia de El Oro ........................... 21

Figura 5: Distribución de los cultivos de café en la provincia de El Oro ....................... 23

Figura 6: Lugar de emplazamiento de las dos plantas de bioetanol ............................ 33

Figura 7: Parcelamiento virtual del polígono de uso de suelos de banano .................. 36

Figura 8: Distribución de toda la biomasa disponible hacia las plantas de

transformación .............................................................................................................. 37

Page 4: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

4  

Figura 9: Coste anual en USD del transporte de biomasa amilácea en función del

volumen de BRA producida y la distancia hacia las plantas de transformación ........... 38

Figura 10: Área de aprovisionamiento de banano de rechazo para cada planta de

transformación .............................................................................................................. 39

Figura 11: Distribución de BRA de restos de poda del cultivo de cacao hacia las

plantas Norte y Sur ....................................................................................................... 46

Page 5: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

5  

Valorización de Biomasa Residual Agrícola para Aprovechamiento

Energético. Caso de Estudio: El Oro – Ecuador

Resumen

En Ecuador al igual que en el resto del mundo existe un creciente interés

por el uso de las energías renovables. Debido a su riqueza agrícola, Ecuador

ha volcado su interés en el aprovechamiento de la biomasa, y en este contexto,

el aprovechamiento de la Biomasa Residual Agrícola – BRA para la obtención

de energía, la misma que presenta un futuro bastante prometedor. Actualmente

en el país en estudio, la BRA es considerada como un desecho de la

producción agrícola y en gran parte es llevada a vertederos a cielo abierto o se

deja sobre el suelo en las mismas parcelas para su degradación, por tanto su

uso como fuente de energía eliminaría tanto el problema de su destrucción

como la reducción del uso de combustibles fósiles a nivel nacional (U.S. EIA,

2014).

Entre las distintas provincias del Ecuador, El Oro destaca por mantener

en explotación una superficie muy importante de cultivos tropicales (banano,

cacao y café) siendo el banano tanto por su extensión, producción y por la

naturaleza de su BRA (amilácea y lignocelulósica) el que presenta mayor

potencialidad para su aprovechamiento energético. La BRA amilácea puede ser

utilizada para obtención de bioetanol, mientras que la lignocelulósica puede ser

utilizada para generación de energía térmica. El objetivo de este trabajo ha sido

determinar la potencialidad de aprovechamiento energético de la BRA de los

cultivos principales de la provincia de El Oro, utilizando información geográfica

digitalizada mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). Con esta

metodología se ha demostrado que utilizando una parte de la BRA procedente

del cultivo de banano de la provincia de El Oro se podrían llegar a obtener

hasta 19 millones de litros de bioetanol anualmente, procedentes de la BRA

amilácea, mientras que de la BRA lignocelulósica se podrían generar 355 MW

de electricidad. En el caso de los cultivos de cacao y de café, no presentan una

potencialidad de aprovechamiento energético debido a la dispersión de los

Page 6: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

6  

cultivos en la provincia de estudio y al posible uso de su BRA en actividades

agrícolas.

Page 7: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

7  

Abstract

In Ecuador, as in the rest of the world, there is a growing interest on the

use of renewable energy. Due to its agricultural wealth, Ecuador has turned its

interest to the use of biomass in this context. As Ecuador is an agricultural

country, the use of the Agricultural Waste Biomass – AWB should be harnessed

in order to obtain energy, which has a promising future. Nowadays, the AWB is

considered in Ecuador as a waste of agricultural production and is carried to

open dumps or left on the soil for its biodegradation. Therefore, if it is harnessed

as an energy source, the problem of its elimination would be eliminated, and it

will help to reduce the use of fossil fuels.

Between the various provinces of Ecuador, El Oro is noted for being the

province number one in banana production. It has a very important area of

tropical crops such as bananas, cocoa and coffee. The banana crop is the one

that has more potential for energy use because of the production, the big yield

and the nature of its AWB (starchy and lignocellulosic). The starchy AWB can

be used for ethanol production, while the lignocellulosic can be used for thermal

power generation. The aim of this study was to determine the potential quantity

AWB available, in order to harness it for energy use, of the main crops in the

province of El Oro, by using Geographic Information Systems (GIS). The

conclusion of the study is that using a portion of the AWB from banana

cultivation in the province of El Oro could obtain up to 19 million liters of ethanol

annually from the starchy AWB, while from lignocellulosic AWB it could be

generated 355 MW of electricity. In the case of cocoa and coffee, it does not

present a potential energy use due to the dispersion of the crops in the province

of study and the possible use of the BRA in agricultural activities.

Page 8: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

8  

Introducción

Descripción de la situación energética del Ecuador

Ecuador es un país que depende mayoritariamente del uso de

combustibles fósiles, es decir, que dentro de la oferta energética primaria el

petróleo tiene una participación del 76%, seguido de la energía hidroeléctrica

que representa el 19% y una escasa participación del gas natural y energías

renovables no hidráulicas con un 4% y 1% respectivamente.

Un problema añadido es que la mayor parte de la energía utilizada en el

país está subvencionada. Por ejemplo, la bombona de 15 kg de Gas Licuado

de Petróleo (GLP) tiene un coste de $20 y el precio de venta al público es de

$1,6. Por otra parte, el diésel tiene un coste de $3,16 por galón (3,78 l) y el

precio de venta al público es de $1 por galón, similar situación existe con la

gasolina y la luz eléctrica (El Telégrafo, 2013). Por lo tanto, el Gobierno del

Ecuador asume un gasto de cerca de 5.000 millones de dólares anuales en las

subvenciones establecidas para la producción de combustibles y generación de

energía eléctrica.

Este subsidio se ha decidido eliminar a partir del año 2016, debido a que

este coste ya no es sostenible para el Gobierno del Ecuador, este anuncio se

realizó por parte del Presidente de la República en el enlace ciudadano N° 369

(Correa, 2014). Esta eliminación supondrá un aumento en el coste de la

energía lo que creará tensiones o problemas económicos y sociales

importantes para los cuales debe prepararse el país. Si a este hecho se suma

que desde la última década la demanda primaria de energía en Ecuador viene

creciendo a un ritmo del 3,5% anual (CEDA, 2011), unido a un rápido

crecimiento económico, se puede afirmar que si se quiere mantener este

crecimiento hay que buscar alternativas al uso de combustibles fósiles como

fuente de energía por su volatilidad en precio e incluso disponibilidad.

Page 9: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

9  

Con el objetivo de disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y

buscar el cambio de la matriz energética del país, la propia Constitución del

Ecuador establece en el Art. 15 que “El Estado promoverá, en el sector público

y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías

alternativas no contaminantes y de bajo impacto”. Por otra parte, en el Art. 413

se establece que “El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y

uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de

energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo

la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el

derecho al agua.”

Con la finalidad de cumplir con lo establecido en el marco constitucional,

se han desarrollado instrumentos como el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-

2017 – PNBV, que establece en el objetivo número 7 la importancia de

“Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad

ambiental, territorial y global”, identificando en su lineamiento estratégico

número 7.7 la prioridad de “Promover la eficiencia y una mayor participación de

energías renovables sostenibles como medida de prevención de la

contaminación ambiental” (SENPLADES, 2013). También hay que señalar la

Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador, como otro instrumento

que trata de impulsar las energías renovables con la finalidad disminuir la

emisión de gases de efecto invernadero - GEI (MAE, 2012).

Por otra parte, en el año 2013, el Consejo Nacional de Electricidad –

CONELEC aprobó la regulación N° 001/13 para incentivar la generación de

energía eléctrica con recursos renovables no convencionales, entre ellos la

biomasa. En dicha regulación se establece un precio preferente de

9,67cUSD/kW.h generado con biomasa (CONELEC, 2014). Por su parte, el

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP, a través

de su Programa Nacional de Biocombustibles y Agroenergía, impulsa la

producción de bioetanol para la obtención de la gasolina “Ecopaís”, gasolina de

tipo E-5 que comprende una mezcla 95% de gasolina (87 octanos) con 5% de

etanol anhidro. Esta iniciativa cuenta con una planta piloto en la ciudad de

Guayaquil desde el año 2012 y se espera ampliarlo a nivel nacional en el año

Page 10: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

10  

2017. Dada la necesidad de abastecer a todo el país con gasolina Ecopaís, se

requerirá una mayor producción de bioetanol, que según el Ministerio

Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad – MCPEC, no debería

depender netamente del cultivo de la caña de azúcar y por lo tanto hay que

buscar fuentes alternativas para su obtención con las que se cubran de forma

suficiente la futura demanda, sin necesidad de realizar importaciones.

En resumen, las políticas actuales de Ecuador tratan de impulsar el uso

de biocombustibles como sector estratégico en la nueva matriz energética y

productiva del país.

Dado que Ecuador es un país con un sector agrícola primario importante

que representa un 7% del PIB (INEC, 2014) y que genera gran cantidad de

biomasa residual, en este trabajo se ha planteado determinar la potencialidad

de la BRA existente para ser transformada en biocombustible y que sirva como

alternativa para cumplir con los objetivos establecidos en el marco político

nacional.

La biomasa vegetal

La biomasa vegetal se define como el conjunto de material orgánico

producido por las plantas a través de la captación de la energía solar y del CO2

atmosférico y su transformación en polímeros complejos mediante el proceso

fotosintético. La biomasa de origen vegetal está formada principalmente por

polímeros complejos de hidratos de carbono (hemicelulosa, celulosa y lignina) y

en menor cantidad por lípidos, proteínas y elementos inorgánicos (Damien,

2010).

La biomasa es uno de los recursos renovables más abundantes a nivel

mundial (Hiloidhari & Baruah, 2011). Existen diversas fuentes de biomasa

vegetal y según su origen puede ser clasificada como biomasa natural y

residual. En la primera se distingue la biomasa obtenida de la explotación de la

biomasa forestal natural y la producida a partir de cultivos. La biomasa residual

Page 11: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

11  

incluye los residuos procedentes de actividades agrícolas, forestales,

ganaderas y agroindustriales principalmente. Esta biomasa puede ser

transformada en una amplia variedad de productos líquidos, sólidos o

gaseosos de interés económico y que pueden ser aprovechados para obtener

energía, fertilizantes, composts, alimentos para animales, materiales de

construcción, entre otros, dependiendo de su composición química (Kumar &

Lamsal, 2010).

En este trabajo se tratará sobre el aprovechamiento de la biomasa

residual agrícola.

Principios de la metodología de valorización de biomasa

La valorización de biomasa es uno de los campos que todavía se

encuentra en desarrollo, pues actualmente presenta varios problemas al

momento de cuantificar y obtener valores fiables debido a la variabilidad

significativa en los cultivos y sus rendimientos, al ser estas variables

dependientes del clima y manejo por parte del agricultor.

Los problemas citados anteriormente se pueden englobar en cuatro grupos:

Dificultad de medir físicamente la cantidad de biomasa.

Calidad de los datos estadísticos disponibles.

Los múltiples y secuenciales usos que se da a la biomasa de interés.

Disponibilidad de mapas actualizados y correctamente digitalizados.

Con la finalidad de que estas dificultades no afecten a la calidad y

veracidad de los resultados a ser obtenidos, se deberán seguir los siguientes

pasos:

Obtener datos de rendimientos y ratios de residuo.

Calcular la cantidad potencial de residuos.

Identificar usos alternativos de la biomasa de interés.

Determinar la accesibilidad y disponibilidad del residuo (Rosillo - Calle,

et al., 2010).

Page 12: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

12  

Existen varios métodos de evaluación de la biomasa, pero los más

utilizados en este campo son aquellos que incorporan en los cálculos el Ratio

de Residuo por unidad de Superficie (RRS) y Ratio de Residuo por unidad de

Producto producido (RRP) (Nogués, 2010).

Aprovechamiento de Biomasa Residual Agrícola (BRA)

La mayoría de los sistemas agrarios producen grandes cantidades de

biomasa residual agrícola procedente de las hojas, tallos, raíces y/o frutos; la

misma que contiene una gran cantidad de energía. Generalmente, esta BRA es

desaprovechada debido a una falta de concienciación sobre su uso y su

contenido energético, aunque en zonas donde la biomasa forestal es un

recurso escaso, sí se utiliza la BRA como biocombustible (Rosillo - Calle, et al.,

2010). No obstante, durante los últimos años se ha observado que en los

países en vías de desarrollo el consumo tradicional de la BRA como

biocombustible ha disminuido en los hogares, principalmente en las zonas

rurales, debido a la facilidad de acceso a las fuentes de energía fósil y a su

precio que en muchas ocasiones se encuentra parcialmente subvencionado.

En la situación actual, la mayoría de los países en vías de desarrollo no

consideran a la BRA como un recurso para obtener energía, pero sí como una

fuente de carbono para el suelo, por lo tanto algunos de estos países destinan

parte de la BRA producida a la propia fertilización de los cultivos. En otros

casos, la BRA es quemada sin aprovechar esta energía de ninguna manera,

siendo además una fuente importante de contaminación atmosférica pues la

quema descontrolada aporta grandes cantidades de emisiones de GEI como

CO, CO2, NOx e hidrocarburos. (Yevich, 2003).

Esto contrasta con el incremento del uso de BRA en los países

desarrollados unidos a nuevas tecnologías más eficientes y asociadas tanto a

la generación de energía eléctrica, térmica (calefacción) como para la

obtención de biocarburantes de 1a y 2a generación (Kim & Dale, 2004), lo que

se explica por el relativo bajo precio de la BRA en relación con el que han

Page 13: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

13  

alcanzado los combustibles fósiles que no cuentan con una subvención.

Además, no hay que olvidar que su uso va asociado con una reducción parcial

de la emisión de GEI. No obstante, hay que tener en cuenta que la inversión

inicial necesaria para la implementación de estas tecnologías es todavía alta,

un aspecto que, de momento, dificulta una expansión más amplia en los países

en vías de desarrollo, aspecto que la I+D va subsanando poco a poco.

Una de las características de la BRA es su estacionalidad tanto por el

momento de su producción, como por la necesidad de retirar los residuos del

campo en el menor tiempo posible para no interferir en otras tareas agrícolas y

evitar la propagación de plagas o incendios (IDAE, 2010). Además, en el caso

que se le dé un uso alternativo a la BRA, ésta puede llegar a ganar valor

económico al pasar a ser considerada materia prima para algún proceso

industrial, su naturaleza de residuo cambiará para ser un subproducto de la

cosecha, lo que generará un valor económico e incluso puede originar cierta

competencia con los mercados asociados al uso clásico de los residuos. Por lo

tanto, es importante tener en cuenta, para cualquier proyecto de

aprovechamiento de BRA, estos aspectos de manera que se asegure la forma

de aprovisionamiento, su coste y su disponibilidad a largo plazo.

Además, no hay que olvidar que al buscar nuevas formas de

aprovechamiento de la BRA, se deben tener en cuenta los usos tradicionales

de ésta con la finalidad de no afectar a la cadena productiva de cada zona,

debiéndose cuantificar los recursos disponibles existentes y restarlos de los

utilizados para los usos tradicionales con la finalidad de conocer la cantidad de

biomasa que se cuenta para su aprovechamiento con fines energéticos (Rosillo

- Calle, et al., 2010). Por último, hay recalcar que la BRA al ser un desecho en

sí, no pone en riesgo la seguridad alimentaria ya que no se utilizan campos

destinados a la producción exclusiva de la misma (Graefe et al., 2011) e incluso

puede suponer, en algunos casos, un ingreso extra para el productor, al recibir

una pequeña cantidad por el subproducto entregado.

 

Page 14: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

14  

Situación actual de la biomasa en Ecuador

Las técnicas de agricultura moderna obtienen año tras año un aumento

en la producción de los cultivos, aunque para ello se requieren altas cantidades

de energía. Como ya se citó anteriormente, en el año 2016 se prevé que los

costes energéticos en Ecuador suban debido a la eliminación de los subsidios,

acción que posiblemente creará un aumento en el coste de producción de los

alimentos y en consecuencia, un incremento en los precios de venta al público.

Es por tanto urgente desarrollar planes que permitan el uso de la BRA como un

subproducto para obtener una fuente de energía auxiliar de forma que el

impacto sobre el coste del producto final se modere lo máximo posible. Para

hacerlo, se debe permitir de forma paulatina que los agricultores vendan su

BRA o que a través de cooperativas y mediante la creación de las

infraestructuras necesarias, puedan transformar directamente la BRA en

energía necesaria para la producción agrícola.

Según García et al. (2013), Ecuador tiene un gran potencial agrícola, 7%

del PIB (INEC, 2014) y la BRA obtenida de sus cultivos puede ser utilizada

para obtener biocarburantes o para generar energía eléctrica a partir de

cogeneración. Por su parte Kahr et al. (2013) afirman que si se utilizase toda la

BRA generada en los cultivos agroalimentarios para la obtención de bioetanol

(2ª generación) podría reemplazar alrededor del 29% del consumo de gasolina

a nivel mundial.

Localización del estudio

El presente estudio se ha realizado en la provincia de El Oro localizada

en el extremo sur occidental del Ecuador (Figura 1). El Oro cuenta con una

extensión aproximada de 5.791 Km2, donde convergen varios tipos de climas,

al Norte predomina el clima tropical sub-húmedo, en el Sur disminuye la

pluviosidad evolucionando al tropical seco y muy seco en la zona fronteriza con

Perú, y al Este al iniciar el ascenso a la cordillera de los Andes empieza a

disminuir la temperatura y la humedad.

Page 15: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

15  

El Oro cuenta con altitudes que oscilan entre 0,5 – 3580 msnm.

Políticamente se divide en 14 cantones: Machala, Arenillas, Atahualpa, Balsas,

Chilla, El Guabo, Huaquillas, Las Lajas, Marcabelí, Pasaje, Piñas, Portoviejo,

Santa Rosa y Zaruma (Gobierno Autónomo Provincial de El Oro, 2005).

Figura 1: Localización de la Provincia de El Oro

Según el último censo poblacional y de vivienda, realizado en el año

2010, la población total de la provincia asciende a 600.659 habitantes, siendo

el 50,7% hombres y el 49,3% mujeres (INEC, 2010). Tomando en cuenta la

estructura de la población activa (PA), una de las principales actividades dentro

de la provincia es la agricultura tanto para hombres como para mujeres y cerca

el 30% de la PA se dedica a esta actividad (MCPEC, 2011).

Page 16: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

16  

Agricultura en la provincia de El Oro

El Oro cuenta con 457.000 hectáreas de tierra aprovechada en

actividades agropecuarias. Predominan los pastos cultivados (especies

forrajeras) que representan el 51% de la superficie provincial utilizada, el 19%

está dedicado a cultivos permanentes y un 12 % dedicado a montes y bosques;

lo que demuestra una alta actividad agrícola y ganadera (MCPEC, 2011).

De la superficie aprovechada en agricultura, 93.442 ha están dedicadas

a cultivos perennes, mientras que para cultivos anuales y barbecho se destinan

9.057 ha (MAGAP, 2012), siendo los cultivos de mayor extensión el banano

(Musa sp.) cultivo semi-perenne con 63.883 ha, y los cultivos perennes de

cacao (Theobroma cacao L.) con 17.751 ha; y café (Coffea sp.) con 9.058 ha

(MAGAP, 2014) (Figura 2).

En base a su importancia en superficie y producción, estos son los tres

cultivos que se han seleccionado en este trabajo para realizar el estudio de

aprovechamiento de su BRA para la obtención de energía.

Figura 2: Usos de suelo en la provincia de El Oro. Cultivos de banano, cacao y café

Page 17: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

17  

Cultivos de interés

Musa sp.

El banano es un cultivo tropical, herbáceo y perenne (15 – 20 años antes

de su reposición) (El Bassam, 2010). Es una fruta originaria del suroeste

asiático, perteneciente a la familia Musaceae. Alcanza alturas entre 2 y 8

metros. Los cultivares utilizados proceden principalmente del híbrido Musa x

paradisiaca L. (IICA, 2004). Para optimizar el rendimiento de este cultivo son

necesarias ciertas condiciones edafoclimáticas que se citan en la Tabla 1.

Tabla 1: Requerimientos del cultivo de Musa sp.

Característica Mínima Máxima

Temperatura (°C) 21 42

Precipitación anual (mm) 1200 1600

Altitud (msnm) 0 2400

pH del suelo 6,5 7,5

Profundidad (cm) >150

Textura* Franco

Salinidad (dS/m) <4

Drenaje Bien drenado

Zona climática Tropical húmedo

Pendiente (°) 0-16

Fotoperiodo (horas) Día neutral 12 – 14

Fuente: FAO (2014); INIAP (1987)

En el manejo agronómico de este cultivo, y con el objetivo de mantener

una buena calidad del producto, se realizan distintas operaciones de poda

entre las que se encuentran:

Deshije: Operación que tienen por objetivo quitar los hijos que no

son requeridos para el cultivo y obtener una secuencia ideal de

madre, hijo y nieto en cada unidad de producción y obtener un

producto de calidad.

Deshoje: Actividad que consiste en la eliminación de hojas

amarillas, dobladas y secas con finalidades de protección y

sanitarias. (ANACAFE, 2004)

Page 18: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

18  

Desbellote: Es la separación manual de la bellota1 del racimo,

cortando el raquis cerca de la última mano, dos semanas después

de la floración. Con esta práctica no sólo se puede prevenir el

ataque de enfermedades y plagas que son atraídas por el néctar

de las flores, sino también que favorecen el crecimiento de los

frutos.

Destalle: Se refiere a la eliminación del vástago o pseudotallo2,

labor que se debe realizar tan pronto se efectúe la cosecha del

racimo. Se corta a ras del suelo el vástago y se cubre con tierra

para evitar que el seudotallo sirva como fuente de inóculo de

problemas fitosanitarios (CORPOICA, 2006).

Cosecha: Se realiza a lo largo del año, teniendo dos periodos de

producción que comprenden la época alta, entre los meses de

enero a abril y la época baja de mayo a diciembre. Es decir, se

obtiene cosecha a lo largo del año, de los cuales los frutos no

comercializables suponen entre el 10-20% del total de la

producción y su eliminación se realiza enviándolos a vertederos a

cielo abierto (Graefe et al., 2011), en caso de no ser utilizado en

alimentación animal o para obtención de harina de banano.

Las operaciones agrícolas citadas producen una gran cantidad de BRA

procedente tanto de la biomasa aérea obtenida en las distintas podas, como de

los frutos que no cumplen con los estándares de calidad para exportación o

consumo interno y que no se comercializan. Según Fernandes et al. (2013), en

Brasil, de cada tonelada de banano que se produce, se generan 3 t de

pseudotallo, 150 kg de raquis y 480 kg de hojas.

En la provincia de El Oro existen más de 63.000 hectáreas dedicadas a

este cultivo que se encuentran claramente concentradas en la zona noroeste

de la provincia (Figura 3). La estructura productiva está liderada por los

pequeños productores (0–30 ha) con una participación del 79%, los medianos

                                                            1Parte masculina de la inflorescencia. 2 Parte aérea de la planta, formado por las vainas envolventes de las hojas. El tallo verdadero es el que se eleva del cormo y termina en la inflorescencia. 

Page 19: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

19  

productores (30-100 ha) representan el 16% y los grandes productores (>100

ha) el 5%.

Figura 3: Distribución de los cultivos de banano en la provincia de El Oro

Theobroma cacao L.

El cacao es originario de Sur América, específicamente del área del alto

Amazonas, que comprende países como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Sin

embargo, hay que tener en cuenta la gran participación de Mesoamérica en su

domesticación (Enríquez, 1985). Posteriormente, con la globalización se amplió

el cultivo hacia África y otros países que se encuentran ± 10° – 20° de la línea

ecuatorial (ICCO, 2013).

El cacao, es una planta de la familia Malvaceae que proviene de semilla

y puede ser reproducida por estaca, tiene un solo eje vertical que cuando

alcanza 1-1,5 m de altura detiene el crecimiento apical y emite en la parte

superior de 3 a 5 ramas laterales, llegando a una altura máxima de 3 m; inicia

su producción a los tres años (IICA, 1987). Por su origen y características

genéticas, el cacao está clasificado en cuatro tipos: criollo, forastero, trinitario y

nacional. El tipo de cacao que tiene mayor valor económico es el “Fino de

Page 20: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

20  

Aroma” o “Nacional”, muy cotizado por las principales industrias chocolateras

de Estados Unidos y Europa por sus características organolépticas (INIAP,

2009). Las condiciones óptimas para el cultivo del cacao se presentan en la

Tabla 2.

Tabla 2: Requerimientos del cultivo de Theobroma cacao L. Característica Mínima Máxima

Temperatura (°C) 21 28

Precipitación anual (mm) 1000 2500

Altitud (msnm) 0 800

pH del suelo 6 7

Profundidad (cm) >150

Textura* Franco o Franco arcilloso - limoso

Salinidad (dS/m) <4

Drenaje Bueno

Zona climática Tropical húmeda y seca

Fotoperiodo (horas) 12

Fuente: FAO (2014); INIAP (1987)

Un buen manejo de este cultivo requiere dos podas anuales a partir del

segundo año de su establecimiento, para favorecer aspectos como un mejor

desarrollo del área foliar, el control de la altura de la planta, la regulación de la

entrada de la luz a estratos inferiores, la eliminación de las ramas inferiores que

dificultan las labores agrícolas y facilita la visibilidad de las mazorcas3. La

cosecha se realiza una vez cada quince días en los meses de mayor

producción (diciembre a junio) y el resto de meses se realiza una vez al mes

(INIAP, 1987). En la cosecha se realiza la recolección de las mazorcas y en la

post-cosecha se seleccionan y desgranan las almendras (semillas).

Por lo tanto, los principales residuos agrícolas de este cultivo son los

restos de poda, cascarones, maguey o placenta, las semillas negras o

afectadas por enfermedades que son desechados para disminuir la calidad del

producto (INIAP, 2009).

                                                            3 Fruto del cacao llamado comúnmente “mazorca”, es una drupa grande sostenida por un pedúnculo fuerte. 

Page 21: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

21  

En la provincia de El Oro existen más de 17.000 ha dedicadas a este

cultivo (Figura 4), siendo trabajadas por pequeños y medianos productores.

Figura 4: Distribución del cultivo de cacao en la provincia de El Oro

Coffea sp.

El café es un cultivo perenne, perteneciente a la familia Rubiaceae.

Dependiendo de la zona y la variedad puede medir de 1 – 5 m de altura (IICA,

1987). La primera cosecha se obtiene alrededor del segundo año, teniendo una

producción óptima hasta los 20 años, posteriormente ya se requiere un

recambio del cultivo. El origen de su cultivo se atribuye a la provincia de Kaffa

(Etiopía), pero son los holandeses quienes se encargaron de su difusión

cultivándose primero en invernaderos y posteriormente en tierras asiáticas y

americanas (ICO, 2014). Las condiciones edafoclimáticas óptimas para su

cultivo se presentan en la Tabla 3. Existen dos variedades principales: arábiga

y robusta, la primera tiene un menor contenido en cafeína que la segunda

(MINAG, 2010).

Page 22: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

22  

Tabla 3: Requerimientos del cultivo de Coffea sp.

Característica Mínima Máxima

Temperatura (°C) 17 25

Precipitación anual (mm) 1200 2000

Altitud (msnm) 0 1800

pH del suelo 6 6,5

Profundidad (cm) >150

Textura Franco arcilloso

Salinidad (dS/m) <4

Drenaje Bueno

Zona climática Tropical húmedo y seco

Fotoperiodo (horas) 12 - 14

Fuente: FAO (2014); INIAP (1987)

El manejo de este cultivo es muy costoso debido a la gran cantidad de

mano de obra que requiere para su mantenimiento y cosecha. Después de 3 o

4 años la planta y sus ramas han dado las mayores cosechas y requiere una

poda para renovar el follaje, este proceso se repite cada 2 o 3 años. Dos o tres

meses después de realizar la poda se realiza la deshija, que consiste en

seleccionar los brotes más vigorosos y el resto de brotes que se encuentran

juntos o unidos por su base se eliminan (CICAFE, 2011).

Una parte de la BRA de este cultivo procede de estas podas, el resto se

genera en la cosecha (meses de julio y agosto) y procesado, produciéndose

residuos como la pulpa de la drupa (epicarpo y mesocarpo) y la cascarilla

(IICA, 1987). El manejo de la pulpa de café es uno de los más difíciles, pues es

el residuo mayoritario de este cultivo, representando el 80% del total de

volumen cosechado (Vásquez, et al., 2010).

En la provincia de El Oro existen más de 9.000 ha dedicadas a este

cultivo (Figura 5), siendo la principal fuente de ingreso para pequeños

productores.

Page 23: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

23  

Figura 5: Distribución de los cultivos de café en la provincia de El Oro

Situación actual de los residuos agrícolas en la provincia de El Oro

La información de los rendimientos de los cultivos en la provincia de El

Oro es de fácil acceso a partir de las estadísticas regionales, sin embargo no

ocurre lo mismo con los correspondientes a la generación de BRA de los

mismos tanto en su producción como en su uso. Esta información es muy

limitada y en muchos casos inexistente debido al poco interés económico que

la biomasa residual ha tenido hasta ahora. Como ejemplo, en la provincia de El

Oro sólo el 0,1% de los hogares utilizan BRA para producir energía (INEC,

2010).

Objetivo

El objetivo de este trabajo es determinar la producción potencial de

biomasa a partir de la BRA agrícola de los cultivos de banano, cacao y café de

la provincia de El Oro y de los costes asociados a la cadena de suministro de la

BRA para la producción de electricidad y bioetanol. La información disponible

será tratada mediante Sistemas de Información Geográfica apoyándose en

Page 24: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

24  

diversa bibliografía sobre los cultivos estudiados para obtener mapas de

potencialidad de la BRA generada y tablas con los costes estimados de

producción, transporte y de transformación de la BRA.

En este trabajo no se incluye el coste de las infraestructuras necesarias

para la transformación de la biomasa en energía que deberán irse amortizando

de los beneficios obtenidos por la venta de los productos obtenidos a partir de

la BRA.

Page 25: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

25  

Materiales y Métodos

Fuentes de datos

Los datos presentados en este trabajo han sido obtenidos principalmente de

los portales oficiales del Estado ecuatoriano:

Sistema Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2014)

Sistema de Información Nacional del Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP, 2014)

Geoportal del Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, 2014).

Geoportal del Gobierno Autónomo Descentralizado de El Oro (GADEO,

2014)

Geoportal del Instituto Geográfico Militar (Instituo Geográfico Militar,

2014).

Para conocer los usos alternativos actuales de la BRA en la zona de

estudio, se ha contactado con distintos técnicos de las plantaciones pero no se

pudo obtener información oficial y precisa.

Al desconocer los porcentajes de usos actuales de la BRA se han

establecido tres posibles escenarios de disponibilidad de la biomasa para

aprovechamiento energético de un 50%, 80% y 100%, tanto en lo referente a la

biomasa lignocelulósica (aprovechada para generación eléctrica), como para la

biomasa amilácea (aprovechada para la producción de bioetanol de 1ª

generación).

Se ha descartado el uso de tecnologías de 2ª generación porque su uso a

nivel industrial está todavía en desarrollo. Como ya se comentó anteriormente

los cultivos que se estudiarán en este trabajo corresponden con los de mayor

producción de la provincia y que por orden de importancia son: banano, cacao

y café.

Page 26: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

26  

Procesamiento de datos mediante Sistemas de Información Geográfica

Para el procesamiento de datos se ha utilizado el paquete informático

ArcGIS versión 10.1 ESRI ®, uno de los Sistemas de Información Geográfica -

SIG más conocidos. Este software ayudó a la determinación de la cantidad de

BRA disponible y su localización dentro de la provincia de El Oro. También, a

partir de la información obtenida se determinaron los lugares óptimos de

emplazamiento de las posibles plantas de generación eléctrica y de producción

de bioetanol respectivamente.

Una vez obtenidos las capas requeridas a partir de las fuentes oficiales,

se realizaron algunas pruebas preliminares para comprobar si eran correctas.

En el caso de la capa de vías de la provincia de El Oro, se observó que existían

muchas imprecisiones y errores que la hacían inservible para el objetivo del

trabajo. Esto obligó a realizar su digitalización manual para obtener un nuevo

mapa de vías con cortes en cada intersección y uniones correctas, además se

aprovechó para mejorarla, incluyendo vías que no se encontraban en la fuente

original utilizando fuentes externas (Google Earth), se utilizó esta herramienta

dada la falta de fotografías aéreas disponibles de la provincia de El Oro.

Al no existir un mapa que represente el sistema parcelario de los cultivos

de interés de la provincia estudiada, se tuvo que desarrollar una nueva capa

combinando los usos de suelo de la provincia con la localización de las

distintas vías de forma que se dividió la zona de estudio en distintos puntos

principales de producción.

Ratios de residuos de BRA

Respecto a la producción de BRA, en la bibliografía se han encontrado

una gran variedad de Ratios de Residuo por unidad de Producto - RRP, debido

a que dependen de factores como el tipo de cultivo, la variedad que se esté

estudiando, la zona climática, las condiciones del suelo, así como también, las

prácticas de manejo del cultivo (Scarlat, Martinov, & Dallemand, 2010). Para

Page 27: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

27  

realizar este trabajo se han utilizado valores medios obtenidos de la bibliografía

de los RRP de zonas de cultivo semejantes a las del área estudiada (Tabla 4).

Tabla 4: Ratio de residuo por producto de los cultivos del estudio

Autor RRP (t de residuo seco/ rendimiento

del cultivo)

Banano

Banano

(cáscara) Cacao

(cascarón) Café

Tock, Lai, Lee, Tan, & Bhatia (2010) 2,4

Jingura & Matengaifa (2008) 2

Duku, Gu, & Hagan (2011) 1 2,1

Wilaipon (2009) 0,25

Koopmans & Koppejan (1997) 1

Amoo-Gottfried & Hall (1999) 2 1,2 1

Valor medio 2,13 0,25 1,06 1,55

Junto a la biomasa lignocelulósica generada en el cultivo del banano,

también se genera una gran cantidad de biomasa amilácea proveniente del

rechazo de la fruta no comercializable, la cual contiene excelentes

características para la producción de bioetanol por su alto contenido de

almidones y azúcares. En la Tabla 5 se presentan los distintos porcentajes de

rechazo de cosecha obtenidos a partir de la bibliografía consultada. Como se

puede observar existe una gran variabilidad en los datos obtenidos en los

distintos trabajos. Para este trabajo se ha decidido realizar los cálculos de

producción de BRA amilácea a partir del valor medio obtenido de los distintos

trabajos siendo este valor medio el 15,45% de la producción total de banano

(Tabla 5).

Tabla 5: Cantidad promedio de rechazo de banano.

Autor % de

rechazo (mf)

Graefe et al. (2011) 8,31

Ramírez (2012) 6,94

Gómez (2009) 14

Tamayo (2013) 8,47

Clarke et al. (2008) 30

Hammond et al. (1996) 25

Promedio 15,45

Page 28: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

28  

Emplazamiento de la planta

Como establecen en su estudio, Singh, Panesar & Sharma (2007), la

valorización de la biomasa y la localización de la planta son factores

importantes a tomar en cuenta debido a los altos costes de logística que esto

conlleva. Según su estudio, una de las maneras más reales de realizar esta

valorización es mediante el uso de SIG dado que esta herramienta tiene la

capacidad de manejar y analizar datos multiespaciales y temporales.

Ya se ha comentado que uno de los objetivos del trabajo es la obtención

de energía eléctrica a partir de la BRA lignocelulósica. Esta energía eléctrica

puede utilizarse en los pretratamientos y tratamientos que tiene que sufrir la

BRA lignocelulósica antes de su transformación en energía eléctrica y también

para los procesos de transformación de la biomasa amilácea en bioetanol. El

resto de la energía se pondrá a disposición del Sistema Nacional

Interconectado - SNI del país, ya que el gobierno es el único ente autorizado

para la distribución de electricidad en el Ecuador. Por esto es importante que el

emplazamiento de las plantas de transformación se realice en un lugar muy

cercano a una estación o subestación eléctrica que facilite y abarate el proceso

de distribución.

Costes de la cadena de suministro de BRA

Una vez determinada la ubicación de las plantas de transformación hay

que realizar el estudio de la cadena de suministro de la biomasa para las

mencionadas plantas. Con este estudio conoceremos el coste económico

asociado a la producción de BRA, de su transporte desde la zona de

producción a la central y del proceso de transformación en dichas centrales. A

partir de este estudio se establecerá la distancia máxima desde la que se

puede aprovechar la BRA para que el proceso global sea económica y

medioambientalmente viable.

Page 29: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

29  

Los costes de transformación de la biomasa en bioetanol y energía

eléctrica que se van a utilizar han sido obtenidos a partir de la bibliografía

consultada. En la mayoría de los casos, son datos referidos a distintos tipos de

biomasa, en localizaciones geográficas distintas de la zona de estudio y con la

tecnología existente en ese momento. Si se tiene en cuenta que las tecnologías

utilizadas están en continuo proceso de mejora los costes presentados deben

tomarse como precios aproximados o de referencia.

Page 30: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

30  

Resultados y Discusión

Según se observa en la Tabla 6 y debido a las condiciones

edafoclimáticas de la zona de estudio, el cultivo principal de la provincia de El

Oro, es el banano. El rendimiento de este cultivo en la provincia según MAGAP

(2014) es de 35,53 t/ha, que es considerado bueno, pero no óptimo pues según

Graefe et al. (2011), los rendimientos obtenidos para fincas pequeñas (2,5 ha)

de la provincia de Guayas - Ecuador, han sido de 40,9 t/ha.

Tabla 6: Datos de productividad de banano, cacao y café en la provincia de El Oro

Cultivo Superficie plantada

(ha)

Producción (t)

Rendimiento (t/ha)

Banano 63.883 2.269.901 35,53

Cacao 17.751 5.987 0,39

Café 9.058 1.094 0,14Fuente: (MAGAP, 2014)

Identificación de usos alternativos de la BRA en los cultivos estudiados

Banano: la BRA lignocelulósica se utiliza mínimamente en las mismas

plantaciones para hacer desde compost hasta lixiviados para uso

fitosanitario, mientras que la BRA amilácea se vende en pocas

cantidades para alimentación animal y para elaboración de harina. La

mayoría de productores eliminan toda la BRA en vertederos a cielo

abierto.

Cacao: Después del desgrane, los cascarones se dejan en el campo

para enriquecer con materia orgánica al suelo. Por su parte, la BRA

obtenida en la poda se deja en el suelo para su degradación biológica.

Café: En general la pulpa de la cereza se composta y la BRA generada

en la poda y en el pilado, se utilizan como biocombustible para el tostado

del café, esto hace poco viable su utilización como biocombustibles

fuera del propio proceso de producción del café comercial.

Page 31: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

31  

Cálculo de Biomasa Residual Agrícola potencial

En la Tabla 7 se presenta la cantidad de BRA potencial que se genera

en la provincia de El Oro para los tres cultivos en estudio. Cada uno de los

datos de producción de BRA se obtuvo a partir de valores medios de ratios de

residuos y de producción media, en el caso de la biomasa lignocelulósica, y del

15% de rechazo de la producción de banano para la biomasa amilácea. Como

puede observarse resalta la diferencia de BRA generada por el banano,

respecto a los otros dos cultivos tanto por su mayor superficie de producción

como por tener un RRP (Tabla 4) mucho mayor que el de los otros dos cultivos.

Tabla 7: BRA potencial generada en la provincia de El Oro de los tres cultivos

Cultivo Producción

(t)

Ratio de Residuo por

Producto

BRA Generada (t)

Banano (Lignocelulósica)

2.269.901 2,13 4.834.889

Banano (Amilácea)

2.269.901 0,15 205.746

Cacao (Cascarones)

5.987 1,06 6.346

Café (Cascarilla) 1.094 1,55 1.695

En el caso del cacao la cantidad de BRA generada procede de los

cascarones y del proceso de poda (4 años). No se han localizado referencias

bibliográficas relativas a la producción de BRA procedente de la poda. Estos

datos han sido obtenidos de un técnico de campo de la Estación Experimental

Pichilingüe – INIAP, que participó en el proyecto de investigación sobre “minga

del cacao” desarrollado por esa Institución. En dicho estudio, se obtuvo un

valor medio de restos de poda de 0,88 kg/planta (mf). Si la densidad de

plantación media es de 625 plantas/ha, se concluye que se pueden llegar a

obtener cerca de 550 kg/ha (mf) de restos de poda. Teniendo en cuenta que la

superficie de cacao es de 17.751 ha y que el proceso de poda se realiza cada 4

años la producción potencial anual sería de 2441 t/año (mf) en toda la provincia

de El Oro.

Page 32: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

32  

Con respecto a los residuos generados en el cultivo del café, se obtiene

la cáscara en el pilado y la biomasa leñosa generada en la poda. Toda esta

BRA es utilizada como combustible en los hornos para el tostado del grano. Por

otra parte también se obtiene el mucílago o pulpa, que frecuentemente es

compostado para su uso a manera de fertilizante. El uso actual de los residuos

hace improbable su aprovechamiento para generación de electricidad.

Emplazamiento de las plantas

Al estudiar el mapa del uso de suelo de la provincia de El Oro (Figura 2),

se observa un área importante en la cual se encuentran concentradas 40.000

ha de plantaciones de banano. Es con gran diferencia el área de mayor

concentración de BRA de toda la provincia y por lo tanto ha sido la zona

seleccionada para situar las plantas de transformación de BRA para la

producción de electricidad y bioetanol.

Para seleccionar la ubicación exacta de la planta, como ya se comentó

en Materiales y Métodos, se buscaron las estaciones y subestaciones

eléctricas a partir de la información obtenida en el Geoportal del CONELEC.

Según los datos oficiales, dentro del área de producción del banano de este

trabajo se localizan tres subestaciones eléctricas (Figura 6).

Teniendo en cuenta tanto el área de producción del banano como su

configuración espacial, se seleccionaron las dos subestaciones que se

muestran en la Figura 6 debido a que cubren la mayor parte de la zona de

producción y presentan entre ambas una menor área de intersección (área

circular de 10 km de radio desde la subestación). La tercera subestación, que

se encuentra en el centro de la zona de cultivo de banano, fue desestimada

para este estudio. Las plantas de producción se situarán lo más cerca posible

de estas subestaciones para su conexión al Sistema Nacional Interconectado y

de esta manera facilitar la venta de la energía eléctrica al Gobierno Nacional.

Page 33: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

33  

Figura 6: Lugar de emplazamiento de las dos plantas de bioetanol

Biomasa residual agrícola amilácea del banano.

Las estimaciones se han realizado tomando como rendimiento de

producción de bioetanol a partir de rechazo de banano de 87,9 l/t de banano de

rechazo en materia fresca (Tabla 8). El precio del coste de rechazo del banano

fue obtenido de consultas realizadas a técnicos de plantaciones en la zona de

estudio. El precio de venta, en los casos en que este residuo es vendido, es de

$20/t. El coste del transporte se realizó a partir del dato obtenido en la

normativa de establecimiento de tarifas de transporte de carga pesada del

Subestación 

desestimada 

Page 34: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

34  

Consejo Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (ANT, 2003), valor que se

sitúa en $0,0675/t*km recorrido.

Tabla 8: Valores de rendimiento de bioetanol

Autor Rendimiento de bioetanol

(l/t mf)

Graefe et al. (2011) 111,5

Hammond et al. (1996) 91

CIAT (2011) 75

(IICA, 2007) 74

Promedio 87,9

Respecto al coste de transformación de la biomasa amilácea en

bioetanol, hay pocos datos bibliográficos relativos al banano. Al ser esta BRA

una fuente de almidón, ésta requiere una hidrólisis previa con la finalidad de

que los azúcares pasen a estar disponibles para que las levaduras puedan

fermentarlas. No ocurre lo mismo con la obtención de bioetanol a partir de caña

de azúcar, pues esta biomasa ha sido ampliamente estudiada (Tabla 9).

Tabla 9: Costes referenciales de la producción de bioetanol a partir de caña de azúcar

Fuente País Coste de

Producción ($/l)

FAO (2010) Perú 0,30

CEPAL (2006)

Costa Rica 0,30El Salvador

0,32

Guatemala 0,32

Honduras 0,31

Nicaragua 0,24

Panamá 0,29

SAGARPA (2013) México 0,43

MEER (2007) Ecuador 0,49

Embrapa (2011) Brasil 0,20

Valsechi (2009) Brasil 0,22

Promedio 0,31

Debido a la dificultad de obtener datos bibliográficos sobre el coste de

transformación de la biomasa amilácea de banano, se utilizó un valor medio de

los costes de transformación de la caña de azúcar en los países de

Page 35: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

35  

Latinoamérica ($0,31/l), teniendo en cuenta que al igual que la caña de azúcar

el banano también posee enzimas propias que autodegradan la biomasa

amilácea y por lo tanto el proceso industrial de obtención de bioetanol a partir

de esta biomasa se simplificaría (CIAT, 2011).

Para que la producción de bioetanol, a partir de biomasa amilácea de

banano, sea económicamente viable, el coste de su producción, transporte y

transformación debe de ser menor que el precio de venta del bioetanol ($0,70

l). Si los costes de transformación y de producción son relativamente fijos; es

el coste del transporte el que debe ser restringido para lograr obtener

beneficios.

Con los datos ya mencionados, se llegó a la conclusión de que la

distancia máxima de transporte de la biomasa desde el área de producción

hasta la planta de transformación no podía superar los 20 km. Por lo tanto, el

área de producción aprovechable, para cada una de las centrales, quedó

restringida a la superficie que se muestran en la Figura 10.

Tabla 10: Coste de producción de la biomasa amilácea en bioetanol

Cadena de suministro Coste

Coste de la biomasa ($/l) 0,16

Coste de transporte ($/t*km) 0,0675

Coste estimado de transformación ($/l) 0,31

A partir de esta limitación de superficie se realizó una parcelación virtual

para dividir el área de producción en parcelas y asociar esa parcelación con las

vías disponibles. De esta forma se podría conocer el coste real del transporte

de la biomasa hasta la planta asignada según su localización (

Figura 7).

Page 36: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

36  

Figura 7: Parcelamiento virtual del polígono de uso de suelos de banano

Con el paquete informático ArcGIS se determinó la distancia, por

carretera más corta desde cada punto de recogida hasta la planta más cercana

(Figura 8).

Page 37: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

37  

Figura 8: Distribución de toda la biomasa disponible hacia las plantas de transformación

En la Figura 9 se presenta el coste del transporte de la BRA amilácea

desde cada punto de recogida hasta las plantas de transformación. El coste de

su transporte aumenta dependiendo tanto de la distancia de cada parcela a la

planta de transformación como de la cantidad de biomasa obtenida en ella.

Page 38: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

38  

Figura 9: Coste anual en USD del transporte de biomasa amilácea en función del volumen de BRA

producida y la distancia hacia las plantas de transformación

Tras el tratamiento informático de los datos se determinó que el área de

interés para la recolección de biomasa es de 38.605 ha de las 63.883 ha de

cultivo de banano disponibles en la provincia de El Oro, de las cuales 17.052,3

ha proveerán de biomasa amilácea a la planta Norte y 21.552,7 ha a la planta

sur (Figura 10), produciendo un total de 205.746,90 t de banano de rechazo,

que a su vez producirán 18.080.008,84 l de bioetanol por las dos plantas.

Page 39: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

39  

Figura 10: Área de aprovisionamiento de banano de rechazo para cada planta de transformación

En la Tabla 11 se presentan los costes anuales que se deberán tomar en

cuenta para establecer dos plantas con una capacidad de 8 millones de litros

de bioetanol anuales para la planta Norte y en la planta Sur se estima una

producción de 10 millones de litros de bioetanol; con las condiciones del cultivo

de banano actuales. Respecto al precio de venta del bioetanol se ha tomado

como precio referencial $0,70/l, precio que paga actualmente el Gobierno del

Ecuador a los cañicultores por la venta del etanol para la mezcla de la gasolina

Ecopaís. Con estos valores estimados se genera una ganancia neta de cerca

del 28%. Parte de esta ganancia debería utilizarse en la amortización de las

infraestructuras.

Page 40: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

40  

Como se mencionó anteriormente, debido a la falta de información

estadística con respecto a los usos alternativos que se le da al rechazo del

banano, se establecieron tres escenarios sobre la disponibilidad de la biomasa

(100%, 80% y 50%). Se establecieron estos valores debido a que según

Fernandes et al. (2013), el uso de BRA en Brasil es cerca de 10%, a pesar de

que en otros países puede llegar al 36%. Como se observa en la Tabla 11, en

el caso que se disponga de un 50% de la biomasa estimada en este estudio, el

mantener una planta de bioetanol con este residuo continúa generando

ganancias, transportando esta cantidad de biomasa la misma distancia

establecida para el escenario de una disponibilidad de biomasa del 100%.

Tabla 11: Costes anuales para el funcionamiento de una planta de 25 millones de litros de bioetanol, en diferentes escenarios de disponibilidad de BRA amilácea

Tipo de coste Escenarios

100% Rechazo 80% Rechazo 50% Rechazo

Cantidad de BRA amilácea (t) 205.746 164.597 102.873

Coste de BRA amilácea ($) 4.114.938 3.291.950 2.057.469

Costes de Transporte ($) 137.203 109.762 68.601

Costes de Transformación ($) 5.621.196 4.496.957 2.810.598

Costes de Producción Total ($) 9.873.337 7.898.670 4.936.668

Ventas estimadas ($) 12.655.910 10.124.728 6.327.955

Ganancia neta ($) 2.782.572 2.226.058 1.391.286

Los trabajos realizados por (Hammond et al., 1996; Velásquez-

Arredondo et al., 2010; y Graefe et al., 2011), demuestran que el bioetanol

producido a partir del rechazo de banano es viable tanto económicamente

como ambientalmente. Se han obtenido balances energéticos positivos

después de realizar todo el proceso de transformación de la biomasa amilácea

a bioetanol que incluye la hidrólisis enzimática que rompe las cadenas de

almidones y las convierten en azúcares y su posterior fermentación con

levaduras y la destilación final. Respecto a las emisiones de GEI, se cataloga el

cultivo del banano como cultivo neutro de emisiones y por lo tanto la obtención

de bioetanol a partir de su BRA amilácea hace que el índice de emisiones sea

mejorado.

Page 41: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

41  

Biomasa residual agrícola lignocelulósica del banano

En el caso de la BRA lignocelulósica del banano, se observa que el ratio de

residuo es alto (Tabla 4) y por lo tanto se genera una gran cantidad de BRA. A

partir de la misma superficie establecida para la biomasa amilácea se

obtendrían un total de 1.290.499 t de biomasa lignocelulósica en la planta de la

zona Norte y 1.631.085 t en la zona Sur (Tabla 12), que podrían utilizarse tanto

para obtener biocombustibles de 2ª generación, biogás o electricidad. De los

tres procesos de transformación se ha elegido el último por ser el de más fácil

implementación en la zona de estudio. Una parte de la energía eléctrica

generada se utilizaría para el proceso industrial de transformación de biomasa

amilácea en bioetanol y el resto podría venderse fácilmente al Estado.

Tabla 12: BRA lignocelulósica real generada

Planta Área (ha) Productividad (t) BRA (t)

Planta N 17.052,30 605.868,22 1.290.499

Planta S 21.552,70 765.767,43 1.631.085

Para conocer el Poder Calorífico Superior – PCS de la BRA

lignocelulósica, se realizó una revisión bibliográfica sobre la caracterización de

ésta donde se obtuvo una media de cada uno de los componentes de interés

(celulosa, hemicelulosa y lignina), ver Tabla 13.

Tabla 13: Caracterización de BRA lignocelulósica

Tipo de residuo

Celulosa (% ms)

Hemicelulosa(% ms)

Lignina (% ms)

Autor

Raquis

66 Bolio, et al. (2011)

63 19 5 Deepa et al., (2011)

32,1 8,8 19 Velásquez-Arredondo

et al., (2010) 36,14 7 16,43 Gabhane et al., (2014)

Pseudotallo

64 Bolio, et al., (2011)

44,32 22 9,66 Gabhane et al., (2014)

Hojas 32,56 12 21,8 Gabhane et al., (2014)

Promedio 45,34 15,2 14,98

Page 42: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

42  

A partir de los valores medios de los principales componentes de la

fracción lignocelulósica del banano, se procedió a estimar el PCS a partir de la

ecuación desarrollada por (Demirbaş, 2001), para biocombustibles no leñosos.

Esta ecuación se basa en la relación del contenido de lignina con el PCS de la

biomasa.

0,0877 ∗ 16,494

17.803 /

Donde L es el porcentaje de lignina en base seca y libre de cenizas y extraíbles

y el PCS se expresa en (kJ/kg).

Al realizar los cálculos se obtiene que un valor de PCS0 de 17.803 KJ/kg,

valor que coincide con los resultados obtenidos por Sellin, et al. (2013) que

obtuvieron un valor de PCS para las hojas de banano de 17,10 MJ/kg. Por su

parte, Rosal et al. (2012) citado por Bernstad, et al. (2012) obtuvo un valor de

PCS de 17,38 MJ/kg para el pseudatollo del banano. También el valor estimado

se encuentra dentro del rango establecido en el estudio de Fernandes et al.

(2013), donde se estima un PCS entre 17 a 20 MJ/kg en muestras de biomasa

herbácea.

A partir del valor de PCS y con objeto de determinar la potencia de las

plantas de electricidad se estimó el PCI de la biomasa utilizando la siguiente

ecuación:

206 ∗ % 5

16.519 /

Si se conoce que la BRA lignocelulósica contiene un 6,23% de

hidrógeno, (Abdullah, et al., 2014) el PCI0 obtenido para la BRA lignocelulósica

de banano es de 16,5 MJ/kg.

                                                            4 Fuente: (Demirbaş, 2001) 5 Fuente: (AENOR, 2008) 

Page 43: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

43  

Con este dato de PCI0 y siempre que se utilizase el 100% de la BRA disponible,

la combustión de esta BRA podría llegar a genera hasta 13.407 GW.h térmicos

(sin pérdidas) que podrían ser transformadas en 2.815 GW.h eléctricos con un

rendimiento del 21% de ambas plantas (Tock et al., 2010). Si se prevén 7.920

horas de funcionamiento anuales de cada planta, se estima que la planta Norte

podrá contar con una potencia instalada de 157 MW, mientras que la planta Sur

dispondrá de una potencia de 198 MW, insistiendo que estas cantidades se

alcanzarían en una situación óptima y utilizando el 100% de la BRA disponible.

En la Tabla 14 se presentan los escenarios en los casos que la BRA

lignocelulósica se encuentre disponible en menor cantidad. A esta cantidad de

electricidad habría que restarle la utilizada en el proceso industrial de

transformación de la biomasa amilácea a bioetanol, como se comentó

anteriormente.

Tabla 14: Posibles escenarios de disponibilidad de BRA lignocelulósica del cultivo de banano

Planta Potencia (MW)

100% Rechazo

80% Rechazo

50% Rechazo

Planta Norte 157 125 78

Planta Sur 198 158 99

Para un escenario en el que se dispusiera del 100% de la BRA

lignocelulósica, el coste de la cadena de suministro de la misma incluiría el

coste de producción de la biomasa, siendo éste de $12/t, valor consultado con

técnicos de campo; costes de transporte (los mismos que para la BRA

amilácea) y el coste de transformación de la biomasa lignocelulósica en

biomasa eléctrica, considerándose un valor de $0,06/KW.h generado (IRENA,

2012), tomando en cuenta que este valor puede variar según el tipo de

tecnología que se utilice para la combustión. Estos valores se presentan en la

Tabla 15.

Page 44: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

44  

Tabla 15: Costes de la cadena de suministro de la transformación de biomasa lignocelulósica

Cadena de suministro Coste

Coste de la biomasa lignocelulósica ($/t) 12

Costes de transporte ($/t*km) 0,067

Coste total de transformación ($/kW.h) 0,06

Una vez que ya se tenga implementado el proyecto de establecimiento de

estas dos plantas para generación de energía eléctrica, los costes anuales de

funcionamiento ambas plantas presentan en la Tabla 16.

Considerando el precio de venta de la energía eléctrica generada a partir

de biomasa que se encuentra regulada, como se citó en la introducción, a un

precio de $0,0967/kW.h, se obtendrá una ganancia de cerca del 32% anual,

parte del cual iría destinado a la amortización de la infraestructura creada (10

años), pero no se entra más profundamente en este aspecto al no ser el

objetivo de este trabajo.

Tabla 16: Costes anuales de funcionamiento de una planta de generación eléctrica con combustión de la biomasa lignocelulósica

Tipo de coste Coste ($)

Biomasa lignocelulósica 35.059.284,54

Transporte de carga pesada 1.948.107,70

Transformación 168.928.865

Costes de producción total 205.936.256

Ventas estimadas 272.257.020

Ganancia neta 66.320.763

Según estudios realizados por Deepa et al. (2011) y Fernandes et al.

(2013), el aprovechamiento energético de biomasa residual lignocelulósica del

banano es viable debido a las características químicas y a su comportamiento

térmico. Además, presenta resultados similares a otros residuos

agroindustriales que actualmente ya se utilizan como el rastrojo del maíz y la

paja del trigo.

Page 45: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

45  

Biomasa residual agrícola del cultivo de cacao

Como se observa en la Figura 2, la mayoría de los cultivos de cacao se

encuentran cerca de la gran zona de cultivo del banano. Esta cercanía hace

que sea económicamente factible el uso de la BRA procedente de las

operaciones de poda para transformarla en electricidad. Sin embargo, no toda

la BRA generada del cacao puede utilizarse para obtener energía. Se descarta

el uso de la BRA obtenida de los cascarones que se utilizan directamente como

materia orgánica para enriquecer el suelo donde se ha generado.

En la Figura 11 se observa el área de cultivo de cacao, que representa

5.068 ha de las cuales se obtienen 2.787 t de residuos cada 4 años, por lo que

anualmente se obtendrían 697 t entre las dos épocas de poda lo largo del año.

Esta cantidad comparada con la obtenida del banano es insignificante y su

inclusión no varía las cantidades de energía obtenida de forma significativa.

Page 46: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

46  

Figura 11: Distribución de BRA de restos de poda del cultivo de cacao hacia las plantas Norte y Sur

Biomasa residual agrícola del cultivo de café

Como se observa en la Figura 2, la superficie de cafetales se encuentra muy

dispersa y con áreas bastante reducidas en comparación con el cultivo de

banano. Esto plantea problemas de logística, además la BRA del pilado y de la

poda del café se utilizan para el posterior procesamiento de los granos de café,

específicamente en el secado, por lo que no se puede utilizar la BRA

procedente de este cultivo para su aprovechamiento energético ya que la

mayoría están siendo aprovechados en actividades agro-productivas.

Page 47: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

47  

Conclusiones

La provincia de El Oro cuenta con un gran potencial de producción de

biocombustibles, pues su principal cultivo, el banano, genera gran cantidad de

BRA amilácea que puede ser aprovechada para una producción máxima de 19

millones de litros anuales de bioetanol y para generación de energía eléctrica a

partir de la BRA lignocelulósica generada en el manejo del cultivo se estima

una potencia de hasta 355 MW.

Este estudio de potencialidad puede ser de interés público, pues la

producción de bioetanol a partir del rechazo de banano puede apoyar a la

consecución de objetivos nacionales sobre el escalamiento de la iniciativa

Ecopaís a nivel nacional. Por su parte, la generación de energía eléctrica a

partir de biomasa residual lignocelulósica también permitirá alcanzar el objetivo

de contar con una participación del 5% de la biomasa dentro la matriz

energética del país.

El aprovechamiento energético de la BRA de banano, tanto la amilácea

como la lignocelulósica, disminuye significativamente el volumen de residuos y

contribuye a disminuir el impacto ambiental causado generalmente por la

disposición de estos residuos a cielo abierto. Además, aporta a la disminución

de emisión de GEI debido a la sustitución de los combustibles fósiles. Por otra

parte, se establece un uso comercial de los residuos y se genera un ingreso

extra para los productores de la zona.

Dada la dificultad de obtención de datos de la zona de estudio, se

sugiere realizar un levantamiento de información in situ sobre la cantidad de

BRA generada, el uso y aprovechamiento de la misma en actividades agrícolas

con la finalidad de conocer exactamente con cuánta biomasa se cuenta para

aprovechamiento energético y de esta manera ratificar los valores de RRP

obtenidos por bibliografía en este trabajo.

Page 48: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

48  

Se sugiere realizar un estudio similar en la provincia de Los Ríos y Guayas por

presentar condiciones de superficie plantada y producción de banano

superiores a las de la provincia de El Oro.

Para el caso de los cultivos de café y cacao, por el uso agrícola que se la da

a la BRA, su poca disponibilidad y la dispersión de los cultivos, no se observa

una potencialidad de aprovechamiento energético de los mismos en la

provincia de El Oro.

En este trabajo no se ha mencionado el coste de las infraestructuras

(plantas de transformación), pero al tratarse de productos cuya venta está

restringida al estado se piensa que dichas infraestructuras deberían ser de

titularidad estatal o en su defecto financiadas con préstamos oficiales que

serían devueltos a largo plazo para aumentar el interés de las empresas.

Agradecimientos

Esta memoria se pudo desarrollar gracias al apoyo del Gobierno del

Ecuador al otorgar una beca de estudios a la autora a través de la Secretaría

de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación - SENESCYT. También se

agradece el apoyo recibido por parte de los integrantes del grupo de

Agroenergética de la Universidad Politécnica de Madrid para el desarrollo de la

misma.

 

Page 49: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

49  

Bibliografía

 

Abdullah, N., Sulaiman, F., Azman, M. & Modh, R. (2014). Characterization of Banana (Musa spp.) pseudo-stem and fruit-bunch-stem as a potential renewable energy resource. International Journal of Biological, Veterinary, Agricultural and Food Engineering, 8(8), pp. 712-716.

AENOR (2008). Biocombustibles sólidos. Método para la determinación del poder calorífico. [En línea] Available at: www.aenor.es

Amoo-Gottfried, K., & Hall, D. (1999). A biomass energy flow chart for Sierra Leone. Biomass and Bioenergy, 16(5), 361–376. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0961953499000094

ANACAFE (2004). Cultivo de Banano. [En línea] Available at: http://portal.anacafe.org/Portal/Documents/Documents/2004-12/33/6/Cultivo%20de%20Banano.pdf

ANT (2003). Resolución N° 001-Dir-2003-CNTTT. [En línea] Available at: http://www.ant.gob.ec/tarifas/001DIR.pdf

Bernstad, A., Acordi, E., Lea, L., Pereira, B., Alves, V., Furtados, A. &Fernandes, G. (2012). Potentials for Utilization of Post-Fiber Extraction Waste from Tropical Fruit Production in Brazil - the Example of Banana Pseudo-Stem. International Journal of Environment and Bioenergy, 4(2), pp. 101-119.

Bolio, G., Valadez, A., Veleva, L. & Andreeva, A. (2011). Whiskers de celulosa a partir de residuos agroindustriales de banano: obtención y caracterización. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 10(2), pp. 291 - 299.

CEDA (2011). Hacia una matriz energética diversificada en Ecuador. [En línea] Available at: http://www.ceda.org.ec/wp-content/uploads/2014/04/matriz_energetica_ecuador.pdf

CEPAL (2006). Costos y precios para etanol combustible en América Central. [En línea] Available at: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/24459/L716.pdf

CIAT (2011). Un nuevo mercado para nuevos productores de banano y plátano. [En línea] Available at: http://www.fontagro.org/sites/default/files/stecnico/pp_ista_07_41_2011.pdf

CICAFE (2011). Guía Técnica para el cultivo del café. [En línea] Available at: http://www.icafe.go.cr/icafe/anuncios/documentos/GUIA%20TECNICA%20V10.pdf

Page 50: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

50  

Clarke, W. P., Radnidge, P., Lai, T. E., Jensen, P. D., & Hardin, M. T. (2008). Digestion of waste bananas to generate energy in Australia. Waste Management (New York, N.Y.), 28(3), 527–33. doi:10.1016/j.wasman.2007.01.012

CONELEC (2014). Geoportal Eléctrico. [En línea] Available at: http://geoportal.conelec.gob.ec/visor/index1.html

Correa, R. (2014). Enlace Ciudadano N° 369 [Entrevista] (12 Abril 2014).

CORPOICA (2006). Manejo sostenible del cultivo del plátano. [En línea] Available at: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Publicaciones/Cultivodelpltano.pdf

Damien, A. (2010). La Biomasa. Fundamentos, Tecnologías y Aplicaciones. En: Madrid: Mundi Prensa.

Deepa, B., Abraham, E., Cherian, B. M., Bismarck, A., Blaker, J. J., Pothan, L. A., … Kottaisamy, M. (2011). Structure, morphology and thermal characteristics of banana nano fibers obtained by steam explosion. Bioresource Technology, 102(2), 1988–97. doi:10.1016/j.biortech.2010.09.030

Demirbaş, A. (2001). Relationships between lignin contents and heating values of biomass. Energy Conversion and Management, 42(2), 183–188. doi:10.1016/S0196-8904(00)00050-9

Duku, M. H., Gu, S., & Hagan, E. Ben. (2011). A comprehensive review of biomass resources and biofuels potential in Ghana. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 15(1), 404–415. doi:10.1016/j.rser.2010.09.033

El Bassam, N. (2010). Handbook of Bioenergy Crops: A Complete Reference to Sepecies, Development and Applications. s.l.:Earthscan.

El Telégrafo (2013). Los subsidios, el tema "sensible" que se omite en época electoral. [En línea] Available at: http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/item/los-subsidios-el-tema-sensible-que-se-omite-en-epoca-electoral.html

Embrapa (2011). Produção de Etanol: Primeira ou Segunda Geração?. [En línea] Available at: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/bitstream/doc/886571/1/CITE04.pdf

Enríquez, G. (1985). Curso sobre el cultvio del cacao. En: s.l.:s.n.

FAO (2010). Análisis de costos de producción de biocombustibles en Perú. [En línea] Available at: http://www.fao.org/docrep/013/i1712s/i1712s06.pdf

FAO (2014). Ecocrop. [En línea] Available at: http://ecocrop.fao.org/

Fernandes, E. R. K., Marangoni, C., Souza, O., & Sellin, N. (2013). Thermochemical characterization of banana leaves as a potential energy source. Energy Conversion and Management, 75, 603–608. doi:10.1016/j.enconman.2013.08.008

Page 51: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

51  

Gabhane, J., William, S. P. M. P., Gadhe, A., Rath, R., Vaidya, A. N., & Wate, S. (2014). Pretreatment of banana agricultural waste for bio-ethanol production: individual and interactive effects of acid and alkali pretreatments with autoclaving, microwave heating and ultrasonication. Waste Management (New York, N.Y.), 34(2), 498–503. doi:10.1016/j.wasman.2013.10.013

GADEO (2014). Geoportal. [En línea] Available at: http://geo.eloro.gob.ec/

García, J., Machimura, T. & Matsui, T. (2013). A Nation-wide Planning of Agro-residue Utility for Bioethanol Production and Power Generation in Ecuador. Energy Procedia.

Gobierno Autónomo Provincial de El Oro (2005). Diagnóstico Socioeconómico y Territorial de la Provincia de El Oro. s.l.:s.n.

Gómez, P. (2009). Análisis espacial de datos para clasificar musáceas en zonas bananeras del Ecuador. [En línea] Available at: http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10332/1/D-42240.pdf

Graefe, S., Dufour, D., Giraldo, A., & Muñoz, L. (2011). Energy and carbon footprints of ethanol production using banana and cooking banana discard: a case study from Costa Rica and Ecuador. Biomass and …. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0961953411001413

Hammond, J. B., Egg, R., Diggins, D., & Coble, C. G. (1996). Alcohol from bananas. Bioresource Technology, 56(1), 125–130. doi:10.1016/0960-8524(95)00177-8

Hiloidhari, M., & Baruah, D. C. (2011). Crop residue biomass for decentralized electrical power generation in rural areas (part 1): Investigation of spatial availability. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 15(4), 1885–1892. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032110004454

ICCO (2013). Growing Cocoa. [En línea] Available at: http://www.icco.org/about-cocoa/growing-cocoa.html

ICO (2014). Historia del café. [En línea] Available at: http://www.ico.org/ES/coffee_storyc.asp

IDEA (2010). Manuales de Energías Renovables / 5. En: s.l.:s.n.

IEA, 2007. Biofuel production. [En línea] Available at: http://www.iea.org/techno/essentials2.pdf

IICA (1987). Botánica de los cultivos tropicales. En: s.l.:s.n., pp. 337-342.

IICA (2004). Caracterización de la cadena del plátano en Colombia. [En línea] Available at: http://books.google.es/books?id=0JjAlD3pZ0YC&pg=PP2&dq=musa+paradisiaca%2Bfao&hl=es-

Page 52: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

52  

419&sa=X&ei=7K7bUomEBfKa1AXApYCgCg&ved=0CDYQ6AEwAA#v=onepage&q=musa%20paradisiaca%2Bfao&f=false

IICA (2007). Atlas de la agroenergía y los biocombustibles en las Américas. [En línea] Available at: http://www.olade.org/sites/default/files/CIDA/IICA/Atlas%20de%20Bioenergia%20y%20Combustibles%201.pdf

INEC (2010). Fascículo provincial El Oro. [En línea] Available at: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/el_oro.pdf

INEC (2014). Ecuador en Cifras. [En línea] Available at: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ecuador-en-cifras/

INIAP (1987). Manual agrícola de los principales cultivos del Ecuador. [En línea] Available at: http://books.google.es/books?id=m5kzAQAAMAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

INIAP (2009). Manual de cultivo de cacao. [En línea] Available at: http://www.iica.int.ni/IICA_NICARAGUA/Publicaciones/Estudios_PDF/cultivoCacaoEcuador.pdf

Instituo Geográfico Militar (2014). Geoportal IGM. [En línea] Available at: http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/

IRENA (2012). Biomass for power generation. [En línea] Available at: http://www.irena.org/DocumentDownloads/Publications/RE_Technologies_Cost_Analysis-BIOMASS.pdf

Jarabo, F. (1999). La Energía de la Biomasa. En: P. Técnicas, ed. Madrid: s.n.

Jingura, R. M., & Matengaifa, R. (2008). The potential for energy production from crop residues in Zimbabwe. Biomass and Bioenergy, 32(12), 1287–1292. doi:10.1016/j.biombioe.2008.03.007

Kahr, H., Wimberger, J., Schürz, D., & Jäger, A. (2013). Evaluation of the Biomass Potential for the Production of Lignocellulosic Bioethanol from Various Agricultural Residues in Austria and Worldwide. Energy Procedia, 40, 146–155. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876610213016123

Kim, S., & Dale, B. E. (2004). Global potential bioethanol production from wasted crops and crop residues. Biomass and Bioenergy, 26(4), 361–375. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0961953403001375

Koopmans, A. & Koppejan, J. (1997). Agricultural and forest residues - Generation, utilization and availability. [En línea] Available at: http://wgbis.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/RWEDP/acrobat/p_residues.pdf

Page 53: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

53  

Kumar, S. & Lamsal, B. (2010). Bioenergy and Biofuel Production: Some perspectives. En: Bioenergy and Biofuel from Biowastes and Biomass. s.l.:American Society of Civil Engineers.

MAE (2012). Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador 2012 - 2025. [En línea] Available at: http://www.redisas.org/pdfs/ENCC.pdf

MAGAP (2012). El Oro Superficie por categorías de uso del suelo. [En línea] Available at: file:///C:/Ana_Belen/01_UPM/00%20TFM/ElOro/Informaci%C3%B3n/el_oro_resumen%20uso%20de%20suelos%20inec.pdf

MAGAP (2014). SINAGAP. [En línea] Available at: http://sinagap.agricultura.gob.ec/index.php/site-map/2-produccion

MCPEC (2011). Agendas para la transformación productiva territorial. [En línea] Available at: http://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/AGENDA-TERRITORIAL-EL-ORO.pdf

MEER (2007). Propuesta de comercialización de etanol en el Ecuador. [En línea] Available at: http://www.olade.org/biocombustibles/Documents/ponencias/da2/Sesion8%20-%20Dia%202%20(2da%20parte)/Eduardo%20Rosero.pdf

MINAG (2010). Café. [En línea] Available at: http://www.regionhuanuco.gob.pe/grde/documentos/planes/cafe10.pdf

Nogués, F. (2010). Energía de la Biomasa (Volumen I). En: s.l.:s.n.

Ramírez, C. S. S. (2012). Banano rechazado para exportación en Ecuador. [En línea] Available at: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2840/1/UPS-GT000315.pdf

Rosillo - Calle, F., de Groot, P., Hemstock, S. & Woods, J. (2010). Non-woody Biomass and Descondary Fuels. En: The Biomass. Assessment Handbook. s.l.:Earthscan, pp. 110 - 143.

SAGARPA (2013). Producción a partir de caña de azúcar. [En línea] Available at: http://www.bioenergeticos.gob.mx/index.php/bioetanol/prouccion-a-partir-de-cana-de-azucar.html

Scarlat, N., Martinov, M., & Dallemand, J.-F. (2010). Assessment of the availability of agricultural crop residues in the European Union: potential and limitations for bioenergy use. Waste Management (New York, N.Y.), 30(10), 1889–97. doi:10.1016/j.wasman.2010.04.016

Sellin, N., de Oliveira, B., Marangoni, C., Souza, O., de Oliveira, A., & Novais, T. (2013). Use of Banana Culture Waste to Produce Briquettes. Chemical Engineering Transactions, 32, 349-354.

Page 54: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior ...repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/1427/1/T... · Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador,

    

54  

SENPLADES (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017. [En línea] Available at: http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-7.-garantizar-los-derechos-de-la-naturaleza-y-promover-la-sostenibilidad-ambiental-territorial-y-global#tabs2

Sing, J., Panesar, B., & Sharma, S. (2007). Energy potential through agricultural biomass using geographical information system—A case study of Punjab. Biomass and Bioenergy, 32(4), 301–307. doi:10.1016/j.biombioe.2007.10.003

Tamayo, A. (2013). Cuantificación de los volúmenes de desechos que genera la producción bananera en el cantón Santa Rosa. [En línea] Available at: http://repositorio.utmachala.edu.ec/jspui/handle/123456789/3310

Tock, J. Y., Lai, C. L., Lee, K. T., Tan, K. T., & Bhatia, S. (2010). Banana biomass as potential renewable energy resource: A Malaysian case study. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 14(2), 798–805. doi:10.1016/j.rser.2009.10.010

U.S. EIA, 2014. Ecuador Overview. [En línea] Available at: http://www.eia.gov/countries/cab.cfm?fips=ec

Valsechi, O. (2009). Situación de la producción de etanol en Brasil. [En línea] Available at: http://iie.fing.edu.uy/institucional/eventos/encuentro-augm/El%20Etanol%20en%20Brasil%20[Modo%20de%20Compatibilidade].pdf

Vásquez, M., Prada, P. & Mondragon, M. (2010). Optimización del proceso de compostaje de productos post-cosecha (cereza) del café con la aplicación de microorganismos nativos. NOVA, Issue 14.

Velásquez-Arredondo, H. I., Ruiz-Colorado, A. A., & De Oliveira junior, S. (2010). Ethanol production process from banana fruit and its lignocellulosic residues: Energy analysis. Energy, 35(7), 3081–3087. doi:10.1016/j.energy.2010.03.052

Wilaipon, P. (2009). The effects of briquetting pressure on Banana-peel briquette and the banana waste in northern thailand. American Journal of Applied Sciences, pp. 167-171.

Yevich, R. (2003). An assessment of biofuel use and burning of agricultural waste in the developing world. Global Biogeochemical Cycles.