universidad pedagogica de el salvador (1)

16
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR INFORME PAES 2012 Modulo introducción a las tecnologías Docente: ING. OSCAR ARMANDO RAFAILAN ALFARO ALUMNO: DIANA LUCIA LINARES AVILES KARLA LISSETTE GARCIA MARTES 15 DE ENERO DE 2013 Análisis de resultado prueba PAES 2012

Upload: dianalinares

Post on 11-Aug-2015

290 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador

INFORME PAES 2012

Docente: ING. OSCAR ARMANDO RAFAILAN ALFARO

KARLA LISSETTE GARCIA

Análisis de resultado prueba PAES 2012

Page 2: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador INFORME PAES 2012

1

Introducción

Responder de manera adecuada a las demandas actuales en el área educativa

como también a una visión estratégica de nación es un reto constante. Los

procesos de desarrollo institucional, la transformación de los centros educativos, el

desarrollo profesional del magisterio son, entre otros aspectos no menos

importantes, parte de las decisiones y acciones que van en esa dirección.

El Plan Social Educativo 2009 - 2014 “Vamos a la escuela” plantea esas

intenciones y propone líneas estratégicas que articulan las acciones que buscan

lograrlas. El foco principal del Plan lo define su nombre mismo: se trata de volver a

poner a la escuela –y todo el desarrollo que en ella se genera- como la prioridad

en la gestión del sistema educativo. La transformación de la práctica pedagógica y

los logros de aprendizaje que esta genera constituyen, con mayor detalle, el punto

de atención para la institución educativa.

Para consolidar las intenciones de cambio y mejora en la educación salvadoreña

es necesario fundamentar las decisiones que se tomen en cualquier ámbito. La

evaluación educativa es uno de los principales medios para generar información

adecuada a esa necesidad. Las decisiones sobre las prioridades curriculares para

el país, para un centro educativo o para un estudiante en particular tienen más

sentido si se fundamentan en los resultados de un sistema de evaluación

confiable.

Uno de los instrumentos que se ha consolidado a través de los años como parte

esencial del sistema de evaluación de los aprendizajes en nuestro país es la

Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Secundaria (PAES), que

permite obtener información sobre los niveles de logro de aprendizaje alcanzados

por los estudiantes de Bachillerato de todo el país. Además, de generar

información sobre los resultados del desempeño de cada estudiante, permite tener

una visión global sobre estos aprendizajes a nivel nacional.

Este año, la PAES se enriquece a partir de la incorporación de ítems que

permitirán dimensionar los componentes actitudinal y procedimental de las

Análisis de resultados prueba PAES 2012

Page 3: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador INFORME PAES 2012

2

competencias que los programas de las cuatro asignaturas básicas proponen. Hay

un cambio importante en este sentido, pues no solamente se diseñarán y aplicarán

otros tipos de ítems, sino que se tendrá información más completa sobre el

desarrollo de dichas competencias. Los cambios obedecen a necesidades propias

del sistema educativo, pero también a procesos de participación que se han

generado para reformular un instrumento como la PAES.

Este documento tiene como objetivo ofrecer orientaciones a docentes y directores

de centros educativos de Educación Media sobre la finalidad, el enfoque, la

estructura y las áreas de evaluación de la PAES. Además, se proponen

recomendaciones para que en los centros se procuren las condiciones más

adecuadas para lograr mejores resultados en la prueba. Se presentan los

resultados más significativos de una consulta realizada a directores y docentes en

aspectos relacionados a la PAES, en el presente año.

La información es valiosa y de mucha utilidad. Se espera que el documento sea

divulgado y discutido en el equipo docente de cada centro educativo.

Análisis de resultados prueba PAES 2012

Page 4: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador INFORME PAES 2012

3

Resultados más representativos de la consulta a docentes y directores de

centros educativos

Durante el año 2011 se realizaron varias consultas a diferentes integrantes del

Sistema Educativo Nacional que incluyeron a docentes y directores de Educación

Media, docentes y funcionarios de Universidades, para conocer sus percepciones,

opiniones y recomendaciones acerca de la PAES y su aplicación. Estas consultas

fueron realizadas por el MINED y por la UCA.

En el presente año el Departamento de Evaluación de los Aprendizajes de la

Gerencia de Seguimiento a la Calidad del MINED realizó una consulta a Directores

y Docentes de Educación Media, de instituciones educativas del sector público y

del sector privado. Para la consulta se aplicó un cuestionario que se envió

electrónicamente a prácticamente la totalidad de las instituciones que atienden

Educación Media; se recibió en retorno un total de 563 encuestas válidas que

fueron procesadas por la UCA, que constituyen un insumo adicional y más

extenso a los análisis para los cambios efectuados en la prueba.

El cuestionario administrado este año recogió información sobre los siguientes

aspectos:

1. Información general de los participantes.

2. Conocimientos generales sobre la PAES.

3. Percepción sobre la PAES

4. Información útil para mejorar la PAES 2012

Análisis de resultados prueba PAES 2012

Page 5: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador INFORME PAES 2012

4

Población que respondió la encuesta

De acuerdo con los 563 cuestionarios procesados, la población consultada se

distribuyó de la siguiente forma de acuerdo con el sector al que pertenece su

institución.

Se solicitó que, además de los directores, los docentes que contestaran el

cuestionario fueran los que imparten las 4 asignaturas básicas, se contabilizaron

11 directores que además imparten alguna de dichas asignaturas.

Análisis de resultados prueba PAES 2012

Page 6: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador INFORME PAES 2012

5

Como puede observarse, existe un buen número de docentes y directores que

desconocen los documentos relacionados con los resultados. Es muy importante

destacar esto porque implica que no se ha aprovechado suficientemente la

información y análisis que proveen los resultados de las evaluaciones y que

deberían ser tomados en cuenta para el trabajo en el aula.

En su mayoría, las respuestas se inclinan por la evaluación de competencias,

pues las opciones más elegidas se refieren a la evaluación de componentes de

competencias. Es evidente que en la evaluación del aprendizaje no se enfatiza en

los contenidos o los objetivos. Esto puede estar relacionado con la apropiación del

Análisis de resultados prueba PAES 2012

Page 7: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador INFORME PAES 2012

6

enfoque de los programas de estudio de Bachillerato que los docentes y directores

han logrado.

Aunque más de la mitad de los que respondieron la encuesta afirma que no

deberían incluirse otros tipos de ítems, muchos de los docentes y directores que

consideran que sí debe incluirse otro tipo de ítems en la prueba, incluyeron

muchas sugerencias en la parte abierta de sugerencias en la consulta.

Por otra parte, la solicitud reiterada de que se incluyan ítems que evalúen otras

habilidades integradas en las competencias, requiere la inclusión de ítems

diferentes, al menos en una pequeña proporción como se explicará más adelante

en este documento.

Finalidad de la PAES

El sistema educativo salvadoreño está inmerso en una dinámica profunda de

cambio que vive la sociedad misma. Estos cambios, según Marchesi1, están muy

influenciados por los procesos globalizadores, el desarrollo cada vez mayor de la

tecnología que favorece el acceso a la información y la comunicación, las nuevas

configuraciones que está teniendo la familia y la cultura misma de los pueblos,

entre otras cosas.

Esto también implica cambios en el sistema educativo y la escuela salvadoreña,

para responder a su misión de promover nuevas formas de vida y desarrollo. El

Plan Social Educativo 2009- 20142 enfatiza en la urgente necesidad de lograr esta

Análisis de resultados prueba PAES 2012

Page 8: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador INFORME PAES 2012

7

transformación. Este cambio exige una evaluación permanente sobre los procesos

que se desarrollan en el sistema, en general, y en los centros educativos, de

manera particular. La evaluación es un “factor imprescindible para orientar el

cambio en la escuela”3, pues permite dimensionar si las transformaciones que se

proponen a nivel de sistema –en términos de políticas y programas- son factibles

en la vida de los centros educativos y, más concretamente, en la que se desarrolla

en el aula de clase.

Los procesos, técnicas e instrumentos de evaluación tienen una gran importancia

ya que son el medio y los recursos a través de los cuales se recoge la información

necesaria para conocer el desarrollo del aprendizaje en el aula, cuál es el impacto

que tiene la acción didáctica con la que se implementa el currículo.

La Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media

se ha establecido como una prueba obligatoria que cumple con dos grandes

objetivos:

-“Medir el aprendizaje y las aptitudes de los estudiantes, que permita establecer su

rendimiento y la eficacia en las diferentes áreas de atención curricular”5.

Actualmente tiene una ponderación del 25% en el resultado final para aprobar las

asignaturas que se evalúan, por lo que tiene carácter promocional.

-Ofrecer a las diversas instancias responsables del sistema educativo nacional, la

información necesaria para analizar los procesos de gestión e implementación de

políticas en función de realizar las transformaciones que mejoren el sistema

mismo.

Enfoque de la PAES

Partiendo de los fines que normativamente tiene la PAES, el enfoque de su diseño

está directamente fundamentado en los principios curriculares del país. La prueba

pretende valorar los niveles de logro de aprendizaje que los estudiantes de

Bachillerato han alcanzado durante su formación en las asignaturas básicas:

Matemática, Estudios Sociales, Lenguaje y Literatura y Ciencias Naturales. Es una

Análisis de resultados prueba PAES 2012

Page 9: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador INFORME PAES 2012

8

evaluación estandarizada y externa que el Ministerio de Educación aplica a todos

los estudiantes de Segundo Año de Bachillerato, por lo que se convierte en una

evaluación censal.

A continuación se presentan algunas características que definen el enfoque de la

prueba:

Es una prueba estandarizada de logros6. Es una prueba objetiva administrada y

calificada según procedimientos y estándares ya determinados. Este instrumento

está diseñado para recoger información que permita inferir sobre el nivel de logros

de aprendizaje de las competencias que el estudiantado ha desarrollado en el

Bachillerato. Según Petrow y Vega (2008), las pruebas estandarizadas son muy

útiles porque:

Permiten lograr “una medida cuantitativa de ciertas destrezas y conocimientos que

pueden seguirse y compararse, permitiendo que se tenga éxito en el cumplimiento

de objetivos de aprendizaje, a los que se puede hacer seguimiento en el tiempo”.

Con ellas se puede lograr información que permita al equipo docente y a los

centros educativos identificar sus propias “fortalezas y debilidades”, así como las

áreas que necesitan mejorarse.

También puede generarse información para que los padres y madres de familia y

estudiantes conozcan las áreas fuertes y las dificultades de los mismos

estudiantes.

Es una prueba referida a criterio. Se define un nivel de desempeño y se evalúa la

medida en la que el alumnado ha logrado alcanzar ese nivel. En este tipo de

pruebas lo que interesa es el desempeño del estudiante, sin comparársele con el

de otros8. El objetivo es comprobar el nivel de dominio de las competencias, que

constituyen las metas de aprendizaje.

El Ministerio de Educación, en el documento Currículo al servicio del aprendizaje,

define una competencia como la “capacidad de enfrentarse con garantía de éxito a

tareas simples y complejas en un contexto determinado”9. Cuando un estudiante

Análisis de resultados prueba PAES 2012

Page 10: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador INFORME PAES 2012

9

ha desarrollado una competencia, lo manifiesta a través de la aplicación de

habilidades concretas con las cuales logra resolver situaciones de la vida cotidiana

en el contexto académico. Estas se refieren al manejo de conceptos, al desarrollo

de procedimientos, así como de actitudes asociadas a las circunstancias que

deban solventarse.

Estructura de la Prueba

Como parte de los procesos de transformación del sistema educativo, en 2012 la

PAES tendrá cambios directamente relacionados con la necesidad de obtener

datos que permitan tener una visión más integradora sobre los aprendizajes

logrados por los estudiantes en el aula, pues se incorporarán ítems abiertos que

exploran la resolución de problemas concretos e ítems que valoran el desarrollo

de actitudes del estudiante hacia situaciones propias de las asignaturas

evaluadas. A continuación se presentan detalles sobre los tipos de ítems que

componen la prueba.

¿Qué evaluará la PAES en 2012?

La PAES evaluará las competencias que están establecidas en los programas de

estudio de las asignaturas básicas en Educación Media; sin embargo, estas

competencias son tan amplias que para una prueba escrita y con el tiempo

disponible para resolverla no es posible explorarlas en su totalidad. Por dicha

razón se ha realizado una priorización de las habilidades que implican las

competencias y son las que se especifican a continuación.

Competencias que se evaluarán en Matemática

Competencia 1: Razonamiento lógico matemático

Competencia 2: Comunicación con lenguaje matemático

Competencia 3: Aplicación de la matemática al entorno

Recomendaciones generales sobre la evaluación

Análisis de resultados prueba PAES 2012

Page 11: Universidad pedagogica de el salvador (1)

Universidad Pedagógica de el Salvador INFORME PAES 2012

10

En vista de que la PAES tiene una gran importancia para los estudiantes, para los

centros educativos y para el sistema en general. Es necesario que se desarrollen

las competencias definidas en los programas de estudio de Matemática, Estudios

Sociales, Lenguaje y literatura y Ciencias Naturales. El desarrollo de los

indicadores de logro, además del desarrollo de los contenidos, constituyen una

condición clave para garantizar los procesos de aprendizaje de los estudiantes de

Bachillerato y para que tenga un desempeño exitoso en la prueba. La clave de la

preparación que el alumno puede tener para lograr un buen desempeño en la

PAES está en el proceso pedagógico que se desarrolla en el aula. Otros procesos

de refuerzo alternativos pueden tener incidencia, pero lo mejor es asegurar que en

el aula se aprende lo que está definido en los programas. En este sentido, la

práctica docente es un factor de suma importancia.

Otras sugerencias:

- La PAES es una parte de todo el sistema de evaluación de los aprendizajes. Por

lo tanto, es recomendable asumirla como un instrumento que ofrece información

sobre logros en el proceso de aprendizaje. La actitud que se tiene y se comunica

al alumnado hacia esta evaluación es fundamental para que éste pueda realizarla

con tranquilidad, seguridad y concentración.

- Comunicar expectativas positivas a los estudiantes es siempre sano. También en

el caso de una prueba estandarizada como esta es esencial para que cada

estudiante pueda confiar en sus capacidades y aprendizajes logrados. Que él o

ella sepa que cuenta con el respaldo y confianza de la Dirección y sus docentes es

muy alentador.

- Lograr una clara y suficiente información –antes, durante y después de la prueba

ayuda a que ésta asuma la prueba se asuma como parte de formación académica.

Si la información no es oportuna puede generarse ansiedad y otros sentimientos

asociados. Como se dijo antes, lo mejor es generar actitudes positivas.

Análisis de resultados prueba PAES 2012