universidad pedagÓgica nacional200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en...

102
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA LA IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA FAVORECER EL LENGUAJE ESCRITO EN NIÑOS DE EDUCACIÓN PREESCOLARP R O P U E S T A P E D A G Ó G I C A: QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN PEDAGOGÍA PRESENTA: JAZMIN GUADALUPE VAZQUEZ REYES ASESORA: MTRA. DOLORES GUADALUPE MEJÍA RODRÍGUEZ MÉXICO D.F. ENERO DE 2012.

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

“LA IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA FAVORECER EL LENGUAJE ESCRITO EN NIÑOS DE

EDUCACIÓN PREESCOLAR”

P R O P U E S T A P E D A G Ó G I C A:

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:

JAZMIN GUADALUPE VAZQUEZ REYES

ASESORA: MTRA. DOLORES GUADALUPE MEJÍA RODRÍGUEZ

MÉXICO D.F. ENERO DE 2012.

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

AGRADECIMIENTOS

A MI FAMILIA

Quienes me dieron dos grandes regalos, la vida y la libertad para vivirla, que me hicieron aprender que el amor, el trabajo y el conocimiento deben ser parte de mi existencia y decisión, me mostraron que la consumación plena de mi existencia se logra con la fe puesta en lo que soy, puedo y hago, que sin escatimar esfuerzo alguno han sacrificado, gran parte de su vida, me han formado y educado, nunca podré pagar todos sus desvelos ni con las riquezas más grandes del mundo.

A MI DIRECTORA DE PROPUESTA

Por el apoyo incondicional y moral que siempre me ha brindado por guiarme y alentarme acertadamente ante los obstáculos que se me presentan, me ha enseñado con sus hechos y convicciones que existir es cambiar, y cambiar es madurar, y que madurar es crearse así mismo.

A MIS AMIGAS Y AMIGOS

A todos por el gran esfuerzo que por mi hicieron en la realización y culminación de mi formación académica la cual será mi mejor herencia.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 3

CAPÍTULO I

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA COMO CAMPO DE LA PEDAGOGÍA

1.1. La orientación educativa como disciplina pedagógica……………… 7

1.1.1. Origen y desarrollo de la orientación psicopedagógica…………….. 8

1.1.2. Principios y modelos de la orientación psicopedagógica…………... 11

1.1.3. Construcción conceptual de la orientación educativa para la primera infancia…………………………………………………………. 13

1.1.4. Funciones y objetivos de la orientación educativa para la primera infancia…………………………………………………………………… 15

1.1.5. Áreas de intervención orientadora…………………………………….. 16

1.2. La orientación educativa en la educación inicial y preescolar……... 18

1.2.1. Necesidades de consolidación de la educación para la primera infancia…………………………………………………………………… 20

1.2.2. Fundamentos teóricos que promueven la atención educativa integral en la primera infancia…………………………………………. 22

1.2.3. Alternativas para el desarrollo de la atención educativa integral de la primera infancia………………………………………………………. 24

CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

2.1. Construcción conceptual del diagnóstico pedagógico………………… 28

2.2. Etapas para la realización del diagnóstico pedagógico……………….. 29

2.3. Ámbitos de diagnóstico pedagógico…………………………………….. 30

2.4. Técnicas e instrumentos del diagnóstico pedagógico…………………. 32

2.5. Presentación de resultados………………………………………………. 34

2.5.1. Contexto………………………………………………………………….. 34

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

2.5.2. Sujetos de atención……………………………………………………... 37

2.5.3. Presentación y análisis de resultados………………………………… 38

2.6. Detección de necesidades educativas………………………………….. 46

2.7. Alternativas de intervención orientadora………………………………... 50

CAPÍTULO III

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ORIENTADORA

3.1. El programa de Educación Preescolar 2004: su fundamentación...…. 51

3.1.1. El enfoque por competencias………………………………………...... 53

3.1.2. Campos formativos……………………………………………………… 55

3.2. Lenguaje escrito………………………………………………………….... 58

3.3. Importancia del desarrollo en la primera infancia……………………… 63

3.4. Características de los destinatarios: docentes…………………………. 65

3.5. Metodología………………………………………………………………… 67

3.5.1. El modelo por programas de orientación como metodología de intervención pedagógica……………………………………………………….. 67

3.5.2. Fases del modelo por programas en orientación educativa………... 68

3.5.3. Estrategias de intervención…………………………………………….. 69

3.6. Presentación de la propuesta……………………………………………. 70

3.7. Evaluación de la propuesta pedagógica………………………………... 88

CONCLUSIÓN……………………….…………………………………………. 90

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……...…………………………………... 92

ANEXOS………………………………….……………………………………… 96

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

3  

INTRODUCCIÓN

En la presenta propuesta se argumenta sobre la importancia de la orientación

educativa en educación preescolar, además se sugieren algunas estrategias para

favorecer el lenguaje escrito en niños de 4 años de edad.

El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva, es decir, la

herramienta fundamental para integrarse a su cultura y conocer otras culturas para

interactuar en sociedad y en el más amplio sentido, para aprender. También el

lenguaje se usa para expresar sentimientos, deseos y proponer ideas, opiniones y,

finalmente, valorar las opiniones de otros, para así obtener y dar información

diversa, a fin de lograr una adecuada comunicación.

Por ello, la adquisición del lenguaje tiene una especial importancia en la educación

preescolar. No obstante, la lectura y la escritura son causales de muchas

interrogantes e inquietudes, cómo el sí se debe enseñar a leer y escribir en

preescolar, en aquellos adultos significativos que acompañan a los niños y niñas

entre 0 y 6 años en este proceso de construcción y práctica social, profesores y/o

padres de familia.

En el Programa de Educación Preescolar se incluyen elementos teóricos y

prácticos para el abordaje de la lectura y la escritura como medio de comunicación

social, en contraposición de una práctica educativa mecanicista y conductista que

se viene dando en ambientes convencionales y no convencionales, favoreciendo

el interés y exigencias de padres y/o tutores porque sus hijos(as) aprendan a leer

y escribir a través de planas y lecturas fragmentadas.

Para lograr el desarrollo del lenguaje escrito el maestro puede hacer uso de

infinidad de estrategias, técnicas y material didáctico para el logro de este

propósito. Aunque se dispone de gran variedad de materiales didácticos en el

mercado comercial, para el trabajo en el aula la manera más práctica y económica

para hacer uso de ellos tiene que ver con los que son elaborados por los propios

maestros con apoyo de sus alumnos, ya que esto incrementará la posibilidad de

que los niños utilicen todos sus sentidos.

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

4  

En el desarrollo del lenguaje escrito van inmersos procesos que tienen que ver

con otras habilidades y capacidades (de pensamiento, análisis, síntesis, etc.), lo

que da pie al planteamiento que se realiza en el Programa de Educación

Preescolar (PEP 2004), en relación con las competencias.

Según el PEP 2004, una competencia es un conjunto de capacidades que incluye

conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas con los que una

persona logra movilizar los saberes en contextos particulares.

Como se puede apreciar, las competencias de los niños y niñas deben entenderse

como el conjunto de habilidades necesarias para dominar los instrumentos y las

tecnologías de su cultura, para que los cambios en la concepción del aprendizaje

de la escritura se traduzcan en el “aprender haciendo“, proceso activo, inteligente,

de resolución de problemas por parte del o la que aprende.

El aprendizaje de la escritura se logra a través del contacto con portadores de

texto (PEP, 2004), tales como: cuentos, periódicos, fotos, libros de recetas,

diccionarios, y con la práctica social en forma activa, en situaciones reales

significativas, en un entorno informal y lúdico que favorezca la exploración,

experimentación, la comunicación y los intercambios de saberes con sus pares y

adultos.

Los niños y las niñas al tener contacto activo con portadores de texto que les

ofrece el entorno, y al enfrentarse a diversos y variados géneros, comienzan a

explorar, expresar emociones y sensaciones; a partir de esta experiencia toman

conciencia y construyen nuevos saberes, esta exploración les permite apropiarse

del lenguaje en forma creativa. El niño y la niña que aún no leen ni escriben de

manera convencional, en su interacción con los textos, observan la presencia de

tipos de letras, longitud de las palabras, letras mayúsculas y minúsculas, símbolos,

etc.

Los símbolos o signos observados, por su diversidad, son portadores de

información, ya que el niño y la niña van descubriendo de qué se trata: una carta,

un cuento, una revista, una receta, entre otros. Ante esta diversidad formulan

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

5  

hipótesis sobre la propiedad del texto, lo cual van verificando en la medida que se

apropian de la escritura convencional.

Atendiendo a lo anterior, los propósitos u objetivos de este documento se centran

en crear una propuesta de orientación educativa, sustentada en el área de

intervención educativa y en el modelo por programas, que les permita a los

docentes favorecer el lenguaje escrito en niños de 4 años de edad.

Dentro de los objetivos particulares que guían la propuesta se encuentran los

siguientes:

• Identificar la orientación educativa como disciplina pedagógica.

• Identificar qué estrategias se pueden generar desde la orientación

educativa para favorecer el desarrollo del lenguaje escrito en niños de 4

años de edad.

• Identificar cómo se desarrolla el lenguaje escrito y cuál es el proceso que

sigue el docente para su adquisición.

Algunas preguntas que surgen al respecto son:

¿De qué manera la orientación educativa puede brindar herramientas para

favorecer el desarrollo del lenguaje escrito en niños de nivel preescolar?

¿Qué importancia tiene el lenguaje escrito en el desarrollo del niño?

¿Qué estrategias didácticas pueden favorecer el lenguaje escrito?

Como se señaló, la propuesta se desarrolla en el marco de la orientación

educativa, a través del modelo por programas. Se entiende por programa toda

actividad preventiva, evolutiva, educativa o remedial que, teóricamente

fundamentada, planificada de modo sistemático y aplicada por un conjunto de

profesionales de modo colaborativo, pretende lograr determinados objetivos en

respuesta a las necesidades detectadas en un grupo dentro de un contexto

educativo, comunitario, familiar o empresarial (Bisquerra, 2003).

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

6  

La propuesta está estructurada en tres capítulos:

El primer capítulo, la orientación educativa como campo de la pedagogía, consiste

en acercarnos a algunos conceptos de orientación, para así llegar a la

construcción conceptual de la orientación psicopedagógica, misma que se ofrece

tanto a padres, alumnos y docentes. También se retoman los principios y modelos

de orientación para la construcción conceptual de la orientación educativa para la

primera infancia.

En el segundo capítulo, diagnóstico pedagógico, se argumenta acerca de la

construcción conceptual del diagnóstico pedagógico, con las etapas para su

realización y los ámbitos de intervención que aborda. Además, se presentan las

técnicas e instrumentos del diagnóstico pedagógico, asimismo, el análisis e

interpretación de resultados para la detección de necesidades educativas y así

proponer alternativas de intervención orientadora.

Es importante mencionar que a lo largo de este capítulo aparecen acotaciones que

permiten diferenciar el tipo de instrumento utilizado en la obtención de datos,

ejemplo: Acotación: D. C. (Diario de Campo), C. (Cuestionario).

Las acotaciones van seguidas de la fecha de aplicación del instrumento.

Por último, en el tercer capítulo, programa de intervención orientadora, se revisan

los antecedentes de las competencias y algunas definiciones, del mismo modo se

describe el PEP 2004, en seguida se plantea en qué consiste el enfoque actual de

competencias. En este mismo capítulo se recuperan los campos formativos del

PEP 2004, la importancia del desarrollo en la primera infancia, características de

los docentes, además de la metodología de intervención pedagógica, es decir, se

describe el modelo por programas de orientación y las fases del mismo. De

manera particular en este capítulo, se conceptualiza y describe la estrategia de

intervención sugerida, en este caso es un taller para las docentes, que está

integrado por propósitos, contenidos, actividades, recursos, evaluación y tiempos.

Finalmente, se presenta la conclusión, referencias bibliográficas y anexos.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

7  

CAPÍTULO I

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA COMO CAMPO DE LA PEDAGOGÍA

En este capítulo se introduce una primera aproximación conceptual de la

orientación y la intervención psicopedagógica como un proceso de ayuda continuo

a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo

humano a lo largo de toda la vida.

Cabe señalar, que la Orientación es un proceso continuo, que debe ser

considerado como parte integrante del proceso educativo, que implica a todos los

educadores y que debe llegar a todas las personas, en todos sus aspectos de

desarrollo personal y durante todo el ciclo vital (Bisquerra, 2003). Según las

circunstancias, la Orientación puede atender preferentemente a algunos aspectos

en particular: educativos, vocacionales, personales, etcétera; pero lo que da

identidad es la integración de todos los aspectos en una unidad de acción

coordinada.

La orientación educativa en la etapa de la educación inicial y preescolar tiene la

función de proporcionar ayuda personalizada o altamente individualizada a niños

que se ven influenciados por los contextos con los que tienen contacto (familia,

escuela, etc.) y la orientación debe desarrollar al máximo su personalidad, así

como la orientación de sí mismo al comprenderse y aceptarse como es.

1.1. La orientación educativa como disciplina pedagógica

En el campo de la Orientación Educativa son muchas las definiciones que a lo

largo de casi un siglo le han dado autores que, acertadamente, “contemplan la

Orientación como una de las Ciencias de la Educación, lo hacen enfatizando

distintos rasgos” (Rodicio, 1997: 16).

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

8  

Blat y Marin (1980), sitúan a la Orientación entre las disciplinas analíticas que

contemplan los procesos fundamentales de la educación, junto a la organización y

planificación escolar, la didáctica general, las didácticas especiales y la tecnología

educativa. Por su parte, Fernández (1974) considera la Orientación educativa

como una de las ciencias "medulares" de este campo, junto a la Pedagogía, la

Didáctica y la Organización escolar. En este mismo sentido se pronuncian autores

como Repetto (1985 y 1994), que incluye la Orientación dentro de las ciencias

nucleares de la educación, de acción normativa y práctica. Para Oliveros (1975)

ubica la Orientación entre las ciencias "técnicas de aplicación"; por último, en la

clasificación realizada por Sarramona y Marques (1985), la Orientación aparece

situada también entre las ciencias aplicativas junto con la organización escolar y la

planificación de la educación centradas en el ámbito institucional, y la didáctica,

circunscrita a lo instructivo.

Sin embargo, el concepto orientación se utiliza con significados distintos. Surgió

como orientación vocacional o profesional y, por eso, para los autores antes

mencionados, la orientación se limita a esta área. Sin embargo, a lo largo del siglo

XX, la orientación ha ido ampliando considerablemente el campo de intervención:

orientación educativa donde podemos ver dificultades de aprendizaje, estrategias

de aprendizaje, atención a la diversidad; prevención y desarrollo personal;

educación para la carrera; desarrollo de la carrera en las organizaciones;

educación para la vida; etc. Por lo cual, la orientación es un proceso de ayuda

dirigido a todas las personas, a lo largo de toda la vida, con objeto de potenciar el

desarrollo de la personalidad integral.

1.1.1. Origen y desarrollo de la orientación psicopedagógica

Se considera que la orientación tiene sus orígenes como actividad organizada a

principios del siglo XX en Estados Unidos con aportaciones de Parsons, Davis y

Kelly. Según Frank Parsons:

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

9  

[su] objetivo prioritario se centraba en lograr un conocimiento de la persona

para adecuar al trabajo más idóneo. Jesse B. Davis, al proponer la integración

de la actividad orientadora en el currículum escolar, es considerado el padre

de la orientación educativa. [Sin embargo, con] Truman L. Kelly, aparece, por

primera vez, el término orientación educativa; éste considera la orientación

como un proceso formativo de ayuda que ha de estar integrado en el

currículum para facilitar las lecciones en los estudios y la resolución de

problemas personales (Bisquerra coord., 2003: 24-25).

Por otro lado, según Pérez (1985), la Orientación es un proceso de ayuda

profesionalizada hacia la consecución de promoción personal y de madurez social,

con una gran gama de perspectivas desde las que se puede enfocar la

orientación.

Así, Rodríguez (1994) plantea que la orientación es como un servicio integral que

abarca sistemas organizados y procedimientos útiles que ayuden al escolar a

conocerse a sí mismo; la orientación como ayuda con el propósito fundamental de

prevenir, mejorar o solucionar los problemas y obstáculos ante los que el hombre

se enfrenta; la orientación como ayuda personalizada o altamente individualizada

a estudiantes o personas que se ven invadidos por las preocupaciones en su vida

normal. Esta orientación recibe el nombre de consejo (counseling) y se sintetiza en

la relación dual orientador-orientado.

De esta manera, la labor de la orientación es ayudar a los educandos a valorar y

conocer sus propias habilidades, aptitudes, intereses y necesidades educativas;

aumentar su conocimiento de los requisitos y oportunidades tanto educativas

como profesionales; ayudar a que los jóvenes hagan el mejor uso posible de estas

oportunidades mediante la formulación y logro de objetivos realistas.

Por lo tanto, según Bisquerra (2003), los objetivos a los que pretende llegar la

orientación son:

• Desarrollo al máximo la personalidad.

• Conseguir la orientación de sí mismo.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

10  

• Comprenderse y aceptarse a uno mismo.

• Alcanzar una madurez para la toma de decisiones educativas y

vocacionales.

• Lograr la adaptación y el ajuste.

• Conseguir un aprendizaje óptimo en los años de la escolaridad.

• Combinaciones de cualquiera de los seis anteriores.

Este mismo autor argumenta que tanto la orientación como la intervención han ido

acompañadas frecuentemente de un calificativo. Así, por ejemplo, a lo largo de la

historia se han utilizado expresiones como orientación vocacional, orientación

profesional, orientación educativa, orientación escolar, orientación para la carrera,

educación para la carrera, educación psicológica, guidance, counseling,

intervención psicopedagógica, etc. En 1992 se crea el título de Psicopedagogía

con el objetivo de formar a los profesionales que han de intervenir en:

• La mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• La prevención y el tratamiento de las dificultades educativas.

• Orientación vocacional.

• Seguimiento de las intervenciones educativas en el ámbito escolar y

profesional.

• Atención a personas con necesidades especiales.

Todo esto, coincide con el enfoque actual de la orientación, a la que si hay que

ponerle un calificativo podría ser psicopedagógica. La orientación psicopedagógica

integra todas las aportaciones anteriores en el marco de la psicopedagogía.

Paralelamente, al hablar del psicopedagogo no puede limitarse a la preparación en

un único campo disciplinar. El psicopedagogo debe dominar conocimientos y

habilidades no sólo de los contenidos de los programas o temas sobre los que

tiene que asesorar, sino de los procesos con los que tiene que poner en marcha

su trabajo.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

11  

El psicopedagogo debe conocer teorías que expliquen los procesos que se dan en

una organización, y ser capaz de aplicar un marco teórico a una situación

concreta. Estos conocimientos teóricos deben ser útiles para la reconstrucción del

pensamiento práctico del psicopedagogo.

El aprendizaje desde y a través de la práctica exige una supervisión realizada por

psicopedagogos experimentados y que posean habilidades, entre otras, de

comunicación, organización y de mediación de conflictos. Esta supervisión debe

realizarse en un ambiente de colegialidad y colaboración, que permita un clima de

confianza, en el que se analicen los éxitos y fracasos del aprendizaje de los

alumnos.

1.1.2. Principios y modelos de la orientación psicopedagógica

“Un principio es una proposición general a partir de la cual pueden derivarse

proposiciones particulares. Los principios son elementos relativamente sencillos

cuyas indicaciones permiten deducir la forma de actuar en situaciones concretas”

(Bisquerra, 2003: 41).

Para Bisquerra los principios en los que se apoya la acción orientadora son:

El principio antropológico. Este principio hace referencia al ser humano como el

responsable de sus actos y que de sus experiencias y vivencias aprende cada día;

además que las necesidades humanas son la base y fundamento de la

orientación, así como el hecho de que los seres humanos necesitan ayuda en

algún momento de sus vidas, algunos de manera constante y otros únicamente de

vez en cuando y en situaciones de crisis.

El principio de prevención primaria. En este principio la acción orientadora si se

anticipa a la aparición de determinados problemas puede ser más eficaz; hace

hincapié en la intervención en donde se inicia la adaptación o inadaptación de los

sujetos, en especial en las dos instituciones de relevancia que afectan el

desarrollo del ser humano en sus primera etapas de vida: la familia y la escuela.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

12  

Dentro del ámbito educativo este principio se dirige a los problemas de desajustes

emocional, de inadaptación y a los de conducta en general; también abarca los

ámbitos del aprendizaje y sus trastornos y a los objetivos de la educación.

El principio de intervención educativa. En este principio la orientación como

intervención educativa se enfoca en los procesos que el sujeto va teniendo para

su adquisición e integración en un proyecto determinado a lo largo de su vida. Así,

este principio conlleva el acompañamiento de los alumnos tanto en el análisis y

apropiación activa de los procesos de adquisición del saber; en los procesos del

conocimiento de sí mismo, de la elaboración progresiva de los elementos de su

identidad personal; y en los procesos de análisis de la realidad exterior e

integración de los elementos anteriores como los saberes, los deseos,

capacidades, etc., en un proyecto de vida; además esta orientación es integradora

de los diversos procesos de desarrollo del sujeto y en donde el acompañamiento

ocurre en un contexto cultural sistémico.

El principio de intervención orientadora social y ecológica. En este principio la

intervención se realiza en y sobre un contexto social que posibilita al sujeto a la

adaptación a la realidad y a poder transformarla. Dentro del ámbito escolar este

principio da importancia a las interacciones que tienen lugar entre las personas y

su ambiente, cómo un ambiente afecta a la gente, a su trabajo, a su ocio y a su

crecimiento personal.

Es importante mencionar que los principios no se dan de manera aislada o pura en

el momento de realizar la intervención, sin embargo, para el desarrollo de la

propuesta que se presenta en el capítulo III, el principio que se recupera es éste

último.

De igual manera, la orientación como cualquier disciplina, cuenta con una serie de

modelos de intervención que suponen distintas formas de organización y que

ofrecen otras posibilidades de acción. Estos modelos nos sirven como marcos de

referencia a la hora de diseñar planes de acción.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

13  

Vamos a referirnos a los modelos de intervención como estrategias para conseguir

unos resultados propuestos. Los modelos de orientación, según Bisquerra (2003),

sugieren procesos y procedimientos concretos de actuación, es decir, se pueden

considerar como guías para la acción. Se define la intervención por programas

como una acción planificada, producto de la identificación de necesidades, dirigida

hacia unas metas y fundamentada en planteamientos teóricos que dan sentido a la

acción.

Existen tres tipos de modelos básicos de intervención: el modelo clínico, modelo

por programas y el modelo de consulta, en esta propuesta es indispensable

trabajar a partir del modelo por programas.

• El modelo clínico, está centrado en la atención individualizada, donde la

entrevista personal es la técnica característica. “Este modelo se concreta en

la entrevista como el procedimiento característico para afrontar la

intervención directa e individualizada. Se centra básicamente en la relación

personal orientador-orientado, tutor- alumno, orientador–padres y tutor-

padres” (Bisquerra, 2003: 60).

• El modelo por programas, propone anticiparse a los problemas y su

principal finalidad es la prevención de los mismos y el desarrollo integral de

la persona. En este modelo se sustentará la presente propuesta

pedagógica.

• El modelo de consulta propone asesorar a tutores, profesorado, familia e

institución, para que sean ellos los que lleven a término programas de

orientación.

1.1.3. Construcción conceptual de la orientación educativa para la primera infancia

Algunas definiciones de orientación incluyen la palabra ayuda (Bisquerra, 2003;

Álvarez, 1997; Rodríguez, 1995), conviene insistir en que la orientación es un

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

14  

proceso continuo, que debe ser considerada como parte del proceso educativo,

que implica a todos los educadores y que debe llegar a todas las personas, en

todos sus aspectos de desarrollo personal y durante todo el ciclo vital.

Según las circunstancias, la orientación puede atender preferentemente a algunos

aspectos en particular: educativos, vocacionales, personales, etcétera; pero lo que

da identidad es la integración de todos los aspectos en una unidad de acción

coordinada.

Sin embargo, la orientación educativa es una disciplina que su principal labor es el

acompañamiento del sujeto a lo largo de cada etapa de su vida, tomando en

cuenta desde la conformación del ser humano y el contexto donde se desenvuelve

para lograr un aprendizaje óptimo y una formación integral.

La orientación educativa hace hincapié en la intervención en el nivel secundaria y

preparatoria principalmente, pero ¿qué hay del nivel preescolar?, ¿acaso la

orientación no podría intervenir en el nivel preescolar? Si se dice que la

orientación es un proceso que ayuda al sujeto al reconocimiento y comprensión de

sí mismo y de su entorno, así como la prevención de problemas que a lo largo de

la trayectoria de vida del sujeto pueden presentarse, entonces es de suma

importancia que se pueda anticipar a esos problemas a una edad temprana y

pertinente para el logro de un desarrollo óptimo e integral del sujeto.

Por ello, concibo a la orientación como un “proceso de ayuda continuo a todas las

personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo humano a

lo largo de toda la vida” (Bisquerra, 2003: 9). Desde esta perspectiva el ámbito

académico o de educación institucional es un espacio invaluable para el desarrollo

y la práctica de esta disciplina, además la educación es también una vía para

potenciar el desarrollo y un proceso siempre inacabado, de ahí su importancia en

el nivel preescolar. No hay que olvidar que la práctica de la orientación educativa y

vocacional se delimita de acuerdo al nivel escolar de los estudiantes.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

15  

1.1.4. Funciones y objetivos de la orientación educativa para la primera infancia

Hablar de las funciones de la orientación es como recuperar también las funciones

asumidas por los agentes o especialistas de la actuación e intervención

orientadora y, en relación con ello, a la posibilidad de que se especialicen en una o

más funciones. “Parece ser que la tendencia en los últimos años es la de haber

pasado de centrarse preferentemente en los aspectos correctivos, a enfatizar la

orientación para un desarrollo óptimo de la persona ante las diversas situaciones

surgidas de su integración en la sociedad” (Bisquerra, 2003: 50).

Bisquerra (2003), menciona a diferentes autores que plantean las funciones de la

acción orientadora: de acuerdo con Morrill Oetting Hurst (1974), las funciones de

la acción orientadora, se divide en tres apartados: 1) Destinatarios (individuo,

grupo primario, grupo asociado y comunidad); 2) Propósito (correctiva, preventiva

y de desarrollo); y 3) Métodos (medios, consulta, entrenamiento y servicio directo).

Igualmente Bisquerra (1992), las enuncia en seis características como son:

organización y planificación; diagnóstico psicopedagógico; programas de

intervención; consulta; evaluación y por último investigación. Por otro lado, Álvarez

González (1995) plantea siete funciones de la acción orientadora: organización y

planificación; diagnóstico; información y formación; ayuda toma de decisiones;

consejo; consulta y, evaluación e investigación. De la misma manera, Rodríguez

Moreno (1995) indica cuatro funciones: ayuda; educativa y evolutiva; asesora y

diagnóstica; e informática.

Los profesionales de la orientación ayudan a los estudiantes en el desarrollo del

currículum, en la selección de cursos individuales, así como en las dificultades

académicas. Siendo que en las escuelas públicas y privadas los programas de

orientación están organizados como una serie de servicios propios del centro

educativo, planificados de forma académica.

La valoración del estudiante es otra función de la orientación educativa. Se

proponen determinados tests para conseguir el éxito académico, identificar las

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

16  

aptitudes individuales, descubrir los intereses profesionales y analizar las

características personales. Las pruebas son utilizadas también para identificar a

los alumnos más aventajados y a los que presentan problemas especiales de

aprendizaje.

Otros servicios engloban programas que facilitan el conocimiento de las

alternativas existentes, los programas de actividades sociales y las posibilidades

laborales. Los orientadores trabajan con los profesores y las familias coordinando

esfuerzos para ayudar a resolver los problemas específicos de los estudiantes y, si

es necesario, pueden solicitar la ayuda de otros profesionales para intentar

resolver problemas de carácter personal.

Además de los temas exclusivamente educativos, los profesionales de la

orientación pueden desarrollar programas específicos con objetivos concretos y

procesos de evaluación sistemática que demuestren su eficacia. Estos programas

se centran en problemas específicos como familias divorciadas, abusos de

menores, así como en grupos determinados, como minorías étnicas o personas

discapacitadas. Otros programas tienen una finalidad social y actúan como

estrategias de orientación primaria, como la prevención y la intervención en

hipotéticas situaciones que pueden generar conflicto.

1.1.5. Áreas de intervención orientadora

Se denomina “áreas a un conjunto de temáticas de conocimiento, de formación y

de intervención, entendidas como aspectos esenciales a considerar en la

formación de los orientadores” (Bisquerra, 2003: 11).

Según Bisquerra (2003), como consecuencia de lo que antecede, el marco de

intervención de la orientación psicopedagógica incluye las siguientes áreas de

formación de los orientadores:

• Orientación para el desarrollo de la carrera, se ha pasado de considerar la

orientación profesional como un hecho puntual, a representar todo un

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

17  

proceso de desarrollo de la carrera que se extiende a lo largo de la vida del

individuo.

• Orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, lograr cambios

significativos encaminados al logro de una mayor competencia y

participación de los individuos en su proceso de formación.

• Atención a la diversidad. La diversidad es un concepto amplio en el que se

incluyen una gran variedad de posibilidades: diversos estilos de

aprendizaje, diferencias intelectuales, personas con dificultades de

aprendizaje, las que viven en ambientes desfavorables, minorías étnicas y

culturales, grupos de riesgo, etc. La concepción acerca de la diversidad

puede variar dependiendo de la perspectiva desde la que se analice.

• Orientación para la prevención y el desarrollo. La prevención se ocupa, por

lo tanto, de actuar para que un problema no aparezca, o al menos

disminuyan sus efectos.

En la literatura médica se considera a Caplan (1964) como un referente de la

prevención al distinguir los siguientes tres niveles: la prevención primaria es la

intervención que se realiza antes de que surja el problema; la prevención

secundaria interviene desde el mismo momento en que se sospecha un problema

(aunque no tengan la seguridad de su existencia); y la prevención terciaria se da

después de la aparición del problema.

Ahora bien, no se trata de áreas separadas, sino que están interrelacionadas, es

precisamente su relación lo que da unidad a la orientación psicopedagógica, por el

contrario, cuando el orientador interviene, no tiene presente en qué área

específica lo hace, es decir, se incluyen todas las áreas en una misma

intervención.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

18  

1.2. La orientación educativa en la educación inicial y preescolar

Según María Martínez de Codés y otros (2002), se debe tener presente que cada

niño tiene su ritmo y un estilo propios de maduración, un desarrollo particular y un

aprendizaje diferenciado.

Todo niño nace en una familia cuya situación social, económica y cultural ejerce

una gran influencia en su desarrollo y, por lo tanto, condiciona en gran parte su

crecimiento físico, intelectual y afectivo. Es inevitable, por consiguiente, que las

diferencias en el ambiente familiar tengan repercusiones fundamentales en la

educación.

Sin embargo, en el ámbito escolar las controversias, interacciones y reajustes que

se generan en el grupo facilitan el progreso tanto intelectual, como afectivo y

social del niño, por ello, una buena organización de todo el ambiente, de las

relaciones que ahí se establecen contribuirá a la consecución de cuantas

intenciones educativas hayan sido propuestas.

La acción orientadora, puede y debe contribuir a desarrollar en los alumnos todas

las capacidades necesarias para afrontar las demandas de cada etapa a fin de

que se supere con armonía el crecimiento. La acción orientadora no sólo debe

dirigirse al individuo sino que también debe actuar sobre el contexto escolar y

social en el que vive el alumno.

Según María Martínez de Codés y otros (2002), el tutor es agente y paciente,

protagonista único de toda la actividad orientadora, que tendrá que encaminar su

acción no sólo a satisfacer las necesidades de atención personalizada de los

alumnos, sino además ingeniándoselas para favorecer las relaciones con la

familia, e incluso con el entorno educativo y social. Sus funciones son:

• Facilitar la integración de los alumnos en su grupo-clase y en el conjunto de

la dinámica escolar fomentando el desarrollo de actitudes de cooperación y

respeto a las diferencias.

• Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

19  

• Efectuar un seguimiento global de los procesos educativos de los alumnos

para detectar las dificultades y las necesidades especiales, articular las

respuestas adecuadas y recabar los oportunos asesoramientos y apoyos.

• Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas

en su entorno sociocultural y natural.

• Adecuar las programaciones a las características específicas de los

alumnos, especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas

especiales.

• Contribuir a desarrollar líneas comunes de acción con los demás tutores en

el marco del Proyecto Curricular de Centro.

• Implicar a los padres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación

de sus hijos.

• Informarles de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus

hijos.

Sin embargo, las necesidades educativas más frecuentes en los alumnos de

educación infantil, según esta misma autora, son:

• Necesidades relacionadas con el desarrollo del lenguaje.

• Necesidades de orden perceptivo y de la coordinación motora.

• Necesidades relacionadas con el desarrollo socio-afectivo.

• Necesidades en cuanto a su interacción social.

Por lo tanto, en la familia radica la responsabilidad fundamental de la educación de

los niños, por lo que los centros escolares deberán velar porque exista una

adecuada complementariedad de esfuerzos y actividades.

Es decir, que la educación infantil escolarizada complementa al hogar, por ello, la

asistencia y educación para el desarrollo intelectual y afectivo del niño, han de ser

puntos de formación no sólo del niño, sino también de la familia. Así la educación

infantil proporciona una valiosa experiencia y preparación para la transición a la

escolarización a nivel primario.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

20  

También, la educación infantil posibilita el seguir paso a paso el proceso de

aprendizaje y maduración de cada niño. Así, podemos detectar los posibles

desequilibrios, desajustes o déficits educativos que se vayan produciendo, esta

posibilidad de actuación preventiva es determinante y fundamental para el

desarrollo de los niños.

Por lo tanto, la educación preescolar debe plantear “la necesidad de propiciar en

los niños experiencias que estimulen su desarrollo personal completo, el criterio de

continuidad a lo largo de toda la escolarización en todos sus aspectos, incluso el

orientador y la satisfacción de las necesidades educativas de cada alumno”

(Martínez, 2002: 514).

Según María Martínez de Codes y otros (2002), para reconocer las características

evolutivas de los niños, y los objetivos generales de la etapa, la orientación

permite conformarse como una función general de apoyo técnico a la práctica

educativa y de colaboración con sus agentes, que no tiene un carácter puntual,

coyuntual y externo, sino progresivo, continuo e interno, en estrecha colaboración

con las familias.

Es decir, que la orientación educativa en preescolar o en cualquier nivel educativo,

ya sea primaria, secundaria, medio superior, etc., es vista como un

acompañamiento psicopedagógico, en la prevención o solución de aquellos

problemas educativos que son propios de la cotidianidad del aula.

1.2.1. Necesidades de consolidación de la educación para la primera infancia

Un factor que puede apoyar a la consolidación de la educación para la primera

infancia es la intervención docente, según la práctica que desarrollen los

educadores puede ser eficaz, retadora y estimulante para el aprendizaje o, en el

extremo contrario, puede ser ineficaz, rutinaria y desalentadora.

La eficacia formativa de cualquier nivel educativo depende de múltiples

condiciones y factores como la organización y el funcionamiento de la escuela, el

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

21  

apoyo y las demandas del sistema hacia los planteles escolares, sin embargo, las

prácticas educativas y, en particular, las formas de trabajo y relación con el grupo

ocupan un lugar central para “disminuir la probabilidad de que los niños que la

reciben repitan grados en primaria” (Ratinoff, 2003: 65).

Cada día es más importante el papel del profesor como orientador del proceso de

aprendizaje en la educación para la primera infancia, ya que las niñas y los niños

lo hacen durante el proceso educativo, en los momentos y las situaciones en que

experimentan sensaciones de éxito o cuando identifican dónde y en qué se

equivocan.

Las actitudes de una persona hacia el éxito o el fracaso pueden tener una

influencia causal sobre sucesos reales. Se trata de crear un ambiente educativo

que estimule en los alumnos sentimientos de competencia y control personal que

desemboquen en éxitos.

Contribuir a mejorar la calidad de la experiencia formativa de los niños durante la

educación preescolar; es decir, “que los programas tengan alta calidad para

producir efectos significativos” (Ratinoff, 2003: 65).

Es necesario reconocer los rasgos positivos de este nivel educativo y asumir como

desafío la superación de aquellos que contribuyen escasamente al desarrollo de

las potencialidades de los niños, ya que buena “parte del desarrollo humano

ocurre antes de que los niños ingresen a la escuela primaria” (Ratinoff, 2003: 68).

También, es de suma importancia tener presente que la educación es un derecho

fundamental garantizado por la Constitución Política de nuestro país. En virtud de

la importancia que se le otorga a la educación como medio para el progreso

individual y social, es que se debe mirar al nivel preescolar como esencial para

iniciar la escolarización formal, con lo que ello representa.

Por otro lado, la acción de la educadora es un factor clave para que los niños

alcancen los propósitos fundamentales del nivel; es ella quien establece el

ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca motivos diversos para

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

22  

despertar el interés de los alumnos para involucrarlos en actividades que les

permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias; ello no significa dejar de

atender sus intereses, sino superar el supuesto de que éstos se atienden cuando

se pide a los niños expresar el tema sobre el que desean trabajar.

1.2.2. Fundamentos teóricos que promueven la atención educativa integral en la primera infancia

Los conceptos primera infancia, menor de seis años y párvulo, vendrían a ser los

mejores para identificar al sujeto en los programas destinados a los niños menores

de seis años, dependiendo del contexto del ámbito de aplicación ya sea

estadístico, psicológico, pedagógico u otros.

Los criterios de calidad que se visualizan como fundamentales para todos los tipos

de programas que se desarrollen son: actividad constructiva del niño, integralidad,

participación consensuada, flexibilidad, articulación, relevancia de los aprendizajes

y pertinencia cultural.

Referirse a una estimulación o una educación precoz o temprana, implica que

se realice antes de tiempo o adelantándose al momento adecuado, enfoque

que es evidente que no se vincula con el concepto de educación permanente,

que postula que la persona está en un continuo proceso de educación acorde

a cada etapa de vida (Fujimoto y Peralta, 1998: 17).

Entonces, educación inicial y preescolar, serían las más adecuadas para

identificar la educación que se produce en función al niño de 0 a 6 años, la que se

refiere a los procesos educativos oportunos y pertinentes que se generan a partir

de las necesidades, intereses y características del niño, a fin de favorecer

aprendizajes significativos que aporten a su desarrollo integral, dentro de una

concepción del niño como persona en continuo perfeccionamiento humano.

Siguiendo con lo anterior, en el 2º Simposio Latinoamericano y del Caribe

realizado por la Organización de Estados Americanos en Lima, se señaló en sus

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

23  

conclusiones que: “El rol de la familia en el proceso educativo es de trascendental

importancia, ésta representa el núcleo básico que garantiza el desarrollo del niño y

su interrelación con la sociedad. La familia es el modelo natural más perfecto para

la atención integral del niño” (Fujimoto y Peralta, 1998: 19).

Otro documento es el plan de acción para la aplicación de la declaración mundial

sobre la supervivencia y el desarrollo del niño en el decenio de 1990, donde se

señala que:

[la] familia es la principal responsable del cuidado y la protección de los niños

desde la infancia a la adolescencia. La introducción de los niños a la cultura,

los valores, las normas de la sociedad, se inicia en la familia. Para que su

personalidad se desarrolle plena y armónicamente, los niños deben crecer en

un ambiente familiar y en una atmósfera de alegría, amor y comprensión. Por

lo tanto, todas las instituciones de la sociedad deben respetar los esfuerzos

que hacen los padres y otras personas por atender y cuidar a los niños en un

ambiente familiar, y dar su apoyo a esos esfuerzos (Fujimotoy Peralta, 1998:

19).

De esta manera, la relación entre la labor de atención integral de la familia al

párvulo y la que realizan agentes especializados externos debe ser de mutua

complementariedad, ya que cada uno aporta aspectos comunes y diferenciales en

un ámbito tan delicado como es el crecimiento y formación del niño en sus

primeros seis años de vida.

Se destaca que el cuidado y educación de calidad que realice la familia es

insustituible y en forma muy especial, en los primeros seis años de vida.

[El] Cuidado familiar [constituye] todas las acciones cotidianas que realiza la

familia para preservar la vida y el crecimiento sano del niño; a su vez, por

educación familiar se entiende el conjunto de acciones educativas que

efectúa la familia en relación al desarrollo y formación del niño como persona,

y por atención integral familiar, el conjunto de acciones integrales que en la

cotidianeidad ejecuta la familia, en función al crecimiento, desarrollo y

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

24  

formación adecuada del niño, la cual es insustituible, en especial por su

aporte afectivo (Fujimoto y Peralta, 1998: 19-20).

1.2.3. Alternativas para el desarrollo de la atención educativa integral de la primera infancia

En los albores del Porfiriato, ni en el contexto urbano ni en el rural, interesaba la

educación preescolar. Se partía de la intencionalidad pedagógica que había de

promoverse homogéneamente entre todos los niños

(http://www.monografias.com/trabajos31/educacion-preescolar/educacion-

preescolar.shtml  fecha de consulta: 04/08/09).

Al principio, este servicio fue prestado sólo a sectores pertenecientes a la clase

media y alta, así que los sectores más pobres de la población no tenían acceso a

recibir la educación preescolar, porque sólo era privilegio de unos cuantos, pero

últimamente este servicio también se ha extendido en contextos populares,

indígenas y urbanos marginales.

“Durante el gobierno de Cárdenas y Ávila Camacho, hubo un debate entre la

función asistencial o educativa del [Jardín] de Niños. Así que en la actualidad son

diversas las instancias (CONAFE, IMSS, ISSSTE, Educación Inicial, [Jardín] de

Niños públicos y privados, [etc.]), que atienden a los niños preescolares de

México” (http://www.monografias.com/trabajos31/educacion-preescolar/educacion-

preescolar.shtml  fecha de consulta: 04/08/09).

Aunque por el hecho de que este servicio educativo no era obligatorio, el gobierno

argumentaba tal situación con las múltiples dificultades y costos que implicaba

proporcionar tal servicio en todo el territorio nacional. Además de encontrarse

latente la continua desvalorización institucional y social de este nivel en torno a su

utilidad real.

Los cambios sociales y culturales dentro de los cuales se puede destacar la

urbanización, la modernización y la incorporación de la mujer dentro del

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

25  

campo laboral y como apoyo para la propia economía familiar, [debido a que]

las mujeres tenían la necesidad de dejar a sus hijos con personas de

confianza que les pudieran brindar los cuidados y atenciones necesarias

mientras ellas regresaban del trabajo, [dio pie a la creación de instituciones]

como guarderías y Jardines de Niños [que cubrieran] las necesidades

asistenciales y educativas de sus pequeños

http://www.monografias.com/trabajos31/educacion-preescolar/educacion-

preescolar.shtml ( Fecha de consulta: 04/08/09).

Como podemos observar, actualmente se ha incrementado el número de

instituciones dedicadas al cuidado de los niños pequeños debido a que cada día

es mayor el número de mujeres que trabaja.

Aunque ha prevalecido el hecho de que existe una continua desvalorización

institucional y social en torno a la utilidad real de este nivel, es conocido también

que la educación preescolar puede desarrollar habilidades y destrezas sociales,

afectivas, intelectuales y físicas que apoyan el adecuado aprovechamiento de los

alumnos al ingresar a la primaria. Se ha comprobado que quienes no asisten a

preescolar presentan mayores dificultades de adaptación a la escuela primaria,

por la falta de familiarización en torno a las rutinas y formas de organización

escolares; los objetos de conocimiento escolares, como es el caso de las

matemáticas, lengua oral, lectura y escritura; actitudes de indagación y

descubrimiento en relación con los objetos de conocimiento escolares; formas de

expresión afectiva y emocional escolarmente aceptados; actividades físicas y

desarrollo de juegos organizados; en una palabra, la vida escolar en general

(Tonucci, 2002; Ferreiro, E. , 2005; Teyssédre, C. y Baudonniére M., 2004, etc.).

La importancia formativa de los primeros años de vida del ser humano, se integra

en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 3º y en

la Ley General de Educación al señalar que en esta etapa se determina el

desenvolvimiento futuro del niño, se adquieren hábitos de alimentación, salud e

higiene y se finca su capacidad de aprendizaje. Además de que la motivación

intelectual en la edad preescolar puede aumentar las capacidades de los niños

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

26  

para su desarrollo educativo posterior. Esto queda comprobado en la reducción de

la deserción y reprobación en los grados iniciales de primaria.

Durante el gobierno del expresidente Vicente Fox Quesada (2001-2006), se

hicieron una serie de modificaciones en la Constitución Política Mexicana así

como la creación de nuevas reformas dentro de las cuales se estableció la

obligatoriedad de este nivel, paso importante que se logró durante esta

administración, en la actualidad se podría mencionar que la Educación Preescolar

ha alcanzado la importancia que durante mucho tiempo se le negó, aunque sea

sólo a nivel discursivo, sin embargo, se sigue sosteniendo infraestructura,

docentes, directivos, presupuestos, etc.

Es por eso que la educación preescolar permite contribuir con el inicio de

aprendizajes, habilidades y estrategias comunicativas que inciden en la

participación activa y exitosa de los sujetos sociales dentro de las instituciones

propias de la cultura mayoritaria y vinculada con las necesidades de la comunidad

donde se desarrolla el individuo.

A pesar de la demanda social del nivel preescolar, es preocupante el desinterés o

desinformación que la sociedad y algunos padres de familia tienen en relación al

reconocimiento de este nivel. Sólo nos resta a nosotros como orientadores o

educadores continuar preparándonos día con día, y concienciar a los padres de

familia y sociedad sobre los beneficios de la misma y brindar, en términos

generales, una mejor calidad de la educación.

Pero esto sólo es una parte porque el resto del trabajo, en torno a reconocer la

importancia de este nivel, se encuentra en nuestro trabajo continuo, como

educadores con los padres de familia, dentro de las instituciones donde se labora,

informándolos e invitándoles a conocer el trabajo que se realiza en preescolar,

para concientizarlos sobre los beneficios del nivel en la contribución del desarrollo

integral del niño.

Por otra parte, los avances en torno al conocimiento acerca del desarrollo y

aprendizaje infantil han permitido enriquecer los programas de educación

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

27  

preescolar además de que a las educadoras les ha permitido ampliar más sus

conocimientos en relación con el desarrollo y aprendizaje infantil, logrando que

cada día sea mayor el compromiso de superación personal para desempeñar

mejor su función, contribuyendo así a mejorar la calidad de su enseñanza.

Según Colbert (1994: 177): “El desarrollo del niño se promueve con un continuo

proceso interactivo entre el niño en desarrollo y la gente y los objetos que se

encuentran en un ambiente que cambia constantemente. El ambiente cambiante

incluye el contexto inmediato de la familia y de la comunidad, como también un

contexto social, político y económico más amplio, con las instituciones, leyes,

políticas y normas concominantes y una cultura que suministra valores, rituales y

creencias. Estas consideraciones han llevado a la formulación de un conjunto de

cinco enfoques complementarios del programa: (1) atender directamente a los

niños; (2) dar apoyo y educación a quienes cuidan del niño, (3) promover el

desarrollo comunitario, (4) fortalecer los recursos y capacidades institucionales; y

(5) fortalecer la demanda y la conciencia”.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

28  

CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

En este capítulo tomo como base el concepto del diagnóstico pedagógico,

resaltando sus etapas y enfatizando los ámbitos de aplicación.

Por otro lado, presento los instrumentos que apliqué en la Estancia de Bienestar y

Desarrollo Infantil Nº 26, ubicada en Av. Insurgentes sur 3700-C Col. Insurgentes

Cuicuilco, Del. Coyoacan, con un horario de servicio de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.,

recabé datos para la propuesta pedagógica, utilicé como técnicas un cuestionario

para las maestras de 2º “A”, 2º “B” Y 3º de preescolar, y observaciones de las

actividades desarrolladas en las clases y un diario pedagógico.

Posteriormente, presento aspectos del contexto, características generales de los

sujetos de atención y datos de los instrumentos aplicados, detectando

necesidades educativas con el diagnóstico pedagógico.

En seguida, hago el análisis e interpretación de los datos recabados, para que a

través de la orientación educativa se puedan satisfacer las necesidades

educativas y de orientación educativa de los sujetos de atención y destinatarios.

2.1. Construcción conceptual del diagnóstico pedagógico

Para poder iniciar es necesario conceptualizar lo que se entiende por diagnóstico

pedagógico, para Álvarez (citado en Iglesias, 2006: 7):

[el] Diagnóstico Pedagógico es una de las actuaciones educativas

indispensables para el tratamiento de los problemas que un alumno puede

experimentar en un centro docente, puesto que tiene por finalidad detectar

cuáles son las causas de los trastornos escolares con el bajo rendimiento

académico, las conductas agresivas o inadaptadas, las perturbaciones del

aprendizaje (dislexias, discalculias, etc.) y elaborar planes de pedagogía

correctiva para su recuperación.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

29  

En otras palabras, el diagnóstico pedagógico trata de describir, clasificar, predecir

y, en su caso, explicar el comportamiento del sujeto dentro del marco escolar.

Incluye un conjunto de actividades de medición y evaluación de un sujeto o grupo

de sujetos o de una institución con el fin de dar una orientación.

Es necesario, pues, obtener información de todos los datos que puedan ser

relevantes para el sujeto, porque permitirá detectar el desarrollo personal,

académico y social, también todos los elementos integrantes del sistema escolar

(organización, el trabajo de las maestras, metodologías, programas, etc.) que

están implicados. Por lo tanto, necesitamos diferentes técnicas que nos

proporcionen información sobre el contexto, la interacción del sujeto y del

ambiente familiar o social en el que se desenvuelve. Esto con la finalidad de

subrayar las competencias que debe adquirir el alumno durante su proceso de

formación y que hacen referencia no sólo a conocimientos básicos o aplicados,

sino a habilidades personales que debe desarrollar.

Posteriormente, el diagnóstico pedagógico construye el punto final del proceso

informativo y el punto de partida para la intervención, aunque los objetivos del

proceso de intervención orientadora habrán marcado la selección de información y

el tipo de diagnóstico pedagógico que realizaremos.

2.2. Etapas para la realización del diagnóstico pedagógico

Según Álvarez (1984), el diagnóstico como etapa fundamental en la intervención

docente es un proceso por medio del cual se toman las medidas pertinentes para:

• Reconocer la situación educativa del alumno y del grupo respecto al tema

de interés, es decir, se identifican las dificultades que presenta o que puede

presentar un alumno o grupo de alumnos para el logro de las metas

educativas, debido a las condiciones en que se encuentra.

• Identificar los factores o causas y problemas del contexto como es el

desarrollo del niño, apoyo familiar, el programa educativo, el docente y la

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

30  

escuela, entre otros, que condicionan y determinan la situación educativa

de los alumnos.

• Detectar las necesidades de cada individuo o del grupo en general para el

logro de las metas educativas. Una necesidad educativa es la ayuda

pedagógica que requiere una persona para aprender y desarrollarse

considerando sus dificultades personales y las condiciones de su contexto.

• Formular alternativas de intervención o de ayuda pedagógica, con base en

la detección de necesidades educativas y el análisis de la situación

educativa respecto a los factores, causas y problemas de contexto que

condicionan y determinan la situación educativa.

• Elaborar un plan de acción para atender a las necesidades educativas

detectadas, que intente mejorar la situación educativa de los alumnos,

considerando actividades que compensen los aspectos desfavorables del

contexto como los factores, las causas y los problemas.

2.3. Ámbitos de diagnóstico pedagógico

La palabra ámbito, vocablo que procede del latín ambitus y cuyo significado,

según la Real Academia de la Lengua Española (1992), es el siguiente: espacio

ideal configurado por las cuestiones y los problemas de una o varias actividades o

disciplinas relacionadas entre sí. Adaptado a nuestra disciplina, se refiere a los

diferentes grupos de problemas sobre los que puede actuar en las diferentes

dimensiones del diagnóstico escolar (Iglesias, 2006: 77).

El término ámbito en este punto se refiere a los diferentes grupos de problemas

sobre los que se puede actuar en las diferentes dimensiones del diagnóstico

pedagógico. Según Iglesias (2006) estas dimensiones pueden ser:

• Ámbito neuropsicológico, interesa el comportamiento neonatal del individuo,

es decir, detecta precozmente cualquier tipo de alteración o de problemas

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

31  

potenciales relacionados con el desarrollo, con lo que se puede así

prevenir, corregir o potenciar su evolución mediante programas de

intervención temprana.

• Ámbito de capacidades psicomotoras, en este ámbito las capacidades

motrices contribuyen a que se desarrollen otros tipos de habilidades o

capacidades, tales como las cognitivas y de equilibrio personal y social.

Además, su desarrollo permite una mayor habilidad para la comunicación,

para la transmisión de mensajes afectivos y cognitivos.

• Ámbito de los procesos cognitivos de aptitudes intelectuales, el estudio de

la inteligencia ha sido un reto desde el comienzo de la humanidad, existen

diferentes conceptos de la inteligencia como intentos de clarificar este

complejo conjunto de habilidades. Pero lo que todavía no existe, es un

concepto único, es decir, un concepto univoco del concepto de inteligencia.

• Ámbito de la inteligencia emocional, se aplica a la capacidad de reconocer

nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar

bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones. Se

aprende en la infancia y se incrementa durante toda la vida, partiendo de

las experiencias vividas, lo que permite seguir creciendo hasta en la

aceptación última: la enfermedad y la muerte del ser humano.

• Ámbito del lenguaje y la comunicación, siendo el ámbito de interés en esta

propuesta, ya que es uno de los factores que más influyen en las

dificultades de aprendizaje de un sujeto, porque éste es el vehículo que

permite que se desarrollen las demás capacidades.

El aprendizaje del lenguaje, tanto oral como escrito, necesita del dominio

progresivo de una serie de destrezas muy amplias y diferenciadas. Desde la

perspectiva psicopedagógica, el lenguaje es una conducta muy compleja y

elaborada que permite clasificar y ordenar la experiencia externa e interna.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

32  

Sin embargo, “[el] lenguaje es una habilidad que necesita de otros factores para su

plena optimización” (Iglesias, 2006: 99). El campo de anomalías de lenguaje, en el

ámbito de la Educación Infantil, es tan frecuente en el número de sujetos que

presentan esta dificultad, como las distintas manifestaciones que pueden

presentarse.

2.4. Técnicas e instrumentos del diagnóstico pedagógico

Dentro de las técnicas para realizar el diagnóstico pedagógico encontramos:

La observación: los seres humanos observamos todo el tiempo que estamos

despiertos y conscientes: desde que vamos a la escuela o al trabajo, cuando

comemos, o nos divertimos, pero la mayoría de lo que observamos, lo olvidamos.

Por ello, en la investigación cualitativa necesitamos estar entrenados para

observar y es diferente de simplemente ver (lo cual hacemos cotidianamente) es

una cuestión de grado. La “observación investigativa” no se limita al sentido de la

vista, implica todos los sentidos.

Según Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2008: 587):

Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa son: a)

explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la

vida social (Grinnell, 1997); b) describir comunidades, contextos o ambientes;

asimismo las actividades que se desarrollan en éstos, las personas que

participan en tales actividades y los significados de las mismas (Patton, 1980),

c) comprender procesos, vinculaciones entre personas, y sus situaciones o

circunstancias, o los eventos que suceden a través del tiempo, los patrones

que se desarrollan, así como los contextos sociales y culturales en los cuales

ocurren las experiencias humanas (Jorgensen, 1989); d) identificar problemas

(Grinnell, 1997); y e) generar hipótesis para futuros estudios.

Estos mismos autores argumentan que la observación cualitativa no es mera

contemplación, “sentarse a ver el mundo y tomar notas”; nada de eso, implica

adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

33  

como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e

interacciones. Continúan argumentando que los buenos observadores: necesitan

utilizar todos sus sentidos para captar los ambientes y a sus actores. Todo puede

ser relevante: clima físico, colores, aromas, espacios, iluminación, etc.

Por otro lado, tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los datos es el

cuestionario. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de

una o más variables a medir. El contenido de las preguntas de un cuestionario es

tan variado como los aspectos que mide. Básicamente se consideran dos tipos de

preguntas: cerradas y abiertas.

Finalmente, los mismos autores argumentan que las preguntas cerradas contienen

categorías u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas, es

decir, se presentan a los participantes las posibilidades de respuesta, quienes

deben acotarse a éstas. Pueden ser dicotómicas (dos posibilidades de respuesta)

o incluir varias opciones de respuesta.

En cambio, las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de

respuesta, por lo cual el número de categoría de respuesta es muy elevado; en

teoría es infinito, y puede variar de población en población.

Las técnicas que apliqué para realizar el diagnóstico pedagógico fueron: tres

cuestionarios a las docentes con trece preguntas abiertas; 35 observaciones

durante el periodo comprendido del mes de noviembre de 2008 a junio de 2009.

El cuestionario consistió en un guión (instrumento) de preguntas dirigidas a las

docentes (Anexo 1), con la finalidad de obtener información que permitiera diseñar

e implementar el programa de intervención psicopedagógica adecuado a las

necesidades detectadas en la institución. Es decir, tuvo como objetivo conocer

algunas características personales y de las actividades que realiza cotidianamente

la docente, así como la opinión que tiene respecto al desempeño de los alumnos

de su grupo y algunos aspectos generales de la escuela.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

34  

2.5. Presentación de resultados

En este apartado se presentará el análisis de datos de los instrumentos aplicados

para el diagnóstico pedagógico.

El análisis significa destacar las tendencias que muestran aspectos (resultados)

significativos de las actividades en el lenguaje escrito (tema tratado en esta

propuesta), en función de los sujetos de atención (alumnos) y los destinatarios de

la orientación (docentes).

En la interpretación de los datos, se interrelacionan entre sí los aspectos

significativos resaltados en el análisis, mostrando la dinámica que determina las

actividades para favorecer el lenguaje escrito, por ejemplo. También se presentan

las necesidades detectadas del diagnóstico pedagógico y de manera general las

posibles alternativas o formas en las que, a través de la orientación educativa, se

pueden satisfacer las necesidades de los sujetos de atención y destinatarios.

2.5.1. Contexto

El contexto se encuentra en el diagnóstico pedagógico, porque me da pauta para

identificar las necesidades de la institución, es decir, aspectos que influyen, limitan

o favorecen el desarrollo y aprendizaje de los sujetos de atención.

A continuación, describo la institución donde recabé datos para el diagnóstico

pedagógico. La Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil Nº 26, está ubicada en

Av. Insurgentes sur 3700-C Col. Insurgentes Cuicuilco, Del. Coyoacan, con un

horario de servicio de las 7:00 a. m. a las 4:00 p. m.

La institución se encuentra en la parte alta de un edificio, es decir, la azotea, que

pertenece al Instituto Nacional de Pediatría, cuenta con un patio y piso que no

tiene mantenimiento. A un costado de la institución se encuentra el Instituto

Nacional de Pediatría, frente a la institución se encuentra la Av. Insurgentes,

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

35  

además de la plaza Perisur y hacia el otro costado está la Av. del Imán, además

del CENDI Nº 28.

La Visión del Plantel es:

Ser un centro educativo que mediante su organización promueva aprendizajes y

valores que permitan a niñas y niños integrarse a su entorno social.

La Misión es:

Brindar, a los hijos de los derechohabientes educación y seguridad,

proporcionando un servicio de calidad y con calidez para facilitarle su integración

al centro social.

El personal que labora en esta institución es:

PERSONAL FORMACIÓN

1 Directora Maestra en Psicología

3 Personal Administrativo

• Lic. en Derecho

• Técnica en Comercio

• Lic. En Médico Veterinario Zooctenia

1 Trabajadora Social Lic. en Trabajo Social

1 Psicóloga Pasante de Psicología

1 Odontóloga Doctora en Odontología

1 Dietista Dietista

5 Educadoras Maestras en Preescolar

1 Puericulturista Puericulturista

1 Pedagoga Lic. en Pedagogía

1 Doctora Médico

1 Enfermera Enfermera

19 Auxiliares Educativas Auxiliares Educativas

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

36  

En el caso del demás personal está integrado por 5 personas de intendencia, 2 de

vigilancia, 3 de cocina y 1 lactario, de los cuales no se especificó su formación.

Para concretar la información del personal que labora en la institución, presento el

siguiente organigrama:

Fuente: Datos proporcionados por la dirección de la Estancia de Bienestar y Desarrollo

Infantil Nº 26.

La Estancia cuenta con 10 salas: Lactantes “A”, “B”, “C”; Maternal “A” y “B”;

Preescolar 1º “A”, 1º “B”, 2º “A”, 2º “B” y Preescolar 3. Cada sala cuenta con la

titular del grupo, la educadora, y su asistente educativo.

Antes de ingresar a sus respectivas salas, la doctora de la estancia revisa en el

“filtro” las condiciones en las que llegan los niños y las niñas para que, a su vez,

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

37  

reporte cualquier irregularidad, por ejemplo; cuando están enfermos o traen algún

golpe, etc., esto para evitar problemas entre la institución y los padres de familia.

En esta estancia están inscritos 159 niños y niñas, aunque por lo regular asisten

entre 120 y 125 niños por día. Como se puede observar, la Estancia cuenta con

los recursos humanos y materiales para dar una adecuada atención a los niños

que ahí acuden.

2.5.2. Sujetos de atención

El grupo donde realicé observaciones fue en 2º “B” Preescolar. Para el ciclo

escolar 2008-2009, periodo en que realicé las prácticas de observación, había un

total de 14 niños: 7 niños y 7 niñas, sin embargo, en las semanas de observación

variaba su asistencia.

La titular a cargo del grupo 2º “B” es Licenciada en Educación Preescolar, cuenta

con 24 años de servicio, mismos que tiene laborando en esta institución. La

coordinadora de pedagogía comenta (D. C. 12/11/08), que el grupo ha mejorado

con la ayuda de la titular. Como apoyo a las actividades del grupo 2º “B” está la

asistente.

El grupo es participativo y algunos niños y niñas son sociables y platican sus

experiencias al grupo y a los presentes, en el recreo juegan entre ellos y en

ocasiones yo me integraba con los niños y niñas a patear la pelota (D. C.

04/06/09).

Las actividades que se realizan diariamente dentro del aula son: saludar al entrar;

lavado de manos; desayuno; lavado de dientes; honores a la bandera los días

lunes; actividades de aprendizaje propuestas en el libro o las planeadas por la

profesora; recreo; lavado de manos; comida; lavado de dientes; despedida (D. C.

19/11/08).

A continuación describo una de las actividades que hacen para el saludo al entrar:

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

38  

La docente escoge a un niño o niña para que tome un títere y salude a cada uno

de sus compañeros, no sin antes preguntar ¿cómo se llamará ahora el títere?,

para que posteriormente el niño o niña responda “Buenos Días” con el nombre del

títere, y como respuesta el títere dice “Buenos Días” con el nombre del niño o niña,

y así sucesivamente (D. C. 04/02/09).

La docente casi siempre tiene contacto visual con los niños y niñas, además de

hacer uso del lenguaje verbal. El saludo de los niños y niñas ha sido el mismo, es

decir, el niño o niña saben la rutina con el títere al igual que todas las actividades

de la vida diaria, que se citaron anteriormente: saludar al entrar; lavado de manos;

desayuno; lavado de dientes; etc. (D. C. 05/02/09).

Las actividades de los niños y las niñas son repetitivas, es decir, actividades que

dejan a un lado la creatividad y la participación de los niños en la construcción de

sus aprendizajes.

2.5.3. Presentación y análisis de resultados

En este apartado presento los resultados y análisis de datos de los instrumentos

aplicados para el diagnóstico pedagógico. A continuación anoto los

planteamientos que las 3 educadoras dan a cada planteamiento de los

cuestionarios aplicados (Anexo 1):

1.- ¿Cuáles son los objetivos más importantes del nivel preescolar?

Las respuestas van desde señalar que lo más importante es la comunicación,

apoyo, razonamiento más que nada en lógica-matemática y lecto-escritura, así

como los buenos hábitos o promover la igualdad de oportunidades de acceso al

dominio culturales y de desarrollo que permitan a los niños una participación plena

en la vida social; hasta lograr el desarrollo integral de los niños a través de

actividades, juegos, vivencias, de acuerdo a su nivel de madurez (C. docentes 2º

“A”, 2º “B” y 3º 22/04/09).

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

39  

El 3 de Marzo de 2009 en una de las observaciones se presenta la siguiente

situación: los niños inician con las actividades de la vida diaria, es decir, lavado de

manos; desayuno; etc., la docente indica que al pasar lista, el niño o niña

responderá con el nombre de un ser vivo (animal, planta, persona, etc.), también

la docente escoge a una niña, para que pase a saludar con el títere a cada uno de

los niños y niñas.

Los niños y niñas realizan el conteo y borran la fecha del día anterior, mientras la

docente pregunta ¿qué día es?, ¿qué sigue del número 2?, ¿qué mes?, ¿quién

hizo la tarea? y pide que narren el cuento que les leyeron en casa, finalmente, la

docente platica con los niños y niñas sobre los seres vivos y no vivos, enseguida

trabaja con el libro de actividades, esta vez sólo colorean los seres vivos.

2.- ¿Cuáles considera que se logran con mayor facilidad?

Ninguno, se trata de destacar la intervención de la formación educativa en el aula,

así como organización y principios pedagógicos con un referente para reflexionar

sobre la propia práctica. Aún así, consideran las actividades pedagógicas y la

comunicación, junto con los objetivos relacionados con el aspecto social con

mayor facilidad (C. docentes 2° “A”, 2° “B” y 3° 22/04/09).

Además, el trabajo de la docente confirma que efectivamente el aspecto social se

logra con mayor facilidad, es decir, ella indica que al pasar lista el niño o niña

responderá con una medida de higiene, en lugar de su nombre, por ejemplo, ella

dice Dylan y el niño responde lavarse las manos (D. C. 20/05/09).

3.- ¿Cuáles le resulta más difícil lograr?

Argumentan que el corregir su conducta y los buenos hábitos tanto de

alimentación como de higiene, asimismo compartir determinados principios,

asumirlos y comprometerse con ellos. Favorecer mejores condiciones para un

intercambio de información, coordinación entre maestros para fortalecer las formas

de trabajo concertadas para un buen trabajo de gestión escolar y, finalmente, los

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

40  

relacionados con el aspecto motriz y cognoscitivo (C. docentes 2° “A”, 2° “B” y 3°

22/04/09).

Como ejemplo puedo mencionar que el 5 de Junio de 2009 la docente repartió

palitos de madera “abate lenguas”, para que posteriormente los niños y niñas

formaran figuras geométricas (cuadrado, rectángulo, rombo, triangulo), y a pesar

de que no todos los niños lograron hacer la actividad la maestra no se acercó a

ellos para apoyarlos.

En esta misma sesión la asistente de otro grupo, se quedó con los niños mientras

la maestra titular fue a desayunar, lo único que les indicó a los niños es que

tomaran un cuento, sin mayor explicación.

4.- De acuerdo con el PEP2004, ¿Qué se entiende por Lenguaje Escrito?

A los conocimientos previos que hay que enseñar, de acuerdo a su interés, sin

forzarlos con juegos de letras, lectura de cuentos y que nos observen escribir,

incluso el comunicarnos se usa para establecer y mantener relaciones

interpersonales para explicar sentimientos, deseos, manifestar, intercambiar,

confrontar, defender, proponer ideas, opiniones y valorar otras, obtener

información diversa para después plasmarlo gráficamente para provocar un sinfín

de experiencias a través de los años. Es una forma de comunicación a través del

cual se expresan gráficamente ideas y sentimientos (C. docentes 2º “A”, 2º “B” y 3º

22/04/09).

En una actividad realizada el 6 de Febrero de 2009, la docente escribe en el

pizarrón la fecha del día y da indicaciones a los niños y niñas de que peguen la

fecha, que se encuentra en tarjetas, en el pizarrón y la repitan de manera oral.

5.- Podría describirme una actividad que realice para desarrollar el Lenguaje

Escrito.

Argumentan que escribiendo la fecha, lectura de cuentos, juegos de azar,

trabalenguas, ejercicios previos, además de:

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

41  

Narrar: Sucesos, historias, hechos reales, descripciones, objetos, personas,

lugares, etc. Conversar: Dialogar, buscar soluciones a problemas, formulación de

preguntas precisas, que participan en el desarrollo de la expresión. Explicar: Ideas

o conocimiento que tiene de alguna experiencia. Esto es, mediante un juego

donde se ponga en práctica el razonamiento, reflexión, acuerdos y desacuerdos

que derivan una experiencia siendo el antecedente de la argumentación.

También que conozca las letras de su nombre. Identifique la primera letra de su

nombre, diciendo palabras que también tengan esa letra al principio (C. docentes

2º “A”, 2º “B” y 3º 22/04/09).

El 8 de Enero de 2009, la docente escribe en una hoja el nombre de cada uno de

los niños y niñas, para que ellos lo escriban tal y como lo observan.

6.- ¿Se debe enseñar a leer y escribir en preescolar? Justifique su respuesta.

La profesora de 2º “A” señala que el escribir es un acto reflexivo de organización,

producción y representación de ideas, escribir es un medio de comunicación,

intentos de escritura como pueden o saben a través de dibujos, marcas parecidas

a las letras, estos intentos representa pasos importantes en el proceso de

apropiación del lenguaje escrito. Entonces sí se enseña a escribir ya que es un

proceso.

La profesora de 2º “B”, con la que se trabajó, argumenta que en preescolar no se

debe enseñar a leer y escribir, ya que los niños no tienen la maduración necesaria,

se les debe de preparar para la lecto-escritura a través de juegos y actividades en

donde conozca las letras.

En el caso de la profesora de 3° señala que no, porque sino, cuando los niños

entren a la primaria les va a afectar, ya que son conocimientos que van a ver y

para ellos sería repetitivo, forzándolos a algo que se va a dar y aquí es a través de

juegos (C. docentes 2° “A”, 2° “B” y 3° 22/04/09).

Al respecto en el (PEP, 2004: 61) se indica que: “[el] acto de escribir es un acto

reflexivo, de organización, producción y representación de ideas. Los niños hacen

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

42  

intentos de escritura como pueden o saben, a través de dibujos, marcas parecidas

a las letras o a través de letras”, las maestras deberían comprender que si se

entiende que el proceso de la escritura como tal se inicia con prerrequisitos, sí

tendrían que trabajarse desde este nivel, ya que son la base sobre la cual se

sustentarán los próximos aprendizajes al respecto.

A lo largo de mi estancia en la institución fueron muy pocas veces las que pude

observar que se trabajaran actividades en relación con el lenguaje escrito, por

ejemplo, el 18 de Mayo de 2009 (D.C.) la docente escribe en una hoja el nombre

de cada uno de los niños y niñas, para que ellos lo copien tal y como lo observan;

los niños sí logran escribir su nombre sin ayuda de la docente, sin embargo,

habría que pensar si verdaderamente se están apropiando del lenguaje escrito, ya

que no hay un proceso que realmente lo evidencie.

7.- ¿Enseña a leer y escribir a sus alumnos? Si la respuesta es afirmativa ¿Qué

estrategias realiza?

Se abstienen a contestar, porque argumenta que ya contestaron en la pregunta 6,

finalmente 2 docentes dicen que no se debe enseñar a escribir (C. docentes 2º

“A”, 2º “B” y 3º 22/04/09).

Sin embargo, durante las observaciones me percaté de que los niños hacen

intentos de escritura como pueden o saben, a través de dibujos, marcas parecidas

a las letras o a través de letras como tal.

8.- Considera importante utilizar material didáctico para la enseñanza de Lenguaje

Escrito. Justifique su respuesta.

Por supuesto que sí y que sea variado para los niños e irlo sacando poco a poco

para que no les aburra, del mismo modo, libros de texto, láminas con un objetivo

diferente con párrafos escritos. Cuentos, láminas, películas, juegos de mesa todo

el material impreso con que se cuente en la estancia. En fin, sí, porque con juegos

como dominós, memoramas, cuentos, rompecabezas, etc., se propicia que el niño

muestre mayor interés (C. docentes 2° “A”, 2° “B” y 3° 22/04/09).

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

43  

Ejemplo de ello se evidencia cuando la docente pide al niño que platique acerca

del cuento que trajo, enseguida ella lo lee ante el grupo y conforme iba leyendo

preguntaba a los niños y niñas de qué se trataba (D. C. 05/03/09).

9.- Podría describirme el material didáctico que usted utiliza para desarrollar el

Lenguaje Escrito

Argumentan que loterías, rompecabezas, la ambientación de la sala, pizarrones,

gises, hojas, plumones, crayolas, colores, cuadernos, calendario, letras de

plástico, cuentos e ilustraciones, son algunos materiales didácticos, salvo que no

se cuenta con material didáctico adecuado ya que el que se tiene está ya viejo,

maltratado y muy visto por los niños (C. docentes 2° “A”, 2° “B” y 3° 22/04/09).

Al respecto pude observar que además de que el material es el mismo, la

estrategia seguida por la profesora también es la misma. El día 4 de Marzo de

2009 cuando los niños y niñas borran la fecha del día anterior, la docente escribe

la fecha de ese día en el pizarrón, enseguida les pide que peguen las tarjetas con

la fecha en el pizarrón.

10.- ¿Qué relevancia tiene propiciar situaciones didácticas con el Lenguaje Escrito

en preescolar?

Que cuando entre a la primaria ya tiene un conocimiento que le va a facilitar el

conocimiento del lenguaje escrito, y que es una gama de oportunidades para que

los niños tengan un sinfín de variadas formas y además familiarizarse con su

entorno en la escritura, así que es importante, porque es la forma en cómo se le

va preparando, dándole las bases para la primaria (C. docentes 2º “A”, 2º “B” y 3º

22/04/09).

Sí, pero qué hacer cuando la docente el 4 de Junio de 2009, entrega el libro a

cada uno de los niños y niñas para revisar el número de la página, enseguida

copian los números 11, 12, 13, 14, 15; sin mayor explicación pasan a otra

actividad que consiste en colorear un paraguas y pegar boleado azul en las gotas,

y conforme terminan trabajan con material didáctico.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

44  

11.- ¿Qué situaciones trabaja para el aprendizaje del Lenguaje Escrito? si la

respuesta es ninguna ¿Por qué?

Señalan que los estados de ánimo; sentimientos; emociones; y vivencias, además

de leer cuentos, identificar letras de su nombre, poner la fecha, poner letreros

dentro de la sala y al material (C. docentes 2° “A”, 2° “B” y 3° 22/04/09).

Cabe señalar que en los 35 días de observación, las que considero como situación

para favorecer el Lenguaje Escrito fueron básicamente dos; las actividades que

desarrolló la profesora el 8 de Enero de 2009 y 18 de Mayo de 2009, ya que esos

días, propició que los niños y niñas escribieran su nombre sin su ayuda, aunque

no todos pudieron.

Actividad que desarrollaron los niños el 8 de Enero de 2009.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

45  

Actividad que desarrollaron los niños el 18 de Mayo de 2009.

Como se puede apreciar el avance del niño es muy significativo, ya que logró en el

lapso de 4 meses escribir su nombre respetando los espacios.

Como conclusión al trabajo de estas dos situaciones, puedo argumentar que es

necesario potencializar la enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas con

numerosas y variadas oportunidades para familiarizarse con diversos materiales

impresos (portadores de texto), con el fin de que comprendan algunas de las

características y funciones del lenguaje escrito.

12.- ¿Qué otras situaciones, diferentes a las que ha trabajado propondría para el

aprendizaje del Lenguaje Escrito?

Pues si los niños ya demandan un poco más de lo que hemos estado trabajando,

iniciar con las sílabas en juegos de azar, incluso diferentes formas, sobre todo

usando la nueva tecnología, del mismo modo, el tener juegos de mesa, o material

necesario para poder elaborar juegos (C. docentes 2º “A”, 2º “B” y 3º 22/04/09).

 

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

46  

Aunque cabe aclarar que la institución no tiene acceso a la nueva tecnología, tal

vez por ello la docente del grupo observado continua desarrollando actividades de

la vida diaria, sin embargo, por qué seguir con la misma rutina, es decir, cuando la

docente escoge a un niño para que pase a saludar con el títere a cada uno de sus

compañeros o el seguir escribiendo la fecha en el libro de actividades, enseguida

colorear, recortar y pegar (D. C. 06/03/09), ya que esto limita en gran parte el

trabajo que podría desarrollar el niño.

13.- ¿Qué es lo que toma en cuenta para modificar, cambiar o implementar otras

actividades para el aprendizaje del Lenguaje Escrito? Justifique su respuesta.

El interés de los niños por conocer más y, sobre todo, contestarles, asimismo el

ser constantemente creativa y darse a la búsqueda de tener diversidad de

oportunidades a la mano y finalmente la maduración (C. docentes 2º “A”, 2º “B” y

3º 22/04/09).

No obstante estos fueron aspectos que pocas veces observé, entre ellos cuando

la asistente educativa propuso que los niños y niñas entonaran una canción,

bailaran y narraran cuentos (D. C. 19/11/08).

2.6. Detección de necesidades educativas

Después de haber realizado el diagnóstico, algunas de las necesidades

detectadas, en la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil N° 26, son las

siguientes: las actividades que realizan las profesoras con sus alumnos son

rutinarias (colorear dibujos en sus libros, cortar y pegar de moldes prediseñados

en su cuaderno, armado de bloques, trabajo con plastilina, etc.); no logran integrar

una misma información para abordar diferentes campos formativos

(transversabilidad); hacen uso de los libros, pero no hay una actividad planeada

que justifique su función; referente al lenguaje escrito la maestra del grupo sólo

realizó dos veces la actividad sin darle seguimiento y, finalmente, los portadores

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

47  

de texto únicamente se utilizaban como actividades de “relleno”, cuando sobraba

tiempo en la jornada laboral.

Actividad que de manera frecuente realizan los niños (armado de bloques, observación del 18 de Noviembre de 2008).

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

48  

Actividad que de manera frecuente realizan los niños (trabajo con plastilina, observación del 3 de Febrero de 2009).

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

49  

Actividad que de manera frecuente realizan los niños (colorear dibujos en sus libros, observación del 21 de Mayo de 2009).

También observé, como señalo en el apartado 2.5.3., que después de lavado de

manos la maestra coloca la fecha del día en el pizarrón y los niños hacen uso de

tarjetas, mismas que pegan en el pizarrón. Los padres se involucran poco en el

trabajo que desarrollan las maestras; en el caso de la directora, no da un

seguimiento a las actividades que llevan a cabo las maestras, etc. La pedagoga no

daba asesoría a las maestras y su papel se centraba, básicamente, en el aspecto

administrativo.

Después de lo anterior es que decido trabajar el lenguaje escrito, en el entendido

de que son prerrequisitos los que se deben enseñar en el nivel preescolar, y que

se justifica desde el campo formativo de lenguaje y comunicación, por tal motivo,

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

50  

es que propongo un taller dirigido a las docentes donde se trabajen situaciones

didácticas que tengan que ver con el lenguaje escrito en niños de 4 años de

preescolar.

2.7. Alternativas de intervención orientadora

En el nivel preescolar se enseña a escribir, aunque es un proceso de preescritura,

a través de dibujos, marcas parecidas a las letras, estos intentos representan

pasos importantes en el proceso de apropiación del Lenguaje Escrito.

Según los resultados del diagnóstico puedo argumentar que si ese proceso de

intentos de escritura se utilizará como estrategia, aunado al material didáctico para

la enseñanza del Lenguaje Escrito como el dominó, memoramas, rompecabezas y

lotería, propiciaría que el niño mostrará mayor interés en el lenguaje escrito, más

aún con cuentos y libros de texto.

De acuerdo con el PEP 2004, es importante propiciar situaciones didácticas en el

Lenguaje Escrito, porque así los niños y niñas tienen oportunidades de

familiarizarse con diversos materiales impresos (portadores de texto), para que

comprendan algunas de las características y funciones del lenguaje escrito.

Algunas situaciones para trabajar el lenguaje escrito, es el leer cuentos, identificar

letras de su nombre, narrar, conversar y explicar estados de ánimo, sentimientos,

emociones y vivencias, poner la fecha y letreros dentro de la sala (aula).

Otras situaciones para el aprendizaje del lenguaje escrito, es el iniciar con las

sílabas en juegos de azar, material necesario para poder elaborar juegos, tener la

nueva tecnología y la más factible para la institución sería la propuesta de un

taller.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

51  

CAPÍTULO III

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ORIENTADORA

En este capítulo se revisarán los antecedentes de las competencias y algunas de

sus definiciones, reconociendo además que a pesar de ser uno de los grandes

temas actuales a tratar en educación, no es este siglo el que le da inicio. Así, se

pretende que el lector ubique aquellos planteamientos que permitan dar una

explicación mucho más elaborada, desde enfoques teóricos diversos que dan

origen al enfoque de competencias que se desarrolla en preescolar.

Se mencionan en los siguientes apartados los principales planteamientos que

llevaron a la reforma de educación preescolar, haciendo hincapié en el Programa

de Educación Preescolar 2004 (PEP 2004), en la parte normativa que impulsó la

reforma de este nivel.

También, se revisará la importancia del desarrollo y maduración de los niños y

niñas que se ubican en esta etapa y cómo poder trabajar algunos prerrequisitos

que favorezcan el lenguaje escrito en niños de 4 años.

3.1. El programa de Educación Preescolar 2004: su fundamentación

El Programa de Educación Preescolar (PEP, 2004), reafirma el valor social del

nivel y define la perspectiva pedagógica, con una renovación curricular que

plantea: “Mejorar la calidad de las experiencias formativas, estableciendo

propósitos en términos de competencias, como también la mejora del tratamiento

de la diversidad” (PEP, 2004: 8).

En el PEP se argumenta que la educación preescolar debe ser de “calidad” para

todos los niños, su carácter es nacional y de observancia en todos los

establecimientos públicos y privados.

El PEP está organizado a partir de competencias, entendidas como el conjunto de

capacidades que incluyen conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

52  

destrezas; es un programa de carácter abierto, es decir, es la educadora quien

diseña las propuestas didácticas para lograr las competencias y los propósitos.

Los propósitos son la base para la definición de competencias, mismas que son

agrupadas en los siguientes campos formativos: Desarrollo personal y social,

lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y conocimiento

del mundo, expresión y apreciación artística, desarrollo físico y salud.

Además, en el programa, se incluyen principios pedagógicos, criterios de

planificación y evaluación, modalidades de trabajo, lo que lleva a pensar que,

aunque el programa tiene un carácter abierto, especifica los lineamientos para el

logro de las competencias.

Los principios pedagógicos en el PEP se agrupan en tres aspectos:

a) Características infantiles y procesos de aprendizaje: los niños y niñas llegan a la

escuela con conocimientos y capacidades, los cuales la educadora fomenta y

mantiene. En los niños y niñas el deseo de conocer, el interés y motivación por

aprender, se aprende en interacción con sus pares, y el juego es utilizado como

potenciador del aprendizaje.

b) Diversidad y equidad como propuestas de calidad equivalente, en la integración

de niños y niñas con necesidades especiales, la escuela propicia igualdad de

derechos.

c) Intervención educativa, es decir, confianza en la capacidad de aprender,

planeamiento flexible, colaboración entre escuela y familia.

En relación con la organización del trabajo docente durante el año escolar, se

establece que se debe iniciar con el conocimiento del niño y el ambiente de

trabajo, posteriormente con la planificación de actividades permanentes y sucesos

imprevistos.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

53  

En el PEP se establece qué se debe evaluar, en este caso el aprendizaje de niños

y niñas, el proceso educativo en el grupo y la organización del aula, la práctica

docente, la organización de la escuela.

¿Quiénes evalúan? Evalúan la función del docente, la participación de los

niños en la evaluación, la participación de madres y padres de familia, la

participación del personal directivo. ¿Cuándo evaluar? Se evalúa o

diagnostica al principio del ciclo escolar, la evaluación del aprendizaje es

continua, al final del año escolar es indispensable un recuento” (PEP, 2004:

135,136, 137).

Además, se argumenta que a través de su aplicación se favorece una “experiencia

educativa de calidad” para todos los niños y niñas, desarrollando sus

competencias afectivas sociales y cognitivas al reconocer sus capacidades y

potencialidades. Estableciendo propósitos fundamentales que contribuyan a la

articulación de los niveles que comprenden la educación básica.

3.1.1. El enfoque por competencias

Como se mencionó, en el PEP se trabaja con el enfoque por competencias. Esta

noción tiene una historia. Desde la filosofía griega se plantea como un escenario

fundamental la construcción de competencias, llevando así a la reflexión filosófica

entendida como un modo de pensar crítico donde se interroga el saber y la

realidad, aunque no se trabaje el término como tal.

Otro escenario basado en competencias es la lingüística, el concepto de

competencia fue planteado por primera vez (1965) por Noam Chomsky, para él

“los seres humanos pueden producir y comprender nuevas oraciones, así como

rechazar otras por no ser gramaticalmente correctas” (Tobón, 2005: 23).

Como se puede apreciar, el concepto de competencias no es nuevo, sino que

viene estructurándose hace siglos desde fuentes lingüísticas, psicológicas y

filosóficas. Según Perrenoud (2003), a veces sólo se habla de competencias para

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

54  

insistir en la necesidad de expresar los objetivos de una enseñanza en términos

de conductas o de prácticas observables, ya que no existe una definición única de

las competencias.

Este mismo autor, señala que una competencia es poner en práctica varios

esquemas de percepción, pensamiento, evaluación y acción. El esquema puede

ser visto como una estructura invariable de una operación o de una acción, no es

necesario una repetición idéntica, ya que se adquiere con la práctica, lo que no

significa que no se apoyen en una teoría. Sin embargo, el proceso reflexivo

(competencia) puede decaer en un proceso automático, mejor conocido como

hábito; definido como el grupo de esquema que permite crear una infinidad de

prácticas adaptadas a situaciones siempre renovadoras.

Con los conocimientos puestos en práctica somos capaces de resolver problemas,

por lo que ser competente es identificar y encontrar los conocimientos adecuados.

La movilización no es espontánea, se da al seleccionar los conocimientos

adecuados a la situación que se presente.

Competencia según Perrenoud (2003) implica: movilización de saberes, práctica

social, saberes que da la práctica. La competencia no son potencialidades

inherentes al ser humano, competencia es un proceso reflexivo, existe un proceso

de ensayo-error. Las competencias permiten un pensamiento flexible y no son un

simple esquema, nos permiten resolver problemas reales y llevar los saberes

teóricos al ámbito práctico.

Según Thierry (2007), la competencia toma en cuenta el contexto (situaciones

laborales reales), es el resultado de un proceso de integración, está asociada a

criterios de ejecución o desempeño (niveles de dominio) e implica responsabilidad

del estudiante por su aprendizaje.

Este mismo autor argumenta que la competencia es pensada como un conjunto de

habilidades, aptitudes, actitudes y destrezas que permiten movilizar los saberes en

contextos particulares, seguida de la competencia laboral definida como el

conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes adquiridos en la

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

55  

práctica, la escuela o la capacitación que permitan a las personas un trabajo con

éxito y de acuerdo con las normas que aseguran un desempeño eficiente y de

calidad, tal y como lo demanda el mundo laboral.

Según Tobón (2005: 34-35), “en la actualidad las competencias sí están siendo

asumidas como una moda, donde lo importante es relacionar toda situación

educativa con dicho término. De continuar esta tendencia, el desenlace puede ser

similar a otros términos en educación, los cuales se han [difundido] con fuerza y

luego han caído en el olvido”.

Por otro lado, las herramientas intelectuales que se necesitan para comprender las

transformaciones que a diario suceden en el mundo de hoy y actuar en

consecuencia, implican saber discernir en el cúmulo de información que circula en

todos los espacios, además de actualizar, profundizar y enriquecer conocimientos,

saberlos aplicar y, de esta manera, aprender a convivir.

3.1.2. Campos formativos

En el PEP el agrupamiento de competencias en campos formativos facilita la

identificación de las intenciones educativas del nivel preescolar, es por eso que en

este apartado se describen los campos formativos que permiten identificar las

implicaciones de las actividades y experiencias en que participan los niños y niñas,

es decir, en qué aspectos del desarrollo y aprendizaje se concentran, y

particularmente en el campo de Lenguaje y comunicación, porque en éste se

sustenta esta propuesta pedagógica.

Desarrollo personal y social

Este campo formativo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el

proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias

emocionales y sociales. Los procesos de construcción de la identidad, desarrollo

afectivo y de socialización en los niños se inician en la familia.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

56  

Pensamiento matemático

En la educación preescolar el niño tiene que comenzar a reconocer las distintas

funciones que el número tiene en la vida real (para qué sirve, qué tipo de

información está dando); también debe distinguir en qué situaciones es útil contar:

no siempre es necesario hacerlo, basta con decir “son más de diez”; además hay

muchas formas de contar, no siempre contamos del uno en adelante, a veces

contamos de tres en tres o de manera descendente a partir de un número,

también contamos según la situación o problema que tengamos enfrente.

Exploración y conocimiento del mundo

Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en los niños y

niñas el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento

reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural

y social.

Expresión y apreciación artísticas

Este campo formativo está orientado a potenciar en los niños la sensibilidad, la

iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la

creatividad mediante experiencias que propicien la expresión personal a través de

distintos lenguajes; así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la

interpretación y apreciación de producciones artísticas.

Desarrollo físico y salud

El desarrollo físico es un proceso en el que intervienen factores como la

información genética, la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición, las

costumbres en la alimentación y el bienestar emocional. En conjunto, la influencia

de estos factores se manifiesta en el crecimiento y en las variaciones en los ritmos

de desarrollo individual. En el desarrollo físico de los niños están involucrados el

movimiento y la locomoción, la estabilidad y el equilibrio, la manipulación, la

proyección y la recepción como capacidades motrices.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

57  

Lenguaje y comunicación

El lenguaje “es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Es, al mismo

tiempo, la herramienta fundamental para integrarse a su cultura y acceder al

conocimiento de otras culturas para interactuar en sociedad y en el más amplio

sentido, para aprender” (PEP, 2004: 57).

El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales, para

expresar sentimientos y deseos; para manifestar, intercambiar, confrontar,

defender y proponer ideas y opiniones y valorar las de otros; para obtener y dar

información diversa, para tratar de convencer a otros (PEP, 2004).

En el lenguaje los niños y niñas no sólo van familiarizándose con las palabras,

sino también con la fonética, el ritmo y la tonalidad de la lengua, construyendo

frases y oraciones. Según el PEP (2004), se organiza en dos aspectos:

a) Lenguaje oral: la ampliación, el enriquecimiento del habla y la identificación

de las funciones y características del lenguaje, son competencias que los

niños y niñas desarrollan en la medida en que tienen variadas

oportunidades de comunicación verbal y aprenden a interactuar, ya que por

medio de esto se dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer

necesidades tanto personales como sociales.

Aprender a escuchar ayuda a los niños y niñas a afianzar ideas y a comprender

conceptos, mientras tanto, la escuela proporciona a los niños y niñas un

vocabulario cada vez más preciso, extenso y rico en significados.

“Visto así, el progreso en el dominio del lenguaje oral significa que los niños [y

niñas] logren estructurar enunciados más largos y mejor articulados y potencien

sus capacidades de comprensión y reflexión sobre lo que dicen, cómo lo dicen y

para qué lo dicen” (PEP, 2004: 58).

b) Lenguaje escrito: el acto de escribir es un acto reflexivo, de organización,

producción y representación de ideas, los niños hacen intentos de escritura

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

58  

como pueden o saben, a través de dibujos, marcas parecidas a las letras o

a través de letras.

“La educación preescolar [constituye] un espacio en el que los niños [y niñas

tienen] numerosas y variadas oportunidades de familiarizarse con diversos

materiales impresos, para que comprendan algunas de las características y

funciones del lenguaje escrito” (PEP, 2004: 61).

3.2. Lenguaje escrito

Según Ferreiro (2005), todas las actividades utilizadas como ejemplos en el

Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP 2004), pueden realizarse entre los

tres y cinco años de edad, pero no puede esperarse lo mismo de los niños de 3

años que de los cuatro y cinco años de edad, porque dentro de estos dos últimos

años pasan cosas cruciales que pueden favorecer o entorpecer aprendizajes

futuros. No obstante, el mejor programa va a fracasar si las educadoras tienen

más de 20 niños a su cargo y si no realizan ningún cambio en el trabajo cotidiano,

ésta es una más de las desventajas existentes en los preescolares.

Otro aspecto crucial es favorecer la confianza en la propia capacidad de aprender.

Si un niño o niña ha tenido buenas experiencias de aprendizaje, ha reconocido sus

logros y sabe enfrentar con confianza nuevos desafíos, con ello estará bien

preparado para iniciar la escolaridad primaria.

En la educación preescolar los niños aprenden otras cosas útiles como los cantos

coordinados con movimientos y con gestos, los juegos colectivos o bien,

actividades en las que aprenden a usar los crayones, el lápiz o las tijeras. Un niño

que llega a la escuela primaria sin haber cursado el preescolar puede no saber

eso, y tiene que empezar a aprenderlo.

Por eso Majchrzak (2004) señala que la iniciación a partir del nombre propio

funciona como un acto que prepara al niño para que, posteriormente, adquiera la

habilidad de leer todas las palabras posibles e incluso textos complejos.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

59  

De acuerdo a esta misma autora, los niños inician su propio camino de

investigación, y muchos de ellos al llegar a casa, les preguntan a sus padres cómo

se escriben sus nombres, los de sus hermanos, tíos, abuelos, y hasta los de las

mascotas y animales, si los tienen. Como nace el deseo de copiar el nombre, los

niños por iniciativa propia llegan a reproducir sus tarjetas para colocarlas en los

lugares que les pertenecen: sobre su cama, en el lugar que ocupan en la mesa, en

sus juguetes y demás utensilios.

Acerca del lenguaje de los niños Majchrzak (2004), indica que empieza con una

sola palabra, a través del rito de iniciación, y luego se trabaja con los nombres de

los compañeros del grupo con el apoyo de la pared letrada, es decir, las letras

dispuestas en orden alfabético y las tarjetas con los nombres de pila como

expresión de las diferentes composiciones formadas por ellas.

Para Kaufman et al. (1989), aprender a escribir el nombre propio es aprender algo

muy especial, ya que forma parte de la propia identidad. Ferreiro (1979)

argumenta que la escritura se da a partir de cinco niveles:

Nivel 1: La escritura del nombre propio es imposible, o bien se realiza según las

características de las otras escrituras, con un número indefinido o variable de

grafismos de un intento a otro. El nombre puede leerse tanto en la escritura del

niño como en la que propone el adulto, sin importar que las grafías difieran

sensiblemente. Más aún: en la misma escritura puede leerse tanto el nombre

propio como nombre y apellido completo, de una manera global, sin buscar

correspondencia entre las partes.

Como ejemplo a lo anterior, si un niño compone su nombre con letras móviles, sin

tener una anticipación de la cantidad necesaria. Cuando se le pregunta dónde dice

su nombre, va señalando cada letra: en cada una dice Javier, y en el todo también

dice Javier.

Nivel 2: Intentando encontrar un límite racional para la cantidad de letras del

nombre propio y un límite compatible con la hipótesis de la cantidad mínima

necesaria. El niño descubre la posibilidad de una correspondencia término a

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

60  

término entre cada letra y una parte de su nombre completo. Ejemplo de ello es

cuando un niño escribe su nombre como JLF, lo que constituye, en realidad, una

escritura de sus iniciales.

Nivel 3: Este nivel se caracteriza por la utilización sistemática de la hipótesis

silábica aplicada al nombre propio. La lectura tiende a limitarse al nombre con

exclusión del apellido, por ejemplo, es cuando un niño escribe las letras de su

nombre en el orden correcto.

Nivel 4: Es típico de este nivel la mezcla de lecturas derivadas de la hipótesis

silábica y de un comienzo alfabético, es decir, cuando un niño sabe escribir su

nombre en imprenta y en cursiva.

Nivel 5: En este nivel la escritura y la lectura operan sobre los principios

alfabéticos, los nuevos problemas que se presentan son de índole ortográfica,

ejemplo de ello es cuando un niño escribe su nombre correctamente; y si

procedemos a modificar el orden de las letras de su nombre, el niño intenta leer el

resultado de la transformación.

Por otro lado, Nemirovsky (1995: 264) argumenta que: “mientras los niños copian

sus nombres de maneras no interpretables esa escritura no puede cumplir dicha

finalidad, por lo cual el maestro transcribe la escritura del niño (abajo o arriba de la

misma) de manera convencional, delante del niño. Al finalizar la transcripción le

comenta: ‘Ahora los dos hemos escrito tu nombre’”.

También sirve para que el niño pueda sistemáticamente comparar su propia

escritura con la del maestro, no sólo como producto final, sino como proceso de

escritura, y para verificar que si el producto tiene una diferencia notable es

necesaria dicha transcripción. En estos casos el niño asume dos posiciones: el de

quien copia y el de quien observa la forma de escribir de un sujeto alfabetizado.

Esta misma autora señala que en cuanto al nombre propio con las letras móviles

(letras que tienen imán y pueden pegarse en el pizarrón): no es lo mismo que el

niño seleccione del conjunto total de letras disponibles a aquellas que necesita

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

61  

para su nombre, a que el maestro le entregue las letras que necesita para poner

su nombre y el niño tenga que colocar cada una en la posición correspondiente y

ordenarlas, o bien que el maestro coloque en la mesa las letras del nombre de

cuatro niños y cada uno tenga que encontrar las de su nombre y ver juntos cuáles

están en los nombres de los otros.

La primera letra del nombre propio suele ser la que los niños reconocen y escriben

antes que las otras, que establecen una relación de identidad que suele llevarlos a

denominarla “la mía”, que es la letra que ubican en diferentes textos más

rápidamente.

Aunque se trabaje la escritura deben intercalarse momentos de lectura y

momentos de escritura, no se trata de separarlas y trabajar aisladamente sobre

cada una de ellas. Aunque sí es necesario saber que la lectura y la escritura son

diferentes y plantean demandas diferentes.

Prosiguiendo con la escritura del nombre propio, regularmente el maestro analiza

con el grupo en qué se parecen y en qué se diferencian los nombres de los niños,

tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.

Como se puede apreciar es mediante la multiplicidad y diversidad de situaciones,

mediante los distintos tipos de texto y mediante las diversas funciones y

posiciones en las actividades que se puede favorecer la escritura.

Según Tonucci (2002), en la didáctica actual la escritura es una competencia que

corresponde a la escuela elemental (la primaria). Hasta los seis años el niño no

sabe escribir: a los seis años aprende. En este sentido, se ha desarrollado el

debate acerca de los métodos para favorecer la escritura, pero no acerca de los

tiempos. Anteriormente era obligación de la escuela infantil preparar al niño, y

particularmente su mano, para la escritura, pero no ocuparse directamente de este

aprendizaje.

Los estudios recientes de Emilia Ferreiro y de Ana Teberosky (1979) han

demostrado que esta tradición didáctica se basaba en una hipótesis falsa, ya que

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

62  

todos los niños empiezan a escribir mucho antes de la escuela elemental. Estas

autoras señalan que es en torno a los tres o cuatro años, pero con notables

diferencias individuales, que todo niño inicia un recorrido personal que lo llevará a

la escritura pasando por algunas etapas recurrentes: empezará a distinguir el

dibujo de la escritura (aunque considerará escritura una serie de rayas de signos,

de zigzagueos); a usar signos gráficos para escribir las primeras palabras; a usar

uno para cada sílaba y, por fin, uno para cada sonido.

Las mismas autoras señalan que el dibujo del niño se desarrolla coherente y en

etapas sucesivas desde los primeros garabatos hasta las representaciones más

complejas y creativas. Sin embargo, la lengua escrita se aprende por obligación y

no por placer; cuando aprende a escribir casi siempre se le pide al niño que sea

correcto más que eficaz y comunicativo.

En el aprendizaje del lenguaje escrito el niño pierde toda forma de protagonismo y

a menudo, incluso, la comprensión del ejercicio. En muchos casos se le pide que

escriba cualquier cosa con tal de que sea correcta (copiado de frases), que es

exactamente lo contrario del proceso de comunicación.

Por lo tanto, aunque hay que reconocer que la copia de frases es un primer

acercamiento del niño con la escritura formal, no debemos quedarnos ahí. Es

pertinente alfabetizar a los niños, entendiendo que en preescolar no van a ser

lectores o escritores, en el sentido estricto de la palabra, sino que este nivel

educativo sirve para sentar los conocimientos previos que requerirán en el

siguiente nivel. No debemos desconocer que los niños poseen una infinidad de

saberes que les brida su experiencia. El entorno les permite relacionarse con

diversos portadores de texto debido a que la lengua escrita es un objeto de uso

social. Es impresionante darnos cuenta que los niños encuentran escrituras por

todas partes, es decir, letreros de la calle, envases comerciales, propagandas,

carteles, cuentos, etc., por ello, nadie puede impedir al niño que vea las letras y

que se ocupe de ellas.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

63  

Por ejemplo, en una ocasión una niña se acercó a mí para ver qué estaba

haciendo y aprovechó el momento para escribir Gimel en una de las hojas de mi

libreta, cabe aclarar que ella se llama Guimel y aunque no colocó correctamente

su nombre, ya lo identifica, esto da cuenta de la creatividad y del interés de los

niños por la escritura.

3.3. Importancia del desarrollo en la primera infancia

Piaget (1992) distingue seis etapas o periodos de desarrollo:

1. La etapa de los reflejos o ajustes hereditarios y las primeras emociones.

2. La etapa de las primeras costumbres motrices y de las primeras percepciones

organizadas, así como los primeros sentimientos diferenciados.

3. La etapa de la inteligencia sensoriomotriz o práctica (0-2 años).

4. La etapa de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales

espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto (2-7 años).

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

64  

5. La etapa de las operaciones intelectuales concretas (inicio de la lógica), y de los

sentimientos morales y sociales de cooperación (7-12 años).

6. La etapa de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la

personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos

(adolescencia).

Sin embargo, en el desarrollo cognitivo existe la permanencia de objeto, entendida

como la representación mental a través de indicios como la mamila o el alimento;

reconocimiento de sí, siendo éste el proceso de maduración del sistema nervioso;

imitación diferida y las habilidades escolares como son: dibujo, lectura, escritura y

conteo.

Según Le Boulch (1995), el desarrollo está en función de dos factores: la

maduración y el ejercicio funcional. Maduración y ejercicio son correlativos y están

unidos de manera dialéctica. A través de la maduración, las estructuras

potenciales se vuelven funcionales, y el ejercicio que resulta de ello implica una

nueva maduración y la puesta en evidencia de nuevas estructuras.

En el aspecto psicosocial los niños y niñas tienen conciencia de sus sentimientos y

consuela al compañero; temen a la oscuridad, la soledad, las tormentas; en el

juego a veces tienen arrebatos agresivos; buscan el elogio de los adultos, son

sensibles al rechazo y la censura; muestran desapego y a veces, oposición a la

madre; resuelven por sí solos tareas cotidianas como: comer, calzarse, etc.; les

gusta disfrazarse.

En el aspecto motor los niños y niñas sombrean dibujos dentro de sus contornos,

dibujan círculos y cuadrados, comienzan a copiar algunas letras, dibujan un

monigote a veces sin tronco, lanzan una pelota por encima de un objeto, imitan

saltos de sapo y el caminar de un enano, utilizan bloques para construir casas,

estaciones o granjas; logran tocarse la punta de la nariz con los ojos cerrados,

moldean figuras completas colocándolas de pie.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

65  

En el aspecto del lenguaje los niños y niñas señalan partes del cuerpo; saben

decir la edad que tiene; al contar una historia se embrollan y no terminan las

frases; repiten cuentos y los dramatizan, se imaginan a un compañero y dialogan

con él, al oír un cuento creen en la existencia de las hadas, brujas, etc.,

comprenden preguntas referidas al comportamiento y utilizan el pronombre

“nosotros”.

En el aspecto cognitivo los niños y niñas saben que el dinero sirve para comprar;

distinguen al revés y al derecho de una prenda de vestir; sacrifican una

satisfacción inmediata por un beneficio futuro; tienen idea del pasado y el futuro;

conocen los días de la semana; reconocen su nombre escrito; aprecian

semejanzas y diferencias entre dos dibujos; aprenden cuál es la posición 2° y 3°

en una serie corta.

Según Piaget (1992), con la aparición del lenguaje las conductas se modifican

profundamente en su aspecto afectivo e intelectual. Un posible intercambio entre

individuos, en otras palabras, el principio de la socialización; una interiorización de

la palabra, es decir, la aparición del pensamiento propiamente dicho, que tiene

como soportes el lenguaje interior y el sistema de signos; una interiorización de la

acción como tal, que de ser puramente perceptiva y motriz, pasa a reconstruirse

en el plano intuitivo de imágenes y las experiencias mentales.

3.4. Características de los destinatarios: docentes

Los docentes tienen la responsabilidad de hacer posibles las actividades de

desarrollo a través de organizar los materiales, el lugar y la secuencia de manera

que los niños y niñas mejoren cada día.

Según Mercado (2007: 30), el “[informe] Delors, sostiene que para que la

educación haga frente a los cambios que la dinámica social global exige, es

necesario contar con maestros que asuman el reto de la formación para la

integración, la crítica, la autonomía y la tolerancia”.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

66  

El informe parte de la premisa de que para mejorar el desempeño profesional del

maestro es necesario empezar por mejorar sus condiciones profesionales,

personales y laborales. Se le concibe como el operador fundamental del cambio

educativo. La sociedad lo interpela y le exige asumir el papel que le corresponde

para promover el cambio. Sin embargo, los maestros han dejado de responder a la

dinámica cambiante de los contextos sociales culturales y económicos.

Este mismo autor argumenta que uno de los factores principales consiste en que

los maestros han preservado un modelo escolar convencional que los ubica:

Como un operador técnico y pasivo que conserva una serie de prácticas

escolares en un sistema escolar centralizado, vertical, jerárquico y rígido en el

que todo está reglamentado y normado y que conduce a concebir de manera

tradicional a la enseñanza en tanto una actividad prescrita, definida, regulada,

instrumentada y evaluada desde el exterior (Mercado, 2007: 32).

Las innovaciones no logran aterrizar en cambios efectivos: el modelo docente se

preserva y también se conserva una forma específica de ejercer la profesión y de

percibir su función.

Según Tonucci (2002: 17), “[la] creatividad, en la mentalidad adulta, es la

capacidad de romper las reglas para encontrar soluciones nuevas y producir

efectos nuevos”, esto es lo que tendría que desarrollar de manera permanente el

docente para hacer de su labor algo innovador.

Según Hargreaves (1996, citado por De Vicente P., 2001: 61), los profesores son:

[Más] que otras personas, la clave del cambio educativo. Si el profesor se

inhibe, el cambio no se realiza o lo hace sólo parcialmente. Es el profesor

quien decide finalmente si la práctica de la enseñanza ha de ser modificada y

de qué manera; es él quien debe organizar el contexto de forma que se

facilite el cambio; él será quien a la postre decida si se introducen cambios en

la estructura del centro y del aula..., los profesores han de tener no sólo

capacidad para el cambio, sino también deseo profundo de cambiar.

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

67  

3.5. Metodología

En este apartado se describe el modelo por programas, como metodología de

intervención orientadora que sustenta la propuesta pedagógica, así como sus

fases o etapas. También se describe el plan de acción para trabajar con los

destinatarios de la intervención orientadora, es decir, las actividades que forman

parte del programa de intervención orientadora.

3.5.1. El modelo por programas de orientación como metodología de intervención pedagógica

Un programa es “una acción continuada, previamente planificada, encaminada a

lograr unos objetivos, con la finalidad de satisfacer necesidades, y/o enriquecer,

desarrollar o potenciar determinadas competencias” (Bisquerra, 2003: 85).

Un programa educativo se entiende como una propuesta integral para dirigir un

proceso de intervención en una situación escolar concreta.

Según Montané y Martínez (1984); algunas características del modelo por

programas son:

• Rol del orientador; consiste en la total integración y colaboración con la

institución educativa, partiendo de necesidades y competencias de las

cuales surgen las propuestas de intervención.

• Planificación; se basa en los planteamientos de la institución y de su

proyecto curricular.

• Recursos; son todos los del centro educativo y su entorno inmediato.

• Equipo docente; permite y favorece la cooperación, el intercambio y el

trabajo en equipo.

• Evaluación; mejora continua de los procesos y productos educativos por lo

que favorece el desarrollo.

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

68  

• Trabajo en equipo y la reflexión sobre la propia práctica genera procesos de

reforma, cambio e innovación en la propia institución educativa.

Planificar y programar son herramientas que se han creado para cristalizar las

intencionalidades curriculares porque no hay educación formal sin planificación.

Un programa educativo del docente es un medio para el logro del fin educativo,

pero nunca es un fin en sí mismo. El programa es la herramienta para el desarrollo

de la práctica que, a su vez, permitirá el logro del fin, pero éste debe ser flexible y

en estrecha relación con la realidad.

Retomo el modelo por programas de orientación como metodología de

intervención pedagógica, porque me permite identificar y analizar necesidades del

contexto, del docente y de la institución.

3.5.2. Fases del modelo por programas en orientación educativa

Según Bisquerra (2003), las distintas fases del modelo de programas de

orientación psicopedagógica son:

• Análisis del contexto; consiste en requerir información del contexto

ambiental en el que se ubica el centro y si además es un centro educativo

con dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje, qué actitudes hay

ante la orientación.

• Identificación de necesidades, competencias, potencialidades, es decir, la

discrepancia que existe entre la situación actual y la situación deseable.

Además de las necesidades, se deben considerar también las

potencialidades y competencias docentes.

• Formulación de objetivos; los objetivos se derivan de las necesidades o de

aquellas competencias que pretendamos desarrollar. El conseguir un

objetivo supone satisfacer una necesidad o desarrollar o potenciar un

aspecto identificado.

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

69  

• Planificación del programa; en esta fase se trata de seleccionar, organizar y

secuenciar los servicios, actividades y estrategias, que permitan lograr los

objetivos.

• Ejecución del programa; la ejecución del programa de intervención se

refiere fundamentalmente a todas las actuaciones continuadas que

pretenden desarrollar el proceso de puesta en práctica del mismo.

• Evaluación de programas; se trata de valorar el proceso y la eficacia de la

acción orientadora, determinando en qué medida se han logrado los

objetivos.

• Costes del programa; aquí se trata de calcular los costes que genera, tanto

a nivel de personas como material.

Según Bisquerra (2003), el modelo por programas presenta dos ventajas

fundamentales: su potencialidad para atender a un mayor número de clientes,

debido a su poder multiplicador, y la integración de diferentes profesionales o

miembros de la comunidad educativa en diversos momentos del programa y con

diferentes grados de implicación, pero siempre con una meta común. De esta

manera, representa una oportunidad para mirar de cerca lo que pasa al interior del

aula y, en caso de detectar alguna problemática, intervenir de manera oportuna.

3.5.3. Estrategias de intervención

Como se describió, el modelo por programas permite la intervención directa del

orientador, quien debe estructurar a través de diversas estrategias el programa en

sí. En este caso se dará a través de un taller.

Según Maya (1996: 11), “[definimos] los talleres como unidades productivas de

conocimientos a partir de una realidad concreta para ser transferidos a esa

realidad a fin de transformarla, donde los participantes trabajan haciendo

converger teoría y práctica”.

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

70  

El taller es una nueva forma pedagógica que pretende lograr la integración de

teoría y práctica a través de una instancia que llegue al alumno con su futuro

campo de acción y lo haga empezar a conocer su realidad objetiva. Arribando ya

al taller educativo en forma concreta, digamos que la premisa fundamental en él, a

nivel pedagógico, es la participación. Ella es su esencia, ella es su soporte (Maya,

1996).

Por este motivo, la idea de que el taller es un lugar donde varias personas trabajan

cooperativamente para hacer o reparar algo, donde se aprende haciendo junto a

otros, permite concretar el objetivo de crear una propuesta de orientación

educativa, sustentada en el modelo por programas, que les permita a los docentes

reconocer y fomentar el lenguaje escrito, en niños de 4 años de edad.

Las actividades propuestas son sólo sugerencias y deben ser tomadas como tales.

Cada educadora podrá adaptarlas a las necesidades de los niños (as) de su

grupo; su ingenio y sabiduría las enriquecerá y complementará.

Es fundamental proporcionar a los niños (as) un ambiente donde se encuentren a

gusto y cuenten con todos los materiales. Pueden trabajar sobre las mesas o en el

suelo; si el pequeño (a) está trabajando con interés, hay que darle tiempo

suficiente y dejarlo laborar a su ritmo; pero también es importante prevenir los

posibles peligros que algún material o herramienta implique.

3.6. Presentación de la propuesta

La propuesta consiste en realizar un taller dirigido a las docentes, mismo que

pueden trabajar de manera directa con sus alumnos. A continuación se presenta el

diseño de la intervención. Consiste de 11 sesiones cada una de aproximadamente

30 minutos, las sesiones inician con el nombre de la sesión, posteriormente se

anota el nombre del campo formativo, competencia, situación, tiempo, secuencia,

recursos, evaluación y finalmente observaciones.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

71  

Desarrollo del taller:

Sesión 1

“Bienvenidos”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para

construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Situación: Elabora mensajes a partir de experiencias personales.

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Lectura y comentarios de los propósitos, los contenidos y las actividades

del taller, es decir, el encuadre del taller (Anexo 2).

• Posteriormente inicia el taller comentando a los niños y las niñas que

próximamente se integrará un compañero o compañera y para darle la

bienvenida, le escribiremos un mensaje.

• El destinatario puede variar: una maestra, una mascota de visita en el

salón, el personaje de un cuento, un mensaje a su mamá sobre algo que

hay que llevar al día siguiente, etc.

• Una variante de la actividad puede ser: trabajar la actividad en pequeños

grupos, apoyarlos e invitarlos para que por parejas creen su propio

mensaje.

• Pedir a los niños y las niñas que cierren sus ojos y se imaginen que ellos

son los que entrarían a una escuela nueva y qué les gustaría que les

dijeran sus nuevos compañeros.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

72  

• Repartir tarjetas blancas, lápices de colores, crayones y lápices.

• Pedirles que imaginen lo que les gustaría decir; dar tiempo para pensar y

después, indicarles que traten de escribir y dibujar lo que imaginaron.

• Recorrer los lugares de los niños (as), para motivarlos a producir su texto.

Al concluir, se les pide a los niños y niñas que peguen su mensaje en el

pizarrón y lean su mensaje al grupo.

• Por último, colocar los mensajes seleccionados en un sobre e

intercambiarlo entre los alumnos para que lo lleven a casa y lo lean a su

mamá y papá.

• En caso de enviar el mensaje a casa, no olvidar acordar con los padres

que pidan a su hijo o hija leer el mensaje.

• Decorar una caja en el salón y pedir que traigan para la próxima sesión

letras de fomy, tarjetas, palabras y letras de periódicos o revistas.

Recursos:

Tarjetas blancas.

Lápices de colores.

Crayones.

Lápices.

Sobres.

Se evaluará con la presentación del mensaje elaborado.

Observaciones:

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

73  

Sesión 2

“La letra de mi nombre se ha perdido”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Identifica algunas características del sistema de escritura.

Situación: Reconoce su nombre e identifica las letras que lo integran en otras

palabras o textos impresos.

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Preguntar cuál fue la experiencia que vivieron en la sesión anterior.

• Escribir los nombres, de cada uno de los niños (as), en una tarjeta sin la

letra inicial.

• Distribuir las tarjetas por todo el piso o la mesa de trabajo.

• Solicitar a los niños (as) identificar la tarjeta que tiene escrito su nombre y

observarlo. Preguntarles: si ¿notan algo “extraño”?, si ¿le falta “algo”?

• Cuando se den cuenta de que falta la inicial, comentarles que a las letras

les dieron ganas de viajar y se fueron a visitar a otras palabras y que ahora

no saben cómo regresar.

• Pedir a los niños (as) que piensen: ¿qué otras palabras pudieron haber

visitado?

• Al terminar, pedirles que observen qué letra realizó más visitas a otras

palabras.

• Preguntar a los niños (as) cómo supieron qué letra era la faltante y dónde

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

74  

la encontraron.

• Para finalizar, pedir a los niños que busquen en la caja de letras, las que

tiene su nombre, para que lo formen; también, pueden formar otras

palabras, el nombre de su mamá, papá, hermanos, mascota, etc.

• Pedir que traigan para la próxima sesión, diferentes portadores de texto:

cuentos, periódicos, revistas, recetarios, cartas, instructivos, diccionarios y

directorios.

Recursos:

Tarjetas.

Palabras y letras de periódicos.

Palabras y letras de revistas.

Caja de letras.

Se evaluará con la participación, por medio de lluvia de ideas.

Observaciones:

Sesión 3

“Presentación de textos”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Conoce diversos portadores de texto e identifica para qué sirve.

Situación: Nombra las características de algunos portadores de texto y se anticipa

a señalar de qué tratan.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

75  

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Los diferentes portadores de texto: cuentos, periódicos, revistas,

recetarios, cartas, instructivos, etc. Distribuirlos en diferentes mesas o

áreas del salón.

• En cada mesa habrá diferentes portadores de texto.

• En pequeños grupos, pedir a los niños (as) que los observen (la portada y

el interior) y una vez que han revisado varios, que el niño (a) elija uno y

comenten en parejas qué información contiene el texto y para qué les

sirve.

• Reunir al grupo en semicírculo y pedir a los niños que presenten el texto

que eligieron, mencionando el nombre, las características y su utilidad.

• Preguntar cómo hicieron para saber que se trataba de un cuento,

periódico, diccionario, directorio, revista, libro informativo, etc. Solicitar al

resto del grupo que complete la información que proporcionan sus

compañeros para identificar otras características de los portadores de

texto.

• Una variante puede ser, mostrar un texto y preguntar a los niños: ¿de qué

trata este texto?, ¿qué dirá aquí? (señalando una parte), ¿para qué nos

sirve? O ¿por qué creen que diga … o nos sirva …?

Recursos:

Cuentos.

Periódicos.

Revistas.

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

76  

Recetarios.

Instructivos.

Diccionarios.

Directorios.

Se evaluará escribiendo en el pizarrón las características de los portadores de

texto.

Observaciones:

Sesión 4

“El cuento que cambia”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Conoce algunas características y funciones propias del sistema de escritura.

Situación: Identifica y desarrolla los portadores de texto a partir del cuento.

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Comentar a los niños (as) que ese día jugarán a ser escritores de cuentos,

pero serán unos escritores especiales, pues van a cambiar la historia del

cuento que se lea en clase y van a inventar uno nuevo para contarlo a los

niños de otro grupo.

• Leer a los niños y niñas un cuento de la biblioteca o alguno que ellos elijan.

• De acuerdo con las experiencias del grupo se puede elegir un cuento

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

77  

conocido por ellos, con la finalidad de que tengan un conocimiento previo

de éste y puedan variar la trama y los personajes.

• Solicitar que piensen qué les gustaría cambiar de la historia, por ejemplo:

personajes, cualidades de éstos, datos o hechos que suceden, el título, el

final, etc.

• Anotar en el pizarrón los cambios sugeridos por los niños (as). Formular

preguntas en caso necesario.

• Leer las propuestas de los niños (as), cuando estén de acuerdo con los

cambios, escribirán la nueva historia del cuento.

• Solicitar a los niños (as) iniciar la narración y la docente lo irá anotando en

el pizarrón. Si es necesario, retomar las propuestas de los niños (as) para

continuar la construcción del cuento.

• Leer el cuento a los niños hasta que estén satisfechos con la historia final.

• Pedir que alguno o algunos de ellos lo narren a niños de otros grupos.

• Pedir que traigan para la próxima sesión, libros, revistas, periódicos,

recetarios, instructivos, folletos, diccionarios y directorios.

Recursos:

Cuentos.

Pizarrón.

Se evaluará por medio de la narración del cuento modificado.

Observaciones:

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

78  

Sesión 5

“Encontremos el texto”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Conoce diversos portadores de texto e identifica para qué sirve.

Situación: Clasifica y compara los tipos de portadores de texto.

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Procurar que en cada mesa existan portadores de texto de diferentes tipos

(periódico, receta, carta, muestrario, libro de cuentos o instructivo), así

como varios de un solo tipo, de tal manera que los niños y niñas puedan

tomar uno o más de uno.

• Cuidar que la cantidad de textos sea igual al número de niños (as) para

que a cada uno le toque buscar uno o se puede organizar el grupo por

parejas y cada una de ellas busca algo. La ventaja de trabajar en parejas

ofrece posibilidades para llegar a acuerdos y tomar decisiones conjuntas.

• Una variante puede ser que por equipos busquen el texto y si hay más de

uno comentar sus semejanzas. Otra variación es que algunos de los niños

(as) digan las características del texto y otros los busquen.

• El juego consiste en encontrar un texto de acuerdo con las características

que se mencionen: ¿dónde encuentro una noticia?, ¿cuál contiene objetos

para comprar?, ¿dónde mencionan hadas, duendes y dragones?, ¿en

dónde me entero cómo está mi abuelita que vive lejos? o ¿en cuál dice

cómo funciona un aparato electrónico?

• Organizar al grupo en equipos y a cada uno de ellos le corresponde

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

79  

colocar en la mesa vacía el texto con las características que se mencionen.

• Observar los textos traídos por los niños (as) y preguntar acerca de

algunas características del texto como: el nombre (del texto), si se refieren

al mismo tipo y por qué pertenecen al mismo grupo. Si un compañero se

“equivocó” los miembros de su equipo pueden ayudarle.

• Continuar con los otros portadores de texto, hasta agotar todos.

• Preguntar cuál es la experiencia que vivieron en la sesión.

• Pedir que lleven cartulinas, crayones, lápices de colores, anuncios y

etiquetas de los productos que consumen en casa para la siguiente sesión,

de preferencia pedir que los anuncios sean grandes y vistosos, como los

folletos de la tienda de autoservicio, la publicidad de muebles y ropa, los

anuncios de aparatos y utensilios para el hogar.

Recursos:

Cuentos.

Periódicos.

Revistas.

Recetarios.

Instructivos.

Diccionarios.

Directorios.

Se evaluará con el escrito de las características de los portadores de texto.

Observaciones:

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

80  

Sesión 6

“El anuncio”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Identifica algunas características del sistema de escritura.

Situación: Conoce para qué sirven los portadores de texto.

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Colocar los anuncios y etiquetas de los productos que consumen en casa

alrededor del salón y pedir a los niños (as) que observen los anuncios.

• Pedir a cada niño (a) que elijan un anuncio y piensen en cómo anunciar

algún producto que inventen.

• Entregar cartulina, crayones y lápices de colores para que elaboren su

anuncio.

• Mientras trabajan, observar y platicar con los niños (as) para reforzar sus

conocimientos, hacerlos reflexionar mediante preguntas: ¿cómo funciona?

¿dónde se guarda? y así, ayudarlos en su proceso de proponer.

• Al final, organizar una muestra de las obras y conversar de lo que cada uno

anunció.

• Pedir que traigan para la próxima sesión cuentos, noticias o secciones de

periódico, recetarios, libros de texto.

Recursos:

Anuncios.

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

81  

Etiquetas de productos.

Folletos.

Cartulinas.

Crayones.

Lápices de colores.

Se evaluará con la elaboración de su anuncio.

Observaciones:

Sesión 7

“¿De qué trata el texto?”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de

los diversos portadores y del sistema de escritura.

Situación: Identifica las características de los portadores de texto y justifica sus

funciones.

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Mencionar a los niños (as) que en esta actividad sabremos si somos

"buenos lectores".

• Organizar al grupo sentado en semicírculo, del tal forma, que todos

observen el texto.

• Mostrar a los niños (as) un cuento, plantear diferentes preguntas para

inducir el uso de inferencias: ¿cómo creen que se llame el cuento?,

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

82  

¿dónde dice?, ¿qué más creen que diga aquí? (en la portada, por

ejemplo), ¿de qué tratará?, ¿cómo saben?, ¿reconocen alguna letra?,

entonces ¿qué podrá decir?, etcétera.

• El ejercicio puede llevarse a cabo con otro tipo de textos como noticias o

secciones de periódico, recetarios, libros de texto, etcétera.

• Hacer las preguntas a distintos niños (as).

• Al término del intercambio, leerles el cuento y comentar qué partes

identificaron; el título, el contenido, el final, el nombre de los personajes,

etcétera, y cómo pudieron hacerlo.

• Cerrar el ejercicio con la respuesta a la pregunta inicial: ¿quién me quiere

decir si somos lectores? ¿Por qué?

• Pedir que lleven al salón de clase periódicos, revistas, tijeras, pegamento y

cartulinas, para la siguiente sesión.

Recursos:

Cuentos.

Noticias o secciones de periódico, recetarios, libros de texto, etcétera.

Se evaluará escribiendo en el pizarrón las diferencias de los portadores de texto.

Observaciones:

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

83  

Sesión 8

“Buscar y encontrar”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Interpretar o inferir el contenido de un texto a partir del conocimiento que tiene de

los diversos portadores y del sistema de escritura.

Situación: Observa y compara los portadores de texto.

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Distribuir los periódicos y revistas en las mesas y decir que pueden utilizar

uno u otro material para buscar palabras con la inicial de su nombre.

• Escribir en el pizarrón una palabra y pedirles que busquen otras palabras

que inician con la misma letra, por ejemplo, MAMÁ o PACO.

• Colocar varias cartulinas para que todos tengan oportunidad de pegar lo

que encontraron.

• Cuando las hayan identificado, las recortarán y pegarán en la cartulina

destinada para cada niño (a).

• Pedir a los niños y las niñas que lo presenten.

• Comentar la experiencia que vivieron en esta sesión.

• Pedir que traigan para la siguiente sesión letras, vocales, consonantes de

fomy, una caja grande, plumones y gises.

Recursos:

Periódicos.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

84  

Revistas.

Pizarrón.

Tijeras.

Pagamento.

Cartulina.

Se evaluará escribiendo en una hoja la experiencia que vivieron en esta sesión.

Observaciones:

Sesión 9

“Formar palabras”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Identifica algunas características del sistema de escritura.

Situación: Conoce e inventa a partir de los portadores de texto.

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Colocar las letras en una caja grande donde puedan revolverse.

• Mencionar a los niños y niñas que van a jugar a formar palabras y armar un

mensaje que se pueda ver desde lejos.

• Se puede colocar a los niños (as) en el patio o al fondo del salón de clase.

• Anotar el mensaje en el pizarrón y preguntar a los niños (as): ¿qué dice?

La docente escribe frases como buenos días, bienvenidos, grupo A,

estamos contentos, entre otras.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

85  

• Pedir que cada niño (a) tome una letra de la caja y se coloque en el orden

en que se encuentra el mensaje.

• Los niños que no participan tomando letras pueden decir si el mensaje es

igual al escrito en el pizarrón por la docente.

• Solicitar propuestas de mensajes de los niños (as) para identificar las

palabras y las letras que lo componen.

• Pedir que traigan un juguete para la siguiente sesión.

Recursos:

Letras, vocales y consonantes de Fomy.

Caja grande.

Pizarrón.

Plumones.

Gises.

Se evaluará escribiendo en una hoja qué otra(s) actividad(es) propondría(n) para

lograr la competencia de esta sesión.

Observaciones:

Sesión 10

“¿Dónde está?”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Interpreta o infiere el contenido de un texto a partir del conocimiento que tiene de

los diversos portadores y del sistema de escritura.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

86  

Situación: Identifica las características y compara los tipos de portadores de texto.

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Explicar a los niños (as) que van a jugar, a saber dónde está el juguete

perdido; para ello, seleccionarán un juguete pequeño que pueda ocultarse

fácilmente en una mochila o entre sus cosas.

• Elegir lugares u objetos que puedan ser representados con palabras e

ilustraciones para favorecer la interpretación.

• Ocultar el juguete en algún lugar y con dibujos y palabras escritas en el

pizarrón, los niños (as) tendrán que saber dónde localizarlo.

• Conforme se realizan más ejercicios, incluir más palabras y menos

ilustraciones.

• Si alguno de los alumnos desea esconder y escribir las claves, permitir que

lo haga, además de que se agrega al juego participando en la búsqueda.

• Tratar de incluir a los niños (as) que permanezcan aislados. Una variante

puede ser ubicar el juguete cerca de él o ella.

• Pedir que traigan para la próxima sesión timbres postales, tarjetas,

crayones, lápices de colores, sobres, plumones y gises.

Recursos:

Juguete.

Pizarrón.

Ilustraciones.

Se evaluará al compartir la experiencia que tuvieron al realizar esta actividad.

Observaciones:

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

87  

Sesión 11

“Una tarjeta de felicitación”

Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Competencia:

Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para

construir un texto escrito con ayuda de alguien.

Situación: Elabora textos a partir del conocimiento de los portadores de texto.

Tiempo: Aproximado 30 min.

Secuencia:

• Explicar a los niños (as) que van o escribir en una tarjeta un mensaje de

felicitación y saludo, a otro niño (a) de otro grupo.

• En el mensaje pueden utilizar palabras y dibujos, recomendar el uso de

palabras.

• Entregar una tarjeta a cada niño(a) para que hagan su mensaje,

proporcionar lápices y crayones.

• La docente anota en el pizarrón la dirección donde será remitida la tarjeta.

• Mientras lo elaboran, recorrer los lugares para ayudar a expresar sus ideas

si lo solicitan, en caso contrario, permitir que los niños (as) elaboren su

mensaje.

• Conforme vayan terminando, la docente entregará el sobre para la tarjeta y

pedirá que depositen las cartas en una caja.

• Para el cierre del taller solicitar que digan qué les parecieron las

actividades, si es necesario escribir en el pizarrón lo que digan.

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

88  

Recursos:

Timbres postales.

Tarjetas.

Crayones.

Lápices de colores.

Pizarrón.

Sobres.

Plumones.

Gises.

Caja.

Se evaluará la participación al comentar las experiencias que les dejo este taller.

Observaciones:

3.7. Evaluación de la propuesta pedagógica

Según Frade (s/f), la evaluación en la educación es saber qué tanto aprendieron

los niños y las niñas después de que han realizado alguna actividad, o bien han

participado en una clase.

Por lo tanto, es importante saber qué queremos evaluar, la cantidad de

conocimientos o bien la profundidad en el uso y la habilidad para utilizarlos cuando

se requieran. Para ello surge la necesidad de diseñar sistemas de evaluación que

realmente promuevan el aprendizaje y que sean vistos como una oportunidad para

corregir los errores para superarlos.

Cuando hablamos de evaluar por competencias, implica que “el docente no se

puede fijar [sólo] en los conocimientos, habilidades o destrezas adquiridas, sino en

el desempeño total de la persona, [es] decir, cómo pone en práctica lo aprendido

con una actitud propicia” (Frade, s/f: 176).

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

89  

Los tipos de instrumentos que se pueden utilizar, según Frade (s/f) son:

Evaluación por comportamiento: el docente debe contar con instrumentos de

observación en los que verifique por igual a cada uno de sus alumnos. Las

observaciones facilitan el registro de la evolución de los alumnos en cuanto a

desarrollo afectivo, socio-adaptativo y normativo, que nos proporcionan

parámetros para tratar de identificar conductas de riesgo que nos indican si algo

anda mal en los niños y las niñas.

Por otro lado, se encuentra la evaluación por portafolio; este instrumento

comprende la suma de los trabajos realizados en distintos momentos por el

alumno/a que está siendo evaluado, con el objetivo de observar el avance en el

desarrollo de una o varias competencias.

Existen dos tipos de portafolio:

1. El que se usa para evaluar de manera bimestral, semestral o anual, al juntar

los trabajos realizados mediante criterios ya establecidos con anterioridad, en los

que demuestre el progreso del alumno/a en la adquisición de la competencia.

2. El que se usa en sustitución de un examen con directrices específicas y que

se realiza durante la clase en presencia del maestro/a para garantizar que lo haya

elaborado el alumno/a.

Para la evaluación de este taller se hace uso del primer tipo de portafolio, ya que

la evaluación que se realiza en el nivel preescolar es permanente y se basa en los

trabajos realizados por los niños, lo que permite ver el avance que han tenido en el

desarrollo de sus competencias.

También, se sugiere el diario de campo; porque es un documento que se elabora

de manera diaria, ahí se describe todo lo que se hizo durante el día escolar y se

narran los cambios en el proceso que ha seguido la situación de aprendizaje. Este

instrumento es ideal para el nivel preescolar y la investigación en el aula.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

90  

CONCLUSIÓN

La presente investigación aporta una orientación educativa en la etapa de

educación preescolar, es decir, tiene la función de proporcionar ayuda

personalizada y/o grupal, tanto a alumnos, padres de familia, profesores o a

especialistas. Por lo tanto, es conveniente que a partir de la orientación se

busquen estrategias para favorecer, en este caso, el lenguaje escrito, ya que es

una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva, que permite establecer

relaciones sociales.

En la educación preescolar, además de los usos del lenguaje oral, se requiere

fortalecer la familiarización con el lenguaje escrito a partir de situaciones que

impliquen la necesidad de expresión e interpretación de diversos textos. Es de

suma importancia que el niño tenga contacto, por llamarlo así, con los portadores

de texto, desarrollando y enriqueciendo el gusto y el interés por la lectura y la

iniciación en el aprendizaje de la escritura.

Como se puede observar, los niños son curiosos, quieren conocer su mundo, y en

ese mundo que los rodea hay cosas escritas que la gente produce o interpreta.

Buscan entender el sistema de escritura y lo logran poco a poco. Se trata de un

largo proceso que les lleva tiempo.

En la medida en que los niños comprenden algunas cosas de la lengua escrita,

también se hacen nuevas preguntas y buscan las respuestas. Aunque, hay que

recordar que todos nos equivocamos cuando estamos aprendiendo algo, se trata

de errores naturales en un proceso de aprendizaje, algunos de los cuales no

tienen mayor importancia.

No debe creerse que hay que enseñar a leer y a escribir en preescolar, lo que hay

que comprender es que los niños piensan acerca del sistema de escritura antes de

que se les enseñe formalmente. También hay que comprender que esas primeras

reflexiones infantiles son el camino necesario para que lleguen, más adelante, a

leer y escribir.

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

91  

Escribir constituye fundamentalmente una competencia comunicativa que se

realiza en situaciones concretas, diferenciadas y con propósitos claros. Producir

un texto escrito surge de la necesidad de comunicarse, ya sea para relacionarse

con otros, expresar ideas y sentimientos, crear, informar, investigar o aprender.

Es por eso que la orientación educativa puede brindar herramientas para

enriquecer las nociones del desarrollo del lenguaje escrito en niños de nivel

preescolar, como lo son las que se presentan en esta propuesta y que implica

realizar las actividades en el aula. Es decir, la orientación educativa permite

identificar aquellas necesidades educativas que se presentan en el aula, y que

pueden ser resueltas a través de la intervención psicopedagógica. Es necesario

advertir que para poder llegar a cualquier tipo de intervención se requiere de un

diagnóstico pedagógico, que arroje resultados que permitan conocer el contexto,

los sujetos de atención y delimitar, de esta manera, la problemática a intervenir.

Por otro lado, la mejor estrategia en preescolar, para favorecer el lenguaje escrito,

son los portadores de texto, mientras a los niños le sean divertidos con

actividades, comprenderán que el lenguaje es más que una actividad.

Posteriormente, queda pendiente la aplicación del taller para favorecer el

desarrollo del lenguaje escrito en niños de nivel preescolar.

Por lo tanto, de acuerdo con el trabajo realizado sugiero reflexionen la práctica

educativa y se interesen aún más por el lenguaje escrito, hay quien dice que no se

debe enseñar a leer y escribir, pero hay quienes por el contrario vinculan al niño o

niña con los portadores de texto.

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

92  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Álvarez, V. (1984). Diagnóstico pedagógico. Granada, ALFAJAR.

• Álvarez, V. (1997). Orientación educativa y acción orientadora. Madrid

España, EOS.

• Bisquerra, R. coord., (2003). Modelos de orientación e intervención

psicopedagógica. Bilbao, Praxis.

• Blat, J. y Marin, R. (1980). La formación del profesorado de educación

primaria y secundaria. Barcelona, Teide/UNESCO.

• Caplan, G. (1964). Principles of preventive psychiatry. Nueva York, Basic

Books.

• Colber, (1994). Segundas jornadas internacionales de Educación Inicial,

• De Vicente P. (2001). "El profesor como protagonista en una nueva cultura

escolar". En: Tlaseca, Marta Coord. El saber de los maestros en la

formación docente. 2da edc. México, UPN.

• Fernández, J. (1974). Conceptos fundamentales. En Enciclopedia de

didáctica aplicada. Barcelona, Labor.

• Ferreiro, E. (2005). El preescolar: entre la evaluación y la comprensión del

desarrollo. En Cero en conducta. Educación preescolar: reforma

pedagógica. Número 51, Año 20, Abril de 2005, México.

• Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Evolución de la escritura.

• Frade, L. (s/f). Desarrollo de competencias en educación básica: desde

preescolar hasta secundaria. México, Calidad Educativa Consultores.

• Fujimoto, G. y Peralta, M. (1998). La atención integral de la primera

infancia en América Latina. Santiago de Chile, Organización de Estados

Americanos.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

93  

• Hernández, R., Fernández C. y Baptista P. (2008) Metodología de la

Investigación. México, Mc Graw Hill.

• Iglesias, Ma. (2006). Diagnóstico escolar: teoría, ámbitos y técnicas.

Madrid España, Pearson Prentice Hall.

• Kaufman, A. et al (1989). Alfabetización de niños: construcción e

intercambio. Buenos Aires, Aique.

• Le Boulch, J. (1995). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta

los 6 años. Consecuencias educativas. Barcelona, Editorial Paidós.

• Majchrzak, I. (2004). Nombrando al mundo. El encuentro con la lengua

escrita a partir del nombre propio. México, Paidos.

• Martìnez de Codés, Ma. y otros (2002). La orientación escolar.

Fundamentos y desarrollo. Madrid, Dykinson.

• Maya, A. (1996). El taller educativo. ¿Qué es? Fundamentos, cómo

organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. Colombia, Cooperativa Editorial

Magisterio.

• Mercado, E. y Lozano I. (2007). Cómo investigar la práctica docente.

Orientaciones para elaborar el documento recepcional. México, Grupo

Seinar.

México: Secretaría de Educación, gobierno de Jalisco.

• Montané, J. y Martínez, M. (1984). La orientación escolar en la educación

secundaria. Una nueva perspectiva desde la educación para la carrera

profesional. Barcelona, PPU.

• Nemirovsky, M. (1995). En más allá de la alfabetización Eds. Liliana

Tolchinsky y Ana Teberosky. Buenos Aires, Santillana.

• Oliveros, A. (1975). La formación de los profesores en América Latina.

Barcelona, UNESCO.

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

94  

• PEP (2004). Programa de Educación Preescolar. México, SEP.

• Perrenoud, P. (2003). Construir competencias desde la escuela. J. C.

Sáez Editor.

• Piaget, J. (1992). Seis estudios de psicología. Barcelona, Editorial Labor.

• Ratinoff, L. (2003). Necesidades de educación básica y prioridad política de

la reforma de la educación primaria. En: La necesidad de una política de

educación inicial en América Latina y el Caribe. Fernando, R. et al. México,

UNESCO.

• Repetto, E. (1985). Proyecto docente e investigador. Cátedra de

orientación educativa. Madrid, UNED.

• Repetto, E. (1994). Principios que fundamentan los programas cognitivos

de orientación. En Orientación educativa e intervención psicopedagógica.

Col. Ed. Permanente. Madrid, UNED.

• Repetto, E. (1994). Programa de exploración y planificación de la carrera.

En E. Repetto y otros: Orientación e intervención psicopedagógica.

Madrid, UNED.

• Repetto, E. (1994). Programas metacognitivos. El programa metacognitivo

de la comprensión lectora. En Orientación educativa e intervención

psicopedagógica. Col. Educación Permanente. Madrid, UNED.

• Rodicio, M. L. (1997). Proyecto docente e investigador, facultad de

educación, universidad de la Coruña.

• Rodríguez, Ma. (1994). Orientación e intervención psicopedagógica.

Barcelona, CEAC

• Sarramona, J. y Marques, S. (1985). ¿Qué es la pedagogía? Una

respuesta actual. Barcelona, CEAC.

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

95  

• Tobón, S. (2005). La formación basada en competencias. Pensamiento

complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Ecoe Ediciones.

• Tonucci, F. (2002). La reforma de la escuela infantil. México, SEP

Biblioteca para la Actualización de Maestro. Serie Cuadernos.

Referencias electrónicas

• http://www.monografias.com/trabajos18/lenguaje-escrito/lenguaje-

escrito.shtml (Fecha de consulta: 26/01/09).

• http://www.monografias.com/trabajos31/educacion-preescolar/educacion-

preescolar.shtml ( Fecha de consulta: 04/08/09).

• Thierry, D. La formación profesional basada en las competencias.

Documento en línea http://medicina.iztacala.unam.mx/medicina/ART%20-

%20COMPETENCIAS.doc (Fecha de consulta: 02-07-07).

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

96  

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

Anexo 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Este cuestionario tiene como objetivo conocer algunas características personales y de las actividades que cotidianamente realiza, así como la opinión que tiene usted con respecto al desempeño de los alumnos de su grupo y algunos aspectos generales de la escuela. La información que usted proporcione será de gran importancia para alcanzar los propósitos de este proyecto de estudio y será de uso confidencial. Agradezco su disposición para resolver este cuestionario. Formación profesional: __________________

Años de servicio o experiencia: __________________

Años que tiene laborando en esta Institución: __________________

1.- ¿Cuáles son los objetivos más importantes del nivel preescolar? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuáles considera que se logran con mayor facilidad? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuáles le resulta más difícil lograr? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- De acuerdo con el PEP2004, ¿Qué se entiende por Lenguaje Escrito? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- Podría describirme una actividad que realice para desarrollar el Lenguaje Escrito. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6.- ¿Se debe enseñar a leer y escribir en preescolar? Justifique su respuesta. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

7.- ¿Enseña a leer y escribir a sus alumnos? si la respuesta es afirmativa ¿Qué estrategias realiza? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- Considera importante utilizar material didáctico para la enseñanza del Lenguaje Escrito. Justifique su respuesta. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- Podría describirme el material didáctico que usted utiliza para desarrollar el Lenguaje Escrito. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- ¿Qué relevancia tiene propiciar situaciones didácticas con el Lenguaje Escrito en preescolar? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11.- ¿Qué situaciones trabaja en el aprendizaje del Lenguaje Escrito? si la respuesta es ninguna ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12.- ¿Qué otras situaciones, diferentes a las que ha trabajado, propondría para el aprendizaje del Lenguaje Escrito? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 13.- ¿Qué es lo que toma en cuenta para modificar, cambiar o implementar otras actividades para el aprendizaje del Lenguaje Escrito? Justifique su respuesta. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GRACIAS.

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

Anexo 2 SESIÓN TIEMPO TEMA SITUACIÓN RECURSOS

1 30 min.

Encuadre.

Lectura y comentarios de los propósitos, los contenidos y las actividades del taller.

Bienvenidos.

Elabora mensajes a partir de experiencias personales.

Tarjetas blancas.

Lápices de colores.

Crayones. Lápices. Sobres.

2 30 min. La letra de mi nombre se ha

perdido.

Reconoce su nombre e identifica las letras que lo integran en otras palabras o textos impresos.

Tarjetas. Palabras y

letras de periódicos.

Palabras y letras de revistas.

Caja de letras.

3 30 min. Presentación de textos.

Nombra las características de algunos portadores de texto y se anticipa a señalar de qué tratan.

Cuentos. Periódicos. Revistas. Recetarios. Instructivos. Diccionarios. Directorios.

4 30 min. El cuento que cambia.

Identifica y desarrolla los portadores de texto a partir del cuento.

Cuentos. Pizarrón.

5 30 min. Encontremos el texto.

Clasifica y compara los tipos de portadores de texto.

Cuentos. Periódicos. Revistas. Recetarios. Instructivos. Diccionarios. Directorios.

6 30 min. El anuncio.

Conoce para qué sirven los portadores de texto.

Anuncios. Etiquetas de

productos. Folletos. Cartulinas. Crayones.

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/28337.pdf · favorecer el lenguaje escrito en niÑos de educaciÓn preescolar” p r o p u e s t a p e d a g Ó g i c a: que para

Lápices de colores.

7 30 min. ¿De qué trata el texto?

Identifica las características de los portadores de texto y justifica sus funciones.

Cuentos. Noticias o

secciones de periódico, recetarios, libros de texto, etcétera.

8 30 min. Buscar y encontrar.

Observa y compara los portadores de texto.

Periódicos. Revistas. Pizarrón. Tijeras. Pagamento. Cartulina.

9 30 min. Formar palabras.

Conoce e inventa a partir de los portadores de texto.

Letras, vocales y consonantes de Fomy.

Caja grande. Pizarrón. Plumones. Gises.

10 30 min. ¿Dónde está?

Identifica las características y compara los tipos de portadores de texto.

Juguete. Pizarrón. Ilustraciones.

11 30 min. Una tarjeta de felicitaciones.

Elabora textos a partir del conocimiento de los portadores de texto.

Timbres postales.

Tarjetas. Crayones. Lápices de

colores. Pizarrón. Sobres. Plumones. Gises. Caja.