universidad pedagÓgica nacional200.23.113.51/pdf/22099.pdf · entre los propios niños, que dé...

39
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 213 UNA AL TERNATIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL CUERPO HUMANO Y LA SALUD, EN EL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA FRANCISCO MARTINEZ ZUVIRIE PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA ASESOR: Lic. VICTOR MANUEL CONTRERAS MÁRQUEZ Tehuacán, Pue., 2001

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 213

UNA AL TERNATIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL

CUERPO HUMANO Y LA SALUD, EN EL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN

PRIMARIA

FRANCISCO MARTINEZ ZUVIRIE

PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA

ASESOR:

Lic. VICTOR MANUEL CONTRERAS MÁRQUEZ

Tehuacán, Pue., 2001

INDICE

CAPITULO I. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SU TRATAMIENTO

1.1. Presentación

1.2. Planteamiento del problema

1.2.1. Variables

1.3. Justificación

CAPITULO II. REFERENCIAS CONTEXTUALES

2.1. Contexto comunitario

2.1.1. Situación geográfica

2.1.2. Organización cultural

2.1.3. Organización social

2.1.4. Organización política

2.2. Contexto institucional

2.2.1. Características físicas de la escuela

2.2.2. Organización escolar

2.3. Contexto grupal

2.3.1. Características del grupo

CAPITULO III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICO-DIDÁCTICAS

3.1. Planificación y diseño de la estrategia

3.2. Objetivo de aprendizaje

3.3. Recursos didácticos

3.4. Actividades

3.5. Evaluación

CAPITULO IV. FUNDAMENTACIÓN TEORICA

4.1. Método didáctico

4.1.1. Método inductivo

4.1.2. Método deductivo

4.2. El desarrollo del niño

4.2.1. Estadio de la inteligencia sensorio-motriz

4.2.2. Estadio preoperacional

4.2.3. Estadio de operaciones concretas

4.2.4. Estadio de operaciones formales

4.3. Plan y programa

4.3.1. Contenido curricular

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

CAPITULO

I DEFINICION DEL PROBLEMA Y SU

TRATAMIENTO

1.1. Presentación

El presente trabajo que realizo, se ubica dentro del campo de conocimiento de la

naturaleza, en cuanto al eje temático: el cuerpo humano y su salud.

Tiene como propósito fundamental proponer una alternativa en el proceso de enseñanza-

aprendizaje para dar solución al problema detectado en el tratamiento del cuerpo humano y

la salud en el segundo grado de educación primaria, por esta razón, se ha procurado que en

todo momento la adquisición de conocimientos esté asociada con el ejercicio de habilidades

intelectuales y de la reflexión.

Se pretende superar la antigua disyuntiva entre enseñanza informativa y formativa, ya

que en el primer caso, los alumnos emplean los conceptos científicos casi en forma

mecánica.

A través del estudio de las ciencias naturales se busca que el alumno conozca la

naturaleza de su propio organismo, como ser vivo, y encuentre una explicación adecuada de

los distintos fenómenos naturales que pueda observar.

Al razonar sobre los fenómenos naturales que lo rodean y tratar de explicarse las causas

que los provocan, se pretende que evolucionen las concepciones del niño sobre el medio

pero sobre todo que desarrolle su actitud científica y su pensamiento lógico sobre el cuerpo

humano y la salud.

Con actividades sobre temas científicos y tecnológicos los alumnos elaborarán nuevos

conocimientos sobre su medio natural, pero sobre todo, desarrollarán las actitudes de:

• Expresar sus ideas para que otros las entiendan.

• Predecir lo que puede ocurrir en ciertas situaciones.

• Aprender a comprobar sus ideas.

• Argumentar lo que piensan para tratar de convencer a los demás.

• Buscar explicaciones a nuevos problemas para tratar de entender por qué ocurren.

• Escuchar y analizar opiniones distintas a las suyas.

• Buscar coherencia entre lo que piensan y lo que hacen, entre lo que aprenden en la

escuela y fuera de ella.

• Poner en duda la información que reciben si no la entienden.

• Colaborar con sus compañeros para resolver juntos los problemas planteados.

• Interesarse por entender por qué ocurren las cosas de una cierta manera y analizar si

no pueden ocurrir de otra.

En el desarrollo de estas actitudes es necesario que el maestro propicie los comentarios

entre los propios niños, que dé tiempo para que ellos discutan sus diferencias y que

compartan sus conocimientos y sus ideas sobre fenómenos naturales.

Los niños aprenden mucho de lo que otros niños saben y de lo que no saben, de sus

argumentos y de sus "errores", porque las ideas de otro niño están cerca de lo que ellos

mismos pueden razonar y comprender.

El maestro no debe olvidar que él es quien debe conocer a su grupo, que él es el que

sabe interpretar los intereses y las inquietudes de sus niños y que en sus manos está tomar

decisiones que considera convenientes para "involucrarse" con sus niños en la aventura del

conocimiento y para enseñarlos a disfrutar el placer de conocer nuevos conceptos no

informativos, sino formativos y así poder entender lo que antes resultaba inexplicable.

1.2. Planteamiento del problema

Las Ciencias Naturales son las que estudian la naturaleza, ya sea en su conjunto o en sus

partes, en su estado actual o en sus transformaciones pasadas, son las ciencias que partiendo

de la observación de hechos y fenómenos aislados establecen leyes generales.

El hombre, en los principios de su existencia, como el niño en sus primeros años,

descubre el mundo en el que vive por su gran observación y su afán de investigación,

primero en los objetos relacionados directamente con él poco a poco con lo que están

alejados; primero comprueba lo cercano con los sentidos externos y más tarde comienza a

suponer, sin afirmar ni negar nada, que los objetos concuerdan con lo que palpa, ve,

escucha o huele, entonces es cuando arriesga sus primeras observaciones, pero se equivoca

muchas veces, sus sentidos lo han engañado, entonces emplea la razón; no sólo como

"facultad" para distinguir lo verdadero de lo falso, sino como medio o instrumento de

comparación.

La razón no nació por suposiciones o teorías, sino del hecho escueto y simple de

comparar, es probable que el hombre haya dicho en un caso específico: ¿Cuál será el

tamaño y peso de ésta o aquella roca.

Los programas de ciencias naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque

fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos adquieran

conocimientos, actitudes y valores; que manifiesten -en una relación responsable con el

medio natural- la comprensión del funcionamiento y las transformaciones del organismo

humano y el desarrollo de hábitos adecuados para la preservación de la salud y el bienestar.

Conforme a ésta idea, el estudio de las Ciencias Naturales en este nivel, no tiene la

pretensión de educar al niño en el terreno científico de manera formal y disciplinaria, sino

la de estimular su capacidad de observar y preguntar, así como de plantear explicaciones

sencillas de lo que ocurre en su entorno.

Para avanzar en este sentido, los contenidos son abordados a partir de situaciones

familiares para los alumnos, de tal manera que cobren relevancia y su aprendizaje sea

significativo.

El presente trabajo se refiere al eje temático “El cuerpo humano y la salud", tema de

mucha importancia a lo largo de toda la existencia del ser humano.

Tomando en cuenta que problema es el conjunto de hechos o circunstancias que

dificultan alcanzar un fin, consideraremos que, por las razones expuestas anteriormente

para los fines del presente trabajo en segundo grado, grupo "A" de la Escuela Primaria

Federal Bilingüe "Profr. Ricardo Flores Magón" de la comunidad de Santiago Miahuatlán,

Puebla, un problema es que no alcanzan a comprender el funcionamiento, en general, del

cuerpo humano y la importancia de la preservación de la salud.

Después de haber detectado el problema dentro del grupo, se formula el siguiente

planteamiento del problema.

“A través del método inductivo-deductivo se logrará la comprensión del

funcionamiento en general, del cuerpo humano y la preservación de la salud en los alumnos

del segundo grado de educación primaria".

Como podrá verse, en el planteamiento del problema del presente trabajo distinguimos

como:

• Variable independiente: A través del método inductivo-deductivo;

• Variables dependientes: La comprensión del funcionamiento del cuerpo humano y

la preservación de la salud;

Verbo imperativo: logrará;

Variable categórica: en los alumnos del segundo grado de educación primaria.

1.2.1. Las variables

Para Ezequiel Ander-Egg, las variables se definen como… “Una característica o

propiedad que puede variar entre individuos o conjuntos."1 Por lo tanto se puede decir que

variable es la característica que varía y se le atribuyen valores, las variables pueden ser

independientes y dependientes; siendo variable independiente, es un factor de estimulo,

cuyo valor se mide, manipula y/o controla sobre la manera en que es un factor determinante

del valor que tomen otras variables.

En términos generales puede decirse que es la causa de un efecto si se emplea el

lenguaje aristotélico; pero en términos de mayor propiedad para las Ciencias Sociales

actuales, debe decirse que es una condición antecedente. Se afirma que su valor no depende

de otra variable, sino lo determina para otras variables.

Mientras que variable dependiente, es una respuesta a un factor determinado. Es

resultado o, más propiamente, un efecto consecuente. Su existencia se determina por el

valor de modificación que se produce por el estímulo de la variable independiente; aparece,

desaparece o cambia cuando el investigador introduce o remueve una variable

independiente.

Etimológicamente, “método” quiere decir "camino para llegar aun fin."2 Representa la

manera de conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin. Es, asimismo, la

disciplina impuesta al pensamiento y a las acciones para obtener mayor eficiencia en lo que

se desea realizar.

Puede decirse, pues, que el método es la planeación general de la acción, de acuerdo con

un criterio determinado y teniendo en cuenta, determinadas metas, y para ahondar en este

concepto, recordaremos que el método de enseñanza es el conjunto de momentos y

técnicas, lógicamente coordinadas, para dirigir el aprendizaje del alumno hacia

determinados objetivos.

1 SAAVEDRA, Manuel, S. Técnicas de investigación Social para la Elaboración del Documento Recepcional Pág. 98. 2 NERICI, Imedeo G .Hacia una Didáctica General Dinámica Pág. 237.

El método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del

aprendizaje, principalmente en lo que atañe a la presentación de la materia y a la

elaboración de la misma; por ejemplo, en el funcionamiento normal de todas las partes del

cuerpo "contribuye a la eficiencia del trabajo, tener alegría, presentar atractivos, valor y

gran entusiasmo por la vida."3 A su vez el bienestar mental, emocional y social contribuye a

la salud corporal física y permite rendir servicios de alta calidad.

El funcionamiento del organismo se ha comparado con el de una máquina en pleno

trabajo, en el sentido de que la actividad realizada por ambos, implica una combustión de

materiales que le proporcionan la energía necesaria para el desempeño de sus respectivas

actividades. Los alimentos constituyen los materiales que el organismo aprovecha para la

obtención de la energía indispensable en el desempeño de las actividades inherentes a la

conservación de la vida.

Se pretende que los niños se convenzan de que las enfermedades más comunes pueden

ser prevenidas, poniendo en relieve el papel que en la preservación saludable del cuerpo

humano desempeñan los hábitos adecuados de higiene. La salud se define como "el

completo estado de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad o

invalidez.”4 Esto significa que para encontrarse sano es necesario estar bien, sentirse bien,

relacionarse bien, ser creativo y productivo.

La salud es el elemento más importante para que los individuos puedan desempeñar

actividades como: trabajar, divertirse, descansar, jugar, convivir con satisfacción, participar

política, económica y socialmente en el desarrollo de la comunidad. La salud depende: de la

forma en que vivimos, de lo que comemos, de cómo nos llevamos con los demás, del

cuidado que le damos a nuestro cuerpo y a nuestro espíritu, así como, de las características

personales heredadas de nuestros padres o adquiridas en el transcurso de la vida.

3 REYNOSA Rodríguez, Emma. Ciencias Naturales. Pág. 149. 4 Programa IMSS-SOLIDARIDAD, Manual de Salud para Zonas Indígenas Pág.12.

Por estas razones, los individuos siempre han buscado cómo proteger, conservar y

recuperar su salud. De ahí que las formas de lograrlo sean diversas, pues van desde

pequeños consejos y explicación de remedios caseros hasta diagnósticos y tratamientos

altamente especializados.

Sin embargo, siempre conviene buscar las formas más prácticas, inmediatas y oportunas

para cuidar y acrecentar la salud. Existen conocimientos, hábitos y conductas que se

aprenden en el transcurso de la vida con la familia, en la escuela y el grupo social en el que

se convive, que puede ser favorable a la salud, o bien, dañinos para ella.

Es, por lo tanto, una tarea trascendental del maestro orientar y guiar a sus alumnos, a los

padres de familia ya otros miembros de la comunidad para que puedan disfrutar de una vida

saludable.

1.3. Justificación

El objetivo fundamental de las Ciencias Naturales, en el programa actual, es que los

alumnos adquieran y desarrollen todas sus capacidades cognoscitivas, en una relación

consciente y responsable con el medio natural, en la comprensión del funcionamiento y las

transformaciones del cuerpo humano y en el desarrollo de hábitos adecuados para la

preservación de la salud y el bienestar integral.

Tomando en cuenta que por justificación se entiende el sustentar con argumentos

convincentes sobre la realización de un trabajo, en el presente se exponen los siguientes

argumentos a manera de justificación.

La elección de este prob1ema se dio precisamente después de realizar las siguientes

acciones:

• Primero: Se hizo un breve interrogatorio a los niños sobre lo que conocen de la

estructura y funcionamiento del cuerpo humano. .

• Segundo: Se solicitó a los niños mencionaran que tipo de atención reciben cuando

se enferman de cortaduras y torceduras.

• Tercero: Se platicó con los padres de familia sobre el mismo tema.

De esta manera se detectó que el 70% no identifican los componentes y las funciones

que realiza el cuerpo humano. Ante esto, surge la inquietud de implementar un mecanismo

de trabajo eficaz, que proporcione resultados a corto y mediano plazo, dentro del terreno

educativo, el cual recaerá en una concientización futura al hacer que desde pequeños los

niños sepan cuidar y conservar su organismo en buen estado de salud.

Por otro lado, la poca información que reciben en la escuela acerca del cuidado que debe

tener su organismo y su salud, debido a que se ven los contenidos escolares de manera

superficial, ha contribuido para generalizar este problema, no se ha tenido el suficiente

cuidado para que el niño desarrolle una adecuada consciencia del cuidado de su salud, de

que conozca las partes que conforman su cuerpo, que lo ame y cuide como es debido.

Si tomamos en cuenta que los alumnos del segundo grado, se encuentran en una etapa de

desarrollo en la que de manera adecuada se pueden apropiar fácilmente de hábitos básicos,

entonces llegamos a la conclusión de que es el momento preciso para concientizarlos y

hacer que identifiquen la anatomía y fisiología del cuerpo humano, y que además, para

lograr aprendizajes significativos, el proceso enseñanza-aprendizaje, debe partir de los

conocimientos previos de los niños, y en este sentido el hogar es el primer medio de

formación, y que desde el momento del nacimiento, el niño empieza a sentir las diferentes

manifestaciones del ser humano, comienza a recibir los primeros conocimientos y

aprendizajes, los cuales se irán desarrollando durante toda su existencia, en este caso,

apoyados por la escuela y los procesos que en ellas sucedan.

CAPITULO

II

REFERENCIAS

CONTEXTUALES

2.1. Contexto comunitario

2.1.1. Situación geográfica

El Estado de Puebla está formado por 217 municipios, entre ellos está el municipio de

Santiago Miahuatlán, se localiza en la parte sureste del Estado de Puebla, a 120 Kilómetros

de la capital del Estado. Sus coordenadas geográficas son: los Paralelos 18° 31' 48" y 18°

37' 48" de Longitud Norte y los Meridianos 97° 20' 42" y 97° 28' 06" de Longitud

Occidental.

Tiene una superficie de 79.09 Kilómetros cuadrados que lo ubican en el 141° lugar con

respecto a los demás municipios del Estado de Puebla. Limita al norte con Chapulco, al sur

con la ciudad de Tehuacán, al oriente con Nicolás Bravo y al poniente con Tepanco de

López y la ciudad de Tehuacán. El clima que predomina en esta población es semiseco

cálido con lluvias en verano y escasas a lo largo del año; la temperatura media anual fluctúa

entre 19° y 23°. Su flora se representa, principalmente, por: arbustos, cactáceas, árboles,

plantíos de carrizo, palmas, jacarandas, laureles de la india, pinos, fresnos; encontrándose

algunos productos como: los guajes, tempesquiscles y aguacates que benefician a la

población. Dentro de su fauna encontramos: abundancia de reptiles, roedores, conejos;

animales domésticos, como: la gallina, guajolotes, patos, cerdos, vacas, caballos y burros.

2.1.2. Organización cultural

• GLIFO: La palabra Miahuatlán, es de origen náhuatl; Miahuatl significa "Espigas

de maíz" y tlán significa "entre o junto", por lo que el significado completo

es: "Entre las espigas de la caña de maíz".

Se cree que originalmente existieron grupos popolocas, mixtecos y mazatecos habitando

el Valle de Tehuacán, los cuales fueron sometidos por los aztecas.

Dentro de la tradición de Santiago Miahuatlán están las fiestas de primera comunión,

bautizos, cumpleaños, casamientos, y, la más importante es la fiesta del pueblo en honor a

su santo patrón que se celebra el primer domingo del mes de agosto y dura más de una

semana. En esta fecha se prepara el exquisito mole miahuateco y los chiles rellenos. En

esos días llega mucha gente de diferentes partes de la República. Cabe mencionar que en su

mayoría la población es católica y para comunicarse entre sí y con otras personas ajenas de

la población utilizan el español, ya que son monolingües.

Los niños aprenden a hablar en la familia. Las estructuras de intervención que actúan los

adultos de la casa, introducen a los niños en modelos de comunicación que, cuando

ingresan a la escuela. Constituyen la base de conocimientos previos que les permite y, en

ocasiones, impide participar en nuevas formas de comunicación.

Las pautas de uso que marca la comunidad, y que se aprenden en la interacción

comunicativa de las personas, regulan la calidad y el nivel de desarrollo de la oralidad en

lengua materna. En este sentido, las prácticas comunicativas de la familia, la escuela y la

comunidad constituyen ámbitos culturalmente diferenciados que en su conjunto ofrecen

oportunidades de uso de la lengua oral y delimitan los perfiles de oralidad de los

individuos.

2.1.3. Organización social

Los habitantes de este municipio se dedican en su mayoría a la agricultura, comercio,

ganadería, albañilería y algunos son obreros.

Esta población cuenta con una carretera que comunica directamente con la ciudad de

Tehuacán, en un recorrido aproximado de 7 Kilómetros en un tiempo de 20 minutos en

autobús; este medio de transporte inicia sus servicios desde las 5 horas de la mañana y

termina hasta a las 10 horas de la noche.

Los centros de recreación de esta localidad son: tres canchas de basquetbol y una de

fútbol. La atención a la salud se proporciona a través del Centro de Salud Tipo "C".

La comunidad cuenta actualmente con los siguientes servicios públicos: agua potable,

drenaje, energía eléctrica, panteón municipal, parque principal, mercado, sistema telefónico

automático, recibe la señal de radiodifusora y de televisión. Además cuenta con los niveles

educativos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

El factor económico es determinante, ya que por lo bajo de recursos económicos de los

padres de familia se obligan a trabajar, hombres y mujeres, en diferentes maquiladoras

dentro y fuera de la comunidad, y esto afecta en el trabajo cotidiano porque no apoyan a sus

hijos en las tareas domiciliarias, algunos no les compran sus útiles escolares, tales como:

cuaderno, lápiz, goma, colores y sacapuntas.

Por otra parte la escasez de agua potable hace que los habitantes y la población escolar

se enfermen de infecciones estomacales y, como consecuencia, los niños faltan a clases.

2.1.4. Organización política

El Municipio está integrado por la cabecera municipal, llamada, Santiago Miahuatlán, la

cual se conforma con 4 Barrios: San José, San Miguel, la Purísima y Santa Clara; 2

colonias: Guadalupe y Cristo Rey.

Además tiene 4 Inspectorías: San José las Minas, el Carmen, San Isidro Vista Hermosa

y San José Monte Chiquito. En este municipio existen tres partidos políticos activos; el

Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la

Revolución Democrática.

Las diferencias políticas entre los padres de familia y las autoridades municipales

inciden en el ámbito escolar, ya que a causa de esto no apoyan en las necesidades

prioritarias de la Institución.

2.2. Contexto institucional

La escuela primaria federal bilingüe "Profr. Ricardo Flores Magón", fue fundada en el

año de 1975; funciona en los bajos de la Presidencia Municipal; pertenece al sistema

federal bilingüe, turno matutino; es controlada por la Zona Escolar número 418 con

cabecera oficial en Santiago Miahuatlán, Puebla; ubicada en la calle 4 Poniente número 2.

2.2.1. Características físicas de la escuela

La escuela cuenta con 12 aulas que están construidas con ladrillos y tabiques, el techo es

de concreto, las paredes están pintadas tanto por dentro y afuera de color crema, sus puertas

son metálicas.

Cuenta con una supervisión escolar, una dirección, plaza cívica, jardines pequeños,

cancha de básquetbol, patio de recreo, sanitarios para hombres y mujeres, monumento a la

bandera, está bardeada alrededor, la barda que está en la entrada tiene tela de alambre y el

zaguán tiene barras metálicas.

La escuela de referencia cuenta con limitaciones como son: instalaciones inadecuadas,

ya que no están completamente acondicionadas. De las 12 aulas que existen, 6 son de tipo

CAPFCE y 6 provisionales, éstas últimas presentan mayor dificultad debido a que la

construcción es de tipo tradicional; tienen poca luz y con mesabancos muy deteriorados.

Las aulas de tipo CAPFCE se encuentran en condiciones regulares; el grupo de estudio

se encuentra en una de éstas aulas, padeciendo algunas incomodidades, tales como el

mobiliario inadecuado, el piso un poco deteriorado. De igual manera, todos los anexos con

que cuenta la institución tienen sus respectivas carencias, por ejemplo; la plaza cívica,

cancha deportiva y los sanitarios.

Cabe mencionar que las constantes llamadas a reuniones, tanto oficiales como

sindicales, cursos de capacitación, eventos culturales, repercuten en el atraso de las

actividades planeadas para alcanzar los objetivos propuestos.

2.2.2. Organización escolar

La escuela es de organización completa, integrada por un primero, dos segundos, un

tercero, un cuarto, un quinto y un sexto haciendo un total de 7 grupos cada uno con su

respectivo salón.

La institución está formada con una población escolar de 252 alumnos los cuales 137

hombres y 115 mujeres, un total de 7 maestros que integran el personal docente y un

director técnico; el horario de actividades es el siguiente: inicio 8:30 horas; receso de 11:00

a 11:30 horas y la salida 13:30 horas.

La escuela está organizada por un director técnico, un subdirector nombrado en forma

interna por el personal docente, un consejo técnico, un comité de asociación de padres de

familia, comisiones con los maestros: acción cívica y social, educación física, higiene y

educación artística.

2.3. Contexto grupal

2.3.1. Características del grupo

Las características del salón de clases del segundo año grupo "A" de la escuela primaria

federal bilingüe "Profr. Ricardo Flores Magón"de Santiago Miahuatlán, Puebla, son las

siguientes: cuenta con suficiente ventilación, el techo es de concreto, el piso es de cemento,

las paredes están pintadas de color crema, las ventanas tienen protección metálica, la puerta

es metálica y toda la construcción está en condición regular.

El mobiliario del salón consta de 42 sillas de paleta, de los cuales 22 son de madera y 20

de triplay con estructura metálica tubular, son suficientes para los alumnos y están en

condición regular; un garrafón para agua con su columpio, un librero, un escritorio con su

cubierta de vidrio, una silla y un pizarrón.

El grupo está formada por 42 alumnos de los cuales 19 hombres y 23 mujeres, fluctúan

en edades de 6, 7, 8 y 9 años, se encuentran en el estadio de operaciones concretas, de

acuerdo a la teoría piagetiana, en donde el conocimiento no se adquiere solamente por

interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada desde el

interior por parte del sujeto.

Desde el enfoque psicogenético, la educación debe ser entendida como un elemento

apropiado para ayudar a potenciar el desarrollo del alumno y promover su autonomía moral

e intelectual.

La función del maestro desde la perspectiva piagetiana es ayudar al educando a construir

su propio conocimiento, guiándolo para que esa experiencia sea fructífera; no es transmitir

conocimientos ya elaborados para verterlos sobre el alumno. De acuerdo con la

aproximación psicogenética, el maestro es un promotor del desarrollo y de la autonomía de

los educandos. Tiene que conocer con profundidad los problemas, procesos y

características del aprendizaje de los alumnos y los rasgos definitorios de las etapas del

desarrollo cognoscitivo general.

Si deseamos formar individuos activos no es posible hacerlo mediante procedimientos

que fomentan la pasividad, esto ¿Qué significa?, que si queremos alumnos creadores e

inventivos, debemos permitirles ejercitarse en la invención y el descubrimiento, es decir,

dejarlos que formulen sus propias explicaciones e hipótesis sobre los fenómenos naturales y

sociales. Aunque sepamos que son erróneas, no hay que darles "la respuesta correcta", sino

plantear la enseñanza para que ellos mismos se den cuenta y corrijan su razonamiento; de

no hacerlo así los someteríamos a criterios de autoridad y heterónomos y con ello les

impedimos pensar por si mismos.

Los alumnos están organizados de la forma siguiente: jefe de grupo, comisión de

higiene, orden y disciplina y puntualidad y asistencia. Los padres de familia están

organizados por un comité de grupo conformado por: un Presidente, un Secretario, un

Tesorero y dos Vocales, estos son renovados al inicio de cada período escolar.

Las relaciones que existen en mi grupo entre maestro-alumno, alumno-alumno,

maestro-padre de familia, son aceptables, ya que participan en las actividades cívicas,

sociales y culturales que la escuela y zona escolar organizan.

CAPITULO

III

ESTRATEGIAS METOLOGICAS-DIDÁCTICAS

3.1. Planificación y diseño de la estrategia

Lo que la escuela y el maestro pueden lograr por medio de su labor será mínimo si no

organizan claramente objetivos, actividades y recursos, dentro del marco de una planeación.

Planear la labor docente es una exigencia, sean muchos o pocos los recursos con que se

cuente en determinado medio educativo, su adecuado aprovechamiento dependerá de la

eficacia de la planeación didáctica.

La planeación es un proceso de toma de decisiones anticipadas a través del cual

describimos las etapas, las acciones y los elementos que se requieren en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Estas decisiones se refieren al qué, cómo, cuándo y para qué

enseñar, y al qué, cómo, cuándo y para qué evaluar. En otras palabras en este proceso se

deciden los contenidos, los objetivos a alcanzar, los métodos, las estrategias, las actividades

y los recursos que facilitarán el aprendizaje, lo mismo que las técnicas y los instrumentos

de evaluación que darán cuenta del proceso enseñanza-aprendizaje.

El diseño de la presente estrategia es con el fin de implementar una metodología de

trabajo que apoye en el tratamiento del contenido escolar del "conocimiento de la

estructura, funciones generales y cuidados que requiere el cuerpo humano", que se

encuentra en eje temático "El Cuerpo Humano y la Salud" de acuerdo al programa vigente

del segundo grado, tomando en cuenta el avance programático, el libro del alumno y los

conocimientos previos del alumno, y a partir de aquí surgen las actividades para cada

sesión.

Es necesario dedicar un tiempo a la enseñanza y adquisición de estas habilidades.

Algunas estrategias de aprendizaje son el desarrollo de la memoria, la identificación de

ideas principales en un texto, la elaboración de resúmenes y esquemas, la organización de

las ideas para dar una interpretación propia, tomar notas, la identificación y corrección de

errores al realizar una tarea o en resolver un problema.

3.2. Objetivo de aprendizaje

El objetivo es lo que da sentido a cualquier actividad humana. Es la expresión clara y

precisa de lo que pretendemos alcanzar en cualquier campo; es el "para qué" que todos

necesitamos como parte importante para motivarnos a hacer algo.

Los objetivos pueden definirse como enunciados en los cuales se expresan los cambios

de conducta que deseamos proporcionar en nuestros alumnos, como consecuencia del

aprendizaje.

En el desarrollo de la presente estrategia, se pretende que los alumnos:

-Conozcan la estructura del cuerpo humano y sus funciones.

-Reflexionen acerca de los cuidados elementales para mantener en buen estado el cuerpo

humano.

-Identifiquen y valoren a los hábitos que favorecen el buen funcionamiento del cuerpo

humano.

3.3. Recursos didácticos

Los recursos didácticos son los medios disponibles para facilitar el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Incluyen materiales didácticos (por ejemplo, libros, tarjetas, videos

y esquemas) y estrategias tendientes a propiciar un ambiente para el aprendizaje (por

ejemplo métodos de enseñanza, formas de trabajo, estrategias de motivación y disposición

del espacio). Estos elementos favorecen la comprensión, la ejemplificación y la

estimulación de los alumnos para involucrarse de manera activa en el proceso de

construcción del conocimiento; se eligen tomando en cuenta las características de los

alumnos, el objetivo deseado, el tipo de contenido que se trabaje y las habilidades docentes

para usar un recurso determinado.

Para lograr el objetivo de la presente estrategia se utilizarán los siguientes recursos

didácticos:

• Método: inductivo-deductivo;

• Técnicas: interrogatorio, lluvia de ideas y la expositiva;

• Material didáctico: gises, borrador, pizarrón, láminas del cuerpo humano, esqueleto

humano y sistema muscular, colores, hojas blancas, libro de texto.

3.4. Actividades

Las actividades son una serie de acciones que va a realizar el alumno, con la

participación y apoyo del maestro para alcanzar el objetivo propuesto. El eje temático a

desarrollar es "El cuerpo humano y su salud" con el siguiente contenido: "Conocimiento de

la estructura, funciones generales y cuidados que requiere el cuerpo humano". Las

actividades previstas para este tema constan de 7 sesiones de 45 minutos por sesión, en base

al Plan y Programas de Estudio 1993, en donde, para el conocimiento del Medio (trabajo

integrado de: Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Educación Cívica) se destinan 120

horas anuales, que repartidas entre las cuatro asignaturas mencionadas corresponde a 30

horas anuales a cada asignatura, y estas divididas entre 40 semanas del curso nos dan un

resultado de 45 minutos por sesión.

Primera sesión

• Dinámica de integración "El reloj" (ver anexo 1).

• Formación de 6 equipos de 7 elementos por equipo.

• Comente al interior del equipo, cuántas cosas puede hacer.

• Mencione que su cuerpo le sirve para ver, comer, oír, jugar y hacer muchas cosas.

• Comente que parte del cuerpo utiliza para cada actividad realizada.

• Comentario de cómo funciona nuestro cuerpo.

• Mencione cómo siente su cuerpo cuando está enfermo.

• Señale que para crecer es necesario alimentar su cuerpo.

Como tarea se solicitará:

• Que observen a su alrededor, si todos los seres vivos utilizan su cuerpo.

• Registre en su cuaderno, de qué manera utilizan el cuerpo sobre la observación

realizada.

Segunda sesión

• Para precisar sobre la anatomía y fisiología del cuerpo humano, se utilizará un

rompecabezas del cuerpo humano.

• Se iniciará por delimitar las partes fundamentales que lo conforman, especificando

nombre y su importancia.

• Estas partes son: cabeza, tronco y extremidades.

• Enseguida se procede a la ubicación de cada 'parte dentro del esquema del cuerpo

humano presentando (rompecabezas).

• Pasarán al pizarrón dos alumnos, para que expliquen las partes fundamentales del

cuerpo humano, con el auxilio del rompecabezas.

Como tarea se pedirá:

• Que elaboren un esquema del cuerpo humano con materiales que ellos elijan.

Tercera sesión

• Realizar un breve repaso de las partes del cuerpo humano.

• En base al esquema de la actividad anterior se identificarán los principales nombres

del cuerpo:

• En la cabeza: el cráneo, la nuca, las orejas, la frente, las cejas, los ojos, los labios, la

nariz.

• En el tronco: el pecho, la espalda, la columna vertebral, la cintura, el abdomen, las

caderas.

• En las extremidades superiores: el hombro, el brazo, el codo, el antebrazo, la

muñeca, la mano -y en ella-, la palma, el dorso y los dedos.

• En las extremidades inferiores: el muslo, la rodilla, la pierna, el tobillo y el pie.

• Observe ilustraciones del cuerpo humano destacando diferencias y semejanzas entre niños y niñas (ver anexo 2).

Cuarta sesión

• El grupo se colocará en forma de círculo.

• Reconozca la estructura del cuerpo humano: músculos y piel.

• Señale las partes blandas y duras de su cuerpo.

• Sienta las partes blandas de su cuerpo y las llame músculos.

• Destaque algunos músculos más abultadas de su cuerpo, como pantorrillas, bíceps y

glúteos.

• Reconozca que su piel cubre todo su cuerpo y que en ella se encuentra el sentido del

tacto.

• Observe ilustraciones del sistema muscular y comente sus observaciones del libro

de texto páginas 46, 50.

• Presentar una lámina con el sistema muscular, en donde se observen los músculos

(ver anexo 3).

Como tarea se pedirá:

• Que elaboren un esquema del sistema muscular con los materiales que están a su

alcance.

Quinta sesión

• Dinámica de integración "Canasta revuelta" (ver anexo 4).

• Reconocer la estructura del cuerpo: Los huesos.

• Llame huesos a las partes duras de su cuerpo.

• Sienta los huesos de sus piernas, brazos, cabeza, pies.

• Mencione que los huesos también crecen en la medida que él crece.

• Señale que al conjunto de huesos de su cuerpo se le llama esqueleto.

• Observe en el libro de texto, páginas 46, 50 ilustraciones del esqueleto humano.

• Presentar una lámina con el esqueleto humano, en donde se observen los huesos

(ver anexo 5).

Como tarea solicitar:

• Que elaboren un esquema del esqueleto humano con materiales de su agrado.

Sexta sesión

• Dinámica de integración "El reloj" (ver anexo 1).

• Formación de 5 equipos de 8 elementos.

• Comente al interior del equipo lo que le gusta comer.

• Seleccione sus alimentos en frutas, verduras, carnes, cereales y tubérculos.

• Forme un menú con alimentos de los grupos: frutas y verduras, cereales y

tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal.

• Comente qué le pasarla si no recibiera una alimentación balanceada.

Séptima sesión

• Converse con sus compañeros los derechos de los niños relacionados con la

alimentación. Las niñas y los niños tienen derecho a recibir todas las vacunas.

• Las niñas y los niños tienen derecho a ser atendidos durante sus enfermedades.

• Las niñas y los niños deben aprender a cuidar su salud.

• Participe con sus compañeros en la representación de cómo brindar atención a un

enfermo.

3.5. Evaluación

El último momento del proceso enseñanza-aprendizaje es la evaluación, al referirnos a la

evaluación educativa, es importante contemplarla en su totalidad como un proceso

dinámico y sistemático, ubicándola como parte integral y fundamental de toda acción

educativa.

Todo este movimiento traerá como resultado un reajuste, una adecuación que fortalecerá

el proceso enseñanza-aprendizaje que se viene realizando; es así como la evaluación

desempeña su función retroalimentadora.

Evaluar, en otras palabras, es reunir todas las evidencias posibles que en forma objetiva

podamos encontrar a favor o en contra de cada una de las actividades que se están

desarrollando dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.

Por lo tanto la evaluación del aprendizaje será entendida como un proceso permanente en el

que habrán de participar maestros, alumnos y padres de familia; en el cual se tomarán en

cuenta las características individuales del niño, dando mayor importancia al aprendizaje

como proceso y no como resultado, así se permite la reorientación del hecho; es decir, el

replanteamiento de la función y el papel del docente, de los contenidos y metodologías

didácticas utilizadas, así como de los niveles de participación del niño durante el proceso

enseñanza-aprendizaje.

Para la evaluación de la presente estrategia, se realizará de la siguiente manera:

La evaluación inicial se efectuará al realizar cuestionamientos de los conocimientos previos

de los alumnos, acerca del tema de estudio. Enseguida se realizará la evaluación continua,

que será al inicio y al término de cada sesión.

Por último se realizará la evaluación final de la estrategia de la siguiente manera:

• Pedir la e1aboración de un dibujo del cuerpo humano anotando el nombre de sus

partes:

• Mediante una escala estimativa (ver anexo 6).

• Aplicación de un cuestionario (ver anexo 7).

CAPITULO

IV

FUNDAMENTACION

TEORICA

4.1. Método didáctico

Mediante el método didáctico se pretende conducir al escolar al redescubrimiento de la

verdad, misma que ha de ser ya conocida por el profesor, para que pueda ser propuesta

como objetivo de estudio y aprendizaje.

El método didáctico es el camino que siguen los alumnos, guiados y animados por el

maestro, para lograr los objetivos de aprendizaje. Tomás Villarreal lo define como "un

conjunto organizado de normas, procedimientos y recursos para dirigir el aprendizaje con el

máximo de rendimiento y el mínimo de esfuerzo, tomando en cuenta las características del

educando y el conocimiento del medio ambiente, para alcanzar los fines educativos

previamente señalados"5.

Puede también definirse como conjunto lógico y unitario de los procedimientos

didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y

elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.

Analizadas las definiciones anteriores, encontramos una característica común: la

preocupación del método didáctico es conducir a los alumnos, de la mejor manera posible,

para que éstos logren alcanzar los objetivos del aprendizaje.

El método didáctico no es, desde luego, un camino escogido al azar, sino un camino que

debe reunir características tales como:

• Ordenar eficazmente todas las actividades que se van a realizar, enlazándolas y

dosificándolas de manera que se constituyan en promotoras eficaces del

aprendizaje.

5 MORENO Bayardo, María Guadalupe. Didáctica~ Fundamentación v PPág. 88.

• Ser el camino cuyos lineamientos respondan precisamente a los objetivos

propuestos.

• Responder adecuadamente a las circunstancias psíquicas, físicas, culturales y

sociales del sujeto del aprendizaje.

• Obtener, en el menor tiempo y esfuerzo posibles, el máximo de rendimiento.

• Presentar un panorama bastante claro del camino que debe seguirse, de manera que

pueda ser abordado con facilidad y sin titubeos.

Podemos enunciar las características anteriores con los nombres específicos que les

asignan diferentes autores: ordenación, finalidad, adecuación, economía y orientación.

4.1.1. Método inductivo

En el método inductivo, se da un proceso destinado a la formación de conceptos en

consonancia con la mentalidad de los alumnos "Este proceso consiste en partir de la

ejemplificación y observación de casos particulares para obtener un principio general."6 Es

de gran importancia en el descubrimiento o redescubrimiento de verdades, porque conduce

hábilmente al alumno para que, cómo resultado de los ejemplos observados, encuentre

características que lo hagan caer en la cuenta de nuevos conceptos o principios.

La inducción se basa pues, principalmente en la experiencia y en la observación de

hechos. Desde el punto de vista pedagógico éste es un método que, bien utilizado,

representa un gran auxiliar, pues el alumno aprecia e interioriza más fácilmente lo que él

mismo ha podido descubrir. Desde el punto de vista científico, este método no queda

concluido, pues una vez obteniendo el principio general, es necesario demostrar que la

solución encontrada es correcta; para lo cual se necesita recurrir al método deductivo.

6 Ibidem. Pág. 90.

4.1.2. Método deductivo

En el método deductivo, el proceso "consiste en presentar conceptos, principios o leyes

generales, de los cuales se pretenderá obtener consecuencias"7 Una vez establecidas las

leyes generales, se analizan casos particulares para ver si satisfacen las bases establecidas

en dichas leyes, todo ello realizado de acuerdo con los principios de la lógica.

En contraste con el método inductivo, en el que la observación de todo hecho es la única

base de la generalización, el método deductivo, por tener la lógica como base, evita la

contradicción o las falsas conclusiones. Ambos métodos se complementan, pues es la

obtención de principios a través de la deducción.

Para los fines de este trabajo, se utilizarán estos métodos, porque se tomará como

principio los saberes previos del niño, es decir, de lo particular a lo general, de lo sencillo a

lo complejo y de lo concreto a lo abstracto.

4.2. El desarrollo del niño

En el proceso de desarrollo del niño ocurren "dos formas simultáneas de

transformaciones: la biológica y la psicosocial"8. La primera implica cambios físicos, los

cuales pueden ser lentos como las destrezas (pararse, caminar, correr) o aceleradas como

las modificaciones en el sistema nervioso central y periférico. Los segundos implican una

serie de interrelaciones individuo-grupo, en donde se adquieren formas de ser en el espacio

cultural que les toca vivir.

7 CASTAÑEDA Yánez, Margarita. Los Medios de comunicación y la Tecnología Educativa. Pág.176 8 SEP. Programa de Educación Preescolar Indígena. El Desarrollo del Niño Pág. 10

Simultáneamente, el desarrollo de la inteligencia empieza desde que el niño nace; desde

muy pequeños los niños manejan su biberón, chupón, sonaja o cualquier otro objeto; a

partir de estas actividades la mente del niño va construyendo esquemas que se agrupan y

forman una construcción mental. A su vez, la construcción mental le permite al pequeño

dominar su cuerpo y manejar los objetos con mayor habilidad. A continuación se presentan

los rasgos principales de cada etapa del "desarrollo psíquico del niño según la teoría

piagetiana"9

4.2.1. Estadio de la inteligencia sensorio-motriz

Este período abarca desde 0 a 24 meses, es cuando el bebé da muestras de conducta

inteligente. La familia se sorprende de que identifique intuitivamente la hora de comer, de

pasear o de dormir. El niño ya puede reconocer los movimientos, los ruidos, los olores, que

acompañan esas actividades, puede distinguir cada una de ellas, y establecer sencillas

relaciones de causa y efecto. La inteligencia ha dado un gran paso: el niño ya es capaz de

ubicar personas y cosas en el espacio, y de retener situaciones en la memoria. Todos estos

logros se consolidarán con la conquista del símbolo, que corresponde a la siguiente etapa.

4.2.2. Estadio preoperacional

Esta etapa se desarrolla entre los 2 a 7 años, la inteligencia se desarrolla con la

imitación, el lenguaje y el juego; pero la lógica todavía está apegada a las experiencias

particulares de cada niño. Por ejemplo, el concepto de perro que tiene un niño de cuatro

años es diferente al concepto abstracto del adulto; el niño piensa en su propio perro, un

animalito corriente y cariñoso, que se llama "Pinto".

9 CANO Rodríguez, Ma. de Jesús. Desarrollo del Niño y Aprendizaje Escolar. “Caracterización del desarrollo

psíquico infantil según la teoría piagetiana" .Pág. 298.

En esta etapa se encuentran los niños tanto de preescolar y primaria. Los niños de la

etapa intuitiva han desarrollado la capacidad de representar objetos y situaciones. Están en

condiciones de observar conjuntos de hechos, de distinguir las características de los objetos

y las diferencias que hay entre ellos.

En cuanto al aprendizaje social, Piaget postula que cuando el niño empieza a asistir a la

escuela asume una mayor responsabilidad en cuanto a su propia vida, va aprendiendo

gradualmente a tomar decisiones por sí mismo y no acepta como autoridad los puntos de

vista de otros individuos que él considera ahora como sus iguales.

4.2.3. Estadio de operaciones concretas

Empieza hacia los 6 años y llega hasta 11 ó 12. En esta etapa el niño es un observador

atento de los fenómenos y sus explicaciones son realistas; es un ser sociable, que necesita

construir su experiencia en colaboración con sus familiares.

El pensamiento de esta etapa es lógico-concreto, porque el niño maneja una lógica;

comprende clases y relaciones, tiene el concepto de número, y entiende la suma y la resta;

pero realiza estas operaciones con ayuda de los objetos, por eso es común ver a los niños

contar con los dedos cuando empiezan a sumar.

4.2.4. Estadio de operaciones formales

Este período empieza a manifestarse a los 11 años y se consolida hacia los 15 en

adelante. El adolescente desarrolla la capacidad de operar en proposiciones y juicios

lógicos de manera deductiva, sin necesidad de apoyarse en actividades con objetos, ha

llegado a una etapa en que su pensamiento puede trabajar con abstracciones.

Asimismo, Piaget hace una diferencia importante entre el adolescente y los niños más

pequeños porque en el primero interviene ya el razonamiento científico.

4.3. Plan y Programa

El Artículo Tercero Constitucional "formuló de la manera más exacta el derecho de los

mexicanos a la educación y la obligación del Estado de ofrecerla"10. Con la creación de la

Secretaría de Educación Pública hace 72 años, la obra educativa adquirió continuidad, y,

como resultado de una prolongada actividad de los gobiernos, de los maestros y de la

sociedad, la educación primaria dejó de ser un derecho formal para convertirse en una

oportunidad real para una proporción creciente de la población.

Una de las principales políticas del Gobierno Federal para mejorar la calidad de la

educación primaria, consiste en la elaboración de nuevos planes y programas de estudio por

asignaturas que tiene como propósito, organizar la enseñanza y el aprendizaje de

contenidos básicos.

Los enfoques son “luna propuesta para abordar los contenidos escolares"11 El Plan y

Programa de Estudio 1993 se sustentan en un enfoque constructivista que pretende

estimular las habilidades necesarias para el aprendizaje permanente, por lo tanto se

promueve que los niños adquieran, organicen y apliquen sus conocimientos

construyéndolos a partir de lo que ya saben. Asimismo, se busca formar a los niños para

solucionar problemas y tener una actitud favorable para ello.

El plan organiza las asignaturas a partir de los enfoques, uno instrumental y otro

formativo. En el primero se ubican el español y las matemáticas, con los cuales se busca

desarrollar las habilidades básicas para seguir aprendiendo. En el segundo se incluyen

asignaturas formativas, cuyo objetivo es lograr que los alumnos adquieran un aprendizaje

integral como personas y ciudadanos.

10 SEP. Plan y Programas de estudio. “Introducción”. Pág.9 11 SEP. Guía del Maestro Multigrado. Pág.50.

4.3.1. Contenido curricular

El currículo es un término polisemántico que se usa indistintamente para referirse a

planes de estudio, programas e incluso implementación didáctica, desde esta perspectiva se

caracterizan dos tipos de currículo; el oculto y el institucional escolar. La primera se refiere

en cuanto a contenidos que se encuentran ocultos, se sitúan las actividades implícitamente

en la elección de textos, normas y disciplinas; transmitidas a través de las acciones del

profesor que lleva a la práctica, propiciando el control social y las características de este

mismo es modificable y autoritario, en este caso retorno por este último criterio que se

relaciona "el currículo formal tiene mayor legitimidad académica, saberes que se

encuentran sometidos con la sociedad y sus propias disciplinas, caracterizando por la

escuela, educación y enseñanza"12

El currículo es "el marco de referencia que debe considerar el maestro para planificar la

enseñanza"13 Los elementos que contempla son: qué enseñar (contenidos y objetivos),

cuándo enseñar (orden y secuencia de los contenidos), cómo enseñar (estructuración de las

actividades de enseñanza), y qué, cómo y cuándo evaluar. Por ello, para planificar la

actividad docente se hace necesario que los maestros conozcan los documentos oficiales en

donde se plantea el enfoque de las asignaturas, de los planes y programas reformuladas en

1993, la secuencia temática, el avance programático, los libros del maestro por grado y

materia, y otros apoyos didácticos, entre ellos los ficheros.

Los contenidos en Ciencias Naturales han sido organizados en cinco ejes temáticos, que

se desarrollan simultáneamente a lo largo de los seis grados de la educación primaria. Estos

ejes son: los seres vivos; el cuerpo humano y la salud; el ambiente y su protección; materia,

energía y cambio; ciencia, tecnología y sociedad.

El eje temático relacionado con el problema planteado es "El cuerpo humano y la salud".

12 12 PANZA, Margarita. Pedagogía y Curricu1o. "El Currículo". Pág. 17. 13 13 SEP. Guía del Maestro Multigrado. "¿Qué es el Currículo?". Pág.65.

CONCLUSIONES

La experiencia del presente trabajo ha dejado una serie de reflexiones y alternativas que

deben tomarse en cuanta a fin de mejorar en lo sucesivo. Por un lado, se ha notado y

confirmando que el método inductivo-deductivo es el adecuado para proporcionar un

aprendizaje más duradero y permanente en los alumnos, porque se tomarán como principio

los saberes propios del niño.

Utilizar adecuadamente éstos métodos representa un gran auxiliar, pues el alumno

aprecia e interioriza, más fácilmente, lo que él ha podido descubrir y posteriormente

demostrar, que la solución encontrada en correcta, logrando con esto, un aprendizaje

significativo.

Con respecto al contenido escolar en el conocimiento de la estructura, funciones general

y cuidado que requiere el cuerpo humano a través del método inductivo-deductivo, se

observó que el alumno mejoró su capacidad para cuidar su salud, además de adquirir el

conocimiento de cómo se encuentra anatómica y fisiológicamente estructurado.

La finalidad principal, de la presente estrategia, es la de implementar una metodología

de trabajo que apoye la identificación y reforzamiento del contenido escolar para que, a

través de los niño, al cultivar en ellos esa consciencia de cuidar su organismo, se logre que

los padres de familia también participen y colaboren con los docentes en el cuidado de la

salud de sus hijos.

Por último, sólo nos resta mencionar que la presente estrategia fue aplicada

adecuadamente, obteniendo resultados y que todo puede ser funcional, siempre y cuando,

por parte del docente haya disposición de realizar un cambio en beneficio de sus alumnos.

BIBLIOGRAFIA

CANO Rodríguez, Ma. de Jesús. Desarrollo del Niño y Aprendizaje Escolar. Antología

Básica. UPN. México, 1993. 518 Págs.

CASTANEDA Yánez, Margarita. Los Medios de Comunicación y la Tecnología Educativa.

Ed. Trillas. México, 1988. 157 Págs.

MORENO Bayardo, María Guadalupe. Didáctica, Fundamentación y Práctica. Ed.

Progreso, S.A., México. Junio 1990. 127 Págs.

NERICI Imedeo, G. Hacia una Didáctica General Dinámica. Ed. Kapelusz, Argentina.

Octubre 1973. 541 Págs.

PANZA, Margarita. Pedagogía y Currículo. Ediciones Gernika. México 1990. 107 Págs.

REYNOSA Rodríguez, Emma. Ciencias Naturales I. Ed. Continental. México. Julio. 484

Págs.

SAAVEDRA, Manuel, S. Técnicas de Investigación Social para la Elaboración del

Documento Recepcional. Ed. Siglo Nuevo, S.A. México. Mayo 1981. 155 Págs.

S. E. P. Guía del Maestro Multigrado. México. Enero 2000. 797 Pág.

S. E. P. Plan y Programas de Estudio. México. Julio 1993. 164 Págs.,

S. E. P. Programa de Educación Preescolar Indígena. México. Septiembre 1992. 66

Págs.

S. E. P. Programa IMSS-SOLIDARIDAD. Manual de Salud para Zonas Indígenas. México.

162 Págs.