universidad pública de navarra - josé j. murugarren y luis m. … · 2018. 3. 8. · ponibles...

1
Opinión Diario de Navarra Lunes, 4 de enero de 2016 DIARIO DE NAVARRA Fundado en 1903 10 EDITA: Diario de Navarra, S.A. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Virgilio Sagüés Arraiza DIRECTOR GENERAL Luis Colina Lorda DEPÓSITO LEGAL: Edición General NA-5-1958/ISSN: 1577-6301. Edición Estella NA-296/2001/ISSN 1577-6263. Edición Tudela. NA-297/2001 / ISSN: 1577-6255 DOMICILIO SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN Zapatería, 49. Apartado, 5 - Pamplona 31001 Teléfono 948 22 13 55 REDACCIÓN Carretera de Zaragoza, s/n. Cordovilla 31191 [email protected] DIRECTORA Inés Artajo Ayesa SUBDIRECTORES Luis Castiella Muruzábal y Miguel Ángel Riezu Boj REDACTORES JEFES Nacho Calvo, Fernando Hernández, José J. Murugarren y Luis M. Sanz JEFES DE SECCIÓN José Carlos Cordovilla, Luis Guinea, Germán Larrañaga, Jesús Rubio, Marcos Sánchez y Germán Ulzurrun DELEGACIÓN DE ESTELLA Carlos II el Malo, 7 Tfnos.: 948 546301/948 546330. Fax: 948 546063 DELEGACIÓN DE TUDELA. Plaza Sancho el Fuerte, 7 Tfnos.: 948 410310/948 848409. Fax: 948 410887 TELÉFONOS Centralita 948 236050 Redacción 948 236050 Fax Redacción 948 150484 Publicidad Fax Publicidad Distribución Suscripciones Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1. párrafo segundo de la Ley de Propiedad Intelectual, conforme a la redacción dada por la Ley 23/2006, de 7 de julio. La mejora de la UPNA a través del Consejo Social El autor destaca el trabajo de más de un centenar de personas invitadas por el Consejo Social de la UPNA en la mejora de la actividad universitaria Román Felones O CURRE siempre por estas fechas, cuando diciem- bre acaba. Toca hacer balance del año que se acaba. Y pensando en las tareas que ha desarrollado el Consejo Social de la UPNA, creo que 2015 ha sido un año especialmente rico en cola- boraciones de personas del en- torno con la Universidad. El Con- sejo Social es, según su Ley Foral, el órgano de participación de la sociedad en la universidad, y de- be ejercer como elemento de in- terrelación entre la sociedad y la universidad. Y a eso, entre otras cosas, nos hemos dedicado con la complicidad de muchas perso- nas generosas que, compren- diendo la importancia de la labor que desarrolla la Universidad, han dedicado su tiempo y su ta- lento a tratar de mejorar la sinto- nía de la Universidad con las ne- cesidades de la sociedad. Por su- puesto que las primeras personas del entorno que apor- tan su conocimiento y su tiempo a esta tarea son los miembros ex- ternos del propio Consejo Social, 12 personas designadas por el Gobierno, el Parlamento, los sindicatos y los empresa- rios que participan en la vida de este Consejo a través del pleno y las comisiones, sin otra compensación que la de servir a la Universidad y a la ciudadanía de Navarra. Pe- ro el Consejo se nutre de mane- ra muy impor- tante de las ideas que sur- gen de su Foro Social y Empresa- rial, un ámbito de debate creado por el propio Consejo que reflexiona cada año so- bre un tema importante para el futuro de la Universi- dad y es el semillero de buena parte de las líneas de trabajo del propio Consejo. En este Foro par- ticipan, junto con representantes del equipo rectoral y del Consejo, 23 personalidades del ámbito empresarial, social y cultural que se implican a fondo en la búsque- da de ideas creativas para mejo- rar en aspectos como el empren- dimiento, el empleo de los docto- res universitarios en el ámbito empresarial o la participación de la Universidad en las estrategias regionales de especialización económica. Otras 6 personas de gran prestigio profesional for- man parte, designadas por el Consejo Social, de las comisiones de Garantía de Calidad de cada una de las facultades y escuelas, y colaboran con los profesores que dirigen esos centros para evaluar y mejorar de manera permanen- te la calidad de las titulaciones. Como puede ir viendo quien lea estas líneas, la Universidad Pú- blica de Navarra responde al principio de orientación al entor- no comprometiéndose con la so- ciedad en sus propios órganos in- ternos. Esto es particularmente claro en su Fundación Universi- dad-Sociedad, orientada por un Patronato en el que 5 patronos también son nombrados por el Consejo Social. Quisiera destacar por su ca- rácter pionero el programa lleva- do a cabo este año junto con la Fundación y el Rectorado para que todos los títulos de grado de la Universidad sean valorados por grupos de entre 6 y 10 profe- sionales prestigiosos externos a la Universidad, como paso previo a la renovación por la Agencia Nacional de Evaluación de la Ca- lidad y Acreditación (ANECA) del visto bueno que permite seguir impartiendo estos títulos. Este es un programa que ya ha cubierto casi todas estas enseñanzas. El análisis de la actividad formativa de cada carrera ha sido exhausti- vo, y las recomendaciones de me- jora que han expresado estos profesionales servirán para que toda la actividad formativa de la Universidad, que ya responde de manera muy notable a las necesi- dades sociales, se ajuste todavía más al futuro de las profesiones y de las empresas. En esta exigente tarea han participado 80 perso- nas. Un reto parecido es el que asume la Escuela de Doctorado de la Universidad, que en estas fe- chas y con la colaboración del Consejo Social está realizando una tarea profunda de prospecti- va con una veintena de empresa- rios para enriquecer la orienta- ción de la formación doctoral. Por otro lado, la Universidad Pú- blica de Navarra trabaja estos dí- as en la elaboración de su nuevo Plan Estratégico, para lo que pul- sa la opinión de la comunidad universitaria, pero también cuenta con el criterio de un grupo de 10 expertos externos, la mitad de los cuales han sido invitados por el Consejo Social. Unas 140 personas, por lo tan- to, han participado con un impor- tante nivel de compromiso, invi- tadas por el Consejo Social, en la mejora de la actividad formativa de la Universidad. Estas líneas quieren servir, por un lado, para que la sociedad conozca la pro- funda implicación y compromi- so de la UPNA con su entorno. Desde el Consejo Social procuramos facilitar es- ta implicación, en 2015 con las acciones que he descrito, que se añaden a otras mu- chas iniciativas que surgen del ámbito académi- co. Y por otro, pa- ra agradecer a to- das estas perso- nas su generosidad y el entusiasmo con el que nos ayudan a intensificar el im- pacto de la Universi- dad Pública de Navarra en el desarrollo de la Co- munidad Foral. Román Felones Morrás es presidente del Consejo Social de la UPNA EDITORIAL El fracaso definitivo de Artur Mas La decisión de la anticapitalista CUP de rechazar al presidente de la Generalitat pone fin a un período esperpéntico, marcado por el empeño en negar la pluralidad de la sociedad catalana D ESPUÉS de tres meses mareando la perdiz, el consejo político de la CUP se decantó ayer por impedir la inves- tidura de Artur Mas y conducir así a Cataluña a unos nuevos comicios autonómicos. Será la tercera cita con las urnas desde que, en 2012, el presidente en funciones arrastra- ra a la Generalitat hacia la deriva independentista. La CUP ha co- rroborado lo que proclamó durante la campaña electoral: su opo- sición a la continuidad de Mas. Ello, a pesar de haber logrado de Junts pel Sí la aprobación parlamentaria de una resolución de ruptura con la legalidad constitucional, y tras haber conseguido la prometida dilución institucional de la figura del president. A no ser que Mas sea sustituido por otro integrante de Junts pel Sí pa- ra su investidura, o que esta coalición se abra en dos días al acuer- do con otros grupos de la Cámara autonómica, la legislatura con- cluyó sin estrenarse. Pero por esperpéntico que sea el alambica- do asamblearismo de la CUP, sus negociaciones con Junts pel Sí y las presiones de la ANC, la responsabilidad última del desaguisa- do cae del lado de quienes si- guen al frente de la Generali- tat tras intentar someter a esta a un proceso de desconexión con el resto de España. Propó- sito que mantuvieron tal cual incluso después del varapalo electoral padecido por la re- fundación de Convergència en las generales del 20-D. El empeño por desentenderse de la pluralidad de la sociedad catalana y el ensimismamiento al confundir las componendas en el seno del independentismo con los intereses y anhelos de la totalidad del país fracasaron estrepitosamente. Es el fiasco de la manipula- ción, al interpretar los resultados del 27-S como si la secesión hu- biese ganado el pretendido plebiscito. Con la hoja de ruta inde- pendentista anulada por el Tribunal Constitucional y la goberna- bilidad de la autonomía imposibilitada por la falta de mayoría para la investidura de Mas, el 27-S se desvanece hasta en el uni- verso simbólico secesionista desde el momento en el que el rup- turismo no es capaz de evitar la convocatoria de nuevas eleccio- nes, esta vez sin ningún ánimo plebiscitario. Ayer quedaron en evidencia el tiempo y las oportunidades perdidas por la obsesión de quienes no son mayoría en Cataluña. APUNTES Patrimonio y transparencia Casi seis meses después de que el Gobierno cuatripar- tito tomara posesión de sus cargos, sigue publicando lentamente los bienes y pa- trimonio de sus altos car- gos, tal y como obliga la ley de Transparencia. Habría que preguntarse si conocer los bienes de los directores generales del Ejecutivo, por ejemplo, contribuye a una mayor transparencia o es simplemente un ejercicio morboso innecesario. Tam- poco su publicación es ga- rantía de nada, porque hay maneras de esquivar la pu- blicidad de los bienes que uno tiene sin tener que dar mayores explicaciones. Preocupación por el cereal “Las reservas hídricas dis- ponibles para el cultivo de cereales en las zonas más áridas o en los suelos más li- geros de Navarra ya son es- casas, de manera que las plantas comienzan a su- frir”. Así se señala en un in- forme del departamento de Desarrollo Rural, que loca- liza el mayor riesgo en te- rrenos áridos de la Zona Media y La Ribera. La cons- tatación de un hecho coyun- tural, pero que podría ha- cerse crónico en tiempos no lejanos, debería llevar a pla- nificar medidas al respecto. Pero está visto que la políti- ca del Gobierno foral no en- tiende de previsiones. La responsabilidad última recae en quienes están al frente de la Generalitat

Upload: others

Post on 27-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Pública de Navarra - José J. Murugarren y Luis M. … · 2018. 3. 8. · ponibles para el cultivo de cereales en las zonas más áridas o en los suelos más li-geros

OpiniónDiario de Navarra Lunes, 4 de enero de 2016

DIARIO DE NAVARRA Fundado en 1903

10

EDITA: Diario de Navarra, S.A.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Virgilio Sagüés Arraiza

DIRECTOR GENERAL Luis Colina Lorda

DEPÓSITO LEGAL: Edición General NA-5-1958/ISSN: 1577-6301. Edición Estella NA-296/2001/ISSN 1577-6263. Edición Tudela. NA-297/2001 / ISSN: 1577-6255 DOMICILIO SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN Zapatería, 49. Apartado, 5 - Pamplona 31001 Teléfono 948 22 13 55 REDACCIÓN Carretera de Zaragoza, s/n. Cordovilla 31191 [email protected]

DIRECTORA Inés Artajo Ayesa SUBDIRECTORES Luis Castiella Muruzábal y Miguel Ángel Riezu Boj

REDACTORES JEFES Nacho Calvo, Fernando Hernández, José J. Murugarren y Luis M. Sanz JEFES DE SECCIÓN José Carlos Cordovilla, Luis Guinea, Germán Larrañaga, Jesús Rubio, Marcos Sánchez y Germán Ulzurrun

DELEGACIÓN DE ESTELLA Carlos II el Malo, 7 Tfnos.: 948 546301/948 546330. Fax: 948 546063

DELEGACIÓN DE TUDELA. Plaza Sancho el Fuerte, 7 Tfnos.: 948 410310/948 848409. Fax: 948 410887

TELÉFONOS Centralita 948 236050 Redacción 948 236050Fax Redacción 948 150484 Publicidad Fax Publicidad Distribución Suscripciones

Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1. párrafo segundo de la Ley de Propiedad Intelectual, conforme a la redacción dada por la Ley 23/2006, de 7 de julio.

La mejora de la UPNA a través del Consejo SocialEl autor destaca el trabajo de más de un centenar de personas invitadas por el Consejo Social de la UPNA en la mejora de la actividad universitaria

Román Felones

O CURRE siempre por estas fechas, cuando diciem-bre acaba. Toca hacer balance del año que se acaba.

Y pensando en las tareas que ha desarrollado el Consejo Social de la UPNA, creo que 2015 ha sido un año especialmente rico en cola-boraciones de personas del en-torno con la Universidad. El Con-sejo Social es, según su Ley Foral, el órgano de participación de la sociedad en la universidad, y de-be ejercer como elemento de in-terrelación entre la sociedad y la universidad. Y a eso, entre otras cosas, nos hemos dedicado con la complicidad de muchas perso-nas generosas que, compren-diendo la importancia de la labor que desarrolla la Universidad, han dedicado su tiempo y su ta-lento a tratar de mejorar la sinto-nía de la Universidad con las ne-cesidades de la sociedad. Por su-puesto que las primeras personas del entorno que apor-tan su conocimiento y su tiempo a esta tarea son los miembros ex-ternos del propio Consejo Social, 12 personas designadas por el Gobierno, el Parlamento, los sindicatos y los empresa-rios que participan en la vida de este Consejo a través del pleno y las comisiones, sin otra c o m p e n s a c i ó n que la de servir a la Universidad y a la ciudadanía de Navarra. Pe-ro el Consejo se nutre de mane-ra muy impor-tante de las ideas que sur-gen de su Foro Social y Empresa-rial, un ámbito de debate creado por el propio Consejo que reflexiona cada año so-bre un tema importante para el futuro de la Universi-dad y es el semillero de buena parte de las líneas de trabajo del

propio Consejo. En este Foro par-ticipan, junto con representantes del equipo rectoral y del Consejo, 23 personalidades del ámbito empresarial, social y cultural que se implican a fondo en la búsque-da de ideas creativas para mejo-rar en aspectos como el empren-dimiento, el empleo de los docto-res universitarios en el ámbito empresarial o la participación de la Universidad en las estrategias regionales de especialización económica. Otras 6 personas de gran prestigio profesional for-man parte, designadas por el Consejo Social, de las comisiones de Garantía de Calidad de cada una de las facultades y escuelas, y colaboran con los profesores que dirigen esos centros para evaluar y mejorar de manera permanen-te la calidad de las titulaciones. Como puede ir viendo quien lea estas líneas, la Universidad Pú-blica de Navarra responde al principio de orientación al entor-no comprometiéndose con la so-ciedad en sus propios órganos in-ternos. Esto es particularmente claro en su Fundación Universi-dad-Sociedad, orientada por un Patronato en el que 5 patronos también son nombrados por el Consejo Social.

Quisiera destacar por su ca-rácter pionero el programa lleva-do a cabo este año junto con la Fundación y el Rectorado para que todos los títulos de grado de la Universidad sean valorados por grupos de entre 6 y 10 profe-sionales prestigiosos externos a la Universidad, como paso previo

a la renovación por la Agencia Nacional de Evaluación de la Ca-lidad y Acreditación (ANECA) del visto bueno que permite seguir impartiendo estos títulos. Este es un programa que ya ha cubierto casi todas estas enseñanzas. El análisis de la actividad formativa de cada carrera ha sido exhausti-vo, y las recomendaciones de me-jora que han expresado estos profesionales servirán para que toda la actividad formativa de la Universidad, que ya responde de manera muy notable a las necesi-dades sociales, se ajuste todavía más al futuro de las profesiones y de las empresas. En esta exigente tarea han participado 80 perso-nas. Un reto parecido es el que asume la Escuela de Doctorado de la Universidad, que en estas fe-chas y con la colaboración del Consejo Social está realizando una tarea profunda de prospecti-va con una veintena de empresa-rios para enriquecer la orienta-ción de la formación doctoral. Por otro lado, la Universidad Pú-blica de Navarra trabaja estos dí-as en la elaboración de su nuevo Plan Estratégico, para lo que pul-sa la opinión de la comunidad universitaria, pero también cuenta con el criterio de un grupo de 10 expertos externos, la mitad de los cuales han sido invitados por el Consejo Social.

Unas 140 personas, por lo tan-to, han participado con un impor-tante nivel de compromiso, invi-tadas por el Consejo Social, en la mejora de la actividad formativa de la Universidad. Estas líneas quieren servir, por un lado, para que la sociedad conozca la pro-funda implicación y compromi-

so de la UPNA con su entorno. Desde el Consejo Social

procuramos facilitar es-ta implicación, en 2015

con las acciones que he descrito, que se añaden a otras mu-chas iniciativas que surgen del ámbito académi-co. Y por otro, pa-ra agradecer a to-das estas perso-nas su generosidad y el

entusiasmo con el que nos ayudan a

intensificar el im-pacto de la Universi-

dad Pública de Navarra en el desarrollo de la Co-

munidad Foral.

Román Felones Morrás es presidente del Consejo Social de la UPNA

EDITORIAL

El fracaso definitivo de Artur MasLa decisión de la anticapitalista CUP de rechazar al presidente de la Generalitat pone fin a un período esperpéntico, marcado por el empeño en negar la pluralidad de la sociedad catalana

D ESPUÉS de tres meses mareando la perdiz, el consejo político de la CUP se decantó ayer por impedir la inves-tidura de Artur Mas y conducir así a Cataluña a unos nuevos comicios autonómicos. Será la tercera cita con

las urnas desde que, en 2012, el presidente en funciones arrastra-ra a la Generalitat hacia la deriva independentista. La CUP ha co-rroborado lo que proclamó durante la campaña electoral: su opo-sición a la continuidad de Mas. Ello, a pesar de haber logrado de Junts pel Sí la aprobación parlamentaria de una resolución de ruptura con la legalidad constitucional, y tras haber conseguido la prometida dilución institucional de la figura del president. A no ser que Mas sea sustituido por otro integrante de Junts pel Sí pa-ra su investidura, o que esta coalición se abra en dos días al acuer-do con otros grupos de la Cámara autonómica, la legislatura con-cluyó sin estrenarse. Pero por esperpéntico que sea el alambica-do asamblearismo de la CUP, sus negociaciones con Junts pel Sí y las presiones de la ANC, la responsabilidad última del desaguisa-do cae del lado de quienes si-guen al frente de la Generali-tat tras intentar someter a esta a un proceso de desconexión con el resto de España. Propó-sito que mantuvieron tal cual incluso después del varapalo electoral padecido por la re-fundación de Convergència en las generales del 20-D. El empeño por desentenderse de la pluralidad de la sociedad catalana y el ensimismamiento al confundir las componendas en el seno del independentismo con los intereses y anhelos de la totalidad del país fracasaron estrepitosamente. Es el fiasco de la manipula-ción, al interpretar los resultados del 27-S como si la secesión hu-biese ganado el pretendido plebiscito. Con la hoja de ruta inde-pendentista anulada por el Tribunal Constitucional y la goberna-bilidad de la autonomía imposibilitada por la falta de mayoría para la investidura de Mas, el 27-S se desvanece hasta en el uni-verso simbólico secesionista desde el momento en el que el rup-turismo no es capaz de evitar la convocatoria de nuevas eleccio-nes, esta vez sin ningún ánimo plebiscitario. Ayer quedaron en evidencia el tiempo y las oportunidades perdidas por la obsesión de quienes no son mayoría en Cataluña.

APUNTES

Patrimonio y transparenciaCasi seis meses después de que el Gobierno cuatripar-tito tomara posesión de sus cargos, sigue publicando lentamente los bienes y pa-trimonio de sus altos car-gos, tal y como obliga la ley de Transparencia. Habría que preguntarse si conocer los bienes de los directores generales del Ejecutivo, por ejemplo, contribuye a una mayor transparencia o es simplemente un ejercicio morboso innecesario. Tam-poco su publicación es ga-rantía de nada, porque hay maneras de esquivar la pu-blicidad de los bienes que uno tiene sin tener que dar mayores explicaciones.

Preocupaciónpor el cereal“Las reservas hídricas dis-ponibles para el cultivo de cereales en las zonas más áridas o en los suelos más li-geros de Navarra ya son es-casas, de manera que las plantas comienzan a su-frir”. Así se señala en un in-forme del departamento de Desarrollo Rural, que loca-liza el mayor riesgo en te-rrenos áridos de la Zona Media y La Ribera. La cons-tatación de un hecho coyun-tural, pero que podría ha-cerse crónico en tiempos no lejanos, debería llevar a pla-nificar medidas al respecto. Pero está visto que la políti-ca del Gobierno foral no en-tiende de previsiones.

La responsabilidad última recae en quienes están al frente de la Generalitat