universidad nacional autÓnoma de mÉxico facultad de...

204

Upload: truongnguyet

Post on 27-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion
Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN 24 y 25 DE AGOSTO DE 2016

Comité Organizador

Dr. Juan Manuel Mancilla Díaz Presidente del Comité Organizador

Dr. Rodolfo Cárdenas Reygadas

Departamento de Apoyo a la Investigación y Posgrado

Esp. Karen Angelina Mora Navarrete Jefa de la Sección Estudiantil de Posgrado

Dra. Verónica Elsa López Alonso

División de Investigación y Posgrado

Dr. Maximiliano Ibarra Barajas División de Investigación y Posgrado

Biol. Angélica Mendoza Estrada

Biología

Esp. Luisa Adriana López Osuna Cirujano Dentista

Mtra. Cecilia López López

Enfermería

Mtra. Gabriela Georgina Ort²z Labastida Enfermería

M.C. Marcela Sofía Jiménez Martínez

Medicina

M. en C. Juan Isaac Rosas Guti®rrez Optometría

Mtro. Rosendo Hernández Castro

Psicología

Dra. Anabel de la Rosa Gómez SUAyED

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

AGRADECIMIENTOS

La División de Investigación y Posgrado y el Comité Organizador del XXXV Coloquio de Investigación de la FES Iztacala, agradece el apoyo y

las facilidades otorgadas para la realización de este evento a:

Unidad de Sistemas, Telecomunicaciones y Cómputo Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales

División de Extensión Universitaria

Unidad de Promoci·n Cultural y Divulgación de la Ciencia Unidad de Comunicación Social

Departamento de Diseño e Impresión

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

ÍNDICE

CONFERENCIA MAGISTRAL Tema: “La ciencia en México ” Conferencista: Dr. Ruy Pérez Tamayo Lugar: Auditorio del Centro Cultural FESI

1. EFECTO DEL USO DE AGUAS RESIDUALES EN SUELOS AGRÍCOLAS DEL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO. 2. IDENTIFICACIÓN DE UNA AMIBA DEL GENERO Naegleria CON POTENCIAL PATÓGENO, UTILIZANDO REGIONES ITS 3. RECURSOS VEGETALES APROVECHADOS EN EL PUEBLO CAÑADA DE CISNEROS, TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MÉXICO 4. RECURSOS VEGETALES DEL BOSQUE, CONSERVACIÓN DE ESPECIES Y PAISAJES EN UNA COMUNIDAD HÑA HÑÚ, DE HIDALGO. 5. PROPAGACIÓN EN VIVERO DEL ENCINO Quercus polymorpha (FAGACEAE) 6. ESTABLECIMIENTO DE ESTACAS DE Stenocereus pruinosus EN LA LOCALIDAD DE VENTA SALADA, COXCATLAN, PUEBLA 7. GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS DE Escontria chiotilla ALMACENADAS A TEMPERATURA AMBIENTE Y BANGEV 8. PROPAGACIÓN IN VITRO DE Pinguicula moranensis H.B.K., var. Neovolcánica Z. 9. EFECTO DE TRES INSECTICIDAS SOBRE MORFOLOGÍA Y FLUORESCENCIA DE LA CLOROFILA EN PLANTAS DE JITOMATE 10. EFECTO DEL AIB SOBRE LA CALIDAD DEL FRUTO EN POSTCOSECHA DE GRANADA ROJA (Punica granatum L.), 'APASEO TARDÍA’.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

11. EFECTO DEL ETHREL EN LA CALIDAD DEL FRUTO DE LA GRANADA ROJA (Punica granatum) CULTIVAR APASEO TARDIA. 12. EVALUACIÓN DEL ACICIGIB Y ACIDO INDOL-ACETICO EN EL AGRIETAMIENTO DEL FRUTO DE LA GRANADA ROJA CULTIVAR APASEO TARDIA. 13. INFLUENCIA DEL ÁREA FOLIAR EN LA ABSORCIÓN DE AGUA Y VIDA DE FLORERO DE ROSA “Engagement”

14. DIVERSIDAD DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A HOJARASCA EN LA RESERVA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL. 15. RIQUEZA ESPECÍFICA DE GIMNAMOEBAS DE RÍOS DE LA ZONA SUR DE LA CUENCA DE MÉXICO. 16. ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DEL SUELO EN DOS BARRANCAS DE SAN ANTONIO TEXCALA, PUEBLA.

17. MOVILIDAD AUTÓNOMA SEGURA EN AMBIENTES ESCOLARES

18. DETECCION DE LOS ERRORES MÁS FRECUENTES, EN LOS MONTAJES EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE, REALIZADOS POR ALUMNOS DE LA FESI

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

19. FACTORES DE LA PARTICIPACIÓN EN CLASE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 20. OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO A LAS PRÁCTICAS DOCENTES DE LOS PROFESORES DE PSICOLOGÍA. PILOTEO DE UN CUESTIONARIO 21. EFECTOS DIFERENCIALES DE DOS MODOS DE CONTACTO CON LA TAREA TORRE DE LONDRES EN ADULTOS.

22. CARACTERÍSTICAS FAMILIARES, SOCIOECONÓMICAS Y ACADÉMICAS DE ESTUDIANTES QUE INGRESAN A ENFERMERÍA E INCIDEN EN LA TRAYECTORIA ESCOLAR

23. EFECTO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS SOBRE LA DISPOSICIÓN PARA EL ESTUDIO AUTODIRIGIDO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA

24. EL MODELO KUHNIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 25. RELACIÓN ENTRE HABILIDADES SOCIALES, BULLYING Y CIBERBULLYING 26. EL CONCEPTO DE LO PSICOLÓGICO: DIMENSIONES TEÓRICA E INSTITUCIONAL

27. EL EMPLEO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN LA FILIACIÓN CULTURAL, DE SANTA ANA JILOTZINGO, ESTADO DE MÉXICO

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

28. AFECCIONES FRECUENTES DEL APARATO DIGESTIVO TRATADAS CON LA HERBOLARIA EN SANTA ANNA YENSHÚ. 29. ACEITE ESENCIAL DE Melaleuca alternifolia COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO PARA LESIONES CUTÁNEAS EN ADULTOS MAYORES 30. EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA FENITOÍNA SÓDICA 31. ACTIVIDAD ANTIDIABÉTICA Y ANTIOXIDANTE DE Rhus terebinthifolia. 32. EFECTO ANTIOXIDANTE DE Buddleja cordata SOBRE EL DAÑO RENAL EN LA DIABETES MELLITUS.

33. ESTUDIO ASOCIATIVO ENTRE RESTAURACIONES DENTALES Y TIPO DE LESIONES DE FURCACIÓN 34. PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE SALUD BUCODENTAL EN ALUMNOS DE LA FES IZTACALA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA 35. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO. 36. REGENERACIÓN TISULAR GUIADA, PRESENTACIÓN DE UN CASO 37. AVULSIÓN DENTARIA POR TRAUMATISMO

38. EFECTO PRESOR DIFERENCIAL ENTRE LECHO VASCULAR RENAL Y MESENTÉRICO EN LA HIPERTENSIÓN POR INHIBICIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO 39. CARACTERIZACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA AL ESTIMULAR RECEPTORES alfa2-ADRENÉRGICOS DEL NPV CON INHIBICIÓN DEL EJE-HPA. 40. EFECTO DE LAS TRAMPAS EXTRACELULARES DE NEUTRÓFILOS CONTRA TROFOZOÍTOS OPSONIZADOS DE Naegleria fowleri

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

41. MODELO POLINOMIAL PARA CARACTERIZAR REGIONALMENTE LA CONDICIÓN DE PESO CORPORAL: COMPARACIÓN DE PROMEDIOS DE IMC ENTRE PAÍSES 42. Actinobacillus seminis FORMA BIOPELÍCULA IN VITRO 43. LA PARTICIPACIÓN DE MIF EN UN MODELO MURINO DE CÁNCER COLORRECTAL ASOCIADO A INFLAMACIÓN CRÓNICA 44. INERVACIÓN DOPAMINÉRGICA NIGRAL EN LAS INTERNEURONAS COLINÉRGICAS Y SU IMPACTO SOBRE LAS DISCINECIAS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON 45. PROMOTORES DE SALUD: “JUVENIMSS”/“ELLA Y ÉL” ESTRATEGIAS PREVENTIVAS CONJUNTAS ENTRE IMSS Y EL PROYECTO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS 46. SALUD PSICOLÓGICA, CALIDAD DE VIDA Y ESTILO DE VIDA EN PACIENTES DE PREVENIMSS (“GRUPOS SOHDI” Y “YO PUEDO”)

47. LA EXPERIENCIA DE LA LACTANCIA CON EL NIÑO PREMATURO, "GOTAS DE AMOR"

48. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FAGOCÍTICA DE MACRÓFAGOS DE PERITONEO SOBRE TROFOZOÍTOS DE Acanthamoeba culbertsoni 49. ACTIVIDAD CICATRIZANTE Y ANTIOXIDANTE DE UN PROPÓLEO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA 50. EFECTO DE LA OBESIDAD EN EL DESARROLLO DEL CÁNCER DE COLON Y EN EL FENOTIPO DEL MACRÓFAGO INTESTINAL.

51. EVALUACIÓN DE LA SUPERFICIE ANTERIOR OCULAR EN POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA UAM AZCAPOTZALCO

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

52. ASOCIACIÓN ENTRE LAS REDES DE ATENCIÓN ANTERIOR Y POSTERIOR CON LAS HABILIDADES DE ANÁLISIS VISUAL

53. PATRONES DE CODEPENDENCIA: UN ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 54. VALORACIÓN DE LA SATISFACCIÓN FAMILIAR CON LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CaCu DEL SECTOR SALUD. 55. LA PÉRDIDA EN EL ENTRAMADO SIMBÓLICO DEL DUELO: UN ESTUDIO DE PERSPECTIVA. 56. TIPOS DE AFRONTAMIENTO EN PROFESIONALES DE LA SALUD QUE ATIENDEN PACIENTES CON HEMOFILIA 57. INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL DE UNA MUJER CON TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

58. COMUNICACIÓN SOBRE TEMAS SEXUALES CON LA PAREJA EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES 59. RESILIENCIA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE ESTRESORES DE VIDA Y SU IMPACTO EN EL DISTRÉS PSICOLÓGICO PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA ALTERACIONES COGNITIVAS, ANHEDONIA, Y ADICCIÓN INDUCIDAS POR DOLOR CRÓNICO NEUROPÁTICO OROFACIAL ANÁLISIS DEL PERFIL DE CITOCINAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL, SOBREPESO Y OBESIDAD COMPARACIÓN DE FILTRACIÓN DEL ENTEROCOCCUS FAECALIS EN CONDUCTOS RADICULARES OBTURADOS POR CONDENSACIÓN LATERAL Y SYSTEM B® TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LACARRERA DE LA CARRERA DE OPTOMETRÍA PREVALENCIA DE ERRORES REFRACTIVOS EN POBLACIONES MEXICANAS

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA DE ACANTHAMOEBA GRIFFINI, AGENTE CAUSAL DE QUERATITIS AMIBIANA EN MÉXICO SESIÓN DE SIMPOSIOS UNIDAD DE SEMINARIOS SALA 1 SIMPOSIO BIOLOGÍA Tema: ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL "PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA UNAM" Coordinador: Elvia Manuela Gallegos Neyra SALA 2 SIMPOSIO DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Tema: DIVERSOS ASPECTOS FILOGENÉTICOS DE LA OCLUSIÓN Coordinador: Eduardo Llamosas Hernández SALA 4 SIMPOSIO INVITADO Tema: REZAGO ESCOLAR, ÁREAS, TEMAS DE DIFICULTAD PARA EL APRENDIZAJE Y DOCENCIA EN LAS CARRERAS PRESENCIALES DE IZTACALA Coordinadora: Ulloa Lugo Norma Yolanda SESIÓN DE CARTELES (AMBIENTE, EDUCACIÓN y SALUD)

1. DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA CLARITROMICINA EN EL CRECIMIENTO Y METABOLISMO FOTOSINTÉTICO DE Chlorella vulgaris 2. EFECTO DEL CLORURO DE SODIO (NACL) EN EL CRECIMIENTO Y EL CONTENIDO DE CLOROFILA A EN Arthrospira maxima 3. TRATAMIENTOS DE PULSO Y SOLUCIONES PRESERVANTES PARA INCREMENTAR LA VIDA DE FORERO EN ROSA “Engagement”

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

4. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL GENERO Mougeotia (CHAROPHYTA) DEL NEVADO DE TOLUCA, ESTADO DE MÈXICO 5. PEROXIDASAS EXTRACELULARES DE Solanum lycopersicum CON ACTIVIDAD AUXINA OXIDASA Y PEROXIDASA in vitro DURANTE ENRAIZAMIENTO ADVENTICIO 6. DESCRIPCIÓN DE LA TAFOFLORA DE UNA LOCALIDAD PERTENECIENTE A LA FORMACIÓN MATZITZI, PALEOZOICO SUPERIOR. 7. NUEVOS REGISTROS DE ICNOFÓSILES PARA LA FORMACIÓN MATZITZI, PALEOZOICO SUPERIOR. 8. CYCADOFITAS DE LA FORMACIÓN MATZITZI, PALEOZOICO SUPERIOR 9. CRONOSECUENCIA DE LA CALIDAD Y FERTILIDAD DE SUELOS AGRÍCOLAS EN SAN ANTONIO TEXCALA, PUEBLA 10. LEVANTAMIENTO EDAFOLÓGICO SEMIDETALLADO EN EL EJIDO DE SAN ANTONIO TEXCALA, PUEBLA

11. ESTUDIO LIMNOLÓGICO DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA CANTERA ORIENTE, REPSA, CU 12. REMEDIACIÓN DE SUELOS SALITROSOS: CRECIMIENTO DE NICOTIANA TABACUM MODIFICADA CON UN GEN DE LA LEVADURA HALOTOLERANTE Debaryomyces hansenii 13. LOS ROTÍFEROS DEL PLANCTON DE LOS CUERPOS DE AGUA DE LA CANTERA ORIENTE COMO INDICADORES DEL ESTADO TRÓFICO

14. EL RECICLAJE EN UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA. UNA PROPUESTA DESDE LA PSICOLOGÍA.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

15. ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DE SÚPER COMPLEJOS EN LA CADENA RESPIRATORIA DE Bacillus subtilis

16. EFECTO ANTIOXIDANTE DE BURSERA BIFLORA (Rose) Standl. (Burseraceae) 17. CUESTIONES ÉTICAS SOBRE EL PROCESO EMITIR UNA CALIFICACIÓN EN PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 18. "ANÁLISIS DEL POTENCIAL INMUNOGÉNICO DE UN PÉPTIDO DISEÑADO A PARTIR DE LA GLICERALDEHÍDO-3-FOSFATO DESHIDROGENASA DE Naegleria gruberi"

19. LOS PROBLEMAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS DE LA FES IZTACALA 20. IMPLICACIONES DE LA PATERNIDAD NO PLANEADA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 21. VIOLENCIA SEXUAL EN PAREJAS JÓVENES: DOS INSTRUMENTOS DIFERENTES 22. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DE UN CASO DE AUTISMO

23. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIOXIDANTE DE Echeveria gibbiflora D.C. (CRASSULACEAE). 24. EFECTO EN EL ÍNDICE MÍTÓTICO DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Dyssodia tagetiflora EN CÉLULAS DE RAÍZ DE Vicia faba. 25. ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO CEPAS DE LARVAS DE Drosophila melanogaster CON DIFERENCIAS EN LA EXPRESION DE CITOCROMOS P450 26. TRANSCRIPCION DE LOS GENES CYP450, H99, HSPs Y P53 EN LARVAS DE Drosophila melanogaster TRATADAS CON ZEARALENONA

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

27. EFECTO ANTIMICROBIANO DE UNA SUTURA DE POLIGLACTINA 910 CON RECUBRIMIENTO DE DIACETATO DE CLORHEXIDINA SOBRE EL STAPHYLOCOCCUS AUREUS 28. FIBROMA TRAUMATICO EN MUCOSA YUGAL. 29. ASOCIACION ENTRE CONSUMO DE BEBIDAS EROSIVAS EN ESCOLARES DE 11-14 AÑOS CON SEXO Y ESCOLARIDAD DE SUS PADRES 30. CAMBIOS EN LA RESISTENCIA COMPRESIVA DE DOS IONÓMEROS DE VIDRIO AL GRABARLOS CON ÁCIDO FOSFÓRICO A DIFERENTES TIEMPOS

31. EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS Y MUTACIONES EN P53 EN RATONES PROTEGIDOS CON EXTRACTO METANÓLICO DE B.CORDATA EXPUESTOS A RUV 32. IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS DE LOS ESTRACTOS DE Plectranthus Amboinicus (Lamiaceae) Y SUS PROPIEDADES ANTIOXIDANTES 33. PROPIEDADES FOTOPROTECTORAS DE JACARANDA MIMOSIFOLIA, USANDO COMO MODELO BIOLÓGICO A SACCHAROMYCES CEREVISIAE 34. EFECTO CITOTÓXICO Y FOTOPROTECTOR DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Buddleja cordata Y DEL VERBASCÓSIDO EN LA LÍNEA CELULAR HaCaT 35. INDUCCIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO POR L-DOPA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS CEREBRALES INVOLUCRADAS CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSON 36. ENZIMAS ÓXIDO NÍTRICO SINTASAS (nNOS, iNOS Y eNOS) EN LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR RENAL Y MESENTÉRICO 37. EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA COADMINISTRACIÓN DE L-DOPA/MELATONINA EN RATAS POST-MENOPÁUSICAS EN UN MODELO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON 38. LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 ¿“BUENOS” O “MALOS” PARA LA SALUD?

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

39. CAMBIOS EN LA IMMUNORREACTIVIDAD DE C-FOS EN ZONAS HIPOTALÁMICAS REGULADA POR RECEPTORES MC3 DE MELANOCORTINAS

40. VIVIENDO CON DIABETES 41. CÁNCER TESTITULAR. TABÚS Y CREENCIAS PARA RECONOCERLO

42. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE LOS EXTRACTOS DE Carica papaya y Vanilla planifolia 43. ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS DESNUTRIDOS DE 1 A 5 AÑOS ATENDIDOS EN EL HG DE TLALNEPANTLA 44. EFECTOS DEL CAFÉ SOBRE EL RITMO CARDIACO EN HOMBRES Y MUJERES JÓVENES.

45. EFECTO DEL ENTRENAMIENTO VISUAL – PERCEPTUAL EN NIÑOS AMBLIOPES 46. TRABAJO EXPLORATORIO DEL EFECTO DE LA REHABILITACIÓN EN PACIENTES CON BAJA VISIÓN, UTILIZANDO AYUDAS ÓPTICAS NO CONVENCIONALES

47. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: ESTUDIO INICIAL SOBRE LA GIMNASIA ARTÍSTICA EN LA FESI-UNAM: 48. LA HIPOINSULINEMIA REGULA LA EXPRESIÓN DE CONDUCTAS RELACIONADAS CON LA ADICCIÓN A LA METANFETAMINA 49. UN ESTUDIO: ¿ADICCIÓN A INTERNET EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS? 50. DESARROLLO DE LA TOLERANCIA Y LA RESPUESTA CONDICIONADA COMPENSATORIA A LOS EFECTOS DEL HUMO DE TABACO:

51. UNA MIRADA A LA SOLTERÍA MASCULINA

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

SESIÓN DE SIMPOSIOS SALA 1 SIMPOSIO DE CIRUJANO DENTISTA Tema: FUERZA DE MORDIDA COMO AUXILIAR DIAGNÓSTICO EN TRATAMIENTOS DE REHABILITACIÓN BUCAL Coordinador: Víctor Hesiquio Vázquez Obregón SALA 2 SIMPOSIO DE OPTOMETRIA Tema: LA PELÍCULA LAGRIMAL Y SUS EFECTOS SECUNDARIOS Coordinador: Myrna Miriam Valera Mota SALA 3 SIMPOSIO PSICOLOGIA Tema: PSICOGERONTOLOGIA, TANATOLOGIA Y CUIDADOS PALIATIVOS Coordinador: Quintanar Olguín Fernando TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA CARRERA DE BIOLOGIA ESTRUCTURA POBLACIONAL DE HORMIGAS ASOCIADAS A ACACIAS MIRMECOFILAS EN DOS POBLACIONES DE MÉXICO INHIBICION DE MIF POR EL COMPUESTO SINTÉTICO CPSI-156 EN EL DESARROLLO DEL CÁNCER DE COLÓN ASOCIADO A COLITIS ANFIBIOS Y REPTILES DE LA SIERRA DEL NIDO, CHIHUAHUA. PRESENTACIÓN DE TRABAJOSESTUDIANTILES DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA EROTISMO EN UNA MUJER TRANS PERCEPCIÓN DE ALUMNOS Y PROFESORES SOBRE EL DOCENTE UNIVERSITARIO IDEAL PERCEPCION DE ALUMNOS Y PROFESORES SOBRE EL DOCENTE UNIVERSITARIO IDEAL.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

SESIÓN DE SIMPOSIOS SALA 3 SIMPOSIO PSICOLOGÍA SUAYED Tema: PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL SUAYED PSICOLOGÍA: EL CASO DE LA INVESTIGACIÓN, EL SERVICIO Y LA DOCENCIA Coordinador: David Javier Enríquez Negrete SALA 4 SIMPOSIO BIOLOGIA Tema: A 150 AÑOS DE MENDEL Coordinador: Dueñas García Irma Elena

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

25 DE AGOSTO DE 2016 CONFERENCIA MAGISTRAL Tema: "Composición química y biológica de partículas atmosféricas de la Ciudad de México y su impacto en la salud" Conferencistas: Dra. Ma. del Carmen Calderón Ezquerro Dr. Omar Amador Muñoz

SESIÓN DE CARTELES (AMBIENTE, EDUCACIÓN y SALUD

1. ASPECTOS ECOLOGÍCOS DE LA FAUNA BENTÓNICA DE LA CIÉNEGA DE CHIGNAHUAPAN, ALMOLOYA DEL RIO, ESTADO DE MEXICO. 2. COMPOSICIÓN DEL ZOOPLANCTON EN DOS EMBALSES DEL ESTADO DE MÉXICO 3. CARACTERIZACIÓN DE LA FAUNA BENTÓNICA DE LA PRESA XHIMOJAY DE ACUERDO A GRUPOS FUNCIONALES 4. ESTUDIO DE ANATOMÍA COMPARADA DEL NEUROCRÁNEO DE SIETE ESPECIES DE BATOIDEOS (CHONDRICHTYES) 5. CARACTERIZACIÓN DE LOS ARROYOS OCUPADOS POR EL AXOLOTE (Ambystoma altamirani) QUE HABITA LA SIERRA DE LAS CRUCES, MÉXICO. 6. AISLAMIENTO, SECUENCIACIÓN Y CLONACIÓN DE RECEPTORES A NEUROQUININA B (TAC3RA Y TAC3RB) EN EL ENCÉFALO DE Chirostoma humboldtianum 7. DISTRIBUCIÓN DE SOMATOSTATINA EN CEREBRO DEL PEZ BLANCO Chirostoma humboldtianum. 8. AISLAMIENTO Y SECUENCIACIÓN DE RECEPTORES A ESTRÓGENO EN ENCÉFALO DE Chirostoma humboldtianum (ATHERINIFORMES: ATHERINOPSIDAE).

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

9. DISTRIBUCIÓN DE LA DENSIDAD DE ESCAMAS PLACOIDEAS EN CAZÓN PICUDO ANTILLANO (Rhizoprionodon porosus) (Carcharhinidae Carcharhiniformes) 10. VARIACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN Hyla eximia BAIRD,1854 (ANURA: HYLIDAE) 11. COMPARACIÓN MORFOMÉTRICA DE ESQUELETOS TRANSPARENTADOS DE CUATRO ESPECIES DE ROEDORES MYOMORFOS 12. ESTUDIO ECOMORFOLÓGICO ALIMENTICIO DE LA PALOMETA Trachinotus goodei (CARANGIFORMES: CARANGIDAE). DEL GOLFO DE MÉXICO - VERACRUZ 13. CREACIÓN DE LA COLECCIÓN DE MANDÍBULAS DE CONDRICTIOS MEXICANOS DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA, UNAM 14. INVENTARIO DE LA ICTIOFAUNA EN LA SELVA ZOQUE DE LOS CHIMALAPAS, SANTA MARÍA CHIMALAPA, OAXACA

15. ACLIMATACIÓN DE UN PROCESO DE LODOS ACTIVADOS PARA TRATAR AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL 16. TOXICIDAD AGUDA SOBRE Daphnia pulex EN UN PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL TEXTIL 17. EFECTO DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN LA REPRODUCCIÓN DE RATONES C57BL/6

18. LA BIOLOGÍA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EXPERIENCIA DIDÁCTICA

19. DISPOSICIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTES PARA EL EMPLEO DE UN TUTORIAL EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Rocha Romero Virginia Ernestina

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

20. LA SOBRE EXPRESIÓN DEL CITOCROMO C550 EN LA FORMACIÓN DE SUPERCOMPLEJOS RESPIRATORIOS DURANTE EL CRECIMIENTO DE Bacillus subtilis. 21. APOYO EN LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS Y DOCENTES DE LA FESI. 22. LA REFORMA INTEGRAL Y LA PRÁCTICA DOCENTE EN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

23. EXPERIENCIAS CON LA EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN LA FES IZTACALA

24. REZAGO ESCOLAR Y LOS EFECTOS DE LA SERIACIÓN EN LA GENERACIÓN 2011 DE PSICOLOGÍA 25. ILUSTRACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. UN CASO DE APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN 26. ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y FORMACIÓN PROFESIONAL: LA PERSPECTIVA DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA

27. SINTASA DE ÓXIDO NÍTRICO Y CICLOOXIGENASAS-1-Y-2 ENDOTELIALES MODULAN LA CONTRACCIÓN DE ARTERIA AORTA DE RATAS NORMOTENSAS E HIPERTENSAS 28. CARACTERIZACIÓN DEL PATRÓN DE RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENOS TUMORALES DE ANTICUERPOS EN RATONES BALB/C CON CÁNCER DE MAMA 29. DISTRIBUCIÓN DE LOS GENOTIPOS DE VIRULENCIA EN CEPAS DE Escherichia coli UROPATÓGENAS 30. DIFERENTES COMBINACIONES DE EXPRESIÓN DE LOS GENES DE E. colI ASOCIADOS A INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS 31. DETERMINACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE MARCADORES DE VIRULENCIA DE E. coli EN CULTIVO DE CÉLULAS EPITELIALES VAGINALES

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

32. EFECTO PROTECTOR DE ÁCIDO FÓLICO CONTRA TERATOGÉNESIS INDUCIDA POR NIFEDIPINO EN RATAS SHR 33. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UNA CEPA DE Streptomyces venezuelae PARA LA EXPRESIÓN DE GLICOPROTEÍNAS DE Mycobacterium tuberculosis

34. ESTADO DE SALUD BUCODENTAL Y AUTOPERCEPCIÓN EN ADULTOS MAYORES 35. VALIDACION DE UN DEFECTO CRÍTICO EN LA CORTICAL MANDIBULAR DE RATA WISTAR 36. GUARDA OCLUSAL ESTÉTICO PARA DIMENSIÓN VERTICAL 37. EVALUACIÓN DE UN MODELO EXPERIMENTAL EN MOLARES DE RATA PARA PRUEBAS DE BIOCOMPATIBILIDAD

38. ALTERACIONES CONDUCTUALES EN NIÑOS CON CRANEOSINOSTOSIS SIMPLE EN ETAPA PREESCOLAR OPERADOS DESPUÉS DEL AÑO DE EDAD 39. AMIBAS DEL GÉNERO Acanthamoeba EN HOSPITALES REGIONALES DE LA SIERRA NORTE Y VALLES CENTRALES DEL ESTADO DE OAXACA 40. IDENTIFICACIÓN DE VARIANTES GERMINALES EN 143 GENES EN PACIENTES MEXICANOS CON SÍNDROME DE CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO 41. TRATAMIENTO DE CANINOS RETENIDOS EN PACIENTES CLASE II ESQUELÉTICO 42. EL ÁCIDO CLOROGÉNICO INDUCE TRANS-DIFERENCIACIÓN DE FIBRAS MUSCULARES EN RATONES TRATADOS CON 3-NP. 43. EFECTO ANTIOXIDANTE DEL ÁCIDO CLOROGÉNICO EN LA ACTIVIDAD SINAPTICA CORTICOESTRIATAL EN UN MODELO DE NEURODEGENERACIÓN 44. LESIONES HISTOLÓGICAS EN RIÑÓN FETAL DE RATAS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. 45. PARTICIPACION DE mMGL EN LA ACTIVACIÓN Y FUNCIONALIDAD DEL MACRÓFAGO EN LA INFECCIÓN POR Trypanosoma cruzi.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

46. SÎNDROME METABÓLICO ATP III VS FID 47. PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR ACERCA DEL APOYO FAMILIAR

48. PERFIL DE SENSIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS DE LA FLORA INTESTINAL AISLADAS DE MASCOTAS 49. EFECTO DE HIPPOCRATEA EXCELSA Y ERIBOTRIA JAPONICA SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA REACTIVIDAD VASCULAR RENAL 50. IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS MESENQUIMALES ESTROMALES EN TUMORES PRIMARIOS DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA.

51. COMPARACIÓN DE HABILIDADES VISUAL-PERCEPTUAL (VISUAL ESPACIAL, ANÁLISIS VISUAL, E INTEGRACIÓN SENSORIAL) EN NIÑOS NACIDOS A TÉRMINO Y PREMATUROS

52. EFECTO DEL ANTAGONISTA D2 RACLOPRIDA SOBRE LA SENSIBILIZACIÓN MOTORA PRODUCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN REPETIDA DE ANFETAMINA 53. TRATAMIENTO DE ALTERACIONES EN EL SUEÑO BAJO EL ENFOQUE BREVE SISTÉMICO. REPORTE DE CASO 54. TANATOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS EN LA CALIDAD DE VIDA PARA EL ADULTO MAYOR 55. LA DANZA COMO ESTRATEGIA APLICADA EN EL PROCESO GRUPAL TERAPÉUTICO EN ADULTOS MAYORES

56. COMPARACIÓN EN DOS GRUPOS ETARIOS DE HOMBRES GAY SOBRE SITUACIONES ESTRESANTES SESIÓN DE SIMPOSIOS

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

SALA 1 SIMPOSIO CIRUJANO DENTISTA Tema: SALUD BUCAL Y CALIDAD DE VIDA SALA 2 DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Tema: PATOLOGÍA PERIAPICAL Coordinador: Juan Angel Martínez Loza SALA 3 SIMPOSIO PSICOLOGÍA Tema: EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE ATENCIÓN AL RIESGO ACADÉMICO EN LA UNAM: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y EVIDENCIAS Coordinador: Virginia Pacheco Chávez SALA 4 SIMPOSIO INVITADO Tema: CONDICIONES DE LOS ACADÉMICOS DE LA FES IZTACALA: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Coordinadora: Torres Velázquez Laura Evelia SESIÓN DE CARTELES (AMBIENTE, EDUCACIÓN y SALUD)

Lugar: Galería del Centro Cultural de la FESI

1. PHYLUM ROTIFERA: UNA HISTORIA CONTADA A TRAVÉS DE FORMAS Y GENES 2. ESTRATEGIAS DEMOGRÁFICAS DEL ROTÍFERO Brachionus dimidiatus EN CUERPOS DE AGUA SÓDICOS TEMPORALES 3. EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LOS PATRONES DE ALIMENTACION DE Asplanchna girodi

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

4. EFECTO INTERESPECÍFICO DE LOS ALELOQUÍMICOS DE CUATRO ESPECIES DE BRACHIONIDAE (ROTIFERA: MONOGONONTA) SOBRE SUS CRECIMIENTOS POBLACIONALES 5. PREFERENCIAS ALIMENTARIAS DE DOS SUBESPECIES DE Tropocyclops prasinus (COPEPODA: CRUSTACEA) 6. MORFOLOGÍA DE LARVAS DE STOMATOPODA LATREILLE 1817, DE LOS PARQUES NACIONALES SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO Y ARRECIFE PUERTO MORELOS 7. ZOEAS DEL INFRAORDEN BRACHYURA LINNEAEUS, 1758 EN EL PARQUE NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO 8. FAMILIAS Y ESPECIES DOMINATES DE ANFÍPODOS BENTÓNICOS DEL ARRECIFE BAJOS DE SISAL, YUCATÁN. 9. DIVERSIDAD DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) ASOCIADAS A LA HOJARASCA EN EL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL, D. F., MÉXICO 10. CORIXIDOS (HEMIPTERA) PRESENTES EN DOS ESTANQUES PISCÍCOLAS (HUAPANGO Y FAVIO CRUZ [FC]) DEL ESTADO DE MÉXICO. 11. ALGAS CONSUMIDAS POR LA LISA Mugil curema (CUVIER Y VALENCINNES) EN PLAYA NAVARRO, VERACRUZ, PRIMAVERA 2012. 12. COMPOSICIÓN DE LA DIETA DE Girardinichtys multiradiatus (PISCES: GOODEIDAE) EN LA PRESA XHIMOJAY, ESTADO DE MÉXICO 13. HIDRATACIÓN DEL HUEVO Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE Sceloporus aeneus EN NIDOS NATURALES. 14. DINÁMICA DE LA AVIFAUNA EN EL SITIO DE ANIDACIÓN DE Myiopsitta monachus EN CIUDAD DEPORTIVA FRANCISCO I. MADERO

15. REGISTRO DE AMIBAS DE VIDA LIBRE MARINAS EN COSTAS DE VERACRUZ 16. NIVELES DE VARIACIÓN MOLECULAR EN ESPECIES CERCANAS DEL GÉNERO MAMMILLARIA

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

17. ANÁLISIS DE LOS POTENCIALES REDOX DE LOS COMPONENTES DEL COMPLEJO B6C DE Bacillus subtilis

18. RESULTADOS DEL DIPLOMADO EN PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIA CAACEPAI 19. BASES PARA EL ANÁLISIS DE LOS PLANES DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 20. TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA: ¿QUÉ OPINAN LOS ESTUDIANTES?

21. MODOS DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA 22. EJECUCIÓN DE DOS TAREAS DE TORRES (LONDRES Y MÉXICO) BAJO LOS PROTOCOLOS CONCURRENTE Y RETROSPECTIVO 23. LA AUTOVALORACIÓN DEL DESARROLLO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS A TRAVÉS DEL CUENTO 24. CONDUCTA PERNICIOSA Y EL EFECTO DE SUS CONSECUENCIAS: UN ANÁLISIS EXPERIMENTAL 25. DESARROLLO DE DISCURSO CIENTÍFICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE POSGRADO CON APOYO DE MAPAS CONCEPTUALES

26. ESTABILIDAD ESTRUCTURAL DE LA ENZIMA GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA DE Pseudomonas aeruginosa PROPORCIONADA POR SU SUSTRATO 27. ÁCIDOS GRASOS POLIÍNSATURADOS MEMBRANALES EN LA CARACTERIZACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE Acanthamoeba polyphaga y Acanthamoeba culbertsoni 28. CARACTERIZACIÓN DE ADHESINAS DE Actinobacillus seminis

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

29. EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL RESVERATROL EN CO-TRATAMIENTO CON NICOTINA EN SMART EN ALA DE Drosophila melanogaster, CE.: 30. NIVELES DE EXPRESIÓN DE ALGUNOS CYP450 EN LARVAS (ESTADIO III) DE Drosophila melanogaster (ARTROPODA: DÍPTERA)

31. DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA; DE LA GUÍA RADIOGRÁFICA A LA GUÍA QUIRÚRGICA 32. INSTRUMENTOS RECIPROCOS 33. PROTOCOLO DE ATENCION ODONTOLOGICA EN PACIENTE CON LESION EN COLUMNA VERTEBRAL 34. PROTOCOLO DE MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTE FEMENINO CON SÍNDROME DE MENIERE Y CUADRO VERTIGINOSO

35. RECEPTORES PARA EL GABA EN EL ACOCIL Procamabarus clarkii 36. EVALUACIÓN DE LA IMPULSIVIDAD DEL USO DEL CELULAR MEDIANTE UNA TAREA DE DESCUENTO DEMORADO 37. ESTADO NUTRICIO Y CONSUMO DE ALIMENTOS INFANTES ASISTENTES AL SERVICIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA CUSI. 38. VERSIÓN ACTUALIZADA DE LA ESCALA DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA (EAT) 39. ISOINDOLONAS SINTÉTICAS Y SU EFECTO EN RATAS ESPONTÁNEAMENTE HIPERTENSAS (SHR) 40. RESPUESTA CARDIOVASCULAR DE RATONES DEFICIENTES (KO) DEL RECEPTOR ALFA1D-ADRENÉRGICO 41. AMIBAS DE VIDA LIBRE POTENCIALMENTE PATÓGENAS EN PLAYAS DE TUXPAN Y ARRECIFE INGENIERO, VERACRUZ

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

42. DETERMINACIÓN DE HONGOS PRODUCTORES DE AFLATOXINAS EN SEMILLAS DE CONSUMO HUMANO

43. “RIESGO PARA DESARROLLAR DM T2 EN LA PRÓXIMA DÉCADA EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA ALIMENTICIA” 44. "GOTAS DE AMOR". LA EXPERIENCIA DE LA LACTANCIA CON EL NIÑO PREMATURO

45. REGULACIÓN DE CANALES CAV1.3 POR LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN GMPC-PKG 46. VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ALUMNOS DE LA FESI-UNAM

47. CONDUCTAS SEXUALES EN ESTUDIANTES DE MÉDICO CIRUJANO

48. EFECTO DEL ENTRENAMIENTO VISUAL - PERCEPTUAL EN NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

49. PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE EN UN GRUPO DE LA TERCERA EDAD. 50. DISOLVIENDO EL DOBLE VÍNCULO EN LA PAREJA. INTERVENCIÓN DESDE LA TERAPIA BREVE SISTÉMICA 51. ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN TARDÍA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC EN ADULTOS MAYORES. 52. AUTOCONTROL EN LA ADHERENCIA A LA DIETA DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS 2.

53. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA A DISTANCIA MEDIANTE TICS

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA ESTUDIO SOBRE LAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA RESPECTO A SALUD AMBIENTAL CONOCIMIENTOS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN LA VALORACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA CONOCIMIENTOS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN LA VALORACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FRECUENCIA DE CONDUCTOS LATERALES Y RAMIFICACIONES APICALES DE DIENTES ANTERIORES (ESTUDIO IN VITRO) TRATAMIENTO ENDOPERIODONTAL DE DISPLASIA ÓSEA FLORIDA, REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA SESIÓN DE SIMPOSIOS SALA 2 SIMPOSIO MÉDICO CIRUJANO Tema ESTRES OXIDATIVO Y TERAPIA ANTIOXIDANTE SALA 3 SIMPOSIO PSICOLOGIA SUAYED Tema: EDUCACIÓN VIRTUAL. FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LÍNEA. Coordinador: Germán Alejandro Miranda Díaz SALA 5 SIMPOSIO INVITADO Tema: PATRONES Y PROCESOS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS DE MÉXICO Coordinador: Cesar Mateo Flores Ortiz

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

SESIÓN DE SIMPOSIOS SALA 1 SIMPOSIO PSICOLOGÍA Tema: SUBJETIVIDAD Y EDUCACIÓN Coordinador: Marco Aurelio Morales Ruiz SALA 2 SIMPOSIO CIRUJANO DENTISTA Tema: PANORAMA GENERAL DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN ODONTOLÓGICA Cirujano Dentista (Salud) Coordinador: Pérez Martínez Isaac Obed SALA 3 SIMPOSIO BIOLOGÍA Tema: CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES EN ZONAS ÁRIDAS Biologia Ambiente Coordinador: Macías Cuellar Humberto

PREMIACIÓN DEL CERTAMEN ESTUDIANTIL y CEREMONIA DE CLAUSURA Lugar: UNIDAD DE SEMINARIOS

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

24 DE AGOSTO DE 2016 CEREMONIA INAUGURAL

CONFERENCIA MAGISTRAL Tema: “La ciencia en México ” Conferencista: Dr. Ruy Pérez Tamayo Lugar: Auditorio del Centro Cultural FESI SESIÓN DE CARTELES (AMBIENTE EDUCACIÓN y SALUD)

1. EFECTO DEL USO DE AGUAS RESIDUALES EN SUELOS AGRÍCOLAS DEL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO. Autores: González Rebollar Jonathan Muñoz Iniestra Daniel López Galindo Francisco Soler Aburto Alfonso Introducción. En muchos lugares las aguas residuales constituyen el único recurso hídrico para las comunidades pobres que subsisten por medio de la agricultura. Se ha demostrado que el empleo de estas aguas ha sido benéfico, porque permite mantener la producción agrícola a través del tiempo debido al aporte continuo de nutrientes que contienen; también se sabe que pueden representar un riesgo para la salud humana, porque pueden contener patógenos y elementos tóxicos. Lo que no se sabe con exactitud es el efecto que tiene el empleo de esta clase de agua cuando se utiliza por mucho tiempo sobre las propiedades, procesos y funciones que el suelo realiza. Objetivo. El propósito del proyecto es evaluar el impacto que tiene la utilización de aguas residuales en suelos agrícolas de una comunidad del Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo. Metodología. Se levantaron muestras compuestas de suelo superficial de tres parcelas regadas con agua residual, tres con agricultura de temporal, tres con suelo desnudo y tres con vegetación secundaria. Las muestras se evaluaron en el laboratorio para medir propiedades indicadores de calidad del suelo. Los datos obtenidos se ordenaron se analizaron con estadísticas básicas (promedios, desviación estándar y error calculado), se normalizaron y se compararon utilizando un ANOVA de un factor. Resultados. De las diez propiedades evaluadas se tiene que las que presentaron diferencias significativas entre los suelos que se riegan con aguas residuales y los demás sitios evaluados fueron: porosidad, materia orgánica, estabilidad de agregados y nitrógeno total. Conclusiones. La carga orgánica del agua residual

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

ha impactado positivamente a los suelos agrícolas al mejorar el funcionamiento físico, químico y biológico del suelo a través de favorecer propiedades como porosidad, contenido de nutrientes y estimulación microbiológica. Sin embargo es necesario hacer mediciones para evaluar el contenido de metales pesados 2. IDENTIFICACIÓN DE UNA AMIBA DEL GENERO Naegleria CON POTENCIAL PATÓGENO, UTILIZANDO REGIONES ITS Autores: Castillo Ramírez Diego Arturo Bonilla Lemus Patricia Rojas Hernández Saúl Monsalvo Reyes Alejandro Carrasco Yepez María Maricela Las amibas de vida libre son protozoarios que tienen la capacidad para vivir en el medio ambiente o actuar como parásitos. Naegleria fowleri es patógena en humano y causa Meningoencefalitis Amibiana Primaria (MAP), una enfermedad de curso rápido, fatal y poco común, afecta individuos jóvenes con antecedentes de actividad acuática. Actualmente se usan criterios morfológicos para identificarlas sin embargo, para ubicarlas a nivel de especie de manera confiable y precisa es necesario utilizar métodos como los de biología molecular. Objetivo. Identificar una amiba de vida libre del género Naegleria usando las regiones ITS. Metodología. La amiba en estudio se aisló del agua de una alberca del Edo. de Hidalgo, se identificó a nivel de género usando criterios morfológicos y se realizó el análisis molecular mediante la amplificación de los espaciadores transcritos internos o ITS`s, regiones que se encuentran dentro del rDNA, mediante PCR de punto final, se construyeron árboles filogenéticos con los modelos de Máxima Parsimonia y Neighbor Joining comparando contra 54 especies del género Naegleria reportadas en GenBank, por otro lado, basados en su patogenicidad se realizó la amplificación por RT-PCR de punto final del gen Nfa1, factor de virulencia reportado para N. fowleri. Resultados. Los resultados colocan a la amiba en estudio en un clado sola el 89% y 69% de las ocasiones con base en los dos modelos filogenéticos usados, así mismo se obtuvo el amplicón de 360 pb correspondiente al gen NFa1. Conclusión. Los resultados sugieren que muy probablemente se trate de una nueva especie que expresa al menos un factor de virulencia importante en la MAP causada por Naegleria fowleri. 3. RECURSOS VEGETALES APROVECHADOS EN EL PUEBLO CAÑADA DE CISNEROS, TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MÉXICO Autores: Aldaba Núñez Fabián Augusto López Villafranco Ma. Edith En el Estado de México se reportan al menos 594 especies de plantas útiles, sin embargo no se han estudiado varios municipios, uno de ellos es Tepotzotlán, que últimamente ha presentado un acelerado proceso de

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

urbanización y podría estar agotando sus recursos vegetales presentes en esa zona. Debido a esto, el objetivo de este estudio es registrar los recursos vegetales aprovechados por los pobladores de Cañada de Cisneros, Tepotzotlán, Estado de México. Para ello se realizaron encuestas, entrevistas, caminatas y observaciones. Se recolectaron 94 especies útiles (33 aún sin identificar) agrupadas en 36 familias, destacando por número de especies Rosaceae (9), Compositae (8) y Leguminosae (5); las categorías de uso predominantes fueron medicinal (54) y alimenticia (32); la unidad ambiental dominante ha sido el campo; la parte de las plantas más utilizada es la hoja (35%). Los pobladores reportan que con el tiempo ha disminuido la disponibilidad de los recursos vegetales. 4. RECURSOS VEGETALES DEL BOSQUE, CONSERVACIÓN DE ESPECIES Y PAISAJES EN UNA COMUNIDAD HÑA HÑÚ, DE HIDALGO. Autores: López Galindo Francisco Jiménez Chimil Miriam Muñoz Iniestra Daniel Soler Aburto Alfonso La finalidad del presente estudio fue evaluar los recursos vegetales del bosque y las estrategias de conservación practicadas por miembros de la comunidad de El Banxú, tomando en cuenta aspectos ecológicos, sociales y culturales. Para ello se efectuaron 8 salidas al campo, realizándose colectas botánicas, muestreos ecológicos, entrevistas a pobladores, visitas a fincas, un taller de autodiagnóstico comunitario y planeación participativa, complementado con actividades de percepción remota y manejo de Sistemas de Información Geográfica. Los resultados indican la presencia de 18 asociaciones vegetales, agrupados en 8 tipos de vegetación: Encinar, Pinar, Bosque de Encino-Pino, Pino-Encino, Bosque de Enebro, Bosque de Aile, Chaparral y Matorral crasi-rosulifolio, sobre 6 grupos mayores de suelos. Estas comunidades presentaron una riqueza florística de 177 especies, 126 géneros y 65 familias. Se registraron 79 especies de plantas útiles nativas y 32 exóticas, siendo las medicinales las de mayor importancia (45%). Ante las limitaciones ambientales locales, se determinó que los habitantes reconocen y promueven la importancia de conservar y hacer un uso racional del agua, suelo, materiales y minerales; de forma compaginada con los diferentes ecosistemas. El conocimiento ecológico que poseen se manifiesta en la ubicación espacial, disponibilidad, caracterización y problemática de sus recursos. Por lo cual, se han seleccionado 8 lugares destinados a la conservación de biota in situ, con especies vegetales nativas de Quercus, Pinus, helechos y hongos, en laderas, barrancas y afloramientos rocosos, y 7 sitios para conservación ex situ, que incluyen especies locales y de importancia agroecológica, su manejo se efectúa en fincas, huertos y parcelas. Se concluye que hay una relación muy estrecha entre la generación de bienes y servicios ecosistémicos, el bienestar social y el desarrollo cultural, generando una conciencia de aprovechamiento integral y conservación de recursos. 5. PROPAGACIÓN EN VIVERO DEL ENCINO Quercus polymorpha (FAGACEAE)

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Autores: Cruz Yáñez Lucía Alicia Ornelas Suárez Israel Romero Rangel Silvia Rubio Licona Liliana Elizabeth Rojas Zenteno Ezequiel Carlos El encino blanco Quercus polymorpha habita en los bosques de Quercus, mesófilo de montaña, bosque tropical caducifolio y matorral de Quercus. Asimismo, se encuentra en la transición de los bosques de Quercus a tropical subperennifolio y en la de tropical caducifolio a mesófilo, en altitudes de 200 a 2450 m. La especie se distribuye en México (Chis., Hgo., NL, Pue., Qro., SLP, Tamps. y Ver.), Centroamérica (Guatemala) y Estados Unidos. Debido a su amplia distribución puede utilizarse en programas de reforestación y restauración. El objetivo fue describir el comportamiento germinativo y evaluar su crecimiento en vivero. Los frutos fueron recolectados en Chuveje, Querétaro. En el laboratorio se extrajeron las semillas y se establecieron cinco repeticiones de 100 semillas cada una, con humedad de imbibición y fotoperiodo de 24 horas luz; se registraron las semillas germinadas diariamente. Las plántulas obtenidas se establecieron en vivero para monitorear durante tres meses su altura y diámetro del tallo. Se analizó la germinación con los índices de acuerdo a Camacho (1992) y se obtuvo la talla promedio de las plantas en los tres primeros meses de crecimiento. Los resultados mostraron que la germinación se inició dos días después del establecimiento, obteniéndose un 78% de la germinación a los 28 días. Sin embargo, el máximo porcentaje (92%) de germinación se alcanzó hasta el día 48. El tiempo medio de germinación fue de 18.7 días, la uniformidad de 10.8 días y el índice de Maguire, que representa una estimación de la calidad del proceso germinativo, fue de 8.2. Tres meses después del establecimiento en vivero, las plantas tuvieron una talla promedio de 10.5 cm de altura y 1.87 mm de diámetro; del primer al tercer mes mostraron un incremento de 2 cm en altura y de 0.30 mm en diámetro. En comparación con otras especies, las semillas de Q. polymorpha presentan una germinación no uniforme por lo que se requirió de mucho más tiempo para que la muestra alcanzará el máximo porcentaje de germinación. 6. ESTABLECIMIENTO DE ESTACAS DE Stenocereus pruinosus EN LA LOCALIDAD DE VENTA SALADA, COXCATLAN, PUEBLA Autores: Navarrete Méndez Baruc Alexis Mandujano Piña Manuel Trujillo Hernández Antonia Colinas León María Teresa B. Bautista Bañuelos Cecilia En las zonas áridas y semiáridas de México se ha promovido el aprovechamiento de distintas especies de la familia Cactaceae, sobre todo las especies con frutos comestibles como: el nopal (Opuntia spp.), el garambullo (Myrtillocactus geometrizans) y el pitayo (Stenocereus spp.) los cuales se venden en mercados locales. Stenocereus pruinosus (Otto) Buxbaum, tiene por

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

nombre común pitaya, se encuentra en varios estados de nuestro país, entre ellos, Puebla. Su fructificación se da de mayo a septiembre; El uso principal de esta planta es la obtención de fruto denominado “pitaya”. La forma en que se cultiva en los huertos familiares es por propagación vegetativa (estacas). Éste se favorece debido a las propiedades que tienen los organismos de esta especie, para retornar a la condición meristemática; además esta forma de propagación presenta las ventajas de ser de bajo costo, rápido, y de obtener muchos individuos a partir plantas madre. Por lo que el objetivo fue evaluar el establecimiento de estacas de S. pruinosus en contenedor de polietileno de 10 Kg. irrigadas con solución de un fertilizante comercial en la localidad de Venta Salada, municipio de Coxcatlán, Puebla. Se usó un diseño de tratamientos en completamente al azar. Se tomó como factor la estaca con dos niveles (terminal y no terminal), la unidad experimental fue una bolsa de polietileno con una estaca de 60 cm de longitud y sustrato de la zona. Se evaluó la sobrevivencia, el número de brotes y el amarre de fruto. La sobrevivencia de las estacas terminales fue de 87%, mientras que las no terminales se reconoció en un 65%. Se registró un promedio de brotes de 10.4 y 8.6 para las estacas no terminales y terminales. En el amarre de frutos no hubo diferencias pues los resultados fueron del 66.6 y 65.8 % no terminales y terminales respectivamente. Se puede concluir que tanto el establecimiento como el amarre de frutos fueron eficientes y representa una opción para los productores de la zona además de la forma tradicional de propagación. 7. GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS DE Escontria chiotilla ALMACENADAS A TEMPERATURA AMBIENTE Y BANGEV Autores: Bello Pérez Ericka Trujillo Hernández Antonia Mandujano Piña Manuel Arriaga Frías Alberto López Herrera Agustín La necesidad de implementar técnicas tanto in vitro como ex-situ que permitan la conservación de la variabilidad genética y eviten el deterioro de las poblaciones es muy importante para su preservación a corto, mediano y largo plazo sobre todo en especies nativas. Escontria chiotilla conocida como jiotilla es una especie de cactácea endémica, productora de frutos utilizados en la elaboración de paletas, helados, mermeladas y consumida como fruta fresca. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la temperatura y el peso de las semillas de E. chiotilla en su capacidad germinativa a cuatro años de almacenamiento. Las semillas son originarias de la localidad de Venta Salada, municipio de Coxcatlán, Puebla. Las semillas fueron deshidratadas (6%) y almacenadas en octubre del 2009 y sembradas en 2013. Se utilizó un diseño completamente al azar donde los factores fueron: peso de las semillas (0.46, 0.49 y 0.58 mg) y dos condiciones de almacenamiento temperatura ambiente (20 ± 2°C) y Banco de Germoplasma BANGEV (–20°C). Se sembraron 100 semillas con 5 repeticiones en caja Petri con agar higroscópico al 1 %, fotoperiodo de 12 H luz/oscuridad y temperatura máxima de 32 ± 2°C y mínima de 20 ± 1°C, se registró el porcentaje de germinación durante 30 días. A cuatro

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

años de su almacenamiento a temperatura ambiente (20°C), las semillas de Escontria chiotilla con un peso de 0.58mg mostraron una germinación de 95%, las semillas almacenadas en el banco de germoplasma (-20°C) no mostraron diferencias de germinación en el peso, en este caso la germinación se mantuvo entre un 84 y 71%. Las semillas almacenadas a temperatura ambiente de mayor peso (0.58mg) conservan altos porcentajes de germinación. En el BANGEV las semillas conservaron su capacidad germinativa en los diferentes pesos. 8. PROPAGACIÓN IN VITRO DE Pinguicula moranensis H.B.K., var. Neovolcánica Z. Autores: Pérez Sánchez Javier Reyero Saavedra Rocío Pozos Ruiz Yolanda Verástegui Vidal Miguel Ortiz Montiel Gerardo En México hay una gran variedad de plantas vasculares, las cuales pueden ser usadas con fines ornamentales para diversos propósitos (culturales, religiosos o económicos). Particularmente el género Pinguicula posee diversos atributos que le confieren un enorme potencial ornamental. En México existen 38 especies endémicas las cuales son viables de someterse a programas de reproducción para su manejo óptimo. El objetivo de este trabajo fue la propagación de Pinguicula moranensis H.B.Kunth, var. Neovolcánica Zamudio (violeta de barranca) para lo cual se colectaron semillas de esta especie en el Parque Nacional “El Chico” en el Estado de Hidalgo y se desarrolló una estrategia de propagación masiva in vitro mediante la regeneración de brotes a partir de callos. Se germinaron las semillas en el medio ¼ MS, con 100 mg L-1 de inositol, 0.4 mg L-1 de Tiamina, 20 g L-1 de sacarosa, 8.5 g L-1 de agar y pH 5.7, (medio basal con orgánicos, MBO), sin reguladores de crecimiento, donde presentaron baja germinación (5%). De estas se seleccionaron plántulas de 10 días, se incubaron en medio MBO, con BA (0, 0.5 mg L-1) en combinación con ANA (0, 0.5 mg L-1), o 2,4 D (0, 1.0 mg L-1). La presencia de 2,4 D (1.0 mg L-1), produjo necrosis en esta especie en todos los casos, sin embargo el medio MBO, con BA 0.5 mg L-1, ANA 0.5 mg L-1, permitió la inducción de 100 % de callo, que se observó definido y friable. El callo obtenido se incubó en medio MBO, con BA (0, 1 y 2 mg L-1) y ANA (0, 0.1, 0.5 mg L-1). Se observó la mejor inducción de brotes a partir de callos, en el tratamiento MBO, adicionado con BA (1 mg L-1) y ANA (0.5 mg L-1)., encontrando un promedio de 1957+125 brotes por frasco. Los brotes formados se obtuvieron con una gran proporción de vitrificación, por lo que se incubaron en el mismo medio pero sin reguladores, donde se desvitrificaron e individualizaron y formaron raíz espontáneamente. Lo que permite definir de esta forma un eficiente protocolo de propagación masiva para esta especie. 9. EFECTO DE TRES INSECTICIDAS SOBRE MORFOLOGÍA Y FLUORESCENCIA DE LA CLOROFILA EN PLANTAS DE JITOMATE

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Autores: Bernardino Martínez Zaida Camacho Montiel Sergio Martínez Torres Joab David Ortiz Montiel Gerardo Entre los cultivos más importantes en el mundo después del arroz, trigo y papa, está el jitomate. Particularmente este último representa uno de los más importantes dentro de la economía de México. En el país este cultivo ha adquirido mayor importancia económica particularmente en los sistemas intensivos de producción en invernadero. Durante el desarrollo de las plantas de jitomate se han observado modificaciones en el crecimiento de tallo y hoja. Especialmente provocando un severo engrosamiento y un color verde obscuro opaco en las hojas, similar a la enfermedad que se conoce como “hoja de Cuero” en tomate. Dicha anormalidad se relaciona con tres diferentes factores: el aumento de temperatura, deficiencia nutrimental del Boro y principalmente con la aplicación de insecticidas; especialmente entre los últimos, con la aplicación de cipermetrina. Por esta razón el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la aplicación de tres insecticidas comerciales: cipermetrina, deltametrina y vydate, en las dosis recomendadas, para determinar su efecto en los patrones de proteínas y fluorescencia de la clorofila a. Se utilizaron plantas de Solanum lycopersicum var. Cid 1 con 30 días posteriores a su germinación realizando la aplicación de los insecticidas mencionados cada 15 días. Las mediciones del diámetro y altura del tallo al momento de la primer aplicación y posterior a 30 días indican que no hay diferencias significativas con respecto al grupo control, sin embargo se observaron alteraciones morfológicas visibles y desarrollo de protuberancias. La fluorescencia de las clorofilas cuantificadas mediante el fluorómetro FluorPen FP100, mostró una disminución en la eficiencia fotosintética en las plantas con insecticida, existiendo una proporción de centros de reacción reducidos. La aplicación de cipermetrina, deltametrina y vydate disminuyen la eficiencia fotosintética y particularmente la aplicación de cipermetrina induce la anormalidad. 10. EFECTO DEL AIB SOBRE LA CALIDAD DEL FRUTO EN POSTCOSECHA DE GRANADA ROJA (Punica granatum L.), 'APASEO TARDÍA’. Autores: Solís Guzmán Celia Emma Aguilar Ayala Ismael El manejo pos-cosecha es uno de los factores que determinan la calidad del fruto hasta que este llega al consumidor, pues entre otras cosas alarga la vida en anaquel. Con la finalidad de evaluar el efecto del ácido indol-3-butírico (AIB) sobre la calidad pos-cosecha de frutos de granada roja ‘Apaseo Tardía’, se realizó una investigación durante 2015 con frutos procedentes de una huerta comercial establecida en Ixmiquilpan, Hidalgo. El diseño experimental fue completamente al azar y los tratamientos evaluados fueron: 80, 40, 20 y 0 mg/l de AIB aplicados por inmersión durante un tiempo de 10 minutos en donde la unidad experimental fue un fruto con 4 repeticiones por tratamiento. Las

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

variables de respuesta evaluadas fueron masa y tamaño en diámetro y longitud del fruto, concentración de antocianinas, % de acidez titulable, concentración de ácido ascórbico y de la clorofila a, b y total. Los resultados indican que el tratamiento de 20 mg/l disminuyó significativamente el tamaño en longitud del fruto. Mientras que para las otras variables no se encontraron diferencias significativas en ninguno de los tratamientos evaluados. 11. EFECTO DEL ETHREL EN LA CALIDAD DEL FRUTO DE LA GRANADA ROJA (Punica granatum) CULTIVAR APASEO TARDIA. Autores: Ramos Cortés Francisco Jesús Aguilar Ayala Ismael El ethrel es un regulador del crecimiento vegetal que induce calidad en frutos al aplicarse ya sea en pre-cosecha como en pos-cosecha. Con la finalidad de avaluar el efecto del Ethrel sobre la calidad del fruto de la granada roja se aplicó ethrel en pre-cosecha, los tratamientos aplicados fueron: 0, 25, 50 y 100 mg/l de Ethrel, el diseño experimental fue completamente al azar en donde la unidad experimental fue un fruto con cinco repeticiones, las variables evaluadas fueron: Sólidos solubles totales (0brix), Azucares totales, Ácido ascórbico, Antocianinas totales, Acidez titulable. Los resultados indican existieron diferencias estadísticas significativas en el tratamiento de 200 y 25 mg/l de Ethrel con 2218.11mg/100ml de jugo para azucares totales y 14 mg/100ml de jugo de ácido ascórbico respectivamente, en las variables de sólidos solubles totales, acidez titulable y antocianinas totales no se encontraron diferencias estadísticas. 12. EVALUACIÓN DEL ACICIGIB Y ACIDO INDOL-ACETICO EN EL AGRIETAMIENTO DEL FRUTO DE LA GRANADA ROJA CULTIVAR APASEO TARDIA. Autores: Gallegos Rodríguez José Martin Aguilar Ayala Ismael En la actualidad uno de los problemas en la producción de la granada roja cultivar Apaseo tardía es agrietamiento del fruto, que puede afectar entre un 70 y 80% de la producción. En esta investigación se evaluó la aplicación de Acicigib y Acido Indol-acetico para conocer su efecto en el agrietamiento y en la calidad del fruto. El diseño experimental fue completamente al azar, los tratamientos evaluados fueron 5: testigo, 0.144 y 0.289 mM de ácido indol-acetico y de Acicigib. Donde la unidad experimental fue un fruto con 20 repeticiones, Las variables evaluadas fueron: número de frutos agrietados, tamaño del fruto, masa, antocianinas totales, ácido ascórbico y sólidos solubles totales. Los resultados indican que existieron diferencias estadísticas significativas en la disminución del agrietamiento del fruto con 0.144 y 0.289 mM de acicigib con un promedio del .4% frutos no agrietados respectivamente. Las otras variables evaluadas no presentaron diferencias estadísticas significativas.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

13. INFLUENCIA DEL ÁREA FOLIAR EN LA ABSORCIÓN DE AGUA Y VIDA DE FLORERO DE ROSA “Engagement” Autores: Rodríguez Valencia Dulce Yadira De la Cruz Guzmán Gumercindo Honorato Arriaga Frías Alberto Cantú Gordiano Fabiola

La eliminación de las hojas inferiores es una práctica común en los tallos florales ya que estas compiten con los botones por la disponibilidad de agua. Al disminuir la competencia la vida de florero puede aumentar. Sin embargo, se desconoce el área foliar mínima que incremente significativamente la vida de florero. En este trabajo se evaluó la influencia del área foliar (AF) sobre la absorción de agua y vida de florero en tallos de rosa “Engagement”. En un invernadero se cosecharon 70 tallos florales y transportaron en seco al laboratorio donde se recortaron de su base y uniformizaron a 55 cm de longitud y se separaron en dos grupos de 35 tallos cada uno. El primer grupo se dividió en cinco tratamientos con respecto al AF: 0, 77.13 ± 2.93, 154.39 ± 5.15, 308.91 ± 9.82 y 386 ± 10.58 cm2 respectivamente. Con un segundo grupo se formó el mismo número de tratamientos pero ahora con la superficie de las hojas cubierta con película impermeable (PI) para evitar la transpiración. Los tallos se pesaron y se colocaron en floreros con 250 mL de solución preparada (van Meeteren, 2001) y se distribuyeron al azar (20 ± 3°C, 60% de HR, 10 mM m-2 s-1). Se evaluó tasa de absorción de agua, peso fresco (PF), índice de apertura floral (IA) y vida de florero (VF). Los tallos florales defoliados parcialmente absorbieron, hasta el día 4, entre 0.7 y 0.9 mL g-1 d-1de solución, a partir del día 6 la absorción disminuyó hasta 0.05 mL g-1d-1. Con la defoliación total, la tasa de absorción fluctuó entre 0.21 y 0.42 mL g-1 d-1 durante 9 d con un PF mayor a 90 %, un IA de 1.06 y 10 d de VF. Los tratamientos con PI tuvieron hasta el día 4 menor absorción de agua comparado con el control (hojas sin PI). A partir del día 5 todos los tratamientos fueron iguales. La VF fue de 9.42 d en los tallos con 154.39 ± 5.15 cm2 de AF con PI. En tallos florales de rosa “Engagement”, la defoliación total incrementa 3 d la VF, y la aplicación de una PI al 25 % de las hojas aumenta 2 d la VF.

14. DIVERSIDAD DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A HOJARASCA EN LA RESERVA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL. Autores: Baltazar Valdez Giovanna Karina Ríos Casanova Leticia

El papel que desempeñan los artrópodos edáficos en el reciclaje de materia orgánica y nutrimentos del suelo es crucial debido a que son fragmentadores y degradadores de tejidos animales y vegetales. La hojarasca es un reservorio importante de la biodiversidad que habita en él, dicha diversidad repercute en distintos niveles tróficos lo que hace que sea necesario el estudio de estos artrópodos en lugares de importancia ecológica, como la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. En el presente trabajo se estudió la diversidad de

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

artrópodos a nivel de clases y órdenes, en las zonas núcleo y de amortiguamiento de la Reserva, durante varios muestreos que abarcaron la época seca y de lluvia. Los datos fueron obtenidos mediante el uso de extractores mini-Winkler. Se contabilizaron 16 454 individuos, pertenecientes a 7 clases del Phylum Arthropoda. Acarii, Arachnida, Collembola, Chilopoda, Crustacea, Diplopoda e Insecta. De estos, los microartrópodos degradadores (colémbolos y ácaros) fueron los grupos más abundantes. De la clase Insecta se obtuvieron 10 órdenes. Las estaciones con mayor diversidad y abundancia fueron primavera y verano, mientras que no se encontró diferencia en estos parámetros entre las dos zonas estudiadas. Los resultados sugieren que no hay diferencias entre los organismos que habitan en la hojarasca de la zona núcleo y de amortiguamiento, lo cual puede asociarse con la alta heterogeneidad de la Reserva, ya que esta propicia una gran variedad de microclimas que no se diferencian entre los tipos de zonas estudiadas. El único cambio notable es la variación temporal que es consecuencia de la fenología de las plantas y a la cual se han adaptado los artrópodos de la hojarasca.

15. RIQUEZA ESPECÍFICA DE GIMNAMOEBAS DE RÍOS DE LA ZONA SUR DE LA CUENCA DE MÉXICO. Autores: Falcón Navarrete Daniela Carrasco Yépez María Maricela Ibarra Montes María Del Rocío Ortíz Ortega Ricardo Castillo Ramírez Diego Arturo

Las amibas de vida libre (AVL), también conocidas como gimnamoebas son habitantes comunes del suelo, agua, e inclusive del aire ya que utilizan este medio como de dispersión. Algunas pueden causar enfermedades en el hombre así como en animales. En los cuerpos de agua contribuyen en el mantenimiento de flujo de energía y en el reciclado de los nutrientes. El objetivo de este trabajo es conocer la riqueza específica y hacer la descripción morfológica de las gimnamoebas presentes en 22 ríos de la zona sur de la Cuenca de México. Se tomaron muestras puntuales del agua de 22 ríos. Se determinaron in situ pH, temperatura, conductividad y oxígeno disuelto. En el laboratorio las muestras se concentraron y se inocularon en medios específicos. Las gimnamoebas se identificaron mediante criterios morfológicos usando claves taxonómicas. Se realizó la prueba de patogenicidad a las amibas pertenecientes a los géneros potencialmente patógenos Naegleria-Acanthamoeba. Se identificaron 25 especies pertenecientes a 14 géneros de AVL. La mayor riqueza específica se encontró en el sitio “Confluencia Eslava-Magdalena” con 11 especies. Las especies más frecuentes fueron Rosculus ithacus en 17 de los 22 ríos (77 %), Vannella platypodia en 15 de los 22 (68 %) y Vexillifera bacillipedes en 9 de 22 (41%). Con menor frecuencia se aislaron gimnamoebas de los géneros Naegleria y Acanthamoeba, ninguno de los cuales resultó patógeno y cuya identidad se confirmó mediante la técnica de PCR. En relación a los parámetros físicoquímicos, a excepción de un valor bajo de conductividad, el resto se encuentran dentro de los límites descritos como adecuados para el desarrollo de las gimnamoebas. La temperatura del agua en

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

promedio es baja por lo que muy probablemente sea esa la razón por la que las especies patógenas no se desarrollan es esos cuerpos de agua.

16. ESTIMACIÓN DE LA PÉRDIDA DEL SUELO EN DOS BARRANCAS DE SAN ANTONIO TEXCALA, PUEBLA. Autores: Salazar Rincón Edgar David Hernández Moreno Mayra Mónica Muñoz Iniestra Daniel Macías Cuéllar Humberto Dávila Aranda Patricia

La degradación del suelo implica el cambio de una o más de sus propiedades, a condiciones inferiores a las originales. Un tipo de degradación del suelo es la erosión que provoca una disminución en la calidad y funcionamiento del suelo. Desde el 2007 la CONAFOR ha financiado el desarrollo de obras y prácticas para el control de la erosión en diversas zonas del país, incluyendo la Mixteca Poblana, sin contemplar un programa de evaluación de las mismas. El objetivo del presente trabajo fue establecer un programa de monitoreo de la pérdida de suelo en dos barrancas del ejido, mediante la medición de indicadores en campo. Se colocaron cuadrantes de clavos de erosión en dos condiciones de cobertura vegetal para medir la pérdida de suelo en un período de un año; se caracterizaron los elementos biofísicos de las barrancas y se midieron los sedimentos acumulados en los gaviones. Se realizó un esquema de planificación para definir el programa de monitoreo que incluye componentes, actividades, responsables y un cronograma de trabajo. Se encontró que hay diferencias entre las características físicas y químicas del suelo en los sitios con vegetación escasa y densa, particularmente la densidad aparente y la materia orgánica, que guardan una relación inversa. Además, los sitios con mayor cobertura vegetal presentan mayor disponibilidad de elementos intercambiables que la vegetación escasa. En cuanto a la pérdida de suelo se encontró que fue mayor en las zonas con vegetación escasa que en la densa, lo que evidencia que la cobertura vegetal lleva a cabo una función de protección del suelo. Los gaviones sirven como un método de retención de suelo, pero al paso de 2 a 3 años se ven superados por los sedimentos acumulados. El programa de monitoreo contiene proyectos con objetivos y metas concretos, en el que se considera la medición de otros indicadores de pérdida de suelo, el mantenimiento de los gaviones, la remoción de los sedimentos y su aprovechamiento.

17. MOVILIDAD AUTÓNOMA SEGURA EN AMBIENTES ESCOLARES Autores: Gómez Herrera José Trinidad Cortes Acevedo Estefanía Chirinos Macbeat Arturo

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

El desplazamiento en ambientes construidos se puede limitar o impedir por barrera arquitectónicas por tres condiciones generales: 1 por discapacidad motriz (permanente o temporal), ocasionada por una condición genética o enfermedad temporal; 2 por ciclo de vida (infancia o vejez) y 3 por accidente. El resultado es el mismo, en las escuelas las personas con discapacidad motriz, tienen que usar de manera temporal o permanente: sillas de ruedas, muletas, bastones o prótesis para desplazarse. En el presente trabajo, alumnos, trabajadores, profesores e investigadores de la FES Iztacala(usuarios de alguno de estos dispositivos), evaluaron la calidad de su desplazamiento en cada una de las áreas de la facultad (estacionamientos, pasillos, escaleras, sanitarios, aulas laboratorios, CUSI, biblioteca y servicios académico-administrativos. Este trabajo es un resumen del reporte de la investigación; adicionalmente se reportan las modificaciones e innovaciones resultantes en las instalaciones de la FESI.

18. DETECCION DE LOS ERRORES MÁS FRECUENTES, EN LOS MONTAJES EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE, REALIZADOS POR ALUMNOS DE LA FESI Autores: Pujana García Salmones José Agustín Rosas González Gerardo Ávila Villegas Salvador Llamosas Hernández Eduardo Toríz Maldonado Javier

INTRODUCCIÓN La evaluación de los procesos de aprendizaje clínico son una labor difícil que consume tiempo y esfuerzo de los participantes en su empeño por aplicar los conceptos y habilidades adquiridas en el tiempo para desarrollar el curso y las pocas oportunidades para alcanzar el grado de experticia necesario al realizar solo unos cuantos montajes en este tipo de instrumentos, pero la evaluación de esta actividad resulta aún más difícil, ya que este es un proceso que necesita la observación del experto, en este caso el profesor y, por ende, se podría perder la objetividad sino se tienen criterios bien establecidos, guías de evaluación y estrategias que permitan capitalizar las experiencias de todos los participantes en un proceso de aprendizaje colectivo. OBJETIVO establecer las áreas de dificultad para el montaje de modelos para mejorar el aprendizaje de esta actividad fundamental para el diagnóstico. METODOLOGÍA En 46 modelos de estudio diagnóstico se registraron datos sobre los montajes registrando: descripción precisa, confiabilidad, validez, tipo de variables medidas: tipo de modelo (estudio, trabajo, transferencia), tipo de porta impresión, extensión, tiempo de corrido, tipo de yeso empleado para correr los modelos, tipo de zócalo, uso de registros de relación céntrica y lateralidad, tipo

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

de arco facial, marca del articulador, tipo de platinas, yeso para montar los modelos, manejo y limpieza del articulador. RESULTADOS Se establecieron tres etapas de análisis: a) La obtención de modelos, b) Obtención del positivo y c) La preparación de montaje y montaje en articulador y se cuantificaron las fallas relacionadas con errores en el proceso de impresión, corrido, recorte y montaje de modelos transferencia de los registros al articulador. CONCLUSIONES Establecer criterios, guías de evaluación y estrategias que permitan establecer protocolos de actuación mejora las experiencias del proceso de aprendizaje colectivo de todos los participantes.

19. FACTORES DE LA PARTICIPACIÓN EN CLASE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Autores: Rueda Pineda Elena Mares Cárdenas Guadalupe González Beltrán Luis Fernando Rivas García Olga Rocha Leyva Héctor La participación en clase, entendida como el reporte y análisis de diferentes materiales escritos o audiovisuales, es una estrategia que muchos profesores emplean para fomentar el aprendizaje activo y reflexivo de sus estudiantes (Taylor, Gaylon, Forbes, Blondin y Williams, 2014). En este trabajo se analiza y diseña un instrumento dirigido a identificar los factores relacionados con la participación en clase. Participaron 399 estudiantes de segundo a sexto semestre, de dos centros universitarios públicos: 101 de la licenciatura en derecho, 98 de la licenciatura en pedagogía y 200 de la licenciatura en psicología. Para medir el nivel de la participación en clase y de los factores relacionados, se utilizaron dos cuestionarios específicamente diseñados para este estudio. El análisis de las propiedades psicométricas de los instrumentos, reveló un alpha de cronbach de 0.809 y 0.795, respectivamente y una estructura factorial con las dimensiones previstas en cada cuestionario. Se identificaron correlaciones fuertes y significativas entre el nivel de participación con las habilidades comunicativas (r=0.64; α= .00), las disposiciones para el estudio (r=0.45; α= .00), y con el contexto (r=0.42; α= .00). Al identificar tres niveles de participación en clases con base en la desviación estándar, se observa que el 17.8% de los alumnos se ubica en el nivel bajo, 68.2% en el nivel medio y 14% en el nivel alto, encontrándose diferencias significativas en todos los niveles de participación en los factores explorados. Estos resultados indican en su conjunto, que se requiere promover competencias con estrategias de intervención centradas en estas dimensiones, complementarias a las estrategias empleadas por los profesores. 20. OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO A LAS PRÁCTICAS DOCENTES DE LOS PROFESORES DE PSICOLOGÍA. PILOTEO DE UN

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

CUESTIONARIO Autores: Hickman Rodríguez Hortensia Alarcón Armendáriz Martha Elba Torres Beltrán Xóchitl K. Gómez Sánchez Diana A. Olvera Tlamani Brenda Introducción. Evaluar la práctica docente es una actividad compleja y multireferencial. Aun así, una de las herramientas primordiales para hacerlo, es a través del uso de cuestionarios de opinión. Una parte central en la construcción de un instrumento de medida válido y confiable es el piloteo, el cual consiste en examinar el funcionamiento general de éste en una muestra de participantes con características semejantes a la población objeto de interés. El piloteo nos permite detectar, evitar y corregir posibles errores, además de que posibilita comprobar el funcionamiento del instrumento en una situación real (Muñiz y Fonseca, 2008). Objetivo. El propósito de este trabajo es presentar el análisis de la validación de un instrumento de opinión sobre prácticas docentes en el profesorado de la Carrera de Psicología, por medio del piloteo cuantitativo. Metodología. Se aplicó el instrumento, compuesto por 63 reactivos ubicados en nueve dimensiones que forman el constructo práctica académica, a una muestra representativa de 117 alumnos quienes cursaban el semestre 1º, 3º, 5º y 7º, en los turnos matutino y vespertino, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala en la Carrera de Psicología. Resultados y discusión. Se obtuvo el Coeficiente Alfa de Cronbach el cual arrojó un índice de 0.961, que una alta fiabilidad del instrumento. Los datos recabados, nos han permitido, por un lado cubrir uno de los criterios psicométricos fundamentales para la validación y confiabilidad de este instrumento, y a su vez, pulir el mismo en términos de mantener algunos de los ítems originales, así como modificar y eliminar otros, y una vez hechos estos ajustes aplicarlo a nuestro universo de estudio. 21. EFECTOS DIFERENCIALES DE DOS MODOS DE CONTACTO CON LA TAREA TORRE DE LONDRES EN ADULTOS. Autores: Rodríguez Cordero Yutzil Cepeda Islas María Luisa Hickman Rodríguez Hortensia Arroyo Hernández Rosalinda Bautista Díaz María Leticia Una forma diferente de estudiar el papel de los factores verbales en la resolución de problemas, es considerar las formas de interactuar con la tarea. Esta interacción puede ser analizada utilizando diferentes morfologías de estímulo y respuesta (Gómez & Ribes 2014). Los datos sugieren una relación entre factores verbales y la forma en que el participante hace contacto con la tarea. Sin embargo, estos resultados son inconsistentes. Bajo este punto de vista, hay dos formas de interacción: instrucciones textuales y observación. El objetivo de la presente investigación es evaluar los efectos que tienen dos modos de contacto (observacional e instruccional) sobre la ejecución,

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

transferencia y el reporte verbal. Bajo un diseño cuasiexperimental con dos grupos, 20 universitarios experimentalmente ingenuos fueron asignados a cada grupo. Se utilizó la tarea experimental de la Torre de Londres (TOL) virtual. Las fases programadas fueron Entrenamiento (Observacional e Instruccional), Pruebas (extramodal/intramodal). Al final del entrenamiento y de pruebas se realizaron dos preguntas (“Como le hacías para llegar a la meta” y “Si tuvieras que decirle a un compañero como solucionar la tarea, qué le dirías”). En la prueba de Whitney-Mann no hay diferencias significativas en entrenamiento y prueba en ambos grupos. Sin embargo visualmente, hay diferencias entre los grupos con respecto a las categorías de los reporte verbales. Las categorías más complejas se observaron en el grupo de observación, tanto en los entrenamientos y pruebas. La interacción entre la historia verbal lingüística y el contacto con la tarea de los participantes podría ser el factor principal para explicar los resultados. Es posible establecer que la tarea de la Torre de Londres, fomenta el contacto con un nivel de percepción visual. Es necesario evaluar sistemáticamente las propiedades funcionales de cada modo de contacto en tareas que requieren el contacto de los estímulos lingüísticos para su solución.

22. CARACTERÍSTICAS FAMILIARES, SOCIOECONÓMICAS Y ACADÉMICAS DE ESTUDIANTES QUE INGRESAN A ENFERMERÍA E INCIDEN EN LA TRAYECTORIA ESCOLAR Autores: Pineda Olvera Juan Lara Barrón Ana María Rocha Lara Elsie Ariadna Piña Jiménez Irma Romero Villalobos Ricardo

Introducción: Conocer las principales características de los estudiantes que inician su carrera es un insumo importante para las instituciones, pues con esa información se pueden perfilar diversas estrategias. Objetivo: Analizar las características familiares, socioeconómicas y académicas con las que ingresan los estudiantes de enfermería de la FES Iztacala. Metodología: Estudio cuantitativo, se realizó con el total de 2 generaciones (471 alumnos). Las variables fueron: familiares, socioeconómicas y académicas. La colecta de datos fue con cuestionario, previo consentimiento informado y validado por jueceo de expertos. Se elaboró base de datos con SPSS y para la asociación de variables se utilizó Chi2. Resultados: 70% fueron mujeres, 97% solteros, edad promedio 20 años. Promedio de bachillerato 8.3, 59% lo realizaron en la UNAM. 61% eligió la carrera como 1ª. opción, 95% manifestó gusto por la carrera. 30% de los padres su escolaridad es de secundaria y 18.7% bachillerato, 36.2% es empleado, obrero 20% y comerciante 11.5%, el 28% de las madres, tienen secundaria y 22% carrera técnica; 50% se dedican al hogar. 73% con casa propia, 36% con ingreso mensual de $2500-$3499 y 29.4% menos de $2500, 69% llevan alimento de casa para consumirlo en la FESI. Al aplicar la prueba Xi2 de Independencia, se encontró asociación fuerte entre la opción de elegir la carrera con el gusto

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

por la carrera (.000), deseo de cambiarse de carrera con el gusto por la carrera (.000) y el deseo de continuar con estudios de posgrado con el gusto por la carrera (.014). Conclusiones: La principal fortaleza con la que ingresan los estudiantes y que pueden llevarlos a una trayectoria exitosa, es el promedio de bachillerato y el gusto por la carrera. La debilidad más importante, es el bajo porcentaje de estudiantes que eligen la carrera como primera opción, nivel socioeconómico y escolaridad de los padres, para lo cual es necesario buscar estrategias que permitan incrementarla.

23. EFECTO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS SOBRE LA DISPOSICIÓN PARA EL ESTUDIO AUTODIRIGIDO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA Autores: Amato Martínez José Dante Méndez Cruz Adolfo René Reyes Reali Julia Peñafiel Maya Jacqueline Novales Castro Xavier de Jesús

Introducción: Entre los beneficios del estudio autodirigido están los siguientes: los estudiantes proactivos aprenden más y mejor que los que atienden pasivamente, desarrollan mayor persistencia y motivación, aprenden con más eficacia y profundidad, muestran mayor interés y actitud positiva hacia el aprendizaje. Objetivo: Evaluar el efecto de la exposición a la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) sobre la disposición para el estudio autodirigido (DEA).

Metodología: Tipo de investigación: Estudio cuasi-experimental, comparativo, con intervención de un semestre de duración no asignada en forma aleatoria y sin cegamiento. Población: Participaron 321 estudiantes de pregrado inscritos en 14 grupos en el módulo de Sistema Linfohemático en el semestre 2016-2. Siete de los grupos –179 alumnos– se expusieron a la intervención y los otros siete –142 alumnos– fueron el grupo control. Intervención: Se revisaron 8 casos clínicos durante el semestre en 13 sesiones de una hora de duración. En el grupo control, ese tiempo se usó para la presentación de exposiciones sobre temas del programa. Instrumento: Se aplicó un cuestionario validado de 30 ítems para evaluar la DEA en las semanas 1 y 13 del semestre. Análisis: Solo se incluyeron en el análisis los estudiantes que respondieron en las 2 aplicaciones del instrumento. Para diferencias entre grupos independientes se usó la U de Mann Whitney, para diferencias entre muestras relacionadas, la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Las diferencias se consideraron significativas con p ≤ 0.05.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Resultados: Antes de la intervención, el grupo expuesto tuvo una mejor DEA que el grupo control (122 ± 11 vs 117 ± 12, p<0.0001), diferencia que persistió después de la intervención (126 ± 12 vs 119 ± 12, p<0.0001). Sin embargo, la diferencia antes-después no fue significativa en ninguno de los 2 grupos (4 ± 10 vs 3 ± 10, ns).

Conclusiones: No pudo demostrarse efecto de la exposición al ABP sobre la DEA.

24. EL MODELO KUHNIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES Autores: González Vera Rubén Cabrera Fermoso Norma Leticia Mendoza Mendoza Herminia Kuhn (1970) reconoce, que las ciencias sociales son multiparadigmáticas, y que a diferencia de las naturales, no disponen de un paradigma dominante. La psicología como disciplina social es multiparadigmática; sin embargo, en las últimas dos décadas, este debate ha perdido vigencia y son pocos los psicólogos que en sus investigaciones se ocupan de él. En la actualidad hay un desconocimiento por parte de los estudiantes y académicos de este carácter multiparadigmático (Peña, 2013), de ahí la importancia de su estudio. Con base en este planteamiento, se impartió un curso con el objetivo de evaluar el conocimiento que dominaban estudiantes de la carrera de psicología de la FESI, sobre el modelo kunhiano como fundamento epistemológico en las ciencias naturales y sociales; aplicando dos cuestionarios de 10 preguntas, uno antes y otro después, de haber recibido un curso sobre este tema. Se encontró que en el cuestionario 1, el 50% de los alumnos no tenían contemplado la distinción de la concepción de paradigma planteada por Kuhn en las ciencias naturales y sociales; mientras que en el cuestionario 2, el 83,3% mostró un claro conocimiento de su modelo en la comprensión del desarrollo de ambas ciencias. Concluyendo, la importancia de orientarlos en la formación multiparadigmática de la psicología como ciencia social; reconociendo sus alcances y límites, como disciplina que tiende a la unificación teórica, metodológica y práctica de sus conocimientos diversos; así como su apertura a nuevas formas de investigación, lo que permitiría formar profesionales con pensamiento crítico. 25. RELACIÓN ENTRE HABILIDADES SOCIALES, BULLYING Y CIBERBULLYING Autores: Chávez Becerra Margarita Aragón Borja Laura Edna

El bullying o acoso escolar es un tipo de violencia que se manifiesta por agresiones repetidas psicológicas, verbales, físicas, sociales, que sufre un niño

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

o adolescente en el entorno escolar por sus compañeros, en el que existe una relación intrínseca de poder que tienen uno o varios agresores sobre otro que es el acosado o agredido. El acosado puede presentar, como consecuencia del acoso, depresión, temor, baja autoestima, aislamiento, sentimientos de rechazo, los cuales afectan su vida diaria, su desarrollo personal y en general todas sus actividades, e inclusive impulsarlo a tomar decisiones extremas como el suicidio (Cepeda, Pacheco, García & Piraquive, 2008); por otra parte, se ha demostrado que habilidades sociales competentes han sido identificadas como factores protectores del acoso escolar (Dueñas, M.L. & Senra, M., 2009). El objetivo de este trabajo fue analizar la relación existente entre las habilidades sociales y la presencia de conductas de bullying en estudiantes de 5° de primaria a 1° de preparatoria. Para tal fin se aplicó el Instrumento de Habilidades Sociales y Bullying (Chávez y Aragón, 2015) a una muestra de 416 estudiantes, 54% mujeres y 46% hombres.

Con respecto a las conductas de bullying, los resultados mostraron que, entre un 12% y un 79%, los estudiantes reportan conductas como insultar, amenazar, agredir, entre otras; y entre un 9% a un 19% cometen ciberbullying. Referente a algunas habilidades sociales que los estudiantes presentan de manera no adecuada, entre un 35% y un 85%, reportan callarse para evitar conflictos, no manifestar sus sentimientos, no pedir respeto y defender sus derechos, entre otros.

En bullying y ciberbullying los hombres obtuvieron puntuaciones significativamente más altas (p=.00) que las mujeres. Se plantea la importancia de desarrollar e implementar habilidades sociales adecuadas en estudiantes de estos niveles de enseñanza, como un factor de prevención contra el bullying.

26. EL CONCEPTO DE LO PSICOLÓGICO: DIMENSIONES TEÓRICA E INSTITUCIONAL Autores: Martínez Delgado Eva Licetti González Vera Rubén Martínez y González (2013) realizaron un estudio sobre el objeto de la psicología, encontrando determinadas concepciones: conducta, mente, sentimientos, desarrollo social, pensamientos, subjetividad y objetividad, emociones, lenguaje verbal y no verbal, personalidad, proceso de vida y cultura, relaciones humanas y afectos. En cuanto a dimensión institucional, indicaron que el objetivo de la disciplina era formar de manera integral a profesionales e investigadores que difundieran sus aportaciones con rigor científico y ético. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el concepto de estudiantes de la FESI sobre el objeto psicológico en sus dimensiones teórica e institucional. Se aplicaron dos cuestionarios: uno antes y otro después, de haber recibido un curso sobre esta temática. En el cuestionario 1, se encontró una concepción mínima de respuesta, y más aún carente de una concepción propia de lo psicológico; mientras que en el cuestionario 2, este dato incrementó significativamente en el 80% de los alumnos, quienes desarrollaron elementos teórico-metodológicos

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

fundamentales, sobre ambas dimensiones. De acuerdo con los datos obtenidos, se observó que el conocimiento que poseían los alumnos antes del curso impartido, presentó modificaciones, ya que en un inicio era un conocimiento formulado a lo largo de su formación educativa de modo mecánico y poco preciso. Y posteriormente, con la aplicación del segundo cuestionario, se encontró que los conceptos empleados eran definidos de una manera más abierta y clara, sobre la noción de lo psicológico, en sus dimensiones teórica e institucional, aún cuando esta información replicó lo registrado por Martínez y González (2013).

27. EL EMPLEO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN LA FILIACIÓN CULTURAL, DE SANTA ANA JILOTZINGO, ESTADO DE MÉXICO Autores: Ríos González Daniela Chino Vargas Soledad Introducción: Las plantas medicinales forman parte importante de los recursos terapéuticos para la medicina tradicional popular, siendo esta el primer recurso para combatir las enfermedades y urgencias menores. En el caso del síndrome de filiación cultural hace alusión a un “término para referirse a las enfermedades que poseen los modelos médicos de diversas partes del mundo, diferentes al ‘científico’ occidental”. Objetivo: Aportar al conocimiento etnobotánico y experiencia comunitaria el reconocimiento, revaloración y fortalecimiento de las formas tradicionales de uso y manejo de las plantas medicinales de la comunidad para el tratamiento de sus síndromes de filiación cultural. Metodología: La información se obtuvo mediante la aplicación de 100 cuestionarios a 4 grupos del 3° al 6° de la primaria “Miguel Hidalgo”; el cual fue resuelto con apoyo de algún familiar con conocimiento sobre el tema de interés. El instrumento incluyó preguntas sobre conocimiento y uso actual de las plantas medicinales utilizadas para el tratamiento de los síndromes de filiación cultural. Resultados: Se obtuvieron 5 síndromes de filiación cultural: susto, empacho, aire, sacar el frío a las recién aliviadas y enlechamiento; son tratados con el empleo de 33 especies diferentes, siendo Ruta chalepensis L., Tanacetum parthenium (L.) Shultz-Bip., y Agastache mexicana (Kunth) Lint & Epling las más recurridas. Uso frecuente: la rama, vía de administración oral y externa (limpia), formas de preparación la infusión y el cocimiento. Conclusiones: Aún con la colindancia que tiene la comunidad con la urbe, aún maneja estos síndromes, y al tener conocimiento de ellos puede darles un tratamiento funcional mediante la aplicación de plantas medicinales. De igual manera conserva el conocimiento sobre la posología adecuada para su tratamiento, las medidas preventivas, y consecuencias si se descuida su

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

curación, lo que forma parte importante de la estructura e ideología médica que se presenta en la población. 28. AFECCIONES FRECUENTES DEL APARATO DIGESTIVO TRATADAS CON LA HERBOLARIA EN SANTA ANNA YENSHÚ. Autores: Hernández Segundo Lissette Nathiely Chino Vargas Soledad INTRODUCCIÓN. El aparato digestivo nos permite incorporar los nutrientes necesarios para satisfacer las demandas energéticas y nutrientes esenciales, su importancia se debe a que está implicado en el procesamiento de absorción, digestión y excreción de los alimentos. Este aparato también puede adquirir afecciones con mayor facilidad, si no se tienen buenos hábitos alimenticios e higiénicos. OBJETIVO GENERAL. Investigar cuales son las plantas de uso frecuente y su forma de empleo en el tratamiento de afecciones del aparato digestivo en Santa Anna Yenshú. METODOLOGÍA. El trabajo se desarrolló en la comunidad de Santa Anna Yenshú a través de un cuestionario y en compañía del informante. Se realizaron las colectas de los ejemplares reportados y se determinaron posteriormente. Se hizo el registro de datos sobre la infraestructura en general y los aspectos socioeconómicos de la población. RESULTADOS. La información se obtuvo de 30 informantes entre hombres y mujeres. Se registró la información de uso de 37 especies, pertenecientes a 32 géneros y 19 familias botánicas, siendo Asteraceae y Lamiaceae las mejor representadas y con mayor mención las especies Tagetes erecta L. y Mentha piperita L. Las herbáceas, silvestres y/o cultivadas, son la forma de vida más empleada como remedio herbolario. CONCLUSIONES. Los síntomas más frecuente fueron el dolor de estómago y la diarrea, esto se debe entre otros factores a los cambios de clima en la zona, al tipo de alimentación y a los malos hábitos; ambos tipos de síntomas son tratados en la zona con 28 y 18 especies respectivamente. La forma de preparación más común es el “té”, la vía de administración es “oral” y la parte empleada es “toda la planta”. De lo anterior se tiene que en la población aún prevalece el uso y manejo de las plantas medicinales para tratar los padecimientos relacionados con el aparato digestivo, así como de otros padecimientos. 29. ACEITE ESENCIAL DE Melaleuca alternifolia COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO PARA LESIONES CUTÁNEAS EN ADULTOS MAYORES Autores: Cuevas Lucero Vanny Flores Flores Reyna Ortega Vieyra Norma Angélica Téllez Solano Marta Paola Los aceites esenciales (a.e.) tienen propiedades medicinales y antisépticas, son capaces de favorecer la regeneración tisular. El a.e. de Melaleuca alternifolia posee propiedades antibacterianas, antisépticas, antioxidantes y

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

cicatrizantes. Calendula officinalis es reconocida por su capacidad antiinflamatoria y alta eficacia en tratamientos dermatológicos, favoreciendo la regeneración tisular. En algunos adultos mayores se manifiesta deterioro en órganos como resultado de la hipertensión, obesidad, diabetes, entre otros padecimientos; ocasionando un declive funcional progresivo. El objetivo fue mostrar las propiedades cicatrizantes y bactericidas del a.e. de M. alternifolia como tratamiento alternativo para lesiones en la piel en adultos mayores que presentan úlceras por presión (UPP) o lesiones cutáneas con la finalidad de favorecer la regeneración tisular, reducir el tiempo de cicatrización de las heridas, disminuir las complicaciones asociadas a éstas y aminorar costos de los tratamientos convencionales a estas afecciones. Se utilizó el a.e. de M. alternifolia, con C. officinalis como vehículo para el tratamiento de lesiones cutáneas de ocho individuos, con 10 aplicaciones para cada uno. Se evaluó la evolución de las lesiones con la escala de PUSH para úlceras por presión y formato de evolución de heridas. Los resultados obtenidos muestran una reducción significativa en costos y en la cantidad de insumos requeridos, simplificaron el trabajo del personal, favorecieron la regeneración tisular, disminuyendo datos de infección y dolor, repercutiendo directamente en la calidad de vida de los sujetos. 30. EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA FENITOÍNA SÓDICA Autores: Alarcón Herrera Norberto Flores Maya Saúl Barrera Escorcia Héctor Villeda Callejas María del Pilar Es requisito obligatorio que por cada medicamento, vacuna, etc., que hayan sido desarrollados, se realice la evaluación genotóxica. Actualmente la Food and Drug Administration (FDA) ha establecido la batería de pruebas que deben realizarse para evaluar la genotoxicidad de algún alimento, droga, etc., dentro de las cuales se contempla el ensayo de micronúcleos. Este ensayo tiene gran importancia debido a que se puede obtener resultados en una forma relativamente rápida. La fenitoína sódica es un medicamento de control de la epilepsia. A pesar de que este medicamento tiene varias décadas en el mercado farmacéutico no está totalmente caracterizado su posible efecto genotóxico. Por tanto surgió la interrogante ¿La fenitoína sódica es citogenotóxica en ratones CD1? Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto genotóxico y citotóxico de la fenitoína sódica en eritrocitos de sangre periférica de ratón cepa CD-1, anticipando que, sí la fenitoína provoca clastogénesis y aneuploidías en ratones cepa CD-1, entonces se observarán efectos a nivel cromosómico en la inducción de micronúcleos en células de sangre periférica. Por ello, en este trabajo se evaluaron los posibles efectos genotóxicos de la fenitoína mediante el ensayo de micronúcleos en ratones expuestos durante 30 días. Los tres tratamientos de fenitoína (2.8, 4.2 y 6.64 mg/Kg) indujeron clastogénesis en los cromosomas de ratón cepa CD-1, determinando que a mayor concentración mayor es el daño. Además, se indujo daño citotóxico inhibiendo la proliferación celular de eritrocitos con las dosis de 4.2 y 6.64 mg/Kg. Por tanto, nuestros resultados indican que las dosis aplicadas en este trabajo y que son similares en los

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

tratamientos a enfermos de epilepsia y aunado que su aplicación en estos enfermos es por tiempo indeterminado podría tener un potencial de genotoxicidad en la salud de los enfermos con epilepsia. 31. ACTIVIDAD ANTIDIABÉTICA Y ANTIOXIDANTE DE Rhus terebinthifolia. Autores: Waldo De Jesús Rudvald Omar Segura Cobos David Serrano Parrales Rocío Vázquez Cruz Beatriz INTRODUCCIÓN: La Diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica metabólica. El estrés oxidativo generado por el metabolismo alterado de la hiperglucemia juega un papel clave en las complicaciones a largo plazo. Rhus terebinthifolia (Schltdl. & Cham.) (Anacardaceae) se utiliza en Guerrero para el control de la DM, pero no existen estudios farmacológicos que avalen este uso. OBJETIVO: Estudiar el efecto antidiabético y antioxidante de extractos de las hojas de R. terebinthifolia (Rt). METODOLOGÍA: Se utilizaron ratas Wistar, macho de 200-260 g; para la curva de tolerancia a la glucosa se les administró por v.o.: agua, glibenglamida 2.5 mg/Kg (GL), extracto acuoso y metanólico (Rt-MeOH) 200 y 500 mg/Kg; 30 min después se administró glucosa 2 g/Kg, v.o. y se cuantificó la glucemia a: 0, 15, 30, 60, 120 y 180 min. También se indujo DM por estreptozotocina (65 mg/kg, i.p.): control, DM, DM + GL (2.5 mg/kg) y DM + Rt-MeOH (200 mg/kg), por una semana. La glucosa se cuantificó al inicio y a los 7 días, y la proteinuria por Bradford. Se identificaron grupos funcionales del Rt-MeOH. Se determinaron fenoles totales por el método de Folin-Ciocalteu y por reducción de 2,2-difenil-picril-hidracilo (DPPH) se evaluó la actividad antioxidante. RESULTADOS: En la curva de tolerancia a la glucosa, el Rt-MeOH y la GL disminuyeron la glucemia. En la DM inducida con STZ, el Rt-MeOH no disminuyó la hiperglucemia ni la proteinuria. En las ratas con DM se observó disminución de peso, polidipsia, poliuria y polifagia. Se identificaron flavonoides, quinonas, saponinas, mucílagos y taninos. Se determinó un 40.3% de compuestos fenólicos y una concentración antioxidante media de 13.45 µg/mL CONCLUSIÓN: Las actividades hipoglucemiante y antioxidante de Rt apoyan su empleo en el tratamiento de la DM. 32. EFECTO ANTIOXIDANTE DE Buddleja cordata SOBRE EL DAÑO RENAL EN LA DIABETES MELLITUS. Autores: Cardoso García Sinaí Ernesto Segura Cobos David López Mondragón Manuel Vázquez Cruz Beatriz I NTRODUCCIÓN: La nefropatía diabética (ND) es la primera causa de enfermedad renal terminal. El estrés oxidativo generado por el metabolismo alterado de la hiperglucemia, tiene un papel clave en la fisiopatología de la ND.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Buddleja cordata (Buddlejaceae), es un árbol al que se le atribuyen propiedades antioxidantes. OBJETIVO: Investigar la actividad antioxidante de B. cordata (BC) en el daño renal producido por la diabetes mellitus (DM) METODOLOGÍA: Se utilizaron ratas machos Wistar (230-260 g) diabéticas, por administración de estreptozotocina (STZ) (65 mg/kg, ip). Al grupo 1 se le administró buffer de citratos 10 mM, pH 4.5; grupo 2, STZ; grupo 3, STZ+ vitamina E 500 mg/kg, v.o.; a los grupos 4 y 5, STZ + extracto metanólico de las hojas de BC 100 y 200 mg/kg, v.o., diariamente). La glucemia se cuantificó antes de administrar STZ, a las 48 h y cada semana. Transcurridas 6 semanas, se midió la ingesta de agua y alimento, y el volumen urinario; los organismos se anestesiaron y se extrajeron y pesaron los riñones. Se determinaron la relación peso renal a peso corporal total (PR/PCT) y la proteinuria; en homogeneizados de corteza renal se determinó la actividad de catalasa. RESULTADOS: En los organismos diabéticos se observó polidipsia, polifagia, poliuria, aumento del peso renal, proteinuria y disminución de la actividad de la catalasa. BC y vitamina E disminuyeron la ingesta de agua y alimento y el volumen urinario, la proteinuria y restauraron la actividad de catalasa en comparación con el grupo diabético. BC no disminuyó la glucemia, ni la relación PR/PCT. CONCLUSIONES: El tratamiento con B. cordata disminuyó los daños renales causados por la DM, posiblemente debido a sus compuestos antioxidantes.

33. ESTUDIO ASOCIATIVO ENTRE RESTAURACIONES DENTALES Y TIPO DE LESIONES DE FURCACIÓN Autores: Stein Gemora Eduardo Prieto Torres María Cecilia

Del total de 1289 órganos dentales en 50 pacientes, se evaluaron 161 multirradiculares. La muestra incluyó hombres y mujeres entre los 18 y 75 años de edad. Los criterios de inclusión respecto al tipo de restauración fueron amalgama, resina, onlay, corona total y poste con corona. Respecto al tipo de lesiones de furcación se incluyeron las Clases I, II, III según la Clasificación de Carnevale, Pontoniero y Lindhe. Se detallan los resultados que permiten comprobar en qué medida se asocian las lesiones de furcación con las restauraciones dentales, confiriendo al método su procesamiento y validación estadística mediante el Análisis de Correspondencias utilizando el programa XLSTAT (V. 2015 1.0.2). Las evaluaciones clínicas y diagnósticos se formularon bajo los parámetros y códigos establecidos en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (ICD10) y la Clasificación de Enfermedades Periodontales (ADA). En consecuencia al protocolo clínico, las historias médicas fueron revisadas e interpretadas, los pacientes examinados, se interpretaron odontogramas, periodontogramas y estudios radiográficos periapicales y panorámicos en su caso. La información fue codificada distinguiendo el tipo de restauración dental y su correspondencia con las lesiones de furcación. La hipótesis de trabajo (Hi) fue aceptada partiendo de la suposición de que las restauraciones dentales no

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

contribuyen como factor de riesgo al desarrollo de lesiones de furcación, consecuentemente, la hipótesis nula (Ho) rechazada asumió que las restauraciones dentales si contribuyen como factor de riesgo en el desarrollo de lesiones de furcación.

34. PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE SALUD BUCODENTAL EN ALUMNOS DE LA FES IZTACALA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA Autores: Jiménez Ferez Juana Jiménez Férez Maria Del Pilar Hernández Martínez Estefany Nitzarindany Rodríguez Garibay Luis Eric Sánchez Mercado Jesús INTRODUCCION: La encuesta de salud bucodental, proporciona información para estimar necesidades actuales y futuras de asistencia de salud bucodental. OBJETIVO: Evaluar el estado de salud bucodental de los alumnos de la generación 2016 de la carrera de Cirujano Dentista de la FES Iztacala. METODOLOGIA: Estudio transversal, descriptivo, se aplicó la encuesta básica de salud bucodental (OMS), se utilizaron: barreras de protección, espejo dental plano y sonda periodontal. RESULTADOS: Se encuestaron 538 alumnos, 39.6% del sexo masculino y 60.4 % del sexo femenino, con promedio de edad de 18.5 años, la mayoría 54.3% se cepillan los dientes 3 veces al día y 77.3% ha recibido aplicación de fluoruro, 338 sujetos presentaron fluorosis, 183 con grado discutible, 124 muy ligera, 25 ligera, 4 moderada y 2 intensa. En la evaluación de la ATM, 25.1% presentó chasquido, 10.4% dolor a la palpación y 0.9% movilidad reducida de la mandíbula. El promedio del índice CPOD fue 3.61%, los componentes cariados y obturados fueron los de mayor valor. El sexo femenino obtuvo 3.55, y el masculino 3.69. El 0.1% requiere prótesis superior y 0.2% inferior. En el IPC, 14.7% presentó hemorragia. 13.3% cálculo, o.4 bolsas de 4 a 5 mm. De acuerdo al índice de estética dental 5.8% presentó mal oclusión definitiva, 6.1% mal oclusión severa y 4.5% muy severa. El 38.3% requieren atención dental, de los cuales la principal es una obturación superficial. CONCLUSIONES: Se observó un incremento en los valores de CPOD de 3.47 en 2015 a 3.61 en 2016 y de fluorosis de 38.4% en el 2015 a 62.8% en 2016, esta tendencia se ha identificado en poblaciones similares, las cuales han sido estudiadas durante once años. 35. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO. Autores: Vázquez Díaz Manuel Esteban Gómez Hernández Pabel García Muñoz Alejandro Ramírez Vega José Introducción: El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por la presencia de manifestaciones clínicas

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

ocasionadas por la afectación de las glándulas exocrinas y en ocasiones por la afectación extra glandular; Esta condición puede afectar a personas de cualquier edad, pero los síntomas suelen aparecer entre las edades de 45 y 55. Afecta 10 veces más mujeres que hombres. Alrededor de la mitad de los pacientes también tienen artritis reumatoide u otras enfermedades del tejido conectivo, como lupus. Objetivo: Se expone una revisión bibliográfica actualizada sobre el Síndrome de Sjögren (SS) y la descripción de un caso clínico; que tiene como objetivo, presentar los procedimientos y métodos diagnósticos para la identificación del síndrome, así como la búsqueda del tratamiento adecuado en un paciente con enfermedades sistémicas asociadas. Conclusión: El diagnóstico y tratamiento odontológico de pacientes con SS es de gran interés para el odontólogo, ya que en muchas ocasiones es el primero en enfrentar clínicamente los signos y síntomas de la enfermedad, asociados con los cambios en el medio bucal dada la falta del fluido salival. El diagnóstico precoz, la atención y el cuidado óptimo de los pacientes con síndrome de SS, requieren de un reconocimiento integral de esta condición por el odontólogo general, quien a su vez debe estar involucrado en un equipo multidisciplinario de salud médica. 36. REGENERACIÓN TISULAR GUIADA, PRESENTACIÓN DE UN CASO Autores: Rosas Bernal Nadime Ávila Villegas Salvador Rosas González Gerardo Pujana García Salmones José Agustín Llamosas Hernández Eduardo El objetivo de la terapia periodontal reconstructiva es reparar en forma predecible el aparato de inserción de aquellas piezas dentarias con pérdida de tejido conectivo de soporte y hueso alveolar, por periodontitis. La regeneración tisular guiada (RTG). Consiste en la colocación de barreras, reabsorbibles o no, sobre el coágulo, luego del tratamiento quirúrgico del aparato de inserción del diente y la remoción del material patológico, evita que las células provenientes del epitelio gingival y el tejido conectivo del proceso de cicatrización invadan el espacio generado, induciendo la neo formación de hueso alveolar, cemento y nuevas fibras de inserción dentoalveolares a expensas de células pluripotenciales existentes en el ligamento periodontal. En las barreras no reabsorbibles se ha usado politetrafluoroetileno expandido con resultados satisfactorios y colágeno para membranas reabsorbibles, con obtención de resultados igualmente predecibles sin requerir segundas cirugías de remoción. Caso clínico: Paciente masculino de 25 años, 10 años antes le fue corregida la retención de los caninos superiores en el paladar por cirugía y tratamiento de ortodoncia para reposicionarlos, previamente se había intentado hacer tratamiento de conductos el cual se observa deficiente, llega a consulta con recesión gingival y movilidad grado dos en ambos caninos, en la radiografía panorámica se observan grandes zonas radiolúcidas en las zonas de los caninos, que se confirma, para reducir el rango de distorsión, con la imagen de radiografías

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

periapicales. Se observó en ambos, además de la pérdida ósea, reabsorción radicular externa y tratamiento de conductos deficiente. Se realizó retratamiento de conductos y RTG con membrana de colágeno, hueso liofilizado bovino y aplicación de MTA en las zonas de resorción radicular y a los 4 meses se evalúa el grado de regeneración ósea. 37. AVULSIÓN DENTARIA POR TRAUMATISMO Autores: Martínez Jiménez Ricardo Antonio Méndez Fernández Roberto Reyes Morín Guillermo Rodolfo Cuenca Monroy Maria Del Socorro

La avulsión es la lesión más grave del ligamento periodontal, ocurre cuando el diente es desplazado, en dirección coronal, completamente fuera de su alvéolo, produciendo ruptura del paquete vasculo-nervioso y de las fibras periodontales. Clínicamente el alvéolo pude presentarse con o sin coágulo. La etiología se debe a lesiones por un impacto directo provocado por caídas principalmente en bicicleta, práctica de deportes y lesiones por peleas. Objetivo. Valorar el grado de traumatismo para establecer un buen diagnóstico y dar un plan de tratamiento ideal, anteponiendo las necesidades y condiciones del paciente. Metodología. Paciente femenino de 13 años de edad se presenta a la Clínica Odontológica Molinito a consulta de urgencia. Refiere haber sufrido accidente en bicicleta con tres días de evolución. El plan de tratamiento a seguir fue la colocación de una placa superior tipo Hawley con un diente de acrílico sustituyendo el diente perdido. Resultados. Se realizan los procedimientos para la elaboración de la placa tipo Hawley tomando el color y tamaño para el diente a sustituir y el diseño lo menos invasivo posible, al colocar se observa en armonía con la arcada inferior. En revisión postoperatoria la vitalidad del O.D 22, no se encuentra afectada y se procede a restaurar con funda de celuloide y resina, con seguimientos periódicos verificando evolución o rectificación de los tratamientos clínicos realizados. Conclusiones. Un tratamiento de implante para sustituir el diente perdido se descartó, ya que la paciente tiene escasos 13 años y la edad establecida para que concluya el desarrollo y crecimiento de huesos (maxilar y mandibular), es establecida hasta los 18 años, por tanto no es recomendable colocar tratamientos definitivos (como la prótesis fija).

38. EFECTO PRESOR DIFERENCIAL ENTRE LECHO VASCULAR RENAL Y MESENTÉRICO EN LA HIPERTENSIÓN POR INHIBICIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO Autores: Castro Moreno Patricia Martínez Tamayo Miguel Angel Téllez Cantero Angélica Ibarra Barajas Maximiliano

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

La hipertensión arterial (HTA), es la primera causa de muerte en todos los países industrializados y es considerada como uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo. Durante la HTA el óxido nítrico (ON) sintetizado por las enzimas óxido nítrico sintetasas (NOS) se encuentra disminuido.En este trabajo se indujo HTA en ratas Wistar macho por inhibición en la síntesis de ON, con el fármaco L-NAME 75mg/kg/día durante 2 semanas. Se midió la presión arterial y los cambios en la presión de perfusión (p.p) en riñón y mesenterio al agonista adrenérgico fenilefrina. En los resultados se observó que las ratas que fueron tratadas con L-NAME incrementaron su presión arterial (124±4 control; 150±4 hipertensas). En riñones de ratas hipertensas se apreció aumento de la p.p basal y no hubo cambios en la contracción a KCl 80mM, el efecto máximo (Emax) y la concentración efectiva cincuenta (CE50) a la fenilefrina disminuyeron respecto a las ratas normotensas. En el mesenterio de ratas hipertensas, la p.p basal no se modificó y la contracción a KCl incrementó, el Emax aumentó en ratas hipertensas, mientras la CE50 disminuyó dos veces respecto al control. Estos datos sugieren que durante la HTA por inhibición en la síntesis de ON parece haber daño de la vasculatura intrarrenal, lo que conduce a una disminución en la respuesta contráctil máxima. Por otro lado en lecho vascular mesentérico hay aumento de la respuesta contráctil, quizá por una disminución en la liberación de un agente vasodilatador, probablemente ON. Sin embargo es evidente que durante el desarrollo de la HTA hay aumento de la sensibilidad a la fenilefrina, en ambos lechos. Proyecto apoyado por PAPIIT IN221615 y FESI-DIP-PAPCA 2014-37.

39. CARACTERIZACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA AL ESTIMULAR RECEPTORES alfa2-ADRENÉRGICOS DEL NPV CON INHIBICIÓN DEL EJE-HPA. Autores: Rito Domingo Melissa López Alonso Verónica Elsa Ambrosio Segundo Gabriela Cruz García Karina Mancilla Díaz Juan Manuel

Los receptores α2-adrenérgicos se encuentran expresados en el núcleo paraventricular hipotalámico (NPV), donde se libera y sintetiza la hormona liberadora de corticotropina (CRH), se ha descrito que la estimulación de los receptores α2-adrenérgicos del NPV produce el incremento de la ingesta de alimento. Estos receptores participan en la respuesta al estrés, y modulan el gasto y requerimiento energético a través del eje HPA. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue caracterizar el efecto del UK-14304 sobre la ingesta de alimento y la conducta alimentaria al inhibir el eje HPA. Ratas macho Wistar de 300-320 g con acceso ad libitum a una dieta de fuentes separadas de proteínas, carbohidratos y lípidos, fueron canuladas estereotáxicamente en el NPV. Adicionalmente se realizó una falsa cirugía (Sham) o una adrenalectomía bilateral (ADX). Después de una semana de recuperación postoperatoria se administró intra-NPV uno de cuatro tratamientos: Vehículo, UK-14304 (agonista α2-adrenérgico), RS79948 (antagonista α2-adrenérgico) y UK-14304+RS79948. Se evaluó la ingesta de alimento y la Secuencia de Saciedad Conductual. Los resultados mostraron

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

que el agonista UK 14304 intra NPV en ratas Sham aumentó la ingesta de carbohidratos, efecto que fue bloqueado por el antagonista. Sin embargo, en las ratas ADX disminuyó la ingesta de carbohidratos, el efecto fue revertido con el pretratamiento. El análisis de la SSC en ratas Sham y ADX mostró que el UK 14304 demoró el desarrollo de la secuencia, en tanto que el RS79948 desarrolló una SSC atípica. El pretratamiento mostró una SSC típica en la condición Sham pero un patrón no definido en la condición ADX. La investigación demuestra el efecto bifásico dependiente de la presencia y ausencia del eje HPA.

40. EFECTO DE LAS TRAMPAS EXTRACELULARES DE NEUTRÓFILOS CONTRA TROFOZOÍTOS OPSONIZADOS DE Naegleria fowleri Autores: Contis Montes de Oca Arturo Carrasco Yépez María Maricela Bonilla Lemus Patricia Ibarra Montes María del Rocío Rojas Hernández Saúl

Los Polimorfonucleares son las primeras células de la respuesta innata en llegar al sitio de infección, y son capaces de presentar fagocitosis, degranulación, éctosomas y Trampas Extracelulares de Neutrófilos (NETs). Las NETs están compuestas de DNA, histonas y proteínas antimicrobianas (MPO y Elastasa) que se combinan a partir de los gránulos de los neutrófilos y son expulsadas de la células, con el fin de focalizar y potencializar su ataque microbiano, evitar el daño tisular y la diseminación de la infección. Las NETs se han observado en varios tipos de células inmunes y contra bacterias, hongos, virus y protozoarios, en éstos últimos se ha propuesto para inmovilizar al microorganismo. Pero no se ha demostrado las NETs contra N. fowleri, una amiba de vida libre que infecta a humanos vía intranasal y es causante de meningoencefalitis amibiana primaria. En el presente trabajo nosotros evaluamos el efecto de las NETs sobre Naegleria fowleri opsonizada con anticuerpos IgG humana, por técnicas de microscopía confocal, cuantificación de DNA por fluorometría y western blot, observamos a diferentes tiempos de interacción con PMNs humanos, liberación de NETs a partir de los 60, así mismo encontramos presencia de MPO y elastasa. Al opsonizar con anticuerpos IgG la viabilidad presenta una disminución tiempo-dependiente y observamos liberación de NETs a partir de los 30 min, con daño significativo en la membrana amibiana. En conclusión N. fowleri induce la liberación de NETs en PMNs humanos y es susceptible a estas cuando es opsonizada, sugiriendo que los anticuerpos juegan un papel importante en la protección y eliminación de la infección.

41. MODELO POLINOMIAL PARA CARACTERIZAR REGIONALMENTE LA CONDICIÓN DE PESO CORPORAL: COMPARACIÓN DE PROMEDIOS DE IMC ENTRE PAÍSES Autores: Isidro González Dulce María

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Andres Cruz Edith Anabel Jiménez Flores José Rafael Villalobos Molina Rafael Murguía Romero Miguel

INTRODUCCIÓN. Con base en los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012), integrados en la base de datos MEXANUT (mexanut.abacoac.org), hemos detectado un patrón entre los promedios del índice de masa corporal (IMC) y los grupos etarios: una curva, con promedios bajos tanto en los grupos de adultos jóvenes (18-40 años de edad) como en los grupos de adultos mayores (60-80), pero con valores elevados en adultos maduros, alcanzando valores máximos alrededor de los 50 años. OBJETIVOS. El objetivo de este trabajo fue investigar si el patrón observado para México se repite en otros países, y en dado caso, proponerlo como un modelo descriptivo de la condición de peso en la población adulta de poblaciones grandes. METODOLOGÍA. Para analizar si el patrón observado para México se repite en otros países, los promedios de IMC de países de la Unión Europea, información de Eurostat (ec.europa.eu/eurostat), se ajustaron a una curva polinomial. RESULTADOS. Las curvas calculadas muestran el mismo patrón en todos los casos con coeficientes de correlación superiores a 0.9. Las formas de las curvas varían: alcanzan el máximo en diferentes valores de IMC, en algunos países son simétricas y en otros son asimétricas. Se propone usar al modelo polinomial como una herramienta descriptiva de la condición de peso de una población que integra todos los grupos etarios de adultos. Se proponen tres atributos para la caracterización: a) la forma de la curva (y su simetría o asimetría), b) el valor máximo, y c) la edad correspondiente al valor máximo de la curva. CONCLUSIONES. La curva polinomial de grado 3 puede usarse para describir el promedio de IMC en grandes poblaciones y así poder comparar patrones de la condición de peso entre países o entre géneros de un mismo país, integrando en dicha caracterización a todos los grupos etarios de adultos. Agradecimientos. Este estudio se realizó en el contexto del proyecto DGAPA-PAPIME-PE207516 “Informática biomédica…”.

42. Actinobacillus seminis FORMA BIOPELÍCULA IN VITRO Autores: Montes Garcia Juan Fernando Delgado Buenrostro Norma Laura Villamar Duque Tomas Vaca Pacheco Sergio Negrete Abascal Erasmo

Actinobacillus seminis es una bacteria Gram-negativa miembro de la familia Pasteurellaceae, es un patógeno oportunista que puede causar epididimitis en ovinos, ocasionando una baja fertilidad o esterilidad y por consiguiente pérdidas económicas para la industria ovina. El conocimiento de los factores específicos que predisponen a la infección y los factores de virulencia expresados por esta bacteria son escasos. Muchas especies de bacterias se han adaptado a vivir en el hospedero mediante la formación de biopelículas. Estas biopelículas permiten a las bacterias resistir los mecanismos de defensa

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

del hospedero, diversos estreses ambientales (temperatura, pH, estrés oxidativo y por hierro, entre otros) así como el efecto de antibióticos. En este trabajo se evaluaron algunas condiciones que permiten que A. seminis (dos aislados de campo y una cepa de referencia) forme una biopelícula en micro placa o tubo y se cuantificó esta por tinción con cristal violeta. Se evaluaron los medios de cultivo BHI, TSB y RPMI, con o sin suero bovino (10%), diferentes temperaturas (30, 37 y 40 °C), tiempo de incubación (24,36, 48 y 72 h) y el efecto del pH (5-10). Se encontró que el medio TSB complementado con suero bovino a 37°C y una incubación durante 48 horas permite la formación de una biopelícula robusta, evidenciado esto por microscopia óptica y confocal (DIC). Está en evaluación el efecto de la ausencia de hierro y la baja concentración de oxígeno. Proyecto apoyado por PAPIIT IN215616

43. LA PARTICIPACIÓN DE MIF EN UN MODELO MURINO DE CÁNCER COLORRECTAL ASOCIADO A INFLAMACIÓN CRÓNICA Autores: Pacheco Fernández Thalia Juárez Avelar Imelda Rodríguez Sosa Miriam

El factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) es una molécula importante en el inicio y mantenimiento de la respuesta inflamatoria ante infecciones por bacterias o parásitos. Es reconocida su participación en la patogénesis de enfermedades autoinmunes-inflamatorias, como artritis reumatoide y lupus. Recientemente se ha sugerido que MIF podría ser crítico en el desarrollo del cáncer, debido a que promueve la inflamación, la angiogénesis, la proliferación celular y puede inhibir la apoptosis. Sin embargo, MIF también tiene propiedades de quimiocina: recluta células importantes en el control del desarrollo del cáncer como monocitos y linfocitos T al sitio de inflamación. Objetivo: Determinar la participación de MIF en la respuesta inmune anti-tumoral en el cáncer colorrectal. Metodología/resultados: Se desarrolló el modelo de cáncer colorrectal (CCR) mediante la administración de azoximetano y dextrán sulfato de sodio (DSS) en ratones WT o Mif-/-, ambos con de fondo genético BALB/c. Observamos que los ratones Mif-/- desarrollaron mayor número de tumores (121.4 ± 3.816) que los ratones WT (72.63 ± 11.66). El análisis del infiltrado celular por citometría de flujo mostró que los ratones Mif-/- tuvieron menor número de macrófagos (Mφ) comparados con los ratones WT. Además, mediante inmunohistoquímica, fue posible determinar el bajo reclutamiento de éstas células hacia el estroma tumoral. Por lo tanto, nuestros resultados sugieren que MIF podría jugar papel importante en el control del desarrollo tumoral del cáncer colorrectal, posiblemente por su propiedad de quimio-atrayente (quimiocina) de células efectoras involucradas en la destrucción de células cancerígenas.

44. INERVACIÓN DOPAMINÉRGICA NIGRAL EN LAS INTERNEURONAS COLINÉRGICAS Y SU IMPACTO SOBRE LAS DISCINECIAS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Autores: Sandoval Ramos Sandra Gutierrez Valdez Ana Luisa Avila Costa María Rosa Anaya Martínez Verónica

La Enfermedad de Parkinson (EP), es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la Sustancia Nigra compacta (SNc) que provoca déficit motor que incluye temblor, bradicinesia y rigidez. El fármaco más utilizados como terapia de remplazo es la L-Dopa, sin embargo, tras la administración crónica se pueden manifiestan efectos secundarios destacando la aparición de discinesias (DIL), estas se disminuyen si se coadministra el antioxidante melatonina. Por otra parte, los anticolinérgicos son eficaces para combatir algunos de los síntomas de la enfermedad, éste efecto puede deberse a que las neuronas colinérgicas están sujetas a un control inhibitorio de la dopamina a través de receptores D2 presentes en las interneuronas colinérgicas. Con el objetivo de estudiar la relación entre los sistemas colinérgico y dopaminérgico empleamos ratas con el modelo de la EP, fueron divididas en cuatro grupos: (I) lesión, (II) lesión+L-DOPA (10 mg/kg), (III) lesión+Melatonina (10 mg/kg), (IV) lesión+L-DOPA+Melatonina. Los grupos fueron tratados dos meses con los diferentes fármacos, haciendo evaluaciones de DILs cada semana. Una vez cumplidos los tiempos los animales fueron sacrificados, se extrajo el cerebro y se hicieron cortes que fueron procesados por inmunohistoquímica para TH (enzima de síntesis de dopamina) y Acetilcolina. Los resultados indican que los animales que recibieron L-DOPA desarrollaron alteraciones motoras producidas por la administración del fármaco, se presenta una mayor pérdida de neuronas dopaminérgicas en la SNc, y disminución de los contactos dopaminérgicos con las interneuronas colinérgicas en el estriado; en comparación a los grupos que recibieron melatonina o la combinación L-DOPA/melatonina. Se muestra que el aumento de la señalización colinérgica resulta de una pérdida de control inhibitorio dopaminérgico, y que el grado de alteración se puede prevenir si se combina la L-DOPA con Melatonina. PAPIIT-IN215114

45. PROMOTORES DE SALUD: “JUVENIMSS”/“ELLA Y ÉL” ESTRATEGIAS PREVENTIVAS CONJUNTAS ENTRE IMSS Y EL PROYECTO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Autores: Bazán Riverón Georgina Eugenia Flores Jimenez Renata

Desde 2010 el Proyecto de Enfermedades Crónicas ha participado con el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS en diferentes estrategias de PREVENIMSS. Las estrategias JUVENIMSS y “ELLA Y ÉL”, son educativas e impartidas de jóvenes a jóvenes de manera lúdica y vivencial, consisten en una serie de temáticas como valores, proyecto de vida, alimentación saludable, activación física, acciones preventivas integrales (API), prevención de: adicciones, violencia y accidentes, autoestima, educación sexual y planificación familiar con enfoque de género. JUVENIMSS está dirigido al grupo etareo de

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

10-19 años, ha operado desde 2011 con alumnos de la FESI y en dos secundarias de la comunidad de los Reyes Iztacala (N=2780). El programa “Ella y él” está orientado al grupo etareo de 20-59 años, opera desde 2015 con la participación de estudiantes de la FES Iztacala (N=150). Los resultados de JUVENIMSS, muestran que esta estrategia es una gran herramienta de detección de casos de riesgo -como Cutting (5.3% de las niñas), violencia familiar (21.5% de las familias), Buying (6% en ambos géneros), alcoholismo (10% en hermanos, padres y abuelos de ambos géneros) y baja autoestima (15% de niños de ambos géneros). Al concluir JUVENIMSS un porcentaje elevado de alumnos (90%) informa haber adquirido conocimientos nuevos sobre las temáticas tratadas. Así mismo, el 80% de los adolescentes culmina con un esquema de salud completo. Respecto al programa “Ella y él”, el programa se ha convertido también en una estrategia útil para poder completar el esquema de salud de los participantes en un 98% y para identificar alumnos con factores de riesgo, en aspectos como violencia en el noviazgo (5%), drogadicción (0.2%), trastornos psiquiátricos –depresión (0.0014%), esquizofrenia (0.0003%), ansiedad (0.002%)-, alcoholismo y adicciones (0.0007%). Las conclusiones apuntan en ambos casos a la utilidad de contar con programas de detección de alumnos con riesgo de salud, canalización y seguimiento.

46. SALUD PSICOLÓGICA, CALIDAD DE VIDA Y ESTILO DE VIDA EN PACIENTES DE PREVENIMSS (“GRUPOS SOHDI” Y “YO PUEDO”) Autores: Bazán Riverón Georgina Eugenia Flores Jimenez Renata

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad de vida, estilo de vida, depresión y ansiedad en un grupo de pacientes adultos y adultos mayores participantes de las estrategias de PREVENIMSS (grupo “SOHDI” y “YO PUEDO”), ambas estrategias han tenido como objetivo promover un comportamiento proactivo en los pacientes con padecimientos crónicos (sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes). Participaron 42 pacientes que fueron divididos en grupos homologados de acuerdo a sus padecimientos y rango de edad. Se dividieron en tres Grupos: 1. Pacientes que fueron derivados de la estrategia de PREVENIMSS (grupos “YO PUEDO” y “SOHDI”) y se integraron en el grupo de seguimiento psicológico semanal; 2. Pacientes que sólo han pasado por la estrategia PREVENIMSS sin participar en el grupo de seguimiento psicológico y 3. Aquellos que no han participado en ningún grupo. Los resultados muestran que los pacientes que asisten a las dos estrategias PREVENIMSS y grupo psicológico han mostrado tener mejores puntajes en todas las áreas evaluadas: mayor calidad de vida (Grupo 1: Media=100, DT=12.23; Grupo 2: Media=63, DT= 2.04; Grupo 3: Media=24, DT=3.1; F=3.65, p<0.05); estilo de vida más saludable (Grupo 1: Media=119, DT=4.23; Grupo 2: Media=81, DT=6.22; Grupo 3: Media=80.92, DT= 8.24; F= 11.54, p<0.0001); menor nivel de depresión (Grupo 1: Media=8.35,DT=5.38; Grupo 2: Media=30.92,DT=4.8; Grupo 3: Media=34.7, DT=2.7; F= 93.97, p<0.001) y menor grado de ansiedad (Grupo 1: Media=8.71, DT=8.7; Grupo 2: Media=20.28 DT=13.41 Grupo 3: media=24, DT=3.1,; F=6.35 p<0.01). Se concluye que la estrategia PREVENIMSS y el grupo de apoyo psicológico han

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

sido efectivos en el mejoramiento de la salud psicológica, la calidad de vida y el estilo de vida de los pacientes.

47. LA EXPERIENCIA DE LA LACTANCIA CON EL NIÑO PREMATURO, "GOTAS DE AMOR" Autores: Castañeda Rivas Tonantzin Guadalupe Guillén Cadena Dulce Maria

Introducción: Según la OMS se considera prematuro a todo aquel recién nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación. Las tasas de mortalidad prenatal y neonatal se hayan ligadas con la incidencia de prematurez. La leche materna es el alimento mejor tolerado por el prematuro, con un vaciado gástrico más rápido y menos retenciones que cuando es alimentado con fórmulas artificiales. La enterocolitis necrotizante (ECN) es una de las enfermedades con mayor morbi-mortalidad entre los prematuros y la alimentación enteral es uno de sus desencadenantes. Objetivo: Interpretar lo que la cuidadora primaria siente y manifiesta al proporcionar la lactancia. Metodología: Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico interpretativo participaron cuatro cuidadoras primarias que vivieron la experiencia; para recolectar los datos se utilizó la entrevista semiestructurada, la observación participante y notas de campo, el análisis de los datos se llevó a cabo de acuerdo a lo propuesto por Krueger: transcripción, lectura, codificación y construcción de temas. Hallazgos: la experiencia de la lactancia fue relatada como un procedimiento en donde se desencadenaron sentimientos y emociones encontradas, la madre que es la que generalmente proporciona el cuidado y la alimentación enfrenta situaciones complicadas que limitan y ponen en peligro la vida del prematuro. Conclusión: La madre del niño prematuro se enfrenta a crisis emocionales severas, necesita de la información oportuna y eficaz por parte de la profesionista de Enfermería para evitar complicaciones, también es importante contar con el apoyo familiar, esto evita el desgaste y posibles enfermedades en la cuidadora. 1 OMS. (2005). Nacimientos Prematuros. Consultado el 20 de febrero del 2015. Disponible en: http://bit.ly/1F98J8t 2 Gómez P. (1997). Lactancia materna en prematuros. España. Consultado el 4 de abril del 2016. Disponible en: http://bit.ly/1VqRoPS

48. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FAGOCÍTICA DE MACRÓFAGOS DE PERITONEO SOBRE TROFOZOÍTOS DE Acanthamoeba culbertsoni Autores: Márquez Rojas Karla Ambríz Márquez Alberto Hernández Martínez Dolores Omaña Molina Maritza

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Romero Grijalva Miriam

Algunas especies de amibas de vida libre producen en el hombre enfermedades de curso diverso que van desde cuadros agudos y fatales con predominio necrótico a enfermedades crónicas con reacción inflamatoria granulomatosa. Especies del género Acanthamoeba son agentes etiológicos de infecciones cutáneas, en senos nasales, en córnea (queratitis) y en SNC (encefalitis granulomatosa). La patogénesis de Acanthamoeba y la respuesta inmune del hospedero se han descrito a partir de biopsias, necropsias y de la experimentación en animales; sin embargo, no se tiene la certeza de que las células del sistema inmune participen activamente fagocitando a las amibas durante la respuesta innata a estas infecciones. El objetivo del trabajo fue evaluar la actividad fagocítica de macrófagos de peritoneo de ratones BALB/c sanos sobre trofozoítos de Acanthamoeba culbertsoni. La interacción se realizó sobre cubreobjetos redondos en placas de cultivo de células de 24 pozos. Después de extraer los macrófagos e incubarlos toda la noche en medio D-MEM a 37 °C y en ambiente de CO2, se coincubaron en relación 2 a 1 con trofozoítos de A. culbertsoni, en presencia de nitroazul de tetrazolio (NBT) para evaluar la función fagocítica. Candida albicans se utilizó como control. Por microscopía óptica no se observó actividad fagocítica de los macrófagos sobre los trofozoítos, contrariamente, se observaron trofozoítos emitiendo pseudópodos sobre los macrófagos, así como macrófagos internalizados en los trofozoítos de A. culbertsoni, mientras que las levaduras si fueron fagocitadas y se hizo evidente la actividad enzimática en el fagolisosoma por reducción del NBT. Los macrófagos de peritoneo de ratón no tienen actividad fagocítica sobre trofozoítos de A. culbertsoni.

49. ACTIVIDAD CICATRIZANTE Y ANTIOXIDANTE DE UN PROPÓLEO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Autores: Rodríguez Monrroy Marco Aurelio Canales Martínez María Margarita Nieto Yáñez Oscar de Jesús Guadarrama Torres Sandra Sussel Núñez Aguirre Miroslava

Introducción: La cicatrización es un proceso fisiológico mediante el cual se reparan y restauran la función e integridad de un tejido. Las terapias cicatrizantes tradicionales consisten principalmente en el uso de productos de origen natural principalmente en poblaciones rurales de los países en desarrollo. El propóleo es un producto apícola de consistencia resinosa, su composición química y actividades biológicas varían dependiendo de la región geográfica y la floración; se ha demostrado que propóleos de diferentes países favorecen la cicatrización sin embargo no existe un estudio enfocado a los propóleos de México. Por lo anterior, en este trabajo se avaluó la actividad cicatrizante del extracto etanólico de un propóleo del estado de Chihuahua (EEPCh).

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Metodología: Se evaluó la eficacia cicatrizante del propóleo aplicado tópicamente (10%) mediante método tensiómetrico en ratones CD1 sanos y diabéticos. Se realizó el conteo de fibroblastos en lesiones tratadas con propóleo. La capacidad antioxidante, del propóleo se determinó mediante el método de reducción de radical DPPH.

Resultados: Se encontró que el EEPCh favorece el proceso de cicatrización, el propóleo mostró una eficacia cicatrizante del 100% al igual que el grupo tratado con el fármaco (recoverón), mientras que el grupo diabético con propóleo, registró una eficacia del 60%. De manera similar el tratamiento con propóleo en ratones diabéticos, no mostró diferencias en el número de fibroblastos de las lesiones (27.33±1.53) en relación con el grupo tratado con el fármaco (30±3.61). El EEPCh registró una buena capacidad antioxidante (CA50 de 69.53µg/mL). Por HPLC, se identificaron flavonoides como Naringenina, Quercetina y Pinocembrina. Conclusiones. El EEPCh tiene una gran capacidad cicatrizante así como flavonoides con propiedades 50. EFECTO DE LA OBESIDAD EN EL DESARROLLO DEL CÁNCER DE COLON Y EN EL FENOTIPO DEL MACRÓFAGO INTESTINAL. Autores: Pérez Noriega Flaubert Alexis Del Monte Cejudo Rafael Molina Guzmán Emmanuel Terrazas Valdes Luis Ignacio León Cabrera Sonia

La obesidad es una enfermedad crónico-degenerativa inflamatoria crónica de bajo grado que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer. Sin embargo, los mecanismos asociados a la inflamación, los factores de crecimiento y las citocinas derivadas del tejido adiposo que alteran el perfil de los macrófagos a nivel intestinal y que favorecen el desarrollo del cáncer de colon, aún no se conocen con claridad. Por lo tanto, en este proyecto se determinará el efecto de la obesidad inducida por una dieta alta en grasas en el desarrollo del cáncer de colon, analizando los cambios en las poblaciones de macrófagos y su contribución en el crecimiento tumoral. Ratones machos de la cepa C57BL/6 se alimentaron con una dieta hipercalórica (DH) o control (DCTR) durante 12 semanas evaluando cambios en las características morfológicas y metabólicas. Posteriormente, se les administró Azoximetano y Dextran Sulfato de Sodio para inducir cáncer de colon. Durante el tratamiento se evaluaron cambios en el peso corporal y signos asociados a la enfermedad. Al final del tratamiento se determinaron cambios en el número y tamaño de los tumores y cambios histopatológicos conservando biopsias para el análisis de los macrófagos. Se observó que la administración de la DH con predominio de grasas saturadas, favorece el aumento de peso en un rango de 150%- 180% respecto al peso base y un aumento en los niveles de glucosa circulantes. Así mismo, la administración de AOM y DSS provocó en los animales con DH mayor pérdida de peso, sangrado, diarrea así como una reducción significativa en la longitud

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

del colon en comparación con el grupo que recibió DCTR. El análisis histológico indicó cambios en la estructura del epitelio intestinal, mayor daño macroscópico y alteraciones patológicas en las zonas media y distal del colon. Los resultados preliminares indican que la administración de una dieta hipercalórica y el aumento de peso incrementan el desarrollo de cáncer de colon en un modelo experimental.

51. EVALUACIÓN DE LA SUPERFICIE ANTERIOR OCULAR EN POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA UAM AZCAPOTZALCO Chaclán Delgado Nancy Mariana El ojo seco es un problema de salud pública; la secretaria de salud en México estima 40% mujeres y 25% hombres, principalmente usuarios de computadora y sistemas móviles.1 La importancia de su diagnóstico se debe a su repercusión en las actividades diarias, síntomas irritativos y dolor ocular.2 Esta condición incrementa por envejecimiento poblacional, uso de medicamentos y condiciones ambientales; principal motivo de consulta oftalmológica.3 En el 2007 el subcomité de definición y clasificación DEWS lo define como una enfermedad multifactorial caracterizada por incremento en la osmolaridad de la película lagrimal y un proceso inflamatorio de la superficie ocular que causa malestar, trastornos visuales e inestabilidad en la película y daño en córnea4 La Unidad Funcional Lagrimal (LFU) integrado por las glándulas lagrimales, la superficie ocular, parpados, nervios sensoriales y motores; controla los componentes de la película lagrimal y responde a influencias ambientales, endocrinas y corticales; su estabilidad depende del funcionamiento óptimo de estos componentes. El diagnóstico se basa en pruebas dirigidas a confirmar su intensidad y etiología. El OSDI consta de 12 preguntas que analizan la presencia de síntomas. El BUTNI y el BUT evalúan la estabilidad de la película lagrimal. La prueba de Schirmer mide el volumen lagrimal de la capa acuosa. La prueba del helecho lagrimal o cristalización lagrimal Ferning, analiza la capa mucínica. Finalmente la identificación de Demódex en el folículo de las pestañas, sugiere daño en la integridad de las glándulas. Resultados y conclusiones: Se realizó evaluación optométrica a 168 alumnos de la UAM Azcapotzalco, con el objetivo de diagnosticar alteración de la superficie ocular. 48.80%(n=82) mujeres y 51.20%(n=86) hombres, con un promedio de edad de 21 años, rango de 14 a 55 años y Sd de 5.58. El 62.79% hombres y el 74.39% mujeres con Dx ojo seco, de los cuales 54.76% son sintomáticos. 52. ASOCIACIÓN ENTRE LAS REDES DE ATENCIÓN ANTERIOR Y POSTERIOR CON LAS HABILIDADES DE ANÁLISIS VISUAL Morales Rodríguez Nadia Yael Esparza Leal Héctor

La atención sensorial se define como un mecanismo vertical de control cuya función es decidir hacia cuales estímulos del medio interno o externo se deben dirigir los recursos perceptivos, activando o inhibiendo los procesos que elaboran y organizan la información. Objetivo General: Determinar la

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

asociación entre las redes de atención anterior y posterior con las habilidades de análisis visual. O.específicos:1. Medir la eficiencia de las redes de atención anterior y posterior 2. Medir la eficiencia de las habilidades de análisis visual. Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional, prospectivo, analítico y transversal que incluyó a 60 sujetos de entre 18 a 21.11 años de edad. A los individuos les fue aplicada la Escala de Magallanes-II para medir su Calidad Atencional CA y Atención Sostenida AS como indicadores de las redes anterior y posterior respectivamente y se aplicó el Test de Habilidades Visual Perceptuales TVPS que incluye 7 habilidades de análisis visual HAV: Discriminación Visual DV, Memoria Visual MV, Relación Espacial RE, Constancia Visual de la Forma CF, Memoria Visual Secuencial MS, Relación Figura-Fondo FF y Cierre Visual CV. Con resultados en centiles; se empleó el coeficiente de correlación de Pearson para establecer la asociación entre las redes de atención visual y las HAV; se encontró una correlación inversa débil entre la CA y las habilidades DV, MV, RE mientras que con CF, MS, FF y CV la correlación fue directa débil. De manera semejante la correlación entre AS y las habilidades CF, FF y CV fue inversa y débil; mientras que la correlación entre AS y las habilidades DV, MV, RE, MS fue directa y débil. CONCLUSIONES: Excepto por los valores en AS, todas las habilidades indican un pobre desempeño visual-perceptual. La CA y AS tienen una débil asociación con las HAV, probablemente operen en canales nerviosos paralelos, sin embargo, algunas HAV se correlacionan directamente, mayores valores en DV conducen a valores mayores en CF y FF.

53. PATRONES DE CODEPENDENCIA: UN ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Autores: Dorantes Gómez María Antonieta González Mancera Karla María Nabor Govea Margarita

Los patrones de codependencia se caracterizan por el hecho de que una persona ha permitido que las conductas de otra persona – que generalmente manifiesta una adicción- afecten su vida. En estos patrones se deja a un segundo término la satisfacción de las propias necesidades físicas y/o emocionales a fin de satisfacer las constantes demandas de la otra persona.

El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de algunos patrones de codependencia en una muestra de hombres y mujeres, así como el tipo de relación en la que se presentaban estos patrones. Se aplicó un cuestionario en línea y se analizaron las respuestas que proporcionaron 145 participantes. Se utilizó una escala de Likert a fin de determinar la frecuencia con que estas personas presentaban algunos patrones de codependencia.

Los resultados mostraron que la proporción de mujeres que contestaron que presentaban con mayor frecuencia patrones de codependencia fue mayor comparada con la de los varones. Respecto a la proporción de varones y

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

mujeres que contestaron la opción “en algunas ocasiones” es muy similar en el caso de las tres primeras preguntas. No obstante en la cuarta pregunta que indagaba sobre si les costaba trabajo decir que no aunque les pidieran que hicieran algo que no que no querían, la proporción de mujeres fue mayor.

De acuerdo con los resultados obtenidos, en la relación de pareja fue en la que en una mayor proporción hombres y mujeres, señalaron que se presentaban patrones de codependencia. Se concluye de esta investigación que es importante considerar que varones y mujeres están inmersos en distintas condiciones socio-culturales que influyen en la presencia de patrones de codependencia. 54. VALORACIÓN DE LA SATISFACCIÓN FAMILIAR CON LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CaCu DEL SECTOR SALUD. Autores: Espinosa Sierra Violeta Salinas Rodríguez Jorge Luis González Díaz Héctor Eduardo La familia es el lugar donde el mundo emocional se vive de forma especialmente intensa y, por lo tanto, las emociones deben ser consideradas (Carver y Jones, 1992). De esta manera la satisfacción familiar no se puede concebir como un juicio global expresado por la persona una vez comparada su realidad familiar con su ideal, sino como un sumatorio de distintas emociones que se despiertan al estar con sus familias. Blechman en 1990 menciona que los estados de ánimo son manifestaciones sumariales de la respuesta del individuo al entorno. Específicamente en pacientes con CaCu es importante la comunicación entre los familiares para que de esta manera se mantenga la adherencia terapéutica, calidad de vida y un progreso satisfactorio de la enfermedad. El CaCu es un tipo frecuente de cáncer y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas en los tejidos del cuello uterino (American Cancer Society, 2012). El CaCu es la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas con cáncer, ocupando un 16.6% respecto a otros tipos de cáncer (7° de acuerdo a la Secretaria de Salud en México, 2010).El objetivo fue determinar la relación entre la satisfacción familiar con la calidad de vida en pacientes con CaCu. Participaron 82 pacientes mujeres con CaCu del sector salud, edades de 39 a 50 años. Se les aplico la Escala de Satisfacción Familiar por adjetivos (ESFA) que consta de 27 ítems. Los resultados arrojan una satisfacción familiar baja localizándose en el Centil de 20-10 (inferiores) marcando adjetivos como: cohibido, incómodo, atosigado, invadido, agobiado o reprimido y aislado. A manera de conclusión se podría estar indicando en las pacientes un problema de independencia o de separación como fuente de insatisfacción familiar y presentar problemas en la comunicación familiar. Así mismo se sugieren algunas guías de atención a este tipo de pacientes con CaCu por parte del Personal de Salud y un trabajo multidisciplinario. 55. LA PÉRDIDA EN EL ENTRAMADO SIMBÓLICO DEL DUELO: UN ESTUDIO DE PERSPECTIVA. Autores:

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Perea Salinas Fabiola Mares Miramontes Andrés En una sociedad de consumo, ganar es la meta y perder no está permitido, inclusive la muerte como pérdida no es algo deseable. De ahí, que el deceso de un ser querido signifique perder aquello que obtuvimos y vivenciamos como beneficio, tanto afectivo como material, a través de él. Situación por la cual, fundamentalmente, se considere un suceso doloroso, soslayando otros hechos significativos que posiblemente estén implicados en la pérdida. En ese sentido, el propósito del presente trabajo, con base en los principios teóricos y metodológicos del Interaccionismo Simbólico, se orientó al conocimiento del significado y sentido que las personas le otorgan a la pérdida de un ser querido. Para ello se empleó la entrevista a profundidad como método indagatorio en mujeres participantes para dar cuenta de su perspectiva. El análisis de la información comprendió tres momentos: 1) Su categorización y caracterización, 2) Tendencia y 3) Sentido de la perspectiva en función de la relación dialéctica entre la acción social y personal. Los resultados, dan cuenta que la perspectiva de las participantes se orienta a signar el duelo como una pérdida y a representarla en términos de la caracterización que su grupo de referencia establece, confluyendo dialécticamente acciones personales y sociales que advierten la vivencia de un proceso de resignificación orientado a otorgarle un sentido diferente, es decir, en la pérdida se despliegan formas de acción con el propósito de retener simbólicamente a la persona pérdida y llenar vacíos. Se concluye que el significado otorgado a la pérdida está mediado por el vínculo creado con el ser querido, de tal forma que la persona signa este suceso como una lección de vida que si bien implica dolor, se admite como una condición necesaria para revalorar sus acciones tanto para sí mismo como para los demás.

56. TIPOS DE AFRONTAMIENTO EN PROFESIONALES DE LA SALUD QUE ATIENDEN PACIENTES CON HEMOFILIA Autores: Osorio Guzmán Maricela Prado Romero Carlos Bazán Riverón Georgina Eugenia El afrontamiento hace referencia a todos los esfuerzos cognitivos y conductuales que lleva a cabo el individuo para hacer frente al estrés; es decir, para tratar tanto con las demandas externas o internas que son evaluadas como algo que excede los recursos de la persona, este tipo de respuestas pueden estar determinadas por la interacción entre situaciones externas y disposiciones personales. El objetivo del presente estudio fue analizar y describir los tipos de afrontamiento de 62 profesionales de la salud que atienden a pacientes con hemofilia (hematólogos, enfermeras, químicos, entre otros) de 21 estados de la República Mexicana, en el marco de un evento académico nacional. Se aplicaron 2 instrumentos, uno diseñado ad hoc para recabar datos sociodemográficos y el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE; Sandín y Chorot, 2003). Resultados: la edad promedio de los participantes fue de 43.5 años (DE=11.8), 30% varones y 70% mujeres, el 50%

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

fueron hematólogos, tienen en promedio 15.9 años de ejercicio profesional y el 90% trabaja en instituciones públicas. El tipo de afrontamiento más común fue el focalizado en la solución de problemas (M=15.5; DE=4.8), seguido de reevaluación positiva (M=11.8; DE=3.9) y el tipo menos utilizado fue la expresión emocional abierta (M=4.19;DE=3.5); sin embargo, se encontraron dos correlaciones bajas negativas significativas entre la expresión emocional abierta, la edad y los años de ejercicio profesional (r=-0.35; p<0.01 y r=-0.32 p<0.01, respectivamente), lo que indica que los médicos más jóvenes y con menor experiencia son los que utilizan este tipo de afrontamiento. Se concluye que la forma más común de afrontar de los participantes les permite dar respuesta a los problemas que abordan de manera estructurada, planificada y buscando respuestas lógicas, además de con una actitud positiva; sin embargo, es necesario proponer actividades formativas para los más jóvenes que les enseñen a manejar emociones como ira y hostilidad. 57. INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL DE UNA MUJER CON TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Autores: Rosas López Nayely Yael Cruz Figueroa Luis Alberto En México, los índices de crímenes violentos se han incrementado en los últimos años, lo cual puede generar daños en la salud de la población, uno de estos daños es el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), que ha sido definido como un trastorno de ansiedad se presenta después de haber vivido o presenciado un hecho traumático, en el que la vida de un tercero o la propia, se pone en riesgo. En el presente trabajo, se implementó un programa de intervención de activación conductual y terapia cognitiva de Beck con una mujer que presentaba respuestas de TEPT, se realizaron 12 sesiones, de las cuales 3 fueron de evaluación y 8 de intervención. Después de la intervención los niveles de ansiedad disminuyeron, además de lograr estar en contacto con la situación en la que se presentó el suceso traumático, asimismo, continuó realizando su trabajo, sin embargo, se observaron algunas conductas de evitación conductual. Por último la usuaria logró reatribuir la responsabilidad del accidente. Se concluyó que la intervención de activación conductual puede ser favorable en TEPT, sin embargo, por el tiempo de las sesiones no fue posible extinguir todas las respuestas de evitación.

58. COMUNICACIÓN SOBRE TEMAS SEXUALES CON LA PAREJA EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES Autores: Sánchez Medina Ricardo Enríquez Negrete David Javier Rosales Piña Consuelo Rubí Lozano Quiroz María Fernanda Estrada Martín María De Los Ángeles

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Más del 98% de las infecciones por VIH es por tener relaciones sexuales sin protección, siendo los hombres quienes más se infectan (ONUSIDA, 2015); a nivel internacional se han creado campañas para reducir el número de infecciones a través del uso correcto y consistente del condón. Para lo cual una parte fundamental es el entrenamiento en habilidades de comunicación con la pareja, ya que se ha encontrado que cuando desarrollan la habilidad es más probable que usen condón en sus relaciones sexuales (Santos-Iglesias y Sierra, 2010). Con base en lo anterior, se evalúo a 583 hombres sexualmente activos que reportaron tener relaciones sexuales con hombres, quienes respondieron un formulario en línea a través del portal #Soy Homosensual. Se formaron tres grupos de forma aleatoria en función de la edad (18-22 años) y de la orientación sexual: 82 homosexuales, 82 heterosexuales y 82 bisexuales. Se utilizó la estrategia de Redes Semánticas Naturales Modificadas de Reyes-Lagunes (1993), la cual consiste en presentar una serie de palabras o frases, y describirlas con al menos cinco palabras numerándolas en orden de importancia. El estímulo presentado fue temas sexuales que hablas con la pareja. Los resultados se presentan en términos de las palabras que tienen mayor significado, encontrándose diferencias significativas entre los grupos. Las cinco palabras más importantes en el grupo de hombres con orientación homosexual fueron amor, transparencia, VIH y sexo; el grupo de heterosexuales mencionó confianza, amor, sexo y placer; mientras que el grupo de bisexuales dijeron confianza, sexo, placer y condón. Los resultados se discuten en términos de cómo los temas de sexualidad se vinculan con aspectos emocionales y de salud sexual; y de la importancia de generar estrategias de intervención para promover habilidades de comunicación.

59. RESILIENCIA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE ESTRESORES DE VIDA Y SU IMPACTO EN EL DISTRÉS PSICOLÓGICO Autores: De la Rosa Gómez Anabel Rueda Trejo Jesús Alberto Rivera Baños Judith

En la literatura encontramos información sobre cómo los acontecimientos estresantes de la vida precipitan el malestar psicológico y empeora la salud física. Sin embargo, el tamaño del efecto o influencia directa que generan estas respuestas ante la adversidad y su impacto en la salud psicológica es todavía objeto de debate. El presente estudio pretendió conocer la mediación de la resiliencia cognitiva y las estrategias de afrontamiento y la relación existente con los síntomas del malestar psicológico ante situaciones estresantes de vida en estudiantes universitarios. Participaron 305 estudiantes de psicología, 194 mujeres y 77 hombres, de entre 18 y 65 años, con un media de edad de 32,5 (DT= 10,17), que voluntariamente contestaron en línea 2 instrumentos de autoinforme. El análisis de regresión paso por paso identificó una interacción significativa entre eventos negativos de la vida, la resiliencia cognitiva y su impacto en el malestar psicológico. Las altas puntuaciones en resiliencia cognitiva parecen moderar los efectos de los eventos adversos en la vida reduciendo su impacto en el malestar psicológico. La varianza explicada en los tres modelos fue de: R2= 0,18 en el modelo de eventos de la vida, que aumentó

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

a R2= 0,44 en el modelo de efectos principales, con otro aumento pequeño pero estadísticamente significativo a R2= 0,47 en el modelo de interacción. En general, los resultados del presente estudio apoyan sustancialmente las predicciones. En particular, los eventos negativos de vida tuvieron un efecto directo sobre todas las medidas de malestar psicológico. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA ALTERACIONES COGNITIVAS, ANHEDONIA, Y ADICCIÓN INDUCIDAS POR DOLOR CRÓNICO NEUROPÁTICO OROFACIAL Autores: Montes Ángeles Claudia Daniela Gutiérrez Casteñeda Nadia Estefanía Asesor: Pérez Martínez Isaac Obed El dolor crónico tiene implicaciones que pueden causar cambios en el sistema nervioso, comportamiento y calidad de vida de quien lo padece; se ha propuesto que puede predisponer al desarrollo de adicciones como el alcoholismo. El objetivo de este estudio fue evaluar las alteraciones cognitivas y emocionales en un modelo animal, midiendo la motivación, autorregulación, aprendizaje y persistencia. Se utilizaron 60 ratas Wistar, divididas en dos grupos: (1) lesión de constricción del nervio mentoniano (experimental o cx) y (2) cirugía aparente (control o cx-sham). Usando respuestas orofaciales espontáneas y filamentos de Von Frey determinamos el desarrollo de hiperalgesia. Con un programa de reforzamiento fijo y progresivo evaluamos la motivación por una recompensa de sacarosa. Evaluamos alteraciones en el aprendizaje y memoria con una tarea go/no-go, posteriormente, medimos la autorregulación y persistencia. Finalmente, con un protocolo de predisposición a desarrollar alcoholismo en ratas (drink in darkness) evaluamos si el dolor neuropático crónico orofacial es suficiente para desarrollar una predisposición a la adicción a la ingesta de etanol (20 y 40%). Resultados: La constricción del nervio mentoniano indujo hiperalgesia, comparado con el grupo control (ANOVA, p<0.05), indujo anhedonia al ver una disminución en la autoadministración (ANOVA p=0.007) y motivación por sacarosa (t test, p=0.006). El aprendizaje de una tarea conductual no es alterado (t, p>0.05); sin embargo, hubo diferencias en la adaptación a una nueva regla (KS, p<0.05). Conclusiones: El dolor crónico neuropático orofacial inducido por lesión experimental del nervio mentoniano, es un modelo ideal para estudiar el dolor y sus alteraciones a nivel de sistema nervioso central en sustratos asociados a la recompensa, motivación, procesamiento de elementos cognitivos y el desarrollo de adicciones. Este modelo es una alternativa de estudio para proponer terapias para controlar el dolor crónico neuropático orofacial. ANÁLISIS DEL PERFIL DE CITOCINAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL, SOBREPESO Y OBESIDAD Autor:

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Olivares Lara Itzel Miryam Asesora: García Hernández Ana Lilia OBJETIVO: Relacionar la concentración de IL-1b, TNFa e IL-6 en suero y LGC de pacientes con Normopeso PC, Sobrepeso PC y Obesidad PC. INTRODUCCIÓN Y ANTECENDENTES: El sobrepeso y la obesidad son enfermedades crónicas multifactoriales, caracterizadas por aumento de grasa corporal, la disregulación del tejido adiposo que produce citocinas inflamatorias como IL-1b, IL-6 y TNFa, por lo que son consideradas enfermedades inflamatorias, lo que provoca susceptibilidad a reacciones inmunológicas severas, como en la periodontitis crónica (PC), caracterizada por la destrucción inflamatoria del periodonto. Se plantea que en sobrepeso y obesidad, la respuesta inflamatoria ante las bacterias orales es excesiva contribuyendo a la destrucción periodontal. Se desconoce la relación del estado inflamatorio sistémico con el estado inflamatorio periodontal en sobrepeso y obesidad. METODOLOGÍA: 34 pacientes de la clínica odontológica de la FES Iztacala UNAM con N PC, S PC O PC, se obtuvo LGC y suero. Se determinaron las concentraciones de IL-1b, IL-6 y TNFa por medio del método de ELISA RESULTADOS: La concentración de TNFa e IL-1b a nivel local están incrementados en pacientes con PC sobrepeso (283.2 ± 43.4, 235.7 ± 30.8) y fue mayor en O PC (495.2 ± 56.7, 375.9 ± 55.1) en comparación con pacientes con N PC (144.4 ± 32.3, 127.2 ± 23.0). Por otro lado a nivel sistémico la IL-6 y TNFa se ven incrementadas en pacientes con S PC (4006.0 ± 463.0, 1247.8 ± 127.1) y en O PC (5809.4 ± 570.2, 2377.8 ± 218.8) en comparación con N PC (1327.1 ± 239.6, 614.4 ± 57.2). CONCLUSIONES: Los pacientes con obesidad presentan mayor severidad en la PC, existe una correlación positiva entre la concentración local y sistémica de TNF e IL6, por lo que estas citocinas pueden representar un vínculo entre la PC y obesidad, sin embargo se presume que la IL1b solo participa en la inflamación local periodontal ya que no se detectó a nivel sistémico. COMPARACIÓN DE FILTRACIÓN DEL ENTEROCOCCUS FAECALIS EN CONDUCTOS RADICULARES OBTURADOS POR CONDENSACIÓN LATERAL Y SYSTEM B® Autor: Baltazar Ríos Pamela Asesor: Gómez Moreno Abel Objetivo: El objetivo de esta investigación fue comparar la filtración bacteriana del conducto radicular después de ser obturados por medio de dos diferentes técnicas de Obturación: Condensación lateral y Condensación vertical de onda continúa (System B®). Materiales y métodos: 20 dientes unirradiculares se dividieron de forma aleatoria para formar 4 grupos. El grupo 1 se obturó con la técnica de condensación lateral, el grupo 2 se obturó con la técnica de onda continua System B®, el grupo 3 se utilizó como control positivo y el grupo 4 como control negativo. Todos los dientes fueron sumergidos en un caldo de cultivo con Enterococcus faecalis durante 24 horas; después se desobturaron y se

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

obtuvieron muestras de cada uno de ellos y se cultivaron en cajas de agar y se encubaron durante 24 horas. Resultados: En el grupo 1 (Condensación Lateral) en un 100% de las muestras hubo filtración, en el grupo 2 (System B®) en un 20% de las muestras hubo filtración, en el grupo 3 (Control Positivo) en un 100% de las muestras hubo filtración, en el grupo 4 (Control Negativo) en un 20% de las muestras hubo filtración. Conclusiones: En este trabajo se concluye que la técnica de obturación de onda continua, System B®, tiene menor filtración bacteriana del Enterococcus faecalis que la técnica de condensación lateral. Esta investigación fue avalada sin recomendaciones por la Comisión de Ética de la Facultad de Estudios Iztacala, UNAM, con el número de folio 1063. TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA CARRERA DE LA CARRERA DE OPTOMETRÍA PREVALENCIA DE ERRORES REFRACTIVOS EN POBLACIONES MEXICANAS Autor: Guzman Atempaneca David Emmanuel Asesor: Oscar Antonio Ramos Montes El propósito de este estudio ha sido valorar el estado refractivo de algunos de los estados de la ciudad de México con el propósito de comenzar a generar una base de los problemas que afectan a la población. Se evaluaron 4 estados de la república donde se obtuvo un registró un total de 2631personas de las cuales 164 son niños (0-18 años), 198 niñas (0-18 años), 775 hombres (mayores de 18), 1494mujeres (mayores de 18años). El examen de su estado refractivo se realizó mediante rinoscopia estática y refracción subjetiva. Se encontraron diferencias entre distintos estado, así como valores más altos para la presbicia en grupos con mayor demanda de visión cercana, y un mayor porcentaje de astigmatismo miopico compuesto con la regla en niños que comprenden de los 0 a los 17años de vida. DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA DE ACANTHAMOEBA GRIFFINI, AGENTE CAUSAL DE QUERATITIS AMIBIANA EN MÉXICO Autor: Villa Ramírez Sandra Andrea Gabriela Asesor: María Dolores Hernández Martínez Las amibas del género Acanthamoeba son agentes causales de queratitis amibiana (QA), la cual es una patología ocular de curso crónico, de difícil resolución, comúnmente asociada al uso de lentes de contacto. Esta infección frecuentemente es mal diagnosticada, confundiéndose con una queratitis herpética o micótica. Hasta el momento, no se ha reportado un tratamiento farmacológico de elección que resuelva favorablemente esta patología. El presente reporte es resultado del trabajo conjunto entre el Hospital Asociación para Evitar la Ceguera en México y la Facultad de Estudios Superiores

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Iztacala, en el que se diagnosticó un caso de QA de un paciente femenino usuario de lente de contacto, la cual refirió lagrimeo, dolor severo, edema palpebral de quince días de evolución. Bajo exploración se observó úlcera corneal, hiperemia conjuntival ++, reacción ciliar, depósitos subepiteliales y neovascularización. Fue multitratada con Netira/ h, Polimixina/4 h y Miconacina/ 2 h, Clorhexidina/4 h. El caso se resolvió 2 meses después con presencia de leucoma. A partir de un cultivo en medio no nutritivo enriquecido con Enterobacter aereogenes (NNE), las amibas se axenizaron en medio Bactocasitona al 2% a 30° C, se identificaron taxonómicamente acorde a las claves de Page (1988). Ubicándose como Acanthamoeba griffini, especie relacionada con una patología corneal solo en un caso a nivel mundial. Se determinó que la cepa en estudio pertenece al grupo T3 al genotipificar la región DF3 del 18S rDNA. Cabe resaltar que la mayoría de las amibas patógenas pertenecen al grupo T4. Se demostró que las amibas son invasivas al implementar el modelo murino de encefalitis amibiana granulomatosa, recuperándolas de tejido cerebral. Es importante difundir el potencial patógeno de A. griffini como agente causal de QA. SESIÓN DE SIMPOSIOS SALA 1 SIMPOSIO BIOLOGÍA Tema: ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL "PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA UNAM" Coordinador: Elvia Manuela Gallegos Neyra

Objetivo: Analizar el plan de estrategias multidisciplinarias de educación ambiental enfocadas a la sensibilización de la comunidad universitaria de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, en relación a los residuos sólidos.

Temática: Los problemas ambientales ya no aparecen independientes unos de otros, sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí, por lo que hoy nos enfrentamos a una auténtica crisis ambiental. En este marco, la “Educación Ambiental” se convierte en un elemento clave para alcanzar dentro del “PROMIR”, la participación de la comunidad de la FES-I en la implementación y desarrollo de la gestión integral de residuos sólidos en sus diferentes componentes. A pesar, de que este programa se inició desde el segundo semestre de 2014, ha sido un reto complejo el lograr la sensibilización e identidad hacia la institución.

Ponentes: ¿Porque es necesario un plan de estrategias en educación ambiental para fomentar el cambio Soriano Sarabia Marisela

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Altamirano Álvarez Tizoc Adrián Gallegos Neyra Elvia Manuela Materiales didácticos y lúdicos (reciclaje creativo) como una acción pedagógica ambiental Vázquez Medrano Josefina Quintanar Zúñiga Rafael Emiliano Ruíz Flores Anabel Álvarez Santos Nallely La integración de la educación ambiental en el área de la salud en torno al manejo de residuos Pineda Olvera Juan Regalado Ruiz Luis Alberto Formación de una conciencia ambiental en el manejo y separación de residuos sólidos urbano Espinosa Sierra Violeta Salinas Rodríguez Jorge Luis SALA 2 SIMPOSIO DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Tema: DIVERSOS ASPECTOS FILOGENÉTICOS DE LA OCLUSIÓN Coordinador: Eduardo Llamosas Hernández

Se abordaran diversos aspectos filogenéticos de la oclusión desde el punto de vista de la Biología, la Antropología y la Odontología.

Origen Filogenético de la Dentición de los Vertebrados Gersenowies Rodríguez Jorge Evolución Humana vista desde la Dentición Regalado Ruiz Luis Alberto Papel de los Senos Paranasales en los Primates Rivera Notholt René Alteraciones Anatómicas en la dentición Llamosas Hernández Eduardo SALA 4 SIMPOSIO INVITADO Tema: REZAGO ESCOLAR, ÁREAS, TEMAS DE DIFICULTAD PARA EL APRENDIZAJE Y DOCENCIA EN LAS CARRERAS PRESENCIALES DE IZTACALA Coordinadora: Ulloa Lugo Norma Yolanda Objetivo: Informar a la FES Iztacala del Proyecto PAPIME PE304014, que se desarrolla para coadyuvar a fortalecer los procesos de aprendizaje, enseñanza y específicamente para disminuir el rezago escolar en todas las carreras presenciales. El rezago escolar origina preocupación en la educación por el impacto que

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

tiene en la autoestima del estudiante y en la universidad pública por la afectación económica que conlleva. Entre los factores que afectan el rezago, están los profesores y el contenido curricular. El CIMIE ha identificado en cada carrera las áreas de dificil aprendizaje (ADA9 y en ellas los conenidos temáticos difíciles (COTED). En este simposio se presentan las ADA y los COTED identificados en las seis carreras de Iztacala con la opinión de los profesores recopilada mediante cuestionarios aplicados a 700 egresados y a más de 200 estudiantes. Ponentes: Eficiencia terminal y opinión de los egresados. Visión retrospectiva de la formación recibida Carmen Alicia Jiménez Martínez Marcela Sofía Jiménez Martínez María de los Ángeles Cano Calderón Áreas de dificultad para el aprendizaje y actividad docente. Factores que influyen en el rezago escolar. Carreras de Psicología y Biología. Miguel Ángel Martínez Rodríguez Samuel Meraz Martínez Ana Elena Del Bosque Soledad Chino Vargas Opinión de los alumnos. Carreras Cirujano Dentista y Enfermería. Profesores, áreas y temas específicos de dificultad para el aprendizaje. Salvador Ávila Villegas María Guadalupe López Sandoval Gerardo Rosas González Rosario Morales de la Luz Carreras Optometría y Médico Cirujano. El contenido y el profesor. Su influencia en el rezago escolar. Patricia Suárez Castillo. Marcela Sofía Jiménez Martínez Mayra Saucedo Toledo Rosa María García González SESIÓN DE CARTELES (AMBIENTE, EDUCACIÓN y SALUD)

1. DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA CLARITROMICINA EN EL CRECIMIENTO Y METABOLISMO FOTOSINTÉTICO DE Chlorella vulgaris Autores: Perales Vela Hugo Virgilio Flores Tinoco Valeria Salcedo Álvarez Martha Ofelia

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Recientemente el aumento en el uso de fármacos en la medicina, veterinaria y en la agricultura ha contribuido a su incremento en las aguas residuales. Debido a que la contaminación por antibióticos representa una amenaza para los ecosistemas acuáticos, el objetivo de este trabajo fue caracterizar el efecto de la claritromicina en el crecimiento y actividad fotosintética de Chlorella vulgaris. Las células fueron cultivadas en el medio mineral PCG, siendo expuestas a: 0, 0,3, 0,6, 1,2, 1,8 y 2,4 mg•L-1 de claritromicina durante 72 h. El crecimiento se cuantificó por peso seco, la concentración de pigmentos fotosintéticos por espectrofotometría y la actividad fotosintética por fluorometría y oximetría. Los resultados muestran que a la máxima concentración del antibiótico (2.4 mg.L-1), la tasa de crecimiento se reduce significativamente en 25% y el contenido de clorofila total 14 %, sin embargo, los carotenoides totales aumentan 79.4%. La exposición al antibiótico reduce en 39% la actividad fotoquímica máxima (φPo), 43% el transporte electrónico entre QA y QB y 25% la actividad de los acarreadores finales del fotosistema I (PSI). Esto concuerda con el análisis de la fluorescencia, la cual muestra que se reduce la actividad del complejo liberador de oxígeno (CLO), pero estimula el flujo de electrones en PSI hasta en un 30%. De igual manera la liberación fotosintética de oxígeno se inhibe significativamente hasta en 47 %. La claritromicina inhibe la síntesis de proteínas en los ribosomas 70S, por lo que la reducción del crecimiento y la actividad fotosintética podrían estar relacionados de manera directa o indirecta a la inhibición de la síntesis de proteínas cloroplásticas, en particular la proteína D1 del PSII, ya que en ella se encuentran asociados CLO, el núcleo del centro de reacción y QB. Lo anterior nos permite concluir que concentraciones micromolares de claritromicina pueden afectar el crecimiento de las microalgas en los ambientes acuáticos naturales. 2. EFECTO DEL CLORURO DE SODIO (NACL) EN EL CRECIMIENTO Y EL CONTENIDO DE CLOROFILA A EN Arthrospira maxima Autores: Martínez Martínez Alma Mayan Flores Lozano Estivalis Ariel Frutero Martínez Hugo Perales Vela Hugo Virgilio Salcedo Álvarez Martha Ofelia Recientemente se ha estudiado el uso del género Arthrospira en la biorremediación de aguas residuales provenientes de la industria acuícola. Idealmente, las microalgas utilizadas en sistemas integrados con la acuicultura deben tener las siguientes características: (1) Fácil cultivo (2) Fácil cosecha por filtración (3) Biomasa con alto valor agregado y (4) Tolerancia a un amplio intervalo de salinidad. Debido a que Arthrospira maxima posee las tres primeras características, el objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del cloruro de sodio en el crecimiento y el contenido de clorofila a. Se utilizó Arthrospira maxima aislada en el parque ecológico de la Alameda Oriente en la Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México. El mantenimiento de los organismos, así como la experimentación se realizó en el medio mineral Zarrouk. Las células fueron expuestas a concentraciones de NaCl; 0.017(testigo), 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8 M por 72 h. El crecimiento se determinó por peso seco y el contenido de clorofila a por espectrofotometría.

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Los resultados muestran que la tasa de crecimiento de A. maxima aumenta significativamente hasta 0.6 M, disminuyendo 23.5% a 0.8 M, la cepa es incapaz de crecer a concentraciones superiores a 1 M. El efecto del NaCl provoca que la tasa de duplicación aumente de 36 h a 50 h en el tratamiento a 0.8 M. La concentración de clorofila a se reduce significativamente a 0.8 M, siendo el contenido de solo el 30% con respecto al control. Se han reportado cepas de Arthrospira capaces de crecer hasta 1.2 M, lo que concuerda con los resultados encontrados. La reducción en la concentración de clorofila aparentemente no causa efecto en el crecimiento ni en el metabolismo fotosintético, se requieren más pruebas para corroborar este resultado. Los resultados encontrados muestran que la cepa aislada es biotecnológicamente importante, ya que es tolerante a la salinidad y podría ser cultivada en agua de mar (0.6 M NaCl) sin afectar su crecimiento. 3. TRATAMIENTOS DE PULSO Y SOLUCIONES PRESERVANTES PARA INCREMENTAR LA VIDA DE FORERO EN ROSA “Engagement” Autores: Saucedo García Diana Marisol De la Cruz Guzmán Gumercindo Honorato Arriaga Frías Alberto Mandujano Piña Manuel Los tratamientos de pulso con agua a 4 o 40°C y los preservantes florales promueven el flujo hídrico y aumentan la vida de florero. En este trabajo se evaluaron dos tratamientos de pulso y tres preservantes florales sobre la hidratación y vida de florero (VF) de rosa “Engagement”. Los tallos florales, se cosecharon y se transportaron en seco y se uniformizaron a 55cm de longitud, se pesaron y separaron en dos grupos de 24 tallos para colocarse por 1 h en agua a 4 o 40°C. Transcurrido el tiempo, los tallos se pesaron para formar cuatro tratamientos: 1) agua preparada (van Meeteren, 2001); 2) agua preparada, pH 3.5; 3) Chrysalclear 10 g L-1; 4) Sacarosa al 10%, pH 3.5 ajustados con ácido cítrico. Un tallo floral dentro de una botella con 250mL de solución representó a la unidad experimental (UE). Se evaluó peso fresco (PF), tasa de absorción de la solución, índice de apertura floral (IA) y vida de florero (VF). El pulso con agua a 4°C hidrató los tallos florales entre 5 y 8% sin importar la solución preservante. El pulso a 40°C incrementó 3% la hidratación de todos los tallos, excepto los que se colocaron en agua preparada que se deshidrataron 10%. En el florero, los tallos con agua preparada, pH 3.5 o Chrysal clear® mantuvieron un peso fresco entre 95 y 97% desde el día 2 hasta el día 6, mientras que los colocados en agua preparada o sacarosa el peso fresco fue de 90% en el mismo intervalo. La tasa de absorción fue menor (Tukey, 0.05) en los tallos con 10% de sacarosa, indicando que la concentración de solutos reduce el flujo de agua hacia el tallo floral. El resto de los tratamientos mantuvo la absorción alrededor de 0.40 mL g-1d-1durante 5 d, lo cual se relacionó con una VF de 8.5 d para los tallos colocados en agua preparada, pH 3.5 y pulso de 4°C y 8.3 d en los de Chrysal clear® y pulso de 40°C. Para la rehidratación de los tallos florales es mejor el pulso a 4 que a 40°C. El uso de Chrysal clear®, 10 gL-1 o el agua preparada, pH 3.5 incrementan por 3 d la VF.

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

4. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y DE COMPUESTOS FENÓLICOS DEL GENERO Mougeotia (CHAROPHYTA) DEL NEVADO DE TOLUCA, ESTADO DE MÈXICO Autores: Garduño Solórzano Gloria Flores Calzada Monserrat Hernández Portillo Luis Barbo Ávila Romero Marisol Quintanar Zúñiga Rafael Se han citado tres especies del género Mougeotia en México, sin información ecológica y de ultraestructura. Por tanto el objetivo de este trabajo fue caracterizar las poblaciones de campo (morfo morado) y de cultivo (morfo verde) a partir del florecimiento de filamentos bentónicos de la Laguna La Luna. Se describió la morfología a través de microscopia óptica, de barrido y transmisión. Además se registraron 14 variables ambientales a lo largo del estudio. Se cuantifico el contenido de pigmentos por HPLC del morfo morado, así como la prueba de fenoles y actividad antioxidante. Los resultados indican que los caracteres morfológicos de ambos morfos corresponden a Mougeotia capucina. Con base en los registros de cobertura, mayores al 50% durante el periodo de estudio, este taxón conformó un florecimiento algal. La ultraestuctura de morfo morado, mostró numerosas vacuolas en la periferia de la célula; en contraste con el morfo verde, que tenía vacuolas pequeñas. Los pigmentos mostraron diecisiete compuestos, resaltando luteína, B caroteno y zeaxantina. Para el caso de los compuestos fenólicos, se indicó la presencia de nueve picos con absorción entre RUV-C y RUV-B. Probablemente la función de estos pigmentos sea la protección contra la cantidad de RUV recibida para el fitobentos. La cuantificación de fenoles totales fue de 18 ug de equivalente de ácido gálico/mg de extracto sin actividad antioxidante. El análisis de correspondencia canónica indicó que el florecimiento de M. capucina está relacionado con las condiciones limnólogicas en un ambiente bien oxigenado, con pH ácido y oligotrófico. 5. PEROXIDASAS EXTRACELULARES DE Solanum lycopersicum CON ACTIVIDAD AUXINA OXIDASA Y PEROXIDASA in vitro DURANTE ENRAIZAMIENTO ADVENTICIO Autores: Ruiz Flores Anabel Vázquez Medrano Josefina Flores Ortiz César Mateo Peñalosa Castro Ignacio Distintos reportes demuestran la implicación de las PrxCIII en el catabolismo de AIA, siendo controversial la participación de las Prx aniónicas y catiónicas. A pesar de los cambios de concentración entre estas y AIA durante el enraizamiento adventicio, no existen evidencias concluyentes, por lo que es importante su identificación y caracterización individual dado que en Solanum

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

lycopersicon se reportan 73 isoformas. Para ello se planteó, extraer PrxsCIII de yemas axilares de tomate, determinar la actividad AIAox y Prx, purificar las isoformas de mayor actividad AIAox, e identificarlas por secuenciación. Se utilizaron 10g de tejido por día de enraizamiento (0-10), obteniendo diferentes fracciones de acuerdo a su disposición en el apoplasto. Se determinó actividad G6PDH para descartar la presencia de proteínas citoplasmáticas. La actividad Prx se midió por espectrofotometría usando guayacol como sustrato, la actividad AIAox se analizó por oximetría y se determinaron los productos de la reacción por HPLC. Se reveló la actividad Prx y AIAox mediante PAGE vertical y horizontal, identificando 10 Prx aniónicas y dos catiónicas. El análisis AIAox por HPLC mostró el incremento de los derivados oxindólicos y la degradación de AIA, también se demostró que el ciclo oxidativo cataliza compuestos auxínicos aún en la ausencia de H2O2. Se purificaron la Prx11 catiónica asociada a la pared celular PM 45,900 Da, pI 8, identificada en la PeroxiBase como LePrx16, y la Prx7 aniónica ubicada en el apoplasto soluble PM 38,750Da, pI 4,9 identificada como (LePrx76). Estos resultados aportan la ubicación en el apoplasto de estas dos enzimas, así como su participación en la oxidación de auxinas. 6. DESCRIPCIÓN DE LA TAFOFLORA DE UNA LOCALIDAD PERTENECIENTE A LA FORMACIÓN MATZITZI, PALEOZOICO SUPERIOR. Autores: Fernández Barajas María del Rosario Valdes Vergara Nelson Alejandro Gómez Pérez Antonio de Jesús Flores Barragán Miguel Ángel

Introducción: La Formación Matzitzi, aflora al sur del estado de Puebla, y en la Autopista Cuacnopalan- Oaxaca (MEX135D). Fechada para el pérmico temprano por medio de datación radiométrica y contenido fósil. Es una unidad litoestratigráfica rica en flora fósil del paleozoico superior. Ha sido objeto de discusión durante mucho tiempo debido a su afinidad paleo geográfica y edad. Objetivo: Describir la tafoflora de una localidad de la Formación Matzitzi. Metodología: Se realizaron dos visitas a campo en Febrero y Mayo de 2016, en las cuales se realizó un muestreo sistemático y se elaboró una columna estratigráfica. Los ejemplares fueron identificados mediante bibliografía especializada y comparaciones con material fósil de otras colecciones. Los ejemplares se encuentran depositados en el Laboratorio de Paleontología de la FESI. Resultados: Se estudiaron 104 ejemplares, de los cuales 48.07% pertenecen a Filicales; 23.07% a Lepidodendrales; 8.65 % a Ginkgoales; 4.8% a Cycadales; 1.9% a Pteridospermales; 0.96% a Calamitales y 12.5% a hojas megáfilas afines al grupo de las Gigantopteridales. Uno de los ejemplares de Pteridospermales corresponde a una impresión de semilla, similar a Cardiocarpus, mientras que cinco de los ejemplares afines a Gigantopteridales, cuatro presentan probables estructuras reproductoras y uno evidencia de probable oviposición. Conclusiones: En el presente trabajo se determinaron tres nuevos fósil taxones de Gigantopteridales; un nuevo registro del género Schizoneura y un registro raro para el Pérmico de México, que consiste en una semilla con afinidad a

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Cardiocarpus. Con base a las características litológicas y la tafoflora encontrada, se propone que los organismos vivieron en un ambiente de humedad estacional, y que el probable ambiente de depósito fue un pantano de origen fluvial o una planicie de inundación. La composición de la tafoflora estudiada tiene semejanzas con las provincias florísticas Euro-americana y Cathaysia. 7. NUEVOS REGISTROS DE ICNOFÓSILES PARA LA FORMACIÓN MATZITZI, PALEOZOICO SUPERIOR. Autores: Fernández Barajas María Del Rosario Valdes Vergara Nelson Alejandro Gutiérrez Alejandro Alejandra Guadalupe Trejo Alonso Marisol Prado Escamilla Erick Introducción: Los icnofósiles son marcas o huellas producidas por organismos sobre algún sustrato, que pudieron conservarse y fosilizarse. Con ellos es posible realizar inferencias paleoambientales, sedimentológicas y etológicas. La Formación Matzitzi, aflora al sur de Puebla y es rica en flora fósil del Paleozoico; donde recientemente se reportó el icnogénero Arenicolites, asociado a zonas costeras. Objetivo: Describir los icnofósiles encontrados en dos localidades de la Formación Matzitzi. Metodología: Se realizaron dos visitas a campo en Diciembre de 2015 y Febrero de 2016 a una localidad ubicada entre San Luis Atolotitlán y Santiago Coatepec, Puebla, donde se realizó una colecta sistemática y se elaboró una columna estratigráfica. Los icnofósiles fueron determinados con la ayuda de bibliografía especializada y se encuentran depositados en el Laboratorio de Paleontología de la FESI. Resultados: Se estudiaron 14 ejemplares, de los cuales 5 pertenecen a Ophiomorpha; 4 a Arenicolites; 3 a Skolithos; 1 a Diplichnites y uno no identificado. Los primeros 3 icnogéneros corresponden al tipo de comportamiento “Domichnia”, que consta de la construcción de una morada y se caracterizan por ser perpendiculares a la estratificación de la roca, tienen forma de “U” y son asociados a organismos semisésiles o sedimentívoros. Skolithos, corresponde al comportamiento “Repichnia”, que consta de marcas producidas durante el desplazamiento de un animal. Conclusiones: Ophiomorpha, Skolithos y Diplichnites corresponden a nuevos registros para la Formación Matzitzi. Se propone que los icnogéneros colectados en la localidad situada entre San Luis Atolotitlán y Santiago Coatepec, Ophiomorpha, Skolithos y Arenicolites, pertenecen a la icnofacie Skolithos, que se caracteriza por una dominancia vertical, cilíndrica y en forma de “u” de probables madrigueras producidas por crustáceos o poliquetos. Dicha facie podría indicar una zona de transición marino-continental de moderada a alta energía. 8. CYCADOFITAS DE LA FORMACIÓN MATZITZI, PALEOZOICO SUPERIOR Autores: Fernández Barajas María Del Rosario Valdes Vergara Nelson Alejandro

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Flores Barragán Miguel Ángel Gómez Pérez Antonio de Jesús Introducción: la Formación Matzitzi, de probable edad Leonardiana (Pérmico temprano), aflora de manera discontinua al sur del estado de Puebla y en algunos cortes de la Autopista Cuacnopalan- Oaxaca; además es una unidad listo-estratigráfica rica en flora fósil. Las Cycadofitas son grupo de gimnospermas que tiene generalmente hojas compuestas y troncos no ramificados, así como estructuras reproductoras parecidas a conos; tuvieron su origen a finales del Paleozoico, su auge a mediados del Mesozoico y decline entre el Cretácico y Paleógeno. Objetivo: Estudiar las cycadofitas encontradas en tres distintas localidades de la Formación Matzitzi. Metodología: Se realizaron 5 visitas a campo entre los meses de Abril de 2015 y Mayo de 2016 a tres distintas localidades, San Luis Atolotitlán y Santiago Coatepec, Pue., así como en el km 95 de la Autopista Cuacnopalan- Oaxaca, Oax., donde se realizaron muestreos sistemáticos. Los ejemplares fueron identificados con la ayuda de bibliografía especializada y se encuentran depositados en el Laboratorio de Paleontología de la FESI. Resultados: Se estudiaron 11 ejemplares, de los cuales 7 pertenecen al género Bjuvia, 2 fragmentos similares Pseudoctenis, un fragmento similar a Pterophyllum y un fragmento de hoja fértil del tipo Taeniopteris, similar a Phasmatocycas. Debido al grado de conservación de los ejemplares, no fue posible obtener datos cuticulares. Conclusiones: en el presente trabajo se reporta la probable presencia de los géneros Pseudoctenis, Phasmatocycas y Pterophyllum para el Pérmico de México, sin embargo es necesario realizar estudios más exhaustivos para confirmarlo; además se reporta una nueva localidad dentro de la formación Matzitzi para el género Bjuvia. 9. CRONOSECUENCIA DE LA CALIDAD Y FERTILIDAD DE SUELOS AGRÍCOLAS EN SAN ANTONIO TEXCALA, PUEBLA Autores: Estrada Pérez Guillermo Adrián Hernández Moreno Mayra Mónica Macías Cuéllar Humberto Dávila Aranda Patricia Hernández Camargo Javier Emmanuel Introducción. En el ejido de San Antonio Texcala, localizado en la Mixteca Poblana, al suroeste del Estado de Puebla, se cuenta con una propuesta de ordenamiento territorial que se elaboró tomando como referente la información obtenida a partir de un proceso colectivo de participación, y en el que una de las estrategias de uso es la de manejo tradicional de sistemas agropecuarios. Objetivo. Realizar un análisis cronológico de la calidad y fertilidad de suelos agrícolas del paraje El Rincón en San Antonio Texcala. Metodología. Se analizaron 4 condiciones del tiempo de uso del terreno: (parcelas actualmente cultivadas (PA), parcelas con descanso de 5 (P5) y 10 años (P10) y parcelas nunca cultivadas con vegetación original (CV), como referente, a los cuales se

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

les estimó el Índice de Calidad del Suelo (ICs), de acuerdo con Cantú et al. (2007) y se valoró su nivel de fertilidad según Crespo et al. (2006). Resultados. Se encontró que el ICs de P10 y CV es mayor que en PA y P5, determinado principalmente por las variables pH, materia orgánica y porosidad. El índice de fertilidad también muestra diferencias significativas de PA y P5 con respecto a P10 y CV, debido a los porcentajes de materia orgánica, el pH y la CICT, que son considerablemente más altos. Conclusiones. P10 y CV son suelos más fértiles y con calidad muy alta, lo que representa que su funcionamiento es el más adecuado; por lo que los servicios de soporte, regulación y provisión que ofrecen al ecosistema se han mantenido a lo largo del tiempo y con el descanso se han ido recuperando. PA y P5 son de calidad y fertilidad media, debido a ello se considera que los servicios ecosistémicos que se han visto afectados son los de provisión, y aunque las condiciones del suelo son buenas para la producción agrícola, se propone utilizar un abono orgánico para elevar el porcentaje de materia orgánica, regular el pH, mejorar su estructura y aumentar la porosidad en estas parcelas. 10. LEVANTAMIENTO EDAFOLÓGICO SEMIDETALLADO EN EL EJIDO DE SAN ANTONIO TEXCALA, PUEBLA Autores: Ferrer Sánchez Carlos Antonio Hernández Moreno Mayra Mónica Macías Cuéllar Humberto Soler Aburto Alfonso INTRODUCCIÓN. El suelo es un componente y un recurso de gran importancia en los sociecosistemas, debido a los servicios ambientales que ofrece. El conocimiento de su distribución y características es importante para identificar sus potencialidades específicas. OBJETIVO. Identificar y describir los tipos de suelos en el ejido de San Antonio Texcala, Puebla. METODOLOGÍA. Se delimitaron unidades de relieve para establecer los puntos de muestreo del suelo, considerando las variaciones de altitud y pendiente del terreno. En campo se georreferenciaron los sitios, se describieron las características ambientales y morfológicas de los perfiles y se colectaron las muestras de suelo por horizonte, a las que se les determinaron parámetros físicos y químicos. RESULTADOS. Se encontró un desnivel altitudinal que va de 1520 a 2360 msnm, con intervalos de pendiente entre 0 y 59%. Las geoformas dominantes son piedemontes, laderas inclinadas y ligeramente inclinadas, mesas y elevaciones aisladas. Los perfiles se encuentran en zonas con diferentes tipos de vegetación, como Cardonal de Mytrocereus fulviceps y Cephalocereus columna-trajani e Izotal de Yucca periculosa. De acuerdo con la base referencial mundial del recurso suelo (WRB) del 2006, se encontró que los principales grupos de suelo son: Leptosol, Calcisol, Phaeozem y Regosol, que en general son jóvenes, someros, característicos de regiones semiáridas y con problemas de erosión. Los primeros muy pedregosos y poco profundos y los segundos con acumulación sustancial de material calcáreo secundario. El Phaeozem es el más fértil de todos con características adecuadas para uso agrícola. CONCLUSIONES. Dado que la zona presenta como limitante la baja precipitación, se sugiere implementar sistemas de captación de agua pluvial en las zonas de producción agrícola. El resto de los tipos de suelo están limitados

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

para actividades agrícolas. Se recomienda sean empleados para actividades de pastoreo controlado y como suelo de conservación.

11. ESTUDIO LIMNOLÓGICO DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA CANTERA ORIENTE, REPSA, CU Autores: Peralta Soriano Laura Lugo Vázquez Alfonso Morlán Mejía Josué Oliva Martínez Ma. Guadalupe Escobar Oliva Marco Antonio La Cantera Oriente es parte de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), localizada al sur de la Ciudad de México. En ella se encuentran 4 lago someros (Norte, Centro, Sur y Vaso Regulador), los cuales son alimentados por un Manantial. A pesar de tener la misma fuente de agua dichos lagos muestran claras diferencias ambientales, por lo que en 2015 se realizó un estudio limnológico y comparativo. Se realizaron muestreos mensuales en la zona limnética. Todos los cuerpos de agua presentaron temperaturas templadas (<20°C) con alcalinidad y dureza moderadas. El análisis de conglomerados agrupo a los lagos en dos grandes conjuntos Norte-Centro-Sur que corresponden a cuerpos de agua muy productivos, con pH elevado (6.8-9.7), fuerte sobresaturación de oxígeno (75-267 %), bajas concentraciones de fósforo reactivo disuelto (FRD)(0.01-0.1 mg*L-1) y transparencia (0.15-1.1 m), y clorofila a elevada (13-468 µg*L-1); el segundo grupo formado por el Vaso Regulador-Manantial incluye condiciones de escasa productividad, indicadas por las bajas concentraciones de clorofila a (2-36 µg*L-1), pH cercanos a la neutralidad (6-9-8.3), menor saturación de oxígeno (66-237 %), alta transparencia (0.5-1.3 m). El valor de FRD (0.09-0.15 mg*L-1) resulto elevado en el Manantial debido a probable contaminación del manto freático Con estos resultados se concluye que existen diferencias significativas en los lagos de la Cantera Oriente, en variables que influyen de forma importante en el estado trófico, a pesar de la cercanía y de tener la misma fuente de agua. Factores como la incidencia de luz y el tiempo de residencia del agua podrían explicar dichas diferencias. 12. REMEDIACIÓN DE SUELOS SALITROSOS: CRECIMIENTO DE NICOTIANA TABACUM MODIFICADA CON UN GEN DE LA LEVADURA HALOTOLERANTE Debaryomyces hansenii Autores: Calderón Torres Claudia Marissa López Estrada Edith Romero Maldonado Andrea Rosales Mendoza Sergio Cerros Tlatilpa Rosa

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Introducción. Previamente demostramos que la exposición de D. hansenii a estrés salino, conduce al aumento del ARNmensajero del gen DhARO4 y ello a una mayor síntesis de tirosina, que es oxidada rápidamente a 3-nitrotirosina. Con esta estrategia la levadura evita el daño a proteínas por radicales libres generados durante el estrés salino y mejora su crecimiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios en el crecimiento de Nicotiana tabacum modificada genéticamente, en suelos con alta salinidad. Para ello la planta fue transfectada con la bacteria Agrobacterium tumefaciens y el vector pBI121-DhARO4. Plantas control (no transformadas) y modificadas con el gen fueron crecidas por 58 días en suelo de composición estándar y regadas con NaCl 100 y 200 mM. Los cambios en el crecimiento se evaluaron con cortes histológicos, determinación de las especies reactivas del oxígeno (ERO) y el contenido de sodio y potasio en hoja, tallo, raíz y suelo. Resultados y Conclusiones. Observamos que la plantas de N. tabacum modificadas con el gen DhARO4 y regadas con NaCl 100 y 200 mM tienen una altura hasta cuatro veces mayor que las plantas control. En los cortes transversales de tallos y hojas, encontramos que sus cilindros vasculares y el nervio medio de hoja tienen una longitud significativamente mayor a los mismos cortes de las plantas control. Mientras que los niveles de ERO fueron mayores en N. tabacum modificada que en las plantas control. Por el contrario las concentraciones de sodio en hoja, tallo y raíz son significativamente menores en las plantas modificadas. La integración del gen DhARO4 a N. tabacum mejora significativamente su crecimiento en suelos de salinidad similar a suelos salitrosos. Agradecimientos. Parte de este estudio se realizó en el marco del proyecto DGAPA-PAPIIT-IN226716 “Evaluación de la expresión genética y detoxificación de la oxidación en la levadura Debaryomyces hansenii: hacía la biotecnología en enfermedades crónico degenerativas”. 13. LOS ROTÍFEROS DEL PLANCTON DE LOS CUERPOS DE AGUA DE LA CANTERA ORIENTE COMO INDICADORES DEL ESTADO TRÓFICO Autores: Lugo Vázquez Alfonso Santiago Lima Marlén Ariana Peralta Soriano Laura Morlán Mejía Josué Sánchez Rodríguez María Del Rosario

En la Cantera Oriente (Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, CU) existen cuatro lagos (Norte, Centro, Sur y Vaso Regulador) y varios manantiales; por su ubicación y la diversidad de condiciones ambientales que presentan constituyen un lugar con gran importancia biológica. El objetivo del trabajo fue analizar en los cuerpos de agua de la Cantera Oriente la composición y abundancia de rotíferos planctónicos y su relación con el estado trófico. Los muestreos se realizaron mensualmente a lo largo del año 2015. Se identificaron 40 especies de rotíferos, de las cuales fueron dominante Keratella cochlearis, Polyarthra vulgaris, Synchaeta oblonga, Brachionus budapestinensis, B. calyciflorus, Keratella americana, K. tropica ,y Trichocerca pusilla. Se midieron los parámetros tróficos: pH, oxígeno disuelto, transparencia (disco de Secchi) y concentración de clorofila a, además de fósforo y nitrógeno

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

totales. El análisis de Kruskall-Wallis mostró que los cuerpos de agua fueron significativamente diferentes en diversas variables tróficas. Se aplicaron los índices de estado trófico de Carlson (1977), basado en transparencia y concentración e clorofila a y el de Esjmont-Karabin (2012) basado en las densidades de rotíferos, para conocer las condiciones de cada cuerpo de agua. El estado trófico varió entre mesotrófico y eutrófico. Se aplicaron índices de similitud y análisis de agrupamientos para comparar la composición taxonómica de los rotíferos y la variación ambiental, donde el lago Norte y el lago Centro resultaron similares, seguidos del lago Sur (eutróficos); el Vaso Regulador y el Manantial tuvieron un estado trófico menor (mesotrófico). Se categorizó a las especies de rotíferos que caracterizaron diferentes condiciones tróficas Todas las especies observadas ya han sido previamente reportadas en cuerpos de agua con condiciones similares. Los rotíferos del plancton pueden ser buenos indicadores del estado trófico, especialmente en cuerpos de agua muy productivos.

14. EL RECICLAJE EN UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA. UNA PROPUESTA DESDE LA PSICOLOGÍA. Autores: Sánchez Carmona Saúl Oswaldo Olvera Navas Valeria Pérez Villaseñor Karen Adriana Moreno Garay Javier Trejo Martínez Uriel Alejandro

El reciclaje ha constituido un tema de interés en la sociedad actual debido a los efectos que generan los residuos humanos en el medio ambiente. La basura produce un daño en el medio ambiente principalmente porque es colocada al aire libre ocasionando, por ejemplo, infertilidad en el subsuelo contribuyendo a la contaminación y desaparición de los mantos acuíferos, además supone un impacto a la vida de los individuos en las grandes urbes.

En este sentido es importante señalar la importancia que tienen las instituciones educativas para la reducción de estas actividades mediante la fomentación del reciclaje como herramienta para optimizar los recursos y evitar la contribución de contaminantes a la atmosfera.

Recientemente en la FES Iztacala se implementó el programa PROMIR (Programa de Manejo Integral de Residuos), el cual está dirigido a contribuir en la difusión y puesta en práctica de la comunidad universitaria en el reciclaje. El éxito de programas de esta naturaleza requiere de la intervención de distintos profesionistas quienes, desde su disciplina, propongan líneas de acción respecto a este tema.

Desde la psicología se ha generado una gran cantidad de evidencia científica sobre los elementos presentes en el desarrollo de comportamiento novedoso (Sidman y Tailby, 1982; Hayes, 1991; Carpio, 2014). En este sentido, el

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de distintas modalidades de estímulo sobre la elección de reciclar en estudiantes universitarios de la FES Iztacala. Los resultados se discuten en términos de las adecuaciones que se podrían hacer para promover el reciclaje en la FESI.

15. ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DE SÚPER COMPLEJOS EN LA CADENA RESPIRATORIA DE Bacillus subtilis Autores: Picón Garrido Gerardo Ignacio Gutiérrez-Cirlos Madrid Emma Berta

B. subtilis posee una cadena respiratoria ramificada que organiza a sus complejos respiratorios en súper complejos. García y cols., 2012, por electroforesis nativas, reportaron a b6c+caa3+c550 y SDH+NAR confirmados por Sousa y cols., 2013, proponiendo un mega complejo b6c+caa3 que mejora el transporte de electrones. Nosotros, por cromatografías de intercambio iónico, además obtuvimos evidencias de: SDH+aa3 y b6c+caa3+ATPsintasa. En este trabajo, se decidió trabajar con la mutante de B. subtilis LUW46 que carece de la aa3 lo que forza la formación de b6c+caa3+c550, y expone nuevos súper complejos. Objetivo. Analizar el efecto de la ausencia de la aa3 en la actividad, estabilidad y ensamblaje de b6c+caa3 y SDH+NAR, y aportar evidencias de la existencia de b6c+caa3+ATP sintasa y SDH+aa3, así como otros súper complejos que se hagan más evidentes por la carencia de la aa3. Metodología. Las cepas 168 (silvestre) y la LUW46 (ΔqoxABCD::Kan) se crecieron en MSR con 3% de succinato, se extrajeron sus membranas mediante lisis celular. Las membranas se solubilizaron con 1.5 mg de DDM/mg de proteína y 100 mM de NaCl, se cargaron a cromatografías de intercambio iónico lavadas con 10 a 500 mM de NaCl, y se obtuvieron diferentes fracciones que se analizaron por espectros de absorción, actividades de los complejos respiratorios en geles hrCNE de 1D y geles SDS-PAGE de 2D. Resultados y conclusiones. Para LUW46 se obtuvo al bc:caa3 un peso molecular de 1800 kDa, comparado con el de la 168 de 1500 kDa. Se propone la estequiometría para LUW46 de 12b6c+6caa3+6c550+6c551 comparada con la de 168 de: 10b6c+5caa3+5c550+5c551. Se identificó la asociación SDH+2b6c+c550+c551 en la LUW46 que no ha sido reportada. Concluimos que B. subtilis regula su cadena respiratoria y utiliza diferentes súper complejos en diferentes estequiometrias compensando la falta de la aa3 en la mutante. Agradecimientos. Posgrado en Ciencias Biológicas, donativos DGAPA PAPIIT IN221611, IN215915.

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

16. EFECTO ANTIOXIDANTE DE BURSERA BIFLORA (Rose) Standl. (Burseraceae) Autores: Tepec Tinoco Karen Avila Romero Marisol En el cuerpo son necesarios los procesos oxidantes y reductores, cuando se desbalancean estas reacciones se llega a un estado denominado estrés oxidativo, donde se induce la síntesis de abundantes radicales libres (RL), los cuales reaccionan con el contenido celular. Para estabilizar a los RL existen sustancias denominadas antioxidantes, estos han sido obtenidos de las plantas, que generan metabolitos secundarios con dicha actividad. El presente trabajo estudia 3 extractos de Bursera biflora (hexánico, acetónico y metanólico), obteniendo rendimientos de 2.9%, 1.5% y 4.5% respectivamente. Posteriormente a estos extractos se les realizaron 3 pruebas antioxidantes in vitro DPPH, ABTS y FRAP. Los resultados obtenidos para el extracto metanólico son CA50 20.44 µg/mL frente a el radical DPPH, CA50 con el ABTS de 43.312 µg/mL y 147 µmol de EAG/g de extracto con el método FRAP, y la cuantificación de fenoles totales 136.22 EAG/mg de extracto. El extracto acetónico arrojó los siguientes valores de CA50 80.45 µg/mL con el radical DPPH, CA50 99.2 µg/mL frente al radical ABTS, 60.04 µmol de EAG/g de extracto con método de FRAP, 30.75 EAG/mg de extracto de fenoles totales. 17. CUESTIONES ÉTICAS SOBRE EL PROCESO EMITIR UNA CALIFICACIÓN EN PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Autores: Santillán Torres Torija Carolina Herrera Orozco Margarita Norma Vázquez Zanabria Norma Aurora Mejía Benítez Mariano Olvera Sánchez Julio Francisco La emisión de una calificación está rodeada de diferentes consideraciones por parte de los profesores, impregnadas por su imaginario en asuntos éticos. El presente trabajo tiene como objetivo conocer cómo integran la objetividad, imparcialidad y honestidad al proceso de emitir la calificación de sus alumnos a través de entrevistas de corte cualitativo a profesores del CCH de la UNAM. Los resultados indican que es difícil para los profesores, mantener la objetividad, imparcialidad y honestidad. Está influido de su filosofía educativa, la situación personal del estudiante y el conflicto de roles como docente, abogado y juez del alumno. Algunos de los factores que son más tomados en cuenta para emitir una calificación son el desempeño, las actitudes, la conducta en clase, la percepción del profesor sobre el esfuerzo del alumno y del grupo. Encontramos que los docentes tienen algunas prácticas en donde negocian las calificaciones y las puntuaciones para mantener la motivación de los alumnos, pero los límites de estas prácticas no son claros. Se concluye que es necesario seguir investigando este tema, y sensibilizar a los profesores sobre la importancia de estas y otras cuestiones éticas. Este trabajo no estará completo sin que se investigue la opinión del alumnado. 18. "ANÁLISIS DEL POTENCIAL INMUNOGÉNICO DE UN PÉPTIDO DISEÑADO A PARTIR DE LA GLICERALDEHÍDO-3-FOSFATO

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

DESHIDROGENASA DE Naegleria gruberi" Autores: Osornio Rojas Jose Luis Rojas Ortega Diego Alexander Rodriguez Mera Itzel Berenice Gutiérrez Sánchez Mara Trejo Rodríguez Sonia La Meningoencefalitis amibiana primaria (MAP) es una enfermedad causada por Naegleria fowleri, una amiba de vida libre que infecta animales y seres humanos causando daño irreversible, con una tasa de mortalidad alta. Actualmente no existe un tratamiento ni vacuna comercial eficiente contra está infección. Por lo que el diseño de una vacuna contra esta amiba es necesaria. Las nuevas estrategias en el diseño y propuestas de vacunas se basan en técnicas inmunoinformaticas, en las cuales se usan fragmentos de proteínas que son potencialmente inmunogénicas, en nuestro trabajo se usó la proteína GAPDH, ya que, en estudios previos hemos encontrado que la administración intranasal de la proteína de 37 kDa coadministrada con la toxina del cólera aumenta la protección contra la MAP provocada por N. fowleri en ratones. La proteína de 37 kDa fue inmunoreactiva a los anticuerpos monoclonales para la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa humana (G3PDH) evidenciada por medio de la técnica Western blot. Un péptido sintético, denominado M1 derivado de la secuencia primaria de la G3PDH de Naegleria gruberi fue seleccionado basándose en la homología más baja para G3PDH humana. El péptido se construyó mediante el uso de modelos de homología. La secuencia se presentó mediante predictores de epítopos, que incluían al complejo mayor de histocompatibilidad tipo II (MHC II) y péptidos de células B. Ratones Balb/c fueron inmunizados por vía intranasal con el péptido M1 coadministrados con la toxina del cólera. La cual indujo una respuesta significativa (p <0,05) en la supervivencia de los ratones inmunizados después del reto con trofozoítos de N. fowleri, Con lo que se asoció con la producción de anticuerpos IgA e IgG en mucosas y sistémicas que reaccionarón con lisados N. Foweleri. Los datos en conjunto indican que el efecto de la respuesta inmune del péptido derivado de G3PDH podría ser considerado como un posible candidato para una vacuna contra la infección por Naegleria fowleri

19. LOS PROBLEMAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS DE LA FES IZTACALA Autores: Rojas Álvarez Anahí Georgina Aranda Boyzo Blanca Gutiérrez Frausto Perla

INTRODUCCIÓN: El rendimiento académico es entendido como el resultado cuantitativo comúnmente en una escala del 1 al 10, conforme a distintas evaluaciones; sin embargo, no todos los alumnos tienen un alto nivel

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

académico, esto puede ser por diversos factores, familiares, pedagógicos biológicos y psicológicos.

OBJETIVO GENERAL: Describir los obstáculos más frecuentes para un adecuado desempeño escolar en universitarios de la facultad de estudios superiores Iztacala.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Describir las frecuencias de dichos obstáculos en relación al sexo. Describir las frecuencias de dichos obstáculos en relación a la carrera.

METODOLOGÍA: A través de un estudio descriptivo se aplicaron 128 cuestionarios, a alumnos de la FES Iztacala, siendo 51 hombres y 77 mujeres, con una media de edad de 21 años. RESULTADOS: Uno de los obstáculos más frecuentes es la falta de estrategias en la organización del tiempo, tanto en hombres como mujeres, en alumnos de las carreras de biología y psicología, quienes presentan más problemas en torno a ésta. CONCLUSIONES: Por ello se sugiere que adquieran habilidades de planificación, por medio de agendas, uso de colores, de folders, de carpetas, entre otros. 20. IMPLICACIONES DE LA PATERNIDAD NO PLANEADA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Autores: Salguero Velázquez María Alejandra Soriano Chavero Montserrat Ayala Jiménez Cinthia Dafne Desde la psicología sociocultural y la perspectiva de género, la paternidad es un proceso de construcción que modifica las relaciones que los varones establecen con otros y con ellos mismos. Ser padre significa responsabilidad, pero también es una experiencia de aprendizaje con la pareja y el hijo(a). Para los jóvenes, la idea de ser padres durante la trayectoria universitaria no es grata, ya que en ese momento se contemplaría el involucramiento en las actividades académicas y no en procesos como el noviazgo, las relaciones amorosas o la sexualidad, eso se dejarían para después, pues la formación universitaria es considerada como un recurso para alcanzar mejores condiciones de vida. La paternidad no planeada, trastoca emociones, compromisos y proyectos. Requerirán del apoyo de las familias, los amigos, el trabajo, y la pareja para cumplir con las responsabilidades asociadas a la paternidad, como son la proveeduría, el tiempo e involucramiento afectivo con el hijo(a). El objetivo de la investigación fue analizar las implicaciones de la paternidad no planeada en estudiantes universitarios. Se utilizó una metodología cualitativa empleando entrevistas en profundidad, los ejes de análisis fueron: 1) La paternidad no planeada, 2) implicaciones de la paternidad en universitarios: responsabilidades familiares, escolares y el trabajo. Los resultados muestran que las implicaciones de la paternidad no planeada durante la universidad están relacionadas con los tiempos, responsabilidades y obligaciones que demanda la universidad y la familia (proveeduría, crianza,

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

etc.). Se concluye la paternidad en jóvenes universitarios, en algunos casos, lleva a la deserción escolar, ya que la demanda de proveeduría los involucra en la búsqueda de empleo para cumplir con la responsabilidad como padres. Las condiciones escolares y laborales no brindan oportunidad para sincronizar sus trayectorias como estudiantes, trabajadores y padres. 21. VIOLENCIA SEXUAL EN PAREJAS JÓVENES: DOS INSTRUMENTOS DIFERENTES Autores: Salinas Rodríguez Jorge Luis Espinosa Sierra Violeta El Instituto Mexicano de la Juventud (2007) reporta que 16.5 % de jóvenes encuestadas reportó haber sufrido violencia sexual. Anderson y Danis (2007) definieron la violencia como “la amenaza real o uso de abuso físico, sexual o verbal por un miembro de la pareja no casada con otro miembro en el contexto de una relación de noviazgo” (p.88). La investigación de la violencia sexual entre jóvenes se ha orientado a la violencia que sufren las mujeres y, escasamente, a la que sufren los varones en las relaciones de noviazgo (por ejemplo, Valdez-Santiago et al., 2007). Se considera actualmente que los actos de violencia sexual son principalmente ejecutados por los varones sobre las mujeres y que ellos reciben actos de poca relevancia estadística de parte de las segundas (Rey-Ancona, 2030). Consideramos que el bajo reporte de los varones de haber recibido violencia sexual no considera las diferencias de género en cuanto a identificar aquellos actos que constituyen dicha violencia; es necesario recolectar información con instrumentos diferentes para varones y mujeres. El objetivo de la presente investigación es determinar el reporte de violencia sexual en varones y mujeres jóvenes en una relación de noviazgo con cuestionarios diferentes para cada género. Sujetos: 75 mujeres y 72 varones que estudian nivel licenciatura con edad promedio de 21.5 años y con relación de noviazgo de más de un año. Fueron dos instrumentos en escala Likert de 5 puntos con ocho reactivos cada uno, en donde había tres preguntas comunes y cinco específicas para cada género (Alpha de Cronbach 8.6 para mujeres y 8.4 para varones). Los resultados en tablas muestran que tanto mujeres como varones han recibido violencia sexual (mujeres 17.3 %, varones 16.8%) sin diferencias significativas en ambas muestras (X2 3.89, p.07), reportando los varones mayor frecuencia (T 1.993, p<.05). Se discuten los resultados a la luz de la evidencia actual y sus implicaciones para medir violencia sexual en ambos géneros. 22. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DE UN CASO DE AUTISMO Autora: Damián Díaz Milagros

El niño autista presenta una tríada de déficits en socialización, en comunicación y lenguaje; y en el juego simbólico. Pero también se debe considerarse las dimensiones del continuo autista que son: trastornos cualitativos en la relación social, trastornos de funciones comunicativas,

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

trastornos del lenguaje, trastornos de la imaginación, trastornos de la flexibilidad, y trastornos del sentido de la actividad (Riviere 2001).

Objetivo: intervenir psicológicamente en el caso de una niña autista, y mostrar los resultados de las evaluaciones antes, durante y después de la intervención con el fin presentar los avances de los datos cuantitativos y cualitativos.

Niña con TEA de 21 1 meses de edad de nivel socioeconómico bajo. Aparatos y materiales: muebles infantiles, materiales propios del área del lenguaje y la socialización. Procedimiento: Fase preliminar obtención de información a través de una entrevista psicológica y una escala de ambientación.1ª fase de evaluación. 2ª fase intervención 30 meses, 3ª fase evaluación. Resultados y conclusiones: importantes avances se reconocen en el lenguaje y la socialización, especialmente en los aspectos cualitativos.

23. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIOXIDANTE DE Echeveria gibbiflora D.C. (CRASSULACEAE). Autores: Díaz Escobar Pedro Alfonso Ávila Romero Marisol Las plantas presentan una serie de metabolitos secundarios (MS) que intervienen en sus procesos de supervivencia. El hombre ha aprovechado las funciones de los MS para su beneficio por medio de la herbolaria; este es el caso de Echeveria gibbiflora. Ésta es una planta utilizada frecuentemente en la medicina tradicional Mexicana y de la que poco se sabe acerca de sus actividades biológicas y contenido químico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana y antioxidante de Echeveria gibbiflora D.C. Se llevaron a cabo seis tipos de análisis para determinar la actividad antimicrobiana y antioxidante; se prepararon tres extractos de diferente polaridad (hexánico, acetónico y metanólico), a los cuales se les realizaron pruebas de presencia o ausencia de los principales MS. La actividad antimicrobiana se determinó a través de pruebas de difusión en agar, microdilución y una curva de crecimiento para bacterias y levaduras e inhibición del crecimiento radial para hongos filamentosos. Para la determinación de la actividad antioxidante se realizó una prueba de DPPH y posteriormente se cuantificaron los fenoles totales mediante la técnica de Folin-Ciocalteu. Los resultados mostraron que los extractos presentaron alcaloides, glucósidos, terpenos y fenoles; las pruebas para la actividad antibacteriana fueron positivas para las cepas bacterianas S. aureus, S. epidermidis ATCC 12228, K. pneumoniae ATCC 13883 y M. luteus ATCC 1024a. M. luteus ATCC 1024a y S. epidermidis ATCC 12228 presentaron una CMI y CBM de 125 y 250 µg/mL respectivamente, mientras que valores iguales o mayores a 500 se obtuvieron

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

para las demás cepas bacterianas (CMI y CBM de 500 y 1000 µg/mL, respectivamente). En las curvas bacterianas se observó un efecto bacteriostático del extracto acetónico en M. luteus ATCC 1024a y S. epidermidis ATCC 12228. Los resultados de la actividad antioxidante mostraron que el extracto acetónico presenta una capacidad antioxidante media (CA50) de 27.9 ± 0.9 µg/mL y una concentración de 189.60 ± 3.99 mg EAG/g y el extracto metanólico presentó una CA50 de 36.7 ± 5.5 µg/mL y 153.26 ± 10 mg EAG/g. Con base en estos resultados, se concluye que el uso de E. gibbiflora en la medicina tradicional es válida ya que presenta actividad antimicrobiana y antioxidante. 24. EFECTO EN EL ÍNDICE MÍTÓTICO DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Dyssodia tagetiflora EN CÉLULAS DE RAÍZ DE Vicia faba. Autores: Martínez Santiago Fernando David Vega Zamudio María Ana Espinosa González Adriana Valencia Quiroz Israel García Bores A. María En los últimos años ha surgido un interés por la búsqueda de sustancias provenientes de especies vegetales con potencial citotóxico y menos efectos colaterales, que puedan ser una opción para la investigación de nuevos tratamientos contra el cáncer. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto en el índice mitótico del extracto metanólico de Dyssodia tagetiflora en células meristemáticas de raíz de Vicia faba además de su actividad antioxidante e identificación cualitativa de metabolitos secundarios. Se pusieron a germinar 48 semillas de V. faba durante 1 semana, concluido este tiempo se divieron y se les aplicó el extracto metanólico de D. tagetiflora a concentraciones de 1, 10 y 100 ppm durante 24, 48 y 72 hrs, posteriormente se tomó la parte apical de las raíces y fueron tratadas para su observación en microscopio óptico donde se realizó el conteo de las células totales y en cada fase de la mitosis. En los resultados obtenidos se observó que el tratamiento a 100 ppm indujo un mayor índice mitótico en las células meristemáticas con respecto a los demás tratamientos, y diferencias estadísticamente significativas entre las diferentes concentraciones, posiblemente atribuidas a lactonas sesquiterpénicas y saponinas. La actividad antioxidante se realizó a través de la técnica ABTS donde se arrojó un IC50= 298.80 ppm afirmando su potencial antioxidante probablemente por la presencia de compuestos fenólicos. Finalmente se halló que en el extracto hay presencia de fenoles, flavonas, glicósidos, lactonas sesquiterpénicas, saponinas y terpenos. 25. ESPECIES REACTIVAS DE OXIGENO CEPAS DE LARVAS DE Drosophila melanogaster CON DIFERENCIAS EN LA EXPRESION DE CITOCROMOS P450 Autores: Torres Gregorio Juan Tomas Santos Cruz Luis Felipe Dueñas García Irma Elena Ponciano Gómez Juan Alberto

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Piedra Ibarra Elías Drosophila melanogaster es usada ampliamente como modelo por más de un siglo para estudiar procesos biológicos como genética, desarrollo embrionario, comportamiento y envejecimiento. Han sido obtenidas una gran cantidad de cepas mutantes para investigación en genotoxicidad y metabolismo xenobiótico (MX). Dos son especialmente importantes: flare (flr3/BdSer) y Oregon-flare (ORR(1)/ORR(2); flr3/BdSer). La cepa flare tiene una mutación recesiva letal en homocigosis que afecta el fenotipo de las cerdas alares y tiene niveles inducibles de citocromos p450 (Cyp450s); Oregon-flare también tiene el alelo flr3 y además es resistente al DDT porque los niveles de Cyp450s son altos. La actividad de los Cyp450s puede generar especies reactivas de oxígeno (EROS), como H2O2 y •OH, durante el metabolismo de compuestos no polares; por lo tanto, una sobreexpresión de estos genes podría afectar los niveles de ROS presentes en citosol y mitocondrias favoreciendo el estres oxidante. Se usaron larvas de las cepas descritas, de 72h±4h de edad y cultivadas en medio de levadura, con el propósito de cuantificar EROS en citosol y mitocondrias, utilizando diclorofluorosceína y analizando la fluorescencia mediante citometría de flujo. Las determinaciones se hicieron por triplicado. Los resultados preliminares muestran una posible diferencia significativa en cuanto al porcentaje relativo de EROS entre cepas (8.7 % en flare y 32.4% en Oregon). Se infiere que esto debe estar relacionado con los niveles enzimáticos de la fase II del MX. 26. TRANSCRIPCION DE LOS GENES CYP450, H99, HSPs Y P53 EN LARVAS DE Drosophila melanogaster TRATADAS CON ZEARALENONA Autores: Torres Gregorio Juan Tomas Ramírez Cruz Bertha Guadalupe Heres Pulido María Eugenia Ponciano Gómez Juan Alberto Piedra Ibarra Elías

La zearalenona (ZEN) es una micotoxina estrogénica no esteroidea sintetizada por varias especies de hongos del género Fusarium que regularmente contaminan cereales almacenados. La ZEN y sus metabolitos exhiben una actividad estrogénica y en ocasiones se han implicado en desórdenes reproductivos en mamíferos. En previos estudios se encontró que en Drosophila melanogaster, la ZEN no afectó la supervivencia, pero alteró los patrones de expresión de genes involucrados en el metabolismo xenobiótico (MX) y en el estrés oxidante. Se ha reportado que la ZEN es genotóxica, lo cual no puede ser explicado por su actividad estrogénica. Se trataron larvas de D. melanogaster con ZEN con el propósito de cuantificar transcritos de mRNA de genes relacionados con el MX, la respuesta al estrés oxidante y la apoptosis. Se realizaron dos experimentos independientes con larvas de 3er estadio de dos cepas de D. melanogaster, Oregon-flare3 y flare3 con ZEN (260mM) y los testigos agua (negativo), fenobarbital (positivo) y buffer (disolvente), con tres réplicas cada uno. Se diseñaron oligonucleótidos específicos y se verificó, mediante PCR punto final a partir de DNA genómico, la amplificación de un solo producto y su tamaño (100-200 pb). Se evaluó la expresión de los genes

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Cyp6a2 y Cyp6g1, Hsp60, Hsp70, Dmp53, hid, grim y reaper mediante PCR semicuantitativo y PCR tiempo real usando cDNA. Las condiciones de amplificación fueron normalizadas con el transcrito β-actina. Proyecto PAPIIT 200814.

27. EFECTO ANTIMICROBIANO DE UNA SUTURA DE POLIGLACTINA 910 CON RECUBRIMIENTO DE DIACETATO DE CLORHEXIDINA SOBRE EL STAPHYLOCOCCUS AUREUS Autores: Huitrón Rodríguez Sila Ivette Canales Martínez Margarita Gómez Moreno Abel Martínez Loza Juan Ángel Objetivo. Evaluar el efecto antimicrobiano de la sutura de Poliglactina 910 con recubrimiento de diacetato de Clorhexidina sobre de Staphylococcus aureus. Justificación. En la mayoría de las cirugías dentales la elección de la sutura y su efecto post quirúrgico es esencial como primer cuidado de la herida en el afrontamiento de los tejidos así como en el control de la hemorragia. El comportamiento que tienen las suturas en la boca es muy diferente al resto del cuerpo por distintos factores como, la gran cantidad de saliva y la abundante vascularización así como los movimientos de masticación y la gran diversidad de flora que coexiste. Un material ideal de sutura deberá también limitar la actividad bacteriana sin interferir con la proliferación celular dándonos así menor respuesta inflamatoria. El material de sutura, puede ser visto como un nido para la contaminación de las heridas y por mucho tiempo ha sido sujeto de especulaciones, investigaciones sugieren que al ser un dispositivo médico, tienen una gran afinidad por la adherencia microbiana. En esta investigación se pretende determinar la capacidad bactericida de la sutura de Poliglactina 910 con recubrimiento de diacetato de Clorhexidina sobre Staphylococcus aureus por ser la especie bacteriana de mayor presencia en infecciones postquirúrgicas. Metodología. La sutura se colocó en cortes pequeños de aproximadamente 5mm de longitud en cajas petri con placa de agar de Müeller-Hilton de 4mm de espesor, en la que se inoculó una suspensión de la cepa de S. Aeurus. Las cajas se llevarán a incubar a 37° C por un periodo de 48 a 72 horas. Se procedió a la lectura de las medidas de los halos de inhibición. Resultados. No se observaron halos de inhibición. Conclusiones. Al no observar halos de inhibición se concluye que esta sutura no tiene capacidad bactericida contra el Staphylococcus aureus. Se piensa que la concentración de la clorhexidina no es la adecuada. 28. FIBROMA TRAUMATICO EN MUCOSA YUGAL. Autores: Molina Correa Mayte Daniela Chacha Ixva Edgar Eduardo Monroy Cuenca Maria Del Socorro

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Torres Salazar Juan Francisco Introducción. El fibroma traumático de la mucosa oral es una hiperplasia de tejido conectivo, que aparece por un traumatismo crónico. Entre los factores más frecuentemente asociados figuran el mordisqueo de carrillos y labios por hábito, la actividad masticatoria, la irritación por prótesis mal adaptadas, estructuras dentarias fracturadas y restauraciones filosas. Es más frecuente en la segunda década de la vida, se presenta sin predilección de raza, género y aparece en áreas traumatizadas, como carrillos bordes laterales de la lengua y labio inferior. Objetivo. Reconocer las lesiones traumáticas en cavidad oral para un adecuado diagnóstico y eficaz tratamiento. Metodología. Se presenta en la Clínica Odontológica Molinito un paciente de género masculino de 61 años de edad, procedente del municipio de Naucalpan, Edo de México, el cual refiere problemas para masticar y cerrar la boca, al realizarle la exploración bucodental se observa una lesión tumoral, sésil, indurada de aproximadamente 2 cm de diámetro, con una coloración rosa pálido acompañado de zonas blanquecinas, localizada en la mucosa del carrillo izquierdo abarcando parte de la comisura labial, asociada a la fricción crónica posterior al trauma de los órganos dentarios, con aproximadamente 2 años de evolución. Se establece el plan de tratamiento que es la remoción quirúrgica. Resultados. Por medio de la biopsia escisional se elimina la lesión y es enviada la muestra al estudio histopatológico, reportando como diagnóstico definitivo fibroma por traumatismo. A la revisión postoperatoria, se observa una adecuada cicatrización y coloración del tejido. Conclusión. Este tipo de lesiones se definen como una patología reactiva, ya que la lesión es causada por un trauma crónico a la mucosa bucal. 29. ASOCIACION ENTRE CONSUMO DE BEBIDAS EROSIVAS EN ESCOLARES DE 11-14 AÑOS CON SEXO Y ESCOLARIDAD DE SUS PADRES Autores: Guerra Fragoso Ricardo Lopez Jimenez Jose Luis Alcantara Osorio Anamile González Aragón Pineda Alvaro Edgar INTRODUCCIÓN. Estudios han demostrado asociación entre el consumo de refresco y la presencia de desgaste erosivo, aunque en la actualidad otras bebidas como las rehidratantes y las energéticas se están volviendo muy populares sobre todo entre niños y adolescentes. OBJETIVO. Determinar el consumo semanal de bebidas con potencial erosivo en grupo de escolares de 11 a 14 años e identificar su asociación con el sexo y el nivel de educación de sus padres. MATERIALES Y METODO. Se trata de una muestra por conveniencia de dos escuelas secundarias públicas. Se pidió el consentimiento a los padres y/o tutores de los escolares. Se interrogó a 346 escolares de manera individual a partir de una encuesta de frecuencia de consumo. La información fue capturada en EpiData v. 3.1 y analizada en Stata v. 12. Se obtuvieron los datos descriptivos y se utilizó la prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney para

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

comparar por sexo y Kruskal-Wallis para comparar por nivel educativo de los padres. RESULTADOS. La media de edad fue de 12.2 ± 0.59 años, 48.84% son hombres (169 individuos). La mayoría de los padres concluyeron hasta la secundaria, 44.22 % las madres y 39.60% los padres. Las bebidas de mayor consumo fueron el refresco con 3.93 ±-5.02 porciones por semana y los jugos embotellados con 2.41 ± 3.52 porciones por semana. Los hombres consumieron más refresco (p=0.015), bebidas rehidratantes (p<0.001) y bebidas energéticas (p= 0.001). Se encontró asociación entre el consumo de refresco y la escolaridad de sus padres, siendo mayor el consumo entre aquellos que tienen hasta secundaria o menos (p<0.05). CONCLUSIONES. En general las bebidas con potencial erosivo más consumidas son el refresco y los jugos embotellados. Los hombres consumieron más refresco, bebidas rehidratantes y energéticas que las mujeres. Los escolares que sus padres tuvieron hasta secundaria o menos, tuvieron mayor consumo de refresco. 30. CAMBIOS EN LA RESISTENCIA COMPRESIVA DE DOS IONÓMEROS DE VIDRIO AL GRABARLOS CON ÁCIDO FOSFÓRICO A DIFERENTES TIEMPOS Autores: Tschiporikov Legaria Michelle Andrea Sentíes Castella Rossana Gómez Moreno Abel

Objetivo General: Determinar si existe una diferencia en la resistencia compresiva del Ionómero de vidrio Vitrebond® (3M) y el Ionómero de vidrio Mirafill (Faprodmir) al grabarlos con ácido fosfórico al 37% Scotchbond™ (3M ESPE) a diferentes tiempos y si el tiempo en el que se realiza el grabado con ácido fosfórico causa un cambio en la resistencia compresiva. Justificación: El ionómero de vidrio es utilizado como base en restauraciones con resina la cual requiere de ácido grabador. Existen técnicas de grabado selectivo pero no siempre es posible grabar únicamente esmalte, este estudio determinó cambios en la resistencia compresiva de dos tipos de ionómero de vidrio al grabarlos con ácido fosfórico. Metodología: Se conformaron 6 grupos con 7 muestras cada uno de la siguiente manera: Los Grupos Control: Grupo Control Vitrebond (GCV) y Grupo Control Mirafill (GVM), a los que no se les aplicó ácido fosfórico; el grupo experimental con Ionómero de Vidrio Vitrebond grabado Inmediatamente (GVI), el grupo experimental con Ionómero de Vidrio Vitrebond grabado Después de 48 horas (GVD), el grupo experimental con Ionómero de Mirafill grabado Inmediatamente (GMI) y el grupo experimental con Ionómero de Vidrio Mirafill grabado Después de 48 horas (GMD). Se colocó cada muestra en la máquina de pruebas INSTRON comparando el estado antes y después de la prueba de resistencia compresiva. Resultados: Se determinó mediante una prueba t de student que el Vitrebond y Mirafil presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los Grupos Control y los Grupos a los que se les aplico ácido inmediatamente, no existen diferencias estadísticamente significativas entre los Grupos Control y los que se grabaron a las 48 horas.

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Conclusiones: Si es necesario utilizar ácido grabador en una cavidad con Ionómero de vidrio, se recomienda utilizar Vitrebond y aplicar el ácido 48 horas después de la polimerización. Y utilizar Mirafil en obturaciones en las que no sea necesario ácido.

31. EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS Y MUTACIONES EN P53 EN RATONES PROTEGIDOS CON EXTRACTO METANÓLICO DE B.CORDATA EXPUESTOS A RUV Autores: Sánchez Hernández Karen Elizabeth Campos Contreras Jorge Eduardo Avila Acevedo José Guillermo García Bores Ana María Espinosa González Adriana Montserrat

Los fenilpropanoides son compuestos naturales ampliamente distribuidos en el reino vegetal; en su mayoría son solubles en agua y presentan propiedades biológicas notables. El verbascósido es un fenilpropanoide de naturaleza hidrofílica presente en diversas especies vegetales, entre las que destaca el género Buddleja. Este compuesto posee actividades benéficas para la salud humana como: antioxidantes, anti-inflamatorias y antineoplásicas. Además, debido a su estructura química actúa como cromóforo al absorber la luz en la región de la radiación ultravioleta B (RUV-B), y por lo tanto su uso como fotoprotector se probó en este trabajo. Se evaluó el efecto del extracto metanólico de B. cordata (EMBC) y de uno de sus compuestos, el verbascósido, para determinar la expresión diferencial de proteínas, demostrando que existe un patrón característico en el bandeo de proteínas cuando la piel no es expuesta a la RUV. Este patrón desaparece en el grupo sin protección e irradiado y se recupera parcialmente en las muestras de piel que fueron protegidas con la aplicación tópica el verbascósido y/o EMBC previa a la exposición a la RUV. También se llevó a cabo el análisis de curvas de Melting en regiones del gen p53 con alta incidencia de mutaciones por efecto de la RUV y se encontraron variaciones significativas entre la Tm de los grupos sin protección y aquellos protegidos con las sustancias.

32. IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS DE LOS ESTRACTOS DE Plectranthus Amboinicus (Lamiaceae) Y SUS PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Autores: Martínez Estrada Itzia Raquel Avila Acevedo José Guillermo Espinosa González Adriana Montserrat Barbo Hernández-Portilla Luis García Bores Ana María

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Plectranthus amboinicus es una planta nativa de Taiwán e introducida a América por sus cualidades aromáticas parecidas a las del orégano (Lippia graveolens) con la que además comparte compuestos activos. El objetivo principal de este trabajo fue la detección preliminar de los compuestos químicos de los extractos y el aceite esencial de P. amboinicus, así como conocer sus propiedades antioxidantes. Para esto se obtuvieron por maceración tres extractos (hexano, diclorometano y metanol), el aceite esencial por arrastre de vapor y una partición hexánica. Para la detección de los principales compuestos químicos, al extracto hexánico, el aceite esencial y la partición hexánica se les hizo una cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-MS). El extracto hexánico contiene principalmente ácidos grasos, mientras que el aceite esencial y la partición hexánica contienen: aristoleno, cariofileno, cadineno y copaeno. Todos los extractos orgánicos de P. amboinicus absorben la luz UV; en la luz visible sólo el de diclorometano y el hexánico, esto sugiere la presencia de compuestos fenólicos y algunos pigmentos fotosintéticos. En las pruebas cualitativas para la detección de metabolitos secundarios de fenólicos, alcaloides, glucósidos y terpenos, los extractos de diclorometano y metanol dieron positivo a la mayoría de las pruebas. El aceite esencial y la partición hexánica dieron positivo a terpenos. Finalmente se hizo una prueba cualitativa para saber la actividad antioxidante con el radical 2, 2 difenil-1 picrilhidrazilo (DPPH). Todos los extractos, la partición hexánica y el aceite esencial tienen capacidad antioxidante, siendo el extracto hexánico, el aceite esencial y la partición hexánica los que tienen mayor efecto antioxidante.

33. PROPIEDADES FOTOPROTECTORAS DE JACARANDA MIMOSIFOLIA, USANDO COMO MODELO BIOLÓGICO A SACCHAROMYCES CEREVISIAE Autores: Romero Espinosa Miguel Angel Espinosa González Adriana Montserrat García Bores Ana María Campos Contreras Jorge Eduardo Avila Acevedo José Guillermo

La Radiación Ultravioleta B (RUV-B) causa severos daños en los organismos, además el deterioro de la capa de ozono provoca mayor penetración de RUV-B a la corteza terrestre, con ello han aumentado los daños en la piel humana por lo que se hace necesario buscar alternativas para disminuir los daños producidos por RUV-B. Las plantas producen metabolitos secundarios, algunos poseen propiedades fotoquimioprotectoras, en este caso se evaluó el extracto metanólico de flor de Jacaranda mimosifolia. Lo costoso de los modelos biológicos para estudiar la protección a esta radiación motiva la búsqueda de otras alternativas. En este trabajo se planteó utilizar como modelo biológico a la levadura Saccharomyces cerevisiae en pruebas de desafío usando el extracto como sustancia fotoprotectora. Los resultados indicaron que la levadura presenta un crecimiento exponencial a partir de las 16 hrs. además, se realizó un medio de cultivo cuya fuente de carbono fue el extracto de J. mimosifolia, resultando un medio adecuado para el crecimiento de los microorganismos. Se determinó que con RUV-B la población de levaduras sin protección muere a los

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

180 segundos. Usando el extracto de J. mimosifolia como barrera física, las levaduras sobreviven 3 horas y aquellas que crecen en medio con extracto sobreviven solo durante 15 minutos. Se obtuvo el valor cuantitativo de protección que el extracto le confiere a la levadura en contra de la RUV-B en cada uno de los desafíos. Para todos los experimentos se recuperaron células de S. cerevisiae y se les extrajeron las proteínas y así comparar el daño a nivel molecular mediante la identificación de cambios en la expresión de estas moléculas. La cuantificación proteíca se realizó por el método de Bradford. Se realizó electroforesis en gel de poliacrilamida para determinar el patrón diferencial entre los diferentes tratamientos. Se concluye que el extracto es una sustancia fotoquimiprotectora.

34. EFECTO CITOTÓXICO Y FOTOPROTECTOR DEL EXTRACTO METANÓLICO DE Buddleja cordata Y DEL VERBASCÓSIDO EN LA LÍNEA CELULAR HaCaT Autores: Espinosa González Adriana Montserrat García Castillo Verónica Hernández Delgado Claudia Tzasna Sánchez Hernández Karen Avila Acevedo Guillermo

La piel es el órgano más grande del cuerpo y protege a los organismos de diversos factores ambientales como la radiación ultravioleta (RUV), que es uno de los principales factores etiológicos implicados en el desarrollo de cáncer de piel. Las estrategias para reducir los efectos adversos de la RUV incluyen el uso de sustancias fotoprotectoras de origen vegetal. Un ejemplo es el verbascósido, fenil propanoide obtenido de diversas especies, entre las que destaca Buddleja cordata. De esta especie se realizó el extracto metanólico (EMBC) y se aisló el verbascósido para este trabajo. Se evaluó el efecto citotóxico de cinco concentraciones del EMBC y del verbascósido sobre la línea celular HaCaT, encontrando que existe una relación inversamente proporcional entre los porcentajes de viabilidad y el aumento en las concentraciones de los compuestos. En el experimento de fotoprotección, a los cultivos celulares se les aplicaron diversas dosis de los compuestos y posteriormente fueron irradiados con RUV. Posteriormente, se midió el porcentaje de viabilidad. El análisis estadístico mostró que existen diferencias significativas entre los cultivos celulares irradiados sin protección y aquellos con la presencia del EMBC y/o del verbascósido. Ambos compuestos y las diferentes concentraciones utilizadas no tuvieron diferencia estadísticamente significativa, por lo que se concluyó que tanto el EMBC y el verbascósido tienen un efecto fotoprotector sobre las células HaCaT expuestas a RUV y su uso puede ser viable para las estrategias de fotoprotección.

35. INDUCCIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO POR L-DOPA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS CEREBRALES INVOLUCRADAS CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Autores: Castro Cruz Alma Liliana Ávila Costa María Rosa Anaya Martínez Verónica

La enfermedad de Parkinson (EP) se caracteriza por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la suartancia negra compacta (SNc), lo que provoca la disminución de los niveles de dopamina (DA) en los núcleos que inerva, principalmente en el estriado, que juega un rol crucial en la actividad motora. Aunque hasta ahora las causas no están del todo claras, se apunta al estrés oxidativo, que genera daños por peroxidación lipídica, protéica y daño al ADN, así como también disfunción mitocondrial, entre otras. Se han propuesto diversos tratamientos para contrarrestar los síntomas, entre ellos el más común es la L-dopa (precursora de la DA), y aunque su eficacia es innegable, ésta suele disminuir e incluso puede provocar efectos secundarios más graves que los que produce la enfermedad misma, luego de un tratamiento prolongado. Además, se ha demostrado que puede promover el estrés oxidativo debido a sus productos metabólicos, pero hay controversia pues existen estudios que no reportan dicho daño, e incluso se habla de protección contra radicales libres. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar si la L-dopa puede causar daño en el sistema de animales sanos, a través del análisis histológico en diferentes estructuras cerebrales. Se administró a ratas de la cepa Wistar 10/2.5 mg/kg de levodopa/carbidopa vía oral diariamente durante tres meses, luego de los cuales fueron sacrificados y el tejido se proceso con la técnica de Golgi para realizar el conteo de espinas dendríticas en neuronas del núcleo estriado, el hipocampo y la corteza motora. Asimismo se realizó el conteo de las neuronas dopaminérgicas en la SNc. La disminución en el número de espinas fue estadísticamente significativa tanto en el estriado como en la corteza. En cuanto a las neuronas dopaminérgicas hubo en un decremento mínimo pero significativo. Proyecto apoyado por PAPIIT-DGAPA-UNAM-IN215114

36. ENZIMAS ÓXIDO NÍTRICO SINTASAS (nNOS, iNOS Y eNOS) EN LA REGULACIÓN DEL TONO VASCULAR RENAL Y MESENTÉRICO Autores: Figueroa Méndez María Guadalupe Becerra Cigarroa Jessica Mariana Castro Moreno Patricia

Las enzimas óxido nítrico sintasas (nNOS, iNOS y eNOS), se encargan de la síntesis de óxido nítrico (ON) que participa en la regulación de tono normal de los vasos sanguíneos. Las tres isoformas se localizan en la vasculatura, sin embargo aún se desconoce cuál de ellas regula el tono vascular del mesenterio y del riñón. En este trabajo se determinó los cambios de presión de perfusión al agonista adrenérgico fenilefrina, en riñón y mesenterio de ratas Wistar machos con un peso de 234-276g. Se aislaron ambos órganos, se canularon y perfundieron en un equipo tipo Langendorf, donde se determinó la participación de cada isoforma usando inhibidores específicos (N-Propil-L arginina1x10-7M, nNOS; 1400W1x10-7M, iNOS y L-NAME1x10-5M). En mesenterio se observó que al inhibir la nNOS hay una disminución del efecto máximo (Emax) a la

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

fenilefrina, al igual que con L-NAME, (control 195±7; n-propil-L-arginina 160±5; L-NAME 125±29), mientras la inhibición con iNOS no produjo cambios. La concentración efectiva cincuenta (CE50) no se modificó con ninguno de los inhibidores. Por otro lado, los resultados en riñón mostraron que la presión de perfusión en presencia de los inhibidores de las nNOS e iNOS no se modificó, pero sí en presencia de L-NAME, donde provocó un incremento de la respuesta a fenilefrina y una disminución de su concentración efectiva cincuenta (CE50) (control 1x10-3M; L-NAME 1x10-4M). Los datos sugieren una importante participación de las isoformas nNOS y eNOS en la regulación de la función vascular del mesenterio, mientras en riñón parece participar la isoforma eNOS en la liberación de óxido nítrico que regula el tono vascular en el riñón de ratas Wistar. Proyecto apoyado por PAPIIT IN221615 y FESI-DIP-PAPCA 2014-37.

37. EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA COADMINISTRACIÓN DE L-DOPA/MELATONINA EN RATAS POST-MENOPÁUSICAS EN UN MODELO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON Autores: Gutiérrez Valdez Ana Luisa Anaya Martínez Verónica Montiel Flores Enrique Ibarra Gutiérrez María Teresa Ávila Costa María Rosa La incidencia en la enfermedad de Parkinson (EP) es mayor en hombres y en mujeres postmenopáusicas con respecto a mujeres premenopáusicas, sugiriendo que los estrógenos tienen efecto neuroprotector en la vía nigro-estriatal. La L-dopa es el fármaco más empleado, sin embargo, a largo plazo produce complicaciones motoras, debido a que puede auto-oxidarse e incrementar la condición pre-existente de estrés oxidativo, por esto adicionar un antioxidante como la melatonina podría alargar su efecto benéfico. Nuestro objetivo fue comparar el efecto del tratamiento crónico de L-dopa, melatonina y L-dopa/melatonina en ratas hemiparkinsónicas ovariectomizadas (ovx) e intactas (con estrógenos) sobre las alteraciones motoras y citológicas. Utilizamos ratas hembras ovariectomizadas e intactas las cuales fueron inyectados con 6-OHDA en el haz medial, posteriormente recibieron 7.5mg/kg de L-dopa, 10mg/kg de melatonina y la combinación de L-dopa/melatonina durante 6 meses; se evaluó la coordinación motora en la prueba de la viga, a nivel citológico se analizó el número neuronas dopaminérgicas (TH-positivas) en la sustancia nigra compacta y las espinas dendríticas de las neuronas espinosas medianas. Nuestros resultados muestran que todos los animales tratados con L-dopa/melatonina tuvieron el mejor desempeño motor, incremento en el número de neuronas dopaminérgicas y la conservación de las espinas dendríticas; las hembras intactas tratadas con L-dopa presentaron deterioro motor lento. De los animales tratados con melatonina se recuperaron más rápido las hembras intactas en comparación con las hembras ovx, mostrando que los estrógenos tienen efecto neuroprotector. Nuestros resultados sugieren que la coadministración de L-dopa/melatonina puede ser un candidato para el tratamiento de la EP; además, los estrógenos tienen efecto benéfico contra el desarrollo y progresión de la enfermedad y podrían

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

ser utilizados como coadyuvantes en el tratamiento. PAPIIT-DGAPA-UNAM IN215114 38. LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 ¿“BUENOS” O “MALOS” PARA LA SALUD? Autores: Mejía Zepeda Ricardo Rivera Valencia Mónica Orozco Tapia Rita Isabel Figueroa García María del Consuelo

Introducción. Los ácidos grasos tienen múltiples funciones: son una reserva energética, aislantes térmicos y eléctricos, parte de moléculas señalizadoras y/o segundos mensajeros, precursores de los eicosanoides, participan en la regulación de la expresión genética y son constituyentes importantes de las membranas biológicas. Los ácidos grasos omega 3 (AGω3) son un grupo de ácidos grasos poliinsaturados esenciales que han recibido gran atención por sus aparentes efectos benéficos en contra de varias enfermedades, entre ellas la diabetes. Creemos los AGω3 deben tener efecto benéfico gracias a su interacción a múltiples niveles, pero principalmente regulando la síntesis de insulina. Objetivo. Estudiar el efecto de los ácidos grasos omega 3 sobre la glicemia en modelos animales normoglicémicos e hiperglicémicos y su efecto sobre la síntesis de insulina. Metodología. Se utilizaron ratas wistar macho normoglicémicas e inducidas a diabetes con estreptozotocina (STZ) a las 48 horas de nacidas y posteriormente suplementadas (o no) con AGω3. Medición semanal de glucosa y Curvas de Tolerancia a la Glucosa (CTG) con tiras reactivas; insulina en suero con kit enzimático, e inmunohistoquímicas de páncreas contra insulina. Resultados. La glicemia y la CTG en las ratas con STZ estuvieron alteradas a la alza, pero se normalizaron parcialmente en las suplementadas con AGω3, mostrando un efecto benéfico. En las ratas control con AGω3, con el tiempo aumentó la glicemia aunque no había grandes alteraciones en la CTG, el resultado es que los AGω3 tuvieron efectos nocivos a largo plazo. La inmunohistoquímica contra insulina y las mediciones de insulina mostraron consistencia con las glicemias. Conclusiones. En la diabetes tipo 2, los ácidos grasos omega 3 tienen un efecto benéfico al promover la síntesis de insulina, pero en individuos normoglicémicos pueden generar hiperinsulinemia que a su vez lleva a resistencia a la insulina y al desarrollo de diabetes. PAPIIT IN- 216314

39. CAMBIOS EN LA IMMUNORREACTIVIDAD DE C-FOS EN ZONAS HIPOTALÁMICAS REGULADA POR RECEPTORES MC3 DE MELANOCORTINAS Autores: Díaz Urbina Daniel López Alonso Verónica Elsa Escartín Pérez Rodrigo Erick Mancilla Díaz Juan Manuel

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Los receptores MC3 de melanocortinas (rMC3) regulan el balance energético del organismo. Los rMC3 se encuentran densamente expresados en áreas hipotalámicas, principalmente en los núcleos arqueado (ARC) y ventromedial (NVH), y en menor cantidad en el núcleo paraventricular (NPV). Sin embargo se desconoce si la activación de los rMC3 produce cambios en la actividad neuronal de estos núcleos en sujetos que consumen una dieta alta en grasa (HF). OBJETIVO: Evaluar el efecto de la administración icv del agonista D-Trp8-γ-MSH en la expresión del marcador de actividad neuronal c-Fos en ratas expuestas a una dieta HF. MÉTODO: Ratas macho Wistar fueron mantenidas en un ciclo invertido de luz/oscuridad de 12X12 h con una dieta HF (45% de calorías aportadas por grasa). Después de 2 días de habituación, los sujetos fueron canulados estereotáxicamente en el ventrículo lateral. Después de recuperarse tuvieron 10 días de acceso a la dieta HF. El décimo día, se les administró un solo tratamiento farmacológico: Grupo control (salina +salina), Grupo agonista rMC3 (salina+D-trp8]-γ-MSH), Grupo antagonista rMC3 (SHU9119+salina). La ingesta de alimento fue medida 1 h después de administrar los tratamientos. Al término, los sujetos fueron sacrificados y los cerebros procesados para la inmunohistoquímica contra c-Fos. RESULTADOS: La administración del D-trp8]-γ-MSH ocasionó una reducción del consumo de alimento (gr y kcal/gr) en comparación con el grupo control. El antagonista no produjo cambios en el consumo de alimento. Además se encontró un aumento en la expresión de c-Fos en el ARC y PVN del grupo tratado con D-Trp8-γ-MSH. El bloqueo de los rMC3 no modificó la expresión de c-Fos en ninguna de las áreas evaluadas. CONCLUSIÓN: La activación de rMC3 produjo la disminución del consumo de alimento HF, efecto que puede estar regulado por neuronas anorexigénicas del ARC y NPV que mostraron presencia del marcador c-Fos. PAPIIT IN 224214, PAPCA-2014-54

40. VIVIENDO CON DIABETES Autores: Guillén Cadena Dulce María Flores Atilano Betsy Beltrán Lugo Norma Ivette Aristizábal Hoyos Gladis Patricia

Introducción: Según la OMS, aproximadamente 347 millones de personas padecen Diabetes Mellitus (DM); en 2030, será la séptima causa de muerte, incrementándose más del 50% en la próxima década a nivel global. Según Bury, la enfermedad crónica representa un evento perturbador con diversas afecciones permanentes en la vida cotidiana, generando rupturas críticas en la auto-estructura individual. Por ello es imprescindible conocer la perspectiva de quien la padece, centrándose directa y explícitamente en la experiencia subjetiva de vivir con el padecimiento, comprendiendo el fenómeno desde dentro, de acuerdo con Conrad en 1987. Objetivo: Interpretar cómo viven las personas con diagnóstico de Diabetes. Metodología: Investigación cualitativa fenomenológica; la recolección de datos por entrevista semi-estructurada,

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

observación participante y notas de campo, empleando una guía de preguntas relacionadas al tema. Los participantes: seis personas que han vivido la enfermedad; el análisis de los datos se realizó de acuerdo a lo propuesto por Krueger. Hallazgos: Se encontraron tres temas centrales: 1) Diagnóstico inesperado: sorpresa experimentada al recibir la noticia de padecer DM. 2) Cambios en el estilo de vida: acciones implementadas para “volver a la normalidad”, descartando falsas creencias y asumiendo el auto-cuidado. 3) Aceptación de la enfermedad: reflexión y adquisición de nuevos aprendizajes, la generación de emociones que evocan esperanza, empatía y amor a la enfermedad; y la creación de redes de apoyo. Conclusiones: La comprensión y aceptación de la Diabetes es un proceso gradual que permite que quien la padece, pase de la sorpresa, negación y desconocimiento a adoptar un nuevo estilo de vida fomentando el autocuidado, generando emociones encontradas y nuevos aprendizajes encaminados a valorar la vida, conocerse a sí mismo y aceptar la enfermedad; así como el deseo de ayudar y ser apoyado mediante el establecimiento de redes de apoyo.

41. CÁNCER TESTICULAR. TABÚS Y CREENCIAS PARA RECONOCERLO Autores: Garduño Magaña Alexandra Guillen Cadena Dulce María Aristizábal Hoyos Gladis Patricia Castañeda Rivas Tonantzin Guadalupe

Introducción: El cáncer testicular es el tumor maligno más común en hombres entre los 15 - 35 años, siendo una de las neoplasias sólidas más curables. La incidencia de los tumores de células germinales de testículo, aumenta poco después del inicio de la pubertad y picos en la cuarta década de la vida, datos que reportan un incremento en la incidencia del CT en los últimos años, se estima que el 60 % de los jóvenes no revisa sus testículos por vergüenza. Objetivo: Evidenciar los tabús y creencias que el paciente tiene respecto al cáncer testicular. Metodología: Investigación cualitativa fenomenológica, los datos se recolectaron a través de la entrevista a profundidad y observación, participaron cuatro hombres entre 19 y 25 años, el análisis se realizó a través de la lectura, codificación, elaboración de temas e interpretación. Hallazgos: encontramos temas relacionados al tabú de No hablar de “eso”, los genitales, exponerse a una revisión por vergüenza a la exploración, el machismo, la virilidad, la fertilidad y la creencia de que el cáncer es sinónimo de muerte. Conclusión: El paciente con C.A. Testicular se enfrenta a diversos tabús y creencias impuestas socialmente para identificar y tratar precozmente la enfermedad, la fe es un aspecto fundamental al recibir el Dx. esto facilita la adherencia al tratamiento, la aceptación estética y una nueva oportunidad de vida.

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

42. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE LOS EXTRACTOS DE Carica papaya y Vanilla planifolia Autores: Huerta López Marcela Pérez Hernánez Héctor Ramírez Dominguez Liliana Hernández Villa Viridiana Ramos Madrigal Cristal

Diversas enfermedades en el hombre son provocadas por agentes infecciosos para las cuales aún no se encuentra un tratamiento efectivo, mientras que otros han desarrollado resistencia a diversos fármacos. Una de las alternativas propuestas es el uso de productos naturales como Vanilla planifolia y la semilla de Carica papaya. En este estudio se evaluó el efecto antimicrobiano de los extractos metanólico de V. planifolia y clorofórmico de semillas de C. papaya contra Candida glabrata, Candida tropicalis, Aspergillus niger, Vibrio cholerae, Serratia marcescens, Fusarium sporitrichum, Trichophyton mentagrophytes, Micrococcus luteus, Enterobacter aerogenes y Acanthamoeba castellanii. Se realizó una caracterización fitoquímica preliminar para determinar los metabolitos secundarios presentes en V. planifolia y en la semilla de C. papaya, encontrando taninos, fenoles, alcaloides, esteroides y glicósidos. Se observó un efecto inhibitorio mayor al 20% sobre el crecimiento de F. moniliforme con el extracto clorofórmico de C. papaya a las concentraciones de 0.5, 0.75, 1.0, 1.5 y 2 µg/mL con una MFC 1 µg mL-1, y con el extracto metanólico de V. planifolia en concentraciones de 1.0, 1.5 y 2 µg/mL.

Al evaluar el efecto de ambos extractos en concentraciones de 30, 60, 90, 120, 150, 180 y 210 mg/mL sobre trofozoitos de A. castellanii durante 12, 24 y 48 h, observamos que a 12 h los trofozoitos se enquistaron, mientras que a 24 y 48h, la población trófica disminuyó de manera proporcional al tiempo de interacción. El uso de productos naturales puede ser una alternativa de tratamiento antiamibiano y antimicótico. Se sugiere hacer más estudios que permitan precisar la sustancia activa de los productos naturales evaluados. 43. ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS DESNUTRIDOS DE 1 A 5 AÑOS ATENDIDOS EN EL HG DE TLALNEPANTLA Autores: Rodríguez Vilchis Ricardo Ruiz Cabrera Agustín Flores Torres Alma Delia Martínez Zamudio María del Carmen Sixto Serrano María Isabel

En México existen alrededor de 1.5 millones de niños menores de 5 años que son afectados por la desnutrición crónica, de los cuales el 22% padecen algún tipo de anemia.[3] Los niños con problemas de desnutrición y anemias han disminuido considerablemente gracias a los programas gubernamentales que benefician a

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

familias de bajos recursos, a los cuales se les otorgan alimentos suplementados y fórmulas lácteas.El objetivo de este estudio fue conocer si la anemia ferropénica era la principal alteración hematológica en infantes entre uno y cinco años que presentan desnutrición, atendidos en la consulta externa del Hospital General de Tlalnepantla “Valle Ceylán” en el 2015. Fue un estudio retrospectivo y analítico. Se tomó una muestra de 47 expedientes clínicos de niños con desnutrición, de los cuales sólo de 27 reunierón los criterios de inclusión (desnutrición y BH completa), se recopilaron datos y se analizaron los resultados, de los cuales únicamente 12 presentaron anemia, esto equivale un 44.4%, el 65.6% restante (n=15) no presentaron ningún tipo de alteración hematológica. En la muestra del 44.4% de pacientes que presentaron algún tipo de alteración en fórmula roja , el 14.66% (n=4) tuvo hipocromía, un 11% (n=3) microcitosis y un 18.33% (n=5) resultó anemia ferropénica. El 14.66% de pacientes que padecían hipocromía, presentaban un nivel de VCM normal, mientras que también presentaban un bajo nivel de HCM. Así mismo, el 11% con microcitosis presentaban un bajo nivel de VCM, mientras que mantenían un nivel normal de HCM y el 18.33% de los pacientes con anemia ferropénica, cumplían con todos los niveles de VCM y HCM bajos. Es de suma importancia que se tome en cuenta el tratamiento que se encontró en los expedientes y como se tuvo una mejoría en el paciente; por desgracia solo a 1 de los 5 pacientes con anemia ferropénica se le dio seguimiento y se comprobó la mejoría de este.

44. EFECTOS DEL CAFÉ SOBRE EL RITMO CARDIACO EN HOMBRES Y MUJERES JÓVENES. Autores: Jiménez Martínez Marcela Sofía Cabeza Gracia Diego Mancilla Martínez Jazmín Ordaz Olea mauricio Alexis Ibarra Barajas Maximiliano

El café es una de las bebidas de mayor consumo en el mundo. La cafeína el principal componente de café, puede modificar la actividad de sistema nervioso autónomo, la frecuencia cardiaca (FC) y la tensión arterial, lo que sugiere que esta bebida puede afectar la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC). El objetivo de presente trabajo fue evaluar los efectos cardiovasculares de la ingesta aguda de café en jóvenes. Para ello se realizó en la posición decúbito supino un registro electrocardiográfico bipolar en la derivación II a 15 hombres y 19 mujeres de 18 a 23 años de edad durante 5 minutos, antes y después del consumo de 6-7 g de café soluble en 120 ml de agua. En el dominio del tiempo se obtuvieron el valor medio del intervalo R-R y la desviación estándar (que representa a la VFC) del total de los intervalos R-R. Los resultados mostraron que las mujeres tuvieron valores de FC mayores (73.9 ± 3.1 lat/min) que los hombres (67.25 ± 1.68 lat/min), en consecuencia el intervalo R-R fue menor en las mujeres comparado con los hombres (0.84 ± 0.035 lat/min y 0.91 ± 0.024 lat/min, respectivamente). El café disminuyó ligeramente la frecuencia cardiaca tanto en mujeres (69.8 ± 2.6; p<0.05), como en hombres (63.3 ± 1.38; p<0.05)

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

en el caso de la VFC se incrementó en el 60 % en el grupo de los hombres, mientras que en las mujeres sólo en el 42%. Estos resultados sugieren que existen diferencias de género en los efectos cardiovasculares del café en adultos jóvenes.

45. EFECTO DEL ENTRENAMIENTO VISUAL – PERCEPTUAL EN NIÑOS AMBLIOPES Curiel Luna Andrés Casillas Casillas Elizabeth

La ambliopía es una alteración en la disminución de la agudeza visual, sin alteración, patológica la cual debe ser diagnosticada de manera oportuna y temprana, al igual que las deficiencias visuo - perceptuales ya que está directamente relacionado con el aprendizaje del niño. El objetivo general es poder evaluar el efecto del entrenamiento visual - perceptual en niños ambliopes. Objetivos específicos, determinar el estado de las habilidades perceptuales en niños con ambliopía, implementar un programa de entrenamiento visual – perceptual, determinar el estado de las habilidades perceptuales en niños con ambliopía posterior al entrenamiento y determinar si existe diferencia entre la primera y segunda evaluación de las habilidades visuales. El diseño metodológico. Tipo de estudio: observacional analítico, transversal, prospectivo. Tamaño de la muestra 20 pacientes. Tipo de muestreo: no probabilístico por conveniencia. Criterios de inclusión: niños con ambliopía edad de 4 a 14 años, genero indistinto. Criterios de exclusión: niños con ambliopía, edad de 4 a 14 años, genero indistinto. Criterios de eliminación: pacientes que no tengan ambliopía, con alguna patología, fuera del rango de edad. Materiales y métodos: realizar valoración de habilidades perceptuales. Área de relación visual espacial: Piaget Área de análisis visual: prueba de TVPS. Área de integración: AVIT Establecer programa de entrenamiento visual – perceptual por un periodo de cuatro meses Reevaluar habilidades. 46. TRABAJO EXPLORATORIO DEL EFECTO DE LA REHABILITACIÓN EN PACIENTES CON BAJA VISIÓN, UTILIZANDO AYUDAS ÓPTICAS NO CONVENCIONALES Rodríguez Salgado Ma. Consepción

Existen enfermedades oculares que causan baja visión, afectan más a mujeres que a hombres. La afectación depende del estadío de la enfermedad, alteran el desarrollo de las actividades diarias, llegando incluso a la incapacidad. Por ello hay que evaluar la función visual a través de la medición de la agudeza visual (AV), campo visual (CV) y sensibilidad al contraste (SC); para emitir un diagnóstico y tratamiento. La rehabilitación es utilizar ayudas ópticas no convencionales: Telescopios, microscopios o lupas y/o filtros selectivos e iluminación. OBJETIVO GENERAL: Evaluar el efecto de la rehabilitación en pacientes con baja visión, utilizando ayudas ópticas no convencionales. OBJETIVOS PARTICULARES: Evaluar en cuál enfermedad ocular se presenta

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

mayor mejoría en la función visual con la ayuda óptica. Determinar la ayuda óptica más empleada para rehabilitar a los pacientes de baja visión. Conocer la opinión de los pacientes. DISEÑO METODOLÓGICO: Estudio: Exploratorio, descriptivo, longitudinal, comparativo, prospectivo. Utilizando una muestra por conveniencia. Criterios de Inclusión: Pacientes con dx de baja visión, Género indistinto, cualquier edad, con estabilidad en su enfermedad ocular, que no hayan usado ayudas ópticas no convencionales. Criterios de Exclusión: Pacientes cuya enfermedad ocular no se encuentre estabilizada, ciegos, inestables emocionalmente. RESULTADOS: Se evaluaron 12 adultos > 20 años, 9 mujeres y 3 hombres. Enfermedades oculares encontradas: maculopatía miópica, degeneración macular asociada a la edad, glaucoma, retinopatía diabética, atrofía óptica, queratocono y miopia alta. Habilidades visuales: Hubo una mejoría significativa en la agudeza visual lejana y cercana al momento de la entrega de la ayuda óptica, en la sensibilidad al contraste la mejoría se presentó después de una semana de uso de la ayuda óptica, y no se encontró alteración en el campo visual lejano ni cercano. Opinión de los pacientes: todos estuvieron dispuestos a probar las ayudas ópticas, principalmente mejoro visión cercana. CONCLUSIONES: Los pacientes con baja visión pueden rehabilitarse, la enfermedad ocular debe estar estable para trabajar con el remanente de visión.

47. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: ESTUDIO INICIAL SOBRE LA GIMNASIA ARTÍSTICA EN LA FESI-UNAM Autores: Huerta Estrada David Bautista Peña Samuel Pérez Vargas Estela

La psicología del deporte es una ciencia que aplica los principios de la psicología al deporte y la actividad física, se interesa en el logro del potencial máximo en esta actividad, sin que los individuos se vean necesariamente como “ganadores” (Cox, 2009). La gimnasia artística requiere entrenamiento psicológico, con énfasis en el control emocional. Este trabajo describe aspectos involucrados en el desarrollo intelectual, emocional y personal de los gimnastas del equipo de FESI, así como la recurrencia de participación en función de la carrera de procedencia. Participaron 20 gimnastas que respondieron un cuestionario con 10 preguntas abiertas. En relación a la participación de gimnastas por carrera, 50% pertenecen a la carrera de psicología, 20% a la de biología (20%), 15% a medicina, enfermería y optometría, y 15% son externos a la universidad pertenecientes a generaciones más jóvenes y con un nivel 5 y 6 considerablemente alto. La gimnasia artística es de alta exigencia económica. Los deportistas gastaron durante su formación de $5000, $25000 hasta $43200 pesos, para adquirir materiales para competiciones y evaluaciones, en cortos periodos de tiempo, además de asistir a clubes de gimnasia privados, aunque utilizan más los gimnasios de FESI y Ciudad Universitaria. La biorrealimentación es imprescindible para la preparación psicológica del atleta, que le permita desarrollar sus potencialidades en lo

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

conductual y mental (Godoy, 1994). La optimización del estado emocional requiere el control de estrés/ansiedad, mediante la relajación, entrenamiento autógeno, meditación, afrontamiento de estrés o reestructuración cognitiva (Smolevskiy y Garerdovskiy, 1996). Es importante el papel de las instituciones educativas en la difusión y promoción de las actividades deportivas que ofrece; se sugiere incluirlas en el plan curricular y destinarles mayores recursos.

48. LA HIPOINSULINEMIA REGULA LA EXPRESIÓN DE CONDUCTAS RELACIONADAS CON LA ADICCIÓN A LA METANFETAMINA Autores: Jiménez Mejía Juan Carlos Cedillo Zavaleta Laura N. Miranda Herrera Florencio Todas las drogas de abuso estimulan directa o indirectamente el sistema de la gratificación del cerebro. Los psicoestimulantes como la metanfetamina (MET), alteran la actividad del transportador de la dopamina (DAT) e incrementan los niveles de dopamina (DA). Algunos estudios han reportado que la hipoinsulinemia atenúa las funciones del DAT y, como una consecuencia, reduce también las conductas relacionadas con los psicoestimulantes. Galici et al. (2003) reportaron que el agotamiento de la insulina por una inyección de estreptozotocina, un agente diabetogénico, redujo la autoadministración de ANF. El mecanismo involucrado en este efecto fue explorado posteriormente por Galli y sus colaboradores. Ellos reportaron que la insulina activa a los receptores de la insulina en áreas límbicas del estriado, región que también expresa al DAT, y estimula a la Akt, proteína cinasa rio abajo de la estimulación de los receptores de insulina, que a su vez fosforila al DAT, hecho que promueve su expresión en la membrana celular. Así, la disminución de insulina produce una disminución en la actividad de Akt, y como consecuencia, una disminución en la actividad del DAT. En el presente estudio examinamos los efectos de la privación de alimento, la cual reduce también los niveles de glucosa e insulina sanguínea, en la expresión de la sensibilización locomotora provocada por MET. Diferentes grupos de ratas fueron tratados con MET (1 mg/kg) o salina durante 5 días. En el día de prueba, los grupos fueron tratados con MET o salina después de la privación de alimento por 24 h. Además, en grupos separados de ratas, se midieron los niveles de glucosa, insulina y la fosforilación de Akt después de 24 h de privación de alimento. Los resultados mostraron que la MET aumento progresivamente la actividad locomotora y este efecto disminuyó con la privación de alimento. Además, la privación de alimento fue asociada con una reducción en los niveles de glucosa, insulina y Akt. 49. UN ESTUDIO: ¿ADICCIÓN A INTERNET EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS? Autores: Isiris Guzmán Reyes Andrea Guadalupe Lucero Ramos Silva Santiago Mendoza Hernández Estela Pérez Vargas Samuel Bautista Peña

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Andrea Guadalupe Lucero Ramos Silva Internet se ha vuelto una herramienta útil y popular; pero su uso excesivo se ha catalogado como una adicción conductual (Fandiño, 2015). Diversos autores sostienen que uno de los indicadores importantes del uso patológico de internet es el tiempo de conexión, argumentando que al exceder éste las cuatro horas diarias, es una señal de alarma que requiere especial atención (Viñas, 2009; Linares y Quintero, 2012; Berner y Santander, 2012). Uno de los grupos más vulnerables son los estudiantes universitarios (Cruzado, Muñoz-Rivas y Navarro, 2001). El objetivo del presente estudio fue evaluar la correlación entre el tiempo de conexión a internet y: a) descuido de responsabilidades, b) descuido de actividades sociales y c) descuido de la pareja. La hipótesis planteada fue: el tiempo de conexión es un factor crítico para la presencia de posible adicción a internet en estudiantes universitarios, debido a las altas exigencias académicas, que compiten con el uso de esta herramienta. Método: estudio correlacional con diseño no experimental transversal. La muestra estuvo compuesta por 200 universitarios de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de las carreras de biología, medicina, odontología, optometría y enfermería. Los datos fueron recopilados con base a cuestionarios de autoaplicación. Resultados: la mayoría de los participantes (56%) se conecta a la red de 0-3 horas en la mañana, tarde y/o noche, lo que implicaría un tiempo de conexión de 0-9 horas al día. Se encontró una correlación significativa entre tiempo de conexión y descuido de actividades sociales; y tiempo de conexión y descuido de la pareja. El 67.5% de los participantes reportó habilidades sociales moderadas, el 92.5% reportó tener acceso a los recursos de internet en su hogar y el 56% menciona la utilización más frecuente de redes sociales, videos de música o comicidad. 50. DESARROLLO DE LA TOLERANCIA Y LA RESPUESTA CONDICIONADA COMPENSATORIA A LOS EFECTOS DEL HUMO DE TABACO Autores: Jiménez Mejía Juan Carlos Rojas Salazar Aldo Azael Chávez Baqueiro Lorena Moreno Gaspar Erika Mayte

Se evaluó la presencia de procesos de condicionamiento Pavloviano en el desarrollo de la tolerancia y la respuesta condicionada compensatoria a los efectos en la presión arterial del humo de tabaco en fumadores pasivos. MÉTODO: Se utilizaron dos grupos de estudiantes universitarios, se sometieron a respirar el humo de tabaco de fumadores activos durante cinco sesiones, en la sexta y séptima sesión se sustituyeron los cigarros de tabaco por cigarros de lechuga. Los siete ensayos se llevaron a cabo en el mismo contexto experimental, durante la octava sesión, el primer grupo se sometió a un ensayo más en el mismo contexto y el segundo se introdujo en un contexto novedoso. RESULTADOS: Los resultados mostraron que los participantes desarrollaron tolerancia al humo de tabaco, por otro lado la respuesta condicionada compensatoria en presencia del placebo no se presentó y

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

finalmente el grupo experimental mostró presiones arteriales más altas en comparación al grupo control.

51. UNA MIRADA A LA SOLTERÍA MASCULINA Autor: Gómez Avila Argelia

Históricamente se ha centrado la mirada social y académica sobre la condición de soltería en las mujeres más que en la de los varones, lo cual se ha reflejado en la escasa investigación acerca de la soltería de éstos. A su vez este artículo presenta un análisis sobre las razones de la condición de soltería que dan los hombres profesionistas de nivel socio-económico medio del Estado de México. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, realizando entrevistas semiestructuradas con siete participantes entre 32 y 49 años de edad. Los datos muestran que entre las razones para continuar solteros están: la defensa de la libertad, la renuencia a la proveeduría por la corresponsabilidad económica, y el impacto de los rechazos amorosos. Continúa en discusión si se están construyendo nuevas formas de “ser hombre”, si éstas pueden generar cambios a favor de ambos géneros, o es una soltería basada en estereotipos tradicionales con tintes modernos.

SESIÓN DE SIMPOSIOS SALA 1 SIMPOSIO DE CIRUJANO DENTISTA Tema: FUERZA DE MORDIDA COMO AUXILIAR DIAGNÓSTICO EN TRATAMIENTOS DE REHABILITACIÓN BUCAL Coordinador: Víctor Hesiquio Vázquez Obregón Objetivos: Medir la fuerza de oclusión para complementar el diagnóstico y pronóstico de los trastornos temporomandibulares. Valorar el estado funcional muscular por medio de la máxima fuerza generada entre los dientes maxilares y mandibulares. Verificar los cambios en la fuerza de oclusión antes y después de los tratamientos dentales y su posible relación con diferentes variables como son: la edad, sexo, estado bucal, el estado nutricional (IMC) y estrés laboral. Temática: Después de haber estudiado durante varios años el reflejo de apertura mandibular y su importancia en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones temporomandibulares, desarrollamos tres diferentes aparatos (mecánico, digital y computarizado) para la medición de la fuerza de mordida, ya que esta fuerza también es significativa en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones del sistema masticatorio; además, la instrumentación que implementamos resulta más económica, práctica y de fácil manipulación. Tres tipos de instrumentación para el registro de la fuerza de mordida.

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Ponentes: Sánchez Navarro Wilfrido Vázquez Obregón Víctor Hesiquio Comparación de la fuerza de oclusión entre las posiciones mandibulares de relación céntrica Ponentes: Rodríguez Rivera Juan Manuel Sánchez Navarro Wilfrido Valoración de los cambios en la fuerza de oclusión con la placa de mordida tipo Michigan Ponentes: Vázquez Obregón Victor Hesiquio Rodríguez Rivera Juan Manuel Relación de la fuerza de mordida con el estado bucal y grado de estrés laboral. Ponentes: Barrera Arreola Itzel Guadalupe Zarate Viera Juan Carlos Morales Martínez Guillermo SALA 2 SIMPOSIO DE OPTOMETRIA Tema: LA PELÍCULA LAGRIMAL Y SUS EFECTOS SECUNDARIOS Coordinador: Myrna Miriam Valera Mota Objetivo: Dar a conocer los efectos secundarios en la superficie ocular o en lentes de contacto ocasionados por los cambios en la calidad y cantidad de la película lagrimal. La película lagrimal forma una barrera fisiológica y óptica en la superficie ocular. Se diferencian en ella tres capas: lipídica, acuosa y mucinica. Cada una de ellas tiene funciones específicas que contribuyen a mantener la integridad del segmento anterior. Los cambios que puedan sufrir cualquiera de sus estratos repercuten en su calidad y/o cantidad, ocasionando efectos secundarios fisiológicos y ópticos ya sea en la córnea, en la conjuntiva o en lentes de contacto, en caso de ser usuarios. Su evaluación clínica se llevó a cabo de forma objetiva con las pruebas siguientes: Schirmer, BUT, BUTNI, tinción con verde de lisamina, Ferning e interferometría. Y subjetiva con los cuestionarios de opinión Osdi y McMonnies. Efecto de los cosméticos en la calidad lagrimal y en las lentes de contacto HySi Ponente: López De la Cruz Marcela Evaluación de la calidad de la lagrima en usuarios de lentes de contacto y computadora Ponente: Maya López Luz Elena Relación entre sensibilidad corneal y calidad de la película lagrimal en diabéticos Ponente: García González Rosa María

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

El papel de la inflamación en la calidad de la película lagrimal Ponente: Vázquez Mendoza Alicia SALA 3 SIMPOSIO PSICOLOGIA Tema: PSICOGERONTOLOGIA, TANATOLOGIA Y CUIDADOS PALIATIVOS Coordinador: Quintanar Olguín Fernando El simposio Psicogerontología, Tanatología y Cuidado Paliativos tiene la finalidad de presentar algunas aportaciones que desde el Programa de Investigación en Psicología del Envejecimiento, Tanatología y Suicidio se han venido trabajando desde un conjunto de planteamiento teóricos generados desde la psicología jungiana, la terapia gestal, el enfoque de caos y la teoría sintérgica de Grinberg. El objetivo es presentar a profesionales, y estudiantes de la salud, algunas estrategias de atención sustentadas en los planteamientos teóricos en los que se basa el programa.

Los temas a tratar son a) Cuidados paliativos con enfoque psicogerontológico en un servicio de geriatría, b) Proceso psicológico de anticipación de la muerte, c) Dinámica generográfica, d) La presencia del psicólogo en cuidados paliativos en servicios de salud, y e) Apoyo al personal de salud con sobre carga como cuidadores profesionales.

Ponentes: Proceso psicológico de anticipación de la muerte Quintanar Olguín Fernando La presencia del psicólogo en cuidados paliativos en servicios de salud Flores Ortíz María Estela cuidados paliativos con enfoque psicogerontológico en un servicio de geriatría García Reyes-Lira Carlota Josefina Dinámica generográfica Alvarez Garcia Karla Denisse Becerril Alegría Ivonne TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA CARRERA DE BIOLOGIA ESTRUCTURA POBLACIONAL DE HORMIGAS ASOCIADAS A ACACIAS MIRMECOFILAS EN DOS POBLACIONES DE MÉXICO Autor: Salazar Reyes Cecilia Asesor: Sandra Luz Gómez Acevedo

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Las interacciones mutualistas se caracterizan por la obtención de beneficios para sus participantes, uno de los ejemplos clásicos para el estudio de dichas interacciones es el que se presenta en el sistema neotropical Acacia-Pseudomyrmex, para el cual durante mucho tiempo se consideró que solo las especies mutualistas se encuentran habitando individuos de acacia, sin embargo se ha reportado de manera reciente la presencia de especies de hormigas no mutualistas que se encuentran habitando a la mirmecófila Acacia cornigera, por lo que el objetivo del presente estudio fue realizar un análisis de la mirmecofauna presente en individuos de acacia en las localidades de Los Tuxtlas, Veracruz y Pinotepa Nacional, Oaxaca. Los resultados obtenidos muestran que en Oaxaca se presenta una mayor riqueza al registrar seis especies, en comparación a la zona de Veracruz en la que se obtuvieron tres. En ambas localidades se observó la predominancia de la hormiga mutualista Pseudomyrmex ferrugineus. Asimismo se encontraron especies no mutualistas, siendo la más común P. gracilis. Finalmente, se realizó la correlación entre el tamaño del orificio de entrada al domacio respecto al tamaño de hormiga residente (mutualista vs. no mutualista), encontrando un menor tamaño del orificio en domacios habitados por la mutualista, y un mayor tamaño en domacios ocupados por la no mutualista.

INHIBICION DE MIF POR EL COMPUESTO SINTÉTICO CPSI-156 EN EL DESARROLLO DEL CÁNCER DE COLÓN ASOCIADO A COLITIS Autor: Bautista Cuellar Maria Sandra Asesor: Miriam Rodríguez Sosa El cáncer se caracteriza por el desarrollo de células anormales que crecen y se dividen sin control en cualquier parte del cuerpo. Entre otros factores, la inflamación ha sido relacionada con procesos de carcinogénesis. tal es el caso de la colitis ulcerativa que por la inflamación constante que se presenta favorece el desarrollo de cáncer de colón asociado a colitis (CAC). El factor Inhibidor de la Migración de Macrófagos (MIF) es una molécula importante del sistema inmune innato, participa en el desarrollo de la inflamación. Además MIF promueve la angiogénesis, la proliferación, la supervivencia de células malignas y la metástasis. Asi, entender la participación de MIF en la génesis y patología del CAC es esencial para posibles diseños terapéuticos contra esta patología. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del inhibidor sintético de MIF, CPSI-156, en la patología y desarrollo del CAC en un modelo murino. Como resultado se observó una mayor recurrencia de síntomas clínicos en el grupo de CAS + CPSI-156, asociado a un mayor número de tumores de mayor tamaño, y a una disminución en el infiltrado celular en comparación con el grupo no tratado CAC. Por último como conclusiones los resultados obtenidos sugieren que MIF participa de manera importante en el control del desarrollo del CAC. Probablemente la presencia de MIF favorece el reclutamiento de células importantes en el control del desarrollo tumoral. ANFIBIOS Y REPTILES DE LA SIERRA DEL NIDO, CHIHUAHUA. Autor: Padilla Hernández Mauricio Asesor: Julio Lemos Espinal

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

La Sierra del Nido en el estado de Chihuahua tiene 62 especies de anfibios y reptiles, conformado por 13 especies de anfibios dos del orden Caudata del género Ambystoma, y 11 del orden Anura de los géneros Anaxyrus , Hyla, Gastrophryne, Lithobates, Scaphiopus y Spea; 49 especies de reptiles, dos del orden Testudines géneros Terrapene y Kinosternon; 22 del Suborden Lacertilia con los géneros Barisia, Elgaria, Crotaphytus, Gambelia, Cophosaurus, Holbrookia, Phrynosoma, Sceloporus, Urosaurus, Uta, Plestiodon y Aspidoscelis; 25 del Suborden Serpentes de los géneros Arizona, Coluber, Diadophis, Gyalopion, Heterodon, Hypsiglena, Lampropeltis, Pituophis, Rihinocheilus, Salvadora, Sonora, Tantilla, Thamnophis, Trimorphodon y Crotalus. Se elaboró las claves dicotómicas para la identificación de la herpetofauna de esta región complementando con esquemas y fichas biológicas, así como la identificación de su respectiva categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana 059.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA EROTISMO EN UNA MUJER TRANS Autores: De la Cruz Rodríguez Itzya Amauri De la Vega Chimal Manuel Montiel Erendira Clarisa Asesor: Hernández Ordoñez Azucena Como consecuencia de la poca información existente acerca de las experiencias eróticas en personas transexuales, el objetivo del presente estudio, fue conocer cómo vive el erotismo una persona trans. Para llevar a cabo dicha investigación, se contó con la participación de una mujer trans de 52 años de edad, con quien se realizó una entrevista a profundidad, tratando aspectos como su desarrollo a lo largo de su vida, de manera individual y social, el proceso de transformación a trans, así como sus experiencias sexuales de forma individual y en pareja. La información recabada fue analizada a través del método historia de vida. Con base en la información obtenida, se encontró que de manera general, la sexualidad de una persona trans puede ser muy diversa, pero el placer resultante de las experiencias eróticas no se ve permeado por dicha diversidad. PERCEPCIÓN DE ALUMNOS Y PROFESORES SOBRE EL DOCENTE UNIVERSITARIO IDEAL Autores: Guzmán Reyes Isiris Ordoñez Hernández Jeimmy Brenda Asesor: César Elizalde García

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Las actitudes negativas por parte del profesor (a veces transmitidas de manera inconsciente) pueden condicionar la enseñanza y repercutir en las futuras actitudes de sus alumnos (Estrada, Batanero & Lancaster, 2011; Bazán & Aparicio, 2012; Hernández, 2011). En México, los instrumentos que actualmente se emplean para evaluar la calidad docente, están basados en criterios pedagógicos, es decir, están centrados en métodos y materiales didácticos que utilizan los profesores. Sin embargo, en otros países se han encontrado resultados que sugieren que el clima escolar fomentado por el profesor es un criterio más importante que las estrategias metodológicas, el uso de los medios didácticos, la interacción didáctica, planificación de tutorías, el uso de las TIC y entornos virtuales, etc. (Mas, 2012; Moreno et al., 2011). El objetivo del presente proyecto de investigación fue llevar a cabo la técnica de redes semánticas con alumnos y profesores de la FESI, con la finalidad de describir y analizar su percepción del docente ideal. Entre ambas poblaciones, se encontraron diferencias importantes en los conceptos utilizados para la caracterización del profesor ideal. Los resultados se discuten en torno a 1) posibles causas de la percepción diferencial del profesor ideal, 2) posibles implicaciones en el rendimiento académico y abandono escolar.

PERCEPCION DE ALUMNOS Y PROFESORES SOBRE EL DOCENTE UNIVERSITARIO IDEAL. Autores: Luna Casas Carmen Anahi Castañeda Márquez Jorge Ángel Ordoñez Reyna Jennyfer Asesor: Elizalde García César El objetivo del presente proyecto de investigación fue desarrollar un instrumento que permitiera evaluar la percepción del docente ideal tanto de los alumnos como de los profesores de la FES Iztacala, considerando no sólo aspectos pedagógicos, sino también del clima escolar (que implica necesariamente la actitud del profesor). Para ello, se llevó a cabo un análisis factorial. Los resultados arrojaron diferencias importantes entre la percepción que tienen alumnos y profesores sobre “el profesor ideal”. Dicho instrumento quedó conformado por 44 reactivos en 8 dimensiones; obteniendo un alfa de Cronbach= 0.952 y una varianza total explicada de 58.725 Los resultados se discutieron en torno al posible desamparo aprendido por parte de los alumnos, y a la importancia de evaluar el “clima escolar” como factor relevante en el desempeño académico. SESIÓN DE SIMPOSIOS SALA 3 SIMPOSIO PSICOLOGÍA SUAYED Tema: PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL SUAYED PSICOLOGÍA: EL CASO DE LA INVESTIGACIÓN, EL SERVICIO Y LA DOCENCIA

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Psicología (Educación) Coordinador: David Javier Enríquez Negrete

Las TIC son herramientas utilizadas para almacenar, compartir, transportar y manipular información. Por su potencial y el rápido crecimiento de la internet muchas universidades las han incorporado para diversas funciones y propósitos. La FESI no es la excepción, ya que alberga la carrera de Psicología en su modalidad en línea y a distancia. Este sistema educativo ha incorporado diversas TIC en los procesos formativos, de investigación y en la prestación de servicios profesionales, por tanto se torna indispensable documentar, evaluar y difundir aquellas iniciativas eficaces. Por tanto el objetivo del presente simposio es presentar algunos productos tecnológicos para promover el aprendizaje a través de la creación de escenarios de práctica virtual, simuladores digitales y procesos de supervisión mediados por tecnologías y su convergencia con el análisis de evidencia empírica que permita elaborar un modelo de educación en línea complejo.

Ponentes: Prototipo para la enseñanza mediante un simulador digital para tratar las dislalias. Guarneros Reyes Esperanza, Negrete Rodríguez Oscar Iván Supervisión mediada por tic: formación para la enseñanza y práctica de la psicología clínica. Enríquez Negrete David Javier Sánchez Medina Ricardo Escenario de práctica virtual para la enseñanza de competencias clínicas y psico-educativas. De la Rosa Gómez Anabel Modelos educativos y escalabilidad en los sistemas de educación en línea y a distancia. Miranda Díaz Germán Alejandro Meza Cano José Manuel Delgado Celis Zaira Yael SALA 4 SIMPOSIO BIOLOGIA Tema: A 150 AÑOS DE MENDEL Coordinador: Dueñas García Irma Elena Este simposio es para celebrar y reflexionar sobre los avances en los conocimientos de la Genética, que inician en 1866 con Gregorio Mendel quien aportó evidencias para explicar de manera científica los mecanismos de la herencia, haciendo hincapié en la rigurosa aplicación de los pasos del método científico que realizó éste. Segundo, se hará referencia a la importancia de que

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

en la ciencia se trabaje en equipo, como el de Thomas Morgan (1916), para demostrar la veracidad o no de las afirmaciones de otros científicos. Después, se establecerá la importancia de la formación de grupos afines, como lo fue el Grupo de la Corbata (1954-66), y el impacto que esto tuvo en el avance de la disciplina. Por último, se mostrarán los inmensos avances que se han generado y generan continuamente en el mundo para explicar la herencia y la biodiversidad gracias al avance de la tecnología y el esfuerzo de grupos multidisciplinarios e interinstitucionales de investigación. Ponentes: Un monje nerd en 1866 Dueñas García Irma Elena El grupo de la mosca vs. el chicharito Castañeda Partida Ma. de Jesus Laura El club de la corbata Heres Pulido Ma. Eugenia www.ncbi_elchicharito.gov Martinez Garcia Marth

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

PROGRAMA 25 DE AGOSTO DE 2016

CONFERENCIA MAGISTRAL Tema: "Composición química y biológica de partículas atmosféricas de la Ciudad de México y su impacto en la salud" Conferencistas: Dra. Ma. del Carmen Calderon Ezquerro Dr. Omar Amador Muñoz Lugar: Auditorio del Centro Cultural FESI

SESIÓN DE CARTELES (AMBIENTE, EDUCACIÓN y SALUD)

1. ASPECTOS ECOLOGÍCOS DE LA FAUNA BENTÓNICA DE LA CIÉNEGA DE CHIGNAHUAPAN, ALMOLOYA DEL RIO, ESTADO DE MEXICO. Autores: Cruz Gómez Adolfo Rodríguez Varela Asela del Carmen INTRODUCCIÓN. Los invertebrados bentónicos que habitan los sistemas dulceacuícolas, al menos en algunas etapas de su ciclo de vida, resultan de particular importancia no sólo en el conocimiento de su biodiversidad, sino también como indicadores de la calidad del agua y como parte importante en la alimentación de varias especies. OBJETIVO: Por lo cual, en el presente trabajo se hace un estudio de la composición y abundancia de los invertebrados bentónicos, de la Ciénega de Chignahuapan, Estado de México, su papel dentro de las tramas tróficas y su uso como bioindicadores. METODOLOGÍA: Se realizaron doce muestreos mensuales que abarcaron las temporadas de secas y lluvias del 2012. Se utilizó una red de cuchara de 25.4 cm por 45.72 cm de boca y malla de 500 µ, con la cual se realizaron arrastres de un metro en dos puntos de muestreo. Los organismos fueron fijados en formol al 5 % y en el laboratorio fueron separados e identificados al nivel taxonómico máximo posible. RESULTADOS: Se registraron 19 Órdenes y 29 Familias durante las dos temporadas; durante las secas las Familias más abundantes fueron: Daphnidae, Hyalellidae, Asellidae y Corixidae y durante las lluvias, Hyalellidae, Daphnidae, Naididae, Physidae y Chironomidae. En general, los órdenes más utilizados como bioindicadores son Ephemeroptera, Diptera, Odonata y

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Coleoptera y dentro de la dieta de varios peces, Díptera, Amphipoda, Cladocera y Copepoda. CONCLUSIONES: En particular, los macroinvertebrados bentónicos están recibiendo una gran atención en los estudios de estos ecosistemas, no solo por su importancia como eslabones tróficos intermediarios sino también por su utilidad como indicadores biológicos. Los cambios en la estructura de esta comunidad provienen principalmente de los cambios temporales que tiene el sistema en cada periodo climático y también de su heterogeneidad espacial y claramente las condiciones de la Ciénega de Chignahuapan favorecen la existencia de esta gran variedad de recursos. 2. COMPOSICIÓN DEL ZOOPLANCTON EN DOS EMBALSES DEL ESTADO DE MÉXICO Autores: Cruz Gómez Adolfo Rodríguez Varela Asela del Carmen Rojas Bustamante Margarita Laura INTRODUCCIÓN. Dentro de los estudios que se vienen realizando en los cuerpos de agua del Estado de México, destaca la importancia del zooplancton dulceacuícola por su papel como conductor del flujo de la energía, además de la información que provee acerca del estado trófico y de los procesos de productividad de estos ambientes. Sin embargo, los estudios del zooplancton están limitados en cuanto a su composición, debido a que la mayoría de los trabajos se han enfocado principalmente a los aspectos hidrológicos. Objetivos. Por lo anterior y considerando la escasa información sobre la composición del zooplancton dulceacuícola, el presente trabajo tiene como objetivo principal dar a conocer el listado y material fotográfico de las especies identificadas en los cuerpos de agua, Ignacio Ramírez y Salazar, en el Estado de México. Metodología. Ambos sistemas fueron muestreados durante un ciclo anual. Para la colecta del zooplancton se utilizó una red con malla de 115 micras, 12.5 cm de diámetro y 29 cm de largo, con la cual se hicieron arrastres de 15 mts en cuatro estaciones localizadas en cada uno de estos sistemas. En el laboratorio el volumen de zooplancton filtrado se estandarizó a 200 ml y se tomaron alícuotas de 10 ml para la separación por grupos y su posterior identificación. Resultados. Para ambos sistemas se registraron entre cladóceros, copépodos y rotíferos un total de 15 familias, 33 géneros y 46 especies. Para Ignacio Ramírez se registraron 11 especies de Cladóceros, 7 de copépodos y 8 de Rotíferos. Para Salazar se registraron 11 especies de Cladóceros, 7 de copépodos y 6 de Rotíferos. Conclusión. Sólo cuatro especies tuvieron en común estos sistemas; tres cladóceros y un copépodo lo que demuestra que cada sistema tiene una composición específica de acuerdo a su localidad y características del ambiente. Finalmente, este tipo de trabajos, son necesarios para contribuir al conocimiento específico del zooplancton en los cuerpos de agua del Estado de México. 3. CARACTERIZACIÓN DE LA FAUNA BENTÓNICA DE LA PRESA XHIMOJAY DE ACUERDO A GRUPOS FUNCIONALES Autores: Grimaldo Bahena Ana Laura

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Cruz Gómez Adolfo Fauna bentónica son animales de ambientes oceánicos y continentales que viven en el sedimento, para fijarse, excavarlo o desplazarse. Conformado por invertebrados y en el caso de aguas continentales por camarones, moluscos, hirudineos y larvas de insectos, por lo que también se llaman macroinvertebrados. La importancia de realizar estudios de esta comunidad con la finalidad de determinar el rol que cumplen dentro del ecosistema, es fundamental para conocer su funcionamiento, ya que cada rol va a estar caracterizado por su alimentación y hábito. Se han establecido seis grupos funcionales de macroinvertebrados: triturador de detrito o hierbas, depredador, raspador, recolectores en depósitos o filtradores. El objetivo de la presente investigación es el de clasificar al zoobentos de la presa en grupos funcionales, para conocer su rol e importancia de cada uno en el ecosistema. Se realizaron colectas mensuales en 2013 de 1.0 m2 en la presa, con una red de cuchara de 500µ de abertura de malla. Los grupos fueron identificados, contados, pesados y clasificados en su función. Se colectaron 15,643 individuos correspondientes a 19 grupos. A cada uno de estos grupos se le asignó una función resultando: Tres depredadores: Hydrachnida, Hyrudinea y Odonata; tres raspadores: Planorbidae, Lymnaeidae y Physidae; tres recolectores filtradores: Calanoida, Cyclopoida y Cladocera; dos recolectores en depósitos: Oligochaeta y Ostracoda; dos trituradores herbívoros: Hymenoptera y Anura y un triturador de detrito: Decapoda. Existieron cinco grupos con más de una función según su estadio de vida o especie: Hemiptera, Amphipoda, Ephemeroptera, Coleoptera y Diptera con el de mayor número de funciones. La presencia y abundancia de los grupos en el ecosistema, son resultado del ambiente y de las variaciones en la calidad y cantidad de su alimento, por ello, asumen una función en el ecosistema, que cambia según el estadio de vida, temporada, época de reproducción e interacciones con otros grupos. 4. ESTUDIO DE ANATOMÍA COMPARADA DEL NEUROCRÁNEO DE SIETE ESPECIES DE BATOIDEOS (CHONDRICHTYES) Autores: González Isáis Mónica Montes Domínguez Héctor Marcos Los estudios de sistemática y anatomía de batoideos indican que el esqueleto es de gran importancia para establecer relaciones filogenéticas, es por ello que el objetivo de este trabajo fue describir la morfología del neurocráneo de siete especies de batoideos y señalar la importancia evolutiva de esta estructura. Los organismos fueron colectados en las costas del Golfo de California, Pacífico Tropical y Golfo de México. El neurocráneo se obtuvo por descarnamiento manual o por medio de la técnica de transparentación con tinción diferencial. Las estructuras del neurocráneo que presentaron mayores variaciones fueron el rostrum y los procesos preorbitales y postorbitales. Con base en las características del cráneo los batoideos estudiados se pueden incluir en tres grupos principales, en el primero esta Narcine brasiliensis, el cual presenta características únicas, como un rostrum cuadrado, sin apéndice rostral y

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

cartílagos anterorbitarios ramificados. El segundo grupo incluye a Raja texana y Rhinobatos lentiginosus, los cuales presentan un rostrum bien desarrollado con un apéndice rostral en la región cefálica, con dos fontanelas, con arcos yugales en la región occipital y procesos postorbitales poco desarrollados. El tercer grupo incluye a las especies de miliobatoideos los cuales no presentan rostrum o está reducido a un esbozo, apéndice rostral separado del cráneo o ausente, con una fontanela y procesos preorbitales y postobitales muy desarrollados. Los batoideos estudiados mostraron grandes variaciones, sin embargo, el neurocráneo de las diferentes especies comparte un patrón morfológico común, lo que permite que esta estructura sea de gran importancia para estudios filogenéticos. 5. CARACTERIZACIÓN DE LOS ARROYOS OCUPADOS POR EL AXOLOTE (Ambystoma altamirani) QUE HABITA LA SIERRA DE LAS CRUCES, MÉXICO. Autores: Hernández Ruiz María de Los Ángeles Lemos Espinal Julio Alberto Ambystoma altamirani Dugès 1895, es un axolote endémico de la región central de México, actualmente se considera como especie amenazada. A pesar de esto, la información en el contexto de su conservación y ecología es escasa, limitándose a aspectos descriptivos, por lo que es necesario conocer con precisión cuales son las condiciones bióticas y abióticas en las que se desarrolla esta especie, debido a esto, este trabajo se enfocó en caracterizar los arroyos ocupados por este Axolote en la Sierra de las Cruces, México. El muestreo se realizó durante el periodo comprendido entre Enero de 2014 y Septiembre de 2015. Reportamos la presencia de un total de 310 ejemplares de Ambystoma altamirani (129 organismos en el 2014 y 181 para el 2015), de los cuales 60 corresponden al estadio de larvas, 43 a juveniles y 162 al estadio reproductivo (79 hembras y 83 machos), además se registraron 45 individuos en los cuales no pudo realizarse el sexado debido a que no presentaban características definidas. A. altamirani utiliza porciones de los arroyos cercanas a la superficie, con elevadas cantidades de oxígeno disuelto, con presencia de sustratos fangosos de color oscuro y vegetación acuática. Por otro lado, los resultados de sobreposición referente a el recurso espacio durante 2014 se observó una sobreposición total entre las larvas y los juveniles, y en 2015 no se mostró preferencia por un microhábitat específico dentro de la población. Así mismo no se encontraron diferencia significativas en la población durante los años muestreados (X2 14.9392265 P=0.001). Los resultados obtenidos sugieren que los factores abióticos (OD y temperatura) afectan de manera parcial la presencia de A. altamirani. Por otro lado los factores bióticos proporcionan condiciones adecuadas (microhábitats) para el desarrollo de ésta especie; por lo que los arroyos en Sierra de las Cruces presentan las condiciones (bióticas y abióticas) para la permanencia de A. altamirani en este lugar.

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

6. AISLAMIENTO, SECUENCIACIÓN Y CLONACIÓN DE RECEPTORES A NEUROQUININA B (TAC3RA Y TAC3RB) EN EL ENCÉFALO DE Chirostoma humboldtianum Autores: Velázquez Arpero Mayra Belén Cárdenas Reygadas Rodolfo El estrógeno es una hormona esteroidea inmersa en aspectos reproductivos la cual encuentra regulada por receptores nucleares denominados Receptores a Estrógeno (ER), estructurados en seis dominios (A-F), siendo los más conservados el dominio C (unión al ADN) y el dominio E (unión al ligando). En peces se han identificado los subtipos alfa, beta y gama. En este estudio se realizó el aislamiento, secuenciación y clonación de los subtipos de ER presentes en el encéfalo de Chirostoma humboldtianum. Las muestras de encéfalos fueron obtenidas de organismos provenientes de la laguna de Zacapu, Michoacán; la extracción de ARN se llevó acabo por medio de Guanidil-tiocianato-fenol-cloroformo para después utilizar una reversa transcriptasa para la síntesis de cDNA y su posterior uso en PCR y clonación de los productos. Para ERα se obtuvieron secuencias parciales que corresponden a dos regiones diferentes del receptor. Para el dominio A/B se obtuvo una secuencia de 155 pb que codifica a una proteína de 51 aminoácidos (aa), mostrando una mayor similitud con Odontesthes bonariensis (94%) y Melanotaenia fluviatilis (87%). Para el dominio C se obtuvo una secuencia de 450 pb (150 aa) que presenta mayor similitud con O. bonariensis (90%), M. fluviatilis (87%) y Chelon labrosus (87%). El producto obtenido para ERβ codificando a una proteína de 220 aminoácidos (661 bp); presentando una mayor similitud con O. bonariensis (83%), Sebastes schlegelii y Micropterus salmoides con el 82%. Por primera vez se aislaron, secuenciaron y clonaron tres secuencias parciales a dos subtipos (ERα y ERβ) de receptores a estrógeno en C. humboldtianum. 7. DISTRIBUCIÓN DE SOMATOSTATINA EN CEREBRO DEL PEZ BLANCO Chirostoma humboldtianum. Autores: Cárdenas Reygadas Rodolfo Trejo Ramírez Norma Beatriz Chávez Maldonado Mónica La somatostatina (SS) es una hormona con actividad inhibitoria en los procesos en que participa, por ejemplo, inhibiendo la secreción de la hormona del crecimiento (GH). También es considerada como neuromodulador en el sistema nervioso central (SNC). En algunas especies de peces teleósteos se ha identificado la isoforma SS-14 en diferentes áreas del SNC. En este estudio se colectaron machos y hembras de Chirostoma humboldtianum de la Laguna Zacapu, Michoacán. Los cerebros se extrajeron y se fijaron en paraformaldehído al 2% en acido pícrico. Posteriormente, fueron procesados por la técnica histológica de rutina para su inclusión en paraplast y fueron cortados a diez micras de grosor y la técnica inmunohistoquímica aplicada para la detección de SS-14. Los resultados nos permiten determinar la presencia de SS en las siguientes áreas y núcleos: techo óptico , válvula cerebelar, núcleo

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

talámico ventromedial, torus lateralis, núcleo periventricular posterior, órgano periventricular, núcleo tuberal anterior, tracto óptico ventral, núcleo tuberal lateral y en la adenohipófisis. Estos datos son similares a lo reportado para otras especies de peces como Carassiuss auratus. La similitud en la distribución de SS en el cerebro de diversas especies de teleósteos, no permite sugerir que a pesar de la diversidad entre las especies de este grupo de vertebrados y las amplias variaciones que se registran para otros neuropéptidos en los peces, la presencia de SS en esas áreas parece implicar una alta presión selectiva para mantenerse en esas regiones del cerebro. 8. AISLAMIENTO Y SECUENCIACIÓN DE RECEPTORES A ESTRÓGENO EN ENCÉFALO DE Chirostoma humboldtianum (ATHERINIFORMES: ATHERINOPSIDAE). Autores: Muñoz Osnaya Gabriela Alejandra Cárdenas Reygadas Rodolfo El receptor a neuroquinina B (NK3R) es miembro de la superfamilia de receptores acoplados a proteína G, recientemente se ha encontrado en algunas especies de peces teleósteos que es codificado por los genes tac3ra y tac3rb. Se ha demostrado funciona como modulador de la secreción de la hormona GnRH y por lo tanto es de gran relevancia en el eje reproductivo. Chirostoma humboldtianum es un pez teleósteo que pertenece a la familia Atherinidae, especie endémica presente en cuerpos de agua del altiplano, con una importancia comercial y cultural en las zonas donde se presenta. Actualmente no se encuentra reportado en la familia Atherinidae la presencia de los genes tac3ra y tac3rb,pero si en especies filogenéticamente cercanas como Oryzias latipes por lo que se prevé que la especie C. humboldtianum también los posea. Por lo tanto el objetivo del presente trabajo fue aislar,secuenciar y clonar los genes del receptor a neuroquinina B en el encéfalo de C. humbolditanum. Se colectaron organismos maduros en la laguna de Zacapu, Michoacan. Se extrajo RNA con la técnica basada en el Método de extracción trizol-cloroformo (Chomczynsky & Sacchi, 1987). Se realizó RT-PCR para la obtención de cDNA y corridas de PCR con oligonucleótidos (previamente diseñados). Se obtuvieron productos de diferentes pesos moleculares (400 y 600 pb) que corresponden a los péptidos de 3 dominios transmembranales en tac3ra y 4 dominios transmembranales en tac3rb junto con sus azas intra y extracelulares. Estas secuencias parciales tiene similitud con el tac3ra de Gasterosteus aculeatus, Tetraodon nigroviridis, en un 83%, 80% respectivamente, y con el tac3rb Morone saxatilis, Gasterosteus aculeatus, en un 81%, 80% de cada especie. El aislamiento de ambos tac3r en el encéfalo de la especie C. humboldianum concuerda con lo establecido en las especies Oreochromis niloticus y Danio rerio. Obtener esta información impulsa las investigaciones para conocer sus funciones fisiológicas en este modelo de estudio. 9. DISTRIBUCIÓN DE LA DENSIDAD DE ESCAMAS PLACOIDEAS EN CAZÓN PICUDO ANTILLANO (Rhizoprionodon porosus) (Carcharhinidae Carcharhiniformes)

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Autores: Ríos Gómez Antonio De Jesús Gersenowies Rodríguez Jorge Ricardo Desde el siglo XIX se han realizado detallados estudios sobre las escamas placoideas por diferentes autores (Hertwig, 1874; Steinhard, 1903; IMSS, 1905; Radcliffe, 1916; Wilder, 1923; Sakamoto, 1930; Sayles y Hershkowitz, 1937; Raschi y Tabit, 1992). Estos trabajos presentan evidencias que los elasmobranquios pleurotremados posee más de un par de diferentes tipos de escamas placoideas, pero no señalan cual es la densidad y su distribución. Por ello en el presente trabajo se analizaron 8 especímenes del cazón picudo antillano, Rhizoprionodon porosus es una especie que se encuentra únicamente en las costas del Caribe, las Antillas, Centro y Sudamérica. A pesar de su abundancia local y su importancia económica, no se han realizado estudios acerca de sus características biológicas ni de la densidad de sus escamas placoideas. Para llevarlo a cabo se consideraron 4 porciones corporales (cefálica, poscefálica, troncal y caudal) del organismos y se tomaron muestras de piel de 1cm2 en cuatro posiciones por región (derecha, dorsal, izquierda y ventral). Cada una de las muestras fue teñida con rojo de alizarina S y digeridas en KOH al 8% a temperatura ambiente. Posteriormente se observaron con microscópico estereoscópico a 30X fotografiándose, posteriormente, al azar se tomaron 10 muestras de 1 mm2 y se contaron el número de escamas. Se verifico la normalidad de los datos obtenidos utilizando una prueba de Shapiro–Wilk, posteriormente se aplicó un rm-ANOVA y una prueba DSM de Fisher como prueba post-Hoc, todas las pruebas se llevaron a cabo utilizando el programa STATISTICA Ver. 10. Se encontró diferencias significativas en donde se observa que hay dos gradientes de distribución de mayor a menor densidad de escamas placoideas, uno sobre el eje cefálico-caudal y otro en el eje dorso-ventral, no se observó lateralidad. 10. VARIACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN Hyla eximia BAIRD,1854 (ANURA: HYLIDAE) Autores: Sumano Hernández Luis Adrián Gersenowies Rodríguez Jorge Ricardo

De forma tradicional las ranas presentan una sola diapófisis sacra, característica exclusiva de la clase Amphibia. La articulación ilio-sacra en las ranas es una especialización funcional compleja adaptativa que les provee el modo de locomoción saltatorio. Por lo tanto, la variación anatómica en la columna vertebral y en esta articulación ilio-sacra resulta importante tanto funcionalmente como filogenéticamente. Con el objetivo de analizar la variación de la articulación ilio-sacra en una especie nativa deanuro, en el presente estudio se analizaron 114 especímenes de Hyla eximia, transparentados con la técnica de doble tinción, encontrando en la articulación ilio-sacra en donde podemos destacar: 1) el proceso transversal de la octava vértebra derecha forman una diapófisis adicional, (1.75 %); 2) el proceso transversal de la décima vértebra izquierda posterior a la vértebra sacra forma una proyección articulándose con una expansión de la diapófisis sacra (0.87 %), 3) el proceso transversal izquierdo de la novena vértebra que se expande a manera de una

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

diapófisis sacra adicional (0.87 %); 4) además en el 38.59 % de la muestra analizada, el urostilo presenta procesos transversos que no alcanzan a formar una diapófisis como en los casos anteriores. Talavera (1987) reporta variaciones similares en la columna vertebral de Pelobates cultripes, de igual forma, esta condición se presenta en las descripciones de Bombina orientalis (Maglia y Púgener, 1998), como dos procesos post sacros, que los autores no discuten, solamente los señalan en la descripción del esqueleto axial. Hay que señalar que las variaciones encontradas no tienen antecedentes para Hyla eximia, siendo un fenómeno cuyas causas merecen ser investigadas a profundidad.

11. COMPARACIÓN MORFOMÉTRICA DE ESQUELETOS TRANSPARENTADOS DE CUATRO ESPECIES DE ROEDORES MYOMORFOS Autores: Loya Zurita Romeo Eduardo Gersenowies Rodríguez Jorge Ricardo Las técnicas de doble tinción y transparentación se han usado desde 1897, pero su utilidad ha sido poco explorada en los estudios anatómicos de micromamíferos adultos. El análisis de la forma y el desarrollo del esqueleto en los vertebrados es una importante disciplina en la anatomía comparada. Con el uso de estas técnicas en combinación con el método alométrico, es posible estudiar esqueletos articulados de micromamíferos, en lugar de confiar únicamente en los cráneos. Esto es importante en grupos morfológicamente complicados como los roedores. Sin embargo, los trabajos que involucran el análisis alométrico multivariado de esqueleto post craneal de roedores han sido pocos y se limitan a partes específicas del mismo. En este estudio, analizamos y comparamos la morfometría del esqueleto de Neotomodon alstoni con la de Meriones unguiculatus, Phodopus campbelli y Rattus norvegicus. Encontramos dos medidas que se correlacionan y que son comunes a las tres especies (N. alstoni, R. norvegicus y P. campbelli ): Altura total del cráneo vs longitud de las vértebras caudales y ancho zigomático vs longitud de las vértebras cervicales, presentándose en N.alstoni como alométria negativa. Esto contrasta con lo reportado por Samuels y Van Valkenburgh (2002), que en un conjunto de 67 especies existentes y diez especies extintas encontraron ausencia de alometría interespecífica. Con esto se proporcionan evidencias suficientes que la técnica de preparación de esqueletos transparentados, en conjunto con el método de análisis morfométrico son herramientas poderosas pero simples, para estudios anatómicos y morfológicos en el laboratorio. 12. ESTUDIO ECOMORFOLÓGICO ALIMENTICIO DE LA PALOMETA Trachinotus goodei (CARANGIFORMES: CARANGIDAE). DEL GOLFO DE MÉXICO - VERACRUZ Autores: Blas Garfias Carlos Martínez Pérez José Antonio Farías Tafolla Beatríz Morquecho León María Raisa Karenina

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

El estudio ecomorfológico tiene como finalidad el análisis de la interacción entre la diversidad morfológica y la ecológica de los organismos, explicando los mecanismos por los cuales las variaciones morfológicas resultan funcionales y mantienen un desempeño optimo, por tanto la correlación de la morfología con los hábitos y tipos alimenticios tiene gran relevancia para comprender el papel que juega un organismo dentro del ecosistema. Estas correlaciones se encuentran relacionadas con el proceso de búsqueda e ingesta de alimentos que, habitual o fortuitamente, llegan a consumir los organismos. Por tanto los objetivos de este trabajo fueron realizar un estudio ecomorfologico alimenticio de Trachinotus goodei, además de describir las estructuras morfológicas ligadas a la alimentación (boca, dientes, branquiespinas, estomago e intestino), así mismo realizar un análisis del contenido estomacal y por ultimo analizar las relaciones entre los caracteres morfológicos y el tipo alimenticio presente. Se colectaron un total de 24 organismos en 2 localidades de Veracruz; Se realizó la descripción de la morfología ligada a la alimentación; El contenido estomacal fue analizado mediante diversos métodos entre ellos el índice de importancia relativa. Los resultados obtenidos mediante el IIR revelan que el grupo de los pelecípodos fue el alimento predominante en la dieta de T. goodei, así mismo se pudo observar que el grupo de las algas a pesar de ser un alimento predominante no era digerido ni asimilado como parte del alimento. Además se describieron las estructuras morfológicas alimenticias (boca, dientes, branquiespinas, estomago e intestino) Como conclusión se identificaron estructuras morfológicas no reportadas para la especie: dientes faríngeos, modificaciones óseas en las branquiespinas, ciegos gástricos además de pliegues estomacales y vellosidades intestinales así como se pudo comprobar que las estructuras morfológicas guardan una relación con los alimentos encontrados. 13. CREACIÓN DE LA COLECCIÓN DE MANDÍBULAS DE CONDRICTIOS MEXICANOS DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA, UNAM Autores: Urban Minutti Gerardo Del Moral Flores Luis Fernando Las colecciones científicas son importantes debido a que resguardan gran parte de la innumerable biodiversidad conocida, en ellas se albergan especímenes, tejido, semillas, y algunas otras estructuras que permiten inferir sobre la biología de los organismos. En el caso de los condrictios debido a su tamaño y propia anatomía son, en ocasiones, difícil almacenar los ejemplares completos, por ende las mandíbulas son una herramienta efectiva para su estudio, como es el caso de los estudios paleontológicos, filogenéticos, ecología trófica, entre otros. En la presente contribución se ofrece una reseña sobre la creación y consolidación de la colección de mandíbulas de condrictios, conjunta a la colección de peces de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, cuya meta es ayudar a la comprensión y al conocimiento de los condrictios mexicanos; se refiere además acerca de las técnicas de obtención y su preservación. Actualmente dicho acervo está representado por 188 mandíbulas, pertenecientes a 16 especies, 12 géneros, 10 familias y seis ordenes; equivalente al 7.4 % del total de condrictios conocidos en México; la

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

especie mejor representada es Carcharhinus falciformis (42.5%) seguida por Rhizopriodon longurio (34.5%); la mayoría de las muestras proviene del Golfo de Tehuantepec, Pacífico mexicano. 14. INVENTARIO DE LA ICTIOFAUNA EN LA SELVA ZOQUE DE LOS CHIMALAPAS, SANTA MARÍA CHIMALAPA, OAXACA Autores: López Segovia Eduardo Del Moral Flores Luis Fernando

La Selva Zoque de los Chimalapas se encuentra en la región del Istmo de Tehuantepec, es considerada una de las últimas selvas mejor conservadas en México, siendo prescindible conocer los recursos ante posibles alteraciones ambientales y humanas. Por ello se ha inventariado, de forma preliminar, la ictiofauna de la Selva de Santa María Chimalapa. Se realizaron 4 campañas de recolecta, (diciembre 2014; junio, agosto y diciembre 2015) en los principales tributarios y ríos, utilizando diversas artes de pesca (Atarrayas, chinchorro, red de cuchara, arpón, trasmallo). Se recolectaron 889 peces, correspondientes a 30 especies, agrupadas en 28 géneros, 18 familias y 10 órdenes. En la selva de los Chimalapas se representa el 23.25% de la ictiofauna señalada para Oaxaca y el 5.94% para México. La especie Priapella intermedia fue la más abundante (33.74% del total), seguida por Atherinella schultzi (14.17%) y Poecilia mexicana (13.61%). Las familias con la mayor riqueza específica fueron Cichlidae (5 especies) y Poeciliidae (6). El río El Corte presentó el mayor número de especies (22), esto se debe a que es el principal afluente y el de mayor caudal del Río Coatzacoalcos, además junto al Río Uxpanapa y una parte del sistema Grijalva-Usumacinta representan la mayor aportación de agua para los humedales del sur de Veracruz cerca del 40% de los escurrimientos fluviales totales en México. Las especies endémicas de la región son: Atherinella schultzi, Paraneetroplus bulleri, Priapella intermedia, Strongylura cf. hubbsi. Thorichthys callolepis, Thorichthys cf. maculipinnis, Vieja cf. zonata y Xiphophorus clemenciae. La riqueza de las familias Poeciilidae y Cichlidae es similar a la reportada en la zona sur y suroeste de la república mexicana. Debido al complejo sistema hidrológico oaxaqueño y su interacción histórico-geológica, la ictiofauna zoque presentar un aparente aislamiento en relación con el resto de la ictiofauna del río Coatzacoalcos, propia de la planicie costera.

15. ACLIMATACIÓN DE UN PROCESO DE LODOS ACTIVADOS PARA TRATAR AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL Autores: Torner Morales Francisco Jose Sánchez Viveros José Uriel Robles Valderrama Esperanza Del Socorro Ramírez Flores Elizabeth Durán Álvarez Juan Carlos

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Introducción. La industria textil es una de las más importantes en cuanto a la cantidad de agua residual que produce siendo sus efluentes especialmente tóxicos con altas concentraciones de colorantes. El proceso de lodos activados sigue siendo la opción más económica para el tratamiento de materia orgánica en aguas residuales aplicándose incluso en muchos giros industriales. Sin embargo, se requiere un conocimiento más profundo sobre las capacidades de dichos procesos biológicos y sus características cuando se les involucra con aguas industriales que contienen compuestos tóxicos y persistentes. Objetivo. Llevar a cabo un estudio fisicoquímico y microbiológico sobre el desempeño de un biorreactor de lodos activados, con una estrategia de alimentación y control que permita aclimatar lodos biológicos domésticos para el tratamiento de agua residual textil. Metodología. Se realizó un seguimiento de más de un año de la aclimatación del lodo biológico, con cinco etapas diferenciadas durante las cuales se incrementó paulatinamente la carga de agua residual textil, llevando durante el proceso estudios de desempeño del proceso en cuanto a remoción de contaminación, estabilidad de las variables operativas, así como seguimiento de la comunidad de protozoa y metazoa de los lodos biológicos mediante identificación de géneros dominantes durante el proceso de aclimatación. Resultados. Se obtuvo una aclimatación exitosa de lodo al agua residual textil mostrando la importancia de un control estricto en la oxigenación del proceso así como de limitar la carga de color para reducir efectos inhibitorios del proceso. Se obtuvo un perfil de protozoa y metazoa adaptable al proceso de aclimatación de tal modo que incluso para agua residual textil se pueden proponer algunos de estos organismos como indicadores. Conclusiones. La aclimatación del proceso de lodo doméstico es posible para agua residual textil con remociones superiores al 60% de aguas con muy baja biodegradabilidad.

16. TOXICIDAD AGUDA SOBRE Daphnia pulex EN UN PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL TEXTIL Autores: Torner Morales Francisco Jose Ortiz Zuñiga Juan Pablo Robles Valderrama Esperanza Del Socorro Ayala Patiño Reynaldo

Introducción. La industria textil, que para sus procesos productivos demanda grandes cantidades de agua, genera aguas residuales con gran cantidad de compuestos tóxicos, por lo que se recurre a diversas tecnologías para su tratamiento. Sin embargo, dichas tecnologías solamente remueven de manera parcial los contaminantes de dicho giro industrial pues muchos de ellos son persistentes, generando que los efluentes de diversos procesos de tratamiento como los biológicos contengan compuestos orgánicos remanentes cuya toxicidad o potencial daño al medio ambiente no se determine. Objetivo. Generar y aplicar un protocolo de toxicidad aguda sobre Daphnia pulex para determinar dicha variable en la operación de un proceso de tratamiento biológico de agua residual textil. Metodología. Se llevó a cabo y caracterizó el desarrollo de una comunidad de D. pulex en laboratorio, la cual después de una estandarización se utilizó para pruebas comparativas de toxicidad aguda

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

de dos corrientes de salida de la industria textil: la fracción del proceso de teñido y la fracción del proceso de acabado. Posteriormente se llevaron a cabo determinaciones de toxicidad de las aguas residuales de entrada y salida de un proceso de lodos activados a escala laboratorio que trataba agua residual proveniente de ambas fracciones. Junto con las determinaciones de toxicidad se dio también seguimiento a parámetros fisicoquímicos de calidad del agua. Resultados. Se determinó que la fracción de teñido de las aguas residuales textiles poseía una toxicidad mayor que la fracción de acabado. Además se determinó que el proceso de descontaminación llevado a cabo por los lodos biológicos aclimatados generaba un agua tratada con una toxicidad significativamente menor a la determinada para el agua de entrada. Conclusiones. Las pruebas de toxicidad con D. pulex permitieron determinar la efectividad de un proceso para la reducción de la toxicidad en el tratamiento del agua residual textil.

17. EFECTO DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN LA REPRODUCCIÓN DE RATONES C57BL/6 Autores: Villamar Duque Tomás Ernesto El enriquecimiento ambiental es cualquier modificación en el ambiente de los animales en cautiverio que incrementa su bienestar físico y psicológico mediante la provisión de estímulos que reúnan sus necesidades especie-específicas. La construcción y mantenimiento del pueden ser indicadores conductuales de bienestar en ratones de laboratorio. En ratas y ratones, los objetos transformables en material para nido son uno de los enriquecimientos más preferidos en confinamientos prolongados. El presente estudio evaluó el uso de tubos de cartón estériles como enriquecimiento, y su efecto sobre el tamaño de camada (TC), número de crías “destetadas” (CD) y mortalidad durante la lactancia (ML) en ratones C57BL/6 mantenidos en condiciones de barrera en el Bioterio de la F.E.S. Iztacala. Los datos de 9 unidades reproductoras con enriquecimiento se compararon contra los de 11 unidades sin enriquecimiento. Todas las hembras del grupo con enriquecimiento utilizaron los tubos de cartón como refugio y/o material para la construcción del nido. El grupo con enriquecimiento tuvo un TC de 7.2 y un CD de 6.8 crías, valores que en comparación con el grupo sin enriquecimiento (6.3 y 5.1 crías, respectivamente), fueron similares (P > 0.05 en ambos casos). La ML del grupo con enriquecimiento (8.1 %), en comparación con la del grupo sin enriquecimiento (24.7 %) fue significativamente menor (t = 2.5; P = 0.02). Los resultados obtenidos coinciden en general con lo reportado. No obstante, el enriquecimiento empleado favoreció el resguardo y protección de las crías durante la lactancia en ratones C57BL/6, disminuyendo el porcentaje de mortalidad durante este periodo, incrementándose así el éxito del programa de producción, y disminuyendo con ello los recursos y gastos dedicados a la colonia correspondiente.

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

18. LA BIOLOGÍA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EXPERIENCIA DIDÁCTICA Autores: López Trujillo Arlette Alonso Reyes Jaciel Jiménez León Sofía Morales Venegas María del Socorro Vargas Hernández José Daniel

Uno de los propósitos para la formación de estudiantes de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, es diseñar y aplicar estrategias educativas que permitan a los maestrantes aplicarlas de su planeación docente al aula. Existen múltiples materiales sobre técnicas didácticas y estrategias, su aplicación amerita por parte del docente el conocimiento a profundidad del tema, e identificar estrategias que motivará al estudiante y que reflexionara para construir su propio conocimiento. Se desarrolló una estrategia que permitiera al estudiante trascender el estudio memorístico y referencial sobre la historia de la Biología. Se diseñó un recorrido por el centro histórico de la Cd. de Méx., buscando promover conocimiento y aprendizaje. Bruner (1988) menciona: El conocimiento verdaderamente adquirido es aquel que se redescubre. La estrategia se centra en el constructivismo, como aprendizaje por descubrimiento, la intención de esta estrategia es que el estudiante descubra e investigue temáticas relacionadas con un tema central, el que una vez que se ubica, despierte la curiosidad del estudiante y le lleve a la necesaria investigación de los temas asociados al central. En el recorrido se identificaron 4 temas centrales sobre la presencia de la biología en edificios y expresiones culturales. Los temas tenían una secuencia para ir construyendo el conocimiento como un proceso y tenían asociados pistas y preguntas que permitían mediante la investigación y trabajo colaborativo irlas resolviendo y seguir a la otra temática. El recorrido fue durante 2 días aplicando tiempo adicional a la investigación que comprendía el mismo objeto de estudio. Se hizo presentación grupal de trabajos y retroalimentación a la estrategia. En los resultados se logró en poco tiempo un aprendizaje vivencial de la parte disciplinar, histórica y social. Los maestrantes aplicaron la estrategia con sus alumnos de CCH logrando buenos resultados en la motivación y aprendizaje de contenidos.

19. DISPOSICIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTES PARA EL EMPLEO DE UN TUTORIAL EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Autores: González Moguel María Guadalupe Luna Rodríguez Lilia María

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Cuevas Guajardo Leticia Rocha Romero Virginia Ernestina

INTRODUCCIÓN. Un tutorial educativo es un vídeo que cumple con un objetivo didáctico anticipadamente formulado. Se debe tener el cuidado de romper la pasividad que representa el sólo ver el material interesante que se le presenta al alumno, para que éste aprenda el contenido. OBJET. Contrastar la disposición que tienen estudiantes y docentes para el empleo de un tutorial en la Asignatura de Instrumentación. METODOLOGÍA. Investigación cuantitativa, comparativa, descriptiva y transversal. Muestra por conveniencia de 50 estudiantes del primer semestre y 15 docentes de la Asignatura de Instrumentación. La prueba definitiva contó con validez de contenido y confiabilidad test-retest. Se empleó una Escala de Likert. El análisis de los resultados se hizo por medio de estadística descriptiva. RESULTADOS. Alumnos: el 52% dijo que el vídeo “Aporta conocimientos de cómo realizar las prácticas de la asignatura”; el 52% mencionó que “Poder ver una explicación más clara, y ver el ejemplo en un vídeo, ayuda bastante” y el 60% dijo que “El poder revisarlo varias veces ayuda a retener mejor los conocimientos”. Docentes: el 47% dijo que “Ayuda al alumno a comprender el objetivo de las prácticas de Instrumentación”; el 73% mencionó que “Aporta conocimientos a los alumnos de cómo realizar las prácticas en clase”; el 47% refiere que “Introduce al alumno de un modo más directo en el contenido y en los temas a tratar” y el 53% dijo que “El poder revisarlo varias veces ayuda al alumno a retener mejor los conocimientos”. CONCLUSIONES. Las opiniones de docentes y estudiantes coinciden. Ven en un tutorial un recurso importante con el cual se puede hacer una transformación en el proceso enseñanza aprendizaje. REF. BIBLIO. Rodenas P. M. (2012). La utilización de los videos tutoriales en educación. Ventajas e inconvenientes. Software gratuito en el mercado. Revista Digital Sociedad de la Información, Nº 33. Disponible en: http://www.sociedadelainformacion.com

20. LA SOBRE EXPRESIÓN DEL CITOCROMO C550 EN LA FORMACIÓN DE SUPERCOMPLEJOS RESPIRATORIOS DURANTE EL CRECIMIENTO DE Bacillus subtilis. Autores: Cabellos Avelar Tecilli Loarca Álvarez Luis Daniel López García Ricardo Alfonso López Jurado Marcos David Gutiérrez-Cirlos Madrid Emma Berta INTRODUCCIÓN. Bacillus subtilis, presenta una cadena respiratoria ramificada con diversas deshidrogenasas que transfieren electrones desde sustratos oxidables a la poza de menaquinona 7. El menaquinol puede oxidarse aeróbicamente por quinol oxidasas o por una rama de citocromos que incluye al citocromo c550, al c551, y un mega complejo b6c: cit c550: caa3. El

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

citocromo c550 aparece unido a estos dos complejos y hemos encontrado que esta unión es resistente al uso de detergentes y fuerza iónica. OBJETIVOS. Analizar la influencia de la sobre expresión del citocromo c550 en la actividad y organización del megacomplejo b6c: cit c550: caa3 y otros complejos respiratorios. METODOLOGÍA. Se utilizaron tres cepas: WT 168, WT pHP13 y WT pHP13c550. Se crecieron a 5, 9 y 23 h en medio con 3% succinato. Se aislaron las membranas; se les determinó el contenido de citocromos y se midió la actividad de los complejos respiratorios; se solubilizó con digitonina y se visualizaron los súper complejos en geles claros nativos de alta resolución por tinciones histoquímicas. RESULTADOS. La sobre expresión se corroboró por el aumento del pico alfa a 550 nm y por la tinción para grupos hemo en geles de DSLi. Observamos un incremento en la cantidad del súper complejo b6c:c550:caa3, y en la actividad de la ATP sintetasa. CONCLUSIONES. La sobre expresión del citocromo c550 influye en las actividades de los complejos respiratorios. Se agradece a PAPIIT-DGAPA IN 215915. A Gerardo Picón por la preparación de los geles y Ana García por extracción membranas. 21. APOYO EN LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DE ALUMNOS Y DOCENTES DE LA FESI. Autores: Espinoza Rosal Karen Belén Valera Mota Myrna Miriam Jiménez Martínez Carmen Alicia Castillo Nava Pilar Orozco Martínez Julieta

El Grupo Intersecretaría (GISEC) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) busca ser un vínculo interdisciplinar para proponer y promover acciones formativas y de actualización que, basadas en el Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA) y el Programa de Desarrollo Institucional (PDAI), contribuyan en el rendimiento, la titulación y trayectorias académicas. Su finalidad es aportar información que apoye las decisiones de la gestión actual, de las Jefaturas de Carrera y Departamentos. El objetivo de este trabajo es presentar el análisis de los temas de cursos y talleres que son más solicitados y considerados necesarios. Metodología Analizando las cifras de inscritos en actividades intersemestrales de tres periodos y la aplicación de cuestionarios en papel y en línea, se obtuvieron los datos que aquí se analizan. Resultados: El intersemestre 2015-1/2 tuvo 19 actividades, con 736 alumnos y 82 profesores. Los temas más demandados fueron: Sistema endócrino, Ortografía, Duelo en las víctimas, Rendimiento académico, SPSS, Aprendizaje sin dolor. El intersemestre 2015-2/2016-1, ofertó 18 actividades, participando 380 alumnos y 104 profesores. Los temas principales fueron: Herramientas para el manejo del duelo, Sexualidad y educación, Técnicas histológicas, Redacción de textos científicos, Emociones y desempeño. El de 2016-1/2, registró 13 actividades con 334 alumnos y 54 profesores, abordando temas como: Elaboración Presentaciones PREZI, Investigación cualitativa, Formación interprofesional, Bioseguridad. Los alumnos de Biología, Cirujano Dentista, Enfermería, Medicina y Optometría consideran necesarios temas como Farmacología, Álgebra, Estadística, Cálculo y Física; los de SUAyED y Psicología presencial, solicitan cursos sobre

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

pruebas psicométricas. Conclusión Se concluye que es importante identificar los temas de mayor demanda y necesidad pero necesario contrastar esta información con los contenidos de mayor reprobación.

22. LA REFORMA INTEGRAL Y LA PRÁCTICA DOCENTE EN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA Autores: Mares Cárdenas María Guadalupe Rivas García Olga Rocha Leyva Héctor Rueda Pineda Elena González Beltrán Luis Fernando

En el 2009 la Secretaría de Educación Púbica inició un programa de renovación curricular y pedagógica de la Educación Primaria en el cual adopta un modelo basado en el desarrollo de competencias, centrado en el alumno y orientado hacia la formación integral para la vida y el trabajo. No obstante, hasta el momento es difícil encontrar publicaciones que den cuenta de los cambios ocurridos en la práctica docente a partir de la implementación del nuevo plan. Por ello, los objetivos del estudio son: a) analizar en qué medida el enfoque didáctico indicado en el plan de estudios y en los libros dirigidos a los maestros ha impactado su trabajo en los salones de clases y, b) identificar si el nivel de complejidad de las interacciones que las maestras promueven en sus alumnos con los contenidos educativos se ha modificado con la implementanción de dicha reforma. Participaron cuatro maestras con sus respectivos grupos de segundo grado de primaria, pertenecientes a cuatro escuelas públicas, ubicadas en el municipio de Tlalnepantla. Se audiograbaron dos clases por maestra sobre un tema que ellas eligieron, una clase de ciencias naturales y otra de español. Estos registros se compararon con los realizados a tres maestras en las mismas asignaturas durante el 2002. Los resultados muestran que a partir de la reforma se observa: 1) más tiempo dedicado al trabajo en equipo, 2) mayor tiempo dedicado a la búsqueda de información, 3) más tiempo de uso de las TIC’s, y 4) mayor dinamismo en el acomodo de las bancas. No obstante estos cambios, también se observa que el nivel de complejidad de las interacciones entre los niños y los objetos de conocimiento no varió de manera importante después de la reforma. Las maestras principalmente promovieron interacciones elementales con los objetos de conocimiento, como repetición de la información. Las interacciones complejas como análisis e inferencia prácticamente no se presentaron ni antes ni después de la reforma educativa.

23. EXPERIENCIAS CON LA EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN LA FES IZTACALA Autores: Gómez Clavel José Francisco Pineda Olvera Juan Novales Castro Xavier de Jesús

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Amato Martínez Dante Ulloa Lugo Norma

Introducción: La intención de la educación interprofesional es romper barreras que inhiben la puesta en práctica de actividades preventivas y terapéuticas para atender con mayor eficacia problemas de salud en individuos o grupos de población. La educación interprofesional es tan importante que ha sido considerada un estandar en los procesos internacionales de acreditación de las instituciones de educación superior en el área de la salud.

Objetivo: Difundir entre profesores y estudiantes de las profesiones del área de la salud de la FESI, la importancia de desarrollar competencias para el trabajo en equipo con buena comunicación que respete los roles de cada profesión para dar atención a individuos o comunidades.

Metodología: Desde hace 5 años se formó un grupo de trabajo con profesores de las diferentes carreras de la FESI, con la intención de retomar el carácter multidisciplinario de la facultad. El grupo identificó la necesidad de sensibilizar a los participantes sobre la importancia de desarrollar competencias que les faciliten el trabajo interprofesional. Con esta finalidad se impartieron 3 talleres dirigidos a profesores y estudiantes. Se indagó sobre las experiencias previas de trabajo en grupo y las concepciones del trabajo con otros profesionales. Resultados: Los participantes de las 6 carreras de la FESI manifestaron experiencias positivas y negativas de su trabajo con otros profesionales. Muchos de ellos no habían tenido experiencias de este tipo y reconocieron la importancia de la adquisición de competencias para participar en grupos interprofesionales que tienen como resultado mejoría en la atención de la salud de los individuos y /o comunidades. A partir de esta experiencia, se diseñaron programas de módulos optativos para la educación interprofesional en los planes de estudio de varias carreras de esta facultad.

Conclusiones. Con estas acciones se ha dado un paso importante para romper las barreras que inhiben la práctica interprofesional.

24. REZAGO ESCOLAR Y LOS EFECTOS DE LA SERIACIÓN EN LA GENERACIÓN 2011 DE PSICOLOGÍA Autores: Alvarado Guerrero Irma Rosa Rodríguez de la Rosa María Esther Cepeda Islas María Luisa Del Bosque Fuentes Ana Elena Cruz Cruz Oscar El rezago escolar es un concepto relativo que refiere a una condición de atraso (Escobar, 2005). En la educación superior, la evidencia empírica señala que se trata de un problema serio por su magnitud, evolución y distribución (Ruiz,

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

2005). En la carrera de psicología de la FES Iztacala el plan de estudios de 1976 organiza las asignaturas con cierta seriación y establece que el alumno no se puede inscribir si no acreditó la asignatura anterior, lo que tiene un efecto en el índice de inscripción y causa un rezago durante el trayecto del estudiante de licenciatura. El objetivo del trabajo fue analizar las trayectorias escolares y los efectos de la seriación curricular de la generación 2011 de la Carrera de Psicología. El estudio fue de tipo transversal descriptivo. Se realizó una base de datos, previa autorización de la DGAE-SIAE de las calificaciones, exámenes ordinarios, extraordinarios y no inscripción de 691 alumnos de la generación 2011 durante los ocho semestres de la licenciatura. Se analizaron los datos con el programa SPSS-18. Los resultados mostraron que los índices de reprobación son bajos en los tres módulos del plan de estudios, a diferencia de los valores de la no inscripción, en donde el número de alumnos que se encuentran en situación de rezago va incrementándose progresivamente en el transcurso de cada semestre, agudizándose en el último en donde menos del 50% de los alumnos logra inscribirse y concluir sus estudios en tiempo y forma. Lo que implica que los lineamientos de seriación e inscripción, más que el índice de reprobación, son un factor determinante en esta problemática. Por lo que se requiere el diseño inaplazable de estrategias que permitan atender la problemática de cara al inicio del plan de estudios 2017. 25. ILUSTRACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. UN CASO DE APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN Autores: Galindo Rodríguez Luis Silva Victoria Héctor Octavio Serrano de la Cruz Valeria Yazmin Rocha Hernández Edgar Galguera Rosales Ricardo Concibiendo el Aprendizaje por Observación como el desarrollo de nuevas respuestas a partir de la interacción de un aprendiz con el comportamiento de otros individuos (Nieto & Cabrera, 1993), se realizó un estudio con base en la descripción de los ámbitos de la Ilustración y la Retroalimentación del Modelo Interconductual del Desempeño Didáctico (Silva, 2011; Silva, Morales, Pacheco, Camacho, Garduño & Carpio, 2014). El objetivo fue el de evaluar los efectos de la observación de episodios didácticos sobre el desempeño efectivo en una tarea de Igualación a la Muestra de Segundo Orden con términos metodológicos de la investigación en Psicología. Se requirió de la participación de 20 estudiantes universitarios quienes fueron asignados de manera aleatoria en 4 grupos que se distinguieron entre sí por el tipo de entrenamiento observacional que recibieron. Los resultados indican que el entrenamiento Observacional Mixto es más efectivo que los entrenamientos observacionales de Ilustración y Retroalimentación en términos de la cantidad de intentos para responder a los ítems que los conformaron, y del incremento en el desempeño de los participantes entre ambas pruebas del estudio. El desarrollo de habilidades a partir de la observación de episodios de Ilustración y Retroalimentación es posible ya que quien observa estos, aprende en la medida en que le es posible identificar, a través de la conducta didáctica de

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

quien enseña, y de la conducta de otro aprendiz, los elementos que integran una habilidad dentro de un ámbito de desempeño específico. 26. ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y FORMACIÓN PROFESIONAL: LA PERSPECTIVA DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA Autores: Ávila Aguilar Juana Carrizosa Legorreta Yanely Salinas Anaya Felicitas Mares Miramontes Andrés La formación profesional del Psicólogo en Educación Especial plantea el desarrollo de habilidades de evaluación e intervención de niños con necesidades educativas. Dicho objetivo se cumple parcialmente, ya que en el proceso de enseñanza aprendizaje no todos los estudiantes desarrollan el trato, comunicación y comprensión pertinente para este tipo de trabajo, debido a la relación técnica que caracteriza su formación. De acuerdo con hallazgos respecto a las actividades artísticas como medio de enseñanza y con base a los principios del Interaccionismo Simbólico, el presente estudio se orientó al análisis del impacto de este tipo de actividades en la formación profesional del psicólogo en Educación Especial, a partir de la perspectiva de alumnos implicados en dicha enseñanza. Se empleó la entrevista a profundidad como método indagatorio en alumnos participantes. El análisis de la información se organizó en tres momentos: 1) determinación y caracterización de categorías; 2) identificación de tendencias y, 3) examinación del sentido de la perspectiva a partir de la acción grupal y metas compartidas. Los resultados presumen una postura favorable y prometedora de los participantes respecto a las actividades artísticas como medio de enseñanza, refiriendo que facilitó la realización de tareas de intervención, gestándose un conocimiento comprensivo y al mismo tiempo una actitud propositiva y de iniciativa; les permitió considerar aspectos no señalados teóricamente; desarrollar comunicación, monitoreo y retroalimentación de sus acciones, lo que resultó en un proceso de enseñanza aprendizaje socializado que implicó cooperación y asunción de responsabilidades de grupo. Se concluye, de acuerdo a la perspectiva de los participantes, que las actividades artísticas constituyen un medio favorable para facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades requeridas en el ámbito de la Educación Especial.

27. SINTASA DE ÓXIDO NÍTRICO Y CICLOOXIGENASAS-1-Y-2 ENDOTELIALES MODULAN LA CONTRACCIÓN DE ARTERIA AORTA DE RATAS NORMOTENSAS E HIPERTENSAS Autores: Cantero Téllez Angélica Castro Moreno Patricia Ibarra Barajas Maximiliano

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

La hipertensión arterial (HTA) se asocia con cambios en la expresión y actividad de las sintasas de óxido nítrico (NOS) y ciclooxigenasa-1 y -2 (COX-1 y -2). El objetivo del trabajo fue determinar si las isoformas eNOS, nNOS, iNOS, COX-1 y COX-2 regulan la contracción de la aorta de ratas con hipertensión inducida con (L-NAME 75 mg/kg/día durante 15 días). La presión arterial sistólica mostró un aumento de 17.34% en ratas tratadas con L-NAME comparado con el grupo control. Se observó que las arterias con endotelio (C/E) de ratas hipertensas tuvieron menor contracción a fenilefrina respecto a las normotensas, lo que sugiere la activación de mecanismos compensatorios por la deficiencia de óxido nítrico (ON). Para determinar la participación de las isoformas de NOS y COX, se construyeron curvas a fenilefrina en presencia de inhibidores específicos. Se observó que los inhibidores de nNOS e iNOS no modificaron la contracción, mientras que el inhibidor L-NAME incrementó la respuesta a fenilefrina en aorta C/E, lo que sugiere que la síntesis de ON es dependiente de eNOS. Por otro lado, los inhibidores de las COX-1 y -2 disminuyeron la contracción al agonista en aorta C/E de ratas normotensas e hipertensas, lo que indica que ambas enzimas sintetizan prostanoides que median vasoconstricción, siendo el efecto de la COX-2 más marcado en aortas de ratas hipertensas. Nuestros datos sugieren que los productos de las enzimas eNOS, COX-1 y COX-2 endoteliales interactúan entre sí para regular la contracción de arteria aorta en ratas normotensas e hipertensas. Proyecto financiado por PAPIIT IN221615 y FESI-DIP-PAPCA 2014-37. 28. CARACTERIZACIÓN DEL PATRÓN DE RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENOS TUMORALES DE ANTICUERPOS EN RATONES BALB/C CON CÁNCER DE MAMA Autores: Martínez Hernández Ariana Lizbeth Servín Garrido Roberto Raúl Ilhuicatzi Alvarado Damaris Moreno Fierros Leticia Proponemos a las proteínas Cry1Ac como adyuvantes para eliminar el cáncer, ya que se ha visto que al inmunizar con lisado+protoxina Cry1Ac, como adyuvante, induce la eliminación de tumores en un modelo de cáncer de mama en ratones Balb/c, mientras que el lisado solo no. Sin embargo, no se estudió la participación de los anticuerpos en el efecto profiláctico antitumoral. En este proyecto se analizó por “Western-Blot”, si el patrón de reconocimiento de antígenos tumorales que tienen los anticuerpos inducidos en los sueros de ratones inmunizados con lisado+protoxina o toxina Cry1Ac es distinto al que presentan los inmunizados con el lisado tumoral solo. Se obtuvieron sueros cada 7 días después de inmunizar, se indujeron los tumores el día 28 y se sacrificaron el día 40. El grupo inmunizado con lisado+toxina no presentó crecimiento tumoral y el grupo de lisado+protoxina los tumores fueron mínimos. A los 7 días el patrón de reconocimiento fue escaso por IgG1 e IgG2a. Después, a los 14 días el patrón en la respuesta IgG1 e IgG2a es similar y se logró identificar una banda diferencial de 46 kDa en el grupo inmunizado con lisado+toxina. A los 21 días el patrón es más complejo y se detectan más bandas por anticuerpos IgG1 que por IgG2a. Las bandas diferenciales de los grupos lisado+protoxina o toxina

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

por IgG2a son de 45, 50, 77 y 81 kDa y por IgG1 la banda de 47 kDa. Durante los sacrificios la respuesta IgG1 detecta mayor número de antígenos, de reconocimiento diferencial son de 42, 47 y 80 kDa; y por IgG2a de 48 y 128 kDa. Esto sugiere que, al retar con el tumor, los anticuerpos que produjeron los ratones inmunizados con lisado+protoxina o toxina reconocieron con mayor intensidad algunos antígenos tumorales y participan en la eliminación de las células tumorales y la inhibición del crecimiento tumoral, posiblemente por citotoxicidad mediada por anticuerpos. Proyecto financiado por PAPIIT IN219416 29. DISTRIBUCIÓN DE LOS GENOTIPOS DE VIRULENCIA EN CEPAS DE Escherichia coli UROPATÓGENAS Autores: Vaca Pacheco Sergio Zariñana Soto Marlenne Aida Vicente Mendoza Andrea Monroy Pérez Eric Sánchez Yáñez Ma. Patricia INTRODUCCIÓN. Las infeccions de las vías urinarias por cepas de Escherichia coli uropatógenas (UPEC) son consideradas un serio problema de salud. La patogenicidad de las cepas UPEC va a depender de los múltiples factores de virulencia que posean. OBJETIVOS. Establecer la frecuencia de los genes de virulencia involucrados en la adhesión celular, captación de hierro, evasión de la respuesta inmune, toxinas y otros en un grupo de cepas de Escherichia coli aisladas de infecciones del tracto urinario (UTIs). METODOLOGÍA. Para el desarrollo de este estudio se analizaron 194 cepas de E. coli aisladas de pacientes con infecciones de las vías urinarias de la consulta externa de una clínica del IMSS en Tlalnepantla, Edo. de México. Las cepas de E. coli se identificaron por pruebas bioquímicas y por biología molecular mediante la amplificación por PCR (reacción en cadena de la polimerasa) del gen rRNA. La identificación de los genes de virulencia en las cepas de E. coli se realizó por PCR convencional. RESULTADOS. El 95.3% (n=185) de las cepas de E. coli fue portadora del gen iutA, 91.7% (n=178) de feoB, 74% (n= 144) fimH, 73.1% (n=142) de traT, 61.8% (n=120) sitA, 50% (n=97) fyuA, 35% (n=68) papC, 29.3% (n=57) de papEF, 20.1% (n=39) papA, 17% (n=33) hlyD, 15.9% (n=31) de ireA, 12.8% (n=25) malX, 4% (n=8) focG, 1.5% (n=3) de ibeA y 0 % (n=0) gaFD, fliC, cdtB, bmaE, cada caso. CONCLUSIONES. La elevada frecuencia de los genes de virulencia identificados en las cepas de E. coli uropatógenas, demostró que probablemente durante la patogénesis de las UTIs podrían existir diferentes combinaciones de asociación de las proteínas codificadas por los genes de adhesión, captación de hierro, evasión de la respuesta inmune y toxinas, lo que representa un elevado riesgo para la cronicidad y agudeza de las infecciones. Proyecto financiado por la UNAM-DGAPA-PAPIIT IN218614 y por PAPIME PE203714.

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

30. DIFERENTES COMBINACIONES DE EXPRESIÓN DE LOS GENES DE E. colI ASOCIADOS A INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS Autores: Paniagua Contreras Gloria Luz Hernández Jaimes Tania Monroy Pérez Eric Vaca Pacheco Sergio INTRODUCCIÓN. La gravedad de las infecciones de las vías urinarias (UTIs) por cepas de Escherichia coli va a depender en gran mediada de la expresión colectiva de los diferentes marcadores de virulencia OBJETIVOS. Establecer los patrones de expresión de los genes que codifican para sistemas de adquisición de hierro, adhesinas, protectinas y toxinas en cepas de Escherichia coli uropatógenas (UPEC). METODOLOGÍA. Se estudiaron 194 cepas de E. coli aisladas de pacientes con infecciones de las vías urinarias (UTIs) de la consulta externa de una clínica del IMSS en Tlalnepantla, Edo. de México. Las cepas de E. coli fueron identificadas por PCR (reacción en cadena de la polimerasa) mediante el gen rRNA y por pruebas bioquímicas. La expresión de los genes de virulencia fue determinada por PCR en Tiempo Real después de la infección en un modelo in vitro de cultivo de células vaginales humanas (A431). RESULTADOS. El 68% (n=132) de las cepas de E. coli expresó el gen iuc, 65% (n=126) iha, 61.3% (n=119) KpsMT, 59.2% (n= 113) fim, 48.4% (n=94) irp2, 31.4% (n=61) set-1, 31% (n=60) astA, 15.5% (n=30) papGll, 12.3% (n=24) afa1, 11.8% (n=23) hlyA, 10.3% (n=20) iroN, 9.8% (n=19) ompT, 5.7% (n=11) papGlll y vat, en cada caso, y 4.1% (n=8) papGl e iss, en cada caso, 3.1% (n=6) iuc, 2.6% (n=5) sfa y tsh, en cada caso, 1.5% (n= 3) cva/cvi y 0% cnf1. Se identificaron 43 patrones diferentes de expresión de los gens de virulencia, dentro de los cuales los patrones conformados por irp2/fim/iha/kpsMT/usp e iha/kpsMT/set-1/usp estuvieron representados por 5 cepas (2.6%) en cada caso. CONCLUSIONES. Los resultados demostraron que durante las UTIs existen diferentes patrones de expresión de los genes de virulencia, por lo que, lo relevante de este estudio fue evidenciar que en el transcurso de la infección del cultivo celular vaginal, las cepas de E. coli fueron elevadamente patógenas. Proyecto financiado por la UNAM-DGAPA-PAPIIT IN218614 y por PAPIME PE203714. 31. DETERMINACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE MARCADORES DE VIRULENCIA DE E. coli EN CULTIVO DE CÉLULAS EPITELIALES VAGINALES Autores: Paniagua Contreras Gloria Luz Ramos Vega Laura Verónica Leucona Miranda Laura Daniela Monroy Pérez Eric González Almazán Susana Esther

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

INTRODUCCIÓN. Recientemente el empleo de modelos in vitro de cultivos celulares ha permitido conocer los mecanismos moleculares utilizados por Escherichia coli uropatógena durante los procesos infecciosos. OBJETIVOS. Determinar la expresión de los genes que codifican para la adhesión (papA, papC, papEF, fimH, gafD, focG, IbeA, bmaE), sistemas de adquisición de hierro (ireA, fyuA, feoB, iutA, sitA), protectinas (traT), toxinas (hlyD y cdtB) y otros (fliC y malX) en un grupo de cepas de Escherichia coli uropatógenas (UPEC). METODOLOGÍA. Un total de 194 cepas de E. coli aisladas de pacientes con infecciones de las vías urinarias de la consulta externa de una clínica del IMSS en Tlalnepantla, Edo. de México fueron analizadas. Las cepas de E. coli fueron identificadas por pruebas bioquímicas y por PCR (reacción en cadena de la polimerasa) mediante el gen rRNA. La expresión de los genes que codifican para adhesinas, adquisición de hierro, protectinas y toxinas fue medida por PCR en Tiempo Real después de la infección en un modelo in vitro de cultivo de células vaginales humanas (A431). RESULTADOS. El 91.7% (n=178) de las cepas de E. coli expresó el gen iutA, 90.7% (n=176) feoB, 71.6% (n= 139) fimH, 68.5% (n=133) traT, 58.7% (n=114) sitA, 36.0% (n=70) fyuA, 33.5% (n=65) papC, 20.1% (n=39) papA, 17% (n=33) hlyD, 13.9% (n=27) ireA, 12.8% (n=25) malX, 4% (n=8) focG, 2.0% (n=4) ibeA y 0 % (n=0) gaFD, fliC, cdtB, bmaE y papEF en cada caso. CONCLUSIONES. La expresión colectiva de los distintos marcadores de virulencia de las cepas de E. coli reflejó la capacidad de las bacterias para ocasionar infecciones urinarias más complicadas, como la cistitis o pielonefritis. Proyecto financiado por la UNAM-DGAPA-PAPIIT IN218614 y por PAPIME PE203714 32. EFECTO PROTECTOR DE ÁCIDO FÓLICO CONTRA TERATOGÉNESIS INDUCIDA POR NIFEDIPINO EN RATAS SHR Autores: Chirino Galindo Gladys Delgado Contreras Fernando González Ríos Axel Rubén Liera Carranza René Palomar Morales Martín La hipertensión es una condición relativamente común en el embarazo; y la exposición a fármacos durante esta etapa coloca al embrión en riesgo sobre el desarrollo. El nifedipino es un fármaco antihipertensivo clasificado en categoría C de potencial teratogénico según la FDA, lo que indica un posible riesgo sobre el desarrollo embrionario cuando se administra éste fármaco. El objetivo de este trabajo fue evaluar si el ácido fólico puede prevenir las malformaciones causadas por el nifedipino sobre embriones de rata SHR. Se utilizaron 16 ratas hembras SHR, asignadas al azar a 4 grupos, tratados respectivamente con nifedipino; ácido fólico; nifedipino/ácido fólico; o vehículo. Se midió la presión arterial los días 0 y 11.5 del tratamiento, día en que las ratas fueron sacrificadas y se obtuvieron los embriones, que fueron analizados por score morfológico; estos posteriormente fueron sometidos a la técnica histológica de rutina y se observaron al microscopio óptico. Se observó que el nifedipino

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

produce una elevada tasa de malformaciones, también observadas en el grupo que recibió vehículo; y que el ácido fólico revierte el daño en ambos casos. Además en las ratas tratadas con nifedipino, se observaron reabsorciones embrionarias; efecto revertido por la administración de ácido fólico. En conclusión, se demostró que el ácido fólico tiene efecto embrioprotector sobre los efectos que causan la hipertensión y el nifedipino. 33. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UNA CEPA DE Streptomyces venezuelae PARA LA EXPRESIÓN DE GLICOPROTEÍNAS DE Mycobacterium tuberculosis Autores: Muñoz Navarrete Kevin Alexis Servín González Luis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria gram positiva M. tuberculosis. Dicha enfermedad es la segunda causa mundial de mortalidad por un agente infeccioso, después del SIDA. (WHO, 2015). Las glicoproteínas de dicho organismo juegan un papel fundamental en la interacción patógeno-hospedero. Debido a su crecimiento rápido y disperso, en este trabajo se evaluó a una cepa de la actinobacteria S. venezuelae como modelo para la expresión de glicoproteínas provenientes de M. tuberculosis. Inicialmente se introdujo el gen tipA, necesario para el correcto funcionamiento del sistema de expresión inducible tipA-PtipA, en la especie S. venezuelae silvestre. Posteriormente se clonó el casete reportero xylTE bajo el control del promotor inducible PtipA. La expresión del casete xylTE fue detectada a través de una prueba enzimática cuantitativa de colorimetría, con lo cual se observó que el sistema de expresión inducible tipA-PtipA funciona con la misma eficiencia que el presente de forma nativa en Streptomyces lividans. Una vez validado el sistema de expresión inducible, se expresaron tres glicoproteínas provenientes de M. tuberculosis. La expresión e integridad de las mismas se analizó mediante Western-blots con anticuerpos específicos para cada una de las proteínas, con lo cual se confirmó su correcta expresión. La cepa IB92 de S. venezuelae (aquella con el gen tipA insertado en el cromosoma) es eficiente en la expresión de glicoproteínas provenientes de M. tuberculosis; ya que las proteínas heterólogas fueron detectadas con los pesos moleculares esperados en un western-blot con anticuerpos específicos para las mismas.

34. ESTADO DE SALUD BUCODENTAL Y AUTOPERCEPCIÓN EN ADULTOS MAYORES Autores: Jiménez Ferez Juana Navarrete López Jaqueline Jiménez Férez María Del Pilar Hernández Martínez Estefany Nitzarindany Sánchez Mercado Jesús

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

INTRODUCCION. La desnutrición, el sobrepeso y la obesidad son los trastornos de la nutrición de mayor frecuencia que se presentan en los adultos mayores a 60 años, la desnutrición y la obesidad son enfermedades crónicas que aumentan el riesgo de padecer otras enfermedades sistémicas. Los cambios en los hábitos de alimentación, el alto consumo de carbohidratos así como la falta de actividad física, predisponen a mayores afectaciones en la salud, en especial la salud bucal. OBJETIVO. Correlacionar la autopercepción y el estado de salud bucal en adultos mayores con trastornos de la nutrición. METODOLOGÍA. Se realizó un estudio correlacional en 190 adultos mayores que asistieron a las Clínicas Odontológicas de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala; se realizó una evaluación clínica (OMS) de la cavidad bucal, se aplicó el Geriatric Oral Health Assessment Index (GOHAI), además se registró peso, talla y datos personales. RESULTADOS. En una muestra de 190 pacientes entre 60 y 85 años, promedio 69 años, en su mayoría mujeres. El 45.8% recibe apoyo familiar. Las principales enfermedades sistémicas son la hipertensión arterial y diabetes. De acuerdo al valor promedio del GOHAI (39.18%), la autopercepción de salud bucal fue baja. El Índice de masa corporal (IMC) registró que el 33.7% padece desnutrición, el 21.9% tiene sobrepeso y 4.7% obesidad. Fue mayor el CPOD en mujeres 28.78%, que en hombres 28.41% y el componente de dientes perdidos es el de mayor valor en ambos. En el Índice Periodontal Comunitario (IPC) en su mayoría presento hemorragia y cálculo dental. No se presentó una correlación estadísticamente significativa entre el IMC y CPOD. CONCLUSIÓN. En el estudio se observa que no existió correlación entre el IMC, el estado de salud bucodental y la autopercepción en el grupo estudiado, sin embargo, la desnutrición tiene una alta prevalencia y la autopercepción de la salud bucal que refiere la población es baja debida a las condiciones de la salud bucodental. 35. VALIDACION DE UN DEFECTO CRÍTICO EN LA CORTICAL MANDIBULAR DE RATA WISTAR Autores: Yudho Zuñiga Rosaura Martínez Méndez Francisco Javier Gutiérrez Escalona Rocío Trejo Iriarte Cynthia Georgina Las fracturas como los defectos óseos en la región maxilofacial representan un reto en medicina y odontología por los periodos largos de tratamiento y el uso de materiales externos. Para conseguir la regeneración ósea el estándar de oro sigue siendo el hueso autólogo pero su uso presenta limitaciones como la necesidad de un sitio donante y la morbilidad. Por lo que la ingeniería de tejidos busca alternativas mediante técnicas regenerativas. En el presente estudio evaluamos un modelo de defecto crítico en mandíbula de rata. Se utilizaron 30 ratas Wistar, macho, el cuidado y los procedimientos se realizaron de acuerdo a la NOM-062-ZOO1999 y fue avalado por el comité de bioética de la FES Iztacala con el folio 1074. Los especímenes fueron divididos aleatoriamente en grupos experimentales de 7, 14, 21, 30 y 60 días de

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

tratamiento (n=6). Se les realizó un defecto de 3x2x1mm en la cortical mandibular. Después de los tiempos de estudio los especímenes fueron sacrificados y las muestras fueron evaluadas por métodos: clínico, radiográfico, histológico, y µCT. Clínicamente el defecto en el grupo de 7 días fue visible y en los grupos restantes se observó tejido conectivo como relleno. Radiográficamente el defecto se observó delimitado por medio de una zona radiolúcida en los grupos de 7 y 14, y no bien definido en los grupos de 21 y 30, en el grupo 60 no fue visible. Histológicamente el defecto se encuentra en todos los grupos con relleno de tejido conectivo fibroso en los grupos largos. Por µCT no se observó disminución en las dimensiones de los defectos en los grupos cortos y en los grupos 30 y 60 se observó disminución pero no llegó al cierre completo. En este estudio demostramos, que durante los tiempos experimentales 7, 14, 21, 30 y 60 días no hubo evidencia de regeneración, Por lo anterior concluimos que el modelo de defecto crítico propuesto es válido y puede ser una herramienta aplicable a múltiples fines en la investigación de Medicina Regenerativa. 36. GUARDA OCLUSAL ESTÉTICO PARA DIMENSIÓN VERTICAL Autores: Hernández Aníbal Eluikatsi Mixkiauitsi Mateos Palacios Josefina Las férulas o guardas oclusales son aparatos ortopédicos que sirven para aliviar síntomas del sistema neuromuscular, corregir la relación cóndilo-fosa, aliviar el espasmo muscular, el dolor témporo-mandibular e intercepta las interferencias oclusales. OBJETIVO: Modifican la posición condílea provocando una posición más estable (Relación Céntrica) y aumento de la Dimensión Vertical. La estabilidad ortopédica del sistema estomatognático se logra cuando la posición intercuspídeo estable para los dientes esta en armonía con la posición muculoesquelética estable de los cóndilos en las fosas articulares. Las férulas oclusales se han constituido como uno de los tratamientos más versátiles y de mayor utilización para el alivio de la sintomatología delos trastornos del sistema masticatorio. Es importante reconocer que los guardas oclusales presentan beneficios como comodidad, costo, fácil confección y desempeño, lo que lo convierte en un aparato de primera elección RESULTADOS: Se observa en la paciente modificación en la tonicidad muscular, perdida de dolor muscular, aumento de la dimensión vertical y mejor autoestima y motivación para continuar su tratamiento. CONCLUSIONES: El uso de Guarda Oclusal Estético para aumento de la dimensión vertical motiva al paciente al uso continuo de su aparato ortopédico, agregando aumento de autoestima y seguridad al convivir con la sociedad, permitiendo demostrar una sonrisa más favorecedora. El uso ayuda a tener un buen tratamiento aliviando síntomas del sistema neuromuscular y corrigiendo la relación cóndilo-fosa. 37. EVALUACIÓN DE UN MODELO EXPERIMENTAL EN MOLARES DE RATA PARA PRUEBAS DE BIOCOMPATIBILIDAD Autores: Zamary Alejandra Trejo Vázquez Martha Paola Sánchez Moreno Diana Areli Nieto Camacho

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Existen reportes que muestran que una respuesta inflamatoria periapical puede persistir durante años posterior a la finalización de un tratamiento endodontico, sin manifestaciones clínicas, ni alteraciones radiográficas que la pongan de manifiesto, esta respuesta desfavorable está relacionada con una deficiente biocompatibilidad del material utilizado. Materiales y métodos: se utilizaron ratas Wistar a las que se indujo periodontitis apical al realizar una exposición de la pulpa de primeros molares mandibulares, seguido a esto se realizó un tratamiento endodóntico y sobre obturación con dos materiales distintos. La respuesta inflamatoria fue evaluada en cortes histológicos transversales del tejido periapical, mediante la correlación de la magnitud del infiltrado inflamatorio y la superficie de contacto del cemento y el tejido. Para evaluar el modelo se realizó un ensayo en donde el Grupo Control negativo los tejidos periapicales permanecieron sanos y normales; en el Grupo Control positivo se observaron datos característicos de tejido periodontal inflamado; en los Grupos expuestos se observó además infiltrado inflamatorio adyacente a los cementos implantados. Resultados: Se encontró correlación (p<0.0001) entre la magnitud del infiltrado inflamatorio y la superficie del tejido expuesto al material, así como su composición química. Conclusión: El modelo experimental permite evaluar y comparar cuantitativamente la respuesta inflamatoria inducida no solo por las características físicas y químicas del material, sino también por la cantidad expuesta.

38. ALTERACIONES CONDUCTUALES EN NIÑOS CON CRANEOSINOSTOSIS SIMPLE EN ETAPA PREESCOLAR OPERADOS DESPUÉS DEL AÑO DE EDAD Autores: Moreno Villagómez Julieta Yáñez Téllez Ma. Guillermina Prieto Corona Belén Rodríguez Agudelo Yaneth

La craneosinostosis simple se caracteriza por el cierre precoz de una o varias suturas craneales, lo cual, produce crecimiento anormal del cráneo. El tratamiento de la enfermedad es quirúrgico para corregir la malformación craneal y evitar secuelas funcionales como hipertensión craneal. Diversos autores mencionan que los niños operados antes del año presentan menos secuelas cognoscitivas que los operados después del año de edad. Se desconoce si el momento en el desarrollo en el que se realiza la corrección quirúrgica tiene relación con alteraciones conductuales, por lo anterior esta investigación tuvo como objetivo conocer si hay diferencias en la conducta de niños con craneosinostosis operados antes y después del año de edad. Se aplicó el Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes -BASC-. (Reynolds & Kamphaus, 2004) a 27 padres de niños con craneosinostosis en etapa preescolar, 17 niños fueron operados antes del año

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

de edad y 10 después. Se utilizó una t de student para muestras independientes para comparar los dos grupos (cirugía antes y después del año de edad). Los pacientes operados después del año de edad puntuaron significativamente más bajo en las siguientes escalas clínicas: agresividad (t(25)=-2.352<0.05), hiperactividad (t(25)=-2.352<0.05), problemas de atención (t(25)=-2.39<0.05), depresión (t(25)=-2.843<0.05), ansiedad (t(25)=-2.638<0.05), somatización (t(25)=-2.411<0.05), habilidades sociales (t(25)=2.257<0.05), exteriorizar problemas (t(25)=-2.351<0.05) y en el índice de síntomas comportamentales (t(25)=-3.248<0.05). Los niños sometidos a cirugía de corrección de la craneosinostosis después del año de edad presentaron más problemas de conducta que los niños que se operaron antes del año. Es importante que la cirugía de corrección se realice lo más temprano posible para evitar diversas secuelas cognitivas y conductuales.

39. AMIBAS DEL GÉNERO Acanthamoeba EN HOSPITALES REGIONALES DE LA SIERRA NORTE Y VALLES CENTRALES DEL ESTADO DE OAXACA Autores: Castro Díaz Karen Gallegos Neyra Elvia Manuela Martínez Bonilla Francisco Javier

Introducción. El género Acanthamoeba es tolerante a una amplia gama de condiciones ambientales, lo que le confiere una elevada resistencia y persistencia en este, ha sido aislado del suelo, agua y aire. Especies de Acanthamoeba son patógenas oportunistas para el hombre y causantes de encefalitis amibiana granulomatosa, queratitis y acantamebiosis cutánea. La presencia de Acanthamoeba en muestras intrahospitalarias, representa un peligro latente para los usuarios de las instalaciones nosocomiales. Objetivo. Determinar la presencia de AVL potencialmente patógenas del sistema hídrico y biopelículas de hospitales del estado de Oaxaca. Metodología. Se colectaron 45 muestras de agua y biopelículas de cisternas, regaderas, aires acondicionados y nebulizadores en hospitales de las ocho regiones del estado. Las muestras fueron sembradas en placas con agar selectivo y los organismos amebianos se identificaron por métodos microbiológicos. Resultados. De las muestras colectadas 12 fueron positivas para Acanthamoeba siendo el género predominante con un 37 %. Las especies fueron: A. castellanii, A. polyphaga, A. culbertsoni y A rhysodes. Todas ellas patógenas para el humano. Los biotopos con mayor presencia fueron: el agua de llaves, regaderas y cisternas. Conclusiones. La presencia en ambientes intrahospitalarios del género Acanthamoeba potencialmente patógeno oportunista, implica un riesgo para la salud en pacientes inmunosuprimidos. Lo que hace evidente la necesidad de tomar medidas de prevención. Se reporta por primera vez la presencia de Acanthamoeba en ambientes intrahospitalarios en México.

40. IDENTIFICACIÓN DE VARIANTES GERMINALES EN 143 GENES EN PACIENTES MEXICANOS CON SÍNDROME DE CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO Autores: Quezada Urban Rosalia Vaca Paniagua Felipe

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Diaz Velasquez Clara Gitler Rina

El síndrome hereditario de cáncer de mama y ovario (SHCMO) es una enfermedad autosómica dominante con penetrancia incompleta. El riesgo de padecer cáncer de mama en personas con mutaciones en BRCA1, se estima de hasta un 60% y el riesgo para cáncer de ovario hasta un 20%. Sin embargo, los genes BRCA1 y BRCA2 sólo explican el 50% de los casos de cáncer de mama y ovario hereditario. Por lo anterior, es de gran importancia identificar nuevas variantes patogénicas heredadas que permitan analizar detalladamente la epidemiología molecular del SHCMO. Hipótesis: Se identificarán en al menos 30% de los pacientes con sospecha de SHCMO variantes patogénicas en uno de los 143 genes analizados. Objetivo general: Analizar regiones exónicas y sitios de splicing en 143 genes de 341 pacientes con sospecha de SHCMO por medio de secuenciación masiva, para identificar nuevas variantes asociadas a este síndrome. Material: 341 pacientes con cáncer de mama con sospecha de SHCMO.Métodos: Aislamiento de DNA de muestras de sangre periférica, preparación de bibliotecas de DNA para secuenciación masiva, secuenciación masiva en paralelo de bibliotecas y análisis bioinformático. Resultados: Se detectaron 23 pacientes con variantes patogénicas, 40 pacientes con variantes con significado clínico incierto (VUS) y 74 pacientes sin variantes alélicas (negativas). Se encontraron 12 variantes patogénicas de codón de paro prematuro, 6 deleciones y 5 en sitios de splicing en genes BRCA1 (3), BRCA2 (6), FANCC (2), MSR1 (2), CD96 (1), ERCC3 (1), FANCB (1), LIG4 (1), MSH6 (1), PDE11A (1), PTCH1 (1), RECQL4 (1), SDHB (1), TSC2 (1). Conclusiones: Este trabajo contribuye a identificar nuevos alelos de susceptibilidad que pueden predisponer al cáncer de mama hereditario en la población mexicana. Se deben llevar a cabo nuevos análisis para definir el impacto clínico de las VUS identificadas en este trabajo, que junto con los esfuerzos internacionales definirá mejor la susceptibilidad genética al cáncer de mama.

41. TRATAMIENTO DE CANINOS RETENIDOS EN PACIENTES CLASE II ESQUELÉTICO Autores: Godoy Bailón Sandra Paola Ramírez Aviega Rafael

Introducción: Los caninos son considerados dientes importantes para el sistema estomatognático, siendo indispensables para los movimientos de lateralidad, continuidad de los arcos dentarios, el funcionamiento y la armonía oclusal. Generalmente son los últimos dientes en erupcionar y después de los terceros molares son los dientes que presentan mayor incidencia de retención, lo cual se debe a una falta de espacio y su manejo requiere de un trabajo interdisciplinario. Objetivo: En la clínica de Especialización en Ortodoncia de la FES Iztacala de la UNAM, se encuentra una alta incidencia de caninos retenidos en los pacientes que solicitan tratamiento ortodóncico, el objetivo es mostrar el manejo de caninos retenidos, así como el trabajo interdisciplinario para llevarlos a su correcta posición. Presentación del caso: Paciente masculino de de 12 años, perfil convexo, con clase II esquelética, mandíbula

Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

retrusiva, crecimiento vertical, clase II molar bilateral y caninos retenidos superiores. El tratamiento consistió en colocar brackets Roth slot .018, anclaje superior: botón de Nance con aditamento en forma de gancho soldado, se remitió al paciente a cirugía para extracciones de primeros premolares superiores y colocación de aditamento para tracción de caninos. Resultados: Se incluyen dentro del arco los órganos dentarios 13 y 23, posicionándolos en clase I canina bilateral; debido a las extracciones de los premolares superiores, la clase molar conservará la posición inicial. Conclusiones: La aparatología fija ofrece una alternativa utilizada para la tracción, utilizando ligadura metálica y resortes de NiTi del botón al arco rígido, asegurando un buen sistema de control. Una de las consecuencias de la retención de caninos es la reabsorción radicular de los dientes incisivos laterales, por lo cual se debe mantener en observación para mantener el mayor tiempo posible en la arcada, de lo contrario se evaluará con un tratamiento interdisciplinario para su rehabilitación.

42. EL ÁCIDO CLOROGÉNICO INDUCE TRANS-DIFERENCIACIÓN DE FIBRAS MUSCULARES EN RATONES TRATADOS CON 3-NP. Autores: Castillo González Diego Hernández Echeagaray Alicia Elizabeth

Se ha demostrado que las disfunciones en la bioenergética están asociadas con las enfermedades neurodegenerativas, una de ellas es la enfermedad de Huntington. El modelo de la enfermedad de Huntington producido por 3-NP, es ampliamente aceptado debido a que imita las alteraciones histopatológicas de la enfermedad y los cambios en el metabolismo energético. Se han reportado antioxidantes que protegen el daño inducido por el 3-NP teniendo un efecto neuroprotector. El ácido clorogénico (CGA) ha mostrado poseer una amplia gama de propiedades en beneficio de la salud humana, aunque no ha sido probado como un posible neuroprotector. Además, de la disfunción energética que produce el 3-NP en el tejido nervioso, éste también daña a tejidos periféricos incluyendo el músculo esquelético. Sin embargo, muchos aspectos de la transmisión neuromuscular y la fisiología muscular en esta patología aún no se conocen, siendo importante identificar las anormalidades periféricas que pueden contribuir a la progresión de la enfermedad, por lo cual éste estudio evaluó el posible papel protector del CGA en los cambios funcionales del músculo esquelético provocados por el 3-NP. Se utilizaron 15 ratones machos juveniles C57/BL6 divididos en tres grupos experimentales, al grupo control se le aplicó el vehículo, al grupo farmacológico 3-NP (15mg/kg) y al grupo de pretratamiento CGA (100 mg/kg). Posteriormente se anestesiaron y se les disectó el músculo gastrocnemio de ambas patas, donde el izquierdo se utilizó para histoquímica y el derecho para la realización de un protocolo electrofisiológico de fatiga. Dentro de los resultados obtenidos se encontró una diferencia significativa en el peso del músculo derecho, así como el tiempo medio de relajación, tiempo de contracción y el tiempo de fatiga (p<0.05). Se

Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

concluye que el CGA conduce a una trans-diferenciación de las fibras musculares y genera un posible mecanismo de neuroprotección.

43. EFECTO ANTIOXIDANTE DEL ÁCIDO CLOROGÉNICO EN LA ACTIVIDAD SINAPTICA CORTICOESTRIATAL EN UN MODELO DE NEURODEGENERACIÓN Autores: Hernández González Alam Hernández Echeagaray Elizabeth

La enfermedad de Huntington (EH) es una afección neurodegenerativa que conduce a la muerte neuronal. Una posible causa que explica el daño es el estrés oxidativo. El ácido Clorogénico (AC) es un componente polifenólico con actividad antioxidante asociada con la captación de radicales libres. No existen trabajos en los que se compare los efectos del AC en el daño estriatal producido por la toxina mitocondrial ácido 3-nitropropiónico (3-NP), quien reproduce la patología observada en cerebros postmorten de pacientes con EH, por lo que se evaluaron varios grupos de ratones en los que se administró AC antes y/o durante el tratamiento con 3-NP. Posteriormente se realizaron registros electrofisiológicos del potencial de campo en rebanadas de cerebro conteniendo el estriado obtenidas de los diferentes grupos. Se registró y estimuló electrofisiológicamente en el núcleo estriado de la rebanada, usando el protocolo de Pulso Pareado (PP). Los resultados sugieren que el AC mejora la excitabilidad corticoestriatal en comparación del grupo tratado únicamente con la toxina 3-NP.

44. LESIONES HISTOLÓGICAS EN RIÑÓN FETAL DE RATAS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. Autores: Figueroa García María Del Consuelo Jiménez García Luis Felipe Lara Martínez Reyna Mejía Zepeda Ricardo

Introducción. La diabetes mellitus es una de las principales causas de nefropatía, el principal factor en el desarrollo de esta patología lo constituye la presencia de hiperglucemia crónica que lleva al desarrollo de alteraciones hemodinámicas caracterizadas por hipertensión intraglomerular e hiperfiltración que facilitan el desarrollo de glomeruloesclerosis. Se sabe que entre el 30 y el 40% de los pacientes diabéticos desarrollan nefropatía, sin embargo no se tienen evidencias de los daños que la diabetes materna causa en el riñón fetal. Objetivo. Estudiar los cambios histológicos en riñón de fetos hijos de ratas inducidas a diabetes tipo 2. Metodología. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizaron 12 ratas hembra de la cepa Wistar de 48 horas de edad; a 6 se les administró estreptozotocina (STZ), [135 mg/kg de peso corporal] en 50 µl de amortiguador de citratos a pH de 4.5, vía intraperitoneal (DT2) y a 6 se les administró 50 µl del amortiguador (CN). A las 16 semanas de edad los animales fueron apareados, y a los 19 de gestación se obtuvieron las muestras

Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

de riñón fetal para estudio histopatológico con tres distintos métodos de tinción. Resultados. Se encontró que el 80% de los fetos presentan alguna de las siguientes alteraciones en riñón: glomerulopatía nodular con engrosamiento de la membrana basal y centro acelular de material amorfo, daño tubular, con vacuolización de las células tubulares proximales, desprendimiento citoplasmático apical y dilatación tubular en los hijos de ratas diabéticas. Conclusión. La nefropatía diabética fetal es una patología derivada de la hiperglicemia crónica de la madre, que se evidencia por los cambios histológicos en el riñón fetal. PAPIIT IN-216314.

45. PARTICIPACION DE mMGL EN LA ACTIVACIÓN Y FUNCIONALIDAD DEL MACRÓFAGO EN LA INFECCIÓN POR Trypanosoma cruzi. Autores: Rodríguez Hernández Mario Alberto Tonathiu Vázquez Mendoza Alicia Juarez Avelar Imelda Rodriguez Sosa Miriam

INTRODUCCION: El receptor lectina tipo C (MGL) se expresa exclusivamente en células presentadoras de antígeno como macrófagos (MΦs) y dendríticas (CDs). MGL reconoce antígenos glicosilados, particularmente galactosa (Gal) y N-acetilgalactosamina (GalNac), presentes en células tumorales, hongos y virus. Existen pocos estudios acerca de su participación en la respuesta inmune asociada a infecciones parasitarias. De ahí que nuestro grupo esté interesado en determinar la participación de MGL murino (mMGL) en la infección por Trypanosoma cruzi (T. cruzi), dado que, este parásito presenta en su membrana moléculas altamente glicosiladas. OBJETIVO: Determinar la participación de mMGL en la activación y funcionalidad de los MΦs en la infección por T. cruzi. METODOLOGÍA: Se obtuvieron MΦs peritoneales de ratones WT y mMGL-/- y se infectadron in vitro con T. cruzi, 24 hrs después el sobrenadante se recuperó para determinar la producción de TNF-α, IL-12 e IL-10 por ELISA. Los MΦs se tiñeron con GIEMSA, para determinar el porcentaje de células infectadas y el número de parásitos internalizados. Se determinó la capacidad tripanocida de los MΦs mMGL-/- y WT mediante el ensayo de incorporación de timidina tritiada ([3H]TdR). Finalmente se analizó la expresión de TLR-4 y TLR-2 en MΦs estimulados in vitro con antígeno de T. cruzi (AgTc) por citometria de flujo. RESULTADOS. La infección in vitro así como el ensayo tripanocida demostró que los MΦs mMGL-/- presentan un mayor porcentaje de células infectadas, un mayor número de parásitos internalizados, y una menor capacidad para eliminar a T. cruzi. El análisis de moléculas de membrana demostró una menor expresión de TLR-4 y MR en comparación a los WT. En conjunto estos resultados demuestran que la ausencia de mMGL favorece la susceptibilidad a la infección por T. cruzi, y sugieren una probable participación reguladora en la expresión de otros receptores importantes en la infección por T. cruzi.

Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

46. SÎNDROME METABÓLICO ATP III VS FID Autores: Ramírez Cortes Ariel Regalado Barbosa Gabriela Ramìrez Cortes Gamaliel Alonso Trujillo Javier

Introducción: Una de las grandes controversias por el cual investigadores y personal de salud siguen confrontando es el criterio adecuado para diagnosticar, esto es desde la población pediátrica y adulta, pues cada organización tiene sus características específicas de valoración, para fines prácticos el criterio que más facilita el diagnóstico del SM es el establecido por ATP III. Objetivo: Demostrar que los criterios de ATP III son más efectivos y oportunos que los de la FID para el diagnóstico de Síndrome Metabólico en el adolescente. Metodología: Se aplicó un diseño cuasi experimental, transversal con pretest-protest. El grupo experimental estuvo constituido por 10 sujetos de sexo masculino y femenino, en un rango de edad de 13-15 años. Todos presentaban sobrepeso u obesidad y del total 33% fueron diagnosticados con SM bajo el criterio de ATP III y 22% con FID. Se aplicó un programa de salud el cual consistía en la mejora de hábitos alimenticios a través de una dieta específica para cada alumno en base a su exceso de peso y al aumento de la actividad física cardiovascular aerobia, al final se compararon los resultados según los criterios de ATP III y FID para destacar sus diferencias. Resultados: Los sujetos experimentales presentaron una reducción significativa en el IMC (0.039) y nivel de triglicéridos (p = 0.052), fue en este último donde se haya la variabilidad de diagnóstico entre ATP III y FID, pues en base a los criterios de ambos se hayo que hay una diferencia en su prevalencia de 11% desde la primera valoración. Conclusiones: Al analizar la prevalencia del SM en los escolares se observó que en la valoración inicial y posterior al consumo del licuado de avena con manzana, la prevalencia del SM por ATP III fue de 33% por 22% de la FID, por lo que diagnosticar con ATP III resulta más práctico y efectivo.

47. PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR ACERCA DEL APOYO FAMILIAR Autores: Godínez Rodríguez María De Los Ángeles

López Sandoval María Guadalupe Bernal Becerril Martha Lilia Regalado Ruíz Luis Alberto Lira Cervantes Claudia Paloma

Introducción: En la actualidad los progresos de la medicina, algunos estilos de vida favorables y otros factores son los causantes del aumento de la esperanza de vida en la población dando como resultado un incremento en la población de adultos mayores. Esta nueva realidad provoca que en la mayoría de las familias, al menos uno de sus integrantes tenga más de 60 años, situación que

Page 152: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

se vuelve compleja a medida que el adulto mayor pierde paulatinamente sus capacidades físicas y mentales, La responsabilidad y el cuidado trastoca de manera significativa la dinámica familiar, por lo anterior se plantea el siguiente objetivo: Describir la percepción que tienen los adultos mayores acerca del apoyo familiar. Metodología: investigación cualitativa con enfoque fenomenológico el método de recolección fue a través de la conformación de un grupo focal constituido por cinco adultos mayores, en donde cada uno participo activamente en la dinámica que se les propuso para tal fin, el procesamiento de datos fue a través de esquema de Miles y Hubermas. Con respecto a los aspectos éticos se respetó el principio de confidencialidad y anonimato por lo que los nombres reales fueron cambiados, así mismo se realizó un consentimiento informado para cada uno de los participantes. Resultados: Con base en el análisis de los discursos surgieron dos categorías, la primera titulada: 1. compromiso familiar con dos subcategorías 1.1apoyo directo de los hijos y 1.2 apoyo de otros familiares. La segunda categoría 2. Falta de interés familiar, con dos subcategorías 2.1 Falta de pertenencia 2.2 perdida de interés. Conclusión: Sin duda la familia juega un papel muy importante en el cuidado y apoyo del adulto mayor ya que es la etapa donde las personas requieren de mayor atención por las condiciones físicas y mentales propias del envejecimiento.

48. PERFIL DE SENSIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS DE LA FLORA INTESTINAL AISLADAS DE MASCOTAS Autores: Ruíz Cabrera Agustín Rodríguez Vilchis Ricardo Romero Colmenero Brenda Itzel Ortíz Romero Juan Correa Sánchez Felipe

Las infecciones bacterianas constituyen un problema de salud que afecta al humano, algunas de estas se deben a la transmisión de patógenos por animales,a estas enfermedades se les conoce como zoonosis (Dabanche, 2003).La región del tubo digestivo de los animales tanto de sangre fría como caliente, es el de mayor carga bacteriana (Martínez, et.al. 1999) y dado que las iguanas y otros reptiles se han convertido en mascotas de elección en los últimos años en México, se presenta la probabilidad de adquirir o intercambiar bacterias potencialmente riesgosas para la salud humana.La finalidad de este trabajo fue detectar la presencia o no, de diferencias en el perfil de sensibilidad y resistencia sobre cepas aisladas de la flora intestinal. Se realizó un muestreo en la región cloacal de 3 machos y una hembra de Iguanas, se inocularon nueve medios de cultivo diferentes, posterior a la incubación y revisión se obtuvieron 89 aislamientos de colonias diferentes en base a su morfología colonial y microscópica. A 39 cepas aisladas se les realizo antibiograma con multidiscos para gram (+) y gram (-), (Bio rad cat.71080480). Se midieron los halos de inhibición que se presentaron, interpretando según la hoja técnica. El 17.9% de los aislamientos presentaron resistencia a un antibiótico, el 25.6% a dos y el 51.2% a tres o más; el 100% de los aislamientos presentaron

Page 153: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

sensibilidad a 3 o más antibióticos, el 48.7% de los aislamientos presentaron respuesta intermedia ante algunos antibióticos, se concluye que los aislamientos son multisensibles a los antibióticos sometidos a diferencia de lo reportado en aislamientos en humanos (Pérez CV. 2011), los cuales presentan mayor grado de resistencia ante pruebas de antibiograma.

49. EFECTO DE Hippocratea excelsa y Eribotria Japonica SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA REACTIVIDAD VASCULAR RENAL Autores: Guzmán Hernández Elizabeth Alejandrina Garín Aguilar María Eugenia Segura Cobos David López Sánchez Pedro

Estudios preliminares del extracto de las hojas de Hippocratea excelsa y Eriobotria japonica observamos hipotensión en la rata anestesiada. Objetivo: Estudiar el efecto antihipertensor y la reactividad vascular renal de H. excelsa (HE) y E. japónica (EJ). Mediante cromatografía en columna y en placa fina (silica gel G, mezcla cloroformo-metanol 3:2); para EJ se aislaron 4 fracciones (F) correspondientes a triterpenoides, sesquiterpenos, flavonoides, taninos. Para HE glucósidos y alcaloides. Se registró la presión arterial (PA) de la carótida de ratas Wistar, macho (250 a 300 g) anestesiadas con pentobarbital sódico (45 mg/Kg), la administración de cada una de las fracciones y de angiotensina II (Ang II) se hizo a través de la vena femoral. Se realizaron curvas dosis respuesta con el extracto etanólico (EE) y las fracciones (F-1, F2, F3 y F4) de ambas plantas observándose disminución de la PA dependiente de la dosis. La curva dosis respuesta a AngII (25-125 ng/Kg) en presencia del extracto etanólico (EE) y de cada uno de las fracciones (2 mg/Kg), fue desplazada hacía la derecha. F-1 y F-2 disminuyeron la respuesta presora máxima a Ang II en 32% y 59.6%. En el riñón aislado perfundido con solución Krebs, fenilefrina 10–3 M aumentó la presión de perfusión (PP) de 90 a 145 mmHg. Se realizaron curvas dosis respuesta con las f-1 y f-2 (30, 50, 70, 90, 120 y 150 µg), con una disminución de 53 mm Hg para la (f-1) y de 11 mm Hg (F2). H. excelsa y E. japonica mostraron propiedades antihipertensoras lo cual valida su uso en la medicina tradicional.

50. IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS MESENQUIMALES ESTROMALES EN TUMORES PRIMARIOS DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA. Autores: Pedroza González Alexander Alvaro Díaz Rodríguez Reyez Hernández Diana García Castillo Karen

Introducción El cáncer de mama es el de mayor frecuencia y mortalidad en mujeres de todo el mundo. Estrategias terapéuticas prometedoras como la inmunoterapia han tenido una eficacia limitada, debido a los mecanismos inmunosupresores presentes en el microambiente tumoral. En consecuencia, el desarrollo de

Page 154: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

nuevas terapias inmunológicas requiere un mejor entendimiento de dichos mecanismos. Estudios recientes han demostrado que un componente importante del estroma tumoral son las células mesenquimales multi-potenciales denominadas MSCs por sus siglas en inglés (mesenchymal stem cells). Estas células son capaces de promover el crecimiento tumoral en modelos animales, sin embargo se desconoce su participación en tumores humanos, así como los mecanismos por los cuales inducen el desarrollo tumoral.

Objetivos Analizar la presencia y frecuencia de MSCs en tumores mamarios de pacientes con cáncer de mama por medio de citometría de flujo.

Metodología Se utilizaron muestras frescas de tejido tumoral y de sangre periférica. El tejido tumoral fue sometido a digestión enzimática para obtener suspensiones celulares que pudieran analizarse por citometría de flujo. Resultados Las MSCs fueron caracterizadas como CD45-CD90+CD73+CD24+ y se detectaron en el 80% de los tumores analizados. Su frecuencia es menor al 0.2% del total de las células que forman parte del tejido tumoral. En contrastes estas células no fueron detectables en la sangre de los mismos pacientes. Conclusiones Los datos anteriores indican que las MSCs se encuentran presentes en la mayoría de los tumores mamarios y forman parte del microambiente tumoral, lo cual podría afectar de forma importante el comportamiento de la respuesta inmune debido a que estas células se caracterizan por ejercer un efecto inmunosupresor en modelos animales e in vitro. La presencia de MSCs en tumores humanos justifica futuros estudios para analizar su participación en los procesos del desarrollo tumoral.

51. COMPARACIÓN DE HABILIDADES VISUAL-PERCEPTUAL (VISUAL ESPACIAL, ANÁLISIS VISUAL, E INTEGRACIÓN SENSORIAL) EN NIÑOS NACIDOS A TÉRMINO Y PREMATUROS Bates Souza Mary Carmen Ramírez González Sergio Los avances tecnológicos han contribuido al descenso de la mortalidad infantil y al aumento del índice de supervivencia de niños prematuros, por ello, se hacen necesarios estudios entre este segmento de población, toda vez que la prematuridad continúa siendo uno de los factores de riesgo para afecciones neurosensomotoras, así mismo el desarrollo gestacional completo del niño tiene implicaciones en los sistemas perceptivo-visual y perceptivo-motores que enfatiza la importancia de los procesos visuomotores e integradores como requisito para la formación de conceptos y de procesamiento del pensamiento

Page 155: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

abstracto y para los aprendizajes escolares, para lo cual existen pruebas que demuestran en los niños su estado visual y visuoperceptual; teniendo en cuenta los resultados de las pruebas, se cuestiona si tales alteraciones pueden detectarse en ciertas etapas del desarrollo de la visión del niño por lo que implica llevar a cabo el presente estudio de tipo observacional y analítico, en donde se hace un comparativo de las habilidades visual-perceptuales, tales como viso-espaciales viso-perceptivas de análisis motor y no motor y viso-perceptivas de integración sensorial, en niños de 3 y 12 años que nacieron de forma prematura y niños que nacieron a término, se evaluó a todos los niños mediante la aplicación de la prueba de PIAGET, GARDNER de ejecución y de reconocimiento, TVPS (Test of Visual-perceptual Skills), VMI (Test of visual-motor integration) y ANM (memoria auditiva numérica) .En los resultados se detectó que la mayoría de los prematuros presentan respuestas, correspondiente a menor edad o respuestas debajo de lo normal en las habilidades espaciales de lateralidad y direccionalidad, así como en las habilidades de integración y audio-percepción

52. EFECTO DEL ANTAGONISTA D2 RACLOPRIDA SOBRE LA SENSIBILIZACIÓN MOTORA PRODUCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN REPETIDA DE ANFETAMINA Autores: Cedillo Zavaleta Laura Nayeli Jiménez Mejía Juan Carlos Nuñez Lauriano Mariana Dávalos Carvajal Alejandro Manuel Miranda Herrera Florencio El mecanismo de acción de los psicoestimulantes involucra el aumento de las concentraciones extracelulares de DA en el NAcc. Aunque los tratamientos con este principio han producido efectos colaterales adversos en la conducta motora, algunos datos indican que las dosis bajas del antagonista D2 racloprida carecen de efectos colaterales: Sin embargo, aun así podrían producir un efecto sobre el desarrollo y expresión de sensibilización motora producida por la administración repetida de anfetamina (ANF). La sensibilización motora, es un fenómeno en que la actividad motora se ve incrementada como consecuencia de la administración repetida de una droga y se ha mostrado que su desarrollo es paralelo al desarrollo de la adicción y de cambios neuroadaptativos implicados en el proceso adictivo. En el presente experimento, se evaluó el efecto de la administración del antagonista D2 racloprida tanto en la fase de desarrollo como en la de expresión de la sensibilización locomotora. MÉTODO. Sujetos. Ratas machos de la cepa Wistar. Aparatos. Cajas de actividad de 40x40x30cm. Procedimiento. Se evaluó en un solo día que las dosis empleadas no tuvieran efecto negativo sobre la actividad motora. Posteriormente, para evaluar el efecto sobre el desarrollo, se administraron durante 5 días consecutivos las diferentes dosis de racloprida (0.01, 0.03 y 0.1 mg/kg) más una dosis fija de ANF y posteriormente 2 retos farmacológicos, uno con salina y otro con ANF. En el caso de la

Page 156: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

expresión, se llevó a cabo el desarrollo de la sensibilización en 5 días (ANF, 1 mg/kg) y se realizó un reto farmacológico con salina y en el último día a las ratas se les administraron diferentes dosis de racloprida (0.01, 0.03 y 0.1 mg/kg) más ANF. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Los resultados obtenidos muestran que el antagonista D2 racloprida atenúo el desarrollo y la expresión de sensibilización de forma dependiente de la dosis. 53. TRATAMIENTO DE ALTERACIONES EN EL SUEÑO BAJO EL ENFOQUE BREVE SISTÉMICO. REPORTE DE CASO Autores: Remigio Mondragón Lourdes Pérez Arredondo Angélica González Montoya Carmen Susana Se describe la intervención desde la terapia breve sistémica y de la hipnosis ericksoniana, para un caso clínico con dificultades para dormir. MÉTODO. Mujer de 72 años de edad, preocupada y dedicada a atender las necesidades de su familia (hijo y marido), y quien solicitaba el apoyo terapéutico pues a partir de una fractura en la pierna había tenido tiempo de reflexionar en que no era valorada por sus esfuerzos, incluso el de olvidarse de sí misma para ver por los otros. El trabajo terapéutico se realizó en seis sesiones. Las primeras dos encaminadas al establecimiento de límites claros y elevar autoestima usando técnicas como excepciones al problema, pregunta milagro, normalizar y despatologizar, elogios, preguntas de avance rápido; mientras que las restantes, se centraron en la disminución del dolor de la pierna y un descanso al dormir, favoreciéndose con técnicas de hipnosis. RESULTADOS. Desde la segunda sesión se identificaron cambios significativos, la paciente logró darse cuenta de la importancia de poner límites a sus hijos y pensar en sus propias cosas; y para las subsecuentes se facilitó la conciliación del sueño y en la disminución del dolor de la pierna, canalizándose a la acción asertiva en la interacción con su esposo, cediendo responsabilidades a sus hijos sin remordimientos, se dio el tiempo para realizar sus actividades, además escribió un cuento para niños y lo presentó en una feria de libro. CONCLUSIONES. La eficacia de la terapia familiar breve sistémica, en conjunto con las técnicas de la hipnosis ericksoniana se comprueba en este caso ya que se logró encontrar los recursos necesarios para facilitar la estabilidad emocional y disminuir la problemática que presentaba la paciente. 54. TANATOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS EN LA CALIDAD DE VIDA PARA EL ADULTO MAYOR Autores: Espinosa Hernández Valeria Itzel En el poster "Tanatología y cuidados paliativos en la calidad de vida para el adulto mayor" se presentan algunas aportaciones psicogerontológicas para contar con estrategias aplicables a un servicio de geriatría en un hospital del IMSS. El objetivo es señalar la aplicabilidad de estas estrategias tanto con pacientes mayores hospitalizados, sus cuidadores y el personal involucrado. Se presentan posibilidades de trabajo para el manejo de crisis emocional, sobrecarga del cuidador y del personal de salud, estrategias de

Page 157: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

acompañamiento, trabajo corporal y apoyo tanatológico. Se comentan los resultados obtenidos. 55. LA DANZA COMO ESTRATEGIA APLICADA EN EL PROCESO GRUPAL TERAPÉUTICO EN ADULTOS MAYORES Autora: González Pallares Sarai

En el poster "La danza como estrategia aplicada en el proceso grupal terapéutico en adultos mayores" se presenta el trabajo realizado en un grupo de adultos mayores considerando la danza como un factor desencadenante de un proceso grupal con fines terapéuticos. En el proceso de trabajo realizado se ha podido observar una serie de comportamientos tales como respuestas corporales y psicofisiológicas que se recuperan como equilibrio, coordinación visomotora, reacciones sensoperceptuales, habilidades cognitivas y de socialización que se generan por la utilización de la música. Se desarrollan habilidades creativas y de expresión corporal que permiten la integración de procesos psicológicos y corporales que ayudan al mantenimiento de la autonomía y funcionalidad de personas adultas mayores.

56. COMPARACIÓN EN DOS GRUPOS ETARIOS DE HOMBRES GAY SOBRE SITUACIONES ESTRESANTES Autores: Sánchez Medina Ricardo Muñoz Maldonado Sandra Ivonne Enríquez Negrete David Javier Gómez Lamont Mario Fausto Berra Ruíz Enrique

La población de hombres gay se enfrenta a una constante discriminación y estigmatización, esta situación puede generar un estrés constante resultado de la valoración de la estigmatización y discriminación como una amenaza a su integridad (Wight et al., 2012); así mismo pueden experimentar emociones negativas que pueden desencadenar problemas mentales relacionados con ansiedad, depresión y suicidio, al no poder afrontar de forma adecuada estas situaciones estresantes (Granados & Delgado, 2008). De acuerdo con Lazarus (1991) la edad marca diferencias en la forma de valorar y afrontar los estresores, y de esta manera identificar qué aspectos se deben considerar para reducir conductas de riesgo en función de la edad. Con base en lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue conocer las diferencias entre las situaciones estresantes, estrategias de afrontamiento y emociones en hombres gay. De un total de 241 hombres que respondieron a los estímulos, se extrajo una muestra de 141 hombres que reportaron tener relaciones sexuales y ser solteros, tomando como criterio la edad con respecto al Q1 y Q3. La edad promedio del primer grupo fue de 18 años (SD=1.38) y la del segundo grupo fue de 31 años (SD=5.29) A través de la estrategia de Redes Semánticas Naturales Modificadas (RSNM) de Reyes-Lagunes (1993), se presentaron los siguientes estímulos en orden aleatorio, situaciones estresantes, estrategias de

Page 158: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

afrontamiento y emociones. Se realizó un análisis de ji cuadrada y se encontraron diferencias significativas entre los grupos con respecto al tipo de situaciones estresantes que viven, sobre las estrategias de afrontamiento que utilizan y a las emociones que experimentan. Se discute en términos de la importancia de proponer estrategias de intervención que ayuden a disminuir el impacto negativo de los estresores en la salud física y mental de esta población vulnerable.

SESIÓN DE SIMPOSIOS SALA 1 SIMPOSIO CIRUJANO DENTISTA Tema: SALUD BUCAL Y CALIDAD DE VIDA Coordinadora: Jimenez Ferez Juana Objetivo: Establecer el efecto que la salud bucal tiene en la salud general y en la calidad de vida. Temática: La salud bucal es el resultado de la interacción de aspectos biológicos, psicológicos, sociales, históricos, de género, tecnológicos, económicos y culturales, por lo que debe ser vista como componente de la calidad de vida. La percepción de salud bucal puede considerarse como factor predictor de calidad de vida. Entre las principales enfermedades que afectan a la cavidad bucal se encuentran la caries, las periodontopatías y las maloclusiones que pueden llevar a la pérdida de los dientes. Estos padecimientos pueden ser prevenidos a través de la prevención primaria que incluye el fomento a la salud y la protección específica, sin embargo, aún se observa la pérdida de los diente de la población ocasionada por enfermedades que pueden ser prevenibles. Ansiedad en la atención dental según la opinión del odontólogo y paciente Ponentes: Cejudo Lugo Guillermo Arturo Azuara Pavón Víctor Cano Brown José T. Rivas Muñoz Ricardo A. Polifenoles y su acción antimicrobiana en el biofilm dental Ponentes: Azuara Pavón Víctor Cejudo Lugo Guillermo Arturo Cano Brown José T. Rivas Muñoz Ricardo A. Auto percepción de salud bucal y relación con el estado nutricional en adultos mayores Ponentes: Navarrete López Jaqueline Jiménez Férez Juana

Page 159: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Jiménez Férez María Del Pilar Índices de caries y fluorosis dental en alumnos de las Fes Iztacala estudio comparativo Ponentes: Jiménez Férez Juana Jiménez Férez Maria Del Pilar Navarrete López Jaqueline SALA 2 DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Tema: PATOLOGÍA PERIAPICAL Coordinador: Juan Angel Martínez Loza

La respuesta defensiva del tejido pulpar frente a un antígeno, no termina en un punto de demarcación, el tejido conectivo pulpar se continúa con el tejido conectivo periodontal hasta los espacios medulares. Por consiguiente, los cambios que se suscitan en la pulpa dental impactan directamente en los tejidos apicales. El sistema inmune reconoce un grupo de patrones moleculares antigénicos mediante mecanismos complejos integrados por la respuesta inmunológica innata seguida de una respuesta específica adquirida. Es así como, en presencia de un gran número de microorganismos con alto potencial de virulencia, se establece una condición de persistencia de la infección que puede conducir a la destrucción de gran parte de los tejidos dando lugar a la periodontitis apical que dependiendo del tiempo de evolución y de la eliminación de los irritantes habrá un daño determinado a los tejidos.

Clasificación de la patología periapical Ponente: Javier Garzón Trinidad Tratamiento de la patología periapical Ponente: Jesús Villavicencio Pérez Proceso de cicatrización de las lesiones periapicales Ponente: Eduardo Llamosas Hernández SALA 3 SIMPOSIO PSICOLOGÍA Tema: EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE ATENCIÓN AL RIESGO ACADÉMICO EN LA UNAM: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y EVIDENCIAS Coordinador: Virginia Pacheco Chávez El Programa Institucional de Atención al Riesgo Académico (PAPIERA) se estructura a partir de tres ejes: Investigación, Intervención y Formación. Se presentan datos obtenidos durante la implantación del programa, así como reflexiones conceptuales relativas a los fundamentos y actores principales del mismo. 1) Se plantea que el cambio abrupto que enfrentan los estudiantes al transitar de la educación Básica a la educación Media Superior, constituye un

Page 160: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

factor de riesgo académico, y el PAPIERA coadyuva a atenuar los efectos negativos de la transición 2)Se caracteriza desde un enfoque psicoeducativo la figura del monitor académico cómo el “par” que acompaña al alumno en riesgo durante el primer año de bachillerato; 3) Se analizan, a partir del reporte verbal de los alumnos usuarios, las prácticas docentes que pueden propiciar la repitencia y reprobación; 4) Se plantea que, en nivel medio superior, la participación de los padres sigue siendo un factor que afecta el desempeño académico. Ponentes: Papel atenuante del papiera: de la educación básica al CCH Rodríguez Medina Raúl Narayanam Chaparro Acosta Maricela Carpio Ramírez Claudio Antonio La figura del monitor en el programa papiera: caracterización y funciones Chávez Victorino Omar Carranza Coello Jamillet Jazmín Pacheco Chávez Virginia Prácticas docentes y reprobación en CCH Vallejo: el PAPIERAcomo herramienta de apoyo Carranza Coello Jamillet Jazmín Chávez Victorino Omar Carpio Ramírez Claudio Antonio Inclusión de padres para prevenir la reprobación en CCH Chaparro Acosta Maricela Rodríguez Medina Raúl Narayanam Pacheco Chávez Virginia SALA 4 SIMPOSIO INVITADO Tema: CONDICIONES DE LOS ACADÉMICOS DE LA FES IZTACALA: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Coordinadora: Torres Velázquez Laura Evelia El Programa Institucional de Estudios de Género de la FES Iztacala (PIEGI) tiene, entre sus metas, valorar las condiciones de equidad en las personas que integran su comunidad. Para cumplir esta meta se han realizado diversas investigaciones para analizar la situación de equidad de género en la FESI. La investigación ahora propuesta tiene como objetivo analizar, desde la perspectiva de género, las condiciones familiares, laborales y de violencia que presentan los varones académicos de la FESI, a fin de proponer el diseño y la promoción de políticas que propicien, vigilen y alienten la equidad de género, en un marco de igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres que forman la comunidad universitaria, tal como lo plantean los Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la UNAM , aprobados por la Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario y publicado en Gaceta UNAM en Marzo de 2013.

Page 161: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Ponentes: Situación laboral de los académicos de la FESI Torres Velázquez Laura Evelia Navarro Ceja Nadia Participación de los docentes de la FESI en el trabajo doméstico y la crianza Torres Velázquez Laura Evelia Navarro Ceja Nadia Estudio exploratorio sobre la violencia en académicos de la FESI. Un enfoque de género. Robles Mendoza Alba Luz Políticas públicas para la equidad de género en los académicos de la FESI Dorantes Gómez María Antonieta MArtínez Rivera Margarita SESIÓN DE CARTELES (AMBIENTE, EDUCACIÓN y SALUD)

1. PHYLUM ROTIFERA: UNA HISTORIA CONTADA A TRAVÉS DE FORMAS Y GENES Autores: Jiménez Contreras Jorge Recientemente las herramientas moleculares han cobrado especial fuerza en la identificación y descripción de nuevos taxa en diversos grupos, desplazando a los análisis que emplean la taxonomía clásica o morfológica. La existencia de taxones, sexuales, asexuales, ciclos de vida cortos y así como la presencia de especies crípticas hacen de los rotíferos organismos ideales para analizar la trascendencia de las herramientas moleculares y morfológicas. Debido a lo anterior se planteó el objetivo de analizar el papel de la taxonomía clásica y de la taxonomía molecular sobre el los rotíferos y contribuir sobre el alcance de ambas herramientas en el estudio de los mismos. Se realizó una revisión bibliográfica en diversas bases de datos para conocer las tendencias actuales en la taxonomía y clasificación de los rotíferos. La influencia de las herramientas moleculares, sobre la taxonomía de los rotíferos y su efecto al tomarlas como base para la identificación y determinación de nuevas especies, queda de manifiesto al poseer el mayor porcentaje de trabajos publicados. 2. ESTRATEGIAS DEMOGRÁFICAS DEL ROTÍFERO Brachionus dimidiatus EN CUERPOS DE AGUA SÓDICOS TEMPORALES

Page 162: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Autores: Carmona Ruiz José Alberto El éxito de una especie está determinado por su capacidad de utilizar los recursos disponibles de la manera más eficiente, de tal forma que llegue a desarrollar diversas estrategias en su historia de vida que ayuden a saciar sus necesidades frente a las limitaciones de recursos. Los organismos zooplanctónicos de sistemas temporales son los más susceptibles a desarrollar diversas estrategias que les garanticen su perpetuación a pesar de la desaparición total de su medio. El filo más habitual en estos medios es Rotífera, al cual pertenece nuestro organismo de estudio, Brachionus dimidiatus. Los organismos fueron colectados de charcas efímeras en la Zona Federal Lago de Texcoco, posteriormente fueron aclimatados a condiciones de laboratorio mediante varias pruebas prospectivas, el mejor medio para su cultivo fue salinidad 20g/L a 50/50 cloruro de sodio/bicarbonato de sodio, y como alimento alga Nannochloropsis. Se realizaron 6 tratamientos diferentes para evaluar crecimiento poblacional, con dos niveles en concentración de alimento, 0.25 y 1 millón de células/mL, y tres niveles de salinidad, 10, 20 y 30g/L. Lo que se observó es que las mayores densidades se encontraron en los tratamientos de 10 y 20g/L y a un millón de células con más de 700 Ind/mL y la menor densidad se observó a 30g/L con 0.25 células/mL de Nannochloropsis. Las tasas de crecimiento variaron entre 0.17-0.23/día a la baja concentración del alimento y entre 0.25-0.3/día a la mayor concentración. Las diferencias fueron significativas (p<0.001, 2- vías ANDEVA) en relación a los niveles de alimento y la salinidad. 3. EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LOS PATRONES DE ALIMENTACION DE Asplanchna girodi Autores: Pérez Quintero Carlos Felipe S.S.S. Sarma S. Nandini La depredación y la competencia estructuran las comunidades planctónicas en los ecosistemas acuáticos. Los rotíferos forman un grupo dominante en zooplancton de agua dulce, entre ellos, el género Asplanchna es el depredador más común que afecta a la densidad y diversidad de otros rotíferos. Asplanchna girodi es un organismo cosmopolita y se alimenta generalmente a los miembros de Brachionidae como Brachionus, Keratella y Plationus. Entre los factores abióticos que controlan la abundancia de zooplancton, la temperatura resulta significativa debido a su impacto sobre el metabolismo y procesos fisiológicos tales como la respiración, la alimentación y la tasa de reproducción de rotíferos. Especies de Asplanchna incluyendo Asplanchna girodi están fuertemente influenciadas por la temperatura que afectan directamente la densidad de presas y su interacción. En este trabajo, se han seguido los patrones alimenticios de A. girodi alimentados con dos especies presa (Brachionus calyciflorus y Patulus plationus) en cinco densidades (10, 20 ,40, 80 y 160 individuos presentes en 40 ml de medio de ensayo) bajo tres regímenes de temperatura constante (20, 25 y 30 ° C) durante un periodo de 30 min. Nuestros resultados mostraron que independiente de la temperatura,

Page 163: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

un aumento en la disponibilidad de presas resultó en mayor consumo de presa por parte de A. girodi y el aumento de temperatura aumenta el consumo de la presa independientemente de la densidad de ésta. 4. EFECTO INTERESPECÍFICO DE LOS ALELOQUÍMICOS DE CUATRO ESPECIES DE BRACHIONIDAE (ROTIFERA: MONOGONONTA) SOBRE SUS CRECIMIENTOS POBLACIONALES Autores: Guevara Franco José Antonio Sarma S.S.S. Nandini S. El zooplancton es un elemento importante de los sistemas acuáticos epicontinentales y los rotíferos representan una parte muy importante de este, llegando a formar hasta 30% de su biomasa. La comunicación de este grupo zooplanctónico se puede dar mediante señales químicas sobre todo a niveles interespecíficos. Las interacciones en especies de rotíferos que cohabitan en un sistema no se han estudiado suficientemente, por lo que el presente estudio compara los efectos de los aleloquímicos de Brachionus calyciflorus y Plationus patulus sobre los aspectos demográficos de otras cuatro especies de Brachionidae. Se llevaron a cabo experimentos de crecimiento poblacional durante 21 días utilizando cuatro especies de rotíferos (Brachionus angularis, Brachionus calyciflorus, Brachionus havanaensis y Plationus patulus). Las poblaciones iniciales fueron de 1 ind·ml-1 y se mantuvieron en medio US EPA acondicionado con aleloquímicos de cultivos sobrepoblados (10 ind·ml-1) de B. calyciflorus y P. patulus durante 24 horas. Los tratamientos fueron alimentados con 1x106 células·ml-1 de Chlorella vulgaris y su medio fue renovado diariamente. Se cuantificaron las densidades poblacionales cada 24 horas usando un microscopio estereoscópico. Las tasas de crecimiento poblacional (r) de B. angularis y B. calyciflorus fueron significativamente distintas en los tratamientos con medio acondicionado de P. patulus con valores de 0.38 a 0.57. También los aleloquímicos de B. calyciflorus provocaron un efecto significativo sobre la r (0.83) de B. havanaensis. 5. PREFERENCIAS ALIMENTARIAS DE DOS SUBESPECIES DE Tropocyclops prasinus (COPEPODA: CRUSTACEA) Autores: Núñez Álamo Ramsés S.S.S.Sarma S. Nandini Uno de los géneros de copépodos ampliamente distribuidos en cuerpos de agua de México es el de Tropocyclops. T. prasinus es un complejo de especies, con dos subespecies,Tropocyclops prasinus aztequei y Tropocyclops prasinus prasinus ampliamente distribuidas en México. La información ecológica acerca de este complejo en general es escaza. El objetivo del estudio es a cuantificar la preferencia alimentaria, para ver si existen diferencias entre ellas. T. prasinus aztequei y T. prasinus prasinus fueron aislados de una presa temporal de Veracruz y de presa Juárez, en el Estado de México, respectivamente. Se ofrecieron como presas rotíferos (B. calyciflorus, Brachionus havanaensis y Plationus patulus) y cladóceros (Alona glabra,

Page 164: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Ceriodaphnia dubia y Moina macrocopa). Se hicieron los experimentos alimenticios por separado para los machos y las hembras de ambas subespecies. Los resultados muestran que las presas preferidas por ambos sexos de T. prasinus aztequei fueron B. calyciflorus y M. macrocopa, mientras que T. Prasinus prasinus consumieron B. havanaensis. En general, para ambas subespecies, las hembras consumieron más rotíferos que los machos. Este tipo de comportamiento alimenticio no fue reportado previamente para las subespecies integrantes del complejo en el orden Cyclopoida. 6. MORFOLOGÍA DE LARVAS DE STOMATOPODA LATREILLE 1817, DE LOS PARQUES NACIONALES SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO Y ARRECIFE PUERTO MORELOS Autores: Cházaro Olvera Sergio Torres Cabrera Diego Alfonso Winfiel Aguilar Ignacio Ortiz Touzet Manuel Ayala Rodríguez Germán Los trabajos taxonómicos y ecológicos sobre especies del Orden Stomatopoda se han realizado principalmente en estadio adulto, por lo que el objetivo del presente trabajo fue describir la morfología de las larvas de estomatópodos, encontrados en los parques nacionales Sistema Arrecifal Veracruzano y Arrecife Puerto Morelos, respectivamente. Se colocaron trampas de luz blanca en Isla Sacrificios y Puerto Morelos, mientras que en el PNSAV se hicieron arrastres superficiales de zooplancton. Se obtuvieron un total de 2771 larvas de estomatópodos pertenecientes a tres superfamilias, seis familias, ocho géneros y ocho especies. Se comparó a las larvas de las especies N. bredini y N. oerstedii en sus diferentes estadios. La identificación de las larvas de Neogonodactylus sp. en estadio III concuerdan con la descripción tanto de N. bredini como de N. oerstedii. Para el estadio IV fue necesario realizar microdisecciones del primer maxilípedo y de acuerdo al número de estetes poder diferenciarlas; N. bredini presenta 6, mientras que N. oerstedii presenta ocho. La especie Alima neptuni, se correlacionó con el adulto por el tamaño y los caracteres del caparazón y telson. La Superfamilia Lysiosquilloidea estuvo representada por uno de los últimos estadios larvales de Lysiosquilla scabricauda, la cual se correlacionó con el adulto por el telson, forma de las córneas y borde de los pereiómeros. Las especies del género Lysiosquilla y Coronida se encontraron en la etapa de antizoea, los caracteres utilizados para su identificación se remitieron al telson. Pseudosquilla concuerda con otras descripciones de ejemplares similares a lo encontrado en este trabajo, debido a la distribución del adulto puede ser Pseudosquila ciliata. Las especies de la superfamilia Squilloidea pudieron relacionarse con los adultos dado que el telson no presentó carina media y al arreglo y número de espinas. Todas las especies han sido encontradas como adultos en el golfo de México y mar Caribe. 7. ZOEAS DEL INFRAORDEN BRACHYURA LINNEAEUS, 1758 EN EL PARQUE NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO

Page 165: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Autores: Cházaro Olvera Sergio Arias Martínez Ariel Winfiel Aguilar Ignacio Ortiz Touzet Manuel Meiners Mandujano César Gabriel Las larvas de los crustáceos decápodos destacan por la gran diversidad biológica en los sistemas costeros. Dado lo anterior es que el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la composición, distribución, abundancia de las zoeas de las especies de braquiuros, encontradas en el zooplancton del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV). Se recolectaron muestras en 26 estaciones, dispuestas en cuatro transectos perpendiculares a la costa. Los muestreos se realizaron de 2011 a 2013. En cada estación se realizaron arrastres superficiales con una red cónica de 330 µm de abertura de malla. Se obtuvieron 1706 zoeas pertenecientes a 12 familias, 15 géneros y 14 especies. Libinia dubia fue la especie más abundante con 505 zoeas. El transecto C (sur del PNSAV) presentó el valor más elevado de taxa (14) y de diversidad de Shannon H (1.766 bits/ind). En 2011 se encontraron 566 zoeas pertenecientes a 10 especies. La especie más abundante fue Menippe mercenaria con 177 zoeas. Los valores más altos de abundancia se presentaron en octubre con 446 larvas, de las cuales 136 fueron de C. sapidus. Los meses con mayor riqueza específica fueron agosto y octubre (8). En 2012 se encontraron 516 zoeas pertenecientes a 11 especies. Las especies más abundantes fueron L. dubia y C. sapidus con 145 zoeas. Los valores de mayor abundancia, riqueza y diversidad se presentaron en el mes de mayo. En 2013 se encontraron 624 zoeas pertenecientes a 17 especies, este año presentó la mayor abundancia. Libinia dubia fue la especie que presentó la mayor abundancia con 209 zoeas. El valor más alto de abundancia se presentó en la última estación del transecto B (centro del PNSAV) en enero. Libinia dubia, aporta la mayor biomasa de zoeas al sistema, y es en enero cuando mayor biomasa se registra. 8. FAMILIAS Y ESPECIES DOMINATES DE ANFÍPODOS BENTÓNICOS DEL ARRECIFE BAJOS DE SISAL, YUCATÁN. Autores: Muciño Reyes María Del Refugio Winfiel Ignacio Ortiz Manuel Cházaro Olvera Sergio Lozano Aburto Miguel Ángel Los anfípodos son crustáceos pertenecientes al superorden Peracarida distribuidos principalmente en el ambiente marino. En los arrecifes de coral, estos invertebrados habitan diferentes sustratos con una gran biodiversidad y abundancias elevadas por metro cuadrado. En el Golfo de México, los estudios sobre diferentes tópicos de estos macrocrustáceos se han desarrollado principalmente en arrecifes de coral de la Florida y Veracruz, con un desconocimiento de la biodiversidad en arrecifes coralinos del sureste del Golfo de México; por lo que este trabajo contribuye en el conocimiento de las familias

Page 166: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

dominantes en el Sistema Arrecifal Bajos de Sisal (SABS), Yucatán, con base en el número de especies y la abundancia de cada una. Fueron recolectadas muestras de macroalgas, esponjas, pedacera de coral, madera, restos de conchas, octocorales y sedimentos en un intervalo de profundidad de 5 a 15 m. Las familias dominantes con base en la riqueza específica fueron Aoridae, Melitidae y Corophiidae con 16, 11 y 6 especies, respectivamente. En contraste, las familias dominantes con base en la abundancia relativa fueron Corophiidae, Ischyroceridae y Ampithoidae agrupando el 64.24 % de la abundancia total. Por otro lado, las especies con la abundancia relativa mayor fueron Apocorophium louisianum (28.32 %), Ericthonius punctatus (15.09 %) y Ampithoe ramondi (7.56 %). En el arrecife Bajos de Sisal hay una amplia diversidad de familias y especies de anfípodos en comparación con otros arrecifes del Golfo de México. Este estudio, además de contribuir con el conocimiento de la biodiversidad de anfípodos bentónicos el SABS, también es la base para futuros proyectos dedicados a su conservación y protección. 9. DIVERSIDAD DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) ASOCIADAS A LA HOJARASCA EN EL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL, D. F., MÉXICO Autores: González Benítez Lucía Ríos Casanova Leticia Las hormigas son insectos pertenecientes a la familia Formicidae del orden Hymenóptera, son de gran relevancia para la mayoría de los ecosistemas terrestres debido a que participan en diversos procesos ecológicos, como la dispersión de semillas, la modificación de la estructura del ambiente terrestre, el reciclaje de nutrientes, la descomposición de la materia orgánica, etc. Viven en casi todos los ambientes, aunque son habitantes del suelo por excelencia, ya que la mayoría de las especies habita en nidos subterráneos o en la hojarasca. La hojarasca es muy importante porque su descomposición influye directamente en la cantidad de nutrientes disponibles para las plantas. En este proceso participan diferentes organismos incluyendo a las hormigas. El estudio de las hormigas de la hojarasca es de gran importancia, sin embargo, es de lo menos documentados en México. Por lo cual, se realizó el presente estudio. Durante un año se realizaron muestreos en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) con el fin de estudiar a las comunidades de hormigas que habitan en la hojarasca. Se tomaron muestras tanto en las zonas núcleo como en las de amortiguamiento con el propósito de comparar la diversidad entre estas dos zonas. Esto se realizó mediante dos técnicas, la de tamizado y con extractores mini winkler. Del total de muestras alcanzadas, se obtuvo un total de 20 especies pertenecientes a 14 géneros. Los especies más abundantes fueron Temnothórax andrei, Solenopsis geminata, Nylanderia bruessi, Monomorium mínimum y Forelius pruinosus. En cuanto a diversidad, riqueza y abundancia, se pudo observar que fue mayor en las zonas núcleo. De las dos técnicas utilizadas podemos decir que la de tamizado resultó más efectiva para la captura de hormigas, al obtenerse un mayor número de individuos.

Page 167: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

10. CORIXIDOS (HEMIPTERA) PRESENTES EN DOS ESTANQUES PISCÍCOLAS (HUAPANGO Y FAVIO CRUZ [FC]) DEL ESTADO DE MÉXICO. Autores: Contreras Rivero Gilberto Navarrete Salgado Norma Angélica Los insectos de la familia Corixidae (Hemiptera) son de los más comunes en diversos cuerpos de agua; sin embargo, sus características de tipo ecológico son poco conocidas, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo señalar la presencia de estos organismos en dos estanques piscícolas (Huapango y FC) del Estado de México y su relación con algunos parámetros físicos y químicos de ambos estanques. Se ubicaron dos estaciones de muestreo en los estanques piscícolas y se midió en cada una de éstas: profundidad, transparencia, temperatura, oxígeno, pH, dureza y alcalinidad. Los coríxidos fueron capturados usando una red de cuchara de 50 X 30 cm de marco y fijados con formalina al 4%. El estanque FC presentó tres especies de coríxidos que en orden decreciente de abundancia fueron: Krizousacorixa femorata, Ramphocorixa acuminata y Corisella edulis; mientras que en el estanque Huapango se registraron dos especies: Krizousacorixa femorata y Trichocorixella mexicana. La especie más abundante en el estanque FC fue K. femorata y coincidió con los valores de temperatura más bajos, mientras que la especie menos abundante en dicho estanque fue C. edulis, cuando se registraron los menores valores de transparencia en el estanque. En Huapango, la especie más abundante fue K. femorata y coincidió con los menores valores de profundidad, mientras que la especie T. mexicana fue la menos abundante, cuando el estanque registró los menores valores de oxígeno. Se discute la influencia que tienen los parámetros físico-químicos registrados en ambos sistemas sobre la abundancia de las especies presentes de coríxidos. 11. ALGAS CONSUMIDAS POR LA LISA Mugil curema (CUVIER Y VALENCINNES) EN PLAYA NAVARRO, VERACRUZ, PRIMAVERA 2012. Autores: Navarrete Salgado Norma Angélica Elías Fernández Guillermo Delgado Rodríguez Vladimir México es uno de los 10 países más productivos de mugilidos en el mundo, estos peces son muy importantes por su gran valor comercial y porque es un excelente alimento para las comunidades aledañas a los sistemas lagunares quienes lo comercializan por el elevado valor de su carne y el de sus gónadas. De los mugilidos más importantes destaca Mugil curema el cual es muy adaptable y puede consumir diverso alimentos desde detritus hasta otros tipos de organismos, lo que les confiere un lugar importante en la cadena trófica como consumidores primarios. Por lo anterior es fundamental conocer los recursos alimenticios que consume M. curema por lo cual en el presente trabajo se planteó como objetivo; determinar los grupos de algas que consume M. curema en Playa Navarro, Veracruz. Los organismos se capturaron con un

Page 168: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

chinchorro de 30 cm de largo por 3 metros de altura, con una abertura de malla de 1/3 de pulgada, los peces se fijaron en formalina, y se transportaron al laboratorio de la FES Iztacala, donde se midió la longitud con un Vernier y el peso con una Balanza, se analizó el contenido estomacal para determinar las algas que consumieron. Las algas fueron identificadas a nivel de género, con claves especializadas. Se encontró que Mugil curema consumió 63 géneros de los cuales los más abundantes en proporción fueron: Gyrosigma (18%), Cocconeis (13%), Navicula (12%), Fragilaria (8%), Nitzschia (7%), Cymbella (6%) y Pleurosigma (5%). Lo anterior muestra que las Bacilariofitas son el grupo de algas más abundante en el contenido estomacal de Mugil curema. 12. COMPOSICIÓN DE LA DIETA DE Girardinichtys multiradiatus (PISCES: GOODEIDAE) EN LA PRESA XHIMOJAY, ESTADO DE MÉXICO Autores: Rodríguez Varela Asela Del Carmen Hernández Pérez Karen La familia Goodeidae cuenta con 14 de las 185 especies de peces dulceacuícolas enlistadas en alguna de las categorías de conservación; el 90% de sus especies son endémicas de la Meseta Central de México, una de ellas es Girardinichthys multiradiatus enlistada como especie vulnerable por la IUCN, su papel ecológico es de suma importancia pues se trata de una especie endémica, por ello el objetivo de la presente investigación, fue determinar la composición de la dieta de machos y hembras de G. multiradiatus durante el ciclo anual 2013 en la Presa Xhimojay, ubicada en el Estado de México. Se realizaron muestreos mensuales de enero a diciembre de 2013 en la presa. La colecta se realizó con una red de cuchara de fondo de 25.4 cm por 45.72 cm con 25.4 cm de profundidad, mango de aluminio de 152.4 cm y de 500 µ de abertura de malla. Los ejemplares fueron fijados en formol al 10%, identificados, sexados, pesados y medidos en su longitud estándar para agruparlos en intervalos de tallas de 3 mm de longitud y seleccionar de cada intervalo de talla ejemplares representativos a los que se le realizó el análisis del contenido estomacal. Se determinó que la dieta general de esta especie consta de trece grupos alimenticios. Las hembras comen 12 de estos grupos: Rotifera, Planorbidae, Calanoida, Cyclopoida, Ostracoda, Cladocera, Amphipoda, Decapoda, Odonata, Diptera, Hemiptera y Coleoptera. Los machos solo comen 10 grupos: Algae, Planorbidae, Calanoida, Cyclopoida, Ostracoda, Cladocera, Amphipoda, Decapoda, Diptera, Hemiptera. Las hembras no comen algas y los machos no comen Rotifera y Odonata. A pesar de las diferencias en ambos sexos, los más abundantes fueron Amphipoda, Cladocera, Cyclopoida y Hemiptera. Se concluye que G. multiradiatus es una especie carnívora zooplanctófaga, las hembras comen mayor variedad de grupos alimenticios a diferencia de los machos y cambia la dieta de acuerdo a su ontogenia. 13. HIDRATACIÓN DEL HUEVO Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE Sceloporus aeneus EN NIDOS NATURALES. Autores: García Collazo Rodolfo

Page 169: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Méndez De la Cruz Fausto R. El ingreso de agua al huevo de los escamados es necesario para el desarrollo de los embriones, pero aún se desconoce cómo se lleva a cabo el proceso de la hidratación del huevo en el nido de la especie Sceloporus aeneus que se desarrolla bien a los 3,200 msnm en el Nevado de Toluca. Aunque se conoce aspectos de la reproducción de las hembras de algunas poblaciones, se desconoce cómo se lleva a cabo la etapa de desarrollo de los huevos en el nido, la etapa más vulnerable en la reproducción. Por ello se estableció el objetivo de evaluar la hidratación de los huevos en nidos naturales y su efecto en el desarrollo embrionario de Sceloporus aeneus para ello se cuantificó la tasa de crecimiento del volumen (TCV), la tasa de crecimiento del peso (TCP) y estadios de desarrollo embrionario. Se monitoreo el desarrollo de los huevos de una población de esta especie a 3200 msnm en el Nevado de Toluca en los años 1999, 2001 y 2002. Se encontró una relación positiva en el incremento de peso y volumen del huevo. Se encontró que existió una relación significativa entre el peso y volumen del huevo con el incremento en los estadios de desarrollo de los embriones. El incremento paulatino en volumen (TCV = X = 9.38 mm3/día) y peso del huevo (TCP = X = 0.0082 g/día), durante la incubación puede evidenciar que el embrión o membranas extraembrionarias regulan la hidratación del huevo. La temperatura de incubación del nido no mostro una relación significativa con el incremento del volumen y peso del huevo ni con el desarrollo embrionario, pero sin la temperatura ambiental e hidratación del huevo el embrión no podría metabolizar los nutrimentos almacenados, para lograr su desarrollo. La cantidad de huevos en el nido no influyó en la hidratación de los huevos en el mismo. 14. DINÁMICA DE LA AVIFAUNA EN EL SITIO DE ANIDACIÓN DE Myiopsitta monachus EN CIUDAD DEPORTIVA FRANCISCO I. MADERO Autores: Lara Aguilar Laura Elisa Ramírez Bastida Patricia

El perico monje Myiopsitta monachus se distribuía originalmente en Sudamérica. Desde los 60´s se exportó como mascota y actualmente tiene colonias reproductivas en varios países y más de 18 estados de México. Es un ave invasora, causa daños a infraestructuras, árboles y es plaga potencial de cultivos. Para registrar la dinámica de la avifauna en el sitio de anidación de la Ciudad Deportiva Francisco I. Madero, se realizaron muestreos semanales de septiembre de 2015 a mayo de 2016. Se cuantificaron nidos, cotorras y otras especies de aves. Se caracterizó la vegetación y el comportamiento de las cotorras en los sitios de alimentación. Se encuestó a los visitantes sobre la presencia de pericos. Se registraron de 57 a 107 pericos en 41 nidos, construidos en Cassuarina equisetifolia, Eucalyptus globulus, E. camaldulensis y Grevillea robusta. Se registraron 52 especies de aves, de nueve órdenes y 19 familias; la mayoría Passeriformes. Los pericos consumieron alimento proporcionado por policías y visitantes, desperdicios de comida, así como flores y semillas de la vegetación local. Los pericos evitan los horarios de mayor afluencia de personas. Forrajean en grupos de 10-15 y hasta 46 pericos, comparten el alimento con Columba livia, Columbina inca, Passer domesticus y

Page 170: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Quiscalus mexicanus, ocasionalmente con una rata. Las aves en sitios con y sin pericos fueron esencialmente las mismas; sólo se registraron agresiones en los sitios de alimentación entre M. monachus y con Q. mexicanus. La vegetación en el transecto con cotorras consistió de ocho especies, predominando árboles con altura de 20 a 24 m; en el transecto sin cotorras hubo 14 especies: árboles de 10 a 15 m y cactáceas. Los visitantes indicaron que los pericos están desde hace 9 a 15 años y la población ha crecido mucho. A la mayoría les agrada su presencia, pero es necesario continuar estudios sobre su interacción con la avifauna nativa para tomar decisiones adecuadas respecto a su manejo y control.

15. REGISTRO DE AMIBAS DE VIDA LIBRE MARINAS EN COSTAS DE VERACRUZ Autores: Javier Venegas Dánae Irasema Figueroa Méndez María Guadalupe Garduño Solorzano Gloria Mendoza Romero María Jimena Gallegos Neyra Elvia Manuela Introducción. Las amibas de vida libre (AVL) son organismos cosmopolitas y anfizóicos. Se distribuyen principalmente en sistemas acuáticos dulceacuícolas, desarrollándose también en las interfaces: agua-suelo, agua-plantas, agua-aire, agua-animal. A nivel mundial hay pocos registros de AVL marinas. Objetivos. Determinar la riqueza específica de amibas localizadas en las costas de Tuxpan y Arrecife Ingeniero, Veracruz. Metodología. Se tomaron muestras de tres biotopos: agua, sedimento y biopelículas en playas de Tuxpan y Arrecife Ingeniero, Veracruz. Las muestras se sembraron en placas con medio NNE y Enterobacter aerogenes desactivada. Se incubaron a 38°C durante 72h. Los aislados se identificaron por morfometría con las caves taxonómicas de Page. Resultados. Se aislaron e identificaron 13 géneros de AVL desnudas y tecadas, los más abundantes fueron Acanthamoeba (31%), Vannella (14%) y Mayorella (14%). El biotopo con más riqueza específica fueron las biopelículas. Conclusiones. Se describe por primera vez en México la presencia de AVL marinas en playas de Veracruz, siendo capaces de sobrevivir en los tres biotopos estudiados. Entre los géneros amibianos que se reportan se encuentran amibas potencialmente patógenas, lo que podría representar un problema de salud pública, haciendo necesario el realizar monitoreos continuos de aguas recreativas de contacto directo con el objetivo de implementar acciones preventivas. 16. NIVELES DE VARIACIÓN MOLECULAR EN ESPECIES CERCANAS DEL GÉNERO MAMMILLARIA Autores: Macías Arrastio Fabián Fernando López Ortiz Nelly María Arias Montes Salvador

Page 171: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

González Rodríguez Antonio Solórzano Lujano Sofía En biología evolutiva establecer las relaciones filogenéticas entre las especies es uno de los objetivos clave. Recientemente estas relaciones se buscan a nivel poblacional. Una herramienta son las técnicas moleculares que se basan en obtener secuencias de ADN. En Mammillaria (Cactaceae) no se tienen identificadas las regiones de ADN que permiten esclarecer las relaciones evolutivas dentro y entre las especies. En este trabajo ensayamos 15 regiones de ADN usando secuenciación Sanger y 10 microsatélites de cloroplasto en especies de Mammillaria. Los 14 marcadores resuelven (separan) las relaciones entre especies pero dentro de las especies el polimorfismo es bajo o nulo. Los marcadores rpl32-trnL, petL-psbE y rpl16 en algunas especies sí resuelven (separan) a las poblaciones. Solo dos microsatélites mostraron polimorfismo a nivel intraespecífico, resultando en siete haplotipos. Estos resultados indican que al igual que en otros taxa, Mammillaria no tiene un polimorfismo profundo, lo que puede deberse a una especiación reciente o a tasas de mutación baja. Proponemos que para fines de estudios filogenéticos en Mammillaria deben explorarse otras estrategias morfológicas y moleculares, como secuenciación masiva.

17. ANÁLISIS DE LOS POTENCIALES REDOX DE LOS COMPONENTES DEL COMPLEJO B6C DE Bacillus subtilis Autores: Garcia Garcia Ana Paula Gutiérrez-Cirlos Madrid Emma Berta

B. subtilis es una bacteria aerobia facultativa, cuyo complejo b6c es una menaquinona: citocromo c reductasa, que reduce al citocromo c550. Tiene citocromos b y c semejantes a los complejos bc1 y un hemo covalentemente unido en el citocromo b6 igual que los complejos b6f. Las naftoquinonas poseen un potencial redox más negativo (~ -70 mV) que las benzoquinonas (~ +150 mV), por lo que experimentalmente, la reducción química del citocromo c es alta (~90%), razón por la que ha sido poco estudiado. Objetivo. Determinar el potencial redox del complejo b6c para seleccionar una NQ con la que se obtenga una reducción química baja al medir actividad. Metodología. Crecimiento, cosecha y extracción de membranas de B. subtilis Purificación del complejo b6c solubilizando con el detergente DDM y cromatografía de intercambio aniónico DEAE Biogel A Titulación redox a partir de membranas, fracción b6c-c550 y fracción b6c puro Medición de la cinética de reducción de los citocromos del complejo b6c a partir de la fracción pura. Resultados. Después de obtener una fracción de b6c puro, se identificaron los siguientes citocromos por su Em: 2 citocromos c de +230 y +75mV (del citocromo c1 y el hemo x, respectivamente), y 2 citocromos b de -22 y +113mV

Page 172: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

(del hemo bL y bH, respectivamente). Se procedió a medir actividad de menadiol:citocromo c reductasa en Stop flow, encontrando una mayor velocidad y número de recambio utilizando 1mM de menadiol. Conclusiones. Los Em encontrados para los citocromos bH/bL y c, son similares a los reportados para los de complejo bc1 mitocondrial (-33/+78 y +236mV respectivamente). En cuanto al del hemo x, el valor es muy cercano al de Chlamydomonas reinhardtii (+100 mV). Hasta el momento siguiendo las cinéticas de reducción del complejo b6c, se pudo observar solo la reducción monofásica para el citocromo c1, por lo que se buscará la manera para ver la del citocromo b. Agradecimientos. Posgrado en Ciencias Biomédicas, donativos de DGAPA PAPIIT IN221611, IN215915

18. RESULTADOS DEL DIPLOMADO EN PROFESIONALIZACIÓN DE LA DOCENCIA CAACEPAI Autores: Cano Calderón María De Los Ángeles Jiménez Martínez Carmen Alicia Ulloa Lugo Norma Yolanda Martínez Rodríguez Miguel Ángel Tolosa Sánchez José Santos

El Comité Auxiliar para el Avance de la Calidad Educativa de los Programas Académicos de Iztacala desde 2013 da respuesta a la necesidad de profesionalización docente, en coordinación con las Jefaturas de Carrera y Área de SUAyED, gestionando el “Diplomado de Profesionalización en Docencia Universitaria”, para fortalecer la formación y actualización de los docentes de la FESI, mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y su óptima formación bajo un ejercicio autónomo y ético. La estructura pedagógica del diplomado implica tres ejes (teórico-metodológico; aplicado y ético-actitudinal) y cinco líneas de formación (habilidades básicas; curriculum e innovación; teorías educativas, pedagógicas y psicológicas; ética e investigación educativa) que se concretan en dos etapas formativas conformadas por módulos que integran diversos cursos. El objetivo de trabajo es dar cuenta de los resultados de su implementación en dos generaciones. En la primera generación (Junio, 2014 a septiembre, 2015)se inscribieron 23 y en la segunda(Septiembre, 2015 a agosto, 2016)27 profesores de las diferentes carreras de la facultad. Aplicando cuestionarios durante y al final de los curso se hizo evidente la importancia de las actividades formativas del diplomado, ya que los participantes indicaron que fueron aplicables a su práctica docente, contribuyeron a la reflexión sobre sus fortalezas y áreas de mejora, posibilitando cambios apropiados en su quehacer, además de incrementar la comprensión y uso de estrategias didácticas, herramientas de evaluación alternativa y de las TIC. Gracias a los resultados obtenidos de la implementación de las dos generaciones de diplomantes, es posible concluir que dicho programa favorece la construcción de conocimientos, la innovación y

Page 173: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

el desarrollo de habilidades y actitudes de los profesores de la FESI. Actualmente se rediseña la estructura de la tercera generación del diplomado.

19. BASES PARA EL ANÁLISIS DE LOS PLANES DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Autores: Ruiz Hernández Conrado Torner Morales Francisco José Lupercio Lozano Alma Delia Bernal González Thalía Ameyatzin La conservación del medio ambiente se ha dejado a cargo a instituciones gubernamentales, sociales y educativas, cuentan con los aportes que ofrece la educación ambiental, el compromiso de formación es para toda institución educativa un reto vigente además el preparar profesionales para un presente y futuro globalizado de gran incertidumbre siendo ésta una característica central de nuestro tiempo. Ante este panorama, abordar aspectos de educación ambiental es importante y urgente, por lo tanto, la creación de instrumentos que permitan sustentar y desarrollar ideas para un mejor desempeño de conservación ambiental. La evaluación de un programa de manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) en educación superior no es cosa menor, ya que involucra diversas áreas tanto administrativas, trabajadores, alumnos e investigadores interesados. Se reporta el análisis de la aplicación de una cartilla de evaluación a dos programas de manejo de RSU de instituciones universitarias, este estudio aporta una perspectiva más amplia que la propia institución tenga de su oportuno quehacer ambiental y al mismo tiempo posibilita el análisis crítico de los resultados para la toma de decisiones a corto y largo plazo. Se aplicó la cartilla en visitas mutuas, atendiendo los lugares y acciones que cada programa aborda - la denominada institución A tiene más de diez años con su programa y, el inicio del programa de la institución B que tiene aproximadamente dos años-. Los resultados proyectan que se hace necesario un Plan Institucional Ambiental que dé soporte y sustento al programa ambiental y sea guía que oriente los objetivos a corto y largo plazos, es aquí donde aunado con los aspectos técnicos y de ingeniería tiene un valor estratégico la educación ambiental sustentada en estrategias coherentes con los objetivos que favorezcan y faciliten un buen desempeño ambiental, en este caso en el correcto vertido y manejo de los RSU que se generan en los centros escolares universitarios. 20. TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA: ¿QUÉ OPINAN LOS ESTUDIANTES? Autores: Alarcón Armendáriz Martha Elba Cepeda Islas María Luisa Cabrera Castañón Rosalva Martínez Arzate Fernanda Murillo Cajiga Virginia

Page 174: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

En la Carrera de Psicología las tutorías académicas tienen una larga tradición. Mediante esta modalidad de enseñanza-aprendizaje se busca promover en los estudiantes el desarrollo de habilidades de investigación y comunicación escrita. Las tutorías forman parte de una aisgnatura teórica, son de carácter individual, y tienen una duración de 15 minutos semanales, tiempo que el tutor destina a revisar, sugerir y orientar al alumno en la redacción de su trabajo final. Objetivo: describir la opinión de los estudiantes de quinto y séptimo semestre de la Carrera de Psicología acerca de las actividades realizadas por sus respectivos profesores durante la tutoría. Metodología: se aplicó un cuestionario, compuesto por 11 reactivos, que preguntaba acerca de la actuación del profesor durante la tutoría. Se usó una escala que iba de 1 (menor acuerdo/nunca/no) a 5 (mayor acuerdo/ siempre/si). Participaron 412 estudiantes de quinto (209) o de séptimo semestre (203) de ambos turnos. Resultados: Se describen para la población en su conjunto, porque los datos muestran escasas diferencias por nivel académico. A la mitad de los alumnos les interesa mucho esta actividad académica, se les dificulta poco y el 66% afirma que asiste siempre. Respecto a sus profesores; 68% coincide en que su profesor se presentó al principio del semestre y asistió con regularidad; 77% considera que el tutor tiene capacidad para resolver dudas académicas y se mostró respetuoso. Un tercio de los estudiantes considera que la tutoría tuvo impacto en su formación o le pareció satisfactorio el programa de tutoría. Conclusiones: El quehacer de los docentes durante la tutoría es altamente valorado por los estudiantes. Sin embargo, estiman que la actividad por sí misma es poco relevante para su formación, este es un aspecto importante porque en el nuevo plan de estudios está considerado mantener la tutoría en todos los semestres y sería pertinente investigar al respecto.

21. MODOS DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA Autores: Cabrera Fermoso Norma Leticia González Vera Rubén Mendoza Mendoza Herminia La enseñanza de los distintos modos de conocimiento en el contexto escolar, es un proceso fundamental para la formación de futuros científicos reflexivos; expertos en analizar el uso social y político de la ciencia, encaminado a proponer constantemente cambios en la visión del mundo (Mazzitelli y Aparicio, 2010). El aprendizaje de distintos tipos de conocimiento, requiere del entrenamiento progresivo, teórico y empírico, en la construcción de desarrollo de estructuras nuevas, que propicien planteamientos alternativos de investigación. La universidad en su amplio papel, tiene una gran responsabilidad en la formación de futuros profesionistas: críticos y reflexivos. Con base en este planteamiento, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el dominio de estudiantes de psicología de la FESI sobre modos de conocimiento en vínculo con la psicología. Se aplicaron dos cuestionarios de 10 preguntas, uno antes y otro después, de haber recibido un curso, sobre dicha temática. En el cuestionario 1, se encontró que el 20.3% de los alumnos

Page 175: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

evaluados, no diferenciaba con suficiente claridad los distintos tipos de conocimiento en relación con la psicología; en tanto que en el cuestionario 2, el 84.7%, desarrolló una mayor comprensión de estudio teórico, metodológico y aplicado, en los múltiples campos de la investigación científica. Concluyendo que previo al curso, empleaban nociones imprecisas en el terreno conceptual que fueron modificando al término del mismo. Se sugirió fortalecer la práctica educativa en cuanto al ejercicio de explorar críticamente distintos momentos de conexión de la psicología con la ciencia, la tecnología y la cultura en general. 22. EJECUCIÓN DE DOS TAREAS DE TORRES (LONDRES Y MÉXICO) BAJO LOS PROTOCOLOS CONCURRENTE Y RETROSPECTIVO Autores: Méndez Hernández Dulce María Fidencio Campos Antonio Jahzael Dentro de la aproximación experimental del análisis de la conducta generalmente se emplean tareas derivadas de los procedimientos de discriminación condicional y equivalencia de estímulos, en interacción con variables asociadas al uso de Protocolos verbales. Wulfert, Dougher & Greenway, (1991), marcan la relación entre la conducta con protocolo y sin protocolo como un factor crítico, para el entendimiento del comportamiento humano complejo. Con el fin de contribuir al establecimiento de aspectos metodológicos que permitan estudiar el papel del protocolo y la influencia que tiene en la conducta, se realizó el presente estudio, el objetivo fue comparar el tipo de protocolo (concurrente y retrospectivo) en la resolución de dos tareas tipo torre (Torre de Londres y Pirámide de México). Se utilizó un diseño cuasi-experimental con cuatro grupos, con dos fases: evaluación de la habilidad verbal y fase experimental. 58 adolescentes fueron asignados a cada grupo. Al concluir la fase experimental, se les realizó dos preguntas (“Como le hacías para llegar a la meta” y “Si tuvieras que decirle a un compañero como solucionar la tarea, qué le dirías”). En los resultados se utilizó la prueba Whitney-Mann para comparar las tareas en variables (latencia, duración, número de movimientos y ensayos correctos), los datos señalan que hay diferencias significativas en duración y número de movimientos. Respecto a las categorías se observan diferencias en función del protocolo. 23. LA AUTOVALORACIÓN DEL DESARROLLO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS A TRAVÉS DEL CUENTO Autores: Cuevas Jiménez Adrián Ortiz Gutiérrez Leticia La autovaloración hace referencia a la concepción que la persona hace de sí misma sobre sus cualidades, capacidades, intereses y motivaciones, en relación con las aspiraciones más significativas en las distintas esferas de su vida (Del Cristo, 2015; Domínguez, 1999). Asimismo el cuento, como la narración breve de un suceso real o imaginario, constituye un recurso importante, tanto para el desarrollo personal como para su evaluación. En consecuencia, el objetivo de este trabajo fue analizar la utilidad del cuento para la autovaloración del desarrollo en estudiantes universitarios que se

Page 176: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

preparaban para la intervención como psicólogos en la educación escolar básica, en donde también se otorga al cuento importancia educativa. Se solicitó a los estudiantes la elaboración de un cuento sobre su etapa escolar, a modo de “selfie en retrospectiva”. En general el cuento resultó una estrategia útil para la expresión motivada de los estudiantes, para el contenido en torno a su desarrollo y como ejercicio de sensibilización al respecto para su posterior intervención profesional. 24. CONDUCTA PERNICIOSA Y EL EFECTO DE SUS CONSECUENCIAS: UN ANÁLISIS EXPERIMENTAL Autores: Pérez Gómez Gloria Brenda De la Rosa Herrera Alberto Castorena Lugos Mitzi Grisel Reyes Aristeo Ana Julieta Tijerino Ortíz Iztel Sheridan Con base en los supuestos del modelo de la conducta perniciosa (Carpio, 2008; Garduño, 2012), según los cuales el comportamiento pernicioso puede ser modulado por factores situacionales o históricos, se realizó el presente estudio cuyo objetivo fue evaluar efecto del tipo y la magnitud de las consecuencias sobre la elección de perjudicar o no perjudicar. Participaron de manera voluntaria 35 estudiantes de la licenciatura de Psicología de la FES Iztacala, quienes se asignaron al azar a cinco diferentes grupos diferenciados entre sí por el tipo y la magnitud de consecuencias que recibían: Positivas mucho (+3 puntos), Positivas poco (+1 punto), Negativas mucho (-3 puntos), Negativas poco (-1 punto) y Sin consecuencias (grupo control). La tarea experimental consistió en responder preguntas sobre temas de Psicología general cuyos puntajes variaban de acuerdo a la categoría a la que pertenecían (Preguntas del manual APA, 1 punto; preguntas de Estadística y de Teoría, 3 puntos, y; preguntas de Metodología de la investigación, 5 puntos). Al conseguir un puntaje igual o mayor a 5, se presentaba de manera aleatoria un mensaje que les permitía perjudicar al compañero con mayor puntaje o seguir con su tarea, las consecuencias por elegir perjudicar dependían del grupo. Los resultados muestran que las consecuencias positivas por perjudicar modulan el comportamiento pernicioso, aunque el grupo que recibió consecuencias negativas de baja magnitud decidió perjudicar de forma considerablemente mayor que el grupo sin consecuencias. Los resultados se discuten en términos de una perspectiva conductual 25. DESARROLLO DE DISCURSO CIENTÍFICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE POSGRADO CON APOYO DE MAPAS CONCEPTUALES Autor: Guerrero Barrios Jorge

Con los medios digitales se ha creado un nuevo paradigma en la producción, organización y comunicación del conocimiento, requiriendo una definición de las funciones involucradas que permita la interrelación entre ellas de manera más compleja. El desarrollo de competencias relacionadas con el

Page 177: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

conocimiento: lectura, escritura, lenguaje y lógica (Amador Bautista, 2006; Tobón y cols. 2006; Aguerrondo, I. 2009) las consideran necesarias en la planificación de la enseñanza el aprendizaje y contextualización de la formación. El objetivo fue observar el discurso científico mediante el uso de mapas conceptuales en temas de psicología con alumnos de posgrado en psicología. Se asignaron lecturas de psicología y se les solicitó los criterios que usaron para representarlos después en mapas conceptuales usados en el discurso. Fueron 8 alumnos divididos en dos grupos de cuatro. Fue un diseño balanceado A-B de cinco sesiones con videograbaciones de 1 hr. Los discursos se analizaron con las siguientes categorías: Coherencia, Congruencia, Inducción, Deducción y Transferencia. Los resultados muestran la estructuración del discurso de manera más coherente en la fase B en 73%, incrementó la congruencia en un 62% en relación a la fase A. La Deducción se incrementó un 93%, la Inducción con 72% y la transferencia con 52% en relación con la fase A. En el discurso se observó mayor precisión en la relación entre conceptos, pero en menor entre la correspondencia entre conceptos y eventos, la transferencia fue la menor.

Las conclusiones confirma los resultados de Amador Bautista, (2006) y Aguerrondo, I. (2009) al desarrollar un discurso coherente basado en premisas de permitieron razonamiento inductivo y deductivo principalmente. No obstante, se observó que en psicología existe una polisemia que facilita la confusión de conceptos y dificulta la relación entre estos propiciando un discurso con estilo semejante al autor de la lectura, sin cuestionar su validez o criterios lógicos.

26. ESTABILIDAD ESTRUCTURAL DE LA ENZIMA GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA DE Pseudomonas aeruginosa PROPORCIONADA POR SU SUSTRATO Autores: Velasco García Roberto Benítez Rangel Edaena P. aeruginosa es el agente causal de numerosas infecciones intrahospitalarias. Su enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH) participa en la vía de Entner-Doudoroff, transformando la glucosa-6-P (G6P) hasta 6-P-glucono-delta-lactona y reduciendo simultáneamente las coenzimas NAD(P)+ a NAD(P)H. Diversos estudios destacan la importancia de la enzima en la adaptación de la bacteria al estrés oxidativo que suele encontrar en los lugares que invade. Considerando esto, y la dificultad para combatir las infecciones que P. aeruginosa provoca, tenemos interés en estudiar su G6PDH para saber si puede considerarse un potencial blanco de compuestos antipseudomónicos. Para ello, reciente clonamos el gen que la codifica, la sobreexpresamos y la purificamos a homogeneidad y en cantidades significativas (33 mg/L de cultivo de la bacteria transformante). En el presente trabajo evaluamos la estabilidad de la enzima recombinante ante un incremento en la temperatura, el agente

Page 178: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

caotrópico urea y la actividad proteolítica de la tripsina. Determinamos también el efecto protector que le brindan concentraciones saturantes de la coenzima NADP+ y del sustrato G6P ante los factores inactivantes mencionados. Finalmente valoramos los cambios estructurales de la proteína durante su desnaturalización térmica y su unión a G6P. La metodología general involucró el seguimiento de la actividad residual de la enzima por espectrofotometría (a una longitud de onda de 340 nm), y los cambios estructurales por fluorometría (siguiendo la emisión de la sonda fluorescente ANS entre 400 y 600 nm). Los resultados principales muestran que el G6P incrementa sensiblemente la estabilidad de la G6PDH recombinante ante la inactivación por calor y urea, y la protege totalmente de la proteólisis por tripsina. Los estudios de fluorescencia sugieren que esta protección podría deberse a una compactación de la estructura proteica provocada por la unión del sustrato a la enzima. 27. ÁCIDOS GRASOS POLIÍNSATURADOS MEMBRANALES EN LA CARACTERIZACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE Acanthamoeba polyphaga y Acanthamoeba culbertsoni Autores: Rosales Ledezma Sergio Bonilla Lemus Patricia Ibarra Montes Rocío Ramírez García Pedro Acanthamoeba polyphaga (P-23) y Acanthamoeba culbertsoni (A-1) son amibas pequeñas de vida libre que han sido aisladas de varias fuentes ambientales naturales, tales como suelo, agua dulce, polvo, así como también de fuentes de biotopos antropogénicos (Booton GC et al. 2005). Esto indica su presencia en todas partes. Su amplia distribución en la naturaleza ocasiona que los humanos tengan contacto con este protozoario (Page, 1988). Entre las amibas de vida libre (AVL), algunas especies de Acanthamoeba son considerados organismos emergentes, de alta patogenicidad, causantes de enfermedad a nivel del sistema nervioso central (SNC), con una mortalidad >95% (Schustera. et al., 2004,). La Encefalitis amebiana granulomatosa (EAG) causada por Acanthamoeba spp., una infección fatal para el sistema nervioso central (SNC), que se produce en pacientes inmunocomprometidos. El conocer el perfil de ácidos grasos saturados y poliínsaturados de las membranas celulares brinda una herramienta bioquímica, alterna y complementaria a la genómica para establecer con mayor precisión su identificación, así como su ubicación taxonómica. La siguiente herramienta brindaría un procedimiento de vigilancia epidemiológica; para contar con información confiable y veraz que permita su detección oportuna, notificación, fortalecer acciones para dar un seguimiento adecuado e implementar medidas de prevención y control que conlleven a una reducción de la morbimortalidad. El objetivo de este estudio es el determinar el perfil de ácidos grasos poliinsaturados tipo omega de las amibas Acanthamoeba polyphaga (P-23) y Acanthamoeba culbertsoni (A1) y dar a conocer a través de esta herramienta bioquímica complementaria a la genómica la relevancia de identificar a los organismos de interés de una manera confiable, veraz, rápida y precisa. 28. CARACTERIZACIÓN DE ADHESINAS DE Actinobacillus seminis

Page 179: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Autores: Chincoya Martínez Delil Andrea Negrete Abascal Erasmo Uribe García Alina Villamar Duque Tomás La epididimitis ovina es una enfermedad infecciosa que ocasiona atrofias en los testículos y el epidídimo de carneros, provocando una disminución de su fertilidad y/o esterilidad, y por consiguiente, pérdidas económicas en el sector ganadero. Los mecanismos de virulencia utilizados por Actinobacillus seminis, uno de los agentes etiológicos de la epididimitis ovina, son desconocidos, en particular la adherencia, evento imprescindible para el establecimiento de la bacteria en el hospedero y la expresión de otros factores de virulencia. Este trabajo tuvo como objetivo identificar posibles adhesinas de A. seminis. Para ello muestras de proteínas de superficie bacteriana, purificadas por precipitación fraccionada, fueron separadas electroforéticamente y se les realizó Western Blot. Una proteína de 25 kDa fue reconocida por sueros de borrego infectado por A. seminis y anti-fimbriae de 15 kDa de Gallibacterium anatis. Esta proteína presentó identidad con fosfoglicerato mutasa (PGAM) por espectrometría de masas. PGAM además de ser una enzima glucolítica, desempeña otras funciones en diversos microorganismos, incluyendo adhesión, por lo que en A. seminis también podría estar participando en adhesión. Proyecto apoyado por PAPIIT IN215616. 29. EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL RESVERATROL EN CO-TRATAMIENTO CON NICOTINA EN SMART EN ALA DE Drosophila melanogaster, CE. Autores: Gómez Loza Brenda Durán Díaz Ángel Santos Cruz Luis Felipe Dueñas García Irma Elena Heres Pulido María Eugenia El consumo de la nicotina (NIC) se ha relacionado con el aumento de radicales libres. El resveratrol (RES) es un antioxidante terapéutico y quimio-preventivo, por su capacidad de modular rutas celulares asociadas con el cáncer. El objetivo de este trabajo fue evaluar in vivo el efecto de RES ante NIC, con SMART en ala de Drosophila melanogaster. Hembras vírgenes flr3/TM3,BdS se cruzaron con machos mwh/mwh para obtener la cruza estándar (CE). Por triplicado y en tres experimentos independientes larvas de 72±4h fueron alimentadas crónicamente con RES [0.418, 11µM] disuelto en etanol [1%]; NIC [12.5, 50, 100, 300µM] disuelta en agua; co-tratamientos RES/NIC y testigos: agua miliQ y etanol [1%] (disolventes), DMN [74µM] (positivo). Se revisaron las alas de 704 individuos trans-heterocigotos, los resultados se analizaron con el programa estadístico SMART PC-vs 2.1 y con la prueba U de Mann-Whitney. NIC tuvo un efecto tóxico directamente proporcional a su concentración, pero únicamente [300µM] fue genotóxica. RES [0.418µM] no sólo no moduló este efecto de NIC [300 µM] sino que además en co-tratamientos con NIC [12.5 y 50 µM] aumentó la frecuencia de clones mutantes. RES [11µM] incrementó la frecuencia de manchas gemelas, protegió del daño tóxico producido por NIC

Page 180: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

[12.5, 50, 100 y 300µM] y de la genotoxicidad causada por NIC [300µM]. Además, aumentó la genotoxicidad en las otras concentraciones de NIC [12.5, 50 y 100] mostrando un efecto modulador. Se encontraron diferencias en la distribución de clones mwh en todos los tratamientos, excepto con NIC [12.5 y 50 µM]. RES mostró ser un modulador de los efectos de NIC. 30. NIVELES DE EXPRESIÓN DE ALGUNOS CYP450 EN LARVAS (ESTADIO III) DE Drosophila melanogaster (ARTROPODA: DÍPTERA) Autores: Ramírez Pérez Sonia Arizbeth Piedra Ibarra Elías Santos Cruz Luis Felipe Dueñas García Irma Elena Heres Pulido María Eugenia Los citocromos P450 pertenecen a una gran familia de genes, que se encuentran en todas las especies, como proteínas unidas preferentemente al retículo endoplásmico liso. En el caso de los insectos, están asociados a la producción de hormonas juveniles y al metabolismo de xenobióticos. En Drosophila melanogaster la superfamilia de citocromos P450 (Cyp450s) está representada por 90 secuencias, de las cuales se han identificado los Cyp450s esenciales para el desarrollo, así como algunos que participan en el metabolismo xenobiótico, que son inducidos por compuestos, como los insecticidas. Se evaluaron los niveles de expresión de Cyp450s en larvas de D. melanogaster Canton S de tercer estadío (72±4h) tratadas por 24 h con fenobarbital [1mM], cafeína [7.7mM] y 4-NQO [2mM]. Se diseñaron y sintetizaron oligonucleótidos para amplificar fragmentos de los genes Cyp4d1, Cyp4d2, Cyp4d14, Cyp4e2, Cyp6a2, Cyp6a8, Cyp6a17, Cyp6a23, Cyp6d5, Cyp6g1, Cyp6w1, Cyp9b2, Cyp9f2, Cyp12d1, Cyp18a1, Cyp28a5, Cyp303a1, Cyp304a1, Cyp305a1, Cyp318a1. Partiendo de RNA total, se sintetizó cDNA mediante oligo dT-GAGA y reverso transcriptasa Super Script III. Mediante RT-PCR semicuantitativa, se determinaron los niveles de expresión de los genes de interés con respecto al gen actina42a. Con fenobarbital y cafeína se expresaron cuatro de los Cyp450s esperados teóricamente y con 4-NQO solo se expresaron los genes Cyp4d2, Cyp6a8, Cyp6g1, Cyp9b2, Cyp9b2, Cyp18a1 y Cyp305a1. Estos resultados se discuten con base en los efectos de este carcinógeno.

31. DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA; DE LA GUÍA RADIOGRÁFICA A LA GUÍA QUIRÚRGICA Cirujano Dentista (Salud) Autores: Nava Juárez Roberto Isaac Saiki Ramos Enrique Takeshi Los implantes dentales son tornillos especiales, por su diseño y acabado superficial se elaboran con titanio. Esto es importante para la obtención de una buena fijación y posterior osteointegración que permita soportar la carga de

Page 181: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

cizallamiento y presión. Hay dos profesiones clínicas que se encargan de desarrollar el proceso para la colocación de implantes: el cirujano o periodoncista; uno se encarga del abordaje quirúrgico y la colocación del implante y el protesista; que posteriormente rehabilita el implante cuidando la estética y funcionalidad del mismo. Para facilitar la correcta colocación y posterior rehabilitación de los implantes, es necesario optimizar la ubicación del implante para facilitar el proceso quirúrgico y al protesista mediante una colocación planeada de la cabeza de los implantes, esto, aunado a una excelente disposición de la estructura física que permita una larga vida a los implantes y un mínimo desgaste del hueso que los rodea. Esto lo lograremos a partir de la elaboración de una guía radiográfica convencional elaborada a partir de un encerado diagnóstico y su posterior duplicación con acrílico y un materia radiopaco en este caso sulfato de bario (BaSO4) con el fin de obtener una posición tridimensional de los dientes, respetando parámetros biológicos y estéticos propios de cada paciente; obtenemos así, de esta forma, una representación anatómica de las estructuras dentales a restaurar. Una vez obtenida esta guía radiográfica para poder obtener información adicional se realiza una TAC y dado que el mismo diente aparece en cortes transversales de .5 mm de diámetro, a partir del punto de la cara oclusal definimos donde queremos que esté el orificio de acceso al lugar de colocación del implante, cuya dirección es tal que penetra en el reborde en el lugar ideal previsto; a partir de esta se puede obtener la guía quirúrgica, la cual es un requisito protésico muy importante ya que de esta depende la adecuada colocación de los implantes. 32. INSTRUMENTOS RECIPROCOS Cirujano Dentista (Salud) Autor: Meneses Muñoz Eunice Jacqueline INTRODUCCIÓN Las nuevas tecnologías han cambiado la práctica clínica de la endodoncia. Actualmente se han realizado instrumentos que nos ayudan a optimizar tiempo mejorando eficacia y eficiencia del procedimiento. Limas/ Acero de carbono, Acero inoxidable, NiTi. DESARROLLO WaveOne introduce el concepto de simplicidad en endodoncia, para ahorrar tiempo y aumentar el confort, y proporciona una técnica que proporciona tratamientos de canales radiculares de alta calidad. Las limas WaveOne se componen de los siguientes instrumentos: La lima Primary (tamaño de la punta 25 y conicidad 0,08) la cual está diseñada para conformar por completo la mayoría de los canales radiculares. La lima Small (tamaño de la punta 21 con una conicidad de 0,06), y Large (tamaño de la punta). El motor WaveOne trabaja con giro alterno, cambiando de dirección continuamente durante el procedimiento de conformación. La lima gira en 170° en sentido antihorario y 50° en sentido horario.

Page 182: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

El corte en este sistema es producido durante el giro antihorario. WaveOne funciona con 350 rpm. Este sistema permite conformar la mayoría de los canales radiculares con una única lima de NiTi WaveOne, lo que significa que no se pierde tiempo cambiando de instrumentos, durante el procedimiento de conformación del canal radicular. Así como otros sistemas rotatorios WaveOne no debería utilizarse en aquellos casos que presenten curvaturas apicales severas y bruscas, por lo que en estos casos es recomendable terminarlo de forma manual. Para comenzar la preparación del conducto es necesario una evaluación radiográfica, acceso, y seleccionar la lima para este conducto. CONCLUSIONES En la actualidad la moneda de cambio no es el dinero sino el tiempo, y que mejor manera de ahorrar tiempo que los instrumentos recíprocos, los cuales nos brindan un mejor corte para la conformación del conducto. 33. PROTOCOLO DE ATENCION ODONTOLOGICA EN PACIENTE CON LESION EN COLUMNA VERTEBRAL Cirujano Dentista (Salud) Autores: Pozos Saavedra Victoria Alejandra Ortiz Arrastio Esmeralda Pérez Gómez Gustavo De Jesús Las lesiones en columna vertebral son una de las causas más frecuentes de incapacidad en México, 3 de cada 10 personas presentan algún tipo de alteración en columna. Entre 70 y 85% de la población adulta sufre o ha sufrido dolor de espalda alguna vez en su vida. La edad es un factor detonante de los procesos dolorosos en columna. Con relación a las lesiones de columna, específicamente la hernia discal lumbar, ocurre cuando una presión de la vértebra superior e inferior hace que el núcleo pulposo se prolapse y empuje el anillo fibroso, el núcleo puede salirse del anillo y rebasarlo, quedando atrapado. Por tal motivo se tiene como objetivo principal el proponer un manejo clínico adecuado para los pacientes con alteraciones de columna durante la atención estomalógica. Se propone el siguiente abordaje clínico: paciente femenino de 68 años de edad, con los siguientes antecedentes de importancia: hipertensión reactiva, Síndrome de Ménière, Hernia discal lumbar L4, desde hace 6 años, que le impide moverse con facilidad, realizar actividad física, los síntomas se exacerban a los cambios de temperatura, agacharse, y permanecer sentada por mucho tiempo. Acude a consulta odontológica, para el cambio de una prótesis superior. Exploración de cavidad oral: Prótesis fija superior mal ajustada, gingivitis localizada en los órganos dentarios 16 y 17. El paciente deberá sentarse hasta el respaldo del sillón, dicha posición permitirá que la columna cervical y lumbodorsal descansen entre flexión y extensión. Para colocar al paciente en posición de trabajo, se inclina el sillón ligeramente, de modo que el peso del paciente se distribuye a lo largo del sillón. La boca del paciente debe quedar a la altura del codo odontólogo, para permitir el acceso adecuado al campo operatorio.

Page 183: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

La incorporación del paciente a un ángulo de 90 grados, debe realizarse de manera lenta, evitando un mayor movimiento que provoque una hiperflexión. Las consultas debe hacerse en un periodo no mayor a 45 minutos. 34. PROTOCOLO DE MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTE FEMENINO CON SÍNDROME DE MENIERE Y CUADRO VERTIGINOSO Cirujano Dentista (Salud) Autores: Ortiz Arrastio Esmeralda Pozos Saavedra Victoria Alejandra

El síndrome de Ménière, es un síndrome vertiginoso vestibular periférico endolaberintico. Se caracteriza por la aparición de crisis espontáneas y recurrentes de vértigo, hipoacusia, nistagmo y acufeno. Es una afectación del oído interno. Las crisis son agravadas por los cambios de posición, movimientos cefálicos y por oscuridad. El Síndrome vertiginoso. Vértigo Es la sensación de desequilibrio, que se caracteriza clínicamente por la sensación de desplazamiento, manifestaciones vegetativas, alteraciones del tono muscular y nistagmo. Se propone un protocolo de manejo en pacientes que presentan estas manifestaciones clínicas, presentando el siguiente caso clínico: Paciente femenino de 60 años de edad con síndrome de Ménière diagnosticado desde los 23 años de edad, acude a Clínica Odontológica Aragón para su atención. La paciente. Refiere presentar crisis vertiginosas espontáneas con síntomas de pérdida del equilibrio, que aumentan por las noches, provocando nistagmo, por lo cual toma Vontrol de 25 mg después de presentar la crisis. El objetivo de este trabajo es mostrar a la comunidad clínica de FES Iztacala el protocolo de atención de pacientes con síndrome de Ménière y vértigo para mejorar la atención odontológica en esta condición clínica. El paciente, se remitió a medicina estomatológica, para la realización de una historia clínica integral. En cuanto a los factores estimulantes se recomienda el siguiente protocolo para la adecuada atención odontológica: 1. Evitar el cambio postural radical. 2. Lubricar perfectamente la pieza de alta, para evitar el sonido agudo. 3. Colocar el respaldo de la unidad junto con el paciente a una altura de 60°. 4. Cuidar que la luz de la lámpara de directamente en los ojos. 5. Evitar provocar movimientos bruscos. 6. Las citas no deben durar más de 50 min 7. No recetar fármacos ototóxicos. Al terminar el tratamiento el paciente debe mantener la posición Fowler, hasta que se estabilice y el paciente se incorpore.

35. RECEPTORES PARA EL GABA EN EL ACOCIL Procamabarus clarkii Autores: Arias Montaño Juan Manuel Jiménez Vázquez Eric Nahum Díaz Velásquez Clara Estela García Hernández Ubaldo

Page 184: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

La amplia investigación de la estructura molecular del receptor al ácido gama aminobutírico (GABA) ha sido de gran importancia para entender la función del sistema nervioso tanto en vertebrados como en invertebrados. Únicamente 2 tipos de canales homoméricos selectivos a Cl– activados por GABA se han descrito ampliamente. Primero, en la retina de vertebrados se identificó que la subunidad GABAρ1 forma receptores homo–oligoméricos; por otro lado, en invertebrados se aisló un ADNc que codifica para un canal de Cl- activado por GABA a partir de una biblioteca de ADNc de Drosophila. Cuando se expresaron en sistemas heterólogos, esas subunidades fueron capaces de funcionar como un complejo homo–oligomérico. Con el fin de investigar la estructura y función de los canales que responden al GABA en el acocil Procambarus clarkii, clonamos una subunidad y la expresamos en células HEK. Los registros electrofisiológicos mostraron que esta subunidad es capaz de formar un receptor ionotrópico homomérico al GABA que genera una corriente de Cl– insensible a bicuculina. El análisis farmacológico determinó que el orden de potencia de los agonistas probados fue: GABA > t-ACA = c-ACA > muscimol. Además, los datos electrofisiológicos apoyan la noción de que las células neurosecretoras del órgano–X expresan al menos 2 subunidades que son responsables de la formación de receptores homo– y heteroméricos. Así mismo, los experimentos de hibridación in situ muestran que la gran mayoría de las neuronas del órgano–X del tallo ocular del acocil expresan la subunidad aislada. Este estudio ayudará a incrementar el conocimiento de la genética del acocil, además del entendimiento de esta importante familia de receptores, y proveerá una idea sobre cómo han evolucionado esos genes entre vertebrados e invertebrados. Dado que el acocil se considera como una especie indeseable, la subunidad aislada podría representar un blanco importante para descubrir nuevos fármacos que inhiban su migración. 36. EVALUACIÓN DE LA IMPULSIVIDAD DEL USO DEL CELULAR MEDIANTE UNA TAREA DE DESCUENTO DEMORADO Autores: González Camacho Emanuel Castañeda Gutiérrez Brenda Domínguez Martínez Josué Joaquín Gallardo Flor Rosario Vila Carranza Nicolás Javier

El abuso del celular se relaciona con un comportamiento impulsivo hacia su uso. La impulsividad es una característica asociada con preferir un reforzador inmediato de menor magnitud frente a otro reforzador demorado de mayor valor o magnitud. Esta investigación fue realizada con el fin de conocer si las personas que utilizan frecuentemente el celular, son más sensibles en una tarea de descuento por demora (DD), y por lo tanto más impulsivas. En este estudio participaron 50 estudiantes (22 mujeres y 23 hombres) de la U.N.A.M, FES Iztacala, los participantes fueron asignados a dos grupos: uso frecuente del celular (n=25) y uso moderado del celular (n=25). Se les presentó una tarea de DD, en la cual los participantes eligieron entre un reforzador inmediato con

Page 185: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

una recompensa monetaria menor, frente a una recompensa con mayor magnitud, si decidiera prolongar su respuesta en diversos tiempos futuros. En general se encontró que el grupo de uso frecuente al celular elegía ganar una recompensa de menor magnitud inmediata. Lo que sugiere que son más sensibles a la demora ya que devalúan con mayor rapidez las recompensas, esto indica que ante tiempos mayores de demora hay una preferencia por la elección inmediata. Esta investigación intentó comparar la ejecución en una tarea de DD, en un grupo con uso frecuente del celular y otro con uso moderado del mismo. Los resultados mostraron que las personas con uso frecuente al celular, muestran un comportamiento impulsivo en el uso del celular en una tarea de DD, probablemente porque tienden a ser más impulsivas posiblemente por ser más sensibles a la demora.

37. ESTADO NUTRICIO Y CONSUMO DE ALIMENTOS INFANTES ASISTENTES AL SERVICIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA CUSI. Autores: Alarcón Armendáriz Martha Elba González Reyes Martha Torres Beltrán Xochitl Karina Gutiérrez Reyna Karen Daniela Sánchez Rivera Graciela

La nutrición de los infantes con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, ha sido poco abordada no obstante que esta población tiene mayores probabilidades de presentar alteraciones en el estado nutricio. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado nutricio y el consumo de alimentos de una muestra de infantes que recibían atención psicológica en el servicio de Educación Especial de la CUSI Iztacala (Clínica Universitaria de Salud Integral). Metodología: El diseño fue de tipo observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo. Se revisaron los expedientes clínicos de los infantes referidos por el Servicio de Educación Especial a la consulta externa de Medicina de la misma CUSI entre febrero de 2011 y noviembre de 2015. Para el análisis se recuperaron los datos de edad, padecimientos, motivo de asistencia a Educación Especial, consumo de alimentos, obtenido mediante un cuestionario de frecuencia de ingesta semanal, peso y talla. Resultados: Se seleccionaron 49 expedientes. Los niños tuvieron un promedio de edad de 4.3 años. Los trastornos específicos de lenguaje constituyeron el principal motivo de consulta psicológica, seguido de Síndrome de Down, Hipoacusia bilateral y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. El 88% de los niños presentó otros padecimientos no relacionados con el motivo principal de la consulta. 63% de los niños tenían un estado nutricio normal, 4% obesidad y 33% desnutrición leve. La dieta base estuvo constituida por leche, cereal y huevo. El consumo de alimentos se analizó en función del estado nutricio, pero no se encontraron diferencias entre los grupos. Conclusiones: La desnutrición leve es un problema grave para esta población, lo que puede estar asociado con la poca diversidad de proteínas consumidas, esenciales para el periodo de desarrollo en que se encuentran los niños de la muestra y también puede contribuir a explicar los trastornos específicos de lenguaje.

Page 186: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

38. VERSIÓN ACTUALIZADA DE LA ESCALA DE ADHERENCIA TERAPÉUTICA (EAT) Autores: Pedraza Banderas Guadalupe Lizbeth Vega Valero Cynthia Zaira Nava Quiroz Carlos

Introducción: La Psicometría, es el área que más ha contribuido para darle a la Psicología el estatus de ciencia (Cortada, 2002), entre las actividades a efectuar en ésta se encuentra la revisión de pruebas psicológicas (Carretero-Dios & Pérez, 2007). Esta labor es importante debido a la implicación que tienen los resultados obtenidos tanto en la práctica como en la investigación. Por ello, resulta necesario que ante cualquier actividad profesional que implique instrumentos, se revisen las propiedades de éstos, siendo un referente obligado los lineamientos internacionales propuestos por la APA. Objetivo: Presentar una nueva versión de la escala de adherencia terapéutica para pacientes con enfermedades crónicas. Participantes: 200 personas diagnosticadas con alguna enfermedad crónica. Procedimiento: Se hizo una revisión de la escala con base en los lineamientos internacionales para la construcción y /o adaptación de test, se efectuaron los cambios necesarios, la nueva versión fue sometida a un juicio por expertos y posteriormente fue aplicada de manera individual, finalmente se analizo la discriminación de los reactivos y la confiabilidad general y por factor. Instrumento: Escala de Adherencia Terapéutica (EAT-40). Consta de 40 reactivos que dan lugar a cuatro factores, se responde bajo una escala de 6 opciones de respuesta que van de nunca a siempre. Análisis de resultados: Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS versión 22. Se calcularon los niveles de confiabilidad, la capacidad discriminativa de cada reactivo y la estructura factorial. Resultados: Los reactivos presentan niveles adecuados tanto de capacidad discriminativa, como de fiabilidad, se identificaron 4 factores, los cuales presentan niveles altos de confiabilidad. Conclusiones: Los resultados obtenidos tras la revisión, modificación y análisis de propiedades psicométricas de la nueva versión de la Escala de adherencia terapéutica indican ésta cubre todos los lineamientos internacionales.

39. ISOINDOLONAS SINTÉTICAS Y SU EFECTO EN RATAS ESPONTÁNEAMENTE HIPERTENSAS (SHR) Autores: Rivera Mejía Mitzi Damaris Aguilera Cruz Alejandro Reyes Ramírez Adelfo Villalobos Molina Rafael Gallardo Ortíz Itzell

La hipertensión arterial (HA) es el aumento sostenido de la presión arterial y es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y es un

Page 187: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

problema de salud pública, con 15 millones de hipertensos en México. En el control de la presión arterial, participan varios sistemas; uno de los más importantes es el sistema renina-angiotensina (SRA). El SRA a través de la angiotensina II (Ang II), regula la homeostasis cardiovascular, ya que modifica el tono vascular, el balance de fluidos y electrolitos y procesos mediados por el sistema nervioso simpático. La desregulación de SRA se ha implicado en disfunción endotelial, ateroesclerosis, hipertensión, daño renal, infarto e insuficiencia cardiaca congestiva. Se conocen 2 receptores a Ang II y la unión del péptido al AT1R es responsable de casi todas sus acciones fisiológicas y patológicas. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), como el captopril, se usan en la clínica para tratar la HA; sin embargo, el desarrollo de nuevos fármacos, teniendo en cuenta la estructura química y su correlación con la función, nos permite una mejor predicción de su eficacia. Evaluamos 4 isoindolonas (A1, A2, A3, y A4) sobre la presión arterial de ratas espontáneamente hipertensas (SHR). Los fármacos se administraron en dosis única (10mg/Kg), i.p y se comparó su eficacia vs captopril. El efecto hipotensor mayor (Emax) se observó con A4 (-33 mmHg) vs captopril (-23 mmHg); la hipotensión se mantuvo 4 h, mientras con captopril fue 2 h. Los otras isoindolonas, mostraron menor efecto hipotensor que A4. Los resultados muestras que la isoindolona A4, es un hipotensor atractivo y puede ser candidato como nuevo fármaco antihipertensivo. Apoyado por PAPIIT IN219915

40. RESPUESTA CARDIOVASCULAR DE RATONES DEFICIENTES (KO) DEL RECEPTOR ALFA1D-ADRENÉRGICO Autores: Gallardo Ortíz Itzell Alejandrina López Guerrero Juan Javier Lázaro Suárez Martha Lucía Sánchez González Javier D

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares. El sistema nervioso simpático regula de manera importante el tono vascular y la presión arterial vía las catecolaminas, adrenalina y noradrenalina, al activar receptores adrenérgicos alfa1 (alfa1-ARs); estos receptores se han asociado con procesos de hipertrofia, remodelamiento vascular y cardiaco o en arritmias. Describimos que el receptor alfa1D-AR participa en la génesis y/o el mantenimiento de la hipertensión. Estas evidencias permitieron generar ratones KO del alfa1D-AR como modelo para evaluar la hipertensión, mostrando que estos ratones son hipotensos. En los ratones KO la contracción de la aorta a noradrenalina es menor; reportamos que los ratones KO alfa1D-AR tienen menor masa muscular lisa vascular. El objetivo fue investigar, in vivo e in vitro, las respuestas vasculares en ratones KO alfa1D-AR. Usamos ratones macho C57B y KO alfa1D-AR descerebrados y desmedulados, y riñón perfundido. Se administró fenilefrina a diferentes dosis y se midió la presión; en otro conjunto de ratones se aisló el riñón y se perfundió en presencia de fenilefrina o de angiotensina II. Los experimentos y trato de los ratones fue acorde a la NOM-062-ZOO-1999. Se observó menor efecto presor

Page 188: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

a fenilefrina en los ratones KO alfa1D-AR, así como menor presión de perfusión renal. Los datos sugieren que la menor respuesta observada es debida, en parte, a la menor masa muscular vascular en los KO alfa1D-AR. Apoyado por PAPIIT IN219915, DGAPA, UNAM

41. AMIBAS DE VIDA LIBRE POTENCIALMENTE PATÓGENAS EN PLAYAS DE TUXPAN Y ARRECIFE INGENIERO, VERACRUZ Autores: Hernández Zamarripa Aldo Rodrigo Villa Delavequia Gino Stefano Mendoza Romero María Jimena Figueroa Méndez María Guadalupe Javier Venegas Dánae Irasema Introducción. México tiene problemas de mala calidad de las aguas recreativas de contacto directo por contaminación, favoreciendo la proliferación de protozoos patógenos como algunas especies de amibas de vida libre (AVL), que causan enfermedades en el sistema nervioso central, ojos, piel. Cinco géneros de AVL son considerados patógenos para el hombre. La presencia de AVL en el agua marina con uso recreativo es preocupante. A nivel mundial hay pocos registros de AVL marinas y ninguno en México. Objetivos. Determinar la presencia de amibas potencialmente patógenas en las costas de Tuxpan y Arrecife Ingeniero, Veracruz. Metodología. Se tomaron muestras de tres biotopos: agua, sedimento y biopelículas en playas de Veracruz. Se sembraron en medio NNE y Enterobacter aerogenes. Se incubaron a 38°C y se identificaron por morfometría con las caves taxonómicas de Page. Resultados. Se aislaron e identificaron 13 géneros de AVL en los biotopos muestreados, los géneros potencialmente patógenos fueron: Acanthamoeba (con cinco especies consideradas patógenas) con una elevada abundancia (31%), Vahlkampfia (10%) y Naegleria (3%). El biotopo con más riqueza específica fueron las biopelículas. Conclusiones. Se describe por primera vez en México, la presencia de AVL marinas en Veracruz, siendo capaces de sobrevivir en los tres biotopos. La presencia en ambientes marinos de AVL potencialmente patógenas, implica un riesgo para la salud en usuarios de aguas recreativas marinas de contacto directo. Lo que hace evidente la necesidad de tomar medidas de prevención. 42. DETERMINACIÓN DE HONGOS PRODUCTORES DE AFLATOXINAS EN SEMILLAS DE CONSUMO HUMANO Autores: Calderon Vega Arturo Alejandro Peña Luna Eleonor Corona Arzola Armando Daniel Mendoza Romero María Jimena Rosas Texcahua Pedro Leonel

Introducción. Algunos hongos como Aspergillus son productores de aflatoxinas, cancerígeno biológico más potente que se conoce. Puede contaminar cultivos en el campo, en su cosecha o almacenamiento. Los productos como: tortillas

Page 189: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

de maíz, lácteos, huevo, pollo, cereales, cacahuate, pepitas, nuez y frutos secos, pueden tener micotoxinas. Se acumulan por años en el ADN, causando: malformaciones, abortos y cánceres (hígado, páncreas, colorectal, pulmón, o cervicouterino). Objetivo. Determinación de hongos productores de aflatoxinas en semillas de consumo humano. Metodología. En mercados de la Ciudad de México, se colectaron siete tipos de semillas. Se sembraron en agar: Sabouraud, papa-dextrosa y nutritivo, se efectuó un registro fotográfico macro (colonia) y microscópico (esporas), identificándose con claves taxonómicas. Resultados. Se reporta la presencia de hongos productores de micotoxinas cancerígenas de los géneros Aspergillus niger y A. parasiticus, entre otros. Las semillas con mayor crecimiento fúngico fueron: cacahuate, nuez, semilla de girasol y amaranto. Conclusiones. Se demostró que las semillas que se venden en mercados públicos sin control oficial son potenciales vehículos de hongos y de sus toxinas, que pueden llegar a provocar cáncer. Es importante la detección de estos hongos para hacer cumplir en la medida posible la Norma Oficial Mexicana NOM-188-SSA1-2002. Control de aflatoxinas en cereales para consumo humano y animal. Donde se establece la cantidad permitida en semillas destinadas para uso comercial. No se deben consumir semillas sin control sanitario y cuando se almacenen en el hogar se haga de la manera apropiada.

43. “RIESGO PARA DESARROLLAR DM T2 EN LA PRÓXIMA DÉCADA EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA ALIMENTICIA” Autores: López Sandoval María Guadalupe González Gutiérrez Mónica Beatriz Fuentes González Yanel Rocío González Santelices Edgar Sánchez Guzmán Ana Luisa

Introducción: De acuerdo con la International Diabetes Federation (2015) en México se registraron más de 11 millones de personas con diabetes. La Diabetes Mellitus (DM) t2 es una enfermedad crónica no transmisible en la que se presenta una alteración metabólica caracterizada por hiperglucemia. Objetivo: Determinar el riesgo en trabajadores para desarrollar DM t2 en los próximos diez años mediante la calculadora de riesgo de la Fundación para la Diabetes basada el test Findrisk, describiendo los principales factores que la determinan. Metodología: Estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo realizado en 98 trabajadores administrativos sanos de una industria alimenticia. Se registró peso, talla y circunferencia de cintura (CC); se aplicaron los cuestionarios:¿Tiene Diabetes y no lo sabe? y FANTASTIC. Se utilizó la calculadora de riesgo para medir las variables de: edad, IMC, CC, actividad física, consumo de frutas y verduras, tratamiento antihipertensivo, valores de glucosa elevados y antecedentes heredofamiliares de DM t2, para determinar el riesgo de desarrollar esta enfermedad; la base de datos se elaboró en el programa SPSS V20. Resultados: El riesgo de desarrollar DM t2 en la próxima década fue: 26% moderado 29% alto y 5% muy alto; el 55% se encuentra en el

Page 190: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

rango de edad de 45-54 años; el 52% de la población tiene sobrepeso 19% obesidad grado 1 y 8% obesidad grado 2; en las mujeres el 46% tiene una CC de 80-88 cm, y 46% >88 cm, en hombres el 42% de 94-102 cm y el 35% >102 cm; el 86% refiere no realizar actividad física regular; el 80% no consume frutas y verduras diariamente; el 17% alguna vez presentó niveles de glucosa elevados; el 55% tiene antecedentes heredofamiliares de DM t2. Conclusiones: Los altos porcentajes obtenidos principalmente en los relacionados a los factores modificables como: falta de actividad física, consumo de frutas y verduras, aumento de la CC e IMC, hacen evidente que son el principal riesgo para el desarrollo de DM t2.

44. "GOTAS DE AMOR". LA EXPERIENCIA DE LA LACTANCIA CON EL NIÑO PREMATURO Autores: Castañeda Rivas Tonantzin Guadalupe Guillén Cadena Dulce Maria

Introducción: Según la OMS se considera prematuro a todo aquel recién nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación. Las tasas de mortalidad prenatal y neonatal se hayan ligadas con la incidencia de prematurez. La leche materna es el alimento mejor tolerado por el prematuro, con un vaciado gástrico más rápido y menos retenciones que cuando es alimentado con fórmulas artificiales. La enterocolitis necrotizante (ECN) es una de las enfermedades con mayor morbi-mortalidad entre los prematuros y la alimentación enteral es uno de sus desencadenante. Objetivo: Interpretar lo que la cuidadora primaria siente y manifiesta al proporcionar la lactancia. Metodología: Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico interpretativo participaron cuatro cuidadoras primarias que vivieron la experiencia; para recolectar los datos se utilizó la entrevista semiestructurada, la observación participante, y notas de campo, el análisis de los datos se llevó a cabo de acuerdo a lo propuesto por Krueger: transcripción, lectura, codificación y construcción de temas. Hallazgos: la experiencia de la lactancia fue relatada como un procedimiento en donde se desencadenaron sentimientos y emociones encontradas, la madre que es la que generalmente proporciona el cuidado y la alimentación enfrenta situaciones complicadas que limitan y ponen en peligro la vida del prematuro. Conclusión: La madre del niño prematuro se enfrenta crisis emocionales severas, necesita de la información oportuna y eficaz por parte de la profesionista de Enfermería para evitar complicaciones, también es importante contar con el apoyo familiar, esto evita el desgaste y posibles enfermedades en la cuidadora. 1 OMS. (2005). Nacimientos Prematuros. Consultado el 20 de febrero del 2015. Disponible en: http://bit.ly/1F98J8t 2 Gómez P. (1997). Lactancia materna en prematuros. España. Consultado el 4 de abril del 2016. Disponible en: http://bit.ly/1VqRoPS

45. REGULACIÓN DE CANALES CAV1.3 POR LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN

Page 191: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

GMPC-PKG Autores: Durán de Haro Paz Gandini del Valle María Andrade Andrade Arturo Félix Grijalva Ricardo

El GMPc es un segundo mensajero ampliamente usado en el sistema nervioso así como en el músculo liso vascular y los receptores del oído interno. Uno de los principales efectores del GMPc es la cinasa de proteínas dependiente de GMPc (PKG). Se sabe que la PKG cataliza la fosforilación de diversas proteínas incluyendo canales iónicos. Previamente, se ha mostrado que la vía de señalización GMPc-PKG inhibe la corriente a través de canales de Ca2+ de alto umbral de activación en células ciliares vestibulares de rata. Esta corriente fluye a través de canales de calcio de tipo L Cav1.3 y es importante para controlar la actividad sensitiva de células ciliares vestibulares. Sin embargo, aun no está definido el papel de la fosforilación por PKG en la función de los canales. En el presente trabajo usamos una estrategia que combina técnicas de biología molecular con el registro electrofisiológico de patch clamp para investigar si la cascada de señalización GMPc-PKG regula canales Cav1.3 recombinantes expresados en células HEK-293. En primer lugar evaluamos las propiedades de las corrientes en la modalidad de célula completa, a través de canales Cav1.3, y a continuación probamos el efecto de 8-bromo-GMPc (8-Br-GMPc), un análogo de GMPc permeable a través de la membrana celular, sobre la actividad de los canales Cav1.3. Nuestros resultados muestran que 8-Br-GMPc inhibe significativamente la corriente macroscópica, mientras que KT-5823, un inhibidor específico de la PKG, previene la inhibición provocada por 8-Br-GMPc. Además, la mutación de los posibles sitios de fosforilación por residuos no fosforilables mostró que el sitio relevante para la actividad de PKG en la regulación de los canales Cav1.3 depende de un solo residuo, la serina 860, localizada en el asa intracelular que conecta los dominios II and III de la subunidad conductora de iones Cavα1. Este hallazgo sugiere un mecanismo de cómo la vía de señalización GMPc-PKG puede regular los canales Cav1.3.

46. VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ALUMNOS DE LA FESI-UNAM Autores: López Salazar Dafne Andrea Quiróz García Sarehet Romero Rodríguez Clara Camacho Benítez Flabio García Reyes Esperanza

Introducción: La actividad fìsica y el sedentarismo modifican la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) están estrechamente relacionados con la salud de las personas, ambas han sido estudiadas con anterioridad y de forma individual.

Objetivo: Medir la Variabilidad Frecuencia Cardiaca en ejercicio y en reposo.

Page 192: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Material y Método: Se realizo una investigación de tipo cuasiexperimental con 35 alumnos de ambos sexos, en un rango de edad entre 19 y 24 años de edad del grupo 2313, de la carrera de Médico Cirujano de la FES Iztacala. sedentarios y otros que realizan actividad física, se realizó un cuestionario dividirlos en grupos según su estado nutricional, posteriormente se les realizó una toma de electrocardiograma (ECG) derivación II durante 5 minutos mediante el equipo Biopac MP30 y el programa Acqknowledge 3.9.1., uno en estado de reposo y otro después de 15 minutos de realizar actividad física aerobica, donde se valoró las diferencias entre cada grupo.

Resultados: arrojaron que no hay diferencias significativas entre la FC y VFC en los grupos de estudio en el estado reposo, por otra parte los resultados de la toma después del ejercicio encontramos que en los grupos de comparación “obesidad-normopeso” y “obesidad-delgadez aceptable” hubo un aumento de la FC y una variabilidad de los intervalos R-R disminuida. Se encontró diferencias significativas en la comparación obesidad-normopeso, en la cual se obtuvo un valor p= 0.0431 mientras que en obesidad-delgadez aceptable, la diferencia es mayor con p= 0.0022.

Conclusión: La VFC es inversamente proporcional a la FC, la disminución de la VFC está asociada a un alto porcentaje de grasa corporal.

47. CONDUCTAS SEXUALES EN ESTUDIANTES DE MÉDICO CIRUJANO Autores: Maria Teresa Hurtado de Mendoza Zabalgoitia

Los estudiantes universitarios de la carrera de médico cirujano llevan a cabo prácticas sexuales, se podría pensar que al ser estudiantes del área de la salud dichas práctica sexuales son llevadas a cabo en forma responsable y tendientes al autocuidado, sin embargo, diversos estudios han planteado que esto no es así. Por lo que el objetivo del presente estudio es identificar los comportamientos sexuales que llevan a cabo los alumnos estudiantes de la carrera de médico cirujano. Través de la aplicación del Instrumento Sobre Sexo en Estudiantes Universitarios.

48. EFECTO DEL ENTRENAMIENTO VISUAL - PERCEPTUAL EN NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Guzmán Granados Blanca Elizabeth Casillas Casillas Elizabeth

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la dificultad para prestar atención, actividad excesiva e impulsividad. El TDAH puede interferir con la capacidad de rendimiento escolar de un niño, para hacer tareas y respetar reglas. La evaluación de los reflejos primitivos ayudan a identificar las dificultades en el desarrollo visual y de las habilidades visuales, de postura corporal y atención por lo que el entrenamiento visual- perceptual puede tener efecto en los niños

Page 193: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

con TDAH. El objetivo del estudio fue analizar el efecto de la intervención visual perceptual en niños entre 6 y 12 años con déficit de atención e hiperactividad, en las habilidades visuales – perceptuales, y en el tiempo de atención. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 15 niños con TDAH y 15 controles, realizando una evaluación inicial refractiva general, de percepción visual y reflejos primitivos, posterior a esta se proporcionó un plan de terapia visuoperceptual y de inhibición de reflejos primitivos. Posterior a la intervención se realizó una segunda evaluación a los niños con TDAH, contrastando los resultados entre cada grupo y entre los grupos. Resultados: En la evaluación inicial, los reflejos primitivos estuvieron presentes en ambos grupos. En cuanto a las habilidades perceptuales, el 100% de los casos del grupo de estudio presentó desempeño bajo en el área de relación visual espacial, en el área de integración auditiva- visual y en el área de integración visual motora. En la segunda evaluación se observó que el 100% de los casos se inhibieron los reflejos primitivos y las habilidades perceptuales se registraron con un desempeño adecuado para la edad cronológica. Conclusión: El entrenamiento visual perceptual tiene un efecto positivo en la inhibición de los reflejos primitivos y en las habilidades perceptuales en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

49. PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE EN UN GRUPO DE LA TERCERA EDAD. Autores: Quintanar Olguín Fernando De La Cruz Gutiérrez Soledad García Galindo Víctor Sebastián Mendoza Pomposo Mayra Lizbeth Ruiz Aguilar Kenia Dafne

El origen y desarrollo que tiene la psicología se debe a las demandas, necesidades y problemáticas que se viven en la sociedad, y en la naturaleza del conocimiento psicológico; estas demandas están en constante cambio, por tanto, ya no es suficiente solo dar atención psicológica de manera individual, por ello se han ampliado los horizontes hacia el trabajo comunitario, grupal y social sin dejar de lado la atención personalizada.

Objetivo Presentar el trabajo que se realiza en el Programa de Psicología del Envejecimiento, Tanatología y Suicidio.

Para el trabajo del grupo se retoma la psicología basada en evidencia, y se basa en tres principios básicos del método científico: la búsqueda empírica, la acumulación de la formación y la actualización de las evidencias que nos permite formular conclusiones justificadas sobre el desarrollo de diferentes problemas.

Page 194: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

En Grupo Vida participan de 20 a 30 Adultos Mayores. Los talleres se realizan en el cubículo 20 de la Clínica Universitaria de Salud Integral (CUSI).

Los coordinadores participan de las sesiones que se realizan con el grupo, intervienen como facilitadores haciendo señalamientos acerca de las participaciones de los integrantes, lo hacen desde las experiencias personales y experiencias en otros escenarios.

Las personas del grupo vida participan en temas de: familia, salud y proceso de envejecimiento. 50. DISOLVIENDO EL DOBLE VÍNCULO EN LA PAREJA. INTERVENCIÓN DESDE LA TERAPIA BREVE SISTÉMICA Autores: Álvarez Otero Luisa Fabiola Pérez Arredondo Angélica González Montoya Carmen Susana El presente trabajo describe la intervención terapéutica desde el Modelo Centrado en Soluciones, utilizando la teoría de la comunicación de Watzlawick (1971) y la teoría del doble vínculo de Bateson (1956). MÉTODO. Pareja conformada por un hombre y una mujer de 31 y 34 años edad respectivamente con una hija de 6 años quienes acuden a terapia aconsejados por el sacerdote de su comunidad. El conflicto entre esposos se manifestaba al no cumplir el hombre con las expectativas de la mujer de salir o no de la casa, ya que ella y sus demandas eran contradictorias en sí mismas. Los principales objetivos terapéuticos se centraron en establecer una comunicación funcional y lograr alianza jerárquica en la pareja. El trabajo consistió en 8 sesiones. Las estrategias de evaluación inicial y al final de cada sesión y del tratamiento fueron a través de escalas de bienestar emocional individual, de pareja y familiar de auto reporte. Las intervenciones consistieron en excepciones, escalas, pregunta milagro y bola de cristal; se focalizó a la pareja en el futuro diseñando metas por concebir, las excepciones se fortalecieron por medio de elogios, y se enseñó a ampliar recursos mediante el uso de escalas. RESULTADOS. Se observaron cambios favorables en la relación familiar destacando la jerarquía compartida y los límites claros y flexibles al interior del holón conyugal. En cuanto a las escalas de bienestar hubo un avance considerable, ya que el promedio inicial fue de 3 puntos, y para la final fue de 9, mostrando una diferencia de 6 puntos. CONCLUSIONES. La eficacia de la TBS se evidencia en este caso ya que se logró encontrar los recursos necesarios para controlar el síntoma. Al centrar a la pareja en lo que ellos podían lograr con pequeños cambios y al hacer evidente el doble vínculo que se había establecido en la pareja se pudo romper el patrón disfuncional de comunicación en la pareja disolviendo así los conflictos. 51. ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN TARDÍA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC EN ADULTOS MAYORES. Autores: García Cruz Liliana

Page 195: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Galindo Pacheco Sergio González Polenciano Rosa Yared Debido a que el envejecimiento resulta ser una etapa con diversos cambios, tales como deterioros cognitivos: memoria, retención, concentración y razonamiento, los cuales van ligados al rezago social, y por tanto falta de contacto intergeneracional. El objetivo del presente trabajo fue enseñar las funciones básicas del celular e internet como medio de estimulación tardía en adultos mayores a través del diseño de un taller psicoeducativo con una metodología de corte cualitativo-cuantitativo, utilizando como herramientas principales: bitácoras, imágenes, un cuestionario de compuesto de 35 reactivos respecto al uso de las tic, dentro de los cuales 8 corresponden a datos demográficos. En la investigación participaron un total de 24 adultos-mayores que oscilan entre los 52 y 83 años de edad que acuden regularmente al Grupo VIDA ubicado en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Los resultados evidenciaron avances significativos en los participantes, dentro de los cuales resaltan sentirse seguros, actualizados, comunicados con población más joven y estimulados cognitivamente, en cuanto asociar estímulos (icono-función). 52. AUTOCONTROL EN LA ADHERENCIA A LA DIETA DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS 2. Autores: Alva Mendoza Alma Denisse Rodríguez Soriano Norma Yolanda Rodríguez Campuzano María De Lourdes García Rodríguez Juan Carlos Rentería Rodríguez Antonia El objetivo de este trabajo fue diseñar un programa de adherencia a la dieta dirigido a pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se realizó investigación documental de publicaciones entre 1986 y 2014 para identificar y analizar estrategias de evaluación e intervención. Se concretó una propuesta de autocontrol en tres fases 1. Pretest (autoreporte escrito), 2. Intervención a partir de identificación de situaciones en las que se rompe la dieta y selección estrategia de control (evitar, escapar, dosificar, postergar y modificar), así como autoadministración de consecuencia (medición del nivel de glucosa) y 3. Postest (nuevamente autoreporte escrito). La psicología de la salud participa en el fomento del bienestar a partir de la investigación, evaluación, desarrollo, prevención e intervención de conductas promotoras de la salud.

53. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA A DISTANCIA MEDIANTE TICS Autores: Rivera Baños Judith De la Rosa Gómez Anabel González Santiago Edith Rodríguez Padilla David Fernando

Page 196: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Rueda Trejo Jesús Alberto El quehacer en la psicología clínica actualmente no solo se centra en espacios presenciales como clínicas o consultorios, si no también en diferentes espacios virtuales que contribuyen al desarrollo y crecimiento.Una modalidad del trabajo terapéutico incorporando las Tecnologías de la Información es la psicoterapia vía internet que permite brindar un servicio a distancia a los usuarios que lo necesitan.Para llevar a cabo todo proceso psicológico exitoso presencial y/o a distancia, es indispensable recolectar la mayor cantidad de información y así poder delimitar el tipo de intervención.Una herramienta de apoyo para realizar la evaluación psicológica a distancia es Google Forms, aplicación de google drive, que permite elaborar cuestionarios en línea disponibles las 24 horas.La evaluación utilizando la herramienta de Google Forms sirve para valorar desde un usuario hasta muestras considerables (+200), así mismo, se recolectan los datos sin ningún tipo de sesgo ya que todos los reactivos deben ser respondidos.Las ventajas que tiene el evaluador al hacer uso de esta aplicacion, son el contar con los resultados disponibles en cualquier momento, facilitar el análisis y aplicar múltiples instrumentos en un solo cuestionario.Las ventajas del evaluado, se refieren a abordar temáticas relacionadas con abuso, sexualidad, violencia y estrés postraumático que por temor a la exposición o por vergüenza le son difíciles tratar presencialmente. Este trabajo tuvo como finalidad utilizar la aplicación google forms para evaluar el perfil emocional de alumnos de primer semestre del Suayed Psicología. Se seleccionaron cuidadosamente seis instrumentos de autoinforme que identifican el perfil emocional, los cuales, se capturaron en google forms en un solo cuestionario. Participaron 205 estudiantes inscritos en el primer semestre del periodo 2016-2, con un rango de edad de 18 a 65 años.Los resultados preliminares permiten observar la opinión de los evaluados sobre la modalidad de aplicación. TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA ESTUDIO SOBRE LAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA RESPECTO A SALUD AMBIENTAL Autor: Márquez Mendez Juan Carlos Asesor: Regalado Ruiz Luis Alberto

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, correlacional y transversal por estudiantes de la licenciatura de enfermería de FES Iztacala, con el objetivo de analizar las actitudes y comportamientos de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, respecto a Salud Ambiental. De la población total de estudiantes cursando la licenciatura en enfermería se determinó una muestra poblacional de 297, se realizó un instrumento de valoración de las variables mencionadas, las cuales fueron medidas en una escala tipo Likert de 30 ítems con 5 opciones de respuesta , divididos en dos secciones de 15 ítems para cada una: actitudes y comportamientos. Clasificadas en 6 dimensiones: actitudes académicas, actitudes ecocéntricas, actitudes antropocéntricas, comportamientos en hogar,

Page 197: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

comportamientos en comunidad y comportamientos en la FES – Iztacala. El instrumento fue validado por expertos y mediante tres pruebas piloto, la última prueba, aplicada a 11 estudiantes obtuvo una confiabilidad de .896 de acuerdo al Alfa de Cronbach para la escala de actitudes y .825 para la escala de comportamientos. Respecto a los resultados obtenidos, las actitudes de los estudiantes mostraron semejanza entre negativas y positivas, en tanto a los comportamientos se encontraron con mayor número los negativos. Al realizar la correlación entre actitudes y comportamientos obtuvimos una correlación débil de .293 lo que significa que las actitudes de los estudiantes no influyen significativamente en sus comportamientos. Una de las conclusiones a las que llegamos con esta investigación es que los estudiantes poseen actitudes favorables pero estas no son reflejadas en sus comportamientos, por lo cual se deben de crear estrategias que favorezcan la participación en Salud Ambiental y que ayuden a mejorar los comportamientos dentro de la FES-I y la sociedad en general.

CONOCIMIENTOS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN LA VALORACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Autor: Pacheco Morales Brenda Asesor: María de los Ángeles Godínez Rodríguez

Introducción: Los problemas clínicos con los que se enfrenta enfermería son definidos como una situación real, la cual debe ser tratada por profesionales con la capacidad de pensamiento crítico y juicio clínico. Requieren una solución específica, con el fin de lograr una meta, utilizando un proceso cognitivo, afectivo-conductual, para descubrir soluciones eficaces a las situaciones de desadaptación de un individuo. Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento para la aplicación de juicio clínico en valoración y diagnóstico de enfermería de los estudiantes de la Licenciatura de Enfermería. Metodología: Investigación cuantitativa descriptiva, trasversal, muestra de 35 alumnos de la Licenciatura en Enfermería de 7° y 8° de ambos turnos. Se elaboró un instrumento de 15 preguntas para conocer los conocimientos teóricos y la capacidad de aplicación de juicio clínico, dicho instrumento fue validado por expertos y se le realizó una prueba de test y retest con una puntuación de 7.9. Resultados: El 82.25% conoce la estructura del diagnóstico y sus indicadores, el 60% sabe la definición de juicio cínico y diagnóstico enfermero. El 77.14% identificó el diagnóstico de enfermería correcto aunque sólo el 40% identificó las características definitorias y el 45.71% acertó en los factores relacionados. Conclusión: los estudiantes de enfermería tienen los conceptos teóricos y metodológicos para la elaboración de valoración y diagnóstico de enfermería, sin embargo desconocen o carecen de experiencia para identificar características definitorias. Palabras clave: Proceso Enfermero, Diagnóstico enfermero, Juicio clínico

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Page 198: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

FRECUENCIA DE CONDUCTOS LATERALES Y RAMIFICACIONES APICALES DE DIENTES ANTERIORES (ESTUDIO IN VITRO) Autor: Gómez Ramírez Ruth Sarahi Asesor: Javier Garzón Trinidad

El objetivo de este estudio fue establecer la frecuencia de ramificaciones apicales y conductos laterales a 1, 2, 3 mm y más de 3 mm del ápice en dientes anteriores. La muestra se conformó por 40 dientes anteriores (20 superiores y 20 inferiores), los cuales se sometieron a un proceso de diafanización, una vez transparentados, la porción radicular se observó en sus cuatro caras axiales con un microscopio estereoscópico para contabilizar los conductos laterales y sus ramificaciones apicales. En los dientes superiores se encontró una frecuencia de conductos laterales y ramificaciones apicales de: 15.5% a 1 mm, 40% a 2 mm, 22.2% a 3 mm y 22.2% a más de 3 mm. En dientes inferiores fue: a 1mm 11.7%, a 2 mm 29.4% a 3 mm 17.6% y más de 3 mm 41.17%. Concluimos que la mayor cantidad de conductos laterales y ramificaciones apicales se encuentran en los primeros 3 milímetros con un promedio de 68%.

TRATAMIENTO ENDOPERIODONTAL DE DISPLASIA ÓSEA FLORIDA, REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Autor: Castelán Arrieta Helena Asesor: Jesús Villavicencio Pérez La displasia ósea florida (DOF) es un tipo de lesión fibro-ósea de los maxilares y consiste en un proceso reactivo en donde el hueso normal es remplazado por tejido fibroso que contiene hueso anormal y cemento. La DOF por lo general abarca de una a cuatro zonas posteriores del maxilar y la mandíbula. Esta lesión generalmente es benigna, sin embargo, el tratamiento de una infección secundaria puede ser difícil y complicado. En este trabajo se reporta el caso de una mujer mestiza que fue diagnosticada con DOF a partir de hallazgos en los estudios de rutina que se le realizaron en la Clínica de Especialización en Endoperiodontología, así como los tratamientos endoperiodontales que se llevaron a cabo. Se describen las características clínicas y radiológicas de la DOF, así como su manejo de acuerdo con la literatura reciente. SESIÓN DE SIMPOSIOS SALA 2 SIMPOSIO MÉDICO CIRUJANO Tema ESTRES OXIDATIVO Y TERAPIA ANTIOXIDANTE

Page 199: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Los radicales libres (RL) y las especies reactivas (ER) se producen de manera fisiológica como parte de las reacciones bioquímicas de oxidación-reducción, su producción controlada permite su participación en procesos celulares. Cuando estas especies se producen de manera excesiva, no pueden ser contrarrestadas por los sistemas antioxidantes del organismo y se presenta un desequilibrio bioquímico llamado estrés oxidativo (EO) lo que produce reacciones en cadena alterando las biomoléculas y como consecuencia se provoca daño celular e inducción de enfermedades; cáncer, enfermedades neurológicas, estados de inflamación y diabetes mellitus. La administración de antioxidantes naturales y/o vitaminas como la E podrían contrarrestar el EO y retardar el curso de dichas enfermedades. Objetivo: Analizar la participación de los RL y las ER en los mecanismos fisiopatológicos de enfermedades crónicas y proponer algunas medidas para su control por administración de antioxidantes exógenos.

Ponentes: Efecto antioxidante de la vitamina E en el daño renal por la diabetes mellitus temprana Vázquez Cruz Beatriz Los antioxidantes en la fotoquimioprotección García Bores Ana María Potencial antioxidante de algunas plantas usadas en la medicina tradicional mexicana Serrano Parrales Rocío Neuroprotección inducida por los PPARs en un modelo de la enfermedad de Huntington Pérez Severiano Francisca SALA 3 SIMPOSIO PSICOLOGIA SUAYED Tema: EDUCACIÓN VIRTUAL. FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LÍNEA. Psicología (Educación) Coordinador: Germán Alejandro Miranda Díaz

La educación en línea basó sus implementaciones en un modelo de tutoría que ya mostró sus límites, por esta razón se propone un simposio en el que se analizan factores para considerar en los modelos de elearning.

Creencias epistemológicas de estudiantes. Se analiza la relación entre las creencias epistemológicas y el desempeño de estudiantes en línea en estrategias de análisis de información.

Page 200: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

Evaluación entre pares en línea. Se abordan tareas del trabajo colaborativo en línea, en la que los estudiantes analizan información, se comunican y reflexionan en un contexto de resolución de problemas.

Concepto de profesor y tutor en línea. Se abordan las idealizaciones del trabajo de docencia en línea contrastándolas con la funciones que exige la modalidad en línea y a distancia.

Actividad docente en línea. Se analizan 4 años de actividad docente en línea en las que se presentan sus indicadores de actividad y costumbres culturales.

Creencias epistemológicas como variable predictiva del desempeño de estudiantes en línea. Meza Cano José Manuel Evaluación entre pares como un proceso de aprendizaje en la educación en línea. Delgado Celis Zaira Yael La transición del concepto de profesor, a la realidad de tutor en línea. Gómez Rodríguez Jessica Actividad docente en línea y cambio cultural en un sistema formal de educación superior. Miranda Díaz Germán Alejandro SALA 5 SIMPOSIO INVITADO Tema: PATRONES Y PROCESOS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS DE MÉXICO Coordinador: Cesar Mateo Flores Ortiz El estudio de los patrones y procesos bióticos y abióticos es clave para la comprensión de los fenómenos ecológicos y su complejidad, y es un prerrequisito indispensable para la elaboración de modelos fiables para la descripción de sus componentes y la predicción de su comportamiento. El estudio de los patrones y procesos ecológicos, ha sido motivo de estudio a diferentes escalas espaciales y temporales, del tal forma que se ha reconocido su naturaleza compleja y dinámica. En el caso de las Zonas Áridas, es de gran interés el estudio de la biodiversidad y las adaptaciones morfofisiológicas en las especies, ya que en estos ambientes se presentan las condiciones más extremas de temperatura, deshidratación y carencia de nutrientes, por mencionar algunos factores. La comprensión de estas interacciones complejas, identificando los mecanismos subyacentes y la predicción confiable de las respuestas de los sistemas, son los objetivos substanciales de la investigación del ambiente, especialmente en Zonas Áridas.

Ponentes:

Page 201: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

"Diversidad Genética de Laelia albida (Orchidaceae) en Zapotitlán Salinas Puebla, México" Jorge Eduardo Campos Contreras*, Nelly Jazmín Morales Rodríguez Martha Martínez García Victor Manuel Salazar Rojas Alejandro Cruz Monsalvo Reyes "Distribución altitudinal de comunidades microbianas asociadas a costras biológicas en San Antonio Texcala, Puebla" Víctor Manuel Rivera Aguilar “Fototrampeo y conservación de mamíferos en el Ejido de San José Axuxco, reserva de la biosfera Tehuacán Cuicatlán, Puebla” Verónica Farías González “Beiselia mexicana (Burseraceae): avances y desafíos” María Félix Ramos Ordoñez “Evaluación del efecto fotoquimioprotector del verbascósido en ratones SKH-1 irradiados con luz ultravioleta” Adriana Montserrat Espinosa González “Propiedades cicatrizantes de dos cortezas medicinales del Valle de Ttehuacán-Cuicatlán” Karla S*. Martínez Elizalde Marco A. Rodríguez Monroy R. Elizabeth Barbosa Cabrera Ma. Margarita Canales Martínez. “Depredación de semillas por aves de un cactus columnar endémico del centro de México” María Contreras González. “Efecto del envejecimiento natural y acelerado sobre la viabilidad, perfil de ácidos grasos y morfología de Encyclia adenocarpa (Lex.) Schltr., Orchidaceae” Aguirre Bolaños Manuel* Luis Barbo Hernández Portilla Rafael Quintanar Zúñiga Cesar Mateo Flores Ortiz

SESIÓN DE SIMPOSIOS SALA 1 SIMPOSIO PSICOLOGÍA Tema: SUBJETIVIDAD Y EDUCACIÓN Coordinador: Marco Aurelio Morales Ruiz El sujeto no tiene lugar en el acto educativo contemporáneo. La subjetividad es un proceso ignorado por la pedagogía y la didáctica en los ámbitos y escenarios educativos. Por razón de lo cual hay que remitirse a un marco teórico que permita la reflexión y recuperación del mismo construyendo una escuela del sujeto. Ponentes: Recuperación de la subjetividad en el dispositivo educativo Aranda Boyzo Blanca Leonor Durán y De la Vega Gloria Esther La didáctica critica: una visión desde E. Pichon Riviere Flores Ortiz María Estela Merino Gutiérrez Ivonne El psicoanálisis a la educación. El punto de vista de Ana Freud Morales Ruiz Marco Aurelio Montes Moreno Martha La escuela del sujeto Rivera Coronel Hilda Rojas Mora Josué Fidel

Page 202: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

SALA 2 SIMPOSIO CIRUJANO DENTISTA Tema: PANORAMA GENERAL DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN ODONTOLÓGICA Cirujano Dentista (Salud) Coordinador: Pérez Martínez Isaac Obed Objetivo: El simposio versará sobre las 4 secciones de investigación desarrolladas en el laboratorio de Investigación odontológica, dando a conocer las líneas de investigación, resultados recientes y colaboraciones. Temática 1. Biología molecular aplicada a tumores, quistes y patologías bucales, análisis molecular de las alteraciones bucales en colaboración de otros laboratorios y entidades. 2. Ingeniería de Tejido Óseo, uso de la Ingeniería de tejidos como herramienta en la Regeneración ósea, para más adelante apuntar hacia la regeneración mandibular. 3. Estudio de la respuesta inmune en la relación de la enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas. 4. Avances en el estudio de los sistemas sensorimotores de la cavidad oral y su participación en la conducta de ingesta, la adicción y el dolor orofacial. Biología molecular aplicada a tumores, quistes y patologías bucales Ponente: García Muñoz Alejandro Ingeniería de Tejido Óseo Ponente: Trejo Iriarte Cynthia Georgina Estudio de la respuesta inmune en la relación de la enfermedad periodontal y enfermedad Ponente: García Hernández Ana Lilia Avances en el estudio de los sistemas sensorimotores de la cavidad oral Ponente: Pérez Martínez Isaac Obed SALA 3 SIMPOSIO BIOLOGÍA Tema: CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES EN ZONAS ÁRIDAS Biologia Ambiente Coordinador: Macías Cuellar Humberto

Page 203: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion

En México el 60% del territorio está cubierto por zonas áridas y semiáridas. Estos ambientes son particularmente ricos en diversidad biológica. Lo anterior, justifica la importancia de estas zonas como reservorios de biodiversidad. Sin embargo, un porcentaje importante de esta diversidad está peligro debido a la sobreexplotación de los recursos, alteración de las condiciones naturales del hábitat y cambios del uso del suelo. Además, la desertización y desertificación de los ambientes ha acarreado modificaciones de los patrones de distribución de numerosas especies. Pese a que existe una razonable cantidad de información básica sobre la composición y estructura de los ecosistemas áridos y semiáridos, esta información no ha sido incorporada en los programas de conservación a nivel local ni regional. Los planes para el manejo sustentable de la biodiversidad de las zonas áridas y semiáridas deberían de considerar la información básica disponible. Manejo comunitario de recursos forestales no maderables, en la Mixteca Poblana Macías Cuéllar Humberto Dávila Aranda Patricia Hernández Moreno Mayra Mónica Manejo y conservación de suelos en san antonio texcala, puebla Hernández Moreno Mayra Mónica Macías Cuéllar Humberto Dávila Aranda Patricia Catálogo de árboles de la familia Euphorbiaceae de las zonas áridas y semiáridas de México Martínez Hernández Yetzabelli Bacterias Halófilas del género Bacillus aisladas de una salinera Reyes Malpica Edmundo Martínez García Martha Salazar Rojas Victor Manuel Monzalvo Reyes Alejandro Cruz

PREMIACIÓN DEL CERTAMEN ESTUDIANTIL y CEREMONIA DE CLAUSURA

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU” Los Reyes Iztacala a 24 de agosto de 2016

Comité Organizador del XXXV Coloquio de Investigación de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Page 204: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ...posgrado.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2014/06/MEMORIAS... · conferencista: dr. ruy pérez tamayo lugar: ... 18. deteccion