universidad nacional autonoma de mexico€¦ · 3 resumen titulo: estudio multicentrico de biopsias...

42
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA HOSPITAL DE ESPECIALIDADES BELISARIO DOMINGUEZ. HOSPITAL GENERAL DR MANUEL GEA GONZALEZ ESTUDIO MULTICENTRICO DE BIOPSIAS MAMARIAS DE CORTE CON AGUJA GRUESA” TESIS DE POSGRADO PARA OBTENER EL TITULO DEL CURSO DE ALTA ESPECIALIDAD EN: IMAGEN E INTERVENCION EN MAMA PRESENTA: CARLOS SABÁS RANGEL DOMINGUEZ TUTORES DE TESIS: DRA. ELISA LOPEZ RODRIGUEZ. MEXICO D.F. SEPTIEMBRE 2013

Upload: others

Post on 23-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

1

UTILIDAD DE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE MEDICINA

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES BELISARIO DOMINGUEZ.

HOSPITAL GENERAL DR MANUEL GEA GONZALEZ

“ESTUDIO MULTICENTRICO DE BIOPSIAS MAMARIAS DE CORTE

CON AGUJA GRUESA”

TESIS DE POSGRADO

PARA OBTENER EL TITULO DEL CURSO DE ALTA ESPECIALIDAD

EN:

IMAGEN E INTERVENCION EN MAMA

PRESENTA:

CARLOS SABÁS RANGEL DOMINGUEZ

TUTORES DE TESIS:

DRA. ELISA LOPEZ RODRIGUEZ.

MEXICO D.F. SEPTIEMBRE 2013

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

2

ÍNDICE

RESUMEN .…………………………………………………………………………………………………………….3

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………………..5

ANTECEDENTES ……………………………………………………………………………………………………..6

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN …………………………………………………………………………….14

HIPÓTESIS …………………………………………………………………………………………………………….14

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ………………………………………………………………………….15

OBJETIVOS ……………………………………………………………………………………………………………16

JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………………………………………………..17

MATERIAL Y MÉTODOS …………………………………………………………………………………………18

RESULTADOS ………………………………………………………………………………………………………..20

DISCUSIÓN …………………………………………………………………………………………………………..30

CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………………………………………….32

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………………………………..33

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

3

RESUMEN

Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa.

Objetivo: Obtener a través de la observación y descripción de casos clasificados

como BIRADS 4 o 5, las herramientas para la mejora en la toma de biopsias de

corte con aguja gruesa en nuestros centros de trabajo, al realizar un análisis de la

bibliografía relacionada, ya conocida para conocer los valores predictivos

positivos y determinar la conducta más adecuada en estos casos, o continuar con

los muestreos tal como se llevan a cabo actualmente.

Tipo de estudio Investigación observacional, retrospectivo, transversal y

descriptivo.

Material y métodos: El estudio se efectuó de forma observacional, retrospectivo,

transversal y descriptivo. En el periodo comprendido de enero del 2013 a abril del

2013 en dos centros hospitalarios el Hospital de Especialidades Belisario

Domínguez y el Hospital General Dr. Manuel Gea González. Los cuales fueron

realizados en el equipo de ultrasonido, donde se describieron los valores

predictivos positivos de las biopsias por aspiración con aguja gruesa, en cada

centro hospitalario y en conjunto, así como seguimiento de las variables de edad,

clasificación BIRADS y características por imagen.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

4

Resultados:

Se analizaron 29 biopsias de corte con aguja gruesa realizadas en los dos centros

hospitalarios, de las cuales se obtuvieron 9 pacientes con diagnostico

histopatológico de lesiones malignas, lo que representa el 31.03% del total de las

lesiones, en 19 pacientes se obtuvieron diagnósticos histopatológicos de lesiones

benignas que representa el 66% del total de las lesiones y únicamente 1 paciente

con diagnostico histopatológico de lesión de alto riesgo que corresponde al 3.44%

del total de las lesiones en nuestros hospitales.

Conclusión:

La biopsia de corte con aguja gruesa, muestra un alto porcentaje de valor

predictivo positivo en nuestro medio, con una sensibilidad del 93.10%, la mayor

diferencia respecto a la literatura conocida radica en la especificidad de los

diagnósticos histopatológicos, por lo cual es necesario una mayor comunicación

entre el médico especialista en patología y el médico radiólogo, así como el

adiestramiento especifico en mama, por parte de ambos.

Palabras clave: Mama, biopsia, México.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

5

INTRODUCCION

Hasta el comienzo del siglo 20, el diagnóstico de cáncer de mama se basó

únicamente en hallazgos clínicos.

Sin embargo, aunque con sus limitaciones los esfuerzos de ofrecer una cura

únicamente por la cirugía, se reconociane - DH Agnew comentó en 1883 "No dudo

de que el cáncer de mama algún día podrá ser curable, pero no creo que esto

vaya a ser posible a través de los cirujanos bisturí “(1)

El desarrollo de la mamografía de alta calidad e imágenes de ultrasonido del

mama durante el siglo 20, han permitido que la patología mamaria, tanto benigna

como maligna ser diagnosticadas con precisión y con frecuencia antes de los

signos clínicos son evidentes.

El diagnóstico del cáncer de mama cuando los tumores son pequeños o en un

estadio pre invasor, junto con los avances en el tratamiento, ha mejorado

notablemente el pronóstico de la enfermedad.

Un diagnóstico histológico de las lesiones no palpables detectado por la

mamografía era inicialmente obtenido mediante el marcaje preoperatorio y la

escisión quirúrgica. El marcaje fue inicialmente llevado a cabo en la década de

1960 utilizando una aguja estándar y fue reemplazado rápidamente por el

desarrollo de técnicas que utilizan gancho y cables especializados para una mejor

fijación (2).

Durante los últimos 30 años, ha habido un desarrollo constante y la mejora de

técnicas guiadas por imagen así como de muestreo de agujas que han hecho

posible un diagnóstico preoperatorio definitivo de malignidad en más de 90% de

las mujeres con carcinoma, y tiene permitido que la mayoría de las mujeres con

lesiones benignas que no sufrieran una cirugía innecesaria.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

6

ANTECEDENTES

MAMOGRAFIA MODERNA

En 1960, Robert Egan, laborando en el Hospital MD Anderson de la Universidad

de Texas, informó acerca de una técnica que producía imágenes con una mejor

definición de las estructuras de tejido blando de la mama, basada en bajo kV/Alto

mAs.

Tras la publicación de su experiencia de 1000 estudios de 634 mujeres, (3) en la

que 228/240 lesiones malignas fueron correctamente diagnosticadas, se reconoció

por parte de los médicos y radiólogos el uso potencial de la mamografía en tanto

el diagnóstico de la enfermedad de mama y la detección de cáncer de mama.

La obra de Egan también fue crucial en la demostración de la importancia tanto del

equipo de rayos X especial incluyendo el tubo de rayos X , la placa y el

procesamiento, y la técnica radiográfica con el fin de producir imágenes con

suficiente detalle como para demostrar las características mamográficas de la

patología de la mama.(4)

Siguiendo el trabajo de Egan se establecieron los principales requisitos técnicos

para la producción de imágenes de alta calidad de rayos X de la mama. Un bajo

kV requiere un haz de rayos X con un espectro de energía particular de fotones de

rayos X por el bajo contraste inherente de los tejidos blandos de la mama.

El tejido de la mama necesita ser comprimido con el fin de reducir la falta de

nitidez por movimiento y disminuir la radiación dispersa. Combinaciones de

película -pantalla de alta sensibilidad y un pequeño punto focal son necesarios

para la demostración de los detalles finos de las estructuras en la mama normal y

en caso de enfermedad.

Por último, se requiere una formación especializada para los técnicos para

garantizar que el posicionamiento sea correcto y la técnica radiográfica sea la

utilizada comúnmente y una formación también para los radiólogos para asegurar

la correcta interpretación de las imágenes.

La primera unidad dedicada a mamografía moderna, la Senograph fue

desarrollada por Companies General de Radiologic en Francia en colaboración

con el Dr. Charles Gros e incorporado un molibdeno en lugar de un ánodo de

tungsteno y un dispositivo de compresión independiente del tubo de rayos-X.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

7

Al mismo tiempo , las compañías de placas como Dupont , Kodak y Xerox,

dándose cuenta de la importancia potencial y probable futuro en crecimiento de la

mamografía de rayos X , ha invertido en el desarrollo de sistemas película-pantalla

altamente sensibles capaces de registrar los detalles finos de las estructuras de

mama y reducir al mínimo la dosis de radiación .

Aunque los principios de la técnica de la mamografía moderna se establecieron en

la obra de Egan y cols , numerosas nuevas mejoras técnicas han hecho que tanto

la unidad de rayos X, las combinaciones película-pantalla y procesamiento de la

película en los últimos 40 años (5 – 7) hayan dado lugar a imágenes de alta calidad,

mamografías de alta resolución que están ahora en uso generalizado en las

clínicas de diagnóstico y los programas de detección de cáncer de mama en la

población en general.

El uso de este tipo de imágenes, junto con el desarrollo de magnificaciones y

técnicas de compresión localizadas utilizando punto focal fino ha permitido una

mejor correlación entre las características monográficas y patológicas.

De los tipos benignos, preinvasivos y diferentes tipos de enfermedad invasiva de

la mama (8, 9) Tabar y cols. han relacionado las características de imagen,

histopatología y la historia natural de los tumores mama a través del estudio de

casos detectados por screening en la población.(10)

MAMOGRAFIA DIGITAL

La mamografía digital de campo abierto se encuentra disponible en el mercado,

haciendo viable el continuo desarrollo de la tecnología y los detectores de imagen

de rayos X digitales de mama.

Aunque la resolución espacial de la mamografía digital no es tan alta como los

mejores sistemas analógicos, esto se compensa por la mejor resolución de

contraste y otras ventajas de la imagen digital.

Recientes ensayos a gran escala en Europa y el Norte de los Estados Unidos han

demostrado que la mamografía digital alcanza la misma sensibilidad para la

detección de cáncer como los sistemas analógicos y puede ser más eficaz para el

cribado de las mujeres en sus cuarenta años y los que tienen mamas densas (11 –

14).

La próxima década se verá la sustitución de los sistemas analógicos por equipos

digitales y la plena integración de la tecnología digital, imágenes con los sistemas

de comunicación (PACS) y archivo.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

8

Los sistemas de mamografía digital permiten el desarrollo de nuevas técnicas para

las imágenes mamarias que aumentarán aún más la información diagnóstica

obtenida.

Las técnicas que actualmente se encuentran en evaluación incluyen tomosíntesis ,

mamografía con realce de contraste, mamografía con energía dual y sustracción

de contraste, mamografía con detección asistida por computadora y tomografía

computarizada (TC).

En tomosíntesis, una imagen tridimensional de la mama se obtiene mediante la

adquisición de una serie de imágenes de baja radiación mientras se mueve el tubo

de rayos X en arco por encima de la mama.

Las imágenes individuales se reconstruyen en una serie de rebanadas de alta

resolución que se visualizan posteriormente. Las lesiones que son invisibles en las

imágenes convencionales debido a que las recubre el tejido mamario denso,

puede ser demostrada usando este técnica. (15)

En los modelos de desarrollo, la TC de mama ha demostrado detectar objetos 2

mm de diámetro con una dosis media glandular menor que las dos proyecciones

convencionales de mastografía. (16 – 18).

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

9

ULTRASONIDO MAMARIO

Los primeros exámenes de ultrasonido de mama se realizaron en masas

palpables por Wild y Reid (19) usando el modo-A del ultrasonido en 1951 y así

demostrando el potencial para la diferenciación de lesiones quísticas de sólidas.

El trabajo continuo en la aplicación clínica de ecografía de mama se llevó a cabo

en conjunto con los avances técnicos, incluyendo el escaneo en modo B y el uso

de scanners automatizados con almohadilla liquida.(20)

La disponibilidad en los últimos 10 años de pequeños transductores de mano con

un alto rango de frecuencia de 7.5-12 mHz ha permitido un rápido examen en

tiempo real de la toda la mama y la axila.

La mejora en la resolución y calidad de imagen a permitido poder trabajar en la

visualización de muchas lesiones no palpables así como palpables y poder definir

criterios para distinguir lesiones benignas de malignas.

Los primeros trabajos se llevaron a cabo en la década de 1970 por Kobayashi en

Japón, Jellins y cols en Australia, (21) y Cole-Beuglet y asociados en el US.(22) El

más reciente análisis a detalle de las características por ultrasonido de lesiones de

mama, tanto benignas y malignas es llevado a cabo por Stavros y cols.(23)

desarrollos actuales y futuros en el uso de la ecografía de mama incluyen la

evaluación de la potencial aplicación clínica de técnicas avanzadas como Doppler

y el exámenes con contraste.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

10

DIAGNÓSTICO Y DETECCIÓN PRECOZ PARA EL CÁNCER DE MAMA

Los pioneros de la mamografía de rayos X reconocieron que esta técnica tiene el

potencial para detectar cánceres antes de que los signos clínicos de la

enfermedad fueran evidentes pero, hasta que los avances técnicos en la década

de 1960, las imágenes no eran de calidad suficiente para que la técnica fuera

aplicada de forma sistemática en el cribado poblacional.

La primera prueba para medir la eficacia del cribado de cáncer de mama fue

creada por Shapiro y sus colegas en Nueva York en 1963 para determinar si el

cribado de mama con la mamografía periódica y el examen clínico de la mama era

eficaz en la reducción de la mortalidad del cáncer de mama. (24) En total, 62 000

mujeres de entre 40-64 años que recibían su atención médica por el Plan de

Seguro de Salud del Estado de Nueva York fueron asignados al azar ya sea para

ser invitada a control mastografico anual o para formar parte de un grupo control.

El estudio concluyó en 1986 y mostró que los cánceres detectados en screening

anual eran menos propensos a involucrar ganglios linfáticos y que hubo una

reducción de muertes por cáncer de mama de 30% en el grupo de estudio.

Se llevaron a cabo ensayos controlados aleatorios prospectivos a escalas más

grandes en Europa para medir el efecto de la detección por mamografía en la

mortalidad por cáncer de mama.

En un estudio sueco en dos condados estudiados, las mujeres de 40 a 74 años

fueron aleatorizados para ya sea la invitación a la mamografía o un grupo de

control - no hubo examen clínico, como parte del screening.(25) Los resultados

combinados de los ensayos suecos mostraron una reducción del riesgo de muerte

por cáncer de mama de aproximadamente el 29% para las mujeres de 50-69

años.(26)

En el Reino Unido, un grupo de trabajo presidido por Patrick Forrest examinó toda

la evidencia disponible sobre los beneficios y costos de la investigación y

recomendó la provisión de la mamografía de cribado regular para las mujeres de

50 años y mayores.(27)

El Programa Nacional de Salud en Screeening de mama (NHS BSP) se inició en

1989 y en 1995 una red de unos 90 programas se habían establecido para

proporcionar la detección cada 3 años por invitación a las mujeres de 50-64 años

con una única proyección mediolateral oblicua de cada seno. Posteriormente, la

técnica de cribado ha sido mejorada con dos proyecciones mamografícas por

mama, y con una invitación hasta los 70 años. Los programas de cribado de

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

11

mamografía similares ahora se han establecido en otros países de Europa,

América del Norte, Australia y Nueva Zelanda.

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

El uso generalizado de la mamografía en la práctica clínica junto con la

implementación de los programas de cribado de cáncer de mama de la población

en general ha llevado a la detección no sólo de muchos cánceres pequeños, sino

también muchas lesiones "indeterminados", sin signos mamográficos específicos

de la enfermedad benigna o maligna.

Un enfoque multidisciplinario utilizando el método de diagnóstico triple, que

consiste en el examen clínico, diagnóstico diferencial por imagen y la biopsia con

aguja, se han desarrollado con el fin de lograr un diagnóstico preciso y un plan de

apropiado de manejo .(28) La importancia de las proyecciones opiniones especiales

de alta calidad, incluyendo mamografía con magnificación mediante un punto focal

fino y las técnicas de compresión localizadas para la demostrar las características

mamográficas finas, especialmente microcalcificaciones y distorsiones del

parénquima, ha sido destacado por Tabar y cols en Suecia. Este enfoque

multidisciplinario se ha aplicado tanto a la evaluación de las mujeres con lesiones

detectadas en cribado y para las que presentan enfermedad de mama sintomática.

Las clínicas especializadas en el diagnóstico de patología mamaria corren a cargo

de cirujanos, médicos, radiólogos, técnicos radiólogos y enfermeras

especializadas en atención de la mama deben ser establecidas.

Esta forma de clínica especializada ha sido esencial para satisfacer las

necesidades del creciente número de mujeres que acuden a los servicios de salud

con signos mínimos y los síntomas de enfermedad mamaria, alentado por las

campañas de promoción de la salud y publicidad haciendo hincapié en la

importancia del diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

12

BIOPSIA MEDIANTE GUIA POR IMAGEN

Aunque la mamografía estereoscópica se informó por Warren en 1930, no fue

hasta la década de 1970 que la mamografía estereotáxica se introdujo en la

práctica clínica, primero para la colocación de marcajes de localización de antes

de la cirugía y posteriormente para dirigir la aguja para muestra.(29) Las primeras

unidades de estereotaxia era un equipo anexo al equipo de mastografía existente

y el procedimiento se realizaba con la paciente en posición sentada.

Posteriormente, el equipo se desarrollo de manera que la paciente pueda estar

sentada, acostada boca abajo o en posición de decúbito, y pueda ser introducido

el dispositivo de biopsia ya sea en la línea del haz de rayos X o perpendicular a la

misma, y la imagen digital tiene mayor precisión y reduce el tiempo del

procedimiento.

El uso de equipo moderno, prácticamente todas las lesiones no palpables son

accesibles para el muestreo. Las mejoras en la calidad y la resolución de la

ecografía del seno permiten que la mayor parte lesiones de tejidos blandos y

algunos grupos de microcalcificaciones floridas sean visibles. Para estas lesiones,

el ultrasonido se ha convertido en el método de elección para la orientación

biopsia - es más cómodo para la paciente, así como la precisión del procedimiento

se verifica en tiempo real de la visualización de la aguja cuando atraviesa la lesión.

Con el creciente uso de RM de mama, particularmente para la detección de la

paciente joven que son las mujeres con un alto riesgo de cáncer de mama, las

lesiones que inicialmente solamente eran visualizadas mediante RM están siendo

detectadas. Algunos de estos son visibles en una "segunda mirada" mediante

ultrasonido dirigido, en el que también se puede utilizar como guía ecográfica para

punción.

Para lesiones que permanecen accesibles solamente en RM, han sido

desarrollados sistemas de biopsia guiadas por RM.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

13

MUESTREO DE GUIA POR IMAGEN

Biopsia de mama por estereotaxia se llevó a cabo inicialmente mediante citología

por aspiración con aguja fina.(30) Aunque en algunos centros se obtuvieron muy

buenos resultados, muchas series tuvieron problemas reportados con baja

sensibilidad, las altas tasas de muestras inadecuadas, resultados equívocos y

resultados falsos positivos ocasionales. Problemas con la citología están

relacionados con la necesidad de un citólogo especialista en mama, la dificultad

de obtener muestras celulares adecuadas para el diagnóstico de algunas lesiones

benignas y malignas, e interpretaciones resultantes equivocas de los cambios

celulares en algunas lesiones benignas y hiperplasia epitelial.

La biopsia de corte mediante estereotaxia, seguida de biopsia guiada por

ultrasonido se introdujeron en los EE.UU. por Parker y sus colegas en la década

de 1990 y desde entonces han sido incorporadas a la práctica rutinaria en las

clínicas de mama en todo el mundo. (31) La biopsia con aguja de corte guiada por

ultrasonido ha demostrado que se asocia con una mayor sensibilidad y

especificidad, y con menores tasas de muestras inadecuadas y diagnósticos

erróneos en comparación con la aspiración con la citología mediante aguja fina.(32,

33).

El Tejido tumoral obtenido por biopsia también proporciona información sobre el

tipo y grado del tumor, la presencia de invasión y el estado del receptor que son

necesarios para la planificación del manejo.

Para algunos tipos de lesión, sin embargo, múltiples muestras de corte con aguja

de 14G pueden no proporcionar un diagnóstico definitivo. Esto puede ser debido a

dificultades en la localización más precisa de pequeñas lesiones de pocos

milímetros de diámetro o puede estar relacionado con la patología subyacente -

esto se aplica particularmente a algunos grupos de microcalcificaciones

indeterminadas donde puede haber un espectro de diferentes grados de

hiperplasia epitelial con o sin atipia.(34) En estos casos, se requiere más tejido para

permitir que el anatomopatólogo haga un diagnóstico.

La biopsia asistida por vacío con dispositivos de 11 G o 8 G permite obtener un

mayor volumen de tejido tanto por el diámetro de la dispositivo como por el efecto

de la presión negativa que tira del tejido en puerto de la biopsia.(35)

El uso de estos dispositivos mediante guía con rayos X, ultrasonido o RM para los

procedimientos de diagnóstico se ha generalizado en los últimos 5 años. Los

dispositivos ahora están siendo también usados bajo guía ecográfica para la

eliminación terapéutica de algunas lesiones benignas de mama tales como el

fibroadenoma o papiloma.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

14

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuál es el valor predictivo positivo de las biopsias por aspiración con aguja

gruesa en los hospitales GEA González y Belisario Domínguez

HIPOTESIS

No aplica por ser un estudio retrospectivo.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es necesario crear protocolos dirigidos a las necesidades de nuestra población y

sistemas de salud, para que a pesar de las limitaciones, nuestros resultados

puedan ser acorde a la literatura descrita.

Según la bibliografía aproximadamente el 52% de las biopsias por aguja gruesa

pueden ser malignas, de alto riesgo en un 4%, y benignas en un 44% (36), por lo

que en nuestros centros de trabajo deberíamos manejar resultados similares.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

16

OBJETIVOS

Realizar un estudio comparativo con la bibliografía ya conocida para determinar

los valores predictivos positivos de las biopsias por aspiración con aguja gruesa en

nuestros centros de trabajo, para poder tener herramientas para la mejora en la

toma de las mismas, o continuar con los muestreos que se llevan a cabo

actualmente.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

17

JUSTIFICACION

Debido a la falta de guías especiales para nuestra población y necesidades de

sistemas de salud, tanto para la toma de muestra, análisis, resultados como para

su interpretación medica, cada radiólogo debe de establecer sus propios

estándares. Por lo tanto es importante obtener la correlación con los resultados ya

conocidos, para poder determinar los pasos a seguir para una mejor evaluación de

las pacientes y optimización de recursos, sin perder la calidad de los resultados.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

18

MATERIAL Y METODOS

Población de Estudio

Se revisaron en retrospectiva los resultados de todas las biopsias guiadas por

ecografía con aguja gruesa de 14G de lesiones sospechosas en mama (BIRADS 4

o 5) realizadas en nuestras dos instituciones de estudio entre enero y septiembre

del 2013.

En nuestras instituciones, una biopsia con aguja gruesa se realiza en las lesiones

mamarias observadas ecográficamente independientemente de la palpación de la

lesión. Durante el tiempo de este estudio fueron realizadas 29 biopsias con aguja

gruesa con calibre de 14G, dirigidas por ecografía.

Este estudio se llevó a cabo con la aprobación de la junta de revisión institucional

y la omisión del consentimiento informado del paciente, porque este estudio fue

retrospectivo.

Procedimiento de la Biopsia.

Las biopsias con aguja gruesa dirigidas por ecografía, se realizaron utilizando

técnica a mano libre y dos unidades de ecografía de alta resolución con

transductores de matriz lineal de 7,5 o 12 - MHz (HD 11 XE, Laboratorios de

Tecnología de Philips-Advanced, o Logic 9, GE Healthcare). Se llevó a cabo cada

procedimiento en forma ambulatoria con el paciente bajo anestesia local (lidocaína

al 2%) y en posición supina. Con una pistola automática (BARD® MAGNUM®

Reusable Core Biopsy Sistem) y una aguja Tru-Cut calibre 14 con 22 -mm de corte

(Aguja de corte desechable para biopsia BARD® Magnum®). Todas las biopsias

se realizaron por uno de los doce radiólogos en formación en Imagen e

intervención en mama (n = 12) o por las dos médicos adscritos con extensa

experiencia clínica (n = 2) en la formación de imágenes y realización de biopsia de

mama. Según nuestro protocolo estándar, cinco muestras por lesión se obtuvieron

de forma rutinaria (media, 5,4, rango 3-8). Aunque ocasionalmente se toman más

muestras, se obtuvieron al menos tres cilindros.

El tipo de estudio es observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo.

Se empleara estadística descriptiva a base de frecuencias y porcentajes, así

como medidas de tendencia central (media) y de variación (desviación estándar).

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

19

Se realizaron 29 biopsias con aguja de corte. Se utilizaron los criterios de inclusión aquellos casos con nódulos sospechosos por mastografía y ultrasonido, categorizadas como BIRADS 4 (A, B y C) y 5, de sexo femenino y de cualquier edad.

Como criterios de no inclusión fueron aquellos casos clasificados como BIRADS 0 en los cuales era necesario estudios de imagen complementarios. Así como los casos con otra patología no asociada al diagnostico de estudio y lesiones que no cumplían con las características por imagen de aspecto sospechoso categorizadas como BIRADS 1, 2 o 3.

Obteniendo un muestreo no probabilístico. En cuanto el tamaño de la muestra se incluyó al 100% de los pacientes a las que se les realizo biopsia con aspiración con aguja gruesa, durante el periodo de enero del 2013 a agosto del 2013.

Las variables utilizadas fueron en primer lugar el diagnostico histopatológico como valor predictivo positivo. Como segunda variable fue determinar la edad y presentación de las lesiones, con una definición operacional determinada por la frecuencia de edad de presentación de las lesiones BIRADS 4 o 5, con una escala numérica y un indicador de la edad en años.

Una tercer variable fue la clasificación BIRADS asignada a cada paciente en cada centro hospitalario y en total.

El análisis estadístico que se empleo fue estadística descriptiva a base de frecuencias y porcentajes, así como medidas de tendencia central (media) y de variación (desviación estándar).

Dentro de los aspectos éticos el presente estudio cumple con el Reglamento de la

Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud y la Declaración

de Helsinki.

Se informaron los detalles al Comité de Ética institucional, que evaluó y avalo la

investigación.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

20

RESULTADOS

Se analizaron 29 biopsias de corte (Tabla/Grafica 1.1) con aguja gruesa realizadas

en los dos centros hospitalarios, de las cuales se obtuvieron 9 pacientes con

diagnostico histopatológico de lesiones malignas (Tabla 1.1), lo que representa el

31.03% del total de las lesiones, en 19 pacientes se obtuvieron diagnósticos

histopatológicos de lesiones benignas que representa el 66% del total de las

lesiones y únicamente 1 paciente con diagnostico histopatológico de lesión de alto

riesgo que corresponde al 3.44% (Tabla/Gráfica 1.4) del total de las lesiones en

nuestros hospitales.

En cuanto a la edad, la moda es de 42 años, una mediana de 48 años y una

media de 47.5 años, con una edad mínima de presentación de 30 años y una

máxima de 67 años (Grafica 1.5), respecto a los meses de presentación fueron

variables presentándose el mayor número de casos en el mes de abril (27.58%).

La clasificación BIRADS más frecuente fueron las lesiones clasificadas como

BIRADS 4 incluyendo las sub clasificaciones, en 27 pacientes que corresponde al

93.10% y BIRADS 5 únicamente en 2 pacientes que corresponde al 7%, en

aquellos casos donde se sub clasifico a las pacientes, la sub clasificación mas

frecuente fue BIRADS 4A en 8 pacientes que corresponde al 28% seguida de

BIRADS 4B en 7 pacientes que corresponde al 24% y en las pacientes

clasificadas como BIRADS 4C fueron 4 que correspondieron al 14% (Gráfica 1.5).

En cuanto a las características por imagen obtenidas lo más frecuente observado

por ultrasonido fueron los nódulos hipoecoicos de aspecto solido

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

21

Ejemplos en Imagen de Casos

CASO I

Mastografía

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

22

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

23

Ultrasonido

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

24

Biopsia guiada por Ultrasonido

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

25

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

26

CASO II

Mastografía

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

27

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

28

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

29

Ultrasonido

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

30

Biopsia Guiada por Ultrasonido

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

31

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

32

Diagnostico Histopatológico Multicéntrico. (Hospital de Especialidades

Belisario Domínguez y Hospital General Dr. Manuel Gea González).

Tabla 1.1

Resultado Histopatlógico Casos Totales

Fibroadenoma 9

Carcinoma Ductal Invasor 8

Fibrosis Estromal 4

Sin Alteraciones 2

Adenosis Esclerosante 2

Hiperplasia Ductal 1

Carcinoma Lobulillar 1

Condición Fibroquistica 1

Mastitis 1

Gráfica 1.1

Fibroadenoma

Carcinoma Ductal Invasor

Fibrosis Estromal

Sin Alteraciones

Adenosis Esclerosante

Hiperplasia Ductal

Carcinoma Lobulillar

Condicion Fibroquistica

Mastitis

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

33

Diagnostico Histopatológico del Hospital de Especialidades Belisario

Domínguez.

Tabla 1.2 / Gráfica 1.2

Resultado Histopatológico Casos Hospital Belisario Domínguez

Fibroadenoma 6

Carcinoma Ductal Infiltrante 3

Mastitis 1

Adenosis 1

Sin alteraciones 2

46%

23%

8%

8%

15%

Casos Hospital Belisario Domínguez.

Fibroadenoma

Carcinoma DuctalInfiltranteMastitis

Adenosis

Sin alteraciones

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

34

Diagnostico Histopatológico del Hospital General Dr. Manuel Gea González

Tabla 1.3 / Gráfica 1.3

Resultado Histopatológico Casos Hospital Gea González

Carcinoma Ductal Invasor 5

Fibrosis Estromal 4

Fibroadenoma 3

Carcinoma Lobulillar 1

Adenosis Esclerosante 1

Condición Fibroquistica 1

Hiperplasia Ductal 1

32%

25%

19%

6%

6%

6% 6%

Casos Hospital Gea González

Carcinoma Ductal Invasor

Fibrosis Estromal

Fibroadenoma

Carcinoma Lobulillar

Adenosis Esclerosante

Condicion Fibroquistica

Hiperplasia Ductal

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

35

69%

28%

3%

Casos

LesionesBenignas

LesionesMalignas

Lesiones de AltoRiesgo

Tabla/ Gráfica 1.4 Número y Porcentaje de Casos Totales por Tipo de Lesión

Diagnóstico Histopatológico Casos

Lesiones Benignas 20

Lesiones Malignas 8

Lesiones de Alto Riesgo 1

Tabla 1.5 Clasificación de lesiones por tipo de lesión histopatológica

Lesiones Benignas Lesiones Malignas Lesiones de Alto Riesgo

Fibroadenoma 9 CDI 8 Carcinoma Lobular 1

Fibrosis Estromal 8 Adenosis 2 Hiperplasia Ductal 1 Condición Fibroquistica 1 Mastitis 1

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

36

Gráfica1.5 Frecuencias por edad.

Gráfica 1.5 Porcentajes y Casos por Clasificación BIRADS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829

EDA

D

No. CASOS

EDADES

27%

28%

24%

14% 7%

CLASIFICACIÓN BIRADS

4

4A

4B

4C

5

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

37

DISCUSION

Los resultados de nuestro estudio respecto a la biopsia de corte con aguja gruesa

muestran que tiene una alta sensibilidad que corresponde al 93.10%, en cuanto al

desglose de los datos obtenidos en comparación con la literatura ya conocida,

existe similitud respecto a sensibilidad, no así en cuando hablamos del tipo de

lesión en relación a los resultados histopatológicos, según la bibliografía

aproximadamente el 52% de las biopsias por aguja gruesa pueden ser malignas,

en nuestro estudio correspondieron al 28%, de alto riesgo en un 4%, en nuestro

estudio correspondieron al 3%, y benignas en un 44% (36), a comparación del 69%

obtenido en nuestra muestra, aunque cabe comentar que la muestra de nuestro

estudio es menor.

A pesar de la ligera diferencia entre benignidad y malignidad, cuando se

desglosan el tipo de lesiones, encontramos resultados más apegados a la

literatura, por ejemplo en lesiones malignas en nuestro estudio encontramos al

carcinoma ductal infiltrante en un 88.8% en comparación con el 80% descrito, en

lesiones benignas encontramos al fibroadenoma en un 47% en comparación con

el 24.83%, descrito previamente por Youk et al.

La diferencia en cuanto a los porcentajes de lesiones malignas y benignas, podría

estar en relación al tamaño de la población estudiada. Es importante mencionar

que respecto a la toma de muestra en ambos centros hospitalarios se hace con la

misma técnica de obtención de cilindros de tejido, la diferencia más importante

que encontramos, es en el procesado de la muestra y el reporte histopatológico en

ambos hospitales, el mayor detalle histológico muchas veces depende de

cuestiones asociadas a material, o preparación específica en el tejido obtenido de

mama, o en contar o no con personal de patología especializado en el estudio

histopatológico de mama.

En cuanto a las variables estudiadas asociadas a la edad, la moda es de 42 años,

una mediana de 48 años y una media de 47.5 años, que se encuentra dentro de

los rangos de aparición de cáncer de mama en nuestra población mexicana según

el RHNM del 2003 donde se comenta un 17,3% en en los rangos de edad de 45-

49ª, con una edad mínima de presentación de 30 años y una máxima de 67 años,

respecto a los meses de presentación fueron variables presentándose el mayor

número de casos en el mes de abril (27.58%).

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

38

La variable de la clasificación BIRADS asignada, no es homogénea ya que aun no

existe una normativa que obligue a sub dividir la clasificación BIRADS 4, por lo

que se tiene la libertad de únicamente clasificar como BIRADS 4 o sub clasificarlo

en A, B o C. Según cuente con características por imagen de malignidad Crocco et

al.

La clasificación BIRADS más frecuente como se comenta en resultados fueron las

lesiones clasificadas como BIRADS 4 incluyendo las sub clasificaciones, en 27

pacientes que corresponde al 93.10% y BIRADS 5 únicamente en 2 pacientes que

corresponde al 7%, en aquellos casos donde se sub clasifico a las pacientes, la

sub clasificación más frecuente fue BIRADS 4A en 8 pacientes que corresponde

al 28% seguida de BIRADS 4B en 7 pacientes que corresponde al 24% y en las

pacientes clasificadas como BIRADS 4C fueron 4 que correspondieron al 14%, por

lo que en cuanto a la interpretación radiológica de las pacientes la mayoría de los

radiólogos al ver una lesión sospechosa, su categorización en cuanto a malignidad

es baja de un 2 al 10% de malignidad con una media del 5%.(37)

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

39

CONCLUSION

La biopsia de corte con aguja gruesa, muestra un alto porcentaje de valor

predictivo positivo en nuestro medio, observada en la sensibilidad ya descrita, la

mayor diferencia radica en la especificidad de los diagnósticos histopatológicos.

A pesar de la importancia que tiene el diagnostico, prevención y cuidado de la

mama en la mujer, aun hay varios puntos que fortalecer en nuestro sistema de

salud mexicano. Incluyendo desde la difusión en una población poco informada y

de difícil acceso a estudios mastográficos y sonográficos de tamizaje,

posteriormente es necesario que por la importancia y mortalidad que tiene el

cáncer de mama en el mundo y en nuestro país, se logre la capacitación tanto del

personal médico en el área de radiología de la mama como en el área de

patología, ya que esto es vital para lograr un diagnostico más fino y con mayor

repercusión a largo plazo en la población afectada.

Posteriormente es vital contar con una comunicación muy estrecha con el patólogo

especializado en mama, para poder ser más precisos en el diagnóstico y los

hallazgos de las piezas de patología, una vez logrado esto, es importante nunca

omitir la actualización continua tanto del personal involucrado, como de las

herramientas tecnológicas utilizadas.

Sin estos puntos es difícil poder llegar a una mayor calidad tanto de diagnostico

como de tratamiento.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

40

BIBLIOGRAFIA

1. Hoeffken W, Lanyi M. Mammography. Philadelphia: WB Saunders, 1977.

2. Kopaus DB, Myer JE, Lindfors KK, McCarthy KA. Spring-hookwire breast lesion localizer: use with rigid compression mammographic systems. Radiology 1985; 157: 505–7.

3. Egan RL. Experience with mammography in a tumour institution. Evaluation of 1000 studies. Radiology 1960; 75: 894–900. 4. Egan RL. Mammography. Springfield, IL: Charles C Thomas, 1964. 5. American Association of Physicists in Medicine. Equipment requirements and quality control for mammography. AAPM Report No. 29. New York: American Institute of Physics, 1990. 6. Kimme-Smith C. New and future developments in screen-film mammography equipment and techniques. Radiol Clin North Am 1992; 30: 55–66. 7. Andolina VF, Lille SL, Willison KM. Mammography Imaging: A Practical Guide.

8. Tabar L, Dean P. Teaching Atlas of Mammography, 3rd edn. Stuttgart: Thieme, 2001. 9. D’Orsi CJ, Kopans DB. Mammographic features analysis. Semin Roentgenol 1993; 27: 204–30. 10. Tabar L, Duffy SW, Vitak B et al. The natural history of breast carcinoma. What have we learned from screening? Cancer 1999; 86: 449–62. 11. Skaane P, Young K. Population-based mammography screening: comparison of screenfilm and full-field digital mammography with soft-copy reading: the Oslo I study. Radiology 2003; 229: 877–84. 12. Skaane P, Skjennald A. Screen-film mammography versus full-field digital mammography with soft-copy reading: randomised trial in a population-based screening programme: the Oslo II study. Radiology 2004; 232: 197–204. 13. Pisano ED, Gatsonis CA, Yaffe MJ et al. The American College of Radiology Imaging Network digital mammographic imaging screening trial: objectives and methodology. Radiology 2005; 236: 404–12. 14. Pisano ED, Gatsonis CA, Hendrick E et al. Diagnostic performance of digital versus film mammography for breast-cancer screening. N Engl J Med 2005; 353: 1773–83. 15. Niklason LT, Christian BT, Niklason LE et al. Digital tomosynthesis in breast imaging. Radiology 1997; 205: 399–406. 16. Boone JM, Nelson TR, Lindfors KK, Seibert JA. Dedicated breast CT: radiation dose and image quality evaluation. Radiology 2001; 221: 657–67. 17. Gong X, Vedula AA, Glick SJ. Microcalcification detection using cone-beam CT mammography with a flat-panel imager. Phys Mel Biol 2004; 49: 2183–95.

18. Chen B, Ning R. Cone-beam volume CT breast: feasibility study. Med Phys 2002; 29: 755–70.

19. Wild JJ, Reid JM. Further pilot echographic studies on the histologic structure of the living intact human breast. Am J Pathol 1952; 28: 839–54. 20. McSweeney MB, Murphy CH. Whole-breast sonography. Radiol Clin North Am 1985; 23: 157–67. 21. Jellins J, Kossoff G, Buddee FW et al. Ultrasonic visualisation of the breast. Med J Aust 1971; 1: 305–7.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

41

22. Cole-Beuglet C, Goldberg BB, Kurtz AB et al. Ultrasound mammography. Radiology 1981; 139: 693–8. 23. Stavros AT, Thickman D, Rapp CL et al. Solid breast nodules: use of sonography to distinguish between benign and malignant breast lesions. Radiology 1995; 196: 123–34. 24. Shapiro S, Venet W, Stax P et al. Ten to fourteen year effect of breast cancer screening on mortality. J Natl Cancer Inst 1982; 69: 349–55. 25. Tabar L, Fagerberg CJG, Gad A et al. Reduction in mortality from breast cancer after mass screening with mammography: randomised trial from the breast cancer working group of the Swedish national board of health and welfare. Lancet 1985; 1: 829–32. 26. Nystrom L, Rutqvist LE, Wall S et al. Breast cancer screening with mammography: overview of screening trials. Lancet 1993; 341: 973–8. 27. Forrest P. Breast cancer screening: Report to the health ministers of England, Wales, Scotland and Northern Ireland. By a working group chaired by Sir Patrick Forrest. London: HM Stationery Office, 1986. 28. Wilson ARM, Asbury D, Cooke J et al. Clinical Guidelines for Breast Cancer Screening Assessment. NHS Cancer Screening Programmes, Sheffield, 2001. 29. Bulmgren J, Jacobson B, Nordenstrom B. Stereotaxis instrument for needle biopsy of the mamma. Am J Roentgenol 1977; 129: 121–5.

30. Azavedo E, Svane G, Auer G. Stereotactic fine needle biopsy in 2594 mammographically detected non-palpable lesions. Lancet 1989; 1: 1033–5. 31. Parker SH, Burbank F, Jackman RJ. Percutaneous large-core breast biopsy: a multiinstitutional study. Radiology 1994; 193: 359–64. 32. Britton P. Fine needle aspiration or core biopsy. Breast 1999; 8: 1–4. 33. Litherland JC, Evans AJ, Wilson ARM et al. The impact of core-biopsy on the preoperative diagnosis rate of screen detected breast cancers. Clin Radiol 1996; 51: 562–5. 34. Rich PM, Michell MJ, Humphreys S et al. Core biopsy of non palpable breast cancer: what is the relationship between the number of core samples taken and the sensitivity for detection of malignancy. Clin Radiol 1999; 54: 384–9. 35. Liberman L, Sarna MP. Cost effectiveness of stereotactic 11-gauge directional vacuumassisted breast biopsy. Am J Roentgenol 2000; 175: 53–8. 36. Ji Hyun Youk, Eun-Kyung Kim, Min Jung Kim, Ki Keun Oh, Sonographically guided 14-gauge core needle biopsy of breast masses: a review of 2,420 cases with long-term follow-up, AJR 2008; 190:202–

207 37. Ma. Cristina Crocco, Daniela Stoisa, Maria Eugenia Lucena, Cecilia Costamagna, Cancer de mama y BIRADS (Rx-US-RMI) Puesta al dia, Anuario Fundacion Dr. J. R. Villavicencio 2004 No XII 068-075

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO€¦ · 3 RESUMEN Titulo: Estudio multicentrico de biopsias mamarias de corte con aguja gruesa. Objetivo: Obtener a través de la observación

42

AGRADECIMIENTOS