universidad mayor facultad de humanidades

119
SOLO USO ACADÉMICO UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES POSTGRADOS EDUCACIÓN Factores de aumento, retención y deserción del alumnado en tres escuelas municipales básicas rurales de la comuna de Santa Cruz Tesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Administración y Gestión Educacional. Alumnos: Camila Avendaño Henríquez Macarena Becerra Gálvez Roberto Campos García Profesor guía: Mg. María Elena Albornoz Guillén 2017

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD MAYOR

FACULTAD DE HUMANIDADES

POSTGRADOS EDUCACIÓN

Factores de aumento, retención y deserción del alumnado en tres escuelas

municipales básicas rurales de la comuna de Santa Cruz

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Administración y Gestión Educacional.

Alumnos:

Camila Avendaño Henríquez

Macarena Becerra Gálvez

Roberto Campos García

Profesor guía:

Mg. María Elena Albornoz Guillén

2017

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

ÍNDICE TABLA DE CONTENIDOS.

INTRODUCCIÓN. 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4

1.1 Problematización 4

1.1.1 Formulación 4

1.1.2 Fundamentación 5

1.1.3 Justificación 6

1.1.4 Relevancia 7

1.1.5 Factibilidad 7

1.1.6 Complejidad 8

1.1.7 Delimitaciones y Limitaciones 8

1.1.8 Pertinencia con el magíster cursado 9

1.2 Objetivo(s) general(es) 9

1.3 Objetivos específicos 9

1.4 Preguntas de investigación 10

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 12

2.1 Sistema Educativo chileno 14

2.1.1 Ley General de Educación 14

2.1.2 Políticas educativas rurales en Chile 16

2.1.3 Políticas de retención escolar 19

2.1.4 Leyes y Reglamentos que Regulan la Educación Básica

Rural 22

2.1.5 Escuelas uni, bi, tri y poli-docentes 23

2.2 Sistema de administración y educación municipal 25

2.3 Caracterización de los establecimientos estudiados: infraestructura

y equipamiento; caracterización de las personas de la comunidad 26

2.4 Liderazgo Educativo 35

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 38

3.1 Paradigma de base 38

3.2 Caracterización del tipo de diseño a emplear 39

3.3 Universo y/o población de referencia (marco muestral) y muestra

(teórica) bajo estudio 39

3.4 Caracterización o conceptualización de las categorías (códigos) de

análisis interpretativo 40

3.5 Elaborar un esquema que represente el modelo de análisis que

integra y asocia las variables y/o categorías 43

3.6 Instrumentos y/o técnicas 45

3.7 Plan de análisis de los datos 48

CAPÍTULO IV. RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 49

4.1 Presentación de las variables y/o categorías de estudio 50

4.1.1 Análisis de resultados Escuela Quinahue. 51

4.1.1.1 Categoría: Infraestructura del establecimiento 51

4.1.1.2 Categoría: Equipamiento de la localidad 52

4.1.1.3 Categoría: Plan de retención 53

4.1.1.4 Categoría: Motivación 54

4.1.1.5 Categoría: Recursos económicos 55

4.1.1.6 Categoría: Migración 55

4.1.1.7 Categoría: Resultados académicos 56

4.1.1.8 Categoría: Actividades extracurriculares 56

4.1.1.9 Categoría: Accesibilidad 57

4.1.1.10 Categoría: Opinión manifestada por los

participantes de la entrevista en torno a los

factores que inciden en la retención y deserción

de los alumnos de estas escuelas rurales 57

4.1.2 Análisis de resultados Escuela La Lajuela 58

4.1.2.1 Categoría: Infraestructura del establecimiento 58

4.1.2.2 Categoría: Equipamiento de la localidad 59

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

4.1.2.3 Categoría: Plan de retención 59

4.1.2.4 Categoría: Motivación 60

4.1.2.5 Categoría: Recursos económicos 61

4.1.2.6 Categoría: Migración 62

4.1.2.7 Categoría: Resultados académicos 62

4.1.2.8 Categoría: Actividades extracurriculares 63

4.1.2.9 Categoría: Accesibilidad 64

4.1.2.10 Categoría: Opinión manifestada por los

participantes de la entrevista en torno a los

factores que inciden en la retención y deserción

de los alumnos de estas escuelas rurales 64

4.1.3 Análisis de resultados Escuela Panamá 65

4.1.3.1 Categoría: Infraestructura del establecimiento 65

4.1.3.2 Categoría: Equipamiento de la localidad 66

4.1.3.3 Categoría: Plan de retención 67

4.1.3.4 Categoría: Motivación 68

4.1.3.5 Categoría: Recursos económicos 68

4.1.3.6 Categoría: Migración 69

4.1.3.7 Categoría: Resultados académicos 70

4.1.3.8 Categoría: Actividades extracurriculares 71

4.1.3.9 Categoría: Accesibilidad 71

4.1.3.10 Categoría: Opinión manifestada por los

participantes de la entrevista en torno a los

factores que inciden en la retención y deserción

de los alumnos de estas escuelas rurales 72

4.2 Análisis a partir de la observación de la infraestructura y acceso a las

escuelas 73

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES 78

5.1 Conclusiones en relación con el problema y su objetivo general 78

5.2 Conclusiones con respecto a los objetivos específicos y las preguntas

de investigación. 80

5.2.1 En relación con el primer objetivo específico de la

investigación. 80

5.2.2 En relación con el segundo objetivo específico de la

investigación. 81

5.2.3 En relación con el tercer objetivo específico de la

investigación. 83

5.2.4 En relación con el cuarto objetivo específico de la

investigación. 84

5. 3 Conclusiones en relación con el contenido del marco de referencia. 85

5.4 Otras conclusiones 86

5.5 Recomendaciones y sugerencias. 86

BIBLIOGRAFÍA 88

ANEXOS 92

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

RESUMEN.

El presente estudio se enmarca en el paradigma cualitativo, enfocado en

estudiar el problema del aumento, la retención y la deserción de alumnos en

escuelas municipales básicas rurales de la comuna de Santa Cruz.

La relevancia de realizar esta investigación es lograr identificar las

condiciones que determinan la variación de matrícula en tres escuelas rurales de la

comuna. Este estudio pretende ver de qué forma se puede aportar en mantener y

en algún caso aumentar la tasa de retención de matrícula en los establecimientos

rurales.

Para ello, se utilizaron las técnicas de entrevista semiestructurada y pauta de

observación, las que fueron aplicadas en los tres establecimientos educacionales,

a directivos, docentes y apoderados.

Dichos datos permitieron, posteriormente, la construcción de posibles

respuestas a la problemática planteada, dejando en evidencia el rol fundamental del

equipo directivo y su significancia como punto clave a la hora de motivar a los

alumnos y a los apoderados a no desertar de la educación rural. Del mismo modo,

la convivencia escolar y la calidad docente surgen como pilares fundamentales de

las escuelas. Demostrando a su vez, que existen varias condiciones externas que

no son determinantes al momento de optar por la educación rural.

Esta investigación, deja abierta la problemática para futuras discusiones e

investigaciones sobre la deserción en las escuelas rurales del país dando hincapié

para el posible desarrollo de programas de apoyo e intervención en la actual

educación básica rural.

Palabras clave: Escuelas rurales, Deserción Escolar, Retención Escolar.

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

ABSTRACT.

This research belongs to the qualitative paradigm focused on studying the

increase, the retention and the abandonment of students at schools issue. This

project is concerned with the children from rural schools in Santa Cruz city.

The importance of this study is to identify the conditions that determine the

fluctuation in the registration fees at three schools in the area. This inquiry intends

to recognize a possible strategy to keep or even increase the registration rate at

these rural schools.

In order to do this, there were employed two different data collecting

techniques: an interview and an observation guideline. These instruments were

applied to the three schools selected to the principals, teachers, and parents.

Lately, the collected information allowed creating possible answers and

solutions to the problem observed demonstrating the relevant role of the school

management team and its significance as a key point when encouraging and

motivating students and families to do not abandon rural education. In this way, the

school atmosphere and coexistence as well as teacher’s quality raise as

fundamental bases at schools. Therefore, even when many external conditions

exists, they do not determine the election of keeping on the rural education.

This project leaves the matter open to future discussions and investigations

about deserting the rural schools of the country. In fact, it fosters the possible

development of future supporting programs or interventions to the current rural

educational system.

Key words: Rural Schools, School Abandonment, School Retention.

Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

1

INTRODUCCIÓN.

La educación básica en el contexto rural presenta características particulares

que la diferencian significativamente de la educación en sectores urbanos. Esto

debido a las dinámicas de vida propias de los habitantes de los sectores rurales,

quienes presentan una forma distinta de ver y entender la realidad que los rodea.

Es así como es posible encontrar situaciones de aislamiento y pobreza extrema,

baja escolaridad de los padres, de los estudiantes y presencia de escuelas,

multigrado y multinivel, donde en una misma aula hay alumnos de cursos distintos;

esto, debido a la baja matricula de los establecimientos.

Estas características particulares de la educación rural la sitúan en una

desventaja significativa en comparación a la educación en los contextos urbanos. A

raíz de esto, a principios de los años noventa, el sistema educacional chileno

implementó distintas políticas y programas destinados exclusivamente a mejorar la

calidad de estas escuelas en el ámbito de gestión, de implementación de recursos

y de procesos pedagógicos con el objetivo primordial de mejorar la calidad de la

enseñanza y lograr aprendizajes satisfactorios.

Uno de los programas que logró afectar de manera significativa la educación

rural fue el denominado Programa Mece Básica Rural. Esto, debido a que fue la

primera política que identificó las carencias de la educación rural e intentó

mejorarlas. Una de las mejoras que propuso fue la creación de los “microcentros

rurales”, que eran agrupaciones formadas por profesionales de la educación de las

escuelas rurales próximas, quienes se reunían periódicamente para intercambiar

experiencias de sus prácticas pedagógicas, formular proyectos educativos y diseñar

prácticas curriculares destinadas a las necesidades particulares de sus alumnos.

Según lo señalado por Tomás Leyton (2012) en su artículo “Las políticas de

Educación Rural en Chile: Cambio y Continuidad”, el programa Mece entrega las

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

2

competencias y adapta el marco de acción de los docentes rurales, pero no aporta

los recursos necesarios para que los docentes puedan implementar los cambios,

por lo que la situación de estos establecimientos no cambio mucho.

A pesar de las distintas políticas y programas impulsados para mejorar la

educación rural, los cambios han sido pocos y no han corregido la situación

particular de estas escuelas. Producto de esto, varias familias de estos sectores

rurales han optado por buscar en establecimientos urbanos la calidad de educación

que no parecen encontrar en la educación rural. A raíz de esto, y otros factores más,

muchos de estos establecimientos están condenados a desaparecer.

Considerando lo anteriormente señalado, esta investigación busca reconocer

dentro de esta realidad los factores que han influido, ya sea en el aumento,

mantención o disminución de la matrícula en establecimientos de carácter rural en

los últimos años. Para realizar aquello, el estudio se enfoca netamente en tres

escuelas municipales dentro de la comuna de Santa Cruz.

La investigación a desarrollar es del tipo cualitativo, ya que busca interpretar

conductas y comportamientos observados en las personas. Para lograr obtener la

información necesaria, se utiliza la entrevista como técnica de recolección de datos.

La recopilación de esta información se realiza, principalmente, por la vía de

entrevistas a los equipos de gestión de las distintas escuelas, equipo docente y a

los padres y/o apoderados pertenecientes a cada unidad educativa. Además, de

una recopilación estadística de datos demográficos y socioeconómicos, para

caracterizar los distintos contextos de cada una de las escuelas. Así también, se

consultó las bases de datos oficiales del MINEDUC, respecto a la matrícula

declarada, la cantidad de cursos, de docentes y toda aquella información que ha

sido considerada relevante para nuestra investigación.

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

3

Por consiguiente, el procesamiento de datos cualitativos se sustenta sobre la

base del método de análisis de contenido (de discurso), que es parte fundamental

del desarrollo de la investigación, con el fin de generar conclusiones determinantes,

que permitan dar respuesta a las interrogantes planteadas.

En cuanto a las categorías relevantes para nuestra investigación en cuanto

a los factores que inciden en el abandono o en variaciones de la matrícula (cantidad

de alumnos), se pueden mencionar las siguientes:

Infraestructura del establecimiento.

Equipamiento de la localidad.

Plan de retención.

Motivación.

Recursos económicos.

Migración.

Resultados académicos.

Actividades extracurriculares.

Accesibilidad.

De esta manera, se espera codificar los discursos de los hablantes según las

categorías indicadas, saturando los espacios de información que las iluminan, a fin

de reducir los datos, generar las ideas-fuerza y elaborar la teoría interpretativa del

objeto de estudio.

Expuesto el tema investigado, se ha desarrollado en el siguiente capítulo el

planteamiento del problema, su problematización, los objetivos que aborda el

estudio y las preguntas de investigación que se desprenden de los objetivos.

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

4

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

En las siguientes líneas se dan a conocer los lineamentos que originan la

investigación realizada. Las bases sobre las cuáles se sustenta el estudio

exponiendo los motivos conducentes a éste, la viabilidad del estudio, los posibles

problemas y limitaciones que pueden surgir durante el desarrollo de éste y

principalmente la relevancia y pertinencia de esta investigación dentro del área de

la educación. Conjuntamente, se establecen los objetivos y las preguntas que han

sostenido y guiado la investigación.

1.1 Problematización.

Considerando la primera aproximación al contexto donde se inscribe el foco

problemático, a continuación se señala la pregunta-problema de la presente

investigación.

1.1.1 Formulación del problema.

Dados los antecedentes expuestos, el problema de la presente investigación

es:

¿Cuáles son los factores que influyen en el aumento, la retención y la

deserción escolar del alumnado en tres escuelas municipales básicas rurales

de la comuna de Santa Cruz?

Para dar respuesta a la pregunta de investigación señalada, a continuación

se exponen las ideas propias de la problematización que, entre otras cuestiones

fundamenta, justifica y da cuenta de la relevancia, complejidad y acotamiento del

estudio.

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

5

1.1.2 Fundamentación.

Al año 2010, y según cifras del Mineduc, el 26,7 por ciento del total de los

establecimientos de educación en Chile corresponden a establecimientos de

educación rural, por lo cual se cuenta con un universo amplio para ser considerado.

A pesar de esta realidad estadística, la educación básica rural no constituye una

modalidad específica de enseñanza, diluyéndose en la educación general básica

(Leyton, 2012).

En el caso de la comuna de Santa Cruz, en la provincia de Colchagua en la

región del Libertador Bernardo O’Higgins, cuenta en su oferta educativa con 12

escuelas rurales, las que imparten la modalidad de educación básica, que

representa según el Padem 2015 de la Municipalidad, un 40% aproximadamente,

del total de la matrícula de educación básica.

La realidad investigada se relaciona con determinar la situación de tres

escuelas básicas rurales de Santa Cruz, considerando la retención de los alumnos,

su matrícula, su oferta educacional, infraestructura, cuerpo docente y directivo,

entorno socioeconómico y demográfico de cada una de las escuelas.

De esta forma, establecer qué factores o prácticas directivas, permiten que

estos establecimientos continúen funcionando y formando parte activa de la

comunidad a la cual pertenece. En conjunto, generar el conocimiento necesario para

que el Daem o el equipo de gestión de estos establecimientos, puedan tomar las

medidas necesarias para afrontar esta realidad, basada en la evidencia que ha

forjado la presente investigación. A continuación, se entregan las ideas que

justifican la realización de este estudio.

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

6

1.1.3 Justificación.

Esta investigación busca identificar las condiciones que determinan el

aumento, la retención y/o deserción escolar en tres escuelas municipales básicas

rurales de la comuna de Santa Cruz con diferentes resultados en cuanto al aumento,

mantención y disminución de la matrícula en los últimos diez años, debido a la

constante migración desde la educación rural hacia los establecimientos urbanos

de la comuna, lo que afecta en la calidad de vida de los niños y de sus familias, si

se consideran los tiempos de traslado, cambio de residencia y desarraigo con su

comunidad.

Este estudio pretende ver de qué forma se puede aportar a la mantención y,

en algún caso, a aumentar la tasa de retención de matrícula en los establecimientos

rurales.

Como señala la Red Chilena de Universidades para la Educación Rural,

La mejor alternativa para que la población de un territorio rural reciba una

educación de calidad es la que puede brindar un establecimiento inserto en él,

no sólo para dar pertinencia a su propuesta curricular, sino también por la

diversidad de servicios y aportes que las escuelas rurales proporcionan a las

comunidades (Red Chilena de Universidades para la Educación Rural, 2009).

Lo anterior, deja en claro que el tema estudiado impacta por sobre todo a una

comunidad como es la comuna de Santa Cruz, con un carácter rural de gran

presencia. De esta manera, la investigación es considerada como un aporte sobre

los conocimientos ya existentes, facilitando la toma de decisiones que permitan

modificar aquellos aspectos susceptibles de ser intervenidos de manera tal de al

menos mantener o aumentar la retención escolar. La importancia de esta

investigación, para distintos tipos de destinatarios, se expone en el punto siguiente.

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

7

1.1.4 Relevancia.

Esta investigación genera un impacto por sobre todo en las autoridades

municipales y su Daem respectivamente, el cual puede evaluar, fortalecer y/o

corregir aquellas prácticas propias del equipo de gestión que inciden en la retención

o abandono desde las escuelas rurales. Por otra parte, intervenir otros factores que

puedan incidir en esto, ya sea en la planta docente, los recursos asociados, la

capacitación, etc.

En segundo lugar, este estudio otorga la oportunidad de que los mismos

equipos de gestión puedan tener una mirada distinta de su práctica, ya sea directiva,

docente o de intervención social que ellos realizan.

Por otra parte, se estima que esta investigación puede ser significativa para

la comunidad escolar, incluyendo cuerpo docente y padres y/o apoderados, ya que

son parte fundamental del funcionamiento regular de estas escuelas.

1.1.5 Factibilidad.

El hecho de que este estudio ha sido considerado un aporte significativo para

la comunidad educativa descrita anteriormente, cobra fuerza en el sentido de poner

el máximo esfuerzo por hacer absolutamente factible esta investigación. Por ello, la

opción de estudiar este problema es acotado, y considera dar cuenta de una

realidad específica. Por otra parte, aportan a la factibilidad, el hecho de poseer

acceso directo a los centros a estudiar, a las autoridades municipales y a las de

educación en particular.

Una de las dificultades encontrada, es que esta temática al no ser

específicamente una modalidad de enseñanza, no es muy abundante el acceso a

fuentes directas de información, ya sea estadística o al cuerpo legal que la regula,

lo cual ha exigido una revisión más acuciosa de las fuentes de información.

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

8

También presenta una dificultad, la falta de un organismo central que aporte

con cifras y datos específicos de la materia. A dichas dificultades en contra de la

factibilidad, se agregan otros aspectos que hablan de la complejidad de abordar el

problema en estudio, lo que se expone en el punto siguiente.

1.1.6 Complejidad.

La falta de información ha dificultado la presente investigación. Por una parte,

se debe señalar el escaso desarrollo teórico-conceptual en diversas temáticas

relacionadas con las políticas educativas del sector rural. Por otra parte, no existe

una normativa específica respecto a programas que vayan a prevenir o aminorar el

abandono escolar en este tipo de escuelas. Finalmente, también se ha percibido la

falta de un diagnóstico global de las escuelas rurales del país respecto a la situación

actual que se vive dentro de ellas en diversas áreas del quehacer educativo en este

tipo de escuelas.

Dados los aspectos descritos que caracterizan la factibilidad y complejidad

asociada a la implementación de la investigación, es importante considerar sus

delimitaciones y limitaciones, a lo que se refiere el punto siguiente.

1.1.7 Delimitaciones.

Este estudio se encuentra acotado a la oferta educacional de las escuelas de

Educación Básica Rural dependientes de la municipalidad de Santa Cruz. Esta

investigación ha intentado dar respuesta al por qué de la disminución, mantención

y aumento de matrícula de tres establecimientos rurales de la comuna, dando

cuenta de los factores de gestión, académico, infraestructura, sociales y

demográficos que lo pueden explicar, dada su vinculación con la retención de los

alumnos.

Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

9

Si bien, se ha estudiado e investigado la situación en pocas escuelas, hacerlo

en profundidad utilizando técnicas cualitativas, favorece la obtención de una

interpretación susceptible de aportar conocimiento a las escuelas de características

similares, ubicadas en zonas rurales del país. El tema de estudio, se considera

pertinente en el marco del magíster cursado, lo que se describe en el punto

siguiente.

1.1.8 Pertinencia con el magíster cursado.

Esta investigación se enmarca en el campo de la gestión educacional, pues

se considera que la labor del equipo directivo, es esencial al momento de asegurar

la retención de matrícula y de otorgar educación de calidad a la población en la cual

está inserto el establecimiento, pudiendo con ello influir directamente en las diversas

variables que actúan en el fenómeno del abandono escolar rural. A continuación, se

señalan los objetivos y las preguntas de investigación en las que este estudio se ha

centrado.

1.2 Objetivo General.

Describir los factores que influyen en el aumento, la retención y la deserción

escolar del alumnado de la escuela de Quinahue, escuela de La Lajuela y escuela

de Panamá pertenecientes a la Educación Municipal Básica Rural de la comuna de

Santa Cruz desde la mirada de los directivos y de la comunidad educativa.

1.3 Objetivos Específicos.

- Establecer los factores vinculados con el aumento, la retención y la deserción

en la matrícula de los últimos diez años en estos establecimientos.

- Caracterizar las condiciones geográficas, los servicios básicos del sector y la

infraestructura bajo las cuales operan estas escuelas rurales.

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

10

- Identificar los mecanismos de gestión y la implementación de los planes y

programas de las políticas públicas a las cuales estos establecimientos se

han adscrito y que buscan la retención escolar en dichas escuelas.

- Caracterizar la organización de estos establecimientos en cuanto a su

estructura jerárquica (organigrama).

1.4 Preguntas de investigación.

- ¿Qué diferencias tienen los establecimientos rurales con alta retención

escolar con los que poseen una pérdida de matrícula significativa en los

últimos diez años?

- ¿Qué condiciones de la localidad han influido en la pérdida de matrícula de

estos establecimientos rurales? ¿Qué redes asistenciales se ofrece a la

comunidad que puedan cubrir sus necesidades básicas? ¿Varían en estos

establecimientos la infraestructura? ¿Qué relación existe entre la capacidad

instalada y su actual matrícula?

- ¿Qué tipo de gestión escolar realiza el equipo directivo de estos

establecimientos para retener a los alumnos? ¿Cuál es su caracterización?

- ¿Qué tipo de organización presentan estos establecimientos? ¿Se evidencia

una estructura uni, bi o tri docente? ¿Estas condiciones influyen en el

aumento, retención y deserción escolar de estas escuelas?

La investigación de la retención escolar es una problemática que afecta a

todo el sistema escolar municipal en los últimos años. Por ello, determinar los

factores que influyen en éste fenómeno, lleva a los investigadores autores de esta

tesis, a indagar en el actual funcionar del sistema escolar chileno, enfocándose en

el ámbito rural.

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

11

Por consiguiente, una vez planteados el problema, los objetivos y las

preguntas de investigación, en las siguientes páginas se procede a profundizar en

las políticas públicas, aspectos teóricos-conceptuales, investigaciones sobre la

materia, así como elementos de política y normativa vinculadas con el problema

estudio.

Page 19: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

12

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.

El presente proyecto sobre los factores que inciden en la matrícula y su

evolución en las escuelas rurales de la comuna de Santa Cruz nos lleva a

plantearnos cuál es su debido contexto, ya que al no tratarse de una situación

aislada, en cuanto al fenómeno a explicar, es necesario contextualizar a estas

escuelas dentro un marco general que corresponde a la forma en la cual el Estado

de Chile entiende la educación, de cómo la ley va alimentando al desarrollo de un

sistema educacional específico, que ha mostrado en los últimos 20 años la voluntad

de cambiar y adecuarse a los tiempos, de asumir los cambios que el mundo actual

exige.

Por otro lado, la problemática que este estudio enfrenta, esto es, los factores

que determinan la mantención de matrícula en las escuelas rulares de Santa Cruz,

lleva necesariamente a considerar el análisis de aquellos elementos que permitan

dar cuenta del fenómeno en estudio. En primer lugar, de qué forma el modelo

educacional chileno, se va desagregando hasta llegar a la escuela rural, y con ello,

las distintas modalidades de enseñanza y las políticas generales y particulares que

se relacionan con el problema a estudiar, hasta llegar a la caracterización de las

escuelas rurales de esta comuna.

En el siguiente esquema se aprecia de qué forma interactúan en su génesis

la legislación chilena, partiendo por la Constitución Política, y también la Ley

General de Educación, que caracteriza y establece modalidades en el sistema

educacional chileno. Es importante analizar las distintas políticas que abordan la

educación rural en general, y aquellas que buscan la retención de matrícula en

dichas escuelas, asimismo, la forma en que la administración municipal de éstas,

va cumpliendo un rol significativo en búsqueda de enfrentar el problema de forma

exitosa.

Page 20: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

13

A continuación, se desarrollan los tópicos básicos para entender el fenómeno

a estudiar. Partiendo, por lo tanto, de la comprensión de las bases del actual sistema

educacional chileno, de cómo la legislación base para su comprensión está en la

Constitución Política de Chile, la de 1980, con modificaciones y todo sigue asignado

al Estado un rol subsidiario en materia educacional, de qué forma la Ley General de

Educación, vigente desde 2009, define los distintos componentes de este sistema,

de las definiciones y principios que la inspiran. A su vez, analizando las principales

políticas educativas que tienen relación con este estudio, ya sean específicas del

mundo rural, como de retención escolar.

Otros componentes de este marco teórico, tienen que ver con el análisis de

la dependencia municipal de las escuelas a estudiar, los principales elementos que

allí aparecen deben dar pistas para la comprensión y explicación del fenómeno a

analizar. Por último, la caracterización en particular de las tres escuelas de la

comuna de Santa Cruz forma parte del capítulo de esta tesis, con el objeto de dar

cuenta de la realidad investigada.

Page 21: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

14

2.1 Sistema Educativo Chileno.

El sistema educacional chileno, se presenta como un sistema cambiante en

las últimas décadas, en particular desde el término de la dictadura, donde los

gobiernos democráticos han intentado reformular, aportando con ello al

mejoramiento de la cobertura en un comienzo, para posteriormente asegurar la

calidad del proceso de enseñanza aprendizaje a la población chilena en sus

distintas modalidades.

Este sistema educacional vigente se funda en lo expresado en la Constitución

Política de la República de Chile, la de 1980, en su artículo n°19 en su numeral 10°,

cuando garantiza el derecho a la Educación, y obliga al Estado de Chile a entregar

de forma gratuita y obligatoria 12 años de educación básica y media, y a su vez

promoviendo la educación parvularia, (Decreto Nº 100, 2005, Art. 19), considerando

eso sí, un sistema mixto en la oferta educacional, donde el estado a través de las

municipalidades asegura la cobertura escolar, pero permitiendo a agentes privados

su participación dentro de este modelo educativo, ya sea vía subvención o

permitiendo las escuelas privadas.

Este sistema educacional chileno tiene distintos componentes, los cuales

pasan por legislación, políticas públicas orientadas a su fortalecimiento y

definiciones específicas en la educación rural, que es el centro de este estudio.

Por lo anterior, es que los elementos básicos para la comprensión del presente

estudio tienen los siguientes componentes, que van desde La Ley General de

Educación hasta la caracterización de las escuelas.

2.1.1 Ley General de Educación.

En marzo de 1990 se promulgó la Ley Orgánica Constitucional de Educación

(LOCE), la cual después de una serie de movilizaciones sociales fue cuestionada

en su formulación, y después de discusiones en el parlamento y la sociedad fue

Page 22: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

15

reemplazada por la Ley General de Educación (LGE), número 20.370, promulgada

en agosto de 2009. En este documento se define a la educación como “el proceso

de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las

personas y que tiene por finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral,

afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores,

conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos

humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la

paz (Unesco, 2010).

La Ley General de Educación (LGE), en su artículo 3°, define que “El sistema

educativo chileno se construye sobre la base de los derechos garantizados en la

Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se

encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad de

enseñanza. Se inspira, además, en los siguientes principios: (Ley 20.370, 2009, Art.

3)

Universalidad y educación permanente

Calidad de educación

Equidad del sistema educativo

Autonomía

Diversidad

Responsabilidad

Participación

Flexibilidad

Transparencia

Integración

Sustentabilidad

Interculturalidad

Estos principios, se plasman en la oferta educacional a nivel nacional, donde

el Estado asume un rol subsidiario de la educación, descentralizando la oferta

Page 23: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

16

pública (municipalización) y otorgando a los privados la posibilidad de crear

escuelas y desarrollar proyectos educativos que se enmarquen en los principios

señalados, pero respetando los derechos fundamentales de la población.

La LGE, define las modalidades en las cuales se imparte la educación en

Chile, con los respectivos requisitos de acceso y egreso de cada una de ellas. Estas

modalidades son: Educación Parvularia, Educación Básica, Educación Media y

Educación Superior. Siendo la educación básica y media obligatorias, debiendo el

Estado garantizar el acceso a ellas, en cambio, en la educación parvularia, solo los

dos primeros niveles son gratuitos, no requisitos para el acceso a la educación

básica. En todos los niveles se cumple la oferta mixta, es decir, una parte estatal, y

otra particular, ya sea subvencionada o pagada (Unesco, 2010).

2.1.2 Políticas educativas rurales en Chile.

En Chile, la educación básica rural tiene una gran importancia desde el punto

de vista de los números, ya que representa un 61, 87 por ciento del total de las

escuelas básica dependientes de los municipios (Leyton, 2012); sin embargo, no

son consideradas administrativamente como una modalidad en sí misma, diluyendo

su existencia en la educación general básica. Sin embargo, esto no ha sido

impedimento para que a través de los años se haya implementado una serie de

políticas que han buscado atacar específicamente la realidad de los

establecimientos educacionales rurales de Chile. Esto con diferente resultado y

continuidad en el tiempo.

Entre las políticas más relevantes en los últimos años podemos mencionar

las siguientes:

Page 24: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

17

a.- Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Mece (1992).

Como respuesta a la necesidad de considerar a la educación básica rural con

un tratamiento especial, y considerando que durante el régimen militar, no existió

una política más amplia al respecto, los gobiernos de la Concertación deciden

implementar, tal como en el mundo urbano, un plan de Mejoramiento de la Equidad

y la Calidad de la Educación (Mece), pero ahora en específico en el mundo rural, lo

que vino a llamarse Mece/Básica/Rural). Esta política y programa, tuvo un gran

impacto. Según Moreno (2007), “Esta fue la transformación más profunda

experimentada en décadas, y gran parte de su efectividad radicó en ser una

iniciativa de Estado dedicada especialmente a la ruralidad.”

De las acciones consideradas en este plan, lo más prolongado en el tiempo,

y con mayor alcance, fue la creación de los Microcentros, es decir la construcción

de redes de trabajo en que se organizaron escuelas rurales con miras a la mejora

de prácticas pedagógicas en el aula, a estimular la innovación y la mejora de los

niveles de enseñanza en los estudiantes.

La diferencia de esta política con las anteriores, es la de dar relevancia a los

profesores del área rural, depositando confianza y responsabilidad en ellos.

Todo lo anterior, iba acompañado de más recursos y apoyo a su gestión.

“Anteriormente a la creación de los microcentros las políticas educativas no

consideraban el aislamiento de los profesores rurales y la necesidad de innovar

pedagógicamente para cerrar la brecha de aprendizaje entre los estudiantes en las

áreas rurales y las áreas urbanas” (Moreno, 2007).

Page 25: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

18

b.- Programa de educación intercultural bilingüe: Peib (1996).

El Programa de Educación Intercultural Bilingüe, se crea e instala en 1996, a

raíz de la Ley 19.253 o Ley indígena, promulgada el año 1993 y que tiene como

objetivo la implementación de un sistema educativo que responda a la diversidad

cultural de los pueblos indígenas presentes en el país.

Por ello, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), y el

Ministerio de Educación firman en el año 1996, un convenio de cooperación para el

desarrollo de una propuesta de educación intercultural bilingüe, focalizados en las

áreas de alta densidad indígena. Esta política, no tiene un impacto tan relevante,

por lo focalizado de la población a atender (Leyton, 2012).

c.- Ley de subvenciones: LS (1996).

Esta ley tiene por función principal, regular el financiamiento de la educación

chilena. En esta ley se instala el carácter mixto de la oferta educacional chilena,

donde las municipalidades se transforman en sostenedores, descentralizando la

escuela desde el Ministerio de Educación, hacia entes privados.

El financiamiento de la educación rural se ajusta según matricula y

aislamiento relativo, utilizando para ello el llamado “piso rural”, que aumenta la

subvención a estas escuelas según la matrícula, en el caso que tengan

implementada la Jecd. En lo sucesivo, tienen tratamiento igual a los

establecimientos urbanos, aunque cabe recordar, que el valor del recurso humano

se ajusta también por asignación de zona.

d.- Jornada Escolar Completa Diurna: Jecd (1997).

A partir de 1997, se incorpora la Jecd, a nivel nacional, partiendo por la

educación básica, lo cual si consideramos la gran cantidad de ellas pertenece al

Page 26: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

19

mundo rural, nos encontramos que esta medida fue muy bien acogida por las

escuelas, sumando el hecho de que en el mundo rural la escuela supera los límites

de lo estrictamente pedagógico, y las escuelas funcionan todo el día.

e.- Asignación de Desempeño en Condiciones difíciles: Adcd (2003).

En esta ley se establecen distintos indicadores para determinar si los

docentes ejercen su labor en condiciones difíciles y merecen ser mejor pagados o

no. Para determinarlo se establecen tres áreas con indicadores que entregan un

puntaje.

Aislamiento Geográfico y Ruralidad

Condición de la Población Atendida

Especial Menoscabo.

Pro retención (2003)

f.- Ley Subvención Escolar Preferencial: SEP (2008).

Esta Ley, si bien considera el apoyo a las escuelas emergentes, no establece

una diferenciación específica con las escuelas rurales, añadiendo a la ruralidad la

condición de vulnerabilidad, siempre que el nivel de ruralidad sea igual o superior al

80 por ciento de la localidad.

2.1.3 Políticas de retención escolar.

“La retención escolar se define como el interés, la preocupación y las

acciones asociadas que realiza la institución escolar en torno a la atención de sus

estudiantes que viven el riesgo de abandonarla.” (Richards y Eroles, s/f)

Page 27: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

20

La definición anterior nos sitúa en ver de qué forma el Estado intenciona

diferentes políticas que permitan atenuar la ocurrencia del fenómeno del abandono.

Reducir, ya que se hace imposible por ahora, el eliminarlo.

Entre las políticas que buscan el objetivo antes mencionado hemos podido

encontrar algunas que apuntan a la globalidad del sistema, y otras a modalidades

específicas. En este caso, hemos podido encontrar solamente una que apunta a la

educación básica rural, objeto del estudio presente.

De entre estas políticas del Estado, que impactan en la retención escolar

existen las siguientes:

a.- Subvención de escolaridad o subvención base.

Constituye un sistema de financiamiento público que se realiza a través de

un pago mensual al sostenedor de establecimientos municipales y particulares

subvencionados (Ley DFL Nº 2, 1998, Art. 9).

b.- Subvención de internado.

Es una subvención que se paga a establecimientos educacionales

subvencionados, para el alojamiento y alimentación de alumnas y alumnos internos.

Permite la atención educacional a estudiantes con problemas de acceso, sea por

movilización o distancia territorial.

c.- Subvención Educacional Pro-Retención.

El Estado paga a los sostenedores de establecimientos municipales y

particulares subvencionados que acrediten haber matriculado y retenido alumnos y

alumnas que cursan entre séptimo básico y cuarto año medio o que egresen de este

Page 28: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

21

último nivel y que pertenezcan a familias calificadas como indigentes, de acuerdo a

los resultados obtenidos por aplicación de la Ficha de Protección Social.

d.- Subvención de Refuerzo Educativo.

Es un monto que se paga a los establecimientos educacionales

subvencionados que efectúan cursos de reforzamiento y apoyo a aquellos alumnos

y alumnas que hayan obtenido rendimiento deficiente, considerándose

preferentemente aquellos que atienden alumnos y alumnas de mayor riesgo social.

e.- Subvención Escolar Preferencial.

La Subvención Escolar Preferencia (SEP) es una subvención adicional que

se entrega a los establecimientos educacionales que atienden a los alumnos

prioritarios.

f.- Transporte escolar en zonas rurales.

Entre las políticas específicas de retención para la educación rural podemos

mencionar el cual es un aporte económico al gasto de los sostenedores municipales

de comunas rurales, con un índice de ruralidad superior al 25 por ciento, para apoyar

el ingreso y continuidad de la trayectoria educativa de los estudiantes.

g.- Programa de apoyo a la retención escolar.

El objetivo de este programa es contribuir a la permanencia y continuidad del

sistema educativo de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad social y riesgo

educativo, garantizando 12 años de escolaridad.

La población objeto de este plan corresponde a estudiantes que presenten

riesgos de desertar, basado en el Índice de Riesgo Socioeducativo, considerando

Page 29: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

22

las siguientes variables: promedio de notas, porcentaje de asistencia, red Sename,

Chile solidario, sexo, escolaridad de la madre, embarazo o paternidad.

No obstante, lo anterior también se considera la condición de becario, de la

Beca de Apoyo a la Retención Escolar (Bare), estar cursando de primero a tercero

medio.

h.- Programa de apoyo a la retención escolar de Embarazadas, madres y

padres adolescentes, continuidad de programas pilotos: “Continuidad del

ciclo educacional de estudiantes padres y madres embarazadas”.

Este programa tiene por público objetivo, a estudiantes embarazadas, con

alto riesgo de deserción, padres y madres en escuelas municipales y particular

subvencionadas.

Este programa, también se focaliza en estudiantes de primer a tercer año de

enseñanza media.

2.1.4. Leyes y Reglamentos que Regulan la Educación Básica Rural.

La legislación chilena, aún no da cuenta de la realidad que representa

educación básica rural, la cual, como más arriba se ha señalado, es realmente

significativa, en cuanto a la cantidad de establecimientos básicos que la componen.

Esto, que se señala, redunda en que la legislación no considera esta situación

particular, legislando de forma plana al momento de hablar de la educación básica.

Esta investigación considera los cuerpos legales que involucran

específicamente la educación básica rural. (VER ANEXO)

Page 30: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

23

2.1.5 Escuelas uni, bi, tri y poli-docentes.

En Chile la población rural corresponde a dos millones de habitantes, de los

cuales aproximadamente 270 son alumnos en alguna escuela rural (Moreno, 2007).

A raíz de estos datos resulta necesario comprender que la educación rural ocupa

un rol importante dentro del sistema educativo chileno, ya que aún quedan algunas

familias que optan por seguir enviando a sus hijos a las escuelas del lugar rural en

donde habitan.

Si se observa el cuadro sobre la tabla Nº 1, se evidencia la gran presencia

que tienen las escuelas rurales en nuestro país, alcanzando la cantidad de 4.345

establecimientos que funcionan con normalidad ofreciendo, sobre todo a los

habitantes de cada sector rural su oferta educativa.

Tabla N° 1: Distribución de escuelas urbanas y rurales de Chile (año 2007).

Fuente: Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural, 2007.

A pesar de la gran cantidad de establecimientos ubicados en zonas rurales

de Chile, algunos de estas escuelas cada año pierden significativamente alumnos,

ya que muchos de ellos optan por trasladarse a escuelas de zonas urbanas. A raíz

de esto, los establecimientos rurales evidencian una disminución significativa en su

población escolar, presentando, en algunos casos, un número bastante reducido de

alumnos por curso e incluso no presentando matrícula en algunos niveles de

enseñanza.

Este hecho lleva a que esas escuelas utilicen la modalidad de aula

multigrado, la cual consiste en que los aprendizajes lo realizan los alumnos en un

aula donde se combinan al menos dos niveles, incluso pueden llegar hasta los seis.

Page 31: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

24

También, estos establecimientos rurales se caracterizan por ser escuelas

incompletas, es decir, sólo ofrecen enseñanza hasta sexto básico. Por esto, muchas

familias deben decidir enviar a sus hijos a una escuela con enseñanza básica

completa de algún pueblo aledaño, generalmente a un internado rural o bien a una

escuela en el sector urbano más cercano.

En cuanto a los docentes, dentro de estas escuelas pequeñas predominan

los uni docentes, es decir, el profesor es el encargado de atender a todos los niveles

de aprendizaje incluso puede llegar a enseñar hasta a seis niveles. Sin embargo,

también existen una gran cantidad de establecimientos poli docentes, que tienen

cuatro o más profesores en su dotación, y que también tienen aulas multigrados.

Esta variable depende principalmente de la cantidad de alumnos que los

establecimientos deben atender. Entre más alumnos, más docentes necesitan para

poder cumplir con los aprendizajes de los alumnos.

En la siguiente tabla se ilustra la cantidad de docentes que algunas de estas

escuelas rurales presentaban hasta el año 2007.

Tabla N° 2: Número de docentes en las escuelas rurales de Chile (año 2007).

Fuente: Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural, 2007.

Las características que poseen las escuelas rurales de Chile, sirven para

entender el campo de investigación del presente estudio. Es así como

caracterizamos a los establecimientos bajo estudio como aulas multigrados,

generalmente dos niveles por aula. En cuanto a la cantidad de docentes en el

establecimiento, todas presentan polidocentes. En cuanto a los niveles, sólo el

Page 32: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

25

establecimiento municipal Panamá, tiene un carácter de escuela incompleta,

llegando su escolaridad hasta el nivel sexto básico.

2.2 Sistema de administración y educación municipal.

En el año 1980, Chile sufrió una profunda reforma en la educación pública, la

cual se ha mantenido hasta la actualidad. Antes de ese año, los establecimientos

educacionales públicos dependían en su administración e infraestructura del

Ministerio de Educación, pero ese año se realizó una reforma en la educación que

contemplaba principalmente traspasar la administración de los establecimientos

públicos a las municipalidades, las que debieron administrar el funcionamiento de

cada una de las escuelas pertenecientes a su comuna. De esta manera, el papel

del Ministerio de Educación se redujo únicamente a preocuparse por los asuntos

vinculados con el currículo nacional, ya que la contratación de los docentes, la

infraestructura del establecimiento y el control del dinero estaban en manos del

municipio.

Los establecimientos educacionales municipales pertenecen a dos

modalidades. Por un lado, están los establecimientos que dependen de

Departamentos de Administración de la Educación Municipal (Daem); y otros

establecimientos que dependen de Corporaciones Municipales, los que son entes

independientes de la municipalidad vinculadas a ella a través del Alcalde y del

Departamento de Finanzas Municipales.

En el caso de los establecimientos municipales de la presente investigación,

están administrados por el Daem de la comuna de Santa Cruz, a cargo del director,

el señor Juan Patricio Espinoza Tapia, quienes son los encargados de administrar

principalmente los recursos humanos (docentes-paradocentes), de infraestructura,

cumplimiento de normas técnico-pedagógicas emanadas del Ministerio de

Educación y asuntos financieros de los establecimientos rurales investigados.

Page 33: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

26

2.3 Caracterización de los establecimientos estudiados: infraestructura y

equipamiento; caracterización de las personas de la comunidad.

El sistema educativo de la comuna de Santa Cruz ofrece el servicio

educacional a una población en edad escolar que abarca toda la comuna de Santa

Cruz, más las comunas aledañas, transformándose así en el principal polo

educativo del sector.

Tabla Nº3: Distribución de matrícula según ubicación de los establecimientos

en la comuna de Santa Cruz.

Fuente: Daem Santa Cruz, Padem 2107.

El fenómeno de disminución de la matrícula en términos generales, y

específicos para la educación municipal obliga a desarrollar políticas comunales

tendientes a la mantención y/o recuperación de matrícula en el corto, mediano y

largo plazo. Para ello se deben considerar factores como: concentración de

matrícula en establecimientos educacionales rurales, campaña de difusión o

marketing, implementar un sistema que asegure calidad en los aprendizajes,

desarrollar un sistema de convivencia escolar que permita la generación de un clima

propicio para el aprendizaje.

La investigación se centra en tres establecimientos rurales municipales

básicos de la comuna de Santa Cruz. Las escuelas seleccionadas para realizar la

Page 34: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

27

presentan las siguientes características: una de ellas ha registrado una baja

considerable en su matrícula, otra se ha mantenido estable en su número y la última

ha registrado un aumento en comparación con la matrícula del primer año de

funcionamiento.

Las características que presentan estos establecimientos es significativa a la

hora de investigar los factores de abandono y retención de estas escuelas, ya que

la infraestructura, equipamiento y la calidad de los docentes influyen directamente

en los aprendizajes de los alumnos, y por ende, esto repercute directamente en la

visión que los apoderados puedan tener de la escuela.

A. Escuela Municipal Quinahue.

El establecimiento que ha manifestado un aumento en su matrícula,

comparándolo con la matrícula de su primer año de funcionamiento, es la escuela

Municipal Quinahue. Es administrada por la Ilustre Municipalidad de la comuna de

Santa Cruz, se encuentra ubicada en el sector rural de Quinahue, es liderada por

su director, la señora Paulina Paredes Muñoz. Esta escuela recibió Reconocimiento

Oficial del estado “Según Resolución Exenta 9789 De Fecha 15/12/1981”

Según información otorgada por el Padem 2015, este establecimiento posee

una matrícula de 65 alumnos, desde kínder a 8º básico, con un promedio de 7

alumnos por curso. El colegio posee aulas multigrados, específicamente dos niveles

de enseñanza por aula.

El personal docente está conformado por 13 profesores, dentro de los cuales

se encuentran el director y el jefe de UTP. Además, trabajan en el establecimiento

una educadora de párvulos, dos educadoras diferenciales, cinco profesionales de

apoyo (psicopedagogos, psicólogos y fonoaudiólogo), cinco asistentes de aula y un

auxiliar de aseo.

Page 35: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

28

Este establecimiento pertenece a un grupo socioeconómico bajo,

encontrándose la totalidad de sus estudiantes en condición de vulnerabilidad social.

En el último Simce registrado este establecimiento ha ido en aumento en la

mayoría de los niveles.

En el Simce de 2º básico, el establecimiento registró la única baja en sus

resultados, presentando una disminución bastante significativa en comparación con

años anteriores.

Tabla Nº4: Resultados Simce Lenguaje 2º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

En el nivel 4º básico, en Matemática y Lenguaje, se registra un aumento

considerable en comparación con años anteriores.

Tabla Nº5: Resultados Simce Lenguaje 4º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

Tabla Nº6: Resultados Simce Matemática 4º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

Page 36: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

29

El mismo hecho se evidencia en el nivel de 8º básico, aumentando el puntaje

en lenguaje y matemática, siendo un aumento más considerable en la asignatura

de matemática.

Tabla Nº7: Resultados Simce Lenguaje 8º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

Tabla Nº8: Resultados Simce Matemática 8º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

En cuanto a la infraestructura educativa, según el censo digital del año 2012

registrado en la página del Mime, la escuela se encuentra en una categoría

intermedia (78,63), ya que posee condiciones aceptables de infraestructura, pero

requiere de una gestión para potenciar sus fortalezas. Dentro de los elementos que

conforman la infraestructura se encuentran, una biblioteca, sala de usos múltiples,

una sala de computación sin internet, seis salas de clases, tecnología en el aula

(proyector, computador, telón), sala audiovisual, cancha de deportes y conexión a

internet (wifi). La escuela también ofrece diversos talleres a los que los alumnos

pueden acceder, entre los que se encuentran: fútbol, básquetbol, taller de

manualidades, taller de música, deportivo.

Page 37: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

30

B. Escuela Municipal La Lajuela.

La escuela Municipal La Lajuela, ha sido una de los establecimientos que, si

bien ha registrado una pérdida de matrícula, ésta no ha sido tan significativa. Por

este motivo, la investigación realizada en esta escuela es significativa para dar a

conocer las causas o factores que han permitido mantenerse o bien recuperar su

matrícula, en comparación con años anteriores.

Este establecimiento municipal rural, dependiente de la Ilustre Municipalidad

de Santa Cruz, liderado por el director Humberto Aladino Miranda Urra, recibió

Reconocimiento oficial del estado “Según Resolución Exenta 9787 De Fecha

15/12/1981”.

Según información otorgada por el Padem 2015, este establecimiento posee

una matrícula de 80 alumnos, desde kínder a 8º básico, con un promedio de ocho

alumnos por curso. El colegio posee aulas multigrados, específicamente dos niveles

de enseñanza por aula. El personal docente está conformado por 11 profesores,

dentro de los cuales se encuentran la directora y el jefe de UTP. Además, trabajan

en el establecimiento una educadora diferencial, cinco profesionales de apoyo

(psicopedagogos, psicólogos y fonoaudiólogo), dos asistentes de aula y un auxiliar

de aseo.

Este establecimiento pertenece a un grupo socioeconómico bajo,

encontrándose la totalidad de sus estudiantes en condición de vulnerabilidad social.

En los últimos años, los resultados Simce que registra este establecimiento han ido

decayendo, en comparación con años anteriores. Las tablas que se presentan a

continuación evidencian estos resultados:

Page 38: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

31

Tabla Nº9: Resultados Simce Lenguaje 2º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

De manera similar, ocurre en el nivel 4º básico, en los resultados Simce de

comprensión lectora y matemática.

Tabla Nº10: Gráfico resultados Simce Lenguaje 4º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

Page 39: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

32

Tabla Nº11: Gráfico resultados Simce Matemática 4º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

De la misma manera, en el nivel 8º básico se evidencia una baja en sus

resultados:

Tabla Nº12: Gráfico resultados Simce Lenguaje 8º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

Page 40: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

33

Tabla Nº13: Resultados Simce Matemática 8º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

En cuanto a la infraestructura educativa, según el censo digital del año 2012

registrado en la página del Mime, la escuela se encuentra en una categoría

intermedia (78,63), ya que posee condiciones aceptables de infraestructura, pero

requiere de un trabajo de gestión para potenciar sus fortalezas. Tomando en

consideración lo anterior, el establecimiento posee una biblioteca, sala de usos

múltiples, sala de computación con internet, 6 salas de clases, comedor, baños

alumnos y docentes, multicancha techada. La escuela también ofrece diversos

talleres a los que los alumnos pueden acceder, entre los que se encuentran:

vóleibol, básquetbol, taller de manualidades, folclore.

C. Escuela Municipal de Panamá.

Una de los establecimientos que ha registrado una baja en su matrícula es la

escuela Panamá. Según información otorgada por el Mineduc hasta el año 2012,

este establecimiento ubicado en la comuna de Santa Cruz, en el sector rural de

Panamá, es un colegio municipal dependiente de la Ilustre Municipalidad de Santa

Cruz, liderado por el director Jaime Ramírez Núñez. Esta escuela recibió

Reconocimiento oficial del estado “Según Resolución Exenta 9783 De Fecha

15/12/1981”. Según información otorgada por el Padem 2017, posee una matrícula

de 19 alumnos, desde 2º a 6º básico. Este establecimiento declara en su proyecto

educativo tener énfasis en lo valórico y en lo religioso, específicamente en la religión

católica. El personal docente está conformado por seis profesores, dentro de los

cuales se encuentran la directora y el jefe de UTP. Además, trabaja en el

establecimiento un auxiliar de aseo.

Page 41: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

34

Este establecimiento pertenece a un grupo socioeconómico bajo,

encontrándose casi la totalidad de sus estudiantes en condición de vulnerabilidad

social (95 por ciento según información de otorgada por el Padem 2017). En los

últimos años, los resultados Simce que registra este establecimiento han ido

variando, esto es, algunos años aumenta o baja el promedio de puntaje obtenido, y

en otros años hay un cambio radical, ya sea aumentando o disminuyendo el

promedio de puntaje.

En el siguiente cuadro, se evidencian los resultados obtenidos por el

establecimiento en la prueba Simce en todas las asignaturas y niveles en los que

se rinde la prueba, desde el año 2012 hasta el 2014.

Tabla Nº14: Resultados Simce desde 2º a 6º básico.

Fuente: MIME – Ministerio de Educación.

En el nivel de 6º básico, se registra un puntaje de 264 en comprensión lectora

y 252 en matemáticas, pero no hay evidencia de resultados anteriores con los que

se puedan comparar.

En cuanto a la infraestructura educativa, según el censo digital del año 2012

registrado en la página del Mime, la escuela se encuentra en una categoría

intermedia (75,79), ya que posee condiciones aceptables de infraestructura, pero

requiere gestión para potenciar sus fortalezas. Considerando lo anterior, el

Page 42: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

35

establecimiento cuenta con una biblioteca, sala de usos múltiples, sala de

computación con internet, cancha de deportes. Además, presenta conexión a

internet. La escuela también ofrece diversos talleres a los que los alumnos pueden

acceder, entre los que se encuentran: fútbol, baby fútbol, atletismo, vóleibol,

básquetbol, tenis de mesa, taller de música y taller de artes plásticas.

Tomando en consideración las características de las escuelas presentadas,

se concluye que los tres establecimientos presentan características similares en

cuanto a la infraestructura, pero a nivel de resultados académicos se evidencian

diferencias significativas que pueden deberse a diversos factores que se observan

en la presente investigación.

2.4 Liderazgo Educativo.

El rol que cumple el director como líder de la comunidad educativa repercute

directamente en los factores de abandono y retención de los alumnos que se

realizan en las escuelas. Sobre todo, en las escuelas rurales, donde la comunidad

educativa es pequeña, por lo que el director debe ser aún más cercano. Por este

motivo, se dará un énfasis en las características principales que debe poseer un

líder educativo, quien debe velar por el mantenimiento de estas escuelas.

Para poder entender el concepto de liderazgo educativo, en primer lugar, se

debe conocer el significado que engloba el concepto de líder. Según Gento, S. y

Cortés, J. (2011), un líder es aquel que es “capaz de provocar la liberación, desde

dentro, de la energía interior de otros seres humanos, para que éstos

voluntariamente se esfuercen por alcanzar, del modo más eficaz y confortable

posible, las metas que dichos seres humanos se han propuesto lograr para

conseguir su propia dignificación y la de aquellos con quienes conviven en un

determinado entorno y contexto al que prestan el necesario cuidado”. Es decir, el

líder de una organizacional educacional, debe ser aquel que es capaz de lograr que

Page 43: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

36

todos los integrantes de la comunidad educativa trabajen en una meta común, de

manera voluntaria, en un ambiente agradable.

Dentro de una comunidad educativa, un líder debe presentar ciertas

características que le permitan ser reconocidos por su comunidad. Según Gento, S.

y Cortés, J. (2011), esas características son:

Compromiso de servicio a los demás: El líder es un ser comprometido con

su gente, capaz de prestar la ayuda necesaria a quien lo requiera. En el caso

de las escuelas, un buen director es aquel que está comprometido con su

comunidad educativa.

Control de las emociones: Ya que un líder debe ser capaz de trabajar bajo

presión o en situaciones de tensión, para encontrar las soluciones a sus

problemas.

Atención a los detalles: El líder educativo debe ser capaz de observar hasta

los detalles más mínimos de su comunidad educativa, de modo que nada

quede en el aire y fuera de su territorio de gestión.

Aceptación de la responsabilidad: El líder debe aceptar su responsabilidad

de los distintos factores que inciden en su gestión, tomando las

responsabilidades en el caso que algo no resulte como esperaba. “

Sinceridad: Consigo mismo y también con el resto de su comunidad

educativa. Un líder educativo que presente esta característica será más

cercano a la gente.

Honestidad y lealtad a la institución o entidad: Para que un líder pueda

trabajar de manera eficiente en la comunidad educativa que gestiona, debe

Page 44: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

37

ser leal e identificarse con la institución. De esta manera, con compromiso

puede realizar un buen liderazgo.

Aprendizaje de los errores: Es necesario que un líder sea perseverante, y

logre sobreponerse de las caídas y de los errores que pueda realizar. Para

ello, la ayuda de su equipo de gestión es fundamental para superar cualquier

obstáculo.

Aceptación del riesgo: El líder debe tener la fortaleza para tomar sus

propias decisiones y mantenerlas, aunque estas no sean populares; pero

debe, también, tener la necesaria confianza para consultar, entre los distintos

actores de la comunidad educativa distintas opiniones y cambiar sus

decisiones sin miedo a parecer débil.

Un líder educativo que presente estas características, podrá gestionar

cualquier escuela y tomar las medidas necesarias para remediar un problema tan

complejo como es el caso de la retención escolar en las escuelas rurales.

Finalmente, y considerando el marco teórico revisado, es posible concluir que

no existen antecedentes provistos por investigaciones previas sobre la problemática

abordada. Además, no hay políticas específicas rurales que orienten el

funcionamiento y aseguren una oferta de calidad en estas escuelas, por lo que esta

investigación entrega información nueva que aporta de manera considerable a los

distintos actores que involucra la educación rural.

En el siguiente capítulo se analiza el marco metodológico que utilizado para

realizar el estudio de esta investigación.

Page 45: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

38

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

En las siguientes líneas se da a conocer los pasos seguidos para el desarrollo

de la presente investigación. Es así como se puede observar la revisión de las bases

que respaldan el presente estudio a través del paradigma y el diseño de

investigación. Además, de dar a conocer las especificaciones de los principales

procesos de la investigación, tales como, el universo y muestra y categorías de

análisis, así como las herramientas de recopilación de información, análisis de los

datos, y trabajo de campo, los que han orientado la óptima realización del estudio

buscando como objetivo dar respuesta a nuestro problema de investigación.

3.1 Paradigma de base.

Toda investigación se encuentra sostenida sobre un paradigma. Según Kuhn

(1971), paradigma es la base teórica y metodológica con la que se aborda el

problema de estudio. Es definido como realizaciones científicas universalmente

reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y

soluciones a una comunidad científica (Kuhn, 1971). Por lo tanto, desde el punto de

vista epistemológico el presente estudio se corresponde al paradigma cualitativo-

interpretativo, ya que la relevancia de la investigación radica en el estudio del

fenómeno (Pérez, 2004). Según Gloria Pérez Serrano (2004), el objeto básico de

la investigación es el mundo de la vida cotidiana, tal y como es, considerando las

problemáticas y las interacciones dentro de éste.

Considerando lo anterior, es posible señalar otra característica presente en

este paradigma cualitativo-interpretativo, la finalidad del estudio, el que ha de llevar

a la resolución de problemas propios de un determinado contexto. Este modelo le

permite a la investigación poner en práctica la extracción de conclusiones a partir

de la propia experiencia y de esta forma interrelacionar y reflexionar sobre el propio

conocimiento. Por último, el paradigma cualitativo cuya metodología se basa en un

Page 46: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

39

modelo inductivo propone alcanzar metas específicas, utilizando para ello técnicas

y lenguajes específicos y conseguir así los objetivos propuestos (Pérez, 2007).

3.2 Caracterización del tipo de diseño a emplear.

Considerando que la metodología utilizada es de carácter cualitativo, la

manera en que la información es recolectada y procesada convierte esta

investigación en un estudio descriptivo, de carácter cualitativo, basado en la

entrevista, que utiliza el método de análisis del discurso.

El presente estudio corresponde a un diseño descriptivo, ya que pretende

detallar la realidad observada en las tres escuelas básicas rurales de la comuna de

Santa Cruz, y como señala Sampieri (1998), los estudios descriptivos permiten

detallar situaciones y eventos; es decir, cómo es y cómo se manifiesta determinado

fenómeno y busca especificar propiedades importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis sin intervenir

en el problema ni influir sobre él de ninguna manera.

Por otra parte, no sólo el análisis es relevante, sino que como se ha sido

señalado, la capacidad de generar conclusiones, deducir patrones, y establecer

propiedades es una característica de suma importancia para el presente proyecto y

le resulta fundamental para lograr responder a la problemática planteada.

3.3 Universo y/o población de referencia (marco muestral) y muestra (teórica)

bajo estudio.

El universo a estudiar corresponde a la comunidad educativa de las escuelas

rurales del país, todas las cuales representan el marco muestral de este estudio en

tanto son las potenciales unidades de estudio.

Page 47: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

40

La población de referencia, está conformada por la comunidad educativa de

todas las escuelas rurales de la comuna de Santa Cruz, Sexta Región del Libertador

Bernardo O´Higgins. La comuna cuenta con un total de 12 escuelas de modalidad

básica localizadas en distintos sectores rurales. Estas escuelas representan el 40

por ciento aproximadamente de la matrícula de educación básica en la comuna.

Finalmente, la muestra bajo estudio está representada por la comunidad

educativa perteneciente a solo tres escuelas básicas rurales de la comuna de Santa

Cruz, ubicada en la provincia de Colchagua. Estas escuelas corresponden a: la

escuela con mayor índice de abandono, la con menor índice, y una que haya

mantenido su matrícula. Como se mencionó anteriormente, dentro de estas tres

escuelas se trabaja con la comunidad educativa, específicamente con el equipo

directivo de cada organización educativa, esto incluye al director(a) y jefe de unidad

técnica, además de los miembros del centro general de padres de cada escuela y a

algunos profesores.

3.4 Caracterización o conceptualización de las categorías (códigos) de

análisis interpretativo.

Dentro de la investigación se han identificado diversas categorías relevantes

para el desarrollo de éste, las que representan los factores que influyen, impactan

o generan la deserción escolar y que permiten dar cuenta del aumento, mantención

o pérdida de matrícula de las tres escuelas básicas rurales estudiadas dentro de la

comuna de Santa Cruz.

Estas categorías son:

Calidad de la Infraestructura del establecimiento: Esta categoría hace

referencia al edificio en el cual se desarrolla la actividad educativa. El lugar

físico de la escuela incluyendo todos los servicios que pueda ofrecer, la calidad

del inmobiliario y el estado de estos, la capacidad para dar respuesta a cada

Page 48: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

41

necesidad básica de una escuela (baños, casino, multicancha, etc.). El objetivo

es verificar el estado actual del establecimiento en cuanto a su infraestructura,

calidad de la construcción y de los servicios entregados, además de su posible

influencia en el abandono por parte de los estudiantes.

Cualidades del Equipamiento al servicio de la localidad: Este punto hace

referencia a las cualidades con las que cuenta el sector en el que se encuentra

ubicada la escuela. Pretende describir cuáles son los servicios que ofrece el

sector rural a la comunidad verificando si existen las facilidades básicas para

otorgar un estilo de vida digno a los miembros de la localidad y así corroborar

el impacto en las cifras de abandono.

Características del Plan de retención: Existen diversas políticas en el área

de educación, sin embargo, se desconocen los planes creados por el gobierno

para retener estudiantes en el sector rural. Por lo tanto, se pretende ahondar

en este punto identificando que medidas existen o están tomando de manera

particular las escuelas rurales con el fin de mantener su matrícula e impedir la

movilización de estudiantes desde escuelas rurales a escuelas urbanas.

Motivación: Esta categoría corresponde a la motivación a nivel escuela, es

decir, la motivación por parte de los profesores hacia los alumnos que ayude a

mantener vivo el sentido de pertenencia y el deseo de permanecer en la

escuela a pesar de las debilidades que esta pueda tener. Por otra parte,

también cuenta la motivación propia del equipo directivo de cada escuela hacia

sí mismos y los profesores dentro de ésta, que los impulse a trabajar

arduamente y generar estrategias que impidan la desaparición de estas

escuelas.

Recursos económicos de las escuelas: Las condiciones económicas de

cada grupo familiar que forma parte de la comunidad educativa de cada una

de las escuelas rurales básicas que estudiadas y su impacto en la movilidad

Page 49: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

42

escolar dentro de estos establecimientos dejando abierta la posibilidad de que

la deserción escolar sea causado por los recursos económicos que posee cada

familia, las oportunidades de trabajo, el salario, y la capacidad de ascenso y

mejora en el ámbito laboral, siendo esta categoría completamente anexa al

trabajo realizado por la escuela.

Migración: La migración como realidad social, generada por diversos factores

ya sea por temas familiares, económicos, laborales, u de otra índole. Esta

categoría busca identificar algún factor independiente de la labor de la escuela

que este ocasionando la migración de las familias desde un sector a otro

provocando consigo un flujo de estudiantes que salen del sistema rural para

ingresar a otro de igual o distinta categoría.

Resultados académicos: Se entiende por resultados académicos a aquellos

puntajes obtenidos en pruebas estandarizadas, tales como el Simce que

marcan un parámetro de calidad y que da a conocer muchas veces el trabajo

que se realiza dentro de cada escuela pudiendo influir de alguna u otra manera

en los padres y apoderados al momento de decidir acerca de la escuela en la

que desean que sus hijos e hijas estudien.

Actividades extracurriculares: Esta categoría refiere a toda aquella actividad

creada por la escuela y que otorga más y mejores oportunidades de desarrollo

para los alumnos en áreas no necesariamente académicas que fortalecen otro

tipo de habilidades y que resultan altamente atrayentes para los miembros de

la comunidad educativa. Esta categoría pretende medir si la existencia de estas

actividades son un factor determinante que impacte en la permanencia u

movilidad de alumnos de las escuelas rurales bajo estudio.

Accesibilidad a la escuela: Esta hace referencia a la ubicación geográfica de

la escuela y el acceso a esta. Al estar hablando de escuelas rurales en varias

ocasiones estas se encuentran bastante apartadas de los centros rurales

Page 50: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

43

donde se encuentran asentadas las familias y los servicios que pueda ofrecer

cada localidad. Esto muchas veces implica que el acceso a estas escuelas sea

difícil por falta de caminos apropiados, ya sea porque no se encuentran

asfaltados, o están en mal estado con puentes que muchas veces colapsan

con las lluvias, entre otras condiciones que pueden impactar en la elección

adoptada por las familias debido a la dificultad en su acceso y la falta de

servicios básicos a corta distancia.

Las breves descripciones anteriormente señaladas facilitan la comprensión

de éstas y su relación con la problemática del presente estudio.

3.5 Esquema que representa el modelo de análisis que integra y asocia las

variables y/o categorías.

En el siguiente esquema se exponen las categorías que han sido

anteriormente señaladas y el modelo de análisis de éstas complementadas con las

relaciones entre estas categorías en torno al objeto de estudio.

Page 51: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

44

Figura N°2: Relación entre las categorías y el objeto de estudio.

Deserción

Cualidades del Equipamiento

del servcio de la localidad

Accesibilidad a la escuela

Migración

Resultados Académicos

Características del Plan de Retención

Motivación

Actividades extracurriculares

Recursos económicos de

las escuelas

Calidad de la infraestructura

del establecimiento

Page 52: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

45

Como muestra el esquema anterior, el objeto de estudio en la presente

investigación corresponde a la deserción escolar en las escuelas rurales, siendo así

el centro de todo análisis. A partir de este concepto es que derivan diversas

categorías que permitirán identificar los factores que influyen en el abandono

escolar. Todas estas categorías derivan del objeto de estudio; sin embargo, estas

se encuentran vinculadas entre sí. Es así como es posible apreciar que las

categorías que corresponden a la motivación, actividades extracurriculares y

recursos económicos se encuentran relacionadas al existir la posibilidad de que una

influya sobre otra. A su vez, los recursos económicos también se encuentran

vinculados con la infraestructura. Por otra parte, las categorías de migración,

accesibilidad y el equipamiento de la localidad también se encuentran enlazadas,

ya que estos últimos podrían incidir sobre la categoría correspondiente a la

“migración”.

Es así como se pueden apreciar tanto las relaciones entre las categorías

respecto del objeto de estudio como las relaciones de las categorías entre sí.

3.6 Técnicas de investigación.

Para la recolección de datos, se ha utilizado una pauta de observación y una

entrevista, dicha entrevista como herramienta principal en el presente estudio. La

pauta de observación es utilizada con el fin de aportar información más detallada al

análisis. Esta pauta consta en una lista de cotejo con diversas categorías

segmentadas en distintos criterios a ser verificados. Esta es aplicada por los

investigadores durante las visitas a las escuelas bajo estudio, la que permite

detectar diversos factores ambientales, demográficos y operacionales que puedan

aportar a describir la realidad experimentada en el diario funcionar de las tres

instituciones analizadas.

Por otra parte, la entrevista es dirigida a la muestra seleccionada, es decir,

equipo directivo, centro de padres y algunos profesores de las tres escuelas

Page 53: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

46

investigadas. Dentro de la técnica de la entrevista se pueden encontrar diferentes

tipos, de acuerdo a su estructura y diseño. Estos corresponden a la entrevista

estructurada, semi-estructurada, y no estructurada.

De acuerdo a García, Martínez, Martín y Sánchez (s.f.) la entrevista

estructurada conlleva una planificación previa de todas las preguntas que quiere

formular, prepara la secuencia y el entrevistado no podrá realizar ningún tipo de

comentario, ni realizar apreciaciones, las preguntas son de tipo cerrado y sólo se

podrá afirmar, negar o responder una respuesta concreta. Mientras que las no

estructuradas no requieren la realización de ningún tipo de guion previo a la

entrevista. La información que se obtiene de ella es el resultado de la construcción

simultánea a partir de las respuestas del entrevistado.

Sin embargo, existe un tercer tipo de entrevista que concibe un término medio

entre estas herramientas: la entrevista semiestructurada. En ella, el investigador

previamente planifica las preguntas, elaborando un guion que determine aquella

información temática que quiere obtener. No obstante, esta le permite al

entrevistado la realización de matices en sus respuestas, y al entrevistador la

posibilidad de generar preguntas espontáneas en base a las respuestas

entregadas.

Con el fin de acotar la información sólo a las categorías de interés, la

entrevista es de carácter semiestructurado, debido a que conjuntamente se capta

aquella información que pueda escapar a las preguntas seleccionadas y que pueda

contribuir al desarrollo del estudio, considerando a su vez, la posibilidad del

surgimiento de nuevas interrogantes durante la entrevista. Ya que como señala

García et al (s.f.), “en el caso contrario se perderían los matices que aporta este tipo

de entrevista y frenar los avances de la investigación”.

La mencionada entrevista está elaborada desde los factores (variables) que

han sido identificados como aquellos que influyen, impactan o generan la deserción

Page 54: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

47

escolar y que permitirán dar cuenta de las variaciones de matrícula de las tres

escuelas básicas rurales a estudiar dentro de la comuna de Santa Cruz. Dichas

variables son: calidad de la infraestructura del establecimiento, cualidades del

equipamiento al servicio de la localidad, características del plan de retención,

motivación, recursos económicos de las escuelas, migración, resultados

académicos, actividades extracurriculares y accesibilidad a la escuela. Además,

esta entrevista posee dos formatos: Tipo A y Tipo B con pequeñas variaciones

acotadas a la función de cada entrevistado. La primera dirigida al equipo directivo y

algunos profesores de las escuelas, y la segunda dirigida al centro de padres de

cada establecimiento. (VER ANEXO)

Dichos instrumentos han sido validados por el juicio de tres experto con el fin

de asegurar la recolección de datos por medio de técnicas fiables y así poder

responder a los diversos objetivos específicos planteados en esta investigación y

de esta manera, en conjunto dar respuesta al objetivo general.

Los expertos que han validado los instrumentos de recolección de datos son

los siguientes:

- Claudio Molina Díaz – Magister en Educación, Universidad Abierta de

México.

- José Medina Andrade – Magíster en Neurociencias de la Educación,

Magíster en Educación Diferencial TCAL, Director de Programas de Magíster

en Educación.

- Gustavo Mendoza Rojas – Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión

Educativa.

Page 55: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

48

3.7 Plan de análisis de los datos.

Considerando que el presente estudio se basa en la entrevista como técnica

de recolección de información, el principal método a utilizar para el análisis de la

información corresponde al análisis de discurso. De acuerdo a Sayago (2014), esta

técnica permite analizar las representaciones discursivas puestas en circulación por

cada medio, centrando la atención en categorías tales como la justificación del

conflicto, la descripción de los hechos, la caracterización de los actores sociales

involucrados, el tono del relato, la importancia otorgada a los aspectos ecológicos,

económicos y culturales, entre otros aspectos.

Al analizar el discurso nos encontramos con un trabajo directo con el lenguaje

natural desde primera fuente, sin modificaciones, auténtico y real. Se analizan

emisiones realmente emitidas por lo hablantes, superando el principio de

inmanencia tan propio de la lingüística Saussuriana, interesada en el sistema formal

del lenguaje (llamado lengua), antes que en su uso real (el habla) (Santander, 2011).

Esta herramienta permite generar conclusiones en base a la experiencia entregada

por los actores que viven la problemática expuesta.

Este análisis no es tan simple. El análisis comenzaría con un proceso de

codificación consistente en el etiquetamiento y la desagregación de pasajes

textuales de acuerdo con la categoría buscada. El etiquetamiento o rotulación es la

identificación de un pasaje como realización de una categoría determinada. La

desagregación es la extracción de estos pasajes (Sayago, 2014).

En la presente investigación la desagregación de información se genera a

partir del análisis de cada una de las entrevistas a realizar, además del contraste y

comparación de estas entrevistas entre sí, según cada categoría y el grupo de

entrevistados al que pertenece. Esto viene a ser enriquecido con el análisis de los

elementos registrados por medio de la pauta de observación aplicada a cada una

de las escuelas estudiadas aportando a la información previamente recolectada.

Page 56: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

49

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS DATOS.

En este capítulo se presentan los resultados de la aplicación del instrumento

de investigación, la entrevista semiestructurada a miembros de la comunidad

educativa de tres escuelas rurales de la comuna de Santa Cruz en la sexta región

de Chile.

Este análisis de los resultados es producto de la aplicación de las entrevistas

a directores, docentes y apoderados de cada una de las tres escuelas

seleccionadas para este estudio. La forma de presentar estos resultados es según

cada categoría dada a conocer en nuestra investigación, tras el etiquetamiento y

desagregación de pasajes textuales de cada entrevista.

Estos pasajes se generan a partir del análisis de cada entrevista y según

categoría de análisis y grupo de entrevistados al que pertenecen, en este caso por

cada unidad educativa.

Las categorías a utilizar son las siguientes:

Calidad de la Infraestructura del establecimiento: Esta categoría hace

referencia al edificio en el cual se desarrolla la actividad educativa.

Cualidades del Equipamiento al servicio de la localidad: Este punto hace

referencia a las cualidades con las que cuenta el sector en el que se

encuentra ubicada la escuela.

Características del Plan de retención: Existen diversas políticas en el área

de educación, sin embargo, se desconocen los planes creados por el

gobierno para retener estudiantes en el sector rural.

Page 57: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

50

Motivación: Esta categoría corresponde a la motivación a nivel escuela, es

decir, la motivación por parte de los profesores hacia los alumnos que ayude

a mantener vivo el sentido de pertenencia y el deseo de permanecer en la

escuela, a pesar de las debilidades que esta pueda tener.

Recursos económicos de las escuelas: Las condiciones económicas de

cada grupo familiar que forma parte de la comunidad educativa de cada una

de las escuelas rurales básicas que están siendo estudiadas y su impacto en

la movilidad escolar dentro de estos establecimientos.

Migración: La migración como realidad social, generada por diversos

factores ya sea por temas familiares, económicos, laborales, u de otra índole.

Resultados académicos: Se entiende por resultados académicos a

aquellos puntajes obtenidos en pruebas estandarizadas, tales como el Simce

que marcan un parámetro de calidad y que da a conocer muchas veces el

trabajo que se realiza dentro de cada escuela.

Actividades extracurriculares: Esta categoría refiere a toda aquella

actividad creada por la escuela y que otorga más y mejores oportunidades

de desarrollo para los alumnos en áreas no necesariamente académicas.

Accesibilidad a la escuela: Esta hace referencia a la ubicación geográfica

de la escuela y el acceso a esta.

4.1 Análisis progresivo de las entrevistas realizadas a los establecimientos

educacionales.

El resultado de la aplicación y posterior codificación de las entrevistas, ha

permitido realizar el siguiente análisis.

Page 58: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

51

4.1.1 Análisis de resultados Escuela Quinahue.

4.1.1.1 Categoría: Infraestructura del establecimiento.

En este punto del estudio vemos que en la Escuela Quinahue, la opinión

generalizada por parte de los tres entrevistados, es que en general la infraestructura

es la adecuada, con salas suficientes, baños adecuados, una biblioteca que

estrenaron el año 2016. Además, al interior de las salas la preocupación por la

tecnología es compartida por los tres, contando en este caso con un proyector en

cada sala, lo cual facilita el aprendizaje de los alumnos, según los entrevistados.

Tanto el director como el docente señalan el anhelo de ampliar aún más el uso de

las TIC. La escuela no cuenta con una pizarra interactiva, siendo un anhelo para el

director como para el docente en instalar una en cada sala.

El comedor es un lugar problemático, pues aún no cuentan con el definitivo,

ya que tras el terremoto del 2010 el que tenía se destruyó, y el nuevo no ha podido

Page 59: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

52

ser terminado debido a la demora de los recursos por parte de la Municipalidad. Por

ahora los alumnos son atendidos en un conteiner habilitado para ello, lo cual genera

entre otras dificultades en cuanto a la comodidad y la temperatura de este espacio.

La apoderada plantea que el patio es un lugar a mejorar, ya sea techándolo

como también separando la educación básica de la pre básica, espacio que aún

comparten.

Los tres entrevistados coinciden en la importancia de la infraestructura, sin

embargo, tanto la apoderada como el docente, le atribuyen mayor incidencia al rol

docente en el logro de los aprendizajes.

Cabe señalar la disconformidad del director de la escuela con la gestión del

Daem de Santa Cruz, quien demora en la asignación de los recursos para la mejora,

a pesar de que estos le están asignados, pues la escuela cuenta con los aportes de

la Ley SEP (Subvención escolar preferencial), literalmente el director señala “los

recursos que son nuestros, a pesar que son nuestros no nos llegan, eso

es discusión en reunión de directores, todos es lo mismo.”, ya sea para la

mantención o para la mejora de la infraestructura de la escuela.

4.1.1.2 Categoría: Equipamiento de la localidad.

Para los entrevistados el equipamiento de la localidad es el adecuado para

la realidad de la escuela, destaca el agua potable y la existencia de una posta que

puede actuar en caso de algún accidente escolar.

Los accesos de la escuela son apropiados, incluso en invierno, según

señalan, pues se ha construido una vereda adecuada para la llegada de los

alumnos.

Page 60: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

53

Un hecho significativo en las respuestas de los entrevistados, es que la

locomoción colectiva existe para la llegada de los alumnos, según el propio director

“Tenemos mucha locomoción, lo bueno es que nosotros estamos en el punto medio

entre Chépica y Santa Cruz, pero pertenecemos a Santa Cruz, pero estamos en la

mitad de las dos comunas”, lo cual es una ventaja al momento de analizar esta

categoría.

Tal como se observa en la red semántica presentada más arriba, esto no es

algo relevante para explicar la forma de evolución de la matrícula, si bien es parte

de la oferta educativa, no es determinante según los entrevistados, es un elemento

más a considerar solamente.

4.1.1.3 Categoría: Plan de retención.

Al analizar la red semántica de la escuela podemos ver que es un elemento

significativo para explicar la evolución de la matrícula en esta escuela, considerando

que es la única escuela rural municipal que ha logrado no solo mantener, sino que

aumentar su matrícula en estos últimos diez años. Esto sin duda no es fruto de la

casualidad, ya que los tres entrevistados coinciden en que se han realizado una

serie de acciones tendientes a que tanto los alumnos como los apoderados se

sientan cómodos y a gusto, y no ocurra lo que pasa en las demás escuelas rurales

de la comuna.

Las acciones van orientadas al trabajo con los apoderados, ya sea a través

de periódicas reuniones incorporándolas al proceso de enseñanza-aprendizaje de

sus alumnos, como y también en las distintas actividades extra programáticas. Pero

también es destacable, el énfasis en una educación de calidad para los alumnos,

hecho destacado por el director, el docente y el apoderado.

Page 61: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

54

Por parte de la escuela se ayuda económicamente a alumnos de bajos

recursos, a la vez que, con uniforme y útiles necesarios para el desarrollo escolar,

todo con fondos de la escuela.

La función del equipo directivo se aprecia como fundamental por parte de los

entrevistados, a quienes los ven comprometidos y trabajando mancomunadamente

en función de la retención de la matrícula, ocupándose de lo académico como de la

incorporación de las familias y la comunidad en las actividades de la escuela como

también apoyando económicamente a sus alumnos.

Entre las acciones propuestas por cada uno de los entrevistados, se aprecia

una diferencia, pues el director anhela un furgón escolar propio de la escuela, para

garantizar la asistencia de sus alumnos, el docente insiste en la necesidad de seguir

entregando una educación de calidad en “que su nivel de enseñanza sea bastante

similar a los colegios que existen en el radio urbano y grandes colegios”, tal como

lo señala explícitamente.

La apoderada señala un aspecto distinto, pues si bien ella en lo personal

considera una buena escuela, observa que, a pesar de lo personalizado de la

educación, a pesar de ser multigrado, algunos apoderados deciden llevarse los

alumnos, donde “No puede hacer nada el director o el profesor, porque acá más

que nada manda el apoderado”.

4.1.1.4 Categoría: Motivación.

Según lo que evidencia el análisis de las entrevistas, este elemento es uno

de los que explica el aumento de la matrícula en la Escuela Quinahue, tanto el

director, como el docente y la apoderada se sienten motivados y con mucho agrado

de pertenecer a esta comunidad.

Page 62: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

55

El director dice estar feliz en la escuela, considerándose particularmente

como “un líder y no un jefe”, lo cual tiene un correlato en reuniones técnicas con el

equipo directivo y los profesores, donde todos avanzan en la misma dirección. El

docente está muy a gusto en esta comunidad, al igual que en el trabajo en equipo

que se desarrolla al interior de la escuela, lo cual es observado por el apoderado,

quién además destaca el compromiso y el buen trato al interior de la escuela.

4.1.1.5 Categoría: Recursos económicos.

La disponibilidad de los recursos económicos en la escuela son un elemento

importante, lo que dejan en claro los entrevistados. Pues con ellos se puede avanzar

en la mejora constante de la escuela, sin embargo los tres coinciden en que si bien

los recursos existen, estos demoran demasiado en llegar, ya que la administración

de los fondos de la Ley SEP, están en manos del Daem, a quien deben dirigirse

todos los requerimientos para cumplir las diferentes acciones definidas en el PME

de la escuela. Acusan la mala gestión por parte del municipio, no cuestionando un

mal uso, sino que el incumplimiento de los plazos definidos para el uso adecuado

de esos fondos.

Ante la pregunta de si la situación económica de los apoderados influye en la

retención de la matrícula, los tres señalan, que más que la situación económica

familiar, es el nivel cultural de los apoderados lo que tiene mayor incidencia, pues

está en el interés de los padres en apoyar o no al alumno.

4.1.1.6 Categoría: Migración.

La Migración de los alumnos de la localidad a escuelas urbanas y el

respectivo impacto en la matrícula de la escuela se explica por diferentes motivos,

según lo recogido en la entrevista. Para el director, si bien es tan solo un 5 por ciento

según lo que señala, esto no es tan relevante, siendo más significativa la variable

demográfica, pues la tasa de natalidad es muy baja, a diferencia de lo que ocurría

Page 63: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

56

tiempo atrás, donde era mucho mayor. Para el docente, la imagen de las escuelas

públicas es la que afecta más a la migración de los alumnos, pues a nivel nacional

se proyecta una mala imagen de este tipo de escuelas, afectando incluso a las

rurales. Par la apoderada, la migración a escuelas urbana tiene que ver con un tema

de estatus por parte de los apoderados, quienes ven con buenos ojos que sus hijos

estén en escuelas urbanas y no rurales.

4.1.1.7 Categoría: Resultados académicos.

Los resultados académicos de la escuela Quinahue, son parte de la retención

de la matrícula, donde su director manifiesta su conformidad, al igual que el docente,

pero ambos señalan que esto se puede mejorar, pues ya en el pasado tuvieron

mejor resultado en el Simce. Para que ello ocurra, sin duda la existencia de recursos

asociados al proceso es importante, a la vez lo es también el apoyo de las familias

en su desarrollo escolar, esto según el director; en cambio el docente lo atribuye a

la motivación de los alumnos en el momento de rendir el examen Simce, el cual no

tiene evaluación directa para los alumnos, lo cual incide en resultados que pueden

ser mucho mejores. En este caso el docente, le resta importancia a los recursos

existentes para explicar los resultados académicos de la escuela, donde señala

expresamente “hay otros factores que influyen en eso”.

Para la apoderada, los resultados son muy buenos, pero lo atribuye a la

cooperación entre casa y escuela.

4.1.1.8 Categoría: Actividades extracurriculares.

En este punto la opinión del director con respecto al docente es muy

diferente, la respuesta del primero le asigna poca importancia a la existencia de

actividades curriculares, señala que existen, pero no influyen, según él en la

matrícula de la escuela, ante la pregunta de si las actividades extra programáticas

influyen al momento de elegir una escuela, el director señala “No, la verdad es que

Page 64: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

57

los niños vienen porque les gusta”. En cambio, el docente mantiene una visión algo

distinta, señalando la importancia de éstas, y la falta de recursos para que sean más

atractivas, restándole relevancia para elegir la escuela, señalando que para él es

más importante y significativo la calidad de la educación impartida en la escuela.

La apoderada, desconoce en parte la existencia de las actividades,

señalando alguna deportiva, pero indicando que en realidad su nieto va a la escuela

porque le gusta, coincidiendo con el director en sus palabras.

4.1.1.9 Categoría: Accesibilidad.

En esta categoría, vemos como la accesibilidad de la escuela no es un tema

relevante, pues no influye en la matricula, estando entre los elementos que no

participan de forma incidente. En esto coinciden el director, el docente y el

apoderado, es parte de la condición de escuela rural. Por lo demás, la existencia de

más locomoción colectiva y furgones escolares, facilitan la llegada de los alumnos

a la escuela, incluso desde otras comunas.

4.1.1.10 Opinión manifestada por los participantes de la entrevista en

torno a los factores que inciden en la retención y deserción de los

alumnos de estas escuelas rurales.

Cuando se les pregunta directamente ¿cuáles son los factores o causas de

la retención de los alumnos, el aumento de matrícula y la deserción en esta

escuela?, la respuesta es concordante con lo expuesto más arriba, pues para el

director, la existencia de más locomoción colectiva es el factor determinante, en

cambio el docente apunta a la existencia de más recursos para equipar la escuela

y entregar más talleres que involucren a toda la comunidad. La apoderada lo

atribuye al rol de las familias, pues son las que deciden, ante cualquier

inconveniente, llevárselos a otras escuelas.

Page 65: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

58

4.1.2 Análisis de resultados Escuela La Lajuela.

Tal como es el caso de la Escuela Panamá, esta comunidad educativa ha

sufrido la pérdida de matrícula en los últimos años, un 14,9 por ciento, por lo cual la

red semántica da cuenta de este fenómeno, indicando de qué forma inciden en este

proceso, de forma significativa.

4.1.2.1 Categoría: Infraestructura del establecimiento.

La infraestructura de la escuela La Lajuela, según los tres entrevistados en

general es la adecuada, es un espacio amplio, limpio y ordenado. La diferencia en

las respuestas viene dada en la existencia o no de recursos como audio,

proyectores y acceso a computadores. El director señala que todo está disponible,

Page 66: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

59

en cambio la docente dice que no cuentan con audio ni con proyector en la sala,

que sería deseable que los recursos que existen en la escuela estén disponibles

para su uso. La apoderada coincide en parte con la docente, pues manifiesta la

necesidad de mayor cantidad de recursos tecnológicos en las salas.

Ante la consulta de si la infraestructura influye en el aprendizaje tanto el

director como la docente señalan que es muy importante, que van absolutamente

de la mano, en cambio la apoderada hace énfasis en temas de convivencia, la

disciplina y la motivación como elementos más significativos.

4.1.2.2 Categoría: Equipamiento de la localidad.

Esta escuela se encuentra en una localidad que no cuenta con equipamiento

básico, esto según los tres entrevistados. No hay posta, no hay locomoción colectiva

directa, solo buses de acercamiento.

No parece ser relevante para los tres, asumiéndolo como parte de su

realidad. Los alumnos están al menos a dos kilómetros de distancia, los buses de

acercamiento y un furgón escolar son los que los traen, es decir, sus condiciones

son aceptables.

El acceso directo a la escuela es el adecuado, según la apoderada.

4.1.2.3 Categoría: Plan de retención.

El equipo directivo es nuevo, recién comenzó el año 2016, por lo cual se está

recién posicionando en cuanto a la retención de los alumnos. Sin embargo, de las

palabras del director se desprende que la pérdida de matrícula es algo inevitable,

donde las acciones que puedan realizar no tendrán efecto, ya que los padres

deciden llevárselos, y ni siquiera lo que pueda hacer el Daem podría revertirlo. En

este punto coincide con el docente, donde ve que las familias son las principales

Page 67: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

60

responsables de esta pérdida de matrícula. Lo que hace el Daem, es algo

desconocido para el docente, responsabilizándolo en la rotación constante de

personal docente durante el año, lo cual sin duda desmotiva a la comunidad.

Se valora el hecho de que este año se han estado realizando actividades

para abrir la escuela a la comunidad, como por ejemplo la fiesta de la chilenidad, lo

cual es una forma de integrar a los apoderados a la escuela.

Tanto el director como el docente señalan que esto es más bien irreversible,

que las medidas que se puedan tomar no son muchas, en cambio la apoderada es

enfática en señalar que la disciplina y la relación entre los miembros de la

comunidad es algo muy importante, debido a problemas en los recreos y dentro de

la sala de clases.

El rol del equipo directivo, según el director es algo permanente, lo cual no

es observado ni por el docente ni el apoderado, donde no ven que ellos hagan algo

significativo para evitar la pérdida de matrícula.

4.1.2.4 Categoría: Motivación.

Tal como se observa en la red semántica, esta categoría es relevante tanto

para el docente como para el apoderado, no así en el caso del director. Se observa

una serie de diferencias de apreciaciones por parte del director por un lado y el

docente y el apoderado por otro.

Ante la pregunta de si es un lugar agradable para estudiar o trabajar, el

director señala que es un lugar muy motivador, con alumnos y funcionarios

comprometidos, en cambio el docente ve alumnos y apoderados desmotivados por

cómo funciona la escuela y la calidad de enseñanza de ésta. La apoderada ve que

los docentes y el personal andan “con la cara larga”, lo cual repercute en los

alumnos, que ven como apenas saludan los profesores.

Page 68: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

61

El director y el docente se sienten absolutamente motivados, el primero pues

lo toma como un desafío importante, en cambio el segundo tiene relación a que

estudió en esta misma escuela, lo cual da una carga anímica distinta. En cambio, el

apoderado lo dice escuetamente “No mucho”.

La percepción de la motivación entre unos y otros es muy diferente. El

director ve docentes motivados y comprometidos al igual que el equipo directivo, en

cambio el docente ve más bien una actitud conformista por parte del equipo de

gestión, sin innovación, con pocas ganas de cambiar y superar lo que se tiene. El

apoderado ve que los profesores y directivos andan con pocas ganas, lo cual

repercute en los propios alumnos.

4.1.2.5 Categoría: Recursos económicos.

Los tres coinciden en que el tema de los recursos económicos de la escuela

no es un problema, pues si se cuenta con ellos. En relación al buen uso de estos,

el director es tajante en afirmarlo, en cambio el docente y el apoderado desconocen

la forma en la cual se gastan esos fondos, SEP u otro programa.

Los recursos económicos de las familias y su relación con el rendimiento

académico en general hay coincidencia de que no son del todo relevantes,

incidiendo el nivel cultural de los padres, el compromiso y su educación más que el

aspecto económico.

En cuanto a la permanencia de los alumnos en la escuela si variase la

situación económica, la respuesta es coincidente entre el director y el docente,

quienes asumen que esto es así, en cambio el apoderado señala que más que por

el dinero, los apoderados se los llevan por el mal prestigio de la escuela, y que si

están en ella es porque es lo que hay no más. Es como por el prestigio, no está bien

parada esta escuela.

Page 69: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

62

4.1.2.6 Categoría: Migración.

En este aspecto, las opiniones son variadas por parte de los entrevistados.

En primer lugar, el director señala que deben ser muy pocos los que se han ido a

escuelas urbanas “Contados con los dedos”, y los motivos pueden ser variados,

desde la molestia con algún docente o la disconformidad con el proyecto educativo.

Por su parte, el docente lo atribuye a la condición multigrado de la escuela, siendo

algo bastante difundido entre las escuelas rurales. En cambio, el apoderado es más

concreto y atribuye la salida de los alumnos a la convivencia escolar,

particularmente a una situación de abuso sexual entre alumnos, el que no fue bien

tratado por parte de la escuela “El tema en el colegio lo callaron y si no es porque

el niño hubiese hablado no se sabe”.

4.1.2.7 Categoría: Resultados académicos.

En este punto el director asume que los resultados de la escuela son malos,

y tal como lo expresa recién están evaluando para tomar los remediales posibles.

Asume que en parte hay una correspondencia entre lo que ocurre en el aula y los

resultados de las pruebas como el Simce. Sin embargo, no considera que los

resultados obtenidos se relacionen con la existencia o no de recursos. El docente

coincide en el mal rendimiento, lo cual influye en la matrícula, pues se pasa la voz

entre los apoderados. En cuanto a si son o no el reflejo de lo que ocurre en el aula,

también está de acuerdo con el director, ya que a modo de ejemplo destaca el

resultado de Historia y Geografía, el cual es el mejor de la escuela, lo que coincide

con un profesor metódico, en cambio Matemáticas y Lenguaje, que son malos

resultados, coincide con que los alumnos no tuvieron docentes con la regularidad

debida durante el año.

La existencia de recursos en la escuela, no se relacionan con los resultados

según el docente, ya que se debe más que nada “yo creo que pasa por el coeficiente

Page 70: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

63

intelectual de cada uno”, en relación a los alumnos que pertenecen al programa de

integración escolar y los que no pertenecen a él.

La apoderada es muy escueta en sus respuestas, pues ella se encuentra

conforme con el resultado y lo que aprende su pupilo y cree que los recursos

debiesen reflejarse en resultados, pero no ve como eso ocurra.

4.1.2.8 Categoría: Actividades extracurriculares.

El director de la escuela se muestra conforme con la existencia de los talleres

y actividades extracurriculares, destacando el de folclor, y señalando la existencia

de otros deportivos. Cree que son los que la escuela puede proveer de acuerdo a

los recursos con los cuales cuenta. La importancia de estos radica en que es muy

motivante para los apoderados y para los niños, donde la participación de estos

últimos es algo que gusta mucho a la comunidad. Eso ayuda mucho al desarrollo

de la identidad y el sentido de pertenencia, no solo a los niños, también a los

apoderados. Se trata de eso, de crear un sello que identifique a la escuela. El

docente tiene una visión más negativa en este punto, pues indica que los talleres

que existen con los de Lenguaje y Matemáticas más que nada, y también el de

folclor, pero sin destacarlo. En cuanto a si son suficientes, también coloca el factor

recurso, pues señala que tal vez no son rentables para el municipio, al ser tan pocos

alumnos y pagar un monitor. No le asigna relevancia en cuanto a la elección por

parte de los apoderados, sigue insistiendo en lo académico y la disciplina.

El apoderado no ve los talleres que indica el director, solo el de folclor. En

cuanto a la disponibilidad de talleres, agregaría algunos “más divertidos”, como

danza o aeróbica. En cuanto a si importan este tipo de actividades al momento de

elegir una escuela, ella señala “Puede que sí, yo creo que sí”.

Page 71: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

64

4.1.2.9 Categoría: Accesibilidad.

La conectividad de la Escuela y el resto de la localidad, no es importante para

ninguno de los tres entrevistados. Si bien existen buenos caminos, no existe

locomoción colectiva directa, solo de acercamiento, además del furgón escolar. Sin

embargo, esto no influye, según ellos en la matrícula, pues el aislamiento y las

dificultades de conectividad son propios de la ruralidad que ellos siempre han tenido.

Antes estaban mucho más aislados, e igualmente llegaban. De hecho, algunos

niños estudian en lugares aún más lejanos. Según el docente, casi por un tema de

estatus, pues demuestran que ellos tienen los recursos para ello.

Es categórico el juicio del docente, el director y la apoderada, cuando se le

pregunta por la relación entre la ubicación y la matrícula, todos señalan que no. El

director lo dice “Las comunidades rurales se caracterizan por esa situación”.

4.1.2.10 Opinión manifestada por los participantes de la entrevista en

torno a los factores que inciden en la retención y deserción de los

alumnos de estas escuelas rurales.

Las respuestas a esta pregunta son diversas entre los entrevistados. Para el

director, la causa principal para explicar la pérdida de matrícula es el cambio de

domicilio de los padres, básicamente por razones laborales, pues muchos de ellos

son temporeros. La apoderada lo atribuye a temas de convivencia principalmente,

a la poca preocupación de los docentes y los asistentes por los alumnos. Agrega

que algunos que están, lo hacen más que nada por las dificultades de viajar a Santa

Cruz, no por otro motivo.

El docente se explaya más y enumera una serie de elementos que a su juicio

pueden estar incidiendo; por una parte, la condición de escuelas multigrado, la

rotación de los docentes y su poca preparación e innovación metodológica al

enfrentar a los cursos. La falta de mayor tecnología aplicada a la educación. Las

Page 72: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

65

pocas expectativas de los padres que mantienen en la escuela a la vez que la

fidelidad con la escuela, pues ellos estudiaron allí y no aspiran a otra realidad.

4.1.3 Análisis de resultados Escuela Panamá.

En el caso particular de la Escuela Panamá, el número total de alumnos al

momento de la entrevista era de 19, una cantidad muy pequeña, lo que es el

resultado de una constante disminución de la matrícula en los últimos diez años, por

lo cual la red semántica se organiza en función de explicar de qué forma las distintas

categorías influyen en la pérdida de matrícula.

4.1.3.1 Categoría: Infraestructura del establecimiento.

La infraestructura del establecimiento, según palabras de los entrevistados

es adecuada, amplia y en buenas condiciones, mucho mejor que antes, según

señalan. Son salas amplias, con biblioteca, enfermería multicancha, sala de

Page 73: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

66

computación, las salas equipadas con pizarra acrílica y la presencia de proyectores

y una pizarra interactiva en la escuela. También computadores en una sala de

computación.

La edificación es nueva, pues ha sido reconstruido el edificio tras el terremoto

de 2010, la cual no ha sido del todo concretada tal como se diseñó el proyecto. Ya

que las salas no cuentan con el aislamiento esperado, provocando calor o frío,

según la estación del año. Además, que la enfermería no está del todo habilitada,

pues la estructura está, pero no preparada para funcionar. Falta recepción de obras

al edificio. Esto, según el director, es atribuible a la falta de recursos y a la gestión

del Daem, lo que provoca este problema, no sólo en esta escuela, sino también en

otras de la comuna.

La infraestructura incide de forma directa en los aprendizajes de los alumnos,

de esa forma responden cada uno de los entrevistados, pues las condiciones

materiales de la escuela, ya sean el mobiliario como la temperatura, son elementos

que ayudan a la mejora.

4.1.3.2 Categoría: Equipamiento de la localidad.

El equipamiento de la localidad no incide en los resultados, según los

entrevistados. Aunque en general no existen muchos servicios, ni siquiera una posta

permanente, ya que es una posta rural y ellos cuentan con una ronda médica, una

vez al mes. Esto es parte de la ruralidad, lo que ha mejorado con el tiempo, y a

pesar de eso, no es un elemento sustantivo, según los entrevistados.

El acceso al establecimiento ha mejorado, en cuanto al techarlo para dar un

mejor servicio a la llegada de los alumnos, incluyendo acceso para discapacitados.

La locomoción colectiva existe, pero es escasa, pasa dos veces al día. Se

complementa esto con la existencia de mayor acceso a vehículos particulares por

Page 74: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

67

parte de los apoderados y un furgón escolar, que por sobretodo es para los alumnos

de los rincones más apartados de la localidad.

4.1.3.3 Categoría: Plan de retención.

El Plan de retención que hoy en día se está implementando en la escuela de

Panamá, ha comenzado recientemente, por lo cual el impacto en la retención o

aumento de matrícula recién se verá en los próximos años. Por otra parte, el director

señala que la escuela no cuenta con el reconocimiento para implementar un kínder,

lo cual garantizaría la llegada y permanencia de los alumnos más pequeños de la

localidad, los cuales migran a otras escuelas cercanas, esto, según el director,

debido a que el municipio no presta los recursos necesarios para la recepción de

obras definitivas, que les permitiría incluir el kínder dentro de su oferta educativa y

de esta manera poder capturar alumnos nuevos y mejorar su matrícula.

Por ahora, se están realizando otra serie de acciones tendientes a la retención y

aumento de matrícula. Por ejemplo, se hace una encuesta en la localidad para ver

la cantidad de niños pequeños, ya sean parientes o no de los alumnos existentes,

para así tener una noción de los potenciales nuevos alumnos enfrentándose a su

vez la baja tasa de natalidad en la localidad. Además, se está trabajando en la

afirmación de la identidad escolar, mediante la creación cooperativa con los

apoderados, de la simbología propia de la escuela (insignia, buzo, estandarte), para

que los niños y sus padres se reconozcan como parte de una comunidad educativa.

Además, de darle mayor realce a las actividades de la escuela, ya sean actos,

celebraciones y graduaciones, de tal forma de motivar a la comunidad.

Para el docente entrevistado, las acciones se ven bien encaminadas, el

puerta a puerta y las actividades, sin embargo, asigna mucho valor a la baja

natalidad de la localidad en particular, lo que priva de niños que puedan estudiar en

la escuela. Valora el trabajo del equipo directivo, en un buen clima organizacional y

laboral.

Page 75: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

68

En cuanto a las propuestas, van en relación con el aumento de actividades,

información e involucramiento de los apoderados.

El apoderado entrevistado, valora las acciones emprendidas por el equipo

directivo, señalando que la comunidad en si está comprometida con la escuela, sin

embargo, luchar contra la tasa de natalidad es complicado, según ella. A modo de

propuesta, ella señala que el aumento de docentes y de la eliminación de los cursos

combinados, podrían ayudar a revertir la caída en la matrícula de esta escuela. La

apoderada sostiene que, de no revertir esta situación, la escuela se mantiene en

riesgo de cierre, por lo cual el compromiso es general, tanto de directivos, como

docentes y apoderados.

4.1.3.4 Categoría: Motivación.

En este punto, los tres entrevistados coinciden en que se encuentran

altamente motivados y orgullosos de pertenecer a esta comunidad educativa,

destacando principalmente la convivencia al interior de la escuela, tanto entre

apoderados y docentes como entre los docentes y los alumnos. Ellos manifiestan

sentir la diferencia con otras escuelas, donde existen problemas de disciplina y

relación entre los miembros de esas comunidades. Influye, según ellos, la cantidad

y la edad de los niños, lo que no sobrepasa los 11 o 12 años.

4.1.3.5 Categoría: Recursos económicos.

Ante esta categoría las respuestas suelen coincidir en cuanto a que los tres

consideran que la escuela cuenta con los recursos económicos necesarios para

funcionar, ya sea por la Ley SEP u otros programas externos que apoyan a los

alumnos vulnerables de la escuela. Pero también coinciden en que los recursos al

ser administrados desde el Daem, entorpece, o al menos demora la llegada de lo

solicitado por la unidad educativa, ya sea en cuanto a material o a recursos

tecnológicos (computadores). En este punto el director señala explícitamente que

Page 76: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

69

“… el que administra es el sostenedor y allí es donde se generan los problemas”.

Mala gestión en la respuesta a sus requerimientos.

Si bien la demora es lo principal que se reclama, no se cuestiona el que los

recursos de la Ley SEP se utilicen de mala forma.

En cuanto a la condición económica familiar y su relación con el rendimiento

de los alumnos, las respuestas apuntan a que más que eso, tiene que ver con la

disposición de las familias, pues sin recursos, le asignan la responsabilidad a la

escuela, en cambio cuando mejora su situación económica, la prioridad está en lo

material y no en el aprendizaje de sus hijos. El director los señala, “yo creo que de

repente pasa más por la visión cultural de las familias”.

En cuanto a la relación entre recursos económicos familiares y permanencia

en la escuela, los tres coinciden en que no es un factor determinante. Se puede dar,

pero no es lo más significativo, pues el ambiente de la escuela y la calidad de la

enseñanza son más relevantes.

4.1.3.6 Categoría: Migración.

En esta categoría, las respuestas de los entrevistados difieren unas de otras,

en primer lugar, el director señala que, si bien es una constante la falta de personas

en la localidad, este último año se ha encontrado con que más de un alumno ha

querido regresar a la escuela, e incluso vienen de otros sectores para consultar por

matriculas para el próximo año. La docente se refiere a que uno de los principales

elementos que explican la migración de la escuela a otras, ya sean urbanas o

rurales, es debido a que no cuentan con un Kínder, lo que dificulta el ingreso a la

escuela. Además, señala que algunas familias, como trabajan en Santa Cruz, se

llevan a sus hijos con ellos y retornan a la tarde tras su jornada laboral y escolar

respectivamente.

Page 77: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

70

La apoderada da una respuesta más compleja, pues señala que la migración

se da por varios factores, en primer lugar, porque los accesos y los costos de

traslado han disminuido, facilitando el acudir a otras escuelas. Por otra parte, los

apoderados se los llevan porque no están de acuerdo con los cursos combinados,

buscando nuevas expectativas. Además, agrega la variable natalidad, pues son

muy pocos los niños en la localidad y por ende en la escuela, lo que dificulta el

financiamiento de ésta, impidiendo mayor cantidad de profesores y la separación de

los cursos.

4.1.3.7 Categoría: Resultados académicos.

Para el director de la Escuela Panamá, los resultados son buenos, en

comparación con otras escuelas similares, lo que logran a pesar del poco recurso

humano, pues deben cumplir roles como directivos y como docente al mismo

tiempo. Ante la consulta de si estos resultados se relacionan con lo realizado en las

aulas, el señala que existe una directa relación, pues es lo que han desempeñado,

lo que a su vez tiene que ver con los recursos utilizados y adquiridos para la mejora,

reforzando específicamente matemáticas, donde según él, están más débiles.

La docente señala que si bien, los resultados son buenos en comparación a

otras escuelas similares, e incluso con más recursos, siente que han obtenido

mejores resultados, por lo cual no se encuentra del todo satisfecha, piensa que se

puede mejorar aún más. Coincide con el director en cuanto a que los resultados van

en directa relación con lo visto en el aula y también en la disponibilidad y utilización

de recursos para ello.

La apoderada también destaca los resultados por sobre los otros colegios,

“es el mejor de todos los colegios chiquititos de por aquí”, señalando que cuando

los alumnos se van a otras escuelas no tienen los mismos resultados, por lo cual no

comprende que es lo que falla para mantener la matrícula. Coincide también en que

los recursos son fundamentales para el logro de buenos resultados académicos.

Page 78: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

71

4.1.3.8 Categoría: Actividades extracurriculares.

La visión general de los tres entrevistados es que en la escuela se realizan

variadas actividades extra programáticas, ya sean deportivas y académicas. El

problema está en la disponibilidad de recursos, tanto materiales para nuevos talleres

como también personal idóneo para su implementación, el cual necesariamente

debiese ser alguien distinto al personal actual, pues no dispone de tiempo para

realizar estas actividades extracurriculares.

El director y la apoderada señalan que la existencia de estas actividades es

una motivación extra, tanto para los alumnos como para los apoderados, lo que

hace que permanezcan en la escuela. En cambio, la docente no está muy de

acuerdo con esta aseveración, ella no cree que sea relevante para la matrícula.

4.1.3.9 Categoría: Accesibilidad.

En este aspecto hay coincidencia entre los tres entrevistados, pues

consideran que hoy en día las condiciones de acceso son aún mejores de lo que

fueron antes, por lo tanto la conectividad ha mejorado con el tiempo. Por lo cual, no

es algo que afecte a la matrícula. Además, con la mejora en la locomoción colectiva

y el furgón escolar esto se ha visto favorecido. El director, incluso señala que los

alumnos que vienen son de sectores más apartados de la localidad, en cambio los

que viven cerca de la escuela se van a otros lugares a estudiar.

La docente agrega que antes, era más difícil, a pesar de eso, venían igual.

La apoderada señala que en general hay una cierta lealtad por parte de los

apoderados, de mantener a sus hijos en la escuela, tal como ellos lo hicieron en su

época escolar.

Page 79: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

72

Cabe señalar que el director introduce otro elemento, que es la conectividad

digital, lo cual representa una aspiración. Si bien ha realizado gestiones con el

Daem, estos vienen, inspeccionan, diagnostican, pero no resuelven el problema.

4.1.3.10 Opinión manifestada por los participantes de la entrevista en

torno a los factores que inciden en la retención y deserción de los

alumnos de estas escuelas rurales.

Al ser consultado libremente sobre que factor influye en la matrícula en la

escuela, el director señala como factor determinante a las familias. Ellos son los que

determinan o no la permanencia en la escuela, y por ello es que parte de los

recursos disponibles deben ser orientados para convencerlos y encantarlos de

participar en esta comunidad educativa.

La docente, destaca la enseñanza personalizada que se da en la escuela,

junto con la llegada de profesores más innovadores, los que pueden aprovechar de

mejor manera la infraestructura con la que cuenta la escuela.

La apoderada señala como un elemento importante a considerar es que la

tasa de natalidad es demasiado baja, y según sus propias palabras “Yo creo que

eso no tiene vuelta, el subir la matrícula”, pero agrega que el trabajo que está

haciendo el equipo directivo y los docentes son claves para mantener lo que está

hoy en día. Un tema que también explicaría la disminución de matrícula en esta

escuela es que no se cuenta con un Kínder, lo que favorece la migración a escuelas

urbanas o rurales que si cuentan con él. Esto lleva a que los niños no quieran volver

a esta escuela, debido a que allí forman un ambiente escolar, sumado al hecho de

que la escuela solo cuenta con los niveles primero a sexto básico.

Page 80: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

73

4.2 Análisis a partir de la observación de la infraestructura y acceso a las

escuelas.

Según la observación realizada en las escuelas básicas rurales de la comuna

de Santa Cruz, se realiza el siguiente análisis:

Escuela Quinahue: Es un establecimiento que se encuentra ubicado en una

comunidad rural poblada, a la orilla de un camino pavimentado y muy

transitado porque une dos comunas de la región, como son Santa Cruz y

Chépica. La escuela presenta una fachada nueva y construida con material

sólido. Pero hay salas en el interior del establecimiento que aún no se

renuevan, además están construidas de madera. Existe un acceso al

establecimiento adecuado para la comunidad escolar, con una reja que

permite accesos controlados para la seguridad de los alumnos.

El interior de la escuela se observa en buen estado y con decoración

adecuada a un establecimiento, lo que la hace agradable a la vista de los

alumnos y los apoderados.

Las salas de clases se observan equipadas con pizarras acrílicas,

estantes para materiales y casilleros para los alumnos, además de una

biblioteca de aula. En cuanto a proyectores, la escuela sólo cuenta con

algunos, dos o tres, pero no en las salas de clases. Las salas están limpias

y con buena iluminación y ventilación.

La escuela cuenta con biblioteca (CRA), equipada para las

necesidades de los alumnos, sala de computación y sólo un patio

pavimentado para todo el colegio, inclusive el Kínder, el cual utilizan para

actos cívicos, aniversarios, recreos y clases de educación física. Se observa

juegos infantiles y áreas verdes, aunque son escasas para la comunidad

Page 81: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

74

educativa. También se observa una plaza activa para las clases de educación

física y para la comunidad educativa.

El comedor del establecimiento es sólido y amplio, pero no está

equipado, por lo que no es utilizado por los alumnos. Se utiliza como

reemplazo, un conteiner como comedor, por lo que la ventilación del lugar no

es la apropiada.

Por lo general, el establecimiento cuenta con la infraestructura

necesaria para atender a la cantidad de alumnos que posee. Se observa

limpio en su totalidad y ubicado en un lugar muy accesible para la comunidad.

Escuela la Lajuela: El establecimiento se encuentra ubicado en una

comunidad rural poblada, a la orilla de un camino no pavimentado (ripio),

donde se movilizan los habitantes del sector. La escuela presenta una

infraestructura nueva y construida con material concreto, en buen estado.

Existe un acceso al establecimiento adecuado para la comunidad escolar,

limpio y con una reja que permite accesos controlados para la seguridad de

los alumnos.

La escuela presenta áreas verdes y un patio pavimentado el cual

utilizan para actos cívicos, aniversarios, recreos y clases de educación física.

El patio del establecimiento también cuenta con rampla para discapacitados.

El interior de la escuela se observa en buen estado, limpio y con decoración

adecuada a un establecimiento, lo que la hace agradable a la vista de los

alumnos y los apoderados.

Las salas de clases se observan equipadas con pizarras acrílicas y

estantes para materiales. No cuenta con biblioteca de aula. En cuanto a

proyectores, la escuela sólo existe uno para toda la escuela. Las salas están

limpias y con buena iluminación y ventilación.

Page 82: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

75

En la escuela se observa biblioteca (CRA) equipada para las

necesidades de aprendizaje de los alumnos, sala de computación, sala de

talleres, gimnasio techado, cancha de fútbol, plaza activa al exterior del

colegio, duchas y baños y un comedor con la implementación necesaria para

la atención de los alumnos.

Por lo general, el establecimiento cuenta con la infraestructura

necesaria para atender a la cantidad de alumnos que posee. Se observa

limpio, en su totalidad y ubicado en un lugar accesible para la comunidad.

Sólo las salas necesitan estar más equipadas para atender a los alumnos.

Escuela de Panamá: El establecimiento se encuentra ubicado en una

comunidad rural poblada, a la orilla de un camino no pavimentado, por donde

se movilizan las personas que viven en el sector de Panamá. La escuela

presenta una infraestructura nueva y construida con material ligero, pero en

buen estado. Existe un acceso al establecimiento adecuado para la

comunidad escolar, limpio y con una reja que permite accesos controlados

para la seguridad de los alumnos.

El interior de la escuela se observa en buen estado, limpio y con

decoración adecuada a un establecimiento, lo que la hace agradable a la

vista de los alumnos y los apoderados.

La escuela presenta áreas verdes, juegos infantiles y un patio

pavimentado el cual utilizan para actos cívicos, aniversarios, recreos y clases

de educación física. También existen sectores no pavimentados al interior

del establecimiento.

Las salas de clases se observan equipadas con pizarras acrílicas,

estantes para materiales, además de una pizarra interactiva y sistema de

Page 83: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

76

audio. No cuenta con biblioteca de aula. En cuanto a proyectores, la escuela

sólo existe uno para toda la escuela. Las salas están limpias y con buena

iluminación y ventilación.

En la escuela se observa biblioteca (CRA) equipada para las

necesidades de aprendizaje de los alumnos, sala de computación, cancha

de fútbol, plaza activa, duchas y baños y un comedor con la implementación

necesaria para la atención de los alumnos.

Por lo general, el establecimiento cuenta con la infraestructura

necesaria para atender a la cantidad de alumnos que posee. Se observa

limpio en su totalidad y ubicado en un lugar accesible para la comunidad.

A manera de síntesis, se puede deducir que el rol del equipo directivo es

significativo a la hora de motivar a los alumnos y a los apoderados para mantenerse

en el establecimiento. Esto se relaciona directamente con el clima de convivencia

que se evidencia en los establecimientos, ya que es un factor importante que los

alumnos se sientan felices y con ganas de ir al colegio. Del mismo modo, la calidad

de los aprendizajes que imparten las escuelas es destacable para los entrevistados.

Por ello, docentes preparados y con innovaciones tecnológicas que permitan

aprender al alumno parece ser significativo para mantener la matricula en estos

establecimientos rurales.

Por otro lado, los factores de infraestructura y movilización, según los

entrevistados, no parecen afectar la migración de estos alumnos, ya que las

escuelas cuentan con los equipamientos adecuados y la locomoción necesaria para

acceder a la educación. Aunque manifiestan que estos podrían mejorar, si existiera

una buena gestión de los recursos de parte del Daem de Santa Cruz.

Page 84: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

77

Las entrevistas realizadas coinciden con la observación realizada en las

escuelas, donde se evidenció una infraestructura adecuada y con el acceso a la

escuela declarado por los entrevistados.

Analizados los datos y planteadas las ideas fuerza, que acompañan a los

discursos que ilustran a cada categoría de interés y que, en ambos casos,

representan los resultados que fueron analizados en este capítulo, y realizado el

análisis de las observaciones, se avanzará al siguiente apartado donde se

formularán las conclusiones.

Page 85: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

78

CAPITULO V. CONCLUSIONES.

A continuación, se presentan las diferentes conclusiones obtenidas luego de

realizar este estudio. Así mismo, se plantean algunas sugerencias que se

consideran pertinentes a los resultados obtenidos.

5.1 Conclusiones en relación con el problema y su objetivo general.

Como se recordará la pregunta-problema que esta investigación pretendió

resolver fue: ¿Cuáles son los factores que influyen en el aumento, retención y

deserción del alumnado en tres escuelas municipales básicas rurales de la

comuna de Santa Cruz?

Igualmente, en consecuencia con dicho problema, se elaboró el objetivo

general: Describir los factores que influyen en el aumento, la retención y la deserción

escolar de los alumnos de la escuela de Quinahue, escuela de La Lajuela y escuela

de Panamá pertenecientes a la Educación Municipal Básica Rural de la comuna de

Santa Cruz desde la mirada de los directivos y de la comunidad educativa.

De acuerdo a la investigación realizada se puede concluir que:

Dos de las escuelas rurales investigadas evidencian una baja en sus

matrículas, como son la escuela de Panamá y la escuela de la Lajuela. Al

contrario, la escuela de Panamá evidenció un aumento en su matrícula,

aunque no tan significativo.

La gestión de los equipos directivos de las escuelas es un factor importante

a la hora de hablar de retención escolar. Los directores de las escuelas de

Panamá y de Quinahue manifestaron realizar acciones concretas para lograr

que sus alumnos no abandonen el establecimiento. Esto permitió que la

Page 86: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

79

escuela de Quinahue aumentara la matrícula y que la escuela de Panamá no

tuviera una deserción tan significativa de su alumnado. En conclusión, la

gestión de los directivos es crucial para retener a los alumnos en las escuelas

rurales.

La convivencia escolar aparece como relevante, debido a que el ambiente

escolar en ellas es destacado como primordial a la hora de elegir ingresar o

abandonar estas escuelas. Tal es el caso de los docentes y directivos de la

escuela de la Lajuela, en la que se evidenció una convivencia escolar

conflictiva entre estos miembros de la comunidad educativa. Esto repercute

directamente en la motivación que el docente les transmite a los alumnos. En

cambio, en las otras escuelas se hace bastante hincapié en la relación del

docente a los alumnos, considerando que, si los niños están felices, estarán

motivados a aprender.

Otro factor considerado significativo es la entrega de una educación de

calidad. En las escuelas de Quinahue y Panamá los entrevistados evidencian

que la única manera de que sus alumnos permanezcan en el establecimiento,

es entregándoles un aprendizaje de calidad y significativo.

Esto se comprueba directamente a través de los resultados Simce de estos

establecimientos que, si bien no son tan altos en comparación con otros

establecimientos, dentro de establecimientos con similares características

obtienen buenos resultados. De la misma manera, las apoderadas de los

establecimientos también concuerdan en buscar educación de calidad en los

establecimientos, por lo que concluimos que es un factor preponderante a la

hora de decidir permanecer o abandonar una escuela.

Otro factor que influye directamente, es la condición de escuelas multigrado,

lo que no es bien visto por los apoderados, quienes piensan que dificulta el

aprendizaje de sus hijos. Esto puede ocasionar que los apoderados busquen

otros establecimientos en que no existan los niveles compartidos.

Page 87: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

80

La infraestructura y la accesibilidad no son relevantes al momento de explicar

la permanencia, como tampoco el equipamiento de la localidad, pues en el

primer caso se asume como adecuada, y en el segundo es parte integrante

de la ruralidad.

En síntesis, se puede concluir que el problema por el cual se optó fue

resuelto, así como el objetivo general fue logrado, más allá que también se

presentan evidencias conclusivas acerca de esto último, a propósito de las

conclusiones en cuanto al logro de los objetivos específicos y a las respuestas a las

preguntas de investigación, lo que se revisa en el punto siguiente.

5.2 Conclusiones con respecto a los objetivos específicos y las preguntas de

investigación.

5.2.1 En relación con el primer objetivo específico de la investigación.

Antes de concluir, cabe recordar cuál fue el primer objetivo específico

declarado y sus respectivas preguntas de investigación, lo que se muestra en la

siguiente tabla:

Primer objetivo específico Preguntas con respecto al objetivo

Establecer los factores vinculados con

el aumento, la retención y la deserción

en la matrícula de los últimos diez años

en estos establecimientos.

- ¿Qué diferencias tienen los

establecimientos rurales con alta

retención escolar con los que poseen

una pérdida de matrícula significativa

en los últimos diez años?

Page 88: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

81

Las escuelas rurales investigadas presentan diferencias en el aumento,

mantención y deserción de la matrícula, esto debido a las diferencias en las

organizaciones internas de las escuelas, y en la calidad de la enseñanza que

entregan.

A través de la investigación realizada a estas escuelas rurales, se evidenció

que efectivamente existen factores que son los responsables directos de la

deserción de los alumnos de las escuelas rurales. Estos factores no se

relacionan con la infraestructura ni la accesibilidad de las escuelas, ya que

los entrevistados manifestaron que es parte de la ruralidad. Lo que realmente

repercute directamente la decisión de los alumnos y de los padres de

permanecer en la escuela es la calidad humana y profesional que existe. El

alumno escoge el establecimiento que lo motive a asistir, a través de

metodologías interesantes, del buen trato de los docentes y directivos y de la

educación de calidad que la escuela le pueda entregar. Estos factores son

los que explican la gran diferencia que existe entre estas tres escuelas, y

quizás puede explicar otras realidades rurales.

5.2.2 En relación con el segundo objetivo específico de la investigación.

Segundo objetivo específico Preguntas con respecto al objetivo

Caracterizar las condiciones

geográficas, los servicios básicos del

sector y la infraestructura bajo las

cuales operan estas escuelas rurales.

- ¿Qué condiciones de la localidad

han influido en la pérdida de matrícula

de estos establecimientos rurales?

¿Qué redes asistenciales se ofrece a la

comunidad que puedan cubrir sus

necesidades básicas? ¿Varían en estos

establecimientos la infraestructura?

¿Qué relación existe entre la capacidad

instalada y su actual matrícula?

Page 89: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

82

Con respecto al segundo objetivo específico y sus preguntas se puede

concluir que:

En cuanto a la infraestructura de las escuelas, estas parecen adecuadas,

principalmente por la poca cantidad de alumnos, lo que permite en este punto

satisfacer la demanda. Lo que está al debe, es el acceso a recursos

tecnológicos, ya que tan solo en una de las escuelas la disponibilidad es

adecuada, en las otras en cambio se demanda mayor cantidad de

computadores, proyectores y una red de Internet que permita mayor

innovación pedagógica en las escuelas. A pesar de esto, los entrevistados

manifiestan que no es un factor determinante a la hora de decidir abandonar

o permanecer en una escuela.

Las escuelas se ubican alejadas del centro urbano de la comuna, en lugares

con poco equipamiento por parte de la localidad, donde el acceso a la salud

no es constante en las tres escuelas, no existe banco ni servicios públicos

que satisfagan la demanda de la comunidad donde se insertan las escuelas.

Existe una alta dependencia de la capital comunal, en los aspectos

administrativos y de servicios para las localidades. La accesibilidad a las

escuelas, si bien es compleja en alguno de los casos, esto no es un factor al

momento de explicar la matricula en estas escuelas, pues las dificultades de

acceso son parte de la ruralidad, atenuada en parte por la disponibilidad de

locomoción colectiva, mayor cantidad de vecinos con vehículo propio y los

furgones de acercamiento provistos por la municipalidad y las escuelas para

los alumnos de los lugares más apartados de la localidad, los llamados

“rincones”.

Page 90: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

83

5.2.3 En relación con el tercer objetivo específico de la investigación.

Tercer objetivo específico Preguntas con respecto al objetivo

Identificar los mecanismos de gestión y

la implementación de los planes y

programas de las políticas públicas a

las cuales estos establecimientos se

han adscrito y que buscan la retención

escolar en dichas escuelas.

- ¿Qué tipo de gestión escolar

realiza el equipo directivo de estos

establecimientos para retener a los

alumnos? ¿Cuál es su caracterización?

El estilo de dirección de la escuela de Panamá y de Quinahue, apunta a la

participación directa de la comunidad al momento de enfrentar la retención o

deserción de los alumnos, con reuniones y campañas concretas de matrícula,

apostando a las actividades extracurriculares como una acción concreta de

retención. En cambio, el director de la escuela de La Lajuela señala

explícitamente que independiente de lo que él realice o lo que el Daem estime

conveniente, la perdida de matrícula es una realidad que no se puede

cambiar.

Estas escuelas rurales cuentan con los aportes de la Ley SEP, la cual es

aporte para la mejora de la calidad de la enseñanza. En este caso, las

escuelas realizan una serie de acciones tendientes a la utilización de los

recursos asignados a cada escuela, sin embargo, la queja regular de los

directores tiene que ver en qué forma se administran los recursos por parte

del sostenedor, que si bien no hay una denuncia de apropiación indebida de

estos dineros, si existe una mala percepción en cuanto a la gestión por parte

de los encargados del Daem de Santa Cruz, quienes demoran, incumplen o

simplemente dificultan el acceso a los recursos de esta Ley.

Page 91: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

84

5.2.4 En relación con el cuarto objetivo específico de la investigación.

Cuarto objetivo específico Preguntas con respecto al objetivo

Caracterizar la organización de estos

establecimientos en cuanto a su

estructura jerárquica (organigrama).

- ¿Qué tipo de organización

presentan estos establecimientos? ¿Se

evidencia una estructura uni, bi o tri

docente? ¿Estas condiciones influyen

en el aumento, retención y deserción

escolar de estas escuelas?

Desde el punto de vista de la organización interna de estas escuelas, se

menciona que los tres equipos directivos sufrieron cambios, asumiendo

recién este año la gestión de cada escuela, desafío que cada uno ha

enfrentado con diferentes énfasis y e impacto en cuanto a la matrícula de las

escuelas y resultados, según el relato obtenido en las entrevistas y su

posterior análisis.

Estas escuelas rurales lo que más afecta la retención es la condición de

escuelas multigrado, lo que no es bien recibido por los apoderados, quienes

piensan que dificulta el aprendizaje de sus hijos.

La rotación de docentes y directivos en las escuelas, sobre todo en la escuela

de la Lajuela, dificulta el aprendizaje de los alumnos. Esto repercute

directamente en resultados deficientes en la prueba Simce, y en la reputación

del establecimiento. A raíz de esto, se puede producir la pérdida en la

matrícula.

Page 92: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

85

5.3 Conclusiones en relación con el contenido del marco de referencia.

En relación al marco de referencia se puede concluir que:

Según las políticas educacionales vigentes, existe una específica de

retención para la educación rural, la cual es un aporte económico al gasto de

los sostenedores municipales de comunas rurales, con un índice de ruralidad

superior al 25 por ciento, para apoyar el ingreso y continuidad de la

trayectoria educativa de los estudiantes. Esta política ayuda a los alumnos a

movilizarse desde sectores rurales muy apartado para poder asistir al

establecimiento. Esta política es reconocida por los directores de los

establecimientos entrevistados significativa para la retención escolar,

mejorando la accesibilidad de las escuelas.

El programa de Subvención Escolar Preferencia es una subvención adicional

que se entrega a los establecimientos educacionales que atienden a los

alumnos prioritarios. Es un aporte significativo para las escuelas, quienes

aprovechan los recursos dados para implementar nuevos recursos en pos

del aprendizaje de los alumnos. Esta subvención ha ayudado a mejorar estas

escuelas rurales en su infraestructura e implementación, aunque igual

existen falencias en ciertos recursos. Aun así, los directivos, docentes y

apoderados no creen que la escasez de recursos afecte el aprendizaje, por

lo mismo no creen que sea un factor de deserción de estas escuelas.

El programa de retención escolar, según un entrevistado, es una de las

medidas que utiliza el Daem y el establecimiento para mantener a los

alumnos en la educación, ya que su objetivo es contribuir a la permanencia

y continuidad del sistema educativo de estudiantes en condiciones de

vulnerabilidad social y riesgo educativo, garantizando 12 años de

escolaridad. A pesar de ello, esto no asegura la permanencia en un

Page 93: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

86

establecimiento rural, ya que sólo se preocupa de que el alumno estudie y

termine sus 12 años de escolaridad.

Dadas a conocer las evidencias respecto a los objetivos específicos

declarados, así como las preguntas de investigación que se tuvieron como

referentes, se puede concluir que, dado el cumplimiento de los objetivos específicos,

por consecuencia lógica se puede decir que el objetivo general que los comprende,

también ha sido cumplido.

5.4 Otras conclusiones.

En toda investigación, es posible que surjan conclusiones no esperadas, al

menos en cuanto al diseño global del estudio realizado. Considerando lo anterior,

en relación a la investigación y el trabajo en terreno, se puede concluir que:

La entrevista realizada permitió un acercamiento de los investigadores a las

distintas realidades de la educación rural.

Permitió que los entrevistados, es decir, docentes, directivos y apoderados,

reflexionaran acerca de las condiciones en las que se encuentra la escuela.

A partir de la entrevista, comprobamos la capacidad de autoanálisis de los

directivos con respecto al trabajo de gestión que realizan. Además, de la

disposición de cada uno de ellos de participar de esta instancia reflexiva

sobre su desempeño de gestión.

5.5 Recomendaciones y sugerencias.

Durante el periodo que duró la investigación y al finalizar ésta, se logró un

aprendizaje por parte de los investigadores, generando otra mirada hacia las

Page 94: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

87

escuelas rurales. A partir del aprendizaje realizado, surgen las siguientes

recomendaciones y sugerencias:

Implementar medidas formales para que los equipos directivos puedan

utilizarlas para retener a los alumnos en sus escuelas.

Solicitar al Daem de Santa Cruz la permanencia de directivos y docentes en

las escuelas, para que las propuestas e ideas de éstos integrantes de la

comunidad educativa tengan continuidad y puedan aportan mejoras en el

aprendizaje de los alumnos.

La necesidad de reforzar la identidad de estas escuelas y de compartirlas y

hacer partícipe de ésta a la comunidad educativa.

Implementar la enseñanza de pre básica y básica completa, para que los

alumnos puedan realizar toda la enseñanza básica en estas escuelas.

Después del último capítulo y antes de los anexos se registrará la bibliografía

utilizada, y finalmente los anexos que complementan la investigación realizada.

Page 95: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

88

BIBLIOGRAFÍA

a) Libros y Revistas.

Departamento Educación Municipal Santa Cruz. (2015). Plan Anual de Desarrollo

Educativo Municipal. Santa Cruz: Ilustre Municipalidad de Santa Cruz.

Departamento Educación Municipal Santa Cruz. (2017). Plan Anual de Desarrollo

Educativo Municipal. Santa Cruz: Ilustre Municipalidad de Santa Cruz.

Gento, S. (2011). Liderazgo para el cambio educativo. Portugal: Universidade do

Algarve Faro.

Hernández Sampieri, R. et al (1998). Metodología de la investigación. México:

McGraw-Hill.

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de la

Cultura Económica.

Moreno, C. (2007). Las escuelas rurales en Chile: la municipalización y sus

fortalezas y debilidades. Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural,

8.

Pérez, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos e Interrogantes. Vol. 2. Madrid:

La Muralla.

Pérez, G. (2007). Modelos de Investigación cualitativa en Educación Social y

Animación Sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.

Page 96: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

89

Reyes, C. (2013). Preceptos básicos para la presentación de escritos según la

norma APA. Santiago: Universidad Mayor.

Rojas, A. (s/f). Manual de Citación Normas APA. Colombia: Biblioteca Universidad

Externado de Colombia.

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Santiago:

Universidad de Chile.

Unesco (2010). Datos Mundiales de Educación.

b) Sitios de Internet.

García, M. et ál. (s.f). La entrevista. En

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones

/Entrevista_(trabajo).pdf. Obtenido el 21 de octubre de 2015.

Leyton, T. (2012). Las políticas de Educación Rural en Chile: Cambio y Continuidad.

En http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT5/GT5_LeytonM.pdf. Obtenido el

07 de septiembre de 2015.

MIME – Ministerio de Educación. (s.f.). En http://www.mime.mineduc.cl/mime-

web/mvc/mime/ficha. Obtenido el 03 de noviembre de 2015.

Ministerio de Educación. (28 de noviembre de 1998) Artículo 9. Fija texto refundido,

coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley nº 2, de 1996, sobre

subvención del estado a establecimientos educacionales. [Ley DFL N°2 de 1998]

DO: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 02 de noviembre de

2015, de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=127911.

Page 97: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

90

Ministerio de Educación. (22 de marzo de 2001) Decreto 4. Reglamenta Programa

de Educación Básica Rural. DO: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Recuperado el 02 de noviembre de 2015, de

http://www.leychile.cl/N?i=183085&f=2001-03-22&p=.

Ministerio de Educación. (12 de septiembre de 2009) Artículo 3. Establece la Ley

General de Educación. [Ley 20.370 de 2009] DO: Biblioteca del Congreso Nacional

de Chile. Recuperado el 02 de noviembre de 2015, de

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043.

Ministerio de Educación. (11 de mayo de 2011) Decreto 33. Reglamenta asignación

para programa de educación rural. DO: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Recuperado el 02 de noviembre de 2015, de

http://www.leychile.cl/N?i=1025225&f=2014-01-10&p=.

Ministerio de Educación. (19 de abril de 2012) Decreto 968 EXENTO. Autoriza

reuniones en microcentro para profesores de Escuelas rurales en forma que indica.

DO: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 02 de noviembre de

2015, de http://www.leychile.cl/N?i=1039260&f=2012-04-19&p=.

Ministerio de Educación. (06 de abril de 2015) Resolución Exenta n° 2924. Aprueba

bases del concurso año 2015 transporte escolar en zonas rurales de sostenedores

municipales, en el marco de la ejecución de la asignación presupuestaria del

programa 12: “Transporte escolar rural”. Recuperado el 03 de noviembre de 2015,

de

http://www.comunidadescolar.cl/documentacion/2015/REX_2924_TER_MUNICIPA

L.pdf

Ministerio Secretaría General de la Presidencia. (22 de septiembre de 2005) Artículo

19. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de

la República de Chile. [Decreto N°100 de 2005] DO: Biblioteca del Congreso

Page 98: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

91

Nacional de Chile. Recuperado el 02 de noviembre de 2015, de

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302.

Red Chilena de Universidades para la Educación Rural. (2009). Declaración de la

Red Chilena de Universidades para la Educación Rural. En

http://www.revistaerural.cl/Declaracion%20RED.htm. Obtenido el 18 de agosto de

2015.

Richards, C. y Eroles, D. (s.f.). La retención de quienes viven el riesgo de abandonar

la escuela: una tarea necesaria de realizar. En

http://www.innovemosdoc.cl/diversidad_equidad/material_educativo/retencion_esc

olar.pdf. Obtenido el 03 de noviembre de 2015).

Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación

cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. En

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/49/sayago.html.Obtenido el 25 de

octubre de 2015.

Page 99: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

92

ANEXOS

Anexo 1.

Leyes y Reglamentos que Regulan la Educación Básica Rural.

A.- Reglamenta Programa de Educación Básica Rural.

Este decreto, asume que el Estado es el responsable de asegurar el acceso

a la educación a todos los chilenos, en todos los niveles, lo cual exige una mejora

constante del proceso enseñanza aprendizaje, especialmente en las escuelas

rurales de enseñanza básica.

Se establece que este programa atiende principalmente a los estudiantes de

escuelas de educación básica, con cursos de multigrado, uni, bi, o tri docentes, en

jornada escolar completa, ubicadas en zonas rurales aisladas donde la pobreza es

una condición generalizada, con graves riesgos de deserción del sistema educativo.

Asimismo, se regula lo que el Programa deberá considerar y podrá realizar:

a) La realización de talleres, acciones de intercambio de experiencias y otras

actividades de perfeccionamiento para el fortalecimiento de la profesión.

b) La elaboración, evaluación, revisión, impresión y distribución de

materiales didácticos, cuadernos de trabajo, fichas técnicas y material de

difusión.

c) La adquisición y distribución de textos, materiales y equipos de apoyo a

la enseñanza, para profesores y alumnos.

Page 100: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

93

d) La capacitación y perfeccionamiento de los equipos de supervisores,

coordinadores regionales y profesionales del Programa, así como de los equipos de

gestión escolar de las escuelas, municipios y sostenedores beneficiados con el

programa.

e) La contratación de especialistas para la ejecución de las actividades de

capacitación y perfeccionamiento.

f) La realización de estudios para la evaluación del cumplimiento del

Programa y del material educativo enviado a las escuelas.

B.- Decreto 33 del Ministerio de Educación, 20 de enero de 2011:

Reglamenta asignación para programa de educación rural.

En base al principio de Equidad del sistema educativo, expresado en la Ley

General de Educación (LGE), es que La Ley de Presupuestos del Sector Público,

para el año 2011 considera el financiamiento del Programa de Educación Rural.

En su articulado podemos establecer los siguientes puntos:

Que el Programa está destinado a financiar todo tipo de gastos para ofrecer

orientación y apoyo educativo a los establecimientos educacionales del

sector rural, orientando estrategias y herramientas para el mejoramiento de

la enseñanza aprendizaje; y superar el aislamiento de los establecimientos

educacionales, de las escuelas agrupadas en microcentros, de los cursos

combinados y de las escuelas rurales completas.

El objetivo del Programa es mejorar la calidad de la educación cautelando el

cumplimiento de las exigencias del currículum nacional.

Page 101: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

94

También desarrollará acciones de gestión y liderazgo, destinadas a generar

la articulación de los establecimientos rurales en redes de colaboración, a fin

de favorecer el intercambio de experiencias exitosas, de capacidades técnico

pedagógicas y materiales educativos y planificar en conjunto las iniciativas

de mejoramiento educativo.

Un punto importante, es que este programa deberá procurar que la

legislación general de los establecimientos educacionales considere las

peculiaridades de los diversos tipos de escuelas que se hallan ubicadas en

los territorios rurales según su estructura de cursos y de gestión.

El Programa, considerando las peculiaridades de las escuelas rurales

pequeñas con cursos combinados, propondrá para ellas modalidades de

diseño y ejecución de los Proyectos de Mejoramiento Educativo

El Programa será responsable de desarrollar estrategias de articulación de

los niveles de Educación Parvularia, Básica y Media a fin de enfrentar el

posible fenómeno de la deserción escolar y asegurar la trayectoria educativa

de, al menos, doce años para los niños, niñas y jóvenes estudiantes del

sector rural.

Para el cumplimiento del objetivo del programa, además de la realización y

ejecución de las líneas de acción señaladas precedentemente, se podrá:

a) Contratar servicios profesionales especializados para elaborar

orientaciones, estrategias y materiales técnicos sobre enseñanza-

aprendizaje, organización y gestión de los procesos educativos en la

educación rural, a fin de lograr el mejoramiento de los resultados de

aprendizaje de sus estudiantes.

Page 102: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

95

b) Diseñar, diagramar, imprimir y distribuir materiales de difusión, orientación

y apoyo técnico pedagógico para los establecimientos rurales.

c) Realizar jornadas y reuniones técnicas de información, orientación y

apoyo pedagógico para la ejecución de la política de educación rural por

parte de las comunidades educativas y las redes que ellas constituyen.

d) Contratar asistencia técnica de expertos nacionales y extranjeros para

asesorar en la formulación de estrategias de mejoramiento de la

Educación Rural.

e) Contratar estudios y especialistas con el fin de evaluar, monitorear e

investigar el impacto y el logro de los objetivos del Programa.

f) Contratar servicios para el diseño e implementación del soporte web

necesario para dar a conocer y operar el Programa.

g) Difundir los objetivos, metas, logros y productos del Programa.

El Ministerio de Educación financiará los gastos que demanden la aplicación

y ejecución de las actividades del Programa de Educación Rural con cargo a los

recursos que anualmente se determinen en la Ley de Presupuestos del Sector

Público.

C.- Decreto 968 Exento: Autoriza reuniones en microcentro para

profesores de escuelas rurales en forma que indica (abril de 2012).

Este decreto se funda en los principios de Equidad, Flexibilidad y Diversidad

del sistema educacional chileno, aplicándolos a la realidad rural. Que si bien, no

corresponde a una modalidad de nuestro sistema escolar, posee particularidades

que la distinguen del resto de la educación básica urbana.

Page 103: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

96

Uno de los puntos centrales es que asume que la educación rural se imparte

en escuelas multigrados, y al ser de gran importancia, hacen que el estado se

preocupe de que estas escuelas implementen innovaciones que aporten en el logro

de sus objetivos, es decir que den cuenta de su realidad, tanto de la escuela como

de los alumnos.

Ante los desafíos planteados, es que la labor técnica pedagógica debe tomar

impulso, y al no contar con el cuerpo profesional respectivo, los docentes de las

escuelas rurales podrán coordinarse con otros docentes de escuelas cercanas a

ella.

En sus artículos, este decreto establece que dos horas al mes pueden

destinarse para este trabajo colaborativo. En los cuales se podrá evaluar,

reflexionar, intercambiar experiencias, programar estrategias, acordar criterios y

recibir cuando corresponda los aportes y beneficios que entregue el Estado

mediante el Mineduc.

Serán la Seremis de Educación, las encargadas de arbitrar las medidas

administrativas que permitan el cumplimiento de las reuniones que permitan el

funcionamiento de los Microcentros.

Page 104: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

97

Anexo 2.

Pauta de observación

Datos Personales de los Participantes.

Antecedentes Escuela

1. Nombre Institución

2. Ubicación

3. Localidad

4. Municipio

Criterio Sí No Observaciones

Del entorno de la escuela

Tipo de calle en la que se encuentra:

Tierra

Pavimento

Ripio

Otros

Ambiente en torno a la escuela:

Muy poblado

Poblado

Despoblado

Otros

El exterior de la escuela se ve:

Limpio

Page 105: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

98

Sucio

Otros

Aspecto general de la escuela

Tipo de construcción de establecimiento:

Material ligero

Madera

Concreto

Otros

Muro perimetral:

Ladrillo

Pandereta

Madera

Reja

No existe

Otros

Áreas verdes:

Césped

Árboles

Flores

Plantas

No existen

Otros

El centro escolar se ve:

Limpio

Page 106: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

99

Sucio

Otros

Decoración de espacios de la escuela:

Está decorada y en buen estado

Está decorada, pero en mal estado

No está decorada

Otros

Patio de la escuela:

Tierra

Cemento

Adoquín

Cerámica

Otros

Equipamiento de la escuela

Juegos recreativos:

Existen y en buen estado

Existen, pero en mal estado

No existen

Otros

El establecimiento dispone de:

Laboratorio de ciencias

Sala de computación

Talleres (sala)

Gimnasio techado

Page 107: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

100

Espacio para actos cívicos

Canchas deportivas

CRA

Zona de juegos

Duchas

Plaza activa

Otros

De las salas de clases

Ventilación sala de clases:

Adecuada

Inadecuada

Se observan los siguientes materiales en

las salas de clases:

Pizarra acrílica

Pizarra tradicional (madera y tiza)

Pizarra interactiva

Proyector

Sistema de audio

Estante para materiales de alumnos

Biblioteca de aula

Casillero para alumnos

Otros

Iluminación sala de clases:

Adecuada

No adecuada

Page 108: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

101

Mantenimiento Escuela

Limpieza de los baños:

Higiénico

Desaseado

Limpieza del comedor:

Limpio

Desaseado

Mantención de los baños:

En buen estado

En mal estado

Accesibilidad para niños con discapacidad

No

Page 109: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

102

Anexo 3.

Presentación de la investigadora.

Buenos días/buenas tardes/buenas noches:

Gracias por su tiempo y por permitir realizar esta entrevista que aportará

información valiosa para este estudio.

Los integrantes del presente estudio somos Camila Avendaño Henríquez,

profesora de Inglés, Macarena Becerra Gálvez, profesora de Lengua Castellana y

Comunicación, y Roberto Campos García, profesor de Historia y Ciencias Sociales.

Además, somos alumnos del magíster en Administración y Gestión Educacional de

la Universidad Mayor. Estamos realizando una investigación sobre los factores que

influyen en el aumento, retención y deserción de alumnos en tres escuelas

municipales básicas rurales de la comuna de Santa Cruz, siendo esta una de las

escuelas seleccionadas para realizar dicho estudio.

La información es confidencial, solo será utilizada para fines de la

investigación. Las personas que participarán de la entrevista son aquellos que

representan los tres estamentos fundamentales de un establecimiento educacional:

directivos, profesores y apoderados y que han aceptado contestar la presente

entrevista en forma voluntaria para este estudio. Todo lo que usted quiera compartir,

será valioso e importante, ya que servirá para desarrollar la investigación y entender

mejor la actual situación de las escuelas rurales en nuestra comuna.

Con el fin de asegurar la credibilidad del estudio, necesito grabar esta

entrevista, en la idea de ser fiel a lo que usted quiera compartir. Obviamente, si

usted no me autoriza a grabar, no puedo realizar la entrevista.

Page 110: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

103

Entrevista TIPO A.

Datos Personales de los Participantes.

Antecedentes

1. Nombre y Apellido:

2. Título profesional:

3. Institución Educativa:

4. Años de ejercicio docente:

5. N° de cursos donde imparte

clases:

Preguntas según categorías de interés.

Infraestructura del establecimiento.

1. ¿El espacio que ocupa el establecimiento es suficiente para la cantidad de

alumnos que asisten a la escuela?

2. ¿Las salas de clases son adecuadas para atender a los estudiantes?

3. ¿Las salas de clases cuentan con los implementos necesarios para que los

docentes realicen sus clases?

4. ¿Qué recursos de aprendizajes son necesarios en la sala de clases?

5. ¿Cree que con los recursos de aprendizajes antes señalados los alumnos podrían

aprender de mejor manera?

Page 111: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

104

6. ¿El establecimiento cuenta con una biblioteca que satisface las necesidades de

toda la población educativa?

7. ¿El comedor del establecimiento puede albergar y entregar los servicios a todos

los alumnos del establecimiento?

8. ¿La escuela cuenta con servicios básicos disponibles tanto para el alumnado

como para toda la comunidad educativa?

9. ¿Está conforme con la infraestructura de la escuela? ¿Qué aspectos mejoraría?

10. ¿Cree que la infraestructura afecta el aprendizaje de los alumnos?

Equipamiento de la localidad.

1. ¿Qué servicios presenta la localidad en la que está inserto el colegio?

2. ¿La localidad cuenta con una posta para atender accidentes escolares?

3. ¿El acceso al establecimiento es seguro y accesible, incluso en el invierno?

4. ¿Existe locomoción colectiva que permita a la comunidad llegar al

establecimiento?

Plan de retención.

1. ¿Qué acciones realiza todos los años el establecimiento para que sus alumnos

permanezcan en él?

2. ¿Existe alguna orientación del Daem para que los directivos tomen las medidas

pertinentes para retener a sus alumnos?

Page 112: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

105

3. ¿El equipo directivo y su accionar genera un clima organizacional que hace

atractivo el colegio para la comunidad?

4. ¿El equipo directivo se observa comprometido en contribuir a que los alumnos

permanezcan en el establecimiento?

5. ¿Cuáles son las medidas que se están tomando para retener a los alumnos?

6. ¿Cree que las medidas adoptadas son suficientes y necesarias?

7. ¿Qué nuevas medidas propondría usted para que los alumnos permanezcan en

el establecimiento?

Motivación.

1. ¿Cree que la escuela es un lugar agradable para trabajar/estudiar? ¿Por qué?

2. ¿Se siente motivado y orgulloso de pertenecer a la comunidad educativa de esta

escuela?

3. ¿Cree que los funcionarios del establecimiento se sienten motivados en su trabajo

y lo reflejan a los alumnos? ¿En qué se refleja esto?

Recursos económicos.

1. ¿La escuela cuenta con los recursos necesarios para satisfacer sus

necesidades?

2. ¿Cree que los dineros que recibe de la Municipalidad y los aportes de la Ley SEP

y otros programas son utilizados correctamente en pos del aprendizaje de los

alumnos?

Page 113: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

106

3. ¿Cree que la situación económica de las familias afecta el rendimiento académico

de los alumnos? ¿Por qué?

4. ¿Cree que si los alumnos tuvieran mejor situación económica estudiarían en la

escuela? ¿Por qué?

Migración.

1. ¿Existen familias en la localidad que han preferido enviar a sus hijos a estudiar a

escuelas urbanas? ¿Por qué cree que optaron por esa opción?

Resultados académicos.

1. ¿Está conforme con los resultados obtenidos por los alumnos en las pruebas

estandarizadas? ¿Por qué?

2. ¿Cree que los resultados obtenidos en el Simce son acordes con los resultados

obtenidos en las distintas asignaturas?

3. ¿Cree que el resultado académico de los alumnos se relaciona directamente con

los recursos que el establecimiento posee? ¿Por qué?

Actividades extracurriculares.

1. ¿Cree que el establecimiento cuenta con actividades extracurriculares del interés

del alumnado? ¿Por qué?

2. ¿Son suficientes las actividades extracurriculares? ¿Cuáles agregaría?

3. ¿Cree que las actividades extracurriculares inciden en la elección de una

escuela? ¿Por qué?

Page 114: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

107

Accesibilidad.

1. ¿La escuela se encuentra ubicada en un lugar accesible para toda la comunidad?

2. ¿Cree que la ubicación de la escuela incide en la matrícula de ésta? ¿Por qué?

Cierre:

En su opinión, ¿cuáles son los factores o causas de la retención de los alumnos, el

aumento de matrícula y la deserción en esta escuela?

Page 115: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

108

Entrevista TIPO B.

Antecedentes Apoderado

Nombre completo Edad Curso al que pertenece Firma Apoderado

Acepto Participar

Preguntas según categorías de interés.

Infraestructura del establecimiento.

1. ¿El espacio que ocupa el establecimiento es suficiente para la cantidad de

alumnos que asisten a la escuela?

2. ¿Las salas de clases son adecuadas para atender a los estudiantes?

3. ¿Las salas de clases cuentan con los implementos necesarios para que los

docentes realicen sus clases?

4. ¿Qué recursos de aprendizajes son necesarios en la sala de clases?

5. ¿Cree que con los recursos de aprendizajes antes señalados los alumnos podrían

aprender de mejor manera?

6. ¿El establecimiento cuenta con una biblioteca que satisface las necesidades de

toda la población educativa?

Page 116: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

109

7. ¿El comedor del establecimiento puede albergar y entregar los servicios a todos

los alumnos del establecimiento?

8. ¿La escuela cuenta con servicios básicos disponibles tanto para el alumnado

como para toda la comunidad educativa?

9. ¿Está conforme con la infraestructura de la escuela? ¿Qué aspectos mejoraría?

10. ¿Cree que la infraestructura afecta el aprendizaje de los alumnos?

Equipamiento de la localidad.

1. ¿Qué servicios presenta la localidad en la que está inserto el colegio?

2. ¿La localidad cuenta con una posta para atender accidentes escolares?

3. ¿El acceso al establecimiento es seguro y accesible, incluso en el invierno?

4. ¿Existe locomoción colectiva que permita a la comunidad llegar al

establecimiento?

Plan de retención.

1. ¿El equipo directivo y su accionar genera un clima organizacional que hace

atractivo el colegio para la comunidad?

2. ¿El equipo directivo se observa comprometido en contribuir a que los alumnos

permanezcan en el establecimiento?

Page 117: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

110

3. ¿Tiene algún conocimiento sobre las medidas que se están tomando para retener

a los alumnos? De ser así, ¿cree que las medidas adoptadas son suficientes y

necesarias?

4. ¿Qué medidas propondría usted para que los alumnos permanezcan en el

establecimiento?

Motivación.

1. ¿Cree que la escuela es un lugar agradable para trabajar/estudiar? ¿Por qué?

2. ¿Se siente motivado y orgulloso de pertenecer a la comunidad educativa de esta

escuela?

3. ¿Cree que los funcionarios del establecimiento se sienten motivados en su trabajo

y lo reflejan a los alumnos? ¿En qué se refleja esto?

Recursos económicos.

1. ¿Cree usted que la escuela cuenta con los recursos necesarios para satisfacer

sus necesidades?

2. ¿Cree que los dineros que recibe el colegio provenientes del estado son utilizados

correctamente en pos del aprendizaje de los alumnos?

3. ¿Cree que la situación económica de las familias afecta el rendimiento académico

de los alumnos? ¿Por qué?

4. ¿Cree que la situación económica influye en que los alumnos busquen opciones

en otros establecimientos? ¿Por qué?

Page 118: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

111

Migración.

1. ¿Conoce alguna familia en la localidad que ha preferido enviar a sus hijos a

estudiar a escuelas urbanas? ¿Por qué cree que optaron por esa opción?

Resultados académicos.

1. ¿Está conforme con los resultados obtenidos por su pupilo en la escuela? ¿Por

qué?

2. ¿Cree que el resultado académico de los alumnos se relaciona directamente con

los recursos que el establecimiento posee? ¿Por qué?

Actividades extracurriculares.

1. ¿Cree que el establecimiento cuenta con actividades extracurriculares del interés

del alumnado? ¿Por qué?

2. ¿Son suficientes las actividades extracurriculares? ¿Cuáles agregaría?

3. ¿Cree que las actividades extracurriculares inciden en la elección de una

escuela? ¿Por qué?

Accesibilidad.

1. ¿La escuela se encuentra ubicada en un lugar accesible para toda la comunidad?

2. ¿Cree que la ubicación de la escuela incide en la matrícula de ésta? ¿Por qué?

Page 119: UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE HUMANIDADES

SOLO

USO ACADÉMICO

112

Cierre:

En su opinión, ¿cuáles son los factores o causas de la retención de los alumnos, el

aumento de matrícula y la deserción en esta escuela?