universidad mayor de san andres facultad de derecho …

88
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO P.E.T.A.E.N.G. TRABAJO DIRIGIDO “MALA INTERPRETACION Y APLICACIÓN DE JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA DENTRO EL MUNICIPIO DE QUIBAYA” (Para optar al título académico de licenciatura en derecho) POSTULANTE.- DOMINGO MAMANI QUISPE TUTOR.- DR. JULIO VELASQUEZ MALLEA La Paz – Bolivia 2017

Upload: others

Post on 13-Apr-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO P.E.T.A.E.N.G.

TRABAJO DIRIGIDO

“MALA INTERPRETACION Y APLICACIÓN DE JUSTICIA

INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA DENTRO EL

MUNICIPIO DE QUIBAYA”

(Para optar al título académico de licenciatura en derecho)

POSTULANTE.- DOMINGO MAMANI QUISPE

TUTOR.- DR. JULIO VELASQUEZ MALLEA

La Paz – Bolivia 2017

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y fortaleza para

terminar este proyecto de investigación.

A mis familias, por inculcarme el amor a la lectura y enseñarme el valor de la

perseverancia, por permitirme soñar, por enseñarme a crecer y a que si caigo

debo levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a

llegar hasta aquí; en especial a mi esposa y a mi hijo por su ayuda y constante

cooperación.

Domingo Mamani Quispe

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de investigación primeramente me gustaría agradecerte a

ti Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste

realidad este sueño anhelado.

A la UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS A MI FACULTAD DE

DERECHO por darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional.

A mi tutor, Dr. Julio Velásquez Mallea por su esfuerzo y dedicación, quien con

sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en mí

que pueda terminar mis estudios con éxito.

También me gustaría agradecer a mis docentes durante toda mi carrera

profesional porque todos han aportado con un granito de arena a mi formación.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las

que les encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía

en los momentos más difíciles de mi vida.

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

RESUMEN

El presente trabajo de investigación pretende estudiar de manera preliminar los actuales

indicadores de mala interpretación y aplicación de Justicia Indígena Originaria Campesina

dentro el Municipio de Quiabaya,

Se encuentra ubicado en Cuarta Sección de Provincia Larecaja del Departamento de La Paz

un cuadro de situación preocupante del cual el resultado de la evolución de la delincuencia

organizada en los últimos años.

Es necesario aplicar justicia dentro, Justicia Indígena Originario Campesino o en su caso

Ordinario. Veremos también la composición, organización, rol de autoridades originarios y

su actuación frente al fenómeno de la delincuencia, y mal comportamiento de la misma

población un acercamiento a la aplicación justicia comunitaria

En 7 Subcentrales que son: Chacambaya, es un fenómeno jurídico, que ha ganado gran

importancia en los últimos años, como lo demuestran las estadísticas de

diversos estudios de investigación.

Está considerado como un problema jurídico dentro de las Organización

sociales del municipio de Quiabaya que repercute a las Organización

Internacional como un problema social.

Se contextualiza en el ámbito jurídico y se caracteriza principalmente por mal

interpretación aplicación de la justicia indígena originario campesino.

Puede estar causado por diferentes y numerosos motivos, por lo que es

importante analizar con profundidad este tema latente en nuestro medio.

Es un problema que conlleva numerosas consecuencias para las víctimas, las

organizaciones y la sociedad en general, por lo que resulta necesaria una

interpretación y aplicación de la justicia justa.

A través de este estudio, se analizó el régimen jurídico legal ante el derecho

boliviano respecto a la estabilidad y como esta conducta abusiva, atenta por su

repetición a sistematización contra la dignidad, la integridad de las personas

vulnerando de esta manera un derecho humano fundamental.

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

Así mismo comporta el deterioro de confianza y credibilidad a la justicia

ordinaria que con lleva al alejamiento de la justicia ordinario y justicia indígena

originario campesino.

a tal efecto, se utilizó como base legal la Constitución Política del Estado, art.

180 y 190 Ley 348, así como también la legislación extranjera, referida a esta

materia, para realizar una propuesta jurídica.

Postulante: Domingo Mamani Quispe

La Paz, 12 de diciembre de 2017.

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

INDICE

Pág.

1.- INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….... 1

2.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACION………… 5

3.- JUSTIFICACION……………………………………………………………………….….... 6

4.- DELIMITACION DEL TEMA……………………………………………………………... 7

A) ESPACIAL……………………………………………………………………………...... 7

B) UBICACIÓN GEOGRAFICA………………………………………………………..… 7

C) LIMITE TERRITORIAL...……………………………………………………………... 7

D) EXTEN.SION………………………………………………..………………………….. 8

E) TEMPORAL…………………………………………...……………………………….…8

F) TEMATICA…………………………………………...………………………………… 8

G) ACTIVIDAD ECONOMICA DE QUIABAYA ……...………………………………… 8

H) CUAL SON LAS POTENCIALIDADES DEL MUNICIPIO QUIAVAYA ………… 8

5.- OBJETIVOS………………………………………………………………………... 9

A).- OBJETIVO GENERAL………………………………………………………. 9

B).- OBJETIVO ESPECÍFICO…………………………………………….…...…. 9

CAPITULO II

6.- MARCO TEORICO…………………………………………………………...……. 10

7.-MARCO NORMATIVO………………………………………………………...….. .12

CAPITULO III

8.-MARCO HISTORICO……………………………………………………….…….. 31

9.- MARCO METODOLOGICO…………………………………………………..… 32

a) METODO………………………………………………………………...…. 32

b) METODO ANALITICO……………………………………………….…. 32

c) METODO INDUCTIVO……………………………………………….......32

d) METODO EXPLICATICO……………………………………………..... 32

e) METODO DESCRIPTIVO…………………………………….………..... 33

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

10.- TECNICO……………………………………………………………………….... 33

11.-TECNICA DE ENTREVISTA…………………………………………………… 33

12.- TECNICA DE ENCUESTA………………………...……………………….…... 33

CAPITULO IV

13.-MARCO TEORICO …… ………………………………………………………….34

CAPITULO V

14.- MARCO CONCEPTUAL……………………….……………………………….. 50

CAPITULO VI

15.- MARCO NORMATIVO O JURIDICO………………………………………… 58

CAPITULO VII

16.- MARCO PRÁCTICO………………………………………………….…………. 63

17.- DELIMITACION POR EPOCA……………………….………………………….64

18.- DELIMITACION POR PERIODO……………………………………………… 64

19.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TERRITORIAL………………….…..64

20.- ANALISIS COMPARATIVO…………………………………………………….. 65

CAPITULO VIII

21.- CONCLUSIÓN…………………………………………………………………… 66

22.- RECOMENDACIÓN……….……………………………………………………. 68

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………… .70

ANEXOS..............................................................................................................….. 71

Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

1

CAPÍTULO I

DISEÑO DE LA MONOGRAFÍA

1. ELECCIÓN DEL TEMA Y FUNDAMENTACIÓN

TITULO DEL TEMA

MALA INTERPRETACION Y APLICACIÓN DE JUSTICIA INDIGENA

ORIGINARIA CAMPESINA DENTRO EL MUNICIPIO DE QUIABAYA

1.- INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación pretende estudiar de manera preliminar los actuales

indicadores de mala interpretación y aplicación de Justicia Indígena Originaria Campesina

dentro el Municipio de Quiabaya, se encuentra ubicado en Cuarta Sección de Provincia

Larecaja del Departamento de La Paz un cuadro de situación preocupante del cual el resultado

de la evolución de la delincuencia organizada en los últimos años, es necesario aplicar justicia

dentro, Justicia Indígena Originario Campesino o en su caso Ordinario . Veremos también la

composición, organización, rol de autoridades originarios y su actuación frente al fenómeno de

la delincuencia, y mal comportamiento de la misma población un acercamiento a la aplicación

justicia comunitaria en 7 Subcentrales que son: Chacambaya, Conchupata,,Cotañani,

Marcupata, Coribaya, Quiabaya, SiliSili, Tarata, Yunca y 27 comunidades como ser:

Chacambaya Grande, Chacambaya Chico, Cancarani, Conchupata, Machacamarca, Ñiñihuati,

Huerta Yoro, Cotañani, Anilaya, Sumuco, Kantutani Jukuluni, Lojropata, Marcupata, Yanarani,

Morroruqueni, Cachani, Coribaya Chico, Coribaya Grande, Quiabaya, Huayrupacari,, Sili sili,

Lambayani, Quichina Kaluyo, Tarata, Tisisani, Pacharia, Yunca, Jarpayapu, comunidades que

pertenecen al Municipio de Quiabaya que se ha mantenido atreves de los años mediante la

aplicación de usos y costumbres propios en estos temas. Refleja las características y

particularidades con las que los pueblos indígena originario campesino maneja en conflicto y las

situaciones de violencia en este Municipio.

Este documento ha sido elaborado con la participación activa de las autoridades originarias

(Mujeres y varones) Se ha elaborado con base a entrevista en profundidad, talleres comunales

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

2

y el acopio de documentos similares de la región. Describe de forma cualitativa el sistema de

Administración de Justicia Comunitaria, enmarcando las prácticas en las leyes y normas

nacionales vigentes (Constitución Política del Estado, Ley 073 deslinde jurisdiccional Ley 348

Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia)

Está dirigido principalmente a: Autoridades originarias- varones y mujeres (Chacha Warmi),

población del Municipio en general (quienes en algún momento fungirán cargos en las

comunidades), para que, en un esfuerzo conjunto, puedan contribuir a la prevención de la

violencia y manejo de conflicto en el marco de la legalidad.

En Bolivia y a lo largo del planeta, los comunes y los territorio Indígenas Originaria Campesina

(IOCs) se encuentra con testamento amenazados por diferentes actores especialmente por las

empresas privados y los Gobiernos, ellos impulsan la ejecución de política neoliberal y

extractiva, en esencia de violentos, que vulneran la forma de vida, cultura de instituciones,

Territorios y los Derechos de la Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos. Cada día

muchas comunidades tienen que resiste y lucha contra leyes, políticas, proyectos y actividades

de prospección, exploración de recursos hidro carburifico y mineros ampliación de fronteras

agrícolas, construcción de represas, y caminos interoceánicos.

Luego analizaremos ampliamente lo que es derecho consuetudinario desde sus antecedentes,

característica, y funcionamiento, siempre orientado a la conciliación o no el castigo, hasta sus

formas tradicionales de gobierno. Y Usos y Costumbres Sociales que se refiere a las tradiciones

memorizadas y transmitidas desde generaciones ancestrales, originales, sin necesidad de un

sistema de escritura; es decir, son actitudes. Por ejemplo la que en muchos países s efectúa la

víspera del día de difundo, denominada “noche de la brujas”.

Asimismo, en algunos países continua vigente métodos Administrativo y de Justicia que se

aplican exclusivamente en demarcación donde habitan grupos étnicos cuya lengua materna no

es- o no fue- la oficial. Se trata de gobiernos de jure, de derecho consuetudinario.

En algunas Municipios, existe la convicción, de que en las elecciones Municipales futuras en las

urnas solo irán a “legalizar” a las futuras autoridades ya designadas por usos y costumbres. Se

trata de los Municipios de Jesús de Machaca en La Paz, Pampa Aullagas y Chipaya en Oruro;

y Huacaya y Tarabuco en Chuquisaca.

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

3

Pero, como se ve en el cuadro, la elección por usos y costumbres aún tiene un obstáculo al

frente; la existencia de más de una fuerza política, y no precisamente indígena, en el Municipio.

El alcalde de Jesús Machaca, Adrián Aspi, por ejemplo, adelanto a En la red – Onda local que

en su municipio ya se aplicó la “elección” por usos y costumbres de las máximas autoridades

locales, por lo menos entre las comunidades del Municipio.

“ya hemos hecho la en las elecciones anteriores igual vamos a ir a la urnas para cumplir con las

normas y lo único que vamos a hacer es respetar lo que nosotros hemos votado en los

ampliados y asamblea acota.

Un hecho particular es que las elecciones por usos y costumbres de los futuros Alcaldes estas

dirigidas por una propia organización indígena Machaqueña: Marca de ayllus y comunidades

originarios de Jesús de Machacas.( Macojm).

El Macojm es una organización que escribió a la Corte Departamental Electoral la lista de las

“futuras” autoridades locales electas por usos y costumbres.

En pampa Aullagas, Oruro, las futuras autoridades ediles son producto de un cabildo realizados

entre los seis ayllus del Municipio.

“los seis ayllus tienen su representante en el gobierno Municipal. No tenemos el estatuto, pero

se aplica los usos y costumbres.

“La justicia comunitaria no contempla como sanción ni la pena de muerte, ni los linchamientos;

implica un castigo que escarmiente a cualquier ocioso que tenga malos pensamientos”, esto

está controlado por el Ejecutivo Seccional y por Subcentral. Para algunos Secretario General la

presencia de Jueces en las Provincias no es necesario, solo en caso extremo, pues la

Autoridades Originarias tiene el claro el concepto de justicia que les dejaron sus antepasados,

además se manda a tener respeto a lo ajeno siendo esto parte de la justicia social y el amor

hacia la naturaleza y el respeto al prójimo.

En los barrios marginales de las ciudades, donde convive la extrema pobreza con la casi total

desatención Gubernamental, cada mes hay por lo menos un caso en el que los vecinos

flagelan, queman , cuelgan, y/o asesinan a los ladrones o a quienes son acusados de delito

como la violación o el hurto. Estos se poyan en que aplican la justicia comunitaria. Ya que es

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

4

una costumbre ancestral de los pueblos y parece ser que solo encuentra justicia cuando la

ejecutan con sus propias manos.

La razón por el cual estudiamos este tema de investigación es que desde años anteriores ha

existido y nos pareció de mucha importancia ya que la sociedad antiguamente no le debe la

debida atención las demandas históricas de los pueblos indígenas.

Los pueblos que habitan américa antes de la conquista habían alcanzado a desarrollar

sociedades urbanas, mientras que otros solo practicaban una agricultura simple o se dedicaba

a la caza y la recolección. A lo largo de 500 años de conjunción.

Como se evidencio, las percepciones y perspectivas autonómicas en el territorio de Quiabaya

son vistas actores locales como un gran avance político, ideológico, y social alcanzado por la

lucha de Pueblos y Naciones Indígenas Originario Campesino a lo largo de la historia regional y

nacional, estas luchas traducidas en marchas y huelgas y reclamos formales de las mas índoles

hacia los gobiernos que respondía un modelo de estado mono cultural desde inicio de la

república, culmino en dos eventos elementales en la primera década del siglo XXI para estos

sectores:

La elección del primer presidente indígena constitucional del Estado Evo Morales Ayma la

instancia de asamblea constituyente la cual culminó en la promulgación y aprobación en una

nueva CPE: ambos elementos fueron identificados según los actores locales como situación

concretas las cuales coadyuvaron a que estés grupos sociales tengan el derecho al

autogobierno y autodeterminación en su territorios ancestrales sin embargo considerando el

carácter simbiótico entre Naciones Indígenas Originario Campesino, y AIOC por motivo

identitario y cultural primordialmente hoy en día en el territorio de Quiabaya donde la nación sora

constituye su población se evidenció lamentablemente esta nueva figura de gobernabilidad no

es considerada con suma urgencia hasta la fecha para su aplicación territorial por parte de la

mayoría de sus pobladores, esto debido elementalmente a que la desinformación general o la

existencia de un sistema ideológico bajo, con los elementos que caracteriza al tema en esta

población afirmando que las autonomías se encuentra en etapa de larval de desarrollo en

Quiabaya en relación a otro Municipio o Territorio Indígena Originario Campesino.

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

5

Así mismo en este territorio se revelaron percepciones distintas por parte de actores en relación

a la política teniendo esta variable tientes positivos como negativos hacia partido de gobierno el

cual les permitió a los cuales permitió a los Pueblos Originarios y movimientos sociales la

representación sectorial en cierto nivel estatal y viabilizo la democratización del acceso al poder

sin embargo las ideas fuerzas más comunes en la zona sobre la política 2002 partidos se

vinculaban a los grandes intereses partidarios identificados por los comunarios en el Municipio y

el distrito deduciendo así que el tema autonómico en la coyuntura actual parecería más

politizados y mediatizado, que incorporado dentro de las cogniciones socio político y estructura

político de los de Quiabaya, de igual manera se evidencio que nivel nacional existe opiniones

encontradas entre los grupos internos de los movimientos sociales en relación al desarrollo

autonómico en el país los cuales evidentemente repercuten en la organizaciones locales como

parte de relación intergrupal existe y analiza pero más allá de esto no se constató un accionar

coercitivo director por parte de los autoridades locales hacia las sobre el tema autonómico, lo

cual indica que el nivel de incidencia por parte de los macro estructura CONAMAQ Y CSUCTB

hacia su organización rural esta hasta el momento limitado en este aspecto deduciendo así que

dentro de estas relaciones intergrupales coordinación en relación de autonomías está siendo

manejado lentamente, entre sus grupal aliados es imprescindible mencionar que actualmente

existe cercanía hacia la figura autonómica municipal en el distrito debido a la tramitación llevado

a cabo desde 1985 indicando que una vez concluido los tramites faltaría trabajar sobre carta

orgánica y reglamento de dicha Municipio

2.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACION

• Sera mala interpretación y aplicación de Justicia Indígena Originario Campesino genera

inseguridad jurídica.

• Será Poco conocimiento de todas las autoridades originarias sobre norma ordinario.

• Dar a conocer a las autoridades originarias que el linchamiento, la tortura, la muerte, no

está amparado en la Justicia Indígena Originario Campesino por lo tanto, es

preocupante la ligereza con la que se pueda juzgar y sentenciar a las personas.

• Dar a conocer la aplicación de medida cautelares, la presunción de inocencia y otros

artículos estipulados en el nuevo procedimiento penal, otorga demasiado beneficio a los

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

6

delincuentes por lo que la gente siente impotencia ante la poca efectividad de la Ley y

busca hacer justicia con sus manos por ser más efectiva.

• Será qué los vecinos de las zonas populares y barrios marginales toman la justicia por

sus manos y cual su justificación.

• Será que en Jurisdicción del Municipio de Quiabaya se aplica Justicia Indígena

Originario Campesino bajo la Ley de deslinde jurisdiccional 073.

• Sera poco conocimiento de las autoridades originarios de la norma ordinario y norma

Justicia Indígena Originario Campesino.

• Como actúan las autoridades originales cuando existe problemas sociales, dentro de

una organización social, del Municipio de Quiabaya

• Como se aplica norma consuetudinaria de usos y costumbre dentro del Municipio de

Quiabaya.

3.- JUSTIFICACION

➢ La gente hace justicia por mano propia porque desconfía de la Justicia Ordinaria y

justifica su accionar en la Justicia Indígena Originario Campesino.

➢ Se ha evidenciado que existe mala interpretación y aplicación de Justicia Indígena

Originario Campesino dentro el Municipio de Quiabaya.

➢ Pese que existe principios constitucionales de cooperación y coordinación los jueces y

fiscales nunca han coordinado con las autoridades originarios de los caso que conocen.

➢ Tampoco las autoridades originarias han coordinado y cooperado con los jueces y

fiscales de los casos que conocen

➢ En tanto que la cosmovisión andina es el fundamento filosófico del sistema jurídico

consuetudinario, que consiste en creencia ancestral vinculado en la madre tierra; y entre

estos dos sistemas jurídicos existe controversia notable que se manifiesta en sus

concepciones jurídicas, en su aplicación y en su efecto.

➢ El Ministerio de justicia y derechos humanos hizo un de los estudio de tres poblaciones

Quechua, Aymara y Guaraní y propuso un proyecto de ley sobre justicia comunitaria en

base a los datos obtenidos. Pero algo queda cojo, que pasa con las personas que

confunden la justicia comunitaria con la justicia por mano propia y aplican castigo que a

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

7

veces terminan con la muerte de una persona. De ahí que propongo que incluya un

artículo en el código penal sobre los linchamientos.

➢ Por tanto debemos hacer conocer la norma de las dos jurisdicciones Indígena Originario

Campesino y Jurisdicción Ordinario, en si en todo el Municipio de Quiabaya.

4.- DELIMITACION DEL TEMA

a) ESPACIAL

El presente investigación se realizara dentro jurisdicción del todo Municipio de Quiabaya

Cuarta Sección de Provincia Larecaja del Departamento de L a Paz, se encuentra

situado a una distancia de 199 kilómetros de la ciudad de La Paz. Su territorio es

pequeño y limita al norte y oeste con la Provincia Muñecas, al noreste con el Municipio

de Tacacoma y al sur con el de Sorata. El acceso vial se interrumpe en tiempo de lluvia,

debido a la crecida del rio san Cristóbal, Geológicamente, esta región comprende a una

unidad morfo técnica de la cordillera occidental de los andes y la meseta valluna.

Topográficamente, la zona está compuesta por tres pisos ecológicos: una parte alta con

vegetación pajonal y extensión de bofe dales; la parte media con vegetación boscosa; y

la parte baja boscosa de alta humidad. La población de Quiabayaes de origen aymara

el idioma hablado por la población es el aymara, además de castellano las

comunidades de la sección se encuentra organizado en sindicatos agrarios afiliados a la

federación de campesinos de la provincia Larecaja.

b) UBICACIÓN GEOGRAFICA

El Municipio de Quiabaya, cuarta Sección de la Provincia Lerecaja se encuentra situado

a una distancia de 199 Km. De la ciudad de La Paz su es territorio es pequeño y está

ubicado en la micro cuenca de la cordillera real y a parte de la cordillera oriental.

La capital de este Municipio, del mismo nombre, se sitúa a una distancia de 199 Km. De

la sede de Gobierno, poa la carretera troncal, de La Paz, Achacachi, Sorata, Quiabaya .

c) LIMITES TERRITORIALES

La cuarta sección de provincia Larecaja, Quiabaya, tiene la siguiente frontera, limítrofe

vecinal.

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

8

Limita al Norte y al oeste con la provincia Muñecas, al noroeste y este con el Municipio

de Tacacoma y al sur con el Municipio de Sorata.

d) EXTENSION

En la actualidad, el Municipio de Quiabaya cuenta con una superficie aproximada de

92.7 Km2 calculados sobre la base de interpretación de imágenes satélite, respaldado

con sistema de posicionamiento geográfica siendo esta extensión territorial del 0.958%

con relación total de provincia Larecaja.

e) TEMPORAL

El presente investigación se realizará de los años 2015 a 2017

f) TEMATICA

La mala interpretación y aplicación de Justicia Indígena Originario Campesino del

Municipio de Quiabaya.

g) ACTIVIDAD ECONOMICA DE QUIABAYA

actividad económica principal de la población es la agricultura, con producción de papa,

oca, izaño, papaliza, en la zona alta del Municipio; maíz, haba, arveja, en menor

proporción, hortaliza, en la zona media; y durazno pacay, chirimoya, tuna, tomate, y

maíz en la zona baja; producción que es comercializado en las ferias de los municipios

aledaños, principalmente en la ciudad de La Paz y el Alto, donde existe una creciente

demanda especialmente de la chirimoya y durazno de esta región.

La actividad pecuario en las tres zonas está circunscrita a la crianza de ganado vacuno,

ovino , porcino y aves de corral, la que mayormente está destinado en parte al consumo

familiar, asimismo, se dedican a la elaboración de artesanía, generalmente destinadas

al uso doméstico.

h) CUAL SON LAS P0TENCIALIDADES DEL MUNICIPIO DE QUIABAYA

La diversidad de microclima existente en sus tres pisos eclógicos, aptos para la

producción agrícola y pecuaria, además de los recursos hidrológicos con los que

cuentan constituye la principal fortaleza del Municipio, incluida su buena articulación

caminera con los centros comerciales de la ciudad de La Paz.

Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

9

El Municipio cuenta con potencialidad para su desarrollo, con la agricultura

principalmente en lo referido a la producción de maíz, haba, arveja; la fruticultura con la

chirimoya y durazno, disponiendo para ello de terreno fértil, y la proximidad a feria y

mercados de gran demanda, como son de Achacachi y La Paz. Sin embargo, para el

fomento de ambas actividades el gobierno municipal considera necesaria la aplicación

de sistema agroforestal y la formación de micro empresas financiadas con microcrédito

para el procesamiento industrial de estos productos la fruta convertida en mermeladas

jugos y el maíz transformados en harina además de empresas encargadas de su

comercialización.

5.- OBJETIVOS

a).- OBJETIVO GENERAL

• Demostrar las formas de discriminación a los pobladores del Municipio de

Quiabaya, por la Justicia Indígena Originario Campesino (JIOC).

• Demostrar las formas de discriminación a las autoridades originarias del

Municipio de Quiabaya, por la justicia ordinaria.

• Fortalecer los principios de cooperación, coordinación en la Justicia

Indígena Originario Campesino y en la Justicia Ordinario.

• Fortalecer el sistema de justicia indígena de las naciones y pueblo indígena

auto determinados en el marco de la igualdad de jerarquía y en el marco de

pluralismo jurídico de las normas propias y procedimiento de la jurisdicción

indígena en el bloque de constitucionalidad.

• Analizar de la jurisdicción Indígena Originario Campesino; conforme a la

Constitución Política del Estado y la Ley Deslinde jurisdiccional.

b).- OBJETIVO ESPECÍFICO

• Lograr una mejor aplicación de la Justicia Indígena Originario Campesino,

para ello levar curso y talleres continuos con los estudiantes de Carrera de

Derecho.

• Reflexionar sobre los alcances y límites de la Justicia Ordinaria, pará

Municipio de Quiabaya.

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

10

• Rescatar las experiencias favorables de esta dos forma de administración

justicia.

• Encausar las máximas sanciones que otorga la Justicia Indígena Originaria

Campesina.

• Encausar las máximas sanciones que otorga la Justicia Ordinaria.

• Analizar el grado de discriminación hacia pobladores de las comunidades

campesinas e indígenas por sus mismas autoridades locales por que los

transfiere casos a Justicia Ordinario.

• Demostrar la importancia, en la participación de toma de decisiones y

conciliación de las autoridades de justicia en Municipio de Quiabaya.

• Determinar el grado de conocimiento de los derechos humanos y derechos

de la Naciones y Pueblo Indígenas Originario Campesino, a los pobladores

de Municipio de Quiabaya.

• Estudiar y analizar la exclusión de información sobre control social y

corrupción que genera descontento en la población del Municipio de

Quiabaya.

• Determinar la Jurisdicción Indígena Originario Campesina

• Aplicar los Concepto de jurisdicción indígena originario campesino y

jurisdicción ordinaria

• Como se administra la justicia ordinaria en Bolivia

CAPITULO II

6.- MARCO TEORICO

El procesos de planificación llevado a cabo en el Municipio de Quiabaya, se ha

caracterizado por la participación activa de muchos actores incluidos niños y

adolecente de las comunidades generando de esta forma espacio en los cuales

pueda ser escuchado y donde pueda participar libremente expresando sus ideas y

planteando soluciones desde su visión, este procesos ha fortalecido en el

municipio sus capacidades de inclusión y producto de representa.

Este documento será vital instrumento de gestión para el gobierno municipal de

Quiabaya y para su población en general en las gestiones de 2016 y 2017

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

11

considerando como un documento flexible que debe ser sujeto a modificaciones

después de evaluación periódica.

El PDI cuenta con valioso información y con propuesta que serán plasmados en

hecho en el momento de su ejecución.

Por la experiencia exitosa de los procesos de planificación es que se considera al

presente documento como la expresión legitima de la población en general del

municipio.

Esta se ha generado experiencia positiva el plan de desarrollo municipal que ha

continuación en su versión resumidas se

Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado

agricultura simple o se dedicaban a la caza.

Los maya,, aztecas, e incas construyeron complejas obras de riego aplicaron

técnicas agrícolas y organizaron estados teocráticos. También inventaron un

calendario de 365 días (mientras que Europa se guiaba por el gregoriano, menos

exacto que el maya)

Y un alfabeto pero quizás lo que más se destaca sea la ciudad de teotihuacan

que en el año 500 d.C. era la ciudad más grande del mundo.

Hasta la invasión, los aborígenes se aseguraban los alimentos y los bienes

necesario para bien el vivir a través de relaciones de reciprocidad y redistribución,

la primera consistía la práctica de la solidaridad y ayuda mutuo entre los miembros

de la comunidad se ayudaban entre sí a cultivar y a cosechar mientras que la

redistribución consistía en el cobro de fuertes tributo de producto y en el trabajo

que era contabilizado para determinar en qué zonas sobraban o faltaban alimentos

para luego distribuir en las poblaciones más necesitadas esto confirma el espirito

comunitario de los pueblos aborígenes americano.

Y la recolección demandas históricas de los pueblos indígenas de Quiabaya eran

de tres tipos;

La necesidad de reconocimiento de derecho político;

La necesidad de acceso a la tierra;

La necesidad de protección frente a proyectos de inversión que afecta sus

territorios o áreas en la cuales tiene tierra y habitan si bien estas tres demandas se

Page 19: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

12

encuentra interrelacionado y descansa en mayor y menor grado en la relación

espacial que estos pueblos tiene con sus tierras en tanto la tierra funciona, en

contexto de reproducción no solo material si no también cultural

La libre determinación y protección del territorio son, sin duda dos de los

principales derechos que los pueblos indígena de Quiabaya, han venido

induciendo desde a si década pues bien, un elemento esencial del derecho a la

libre determinación, conforme a la nueva Constitución Política del Estado vigente

desde 2009, es el que reconoce el derecho que tienen estos pueblos para asumir

el control de su propia institución y forma de vida y su desarrollo económico y a

mantener y fortalecer sus identidades lenguas y religiones.

Justicia Indígena Originaria Campesina en Bolivia; es un instrumento para

defender nuestros territorios y comunidades pueblo Indígena originarios

campesino que compone autonomía territorio y tierra libre determinación,

participación de Justicia Indígena originario campesino e identidad las

comunidades y el pueblo indígena originario de Bolivia, paso a sus grandes

contribuciones que han implicado movilizaciones, humillantes, sacrificio e inclusive

muerte, aún no ha logrado del todo obtener las garantías del Estado, para que

esta respete sus derechos individuales y colectivas, a pesar de contar con la

protección jurídica constituciones tratados y convenios internacionales, sus

derechos están siendo sistemáticamente vulnerados y quedando cada vez más en

nombre de desarrollo desprotegido y acorralados ya que las nuevas políticas

públicas y leyes orientados a la explotación de los recursos naturales no

considera el respeto a su territorio , su cosmovisión y su identidad real.

7.-MARCO NORMATIVO

a) PARA EL PRESENTE INVESTIGACION SE HA REDACTADO 17

ARTICULOS SOBRE LA NORMA BASICA DE APLICACIÓN DE JUSTICIA

COMUNITARIA PARA FALTAS, INFRACCIONES Y CASOS DE VIOLENCIA

DE LAS 7 SUBCENTRALES Y 27 COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE

QUIABAYA

Page 20: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

13

Articulo 1.- (justicia comunitaria)

Es la administración y aplicación de normas propias, comunitarias, para resolver

problemas sociales, territoriales y familiares existentes en la comunidad en el

marco del vivir bien, amparados por la Constitución Política del Estado

Plurinacional de Bolivia (Art. 179 parágrafo II), Ley 073 de deslinde Jurisdiccional,

y demás normas jurídicas relacionadas a la administración de justicia

consuetudinaria, en el marco del pluralismo jurídico igualitario.

La justicia comunitaria se basa en los principios y valores que la comunidad

cumple y hace cumplir, estrictamente los usos y costumbres propios, de manera

consuetudinaria conforme a la presente norma y a las competencias emanadas

por Ley. Esta jurisdicción reconoce promueve y garantiza el derecho a la vida y los

demás derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado, además se

garantiza los derechos de las mujeres, su participación, su acceso igualitario a los

cargos y su participación en la administración de justicia.

Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, incluida jurisdicción

indígena originaria campesina, prohíben y sancionan toda forma de violencia

contra niños, niña, adolecente y mujeres.

Articulo 2(de la administración de justicia en las comunidades de Quiabaya)

La justicia en la comunidad es administrada por el secretario(a) de justicia en

coordinación con el secretario (a) general, se procederá conforme a la presente

norma. El secretario(a) de actas asentara todos los antecedentes de los casos en

el libro de conflicto de la comunidad, conforme a los usos y costumbres que se

han manejado hasta ahora en los estatutos y reglamentos de cada comunidad.

Artículo 3. (Del alcance de la justicia comunitaria)

La jurisdicción indígena originaria campesina ejercerá sus funciones

jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades, y aplicaran sus

principios, valores culturales, normas y procedimiento propios de acuerdo a los

Page 21: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

14

artículos 190 parágrafo I, articulo 191 numeral 3 de la Constitución Política del

Estado y la ley 073, articulo 10 parágrafo 1y 2 incisos a y b. la competencia de la

comunidad se circunscribe a los siguientes temas.

1.- Conflictos por mojones y límites al interior de la comunidad

2.- uso y accesos de parcela, pastizales y otros.

3.- suministro de agua y de riego

4.- daños materiales causados por los animales.

5.- derecho usos de camino y senda.

6.- algunos tipos de violencia establecido por la Ley 348 (excepto violencia física,

sexual o feminicidio).

8.- la inasistencia a reuniones y trabajos comunales

9.- la indisciplina cometida por lo afiliados, riñas y peleas en caso de que no

causen lesiones graves.

10.- hurto apropiación indebida de enseres de la comunidad de los afiliados,

cuando se trate de casos menores.

11.- negarse a asumir cargos en el directorio de la comunidad

12.- negarse a firmar el acta de conciliación cuando la conciliación corresponda.

13.- proliferar chismes y crear malos entendidos que van en contra de las buenas

costumbres de la comunidad.

Otros que sean de competencia de la jurisdicción indígena originaria campesina.

Artículo 4. (Del procedimiento pata resolver conflictos y/o casos de

violencia).

Los pasos para dar solución a los conflictos o casos de violencia, son los

siguientes:

Page 22: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

15

1.- la autoridad competente, en este casos el secretario (a) de justicia, en

coordinación con el secretario general y el secretario (a) de actas, reciben

demanda de manera verbal o escrita, asentándolos en un acta.

2.- las autoridades competentes se reúnen y fijan fecha y plazo de audiencia

dentro de 15 días después de presentada la demanda, para saber el origen del

problema. Al demandando se los convoca mediante una citación escrita y verbal

faltando mínimamente 72 horas para la hora de la audiencia.

3.- la audiencia se lleva a cabo en la sede de la comunidad de manera puntual. Si

a esta sesión falta una de las partes la sesión se posterga para una segunda cita

que podrá llevarse a cabo en los próximos tres días, sin embargo el faltante va

perdiendo legitimidad y oportunidad. Se puede llevar a cabo hasta tres citaciones,

si el faltante no se presenta a ninguna de las citas, las autoridades encargadas

realizan un informe escrito y pasan el caso a la autoridad superior (subcentral,

seccional).

4.- instalada la sesión las partes deben exponer la verdad de los hechos: primero

interviene el demandante por equidad (chacha warmi) y expone el asunto (de 10 a

15 minutos). En segunda instancia de la misma manera expone los demandados,

ambos, demandantes o demandados pueden pedir la palabra hasta tres veces

para responder o aclarar situaciones no claras, no excediendo el tiempo de 5

minutos. Si es necesario pueden presentar testigo y pruebas, hasta que se pueda

reconstruir el caso en situ.

5.- una vez conocido el fondo del problema las autoridades emiten una resolución

de forma imparcial que se asienta en el acta correspondiente, ambas partes y

autoridades deben firmar al pie para su cumplimiento inmediato y finalmente el

asunto termina con disculpas, comprometiéndose a no volver a tener más

problema. Las autoridades deben recomendad no volver a cometer nuevamente el

error, además de no cometer o divulgar el hecho a otras personas tercera.

Page 23: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

16

6.- se agrava los problemas en el primer intento o si no hay entendimiento, pasa a

la segunda instancia. El secretario(a) general envía el asunto ante el subcentrales

con el respectivo informe escrito.

7.- en caso no solucionar el problema en segunda instancia, se remitirá el asunto

al secretario. El mismo debe presentar informe sobre el caso dentro de 15 días

hábiles a la instancia que corresponde. Si aun así no se resuelva pasara al

provincial, y a las demás que correspondan hasta agotar esta vía.

8.- el demandante corre con los gastos del procesos (escribir el acta, fotocopias,

pasajes, llamadas) si el demandado es encontrada culpable, debe devolver los

gasto realizados, dentro de un plazo establecidos.

Articulo 5.- (de la conciliación).

Las autoridades originarias deberán ejercer sus funciones bajo los siguientes

principios: equidad, neutralidad, imparcialidad, justicia, y buena fe. Solo se

procederá a conciliar los asuntos que son de competencia de la comunidad. No se

procederá a solucionar ni favorecer la conciliación interna que no son asuntos de

la justicia comunitaria ( solo los establecidos en el Art. 3 de la presente norma) ,

como son el asesinato, el feminicidio, la violencia física, la violencia sexual, los

delitos cometidos hacia los menores de edad , las obligaciones familiares( y otros

determinados en CPE. Y otras leyes del Estado, ya que hacerlo significaría

responsabilidad para la autoridad originaria.

En lo que concierne a casos de violencia, la conciliación solo procederá de

acuerdo al Art. 46 de la ley 348 (por única vez cuando sea la mujer quien quiera

conciliar, cuando no exista presión, cuando no haya reincidencia y no esté en

riesgo su integridad y su vida.

Artículo 6. (Procedimiento de la conciliación)

Las partes serán convocadas a la audiencia por el secretario general y el

secretario de justicia, en forma conjunta previa recapitulación de los hechos

ocurridos, se trata de llegar a un acercamiento entre las partes, a una solución

satisfactoria para los dos, finalizar la audiencia, se escribirá una acta que leída por

Page 24: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

17

las partes serán firmadas en señal de conformidad y será redactada en el libro de

conflicto.

Artículo 7. (De las faltas, infracciones y las sanciones)

Las faltas e infracciones son actitudes que causan desequilibrio y van contra los

usos y costumbres de la comunidad. De acuerdo el grado de las faltas las

sanciones poder ser:

1.- (faltas leves), se soluciona con sanción leve.

2.- (faltas graves), se soluciona con sanción grave.

3.- (faltas muy graves) se soluciona con la máxima sanción.

Las faltas y sanciones se deben aplicar y administrar conforme a la presente

norma.

Articulo 8.- (faltas de las autoridades)

Las faltas cometidas por las autoridades pueden ser:

1.- inasistencia a reuniones, ampliados.

2.- incumplimiento de cargo.

3.- parcializarse o encubrir, a alguna parte en algunos casos o procesos.

4.- excusarse del ejercicio del cargo y procesos.

5.- cometer actos de violencia contra familiares, mujeres, niño y niña.

6.- negarse asumir cargo.

7.- abandono de cargo.

8.- agredir a otra autoridad o afiliado, discriminar, faltar el respeto.

9.- divulgar información reconocida como privada.

10.- extravió y tenencia indebida del libro de acta y sello de la comunidad.

11.- no entregar sellos y actas a las autoridades entrantes.

Page 25: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

18

12.- formar una organización paralela y dividir la comunidad.

13.- no entregar inventario a la autoridad entrante y otros documentos importantes

para la comunidad.

14.- abuso de autoridad.

15.- resolver casos que no son de su competencia.

Todas estas faltas previa verificación y análisis serán refrendadas en libro de actas

de la comunidad, quedando como indecente negativo para dicha autoridad y será

sancionado de acuerdo a su gravedad.

Articulo 9.- (accesos a cargos de la comunidad)

Para acceso a cualquier cargo del sindicato agrario (seccional, subcentrales y

comunidad) es requisito inexcusable no contar con antecedentes de violencia

ejercida contra una mujer o cualquier miembro de su familia que tenga sentencia

ejecutoriada en calidad de cosa juzgada. Las autoridades originarias un

comportamiento intachable, tal como establece el proyecto de carta orgánica

municipal del Municipio de Quiabaya.

Articulo 10 (faltas de los asociados)

Las faltas y sanciones para las bases se trataran de acuerdo a la gravedad de los

hechos.

(FALTAS LEVES)

1.- inasistencia a atrasos injustificados o permisos injustificados en reuniones y

trabajos.

2.- faltar a reuniones y asambleas a las que fueron convocados por el directorio.

3.- incumplimiento a las resoluciones aprobadas en asamblea y reuniones.

4.- faltar a trabajos comunales e incumplimiento a tareas asignados.

5.-provocar riñas dentro la familia o de la comunidad.

Page 26: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

19

6.- causar daños menores con animales a cultivos ajenos.

(FALTAS GRAVES)

Se consideran faltas graves las siguientes:

1.- reincidencia a las faltas leves.

2.- no acatar el estatuto y reglamento comunal y la presente norma.

3.- faltar sin justificación a trabajos encomendados por el directorio.

4.- no acatar o incumplir las resoluciones aprobadas en asamblea y reuniones.

5.- asistir a reuniones en estado de ebriedad

6.- causar daños materiales graves a lso bienes inmuebles los enseres de la

comunidad, los centros educativos y de salud.

7.- inscribir y no mandar a la escuela a los hijos de forma injustificada.

8.- generar conflicto entre comuna ríos relacionados con linderos, agua caminos

vecinales, sembradío y pastizales.

9.- contaminar el agua y quemar pastizales ajenos.

10.- ofensas graves, calumnias, difamaciones, y abuso de confianza.

11.- incumplir con los aportes económicos.

12.- aprovecharse de la comunidad buscando beneficios individuales.

13.- no afiliarse a la comunidad, viviendo un lapso tiempo considerable en la

comunidad.

14.- abandonar las reuniones sin permisos de quien dirige la reunión.

(FALTA MUY GRAVE)

Las faltas muy graves son las siguientes.

1.- reincidencia a las faltas graves.

Page 27: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

20

2.- malversar recurso económico y aprobación indebida de bienes de la

comunidad.

3.- revelar asuntos reservados y quebrantar el secreto de la comunidad.

4.- hurto o robo de cosa de alto valor.

5.- maltrato a personas de tercera edad.

6.- falsificar sellos y actas.

7.- atribuirse cargos y actividades a nombre de la comunidad autonombrase sin

ser designado por los usos y costumbres.

8.- usurpación de cargo.

9.- contaminación de recurso natural del municipio.

10.- violencia contra mujer, niño niña.

Las mencionadas faltas, previa verificación de los hechos cometidos, se registran

en el acta respectiva para su pertinente sanción.

Los delitos tipificados en el código penal y otras leyes son cosa muy grave

(homicidio Asesinato, parricidio, feminicidio, infanticidio, abandono de mujer

embarazado violación estupro, secuestro de menores, robo falsificación de

documentos y otros) serán puesto en conocimiento de la justicia ordinario y de las

autoridades llamadas por ley (policía y fiscal).

La violencia física y sexual en contra de mujeres, personas discapacitados, niñas y

niños no son competencia de la justicia comunitaria y de acuerdo a la Ley 348 y el

código niña niño adolecente, deben ser remitidos a la justicia ordinaria,

En coordinación con el servicio legal integral municipal y defensoría de niña y niño

adolecente de Quiabaya.

Articulo 11 (sanciones)

A la falta leve: llamada de atención y amonestación verbal y recomendaciones. A

la falta grave: trabajo comunal o sanción pecuniaria (multa). Equivalente al trabajo

Page 28: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

21

comunal, fijada en la asamblea ordinaria, a la fala muy grave declaratoria de

personas no grata/o expulsión definitiva de la comunidad, previo sumario y

verificación de los hechos, según la gravedad del caso y con aprobación de la

asamblea ( no se aplica si son personas discapacitadas o de la tercera edad de

acuerdo a la ley 073 ) si se procede a la expulsión del infractor, se solicitar por las

vías que corresponde la expropiación de su tierras a favor de la comunidad, la

expulsión será utilizado como ultima recurso.

Articulo 12.- (prohibición de linchamiento)

No se aplicara el linchamiento como sanción a ninguna falta o contravención. El

linchamiento es una violación de los hechos humanos, no está permitido en

ninguna jurisdicción y será sancionado por el estado plurinacional (art. 5 Ley 073).

Articulo 13.- (conflicto de interés)

Para resolver los casos de violencia que surge en las comunidades del municipio

de Quiabaya se aplicara los usos y costumbres excepto en caso de violencia física

o sexual, sin embargo, si surgiera conflicto de interés en la resolución de cualquier

otro tipo de violencia, este se remitirá a la jurisdicción ordinaria, tal como establece

el art. 52 de la Ley 348.

Articulo 14.- (deber de coordinación con la justicia ordinaria)

Los casos que no son competencia de la justicia comunitaria deben ser derivados

a la jurisdicción que competen con un informe escrito. Existe de acuerdo a la

C.P.E. y la Ley 073 le deber de coordinar y cooperar, con las demás jurisdicciones

de darse el caso.

Articulo 15.- (prevención de la violencia en las comunidades originarias)

Las autoridades indígenas originarias campesinas adoptaran las medidas de

prevención que consideren más adecuadas en las comunidades en la que ejercen

funciones, para evitar toso acto de violencia hacia las mujeres y preservar sus

derechos, ningún uso y costumbre podrá vulnerar los derechos y las garantías

reconocidas en la C.P.E. tal como establece el Art. 18 de la Ley 348.

Page 29: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

22

Articulo 16 (aplicabilidad)

La presente norma básica será aplicable en toda la jurisdicción territorial del

Municipio de Quiabaya, 7 subcentrales y sus 27 comunidades; entrara en vigencia

a partir de su aprobación promulgación.

Articulo17.- (Disposición transitoria)

Algunos aspectos que no se contempla es esta norma estará sujeto a una

reglamentación especifica o será considerados en una asamblea o bajo acta

suscrita.

Es dado en el Municipio de Quiabaya a los trece días del Mes de agosto de 2017.

b) SE MUESTRA UN ANTE PROYECTO LEY MUNICIPAL DE PREVENCION Y

LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN EL MUNICIPIO DE

QUIABAYA.

La violencia masculina hacia las mujeres se legitima cuando la sociedad se

organiza en forma desigual atribuyéndose derechos y deberes distintos para los

miembros que la componen según el sexo al que pertenezca.

El principio de la desigualdad biológica de los sexos es la justificación para

depositar mayor poder en el masculino, por esto la violencia, de género es un

grave problema de salud pública, de orden social y cultural que provoca daños

graves contra las mujeres.

Existe diversos instrumentos jurídicos internacionales como los conveniosde la

ONU sobre la eliminación de toda las formas de discriminación contra la mujer, de

1979 y la convención interamericana para prevenir sanciones y erradicar la

violencia contra la mujer “convenio de Belem do para “que impone al Estado

Plurinacional de Bolivia la obligación de combatir y en ultimo termino erradicar los

abusos y la violencia contra las mujeres.

Considerando que la ConstituciónPolítica del Estado reconoce que todas la

personas en partículas las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física,

sexual y psicológica, tanto en la familia como en la sociedad y que es importante

Page 30: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

23

generar políticas y programas Municipales de prevención, atención y protección

integral. El Numeral 2 y 32 del Artículo 302, establece como competencia

exclusiva de los Gobierno Autónomos Municipales, el “Planificar y promover el

desarrollo humano en su jurisdicción” y la promoción y desarrollo de proyectos y

políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto, mayor persona con

discapacidad por lo que se establece la responsabilidad de los gobiernos

Autónomos Municipales, en el establecimiento de política de protección de las

mujeres.

La Ley 348 ha sido concebida enteramente para garantizar a la mujeres una vida

libre de violencia, de fecha 09 de marzo de 2013, y tiene por objeto establecer

mecanismos, y medidas y política integral de prevención, atención protección y

reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y

sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el

ejercicio pleno de su derechos para vivir bien.

La Ley Nº 031, Ley de marco de autonomías y descentralización, en el Art. 7,

establece que: el régimen de autonomías tiene como fin distribuir las funciones

políticos administrativas del Estado de manera equilibrada y sostenible en el

territorio, para la satisfacción de las necesidades colectiva y defender ejercicio de

los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrado en la

Constitución Política del Estado la ley por lo que tomando en cuenta la realidad

critica de casos de violencia en el municipio, se pone de manifiesto la urgencia

necesidad de contar con políticas municipales de mediano y largo plazo que sean

concretas, efectivas responsables, con el compromiso de las autoridades,

instituciones y de la sociedad en su conjunto, así como se reforzar las estructuras

municipales que enfrenta la vulneración de los derechos fundamentales y que

promuevan el desarrollo integral de las mujeres y niños.

En este contexto, el proyecto de Ley Municipal de prevención y lucha contra la

violencia hacia las mujeres en el Municipio de Quiabaya, consta de 40 artículos en

5 capítulos y contiene norma orientada a: establecer en el marco institucional

municipal, mecanismo de prevención atención y protección, dispone también

Page 31: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

24

fuente de financiamiento y cooperación para la implementación de las políticas

prevista en el presente Ley, en el Marco de la competencia municipal esta Ley

Plantea el establecimiento de mecanismo institucional técnica y presupuestario en

el marco de la ConstituciónPolítica del Estado y leyes nacionales vigente con

elpropósito de lograr la implementación estratégica de política, planes y programas

y proyectos para la protección de lograr la implementación estratégica de políticas

planes y proyectos pata la protección integral de mujeres, y niñas, contra la

violencia y garantizar su desarrollo integral y el ejercicio pleno y efectiva de sus

derechos fundamentales es por todo lo expuesto que en el marco de las

competencias propias del Concejo Municipal de Quiabaya se ha aprobado la

presente Ley.

CAPITULO UNICO

DISPOSICIONES GENERALES

MARCO COSNTITUCIONAL. OBJETO, ALCANCE, Y APLICACION

Articulo 1.- (marco constitucional).- en el Marco de la Constitución Política del

Estado se reconoce que toda las personas en particular las mujeres tienen

derecho a no sufrir violencia física sexual o psicológica tanto en la familia como en

la sociedad adoptando las medidas necesarias para prevenir eliminar y sancionar

la violencia de género y generacional así como toda las acciones u omisión que

tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte dolor y sufrimiento

físico, sexual o psicológico tanto en el ámbito público como privado (art.15

parágrafo II y III).

Articulo 2.- (objetivo).- La presente Ley tien por objeto prevenir y eliminar la

violencia contra las mujeres en el municipio de Quiabaya, a travésse

establecimiento de acciones y la ejecución de actividad concreta en los diferentes

niveles, del municipio, para llegar a concretar una política municipal de prevención

y tratamiento de todo los tipos de violencia que establece la Ley348.

Articulo 3.- (ámbito de aplicación).- Esta Ley se aplica en todo el municipio de

Quiabaya sobre sus habitantes sin discriminación y en todo los niveles.

Page 32: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

25

CAPITULO PRIMERO

DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Artículo 4.- La prevención de la violencia se debe dar en los siguientes ámbitos I

Municipales; II Comunarios III Servicio de Educación del Municipio y IV servicio de

salud del Municipio.

Artículo 5.- La prevención de la violencia se llevara a cabo mediante I Acciones y

actividades de prevención a nivel Municipal; II Acciones y actividades de

prevención a nivel de la comunidades que integran el municipio; III Acciones y

actividades de prevención a nivel de los servicios de educación del municipio IV

Acción y actividad de prevención a nivel de servicio de salud del municipio V

medida de atención y protección a las víctimas de violencia VI medidas que

favorezcan y genere oportunidades de desarrollo para los grupos en situación de

riesgo vulnerabilidad o afectación esencialmente mujeres y niñas.

CAPITULO SEGUNDO

LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA EN EL AMBITO DEL MUNICIPIO

Articulo 6.-La prevención de la violencia es un deber de las entidades territoriales

autónomas de acuerdo al Art. 17 de la Ley 348 en este marco estas deben adoptar

las medidas de prevención que sean necesarios en el marco de sus competencias

y facultades legislativas reglamentaria y ejecutiva incorporando mecanismo para la

prevención y atención de la violencia así como para la protección de las mujeres

en situación de violencia.

Articulo7.- El Liderazgo de los alcaldes alcaldesas y concejales pueden asegurar

la intervención pública en el tema de la violencia y sus esfuerzos se pueden

complementar con los del gobierno nacional,

Artículo 8.- El Municipio debe promocionar los buenos valores propiciando

actividades deportivas recreativas y culturales para todos los habitantes del

Municipios.

Articulo 9.- El municipio debe viabilizar este problema desde los medios de

comunicación debe existir articulación entre los instituciones que trabajan y

desarrollan acciones contra la violencia y se debe incorporar entre las instituciones

Page 33: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

26

que trabajan y desarrollan contra la violencia, se debe incorporar a este tema en

los medios de comunicación del municipios, (radios, televisión redes sociales,).

Articulo 10.- se conmemorara el día de la prevención de la violencia a nivel

municipal, cada 25 de noviembre y para ello el municipio definirá para esta fecha

las actividades de sensibilización y comunicación correspondiente.

Artículo 11.- Las acciones de prevención de la violencia deberán ser propuesta e

impulsada por las comisiones de género y generacional, así como la comisión de

salud y educación del concejo municipal.

Artículo 12.- El Municipio de Quiabaya propiciara la formación de líderes y

gestoras y promotoras comunitarias, para lograr los objetivos de prevención de la

violencia a nivel familia en las distintas comunidades que integra el municipio.

Artículo 13.- El Municipio deberá promover la suscripción de acuerdo de

cooperación con entidades públicas o privadas que trabajen la prevención de la

violencia y derechos humanos para facilitar la consecución de las actividades de

sensibilización y capacitación.

Artículo 14.- El municipio promoverá la instalación de un módulo policial en

Quiabaya, con personal capaz de atender a las personas en situación de violencia.

Articulo 15.- El municipio de Quiabaya en el marco de sus competencias y

sostenibilidad financiera propiciara la creación de una casa comunitaria de la

mujer, dotada de la infraestructura necesaria para este fin para funcionamiento

podrá suscribir convenio a con autoridades públicas.

Articulo16.- El Municipio de Quiabaya velara por la ejecución de las propuestas

establecidas por la Ley 348 y DS 2145 y DS 2610.

CAPITULO TERCERO

LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA EN EL AMBITO DE LA COMUNIDAD.

Artículo 17.-El Art. 18 de la Ley 348 se establece que las autoridades indígenas

originarias campesina y afro boliviano adoptara en las comunidades en las que

ejercen sus funciones las medidas de prevención que consideren más adecuado

bajos los tres criterios de acción establecidos en esta ley ( prevención estructural

prevención individual) y prevención colectiva. Para evitar todo tipo de violencia

hacia las mujeres.

Page 34: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

27

Artículo 18.- se debe trabajar el tema de la sensibilización con todos los

miembros de la comunidad para desnaturalizar la violencia, se debe apoyar

acciones de sensibilización sobre la violencia sus tipos, sus efectos en la

comunidad la prevención integral además de temas que propicia los casos de

violencia. Como la ingestión moderada.

Articulo 19.- Las autoridades indígenas originario campesino deben capacitarse

constantemente en torno al tema del tratamiento y la resolución casos de violencia

al interior de la comunidad y sobre resolución pacífica de conflicto.

Articulo 20.- Se deberá tomar en cuenta de la prevención de la violencia y de la

resolución pacífica de conflicto en el estatuto y reglamento de las organizaciones

comunitarias, además de establecer rutas críticas para la atención de casos de

violencia de las comunidades, mismas que deben ser compatibles con la Ley 348

y la Ley de deslinde jurisdiccional.

CAPITULO CUARTO

LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA EN EL AMBITO EDUCATIVO DEL

MUNICIPIO.

Artículo 21.-existen diferentes medidas en el método educativo que deben

tomarse para prevención de la violencia que dé en prevenir desde ende rector del

ramo (art. 19, Ley 348); sin embargo también se debe adoptar medida jurídica

social y institucional a nivel de municipio.

Articulo 22.- Se debe tomar acciones a nivel distrital escolar para prevenir la

violencia I dirigir políticas educativas a la visibilizarían de la violencia en el ámbito

educativo, con enfaces en la violencia hacia las mujeres, y niñas.

Artículo 23.- Se debe tomar acciones de prevención a nivel de unidades

educativas. Estas deben contemplar I Capacitación del personal educativa, padres

de familia, y alumnado entorno a prevención de la violencia, II elaborar reglamento

de buena convivencia III programas de mediación y resolución de conflicto. IV

Formación sobre manejo de jóvenes violentos V visibilizar la realidad de la

violencia y los factores de riesgo.

Page 35: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

28

Artículo 24.- La política educativa interna para la prevención de la violencia en el

ámbito educativo. Debe formar parte de la programación curricular de los

establecimientos educativos del Municipios.

Artículo 25.-Las unidades educativas del Municipio a través de la comisión de

salud y educación del concejo municipal de Quiabaya y las autoridades educativas

encargada podrán promover la suscripción de convenios de cooperación y

capacitación para realizar actividades de proyectos.

Articulo 26.- La comisión de salud y educación del concejo Municipal de

Quiabaya en coordinación con las autoridades educativas del municipio precisaran

los recursos necesarios para él cumplimiento.

CAPITULO QUINTO

PREVENCION DE LA VIOLENCIA EN EL SERVICIO DE SALUD DEL

MUNICIPIO.

Artículo 27.- Existe diferentes medidas en el ámbito de salud a nivel municipal

que debe tomarse en cuenta para la prevención de violencia.

Articulo 28.- Dentro de las acciones y actividades de prevención que llevara a

cabo los servicios de salud del nivel municipal.

Articulo 29.- Los servicios de salud del municipio a través de la comisión de salud

y educativo del concejo municipal de Quiabaya y las autoridades de salud

encargada podrán promover la suscripción de convenio y cooperación y

capacitación para prevención de violencia.

Articulo 30.- la comisión de salud y educación del concejo municipal de Quiabaya

en coordinación con las autoridades de los servicios de salud del municipio

precisaran los recursos necesarios para el cumplimiento de las actividades de

prevención.

Artículo 31.- El Municipio de Quiabaya promoverá a los servicios de salud de los

municipios el material idóneo para la atención de casos de violencia.

CAPITULO SEXTO

DE LA ATENCION A VICTIMAS DE VIOLENCIA EN EL SERVICIO LEGAL

INTEGRAL MUNICIPAL.

Page 36: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

29

Articulo 32.- E l accesos a la justicia y la atención integral a las víctimas de la

violencia debe considerar la asistencia y protección, reparación del daño y

prevención de la victimización.

Artículo 33.- cada municipio debe hacerse cargo de organizar y fortalecer el

servicio legal integral municipal.

Articulo 34.- Es deber del servicio legal municipal integral, además orientar a las

víctimas y dar patrocinio legal, promover la difusión defensa y ejercicio de los

derechos de las mujeres, además de desarrollar acciones pre prevención en

coordinación con institución pública y privada.

Artículo 35.- El servicio legal integral municipal debe propiciar el trabajo

coordinado e informado con el servicio de salud municipal la FELCV, la fiscalía y el

ministerio público.

Artículo 36.- el servicio legal integral municipal impulsara la creación de una red

interinstitucional de prevención de la violencia, que agrupe a las personas

encargadas de servicio de salud, educación, autoridad municipal.

Artículo 37.- el gobierno autónomo municipal de Quiabaya podrá promoverla

suscripción de convenios de cooperación y capacitación para realizar actividades

proyectos y programas de prevención de la violencia.

Es dado en la sala de sesiones del concejo municipal de Quiabaya a los 25 de

marzo de 2017.

CAPITULO III

c) LA LEY 073 DESLINDE JURISDICCIONAL

Demuestra que la Ley Deslinde Jurisdiccional aprobado en diciembre de 2010

confirmo primacía de la justicia ordinaria sobre la indígena, originaria campesina y

revelo contradicciones en la aplicación de Constitución Política del Estado y los

usos y costumbres de los pueblos firma estudio, al momento de administrar

justicia.

d) COMPETENCIA MATERIAL

Según la Ley de deslinde jurisdiccional art. 10 (I) dice la jurisdicción originario

campesino conoce los asuntos o conflictos que histórica y tradicionalmente

Page 37: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

30

conocieron bajo sus normas, procedimiento propios vigente y saberes, acuerdo a

su libre determinación, en el segundo del mismo artículo, dice “el Ámbito de

vigencia material de la jurisdicción indígena originario campesino no alcanza a las

siguientes materias.

a) En materia penal, los delitos contra el derecho internacional, los delitos por

crímenes de lesa humanidad.

b) En material civil, cualquier proceso en el cual sea parte o tercero interesado

el Estado.

c) Otras que estén reservado por la Constitución Política del Estado y la Ley a

la jurisdicción ordinaria agroambiental y otras reconocidas legalmente.

Por tanto, la Ley del deslinde limita el ejercicio de la justicia indígena a resolver

conflictos leves referidos a temas de tierra y no puede atender casos establecidos

en el Art.10, sin embargo, según los informes técnicos se establece que la

aplicación de la (JIOC), en Municipio de Quiabaya, concuerda con lo que

determina la constitución; las autoridades de las Comunidades señalan que la

aplicación de la JIOCs se limita a casos leves, si se trata de delito mayores los

transfiere a la justicia ordinaria, al respecto dice lo siguiente; Los problemas

penales como crimines, delito contra la seguridad interna, terrorismo, contrabando

corrupción o cualquier otro delito del que sea víctima el Estado trata y tráfico de

personas, tráfico de armas. Que son delitos extremo, estos problemas se los pasa

a la justicia ordinaria bajo informe.

Nacional referido con la Justicia Indígena Originario Campesino el actual marco

normativo relacionado con la Jurisdicción Indígena se expresa en las “Leyes

Orgánicas” Leyes sectoriales tales como la Ley órgano judicial, Ley de régimen

electoral, ley de marco de autonomías y descentralización, ley tribunal

constitucional plurinacional y su código procesal constitucional, además, se

desarrolla y amplio gracias a la jurisdicción de las resoluciones del tribunal

constitucional plurinacional señalando las leyes.

Ley N° 025 Ley órgano Judicial

Page 38: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

31

Ley N° 026 Ley régimen electoral

Ley N° 031 Ley de autonomías y descentralización

Ley N° 073 Ley deslinde jurisdiccional

Ley N° 027 Ley de tribunal constitucional plurinacional

Ley N° 254 código procesal constitucional

8.- MARCO HISTORICO

Oficina de programa del valle institución dedicada al servicio social, como un

aporte al Municipio de Quiabaya patrocina el presente investigación documento

resumido que describe la realidad Municipal a través del análisis de la

problemática actual del Municipio y que plantea las estrategias para la gestión del

desarrollo compartido entre los actores del Municipio de Quiabaya la presente

investigación resume de manera sencilla el documento estratégico del plan y para

esto debo señalar que el Municipio se crea bajo la Ley de 15 de abril de 1985

durante su gobierno de Dr. Hernán Siles Zuazo presidente constitucional de la

Republica, por tanto la promulgo para que se tenga cumpla como la Ley de la

república.

Palacio de gobierno de la ciudad de La Paz, a los diez días de mes de abril de mil

novecientos ochenta y cinco años.

Por cuanto el H. Congreso Nacional sancionado la siguiente Ley:

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL.

DECRETA

ARTICULO 1°.- Crease la Cuarta Sección Municipal de la Provincia Larecaja del

Departamento de La Paz, con su capital Quiabaya comprendiendo en su

jurisdicción a las poblaciones de Tacacoma, Consata, Ananea, Yani, Chinijo,

Itulaya,yTintilaya.

Page 39: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

32

ARTICULO 2°.- Los límites de nueva sección son: al norte con CantónMapiri al sur

con los cantones Combaya y Chuchulaya; al este con la provincia Murillo y al

oeste con el cantón Timusi de la Provincia Muñecas.

9.- MARCO METODOLOGICO

METODO

Es el camino de pensamiento científico para la búsqueda de la verdad, la

ordenación de los juicios obtenidos de un sistema teóricamente eficaz y la

exposición adecuada de desarrollo y resultado.

LA PRESENTE INVESTIGACION SE CIRCUSCRIBE EN METODO INDUCTIVA

a) METODO INDUCTIVO

Método inductivo es aquel método científico que alcanza conclusiones generales

partiendo de hipótesis o antecedentes en particular. Fuente expresan que este

método originalmente puede ser asociado a estudios de Francis Bacón a inicio del

siglo XVII. El método inductivo suele basarse en la observación y la

experimentación de hecho de hecho de acciones concretas para sí poder llegar a

una resolución o conclusión general sobre estos; es decir en este proceso se

comienza por los datos y finaliza llega a una teoría, por lo tanto se puede decir que

asciende de lo particular a lo general. El método inductivo se expone leyes

generales acerca.

b) METODO ANALITICO

Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la

desmembración de un todo, descomponiéndole en sus partes o elementos para

conservar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y

examen de un hecho en particular

f) METODO EXPLICATICO

Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su

objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da

este, “están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado,

esto es, identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus

Page 40: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

33

resultados, los que se expresan en hecho verificables (variables dependientes).

Los estudios de este tipo implica esfuerzos del investigador u una gran capacidad

de análisis, síntesis interpretación asimismo, debe señalar las razones por las

cuales el estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo

de contribuir al desarrollo.

g) METODO DESCRIPTIVO

El objeto de la investigación descriptiva consiste en evaluar ciertas características

de una situación particular en uno o más puntos del tiempo. En esta investigación

se analiza los datos reuniones para descubrir así, cuales variables están

relacionadas entre sí.

10.- TECNICO

Es el método de hacer que pretende, la elaboración, adecuación y manejo que

utiliza y material científica para la obtención y comprobación y ordinación de los

hechos y los datos.

Es decir son instrumentos que sirve para recoger, concertar, clasificar, recolectar,

cuantificar, medir procesos los datos.

(1993) explica la técnica como el conjunto de procedimiento básico sustantivo.

11.-TECNICA DE ENTREVISTA

en esta técnica se ha entrevistado de 35 familias de la comunidad Conchupata a

siete familias de los cuales 4 varones y tres mujeres de donde sacamos la

conclusión que lagente está confundido con las dos justicias de indígena y de

ordinario por que señalan que cuando existe una pelea sobre el agua entonces no

sabemos a dónde acudir existe daño físico y es por agua en lo cual acudimos a

justicia ordinario a la policía pero no le compete a la policía del agua deberíamos

acudir ajusticia indígena originario campesino por lo que estamos confundidos.

Page 41: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

34

12.- TECNICA DE ENCUESTA

Es una técnica dirigida a recoger y reconocer la opinión de una problema

representativo sobre un tema, atravesó de preguntas escrito ordinado, lógica y

coherente formulación, que debe ser respaldado de forma escrita se utiliza estas

técnicas para cuantificar la fuente de información a los criterios de la población

mediante cuestionario relacionado con el problema.

CAPITULO IV

13.- MARCO TEORICO

USOS Y COSTUMBRES

Por lo general respetamos algunos tipos de reglas o normas sociales por que

como las aprendemos desde muy chicos, se han convertido en algún habitual. En

una costumbre la forma en que nos saludamos, la ropa que llevamos puesta,

como nos comportamos en la mesa los usos y las costumbres son

comportamientos esperables y deseable que realizan las personas para que los

demás las conozcan cuando esta no se cumple, se aplica una sanción informal,

una reacción espontánea que indica la no conformidad los usos y las costumbres

pueden cambiar a través del tiempo.

LAS NORMAS PROPIAMENTE DICHA

Las normas establecen lo que es socialmente adecuado para los miembros de una

sociedad y prohíbe aquellas conductas que son inadecuados, se diferencia de klos

usos y costumbres por qué no se basan en habito sino en un criterio de los que

están bien y lo que está mal, lo justo y lo injusto, hay normas generales para toda

la sociedad y además cada grupo social tiene las suyas.

Cada familia tiene sus propias normas, que no están escrita llegar temprano no

mentir ayudar, al otro , mantener la casa ordenada, otras instituciones más

complejas y numerosas tienen sus reglas por escrito en forma de reglamento , las

escuelas y los clubes.

Page 42: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

35

LA CREACION DEL INDIO

A lo largo de 500 años de conjunción con agentes culturales europea los pueblos

americanos resultaron profundamente afectado, sus sociedades fueron re

moldeados desde la base, se vio alterado su composición étnica y degrada su

cultura. De esta forma se logró la transformación de una multiplicidad de pueblo

autónomo poseedores de tradiciones auténticas en unas pocas sociedades de

cultura de alienada.

Los europeos al invadir América introdujeron una carga de conceptos y preceptos

algunos ya mencionados referidos a sí misma y a los demás pueblos estos últimos

además de perder su riqueza acumulada por siglos y de convertirse en manos de

obra esclava sufrieron la degradación de asumir como imagen propia la visión

despectiva de los europeos que las consideraban racialmente inferior otra vez de

esta visión se explicaba el atraso de los pueblos indígenas derivados a sus

características innatas como la pereza la falta de ambición.

Estos son los motivos de por los cuales los aborígenes se acostumbraron a verse

a sí mismo como pueblo infrahumano destinada a un papel subalterno, debido

según los europeos a la perdida de virtudes resultante del mestizaje al clima

tropical.

De esta forma el invasor colonialista impone su dominio y a la vez se auto dignifica

degradando la imagen étnica del aborigen.

Todas estas justificaciones de la dominación colonial cultural constituye la más

pesada herencia dejando por la civilización occidental y cristiana a los pueblos

conquistados actuaron en conjunto como cristales deformadores que le han

impedido a estos pueblos crear imagen auténticos del mundo y una visión genuina

de sí misma.

DESARROLLO DEL INDIO

El indio surge como ya fue mencionado antes con la llegada de europeos a

América antes no había indios si no pueblo diversos con identidad propias al indio

lo cran los occidentes como ser diferente e inferior.

Page 43: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

36

Los pueblos aborígenes atrasados son elegidos para ingresar a los procesos

quemados etapas gracias a que otro pueblo más avanzado logra enderezar el

rumbo.

La categoría de indio es supra étnica es decir no hace referencia de la diversidad

de pueblos que quedan engravado bajo esa expresión la política indica actual es

para indianista trata de estructurar a toda la población indígena la base de esto es

el reconocimiento de su condición común de colonizado que comparte por encima

de las diferencias étnicas este es el fundamento del proyecto de indianidad que

dialécticamente se cumplirá con la desaparición del indio esto último será el

resultado de la desaparición del estado colonial y cuya consecuencia será el

resurgimiento de todas las etnias.

PROCESO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA MUNICIPAL

Las etapas de procesos de planificación participativa son:

1.- Preparación y organización

2.- Diagnostico

3.- Formulación de la estrategia de desarrollo

4.- Programación de operación anual

5.- Ejecución y administración de PDI

6.- Seguimiento evaluación y ajuste

El ajuste de plan desarrollo Municipal de Quiabaya contempla la realización de las

etapas: preparación y organización, diagnóstico y formulación de estrategias.

QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL MUNICIPAL

Es una herramienta, un instrumento para la gestión Municipal expresa la

problemática potencialidad limitaciones, objetivos, política, estrategias, programas,

proyectos, y demandas sociales a partir de los cuales se busca alcanzar el

desarrollo sostenible de la jurisdicción Municipal.

a) APORTE DE LA JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA

La justicia que está reconocida por la Constitución Política del Estado y la Ley de

deslinde jurisdiccional es la” Indígena originaria campesina” recordó el primer

Page 44: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

37

vicepresidente de cámara de diputados, Lucio Marca quien remarco que ninguna

de las normas Bolivianas “admite la pena de muerte” si no el “respeto a la vida”

“hay que quitar la etiqueta de justicia comunitaria al linchamiento; eso es injusticia,

es asesinato.

b) BETTY TEJADA, PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS.

“de todo los conflicto de derecho que ocurren en las comunidades, el 70% es

atendido y resuelto por la justicia indígena originaria campesina.

El restante 30% es atendido y resuelto por la justicia ordinaria porque son caso de

mayor complejidad tales como asesinato, violación, abuso sexual.

El legislador explico tipo de justicia establece la potestad que tiene las naciones y

pueblos indígenas originario y campesino para administrar justicia de acuerdo con

un sistema de justicia propio que ejerce por medio de sus propias autoridades en

el marco establecido por la norma Boliviana.

“la justicia indígena originario sigue vigente si visitamos cualquier comunidad

vamos a confirmar que cada semana se reúnen un día a dos días para analizar y

resolver conflicto” afirma el diputado antes de asegurar que “la justicia ordinaria no

llega a esas comunidades, las únicas autoridades encargadas de resolver los

conflictos de los Comunarios son las naturales y originarios.

La afirmación fue corroborada por la ejecutiva de la secretaria de ejecutiva de la

Federación Mujeres Campesinas de La Paz – Bartolina Sisa, Felipa Huanca, quien

asegura que la justicia indígena originaria “es una herencia de nuestros abuelos

para que nuestras autoridades den solución a los conflictos entre hermanos de

una comunidad.

Marca considera que “esta labor nos ayuda a resolver los conflictos de derecho

que tenemos en todo el territorio “por lo que saludo labor de la genuina justicia

indígena que a diferencia de la ordinaria obtiene resultados en menos de un mes.

Con esta justicia, el Comunario sabe su situación jurídica, mientras que en la

ordinaria tiene que esperar meses o años un fallo”.

Page 45: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

38

d) “LA JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIO NOS AYUDA A RESOLVER

CONFLICTO DE DERECHO QUE TENEMOS EN EL PAIS”.

Para el diputado la justicia ordinario, basada en normas aprobadas durante los

gobiernos neoliberales-es la que evita que el 80% de los casos con un fallo.

“causa de estas inoperancia de los códigos denominados Banzer, además de los

aprobados por gobierno neoliberal, si tiene tanta retardación de justicia” sostuvo

antes de mencionar que en contraposición los códigos morales, próximos a

aprobarse por el órgano legislativo, tiene el objetivo de revertir la retardación de

justicia.

e) HISTORIA DELA JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA

Este sistema originario de justicia es la primera forma de administración de justicia

que ha conocido la mayoría de las civilizaciones precolombinas anterior a la

república, en Bolivia como otras muchas naciones modernas, con amplia

población indígena ( Guatemala, el salvador, Nicaragua, Colombia) a pesar que

el sistema formal y justicia adopta la tradición del derecho codificado de origen

francés ( el primer código civil de Bolivia de 1830 es una copia resumida del

Francés), la justicia comunitaria o derechos de los pueblos indígena a subsistido

de manera paralela al sistema formal y subyacente al Estado a partir de década

de los ochenta, en parte como consecuencia de los procesos de globalización

pero también debido al surgimiento de movimientos sociales e indígenas

nacionales, varios de los estados en esta parte de América comenzaron a

examinar y evaluar los derechos de los denominados grupo minoritario originario,

demandado los ciudadanos que sus constituciones empiezan a reconocer los

sistemas de justicia de los pueblos indígenas ,en Bolivia ocurre con la aprobación

del art. 171 de Constitución Política del Estado de 1994 misma que establece,

Page 46: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

39

Parágrafo I Se reconoce, respetan y protegen en el marco de la Ley, los derechos

sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en el

territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen,

garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a su

identidad, valores, lenguas, costumbres, e instituciones.

Parágrafo II El Estado reconoce la personalidad Jurídica de las comunidades

Indígenas y campesina y de las asociaciones y sindicatos campesinos.

Parágrafo III Las autoridades naturales de las comunidades indígenas y

campesina podrán ejercer funciones de administración y aplicación de normas

propias como solución alternativa de conflictos, en conformidad a sus costumbres

y procedimientos, siempre que no sean contrarias a esta constitución y las leyes,

la ley compatibilizara están funciones con las atribuciones de los poderes del

Estado.

Posteriormente 7 de febrero de 2009 presidente Evo Morales Ayma promulgo la

nueva constitución política del estado en la que se reconoce el pluralismo jurídico

orden y la Indígena originario campesino ambos de igualdad jerarquía.

g) SISTEMA DE NORMAS Y PROCEDEMIENTOS DE LA JUSTICIA INDIGENA

ORIGINARIO CAMPESINO

Características socio culturales de la (JIOC) principios y valores las comunidades

y Ayllus y Markas están organizadas bajo los principios establecidos en la propia

Constitución Política del Estado, los usos y costumbres del territorio. Art. 7 del

reglamento interno de la comunidad Chacambaya dice Naturaleza y principios

valores del Estado.

Unidad, convivir en forma recíproca armonía en aplicación de nuestros usos y

costumbres.

Igualdad, imparcialidad, gratuidad, la justicia indígena de Quiabaya se sustenta en

los principios y valores de las naciones y pueblo indígena, que son

constitucionales como el amaqhilla, ama llulla, ama suwa( no seas flojo, no seas

mentiroso, ni seas ladrón ) sumaqamaña (vivir bien).

Page 47: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

40

h) LINCHAMIENTO

Desde donde se lo vea, los linchamientos son un delito, afirman legislador y jurista

“ hay que quitar la etiqueta de comunitaria(a estas acciones), esto es injusticia y

asesinato).

Al respecto Marca remarca que “un linchamiento no coincide con el procedimiento

propio de la justicia indígena originario campesina” asimismo sentencio que los

autores de estos linchamientos son criminales comunes.

Para ambos legisladores, la población confundida la definición de justicia indígena

originario campesina con la de linchamiento, según expertos en la materia, las

características que ambas tienen en la práctica establecen una diferencia

marcada.

Para el abogado indígena y ex director del programa de justicia comunitaria Liborio

Uño Acebo” la justicia indígena originario campesina es un mecanismo de

pacificación y disciplina miento creada para evitar el crimen” en tonto que “el

linchamiento es una visión errónea que desconoce la realidad profunda del

derecho comunitario andino”.

Según el jurista, este tipo de justicia “es el sistema de derecho que tenían las

comunidades andina y orientales antes de la llegada de los españoles “que estuvo

en vigencia durante más de 500 años y que fue validada durante el gestión del

presidente de Evo Morales a través de la ley de deslinde jurisdiccional.

La aparición de muñecos colgados en las calles y avenidas de zonas de la ciudad

de La Paz con advertencia dirigidas a presuntos antisociales que rondan con fones

delictivos derivo en oleada de casos de linchamiento producido en varios

poblaciones del país.

Estos muñecos colgados en poste de electricidad son del tamaño real de un ser

humano y están vestidos con ropa desgastada. Con esto se trata de caracterizar a

un ladrón linchado (golpeado y quemado) por haber sido encontrado infraganti

cometiendo acto delictivo.

“la justicia indígena originario campesino es un mecanismo de pacificación

disciplina miento creada para evitar el crimen”

Page 48: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

41

i) VECINOS AMENAZAN CON LINCHAR PORQUE YA NO CREN EN

LA JUSTICIA ORDINARIA.

Vecinos de la ciudad de La Paz y El Alto afirman que están de acuerdo con tomar

justicia por mano propia contra delincuentes que merodean sus zonas, aseguran

que los efectos de antes los frecuentes asaltos y atracos de los que son víctimas.

“estoy de acuerdo con linchamiento “afirma Juan Mamani Machaca, vecino de

Quiabaya quien argumenta que gracias esta estrategia se amedrenta a los

ladrones e infunde en ellos cierto temor antes de que cometan actos

delincuenciales, “por lo menos así tiene miedo de acercarse a Quiabaya.

Ante esta situación, aun no hay políticas de seguridad ciudadana efectiva según

sondeo de opinión realizada a la población de Quiabaya.

j) RIÑAS.-

Entre los Comunarios cada cierto tiempo se producen riñas y peleas entre

Comunarios, generalmente en transcurso de fiestas comunales, bajo los efectos

del alcohol o usando como pretexto.

Algunas personas buscan resolver las diferencias que no han podido solucionar

por la vía pacífica en algunos casos, el origen de conflicto se encuentra en malos

entendidos o chismes que generan una tensión y debilitamiento en la interrelación

entre Comunarios, también se origina por deuda que no ha sido pagado, o debido

a compromiso u obligación que no ha sido oportuna y debidamente cumplido,

excepcionalmente se producen como consecuencia de celos, en otros casos, la

situación de conflicto tiene origen en algunas disputas de herencia, indefinición de

linderos, invasión de la tierra del vecino o mal usos de recurso hídrico, por

ejemplo, daños causados por animales en terreno de cultivo del vecino, producto

de descuido del propietario de los animales en terrenos de cultivo de vecino,

producto de un descuido del propietario de los animales, este hecho genera

responsabilidad en este último, debiendo responder por los daños causados, así

mismo.

Page 49: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

42

k) RECURSO HIDRICO TERRENOS DE RIEGO.-

Si la tierra constituye un bien escaso, los recursos hídricos tienen un acceso aún

más limitado, lo que genera conflictos Familiares por el establecimiento de turno

para los usos de los terrenos de riego.

l) LINDEROS FAMILIARES ACCESO A L A TIERRA.-

Se presentan problemas de linderos entre miembros del mismo tronco familiar, a

Pesar de la existencia de mojoneros responsable de mantener los mojones

referenciales que delimitan la tierra de cada uno, constituye una práctica común su

remoción, lo que genera indefinición límites, de propiedades y, por consiguiente,

conflicto entre familiares, para establecer los límites, estos asuntos obligan a la

intervención de los familiares que gozan del prestigio y reconocimiento de las

partes,

o) HERENCIA.-

Uno de los conflictos que suelen presentarse con mayor frecuencia en el ámbito

familiar tiene que ver con la distribución de la herencia familiar, la posibilidad de

obtener un mayor accesos a la tierra y a los recursos hídricos (agua del rio

manantiales) como producto de una herencia, genera la concurrencia de diversos

interés entrelazados entre si y que pueden derivar en situación conflictiva si los

derechos de cada uno de los beneficiarios no están bien definidos.

En las comunidades originarios el derecho de acceso a la sayaña está reconocido

solo a sus miembros, y cada sayaña se reconoce por los apellidos de sus titula es,

como miembro pleno de la comunidad.

El sayaña tiene un conjunto de derechos económico político social y por ello

mismo debe cumplir un conjunto de obligaciones que toman forma de trabajo.

p) ADULTERIO.-

El matrimonio se valora, pues solo esta unión hace posible el acceso pleno al

ejercicio de derecho político como chacha warmi ( varon – mujer) bajo la lógica

dual y complementaria, el matrimonio es la base y sustento de la gestión política,

económica, cultural, social del ayllu, como estructura comunitaria en el ejercicio de

cargo y de acceso a los recursos naturales de propiedad colectiva, en ese

Page 50: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

43

contexto el adulterio constituye una falta grave que afecta el interés familiar, en

mayor parte de los casos se trata de relaciones que involucran a varones casados.

q) ASISTENCIA FAMILIAR.-

En algunos ocasiones, de forma más o menos periódica, el padre de familia debe

ausentarse de la familia de la comunidad para ir a centro urbano a trabajar y

generar ingreso económico, en esos casos, al interior de la comunidad se ejerce el

control social sobre esta persona por parte de familiares tiene residencia

permanente en la ciudad para que cumpla sus obligaciones de proveer sustento a

su familia (esposo E hijos) el incumplimiento de las obligaciones familiares

conlleva una sanción social, y si es necesario, el entorno familiar más próximo (

padres y padrinos) y las autoridades originarias en última instancia se encuentran

en la obligación de intervenir para que el padre cumpla su obligación, de esa

manera las autoridades originarias toman parte este problema y disponen que

parte del patrimonio del padre

Pase directamente a la madre quien va a tener en custodia seguramente hasta

que el menor sea mayor en este caso animales en una buena cantidad y en

algunos casos si el niño es particularmente hombre, tierra para que la madre

pueda sustentar con la ganancia de tanto de los animales como de la tierra.

r) CONFLICTOS INTRAFAMILIARES

Los conflictos intrafamiliares, representan una consecuencia de otros conflictos

que surgen por problemas de tierra, como se ha podido advertir en Municipio de

Quiabaya y otras comunidades del región, una de las causas de los conflictos

intrafamiliares es el manejo inadecuado en la distribución de tierras de los padres

a los hijos, cuando ejecutan la herencia hacia los a hijos, situación que enfrenta a

los herederos de una misma familia nuclear, cuando los hijos se disputan el

derecho de posesión de terreno, este desencuentro trae como consecuencia por

un lado, agresiones verbales y psicológicos, agresiones físicas, sobre todo cuando

se trata de casos graves, esta situación rompe con los valores propios de las

comunidades aymaras, cuando las agresiones verbales y físicas son parte de la

tensión que viven las familias que se confrontan por motivo de la tierra.

Page 51: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

44

s) CONFLICTO DE TIERRAS

Los conflictos de tierra son una característica una consecuencia en las

comunidades de Quiabaya, esto debido a las potencialidades agrícolas del suelo,

como al crecimiento demográfico que hace que los miembros de una familia

nuclear se multiplique, son factores que dificultan el accesos a las tierras y

prolifera el minifundio y surco fundió donde la posición individual de la tierra se

atomizan en pequeñas propiedades , contar con la parcela de tierra significa un

patrimonio económico por los productos agrícolas se cosechan y es la fuente de

ingreso económico para las familias; por tanto, se trata de hectáreas de de terreno

que posee una persona que representa a una familia nuclear en primer lugar esta,

como se indicó, los propietarios que adquieren la tierra por herencia, luego están

los que llegaron a la comunidad por entablar relaciones de parentesco con algún

miembro de la comunidad; estos últimos deben pasar por un procesos de

legitimación para adquirir los derechos de accesos a la tierra; debe ser una

persona casada con alguien de la comunidad, cumplir con la función económica

social, pagar la contribución; asimismo dentro el mismo sector social, surge

algunos que vienen de otros ayllus o comunidades a comprar parcela de tierra.

v) SISTEMA DE JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO

Quien compra una parcela de terreno el año 2000, el problema surge cuando el

señor F.V. ingresa a cultivar en los terrenos denominados echaderos comunes se

trata de un área de accesos común , lo cual según las normas internas de la

comunidad están prohibidas de usufructuar como propiedad individual, sino más

bien los integrantes de la comunidad bajo la lógica de turno ingresan a pastorear

en el área común, los cultivos realizados por parte del señor F.V. en área de uso

común, fue sin duda uno de los factores del problema que ha provocado en el

resto de la comunidad una reacción de rechazo contra el mencionado señor, es

decir se advierte que según las normas interna de la comunidad, los principios de

reciprocidad se traduce en una distribución equitativa de la tierra, no se acepta

que una sola familia o persona acapare parcela de tierra, más aun en área de uso

común, ya que la tierra se vuelven escaza cuando la población se incrementa

Page 52: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

45

progresivamente. Al respecto, se extracta la siguiente referencia de un informe

elaborado.

w) CONFLICTO POR PROPASE DE GANADO

Estos conflictos se suscitan cuando los rebaños de ovino, bovinos o camélidos

traspasan los límites de la parcela o sayaña e ingresan a otra parcela del vecino,

lo que ocasiona el consumo de forraje producido y trabajado por el vecino

colindante; esto provoca la reacción del dueño de la parcela afectada, estos casos

para las autoridades de los comunidad y la comunidad representan casos leves,

por lo cual, es factible que las autoridades de las mismas comunidades den

solución al hecho, en otros casos se resuelven a nivel de la autoridad del

comunidad y de la comunidad, se llega a una solución a través de la posición del

daño ocasionado por parte de la familia que es dueña del ganado o rebaño, en

este caso la reposición puede ser en especie se devuelva en forraje o producto

agrícolas en una cantidad previamente definida, en otros casos, se repone en

dinero efectivo, aunque esta última posibilidad no es frecuente; la erogación

económica es una forma moderna de contempla la solución del problema como

una práctica ajena a las comunidades aymaras , quechuas de procedencia

ancestral, en otro territorio indígenas los propases de ganado se consideran

también como falta leve.

Sin duda las consecuencias que trae el conflicto cuando los animales se comen

los cultivos de chacra provocan un desencuentro entre los vecinos, al respecto la

ex autoridad señala lo siguiente.

Antes el caso, en la comunidad no habido problema, lo único que se trata aquí es

tal vez de daño, por ejemplo, una persona ha hecho comer su vaca, ha hecho

daño, le importa esta persona está conforme o no está conforme, así personas

mala en la comunidad que ha robado papas o quinua no ha habido en la

comunidad …ahora como se están avasallando, que hay mala personas, esas

cosas antes no existían, no nos avasallaban, nos respetábamos, dentro los usos y

costumbres por tanto, los propases de ganado se soluciona en la comunidad.

Page 53: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

46

x) PROCEDEMIENTOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS DE LA

JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO

En relación a los procedimientos de resolución de conflictos se identifican un

común denominador, los pasos que se siguen son, aplicar la justicia a nivel de

sistema de justicia indígena originario campesino, la comunidad, luego a nivel del

ayllu, tercero a nivel de la comunidad y finalmente a nivel del Municipio, las

comunidades de Municipio de Quiabaya, mantiene el ligado de las formas agrarias

en su estructura organizativa, se rigen conforme al estatuto y reglamento interno,

esto en cierto medida uniformiza a las comunidades cuando cada una cuenta con

su normativa interna y pertenecen a una estructura mayor que tiene como

autoridad máxima al Secretario general de comunidad Quiabaya. Actualmente

entre los comuna ríos hay discrepancia sobre las formas en que solucionan los

conflictos de tierras.

Está vigente la posibilidad de acudir a la justicia ordinaria cuando una persona

tiene problema de tierra, años atrás al juzgado agrario, que actualmente es el

juzgado agroambiental contiene asiento en capitales de provincias, por otro lado,

desde la tradición cultural local la autoridad originario está encargada de atender y

resolver los problemas concerniente a la tierra, aunque para ello influye la voluntad

de partes, para arribar a acuerdo y consenso, si en esta instancia no se resuelve

el problema, se transfiere a la autoridades del ayllu y así pasa por diferentes

instancias hasta que se resuelva, y si el persiste sin llegar a ningún acuerdo, el

caso se transfiere a la jurisdicción ordinaria, para ello las autoridades indígenas

elevan informe que constituye en los antecedentes del caso.

y) TIPOS DE SANCIONES

En las comunidades originarias y campesinas de tierras altas están vigente las

sanciones económicas, físicas, morales y sociales, son varias formas de sanción

que depende de las características de la comunidad y del tipo de organización

indígena originario campesino, en el caso de Quiabaya cada sanción se ejecuta en

proporción al tipo de faltas, si se aplica una sanción leve a una persona es porque

ha cometido una falta leve, aunque estos criterios de sanción varía según de

tensión de la comunidad. Los reglamentos de las comunidades tienen un carácter

Page 54: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

47

disciplinario, de resguardar el orden y armonía de la comunidad y del ayllu, según

estatuto y reglamento interno del Municipio de Quiabaya se establece sanciones

leves y graves y muy graves; aunque con bastante frecuencia se impone

sanciones leves.

A diferencia, las sanciones graves que se derivan a las instancias superiores del

territorio, en esta caso a nivel del ayllu Conchupata, así mismo, el problema no se

soluciona vías las autoridades de la justicia indígena, los mismos a través de un

informe remiten a las autoridades de justicia ordinaria, aquí lo que determinan es

la gravedad del caso, si se trata de un delito como asesino o contrabando, lo

probable es que se remita a la justicia ordinaria y con conocimiento por parte de

juzgado.

Asimismo el estatuto y reglamento interno del Municipio de Quiabaya con respecto

a faltas en correlación con el tipo de sanción correspondiente, señala si se trata de

faltas leves le corresponde de sanción leve, si se trata de falta grave le

corresponde sanción grave le corresponde, sanciones graves o si trata muy grave

le corresponde sanciones muy graves pero en este caso o si se trata pero en este

caso la comunidad no resuelve si no se pasa a la justicia ordinaria. En relación a

las sanciones el reglamento dice lo siguiente, faltas leves y sanciones leves,

comunarios (a), estando legalmente de su pleno conocimiento que no asista al

congreso ordinario o extraordinario, sin causa justificada será sancionado con una

multa económica de 200bs., a cancelar de inmediato en la (el) próximo congreso

siguiente.

El Comuna rio (a), que no asista al reunión ordinario o extraordinario de la

comunidad, sin causa o justificada alguna, siendo de su conocimiento, será

sancionado económicamente con la suma de 50bs. A cancelar de inmediato en la

reunión siguiente.

El comentario que actúa maliciosamente en contra de la comunidad de

Chacambaya desprestigiando y dañando la imagen será sancionado con dos días

jornal de trabajo, forzoso en la comunidad.

Sanción leve multa económico 50 a 200bs.

Page 55: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

48

Sanción más grave desalojo de la comunidad remisión a la justicia ordinaria

(ministerio público), casos de delitos como robos, se sanciona desalojo y

remitiendo al ministerio público.

z) FALTAS Y SANCIONES MAS GRAVES

El Comunario que se rehúsa prestar cargos de autoridad, en la comunidad, sin

previa justificación alguna, los usuarios del sistema de riego Conchupata será

sancionado con el corte de riego, de una gestión y los temporales serán

sancionados con la suspensión de trabajo agrícola por el lapso de un año

calendario.

Los que cometen actos inmorales tales como: adulterio(a), bigamia, prostitución,

será sancionado con desalojo de una comunidad y ser denunciados de inmediatos

al Ministerio público, por delito establecido en el código penal.

• Personas dedicadas a la delincuencia tales como hurto, robo, apropiación

indebida, abuso de confianza, de bienes comunales o particulares, corrupción y

otros será sancionado de acuerdo al grado de culpabilidad, con sanciones

drásticas ya establecida en el presente artículo y denunciar ante la autoridad

judicial competente del caso.

• Todo Comuna rio que infrinja a la falsificación de documentos, públicos y

privados, sellos y firmas y falsedad material y ideológica, conforme el Código

penal y ser denunciados al fiscal de materia de inmediato.

• El Comuna rio que realiza trabajo agrícolas terrenos echaderos uso común

como ser barbecho siembra, de manera prepotente, sin previa autorización de la

comunidad, estos terrenos se revierten a la comunidad.

• En la reparación de terreno echadero, las personas que infringieron las

causales en el inciso, no era participe por reincidente y prepotente.

• los Comuna ríos que roturan los caminos, están obligados a rehabilitar el

camino dañado, sin alguna ayuda de otros, Comuna ríos, en caso de

incumplimiento a esto, será sancionado con 4 días de trabajo forzado en la

comunidad.

• Comuna rio (a) que denuncia a su autoridad originario legalmente

reconocido, por la comunidad, con falsos testimonios de manera ilegal, ante el

Page 56: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

49

órgano jurisdiccional competente, será sancionado económicamente Bs. 5,000

Cinco mil 00/100 bolivianos, con alternativa de ser desalojado de la comunidad.

MECANISMO DE CUMPLIMIENTO DE SANCIONES

A nivel del Municipio de Quiabaya, quien hace cumplir las sanciones, es el

ejecutivo secciona de central agraria y de las mujeres ejecutivo seccional de

Bartolina Sisa, a estos respaldadas, resolución que determinan o estipulan la

sanción establecida y el respaldo de la base o de la comunidad, a nivel de ayllu

quienes hacen cumplir las sanciones son los secretarios generales.

Ahora los residentes no hacen caso pese a que dicen saber más o son

estudiantes pero no respetan a la comunidad, los residentes llegan

momentáneamente en época de siembra y cosecha a aprovechar la tierra; cuando

se los dice cumplir con sus obligaciones a la comunidad, esto desaparecen, en

este sentido estos merecen ser castigados, pero cuando una autoridad originario

intenta aplicar la ley de la comunidad estos directamente acuden a la justicia

ordinario.

Esta situación motiva a que las personas que habitan en contexto urbanos aunque

retornen a sus comunidades de forma temporal, prefieren acudir a la justicia

ordinaria u no respetan los procedimientos propios de la justicia indígena,

entonces son los que resisten a cumplir las sanciones en el marco de la justicia

indígena originario, o en otros casos las autoridades señalan que los residentes no

hacen caso, no obedecen las sanciones que les impone.

Frente a esta situación las autoridades a nivel de la Justicia indígena originario

campesino del Municipio señalado que sus bases o las comunidades asumen

decisiones más duras para que la persona sancionado si no quiere obedecer se le

vuelve a sancionar pero duplicando la multa o cualquier otra sanción. Al respecto

nos narran sobre un caso que sucedió en Comunidad Conchupata. En el ayllu ya

mencionado sucedió que un Comuna rio infringió un delito de abigeato pero a la

hora de ser juzgado este señor no quiso obedecer a la comunidad por lo que las

autoridades lograron capturar su ganado vacuno y delante del infractor con apoyo

de la comunidad lo degollaron algunos y la carne fue vendida en beneficio para la

comunidad.

Page 57: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

50

CEREMONIA COMPARATIVA.

También podemos mencionar como ejemplo y sea aplicado como las autoridades

originarias de la provincia Cercado cumpliendo sus usos y costumbres realizaron

la transferencia color de mando en el hall de la Gobernación en un acto

ceremonial al que asistieron pobladores de paria y de su capital Sorocachi.

La ceremonia de trasmisión de mando, se caracterizó por el cumplimiento de

costumbres como el despojo de indumentaria de las autoridades salientes para ser

entregado a las nuevas.

En el caso de ex alcalde mayor entrego su poncho, gorro, chuspa, chalina chicote

y el bastón de mando al que llaman “San Martin” que lleva en la parte superior,

chuspa pequeña que representa el número de autoridades que asumen el cargo.

Mientras que las esposas de las ex autoridades entregaron su manta, aguayo

“llijlla”, chuspa y las nuevas cambiaron su indumentaria como ser la pollera y el

aguayo caracterizado por el color rojo, el cual debe llevar todo el año.

Mientras en Municpio de Quiabaya la entrega de mando se realiza en fin año a

donde se presentan las autoridades elegidas por aclamación se presentan con sus

respetivas indumentaria los varones con poncho rojo lleva chicote con sombrero

negro, mientras las mujeres llevan pollera verde carga en su espalda aguayo y

también carga chicote con sombrero color negro.

Algunas tratadistas califican califican que a futuro pude existir la muerte de la

justicia indígena originario campesino, al saber que la asamblea legislativa

plurinacional se trata nueva ley de conciliación y arbritaje, se pude pensar que se

toma en serio a la justicia administrada por las autoridades originarias, se puede

pensar que se incluye aportes de las unidades indígena originaria campesina al

sistema judicial general, luego de haber reconocido constitucionalmente el

pluralismo jurídico.

Sin embargo, al leer el proyecto de ley de conciliación y arbritaje sorprende

descubrir una norma que precisa la visión mo-nocultural del derecho, contra la

cual se pretendió luchar desde la asamblea constituyente, una ley que ataca a una

Page 58: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

51

de las características principales de la justicia indígena originario campesino, su

carácter conciliatorio y no autoritario.

La casi totalidad de la bibliografía sobre el tema subraya la importancia del

consenso en la administración de justicia por las autoridades originarias” la toma

de mano y el abrazo” concluye mucha sentencia dictada por las autoridades de la

comunidad por lo menos en el altiplano.

CAPITULO V

14.- MARCO CONCEPTUAL

a) QUE ES MUNICIPIO

El latin Municipium, Municipio es el conjunto de los habitantes que viven en un

mismo término jurisdiccional, el cual está regido por un ayuntamiento, por

extensión, el término también permite nombrar al ayuntamiento o la corporación

municipal.

Ejemplo “los vecinos del Municipio est6an cansados del silencio de las autoridades

ante contaminación”; es complicado vivir en uno de los municipios más violentos

del país” las obras de pavimentación fueron prometidas por el municipio en 2006 y

aun no hay novedades al respecto.

El municipio, por lo tanto, puede ser una entidad administrativa, lo habitual es que

agrupe a una única localidad, aunque también el concepto se utiliza para nombrar

a un pueblo o una ciudad.

b) DERECHO CONSUETUDINARIO

Es el derecho no escrito que está basado en la costumbre jurídica, la cual crea

procedente, esto es la repetición de ciertos actos jurídicas de manera espontánea

y natural, Ahora el Pluralismo jurídico, desde punto de vista académico y técnico,

es administración el sistema plural en diferentes formas, este sistema de

administrar justicia se mueve dentro de un orden jurídico que vendría de hacer un

Estado, pero dentro de un Estado hay diferentes formas de administrar lo legal.

Page 59: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

52

Es el conjunto de norma basado en la costumbre ancestral, para Flores (2010) se

trata de la norma que regula naturalmente la justicia comunal de los pueblos

indígenas desligado de la justicia ordinario.

c) TERRITORIO ANCESTRAL.-

Desde la concepción de loa pueblos y naciones indígenas originarias campesinas

el “territorio es una categoría integral, que significa ser poseedor legitimo sobre los

recursos de sub- suelo Janaq Pacha, suelo Kay Pacha, y sobre suelo Ukhu Pacha.

Desde la formación de los señoríos Aymaras y del Tawantinsuyu los pueblos y

naciones indígenas siempre habitaron usufructuando según su necesidad el

recurso de la madre naturaleza. Por ello. Los pueblos otorgan un valor supremo a

la pacha (tierra), que deriva en una ética de relación entre la comunidad humana,

con las Wakas, Illas, Achachila. Así también con el universo cósmico.

d) SAYAÑA TERRENO

Para ser tomados en cuenta dentro de la comunidad en un ayllu es importante la

posesión de la parcela”sayaña” (aymara), esto otorga legitimidad al comuna río

para acceder a ciertos beneficios de la comunidad y del ayllu. Durante los trabajos

del campo realizados por la unidad de descolonización (TCP) se identificó dos

tipos de poseedores de tierra; primero están los herederos legítimos de la

comunidad, quienes poseen sus tierras por sucesión hereditaria o del reparto

realizados por los progenitores a sus hijos, que asumen responsabilidad con la

comunidad y con el ayllu; mientras los otros grupos poseedores de parcela son los

agregados que adquieren el derecho de una parcela por instituir una relación

conyugal los que permite ser miembro de la comunidad. Al respecto una autoridad

originaria.

e) COSMOVISION ANDINA

la cosmovisión es la parte de identidad misma de los pueblos y naciones

indígenas originario campesino, por ello, lo descrito por antropólogo, etnólogos, y

otros, es parte de la vida de las sociedades andinos amazónico, es decir, para los

pueblos y naciones indígenas las prácticas de la cosmovisión forma parte de la

realidad intrínseca de su vida cotidiana, aunque en el tiempo de los cambios

sociales, económicos deriva en la transformación de la naturaleza propia de los

Page 60: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

53

pueblos y naciones indígenas. Ante este panorama, la asamblea constituyente

para el caso de Bolivia, representa un hecho histórico; en ella, los propios pueblos

y naciones indígenas a través de su representante rediseñaron un estado que

intenta reflejar los conocimiento de la cosmovisión andino amazónico los

constituyentes indígenas propusieron definir la cosmovisión desde los pueblos

indígenas originarios campesino, este hecho quedo reflejado en las actas de la

asamblea constituyente, que por cosmovisión define lo siguiente.

Cada cultura tiene una concepción de su realidad y de acuerdo a ella vive

“viendo“y“dejando de ver“el cosmos. Este ver la realidad desde cada cultura,

desde cada pueblo, es lo que se conoce con el nombre de cosmovisión. Según la

visión de los pueblos indígenas que vive en los andes, el cosmos, el mundo, está

conformado por:

La comunidad natural constituida por la tierra, el agua, los animales, las plantas. El

clima, el paisaje.

Por la comunidad humana que comprende a los diferentes pueblos que lo habitan.

Y por la comunidad de “Huacas”(deidades sagrados) a quienes les tenemos

mucho respeto por haber vivido y visto mucho más que otros seres y por haber

acompañado a nuestro ancestro, a nosotros, a nuestros hijos a los hijos de

nuestro hijos.

Como consecuencias de esas interacciones se desarrolló un mundo de “Ver” y

sobre todo de “vivir y sentir” el cosmos, que si bien tiene su particularidad en cada

lugar, puede ser reconocido en conjunto como cosmovisión andina… por tanto, la

cosmovisión andina recupera las manera de ver, sentir y percibir la totalidad de la

realidad constituida por las comunidades natural, humana y sagrada (acta

asamblea constituyente.

La cosmovisión es la convivencia en armonía y equilibrio entre la comunidad

humana, la naturaleza, y las deidades, toponimias.

f) CHACHA WARMI (VARON Y MUJER)

Desde nivel de la comunidad, ayllu y Marka, la dualidad es un principio importante

para comprender la naturaleza de la misma organización territorial, el territorio

ayllu, Marka se divide bajo la lógica del “Chacha- Warmi “que se conoce como

Page 61: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

54

parcialidad de arriba y abajo. La parcialidad es una parte del conjunto de territorio

que se complementa entre arriba y abajo, por ello, los cargos que ejercen tiene

que ver con esta responsabilidad dual que representa un principio transversal en

diferentes ámbitos de la vida comunitaria, aunque en los hechos se advierte que

las autoridades varones son quienes finalmente deciden asamblea o reuniones.

g) JUSTICIA

Virtud que inclina a dar cada uno lo que le corresponde. En sentido jurídico, lo que

es conforme al derecho

Este último sentido no es muy exacto, porque no siempre la justicia y el derecho

son coincidente, ya que puede haber derechos injustos, la institución de esclavitud

se basaba en un derecho, pero representaba una injusticia la propiedad como

derecho absoluto incluso para destruirlo, se basa en un derecho, pero

evidentemente representa otra injusticia modernamente se trata de corregir

muchos derechos por considerarlo antisociales, antinaturales y antieconómico,

de ahí que se va abriendo paso, cada vez con mayor amplitud, la teoría de abusos

de derecho.

En otro sentido se entiende por justicia la organización judicial de un

País, así se habla de tribunales de justicia, corte suprema de justicia,

administración de justicia, civil, justicia penal militar.

h) IDEOLOGIA ORIGINARIO

Una ideología de nosotros para nosotros, lo que otros no pudieron hacer el siglos,

Mangu, Aruma, Kataris eran los primeros pensadores libertarios que lanzaron las

primeras filosofías y la ciencia de liberación originaria anticolonialismo en

Qullasuyo, Tawantinsuyo, en Aywa Yala y para el mundo humano en respecto

natural a nuestra existencia, la ideología de Mangu , Amaru, Kararismo, es

integración de los pueblos originarios solidario, humanitario, evolutivo.

i) CULTURA ORIGINARIO

Los originarios somos cultos, respetuosos con lo ajeno, los nativos, Aymaras,

Qhiswas, Guaranis, Ayoreo, Movimas somos delicados con lo ajeno. Porque

tenemos personalidad y valor moral natural, cuando el originario va de vista, al

acercarse a la casa desde la distancia grita, Tata, Mama Utani, si nadie lo atiende,

Page 62: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

55

considera que no está el habitante, se aleja y se va, sin hacerse ni a la puerta para

fijarse, la habitación, no está cerrado con llave, ni siquiera a tiene la puerta, en

algunos casos, solo está cubierto de un paño de bayeta u otro tipo de tela, esos es

uno de nuestros valores originarios, ser delicado respetuosos, con la cosa ajena.

14.1 EN LA MITOLOGIA AYMARA EXISTE LOS ACHACHILAS O DIOSES DE

LAS MONTAÑAS ALOS CUALES QUE RENDIRLES OFRENDA CON MESADA

A CAMBIO DE FAVORES.

a) CREENCIAS:

Se dice cuando uno visita un lugar y en el camino aparece en forma transversal

una serpiente o un zorro la persona nunca más volverá por ese lugar.

b) LECTURA DE LA SUERTE.

En ciertos casos de incertidumbre uno recurre a las lecturas en hoja de coca y se

dice, hay que verlo en coca, la suerte de una persona puede ser leída mediante

las hojas de coca. Se levanta una porción y se las deja caer si ellas son totalmente

verdes y completa implica que uno tiene buena suerte y cuando caen hojas de

colorado parduzca y no completa significa la llegada de mala suerte, la lectura en

las hojas de coca se realiza para diferentes actividades negocios amoríos, viaje,

actualmente esta actividad se complementa con los sahumerios que consiste en

colocar en un bacera diferentes sustancias formando una mesa para esto se utiliza

incienso y copal de la misma manera al ingresar a Sorata en la cumbre se veían

las marías, aves de color amarillo y negro presagiaban buena suerte y cuando se

observa las pardas trían mala suerte.

c) CHALLA:

Se estila durante la fiesta de carnaval martes, la costumbre de la challa se adorna

todo con serpentina mixtura, globos asimismo en las esquinas de las habitaciones

se vierte vino de la tierra y cerveza para rendir culto a pacha mama madre tierra

de esta manera un bien inmueble un vehículo u otro negocio tendrá buena suerte.

d) ACHACHILAS.

En la mitología aymara existe las achachilas o dioses de las montañas a los

cuales hay que rendir ofrendas con mesada a cambio de favores, en la provincia

Page 63: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

56

Lerecaja son famosos las achachilas representado por le tatallampu nevado

illampu el tata janku uma nevado janku uma y otras montañas que es una mesa es

una preparación especial que tiene un pesos aproximado de cuarto kilogramo

contiene pequeños objetos que representa al amor al dinero, una casa se coloca

la mesa sobre un bracero aparato equipado con carbón que sirve para quemar la

mesa se enciende el bracero en lugares denominados apachetas a medida que la

mesa se va quemando encima se va añadiendo incienso y copal.

e) AJAYU

Entre los habitantes de Larecaja se tiene la costumbre de llamar al ajayu animo se

dice cuando una persona sufre un susto pierde a su ajayu y se pone enfermo

nerviosos e irritable los bebes no duermen bien para su curación en la noche se

llama el ajayu con una prenda de bebe las personas adultas comen un poco de

tierra donde tuvieron la suerte impresión susto, se afirma que el llamado del ajayu

es efectivo cuando lo realiza un yatire brujo algunos piensan que una persona

tiene varios ajayus, y por perdida de uno de ellos perdió energía la misma que

debe ser recuperado.

f) KARISIRI

Esta leyenda afirma que cuando uno camina por senda solitaria se presenta un

personaje karisiri el cual mediante el espejo u otros objetos hace que el transeúnte

se duerma para extraer del abdomen una vezdespierta la victima con el tiempo

enferma y a veces fallece personas foráneas que les gustaba pasera por el campo

eran más susceptibles de ser indilgada acusada como karisiri también se

denomina como karisiri al comerciante que vende las cosas en un precio muy alto

y en lugar de sacarle la grasa le sonsaca dinero.

g) CREENCIA CON LAS PLANTAS

El tener una planta de ruda nos traerá dinero en los negocios se pone un florero

con ramas de ruda y retama la ruda traerá dinero la retama alejara los malos

deseos de la gente.

h) JUSTICIA DIVINA

Parte de la población creían y cree en la justicia divina se han dado muchos

casos.

Page 64: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

57

i) AYNI

Es una costumbre que se práctica en gran parte de la provincia Larecaja y en

otras comunidades, si una persona realiza un trabajo en la siembra cosecha

techado de una casa u otro, las otras personas del entorno acuden en su ayuda y

realizara la siembre cosecha u otro trabajo de forma comunitaria, o en grupo y

cuando otra persona precise de esta colaboración también los demás acudirán en

su ayuda en el caso de las fiestas la gente colabora con bebidas al preste.

j) APTAPI

Después de la fiesta importantes en el área urbana la gente se reúne para

compartir una comida comunitaria tipo almuerzo cada participante lleva diferentes

clases de comida papa tunta huevo diferentes carnes pescado pejerrey aji

generalmente envuelta en la inkuta tela tejida con lana de oveja de aproximado

40x40 centímetro toda esta comida puede ser acompañada con un coctel.

k) ROBO DE SEMANA SANTA

El jueves santo después de la muerte de Jesucristo la gente urbana sale al área

rural y se dedica al robo de choclos y otros productos su pretexto de que cristo ha

muerto, de manera que se suscita problema entre los dueños de los animales y

cultivos y los que practican esta costumbre.

l) JUSTICIA COMUNITARIA.

Antes de la reforma agraria de 1952 en ciertas haciendas existía el jilacata que era

la autoridad máxima de un fundo designado por el dueño o patrón de la hacienda y

era el encargado de penalizar las infracciones.

Así el jilacata daba latigazos a las mujeres infieles repartía deslindaba terrenos de

cultivo entre los colonos administraba y controlaba los cultivos.

o) INTERCAMBIO O TRUEQUE

En la década de 1950 gente del altiplano viajaba alas valles para hacer un

intercambio de productos o trueque llevaba quesos y lecha de vaca phapi pescado

seco, tejidos costales y los intercambiaba con productos vallunos, maíz papa para

el transporte utilizaba generalmente llama eran loa karhuanis.

En las décadas de 1940 1950 1960 1970 pobladores solo hombres de la cultura

mollo que habita principalmente en la provincia muñecas Aukapata la cual se halla

Page 65: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

58

a 300 km de la ciudad de La Paz y Chuchulaya a 6 horas de caminata desde

Sorata se transportaba vasijas de barro cerámica fabricadas por ellos entre

algunas de las cerámicas sobresalen la lamana que era un pequeño bañador de

barro cocido y las tinas pequeñas baldes de barro destinados para almacenar

agua, los hombres vestían una trenza larga que llevaba hasta la cintura un lluchu

chullu gorra de colores con la punta muy larga un chaleco de colores muy

apretado, un pantalón de bayeta de color blanco que llegaba a las rodillas y una

abarcas zapatos golpeaba las puertas de las casa de Sorata y planteaba un

trueque intercambio sin el uso de dinero, de sus ollas cerámica por maíz

principalmente.

p) TAYACHA

En junio el isaño tubérculo parecido a las ocas amarillas se cuesen se le añade

azúcar y se lo deposita una noche en la helada de esta manera se obtiene la

tayacha helado andino.

q) LARFA

Cuando un bebe nace pequeño y débil se dice que esta larpara su nacimiento se

debe a que su progenitores han embrujado y dicho brujería cayo en la guagua

bebe la gente acostumbra colocar al bebe sobre una tinaja para quitarle el embrujo

sin embargo este problema se debe a que el bebe era sietemesino nacido de 7

meses de gestación.

r) USO DE LOS CUEROS DE OVEJA

En la década de 1940 a 1970 las abuelas usaban los cueros de las ovejas para

sentarse en el suelo en una especie de posición yoga asimismo las señoras tenían

reuniones en las cuales cada una llevaba su cuero y sostenía conversaciones muy

amenas.

s) KUKO FANTASMA

En Sorata los padres de familia para atemorizar a sus hijos inventaron la presencia

de una personaje llamado kuko si un infante no hace caso a sus padres los

mismos lo amenazan con que el kuko se lo llevara o comerá y el pequeño vive con

esta creencia de este supuesto fantasma pero es nada más que un chantaje de

Page 66: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

59

los papas hacia los niños para que exista obediencia así existe una canción cuya

letra dice, calla calla niñito dulcerito te voy a dar.

v) MODISMO

Existían algunas palabras que ya se perdieron como cainar perder el tiempo o

descansar debido a la lluvia asina de gran tamaño.

REFORMA AGRARIA

Hasta 1952 año de la reforma existía en gran parte del área rural de la provincia

Larecaja, los asentados que poseían grandes extensiones de tierra con una casa

de hacienda al centro al presente se pueden todavía observar enorme casona en

el campo.

CAPITULO VI

15.- MARCO NORMATIVO O JURIDICO

a) JURISDICCION DE INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO

Se hablamos de pluralismo jurídico como conquista político, podemos indicar que

es uno de los avances en materia de justicia que ha demandado los movimientos

sociales; entonces el pluralismo jurídico plasmado en la Constitución Política del

Estado es una conquista de carácter social más golpeada por el anterior sistema

de justicia.

Declaración de las naciones unidas sobre los derechos del pueblo indica

b) CONVENIO Nº OIT 169 DE LA OIT SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y

TRIBALES. DECLARACION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

El convenio 169, constituye una pieza clave en la acción de la OIT a favor de la

justicia social, objetivo reafirmando en el 2008 con la adopción de la declaración

sobre la justicia social para una globalización equitativa.

El convenio Nº 169 tiene dos postulados básicos; el derechos de los pueblos

indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones

propias, y su derecho a participar de manera efectiva en las decisiones que les

Page 67: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

60

efectúa, estas premisas constituyen la base sobre la cual debe interpretarse las

disposiciones del convenio.

1.- Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente los derechos

humanos y libertades fundamentales, sin obstáculo ni discriminación, las

disposiciones de este convenio se aplicaran sin discriminación a los hombres y

mujeres de esos pueblos.

2.- No deberán emplearse ninguna forma de fuerza o de coerción que viole los

derechos humanos y las libertades fundamentales.

3.- Los gobiernos deberán adoptar medidas acordes a las tradiciones y culturas de

los pueblos interesados, a fin de darles a conocer sus derechos y obligaciones,

especialmente en los que atañen él. Trabajo, a las posibilidades económicas, a las

cuestiones de educación y salud, a los servicios sociales y a los derechos

dimanantes del presente convenio.

4.- A tal fin, deberán recurrirse, si fuere necesario, a traducciones escritas y a las

utilizaciones de los medios de comunicación de masas en las lenguas de dicho

pueblo.

Deberán adoptarse medidas de carácter educativos en todo los sectores de la

comunidad nacional, y especialmente que estén en contacto más directo con los

pueblos interesados, con objeto de eliminar los prejuicios que pudieran tener con

respecto a esos pueblos. A tal fin, deberán hacerse esfuerzo por asegurar que los

libros de historia y de más materiales didácticos ofrezcan una descripción

equitativa, exacta e instructiva de las sociedades y culturas de los pueblos

interesados.

j) DECLARCION DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS

PUEBLOS INDIGENAS LLEVADO EN GINEBRA SUIZA 13 DE

SEPTIEMBRE DE 2007

Los indígenas tienen derecho como pueblos o como personas, a disfrute pleno de

todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos por la

carta de la Naciones Unidas la Declaración Universal de Derechos humanos y la

normativa internacional de los derechos humanos.

Page 68: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

61

Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás

pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ninguna discriminación en

el ejercicio de sus derechos que estén fundadas, en particular, en su origen o

identidad indígena.

Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación, en virtud de ese

derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su

desarrollo económico, social y cultural.

Nada de lo señalado en la presente declaración se interpretara en el sentido que

se confiere a un Estado, pueblo, grupo o persona derecho alguna.

El 13 de septiembre de 2007 se ha convertido en una fecha histórica para los

derechos humanos, una victoria para los pueblos indígena del mundo y un avance

fundamental en el fortalecimiento del sistema internacional de los derechos

humanos; puesto que ese día la asamblea general de naciones unidas adopta la

declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas,

resultado de más de 20 años de lucha de los pueblos indígenas, campesinos y

originarios del mundo en la reivindaciones de sus derechos.

La adopción de este importante instrumentos abre nuevos desafíos al interior de

los Estados para satisfacer las legítimas demandas de sectores históricamente

excluidos y para que avance en el pleno ejercicios de sus derechos humanos, por

lo que se deberán extremar esfuerzo para vencer, inicialmente, la discriminación y

la marginación, reafirmando el derecho de los pueblos indígenas a tener control

sobre sus vidas, sus identidades culturales, recuperar sus tierras , territorios y

recursos naturales, esencialmente para sus formas de vida y como legítima

aspiración que coadyuve a defender la convivencia armoniosa con la naturaleza,

con otras culturas, formas de vida y concepciones de mundo distinta, para

construir un mundo con mayor justicia y equidad.

d) CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

Dada la existencia pre colonial de las naciones pueblo indígena originario

campesino y su dominio ancestral sobre su territorio, se garantiza su libre

determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a

Page 69: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

62

la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones

y a la consolidación de su entidades territoriales, conforme a esta constitución y la

Ley.

Todos seres humanos tienen personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las

leyes y goza de los derechos reconocidos por esta constitución, sin distinción

alguna.

e) PLURALISMO JURIDICO

Se entiende como la diversidad jurídica que existe en un mismo espacio

geopolítica, donde el derecho estatal, el derecho indígena u otros son solamente

otros derechos más entre varios derechos existentes.

Dentro de las comunidades o pueblos indígenas existen conductas u otros actos

ilícitos que no están tipificados o codificados como delito en nuestro sistema de

administración de justicia ordinario; empero sus costumbres, valores y demás

principios morales conllevan a los integrantes de las comunidades a someter a los

“delincuentes” a castigar a estos prevean o crean adecuados en base a su

derecho consuetudinario a diferencia a nuestro derecho, que establece nuestra

conducta ilícita, estas se hallan tipificadas o codificadas como delito en el código

penal, de lo expresado se demuestra que el Estado Boliviano reconoce los

diferentes tipos de sistema de derecho dentro el país y la autonomías de los

mismos.

El pluralismo jurídico significa aceptar la diversidad cultural, es decir entender las

costumbres jurídicas de los pueblos indígena a cuyo fin citamos ANDRE J.

HOEKEMA el cual refiere que el pluralismo jurídico puede ser de dos clases

importantes.

f) DERECHOS DE LAS NACIONES PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIAS

CAMPESINAS

Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la colectividad humana que

comparta identidad, cultural idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad

y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española.

Page 70: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

63

La jurisdicción Indígena Originario campesino se fundamenta en vínculo particular

de las personas que son miembro de la respectiva nación y pueblo Indígena

Originario Campesino.

la jurisdicción Indígena Originario Campesino se ejerce en los siguientes ámbitos

de vigencia personal, material y territorial. Están sujetas a esta jurisdicción los

miembros de la nación y pueblo Indígena Originario Campesino, sea que actúen

como actor o demandado, denunciante o querellante, denunciante o imputado,

recurrente o recurrido, esta jurisdicción conoce los asuntos indígenas originario

campesino de conformidad a lo establecido en la ley de deslinde jurisdiccional.

Esta jurisdicción se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o

cuyos efectos se producen dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena

originario campesino. ,

Toda autoridad pública o persona acatara las decisiones de la jurisdicción

indígena originario campesino

Para el cumplimiento de las decisiones de la jurisdicción indígena originario

campesino, sus autoridades podrán solicitar el apoyo de los órganos competentes

del Estado.

El Estado promoverá y fortalecerá la justicia indígena originario campesino. La

Ley de Deslinde jurisdiccional determinara los mecanismos de coordinación y

cooperación entre la jurisdicción indígena originario campesino con la jurisdicción

ordinaria, y la jurisdicción agroambiental y todas las jurisdicciones

constitucionalmente reconocidas.

El Consejo de la magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario

de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de la jurisdicciones especializadas; del

control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero, y de la formulación

de política de su gestión el consejo magistratura se regirá por principio de

participación ciudadana.

g) JURISDICCION INDIGENA ORIINARIO CAMPESINO

Las naciones pueblos indígenas originario campesino ejercerán sus funciones

jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades, y aplicaran sus

principios, valores culturales, normas y procedimientos propios.

Page 71: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

64

j) JURISDICCION ORDINARIA

La jurisdicción ordinaria se fundamenta en los principios procesales de gratuidad,

publicidad, transparencia, oralidad, celeridad, probidad, honestidad, legalidad,

eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad material, debido procesos, e igualdad

de las partes ante el juez.

Se garantiza el principio de impugnación en los procesos judiciales.

La jurisdicción ordinaria no reconocerá fueros, privilegios ni tribunales de

excepción. La jurisdicción militar juzgara los delitos de naturaleza militar,

regulados por la Ley.

k) AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO

La autonomía indígena originario campesino consiste en el autogobierno como

ejercicio de la libre determinación de las naciones y los pueblos indígena originario

campesino, cuya población comparte territorio, cultural, histórica, lengua, y

organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias.

Los derechos establecidos en constitución política del estado respecto a las

naciones y pueblos indígenas originarios campesinos se inician en el año 1994

donde el pueblo de tierra baja realiza marcha.

CAPITULO VII

16.- MARCO PRÁCTICO

Consultado sobre el derecho indígena del Municipio de Quiabaya porcentaje.

TEMATICA PORCENTAJE

Origen y reconocimiento de los

derechos indígenas del Municipio de

Quiabaya

8%

El respecto protección y analizando

de los derechos indígena de Municipio

de Quiabaya

29%

El proceso de reivindicación de los

derechos indígenas de Quiabaya

15%

Otros 48%

Page 72: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

65

Origen de los derechos indígenas

17.- DELIMITACION POR EPOCA

El presente trabajo de investigación aborda la mala aplicación de justicia indígena

originario campesino del municipio de Quiabaya, contra la población de las

comunidades campesinas e indígena, en el ejercicio de los derechos

fundamentales establecidos en la Constitución política del Estado y la declaración

universal de derechos y los pueblos originarios.

18.- DELIMITACION POR PERIODO.

La presente investigación se centra en Municipio de Quiabaya Cuarta Sección se

encuentra situada a 200Km de distante de la ciudad de La Paz, cuenta con tres

pisos ecológicos que son altiplano, valle y trópico, la población se dedican a la

agricultura y ganadería y pocas veces a la minería y comercio.

19.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TERRITORIAL

20.- ANALISIS COMPARATIVO

Esencialmente, se tendrá en cuenta para el análisis comparativo del contenido de

la jurisdicción indígena a nivel latinoamericano, los indicadores aludidos; objeto del

reconocimiento y respeto sujeto titular del derecho, competencia territorial,

COMUNIDAD 27

SUBCENTRALES 7

MUNICIPIO QUIABAYA

PROVINCIA LARECAJA

DEPARTAMENTO LA PAZ

PAIS BOLIVIA

Page 73: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

66

competencia material, competencia personal, límite de reconocimiento conflicto de

competencia y coordinación y compatibilidad.

a) COMPETENCIA TERRITORIAL

Territorial que delimitara competencialmente el ejercicio de la jurisdicción indígena.

Únicamente en los textos constitucionales, de Colombia, Paraguay, Perú, Bolivia,

Ecuador y Venezuela que señalan expresamente que el ejercicio de la función

jurisdicción por los pueblos indígenas será dentro de sus territorios y habita.

Constitución Política de Republica de Ecuador, en el art. 12 conceptúa, la Cultura

es patrimonio del pueblo constituye un elemento esencial de identidad, el Estado

promoverá y estimulara la cultura, la creación la formación artística y la

investigación científica.

b) DERECHO COMPARADO

La Constitución Política del Estado de Perú.

Art. 49.- Señala: las autoridades de la Comunidades campesinas y nativas, con el

apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales

dentro de ámbito territorial de conformidad en el derecho consuetudinario, siempre

que no violen los derecho fundamentales de las personas. La Ley establece las

formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los juzgados de Paz y

con los demás instancia del poder judicial.

c) Constitución Política del Estado de Colombia

Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones

jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad de sus propias

normas y procedimientos.

d) La Constitución Política del Estado de Republica Bolivariano de Venezuela

Art. 119.- El Estado reconoce la existencia de los pueblos y comunidades

Indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y

costumbres, idiomas y religiones, así como su habitad y derecho originarios sobre

las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesaria para

desarrollar y garantizar sus formas de vida.

Page 74: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

67

CAPITULO VIII

21.- CONCLUSIÓN

El Municipio de Quiabaya se encuentra ubicado al Norte de La Paz, a 200 Km de

distancia de la Ciudad, con un población de 2.957,035 habitantes dividido en 7

subcentrales 27 comunidades que hablan aimara y castellano sus vestimentas de

las mujeres son pollera y manta, tienen tres pisos ecológicos conformado de

altiplano, valle y trópico en lo cual podemos pre nombrar que la justicia tradicional

cuenta con una normatividad basada en usos y costumbres ancestrales y ha

coexistido con el sistema formal de justicia a lo largo de historia de Quiabaya

antiguamente la justicia indígena era de cumplimiento obligatoria y voluntario, que

en la actualmente los Comunarios, resisten a sistema de norma de usos y

costumbres ancestrales porque nos ha confundido con la justicia ordinario.

Es imperiosa la necesidad de que en la norma se fije la competencia de las

autoridades indígena originario campesino para que no se cree una doble

competencia en cuestiones civiles, familiares, y finalmente penales a los que

tienen competencia la justicia ordinaria.

Dentro de la norma, se tendrán que establecer claramente los marcos de vigencia

territorial, personal y material para que exista entre jurisdicción una clara división y

separación, esta norma dentro del ámbito territorial tendrá que ser coordinada con

la vigencia de la autonomías indígena originaria.

Hubo un tiempo que todo era bueno, un tiempo feliz en el que nuestros dioses

velaban por nosotros.

No había enfermedades entonces, pecados entonces, no había dolores de

huesos, no había fiebre, no había viruela, no había ardor de pecho, no había

enflaquecimiento por nosotros.

Nuestros cuerpos estaban entonces rectamente erguido, pero ese tiempo a

cabodesde que ellos llegaron con su odio pestilente y su nuevo dios y sus

hermosos peros asesinos.

Bajaron de sus barcos de hierro sus cuerpos envueltos por todas partes y sus

caras blancas y sus cabellos amarillos y la ambición y el engaño y la traición y

Page 75: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

68

nuestro dolor de siglos reflejados en sus ojos inquietos, nada quedo en pie, todo lo

quemaron, todo lo que arrasaron, lo aplastaron, lo torturaron,, cincuenta y seis

millones de los nuestros cincuenta y seis millones de hermanos indios esperan

desde su oscura muerte desde su espantoso genocidio que la pequeña luz que

aun arde como ejemplo de lo que fueron algunas de las más grandes cultura del

mundo, que se propague y ardor nuestra en una llama enorme y alumbre por fin

nuestra verdadera identidad y de ser así que se sepa la verdad, la terrible verdad

de como mataron y esclavizaron para sacar el oro, la plata y la tierra de cómo nos

quitaron las lenguas, elidioma y cambiaron nuestros dioses atemorizándonos

como terrible castigo como se pudiera castigo haber castigo mayor que de

haberlo confundido con nuestros propios dioses y dejarlo que entraran en nuestras

casas y templo y valles y montañas.

Pero en la actualidad cuando comienza a reencontrarse con sus raíces comienza

a rechazar la universalidad de la historia europea para creer en la propia, callar

por varios siglos, es precisamente es esta, junto con la cotidianidad de sus

costumbre y la petición de sus ritos ancestrales en donde reside la base de la en

una escala de valores propias de su cultura que es la continuación de la aborigen

previa a la invasión.

22.- RECOMENDACIÓN

Por lo que se recomienda la educación y capacitación como factor fundamental de

un proceso de información hacia las autoridades comunitarias del Municipio de

Quiabaya sobre principios básicos en materia de derechos humanos, de la justicia

indígena originario campesino, también por otro lado la justicia ordinario y sus

alcances.

Y por lado la Educación a nivel de facultades de derecho de las universidades,

publicas y privadas, la justicia tradicional comunitaria debe ser estudiada como

una cátedra o asignatura específica, así mismo se recomienda la organización de

un programa de pasantía para egresados de la facultad de derecho y jóvenes

abogados en comunidades aimaras para tomar contacto y trabajar juntos con las

autoridades tradicionales en la aplicación de justicia tradicional, con el fin de

Page 76: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

69

adquirir experiencia sobre mecanismo y procedimiento y para transmitir técnicas

de mediación y conciliación, así como conocimiento sobre el derecho oficial, y tal

vez dar talleres en las comunidades del Municipio Quiabaya sobre correcta

administración de justicia comunitaria; alcance y limite sin violentar a bien jurídico

que es la vida .

La norma tendrá que necesariamente respetar el ámbito constitucional, ya que no

se puede pensar en que al tener igualdad de jerarquía con otras jurisdicciones,

que la jurisdicción indígena originario campesino pretenda quedar con sus

resoluciones fuera del marco constitucional que gobierna a todo los estantes y

habitantes del estado Boliviano. Tampoco en la nueva norma a crearse puede

quedar fuera los instrumentos internacionales ratificados por nuestro país a los

que también esta nueva norma deberá respetar y acogerse.

El Estado, al momento de plantear la norma y así se lo ha hecho en el proyecto

desarrollado en la presente investigación, tendrá que ver la coexistencia de

diversos ordines normativos, que serán directa consecuencia de la previsiones

constitucionales, los cuales tendrán diferencias y semejanzas tanto a nivel cultural

como cosmovisión; será labor necesaria el entender estas diferencias y

semejanzas mediante un relevamiento de población indígena originario, el cual

dará datos actualizados y específicos sobre etnias, lenguas, estadistas de acceso

a servicios básicos y otros necesarios para la vigencia de estos pueblos o

Comunarios.

Page 77: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

70

BIBLIOGRAFIA

GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, 2009 CONSTITUCION POLITICA DEL

ESTADO, LA PAZ.

Gaceta oficial de Bolivia, 2010 Ley N° 25 ley órgano judicial LP 100p

Gaceta oficial de Bolivia 2010 Ley N° 27 Ley Régimen Electoral LP 150p.

Gaceta oficial de Bolivia 2010 Ley N° 031 Ley de marco de autonomías y

descentralización LP 100p

Gaceta oficial de Bolivia 2010 Ley N° 73 Ley deslinde jurisdiccional LP 30p

Gaceta oficial de Bolivia 2012 Ley N° 254 código procesal constitucional LP

60p

Gaceta oficial de Bolivia 2013 Ley Nº 348 Ley integral para garantizar a las

mujeres una vida libre de violencia.

Gaceta oficial de Bolivia 2014 ley Nº 548 Código Niña Niño y Adolecente

Apaza Bernedo Shirley N. tesis 2015 “La teoría del derecho como base

doctrinal de la justicia peruana, y sus controversias con la cosmovisión andina

como fundamento de derecho consuetudinario”

Convenio 169 O.I.T. sobre pueblos indígenas y tribales en países

independientes 1989.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos

indígenas

Apaza Mamani Gonzalo La dominación por la Ley 2011

Aruni Tapia Eusebio Ideologia Originario 2016

Page 78: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

71

ANEXO

Page 79: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

PARA EL PRESENTE INVESTIGACION SE INCORPORA COMO ANEXO PDMI

2016 – 2020 COMO FUENTE, DEL MUNICIPIO DE QUIABAYA DE PROVINCIA

LARECAJA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ BOLIVIA.

I. ENFOQUE POLITICO

A partir de la gestión 2006, nuestro país ha dejado de ser el país mendigo de

América Latina, ahora se constituye en un referente de estabilidad

macroeconómica, no es más el país pobre que vivía de la caridad internacional,

con un débil crecimiento económico, inestabilidad política y social, y con elevados

niveles de endeudamiento público y de pobreza extrema.

Ahora desde el 2006, la situación ha cambiado, este gobierno adopto un nuevo

modelo económico “que ha permitido incrementar tanto las tasas de crecimiento

económico como el índice de desarrollo humano”, es un modelo pro estructuralista

y contrario al pensamiento del neoliberalismo, por ello el Estado Boliviano desde

el año 2005 a la fecha responde a la nueva política económica que rige en nuestro

país, donde el Estado ha recobrado un papel protagónico en el manejo de la

economía, y uno de los hechos que se destaca es la nacionalización de las

empresas estratégicas privatizadas por los gobiernos neoliberales que

antecedieron a este gobierno, así como la adopción de otras políticas fiscales,

como ser el de la redistribución de la riqueza vía bonos.

Bolivia registró una tasa de crecimiento de 6,8%, en base a la exportación de

hidrocarburos y de minerales, y del crecimiento de la demanda interna. Respecto

de este crecimiento, las variables macroeconómicas registradas durante el 2013

fueron: 6,5 por ciento de crecimiento del PIB según la Fundación Milenio, el

informe del BCB difiere de este al señalar que este crecimiento fue del 6,8%.

El crecimiento de la economía boliviana obedece al nivel histórico de producción

de gas natural y la expansión del consumo privado que impulsaron el crecimiento

Page 80: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

de la economía boliviana en 2013. Estas dos variables son las que han impulsado

el crecimiento de la economía boliviana.

Así mismo el rol que deben cumplir los gobiernos Autónomos Municipales tiene

enorme importancia debido a que de acuerdo a las diferentes normas que regulan

su funcionamiento, como la ley marco de autonomías, la ley municipal.

Por lo que la proyección del futuro del Municipio de Quibaya toma encuenta el de :

Brindar condiciones para la participación y coordinación interinstitucional para la

ejecución de planes, programas y proyectos.

La Ejecución de obras de impacto en beneficio de la población en el área urbana y

la rural.

La Priorización de obras como los servicios de agua y alcantarillado fluvial y

sanitario en las áreas urbanas y rurales.

Encarar de manera planificada el crecimiento de la población y el conjunto de sus

demandas

Mejorar la calidad de vida del poblador, promoviendo un perfil que sea, humanista,

productivo, solidario, participativo, responsable de su propio bienestar y progreso.

Velar por la seguridad alimentaria de los estudiantes que están en el sistema de

educación para mejorar la calidad educativa.

Brindar oportunidades para el desarrollo de la actividad deportiva, en especial en

niños y jóvenes.

Page 81: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

Fortalecer la infraestructura del sistema de salud, dotándolos de insumos

necesarios y destinando personal más idóneo, con la finalidad de brindar servicios

de calidad.

Es que con esa finalidad el Gobierno Autónomo del municipio de Quiabaya a

través del horizonte de vivir bien no es más la adecuación del conjunto de

necesidades del pueblo de Quiabaya en el municipio donde el 90 % vive en el

áreas rural. A nivel material la población demanda a sus gobernantes criterios de

sostenibilidad, eficacia y promoción de la economía local para garantizar la calidad

de vida.

A nivel humano, existen necesidades de atención en áreas de salud, seguridad

alimentaria, educación y deporte que ameritan extremar esfuerzos en procura de

preservar el desarrollo integral de la población, mayores comodidades para

desarrollar actividades de formación, tanto básicas como de ciudadanía.

Por lo que el Gobierno autónomo del Municipio de Quiabaya asume el

compromiso del Gobierno Central que esta insertado en el Plan General de

Desarrollo Social PGDES, contribuyendo a la:

1.1. PLAN GENERAL DE DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL

1. La erradicación de la pobreza extrema.

2. La Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para

Vivir Bien.

3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.

4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.

5. Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capitalismo financiero.

6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del

mercado capitalista.

Page 82: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización,

industrialización y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del Saber Alimentarse para

Vivir Bien.

9. Soberanía ambiental con desarrollo integral y respetando los derechos de la

Madre Tierra.

10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía.

11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar,

no mentir, no ser flojo y no ser adulón.

12. Disfrute y felicidad plena de nuestras estas, de nuestra música, nuestros ríos,

nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire limpio, de

nuestros sueños.

13. Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro

mar.

El Municipio de la Quiabaya consciente de la importancia de erradicar la extrema

pobreza, que constituye un flagelo que azota a toda la población, generando

inseguridad ciudadana; demandamos históricamente superar y/o encarar de

manera sostenible la problemática de los servicios básicos, como el agua potable,

para el consumo humano y los servicios sanitarios, para todos los distritos. El

Gobierno Autónomo Quiabaya, viene encarando de manera articulada, esfuerzos

para dotar de condiciones de vida adecuadas a los jóvenes y adultos que se

forman en unidades educativas formales y alternativas. Estamos empeñados en

generar condiciones para la constitución de instituciones municipales de

producción de bienes y servicios, que permitan terminar con la informalidad que no

crea valor ni brinda condiciones de dignidad a las familias.

Nuestro Municipio viene implementando programas que garantizan el derecho

humano a la alimentación con soberanía, tanto en el plano de los servicios como

en la promoción de la producción de alimentos para la creciente población. La

participación de las instituciones, los sindicatos, las juntas de vecinos de todos los

distritos urbanos y rurales es un signo de la gestión actual de generación de

Page 83: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

política pública a favor de la población. La lucha contra la corrupción y la mejora

continua de la gestión con transparencia y partición, con programas estructurales

de fortalecimiento municipal, forman parte de nuestra identidad institucional.

Sentimos la necesidad importante de valorar y compartir las expresiones culturales

que son parte constitutiva del hombre y mujer de Quiabaya. Cultivando la

expresión de nuestro ancestro cultural y local. Considerando estas condiciones y

realidades, los Quiabayeños vemos nuestro municipio como un territorio seguro y

adecuado para la vida de su población, productivo con oportunidades de

desarrollo integral para todos y todas.

II. DIAGNÓSTICO

2.1 OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

2.1.1 Bases Legales de Creación

El municipio Quiabaya fue creado por ley del 15 de abril 1985, 4ta. Sección

Municipal fijando como capital a la población del mismo nombre, políticamente

está dividida en un cantón: Quiabaya.

2.1.2 Ubicación Geográfica

Al noroeste del departamento de La Paz se halla la provincia Larecaja,

localizándose al sur de esta provincia la Cuarta sección municipal: QUIABAYA; al

cual es posible acceder a través de la carretera interprovincial La Paz – Achacachi

94 Km. – Achacachi – Sorata 42.5 Km. – Sorata - Quiabaya 96 Km. recorriendo

232.5 Km. hasta la localidad de Quiabaya.

De acuerdo al sistema de coordenadas geográficas, el municipio de Quiabaya se

ubica entre los 15º40’36” Latitud Sur 68º58’30” Longitud Oeste.

Page 84: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

2.1.3 Extensión Territorial

En los registros del INE se indica que la superficie del Departamento de La Paz es

de 133.985 Km2 representando el 12.2 % del territorio nacional, la provincia

Larecaja posee una superficie de 9.994 Km2 representado el 1.45 % de la

superficie total del departamento; el municipio de QUIABAYA tiene una superficie

de 102 Km2 dato obtenido a partir del levantamiento topográfico realizado por el

IGM en 1993, representando el 4.2% de la superficie total de la provincia.

CUADRO 1

Superficie del Municipio, Provincia y Depto.

Lugar Superficie

Departamento de La Paz 133.985 Km2

Provincia Larecaja 9.994 Km2

Municipio Quiabaya 102 Km2

Fuente: IGM

2.3.1 Límites con otras entidades territoriales

Los límites del municipio son los siguientes:

El Municipio de Quiabaya limita al Norte: MUNICIPIO CHUMA, TACACOMA; Al

Sur: MUNICIPIO SORATA; Al Este: MUNICIPIO TACACOMA; Al Oeste:

Municipios de CHUMA

2.3.2 División Política Administrativa

La división política administrativa del municipio de Quiabaya está dada por

Subcentrales y comunidades, entre las subcentrales tenemos a: SUB CENTRAL

MARCUPATA, SUB CENTRAL MARCUPATA, SUB CENTRAL TARATA, SUB

Page 85: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

CENTRAL SILI SILI, SUB CENTRAL CONCHUPATA, SUB CENTRAL YUNCA y

SUB CENTRAL YUNCA, dándonos un total de 27 Comunidades, que son parte del

municipio.

CUADRO N° 2

DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA - QUIABAYA

Datos CENSO 2012 Datos Municipales

Observaciones

Comunidad Población Sub Centrales Comunidad Base Legal

Marcupata 80

SUB CENTRAL

MARCUPATA

Marcupata Ley 736

Cachani 89 Cachani

Ley 736

Coribaya Grande 64 Coribaya Grande

Ley 736

Coribaya Chico 52 Coribaya Chico

Ley 736

Mororruquini 97 Mororruquini

Ley 736

Kantutani - Juculluni

79 Kantutani - Juculluni

Ley 736

Yanarani 93 Yanarani

Ley 736

Lojrupata 44 Lojrupata

Ley 736

Chacambaya Grande

161 SUB CENTRAL

CHACAMBAYA

Chacambaya Grande

Ley 736

Chacambaya Chico

84 Chacambaya Chico

Ley 736

Tarata 69 SUB CENTRAL

TARATA

Tarata

Ley 736

Tisisani 82 Tisisani

Ley 736

Quichina Caluyo 156 Quichina Caluyo

Ley 736

Lambayani 36

SUB CENTRAL

SILI SILI

Lambayani

Ley 736

Sili Sili 111 Sili Sili

Ley 736

Huayrupacari 70 Huayrupacari

Ley 736

Page 86: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

2.3.3 Población Total

La composición de la población en el municipio de quiabaya por edad y sexo esta

desagregado de la siguiente manera de acuerdo al grafico posterior:

Cancarani 145

SUB CENTRAL

CONCHUPATA

Cancarani

Ley 736

Niñihuati 90 Niñihuati

Ley 736

Machacamarca 83 Machacamarca

Ley 736

Huerta Yoro 39 Huerta Yoro

Ley 736

Conchupata 132 Conchupata

Ley 736

Pacharia 85

SUB CENTRAL

YUNCA

Pacharia

Ley 736

Yunca 96 Yunca

Ley 736

Jarpayapu 0 Jarpayapu

Ley 736

Cotañani 102

SUB CENTRAL

COTAÑANI

Cotañani

Ley 736

Sumuco 103 Sumuco

Ley 736

Anilaya 64 Anilaya

Ley 736

Page 87: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

GRAFICO N° 1

POBLACION DE QUIABAYA POR RANGO DE EDADES

Como se podrá observar en el grafico el rango entre las edades de 15 a 19 años

es la que tiene mayor número de habitantes, seguida del rango entre los 10 a 14

años, en el caso de las mujeres, pero en el caso de los hombres la mayor

población en el Municipio de Quiabaya está concentrada entre el rango de también

15 a 19 años, en el otro extremo la menor población está concentrada entre los 85

a 89 años en ambos casos hombres y mujeres.

2.3.4 Características Socioculturales de la Población

En el Municipio de Quiabaya, como en la mayoría del Departamento de La Paz está

compuesto por su mayoría por indígenas a través de sus organizaciones naturales

liderizadas por las Cumbres, pese a las duras condiciones históricas en las que se han

debatido y aún se debaten, han sido los guardianes de la cultura ancestral y los

depositarios de los más altos valores humanos y cristianos que distinguen la sociedad de

quiabaya.

-200 -100 0 100 200

0 a 4

10 a 14

20 a 24

30 a 34

40 a 44

50 a 54

60 a 64

70 a 74

80 a 84

90 a 942012 MUJER

HOMBRE

Page 88: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE DERECHO …

GRAFICO N° 2

CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES

Pese a la vigencia de nuevas organizaciones creadas y reconocidas oficialmente por las

estructuras del estado, tales como las organizaciones territoriales de base OTB’s y los

movimientos sociales, la vigencia de las cumbres seguirán siendo el referente cultural a

los que se recurra cada vez que haya que organizar las expresiones culturales de la

sociedad local en las fiestas patronales o en los profundos actos religiosos.

Una debilidad institucional es precisamente el no reconocimiento legal de la

representación indígena si no es través de la OTB’s y las juntas de vecinos, en el sistema

político y administrativo, así como la total exclusión a la que son sometidos por parte de

las instituciones encargadas de velar por el desarrollo cultural y social de la comunidad.

En el Municipio de Quiabaya los Indígenas han logrado subsistir por mucho tiempo en

esas tierras teniendo preponderancia los aymaras en un 87,7 % de la población total no

solo en la gestión 2001 que se realizó el censo, sino también en el último censo de

población y vivienda a un 75,4 %, si bien tiene una tendencia de disminución leve aun

así sigue siendo la mayoría de la población total.

0

12,0

0,3

87,7

0,0 0,0

0,0 23,7

0,9

75,4

0,0 0,0

CA

ST

EL

LA

NO

QU

EC

HU

A

AY

MA

RA

GU

AR

AN

I

OT

RO

NA

TIV

O

IDIO

MA

EX

TR

AN

JE

RO

CA

ST

EL

LA

NO

QU

EC

HU

A

AY

MA

RA

GU

AR

AN

I

OT

RO

NA

TIV

O