universidad externado de colombia facultad de … · estudio de caso de una comunidad poseedora...

49
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS DEL TERRITORIO DIALOGOS ENTE LO TEÓRICO Y EXPERIENCIAL: REASENTAMIENTO POBLACIONAL, CIUDAD INFORMAL Y CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL Julieth Andrea Castañeda León Abril de 2018

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS DEL TERRITORIO

DIALOGOS ENTE LO TEÓRICO Y EXPERIENCIAL:

REASENTAMIENTO POBLACIONAL, CIUDAD INFORMAL Y

CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL

Julieth Andrea Castañeda León

Abril de 2018

Page 2: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Contenido Introducción ............................................................................................................................................... 4

Capítulo I: Ciudad Informal ...................................................................................................................... 5

¿Cómo se constituye la ciudad informal en Colombia? .............................................................................. 5

Informalidad no es sinónimo de ilegalidad ................................................................................................ 8

Capítulo II: El Reasentamiento Poblacional ................................................................................................ 12

Contextualización – Tipologías de Reasentamiento – Avances de consolidación teórica, política y

metodológica.......................................................................................................................................... 12

Capítulo IV: Contextualización de contenidos en estudio de caso - TransMiCable en Ciudad Bolívar ........ 18

Reflexiones Transversales .......................................................................................................................... 21

Apuestas investigativas – Diseño de Investigación ..................................................................................... 23

Trazando los Planos: Introducción .......................................................................................................... 24

Capítulo I: La Excavación ...................................................................................................................... 27

Título ................................................................................................................................................. 27

Antecedentes-Contexto y Justificación del Problema de Investigación ................................................ 27

Ámbito Geográfico ............................................................................................................................ 29

Justificación y Planteamiento del Problema ........................................................................................ 30

Pregunta de Investigación ................................................................................................................... 31

Objetivos ........................................................................................................................................... 31

Capitulo II: Eligiendo Materiales ............................................................................................................ 32

Marco Teórico-Conceptual ................................................................................................................. 32

Marco Normativo ............................................................................................................................... 35

Capítulo III: Construyendo Cimientos ..................................................................................................... 38

Diseño Metodológico ......................................................................................................................... 38

Capítulo IV: Cerrajería ........................................................................................................................... 40

Anexos .............................................................................................................................................. 40

Infografía N° 1 Ámbito Geográfico Retorno a la Página de Origen .................................................... 41

Infografía N° 2 Ámbito Geográfico Retorno a la Página de Origen ..................................................... 42

Infografía N° 3 Mapa de Actores ........................................................................................................ 43

Infografía N° 4 Relación Histórica de Sucesos a Nivel Nacional, Distrital y Por Localidad en Cuanto a

de Vivienda, Crecimiento Poblacional y Reasentamiento Retorno a la Página de Origen...................... 45

Infografía N° 5 : Procesos De Poblamiento Y Acceso A La Tierra En Ciudad Bolívar Retorno a la

Página de Origen ................................................................................................................................ 46

Referencias Bibliográficas .......................................................................................................................... 47

Page 3: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Acrónimos

DADEP - Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

IDIGER - Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático

CVP – Caja de Vivienda Popular

EAAB – Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

IDU - Instituto de Desarrollo Urbano

SDH - Secretaría Distrital de Hábitat

DNP - Departamento Nacional de Planeación

UPAC - Unidad de Poder Adquisitivo

ICT - Instituto de Crédito Territorial

INURBE - Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana

CNR - Consejo Noruego para Refugiados

BM – Banco Mundial

BID - Bando Interamericano de Desarrollo

CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

IFC – Corporación Financiera Internacional (Sigla en inglés)

SITM – Sistema Integrado de Transporte Masivo

SETP – Sistema Estratégico de Transporte Masivo

Page 4: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Introducción

El siguiente desarrollo monográfico busca entrelazar los aportes teóricos y experiencias

personales de tipo profesional asociadas a Ciudad Informal, Reasentamiento Poblacional y

Construcción Social del Territorio, pretendiendo establecer un punto de partida para la puesta

en marcha de un futuro proyecto de investigación denominado: La construcción social de un

territorio antes y después del reasentamiento involuntario. Estudio de caso de una

comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la

obra pública TransMiCable.

Para iniciar, es importante precisar al lector, que las siguientes paginas combinan dos estilos

de redacción: el de consolidación conceptual por cada uno de los temas mencionados –

Ciudad Informal – Reasentamiento Poblacional – Construcción Social del Territorio y el de

reflexión profesional, a la luz de cuatro años de trabajo directo con comunidades que debido

a proyectos de desarrollo, tuvieron que trasladarse de un punto de origen dotado de identidad,

esfuerzo e historia, a un nuevo lugar, en el que deben reconstruir más que paredes y

cimientos: sus medios de vida, hábitat y significación del territorio.

Los capítulos que darán soporte a los propósitos descritos, se dividen en los siguientes

apartados:

Ciudad Informal: Contextualización histórica que origina la ciudad informal en Colombia,

mirando particularidades de la capital; así como el desarrollo argumentativo de la premisa:

informalidad no es ilegalidad.

El Reasentamiento Poblacional: Contextualización general, sustentos político-normativos

y radiografías sociales a través de casuísticas.

Reflexiones Transversales: Desarrollo de posturas personales a partir del componente

teórico y experiencial que rodea las categorías conceptuales presentadas.

Apuestas investigativas: Propuestas de valor para el desarrollo investigativo derivadas del

presente trabajo monográfico.

Page 5: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Referencias Bibliográficas

Capítulo I: Ciudad Informal

¿Cómo se constituye la ciudad informal en Colombia?

Al inicio de los años treinta en Latinoamérica existe un acelerado crecimiento de las ciudades,

debido a fuertes corrientes migratorias que llegan desde el contexto rural. Para el caso de la

capital colombiana, son los años 50: en pleno frente nacional, cuando se presenta uno de los

mayores crecimientos demográficos de casi el 50% de la población según agrega (Torres,

1993)

Los motivos que impulsaron estos traslados fueron multicausales, sin embargo, los de mayor

incidencia se asociaron a un sentido conflicto interno, en el que la subversión alcanzó por

medios coercitivos la soberanía territorial en el campo y en la periferia urbana (Tellez Ardila,

1985).

El constante enfrentamiento en distintas zonas del país, abanderó la reconfiguración

territorial desde la extorsión, apropiación y desplazamiento, ocasionando en las principales

ciudades -por voluntad o fuerza mayor- formas de acceso a la tierra bajo las consignas de

ilegalidad, informalidad y marginalidad.

La marginalidad a inicios de los años sesenta, se convierte en un centro de interés

investigativo, siendo definida por distintos autores como la imposibilidad de adaptación al

contexto y medios de vida del campesinado migrante respecto a las ciudades, lo que deriva

en “aislamiento, desorganización, apatía e individualismo” (Torres Tovar, 2009) p. 41.

Para la época, parece que son las polarizaciones entre rural-urbano, moderno-atrasado,

centro-periferia hacen juego con el bipartidismo y sus propuestas de solución a la

informalidad urbana:

Para la derecha, la modernización tenía un costo, que debía asumirse reduciendo lo rural y

erradicando los tugurios que empezaban a tomar más fuerza en la ciudad, ofreciendo

alojamientos modernos que reuniesen condiciones de salubridad y estética, los cuales, aunque

Page 6: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

resultaron ser poco planificados, faltos de contexto y de nulo presupuesto, eran la única

alternativa abanderada por dicho sector político.

La izquierda por su parte, atribuyó las formas de consolidación informal, como producto de

la mezquindad de las clases dirigentes, quienes no ofrecieron igualdad de acceso a las

oportunidades en el campo, buscando a través una reforma agraria, reducir la atracción

obligada a las ciudades.

A finales de esta misma década, en palabras de (Saenz, 1987) se desarrolla “un crecimiento

anárquico de las ciudades” el cual es calificado como desordenado e impositivo. Su abordaje

necesariamente invita a un cambio de lecturas: de la marginalidad a la teoría de la

urbanización dependiente, la cual según Samuel Jaramillo trasciende la conceptualización

física del espacio, pasando a centrar sus reflexiones en “la urbanización como un proceso

relacionado con la acumulación del capital en su dimensión económica, político-jurídica e

ideológica, para solo algunos sectores” (Jaramillo, 1990), en los que el sometimiento, la

miseria y las malas condiciones, terminan presionando la clase obrera, quien se aglutina en

algunos puntos de la ciudad, constituyendo sectores de vivienda autoconstruida

Los barrios autoconstruidos para aquellos que no viven ahí, pueden ser vistos como sectores

desordenados, carentes de estética o diseños homogéneos, sin embargo, en palabras de (Rojas

Sanchez, 1999), “todo lo que constituye el barrio, las prácticas de orden, diseño y ubicación,

tienen un sentido propio desde el cual las imágenes se unen a una estructura social y cultural

que les proporciona significado e interpretación” p.31.

Estas nuevas posturas hacen que en los años setenta se empiece a profundiza en los conceptos

de autonomía (determinación propia) y heteronomía (determinación del otro) como procesos

inherentes al asentamiento humano (Saenz, 1987), los cuales son homólogos a la

clasificación de (Lombardi, 2001), quien menciona que la Informalidad puede ser voluntaria,

cuando pudiendo asumirse formalidad se prefiere un determinado sector por poca regulación

urbanística, menor estratificación o costo de servicios públicos; como también puede ser una

informalidad involuntaria en la que no existe otra opción por falta de recursos económicos.

Page 7: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Desde estas premisas, empiezan a posicionarse los conceptos intangibles ligados a la

vivienda: identidad, apego, sentido de pertenencia y protección familiar.

La vivienda autoconstruida se convierte en un proyecto de vida, dada su construcción

escalonada, desde la cual siempre existirá una sensación de incomplitud, o en palabras de

Hernando Carvajalino “Se puede tener cierta idea de totalidad, más se sabe por anticipado

que hay que ir avanzando con la suma de partes y espacios. Sean estos planificados o

informales” (Carvajalino, 2007)

A finales de esta década, e inicios de los años ochenta, según narrativas de (Saenz, 1987), los

servicios públicos se convierten en catalizador de discusión y luchas por la igualdad de

condiciones entre la ciudad informal y formal, agudizándose una evidente exclusión de los

sectores auto producidos, quienes se organizan y empiezan a reclamar mediante movimientos

sociales, el derecho a una vivienda digna con los mínimos vitales requeridos.

Cerrando los años ochenta, la acelerada

producción de ciudad, la profunda

desigualdad y la poca planificación,

desata una oleada de violencia urbana, la

cual coincide con la llegada de los

organismos multilaterales en toda

Latinoamérica, quienes brindan

asistencia técnica en proyectos de

desarrollo desde un enfoque sostenible,

arbitran relaciones entre la ciudadanía y

el gobierno, así como desarrollan

investigación mancomunada con

organismos internacionales,

garantizando los escenarios de

participación entre los diferentes actores

nacionales. f1- Consolidación de la ciudad informal en Colombia Esquema realizado con base en los postulados de (Saenz, 1987)

Page 8: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Desde los años noventa hasta estos días, se vienen atenuando controversias alrededor de la

ciudad informal en Bogotá, de algún modo, porque el nivel de expansión ha sido tan amplio

que no queda mucho espacio para nuevos asentamientos en los que no exista presencia

institucional, bien sea por protección del espacio público (DADEP); zona de riesgo por

remoción en masa (IDIGER – CVP); protección de rondas hídricas (EAAB ); vigilancia a la

reserva vial y construcción de infraestructura (IDU); monitoreo a los territorios de borde

(SDH), entre otros.

La connotación de ciudad informal, aunque persiste desde cierta “estigmatización de

invasión, piratería, tugurio o ilegalidad” (Bahr, 1984), es también reconocida como una

forma de producción de ciudad democrática-autonomista (Martín Molano, 2000) en la que

se promueven lógicas intra urbanas de organización, convivencia y desarrollo.

Informalidad no es sinónimo de ilegalidad

Recapitulando el acontecer histórico de conformación de ciudad informal, vale la pena

generar una distinción que muchas veces se categoriza en un solo concepto: Informalidad e

Ilegalidad.

La informalidad en la consolidación de ciudad, se produce cuando el derecho impone reglas

que exceden el marco normativo socialmente aceptado; las alternativas de vivienda no

encajan en las expectativas de la ciudanía o el estado no tiene la capacidad de planeación,

vigilancia y atención a las dinámicas urbanas. (Torres Tovar, 2009)

La denominación de barrios clandestinos o ilegales dada en la ciudad de Bogotá, fue

oficialmente impartida por el Departamento Nacional de Planeación DNP, desde donde se

propuso un claro enfoque jurídico en el que se reúnen o no requisitos urbanísticos, ignorando

las aristas socioeconómicas y de conformación físico espacial en las que se desarrolla la

cuidad en amparo al estado social de derecho, desde el cual, aunque existan contradicciones,

deben darse reconocimientos a las condiciones urbanas existentes.

Carlos Alberto Torres Tovar, Coordinador de Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e

Informalidad de la Universidad Nacional de Colombia, realiza una precisión muy valedera

desde la cual se refiere a la informalidad como:

Page 9: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Aquella condición por fuera del orden establecido o deseado, representando

los intereses contingentes sociales que la crean, los cuales tienen poder para

producirla y hacerla valedera ante el colectivo. Esta concepción al considerar

lo informal como antagónico, que solamente es válido que se someta a los

procedimientos que son reconocidos legalmente, denota un desconocimiento,

al ignorar que lo no formal como practica social, hace parte de una misma

realidad que la coloca dentro de la ciudad como fenómeno político, social y

económico, convirtiéndose no en un problema, sino en una solución al

modelo de ciudad especulativa, de un sector de la población que no cumple

con los parámetros establecidos de una ciudad formal. (Torres Tovar, 2009)

p. 48.

Con este tipo de mirada se busca romper la extrema dualidad entre lo que pertenece y lo que

no, abriendo nuevos espectros de ciudad como un todo distribuido en diferentes micro

territorios con sus propias lógicas y sistemas de apropiación, superando de este modo las

distinciones de respaldo jurídico, de conformación o posición social.

Aun así, se podría decir que son muy pocos los esfuerzos por pensar una ciudad integrada en

la que existan múltiples formas de consolidación habitacional; mucho menores las

intenciones que buscan entender las representaciones sociales de los sujetos que conforman

la ciudad informal, pues la marcada dicotomía solo termina generando segregación socio-

espacial.

La construcción de ciudad no se puede leer como la sumatoria de fragmentos

físicos espaciales, sino como la construcción dinámica del tejido social a

través de los diferentes agentes sociales que en ella intervienen, interactúan

y se superponen, desenvolviéndose en las dimensiones económica, social,

política e ideológica y cultural, las cuales se despliegan en un espacio

concreto que transforma el medio natural. (Torres Tovar, 2009) p. 52

Hablar de ciudad informal, debe llevarnos a comprender el panorama de la vivienda en

Colombia, por lo que elaboro un resumen analítico de los principales postulados de Gilberto

Page 10: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Arango, quien tiene especial dedicación investigativa en el país con el tema en mención, y a

través de tres periodos, define los puntos clave a considerar:

f2 – La vivienda: Periodos de Consolidación en Colombia - Esquema elaborado con base en los aportes de (Arango, 2001)

En un primer periodo del 1945-1972, desde un contexto de violencia y gran flujo migratorio,

se empieza a dimensionar la problemática de la urbanización por los desarrollos de vivienda

informal, evidenciando una naciente clase media que empieza a marcar estilos de vida

“ideales”.

Esta presión social, incentivó una oleada de movilizaciones intra urbanas, que sumandas a

las de carácter migratorio, hicieron más notorias las conglomeraciones en las periferias,

donde el nivel de vida, las libertades de construcción y el valor de la tierra eran más afines a

las posibilidades económicas del momento.

El segundo periodo, de 1973-1988, el sector de la construcción empieza a jugar un rol

dinamizador de la economía en el sector vivienda, apareciendo la Unidad de Poder

Adquisitivo UPAC como una opción de financiación para la clase media en crecimiento tanto

en cantidad como en capacidad de endeudamiento.

Siendo este un sistema dirigido a la clase media-alta con opción de acceso al sistema

crediticio, las alternativas para el sector menos favorecido, seguían siendo excluyentes, al no

ofrecer alternativas de acceso a subsidios o créditos que estuviesen respaldadas como medida

de política pública.

Page 11: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Este periodo significó el fortalecimiento del sector financiero y una ola de uniformidad en

los estilos constructivos, con el posicionamiento de la vivienda tipo apartamento.

De 1989 al 2007, el sector financiero asume un mayor liderazgo que el aparato estatal para

el sector vivienda, estableciendo regulaciones superiores a las constructoras de quienes se

sospechaba, existían altos índices de lavado de activos.

Se suprime el Instituto de Crédito Territorial ICT, siendo la entidad estatal responsable de la

construcción de soluciones de vivienda en Colombia por más de cincuenta años, creándose

INURBE como instancia para otorgamiento de subsidios económicos parciales para la

vivienda de interés social.

Estas medidas justificaron que se acrecentaran las formas de construcción irregular de

vivienda y acceso al suelo urbano, dadas las barreras al sistema financiero tradicional para

quienes tenían menores recursos.

Del 2008 a la actualidad, la burbuja inmobiliaria no estalla, los predios siguen en aumento,

sin un sistema de crédito diferencial que invierta las estadísticas de mayor arrendamiento y

posesión a mayor número de propietarios.

Aunque operan diferentes programas de vivienda gratuita para sectores de alta

vulnerabilidad, la clase media sigue quedando sin soporte de sostenibilidad para acceder a

vivienda formal con garantías jurídicas, lo que mantiene en silencio la informalidad barrial o

en palabras de (Duhau, 1998) la urbanización popular.

Page 12: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Capítulo II: El Reasentamiento Poblacional

Contextualización – Tipologías de Reasentamiento – Avances de consolidación teórica,

política y metodológica

La reorganización intensiva de los espacios físicos necesarios para expansión del sistema

mundial colonial moderno, ha implicado la movilización masiva de distintos tipos de

poblaciones desde mediados del siglo XIX con la era imperial, hasta estos días con la era

global (Serje, 2011), donde factores como la construcción de megaproyectos, el

ordenamiento territorial o cerramiento de áreas protegidas, ha implican el traslado masivo de

población, también llamado “transferencia de población” en palabras de (Softestad, 1985)

quien realiza un aporte clave a la categoría de reasentamiento, definiéndolo como

involuntario, en aquellos casos que el Estado realiza imposiciones por medidas de

planificación u ordenamiento territorial.

Tanto a nivel país como en el plano internacional, el reasentamiento, es un tema

medianamente reciente, que arca su llegada desde finales de los años ochenta y principios de

los noventa, cuando se desataba un boom de lucha por el territorio, tanto a nivel urbano, con

la dualidad de ciudad formal e informal, como en el sector rural, desde las reconfiguraciones

de soberanía resultantes de un periodo de violencia y despojo.

Hablar puntualmente de reasentamiento en Colombia, tiene sus inicios en directa relación

con los proyectos de desarrollo como vías, suministro de agua e hidroeléctricas, en donde se

hace necesaria la adquisición predial y traslado involuntario de población, sin embargo, no

se desconocen los escenarios simultáneos desde los cuales se empieza a profundizar en el

tema, siendo tres los factores que originan el reasentamiento y las respectivas afectaciones

multidimensionales de las que habla (Oliver Smith, 1991), bajo la tipología territorial, física,

ambiental, jurídica, económica, cultural, psicológica y política.

Page 13: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Sin importar a cuál de las tres tipologías se haga referencia, el reasentamiento1 reviste en

esencia una forma de DESPLAZAMIENTO INVOLUNTARIO, bien sea por causas

naturales o de tipo antrópico, en las que, según Michael Cernea especialista internacional en

reasentamiento precisa, se genera una contraposición de intereses del orden nacional o

regional versus intereses locales, de grupos pequeños o individuos, los cuales se agudizan

cuando se trata de poblaciones o individuos particularmente vulnerables y débiles, sea por

sus condiciones de pobreza, nivel educativo, tipo de organización, forma de vida, debilidad

de las redes sociales, entre otros factores, desde los cuales se induce “profundo y repentino

desgarramiento de los modelos existentes de la organización social” (Cernea, 1995) p. 195

Aun reconociendo las puntuales diferencias de los escenarios que originan el reasentamiento,

existen ejes conjuntivos en las tres tipologías, los cuales se sintetizan a partir de las

contribuciones de línea política y metodológica brindada por el Banco Mundial, líder

generador y veedor de salvaguardas sociales:

1 Para este trabajo monográfico se abordará únicamente el reasentamiento asociado al desarrollo planificado, como

estrategia de delimitación temática al futuro desarrollo investigativo, denominado La construcción social de un territorio antes y después del reasentamiento involuntario. Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública TransMiCable.

f3 –Factores que ocasionan el Reasentamiento-Tipologías - Esquema realizado con base en los postulados de los autores

Page 14: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Estos ejes tienen como antecedente un estudio de tipo comparativo, realizado por (Cernea,

1995), en el que se yuxtaponen 57 proyectos que involucrando medidas de desplazamiento

poblacional, arrojan altos impactos sociales y económicos, en los que un análisis anticipado

y exhaustico de carácter social, en el que se consideraran los saberes y participación local,

hubiese marcado la diferencia. Del mismo modo se concluye que el nivel de detalle y

configuración de los instrumentos sociales (marco de política, estudio de impacto ambiental

y social, plan de reasentamiento, programas de manejo a los impactos identificados y medidas

de monitoreo) deben estar diseñados a la medida del contexto, buscando de ese modo, reducir

las siempre presentes incompatibilidades socioculturales de los territorios –imposible de

estandarizar- en las que se develan efectos negativos como los reseñados a continuación:

f4 – Ejes comunes en los distintos tipos de Reasentamiento - Esquema realizado con base en los postulados de (Banco

Mundial - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados - Corporación Antioquia Presente, 2000)

Page 15: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Cada una de las categorías de afectación, invitan a pensar que “aunque sea imposible evitar

algún grado de desalojo durante el desarrollo no significa que el desarrollo inducido deba

resignarse ante este hecho (…) es preciso encontrar algún remedio para reconciliar los

intereses en conflicto” (Cernea, 1995) p. 225 los cuales han de responder a las dinámicas

poblacionales de cada territorio.

Estas reflexiones soportan el origen de las políticas operacionales de la banca multilateral

(BM, BID, CAF), quien para el caso de Colombia entra a estimular la redefinición de

directrices ligadas al reasentamiento, pues antes del año 20012, las únicas concreciones eran

las señaladas desde la Ley 56 de 19813 considerada en su momento como el marco legal más

específico para el manejo del impacto de desplazamiento involuntario en Colombia. El cual,

según Gonzales, “tenía una eficacia muy limitada, la no establecer los procedimientos para

el diseño y ejecución de programas de reasentamiento, los criterios de elegibilidad o los

compromisos y responsabilidades de las partes”. (Gonzalez Perafán, 2011) p.9.

2 En el año 2001 se establece la Política Operacional del Banco Mundial, quien asesora a las demás bancas multilaterales en el proceso de formalización de lineamientos y buenas prácticas. 3 (“Por la cual se dictan normas sobre obras públicas de generación eléctrica y acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las expropiaciones y servidumbres de los bienes afectados por tales obras),

F5– Factores Negativos asociados al Reasentamiento - Esquema realizado con base en la Política Operacional 4.12 de Reasentamiento Involuntario- (Banco Mundial, 2001)

Page 16: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

La consolidación de aportes teóricos y metodológicos por parte de este actor, estimularon

una mirada de regulación normativa de orden distrital y nacional, la cual tuvo reciente

estructuración en mayo del 2015, con la emisión del Marco de Política de Reasentamiento

para los Proyectos Nacionales, que aunque son alusivos a la Movilidad Urbana - SITM –

SETP4 en el país, busca generar un modelo inicial desde el cual se instauren escenarios -a

hoy inexistentes- de una política pública de reasentamiento poblacional, ya que estos

lineamientos no entran en aplicación obligatoria para aquellos casos en los que no existe

financiamiento multilateral.

A continuación, se referencia la estructuración técnica desde la que un plan de reasentamiento

puede ser considerado idóneo desde BM, así como las condiciones que l0 catalogan como

sostenible a partir de las referencias de Serje.

4 Este marco de política fue asesorado por el BM, bajo el foco y cumplimiento de las salvaguardas sociales, especialmente desde la

política operacional 4.12 asociada a Reasentamiento Involuntario.

f6 – Estructuración Técnica de un Plan de Reasentamiento - Esquema realizado a partir de las directrices BM - en su Política Operacional

Page 17: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

- Haciendo un balance hasta el momento, podemos resumir que el reasentamiento es

inherente a un proceso de ordenamiento poblacional en un territorio concreto, donde

se tejen procesos y relaciones en busca de una vida digna (Robles Joya, 2009). Su

constitución implica la puesta en marcha de un proyecto político y económico de tipo

expansivo, en el que se tiene por horizonte la modernización y el desarrollo (Serje,

2011)

- La implicancia del reasentamiento es muy superior al traslado físico de una persona

o un grupo de personas de un lugar a otro; en realidad se trata de un proceso de

acompañamiento en el cambio de condiciones socioculturales, económicas y

habitacionales como resultado intencionado o no, de una serie de decisiones políticas

particulares (Oliver Smith, 1991) en las que se tienen diferentes posturas.

- Para el reasentamiento urge la implementación de una política pública entendida

“como el conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones, y actuaciones del régimen

político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de

las mismas o llevarlas a niveles manejables” (Vargas, 1999) p.57

f7- Factores que hacen sostenible el Reasentamiento - Esquema realizado con base en los postulados de (Serje, 2011)

Page 18: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Capítulo IV: Contextualización de contenidos en estudio de caso -

TransMiCable en Ciudad Bolívar

Desde el año 2014, me adentré en la gestión social ligada al reasentamiento poblacional,

vinculándome al Instituto de Desarrollo Urbano IDU, como profesional social encargada del

acompañamiento a comunidades localizadas en sectores de la ciudad, requeridos por

proyectos de infraestructura.

Esta experiencia, me ayudó a comprender la mirada de alguien a quien tocar su puerta le

significa la inminente pérdida del bien familiar más preciado: la vivienda.

Más allá de detenerme en lo procedimental, -que por cierto desde un inicio me pareció que

tenía un enfoque más jurídico y económico que de orden social- empecé a sensibilizarme con

la realidad de las personas a quienes visitaba, cuyas condiciones de vida no alcanzaban a

registrarse en unos reglones de observaciones, como tampoco en unas preguntas de múltiple

respuesta.

Parecía que de fondo existía un mayor afán por caracterizar posibles alertas jurídicas

asociadas a los predios, que por conocer las perspectivas de vida, familia, barrio, vivienda y

territorio que tenían las personas afectadas por el paso de un proyecto de infraestructura

Las practicas institucionales con las que me encontré, resultaron ser bastante generales, de

un carácter casi indicativo, en el que se establecían matrices de derechos a reconocimientos,

más no las referencias de buenas prácticas y monitoreo a la gestión.

En mi paso por la entidad logré proponer la implementación de mejores instrumentos de

gestión social; ampliación de categorías analíticas en los diagnósticos de impacto, puesta en

marcha de modelos para el seguimiento a las familias o actividades económicas trasladadas,

así como el ajuste a disposiciones de traslado de las unidades sociales5 poseedoras,

favoreciendo términos de negociación y desembolso de reconocimientos económicos a

quienes al no recibir el valor de la tierra en la que localizaban sus mejoras, sin una

intermediación judicial, presentaban el mayor grado de vulnerabilidad para restituir sus

medios de vida y subsistencia.

5 El término unidad social en el reasentamiento poblacional, es homologo a los grupos familiares y actividades económicas

que hacen uso de un bien inmueble requerido por los proyectos de desarrollo.

Page 19: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

La gestión social siguió su curso, pero fue hasta el año 2015, cuando se generó un fuerte

revuelo por las ofertas económicas realizadas, ya que los montos bajaban considerablemente

entre más lejos se estuviese del portal Tunal (punto de inicio del proyecto) siendo aún más

inferiores llegando a la estación Illimani (punto de retorno del sistema en el barrio paraíso

mirador), donde los avalúos comerciales no superaban los treinta millones de pesos.

La medida que permitía la normativa, consistía en dar alcance a los montos de vivienda que

estuviesen por debajo de los 50 SMLMV, nivelándolos. A pesar de esta cobertura, el mercado

inmobiliario se tornó bastante volátil, por lo que dicha alza, no resultó suficiente.

Como mecanismo de solución a las contradicciones del mercado, se iniciaron convenios con

la Secretaría Distrital de Hábitat para que mediante un programa de subsidios de vivienda se

completaran 70 SMLMV. El convenio se alcanzó a establecer, más no a oficializar, ya que

el cambio de administración distrital no dio continuidad a este esfuerzo económico.

Esta se podría decir constituyó una fuerte brecha para la población; especialmente para

aquellos que no contaban con seguridad de tenencia, al ser dueños de mejoras/construcciones,

más no de la tierra en la que edificaron sus historias familiares y barriales.

La búsqueda de viviendas de reposición para las familias, se convirtió en una difícil tarea,

dadas las tendencias del mercado y los escasos recursos de los que disponían, teniendo que

hacer entrega anticipada de los bienes requeridos por el estado, pagando arriendo el tiempo

que tardara el desembolso, para finalmente recibir una suma insuficiente, que les implicó

endeudarse con terceros.

Al finalizar el proyecto desde el IDU, me retiré de la entidad, más sigo trabajando muy de

cerca al TransMiCable desde Banco Mundial – IFC, en la identificación y cierre de brechas

derivados de un plan de reasentamiento insuficiente, en el que las afectaciones fueron casi

equivalentes a los beneficios de las familias desplazadas de su lugar de residencia.

- Frente a esta experiencia, es posible acotar que los estudios y diagnósticos

institucionales, muchas veces resultan ser insuficientes para comprender el fenómeno

Page 20: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

del reasentamiento involuntario, dado el nivel de instrumentalización con el que se

cree dar respuesta.

- Se cae en una mirada reduccionista desde la cual, si un suceso es difuso, de difícil

medición o ajeno a las connotaciones culturales de la institución ejecutora,

simplemente se desdibuja, pasando a ser uno de los muchos factores que lleva al

fracaso los procesos de reasentamiento.

- Principios considerados desde organismos multilaterales son de naturaleza en muchos

casos exógena a las condiciones de los países locales, por lo que su implementación

requiere altos esfuerzos de alineación programática y capacidad instalada.

- Muchas prácticas y efectos del reasentamiento se hacen invisibles ya que desarrollar

marcos jurídicos y de buenas prácticas sociales pareciera generar un blindaje

anticipado a posibles errores en el accionar estatal.

- Es necesario entender el reasentamiento más allá de un problema técnico, para

empezarlo a ver como un fenómeno social en el que se piensen medidas de

planificación participativa con los actores que deben desplazarse de manera

involuntaria de sus lugares de origen

- Los acompañamientos que brindan las instituciones a los procesos de reasentamiento

deben ser enfáticos en la fase transitoria, y posterior a la reubicación, ya que es en esa

etapa cuando se presentan las mayores connotaciones de quebranto en la

planificación.

- Las personas muchas veces sienten el abandono por parte del estado, quien responde

a políticas de desarrollo en las que no se generan mecanismos asertivos de

participación y verificación de condiciones restituidas

Page 21: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Reflexiones Transversales

El reasentamiento implica la reconstrucción de espacios y lugares propios, derivados del

desarraigo por efectos del desplazamiento (Oliver Smith, 1991), sus dimensiones han sido

ampliamente discutidas, especialmente desde la línea física y económica, sin embargo, como

fenómeno social, no ha sido del todo abordado a la luz del territorio y sus significados.

- Las propuestas deben ir encaminadas a entender la manera en la que el espacio es

producido y estructurado, debe implicar la conexión entre casa, entorno, barrio y

ciudad, lo que convierte esta relación en un foco relevante para comprender la

producción espacial.

- El sentido de apropiación, significación e identidad que reviste la vivienda, establece

un vínculo intimo entre el espacio y la persona que la habita” (Pinilla, 2011).

- Sin importar el ángulo en que se mire, el reasentamiento continúa siendo un impacto

de alto precio por desarrollos de beneficio colectivo, en los que, de manera directa o

indirecta, las entidades ejecutoras, buscan instaurar medidas de control, en las que

solo se hace posible equilibrar la balanza con medidas de transparencia y

participación.

Dimensión

Territorial

Pérdida de la conexión simbólica de

lugar

Dimensión

Física

Reconfiguración de la vivienda

Dimensión

Ambiental

Cambio de entornos y paisajes originales

Dimensión

Jurídica

Seguridad de la Tenencia

Dimensión

Económica

Alteraciones en los medios de

subsistencia

Dimensión

Cultural

Transfiguración de identidad, territorio

y practicas locales

Dimensión

Psicológica

Sentido de pérdida y desarraigo

Dimensión

Política

Bienestar general primando sobre el

bienestar particular f8- Efectos Multidimensionales del Reasentamiento

Esquema realizado con base en los postulados de (Serje, 2011)

Page 22: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

- El desarraigo y los efectos tanto emocionales como psicológicos derivados de un

proceso de reasentamiento, intensifican las formas de apropiación de los espacios

restituidos, los cuales de algún modo representan un reinicio de subsistencia,

interacción y medios de vida.

- El reasentamiento poblacional debe implicar no solo a los grupos que se trasladan de

su lugar de residencia original, también debe involucrar a quienes permanecen en la

zona de influencia directa de los desarrollos de infraestructura y a las comunidades

receptoras de población que llega a nuevos territorios.

- Restituir las condiciones de vida de manera diferencial, sin pretensiones de unificar a

las poblaciones ayuda a tener un espectro más aterrizado de la realidad.

- La participación es el canal que hace un proceso de reasentamiento involuntario

sostenible, ya que transfigura la idea de soluciones extrínsecas a la planeación de

cambios estructurales de adentro hacia afuera, conjugando los asuntos técnicos,

económicos y de tipo social.

- Los factores que en América Latina agravan las condiciones en las que se da el

reasentamiento son la extrema inequidad, altos niveles de exclusión, miseria,

discriminación, violencia, corrupción y falta de continuidad en las políticas estatales,

que deben ser subsanadas mediante la implementación de políticas multilaterales, las

cuales, en la mayoría de los casos, resultan ser diseñadas desde escenarios exógenos

en los que se pretende homogenizar contextos y experiencias predecesoras, sin

adentrarse en las dinámicas territoriales que subyacen a la población protagonista.

- Es urgente emitir una política pública de reasentamiento poblacional en la que las

soluciones no sean transitorias ni de estricta aplicación a mono contextos, “una

política pública no es una decisión aislada sino un conjunto de tomas de posición que

involucran una o varias instituciones estatales (simultanea o secuencialmente)...

igualmente significa la materialización de las decisiones tomadas en términos de

acciones que producen resultados”. (Vargas, 1999) p.58

Page 23: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Apuestas investigativas – Diseño de Investigación

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE UN TERRITORIO ANTES Y DESPÚES DEL

REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO.

ESTUDIO DE CASO DE UNA COMUNIDAD POSEEDORA RESIDENTE EN EL

BARRIO MIRADOR DE CIUDAD BOLIVAR, REASENTADA POR LA OBRA

PÚBLICA TRANSMICABLE.

Page 24: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Trazando los Planos: Introducción

Estimado lector, en las siguientes páginas usted podrá encontrar el desarrollo de un proceso

investigativo de tipo fenomenológico que tiene por epicentro la coyuntura social y territorial

generada por la llegada del proyecto de infraestructura y movilidad: TransMiCable a la

ciudad de Bogotá

Esta obra -que a la fecha se encuentra en construcción y pretende ser entregada a mediados

del año 2018-, se ubica en la capital de Bogotá lo largo de la localidad de Ciudad Bolívar. Su

operación pretende conectar a los casi setecientos mil habitantes que según proyecciones

DANE residen en este sector de la ciudad.

Para la construcción de este proyecto, se requirió una disponibilidad de 27.800 M2 los cuales

serán retornados a la ciudadanía en espacio público, zonas verdes, 24 pilonas o puntos de

apoyo para el paso del cable y tres estaciones de conectividad intermodal localizadas en los

barrios Manitas, Juan Pablo II y Mirador.

Para lograr la disponibilidad del suelo requerida y según información del Instituto de

Desarrollo Urbano IDU consolidada a 2017, se tuvieron que afectar 172 predios, en los que

residían u operaban económicamente 463 unidades sociales6, las cuales según su relación con

la tierra eran catalogadas como propietarias, poseedoras, usufructuarias, tenedoras,

arrendatarias o subarrendatarias.

Sin importar el tipo de unidad social o relación con la tierra que tuviera la población

localizada en las zonas requeridas por el proyecto, fue necesario emprender un plan de

reasentamiento involuntario por motivo de obra pública, en el que se pretendía la restitución

de condiciones del punto de origen al punto de traslado.

Para alcanzar esta tarea, la Secretaría Distrital de Movilidad en el año 2014, designó al

Instituto de Desarrollo Urbano IDU para realizar la adquisición de predios, traslado y

restitución de condiciones iniciales de las unidades sociales georreferenciadas en la reserva

vial del proyecto; conformando para el cumplimiento de dicha finalidad, un equipo

profesional del que hice parte como gestora social, de la mano de abogados de perfil predial

y social, así como economistas y gestores inmobiliarios.

Aunque se realizó un acompañamiento integral a todas las unidades sociales, mi ejercicio se

centró en la restitución de derechos de la población poseedora, quien, sin los suficientes

respaldos jurídicos de sus terrenos, se encontraba en desventaja de negociación,

reconocimientos económicos y proceso de reasentamiento con respecto a los denominados

propietarios.

6 Entendidas a lo largo del documento como hogares, negocios o instituciones.

Page 25: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

A lo largo de esta experiencia, personal y profesional, logré empezar a entender la dinámica

del reasentamiento poblacional por motivos de obra pública7 desde los diferentes actores

involucrados, tales como la comunidad afectada, la comunidad receptora de la población

trasladada, la institucionalidad (IDU) y el andamiaje normativo que este proceso reviste;

llegando a pensar que, aunque existan lineamientos o preconceptos originarios de una

verticalidad teórica, es el principio de realidad vivido en y con la comunidad, el que puede

enriquecer desde la participación, la experiencia del reasentamiento.

Recogiendo todos los planteamientos mencionados, este trabajo de investigación, centra sus

esfuerzos en responder ¿Cuál es la construcción social del territorio de una comunidad

poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, antes y después del

reasentamiento involuntario ocasionado por la obra pública TransMiCable?

Por tanto, para dar respuesta a este interrogante, elijo emplear una metodología de corte socio

fenomenológico, desde la cual logre develar significados, e interpretaciones de experiencias

en torno al fenómeno del estudio: la construcción social del territorio antes y después de un

proceso de reasentamiento involuntario.

Mediante este estilo de investigación estoy en libertad de elegir de manera intencional tanto

en número como en características, la población con la que deseo trabajar bien sea desde

criterios de reconocimiento, historia de vida, liderazgo comunitario, opinión crítica

desarrollada, trayectoria residencial, relación fundacional con el contexto barrial, aciertos o

desaciertos en el restablecimiento de condiciones iniciales, condiciones de especial

vulnerabilidad, entre otras.

Desde esta metodología podré validar con total tranquilidad como parte de las

interpretaciones del fenómeno, las que han sido mis experiencias directas con la comunidad

antes de emprender este proyecto de investigación; ubicando a lo largo de la preparación y

presentación de hallazgos (entre paréntesis), preconceptos desde mis experiencias

profesionales, sumados a los que ahora constituyen el universo de reflexión propio de un

investigador.

Como último aspecto que toca con el modo de desarrollar los propósitos investigativos,

rescato el poder conjugar fuentes de información pre existentes al desarrollo de esta

investigación, tales como: diarios de campo, registros fotográficos, escritos diagnósticos,

estudios de impacto, planes de gestión social, normatividades específicas, procesos de

evaluación y memorias no transcritas con la voz in vivo de la comunidad elegida, quien

expresa sus significados de territorio no como lo piensa, sino como lo vive.

7 Entendiendo que adicionalmente existe reasentamiento por motivos de alto riesgo o condiciones de vulnerabilidad asociadas a desplazamiento forzado.

Page 26: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

A partir de todo lo expuesto, quiero compartirle las razones que me llevan a desarrollar del

modo hasta ahora planteado, este proceso de investigación:

1. Reivindicar las voces de una comunidad poseedora reasentada por obra pública; a

través de un espacio de expresión, en el que se rescate la construcción social del que

fue y hoy es su territorio.

2. Cuento con la posibilidad de tener una mirada multilateral de un mismo escenario,

conjugando los preconceptos profesionales asociados al reasentamiento, con las

experiencias y percepciones del mismo tema, generadas por de los protagonistas: la

comunidad seleccionada para este estudio de caso.

3. Deseo contribuir teórica y metodológicamente al reasentamiento poblacional, a partir

del estudio de un caso en el que volver la mirada a la concepción del territorio, brinde

nuevas herramientas de abordaje comunitario.

Ahora que conoce un poco más de las que resultan ser mis intenciones investigativas, le

presento la estructura de capítulos que hasta el momento tengo consolidada8

Capítulo I: Trazando los planos

Título

Planteamiento del problema

Justificación

Pregunta de Investigación

Objetivos

Capitulo II: La Excavación

Antecedentes-Contexto

Capitulo III: Eligiendo Materiales

Marco Teórico-Conceptual

Marco Normativo

Capítulo IV: Construyendo Cimientos

Diseño Metodológico

Capítulo VIII: Cerrajería

Anexos

Bibliografía

8 Todos los contenidos que encuentre en color rojo, aunque premeditados en su estructura, no presentan relación de contenidos para esta entrega, ya que serán desarrollados a partir del trabajo de campo.

Page 27: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Capítulo I: La Excavación

Título

La construcción social de un territorio antes y después del reasentamiento involuntario.

Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad

Bolívar, reasentada por la obra pública TransMiCable.

Antecedentes-Contexto y Justificación del Problema de Investigación

Colombia ha sido un país que desde los años treinta presenta un sentido aumento poblacional,

el cual para los años cincuenta, especialmente durante el periodo del frente nacional,

pareciese ser aún más exponencial en ciudades como Bogotá, donde las tasas demográficas

se triplican según agrega Alfonso Torres Carrillo (1993), quien argumenta que la mayor parte

del crecimiento de la capital en ese momento, se debe a la llegada de migrantes que en busca

de acceso a un empleo, salud y mejores medios de vida, se asientan según oportunidad y

motivos de llegada, en diferentes zonas de la ciudad, comenzando así a consolidar la llamada

clase media de la capital.

La llegada de estas familias a zonas de borde urbano rural, en algunos casos, solo era muestra

de las posibilidades y expectativas con las que ya contaban como grupo social antes de la

llegada a la capital; puesto que interpretando a José Luis Lezama (2014) un migrante sin

niveles educativos suficientes, con bajos ingresos económicos y sin mayores

reconocimientos geográficos del nuevo lugar de residencia, buscará asentarse en un sector

homólogo al de su procedencia, el cual al requerir ser estructurado de ceros, casi siempre será

de carácter irregular, con condiciones de higiene precarias, inexistencia o deficiencia de

servicios públicos, falta de equipamientos y enormes distancias a una zona formalmente

constituida. En otras palabras, indirectamente dará continuidad al fenómeno de segregación

socio-espacial visto en los momentos de expansión de las ciudades.

Desde este panorama la hoy llamada Localidad de Ciudad Bolívar (Ver Infografía N 4

Relación Histórica de Sucesos a Nivel Nacional, Distrital y Por Localidad en Cuanto a de

Vivienda, Crecimiento Poblacional y Reasentamiento) que alrededor de los años cincuenta

no era más que la suma de haciendas funcionando -en algunos casos como latifundios-,

comienza a ser vista como nicho de subdivisión y administración predial, por garantizar

atención a la demanda de suelo disponible para la construcción.

Esta operación de compraventa masiva, aunque resolvió para muchos migrantes las

posibilidades de autoconstruir vivienda, no resultó ser del todo homogénea en la forma de

transferencia, venta o encargo predial, ya que muchos de los originalmente titulares de las

haciendas de mayor extensión no alcanzaron a formalizar sus negociaciones, habían

abandonado los terrenos o antes de hacerse cargo, habían sido invadidos

Todos estos fenómenos en palabras de Desal (1969) desencadenaría las primeras formas de

marginalidad urbana, vistas con más claridad desde los asentamientos populares informales

Page 28: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

de la misma década en la que el de carácter subnormal, la reciente instalación del sector

industrial dedicado a la extracción de materiales para la construcción y a la explotación

minera los agudizaría.A inicios de los 60´s se podría decir que la mayor parte de viviendas

existentes en la hoy llamada localidad de Ciudad Bolívar, eran originadas por procesos de

autoconstrucción, lo que según caracterizaba Alfonso Torres Carrilo (1993) guardaba

características tales como:

“El doble rol de quien construía y disfrutaba las mejoras construidas; el uso

y goce de la vivienda desde la estructura más inestable, hasta la mediana o

completa consolidación; así como el ahorro de trabajo e inversión por parte

de la maquinaria estatal, quien para ese momento sin mayores censuras desde

el silencio considera desde algunos puntos, resuelto el tema de la vivienda”

P45

Hasta este punto, es preciso entender que, aunque la mayoría de viviendas existentes para los

años sesenta en la hoy llamada localidad de Ciudad Bolívar eran de origen autoconstruido,

el acceso a la tierra y forma de poblamiento tal como se relaciona en la Infografía N 5 :

Procesos De Poblamiento Y Acceso A La Tierra En Ciudad Bolívar podía presentar

diferentes modos de consolidación.

A lugar el caso, en el que el auge del loteo y venta de propiedades se emprendía desde la

falda de la montaña (hoy llamada San Francisco) hasta el cerro de la misma (hoy llamado

Mirador)

Llegando a este punto de la historia de la localidad y sin desconocer los eventos de clara

relevancia y consolidación posteriores a las épocas narradas, como lo son el reconocimiento

oficial del territorio ante los ojos del distrito en 1983 o las luchas populares por la

consecución de equipamientos quiero hacer un alto para dar especial connotación al que

resulta desde la mirada de esta investigación, una coyuntura de interés contextual.

Al referirme a una coyuntura de interés contextual, hablo de mi interés por las historias de

consolidación barrial, las formas de construcción y los modos de apropiación territorial que

–con mayor furor- desde los años 70´s se ven trastocadas por una tercera mirada que es la

llegada de proyectos de planificación urbana, los cuales traen consigo el análisis territorial a

futuro de sectores, requeridos para la materialización de obras públicas de interés general.

Alrededor de estos mismos años, empiezan a emerger otro tipo de miradas desde la

planeación de infraestructura, sumando a los ya vigentes modos de planeación urbana, la

localización estratégica de desarrollo e infraestructura: según vocación, y según

planificación del riesgo, con el fin de establecer un control de desastres por factores

exógenos, que los casos que fuese tardío se convertiría en un proceso de mitigación del daño,

traducido como reasentamiento involuntario por motivo de alto riesgo.

Sin embargo, no me centraré en esos escenarios, toda vez que desarrollaré la categoría

conceptual de: Reasentamiento Involuntario por Motivos de Obra Pública visto como

“Proceso de planeación integral” Banco Mundial, 2000 desde el cual –haciendo

interpretación y síntesis de propósitos. - se busca la planificación del territorio en el que

existiendo necesidad traslado de un grupo poblacional residente, se garantice desde la entidad

Page 29: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

que lidere dicho proceso, las mismas o mejores condiciones de vida. Esto, mediante la

adopción de principios que según el Banco Interamericano de Desarrollo BID (2000):

…minimicen el daño, hagan participes de manera activa a las comunidades

afectadas en su proceso de reubicación, sean equiparables en términos de

compensación económica, representen una oportunidad de desarrollo

sostenible, restituyan derechos afectados en el proceso, generen

oportunidades de crecimiento económico, proporcionen un nivel aceptable de

vivienda y servicios, diseñando, de manera preponderante planes de gestión

social integral que den respuesta efectiva a las necesidades diagnosticadas

desde el estudio de pre factibilidad que dio lugar al desarrollo del proyecto.

P 114

Dadas las salvedades hasta ahora expuestas de localización del fenómeno de estudio en la

localidad de Ciudad Bolívar, de historia de poblamiento, distinción en la consolidación

barrial por medio de asentamientos populares y el modo en el que se relacionan factores de

segregación social con los territorios de borde, reafirmo el Reasentamiento Involuntario por

Motivos de Obra pública como eje orientador de esta investigación, el cual de aquí en

adelante debe ser visto como el fenómeno central del estudio. ¿Las razones?, el significar un

punto crucial de comparación entre la construcción territorial de una comunidad antes

residente en el barrio Mirador considerado su lugar de origen y fundación barrial al interior

de la UPZ Lucero de la Localidad de Ciudad Bolívar y el que resulta ser de manera

fragmentada su nuevo lugar de residencia (se habla de fragmentado, al no haberse dado un

reasentamiento colectivo de las unidades sociales poseedoras, antes allí residentes) después

del paso de la obra pública TransMiCable.

Ámbito Geográfico

La georreferenciación del proyecto de investigación será en el barrio Mirador, ubicado al

interior de la UPZ Lucero en la Localidad de Ciudad Bolívar (Ver Infografía N 1 Ámbito

Geográfico).

La razón para elegir este sector obedece al lugar en el que la comunidad protagonista de este

estudio residía antes de la llegada del Proyecto TransMiCable (Ver Infografía N 2 Ámbito

Geográfico).

Es en esta zona, a diferencia de otros puntos del trazado de la obra, se ubicaba la mayor parte

unidades sociales en condición de posesión (específicamente 38 de los 172 predios

requeridos) con viviendas autoconstruidas, la cuales según Alfonso Torres Carrillo (1993)

son entendidas como aquellas mejoras en las que el productor y consumidor son el mismo,

debido a la limitación o imposibilidad de acceso a otras formas más constituidas de comprar

un techo.

En síntesis, la georreferenciación del proyecto se elige en este punto por ser el de más alta

concentración de pobladores sin seguridad en la tenencia de la tierra, mayores desventajas

Page 30: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

económicas y jurídicas en los pagos de sus mejoras y por ser donde se desataron los mayores

conflictos de intereses entre los actores identificados (Ver Infografía N 3 Mapa de Actores)

que hasta la llegada de la mega obra, tenían interacciones difusas, pero que desde el 2014

hasta estos días confrontaron los que eran sus significados de prioridad. Para la comunidad:

su territorio y vivienda, para la institucionalidad: el interés general primando sobre el

particular con la ejecución de un proyecto en el marco de acuerdos y normatividades.

Cabe agregar, que, aunque geográficamente, el barrio donde se localizaba la comunidad

intencionalmente seleccionada para la investigación es el Barrio Mirador; en el discurso de

los allí residentes existía y existe una integración permanente de dicho sector con el barrio

aledaño –Paraíso-, expresando desde sus criterios personales que el territorio donde residían

era Paraíso-Mirador. Esta apreciación, estará sujeta a fundamentación desde el discurso de la

comunidad entrevistada.

Justificación y Planteamiento del Problema

El eje de esta propuesta de investigación es el territorio como producto de la construcción

social y el espacio vivido, en el que se entretejen diferentes historias de vida: Antes y después

del fenómeno del reasentamiento involuntario.

Decido hacer un estudio de caso en la localidad de Ciudad Bolívar debido a la experiencia

profesional directa que tuve en el restablecimiento de derechos de las familias afectadas por

la adquisición predial en las diferentes fases del megaproyecto de infraestructura:

TransMiCable.

Aunque existen varios puntos a lo largo de la localidad donde se replicó el proceso de

reasentamiento involuntario por motivos de obra pública, elijo acotar la selección de casos

en la parte más alta del trazado del proyecto: el barrio Mirador de la localidad 19, zona en la

que se identificó el mayor número de familias sin seguridad o formalidad en la tenencia de

la tierra, debido a su condición propietaria de mejoras o construcciones y poseedora del suelo

en el que edificaron sus casas y sus vidas.

La normatividad de orden distrital asociada a la adquisición predial y reasentamiento

poblacional por motivos de obra pública resulta ser insuficiente en garantías económicas y

restitución de derechos para los afectados, por lo que dar un vistazo a casos como el de

Mirador en Ciudad Bolívar, es una oportunidad práctica y analítica para visibilizar uno de

los principales problemas a nivel nacional: no contar con un desarrollo de política pública de

reasentamiento.

Ahora bien, la mirada a la estructura orgánica del reasentamiento en escenarios nacionales e

instancias de decisión, debe verse como un resultado secundario de este estudio, una vez se

surta todo un análisis crítico de las categorías y experiencias emergentes. El punto central, a

decir verdad, debe ser: el territorio como radiografía antes y después de un desplazamiento

involuntario por motivos de obra pública, ya que, asumiendo esta ruta de navegación

Page 31: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

epistemológica, se mantendrá un tanto más abierta la perspectiva de construcción socio

fenomenológica desde la cual se enruta esta investigación.

La motivación de base para enfocar este proceso, es el principio reivindicatorio a las

múltiples voces silenciadas por el rugido institucional, desde el cual se crean limitaciones

artificiales al restablecimiento de condiciones de vida y desarrollo territorial, del mismo

modo que se desconoce el origen, historia, arraigo y participación de quienes son

protagonistas: la comunidad.

Pregunta de Investigación

¿Cuál es la construcción social del territorio de una comunidad poseedora residente en el

barrio Mirador de Ciudad Bolívar, antes y después del fenómeno del reasentamiento

involuntario ocasionado por la obra pública TransMiCable?

Objetivos

Objetivo General

Comprender la construcción social del territorio que elabora una comunidad poseedora del

barrio Mirador en Ciudad Bolívar, mediante la comparación de significados emergentes antes

y después del fenómeno del reasentamiento ocasionado por la obra pública TransMiCable

Objetivos Específicos

Contextualizar el origen y consolidación del barrio Mirador en Ciudad Bolívar, como

referente histórico comparativo de asentamiento -antes de la llegada del

TransMiCable- a través de la reconstrucción de memoria individual y colectiva de los

protagonistas del fenómeno.

Develar las percepciones e implicaciones que genera el fenómeno del reasentamiento

involuntario por la obra pública TransMiCable en la comunidad elegida, a partir de

la extracción categorial de significados vinculantes al territorio

Emitir unidades de significado comparativas en las que se logre determinar cómo

cambia la construcción social del territorio de la comunidad elegida con el paso de la

obra pública TransMiCable.

Page 32: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Capitulo II: Eligiendo Materiales

Marco Teórico-Conceptual

En este apartado relaciono a través de esquemas, algunos de los principales referentes

teórico-conceptuales que debo tener presente para el desarrollo y comprensión a consciencia

del Diseño Metodológico de investigación de corte socio-fenomenológico, los cuales son de

elaboración propia basada en los postulados de Alfred Schütz. Del mismo modo que

referencio los principales aportes teóricos alrededor del Reasentamiento y sus tipologías.

La persona ocupa un

lugar en el mundo

pre-interpretado -se

auto-observa

Verstegen

Interpretación

del mundo y

sus significados

Conducta en

desarrolloAcción en curso

Acción

cumplida

Conducta humana proyectada por

el actor de manera

auto-consciente que es ideada de

antemano y se basa en un

proyecto

Acción

Latente

Manifiesta Hacer

Pensar

para asimilar su plena realidad subjetiva.

definido como

se clasifica como

y/o

y/o

Acción ya realizada

Acto

y retoma el

Elaboración propia con base en los postulados de Alfred Schütz

Page 33: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

desde los que parte todo el

acervo de conocimientos, en el

que el sujeto no constituye mas

que una pequeña porción de

conocimientos ya que la mayor

parte de estos están en lo pre

constituido y gracias a ello

experimentan el mundo en su

estructuración previa.

El mundo, El Lebenswelt Mundo social

Mundo

intersubjetivo

Contexto epistémico de todas

nuestras acciones

Mundo de la vida

mundo experimentable

figura como un medio típico de

socialización

tipificacione

s

lenguaje

generalizaciones

conjunto de construcciones y

tipificaciones

Horizonte significativo que nos

ayuda a comprender las cosas

tienen historia

punto de partida para todo

conocimiento posible

preconcebidos antes de

nacer,

experimentados por el

hombre en la actitud natural,

en el que prevalece ---donde se reconocen

mundos como

dichos mundos comunes

en cuanto a:

Page 34: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

ambito de la actitud

natural

Dimensión social

central

Relaciones

espaciales-temporales

y/o relaciones sociales

Experiencia vivida

Cognición en el

mundo cotidiano

Mundo de la vida

teatro donde el

concimiento y la

acción son

fundamentalmente

intersubjetivos

Encuentro

Cara a Cara

Contemporaneos Predecesores Sucesores

concebido como:

que al comprenderse

permite revelar:confluyentes en

dado con semejantes::

donde se propicia el:Contextual

Estructuras de

significatividades

motivacionales

interpretativas

tematicas

en las que se basa toda

EXPERIENCIA y todo ACTO

Segun especificidad

Situacional

siendo socialmente

condicionado puede

ser de naturaleza:

ligado a:

de tipo

El conocimiento

Elaboración propia con base en los postulados de Alfred Schütz

Page 35: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Marco Normativo

Incluyo este marco en el proyecto de investigación, puesto que varios ejes que permanecerán en escena (especialmente desde el actor

institucional) serán: la utilidad pública sobre la tierra; la adquisición predial; el reasentamiento poblacional; las compensaciones

económicas asociadas al traslado de una población de su lugar de origen residencial a uno nuevo; la restitución de condiciones primarias

y en general, las herramientas de planificación urbana que bien sea a nivel multilateral, nacional o distrital, entran en vigencia.

PERTIENENCIA ESCALA NORMA NÚMERO AÑO ARTÍCULO EPIGRAFE

Adquisición Predial Nacional Ley 3888 1997 Capitulo VIII y

VIII

Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley

2 de 1991 y se dictan otras disposiciones de

adquisición de inmuebles por enajenación

voluntaria, expropiación judicial y

administrativa

Herramienta de

Planeación Distrital

Acuerdo 15 1999 Integro Facultad al Alcalde Mayor para expedir decretos

de urgencia

Decreto 619 2000 Integro

Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento

Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito

Capital

Compensación Social Institucional

Acuerdo 10 2000 Integro

Por la cual se regula el pago de compensaciones

por el Instituto de Desarrollo Urbano en el

Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.

Resolución

Interna 2093 2001 Integro

Por el cual se establecen criterios y pautas para la

elaboración e implementación de programas

de reasentamiento por obra pública

Herramienta de

Planeación Distrital Decreto 496 2003 Integro

Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento

Territorial de Bogotá D.C.

Page 36: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

PERTIENENCIA ESCALA NORMA NÚMERO AÑO ARTÍCULO EPIGRAFE

Compensación Social

Institucional

Decreto 329 2006 Integro

Por el cual se modifican los factores y

parámetros para el reconocimiento del

componente económico del Plan de Gestión

Social establecidos en el artículo 6º del Decreto

296 de 2003.

Resolución

Interna 5965 2006 Integro

Por la cual se adoptan los procedimientos

tendientes a la aplicación de los criterios y

factores establecidos en el decreto 329 del 22

de Agosto de 2006, que modificó el decreto 296

del 16 de septiembre de 2003 y se dictan otras

disposiciones.

Conformación

Institucional

Acuerdo 1 2009 Integro Por el cual se expiden los Estatutos del Instituto

de Desarrollo Urbano, IDU

Acuerdo 2 2009 Integro

Por el cual se establece la Estructura

Organizacional del Instituto de Desarrollo

Urbano, las funciones de sus dependencias y se

dictan otras disposiciones

Adquisición Predial

Nacional

Ley 1561 2012 Integro

Por la cual se establece un proceso verbal

especial para otorgar títulos de propiedad al

poseedor material de bienes inmuebles urbanos

y rurales de pequeña entidad económica, sanear

la falsa tradición y se dictan otras disposiciones.

Ley 1537 2012 Integro

Por la cual se dictan normas tendientes a

facilitar y promover el desarrollo urbano y el

acceso a la vivienda y se dictan otras

disposiciones

Page 37: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

PERTIENENCIA ESCALA NORMA NÚMERO AÑO ARTÍCULO EPIGRAFE

Adquisición Predial

Nacional

Decreto 199 2013 Integro

Por el cual se reglamentan las condiciones para la concurrencia de terceros en la adquisición de

inmuebles por enajenación voluntaria o

expropiación por vía judicial o administrativa

Decreto 737 2014 Integro

Por el cual se reglamenta el saneamiento

automático por motivos de utilidad pública e

interés social de que trata el artículo 21 de la Ley

1682 del 22 de noviembre de 2013.

Exigencia de Derechos Ley 1755 2015 Integro

Por medio de la cual se regula el derecho

fundamental de petición y se sustituye un título del código de procedimiento administrativo y de

lo contencioso administrativo

Herramienta de

Planeación

Decreto 1077 2015 Libo II

Por medio del cual se expide el Decreto Único

Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y

Territorio"

Ley 1753 2015 Art. 91, 105,

Por la cual se expide el Plan Nacional de

Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo

país”

Elaboración propia. A partir de Normatividades asociadas al Reasentamiento desde el Orden Nacional/Distrital/Institucional

Page 38: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Capítulo III: Construyendo Cimientos

Diseño Metodológico

Retorno a página de origen – Marco teórico-Conceptual

La metodología que deseo aplicar en este estudio es la desarrollada Jhon W Creswell, desde

la cual se conjugan elementos filosóficos, sociales y etnográficos. Para comprender un poco

más de qué se trata este diseño traigo a colación aludo claridades temáticas respecto a:

El estudio Fenomenológico:

La fenomenología sociológica y la fenomenología social se deben a Alfred Schutz, quien

articuló la esencia de la fenomenología para estudiar los hechos sociales, interesándose en

cómo los ser humanos a partir de su mundo vivido y experimentado se piensan por fuera de

las interacciones sociales a través de los significados que construyen.

Esta línea del pensamiento, para algunos autores como Harold Garfinkel puede ser

denominada un tipo de “etnometodología”, por su asociación con principios etnográficos en

los que se hace posible tener una óptica diacrónica de la vida de un sujeto y al mismo tiempo

se puede llegar a ahondar en los que al momento del abordaje investigativo, resultan ser un

cúmulo de experiencias, conceptos y significados, seguramente inconscientes hasta la llegada

del investigador que interpela y los hace desde un propósito, intencionalmente visibles.

Procedimientos esenciales que se usan en una investigación fenomenológica:

El investigador necesita entender la perspectiva filosófica tras el enfoque,

especialmente el concepto de estudiar como experimentan un fenómeno las personas.

El investigador debe preguntarse cuáles son las posibles estructuras para los

significados de la experiencia; cuáles son los temas y los contextos fundamentales

que explican el tema; cuáles son las estructuras universales que precipitan las

emociones y los pensamientos sobre la experiencia y cuáles son las estructuras

invariantes de los temas que facilitan una descripción de la experiencia

Los participantes en el estudio necesitan ser escogidos cuidadosamente, deben ser

individuos que hayan experimentado el fenómeno

El investigador escribe las preguntas de la investigación que exploran el significado

de las experiencias de los individuos y pedirá a los individuos describir sus

experiencias del diario vivir.

El investigador recogerá los datos de los individuos que han experimentado el

fenómeno bajo investigación. Típicamente esta información es coleccionada a través

de largas entrevistas (incrementando la auto reflexión del investigador) con

informantes que van desde cinco a veinticinco.

El investigador necesita decidir cómo y en qué momento sus experiencias personales

se introducirán en el estudio. Cuando se decida de manera sincrónica con lo que se

narra, debe hacerse ente (paréntesis)

Page 39: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Primero se dividen los informes, luego las unidades son transformadas en grupos de

significados expresados en conceptos fenomenológicos finalmente estas

transformaciones son unidas para hacer una descripción general de la experiencia, la

descripción de lo que fue experimentado y la descripción estructural de cómo esta fue

experimentada. Algunos fenomenologistas varían este procedimiento por incorporar

el significado personal de la experiencia y por analizar el papel del contexto en el

proceso.

El reporte fenomenológico termina cuando es posible comprender mejor la esencia

invariante de la experiencia de los sujetos, reconociendo que hay que unificar el

significado de la experiencia existente, sin que esto implique necesariamente

generalizar. El estilo del reporte o informe de investigación debe encaminarse a lo

interpretativo.

Un aspecto deseable en este tipo de estudio es elegir personas que, aunque no tengan el lugar

de estudio como su único sitio, si hayan experimentado en algún momento el fenómeno a

estudiar; ya que una vez se tengan los significados y experiencias desde la individualidad, se

puede propiciar un espacio de articulación consciente entre los participantes en un solo

escenario.

Estrategia de selección intencional de participantes del proceso

Los participantes elegidos deben corresponder a los propósitos del estudio desde la

experimentación del fenómeno, del mismo modo que resultaría deseable, elegir personas que

sientan representar a otros con experiencias semejantes, para llegar a comprender desde las

partes, el todo.

Proceso de registro

Entendiendo como principales técnicas a emplear en esta investigación: la interpretación de

documentos preexistentes que engloban aspectos del fenómeno, la entrevista a profundidad

y el grupo focal; es necesario tener un protocolo registro tanto para lo observado como para

lo interpretado, de este modo apreciaciones importantes, no se desvirtúan a espera del

informe de cierre.

Manuscrito del informe

En este informe se pretenden presentar las unidades de significado y construcción social

propias del fenómeno, a través de un texto ligero en el que se especialicen por secciones,

los conocimientos del enfoque, los modos de abordar el fenómeno, las formas de procesar

insumos/hallazgos y la consolidación con la que el investigador pueda presentar unidades

de significado que respondan a las preguntas que dan inicio al estudio.

La puesta en marcha del diseño metodológico se centrará en:

1. Procesamiento de información primaria de tipo documental (Documentos de base,

diarios de campo, registros fotográficos, actas de reunión, memorias

institucionales) desde referentes inductivos cuando no existan bases teóricas

explicitas y desde referentes deductivos, en las oportunidades que se tome una

apuesta teórica como ruta de navegación y medición de objetivos.

Page 40: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

2. Desarrollo de entrevistas a profundidad con la comunidad elegida donde se

ahonde en su historia de consolidación barrial, percepciones derivadas de la que

llamaré coyuntura generada por la llegada de la obra TransMiCable, así como las

nuevas formas de vivir el territorio en el que ahora residen.

3. Proceso de transcripción y análisis de categorías temáticas emergentes de las

entrevistas a profundidad.

4. Desarrollo de un par de grupos focales, en los que los discursos de los

entrevistados se conjuguen, reconstruyendo parte de su memoria colectiva antes

y durante el proceso de reasentamiento involuntario. En el marco de este ejercicio,

es probable que se generen participaciones prospectivas en torno a lo que

significará el funcionamiento del TransMiCable como sistema de transporte.

5. Proceso de transcripción y análisis de categorías temáticas emergentes de los

grupos focales.

6. Resumen, implicaciones y resultados del proceso de investigación

7. Sugerencias de tipo teórico y metodológico respecto al fenómeno en estudio.

Capítulo IV: Cerrajería

Anexos

Infografía N° 1 Ámbito Geográfico

Infografía N° 2 Ámbito Geográfico

Infografía N° 3 Mapa de Actores

Infografía N° 4 Relación Histórica de Sucesos a Nivel Nacional, Distrital y Por

Localidad en Cuanto a de Vivienda, Crecimiento Poblacional y Reasentamiento

Infografía N° 5: Procesos De Poblamiento Y Acceso A La Tierra En Ciudad Bolívar

Ver desarrollo de cada anexo en la siguiente página.

Page 41: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Infografía N° 1 Ámbito Geográfico Retorno a la Página de Origen

Page 42: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Infografía N° 2 Ámbito Geográfico Retorno a la Página de Origen

Page 43: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Infografía N° 3 Mapa de Actores

TRANSMICABLE: Proyecto de Infraestructura en proceso de construcción en la Localidad de Ciudad Bolívar.

COMUNIDAD 1: Población seleccionada intencionalmente, antes residente en el barrio Mirador. Reasentada por motivos de la obra pública: TransMiCable.

COMUNIDAD 2: Población receptora de la comunidad que llega a reasentarse en nuevos puntos de residencia

ANDAMIAJE I-P-N: Estructura Institucional (del IDU, Catastro Distrital y Alcaldía Local de Ciudad Bolívar) Política y Normativa, asumida como actor por la incidencia directa en la toma de decisiones, escenarios

de concertación, conflicto y limitaciones de acción entre los demás actores.

R: REASENTAMIENTO: Intersección Temática que conecta a todos los actores. P

Continúe en la siguiente página

COMUNIDAD 1 y 2

ANDAMIAJE I-P-N

TRANSMICABLE

Page 44: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Retorno a la Página de Origen

ACTOR NATURALEZA CARACTERISTICAS

COMUNIDAD Social individual

Social colectivo

Comunidad 1: Población residente en la Localidad de Ciudad Bolívar, en la UPZ Lucero, al interior del Barrio Mirador.

Sector en el cual se localizaban 42 familias de las cuales 38 permanecían en calidad de Posesión al ser legítimamente dueños de la construcción,

más no de la tierra.

De estas 38 familias se seleccionarán de manera intencionada algunos casos para recabar acerca de la historia de conformación barrial y coyuntura

social generada por el TransmiCable, en la cual se dio un proceso de Reasentamiento involuntario por motivos de obra pública.

Comunidad 2: Población receptora de la comunidad reasentada. Se localiza en diferentes barrios de la localidad de Ciudad Bolívar e incluso en

otras periferias tanto locales como departamentales.

TRANSMICABLE Público-Privado Proyecto de Infraestructura que se instala en diferentes puntos de la localidad de Ciudad Bolívar, desde el Portal Tunal, pasando por barrios

principales como: Juan Pablo II, Manitas y Mirador.

Su llegada al territorio, especialmente en las zonas que se requiere la construcción del proyecto, implica el traslado de familias bajo la modalidad

de reasentamiento involuntario por concepto de obra pública. Dicha consideración, hace que este actor resulte coyuntural para la comunidad

intencionalmente seleccionada.

ANDAMIAJE

I-P-N

Pública

Se cataloga como actor la triada INSTITUCIÓN-POLITICAS-NORMAS.

-Institución: El Instituto de Desarrollo Urbano IDU, quien tiene por carácter misional el mejoramiento de infraestructura necesaria para garantizar

la movilidad de Bogotá, mediante la compra y disponibilidad predial de zonas requeridas en las que se construyen las obras públicas de la capital.

Siendo la entidad que lideró el proceso de adquisición predial y reasentamiento poblacional de las familias ubicadas en el trazado de la obra

TransMiCable.

-Catastro Distrital: Es una entidad clave en el proceso de compra predial, ya que sus parámetros de tasación económica y consolidación de avalúos

marcan una de las líneas bases de posibilidades económicas para la búsqueda de vivienda de reposición.

-Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, como eje articulador de participación ciudadana con la comunidad que se ubicaba fuera de la reserva vial del

proyecto, es decir, con quienes no resultaba ser afectados por la obra.

-Políticas y Normas: Se asumen como actores en la triada descrita, al ser referentes de planeación y cumplimiento jurídico que permanecen en el

proceso de gestión social y reasentamiento poblacional.

Sus determinaciones, posibilidades y limitaciones determinan acciones de los demás actores.

(Ver Esquema N°3)

INTERSECCIÓN

R: REASENTAMIENTO

Se asume como intersección entre los actores involucrados, al ser un proceso de planeación integral fundamentado en la restitución de medios de vida de una comunidad trasladada de un territorio a otro por motivos

ajenos a su voluntad; bien sea por riesgo, desplazamiento u obra pública.

Page 45: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Infografía N° 4 Relación Histórica de Sucesos a Nivel Nacional, Distrital y Por Localidad en Cuanto a de Vivienda, Crecimiento Poblacional y Reasentamiento Retorno a la Página de Origen

Elaboración propia. En proceso de construcción con base

en (GÓMEZ, P. 2013; CERNEA, M. 2000; ROBLES, S.

2007; TORRES, A. 1993)

Page 46: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Infografía N° 5 : Procesos De Poblamiento Y Acceso A La Tierra En Ciudad Bolívar

Retorno a la Página de Origen

Elaboración propia. Con base en resultados de investigación de ROBLES, S 2007.

Page 47: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Referencias Bibliográficas

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2007). Cartillas Pedagógicas del POT. UPZ 67 Lucero. Bogotá, Colombia: Linotipia Bolívar.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2014). Partir de lo que Somos. Ciudad Bolivar, Tierra, Agua y Luchas. Bogotá,Colombia.

Arango, G. (2001). La vivienda en Colombia en el cambio de siglo. Herencias y Retos. En P. Brand, Trayectorias Urbanas en la Modernización del Estado. Bogotá: TM Editores.

Bahr, J. y. (1984). Un modelo de diferenciación socio espacial de las metropolis de America Latina. New Yersey: Prentice-Hall.

Banco Mundial - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados - Corporación Antioquia Presente. (2000). Reasentamiento en Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.

BANCO MUNDIAL. (2000). Reasentamiento en Colombia. Bogotá,Colombia: Tercer Mundo Editores.

Banco Mundial. (2001). Política Operacional 4.12 Reasentamiento Involuntario. Washington, EE.UU Washington.

Banivanua-Mar, T. y. (2010). Making Settler Colonial Space. Perspectives on race, place and identity. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Carvajal, A. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario. Eumed.

Carvajalino, A. (2007). Sobre la inseguridad y la calidad. Habitat y el Derecho a la Vivienda Digna.

Cernea, M. (1995). Primero la gente. Variables sociológicas en el desarrollo rural. D.F México: Fondo de Cultura Económica de España.

CERNEA, M. (2000). Reasentamiento de Población y Estudios Sociales. Rio de Janeiro, Brasil: Banco Mundial.

CNR, C. N. (2008). Cambio climático, conflicto y migración forzada. Oslo.

Corporación Financiera Internacional IFC. (Abril de 2018). IFC - Norma de Desempeño 5 Adquisición de Tierras y Reasentamiento Involuntario. Obtenido de https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/6ea3260049800895a346f3336b93d75f/PS%2B5%2BClean%2BSpanish.pdf?MOD=AJPERES

CRESWELL, J. W. (1998). Qualitative Inquiry and Research Desing. Choosihng among five traditions. London New Delhi: Sage publications, Inc.

Page 48: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s.f.). DANE. Obtenido de www.dane.gov.co

DESAL. (1969). Marginalidad en América Latina. Herder,Barcelona.

Duhau, E. (1998). Hábitat Popular y Política Urbana. Distrito Federal: Universidd Autónoma Metropolitana UAM.

Gellert, P. y. (2003). "Megaprojects as biophysical an social displacement". International Social Science Journal Vol 55 Núm 175, 15-25.

Gonzalez Perafán, L. (2011). Desalojos forzados, reasentamientos involuntarios y derechos de las comunidades. En C. Gonzalez, Mega minería y reasentamientos forzados (págs. 7-30). Bogotá: INDEPAZ.

Harvey, D. (2006). Spaces of global capitalism: A theory of uneven geograhical development. London: Verso.

iNSTITUTO DE DESARROLLO URBANO IDU. (2014). Plan de Gestión Social. Proyectos Cables Aéreos. Bogotá, Colombia.

Jaramillo, S. (1990). El desenvolvimiento de la discusión sobre la urbanización Latinoamericana: Hacía un nuevo paradigma de interpretación. En M. Unda, La investigación Urbana en América Latina. Caminos recorridos y por recorrer. Quito: Centro de Investigaciones.

LEZAMA, J. L. (2014). Teoría Social, Espacio y Ciudad. D.F, México: El Colegio de México.

Lombardi, J. (2001). Autogestión y Participación en la Ciudad Informal. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Martín Molano, J. d. (2000). Formación y Consolidación de la Ciudad Espontanea en Santa Fé de Bogotá. Tesis de Maestría. Bogotá: CIDER, Universidad de los Andes.

Molina Prieto, C. y. (2011). Investigación analitica de la gestion social y predial en la construcción de infraestructura para Sistemas Integrados de Transporte Masivo - SITM en cinco ciudades colombianas. NODO - Vol 5, No 10.

Oliver Smith, A. (1991). Involuntary Resettlement, Resistance and Poltical Empowerment. Journal of Refugee Studies, 132-149.

Osorio, F. y. (1991). Procesos de Reconstrucción Vital de Población Desplazada por Violencia en Colombia. Algunas Refelexiones. Universitas Humanisticas, 75-85.

Pelow, D. (2006). The architecture of Female Seclusion in West Africa. Antrhopology of Space and Place.

Page 49: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Estudio de caso de una comunidad poseedora residente en el barrio Mirador de Ciudad Bolívar, reasentada por la obra pública

Pinilla, M. (2011). Allá depronto se le puede decir casa, pero esa no era una casa. Apropiación y construcción social de la casa en el Reasentamiento. En M. y. Serje, Los dilemas del Reasentamiento (pág. 254). Bogotá D. C : Ediciones Uniandes.

Robles Joya, S. (2009). Impactos del Reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto Riesgo. Bogotá 1991-2015. Bogotá, Colombia.

Rojas Sanchez, E. (1999). La vivienda en el barrio popular: Lecturas sin límites. En la casa, conceptos de espacio y vida. Bogotá: Barrio Taller.

Saenz, O. y. (1987). La investigación Urbana en América Latina. Quito: Estudios Nacionales.

Serje, M. (2011). Los dilemas del reasentamiento. Debates y Experiencias de la Mesa Ncional de Dialogos sobre Reasentamiento de Población. Bogotá D. C: Ediciones Uniandes.

Softestad, A. (1985). A poison stronger tran love. The destruction of an ojibwa comunity. New Haven: Universidad de Yale.

Striffler, S. (2003). The logic of the enclave; united fruit, popular struggle, and capitalist ttrtansformation in Ecuador. Durham: Universidad de Duke.

Tellez Ardila, A. M. (1985). Las Milicias Populares. Otra expresión de violencia social en Colombia. Bogotá: Quito Editores.

Torres Tovar, C. A. (2009). Ciudad Informal Colombiana. Bogotá, D. C: Universidad Nacional de Colombia.

Torres, C. A. (1993). La Ciudad en la Sombra. Barrios y luchas Populares en Bogotá. Bogotá, Colombia: Cinep.

Vargas, A. (1999). El Estado y las políticas públicas. Bogotá: Almudena Editores.

Vergara, R. y. (1999). La vivienda propia: De la incertidumbre a la objetivación. En la casa: conceptos, espacios y vida. Bogotá: Barrio Taller.