universidad estatal de guayaquil facultad de ciencias...

66
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE OBSTETRICIA TITULO: ALTERACIONES DEL BIENESTAR FETAL EN GESTANTES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS LUGAR: HOSPITAL MATILDE HIDALGO DE PROCEL DE GUAYAQUIL 2018 - 2019 AUTOR: GARCÍA VILLAFUERTE ANDRÉS HODO TUTOR: DR. ECUADOR MONTENEGRO GUAYAQUIL - ECUADOR AÑO 2018 2019

Upload: others

Post on 28-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE OBSTETRICIA

TITULO:

ALTERACIONES DEL BIENESTAR FETAL EN

GESTANTES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS

LUGAR:

HOSPITAL MATILDE HIDALGO DE PROCEL DE

GUAYAQUIL 2018 - 2019

AUTOR:

GARCÍA VILLAFUERTE ANDRÉS HODO

TUTOR:

DR. ECUADOR MONTENEGRO

GUAYAQUIL - ECUADOR

AÑO

2018 – 2019

Page 2: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Alteraciones del bienestar fetal en gestantes con estados hipertensivos

AUTORA García Villafuerte Andrés Hodo

REVISOR/TUTOR

Dr. Ecuador Montenegro

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil.

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Médicas.

CARRERA: Obstetricia

GRADO OBTENIDO: Obstetra

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Bienestar fetal, trastornos hipertensivos

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Palabras claves: Bienestar fetal, trastornos hipertensivos, hipertensión gestacional.

RESUMEN/ABSTRACT: Es un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, que tiene como objetivo principal la identificación de las principales consecuencias que presentan los neonatos de las pacientes con estados hipertensivos valorados por medio de la escala de apgar, analizando de forma indirecta las historias clínicas aplicando el método científico, Se estudió a 143 pacientes de sexo femenino, gestantes que han sido diagnosticadas con algún trastorno hipertensivo o sus complicaciones a quienes se les atendió su parto por vía vaginal o cesárea en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel., determinando que el 73% de las pacientes fueron sometidas a cesárea y solo el 9% de recién nacidos presentó complicación que se reflejaban con un bajo o nulo puntaje de apgar siendo 6% de los casos en donde el neonato tuvo puntaje de menor a 7 y un 3% de los casos el puntaje fue 0, los mismos que fueron causados por desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en algunos casos de eclampsia.

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0999456307 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil – Facultad de Ciencias Médicas

Teléfono: 0422390311

E-mail: http://www.ug.edu.ec

Page 3: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

III

DECLARACION DE AUTORIA

Page 4: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

IV

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Dr. Ecuador Montenegro, tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

Andrés Hodo García Villafuerte, C.C.: 093110369-1, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

Obstetra.

Se informa que el trabajo de titulación “ALTERACIONES DEL BIENESTAR

FETAL EN GESTANTES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS”, ha sido

orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio

(URKUND) quedando el 4% de coincidencia.

Dr. Ecuador Montenegro

FIRMA DEL DOCENTE TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN.

Page 5: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

V

CERTIFICACION DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACION

Page 6: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

VI

CERTIFICACION DEL REVISOR

Page 7: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

VII

APROBACION DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE

SUSTENTACION

Page 8: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

VIII

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a todos los que me han dado su apoyo emocional y académico durante

lo largo de mi vida estudiantil, parecería que fue apenas ayer cuando decidí

voluntariamente esta carrera, y hoy aun no me arrepiento, a mis docentes que me

inculcaron no solo conocimientos sino también valores para toda la vida profesional que

se aproxima.

Padres, hermanos, compañeros, amigos, todos y cada uno formaron parte de estos años

llenos de ilusiones, alegrías, penas y glorias.

Page 9: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

IX

AGRADECIMIENTO

Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido llegar a etapa de mi vida, a mis

padres y hermanos que me apoyaron para sustentar y poder conllevar mis años de estudio

A mis compañeros y compañeras que más que compañeros se han vuelto amigos en lo

largo de estos 4 años.

Page 10: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

X

“ALTERACIONES DEL BIENESTAR FETAL EN GESTANTES CON

ESTADOS HIPERTENSIVOS”

Autor: García Villafuerte Andrés Hodo

Tutor: Dr, Ecuador Montenegro.

RESUMEN

Es un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo

descriptivo, retrospectivo y transversal, que tiene como objetivo principal la

identificación de las principales consecuencias que presentan los neonatos de

las pacientes con estados hipertensivos valorados por medio de la escala de

apgar, analizando de forma indirecta las historias clínicas aplicando el método

científico, haciendo uso de un documento de recolección de datos como

herramienta de investigación.

Se estudió a 143 pacientes de sexo femenino, gestantes que han sido

diagnosticadas con algún trastorno hipertensivo o sus complicaciones a quienes

se les atendió su parto por vía vaginal o cesárea en el Hospital Matilde Hidalgo

de Procel., determinando que el 73% de las pacientes fueron sometidas a

cesárea y solo el 9% de recién nacidos presentó complicación que se reflejaban

con un bajo o nulo puntaje de apgar siendo 6% de los casos en donde el neonato

tuvo puntaje de menor a 7 y un 3% de los casos el puntaje fue 0, los mismos que

fueron causados por desprendimiento prematuro de placenta normoinserta en

algunos casos de eclampsia.

Como propuesta para reducir el impacto de que conllevan los estados

hipertensivos y sus complicaciones se plantea la realización de un plan de

promoción y prevención en salud sobre los factores causales de trastornos

hipertensivos en el embarazo en el primer nivel de atención en donde el principal

objetivo es realizar asesoramiento nutricional y control de signos de alarma en

mujeres que planeen embarazarse o que cursen con embarazo en sus inicios,

en el nivel primario de atención en salud.

Palabras claves: Bienestar fetal, trastornos hipertensivos, hipertensión

gestacional.

Page 11: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

XI

"ALTERATIONS OF FETAL WELL-BEING IN GESTANTS WITH

HYPERTENSIVE STATES"

Author: García Villafuerte Andrés Hodo

Tutor: Dr, Ecuador Montenegro.

SUMMARY

This is a quantitative, non-experimental, descriptive, retrospective and cross-

sectional study, whose main objective is the identification of the main

consequences of neonates of patients with hypertensive conditions evaluated

through the apgar scale. Analyzing indirectly the clinical histories applying the

scientific method, making use of a data collection document as a research tool.

We studied 143 female patients, pregnant women who have been diagnosed with

a hypertensive disorder or its complications who were attended vaginal delivery

or cesarean section in the Hospital Matilde Hidalgo of Procel, Determining that

73% of patients were submitted to cesarean section and only 9% of newborns

presented complications that were reflected with a low or no score of apgar being

6% of cases where the newborn had a score of less than 7 and 3% of the cases

the score was 0, the same ones that were caused by DPPNI in some cases of

eclampsia.

As a proposal to reduce the impact of the hypertensive states and their

complications, a plan for the promotion and prevention of health on the causal

factors of hypertensive disorders in pregnancy at the first level of care is

proposed, where the main objective is carry out nutritional counseling and control

of warning signs in women planning to become pregnant or who are pregnant at

the beginning, at the primary level of health care.

Key words: Fetal well-being, hypertensive disorders, gestational hypertension.

Page 12: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

XII

INDICE ......................................................................................................................... I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ............................. II

DECLARACION DE AUTORIA .......................................................................... III

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD .......................................... IV

CERTIFICACION DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACION ....................... V

APROBACION DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACION . VII

DEDICATORIA ................................................................................................ VIII

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... IX

RESUMEN ......................................................................................................... X

INDICE ............................................................................................................. XII

INDICE DE TABLAS ...................................................................................... XIV

INTRODUCCION ............................................................................................... 1

CAPITULO I ....................................................................................................... 2

1. EL PROBLEMA ........................................................................................ 2

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 2

1.2. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................... 3

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA ....................................................... 3

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION .................................................. 4

1.4.1. OBJETIVO GENERAL: ...................................................................... 4

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................. 4

1.5. JUSTIFICACION ................................................................................... 4

1.6. DELIMITACIÓN ..................................................................................... 4

1.7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE: ........................................................... 5

Trastornos hipertensivos en gestantes. ....................................................... 5

1.7.2 VARIABLE DEPENDIENTE: ............................................................... 5

1.7.3 VARIABLES INTERVINIENTES: ........................................................ 5

Trastornos hipertensivos en gestantes. ....................................................... 5

CAPITULO II ...................................................................................................... 7

1.1. OBJETO DE ESTUDIO ......................................................................... 7

BIENESTAR FETAL ........................................................................................ 7

HIPERTENSION EN EL EMBARAZO ........................................................... 12

2.2. CAMPO DE INVESTIGACION ......................................................... 12

HIPERTENSION GESTACIONAL ............................................................. 12

PREECLAMPSIA ....................................................................................... 13

Page 13: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

XIII

ECLAMPSIA .............................................................................................. 14

2.3. MARCO LEGAL .................................................................................. 15

Código orgánico de la salud ................................................................... 18

CAPITULO III ................................................................................................... 20

3. MARCO METODOLOGICO ....................................................................... 20

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ...................................................... 20

3.2. MODALIDAD DEL ESTUDIO .............................................................. 20

3.3. TIPO DE INVESTIGACION ................................................................. 20

3.4. METODOS DE INVESTIGACION ....................................................... 20

3.5. TECNICAS DE INVESTIGACION ....................................................... 20

3.6. INSTRUMENTOS DE LA DE INVESTIGACION ................................. 20

3.7. POBLACION Y MUESTRA ................................................................. 20

Formula ....................................................................................................... 21

3.8. Criterios de inclusión ........................................................................... 21

3.9. Criterios de exclusión .......................................................................... 21

3.10. VIABILIDAD ..................................................................................... 21

3.11. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ...... 22

3.12. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS .................................................. 22

Conclusiones ............................................................................................. 34

Recomendaciones ......................................................................................... 35

CAPITULO IV ................................................................................................... 36

LA PROPUESTA .............................................................................................. 36

4.1. TITULO DE LA PROPUESTA ............................................................. 36

4.2. JUSTIFICACION ................................................................................. 36

4.3. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ......................................................... 36

4.3.1. Objetivo general ............................................................................ 36

4.3.2. Objetivos específicos .................................................................... 36

4.4. ASPECTOS TEORICOS DE LA PROPUESTA ................................... 37

4.4.1. Aspectos pedagógicos .................................................................. 37

4.4.2. Aspectos patológicos .................................................................... 37

4.4.3. Aspecto legal ................................................................................ 38

4.5. FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN .............................................. 40

Factibilidad Técnica: .................................................................................... 40

Factibilidad Financiera: ................................................................................. 40

Factibilidad Humana. ................................................................................. 40

Page 14: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

XIV

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ........................................................... 40

BIBLIOGRAPHY ............................................................................................... 41

ANEXOS .......................................................................................................... 43

ANEXO N.8 ................................................................................................... 50

INSTRUMENTO DE INVESTIGACION ......................................................... 50

ANEXO N. 9 .................................................................................................. 51

ANEXO N. 10 ................................................................................................ 52

INDICE DE TABLAS

TABLA 1: EDAD DE LA PACIENTE AL MOMENTO DEL PARTO ....................................................................................... 23

TABLA 2: ANTECEDENTES GINECO OBSTÉTRICOS .................................................................................................... 24

TABLA 3: PERIODO INTERGENÉSICO. .................................................................................................................... 25

TABLA 4: ANTECEDENTES DE TRASTORNO HIPERTENSIVO PREVIO ............................................................................... 26

TABLA 5: ÍNDICE DE MASA CORPORAL. ................................................................................................................. 27

TABLA 6: CONTROLES PRENATALES ..................................................................................................................... 28

TABLA 7: TRASTORNO HIPERTENSIVO EN EL EMBARAZO ACTUAL. ............................................................................... 29

TABLA 8: TIPO DE PARTO .................................................................................................................................. 30

TABLA 9: EDAD GESTACIONAL AL MOMENTO PARTO ............................................................................................... 31

TABLA 10: APGAR DE LOS RECIÉN NACIDOS........................................................................................................... 32

TABLA 11: CRECIMIENTO INTRAUTERINO ............................................................................................................. 33

INDICE DE GRAFICOS

ILUSTRACIÓN 1 ............................................................................................................................................... 23 ILUSTRACIÓN 2 ............................................................................................................................................... 24 ILUSTRACIÓN 3 ............................................................................................................................................... 25 ILUSTRACIÓN 4 ............................................................................................................................................... 26 ILUSTRACIÓN 5 ............................................................................................................................................... 27 ILUSTRACIÓN 6 ............................................................................................................................................... 28 ILUSTRACIÓN 7 ............................................................................................................................................... 29 ILUSTRACIÓN 8 ............................................................................................................................................... 30 ILUSTRACIÓN 9 ............................................................................................................................................... 31 ILUSTRACIÓN 10 ............................................................................................................................................. 32 ILUSTRACIÓN 11 ............................................................................................................................................. 33 ILUSTRACIÓN 12: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................................................................................. 50

Page 15: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

1

INTRODUCCION

La hipertensión gestacional o hipertensión propia de la gestación es una de las

patologías más incidentes en el medio actual, es considerada de gran relevancia

en el área de la salud, siendo responsable de un alto porcentaje de

morbimortalidad materna y perinatal, sobre todo en países en vías de desarrollo.

Según muchos estudios previos es una condición casi exclusiva de pacientes

que se embarazan por primera vez y de las embarazadas precoces o añosas, se

define como el incremento de tensión arterial en una gestante, después del

primer trimestre de gestación, la misma que puede asociarse con la presencia

de proteínas en la orina y edema de miembros inferiores y evolucionar

desfavorablemente a convulsiones y llegar al coma.

En la actualidad se continúan registrando elevadas tasas de mortalidad materna

y perinatal por embarazos complicados debido a la hipertensión como resultado

de controles prenatales insuficientes, asistencia obstétrica y referencia tardía a

los establecimientos de salud.

“En Ecuador la preeclampsia y eclampsia son las primeras causas de muerte

materna desde el año 2006 al 2014, y representan el 27.53 % de todas las

muertes maternas (457 de 1660 ocurridas en ese periodo).” (Rojas, Cruz, Bonilla,

& Criollo, 2016)

El propósito de esa investigación se basa en el reconocimiento del riesgo al que

se expone el feto a causa de esta afección, el manejo oportuno y las

complicaciones que se pueden presentar, además de la identificación de los

factores de riesgo maternos y el diagnóstico precoz.

Page 16: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

2

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La tasa de preeclampsia varía entre 5 % y 10 % en los países desarrollados,

pero esta cifra puede alcanzar un 18 % en algunos países en vías de desarrollo.

La preeclampsia persiste como una causa principal de morbimortalidad materna

y perinatal en todo el mundo. (León, Villamarín, & Velasco, Trastornos

hipertensivos del embarazo Guía de Práctica Clínica. , 2013)

En algunos países en vías de desarrollo, la preeclampsia representa entre 40 %

y 80 % de las muertes maternas. Además, la mortalidad perinatal se quintuplica

en las mujeres con preeclampsia, con frecuencia debido a la restricción del

crecimiento intrauterino y a los partos pretérminos.

“Alrededor de la mitad de las mujeres con preeclampsia severa se presentan en

el centro de salud antes de las 34 semanas de gestación, con un peso fetal

estimado de menos de 2 000 g. Aproximadamente la mitad de las que se

presentan antes de las 34 semanas de gestación requieren que se determine la

finalización de su embarazo por razones fetales o maternas dentro de las 24

horas del ingreso al hospital. La mitad restante contará con un promedio de

nueve días más antes de que reciban indicación de nacimiento”. (León,

Villamarín, & Velasco, Trastornos hipertensivos del embarazo Guía de Práctica

Clínica. , 2013)

“Las mujeres con preeclampsia tienen un mayor riesgo de eventos

potencialmente mortales, como desprendimiento de la placenta, la lesión renal

aguda, hemorragia cerebral, insuficiencia hepática o ruptura hepática, edema

pulmonar, coagulación intravascular diseminada, y progresión a la eclampsia. A

nivel mundial, del 10 al 15 por ciento de las muertes maternas directas (es decir,

como resultado de las complicaciones obstétricas del embarazo), están

asociados con la preeclampsia – eclampsia”. (Rojas, Cruz, Bonilla, & Criollo,

2016)

Page 17: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

3

“Aproximadamente, 15 % al 25 % de las mujeres inicialmente diagnosticadas con

hipertensión gestacional llegan a desarrollar preeclampsia, esto se observa

principalmente en las mujeres que hayan tenido un aborto previo”. (Rojas, Cruz,

Bonilla, & Criollo, 2016)

Aunque “no se ha determinado exactamente cuál es la incidencia de eclampsia

en embarazadas en los países en desarrollo, se estima que es de un caso por

cada 100 a 1700 mujeres”; y de uno o dos casos de eclampsia por cada 100

mujeres con preeclampsia severa. “Las mujeres con preeclampsia que viven en

lugares de escasos recursos tienen mayor riesgo de desarrollar eclampsia y de

morir por esta causa”. (León, Villamarín, & Velasco, Trastornos hipertensivos del

embarazo Guía de Práctica Clínica. , 2013)

En América Latina, una cuarta parte de las muertes maternas han sido asociadas

con las complicaciones derivadas de los trastornos hipertensivos gestacionales;

la preeclampsia y eclampsia se destacan como las principales causas de

morbilidad y mortalidad materna y perinatal, lo mismo representa, que los

trastornos hipertensivos sean la primera causa de muerte materna. Estas

muertes en su mayoría son evitables mediante la prestación de atención

oportuna y eficaz a las mujeres que presentan esta complicación. (CANO, 2016)

En Ecuador, en el año 2011 se registraron un total de 9.951 casos de

hipertensión (CORREA, 2015)

1.2. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN.

1. ¿Cuáles son las características gineco-obstétricas de la población de

estudio?

2. ¿Cuales los factores de riesgos asociados a la hipertensión gestacional?

3. ¿ Cuales son las complicaciones materno-perinatales en gestantes con

estados hipertensivos?

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿De qué manera los trastornos hipertensivos de mujeres gestantes afectan el

bienestar fetal en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel de Guayaquil, Ecuador

año 2018?

Page 18: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

4

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.4.1. OBJETIVO GENERAL:

Identificar las principales consecuencias presentes en neonatos de mujeres de

entre 15 a 45 años de edad que cursaron con trastornos hipertensivos durante

su embarazo, Guayaquil 2018.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Determinar la gravedad de la condición clínica de los recién nacidos de

madres hipertensas.

• Descubrir la complicación más frecuente de recién nacidos de madres

hipertensas.

• Elaborar propuestas que permitan reducir el impacto y la incidencia de

complicaciones asociadas a los trastornos hipertensivos

1.5. JUSTIFICACION

El motivo de la realización de esta investigación es la gran incidencia que

presentan los trastornos hipertensivos en mujeres gestantes además de conocer

las complicaciones que provocan en los recién nacidos dentro de sus primeras

horas de vida, el cual puede ser un aporte importante para la comunidad

científica, ya que ayudará a identificar un posible compromiso del bienestar

perinatal y su oportuno tratamiento.

Esta investigación tiene el fin de reducir los efectos adversos sobre fetos y

neonatos a través de la prevención y manejo oportuno de los trastornos

hipertensivos, evitar las complicaciones a largo plazo. Pudiendo beneficiar al

binomio madre e hijo, reducir la tasa de morbimortalidad materno y perinatal.

1.6. DELIMITACIÓN

Naturaleza: Es un estudio básico, de observación indirecta y descriptivo.

Campo: Salud pública.

Área: Ginecología

Aspecto: trastornos hipertensivos en gestantes.

Page 19: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

5

Tema de investigación: Alteraciones del bienestar fetal en gestantes con

estados hipertensivos

Lugar: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

1.7 VARIABLES

1.7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:

Trastornos hipertensivos en gestantes.

1.7.2 VARIABLE DEPENDIENTE:

Compromiso del bienestar fetal.

1.7.3 VARIABLES INTERVINIENTES:

− Edad.

− Antecedentes gineco-obstétricos.

− Edad gestacional del feto

− Factores de riesgo

VARIABLE INDICADOR VALOR FINAL TIPO/ESCALA

VARIABLE INDEPENDIENTE

Trastornos

hipertensivos en

gestantes.

Historia clínica Presencia

Ausencia

Categórica

Nominal

Dicotómica

VARIABLES INDEPENDIENTES

Compromiso del

bienestar fetal. Historia clínica

Presencia

Ausencia

Categórica

Nominal

Dicotómica

Complicaciones

maternas Historia clínica

Presencia

Ausencia

Categórica

Nominal

Dicotómica

Apgar bajo Historia clínica <7 Categórica

Numerica

Page 20: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

6

Asfixia neonatal Historia clínica Presencia

Ausencia

Categórica

Nominal

Dicotómica

VARIABLES INTERVINIENTES

Edad Historia clínica

<20 años

20-35 años

> 35años

Numérica

De intervalo

Antecedentes

gineco-obstétricos Historia clínica

Inicio vida sexual

Edad de menarquia

# de gestaciones

Paridad

# de parejas

sexuales

# abortos

Categórica

Nominal

Politómica

Antecedentes

patológicos

personales

Historia clínica

Antecedentes de

trastornos

hipertensivos de

cualquier tipo

Categórica

Nominal

Politómica

Factores de riesgo Historia clínica Presencia

Ausencia

Categórica

Nominal

Dicotómica

ELABORADO POR: Andrés Hodo García Villafuerte

Page 21: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

7

CAPITULO II

1. MARCO TEORICO

1.1. OBJETO DE ESTUDIO

BIENESTAR FETAL

La OMS define como sufrimiento fetal a la situación permanente o transitoria, de

diversa etiología, que se caracteriza por hipoxia, hipercapnia y

consecuentemente acidosis y otras anomalías de la homeostasis y del

intercambio gaseoso materno fetal a nivel placentario. Es una patología que se

instala durante el embarazo, caracterizado por una insuficiencia placentaria de

tipo nutricional, que provoca trastornos en el desarrollo fetal. Su forma leve o

moderada es causa de Retardo de Crecimiento Intrauterino (RCIU) y su forma

grave puede llegar hasta el óbito fetal. (Sanchez, 2015)

El bienestar fetal se puede traducir como un estado de homeostasis fetal y se

puede monitorear clínicamente a través de la presencia de movimientos que

realiza el feto dentro de la cavidad uterina y la aceleración transitoria de la

frecuencia cardiaca fetal, pero no existe ningún medio diagnostico que tenga la

suficiente especificidad como para poder evitar o predecir con certeza absoluta

la falta de bienestar fetal.

Estos parámetros se pueden ver afectados cuando existe una situación adversa

que comprometa a la homeostasis del feto, lo que se conoce con el término

compromiso del bienestar feta, el mismo que se manifiesta clínicamente con la

disminución de los movimientos fetales y alteraciones en la frecuencia cardiaca

fetal, se puede clasificar en:

• Compromiso agudo del bienestar fetal: es un estado de compromiso

permanente o transitorio que se evidencia durante el trabajo de parto, en

donde el feto cursa con hipoxia, hipercapnia y acidosis y clínicamente

provoca aumento de la frecuencia cardiaca fetal. (MONTOYA, 2017)

• Compromiso crónico del bienestar fetal: es un estado de compromiso

permanente que se presenta antes del trabajo de parto, en donde existe

un deficiente flujo materno-fetal de oxígeno y nutrientes por medio de la

placenta provocando restricción del crecimiento intrauterino. (MONTOYA,

2017)

Page 22: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

8

El término “sufrimiento fetal” es inespecífico e inadecuado, sin embargo, es muy

utilizado para denotar compromiso del bienestar fetal, no logra detallar

adecuadamente los eventos fetales y refiere un deterioro que pocas ocasiones

se encuentra presente.

Para llegar a un diagnóstico de compromiso fetal es necesario realizar una

historia clínica bien detallada comenzando por la anamnesis, se continúa con el

examen físico y por último los exámenes de laboratorio. (Vergara, Santamaría,

& Mora, 2009)

Los criterios que se deben tomar en cuenta en la anamnesis de la mujer

embarazada para pronosticar un diagnóstico de compromiso fetal son:

• Falta de control prenatal adecuado.

• Edades reproductivas extremas

• Factores socioeconómicos desfavorables: tabaco, alcohol, drogas,

violencia familiar.

• Patología materna: Trastornos hipertensivos del embarazo, hemorragia

de la segunda mitad del embarazo, diabetes gestacional, procesos

infecciosos recurrentes, síndrome supino hipotensivo o por anestesia o

shock.

• Patología fetal: malformaciones congénitas, restricción del crecimiento

fetal, embarazo múltiple – transfusión gemelo a gemelo.

• Patología útero placentaria: Placenta previa, inserciones anómalas de

cordón umbilical, hipercontractilidad uterina, insuficiencia placentaria.

• Patología funicular: torsiones, circulares, nudos, procidencia, prolapso,

pinzamientos.

En el examen físico de la gestante se deben prestar mucha atención en los

siguientes criterios:

• Altura uterina.

• Signos y síntomas de patología materna o uterina.

• Registro de activida uterina y relación con la FCF.

• Modificaciones de la frecuencia cardíaca fetal basal como taquicardia o

bradicardia.

Page 23: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

9

• Ausencia de variabilidad y reactividad de la FCF.

• Desaceleraciones tardías (DIPS tipo II) postcontracción.

• Líquido amniótico meconial.

• Oligohidramnios.

• Disminución de movimientos fetales.

Considerados como exámenes de laboratorio para el diagnostico de compromiso

fetal, se pueden utilizar los siguientes:

• Monitoreo fetal electrónico.

• Ecografía: para realizar perfil biofísico, flujo doppler, potencial de

crecimiento fetal.

• Ph de cuero cabelludo.

• Ph de cordón umbilical.

MONITOREO FETAL ELECTRONICO

Conocido también como registro cardiotocográfico es un método de evaluación

fetal que registra simultáneamente la frecuencia cardíaca fetal, los movimientos

fetales y las contracciones uterinas (Vergara, Santamaría, & Mora, 2009)

El registro permite al obstetra valorar el latido cardíaco fetal durante la última

etapa de la gestación y la respuesta del feto a las contracciones durante el

trabajo de parto, y hasta el parto.

Durante el embarazo, valorar por un lado la presencia o ausencia de

contracciones uterinas, y por otro, el grado de bienestar fetal. Durante el trabajo

de parto, establecer gráficamente la frecuencia e intensidad de las contracciones

uterinas y la respuesta fetal. (Delgado & García, 2015)

Definición de las categorías del registro cardiotocográfico

• Registro normal: registro de la frecuencia cardiaca fetal con cuatro

criterios clasificados como tranquilizadores.

• Registro sospechoso: registro de la frecuencia cardiaca fetal con un

criterio clasificado como no tranquilizante y el resto de tranquilizadores

• Registro patológico: registro de la frecuencia cardiaca fetal con2 o mas

criterios no tranquilizadores o 1 o mas clasificado como anormal.

Page 24: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

10

En presencia de patrones anormales de la FCF se debe valorar:

• Cambio de posición materna a decúbito lateral, preferiblemente sobre el

izquierdo.

• Examen vaginal para descartar prolapso de cordón o evolución rápida del

parto. En este momento podría procederse a la estimulación de la calota

fetal como método diagnóstico complementario.

• En caso de mujeres en las que se esté administrando oxitocina: en

presencia de un trazado sospechoso de la FCF se debe consultar con el

obstetra. Si el trazado de la FCF se clasifica como patológico, se debe

suspender la oxitocina y proceder a una evaluación completa de la

condición del feto por un obstetra antes de reanudar la oxitocina.

• Monitorización de la presión sanguínea materna para descartar

hipotensión materna.

• Si el patrón anormal está asociado a hiperdinamia no secundaria a

oxitocina debe considerarse la utilización de tocolíticos.

• El uso prolongado de la oxigenoterapia en la madre puede ser perjudicial

para el feto y debe evitarse. No hay estudios que evalúen los beneficios o

los riesgos asociados con el uso a corto plazo de la oxigenoterapia

materna en los casos de presunto compromiso fetal. (PRACTICA

CLINICA SOBRE ATENCION DE PARTO, 2011)

Page 25: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

11

CLASIFICACIÓN DE LA CTG EN FUNCIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA

FETAL

(PRACTICA CLINICA SOBRE ATENCION DE PARTO, 2011)

MANEJO DEL COMPROMISO DEL BIENESTAR FETAL

Se debe vigilar el bienestar fetal antes y durante del trabajo de parto, ya sea en

mujeres aparentemente sanas, en mujeres que presentan algunos de los

factores de riesgo antes mencionados o si refiere disminución de los

movimientos fetales. Se deben realizar los siguientes pasos:

1. Auscultar la frecuencia cardiaca fetal.

2. Solicitar ecografía para verificar el índice de liquido amniótico en caso de

hidrorrea.

3. Realizar un monitoreo fetal

4. Si hay sospecha de compromiso del bienestar fetal, se procede con el

ingreso de la paciente a la unidad operativa o referir a otra unidad con

mayor resolución.

Page 26: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

12

5. Si el indice de liquido amniótico y la variabilidad dela frecuencia cardiaca

fetal se encuentran dentro de los parámetros normales, se procede con la

inducción del trabajo de parto.

6. Si existe oligoamnios se debe terminar con el embarazo por cesárea.

HIPERTENSION EN EL EMBARAZO

Los trastornos hipertensivos complican a 5 a 10% de todos los embarazos y

constituyen uno de los miembros de la tríada letal, junto con la hemorragia y la

infección, que contribuye en buena medida a las tasas de morbilidad y mortalidad

maternas. En el caso de la hipertensión, el síndrome de preeclampsia, ya sea

solo o agregado a la hipertensión crónica, es el más peligroso. Como se explica

más adelante, la hipertensión nueva sin proteinuria en el embarazo, la

denominada hipertensión gestacional, va seguida de signos y síntomas de

preeclampsia casi en la mitad de los casos, y la preeclampsia se identifica en

3.9% de todos los embarazos. (León, Villamarín, & Velasco, Trastornos

hipertensivos en el embarazo , 2016)

2.2. CAMPO DE INVESTIGACION

HIPERTENSION GESTACIONAL

La hipertensión se diagnostica en forma empírica cuando la presión arterial

sistólica medida en forma correcta es mayor de 140 mmHg o la diastólica

superior a 90 mmHg. El diagnóstico de hipertensión gestacional se establece en

mujeres cuya presión arterial alcanza 140/90 mmHg o mayor por vez primera

después de la mitad del embarazo, pero en quienes no se identifica proteinuria.

Casi la mitad de estas pacientes desarrolla después preeclampsia, que incluye

signos como proteinuria y trombocitopenia, o síntomas como cefalea y dolor

epigástrico. La hipertensión gestacional se reclasifica como hipertensión

transitoria si no aparece evidencia de preeclampsia y la presión arterial normal

se recupera hacia las 12 semanas posparto. La proteinuria es el marcador

objetivo sustituto que define la fuga endotelial sistémica, característica de la

preeclampsia. Incluso así, cuando la presión se eleva en forma notoria, es

peligroso tanto para la madre como para el feto soslayar este aumento porque

todavía no se desarrolla la proteinuria. (Cunningham, y otros, 2011)

Page 27: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

13

PREECLAMPSIA

Según la OMS/OPS la hipertensión gestacional se define como la presencia de

hipertensión inducida por el embarazo con tensión arterial diastólica (TAD)

mayor o igual a 90 mmHg y/o tensión arterial sistólica (TAS) mayor o igual a 140

mm Hg, en otros casos se definirá por un aumento de 30 mmHg o más en la TAS

o de 15 mmHg o más en la TAD habitual, todo esto asociado con proteinuria y

en ocasiones edema o lesión de órgano blanco.

La preeclampsia se la puede representar mejor como un conjunto de

manifestaciones clínicas que solo se lo encuentra embarazo, el mismo que

puede influir de manera negativa a todos los sistemas orgánicos. Aunque la

preeclampsia la pueden señalar como una simple hipertensión gestacional

acompañado de proteinuria, la presencia de proteínas en la orina se mantiene

como uno de los criterios diagnósticos más importantes. La proteinuria se define

como la proteína en orina de 24 h mayor de 300 mg/24 h, la existencia de un

índice urinario proteína: creatinina 0.3, o una concentración persistente de 30

mg/dl de proteína en muestras aleatorias de orina. Ninguno de estos valores es

definitivo. Las concentraciones urinarias varían mucho durante el día y también

las lecturas con tira reactiva. Por consiguiente, es posible que la prueba muestre

un valor de 11 a 21 en muestras de orina concentradas de mujeres que excretan,

300 mg al día. (Cunningham, y otros, 2011)

Los signos y síntomas que sirven como criterio diagnóstico para la preeclampsia

leve son los siguientes:

• Presión arterial de 140/90 mmHg

• Edema de extremidades inferiores

• Alteración de la función hepática y visual

• Presencia de proteínas en la orina

La preeclampsia grave presenta los siguientes signos y síntomas:

• Oliguria menor de 400 ml/24 h

• Trastornos neurológicos

• Dolor epigástrico

• Aumento de peso mayor a 2 kg en una semana

Page 28: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

14

• Alteraciones en la visión: visión borrosa, doble, destellos luminosos

(fotopsias), intolerancia a la luz (fotofobia).

• Cefalea intensa y persistente.

ECLAMPSIA

La eclampsia es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en

una mujer después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las

primeras horas del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas.

(GIRÓN, 2015)

Es el estado más grave de la enfermedad hipertensiva del embarazo, se

caracteriza por convulsiones, hipertensión, proteinuria y edema general.

Los síntomas de la eclampsia abarcan:

• Convulsiones

• Agitación intensa

• Pérdida del conocimiento

• Dolores de cabeza

• Náuseas y vómitos

• Epigastralgia

• Problemas de visión como pérdida de la visión, visión borrosa, doble o

puntos ciegos en el campo visual.

La preeclampsia afecta a menudo a mujeres jóvenes y nulíparas, mientras que

las pacientes mayores tienen mayor riesgo de hipertensión crónica con

preeclampsia agregada. Además, la incidencia depende en buena medida de la

raza y el grupo étnico y, por lo tanto, de la predisposición genética. Otros factores

incluyen influencias ambientales, socioeconómicas e incluso estacionales. la

incidencia de preeclampsia en las nulíparas varía de 3 a 10%. La incidencia de

preeclampsia en multíparas también es variable, pero es menor que en las

nulíparas. Sin embargo, publicaron que el riesgo de óbito era mayor en las

multíparas hipertensas que en las nulíparas. Otros factores de riesgo

relacionados con preeclampsia comprenden

Page 29: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

15

obesidad, gestación con múltiples fetos, edad de la madre mayor de 35 años y

grupo étnico afroestadounidense. La relación entre el peso de la madre y el

riesgo de preeclampsia es progresiva. Aumenta desde 4.3% para mujeres con

un índice de masa corporal, 20 kg/m2 hasta 13.3% en aquellas con BMI . 35

kg/m2. En pacientes con un embarazo gemelar, en comparación con aquellas

con embarazo único, la incidencia de hipertensión gestacional y la de

preeclampsia está muy aumentada.

2.3. MARCO LEGAL

El presente trabajo se basa en la Constitución del Ecuador que entró en vigencia

el 24 de julio del 2008: Art. 23 Numeral. 20 y Art. 42. Así como en la Ley Orgánica

De Salud 2016 en sus artículos (22):

Art. 1 La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan

efectivizar el derecho universal a la salud consagrado en la Constitución Política

de la República y la ley. Se rige por los principios de equidad, integralidad,

solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación,

pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de derechos, intercultural, de

género, generacional y bioético (22).

Art. 3 La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano

inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía

es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo

de interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen para la

construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables (22).

Art. 7 Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la

salud, los siguientes derechos (22):

a) Acceso universal, equitativo, permanente, oportuno y de calidad a todas

las acciones y servicios de salud;

b) Acceso gratuito a los programas y acciones de salud pública, dando atención

preferente en los servicios de salud públicos y privados, a los grupos

vulnerables determinados en la Constitución Política de la República;

Page 30: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

16

c) Vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de

contaminación;

d) Respeto a su dignidad, autonomía, privacidad e intimidad; a su cultura, sus

prácticas y usos culturales; así como a sus derechos sexuales y reproductivos;

e) Ser oportunamente informada sobre las alternativas de tratamiento, productos

y servicios en los procesos relacionados con su salud, así como en usos,

efectos, costos y calidad; a recibir consejería y asesoría de personal

capacitado antes y después de los procedimientos establecidos en los

protocolos médicos. Los integrantes de los pueblos indígenas, de ser el caso,

serán informados en su lengua materna;

f) Tener una historia clínica única redactada en términos precisos,

comprensibles y completos; así como la confidencialidad respecto de la

información en ella contenida y a que se le entregue su epicrisis;

g) Recibir, por parte del profesional de la salud responsable de su atención y

facultado para prescribir, una receta que contenga obligatoriamente, en primer

lugar, el nombre genérico del medicamento prescrito;

h) Ejercer la autonomía de su voluntad a través del consentimiento por escrito y

tomar decisiones respecto a su estado de salud y procedimientos de

diagnóstico y tratamiento, salvo en los casos de urgencia, emergencia o riesgo

para la vida de las personas y para la salud pública;

i) Utilizar con oportunidad y eficacia, en las instancias competentes, las

acciones para tramitar quejas y reclamos administrativos o judiciales que

garanticen el cumplimiento de sus derechos; así como la reparación e

indemnización oportuna por los daños y perjuicios causados, en aquellos

casos que lo ameriten;

j) Ser atendida inmediatamente con servicios profesionales de emergencia,

suministro de medicamentos e insumos necesarios en los casos de riesgo

inminente para la vida, en cualquier establecimiento de salud público o

privado, sin requerir compromiso económico ni trámite administrativo previos;

k) Participar de manera individual o colectiva en las actividades de salud y vigilar

el cumplimiento de las acciones en salud y la calidad de los servicios,

mediante la conformación de veedurías ciudadanas u otros mecanismos de

participación social; y, ser informado sobre las medidas de prevención y

Page 31: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

17

mitigación de las amenazas y situaciones de vulnerabilidad que pongan en

riesgo su vida; y,

l) No ser objeto de pruebas, ensayos clínicos, de laboratorio o investigaciones,

sin su conocimiento y consentimiento previo por escrito; ni ser sometida a

pruebas o exámenes diagnósticos, excepto cuando la ley expresamente lo

determine o en caso de emergencia o urgencia en que peligre su vida.

Art. 8 Son deberes individuales y colectivos en relación con la salud (22):

a) Cumplir con las medidas de prevención y control establecidas por las

autoridades de salud;

b) Proporcionar información oportuna y veraz a las autoridades de salud, cuando

se trate de enfermedades declaradas por la autoridad sanitaria nacional como

de notificación obligatoria y responsabilizarse por acciones u omisiones que

pongan en riesgo la salud individual y colectiva;

c) Cumplir con el tratamiento y recomendaciones realizadas por el personal de

salud para su recuperación o para evitar riesgos a su entorno familiar o

comunitario;

d) Participar de manera individual y colectiva en todas las actividades de salud y

vigilar la calidad de los servicios mediante la conformación de veedurías

ciudadanas y contribuir al desarrollo de entornos saludables a nivel laboral,

familiar y comunitario; y,

e) Cumplir las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos.

Art. 9 Corresponde al Estado garantizar el derecho a la salud de las personas,

para lo cual tiene, entre otras, las siguientes responsabilidades (22):

a) Establecer, cumplir y hacer cumplir las políticas de Estado, de protección

social y de aseguramiento en salud a favor de todos los habitantes del territorio

nacional;

b) Establecer programas y acciones de salud pública sin costo para la

población;

c) Priorizar la salud pública sobre los intereses comerciales y económicos;

d) Adoptar las medidas necesarias para garantizar en caso de emergencia

sanitaria, el acceso y disponibilidad de insumos y medicamentos necesarios

Page 32: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

18

para afrontarla, haciendo uso de los mecanismos previstos en los convenios

y tratados internacionales y la legislación vigente;

e) Establecer a través de la autoridad sanitaria nacional, los mecanismos que

permitan a la persona como sujeto de derechos, el acceso permanente e

ininterrumpido, sin obstáculos de ninguna clase a acciones y servicios de

salud de calidad;

f) Garantizar a la población el acceso y disponibilidad de medicamentos de

calidad a bajo costo, con énfasis en medicamentos genéricos en las

presentaciones adecuadas, según la edad y la dotación oportuna, sin costo

para el tratamiento del VIH - SIDA y enfermedades como hepatitis, dengue,

tuberculosis, malaria y otras transmisibles que pongan en riesgo la salud

colectiva;

g) Impulsar la participación de la sociedad en el cuidado de la salud individual y

colectiva; y, establecer mecanismos de veeduría y rendición de cuentas en las

instituciones públicas y privadas involucradas;

h) Garantizar la asignación fiscal para salud, en los términos señalados por la

Constitución Política de la República, la entrega oportuna de los recursos y su

distribución bajo el principio de equidad; así como los recursos humanos

necesarios para brindar atención integral de calidad a la salud individual y

colectiva;

i) Garantizar la inversión en infraestructura y equipamiento de los servicios de

salud que permita el acceso permanente de la población a atención integral,

eficiente, de calidad y oportuna para responder adecuadamente a las

necesidades epidemiológicas y comunitarias.

Código orgánico de la salud

Art.4.- La salud es un derecho que garantiza el Estado. El ejercicio pleno del

Derecho a la salud consiste en el acceso en igualdad de oportunidades a una

atención integral, mediante servicios de salud que respondan de manera

oportuna y con calidad a las necesidades y demandas de la población en los

diferentes niveles del sistema de salud, así como de acciones en otros ámbitos

del área social que protejan la salud colectiva. El Estado garantizará este

Page 33: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

19

derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y

ambientales (23).

Art.5.- Toda persona que acuda a recibir atención en un establecimiento de

salud público o privado, de cualquier nivel, tiene derecho a (23):

a) Que se respete su dignidad, autonomía, privacidad e intimidad; su cultura,

sus prácticas y usos culturales;

b) A ser atendido con dignidad y tratado con respeto, esmero y cortesía;

c) A conocer todo lo relativo a su enfermedad en cuanto a su diagnóstico,

tratamiento, gravedad, evolución y pronóstico;

d) A acceder a medicamentos de calidad, debidamente autorizados por las

autoridades competentes y a conocer los posibles efectos colaterales

derivados de su utilización.

e) A que sus exámenes diagnósticos y terapéuticos, estudios de laboratorio y

los equipos utilizados cuenten con el debido control de calidad; del mismo

modo tienen derecho al acceso a los resultados.

Page 34: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

20

CAPITULO III

3. MARCO METODOLOGICO

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El estudio no experimental, será realizado en el área de gineco-obstetricia del

Hospital Matilde Hidalgo de Procel durante el periodo septiembre 2018 – Enero

2019, tomando como muestras a las mujeres embarazadas de entre 15 a 45

años de edad que presenten trastornos hipertensivos.

3.2. MODALIDAD DEL ESTUDIO

Investigación cuantitativa, tomando datos de historias clínicas de las pacientes

que se han hecho atender en dicha institución.

3.3. TIPO DE INVESTIGACION

- Observacional.

- Retrospectiva.

- Descriptivo.

3.4. METODOS DE INVESTIGACION

- Análisis – Síntesis

3.5. TECNICAS DE INVESTIGACION

- Observación

- Recolección de datos

3.6. INSTRUMENTOS DE LA DE INVESTIGACION

- Ficha de observación

- Hoja de recolección de datos.

- Tecnologías de la información y comunicación: laptops, grabadora digital,

scanner, impresoras.

- Matriz de datos en Excel 2010.

3.7. POBLACION Y MUESTRA

➢ Población: Mujeres embarazadas con trastornos hipertensivos de 15 a 45

años, a quienes se les atendió su parto o cesárea en el Hospital Matilde

Hidalgo de Procel durante el periodo septiembre 2018 – Enero 2019.

Page 35: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

21

➢ Cálculo de la muestra: de un total de 1550 mujeres embarazadas

el 14.5% presentó trastornos hipertensivos

➢ Muestra: se toma como muestra un total de 143 casos clínicos

ocurridos durante este periodo de tiempo.

Formula

Fuente: (De la Torre Chavez, 2015)

3.8. Criterios de inclusión

➢ Mujeres atendidas en Hospital Matilde Hidalgo de Procel, durante el

periodo de septiembre 2018 a Enero 2019

➢ Mujeres con trastornos hipertensivos.

3.9. Criterios de exclusión

➢ Mujeres que no presenten trastornos hipertensivos.

3.10. VIABILIDAD

Es presente trabajo de investigación es viable porque se cuenta con las

autorizaciones para la realización del estudio, otorgada para las autoridades del

hospital, representado por el Departamento de Docencia e Investigación,

además existe la aprobación del tema y del estudio por parte de la Escuela de

Obstetricia de la Universidad de Guayaquil.

Es un estudio viable porque el Hospital Matilde Hidalgo de Procel tiene a su

disposición la infraestructura técnica, administrativa y el personal de salud

adecuado para la atención de mujeres embarazadas. También recibe una

cantidad considerable de pacientes, por ser un hospital del Ministerio de Salud

Pública y de referencia provincial, lo cual garantiza obtener una cantidad

suficiente de pacientes para constituir una muestra significativa.

Page 36: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

22

3.11. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

- Organización de la información: Microsoft Excel 2010.

- Confección de tablas simples, tablas cruzadas y gráficos.

- Intervalo de confianza: 95%.

- Valor alfa: 5% (significancia estadística 0,05).

- Estadística descriptiva: medidas de tendencia central (promedio, desviación

estándar, frecuencias y porcentajes).

3.12. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Al tratarse de una investigación que involucra seres humanos, el presente

estudio respeta las normas descritas en la Declaración de Helsinki del 2013,

sobre confidencialidad de resultados, anonimato de los pacientes y solo de uso

exclusivo académico. Es un estudio sin riesgo para los pacientes, por ser de

observación indirecta, que no manipulará pacientes ni las variables de la

investigación.

Page 37: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

23

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE

CUADROS ESTADÍSTICOS OBTENIDOS DE HISTORIAS

CLÍNICAS EN EL HOSPITAL

Tabla 1: Edad de la paciente al momento del parto

GRUPOS POR EDADES

FRECUENCIA POCENTAJE

< 20 años 39 27%

20 – 35 años 68 48%

> 35 años 36 25%

TOTAL 143 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 1

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes a quienes se les

ha diagnosticado con algún trastorno hipertensivo, se observa mayor

incidencia en el grupo de pacientes que se encuentran en una edad

adecuada para la reproducción.

39

68

36

GRUPOS POR EDADES

< 20 años 20 – 35 años > 35 años

Page 38: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

24

Tabla 2: Antecedentes gineco obstétricos

ANTECEDENTES GINECO

OBSTETRICOS FRECUENCIA POCENTAJE

Primigesta 43 30%

Secundigesta 32 23%

Multigesta 68 47%

TOTAL 143 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 2

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes a quienes se les

ha diagnosticado con algún trastorno hipertensivo, se observa mayor

incidencia en el grupo de pacientes que han tenido 3 o más embarazos.

43

32

68

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1

ANTECEDENTES GINECO OBSTETRICOS

Primigesta Secundigesta Multigesta

Page 39: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

25

Tabla 3: Periodo intergenésico.

PERIODO

INTERGENESICO FRECUENCIA POCENTAJE

Corto 23 16%

Adecuado 92 64%

Largo 28 20%

TOTAL 143 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 3

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes a quienes se les

ha diagnosticado con algún trastorno hipertensivo, el 64% de las

pacientes ha tenido un periodo intergenésico mayor a 2 años y menor

que 7 años.

23

92

28

PERIODO INTERGENESICO

Corto Adecuado Largo

Page 40: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

26

Tabla 4: Antecedentes de trastorno hipertensivo previo

ANTECEDENTE DE TRASTORNO

HIPERTENSIVO PREVIO

FRECUENCIA POCENTAJE

Sin patología previa 52 36% Hipertensión crónica 13 9%

Hipertensión gestacional 35 24% Preeclampsia leve o severa 28 20%

Eclampsia 6 4% Síndrome de hellp 9 6%

TOTAL 143 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 4

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes a quienes se les

ha diagnosticado con algún trastorno hipertensivo, se observa que la

mayor cantidad de casos se presentaron en pacientes sin antecedentes

patológicos, pero una significativa cantidad de casos han presentado

hipertensión gestacional en embarazos previos.

52

13

35

28

69

0

10

20

30

40

50

60

1

ANTECEDENTE DE TRASTORNO HIPERTENSIVO PREVIO

Sin patología previa Hipertensión crónica Hipertensión gestacional

Preeclampsia leve o severa Eclampsia Síndrome de hellp

Page 41: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

27

Tabla 5: Índice de masa corporal.

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 5

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes a quienes se les

ha diagnosticado con algún trastorno hipertensivo, se presentaron en

pacientes con índice de masa corporal elevado catalogado como

obesidad.

3

32

52

56

IMC

Bajo peso Peso normal Sobrepeso Obesidad

IMC FRECUENCIA POCENTAJE

Bajo peso 3 2% Peso normal 32 22%

Sobrepeso 52 36% Obesidad 56 39%

TOTAL 143 100%

Page 42: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

28

Tabla 6: Controles Prenatales

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 6

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes a quienes se les

ha diagnosticado con algún trastorno hipertensivo, el grupo mayoritario

tuvo controles prenatales suficientes.

98

45

CONTROLES PRENATALES

SUFICIENTES INSUFICIENTES

CONTROLES PRENATALES

FRECUENCIA POCENTAJE

SUFICIENTES 98 69% INSUFICIENTES 45 31%

TOTAL 143 100%

Page 43: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

29

Tabla 7: Trastorno hipertensivo en el embarazo actual.

TRASTORNO HIPERTENSIVO ACTUAL

FRECUENCIA POCENTAJE

Hipertensión crónica 16 11% Hipertensión gestacional 35 24%

Preeclampsia 75 52% Eclampsia 5 3%

Síndrome de hellp 12 8% TOTAL 143 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 7

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes con algún

trastorno hipertensivo, el 52% de la muestra se le diagnosticó

preeclampsia leve o severa.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

1

ANTECEDENTE DE TRASTORNO HIPERTENSIVO ACTUAL

Síndrome de hellp Eclampsia Preeclampsia leve o severa

Hipertensión gestacional Hipertensión crónica

Page 44: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

30

Tabla 8: Tipo de parto

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 8

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes con algún

trastorno hipertensivo, el grupo mayoritario tuvo parto por cesárea con

un 73% de los casos.

38

105

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1

TIPO DE PARTO

Vaginal Cesárea

TIPO DE PARTO FRECUENCIA POCENTAJE

Vaginal 38 27% Cesárea 105 73%

TOTAL 143 100%

Page 45: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

31

Tabla 9: Edad gestacional al momento parto

EDAD GESTACIONAL AL MOMENTO DEL PARTO

FRECUENCIA POCENTAJE

INMADURO 5 3% PRETERMINO 36 25%

A TERMINO 101 71% POST-TERMINO 1 1%

TOTAL 143 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 9

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes con algún

trastorno hipertensivos, el porcentaje de recién nacidos que tuvieron

edad gestacional entre 37 y 41 semanas al momento del parto fue del

71%.

5

36

101

1

EDAD GESTACIONAL AL MOMENTO DEL PARTO

INMADURO PRETERMINO A TERMINO POST-TERMINO

Page 46: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

32

Tabla 10: Apgar de los recién nacidos

APGAR FRECUENCIA POCENTAJE

APGAR >7 130 91%

APGAR <7 9 6%

APGAR 0 4 3%

TOTAL 143 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 10

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes con algún

trastorno hipertensivos, 9 de los recién nacidos presentaron apgar al

minuto menor que 7 y 4 con apgar 0.

130

9 4

0

20

40

60

80

100

120

140

1

APGAR

APGAR >7 APGAR <7 APGAR 0

Page 47: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

33

Tabla 11: Crecimiento intrauterino

CRECIMIENTO

INTRAUTERINO FRECUENCIA POCENTAJE

RN PEQUEÑO PARA

EDAD GESTACIONAL 19 13%

RN ADECUADO PARA

EDAD GESTACIONAL 111 78%

RN GRANDE PARA

EDAD GESTACIONAL 13 9%

TOTAL 143 100%

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Ilustración 11

Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Análisis

• En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes con algún

trastorno hipertensivos, el 78% de los recién nacidos resultaron ser

adecuados para la edad gestación.

19

111

13

CRECIMIENTO INTRAUTERINO

RN PEQUEÑO PARA EDAD GESTACIONAL

RN ADECUADO PARA EDAD GESTACIONAL

RN GRANDE PARA EDAD GESTACIONAL

Page 48: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

34

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS TÉCNICAS DE

INVESTIGACIÓN

Conclusiones

1. Al analizar los resultados obtenidos por medio de la recolección de

información de historias clínicas se puede concluir que los principales

factores que provocan trastornos hipertensivos en las mujeres embarazas

son los hábitos alimenticios, causando problemas de sobrepeso y obesidad,

lo cual, en conjunto con otros factores de riesgo como pocos controles

prenatales, conllevan a un aumento en la morbimortalidad fetal y neonatal,

aunque la oportuna captación de las pacientes con factores de riesgo reduce

en su mayoría los efectos nocivos de los trastornos hipertensivos sobre los

neonatos.

2. En una muestra de 143 historias clínicas de pacientes con algún trastorno

hipertensivo, la mayoría de las pacientes que se encuentran dentro de la

muestra se le diagnosticó preeclampsia de las cuales, las mismas que por su

alto riesgo que presentaron, se decide interrumpir el embarazo por cesárea,

con el fin de presentar el bienestar del feto, la interrupción del embarazo

resulta ser una medida muy acertada, ya que casi el total de recién nacidos

no presentan alteraciones en el parámetro de APGAR, con excepción de

poco casos en donde le observó disminución de la vitalidad del recién nacido

y muerte fetal intrauterina en gestantes que presentaron eclampsia.

3. Aunque son muy pocos los casos clínicos en donde el embarazo culmina con

un recién nacido con APGAR menor que 7, analizando dichos casos se

concluye que los efectos nocivos de los trastornos hipertensivos sobre el

neonato, prevalecen en aquellas pacientes que reúnen varios factores de

riesgo, incluyendo la irresponsabilidad por no acudir a controles prenatales,

mantener hábitos alimenticios desordenados, obesidad crónica y

antecedentes de trastornos hipertensivos en embarazos previos, provocan

que la vida del neonato se vea afectada en gran medida por las

complicaciones que acarrea la hipertensión en el embarazo, llegando al

desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta durante una

inminente eclampsia, y que posteriormente podría cobrar la vida el binomio

madre-neonato.

Page 49: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

35

Recomendaciones

1. Se recomienda incentivar la mejoría de salud nutricional y física con la

capacitación a la población sobre una nutrición variada para reducir la

incidencia de un factor de riesgo predominante: sobrepeso y obesidad, ya

que la población tiene normalizada los malos hábitos en la alimentación,

acudiendo siempre a los alimentos elevados en carbohidratos, grasas y sal;

junto a campañas para atraer a las pacientes embarazadas que no asisten

los controles prenatales respectivos.

2. Capacitación al personal de salud y la población en general sobre los factores

causales de los diferentes trastornos que afectan a la salud de la mujer

embarazada y el feto, además de poder reducir las demoras en salud dentro

y fuera de las casas que prestan servicios de salud, con la finalidad de reducir

el impacto que pueda tener cualquier tipo de emergencia sobre la paciente y

el feto.

3. A nivel de las áreas de trabajo de obstetricia, se puede trabajar con las

pacientes durante los controles prenatales, se puede aplicar la socialización

de las consecuencias a corto y largo plazo de este grupo de patologías

maternas y neonatales, dar asesorías nutricionales y de actividad física

dentro del centro de salud y durante visitas domiciliarias.

Page 50: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

36

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

4.1. TITULO DE LA PROPUESTA

“Plan de promoción y prevención en salud sobre los factores causales de trastornos

hipertensivos en el embarazo en el primer nivel de atención”

4.2. JUSTIFICACION

La implementación de un plan educacional continua sobre los factores causales de

trastornos hipertensivos en mujeres gestantes dentro de los diferentes centros de salud y

comunidad en general, es de utilidad para la reducción de la incidencia de

morbimortalidad materno-perinatal a causa de complicaciones de los estados

hipertensivos maternos, debido a que en el nivel primario de atención en salud se logra

captar a las pacientes que buscan la planificación familiar y pacientes embarazadas en sus

primeras semanas, al captar precozmente a pacientes con factores causales, es posible

abordar temas como la buena alimentación, actividad física y en caso de presentar esta

patología, brindar el tratamiento oportuno dentro de la misma unidad de salud o en una

unidad de mayor resolución.

Al ser el control de embarazo y la atención de parto, parte del abanico del perfil

profesional de la carrera de obstetricia, nos encontramos en capacidad de trabajar sobre

ella, incluso de forma integral con apoyo de profesionales de otras ramas medicas como

la enfermería, nutrición, medicina general, etc., para abarcar medidas preventivas tales

como la nutrición y actividad física y reducir la incidencia de más factores causales como

el sobrepeso u obesidad, la captación oportuna de pacientes con signos y síntomas de

hipertensión durante su periodo de gestante para reducir la gravedad de las consecuencias

sobre todo en los neonatos.

4.3. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

4.3.1. Objetivo general

Realizar asesoramiento nutricional y control de signos de alarma en mujeres

planeen embarazarse o que cursen con embarazo en sus inicios, en el nivel

primario de atención en salud.

4.3.2. Objetivos específicos

• Capacitar al personal médico sobre los factores de riesgo que influyen en la

hipertensión gestacional.

Page 51: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

37

• Informar a las pacientes embarazadas sobre los factores de riesgo de la

hipertensión.

• Socializar en la atención primaria de salud a la población general sobre los

factores de riesgo de hipertensión gestacional y las medidas preventivas.

4.4. ASPECTOS TEORICOS DE LA PROPUESTA

4.4.1. Aspectos pedagógicos

El embarazo es un periodo de transición en el que el cuerpo materno de adapta y cambia

a favor de llevar a cabo el desarrollo una nueva vida intrauterina, estos cambios abarcan

niveles físicos, sociales y emocionales en los cuales la desinformación puede ser

perjudicial para la salud materno-perinatal. El socializar, promover e implementar

medidas informativas y terapéuticas para un embarazo sin complicaciones, permite

disminuir consecuencias tanto maternas como fetales.

4.4.2. Aspectos patológicos

La prevención de patologías relacionadas en el embarazo permite un desarrollo de vida

reproductiva sana.

La hipertensión gestacional es una patología multifactorial que se exacerba hábitos

nutricionales inadecuado, junto con la falta de información acerca de los signos de alarma,

la obesidad es uno de los factores de riesgo con mayor prevalencia en las pacientes con

trastornos hipertensivos ya que aumenta el riesgo cardiovascular, además se asocia a otras

patología metabólicas importantes como es la diabetes gestacional, la disminución del

índice de masa corporal refleja una notable mejoría con respecto a los signos y síntomas,

además de las complicaciones de esta patología. (Murillo & Esteban, 2018)

Page 52: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

38

4.4.3. Aspecto legal

Page 53: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

39

Page 54: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

40

4.5. FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN

Factibilidad Técnica:

La institución médica consta con el equipo y el material didáctico necesario para llevar a

cabo la propuesta, como impresoras, gigantografías y suvenires para las participantes.

Factibilidad Financiera:

Para la propuesta se necesitará utilizar de los recursos a continuación:

MATERIALES CANTIDAD COSTO

Trípticos 100 $5

Computadora 1 $0.00 (personal)

Gigantografias 4 $120

Decoración temática 5 $20

Rotafolio 3 $50

Proyector 1 $20

Autor: García Villafuerte Andrés Hodo

Factibilidad Humana.

Para la realización de la propuesta, se consta con la participación de las obstetras (de

turno, rurales, internos), enfermeros (de turno, rurales, internos)

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Esta actividad será implementada en las salas de espera de los centros de salud.

Con ayuda de materiales didácticos como rotafolios y diapositivas proyectadas se

demostrará los efectos negativos que tienen los malos hábitos alimenticios; así como otros

factores de riesgo que influyen directamente con problemas cardiovasculares, dar las

asesorías nutricionales en grupo y personalmente a cada paciente este o no embarazada.

También se explicará el efecto nocivo que podría presentar el feto en pacientes con

trastornos hipertensivos.

Se explicará medidas preventivas contra la hipertensión o sus factores de riesgo, dando

principal importancia los hábitos alimenticios, actividad física y planificación familiar

para disminuir factores causales que conlleven a futuras complicaciones.

Page 55: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

41

BIBLIOGRAPHY

CANALS, F. J. (2014). VALORACIÓN DEL BIENESTAR.

CANO, S. G. (2016). Trastornos Hipertensivos Durante El Embarazo En

Adolescentes Y Sus Complicaciones. Guayaquil: Universidad Estatal de

Guayaquil.

Chávez, M. A. (2005). Asociación entre el control prenatal y la preeclampsia.

Lima - Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.

CORREA, S. R. (2015). ACCIDENTES CEREBROVASCULARES VERSUS.

GUAYAQUIL: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Cunningham, G., Kenneth J. Leveno, Steven L. Bloom, John C. Hauth, Dwight

J. Rouse, & Catherine Y. Spong. (2011). WILLIAMS OBSTETRICIA. En

G. Cunningham, K. J., S. L. Bloom, J. C. Hauth, D. J. Rouse, & C. Y.

Spong, WILLIAMS OBSTETRICIA (pág. 707). Mexico : Mc GrawHill.

Delgado, C., & García, L. (2015). Ginecología y Obstetricia. En C. D. García,

Ginecología y Obstetricia (págs. 199-201). ed. Ariel.

Flórez-Alarcón, L. (1999). EVALUACION DEL ESTRES PRENATAL EN

PACIENTES CON PREECLAMPSIA. Colombia: Departamento de

Psicología, Universidad Nacional de Colombia.

León, D. W., Villamarín, D. S., & Velasco, D. S. (2013). Trastornos

hipertensivos del embarazo Guía de Práctica Clínica. . Quito: Editogran

S.A.

León, D. W., Villamarín, D. S., & Velasco, D. S. (2016). Trastornos

hipertensivos en el embarazo . GUAYAQUIL: MINISTERIOS DE SALUD

PUBLICA, ECUADOR.

Mexico, B. B. (2018). Guía para el bienestar perinatal. New Mexico.

MONTOYA, N. G. (17 de FEBRERO de 2017). DOCPLAYER. Obtenido de

https://docplayer.es/34902513-Compromiso-del-bienestar-fetal-

definiciones.html

Murillo, Z., & Esteban, M. (2018). Obesidad como factor de riesgo

cardiovascular. HIPERTENSIÓN Y RIESGO VASCULAR.

Pardo, D. A. (2010). Puntaje Apgar.

PRACTICA CLINICA SOBRE ATENCION DE PARTO. (2011). GUIA DE

PRACTICA CLINICA SOBRE ATENCION DE PARTO, 290-293.

Rojas, D. L., Cruz, D. B., Bonilla, D. G., & Criollo, D. A. (2016). Guia de practica

clinica trastornos hipertensivos del embarazo. Segunda Edición. Quito:

El Telégrafo EP.

Page 56: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

42

Romero-Salinas, G., Oropeza, G., Castillo, C., Torres, M., Hernández-Garduño,

A., & Axlte, R. (2018). Prueba de tolerancia del feto a las contracciones.

Mexico : ElSevier.

Sanchez, C. S. (13 de mayo de 2015). SlideShare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/cesarabrahamsanchezsanchez/sufrimiento-fetal-

agudo-y-cronico-48096267

SÁNCHEZ, E. R. (2011). BIENESTAR FETAL. Albacete: HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE ALBACETE.

Vergara, D. F., Santamaría, D. J., & Mora, D. E. (2009). Guias de manejos de

las complicaciones en el embarazo. Ministerio de Salud Panama.

Panamá: OPS.

Page 57: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

43

ANEXOS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

UNIDAD DE TITULACION

FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE LA PROPUESTA DE

TRABAJO DE TITULACIÓN

Nombre de la propuesta de trabajo de la

titulación

Plan de promoción y prevención en salud sobre los factores causales de trastornos

hipertensivos en el embarazo en el primer nivel de atención.

Nombre del estudiante (s) García Villafuerte Andrés Hodo

Facultad Ciencias Medicas Carrera Obstetricia

Línea de Investigación Sub-línea de

investigación

Fecha de presentación de la propuesta del

trabajo de titulación

Fecha de evaluación de

la propuesta del trabajo

de titulación

x APROBADO

APROBADO CON

OBSERVACIONES

NO APROBADO

Dr. Ecuador Montenegro

FIRMA DEL DOCENTE TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

ASPECTO A CONSIDERAR CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES SÍ NO

Título de la propuesta de trabajo de titulación X

Línea de Investigación / Sublíneas de Investigación X

Planteamiento del Problema X

Justificación e importancia X

Objetivos de la Investigación X

Metodología a emplearse X

Cronograma de actividades X

Presupuesto y financiamiento x

Page 58: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

44

Page 59: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

45

Page 60: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

46

Page 61: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

47

Page 62: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

48

Page 63: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

49

Page 64: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

50

ANEXO N.8

INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

Ilustración 12: Ficha de recolección de datos

Fuente: Investigación

Elaborado por: García Villafuerte Andrés Hodo

Page 65: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

51

ANEXO N. 9

SOLICITUD DEL INVESTIGADOR

Guayaquil, 19 de diciembre del 2019

Estimada

Dra. Ana Mejía Velastegui

Directora asistencial

Hospital Matilde Hidalgo De Procel En su despacho:

Por medio de la presente, solicito a usted me conceda adquirir información de la Gestión de Estadísticas y Admisiones para poder llevar a cabo la elaboración de mi proyecto de titulación, requisito necesario para poder graduarme.

Nombre del investigador

IRO. Andrés Hodo García Villafuerte

Cédula de identidad 0931103691

Correo electrónico [email protected]

Teléfono celular 0999456307

Institución a la que pertenece

Universidad de Guayaquil

Carrera que cursa Obstetricia

Nombre del tutor Dr. Ecuador Montenegro

Tema de tesis “Alteraciones del bienestar fetal en gestantes con trastornos hipertensivos”

Período de investigación

Enero 2016 a Enero 2017

Área Emergencia, Hospitalización y Consulta Externa

CIE-10 O13 Hipertensión Gestacional O14 Preeclampsia O15 Eclampsia

Agradezco de antemano su atención prestada a mi solicitud.

Atentamente,

IRO. Andrés García Villafuerte

Page 66: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42318/1/CD-566... · 2019. 8. 8. · Eternos agradecimientos a Dios por haberme permitido

52

ANEXO N. 10

ACTA DE COMPROMISO

Guayaquil, 7 de febrero de 2019

Estimada

Dra. Ana Mejía Velastegui

Directora asistencial

Hospital Matilde Hidalgo De Procel

Presente

Asunto: carta de compromiso de investigación de la institución de salud:

“Alteraciones del bienestar fetal en gestantes con estados hipertensivos”

Por medio de la presente, yo García Villafuerte Andrés Hodo

portador de la Cédula de Identidad 0931103691, Interno de Obstetricia de la

Universidad de Guayaquil, en calidad de investigador, ante la autoridad del

Hospital Matilde Hidalgo de Procel, manifiesto que me comprometo y estoy

de acuerdo con la propuesta de compartir los resultados de mi investigación

“Alteraciones del bienestar fetal en gestantes con estados hipertensivos”,

cuyo tutor principal es el Dr. Ecuador Montenegro.

Certifico también que se han establecido acuerdos con la institución, a fin de

garantizar la confidencialidad de los datos de los individuos, en relación con

los registros médicos o fuentes de información a los que se autorice acceso.

Correo: [email protected]

Teléfono celular: 0999456307

Atentamente,

IRO. García Villafuerte Andrés Hodo

C.I. 0931103691