universidad distrital francisco josÉ de...

12
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Dora M. Martínez C. [email protected] Brian A. Veloza B. [email protected] Carlos F. Acosta G. cfacostag@ correo.udistrital.edu.co Resumen: El presente artículo documenta el diseño y desarrollo de un aula virtual implementada en la plataforma Moodle para la asignatura “Introducción a la Electricidad” del programa de Ingeniería Eléctrica por ciclo y Tecnología en Sistemas Eléctricos de Media y Baja Tensión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El curso cuenta con la ayuda de un contenido programático que es desarrollado por los docentes encargados del área de “Básicas de la Ingeniería” en el área de la electricidad. Actualmente se cuenta en las aulas de clase con los "Nativos Digitales", esta situación motiva al equipo de trabajo a diseñar el aula en el espacio académico introductorio a la carrera, con el ánimo de motivar la profundización de los temas vistos en clase y como apoyo al trabajo colaborativo que se realiza entre docentes y estudiantes, complementando las actividades académicas fuera del aula. El curso es diseñado por la docente y dos estudiantes que vieron la asignatura hace más de tres años y que consideran primordial hacer uso de las TIC para apoyar su trabajo autónomo y como herramienta de motivación. El aula fue estructurada en unidades, cada una de las cuales cuenta con recursos seleccionados por el equipo de trabajo y los mismos estudiantes del curso y las actividades que permiten evaluar lo aprendido en clase por medio de diferentes juegos y evaluaciones. I. Introducción: Los temas de introducción a la electricidad como son: generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, así como las generalidades del reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE, son novedosos para los estudiantes de primer semestre. Por otra parte los conceptos acerca de los circuitos eléctricos, en algunos casos son temas que se vieron en la educación media. La población que cursa introducción a la electricidad tiene una edad promedio de 17 años, son los “nativos digitales”. Uniendo el interés de los jóvenes por los temas de las TIC y buscando compenetrar a los estudiantes con los temas propios de Introducción a la electricidad se diseño el curso virtual de “Introducción a la electricidad” implementado en la plataforma Moodle de la Facultad Tecnológica de la UD. Cuanto más dedicación virtual posea un curso o una actividad de enseñanza y aprendizaje, tanto más el estudiante va a necesitar saber interpretar, ya desde el principio de la actividad virtual o a distancia, los aspectos de la planificación de la actividad formativa que van a incidir directamente en el desarrollo de ésta, como son los objetivos de aprendizaje por conseguir, las tareas por realizar, los contenidos por tratar, los materiales de contenido por consultar, la interacción esperada con el profesor y los otros estudiantes, y también los criterios de evaluación que van a utilizarse para valorar su aprendizaje”[1].

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

UNIVERSIDAD DISTRITA L FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

Dora M. Martínez C. [email protected]

Brian A. Veloza B.

[email protected]

Carlos F. Acosta G. cfacostag@ correo.udistrital.edu.co

Resumen: El presente artículo documenta el diseño y desarrollo de un aula virtual implementada en la plataforma Moodle para la asignatura “Introducción a la Electricidad” del programa de Ingeniería Eléctrica por ciclo y Tecnología en Sistemas Eléctricos de Media y Baja Tensión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El curso cuenta con la ayuda de un contenido programático que es desarrollado por los docentes encargados del área de “Básicas de la Ingeniería” en el área de la electricidad.

Actualmente se cuenta en las aulas de clase con los "Nativos Digitales", esta situación motiva al equipo de trabajo a diseñar el aula en el espacio académico introductorio a la carrera, con el ánimo de motivar la profundización de los temas vistos en clase y como apoyo al trabajo colaborativo que se realiza entre docentes y estudiantes, complementando las actividades académicas fuera del aula.

El curso es diseñado por la docente y dos estudiantes que vieron la asignatura hace más de tres años y que consideran primordial hacer uso de las TIC para apoyar su trabajo autónomo y como herramienta de motivación. El aula fue estructurada en unidades, cada una de las cuales cuenta con recursos seleccionados por el equipo de trabajo y los mismos estudiantes del curso y las actividades que permiten evaluar lo aprendido en clase por medio de diferentes juegos y evaluaciones.

I. Introducción:

Los temas de introducción a la electricidad como son: generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, así como las generalidades del reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE, son novedosos para los estudiantes de primer semestre. Por otra parte los conceptos acerca de los circuitos eléctricos, en algunos casos son temas que se vieron en la educación media.

La población que cursa introducción a la electricidad tiene una edad promedio de 17 años, son los “nativos digitales”. Uniendo el interés de los jóvenes por los temas de las TIC y buscando compenetrar a los estudiantes con los temas propios de Introducción a la electricidad se diseño el curso virtual de “Introducción a la electricidad” implementado en la plataforma Moodle de la Facultad Tecnológica de la UD. “Cuanto más dedicación virtual posea un curso o una actividad de enseñanza y aprendizaje, tanto más el estudiante va a necesitar saber interpretar, ya desde el principio de la actividad virtual o a distancia, los aspectos de la planificación de la actividad formativa que van a incidir directamente en el desarrollo de ésta, como son los objetivos de aprendizaje por conseguir, las tareas por realizar, los contenidos por tratar, los materiales de contenido por consultar, la interacción esperada con el profesor y los otros estudiantes, y también los criterios de evaluación que van a utilizarse para valorar su aprendizaje”[1].

Page 2: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

Con el fin de alcanzar los logros de aprendizaje es necesario que el estudiante sea dinámico y autodidacta, un espacio académico apoyado con un aula virtual convierte al estudiante en parte activa haciéndolo participe de su proceso de formación, “Por lo tanto, no vamos a tener un alumno en una actitud pasiva, esperando que le llegue el conocimiento, sino que se transforma en el responsable principal de acceder a ese conocimiento. De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal, que es lo que busca la educación actual, enseñar a los estudiantes a aprender a aprender.” [2].

Con el uso de las TIC en los procesos de enseñanza, el profesor pasa de “ser instructor del conocimiento” a “ser amigo o asesor del conocimiento” donde “EI sistema de aula virtual ha evolucionado de tal forma que el profesor no será fundamentalmente el proveedor del conocimiento; en lugar de ello se comporta como un moderador, asesor, motivador y consultor en el proceso de enseñanza-aprendizaje.” [3]

La implementación del aula virtual en la plataforma Moodle “Estrategia en el área de las TIC’s, las cuales se encuentran en el marco de los planes de acción de la Universidad Distrital y del Ministerio de Educación Nacional, que pretende que este tipo de estrategias sean implementadas en los centros de educación, básico, secundario y superior” [4], es diseñada con el fin de dejar un recurso dinámico, que será actualizado permanentemente por parte del docente del espacio académico, con ella se potencializará el aprendizaje de los estudiantes, contará con: videos, lecturas, actividades, juegos, entre otras que permitan al estudiante orientarlo, adicionalmente hará una sección donde el estudiante montará la información que considere importante así como producción académica propia que será empleada en las evaluaciones.

Desde el 2000 hacia acá ve vienen implementando, nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones que facilitan la interacción entre varias personas a la vez, esta aula es una prueba que demuestra que los estudiantes se involucran con dichas tecnologías que pueden ser usadas para el aprendizaje de los futuros tecnólogos en Sistemas de Baja y Media Tensión.

II. Recopilación de la información

La recopilación de la información se realizó seleccionando de forma específica las temáticas que se investigan y se trabajan en clase, esta selección se subió en el aula como material de ayuda para el desarrollo de cada unidad de acuerdo al contenido programático del espacio académico de introducción a la electricidad. Para la parte de las normas se profundizó ante todo en ciertas partes del RETIE y la NTC 4120. En el caso del RETIE, además del documento extenso actualizado al 2015, se usa una cartilla elaborada por la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, que es de gran utilidad para explicar de manera didáctica lo que busca del reglamento. En la sección de Sistema Eléctrico Nacional, adicionalmente a los planes de expansión desarrollados por la UPME, se seleccionaron archivos en texto y videos acerca de las energías alternativas. Finalmente para la parte introductoria de los circuitos eléctricos se realizaron explicaciones introductorias a los conceptos de circuitos.

Con el material y documentos recopilados se formo un libro interactivo en el aula virtual, estos se guardaron en una cuenta de Youtube (ver Ilustración 1), esta cuenta se creó para evitar tener problemas de derechos de autor, adicionalmente se evita esto garantizó que el material siempre estuviera dispuesto en un canal propio de introducción a la electricidad, evitando depender de otras cuentas de Youtube.

Ilustración 1: Cuenta de YOUTUBE

II. Diseño y desarrollo del aula virtual

Para el diseño y desarrollo del aula virtual se tomó en cuenta el contenido programático de introducción a la electricidad, se diseño con una portada a manera de presentación y cinco unidades. En la portada colocó una imagen de presentación y dos actividades, “foro” y

Page 3: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

“consulta”. Cada unidad se diseña de tal manera que tenga una descripción de la unidad, y esté jerarquizado en recursos y actividades, con el fin de dar orden al contenido. Las unidades que componen el aula son:

Unidad 0: Presentación del curso. Unidad 1: Generalidades del proyecto curricular. Unidad 2: Generalidades del sector eléctrico colombiano. Unidad 3: Medidas de seguridad para el trabajo con electricidad. Unidad 4: Introducción a los circuitos eléctrico en corriente continua.

En la Unidad 0: La unidad se desarrollo en dos secciones, recursos y actividades. En la sección de “recursos” se ha colocado el syllabus, en el cual se encuentra el contenido programático del espacio académico de introducción a la electricidad, número de créditos, intensidad horaria, horas de trabajo directo, horas de trabajo colaborativo, horas de trabajo independiente, competencias académicas, docente encargado y horario de atención a los estudiantes, igualmente las fechas de parciales con el porcentaje de evaluación de cada uno. En la parte de “actividades” se cuenta con tres foros:

1. Inmersión de estudiantes: consiste en que los estudiantes actualicen sus datos en Moodle y que den su opinión del porque eligieron estudiar Tecnología en Sistemas de Media y Baja tensión.

2. La profesión: este foro consiste en que los estudiantes de su opinión sobre el significado de ser tecnólogo en sistemas eléctricos de media y baja tensión.

3. Isagen: es el foro donde los estudiantes darán a conocer que saben de ISAGEN, de acuerdo a lo visto en clase.

Dentro de las actividades de esta unidad se diseño una tarea que consiste en que los estudiantes respondan una serie de preguntas para poder definir cuál es la diferencia entre la electricidad y la electrónica, finalmente un cuestionario donde se evalúa lo que el estudiante aprendió en las clases presenciales (Ver Ilustración 2).

Ilustración 2: Unidad 0 presentación del curso

En la Unidad 1: en la sección de “recursos” se ha colocado material de apoyo para el desarrollo de los temas relacionados con generalidades del proyecto curricular, como son: los ciclos propedéuticos, la visión y misión, los grupos de investigación, el perfil profesional, adicionalmente se elaboró un video de los laboratorios de electricidad, con esta ayuda se realiza una visita virtual por parte de los estudiantes a los laboratorios con los que el programa de electricidad cuenta. En la parte de “actividades” se cuenta con dos tareas, un cuestionario y un crucigrama (ver ilustración 3)

1. La línea del tiempo: consiste en desarrollar una línea de tiempo, acerca de la historia del proyecto curricular, dando a los estudiantes unas herramientas que son gratuitas en línea para el desarrollo de la actividad.

2. Consulta acerca de las energías alternativas.

3. Crucigrama sobre los laboratorios que se observaron en el video.

4. Cuestionario donde se evalúa todos los temas de la unidad.

Ilustración 3: Unidad 1 generalidades del proyecto curricular

Page 4: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

La Unidad 2: en la parte de “recursos” se ha colocado material de apoyo para el desarrollo de los temas relacionados con “generalidades del sector eléctrico colombiano”, como la visión general de los sistemas de generación de energía eléctrica, una cartilla de la UPME, donde explica la temática de las energías renovables, el plan de expansión de referencia generación- transmisión 2015-2029, el plan indicativo de expansión de cobertura de energía eléctrica y un libro interactivo que se realizó con unos videos sobre energías alternativas y el sector minero-energético. Durante el desarrollo de esta unidad en las clases presenciales se realizaron exposiciones por parte de los estudiantes, todas estas exposiciones se colocaron en una carpeta para que los estudiantes tuvieran acceso a estas temáticas. En la parte de “actividades” se cuenta con una tarea que consiste en subir las presentaciones que usaron para hacer las exposiciones del tema correspondiente a cada grupo, hay un foro en el que los estudiantes pueden resolver dudas acerca de las exposiciones, finalmente la elaboración de una base de datos nombrando una de las empresas principales del sector eléctrico colombiano, con su respectiva ubicación y logotipo (ver Ilustración 4).

Ilustración 4: Unidad 2; generalidades del sector eléctrico colombiano

En la Unidad 3: en la sección de “recursos” se ha colocado material de apoyo para el desarrollo de los temas relacionados con “medidas de seguridad para el trabajo con electricidad”, como, el RETIE, la cartilla RETIE y el RETILAP. En la sección de “actividades” se diseñaron dos talleres en los que el estudiante deberá leer unos apartes de los artículos 9 y 13 del RETIE, para poder contestar de forma correcta una serie de preguntas acerca de estos, sí se equivoca en una no podrá avanzar a la siguiente. Finalmente se cuenta con un cuestionario que tiene como objetivo evaluar el artículo 6 del RETIE y todos los

temas visto durante el desarrollo de esta unidad de manera presencial (Ver Ilustración 5).

Ilustración 5: Unidad 3: medidas de seguridad para el trabajo con la electricidad

En la unidad 4: en la sección de “recursos” se subió material de apoyo para el desarrollo de los temas relacionados con “introducción a los circuitos eléctricos en corriente continua”, como el articulo 5 y 14 del RETIE, conceptos básicos de los circuitos eléctricos, ley de ohm y resistencias, tablas de códigos de las resistencias, la potencia y energía igualmente un ejemplo de cómo se soluciona circuitos en serie y en paralelo. En la sección de “actividades” se cuenta con un cuestionario enfocado en los códigos de colores de las resistencias y la solución de circuitos en serie y en paralelo. También se tiene un examen final que consiste en preguntas sobre todos los temas abordados durante el desarrollo del espacio académico.

Ilustración 6 Unidad 4: introducción a los circuitos eléctricos en corriente continua

III. Entorno del aula virtual:

Moodle viene siendo implementada en La Universidad Distrital desde hace aproximadamente 10 años, “Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados… Moodle es proporcionado gratuitamente como programa de Código Abierto, bajo la Licencia Pública General GNU (GNU General Public License). Cualquier persona puede adaptar, extender o Modificar Moodle, tanto para proyectos comerciales como no-comerciales, sin pago de cuotas por licenciamiento” [5]. El hecho de que sea código abierto significa que un

Page 5: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

software es distribuido y ofrecido comercialmente sin ánimo de lucro.

El acceso al aula virtual se realiza a través de un navegador web. Moodle puede trabajar con cualquier navegador (ver ilustración 6), desde cualquier sistema operativo. (Windows, MacOS, GNU/Linux entre otros).

Para acceder al aula virtual, hay que tener en cuenta, que la Universidad cuenta con varios plataformas de Moodle, una institucional y una por cada facultas. Para acceder a la plataforma institucional que se ingresa por la plataforma “Cóndor”, en ella se desarrollan las aulas virtuales de las cátedras institucionales como Cátedra Francisco José de es de acceso permitido para todos los estudiantes de las diferentes facultades. Por otra parte las plataformas Moodle de cada facultad están enfocadas al área de estudio de cada una de ellas. El las ilustraciones de la 7 a la 11 se ve el ambiente virtual de las diferentes plataformas de Moodle con las que cuenta la Universidad.

Ilustración 7: Moodle Institucional.

Ilustración 8: Moodle Facultad Medio Ambiente..

Ilustración 9: Moodle Facultad de Ciencias y Educación

Ilustración 10: Moodle Facultad de Ingeniería

Ilustración 11: Moodle Facultad Tecnológica.

Para ingresar a las aulas virtuales de la Facultad Tecnológica se realiza desde la página oficial de la Universidad Distrital (ver ilustración 12), en el menú de la parte izquierda se ingresa a “Academia”, automáticamente saldrá un menú al lado derecho, donde se podrá ver, las facultades de la Universidad, se busca y se presiona clic en la pestaña “Facultad Tecnológica”, y, saldrá un submenú donde se tendrá que

Ilustración 6: Exploradores para la navegación por internet.

Page 6: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

dar clic en “Más información” (ver ilustración 13).

Ilustración 12: Página oficial de la Universidad Distrital.

Ilustración 13: Buscando la página oficial de la Facultad Tecnológica.

Después de dar clic en “Más Información” inmediatamente cargará una información general acerca de la “Facultad Tecnológica”, se busca y se da clic en el hipervínculo “Página web” (Ver ilustración 14), lo cual permitirá abrir la página oficial de la “Facultad Tecnológica”.

Ilustración 14: Accediendo a la página oficial de la Facultad Tecnológica.

En la página oficial de la Facultad

Tecnológica buscar el logo y dar clic en el logo, por lo general se encuentra al lado izquierdo de la página. (Ver ilustración 15). De esta manera, se ha logrado ingresar al escenario de Moodle de la Facultad Tecnológica.

Ilustración 15: Ingresando a Moodle de la Facultad Tecnológica.

IV. Acceso a Moodle:

Para acceder, se requiere introducir nombre de usuario y contraseña. Estos datos se obtienen al registrar un usuario mediante vía correo electrónico [email protected] con los datos de, nombres completos, código institucional y correo electrónico el cual va vinculado a la información en el sistema Cóndor. Después de registrarse, se debe entrar a Moodle y cambiar la contraseña generada automáticamente, esto para proteger la privacidad y actualizar o modificar los datos personales.

V. Acceso al Aula:

Para ingresar al curso “Introducción a la Electricidad” se debe buscar el bloque de “Navegación”, presionar clic en “Cursos” (Ver ilustración 16), automáticamente abrirá otra venta, en el que se tendrá que buscar el cuadro de “Buscar cursos:”, escribir en el espacio blanco “intelectricidad” y dar clic en “Ir” (Ver ilustración 17). Inmediatamente cargará el curso (Ver ilustración 18) al cual se podrán matricular los estudiantes con una clave que será asignada por el docente.

Page 7: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

Ilustración 16: Bloque de navegación

Ilustración 17: Buscar cursos.

Ilustración 18: Curso de "Introducción a la Electricidad"

VI. Parámetro del aula:

Los parámetros del aula se logran al ingresar en el bloque de “Administración” y en la pestaña de “Editar ajustes”. Los parámetros más importantes son: El nombre del curso, el nombre corto del curso, la descripción del curso, el formato del curso, el número de secciones, el acceso de invitados, la contraseña de matriculación del aula, y los grupos.

VII. “Modo Edición” de Moodle

Una vez establecidos los parámetros de configuración del aula, comienza el proceso

de añadir contenidos al mismo. Este proceso se logra al activar el “Modo Edición”, el cual permite añadir recursos y actividades. Pero a la misma vez, permite modificar la presentación del tema y desplazar de una dirección a otra. En la ilustración 19, vemos que su interfaz, está diseñada en tres aspectos importantes, la fila de navegación, permite navegar dentro del aula; los bloques de configuración, permiten parametrizar aspectos del curso; y la columna principal permite añadir las actividades y recurso que el aula requiera, la primera fila es inamovible, pero los temas sí son movibles. Sí detallamos en la columna principal, encontramos uno iconos importantes, (ver tabla 1).

Ilustración 19: Interfaz del aula.

Símbolo Descripción

Marca el tema actual.

Coloca en modo invisible o visible el tema

Permite desplazar hacia cualquier dirección.

Edita la presentación del tema

Permite añadir actividades o recursos al tema

Edita si alguna actividad puede ser vista por grupos separados, grupos visibles o no hay grupos

Edita el nombre de una actividad o un recurso

Permite editar ajustes, mover hacia algún lado, ocultar,

Page 8: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

Símbolo Descripción

duplicar. Asignar roles o, borrar actividades o recursos

Tabla 1: Iconos en "Modo de edición"

Junto a los iconos ya mencionados en la tabla 1, la etiqueta “Añadir una actividad o un recurso”, cuenta con Actividades como: Base de datos, Chat, Consultas, Cuestionarios, Encuestas predefinidas, Foros, Glosario, Herramienta Externa, HotPot, JPG Slideshow, Juegos, Lección, Paquete SCORM, Tarea, y Wiki. Por otro lado, cuenta con Recursos como: Archivo, Carpeta, Etiqueta, Libro, Página, Paquete de contenido IMS y URL, (ver tabla 2)

Actividades

Recursos

Paquete de contenido

IMS

Tabla 2: Actividades y Recursos.

Una breve descripción acerca de las herramientas de actividades y recursos con los que cuenta la plataforma Moodle se presenta a continuación:

Foro: son una de las herramientas de comunicación asíncrona más importantes dentro de los cursos de Moodle. Los foros permiten la comunicación de los participantes desde cualquier lugar en el que esté disponible una conexión a Internet sin que éstos tengan que estar dentro del sistema al mismo tiempo, de ahí su naturaleza asíncrona. Un foro puede verse como una especie cartelera electrónica

donde todos los participantes pueden colocar sus aportaciones, publicar pequeños mensajes o mantener discusiones públicas sobre algún tema. Su funcionamiento es muy similar al de otros foros Web.

Consulta: es una actividad que consistente en que el profesor hace una pregunta y especifica una serie de respuestas entre las cuales deben elegir los alumnos. Resulta muy útil para realizar encuestas rápidas para estimular la reflexión sobre un asunto, para permitir que el grupo (alumnos o profesorado) decida sobre cualquier tema, o para recabar el consentimiento para realizar una investigación.

Chat: permite que los participantes mantengan una conversación en tiempo real a través de Internet, ya sean profesores o alumnos. Además de para la charla informal, el chat puede ser usado para reuniones de discusión o sesiones de tormenta de ideas. Esta es una manera útil de tener un mayor conocimiento de los otros y del tema en debate, usar una sala de chat es bastante diferente a utilizar los foros.

Base de datos: permite a los docentes y a los estudiantes construir un banco de registros sobre cualquier tema o asunto, así como realizar búsquedas y mostrar resultados. El formato, cuyo formulario puede ser creado por el profesor, y la estructura de estas entradas pueden ser prácticamente ilimitados, incluyendo imágenes, archivos, direcciones URL, números y texto, entre otras cosas. Son múltiples las posibles aplicaciones de este módulo.

Glosario: no es un diccionario general que recoja todo tipo de términos en todos los campos, es similar a éste en cuanto está compuesto por términos o conceptos, así como su definición o significado, dispuestos en orden alfabético. Sin embargo, el glosario presenta un catálogo no exhaustivo de palabras relativas a una misma disciplina, campo de estudio, actividad, tema o área del saber, con su definición y/o comentarios, a veces bastante simples. Sin embargo, puede establecer un glosario como un diccionario de los términos propios de su materia y ponerlo a disposición de los estudiantes. También se puede construir glosarios como una enciclopedia, donde los artículos explican más en extenso los conceptos incluidos como entradas del glosario. Otra

Page 9: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

variante de un glosario sería una lista de preguntas y respuesta.

HotPot: permite a los profesores distribuir materiales de aprendizaje interactivos a sus estudiantes vía Moodle y ver reportes sobre las respuestas y resultados de sus estudiantes. Una actividad única de HotPot consiste de una página opcional de entrada, un único ejercicio y una página opcional de salida. El ejercicio puede ser una página web estática o una página web interactiva que les ofrece a los estudiantes texto, audio, y estímulos visuales y graba sus respuestas.

Lección: permite añadir al curso recursos principalmente textuales a un curso, material que el alumno ha de leer y asimilar. Una lección proporciona contenidos interactivos de forma interesante y flexible. Estos contenidos consisten en una serie de páginas, textos que el alumno ha de recorrer; al final de cada página se puede plantear opcionalmente una pregunta con varias posibles respuestas para comprobar de alguna manera que el alumno lo ha leído y/o comprendido. Según sea la respuesta del alumno o alumna a esa pregunta, el propio recurso le permitirá avanzar hacia otra página, le obligará a retroceder, le situará ante una bifurcación, etc. Es decir, la navegación a lo largo de la lección depende de la interacción del estudiante con las preguntas planteadas.

Paquete SCORM: (Sharable Content Object Reference Model) es un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de objetos de aprendizaje. Estos paquetes pueden incluir páginas web, gráficos, programas Javascript, presentaciones Flash y cualquier otra cosa que funcione en un navegador web. El módulo SCORM permite cargar fácilmente cualquier paquete SCORM estándar y convertirlo en parte de un curso. Cada vez son más las editoriales que publican materiales didácticos en paquetes SCORM. Además, algunas otras plataformas virtuales de aprendizaje permiten exportar sus contenidos en este formato.

Wiki: Posibilita la creación colectiva de documentos en un lenguaje simple de marcas, utilizando un navegador web. Es precisamente la rapidez para crear y

actualizar páginas web uno de los aspectos definitorios de la tecnología wiki. Así pues, en términos tecnológicos, un wiki es un software para la creación de contenido web de forma compartida, una herramienta simple, flexible y potentes de colaboración, ya que pueden ser utilizados para muchos y muy diferentes tipos de cosas, como la escritura en colaboración, difusión de información, creación de repositorios de ficheros, listas de enlaces web debidamente organizados, enciclopedias, etc.

Herramienta externa: Permiten a los estudiantes interactuar con recursos educativos y actividades alojadas en otros sitios de internet. Por ejemplo, una herramienta externa podría proporcionar acceso a un nuevo tipo de actividad o de materiales educativos de una editorial. Para crear una actividad de herramienta externa se requiere un proveedor de herramienta que soporte LTI (Learning Tools Inter-operability = Inter-operatividad de Herramientas de Aprendizaje). Un maestro puede crear una actividad de herramienta externa o hacer uso de una herramienta configurada por el administrador del sitio.

JPG Slideshows: No está disponible.

Tarea: Es cualquier trabajo, labor o actividad que asignamos a los alumnos (entrega de informes, talleres, ensayos, proyectos, consultas, avances de investigación, recolección de datos, imágenes, etc.). Normalmente los alumnos han de devolver el producto de su trabajo como un fichero de ordenador: un documento de texto con un trabajo escrito, una presentación con diapositivas, una imagen gráfica, un video, un programa de ordenador, es decir, cualquier cosa susceptible de ser encapsulada como un archivo informático, quedando registrada la hora y el día efectuada la entrega; así pues, se permite enviar tareas fuera de tiempo, puesto que el profesor puede ver claramente el tiempo de retraso y tener presente esta circunstancia. Según sea la asignatura o curso, debe acordarse con el alumnado los formatos de archivos a utilizar. También la Tarea será un lugar en la página del curso donde se especifican las instrucciones para realizar el trabajo asignado. Entre las instrucciones que podemos dar pueden especificarse la fecha final de entrega de una tarea, que aparecerá en el calendario del curso, y la

Page 10: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

calificación máxima o el uso de escalas personalizadas que se le podrá asignar.

Cuestionario: es una herramienta muy potente y extremadamente flexible que permite al profesorado diseñar ejercicios consistentes y plantear estrategias de evaluación que serían imposibles de llevar a cabo con cuestionarios en papel. Es la forma más simple y directa de introducir una actividad, preguntemos al alumno y veamos sus respuestas. Con él se pueden construir listas de preguntas que se presentan al alumno, éste responde y obtiene una calificación por ello, es decir los Cuestionarios son exámenes, ni más ni menos.

Encuestas predefinidas: proporciona un conjunto de instrumentos ya preparados, verificados y contrastados que se han mostrado útiles para evaluar y estimular el aprendizaje en contextos de aprendizaje en línea. Estas encuestas pueden ser usadas por el profesorado para recopilar datos de sus alumnos que les ayuden a aprender tanto sobre su clase como sobre su propia enseñanza. Los informes de las encuestas están siempre disponibles, incluyendo muchos gráficos. Los datos pueden descargarse con formato de hoja de cálculo Excel o como archivo de texto CVS. La interfaz de las encuestas impide la posibilidad de que sean respondidas sólo parcialmente. A cada estudiante se le informa sobre sus resultados comparados con la media de la clase.

Juegos: La palabra “jugar” y “aprender” parecen tener una relación mutua, ya que ambas palabras consisten en superar obstáculos, encontrar el camino, entrenarse, deducir, inventar, adivinar y llegar a ganar. Lo cual se hace evidente el uso de esta actividad, para que el estudiantado pueda fortalecer los conceptos que la asignatura sea requerida. Dentro de esta actividad encontramos juegos como: Ahorcado, Crucigrama, Sopa de letras, Millonario, Sudoku, Serpientes y escaleras, Imagen oculta y Libro con preguntas.

Etiquetas: permiten añadir pequeños fragmentos de texto HTML, gráficos o elementos multimedia entre los bloques de contenido, este texto puede servir para identificar las partes del curso, dar una estructura lógica a la página y jerarquizarlo.

Página: es un recurso muy adecuado para publicar todo tipo de contenidos. En concreto, la creación de páginas permite añadir materiales curriculares propios o personalizados utilizando el editor integrado de Moodle. Por ejemplo, se pueden utilizar para difundir contenido de carácter obligatorio y relativamente estable en el tiempo o para mostrar un índice de contenidos del curso. El editor HTML integrado en la plataforma Moodle permite crear complejos documentos que pueden ser interpretados por un navegador web. Este editor tiene un aspecto muy similar al de un procesador de textos y dispone de una barra de herramientas que facilita la aplicación de formato al texto y la incorporación de tablas, imágenes, hipervínculos, etc.

Carpeta: este tipo de recurso permite mostrar un grupo de archivos relacionados dentro de una única carpeta, previamente creada por el profesor o administrador, desde el área de archivos de su curso. De esta manera, podemos facilitar que con un único enlace los alumnos tengan acceso a toda una lista de ficheros que se pueden descargar a sus ordenadores; resulta útil si dicha carpeta posee un número elevado de ficheros que sería tedioso enlazar uno a uno como recursos y más eficiente que disponer múltiples enlaces de tipo archivo subido en la página de la asignatura. En definitiva, permite ofrecer un repositorio de cualquier tipo de contenido digital a los alumnos; ellos pueden ver todos los archivos y navegar por ellos, así como participar aportando sus propuestas mediante una tarea que requiere un archivo subido para su posterior inclusión una vez superada la revisión.

URL: permite que el profesor pueda proporcionar un enlace de Internet como un recurso del curso. Todo aquello que esté disponible en línea, como documentos o imágenes, puede ser vinculado; la URL no tiene por qué ser la página principal de un sitio web. La dirección URL de una página web en particular puede ser copiada y pegada por el profesor, o bien, este puede utilizar el selector de archivo y seleccionar una URL desde un repositorio, como Flickr, YouTube o Wikimedia

Paquete de contenido IMS: se basa en XML para representar la estructura de los cursos, lo que permite utilizarlo en diferentes entornos virtuales de aprendizaje. Dentro de la esfera educativa, es interesante su uso porque permite

Page 11: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

trasladar materiales pedagógicos fácilmente entre diferentes entornos de aprendizaje-enseñanza, porque, en breve plazo, Moodle permitirá el acceso sencillo a repositorios de este tipo de recurso y porque existen unidades, creadas por otros, que deseamos incluir en nuestro curso.

Libro: permite crear material de estudio de múltiples páginas en formato libro, con capítulos y subcapítulos. El libro puede incluir contenido multimedia, así como texto y es útil para mostrar grandes volúmenes de información repartido en secciones.

Archivo: permite a los profesores proveer un archivo como un recurso del curso. Cuando sea posible, el archivo se mostrará dentro del interface del curso; si no es el caso, se preguntará a los estudiantes si quieren descargarlo. El recurso Archivo puede incluir archivos de soporte, por ejemplo, una página HTML puede tener incrustadas imágenes u objetos Flash.

IX. Conclusiones

El curso de capacitación en el manejo de la plataforma Moodle, para reconocer su entorno y sus funciones fue fundamental en la ejecución del presente proyecto.

Se realizó un proceso de autoaprendizaje en la edición de imágenes y edición de videos así como la consecución de los programas para hacer las diferentes ediciones

El tiempo que se requiere para el manejo y diseño de un curso en Moodle por lo más sencillo que se puede crear es: En la parte de manejo de Moodle una dedicación de cuatro a seis horas durante dos meses. En la manipulación de edición de imágenes, una dedicación de dos a tres horas durante un mes. El manejo del editor de video una dedicación de dos a tres horas durante un mes.

Después de haber adquirido los conocimientos sobre los manejos de Moodle, del editor de imagen y del editor de video, se prosigue al diseño, los tiempos para crear una imagen puede durar entre dos horas hasta un mes; tomar fotos puede tardar entre dos semanas, realizar el video, esta actividad puede tardar hasta dos semanas.

La recopilación de información puede tardar dos meses, la des-infoxicación puede durar un mes, el subir la información, las imágenes y los videos

como recursos, es de aproximadamente una hora por cada actividad o recurso, la creación de las actividades como los cuestionarios y los juegos que se relacionan con el banco de preguntas, pueden durar una semana sólo un cuestionario o un juego, las otras actividades como base de datos, chat, consulta, encuestas predefinidas foros, glosarios y tareas, se realiza en una hora cada una de esas actividades, una actividad de lección puede durar una semana, el tiempo para todo el diseño es de 10 meses”

Cuando se puso a prueba el aula durante dos meses se evidenció en los primeros días, que los estudiantes no conocen la plataforma Moodle, esto implico una capacitación a los estudiantes en el uso de la misma.

Los foros resultaron siendo una herramienta bastante útil, ya que al comienzo hubo una gran participación de los estudiantes, esa participación fue decreciendo a medida que fue avanzando el tiempo, esto invita a hacer uso de esta actividad al inicial el curso.

La actividad cuestionario, es una de las actividades más complicadas para diseñar, pero una gran ventaja a la hora de calificar, la calificación se hace automática. Adicionalmente Moodle permitió crear una serie de preguntas aleatorias, para evitar el posible plagio.

Los juegos como el crucigrama o la sopa de letras, permite mediante un glosario crear de manera automática el juego, con la posibilidad de imprimir y ser una ayuda para nutrir una clase presencial.

El recurso página y libro, permite a los profesores enfocar una información, para el desarrollo de sus clases, da como resultado la orientación de la información hacia los estudiantes.

La actividad chat se creó con el fin de reponer una clase que no se pudo realizar de manera presencial por algún motivo.

La actividad tarea evita que al profesor se le pierda la información adicionalmente contribuye al medio ambiente, gracias a la no utilización del papel.

Moodle ofrece dos ventanas llamadas “EVENTOS PRÓXIMOS” y “ULTIMAS NOTICIAS”, estos son muy buenos, a la hora de notificar la fecha de un próximo

Page 12: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7348/1/Vel...De esta forma se promueve un proceso de formación permanente, actualizada y universal,

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN AULA VIRTUAL PARA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

parcial presencial, un cuestionario a realizar, o a una actividad a realizar.

Moodle ofrece grandes ventajas, como la información seleccionada, las actividades, la participación, la calificación, la notificación, entre otras, el diseño del aula es de aproximadamente de 10 meses, tiempo que se recuperar cuando se hace del curso en los diferentes semestres, es decir cuando se cambia de usuarios, lo anterior sin detrimento a las actualizaciones que el docente este realizando semestralmente en el aula.

BIBLIOGRAFÍA

[1] BARBERÀ GREGORI, Elena; BADIA GARGANTÉ, Antoni (2005). «El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior» [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC)(vol. 2, nº2). UOC.

[2] Zúñiga Vega, Claudia (2004). « Aula virtual: nueva herramienta para la Educación Ambiental » [artículo en línea]. Revista Biocenosis Vol.18 (1-2).

[3] Gustavo A. Ribera S. (2007). «Aula virtual soportada en e-Iearning» [artículo en línea] Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre.

[4] Plan es TIC-UD Versión 2013/1/19.

[5] https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle.

[6] http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseanza-aprendizaje