universidad del turabo escuela de...

108
UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ACCESO SIN APOYO NO ES OPORTUNIDAD: UN ESTUDIO EX POST FACTO CAUSAL COMPARATIVO SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS PROGRAMAS DE SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICOS Y SU RELACIÓN CON EL APROVECHAMIENTO ACADÉMICO Y PERSISTENCIA EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA SIN FINES DE LUCRO Por Lilliam Martínez Rolón DISERTACIÓN Presentada como Requisito para la Obtención del Grado de Doctora en Educación con Especialidad en Liderazgo Educativo Gurabo, Puerto Rico mayo 2014

Upload: trinhphuc

Post on 18-Aug-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL TURABO

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

ACCESO SIN APOYO NO ES OPORTUNIDAD: UN ESTUDIO EX POST FACTO

CAUSAL COMPARATIVO SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS

ESTUDIANTES EN LOS PROGRAMAS DE SERVICIOS DE

APOYO ACADÉMICOS Y SU RELACIÓN CON EL

APROVECHAMIENTO ACADÉMICO Y

PERSISTENCIA EN UNA INSTITUCIÓN

DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADA

SIN FINES DE LUCRO

Por

Lilliam Martínez Rolón

DISERTACIÓN

Presentada como Requisito para la Obtención del Grado de

Doctora en Educación con Especialidad en Liderazgo Educativo

Gurabo, Puerto Rico

mayo 2014

2

UNIVERSIDAD DEL TURABO

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE DISERTACIÓN

La disertación de Lilliam Martínez Rolón fue revisada y aprobada por los

miembros del Comité de Disertación. El formulario de Cumplimientos de Requisitos

Académicos Doctorales con las firmas de los miembros del comité se encuentra

depositado en el Registrado y en el Centro de Estudios Graduados e Investigación de la

Universidad del Turabo.

MIEMBROS DEL COMITÉ DE DISERTACIÓN

Dra. Gladys Betancourt Universidad del Turabo Presidente Comité de Disertación Dra. Úrsula Aragunde Universidad del Turabo Miembro Dra. María Zayas Universidad del Turabo Miembro

3

©Copyright, 2014

Lilliam Martínez Rolón. Derechos reservados

iv

ACCESO SIN APOYO NO ES OPORTUNIDAD:

UN ESTUDIO EX POST FACTO CAUSAL COMPARATIVO SOBRE LA

PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS PROGRAMAS DE SERVICIOS DE

APOYO ACADÉMICOS Y SU RELACIÓN CON EL APROVECHAMIENTO

ACADÉMICO Y PERSISTENCIA EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PRIVADA SIN FINES DE LUCRO

Por

Lilliam Martínez Rolón

Gladys Betancourt, Ed. D.

Presidente Comité Disertación

RESUMEN

El problema planteado en este estudio fue examinar el papel que juegan los

programas de apoyo académicos en el éxito académico y la persistencia de los

estudiantes de bachillerato de una institución de educación superior sin fines de lucro.

El propósito de la misma fue determinar si existe relación entre la participación de los

programas de apoyo académico y el éxito académico y persistencia de éstos.

Los enfoques conceptuales utilizados para fundamentar esta investigación son:

el modelo de retención de Tinto relacionado a la integración académica y social con la

teoría de involucramiento de estudiantes de Alexander Astin. El diseño de investigación

utilizado fue ex post facto causal comparativo utilizando datos archivados. La población

bajo estudio se constituyó de 4,586 estudiantes entre los participantes y no participantes

en los programas de apoyo académico para los semestres de agosto a diciembre 2010,

enero a mayo 2011 y agosto a diciembre 2011. Los resultados obtenidos demostraron

v

que hay diferencias estadísticamente significativas en el éxito académico de los

estudiantes que participan del Programa de Instrucción Suplementaria y el Centro de

Lectura y Redacción en comparación con su contraparte no participante. No obstante,

en cuanto a la participación en el Programa de Servicios Educativos Complementarios

no se encontró diferencias estadísticamente significativas en el éxito académico entre

ambos grupos. En cuanto a la persistencia, los resultados obtenidos demostraron que

los estudiantes que participan en un programa de apoyo académico persisten más a

corto y a largo plazo en la institución que aquellos que no.

vi

Lilliam Martínez Rolón

Preparación Académica 2007 – 2014 Universidad del Turabo Doctorado en Educación Especialidad en Liderazgo Educativo 2001 – 2003 Universidad Interamericana Maestría en Artes Especialidad en Educación Comercial 1988 – 1993 Universidad de Puerto Rico Bachillerato en Administración de Empresas Especialidad en Administración de Oficinas Experiencia 2013 – al presente Universidad del Turabo Directora Centro de Recursos e Instrucción Suplementaria Vicerrectoría Asociada de Retención 2010 – 2013 Universidad del Turabo Directora de Proyecto Rectoría 2009 – 2010 Universidad del Turabo Diseñadora Instruccional Proyecto Título V Campus 2007 – 2009 Universidad del Turabo Directora de Actividades Proyecto Título V Yabucoa 2005 – 2007 Instituto de Banca y Comercio Coordinadora Académica Centro de Enseñanza Humacao 2003 – 2005 Instituto de Banca y Comercio Coordinadora de Programas Comerciales y Profesora Recinto de Caguas

vii

DEDICATORIA

A mis grandes amores, mis hijos: María del Mar, Aimeé, Frankie y Maelo por su

constante motivación, comprensión y apoyo incondicional durante todo este tiempo. A

mi esposo, Arcadio por su apoyo, y a mi madre, Zory por creer en mí y enseñarme que

el cielo es el límite. A esos ángeles de luz que están en mi camino y día a día me

motivaban a seguir hasta terminar. Finalmente, a Dios por la oportunidad de finalizar

este trabajo con éxito. A todos ellos, le dedico este triunfo.

viii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco el apoyo de varias personas que hicieron posible que esta

investigación se pudiera realizar: la Prof. Sylvia Casillas, Directora del Centro de Lectura

y Redacción, Sra. Sylvia Matos, Directora del Programa de Servicios Educativos

Complementarios y el Dr. Rafael Lozano, Vicerrector Auxiliar de Retención y persona

encargada del Centro de Recursos e Instrucción Suplementaria. A todos ellos gracias

por brindarme la información necesaria de sus respectivos programas. Al Dr. Orville

Disdier, por su aceptación desinteresada en brindarme las recomendaciones y

sugerencias para el desarrollo de esta investigación. A la Dra. Evelyn Martínez por sus

consejos y al Capitán Luis A. Rivas, amigo y compañero por su apoyo,

recomendaciones y constante motivación.

Por otro lado y no menos importante, reconozco al Comité de Disertación

comenzando por la Dra. Gladys Betancourt, mentora, educadora y profesional de alto

calibre comprometida con la excelencia académica. Dra. Úrsula Aragunde y Dra. María

Zayas por todas las recomendaciones durante la preparación de este estudio y por

convertirse en las motivadoras oficiales durante todo este proceso.

ix

TABLA DE CONTENIDO

Página

LISTA DE TABLAS xi

LISTA DE FIGURAS xiii

LISTA DE GRÁFICAS xiv

LISTA DE APÉNDICES xv

LISTA DE SIGLAS xvi

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1

Antecedentes 1

Planteamiento del Problema 7

Propósito del Estudio 10

Justificación 11

Marco Conceptual 13

Preguntas de Investigación 18

Variables 19

Definición de Términos 20

Aportación Pedagógica de Estudio 21

Limitaciones del Estudio 22

CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA 23

Trasfondo histórico de los servicios estudiantiles 23

Programa de Instrucción Suplementaria 25

Programa de Servicios Educativos Complementarios 29

Centro de Lectura y Redacción 31

Resumen del capítulo 35

x

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 37

Diseño de la investigación 37

Población investigada, muestra y procedimientos relacionados 38

Recopilación de los datos 39

Operacionalización de las variables 40

Análisis de los datos 41

Resultados esperados 41

Limitaciones del diseño de investigación 42

Consideraciones éticas 42

Medidas de confidencialidad de los datos 42

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS 44

Introducción 44

Descripción de la muestra 44

Análisis de los datos utilizados para contestar las preguntas

de investigación 48

Resultados 49

Resumen del capítulo 60

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE LOS HALLAZGOS, CONCLUSIONES

Y RECOMENDACIONES 62

Introducción 62

Discusión de los hallazgos 64

Conclusiones 70

Recomendaciones para futuras investigaciones 71

Resumen 72

REFERENCIAS 74

xi

LISTA DE TABLAS

Página

Tabla 1 Género de los estudiantes investigados 3

Tabla 2 Índice de ingreso de los estudiantes investigados 5

Tabla 3 Escuela de procedencia de los estudiantes

Investigados 5

Tabla 4 Género de los estudiantes investigados 46

Tabla 5 Índice de ingreso de los estudiantes investigados 46

Tabla 6 Escuela de procedencia de los estudiantes

Investigados 47

Tabla 7 Año que cursa los estudiantes investigados 47

Tabla 8 Promedio de los estudiantes investigados 48

Tabla 9 Nota promedio de los estudiantes que participaron

en el PIS y los no participantes 50

Tabla 10 Prueba t para muestras independientes programa

de instrucción suplementaria 51

Tabla 11 Nota promedio de los estudiantes que participaron

en PSEC y los no participantes 52

Tabla 12 Prueba t para muestras independientes programa

de servicios educativos complementarios 53

Tabla 13 Nota promedio de los estudiantes que participaron

en el Centro de Lectura y Redacción y no participaron 54

Tabla 14 Prueba t para muestras independientes para el

centro de lectura y redacción 55

Tabla 15 Tabulación cruzada sobre la persistencia a corto

xii

plazo de la muestra investigada 57

Tabla 16 Prueba Chi Cuadrada de Pearson para determinar

significancia de persistencia a corto plazo 58

Tabla 17 Tabulación cruzada sobre la persistencia a largo

plazo de la muestra investigada 59

Tabla 18 Prueba Chi Cuadrada de Pearson para determinar

significancia de persistencia a largo plazo 60

xiii

LISTA DE FIGURAS

Página

Figura 1 Modelo de Tinto 14

Figura 2 Teoría de Astin 17

Figura 3 Modelo de PSEC 30

Figura 4 Distribución de los participantes por programa de apoyo

académico

xiv

LISTA DE GRÁFICAS

Página

Gráfica 1 Distribución de las notas obtenidas por ambos grupos (PIS) 50

Gráfica 2 Distribución de las notas obtenidas por ambos grupos (PSEC) 52

Gráfica 3 Distribución de las notas obtenidas por ambos grupos (CLR) 55

xv

LISTA DE APÉNDICES

Página

Apéndice A Carta de autorización de información

Centro de Lectura y Redacción 85

Apéndice B Carta de autorización de información

Programa de Instrucción Suplementaria 86

Apéndice C Carta de autorización de información

Programa de Servicios Educativos

Complementarios 87

Apéndice D Documento de aprobación de la Junta para

la Protección de Seres Humanos en la

Investigación (IRB) Universidad del Turabo 88

Apéndice E Autorización del Centro de Lectura y

Redacción para llevar a cabo el estudio 89

Apéndice F Autorización del Programa de Instrucción

Suplementaria para llevar a cabo el estudio 90

Apéndice G Autorización del Programa de Servicios

Educativos Complementarios para llevar

a cabo el estudio 91

Apéndice H Hoja de Trabajo 92

xvi

LISTA DE SIGLAS

ACE American Council on Education

CESPR Consejo de Educación Superior de Puerto Rico

CLR Centro de Lectura y Redacción

GPA Grade Point Average

IES Institución de Educación Superior

IGS Índice General de Solicitud

IRB Institutional Review Board

PIS Programa Instrucción Suplementaria

PSEC Programa de Servicios Educativos Complementarios

RAWAC Reading and Writting across the curriculum

SIM Student Integration Model

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Antecedentes

El 1 de octubre de 1900, marca el inicio de la educación superior en Puerto Rico

con la creación de la Escuela Normal Industrial en el pueblo de Fajardo. Un año

después fue trasladada a Rio Piedras teniendo el efecto de sentar la base del sistema

público de educación superior (Del Toro, 2006). Para el 1903, se aprueba el proyecto

de ley para crear la Universidad de Puerto Rico orientada hacia la preparación de

maestros y agricultores. En la preparación de esta ley, el Dr. Samuel Mcune Lindsay,

Comisionado de Educación de Puerto Rico para esa fecha, se distinguió por su interés y

entusiasmo. Dicha ley dispuso que se trasladase a la Universidad de Puerto Rico todos

los bienes de la Escuela Normal, y que se conociera como Departamento de Normal,

para la preparación de maestros necesarios para satisfacer y servir las necesidades de

una escuela en rápido proceso de expansión (Del Toro, 2006). La Sección 3 de esta

ley, creaba una Junta de Síndicos compuesta por 11 miembros para dirigir la

Universidad.

En 1904, se estableció un programa de agricultura científica, artes mecánicas y

ciencias. En 1910 la Junta de Síndicos autorizó la creación del Departamento de Artes

Liberales, mientras que la Legislatura autorizaba la creación del Colegio de Agricultura y

Artes Mecánicas. Para el 1917, la educación superior constaba, además de los

departamentos y colegios antes mencionados, del Colegio de Mayagüez (1911), la

Escuela de Derecho y el Colegio de Farmacia (1913) y un programa preparatorio para

médicos. En el 1925, la Escuela Normal pasó a ser el Colegio de Educación y para el

1926 fueron inaugurados el Colegio de Administración Comercial y la Escuela de

Medicina Tropical (Del Toro, 2006).

2

La Legislatura aprueba en el 1931, la Ley para Certificación de Maestros, por el

Departamento de Educación donde se requería que todo maestro a ser empleado debía

estar graduado de una institución reconocida por el Estado o de la Universidad del

Puerto Rico. Ya para la década del 40, bajo la gobernación del Partido Popular

Democrático se impulsó un programa dirigido a atender los mayores problemas de la

isla como: la concentración y la mala distribución de las riquezas, la falta de

oportunidades de trabajo, pobre servicios de salud, educación y recreación. A estos

efectos se aprueban leyes y se crean organismos cuyo propósito principal fueron la

reforma de educación (Del Toro, 2006). El 7 de mayo del 1942, se aprueba la Ley 135,

que impartía verdadera autonomía a la Universidad, mediante la creación del Consejo

Superior de Enseñanza.

El 5 de abril de 1949, bajo la Ley 88, se estableció un sistema acreditativo de

colegios y otras instituciones de estudios superiores de carácter privado (Betancourt,

2004). Bajo esta Ley, en el 1956, el Consejo aprobó el Reglamento de Acreditación de

las Instituciones de Educación Superior acreditando al: Instituto Politécnico de Puerto

Rico, hoy conocido como Universidad Interamericana; Universidad Católica Santa

María, hoy Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; Colegio Sagrado Corazón,

hoy Universidad del Sagrado Corazón; y Puerto Rico Junior College, hoy Sistema

Universitario Ana G. Méndez. El desarrollo social y económico a partir de la década de

los 40 fue clave en la expansión de instituciones privadas, marcando el comienzo de

una etapa de crecimiento en los empleos y profesiones de las áreas de comercio,

administración pública y educación. Los mismos requerirían de una mayor preparación

académica (Del Toro, 1991, citada por Betancourt, 2004).

Para la década del 50 a la vez que las instituciones privadas crecían, la

Universidad de Puerto Rico experimentaba un crecimiento acelerado. Durante el

periodo de 1974 y 1983, el Sistema de Educación Superior tuvo una amplia expansión

3

en Puerto Rico ha aumentando considerablemente la cantidad de estudiantes

matriculados, tanto en el sector público como en el privado. A mediado de los ochenta,

se inició un período de desestabilización de los factores que sirvieron de base a la

expansión acelerada experimentada por el Sistema de Educación Superior durante el

período anterior. Esta etapa se caracterizó por una disminución de los cohortes

poblacionales de edad universitaria tradicional que fluctuaba entre 15-19 y 20-24, o el

fin de los efectos de la explosión de nacimientos de los años de la postguerra. No

obstante, a pesar de esta situación, las Instituciones de Educación Superior y los

Colegios Técnicos que entraron al mercado siguieron creciendo (Del Toro, citado por

Betancourt, 2004).

Según los datos del informe estadístico que se presenta en la Tabla 1,

preparado por el Consejo de Educación Superior (julio, 2011), en la actualidad existen

82 universidades o colegios y una matrícula de 249,372 estudiantes divididos entre

sector público, sector privado sin fines de lucro y sector privado con fines de lucro.

Tabla 1. Género de los estudiantes investigados

Institución Matrícula Porciento

Pública 71,569 29%

Privada sin fines de lucro 136,660 55%

Privada con fines de lucro 41,143 16%

El periodo de inestabilidad en la matrícula universitaria, iniciada en el 1984

continúa debido a la vigencia de los factores de reducción poblacional en los grupos de

edad universitaria (15-24 años), el incremento en las tasas de deserción escolar, la

permanencia de un alto nivel interinstitucional competitivo en el mercado y los

problemas económicos y sociales que afectan a nuestra isla. No obstante, a pesar de

4

los esfuerzos de las universidades, el número de estudiantes que continúan dejando la

universidad o colegio antes de terminar su grado es mayor que el número de los que lo

completan (Tinto, 1987 y Barton, 1998). Este éxodo afecta tanto a los estudiantes como

a las instituciones. Es por esta razón, que se debe brindar especial atención a esta

situación.

El abandono de los estudios o la deserción estudiantil son términos que se han

utilizado para denominar una variedad de situaciones identificadas en el proceso

educativo que producen la detención o interrupción de estudios iniciados antes de

finalizarlos (Saint, 2010). Cada año un número significativo de estudiantes

universitarios deciden dejar o abandonar la educación superior y muchos de estos

estudiantes toman la determinación de nunca regresar (Fry, 2010). Según una

publicación del Instituto de Política Educativa (2008), indica que “de los 15 millones de

estudiantes universitarios que asisten a la educación post secundaria cada otoño

(agosto – septiembre), la realidad es que uno de cada dos estudiantes no completan un

grado o certificado (p.7).” Esto se ha convertido en un problema para las instituciones

de educación superior (IES) a nivel mundial. El tener bajas tasas de retención no sólo

impactan a los estudiantes y a las instituciones que deben lidiar con la carga financiera

relacionada a la salida prematura, sino que también impactan la habilidad de la nación a

“competir en una economía global” (Friedman, 2005). Además, crea una preocupación

permanente en las instituciones educativas en tanto o en cuanto la medida del

rendimiento académico de los estudiantes se utilice como indicativo de calidad de la

educación (Colmenares y Delgado, 2008).

Aun así es evidente el mejor interés de nuestro país y de toda institución

educativa en promover la educación superior para nuestros ciudadanos y ayudarlos a

perseverar hasta que completen sus metas académicas. Tanto el Gobierno Federal

como Estatal, reconocen la importancia de la educación superior para la vitalidad de la

5

nación haciendo ésta más accesible a la masa y permitiendo que más estudiantes

puedan matricularse y eventualmente graduarse. Son estas oportunidades de estudios

las que han traído a todos los niveles de nuestro sistema de educación superior el reto

de lograr que los estudiantes continúen en sus estudios y posteriormente se gradúen de

una carrera profesional.

En la Tabla 2 se presenta las tasas de retención promedio para el año

académico 2009-2010, en los estudiantes de primer año matriculados en instituciones

de educación superior (Informe estadístico 2009-2010 Consejo de Educación Superior

de Puerto Rico, julio 2011).

Tabla 2. Índice de ingreso de los estudiantes investigados

Instituciones Tasa de retención

Sector público 80.5%

Sector privado sin fines de lucro 69.4%

Sector privado con fines de lucro 58.0%

Cohorte2008

Este mismo informe incluye datos sobre tasas de graduación para el 2009-2010

por programas e instituciones de educación superior en Puerto Rico que se presentan a

continuación en la tabla 3.

Tabla 3. Escuela de procedencia de los estudiantes investigados

Tasa de graduación promedio en instituciones que ofrecen programas de dos años

Sector público 54.6%

Sector privado 45.3%

Tasa de graduación promedio en instituciones que ofrecen programas de cuatro años

Sector público 37.6%

Sector privado 29.8%

6

El fenómeno retención-deserción sigue siendo uno que amerita ser estudiado

con el propósito de identificar factores que se relacionen con el mismo y permitan a las

universidades diseñar estrategias o servicios nuevos. Pascarella y Terensini (1991),

identificó algunos factores que influyen positiva y negativamente en el progreso y éxito

de los estudiantes, tales como experiencias previas, características de trasfondo de los

estudiantes y nivel de participación del estudiante durante su educación postsecundaria.

El valor atribuido a la educación a través de los pasados 50 años, resulta en la

creación e implementación de programas que puedan ayudar en el desarrollo de un

ciudadano productivo (Brown, 2005). Haciendo énfasis a la importancia del desarrollo

académico de los estudiantes surgen los programas de ayuda al estudiante con el reto

de aumentar su nivel educativo y contribución a la sociedad. Las universidades

tradicionalmente ofrecen servicios de instrucción suplementaria, instrucción

complementaria, tutorías académicas, servicios de consejería, programas de mentoría y

asistencia tecnológica. Los programas de ayuda al estudiante (asistencia en el

aprendizaje, servicios remediales y de desarrollo) son servicios que tanto los colegios y

universidades proveen a sus estudiantes denominado como “alto riesgo”, ya sea por

estatus socio-económico o factores demográficos (Brown, 2005). La política de puertas

abiertas que tienen un número de universidades hace que puedan participar en estos

programas todos los estudiantes que quieran independientemente de su nivel de

preparación académica.

Tinto (1993 citado por Brown (2005)), sugiere que los esfuerzos institucionales

deben estar enfocados en la integración social y académica de los estudiantes para

evitar que se vayan. Además, plantea que los cursos de desarrollo, instrucción

suplementaria, los programas de mejoramiento de destrezas, los centros de

aprendizaje, las tutorías por pares y las mentorías son estrategias que mejoran la

integración académica y tienen gran impacto en la persistencia de los estudiantes en las

7

instituciones postsecundarias. Los Programas de Servicios de Ayuda al Estudiante

(SSS, por sus siglas en inglés) proveen asistencia y estímulo académico a poblaciones

académicamente desventajadas (Kelley, 2010). Este programa es uno de los

componentes del programa federal TRIO y fue específicamente creado para suplir las

necesidades especiales de esta población y ayudarlos en la obtención de un grado

(Kelley, 2010). TRIO contiene varios programas de ayuda dirigidos a mejorar las

capacidades de aprendizaje de los estudiantes durante la experiencia transicional de la

educación postsecundaria. Este programa fue creado a través del Acta de Oportunidad

Económica del 1964 (Economic Opportunity Act).

Existen investigaciones dirigidas a explorar el papel que juegan los Programas

de Servicios de Ayuda a Estudiantes en fomentar la participación de los estudiantes y

su impacto en el aprovechamiento académico. Algunas son las realizadas por

Hendriksen et. al. (2005) donde comparó las calificaciones finales y las tasas de

retención de los estudiantes que recibieron algún tipo de tutorías con aquellos que no

participaron y asistieron a las mismas secciones. Los resultados demostraron un

incremento en el éxito en ambas categorías, calificaciones y retención (Hendriksen,

et.al. 2005). Para propósitos de esta investigación se estará estudiando la población

participante en los programas de instrucción suplementaria, servicios complementarios

y centro de lectura y redacción y la relación de estos servicios con el aprovechamiento

académico y la persistencia. El fin es de de contribuir a ofrecer soluciones para mejorar

el avalúo de los programas, servir mejor a la población universitaria y determinar las

mejores prácticas de éstos servicios. Para esto utilizaremos el Modelo de Tinto y la

Teoría de Involucración del Estudiante (Student Involvement Theory) de Astin, 1984.

Planteamiento del Problema

A pesar del aumento en el número de estudiantes que se matriculan en la

universidad anualmente, el número de estudiantes que persisten hasta graduarse es

8

menor (Newman, et. al., 2004), convirtiéndose así, en uno de los mayores retos de las

IES para poder lograr el éxito estudiantil. Según Astin (1990), las tasas de retención

varían de universidad en universidad según las diferencias en los tipos de estudiantes

atraídos y reclutados. Por otro lado, hay universidades que han adoptado la política de

admisión de puertas abiertas donde le proveen la oportunidad de estudios

postsecundarios a una gran cantidad de estudiantes, incluyendo aquellos con bajas

destrezas académicas (Ortiz, 2009). Por lo tanto, es responsabilidad de cada institución

graduar a los estudiantes que cursan estudios en sus instituciones y adaptar las

necesidades específicas de sus estudiantes en el contexto de ese entorno institucional

particular de modo que persistan hasta lograr completar una carrera profesional (Berger

y Lyon, 2005, p.3).

Los modelos y teorías de retención vigentes plantean la existencia de variables

predictivas o explicativas asociadas a tres factores primordiales: (1) las condiciones del

estudiante, abordando los aspectos de preparación académica previa, nivel socio-

económico, rasgos psicológicos y características familiares; (2) las condiciones de la

institución, incluyendo oferta académica, recursos, facultad, estrategias académicas y

programas de apoyo que ofrecen al estudiantado; y (3) la interacción entre estos dos

factores (Pinto, Duran, Pérez, Reverón y Rodríguez 2007). Entre las propuestas que se

han elaborado a lo largo de los años están la de Spady (1970), Astin (1984), Ethington

(1990), Pascarrella y Terenzini (1991) y la de Tinto (1975 y 1993), siendo esta última la

de mayor aceptación por su clara exposición sobre la relación entre el éxito de un

estudiante y su grado de integración académica y social (Pineda y Pedraza, 2009).

Consistente con la propuesta de Tinto sobre un modelo de retención que

consolide las cinco áreas estratégicas para conformar el marco de referencia de un

programa de retención universitario: ayuda financiera, reclutamiento y admisión,

servicios académicos, currículo e instrucción y servicios estudiantiles; Swail, Redd y

9

Perna (2003) coinciden en que es indispensable considerar añadir un sistema de

monitoreo estudiantil que permita capturar datos que revelen la naturaleza de la

trayectoria universitaria y hacer visible la relación entre los servicios ofrecidos por la

institución dirigidos a que el estudiante persista y la graduación (Pineda y Pedraza,

2009). De acuerdo con el Departamento de Educación Federal, más del 70% de los

estudiantes de nuevo ingreso reportaron estar trabajando mientras estudiaban. Las

tasas varían según el tipo de institución. El 65% de los estudiantes que comenzaron en

una institución privada sin fines de lucro trabajan no menos de 15 horas a la semana.

Esto significa que mucho de los estudiantes están más tiempo trabajando que el tiempo

que le dedican a los estudios (ACE, 2010). En cuanto a las responsabilidades

familiares, el 18% de los estudiantes que comenzaron en una institución privada sin

fines de lucro, eran independientes sin dependientes y el 45% son estudiantes

dependientes que trabajan para ayudar a la economía familiar (ACE, 2010). Es decir,

que ha ocurrido un cambio significativo en el tipo de estudiante que entra a las

instituciones. Esto implica una reingeniería del modelo de retención tradicional a uno

que incorpore las nuevas realidades del estudiante universitario que ingresa a las

universidades sin fines de lucro. Seidman (2005) establece que la identificación

temprana de aquellos estudiantes en riesgos de abandonar los estudios, unido a

elementos de tiempo, intensidad y continuidad de intervenciones apropiadas ayuda a la

retención estudiantil. Las intervenciones pueden incluir tutorías académicas, reuniones

regulares con la facultad, servicios sicológicos, entre otros. Para lograr esto, es

necesario que los programas de retención o servicios desarrollados por la institución

sean diseñados bajo un enfoque preventivo (Seidman, 2005).

Partiendo de la realidad actual de los estudiantes, y utilizando literatura e

información relacionada, este estudio trata de identificar si los estudiantes que

participan en alguno de los servicios de ayuda al estudiante (instrucción suplementaria,

10

instrucción complementaria y centro de lectura y redacción) de una institución post

secundaria privada sin fines de lucro tienden a persistir más que aquellos que no

participan del servicio. Para esto examinaremos el papel que juega los programas de

Servicios de Ayuda al Estudiante en promover la integración de los estudiantes y su

relación con el aprovechamiento académico y persistencia de los estudiantes que

participan comparado con los que no participan.

Las estadísticas muestran que en Puerto Rico el 55% de los estudiantes están

matriculados en instituciones postsecundarias privadas sin fines de lucro. Para el 2010

la tasa de retención en las mismas instituciones fue 69.4% y el porciento de graduación

para estudiantes que entraron en programas de cuatro años fue 29.8% (Informe

estadístico del Consejo de Educación Superior, julio 2011). Esto muestra una baja

significativa en la retención de los estudiantes después del primer año, a lo largo de su

vida universitaria hasta graduarse y presenta un reto para las instituciones de educación

superior. Además, el Presidente Obama, continua estableciendo objetivos educativos

dirigidos a convertir a Estados Unidos en el precursor mundial en la consecución de

títulos universitario para el año 2020, obligando a las instituciones de educación

superior revisar y reevaluar sus políticas para poder cumplir con las metas de

graduación.

Hacer frente a estos retos a través de la investigación podría mejorar el apoyo

público a la educación superior y a su vez, podría ayudar a los servicios de ayuda a los

estudiantes a desarrollar actividades y servicios de calidad que logren comprometer al

estudiante a terminar una carrera universitaria (Kelley, 2010).

Propósito del Estudio

El propósito de este estudio cuantitativo es examinar el papel que juega los

programas de apoyo académico en el éxito académico y persistencia de los estudiantes

11

de bachillerato de una universidad privada sin fines de lucro que participaron de éstos

programas. Los objetivos de esta investigación están orientados a:

1. Determinar la relación que existe entre la participación en los programas de

apoyo académico tales como: Programa de Instrucción Suplementaria,

Instrucción Complementaria y el Centro de Lectura y Redacción, con el éxito

académico de los estudiantes que recibieron servicios.

2. Identificar si existen diferencias significativas en la persistencia de los

estudiantes que participan en los programas de apoyo académico y aquellos que

no.

Justificación

La persistencia de los estudiantes se ha convertido en un asunto importante

dentro de la educación superior (Tinto, 1987 citado por Janosik, Hirt, Creamer y

Ridgwee, 2010). El que los estudiantes abandonen sus estudios es un tema de

preocupación a nivel mundial (Schmid y Abell, 2003; Bailey, Calcagno, Jenkinks,

Leinbach y Kienzl, 2005; Noble, Flynn, Lee y Hilton, 2007-2008), asunto expresado al

unísono en casi todos los países del mundo. La UNESCO en su Informe sobre la

Educación Superior de América Latina y el Caribe 2000-2005, estableció la deserción

estudiantil como asunto prioritario para los países miembros de la organización. Las

tasas de deserción oscilan en países como España, Estados Unidos, Francia y Austria

entre un 30% y un 50%; mientras que Alemania está entre un 20% y 25%, Suiza 30%,

Finlandia 10%, los Países Bajos 30% y Latinoamérica entre 60% y 70% (Vélez y López,

2004).

En Puerto Rico, las Instituciones de Educación Superior (IES), se enfrentan al

reto del abandono o deserción de los estudiantes y desde principios de la década de los

años 90, se vienen analizando las variables que facilitan y obstaculizan la transición del

estudiante de escuela superior al nivel post-secundario y su persistencia en esta última

12

hasta completar un grado (CESPR, 2004). Siendo la educación superior considerada

como un bien social de alta prioridad para el desarrollo socioeconómico de un país, la

misión principal de toda IES debe ser lograr que sus estudiantes obtengan las destrezas

y conocimientos necesarios para adquirir una profesión y los valores sociales que los

conduzcan hacia el cambio y desarrollo exitoso en lo personal, profesional y como

ciudadanos (Blasini y Candelario, 2011). La masificación de la educación superior,

unida a las diferentes oportunidades de financiamiento, ha tenido como consecuencia la

ampliación en el acceso a los estudios postsecundario. Lamentablemente, esta

masificación no ha resultado en un aumento proporcional en el número de jóvenes

profesionales (Fernández, 2010). Es importante para todo educador conocer o

determinar la efectividad de los programas de servicios de apoyo a los estudiantes y

cómo éstos contribuyen a la persistencia. Tanto Astin (2001) y Tinto (1997) coinciden

que el aprendizaje está directamente relacionado a la calidad y grado de integración del

estudiante al ambiente universitario y viceversa la no integración del estudiante

contribuye a una salida institucional.

Diferentes investigaciones de cómo influye la integración académica en la

persistencia de estudiantes de universidades que utilizaron los programas de servicios

de apoyo han producido resultados mixtos (Brown, 2005). Amey y Long (1998 citados

por Brown, 2005) reportaron que los estudiantes que participaron exitosamente en los

programas de servicios de apoyo en su primer semestre exhibieron éxito en los cursos

subsecuentes. Muter (1992 citado por Brown, 2005) encontró que mayor integración

académica resulta en altas tasas de persistencia. Por otro lado, Pierson y Huba (1997,

citados por Brown, 2005) encontraron que los estudiantes que participaron en algún

programa de servicio de apoyo obtuvieron altas calificaciones, pero no experimentaron

mayor tasa de retención de aquellos estudiantes que no participaron del programa. Por

último, Umoh, Eddy y Spaulding (1994, citados por Brown, 2005) informaron que no

13

existe diferencia alguna en las tasas de retención relacionadas al nivel de integración

académica.

Aun así, es necesario investigar la efectividad y el impacto de dichos programas

en la persistencia de los estudiantes para garantizar su existencia y mejorarlo a tono

con las necesidades de la población universitaria. Esta investigación contribuirá en las

búsquedas de nuevo conocimiento en la disciplina de estudio y en específico en la

literatura de la educación superior en lo que respecta a la retención-deserción de

estudiantes subgraduados y el éxito de éstos definido como valor añadido en la

trayectoria del estudiante en la institución hasta su graduación (Astin, 2004 citado por

Blasini y Candelario, 2011). Los hallazgos aportarán a la ampliación del conocimiento

relacionado a los temas de retención y persistencia de los estudiantes de educación

superior. Proveerá detalles sobre el impacto de los programas de servicios de apoyo

existentes en las universidades tales como: programa de instrucción suplementaria,

instrucción complementaria y lectura y redacción en el aprovechamiento académico y

persistencia de los estudiantes de bachillerato de una universidad privada sin fines de

lucro. Por último, servirán para tomar y justificar decisiones de política institucional

sobre el objeto de estudio (Blasini y Candelario, 2011) y la reingeniería e

implementación de nuevos modelos de servicios al estudiante para lograr que éstos

persistan y se gradúen.

Marco Conceptual

La retención y persistencia estudiantil se ha convertido en un tema prioritario en

la educación superior por ser un asunto de supervivencia económica (Assesing the

student attrition problem, 1984). Los datos indican que la retención de estudiantes de

primer y segundo año no es buena y las últimas investigaciones indican que la tasa de

estudiantes que se gradúa no es proporcional a la cantidad de estudiantes que se

matriculan anualmente. No obstante, a pesar de los diferentes programas de retención

14

y servicios de ayuda a los estudiantes, cada vez es menor la cantidad de estudiantes

que persisten en la Universidad, según las estadísticas presentadas.

Para propósitos de esta investigación se utilizará los componentes del Modelo

de Retención de Tinto relacionado a la integración académica y social con la Teoría de

Involucramiento del Estudiante de Astin (1984).

Figura 1. Modelo de Tinto

El Modelo de Integración Estudiantil (SIM, por sus siglas en inglés) que propuso

Tinto en 1975 tenía el propósito de explicar los aspectos que influían en el estudiante

para que éste tomara la decisión de abandonar la universidad (Fernández, 2010). Sus

estudios revelaron que el hecho de que el estudiante interrumpiera sus estudios no

debía ser interpretado como algo negativo, ya que muchas veces la decisión obedecía a

una reformulación de las metas de ese joven y favorecía su autorrealización. Estos

15

resultados posteriormente fueron unidos a los postulados de Durkheim sobre el suicido

y Tinto los utilizó para desarrollar el concepto de integración académica y social,

pudiendo así predecir la influencia de dichas dinámicas en la persistencia estudiantil

(Fernández, 2010). La integración académica es el resultado del compartir los valores

académicos y la integración social es el resultado del desarrollo de relaciones

significativas con compañeros, profesores y demás miembros de la comunidad

universitaria (Fernández, 2010). De esta forma, Tinto concluye que existe una relación

entre el sistema académico y social en la dinámica de la persistencia.

Para el 1997, Tinto afirma que a pesar de que las características del individuo

así como su integración social y académica son factores determinantes en la decisión

de permanecer o desistir en su carrera universitaria, es la interacción entre el

compromiso de lograr una meta y el compromiso con la institución, los que

definitivamente van a determinar si un estudiante persiste. Esto es a lo que él le llama

integración académica y social. Tinto (2003) define la integración como el

involucramiento del estudiante con la dinámica académica y social de la institución.

Tinto asevera que el estudiante no se mantiene alejado ni aislado, sino que forma parte

de, se relaciona, da y recibe, colabora, participa, interactúa y comparte; dicho de otra

forma, se involucra (Fernández, 2010). Recientemente, Tinto (1993, 2003, 2006)

encontró que las probabilidades de permanencia aumentan cuando existe un ambiente

que involucra al estudiante como un miembro valioso de la comunidad universitaria.

El modelo inicial de Tinto buscaba explicar los aspectos que influían en el

individuo, la propuesta y rediseño actual de su modelo están dirigidos al rol de la

institución y de sus miembros en la construcción de un ambiente de aprendizaje que

favorezca la retención (Fernández, 2010). Tinto (2003) centra las explicaciones y las

soluciones en el quehacer pedagógico. Asegura que las instituciones tienen que

promover cambios en sus propias estructuras y prácticas para poder satisfacer las

16

necesidades de los estudiantes. Los contextos educativos que proveen apoyo

académico, social y personal, incentivan la retención. Para Tinto, los estudiantes

universitarios, no importa en qué nivel estén, necesitan algún tipo de apoyo (Fernández,

2010). La institución debe organizarse para ofrecer apoyo en formas estructuradas,

mediante programas de inducción, orientación, mentorías y organizaciones

estudiantiles. Apoyar a los estudiantes debe convertirse en una prioridad para las

universidades. Esto se evidencia en la variedad de oportunidades de ayuda que la

institución ofrece para asegurar la integración académica y social de sus estudiantes.

La propuesta pedagógica de Tinto (1998, 2000, 2003, 2006 y 2008), planteada

en su modelo, se puede resumir en cinco condiciones institucionales que promueven la

retención y la persistencia: expectativas, apoyo, retroalimentación, involucramiento y

aprendizaje (Fernández, 2010). Los estudiantes que se encuentran activamente

involucrados en su aprendizaje, tienen mayor probabilidad de persistir y obtener un

grado académico. Para conocer y entender mejor el concepto de involucramiento que

propone Tinto, es necesario conocer la teoría del Alexander Astin (1984) relacionada al

nivel de compromiso de los estudiantes en integrarse a la vida universitaria, sus

experiencias y el progreso académico (Kelley, 2010).

17

Figura 2. Teoría de Astin

Astin (1984) planteó a través de su teoría que los estudiantes aprenden más,

mientras más se involucran en los aspectos sociales y académicos de la universidad.

Juillerat (1995, citado por Kelley, 2010) determinó que aquellos estudiantes que

participaron activamente en sus experiencias de aprendizaje muestran altos grado de

satisfacción que aquellos menos involucrados. Además, la teoría de Astin indica que la

integración del estudiante al escenario universitario tiene un impacto positivo en el

desarrollo y aprendizaje del mismo. Dicha teoría afirma que el estudiante juega un

papel integral en su propia determinación de cuánto se quiere involucrar en las clases,

actividades sociales y actividades extracurriculares (Kelley, 2010). Por lo tanto, mientras

más los estudiantes tengan acceso a recursos de calidad, estarán más propenso a

desarrollarse académica e integralmente. Para esto, es necesaria la integración de la

facultad dentro y fuera de la sala de clase, el desarrollo de programas y políticas

institucionales que reflejen el compromiso asumido por la institución de ayudar a los

18

estudiantes en su aprendizaje y a su vez, en su crecimiento y/o madurez a través de su

permanencia en la universidad.

La participación y/o integración del estudiante tiene características tanto

cualitativas como cuantitativas (Kelley, 2010). Cuantitativas en relación a la cantidad

del tiempo dedicado a estudiar y cualitativa a cuán comprometido está ese estudiante a

revisar y salir bien en sus tareas y cursos (Kelley, 2010). Otro postulado de la teoría de

Astin (1984) indica que el aprendizaje y desarrollo personal del estudiante es

directamente proporcional a la calidad y cantidad de participación de éstos a la vida

universitaria. Es decir, que para que un estudiante crezca y se desarrolle efectivamente

en una universidad, es necesario estar activamente comprometido con su ambiente. La

teoría de Astin (1984) y todos sus factores serán utilizados para propósitos de este

estudio.

Con el fin de conocer el papel que juega los programas de servicios de ayuda al

estudiante en fomentar la participación de éstos y su relación en el aprovechamiento

académico, este marco teórico se utilizará para enfocarnos en establecer una

correlación entre participación, aprovechamiento académico y persistencia.

Investigaciones similares utilizando la teoría de Astin (1984) fueron realizadas en el

1994 y más recientemente en el 2010 donde se evaluó el impacto de estos programas

en tres colegios técnicos de Carolina del Sur.

Preguntas de investigación

Las preguntas que se establecieron para orientar hacia las respuestas que se

buscaban con la investigación son las siguientes:

1. ¿Existen diferencias significativas en el aprovechamiento académico en los

estudiantes participantes del programa de instrucción suplementaria y los no

participantes?

19

2. ¿Existen diferencias significativas en el aprovechamiento académico en los

estudiantes participantes del programa de servicios complementarios y los no

participantes?

3. ¿Existen diferencias significativas en el aprovechamiento académico en los

estudiantes participantes del centro de lectura y redacción y los no

participantes?

4. ¿Existen diferencias significativas en la persistencia entre aquellos estudiantes

participantes de los programas de apoyo académico y los no participantes?

Variables

Este estudio es de diseño ex post facto causal comparativo utilizando

información o data archivada para examinar la relación entre la participación voluntaria

de los estudiantes a los servicios de ayuda al estudiante y el éxito o aprovechamiento

del curso, concurrentemente con la persistencia. Por el diseño del estudio, las variables

independientes ya han ocurrido. Las mismas son la matricula en los cursos que apoya

el programa de instrucción suplementaria, servicios complementarios y el centro de

lectura y redacción para determinar la cantidad de estudiantes matriculados en los

diferentes cursos; y la segunda variable independiente es una variable nominal

dicotómica que es la asistencia o no a los servicios de cualquiera de los programas

antes mencionados.

Las variables dependientes son el éxito o aprovechamiento académico que se

medirá a través de las calificaciones obtenidas y la persistencia. Esta última se medirá

examinando si el estudiante se matriculó el próximo semestre en los siguientes cursos.

20

Definiciones de términos

1. Retención: es la capacidad institucional para mantener un estudiante de un año a

otro (Scott, et. al. 2007). Otra definición es la capacidad institucional de mantener un

estudiante desde la matrícula hasta su graduación (Torres, 2010).

2. Persistencia: es la habilidad de un estudiante admitido directamente de escuela

superior, a permanecer o no en un programa de bachillerato en la universidad

(Torres, 2010). Para efectos de esta investigación los términos de retención y

persistencia significarán lo mismo.

3. Pérdida : son aquellos estudiantes que continúan matriculados en la institución que

no han completado su programa académico en el tiempo requerido o aquellos

estudiantes que ya no están en la institución (IPEDS, 2008)

4. Éxito académico – la habilidad de ganar y recibir buenas calificaciones en la

universidad.

5. Programas TRIO – son programas educativos diseñados a motivar y apoyar a los

estudiantes desfavorecidos. Estos programas incluyen seis extensiones y

programas de apoyo dirigidos a servir y ayudar a estudiantes de bajo nivel

económico, primera generación de estudiantes y aquellos con impedimentos

(Eisner, 1992).

6. Servicios de Ayuda al Estudiante – es un programa de ayuda académica que provee

oportunidades para el desarrollo académico, ayuda a los estudiantes con los

requisitos básicos universitarios y sirve para motivar a los estudiantes a que

completen exitosamente su educación postsecundaria.

7. Programa de Instrucción Suplementaria – ofrece servicios de apoyo académico

suplementario a estudiantes matriculados en cursos de alto riesgo y a solicitantes de

tutorías en general (Suagm/Turabo)

21

8. Programa de Servicios Educativos Complementarios – funciona con fondos

otorgados por el Departamento de Educación Federal y de la Institución para ofrecer

servicios que complementen la educación universitaria de los estudiantes

participantes y los ayude a persistir en la institución (Suagm/Turabo)

9. Centro de Lectura y Redacción – funciona con fondos Título V y está dirigido a

mejorar las destrezas de lectura y redacción de los estudiantes en los cursos de

Inglés, Español, Ciencias Sociales y Humanidades (Suagm/Turabo).

10. Tutorías – servicio de apoyo académico tradicional que se ofrece a los estudiantes

que voluntariamente solicitan ayudas en diversas materias académicas tales como:

matemáticas, ciencias, idiomas y administración de empresas (Suagm/Turabo).

11. Académicamente desventajados – son aquellos estudiantes que son primera

generación en la universidad, poseen algún impedimento, bajo nivel socioeconómico

y/o que están en probatoria académica (Andrepont-Warren, 2005).

Aportación pedagógica del Estudio

Este estudio contribuirá a establecer la relación existente entre la participación

en los programas de servicios de ayuda al estudiante y el aprovechamiento académico

como una forma de integración efectiva en las actividades académicas y sociales dentro

de la institución. Además, contribuirá en entender cómo estos programas pueden

impactar políticas futuras, así como la renovación de otros programas académico que

requieran la integración y participación de estudiantes como una estrategia para

aumentar la persistencia y retención. Finalmente, los resultados de este estudio

podrían proporcionar información que ayude a fortalecer las normas existentes y

examinar cómo las prácticas de estos programas de servicios de ayuda al estudiante

pueden mejorarse o cambiarse a tono con las necesidades del estudiante actual.

22

Limitaciones del estudio

1. Este estudio incluye sólo datos previamente recopilados. Ninguna entrevista

fue realizada por la investigadora.

2. Este estudio fue limitado a los servicios de instrucción suplementaria,

servicios complementarios y centro de lectura y redacción exclusivamente.

3. Este estudio sólo incluye los cursos de inglés, español, ciencias sociales y

humanidades.

23

CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LA LITERATURA

La revisión de la literatura consultada está dividida en cinco secciones. La

primera presenta un trasfondo histórico de los servicios estudiantiles en la educación

postsecundaria. La segunda, tercera y cuarta sección se presentan investigaciones

sobre los programas de instrucción suplementaria (IS), los programas de servicios

educativos complementarios (PSEC) y el Centro de Lectura y Redacción (CLR) con la

modalidad de lectura y escritura a través del currículo, respectivamente. Pretendemos

llevar al lector en una secuencia cronológica según el orden de las investigaciones. La

última sección, es un resumen del capítulo con la presentación de los resultados en

común que tienen las investigaciones presentadas.

Trasfondo histórico de los servicios estudiantiles

El inicio de los servicios estudiantiles data del Siglo 17 (Komives y Woodward,

2003 citado por Alvarado, 2010). Las residencias estudiantiles fueron los primeros

escenarios en donde los profesores supervisaban la conducta de los estudiantes fuera

de la sala de clases (Alvarado, 2010). Ya para el siglo 18, aparecieron los clubes de

literatura, las fraternidades y los clubes de deportes como reacciones a la estricta

disciplina principalmente de las universidades sectarias. De ahí surge el término

actividades extra curriculares para referirse a la vida estudiantil fuera del aula (Alvarado,

2010). Para mediados del Siglo 19 tomaron auge las actividades atléticas y el interés

en asuntos de salud. Después de la Segunda Guerra Mundial las instituciones de

educación superior (IES) reclutaron a profesionales para encargarse de atender las

necesidades de una población diversa en múltiples características (Gladdin, 2007 y

Dillon, 2003, citados por Alvarado, 2010).

24

La admisión de estudiantes de grupos minoritarios, de jóvenes con pobres

destrezas de estudios y féminas, promovió el establecimiento de programas de apoyo al

estudiante en un esfuerzo por incrementar los índices de retención y graduación de los

entonces llamados estudiantes “desventajados”. Tanto las necesidades académicas,

psicológicas y sociales de estos grupos retaron las capacidades de profesores y

personal directivos acostumbrados a recibir en las universidades o colegios miembros

de las clases dominante o elite (Pickering y Hanson, 2000, citado por Alvarado, 2010).

Ya para la segunda mitad del Siglo 20, se comienzan las investigaciones y el desarrollo

de marcos teóricos que contribuyeron a incrementar el entendimiento de la sociología y

sicología de la población estudiantil. Para la década de 1960, el gobierno federal

aprueba leyes que aumentaron la injerencia del gobierno en los asuntos estudiantiles.

Ejemplo de éstos son el Acta de Educación Vocacional, el Acta de Rehabilitación y el

Acta de Educación Superior que expandieron en acceso a la educación superior a

personas con impedimento, mujeres y de color. Ya para la década de los 70, se

redactaron las primeras guías para los servicios de consejería en las instituciones

universitarias convirtiéndose posteriormente en los estándares de funcionamiento de los

centros que solicitaban la acreditación de la Asociación Internacional de Servicios de

Consejería (Alvarado, 2010).

Todos los programas de Servicios de Apoyo al Estudiante tienen como propósito

principal ofrecer asistencia académica a todo aquel estudiante que tiene un GPA menor

de 2.0, o aquellos que están en probatoria (Kelley, 2010). Las instituciones

universitarias mantienen programas dirigidos a la atención de necesidades tales como:

salud, admisiones, matrícula, ayuda económica, desarrollo ocupacional, ubicación en

empleo, internados, experiencias internacionales, organizaciones estudiantiles, tutorías,

mentorías y asesoría académica (Student Affairs Administrator in Higher Education,

2009). La identificación de los participantes para estos servicios se puede dar a través

25

de la Oficina de Registraduría de la Institución, de Asistencia Económica, mediante

referido de los profesores, por iniciativa del estudiante, entre otros.

En la actualidad es motivo de preocupación que en Estados Unidos y Puerto

Rico sólo el 18% de los estudiantes completa un grado post secundario (Alvarado,

2010). Un 60% completa el grado de bachillerato dentro de los seis años siguientes a su

ingreso a la universidad, lo que resulta en una pérdida de recursos para la economía del

país (Guide to Higher Education Reform, 2005 citado por Alvarado, 2010). Por otro

lado, Leonhard (2009) señala que el economista Mark Schneider se refiere a las

universidades como “fábricas de fracasos” por sus bajas tasas de graduación.

González (2006), señaló que son muy pocos los estudiantes que se gradúan en el

tiempo estipulado en los planes de estudios teniendo esto repercusiones de tipo social e

institucional. Para atender esta situación se ha recomendado el fortalecimiento de

programas de apoyo a los estudiantes tales como: instrucción suplementaria, servicios

complementarios, entre otros (Alvarado, 2010). Estos programas tienen como propósito

ofrecer apoyo académico y en otras áreas para aumentar la retención y las tasas de

graduación.

Programas de Instrucción Suplementaria (IS)

¿Qué es IS?

Instrucción suplementaria (IS) es un programa de apoyo académico dirigido a

fortalecer el desempeño y retención de los estudiantes con la ayuda de estrategias

colaborativas de aprendizaje implementadas regularmente en sesiones de estudios

facilitados por estudiantes subgraduados (Widmar, 1994 citado por Pavlovna, 2012).

Fue creado en el 1973 por la Dra. Deanna C. Martin de la Universidad de Missouri en

Kansas en respuesta a la alta incidencia de fracasos y bajas en los cursos de salud

específicamente (Arendale, 2004). Este programa se diferencia de otras estrategias de

asistencia por pares en lo siguiente: 1) sirve a cursos clasificados de alto riesgo, en

26

lugar de estudiantes en alto riesgo; 2) presta servicio a todos los estudiantes

matriculados en el curso; 3) cubre todo el tiempo del curso y; 4) la participación es

completamente voluntaria (Hurley, Jacobs & Gilbert, 2009). La base teórica de

instrucción suplementaria está basada en los modelos de Pascarella, Tinto, Astin, Light,

Noel, and Levitz sobre el desarrollo intelectual a través de la investigación y escritura

(Oja, 2012).

Investigaciones sobre la efectividad de IS.

Hensen y Shelley (2003) realizaron un estudio longitudinal sobre el efecto del

programa de instrucción suplementaria en la retención de la Universidad de Midwestern.

Su investigación se centró en los cursos básicos de biología, química, matemáticas y

físicas. Los resultados obtenidos fueron que los participantes de IS obtuvieron en su

mayoría calificaciones de A y B en dichos cursos y sólo hubo un porciento bajo de D, F

y bajas en comparación con aquellos que no participaron del programa.

En el 1997, Marra y Litzinger, formularon tres preguntas fundamentales sobre el

programa de instrucción suplementaria que los investigadores sobre este tema

necesitan tomar en consideración. Primero, ¿qué tipo de estudiante es el que asiste a

las sesiones de IS?, realmente, ¿es el estudiante que necesita ayuda o es aquel que

tiende a desempeñarse bien de todos modos? Segundo, ¿el estudiante que participa en

las sesiones de IS obtiene mejores calificaciones al final del curso que aquellos que no

participan en IS?; y tercero, ¿los estudiantes que asisten a las sesiones de IS utilizan

las estrategias aprendidas y desarrolladas en IS en los demás cursos? (Pavlovna,

2012).

Webster y Hooper (1998) estudiaron el efecto de los programas de instrucción

suplementaria en el desempeño de los estudiantes en los cursos introductorios de

química. El análisis de los datos demostró que el porcentaje mayor de estudiantes que

obtuvieron A y B participaron de IS. Al mismo tiempo, el porcentaje mayor de bajas en el

27

curso fue de estudiantes que no participaron del programa. De otra parte, Webster y

Dee (1997) estudiaron el efecto de los programas de IS en los cursos introductorios de

ingeniería. Estos encontraron que aquellos estudiantes que participaron siempre en IS

obtuvieron mejores calificaciones en el curso en comparación con aquellos que nunca

fueron a IS.

El Departamento de Educación Federal ha calificado al programa de instrucción

suplementaria como una práctica educativa ejemplar, ya que los tres hallazgos

principales sobre el impacto de la participación en el programa han sido validados en

más de una investigación. Los hallazgos validados son: 1) aquellos estudiantes que

participan en IS obtienen mejores calificaciones en los cursos en comparación con

aquellos que no participaron; 2) a pesar de la raza y aprovechamiento académico

previo, aquellos estudiantes que participaron en IS pasan los cursos con mínimo de C; y

3) aquellos estudiantes que participaron en IS persisten en la institución en comparación

con aquellos que no participaron del programa (Arandele, 2004).

Aunque la participación en el programa de instrucción suplementaria está

correlacionada con otras variables, como motivación, el factor participación es vital, ya

que la misma es voluntaria (Arandele, 2004). No obstante, investigaciones han

demostrado que la instrucción suplementaria está directamente relacionada con el

mejoramiento en el aprovechamiento académico, aun cuando en ocasiones se puede

desglosar la participación de los estudiantes por nivel de preparación de los estudiantes,

la escuela de procedencia previa o estatus minoritario (Congos & Schoeps, 1993;

McCarthy y Smuts, 1997 citado por Arandele, 2004). También se ha encontrado que se

ha incrementado la participación de estudiantes académicamente aventajados en el

programa de IS.

28

Congos y Schoeps (1993) publicaron un análisis de datos utilizando el programa

de instrucción suplementaria de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte del

1987 hasta el 1990. Los resultados indicaron que los estudiantes que asistieron a las

sesiones de IS obtuvieron mejores calificaciones que aquellos que no asistieron. Estos

resultados favorables fueron a pesar de que en ambos grupos (los que asistieron y los

que no) no habían diferencias significativas en cuanto al nivel académico de entrada,

puntuaciones del SAT, entre otros. Sin embargo cuando las puntuaciones del SAT eran

demasiado altas, los no participantes obtenían mejores notas. Otras investigaciones

realizadas por Bowles, McCoy y Bates (2008) y la Universidad de Missouri (2007)

demuestran que los programas de instrucción suplementaria tienen un impacto efectivo

en las tasas de graduación.

Por el contrario, un estudio reciente realizado por Oja (2012) demostró que

aunque la participación al programa de instrucción suplementaria mejora el desempeño

académico de los estudiantes en el semestre que están asistiendo, no parecen

estimularlos a persistir en la universidad para el siguiente semestre. Estos hallazgos no

son cónsonos con los resultados de las investigaciones de Congos y Schoeps, (1993); y

las de la Universidad de Missouri en el 2007 (Oja, 2012). La investigadora recomienda

continuar investigando el éxito de los programas de instrucción suplementaria y

expandiendo su alcance aun cuando el problema de persistencia es tan difícil de

predecir (Oja, 2012).

En resumen el programa de instrucción suplementaria (IS) sirve como catalítico

para mejorar la eficacia en los ambientes de aprendizaje, ya que es flexible para

satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y enriquecer de forma

complementaria el ambiente de la sala de clase dirigido por el profesor (Arandele,

2004). A su vez, sirve como un valioso aliado para mejorar la eficiencia y efectividad del

aprendizaje.

29

Programa de Servicios Educativos Complementarios

¿Qué es PSEC?

El programa de servicios educativos complementarios (PSEC) ofrece sus

servicios a través de una propuesta federal. Está dirigido a brindar ayuda a estudiantes

de primer año y provee seguimiento a los estudiantes activos que demuestren tener

necesidad académica. Los servicios que se ofrecen en el programa contribuyen a que

el estudiante pueda adaptarse adecuadamente a la vida universitaria y a obtener un

mejor rendimiento académico. La meta principal del programa es aumentar las tasas de

retención y graduación de sus estudiantes. El objetivo del programa es aumentar el

interés y motivación de los estudiantes y animarlos a que permanezcan en la institución

hasta graduarse. Los estudiantes reciben tutorías en inglés, español y matemáticas,

además de servicios de consejería y orientación personal, académica, vocacional y

actividades socioculturales.

Para cualquier grupo de edad, las necesidades de apoyo deben estar definidas y

priorizadas para poder contrarrestar los problemas más significativos y urgentes

(Lavoie, 2004). El apoyo y la consejería son requeridas como formas de prevenir

dificultades de aprendizaje y comportamiento. La existencia de servicios educativos

complementarios de calidad depende del compromiso del personal en la creación de

relaciones efectivas con los estudiantes, de transmitir valores y de adaptar sus acciones

a la evolución de las necesidades y conocimientos de los estudiantes (Gaumond, 2008).

En el contexto educativo actual, las necesidades de los estudiantes están

relacionadas con dificultades, problemas o deficiencias (Gaumond, 2008). Richard

Leblanc, Coordinador del Programa de Servicios Educativos complementarios de

Québec, sugirió que las necesidades de los estudiantes deben verse como fuentes de

potencial a ser explotados, capacidades para ser enriquecidas, intereses a ser

descubiertos, destrezas a ser desarrolladas, talentos que deben fomentarse en vez de

30

problemas a ser solucionados (Gaumond, 2008). Estas necesidades Leblanc las llamó

necesidades de crecimiento, y son una parte importante de la vida social y personal de

los estudiantes.

Es por esto, que la misión de las universidades o instituciones de educación

superior debe estar dirigida a proveer instrucción y generar un ambiente de

socialización donde se le pueda ayudar a los estudiantes en la construcción de una

visión de mundo, construcción de identidad y apoderamiento, donde claramente se

demuestre que la satisfacción y desarrollo personal y social de los estudiantes es un

elemento esencial de la institución al igual que la responsabilidad educativa (Gaumond,

2008). Esto se logra a través de los servicios educativos complementarios.

Figura 3. Modelo de PSEC

Investigaciones sobre PSEC.

Son escazas las investigaciones relacionadas al impacto o efectividad del

programa de servicios educativos complementarios en la persistencia, retención y

31

graduación de los estudiantes. Las investigaciones son relacionadas a áreas en

específicas que ofrece el programa. Un ejemplo de esto es un estudio longitudinal

realizado por Gaumond (2008) sobre la participación de los estudiantes en las

tutorías. Los resultados de este estudio demostraron que la participación de los

estudiantes en estos programas bajo la modalidad de tutorías es mayor durante el

primer año de universidad. Además, que los estudiantes que participaron bajo el

programa de servicios complementarios mejoran su desempeño en cuanto a notas,

créditos obtenidos y retención que aquellos que no; y por último aquellos participantes

que tienen mayor contacto o contacto frecuente con los profesores y sus pares tienden

a persistir más en la institución que aquellos que no (McKinzie, 2008). Otros resultados

obtenidos del mismo estudio reveló que aunque la literatura indica que la mayoría de los

participantes de estos programas son minorías, estudiantes con bajos ingresos

económicos, primera generación, entre otros, tres cuartas partes de los estudiantes que

participaron en el programa y fueron investigados no estaban bajo esas categorías

(McKinzie, 2008). Es decir, que ya el perfil de la población que utiliza estos servicios ha

ido cambiando porque las necesidades de servicios de apoyo son las mismas para la

mayoría de los estudiantes.

Centro de Lectura y Redacción

¿Qué es el Centro de Lectura y Redacción?

El Centro de Lectura y Redacción es un componente del Proyecto Título V

subvencionado con fondos del Departamento de Educación Federal. El mismo ofrece

asesoría en lectura y redacción a estudiantes que están matriculados en los cursos de

español, inglés, ciencias sociales y humanidades en las modalidades individualizadas,

proyectos grupales y en talleres. La participación de los estudiantes es completamente

voluntaria y son libres de costo. La base conceptual del centro es bajo la modalidad de

lectura y escritura a través del currículo (RAWAC, por sus siglas en inglés).

32

Lectura y escritura a través del currículo.

Este movimiento de reforma pedagógica nace en Estados Unidos durante la

década de los 80 y considera que no hay una forma de alfabetización académica, sino

múltiples y plurales. En el Reino Unido, este movimiento se desarrolla a partir de las

investigaciones de Mary R. Lea (1998), Brian V. Street (1996) y Mary R. Lea y Brian V.

Street (2006), quienes explicaron que el desarrollo de este método como estrategia de

aprendizaje debe tomar cuenta los componentes culturales y contextuales en los que se

desarrollan las prácticas de lectura y escritura (Molina, 2012). En Estados Unidos, el

término se ha concebido como una gama de prácticas, destrezas e interacciones que

conducen a los estudiantes hacia el compromiso intelectual con el conocimiento, el

pensamiento y el trabajo en las profesiones (Bazerman, Little, Bethel, Chavkin,

Fouquette y Garufis, 2005; citados por Molina, 2012).

En el medio latinoamericano, la autora que más ha investigado y desarrollado el

concepto de alfabetización académica es Paula Carlino (2005) quien la define como:

“…el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la

cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de producción y

análisis de textos requeridos para aprender en la universidad (…) prácticas de

lenguaje y pensamiento propias del ámbito académico superior. Designa

también el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica

y/o profesional, precisamente en virtud de haberse apropiado de sus formas de

racionamiento instituidas a través de ciertas convenciones del discurso (pp. 13-

14).

La lectura y escritura a través del currículo (RAWAC, por sus siglas en inglés),

se entiende como un programa comprensivo que transforma el currículo en todas las

disciplinas. Partiendo de que aprender a escribir implica manejar el discurso particular

de las disciplinas, entonces la escritura pertenece a todo el currículo, y no a una sola

33

asignatura (Molina, 2012). Las prácticas pedagógicas y curriculares de este programa

son (Russell, 2002):

1. Materias de escritura intensiva: utilizar esta estrategia a través de cursos

regulares con requerimientos especiales de escritura se convierten en una

interesante opción institucional porque ofrecen una estructura relativamente sin

costo y no requieren cambios significativos en los departamentos.

2. Cursos de primer año: se conciben los cursos básicos iniciales de primer

semestre o año como una alternativa necesaria para preparar a los estudiantes

ante las demandas de lectura y escritura necesaria para su formación

profesional.

3. Centros de escritura: estos se han convertido en una alternativa de apoyo a los

estudiantes en aquellas instituciones que integran estas prácticas. Estos

centros ofrecen capacitación y/o asesoría a los docentes brindando tutorías

especializadas en algunos cursos o apoyando las materias de escritura

intensiva.

Investigaciones sobre efectividad de este programa

No existe mucha literatura o investigaciones sobre el éxito o fracaso de estos

programas en las instituciones postsecundaria y si hay relación alguna con la

persistencia, retención o aprovechamiento académico. Sin embargo, son pocos los

estudios que muestran resultados positivos. Gladstone (1987) realizó un estudio de la

implementación de esta técnica en los estudiantes con bajo aprovechamiento

académico. Los resultados obtenidos fueron que los estudiantes mejoraron los

resultados de las pruebas con puntuaciones altas en comparación con que aquellos

estudiantes que estuvieron en salones tradicionales.

Dana, Hancock y Phillips (2011), investigaron los efectos de la introducción de la

escritura en todos los cursos en el dominio de esta destreza en los estudiantes. La

34

metodología utilizada incluyó un análisis de los cambios en puntuaciones obtenida

desde el comienzo de los cursos básicos y los compararon con las puntuaciones

obtenidas al finalizar el curso. Los resultados obtenidos reflejaron que la introducción

de este método en los cursos mejoraba la efectividad y el dominio de las destrezas de

escritura en los estudiantes subgraduados.

Phillips (2011), investigó los beneficios, características y obstáculos de

implementar la escritura a través del currículo o algún programa de lectura y escritura

en una universidad como una estrategia para ayudar en los retos y problemas que los

estudiantes tienen con la escritura en varias disciplinas. Los resultados reflejaron que

los estudiantes que participaron en cursos que contenían la integración de esta

metodología, al final del curso demostraban tener mejor dominio de la escritura como

forma de expresión analítica y reflexiva. Además, demostraron un cambio en la manera

de percibir la lectura.

En resumen, la escritura y lectura en el currículo es una tendencia cuyo

surgimiento y desarrollo estuvieron marcados por unas condiciones históricas, políticas

y sociales que la favorecieron (Molina, 2012). Este movimiento pedagógico ha

demostrado un impacto positivo en la educación superior en Estados Unidos,

Latinoamérica y Europa. No obstante, existe una necesidad de considerar la escritura

como una competencia indispensable en el desempeño de cualquier profesional, al

igual que una competencia ciudadana que garantizará que la sociedad tenga individuos

mejor formados y con la capacidad de análisis crítico que se requieren para tomar las

decisiones que ella demanda.

35

Resumen del capítulo

Los programas de servicio de apoyo al estudiante han demostrado su efectividad

en el aprovechamiento académico y en su proceso de involucramiento y adaptación a la

vida universitaria. Los hallazgos más importantes de todas las investigaciones

reseñadas acerca de estos programas demostraron que:

1. Aquellos estudiantes que recibieron y participaron activamente en los

servicios de apoyo al estudiante tienen más probabilidad de permanecer en

la universidad durante su primer año en comparación con aquellos que

recibieron poca o ninguna ayuda tanto en lo personal como en lo académico.

2. Aquellos estudiantes que recibieron servicios de apoyo tienen más

probabilidad de matricularse y completar más cursos.

3. Los estudiantes que recibieron servicios de apoyo tienen más probabilidad

de mejorar el aprovechamiento académico en comparación con aquellos que

no.

Es responsabilidad de toda administración educativa asegurarse de que existan

servicios de apoyo a través de toda la institución en las áreas de: integración social y

académica, preparación académica previa, climas del campus; compromiso con las

metas educativas y la institución; y por último la asistencia económica (Scott, 2006). La

importancia de comprender las áreas antes mencionadas es saber cómo integrarlas y

qué significan para los estudiantes (Scott, 2006). Es decir, las instituciones de

educación superior deben conocer qué trae consigo cada uno de los estudiantes de

manera que se les pueda proveer el apoyo apropiado para asegurar su éxito, y por

consiguiente su permanencia en la institución. La disponibilidad de desarrollo

académico, ya sea mediante tutorías, grupos de estudios, programas de apoyo

académico, apoyo social, mentorías, entre otros, son condiciones importantes para que

36

los estudiantes persistan en la institución hasta lograr obtener un grado académico

(Blasini, 2011).

37

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

En este capítulo se presenta la metodología a utilizarse que permitirá desarrollar

la presente investigación. En él se describe el diseño de la investigación, población,

método y procedimientos relacionados para la recopilación de los datos,

operacionalización de las variables, así como el análisis y los resultados esperados. Por

último, se describirá brevemente las limitaciones del diseño y las consideraciones

éticas.

Diseño de la Investigación

El diseño de esta investigación es ex post facto causal comparativo utilizando

datos archivados. Basado en el trabajo de Hendriksen et al (2005 citado por Gibbons,

2012), las notas de los cursos concurrentes de aquellos estudiantes que

voluntariamente participaron en los servicios de apoyo estudiantil tales como:

instrucción suplementaria, servicios complementarios y el centro de lectura y redacción

del semestre comenzando en agosto 2010, enero 2011 y agosto 2011 se compararán

con las notas obtenidas de aquellos estudiantes, en igualdad de condiciones que no

asistieron. Las comparaciones se realizarán basadas en dos grupos homogéneos de

los cursos que directamente impactan estos servicios de apoyo al estudiante (Gibbons,

2012).

Kelinger (citado por Gibbons, 2012) explicó que el diseño ex post facto es una

investigación en cuyo tratamiento o variable independiente ocurrió en el pasado y no se

puede controlar. En su lugar, el investigador examina, en retrospectiva, los efectos de

algo que ya ocurrió (variable independiente) y sus consecuencias (variable dependiente)

como forma de establecer un vínculo causal (Lodico et al., 2010). Este enfoque ha sido

utilizado por investigadores de educación superior como el estudio de Tripps (2006), en

el cual se compara el éxito académico de los estudiantes nativos y la transferencia a un

38

colegio privado urbano. Otros estudios con este método fue el de Hughes (2010) que

investigó sobre las diferencias de los estudiantes de colegios técnicos que estudian

baile con los que no; el estudio de Gibbons (2012) sobre el impacto de los servicios de

apoyo académico en el aprovechamiento académico y posterior matrícula en los cursos

siguientes.

Al igual que el diseño experimental, el propósito del diseño ex post facto causal

comparativo es buscar explicaciones causales a través de la experimentación

controlada y mejor concebida como prueba teórica (Creswell, 2007). La característica

distintiva entre una investigación ex post facto causal comparativo y una investigación

experimental es la no aleatorización del tratamiento y grupos controles debido a la

conveniencia del muestreo (Cohen et al., 2007; Levin & Calcagno, 2008 citados por

Gibbons, 2012). Otra diferencia es la localización y tiempo del tratamiento; la

investigación ex post facto causal comparativo se lleva a cabo en un ambiente natural o

utiliza información archivada (Lodico, et al., 2010). Wallen y Fraenkel (2000)

establecieron que el enfoque causal comparativo es comúnmente utilizado cuando el

investigador compara una o más variables de un grupo que ya tienen diferencias

existentes. Los investigadores no realizan intervención externa que no sea la necesaria

para colectar la información. Sólo se trata de descubrir causas y consecuencias de

diferencias pre existentes entre grupos de individuos (Hughes, 2010).

Población investigada, muestra y procedimientos relacionados

La población a investigarse son aquellos estudiantes que participaron

voluntariamente en los programas de servicios de apoyo al estudiante tales como:

instrucción suplementaria, servicios complementarios y centro de lectura y redacción de

una universidad privada sin fines de lucro. Son dos grupos de participantes. El primer

grupo de participantes son los estudiantes que se matricularon en los cursos básicos de

ciencias sociales, humanidades, inglés y español durante el semestre de agosto del

39

2010, enero del 2011 y agosto del 2011 y que voluntariamente atendieron a instrucción

suplementaria, servicios complementarios o al centro de lectura y redacción. El

segundo grupo de participantes es la contraparte de los estudiantes del primer grupo

matriculados en las mismas secciones y cursos. Cohen (2007, citado por Gibbons,

2012) explicó que la información o datos para determinar los grupos es más común en

las investigaciones con diseño ex post facto causal comparativo.

Recopilación de los datos

La información archivada existente será utilizada para este estudio ex post facto

causal comparativo. La misma será recopilada sistemáticamente de las bases de datos

de Banner estudiantil, Excel, o de datos obtenidos en los informes de los programas de

instrucción suplementaria, servicios complementarios y centro de lectura y redacción.

La base de Banner Estudiantil se utilizará además, para conocer las notas obtenidas en

los cursos que los estudiante obtuvieron el servicio y si se matricularon en los

siguientes cursos el próximo semestre. Esta información se utilizará para ambos grupos

aquellos que asistieron a los programas de apoyo al estudiante y aquellos que no.

Además, de la matrícula en los cursos y las notas obtenidas a través de Banner

Estudiantil, podremos obtener la información de variables demográficas a utilizarse en la

investigación tales como: edad, género, GPA, índice de ingreso, entre otras.

A través de una petición formal escrita al Vicerrector Asociado de Retención,

Directora de Servicios de Instrucción Suplementaria y Directora del Centro de Lectura y

Redacción, se le solicitará la información específica necesaria para llevar a cabo el

estudio. La verificabilidad de los datos archivados y registros refuerzan su credibilidad

ya que estos datos son utilizados por la institución para su rendición de cuentas internas

y externas. En este estudio, las medidas serán los datos archivados sobre asistencia a

los programas de instrucción suplementaria, servicios complementarios y centro de

lectura y redacción, así como las notas obtenidas en los cursos que recibió asistencia y

40

si se matriculó en los siguientes cursos el próximo semestre. Lodico et al (2010)

señalaron que “no existe un tratamiento para administrar” por lo que “la realización del

estudio consiste simplemente en obtener los datos de los participantes previamente

archivados”.

Operacionalización de las variables

En este estudio, la variable independiente ha ocurrido previamente, y se

operacionalizó mediante la matrícula de los estudiantes en los cursos básicos de

ciencias sociales, humanidades, español e inglés y la asistencia o participación de estos

a los programas de instrucción suplementaria, servicios complementarios y centro de

lectura y redacción. La asistencia se rastreó mediante la matricula de los estudiantes a

los cursos que apoya los programas de instrucción suplementaria, servicios

complementarios y centro de lectura y redacción y por el registro de asistencia cada

vez que visitan estos programas. Se estudió la matricula a estos cursos de tres

semestres (agosto 2010, enero 2011 y agosto 2011). La asistencia a uno de estos

programas se codificó como una categoría dicotómica nominal de si o no creando los

dos grupos de participantes.

El aprovechamiento académico o éxito, variable dependiente, se operacionalizó

según la calificación obtenida de A, B, C, D o F en los cursos matriculados que apoyen

uno de estos programas. Así que, la medida será la nota. Notas de A, B y C serán

definidas como exitosas, por el contrario las notas D y F serán definidas como no

exitosas. Su codificación será A=4, B=3, C=2 y D y F=0.

Para la persistencia, variable dependiente, se consideraron la matrícula del

próximo semestre y el estatus actual. Estas variables dicotómicas nominales estuvieron

basada en si se matriculó o no se matriculó.

41

Análisis de los Datos

Una recopilación estadística de datos demográficos y medidas de éxito de

estudiantes universitarios que participaron en los programas de instrucción

suplementaria, servicios complementarios y centro de lectura y redacción fueron

desarrollados. Los estudiantes que participaron voluntariamente y aquellos que no

participaron se midieron en dos grupos distintos. Una prueba T para proporción fue

utilizada para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas.

Los resultados fueron interpretados utilizando la literatura como marco de referencia con

el objetivo de sintetizar los datos dentro de una comparación exhaustiva de los

estudiantes que participaron en los programas de instrucción suplementaria, servicios

complementarios y centro de lectura y redacción y aquellos estudiantes en las mismas

condiciones que no participaron. Los resultados se presentaron en tablas, gráficas y en

narrativos para asegurar que las variedades de audiencias puedan entender los

resultados de la investigación. En aquellos resultados que se contradigan del esperado,

se presentó una posible explicación.

Resultados esperados

Se espera que la participación de los estudiantes en uno de estos programas de

servicios de apoyo al estudiante tales como instrucción suplementaria, servicios

complementarios y centro de lectura y redacción ayuden al estudiante a mejorar el

aprovechamiento académico de los estudiantes y a su integración a la vida universitaria.

Según Tinto (1997) y Astin (1999) plantean que aquellos estudiantes que participan y se

involucran activamente en las actividades académicas y sociales de la institución tienen

más probabilidad de persistir en la universidad hasta completar su carrera.

42

Limitaciones del diseño de investigación

Según Cohen, Manion y Morrison (2007), las limitaciones en el uso del diseño

ex post facto causal comparativo son: 1) el investigador no puede manipular la variable

independiente, por lo que hay una falta de control; 2) No se puede conocer con certeza

si el factor causal ha sido incluido o ni si quiera se ha identificado; 3) Pueden producirse

resultados diferentes según las causas y las situaciones; 4) Que dos factores estén

relacionados no establece la causa y el efecto; 5) Puede resultar problemático clasificar

en grupos dicótomos; 6) Existe la dificultad de interpretación, y de que se haga la

asunción post hoc (como “X” precede a “O”, “X” es causa de “O”); y 6) Algunos

investigadores lo ven como un método demasiado flexible.

Consideraciones éticas

La confidencialidad de los participantes fue protegida de la siguiente manera: a)

los registros o información en las bases de datos que fueron utilizados para el estudio

contienen ninguna información de identificación personal; y b) a la hora de leer los

resultados del estudio ninguna persona individual fue identificada. La utilización de

datos archivados protege a los participantes de cualquier daño y reduce la necesidad de

entregar un consentimiento informado. El derecho a la privacidad de la información

archivada está protegido por FERPA y para proteger los derechos de privacidad de los

estudiantes, los identificadores de los estudiantes fueron removidos.

Medidas de confidencialidad de los datos

Los datos fueron utilizados exclusivamente para propósitos de esta

investigación. Bajo ningún concepto la información provista se utilizó con otros

propósitos. Para asegurar que el proceso de confidencialidad se lleva a cabalidad, la

investigadora firmó un acuerdo de confidencialidad en la que se compromete a

responsabilizarse de la información obtenida. Dicho acuerdo fue entregado a las

43

personas encargadas de dirigir los programas de instrucción suplementaria, servicios

complementarios y centro de lectura y redacción.

44

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS

Introducción

El propósito principal de este estudio cuantitativo fue determinar si existen

diferencias estadísticamente significativas en el aprovechamiento académico y la

persistencia entre los estudiantes participantes de los programas de apoyo académico y

los no participantes en una institución de educación superior privada sin fines de lucro.

La población bajo estudio fueron los estudiantes matriculados en los cursos de Español,

Inglés, Ciencias Sociales y Humanidades, para los semestres agosto a diciembre 2010

(201101), enero a mayo 2011 (201102) y agosto a diciembre 2011 (201201), que

asistieron al Programa de Instrucción Suplementaria, Programa de Servicios

Educativos Complementarios y el Centro de Lectura y Redacción.

Este capítulo presenta los resultados y análisis de los datos dirigidos a las

preguntas de investigación del estudio. El resto del capítulo incluye una descripción de

la muestra, un análisis de los datos utilizados para contestar las preguntas de

investigación, resultados y un resumen del capítulo.

Descripción de la muestra

La población de donde se seleccionó la muestra fueron estudiantes de una

institución postsecundaria privada sin fines de lucro. Hubo dos grupos de participantes,

donde el primer grupo estableció el segundo grupo. La muestra estudiada incluyó

estudiantes a nivel subgraduado matriculados en los cursos de español, inglés, ciencias

sociales y humanidades durante los semestres de agosto a diciembre 2010 (2011-01),

enero a mayo 2011 (2011-02) y los de agosto a diciembre 2011 (2012-01) que

participaron voluntariamente en los programas de instrucción suplementaria (n=36),

servicios educativos complementarios (n=184) y el centro de lectura y redacción

(n=347). El segundo grupo fueron la contraparte del grupo uno (n = 4019), los

45

estudiantes no participantes pero matriculados en los mismos cursos, secciones y

términos.

Un total de 567 estudiantes recibieron servicios de tutorías en los programas de

instrucción suplementaria, programa de servicios complementarios y el centro de lectura

y redacción para los cursos de español, inglés, ciencias sociales y humanidades. Para

propósitos de este estudio, se eliminaron los cursos de español 097 y 098, al igual que

inglés 097 y 098 debido a que son cursos que no poseen notas y para propósitos de

registro no valen crédito. La distribución de los participantes por programas puede

observarse en la gráfica ilustrada en la Figura 4.

Figura 4. Distribución de los participantes por programas de apoyo académicos

Otras variables demográficas como género, índice de ingreso, GPA, año que

cursa y escuela de procedencia fueron incluidas para propósitos de información. Estos

se presentan en las Tablas 1- 5.

En cuanto al género de la muestra estudiada 2,505 estudiantes eran femeninas

para un 55% y 2,081 eran masculinos para un 45% de la muestra. Ver Tabla 4.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

PIS CLR PSEC

PIS (n=36) CLR (n=347) PSEC (n=184)

6

%

61%

33%

N = 567

46

Tabla 4. Género de los estudiantes investigados

Programas de Servicios

Total

de Apoyo Académicos

No

Atendieron atendieron

Género F 2130 375 2505

M 1889 192 2081

Total 4019 567 4586

Acerca del índice de ingreso de la muestra investigada, 1059 (24%) estudiantes

tenían promedio de A, 2491 (54%) entraron con promedio de B, 702 (15%) tuvieron

promedio de C y por último, 334 (7%) entraron con promedio de D o menor. Ver Tabla

5.

Tabla 5. Índice de ingreso de los estudiantes investigados

Programas de Servicios

Total

de Apoyo Académicos

No

Atendieron atendieron

IGS

4.00 - 3.50 912 147 1059

3.49 - 2.50 2180 311 2491

2.49 - 1.50 615 87 702

1.49 - 0 312 22 334

Total 4019 567 4586

La Tabla 6, presenta la variable demográfica sobre la escuela de procedencia de

los estudiantes investigados. Los datos arrojaron que 3292 (72%) de los estudiantes

provienen de escuela pública, 901 (20%) provienen de escuela privada, 46 (1%)

provienen de escuelas foráneas y 347 (7%) de los estudiantes están en la categoría de

otros. Es decir, exámen de equivalencia, homeschooling y programas acelerados.

47

Tabla 6. Escuela de procedencia de los estudiantes investigados

Programas de Servicios

Total

de Apoyo Académicos

No

Atendieron atendieron

Escuela

Pública 2838 454 3292

Privada 832 69 901

Foráneas 34 12 46

Otras 315 32 347

Total 4019 567 4586

En cuanto al año que cursan los estudiantes investigados, los datos arrojaron

que el 39% cursaban el primer año, 25% el segundo año, 14% el tercero, 9% el cuarto

año, 6% el quinto año, el 3% el sexto año y el 4% fue del séptimo en adelante. Ver

Tabla 7.

Tabla 7. Año que cursa los estudiantes investigados

Programas de Servicios

Total

de Apoyo Académicos

No

Atendieron atendieron

Año

Primero 1575 232 1807 (39%)

Segundo 1009 149 1158 (25%)

Tercero 558 86 644 (14%)

Cuarto 344 58 402 ( 9%)

Quinto 240 22 262 ( 6%)

Sexto 116 9 125 ( 3%)

Séptimo en adel 177 11 188 ( 4%)

Total 4019 567 4586 (100%)

Sobre el GPA de los estudiantes investigados, 626 (14%) estudiantes tienen

promedio de A, 2572 (56%) tienen promedio de B, 1070 (23%) tienen promedio de C y

el 7% o sea 318 estudiantes tenían D o menos. Ver Tabla 8.

48

Tabla 8. Promedio de los estudiantes investigados

Programas de Servicios

Total

de Apoyo Académicos

No

Atendieron atendieron

IGS

4.00 - 3.50 486 140 626

3.49 - 2.50 2261 311 2572

2.49 - 1.50 969 101 1070

1.49 - 0 303 15 318

Total 4019 567 4586

Análisis de los datos utilizados para contestar las preguntas de investigación

La variable independiente es una variable dicotómica nominal basado en atendió

a un programa de apoyo académico o no atendió. La variable dependiente de éxito

académico, fue medida a través de las notas obtenidas al final del semestre en los

cursos. Como medida de éxito se consideraron las notas de A, B y C. Las notas de D y

F fueron consideradas como medidas de no aprovechamiento y/o éxito académico.

Para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los

estudiantes participantes y no participantes respecto al aprovechamiento académico, se

consideró la media (x) entre los grupos por programa de apoyo académico. Con esos

datos se llevó a cabo la prueba t (contraste de media) a un nivel de significación de 0.05

(t<0.05).

Por otro lado, para determinar si existen diferencias estadísticamente

significativas en la persistencia entre los estudiantes participantes y los no participantes,

se tomaron en consideración la matrícula del próximo semestre y el estatus actual.

Estas variables son dicotómicas nominal basadas en si se matriculó o no se matriculó.

En cuanto a la matrícula del próximo semestre se consideró como persistencia a corto

plazo y el estatus actual de los estudiantes se consideró como persistencia a largo

plazo. Para cada una de las variables, persistencia a corto y a largo plazo, se utilizó la

49

tabulación cruzada (Crosstabulation) para comparar los resultados. Luego, se procedió

a realizar la prueba Chi cuadrada de Pearson para identificar si existen diferencias

estadísticamente significativas.

Resultados

Pregunta de Investigación 1

¿Existen diferencias significativas en el aprovechamiento académico en los estudiantes

participantes del programa de instrucción suplementaria y los no participantes?

Para contestar esta pregunta, la variable dependiente de aprovechamiento

académico, fue medida a través de las notas obtenidas al final del semestre en los

cursos. Como medida de éxito se consideraron las notas de A, B y C. Las notas de D y

F fueron consideradas como medidas de no aprovechamiento y/o éxito académico.

Para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los

estudiantes participantes y no participantes respecto al aprovechamiento académico, se

consideró la media (x) entre los grupos por programa de apoyo académico. Con esos

datos se llevó a cabo la prueba t (contraste de media) a un nivel de significación de 0.05

(t<0.05).

Las notas obtenidas en los cursos de español, inglés, ciencias sociales y

humanidades de los estudiantes que asistieron voluntariamente al Programa de

Instrucción Suplementaria (n=36) y las notas de su contraparte no participantes fueron

utilizadas como base de comparación. Las notas fueron convertidas o codificadas en

valor numéricos como sigue: A=4, B=3, C=3 y D ó F = 0 para la entrada en SPSS. La

Tabla 9 demuestra que para todos los estudiantes que no asistieron al Programa de

Instrucción Suplementaria (PIS) la nota promedio fue 2.36 con una desviación estándar

de 1.452 comparado con la nota promedio de 3.00 con una desviación estándar de

1.042 para los estudiantes que asistieron al PIS. La gráfica 1 presenta la distribución de

las notas de ambos grupos.

50

Tabla 9: Nota promedio de los estudiantes que participaron en el PIS y los no participantes

Participó en PIS N Mean Std.

Deviation Std. Error

Mean

Nota2 (Var DEP2)

No 4550 2.36 1.452 .022

Sí 36 3.00 1.042 .174

Gráfica 1: Distribución de las notas obtenidas por ambos grupos (PIS)

El estadístico F de la prueba de Levene arrojó un resultado de p = .000,

indicando que no hay igualdad de varianzas entre las poblaciones. Por consiguiente, se

utilizaron los resultados de la fila de varianzas no iguales cuyo valor estadístico de la

prueba t = -3.669, y con un valor de significación de p=.001 estableciendo que el

aprovechamiento o éxito académico de los estudiantes que participan del Programa de

Instrucción suplementaria es significativamente mayor que los estudiantes no

participantes. Ver Tabla 10

51

Table 10. Prueba T para muestras independientes programa instrucción

suplementaria

Pregunta de Investigación 2

¿Existen diferencias significativas en el aprovechamiento académico en los

estudiantes participantes del programa de servicios complementarios (PSEC) y los no

participantes?

Al igual que la pregunta de investigación anterior, la variable dependiente de

aprovechamiento académico, fue medida a través de las notas obtenidas al final del

semestre en los cursos. Como medida de éxito se consideraron las notas de A, B y C.

Las notas de D y F fueron consideradas como medidas de no aprovechamiento y/o éxito

académico. Para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas

entre los estudiantes participantes y no participantes respecto al aprovechamiento

académico, se consideró la media (x) entre los grupos por programa de apoyo

académico. Con esos datos se llevó a cabo la prueba t (contraste de media) a un nivel

de significación de 0.05 (t<0.05).

Las notas obtenidas en los cursos de español, inglés, ciencias sociales y

humanidades de los estudiantes que asistieron voluntariamente al Programa de

Servicios Educativos Complementarios (n=184) y las notas de su contraparte no

52

participantes fueron utilizadas como base de comparación. Las notas fueron convertidas

o codificadas en valor numéricos como sigue: A=4, B=3, C=3 y D ó F = 0 para la

entrada en SPSS. La Tabla 11 demuestra que para la nota promedio para los

estudiantes que no asistieron al Programa de Servicios Educativos Complementarios

(PSEC) fue 2.36 con una desviación estándar de 1.456 comparado con los estudiantes

que participaron de PSEC cuya nota promedio fue de 2.48 con una desviación estándar

de 1.310. La gráfica 2 presenta la distribución de las notas de ambos grupos.

Tabla 11: Nota promedio de los estudiantes que participaron en PSEC y los no participantes

Participó en PSEC N Mean Std.

Deviation Std. Error

Mean

Nota2 (Var DEP2)

No 4402 2.36 1.456 .022

Sí 184 2.48 1.310 .097

Gráfica 2: Distribución de las notas obtenidas por ambos grupos (PSEC)

El estadístico F de la prueba de Levene arrojó un resultado de p = .005,

indicando que no hay igualdad de varianzas entre las poblaciones. Por consiguiente, se

utilizaron los resultados de la fila de varianzas no iguales cuyo valor estadístico de la

53

prueba t = -1.212, y con un valor de significación de p=.227 estableciendo que no

existen diferencias estadísticamente en el aprovechamiento o éxito académico entre los

estudiantes que participan de PSEC y los no participantes. Ver Tabla 12.

Tabla 12 Prueba t para muestras independientes programas servicios educativos

complementarios

Pregunta de Investigación 3

¿Existen diferencias significativas en el aprovechamiento académico en los estudiantes

participantes del Centro de Lectura y Redacción (CLR) y los no participantes?

La variable dependiente de aprovechamiento académico, fue medida a través de

las notas obtenidas al final del semestre en los cursos. Como medida de éxito se

consideraron las notas de A, B y C. Las notas de D y F fueron consideradas como

medidas de no aprovechamiento y/o éxito académico. Para determinar la existencia de

diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes participantes y no

participantes respecto al aprovechamiento académico, se consideró la media (x) entre

los grupos por programa de apoyo académico. Con esos datos se llevó a cabo la

prueba t (contraste de media) a un nivel de significación de 0.05 (t<0.05).

Las notas obtenidas en los cursos de español, inglés, ciencias sociales y

humanidades de los estudiantes que asistieron voluntariamente al Centro de Lectura y

54

Redacción (n=347) y las notas de su contraparte no participantes fueron utilizadas como

base de comparación. Las notas fueron convertidas o codificadas en valor numéricos

como sigue: A=4, B=3, C=3 y D ó F = 0 para la entrada en SPSS. La Tabla 13

demuestra que para todos los estudiantes que no asistieron al Centro de Lectura y

Redacción (CLR) la nota promedio fue 2.35 con una desviación estándar de 1.452

comparado con la nota promedio de 2.57 con una desviación estándar de 1.407 para los

estudiantes que asistieron al CLR. La gráfica 3 presenta la distribución de las notas de

ambos grupos.

Tabla 13. Nota promedio de los estudiantes que participaron en CLR y los no

participantes

55

Gráfica 3: Distribución de las notas obtenidas por ambos grupos (CLR)

El estadístico F de la prueba de Levene arrojó un resultado de p = .311,

indicando que hay igualdad de varianzas entre las poblaciones. Por consiguiente, se

utilizaron el valor estadístico de la prueba t = -2.775, y con un valor de significación de

p=.006 estableciendo que existen diferencias estadísticamente en el aprovechamiento

o éxito académico entre los estudiantes que participan en el CLR y los no participantes.

Ver Tabla 14.

Tabla 14. Prueba T para muestras independientes Centro de Lectura y Redacción

56

Pregunta de Investigación 4.

¿Existen diferencias significativas en la persistencia de los estudiantes que participan

de los servicios de apoyo académico y los que no participan?

Para determinar si existen diferencias estadísticamente significativas en la

persistencia entre los estudiantes participantes y los no participantes, se tomaron en

consideración la matrícula del próximo semestre y el estatus actual. Estas variables son

dicotómicas nominal basadas en si se matriculó o no se matriculó. En cuanto a la

matrícula del próximo semestre se consideró como persistencia a corto plazo y el

estatus actual de los estudiantes se consideró como persistencia a largo plazo. Para

cada una de las variables, persistencia a corto y a largo plazo, se utilizó la tabulación

cruzada (Crosstabulation) para comparar los resultados. Luego, se procedió a realizar la

prueba Chi cuadrada de Pearson para identificar si existen diferencias estadísticamente

significativas.

La persistencia a corto plazo está representada por el número de estudiantes de

la muestra bajo estudio que se matricularon el siguiente semestre después de haber

participado en un programa de apoyo académico y de la misma forma su contraparte no

participante. Entre los participantes de los programas de apoyo académico 522 de 567

estudiantes se matricularon el próximo semestre y entre los no participantes 3695 de

4019 se matricularon. Los resultados de la tabulación cruzada presentada en la Tabla

15 presenta que el 97.4% de los estudiantes que participan en uno de los programas de

apoyo académico persisten en comparación con el 91.9% de los estudiantes no

participantes. Es decir, que los estudiantes participantes de un programa de apoyo

académico persisten 5.5% más que aquellos no participantes. Para conocer si existe

diferencias estadísticamente significativas entre la persistencia de los estudiantes

participantes y los no participantes se realizó la prueba Chi Cuadrada. La Tabla 16

presenta que el nivel de significancia fue p = .000, por lo que se pudo demostrar que

57

hay diferencias estadísticamente significativa en cuanto a la persistencia a corto plazo

entre los estudiantes que asisten a los programas de apoyo académico y los no

participantes.

Tabla 15. Tabulación cruzada sobre la persistencia a corto plazo de la muestra

investigada

58

Tabla 16: Prueba Chi Cuadrada para determinar significancia de persistencia a corto plazo

Chi-Square Tests

Value Df

Asymp.

Sig. (2-

sided)

Exact

Sig.

(2-

sided)

Exact

Sig.

(1-

sided)

Pearson Chi-

Square 21.293a 1 .000

Continuity

Correctionb 20.509 1 .000

Likelihood

Ratio 26.919 1 .000

Fisher's Exact

Test .000 .000

Linear-by-

Linear

Association

21.289 1 .000

N of Valid

Cases 4586

a. 0 cells (0.0%) have expected count less than 5. The minimum expected

count is 41.91.

b. Computed only for a 2x2 table

En cuanto a la persistencia a largo plazo, la misma está representada por el

estatus actual de la muestra bajo estudio tanto los participantes y no participantes. El

estatus actual se codificó como 0 = activo, 2= graduado y 1 = baja total. Al 2014, 536

59

de los estudiantes participantes de los programas de apoyo académico están activos o

se graduaron y entre los no participantes 2547 están activos en la universidad. Al

realizar la tabulación cruzada presentada en la Tabla 17, los resultados obtenidos

fueron que el 94.5% de los estudiantes que participan en uno de los programas de

apoyo académico persisten a largo plazo en comparación con el 63.4% de los

estudiantes no participantes. Para conocer si existen diferencias estadísticamente

significativas entre la persistencia a largo plazo de los estudiantes participantes y los no

participantes se realizó la prueba Chi Cuadrada. La Tabla 18 presenta que el nivel de

significancia fue p = .000, por lo que se pudo demostrar que hay diferencias

estadísticamente significativa en cuanto a la persistencia a corto plazo entre los

estudiantes que asisten a los programas de apoyo académico y los no participantes. La

diferencia es de 31.1% entre los participantes y los no participantes.

Tabla 17: Tabulación cruzada sobre la persistencia a largo plazo de la muestra

investigada

60

Tabla 18: Prueba Chi Cuadrada para determinar significancia de persistencia a largo plazo

Resumen del capítulo

El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la participación en

los programas de apoyo académicos y el aprovechamiento académico y persistencia de

loes estudiantes en una institución de educación superior privada sin fines de lucro. Un

total de 4586 estudiantes estuvieron matriculados en los diferentes cursos de español,

inglés, ciencias sociales y humanidades, durante los semestres 2011-01, 2011-02 y

2012-01. De la totalidad de la muestra 567 estudiantes participaron voluntariamente en

los programas de Instrucción Suplementaria, Servicios Educativos Complementarios y

el Centro de Lectura. La población bajo estudio estuvo divido entre dos grupos, los

participantes a los programas de apoyo académicos y su contraparte los no

participantes. De la misma manera, para establecer la persistencia se dividió en dos

grupos, los que se matricularon el próximo semestre y aquellos que no. A su vez, la

persistencia a largo plazo fueron el estatus actual de la población bajo estudio, los

activos y los que están baja total.

Basado en las preguntas de investigación, los resultados obtenidos fueron que

existen diferencias estadísticamente significativas en el aprovechamiento académico

entre los estudiantes que participaron en el Programa de Instrucción Suplementaria y el

Centro de Lectura y Redacción en comparación con los estudiantes no participantes.

61

Por ende, hay una relación entre participar de estos dos programas y obtener buenas

calificaciones en los cursos que obtuvieron el servicio. No obstante, no se pudo

demostrar que existen diferencias estadísticamente significativas en el aprovechamiento

académico entre los participantes del Programa de Servicios Educativos

Complementarios y los no participantes dado que los resultados en el promedio de las

notas obtenidas de ambos grupos eran relativamente similares y que no se comparó la

característica de primera generación que tienen los participantes de este programa.

En cuanto a la persistencia, ésta se midió en términos de si se matriculó o no el

próximo semestre de haber participado en el programa de apoyo académico; y del

estatus actual en la institución. Es decir, si está matriculado o graduado. El no

matricularse el próximo semestre y el estar de baja total en el estatus actual es

considerado como no persistencia. Por tal razón, la persistencia se clasificó en a corto

plazo y a largo plazo. Los resultados obtenidos para esto fue que existen diferencias

estadísticamente significativas en la persistencia de los estudiantes que participan en un

programa de apoyo académico versus aquellos que no participan. En detalle, los

resultados de la persistencia a corto plazo demostraron que la tasa de persistencia

entre los estudiantes participantes de un programa de apoyo académico fue de 97.4%

en comparación con la de los no participantes que fue de 91.9%. De otra parte, los

datos obtenidos indicaron que el 94.5% de los estudiantes participantes de un programa

de apoyo académico están activos o se graduaron de la institución, en comparación con

la contraparte no participante que sólo el 63.4% está activo o se graduaron.

El próximo capítulo presentará las conclusiones y recomendaciones de esta

investigación a tono con lo planteado en la literatura y posibles respuestas a los

resultados no esperados.

62

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN DE LOS HALLAZGOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Introducción

Esta investigación cuantitativa ex post facto causal comparativa examinó la

participación de los estudiantes en los programas de apoyos académicos y su relación

con el aprovechamiento académico y persistencia en una institución de educación

superior privada sin fines de lucro. También se presenta la literatura que sustenta o

contradice los resultados obtenidos.

Las instituciones privadas post secundarias en las últimas décadas han tenido

un aumento considerable en la población estudiantil. Por esto, el buscar las maneras de

apoyar y retener a los estudiantes hasta que obtengan un grado se ha convertido en

uno de los objetivos principales de toda universidad (Bogran, 2012). Varias

investigaciones revelan que el reto mayor de las instituciones de educación superior es

el éxito académico y la retención de sus estudiantes (De los Santos y Cuamea, 2010).

Identificar y evaluar los programas de apoyo académicos que contribuyen a aumentar el

éxito académico y retención estudiantil es vital para cualquier institución con el fin de

asegurar brindarles a su población la oportunidad de tener éxito dentro y fuera de la

institución (Bogran, 2012).

La literatura sobre programas de apoyo académico y las necesidades de los

estudiantes proveyeron algunas ideas sobre los factores que se han encontrado en

relación al éxito académico y persistencia de los estudiantes, principalmente hispanos

(Bogran, 2012). Esta investigación se enfoca en tres programas de apoyo académico

existente en la institución: Programa de Instrucción Suplementaria, Programa de

Servicios Educativos Complementarios y el Centro de Lectura y Redacción. El propósito

de esta investigación cuantitativa es determinar si existen diferencias estadísticamente

significativas en el aprovechamiento académico y persistencia entre los estudiantes

63

participantes en los programas de apoyo académico y su contraparte no participante.

Las comparaciones se realizaron basadas en dos grupos homogéneos matriculados en

los cursos de español, inglés, ciencias sociales y humanidades para los semestres de

agosto a diciembre 2010 (2011-01), enero a mayo 2011 (2011-02) y agosto a diciembre

2011 (2012-01) y que directamente impactan estos servicios de apoyo académicos.

Un muestreo por conveniencia usando datos archivados se utilizó para

establecer los grupos bajo estudio. El primer grupo fue compuesto por los estudiantes

que voluntariamente participaron en los programas de apoyo académico, programa de

instrucción suplementaria, programa de servicios educativos complementarios y el

centro de lectura y redacción; y el segundo grupo fueron la contraparte no participantes

que estuvieron matriculados en las mismas secciones y cursos investigados. Para

medir aprovechamiento académico se compararon las notas obtenidas en los cursos

bajo estudio de los estudiantes participantes en los programas de apoyo académico y

su contraparte no participante. Una prueba t (p <.05) se utilizó para proveer el análisis

de los datos archivados.

Con esos mismos grupos bajo estudio se determinó la persistencia a corto plazo

y la persistencia a largo plazo y su relación con la participación o no a un programa de

apoyo académico. Para la persistencia a corto plazo, se utilizaron los datos sobre si se

matriculó o no el próximo semestre en que participaron en el programa de apoyo

académico. Para la persistencia a largo plazo, se utilizaron los datos sobre el estatus

actual del estudiante en la institución. Para ambas variables se utilizó la tabulación

cruzada para comparar los resultados y una prueba Chi cuadrada de Pearson para

identificar si existen diferencias estadísticamente significativas en la persistencia de los

estudiantes participantes y los no participantes. El propósito de este capítulo es resumir

y discutir estos resultados incluyendo limitaciones, implicaciones de los resultados para

la práctica y recomendaciones para futuras investigaciones.

64

Discusión de los hallazgos

Pregunta de investigación 1: Diferencias significativas en el aprovechamiento

académico en los estudiantes participantes del programa de instrucción suplementaria y

los no participantes

El aprovechamiento académico o éxito se operacionalizó según la calificación

obtenida de A, B y C en los cursos de español, inglés, ciencias sociales y humanidades

tanto para los participantes del programa de instrucción suplementaria como para su

contraparte no participante. Una prueba t fue utilizada para el análisis de los datos. Los

resultados, a través de las medias (P = 3.00 y NP = 2.36) reflejaron que los estudiantes

participantes en los programas de apoyo académico obtienen mejores calificaciones

que su contraparte no participante. Por otro lado, los resultados de la prueba t para

igualdad de las medias reflejaron que existe diferencias significativas en el

aprovechamiento académico entre los estudiantes que asistieron al PIS y los que no

asistieron. Los resultados revelaron que los estudiantes que asisten al PIS obtienen

mejores notas finales que aquellos que no participan.

Interpretación de los resultados

Investigaciones previas sugieren que la participación en el Programa de

Instrucción Suplementaria mejora el desempeño académico de los estudiantes en el

semestre que están asistiendo. (Pavlovna, 2012; Hensen y Shelley, 2003; Arandele,

2004; y Webster y Hooper, 1998). El Progama de Instrucción Suplementaria sirve a

cursos clasificados de alto riesgo; en lugar de estudiantes en alto riesgo, presta

servicios a todos los estudiantes matriculados en el curso, cubre todo el tiempo de curso

y la participación es totalmente voluntaria (Hurley, Jacobs & Gilbert, 2009).

Históricamente, nos referimos a cursos alto riesgo cuando más del 30% de los

estudiantes no pasan el curso o se dan de baja (Centro Internacional para Instrucción

Suplementaria, 2011). Independientemente si las bajas calificaciones y/o las bajas son

65

una función del contenido del curso, el método de enseñanza, la hora o la población a la

que se ofrece, el factor crítico es que los estudiantes tienen dificultad académica. El

Programa de Instrucción Suplementaria reduce esa dificultad (Bye, 2005).

Para evaluar el impacto de programa de instrucción suplementaria en el éxito

académico de los estudiantes en los cursos de español, inglés, ciencias sociales y

humanidades, se consideraron las notas obtenidas al final del curso. Los resultados

obtenidos en esta investigación que los estudiantes que participaron del programa de IS

obtuvieron mejores notas finales que aquellos no participantes. En otras palabras, que

existe una diferencia estadísticamente significativa en el aprovechamiento académico

de los estudiantes participantes del programa en comparación con sus pares no

participantes, validando así los hallazgos del Centro Internacional para Instrucción

Suplementaria (2011) que recomienda la utilización de este programa para los cursos

difíciles. Este resultado valida pasadas investigaciones sobre la efectividad del

programa en el aprovechamiento académico de los estudiantes que reciben los

servicios del mismo. Otro de los hallazgos de esta investigación demostró que la

participación de estudiantes académicamente aventajados en este programa ha

incrementado. Sin embargo, esta investigación reflejó que el número de asistencia al

programa no aumenta las posibilidades de éxito en los estudiantes, ya que 83% de los

participantes asistieron de una a tres veces en el semestre y sólo un 13% asistió más

de cuatro veces. Estos resultados sustentan las conclusiones de los estudios de

Hensen y Shelley (2003); Pavlona (2012); Webster y Dee (1997); Arandele (2004) y

Bogran (2012) sobre el impacto, relación o efecto del Programa de Instrucción

Suplementaria en el éxito académico de los estudiantes en instituciones de educación

superior.

66

Pregunta de investigación 2: Diferencias significativas en el aprovechamiento

académico en los estudiantes participantes del programa de servicios educativos

complementarios y los no participantes

El aprovechamiento académico o éxito se operacionalizó según la calificación

obtenida de A, B y C en los cursos de español, inglés, ciencias sociales y humanidades

tanto para los participantes del programa de servicios educativos complementarios

(PSEC) como para su contraparte no participante. Una prueba t fue utilizada para el

análisis de los datos. Los resultados, a través de las medias (P = 2.48 y NP = 2.36)

reflejaron que no existe diferencia en el aprovechamiento académico de los estudiantes

que participaron en PSEC y los no participantes. Según el análisis de la prueba t, se

rechaza la hipótesis de investigación y se acepta la nula, ya que el valor de p en las

medias del aprovechamiento académico sobrepasa los 0.05 puntos. Esto demuestra

que no hay diferencias en el aprovechamiento académico de los estudiantes que

participaron en PSEC y los no participantes.

Interpretación de los resultados

El Programa de Servicios Complementarios (PSEC) está dirigido a estudiantes

primera generación en la universidad y bajo nivel económico desde su primer año de

estudio hasta que se gradúan. En adición, provee seguimiento a los estudiantes activos

que demuestren tener necesidad académica. El objetivo del programa es aumentar el

interés y motivación de los estudiantes y animarlos a que permanezcan en la institución

hasta graduarse. Los estudiantes reciben tutorías en inglés, español y cursos básicos,

además de servicios de consejería y orientación personal, académica, vocacional y

actividades socioculturales.

No existe mucha literatura acerca del impacto o efectividad del programa en el

aprovechamiento académico, persistencia, retención y/o graduación de los estudiantes

que utilizan el servicio. No obstante, las investigaciones que existen son en áreas

67

específicas como por ejemplo, el estudio longitudinal realizado por Westat, Inc. en el

1997 sobre la participación de los estudiantes en el componente de tutorías. Los

resultados de este estudio demostraron que la participación de los estudiantes es mayor

durante el primer año de universidad. Los hallazgos de esta investigación concuerdan

con el estudio Westat, ya que el 66% de los participantes en PSEC son de primer año,

20% de segundo año, y el 14% de los participantes son de tercer año en adelante. No

obstante, los resultados en esta investigación indicaron que en cuanto al

aprovechamiento académico no hay diferencia alguna entre los estudiantes

participantes de PSEC y los no participantes. Esto puede deberse a que no en la

comparación con su contraparte no se tomó en cuenta la característica de primera

generación en la institución.

Pregunta de investigación 3: Diferencias significativas en el aprovechamiento

académico en los estudiantes participantes del centro de lectura y redacción y los no

participantes

El aprovechamiento académico o éxito se operacionalizó según la calificación

obtenida de A, B y C en los cursos de español, inglés, ciencias sociales y humanidades

tanto para los participantes del programa de instrucción suplementaria como para su

contraparte no participante. Una prueba t fue utilizada para el análisis de los datos. Los

resultados, a través de las medias (P = 2.57 y NP = 2.35) reflejaron que los estudiantes

participantes en el Centro de Lectura y Redacción (CLR) obtienen mejores

calificaciones que su contraparte no participante. Por otro lado, los resultados de la

prueba t para igualdad de las medias reflejaron que existe diferencias significativas en el

aprovechamiento académico entre los estudiantes que asistieron al CLR y los que no

asistieron. Los resultados revelaron que los estudiantes que asisten al CLR obtienen

mejores notas finales que aquellos que no participan.

68

Interpretación de los resultados

El Centro de Lectura y Redacción (CLR) es un programa subvencionado con

fondos del Departamento de Educación Federal. Funciona bajo la modalidad de

escritura a través del currículo. El mismo ofrece mentoría en lectura y redacción a los

estudiantes matriculados en los cursos e inglés, español, ciencias sociales y

humanidades. Al igual que el Programa de Instrucción Suplementaria, la participación

de los estudiantes es completamente voluntaria y libre de costo. Aunque no existe

mucha literatura o investigaciones sobre el éxito o fracaso de este programa en las

instituciones postsecundaria y la relación en cuanto a la participación y el éxito

académico, los resultados de esta investigación demostraron que existe diferencia

significativa en el aprovechamiento académico entre los participantes y no participantes.

Aún así, estos resultados apoyan las investigaciones de Gladstone (1987) y Dana,

Hancock y Phillips (2011) en cuanto a que los estudiantes que participaron bajo la

modalidad de escritura a través del currículo obtuvieron mejores notas finales en

comparación con los no participantes.

Otro de los hallazgos de este estudio en cuanto a la población que utiliza el

Centro de Lectura y Redacción reflejó que el 82% de los estudiantes que recibieron

servicios se encontraban entre primer y tercer año. Esto va cónsono con los postulados

de Tinto (2003) que sugiere que los estudiantes, no importa en el nivel que estén

necesitan un tipo de apoyo que les asegure efectivamente la integración académica y

social al ambiente universitario.

Pregunta de investigación 4: Diferencias significativas en la persistencia entre

los estudiantes que participan en los programas de apoyo académico y los no

participantes.

Para determinar si existen diferencias estadísticamente significativas en la

persistencia entre los estudiantes participantes y los no participantes, se tomaron en

69

consideración la matrícula del próximo semestre y el estatus actual. Estas variables son

basadas en si se matriculó o no se matriculó. La matrícula del próximo semestre se

consideró como persistencia a corto plazo y el estatus actual de los estudiantes (activo

o graduado) se consideró como persistencia a largo plazo. Para cada una de las

variables, se utilizó la tabulación cruzada (Crosstabulation) para comparar los

resultados entre ambos grupos. Luego se procedió a realizar una prueba Chi cuadrada

de Pearson para conocer si existen diferencias estadísticamente significativas.

En cuanto a la persistencia a corto plazo, los resultados de la tabulación cruzada

mostraron que la tasa de persistencia entre los estudiantes participantes de los

programas de apoyo académico es 97.4% en comparación con el 91.9% de los

estudiantes no participantes. Al realizar la prueba Chi cuadrada de Pearson, los

resultados obtenidos demostraron que existen diferencias estadísticamente

significativas en cuanto a la persistencia a corto plazo entre los estudiantes que asisten

a los programas de apoyo académico y los no participantes. La persistencia a largo

plazo, estuvo representada por el estatus actual de la muestra bajo estudio tanto de los

participantes y no participantes. Los resultados obtenidos de la tabulación cruzada

indicaron que el 94.5% de los estudiantes que participaron en uno de los programas de

apoyo académico permanecen en la institución o completan su grado en comparación

con el 63.4% de los estudiantes no participantes.

Interpretación de los resultados

Los resultados obtenidos validan la Teoría de Tinto (1997) y Astin (1999) que

plantean que aquellos estudiantes que participan y se involucran activamente en las

actividades académicas y sociales de la institución tienen más probabilidad de persistir

en la universidad hasta completar su carrera. Esto lo podemos ver claramente, en la

categoría de estatus actual de los estudiantes bajo estudio que reflejaron que más del

70

90% de los estudiantes participantes de un programa de apoyo académico permanecen

o se gradúan en comparación con los no participantes que fueron 63.4%.

Aun así los resultados de este estudio, en cuanto a la persistencia a corto plazo

contrasta con los resultados obtenidos del estudio de Oja (2012) que presentaron que la

participación a los programas de apoyo académico, específicamente instrucción

suplementaria, mejora el desempeño académico de los estudiantes en el semestre que

están asistiendo, pero no así los estimulan a persistir en la universidad para el siguiente

semestre. No obstante, investigaciones realizadas por Bowles, McCoy y Bates (2008) y

la Universidad de Missouri (2007) y los resultados de estas investigaciones demostraron

que la participación en los programas de apoyo académico tiene un impacto efectivo en

las tasas de graduación.

Conclusiones

Todos los programas de Servicios de Apoyo Académico tienen como propósito

principal ofrecer asistencia académica a todo aquel estudiante que tiene un GPA menor

de 2.0, o aquellos que están en probatoria (Kelley, 2010). Sin embargo, los datos

obtenidos en esta investigación contrastan con la pasada aseveración porque el 80% de

los estudiantes participantes en los programas de apoyo académico tenían un GPA de

2.5 o más. La instituciones universitarias mantienen programas dirigidos a la atención

de necesidades tales como: salud, admisiones, matrícula, ayuda económica, desarrollo

ocupacional, ubicación en empleo, internados, organizaciones estudiantiles, tutorías,

mentorías y asesoría académica (Student Affairs Administrator in Higher Education,

2009). Como parte de la preocupación de las instituciones de educación superior

respecto al porciento de estudiantes que permanecen hasta completar un grado

postsecundario, los esfuerzos van dirigidos a fortalecer los programas de apoyo

académico que tienen como objetivo mejorar las calificaciones de los estudiantes y así

poder aumentar la retención y las tasas de graduación (Alvarado, 2010).

71

Los resultados de este estudio demostraron que la participación en general a los

programas de apoyo académico tiene un impacto positivo en el aprovechamiento o éxito

académico de los estudiantes en comparación con los no participantes. Por otro lado,

también se pudo comprobar que la participación en estos programas ayuda a los

estudiantes a persistir en la institución hasta que completan un grado.

Recomendaciones para futuras investigaciones

Este estudio tuvo el propósito de dar a conocer la relación existente entre la

participación en los programas de apoyo académico tales como: Programa de

Instrucción Suplementaria, Programa de Servicios Educativos Complementarios y el

Centro de Lectura y Redacción con el aprovechamiento académico y persistencia de los

estudiantes participantes de los programas y matriculados en los cursos de español,

inglés, ciencias sociales y humanidades. Futuras investigaciones pueden dirigirse a

contestar otras preguntas sobre cada programa y sus efectos en la población bajo

estudio.

1. Se debería ampliar la investigación a otros cursos de alto riesgo como: química,

física, biología, ingeniería y matemáticas, para determinar si hay diferencias

significativas en el aprovechamiento académicos de los participantes y aquellos

que no.

2. Incluir otros programas de apoyo académicos tales como: laboratorios de

idiomas, proyecto STEM, entre otros.

3. Integrar datos cualitativos en el estudio para determinar qué otros factores

ayudaron al éxito académico del estudiante que pudiese proporcionar a

cualquier administrador una visión más holística.

4. Incluir la percepción de los estudiantes acerca de la integración de la tecnología

en los Programas de Apoyo Académicos como herramienta adicional para

fortalecer el aprendizaje.

72

5. Incluir otras materias que impacta el Programa de Servicios Educativos

Complementarios para ampliar más los resultados en cuanto aprovechamiento

académico se refiere y compararlos con aquellos estudiantes primera

generación pero que no participan del programa.

Resumen

A pesar de los esfuerzos que las instituciones de educación superior realizan

para lograr retener a sus estudiantes y que éstos obtengan un grado, el mayor de los

retos es lograr el éxito estudiantil (Newman, et.al., 2004). El cambio significativo en el

tipo de estudiantes que entra a las universidades hoy día, sugiere que las universidades

hagan una reingeniería en el modelo de retención tradicional a uno que incorpore las

nuevas realidades del estudiante universitario. Diferentes investigaciones de cómo

influye la integración académica en la persistencia de estudiantes que utilizaron los

programas de apoyo académico han producido resultados mixtos, pero en lo que sí

coinciden en que los estudiantes participantes de alguno de estos programas exhiben

éxito en los cursos por los que recibieron servicios y en los subsecuentes (Brown,

2005).

Este estudio demostró que tanto el programa de instrucción suplementaria, y el

centro de lectura y redacción son programas de apoyo académicos efectivos para

mejorar el éxito académico de los estudiantes de una institución postsecundaria privada

sin fines de lucro. A pesar de que, los resultados demostraron que no hay diferencias

estadísticamente significativas en cuanto al aprovechamiento académico de los

estudiantes que participaron en el programa de servicios educativos complementarios y

los no participantes, en términos generales, los programas de apoyo académico en las

instituciones de educación superior ayudan al estudiante a mejorar sus calificaciones,

redundando en que permanecen en la institución hasta que completan su grado. Estos

73

programas ayudan a los estudiantes en otras áreas que no están medidas en este

estudio tales como autoconfianza, desarrollo de habilidades académicas, éxito personal

y motivación a continuar progresando en otras áreas diferentes (Holek, 2008). No

obstante, se pudo demostrar que a largo plazo las tasas de persistencia de los

estudiantes que participaron en estos programas son más altas que aquellos que no

participaron.

Finalmente, los resultados de este estudio demuestran claramente que los

estudiantes se benefician de la participación en estos programas en cuanto al éxito

académico y persistencia de éstos hacia la graduación. Igualmente, tanto el Modelo de

Tinto como la Teoría de Involucramiento de Astin (1985) sostienen que los estudiantes

aprenden más, mientras más se involucran en los aspectos sociales y académicos de la

universidad ayudándolos a desarrollar sus talentos. La capacidad de los estudiantes a

realizarse académicamente es el resultado de estar expuestos a programas educativos

particulares como los de apoyos académicos.

74

REFERENCIAS

Alvarado, I. (2010). Programas de apoyo para el mejoramiento de los

indicadores de éxito estudiantil en las Instituciones de Educación Superior de

PR. San Juan, PR:CESPR. Recuperado de:

http://www2.pr.gov/agencias/cepr/inicio/Investigación/Documents/Publicaciones/

Andrepont-Warren, K. (2005). Advising perceptions in student support services.

(Disertación doctoral publicada) Louisiana State University, Baton Rouge,

Louisiana. Recuperado de: http://etd.lsu.edu.docs/available/etd-11172005-

113959/unrestricted/Warren_dis.pdf.

American Council on Education. (2010). College Graduation Rates: Behind the

Numbers. Recuperado de: http://www.acenet.edu/news-room/Pages/College-

Graduation-Rates-Behind-the-Numbers-.aspx.

Arendale, D. (2004). Pathways of persistence: A review of postsecondary peer

cooperative learning programs. In I.M. Duranczyk, J. L. Higbee, & D.B.

Lundell (Eds.), Best practices for access and retention in higher education

(pp. 27-42). Minneapolis, MN: Center for Research on Developmental Education,

General College, University of Minnesota. Recuperado de:

http://education.umn.edu/CRDEUL/monographs.html

Astin, A. W. (1984). Student Involvement: A developmental theory for higher

education. Journal of College Student Personnel, 25, pp. 297-808.

Astin, A. W. (1999). Student Involvement: A developmental theory for higher

education reviewed. Journal of College Student Development, 40, pp.

518-529.

Astin, A.W. (2001). What matters in college? Four critical years revisited. San

Francisco: Jossey-Bass

Bailey, T., Calcagno, J.C., Jenkins, D., Leinbach, T. y Kienzl, G. (2005). Is

75

student-right-to-know-all you should know? An analysis of community college

graduation rates. Research in Higher Education, 47(5), 491-519.

Bannister, S.J. (2009). The experiences of non-traditional students utilizing

student support services: A qualitative study (Disertación doctoral

publicada), Kansas State University. Recuperado de:

http://search.proquest.com/docview/304912104/13BD79D3C499D67A7C/1?acco

untid=28867

Berger, J.B., y Lyon, S. C. (2005). Past to present: A historical look at retention.

In A. Seidman (Ed.). College Student Retention, (pp. 1-29). Westport:

Praeger Publishers. Recuperado de: EBSCOHost

Betancourt, G. (2004). Factores del ambiente universitario que inciden en el nivel

de satisfacción y en el nivel de importancia de los estudiantes

persistentes y los no persistentes. (Disertación doctoral no publicada)

Universidad Interamericana de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

Blasini, I. (2011). Relación entre el estilo de liderazgo y las prácticas

institucionales que contribuyen al aumento de la retención, estudiantil en las

instituciones de educación superior privadas sin fines de lucro de Puerto Rico.

(Disertación doctoral publicada) Universidad del Turabo, Gurabo, Puerto Rico.

Recuperado de:

http://search.proquest.com/docview/902741355/13DA1F4EF8D2201E43D/2?acc

ountid=28867

Blasini, I. y Candelaria, M.L. (2011). Factores que influyen en la persistencia de

los estudiantes de nueva admisión de la Universidad de Puerto Rico en

Humacao de la cohorte de 2003. Universidad de Puerto Rico en

Humacao. Recuperado de:

http://www.uprh.edu/opai/Invest/Doc/OtrasInvest/Informe_FoPI.pdf

76

Bowles, T.J., McCoy, A.C., y Bates, J.C. (2008). The effect of supplemental

instruction on timely graduation. College Student Journal, 42(30), 853-

859. Recuperado de: http://www.docstoc.com/docs/41215480/THE-EFFECT-OF-

SUPPLEMENTAL-INSTRUCTION-ON-TIMELY-GRADUATION

Brown, B. (2005). Assessment of student retention program through learning

support center. (Disertación doctoral publicada). Capella University. Extraído de:

http://search.proquest.com/docview/305348383/fulltextPDF/13BD3BE27D8D0F3

4/2?accountid=28867

Carlino, P. (2004). Escribir a través del curriculum: tres modelos para hacerlo en

la universidad. Revista Latinoamericana de Lectura. 25(1), 16-27. ISSN 0325-

8637.

Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K., (2007). Research Methods in Education.

Sixth Edition. Recuperado de:

http://www.carlosmoreno.info/upn/pdf/cohen_research_sixth.pdf

Colmenares, M. y Delgado, F. (2008). La correlación entre rendimiento

académico y motivación de logro: elementos para la discusión y reflexión.

Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social.

5(3). Recuperado de:

http://www.urbe.edu/publicaciones/redhecs/historico/pdf/

Congos, D.H. y Schoeps, N. (1993). Does Supplemental Instruction really works

and what is it anyway? Studies in Higher Education, 18(2), 165-176.

Consejo de Educación Superior de Puerto Rico. (2004). La educación superior

en Puerto Rico. Coedición con el Instituto Internacional para la Educación

Superior en América Latina y el Caribe. San Juan, Puerto Rico: CESPR

Consejo de Educación Superior de Puerto Rico. (2011). Informe estadístico de

las instituciones de educación superior de Puerto Rico: años académicos

77

2001-2002 al 2009-2010. San Juan, Puerto Rico: Autor. Recuperado de:

http://www2.pr.gov/agencias/cepr/inicio/estadísticas/Documents/Estad%C3%AD

sticas/Informe-10.pdf

Creswell, J.W. (2009). Research design: qualitative, quantitative and mixed

method approaches. Thousand Oaks, A:Sage

Creswell, J.W., y Plano Clark, V.L. (2007). Designing and conducting mixed

methods research (1st Ed.) Thousand Oaks, CA:Sage

Dana, H., Hancock, C. y Phillips, J.D. (2011). A research proposal to evaluate

the merits of writing across the curriculum. American Journal of Business

Education. 15-20.

Del Toro, A.M. (2006). Síntesis histórica del desarrollo de la educación superior

en Puerto Rico. Conferencia ofrecida en el Programa Graduado de la

Escuela de Educación de la Universidad del Turabo. Recuperado de:

http://www.scribd.com/doc/52206038/Educacion-Superior-en-Puerto-Rico

Fernández, N. (2010). Retención y persistencia estudiantil en instituciones de

educación superior: una aproximación interdisciplinaria al concepto.

Recuperado de: http://nfernandez-portafolio-

docente.com/file/view/N.+Fern%C3%A1ndez+Retenci%C3%B3n-

aprox_interdis_concepto.pdf

Fernández, P. y Pértegas, D.S. (2002). Investigación Cuantitativa y Cualitativa.

Recuperado de: http://www.fisterra.com/material/investiga/cuanti_cuali.html

Friedman, T.H. (2005). The world is flat. New York: Farrar, Straus and Giroux.

Recuperado de: http://www.urosario.edu.com/urosario_files/b3/b3a2825b-ba73-

4993-ba2b-980b2cfc152e.pdf

78

Fry, R. (2010). Hispanic High School Dropouts and the GED. Pew Research

Hispanic Center. Washington, DC:Pew Hispanic Center. Recuperado de:

http://www.pewhispanic.org

Gaumond, C. (2008). Complementary Educational Services: Some thoughts on

the notion of needs. Education, Loisir et sport Québec. Recuperado de

http://www.mels.gouv.qc.ca/sections/virage6/index_en.asp?page=sessionB

Gibbons-Anderson, J.L. (2012). Academic support and student success: an

examination of the efficacy of an interdisciplinary student success center

at a California Community College. (Disertación doctoral publicada).

Capella University. Recuperado de:

http://search.proquest.com/docview/1143284008/13BD/356499C4383F0FC/1?ac

countid=28867

Gibson, T.J. (2003). The role of TRIO-Student Support Service for students who

persist in college.(Disertación doctoral publicada). Johnson & Wales

University. Recuperado de:

http://search.proquest.com/docview/305229636/13BD7A20C9F4CFEE469/9?acc

ountid=28867

Gladstone, C. (1987). Thinking, Reading and Writing across the curriculum.

Reporte presentado en la Reunión Anual del Concilio Nacional de Maestros de

Inglés. Los Ángeles, California, p. 8.

González, B.Y. (2010). Strategies, Policies and Research on Reading and

Writing in Colombian Universities. Traditions of Writing Research. New York,

Abingdon: Routledge, 122-132.

González, L. (2006). Repitencia y deserción universitaria en América Latina.

UNESCO – LESALC, 156-168.

79

Green, J.L., Camilli, G y Elmore, P.B. (2006). Handbook of complementary

methods in education research. Mahwah,NJ: American Educational

Research Association and Laurence Erlbaum Associates, Inc.

Hendriksen, S.I., Yang, L., Love, B., y Hall, M.C. (2005). Assessing academic

support: The effects of tutoring on student learning outcomes. Journal of College

Reading and Learning, 35(2), 56-65. Recuperado de:

http://www.eric.ed.gov/PDFS/EJ689654.pdf

Hensen, K. A. y Shelley, M.C. (2003). The impact of Supplemental Instruction:

Results from a large, public Midwestern University. Journal of College Student

Development. 44(2), 250-259.

Hughes, J.M. (2010). Take a leap and shimmy on down: An ex post facto study

on the difference between community college students who do and don’t study

dance. (Disertación doctoral publicada). Capella University. Recuperado por:

http://search.proquest.com/docview/597998576/13BD37492FE48E9DE63/1?acc

ountid=28867

Hunt, S. (2003). Encouraging Student Involvement: An approach to teaching

communication. Communication Studies, 54. Recuperado de:

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10510970309363275#preview

Hurley, M., Jacobs, G. y Gilbert, M. (2009). Basic SI Model. Recuperado de:

http://supportservices.ufs.ac.za/dl/userfiles/Documents/00001/971_eng.pdf

International Center for Supplemental Instruction. (2008). Supplemental

instruction at UMKC. Kansas City: University of Missouri. Recuperado de:

http://www.umkc.edu/cad/SI/

Kelley-Hall, C. (2010). The role of student support services in encouraging

student involvement and its impact on student perceptions, and academic

experience. (Disertación doctoral publicada). Clemson University. Recuperado

80

de:

http://search.proquest.com/docview/305186062/13BD39FF6E1D26F88B/1?acco

untid=28867

Kinzie, J., Gonyea, R., Shoup, R. y Kuh, G.D. (2008). Promoting persistence and

success of underrepresented students. In J. Braxton (Ed). The role of the

classroom in college student persistence. (pp. 21-38)/ San Francisco: Wiley

Periodicals, Jossey-Bass.

Lavoie, N. (2004). Complementary educational services in adult general

education. College Student Retention. Westpoint: Praeger Publisher.

35-59.

Lea, M.R. (1998). Academic Literacies and Learning in Higher Education:

constructing knowledge through texts and experience. Studies in the Education

of Adults. 30(2), 156-171.

Lea, M.R. y Street, B.V. (2006). The Academic Literacies Model: theory and

applications. Theory into Practice, 45(4), 368-377.

Lodico, M.G., Spaulding, D.T. y Voegtle, K.H. (2010). Methods in educational

research: From theory to practice. San Francisco, CA:Jossey-Bass.

Lundburg, C. (2007). Student involvement and institutional commitment to

diversity as predictors of Native American student learning. Journal of college

student development. (48)4, pp.405-516.

Marra, R.M. y Litzinger, T.A. (1997). A model of implementing supplemental

instruction in engineering. Frontier in Education. 109-115.

McKenzie, J. (2008). The role of student support service program in motivating

students to persist in postsecondary institution. (Disertación doctoral publicada).

Northern Illinois University. Recuperado de:

81

http://search.proquest.com/docview/304541699/13BD3982C8A6F797BD3/1?acc

ountid=28867

Molina, V. (2012). Escritura a través del currículo en Colombia: situación actual y

desafíos. Revista Internacional de Investigación en Educación. 5(10), 93-108.

Newman, F., Couturier, L. y Scurry, J. (2004). The future of higher education:

rhetoric, reality and the risks of the market. San Francisco: Jossey-Bass. ISBN 0-

7879-6972-9.

Oja, M. (2012). Supplemental instruction improve grades but not persistence.

College Student Journal. (46)2, p.344. Recuperado de:

http://connection.ebscohost.com/articles/77698065/supplemental-instruction-

improves-grades-but-not-persistence

Pascarella, E. y Terenzini, P. (1991). How college affects students: Findings and

insights from twenty years of research. San Francisco: Jossey-Bass.

Recuperado de:

http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/search/detailmini.jsp?_nfbp=true&ERICE

xtSearch_Value_0=ED330287

Pavlona, M. (2012). Effect of Supplemental Instruction on Student Success.

(Disertación de maestría publicada). Universidad de Iowa.

Phillips, M.D.M. (2011). Writing across the curriculum: a study of possibilities for

UALR. (Disertación de maestría publicada) Universidad de Arkansas.

Recuperado de

http://media.proquest.com/docview/1022982578/fulltextPDF/13DA224A74B171D

FC17/1?accountid=28867

Pineda, C. y Pedraza, A. (2011). Persistencia y graduación: hacia un modelo de

retención estudiantil para instituciones de educación superior. Universidad de la

Sabana, Colombia; 181p. Recuperado de:

82

http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/1515/1/125341.p

df

Pinto, M., Durán, D., Pérez, R., Reverón, C. y Rodríguez, A. (2001). Cuestión de

supervivencia. Graduación, deserción y rezago en la Universidad Nacional de

Colombia. Bogotá: Beta Impresores Ltda. Recuprado de:

www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-134247.html

Russell, D.R. (2002). Writing in the Academic Disciplines: a curricular history.

Carbondale, Edwardsville: Southern Illinois University Press.

Scott, C. y Homant, R. (2007). The professional mentor program plus: an

academic success and retention tools for adult learners. Journal of College

Student Retention: Research, Theory and Practice. 91, 61-73.

Scott, W. (2006). Institutional Strategies: a new three part series. Part I: Barriers

to Student Retention and Success on College. Student Success. Recuperado de:

http://www.educationalpolicy.org/pdf/studentsuccess_0603.pdf

Schmid, C. y Abell, P. (2003). Demographic risk factors, study patterns, and

campus involvement as related to student success among Guilford Technical

Community College students. Community College Review. 31(1), 1-17.

Recuperado de: http://EBSCOhost

Seidman, A. (2005). College student retention: formula for student success.

Westport: Praeger Publisher.

Sin autor. (1984). Assesing the student attrition problem. Ericdigest.org.

Recuperado de http://www.ericdigest.org/pre-927/problem.htm

Student affair administrators in higher education/NASAP. (2009). Principles of

good practice for student affairs. Recuperado de:

http://www.naspa.org/kc/saaer/default.cfm

Swail, W.S., Redd, K.E. y Perna, L.W. (2003). Retaining minority students in

83

higher education: a framework for success. Higher and Adult education Services.

58, Jossey-Bass. Recuperado de:

http://www.educationalpolicy.org/pdf/Swail_Retention_Book.pdf

Tinto, V. (1987). The principles of effective retention. Paper presented at the Fall

Conference of the Maryland College Personnel Association, Largo MD.

Recuperado de: http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED301267.pdf

Tinto, V. (1993). Learning college :Rethinking the causes and cures of student

attrition. (2da. Ed.) Chicago: University of Chicago Press

Tripp, A.M. (2006). A comparison of the academic success of transfer students

and native students at a private urban institution. (Disertación doctoral

publicada). Morgan State University. Recuperado de:

http://search.proquest.com/docview/1158525881&FMT-7/1?accountid=28867

UNESCO. (2006). Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el

Caribe. 2000-2005: La metamorfosis de la educación superior. Instituto Nacional

de la UNESCO para la educación superior en América Latina y el Caribe

(IESALC). Recuperado de:

http://www.iesalc.unesco.org.ve/dmdocuments/biblioteca/libros/InformES-2000-

2005.pdf

Universidad del Turabo, Programa de Servicios Complementarios. Recuperado

de: http://www.suagm.edu/turabo/se_programa_servicios.asp

Vélez, A. y López, D. (2005). Estrategias para vencer la deserción universitaria.

Educación y Educadores, 7, 177-202. Recuperado de:

http://redalcyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?1Cve=83400712

Wallen, N.E., y Fraenkel, J.R. (2000). Educational Research: A guide to the

84

process. Mahwah, NJ; Erlbaum. Recuperado de:

http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/search/detailmini.jsp?_nfpb=true&_&ERI

CExtSearch_SearchValue_0=ED092596

Webster, T.J. y Dee, K.C. (1997). Supplemental instruction benefits students in

an introductory engineering courses. Frontier in Education. 101-108.

Webster, T.J. y Hooper, L. (1998). Supplemental instruction for introductory

chemistry courses: a preliminary investigation. Journal of Chemical Education.

75(3), 328-331.

85

APÉNDICE A

Carta de autorización de información Centro de Lectura y Redacción

86

APÉNDICE B

Carta de autorización de información Programa de

Instrucción Suplementaria

87

APÉNDICE C

Carta de autorización de información Programa de

Servicios Educativos Complementarios

88

APÉNDICE D

Documento de aprobación de la Junta para la Protección de Seres Humanos en la

Investigación (IRB) de la Universidad del Turabo

89

APÉNDICE E

Autorización del Centro de Lectura y Redacción para llevar a cabo el estudio

90

APÉNDICE F

Autorización del Programa de Instrucción Suplementaria para llevar a cabo el estudio

91

APÉNDICE G

Autorización del Programa de Servicios Educativos Complementarios para llevar a cabo el estudio

92

APÉNDICE H

Hoja de Trabajo