universidad del azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 análisis...

147
i Universidad del Azuay Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Estudios Internacionales Análisis de factibilidad para la exportación de cerámica de la empresa Artemma Arte y Religión a Estados Unidos, Alemania o Perú con la generación de estrategias para su internacionalización. Trabajo de graduación previo a la obtención del título de: LICENCIATURA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES CON MENCIÓN EN COMERCIO EXTERIOR Autores: María Fernanda Pineda Sangolqui Daniela Carolina Torres Argudo Director: Ing. Antonio Torres Cuenca, Ecuador 2016

Upload: vokhuong

Post on 04-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

i

Universidad del Azuay

Facultad de Ciencias Jurídicas

Escuela de Estudios Internacionales

Análisis de factibilidad para la exportación de cerámica de la empresa Artemma Arte

y Religión a Estados Unidos, Alemania o Perú con la generación de estrategias para

su internacionalización.

Trabajo de graduación previo a la obtención del título de:

LICENCIATURA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES CON MENCIÓN EN

COMERCIO EXTERIOR

Autores: María Fernanda Pineda Sangolqui

Daniela Carolina Torres Argudo

Director: Ing. Antonio Torres

Cuenca, Ecuador

2016

Page 2: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

ii

Dedicatoria

Mi trabajo de titulación se lo dedico de manera especial a Dios ya que gracias a él poseo

todas las cosas que me rodean y he podido cumplir todas mis metas. A mis padres que con

su esfuerzo me han enseñado a no rendirme y luchar por mis sueños a pesar de las

dificultades que se presenten.

Por otro lado, este trabajo dedico a mis tres angelitos del cielo ya que soñaban verme algún

día profesional y siempre velaban por mi bienestar. Finalmente, dedico este trabajo a mi

familia por los buenos y malos momentos compartidos, especialmente por los consejos

brindados que me han enseñado a ser mejor persona.

Daniela Torres.

El trabajo de titulación realizado lo dedico a Dios por haberme brindado la oportunidad de

alcanzar una meta más en mi vida. También dedico este trabajo a mi familia quienes han

sido el principal cimiento para la construcción de mi vida profesional y a todas las

personas que me apoyaron y me alentaron para culminar esta etapa.

Fernanda Pineda.

Page 3: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

iii

Agradecimiento

Agradezco a Dios por permitirme cumplir una meta más en mi vida, a mis padres por

confiar en mí, por su tiempo y esfuerzo ya que me acompañaron y me apoyaron para no

rendirme ante dificultades que se me han presentado.

Por otro lado, agradezco a mi familia y amigos por alegrar mis días y acompañarme en

momentos de dificultad. A mis profesores ya que me han enseñado cómo desempeñarme

en mi vida profesional, laboral y humana. Especialmente a mi tutor por su paciencia y su

tiempo brindado para culminar esta etapa en mi vida.

Finalmente, gracias a mis tías Alcira, Margarita y Lucía porque me enseñaron valores que

los aplicaré en mi vida y a pesar que ya no se encuentran en este mundo sé que desde el

cielo me están guiando y cuidado.

Daniela Torres.

Principalmente quiero agradecer a la vida por darme la oportunidad de concluir esta meta,

a mis padres por su apoyo y fuerza incondicional, al Ing. Antonio Torres por impulsarme y

guiarme, a mis amigos por estar siempre alentándome y finalmente quiero agradecer a la

empresa Artemma Arte y Religión por su colaboración para la realización de este trabajo

de titulación.

Fernanda Pineda

Page 4: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

iv

Índice de Contenidos

Dedicatoria ............................................................................................................................ ii

Agradecimiento .................................................................................................................... iii

Índice de Contenidos ........................................................................................................... iv

Índice de figuras ................................................................................................................ viii

Índice de tablas ..................................................................................................................... x

Índice de anexos .................................................................................................................. xi

Resumen .............................................................................................................................. xii

Abstract .............................................................................................................................. xiii

Introducción .......................................................................................................................... 1

Capítulo 1: Descripción de la historia de la empresa y trayectoria, misión, visión, forma

de distribución de trabajo de la misma ................................................................................ 2

Introducción del capítulo. .................................................................................................... 2

1.1 Historia de Artemma Arte y Religión. ................................................................... 3

1.2 Filosofía empresarial. ................................................................................................. 5

1.3 Misión de Artemma Arte y Religión. .......................................................................... 5

1.4 Visión de Artemma Arte y Religión. ........................................................................... 6

1.5 Objetivos Artemma Arte y Religión. ........................................................................... 6

1.6 Políticas de Artemma Arte y Religión. ....................................................................... 6

1.7 Valores de Artemma Arte y Religión. .................................................................... 7

1.8 Equipo de trabajo de Artemma Arte y Religión. ................................................... 7

1.9 Descripción de la administración de la empresa. ................................................. 8

1.10 Descripción del proceso para realizar los productos y diversidad de bienes. ......... 9

1.10.1 Creación de la imagen y del molde original: .................................................... 12

1.10.2 Fundición: ......................................................................................................... 12

1.10.3 Lijado: ............................................................................................................... 12

...................................................................................................................................... 13

1.10.4 Fondeado: ......................................................................................................... 13

1.10.5 Aerografía: ....................................................................................................... 14

1.10.6 Envejecimiento: ................................................................................................. 15

1.10.7 Aplicación de laca mate: ................................................................................... 15

1.10.8 Pincelado: ......................................................................................................... 15

1.10.9 Acoplamiento de detalles complementarios:..................................................... 16

Page 5: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

v

1.10.10 Empaquetado: ................................................................................................. 17

1.11 Mercadeo y ventas de la empresa ........................................................................... 22

1.12 Estudio financiero de los cinco últimos años de la empresa ................................. 24

1.13 Conclusión del capítulo. ..................................................................................... 29

Capítulo 2: Descripción de los países de Estados Unidos, Alemania y Perú. .................. 30

Introducción del capítulo ................................................................................................... 30

2.1 Análisis del mercado estadounidense ..................................................................... 31

2.1.1 Datos generales................................................................................................... 31

2.1.2 Estudio político. ...................................................................................................... 32

2.1.3 Estudio económico de Estados Unidos. ................................................................. 35

2.1.4 Estudio social. ........................................................................................................ 38

2.1.4.1 Población. ........................................................................................................ 39

2.1.5 Estudio tecnológico. ............................................................................................... 40

2.1.6 Análisis de gustos y preferencias de la población en Estados Unidos. ................ 41

2.1.6.1 Tendencia de compra de adornos en Estados Unidos. .................................... 41

2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de Estados Unidos. ................. 43

2.2 Análisis sobre el mercado alemán ............................................................................ 47

2.2.1 Datos generales. .................................................................................................. 47

2.2.2 Estudio político. .................................................................................................. 48

2.2.3 Estudio económico. ............................................................................................ 50

2.2.4 Estudio social. ..................................................................................................... 51

2.2.5 Estudio tecnológico. ........................................................................................... 53

2.2.6 Análisis de gustos y preferencias de la población alemana. ............................. 54

2.2.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 en Alemania ........................ 55

2.3 Análisis sobre el mercado peruano. ........................................................................ 57

2.3.1 Datos Generales. ................................................................................................. 57

2.3.2 Estudio político. .................................................................................................. 58

2.3.3 Estudio económico. ............................................................................................ 59

2.3.4 Estudio social ...................................................................................................... 61

2.3.5 Estudio tecnológico ............................................................................................ 66

2.3.6 Análisis de gustos y preferencias de la población peruana. ............................. 67

2.3.7 Análisis de importación de la partida 3926.40. ................................................. 68

2.3.8 Determinar el mercado meta. ............................................................................. 70

2.4 Conclusión del capítulo. .......................................................................................... 73

Capítulo 3: Procedimientos y requisitos necesarios para exportar al mercado meta ...... 74

Introducción del capítulo ................................................................................................... 74

3.1 Procedimientos y requisitos necesarios para exportar al mercado meta. ............... 75

Page 6: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

vi

3.2 Tributos que posee la exportación a Perú. ............................................................... 75

3.3 Tributos que graba la partida 3926.04. .................................................................... 76

3.5 Requisitos para exportar de Ecuador. ...................................................................... 78

3.6 Transporte Marítimo. ................................................................................................ 79

3.7 Transporte Aéreo. ..................................................................................................... 80

3.8 Transporte Terrestre. ................................................................................................ 81

3.9 Estudio FODA de la empresa con respecto al estudio del mercado meta. ............. 81

3.9.1 Fortalezas de la empresa. ................................................................................... 81

3.9.2 Oportunidades de la empresa. ............................................................................ 82

3.9.3 Debilidades de la empresa. ................................................................................. 83

3.9.4 Amenazas de la empresa. ................................................................................... 83

3.10 Brechas que posee la empresa en relación con el mercado meta. ........................ 83

3.11 Conclusión del capítulo. ........................................................................................ 86

Capítulo 4: Elaboración de estrategias para las brecas que posee Artemma Arte y

Religión. .............................................................................................................................. 87

Introducción del Capítulo .................................................................................................. 87

4.1 FODA Cruzado ......................................................................................................... 88

4.2 Estrategias de Mercadeo y Ventas ............................................................................ 90

4.2.1 Marketing Digital ................................................................................................ 90

4.3 Requisitos para exportar. .......................................................................................... 97

4.4 Firma electrónica o token. ........................................................................................ 97

4.5 Certificado de Origen. ............................................................................................. 101

4.6 Medio de Transporte de Mercancías ...................................................................... 101

4.7 Estrategias Administrativas. ................................................................................... 102

4.7.1 Departamento de Comercio Exterior. ............................................................... 102

4.7.2 Pasos a seguir: .................................................................................................. 103

4.7.3 Requisitos para postularse al programa Exporta País: ................................... 104

4.7.4 Criterios de elegibilidad para que la empresa ingrese al programa Exporta

País. ............................................................................................................................ 104

4.8 Estrategia de Producción. ....................................................................................... 106

4.9.1 Cuellos De Botella. ........................................................................................... 106

4.10 Estudio Financiero. .............................................................................................. 114

4.11 Punto De Equilibrio .............................................................................................. 114

4.12 Costos de producción y Ventas proyectados. ....................................................... 116

4.13 Payback. ................................................................................................................ 117

Page 7: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

vii

4.14 ROI (Retorno sobre la Inversión) ......................................................................... 118

4.15 Conclusión Del Capítulo Cuatro. ............................................................................. 120

Conclusiones Generales. ................................................................................................. 120

Recomendaciones Generales. ........................................................................................... 125

Bibliografía. ...................................................................................................................... 131

Page 8: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

viii

Índice de figuras

Figura 1 Organigrama de la empresa, entrevista con el dueño y jefe de la empresa ............. 8

Figura 2 Etapa de lijado de los adornos. .............................................................................. 13

Figura 3 Área en donde se realiza el proceso de lijado. ...................................................... 13

Figura 4 Área de Fondeado ................................................................................................. 14

Figura 5 Proceso de Pulido de los adornos .......................................................................... 14

Figura 6 Área de Aerografía de los adornos ........................................................................ 15

Figura 7 Área de Pinceles de adornos ................................................................................. 16

Figura 8 Área de detallado y arreglos complementarios ..................................................... 17

Figura 9 Área de empaquetado de los productos. ................................................................ 17

Figura 10 Área de exhibición y de venta de las artesanías. ................................................. 18

Figura 11 Flujograma de la Empresa Artemma Arte y Religión ......................................... 19

Figura 12 Ubicación y límites de Estados Unidos ............................................................... 32

Figura 13 PIB Percápita de Estados Unidos desde el año 2010 hasta el año 2013. ............ 36

Figura 14 PIB PPA de Estados Unidos desde el año 2010 hasta el año 2013 ..................... 36

Figura 15 Inflación de Estados Unidos desde el año 2010 hasta el año 2013. .................... 37

Figura 16 Distribución de hombres y mujeres de la población de Estados Unidos por rango

de edad ................................................................................................................................. 39

Figura 17 Distribución porcentual de la población de Estados Unidos por rangos de edad 40

Figura 18 Virgen "Please" fabricada y comercializada por Artemma Arte y Religión. ...... 42

Figura 19 Importación de Estados Unidos desde Ecuador de la partida 3926.40 desde el

año 2010 hasta el año 2013.................................................................................................. 44

Figura 20 Importaciones de Estados Unidos desde China en diferentes rangos de

productos. ............................................................................................................................ 46

Figura 21 Importaciones de Estados Unidos desde China en diferentes rangos de productos

desde el año 2010 hasta el año 2014.................................................................................... 46

Figura 22 22 Ubicación y límites de Alemania ................................................................... 48

Figura 23 PIB Percápita de Alemania desde el año 2010 hasta el año 2013. ...................... 50

Figura 24 PIB PPA de Alemania desde el año 2010 hasta el año 2013. ............................. 50

Figura 25 Inflación de Alemania desde el año 2010 hasta el año 2013. ............................. 51

Figura 26 Distribución de hombres y mujeres de Alemania por rangos de edad ................ 52

Page 9: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

ix

Figura 27 Distribución porcentual de la población de Alemania por rangos de edad. ........ 53

Figura 28 Importación de Alemania desde Ecuador de la partida 3926.40 desde el año 2010

hasta el año 2013. ................................................................................................................ 56

Figura 29 Ubicación y límite de Perú .................................................................................. 58

Figura 30 PIB Percápita de Perú ......................................................................................... 60

Figura 31 PIB de Perú desde el año 2010 hasta el año 2013 ............................................... 60

Figura 32 Inflación de Perú desde el año 2010 hasta el año 2013....................................... 61

Figura 33 Distribución de la población de Perú en hombres y mujeres según el rango de

edad. ..................................................................................................................................... 66

Figura 34 Distribución porcentual de la población de Perú por rangos de edad. ................ 66

Figura 35 Importación de Perú desde Ecuador desde el año 2010 hasta el año 2013. ........ 70

Figura 36 Importación de Perú de la partida 3926.40 desde China desde el año 2010 hasta

el año 2013. ......................................................................................................................... 70

Figura 37 Boceto de la página web de Artemma Arte y Religión. ...................................... 91

Figura 38 Página de Facebook de la empresa Artemma Arte y Religión. ........................... 92

Figura 39 Cuenta de Instagram de la empresa Artemma Arte y Religión. .......................... 93

Figura 40 Logo de la empresa Artemma Arte y Religión. .................................................. 95

Figura 41 Catálogo de la empresa Artemma Arte y Religión ............................................. 96

Figura 42 Proceso electrónico para obtención de firma electrónica .................................... 98

Figura 43 Proceso electrónico para obtención de firma electrónica. ................................... 99

Figura 44 Formulario para firma electrónica ....................................................................... 99

Figura 45 Formulario para firma electrónica. .................................................................... 100

Figura 46 46 Formulario para firma electrónica ................................................................ 100

Figura 47 Fases del proceso de capacitación Exporta País. .............................................. 105

Figura 48 Plano de invernadero para proceso de secado ................................................... 108

Figura 49 Primera fase de empaquetado de artesanías ...................................................... 109

Figura 50 Segunda fase de empaquetado de artesanías. .................................................... 109

Figura 51 Diseño de caja para empaquetado de artesanías. .............................................. 110

Page 10: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

x

Índice de tablas

Tabla 1 Materiales que utiliza la empresa Artemma Arte y Religión para la producción de

los adornos ........................................................................................................................... 10

Tabla 2 Maquinaria que utiliza de Artemma Arte y Religión para el proceso de producción

............................................................................................................................................. 11

Tabla 3 Costo promedio de producción de los adornos de Artemma Arte y Religión ........ 21

Tabla 4 Precio de Venta de los adornos que elabora Artemma Arte y Religión ................. 24

Tabla 5 Balance General de la empresa Artemma Arte y Religión desde el año 2011 hasta

el año 2015 .......................................................................................................................... 27

Tabla 6 Estado de pérdidas y ganancias de la empresa Artemma Arte y Religión desde el

año 2011 hasta el 2015 ........................................................................................................ 28

Tabla 7 Tarifa Arancelaria que aplica Estados Unidos a las importaciones con partida

392640 procedentes de Ecuador .......................................................................................... 34

Tabla 8 Principales importaciones de Estados Unidos de la partida 3926.40 desde el año

2010 hasta el año 2013 ........................................................................................................ 43

Tabla 9 Promedio de gastos anuales y características de las unidades de consumo del año

2013 y 2014 ......................................................................................................................... 45

Tabla 10 Principales importaciones de Alemania de la partida 3926.40 desde el año 2010

hasta el año 2013 ................................................................................................................. 55

Tabla 11 Importación de Alemania de la partida 3926.40 desde China desde el año 2010

hasta el 2013 ........................................................................................................................ 56

Tabla 12 Países que residen en Cusco-Perú ........................................................................ 63

Tabla 13 Ocupaciones de habitantes del Cusco .................................................................. 64

Tabla 14 Actividades que se realizan en el Cusco-Perú ...................................................... 65

Tabla 15 Principales importaciones de Perú de la partida 3926.40 desde el año 2010 hasta

el año 2013 .......................................................................................................................... 69

Tabla 16 Cuadro Comparativo entre los países de Estados Unidos, Alemania y Perú ....... 71

Tabla 17 Impuesto por la exportación de la partida 3926.40 de Ecuador a Perú ................ 76

Tabla 18 Convenios Internacionales de Perú de la partida 3926.40 .................................... 76

Tabla 19 Puertos de destino por vía marítima ..................................................................... 80

Tabla 20 Brechas que posee Artemma Arte y Religión para la exportación al mercado meta

de Perú ................................................................................................................................. 84

Tabla 21 FODA Cruzado de la empresa Artemma Arte y Religión .................................... 89

Page 11: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

xi

Tabla 22 Costo unitario del transporte de los adornos a Perú ........................................... 102

Tabla 23 Costos unitarios de empaquetado de los adornos para exportar a Cusco-Perú .. 112

Tabla 24 Costo unitario total de los adornos para exportar de la empresa Artemma Arte y

Religión a Cusco-Perú ....................................................................................................... 113

Tabla 25 Precio total de exportación ................................................................................. 114

Tabla 26 Punto de Equilibrio de adornos para exportación .............................................. 116

Tabla 27 Costos y Ventas proyectadas a los años 1, 2, 3, 4 de la exportación de adornos de

la empresa Artemma Arte y Religión al Cusco-Perú ........................................................ 117

Índice de anexos

Anexo 1 Cotización de la empresa de transportes Solcurier. ............................................ 127

Anexo 2 Cotización para empaquetado. ............................................................................ 128

Anexo 3 Cotización de capacitación para el proceso de exportación................................ 129

Anexo 4 Cotización de Cartonera del Austro. ................................................................... 130

Page 12: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

xii

Resumen

En este trabajo de titulación se analizó una empresa cuencana, Artemma Arte y Religión,

dedicada a realizar artesanías con resina y polvo de tagua. El objetivo de este trabajo era

analizar la factibilidad de la empresa para exportar a un mercado meta, para esto se

analizaron tres mercados: Alemania, Estados Unidos y Perú en donde se llegó a la

conclusión que Cusco (Perú) es el lugar óptimo para exportar. Sin embargo, esta posee

ciertas brechas que tienen que ser mejoradas mediante la aplicación de estrategias que

mejorarán a la empresa y permitirán que tenga la posibilidad de exportar en un año

aproximadamente.

Page 13: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

xiii

Abstract

The realization of this thesis was to analyze a company established in Cuenca, Artemma

Arte y Religión. The main business of Artemma is to elaborate crafts and ornaments made

of resin and tagua powder. The objective is to study the feasibility that the company could

have to export their product to a certain market as it could be Germany, United States and

Peru. By doing the investigation the results are that el Cusco- Peru was the best market that

company should export. However, Artemma has some difficulties that must be improved

by applying strategies that would help the business increase their efficiency and could have

the possibility to export in about a year.

Page 14: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

1

Introducción

El presente trabajo a realizarse tiene como objetivo analizar a la empresa cuencana

Artemma Arte y Religión que se dedica a la producción de artesanías basadas en resina y

polvo de tagua. Mediante este análisis se pretende observar la posibilidad de exportar su

producción creando la oportunidad de establecer estrategias idóneas para generar la

capacidad y eficiencia necesaria para su internacionalización. Es importante recalcar que

cuando hablamos de internacionalización de una empresa nos referimos a la decisión que

la misma toma para ampliar sus fronteras, dando a conocer su producto en diferentes países

con la finalidad de obtener mayor crecimiento y posicionamiento en el mercado al

incrementar su volumen de ventas. (Otero, 2008)

Para cumplir con las metas planteadas en primera instancia se analizará la situación

económica, financiera, productiva y logística de la empresa con el propósito de tener

conocimiento del posicionamiento, estructura organizacional y factibilidad de exportación

que la misma posee. Luego de esto se analizará los mercados de Estados Unidos, Alemania

y Perú para escoger un mercado meta que como lo establece Roberto Dvoskin tiene el

objetivo de “identificar aquellos segmentos que brindan mejores oportunidades de generar

negocios rentables para la compañía.” (Dvoskin, 2004) Por lo tanto, se estudiarán estos

mercados para identificar el mejor, para el crecimiento económico de la empresa, una vez

establecido el mercado se analizarán las brechas existentes para la internacionalización

dando la posibilidad de finalizar con el establecimiento de estrategias que permitan que los

adornos de esta empresa sean comercializados en el exterior.

Page 15: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

2

Capítulo 1: Descripción de la historia de la empresa y trayectoria, misión, visión,

forma de distribución de trabajo de la misma

Introducción del capítulo.

En este capítulo se realizará una breve explicación de la trayectoria de la empresa

Artemma Arte y Religión en donde se pretende conocer sus inicios, el crecimiento que esta

ha tenido y su estructura organizacional ya que de esta manera se podrá estudiar el

desenvolvimiento de la misma en sus diferentes funciones, tales como el proceso de

producción, financiamiento, administración y distribución. Por este motivo, el objetivo de

este análisis es obtener información de los 4 últimos años para comprender la situación

actual de la misma, es decir observar la estabilidad que posee para conocer su probabilidad

de internacionalización.

Page 16: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

3

1.1 Historia de Artemma Arte y Religión.

Artemma Arte y Religión fue creada en 1985 en la ciudad de Cuenca, Ecuador por

Ramiro Edgar Abad Mejía, su fundador, quien decidió crear la empresa debido a la

apreciación que tiene por el arte que se basaba en escenarios de la naturaleza y el ambiente

que lo rodeaba. Ramiro Abad a pesar de no haber estudiado artes, pudo emprender la

empresa mediante conocimientos adquiridos por la experiencia que día a día iba

obteniendo. A través de este proceso el Sr. Abad siempre buscaba crear algo nuevo e

innovador, algo que otros artesanos no poseían, por lo tanto nació la necesidad de

encontrar mezclas adecuadas para fabricar las artesanías lo cual le incentivó a investigar en

varios libros, adquiriendo y mejorando de esta forma destrezas en su talento que fueron

creciendo con el tiempo y con el entusiasmo de llegar a cumplir su sueño conjunto con su

esposa.

En sus inicios, el taller de producción se localizaban el Sector Virgen de Bronce, en la

Av. 10 de Agosto y Agustín Cueva; en donde se realizaban productos netamente religiosos,

sin embargo en ese entonces no existía la facilidad de adquirir químicos y materiales para

la elaboración de cerámicas, por este motivo Ramiro Abad por medio de los conocimientos

que adquiría tuvo que ingeniarse para realizar artesanías que capten la atención del cliente

y que le ayude a hacerse conocido por la calidad y diferenciación con los competidores.

Artemma es una empresa familiar, en la que desde edad temprana los miembros de esta

empezaron a desarrollar destrezas artísticas para crear figuras, pintar y tener amor por el

trabajo que realizaban sus padres.

Unos años después, gracias a los avances tecnológicos y una mayor comercialización en

el país, Ramiro Abad encontró proveedores que le abastecían con químicos que necesitaba

para producir las artesanías, siendo el Señor Freile su principal proveedor de carbonatos.

Page 17: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

4

Su producción en un principio era hecha a base de yeso, sin embargo esta mezcla no poseía

la resistencia necesaria, por lo tanto el Sr. Abad fue probando diferentes ingredientes que le

ayudaron a concluir con la resina y el polvo de la tagua ya que esta mezcla tenía una

firmeza que las otras no poseían.

A partir de este descubrimiento se pudo acelerar el proceso de producción

perfeccionando cada vez más los acabados de la cerámica y abasteciendo el mercado ya

que la demanda cada vez crecía más.

Actualmente, la empresa se encuentra en el barrio San Mateo (sector RACAR) en el

cual se pudieron expandir físicamente, obteniendo de esta manera un ambiente armónico

para laborar entre familia y empleados; ya que como establece el Sr. Abad, “para crear

arte se necesita de un ambiente que fomente y provoque a la imaginación.”

Por otro lado, esta empresa se aprovisiona mediante distribuidores nacionales, ya que

ellos han analizado que comprar a la empresa matriz de la resina ubicada en Alemania les

saldría caro por la pequeña producción que representa Artemma Arte y Religión. Por este

motivo, la empresa prefiere proveedores intermediarios con ofertas y descuentos que estos

brindan, creando la posibilidad de producir mayor cantidad de artesanías y a menor costo.

Finalmente, poco a poco la empresa ha incrementado su diversidad de producción

debido a que en la actualidad ya no solo se dedica a producir artesanías religiosas sino

también decorativas tales como ángeles, duendes, aves inspiradas en la naturaleza que

posee la Amazonia Ecuatoriana y demás figuras que son realizadas mediante pedido del

cliente.

Page 18: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

5

1.2 Filosofía empresarial.

Concepto: “La filosofía empresarial es la que genera, en su escala prioritaria de valores,

los criterios para el comportamiento interno de las organizaciones, esto es, de los hombres

que lo configuran”(Echeverria, 1994) por lo tanto, se establece que la filosofía empresarial

es todo el conjunto de elementos los cuales permiten definir e identificar lo que la empresa

es, lo que va a desempeñar y hacia donde pretende dirigirse.

Misión: la misión de la empresa es aquella que establece la razón de ser de la misma, es

decir que es lo que realiza y a que se dedica. (Web and Macros, 2006)

Visión: la visión de la empresa pretende mostrar hacia donde una la misma quiere llegar

a futuro, la cual es específicamente a largo plazo. Para que una visión sea eficiente debe

estar anclada a la realidad, ser coherente. (Martinez & Artemio, 2012 )

Valores: son las creencias, principios que establece la compañía las mismas que deben

ser un medio regulador e inspirador a los integrantes de la empresa. (Web and Macros,

2006)

1.3 Misión de Artemma Arte y Religión.

Artemma Arte y Religión tiene como misión fomentar la cultura ecuatoriana mediante

creaciones que logren plasmar la identidad del país y el esfuerzo que realiza el artesano

ofreciendo a los clientes productos de alta calidad y durabilidad que superen sus

expectativas para obtener de esta forma su lealtad y preferencia ante los demás

productores.

Page 19: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

6

1.4 Visión de Artemma Arte y Religión.

Destacarse entre las empresas artesanales del país para fomentar interés en nuestros

productos y alcanzar un crecimiento sostenido en el mercado, creando la posibilidad de

establecer nuevos proyectos comerciales, manteniendo una imagen de una empresa eficaz,

eficiente y productiva que garantice el perfeccionamiento de nuestro talento humano y el

compromiso de los mismos con los objetivos y valores que nuestra entidad posee.

1.5 Objetivos Artemma Arte y Religión.

Ser una empresa líder en el mercado artesano satisfaciendo a nuestros clientes con

productos de calidad y con una atención exclusiva.

Elaborar un proceso de producción eficiente y constantemente innovador para

generar mayor rapidez y eficacia.

Establecer estrategias que permitan aumentar las ganancias de la empresa, creando

nuevas y novedosas figuras que llamen la atención de nuestros clientes.

1.6 Políticas de Artemma Arte y Religión.

Artemma Arte y Religión tiene como política el disfrute y satisfacción del trabajo.

Dentro de la empresa prevalecen los valores familiares como el respeto, la honestidad y la

creatividad por el oficio, dando como resultado un ambiente grato de trabajo.

La empresa se esfuerza por mantener la confortabilidad de sus trabajadores;

ayudándoles a crecer día a día en mejorar sus destrezas mediante la implementación

necesaria de todas las herramientas.

Artemma Arte y Religión se caracteriza por conservar el medio ambiente,

preocupándose siempre por preservar la naturaleza para las generaciones futuras.

Page 20: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

7

1.7 Valores de Artemma Arte y Religión.

Honestidad: Establecemos relaciones que mantengan lazos de trato justo y correcto

hacia nuestros demandantes con el objetivo de obtener fidelidad de nuestros clientes.

Cumplimiento: Artemma Arte y Religión estamos siempre a la expectativa de cumplir

con las necesidades de nuestros clientes.

Cultura: Mediante la elaboración de artesanías, proponemos fortalecernos como una

empresa que fomente el turismo cultural, la cual aporta al reconocimiento de la cultura

ecuatoriana.

1.8 Equipo de trabajo de Artemma Arte y Religión.

Artemma está conformado por un equipo de trabajo que ha ido incorporando y

creciendo dentro de su producción; los mismos que han asistido a su creador, Ramiro

Abad, en el fortalecimiento de esta empresa artesanal. De esta manera, el staff de la

empresa está conformado por:

Administrador y fundador: Ramiro Edgar Abad Mejía

Representante legal: Ramiro Emmanuel Abad Idrovo

Jefe de creación y diseño de esculturas (escultor): Ramiro Ismael Abad Idrovo

Jefe de supervisión de producción: Francisca Salomé Abad Idrovo

Jefe de Ventas: Patricia Manuela Navarro Valencia

Contabilidad: Israel Abad

Fundición y Lijado

Fondeado: Maritza

Aerografía: Catalina Sanmartín

Envejecimiento: Isabel

Pincel: Carmen Gutiérrez

Page 21: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

8

Empaque y despacho: Lorena Vergara

Transporte: Ramiro Abad

1.9 Descripción de la administración de la empresa.

La administración, según lo que establece Fayol es el conjunto de actividades de

planeación, organización, control y coordinación. (gerencia, 2007) Por lo tanto, mediante

el organigrama establecido se pretende mostrar la estructura organizacional de la

empresa para conocer el orden jerárquico de la misma y la cantidad de mano de obra que

esta posee para la fabricación de artesanías. Como lo establece María Pollo, un

organigrama es una herramienta que se utiliza para representar la estructura que posee la

empresa, es decir el producto de las relaciones que se establecen en dicha organización y

las interacciones de los individuos que la integran. (Pollo, 2008)

Figura 1 Organigrama de la empresa, entrevista con el dueño y jefe de la empresa

GERENTE - PROPIETARIO DE

LA EMPRESA

RAMIRO EDGAR ABAD MEJÍA

AYUDANTE DE JEFE

FRANCISCA DE LOS DOLORES

IDROVO BUSTOS

REPRESENTANTE LEGAL Y

JEFE DE PRODUCCIÓN

JEFE DE CREACIÓN Y DISEÑO

DE ESCULTURASJEFE DE SUPERVISIÓN DE PINTURA

Figura 1. Organigrama de la empresa, entrevista con el dueño y jefe de la empresa. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

TRANSPORTE

(1 PERSONA)

CONTABILIDAD

(1 PERSONA)

JEFE DE VENTAS

PATRICIA MANUELA

NAVARRO VALENCIA

AERÓGRAFO (1 PERSONA)

ENVEJECIMIENTO (1 PERSONA)

PINCEL (2 PERSONAS)

FUNDICIÓN (1 PERSONA)

LIJADO (1 PERSONA)

EMPAQUE Y DESPACHO

(1 PERSONA)

FONDEADO (1 PERSONA)

RAMIRO EMMANUEL ABAD

IDROVO

RAMIRO ISMAEL ABAD

IDROVO FRANCISCA SALOMÉ ABAD IDROVO

Page 22: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

9

En el organigrama de la empresa se puede observar que esta posee una organización

horizontal ya que no existe una forma estrictamente jerarquizada. Las decisiones más

importantes de la empresa las toma el Gerente – Propietario, sin embargo la

representación legal puede recaer en otra persona, en este caso el Jefe de Producción

quien a la vez verifica el trabajo de 3 personas dividas entre la fundición, lijado y

fondeado.

El Jefe de Creación y Diseño es el encargado de elaborar las artesanías, es decir de

realizar el patrón de las imágenes que se van a reproducir. A la vez, este se encarga de

verificar que los empaquetados sean realizados de forma correcta ya que se debe tomar el

cuidado necesario para que la mercancía no sufra ningún daño.

La Jefe de Producción, es la encargada de la pintura de las imágenes coordinando a 4

personas dividas entre aerografiado, envejecimiento y pincel. Finalmente, se cuenta con

una Jefa de Ventas que se encarga de la recepción de pedidos, entrega y cobro de los

mismos, un contador y un transportista los cuales están bajo el control de la Asistente de

Gerencia.

1.10 Descripción del proceso para realizar los productos y diversidad de bienes.

La empresa Artemma Arte y Religión tiene dos formas de recibir pedidos:

1. Productos que los clientes desean y la empresa se encarga de la producción del

mismo, es decir la elaboración de artesanías bajo pedido.

2. Elaboración de los productos que la empresa realiza usualmente para mantener en

stock.

Page 23: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

10

Para la elaboración de los productos la empresa utiliza maquinaria y materia prima, la

cual se establece en las siguientes tablas:

Tabla 1 Materiales que utiliza la empresa Artemma Arte y Religión para la producción

de los adornos

Tabla 1:

Materiales que utiliza la empresa Artemma Arte y Religión para la

producción de los adornos

A) PARA PROCESO DE LA CREACIÓN DEL PATRÓN

Latas

Clavos

Troncos naturales

Arcilla

Madera o plastilina

Caucho de silicón

Lacas aislantes

B) PARA PROCESO DE REPRODUCCIÓN

Resina

Polvo de Tagua

Carbonatos de calcio

Marmolina

Fibra de vidrio

Pinturas automotrices

Lacas

Pinturas de agua

Betún de Judea

Materiales para la producción, información obtenida por una entrevista al Dueño y Jefe de la

empresa Artemma Arte y Religión. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

Page 24: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

11

Tabla 2 Maquinaria que utiliza de Artemma Arte y Religión para el proceso de producción

Tabla 2:

Maquinaria que utiliza de Artemma Arte y Religión para

el proceso de producción

Tipo de

Maquinaria Cantidad

Fresadoras: 4

Compensadores: 2

Aerógrafos: 3

Cortadores: 1

Pulidoras: 2

Lijadoras : 1

Fundidoras: 1

Vibradoras: 1

Taladros: 3

Torno: 1 Maquinaria para el proceso de producción, información obtenida por una

entrevista al Dueño y Jefe de la empresa Artemma Arte y Religión. Realizado

por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

La materia prima mencionada en la Tabla 1 es la que conforma el proceso de

producción siendo la resina la materia primordial al conformar el 40% del producto

seguida del polvo de tagua con un 20%, se los considera a estos principales ya que son los

elementos que proporcionan durabilidad, calidad y diferenciación a las artesanías. En la

Tabla 2 se puede observar la maquinaria que se implementa es diversificada ya que cada

máquina cumple con la función de mejorar y lograr un acabado preciso para la producción.

Es necesario recalcar que en cada etapa del proceso de producción se controla la calidad

del producto ya que se ha inculcado a cada trabajador a realizar una autoevaluación sobre

cada bien producido para que no tenga errores y en el caso de tenerlos poder repararlos, a

la vez el trabajo es supervisado luego de cada proceso por el encargado de cada área antes

de dar paso a la siguiente etapa.

A continuación se describirá cada etapa con los diferentes pasos que los miembros de la

empresa realizan:

Page 25: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

12

1.10.1 Creación de la imagen y del molde original:

Esta etapa se trata de la creación del molde de donde se va a partir la elaboración de las

otras artesanías, es decir se crea el original de la imagen para que los trabajadores

tengan el molde que será rellenado para su reproducción.

Esta etapa se divide en los siguientes pasos:

Visualizar y proyectar en dibujos con las perspectivas necesarias.

Plasmar en escultura, utilizando diversas herramientas.

Realizar un molde para un proceso de perfeccionamiento de la imagen.

Segunda Pulida de la imagen.

Creación del molde en el cual se van a realizar las reproducciones

definitivas.

1.10.2 Fundición:

El objetivo de este punto es realizar la reproducción de la imagen original mediante el

molde creado anteriormente. Esta se compone del siguiente procedimiento:

Preparar el material con la consistencia necesaria (resina, marmolina,

carbonatos, polvo de tagua y fibras de vidrio en caso de ser necesario.)

Vaciar en el molde.

Proceso de secado.

1.10.3 Lijado:

Lo que se busca a través de este proceso es disminuir los errores que tiene la imagen

creada en la fundición, esta comprende de:

Page 26: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

13

Pulir abscesos toscos.

Masillar: relleno de imperfecciones.

Acoplar extremidades quebrantadas por dificultades en el proceso de

producción.

Lijar y pulir las fallas.

Figura 2 Etapa de lijado de los adornos.

Figura 3 Área en donde se realiza el proceso de lijado.

1.10.4 Fondeado:

Como lo establece el nombre FONDO, en este proceso se pinta la base de la imagen

antes de que se apliquen los colores visibles ya que es una forma de que estos sean más

intensos y concisos.

Preparar las lacas.

Aplicar la primera capa de fondo.

Page 27: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

14

Aplicar la segunda capa de fondo.

Eliminar las fallas con fondeado.

Aplicar la pintura base.

Figura 4 Área de Fondeado

Figura 5 Proceso de Pulido de los adornos

1.10.5 Aerografía:

Se aplican los colores secundarios de la imagen.

Aplicar los colores secundarios.

Aplicar sombreados.

En caso de existir errores se realiza la corrección de la aplicación de los

colores secundarios.

Page 28: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

15

Figura 6 Área de Aerografía de los adornos

1.10.6 Envejecimiento:

Esta parte del proceso se realiza para darle a la imagen un efecto de antigüedad o vejez.

Este se divide en:

La aplicación en toda la figura de la combinación de betún de judea (brea)

con gasolina, dejando secarla misma en un tiempo determinado, preferible de 5 a

10 minutos.

Retiro de la mezcla con una tela.

1.10.7 Aplicación de laca mate:

En este punto se busca dar un terminado terso y sedoso a las artesanías realizadas.

1.10.8 Pincelado:

En esta etapa se empieza a dar los detalles de cada imagen.

Elección de los colores.

Elección de los pinceles apropiados.

Page 29: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

16

Pintura de las imágenes.

Figura 7 Área de Pinceles de adornos

1.10.9 Acoplamiento de detalles complementarios:

En este proceso se realiza el acabado y se revisan los últimos detalles de las artesanías.

Es decir, en este procedimiento se le pueden añadir adornos para dar un acabado único en

las artesanías, estos puedes ser: espinas, coronas, flechas, arcos, cabello, potencias (rayos),

troncos, bases de madera, alas, etc.

Page 30: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

17

Figura 8 Área de detallado y arreglos complementarios

1.10.10 Empaquetado:

En este proceso se deja el producto listo para ser entregado al cliente.

Envolver la figura con protectores como: poli-expander, y/o papel de

embalaje

Colocar la figura en cartones

Envío al destino

Figura 9 Área de empaquetado de los productos.

Page 31: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

18

Figura 10 Área de exhibición y de venta de las artesanías. Luego de todo el proceso señalado finalmente se obtienen las imágenes que se

encuentran en la sala de exhibición de la empresa como se muestra en la Figura 10, en

donde los clientes pueden observar las artes y escoger cuál es la que desea para comprarla

en ese momento o para realizar un pedido extenso.

Page 32: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

19

Figura 11 Flujograma de la Empresa Artemma Arte y Religión

Page 33: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

20

El tiempo del proceso de producción varía de acuerdo a los tamaños de las artesanías

que se vaya a realizar. Es decir, que para los adornos catalogados como pequeños el

proceso de producción de cada artesanía tiene un tiempo de duración de 8h31 min.

Tomando en cuenta que las ocho horas son en la creación del patrón y el tiempo restante

(31 minutos) en la reproducción de las artesanías. De la misma manera en los adornos

catalogados como medianos que tienen un tiempo de producción de 10h45min., tomando

como referencia que las diez horas son para la creación del patrón de la artesanía y el

tiempo restante es para la reproducción de la obra. Finalmente, en el caso de las obras del

tamaño grande tiene un tiempo de 17h12 min., el cual 16 horas es para la elaboración del

patrón del adorno y el tiempo restante de 1h12 es para la reproducción.

Mediante el flujograma, el Jefe de Supervisión de Pintura nos explicó que existen dos

cuellos de botella en el proceso de producción porque existe la dificultad de selección de

personal calificado para pintar las artesanías ya que las personas profesionalizadas para

este tipo de trabajo son escasas y contratarlas genera un costo muy alto. Por otro lado, el

proceso de secado del producto no cuenta con la maquinaria e implementos necesarios ya

que se realiza a la intemperie dejando que la artesanía se seque por si sola al aire libre.

Es importante tener en cuenta los costos que tiene cada producto, como podemos

observar en la Tabla 3, la empresa distribuye el costo total entre materia prima, mano de

obra y costos indirectos.

Page 34: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

21

Tabla 3 Costo promedio de producción de los adornos de Artemma Arte y Religión

Tabla 3:

Costo promedio de producción de los adornos de Artemma Arte y Religión

FIGURAS

PEQUEÑOS MEDIANOS GRANDES

Costo de materia prima 0,98 1,9 3,55

Costo de mano de obra 1,17 2 3,11

Tiempo extra 0,2 0,15 0,21

Costos indirectos 1,01 2,21 3,11

Moldes 0,36 0,64 1,53

Total costo 3,16 6,11 9,77

Costo promedio de la producción de los adornos que realiza la empresa, esta información de

obtuvo de la empresa Artemma Arte y Religión. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

En la Tabla 3 se observa que los costos promedio de las artesanías pequeñas, medianas

y grandes tienen una diferenciación notoria, hay que tomar en cuenta que para determinar

las diferentes agrupaciones se dividieron las imágenes por similitud de tamaño, es por esto

que en el caso de la materia prima el costo varía ya que depende de la cantidad de material

que se utilice en cada adorno.

En el caso de la mano de obra se toma en cuenta el trabajo de las personas tanto de las 8

horas diarias en días laborables y las horas extras realizadas en días laborables y de feriado,

lo cual también implica un costo para la empresa. Finalmente, en los costos indirectos se

señalan materiales que no se utilizan de forma frecuente en la producción o acciones que se

tienen que realizar de forma no prevista, en este caso se incluyen los moldes ya que estos

no intervienen netamente en la figura y se los utiliza por el período de dos meses cada uno

lo cual se divide el costo para todas las figuras realizadas en ese lapso de tiempo.

Finalmente se obtiene el costo de producción de cada una dando un resultado de que las

imágenes pequeñas tienen un costo de $ 3.16, las medianas de $ 6.11 y las grandes de

$9.77

Page 35: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

22

1.11 Mercadeo y ventas de la empresa

Esta empresa tiene dos formas de distribución nacional: aérea o terrestre dependiendo

de la ubicación del cliente:

Terrestre: la empresa tiene una persona contratada para que esta

esté disponible a llevar la mercancía dentro de la ciudad y a pedidos de

ciudades cercanas cuando estos no son con urgencia.

Aéreo: Este se utiliza cuando se adquieren pedidos desde Galápagos

o cuando se necesita entregar mercancía a otras ciudades con urgencia.

Artemma Arte y Religión recepta pedidos de bienes sea vía telefónica o personal,

estos pueden ser bienes que no produce la empresa lo que implicaría la elaboración de

nuevos moldes o artesanías creadas por la compañía. En el primer caso, los clientes

suelen dar descripciones de los productos que desean o imágenes impresas para que la

empresa pueda sacar un diseño basado en esas especificaciones. En el otro caso, la

empresa brinda al mercado una sala de exhibición en el taller en donde los consumidores

pueden visualizar y palpar los productos eligiendo el que mejor satisfaga sus

necesidades. A la vez, esta se encarga de distribuir las artesanías vía terrestre a diferentes

bazares de la ciudad generando de esta forma una demanda constante, por lo tanto la

empresa no tiene una conexión directa con los clientes sino que utiliza intermediarios,

según Philip Kotler “los intermediarios ayudan a las empresas a promover, vender y

distribuir sus productos a los compradores finales” (Kotler, 2001), es decir los bazares

ayudan a que los productos de Artemma Arte y Región puedan llegar a una mayor

cantidad de consumidores.

Por otro lado, Artemma Arte y Religión participa en diferentes ferias que se realizan

alrededor del Ecuador, estos se trasladan vía terrestre llevando la mercancía necesaria

para los días permitidos en los diferentes lugares que normalmente son mínimo tres. Esto

Page 36: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

23

es importante ya que proporciona un ingreso significativo para la empresa por el alto

índice de mercadería y a la vez se adquieren nuevos contactos que podrían convertirse en

clientes leales, como establece Thomas M. Siebel el conseguir nuevos clientes suele

generar gastos adicionales que los clientes leales no generarían y a la vez estos clientes

pueden aumentar el volumen de venta y que los pedidos pueden extenderse teniendo

probabilidades de generar un ingreso mayor (Siebel, 2001) Por este motivo la empresa

Artemma Arte y Religión busca clientes fijos para generar una ganancia sostenible en el

tiempo.

Es importante mencionar que la empresa distribuye sus productos solo en Ecuador

tanto a residentes nacionales como internacionales, esto quiere decir que no posee un

departamento dedicado a comercio exterior. Sin embargo, sus principales compradores

son turistas extranjeros representado el 60% de las ventas anuales totales que realiza la

empresa.

Artemma Arte y Religión es reconocida a nivel nacional por la exclusividad que

brinda a sus clientes ya que les satisfacen en el aspecto del diseño, color, modelo, etc de

la artesanía y a la vez brinda ofertas o promociones por el volumen de compra que estos

han realizado o por la ayuda brindada a la empresa en situaciones de dificultad, por

ejemplo, en los casos de atrasos de entrega de los bienes por acontecimientos externos a

la empresa.

Para conocer el valor de venta al público de los productos se desglosa los costos en la

Tabla 4 en donde se puede visualizar el precio promedio que cada imagen posee

dependiendo su tamaño.

Page 37: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

24

Tabla 4 Precio de Venta de los adornos que elabora Artemma Arte y Religión

Tabla 4:

Precio de Venta de los adornos que elabora Artemma Arte y Religión

PEQUEÑOS MEDIANOS GRANDES

Costo de producción 3,16 6,11 9,77

Porcentaje de ganancia (120%) 3,79 7,33 11,72

Precio de venta al por mayor 6,95 13,44 21,49

Precio de venta unitario (20%) 8,34 16,13 25,79

Diferencia de precios 1,39 2,69 4,3

Precio de venta a los clientes de los adornos que realiza la empresa, esta información de obtuvo de la

empresa Artemma Arte y Religión. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

En esta Tabla 4 podemos observar que el porcentaje de ganancia que tiene la empresa

sobre cada artesanía es del 120% entre el precio al consumidor y el costo de producción

de la empresa teniendo como resultado promedio los precios señalados ya que estos

pueden variar por diferentes aspectos como el acabado, los detalles que se le dan a cada

imagen, etc.

Por otro lado, se puede observar que las imágenes tienen un precio diferente para

ventas al por mayor y al por menor teniendo una diferenciación del 20%, esto se debe a

que al vender a distribuidores se genera mayor ingreso por el volumen de venta. Por eso

vemos que en el caso de imágenes pequeñas el precio promedio al mercado por mayor es

de $ 6.95 mientras que el unitario es de $8.34 teniendo una diferencia de $ 1.39, en el

caso de las medianas al por mayor se vende a $13.44 y unitario a $16.13 así mismo

teniendo una diferencia de $2.69 y finalmente, las artesanías grandes se venden al por

mayor a $21.49 y al por menor a $25.79 teniendo una variación de $4,30.

1.12 Estudio financiero de los cinco últimos años de la empresa

La parte financiera de una empresa es importante analizarla ya que por medio de esta

podremos saber si se cuenta con el capital necesario para invertir o el estado en que se

encuentra, es decir, si se genera pérdida o ganancia. Como establece Pintado “las finanzas

Page 38: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

25

están relacionadas con la determinación del valor. Se trata de adoptar las mejores

decisiones para aumentar el valor” (Pintado, 2012)

Como podemos observar en las Tablas 5 y 6 de los balances y estados de pérdidas y

ganancias de cada año, la empresa ha tenido un crecimiento impresionante en el lapso de

cuatro años lo que hace referencia a que esta puede mejorar de forma continua. El

Gerente de la empresa ha señalado que esto se ha debido al incremento de participación

en ferias y a la captación de clientes fuertes y sostenibles.

En el año 2011 las ventas son bajas ya que solo vendían a bazares que comercializaban

sus productos y solo producían artesanías religiosas. Con el transcurso del tiempo, estos

fueron diversificando su producción creando productos originales, patentados y otros

pedidos por los clientes, de esta forma se fueron haciendo conocidos y fueron creciendo,

teniendo la oportunidad de no solo vender en las ferias sino de conseguir grandes pedidos

para producción y venta. Por este motivo la empresa tiene ingresos mayores y la

posibilidad de llegar no sólo a un público religioso sino a personas que les gusta

artesanías culturales que demuestran las riquezas del país ecuatoriano.

Para que la empresa llegue a tener mayor acogida tuvo muchos inconvenientes, sin

embargo, en el año 2015 la utilidad se ha mantenido a pesar de que el Gerente decidió

realizar una gestión de inversión aumentando la maquinaria, según Julio Pintado esta es

aquella que “contribuye a crear la estructura económica de la empresa, los elementos del

activo en el balance de situación de la empresa. Activos como las plantas industriales,

maquinaria necesaria para la fabricación, etc.” (Pintado, 2012)

Por lo tanto, la empresa adquirió una máquina para el fondeado de las artesanías que

según las especificaciones del gerente de la empresa le ayudará a ahorrar el trabajo de tres

obreros, lo cual a largo plazo es una buena inversión ya que como se estableció

Page 39: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

26

anteriormente esta le permitirá ahorrar reduciendo los gastos fijos y aumentando su

capacidad de producción para cumplir con pedidos más extensos.

Finalmente, es importante mencionar que la empresa busca obtener un préstamo de

$70 000 en CACPE de Biblián, este ayudará a adquirir maquinarias para la mejora de la

producción, agilizando el proceso y disminuyendo el costo unitario de los adornos al

incrementar los bienes, disminuir desperdicios de materia y disminuir el gasto de mano

de obra.

Page 40: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

27

Tabla 5 Balance General de la empresa Artemma Arte y Religión desde el año 2011 hasta el año 2015

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

DISPONIBLE

BANCOS 6,056.00$ 7,228.00$ 9,215.00$ 12,890.00$ 14,943.00$

PACIFICO 5,559.00 6,584.00 8,430.00 11,267.00 12,036.00

PICHINCHA 497.00 644.00 785.00 1,623.00 2,907.00

EXIGIBLE 46,172.28$ 46,248.97$ 52,947.52$ 59,217.00$ 59,217.00$

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 23,760.00 25,263.00 29,476.00 32,718.00 32,718.00

DOCUMENTOS POR COBRAR 22,412.28 20,985.97 23,471.52 26,499.00 26,499.00

REALIZABLE 30,859.18$ 39,550.82$ 42,643.82$ 47,420.67$ 53,087.67$

INV MATERIA PRIMA 14,667.00 16,215.00 18,412.00 20,825.00 20,825.00

INV PRODUCTO PROCESO 4,132.00 5,651.00 6,547.00 8,253.00 10,635.00

INV PRODUCTO TERMINADO 12,060.18 17,684.82 17,684.82 18,342.67 21,627.67

ACTIVO NO CORRIENTE

ACTIVO FIJO TANGIBLE 29,176.46$ 30,740.46$ 32,496.01$ 32,496.01$ 34,689.02$

MAQUINARIA 28,691.96 28,691.96 29,456.32 29,456.32 31,893.00

(-) DEPRECIACION MAQUINARIA 2,869.20 2,869.20 2,945.63 2,945.63 3,189.30

MAQUINARIA MENOS DEPRECIACIÓN 25,822.76 25,822.76 26,510.69 26,510.69 28,703.70

HERRAMIENTAS 983.70 1,480.70 2,398.32 2,398.32 2,398.32

MUEBLES DE OFICINA 1,170.00 1,987.00 1,987.00 1,987.00 1,987.00

EQ. DE COMPUTACION 1,000.00 1,250.00 1,250.00 1,250.00 1,250.00

INSTALACIONES Y ADECUACIONES 200.00 200.00 350.00 350.00 350.00

TOTAL ACTIVOS 112,263.92$ 123,768.25$ 137,302.35$ 152,023.68$ 161,936.69$

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

CUENTAS POR PAGAR 34,615.95$ 38,983.58$ 40,944.58$ 44,664.58$

PROVEEDORES 13,775.24 18,874.35 22,684.98 22,684.98 24,684.98

CUENTAS POR PAGAR 15,350.21 15,741.60 16,298.60 18,259.60 19,979.60

3,202.37$

3,202.37

TOTAL PASIVO 32,327.82$ 34,615.95$ 38,983.58$ 40,944.58$ 44,664.58$

PATRIMONIO 79,936.10$ 89,152.30$ 98,318.77$ 111,079.10$ 112,894.12$

CAPITAL SUSCRITO 28,720.00 30,431.00 30,431.00 34,278.00 34,278.00

UTILIDAD ACU. AÑOS ANTERIORES 3,054.00 6,254.00 7,452.00 8,253.00 9,925.00

UTILIDAD DEL EJERCICIO 48,162.10 52,467.30 60,435.77 68,548.10 68,691.12

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 112,263.92$ 123,768.25$ 137,302.35$ 152,023.68$ 157,558.70$

Balance General de la empresa Artemma Arte y Religión desde el año 2011 hasta el año 2015

Tabla 5.

Balance General de la empresa obtenido de la información proporcionada por el Dueño y Jefe de Artemma Arte y Religión. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

AÑO 2015

29,125.45$

AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014

Page 41: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

28

Tabla 6 Estado de pérdidas y ganancias de la empresa Artemma Arte y Religión desde el año 2011 hasta el 2015

Tabla 6.

Estado de pérdidas y ganancias de la empresa Artemma Arte y Religión desde el año 2011 hasta el 2015

2011 2012 2013 2014 2015

INGRESOS

Ventas 89,741.50 97,757.80 110156.13 121663.40 127,845.12

ventas exportación

TOTAL INGRESOS 89,741.50 97,757.80 110156.13 121663.40 127845.12

COSTO DE VENTAS

Costo de materiales 32,417.40 35,741.52 39,746.00 42638.87 48,369.00

Costo materiales prima exportación

TOTAL COSTO DE VENTA 32,417.40 35,741.52 39,746.00 42638.87 48,369.00

UTILIDAD OPERACIONAL 57,324.10 62,016.28 70410.13 79024.53 79,476.12

EGRESOS

Gastos administrativos

Gastos de ventas 2,161.00 2,548.98 2974.36 3476.43 3,785.00

gastos de depreciación 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00

Gastos financieros

TOTAL EGRESOS 9,161.00 9,548.98 9,974.36 10,476.43 10,785.00

UTILIDAD NETA 48,163.10 52,467.30 60,435.77 68,548.10 68,691.12

Balance General de la empresa obtenido de la información proporcionada por el Dueño y Jefe de Artemma Arte y

Religión. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

Page 42: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

29

1.13 Conclusión del capítulo.

Esta empresa empezó desde un negocio familiar pequeño y al pasar el tiempo ha ido

teniendo un crecimiento impresionante, especialmente en los últimos años por la

diversificación de sus productos y la lealtad que han ido obteniendo por parte de sus

clientes, como consecuencia del servicio único y prioritario en diferentes ferias, eventos y

en el domicilio de la empresa.

Por otro lado, la empresa ha ido incrementando su capacidad de producción al obtener

nueva maquinaria y al tener proyectos de créditos que le permitan desarrollarse, esto

genera la posibilidad de abastecer al mercado por completo y de crear una posibilidad

certera de internacionalizarse para mostrar la cultura ecuatoriana a través de sus

creaciones.

Sin embargo, esta posee dos cuellos de botella en el proceso de producción que son el

secado y el pincelado lo cual puede hacer que la reproducción tome un tiempo mayor a lo

esperado causando incumplimiento en pedidos al desacelerar las etapas siguientes. Otro

punto importante, es la composición de las artesanías ya que su mayor parte está

constituida por resina lo que demuestra que en el caso de aumento del precio de la misma

el producto tendrá mayores costos. Finalmente, es importante recalcar que la empresa no

posee un departamento internacional lo cual representa un inconveniente ya que esta

requerirá de personas que puedan guiar su desenvolvimiento externo.

Page 43: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

30

Capítulo 2: Descripción de los países de Estados Unidos, Alemania y Perú.

Introducción del capítulo

En este capítulo se realizará un análisis de los mercados internacionales de Alemania,

Estados Unidos y Perú. Este estará basado en un estudio de mercado que según Marcela

Benassinni es “la reunión, el registro y el análisis de todos los hechos acerca de los

problemas relacionados con las actividades de las personas, empresas y las instituciones en

general.” (Huamán, 2005) Por lo tanto, nos ayudará a observar las oportunidades y

debilidades existentes para desarrollar alternativas que ayuden a disminuir el riesgo para la

empresa. Por otro lado, es importante recalcar que para realizar este estudio se identificó

que la partida arancelaria de las artesanías basadas en resina y polvo de tagua es la 392640,

que hace referencia a estatuillas y demás artículos de adorno de las demás manufacturas de

plástico. (Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las

Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, 2007)

El motivo de escoger a los países mencionados se debe a que estos ofrecen ventajas a la

exportación de productos ya que estos poseen acuerdos comerciales con Ecuador, en el

caso de Estados Unidos el sistema SGP, Alemania al ser parte de la Unión Europea el

SGP+ y Perú la Comunidad Andina (CAN). A la vez, se escogió a los tres países debido a

que Estados Unidos es uno de los principales importadores de Ecuador, Alemania es un

mercado atractivo por su economía y Perú es un promotor de las artesanías tradicionales

teniendo principal interés en el mercado ubicado en el Cusco por el atractivo turístico que

este posee.

Finalmente, el objetivo de este capítulo es obtener la información necesaria para escoger

el mejor mercado para la empresa, estableciendo la oportunidad de creación de estrategias

que permitan internacionalizarse.

Page 44: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

31

2.1 Análisis del mercado estadounidense

2.1.1 Datos generales

Estados Unidos de América, cuya capital es Washington DC, es uno de los principales

países industrializados a nivel mundial, cuya superficie es de 9.826.630 kilómetros

cuadrados. Las ciudades más importantes en Estados Unidos son Nueva York, San

Francisco, Houston, Miami, Las Vegas, Los Ángeles, San Diego, y Chicago.

Límites: La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte donde se

encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D.C.-, entre los océanos Pacífico y el

Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el

noroeste del continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste por el

Estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del Océano

Pacífico y es el único estado estadounidense que no se encuentra en América. El país

también posee varios territorios en el Mar Caribe y en el Pacífico. (Ministerio de Asuntos

Exteriores y Cooperacion, 2015)

Población: Según el US Census Bureau, el censo en Estados Unidos se actualiza cada

10 años. El último realizado corresponde al año 2010 y fue de 308.745.538 habitantes. Las

estimaciones para el año 2015 indican que se habría sobrepasado los 318 millones de

habitantes, lo que lo convertiría en el tercer país más poblado del mundo. California y

Texas son los Estados con más población. (Ministerio de Asuntos Exteriores y

Cooperacion, 2015)

Page 45: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

32

Figura 12 Ubicación y límites de Estados Unidos

2.1.2 Estudio político.

Estados Unidos es una república federal constitucional con un sistema presidencialista.

Su actual presidente es Barack Obama, empezando su presidencia después de haber ganado

las elecciones del 4 de noviembre del 2008. (CIA, 2015) Su poder se divide en legislativo,

ejecutivo y judicial; cabe recalcar que Estados Unidos al ser un país federal, cada estado

que conforma el país tiene sus propias leyes sin que las mismas vayan en contra de lo

establecido en la Constitución Estadounidense.

En Estados Unidos, fracasar en los negocios no es un estigma social como en otros

países. De hecho, el fracaso es considerado a menudo como una experiencia de

aprendizaje valiosa para el empresario y la posibilidad de que la próxima vez

tenga éxito. (Oficina de programas de información internacional)

El gobierno de Estados Unidos protege al consumidor frente a las empresas. Además de

proteger a quienes consumen, el país ha creado leyes para regular las actividades que las

empresas desempañan.

Por ejemplo, el gobierno federal usa leyes contra monopolios para controlar o

fragmentar las combinaciones monopólicas de las empresas que adquieren fuerza

Page 46: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

33

suficiente para escapar de la competencia. Los gobiernos reparan los agravios de

los consumidores víctimas de fraudes comerciales y retiran del mercado los

productos peligrosos. (Oficina de programas de información internacional)

Varias de las leyes que definen a la economía de Estados Unidos provienen de la

legislación establecida en el “New Deal” que en español significa “Nuevo Trato” de 1929,

la misma que amplía la autoridad federal de cada estado para implementar regulaciones a

las empresas. En la actualidad consideramos indispensables instituciones, tales como la

Comisión de Valores y Bolsas, la Corporación Federal Aseguradora de Depósitos, así

como el sistema de Seguridad Social. (Oficina de programas de información internacional)

En cuanto la política exterior, Estados Unidos impulsa la comercialización internacional

ya que es miembro fundador de la OMC, que según la página de la Organización Mundial

del Comercio se creó como continuación del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comerciales) el 01 de enero de 1995, y del cual surgen acuerdos comerciales

bilaterales a través de TLCs (Tratados de Libre Comercio) con países como Colombia,

Perú, Chile, entre otros. Ecuador es uno de los que se beneficia de las preferencias

arancelarias, siendo así, Estados Unidos uno de los principales importadores desde

Ecuador. (Oficina de programas de información internacional) Es primordial mencionar

que desde el año 2013, se dejó de poseer beneficios mediante la Ley de Promoción

Comercial Andina y Erradicación de Droga- ATPDEA (Andean Trade Promotion and

Drug Eradication Act) por sus siglas en inglés. Está ley consistía en otorgar beneficios

arancelarios a los productos comercializados por la Zona Andina. En la actualidad uno de

las principales clausulas comerciales del GATT (General Agreements on Tariffs and

Trade) es el Sistema General de Preferencias (SGP) el cual establece arancel cero para 400

subpartidas de la oferta exportable ecuatoriana, dentro de las mismas se encuentra la

Page 47: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

34

partida 392640 como se indica en la Tabla 7. El Sistema General de Preferencias esta

renovado hasta el 31 de diciembre del 2017. (Ministerio de Comercio Exterior, 2015)

El SGP tiene como objetivo fundamental, dar exoneraciones arancelarias a las

importaciones en los países industrializados y de los productos originarios de los países en

vías de desarrollo, sin ninguna reciprocidad por parte de éstos últimos, para fomentar la

industrialización, diversificación de las exportaciones y el aumento de los ingresos a los

países beneficiarios. (SICEX, 2016)

Tabla 7 Tarifa Arancelaria que aplica Estados Unidos a las importaciones con partida 392640 procedentes de Ecuador

Tabla 7.

Tarifa Arancelaria que aplica Estados Unidos a las importaciones con partida 392640 procedentes de Ecuador

Código de

producto Descripción del producto

Descripción régimen

comercial

Tarifa

aplicada

Equivalente tarifa

del total ad

valorem

(estimado)

39264000 Estatuillas y demás objetos de

adorno, de plástico

Ley de Preferencia

Arancelarias Andinas y

Erradicación de la Droga

(ATPDEA)

0.00% 0.00%

39264000 Estatuillas y demás objetos de

adorno, de plástico

Tarifa preferencial para los

países beneficiarios SGP+ 0.00% 0.00%

Porcentaje de arancel que poseen las importaciones de Estados Unidos de la partida 392640 desde Ecuador.

Información tomada de Market Access Map. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

Estados Unidos ha implementado incentivos para pymes dentro del país que ayudan a

las mismas a desarrollarse en el mercado con mayor facilidad, incrementando su

crecimiento y permitiendo apertura de nuevas empresas. Los incentivos fiscales son una

forma de facilidad para las empresas extranjeras, principalmente el “tax break” que en

español significa vacaciones fiscales.

Los principales beneficiarios de estos incentivos son las empresas que realicen

inversiones en proyectos que supongan la contratación de un alto número de

Page 48: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

35

empleados. Casi todos los estados y, en muchos casos, los condados, tienen

agencias dedicadas exclusivamente a la promoción de sus territorios como destino

de la inversión foránea. (AEMPYMES , 2015)

Estados Unidos es multicultural, la población del país se muestra muy abierta a la hora

de adquirir productos extranjeros. Además, es uno de los principales países de destino para

la creación de nuevas inversiones. Según el Departamento de Comercio, en el año 2014

obtuvo flujos de inversión extranjera directa hacia el país y sus territorios pasaron de $ 160

mil millones en el 2012 a $ 187,5 mil millones en el 2013. (AEMPYMES , 2015)

Cero impuestos sobre las ganancias de capital en inversiones clave de las

pequeñas empresas: los impuestos sobre las ganancias de capital han sido

completamente eliminados para algunas pequeñas empresas, lo que supone un

incentivo para las inversiones clave de éstas. Además, la Recovery Act excluyó de

gravamen al 75% de las ganancias de capital procedentes de la comercialización

de determinadas inversiones superiores a cinco años hechas por las pequeñas

empresas. La ley de empleo de la pequeña empresa dio un paso más, excluyendo de

impuestos a todas las ganancias de capital de este tipo de inversiones en 2010.

(Martinez S. , 2011)

2.1.3 Estudio económico de Estados Unidos.

El estudio a realizarse tiene como objetivo demostrar cual es el nivel económico del

país y analizar si el mismo se encuentra económicamente estable, con el fin de entender si

el país es viable para la posible exportación. En los siguientes gráficos se podrá analizar el

PIB y PIB per cápita de Estados Unidos. Es importante mencionar que los datos

establecidos en las Figuras 13 y 14 están expresadas en dólares internacionales corrientes.

(Banco Mundial , 2015)

Page 49: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

36

Figura 13 PIB Percápita de Estados Unidos desde el año 2010 hasta el año 2013.

Figura 14 PIB PPA de Estados Unidos desde el año 2010 hasta el año 2013

Se puede analizar que el PIB de Estados Unidos ha crecido gradualmente en los últimos

años dando como resultado que el país aumentó su producción general con una frecuencia

promedio de 4,58 trillones de dólares anualmente; teniendo en consideración que el dólar

de este país posee el mismo poder adquisitivo que un dólar internacional. (Banco Mundial ,

2015) Por otro lado, el PIB per cápita muestra el valor monetario de todos los bienes y

servicios finales producidos por cada habitante, sin embargo, cabe recalcar que este

indicador proporciona un promedio de la producción final sin tener en cuenta la repartición

real de las riquezas por habitante. Como se indica en la Figura 13 y 14, se puede entender

Page 50: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

37

que el poder adquisitivo en Estados Unidos es alto; por lo tanto, los gastos realizados para

productos de decoración son de $500, principalmente en épocas y temporadas como

Navidad, San Valentín, entre otras. (Plan de Negocio para la Exportación de Artesanías

Ecuatorianas )

Inflación: En los últimos años la inflación de Estados Unidos ha disminuido, a pesar de

que es conveniente que la inflación disminuya cuando se convierte en negativa se le puede

considerar deflación entendiéndose como escasez de demanda y exceso de oferta de los

bienes y servicios. Se puede observar en la Figura 15 que en el año 2011 la inflación sube

lo que significa que existió un alza de precios, es decir mucha demanda y poca oferta; sin

embargo en los años 2012 y 2013 la inflación se regulariza.

Figura 15 Inflación de Estados Unidos desde el año 2010 hasta el año 2013.

Es importante destacar el salario mínimo actual del país teniendo un valor de $7. 25 por

hora, siendo un sueldo mínimo anual de $21170. La tasa por hora establecida es un

promedio ya que cada Estado tiene una variación de sueldo básico. (United States

Department of labor, 2015)

Page 51: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

38

Se puede observar por lo tanto que es un país estable, ya que ha ido creciendo en la

fabricación de productos y servicios finales así como una distribución de riqueza.

2.1.4 Estudio social.

Las actitudes y comportamientos de las personas se basan en los valores que poseen,

como consecuencia existen varios valores que se destaca en la cultura estadounidense,

según Columbus Travel Media:

Individualidad: Se caracterizan por ser motivados a desarrollar una personalidad

independiente desde temprana edad. Los estadounidenses no son alentados a

depender de otros por su totalidad, se los recompensa cuando cumplen con sus

objetivos con esfuerzo.

Privacidad: les agrada tener privacidad y gustan de tiempo a solas. Son personas

abiertas, pero se consideran invadidos a la hora que una persona ¿En que están

pensando? lo pueden considerar impertinente.

Igualdad: poseen un pensamiento igualitario y consideran que todas las personas

tienen los mismos derechos por igual tanto hombres como mujeres que conformen

un grupo cultural, etnia, religión, etc.

Tiempo: Los estadounidenses son puntuales y les gusta ocupar su tiempo lo mejor

posible, dentro de los negocios tienen un ideal de que “time is money” es decir que

tiempo es dinero. Consideran que llegar tarde a una cita, una clase, reunión de

negocios o su trabajo es una falta de respeto por lo que se disculpan por llegar tarde

a cualquier evento.

Informalidad: tienen un estilo de vida generalmente casual no soy formales a

menos que un evento no amerite. Las formas de saludar y despedir es comúnmente

amigables, informales y cortos tales como "Hi", "How are you?" ("Hola, ¿Cómo

estás?"), y "What's up?" ("¿Qué hay?"). Las despedidas pueden ser tan breves

Page 52: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

39

como: "See you" ("Nos vemos"), "Take it easy" ("Tómalo con calma"), o

"Come by some time" ("Ven en algún momento").

El apretón de manos es la forma más común de saludo. Mientras se conserven

las normas básicas de cortesía no hay peligro de ofender a nadie,

independientemente de su origen cultural. Los americanos son conocidos por

mostrarse abiertos y cordiales con los visitantes. En caso de ser invitados a

casa de alguien es costumbre acudir con algún regalo. (Columbus Travel

Media, 2015)

2.1.4.1 Población.

Es importante mencionar la división poblacional de Estados Unidos ya que de esta

forma se puede determinar a la población económicamente activa e identificar si esta

afecta al país en los entornos socio-económicos.

Figura 16 Distribución de hombres y mujeres de la población de Estados Unidos por rango de edad

Page 53: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

40

Figura 17 Distribución porcentual de la población de Estados Unidos por rangos de edad Como se puede observar en la pirámide poblacional, Estados Unidos tiene una

distribución equitativa desde la edad de 0-4 años hasta el rango de 55-59.

Por lo tanto, se puede entender que la mayor parte de su población es económicamente

activa y que no poseen un alto porcentaje de personas de tercera edad, ya que la mayoría de

población se encuentra en el rango de 25 a 54 años.

2.1.5 Estudio tecnológico.

Estados Unidos es uno de los países más industrializados y tecnificados, siendo así uno

de los pioneros en creaciones tecnológicas desde inventos realmente necesarios hasta

creaciones completamente catalogadas un lujo. Como muestra de que Estados Unidos es

un país tecnológico se puede mencionar la Guerra Fría con Rusia en donde fueron los

creadores de armas y la llegada del primer hombre a la luna.

Page 54: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

41

Estados Unidos cuenta con varios centros tecnológicos, meteorológicos, farmacéuticos

y científicos, además de contar con el incentivo educativo por la tecnología y la ciencia,

utilizando 2% del PIB para el desarrollo tecnológico de país.

Así mismo se encuentra en el puesto número 1 de entre los diez países más tecnificados

según lo establece el Foro Económico Mundial.

Un país donde se encuentra los mayores apoyos e incentivos estatales a la hora

de invertir en el desarrollo tecnológico e innovación. EE.UU. es el mejor sitio para

hacer investigaciones. Dispone de tecnología más avanzada del mundo.

(AEMPYMES , 2015)

2.1.6 Análisis de gustos y preferencias de la población en Estados Unidos.

2.1.6.1 Tendencia de compra de adornos en Estados Unidos.

En Estados Unidos, la tendencia de consumo en cuanto a la compra de adornos se basa

en buscar productos que sean útiles, ya que los consumidores valoran la creatividad y

diseño del creador, así como de los materiales utilizados para su fabricación, en especial si

tiene un significado cultural y es propia de un lugar en específico. La historia de los

productos y su técnica tradicional de elaboración es importante a la hora de compra, así

como la innovación y exclusividad de los productos. Es fundamental demostrar que los

adornos elaborados cumplen con los criterios de responsabilidad social, ambiental

mediante sellos de certificación internacional. (PROECUADOR, 2013)

Los precios varían de acuerdo al tamaño y al valor que la misma tenga por ejemplo una

pieza pequeña se encuentra alrededor de $6.50 dependiendo de los acabados y detalles

puede llegar a costar $149.00. En el caso de las imágenes religiosas el precio depende del

detalle que esta tenga. Por ejemplo, en los adornos de la “Virgen Please” el precio varía de

Page 55: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

42

acuerdo a su elaboración desde $4.95 (las pequeñas) y las medianas de $15.00. En el caso

de la Virgen de Guadalupe tienen un precio desde $39.90 hasta $90.95 (alibaba.com, 2015)

Figura 18 Virgen "Please" fabricada y comercializada por Artemma Arte y Religión. Los gustos y preferencias en Estados Unidos, se caracterizan por ser exclusivos, los

consumidores con alta tendencia a comprar este tipo de productos son aquellos que tienen

gustos e intereses por decorar sus hogares. El agrado por estos productos ha crecido

gradualmente dentro del mercado americano, cuyos mayores consumidores son aquellos

entre las edades de 45 y 65 años. El perfil del consumidor estadounidense con tendencia a

comprar adornos es aquel que viaja frecuentemente y tiene un alto nivel de educación por

lo que tiene interés de adquirir productos diferentes y de otras culturas. Se caracteriza por

estar interesado en el arte y tendencia a ser coleccionista, tiene gran interés de que los

Page 56: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

43

productos a adquirir sean únicos y hechos a mano, como consecuencia se caracterizan por

tener niveles de ingresos relativamente altos. (PROECUADOR , 2012)

2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de Estados Unidos.

Primeramente, es importante recalcar que Estados Unidos se encuentra a 4 356 km

(vercalendario.info, 2016) de distancia de Ecuador lo que genera un flete por kilo, sin

tomar en cuenta la distribución del producto dentro del país, vía marítima a Miami, Puerto

Dante B. Fascell, en carga suelta con transporte Citikold S.A. a $ 0.34 centavos de dólar.

Por otro lado, el transporte aéreo en carga general a $ 5.24 desde el aeropuerto de

Guayaquil al aeropuerto Internacional de Miami. (Ministerio de Comercio Exterior, 2016)

En los siguientes gráficos se pueden ver las importaciones de Estados Unidos de la

partida que representa el producto que fabrica Artemma Arte y Religión, en la Tabla 8 se

puede observar que los tres proveedores más importantes de este país son China, Canadá y

Filipinas no constando Ecuador en el rango de los 6 primeros países. Por otro lado, en la

Figura 19 podemos ver que la exportación de Ecuador de la partida 3926.40 referente al

año 2010 creció, sin embargo, vemos una reducción aproximada de 50% en el año 2013.

Tabla 8 Principales importaciones de Estados Unidos de la partida 3926.40 desde el año 2010 hasta el año 2013

Tabla 8.

Principales importaciones de Estados Unidos de la partida 3926.40

desde el año 2010 hasta el año 2013

EXPORTADORES 2010 2011 2012 2013

Mundo 290393 323249 334254 329560

China 251014 282477 289103 284765

Canadá 5141 3966 4933 5449

Filipinas 9492 6309 9130 8594

México 5201 5652 5699 5545

Taipei chino 5643 4283 4062 5672

Principales mercados de los que Estados Unidos importa la partida 3926.40 desde el

año 2010 hasta el 2013. Información obtenida desde Trademap. Realizado por

Fernanda Pineda y Daniela Torres.

Page 57: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

44

Figura 19 Importación de Estados Unidos desde Ecuador de la partida 3926.40 desde el año 2010 hasta el año 2013.

Se considera importante el análisis del consumo de los hogares ya que nos permitirá

tener una referencia de la cantidad que se compra anualmente el producto que fabrica

Artemma Arte y Religión, por este motivo en la Tabla 9 se podrá observar el consumo

anual de los productos que adquiere la población estadounidense, por lo tanto en los años

2013 y 2014 se clasifica a los adornos en la categoría “todos los demás gifts”.

Ésta muestra que el consumo de los hogares en el año 2013 es de 72 mil dólares anuales

mientras que en el año 2014 la compra disminuye a 65 mil dólares, lo cual demuestra un

decrecimiento de 7 mil dólares lo que indica que este segmento de mercado ha ido

perdiendo demanda, creando una mayor dificultad de posicionamiento de mercado para los

productos que la empresa cuencana oferta.

Page 58: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

45

Tabla 9 Promedio de gastos anuales y características de las unidades de consumo del año 2013 y 2014

En las Figuras 20 y 21 según las estadísticas oficiales del Departamento de Comercio de

Estados Unidos representa las importaciones de Estados Unidos desde China ya que este es

su principal exportador, los adornos se encuentran en la categoría “miscellaneaus

manufactures” (manufacturas varias)el cual representa desde el año 2010 al 2014 el 14%

del total de exportaciones desde China mostrando a la vez un crecimiento del 3.4% entre el

2013 y 2014 lo que demuestra un posicionamiento fuerte dentro del mercado

estadounidense con respecto a esta partida.

Tabla 9.

Promedio de gastos anuales y características de las unidades

de consumo del año 2013 y 2014

Ítem 2013 2014

Otras prendas de vestir y servicios 42 52

Joyería y relojes 14 16

Todos los demás productos y servicios

de la ropa 28 36

Transporte 100 108

Salud 35 35

Entretenimiento 89 89

Juguetes , juegos, artes y oficios, y

triciclos 27 28

Otro entretenimiento 62 61

Productos de cuidado personal y servicios 14 13

Lectura 5 4

Educación 274 236

Todos los demás gifts 72 65

Promedio del consumo de los hogares por unidad de consumo. Información

obtenida de Bureau of Labor Statistics, U.S Department of Labor. Realizado

por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

Page 59: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

46

Figuran 20 Importaciones de Estados Unidos desde China en diferentes rangos de productos.

Figura 21 Importaciones de Estados Unidos desde China en diferentes rangos de productos desde el año 2010 hasta el año 2014

Finalmente, es prescindible establecer que para exportar un producto a Estados Unidos

se requiere tener la documentación necesaria como por ejemplo: la factura comercial, la

misma que debe de contener la descripción del producto, la cantidad, el valor, lugar de

compra, país de origen, dirección en Estados Unidos del lugar a donde los productos están

Page 60: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

47

dirigidos, nombre y ubicación de la empresa que exporta, nombre y ubicación de la

empresa en caso de ser distinta al importador. Todos los documentos que se presentaren

para la respectiva importación deben estar en inglés o en español acompañado de una

traducción precisa. (Amaluisa, Vega, Larrea, & Viera, 2011)

Para exportar a Estados Unidos se debe tener en cuenta los reglamentos medio

ambientales, aplicadas por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Por otro lado, cada estado tiene regulaciones ambientales como por ejemplo el

establecimiento de impuestos para el incentivo en el empaquetado y reciclaje.

(Oportunidades de negocios) El empaque con papel (cartón) debe de ser biodegradable y

de fácil deterioro para el medio ambiente, es decir que tenga características reciclables.

(Desarrollo de Mercados Internacionales , 2011)

2.2 Análisis sobre el mercado alemán

2.2.1 Datos generales.

Alemania se encuentra en el centro de Europa con su capital Berlín, con una superficie

de 357 340,00 km2 aproximadamente según se establece en la página de la Unión Europea.

Esta se divide en dieciséis estados que se subdividen en 439 distritos y ciudades teniendo

como principales Berlín, Hamburgo, Munich, Stuttgart, Francfort, Colonia, Düsseldorf,

Hannover, Essen, Leipzig y Dresden.

La página de la Unión Europea se establece que Alemania “Limita con Dinamarca al

norte, con Polonia y la República Checa al este, con Austria y Suiza al sur, con Francia y

Luxemburgo al sudoeste, y con Bélgica y los Países Bajos al noroeste.” Por otro lado, se

muestra que los habitantes de este país son 80 780 000 personas aproximadamente

Page 61: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

48

teniendo como idioma principal el alemán y como moneda base el Euro (€) que equivale a

$ 1,13 dólares americanos a enero del año 2016.

Figura 22 22 Ubicación y límites de Alemania

2.2.2 Estudio político.

Como se establece en algunas páginas oficiales, el sistema político que se lleva en este

país es de república parlamentaria federal en donde el presidente es elegido por 5 años. En

la actualidad, el jefe de estado es Joachim Gauck, quien fue elegido en el año 2012, por

otro lado, es importante mencionar que este país es miembro de la Unión Europea desde

enero de 1958. Esto ha permitido que existan numerosas políticas exteriores, entre las más

destacadas se encuentran el de paz y seguridad que busca fomentar la cooperación

internacional consolidando de esta forma el respeto a los derechos humanos, el de

diplomacia que busca brindar apoyo para lineamientos como la educación, medio

ambiente, delincuencia, etc.

En la página web de la Organización Mundial de Comercio se establece que Alemania

aparte de pertenecer a la Unión Europea actúa bajo las normas de la OMC (Organización

Mundial del Comercio) las cuales garantizan que los acuerdos entre países sean justos.

Esto ha generado que se establezcan acuerdos de libre comercio con países que se

encuentran en vías de desarrollo, sin embargo, otros puntos en los que se pone énfasis son:

Page 62: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

49

el combate contra el trabajo forzado y el trabajo infantil, volatilidad de los precios y

búsqueda de la protección del medio ambiente.

De acuerdo a la relación bilateral entre Alemania y Ecuador tiene diferentes direcciones

como relación económica, cooperación de desarrollo, políticas ambientales y control de

droga, según se establece en la página del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores

(Auswaertiges). El presidente Rafael Correa se reunió con la Canciller Ángela Merkel

(Canciller de Alemania) para retomar las negociaciones y formar un Acuerdo de Comercio

para el Desarrollo según la cancillería de Ecuador y el Ministerio Federal de Relaciones

Exteriores de Alemania, este acuerdo se basa en la cooperación en desequilibrios que

Ecuador pueda presentar frente a mercados internacionales.

Debido a que Alemania forma parte de la Unión Europea existe acuerdos, los cuales

tienen como objetivo ayudar a los países en vías de desarrollo.

En el plano unilateral, el " Sistema General de Preferencias " (SGP) establecido por

la Unión Europea (UE) permite a los exportadores de países en desarrollo a pagar derechos

más bajos para importaciones de la UE. Esto le da un mejor acceso al mercado de la UE y

apoya el crecimiento económico y la creación de empleo en esos países. En el marco del

SPG, el régimen SGP+ es un instrumento de política comercial emblemática de la UE para

apoyar el desarrollo sostenible y el buen gobierno en los países en desarrollo. Proporciona

preferencias comerciales adicionales a los países vulnerables, que ratificar y aplicar los

convenios internacionales relativos a los derechos humanos y laborales, el medio ambiente

y el buen gobierno. (European Comission, 2015)

Por otro lado, para exportar a Alemania se debe tener en cuenta las políticas ambientales

que el país ha implementado para que los productos que entren al mismo sean de alta

calidad para el consumidor y así mismo no dañen al medio ambiente, como por ejemplo: el

Page 63: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

50

Acuerdo de Bienes Ambientales (EGA) pos sus siglas en inglés, este acuerdo tiene como

finalidad que la política comercial pueda contribuir positivamente a la protección del

medio ambiente. (European Comission, 2015)

2.2.3 Estudio económico.

El siguiente estudio tiene como finalidad analizar la situación y nivel económico que

Alemania posee desde el año 2010 hasta el 2013. En el estudio se analizará el PIB, PIB per

cápita de acuerdo al poder adquisitivo y la inflación.

Figura 23 PIB Percápita de Alemania desde el año 2010 hasta el año 2013.

Figura 24 PIB PPA de Alemania desde el año 2010 hasta el año 2013.

Page 64: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

51

Como se puede observar en las Figuras 23 y 24, Alemania ha tenido un crecimiento

constante del PIB lo que demuestra un incremento en producción del país tanto de bienes

como servicios reflejándose este también en el PIB Per Cápita.

Por otro lado, vemos en la Figura 25 que la inflación ha ido decayendo, es decir se

presenta una deflación que puede ser indicios de existir una mayor oferta que demanda,

tomando en cuenta que la deflación es la baja continua de los precios, esta “se presenta

cuando, dentro de una economía, los ingresos se deprimen y la demanda se debilita y

tiende a deteriorarse.” (Banco Central de Colombia)

Figura 25 Inflación de Alemania desde el año 2010 hasta el año 2013.

2.2.4 Estudio social.

En la página de Tatsachen se establece que la cultura alemana se distingue por una

afinidad al arte y la cultura ya que su población valora el esfuerzo de un trabajador, por

este motivo en este país existen numerosas ferias artesanales en donde productores

nacionales e internacionales pueden destacar lo mejor de su producción mostrando la

cultura de cada una de sus regiones. Por otro lado, en este país existe una gran cantidad de

Page 65: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

52

museos, cines y riqueza arquitectónica que impresiona a las personas que lo visitan. Otro

aspecto que los turistas aprecian de este país es la religión ya que esta interviene en la

cultura artística del país distinguiéndose en diferentes templos y creencias como las

musulmanas, católicas, protestantes, judías, entre otras.

Es importante mencionar que en algunas páginas alemanas oficiales muestran que la

pintura alemana es reconocida en todo el mundo por la precisión y creatividad que se

presentan en las mismas, por otro lado, los alemanes también son apasionados con la

música ya que poseen grandes compositores musicales como Beethoven, y Bach.

Otro aspecto que se reconoce es el alto nivel de educación que posee, ya que las mejores

universidades se encuentran ubicadas en este país, por este motivo existe una gran cantidad

de extranjeros que optan por estudiar en este lugar.

Como podemos ver en la Figura 26 se demuestra que no existe una diferencia relevante

entre la cantidad de población de mujeres y de hombres, por otro lado, podemos ver en la

Figura 27 que el rango de edad con mayor población está entre los 25 a 54 años lo cual

demuestra que la mayor cantidad de personas son adultas.

Ilustración 1 Distribución de hombres y mujeres de Alemania por rangos de edad.

Figura 26 Distribución de hombres y mujeres de Alemania por rangos de edad

Page 66: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

53

Figura 27 Distribución porcentual de la población de Alemania por rangos de edad.

2.2.5 Estudio tecnológico.

Según la página de Comisión Europea se establece que Alemania ha sido uno de los

países que más ha contribuido con la tecnología ganando inclusive algunos premios. Esto

se debe a que cuenta con centros de investigación avanzados y universidades desarrolladas

que se encuentran en constante actualización de conocimientos para así crear productos

nuevos e innovadores.

Por otro lado, en Tatsachen muestra que este país destina 2.6% del PIB

aproximadamente para los estudios requeridos logrando ser destacado en ramas como la

biotecnología, la nanotecnología y la tecnología de la información. Por este motivo las

empresas alemanas son reconocidas a nivel mundial por la calidad e innovación que

existen en los productos fabricados dentro del país.

Page 67: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

54

2.2.6 Análisis de gustos y preferencias de la población alemana.

En la página de cultura alemana se desarrolla que la población alemana le gusta comprar

productos o bienes innovadores y destacados, por este motivo consumen en su mayoría

tecnología tanto de información y comunicación. Sin embargo, les gusta mantener una

decoración exclusiva en sus hogares por lo que consumen productos artesanales o

decorativos. Es por este motivo que, en muchas ciudades alemanas, especialmente en

Berlín y Frankfurt, se realizan ferias en donde artistas de todo el mundo exponen sus

bienes.

En algunas páginas oficiales, especialmente en Santander Trade, se establece que lo

importante para esta población es que les gusta combinar diferentes piezas que tengan

materiales de calidad, diseños y colores llamativos, sobre todo que estos no dañen la

naturaleza, por este motivo se necesita que en el caso de artesanías que se obtenga los

certificados necesarios para demostrar que los materiales utilizados no afectan al medio

ambiente.

Un punto importante es que los alemanes tienen preferencia de consumo por catálogo

debido a la comodidad que este brinda, por otro lado, también buscan precios atractivos, es

decir que buscan ofertas o entran a varias tiendas para comparar y adquirir el producto al

mejor costo. Sin embargo, en caso de encontrar un adorno de alta calidad con

características determinantes, el precio no es un impedimento para obtenerlo.

En Alemania los adornos pueden variar de acuerdo al tamaño y detalle que los mismos

contengan. Las artesanías y artículos de decoración, mientras más exclusivas sean, su

precio será más caro por ejemplo un títere alemán de 30cm tiene un valor de € 63,75 cuyo

equivalente en dólares es de $72,16. En cambio un adorno de cerámica de 0.93 kg, tiene un

precio de € 51, 37 cuyo equivalente en dólares es de $58,15. (es.aliexpress.com, 2010)

Page 68: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

55

2.2.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 en Alemania

Es importante recalcar que Alemania se encuentra a 10 164 km de distancia de Ecuador

(vercalendario.info, 2016). Para transportar los bienes por vía marítima hasta el puerto de

Hamburgo el flete de carga suelta tiene un valor aproximado de $4.00 por kilo, mientras

que el valor de flete por kilo mediante transporte aéreo en carga general es de $ 18. 75

desde el aeropuerto de Guayaquil al aeropuerto Berlin- Tegel. (Ministerio de Comercio

Exterior, 2016)

En los siguientes gráficos podemos observar las importaciones que tiene Alemania de la

partida correspondiente a los bienes producidos por Artemma Arte y Religión. En la Tabla

10 se muestran los diez principales exportadores en los cuales no consta Ecuador, teniendo

como los tres primeros a China, Países Bajos y Vietnam. Por otro lado, en los totales se

puede observar que la cantidad importada por Alemania de esta partida ha ido

disminuyendo lo cual afecta a todos los mercados productores de este bien.

Tabla 10 Principales importaciones de Alemania de la partida 3926.40 desde el año 2010 hasta el año 2013

Tabla 10.

Principales importaciones de Alemania de la partida 3926.40 desde

el año 2010 hasta el año 2013

EXPORTADORES 2010 2011 2012 2013

Mundo 184542 183441 164772 152016

China 142611 137586 122128 109145

Países bajos 14140 18603 17388 17375

Vietnam 5417 4967 4554 4672

Italia 1586 1915 1525 1769

Francia 3315 2661 1165 1784

Principales mercados de los que Alemania importa la partida 3926.40 desde el año

2010 hasta el 2013. Información obtenida desde Trademap. Realizado por Fernanda

Pineda y Daniela Torres.

Page 69: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

56

Para conocer si el mercado alemán es factible para el producto de Artemma Arte y

Religión, hemos analizado cuánto China vende a este país de la partida correspondiente

(3982640) ya que este es el principal exportador.

Como podemos observar en la Tabla 11 las exportaciones de China han ido

disminuyendo teniendo una diferencia del 17% aproximadamente entre el año 2012 y

2013. Por otro lado, en la Figura 28 podemos observar que ha ido disminuyendo también la

exportación de Ecuador, sin embargo, se puede visualizar de forma clara que la

diferenciación entre estos dos mercados es extensa, lo cual muestra que los productos

chinos son una gran competencia porque ya tienen un posicionamiento en el mercado.

Tabla 11 Importación de Alemania de la partida 3926.40 desde China desde el año 2010 hasta el 2013

Tabla 11.

Importación de Alemania de la partida 3926.40 desde China desde el

año 2010 hasta el 2013

2010 2011 2012 2013

Valor

Comercial 115,778,000 106,070,000 102,355,000 85,075,600

Importación de la partida 3926.40 de Alemania desde China en USD desde el año 2010 hasta el

año 2013. Información obtenida desde European Comission. Realizado por Fernanda Pineda y

Daniela Torres.

Figura 28 Importación de Alemania desde Ecuador de la partida 3926.40 desde el año 2010 hasta el año 2013.

Page 70: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

57

Por otro lado, es trascendental tener en cuenta el consumo de los hogares ya que nos

permitirá verificar la solvencia que tendrá el producto en este país. Según se establece en

páginas oficiales, los alemanes gastan un promedio anual per cápita de 434 euros en

obsequios y artesanías, es decir $483,09. (Kuikuili artesanias, 2012) Esto significa que los

alemanes al ser innovadores y preocupados por la decoración de su hogar invierten en

cosas llamativas y nuevas lo cual beneficia al producto de Artemma Arte y Religión.

Finalmente, es necesario tener en cuenta que para exportar un producto a Alemania es

necesario que las declaraciones de aduana estén en inglés, a pesar de no ser el idioma

oficial el cual debe incluir el origen de la mercancía, el arancel y el valor de aduana. Las

mercancías tienen libre circulación dentro de la Unión Europea, sin embargo, en caso de

salir del mismo los productos deben pasar por aduana. (Santander Trade Portal, 2016)

2.3 Análisis sobre el mercado peruano.

2.3.1 Datos Generales.

En la página de la Embajada de Perú se establece que este se encuentra ubicada de la

parte occidental de América del Sur limitado al norte con Ecuador y Colombia; al sur con:

Chile; al este con Brasil y al sureste con Bolivia. Su capital es Lima y este país posee una

superficie de 1 285 215.60 km2 aproximadamente; en donde habitan 31 911 000 de

personas aproximadamente, el idioma oficial es el español y utilizan la moneda Nuevo Sol

que equivale a 0,30 centavos de dólar de enero del 2016.

Page 71: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

58

Figura 29 Ubicación y límite de Perú

2.3.2 Estudio político.

En el portal del Estado Peruano se dice que la forma de estado es república

presidencialista en donde el presidente elegido gobierna por 5 años, el actual presidente es

Ollanta Humala y el presidente electo es Pedro Pablo Kuczynski. Perú ha ido creciendo

económicamente debido al impulso que este ha tenido para realizar inversiones extranjeras

en donde su mayor socio comercial es la Unión Europea. Es importante mencionar que

como política externa uno de sus objetivos sobresalientes es generar relaciones estrechas

con los países vecinos latinoamericanos, como es en el caso de la creación de la UNASUR

(Unión de Naciones Suramericanas) de la cual forma parte.

En la ficha-país de Perú se establece que, a pesar de tener un enfoque más latino, este

país no ha cortado sus tratados bilaterales con Estados Unidos ni con los países asiáticos ya

que estos son socios principales del país, por esta razón Perú forma parte del APEC (Asia

Pacific Economic Cooperation – Cooperación Económica Asia-Pacífico).

(PROECUADOR, 2016)

Page 72: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

59

Es importante recalcar que en el Ministerio de Cultura Peruana establece que existen

leyes que protegen la interculturalidad: “La opción intercultural propone generar un trato

horizontal entre las distintas culturas sobre la base del diálogo, en el marco de nuevos

circuitos de intercambio cultural.” (Ministerio de Cultura , 2012) Por lo tanto, fomentan el

respeto a personas que provienen de otro país.

Por otro lado, en América Economía habla sobre un Convenio de Facilitación de

Comercio en materia de- Obstáculos Técnicos que posee este país con Ecuador, el cual

ayuda a disminuir los impedimentos de intercambio entre estos países fortaleciendo la

relación comercial con mecanismos que la agilicen. El objetivo de este tratado es velar por

la seguridad nacional y la seguridad humana, protección de salud y la del medio ambiente.

Además es importante mencionar que Perú es integrante de la Comunidad Andina así

como Ecuador desde 1969, este acuerdo tiene como objetivo “promover el desarrollo

equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la

integración y la cooperación económica y social” (Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo, 2015)

2.3.3 Estudio económico.

Dentro del estudio económico de Perú se analizará el PIB, PIB per cápita e inflación

desde el 2010-2013 con el fin de estudiar la situación en la que se encuentra el país para

conocer la estabilidad que este posee.

Como podemos observar en las Figuras 30 y 31, el PIB ha ido incrementando, pero no

de manera constante; lo que quiere decir que el país ha mejorado en su producción

generando mayores posibilidades de elaboración de bienes y servicios.

Page 73: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

60

En la Figura 32 se puede observar que el año 2011 la inflación incrementa a la de 2010,

es decir que hubo un aumento de precios. Sin embargo, en el año 2012 y 2013 vemos que

se estabilizó lo que demuestra un control de precios y un equilibrado continuo de la oferta

y demanda.

Figura 30 PIB Percápita de Perú

Figura 31 PIB de Perú desde el año 2010 hasta el año 2013

Page 74: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

61

Figura 32 Inflación de Perú desde el año 2010 hasta el año 2013

En Perú, los hogares destinan el 8,5% de su ingreso per cápita para la compra y

servicios culturales, es decir gastan 55 Nuevos soles ($16.32 USD) para realizar la

respectiva adquisición. (El Comercio, 2015) Sin embargo, según lo establecido por el

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) establece que cada turista gasta

hasta $98 en la compra de adornos.

2.3.4 Estudio social

En la ficha-país de Perú se desarrolla que esta es reconocida por su colorido y su amor a

sus costumbres, por otro lado, es un país lleno de personas que tienen una fuerte creencia

en Dios y sobre todo un gran respeto a la naturaleza lo cual es demostrado en cada una de

sus celebraciones. Por otro lado, este país posee una riqueza artesanal desde la antigüedad

hechas en oro, plata, cerámica e inclusive barro. Por este motivo en Perú existen varias

personas que son artesanos y que venden sus bienes no solo a nivel nacional sino

internacional, esto ha permitido que sus productos sean reconocidos en varios lugares

destacando la cultura del país. (PROECUADOR, 2016)

Page 75: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

62

Otro aspecto importante que se instituye en la Embajada de Perú sobre la cultura es

sobre la danza y la música ya que algunos instrumentos culturales fueron creados ahí como

la antara, trompetas de terracota, pututos, etc; esto demuestra que los peruanos son

innovadores en la creación de instrumentos musicales. (EMBAJADA DEL PERÚ EN LA

REPÚBLICA DE COREA)

En Perú, las artesanías se pueden comprar a bajos precios. Comúnmente, los turistas

interesados en adquirir recuerdos del país, artesanías decorativas, etc. pueden obtenerlas en

las plazas y ferias localizadas en el Cusco; tales como “el mercado San Pedro”, “el

Baratillo” y la “Plaza de Armas”. Las artesanías similares a este estudio tienen un valor de

90, 45 y 20 Nuevo sol ($ 31.78, $ 15.89 y $ 7.06) dependiendo su tamaño, detalle y tipo de

adorno que esta sea. (Raices Artesania, 2015)

En DICETUR se establece que el punto principal de elaboración y comercialización de

artesanías dentro de Perú es el Cuzco, por este motivo es uno de los destinos más atractivos

para los turistas. Sin embargo, es importante recalcar que la mayoría de productos que se

comercializan en el Cusco son carteras, tejidos, llaveros y entre otros elaborados con hilo

de alpaca. Por otro lado, se pueden encontrar adornos basados en plata, oro, quinua y

arcilla roja. (Cusco Stores Alpaca Naturally , 2016)

En el 2014, más de 2. 624 millones de turistas tanto nacionales como extranjeros

visitaron el lugar según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo

(DIRCETUR). “Fueron en total 1, 634,200 extranjeros, principalmente estadounidenses,

ingleses, alemanes, brasileños, argentinos y chilenos; entre otros, y 990,769 visitantes

nacionales.” (Perú21, 2015)

El estudio de 2887 encuestas, fue realizado en el 2013 a turistas de 15 a más años de

edad que permanecieron en Perú por lo menos una noche, cuyo motivo de visita fue

Page 76: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

63

diferente al de residencia o trabajo remunerado en el país. El punto de muestreo fue en

Lima el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; el trabajo de campo fue en los meses de

febrero, mayo, agosto y noviembre de 2013. (Perú21, 2015)

Tabla 12 Países que residen en Cusco-Perú

Tabla 12

Países que residen en Cusco-Perú

PAÍS % POBLACIÓN

Estados unidos 26%

Francia 6%

España 6%

Japón 6%

Canadá 5%

Chile 5%

Brasil 5%

Argentina 5%

Alemania 4%

Australia 3%

Colombia 3%

Reino unido 3%

Italia 3%

México 2%

Suiza 2%

Holanda 2%

Ecuador 1%

Corea del sur 1%

Rusia 1%

Otros 11%

Descendencia de personas que residen en Cusco-Perú. Información

obtenida de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.

Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

Según la entrevista realizada, los turistas que más visitan el Cusco son aquellos

establecidos en la categoría de otros con un 46%, los funcionarios públicos o privados son

los que menos visitan el lugar con un 2%.

En la Tabla 13 se puede analizar que el 46% de las personas que laboran dentro del

Cusco no realizan actividades profesionales en mayor porcentaje.

Page 77: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

64

Tabla 13 Ocupaciones de habitantes del Cusco

Tabla 13

Ocupaciones de habitantes del Cusco

Alto funcionario(público o privado) 2%

Profesional Ejecutivo 14%

Profesional Técnico 11%

Empleado en servicio, comercio, vendedor 12%

Estudiante 8%

Retirado / Jubilado 7%

Otros 46%

Ocupaciones de las personas que habitan en el Cusco-Perú. Información

obtenida del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. Realizado

por Fernanda Pineda y Daniela Torres

Por otro lado, en la Tabla 14 se puede analizar que las actividades que las personas

realizan con frecuencia en el Cusco son las de turismo cultural con un 99%, mientras que

excursiones o visitas a la naturaleza tiene un porcentaje de 72% y con respecto a las

actividades de aventura un porcentaje de 18% simultáneamente.

Page 78: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

65

Tabla 14 Actividades que se realizan en el Cusco-Perú

Tabla 14

Actividades que se realizan en el Cusco-Perú

TURISMO CULTURAL 99%

Visitar sitios arqueológicos 90%

Visitar iglesias, catedrales, conventos 88%

Visitar museos 64%

Visitar inmubles históricos 63%

Visitar parques, plazuela de la ciudad 58%

Pasear, caminar por la ciudad 55%

City tour guiado 52%

Visitar comunidades nativas, nativa, andinas 33%

Participar en festividades locales 8%

Visitar rutas gastronómicas 6%

NATURALEZA 72%

Visitar áreas, reservas naturales 67%

Observación de flora 37%

Observación de mamíferos 35%

Observación de aves 29%

Observación de insectos 15%

Paaseas por ríos, lagos y lagunas 10%

AVENTURA 18%

Trekking, Senderismo, Hiking 17%

Paseo de bote, crucero, barco 2%

Camping 1%

Sandboard 1%

Actividades que se pueden realizar en el Cusco como turista. Información

obtenida del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. Realizado

por Fernanda Pineda y Daniela Torres

La encuesta muestra que, el 89% de los turistas realizan compras y el 11% no, mientras

que el 43% realizan actividades de entretenimiento y diversión y el 57% no realizan este

tipo de actividades.

En las Figuras 33 y 34 se pueden observar que la desigualdad de sexo no es muy

relevante, sin embargo, se puede observar que en el rango de edad la mayoría de población

se encuentra entre los 25 años hasta 54 años demostrando que la mayoría de población es

adulta.

Page 79: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

66

Ilustración 2 Distribución de la población de Perú en hombres y mujeres según el rango de edad.

Ilustración 3 Distribución porcentual de la población de Perú por rangos de edad.

2.3.5 Estudio tecnológico

Perú se mantiene en el puesto 90 en el ranking de la XIV edición del Informe

Global de Tecnología de la Información 2015, reporte que evalúa el impacto de

las TICs en el proceso de desarrollo y competitividad de 143 economías del mundo,

informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) a través del Centro de

Desarrollo Industrial (CDI). (Lira, 2015)

Figura 33 Distribución de la población de Perú en hombres y mujeres según el rango de edad.

Figura 34 Distribución porcentual de la población de Perú por rangos de edad.

Page 80: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

67

Según el Foro Económico Mundial, Perú no cuenta con un nivel alto de desarrollo

tecnológico debido a que está limitado por barreras como el nivel de educación de baja

calidad sobre todo en matemáticas y ciencia. A más de esta dificultad, otro aspecto que

retrasa el desarrollo es la ineficiencia legislativa con respecto al entorno regulatorio de las

TICS. (Lira, 2015) Siendo así que Perú ha invertido en el 2015 el 0.7% del PIB, siendo el

porcentaje de inversión más bajo frente a los países Latinoamericanos, ya que estos han

invertido 1.75% de su PIB para las TICS. (Perú21, 2015)

2.3.6 Análisis de gustos y preferencias de la población peruana.

Los peruanos valoran el tiempo de calidad con la familia, considerando en un 90% que

este aspecto es uno de los más importantes de la vida. (Frenk, 2014 )

La educación, por su parte, es otro aspecto altamente valorado por los peruanos.

Poder alcanzar un grado más alto de estudios es muy importante para ellos, tal es así

que el 66% considera que la educación secundaria no es suficiente. La alta estimación

que tiene hoy la educación está directamente asociada con las aspiraciones laborales: 8

de cada 10 personas en Perú piensa que obtendrá mejores oportunidades de empleo con

un nivel de educación más alto (Frenk, 2014 ).

Por lo tanto, los consumidores peruanos se caracterizan por ser existentes, pero al

mismo tiempo racionales al momento de realizar una decisión de compra. Para ellos la

calidad es una característica fundamental y primordial, así como de mayor preocupación a

la hora de adquirir un producto. (Frenk, 2014 )

Por otro lado, los resultados del estudio revelan que su comportamiento de compra

es criterioso y a conciencia: sólo una pequeña minoría (25%) afirma comprar

impulsivamente cosas que realmente no necesita, probablemente influya en este aspecto

Page 81: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

68

que un alto porcentaje (84%) utiliza una lista de compras en gran parte de sus viajes a la

tienda. (Frenk, 2014 )

Solo un 47% de la población peruana se encuentra atraída por comprar productos de

marcas famosas o conocidas como por ejemplo en productos masivos como alimentos

donde lo que importa es la funcionalidad más que la calidad. Sin embargo, esto varía a la

hora de adquirir bienes y servicios durables como por ejemplo automóviles o

electrodomésticos. (Frenk, 2014 )

2.3.7 Análisis de importación de la partida 3926.40.

Primeramente, es importante recalcar que la distancia entre el Cusco, Perú y Ecuador es

de 1327 km. (vercalendario.info, 2016) Sin tomar en cuenta valores adicionales de

movilización dentro del país, el flete por kilo en transporte marítimo es de 0.18 centavos de

dólar en carga suelta con la empresa de transporte Ecuanautica S.A. Por otro lado, el valor

de flete por kilo mediante transporte aéreo Avianca Taca Holding (Tampa Cargo y Taca

Cargo) en carga general es de $ 3.14 desde el aeropuerto de Guayaquil al aeropuerto

Internacional de Chávez. (Ministerio de Comercio Exterior, 2016)

En los siguientes gráficos podremos ver la importación que realiza Perú de la partida

3926.40 que corresponde a los bienes que producen Artemma Arte y Religión. En la Tabla

15 se pueden visualizar los primeros exportadores de Perú teniendo como los tres

principales China, Taipei Chino y Estados Unidos de América.

Page 82: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

69

Tabla 15 Principales importaciones de Perú de la partida 3926.40 desde el año 2010 hasta el año 2013

Tabla 15

Principales importaciones de Perú de la partida 3926.40 desde el año

2010 hasta el año 2013

EXPORTADORES 2010 2011 2012 2013

Mundo 4966 5201 6778 8230

China 4603 4896 6404 7690

Tapei chino 66 40 69 87

Estados unidos 24 24 33 32

Francia 2 2 5 8

Italia 22 21 21 31 Principales mercados de los que Perú importa la partida 3926.40 desde el año 2010

hasta el 2013. Información obtenida desde Trademap. Realizado por Fernanda Pineda

y Daniela Torres.

En la Figura 35 se ve la exportación de Ecuador a Perú de la partida 3926.40, en donde

vemos un crecimiento notable del 2010 al 2011 e inclusive se ve un crecimiento leve hasta

el año 2012 a pesar de que el año 2013 tuvo un decaimiento. Por otro lado, en la Figura 36

se observa la exportación de China ya que es el principal proveedor de Perú, por lo tanto,

representa una competencia fuerte para Ecuador ya que posee el 90% aproximadamente de

total de importación de Perú en esta partida.

Page 83: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

70

Figura 35 Importación de Perú desde Ecuador desde el año 2010 hasta el año 2013.

Figura 36 Importación de Perú de la partida 3926.40 desde China desde el año 2010 hasta el año 2013.

2.3.8 Determinar el mercado meta.

Análisis comparativo: Es relevante realizar un análisis comparativo debido a que

permite observar cuál de los tres países analizados es el adecuado para que la empresa

pueda iniciar el proceso de exportación de sus artesanías.

Método Comparativo, es un procedimiento de la comparación sistemática de

casos de análisis que en su mayoría se aplica con fines de generalización empírica

y de la verificación de hipótesis. Cuenta con una larga tradición en la metodología

de las ciencias sociales; aunque también se encuentra en otras disciplinas.

(Nohlen)

Page 84: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

71

Tabla 16 Cuadro Comparativo entre los países de Estados Unidos, Alemania y Perú

Tabla 16

Cuadro Comparativo entre los países de Estados Unidos, Alemania y Perú

Estándares Categoría

PAÍSES TOTALES

Estados

unidos Alemania Perú

Estados

unidos Alemania Perú

Política 9 7 8 9 63 72 81

Economía 7 8 8 7 56 56 49

Gustos y preferencias 8 8 9 9 64 72 72

Ubicación (distancia) 7 7 6 10 49 42 70

Precio 9 6 8 7 54 72 63

Competencia 8 5 6 8 40 48 64

Tipo de cambio 7 8 9 6 56 63 42

TOTAL 382 425 441

Cuadro de comparación de estándares entre los países de Estados Unidos, Alemania y Perú. Realizado por Fernanda Pineda y

Daniela Torres.

En la Tabla 16 se ha categorizado las opciones relevantes según la influencia que estas

realizan sobre la posible internacionalización de la empresa Artemma Arte y Religión.

Primeramente, hemos visto importante la política de estos países ya que Ecuador posee

ciertos beneficios con cada país, los cuales le facilitan la comercialización de la mercancía.

En este caso Perú es el que posee mayor puntaje ya que es un país que forma parte de la

Comunidad Andina y de algunos tratados como región sur lo cual permite un libre

comercio justo y equitativo.

Otro rango importante es la economía en donde Alemania tiene el mayor rango ya que

posee estabilidad económica permitiendo a la población tener más facilidad de emplear su

poder adquisitivo en bienes complementarios. A la vez podemos observar que en el rango

de gustos y preferencias Alemania y Perú se encuentran en el mismo nivel ya que en el

primer país las personas les gusta invertir su dinero en adornos y en segundo lugar existe

porcentaje alto de turistas durante todo el año que encuentra atractivos adornos culturales.

Por otro lado, los dos países fomentan la interculturalidad dando mayor apertura a

mercados internacionales.

Page 85: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

72

Es de gran relevancia analizar la distancia y flete que existe entre los países a

comercializar por varios motivos importantes como: el tiempo, gastos logísticos, riesgo de

la mercadería, etc. Por lo que Perú posee el mayor porcentaje ya que es el de menor

distancia a comparación de Estados Unidos y Alemania.

Otro punto importante de análisis es el precio al que se comercializan los adornos en los

tres países ya que permite analizar la dificultad de venta que posee la empresa. La

población de Alemania tiene preferencia por calidad más que por precio, por lo tanto los

productos de la empresa tienen una mejor posibilidad de atraer al mercado en comparación

con los otros países. En el caso de Perú al existir variedad de artesanías más económicas es

difícil persuadir al cliente sobre invertir ya que para este mercado el precio desempeña un

rol importante para la decisión de compra. Por otro lado se presenta un caso similar con

Estados Unidos ya que la competencia es extensa al brindar productos baratos.

La competencia analizada en cada país demostró que Perú y Alemania poseen el mismo

nivel a pesar que su principal exportador es China, en el primer caso China ocupa el 90%

de exportación total de la partida 3926.40 lo cual demuestra un posicionamiento total del

mercado, sin embargo los demás países exportan cifras irrelevantes lo que beneficia a la

empresa ya que se puede incrementar la cantidad de exportación de Ecuador obteniendo

preferencia por la calidad del producto. En el otro caso, Alemania posee una gran cantidad

de vendedores de artesanías sin embargo la población busca calidad, originalidad y

variedad lo cual apoyaría a los bienes que produce Artemma Arte y Religión.

Finalmente, el puntaje de Perú es de 441, Alemania 425 y Estados unidos 382 teniendo

como resultado a Perú como mejor mercado meta para que la empresa empiece a enfocarse

en un primer mercado internacional ya que brinda mayores facilidades y posibilidades de

exportación y de proyección de venta.

Page 86: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

73

2.4 Conclusión del capítulo.

En conclusión, podemos definir que Perú es el país idóneo para exportar el producto de

la empresa Artemma Artes y Religión ya que es el país más cercano en comparación a

Alemania y Estados Unidos por lo que la movilización de la mercadería sería más rápida y

económica. Por otro lado, Perú y Ecuador son miembros de la Comunidad Andina y la

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración). A través del estudio realizado

pudimos observar que las artesanías en territorio peruano son un gran atractivo no solo por

la similitud de culturas, sino por la mayor afluencia de turistas que tiene sobre todo en el

Cusco. Sin embargo, la competencia es alta ya que en el Cusco producen productos

similares lo cual representa una dificultad para Artemma Arte y Religión.

En el caso de Estados Unidos, al ser un país multicultural existe una gran competencia

ya que posee diversidad de productos llamativos tanto por su calidad y por su precio, sin

embargo, los precios accesibles de los productos elaborados por China dificultan a

Artemma en establecerse dentro del mercado. Por otro lado, el gasto logístico es mayor lo

cual dificulta captar clientes que prefieran los adornos ecuatorianos. Al contrario, en

Alemania prefieren los productos por calidad y no por precio lo cual facilita ganar clientes

que prefieran los productos de la empresa, sin embargo es el que país que está ubicado a

mayor distancia desde Ecuador lo cual dificulta el trámite de exportación e incrementa los

gastos logísticos.

Page 87: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

74

Capítulo 3: Procedimientos y requisitos necesarios para exportar al mercado meta

Introducción del capítulo

En este capítulo haremos una descripción de los requerimientos de exportación al

mercado meta, Perú, para hacer un estudio comparativo con las características que la

empresa posee y de esta forma establecer las estrategias necesarias para la

internacionalización de Artemma Arte y Religión.

Por este motivo primeramente se realizará un estudio FODA (Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la empresa y un análisis de los factores que se

requieran fortalecer para que tenga una mejora continua y para eliminar obstáculos que

puedan causar dificultades en el proceso de internacionalización.

Page 88: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

75

3.1 Procedimientos y requisitos necesarios para exportar al mercado meta.

Primeramente, es importante recalcar que, para la tramitación de las importaciones, los

productos serán primero revisados dentro del régimen aduanero para que este permita el

ingreso legal al país ya que una importación se considera definitiva cuando es

nacionalizada y está a libre disposición del dueño o consignatario.

3.2 Tributos que posee la exportación a Perú.

Ad Valorem: Perú tiene cuatro niveles arancelarios (0%, 4%, 6%, 11%) y se puede

aplicar los derechos correctivos provisionales de Ad Valorem a los países

integrantes de la CAN de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de

Cartagena.

Impuesto General a las Ventas (16%) “grava la importación de todos los bienes, la

base imponible está constituida por el valor CIF aduanero, los derechos arancelarios

y demás impuestos que gravan la importación.” (PROECUADOR,

www.proecuador.gob.ec, 2013)

Impuesto de promoción municipal (2%) estos impuestos gravan aquellos bienes que

se encuentran afectados por el Impuesto General a las Ventas.

Derechos antidumping y compensatorios se utilizan como multa en caso de que los

precios pueden causar perjuicio a la producción peruana o para contrarrestar un

subsidio existente del país de origen.

Page 89: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

76

3.3 Tributos que graba la partida 3926.04.

En la Tabla 17 podemos observar los impuestos que genera la exportación de Ecuador a

Perú de la partida que representa el bien que produce Artemma Arte y Religión.

Tabla 17 Impuesto por la exportación de la partida 3926.40 de Ecuador a Perú Tabla 18 Convenios Internacionales de Perú de la partida 3926.40

Tabla 17

Impuesto por la exportación de la partida 3926.40 de Ecuador a Perú

GRAVÁMENES VIGENTES VALOR

Ad valorem 6%

Impuesto selectivo al consumo 0%

Impuesto general a las ventas 16%

Impuesto de promoción municipal 2%

Derecho específico N.A

Derecho antidumping N.A

Seguro 2.50%

Sobretasa 0%

Unidad de medida (*)

Impuestos que Ecuador paga para la exportación de la partida 3926.40 a

Perú. Información obtenida de Aduanet. Realizado por Fernanda Pineda

y Daniela Torres.

Sin embargo, en la Tabla 18 podemos observar que Ecuador por el convenio de

Comunidad Andina de Naciones posee un 100% de porcentaje liberado para la exportación

de esta partida sin ningún tipo de restricciones o prohibiciones de ingreso o salida de esta

mercancía, según se especifica en la página de aduana peruana.

Page 90: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

77

3.4 Requisitos para la importación de Perú.

En la página oficial de SUNAT de la República de Perú establece los documentos

necesarios para que los bienes de una empresa puedan ser exportados al país, entre estos se

encuentran:

Declaración Única de Aduanas debidamente cancelada o garantizada.

Fotocopia autenticada del documento de transporte.

Fotocopia autenticada de la factura, documento equivalente o contrato.

Fotocopia autenticada o copia carbonada del comprobante de pago y fotocopia

adicional de éste, cuando se efectúe transferencia de bienes antes de su

nacionalización, salvo excepciones.

Fotocopia autenticada del documento de seguro de transporte de las

mercancías, cuando corresponda.

Fotocopia autenticada del documento de autorización del sector

competente para mercancías restringidas o declaración jurada suscrita por el

representante legal del importador en los casos que la norma específica lo

exija.

Tabla 18

Convenios Internacionales de Perú de la partida 3926.40

PAÍS CONVENIO

INTERNACIONAL FECHA DE VIGENCIA

PORCENTAJE

LIBERADO

Bolivia Comunidad andina de

naciones 03/09/2012-31/12/9999 100%

Colombia Comunidad andina de

naciones 03/09/2012-31/12/9999 100%

Ecuador Comunidad andina de

naciones 03/09/2012-31/12/9999 100%

Convenios internacionales que posee Perú con la partida 3926.40. Información obtenida en

Aduanet. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

Page 91: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

78

Autorización Especial de Zona Primaria, cuando se opte por el despacho

anticipado con descarga en el local del importador.

La Declaración Andina de Valor (DAV), en los casos que sea exigible el

formato B de la DUA.

Lista de empaque o información técnica adicional.

Certificado de Inspección o Supervisión que es emitido por empresas

supervisoras autorizadas por el país, este se emite después de realizar una

inspección física de la mercancía en cuanto a calidad, cantidad, fecha de

expiración, valor y clasificación de la partida.

3.5 Requisitos para exportar de Ecuador.

Para que una empresa pueda exportar se establece en la página de Aduana del Ecuador

debe obtener un Registro de Exportador que consta de los siguientes puntos:

Tener el RUC en el Servicio de Rentas Internas.

Obtener un Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación dado por

el Banco Central y Security Date.

Registrarse en ECUAPASS que consiste en:

o Actualizar base de datos.

o Crear usuario.

o Aceptar políticas de uso.

o Registro de la firma electrónica.

Para el proceso de exportación se tiene que contar con una Declaración Aduanera de

Exportación (DAE) que es otorgada por el ECUAPASS, la cual consta de información

sobre el exportador, descripción de la mercancía, datos del consignante, destino de carga,

cantidad de producto, peso, etc.

Page 92: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

79

Sin embargo, este debe de ir acompañado por la Factura Comercial, Autorizaciones (en

el caso de ser necesarias) y el Certificado de Origen que es un documento que demuestra si

el producto cumple con las normas de origen establecidas para que este pueda beneficiarse

de las preferencias arancelarias.

Como se establece en la página principal del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador,

una vez que la mercancía entre en Zona Primaria del distrito en donde se embarca, se le

comunicará al exportador el canal de aforo asignado: Canal de Aforo Documental, Físico

Intrusivo o Automático. En el primer caso se revisarán los datos electrónicos y

documentación digitalizada para que se pueda cambiar a salida autorizada en el caso de

cumplir con todos los requisitos. En el segundo caso, se realiza una inspección a la carga

conjuntamente con su documentación. Finalmente, en el tercer caso la autorización de

salida para que se empaque se realizará de forma automática al ingreso en la Zona

Primaria. (SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR)

3.6 Transporte Marítimo.

La característica sobresaliente de este transporte es que puede llegar grandes volúmenes

de mercadería sin embargo este tiene las desventajas de tener rutas limitadas y que se

demoran más que los otros medios de transporte. Para este medio emite el documento

denominado Bill of Lading ya que se delega la responsabilidad de la carga al trasportista.

Referente al mercado meta se puede ver en la Tabla 19 que la ruta de Ecuador a Perú dura

de 2 a 4 días al Puerto de Callao.

Page 93: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

80

Tabla 19 Puertos de destino por vía marítima

Tabla 19

Puertos de destino por vía marítima

PAÍS DE DESTINO PUERTO DE DESCARGA T/APROX

Colombia Cartagena 5-7 días

Perú Callao 2-4 días

Chile Aquique 5-7 días

Chile San Antonio 6-8 días

Chile Arica 5-7 días

Brasil Itaguai 22-24 días

Brasil Santos 18-21 días

Brasil Sao fco do soul 20-22 días

Brasil Imbituba 24-26 días

Brasil Río grande 26-28 días

Venezuela La guaira 18-20 días

Venezuela Puerto cabello 15-18 días

Puertos de destino de bienes de exportación por vía marítima.

Información obtenida de Proecuador. Realizado por Fernanda Pineda y

Daniela Torres.

Según la página oficial de SIICEX de Perú establece que en el caso de un contenedor de

20 pies (1x20´) costaría aproximadamente de $500 mientras que el contenedor de 40 pies

(1x40´) tendría un valor aproximado de $700.

3.7 Transporte Aéreo.

Este medio de transporte según páginas oficiales como Proecuador y Aduanas

establecen que es reconocido por su velocidad sin embargo el costo del flete (costo que

paga el usuario para transporte de la mercancía desde el país de origen hasta el

destinatario) es más elevado que de los otros medios.

La guía aérea es un documento importante en este trámite ya que este indica que el

transportista se compromete y ha aceptado transportar los bienes establecidos en el

documento. A la vez, se puede usar una guía de carga que establece el trato que tienen que

darle a la mercancía a que esta no sufra daños y se pueda entregar con las mismas

características que fueron enviadas.

Page 94: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

81

En este transporte se presenta la opción de llegar a Lima como vuelo internacional y de

ahí utilizar un transporte terrestre lo cual nos llevaría aproximadamente dos días según la

página oficial SIICEX de Perú.

3.8 Transporte Terrestre.

Este medio de transporte es reconocido por el costo bajo y por la posibilidad de

acomodarse a las necesidades de la empresa, por otro lado este puede ofrecer un servicio

puerta a puerta, el costo aproximado por kilo es el $12,00 según la empresa Solcourier. El

documento que se emite para este tipo de transporte es carta de porte ya que este acredita

que el transportista está comprometido a la entrega de la mercancía. Por este medio, el

transporte al Cusco puede ser de un día y medio hasta tres días, sin embargo la empresa ha

optado comercializar su producto por este medio ya que es el más económico.

3.9 Estudio FODA de la empresa con respecto al estudio del mercado meta.

Este análisis es importante para una empresa ya que puede conocer su estado actual

respecto a características que esta posee y que le ayudarían a mejorar y a la vez aspectos

que amenazan su crecimiento óptimo. Como se establece por Ediciones Díaz de Santos en

el Libro Guías de Gestión de la Pequeña Empresa “Una de las aplicaciones del análisis

FODA es la de determinar los factores que puedan favorecer (Fortalezas y Oportunidades)

u obstaculizar (Debilidades y Amenazas) el logro de objetivos establecidos con

anterioridad para la empresa.” (Santos, 1994)

3.9.1 Fortalezas de la empresa.

La empresa es responsable de entregar sus pedidos a tiempo

La empresa investiga periódicamente y analiza nuevos materiales para mejorar la

durabilidad y resistencia del producto.

Page 95: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

82

La capacidad de producción de la empresa ha ido aumentando lo cual demuestra

que esta puede abastecer al mercado peruano.

La flexibilidad de los diseños que posee la empresa permite que se adapte a las

necesidades de los clientes.

La resistencia de los adornos por la materia prima que se emplea para su

producción hace que no sean productos sensibles como en el caso de otras

cerámicas.

El proceso de control de calidad que la empresa posee (como se señaló en el

primer capítulo) evita que exista un gran porcentaje de imágenes con errores, lo

cual disminuye la posibilidad de pérdida.

3.9.2 Oportunidades de la empresa.

La empresa posee productos únicos, originales y tradicionales lo que permitiría

atraer a clientes nuevos.

El Cusco es un mercado potencial ya que no se comercializan productos similares,

ya que los materiales son diferentes: quinua y arcilla roja. A la vez los acabados

de las artesanías cusqueñas son menos elaborados que los de la empresa.

En el Cusco radican extranjeros que aprecian lo cultural, lo cual beneficia a la

empresa ya que sus principales clientes en el mercado nacional son turistas.

Productos de inferior calidad tienen precios similares a los adornos que producen

Artemma Arte y Religión: ($ 31.78, $ 15.89 y $ 7.06).

Al existir acuerdos comerciales entre Perú y Ecuador hace que la exportación de

la empresa esté libre de aranceles.

La distancia entre Ecuador y Perú hace que la empresa pueda optar por transporte

terrestre, marítimo o aéreo dependiendo la urgencia de entrega de mercancía.

Page 96: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

83

3.9.3 Debilidades de la empresa.

No existe un departamento de estudios internacionales en la empresa que guíe su

internacionalización.

No posee un diseño de campaña publicitaria que permita que el producto sea

conocido.

No tiene un contrato con una empresa de transporte que le ayude a trasladar los

bienes a otro país.

No posee la liquidez financiera suficiente para abarcar todos los gastos que conlleva

una exportación.

3.9.4 Amenazas de la empresa.

No tener contactos que ayuden a agilizar la comercialización del producto en el

Cusco.

No vender los productos necesarios para solventar el gasto que implica la

exportación, es decir tener pérdida constante.

3.10 Brechas que posee la empresa en relación con el mercado meta.

En la siguiente tabla podemos observar las diferentes dificultades que posee la empresa

basadas en el análisis del FODA para iniciar el proceso de exportación al mercado de Perú.

El objetivo se basa en determinar aquellas brechas que permitan establecer las estrategias

óptimas para su aplicación.

Page 97: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

84

Tabla 20 Brechas que posee Artemma Arte y Religión para la exportación al mercado meta de Perú

Tabla 20

Brechas que posee Artemma Arte y Religión para la exportación al mercado meta de Perú

REQUERIMIENTO PAÍS EMPRESA BRECHAS

ADMINISTRATIVAS

Departamento de Negocios Internacionales - NO No posee personal que realice trámites internacionales para los procesos de exportación

MERCADEO Y VENTAS

Transporte Internacional SI NO No se posee una logística internacional por lo que se debería crear estrategias apropiadas y seguras para el

traslado de los bienes así estos se mantenan en buen estado hasta llevar al consumidor

Precios de Venta Accesibles SI NO Los precios de los productos que elabora la empresa son elevados a comparación de los que se comercializan

en el mercado meta.

Marketing Digital - NO No tiene un plan de marketing para dar a conocer el producto que ofertan a nivel nacional e internacional.

Documentos para la exportación a Perú. SI NO La empresa necesita obtener los documentos que se establecen como requerimiento para la venta de productos

a Perú.

Firma Electrónica SI NO Esta es indispensable para trámites de exportación como la obtención del certificado de origen e inscripción en

el ECUAPASS.

Documentos para exportación desde

Ecuador. SI NO Ecuador establece requisitos para la exportación los cuales deben ser tramitados por la empresa para que

puedan acceder a mercados internacionales.

PRODUCCIÓN

Empaquetado correcto SI NO

El empaquetado de los productos que realiza la empresa no es el apto para la internacionalización ya que no

posee la protección necesaria para evitar daños. Por otro lado, se requiere implementos que permitan

identificar la mercancía.

Cuello de botella - SI La empresa tiene dos cuellos de botella que retrasan el proceso de producción y causar inconvenientes en la

entrega de pedidos, estos son: el secado y el pincelado.

FINANCIERO

Historial Financiero - NO La empresa ya obtuvo un préstamo de $70 000 lo cual dificulta que esta pueda obtener otro para invertir en el

proceso de internacionalización.

Brechas de la empresa que posee para la exportación a Perú. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

Page 98: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

85

Mediante la Tabla 20 se establece que Artemma Artes y Religión tiene debilidades

que son importantes para internacionalizarse ya que esta no posee personal

especializado para trámites de exportación. Así mismo, la empresa tiene cuellos de

botella que dificultan el proceso de producción y de logística internacional. Por otro

lado, esta carece de publicidad suficiente para dar a conocer su producto. Por lo tanto, la

empresa necesita crear estrategias que le permitan tener la capacidad de exportar para

así abastecer no solo al mercado nacional sino internacional.

Finalmente, al tener un mercado meta la empresa debe obtener los requerimientos

necesarios que son establecidos para que los productos puedan ser comercializados en

Perú.

Page 99: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

86

3.11 Conclusión del capítulo.

En este capítulo pudimos observar que la empresa tiene posibilidades de exportación

ya que los productos Cusqueños son elaborados con quinua y arcilla roja mientras que

la empresa emplea polvo de tagua y resina, esto hace que los precios de

comercialización sean ligeramente diferentes sin tomar en cuenta los costos logísticos

de exportación de la empresa. Sin embargo, podemos observar que los cuellos de botella

dificultan el proceso de producción.

Es importante recalcar que se requiere un estudio logístico factible para que la

empresa pueda solventar los gastos que implica una exportación. Sin embargo, el

acuerdo internacional que posee Ecuador con Perú permite que la comercialización de

bienes y servicios entre los países sea exenta de impuestos. Consideramos que para

proceso se necesita un departamento de operaciones internacionales para que este se

realice de forma correcta.

Finalmente, la empresa tiene la posibilidad de exportar, sin embargo, existen brechas

que mediante estrategias aplicables permitan a la empresa la internacionalización del

producto.

Page 100: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

87

Capítulo 4: Elaboración de estrategias para las brecas que posee Artemma Arte y

Religión.

Introducción del Capítulo

En el presente capítulo se analizará el FODA cruzado de la empresa para que a través

de las fortalezas se aprovechen las oportunidades y se evite que las amenazas afecten

rápidamente a través de sus debilidades.

Por otro lado, se establecerán soluciones aplicables para las brechas de las áreas de la

empresa ya que son dificultades que evitan su internacionalización. Por este motivo, el

objetivo es implementar y desarrollar las estrategias que faciliten a la empresa tener

acceso al mercado internacional al utilizar toda la capacidad de mejora en cada una de

las áreas: administrativa, financiera, mercadeo y ventas, y productiva.

Page 101: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

88

4.1 FODA Cruzado

En la Tabla 21 se explicará el FODA Cruzado en donde se explica cómo aprovechar

las oportunidades que ofrece el mercado frente las fortalezas que tiene la empresa, de la

misma manera se explica cómo enfrentar las amenazas y las debilidades que la empresa

posee.

Page 102: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

89

Tabla 21 FODA Cruzado de la empresa Artemma Arte y Religión

F

1

La empresa es responsable de entregar sus pedidos a tiempo. La

empresa investiga periódicamente y analiza nuevos materiales para

mejorar la durabilidad y resistencia del producto.

D

1

No existe un departamento de estudios

internacionales en la empresa que guíe su

internacionalización.

F

2

La capacidad de producción de la empresa ha ido aumentando lo

cual demuestra que esta puede abastecer al mercado Peruano.

D

2

No posee un diseño de campaña publicitaria

que permita que el producto sea conocido.

F

3

La flexibilidad de los diseños que posee la empresa permite que se

adapte a las necesidades de los clientes. La resistencia de los

adornos por la materia prima que se emplea para su producción

hace que no sean productos sensibles como en el caso de otras

cerámicas.

D

3

No tiene un contrato con una empresa de

transporte que le ayude a trasladar los bienes

a otro país

F

4

El proceso de control de calidad que la empresa posee (como se

señaló en el primer capítulo) evita que exista un gran porcentaje de

imágenes con errores, lo cual disminuye la posibilidad de pérdida.

D

4

No posee la liquidez financiera suficiente para

abarcar todos los gastos que conlleva una

exportación

O

1

El Cusco es un mercado potencial ya que no se comercializan productos

similares al tener diferente material de elaboración: quinua y arcilla roja. A

la vez los acabados de las artesanías cusqueñas son menos elaborados

que los de la empresa.

O

2

La empresa posee productos únicos, originales y tradicionales lo que

permitiría atraer a clientes nuevos.

O

3

En el Cusco radican extranjeros que aprecian lo cultural, lo cual beneficia a

la empresa ya que sus principales clientes en el mercado nacional son

turistas. • Los precios de los adornos en el Cusco son ligeramente

menores a los que produce Artemma Arte y Religión ($ 27.40, $ 13.70 y $

6.09).

O

4

Al existir acuerdos comerciales entre Perú y Ecuador hace que la

exportación de la empresa esté libre de aranceles. La distancia entre

Ecuador y Perú hace que la empresa pueda optar por transporte terrestre,

marítimo o aéreo dependiendo la urgencia de entrega de mercancía

A

1El precio de los adornos de la empresa es elevado a comparación del

precio promedio en el mercado Peruano en general.

A

2

No tener contactos que ayuden a agilizar la comercialización del producto

en el Cusco.

A

3

No vender los productos necesarios para solventar el gasto que implica la

exportación, es decir tener pérdida constante.

FODA Cruzado de la Empresa Artemma Arte y Religión

Fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades de Artemma Arte y Religión. Elaborado por: Fernanda Pineda y Daniela Torres

Tabla 21

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Matriz FODA

Optimizar e uso de la materia prima para asi reducir los costos

de produccion, permitiendo de esta manera que los precios al

clientes sean accecibles. Mediante la flexibilidad y la calidad

que la empresa posee para innovar en los diseños de los

adornos, captar la atencion de los clientes para vender la

cantidad necesaria que cubra con los astos de exportacion

enerando asi lealtad del cliente.

Crear un plan de exportacion sencillo para en

primera instancia exportar una cantidad

pequeña de adornos, con la ayuda de un

broker, el cual facilite el proceso de

comercializacion del producto. Asi mismo dar

a conocer los productos mediante un plan de

marketin que capte la atencion de los clientes

para enerar mayor posiblidad de venta en las

siuientes exportaciones

La Empresa Artemma Artes y Reliion tiene la capacidad de

abastecer al mercado cusqueño con sus productos ya que al

poseer innovacion y flexibilidad en los diseños de produccion

este puede satisfacer los ustos y preferencias de los

consumidores al brindarles productos con calidad. Debido a la

facilidad de optar por cualquier medio de transporte se considera

que via terrestre es la mejor opcion ya que la distancia es corta

y no aumenta los costos loisticos del producto. Por otro lado, la

empresa al tener un buen control de calidad permite obtener

certificados importantes para la tramitacion de exportacion como

el certificado de orien que enera la liberacion de aranceles.

Con la implementacion de publicidad del

producto se puede dar a conocer la calidad y

la oriinalidad que este posee, con la finalidad

de captar clientes. Mediante la contratacion de

un aente de aduana, este facilitara el proceso

de exportacion del producto, asi mismo la

tramitacion y conocimiento de acuerdos

comerciales entre los paises para cumplir con

los requisitos establecidos para asi aprovecar a

liquidez que la empresa posee.

Page 103: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

90

4.2 Estrategias de Mercadeo y Ventas

4.2.1 Marketing Digital

Artemma Arte y Religión pretende comercializar sus productos basados en calidad y

diferenciación de elaboración mediante campañas de publicidad con el objetivo de dar a

conocer a las personas los materiales de elaboración y los acabados que las artesanías

poseen para crear expectativas de adquirir productos diferentes a los que normalmente se

comercializan en el Cusco.

Debido a que la empresa no poseía marketing digital se ha creado un boceto de la página

web de la empresa en donde se detalla misión, visión de la empresa, su personal, así como

los diferentes productos que esta oferta con sus descuentos y promociones. El objetivo de

la creación de una página web es informar a los clientes sobre datos básicos y

trascendentales de la empresa y a la vez todos los productos que Artemma elabora con sus

innovaciones para generar ventas no sólo a nivel nacional sino internacional.

Page 104: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

91

Figura 37 Boceto de la página web de Artemma Arte y Religión.

Page 105: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

92

Otra de la forma para que la empresa se dé a conocer es mediante redes sociales, por tal

motivo se creó cuentas de Facebook e Instagram ya que son las más utilizadas por las personas

en todo el mundo y se considera una forma de que los productos capten el interés de la gente

mediante actualizaciones de productos, ofertas, etc. Por otro lado, Facebook ofrece el servicio

de segmentación de la publicidad lo cual Artemma tiene como objetivo llegar a los turistas del

Cusco entre 25-54 años (incluyendo turistas) para así dar a conocer el producto a ofertar.

(facebook, 2016)

Figura 38 Página de Facebook de la empresa Artemma Arte y Religión.

Page 106: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

93

Figura 39 Cuenta de Instagram de la empresa Artemma Arte y Religión.

Otra estrategia a implementarse es contactar a diferentes negocios dentro del Cusco que

vendan productos con los cuales los adornos de Artemma se puedan complementar. Por

ejemplo: Casaideas, la mueblería Casa Grande y Hogar y la empresa de Muebles Rony son

empresas que se dedican a la venta de artículos para el hogar y muebles por lo tanto Artemma

podría de manera indirecta complementar la imagen y decoración de estos productos cuyo

objetivo es atraer de manera indirecta a los clientes que visitan estos lugares. Esto se debe a

Page 107: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

94

que el cliente acude a estas empresas con el objetivo de comprar muebles, pero también estaría

observando los adornos de Artemma.

Otra manera de hacer conocer la marca de Artemma es mediante la publicidad en revistas y

periódicos reconocidos de Perú tales como la revista Exportar: economía, negocios y turismo,

SOMOS y Tu hogar (DePeru.com, 2016) las cuales permiten un espacio de publicidad

relacionado con temas de negocio o el producto que se pretende comercializar. Por otro lado,

la publicidad también se requiere hacer llegar por medio de periódicos por ejemplo en el

periódico El Comercio de Perú mediante anuncios por un mes aproximadamente.

Además, se realizó un boceto del logo para la empresa con el propósito de que los posibles

clientes al ver esa imagen puedan identificar de que este adorno es elaborado por Artemma

Artes y Religión, a la vez se recomienda a la empresa registrar en el logo en el Instituto

Ecuatoriana de Propiedad Intelectual (IEPI) este para que otras no puedan generar logos

parecidos y prevenir confusión a los clientes.

Como se puede observar en la Figura 40 el logo está formado por una pirámide y dentro de

la misma un colibrí. En donde, la pirámide es símbolo trascendental de vida, prosperidad a

través del tiempo y de la oscuridad a elevarse y convertirse en oro puro y que brilla con luz

propia. (Ismael Abad, 2016) El quinde o colibrí representa a aquel ser que se alimenta de lo

mejor que produce la naturaleza, del néctar mismo de su esencia. Este tiene la capacidad de

volar e ir de flor en flor contemplando la diversidad del arte de la creación de Dios. Por ese

motivo representa al arte pues tiene la capacidad de contemplar la esencia de la vida. (Ismael

Abad, 2016) Con estas estrategias se pretende atraer y dar a conocer al cliente en el Cusco lo

que es Artemma Artes y Religión.

Page 108: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

95

Figura 40 Logo de la empresa Artemma Arte y Religión.

La empresa tiene como objetivo exportar los adornos más novedosos que posee, de esta

manera captar la atención del cliente con artesanías diferentes a las que usualmente se

comercializa en el Cusco.

En la siguiente Figura se puede observar los diferentes productos que la empresa fabrica,

los mismos que estan catalogados por precio venta al publico, tamaño y caracteristica

principal.

Page 109: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

96

Figura 41 Catálogo de la empresa Artemma Arte y Religión

Page 110: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

97

4.3 Requisitos para exportar.

Es importante que la empresa siga un proceso para constar como exportadora, según la

entrevista realizada a un agente de aduanas, primeramente la empresa debe inscribirse en el

SRI como exportador, es decir que el RUC debe ser actualizado para llevar el proceso de

ECUAPASS indicado en el capítulo 3. Es importante mencionar que este procedimiento

estará a cargo del Representante Legal, Ramiro Emmanuel Abad Idrovo, el cual deberá

solicitar el certificado digital electrónico para la creación de la Firma o Token electrónico.

Por otro lado, el trámite de inscripción de un exportador en ECUAPASS y de

documentación para la exportación puede ser realizado por un agente de aduanas, quien

estableció que por este servicio cobra $100,00 cada exportación.

4.4 Firma electrónica o token.

La empresa para el registro en el ECUAPASS y exportar debe contar con una firma

electrónica que a la vez facilitará ciertos trámites por internet. Este trámite se encargará de

realizar representante legal de la empresa.

Para este proceso según la página oficial de Proecuador se requieren los siguientes

documentos:

1. RUC de la empresa.

2. Copia de la cédula.

3. Copia de la papeleta de votación.

4. Copia de nombramiento o certificado laboral que indique el cargo firmado por el

representante legal.

5. Autorización firmada por el representante legal.

Page 111: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

98

Por otro lado, este proceso se puede realizar por internet a través de la página de

Certificación Electrónica (www.eci.bce.ec) en donde se deben seguir los siguientes pasos:

1. Escoger el menú: Certificación Electrónica, luego Firma Electrónica seleccionando

la opción Solicitud de Certificado.

2. Ingresar los datos en la opción Ingresar Solicitud, enviar e imprimir.

3. Se obtendrá un mail con el certificado de aprobación el cuál debe de ser cancelado

en las oficinas del Registro Civil ($49,00 + IVA) o transferencia bancaria.

4. Presentar los documentos necesarios requeridos en el Registro Civil y así se

obtendrá la firma y el token.

Figura 42 Proceso electrónico para obtención de firma electrónica

Page 112: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

99

Figura 43 Proceso electrónico para obtención de firma electrónica.

Figura 44 Formulario para firma electrónica

Page 113: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

100

Figura 45 Formulario para firma electrónica.

Ilustración 4 Formulario para firma electrónica.

Figura 46 46 Formulario para firma electrónica

Page 114: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

101

4.5 Certificado de Origen.

Para obtener un certificado de origen, el exportador deberá ingresar en la página del

ECUAPASS, previamente a este requisito el exportador debe contar con un TOKEN (firma

digital). El exportador deberá generar la Declaración Juramentada de Origen (DJO), la

DJO tiene una duración de 2 años y tiene como función determinar si el producto cumple

con las normas de origen establecidas en los Acuerdos, para que de esta manera pueda

beneficiarse de preferencias arancelarias. (PROECUADOR, www.proecuador.gob.ec, s.f.)

En el caso de la empresa Artemma Artes y Religión y al analizar que Perú es el país

idóneo para exportar; la entidad autorizada a emitir el certificado de origen es el Ministerio

de Industrias y Productividad. (PROECUADOR, www.proecuador.gob.ec, s.f.)

4.6 Medio de Transporte de Mercancías

Para transportar la mercancía se ha considerado que la mejor opción es el medio de

transporte terrestre por la distancia que existe entre Perú y Ecuador y porque es barato en

comparación a los otros medios, por este motivo se ha optado por el empleo del incoterm

CIF:

“Costo, Seguro y Flete” significa que la empresa vendedora entrega la mercancía a

bordo del buque o proporciona la mercancía así ya entregada. El riesgo de pérdida o daño a

la mercancía se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque. La empresa

vendedora debe contratar y pagar los costos y el flete necesarios para llevar la mercancía

hasta el puerto de destino designado”.(Camara de Comercio Internacional , 2010 )

Por lo tanto, hemos solicitado una proforma a la empresa Solcourier quien nos cotizó a

$554.92 sin IVA transportar 47 kilos aproximadamente. En la Tabla 20 se observa el costo

promedio por caja y por unidad tomando en cuenta el peso por caja y los números de

Page 115: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

102

adornos que cada una contiene. Por otro lado, es importante mencionar que este transporte

solo lleva mercancía hasta Lima, por lo tanto, hemos contactado con la empresa Travico

(empresa de transporte en Perú), quien nos cotizó telefónicamente a $30 el traslado de la

mercancía de Lima al Cusco, por lo tanto se adiciona al costo de cada unidad 0.01 centavos

por el costo en el lote de exportación.

Tabla 22 Costo unitario del transporte de los adornos a Perú

Tabla 22

Costo unitario del transporte de los adornos a Perú

ADORNOS

COTO DEL

TRANSPORTE

POR KILO

PESO

POR

CAJA

COSTO

POR

CAJA

ADORNOS

COSTO

POR

UNIDAD

Pequeños 11,8 0,15 1,77 125 0,02

Medianos 11,8 2,7 31,86 27 1,19

Grandes 11,8 1,8 21,24 4 5,32

Costo del transporte de mercancías a Perú, cotización obtenida de la empresa

Solcourier. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

4.7 Estrategias Administrativas.

4.7.1 Departamento de Comercio Exterior.

Para que la empresa pueda exportar, se ha visto necesario la implementación de un

Departamento de Comercio Exterior dentro de la misma tiene como finalidad realizar los

procesos de exportación correctamente, así como estar al día con las nuevas resoluciones

de legislación aduanera que puedan afectar la internacionalización del producto.

Para incorporar el nuevo departamento en primera instancia se considera importante

contratar un bróker, sin embargo, se ha optado a que el Representante Legal se capacite y

realice las actividades como tal. Por otro lado, es necesario contratar a un agente de

aduanas, este no será empleado fijo de la empresa ya que será contratado eventualmente

cuando se necesite realizar una exportación, por este motivo se realizará un contrato por

obra cierta. “Cuando el trabajador toma a su cargo la ejecución de una labor determinada

Page 116: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

103

por una remuneración que comprende la totalidad de la misma, sin tomar en consideración

el tiempo que se invierta en ejecutarla.” (Ministerio de Relaciones Laborales, 2016)

Para lograr que el departamento de Comercio Exterior de la empresa sea eficiente se

inscribirá a este al programa “Exporta País” que realiza el Ministerio de Comercio

Exterior.

Este programa está dirigido a Mipymes y a actores de la economía popular y solidaria,

cuyos beneficiarios son personas naturales o jurídicas. Las ventajas que ofrece Exporta

País son capacitaciones y coaching, asistencia técnica en productos y certificaciones, así

como apoyo en ferias y misiones comerciales. (Proecuador, 2016)

4.7.2 Pasos a seguir:

Para acceder a las capacitaciones de Exporta País la empresa debe realizar lo siguiente:

1. Ingresar la información requerida en portal web del

Programa: www.proecuador.gob.ec/exportapais/

2. Registrar los datos de su empresa, completar los formularios requeridos en la

postulación y adjuntar los soportes solicitados en las bases del Programa.

3. Durante el proceso podrá recibir asistencia por parte de personal del MCE tanto

en las oficinas principales, como en las zonales a nivel nacional. (Proecuador,

2016)

Page 117: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

104

4.7.3 Requisitos para postularse al programa Exporta País:

1. Que cuenten con un producto con potencial exportador.

2. Que tengan al menos 24 meses de funcionamiento.

3. Que se encuentren al día de sus obligaciones fiscales y patronales.

4. Que la empresa no cuente con socios establecidos en paraísos fiscales.

5. Que cumplan con la entrega de documentación requerida en la convocatoria.

(Proecuador, 2016)

4.7.4 Criterios de elegibilidad para que la empresa ingrese al programa Exporta País.

1. Condiciones empresariales: Nivel de desarrollo de la estructura empresarial.

(Proecuador, 2016)

“…la estructura organizacional de la empresa u organización la que permite

la asignación expresa de responsabilidades de las diferentes funciones y

procesos a diferentes personas, departamentos o filiales” (Enciclopedia

Financiera , 2016)

2. Condiciones de producto: Capacidad de la empresa para responder ante cambios

e innovaciones de la oferta exportable. (Proecuador, 2016)

3. Condiciones de mercado: Conocimientos de las condiciones para exportar en el

mercado objetivo. (Proecuador, 2016)

4. Condiciones Comerciales y de Marketing: Madurez del desarrollo de la

estrategia comercial, uso de materiales y herramientas promocionales para la

exportación. (Proecuador, 2016)

5. Cumplimiento de Experiencia Exportadora: Proceso de exportación y

potenciales contactos comerciales. (Proecuador, 2016)

Page 118: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

105

Finalmente, las empresas que cumplan los criterios de elegibilidad y exigibilidad

basadas en las condiciones empresariales evaluadas y completen el proceso de

puntuación, se calificarán como pre seleccionadas. (Proecuador, 2016)

4.7.5 Fases del programa.

Figura 47 Fases del proceso de capacitación Exporta País.

Page 119: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

106

Mediante este programa se pretende lograr que Artemma Arte y Religión logre obtener

la capacitación gratuita necesaria para exportar, así como mostrar su producto

internacionalmente en las diferentes ferias que se realicen mediante Exporta Fácil.

Por otra parte, la empresa SBS Consulting proporciona conferencias de comercio

exterior en la ciudad de Quito cuyo precio es de $897.75 para cinco personas durante

dos días con duración de 8 horas cada día.

4.8 Estrategia de Producción.

4.9.1 Cuellos De Botella.

Contrato de un profesional: Debido a que en el proceso de producción existe la

dificultad en el pincelado al no tener una persona especializada, se publicará en redes

sociales y periódico la necesidad de nuevo personal. Según Ramiro Edgar Abad Mejía,

dueño de la empresa, el perfil para selección y contratación de personal para el área de

pincelado debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Experiencia mínima de un año

2. Conocimientos en cromática

3. Conocimientos en técnicas de acabado

4. Técnicas de envejecimiento

5. Creatividad

6. Título Universitario de diseñador de objetos

7. Sueldo

1. Con título universitario: $500

Page 120: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

107

2. Sin título: Sueldo básico+ horas extras

Construcción de un invernadero para el secado de las artesanías: Mediante el

análisis del proceso de producción de los adornos en la empresa, se ha observado que no se

posee un lugar para el secado de las artesanías, atrasando de esta manera la producción.

Por lo tanto, se ha considerado la construcción de un invernadero ya que este podría

concentrar el calor necesario para agilizar el secado de los productos producción y evitar la

acumulación de adornos en esta etapa.

Para este proceso hemos hablado con el Ing. Adrián Criollo quién nos ayudó con el

diseño del invernadero (Figura 48) con las medidas de 4,5 m de alto, 4,5 m de largo y 4,5

de ancho, establecidas por el dueño de la empresa. Este modelo fue cotizado por el

Ingeniero Fabián Sisa quién nos comentó que es mejor que la estructura del invernadero

sea de metal y no de madera ya que esta se daña en un corto tiempo, 5 años

aproximadamente, mientras que el metal puede durar de 35 a 40 años y lo único que se

debería cambiar es el plástico cada 5 años.

Por lo tanto, el Ingeniero Fabián Sisa nos cotiza a $300, 00 en donde los $240

pertenecen a los materiales y $60 la mano de obra, este invernadero tendrá la capacidad de

800 adornos mensuales aproximadamente, por lo tanto, este es un gasto recuperable ya que

se mejorará la capacidad de producción de la empresa teniendo la posibilidad de

recuperarse en un mes aproximadamente si se venden los porcentajes analizados con el

Gerente – Propietario: 45% pequeños, 35% medianos y 20% grandes.

Este tiempo se obtiene tomando en cuenta que normalmente la empresa produce 550

adornos mensuales aproximadamente, a este valor se le incrementa el 30% de producción

que se considera generar al eliminar los cuellos de botella y que se destinará a las

exportaciones según un acuerdo con el Gerente – Propietario dando un total de 715

Page 121: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

108

adornos. La diferencia entre los que producían y los que pueden producir es de 165 que

generarán una utilidad neta de $ 1 487.72 aproximadamente en un mes. Si tomamos en

cuenta que los costos fijos para exportar son de $1 488.20 al mes y que el invernadero

representa el 0.20 dólares de estos, el total de recuperación mensual es de $299.90.

Ilustración 5 Plano de invernadero para proceso de secado

Empaquetado: Para determinar la forma de empaquetado que debe tener un adorno, el

mismo tendrá que clasificarse según las propiedades físicas como por ejemplo un adorno

frágil y delicado que podría dañarse, quebrarse o romperse frente a pequeños golpes. El

empaquetado será fijado según el peso y tamaño del mismo. Siendo este un adorno que no

le afecta la humedad, para empezar con el empaquetado se debe de envolver al mismo con

papel cometa, en este caso es importante tener en cuenta los pequeños detalles del adorno

que sobresalen y son más vulnerables a quebrarse por lo que esta parte recibirá más

protección.

Figura 48 Plano de invernadero para proceso de secado

Page 122: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

109

Por otro lado, las artesanías estarán envueltas para mayor protección de plástico con

burbujas de aire (la misma que debe de estar de cara hacia la artesanía) evitando raspones,

acumulación de polvo en el producto para que así este posea un amortiguamiento suave.

(Martinez, 2016)

Ilustración 6 Segunda fase de empaquetado de artesanías.

Figura 49 Primera fase de empaquetado de artesanías

Figura 50 Segunda fase de empaquetado de artesanías.

Page 123: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

110

Se recomienda no dejar espacios descubiertos para evitar futuros golpes. Para no tener

estos inconvenientes, las artesanías serán empaquetadas en cajas ranuradas con divisores

dependiendo del tamaño de la artesanía a exportar llenada con espuma plástica para darle

mayor protección. (Martinez, 2016)

Ilustración 7 Diseño de caja para empaquetado de artesanías.

Es primordial resaltar que el producto que está dentro de la caja es de tipo frágil ya que

así el personal a transportar tendrá en cuenta que esta de be ser trasladada con precaución.

Para evitar que las cajas se muevan y exista roturas y polvo para el producto se

envolverán las cajas apiladas con plástico stretch film. (Martinez, 2016)

Para saber el costo del empaquetado hemos solicitado ofertas de los materiales para el

proceso, Cartoneras del Austro cotizó el cartón a $2.09 con las medidas de 75 cm de largo,

50 cm de alto y 50 cm de ancho y a la vez cotizó el plástico stretch film de 4kg y 50 cm a

$14.00. En el caso del plástico de burbujas de 1 m de ancho y 100 m de ancho cotizó la

empresa Facalo S.A. a un precio de $62.37. Finalmente, el papel periódico de 90*130 cm

nos cotizó Papelería Monsalve a un precio de $0.09 ctvs.

Figura 51 Diseño de caja para empaquetado de artesanías.

Page 124: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

111

Costos de los Materiales: Como los productos van a ser exportados, el costo de

producción incrementa por unidad, por lo tanto podemos ver en la Tabla 21 se hace un

análisis aproximado con respecto al número de adornos que cada material cotizado puede

cubrir, es importante recalcar que para determinar las diferentes agrupaciones se dividieron

las imágenes por similitud de tamaño, es por esto que los costos pueden variar ya que

depende de la cantidad de material que se utilice y del detalle que cada adorno posea.

En el caso de los cartones se analizó la cantidad de imágenes pequeñas, medianas y

grandes caben en cada uno dando un total de 125, 27 y 4 respectivamente, este valor lo

dividimos para el precio de cada cartón que es de $2.09 dando un valor unitario promedio

de $0.017 de adornos pequeños, $0.08 de medianos y $0.52 de grandes. Por otro lado, de la

misma manera se obtiene el valor unitario del plástico stretch ya que este servirá para

cubrir las cajas que contienen los adornos, este posee un precio de $2.09 el cual nos da un

costo unitario promedio de $0.016 pequeños, $0.047 medianos y $0.50 grandes. Al obtener

estas cotizaciones de un mismo proveedor, se ha decidido sumar estos valores dando un

total de $0.03 pequeños, $0.15 medianos y $1.02 grandes.

Por otro lado, el plástico de burbujas con un precio de $62.37 puede cubrir 457 adornos

pequeños, 300 medianos y 150 grandes aproximadamente dando un costo promedio de

$0.14, $0.21 y$ 0.42 respectivamente. En el caso del papel el precio es de 0.09 teniendo la

capacidad de cubrir 8 adornos pequeños, 4 medianos y 2 grandes, dando un costo unitario

promedio de $0.01, $0.02 y $0.05 respectivamente.

Finalmente, en la misma tabla podemos observar la suma de los costos anteriormente

mencionados dando un total de costos promedios de los adornos pequeños $0.18, medianos

$0.38, y grandes de $1.48.

Page 125: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

112

Tabla 23 Costos unitarios de empaquetado de los adornos para exportar a Cusco-Perú

Tabla 23

Costos unitarios de empaquetado de los adornos para exportar a Cusco-Perú

ADORNOS

PLÁSTICO BURBUJAS PAPEL CARTÓN PLÁSTICO STRETCH COSTO

TOTAL PRECIO CANTIDAD

COSTO

UNITARIO PRECIO CANTIDAD

COSTO

UNITARIO PRECIO CANTIDAD

COSTO

UNITARIO PRECIO CANTIDAD

COSTO

UNITARIO

PEQUEÑOS 62.37 457.00 0.14 0.09 8.00 0.01 2.09 125.00 0.02 2.00 125.00 0.02 0.18

MEDIANOS 62.37 300.00 0.21 0.09 4.00 0.02 2.09 27.00 0.08 2.00 27.00 0.07 0.38

GRANDES 62.37 150.00 0.42 0.09 2.00 0.05 2.09 4.00 0.52 2.00 4.00 0.50 1.48

Costos totales unitarios de los materiales necesarios para la exportación de los adornos elaborados por Artemma Arte y Religión al Cusco. Cotizaciones obtenidas de empresas como:

Cartoneras del Austro, Monsalve y Facalo. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

Page 126: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

113

Para tener un costo promedio total para la exportación, primeramente se toma en cuenta

el costo establecido por la empresa para la distribución nacional de los adornos, a la vez se

realiza un análisis del costo del transporte y del empaque como se muestra en la Tabla 24.

La suma de estos tres costos nos da un total de $3.36 pequeños, $7.68 medianos y $16.57

grandes. Conjuntamente con el Gerente – Propietario de le empresa se ha decidido

mantener el mismo margen de ganancia nacional, el porcentaje de 120%, el cual nos da un

precio sin impuesto promedio de $7.39 adornos pequeños, $16.90 adornos medianos y

$36.45 adornos grandes en el mercado meta.

Tabla 24 Costo unitario total de los adornos para exportar de la empresa Artemma Arte y Religión a Cusco-Perú

Tabla 24

Costo unitario total de los adornos para exportar de la empresa Artemma Arte y Religión

a Cusco-Perú

ADORNOS

COSTO

POR

UNIDAD A

NVIEL

NACIONAL

COSTOS

(empaque)

COSTO

APROX DE

TRANSPORTE

COSTO

TOTAL

POR

UNIDAD

PARA

EXPORTAR

PRECIO

CON 120%

DE

MARGEN

DE

GANANCIA

PEQUEÑOS 3.16 0.18 0.02 3.36 7.39

MEDIANOS 6.11 0.38 1.19 7.68 16.90

GRANDES 9.77 1.48 5.32 16.57 36.45

Total, de los costos unitarios por adorno para la exportación a Cusco-Perú. Elaborado por

Fernanda Pineda y Daniela Torres.

Mediante la fórmula EXW+ FOB+ CIF+ el IVA 16% (impuesto al valor agregado en Perú)

se ha calculado que el precio con impuesto en el mercado meta es de $8.57 adornos

pequeños, 19.60 medianos y 42.28 grandes generando un total de ventas por lote de

$1071.25, 529.20 y 169.12 respectivamente.

Page 127: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

114

Tabla 25 Precio total de exportación

Tabla 25

Precio total de exportación

Tamaño EXW FOB CIF

Subtotal

antes de

IVA 16%

IVA 16

%

Total

por

unidad

Total del lote de

exportación

Pequeños 7,19 0,18 0,02 7,39 1,18 8,57 1071,25

Medianos 15,33 0,38 1,19 16,90 2,70 19,60 529,20

Grandes 29,65 1,48 5,32 36,45 5,83 42,28 169.12

Costo total de adornos a exportar $1769,57

Precio total de exportación de las artesanías grandes, medianas y pequeñas. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela

Torres

4.10 Estudio Financiero.

Una estrategia para la exportación es la mejora de la producción ya que se puede

incrementar la capacidad de la empresa disminuyendo los desperdicios de materia

existentes en el proceso e implementando formas de mejora, como en este caso el

invernadero, el cuál disminuirá el tiempo del secado eliminando el cuello de botella

existente.

Mediante estos puntos se pretende no afectar la producción nacional de la empresa para

exportar, es decir mantener la misma producción nacional el incrementar un 30%

aproximadamente de producción la cuál será netamente para exportación, de esta manera la

empresa podrá abastecer al mercado nacional e incursionar en el nuevo mercado.

4.11 Punto De Equilibrio

PE =

COSTOS FIJOS

((PRECIO DE VENTA1- COSTO DE PRODUCCIÓN1)*

% DE VENTAS1) + N2

Page 128: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

115

PE = 1488,2

= 1488,2

= 165

(7,39-3,36)*45% + (16,90-7,68)*35% + (36,45-16,57)*20% 9,02

El punto de equilibrio nos dará a conocer las unidades que la empresa tiene que vender

para que pueda recuperar la inversión que realiza para la exportación. En la Tabla 25 se

toma en cuenta el costo y el precio de las unidades para exportar calculados anteriormente,

dándonos un margen de contribución unitario de $4.03 los adornos pequeños, $9.22 los

medianos y $19.88 los grandes. Es importante recalcar que el margen de contribución es el

resultado de la resta del precio de venta del producto para el costo del producto, es decir

equivale al porcentaje de utilidad que cada producto da a la empresa.

Por otro lado, mediante un análisis de las ventas y conversación con el Gerente –

Propietario de la empresa se ha acordado un porcentaje aproximado de volumen de ventas

de 45% para pequeños, 35% medianos y 20% grandes. A la vez se hizo un análisis del

costo fijo que implicaría la exportación, para esto se consideró el 30% de salario de las

personas que ya laboran en la empresa ya que este es el porcentaje de producción que será

destinado para la exportación y el salario de la persona que se contrataría para el proceso

de pincelado dando un total de $1488.20.

Con estos valores establecidos se suma la multiplicación del margen de contribución

unitario por el volumen de venta de cada adorno para obtener un porcentaje de margen de

contribución total, dando un resultado de $ 9.02. Luego para obtener el punto de equilibrio

total se dividen los costos fijos establecidos con el porcentaje obtenido dando como

resultado la venta de 165 imágenes mensual para tener una recuperación total de lo

invertido.

Finalmente, se realiza una multiplicación de los 165 adornos con el porcentaje de venta

dando un total aproximado de 74 adornos pequeños, 57 medianos y 33 grandes. El punto

Page 129: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

116

de equilibrio en dólares se obtendría con unas ventas de $548.88, $976.29 y $1203.24, un

costo aproximado de $249.56, $443.66 y $546.99 y un margen de contribución aproximado

de $299.32, $532.63 y $656.25 respectivamente.

Tabla 26 Punto de Equilibrio de adornos para exportación

Tabla 26

Punto de Equilibrio de adornos para exportación

Pequeños Medianos Grandes Total

Precio de venta unitario 7,39 16,9 36,45

Costo variable unitario 3,36 7,68 16,57

Margen de contribución unitario 4,03 9,22 19,88

Volumen de ventas 45% 35% 20%

Unidades por producto a vender 74 58 33

Ingreso 548,88 976,29 1203,24 2728,41

Costo variable 249,56 443,66 546,99 1240,21

Margen de contribución 299,32 532,63 656,25 1488,2

Punto de Equilibrio de los adornos que deberían venderse en Perú para recuperar los

costos que tiene la empresa. Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

4.12 Costos de producción y Ventas proyectados.

En la Tabla 26 se pueden observar el costo de producción y las ventas nacionales del

año 2015 y exportadas proyectadas para los próximos 3 años. En el primer año, se proyecta

un 30% de las ventas y costos de los resultados nacionales ya que al optimizar proceso de

producción se crearía la esta capacidad sin tener que afectar a la producción nacional, en

caso de que no se logre obtener esta cantidad el Gerente – Propietario estableció que de

igual manera este sería el porcentaje óptimo que buscan para los productos destinados a la

internacionalización.

Por otro lado, se puede observar en el segundo y tercer año un crecimiento del 1% ya

que se ha tomado como referencia el porcentaje de crecimiento en la venta nacional y la

dificultad de posicionarse en un mercado nuevo. Finalmente, mediante estas proyecciones

Page 130: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

117

que se realiza a la empresa en el mercado de Cusco – Perú se obtiene un margen de utilidad

de $23 842.84 en el año 2016, $24 081.265 en el 2017 y $24 322.08 en el 2018.

Tabla 27 Costos y Ventas proyectadas a los años 1, 2, 3, 4 de la exportación de adornos de la empresa Artemma Arte y Religión al Cusco-Perú

Tabla 27

Costos y Ventas proyectadas a los años 1, 2, 3, 4 de la exportación de adornos de la empresa Artemma Arte y

Religión al Cusco-Perú

RUBROS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

COSTOS

Monto anual 48,369.00 14,510.70 14,655.81 14,802.37

Total unidades mensual 887.41 231.65 233.97 236.31

Monto mensual 4,030.75 1,209.23 1,221.32 1,233.53

Total adornos pequeños 1,813.84 544.15 549.59 555.09

Total unidades adornos pequeños 574.00 161.95 163.57 165.20

Total adornos medianos 1,410.76 423.23 427.46 431.74

Total unidades adornos medianos 230.89 55.11 55.66 56.22

Total adornos grandes 806.15 241.85 244.26 246.71

Total unidades adornos grandes 82.51 14.60 14.74 14.89

VENTAS

Monto anual 127,845.12 38,353.54 38,737.07 39,124.44

Total unidades mensual 888.00 231.65 233.97 236.31

Monto mensual 10,653.76 2,660.30 2,686.90 7,514.95

Total adornos pequeños 4,787.16 1,197.13 1,209.10 6,022.38

Total unidades adornos pequeños 574.00 161.95 163.57 165.20

Total adornos medianos 3,726.03 931.10 940.41 949.82

Total unidades adornos medianos 231.00 55.11 55.66 56.22

Total adornos grandes 2,140.57 532.06 537.38 542.75

Total unidades adornos grandes 83.00 14.60 14.74 14.89

Diferencia entre costos y ventas 79,476.12 23,842.84 24,081.26 24,322.08

Porcentaje de ingreso 64.31% 64.31% 64.31% 64.31%

Total, de costos y ventas proyectados de los adornos de Artemma Arte y Religión en el mercado del Cusco.

Realizado por Fernanda Pineda y Daniela Torres.

4.13 Payback.

Payback = INVERSIÓN ANUAL

TOTAL DE VENTAS ANUAL - TOTAL COSTOS ANUAL

Payback = 19056,15

= 19056,15

= 0,79 38353,54 -14510,80 23842,84

Este índice financiero es importante tomarlo en cuenta ya que nos da a conocer un

período de tiempo en el que la empresa puede recuperar su inversión. En este caso, la

Page 131: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

118

empresa busca invertir para la exportación por lo que se toma como referencia los costos

fijos determinados anteriormente con el 30% del salario de las personas que laboran en la

empresa y el del nuevo empleado que se busca, a este valor se le incrementa el costo del

invernadero $300 y el precio de la capacitación $ 807.75 dando un total de inversión de

$19 056.15 anual.

La inversión realizada se divide para la utilidad que en este caso están proyectadas con

un monto total de venta de $38.353.54 y costos de $14 510.70 anual teniendo una

diferencia de $23 842.84. Por lo tanto, el resultado obtenido es de 0.79 que convirtiéndolo

a días exactos con la regla de tres equivale a nueve meses con dieciocho días en los que la

inversión podrá ser recuperada.

4.14 ROI (Retorno sobre la Inversión)

ROI = VENTAS - (INVERSIÓN + COSTO DE PRODUCCIÓN)

INVERSIÓN

ROI = 38353,54 - (19056,15 + 14510,70)

= 4786,69

= 0,2511 (19056,15 + 14510,70) 33566,85

En este índice financiero se busca ver la factibilidad de inversión que tiene un

proyecto, ya que se verificará cuanto se recupera por cada dólar de inversión. En este caso

se toma el ingreso proyectado para el año 2016 que es $ 38 353.54 y el total de inversión

que es $19 056.15 más el costo proyectado para el año 2016 que es de $14 510.70 ($33

566.85).

Para calcular se realiza la resta entre las ventas y la suma de la inversión con el costo

teniendo un total de $ 4 786.69, luego este valor se divide para el mismo valor de inversión

teniendo un total de 0.2511. Este resultado nos da a comprender que por cada dólar

Page 132: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

119

invertido por parte de la empresa para la exportación de su producto va a tener una

recuperación de 0,25 centavos de dólar.

Page 133: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

120

4.15 Conclusión Del Capítulo Cuatro.

En este capítulo hemos establecido ciertas estrategias aplicables que la empresa puede

emplear para eliminar las brechas existentes que impiden que se pueda internacionalizar.

Consideramos que la empresa requiere mayor publicidad dando a conocer la calidad de sus

productos y sus materiales, por lo que debería usar las redes sociales para que sus

productos se den a conocer mejor a nivel nacional e internacional. A la vez esta deberá

implementar el marketing en el mercado meta, Cusco – Perú ya que de esa forma su

producto llegará a ser conocido y creará expectativa en los clientes para que empiecen a

consumir los productos de la empresa.

Por otro lado, consideramos que los cuellos de botella que esta posee deben de ser

solucionados ya que estancan a la producción y evitan que se utilice toda la capacidad que

la empresa posee. A la vez, esta es una forma de obtener el porcentaje de ventas esperado

ya que se busca tener un crecimiento del 30% para destinarlo a la exportación y no afectar

a la producción nacional teniendo la posibilidad de abastecer a los dos mercados. Para esto

es importante recalcar que el punto de equilibrio es de 165 imágenes respecto a los costos

unitarios obtenidos con la sumatoria de inversiones necesarias para la exportación como

empaque y transporte, y el precio de venta promedio con el porcentaje del 120% de

utilidad como se lo realiza en el mercado nacional. Finalmente, se espera tener un

crecimiento de un 1% en cada año hasta que el producto pueda posicionarse en el mercado

internacional, por otro lado, a través de los índices de análisis financieros se observa que la

este proyecto es factible ya que la empresa puede recuperar su inversión en nueve meses y

dieciocho días y a la vez por cada dólar que invierte esta recupera 0.25 centavos.

Page 134: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

121

Conclusiones Generales.

La empresa inició como un negocio familiar, fundada por Ramiro Edgar Abad

Mejía en 1985 en la ciudad de Cuenca. Artemma Arte y Religión fue creciendo ya

que cada familiar desde temprana edad fue adquiriendo destrezas artísticas lo que

generó una mejora continua al diversificar su producción teniendo nuevos

materiales como la resina y polvo de tagua que les permite diferenciarse en el

mercado. Ahora la empresa está ubicada en barrio San Mateo (sector RACAR) y

produce mayor cantidad de mercancía teniendo la posibilidad de distribuir a

intermediarios y de expandir su mercado a nivel nacional a través de ferias

artesanales.

La empresa posee una buena capacidad de producción, sin embargo en el flujo de

producción se pudieron observar dos cuellos de botella, el primero se trata de que

no posee una persona experta en pincelado y el segundo de no tener un lugar

apropiado para el secado de los adornos. Por este motivo, la producción puede

detenerse y no cumplir con los requerimientos del mercado.

Mediante el análisis comparativo de los mercados de Alemania, Estados Unidos y

Perú se llegó a la conclusión de puntaje de 425, 382 y 441 respectivamente

quedando como mejor mercado Perú ya que este brinda facilidades como la

logística, similitud de cultura y tratados como la CAN que hacen que la exportación

desde Ecuador sea cero aranceles.

En el análisis FODA se verifica que como fortalezas la empresa tiene

responsabilidad con el cliente al dar lo mejor en productos brindando flexibilidad

de modelos y diseños, y a la vez calidad en estos al evitar adornos con errores. En

el caso de las oportunidades, se posee una gran posibilidad de atracción del

producto en el Cusco ya que no se comercializan productos similares, a la vez

Page 135: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

122

facilidades que la empresa posee sea en distancia y en costos por acuerdos

comerciales. Las debilidades de la empresa se presentan en no tener publicidad ni

transporte hacia el mercado externo y que los precios de las artesanías son

elevados. Finalmente, las amenazas es que la empresa no tiene contactos en Cusco

– Perú que le ayuden a la comercialización y la posibilidad de que el producto no

sea acogido de la forma esperada en el mercado.

Los adornos cusqueños poseen diferentes características inferiores que los de la

empresa tanto en material y elaboración, por otro lado los precios en el Cusco se

encuentran entre $31.78 grandes, $15.89 medianas y $7.06 pequeñas mientras que

el precio de los adornos de Artemma Arte y Religión sin impuesto es de $36.45,

$16.90 y $7.39 y con impuesto es de $8.57, 19.60 y 42.28 respectivamente lo que

demuestra que existe una ligera diferencia entre los dos precios y podría ser

competitivo.

La empresa requiere publicidad para dar a conocer su producto, los materiales y

calidad con los que los adornos son elaborados, por este motivo se ha creado un

boceto del logo de la empresa y a la vez uno para la página web y a la vez se han

creado páginas en las redes sociales como Facebook e Instagram. Por otro lado, se

brindan opciones de contactarse con negocios que vendan productos

complementarios a los de Artemma Arte y Religión como Casaideas, mueblería

Casa Grande y Hogar y la empresa de Muebles Rony ya que estas venden artículos

para el hogar. Finalmente, se considera importante que la publicidad en revistas y

periódicos conocidos en Perú como SOMOS y tu Hogar, Exportar: economía,

negocios y turismo, El comercio de Perú ya que pueden crear expectativa en los

clientes.

Page 136: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

123

Los cuellos de botellas pueden ser solucionados mediante cambios que ayuden a

mejorar el proceso de elaboración de los adornos, utilizando toda la capacidad de

producción.

El medio de transporte óptimo para la exportación de los adornos a Cusco – Perú es

el terrestre con el incoterm CIP (Carriage and Insurance Paid to), se ha solicitado

una proforma a la empresa Solcourier, la cual tiene un valor de $554.92 sin IVA

para transportar 47 kilos aproximadamente. Por otro lado, para el transporte de la

mercancía desde Lima al Cusco se ha contactado al proveedor Travico quien

menciona que es costo es de $30.

Para el servicio de empaquetado se obtuvieron cotizaciones de las Cartoneras del

Austro, Facalo S.A y Papelería Monsalve, en donde el precio del cartón es de

$2.09, plástico stretch a $14.00 plástico de burbujas de $62.37 y papel periódico a

$0.09 ctvs. Al realizar el análisis estos generan costos unitarios promedios de $

0.017 de adornos pequeños, $ 0.08 de medianos y $ 0.52 de grandes en las cajas, $

0.016, $ 0.047 y $ 0.50 en el plástico stretch, $ 0.14, $ 0.21 y $ 0.42 en el plástico

burbuja y de $ 0.01, $ 0.02 y $ 0.05 en el papel.

Los costos promedios totales de exportación para los adornos teniendo en cuenta

transporte y empaquetado son de $3.36 para pequeños, $7.68 medianos y $16.57

grandes, con un precio promedio de $8.57, $19,60 y $ 42.28.

El punto de equilibrio de la empresa en los bienes de exportación es de 165 adornos

divididos en 74 adornos pequeños, 57 medianos y 33 grandes para recuperar la

inversión de la empresa teniendo en cuenta un margen de ganancia de 45%, 35% y

20% respectivamente, Este proceso generará ingreso aproximado de $548.88 de

pequeños, $976.29 de medianos y $1203.24 de grandes, un costo aproximado de

Page 137: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

124

$249.56, $443.66 y $546.99 y un margen de contribución aproximado de $299.32,

$532.63 y $656.25 respectivamente.

Se proyecta tener un incremento de producción del 30% para la exportación ya que

por la optimización del proceso de producción se crearía esta capacidad sin tener

que afectar a la producción nacional, y con el Gerente – Propietario de la empresa

se ha presupuestado para el primer año de exportación un total de ventas de $38

353.54 y costos de $14 510. 70, por otro lado, se puede observar que para el

segundo y tercer año se dará un crecimiento del 1% considerando el crecimiento

nacional y la dificultad de posicionamiento de mercado dando un total en el año

2017 de ventas de $38 737.07 y costos de $14 655.81 y en el 2018 $39 124.44 y

$14 802.37. Este análisis dio como resultado un margen de utilidad de $23 842.84

en el año 2016, $24 081.265 en el 2017 y $24 322.08 en el 2018.

En el análisis del PAYBACK se pudo ver que la empresa puede recuperar su

inversión en nueve meses y dieciocho días ya que se toma en cuenta un monto total

de venta de $38.353.54 y costos de $14 510.70 anuales con una inversión de $ 19

056.15. Esto nos permite ver que la inversión de la empresa es recuperable y que

puede generar ganancias luego de un corto período de tiempo, siempre y cuando se

cumpla estrictamente con lo presupuestado.

El análisis financiero ROI se concluye que por cada dólar invertido por parte de la

empresa para la exportación de su producto se obtiene un retorno de inversión de

0.25 centavos tomando en cuenta ventas de $ 38 353.54 y el total de inversión de

$33 566.85. Este resultado nos permite verificar que la inversión que la empresa

puede realizar para este proyecto es factible ya que puede generar futuras

ganancias.

Page 138: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

125

Recomendaciones Generales.

Implementar un sistema contable tal como el programa Mónica cuyo precio es

aproximadamente de $800.

Establecer sueldos fijos a los jefes de área, miembros de la familia que trabajan en

la empresa.

Patentar el logotipo de la empresa conjuntamente con los adornos creados.

Implementar equipo de seguridad en el establecimiento de la empresa.

Crear uniformes para los empleados que contengan todos los implementos de

seguridad para evitar accidentes.

La empresa solo posee un proveedor de materia prima, resina y polvo de tagua, que

son los materiales principales de los adornos. Sugerimos investigar en el mercado y

adquirir un nuevo proveedor ya que al tener un monopolio puede haber un alza de

precios en el futuro.

La empresa no posee un departamento de comercio exterior, lo cual se considera

como una brecha, sin embargo, se opta por capacitar al Representante Legal para

que este sustituya a un bróker y a la vez realizar un contrato de obra abierta con un

agente de aduana para que este intervenga cuando se requiera. Por otro lado, la

empresa se inscribirá en el programa “Exporta País” que realiza el Ministerio de

Comercio Exterior para tener diferentes capacitaciones y coaching, asistencia

técnica en productos y certificaciones, así como apoyo en ferias y misiones

comerciales.

Recomendamos contratar una persona con un salario de $500 para pincelado e

implementar un invernadero de 4,5 m de alto, 4,5 m de largo y 4,5 de ancho

cotizado en $300 por el Ingeniero Fabián Sisa para el proceso de secado

Page 139: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

126

aumentando la capacidad a 715 adornos mensuales aproximadamente generando un

aumento de 165 adornos con una recuperación mensual de $ 299.90.

La empresa produce diferentes piezas y modelos que se distinguen por la forma y la

materia prima que estos posees, sugerimos que se analice la rentabilidad de los

diferentes tipos de adorno con el objetivo de determinar aquellos que brinden

mayor utilidad para la empresa y se incrementen los esfuerzos en esa variedad de

producto.

Para la internacionalización, la empresa deberá estar inscrita como exportador y a

la vez obtener el certificado de origen de los adornos para que pueda ser

beneficiada de los tratados existentes entre Perú y Ecuador.

Al aplicar las estrategias sugeridas recomendamos a la empresa empezar a exportar

en un año aproximadamente ya que requiere implementar cambios para eliminar las

brechas existentes. En el proceso de fabricación, la construcción del invernadero y

el contrato a otra persona tomará un mes mínimo para acoplarse y ver un

incremento de producción, además según la tercera etapa de ExportaPaís se

requiere seis meses de capacitación para realizar un proceso de exportación.

Finalmente, la inscripción de la empresa, la obtención del token y certificado de

origen tomará como dos meses aproximadamente hasta que todos los documentos

se encuentren aprobados.

Page 140: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

127

Anexos

Cotización de la empresa de transportes Solcurier.

Anexo 1 Cotización de la empresa de transportes Solcurier.

Page 141: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

128

Anexo 2 Cotización para empaquetado.

Cotización para empaquetado.

Papeleria Monsalve Cia. Ltda.

Matriz: Camino del Tejar 4-88 y Pelileo - Cuenca Telf. 285-8800

RUC:0190097595001

PROFORMA

Caja: 11 Ref:CS-1-225468 PF- 005-005-000087612

Cliente/Proveedor: 0105674782001 RAMIRO ABAD IDROVO Telf. 4082744

Direccion: BARRIO SAN MATEO

Fecha: Cuenca, 26 abril 2016 16:53:30 CREDITO Vend:PMU0

--------------------------------------------------------------------------------

Item Descripcion Unid Cant Valor Total

--------------------------------------------------------------------------------

01170000 PLIEGO PAPEL PERIODICO 65X90 (Recic 500 0.060 29.80+i

01170018 PAPEL PERIODICO 90 X 130 CHILENO (R 500 0.090 44.90+i

13609003 PAPEL DE EMPAQUE 90X130 60GR (Recic 500 0.193 96.30+i

Page 142: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

129

Anexo 3 Cotización de capacitación para el proceso de exportación

Page 143: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

130

Cotización de Cartonera del Austro.

Anexo 4 Cotización de Cartonera del Austro.

Anexo 4 Cotización de Cartonera del Austro

Page 144: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

131

Bibliografía.

AEMPYMES . (2015). Obtenido de http://www.aempymes.org/hacer-negocios-en-los-estado-

unidos/

alibaba.com. (2015). Obtenido de http://spanish.alibaba.com/product-

list/estados_unidos_decoraciones_de_navidad/pid1720--

usa%2Bchristmas%2Bdecorations.html

Amaluisa, K., Vega, D., Larrea, M., & Viera, J. (2011). PROECUADOR. Obtenido de

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/01/PROEC-

GCE2011-EEUU.pdf

Banco Central de Colombia. (s.f.). Recuperado el 24 de 02 de 2016, de

http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-deflaci-n

Banco Mundial . (14 de enero de 2015). Obtenido de

http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.PP.CD

Busqueda y seleccion de proveedores . (s.f.). Obtenido de

http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448147731.pdf

Camara de Comercio Internacional . (2010 ). Reglas de ICC para el uso de terminos comerciales

nacionales e internacionales . Barcelona : AGPOGRAF, S.A.

CIA. (9 de diciembre de 2015). Central Intellegence Agency. Obtenido de

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/us.html

Columbus Travel Media. (2015). guia mundial de viajes. Obtenido de

http://www.guiamundialdeviajes.com/estados-unidos/historia-lengua-cultura

Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de

Aduanas de América Latina, E. y. (25 de julio de 2007). VERSIÓN ÚNICA EN ESPAÑOL DE

LAS NOTAS EXPLICATIVAS DEL SISTEMA ARMONIZADO (VUENESA) . Comunidad Andina.

Cusco Stores Alpaca Naturally . (2016). Recuperado el 17 de julio de 2016, de

http://www.cuscostores.com/espanol/adornos-regalos_j81/

DePeru.com. (03 de junio de 2016). Obtenido de http://www.deperu.com/revistas-lima/

Desarrollo de Mercados Internacionales . (13 de junio de 2011). Obtenido de

http://desarrollodemercados-lizeth.blogspot.com/2011/06/empaques-y-embalajes-para-

estados.html

Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de Marketing. Mexico : granica S.A .

Echeverria, S. G. (1994). Introduccion a la Economia de la empresa . Madrid: Diaz de Santos S.A .

Page 145: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

132

El Comercio. (17 de abril de 2015). El Comercio. Obtenido de

http://elcomercio.pe/economia/peru/inei-peruanos-gastan-mas-alimentos-que-vivienda-

noticia-1806957

EMBAJADA DEL PERÚ EN LA REPÚBLICA DE COREA. (s.f.). Recuperado el 17 de Enero de 2016, de

http://www.embajada.pe/sites/corea/elperu/Paginas/Datos-generales.aspx

Enciclopedia Financiera . (2016). Obtenido de

http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estructura-

organizacional.htm

es.aliexpress.com. (2010). Obtenido de http://es.aliexpress.com/price/christmas-ornaments-

germany_price.html

European Comission. (11 de noviembre de 2015). European Comission. Obtenido de

http://ec.europa.eu/environment/integration/trade_en.htm

EXPORTANDOTE. (30 de Noviembre de 2012). Obtenido de

http://www.exportandote.com/ExportarNews/su-departamento-exportacion

facebook. (03 de junio de 2016). facebook.com. Obtenido de

https://www.facebook.com/business/products/ads/ad-targeting/

Frenk, A. (28 de Julio de 2014 ). Nielsen . Obtenido de

http://www.nielsen.com/pe/es/insights/news/2014/como-es-el-consumidor-

peruano.html

gerencia, L. C. (2007). Angel Velez . Bogota : Editorial Unversidad del Rosario.

GlobalRates. (noviembre de 2015). GlobalRates. Obtenido de http://es.global-

rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/estados-

unidos.aspx

Huamán, H. G. (2005). Manual de Tecnicas de Investigación. Lima : IPLADEES S.A.C .

Kotler, P. (2001). Marketing. Mexico: Pearson Educacion .

Kuikuili artesanias. (12 de noviembre de 2012). Obtenido de

http://kuikuiliartesanias.blogspot.com/

Lira, J. (15 de abril de 2015). gestion. Obtenido de http://gestion.pe/economia/peru-mantiene-

posicion-90-ranking-global-tecnologia-2015-2129051

Martinez, D., & Artemio, M. (2012 ). Metas Estrategicas. madrid : Diaz de Santos S.A.

Martinez, P. (08 de Abril de 2016). Obtenido de

http://www.prompex.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=4BE70AEA-

5EC4-44D6-8FDA-E5F1A1B35F18.PDF

Page 146: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

133

Martinez, P. (s.f.). ENVASES Y EMBALAJES PARA EXPORTACION DE ARTESANIAS. Obtenido de

http://www.prompex.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=4BE70AEA-

5EC4-44D6-8FDA-E5F1A1B35F18.PDF

Martinez, S. (2011). El caso de Estados Unidos. En S. Martinez, INCENTIVOS FISCALES PARA LA

PYME EN OTROS PAISES EUROPEOS Y ESTADOS UNIDOS (pág. 23). Madrid: Dirección

General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa.

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperacion. (Octubre de 2015). Obtenido de Gobierno de

España:

http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/estadosunidos_ficha%20pais.pdf

Ministerio de Comercio Exterior. (2015). www.comercioexterior.gob.ec. Recuperado el 17 de

febrero de 2016, de http://www.comercioexterior.gob.ec/suscripcion-de-sistema-

general-de-preferencias-arancelarias-sgp/

Ministerio de Comercio Exterior. (06 de abril de 2016). Ministerio de Comercio Exterior . Obtenido

de http://logistica.comercioexterior.gob.ec/?page_id=1629

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2015). Acuerdos Comerciales del Peru. Obtenido de

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=categor

y&layout=blog&id=96&Itemid=119

Ministerio de Cultura . (2012). http://www.cultura.gob.pe/. Obtenido de

http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/pagbasica/tablaarchivos/11/lineamientom

c.pdf

Nohlen, D. (s.f.). Metodo Comparativo. https://www.rzuser.uni-

heidelberg.de/~k95/es/doc/diccionario_metodo-comparativo.pdf.

Oficina de programas de información internacional. (s.f.). La economia de Estados Unidos en

Sintesis. Obtenido de http://photos.state.gov/libraries/amgov/30145/publications-

spanish/economy_in_brief_sp.pdf

Oportunidades de negocios. (s.f.). Obtenido de

http://www.negociosgt.com/main.php?id=6&show_item_sectores=1&id_area=2&id_cate

goria_sector=5

Otero, M. A. (2008). Business Pocket Internacionalizacion . España : Gesbiblo S.L .

Perú21. (11 de abril de 2015). Peru21. Obtenido de http://peru21.pe/economia/peru-invertira-07-

su-pbi-mejora-ciencia-y-tecnologia-2216391

Pintado, J. (2012). Finanzas empresariales. Madrid : Paraninfo .

Plan de Negocio para la Exportación de Artesanías Ecuatorianas . (s.f.). Analisis de los clientes .

Azuay, Ecuador.

Pollo, M. (2008). Organigramas. Recuperado el 30 de diciembre de 2015, de

file:///C:/Users/Usre/Downloads/Los%20Organigramas.pdf

Page 147: Universidad del Azuaydspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6747/1/12743_esp.pdf · 2.1.7 Análisis de la importación de la partida 3926.40 de ... entrevista con el dueño y jefe de

134

PROECUADOR . (2012). Obtenido de www.proecuador.gob.ec

PROECUADOR. (2013). ANÁLISIS DEL SECTOR DE ARTESANIAS. QUITO.

PROECUADOR. (2013). www.proecuador.gob.ec. QUITO: MINISTERIO DE RELACIONES

EXTERIORES, COMERCIO E INVERSION.

PROECUADOR. (Mayo de 2016). FICHA PAÍS DE PERÚ . Obtenido de

http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/peru_ficha%20pais.pdf

PROECUADOR. (s.f.). www.proecuador.gob.ec. Obtenido de

http://www.proecuador.gob.ec/pubs/requisitos-para-obtener-certificados-de-origen/

Raices Artesania. (2015). Recuperado el 17 de Julio de 2016, de

http://raicesartesania.blogspot.com/2010/09/artesania-cusquena-para-decoracion.html

Santander Trade Portal. (marzo de 2016). Santander Trade Portal. Obtenido de

https://es.santandertrade.com/gestionar-embarques/alemania/exportacion-de-

productos

Santos, D. d. (1994). El plan de Negocios. españa: Ediciones Diaz de Santos .

SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR. (s.f.). SENAE. Recuperado el 25 de 06 de 2016,

de http://www.aduana.gob.ec/pro/to_export.action

SICEX. (25 de junio de 2016). Sistema Integrado de Comercio Exterior . Obtenido de

https://www.centrex.gob.sv/scx_html/SGP.html

Siebel, T. M. (2001). Principios del e- business. España: Ediciones Granica S.A.

United States Department of labor. (enero de 2015). Obtenido de

http://www.dol.gov/whd/minwage/america_sp.htm

vercalendario.info. (05 de abril de 2016). vercalendario.info. Obtenido de

http://www.vercalendario.info/es/que/diferencia-hora-entre-ecuador-y-peru.html

viajeros.com. (07 de junio de 2013). Obtenido de

http://www.viajeros.com/diarios/cusco/artesanias-en-peru-lima-cusco-valle-sagrado

Web and Macros. (2006). Recuperado el 29 de Diciembre de 2015, de

http://www.webandmacros.com/Mision_Vision_Valores_CMI.htm