universidad de murcia · 2020. 2. 25. · vuelvo a repetirlo, he estado sobre hombros de gigantes....

226
UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE MEDICINA Validación de Métodos de Medida de Presión Arterial en el Seguimiento de Pacientes Hipertensos en Atención Primaria de Salud Dª. Arleen De León Robert 2016

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE MURCIA

    FACULTAD DE MEDICINA

    Validación de Métodos de Medida de Presión Arterial en el Seguimiento de Pacientes Hipertensos en

    Atención Primaria de Salud

    Dª. Arleen De León Robert

    2016

  • UNIVERSIDAD DE MURCIA

    FACULTAD DE MEDICINA

    Validación de métodos de medida de presión arterial en el

    seguimiento de pacientes hipertensos en atención primaria

    de salud

    Presentada por:

    Dña. Arleen De León Robert

    Directores:

    Dra. Isabel María Hidalgo García

    Dr. José Joaquín Antón Botella

    Prof. Dr. Juan José Gascón Cánovas

    2016

  • La Dra. ISABEL MARÍA HIDALGO GARCÍA, Médico Especialista de Medicina

    Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Vistalegre-La flota de Murcia, el Prof. Dr.

    JOSE JOAQUIN ANTÓN BOTELLA Médico Especialista de Medicina Familiar y

    Comunitaria del Centro de Salud Murcia Centro-San Juan y profesor del Área de Salud

    Pública en el Departamento de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia y el

    Prof. Dr. JUAN JOSÉ GASCÓN CÁNOVAS profesor del Área de Salud Pública en el

    Departamento de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia.

    AUTORIZAN: La presentación de la Tesis Doctoral titulada “VALIDACION DE

    METODOS DE MEDIDA DE PRESION ARTERIAL EN EL SEGUIMIENTO DE

    PACIENTES HIPERTENSOS EN ATENCION PRIMARIA”, realizada por Arleen

    De León Robert, bajo nuestra dirección y supervisión, en el Departamento de Ciencias

    Sociosanitarias de la Facultad de Medicina, y que presenta para la obtención del grado

    de Doctor por la Universidad de Murcia.

    En Murcia, a 5 de septiembre de 2015

    Los Directores de la tesis

    Isabel M. Hidalgo García José J. Antón Botella Juan J. Gascón Cánovas

  • DEDICATORIA

    A MI FAMILIA:

    A los que estuvieron, a los que están… y a los que vendrán.

    A ti papi por ser el ejemplo para mí del profesional por excelencia, que

    ama y respeta lo que hace, sin aceptar cohecho y así poder llevar la frente

    alta en cualquier momento. A ti mami, por ser una luchadora nata en todos

    los campos de batalla que te ha presentado la vida. Vas de la mano de tu

    Señor, y gracias a eso no te detiene el tiempo, la distancia ni el grado de

    dificultad. Eres mi ejemplo de vida. Gracias por el amor que me han dado y

    por su esfuerzo para que yo llegara donde estoy.

    A mis hermanos por quererme y apoyarme siempre, y por darme esos

    sobrinos tan maravillosos.

    Al resto de mi familia natural, y a aquellos que se han convertido en

    mi familia a través del cariño y la convivencia. Los amo.

  • i

    ÍNDICE

    AGRADECIMIENTOS .............................................................................. vii

    ABREVIATURAS ....................................................................................... ix

    LISTA DE TABLAS .................................................................................... xi

    LISTA DE FIGURAS ................................................................................. xv

    RESUMEN ................................................................................................. xix

    CAPÍTULO I: INTRODUCCION: REVISION DEL TEMA ................ 1

    1.1 Orígenes................................................................................................... 2

    1.2 La presión arterial como medida biológica ............................................. 3

    1.3 Medida de la PA ...................................................................................... 6

    1.3.1 Métodos de medida PA .................................................................... 6

    1.3.2 Aparatos de medición ....................................................................... 7

    1.3.3 Técnicas de medida de la PA ........................................................... 8

    1.3.3.1 Presión arterial clínica (PAC) ................................................... 8

    1.3.3.2 La monitorización ambulatoria de la presión arterial

    (MAPA): ................................................................................................ 9

    1.3.3.3 Automonitorización de la presión arterial (AMPA) ............... 15

    1.4 La hipertensión arterial (HTA) .............................................................. 23

    1.4.1 Epidemiologia de la HTA .............................................................. 23

    1.4.2 Fisiopatología de la HTA ............................................................... 23

    1.4.3 Clasificación de la HTA ................................................................. 33

    1.4.4 Cribado de la HTA ......................................................................... 34

    1.4.5 Diagnostico de la HTA ................................................................... 35

    1.4.6 Evaluación inicial del hipertenso ................................................... 37

    1.4.7 Tratamiento de la HTA .................................................................. 39

    1.4.8 Seguimiento del paciente con HTA ............................................... 43

    1.4.8.1 Cifras de control ...................................................................... 44

  • ii

    1.4.8.2 Técnicas regladas de seguimiento en consulta ........................ 44

    1.4.8.3 Técnicas regladas de seguimiento ambulatorio ...................... 45

    1.4.8.4 Técnicas no regladas de seguimiento ...................................... 48

    1.4.9 Mal control en la HTA ................................................................... 49

    1.4.9.1 Causas de mal control ............................................................. 49

    1.4.9.2 Inercia terapéutica ................................................................... 49

    1.4.10 La HTA como factor de riesgo cardiovascular (FRCV) .............. 51

    1.4.11 Consumo de recursos en la HTA ................................................. 53

    1.5 Validación de pruebas diagnósticas ...................................................... 54

    1.5.1 Pruebas diagnósticas en investigación ........................................... 54

    1.5.2 Análisis de la validez en pruebas diagnósticas .............................. 55

    1.5.3 Curvas COR ................................................................................... 62

    CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ........................................ 69

    2.1 HIPÓTESIS ........................................................................................... 69

    2.2 OBJETIVOS .......................................................................................... 69

    2.2.1 Objetivo principal: ......................................................................... 69

    2.2.2 Objetivos secundarios: ................................................................... 69

    CAPÍTULO III. MATERIAL Y MÉTODO ........................................... 71

    3.1. PACIENTES ........................................................................................ 71

    3.1.1. Ámbito de estudio ......................................................................... 71

    3.1.2 Diseño del estudio .......................................................................... 73

    3.1.3. Población de estudio ..................................................................... 73

    3.1.4.- Muestra de estudio ....................................................................... 74

    3.2. MATERIAL ......................................................................................... 75

    3.3 MÉTODO .............................................................................................. 77

    3.3.1. Descripción del protocolo de investigación .................................. 77

    3.3.2. Variables de estudio, definición, medida y registro ...................... 80

  • iii

    3.3.3 Fuentes de recogida de datos ......................................................... 86

    3.3.4 Procedimientos estadísticos ........................................................... 87

    3.3.5 Aspectos éticos-legales .................................................................. 89

    CAPÍTULO IV. RESULTADOS ............................................................. 91

    4.1. Características socio-demográficas de la muestra de estudio .............. 92

    4.2 Características clínicas .......................................................................... 93

    4.3 Tratamiento farmacológico de la HTA ............................................... 100

    4.4 Registros con los diferentes métodos de medida ................................ 101

    4.4.1 Registros con MAPA ................................................................... 101

    4.4.2. Registros con PAC ...................................................................... 105

    4.4.3 Registros con AMPA ................................................................... 107

    4.4.4 Control de la PA según los diferentes métodos de medida .......... 109

    4.5 Inercia terapéutica ............................................................................... 114

    4.6 Validación de pruebas diagnósticas .................................................... 117

    4.6.1 Curvas COR ................................................................................. 117

    4.6.2 Comparación curvas COR............................................................ 121

    4.6.3 Validación de la AMPA ............................................................... 131

    4.6.4 Validación de la PAC ................................................................... 132

    4.6.5 Control de PA con las nuevas cifras ............................................ 133

    4.7 Capacidad de clasificación de AMPA y PAC con las nuevas

    cifras de control. ........................................................................................ 135

    4.8 Factores socio-demográficos que influyen en la clasificación

    errónea por AMPA .................................................................................... 135

    4.9 Factores socio-demográficos que influyen en la clasificación

    errónea por PAC ........................................................................................ 137

    4.10 Correlación AMPA y PAC frente al gold estándar ........................... 138

    4.11 Concordancia AMPA PAC ............................................................... 139

    4.11.1 Concordancia con CCI ............................................................... 140

  • iv

    4.11.2 Concordancia con Bland-Altman ............................................... 141

    CAPÍTULO V. DISCUSIÓN .................................................................. 147

    5.1 Características sociodemográficas de la muestra ................................ 148

    5.2 Características clínicas ........................................................................ 149

    5.3 Tratamiento farmacológico de la presión arterial ............................... 150

    5.4 Control de la HTA ............................................................................... 151

    5.5 Inercia .................................................................................................. 153

    5.6 Propuesta de número de medidas y cifras de control para AMPA ..... 153

    5.6.1 Las nuevas cifras de control propuestas ....................................... 154

    5.6.2 Numero de medidas propuestas ................................................... 154

    5.7 Propuesta de cifras de control para PAC ............................................ 155

    5.8 Factores que influyen en la mala clasificación en el seguimiento

    del paciente hipertenso .............................................................................. 156

    5.9 Concordancia entre métodos ............................................................... 157

    5.10 Fortalezas del estudio ........................................................................ 158

    5.11 Limitaciones del estudio ................................................................... 158

    5.12 Propuestas de investigación futuras .................................................. 159

    CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES ...................................................... 160

    BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 163

    ANEXOS ................................................................................................... 181

    Anexo 1. Ejemplo de registro tensional para AMPA de un centro

    de salud. ..................................................................................................... 182

    Anexo 2. Ejemplos de registro de AMPA realizado por pacientes. ......... 183

    Anexo 3. Tabla SCORE para países de bajo riesgo .................................. 185

    Anexo 4. Índice de co-morbilidad de Charlson modificado. Adaptado

    de calculadora online de SAMIUC97,128 .................................................... 186

    Anexo 5. Índice de comorbilidad de Charlson. Puntuación ...................... 187

    Anexo 6. Clasificación del Índice de masa corporal ................................. 187

  • v

    Anexo 7. Informe de la comisión de ética ................................................ 188

    Anexo 8. Consentimiento informado ........................................................ 189

    Anexo 9. Certificados de premios y comunicaciones ............................... 190

  • vi

  • vii

    AGRADECIMIENTOS

    A Dios, por amarme y porque en su misericordia, al ver que soy yo tan

    pequeña me ha puesto sobre hombros de verdaderos gigantes. He podido

    ver más y muy lejos, no por la agudeza de mi vista, ni por la altura de mi

    cuerpo, sino porque he sido levantada por la gran estatura de estos gigantes

    (cita parcial de Bernardo Chartres).

    A mis directores de tesis:

    Dra. Isabel María Hidalgo García: Gracias, pero no tan solo por lo

    que me has enseñado a lo largo de estos años a través de la especialidad, el

    master y ahora el doctorado; gracias por ese primer día que como

    coordinadora de docencia del centro de salud Vistalegre-La Flota nos

    recogiste a mis compañeras y a mí, haciéndonos sentir aceptadas y que

    habíamos llegado a un buen puerto. Pero le doy aún más gracias a Dios por

    lo que he aprendido de ti sin palabras: esa alegría y ese entusiasmo casi

    infantil por aprender cosas nuevas y la generosidad con que enseñas lo que

    has aprendido. Te aprecio, te respeto y te admiro.

    Dr. José Joaquín Antón Botella: Gracias por acompañarme a través

    de estos 5 años, primero en el master y ahora con el doctorado. Gracias por

    la paciencia y el interés puesto en que lleve a buen puerto esta barquita,

    gracias por esas sugerencias atinadas y en el momento preciso.

    Dr. Juan José Gascón Cánovas: Es la más reciente adquisición en

    este cuadro de directores, pero no por ello menos importante. Esta ha sido

    una aventura científica, pero yo no puedo pasar sin dejar hablar a mi

    corazón. Gracias por reconducir este torrente indiscriminado que son

  • viii

    algunas veces mis pensamientos, por ponerme en el camino de la lógica de

    manera paciente. Gracias por retarme y creer que yo podía, aunque algunas

    veces yo misma lo pusiera en duda (llegue a pensar que era excesivamente

    positivo, pero al final si podía) gracias a Dios por usted.

    Vuelvo a repetirlo, he estado sobre hombros de gigantes.

    A Carmen López Alegría, Heidy Merari Campusano Castellanos y

    Yoalys Dilvani Pérez Cabrera, mis compañeras de promoción de la

    especialidad de medicina familiar y comunitaria, que junto a las tutoras

    Isabel María Hidalgo García y M. Concepción Escribano Sabater,

    fueron mis compañeras del equipo de investigación. Este éxito es también

    de ustedes que se dejaron la piel para recoger y procesar datos. Gracias por

    su generosidad, amistad y apoyo.

    A mi tútor Antonio Ferrer Mora y al resto del cuerpo de tutores y

    compañeros del centro de salud Vistalegre-La Flota: Gracias por su cariño

    y apoyo, sois mi hermosa familia flotera.

    A Dr. Juan Antonio Sánchez Sánchez, por ser ese ¨comodín divino¨,

    sin saberlo y sin buscarlo. Por ocurrírsele la idea de que este sería un buen

    tema para una tesis, por la información y los aportes, tanto personales

    como a través de Murciasalud.

    Mi gratitud a la fundación cajamurcia, por su aporte para la

    financiación del material utilizado en este proyecto de investigación.

    Y por último, y lo que sin embargo es el principio, gracias a los

    pacientes, razón y objetivo de esta carrera que inicie hace tantos años, y

    que espero poder desempeñar mientras me queden razón y fuerzas. Le pido

    a Dios que me ayude a respetar y amar siempre esta vocación.

  • ix

    ABREVIATURAS

    AAMI Asociación para la instrumentación médica

    ABC ó AUC Área bajo la curva

    AMPA Automedida domiciliaria de la presión arterial

    AP Atención primaria

    APS Atención primaria en salud

    ARA II Antagonistas de los receptores I de la angiotensina II

    BB Beta bloqueantes

    BHS Sociedad británica de Hipertensión

    CA Calcioantagonistas

    CCI Coeficiente de correlación

    CFN Coste neto de no tratar a los falsos negativos

    CFP Coste neto de no tratar a los falsos positivos

    COR Curva de respuesta operativa (ROC en inglés)

    CP+ Cociente de probabilidad negativo

    CP- Cociente de probabilidad negativo

    CS Centro de salud

    CV Cardiovascular

    DASH Dietary approaches to stop Hypertension

    DM Diabetes mellitus

    DO Daño orgánico

    D Diuréticos

    DDD Dosis diaria definida de un medicamento

    E Especificidad

    EAP Equipo de atención primaria

    ECV Enfermedad cardiovascular

    ERC Enfermedad renal crónica

    ESH Sociedad europea de hipertensión

    FRCV Factores de riesgo cardiovascular

    FA Fibrilación auricular

    FG: Filtrado glomerular

  • x

    HTA Hipertensión arterial

    HCA Hipertensión clínica aislada o de bata blanca

    IAM Infarto agudo de miocardio

    IECA Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina

    IMC Índice de masa corporal

    IC Intervalo de confianza

    LDL Low density lipoproteins

    LOD Lesión órgano diana

    MAPA Monitorización ambulatoria de la presión arterial

    mmHg Milímetros de mercurio

    OR Odds Ratio

    PA Presión arterial

    PAC Presión arterial tomada en consulta

    PAD Presión arterial diastólica

    PAPPS Programa de actividades preventivas y de promoción de la salud

    PAS Presión arterial sistólica

    PPosT Probabilidad pre-test o prueba

    PPreT Probabilidad pre-test o prueba

    RCV Riesgo cardiovascular

    ROC Receiving Operating Curve

    RV Razón de verosimilitud

    S Sensibilidad

    SEH-LEHLA Sociedad española de hipertensión – Liga española para la

    lucha contra la hipertensión arterial

    SemFYC Sociedad española de Medicina familiar y comunitaria

    TDS Teoría de detección de las señales

    VPN Valor predictivo negativo

    VPP Valor predictivo positivo

  • xi

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 1. Clasificación de los patrones circadianos ...................................... 4

    Tabla 2. Valores de normalidad en MAPA ................................................ 13

    Tabla 3. Características de los equipos electrónicos para AMPA ............. 17

    Tabla 4. Recomendaciones realización AMPA ......................................... 19

    Tabla 5. Clasificación de la HTA según cifras obtenidas en consulta. ...... 33

    Tabla 6. Causas de HTA secundaria48. ....................................................... 34

    Tabla 7. Definiciones de HTA según valores en consulta y fuera de esta. 35

    Tabla 8. Estratificación SCORE para países de bajo riesgo. ..................... 53

    Tabla 9. Relación entre el resultado de una prueba y la presencia o

    no de una enfermedad. ................................................................................ 56

    Tabla 10. Interpretación de los cocientes de probabilidad ......................... 60

    Tabla 11. Interpretación de las curvas COR .............................................. 66

    Tabla 12. Variables socio-demográficas y del estado de salud................. 84

    Tabla 13. Variables relacionadas con las medidas tensionales .................. 85

    Tabla 14. Variables relacionadas con el tratamiento ................................. 86

    Tabla 15. Variables relacionadas con la actuación del profesional ........... 86

    Tabla 16. Interpretación del CCI86. ............................................................ 88

    Tabla 17. Características socio-demográficas ............................................ 93

    Tabla 18. Frecuencia de patologías asociadas en los pacientes,

    según sexo. .................................................................................................. 94

    Tabla 19. Distribución de los estadios de FG (calculado por CKD-EPI). . 95

    Tabla 20: Distribución del RCV SCORE según sexo ................................ 98

    Tabla 21. Probabilidad de mortalidad dentro de cada sexo, según Índice

    comorbilidad de Charlson. .......................................................................... 98

    Tabla 22. Probabilidad de mortalidad dentro de cada grupo de edad,

    según índice de Charlson............................................................................. 99

    Tabla 23. Fármacos antihipertensivos más utilizados .............................. 100

  • xii

    Tabla 24. Registro de los valores de la PAS y PAD de MAPA ............... 102

    Tabla 25. Frecuencia de los diferentes patrones circadianos ................... 105

    Tabla 26. Cifras medias de PAC ............................................................. 106

    Tabla 27. Proporciones de control según métodos y terciles de edad...... 113

    Tabla 28. Grado de control dentro del género femenino (1) ..................... 113

    Tabla 29. Actuación del profesional ante resultados de MAPA .............. 115

    Tabla 30: Tiempo transcurrido hasta la realización de ajuste de

    tratamiento al año del estudio, según necesidad de ajuste e inercia

    terapéutica ................................................................................................. 116

    Tabla 31. Áreas bajo la curva de los métodos de control de la HTA

    sistólica ...................................................................................................... 120

    Tabla 32. Contraste de hipótesis de las comparaciones de curvas COR

    de los métodos de control de la HTA sistólica (valor p) ........................... 120

    Tabla 33. Áreas bajo la curva de los métodos de control de la HTA

    diastólica. ................................................................................................... 121

    Tabla 34. Contraste de hipótesis de las comparaciones de curvas COR

    de los métodos de control de la HTA diastólica (valor p). ....................... 121

    Tabla 35. Sensibilidad, especificidad y valores predictivos del control

    de la HTA sistólica mediante AMPA de 1-3 º día. (Punto de corte=135

    mmHg. Gold estándar: MAPA de 24 horas). ............................................ 131

    Tabla 36. Sensibilidad, especificidad y valores predictivos del

    control de la HTA diastólica mediante AMPA de 1-3º día. (Punto de

    corte=83 mmHg. Gold estándar: MAPA de 24 horas). ............................ 132

    Tabla 37. Sensibilidad, especificidad y valores predictivos del control

    dela HTA sistólica mediante PAC. (Punto de corte=137,3 mmHg. Gold

    estándar: MAPA de 24 horas) ................................................................... 133

    Tabla 38. Sensibilidad, especificidad y valores predictivos del

    control de la HTA diastólica mediante PAC. (Punto de corte 84 mmHg.

    Gold estándar: MAPA de 24 horas) .......................................................... 133

    Tabla 39. Grado de control de PAC según niveles de 140/90 y

    propuesta 137/84mmHg ............................................................................ 134

  • xiii

    Tabla 40. Capacidad de clasificación de la AMPA de 1º-3º día (135-83

    mmHg) y de la PAC (137/84 mmHg) (comparadas con el gold estándar:

    MAPA de 24 horas). .................................................................................. 135

    Tabla 41. Factores socio-demográficos relacionados con la

    clasificación errónea. Gold estándar: PAS MAPA (130 mmHg).

    Prueba PAS AMPA 1 al 3er día: (135 mmHg). ........................................ 136

    Tabla 42. Factores socio-demográficos relacionados con la

    clasificación errónea. Gold estándar: PAD MAPA (80 mmHg).

    Prueba PAD AMPA 1 al 3er día: (83 mmHg). ......................................... 136

    Tabla 43. Factores socio-demográficos relacionados con la

    clasificación errónea de la HTA. Gold estándar: MAPA (130/80 mmHg).

    Prueba AMPA total 1 al 3er día: (135/83 mmHg). ................................... 137

    Tabla 44. Factores socio-demográficos relacionados con la

    clasificación errónea. Gold estándar: PAS MAPA (130/80 mmHg).

    Prueba: PAS PAC (137 mmHg). ............................................................... 137

    Tabla 45. Factores socio-demográficos relacionados con la

    clasificación errónea. Gold estándar: PAD MAPA (130/80 mmHg).

    Prueba PAD/PAC (84 mmHg). ................................................................. 138

    Tabla 46. Factores socio-demográficos relacionados con la

    clasificación errónea de la HTA. Gold estándar: MAPA (130/80 mmHg).

    Prueba PAC total (137/84 mmHg) ............................................................ 138

    Tabla 47. Coeficientes de correlación entre los diferentes patrones

    de la PAS y el Gold estándar (MAPA de 24 horas). ................................. 139

    Tabla 48. Coeficientes de correlación entre diferentes patrones de

    PAD y el Gold Estándar (MAPA de 24 horas). ........................................ 139

    Tabla 49. CCI entre la PAS de la PAC y la de los diferentes métodos

    de AMPA. .................................................................................................. 140

    Tabla 50. CCI entre la PAD de la PAC y la de los diferentes métodos

    de AMPA ................................................................................................... 140

  • xiv

  • xv

    LISTA DE FIGURAS

    Figura 1. Ilustración de la circulación venosa del antebrazo por William

    Harvey (1578-1657) 4. .................................................................................. 2

    Figura 2. Ilustración de los distintos patrones de ritmo circadiano ............. 5

    Figura 3. Toma de presión arterial ilustrada 9 .............................................. 6

    Figura 4. Esfigmomanómetro de mercurio .................................................. 8

    Figura 5. Esfigmomanómetro aneroide ........................................................ 8

    Figura 6. Esfigmomanómetro automático .................................................... 8

    Figura 7. Resumen grafico de la fisiopatología de la HTA ....................... 24

    Figura 8. Actividad del sistema renina-angiotensina ................................. 28

    Figura 9. Inicio de tratamiento antihipertensivo (basado en los niveles

    iniciales de presión arterial y en el nivel de riesgo cardiovascular total).

    Tomada de la Guía de las sociedades europeas de hipertensión y

    cardiología de 200756................................................................................... 41

    Figura 10. Posibles combinaciones entre los diferentes

    antihipertensivos .......................................................................................... 42

    Figura 11. Diversos estudios que registran la inercia cometida

    en España. Tomado de Marquez-Contreras et al73. ..................................... 51

    Figura 12. Gráfico de curva COR. La imagen muestra 2 test

    diagnósticos hipotéticos (A y B), y line a de no-discriminación

    (línea ND). Para cada curva COR, las flechas indican el punto de

    corte que determina sensibilidad y especificidad conjunta más alta.

    Tomada de Cerda y Cifuentes89. ................................................................. 64

    Figura 13. Pirámide poblacional de las zonas de salud cubiertas por el

    centro de salud Vistalegre-La Flota ............................................................ 71

    Figura 14. Fachada del C.S. Vistalegre-La flota. ....................................... 72

    Figura 15. Mapa del área de atención sanitaria del C.S. Vistalegre-

    La Flota ........................................................................................................ 73

    Figura 16. (Izquierda). Tensiómetro MAPA (Microlife Watch BP 03).

    Tensiómetro (derecha) para AMPA y PAC (Microlife Watch BP HOME)

    utilizados en el estudio. ............................................................................... 76

    Figura 17. Respuesta de los pacientes contactados .................................... 91

  • xvi

    Figura 18: Histograma de frecuencias de la edad ...................................... 92

    Figura 19. Prevalencia comorbilidades ...................................................... 94

    Figura 20. Distribución de la muestra, según índice de masa corporal ..... 96

    Figura 21. Distribución de la muestra según RCV medido por SCORE ... 97

    Figura 22. Distribución según el índice Charlson para cada

    grupo de edad .............................................................................................. 99

    Figura 23. Distribución de proporción de lecturas validas con MAPA. . 101

    Figura 24: Medias de PAS y PAD de MAPAs ........................................ 103

    Figura 25. Diferencia entre sexos de las media de cifras de PAS y

    PAD de MAPA de 24 horas, diurna y nocturna. ....................................... 104

    Figura 26. Medias de PAS y PAD de PAC .............................................. 106

    Figura 27. Medias de PAS y PAD con PAC, según sexo ........................ 107

    Figura 28. Medias de PAS y PAD con AMPA ........................................ 108

    Figura 29. Diagrama de cajas con los valores medios de la PAS y

    la PAD obtenidas con AMPA ................................................................... 109

    Figura 30. Grado de control PAS con los diferentes métodos ................. 111

    Figura 31. Grado de control de PAD según los diferentes métodos ........ 111

    Figura 32. Proporcion controlados-no controlados con los 3 metodos. .. 112

    Figura 33. Grado de control por método y por sexo ................................ 114

    Figura 34. Grado de inercia observada .................................................... 115

    Figura 35. Tiempo de inicio de actuación del profesional e IT ............... 116

    Figura 36. Validez de la PAC en la monitorización de la presión

    arterial sistólica y diastólica, empleando el MAPA de 24 horas como

    ´gold estándar´. Curva COR ...................................................................... 118

    Figura 37. Validez de la AMPA de 6 días en la monitorización de la

    presión arterial sistólica y diastólica, empleando el MAPA de 24 horas

    como ´gold estándar´. Curva COR ............................................................ 118

    Figura 38. Validez de la AMPA de 4 días en la monitorización de la

    presión arterial sistólica y diastólica, empleando el MAPA de 24 horas

    como ´gold estándar´. Curva COR. ........................................................... 118

  • xvii

    Figura 39. Validez de la AMPA de 3 días en la monitorización de la

    presión arterial sistólica y diastólica, empleando el MAPA de 24

    horas como ´gold estándar´. Curva COR. ................................................. 119

    Figura 40. Validez de la AMPA de 2 días en la monitorización de la

    presión arterial sistólica y diastólica, empleando el MAPA de 24

    horas como ´gold estándar´. Curva COR. ................................................. 119

    Figura 41. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA 3

    días con PAC. Gold estándar: MAPA de 24 horas ................................... 122

    Figura 42. Comparación curvas COR de TAS y TAD de PAC

    con AMPA 4 días. Gold estándar: MAPA 24 horas ................................. 122

    Figura 43. Comparación de curvas COR PAS y PAC de AMPA

    5 días con PAC. Gold estándar: MAPA 24 horas ..................................... 123

    Figura 44. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA

    6 días con PAC. Gold estándar: MAPA 24 horas ..................................... 123

    Figura 45. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA

    7 días con la PAC. Gold estándar: 24 horas .............................................. 124

    Figura 46. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA

    3 días con la de 7 días. Gold estándar: MAPA 24 horas ........................... 124

    Figura 47. Comparación curvas COR de TAS y TAD de AMPA

    7 días y AMPA de 4 días. Gold estándar: MAPA 24 horas ...................... 125

    Figura 48. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA

    5 días con AMPA de 7 días. Gold estándar: MAPA 24 horas .................. 125

    Figura 49. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA

    5 días con AMPA de 6 días. Gold estándar: MAPA 24 horas .................. 126

    Figura 50. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA

    6 días con el AMPA de 7 días. Gold estándar: MAPA 24 horas .............. 126

    Figura 51. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA

    3 días con 6 días. Gold estándar: MAPA 24 horas ................................... 127

    Figura 52. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA

    4 días con 6 días. Gold estándar: MAPA 24 horas ................................... 127

    Figura 53. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA

    3 días con 5 días. Gold estándar: MAPA 24 horas ................................... 128

    Figura 54. Comparación de curvas COR PAS y PAD AMPA

    4 días con 5 días. Gold estándar: MAPA 24 horas ................................... 128

  • xviii

    Figura 55. Comparación de curvas COR PAS y PAD de AMPA

    3 días con AMPA de 4 días. Gold estándar: MAPA 24 horas .................. 129

    Figura 56. Comparacion de curvas COR de la PAS de los diferentes

    metodos (tomando como gold estándar la MAPA de 24 horas) ............... 130

    Figura 57. Comparacion de curvas COR de la PAD de los diferentes

    metodos (tomando como gold estándar la MAPA de 24 horas) ............... 130

    Figura 58. Concordancia entre la PAS (arriba) y la PAD (debajo) del

    AMPA de 3 días con respecto a la PAS y PAD de la PAC ...................... 141

    Figura 59. Concordancia entre la PAS (arriba) y la PAD (debajo) del

    AMPA de 3 días con respecto a la PAS y PAD de 7 días ........................ 142

    Figura 60. Concordancia de la PAS (arriba) y de la PAD (debajo) de

    la AMPA de 3 días con respecto a la PAS y PAD al AMPA de 6 días .... 143

    Figura 61. Concordancia de la PAS (arriba) y de la PAD (debajo) de

    la AMPA de 3 días con respecto a la PAS y PAD de 5 días ..................... 144

    Figura 62. Concordancia de la PAS (arriba) y de la PAD (debajo) de

    la AMPA de 3 días con respecto a la PAS y PAD de 4 días ..................... 145

  • xix

    RESUMEN

    El diagnóstico y seguimiento de un paciente con hipertensión arterial

    inicia una cascada de consumo de recursos profesionales, terapéuticos y

    diagnósticos, con el fin de controlar sus cifras, para ajustarse a las

    recomendaciones de las guías de práctica clínica y prevenir los posibles

    daños cardiovasculares que provocarían su mal control y la coexistencia

    con otras condiciones mórbidas. En la actualidad, el método más utilizado

    para el seguimiento de la HTA es la medida de la presión arterial en clínica

    (PAC) cuya fiabilidad se ha puesto en duda en estudios cuando se ha

    comparado con el método que se considera el gold estándar de los métodos

    de toma tensional, recomendado por las diferentes sociedades científicas en

    el diagnóstico y seguimiento de la HTA: la Monitorización ambulatoria de

    la presión arterial (MAPA). Debido a que este método es poco accesible,

    hace que su implementación, de forma general, en los centros sanitarios de

    APS sea todavía poco menos que una utopía. La automonitorización de la

    presión arterial (AMPA) realizada por el propio paciente en su domicilio,

    es un método que ha tomado auge en los últimos años y sus cifras de

    control han sido establecidas solo por consenso.

    El objetivo principal del estudio es determinar la validez de la

    AMPA como método de seguimiento en los pacientes hipertensos en el

    ámbito de la atención primaria en salud, y secundariamente Identificar el

    patrón de mediciones de la AMPA más valido y eficiente para el

    seguimiento de los pacientes hipertensos en AP; determinar el punto de

    corte de control de cifras de tensión arterial en el que se maximizan la

    sensibilidad y especificidad para las medidas obtenidas con la AMPA;

    valorar la concordancia entre la automonitorización de la presión arterial y

    la medición de la presión arterial en consulta; conocer el grado de control

  • xx

    entre los diferentes métodos de medida de la presión arterial; identificar el

    grado de inercia terapéutica, y los factores que influyen en ella.

    Para conseguir los objetivos de este estudio, se realizó un estudio con un

    diseño transversal observacional para validación de prueba diagnóstica.

    Hemos trabajado con pacientes de atención primaria en un área básica de

    salud diagnosticados de HTA y como parte de la práctica clínica habitual.

    Se obtuvo el consentimiento informado de cada paciente, y se solicitó la

    autorización del comité de ética de la universidad de Murcia (UM).

    Se ha realizado un análisis descriptivo de todas las variables, las

    cualitativas mediante frecuencias absolutas y relativas, mientras que las

    variables cuantitativas a través de la media, desviación estándar y el

    IC95%. Para estudiar la existencia de diferencias estadísticamente

    significativas en variables cuantitativas se utilizó la t-student. En variables

    cualitativas se utilizaron el test Chi-Cuadrado de Pearson para tablas (2x2)

    y el análisis de los residuos estandarizados corregidos. Para la asociación

    de datos apareados en variables cuantitativas, se ha usado el test Wilcoxon.

    En variables cualitativas se utilizaron el test de Mc-Nemar.

    Al ser pruebas con variables continuas, realizamos un análisis con

    Curvas COR y el área bajo la curva para determinar el punto de corte con

    mejor poder discriminativo tanto para la AMPA como para la PAC como

    métodos de seguimiento de la hipertensión arterial, utilizándose aquel

    punto que poseyera la máxima sensibilidad y especificidad en conjunto. Se

    analizó además si la AMPA tenía mayor poder discriminativo que la PAC

    para esta valoración comparamos las áreas bajo la curvas resultantes para

    cada método

    Para el estudio de la validez de la AMPA y de la PAC en comparación

    con la MAPA, se calculó la sensibilidad, la especificidad, los valores

    predictivos positivos y negativos, además de los cocientes de probabilidad

    positivos y negativos con sus respectivos intervalos de confianza (95%).

  • xxi

    Para comprobar si existía una concordancia entre las mediciones

    obtenidas de los diferentes métodos de toma tensional se utilizó el

    coeficiente de correlación intraclase (CCI) y el método gráfico de Bland-

    Altman.

    Los resultados más significativos que destacan son: el punto de corte

    con mayor sensibilidad y especificidad para la AMPA es de 135/83 mmHg,

    mientras que para la PAC es de 137/84 mmHg. La PAS de la AMPA

    presenta una sensibilidad de 80,4%, una especificidad de 74,19%, un VPP

    de 80,50% y un VPN d 74,06%. Con respecto a la diastólica (83 mmHg)

    presenta una sensibilidad de 76,48%, una especificidad de 84,89%, un VPP

    de 70,43% y un VPN de 88,46%. Si utilizamos las nuevas cifras de PAC

    propuestas por nuestro estudio, la PAS de la PAC presentaría como prueba

    una sensibilidad de 89,3%, una especificidad de 72,2%, un VPP de 81,0% y

    un VPN de 83,6%. En cuanto a la PAD la sensibilidad para detectar

    enfermos sería de un 79,4%, una sensibilidad de 72,3%, un VPP de 57,4%,

    y un VPN de 88,2%.

    Entre las conclusiones más relevantes tenemos que: la PAC es un

    método con mucha variabilidad y que tiene poca correlación con el patrón

    oro con las cifras actuales (140/90 mmHg). Se podría utilizar como método

    de seguimiento con las nuevas cifras propuestas por nuestro estudio

    (137/84 mmHg). Proponemos como punto de corte validado para el control

    del seguimiento por AMPA la cifra de 135/83 mmHg. Al no presentar los

    diferentes números de medidas de AMPA una diferencia significativa

    entre sí con respecto a la MAPA nos permitimos proponer la medición

    durante 3 días como la más eficiente en el ámbito de la atención primaria.

    Y por último, confirmamos nuestra hipótesis: La automonitorización

    arterial es un método valido en el seguimiento de los pacientes hipertensos

    en atención primaria en salud, y puede sustituir a la determinación de la

    presión arterial en consulta.

  • xxii

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    1

    CAPÍTULO I: INTRODUCCION: REVISION DEL TEMA

    La hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo

    cardiovascular (FRCV) más prevalentes en nuestro ambito, que es la

    atención primaria en salud, y que ocasiona numerosas actuaciones socio-

    sanitarias 1 a nivel de tratamiento y prevención de complicaciones. La

    distribución de la presión arterial (PA) en la población y su relación con el

    riesgo cardiovascular (CV) parecen ser continuos, pero la práctica

    asistencial y la toma individualizada de decisiones requieren una definición

    operativa y metodologías bien fundamentadas. Generalmente, la definición

    de hipertensión arterial (HTA) es convencional, es decir, que es establecida

    por acuerdo entre expertos 2.

    Aunque la toma de la tensión arterial (PA) es muy frecuente en la

    consulta médica y de enfermería, es la exploración menos fiable y con más

    incumplimiento respecto a las normas técnicas correctas según las

    recomendaciones recogidas en las guías 3.

    Dada la envergadura de la patología estudiada, se precisa mantener

    este factor de riesgo bajo control, si se quiere brindar una asistencia

    sanitaria de calidad desde la consulta de atención primaria, pues es desde

    esta relación médico-paciente donde se obtienen los mejores resultados

    para el cribado, detección, clasificación, tratamiento y seguimiento del

    paciente hipertenso.

    Hasta ahora, no se han establecido recomendaciones definitivas para

    el seguimiento, ya que los límites son imprecisos y varían en los diferentes

    métodos siendo dados como válidos a pesar de la variabilidad de la técnica.

    La presión arterial tomada en consulta (PAC), sigue siendo el patrón oro y

    el método de seguimiento preferido, a pesar de numerosos factores que

  • Introducción

    2

    influyen en su fiabilidad. La comunidad científica internacional no ha

    adoptado todavía un procedimiento que disminuya la variabilidad de la

    técnica.

    La monitorización de la presión arterial ambulatoria (MAPA), presenta

    unas características más fiables no tan solo en la detección de la

    hipertensión, sino también a la hora de la clasificación y el seguimiento del

    paciente hipertenso. Las bondades del MAPA con respecto a la PAC son

    innegables, pero dado la dificultad para su implementación (consumo de

    recursos económicos, tiempo, material humano…) lo hace poco útil a la

    hora del control de hipertensos de forma habitual.

    1.1 Orígenes

    A pesar de que ya en el 2600ac, se daban indicaciones de que las

    sangrías con sanguijuelas y la acupuntura eran los únicos medios para tratar

    ¨la enfermedad del pulso duro¨, fue William Harvey (1578-1657), un

    médico inglés, el que describe por primera vez la circulación y las

    propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del

    bombeo del corazón. (Figura 1).

    Figura 1. Ilustración de la circulación venosa del antebrazo por William

    Harvey (1578-1657)4.

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    3

    Sin embargo, la base de la medición de la presión arterial no fue

    establecida hasta 1735, por los trabajos pioneros de Hales. La descripción

    de la patología de la enfermedad fue realizada por Thomas Young en 1887,

    Richard Bright en 1836, Cotugno en 1770, Morgagni en 1761, Gaviota y

    Sutton en 1872, y Gowers en 1876. Frederick Mahomed fue uno de los

    primeros médicos en incorporar sistemáticamente la medición de la presión

    arterial como parte de una evaluación clínica, también a finales del siglo

    XIX; mientras que la descripción de los sonidos estetoscópicos fue

    realizada por Nikolai Sergeyevich Korotkoff en 19585.

    1.2 La presión arterial como medida biológica

    La presión arterial (PA) se define como la presión que ejerce la sangre

    sobre las paredes arteriales y que se mide, como toda presión, en

    milímetros de mercurio.

    El registro preciso de la PA solo puede obtenerse con una cánula intra-

    arterial que mida la presión de manera directa. Sin embargo, su medición

    con el esfigmomanómetro corriente es suficientemente exacta.

    En el individuo sano, la presión sanguínea es bastante constante. En

    los niños de 3 a 10 años la presión sistólica es, aproximadamente, de 90

    mmHg; entre los 10 y 15 años, de 100 mmHg; entre los 30 y 50 años, de

    130-140 mmHg; entre los 50 y 60 años, de 140-150 mmHg. La presión

    diastólica representa, en estado normal, la mitad de la sistólica más unos 10

    mmHg. En cuando a los miembros inferiores la presión sistólica es unos 10

    mmHg superior a la de los brazos, pero la diastólica es similar.

    En la mayoría de los sujetos la PA se comporta con un ritmo

    circadiano, descendiendo sus valores durante el periodo de descanso y

    presentando dos picos, situados aproximadamente a las 4 y a las 12 horas

    de levantarse el individuo, con una pequeña bajada post-prandial y una más

  • Introducción

    4

    profunda en el descanso nocturno. Estos patrones se han podido medir de

    forma fácil en el paciente ambulatorio a partir de los aparatos de registro de

    PA cuasi-continua, comúnmente conocidos como MAPA, que ha permitido

    salir del laboratorio a esta técnica y hacerse más universal. Se considera

    normal la reducción de los valores de la PA sistólica y diastólica superior al

    10% durante el periodo de descanso con respecto a los valores del periodo

    de actividad6. Este valor correspondería a un cociente entre PA nocturna y

    diurna superior a 0.9. Ambos valores son puntos de corte arbitrarios para

    considerar a un paciente “dipper” (normal). La clasificación de los

    pacientes según el patrón nocturno se presenta en la Tabla 1:

    Tabla 1. Clasificación de los patrones circadianos

    Clasificación

    Patrones nocturnos

    Caída de la

    PA nocturna

    Cociente PA

    nocturna/PA diurna

    Dipper (patrón

    normal)

    >10% -< 20% 0.8

    Dipper reducido 1-10% 0.9

    Dipper extremo >20%

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    5

    Figura 2. Ilustración de los distintos patrones de ritmo circadiano

    Variabilidad tensional: es la dispersión de las medidas de PA en

    relación con la media. Se valora a través de la desviación típica y nos

    informa de los valores extremos obtenidos. Su alcance está determinado

    por las exigencias de la vida cotidiana, tales como el ejercicio, la actividad

    psicofísica vinculada al trabajo, diversas respuestas emocionales, el reposo,

    el sueño, los cambios de posición y otros estímulos endógenos y exógenos,

    en una compleja interacción con los mecanismos de regulación del aparato

    cardiovascular, principalmente el sistema nervioso autónomo, pero también

    la estructura del aparato cardiovascular y otros sistemas.

    Existen estudios que postulan que puede tratarse de un factor de riesgo

    independiente7 para el desarrollo de afectación de órganos diana en la

    hipertensión, debido al efecto potencialmente nocivo de una oscilación

    tensional de mayor amplitud sobre la pared vascular y el corazón. Si bien

    hay cierta evidencia sobre esta hipótesis, todavía no es posible determinar

    si la relación variabilidad-lesión tiene causalidad directa, inversa o ambas,

    ni tampoco si es posible en la clínica modificar en forma específica la

    variabilidad y si hay beneficios en esta intervención.

  • Introducción

    6

    Otras implicaciones clínicas de la variabilidad tienen relación con

    fenómenos más cercanos al diagnóstico clínico como la reproducibilidad de

    las mediciones, las variaciones por la posición (ortostatismo e hipertensión

    supina), la elevación por la presión inducida por el ejercicio, la variación

    noche-día de la presión arterial o dipping, la elevación matinal de la presión

    arterial, el fenómeno de alerta ante la consulta o efecto bata blanca, las

    crisis hipertensivas, el reconocimiento de condiciones clínicas asociadas al

    aumento de la variabilidad de la presión, y la pseudovariacion relacionada

    con la selección8.

    1.3 Medida de la PA

    1.3.1 Métodos de medida PA

    La medida se efectuará de manera rutinaria en ambos brazos. El

    paciente debe estar cómodamente sentado, relajado y tomarse el tiempo

    para recobrarse del estado emocional o del esfuerzo físico. El brazo ha de

    estar completamente desnudo, para evitar la compresión de la ropa y

    facilitar la aplicación del brazalete, que debe apretarse bien, a unos 3 cm

    por encima de la flexura del codo, cuidando que la cámara de aire ocupe

    toda la parte de adentro, por donde discurre la arteria humeral.

    Figura 3. Toma de presión arterial ilustrada 9

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    7

    Método palpatorio: Se insufla el brazalete hasta que desaparece el pulso

    humeral o radial, que se palpa con la otra mano, y luego se vacía

    lentamente (unos 2 mm/seg) de modo que en el momento que aparece el

    pulso corresponde aproximadamente a la presión sistólica. A medida que se

    deshincha el brazalete el pulso se va percibiendo de forma saltona para

    luego pasar a una calidad normal que corresponde aproximadamente con la

    presión diastólica.

    Método auscultatorio o método de Korotkoff: Se realiza bien con el

    empleo de esfingomanómetros de mercurio o bien aneroides. Esta técnica

    depende de la interpretación por parte del explorador de los diferentes

    ruidos de Korotkoff. Se insufla el brazalete hasta una presión de 15-20

    mmHg por encima del punto en que ya no se percibe el pulso radial. A

    continuación, con el estetoscopio sobre la arteria humeral, en la flexura del

    codo, se deshincha el brazalete lentamente. La presión sistólica

    corresponde aproximadamente al momento en que se oyen los primeros

    latidos; a medida que se van deshinchando los latidos son reemplazados por

    un soplo y después por latidos fuertes y agudos; llega un momento en que

    estos sonidos se apagan de súbito y, pocos milímetros más abajo,

    desaparecen por completo. La presión diastólica se halla más próxima al

    momento a que los tonos se apagan que cuando desaparecen10.

    1.3.2 Aparatos de medición

    Los mejores dispositivos de toma de medida de tensión siguen siendo

    los esfigmomanómetros de mercurio (Figura 4). Sin embargo, y en relación

    con su toxicidad, la normativa de la Unión Europea preconizó la paulatina

    retirada de los mismos. El esfigmomanómetro aneroide y los aparatos

    automáticos son sus herederos naturales (Figura 5 y 6). Es necesario tener

    en cuenta que no todos los aparatos para medir la TA están debidamente

    validados por organismos competentes y se debe informar al paciente de

  • Introducción

    8

    que éstos son los que deben utilizarse; debiendo, por lo menos, revisarse

    una vez al año10.

    Figura 4. Esfigmomanómetro de

    mercurio

    Figura 5. Esfigmomanómetro

    aneroide

    Figura 6. Esfigmomanómetro automático

    1.3.3 Técnicas de medida de la PA

    1.3.3.1 Presión arterial clínica (PAC)

    Es la realizada en la consulta de medicina o enfermería, ésta sigue siendo el

    patrón oro de los diferentes métodos de medida de la PA y se sigue

    aceptando como técnica de referencia para el cribado y manejo de la

    hipertensión arterial (HTA), así como para la realización de muchos de los

    ensayos clínicos sobre tratamiento antihipertensivo. Consiste en la

    medición de la PA como describimos en el apartado sobre toma de la PA,

    por un profesional sanitario.

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    9

    1.3.3.2 La monitorización ambulatoria de la presión arterial

    (MAPA):

    Consiste en el registro durante 24-48 horas de la PA de un sujeto

    mediante un tensiómetro portátil, normalmente en el brazo no dominante,

    que recoge la información tensional durante el periodo de actividad y

    durante las horas de sueño. La MAPA permite realizar un número

    significativo de medidas de PA durante las 24h, valorar variables

    cuantitativas: medias tensionales, desviaciones típicas de dichas medias,

    medias de presión de pulso en mayores de 60 años y valores medios de

    frecuencia cardiaca nocturna. También disminuye la reacción de alerta,

    aporta información del patrón circadiano, muestra variaciones de la TA en

    relación con la toma de medicación o determinadas situaciones y sus

    valores tienen mayor correlación con el daño en los órganos diana que la

    medición clínica aislada11,12,13. Así mismo ha demostrado ser la técnica más

    coste-efectiva utilizada tanto en Atención Primaria como a nivel

    especializado14,15,16.

    Sin embargo la complejidad de este método y sus requerimientos

    técnicos y su coste17 no permiten su uso universal por más que esto fuese lo

    ideal para una práctica clínica óptima. Hoy en día, las diferentes sociedades

    científicas incluyen a la MAPA en la evaluación inicial y seguimiento del

    paciente hipertenso12,18,19,13.

    Sus indicaciones son la detección de HTA de bata blanca, resistencia o

    eficacia de los antihipertensivos, episodios de hipotensión, variabilidad de

    la PA en consulta y entre ésta y el domicilio, discordancias entre PA y el

    daño orgánico secundario18,19,13,17 y, especialmente, en pacientes con

    probabilidad de tener HTA enmascarada (mayores de 60 años y con PAS

    normal-alta en consulta 130-140 mmHg, fumadores, hombres mayores de

    70 años, así como en pacientes con PA normal-alta en la consulta y riesgo

  • Introducción

    10

    elevado de desarrollar enfermedad cardiovascular o ya diagnosticados de

    ella)20.

    Para realizar la MAPA21,22,13, en primer lugar es necesario disponer de

    un equipo que ha de estar validado siguiendo los protocolos

    internacionales estandarizados. Dicho equipo está constituido por un

    monitor para registro y almacenamiento de datos, alimentado con pilas

    alcalinas (a poder ser, recargables). Debe tener manguitos que detectan la

    PA generalmente por el método oscilométrico, aunque pueden existir

    modelos que lo hagan por el método auscultatorio e incluso mixto. Debe

    tener también funda y arneses de sujeción. Así como un software y

    conexión que permita el vaciado de los datos que registra el monitor.

    Aunque la presentación de este programa puede diferir de unos modelos a

    otros, los valores que aportan son similares para todos ellos.

    En cuanto al equipo y la programación, hay que tener en cuenta las

    siguientes consideraciones técnicas:

    Los dispositivos deben ser calibrados de forma periódica, al menos

    anualmente y su batería interna revisada y sustituida si fuese necesario. La

    programación debe realizarse por personal entrenado. El periodo de

    monitorización suele ser de 24 horas, aunque existen estudios22 que indican

    que la reproductibilidad de los parámetros obtenidos depende más de la

    duración de la monitorización que de la frecuencia de las tomas de PA, por

    lo que algunos autores recomiendan un periodo de monitorización de 48

    horas22. La frecuencia de las medidas debe ser cada 15-20 minutos durante

    el periodo de actividad y cada 30 minutos durante el periodo de descanso.

    Durante el día suele programarse un aviso acústico previo a la toma de PA

    para permitir que el paciente cese la actividad laboral o física que esté

    realizando a fin de evitar una toma errónea. En caso de producirse, el

    propio programa realiza automáticamente una segunda toma, generalmente

    al cabo de 2 minutos de la previa. Debe informarse de este hecho al

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    11

    paciente. Durante el periodo de descanso este aviso se anula para permitir

    un descanso más fisiológico. Debe programarse el denominado “modo

    ciego” por el que las medidas de PA no son visualizadas por el paciente.

    En cuanto al paciente es fundamental conseguir su colaboración, para

    lo cual se le explica verbalmente y por escrito en qué consiste la técnica y

    las precauciones a tener en cuenta: explicar claramente el objetivo de la

    técnica, las posibles molestias que puede ocasionar, la frecuencia

    programada de las tomas de PA y la posibilidad de repetición de medidas si

    existe error en alguna de ellas.

    Debe recomendarse, además, realizar las actividades diarias habituales,

    evitando el ejercicio físico extenuante y actividades acuáticas. Que en el

    momento de la toma de PA, el paciente debe detenerse y dejar el brazo

    relajado, extendido o apoyado en alguna superficie. Se le debe recomendar

    rellenar un diario con las actividades del día especificando especialmente

    las horas en que toma el tratamiento farmacológico, el horario de las

    comidas y los periodos de actividad y descanso, así como cualquier

    situación que pueda influir en la PA (ejercicio físico, situaciones que

    causen estrés, etc.). La siesta debería evitarse en los días de monitorización.

    Técnica: Antes de la colocación del manguito se debe comprobar el

    perímetro del brazo para usar uno de tamaño adecuado al mismo y realizar

    la toma de PA en ambos brazos para confirmar que no existe una diferencia

    superior a 10 mmHg. También deben realizarse 3 medidas de PA con la

    técnica convencional y comprobar que no existe una diferencia entre ésta y

    la primera medida de la MAPA superior a 5 mmHg.

    Para evitar el contacto directo de la funda del manguito con la piel

    durante un tiempo tan prolongado puede utilizarse una camisa o camiseta

    fina de algodón o bien un protector algo mayor que el brazalete.

    El manguito se coloca en el brazo no dominante y el tubo conector

    debe colocarse sin dobleces. Podemos instruir al paciente sobre cómo

  • Introducción

    12

    apagar y encender el monitor (para poder ducharse y cambiarse de ropa),

    cómo ajustar el manguito en caso de que se afloje y enseñar a su colocación

    con el fin de que pueda ducharse, principalmente si se va a realizar una

    MAPA de 48 horas.

    La MAPA debe evitarse realizarla en pacientes que conducen o

    trabajan con maquinaria potencialmente peligrosa y debe retirarse si

    experimenta dolor en el brazo durante su realización. Aunque en pacientes

    con fibrilación auricular los estudios parecen demostrar que la MAPA

    puede sobreestimar los valores de la PA Diastólica, no existen en el

    momento actual razones suficientes para excluir a estos pacientes de la

    realización de esta técnica.

    Informe de la MAPA: al programar el análisis de los datos estadísticos,

    es importante realizar una sincronización adecuada al periodo real de

    actividad y descanso del paciente. Las medidas de la MAPA pueden no ser

    válidas si se toman durante el ejercicio físico, movimientos excesivos,

    conducción de vehículos o bajo estados inusuales de sobrecarga emocional.

    La MAPA debería quedar invalidada y valorar la repetición de la

    misma si: Se han obtenido menos del 70% de las medidas programadas. Si

    faltan datos durante más de 1 hora. Si la MAPA realizada es de una

    duración inferior a 24 horas. Y cuando el periodo de descanso nocturno es

    inferior a 6 horas o superior a 12 horas durante la monitorización, pues se

    requieren un mínimo de 20 lecturas diurnas y 7 nocturnas23.

    De los resultados obtenidos del estudio con la MAPA podemos

    obtener información acerca del promedio de los valores de PA, ya que en la

    actualidad los valores de referencia de normalidad son los que se presentan

    en la tabla21,13,19 2. Algunas sociedades han consensuado valores más bajos

    que estos para mujeres y pacientes con alto riesgo cardiovascular basados

    en estudios que evalúan la aparición de eventos cardiovasculares22,13.

    Recientes estudios que necesitan ser confirmados, sugieren que la

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    13

    elevación de la PA matutina no incrementa el riesgo de eventos

    cardiovasculares24, al contrario de la nocturna.

    Tabla 2. Valores de normalidad en MAPA

    Periodo PA sistólica PA diastólica

    Periodo de 24

    horas

    130 mmHg 80 mmHg

    Periodo de

    actividad

    135 mmHg 85 mmHg

    Periodo de

    descanso

    120 mmHg 70 mmHg

    La MAPA también nos da información para confirmación de

    diagnóstico de pacientes con HTA clínica aislada o normotensión

    enmascarada, ya descrita; así como de HTA ambulatoria aislada o

    hipertensión enmascarada.

    Otro de los datos que arroja la MAPA es la presencia de alteraciones

    del patrón nocturno, el cual puede ocurrir tanto en sujetos normotensos

    como hipertensos. Estas alteraciones están asociadas a incrementos en el

    riesgo cardiovascular de los pacientes y puede servir como predictor de

    afectación de órganos diana. La MAPA es la única técnica que nos permite

    evaluarlo. Es uno de los parámetros en los que los diferentes estudios

    muestran resultados contradictorios en cuanto a su reproductibilidad,

    recomendándose realizar MAPA repetidas para mejorarla25 o ampliar la

    monitorización a 48 horas22. Si la MAPA es utilizada para el manejo

    terapéutico del paciente con HTA, se sugiere que el ajuste del mismo se

    haga teniendo en cuenta el patrón nocturno19 y su normalización constituya

    un objetivo terapéutico26 .

  • Introducción

    14

    Análisis adicionales: En la reciente guía de practica ESH menciona

    que desde los registros de la MAPA se puede derivar otros índices como

    son el pico matinal, la carga, índice de rigidez arterial, frecuencia cardiaca

    nocturna, taquicardia inesperada y la variabilidad tensional; pero dado que

    su valor predictivo no está claro, se debe considerarlos experimentales y no

    para uso clínico habitual27.

    La frecuencia de repetición de la MAPA viene condicionada por la

    variabilidad de la PA, una inadecuada respuesta al tratamiento

    farmacológico, la presencia de factores de riesgo y la necesidad de

    mantener un adecuado control de la PA principalmente durante el periodo

    nocturno, en pacientes con elevado riesgo cardiovascular13.

    Las recomendaciones para su repetición son13,22: en la HTA de bata

    blanca (clínica aislada o normotensión enmascarada) se debe repetir para

    confirmación dependiendo del riesgo cardiovascular del paciente, se

    realizará a los 3-6 meses. Si ya está confirmada y el riesgo cardiovascular

    es bajo y el paciente se mantiene en una situación estable, puede repetirse

    cada 1-2 años. Si, por el contrario, el riesgo es elevado, repetirla cada 6

    meses.

    Las limitaciones de la MAPA21,13 vienen dadas por su disponibilidad

    limitada y su coste más elevado que la medida de la PA en consulta.

    Además de esto, puede generar molestias al paciente principalmente

    durante la noche y, en ocasiones, los pacientes son reticentes a su

    realización y/o repetición. El brazo donde se coloca el manguito debe

    mantenerse quieto durante la medición y no son posibles más de 100

    mediciones en 24 horas. Su reproductibilidad no es perfecta. Otra

    limitación es que durante el periodo de actividad existe la posibilidad de

    que el paciente la limite y se obtengan más medidas de las deseadas en

    situación sedentaria. En caso de mantenerse la actividad ordinaria, se

    pueden detectar medidas incorrectas. También puede ocurrir que el

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    15

    programa detecte como erróneas tomas de PA que pueden corresponder a

    verdaderas elevaciones o descensos de la PA.

    1.3.3.3 Automonitorización de la presión arterial (AMPA)

    Como alternativa a la MAPA se ha desarrollado la AMPA, técnica

    basada en la medida repetida y registro de las cifras de PA por el propio

    individuo, preferiblemente, u otra persona en su entorno. Estas se

    obtendrán en su casa o en cualquier otro ambiente sin connotaciones

    sanitarias, siguiendo la dirección y supervisión del personal sanitario.

    Fue en Versalles en 1999, donde se desarrolló la primera conferencia

    internacional de consenso en AMPA, que fijo las directrices de uso y los

    umbrales de diagnóstico28. A lo largo del tiempo se siguen publicando

    recomendaciones que demuestran la utilidad del AMPA como método

    complementario a la tensión tomada en consulta.

    La AMPA está aprobada y recomendada en la práctica clínica por las

    guías de hipertensión actuales29,27,18 para complementar la medida de la

    PAC. Su principal ventaja radica en que proporciona numerosos valores de

    la PA en un contexto más próximo a las condiciones de vida cotidiana del

    paciente, es accesible, bien aceptada por ellos y en la actualidad sabemos

    que la AMPA comparada con la PAC se correlaciona mejor con la lesión

    de órganos diana (LOD)30 y con el riesgo de presentar una enfermedad

    cardiovascular asociada a la HTA18,27,29, y su importancia pronostica es

    similar a la de MAPA tras ajuste de sexo y edad31. Además puede ser

    particularmente útil en el seguimiento de los efectos del tratamiento

    antihipertensivo32.

    La AMPA es una técnica sencilla, segura, de bajo coste, que puede ser

    muy útil en el manejo clínico del hipertenso en atención primaria (AP). A

    pesar de la sencillez de la técnica, ésta tiene que realizarse de forma

  • Introducción

    16

    rigurosa y para que sea fiable debe cumplir unos requisitos mínimos como

    son: la elección adecuada de los dispositivos, la indicación y supervisión

    médica, y además la formación por parte del personal sanitario y de los

    pacientes a los que se les indique. Los informes obtenidos deben ser

    adecuadamente programados, registrados, e interpretados correctamente

    por parte del médico.

    Equipo para realización AMPA:

    Los dispositivos de medida que se pueden utilizar para la AMPA son

    los mismos que para la medida clínica (esfigmomanómetro de mercurio,

    manómetro aneroide, dispositivos electrónicos), pero no todos son

    recomendables. El esfigmomanómetro de mercurio está en desuso en varios

    países por razones ambientales. Los dispositivos aneroides son propensos a

    la imprecisión y además, la técnica de auscultación que precisan para su

    uso es difícil que la maneje el individuo de forma adecuada, por lo que no

    se aconsejan para realizar la AMPA33.

    En la práctica sólo son recomendables los equipos electrónicos por su

    fiabilidad y fácil manejo33. Éstos pueden realizar el registro de la TA en

    lugares anatómicos distintos:

    Brazo (arteria braquial): pueden ser de inflado manual y desinflado

    automático (semiautomáticos) o de inflado y desinflado automáticos

    (automáticos). Estos últimos son los más recomendables.

    Muñeca (arteria radial): tienen serios inconvenientes derivados de la

    posición del brazo y de la flexión e hiperextensión de la muñeca. No son

    recomendables (una excepción pueden ser pacientes en los que la medición

    de la TA braquial sea imposible debido a la circunferencia del brazo).

    Dedo: muy influenciados por la posición y el estado de la circulación

    periférica. No son recomendables.

    Como método de medida se utiliza generalmente el método

    oscilométrico.

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    17

    Para poder utilizar los tensiómetros con fiabilidad, es fundamental que

    se hayan superado los protocolos de validación según las normas

    internacionales de la AAMI (Asociación para la Instrumentación Médica),

    la BHS (Sociedad Británica de Hipertensión) o la ESH (Sociedad Europea

    de Hipertensión)18,27 , en los que se haya verificado que las lecturas

    tensionales que se obtienen son correctas para distintos tipos de pacientes y

    diversos niveles de PA. Además, han de estar correctamente calibrados lo

    cual es una cuestión técnica, responsabilidad de los fabricantes y/o de los

    técnicos de mantenimiento y debe realizarse cada 6 meses. En la tabla 3 se

    resumen de las características a tener en cuenta en los aparatos de

    AMPA34,33.

    Tabla 3. Características de los equipos electrónicos para AMPA

    Aparatos que hayan superado las pruebas de validación.

    Fáciles de utilizar, transportar y con precio asequible.

    Sólo válido oscilométrico.

    Recomendables que sean equipos automáticos.

    Medida de la presión arterial en el brazo (arteria braquial).

    Pantalla con buena visualización de las lecturas.

    Instrucciones, mantenimiento y calibración sencillos.

    Posibilidad de intercambiar manguitos, que han de poder

    lavarse.

    Indicador de baterías y uso de baterías recargables.

    Deseable que tenga programa de memoria e impresión de datos.

    Deseable que tenga conexión para comprobar calibración.

    Si es posible que tenga conexión informática.

    Fabricante con servicio técnico de fácil acceso.

  • Introducción

    18

    El aparato a utilizar debe figurar en los listados de equipos validados y

    continuamente actualizados publicados por la sociedad británica de HTA,

    así como por la europea y la española.35

    En las siguientes situaciones especiales como edad avanzada, niños,

    embarazo o arritmias, los dispositivos deben validarse específicamente para

    estas situaciones33.

    Manguito: Debe ser adecuado al tamaño del brazo. La cámara debe

    cubrir el 80% de su perímetro, el sistema de cierre tiene que sujetar con

    firmeza y el sistema neumático debe ser estanco, sin fugas ni holguras.

    Procedimiento para realizar la AMPA

    Las condiciones para la medida de la PA en el domicilio son similares

    a las necesarias para la toma en la consulta. 36, 37, 34, 38, 27, 37,2.

    Indicaciones al paciente

    El personal sanitario debe mantener un papel activo en el

    adiestramiento de los pacientes que realicen la AMPA38,2,18,37,27. Antes de

    que el paciente inicie la técnica se le debe informar sobre la hipertensión y

    la variabilidad de la PA. Asesorar al paciente en la selección de un

    dispositivo de medición de PA validado con tamaño correcto del manguito.

    Informarle de la existencia de equipos con memoria. Enseñarle la

    metodología correcta y adiestrarle en la técnica de automedición.

    Proporcionarle las instrucciones por escrito. Entregarle una hoja de registro

    y explicarle cómo rellenarla, si su equipo no registra la memoria debe

    facilitarle accesibilidad para resolver dudas y darle citas periódicas para

    evaluar los resultados y supervisar que la técnica se realiza correctamente.

    ¿Cuántas medidas se deben realizar y cuál es el intervalo entre las

    mismas? Las recomendaciones sobre el número de medidas a realizar y el

    intervalo de las mismas son objeto de debate. La conferencia de consenso

    celebrada en Paris28 aportó un modelo sencillo con un número pequeño de

    mediciones y una duración mínima de 3 días seguidos, que ha sido

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    19

    ampliamente utilizado hasta hace pocos años. Sin embargo, las recientes

    recomendaciones del Grupo de Trabajo en Monitorización de la Presión

    Arterial de la Sociedad Europea de Hipertensión, han señalado preferible el

    protocolo de la Liga Alemana de Hipertensión, que considera conveniente

    la realización de varias mediciones durante una semana completa39. Es

    difícil decidir cuál sería el óptimo. Aunque se aconseja que la frecuencia de

    las mediciones se adapte al estado de evaluación del paciente. La propuesta

    de las recomendaciones publicadas hasta el momento, sobre las

    características a considerar en la metodología3418,27,29 se resumen en la

    Tabla 4.

    Tabla 4. Recomendaciones para la realización de AMPA

    UTILIDAD:

    Evaluación inicial.

    Evaluación de los efectos del tratamiento antihipertensivo (inicio del

    tratamiento, cambio de fármaco, cambio de dosis).

    Seguimiento del hipertenso.

    MEDICIONES:

    Siete días consecutivos (mínimo tres-cuatro).

    Mañana y tarde (antes del desayuno y cena) y antes de la toma de

    medicación, si el paciente está a tratamiento.

    Realizar dos mediciones cada vez, separadas 1-2 minutos.

    Descartar las medidas del primer día.

    No tener en cuenta mediciones aisladas.

    Calcular la media de todas las medidas menos las del 1er día.

    Seguimiento a largo plazo y paciente bien controlado.

    En el seguimiento del paciente bien controlado pueden realizarse

    medidas menos frecuentes (1 ó 2 días por semana).

  • Introducción

    20

    Para la interpretación de la AMPA debemos tener en cuenta que la PA

    obtenida por AMPA generalmente es inferior a la obtenida en la consulta.

    Los niveles límites de normalidad por AMPA son objeto de investigación y

    están establecidos por consenso. Con carácter provisional se sugieren cifras

    de 130 mmHg de presión arterial sistólica (PAS) y 80 mmHg de presión

    arterial diastólica (PAD)33. Cifras de PAS ≥135 mmHg y/o PAD ≥85

    mmHg definen la HTA por AMPA2,18,27 y en pacientes de alto riesgo

    probablemente se deberían considerar límites más bajos33.

    Cuando realizamos AMPA podemos encontrarnos en dos situaciones:

    La primera es que haya concordancia entre las medidas de PAC y AMPA: -

    Normotensión o PA controlada, si ambas son normales. - HTA no

    controlada, si ambas están elevadas; y la segunda situación a presentarse es

    una discrepancia entre las medidas de PAC y AMPA. - PAC elevada y

    AMPA normal (reacción de bata blanca). - PAC normal y AMPA elevada

    (HTA enmascarada).

    Cuando hay discrepancia es aconsejable realizar una MAPA o repetir

    la AMPA (si no disponemos de MAPA o el paciente la rechaza o no la

    tolera), antes de tomar decisiones diagnósticas-terapéuticas33,18,29

    Indicaciones, limitaciones y contraindicaciones de la AMPA33,18,33,27.

    La AMPA es una herramienta valiosa en la gestión diaria del paciente

    hipertenso. Se puede decir que cualquier individuo con la PA elevada

    podría realizar la AMPA, siempre que posea las condiciones físicas y de

    comprensión adecuadas para llevarla a cabo, pero se debe utilizar siempre

    bajo control médico con una reevaluación periódica de la técnica por el

    personal sanitario.

    Las situaciones en las cuales la AMPA estaría indicada son: La

    sospecha de HTA de bata blanca, la HTA de grado 1 en la consulta, la PA

    alta en individuos sin LOD asintomática y sin RCV alto, la sospecha de

    HTA enmascarada, la PA normal-alta en la consulta, la PA normal en

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    21

    la consulta con LOD asintomática o RCV alto, la identificación de efectos

    de bata blanca en pacientes hipertensos, la variabilidad de la PA en la

    misma o diferentes consultas, la hipotensión autonómica, postural,

    postprandial, después de la siesta o inducida por fármacos, la PA elevada

    en la consulta o sospecha de pre-eclampsia en mujeres embarazadas.

    También podemos indicarla cuando sea necesaria la identificación de HTA

    refractaria verdadera o falsa. En cuanto al tratamiento podemos utilizarla

    para la valoración de la respuesta al tratamiento, así como la sospecha de

    no adherencia al tratamiento, ya que está indicada en todos los hipertensos

    tratados si no hay contraindicación para su uso. La AMPA puede indicarse

    con toda seguridad en pacientes con necesidad de controles rigurosos de la

    PA, siempre y cuando no tengan contraindicaciones, en hipertensos con

    limitaciones de acceso al sistema sanitario (de horario, geográficas, etc.),

    para espaciar el tiempo entre visitas. En la confirmación de la hipertensión,

    ya que es una alternativa válida cuando la MAPA no se tolera, es rechazada

    por el paciente o no hay disponibilidad de la misma. En investigación

    clínica40.

    Las posibles limitaciones y contraindicaciones de la AMPA van desde

    la discapacidad física o mental que dificulte la realización o comprensión

    de la técnica, la falta de motivación, la personalidad obsesiva,

    hipocondríaca, ansiedad extrema por la técnica, y los pacientes con

    tendencia a la automedicación. A nivel cardiaco están las arritmias

    (fibrilación auricular, numerosas extrasístoles, bradicardia extrema);

    también están el temblor importante, la rigidez arterial extrema.

    Ventajas: La AMPA presenta ventajas tales como proporcionar varias

    medidas de la PA y del ritmo durante el día, varios días, semanas o meses,

    informa mejor de los valores de la PA en las condiciones habituales del

    paciente. También disminuye la aparición del fenómeno de “bata blanca”

    (aumento de la PA por una reacción de alerta en el inicio de la toma de la

  • Introducción

    22

    PA, que es más frecuente ante la presencia de un profesional sanitario,

    aunque también puede ocurrir en las tomas de la PA en el domicilio). Esto

    permite una mejor aproximación al diagnóstico de la HTA.

    Elimina los errores debidos al observador de la PA (por problemas de

    la vista, del oído, etc.). Puede ser de utilidad en el diagnóstico de la HTA

    resistente (que es aquella en que la PA se mantiene alta a pesar de cumplir

    bien el tratamiento y de estar tomando al menos 3 medicamentos para

    tratarla).

    Presenta mayor reproducibilidad o precisión que la PA clínica. Informa

    mejor de la variabilidad de la PA. Presenta buena correlación con la

    afectación de órganos diana. Permite una mejor selección y seguimiento de

    los hipertensos que van a participar en ensayos clínicos. Contribuye a la

    mejor evaluación del efecto de la medicación anti-hipertensiva en

    diferentes momentos del día y durante días prolongados.

    Puede lograr una reducción del coste farmacéutico, del coste de

    seguimiento, y del número de visitas a los centros sanitarios.

    En cuanto a los pacientes, puede mejorar la adherencia al tratamiento,

    ya que los valores obtenidos por la AMPA ofrecen mejor valor pronóstico

    que la PAC, y así mejora el cumplimiento y por ende la tasa de control. El

    AMPA representa una herramienta educativa en hipertensos para la

    comprensión de su enfermedad y de su seguimiento, facilitando la

    implicación del paciente ya que posee buena aceptación por parte de

    estos28.

    Ventajas con respecto a la MAPA: es más barata, menos molesta para

    el paciente, más accesible, proporciona mediciones de la PA durante

    periodos más largos.

    Limitaciones: No se conocen con precisión los valores de normalidad

    ni cuantas automedidas son necesarias. Es necesario utilizar aparatos

    validados clínicamente y calibrarlos cada 6 meses. El coste de los aparatos.

  • Validación de métodos de medida de presión arterial en el seguimiento de pacientes

    23

    La posibilidad de que los aparatos no estén validados. Necesidad de

    entrenamiento del paciente. Puede inducir al paciente a tomar decisiones

    sobre el tratamiento y/o a falsear resultados. No todos los pacientes son

    tributarios de realizar la AMPA. Su indicación puede estar limitada o su

    realización contraindicada en algunas situaciones.

    Las desventajas con respecto a la MAPA: no evalúa la PA durante el

    sueño y la actividad; y tampoco cuantifica a corto plazo la variabilidad de

    la PA.

    1.4 La hipertensión arterial (HTA)

    En la esfera clínica se puede definir a la hipertensión como el nivel de

    presión arterial en la cual el tratamiento que se emprenda disminuye las

    cifras de morbilidad y mortalidad por presión arterial.

    1.4.1 Epidemiologia de la HTA

    La HTA en España afecta a un 38% de los varones mayores de 18 años

    y a un 28% de las mujeres41, alcanzando un total del 35% en la población

    general, mientras que en Europa ronda el 40% de la población general27. En

    ambos casos, la prevalencia aumenta de manera importante en los grupos

    de conforme aumenta la edad27 llegando a un 68% en los mayores de 60

    años42, afectando en total más de 10 millones de individuos43