universidad de magallanes facultad de … · • la iniciación deportiva en el curriculum escolar...

188
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES. “JUGANDO A SER DEPORTISTA MEJORO MIS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS” POR: PAOLA ALEJANDRA MAYORGA MAYORGA. Profesora guía: Mariné Alejandra Pérez Yubero. Informe final presentado para la obtención del Título de Licenciatura y Pedagogía en Educación Física para Enseñanza Básica y Media. PUNTA ARENAS, 2010.

Upload: dinhlien

Post on 23-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES.

“JUGANDO A SER DEPORTISTA MEJORO MIS HABILIDADES

MOTRICES BÁSICAS”

POR: PAOLA ALEJANDRA MAYORGA MAYORGA.

Profesora guía: Mariné Alejandra Pérez Yubero. Informe final presentado para la obtención del Título de Licenciatura y

Pedagogía en Educación Física para Enseñanza Básica y Media. PUNTA ARENAS, 2010.

Page 2: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

II

Índice

Introducción 1

Capítulo I

Contextualización 5

Capítulo II

Descripción del Grupo Beneficiario 10

• Antecedentes Generales 10

• Antecedentes Específicos 11

Capítulo III

Diagnóstico 13

• Descripción de Áreas y Variables. 13

• Presentación del Instrumento. 16

• Presentación de los Resultados del Diagnóstico Subtest n° 1 23

• Presentación de los Resultados del Diagnóstico Subtest n° 2 24

Page 3: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

III

• Presentación de los Resultados del Diagnóstico tabla de

Sumatoria.

25

• Presentación de los Resultados del Diagnóstico tabla de

Edades Cronológicas.

26

• Análisis e Interpretación de los Resultados. 27

• Identificación de Fortalezas y Debilidades. 39

• Determinación de las Necesidades 41

Capítulo IV

• Determinación del Problema. 44

Capítulo V

Formulación de Objetivos. 49

• Objetivos generales 49

• Objetivos específicos 49

• Objetivos transversales 50

Page 4: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

IV

Capítulo VI

Concepto de Iniciación Deportiva 51

• La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57

Habilidades Motrices Básicas 59

• Clasificación de las Habilidades Motrices Básicas 63

Desarrollo Psicomotor 71

• Desarrollo Psicomotor del niño 75

El Juego 78

• Los Juegos Pre-deportivos 81

Capítulo VII

Descripción de Estrategias 84

Capítulo VIII

Sistemas de Evaluación 86

Plan de Trabajo 89

Page 5: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

V

• Primera etapa 91

• Segunda etapa 93

• Tercera etapa 98

• Cuarta etapa 104

Capítulo IX

Resultados finales 109

• Presentación de los Resultados Finales Subtest n° 1 109

• Presentación de los Resultados Finales Subtest n° 2 110

• Presentación de los Resultados Finales tabla de Sumatoria. 111

• Presentación de los Resultados Finales tabla C.D.M.G 112

• Presentación de los Resultados Tabla Edades Cronológicas 113

• Gráfico Comparativo 114

• Análisis e Interpretación de Resultados Habilidades de

Locomoción

115

Page 6: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

VI

• Resultados diagnósticos de Locomoción 125

• Resultados Evaluación Final de Locomoción 126

• Resultados Comparativos de Aumento de Locomoción 127

• Resultados Comparativos de Locomoción 128

• Análisis e Interpretación de Resultados Habilidades de

Control de Objetos

129

• Resultados Diagnósticos Habilidades de Control de Objetos 136

• Resultados Evaluación Final Habilidades de Control de

Objetos

137

• Resultados Comparativos de Aumento Habilidades de

Control de Objetos

138

• Resultados Comparativos Habilidades de Control de Objetos 139

Capítulo X

Conclusiones 140

Page 7: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

VII

Proyecciones 144

Capítulo XI

Bibliografía 147

Anexos 151

Page 8: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

VIII

AGRADECIMIENTOS

A Mis Padres:

En esta etapa que culmina quisiera darle las gracias a ustedes que son las

dos personas fundamentales en mi existencia, las personas que me dieron la

vida y las que se sacrifican día a día por mí, gracias por su preocupación

diaria, por darme la posibilidad de estudiar y de ser alguien mejor en la vida,

gracias por entregarme las herramientas necesaria para poder forjar mi futuro

y por supuesto gracias por ser mis padres… Los Amo muchísimo.

A Mis Hermanas:

Pamela: sin duda agradecerte por toda la ayuda, el apoyo entregado en este

proceso, por los bueno y malos momentos, que a pesar de nuestras

diferencias siempre encontramos la manera de conectar nuestros puntos de

vista…Te Quiero Mucho.

Claudia y Walter: Gracias a los dos por darle tres bellas alegrías a mi vida,

sin duda me entregaron una de las mejores experiencias, ser tía de tres

lindas cositas que amo demasiados, gracias por todo… Los Quiero.

Page 9: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

IX

A Mis Sobrinos (as)

Gorditos, sin duda alguna una de las mejores experiencias de mi vida, el de

ser tía, son las tres cositas que me entregan ese cariño puro, desinteresado

y con mucho amor, son tres pequeños que con una sonrisa me roban el alma

y me alegran el día, son una razón importante en mi vida y se los

agradezco…. Los Amo con todo el corazón.

A Mis Amigos:

Gracias por los buenos momentos, las risas, las alegrías que son parte del

día a día en este grupo humano de colegas, gracias por ser ustedes, por la

ayuda desinteresada, gracias y mil gracias, espero que Dios les tenga un

futuro próspero para cada uno de ustedes, porque se lo merecen por ser tan

humanos… Los Quiero Mucho Amigos…

A Mis Profesores:

Gracias por entregar sus conocimientos, porque sin ellos hubiese sido muy

difícil lograr esta etapa sin duda son un pilar dentro de la universidad y cada

uno de ustedes tiene su sello propio, espero llevar conmigo un poco de cada

uno de ustedes gracias… Se Les Estima.

Page 10: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

X

A Dios:

Sin duda el más grande de los agradecimientos es para ti, un pilar en mi

vida, sé que soy ingrata contigo, pero también sé que estas cuando más te

necesito, gracias maestro, gracias por esta ahí cuando decaía, gracias por

darme una mano cuando lo necesite, gracias por ser incondicional como solo

tú sabes ser, gracias por todo simplemente por todo.

Te Amo.

Page 11: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

XI

Aún no es el fin de todos mis deseos,

es el comienzo de mis grandes sueños.

Gracias por todo Máne.

Page 12: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

1

Introducción

El presente proyecto nace de la necesidad de dar respuesta al debate

que tienen los profesionales encargados de introducir a los niños y niñas al

área específica de una disciplina, vóleibol, básquetbol, natación, hándbol,

atletismo, entre otra. La base de dicho debate se centra frecuentemente en

comentarios y especulaciones acerca de la relación entre el desarrollo motor

grueso adquirido durante la escolaridad básica de NB1 y el inicio a un

determinado deporte. Por lo mismo, es realmente importante que los niños

dominen las habilidades motrices básicas a una edad adecuada para la

iniciación deportiva, y también se hace importante que el trabajo lo aborden

profesionales ligados al área de la educación física.

Desde el nacimiento, la evolución del hombre ha sido el punto de

partida para ir caminando hacia una mejora de todas las áreas del desarrollo

humano, tanto social, cultural, sicológica entre otras y por supuesto el área

motriz, una de las más importantes y que al igual que las otras requieren una

estimulación sistemática.

Se sabe que el ser humano desde que da sus primeros pasos

comienza a explorar el mundo que lo rodea y se encamina hacia un universo

Page 13: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

2

de posibilidades y experiencias nuevas, ya sea de carácter físico, social,

comunicacional, psicológico. Esta exploración se ve favorecida por una

buena base motriz, ya que ésta es la vía hacia el conocimiento de las

diversas áreas del desarrollo humano.

El movimiento permite adquirir una amplia gama de habilidades, las

que se van haciendo cada vez más específicas y complejas y las que

inciden directamente en el proceso de iniciación deportiva en la etapa

escolar.

Este es el tema principal del trabajo que se presenta, el proyecto se

enfoca en el mejoramiento de las habilidades motrices básicas en un grupo

determinado de niños de un establecimiento educacional, cuyas edades

fluctúan entre los seis y siete años de edad.

Esta investigación corresponde al tipo Investigación Acción (I-A), se

define como una intervención dentro de una realidad con el objetivo de

cambiarla o mejorarla. En este caso se trata de mejorar las habilidades

motrices básicas de los niños para una posterior integración a los deportes

institucionalizados. También es I-A, porque el investigador participa dentro

del proceso activamente, recolectando datos y a la vez aplicando estrategias

que intenten solucionar el posible problema. Además las personas

Page 14: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

3

intervenidas participan del proceso teniendo la opción de mejorar su propia

dificultad.

El estudio considera una evaluación diagnóstica basada en el test de

desarrollo motor grueso (Ulrich), a partir de los resultados obtenidos se

elabora un el plan de trabajo enfocado en mejorar las debilidades

observadas y potenciar las fortalezas.

El trabajo se aborda con la intención de provocar un cambio en los

alumnos, una mejora de sus habilidades y por esta razón se busca una

estrategia de acuerdo a la edad, necesidades e intereses y la motivación

del grupo, utilizando por lo tanto, una estrategia ligada al juego y las

actividades predeportivas.

El juego es la actividad que más disfrutan los niños, por ende, es la

estrategia mejor valorada por ellos. Los juegos implementados tiene una

doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

mejoren sus habilidades. Las actividades predeportivas fueron

implementadas con la finalidad de que los niños logren el dominio de

algunos implementos, conozcan ciertas reglas y vivencien el respeto de

éstas.

Page 15: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

4

El proceso evaluativo se enfoca en registros anecdóticos, los que

permitirán verificar clase a clase si los objetivos se van cumpliendo o no, de

manera tal que se puedan ir haciendo adaptaciones o modificaciones si así

se requiere, valorando por sobre todo responder a las demandas de los

niños, teniendo presente un plan de trabajo consecuente y flexible que

fortalezca los objetivos planteados en este proyecto.

Page 16: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

CAPÍTULO I

Page 17: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

5

Contextualización del Problema.

Las habilidades motrices básicas son fundamentales en el crecimiento

del niño, ya que son la base para desarrollar cualquier actividad deportiva o

motriz que deseen realizar a lo largo de su vida. Las habilidades motorices

básicas vienen siendo las múltiples respuestas que el cuerpo entrega desde

el nacimiento, es la respuesta a una serie de estímulos que se presentan en

el entorno donde se desenvuelve el sujeto.

Estas habilidades se desarrollan a través del tiempo cuando el niño

comienza a crecer, es el enlace que existe entre la persona y el medio social,

cultural etc., con el que interactúa, con el que se expresa, con el que se

conoce, con el que aprende.

En la actualidad y desde hace bastante tiempo, la importancia del

desarrollo del cuerpo a través del movimiento en edades preescolares y

escolares ha tomado gran valor, mediante ésta perspectiva nace la idea de

insertarlos en los contenidos básicos de enseñanza - aprendizaje del área de

Educación Física, desarrollándolos mediante actividades lúdicas, rítmicas -

recreativas y también deportivas y predeportivas.

Page 18: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

6

Diversos autores han expuesto sus teorías sobre la edad de inicio del

deporte, hay algunas edades que van desde los tres años en natación,

gimnasia artística seis años, hasta el ciclismo, boxeo y lucha que inician a los

14 años. También hay autores que plantean que la iniciación deportiva se

puede incorporar mediante la estimulación utilizando actividades que faciliten

posteriormente la práctica del deporte, como lo es el juego y el desarrollo

motor precoz en el niño.

La iniciación deportiva entendida como “el periodo en el que el niño

empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios

deportes”1, se ha ido incrementado considerablemente en el mundo entero,

basta solo con ver los juegos olímpicos donde se aprecia que la edad mínima

de los participantes es de dieciséis años. Analizando esto, se puede observar

que si a los dieciséis años se realizan esas destrezas con una ejecución

perfecta, el proceso de entrenamiento debe ser bastante específico y debe

haber comenzado muy tempranamente, es decir, debe iniciarse

deportivamente a un atleta, entendido como deportista, alrededor de los

cinco y siete años de edad.

En varios países del mundo, principalmente de Europa y Asia, se

observa una creciente corriente de formación deportiva en edades

1 Domingo Blázquez Sánchez, “La iniciación deportiva y el deporte escolar”

Page 19: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

7

tempranas, donde el niño puede desarrollar a través de la iniciación en los

deportes sus habilidades motoras básicas las que utilizará posteriormente en

la fase de especialización deportiva, dependiendo de la disciplina que se

quiera practicar.

A nivel nacional, la iniciación deportiva tiene por objetivo el desarrollo

de aptitudes, habilidades y destrezas básicas, necesarias para la práctica

sistemática y permanente de las distintas disciplinas deportivas definidas

bajo el concepto de estratégicas, por Chiledeportes. Estas disciplinas son las

siguientes: Atletismo, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Esgrima, Judo,

Levantamiento de Pesas, Lucha, Remo, Taekwondo, Tenis y Tenis de Mesa.

El objetivo más importante de la Formación o iniciación para el

Deporte es ampliar y perfeccionar la práctica constante de actividades

deportivas, a través de la formación para el deporte en niños, jóvenes y

adultos.

Según de la Ley del Deporte: “Se entiende por Formación o iniciación para el Deporte la puesta en práctica de procesos de enseñanza y aprendizaje a cargo de profesionales o técnicos vinculados a la actividad física deportiva, cuyo objetivo es el desarrollo en las personas de aptitudes, habilidades y destrezas necesarias para la práctica de los distintos deportes: el conocimiento de los fundamentos éticos, técnicos y reglamentarios de las especialidades deportivas, y la

Page 20: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

8

práctica sistemática y permanente de actividades deportivas para niños-as, jóvenes y adultos” (Artículo 5º, Ley 19.712, 2001).2

Las políticas desarrolladas por el gobierno en torno al deporte de

iniciación o formación tienen como directos beneficiarios a: niños, niñas y

jóvenes de establecimientos educacionales municipalizados y particular

subvencionados, población en situación de vulnerabilidad, población

perteneciente a organizaciones deportivas, población nacional mayor de 6

años.

En la región de Magallanes, son bastantes los establecimientos que

trabajan las habilidades motrices básicas en las edades tempranas para

desarrollar a futuro el área predeportiva y deportiva, orientadas a mejorar la

calidad de educación que se entrega cada día a los educandos, para facilitar

sus aprendizajes y desarrollar sus habilidades y capacidades en forma

progresiva, enfocándose en la creación de hábitos saludables Y mejorar el

estilo de vida a través del ejercicio, desde edades tempranas.

En el establecimiento Charles Darwin de Punta Arenas, lejos de

pretender una iniciación temprana de algún deporte en particular, se propone

a través de éste proyecto brindar una formación multilateral a los niños en

edades comprendidas entre seis Y siete años, con el fin de adquirir un

2 [En línea] www.chiledeportes.cl/formacion.php

Page 21: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

9

amplio bagaje motor, que les permita luego orientarse a un deporte

específico.

Esta propuesta surge de la problemática que generan tres aspectos

bien marcados y que hacen referencia a éste establecimiento. Por un lado, la

falta de estimulación motriz en estas edades, fundamentales para el

desarrollo del niño; por otro, la insuficiente población infantil en el ámbito del

deporte y la actividad física; y un tercer aspecto es la orientación, en general,

de los deportes hacia una especialización temprana.

A partir de esta problemática, la iniciativa marcada en este proyecto

está orientada principalmente a el desarrollo y mejoramiento de las

habilidades motrices básicas, también la formación multilateral del niño en

las edades mencionadas, con el fin de lograr un amplio bagaje motor y en

definitiva el desarrollo integral de la persona, de modo que, en base a esto y

en forma gradual, se brinde al niño la posibilidad de orientarse hacia

cualquier deporte en edades posteriores.

Page 22: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

CAPÍTULO II

Page 23: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

10

Descripción Del Grupo Beneficiario.

1.- Antecedentes Generales.

Este proyecto educativo tiene por finalidad beneficiar a los alumnos y

alumnas en edades de escolaridad básica, específicamente en el nivel

básico uno, especialmente primer año básico, donde las edades fluctúan

entre seis y siete años. Los alumnos favorecidos pertenecen al Colegio

Charles Darwin, de la comuna de Punta Arenas, XII Región de Magallanes y

Antártica Chilena, corresponde a la modalidad de financiamiento compartido

con jornada escolar completa; es una institución que se define como un

establecimiento educacional eminentemente humanista, científico y laico.

Este establecimiento, se encuentra ubicado en calle Manantiales

intersección avenida España, su director es el señor Patricio Yútronic

Montesinos; en la subdirección se desempeña la señora Susana Martín

Matus; en la jefatura de la Unidad Técnica Pedagógica (U.T.P) la señora

Nurka Moraga Mancilla; y en el departamento de orientación se desempeña

la señora Ercilia Águila Mansilla. Dicho establecimiento cuenta con 25

Page 24: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

11

profesores de asignatura, quienes realizan sus labores en 16 cursos (un

kínder, un primero básico, un segundo básico, dos terceros básicos, dos

cuartos básicos, un quinto básico, un sexto básico, un séptimo básico, un

octavo básico, un primero medio, dos segundos medio, un tercero medio y

un cuarto medio.)

El establecimiento tiene una matrícula alrededor de 500 alumnos,

procedentes del sector aledaño al establecimiento y también de alumnos que

puedan tener acceso a la educación particular subvencionada, además

cuentan con cuatro horas de educación física por curso, exceptuando los

niveles de transición, las cuales son impartidas por profesores especialistas

en el área.

2.-Antecedentes Específicos.

Esta investigación está enfocada a niños y niñas de 6 a 7 años,

correspondiente al primer año básico del establecimiento, la investigación

abarcará un universo de 28 alumnos, de ambos sexos. De este grupo se

tomará una muestra de 15 alumnos elegidos al azar, a quienes se le aplicará

Page 25: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

12

la evaluación diagnóstica definiendo así a los alumnos que se verán

beneficiados con el objetivo del proyecto.

Los alumnos de este establecimiento cuentan con cuatro horas de

educación física, desde la enseñanza básica a la enseñanza media, son

alumnos con características similares, dentro de ellos hay niños y niñas que

son muy inquietos, alegres, dispuestos a trabajar, existen tres o cuatro que

generalmente se distraen con facilidad durante las actividades, también hay

algunos muy introvertidos y tímidos. Dentro del establecimiento existe un

proyecto de integración al que concurren alumnos con necesidades

educativas especiales y a quienes se les realiza apoyo individual centrado

en las características y necesidades particulares de cada uno; este año son

siete alumnos los beneficiarios directos de dicho proyecto, pero

indirectamente es toda la comunidad la que se ha beneficiado con el proceso

de integración.

Page 26: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

CAPÍTULO III

Page 27: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

13

Diagnóstico.

1.- Descripción de Áreas y Variables.

En este proyecto se utilizará como instrumento de medición el Test de

Desarrollo Motor Grueso de Dale Ulrich (T.D.M.G) a través del cual se

pretende establecer o identificar cuáles son las fortalezas y debilidades que

el grupo beneficiario presenta durante la etapa de diagnóstico del proyecto,

en el ámbito motor. Este instrumento es capaz de detectar mediante pruebas

de habilidades locomotoras y de control de objetos una serie de habilidades

motrices físicas básicas de los alumnos en estas edades, se trata de un test

que cuenta con recorridos cortos y señalizados de acuerdo a criterios

estandarizados, los cuales son asignados por el evaluador y/o observador de

los alumnos según el rendimiento de éstos.

Dentro de este instrumento se pueden describir las siguientes áreas y

variables:

Page 28: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

14

Área Motora:

Son aquellas habilidades naturales, que es capaz de realizar el cuerpo

a través del tiempo y la maduración de los segmentos corporales. Se define

básicamente como aquellas acciones propias que forman parte del desarrollo

natural de los seres humanos durante los primeros años de vida. Estas

habilidades son innatas, se van desarrollando a medida que el cuerpo se va

encontrando en condiciones fisiológicas y anatómicamente preparadas para

su ejecución y dependiendo de un organismo que se encuentre capacitado

para ir realizando los ajustes posturales que van apareciendo. Una vez

adquiridas las habilidades posturales permite mayor libertad y sobre todo una

mejor disposición a las habilidades más complejas.

De estas áreas se desprenden las siguientes variables:

- Habilidades de Locomoción:

En este Subtest, se encuentran una serie de pruebas, específicamente

siete, las que constan de diferentes tipos de desplazamientos y que se

deben realizar según el criterio establecido en el test global. Las acciones

que los alumnos deberán ejecutar son propias de la vida cotidiana, están

insertas en juegos y también en sus tareas escolares, éstas son:

Page 29: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

15

- La carrera.

- La galopa.

- El salto en un pie.

- El brinco.

- El salto horizontal.

- Los saltos sucesivos.

- El desplazamiento lateral.

- Habilidades de Control de Objetos.

Dentro de este Subtest, se identifican cinco pruebas que los alumnos

deberán ejecutar, son acciones relacionadas con el control de implemento,

que observan conductas donde ellos deberán dominar y utilizar objetos,

manejando las extremidades del cuerpo, donde se podrán identificar una

serie de acciones relacionadas con la coordinación óculo-manual, óculo-

podal, y lateralidad. Esto se puede medir a través de las siguientes pruebas:

- Batear con las dos manos el balón.

- Rebote estacionario del balón.

- Atrapar el balón.

Page 30: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

16

- Patear el balón.

- Lanzar el balón sobre el hombro.

2.- Presentación del Instrumento.

Dentro del proyecto se aplicará un diagnóstico inicial a los alumnos del

nivel Nb1, específicamente el primer año básico del establecimiento, con una

edad promedio de 6 a 7 años, el diagnóstico será aplicado por medio del

Test de Desarrollo Motor Grueso de Dale Ulrich. (T.D.M.G).

Identificación Del Test De Desarrollo Motor Grueso De Dale Ulrich (T.D.M.G)

Este es un test estandarizado, que se utiliza para identificar algunas

fortalezas y debilidades en relación al desarrollo motor grueso, cuenta con

varias finalidades ellas son:

El primer propósito fue diseñar un examen que represente

contenidos enseñados a los niños en la educación preescolar y básica,

aplicado en forma individual en edades de 3 a 10 años, midiendo en 12

pruebas las habilidades motoras de locomoción y control de objetos.

Page 31: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

17

El segundo propósito fue desarrollar un examen que pueda ser usado

en una amplia gama de profesionales con un mínimo de entrenamiento.

Tercer propósito fue crear prioridad en la secuencia de habilidad

motora en vez del producto de desempeño.

Y la finalidad del test es identificar a aquellos niños que están en un

nivel significativamente inferior en su desarrollo motor en comparación a sus

compañeros, planear un programa de nivelación de habilidades,

identificando tanto las fortalezas y debilidades dentro de su desempeño,

procurando un desarrollo evolutivo individual de sus habilidades.

Por último servir como medida dentro de las investigaciones que

comprenden el desarrollo motor.

Las habilidades motoras a evaluar se dividen en dos Subtest, las que

abarcan aspectos distintos del desarrollo motor, en el primer caso los

diferentes desplazamientos y en segundo el control de objetos de diversos

tamaños.

Page 32: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

18

Criterios de Evaluación:

Para emplear este test se debe tener los conceptos de evaluación de

cada una de las pruebas totalmente claras, lo que indica seguir

consecuentemente los pasos que se detallan a continuación:

- El niño debe realizar tres veces cada prueba.

- El examinador debe observar detenidamente a cada niño en el

momento de la ejecución de la habilidad, situando total atención

a cada criterio de evaluación.

- Al momento de la ejecución, cuando el niño realiza dos de tres

conductas correctamente, su puntuación equivale a uno.

- Al momento de la ejecución cuando el niño no realiza dos de

tres ejecuciones correctamente, su puntuación equivale a cero.

- Al momento de la evaluación el examinador debe registrar dos

columnas separadas por cada evaluación.

Es muy importante mencionar que antes de realizar la evaluación se

debe procurar mostrar detalladamente el ejercicio al alumno, en donde se le

pide en forma verbal al menos que lo realice, de esta manera se confirma

Page 33: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

19

que entendió la ejecución. En caso que el alumno no entienda se mostrará

nuevamente la acción a ejecutar.

En las exigencias de tiempo, durante el período de normas se tomarán

aproximadamente 15 minutos en evaluar a un niño. El tiempo varía de

acuerdo a la edad del niño, al entendimiento y comprensión de las

instrucciones y la habilidad y experiencia del examinador.

Dentro de las condiciones del ambiente para realizar el examen se

debe contar con un lugar donde exista un mínimo de distracciones y

condiciones de tiempo y espacio necesarias para cada uno de los ítems.

A continuación se describe la lista del equipo necesario para el examen:

- Planilla de registro del estudiante.

- Cinta adhesiva, tiza, cono u otro artículo demarcador.

- Balón liviano, de 8 10 cm. De diámetro

- Bate plástico.

- Balón de juego de 15 a 20 cm. De diámetro

Page 34: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

20

- Balón de esponja de 10 15 cm. De diámetro

- Balón plástico de 15 a 20 cm. De diámetro

- Pelota de tenis.

Los estudiantes deben usar zapatillas, promoviendo un actuar seguro

y libre de accidentes, evitando resbalarse y a la vez exigiendo un máximo de

esfuerzo en el desempeño de varias de las habilidades motoras.

Todos los datos se deben ingresar en la ficha de cada alumno,

incluyendo nombre del alumno, escuela, sexo (Femenino o masculino),

curso, información del test: fecha de ejecución, fecha de nacimiento y edad

cronológica, también nombre del examinador, título examinador y propósito

del test, el registro del puntaje de habilidades de locomoción, habilidades de

control de objetos, suma puntaje estándar y cuociente desarrollo motor

grueso. Por último comentarios y recomendaciones.

Page 35: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

21

Criterios Estándar de Calificación:

Cada habilidad motora incluye tres o cuatro componentes

conductuales que son presentados como criterios de desempeño. Por lo

general, esos comportamientos representan un modelo maduro de la

habilidad. A continuación se enumeran los pasos específicos para evaluar

cada ítem.

- Pídale al niño que realice tres veces cada habilidad motora.

- Observe al niño mientras realiza la tarea y concéntrese en el

criterio de ejecución.

- Cuando el estudiante realice correctamente dos a tres

conductas, marque un “1” en el cuadro de la columna de

evaluación que corresponda. Cuando no realice dos o tres

conductas correctamente, marque “0”. Se dispone de dos

columnas separadas para cada evaluación. Los datos de

evaluación iniciales deberían aparecer en la primera columna.

Page 36: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

22

En el cuadro siguiente se muestra un ejemplo de evaluación del ítem

correspondiente a la habilidad de correr:

Habilidad Equipo Instrucciones Criterio de desempeño

Carrera

Espacio claro de 15 metros como mínimo y una cinta, tiza u otro recurso de marcación

Marque dos líneas separadas a 15 metros una de otra. Instruir al alumno que “corra rápido” de una línea a otra

1. Período breve en que ambos pies están fuera del suelo. 2. Brazos en posición opuesta a los pies, codos flectados. 3. Recorrer el lugar aproximado o sobre la línea. 4. Apoyar piernas dobladas aprox. 90º.

1 0 0 1

1 1 1 1

Page 37: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

23

Tabla de Resultados Diagnóstico Del Primer Año Básico.

Subtest Nº1: Habilidades Motoras de Locomoción.

Nº Pruebas

Nombres

alumnos(as)

1.-C

arre

ra

2.-G

alop

a

3.-S

alto

en

un p

ie

4.-B

rinco

5.-S

alto

ho

rizon

tal

6.-S

alto

s su

cesi

vos

7.D

espl

aza

mie

nto

Punt

aje

neto

Punt

aje

está

ndar

1 Sujeto 1 2 2 3 1 0 2 2 12 5

2 Sujeto 2 4 3 3 2 1 0 2 15 7

3 Sujeto 3 3 2 3 2 1 0 2 13 6

4 Sujeto 4 3 2 2 1 1 1 2 12 5

5 Sujeto 5 3 2 4 1 2 2 2 16 8

6 Sujeto 6 4 1 2 1 1 2 2 13 6

7 Sujeto 7 3 2 2 1 2 2 3 15 7

8 Sujeto 8 2 2 3 0 0 2 2 11 5

9 Sujeto 9 3 2 2 1 2 1 2 13 6

10 Sujeto 10 3 2 3 1 1 2 2 14 9

11 Sujeto 11 4 2 2 1 1 1 3 14 7

12 Sujeto 12 2 2 2 1 2 2 3 14 7

13

Sujeto 13 4 3 3 2 1 0 1 14 5

14 Sujeto 14 4 2 3 1 2 1 3 16 8

15 Sujeto 15 3 2 2 1 2 2 3 15 7

Page 38: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

24

Sub-test Nº2: Habilidades de Control de Objetos.

Nº Pruebas

Nombres

alumnos(as)

1.-B

atea

r co

n la

s do

s m

anos

el

baló

n 2.

-Reb

ote

esta

cion

ario

3.-A

trap

ar e

l ba

lón

4.-P

atea

r el

baló

n

5.-L

anza

r el

baló

n

Punt

aje

neto

Punt

aje

está

ndar

1 Sujeto 1 1 2 2 2 2 9 9

2 Sujeto 2 2 3 4 4 3 16 15

3 Sujeto 3 0 2 0 3 2 7 8

4 Sujeto 4 1 2 2 3 2 10 10

5 Sujeto 5 3 3 3 4 2 15 14

6 Sujeto 6 2 2 2 2 2 10 10

7 Sujeto 7 2 2 3 2 3 12 12

8 Sujeto 8 0 1 2 2 2 7 8

9 Sujeto 9 2 2 2 3 2 11 11

10 Sujeto 10 2 2 2 3 2 11 11

11 Sujeto 11 1 2 2 2 2 9 9

12 Sujeto 12 0 2 2 3 2 9 9

13 Sujeto 13 0 1 1 2 2 6 5

14 Sujeto 14 1 2 2 2 2 9 9

15 Sujeto 15 1 2 2 2 3 10 10

Page 39: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

25

Tabla Resumen de Resultados del Diagnóstico del Test de

Desarrollo Motor Grueso Aplicado al primero básico.

Nº Pruebas

Nombres

alumnos(as)

P.E.

Loco

moc

ión

P.E.

C. O

bjet

os

Sum

a

P.E.

Cuo

cien

te

Inte

rpre

taci

ón

C.D

.M.G

.

1 Sujeto 1 5 9 14 82 Bajo promedio

2 Sujeto 2 7 15 22 106 Promedio

3 Sujeto 3 6 8 14 82 Bajo promedio

4 Sujeto 4 5 10 15 85 Bajo promedio

5 Sujeto 5 8 14 22 106 Promedio

6 Sujeto 6 6 10 16 88 Bajo promedio

7 Sujeto 7 7 12 19 97 Promedio

8 Sujeto 8 5 8 13 79 Pobre

9 Sujeto 9 6 11 17 91 Promedio

10 Sujeto 10 9 11 20 100 Promedio

11 Sujeto 11 7 9 16 88 Bajo promedio

12 Sujeto 12 7 9 16 88 Bajo promedio

13 Sujeto 13 5 5 10 70 Pobre

14 Sujeto 14 8 9 17 91 Promedio

15 Sujeto 15 7 10 17 91 Promedio

Page 40: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

26

Tabla de Edades Cronológicas de los Alumnos de Primero Básico para el Test de Desarrollo Motor Grueso.

Número Nombres

Fech

a de

ejec

ució

n

Fech

a de

naci

mie

nto

Edad

cron

ológ

ica

(A/M

/D)

1 Sujeto 1 2010/06/10 2004/01/19 06/04/21

2 Sujeto 2 2010/06/10 2003/06/21 06/11/19

3 Sujeto 3 2010/06/10 2004/04/26 06/01/04

4 Sujeto 4 2010/06/10 2003/07/13 06/10/27

5 Sujeto 5 2010/06/10 2003/09/01 06/09/09

6 Sujeto 6 2010/06/10 2003/09/01 06/09/09

7 Sujeto 7 2010/06/10 2003/09/22 06/08/18

8 Sujeto 8 2010/06/10 2003/07/24 06/10/16

9 Sujeto 9 2010/06/10 2004/03/04 06/03/06

10 Sujeto 10 2010/06/10 2003/08/24 06/09/16

11 Sujeto 11 2010/06/10 2004/01/19 06/04/21

12 Sujeto 12 2010/06/10 2003/12/01 06/06/09

13 Sujeto 13 2010/06/10 2003/03/13 07/02/27

14 Sujeto 14 2010/06/10 2003/11/25 06/06/15

15 Sujeto 15 2010/06/10 2003/09/13 06/08/27

Page 41: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

27

Análisis e Interpretación de los Resultados.

A continuación se presenta el análisis del test de Desarrollo Motor

Grueso de Dale Ulrich, analizando cada una de las pruebas que se

diagnosticaron a la muestra.

- Habilidades de Locomoción.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado a

una muestra de los alumnos del primer año básico, elegidos para aplicar

este proyecto, se puede decir que existen habilidades que los alumnos

dominan de manera aceptable y otras que se realizan con mayor dificultad.

Dentro de las primeras están la carrera, que por ser una actividad natural de

los niños, es realizada en forma aceptable con algún tipo de imperfección,

pero propio de la edad; el salto en un pie, es otra actividad que los niños

tienen bastante asimilada y logran medianamente sin mayor dificultad; el

desplazamiento lateral, es una habilidad que los niños igualmente pueden

ejecutar, pero mostrando dificultades para utilizar ambos lados de la misma

forma.

Page 42: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

28

Dentro de las habilidades que presentan pobre dominio se encuentra

el brinco, una actividad que les cuesta ejecutar debido al amplio movimiento

que ésta requiere; el salto horizontal también es una de las acciones en que

los niños presentan bajo nivel de ejecución, sobre todo en el momento de

utilizar los brazos; dentro de los saltos sucesivos, se considera deficiente

debido a que los niños no realizan de manera rítmica los pasos y los brazos

por lo general los llevan a los costados; la galopa se presenta deficiente en el

criterio de derecha e izquierda donde cuesta mantener el lado que debe

enfrentar.

Como conclusión se puede decir que dentro de las pruebas realizadas

en el Subtest de locomoción, la mejor evaluada por la ejecución de los

alumnos es la carrera, ésta es una prueba que los alumnos dominan bien ya

que es practicada muchas veces en su vida cotidiana.

- Carrera.

Esta prueba consta de un máximo de cuatro puntos, no significó

mayor dificultad durante la ejecución, pues es una actividad bastante habitual

dentro de la vida de los niños. Si bien, la mayoría alcanza un puntaje

aceptable durante la realización del ejercicio, existen casos donde se ejecuta

con algún grado de dificultad.

Page 43: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

29

En general, el grupo reacciona de buena manera frente al ejercicio,

con algunas deficiencias leves, que se espera sean modificadas durante el

proceso. Si bien es cierto, esta prueba parece fácil para los alumnos, se

presentan complicaciones en algunos de los movimientos que deben realizar

durante la carrera, pudiendo identificarse el criterio de “apoyar piernas

dobladas aproximadamente 90º grados”, éste se manifestó como uno de los

desempeños más bajos durante la ejecución de la carrera.

Por otra parte, a pesar de que los niños debían lograr la ejecución lo

más correcta posible dentro de los tres intentos permitidos, este no fue

necesario ya que como se mencionó anteriormente la carrera es un gesto

habitual a esta edad.

- Galopa.

En esta prueba, al igual que en la anterior corresponde a un criterio

con un máximo de cuatro puntos, se puede decir que esta prueba significó

una mayor dificultad para los alumnos, ya que implica mayor coordinación de

los segmentos corporales y es una actividad que los niños no están

acostumbrados a realizar habitualmente.

Page 44: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

30

Por otro lado el grupo se enfrenta de buena manera al ejercicio, pero

muchos se complicaban en lograr el ritmo de pisada que se les pedía en la

ejecución del ejercicio, al igual que avanzar con el pie derecho e izquierdo.

La tendencia del ejercicio era ir avanzando solo con una pierna de ida y

vuelta (la pierna de preferencia) cosa que muchas veces tendían a confundir

y realizar una mala ejecución de los demás criterios de desempeño que se

observaba en los alumnos.

- Salto en un pie.

En esta prueba, al igual que en las dos anteriores corresponden a un

criterio de evaluación de cuatro puntos, se logra observar que los niños

realizan de manera aceptable el salto en un pie, pero la tendencia al error se

encuentra establecida en el momento en que al menor se le pide que realice

un movimiento pendular de la pierna que se encuentra en el aire.

Generalmente los alumnos saltaban llevando la pierna al frente de manera

estática, y no se aprovechaba el péndulo para facilitar el salto.

Esta es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el

aire debido al impulso de una o ambas piernas, en este caso solo de una

pierna para cambiar más adelante a la pierna de impulso, es una acción

Page 45: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

31

modificada de la marcha y carrera, por lo que influyen otros factores como la

fuerza, equilibrio y coordinación.

- Brinco.

Esta prueba tiene un máximo de tres puntos, es la habilidad de saltar

en un pie y caer sobre el pie contrario, existe un periodo en donde ambos

pies están fuera de ritmo, más largo que rápido y se desplazan adelantando

el brazo opuesto al pie de avance.

Esta prueba es una donde los niños presentan mayor dificultad en la

ejecución, el problema radica principalmente en lograr el ritmo de los pasos y

la zancada amplia, generalmente los niños tienden a confundir el ejercicio

con los saltos sucesivos.

Es aquí donde se puede observar la debilidad del control y dominio

corporal de los alumnos, los cuales si se ven intervenidos por un

reforzamiento podrían mejorar en la ejecución de esta habilidad.

Page 46: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

32

- Salto Horizontal.

Esta prueba cuenta con un máximo de cuatro puntos, el movimiento

preparatorio incluye flexión de ambas rodillas, con brazos extendidos detrás

del cuerpo, siguiendo con brazos extendidos fuertemente adelante y hacia

arriba, alcanzando amplia extensión sobre la cabeza, llevando al salto y

caída simultáneamente con ambos pies, los brazos pasan, desde el frente

hacia abajo, durante la caída.

En esta prueba la mayor parte de los alumnos diagnosticados, no

lograban el máximo de puntaje debido a los recurrentes errores de ejecución,

estos se encontraron principalmente en la fase de preparación del ejercicio,

en la fase donde los brazos pasaban de adelante hacia arriba en forma

extendida y por supuesto en la fase final. Por lo tanto, resulta una prueba

muy pobre que debe ser mejorada considerablemente, ya que es

importantísima para la adquisición otras habilidades.

- Saltos sucesivos.

Esta prueba tiene un máximo de tres puntos, consiste en una

repetición rítmica del paso con salto, alternando los pies, sigue con pisadas

sin apoyo, llevando los pies apegados al piso. Durante la fase de salto, los

Page 47: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

33

brazos se mueven alternadamente en oposición a las piernas y se

encuentran al nivel de la cintura.

Esta es una de las pruebas que se logra relativamente, ya que el error

se presenta básicamente en el criterio de pisadas sin apoyo, llevando los

pies apegados al piso, durante la fase de salto. Los niños tienden a arrastrar

los pies o bien exagerar el salto, lo que altera notablemente el desempeño

del ejercicio. La importancia de desarrollar esta habilidad radica en que

permite adquirir mayor competencia en los diferentes tipos de salto.

- Desplazamiento Lateral.

Esta prueba cuenta con cuatro criterios de desempeño, consiste en la

ubicación del cuerpo de lado en dirección al camino deseado, realiza un paso

lateral seguido por un desplazamiento, arrastrando el otro pie hasta un punto

próximo, existiendo un corto periodo en donde ambos pies están fuera de

terreno, a la vez ser debe ser capaz de realizar en salto alto hacia la derecha

como a la izquierda.

Esta es una prueba donde se consigue una muy buena respuesta de

los alumnos, a pesar de esto no se consigue el máximo, pero si una

ejecución aceptable. Los errores más frecuentes consisten principalmente en

Page 48: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

34

la incapacidad de desplazarse hacia la derecha e izquierda de la misma

forma, ya que los niños tendían a cambiar de lado y volver en el mismo

sentido del cuerpo.

- Habilidades de Control de Objetos.

Al medir estas habilidades se encuentra que la mayoría se registra

deficientemente y con errores comunes entre los niños de las edades

diagnosticadas. En este caso las niñas mostraron mayor dificultad que los

varones para realizar las pruebas alusivas al dominio de implementos,

complicándoles mucho más el bate que el balón, este último es un

implemento que utilizan generalmente en las actividades de la clase.

- Batear con las dos Manos.

Esta prueba tiene un criterio de desempeño de cuatro puntos. Es una

acción de balancear los brazos y dar a un objeto, en este caso golpear con el

bate una pelota suspendida en el aire, tomando en cuenta la posición del

cuerpo y sus miembros, antes y durante la fase de contacto. La acción a

evaluar está en la ejecución que realiza el cuerpo al momento de batear, sin

importar si golpea o no la pelota.

Page 49: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

35

Esta es una prueba en la que se presenta mayor dificultad durante la

ejecución, generalmente los niños adoptaban una posición frontal en

dirección al lanzador, por lo que ya se anulaba la rotación de cadera y la

transferencia del peso del cuerpo. Otro de los errores era intentar golpear la

pelota de frente y hacia abajo, y hacerlo suavemente.

Para reforzar esta actividad, se hace totalmente necesario el trabajo

de coordinación óculo-manual, precisión y manejo de implementos poco

tradicionales, y actividades con las cuales se pueda mejorar esta habilidad.

- Rebote Estacionario del Balón.

Esta prueba consta de un máximo de tres puntos que consiste en el

contacto del balón con una mano y a la altura de las caderas, se continúa

empujando el balón con los dedos, sin golpearlo, botándolo al lado del

cuerpo o adelante, pero a la altura de la cadera.

Esta es una de las pruebas donde los niños tienen buen dominio. Si

bien es cierto, no todos alcanzan el máximo puntaje, es una habilidad que ya

está incorporada en su bagaje motor, generalmente los errores, que son

mínimos se centran en golpear el balón en vez de empujarlo, pero

habitualmente se logra sin mayor inconveniente.

Page 50: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

36

- Atrapar el balón.

Esta prueba consta de un máximo de cuatro puntos. Consiste en

realizar una fase de preparación al tomar contacto con el balón, controlando

el móvil sólo con las manos, doblando codos y amortiguando con firmeza.

Esta es una prueba que exige la sincronización de varias partes del

cuerpo, principalmente requiere de coordinación óculo-manual. Es uno de los

ejercicios donde los alumnos tienen buen desempeño, aunque no alcanzan

la totalidad del puntaje, se presenta de manera aceptable. Los errores se

detectan en las acciones de preparación de la tomada del balón y en el

momento de la amortiguación de éste, llevando el móvil hacia su cuerpo.

Pero es una prueba que no presentó mayor inconveniente en su realización.

- Patear el Balón.

Esta prueba cuenta con cuatro criterios, consiste en la rapidez y

continuidad en la aproximación al balón, seguido del movimiento del tronco

que se encuentra inclinado hacia atrás durante el contacto con el balón,

balanceo adelante del brazo opuesto a la pierna que patea, finalizando con

un puntapié.

Page 51: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

37

Esta es una prueba que no presenta mayor dificultad, se ejecuta de

manera casi correcta en la mayoría de los diagnosticados. El error más

común se daba en el criterio que implica la inclinación del tronco hacia atrás

durante el contacto con el balón, ya los niños habitualmente lo llevaban hacia

adelante. Sin embargo, esto no perjudicaba de manera considerable el

ejercicio.

Por supuesto este ejercicio se presenta con mayor facilidad en los

varones, por causas naturales y también por la influencia del ambiente,

mientras que a las damas les costó un poco más la ejecución. Una manera

de trabajar y reforzar esta habilidad es realizando trabajos de coordinación

óculo-podal.

- Lanzar el Balón Sobre el Hombro.

Esta prueba consta de cuatro criterios, consiste en realizar un

lanzamiento por sobre el hombro utilizando sólo un brazo acompañado de la

fuerza del cuerpo, en la forma, precisión, distancia y velocidad del

movimiento.

Esta es una prueba de gran dominio corporal, es una habilidad que

cuesta dominar de manera específica. Los alumnos al ejecutar el ejercicio

Page 52: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

38

presentan algunas dificultades en los criterios donde se pide realizar la

rotación de cintura, por lo general no lo ejecutan, al igual que la

transferencia del peso del cuerpo. Por esto, se hace necesario trabajar el

esquema corporal, coordinación general y viso motora.

Page 53: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

39

Identificación De Fortalezas y Debilidades.

A continuación se presentan las fortalezas y debilidades identificadas

en esta etapa diagnóstica.

- Fortalezas

- Dentro de las fortalezas se encuentran aquellas pruebas que los

niños realizan de manera aceptable, como lo son las habilidades de

locomoción donde se encuentra la mayor cantidad de ejercicios con mejor

dominio.

- Otra fortaleza está enmarcada dentro de la aplicación del test, al ser

grabado por una cámara, se puede analizar de mejor manera los registros

donde los niños aparecen ejecutando las habilidades.

- El apoyo de los profesores guías para la realización del test, al igual

que la autorización de los directivos del establecimiento.

- La participación de personas extras en la grabación del test.

Page 54: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

40

- Debilidades

- Una de las debilidades se encuentra enmarcada en la ausencia a

clases de los alumnos, factor que desgraciadamente no puede manejar el

investigador.

- Otra debilidad es la poca experiencia del investigador en la

aplicación del test, a modo de autocrítica, aunque esto no quiere decir que

no esté bien realizado.

- Haber realizado el test con todo el curso y no solo con la muestra,

ya que esto demandó más tiempo del necesario.

Page 55: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

41

Determinación de las Necesidades.

De acuerdo con los resultados obtenidos en el diagnóstico del test

(Test de desarrollo Motor Grueso Dale A. Ulrich) aplicado a niños y niñas de

6 a 7 años de edad, del Colegio Charles Darwin, se puede decir que:

Las habilidades de locomoción dentro de las cuales destacan la

carrera, salto en un pie y desplazamiento lateral son actividades que los

niños realizan habitualmente en su vida diaria, por lo tanto, las dominan sin

mayor complejidad. Si bien no alcanzan una correcta ejecución ésta es

aceptable, a pesar de presentar notables defectos de ejecución que se

deben mejorar.

Dentro de las habilidades de control de objetos se encuentra: el

atrapar el balón y patear el mismo. Éstas son actividades que los niños

dominan de una manera aceptable, las demás habilidades presentan una

débil ejecución.

Al observar los puntajes otorgados por la ejecución del test realizado a

los alumnos, se pueden deducir las necesidades y por lo tanto aquellos

aspectos a mejorar, los que se presentan a continuación:

Page 56: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

42

- Mejorar la coordinación dinámica general.

- Mejorar la coordinación óculo-manual.

- Mejorar la coordinación óculo-podal.

- Mejorar la coordinación específica.

- Mejorar el control del cuerpo en diferentes habilidades.

- Mejorar el control de objetos o implementos.

- Motivar a los alumnos para que ejecuten las habilidades de mejor

manera.

- Motivarlos a realizar actividades deportivas, que puedan ayudar a

desarrollar estas habilidades.

- Adquirir confianza en el momento de realizar las diferentes

habilidades.

- Reforzar los aspectos deficitarios de manera lúdica y recreativa.

- Potenciar los ejercicios que los alumnos y alumnas dominan.

Si bien es cierto, las habilidades que hay que trabajar están ligadas

mayoritariamente a la coordinación, no se pueden dejar de lado otros

aspectos que acompañan a la coordinación, como son las capacidades

condicionales y las capacidades coordinativas. Las primeras están ligadas a

las capacidades físicas que se desarrollan a lo largo de la vida, como lo son

la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad; las segundas son aquellas

Page 57: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

43

capacidades que tienen mayor acento en las capacidades neuro-motrices, y

por lo tanto conforman la coordinación motriz.

Los aspectos anteriormente nombrados deben ser trabajados a la par

en las diferentes actividades que se planificarán para el grupo beneficiario,

sin olvidar que son de vital importancia para el desarrollo de los alumnos y

alumnas y también para la consecución de los objetivos del proyecto.

Page 58: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

CAPÍTULO IV

Page 59: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

44

Determinación del Problema.

El tipo de investigación que se utilizará en este proyecto es el modelo

de investigación acción, ésta se puede considerar como un término genérico

que hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para

mejorar el sistema educativo y social. Existen diversas definiciones de

investigación-acción, A las cuales hacen referencia diversos autores. Éstas

son algunas:

Elliott (1993) define la investigación-acción como «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma».

La entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y las

situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo

ampliar la comprensión (diagnóstico) de los docentes de sus problemas

prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez

que se logre una comprensión más profunda de los problemas.

Kemmis (1984) la investigación-acción no sólo se constituye como

ciencia práctica y moral, sino también como ciencia crítica. Para este autor la

investigación acción es:

[..] Una forma de indagación autoreflexiva realizado por

quienes participan (profesorado, alumnado, o dirección por ejemplo) en las situaciones sociales (incluyendo las educativas)

Page 60: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

45

para mejorar la racionalidad y la justicia de: a) sus propias prácticas sociales o educativas; b) su comprensión sobre las mismos; y c) las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas, por ejemplo).

Lomax (1990) define la investigación-acción como «una intervención en la práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora».

La intervención se basa en la investigación debido a que implica una

indagación disciplinada.

Para Bartolomé (1986) la investigación-acción «es un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por profesionales de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo».

Es significativo el triángulo de Lewin que contempla la necesidad de

la investigación, de la acción y de la formación como tres elementos

esenciales para el desarrollo profesional. Los tres vértices del ángulo

(investigación, acción y formación) deben permanecer unidos en beneficio de

sus tres componentes. La interacción entre las tres dimensiones del proceso

reflexivo puede representarse bajo el esquema del triángulo.

Para alumnos tesistas la investigación-acción es vista como una

indagación práctica realizada por el profesorado, de forma colaborativa, con

Page 61: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

46

la finalidad de mejorar su práctica educativa a través de ciclos de acción y

reflexión.

El trabajo físico - deportivo para desarrollar las habilidades motoras

básicas en el primer ciclo básico, es de vital importancia para el desarrollo

del área motora de los niños y niñas, al igual que el área del crecimiento, del

desarrollo intelectual, y también social, ya que le permite una mayor

adquisición de movimientos para integrarlos a su bagaje motor. Esta

adquisición de habilidades se hace importante, ya que el niño al ir teniendo

más movimientos incorporados se desenvolverá de mejor manera y ganará

más experiencia en la utilización de sus habilidades y de esta forma

continuar el camino para seguir ampliando su dominio motor e incorporar

habilidades aún más específicas y complejas. Esto le permitirá ponerlas en

práctica al momento de desarrollar algún deporte determinado que demande

un buen dominio corporal, coordinación, equilibrio, etc.

El trabajo físico - deportivo, también aporta de manera significativa al

desarrollo de la exploración de los movimientos, del descubrimiento que

puede realizar el niño o niña en su entorno y así ir caminando junto al

desarrollo de sus habilidades. Es importante que dentro de esta exploración

el alumno o alumna utilice su cuerpo para descubrir nuevas sensaciones, las

Page 62: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

47

que irá incorporando como nuevo conocimiento y podrá ir relacionando con

los conocimientos previos antes establecidos.

Posterior a la realización del diagnóstico aplicado a la muestra, y

examinando los resultados, se manifiesta que los alumnos y alumnas tienen

un bajo dominio de las habilidades de locomoción, presentándose el

porcentaje más bajo en las pruebas de brinco, salto horizontal, saltos

sucesivos y galopa. Dentro de las pruebas de control de objetos, las

habilidades con pobre dominio son: el batear un balón y lanzar un balón

sobre el hombro.

Cabe mencionar, que los puntajes obtenidos en el diagnóstico son de

carácter promedio y bajo promedio, no quiere decir que las habilidades están

totalmente ausentes del dominio de los niños y niñas, sino que el desarrollo

de éstas no son lo más aceptable. Si bien es cierto, hay pruebas que se

dominan con mayor facilidad, alcanzar el máximo de puntaje se hace una

tarea difícil de lograr, en relación a las pruebas que no tienen un dominio

aceptable, se identifican falencias que pueden ser mejoradas con una

planificación que favorezca el desarrollo de las habilidades disminuidas.

Esto hace notar que los alumnos y alumnas necesitan mejorar

considerablemente su desarrollo motor grueso, necesario para la adquisición

Page 63: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

48

de patrones de movimientos maduros, y la asimilación de habilidades más

específicas, tomando como referencia la base de iniciación que va de lo

simple a lo complejo.

Sin duda alguna, la problemática presente invita a desarrollar

programas para la mejora de las habilidades que presentan un bajo

desarrollo y después de un periodo de trabajo volver a realizar una

evaluación para saber si los alumnos mejoran su rendimiento en las pruebas

de habilidades efectuadas.

Page 64: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

CAPÍTULO V.

Page 65: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

49

Formulación de Objetivos

Objetivo General

- Mejorar y fortalecer las habilidades motrices básicas mediante

actividades lúdicas – motrices ligadas al pre- deporte y los

deportes.

Objetivos Específicos.

- Mejorar la coordinación dinámica general a través de actividades

lúdico - motrices.

- Mejorar la coordinación óculo-manual a través de actividades y

juegos de lanzamientos, recepción del balón o implementos.

- Mejorar la coordinación óculo-podal mediante juegos pre-

deportivos de control de balón, individual, en parejas y en grupos.

- Desarrollar la autoconfianza y capacidad para resolver problemas

motrices a través de la vivencia práctica motriz.

Page 66: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

50

- Potenciar ejercicios que los alumnos dominan integrándolos a las

actividades de la clase.

- Desarrollar las habilidades motoras gruesas a través de juegos.

- Fortalecer el trabajo de desplazamientos alternando cambios de

direcciones, velocidades, posiciones mediante juegos.}

Objetivos Transversales.

- Estimular el respeto por las reglas y normas de la clase y entre los

compañeros a través de actividades recreativas y distintas

situaciones de juego.

- Desarrollar y potenciar el trabajo de equipo mediante juegos

infantiles y pre-deportivos.

- Mejorar la autoestima a través de diversas actividades lúdico-

motrices que consideren situaciones donde se estimule la auto

exigencia y superación personal.

- Respetar y valorar el dialogo como fuente de humanización.

- Promover hábitos de higiene personal y cuidado del entorno.

Page 67: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

CAPÍTULO VI.

Page 68: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

51

1.- Concepto de Iniciación Deportiva.

Conocer el origen del término iniciación deportiva, ayuda a

comprender la real importancia que ésta tiene. Para su mejor comprensión se

analizará por separado, pues si bien aparentemente resulta simple, es más

complejo cuando se aborda en profundidad, sobre todo si se hace desde

una perspectiva pedagógica y específicamente la educación física.

Según el Diccionario de las Ciencias del Deporte (1992), la iniciación es un “proceso ceremonial que indica que las personas adquieran una posición o nueva pertenencia a un grupo. Los procesos de iniciación deben indicar, independientemente de los procesos de aprendizaje, que una persona determinada cumple ciertas exigencias ligadas a su “status” o especificas de una grupo y puede, pues responder a las expectativas correspondiente”1

Para Sánchez Bañuelos (1986) un individuo está iniciado cuando “es capaz de tener una operatividad básica, sobre el conjunto global de la actividad deportiva, en la situación de juego o competición”2.

Este párrafo se puede interpretar como la iniciación de un sujeto a

través de ciertos estándares que debe cumplir para lograr la pertenencia a un

grupo, si se traduce al ámbito deportivo sería, la adquisición de ciertos

patrones de movimiento o habilidades para desenvolverse en una

1 Alcoba Antonio, “Enciclopedia del Deporte”, Editorial Librerías deportivas Esteban Sanz, S.L, España. 2 Alcoba Antonio, “Enciclopedia del Deporte”, Editorial Librerías deportivas Esteban Sanz, S.L, España.

Page 69: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

52

determinada especialidad deportiva, las cuales son necesarias para lograr

los objetivos del deporte propiamente tal.

Si bien es cierto, la palabra deporte tiene innumerables significados,

los cuales se han creado durante la historia mundial, dependiendo del

sentido y del enfoque, ya sea, social, cultural, como desarrollo físico, etc. Se

analizará desde un punto de vista global, según la enciclopedia del deporte

ésta se puede definir como “actividad física, individual o colectiva,

practicada en forma competitiva”3. Otros autores definen deporte como:

Magnane (citado por Hernández, 1994): defiende que el deporte es “actividad placentera en la que domina el esfuerzo físico, que participa a la vez del juego y del trabajo, practicado de manera competitiva, tolerando reglamentos e instituciones especificas susceptibles de transformarse en actividad profesional”.

Parlebas (1981): “situación motriz de competición reglada e institucionalizada”

Hernández (1994): “el deporte es una situación motriz, lúdica, de competición reglada e institucionalizada”4

3 Alcoba Antonio, “Enciclopedia del Deporte”, Editorial Librerías deportivas Esteban Sanz, S.L, España. 4 Hernández Moreno José, “La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica” Aplicación a la

educación física escolar y al entrenamiento deportivo. Año 2000, Primera edición, editorial Inde.

Barcelona – España.

Page 70: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

53

Para efectos de este estudio se utilizará el término deporte recreativo,

ya que es el que más se adapta a la iniciación deportiva, según Fraleigh,

1984. el deporte recreativo “tiene como fundamental motivación la

participación del juego y el placer de la actividad”5, esto quiere decir que

el deporte recreativo está informalmente estructurado con una organización

limitada en un contexto de participación voluntaria en actividades físicas, es

decir, dentro de los deportes institucionalizados se modifican las reglas en

beneficio de los que lo practican, se adaptan materiales, se busca que el

sujeto sea dueño de su aprendizaje a través de la intervención en las

actividades y se fomenta el espíritu de juego.

Si bien es cierto, se ha definido básicamente los términos de

iniciación, deporte, deporte recreativo, queda lo más importante de la base

teórica de la investigación que es la iniciación deportiva. Por ello se presenta

una aproximación a la iniciación deportiva desde el punto de vista de

diversos autores que aluden al tema.

Por iniciación deportiva, se entiende el proceso donde un niño (a) es

partícipe de un deporte específico, en el aprendizaje de sus reglas y

5 Camerino Foguet Oleguer, “Deporte Recreativo”, Biblioteca Temática del Deporte, año 2000, primera

edición, editorial Inde, Barcelona – España.

Page 71: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

54

fundamentos técnicos y tácticos, pero siempre teniendo como base la

adaptación de dichos elementos para que el aprendizaje sea

fundamentalmente significativo.

Para Hernández Moreno (1988) la iniciación deportiva es “el proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por un individuo, para la adquisición del conocimiento y la capacidad de ejecución práctica de un deporte, desde que toma contacto con el mismo hasta que es capaz de jugarlo o practicarlo con adecuación a su estructura funcional”, “… un individuo esta iniciado cuando, tras un proceso de aprendizaje, adquiere los patrones básicos requeridos por la motricidad específica y especializada de un deporte, de manera tal que, además de conocer sus reglas y comportamientos estratégicos fundamentales, sabe ejecutar sus técnicas, moverse en el espacio deportivo con sentido del tiempo de las acciones y situaciones y sabiendo leer e interpretar las comunicaciones motrices emitidas por el resto de los participantes en el desarrollo de las acciones”6.

Delgado (1994). “Un proceso que va desde el momento que comienza su aprendizaje inicial y su progresivo desarrollo posterior hasta que el individuo puede aplicar lo aprendido a una situación real de juego con nivel global de eficacia”. 7

Blázquez (1986), la define como “el periodo en el que el niño

empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes”.8

Para Anton (1997)”es el proceso seguido para la adquisición del

conocimiento de capacidades para practicar un deporte hasta la

6 Blázquez Sánchez Domingo, “La iniciación deportiva y el deporte escolar”, 4ta edición, editorial Inde. 7 Romero Granados Santiago, “Formación deportiva: nuevos retos en educación”, año 2001, Primera

edición, editorial Universidad de Sevilla, Sevilla – España. 8 Romero Granados Santiago, “Formación deportiva: nuevos retos en educación”, año 2001, Primera

edición, editorial Universidad de Sevilla, Sevilla – España.

Page 72: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

55

consolidación de las mismas o el aprendizaje de las rutinas indispensables para la práctica de un deporte”. 9

Este autor también define la iniciación deportiva como un proceso

metodológicamente conducido hacia la educación y perfeccionamiento

corporal del deportista y el aprendizaje de los hábitos específicos del

deporte.

En cada una de estas definiciones se aprecia una constante, su

carácter de proceso. La iniciación deportiva no es el momento en que se

empieza sino la evolución progresiva hasta llegar al dominio de cada

especialidad deportiva, aunque está claro que los conocimientos y

habilidades sigue aprendiéndose y perfeccionándose a lo largo de toda la

vida.

En fin, se puede decir que la iniciación deportiva se ve como un

proceso donde el niño incursiona dentro del deporte y se empieza a

desarrollar a través de éste, afianzando sus posibilidades de movimiento y a

9 Romero Granados Santiago, “Formación deportiva: nuevos retos en educación”, año 2001, Primera

edición, editorial Universidad de Sevilla, Sevilla – España.

Page 73: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

56

la vez mejorándolas y haciéndolas más específicas para poder utilizarlas en

las próximas etapas donde se consolidad la base deportiva.

Si se plantean algunas interrogantes referente a la iniciación deportiva,

se debería preguntar ¿Cuál sería la edad correcta o más adecuada de

iniciación?, a la hora de opinar es necesario considerar diferentes autores

que exponen sus teorías en relación al tema.

Martens, opina que “la edad de comienzo de la iniciación deportiva, si bien, es aceptado que el participante toma contacto directo con los diferentes deportes a una edad aproximada de 9 – 10 años”10.

Diem (1979), apunta que la idea de la iniciación deportiva puede producirse mucho antes a través de las actividades facilitadoras para la posterior práctica deportiva; “en realidad, -afirma- la capacidad para el juego y la competencia en grupo no comienza a los 10, sino a los 5 ó 6 años. A esa edad los niños ya comprenden que el deporte y los juegos de movimiento requieren la formación de otros y son, aunque de una forma elemental, procesos grupales”11.

Le Boulch (1991) en Blázquez (1995:273) contradice lo dicho y afirma:

“la supuesta iniciación deportiva dirigida a los niños 6 a 9 años es solo una caricatura de la actividad adulta, expresada a veces como un condicionamiento gestual precoz”12.

10 La iniciación deportiva en los deportes colectivos. Documento PDF. 11 La iniciación deportiva en los deportes colectivos. Documento PDF. 12 La iniciación deportiva en los deportes colectivos. Documento PDF.

Page 74: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

57

Los autores exponen sus teorías las cuales apuntan principalmente a

iniciar deportivamente a los niños en edades tempranas, teniendo como base

el juego para el desarrollo motor.

1.2.- La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar.

Desde un punto de vista más amplio y el cual interesa analizar, en

relación, al ámbito educativo, respecto a la iniciación deportiva supone

también el aprendizaje, no solo de contenidos conceptuales y

procedimentales, sino también actitudinales, desde un punto de vista

educativo, se observa que la concepción de la iniciación deportiva se valora

de tal manera que se integra a la educación física a modo de desarrollar la

socialización y el trabajo valórico, pero no los propios de un deporte

especifico, sino los que se logran adaptar a través de las actividades lúdicas

y de entretenimiento. De ahí que la iniciación deportiva, desde el punto de

vista educativo, deba poseer algunas características que abunden en esta

orientación como son, la participación de todos los alumnos dentro de las

actividades, sin discriminación de ninguna índole, ya sea por sexo, edad,

habilidad u otra; la adaptación de las actividades; plantearse objetivos que

sean realizables por los alumnos; desarrollar actividades que favorezcan

ampliamente al fortalecimiento de habilidades motrices; y algo muy

Page 75: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

58

importante, que la actividad no esté condicionada a un mero resultado

competitivo, sino que tenga la intención de educar.

Como consecuencia de lo anteriormente nombrado, debiera conducir

a que el alumno en su etapa de crecimiento y desarrollo a lo largo de su

escolaridad, afiance las orientaciones nombradas y se disponga a la elección

de un deporte dentro de amplias opciones.

La iniciación deportiva y los deportes no aparecen como contenido

dentro de la educación física, sino hasta el fin de la educación primaria

donde son tratados de manera global, y en la educación secundaria como

forma de actividad física.

La iniciación deportiva o inclusión de los deportes como contenidos de

la educación física en primaria, ha sido criticada por varios docentes, ya sea

por parecerles muy rudos para la edad o porque anteponen factores

competitivos a factores lúdicos, recreativos o educativos, incluso porque ven

que los deportes son muy rígidos en sus planteamiento técnicos y tácticos y

otorgarían poca autonomía al alumnado.

Desde una perspectiva distinta a la anterior, que se ve algo drástica, la

inclusión de los deportes al ámbito educativo dentro del curriculum escolar y

Page 76: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

59

por supuesto dentro de los contenidos, se suele justificar porque se entiende

que el deporte forma parte de los saberes del ámbito de la motricidad.

Según Velázquez Buendía, 2000 “el deporte forma parte de nuestra identidad cultural y en consecuencia su enseñanza debe hallarse incluida en los curriculum escolares. Así mismo el deporte tiene un valor como instrumento para desarrollar capacidades motoras, cognitivas y relacionales”13.

En fin, lo que supone la educación física a través de la iniciación

deportiva, es un comienzo en el deporte escolar mediante el desarrollo inicial

de habilidades motrices, las cuales serán la base para los posteriores

aprendizajes de los deportes. Esta base ayudará a fortalecer la adquisición

de habilidades más específicas en edades futuras cuando el alumno desee

iniciarse en la especialización deportiva, mientras tanto se verá solo con el

objeto de desarrollar y mejorar valores sociales y habilidades motrices.

2.- Habilidades Motrices Básicas.

Sin duda alguna el término habilidades motrices básicas, es muy

amplio, por ende, existen variados autores que entregan sus definiciones.

Entre los más representativos se encuentran:

13 Varios Autores, “Educación Física hoy: realidad y cambio curricular” año 2003, Primera edición,

Editorial Universidad de Barcelona, Barcelona – España.

Page 77: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

60

Díaz (1999), que la define como “todas aquellas conductas y aprendizajes adquiridos por una persona, éstas se caracterizan por su inespecificidad y porque no responden a modelos concretos y conocidos de movimiento o gestoformas que caracterizan las actividades regladas y estandarizadas”14.

Batalla (2000), “dice que son aquellas familias de habilidades, amplias, generales comunes a muchos individuos (por tanto, no propias de una determinada cultura) y que sirven de fundamento para el aprendizaje posteriores de nuevas posibilidades más complejas, especializadas y propias de un entorno cultural concreto”.

De la Torre, (1995) “Pautas motrices o movimientos fundamentales, que no tienen demasiado en cuenta la precisión ni la eficacia”.

La ampliación del repertorio de esquemas motores en el niño le

facilitará la disminución de la dificultad en el instante en que haya que

aprender habilidades más complejas.

Las HMB (habilidades motoras básicas) permiten el desplazamiento,

trabajar, jugar, relacionarse, en definitiva vivir. Ej. Si se toma la HMB de

correr, se ve que en la infancia se comienza gateando y cuando se

empezaba a andar, difícilmente se conseguía mantener el equilibrio. A

medida que se va creciendo se van experimentando muchos

desplazamientos, en carrera con cambio de direcciones para conseguir un

14  Ureña, Ureña, Velandrino, Alarcón, “Habilidades motrices básicas en primaria: programa de

intervención”, año 2006, Primera edición, Editorial Inde, Barcelona – España.

Page 78: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

61

objeto, para perseguir a un amigo, para conseguir un balón y esas

experiencias hacen que la habilidad de correr se vaya perfeccionando y

formando parte del repertorio de movimientos, consiguiendo gracias a ella

otros movimientos más complicados.

En definitiva las habilidades motoras básicas, constituyen lo que se

puede denominar como el “vocabulario básico” de nuestra motricidad, es

decir, serán las piezas con las que el alumno irá construyendo respuestas

motoras más ricas, complejas y adaptadas.

Desde que el niño nace, siente la necesidad de movimiento, es algo

que viene predispuesto genéticamente desde la concepción de un ser

humano. Al principio los movimientos parecen un poco torpes, debido a que

no han alcanzado su total maduración por causa de la edad, por lo tanto

estos movimientos son principalmente reflejos o por necesidad, también

pueden presentarse como respuesta a un estímulo, a medida que avanza en

edad estos movimientos van adquiriendo mayor madurez y se vuelven más

automatizados, pasan de ser movimientos torpes a movimientos hábiles y por

ende los anteriores que eran reflejos se vuelven inhibidos o suprimidos. A

medida que el niño logra control de su musculatura va adquiriendo un bagaje

mayor de acciones las cuales puede controlar groseramente con el fin de

volverse más independiente.

Page 79: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

62

Una vez que el niño logra hacer propio una serie de movimientos va

interiorizando acciones mucho más complejas, las cuales puede ir

combinado e ir haciéndolas más específicas, dándole mayor utilidad en la

vida diaria y el los deportes.

De esta manera se valora la importancia de las habilidades motrices

básicas, en primer lugar para sobrevivir y también para relacionase con el

medio, ya que correr, saltar, coger, son actividades tan propias del ser

humano que es imposible poder vivir sin ellas.

Para Singer (1986) “este tipo de habilidades son consideradas básicas o fundamentales: porque son comunes a todos los individuos, porque filogenéticamente hablando, han permitido la supervivencia del ser humano, y porque son fundamento de posteriores aprendizajes motrices”15.

La adquisición y desarrollo de habilidades motrices básicas, parece

darse en diferentes categorías y de distinta forma, dependiendo de la

maduración del sujeto y de la edad, y también del crecimiento y desarrollo

del individuo.

15 Varios Autores, “Habilidades y destrezas básicas”, Año 1994, tercera edición 2005, editorial Inde,

Barcelona – España.

Page 80: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

63

Wickstrom (1990) “sostiene que el proceso se puede explicar por el aumento de capacidad que acompaña al crecimiento y al desarrollo y en parte, por un proceso natural no dirigido, que se produce por imitación, ensayo y error y libertad de movimiento”.

Sin duda alguna, las habilidades motoras básicas son patrones en

común que tienen todas las personas y que se desarrollan mediante la

ejercitación de dichas habilidades y en un periodo específico de la vida, en la

etapa infantil.

2.1.- Clasificación de las habilidades motrices básicas.

Las habilidades motrices básicas a diferencia de otras habilidades

motrices más especializadas, resultan básicas porque son comunes en los

individuos, permitiendo así la supervivencia del ser humano y porque son

fundamento de posteriores aprendizajes motrices (deportivos o no

deportivos). Estas habilidades motoras básicas han sido agrupadas a lo largo

del tiempo con diversos criterios dependiendo del autor.

Según Godfray y Kephart (1969), “proponen que los movimientos

básicos pueden ser agrupados en dos categorías:

1.- Movimientos que implican fundamentalmente el manejo del propio cuerpo.

Page 81: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

64

2.- Movimientos en los que la acción fundamental se centra en el manejo de

objetos”.

Los autores plantean que dentro de la primera categoría se

encuentran las habilidades que se centran el desarrollo de los

desplazamientos como la marcha, carrera, etc. Así como tareas relacionadas

con el control del equilibrio básico. Dentro de la segunda categoría

relacionada con el manejo de objetos, pueden desprenderse las acciones

como lanzar, recibir, coger, etc. Dentro de este último tipo de tareas se puede

distinguir, asimismo, dos subtipos, en primer lugar el que quedaría

configurado por los llamados movimientos “propulsores”, aquellos en la que

se produce una aceleración del móvil de tipo balístico mediante la que se

proyecta un objeto hacia el exterior del individuo, y en segundo lugar se

encuentran los movimientos de “absorción”, que sirven para desacelerar de

forma controlada un móvil para poder manejarlo.

Wickstron (1970) “señala como movimientos fundamentales, correr, saltar, lanzar, recepcionar móviles, así como los lanzamientos mediante golpeo, bien sea con el pie, la mano o mediante otros objetos o instrumentos.

Burton (1977), desde un punto de vista diferente, distingue dos categorías de movimientos básicos, “movimientos que implican locomoción” y “movimientos que no implican locomoción”. Entre los primeros señala los siguientes: andar, correr y saltar, y entre los segundos doblar, estirar, retroceder, etc. Desde un punto de vista global, todos los movimientos del cuerpo humano pueden ser

Page 82: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

65

considerados como variaciones por combinación de estos movimientos básicos.

Ruiz Pérez (1987), por su parte, sintetiza los trabajos de Harrow

(1978) y Seefeldt (1979) en:

- Habilidades motrices básicas cuya característica primordial es la

locomoción.

- Habilidades motrices cuya característica principal es el manejo y

dominio del cuerpo en el espacio, sin una locomoción comprobable.

- Habilidades motrices que se singularizan por la proyección,

manipulación y recepción de móviles y objetos.

El trabajo de estos últimos autores se tomará como punto de partida para

analizar y definir las habilidades motrices básicas más utilizadas, ya sean de

locomoción o no locomoción y de proyección, manipulación y recepción de

objetos.

Habilidades Locomotoras:

Marcha, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar,

pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar, etc.

Page 83: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

66

Habilidades No Locomotoras:

Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el

espacio: balancearse, inclinarse, estirarse, doblarse, girar, retroceder,

empujar, levantar, traccionar, colgarse, equilibrarse, etc.

Habilidades De proyección / recepción:

Se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de

móviles y objetos: recepciones, lanzar, golpear, batear, atrapar, rodar, driblar,

etc.

Habilidades Locomotoras:

- Marcha:

Es una forma natural de locomoción vertical. Su patrón motor esta

caracterizado por una acción alternativa y progresiva de las piernas y un

contacto continuo con la superficie de apoyo. Esta es de alto significado

para el niño, en su desarrollo ya que además de su conducta instintiva

requiere de intencionalidad para su completa realización.

Page 84: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

67

- Correr :

Correr es una ampliación natural de la habilidad física de andar. De

hecho se diferencia de la marcha por la llamada "fase aérea". Correr es

una parte del desarrollo locomotor humano que aparece a temprana

edad. Antes de aprender a correr, el niño aprende a caminar sin ayuda y

adquiere las capacidades adicionales necesarias para enfrentarse a las

exigencias de la nueva habilidad.

Wickstrom el factor distintivo de la acción de correr es una fase en la que el cuerpo se lanza al espacio sin apoyarse en ninguna de las dos piernas.

Según Slocum y James, “correr es, en realidad, una serie de

saltos muy bien coordinados, en los que el peso del cuerpo, primero se sostiene en un pie, luego lo hace en el aire, después vuelve a sostenerse en el pie contrario, para volver a hacerlo en el aire”.

Correr no es más que una serie saltos consecutivos, coordinados, con

gran equilibrio, a distintas velocidades (baja, media, alta, máxima), en los que

cambia la amplitud del movimiento y sus patrones característicos

dependiendo de la velocidad.

Page 85: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

68

- Saltar:

Saltar es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el

aire debido al impulso de una o ambas pierna y cae sobre uno o ambos pies.

El salto requiere complicadas modificaciones de la marcha y carrera,

entrando en acción factores como la fuerza, equilibrio y coordinación.

La capacidad física necesaria para saltar se adquiere al desarrollar la

habilidad de correr. Sin duda el salto es una habilidad más difícil que la

carrera, porque implica movimientos más vigorosos, en los que el tiempo de

suspensión es mayor.

Una vez dominado el salto aparecen las variaciones de este, las

cuales son practicadas de forma natural como por ejemplo: galopar,

deslizarse, rodar, pararse, botar, caer, trepar, subir, bajar, etc.

Habilidades no locomotoras

- Equilibrio

Por equilibrio podemos entender, la capacidad de asumir y mantener

una determinada postura en contra de la gravedad. Factores como la base,

altura del centro de gravedad, número de apoyos, elevación sobre el suelo,

Page 86: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

69

estabilidad de la propia base, dinamismo del ejercicio, etc., pueden variar la

dificultad de las tareas equilibradoras.

El equilibrio es un factor de la motricidad infantil que evoluciona con la

edad y que está estrechamente ligado a la maduración del SNC (Sistema

Nervioso Central). Podemos hablar de dos tipos de equilibrio: Dinámico y

Estático. El primero supone la adopción de una posición inicial de partida,

generalmente la posición de pie, de unas posturas intermedias, consecutivas

y cambiantes, perfectamente coordinadas en el tiempo y en el espacio hasta

la terminación de la acción en una posición final, está ligado generalmente a

gestos, movimientos de miembros, marcha, carrera, salto, etc. El segundo

es obra del tono postural y resulta de una contracción muscular sostenida o

tono muscular que hace posible el mantenimiento de la postura erecta.

Habilidades de Proyección / Recepción

- Lanzar:

El desarrollo de la habilidad de lanzamiento ha sido un tema muy

estudiado durante décadas. La forma, precisión, distancia y la velocidad en

el momento de soltar el objeto se han empleado como criterios para evaluar

la capacidad de lanzamiento de los niños.

Page 87: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

70

- Atrapar:

Como habilidad básica, supone el uso de una o ambas manos y/o de

otras partes del cuerpo para detener y controlar una balón u objeto aéreo. El

modelo de la forma madura de esta habilidad es la recepción con las manos.

En este caso, cuando otras partes del cuerpo se emplean junto con las

manos, la acción se convertiría en una forma de parar.

- Golpear:

Es la acción de balancear los brazos y pegar a un objeto. Las

habilidades de golpear de llevan a cabo en diversos planos y muy distintas

circunstancias: por encima del hombro, laterales, de atrás adelante, con la

mano, con la cabeza, con el pie, con un bate, con una raqueta, con un palo

de golf, con un palo de hockey.

- Patear un balón:

Dar una patada es una forma única de golpear, en la que se utiliza el

pie para dar fuerza a una pelota. Es la habilidad que requiere del niño el

equilibrio sobre un apoyo necesario para dejar una pierna liberada para

Page 88: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

71

golpear. Esta habilidad mejora cuando el niño progresa en la participación

de las extremidades superiores, el balanceo de la pierna de golpeo y el

equilibrio sobre el apoyo.

El dominio de estas habilidades es de vital importancia para que el

niño pueda ir realizando paso a paso actividades que demanden de estas

exigencias, también es importante que el niño vaya adquiriendo nuevas

habilidades para ir creando una alta gama de movimientos que ayudan a la

posterior especialización de las habilidades, pasando de unas simples a unas

más complejas.

En lo personal estas habilidades son importantísimas ya que los

docentes de la educación física son los encargados de ejercitar este aspecto

motor de los niños. Los posibles errores en su enseñanza se apreciarán en

edades futuras, de ahí la importancia del trabajo adecuadamente,

desarrollando las habilidades de manera integral y multilateralmente durante

la educación primaria y en segundo ciclo básico

3.- Desarrollo Psicomotor.

El desarrollo psicomotor corresponde a un proceso de cambios que

ocurren en el tiempo en una serie de aspectos de la vida humana como son

Page 89: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

72

la percepción, la motricidad, el aprendizaje, el lenguaje, el pensamiento, la

personalidad y las relaciones interpersonales, es decir, son todos los

cambios que ocurren en el individuo desde que nace hasta que alcanza la

madurez otorgándole habilidades para la vida en sociedad.

(Karel Bobath), “el desarrollo psicomotor es el desarrollo normal de un niño en su totalidad (físico, mental, emocional y social) que depende de su capacidad para moverse."

Desde antes del nacimiento el niño realiza movimientos, los cuales se

van perfeccionando a medida que avanzan los días y meses desde su

nacimiento y va adquiriendo más experiencia al moverse. Los primeros años

de vida están estrechamente relacionados con el surgimiento de una gran

variedad de habilidades motrices finas y gruesas, y también las habilidades

posturales, las cuales una vez adquirida y mecanizadas no solo permiten una

mayor libertad, sino también son la preparación fundamental para el

desarrollo de habilidades superiores y más refinadas de los años posteriores.

El desarrollo psicomotor como un proceso a lo largo del ciclo vital,

tiene como principal objetivo el control del propio cuerpo desde movimientos

simples hasta habilidades motrices complejas que continúan hasta la edad

adulta. Por lo tanto, el control de movimientos presentes en habilidades

simples, que implican grandes músculos, (conductas de locomoción y

equilibrio, etc.) se adquirirán antes que el de habilidades más complejas que

Page 90: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

73

requieren el uso de grupos musculares más pequeños y precisión de manos

y dedos.

El desarrollo psicomotor del niño de los cero a los seis años no puede ser entendido como algo que le condiciona, sino como algo que el niño va a ir produciendo a través de su deseo de actuar sobre el entorno y de ser cada vez más competente (Justo Martínez, 2000).

El fin del desarrollo psicomotor es conseguir el dominio y control del

propio cuerpo, hasta obtener del mismo todas sus posibilidades de acción.

Dicho desarrollo se pone de manifiesto a través de la función motriz, la cual

está constituida por movimientos orientados hacia las relaciones con el

mundo que rodea al niño y que juega un papel fundamental en todo su

avance y perfeccionamiento, desde los movimientos reflejos primarios hasta

llegar a la coordinación de los grandes grupos musculares que intervienen en

los mecanismos de control postural, equilibrios y desplazamientos.

La mejora motriz está sujeta a las cuatro leyes del desarrollo:

- Ley céfalo-caudal.

- Ley próximo-distal.

- Ley de lo general a lo específico.

- Ley del desarrollo de flexores-extensores.

Page 91: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

74

Y el desarrollo, a su vez, tiene una serie de características que lo

singularizan, causales de que tanto él mismo como el perfeccionamiento

motriz dependan de la maduración y del aprendizaje, ya que para que se

produzca un aprendizaje en la coordinación de movimientos es preciso que

el sistema nervioso y el sistema muscular hayan conseguido un nivel idóneo

de maduración.

“En 1983 Howard Gardner publica su obra Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences, para destacar el número desconocido de capacidades humanas. Ocho son las inteligencias que Gardner identifica, una de las cuales es la kinésico-corporal, que tiene dos características fundamentales: el control de los movimientos del propio cuerpo y la capacidad de manejar objetos muy hábilmente. En el ser humano estas cualidades tienen una base genética y otra de entrenamiento, de práctica”.

En efecto, el desarrollo psicomotor tratado científicamente y llevado a la

práctica en las sesiones de aprendizaje intenta que los alumnos sean

capaces de controlar sus conductas y habilidades motrices.

Por lo tanto, se puede afirmar, junto a Ramos (1979) y Medrano Mir

(1997), entre otros, que el progreso motor está a mitad de camino entre lo

físico-madurativo y lo relacional, con una puerta abierta a la interacción y a la

estimulación, implicando un componente externo al niño como es la acción, y

un componente interno como es la representación del cuerpo y sus

posibilidades de movimiento. Dentro del ámbito del desarrollo motor, la

Page 92: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

75

educación infantil, como señalan García y Barruezo (1999, p. 56), se

propone facilitar y afianzar los logros que posibilitan la maduración referente

al control del cuerpo, desde el mantenimiento de la postura y los

movimientos amplios y locomotrices hasta los movimientos precisos que

permiten diversas modificaciones de acción, y al mismo tiempo favorecer el

proceso de representación del cuerpo y de las coordenadas espacio

temporales en los que se desarrolla la acción.

3.1.- Desarrollo psicomotor del niño.

Período de 0 a 3 años.

Como característica de la evolución física del niño en esta primera

infancia, se puede decir que, sigue o se rige por tres leyes universales: la ley

céfalo-caudal, el desarrollo se va sucediendo desde la cabeza a los pies; y la

ley próximo-distal, que regula el desarrollo en la dirección de lo más cercano

a lo más distante, de adentro hacia fuera. .La ley general a lo específico, se

da de movimientos globales a específicos. Por ejemplo, según el primer

principio será anterior el desarrollo de los órganos de la cabeza que de los

pies, según el segundo, por ejemplo, el desarrollo de los movimientos de los

Page 93: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

76

hombros será anterior a los de la muñeca. El desarrollo físico y psicomotor

ocurre siguiendo una sucesión anteriormente ordenada y establecida,

aunque hay grandes discrepancias individuales en cuanto a la edad en que

ocurren algunos episodios cruciales del desarrollo. Se adquieren dos

automatizaciones básicas: la prensión y la locomoción.

Período de 4 a 5 años.

Durante este período ya es capaz de dedicarse más tiempo

continuado a una sola tarea. Muestra mayor autonomía, tanto a nivel motriz

como afectivo y va perfeccionando su habilidad manual.

Aprende a expresar sus propias emociones, gustos, sentimientos,

críticas o miedos. Demuestra sus miedos, deseos y conflictos internos a

través del "juego simbólico", que es aquel en el que el niño asigna a cada

objeto o juguete de su actividad un papel o rol.

Aprende a agrupar objetos de similares características. Distingue

colores. Comienza a establecer comparaciones simples como grande-chico,

adquiere nociones básicas de cantidad como mucho-poco, y algunas

nociones espaciales como arriba-abajo. Establece relaciones causales de

carácter concreto entre objetos y hechos: el perro camina porque tiene patas.

Page 94: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

77

Durante este período a nivel motor se espera que el niño sea capaz de

saltar un obstáculo, saltar en punta de pies, tomar vuelo para tirar la pelota

correr fácilmente detiene detenerse y partir bruscamente.

Periodo de 5 a 7 años.

Esta es una época en que el desarrollo mental e intelectual se acelera

notablemente. Muchos ya comienzan a leer y comienzan a disfrutar más de

los juegos organizados y compartidos con otros niños. Entre los que más se

disfrutan en pequeños grupos de amiguitos, cabe mencionar juegos de

pelotas, los columpios y toboganes de poca altura, atrapar con la mano la

pelota que le lanzan.

Durante este período a nivel motor se espera que el niño (a) sea

capaz de ir adquiriendo madurez en el control motor general. Se establece la

lateralidad. Posee mayor dominio en los gestos finos, así se le puede ver

recortando, picando o pegando sobre una línea recta sin salirse. Sin

embargo, la actividad gráfica aún es deficiente y el manejo de lápiz sigue

siendo torpe. A lo largo de los 5 o 6 años irá adquiriendo precisión.

Salta o Brinca sin dificultad. Puede superar la barra de equilibrio de 4

cm de ancho con una altura de 60 cm o con una pendiente de 30 cm. Puede

Page 95: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

78

pararse sobre un solo pie y puede conservar el equilibrio en puntas de pie

durante varios segundos. Es más apto para la enseñanza de la danza,

ejercicios y pruebas físicas. Cuando baila lleva mejor el ritmo, pasó del

movimiento global al diferenciado, se produce una progresiva representación

de la acción del cuerpo, lo que permite un desarrollo del control postural y

respiratorio, afirmación definitiva de la lateralidad, diferenciación izquierda

derecha y la independencia de los brazos respecto del cuerpo.

4.- El Juego

El juego es una actividad que existe desde hace muchos años, y que

el ser humano se ha encargado de ir modificando paulatinamente en

beneficio de su propia utilización; para su mejor entendimiento se analizará la

palabra juego etimológicamente y se revisarán algunos postulados de la

teoría moderna del juego.

“La palabra juego procede de la palabra latina “iocus”, la cual viene a significar diversión y broma”. Juego y psicoanálisis según Freud, “consideró el juego como un medio para expresar y satisfacer las necesidades…Mediante la actividad lúdica, el niño manifiesta sus deseos insatisfechos y puede incluso revivir experiencias desagradables” 16

16 García Alfonso, Josué Llull, “El juego infantil y su metodología”, Editorial Editex.

Page 96: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

79

Con esto Freud se refiere a que el niño siente la necesidad de

expresar sus instintos más íntimos, relacionados con el placer y también el

deseo de mostrar sus sentimientos incluso los más reprimidos, las

proyecciones del inconsciente y la realización de los deseos; mediante esta

actividad lúdica el niño se transforma en el actor principal y representa esos

aspectos negativos de la realidad, encauzando su angustia y solucionando

los problemas personales.

Para la teoría psicoevolutiva de Piaget, “el juego es reflejo de las estructuras mentales y contribuye al establecimiento y desarrollo de nuevas estructuras mentales. Las diversas formas que el juego adopta en la vida del niño son consecuencia de su desarrollo evolutivo”17, así en las primeras etapas los niños desarrollan esquemas motrices utilizando objetos y el cuerpo durante el juego; posteriormente aparece el juego simbólico es aquí donde se realiza el contacto entre el niño y los juguetes u objetos que el utiliza con algún fin; ya dominado lo simbólico aparece lo simbólico colectivo llegando a la interacción con los demás y la representaciones de papeles. Por último aparece el “juego de reglas, porque a medida que los juegos se van complicando, requieren de unas normas y una estructura que en ocasiones son imprescindibles para que el juego sea “jugable” ”18 Según Vygotski el juego nace de la necesidad de conocer y dominar los objetos del entorno… el juego adquiere un carácter marcadamente social. Los niños y adultos pueden aprender a dominar sus capacidades y las normas sociales cuando juegan, y al mismo tiempo en el juego se ofrecen capacidades personales a los demás y se aprende de otros19.

Los autores anteriores exponen distintos puntos de vista respecto al

juego, sin embargo, todos lo consideran como un factor importante y 17García Alfonso, Josué Llull, “El juego infantil y su metodología”, Editorial Editex. 18Idem 19 Idem

Page 97: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

80

potenciador del desarrollo tanto físico como psíquico del hombre,

especialmente en los primeros años de vida. El desarrollo infantil está

directamente vinculado con el juego, debido a que además de ser una

actividad natural y espontánea a la que le dedica todo el tiempo posible, es a

través de ésta donde el niño desarrolla su personalidad y habilidades

sociales, sus capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le

proporciona las experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer

sus posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar. Cualquier capacidad del

niño se desarrolla más eficazmente en el juego que fuera de él.

El niño a través del juego irá manifestando y descubriendo el placer de

hacer cosas y de estar con otros de su especie. Es el medio más importantes

que tiene para expresar sus sentimientos, intereses y aficiones (No se puede

olvidar que el juego es uno de los primeros lenguajes del niño, una de sus

formas de expresión más natural). Está vinculado a la creatividad, la

solución de problemas, al desarrollo del lenguaje o de papeles sociales; es

decir, con numerosos fenómenos cognoscitivos y sociales. El juego además

tiene una clara intención educativa en cuanto que ayuda al niño a desarrollar

sus capacidades motoras, mentales, sociales, afectivas y emocionales. El

juego se convierte en un proceso de descubrimiento de la realidad exterior a

través del cual el niño va formando y reestructurando progresivamente sus

Page 98: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

81

conceptos sobre el mundo. Además le ayuda a descubrirse a sí mismo, a

conocerse y formar su personalidad

Dentro de los juegos existe uno que es considerado como una de las

principales actividades físicas de las que dispone el profesor de educación

física para el desarrollo de su clase, y que le permite prepara a los alumnos

para actividad mayor denominada deporte, son los denominados juegos

predeportivos.

4.1.- Los Juegos Pre-deportivos

Los juegos predeportivos son aquellas actividades que se realizan de

manera lúdica, son el término medio entre el deporte institucionalizado y el

juego, contienen algunos elementos y estructuras semejantes pero de una

menor complejidad, sus fundamentos permiten desarrollar de manera más

sencilla las destrezas que posteriormente se podrán utilizar en el deporte.

“Navarro (1993), define los juegos predeportivos como actividades lúdicas que suponen la adaptación de otros de mayor complejidad estructural y funcional -los deportes- con los que comparten algún tipo de afinidad o paralelismo. Sirven, por lo tanto, de puente en la etapa de iniciación deportiva entre el juego más libre y el deporte.”20

20 Méndez Giménez Antonio, “Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de Educación

Física”, año 2003, Primera Edicion, Editorial Paidotribo, Barcelona – España.

Page 99: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

82

“Constituyen una variante de los juegos menores que se caracterizan porque su contenido, propicia la adquisición de determinados movimientos y acciones de habilidades primarias que sirven de base para la asimilación de habilidades motrices deportivas”. (Ruiz, 1986).

Al enfocarse en las características que presentan estos juegos

llamados predeportivos, se puede decir que permiten la evolución del

contenido de aprendizaje social, ya que mediante los juegos predeportivos se

van adoptando progresivamente más reglas lo que hace que el jugador

adopte nuevas destrezas, respete las normas establecidas y haga prevalecer

los intereses del grupo por encima de los personales.

En las clases de Educación Física, como profesores, se tiene el deber

de perseguir con el alumnado los siguientes objetivos, a la hora de plantear

la práctica de juegos predeportivos en las clases:

-Dominio de las capacidades motrices, e integración de los elementos

técnicos a ellas.

- Ejecución global de los elementos técnicos sin atender a la eficacia

del movimiento.

Page 100: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

83

- Iniciación al aprendizaje técnico- táctico del deporte.

- Conocimiento básico de las reglas del deporte.

Debido a que los juegos predeportivos facilitan una amplia variedad de

situaciones, son difíciles de diferenciar de la gran cantidad de juegos que se

realizan tradicionalmente, como los de persecución, lanzamientos, etc. Sin

embargo, hay que saber que la mayor diferencia entre un juego y un juego

predeportivo es el objetivo que se persigue. A través de su práctica se

desarrollan capacidades y habilidades motoras, al mismo tiempo, la

necesidad de jugar en equipo fomenta las relaciones de grupo, por lo que

constituyen un medio formativo de excelencia en la iniciación deportiva.

Page 101: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

CAPÍTULO VII.

Page 102: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

84

Descripción de estrategias

Dentro de las estrategias que se plantean para dar solución a los

problemas detectados, se utilizarán los juegos y los juegos pre-deportivos, el

primero se hace necesario para trabajar habilidades motrices que los niños

ya dominan y lo hacen de una forma libre, recreativa, y sobre todo

socializadora, no hay que olvidar que el juego si bien es cierto, se puede

realizar de manera individual, en parejas o grupos, es sobre todo y ante todo,

comunicación entre las partes que lo realizan.

El segundo y más importante es el juego pre-deportivo, ésta es una

actividad de tipo lúdica motora que tiene ciertas características de algunos

deportes y que son el resultado de algunas actividades deportivas mucho

más complicadas y que gracias a la adaptación tienen una complejidad

estructural y funcional mucho menor; sus fundamentos deportivos básicos

permiten el desarrollo de habilidades motrices que sirven de base para el

desarrollo de habilidades deportivas especificas.

Con este tipo de juegos y actividades predeportivas se prepara al

alumno para el tránsito al deporte de manera más entretenida, lúdica,

natural. Estos son juegos de iniciación a las habilidades deportivas, donde se

realiza una adaptación del reglamento, centrándose en sus características

Page 103: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

85

más sencillas y relevantes siempre en beneficio del aprendizaje para el

alumno.

Para este proyecto se utilizarán algunos juegos que son

preferentemente del gusto de los alumnos como juegos de persecución, de

carreras, etc. Y también algunas actividades predeportivas como gimnasia

natural, deportes en mini, ejemplo: mini hándbol, mini basquetbol, mini futbol,

etc. entre otros, y también actividades donde los niños puedan vivenciar cada

actividad desde su experiencia personal.

Page 104: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

CAPÍTULO VIII.

Page 105: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

86

Sistemas De Evaluación.

Los sistemas de evaluación son un instrumento utilizado en el sistema

educativo para medir el rendimiento de los alumnos en las diferentes

modalidades académicas dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

“Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno” (Hoffman, 1999).

Así pues, la evaluación, en términos generales, supone una instancia

de valoración. En los términos particulares de la evaluación educativa es

posible distinguir varios objetos de evaluación cuyas relaciones implícitas son

evidentes. Entre otros, es posible valorar: el sistema educativo, las

instituciones, el profesorado, los materiales de la enseñanza, los proyectos

educativos y los aprendizajes.

En este caso, se evaluará la intervención de este proyecto educativo

en el aula. Si bien es cierto, esta investigación cuenta con una serie de

etapas diseñadas en función de los alumnos que conforman el estudio,

durante el proceso se realizarán algunos tipos de evaluación, para saber si

se están cumpliendo los objetivos propuestos, y si no es así hacer las

Page 106: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

87

modificaciones correspondientes. Al mismo tiempo, poder enfocar las

actividades hacia otra arista; permitiendo llevar un registro de los alumnos y

sus niveles de logro.

Para este proyecto se utilizará en primera instancia, un registro de

carácter anecdótico el cual es una breve descripción de un hecho, incidente,

acontecimiento significativo o comportamiento del sujeto observado, lo cual

importante para los fines de la evaluación.

“Los registros anecdóticos son descripciones factuales de los incidentes y acontecimientos significativos que el profesor a observado en la vida escolar de sus alumnos” (Gronlund, 1981).

Por lo tanto, es una serie de notas que describen un aspecto

importante de la conducta del sujeto observado. Contiene fundamentalmente

datos de la situación observada, una descripción y un comentario. La

descripción es una corta historia que narra un incidente, debe ser lo más

objetiva posible, sin usar términos que pudiesen evidenciar prejuicios. El

comentario se refiere a la razón por la cual se hizo la observación, el por qué,

una hipótesis.

También se utilizará como medio de evaluación algunos criterios del

test aplicado en el diagnóstico (test de Ulrich), para saber si los alumnos han

avanzado en los ejercicios de ejecución motora de las habilidades con y sin

Page 107: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

88

implementos, los cuales serán aplicados indirectamente dentro de las

actividades planificadas y de los que también existirá registro.

Para finalizar el proceso de intervención, se aplicará nuevamente el

test de Ulrich para medir el nivel de desempeño alcanzado por los niños

desde la primera evaluación pasando por la intervención y llegar a esta

última instancia, esperando que los resultados sea favorable para los niños y

por supuesto la investigación.

Page 108: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

89

Plan de Trabajo

Primera Etapa: “Moviendo mi cuerpo”.

Objetivos:

- Potenciar ejercicios que los alumnos dominan integrándolos a las

actividades de la clase.

- Fortalecer el trabajo de desplazamientos alternando cambio de

direcciones, velocidades, posiciones mediante juegos.

Duración:

16 de agosto al 31 de agosto

Estrategias:

Se realizan actividades lúdicas ligadas a la gimnasia natural, donde los niños

desarrollen sus diversas posibilidades de movimiento y a la vez se puedan

reforzar algunas que presenten cierto tipo de déficit en su ejecución. La

gimnasia natural también funciona de manera correctiva para las posturas de

los niños, entonces se estará trabajando indirectamente la corrección

postural, y el mejoramiento de habilidades motrices básicas

Page 109: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

90

Evaluación:

La evaluación será de tipo formativa de manera que se puedan verificar los

progresos de los educandos, para ello se utilizará la observación directa, a

través de algún registro anecdótico, de manera que se permita apuntar

aquellos logros y deficiencias durante el trabajo realizado.

Page 110: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

91

Primera Etapa

Materiales: colchonetas

Los alumnos trabajarán en hileras pequeñas con un par de colchonetas

ejecutando varias repeticiones de ejercicios de la gimnasia natural

estructurados de la siguiente forma.

Reptación

- Ventral

- Dorsal

Gateo

- Adelante

- Atrás

Sentado

- Adelante

- Atrás

De rodillas (enanos)

- Adelante

- Atrás

Cuadrupédia

- Ventral

- Dorsal

Tripédia

- elefantes

Bipédia

- Caminar

- Adelante, atrás, a los lados

Page 111: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

92

Saltos

- Adelante

- Atrás

- A los lados

- Largo

- Corto

- Triple

- Con 1 ó 2 apoyos

Giros

- ¼ de giro

- ½ giro

- a 180º

- a 360º

Page 112: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

93

Plan de Trabajo

Segunda Etapa: “Coordino mis movimientos”.

Objetivos:

- Mejorar la coordinación dinámica general a través de actividades

lúdico - motrices.

- Desarrollar las habilidades motoras gruesas a través de juegos.

Duración:

01 de septiembre al 19 de septiembre

Estrategias:

Se utilizan actividades de carácter lúdico y recreativo, basados

principalmente en saltos. El salto es un ejercicio de coordinación dinámica

por excelencia. Implica el control global de los desplazamientos en tiempo y

espacio. Supone y perfecciona la apreciación de distancias, trayectorias y

alturas. En ocasiones, ayuda a combatir la aprensión y temor. Pone en

juego toda la musculatura de las extremidades inferiores.

Page 113: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

94

Evaluación:

La evaluación será de tipo formativa para verificar los progresos de los

educandos. Se utilizará la observación directa, pero llevando algún registro

anecdótico de manera que se permita apuntar aquellos logros y deficiencias

durante el trabajo realizado.

Page 114: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

95

Segunda Etapa

Cruza el río y no te mojes.

Se colocan aros intercalados a diferentes distancias formando un camino (de

piedras) con trayectoria curva por el que se deberá pasar “de piedra en

piedra sin caer al río”. El que se caiga se moja.

Las Tijeras.

Un alumno sentado en el suelo, deberá separar y juntar las piernas, mientras

otro alumno de pie junto a él, deberá saltar alternadamente entre las piernas

de su compañero, teniendo cuidado para no pisarlo.

Persecución

Todos los alumnos formados en una ronda, serán enumerados del 1 al 6.

Cuando el profesor mencione un número determinado, todos los que tengan

dicho número deberán salir corriendo hacia la izquierda, por fuera de la

ronda, tratando de alcanzar al compañero que se ubica adelante. El objetivo

es tocarlo antes que llegue a su lugar.

Page 115: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

96

Zigzag.

Los alumnos se encuentran en una gran ronda, ubicados en parejas, uno

delante del otro, entre cada pareja existe una separación de un metro de

distancia aproximadamente. A la señal del profesor, el alumno que está

detrás sale corriendo hacia la izquierda, pasando a los compañeros en zig-

zag y al finalizar toda la vuelta, deberá pasar entre las piernas de su

compañero, intercambiando roles.

Saltando saltando

Los alumnos se ubican en hileras de 6 niños. El que está en primer lugar se

acostará en el suelo en posición de cubito abdominal de manera horizontal a

la hilera, a la orden del profesor, los alumnos de la hilera deberán ir saltando

ubicándose en la misma posición que el primer niño con una separación de

un metro de distancia aproximadamente. Los demás alumnos deben realizar

la misma acción, saltar y ubicarse en posición horizontal a la hilera en el

suelo en forma de “ovillo o huevito”.

Page 116: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

97

Saltando pasando.

En parejas, uno de los alumnos se ubica en posición de cúbito abdominal, y

el otro alumno de pie, a la orden del profesor, el alumno que está de pie salta

a su compañero que está en el suelo, se para y pasará por debajo de su

compañero que realiza una posición en cuadrupédia o puente. Cuando

termine intercambian roles.

El relojito tic-tac.

En Grupos de 6 niños situados en círculo. Se ubica un alumno al centro con

una cuerda, la que deberá ir girando a ras del suelo. Los demás deben saltar

para que dicha cuerda no toque sus pies. Quien es tocado, se ubica al

centro.

Page 117: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

98

Plan de Trabajo

Tercera Etapa: “juego a ser deportista”.

Objetivos:

- Mejorar la coordinación óculo-manual a través de actividades y

juegos de lanzamientos, recepción del balón o implementos.

Duración:

20 de septiembre al 17 de octubre

Estrategias:

Se utiliza el juego pre-deportivo para el desarrollo de esta etapa, son mini

deportes ligados al desarrollo de la coordinación óculo manual, se utiliza el

pase, la recepción y el bote del balón para el desarrollo de las habilidades

manuales. Este tipo de coordinación va dirigida a la relación existente entre

un elemento y nuestro cuerpo, en concreto con los miembros superiores, las

Page 118: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

99

manos etc. Son movimientos específicos de las destrezas manuales,

intentando conseguir la máxima precisión.

Evaluación:

La evaluación será de tipo formativa, a manera de verificar los progresos de

los educandos, la cual se realizará mediante la observación directa, pero

utilizando algún registro anecdótico, de manera que se permita apuntar

aquellos logros y deficiencias durante el trabajo realizado.

Page 119: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

100

Tercera Etapa.

Juego el hormiguero

Existirá una caja con varias pelotitas de papel, y la profesora irá contando

una historia mientras mueve y hace “zumbar” las pelotitas dentro de la caja,

otorgando un efecto de hormiguero. Cuando termine de contar la historia,

hará explotar el hormiguero, es decir la caja, y los alumnos deberán recoger

todas las pelotitas. En primera instancia, la idea es depositarlas dentro de la

caja, para la siguiente explosión, la caja se ubicará en el círculo central del

gimnasio en una zona delimitada. Los alumnos deberán lanzar las pelotitas a

la caja, idealmente los lanzamientos deberán ser a larga distancia.

Juego 5 pases.

Se delimita el espacio físico para la actividad, se forman equipos de acuerdo

a la cantidad de alumnos. La actividad consiste en realizar cinco pases

dentro de cada equipo, sin que el balón caiga, al primer equipo que complete

la cantidad de cinco pases solicitados, se le otorga un punto. (Se utilizará

balón alternativo).

Page 120: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

101

Los países (nombres)

Juego los nombres, Cada persona jugará con su nombre y apellido, consiste

en lanzar un balón al aire lo más alto posible y decir el nombre de de uno de

los jugadores, si el balón cae al suelo y lo toma la persona nombrada éste

debe decir “alto o stop”, entonces lanzará el balón para quemar a un

compañero. Si el balón es lanzado y tomado antes que toque el suelo, este

podrá lanzar el balón, decir un nombre y así sucesivamente. La persona que

es quemada lanzará el balón nombrando a alguien y continúa el juego.

Mini basket.

Se pegará un aro en la pared, a una altura aceptable para los niños, de modo

que tengan la posibilidad de encestar el balón. Se formarán equipos de 5

alumnos, el objetivo de la actividad es que los niños jueguen y realicen pases

entre ellos, para conseguir anotar un punto en el aro, se deben utilizar los

pases y el bote como elemento principal dentro de la actividad. (Se utilizará

balón alternativo)

Page 121: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

102

Mini handball.

Se dividirá el espacio de juego para que los alumnos trabajen, Se utilizarán

conos para delimitar los arcos y se formarán equipos de 5 personas. El

objetivo de la actividad es que los niños jueguen utilizando pase y recepción

del balón entre ellos, para conseguir hacer un punto picando el balón entre

los aros. (Se utilizará alternativo)

Maxi voley:

Se dividirá el espacio para que los alumnos trabajen, Se utilizará un globo

gigante para todo el grupo y se formarán equipos de 6 personas. El objetivo

de la actividad es que los niños mantengan el globo en el aire, golpeándolo

con la mano, sin dejarlo caer.

Posta de relevos.

Se formarán equipos de 6 personas, cada equipo está ubicado en una hilera

a lo largo del gimnasio, con unos metros de separación. El primer niño corre

con el testimonio o bastón en la mano y se lo entrega al compañero de

adelante, éste corre hasta su próximo compañero y se lo entrega al

Page 122: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

103

siguiente, y así sucesivamente hasta llegar al último compañero quien

retornará y comienza de vuelta, hasta regresar donde se inició el juego.

Prueba atlética lanzamiento.

Lanzamiento de la pelotita

Se utilizarán para este juego pelotas de tenis o papel, realizando una carrera

previa, éstas deberán lanzarse con una mano haciendo el movimiento sobre

el hombro a la máxima distancia posible, tratando de pasarla por encima de

la red de voleibol o alguna cuerda. Para mayor motivación se puede ubicar

una caja o un aro, a una distancia adecuada para los niños, lo cual incorpora

la puntería. Se le otorgará puntos al que acierte.

Lanzamiento de la jabalina (con aviones de papel.)

Se puede trabajar a través de la creación de avioncitos de papel, el objetivo

es trabajar el lanzamiento aplicando distintas dinámicas utilizando este

objeto.

Page 123: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

104

Plan de Trabajo

Cuarta Etapa: “juego a ser futbolista”.

Objetivos:

- Mejorar la coordinación óculo-podal mediante juegos pre-

deportivos de control de balón, a través de la práctica individual,

en parejas y en grupos.

Duración:

18 de octubre al 14 de noviembre

Estrategias:

Se utiliza el juego pre-deportivo para el logro y cumplimiento de los objetivos

de esta etapa. Se desarrollarán las actividades a través de jugos ligados al

futbol, donde los niños deban aplicar el dominio de la coordinación óculo-

podal. Calculando el tiempo y espacio para poder golpear un móvil.

Page 124: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

105

Evaluación:

La evaluación será de tipo formativa de manera de verificar los progresos de

los educandos, la cual se realizará mediante la observación directa, pero

utilizando algún registro anecdótico, de manera que se permita apuntar

aquellos logros y deficiencias durante el trabajo realizado.

Page 125: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

106

Cuarta Etapa.

El gol difícil

Los alumnos tendrán balones para ser pateados al arco, en éste estarán

colgados algunos aros, el objetivo es patear el balón hacia el aro. El alumno

que lo logre, tendrá un punto.

Derribar el cono

Los alumnos tendrán balones para ser pateados hacia el cono, el objetivo es

derribarlo, quien lo logre tendrá un punto.

Futbol aro

Se delimita el espacio de juego, se forman equipos de acuerdo a la cantidad

de alumnos, se divide el espacio físico en donde se trabajará, se ubican dos

aros en cada extremo del campo. El equipo que posee el balón deberá llegar

al otro extremo del campo para introducirlo en uno de los dos aros. Cuando

lo logran, se otorgará un punto a dicho equipo. El jugador que tiene el balón

no puede realizar ningún tipo de desplazamiento, tampoco realizar un pase

Page 126: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

107

de un extremo a otro directamente, el balón debe ir progresando

paulatinamente.

Mini Fútbol:

Este juego se realizará con dos (2) porterías una en cada extremo del área

de juego. Se divide el grupo en igual número de alumnos, de tal manera que

formen dos (2) equipos, el juego consiste en tratar de hacer gol en la portería

del equipo contrario.

Reglas:

- El balón no debe ser tocado con las manos

- No debe haber contacto físico

- El balón no debe salir del área de juego

- Ganará el equipo que tenga más puntos al final del juego.

Juego balón contra el círculo

Los alumnos(as) se organizan formando un círculo, tomados de las manos,

un jugador designado previamente, se coloca con una pelota en el centro del

Page 127: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

108

círculo. A la orden del profesor, el alumno(a) del centro golpea con el pie el

balón, tratando de que éste salga del círculo, pasando entre los jugadores,

por los espacios que quedan en la cadena que forman con los brazos. Los

alumnos que forman el círculo tratan de impedirlo con distintas partes del

cuerpo, excepto las manos. Si el balón sale del círculo el jugador que lo

permitió, tendrá que buscarlo y conducirlo con los pies alrededor del círculo

hasta ocupar su puesto, ya en él, se pasa al alumno que está al centro y

continúa el juego. Se considera falta, que el balón sea lanzado fuera del

círculo por encima de los hombros de los jugadores.

Juego pelota por el Túnel:

Para realizar este juego se deberá formar a los alumnos en hileras, el alumno

que encabeza la hilera hará rodar la pelota (pateándola) pasándola entre las

piernas separadas de sus compañeros, los cuales estarán parados en forma

de túnel. El último alumno la recibe y corre hacia el frente de la hilera

pasando por encima de los demás, los cuales estarán sentados, ya que

cuando él la reciba todos los miembros de su mismo equipo se sientan. El

que sigue debe repetir la misma acción hasta que hayan participado todos,

ganará la hilera que termine primero.

Page 128: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

CAPÍTULO IX.

Page 129: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

109

Tabla Resultados Finales del Primer Año Básico. Subtest Nº1: Habilidades Motoras de Locomoción.

Nº Pruebas

Nombres

alumnos(as)

1.-C

arre

ra

2.-G

alop

a

3.-S

alto

en

un

pie

4.-B

rinco

5.-S

alto

ho

rizon

tal

6.-S

alto

s su

cesi

vos

7.D

espl

azam

ient

o la

tera

l

Punt

aje

neto

Punt

aje

está

ndar

1 Sujeto 1 3 3 3 2 2 2 2 17 9

2 Sujeto 2 4 4 4 3 2 1 4 22 11

3 Sujeto 3 4 3 3 3 2 2 3 18 10

4 Sujeto 4 4 2 3 2 3 2 4 20 9

5 Sujeto 5 4 3 4 2 3 2 3 21 10

6 Sujeto 6 4 3 3 2 2 2 3 19 8

7 Sujeto 7 4 3 3 3 3 2 4 22 11

8 Sujeto 8 3 3 3 2 2 2 3 18 8

9 Sujeto 9 3 3 3 2 2 1 2 16 8

10 Sujeto 10 4 3 4 2 4 2 4 23 12

11 Sujeto 11 4 4 3 2 2 1 3 19 10

12 Sujeto 12 3 4 3 2 3 3 3 21 12

13

Sujeto 13 4 3 3 2 2 1 2 17 7

14 Sujeto 14 4 3 4 2 2 1 3 19 10

15 Sujeto 15 4 4 3 2 4 2 4 23 12

Page 130: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

110

Tabla Resultados Finales del Primer Año Básico. Subtest Nº1: Habilidades de Control de Objetos.

Nº Pruebas

Nombres

alumnos(as) 1.

-Bat

ear

con

las

dos

man

os e

l ba

lón

2.-R

ebot

e es

taci

onar

io

3.-A

trap

ar e

l ba

lón

4.-P

atea

r el

baló

n

5.-L

anza

r el

baló

n

Punt

aje

neto

Punt

aje

está

ndar

1 Sujeto 1 2 2 3 2 2 11 11

2 Sujeto 2 3 3 4 4 4 18 14

3 Sujeto 3 1 2 4 4 2 13 13

4 Sujeto 4 2 3 2 4 3 14 10

5 Sujeto 5 3 3 4 4 4 17 13

6 Sujeto 6 2 3 4 3 3 13 9

7 Sujeto 7 2 3 4 4 3 16 12

8 Sujeto 8 2 3 2 4 3 14 10

9 Sujeto 9 2 2 3 3 3 13 12

10 Sujeto 10 2 3 4 4 3 16 12

11 Sujeto 11 1 3 3 3 3 13 11

12 Sujeto 12 1 2 3 3 2 11 11

13 Sujeto 13 1 1 3 3 2 10 7

14 Sujeto 14 2 2 2 2 2 10 10

15 Sujeto 15 2 3 3 4 4 16 12

Page 131: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

111

Tabla Resumen de Resultados Finales del Test de Desarrollo Motor Grueso Aplicado al primero básico.

Nº Pruebas

Nombres

alumnos(as) P.

E.

Loco

moc

ión

P.E.

C

. Obj

etos

Sum

a P.

E.

Cuo

cien

te

Inte

rpre

taci

ón

C.D

.M.G

.

1 Sujeto 1 9 11 20 100 Promedio

2 Sujeto 2 11 14 25 115 Sobre promedio

3 Sujeto 3 10 13 23 109 Promedio

4 Sujeto 4 9 10 19 97 Promedio

5 Sujeto 5 10 14 24 112 Sobre promedio

6 Sujeto 6 8 9 17 91 Promedio

7 Sujeto 7 11 1 23 109 Promedio

8 Sujeto 8 8 10 18 94 Promedio

9 Sujeto 9 8 12 20 100 Promedio

10 Sujeto 10 12 12 24 112 Sobre promedio

11 Sujeto 11 10 11 21 103 Promedio

12 Sujeto 12 12 11 23 109 Promedio

13 Sujeto 13 7 7 14 82 Bajo promedio

14 Sujeto 14 10 10 20 100 Promedio

15 Sujeto 15 12 12 24 112 Sobre promedio

Page 132: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

112

Cuadro Comparativo por Alumno del Test de Desarrollo Motor Grueso Aplicado al primero básico.

N° Nombres Evaluación diagnostica

Interpretación del

C.D.M.G

Resultado

1 Sujeto 1 Bajo promedio Promedio Sube 1 Calificación

2 Sujeto 2 Promedio Sobre promedio Sube 1 Calificación

3 Sujeto 3 Bajo promedio Promedio Sube 1 Calificación

4 Sujeto 4 Bajo promedio Promedio Sube 1 Calificación

5 Sujeto 5 Promedio Sobre promedio Sube 1 Calificación

6 Sujeto 6 Bajo promedio Promedio Sube 1 Calificación

7 Sujeto 7

Promedio Promedio Sin variación

8 Sujeto 8 Pobre Promedio Sube 1 Calificación

9 Sujeto 9

Promedio Promedio Sin variación

10 Sujeto 10 Promedio Sobre promedio Sube 1 Calificación

11 Sujeto 11 Bajo promedio Promedio Sube 1 Calificación

12 Sujeto 12 Bajo promedio Promedio Sube 1 Calificación

13 Sujeto 13 Pobre Bajo promedio Sube 1 Calificación

14 Sujeto 14

Promedio Promedio Sin variación

15 Sujeto 15 Promedio Sobre promedio Sube 1 Calificación

Page 133: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

113

Tabla de Edades Cronológicas de los Alumnos de Primero Básico para el Test de Desarrollo Motor Grueso.

Mes de Noviembre.

Numero Nombres

Fech

a de

ejec

ució

n

Fech

a de

naci

mie

nto

Edad

cron

ológ

ica

(A/M

/D)

1 Sujeto 1 2010/11/17 2004/01/19 06/09/28

2 Sujeto 2 2010/11/17 2003/06/21 07/04/26

3 Sujeto 3 2010/11/17 2004/04/26 06/06/21

4 Sujeto 4 2010/11/17 2003/07/13 07/04/04

5 Sujeto 5 2010/11/17 2003/09/01 07/02/16

6 Sujeto 6 2010/11/17 2003/09/01 07/02/16

7 Sujeto 7 2010/11/17 2003/09/22 07/01/25

8 Sujeto 8 2010/11/17 2003/07/24 07/03/23

9 Sujeto 9 2010/11/17 2004/03/04 06/08/13

10 Sujeto 10 2010/11/17 2003/08/24 07/02/23

11 Sujeto 11 2010/11/17 2004/01/19 06/09/28

12 Sujeto 12 2010/11/17 2003/12/01 06/11/16

13 Sujeto 13 2010/11/17 2003/03/13 07/08/04

14 Sujeto 14 2010/11/17 2003/11/25 06/11/22

15 Sujeto 15 2010/11/17 2003/09/13 07/02/04

Page 134: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

114

Gráfico Comparativo: logro del Cuociente de Desarrollo Motor Grueso del Test de Ulrich.

Page 135: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

115

Análisis e Interpretación de los Resultados.

La Aplicación del test de Desarrollo Motor Grueso de Dale Ulrich

realizada a los alumnos de primer año básico del Colegio Charles Darwin,

una vez finalizado el proceso de intervención motriz; entrega la información

que a continuación se analiza considerando cada una de las pruebas

evaluadas.

Los resultados obtenidos se entregan teniendo presente el cien por

ciento, que corresponde a la muestra total equivalente a 15 sujetos, y a

partir de esto se expresa lo siguiente:

- Habilidades de locomoción.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación final del test de

Ulrich realizado a la muestra mencionada, se puede decir que las habilidades

tratadas en este proyecto a través de las estrategias planteadas fueron

mejorando paulatinamente, entre ellas se encuentra una habilidad motriz

muy importante, la cual está muy incorporada en los niños: la carrera, dicha

destreza es manejada casi por completo, a excepción de pequeñas fallas

identificadas principalmente en las extremidades inferiores. Igualmente el

desplazamiento lateral es otra habilidad que experimenta un aumento en su

Page 136: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

116

dominio durante la intervención, sin embargo continua presentando algunas

imperfecciones a nivel de dominancia lateral.

Existen habilidades que a pesar de ser intervenidas presentan un

escaso dominio, entre ellas se encuentran los saltos sucesivos, cuyo error

más común es la coordinación de los movimientos de las extremidades

superiores e inferiores.

El salto horizontal es otra acción que los niños no saben manejar de

manera correcta y vuelve a aparecer el mismo caso anterior, la falta de

coordinación de los miembros superiores e inferiores, presentando una

complicación para los niños lograr un movimiento uniforme de ambas

extremidades. Por último el brinco presenta su error más común en la fase de

vuelo fuera de ritmo.

- Carrera.

Esta prueba consta de un máximo de cuatro puntos, para los niños no

significó mayor dificultad durante la ejecución, ya que es una acción habitual

dentro de sus actividades, si bien, la mayoría alcanza un puntaje aceptable

durante la realización del ejercicio, existen casos donde la dificultad es

mínima.

Page 137: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

117

Dando a conocer los resultados de la ejecución a través de

porcentajes, estos se traducen de la siguiente manera: el 73% de los niños

que realizaron esta habilidad de locomoción domina la carrera de manera

perfecta en relación con su edad; por otro lado el 27% de ellos presentan

dificultades en la ejecución de la destreza y evidenciando su mayor problema

en el criterio tres y cuatro que señalan: “Recorrer el lugar aproximado o sobre

la línea (recorrer sin energía)” y “Apoyar piernas dobladas aproximadamente

90°”.

En el primer caso se presume una debilidad debido a que el niño se

puede sentir intimidado ante una cámara, o porque no tiene deseos de

correr, pero la dificultad se presentó en el hecho de arrastrar los pies. El

segundo caso, se identifica como una debilidad porque tiene relación con el

criterio anteriormente mencionado, al arrastrar los pies, las piernas ya no se

doblan a 90° y la mayoría de los niños que no cumple uno de los criterios

nombrados anteriormente, tampoco es capaz de realizar el otro y viceversa.

En comparación con el diagnóstico realizado en el mes de Junio, los

criterios de desempeño se mantienen y han mejorado considerablemente,

pues en el diagnóstico inicial el porcentaje que dominaba la carrera en forma

Page 138: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

118

perfecta era de un 33 %, y ahora en el mes de noviembre es de un 73 % del

total, aumentando un 40 % el nivel de esta habilidad.

- Galopa.

En esta prueba, al igual que la anterior hay cuatro criterios de evaluación.

Los porcentajes arrojan lo siguiente: un 27% del total de los niños que

ejecutan esta habilidad, la dominan de manera perfecta, sin demostrar

dificultad al realizarla; por otra parte, el 67% de los niños muestran una

dificultad mínima en la ejecución, fallando habitualmente en el criterio tres, el

que señala: “brazos doblados y alzando las caderas”. En este criterio los

niños generalmente llevan los brazos extendidos a los lados y por más que la

demostración se haga de manera correcta, ellos lo ejecutan con dicho error;

de igual manera el 6% de los niños muestra una mayor debilidad en los

criterios de “Avanzar paso a paso, marcando los pasos en posición

adyacente o detrás de la pisada anterior”, y “Breve periodo en donde los pies

están fuera de la base”. En el primer caso los niños no logran coordinar el

cambio de paso, ejecutan la acción con un solo pie, y realizan una detención

para cambiar de pie. En el segundo caso, al no alcanzar el criterio anterior,

difícilmente pueden mantener los pies fuera de la base, tendiendo a caminar

moviendo de mejor manera los brazos que las piernas.

Page 139: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

119

En comparación con el diagnóstico realizado en el mes de Junio, los

criterios varían, pero la gran diferencia se centra en que en el diagnóstico, la

galopa no logró ser dominada por ningún alumno y ahora en el resultado final

la habilidad alcanza un dominio del 27 % de los niños.

- Salto en un pie.

En esta prueba, al igual que en las dos anteriores se mantiene el criterio

de evaluación de cuatro puntos. Los porcentajes arrojan lo siguiente: el 27 %

del total de los niños que ejecutan la habilidad, logran dominarla de manera

perfecta en relación a su edad, no presentando dificultad; de otro modo, el

73 % restante si bien es cierto, dominan la acción, presentan mayor

dificultad en la ejecución del criterio número tres que señala: “Brazos

flectados, empuje y balanceo adelante”, a pesar de la demostración, los

alumnos llevan los brazos al costado, sin utilizarlos para impulsarse en el

salto, aunque hay dificultades, es una prueba que se logra realizar de

manera bastante aceptable.

En comparación con el diagnóstico realizado en el mes de Junio, los

criterios han variado, la diferencia está en que antes el dominio de la

habilidad alcanzaba un 7% del total de los niños y a la fecha alcanza un 27

Page 140: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

120

%, la habilidad presenta un incremento de un 20%, mostrando un progreso

en el dominio de la destreza debido a un trabajo sistemático.

- Brinco.

Esta prueba tiene un máximo de tres puntos, es la habilidad de saltar en

un pie y caer sobre el pie contrario, es de mucha dificultad para los niños, se

analiza través de los siguientes porcentajes: el 20 % del total de los niños

que realizaron la prueba logran dominarla de manera perfecta acorde a su

edad, y no demuestran dificultad alguna; por el contrario el 80 % restante

demuestra una ejecución errónea de la habilidad y ésta se presenta en el

criterio dos, el cual señala: “Un período en donde ambos pies están fuera de

ritmo (más largo que rápido)”, Este criterio quedó evidenciado cuando los

niños en vez de realizar un pequeño salto fuera de ritmo, ejecutaban una

especie de patada o bien caminaban dando pasos largo, confundiéndolo

muchas veces con la carrera. Ésta es una de las habilidades de locomoción

que más dificultades presentaron a los niños.

En comparación con el diagnóstico realizado en el mes de Junio, el

criterio se mantiene. Si bien antes el dominio de la habilidad no existía, ahora

un 20% del total de los individuos evaluados domina la destreza,

evidenciando un avance progresivo de la habilidad.

Page 141: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

121

- Salto horizontal.

Esta prueba cuenta con un máximo de cuatro puntos, es una prueba de

mucha dificultad para los niños. Los porcentajes aportan lo siguiente: el 13

% del total de los niños que realizaron esta habilidad, la ejecutan sin

dificultad y de manera correcta, por otro lado el 27 % de los niños evidencia

algún tipo de error en la ejecución de la habilidad locomotriz, presentándose

el principal error en el criterio de evaluación dos, que señala: “Brazos

extendidos fuertemente adelante y hacia arriba, alcanzando amplia extensión

sobre la cabeza”. Esto se evidenció al iniciar el salto horizontal llevando los

brazos solamente hacia adelante, sin alcanzar la máxima extensión sobre la

cabeza. Por otra parte el 60 % de los niños presentaron mayores dificultades

en los criterios dos y cuatro, que señalan “Brazos extendidos fuertemente

adelante y hacia arriba, alcanzando amplia extensión sobre la cabeza” y

“Brazos pasan desde el frente hacia abajo durante la caída”, en este caso el

criterio dos analizado anteriormente no presenta otro tipo de interpretación

que el ya mencionado, por el contrario el criterio tres no se logra, ya que los

niños terminaban la acción de salto con los brazos abajo y no adelante. En

este caso los criterios mencionados se relacionan entre sí, al no existir la

ejecución correcta del primero fallará el que continúa, en decir, el tercer

criterio.

Page 142: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

122

En comparación con el diagnóstico realizado en el mes de Junio, el

criterio se mantiene, si antes el dominio de la habilidad era nula, es decir, los

alumnos no dominaban el salto por completo, hoy esta realidad cambia y la

destreza es dominada en un 13 % del total de los alumnos. A pesar de existir

dificultad dentro del ejercicio es un logro haber llegado a extender el dominio

de la acción.

- Saltos sucesivos.

Esta prueba tiene un máximo de tres puntos, y aunque, es una habilidad

de mediana dificultad la ejecución no se consigue de manera perfecta. Esto

se evidencia en los siguientes porcentajes: el 6 % del total de los niños

muestran ejecución totalmente correcta sin presentar dificultad, el 60 % de

los niños realizan la acción, si bien no de manera perfecta pero con un leve

error, en el criterio dos, que señala: “Pisada sin apoyo, llevando los pies

apegados al piso durante la fase de salto” este criterio presentó dificultad,

pues los niños arrastraban los pies o tendían a exagerar la acción

evidenciando una notable imperfección del movimiento, el 34 % de los niños

presentó su mayor dificultad en el criterio dos y tres los cuales señalan:

“Pisada sin apoyo, llevando los pies apegados al piso durante la fase de

Page 143: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

123

salto” y “Brazos moviéndolos alternativamente en oposición a las piernas y al

nivel de la cintura.

En el criterio dos no se presenta ningún elemento distinto de analizar al

ya mencionado, pero en el criterio tres si bien los niños llevan los brazos en

oposición a las piernas, no llevan los brazos a nivel de la cintura sino mucho

más abajo llegando casi a la extensión de la extremidad.

En comparación con la información obtenida en la evaluación diagnóstica,

el criterio se mantiene. Si bien es cierto, antes el dominio de la habilidad no

existía por completo dentro del manejo de las destrezas de los alumnos, hoy

en día esta realidad cambia, el 6 % del total de los alumnos logran manejar

esta habilidad, por lo que se observa un cierto grado de avance en el

manejo de la destreza.

- Desplazamiento lateral.

Esta prueba al igual que varias de las anteriores, cuenta con cuatro

criterios de desempeño, es una prueba que presenta un buen nivel de logro.

Los porcentajes indican lo siguiente: el 33 % del total de los niños que

ejecutan la habilidad, lo hace de manera perfecta sin presencia de errores;

mientras que el 47 % si bien lo realiza de una manera aceptable, presenta

Page 144: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

124

errores en el criterio tres que señala: “Un corto período en donde ambos pies

están fuera del terreno”, esto se manifiesta cuando los niños realizan la

acción pero arrastran los pies en vez de dar un pequeño salto. Por otro lado,

el 20 % restante denota una dificultad en el criterio tres y cuatro que señala:

“Un corto período en donde ambos pies están fuera del terreno” y “Ser capaz

de saltar hacia la derecha e izquierda”, el criterio tres no merece otra

acepción aparte de la que tiene, mientras que el criterio cuatro presenta

errores, pues cuando el niño va hacia un lado y se le pide volver en la misma

dirección pero en sentido opuesto, cambia el frente regresando por donde se

trasladó anteriormente, ejecutando la prueba por el lado dominante.

En comparación con el diagnóstico realizado, el criterio se mantiene y se

logran identificar nuevos criterios con déficit, si bien antes el dominio de la

habilidad no existía, hoy esto cambia, existiendo un avance de un 33 % del

total de los alumnos, evidenciando un progreso en la destreza.

Page 145: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

125

Gráficos del Análisis del Test de Desarrollo Motor Grueso A. Dale Ulrich. Habilidades de Locomoción.

A continuación se presentan los resultados anteriormente expuestos,

graficados de la siguiente manera:

Resultados diagnósticos del Subtest de Habilidades de Locomoción

realizados en el primer semestre del presente año (Junio 2010); resumiendo

a través de porcentajes representando el total de los alumnos que domina

hasta esa fecha cada habilidad de locomoción.

Page 146: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

126

Gráficos del Análisis del Test de Desarrollo Motor Grueso A. Dale Ulrich. Habilidades de Locomoción.

Resultados Finales del Subtest de Habilidades de Locomoción

realizados en el segundo semestre del presente año (Noviembre 2010); el

cual resume a través de porcentajes el total de los alumnos que dominan

hasta ahora cada habilidad de locomoción.

Page 147: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

127

Gráficos del Análisis del Test de Desarrollo Motor Grueso A. Dale Ulrich. Habilidades de Locomoción.

Resultados Finales de las pruebas del Subtest de Habilidades de

Locomoción graficando la variación entre el primer y segundo semestre del

presente año (Junio y Noviembre 2010). Este se presenta a través de

porcentajes entregando de manera global el aumento alcanzado por los

alumnos en cada habilidad de locomoción.

Page 148: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

128

Gráficos del Análisis del Test de Desarrollo Motor Grueso A. Dale Ulrich. . Habilidades de Locomoción.

Resultados Finales Comparativos en las pruebas del Subtest de

Habilidades de Locomoción, realizados en el primer y segundo semestre del

presente año (Junio y Noviembre 2010); el cual resume a través de

porcentajes el total de las evaluaciones realizadas (diagnóstico, evaluación

final y aumento).

.

Page 149: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

129

- Habilidades de control de objetos.

Al medir estas habilidades de control de objetos, se encuentran varias

destrezas que los alumnos no dominan de manera correcta, pero si de una

forma aceptable. La mayoría de los niños cometen los mismos errores y a

pesar de que se les demuestra la acción ellos la realizan a su manera. A

continuación se presenta el análisis de las habilidades de control de objetos

a través de porcentajes de realización por criterio dominante de los alumnos.

- Batear con las dos Manos.

Esta prueba tiene un criterio de desempeño de cuatro puntos, presenta

bastante dificultad para los niños y a diferencia de las pruebas anteriores, no

se alcanza el puntaje máximo de ejecución. Los porcentajes indican lo

siguiente: no se alcanza el dominio de la acción, es decir, los niños que

realizaron la prueba no logran concretar la ejecución perfecta de la habilidad,

por otro lado el 13 % del total de los niños alcanzan un dominio aceptable

pero cometen el error en el criterio tres que señala: “Cadera y columna en

rotación”. En este criterio los niños no realizan la rotación, esto se evidencia

al no tomar de manera correcta el bate, y al momento de impactar el balón lo

golpean de frente sin rotar el tronco; el 60 % de los niños muestra una

dificultad aún mayor fallando en el criterio tres y cuatro que señalan: “Cadera

Page 150: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

130

y columna en rotación” y “Peso del cuerpo es transferido por peso dirigido al

frente”, el criterio tres no merece otra interpretación más de la que posee en

el análisis anterior, el criterio cuatro se presenta cuando el criterio que

antecede a éste no es ejecutado de manera correcta, por ende éste falla no

evidenciándose la transferencia del peso del cuerpo; de otro modo el 27 %

restante del total muestra su mayor dificultad en el criterio dos, tres y cuatro,

probándose solo el dominio de el criterio número uno que habla de la tomada

del bate. La mayoría de los niños demostró el manejo en el agarre del

implemento.

En comparación con el diagnóstico realizado en el mes de Junio, el

criterio se mantiene, si bien es cierto en el diagnóstico no se evidenció el

dominio de la habilidad, hoy esto es totalmente distinto, aunque la destreza

no está presente, en el bagaje de los alumnos existe una avance en

comparación al diagnóstico, existiendo un 13 % de los alumnos que manejan

la acción de manera aceptable.

- Rebote Estacionario del Balón.

Esta prueba a diferencia de varias de las otras consta de tres criterios de

desempeño y sin duda alguna es una habilidad donde los niños demuestran

un dominio bastante aceptable. Los porcentajes indican lo siguiente: el 60 %

Page 151: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

131

del total muestran una perfecta realización de la habilidad dominando todos

los criterios de desempeño de la prueba. El 33 % evidenció un buen dominio

pero con errores frecuentes en el criterio dos, el cual señala : “Empuje del

balón con los dedos, sin golpear” esto quedó demostrado cuando los niños le

pegan al balón para que éste rebote ejerciendo la fuerza con la palma de la

mano y no con los dedos; por otro lado el 7 % restante presentan el error

más común en el criterio uno y dos, que señalan: El criterio dos no merece

mayor análisis que el que tiene y el criterio uno “Contacto del balón con una

mano y a la altura de la cadera”, presenta dificultad, ya que los niños lo

ejecutaban agachándose demasiado, y por ende no llegando a la altura

solicitada. Igualmente se evidenció que al golpear el balón este se escapaba

del lugar.

En comparación con la evaluación diagnóstica el criterio se mantiene. Sin

embargo, el manejo de la habilidad era alcanzado en un 13 % del total de

los alumnos, hoy esta cifra aumenta a un 60 %, porcentaje considerable a la

hora de analizar la acción. Es una de las habilidades que evidencian mayor

dominio de los alumnos y aumentó en un 47% en relación al diagnóstico.

Page 152: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

132

- Atrapar el Balón.

Esta prueba consta de un máximo de cuatro puntos como criterio superior

de desempeño. Es una prueba de relativa dificultad para los niños, los

porcentajes indican que el 40 % del total ejecutan la acción manteniendo un

desempeño perfecto sin mostrar dificultad. El otro 40 % de ellos muestra su

imperfección en el criterio de desempeño tres que señala: “EL Balón es

cogido y controlado por las manos solamente”, en este punto la dificultad se

observa cuando los niños intentan coger el balón con las manos,

acercándolo al cuerpo a la altura del tronco y que de este modo no se les

escape; por otro lado el 20 % restante del total muestran su mayor dificultad

entre los cuatro criterios de desempeño repartidos de igual manera.

En comparación con el diagnóstico realizado, el criterio se mantiene. En

esa oportunidad el dominio de la habilidad alcanzaba un 6%, hoy esto

cambia llegando a un aumento de 40 % de dominio de la habilidad,

alcanzando un incremento de 34%.

Page 153: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

133

- Patear el Balón.

Esta prueba consta de cuatro criterios de desempeño que los niños

deben cumplir para realizar el ejercicio a la perfección. En general es una

prueba donde los alumnos se manejan bastante bien, mostrando dominio en

varias acciones sin necesidad de repetir alguna prueba. Los porcentajes

indican lo siguiente: el 53 % del total de los niños que realizan esta prueba

muestran una aceptable ejecución alcanzando un nivel acorde a la edad. Sin

embargo, también existe un 33 % de alumnos que alcanza un nivel aceptable

de desarrollo de la habilidad pero presentan dificultad en el criterio dos que

señala: “El tronco está inclinado hacia atrás durante el contacto con el balón”.

Esto se evidencia cuando los alumnos corren y se aproximan al balón, no

llevan el tronco hacia atrás, e impactan el balón en forma recta, por otro

lado el 14 % restante presenta su mayor dificultad en el criterio de

desempeño uno y dos respectivamente, que señalan: “Rapidez y continuidad

en la aproximación al balón” y “El tronco está inclinado hacia atrás durante el

contacto con el balón”, el segundo criterio no merece mayor análisis que el

anterior, y el criterio uno se evidencia cuando los niños no se acercan

corriendo al balón o lo hacen tímidamente.

En comparación con el diagnóstico realizado en el mes de Junio, el

criterio se mantiene. En el diagnóstico el dominio de la habilidad fue de un 13

Page 154: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

134

% y este valor alcanza hoy un 53 % de dominio de la habilidad, aumentando

considerablemente un 40 %.

- Lanzar el Balón sobre el Hombro.

Esta prueba consta de cuatro criterios de calificación a evaluar, al igual

que varias de las anteriores es una habilidad que cuesta ejecutar en forma

perfecta a temprana edad. Sin embargo, tiene un aceptable dominio, los

porcentajes indican lo siguiente: el 20 % del total de los individuos ejecutan la

habilidad de manera perfecta sin dificultad; mientras que el 47 % de ellos la

realiza pero con una dificultad leve identificada en el criterio tres que señala:

“El peso es transferido por paso de avance con el pie opuesto a la mano de

lanzamiento”, lo observado en esta prueba muestra que los niños lanzan el

balón pero no ejercen la transferencia hacia adelante, sino que se mantienen

en una posición estática lanzando el móvil; por otro lado el 33 % restante

manifiesta su mayor dificultad en el criterio uno que señala: “Una inclinación

en arco de lanzamiento del brazo que inicia el movimiento” los niños en esta

prueba tendían a llevar el brazo sobre la cabeza sin mostrar un arco.

En comparación con el diagnóstico realizado en el mes de Junio, el

criterio se mantiene y algunos cambian. En la primera evaluación este

Page 155: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

135

dominio estaba ausente y en la evaluación final esto es totalmente distinto

llegando a un 20 % de logro.

Page 156: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

136

Gráficos del Análisis del Test de Desarrollo Motor Grueso A. Dale Ulrich. Habilidades de Control de Objetos.

Resultados diagnósticos del Subtest de Habilidades de Control de

Objetos, realizados en el primer semestre del presente año (Junio 2010); el

cual resume a través de porcentajes el total de los alumnos que dominaba

hasta esa fecha cada habilidad de Control de Objetos.

Page 157: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

137

Gráficos del Análisis del Test de Desarrollo Motor Grueso A. Dale Ulrich. Habilidades de Control de Objetos.

Resultados Finales del Subtest de Habilidades de Locomoción

realizados en el segundo semestre del presente año (Noviembre 2010); el

cual resume a través de porcentajes el total de los alumnos que dominan

hasta ahora cada habilidad de Control de Objetos.

Page 158: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

138

Gráficos del Análisis del Test de Desarrollo Motor Grueso A. Dale Ulrich. Habilidades de Control de Objetos.

Resultados Finales que muestran el incremento en las pruebas del

Subtest de Habilidades de Control de Objetos, entre el primer y segundo

semestre del presente año (Junio y Noviembre 2010), se presentan a través

de porcentajes de manera global.

Page 159: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

139

Gráficos del Análisis del Test de Desarrollo Motor Grueso A. Dale Ulrich. . Habilidades de Control de Objetos.

Resultados Finales Comparativos en las pruebas del Subtest de

Habilidades de Control de Objetos, realizados en el primer y segundo

semestre del presente año (Junio y Noviembre 2010); el cual resume a través

de porcentajes el total de las evaluaciones realizadas (diagnóstico,

evaluación final y aumento).

Page 160: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

CAPÍTULO X.

Page 161: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

140

Conclusiones.

Al concluir este proyecto de estudio se puede aportar que el trabajo

tuvo una realización gratificante. Los resultados obtenidos pueden

catalogarse positivos para la investigación. Primeramente se inicia el trabajo

con un grupo de niños, los cuales fueron objeto de intervención motora,

aplicando en ellos un trabajo de mejoramiento de las habilidades motrices

básicas para que estos menores puedan estar más preparados a la hora de

enfrentar la iniciación a un deporte institucionalizado.

Puede afirmarse que el objetivo general planteado en este proyecto

entrega un resultado satisfactorio. Si bien hay que tener presente que el

dominio de las habilidades es parte del desarrollo evolutivo de los niños y de

un proceso que ocurre paulatinamente durante el transcurso de los años en

la edad escolar, igualmente cabe mencionar que el tipo de estrategia

utilizada, en este caso el juego y juegos predeportivos, con un diseño

curricular concreto, sistemático y acorde a las necesidades e intereses de los

niños, contribuyen claramente en la mejora de los resultados obtenidos. El

hecho de tomar contacto con algunos implementos, nuevas situaciones,

normas, reglas, entre otras , sumado a la motivación que significa la vivencia

de las actividades no habituales, han brindado un espacio para enfrentarse

Page 162: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

141

de una forma más segura a las actividades lúdicas motrices planteadas,

adquiriendo un mayor bagaje motor, y ampliando las posibilidades de

movimiento dentro de la iniciación deportiva

Otro punto importante a mencionar es el que se relaciona con el tipo

de habilidades que se trabajaron con los niños. En este caso fueron aquellas

habilidades de locomoción, ligadas al manejo de las extremidades o

miembros superiores e inferiores y que por supuesto también encierran el

dominio corporal en su globalidad; igualmente las habilidades de control de

objetos donde los niños debían manipular y manejar algunos implementos

como balones, bates, etc. para realizar alguna acción.

Del mismo modo es importante mencionar uno de los puntos

relevantes del proyecto que tiene directa relación con los objetivos

transversales propuestos. Estos objetivos sirvieron para facilitar la

intervención motora, contribuyendo así en que los resultados de la

investigación sean favorables. Los objetivos transversales también incidieron

en el orden que se dio a las actividades en cada una de las sesiones,

logrando en los niños una mejora de su conducta frente a las actividades,

mejorando en la capacidad para escuchar con mayor atención las

instrucciones, trabajando con una mejor disposición y respeto a sí mismo, a

sus pares y hacia el adulto.

Page 163: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

142

Es por esto que se cree que los niños beneficiados con este proyecto,

tienen la posibilidad de ser parte de actividades más complejas, ya que

habiendo tenido experiencias previas con actividades similares, han sido

capaces de elaborar desde la práctica, un conocimiento a través de la

vivencia.

Cabe destacar que durante el proceso que duró este proyecto se

realizaron evaluaciones de tipo formativas, donde se hicieron anotaciones a

través de registros anecdóticos, las cuales se utilizaron para ir adaptando las

actividades y evaluar el proceso.

Finalmente, mediante esta investigación se puede concluir que la

educación física debe presentar opciones claras y concretas a los alumnos

para que ellos se desarrollen de manera integral y multilateral, brindando

distintas posibilidades de movimiento. La primera se enfoca desde el punto

de vista social, físico, psíquico, entre otros, y la segunda está orientada a un

trabajo desde aquellas áreas de la educación física que contribuyen en la

formación de un niño competente en el desarrollo deportivo.

Resulta relevante realizar un alcance sobre las mediciones de las

habilidades motrices básicas y en relación a esto decidir proponer un plan

de trabajo enfocado a evaluar este tipo de competencias en los alumnos,

Page 164: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

143

sería una buena iniciativa, ya que como docentes se podría ir cuantificando

el nivel de logro en los niños cada cierto tiempo.

En consecuencia, si los alumnos continúan con un seguimiento de sus

necesidades y falencias, reforzando sus fortalezas, a través de una

intervención pedagógica constante, en las horas de clase, sería muy

provechoso ya que ellos están más abiertos a los aprendizajes mediante el

juego, además requieren de un constante movimiento y la necesidad de

consumir la energía que tienen a esta edad. Para los profesionales de la

educación dentro del área, esta energía mencionada, puede ser muy bien

utilizada, atrayendo al niño o niña a aprender y desarrollar habilidades

motoras, buscando la calidad de sus habilidades, antes que la cantidad,

creando en ellos una imagen positiva e integra de sí mismos, que les permita

confiar en sus habilidades. A la vez las ganas de seguir aprendiendo y

encaminándolos hacia una educación física de carácter más complejo y por

supuesto hacia la base de los deportes institucionalizados.

Page 165: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

144

Proyecciones

La importancia que se le debe dar al futuro de los alumnos, no

solamente en el área de las habilidades motrices básicas, sino que al

desarrollo integral y deportivo del menor, crear una base sustentable en su

desarrollo motor grueso en esta edad, le da las posibilidades de

desenvolverse en áreas más complejas, sobre todo cuando llegan al inicio de

un deporte. Es un desafío para los profesionales como nosotros el enfocarse

en mejorar la calidad en la entrega de los conocimientos básicos, para que

en un futuro estos niños sean buenos deportistas y puedan tener mayores

logros en el área de su disciplina. Todo desarrollo psicomotriz evoluciona a

partir del nacimiento, es por esto que la estimulación a edades escolares

tempranas permite los aprendizajes sin mayores dificultades. Debemos

enfocar el proceso de enseñanza aprendizajes, a través de la intervención de

un profesional capacitado en el área del desarrollo motriz, desde la

enseñanza preescolar hasta la educación básica, para así facilitar una

secuencia en su desarrollo evolutivo del área psicomotriz desde la infancia,

creando bases sólidas en sus experiencias y aprendizajes.

A modo de propuesta se puede implementar un plan de acción, donde

se trabaje solamente habilidades motrices básicas especificas en los

Page 166: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

145

alumnos y así ellos podrán reforzar las destrezas que están de acuerdo a sus

posibilidades de movimiento y evolución, y a medida que están se vayan

dominado, se integran algunas más complejas.

La forma de continuidad de este proyecto puede ser la siguiente,

realizar un seguimiento año tras año, y realizar el mismo diagnóstico y así ir

evidenciando el avance en relación a la edad del alumno con el dominio de

habilidades.

“Reflexiones Personales”

También se hace importante destacar lo que implicó mi participación,

dentro del establecimiento educativo. Se hace relevante mencionar que al

llegar una persona nueva a trabajar dentro del colegio, los niños ya entregan

una disposición diferente frente a las actividades y hacia la profesora, de

igual manera si las actividades planificadas son novedosas para los alumnos,

eso hace que la clase resulte de mejor manera y no se caiga en la

monotonía, que generalmente ocurre cuando un docente trabaja años en los

colegio sin renovar su gama de actividades.

En cuanto a mi experiencia como docente dentro del establecimiento, resulta

gratificante darse cuenta de que los niños reconocen el trabajo que se realiza

para ellos y muchas veces con el solo hecho de demostrar un abrazo un

Page 167: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

146

beso o una palabra bonita cada persona logra sentirse pagado y pensar que

lo realizado esta dando frutos y va por buen camino, es notable ver la cara

de los niños al enfrentarse a una nueva actividad, desconocida para ellos y

observar con el entusiasmo que lo realizan, simplemente gratificante.

Page 168: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

156

CAPÍTULO XI.

Page 169: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

147

Bibliografía

- Alcoba Antonio, “Enciclopedia del Deporte”, Editorial Librerías

deportivas Esteban Sanz, S.L, España.

- Blázquez Sánchez Domingo, “La iniciación deportiva y el deporte

escolar”, 4ta edición, editorial Inde.

- Contreras Jordán Onofre, “Didáctica de la educación física: un enfoque

constructivista” Año 1998, Primera edición, Editorial Inde, Barcelona –

España.

- Camerino Foguet Oleguer, “Deporte Recreativo”, Biblioteca Temática

del Deporte, año 2000, primera edición, editorial Inde, Barcelona –

España.

- García Alfonso, Josué Llull, “El juego infantil y su metodología”,

Editorial Editex.

Page 170: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

148

- Hernández Moreno José, “La iniciación a los deportes desde su

estructura y dinámica” Aplicación a la educación física escolar y al

entrenamiento deportivo. Año 2000, Primera edición, editorial Inde.

Barcelona – España.

- Méndez Giménez Antonio, “Nuevas propuestas lúdicas para el

desarrollo curricular de Educación Física”, año 2003, Primera Edicion,

Editorial Paidotribo, Barcelona – España.

- Pacheco López Rodrigo, “Educación Física y Recreación Infantil”.

- Romero Granados Santiago, “Formación deportiva: nuevos retos en

educación”, año 2001, Primera edición, editorial Universidad de

Sevilla, Sevilla – España.

- Ureña, Ureña, Velandrino, Alarcón, “Habilidades motrices básicas en

primaria: programa de intervención”, año 2006, Primera edición,

Editorial Inde, Barcelona – España.

Page 171: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

149

- Varios Autores, “Educación Física hoy: realidad y cambio curricular”

año 2003, Primera edición, Editorial Universidad de Barcelona,

Barcelona – España.

- Varios Autores, “Habilidades y destrezas básicas”, Año 1994, tercera

edición 2005, editorial Inde, Barcelona – España.

- Palacios Aguilar José, “Iniciación deportiva: Educación o

Rendimiento”, Editorial Inde, revista de educación Física. Artículo en

formato PDF.

- Rodriguez García Pedro, Moreno Murcia Juan, “Importancia de la

iniciación deportiva en el ámbito escolar. Sistematización del proceso

de formación deportiva” Facultad de educación, Universidad de

Murcia, Articulo en formato PDF.

- Núñez Sandoval Rodrigo, “La Iniciación deportiva”, articulo en formato

PDF.

- Zurlo de Mirotti, Casanovas, “Edad de iniciación deportiva óptimo

momento psicofísico” Córdoba – Argentina, Articulo en Formato PDF.

Page 172: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

150

- www.google.cl

- www.chiledeporte.cl

Page 173: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

151

Anexos fotográficos

Page 174: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

152

Page 175: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

153

Page 176: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

154

Page 177: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

155

Anexos fotografías.

Page 178: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

156

Registro anecdótico N° 1

Establecimiento: Charles Darwin.

Curso: primero básico

Fecha Situación Incidente

Durante la

actividad

Mientras la mayoría de los niños trabajan, existen

algunos alumnos como (Vicente, Felipe, José,

Benjamín, Guillermo etc.) que no pueden

mantenerse en una hilera por más de 30 segundo

y comienzan a golpearse e inquietarse empujando

a sus compañeros y provocando mucho desorden.

Durante la

actividad

Se les llama la atención a los alumnos para

mantener el orden y se le pide a Felipe que

comience el ejercicio, en ese instante Benjamín se

adelanta interrumpiendo a su compañero

impidiendo que éste avance y el comienza la

actividad, la profesora detiene el ejercicio y le

pregunta a Benjamín ¿por qué él se ubicó

adelante si no le correspondía? A lo cual responde

Page 179: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

157

que él quiere ser primero, se le solicita respetar el

orden y el vuelve enojado a su lugar, pero al

instante dos de sus compañeros se ubican delante

de Felipe sin respetar el orden.

Page 180: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

158

Registro anecdótico N° 2

Establecimiento: Charles Darwin.

Curso: primero básico

Fecha Situación Incidente

Durante el

calentamiento

Se le solicita a los alumnos ubicarse en una hilera y

comenzar a trotar en trencito (realizando sonidos y

movimientos de tren) cuando en ese instante la

profesora le advierte que deben tener cuidado con los

arcos para no chocar con ellos y así no lastimarse y

también le pide que no se detengan y agachen

repentinamente porque si lo hacen puede ocurrir un

accidente, cuando en ese instante comienza el trote

dando la tercera vuelta una niña (María Joaquina) se

agacha y se tropiezan dos compañeros sobre ella, lo

cual produce un accidente y deben salir los tres niños

fuera del gimnasio uno hacia el baño y dos de ellos

llorando.

Durante un Antes de la actividad la profesora advierte que deben

Page 181: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

159

juego (las

tijeras)

tener cuidado con pisarse y hacer el ejercicio de

manera desordenada, porque podría provocar algún

accidente. Los niños están en parejas, uno sentado en

el suelo, el otro de pie y éste saltando entre las piernas

del su compañero, cuando María Joaquina está en el

suelo Javiera salta sobre ella y María Joaquina no

separa las piernas y es pisada por su compañera.

Haciendo caso omiso a las normas de seguridad.

Page 182: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

160

Registro anecdótico N° 3

Establecimiento: Charles Darwin.

Curso: primero básico

Fecha Situación Incidente

Durante

juego

predeportivo

postas

Se presenta la actividad y los alumnos dispuestos

en el juego cuando dos de los niños se acercan a

la profesora y le dicen que no quieren ser con

Cristóbal porque él es muy lento, la profesora le

dice que lo deben ayudar y los niños se ubican en

su lugar, cuando comienza la actividad llega el

momento que le toca el turno a Cristóbal y los

niños no le entregan el testimonio y se lo saltan,

provocando que el niño se siente en el lugar y no

quiera participar.

Durante

juego

predeportivo

postas n° 2

Se realiza la misma acción pero esta vez la

profesora indica que los niños deben entregarle el

testimonio a Cristóbal y tomarlo de la mano para

guiarlo, comienza la actividad, llega el turo de

Page 183: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

161

Cristóbal y la niña lo toma de la mano y lo guía

pero sin mucha intención y retándolo.

Page 184: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

162

Registro anecdótico N° 4

Establecimiento: Charles Darwin.

Curso: primero básico

Fecha Situación Incidente

Los 5 pases Mientras se desarrolla la actividad, Vicente toma

el balón y sale fuera de los márgenes delimitados

por la profesora, en ese instante se completa el

punto número cinco y se le otorga un punto al

equipo de Vicente, el otro equipo discute la

situación y recalca que Vicente no respeto la

regla.

Los 5 pases La profesora explica que el balón debe ser tocado

por todos los integrantes del equipo, pero Maite no

le cede el balón a Constanza y completan cinco

pases sin pasar por todo el grupo, el otro equipo

alega que no está bien jugado porque faltó que el

móvil pasará por Constanza.

Page 185: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

163

Registro anecdótico N° 5

Establecimiento: Charles Darwin.

Curso: primero básico

Fecha Situación Incidente

Mini vóley

globo

Benjamín comienza explicando las reglas del

juego que se realiza y se encarga de que este se

lleve a cabo de acuerdo a lo que explico la

profesora

Mini vóley

globo

En el momento que el globo toca el suelo

benjamín se encarga de que se detenga el juego y

que inicie la actividad el equipo contrario.

Mini vóley

globo

Al finalizar la actividad benjamín le indica a sus

compañeros que deben sentarse y escuchar a la

profesora.

Page 186: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

164

Page 187: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

165

Page 188: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE … · • La Iniciación Deportiva en el Curriculum Escolar 57 ... doble intencionalidad, primero que los niños se diviertan y segundo que

166