universidad de los andes cátedra: literatura … · el criollismo: significa un proceso de...

22
El proceso de formación de la «novela nacional» en Venezuela Prof. Gregory Zambrano Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura Venezolana I Diciembre, 2010

Upload: lehanh

Post on 20-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

El proceso de

formación de la

«novela nacional»

en Venezuela

Prof. Gregory Zambrano

Universidad de Los Andes

Cátedra: Literatura Venezolana I

Diciembre, 2010

Page 2: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

1. La Guerra de Independencia y la formación del Estado

Nacional.

2. El proceso político y el proyecto cultural.

3. Recuperación e inscripción de los valores comprendidos como

formadores de una nacionalidad.

4. Incorporación al discurso literario de esos valores.

5. Géneros cultivados: poesía, narrativa (cuentos y novelas),

ensayística, dramaturgia, periodismo (artículos de

costumbres), etc.

6. Asunción y difusión de lo nacional → historia, tradición,

paisaje, hombres, cultura→ para mostrarlos como formas de

inserción cultural en la universalización.

7. Conciencia del lenguaje y representación discursiva.

El proceso de formación de la

«novela nacional» en Venezuela (1842-1916)

Page 3: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

DINÁMICA CULTURAL DEL PAÍS Y SUS

CONTEXTOS

Mundonovismo

Americanismo

Exotismo

Neoclasicismo Romanticismo

Nativismo Costumbrismo

Cosmopolitismo Modernismo

Regionalismo

Universalismo

CRIOLLISMO

Page 4: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

EL CRIOLLISMO

El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del

desarrollo del cuento y la novela en Venezuela.

Se fija un carácter nacional: abarca los años de 1890 a 1916.

Desde la aparición de Peonía (Manuel Vicente Romero García,

1890) hasta la publicación de En este país! (Luis Manuel

Urbaneja Achelpohl, 1916).

Page 5: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

LA ESTABILIZACIÓN DE LA NOVELA NACIONAL

Hhipótesis de Lubio Cardozo

Vector radial de la

novela del siglo XIX

Vector radial del costumbrismo

Vector radial del

positivismo

Vector radial del

hecho

contemporáneo

Vector radial

del

tradicionismo

EL CRIOLLISMO

(1890-1916)

Page 6: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

1. Vector radial de la novela del siglo XIX:

Novelas que privilegian la

búsqueda de la belleza

formal y las que procuran la

expresión de la problemática

nacional.

En ambas direcciones se

ubican como paradigmas a:

— Manuel Díaz Rodríguez

(exotizante)

— Luis Manuel Urbaneja

Achelpohl (nacionalista)

Page 7: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

Los ciclos de la narrativa venezolana

•Los mártires (1842), de Fermín Toro.

•Dos duelos a dieciocho años de distancia

(1857), de Heriberto García de Quevedo.

•Guillemiro o las pasiones (1864), de

Guillermo Michelena.

•Blanca de Torrestella (1868) de Julio

Calcaño.

•Una noche en Ferrara (1875) de Eduardo

Blanco.

La primera mención de Venezuela aparece en

la novela Garrastazú, o el hombre bueno

perdido por los vicios (1858) de Guillermo

Michelena.

Temática exotizante, alejada de los ambientes

y de la problemática nacional:

PRIMER CICLO

Page 8: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

Obras en las que aparecen tímidas referencias al país, descripción del

ambiente, algunas costumbres, algo de política y moral:

SEGUNDO CICLO

• Garrastazú, o el hombre bueno perdido por los vicios

(1858), de Guillermo Michelena.

• Un drama en Caracas (1868), de Juan Alfonso (firmada

con el seudónimo de Aecio).

• El Rey de Tebas (1872-1873), de Julio Calcaño.

• Anaida (1872), de José Ramón Yépes.

• Vanitas Vanitatis (1874), de Eduardo Blanco

Page 9: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

Ascensión más plena de elementos de la nacionalidad (problemas

históricos, políticos, económicos y sociales). Se encamina hacia su

culminación en el criollismo.

• Los dos avaros (1879), de José María Manrique.

• Zárate (1882), de Eduardo Blanco.

• Ovejón (1890), de Daniel Muñoz.

TERCER CICLO

Page 10: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

Hacia el criollismo

• Peonía (1890), de Manuel Vicente

Romero García.

• Don Secundino en París (1895), de

Francisco Tosta García.

• Los piratas de la Sabana (1896), de

Celestino Peraza.

• Mimí (1898), de Rafael Cabrera

Malo.

• El sargento Felipe (1899), de

Gonzalo Picón Febres.

• En este país (1916), de Luis

Manuel Urbaneja Achelpohl.

Page 11: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

2. Vector radial del costumbrismo:

Artículos de prensa donde

predominan el diálogo y la

anécdota con carga de humor,

sátira y crítica de la vida cotidiana.

Presencia del personajes tipo.

Aspectos de la vida nacional.

Proposición de

Mariano Picón-Salas, Antología

de costumbristas venezolanos del

siglo XIX (1940).

Page 12: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

TERCERA ÉPOCA (1864-1885)

Andrés A. Level (1835-1893)

Nicanor Bolet Peraza (1838-1906)

Francisco Tosta García (1846-1921)

Francisco de Sales Pérez (1836-1926)

Felipe Tejera (1846-1924)

José María Rivas (1850-1920)

Delfín Aurelio Aguilera (1865-1937)

Rafael Bolívar (1859-1900)

Tulio Febres Cordero (1860-1938)

Gonzalo Picón Febres (1860-1918)

Eugenio Méndez y Mendoza (1860-1903)

Miguel Mármol (1866-1911)

Pedro Emilio Coll (1872-1947)

PRIMERA ÉPOCA (1830-1848)

Juan Manuel Cajigal (1803-1856)

Fermín Toro (1807-1865)

Rafael María Baralt (1810-1860)

Luis D. Correa (1808- ¿?)

SEGUNDA ÉPOCA (1848-1864)

Daniel Mendoza (1823-1867)

Page 13: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

Hipótesis de Alba Lía Barrios. Primer costumbrismo venezolano

Alba Lía Barrios establece un período al que

denomina “Primer Costumbrismo”, entre 1830-1859,

atendiendo a que es a partir de ese último año cuando

aparecen cambios literarios y no solamente hechos

históricos, discutiendo así el modelo de Picón-Salas.

A las «épocas» corresponden los hitos de la historia

política:

(1830-1848): período en que se ubica la oligarquía

conservadora.

(1848-1864): correspondiente a la oligarquía liberal y

a la Guerra Federal.

(1864-1885), correspondiente al “Despotismo

Ilustrado”, presidido por Antonio Guzmán Blanco.

Page 14: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

3. Vector radial del tradicionismo:

Sintetiza la escritura de la historia menuda, local, emotiva, anecdótica, los

sucesos históricos dramáticos, emocionantes, utilizando un lenguaje

literario.

Representantes:

Arístides Rojas (1826-1894)

Recuerdos de Humboldt (1874)

Los hombres de la revolución (1878)

Leyendas históricas (1890)

Tulio Febres Cordero (1860-1938)

Tradiciones y leyendas (1911),

Mitos y tradiciones (1994).

Page 15: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

El tradicionismo:

Como recuperación de la historia

menuda puede comprenderse desde

tres perspectivas:

a) El tradicionismo bolivariano

b) La integración del país

c) La poetización de la historia

Page 16: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

4. Vector radial del positivismo:

El país como pasión científica de los positivistas.

Se reveló al intelectual, al escritor, una especie de descubrimiento de

las realidades nacionales.

Historia—sociedad—lenguas—mineralogía—orografía—biología—

geografía...

Y también temas derivados de lo filosófico:

El tema de la libertad

Defensa del divorcio

Defensa del derecho a la educación sistemática de la mujer

Hallazgos de la psicología

Problemas de la herencia

Tesis sobre el determinismo biológico, social y geográfico

Lucha del progresismo contra el conservadurismo

Page 17: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

5. Vector radial del hecho contemporáneo:

Relaciones entre los sucesos políticos y culturales, específicamente literarios,

del periodo 1890-1916.

La relación del Guzmanato (1870-1887), la entronización del positivismo

como filosofía universitaria y el decreto del 27 de junio de 1870 (de la

educación pública, gratuita y obligatoria) y luego la sucesión de gobernantes:

Antonio Guzmán Blanco (1870-1877) Septenio

Francisco Linares Alcántara (1877-1878)

Antonio Guzmán Blanco (1879-1884) Quinquenio

Joaquín Crespo (1884-1887)

Juan Pablo Rojas Paúl (1888-1890)

Raimundo Andueza Palacios (1890-1892)

Joaquín Crespo (1893-1898)

Ignacio Andrade (1898-1899)

Cipriano Castro (1899-1908)

Juan Vicente Gómez (1908-1935)

Page 18: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

Hito literario.

Publicación de la Silva Criolla (1901),

de Francisco Lazo Martí.

• Tendencia nativista en poesía

• Valoración de lo nacional

• Silva criolla no llanera

• Llamado hacia la búsqueda de valores patrios

• Culminación de la escuela bellista: el lar nativo, la

patria heroica y el beatus ille

Page 19: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

Recuento del Siglo XIX

• Siglo de la lectura y el lector

• El espacio público y el espacio privado

• El periodismo y la formación de las

élites intelectuales

• La “novela nacional” deja de ser proyecto y

se muestra en obras concretas.

Page 20: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

• El Proyecto de Rómulo Gallegos.

• De la revista La Alborada (1909)

a la novela.

• Los aventureros (1913); El último

Solar (1920); La rebelión (1922) y

La trepadora (1925). Doña

Bárbara (1929). Después

emprendería el proyecto de narrar,

centrando su punto de vista

«desde» una región particular de

Venezuela, que lleva a cabo con

Cantaclaro (1934), Canaima

(1935), Pobre Negro (1937) y

Sobre la misma tierra (1943).

Los albores del XX

Page 21: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

Culminación del Ciclo Costumbrista

Mariano Picón-Salas:

Antología de costumbristas venezolanos (1940)

Viaje al amanecer (1943)

Page 22: Universidad de Los Andes Cátedra: Literatura … · El criollismo: significa un proceso de CONSOLIDACIÓN del desarrollo del cuento y la novela en Venezuela. Se fija un carácter

FIN