universidad de guayaquil programa de maestrÍa en …

147
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES TRABAJO DE TITULACIÓN QUE SE PRESENTA COMO REQUISITO PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES “ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS AUTISTAS” AUTOR: LCDA. JESSICA JAZMIN LEÓN CARRIEL DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN: MsC. ANTONIO RODRIGUEZ, PhD. GUAYAQUIL, MARZO, 2021

Upload: others

Post on 12-Feb-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

TRABAJO DE TITULACIÓN QUE SE PRESENTA COMO REQUISITO PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN FÍSICA Y

DEPORTES

“ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE LA

PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS AUTISTAS”

AUTOR:

LCDA. JESSICA JAZMIN LEÓN CARRIEL

DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN:

MsC. ANTONIO RODRIGUEZ, PhD.

GUAYAQUIL, MARZO, 2021

ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

PhD. ANTONIO RODRÍGUEZ, DOCENTE TUTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

CERTIFICA

Que el presente PROYECTO DE INVESTIGACIÓN titulado “ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICDAD EN NIÑOS AUTISTAS” de la autora Jessica Jazmín

León Carriel estudiante del programa de Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad de Guayaquil, ha sido debidamente revisado e incorporada las recomendaciones emitidas en las tutorías realizadas, en tal virtud autorizo con mi firma para que pueda ser presentado, defendido y sustentado. Observando las normas legales para el efecto y se dé el trámite legal correspondiente.

Guayaquil, 26 de marzo del 2021

------------------------------------------

Antonio Ricardo Rodríguez Vargas

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

DECLARATORIA DE AUTORIA

Yo, Jessica Jazmín León Carriel, portador de la cédula de ciudadanía No.

0925038598, como estudiante de la Primera Cohorte de la Maestría en Educación

Física y Deportes, con carácter de declaración y compromiso manifiesto lo

siguiente:

- El trabajo Fin de Máster titulado Estrategias didácticas para el desarrollo de la psicomotricidad en niños autistas, es de mi autoría y corresponde a mi

investigación auténtica e inédita.

- De la misma manera declaro y autorizo a que se revise el presente documento

con la finalidad de validar mis derechos como autora, según lo expuesto en este

documento.

Guayaquil, 26 de marzo de 2021

---------------------------------------------------------------

Jessica Jazmín León Carriel CI. 0925038598

iv

ACTA DE CALIFICACIÓN FINAL GLOBAL

v

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTORA

Yo, Jessica Jazmín León Carriel, en calidad de autora del trabajo fin de Máster

titulado, Estrategias didácticas para el desarrollo de la psicomotricidad en niños autistas autorizo a la Universidad Estatal de Guayaquil a depositar el

presente proyecto investigativo en el repositorio institucional, garantizando el libre

acceso, permitiendo solamente la consulta y/o descarga del mismo.

Este estudio fue presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Magíster en Educación Física y Deportes, de la Facultad de Educación Física,

Deportes y Recreación de la Universidad Estatal de Guayaquil

Guayaquil, 26 de marzo de 2021

---------------------------------------------------------------

Jessica Jazmín León Carriel CI. 0925038598

vii

Índice de Contenido

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR .................................................................................. ii

DECLARATORIA DE AUTORIA ............................................................................... iii

ACTA DE CALIFICACIÓN FINAL GLOBAL ........................................................... iv

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTORA ................................................................... vi

Índice de Ilustraciones .............................................................................................. x

Índice de Tablas ........................................................................................................ xi

RESUMEN ................................................................................................................. xiii

ABSTRACT…………………………………………………………………………….xiv

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................1

Objeto de estudio ...................................................................................................6

Objetivo General .....................................................................................................6

Objetivos específicos ............................................................................................7

Antecedentes de la investigación ..................................................................... 10

Fundamentación Epistemológica...................................................................... 11

Evolución del concepto TEA .............................................................................. 12

Definición del trastorno autista ......................................................................... 15

Características de las personas con autismo................................................. 17

Etiología del autismo ........................................................................................... 18

Psicomotricidad .................................................................................................... 19

Habilidad Sensorio Motriz .................................................................................. 20

Tono y Fuerza Muscular ...................................................................................... 21

Desarrollo Emocional .......................................................................................... 22

Trabajo en Equipo ................................................................................................ 22

Postura y Equilibro .............................................................................................. 23

Disociación de movimientos .............................................................................. 23

Coordinación de los movimientos .................................................................... 24

Motricidad gruesa ................................................................................................ 24

Objetivos de Psicomotricidad ............................................................................ 27

Psicomotricidad y Trastorno del Espectro Autista ........................................ 27

La práctica psicomotriz ....................................................................................... 30

Rol del psicomotricista ....................................................................................... 30

viii

Importancia y Beneficios de la Psicomotricidad ............................................ 31

Psicomotricidad en niños autistas ................................................................... 32

Beneficios de la psicomotricidad para niños autistas .................................. 32

Desarrollo psicomotor en la etapa de Educación Infantil. ............................... 33

Estrategias metodológicas ................................................................................. 35

Estrategias Didácticas ......................................................................................... 35

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ................................................................................... 37

CAPÍTULO PRIMERO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN ............................ 37

SECCIÓN SEXTA CULTURA FÍSICA Y TIEMPO LIBRE ................................. 37

LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN ......................... 38

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO DEL ESTADO QUE PRESENTA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS AUTISTAS ENTRE 3 A 5 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR – NAZARET DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL ........................................................................................ 41

Resultados del procesamiento y análisis del pretest de equilibrio flamenco aplicado a Niños con Trastorno Espectro Autista de 3 a 5 años. ................... 48

CAPÍTULO III: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS AUTISTAS DE 3 A 5 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET. ............................................................. 51

Actividad #2: .......................................................................................................... 59

Actividad #3: .......................................................................................................... 60

Actividad #4: .......................................................................................................... 61

Actividad #5: .......................................................................................................... 62

Actividad #6: .......................................................................................................... 63

Actividad #7: .......................................................................................................... 64

Actividad #8: .......................................................................................................... 65

Actividad #9: .......................................................................................................... 66

Actividad #10: ....................................................................................................... 67

Actividad #11: ....................................................................................................... 68

Actividad #12: ....................................................................................................... 69

Actividad # 13 ........................................................................................................ 70

Actividad # 14 ........................................................................................................ 71

Actividad # 15 ........................................................................................................ 72

Actividad # 16 ........................................................................................................ 73

Actividad # 17 ........................................................................................................ 74

ix

Actividad # 18 ........................................................................................................ 75

Actividad # 19 ........................................................................................................ 76

Actividad # 20 ........................................................................................................ 77

Resultados del postest de equilibrio flamenco aplicado a Niños con Trastorno Espectro Autista de 3 a 5 años. .......................................................... 84

CONCLUSIONES ................................................................................................... 99

Bibliografía .............................................................................................................. 101

Anexos ....................................................................................................................... 104

x

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 Juego y exploro el espacio de trabajo. ................................ 58 Ilustración 2 Me integro a la clase de Educación Física. ......................... 59 Ilustración 3 El desarrollo de la psicomotricidad. ..................................... 60 Ilustración 4 Psicomotricidad y yo. ........................................................... 61 Ilustración 5 El mundo de la psicomotricidad. .......................................... 62 Ilustración 6 Controlo mi cuerpo. ............................................................. 63 Ilustración 7 Transporto objetos. .............................................................. 64 Ilustración 8 Todos a jugar. ...................................................................... 65 Ilustración 9 El mundo acuático. .............................................................. 66 Ilustración 10 Mi coordinación motora. .................................................... 67 Ilustración 11 Juego en equipo. ............................................................... 68 Ilustración 12 Los obstáculos. .................................................................. 69 Ilustración 13 Barra de equilibrio. ............................................................. 70 Ilustración 14 La Rayuela......................................................................... 71 Ilustración 15 Salta, salta y salta. ............................................................. 72 Ilustración 16 Jala la cuerda. ................................................................... 73 Ilustración 17 Carreras de carretilla. ........................................................ 74 Ilustración 18 Carrera de Obstáculos. ...................................................... 75 Ilustración 19 Rebota Rebota la pelota. ................................................... 76 Ilustración 20 Lanza la pelota a través del ula ula. .................................. 77

xi

Índice de Tablas

Tabla 1 Desarrollo psicomotor en la etapa de Educación Infantil. ........... 33 Tabla 2 Resultados de la encuesta inicial dirigida a los docentes. .......... 44 Tabla 3 Resultados principales de la observación áulica inicial dirigida a las sesiones de clases. ............................................................................ 46 Tabla 4 Resultados principales de la revisión documental inicial dirigida a los docentes. ............................................................................................ 47 Tabla 5 Escala de valoración del test de equilibrio flamenco. .................. 48 Tabla 6 Resultados del pretest de equilibrio flamenco aplicado Niños con Trastorno Espectro Autista de 3 a 5 años. ............................................... 48 Tabla 7 Resultados del pretest de dominancia lateral de Harris .............. 49 Tabla 8 Distribución de frecuencias individuales del pretest de dominancia lateral de Harris. ....................................................................................... 49 Tabla 9 Resumen de procesamiento de casos. ....................................... 50 Tabla 10 Dosificación de las charlas didácticas dirigidas a los docentes. 78 Tabla 11 Dosificación de las actividades psicomotrices dirigidas a los niños autistas de 3 a 5 años. ................................................................... 79 Tabla 12 Resultados de la encuesta final dirigida a los docentes. ........... 81 Tabla 13 Resultados principales de la observación áulica final dirigida a las sesiones de clases. ............................................................................ 82 Tabla 14 Resultados principales de la revisión documental final dirigida a los docentes. ............................................................................................ 83 Tabla 15 Resultados del postest de equilibrio flamenco aplicado Niños con Trastorno Espectro Autista de 3 a 5 años. ............................................... 84 Tabla 16 Resultados del postest de dominancia lateral de Harris. .......... 84 Tabla 17 Distribución de frecuencias individuales del postest de dominancia lateral de Harris. ................................................................... 85 Tabla 18 Resumen de procesamiento de casos. ..................................... 85 Tabla 19 Contrastación de los resultados iniciales y finales de la encuesta dirigida a los docentes. ............................................................................ 86 Tabla 20 Contrastación de los resultados iniciales y finales de la observación científica dirigida a las sesiones de clases de Expresión corporal y motricidad. ............................................................................... 87 Tabla 21 Contrastación de los resultados iniciales y finales de la revisión documental dirigida a los planes de Expresión corporal y motricidad. ..... 89 Tabla 22 Contrastación de los resultados del pretest y postest de equilibrio flamenco aplicado Niños con Trastorno Espectro Autista de 3 a 5 años. ..................................................................................................... 90 Tabla 23 Contrastación de los resultados del pretest y postest de dominancia lateral de Harris. ................................................................... 91

xii

Tabla 24 Estadísticos descriptivos del pretest y postest de equilibrio flamenco. ................................................................................................. 92 Tabla 25 Estadísticos descriptivos del pretest y postest de dominancia lateral de Harris. ....................................................................................... 93 Tabla 26 Pruebas de normalidad del test de equilibrio flamenco. ............ 94 Tabla 27 Pruebas de normalidad del test de dominancia lateral de Harris. ................................................................................................................. 94 Tabla 28 Prueba de rangos con signo de Wilcoxon test de equilibrio flamenco. ................................................................................................. 96 Tabla 29 Estadísticos de prueba de rangos con signo de Wilcoxon test de equilibrio flamenco. .................................................................................. 96 Tabla 30 Prueba de rangos con signo de Wilcoxon test de dominancia lateral de Harris. ....................................................................................... 96 Tabla 31. Estadísticos de prueba de rangos con signo de Wilcoxon test de dominancia lateral de Harris…………………………………...……………..97

xiii

RESUMEN

El trastorno espectro autismo es considerado como un conjunto de

alteraciones neurológicas de base genética que se puede detectar desde

tempranas edades. Esta patología de la personalidad del niño es atendida desde

diferentes posiciones pedagógicas a la que no escapa la actividad física. En el

trabajo se muestra el tratamiento a través de la psicomotricidad a esta patología,

a partir de la existencia de un grupo de insuficiencias en su tratamiento a través

de la Educación Física que permitió declarar como objetivo elaborar una estrategia

didáctica para el desarrollo psicomotor de niños autistas entre 3 - 5 años de la

Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret. Para cumplimentar el objetivo y

corroborar el problema científico declarado se utilizaron métodos tales como la

observación científica, revisión documental y medición. La aplicación de la

propuesta de estrategia didáctica pudo constatarse a través de un análisis con la

prueba de signos con rangos de Wilcoxson Sig. Asintót. =p. 0,000<0,05.

Palabras claves: Psicomotricidad; Educación Física; niños autistas.

xiv

ABSTRACT The autism spectrum disorder is considered a group of genetically based

neurological disorders that can be detected from an early age. This pathology of

the child's personality is attended from different pedagogical positions to which

physical activity does not escape. The work shows the treatment of this pathology

through psychomotor skills, based on the existence of a group of deficiencies in its

treatment through Physical Education that allowed declaring the objective of

developing a didactic strategy for the psychomotor development of children autistic

between 3 - 5 years of the Monte Tabor Nazaret Educational Unit. To fulfill the

objective and corroborate the declared scientific problem, methods such as

scientific observation, documentary review and measurement were used. The

application of the proposed didactic strategy could be verified through an analysis

with the Wilcoxson Sig. Asymptot rank test of signs. = p. 0.000 <0.05.

Keywords: Psychomotricity; Physical education; autistic children.

1

INTRODUCCIÓN

Este trabajo ha recolectado gran información sobre la temática del

autismo en las últimas décadas. Ha evolucionado mucho en lo que

concierne al autismo, pudiendo observar el desarrollo de investigaciones

científicas y difusión de las mismas. Estos estudios dan cuenta de una

multiplicidad de nuevos conocimientos en relación a la iniciación de este

trastorno, características, prevalencia, necesidades, tratamientos, etc. Los

individuos con autismo pueden mostrar características o síntomas

marcadamente distintos, por lo que es considerado como un trastorno de

espectro, es decir, un grupo de trastornos con una serie de características

similares.

Numerosos avances han posibilitado enseñar el estudio del sujeto,

a partir de una idea del mismo como un ser influenciado por numerosos

aspectos que establecen modos de pensar y actuar, y en efecto

relacionarse con otros. Por lo cual ha permitido que las investigaciones

manifiesten mayor interés en el entorno más cercano de las personas con

autismo, la familia.

Al mencionar familia, intento un acercamiento a las investigaciones

científicas, a darse cuenta del camino que deben recorrer, en el que

circulan por infinidad de emociones y estados, consecuencia de

dificultades, también de sorpresas y satisfacciones por beneficios

conseguidos. Esta investigación servirá como instrumento para las familias

con niños diagnosticados TEA, se contribuirá con fragmentos obtenidos de

entrevistas personales realizadas a familias que trabajan con este

trastorno. La elección de este tema se origina por interés personal en el

mismo. El acercamiento a niños con TEA y a sus familias, me permite

vincularme a la temática y en consiguiente produjo en mí la necesidad de

investigar y profundizar sobre ella.

2

La detección temprana del TEA, es importante para un mejor

diagnóstico del trastorno, ya que debido a la ausencia de marcadores

biológicos y al desarrollo psicomotor aparentemente normal, los padres no

suelen alarmarse sino hasta una edad más avanzada, alrededor de los dos

años.

El tratamiento, en las dos últimas décadas sobre las investigaciones

del trastorno espectro autista nos permite conocer qué tipo de enseñanzas

aplicar y cuáles son las más efectivas, aunque las privaciones que conlleva

este trastorno no desaparecen del todo. Con un apropiado abordaje los

niños pueden experimentar una notable mejoría tanto en su primera

infancia como en su vida personal, teniendo en cuenta la extensa

complejidad existente en este espectro y si está o no asociado a un retraso

mental. Se recomienda para los tratamientos actividades lúdicas también

son eficaces son las intervenciones conductuales.

La presencia de niños con alguna discapacidad intelectual en la

sociedad actual debe regirse por los principios de individualidad,

integración y normalización, según los cuales estas personas tienen

derecho a que se respeten sus diferencias individuales, a participar e

integrarse en las actividades educativas, laborales, culturales y sociales en

las mismas condiciones en que lo hace el resto de los ciudadanos. (M.

Goméz, A. Valero, I. Peñalver,M. Velazco, 2008)

En la tercera parte de este proyecto se encuentra la propuesta

didáctica. Esta propuesta se encuentra contextualizada en el entorno

escolar donde se lleva a cabo. Asimismo, se muestran los objetivos y

contenidos planteados, así como las características de los niños.

Considero que a través de este trabajo pueda relevar, sistematizar y

exponer datos científicos, generar en quienes la lean conciencia de que

todos, sin importar desde qué posición, podemos ejecutar acciones que

contribuyan al bienestar de las personas con TEA.

3

La Unidad Educativa Monte Tabor – Nazaret está ubicada en el km

13.5 vía a Samborondón, en la parroquia Tarifa, en el nivel Inicial tienen

350 alumnos entre 3 y 5 años, en los cuales se detecta casos especiales

de diferente índole desde temprana edad.

Se presenta un desafío en el desarrollo de mis actividades por tener

alumnos diagnosticados con trastorno del espectro autista con diferentes

necesidades, entre los cuales predominan; sin lenguaje, hipotonía, sin

contacto visual, misofonía, a causa de ello tienen dificultades en la función

motora gruesa y en la coordinación motora. Normalmente, cuando existen

casos con necesidades educativas especiales se realizan adaptaciones

curriculares. En la planificación curricular no se realizan adaptaciones ni se

planifica Expresión Corporal.

En el Ecuador existen casos de niños diagnosticados con trastorno

espectro autismo, los cuales no cuentan con la atención requerida a esta

necesidad.

En Guayaquil se puede evidenciar que los niños al no tener un plan

estratégico en las instituciones educativas para sus necesidades, sus

procesos evolutivos son más lentos.

En la actualidad este trastorno es cada vez más común en los niños

de Educación Inicial, sin concertar aún sus causas establecidas para la

aparición del mismo. Sin embargo, el fin de la elección de este tema se

basa en buscar respuesta y oportunidades dentro del aula, y a través de

estrategias didácticas, aportar en las planificaciones.

Por esta causa, se plantea realizar una investigación dada la

importancia que reviste la realización de un plan estratégico didáctico para

el desarrollo de la psicomotricidad de los niños con trastorno espectro

autismo de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret en las clases de

Expresión corporal.

4

El plan nacional del Buen Vivir (Vivir, 2017-2021) señala:

Lograr una vida digna para todas las personas, en especial para

aquellas en situación de vulnerabilidad, incluye la promoción de un

desarrollo inclusivo que empodere a las personas durante todo el ciclo de

vida. Esto implica esfuerzos integrales dirigidos hacia el individuo desde

sus primeros años de vida, considerando su entorno familiar y social.

En este sentido, es necesario promover políticas e intervenciones de

desarrollo integral de la primera infancia, así como garantizar de manera

complementaria el acceso a una educación de calidad para niños, niñas y

adolescentes, favoreciendo el acceso a capacitación de calidad y pertinente

para jóvenes y adultos, con el fin de potenciar sus capacidades y el

desarrollo del talento humano.

Siendo así, se concibe a la educación como el derecho al

aprendizaje a lo largo de toda la vida, el cual no se limita únicamente a los

espacios formales de enseñanza, sino también a las experiencias de vida

y a la interacción social con la familia, los amigos, los medios de

comunicación, etc. Siguiendo esta definición, se hace necesario replantear

la forma en que entendemos a la calidad educativa, la que no puede obviar,

pero tampoco debe limitarse a las evaluaciones estandarizadas.

Debe, por el contrario, pensar en el aprendizaje en sentido amplio y

crítico, no en la simple transmisión de conocimientos, sino en el desarrollo

de capacidades para preguntar y generar conocimiento, en el impulso a

destrezas y talentos, en la realización de las personas y su felicidad.

A partir de los referentes teóricos valorados la autora de la presente

investigación logró identificar un grupo de elementos que no inciden

favorablemente en el desarrollo psicomotor de los estudiantes de la la

Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret y que se detallan a continuación:

5

- Dificultades en el desarrollo psicomotor de los niños de 3 a 5 años

con espectro autista.

- Descoordinación en las acciones motrices básicas: caminar,

correr, saltar, lanzar, receptar, trepar, subir, entre otras, en los

niños de 3 a 5 años con espectro autista.

- Dificultades para mantener el equilibrio estático y dinámico en los

niños de 3 a 5 años con espectro autista.

- Falencias en el desarrollo de la lateralidad superior, inferior,

visual y auditiva en los niños de 3 a 5 años con espectro autista.

- Insuficiente tratamiento al desarrollo psicomotor de los niños de

3 a 5 años con espectro autista en correspondencia con las

edades durante a clase de Expresión corporal.

- Deficiencias en la planificación de los componentes didácticos y

adaptaciones metodológicas en la clase de Expresión corporal.

- La no aplicación correcta de ejercicios adecuados según el nivel

de asimilación de los niños de 3 a 5 años con espectro autistas.

- Falta de atención diferenciada durante la clase a los niños de 3 a

5 años con espectro autista que presentan dificultades en el logro

de actos motores propicios para la edad.

Las deficiencias declaradas permitieron revelar una situación

problémica que se manifiesta en la existencia de una contradicción entre la

demanda de mejora en el desarrollo psicomotor de los niños autistas y las

deficiencias en el proceso de enseñanza durante la clase de Expresión

corporal en la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret.

La situación problémica detectada conduce a determinar el

siguiente problema científico:

¿Cómo mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de 3

a 5 con espectro autismo en el nivel Inicial de la Unidad Educativa Monte

Tabor Nazaret?

6

Objeto de estudio

El proceso de enseñanza aprendizaje de la Expresión Corporal en el

nivel Inicial.

Objetivo General

Elaborar una estrategia didáctica para el desarrollo de la

psicomotricidad en los niños de 3 a 5 años con espectro autista en el nivel

inicial de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret.

Campo de acción:

El desarrollo psicomotor en niños de 3 a 5 años con espectro autista a

través de la clase de Expresión Coporal en el nivel Inicial.

Preguntas científicas:

¿Cuáles son los referentes teóricos existentes sobre el desarrollo

psicomotor en niños de 3 a 5 años con espectro autista a través de

la clase de Expresión corporal en el nivel inicial?

¿Qué estado presenta el desarrollo de la psicomotricidad en niños

de 3 a 5 años con espectro autista de Educación Inicial a través de

la clase de Expresión corporal en la Unidad Educativa Monte Tabor

Nazaret?

¿Qué estructura, componentes y elementos integran la estrategia

didáctica para el desarrollo psicomotor de los niños de 3 a 5 años

con espectro autista a través de la Educación Física preescolar?

¿Qué resultados ofrece la aplicación de la estrategia didáctica

diseñada en la mejora del desarrollo psicomotor de los niños de 3 a

5 años con espectro autista de la Unidad Educativa Monte Tabor

Nazaret?

7

Objetivos específicos

• Analizar los referentes teóricos existentes sobre el desarrollo

psicomotor en niños con espectro autista a través de la clase de

Expresión corporal en el nivel inicial.

• Diagnosticar el estado que presenta el desarrollo de la

psicomotricidad en niños de 3 a 5 años con espectro autista de

Educación inicial a través de la clase de Expresión corporal en la

Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret.

• Determinar la estructura, componentes y elementos integran la

estrategia didáctica para el desarrollo psicomotor de los niños de 3

a 5 años con espectro autista a través de la Expresión corporal del

nivel Inicial.

• Aplicar la estrategia didáctica para el desarrollo psicomotor de los

niños de 3 a 5 años con espectro autista de la Unidad Educativa

Monte Tabor Nazaret.

• Validar la funcionalidad de la aplicación de la estrategia didáctica

diseñada en la mejora del desarrollo psicomotor de los niños de 3 a

5 años con espectro autista de la Unidad Educativa Monte Tabor

Nazaret.

Métodos utilizados en la investigación

Esta investigación tiene un alcance descriptivo y en la misma se

utilizaron los siguientes métodos del nivel teórico, empírico y estadístico.

Analítico-sintético: Se empleó en la descomposición del proceso de

enseñanza-aprendizaje del desarrollo psicomotor a través de la Expresión

Corporal en el nivel Inicial en niños de 3 a 5 años con espectro autista, y a

la vez, determinar las particularidades de ese proceso. También se aplicó

en la elaboración de la estrategia didáctica, en el análisis de los datos

8

empíricos que arrojaron los instrumentos y métodos y para la elaboración

de las conclusiones.

Sistémico estructural-funcional: Se utilizó para concebir la estrategia

metodológica propuesta como un todo, sus componentes, relaciones y

funcionalidad como un sistema.

Métodos del nivel empírico

Observación científica: Se utilizó con el objetivo de constatar el

comportamiento de los componentes de la didáctica durante el proceso de

desarrollo de la psicomotricidad en la clase de Expresión corporal

(objetivos, ejercicios, actividades lúdicas, métodos, procedimientos).

Encuesta: Se aplicó a los profesores con el objetivo de precisar el

conocimiento de las particularidades del proceso de desarrollo de la

psicomotricidad en edad preescolar a través de la clase de Expresión

corporal.

Medición: Para evaluar el desarrollo de la psicomotricidad de los niños con

espectro autista de 3-5 años. Se aplicaron dos test: un Test de equilibrio y

un Test de Lateralidad, los que se describen en el Capítulo 2 de la

investigación.

Métodos matemático estadísticos: se utilizarán estadígrafos de la

estadística descriptiva tales como la media aritmética, desviación estándar,

moda y las tablas de distribución de frecuencias absoluta y relativa. Se

utilizará la prueba de los signos con rangos de Wilcoxon para comparar

resultados antes y después de aplicada la estrategia didáctica.

Población y Muestra

La población de este trabajo son los niños diagnosticados autistas de

la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret de la ciudad de Guayaquil que

9

son un total de 12. Se trabajará con una muestra total de los sujetos ósea

los 12 niños de 3-5 años que son asistidos en el mismo salón de clases por

lo que se utilizará el 100 % de la población con este trastorno.

Como fuentes personales fueron seleccionados los tres docentes del

plantel.

El aporte a la práctica de la presente investigación se centra en una

novedosa estrategia que con sus etapas y fases permite integrar los

componentes didácticos del proceso de enseñanza aprendizaje en la

Expresión Corporal para el desarrollo psicomotor de niños de 3 a 5 años

del nivel Inicial.

10

CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DEL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS CON AUTISMO DE 3 A 5 AÑOS

Antecedentes de la investigación

Al examinar textos de artículos científicos, diversos autores señalan

al autismo como un trastorno en diferentes ámbitos de vida, y de ahí se ha

tomado algunos autores como referencia teórica para la elaboración de la

investigación.

Según Reynoso, Rangel & Melgar (2017) en 1887, John Langdon

Down publicó la observación de niños con retraso en el desarrollo con

características autísticas. En 1911, Eugen Bleuler describió los síntomas

de ensimismamiento y la pérdida de contacto vital con la realidad en los

pacientes con esquizofrenia. En 1933, Eugene Minkowski definió las

conductas autísticas como disruptivas.

Kanner (1943) publicó el artículo titulado “Alteraciones autísticas de

contacto afectivo”, acuñando por primera vez el término y aplicándolo a

niños con desarrollo socioemocional atípico. La primera publicación

registrada con el término autismo es de 1946, desde entonces se han

publicado más de 34 mil artículos al respecto.

Fue hasta los años 60 que se vinculó por primera vez la etiología del

autismo a una condición biológica. En 1977 se publicaron los primeros

11

estudios que relacionaron lesiones cerebrales y predisposición

genética al autismo.

En 1980, con la publicación del DSM-III (Diagnostic and Statistical

Manual of Mental Disorders, Tercera edición), se acuñó el término autismo

infantil, y en 1987, en la revisión de la tercera edición del DSM, se cambió

el término a trastorno autista. Con la publicación del DSMIV se añadió el

término trastorno generalizado del desarrollo no específico y el término

Síndrome de Asperger. Se elaboraron criterios diagnósticos para

diferenciar a los pacientes con autismo tipo Kanner y tipo Asperger, pues

esta confusión diagnóstica de términos similares entorpecía la atención

clínica.

En 2013, desaparecieron (en la última versión del DSM), los

conglomerados sindrómicos y se eligió el término TEA para todos los que

cumplían con los criterios clínicos con etiología idiopática,

independientemente de su gravedad o impacto en los ambientes sociales

escolares o familiares. En el momento de incluir el TEA en el apartado de

Trastornos del neurodesarrollo, de forma implícita, se aceptaba que la

etiología es un desfase en el desarrollo del sistema nervioso.

Fundamentación Epistemológica

Para Velazco (2020) esencialmente, la epistemología pretende

descubrir la naturaleza del conocimiento, sus grandes rasgos, aspectos

principales del valor, la comprensión y la realidad de la ciencia. La

extensión epistemológica del diseño curricular son procesos de

construcción de conocimientos orientados a lograr un sistema de

enseñanza – aprendizaje de acuerdo a las necesidades de cada persona,

alcanzando la integración social en la educación.

Este trabajo tiene criterios con los cuales se puede constituir fuentes

de conocimiento para el desarrollo integral de los niños con TEA,

12

examinando el problema y proponiendo estrategias didácticas; se

constituye un elemento primordial dentro de la validación y comprensión

que se encuentra determinado de tal forma que en su mayor alcance pueda

ser generador de niños capaces de demostrar su potencial dentro del

proceso de aprendizaje tomando en cuenta la condición de los mismos.

De esta forma Velazco (2020) cita a Fingermarr (2011) de la cual

sostiene que, “La educación es estudiarla en todos sus aspectos, con el fin

de perfeccionarla, analizándola de manera crítica y reflexiva, logrando

hacer un diagnóstico en los avances” (p. 98).

Según lo que argumenta Fingermarr (2011) nos dice que se debe

conocer los componentes que intervienen en los procesos de enseñanza,

los fundamentos científicos de la educación para establecer soluciones y

lograr una educación significativa.

De esta manera, Castelletti, Vaja & Rita (2019) cita a Chockler

(1988): Si la Psicomotricidad existe como disciplina científica es porque

recupera el lugar del cuerpo. Parte de una concepción del hombre como

emergente de sus circunstancias histórico sociales y en transformación.

Hombre cuyo cuerpo es el resultante de las relaciones económicas, de los

valores y creencias religiosas, del desarrollo tecnológico, científico y del

poder de la clase social y del grupo en el cual se desarrolla.

Según lo que relata Chockler (1988), dice que la psicomotricidad es

una disciplina que estudia al hombre y el campo de significaciones

formadas por el cuerpo y el movimiento en correspondencia a su desarrollo,

sus posibilidades de aprendizaje y el encajamiento social.

Evolución del concepto TEA

Según RAE (2001), el término autismo tiene su origen en el idioma

griego autós, que significa uno mismo. Pero entender este término implica

13

realizar un viaje a través del tiempo con autores que han investigado esta

temática.

En el año de 1911, la psiquiatra Eugen Bleuler lo definió como un

trastorno de origen biológico, cuya alteración esencial consiste en una

perturbación innata del contacto afectivo,

Garrabé (2012) afirma que la psiquiatra Eugen Bleuler lo utilizó para

describir a individuos que, dentro de la esquizofrenia, viven en un mundo

alejado de la realidad del mundo exterior, además de la complejidad de

manifestar comunicación con las demás personas.

Según Artigas & Paulab (2012) en una investigación a once niños

que se los describió con sintomatología semejante a la esquizofrenia, volvió

a utilizar el término mencionado anteriormente. También determinó que

este trastorno está relacionado con áreas fundamentales: las relaciones

interpersonales, las complicaciones dentro del lenguaje y de la

comunicación y, por último, inflexibilidad tanto mental como

comportamental.

Además, manifiesta que este trastorno podría tener una vinculación

debido a las relaciones emocionales y afectivas de los padres, que eran

niños con inteligencia normal, pero la carencia de afecto de los padres, no

era el adecuado para estos niños.

Hans (1944), pediatra austriaco, elaboró un artículo titulado

“Psicpatología autista en la infancia”, en la que relataba la similitud de

cuatro niños con características parecidas a lo descrito anteriormente.

Entre las características se encontró la carencia de empatía, un

lenguaje repetitivo, mínima comunicación no verbal o escaso interés por

algunos temas. Pero lo que llamó la atención, es la similitud de ambos

14

autores en el término “autismo” a los individuos con características

similares.

Analizando lo aportado por cada autor, se determinó en el

diagnóstico que, a pesar del indicador de un autismo, no todos tienen el

mismo nivel de afectación. En cuatro niños se observó un grado más

profundo de afectación, mientras que en los demás se observó que las

características eran más leves.,

Garrabé (2012) manifiesta que realmente es un trastorno

neuropsiquiátrico en la que se manifiesta diferentes síntomas dentro de la

llamada tríada de Wing, y estos son el trastorno de reciprocidad social, el

trastorno de comunicación verbal y no verbal y la ausencia de capacidad

simbólica y de conducta imaginativa. Después de un tiempo, observó otras

características, tales como patrones repetitivos de actividad e intereses.

Con el nombre de Trastorno del Espectro Autista, nos permite

englobar a una cierta cantidad de individuos con características similares a

pesar de las diferencias entre cada uno de ellos. Es decir, el Trastorno del

Espectro Autista encierra a un determinado grupo de individuos con una

tipología parecida a pesar de los diferentes niveles de afectación.

Riviére (1997) psicólogo y científico cognitivo español, elabora el

Inventario del Espectro Autista, donde hay doce dimensiones de las

alteraciones de las personas con autismo, y las dividió en cuatro niveles de

afectación diferentes, utilizando lo aportado por Lorna Wing con los cuatro

apartados de la “tríada de Wing”.

Como suele suceder ante un concepto relativamente nuevo, como

es el término autismo, donde los autores a pesar de coincidir en ciertas

manifestaciones de este trastorno, en el manual llamado DSM-IV

Diagnostic and Statistic Manual of Mental Disorders, es conocido como un

Trastorno Generalizado del Desarrollo TGD, y lo define como perturbación

15

grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades para la

interacción social, habilidades para la comunicación, presencia de

comportamientos, intereses y actividades estereotipadas. Las alteraciones

cualitativas son claramente impropias del nivel de desarrollo o edad mental

del sujeto (DSM-IV-TR).

En el DSM-V, que es posterior al DSM_IV, lo cataloga como un

Trastorno del Espectro Autista, y este a su vez, está dentro de la categoría

llamada “Trastornos del Neurodesarrollo”. Allí hemos visto cómo ha

evolucionado el cambio de la denominación de trastorno a espectro.

El cambio a la terminología de trastorno a espectro se debe a que

ésta tiene una variedad de elementos, variedades y predisposiciones,

manifestando que, a pesar de un diagnóstico similar, hay variedades de

manifestaciones en la conducta de un individuo en sus áreas social o

comunicativa, entre otras variedades.

Sin embargo, a pesar del tiempo trascurrido y de los cambios en la

acuñación del término, hemos observado que las características principales

de este trastorno son similares en todos los que lo padecen. Y estas

características comunes se la podría englobar en la dificultad o

imposibilidad de comunicarse y entablar relaciones interpersonales,

además de una rigidez mental o intereses limitados y repetitivos.

Definición del trastorno autista

Para Vargas & Navas (2012) los TEA se definen como una

disfunción neurológica crónica con fuerte base genética que desde edades

tempranas se manifiesta con una serie de síntomas que se basan en la

tríada de Wing: interacción social, comunicación y ausencia de flexibilidad

en el razonamiento y comportamiento.

16

El autismo es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de

toda la vida. Se hace evidente durante los primeros 30 meses de vida y da

lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de

las competencias sociales y de la imaginación. Estos individuos también

presentan actividades e intereses de carácter repetitivo y estereotipado,

movimientos de balanceo y obsesiones insólitas hacia ciertos objetos o

eventos. En algunos casos existen individuos que pueden llegar a ser

agresivos contra sí mismos y contra los demás. Son pocos los casos de

autismo que tienen la capacidad suficiente para vivir con un grado

importante de autonomía, la mayoría requiere de gran ayuda durante toda

la vida.

El autor considera que el autismo es un trastorno biológico que

aparece desde tempranas edades, lo cual causa dificultades en el

desarrollo, la interacción social y en la comunicación; que se asocia a una

conducta estereotipada, intereses restringidos, dificultad en la

comunicación y limitación de intereses y actividades con patrón

estereotipado y repetitivo.

Es importante la detección temprana del trastorno autismo para

mejorar el pronóstico de niños con alteraciones en el desarrollo. El objetivo

de este trabajo es delimitar a qué edad surgen las primeras sospechas de

un trastorno del espectro autista, a qué profesionales recurren las familias,

la demora en confirmar el diagnóstico y la celeridad en la respuesta de los

profesionales.

Sin embargo, varios autores relatan en sus investigaciones que el

trastorno del espectro autista tiene un curso continuo que comienza en la

edad escolar hasta la adultez.

Ministerio de Chile (2016) afirma que la característica esencial de

este trastorno es una marcada regresión a partir de los dos años (y antes

de los 10) en habilidades adquiridas previamente y de modo normal.

17

Generalmente pierden habilidades comunicativas y lingüísticas, sociales y

de juego. Pero también pierden el control de esfínteres y las habilidades

motrices. Antes de iniciarse la pérdida de habilidades, el niño/a es

completamente normal, y después de la pérdida, no se distingue de un

niño/a con el trastorno autista. La única diferencia es la edad y proceso de

aparición de los síntomas.

Características de las personas con autismo

Para el Instituto de desarrollo cognitivo (2016) los Trastornos del

Espectro Autista (TEA), abarcan un grupo de enfermedades que tienen

como características en común: afectación de la interacción social, escasa

actividad imaginativa, alteración de la comunicación verbal y no verbal, así

como comportamientos estereotipados y repetitivos. Estos trastornos del

neurodesarrollo se caracterizan por una enorme heterogeneidad y

complejidad, desde el punto de vista neurobiológico y clínico.

Una característica que se reporta comúnmente, pero que no es

necesaria para un diagnóstico, es la de déficits sensoriales o

hipersensibilidad sensorial.

Son extremadamente sensibles en cuanto a la vista, el oído, el tacto,

el olfato o el gusto.

• Experimentan angustia inusual cuando se le cambian las rutinas.

• Efectúan movimientos corporales repetitivos.

• Muestran apegos inusuales a objetos.

Para Reyes (2017) el autismo de alto nivel de funcionamiento: los

niños que demuestran habilidades en el contacto social, buscan la

compañía de adultos y en ocasiones con sus amigos. Sus sistemas

comunicativos están más elaborados y amplios, se puede observar

18

lenguaje con alteraciones en sus tres componentes y están más

preparados para enfrentar el aprendizaje docente.

Autismo de nivel medio de funcionamiento: Aparece el dominio

de habilidades de autonomía, más aceptación del contacto social, es

escasa la espontaneidad para iniciar la comunicación, aunque se efectúa

cuando necesitan satisfacer algún deseo inmediato.

Autismo de bajo nivel de funcionamiento: Síntomas autistas bien

marcados, afectándose gravemente la interacción social, comunicación y

lenguaje, autonomía y validísimo entre otras áreas.

Etiología del autismo

Para Vargas & Navas (2012) posterior a la descripción realizada por

Kanner (1943), muchos especialistas supusieron que los niños autistas

decidían separarse “conscientemente” de un mundo hostil, poco

estimulante, similar a los esquizofrénicos. Siguiendo esta línea se

consideró a la familia como el factor determinante en el origen del autismo.

Con el tiempo esta teoría fue descartada. En la actualidad, posterior a

varios estudios se ha determinado que el autismo es una disfunción física

del cerebro que provoca discapacidad en el desarrollo. Es un trastorno

cerebral complejo que afecta la coordinación, sincronización e integración

entre las diferentes áreas cerebrales. Las alteraciones esenciales de estos

trastornos se justifican por múltiples anomalías cerebrales, funcionales y/o

estructurales.

En el estudio de las causas del autismo se han desarrollado varias

teorías, que tratan de explicar el origen del síndrome autista. Ninguna de

ellas por sí sola lo ha logrado. En la actualidad se considera que su etiología

es multifactorial. A pesar de que los TEA son condiciones del

neurodesarrollo con fuertes fundamentos genéticos, su etiología exacta

aún es desconocida.

19

Psicomotricidad

Según Paucara, Neciosup, Ortiz (2013), la psicomotricidad se

fundamenta en una visión unitaria del ser humano y considera el cuerpo

como "unidad psicoafectivo-motriz" que piensa, siente, actúa

simultáneamente y en continua interacción con el ambiente. Es así que en

la actividad psicomotriz actúan en forma integrada los aspectos psíquicos

y los motrices. Lo psíquico se refiere a lo mental ideas, razonamiento y lo

motriz es lo motor cuerpo como movimiento, emoción.

Según el texto de los autores antes mencionados se dice que: Por

medio de la actividad psicomotriz, los niños van edificando su propia

identidad; es decir, el niño se construye así mismo a partir del movimiento.

Por ello, en la etapa escolar existe una dominante unidad entre motricidad

e inteligencia, entre acción y pensamiento, hasta la edad en que el niño

obtiene el pensamiento operatorio determinado que les da acceso a otro

tipo de aprendizajes.

El vocablo psicomotricidad se refiere a las interacciones de las áreas

emocionales, cognitivas, simbólicas y sensorio-motrices en la

manifestación de expresarse y de ser de una persona en la dimensión

psicosocial (Mendiara, 2017).

Según Pacheco (2015) es una habilidad que influye en el hecho

intencional, modifica o estimula la actividad del ser y su manera de

expresión simbólica.

Adelantado (2018) se refiere a la psicomotricidad como ciencia y a

la vez como técnica. En cuanto por qué es ciencia, es debido a que observa

la conexión entre lo mental y movimientos del cuerpo. En cuanto el motivo

que lo considera como técnica es porque considera a la psicomotricidad

terapéutica y educativa donde se realiza prácticas de habilidades motoras,

sociales, cognitivas y afectivas, todo a través del movimiento del cuerpo.

20

Quinatoa & Morales (2018) sugieren que al referirse al término

psicomotricidad educativa, se alude a la educación inclusiva, porque nos

adecuamos a los caracteres de los niños, empezando desde el movimiento

corporal e incluso la representación de símbolos.

Torres & Gómez (2017) se refiere a la psicomotricidad reeducativa

como la intervención apropiada cuando los niños demuestran

complicaciones en sus movimientos.

Habilidad Sensorio Motriz

En los niños, sus primeros años son esenciales para el desarrollo de

los sistemas sensoriales, al igual que los procesos psíquicos y actividades

que son propias de los niños, que ayudan al desarrollo de habilidades que

requerirán en el transcurso de su vida (Modelo, 2015).

La Estimulación Temprana es fundamental en el proceso de

aprendizaje y desarrollo futuro del niño. La Estimulación Temprana fomenta

el desarrollo, corrige y previene dificultades que pudieran darse en

diferentes áreas, tales como el área socio-afectiva, lingüística, cognitiva y

psicomotriz (Molina & Banguero, 2008).

El desarrollo sensorio-motriz va apuntalando las directrices en los

niveles cualitativamente superiores a medida que avanza en edad.

Las peculiaridades morfofuncionales de los variados sistemas de

órganos, componen aspectos esenciales en el desarrollo infantil,

conjuntamente con el proceso constante de crecimiento y su desarrollo

físico y psíquico, conjuntamente con la interacción con el medio

circundante, coadyuvan distintos esquemas de equilibrio.

La estimulación en las primeras edades, permite desarrollar

potencialidades neurofisiológicas para un posterior aprendizaje, para lo

cual es imprescindible encontrar un ambiente propicio para el desarrollo

21

integral del niño, considerando sus etapas sensitivas y aplicadas las fases

preventivas, correctiva y potencializadora.

Tono y Fuerza Muscular

Berruezo (2000) manifiesta que el tono es una fase perenne de tenue

contracción en la que se están los músculos estriados, que sirven de telón

de fondo para las actividades motrices y posturales. En otras palabras, el

tono es una actividad muscular mantenida que condiciona para la actividad

motriz.

El desarrollo del individuo tiene que ver con el tono muscular, ya que

es un mediador del desarrollo motor. Este tono muscular organiza el todo

corporal, equilibrio, posición y postura, haciéndolo como base del

movimiento dirigido e intencional. El tono es base para un correcto

esquema corporal, y es principio de información propioceptiva. Berruezo

habla de la unidad tónico-postural, definida en cierta medida por el propio

tono.

El tono muscular está relacionado con la atención. Si tiene una

atención deficiente, puede ser porque tiene un mal tono, ya que tendrá

dificultad en mantenerse sentado por un tiempo, debido a que estará atento

a su propia postura corporal. Esto disminuirá su nivel de atención, si es que

no lo pierde (Heffron, 2015).

Desarrollo Físico y Coordinación Visomotora

El sentarse, gatear, reptar, ponerse de pie, caminar, es propio de la

coordinación viso-motriz que estudia el progreso del movimiento en el niño

en su forma natural.

El desarrollo de la coordinación viso-motor prepara al niño a un

dominio corporal que incide que sea independiente. En esta etapa de

desarrollo viso-motor es importante poner atención al arrastre y gateo

(Cousino & Wilder, 1978 ).

22

Además, la coordinación viso-motor al colaborar en la organización

del cuerpo, fomenta la maduración mental y física. Esto contribuye a la

autoestima, seguridad, creatividad y socialización, conjuntamente con la

expresión por medio del control motor.

La coordinación viso motriz es fundamental por el desarrollo de las

capacidades del individuo por medio del movimiento y acción, ayudando a

tener un conocimiento del propio cuerpo, en la posibilidad de sus propios

movimientos y limitaciones. Esto creará un desarrollo integral que

modificará su conducta, actitudes y a desarrollar la creatividad.

Desarrollo Emocional

Ferrer & Vitales (2007) nos enseñan que la inteligencia y la

afectividad dependen íntimamente de la vivencia corporal y motriz; el

cuerpo está totalmente implicado en el proceso intelectual.

El cuerpo expresa una comunicación, que podríamos decir que es

un diálogo corporal. Este diálogo corporal es una relación consigo mismo,

con los demás y con el entorno. Esto nos indica la importancia del

movimiento y del desarrollo motor del niño, ya que eso surge de un

comportamiento y conocimiento que se obtienen psicológicamente.

Algo básico en el niño para su crecimiento es la relación entre

psicomotricidad y emocionalidad, en el desarrollo de su autonomía y

seguridad personal (Britton, 2000).

Trabajo en Equipo

Lo esencial que debe realizar un maestro es manifestar el significado

e importancia del trabajo en equipo Schluter (1997), “Trabajar en

coordinación con otros según acuerdos y metas establecidas para lograr

un objetivo compartido”.

23

Esto implica lo siguiente: esfuerzo de concertación para alcanzar

objetivos comunes; identificar fortalezas y debilidades del grupo y no

solamente del individuo; el maestro debe inculcar que el hombre es un ser

social y por tanto, involucrado en el aprendizaje; y por último, la dinámica

requiere que el aprendizaje sea orientado a que los alumnos lleguen por si

mismos por medio de la reflexión, observación y experiencia propia al logro

de objetivos.

Por eso manifiesta que el éxito es proporcional a la calidad y número

de interacciones, así como la intensidad e igualdad de participación.

Postura y Equilibro

Albornoz & Guzmán (2016) dice que el equilibrio en psicomotricidad

es la demostración de destrezas que implican movimiento. El equilibrio

involucra tres tipos: equilibrio dinámico, equilibrio estático y coordinación.

Morejón, Hernández, Pujol & Falcon (2018) hace referencia al tema,

y considera que se debe incluir el tema postura-equilibrio, y esta involucra

una dinámica de interacciones sensorio-perceptivo-motrices, que se

vinculan, programan, organizan, procesan, y se ejecutan en estratos muy

disímiles, para conseguir un movimiento apropiado.

Disociación de movimientos

Para Motta (2016) la disociación de movimiento describe diferenciar

algo de otra cosa, y a la vez separarlas. Se puede decir de otra forma, que

la disociación de movimientos es la capacidad que tenemos los seremos

humanos para ejecutar diferentes movimientos musculares de forma

independiente y armoniosa.

24

Según Serres (2011) la disociación de movimientos es la capacidad

de activar por separado un fragmento motor sin activar otros que no estén

involucrados directamente en una acción determinada.

La capacidad de manejar apropiadamente todas las partes del

cuerpo, ayuda a que el individuo se conozca mejor (Franch, 2006). El

ejecutar movimientos corporales de forma voluntaria en las diferentes

estructuras corporales, es de vital trascendencia, ya que fomenta que todos

los músculos trabajen de forma acorde y sincrónica.

Coordinación de los movimientos

Cualquier actividad física que un individuo realiza, necesita

coordinación de movimientos, y esta debe realizarse de forma ordenada

para ejecutar una actividad determinada utilizando las estructuras

corporales de forma apropiada (Häfelinger & Schuba, 2010).

Para Falcón & Rivera (2010) esta coordinación de movimientos es

precisa y segura, y al realizar actividades apropiadas como giros, saltos,

desplazamientos, etc., podría conseguir destrezas corporales con relación

a la motricidad.

Motricidad gruesa

Rigal (1979) delimitan que la acción corporal de forma intencional,

es la manifestación de una actividad superior del individuo de un

comportamiento que indica una conducta de adaptación, creativa e

independiente.

El estudio de acto motor intencional deberá tomar en consideración

lo siguiente:

25

De acuerdo con Tasset & Solomonoff (1983) los pasos de

preparación de las informaciones sensoriales que alcanzan a las

manifestaciones espacio-temporales del entorno.

La interacción de las estructuras nerviosas del cerebro.

El nivel de progreso de los niveles de maduración interna de

madurez nerviosa y las transformaciones anatomo-fisiológicas.

Variedad de escenarios motrices que en el transcurso de la vida se

han manifestado y experimentado.

Tasset & Solomonoff (1983) manifestó que la psicomotricidad es la

interacción que se realiza entre el razonamiento y el movimiento, y también

viceversa. Esta interacción es esencial en el desarrollo del niño, debido a

que ayuda a que su rendimiento escolar en inteligencia y afectividad se

acreciente positivamente.

Para la autora Tasset, el pilar de la psicomotricidad son las

estructuras corporales, lateralización, orientación espacial, orientación

temporal, ritmo, afectivo, motricidad.

Berruezo (2000) manifiesta que la psicomotricidad es una acción que

concede un significado al movimiento en que cada habilidad desarrolla y

estimula a otra menos organizada a integrarse y coordinar las funciones

entre la psique y el movimiento. Además, indica que la percepción y

movimiento trabajan como una sola cosa. El movimiento es esencial en el

aprendizaje ya que inculca un mayor desarrollo cognoscitivo.

La psicomotricidad es una sucesión de acciones que fomenta el

progreso del niño o niña. La autora considera las siguientes áreas que son

esenciales y es inherente a la psicomotricidad: esquema corporal,

lateralidad, equilibrio, motricidad gruesa, motricidad fina, ritmo, relajación.

26

- Esquema corporal: en este esquema es sobre el desarrollo y

comprensión que el niño debe tiene sobre el movimiento del

cuerpo, reconoce y nombra las partes integrantes del cuerpo

humano.

- Lateralidad: es la preponderancia del funcionamiento de una

parte del cuerpo en la que un hemisferio cerebral predomina

sobre el otro. La lateralidad es la superioridad de un solo lado del

cuerpo sobre el otro, donde usa mayormente su ojo, mano, pie,

en relación al otro. Según esto, hay una tendencia a ser zurdos o

diestros Méndez (2010) considera a la lateralidad como una

peculiaridad del lado dominante del cuerpo en donde tendrá la

mayor fuerza, coordinación, precisión y sensibilidad.

- Equilibrio: es la posibilidad de poseer una estabilidad cuando los

niños realizan actividades diversas. Hay tres categorías: estático,

dinámico y de los objetos.

- Motricidad gruesa: esta ayuda a la flexibilidad del cuerpo y

seguridad en el movimiento amplio. Esta motricidad gruesa es

esencial para el desarrollo de las actividades con motricidad fina.

- Motricidad fina: es el adiestramiento de los músculos pequeños

que facilitan la coordinación del movimiento ocular con el

movimiento de la mano cuando ha sido desarrollada, dando

precisión y seguridad. Se divide en tres aspectos: coordinación

ojo-mano, coordinación ojo-pie y coordinación ocular.

- Ritmo: es esencial en el elemento temporal y es indispensable en

acciones como correr, saltar y rebotar. Esta actividad puede ser

ejecutada por niños y adultos cada día. Si falta el ritmo, no hay

coordinación y produce desgaste de energía.

27

- Relajación: se refiere al aminoramiento de la tensión muscular y

esto va conjuntamente con la respiración en los momentos de

inspiración y expiración. Esto es palpable en la contracción y

distención de los músculos. Hay que instruir en el hecho de cómo

se siente estar relajado y estar tenso.

Objetivos de Psicomotricidad

La psicomotricidad procura la autonomía psicomotriz, intenta

alcanzar que el individuo conozca sus potencialidades de movimiento y

expresión. La psicomotricidad es básica en el desarrollo educativo, y

especialmente, en esencial en las relaciones interpersonales. Con un

desarrollo psicomotriz, la persona puede ejercer una acción operativa

funcional y psicológico comunicativo. Con esto se adquiere aspectos

significativos como adquisición del desarrollo cognitivo, afectivo y

relacionales.

Uno de los propósitos de la psicomotricidad es el desarrollo de

capacidades motrices, cognitivas y socio-afectivas que se ponen de

manifiesto en el movimiento y en el juego (Franch, 2006).

Con la practica e intervención de la psicomotricidad, se alcanza

la finalidad de alcanzar el desarrollo de la identificación e independencia

individual mediante el juego y movimiento corporal.´

Psicomotricidad y Trastorno del Espectro Autista

Una de las características del Trastorno del Espectro Autista

(TEA), es la dificultad en las relaciones sociales y esta complicación

conlleva a realizar actividades de psicomotricidad que favorezcan un mejor

desenvolvimiento por la falta o carencia de habilidades y capacidades

(Gómez, 2019).

28

Los niños son muy beneficiados cuando reciben una intervención

en psicomotricidad al tener TEA, ya que les ayudan a mejorar su confianza

en sí mismos, en sus desplazamientos en el movimiento frente a objetos

con los cuales no están habituados, o no lo utilizan en la vida diaria. Una

resultante de esto es que aprenden a respetar normas de juego y a cumplir

metas. Además, les fomenta la vinculación a través de la motivación del

maestro dentro del espacio de interacción social que se provee, saliendo

de esta manera de su mundo interior (Gómez, 2019).

Según Moorthy & Iyer (2019) expresa que los movimientos

corporales son expresiones de una identidad psicomotriz, desarrollo e

imagen de un individuo hacia su propio cuerpo. Por ello, ciertas expresiones

clínicas del TEA, manifiesta que el autismo es un sector en la que falta

realizar más estudio.

Para Cazorla & Cornellà (2014) considera que las

particularidades psicomotrices más relevantes en niños con TEA, son las

siguientes: actividad motora, alteraciones en el tono muscular, posturas y

actitudes, marcha, retraso psicomotor, habilidades particulares y

estereotipias.

Actividad motora: en esta particularidad, podemos encontrar

niños con un nivel bajo de actividad motriz y apatía complejas de variar,

como también hay niños con una actividad más incisiva y permanente sin

agotarse con facilidad, aunque puedan mostrarse sin preocupación con el

contacto social. En ciertas situaciones, los niños con inactividad realizan

cambios espontáneos y se tornan más enérgicos, o en ciertos casos,

pueden alternar estados comportamentales, de ser muy activo y presentar

momentos de fatiga.

Alteraciones en el tono muscular: es muy frecuente que los niños

con TEA presenten hipotonía muscular moderada o leve, debido al escaso

desarrollo motriz, por tal motivo, son proclives a alteraciones en la columna

29

vertebral en la adolescencia. Por ello es muy complicado medir el tono

muscular en niños con TEA.

Posturas y actitudes: los niños con TEA no alcanzan a mantener

un buen equilibrio y exteriorizan incomodidad.

Marcha: los movimientos que realizan los niños con TEA suelen

ser abstraídos, ensimismados.

Retraso psicomotor: los niños con TEA, tienen un desarrollo más

lento en adquirir destrezas en su movimiento, por ejemplo, en descender

una escalera cambiando de pie, también en la escritura, su proceso demora

más de lo usual. Esto complica al niño para que realice sus actividades

diarias de forma autónoma.

Habilidades particulares: en algunos casos de niños con TEA

manifiestas ciertas habilidades poco usuales, por ejemplo, ciertos casos

que son hábiles para la interpretación de algún instrumento musical.

Estereotipias: los niños con TEA suelen demostrar movimientos

repetitivos que les produce tranquilidad y placer, pero que dificultan sus

relaciones sociales. En ocasiones, estos movimientos pueden cambiar, ser

diferentes y hasta alterar el aparato locomotor.

Los niños con TEA manifiestan un retraso aproximado de medio

año en su motricidad gruesa en relación a otros niños sin este indicador.

Este factor es propiamente relacionado a las características de su propio

cuerpo y no exclusivamente son consecuencia de la relación social. Estos

niños con TEA pueden presentar síntomas motrices limitados por estímulos

de sus órganos sensitivos, como los auditivos, visuales, táctiles, olfativos o

gustativos (Colorado, 2009).

Estos niños con TEA suelen presentar una mayor rigidez en sus

músculos, y por consiguiente, muestran mayor dificultad en el caminar y

30

suelen hacerlo de puntillas, ocasionando dificultad en el equilibrio (Batres,

2018).

La práctica psicomotriz

La práctica psicomotriz está enfocada en ayudar al niño en el

desarrollo del área psicomotor por medio del juego y el movimiento, que

conlleva a la acción del pensamiento y del gesto a la palabra, indagando

que es vital aprender a vivir en un espacio y tiempo con su semejante.

Dentro de un juego elaborado, se desarrolla la intervención

psicomotriz por medio de la espontaneidad del niño o joven viendo su

desenvolvimiento dentro de la organización creada. Hay una diferencia

entre un juego espontáneo y la espontaneidad de un niño o joven.

La diferencia estriba en que el juego espontáneo puede darse sin

previo aviso en la casa, escuela, centro comercial, parque, etc., y la

espontaneidad hay un marco estructurado en la cual, el espacio, propuesta

y objetos, normas acordadas, promueven un juego compartido (Espinosa,

2017).

Rol del psicomotricista

En una sesión de psicomotricidad, el especialista, es decir, el

psicomotricista es parte inherente del juego, desde el punto de vista

terapéutico y educativo, porque comparte las mismas normas,

sentimientos, emociones e iniciativas con los mismos niños.

El papel del especialista, el psicomotricista, es esencial porque

establece una relación cercana, cara a cara y es partícipe integral del juego,

que brinda seguridad y compañerismo (Franch, 2006). Además, tiene la

ventaja de lograr empatía y comunicación a través de la utilización corporal,

favoreciendo el desarrollo integral del niño.

31

El papel del psicomotricista en el desarrollo de la actividad

psicomotriz es ser intermediario del movimiento, productor de cambios e

innovaciones en la actividad motriz y en lo psíquico. Es decir, el

psicomotricista tendrá un influjo en lo social, emocional y cognitivo

(Berruezo, 2000).

La literatura sobre el TEA expone el beneficio de las actividades

psicomotrices en la disminución de estereotipias por el fomento en la

conexión con el entorno y el desarrollo de diversas habilidades

psicomotoras no directamente vinculadas con el sustento clínico en

personas con TEA (Fernández, 2013).

Importancia y Beneficios de la Psicomotricidad

Según Encarnación (2007) citado por Paucara, Neciosup & Ortiz

(2013) en los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel muy

importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual,

afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando

en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los

niños.

La psicomotricidad beneficia a la salud física y psíquica del niño, por

ser una práctica que le ayudará a dominar de una forma sana su

movimiento corporal, afinando su relación y comunicación con quien lo

rodea. Está dirigido a todas las personas, normalmente se comienza desde

la etapa escolar, y en casos especiales está recomendado para aquellos

que presentan algún trastorno.

Según Molina (2006) asumió lo manifestado por Dalila Molina de

Castellat.

La psicomotricidad: En general el término psicomotricidad hace

referencia a la interacción entre actividad psíquica y a la función motriz la

cual define como ciencia de la educación que enfoca la unidad indivisible

32

del hombre educando el movimiento al mismo tiempo que pone en juego

las funciones de la inteligencia.

El termino psicomotricidad es utilizado por primera vez a principios

de siglo tras llegar a la convicción estudiando desórdenes motores de la

estrecha relación existente entre anomalías psíquicas y anomalías motrices

(movimiento - pensamiento).

Psicomotricidad en niños autistas

Hay que considerar que la psicomotricidad es parte esencial de todo

el desarrollo integral y físico de los niños.

La psicomotricidad se puede entender como una formación de todas

las sensaciones referentes al propio cuerpo, relación con el mundo exterior,

de sus metas y posibilidades de acción, el movimiento como medio de

aprendizaje.

Las prácticas psicomotrices le permiten a los niños y niñas con

dificultades en la comunicación verbal, la hipotonía, la socialización y las

relaciones interpersonales, a tener la posibilidad de expresarse y explorar

sus propias habilidades.

Beneficios de la psicomotricidad para niños autistas

Mejora el equilibrio

Ayuda a relacionarse mejor con los demás

Ayuda a dominar su movimiento corporal

Tiene como principal ventaja que favorece la salud física y

psíquica del niño.

33

La psicomotricidad es sana para todos los niños, va aún más allá

con niños autistas, teniendo diversos beneficios ya que se pretende que

sean físicamente más activos, que mejore su circulación, el tono muscular,

mantener un peso saludable y algo fundamental, es que, mediante la

actividad física, ellos se puedan socializar y comunicar mejor.

Desarrollo psicomotor en la etapa de Educación Infantil. Para Gil 2019) el desarrollo psicomotor es un proceso evolutivo,

multidimensional e integral, mediante el cual el individuo va dominando

progresivamente habilidades y respuestas cada vez más complejas. En el

desarrollo de la psicomotricidad de un niño podemos diferencias las

siguientes etapas:

Tabla 1 Desarrollo psicomotor en la etapa de Educación Infantil.

Edad del desarrollo psicomotor

Factores

0 a 12 meses

El ojo busca sonidos y estímulos visuales

extraños, sigue la luz en movimiento y fija la

mirada de manera momentánea en algún objeto.

Poco a poco comienza a controlar la cabeza y a

fijarse en los objetos que le atraen. A partir de

aquí, establecen la coordinación óculo-manual y

comienza a sentarse sin ayuda. A partir de los 10

meses puede ponerse de pie, dando los primeros

pasos con ayuda.

De 1 a 2 años

El niño comienza a andar sin ayuda, con gran

independencia en sus movimientos. Empieza a

subir escalones, realiza juegos de

construcciones y encaje, imita algunos gestos. A

partir de los 20 meses, comienza a correr y a

34

saltar, utilizando un vocabulario simple, hasta

que comienza a andar sincronizando los brazos

y las piernas, y empieza a golpear por sí solo una

pelota.

De 2 a 3 años

El conocimiento y la utilización del cuerpo son

más precisos. El niño ya sube escaleras con los

dos pies, se viste y desviste, comienza a realizar

sus primeros garabatos con sentido.

3 años

En esta edad, los niños tienen gran

espontaneidad, soltura y armonía en los

movimientos, es decir, mantienen un mayor

dominio del cuerpo. Realizan los primeros

desplazamientos y discriminan los segmentos y

elementos corporales propios. Además,

comienzan a manejar nociones espacio-

temporales básicas (arriba-abajo, delante-

detrás).

4 años

Los niños comienzan a percibir la estructura de

su cuerpo y empiezan a realizar tareas a través

de la imitación. Tienen un mayor dominio de los

desplazamientos (marchas, carrera con giros,

cambios de dirección y velocidad, etc.). Es el

momento en el que comienzan a representar la

figura humana en los dibujos y representaciones,

así como el orden de acontecimientos cortos en

tiempo y espacio.

En este momento, al finalizar la etapa de

Educación Infantil, los niños son capaces de

35

5 años

organizar su espacio en relación a su esquema

corporal, es decir, ya tienen un ajuste corporal.

Además, es el momento en el que se define la

lateralidad dominante, controlando y dominando

la coordinación motriz. Asimismo, realiza tareas

más complejas en las que se necesitan

coordinación óculo-manual y utiliza términos más

precisos espacio-temporales.

Elaborado por: León (2021).

Estrategias metodológicas

Para González, Rodríguez (2018) las estrategias metodológicas

constituyen la secuencia de actividades previamente planificadas y

organizadas de manera sistemática, permitiendo la adquisición y

construcción del conocimiento a partir de la acción o situación de

aprendizaje.

Todo docente debe emplear diversas estrategias, ya que estas

modifican el contenido o estructura de los materiales, con el fin de

proporcionar el aprendizaje significativo y la comprensión en los niños. Por

medio de las estrategias metodológicas se produce la exploración y la

investigación en torno a los objetivos, temas, contenidos. También genera

un ambiente propicio para que los niños aprecien el interés y la motivación

por lo que se le está instruyendo.

Estrategias Didácticas

Para Feo (2010) las estrategias didácticas se definen como los

procedimientos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales el docente

y los estudiantes, organizan las acciones de manera consciente para

36

construir y lograr metas previstas e imprevistas en el proceso enseñanza y

aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de

manera significativa. Para Feo (2009) se puede llegar a una clasificación

de estos procedimientos, según el agente que lo lleva a cabo, de la manera

siguiente:

(a) Estrategias de enseñanza;

(b) Estrategias instruccional;

(c) Estrategias de aprendizaje; y

(d) Estrategias de evaluación.

Estrategias de Enseñanza, donde el encuentro pedagógico se

realiza de manera presencial entre docente y estudiante, estableciéndose

un diálogo didáctico real pertinente a las necesidades de los estudiantes.

Estrategias Instruccionales, donde la interrelación presencial entre

el docente y estudiante no es indispensable para que el estudiante tome

conciencia de los procedimientos escolares para aprender, este tipo de

estrategia se basa en materiales impresos donde se establece un diálogo

didáctico simulado, estos procedimientos de forma general van

acompañados con asesorías no obligatorias entre el docente y el

estudiante, además, se apoyan de manera auxiliar en un recurso

instruccional tecnológico.

Estrategia de Aprendizaje, se puede definir como todos aquellos

procedimientos que realiza el estudiante de manera consciente y

deliberada para aprender, es decir, emplea técnicas de estudios y reconoce

el uso de habilidades cognitivas para potenciar sus destrezas ante una

tarea escolar, dichos procedimientos son exclusivos y únicos del estudiante

ya que cada persona posee una experiencia distinta ante la vida.

37

Estrategias de Evaluación, son todos los procedimientos

acordados y generados de la reflexión en función a la valoración y

descripción de los logros alcanzados por parte de los estudiantes y

docentes de la meta de aprendizaje y enseñanza.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El soporte legal para la presente investigación será:

Constitución Política del Ecuador

Ley de Educación Física, Deportes y Recreación

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

CAPÍTULO PRIMERO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

LOEI (2015) Art. 4.- Derecho a la educación. - La educación es un

derecho humano fundamental garantizado en la Constitución de la

República y condición necesaria para la realización de los otros derechos

humanos.

Son titulares del derecho a la educación de calidad, laica, libre y

gratuita en los niveles inicial, básico y bachillerato, así como a una

educación permanente a lo largo de la vida, formal y no formal, todos los

habitantes del Ecuador. El Sistema Nacional de Educación profundizará y

garantizará el pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

SECCIÓN SEXTA CULTURA FÍSICA Y TIEMPO LIBRE

Ley del Deporte (2005) Art. 381.- El Estado protegerá, promoverá y

coordinará la cultura física que comprende el deporte, la educación física y

la recreación, como actividades que contribuyen a la salud, formación y

desarrollo integral de las personas; impulsará el acceso masivo al deporte

y a las actividades deportivas a nivel formativo, barrial y parroquial;

38

auspiciará la preparación y participación de los deportistas en

competencias nacionales e internacionales, que incluyen los Juegos

Olímpicos y Paraolímpicos; y fomentará la participación de las personas

con discapacidad.

Ley del Deporte (2005) Art. 383.- Se garantiza el derecho de las

personas y las colectividades al tiempo libre, la ampliación de las

condiciones físicas, sociales y ambientales para su disfrute, y la promoción

de actividades para el esparcimiento, descanso y desarrollo de la

personalidad.

LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN

TÍTULO I PRECEPTOS FUNDAMENTALES

Ley del Deporte (2005) Art. 1.-Ámbito. - Las disposiciones de la

presente Ley, fomentan, protegen y regulan al sistema deportivo, educación

física y recreación, en el territorio nacional, regula técnica y

administrativamente a las organizaciones deportivas en general y a sus

dirigentes, la utilización de escenarios deportivos públicos o privados

financiados con recursos del Estado.

Ley del Deporte (2005) Art. 2.-Objeto. - Las disposiciones de la

presente Ley son de orden público e interés social. Esta Ley regula el

deporte, educación física y recreación; establece las normas a las que

deben sujetarse estas actividades para mejorar la condición física de toda

la población, contribuyendo así, a la consecución del Buen Vivir.

Ley del Deporte (2005) Art. 3.- De la práctica del deporte, educación física y recreación. - La práctica del deporte, educación física

y recreación debe ser libre y voluntaria y constituye un derecho fundamental

y parte de la formación integral de las personas. Serán protegidas por todas

las Funciones del Estado.

39

TÍTULO V DE LA EDUCACIÓN FÍSICA SECCIÓN 1 GENERALIDADES

Ley del Deporte (2005) Art. 81.- De la Educación Física. - La

Educación Física comprenderá las actividades que desarrollen las

instituciones de educación de nivel Pre- básico, básico, bachillerato y

superior, considerándola como un área básica que fundamenta su accionar

en la enseñanza y perfeccionamiento de los mecanismos apropiados para

la estimulación y desarrollo psicomotriz. Busca formar de una manera

integral y armónica al ser humano, estimulando positivamente sus

capacidades físicas, psicológicas, éticas e intelectuales, con la finalidad de

conseguir una mejor calidad de vida y coadyuvar al desarrollo familiar,

social y productivo.

Ley del Deporte (2005) Art. 82.- De los contenidos y su aplicación. - Los establecimientos educativos de todos los niveles deben aplicar en sus

contenidos de estudio y mallas curriculares la cátedra de Educación Física,

la misma que deberá ser impartida cumpliendo una carga horaria que

permita estimular positivamente el desarrollo de las capacidades físicas e

intelectuales, condicionales y coordinativas de los estudiantes. Los

establecimientos de educación intercultural bilingüe desarrollarán y

fortalecerán las prácticas deportivas y los juegos ancestrales.

Ley del Deporte (2005) Art. 83.- De la instrucción de la Educación Física. - La Educación Física se impartirá en todos los niveles y

modalidades por profesionales y técnicos especializados, graduados de las

universidades y centros de educación superior legalmente reconocidos.

Ley del Deporte (2005) Art. 84.- De las instalaciones. - Los centros

educativos públicos y privados deberán disponer de las instalaciones,

materiales e implementos adecuados para el desarrollo y enseñanza de la

Educación Física, garantizando éstos, la participación incluyente y

progresiva de las personas con discapacidad.

40

La Organización Mundial de las Naciones Unidas

La educación es un derecho humano y una fuerza del desarrollo

sostenible y de la paz. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la

Agenda 2030, constituye la síntesis de las ambiciones de la educación,

cuyo objetivo es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad

y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para

todos” de aquí a 2030 (Unesco, 2019).

41

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO DEL ESTADO QUE PRESENTA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS AUTISTAS ENTRE 3 A 5 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR – NAZARET DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

El presente capítulo aborda el estudio diagnóstico del estado que

presenta el desarrollo de la psicomotricidad en los niños autistas entre 3 y

5 años de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret de la ciudad de

Guayaquil, el que se realizó en el primer periodo del ciclo 2019-2020. El

mismo, presenta una estructura que integra fases y acciones que se

detallan a continuación

Fase 1. Determinación del objetivo general y los objetivos

específicos.

Fase 2. Determinación del contenido del diagnóstico (dimensiones e

indicadores) para conocer el estado que presenta el desarrollo de la

psicomotricidad en niños autistas entre 3 a 5 años.

Fase 3. Definición de los métodos, técnicas e instrumentos para

conocer el estado que presenta el desarrollo de la psicomotricidad

en niños autistas entre 3 a 5 años.

Fase 4. Determinación de las fuentes personales y no personales

que serán constatadas.

Fase 5. Aplicación, procesamiento y análisis de la información.

Fase 6. Conclusiones del diagnóstico.

A continuación se concreta el cumplimiento de cada una de las fases:

La Fase 1. determinación del objetivo general y los objetivos específicos consta de dos acciones: la determinación del objetivo general

y los objetivos específicos del estudio diagnóstico.

42

Objetivo general:

Identificar el estado que presenta el proceso de enseñanza aprendizaje de

las acciones motoras en niños de 3 a 5 años con espectro autistas de la

Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret.

Objetivos específicos:

1. Conocer el nivel de conocimientos y preparación de los docentes

encargados de la educación motora de los niños autistas de 3 a 5

años.

2. Identificar el estado de la situación didáctica a través de la

planificación de: los objetivos de las sesiones, actividades y

ejercicios para el desarrollo psicomotor, métodos, técnicas y

procedimientos utilizados.

3. Identificar el estado que presentan los niños autistas de 3 a 5 años

en el desarrollo del equilibrio y la lateralidad.

Fase 2. Determinación de los contenidos del diagnóstico.

Esta fase exige determinar el estado del proceso de enseñanza

aprendizaje de las acciones psicomotoras en niños de 3 a 5 años con

espectro autistas de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret, a través de

las siguientes variables, dimensiones e indicadores:

Variable 1. Nivel de preparación, planificación, organización y ejecución del

proceso de clase de Expresión corporal para el desarrollo de la

psicomotricidad en niños de 3 a 5 años con espectro autista.

Dimensión 1. Conocimientos teóricos, didácticos y metodológicos de los

docentes sobre el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años

con espectro autista, la dimensión uno cuenta con los siguientes

indicadores:

- Nivel de conocimientos sobre la psicomotricidad en niños de 3 a

5 años.

43

- Conocimientos sobre las características psicomotrices de los

niños de 3 – 5 años.

- Conocimientos sobre las actividades físicas a desarrollar con los

niños de la edad y características estudiadas.

- Conocimientos sobre la atención diferenciada a los niños autistas

en la clase.

- Conocimientos de métodos, procedimientos y ejercicios a utilizar

para estimular el desarrollo psicomotor en niños autistas de 3 a 5

años.

Dimensión 2. Planificación y desarrollo de las sesiones con niños autistas

de 3 a 5 años, las que cuenta con los siguientes indicadores:

- Planificación de objetivos en correspondencia con las

características del desarrollo psicomotor.

- Pertinencia de las actividades y ejercicios utilizados.

- Pertinencia de los métodos y formas de organización de los niños

autistas en la clase de Expresión corporal.

Variable 2. Nivel del desarrollo psicomotor de los niños de 3 a 5 años con

espectro autista durante el proceso de aprendizaje de la clase de Expresión

corporal.

Dimensión 1. Estado del desarrollo psicomotor de los niños de 3 a 5 años

autistas con los siguientes indicadores:

- Desarrollo del equilibrio

- Desarrollo de la lateralidad

Fase 3. Elaboración de los métodos, técnicas e instrumentos para

determinar el estado que presenta el desarrollo de la psicomotricidad en los

niños de 3 a 5 años con espectro autista:

Se determinaron como métodos la observación científica, la revisión

documental y el método de medición y como técnicas la encuesta. Los

44

instrumentos utilizados en el presente estudio fueron: la guía de

observación científica dirigida a las sesiones de Expresión corporal,

cuestionario de preguntas, guía de revisión documental, guía para la

aplicación de los test pedagógicos de equilibrio y lateralidad.

La Fase 4. Determinación de las fuentes personales y no personales.

En correspondencia con los objetivos específicos del diagnostico se

determinaron como fuentes personales a constatar a los 12 niños autistas

de 3 a 5 años de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret y como fuentes

claves de información se declararon a 3 docentes.

Como fuentes no personales de información, se tuvo en cuenta las

planificaciones de las sesiones de clases de Expresión corporal y

motricidad para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños autistas de

3 a 5 años.

La Fase 5. Aplicación, procesamiento y análisis de la información.

Resultados del procesamiento y analisis de la encuesta inicial

dirigida a los docentes

Variable 1. Nivel de preparación, planificación, organización y ejecución del

proceso de clase de Expresión corporal para el desarrollo de la

psicomotricidad en niños de 3 a 5 años con espectro autista.

Tabla 2 Resultados de la encuesta inicial dirigida a los docentes.

Indicadores de evaluación

Juicios de valor Muy

insuficiente (1)

Insuficiente (2)

Regularmente suficiente (3)

Suficiente (4)

Muy suficiente

(5) 1 Nivel de conocimientos

sobre el desarrollo psicomotor de los niños de 3 a 5 años.

66,7% (2)

0% 33,3% (1)

0% 0%

2 Nivel de conocimientos sobre el concepto, características, clasificación y estructura de los juegos en

66,7% (2)

33,3% (1)

0% 0% 0%

45

la Expresión corporal y motricidad.

3 Nivel de conocimientos acerca de los juegos psicomotores en la Expresión corporal y motricidad.

33,3% (1)

0% 66,7% (2)

0% 0%

4 Nivel de conocimientos sobre la utilización de recursos didácticos para el desarrollo del juegos psicomotores en las clases de Expresión corporal y motricidad.

66,7% (2)

0% 33,3% (1)

0% 0%

5 Nivel de conocimientos sobre el proceso de enseñanza de las áreas de la psicomotricidad: esquema corporal, lateralidad, equilibrio, espacio, tiempo-ritmo.

0% 66,7% (2)

33,3% (1)

0% 0%

6 Nivel de conocimientos sobre las principales carácterísticas psicológicas, cognitivas, físicas y motrices en los niños de 3 a 5 años.

66,7% (2)

0% 33,3% (1)

0% 0%

Elaborado por: León (2021).

Resultados del procesamiento y analisis de la observación científica

inicial dirigida a las clases de Expresión corporal y motricidad.

Objetivo: Evaluar el nivel de organización y ejecución de la clase de

Expresión corporal y motricidad, particularmente de los juegos para el

desarrollo de la psicomotricidad durante 10 sesiones de clases a través del

instrumento ficha de observación.

Dimensión 2. Planificación y desarrollo de las sesiones con niños autistas

de 3 a 5 años.

46

Tabla 3 Resultados principales de la observación áulica inicial dirigida a las sesiones de clases.

Indicadores de evaluación

Juicios de valor Muy

inadecuado (1)

Inadecuado (2)

Regularmente adecuado (3)

Adecuado (4)

Muy adecuado

(5) 1 Nivel de organización de los

estudiantes en la clase de Expresión corporal y motricidad para la ejecución de juegos psicomotores.

70,00% (7)

10,00% (1)

0% (0)

10,00% (1)

10,00% (1)

2 Utilización de los tipos de juegos psicomotores en la parte inicial, principal y final de la clase de Expresión corporal y motricidad.

60,00% (6)

20,00% (2)

0% (0)

10,00% (1)

10,00% (1)

3 Cumplimiento de la estructura y reglas en los juegos psicomotores.

60,00% (6)

10,00% (1)

0% (0)

20,00% (2)

10,00% (1)

4 Cumplimiento de los objetivos de los juegos psicomotores en la clase de Expresión corporal y motricidad.

70,00% (7)

10,00% (1)

0% (0)

10,00% (1)

10,00% (1)

5 Nivel de participación de los estudiantes en la práctica de juegos psicomotores en la clase de Expresión corporal y motricidad.

60,00% (6)

20,00% (2)

0% (0)

10,00% (1)

10,00% (1)

6 Nivel de aplicación de la atención diferenciada a los niños autistas en la clase.

60,00% (6)

10,00% (1)

0% (0)

20,00% (2)

10,00% (1)

7 Nivel de utilización de métodos, procedimientos y ejercicios a utilizar para estimular el desarrollo psicomotor en niños autistas.

70,00% (7)

10,00% (1)

0% (0)

10,00% (1)

10,00% (1)

Elaborado por: León (2021).

47

Resultados del procesamiento y analisis de la revisión de

planificaciones inicial de las clases de Educación Física

Dimensión 2. Planificación y desarrollo de las sesiones con niños autistas

de 3 a 5 años.

Tabla 4 Resultados principales de la revisión documental inicial dirigida a los docentes.

Indicadores de

evaluación

Juicios de valor Muy

inadecuado (1)

Inadecuado (2)

Regularmente adecuado (3)

Adecuado (4)

Muy adecuado

(5) 1 Planificación de

objetivos en correspondencia con las características del desarrollo psicomotor.

70,00% (7)

10,00% (1)

0% (0)

10,00% (1)

10,00% (1)

2 Planificación de procedimientos didácticos, metodológicos y formas organizativas acorde con los objetivos de la sesión de clase de Expresión corporal, cantidad de estudiantes, medios y condiciones para la práctica.

60,00% (6)

20,00% (2)

0% (0)

10,00% (1)

10,00% (1)

3 Planificación de juegos para el desarrollo de la psicomotricidad en las diferentes partes de la clase de Expresión corporal y motricidad.

60,00% (6)

10,00% (1)

0% (0)

20,00% (2)

10,00% (1)

4 Pertinencia de las actividades y ejercicios utilizados en la planificación de la clase.

70,00% (7)

10,00% (1)

0% (0)

10,00% (1)

10,00% (1)

5 Pertinencia de los métodos y formas de organización de los niños autistas en la planificación de la clase.

60,00% (6)

20,00% (2)

0% (0)

10,00% (1)

10,00% (1)

Elaborado por: León (2021).

48

Resultados del procesamiento y análisis del pretest de equilibrio flamenco aplicado a Niños con Trastorno Espectro Autista de 3 a 5 años. Tabla 5 Escala de valoración del test de equilibrio flamenco.

Intentos Puntuación Valoración

1 10 Excelente

2 8 Bueno

3 6 Regular

4-14 4 Deficiente

15 0 Malo

Elaborado por: León (2021).

Tabla 6 Resultados del pretest de equilibrio flamenco aplicado Niños con Trastorno Espectro Autista de 3 a 5 años.

Nº ESTUDIANTES

Juicios de valor Excelente

(10) Bueno

(8) Regular

(6) Deficiente

(4) Malo (0)

1 6

2 4

3 4

4 0

5 4 6 6 7 6 8 4 9 0 10 8 11 6 12 4 TOTAL 0% (0) 8,33%

(1) 33,33%

(4) 41,66% (5) 16,66%

(2) Elaborado por: León (2021).

49

Tabla 7 Resultados del pretest de dominancia lateral de Harris

Indicadores

Juicios de valor

De

(Derecha bien definida)

Iz

(Izquierda bien definida)

d

(con tenedencia a

derecha)

i

(con tendencia a izquierda)

x

(sin ninguna tendencia)

Lateralidad superior (mano)

0% 0% 33,33% (4) 33,33% (4) 33,33% (4)

Lateralidad inferior (pie)

8,33% (1) 8,33% (1) 16,66% (2) 16,66% (2) 50% (6)

Lateralidad ocular (ojo)

0% 0% 25% (3) 25% (3) 50% (6)

Lateralidad auditiva (oído)

0% 0% 33,33% (4) 33,33% (4) 33,33% (4)

Elaborado por: León (2021).

Tabla 8 Distribución de frecuencias individuales del pretest de dominancia lateral de Harris.

Estudiantes Lateralidad superior (mano)

Lateralidad inferior (pie)

Lateralidad ocular (ojo)

Lateralidad auditiva (oído)

1 d De d d 2 d Iz d d 3 d d d d 4 d d i d 5 i i i i 6 i i i i 7 i x x i 8 i x x i 9 x x x x

10 x x x x 11 x x x x 12 x x x x

Elaborado por: León (2021).

50

Tabla 9 Resumen de procesamiento de casos.

Tipos de lateralidad Niños de 3 a 5 años

Derecha bien definida 0 Izquierda bien definida 0

Con tendencia a derecha 4

Con tendencia a izquierda 3

Sin ninguna tendencia 5 TOTAL 12

Elaborado por: León (2021).

Fase 6. Conclusiones del estudio diagnóstico

La aplicación de los métodos, técnicas e instrumentos antes

mencionados y la triangulación de los resultados del diagnóstico

permitieron establecer las siguientes regularidades:

En correspondencia al nivel de preparación y conocimientos teóricos,

didácticos, metodológicos y psico-motrices por parte de los docentes de

Expresión corporal y motricidad, para el desarrollo de la psicomotricidad en

niños con espectro autista de 3 a 5 años, predominan los juicios de valor

muy insuficientes (1), insuficientes (2) y regularmente suficiente (3).

En relación con el estado de la planificación, organización y ejecución

de las sesiones de clase de Expresión corporal y motricidad por parte de

los docentes, para el desarrollo de la psicomotricidad en niños con espectro

autista de 3 a 5 años, predominan los juicios de valor muy insuficientes (1),

insuficientes (2) y regularmente suficiente (3).

En la primera medición del test de equilibrio flamenco, 5 niños autistas

de 3 a 5 años que representan el 41,66% tienen una valoración deficiente,

y 4 estudiantes que corresponden al 33,33% tienen una valoración regular.

En la primera medición del test de dominancia lateral de Harris, 5 niños

autistas de 3 a 5 años que representan el 41,66% no tienen ninguna

tendencia de lateralidad, por su parte, 4 estudiantes que corresponden al

33,33% tienen una lateralidad con tendencia a la derecha.

51

CAPÍTULO III: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS AUTISTAS DE 3 A 5 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET.

En el presente capítulo se muestran los presupuestos teóricos que

sustentan la propuesta de una estrategia didáctica para el desarrollo de la

psicomotricidad en niños autistas, la estructura que la integra como

producto investigativo y los resultados de su implementación en la práctica.

Se muestran además los resultados de la contrastación de la preprueba

con la posprueba.

3.1 Algunas consideraciones sobre las estrategias como resultado científico aplicado a procesos educativos.

Las estrategias como fenómeno concebido por el hombre como uno de

los procesos conscientes que permite concebir metas, acciones y

resultados ha estado presente tuvo sus orígenes en el contexto militar, pero

hoy día constituye un novedoso producto académico e investigativo que

incursiona en las ciencias de la educación, ciencias sociales, ciencias

médicas y también en el contexto físico deportivo como es el caso de la

presente investigación.

Según la concepción de varios autores las estrategias constituyen

propuestas que incluyen un gran plan que parte de objetivos y metas,

acciones de organización de los recursos humanos y materiales que se

cuenta, las acciones relacionadas con los contenidos del área del saber,

los caminos o vías para lograrlo y la comprobación de su aplicación práctica

con acciones de control y evaluación. Aspecto con los que d alguna manera

coincide Rodríguez, (2003) al concebirla como el conjunto de métodos,

técnicas y recursos que se utilizan para lograr la transformación en

determinados usuarios o beneficiarios.

En el caso muy puntual del proceso de enseñanza y aprendizaje en el

contexto educativo, se comparte el criterio de Montes de Oca, (2011) al

considerarla como plan que integra objetivos, recursos, métodos,

procedimientos y actividades en lógico proceso que integra funciones de la

gestión tales como la planificación, organización, control y evaluación.

Sobre las estrategias didácticas existen varios criterios de autores sobre su

definición entre los que se encuentran Alonso-Tapia, (1997) y Díaz, (1998); los

que asumen que son un procedimiento que aplica el agente de enseñanza con

un carácter flexible y reflexivo dirigido a lograr un objetivo determinado de

antemano.

La autora de la presente investigación asume esta última concepción sobre

las estrategias didácticas ya que la misma se acoge a la estructura y fines a

lograr a través de la educación motriz de niños en edad escolar y para su

diseño asume la propuesta de Moreno (1997), quien asume que las mismas

comparten elementos, aspectos o rasgos tales como:

1. Integra a los participantes más importantes del proceso: estudiante y

docente.

2. Aborda un contenido a enseñar (conceptual, procedimental y actitudinal).

3. Exige determinadas condiciones para el desarrollo del proceso de

enseñanza- aprendizaje.

4. Existe un tiempo de su realización.

6. Se sustenta en conocimientos previos de los estudiantes.

7. Incluye el control y la evaluación del proceso.

53

3.2 Etapas, fases y acciones de la estrategia didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret.

Para concebir la estructura de la estrategia didáctica mencionada se asume el

criterio de Flores et. al. (2017), consistente en las siguientes etapas:

1. Etapa 1. De determinación del objetivo general y los objetivos

específicos de la estrategia didáctica

2. Etapa 2. De valoración de la situación didáctica.

3. Etapa 3. De planificación de las actividades didácticas.

4. Etapa 4. De aplicación de las actividades didácticas.

5. Etapa 5. De evaluación de la situación didáctica (retroalimentación)

A continuación, se presentan las etapas y fases de la estrategia para el

desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años con espectro

autistas de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret.

La Etapa 1 De determinación del objetivo general y los objetivos específicos de la estrategia didáctica consta de dos acciones: la

determinación del objetivo general y los objetivos específicos de la propuesta

de estrategia didáctica.

Objetivo general: Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de las

acciones psicomotrices en niños autistas de 3-5 años de la Unidad Educativa

Monte Tabor Nazaret.

Objetivos específicos:

-Mejorar los conocimientos de docentes y padres sobre la educación

psicomotora de niños entre 3 – 5 años de edad.

54

-Mejorar las actividades motoras para el desarrollo psicomotor en los niños

estudiados.

-Mejorar el desarrollo psicomotor en los niños autista de 3-5 años de la Unidad

Educativa Monte Tabor Nazaret.

La Etapa 2. De valoración de la situación didáctica contiene las siguientes

fases y acciones:

Fase 1. De determinación de los objetivos del diagnóstico del estado de la

situación didáctica, la que permitió considerar como:

Objetivo general: Identificar el estado que presenta el proceso de enseñanza

aprendizaje de las acciones motoras en niños de 3 a 5 años con espectro

autistas de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret.

Objetivos específicos:

4. Conocer el nivel de conocimientos y preparación de los docentes

encargados de la educación motora de los niños autistas de 3 a 5 años.

5. Identificar el estado de la situación didáctica a través de la planificación

de: los objetivos de las sesiones, actividades y ejercicios para el

desarrollo psicomotor, métodos, técnicas y procedimientos utilizados.

6. Identificar el estado del desarrollo del equilibrio y la lateralidad en los

niños autistas de 3 a 5 años.

Fase 2. Determinación de los contenidos de la situación didáctica.

Esta fase exige determinar el estado del proceso de enseñanza

aprendizaje de las acciones psicomotoras en niños de 3 a 5 años con espectro

autistas de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret, a través de las

siguientes dimensiones:

55

Dimensión 1. Conocimientos de los docentes que realizan las actividades, la

que cuenta con los siguientes indicadores:

Nivel de conocimientos sobre la psicomotricidad

Conocimientos sobre las características psicomotrices de los niños de

3 – 5 años.

Conocimientos sobre las actividades físicas a desarrollar con los niños

de la edad y características estudiadas.

Conocimientos sobre la atención diferenciada a los niños autistas de 3

a 5 años en la clase de Expresión corporal.

Conocimientos de métodos, procedimientos y ejercicios a utilizar para

estimular el desarrollo psicomotor en niños autistas de 3 a 5 años.

Dimensión 2. Planificación y desarrollo de las sesiones con niños autistas, las

que cuenta con los siguientes indicadores:

Planificación de objetivos en correspondencia con las características

del desarrollo psicomotor.

Pertinencia de las actividades y ejercicios utilizados.

Pertinencia de los métodos y formas de organización de los niños

autistas en la clase.

Dimensión 3. Estado del desarrollo psicomotor de los niños autistas con los

siguientes indicadores:

Desarrollo del equilibrio

Desarrollo de la lateralidad

Fase 3. Elaboración de los métodos, técnicas e instrumentos para determinar

el estado de la situación didáctica:

56

Se determinaron como métodos la observación científica, la revisión

documental y el método de medición y como técnicas la encuesta. Estos

métodos e instrumentos aparecen en el capítulo 2 de la presente investigación.

Fase 4. Aplicación, procesamiento y análisis del estado de la situación

didáctica.

La Etapa 3. De planificación de las actividades didácticas contó con dos

fases:

Fase 1. De capacitación de los docentes y padres a través de charlas y

dinámicas.

Fase 2. De elaboración de las actividades didácticas.

La fase 1 contó con las siguientes acciones de capacitación:

Charla didáctica 1. Características de los niños de 3 a 5 años.

Participantes: Docentes y padres o representantes.

Objetivo: Identificar las características del desarrollo biológico, del lenguaje,

de la atención, concentración y motor de los niños de 3-5 años.

Charla didáctica 2. Principales concepciones de las áreas de la

psicomotricidad en niños de 3 a 5 años.

Participantes: Docentes y padres o representantes.

Objetivo: Identificar las áreas de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años:

esquema corporal, lateralidad, equilibrio, coordinación, relajación, respiración,

espacio y tiempo-ritmo.

Charla didáctica 3. Actividades para el desarrollo psicomotor en niños de 3-

5 años.

57

Participantes: Docentes y padres o representantes.

Objetivo: Identificar las características didácticas del trabajo con el desarrollo

psicomotor de los niños de 3-5 años. (ejercicios, juegos, actividades)

Charla didáctica 4. Tipos de psicomotricidad en niños 3 a 5 años con autismo.

Participantes: Docentes y padres o representantes.

Objetivo: Identificar los tipos de psicomotricidad infantil: práctica psicomotriz

educativa, práctica psicomotriz terapéutica y psicomotricidad acuática.

Charla didáctica 5. Particularidades didácticas del trabajo psicomotor con

niños autistas de 3- 5 años.

Participantes: Docentes y padres o representantes

Objetivo: Identificar las características didácticas del trabajo con el desarrollo

psicomotor de los niños de 3-5 años.

Charla didáctica 6. Principales características biopsicosociales de los niños

de 3 a 5 años con espectro autista.

Participantes: Docentes y padres o representantes

Objetivo: Identificar las características físicas, psicológicas, socio afectivas,

motrices y cognitivas de los niños de 3 a 5 años con espectro autista.

La Fase 2. De elaboración de las actividades didácticas contó con dos

acciones: 1. La fundamentación de las actividades didácticas y 2. Elaboración

de las actividades psicomotrices para el desarrollo de los niños autistas.

Acción 1. Fundamentación de las actividades didácticas

Esta acción se sustenta en el estudio del Trastornos Espectro Autista es

un objeto de varios acercamientos y definiciones según lo que dice la ciencia.

58

Es por esto que su incidencia al enigma, el autismo continúa siendo un desafío

para los docentes y las familias que lidian con este trastorno tanto a nivel

nacional como internacional.

Un estudio de contexto permite considerar que, en Ecuador, el número de

niños con autismo sigue siendo preocupante, y existe la necesidad de

desarrollar un plan de estrategias didácticas para que estos niños lleven una

vida normal. No obstante, hay muchos de estos casos que presentan serios

trastornos y no logran ser incluidos en la sociedad. En muchos casos esto

ocurre porque las instituciones educativas no cuentan con el personal

capacitado, y esto influye mucho a la hora de planificar sus clases, en las

cuales no hay adaptaciones curriculares para tratar este tipo de trastornos.

Estos elementos demuestran la necesidad de elaborar una propuesta que

contenga ejercicios y actividades acorde a los preceptos teóricos y didácticos

con un gran nivel de actualidad científica.

La acción 2. Elaboración de las actividades psicomotrices se concreta en

las actividades lúdicas y ejercicios que se proponen:

Actividad #1:

Ilustración 1 Juego y exploro el espacio de trabajo. Elaborado por: León (2021).

59

Objetivo: Motivar a los niños para lograr que participen de las actividades y a

la vez involucrarlos en el grupo.

Desarrollo:

Consiste en jugar en la sala de psicomotricidad que se

familiaricen con los implementos, que compartan con los demás

niños.

Caminar sobre el gusanito de equilibrio en el piso, tratando que

sus pies no salgan del gusanito.

Acto seguido se les pedirá que salten en el trampolín, que entren

a la piscina de pelotas, y utilicen lo que más les llame la atención

Estas actividades las pueden realizar en el horario del receso o

en la hora de Educación Física.

Dosificación: 15 minutos

Evaluación: Después de terminado el tiempo de juego, se retroalimentará los

ejercicios que se pueden hacer con cada implemento que fue usado en el

tiempo establecido.

Actividad #2:

Ilustración 2 Me integro a la clase de Educación Física. Elaborado por: León (2021).

60

Objetivo: Estimular el equilibrio, la coordinación de los movimientos y la

precisión.

Desarrollo:

Formamos grupos y realizan una carrera de caballos saltarines.

Dosificación: 10 minutos

Evaluación: Una vez terminado el tiempo de juego, se retroalimentará los

movimientos que se deben hacer para poder desplazarse con el caballo

saltarín.

Actividad #3:

Ilustración 3 El desarrollo de la psicomotricidad. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Motivar a los niños en el desarrollo de la psicomotricidad a través

del juego.

61

Desarrollo:

Trabajamos un circuito de recorridos utilizando los implementos

de la sala de psicomotricidad.

Estación: Ejercicios de cuadrupedia gateo con obstáculos

Estación: Ejercicios de cuadrupedia arrastre por el túnel de

colores

Estación: Ejercicios de carreras en zigzag

Estación: Ejercicios de saltos en el trampolín

Dosificación: 25 minutos

Evaluación: Una vez terminado el tiempo de juego, se retroalimentará los

movimientos que se deben hacer en cada estación del circuito.

Actividad #4:

Ilustración 4 Psicomotricidad y yo. Elaborado por: León (2021).

62

Objetivo: Estimular el equilibrio, la coordinación de los movimientos y la

precisión.

Desarrollo:

Acostados encima de la pelota caminan con las manos y forman

un rompecabezas.

Sentados en la pelota y utilizar los pies para recoger las bolitas

del piso y ponerlas en un recipiente controlar el equilibrio.

Dosificación: 25 minutos

Evaluación: La actividad estuvo muy divertida, a tal punto que todos querían

participar de ella.

Actividad #5:

Ilustración 5 El mundo de la psicomotricidad. Elaborado por: León (2021).

Objetivo: Estimular la coordinación viso motora y la precisión.

63

Desarrollo:

Extendemos el arco iris y con una pelota en el centro lograr

mover la pelota al color asignado.

Dosificación: 10 minutos

Evaluación: La actividad estuvo muy divertida, a tal punto que todos querían

participar de ella.

Actividad #6:

Ilustración 6 Controlo mi cuerpo. Elaborado por: León (2021).

Objetivo: Estimular el equilibrio dinámico y estático.

Desarrollo:

Escuchamos la canción de congelado y adoptar posturas de

equilibrio, como pararse en un pie, pierna extendida entre otras.

64

Dosificación: 10 minutos

Evaluación: La actividad es muy divertida y la canción bastante dinámica,

todos los niños van a disfrutar de ella.

Actividad #7:

Ilustración 7 Transporto objetos. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Motivar a los niños en el desarrollo de la psicomotricidad a través

del juego.

Desarrollo:

Carreras de posta llevando una pelota.

Dosificación: 10 minutos

Evaluación: Retroalimentación de los movimientos en la carrera de posta

llevando un objeto.

65

Actividad #8:

Ilustración 8 Todos a jugar. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Motivar a los niños en el desarrollo de la psicomotricidad a través

del juego.

Desarrollo:

Carreras con objetos los niños llevan una pelota en medio de sus

piernas, controlando la coordinación y equilibrio.

Dosificación: 10 minutos

Evaluación: El niño participa del juego, no por conseguir un premio o ganar

sino por la diversión que encuentra en él.

66

Actividad #9:

Ilustración 9 El mundo acuático. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Desarrollar la capacidad de coordinación óculo pedal (ojo-pie).

Desarrollo:

Tienen canastas con agua y pelotas y deben pasar cada pelota

a la canasta vacía con los pies.

Dosificación: 10 minutos

Evaluación: El niño disfruta de las actividades con agua.

67

Actividad #10:

Ilustración 10 Mi coordinación motora. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Desarrollar la capacidad de coordinación motora.

Desarrollo:

Saltos con pie juntos, separados dentro y fuera de las hulas

según la señalética marcada.

Dosificación: 10 minutos

Evaluación: Observar las preferencias de los niños y su desarrollo en las

actividades propuestas.

68

Actividad #11:

Ilustración 11 Juego en equipo. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Integrar a los niños en los juegos en equipo.

Desarrollo:

Formar equipos y en posición decúbito supino boca arriba

colocamos un objeto en la barriga y pasamos al compañero hasta

llegar a la canasta.

Dosificación: 25 minutos

Evaluación: El profesor reflexionará sobre el desarrollo de la actividad y los

aspectos que influyen en ella (ambiente, espacio, tiempo y materiales).

69

Actividad #12:

Ilustración 12 Los obstáculos. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Motivar a los niños en la participación de los juegos con obstáculos.

Desarrollo:

Los niños deben pasar esquivando los obstáculos por debajo

arrastrando, por arriba levantando rodillas hasta llegar al otro

extremo.

Dosificación: 25 minutos

Evaluación: El profesor reflexionará sobre el desarrollo de la actividad y los

aspectos que influyen en ella (ambiente, espacio, tiempo y materiales).

70

Actividad # 13

Ilustración 13 Barra de equilibrio. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Incrementar el equilibrio.

Dosificación: 25 minutos

Materiales:

Una tabla robusta y lisa, de metro y medio de largo, por diez

centímetros de ancho, dos ladrillos y dos adoquines.

Desarrollo:

Acomodar en un área lisa

Empieza colocando la barra en el suelo y el niño debe caminar

sobre ella algunas veces

Una vez que el niño camine con seguridad por la tabla, coloca

un ladrillo pequeño en las esquinas de la misma, elevando 10

centímetros.

Para darle seguridad se puede empezar sujetándole la mano y

gradualmente reducir la ayuda.

71

Deberá caminar hasta que lo haga sin ayuda

Luego reemplaza los ladrillos de 10 centímetros por bloques de

20 centímetros.

Repite la actividad.

Actividad # 14

Ilustración 14 La Rayuela. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Mejorar la coordinación muscular y el equilibrio.

Dosificación: 25 minutos

Materiales: Tiza, cinta aislante y piedras.

Desarrollo:

Dibuja una rayuela en el suelo, los cuadrados deben ser

grandes y las líneas bien marcadas.

Utilizar la tiza para escribir los números.

72

Realiza un ejemplo de cómo pasar la rayuela, saltando en un

pie cuando hay un solo cuadrado y utilizar los dos pies con

cuadrados dobles

Explícale que debe lanzar la piedra al cuadrado del número que

tú digas.

Luego el niño deberá saltar en el cuadrado, acabar la rayuela y

coger la piedra en su camino de vuelta.

Actividad # 15

Ilustración 15 Salta, salta y salta. Elaborado por: León (2021).

Objetivo: Incrementar la coordinación.

Dosificación: 25 minutos

Materiales: Cuerda de metro y medio de largo.

Desarrollo:

73

Ata un extremo de la cuerda a un árbol o poste.

Colócate con el niño en el centro de la cuerda y haz que alguien más

sujete la otra punta moviéndola.

Cuando la cuerda se aproxime a los pies di salta, al principio ayúdalo

con el salto, poco a poco reduce la ayuda, pero continúa diciendo

salta cuando sea el momento adecuado.

Actividad # 16

Ilustración 16 Jala la cuerda. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Incrementar la fortaleza de los brazos y desarrollar la musculatura

en general.

Dosificación: 25 minutos

Desarrollo:

Traza una línea en el suelo con tiza

Pon la cuerda con su mitad en la línea.

El niño deberá coger un extremo mientras tú sostienes el otro.

74

Da una señal y haz que tire de la cuerda hasta que cruces la

línea

Después tira aumentando la fuerza para que tenga que

aumentar la fuerza con la que el niño tira la cuerda.

Actividad # 17

Ilustración 17 Carreras de carretilla. Elaborado por: León (2021). Objetivo: Desarrollar la coordinación y la fuerza de los brazos.

Dosificación: 25 minutos

Materiales: Ninguno.

Desarrollo:

El niño se acuesta en el suelo sobre sus manos y sus rodillas.

Ponte detrás de él y sujeta sus piernas firmemente por los

tobillos.

75

Elévale los pies unos milímetros del suelo mientras él se

sostiene con sus manos y sus brazos, se debe ir subiendo sus

pies poco a poco.

Cuando esté cómodo, haz que camine hacia delante apoyado

en ellas, mientras tú le sostienes sus pies.

Traza una línea a unos cinco metros de distancia y hazlo llegar

hasta ella partiendo de un punto de salida.

Actividad # 18

Elaborado por: León (2021). Objetivo: Incrementar la fuerza de los brazos y desarrollar una mejor

integración óculo-manual.

Dosificación: 25 minutos

Materiales: Varios.

Ilustración 18 Carrera de Obstáculos.

76

Desarrollo:

Construye un circuito de obstáculos ligeramente más largo y

más dificultoso.

Camina con el niño por el recorrido completo la primera vez

Usa algunos de los objetos que ya le sean familiares e

incorpora aparatos para complicar las actividades de motricidad

corporal gruesa, como la barra de equilibrios

Extiende un trozo de cuerda por el suelo, para que sepa en qué

orden aproximarse a los obstáculos.

Actividad # 19

Ilustración 19 Rebota Rebota la pelota. Elaborado por: León (2021). Dosificación: 25 minutos

Objetivo: Incrementar el control de los brazos y las manos y desarrollar la

coordinación.

77

Materiales: Una pelota grande

Desarrollo:

Botea la pelota varias veces. Luego coge la mano del niño y haz que

bote la pelota.

Después deberá el niño intentar sin ayuda botear la pelota.

Lleva un control de cuántos botes puede dar seguidos a la pelota

antes de perder su control.

Repite la actividad hasta que pueda botarla cinco veces sin ayuda.

Evaluación: Botar una pelota grande cinco veces sin perder el control.

Actividad # 20

Ilustración 20 Lanza la pelota a través del ula ula. Elaborado por: León (2021).

Dosificación: 25 minutos

Objetivo: Dirigir un tiro hacia un objeto.

Evaluación: Lanzar una pelota hacia una ula ula estático.

78

Materiales: Una ula ula y una pelota mediana.

Desarrollo:

Pon la ula ula a una distancia de un metro

El niño debe situarse directamente delante de la ula ula

Cuando la pelota entre en la ula ula, haz que se aleje un poco

para poner más dificultad.

Apunta cuántas veces tira con éxito y desde que distancia.

Asegúrate de que puede lanzarla al menos siete veces de cada

diez antes de mover la línea hacia atrás.

La Etapa 4. De aplicación de las actividades didácticas consta de dos

fases organizativas: 1. Aplicación de las charlas didácticas; 2. Aplicación de

las actividades psicomotrices, las que se presentan en el siguiente cuadro que

contempla desde octubre de 2019 hasta noviembre de 20q9.

Fase 1. Aplicación de las charlas didácticas.

Tabla 10 Dosificación de las charlas didácticas dirigidas a los docentes.

#

CHARLAS DIDÁCTICAS

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Características de los niños de 3 a 5 años.

X

2 Principales concepciones de las áreas de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años.

X

79

3 Actividades para el desarrollo psicomotor en niños de 3- 5 años.

X

4 Tipos de psicomotricidad en niños 3 a 5 años con autismo.

X

5 Particularidades didácticas del trabajo psicomotor con niños autistas de 3- 5 años.

X

6 Principales características biopsicosociales de los niños de 3 a 5 años con espectro autista.

X

Elaborado por: León (2021).

Fase 2. Aplicación de las actividades psicomotrices.

Tabla 11 Dosificación de las actividades psicomotrices dirigidas a los niños autistas de 3 a 5 años.

#

ACTIVIDADES PSICOMOTRICES

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Juego y exploro el espacio de trabajo

x X

2 Me integro a la clase de Expresión corporal y motricidad

X X

3 El desarrollo de la psicomotricidad

X X

4 Psicomotricidad y yo

x X

80

5 El mundo de la psicomotricidad

X X

6 Controlo mi cuerpo x X

7 Transporto objetos X X

8 Todos a jugar x X

9 El mundo acuático X

10 Mi coordinación motora

x

11 Juego en equipo X

12 Los obstáculos X

13 Barra de equilibrio X

14 La Rayuela x

15 Salta, salta y salta X

16 Jala la cuerda X

17 Carreras de carretilla

X

18 Carrera de Obstáculos

X

19 Rebota Rebota la pelota

X

20 Lanza la pelota a través del ula ula

X

Elaborado por: León (2021).

La Etapa 5. De evaluación de la situación didáctica, cuenta de dos fases:

una de determinación del objetivo de la evaluación de la situación didáctica,

de aplicación y procesamiento de los métodos e instrumentos de evaluación y

de asignación de juicios de valor a los resultados de los indicadores evaluados.

Fase 1. Objetivo de la evaluación:

Asignar un juicio de valor a cada uno de los indicadores medidos que se

corresponda con los criterios de calidad de los mismos.

81

Fase 2. Aplicación de los métodos e instrumentos (posprueba)

Los métodos, técnicas e instrumentos aplicados en esta fase (postest) y

sus resultados aparecen a continuación:

Resultados de la encuesta final dirigida a los docentes.

Tabla 12 Resultados de la encuesta final dirigida a los docentes.

Indicadores de evaluación

Juicios de valor Muy

insuficiente (1)

Insuficiente (2)

Regularmente suficiente (3)

Suficiente (4)

Muy suficiente

(5)

1 Nivel de conocimientos sobre el desarrollo psicomotor de los niños de 3 a 5 años.

0% 0% 0% 33,3% (1)

66,7% (2)

2 Nivel de conocimientos sobre el concepto, características, clasificación y estructura de los juegos en la Expresión corporal y motricidad.

0% 0% 0% 66,7% (2)

33,3% (1)

3 Nivel de conocimientos acerca de los juegos psicomotores en la Expresión corporal y motricidad.

0% 0% 0% 33,3% (1)

66,7% (2)

4 Nivel de conocimientos sobre la utilización de recursos didácticos para el desarrollo del juegos psicomotores en las clases de Expresión corporal y motricidad.

0% 0% 33,3% (1)

0% 66,7% (2)

5 Nivel de conocimientos sobre el proceso de enseñanza de las áreas de la psicomotricidad: esquema corporal, lateralidad, equilibrio, espacio, tiempo-ritmo.

0% 0% 0% 66,7% (2)

33,3% (1)

6 Nivel de conocimientos sobre las principales carácterísticas psicológicas, cognitivas, físicas y motrices en los niños de 3 a 5 años.

0% 0% 0% 33,3% (1)

66,7% (2)

Elaborado por: León (2021).

82

Resultados de la observación científica final dirigida a las clases de Expresión corporal y motricidad.

Tabla 13 Resultados principales de la observación áulica final dirigida a las sesiones de clases.

Indicadores de evaluación

Juicios de valor Muy

inadecuado (1)

Inadecuado (2)

Regularmente adecuado (3)

Adecuado (4)

Muy adecuado

(5) 1 Nivel de organización de los

estudiantes en la clase de Expresión corporal y motricidad para la ejecución de juegos psicomotores.

10,00% (1)

10,00% (1)

0% (0)

70,00% (7)

10,00% (1)

2 Utilización de los tipos de juegos psicomotores en la parte inicial, principal y final de la clase de Expresión corporal y motricidad.

10,00% (1)

10,00% (1)

0% (0)

60,00% (6)

20,00% (2)

3 Cumplimiento de la estructura y reglas en los juegos psicomotores.

10,00% (1)

20,00% (2)

0% (0)

60,00% (6)

10,00% (1)

4 Cumplimiento de los objetivos de los juegos psicomotores en la clase de Expresión corporal y motricidad.

10,00% (1)

10,00% (1)

0% (0)

70,00% (7)

10,00% (1)

5 Nivel de participación de los estudiantes en la práctica de juegos psicomotores en la clase de Expresión corporal y motricidad.

10,00% (1)

10,00% (1)

0% (0)

60,00% (6)

20,00% (2)

6 Nivel de aplicación de la atención diferenciada a los niños autistas en la clase.

10,00% (1)

10,00% (1)

0% (0)

60,00% (6)

20,00% (2)

7 Nivel de utilización de métodos, procedimientos y ejercicios a utilizar para estimular el desarrollo psicomotor en niños autistas.

10,00% (1)

10,00% (1)

0% (0)

70,00% (7)

10,00% (1)

Elaborado por: León (2021).

83

Resultados del procesamiento y analisis de la revisión de planificaciones

final de las clases de Expresión corporal.

Tabla 14 Resultados principales de la revisión documental final dirigida a los docentes.

Indicadores de

evaluación

Juicios de valor Muy

inadecuado (1)

Inadecuado (2)

Regularmente adecuado (3)

Adecuado (4)

Muy adecuado

(5) 1 Planificación de

objetivos en correspondencia con las características del desarrollo psicomotor.

10,00% (1)

10,00% (1)

0% (0)

70,00% (7)

10,00% (1)

2 Planificación de procedimientos didácticos, metodológicos y formas organizativas acorde con los objetivos de la sesión de clase de Expresión corporal, cantidad de estudiantes, medios y condiciones para la práctica.

10,00% (1)

10,00% (1)

0% (0)

60,00% (6)

20,00% (2)

3 Planificación de juegos para el desarrollo de la psicomotricidad en las diferentes partes de la clase de Expresión corporal y motricidad.

10,00% (1)

20,00% (2)

0% (0)

60,00% (6)

10,00% (1)

4 Pertinencia de las actividades y ejercicios utilizados en la planificación de la clase.

10,00% (1)

10,00% (1)

0% (0)

70,00% (7)

10,00% (1)

5 Pertinencia de los métodos y formas de organización de los niños autistas en la planificación de la clase.

10,00% (1)

10,00% (1)

0% (0)

60,00% (6)

20,00% (2)

Elaborado por: León (2021).

84

Resultados del postest de equilibrio flamenco aplicado a Niños con Trastorno Espectro Autista de 3 a 5 años. Tabla 15 Resultados del postest de equilibrio flamenco aplicado Niños con Trastorno Espectro Autista de 3 a 5 años.

Nº ESTUDIANTES Juicios de valor Excelente

(10) Bueno

(8) Regular

(6) Deficiente

(4) Malo (0)

1 10

2 8 3 8 4 8

5 4 6 8 7 6 8 6 9 8 10 10 11 10 12 8 TOTAL 25,00%

(3) 50,00%

(6) 16,66%

(2) 8,33%

(1) 0%

Elaborado por: León (2021).

Tabla 16 Resultados del postest de dominancia lateral de Harris.

Indicadores

Juicios de valor

De

(Derecha bien definida)

Iz

(Izquierda bien definida)

d

(con tenedencia a derecha)

i

(con tendencia a izquierda)

x

(sin ninguna tendencia)

Lateralidad superior (mano)

50,00% (6) 50,00% (6) 0% 0% 0%

Lateralidad inferior (pie)

50,00% (6) 50,00% (6) 0% 0% 0%

Lateralidad ocular (ojo)

50,00% (6) 50,00% (6) 0% 0% 0%

Lateralidad auditiva (oído)

50,00% (6) 50,00% (6) 0% 0% 0%

Elaborado por: León (2021).

85

Tabla 17 Distribución de frecuencias individuales del postest de dominancia lateral de Harris.

Estudiantes Lateralidad superior (mano)

Lateralidad inferior (pie)

Lateralidad ocular (ojo)

Lateralidad auditiva (oído)

1 De De De De 2 De De De De 3 De De De De 4 De De De De 5 De De De De 6 De De De De 7 Iz Iz Iz Iz 8 Iz Iz Iz Iz 9 Iz Iz Iz Iz 10 Iz Iz Iz Iz 11 Iz Iz Iz Iz 12 Iz Iz Iz Iz

Elaborado por: León (2021).

Tabla 18 Resumen de procesamiento de casos. Tipos de lateralidad Niños de 3 a 5 años Derecha bien definida 6

Izquierda bien definida 6

Con tendencia a derecha 0 Con tendencia a izquierda 0

Sin ninguna tendencia 0 TOTAL 12

Elaborado por: León (2021).

Contrastación de los resultados entre el pretest y postest para evaluar el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret.

Para realizar la constatación de los resultados en base los indicadores

evaluados en la segunda medición (postest) con los de la primera medición

(pretest) durante el diagnostico inicial. Las dimensiones e indicadores

aparecen a continuación:

86

Tabla 19 Contrastación de los resultados iniciales y finales de la encuesta dirigida a los docentes.

Indicadores Juicios de valor Pretest %

Postest %

Dif. %

Nivel de conocimientos sobre el desarrollo psicomotor de los niños de 3 a 5 años.

Muy insuficiente (1)

66,7% (2)

0% -66,7

Insuficiente (2)

0% 0% 0

Regularmente suficiente

(3)

33,3% (1)

0% -33,3

suficiente (4)

0% 33,3% (1)

+33,3

Muy suficiente (5)

0% 66,7% (2)

+66,7

Nivel de conocimientos sobre el concepto, características, clasificación y estructura de los juegos en la Expresión corporal y motricidad.

Muy insuficiente (1)

66,7% (2)

0% -66,7

Insuficiente (2)

33,3% (1)

0% -33,3

Regularmente suficiente

(3)

0% 0% 0

suficiente (4)

0% 66,7% (2)

+66,7

Muy suficiente (5)

0% 33,3% (1)

+33,3

Nivel de conocimientos acerca de los juegos psicomotores en la Expresión corporal y motricidad.

Muy insuficiente (1)

33,3% (1)

0% -33,3

Insuficiente (2)

0% 0% 0

Regularmente suficiente

(3)

66,7% (2)

0% -66,7

suficiente (4)

0% 33,3% (1)

+33,3

Muy suficiente (5)

0% 66,7% (2)

+66,7

Nivel de conocimientos sobre la utilización de recursos didácticos para el desarrollo del juegos psicomotores en las

Muy insuficiente (1)

66,7% (2)

0% -66,7

Insuficiente (2)

0% 0% 0

Regularmente suficiente

(3)

33,3% (1)

33,3% (1)

0

87

clases de Expresión corporal y motricidad.

suficiente (4)

0% 0% 0

Muy suficiente (5)

0% 66,7% (2)

+66,7

Nivel de conocimientos sobre el proceso de enseñanza de las áreas de la psicomotricidad: esquema corporal, lateralidad, equilibrio, espacio, tiempo-ritmo.

Muy insuficiente (1)

0% 0% 0

Insuficiente (2)

66,7% (2)

0% -66,7

Regularmente suficiente

(3)

33,3% (1)

0% -33,3

suficiente (4)

0% 66,7% (2)

+66,7

Muy suficiente (5)

0% 33,3% (1)

+33,3

Nivel de conocimientos sobre las principales carácterísticas psicológicas, cognitivas, físicas y motrices en los niños de 3 a 5 años.

Muy insuficiente (1)

66,7% (2)

0% -66,7

Insuficiente (2)

0% 0% 0

Regularmente suficiente

(3)

33,3% (1)

0% -33,3

suficiente (4)

0% 33,3% (1)

+33,3

Muy suficiente (5)

0% 66,7% (2)

+66,7

Elaborado por: León (2021).

Tabla 20 Contrastación de los resultados iniciales y finales de la observación científica dirigida a las sesiones de clases de Expresión corporal y motricidad.

Indicadores Juicios de valor Pretest %

Postest %

Dif. %

Nivel de organización de los estudiantes en la clase de Expresión corporal y motricidad para la ejecución de juegos psicomotores.

Muy inadecuado (1)

70,00% (7)

10,00% (1)

-60,00%

inadecuado (2)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Regularmente adecuado

(3)

0% 0% (0)

0%

adecuado (4)

10,00% (1)

70,00% (7)

+60%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Utilización de los tipos de juegos psicomotores en la parte inicial, principal y final

Muy inadecuado (1)

60,00% (6)

10,00% (1)

-50%

inadecuado (2)

20,00% (2)

10,00% (1)

-10%

88

de la clase de Expresión corporal y motricidad.

Regularmente adecuado

(3)

0% 0% (0)

0%

adecuado (4)

10,00% (1)

60,00% (6)

+50%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

20,00% (2)

+10%

Cumplimiento de la estructura y reglas en los juegos psicomotores.

Muy inadecuado (1)

60,00% (6)

10,00% (1)

-50%

inadecuado (2)

10,00% (1)

20,00% (2)

+10%

Regularmente adecuado

(3)

0% 0% (0)

0%

adecuado (4)

20,,00% (2)

60,00% (6)

+40%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Cumplimiento de los objetivos de los juegos psicomotores en la clase de Expresión corporal y motricidad.

Muy inadecuado (1)

70,00% (7)

10,00% (1)

-60%

inadecuado (2)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Regularmente adecuado

(3)

0% 0% (0)

0%

adecuado (4)

10,00% (1)

70,00% (7)

+60%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Nivel de participación de los estudiantes en la práctica de juegos psicomotores en la clase de Expresión corporal y motricidad.

Muy inadecuado (1)

60,00% (6)

10,00% (1)

-50%

inadecuado (2)

20,00% (2)

10,00% (1)

-10%

Regularmente adecuado

(3)

0% 0% (0)

0%

adecuado (4)

10,00% (1)

60,00% (6)

+50%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

20,00% (2)

+10%

Nivel de aplicación de la atención diferenciada a los niños autistas en la clase.

Muy inadecuado (1)

60,00% (6)

10,00% (1)

-50%

inadecuado (2)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Regularmente adecuado

(3)

0% 0% (0)

0%

adecuado (4)

20,00% (2)

60,00% (6)

+40%

89

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

20,00% (2)

+10%

Nivel de utilización de métodos, procedimientos y ejercicios a utilizar para estimular el desarrollo psicomotor en niños autistas.

Muy inadecuado (1)

70,00% (7)

10,00% (1)

-60%

inadecuado (2)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Regularmente adecuado

(3)

0% 0% (0)

0%

adecuado (4)

10,00% (1)

70,00% (7)

+60%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Elaborado por: León (2021).

Tabla 21 Contrastación de los resultados iniciales y finales de la revisión documental dirigida a los planes de Expresión corporal y motricidad.

Indicadores Juicios de valor Pretest %

Postest %

Dif. %

Planificación de objetivos en correspondencia con las características del desarrollo psicomotor.

Muy inadecuado (1)

70,00% (7)

10,00% (1)

-60%

inadecuado (2)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Regularmente adecuado

(3)

0% (0)

0% (0)

0%

adecuado (4)

10,00% (1)

70,00% (7)

+60%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Planificación de procedimientos didácticos, metodológicos y formas organizativas acorde con los objetivos de la sesión de clase de Expresión corporal, cantidad de estudiantes, medios y condiciones para la práctica.

Muy inadecuado (1)

60,00% (6)

10,00% (1)

-50%

inadecuado (2)

20,00% (2)

10,00% (1)

-10%

Regularmente adecuado

(3)

0% (0)

0% (0)

0%

adecuado (4)

10,00% (1)

60,00% (6)

+50%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

20,00% (2)

+10%

Planificación de juegos para el desarrollo de la psicomotricidad en las diferentes partes de la clase

Muy inadecuado (1)

60,00% (6)

10,00% (1)

-50%

inadecuado (2)

10,00% (1)

20,00% (2)

+10%

Regularmente adecuado

(3)

0% (0)

0% (0)

0%

90

de Expresión corporal y motricidad.

adecuado (4)

20,00% (2)

60,00% (6)

+40%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Pertinencia de las actividades y ejercicios utilizados en la planificación de la clase.

Muy inadecuado (1)

70,00% (7)

10,00% (1)

-60%

inadecuado (2)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Regularmente adecuado

(3)

0% (0)

0% (0)

0%

adecuado (4)

10,00% (1)

70,00% (7)

+60%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

10,00% (1)

0%

Pertinencia de los métodos y formas de organización de los niños autistas en la planificación de la clase.

Muy inadecuado (1)

60,00% (6)

10,00% (1)

-50%

inadecuado (2)

20,00% (2)

10,00% (1)

-10%

Regularmente adecuado

(3)

0% (0)

0% (0)

0%

adecuado (4)

10,00% (1)

60,00% (6)

+50%

Muy adecuado (5)

10,00% (1)

20,00% (2)

+10%

Elaborado por: León (2021).

Tabla 22 Contrastación de los resultados del pretest y postest de equilibrio flamenco aplicado Niños con Trastorno Espectro Autista de 3 a 5 años.

Nº ESTUDIANTES

Juicios de valor

Dif.

Excelente (10)

Bueno (8)

Regular (6)

Deficiente (4) Malo (0)

Pretest %

Postest %

Pretest %

Postest %

Pretest %

Postest %

Pretest %

Postest %

Pretest %

Postest %

1 10 6

2 8 4

3 8 4 4 8 0 5 4 4 6 8 6

7 6 6

91

8 6 4 9 8 0 10 10 8 11 10 6 12 8 4

TOTAL 0% 25,00% (3)

8,33% (1)

50,00% (6)

33,3% (4)

16,66% (2)

41,66% (5)

8,33% (1)

16,66% (2)

0%

Diferencias % +25,00% +41,67% -16,64% -33,33% -16,66%

Elaborado por: León (2021).

Tabla 23 Contrastación de los resultados del pretest y postest de dominancia lateral de Harris.

Indicadores

Juicios de valor

De

(Derecha bien definida)

Iz

(Izquierda bien definida)

d

(con tenedencia a derecha)

i

(con tendencia a izquierda)

x

(sin ninguna tendencia)

Pretest Postest Pretest Postest Pretest Postest Pretest Postest Pretest Postest

Lateralidad superior (mano)

0% 50,00% (6)

0% 50,00% (6)

33,33% (4)

0% 33,33% (4)

0% 33,33% (4)

0%

Diferencias

%

+50,00% +50,00% -33,33% -33,33% -33,33%

Lateralidad inferior (pie)

8,33%

(1)

50,00% (6)

8,33%

(1)

50,00% (6)

16,66% (2)

0% 16,66% (2)

0% 50,00%

(6)

0%

Diferencias

%

+41,67% +41,67% -16,66% -16,66% -50,00%

Lateralidad ocular (ojo)

0% 50,00% (6)

0% 50,00% (6)

25%

(3)

0% 25%

(3)

0% 50,00%

(6)

0%

92

Diferencias

%

+50,00% +50,00% -25,00% -25,00% -50,00%

Lateralidad auditiva (oído)

0% 50,00% (6)

0% 50,00% (6)

33,33% (4)

0% 33,33% (4)

0% 33,33% (4)

0%

Diferencias

%

+50,00% +50,00% -33,33% -33,33% -33,33%

Elaborado por: León (2021).

3.3 Validación de la funcionalidad de la estrategia didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad en niños autistas de 3 a 5 años de la Unidad. Educativa Monte Tabor Nazaret.

Una vez realizado el análisis descriptivo que muestra la funcionabilidad

favorable de la aplicación de la estrategia didáctica para el desarrollo de la

psicomotricidad en niños autistas de 3 a 5 años de la Unidad Educativa Monte

Tabor Nazaret, a través del procesamiento estadístico con el Software SPSS

25.0, donde se reflejan las medidas de tendencia central, tales como: la media,

mediana, moda, desviación típica, mínimo y máximo de cada uno de los test

pedagógicos empleados, los cuales se detallan a continuación:

Tabla 24 Estadísticos descriptivos del pretest y postest de equilibrio flamenco.

PRETEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

POSTEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

N Válido 12 12

Perdidos 0 0

Media 4,3333 7,8333

Mediana 4,0000 8,0000

93

Moda 4,00 8,00

Desv. Desviación 2,38683 1,80067

Mínimo ,00 4,00

Máximo 8,00 10,00

Tabla 25 Estadísticos descriptivos del pretest y postest de dominancia lateral de Harris.

I1 I2 I3 I4 I1 I2 I3 I4 N Válido 12 12 12 12 12 12 12 12 Perdido

s 0 0 0 0 0 0 0 0

Media 4,0000

3,9167 4,2500 4,0000

1,5000

1,5000

1,5000 1,5000

Mediana 4,00

00

4,5000 4,5000 4,000

0

1,500

0

1,500

0

1,5000 1,5000

Moda 3,00

a

5,00 5,00 3,00a 1,00a 1,00a 1,00a 1,00a

Desv. ,852

80

1,3789

5

,86603 ,8528

0

,5222

3

,5222

3

,52223 ,52223

Mínimo 3,00 1,00 3,00 3,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Máximo 5,00 5,00 5,00 5,00 2,00 2,00 2,00 2,00

a Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.

Después del procesamiento estadístico descriptivo, se procedió además a

la aplicación de pruebas no paramétricas para comparar el pre-test y post-test

del cuasiexperimento dado que no se cumple el requerimiento de que las

variables, los indicadores de cada dimensión, sigan una Distribución

Probabilística Normal para poder aplicar una prueba paramétrica.

94

La confirmación de la no normalidad se realizó mediante la prueba para la

bondad de ajuste denominada prueba de Shapiro-Wilk ya que se trata de

muestras pequeñas,(<30). Las hipótesis a contrastar son:

Ho : F(x) = Normal contra H1 : F(x) ≠ Normal

Para tomar decisiones sobre la hipótesis nula Ho, si p-valor asociado al

estadístico de contraste, reflejado en la salida del software SPSS V.25.0 con

Sig., es menor que el nivel de significación prefijado por la investigadora, en

este caso 0,05, se rechazará la hipótesis nula y la variable no sigue una

Distribución Normal.

Tabla 26 Pruebas de normalidad del test de equilibrio flamenco.

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

PRETEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

,278 12 ,011 ,861 12 ,051

POSTEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

,287 12 ,007 ,865 12 ,056

a Corrección de significación de Lilliefors

Tabla 27 Pruebas de normalidad del test de dominancia lateral de Harris.

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

INDICADOR 1 PRETEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

,213 12 ,139 ,811 12 ,012

INDICADOR 2 PRETEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

,284 12 ,008 ,803 12 ,010

INDICADOR 3 PRETEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

,307 12 ,003 ,764 12 ,004

95

INDICADOR 4 PRETEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

,213 12 ,139 ,811 12 ,012

INDICADOR 1 POSTEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

,331 12 ,001 ,650 12 ,000

INDICADOR 2 POSTEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

,331 12 ,001 ,650 12 ,000

INDICADOR 3 POSTEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

,331 12 ,001 ,650 12 ,000

INDICADOR 4 POSTEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

,331 12 ,001 ,650 12 ,000

a Corrección de significación de Lilliefors

Como se observa en las tablas Prueba de normalidad para todos los

indicadores de cada una de las dimensiones, el p-valor asociado al estadístico

de contraste en la prueba de Shapiro-Wilk es menor que el nivel de

significación de 0,05, en consecuencia se rechaza la hipótesis nula para todos

los indicadores, las variables no sigue una Distribución Normal y no se pueden

aplicar dócimas paramétricas.

Como prueba no paramétrica se escoge la Prueba de Wilcoxon de los

rangos con signo aplicable cuando las variables son medidas en al menos una

escala ordinal. En este caso se necesita probar que ha existido una mejora

dada la suposición de la investigadora de que en la muestra relacionada

existen diferencias entre el pre-test y el post-test en el grupo estudiado.

96

Tabla 28 Prueba de rangos con signo de Wilcoxon test de equilibrio flamenco.

Rangos N Rango promedio Suma de rangos

POSTEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO - PRETEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

Rangos negativos

0a ,00 ,00

Rangos positivos

10b 5,50 55,00

Empates 2c Total 12

a POSTEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO < PRETEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

b POSTEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO > PRETEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

c POSTEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO = PRETEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

Tabla 29 Estadísticos de prueba de rangos con signo de Wilcoxon test de equilibrio flamenco.

POSTEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO - PRETEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

Z -2,850b

Sig. asintótica(bilateral) ,004

a Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b Se basa en rangos negativos.

Tabla 30 Prueba de rangos con signo de Wilcoxon test de dominancia lateral de Harris.

Rangos N Rango promedio Suma de rangos INDICADOR 1 POSTEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS - INDICADOR 1 PRETEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

Rangos negativos

12a 6,50 78,00

97

Rangos positivos

0b ,00 ,00

Empates 0c Total 12

INDICADOR 2 POSTEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS - INDICADOR 2 PRETEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

Rangos negativos

11d 6,00 66,00

Rangos positivos

0e ,00 ,00

Empates 1f Total 12

INDICADOR 3 POSTEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS - INDICADOR 3 PRETEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

Rangos negativos

12g 6,50 78,00

Rangos positivos

0h ,00 ,00

Empates 0i Total 12

INDICADOR 4 POSTEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS - INDICADOR 4 PRETEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

Rangos negativos

12j 6,50 78,00

Rangos positivos

0k ,00 ,00

Empates 0l Total 12

Tabla 31. Estadísticos de prueba de rangos con signo de Wilcoxon test de

dominancia lateral de Harris.

I1 PRETEST Y POSTEST

I2 PRETEST Y POSTEST

I3 PRETEST Y POSTEST

I4 PRETEST Y POSTEST

Z -3,145b -3,066b -3,217b -3,145b Sig. asintótica(bilateral)

,002 ,002 ,001 ,002

a Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b Se basa en rangos positivos.

Se asumen como hipótesis estadísticas para todas las dimensiones.

98

Ho: El comportamiento de las dimensiones definidas para medir el nivel de

desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años con espectro autista

medidas por los indicadores en el pre-test es igual al del post-test.

H1: El comportamiento de las dimensiones definidas para medir el nivel de

desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años con espectro autista

medidas por los indicadores en el pre-test es diferente al del post-test.

En resumen la comparación de los resultados en cada uno de los ítems del

pre-test con el post-test en los diferentes instrumentos valorados en

evidencian superioridad en los resultados en el post-test de ahí que se pueda

afirmar que es funcional la estrategia didáctica para el desarrollo de la

psicomotricidad en los niños con espectro autista de 3 a 5 años de la Unidad

Educativa Monte Tabor Nazaret de la ciudad de Guayaquil.

99

CONCLUSIONES

El estudio realizado sobre el autismo y sus principales manifestaciones en

los niños demuestra que constituye un trastorno que incide en a conducta de

los niños por lo que ha existido una ocupación de las ciencias de la educación,

ciencias sociales, médicas y humanistas para su tratamiento sobre todo

terapéutico. En ese contexto la actividad física ha jugado un papel

preponderante con algunos estudios con propuestas interesantes para llevar

a este tipo de sujetos a evolucionar en su sistema de relaciones y la aceptación

de los que les rodean, por lo que la Educación Física constituye una disciplina

del currículo con potencialidades en su contenido para acarrear determinadas

limitaciones.

Los resultados del diagnóstico permitieron corroborar que el desarrollo de

la psicomotricidad en los niños de 3-5 años a través de la Educación Física

Preescolar de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret presenta limitaciones

en las principales competencias de los docentes para su cumplimiento a través

de la actividad docente, lo que se corroboró con la observación a sesiones de

clases, revisión documental y la aplicación de los test de lateralidad y de

equilibrio.

La estrategia didáctica para el desarrollo psicomotor de los niños de 3-5 años

a través de la Educación Física tiene una estructura sistémica. Está formada

por cinco etapas: de determinación del objetivo general y los objetivos

específicos de la estrategia didáctica, de valoración de la situación didáctica,

de planificación de las actividades didácticas, de aplicación de las actividades

didácticas y de evaluación de la situación didáctica, entre las que existe una

relación de dependencia y de retroalimentación. Las etapas están integradas

por fases y acciones que permiten que el proceso transcurra cumpliendo las

100

funciones de los procesos (diagnóstico, planificación, organización, control y

evaluación).

La aplicación en la práctica de la estrategia didáctica en la Unidad Educativa

Monte Tabor Nazaret confirmó su capacidad para dar solución a al problema

científico declarado a través del control y procesamiento estadístico de los

indicadores de las variables estudiadas.

RECOMENDACIONES

Divulgar los resultados de la investigación, a través de las diferentes vías

establecidas en el Sistema de Educación en el Ecuador, además de

congresos, seminarios y en la RED de universidades donde se desarrollan las

carreras de Pedagogía de la Actividad Física con el objetivo de ofrecer a una

herramienta importante para el tratamiento a este tipo de trastornos en niños

en diferentes edades.

Publicar los resultados investigativos en artículos y revistas indexacadas.

Los resultados de la presente investigación pueden servir de base para

generar nuevos estudios sobre el desarrollo psicomotor de los niños autistas

o con otras necesidades educativas especiales, considerando la aplicación de

otros métodos en correspondencia a la edad y al contexto donde se desarrolla

la investigación.

101

Bibliografía Instituto de desarrollo cognitivo. (29 de 06 de 2016). IDO. Obtenido de Noticias:

https://www.idco.cl/index.php/joomla-pages-iii/category-list/149-

caracteristicas-de-las-personas-con-autismo

Bonilla, M. F., & Chaskel, R. (2016). Trastorno del espectro autista. Precop

Scp.

Castelletti A; Vaja A y Rita P. (2019). PSICOMOTRICIDAD Y RECURSOS

HUMANOS: EXPERIENCIA EN UNA ORGANIZACIÓN LABORAL DE

ARGENTINA. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas

Corporales, 231-251. Obtenido de

file:///C:/Users/USER/Downloads/11cccb_Revista%20(1).pdf

Choto, M. C. (2007). AUTISMO INFANTIL: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN.

Rev. Ciencias Sociales 116: 169-180 / 2007 (II)ISSN: 0482-

5276*Psicóloga graduada en la Universidad de Costa Rica.

[email protected].

Feo, R. (22 de 5 de 2010). Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso

Martínez. Obtenido de ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO

DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5273/33795_2010_1

6_13.pdf

García. (1993). Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza

Universidad.

Gil, D. G. (21 de 02 de 2019). Autismo y Psicomotricidad. Obtenido de Autismo

y Psicomotricidad.

González M, Rodríguez M. (31 de 05 de 2018). UNIVERSIDAD ESTATAL DE

MILAGRO. Obtenido de LAS ACTIVIDADES LÚDICAS COMO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL:

http://201.159.222.36/bitstream/123456789/4139/2/LAS%20ACTIVIDA

DES%20L%c3%9aDICAS%20COMO%20ESTRATEGIAS%20METOD

102

OL%c3%93GICAS%20EN%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20INICIA

L.pdf

INTERCULTURAL, L. O. (2015). LEY ORGANICA DE EDUCACION

INTERCULTURAL. Obtenido de https://www.evaluacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/06/LOEI1.pdf

INTERCULTURAL, L. O. (2020). Ministerio de Educación. Quito. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-

Organica-Educacion-Intercultural-Codificado.pdf

Ley del Deporte, e. f. (2005). Obtenido de https://vlex.ec/vid/ley-deporte-

educacion-fisica-643461449#section_25

M. Goméz, A. Valero, I. Peñalver,M. Velazco. (2008). El trabajo de la

motricidad en la clase de Educación Física con niños autistas a traves

de la adpatción del lenguaje Benson Schaeffer. Revista Iberoamericana

de la Educación, 175-192. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/28220800

Ministerio de Chile. (2016). NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ASOCIADAS AL AUTISMO. Guia de apoyo tecnico pedagogico:

necesidades educativas especiales en el nivel de educacion parvularia,

7-55. Obtenido de

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/GuiaAutismo-NEE-

Ed-Parvularia.pdf

Molina, A. (2010). Deporte y autismo. Lima - Peru.

Molina, A. (2010). Deporte y autismo. Tesis de maestria, Lima - Peru.

Recuperado el 25 de septiembre de 2020, de

https://rieoei.org/historico/documentos/rie46a09.pdf

Molina, A. L. (20 de 07 de 2006). autismo actividad fisica y deportiva. Obtenido

de https://www.guiadisc.com/wp-content/uploads/2012/07/autismo-y-

deporte.pdf

103

Molina, A. L. (20 de 07 de 2006). autismo actividad fisica y deportiva. Obtenido

de https://www.guiadisc.com/wp-content/uploads/2012/07/autismo-y-

deporte.pdf

Paucara M, Neciosup M, Ortiz I. (2013). UNIVERSIDAD NACIONAL DE

EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE. Recuperado el 28 de 12

de 2020, de Repositorio Une:

https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/804/TL%20EI-E-

i%20M32%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reynoso C, Rangel MJ, Melgar V. (2017). El trastorno del espectro autista:

aspectos etiológicos, diagnósticpos y terapéuticos. Revista Médica del

Instituto Mexicano del Seguro Social, 214-222. Obtenido de

https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=71938

Sheila, G. (2016). autismo marco teorico e intervencion educativa en

Educacion infantil. universidad de la rioja servicion de publicaciones .

Sheila, G. (2016). Autismo marco teorico e intervencion educativa en

Educacion infantil. Actualidad y divulgación cientifica, 16(2), 124-138.

Obtenido de https://aprenderly.com/doc/1445655/autismo--marco-

te%C3%B3rico-e-intervenci%C3%B3n-educativa-en-educac...

Unesco. (2019). Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres.

Obtenido de Inclusion en educación:

https://es.unesco.org/fieldoffice/quito/inclusion

Vargas M. y Navas W. (2012). Autismi infantil. Revista Cúpula, 44-58. Obtenido

de https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v26n2/art5.pdf

Vargas, M. J., & Navas, W. (2012). Autismo Infantil. revista cupula.

Velazco. (9 de 1 de 2020). Universidad Tecnica de Cotopaxi. Obtenido de LAS

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS NIÑOS CON

AUTISMO EN EL NIVEL INICIAL:

file:///C:/Users/USER/Downloads/MUTC-000660.pdf

104

Anexos

105

Anexo 1 ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET

Objetivo:

Identificar el nivel de conocimientos teóricos y metodológicos que poseen los

docentes sobre las acciones motoras gruesas en niños de 3 a 5 años con

espectro autistas de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret.

Variables constatadas:

Variable 1. Nivel de preparación, planificación, organización y ejecución del

proceso de clase de Expresión corporal para el desarrollo de la

psicomotricidad en niños de 3 a 5 años con espectro autista.

Sujetos constatados: 3 docentes.

INSTRUCCIONES: Se le sugiere que lea el contenido de esta encuesta y marque con

una X, en el casillero que corresponda a la columna que refleje mejor su criterio

tomando en cuenta los siguientes parámetros.

1= Muy insuficiente, 2= Insuficiente, 3= regularmente insuficiente, 4= suficiente y 5= muy suficiente.

1.- Datos generales:

Nombre y apellidos:__________________________________________

Título que posee de tercer nivel_________________________________

Título que posee de cuarto nivel_________________________________

Posee cursos o seminarios de actualización de conocimientos: Si _______

No____ Años de experiencia como docente: ______

106

1.- Nivel de conocimientos sobre el desarrollo psicomotor de los niños de 3 a 5 años.

__Muy insuficiente __Insuficiente __regularmente insuficiente __suficiente __muy suficiente.

2.- Nivel de conocimientos sobre el concepto, características, clasificación y estructura de los juegos en la Expresión corporal y motricidad.

__Muy insuficiente __Insuficiente __regularmente insuficiente __suficiente __muy suficiente.

3.- Nivel de conocimientos acerca de los juegos psicomotores en la Expresión corporal y motricidad.

__Muy insuficiente __Insuficiente __regularmente insuficiente __suficiente __muy suficiente.

4.- Nivel de conocimientos sobre la utilización de recursos didácticos para el

desarrollo de los juegos psicomotores en las clases de Expresión corporal y motricidad.

__Muy insuficiente __Insuficiente __regularmente insuficiente __suficiente __muy suficiente.

5.- Nivel de conocimientos sobre el proceso de enseñanza de las áreas de la psicomotricidad: esquema corporal, lateralidad, equilibrio, espacio, tiempo-ritmo.

__Muy insuficiente __Insuficiente __regularmente insuficiente __suficiente __muy suficiente.

6.- Nivel de conocimientos sobre las principales características psicológicas, cognitivas, físicas y motrices en los niños de 3 a 5 años.

__Muy insuficiente __Insuficiente __regularmente insuficiente __suficiente __muy suficiente.

107

Anexo 2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET

ENCUESTA INICIAL

108

109

ENCUESTA FINAL

110

111

Anexo 3 GUÍA DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICA DIRIGIDA A LAS SESIONES DE CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

Objetivo: Evaluar el nivel de organización y ejecución de la clase de Expresión

corporal y motricidad, particularmente de los juegos para el desarrollo de la

psicomotricidad durante 10 sesiones de clases a través del instrumento ficha

de observación.

Dimensión 2. Planificación y desarrollo de las sesiones con niños autistas de

3 a 5 años.

Juicios de valor: Muy inadecuado (1), Inadecuado, (2), Regularmente

adecuado (3), adecuado (4) y muy adecuado (5).

Indicadores:

Nivel de organización de los estudiantes en la clase de Expresión corporal y motricidad para la ejecución de juegos psicomotores.

Utilización de los tipos de juegos psicomotores en la parte inicial, principal y final de la clase de Expresión corporal y motricidad.

Cumplimiento de la estructura y reglas en los juegos psicomotores. Cumplimiento de los objetivos de los juegos psicomotores en la clase

de Expresión corporal y motricidad. Nivel de participación de los estudiantes en la práctica de juegos

psicomotores en la clase de Expresión corporal y motricidad. Nivel de aplicación de la atención diferenciada a los niños autistas en la

clase. Nivel de utilización de métodos, procedimientos y ejercicios a utilizar

para estimular el desarrollo psicomotor en niños autistas.

112

Anexo 4 RESULTADOS DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICA DIRIGIDA A LAS SESIONES DE CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBSERVACIÓN INICIAL

113

114

OBSERVACIÓN FINAL

115

116

Anexo 5 GUÍA DE RESIVIÓN DOCUMENTAL DIRIGIDA A LOS PLANES DE ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS

Objetivo: Analizar y revisar el nivel de preparación, planificación, organización

y ejecución del proceso de clase de Expresión corporal para el desarrollo de

la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años con espectro autista.

Dimensión 2. Planificación y desarrollo de las sesiones con niños autistas de

3 a 5 años.

Indicadores:

Planificación de objetivos en correspondencia con las características

del desarrollo psicomotor.

Planificación de procedimientos didácticos, metodológicos y formas

organizativas acorde con los objetivos de la sesión de clase de

Expresión corporal, cantidad de estudiantes, medios y condiciones para

la práctica.

Planificación de juegos para el desarrollo de la psicomotricidad en las

diferentes partes de la clase de Expresión corporal y motricidad.

Pertinencia de las actividades y ejercicios utilizados en la planificación

de la clase.

Pertinencia de los métodos y formas de organización de los niños

autistas en la planificación de la clase.

117

Anexo 6 RESULTADOS DE LA RESIVIÓN DOCUMENTAL DIRIGIDA

A LOS PLANES DE LAS

SESIONES DE CLASE DE

EDUCACIÓN

FÍSICAREVISIÓN DE

PLANES INICIAL

118

REVISIÓN DE PLANES FINAL

119

ANEXO 7 RESULTADOS DEL PRE TEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

120

121

Anexo 7 RESULTADOS DEL POST TEST DE EQUILIBRIO FLAMENCO

122

123

Anexo 8 RESULTADOS DEL PRE TEST DE DOMINANCIA DE HARRIS

124

125

Anexo 9 RESULTADOS DEL POST TEST DE DOMINANCIA DE HARRIS

126

127

128

129

ANEXOS DEL INSTRUCTIVO DEL PROCESO DE TITULACIÓN EN POSGRADO

Anexo 10 MODELO DE LA PORTADA Y DEL LOMO PARA LA ENTREGA DE LOS EMPASTADOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PROGRAMA_____________

TRABAJO DE TITULACIÓN QUE SE PRESENTA COMO

REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO

DE………………….

“TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN”

AUTOR____________

DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

____________

“TÍTULO

DEL TR

AB

AJO

DE

TITULA

CIÓ

N”

AÑO

PORTADA DEL EMPASTADO LOMO

130

Anexo 11 FICHA DE REGISTRO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO: Estrategia didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad en niños autistas.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): JESSICA JAZMIN LEÓN CARRIEL

DIRECTOR DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN:

(apellidos/nombres):

PhD. ANTONIO RODRIGUEZ

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación

PROGRAMA DE MAESTRÍA: Maestría en Educación Física y Deportes

GRADO OBTENIDO: Magíster en Educación Física y Deportes

FECHA DE PUBLICACIÓN: /03/2021 No. DE PÁGINAS: 142

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Psicomotricidad; Educación Física; niños autistas.

RESUMEN

El trastorno espectro autismo es considerado como un conjunto de alteraciones neurológicas

de base genética que se puede detectar desde tempranas edades. Esta patología de la personalidad

del niño es atendida desde diferentes posiciones pedagógicas a la que no escapa la actividad física.

En el trabajo se muestra el tratamiento a través de la psicomotricidad a esta patología, a partir de la

existencia de un grupo de insuficiencias en su tratamiento a través de la Educación Física que permitió

declarar como objetivo elaborar una estrategia didáctica para el desarrollo psicomotor de niños

autistas entre 3 - 5 años de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret. Para cumplimentar el objetivo

131

y corroborar el problema científico declarado se utilizaron métodos tales como la observación

científica, revisión documental y medición. La aplicación de la propuesta de estrategia didáctica pudo

constatarse a través de un análisis con la prueba de signos con rangos de Wilcoxson Sig. Asintót. =p.

0,000<0,05.

Palabras claves: Psicomotricidad; Educación Física; niños autistas.

ABSTRACT The autism spectrum disorder is considered a group of genetically based neurological disorders

that can be detected from an early age. This pathology of the child's personality is attended from

different pedagogical positions to which physical activity does not escape. The work shows the

treatment of this pathology through psychomotor skills, based on the existence of a group of

deficiencies in its treatment through Physical Education that allowed declaring the objective of

developing a didactic strategy for the psychomotor development of children autistic between 3 - 5 years

of the Monte Tabor Nazaret Educational Unit. To fulfill the objective and corroborate the declared

scientific problem, methods such as scientific observation, documentary review and measurement

were used. The application of the proposed didactic strategy could be verified through an analysis with

the Wilcoxson Sig. Asymptot rank test of signs. = p. 0.000 <0.05.

Keywords: Psychomotricity; Physical education; autistic children.

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0994268068 E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría

Teléfono: 2286161

E-mail: [email protected]

132

Anexo 12 DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, JESSICA JAZMIN LEON CARRIEL con C.I. No. 0925038598, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA

EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS AUTISTAS”, son de mi absoluta

propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo la

utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente

obra a favor de la Universidad de Guayaquil.

JESSICA LEÓN CARRIEL

-------------------------------------

0925038598

133

Anexo 13 CERTIFICADO DE URKUND