universidad de guayaquil proceso de evaluaciÓn de las

76
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN INDOALEMÁN. AUTORAS: ALVARADO ALZAMORA KATHERINE ROXANA SOLÍS RIVAS FABIOLA CRISTINA TUTOR Ps. ELIAS BRIONES ARBOLEDA, Mgs. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE - 2019

Upload: others

Post on 04-Dec-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LA

LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN

INDOALEMÁN.

AUTORAS:

ALVARADO ALZAMORA KATHERINE ROXANA

SOLÍS RIVAS FABIOLA CRISTINA

TUTOR

Ps. ELIAS BRIONES ARBOLEDA, Mgs.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE - 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

II

DEDICATORIA

A mis padres Gloria y Fernando quienes, con su amor incondicional, su apoyo y

sus consejos me motivaron a seguir adelante cada día y a aprender que todo

en la vida tiene un propósito y una lección.

A mi mamá Lily y mi abuelito Gonzalo, quienes, con su experiencia, su buen

humor y sus consejos han sabido brindarme las palabras exactas en el

momento adecuado y por haberme inculcado el amor por la lectura.

A mi hermana Diana Alvarado quien nunca deja de mostrarme que siempre hay

algo nuevo que aprender.

A mi familia quienes me han apoyado y han estado conmigo en todo momento

y también a aquellos que ya no están físicamente pero siempre vivirán en

nuestros corazones y recuerdos.

AGRADECIMIENTOS

A Dios por ser el pilar fundamental de mi vida, por darme sabiduría a lo largo

de mis estudios y por haber sido la guía para alcanzar mis metas.

A todos mis amigos quienes me han motivado, apoyado y compartido conmigo

cada decisión, en especial a Daniela Medina por tu lealtad y apoyo, también a

Damaris Solorzano y Natalia Perea, que, aunque nos separe la distancia nos

une el corazón.

A mi tutor de tesis Ps. Elías Briones Mgs., por las lecciones aprendidas y quien

con su experiencia aportó a la realización de este trabajo.

A la Institución y a todos los maestros quienes a lo largo de mi carrera han

aportado con sus conocimientos y han ayudado a potencializar mis

capacidades.

Y a todas las personas que de una u otra forma me ayudaron con la motivación

para realizar este trabajo.

Katherine Roxana Alvarado Alzamora.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

III

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación a mis padres, Luis Solís y Cruz Rivas por ser

el pilar fundamental en mi vida, por su amor incondicional, valores y principios,

por motivarme a cumplir mis sueños. A Uds. mi amor y admiración.

A mis hermanos: Luis, Javier, Fabricio, por ser mi ejemplo a seguir, por su

apoyo, amor y complicidad.

A mis sobrinos por llenarme de su cariño y ser de motivación; y a sus madres

por el apoyo brindado a lo largo de mi carrera.

A todos Uds. gracias por hacerme una mejor persona.

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por la sabiduría y las fuerzas para continuar en este proceso, sin él

nada hubiera sido posible.

A todos mis amigos y seres queridos quienes han sido parte de este proceso

académico, por su cariño, apoyo incondicional y motivarme a seguir adelante,

por darme una palabra de aliento en los momentos difíciles mi respeto y cariño

a cada uno de ellos. En especial a Merari Franco, Rubén Anchundia y Lenny

Malavé. Gracias, por tanto.

A mi tutor Elías Briones A. por su apoyo y guía para culminar con éxito este

trabajo de titulación.

A la institución y a todos los maestros que a lo largo de la carrera de psicología

han impartido sus conocimientos y directrices para ser una mejor profesional en

el futuro.

Fabiola Cristina Solís Rivas.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

IV

PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LA

LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN

INDOALEMÁN.

Autoras: Katherine Roxana Alvarado Alzamora

Fabiola Cristina Solís Rivas

Tutor: Ps. Elías Briones Arboleda

RESUMEN

El presente trabajo de sistematización, obtenido por la experiencia de la

práctica comunitaria efectuada en la escuela básica completa Indoalemán, se

realizó como requisito previo a la obtención del título de psicólogas. En la

intervención, se trabajó con la participación de 27 niños con dificultades en la

Lectoescritura, por lo que miembros de la Institución como: la rectora,

docentes, padres de familia y la psicóloga del plantel solicitaron una evaluación

a los estudiantes para conocer el nivel de dificultad que tenían y así proceder a

intervenir de acuerdo con sus necesidades específicas. Por tal motivo, se

aplicó el proceso de evaluación de las dificultades de la lectoescritura en niños

de 7 a 12 años. Dentro de este período evaluativo se utilizaron tres

instrumentos: 1) VMI cuya finalidad es determinar el grado en que el niño

integra sus habilidades visuales y motrices; 2) Test de Tale que mide niveles

generales de lectura y escritura y 3) PROLEC-R que identifica las dificultades

en la capacidad lectora, los mismos que generaron el interés en las autoras de

conocer ¿Qué tan adecuadas son estas herramientas para la evaluación de la

lectoescritura en los niños de 7 a 12 años? Esta sistematización fue

desarrollada a través de una metodología cualitativa de sistematización de

experiencias, la cual permitió profundizar y comprender el objeto de estudio, a

través de la observación y posterior interpretación. Al finalizar este trabajo se

pudo concluir que las herramientas utilizadas son las adecuadas para una

intervención pedagógica más no psicológica.

Palabras claves: Lectoescritura, dificultad de aprendizaje, evaluación,

intervención.

ANEXO 13

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

V

EVALUATION PROCESS OF THE DIFFICULTIES OF READING WRITING IN CHILDREN FROM 7 TO 12 YEARS IN THE INDOALEMAN INSTITUTION.

Author: Katherine Roxana Alvarado Alzamora

Fabiola Cristina Solís Rivas

Advisor: Ps. Elías Briones Arboleda

ABSTRACT

The present systematization work, obtained by the experience of community

practice carried out in the Indo-German complete elementary school, was

carried out as a prerequisite to obtaining the title of psychologists. During the

intervention, 27 children with difficulties in literacy were involved, so that

members of the Institution such as: the rector, teachers, parents and the

psychologist of the campus requested an evaluation to the students to know the

level of difficulty they had and thus proceed to intervene according to their

specific needs. For this reason, the process of assessing literacy difficulties in

children aged 7 to 12 years was applied. Within this evaluation period three

instruments were used: 1) VMI whose purpose is to determine the degree to

which the child integrates his visual and motor skills; 2) Tale test that measures

general levels of reading and writing and 3) PROLEC-R that identifies the

difficulties in reading ability, which generated interest in the authors to know

¿how adequate these tools are for the evaluation of literacy in children aged 7

to 12? This systematization was developed through a qualitative methodology

of systematization of experiences, which allowed to deepen and understand the

object of study, through observation and subsequent interpretation. At the end

of this work, it was concluded that the tools used are suitable for a more non-

psychological pedagogical intervention.

Keywords:

Literacy, learning difficulty, evaluation, intervention.

ANEXO 14

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

VI

ÍNDICE

Pág

PORTADA………………………………………………………………………………I

DEDICATORIA ..........................................................................................................................II

DEDICATORIA .........................................................................................................................III

RESUMEN................................................................................................................................ IV

ABSTRACT ............................................................................................................................... V

ÍNDICE ...................................................................................................................................... VI

1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................1

2. REVISIÓN LITERARIA.....................................................................................................3

2.1 Evaluación ......................................................................................................................3

2.1.2 Evaluación de las dificultades de la lectoescritura. ......................................3

2.2 Características. .............................................................................................................4

2.3 Aspectos relevantes. ...................................................................................................5

2.4 Procesos de evaluación. .............................................................................................5

2.4.1 Factores a considerar dentro del proceso de evaluación. ..........................7

2.5 MOTIVACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE .................................................................8

2.5.1 Motivación intrínseca. ..........................................................................................9

2.5.2 Motivación extrínseca ..........................................................................................9

2.6 Aprendizaje ..................................................................................................................10

2.7 Habilidades básicas para el aprendizaje ...............................................................10

2.8 Principales factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. .............11

2.8.1 Psicológico. ..........................................................................................................11

2.8.2 Intelectual ..............................................................................................................11

2.8.3 Físico ......................................................................................................................12

2.8.4 Pedagógico ...........................................................................................................12

2.9 Dificultades de aprendizaje ......................................................................................13

2.10 Lectoescritura ...........................................................................................................14

2.11 Aprendizaje de la lectoescritura ...........................................................................15

2.11.1 Adquisición de la lectoescritura ....................................................................16

2.11.2 Dominio de la lectoescritura ...........................................................................16

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

VII

2.12 Dificultades de la lectoescritura ...........................................................................17

2.13 Principales tipos de dificultades de la lectura. .................................................17

2.13.1 Dislexia y sus características .........................................................................17

2.13.2 Dislalia..................................................................................................................19

2.14 Principales tipos de dificultades de la escritura ...............................................19

2.14.1 Disgrafía ..............................................................................................................19

2.14.2 Disortografía .......................................................................................................20

3. METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN. ...........................................................21

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

...............................................................................................................................................21

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización. ..22

3.2.1 Aspectos positivos: ............................................................................................23

3.2.2 Aspectos negativos: ...........................................................................................24

3.3 Plan de sistematización ............................................................................................24

3.4 Consideraciones éticas .............................................................................................30

3.4.1 Cuestiones éticas formales...............................................................................30

3.4.2 Cuestiones éticas más amplias. ......................................................................30

3.5 Fortalezas y limitaciones ..........................................................................................31

3.5.1 Fortalezas ..............................................................................................................31

3.5.2 Limitaciones .........................................................................................................31

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO ...............................................................32

5. REFLEXIÓN CRÍTICA ....................................................................................................42

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................................................47

6.1 Conclusiones ...............................................................................................................47

6.1.1 Conclusiones teóricas ........................................................................................47

6.2 Recomendaciones ......................................................................................................47

6.2.1 Recomendaciones teóricas ...............................................................................47

6.2.2 Recomendaciones prácticas. ...........................................................................47

7. BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................48

8. ANEXOS ...........................................................................................................................51

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

VIII

ÍNDICE DE TABLAS

Pág

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización. ......................................... 25

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización. ............................... 26

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida. ............................................. 34

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

1

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo de sistematización de experiencia se llevó cabo a través de la

práctica de índole comunitario con la participación dentro del proyecto FCI

“Estrategias psicoeducativas para las dificultades de lectoescritura en niños de

7 a 12 años”, desde el mes de junio hasta agosto del 2019, este se realizó en la

Escuela básica completa Instituto Indoalemán ubicada en el norte de la ciudad

de Guayaquil en el sector de Mapasingue y su objetivo principal es mejorar el

rendimiento académico de los niños de la unidad educativa.

Dentro de este proyecto nació el interés por conocer con detalle los

beneficios del mismo, lo que condujo a las autoras a sistematizar el proceso de

evaluación e indagar a profundidad si los instrumentos a utilizar son los

adecuados o no, si el espacio físico para la intervención es el idóneo; así

también, conocer si se cumplen los parámetros para efectuar la misma y si

existe o no la predisposición y motivación de parte de los evaluados al

momento de la aplicación de los diferentes test psicoeducativos.

Para identificar todos los factores antes mencionados fue necesario

desarrollar una revisión literaria en la que se amplían cada uno de los aspectos

a tomarse en consideración en el proceso de evaluación tales como:

características, aspectos relevantes y los factores que intervienen para el

mismo, especialmente acerca de la eficacia y eficiencia de los test a aplicar

(V.M.I, TALE, PROLEC).

Teniendo en cuenta que este proceso está enmarcado en las dificultades

de aprendizaje, es necesario conocer los aspectos principales que deben existir

en el mismo, uno de ellos es la motivación, tanto interna como externa que

debe poseer el niño, su predisposición para adquirir los nuevos conocimientos

y las habilidades básicas tomando en cuenta los factores psicológicos,

intelectuales, físicos y pedagógicos para que el aprendizaje del estudiante se

lleve de manera adecuada. En general, dentro de las dificultades de la

lectoescritura es necesario mencionar que los problemas más comunes en la

lectura están la dislexia y dislalia, y en la escritura se encuentra la disgrafía y

disortografías, por tal razón era de suma importancia incluirlo en la revisión

literaria. Dificultades que se presentan en los primeros años de educación

básica.

La elaboración de esta sistematización de experiencias está basada en

una metodología cualitativa, de manera que está centrada en la profundización

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

2

y comprensión del objeto de estudio, la misma que permite llevar los registros

de la intervención por medio de la observación. Jara (2014) menciona que:

La sistematización de experiencias es un ejercicio intencionado que

busca penetrar en la trama “próximo compleja” de la experiencia y

recrear sus saberes con un ejercicio interpretativo de teorización y de

apropiación consciente de lo vivido. Requiere un empeño de “curiosidad

epistemológica” y supone “rigor metódico” para convertir el saber que

proviene de la experiencia, a través de su problematización, en un saber

crítico, en un conocimiento más profundo. (pág.91)

El afán de realizar este proceso de sistematización es de poder

recuperar y plasmar la experiencia vivida en el campo de intervención y

contrastarla con la teoría aprendida durante los años de formación, dicha

práctica a más de ser necesaria para obtener el título como futuras psicólogas,

es necesaria para obtener herramientas de utilidad al momento de estar

inmersas en el campo laboral.

En la recuperación del proceso vivido se detalla cada una de las

actividades realizadas, en orden cronológico y clasificando paso a paso las

tareas efectuadas por las autoras, los evaluados y todo el contexto en el que se

llevó a cabo las intervenciones. Para recolectar los datos de las actividades se

tomó apuntes en los diarios de campo sobre las actividades que surgieron o

que no estaban planificadas durante las intervenciones.

En la reflexión crítica se generará una interpretación basada en el

conocimiento de las autoras acerca del proceso realizado sobre cuán

importante es la evaluación del niño y la eficacia de las pruebas aplicadas

durante el mismo, tomando a consideración las diferencias existentes entre los

evaluados y la importancia de poder diferenciarlas con la finalidad de aplicar

distintas actividades de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos,

centradas en el aprendizaje de la lectoescritura para así mejorar su rendimiento

escolar. De esta manera las autoras generaran conclusiones para el

mejoramiento de este proceso.

Finalmente se mencionan las conclusiones las que establecen que las

herramientas aplicadas dentro del proceso de evaluación son las adecuadas;

así también, los parámetros que se debe tener en cuenta al momento de la

aplicación de las mismas. Las recomendaciones están enmarcadas en base a

las conclusiones y estas sugieren que se debe contar con un criterio adecuado

al momento de la toma de instrumentos, del mismo modo con las condiciones

tanto ambientales y contextuales para una aplicación adecuada.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

3

2. REVISIÓN LITERARIA

2.1 Evaluación

Hablar de evaluación educativa, refiere el proceso de examinar el nivel

académico en el que se encuentra un estudiante permitiendo saber si su

desempeño escolar está dentro del rango adecuado por la edad, esta

valoración permite saber cuáles son las diferencias individuales de cada

educando, conocer cuáles son sus progresos, capacidades, habilidades,

destrezas y dificultades, de igual manera evaluar si los docentes cuentan con la

experiencia necesaria para los procesos de enseñanza y si los centros

educativos cumplen con las condiciones físico-ambientales adecuados para el

aprendizaje del estudiante.

Nieto (citado en Herrera, 2009) se refiere a la evaluación como:

Actividad valorativa e investigadora, que facilita el cambio educativo y el

desarrollo profesional de los docentes. Su finalidad es adecuar o

reajustar permanentemente el sistema escolar a las demandas sociales

y educativas. Su ámbito de aplicación abarca no sólo a los alumnos, sino

también a los profesores y los centros educativos. (Nieto, 1994, pág.2).

En toda institución educativa es necesario realizar un proceso de

evaluación como se lo mencionó anteriormente, mediante el cual se pueda

detectar a tiempo las dificultades que pueda presentar cada estudiante y

corregir a tiempo cualquier tipo de falencias dentro del proceso de aprendizaje.

Toda valoración tiene ciertos tipos y características distintivas según lo que se

requiere evaluar, en este caso se centró específicamente en la evaluación a

niños de 7 a 12 años del Instituto Indoalemán y así poder conocer el tipo de

aprendizaje de ellos, para esto se necesitó perfilar los siguientes aspectos.

2.1.2 Evaluación de las dificultades de la lectoescritura.

Para hacer una evaluación correcta sobre las dificultades de la

lectoescritura se necesita de ciertas capacidades madurativas del niño como lo

mencionan Jiménez y Artiles (1990) es un proceso natural que requiere de una

correcta percepción visual, motriz, lingüística y cognoscitivas, así también como

una buena orientación espacial, ritmo, lateralidad, esquema corporal, entre

otros. Para realizar dicha evaluación, se deben utilizar los test adecuados que

midan estos aspectos, uno de ellos es el test VMI de Berry (2000), que mide la

percepción y coordinación visomotriz en el niño.

Dentro de un proceso de evaluación en las dificultades de la

lectoescritura se debe tomar en consideración varias técnicas según Romero y

Lavigne (2004) para obtener mejores resultados dentro del mismo:

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

4

a) No es necesario usar demasiados test, debido a que el hacerlo no garantiza

un diagnóstico eficaz, usar muchos en ocasiones no miden lo mismo o de igual

manera y el evaluado no siempre va a responder con entera predisposición y

entusiasmo, a más de eso la fatiga, el desánimo por el extenso tiempo que le

toma cada una de las pruebas no permitirá que responda con entera

sinceridad.

b) Enfocar la evaluación lo más posible en información proporcionada por la

observación directa, y a través de los observadores (maestros, tutores,

pedagogos, etc).

c) Realizar entrevistas al estudiante, padres, maestros, tutores y compañeros,

en la cual dicha información servirá por el valor informativo y diagnóstico.

d) Elaborar herramientas de observación y escalas de medición propias acorde

a las necesidades de cada niño, tomando en consideración sus características

personales, así como de la institución, con tareas e ítems similares a las

proporcionadas por el docente. Lo que conllevará a obtener información

relevante y el avance de los docentes, se puede confeccionar pruebas, nivel a

nivel, con textos, tipografía, problemas, etc. similares a los que, realizados en el

salón de clases, estas actividades son tareas extras que el docente realizará,

pero serán de gran ayuda para el niño.

e) El uso de test psicométricos que estén acorde a los participantes que serán

evaluados, que sean confiables y en el mejor de los casos que estén

contextualizados. Estos instrumentos de preferencia deben de ser los que en

su mayoría los profesionales utilizan en las dificultades de la lectoescritura

(Romero y Lavigne, 2004).

2.2 Características.

En la evaluación educativa es necesario tener en cuenta las siguientes

características:

1) Sistemática: debe tener un orden, un objetivo que permita tener un

resultado; de no existir un ordenamiento lógico, pierde validez,

2) Integral: provee de información que componen el proceso educativo (plan

curricular, docentes, la institución, métodos y estrategias aplicadas en la malla

académica) cada de uno de estos componentes se interrelacionan entre sí

dentro de la formación educativa.

3) Formativa: tiene como objetivo mejorar los resultados obtenidos, y todos

quienes están involucrados en el proceso,

4) Continua: se da de forma permanente en el desarrollo del proceso educativo

desde que comienza hasta que termina,

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

5

5) Flexible: los instrumentos, métodos o estrategias a ser aplicados pueden ser

cambiados en caso de ser necesario,

6) Recurrente: mediante el feedback se puede mejorar el producto alcanzado,

7) Decisoria: la información recolectada será la permitirá arrojar los resultados

decisivos para renovar el proceso (Vázquez, 2011, pág.28).

Estas características tienen como finalidad llevar un orden lógico dentro

de la evaluación educativa, de manera integral, es decir, involucrar a todos los

entes relacionados con el mismo; esto permite examinar el proceso a medida

que se vaya desarrollando y así poder modificar cualquier posible

inconveniente en caso de presentarse; ya sea por parte de la institución

educativa, la metodología, entorno familiar/social, e instrumentos utilizados, etc.

y de esta manera obtener resultados favorables que al final puedan mostrar un

cambio positivo en los estudiantes con dificultades en la lectoescritura.

2.3 Aspectos relevantes.

Complementando estas características se mencionan cinco caracteres que

se deben incluir dentro de una evaluación y estos son los siguientes:

Científico: las herramientas para la evaluación deben tener un carácter

riguroso, ser aplicados de la forma correcta para que puedan facilitar el

proceso de evaluación.

Formativo: la finalidad de este tipo de evaluación no solo se enfoca en el

aspecto negativo, sino más bien su intención es identificar los

inconvenientes, dificultades para así perfeccionar el proceso académico.

Sanativo: debe evaluar el proceso no solo los objetivos, así también en

enfocarse en las necesidades identificadas anteriormente, se requiere ir

reuniendo información para mejorar la evaluación y comparar si son

adecuados los resultados para los beneficiarios de la evaluación.

Comprensivo: no será solamente la información tomada de los

instrumentos seleccionados las que tendrán peso, sino también toda

aquella información que se pueda recolectar de forma empírica que sea

de utilidad para este proceso evaluatorio.

Meta evaluación: no es otra cosa que evaluar la evaluación, a través de

un instrumento que pueda evidenciar la calidad, validez y confiabilidad

de las técnicas, y herramientas usados como lo menciona Bartolomé

(citado en Vázquez, 2011).

2.4 Procesos de evaluación.

El proceso de evaluación dentro de la formación académica es de

mucha importancia puesto que a través de este se puede conocer las

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

6

diferentes dificultades dentro del aprendizaje en los niños, para así intervenir a

tiempo y detectar los problemas individuales que presenta el estudiante según

el grado al que pertenece, dentro de esta intervención es necesario realizarla

de manera interdisciplinar. Así mismo permite conocer el correcto uso de las

herramientas evaluadoras, en este caso las dificultades que se presenten

dentro del aprendizaje de la lectoescritura.

Mediante este proceso se recolecta y analiza los datos más importantes

dentro del aprendizaje.-enseñanza por lo cual los estudiantes presentan algún

tipo de déficit en su aprendizaje, a través de este se puede indagar la forma en

la que el niño aprende, como no aprende y como podría aprender, este

acompañamiento debe realizarse en conjunto con maestros, familiares y

profesionales del área educativa, con el fin de conocer y mejorar el

rendimiento escolar del niño, a través de los resultados que se obtiene de este

proceso, para proporcionarle una aprendizaje eficaz (Romero y Lavigne,

2004).

La evaluación del aprendizaje de los educandos ayudó a conocer cuál

fue el punto de partida con los estudiantes, entendiendo cuáles eran sus

conocimientos previos, sus posibilidades y dificultades en base a su lenguaje

oral y escrito, que tipo de motivaciones e intereses tienen respecto a las tareas

escolares y si presentaban dificultades en otras áreas. Luego, la evaluación del

proceso de enseñanza permitió entender el planteamiento de la metodología

utilizada por el maestro, conocer los espacios físicos de actuación y la

planificación docente ajustada a las necesidades curriculares y

extracurriculares de cada uno de los escolares.

Esta evaluación se llevó a cabo mediante la aplicación de tres

instrumentos para la evaluación de la lectoescritura. El primero fue el test Tale

que determina los niveles generales de la lectura y escritura del niño en el

proceso de adquisición de estas habilidades. El segundo fue el Prolec-R que

evalúa cuales son los procesos que intervienen en la comprensión de material

escrito y detección de dificultades en la capacidad lectora (Identificación de

letras, reconocimiento de palabras, procesos sintácticos y procesos

semánticos) y por último el VMI que determina cuales son las habilidades

visuales y motrices del estudiante.

Confiabilidad y Validez

Se analizó la validez de las tres pruebas. El VMI a través de un estudio

de normativización a 100 pruebas, la confiabilidad fue 94 para VMI, 98 para la

Visual y 95 para Motriz en 1996 (Berry, 2000). El Tale, fue explorado en 640

niños, dando como resultado una confiabilidad alta puesto que si cumple con

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

7

todos los niveles de medición que indica la prueba (Toro y Cervera, 1995). En

el PROLEC-R la validez se clasifica en tres grandes tipos: validez de contenido,

de criterio y de constructo considerando así un nivel de confiabilidad alto

debido a que cumple estos tres criterios (Cuetos, Rodríguez, Ruano, y Arribas

2014).

2.4.1 Factores a considerar dentro del proceso de evaluación.

Al realizar un proceso de evaluación psicopedagógica es necesario

considerar varios factores que son de vital importancia dentro del mismo,

personas y contexto que puedan referir información acerca del estudiante a ser

evaluado:

Familia

Es necesario conocer ciertos aspectos en torno a los padres de familia

como: nivel de educación, disciplina inadecuada hacia sus hijos, grado de

motivación, aceptación y compromiso para con sus hijos cuando estos

presentan deficiencias en su aprendizaje y poder adquisitivo para invertir en la

mejoría de las dificultades presentadas por el niño. El evaluador recogerá esta

información a través de entrevistas o cuestionarios con el afán de poder

obtener la mayor cantidad de datos posibles del entorno familiar, así también

con ayuda de educadores familiares, trabajadores sociales. Romero y Lavigne

(2004).

Institución

Dentro del centro de estudios es importante que el evaluador contemple

la información sobre los maestros, pares y recursos metodológicos con el que

cuenta el mismo. El docente es la una parte primordial en este proceso, él es

quien debe propiciar el interés en la mejoría del estudiante, contar con los

conocimientos necesarios para poder corregir a través de una adecuada

intervención de las dificultades de aprendizaje del niño, hay que tener en

cuenta que muchos de estos maestros son quienes etiquetan a los alumnos

con dificultades como: agresivos, irresponsables, inquietos, indiscretos, etc.

Así como maestros tienen un concepto establecido sobre los niños con

problemas de aprendizaje, así también sus compañeros de salón suelen

considerarlos como personas agresivas, molestosas, irrespetuosas, poco

comprometidas con sus tareas, etc. Romero y Lavigne (2004). “El evaluador

debe tener presente que los alumnos con Dificultades son, en general, peor

valorados por sus compañeros en todas las áreas: trabajo, amistad, aceptación

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

8

y popularidad” (pág.67). Estas etiquetas hacia los evaluados conllevan a crear

desmotivación y desinterés por parte de los evaluados, al sentirse excluidos y

poco comprendidos por su entorno.

En cuanto a los recursos con los que cuenta la institución se considerará

en qué medida está la institución dotada y provista de recursos metodológicos,

recursos humanos y espacio físico para afrontar las diferentes dificultades de

aprendizaje que presenten los alumnos. El contexto en que se desenvuelve el

evaluado y los recursos que le proporcionen la institución dentro del proceso de

evaluación conllevará un mejor resultado en la toma de datos, y posterior a

esto efectuar un proceso intervenido para las dificultades específicas que se

presenten.

Contexto social

Si bien es cierto que el contexto social no origina los problemas de

aprendizaje en los estudiantes de forma directa, este puede contribuir a

mantener o empeorar sus dificultades, es necesario conocer el medio en el cual

se desarrolla el niño, sus relaciones con familiares, vecinos, amigos y

compañeros de salón. De su contexto es importante para la evaluación son:

características socioeconómicas y sus referentes culturales y religiosos.

Criterios para evaluar

Es de suma importancia conocer que, para realizar evaluaciones, es

necesario elegir las condiciones adecuadas para la aplicación de esta, alejado

del ruido y las distracciones para que haya la concentración necesaria al

momento de ser intervenido, manteniendo una iluminación, temperatura y

espacio adecuado. Al momento de la aplicación, se debe reforzar las conductas

del niño y elogiarlo con movimiento de la cabeza cada vez que este apruebe

alguna respuesta para hacerlo sentir motivado a seguir realizando las pruebas

(Toro y Cervera, 1995).

2.5 MOTIVACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE

La motivación en el aprendizaje de los niños juega un papel importante

en su desarrollo, por medio de esta, el alumno tendrá un mejor rendimiento

frente a las diferentes tareas que deba realizar, es vital dentro del aprendizaje

para impulsarlos a cumplir con un objetivo.

La motivación escolar es un proceso psicológico que determina la

manera de enfrentar y realizar las actividades, tareas educativas y

entender la evaluación que contribuye a que el alumno/a participe en

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

9

ellas de una manera más o menos activa, dedique y distribuya su

esfuerzo en un período de tiempo, se plantee el logro de un aprendizaje

de calidad o meramente el cumplimiento de sus obligaciones en un

contexto del que trata de extraer y utilizar la información que le permita

ser eficaz. (Morón, 2011, pág.1).

También incluyen las emociones según Goleman (citado en García y

Doménech, 2002) menciona que “La inteligencia emocional está relacionada

con la motivación, ya que una persona es inteligente emocionalmente en la

medida que puede mejorar su propia motivación” (pág. 29).

Esto nos indica que las emociones van de la mano con la motivación, si

existe alguna emoción por algo, va a existir la curiosidad, el aprendizaje y la

atención necesaria para desarrollar algo dentro y fuera del aula de clase.

Dentro de la motivación encontramos dos tipos principales, la motivación

intrínseca y extrínseca.

2.5.1 Motivación intrínseca.

Carrillo, Padilla, Rosero y Villagómez (2009) refiere que la motivación es

aquella actitud intrínseca y positiva que se presenta ante el aprendizaje nuevo,

es la condición que impulsa, en este caso al niño, a lo que ha de aprender. La

motivación en este proceso de aprendizaje es indispensable puesto que el

cerebro adquiere nuevos conocimientos, a más de eso se debe poseer las

estructuras cognitivas suficientes para que se pueda complementar los

conocimientos anteriores con los conocimientos nuevos. Nuestro cerebro está

diseñado y listo para aprender, éste requiere obtener los sucesos familiarizados

y por otro lado busca lo nuevo para poder aprenderlo, en este proceso de

aprendizaje el contexto tiene una parte crucial, ya que este influye al momento

de aprender.

Al ser la motivación ese impulso intrínseco del niño se debe procurar

mantenerla activa, si el alumno no se siente motivado por aprender no se

llegará a un aprendizaje significativo, que lo lleve al niño a desarrollar su propio

pensamiento y la necesidad de querer conocer nueva información y sino tan

solo un aprendizaje momentáneo que en poco tiempo lo vaya a olvidar; es por

ello que es muy importante que al momento de crear el aprendizaje dentro o

fuera del aula el niño debe contar con las condiciones materiales, ambientales

y didácticas adecuadas para un mejor desarrollo , adquisición y motivación

hacia los nuevos conocimientos.

2.5.2 Motivación extrínseca

Esta motivación se da de acuerdo con los elementos externos al alumno,

es decir; se refiere a realizar alguna actividad no por la voluntad propia del

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

10

niño, sino con el objetivo de obtener algún beneficio, en el caso de los

estudiantes su motivación seria obtener buenas notas y de esta manera poder

aprobar el año lectivo.

Campanario (citado en Polanco, 2005) comenta que la motivación

extrínseca se produce, cuando el estímulo no guarda relación directa con la

materia desarrollada, o cuando el motivo para estudiar es solamente la

necesidad de aprobar el curso.

La motivación tanto intrínseca como extrínseca son muy diferentes entre

sí, lo necesario sería complementar una con la otra para poder obtener los

resultados adecuados dentro del proceso de aprendizaje.

2.6 Aprendizaje

El aprendizaje es aquel en el que el niño combina todas sus

experiencias y conocimientos y los aplica a través de sus habilidades. Ellis

(2005) afirma: “El aprendizaje es el medio mediante el que no sólo adquirimos

habilidades y conocimiento, sino también valores, actitudes y reacciones

emocionales” (pág.5).

Entendemos entonces que el aprendizaje es aquel que incluye aspectos

personales que vamos adquiriendo a lo largo de la vida y que muchas veces se

presentan de manera espontánea como una actividad sin alguna intención, es

decir; por alguna experiencia que ya ha sido modificada anteriormente, sea por

parte de la escuela, el hogar, los amigos, etc., y siempre y cuando haya una

motivación para repetir alguna acción. Aguado (2001) menciona que el

aprendizaje es: “Los procesos en virtud de los cuales nuestra conducta varía y

se modifica a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios que se producen

en el entorno” (Pág.373)

2.7 Habilidades básicas para el aprendizaje

Para llevar a cabo un aprendizaje eficaz el alumno necesita de ciertas

habilidades, Vallés (como lo cita Martín 2013) afirma que. La atención es la

capacitad cognitiva que usamos a diario y necesita de toda nuestra atención y

selectividad, permite la entrada de información a través de los estímulos como

las imágenes, las palabras, los sonidos y está relacionada con la motivación, la

memoria que es habilidad que tiene la persona para retener información a

través de las experiencias y los sentidos lo que permite crear recuerdos) y el

razonamiento que es aquella que se da de manera consciente para lograr

resultados lógicos y razonables (Martín 2013). De esta manera se debe

potencializar el desarrollo del niño desde los primeros grados de enseñanza

para poder realizar con éxito una actividad determinada y necesaria para su

aprendizaje y así prevenir dificultades.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

11

2.8 Principales factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.

Son varios los factores ya sean estos intrínsecos o extrínsecos que

están involucrados al momento de este proceso de aprendizaje, a continuación,

se detalla cada uno de ellos.

2.8.1 Psicológico.

Influyen los problemas que tienen que ver con los factores intrínsecos al

alumno como la motivación, la madurez cognitiva y madurez emocional,

trastornos de aprendizaje como la dislexia, dislalia, discalculia.

Las dificultades emocionales y de la conducta en los escolares

constituyen un serio y difícil problema tanto para la educación y la salud

mental de los estudiantes como para los padres cuyos hijos no logran en

la escuela un rendimiento acorde con sus esfuerzos y expectativas.

(Jadue, 2002).

Por lo tanto, para que un alumno tenga un mayor rendimiento escolar,

necesita del factor intrapersonal como la motivación, un alumno que se siento

motivado aprende más cuando él quiere y piensa que tiene un propósito o que

le será útil la información, también incluye condiciones ambientales, como tener

un buen lugar de estudio, iluminación y cero distracciones para que el

aprendizaje sea más efectivo.

2.8.2 Intelectual

Se evidencian discapacidades que hace que el alumno tenga ciertas

limitaciones a nivel mental como la falta de comunicación y desarrollo de

destrezas personales, conductas adaptativas, memoria, atención y motivación,

que hace que el niño no pueda responder ante distintas situaciones que se le

presenten en su vida diaria.

Todos los factores internos influyen en el rendimiento intelectual y son

factores que afectan al éxito o fracaso en el estudio. Lo ideal es

conseguir que la relación entre atención, memoria y motivación funcione

de la mejor forma posible, obteniendo así los resultados deseados. Para

conseguir un ritmo adecuado de activación mental y concentración es

necesario aprender a relajarse. Si un alumno está relajado física y

mentalmente se aproximará a la concentración. Sin embargo, si un

estudiante se encuentra ansioso o nervioso, está dificultando su ritmo de

trabajo y no podrá rendir al máximo. (Raya, 2010, pág.3-4)

Un factor que está muy ligado a este factor es la atención, este nos

ayuda a seleccionar cual tipo de información es relevante y cual no, poniendo

más énfasis en aprender los que nos sirvan en nuestro aprendizaje a esto

Gazzaniga, Ivry y Mangun (citado por Bernabéu 2017) menciona que la

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

12

atención es un mecanismo cerebral que permite procesar los estímulos,

pensamientos o acciones relevantes e ignorar los irrelevantes o distractores

(Bernabéu, 2017).

2.8.3 Físico

Incluyen problemas de la escucha y el habla siendo estos externos al

estudiante, por ejemplo, un alumno que entiende lo que se explica en el aula,

pero tiene problemas para escuchar no va a captar bien las órdenes y por lo

tanto va a realizar mal las tareas que se le asignan en el aula, o a su vez, un

estudiante que no puede hablar ya sea por problemas de pronunciación o

porque tiene alguna dificultad respecto a su seguridad se va a sentir cohibido

de participar dentro del salón de clases. También incluyen factores socio

ambientales, socioeconómicos y el entorno, que son características de su

círculo familiar y social lo cual también va a influir mucho en el ámbito

educativo.

Las influencias contextuales marcan su educación. No es lo mismo que

el adolescente se desarrolle en libertad, por ejemplo, en un pueblo, a

que esté viviendo en una gran ciudad, a veces en comunidades grandes

en las que ni siquiera se conocen. (Álvarez, 2017)

Las relaciones sociales que tiene con otras personas van a ser aquellas

que van a influenciar al aprendizaje del alumno ya que por medio de estas

interacciones va a moldear y construir sus propios conocimientos por medio de

las experiencias.

2.8.4 Pedagógico

Existen varios factores pedagógicos que condicionan al alumno para su

aprendizaje dentro del aula, como: el pobre conocimiento que tiene el maestro

sobre el alumno, sus motivaciones y desmotivaciones ya sea que provengan de

sus compañeros o de su familia, la falta de recursos; estos pueden ser

humanos, metodológicos o materiales que contribuyan a las necesidades del

estudiante, el inadecuado sistema curricular que no encajan con las

necesidades del alumnado , es decir errores en los contenidos en las que el

niño presenta dificultades, una mala actitud en cuanto a las problemáticas que

presente el estudiante, teniendo expectativas negativas a las posibles

soluciones que existen para mejorar el rendimiento del alumno.

Desde una mirada psicopedagógica, las dificultades en el aprendizaje en los

niños que presentan problemas, por ejemplo: en el bajo rendimiento escolar,

mediante una intervención adecuada se puede solucionar. Sin necesidad en

muchos casos de una intervención especial, simplemente las condiciones

familiares y/o académicas podrían facilitar y mejorar las condiciones de

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

13

aprendizaje, a pesar de aquello, en ocasiones se debe adecuar tanto

atenciones como adaptaciones curriculares de manera individual, detectándose

a tiempo por parte de los docentes o tutores encargados de aquello, así como

también contar con los recursos didácticos, y siempre con el acompañamiento

familiar para el éxito de la intervención (Romero y Lavigne, 2004).

Cuando las dificultades que se presentan en los estudiantes son de

índole pedagógicas, estas deben ser detectadas a tiempo para que pueda

existir un mejor acompañamiento por parte de la institución académica, e

intervenir con un proceso de evaluación adecuado y detectar las falencias que

impiden que el proceso de aprendizaje se lleve de manera idónea. Cuando no

se solucionan a tiempo estas situaciones crea un malestar en el niño, no está

aprendiendo y alcanzando el nivel académico requerido para su edad.

Todos estos factores hacen que los niños tengan más problemas,

fracasen a nivel escolar y no aprendan al ritmo de los demás alumnos acorde a

su edad. Por eso es importante realizar un diagnóstico para poder identificar

cual es el tipo de dificultad que presenta un estudiante con problemas de

lectoescritura y mientras más temprano se identifique la dificultad, va a ser más

fácil tratar con el problema.

2.9 Dificultades de aprendizaje

Existen varias definiciones que describen a las dificultades de

aprendizaje, y a continuación mencionamos la que a criterio de las autoras es

la más completa. Para Romero y Lavigne (2005)

Las Dificultades en el Aprendizaje es un término general que se refiere a

un grupo de problemas agrupados bajo las denominaciones de:

Problemas Escolares (PE), Bajo Rendimiento Escolar (BRE),

Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de

Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) y Discapacidad Intelectual

Límite (DIL). Que se manifiestan como dificultades en algunos casos

muy significativas en los aprendizajes y adaptación escolares (pág.11).

Durante la niñez se pueden presentar dificultades de aprendizaje que se

dan por varios factores ya sean estos físicos (problemas auditivos y visuales),

pedagógicos (metodología inadecuada) o psicológicos como (Dificultades de

aprendizaje, Discapacidad intelectual y Trastorno por déficit de atención con o

sin hiperactividad) que interfieren en el proceso académico del aprendizaje y en

el desarrollo de las funciones psicológicas básicas como la memoria, atención,

percepción y lenguaje. Para Bravo (2006)

Los problemas de aprendizaje generales son aquellos que pueden

manifestarse de diversas maneras, pero en todos los casos afectan el

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

14

rendimiento global del niño o niña, es decir, perjudican varias áreas del

desempeño escolar, apreciándose, además, lentitud, desinterés para el

aprendizaje, deficiencia en la atención a estímulos escolares y dificultad

para concentrarse en la realización de determinadas tareas (pág. 13).

También podemos identificar problemas de bajo rendimiento académico

y problemas escolares siendo estos extrínsecos al alumno, es decir; son

adquiridos por el ambiente en el que se desarrollan ya sean escolares o

familiares que influyen en la motivación del niño para su aprendizaje.

Existen diferentes tipos de dificultades, en cuanto al aprendizaje, será

necesario que cada una de estas sea atendida de manera rigurosa y a su vez

sea valorada correctamente para que se puedan aplicar las estrategias que

realmente sean útiles en ese problema específico. Es obligatorio un proceso de

evaluación idóneo para su detección temprana, que presente el niño en su

proceso académico, esta evaluación deberá manejar también instrumentos

adecuados para poder así tener una intervención eficaz y al final obtener los

resultados esperados en favor al mejoramiento académico del alumno.

2.10 Lectoescritura

La lectoescritura es la capacidad que tiene una persona para leer y

escribir la cual se va adquiriendo en la edad temprana como un proceso de

aprendizaje y debe desarrollarse a lo largo de los años en compañía de los

maestros y padres de familia quienes son las personas indicadas en supervisar

el proceso de enseñanza.

Ruíz (como lo cita Ramírez 2018) menciona que leer y escribir son

habilidades que el ser humano adquiere en su crecimiento y formación, que no

se nace aprendido con ellas, pero se adquieren y se desarrollan como una

habilidad que conlleva a ser un hábito y elemento fundamental de

comunicación, esto quiere decir que la lectoescritura se adquiere, gracias a los

símbolos, y medios que hay en el entorno de la persona que le ayudan a

comprender y ver más allá de lo que se le muestra con la ayuda de hábitos y

práctica de lo que se trasmite. (Ruíz, 2007, pág.14)

La adquisición de esta capacidad es la base fundamental en la

enseñanza; y la manera de aprenderla, sea lenta o rápida, va a depender,

mayormente, de su entorno, en la cual los adultos y en especial sus maestros

juegan un papel importante debido a que por medio de actividades deberán

desarrollar la capacidad lectoescritora en los alumnos junto con el apoyo de

sus padres. Es importante que, durante los primeros años, al infante se le

motive a tener interés para así favorecer la lectura y escritura, crear hábitos y

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

15

brindarle los recursos adecuados para que así el niño vaya creando su propio

aprendizaje.

2.11 Aprendizaje de la lectoescritura

Generalmente cuando se refiere al proceso de aprendizaje de

lectoescritura, este se presenta a la edad de tres a seis años, regularmente en

los primeros años de educación básica, en esta etapa se desarrolla el lenguaje,

el reconocimiento de letras, signos y símbolos, etc. En este lapso habrá niños

que aprendan más rápido que otros por sus diferencias individuales que

caracteriza a cada ser humano, así como también habrá alumnos que se les

dificultará este proceso por alguna deficiencia ya sea de índole cognitivo

(problemas de aprendizaje) o educativo (dificultades metodológicas).

En el curso del aprendizaje, los estudiantes para entender la escritura

necesitan desarrollar algunas habilidades previas a la lectura según Papalia

(2012) estas son:

“1) capacidades del lenguaje oral, como vocabulario, sintaxis, estructura

narrativa y la comprensión de que el lenguaje se utiliza para

comunicarse; y 2) capacidades fonológicas específicas (conectar letras

con sonidos) que ayudan en la decodificación de la palabra impresa”

(pág.243).

Una vez obtenido estas habilidades específicas para la comprensión

lectoescritora, se entiende que el niño está en la capacidad de adquirir un

aprendizaje adecuado, le facilitará la enseñanza de nuevos conocimientos

dentro y fuera del aula; podrá continuar con el curso de sus estudios y alcanzar

el nivel que necesita según el grado de escuela que le corresponda de acuerdo

con su edad. Esto es previo a la obtención del aprendizaje de la lectoescritura,

más adelante el niño dominará con facilidad este proceso.

Cuando se habla del aprendizaje de la lectoescritura se debe tomar en

cuenta dos momentos muy importantes y estos son: primero la adquisición y

posterior el dominio de la lectoescritura, estos son la base para el desarrollo del

niño, en dicho desarrollo de aprendizaje intervienen varios factores psicológicos

como son: la cognición (procesa información a través de la percepción), la

metacognición (autorregulación del propio aprendizaje), memoria (almacenar

información), percepción (conocimiento por medio de los sentidos), entre otros.

La conciencia del conocimiento psicolingüístico a través del análisis

fonológico (grafema-fonema el transito del lenguaje oral al sistema escritural),

léxico (reconocer palabras y el significado), sintáctico (relación de palabras

para entender las oraciones) y semántico (significados que se integran al

conocimiento previo del niño), le permitirán al alumno funcionar de forma

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

16

intencional y considerando los principios de la escritura. (Montealegre y Forero,

2006).

2.11.1 Adquisición de la lectoescritura

Es el intento por aprender el lenguaje escrito, lenguaje oral y la lectura

de una manera adecuada mediante los dibujos, los garabatos y el juego.

La línea de desarrollo que marca los procesos en la conceptualización

de la escritura, según el autor, se inicia con la aparición de los gestos

como escritura en el aire, es decir los gestos se muestran como una

versión primitiva de los signos escritos futuros, son signos visuales que

han quedado fijados en el niño. (Montealegre y Forero, 2006, pág.26).

Al hablar de adquisición se refiere al proceso en el cual el ser humano

aprende y desarrolla su capacidad de lectoescritura; es decir, la construcción

de la misma mediante los dibujos, los garabatos y el juego. Esto se desarrolla

en los primeros años de la infancia en la cual el sujeto entra en contacto con su

entorno y va aprendiendo de este a través de la interacción. Vigotsky (como lo

cita Montealegre y Forero, 2006) “El aprendizaje del lenguaje escrito consiste

en apropiarse de un sistema determinado de símbolos y signos cuyo dominio

marca un momento crucial en el desarrollo cultural del niño” (pág. 26).

2.11.2 Dominio de la lectoescritura

Es el proceso por el cual el niño ya conoce el lenguaje escrito y oral, al

igual que la lectura.

Cazden (como lo cita Montealegre y Forero, 2006) define la lectura como

El dominio de un conjunto de conceptos y habilidades, desarrollados en

varios niveles. Un procesamiento de orden inferior, en donde se da el

análisis de las letras, palabras, oraciones, párrafos, historias, etc., y un

análisis de orden superior, en donde se da la búsqueda activa de

significados, presentando la actividad de lectura a partir del análisis del

contexto interno y del contexto externo del lector. (Cazden, 1986,

pág.35).

El dominio de la lectoescritura viene después de la adquisición, una vez

que ya se ha adquirido el conocimiento sobre la lectoescritura, se lleva a cabo

el dominio en el cual el sujeto ya puede leer, escribir y componer textos de

manera consciente sabiendo cuales son los significados de las palabras que va

a utilizar. Montealegre y Forero (2006) indican que los objetivos del dominio de

la lectoescritura son los siguientes:

1. Analizar el desarrollo de la lectoescritura desde una concepción

cognitiva y genética. 2. Abordar aspectos teóricos e investigativos, sobre

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

17

las construcciones conceptuales del niño en el proceso de adquisición y

sobre las habilidades necesarias para alcanzar el dominio de la

lectoescritura. 3. Señalar cuestiones prácticas a partir de los aspectos

teóricos e investigativos. (pág.26)

2.12 Dificultades de la lectoescritura

Las diferentes dificultades en la lectoescritura por lo general se pueden

detectar a temprana edad, es decir en el proceso de la adquisición del

aprendizaje de lectura y escritura. Cuando los niños presentan problemas en la

enseñanza dentro del salón de clase es necesario detectarlo a tiempo,

intervenir y encontrar soluciones efectivas para que su desarrollo lectoescritor

sea óptimo. A continuación, se describen los factores de riesgo más

sobresalientes que se presentan en la etapa escolar:

Retrasos en el desarrollo del desarrollo fonológico, deficiencias del

lenguaje oral; déficit en el vocabulario, deficiencia de la memoria de trabajo y

atención sostenida (tareas escolares, el aprendizaje de la lectura, la escritura y

las matemáticas), atrasos en el procesamiento de la información, deficiencia en

la adquisición de conceptos básicos (Romero y Lavigne, 2004)

Al presentar el estudiante cualquiera de las dificultades antes

mencionadas en el proceso de lectura, tanto los docentes como los padres de

familia deben tratar a tiempo con estas deficiencias, ya que si se detectan con

antelación puede modificarse o adecuarse el currículo para estos niños con

ciertas dificultades, por el contrario, si las detecciones de las deficiencias son

retrasadas las posibilidades de mejoría son mínimas.

Cuando un niño presenta dificultades de la lectura por lo general evita

totalmente el leer en público, en voz alta, ejemplo: un niño que no quiere ir a

clases y empieza a sentirse desmotivado o que pide permiso para ir al baño

durante las actividades que involucren estas prácticas de lectura, ya sea por

temor o vergüenza a ser señalado por los otros compañeros del salón.

2.13 Principales tipos de dificultades de la lectura.

2.13.1 Dislexia y sus características

Existen diversos tipos de dificultades de la lectura afectan a los alumnos

en el desarrollo de su aprendizaje, estas son conocidas como dislexias, cada

una tiene una característica en particular, para (Romero y Lavigne, 2004) se

clasifican de la siguiente manera:

De modo que si los errores fundamentales que el lector comete son de

percepción y discriminación viso-espacial entonces la dificultad -o

dislexia- se llama “de superficie”; mientras que si los errores son

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

18

lingüísticos la dificultad se conoce como “fonológica”; y si las dificultades

ocasionan errores de ambos tipos, entonces se les llama “mixtas”.

Finalmente, dificultades “de comprensión lectora” (pág.52).

Cuando existe una dificultad de superficie (deficiencia en la

discriminación de palabras, signos de puntuación, símbolos, etc.) estas están

estrechamente relacionadas con las habilidades viso-espacial y junto con las

dificultades fonológica (desconocimiento de ciertas palabras) el niño tendrá

dificultades al momento de comprender una lectura. En tanto a lo referente a la

combinación de las dos anteriores llamadas mixtas estas se refieren a que

existen tantos errores de superficie como fonológicas (auditivo-fonológica) y por

último dentro de la dificultad en cuanto a la comprensión lectora se presentan

problemas para formar ideas, encontrar sentido a la lectura, tomar en

consideración la información relevante.

Características en niños con dislexia

Inversión en la lectura de letras, palabras y silabas.

Desorden de las letras dentro de las palabras.

Confusión en palabras similares (d/b, u/n).

Omisión de letras, en una palabra.

Sustitución de palabras en casos específicos de que tienen una misma

letra al comienzo (elefante por elegante).

Problemas en la conexión de letras con sonidos.

Dificultades en la pronunciación de palabras (inversión o sustitución de

silabas).

Cuando lee pierde la línea que continua.

Pobre coordinación motriz.

Déficit en el ordenamiento de días, meses y estaciones del año.

Lectura lenta.

Evitación para leer cada vez que puede.

Estas son las características más sobresalientes que presentan los

estudiantes con dislexia, y que dificultarán el correcto aprendizaje de la lectura,

en los primeros niveles de educación básica. Estas dificultades pueden ser

detectadas por los docentes en el aula de clase al momento de observar ciertos

comportamientos en los niños, los mismos que darán una pauta para poder

intervenir a tiempo y corregir dichas deficiencias. Según Fiuza y Fernández

(2014) estas son:

Deficiente interés por el estudio.

Dificultades de atención en el salón de clases.

Problemas de autoestima.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

19

Lentitud en la realización de las tareas escolares.

Deficiencia en la frecuencia lectora.

Se le dificulta la sincronización al leer y respirar a la vez.

Escasa coordinación motriz.

Se le dificulta el aprendizaje de nuevas palabras.

Obtiene mejores notas en las evaluaciones orales que en las escritas.

Dificultades para comprender la lectura.

Pésima caligrafía y ortografía.

Cuando escribe confunde el uso de las letras mayúsculas con las

minúsculas.

2.13.2 Dislalia

A diferencia de la dislexia, esta dificultad no es aquella en la que el niño

sustituye las letras al escribirlas o al hablar, sino que en esta dificultad el niño

suprime ciertas letras o fonemas que afecta directamente el habla. La dislalia

se refiere a la dificultad que tiene un niño durante sus primeros años para

pronunciar determinadas palabras, esta deficiencia está dentro de los

trastornos que refieren al habla (Guzmán Martínez, 2018). La dislalia es la

dificultad más común de identificar tiene lugar durante los primeros años de

formación, en especial en la fase del desarrollo del lenguaje infantil, esta

dificultad está relacionada con la incapacidad de pronunciar correctamente las

palabras, tiene cierta dificultad para aprender los fonemas.

Existen diferentes etiologías de la dislalia entre ellas tenemos:

Dislalia evolutiva o fisiológica: Es aquella en la que el niño no puede

reproducir los sonidos que escucha o lo hace de forma incorrecta.

Dislalia audiógena: Es aquella que se produce debido a problemas o

dificultades de índole auditivo.

Dislalia orgánica: Es aquella en la que se encuentra implicado el

Sistema Nervioso Central.

Dislalia funcional: Es aquella en la que existe un mal funcionamiento de

los órganos articulatorios (Rivera, 2009).

2.14 Principales tipos de dificultades de la escritura

2.14.1 Disgrafía

Una de las principales dificultades de la escritura es la disgrafía la cual

afecta la comprensión escrita en los alumnos. Para (Romero y Lavigne, 2004)

definen:

La digrafía, en tanto que dificultad específica de aprendizaje, es una

alteración neuropsicológica que provoca retrasos en el desarrollo y en el

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

20

aprendizaje de la escritura, concretamente en la recuperación (de la

memoria) de la forma de las letras y las palabras (pág. 67).

Esta dificultad no permite coordinar músculos de la mano, es por ello

que el niño no puede tomar el lápiz de forma correcta para escribir y si logra

hacerlo no lo hará de forma clara y entendible, cuando el alumno presenta este

tipo de dificultades suele escribir de manera pausada, con una escritura

ilegible. Es necesario que estas deficiencias sean tratadas a tiempo por un

especialista para que aplique la terapia adecuada, una vez que se ha obtenido

un diagnóstico preciso y se logre corregir esas falencias en la escritura, una

vez efectuada las terapias de manera efectiva le permitirá el desarrollo del niño

en su aprendizaje y evitará que el niño se sienta inferior al resto de sus pares y

su proceso académico pueda llevarse satisfactoriamente.

La composición escrita se ve afectada por la deficiente escritura de

palabras y letras, al no poder el niño reconocer ciertas palabras se le dificultará

en gran medida la escritura. Cuando se genera esta deficiencia en el niño no

será capaz de generar ideas, organizarlas y menos tener criterio para formar un

plan de escritura.

2.14.2 Disortografía

Este tipo de dificultad es una de las principales dentro de la escritura, la

misma que está formada por un grupo de errores en la escritura que no afecta

al trazo o grafía, pero si a la palabra según García (como lo cita Fiuza y

Fernández, 2014). Este error es específicamente en la escritura, es decir un

niño que presente algún tipo de dislexia no necesariamente se le dificultará la

lectura, por tal razón si un niño tiene deficiencia en el proceso de aprendizaje

de la lectura, esto no afectará en su escritura, existen varias características que

los maestros pueden detectar en el aula de clases:

Lingüístico-perceptivos (sustituir vocales o consonantes similares)

Visoespaciales (sustituir ciertas letras como d-p, m-n; omiten la letra h

por no tener fonética)

Visoauditivos (problemas para integrar fonemas y grafemas,

sustituyendo unas letras por otras).

Relacionados con el contenido (mezcla de palabras, silabas separadas

que pertenecen a dos palabras).

Referidos a las reglas de ortografía (dificultades en el uso correcto

normas de puntuación, uso incorrecto de mayúsculas y minúsculas,

omitir tildes, etc). pág. 69

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

21

3. METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN.

La sistematización de experiencias es un proceso que permite plasmar

toda la experiencia vivida sobre las prácticas comunitarias lo cual es un

requisito indispensable para terminar la formación académica como psicólogas,

en esta sistematización de experiencias se documentaron todos los registros

obtenidos durante esta intervención, la misma que se desarrolla como parte del

proceso académico de la carrera de Psicología. Jara (2014) menciona que:

La sistematización de experiencias es un ejercicio intencionado que

busca penetrar en la trama “próximo compleja” de la experiencia y

recrear sus saberes con un ejercicio interpretativo de teorización y de

apropiación consciente de lo vivido. Requiere un empeño de “curiosidad

epistemológica” y supone “rigor metódico” para convertir el saber que

proviene de la experiencia, a través de su problematización, en un saber

crítico, en un conocimiento más profundo. (pág.91)

En base a lo mencionado, se consideró esta sistematización de

experiencias basada en una metodología de trabajo de origen cualitativo

debido a que no se centra en lo numérico sino en la profundización y

comprensión del objeto de estudio, de esta manera permite llevar los registros

de la intervención por medio de la observación al contar con la participación

directa con los estudiantes y así poder evaluar en mayor profundidad todo el

contexto que se presenta en las diferencias entre los alumnos implicados

dentro de este proceso de evaluación, siendo estos los niños de 7 a 12 años

del Instituto Indoalemán los cuales presentan problemas en la lectoescritura.

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de

experiencias

La sistematización de experiencias sirve para recuperar los hechos de

las situaciones en las que se ha desarrollado la práctica y poder realizar una

interpretación de este proceso con los datos obtenidos para así plasmarlas y

que exista una constancia de ellos; que pueden servir como material de guía

para otros profesionales que se interesen en el área. Es muy importante

mantener registros en todo momento de las actividades que se realizan y poder

utilizar la experiencia vivida como punto de partida para poder mejorar en la

práctica, si los resultados son expuestos por escrito y publicados, esto servirá a

los próximos lectores a entender el desarrollo de un tema específico de

acuerdo a la experiencia de otras personas (Chávez, 2006).

Para ello se procedió a clasificar, ordenar y seleccionar los registros

relevantes de todo lo que fue el proceso de intervención de las dificultades de

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

22

la lectoescritura, la misma que permitió sacar conclusiones de acuerdo con los

alumnos intervenidos sobre cuán satisfactorio había sido la aplicación de este

proyecto y cuál fue el resultado reflejado al término del mismo. Jara (2018)

menciona que: “La sistematización de experiencias produce conocimientos y

aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse críticamente de las

experiencias vividas (sus saberes y sentires), comprenderlas teóricamente y

orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora”. (Jara, 2018,

pág.61).

La sistematización de experiencia como lo menciona Jara “es la

obtención de aprendizajes críticos de la experiencia vivida” dentro del campo,

esta nos ayuda a entender e interpretar cual es el problema social que poseen

los alumnos y realizar una valoración de cada uno de ellos a través de los

resultados obtenidos por medio de los procesos de evaluación, al igual que la

información recogida de las entrevistas registradas, al término del proyecto se

apreciará que tan eficiente fueron los instrumentos aplicados en dicho proceso.

Para Barnechea y Morgan (2010) la sistematización de experiencias está

vinculada estrechamente al concepto de experiencia, entendida como lo

sucedido en la ejecución de un proyecto, que expresa una propuesta;

pero al llevarla a la práctica suceden necesariamente imprevistos,

nuevos hechos que son resultado de las interacciones entre todos los

actores involucrados, que dan lugar a procesos nuevos e inéditos, a los

cuales denominamos experiencia. (pág.102)

Por lo anterior mencionado para llevar a cabo este proceso se necesita

de la recolección de información a través de distintos materiales como son las

entrevistas, la observación y distintas fuentes que se puedan aplicar por medio

de test y encuestas para recopilar la información necesaria la cual arrojara los

datos para un resultado crítico y objetivo.

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de

sistematización.

El presente trabajo de prácticas comunitarias se llevó a cabo en las

instalaciones del Instituto “Indoalemán”, ubicado al norte de la ciudad de

Guayaquil en la ciudadela Quisquis solar del 1 al 6 a dos cuadras de la

FACSO, esta es una institución particular cuya visión es entregar a la sociedad

líderes honestos y competentes llenos de efectividad, tolerancia y respeto por

el futuro lleno de oportunidades y éxitos que ayudan a la formación de una

sociedad más justa y equilibrada.

A nivel de infraestructura, la Institución Indoalemán es de construcción

de cemento de dos pisos, cuenta con un patio al aire libre para realizar las

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

23

actividades recreativas, todas las aulas con aire acondicionado y proyector, un

salón de música y computación, un bar y comedor, baños y las oficinas de

secretaria y rectorado. En cuanto a los servicios básicos, disponen de agua,

luz, telefonía fija e internet.

La Institución educativa dio apertura a la realización del proyecto FCI

sobre las “Estrategias psicoeducativas en niños de 7 a 12 años con dificultades

en la lectoescritura”, el mismo que pretende mejorar y detectar las dificultades

tempranas de la lectura y la escritura en los niños e identificar cuan efectivos

son los procesos de evaluación que se llevan a cabo para identificar el tipo de

dificultad que presentan los alumnos y poder corregirlas a tiempo con la

intención de optimizar el rendimiento escolar de su alumnado.

Este trabajo se llevó a cabo de manera interdisciplinar, en conjunto con

padres de familia (los mismos que en su mayoría si colaboraron durante todo el

proceso de intervención), docentes de la Institución y practicantes de la

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, cabe

recalcar que también se presentó ausencia por parte de algunos estudiantes lo

que retrasó las intervenciones y por ende la culminación de la sistematización.

Otro de los factores que intervino en la realización de las intervenciones

fue el espacio inadecuado, ya que, al ser un lugar abierto, estos estaban

expuestos al ruido que emitían los otros alumnos cuando se encontraban en

horas de clases recreativas o cuando estos pasaban y se acercaban al

intervenido con curiosidad sobre lo que estaba realizando e interrumpían la

aplicación de las estrategias psicopedagógicas.

El proyecto antes mencionado se efectuó los días martes y jueves, en

horario matutino teniendo 40 minutos para la realización de las intervenciones,

logrando una buena participación por parte de los niños y colaboración de los

padres de familia quienes se mantuvieron al tanto del proceso de evaluación.

Dentro de los aspectos que han influido dentro de este proceso de

sistematización son:

3.2.1 Aspectos positivos:

Alta motivación de las autoras para iniciar y concluir el proceso final de

profesionalización en psicología.

La Institución facilitó acceso a estudiantes para poder llevar a cabo este

proceso de sistematización de experiencias.

La recolección de información fue directamente en el lugar donde se

llevó a cabo el proyecto de intervención.

Capacitaciones recibidas sobre la elaboración de las pruebas

psicológicas las cuales fueron aplicadas a los niños y niñas involucradas

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

24

dentro de este proyecto, las mismas que nos permitieron sistematizar las

experiencias mediante los resultados obtenidos en ellas.

Colaboración por parte de los docentes y tutores del Instituto

Indoalemán en cuanto a consultas sobre cuestiones específicas de los

estudiantes.

Disponibilidad de tiempo adicional de las practicantes antes y después

de cada intervención para poder registrar los datos de las

participaciones con los niños.

Acceso al historial psicológico de cada estudiante para conocer los

antecedentes y relacionarlos con el proceso de evaluación.

3.2.2 Aspectos negativos:

Poco compromiso por parte de los padres de familia lo que generó

dilatación del tiempo para complementar la sistematización.

Estudiantes son retirados en horas de asignaturas recreativas, lo que

afecta su motivación para realizar las evaluaciones y complica la

sistematización.

Inasistencia reiterada por parte de los estudiantes lo que retrasa el

proceso de evaluación y por ello se ve afectado el desarrollo de la

sistematización.

Durante la evaluación se registró mucha interferencia distractora

provocada por los demás estudiantes en clase de cultura física.

Falta de experiencia en la elaboración de la sistematización de

experiencias.

Inicio tardío del proceso de prácticas de servicio comunitario, que, al

estar relacionado con el diseño de la sistematización, generó retrasos en

este también.

La realización de las prácticas de servicio comunitario, el cumplimiento

de horas de asistencia presencial a la universidad y la elaboración del

proyecto de sistematización, lo cual provocó cierto cansancio tanto físico

como mental a las estudiantes próximas a graduarse.

Cada uno de estos aspectos mencionados anteriormente han influido de

manera relevante en la realización de la sistematización de experiencias

prácticas de intervención.

3.3 Plan de sistematización

La Facultad de Ciencias Psicológicas es aquella que aprueba y

respalda los diferentes proyectos que se llevan a cabo por parte de los

docentes de las distintas intenciones que eligen los estudiantes del

noveno semestre para realizar su intervención comunitaria, siendo los

maestros quienes se encargaron de la distribución y organizaciones de

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

25

los alumnos hacia el área de preferencia, entre las diferentes propuestas se

encuentra el proyecto dirigido al área de psicología educativa; las tutoras se

encargaron de conseguir y asignar los lugares necesarios para realizar las

prácticas de servicio comunitario.

Fueron algunos elementos fundamentales que se necesitaron para llevar

a cabo este presente trabajo, la Tabla 1 los menciona de manera más detallada

acerca de cuáles fueron los aspectos básicos que se llevaron a cabo para

reconstruir los hechos y así contribuir a la realización de nuestra

sistematización de experiencias.

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización.

EXPERIENCIA

SISTEMATIZADA

Proceso de evaluación de las dificultades de la

lectoescritura en niños de 7 a 12 años del

Instituto Indoalemán.

EJE DE

SISTEMATIZACIÓN:

“PREGUNTA EJE”

¿Qué tan adecuadas son las herramientas

aplicadas para la evaluación de las dificultades

de la lectoescritura en los niños de 7 a 12 años?

FUENTES DE

INFORMACIÓN

Diario de campo.

Informes de cada estudiante.

Actas de compromiso por parte de padres

de familia.

Informes psicoeducativos.

Test psicológicos (VMI, Tale, Prolec-R).

Revisión de pruebas psicológicas

La observación.

Entrevistas con padres de familia.

Entrevistas con compañeros de proyecto.

Fichas de información.

Evaluaciones semanales.

Planificaciones de actividades.

Revisión de literatura

Alumnos como objeto de estudio.

Tutorías.

Capacitaciones.

Elaborada por Katherine Alvarado y Fabiola Solís.

Este proceso de sistematización de experiencias es un requisito previo

para la obtención del título como profesionales graduadas en la Facultad de

Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

26

Esta sistematización está basada en el tema del proyecto sobre

“Estrategias psicoeducativas para las dificultades de la lectoescritura en niños

de 7 a 12 años” cuya finalidad es identificar cuáles son las deficiencias

específicas que poseen los niños dentro de la lectura y la escritura.

Para llevar a cabo este proceso, se aplicación tres baterías

psicopedagógicas el VMI, Tale y Prolec-R, al inicio y al final del proceso de

intervención, también se realizaron estrategias remediales de índole

pedagógicas e informes que sirvieron para comparar las mejoras de las

dificultades de la lectoescritura que presentaban los alumnos al empezar el

proceso.

Dentro del proyecto de intervención se hizo pertinente conocer ¿Qué tan

adecuadas son las herramientas aplicadas para la evaluación de las

dificultades de la lectoescritura en los niños de 7 a 12 años? Para esto se llevó

a cabo la aplicación del retest para poder evidenciar si existió mejoría en las

dificultades que presentaban los alumnos al principio de las intervenciones.

La finalidad del presente trabajo de sistematización de experiencias es

reflexionar acerca del proceso de intervención obtenido a través de las

prácticas de servicio comunitario, la misma que permite realizar una

abstracción de lo que fue el proceso de evaluación de las dificultades de la

lectoescritura en niños de 7 a 12 años y narrarlo desde nuestra experiencia en

la práctica de servicio comunitario.

Desde un punto de vista más personal, la participación en dicho proyecto

sirvió para poner en práctica todos los conocimientos que hemos adquirido

durante nuestros años como estudiantes de la Universidad de Guayaquil; de

esta manera, explorar un poco más con casos reales los que a su vez nos

enriquecen y de esta manera compartir nuestras experiencias e intercambiar

información de estos aprendizajes sobre el proceso de evaluación.

A continuación, presentamos la Tabla 2, la cual detalla en gran parte el

proceso que seguimos como estudiantes y practicantes de los conocimientos

aprendidos durante toda la carrera para llevar a cabo el proyecto de

sistematización de experiencias.

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACIÓN

DEL PROCESO

Act. 1. Convocatoria a

los estudiantes del

noveno semestre

para la socialización

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Mg. Geovanna

Medina

Mayo

2019

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

27

de los diferentes

proyectos

Tutoras de los

proyectos

Act. 2. Reunión con

tutoras del proyecto

FCI

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

MSc. Carmita

Ramírez

MSc. María José

Zöller

Junio

2019

Act. 3. Convocatoria a

reunión con padres

de familia para llevar

a cabo la

socialización de la

propuesta del

proyecto

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Junio

2019

Act. 4. Discusión

entre las autoras para

determinar el tema o

título de la

sistematización

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Junio

2019

Act. 5. Aplicación y

revisión de pruebas

psicológicas para

evidenciar las

dificultades admitidas

por las docentes

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Julio

2019

Act. 6. Lectura de

informes psicológicos

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Julio

2019

Act. 7. Recolección y

selección de la

literatura y fuentes de

información en

bibliotecas virtuales

sobre temas basados

en la lectoescritura

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Julio

2019

Act. 8. Revisión y

redacción sobre la

bitácora para registrar

la experiencia vivida

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Julio

2019

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

28

Act. 9. Redacción de

borradores sobre la

sistematización

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Agosto

2019

Act. 10. Desarrollo de

la experiencia

sistematizada.

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Agosto

2019

REFLEXIÓN

CRÍTICA

Act.1. Observaciones

del área destinada

para llevar a cabo la

evaluación sobre las

dificultades de la

lectoescritura

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Junio

2019

Act. 2. Consideración

de los horarios

utilizados para

evaluación

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Junio

2019

Act. 3. Revisión de la

pertinencia y eficacia

de las pruebas en

bases académicas

(contextualización)

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Julio

2019

Act. 4. Reunión con

tutores para

comprender aspectos

básicos de la

evaluación de la

lectoescritura

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Julio

2019

Act. 5. Reunión con

padres de familia

para comprender

aspectos más

personales sobre los

estudiantes

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Julio

2019

ELABORACIÓN

DEL PRODUCTO

FINAL

Act. 1. Desarrollo de

la temática de

sistematización

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Junio

2019

Act. 2. Decidir el

tema, objeto y eje de

sistematización para

entregar perfil

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Junio

2019

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

29

Act. 3. Elaborar la

justificación del tema

a desarrollar en la

sistematización

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Junio

2019

Act. 4. Elaboración de

informes psicológicos

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Junio

2019

Act. 5. Elaboración de

la sistematización

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Junio

2019

Act. 6. Revisión del

resultado final.

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Julio

2019

Act. 7. Correcciones y

modificaciones del

documento final.

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Julio

2019

Act. 8. Compartir

experiencia

sistematizada.

Katherine Alvarado

Fabiola Solís

Agosto

2019

Elaborada por Katherine Alvarado y Fabiola Solís.

El presente trabajo de titulación cuenta con diferentes actividades que se

llevaron a cabo para la realización del proyecto de sistematización de

experiencia, como primer punto la convocatoria a los estudiantes del noveno

semestre para la realización de la socialización de los diferentes proyectos a

los cuales el estudiante tenía la posibilidad de elegir de acuerdo con el que más

se acomode a sus intereses.

Una vez que se eligió el proyecto al cual se deseaba participar se

procedió a la entrega de los documentos para hacer legal uno de los últimos

requisitos para la titulación siendo este el proceso de sistematización de

experiencias, los documentos entregados fueron el título del proyecto, el

objetivo y el eje de sistematización, información con la cual se llevaría a cabo

este trabajo.

A continuación, se procedió a las convocatorias con los alumnos y con

padres de familia para la socialización de las intervenciones de nuestras

prácticas de origen comunitario, la recolección y selección de la literatura y

fuentes de información en bibliotecas virtuales sobre temas basados en la

lectoescritura, revisión y redacción de la bitácora y borradores sobre la

metodología, la verificación de datos, el análisis de las entrevistas, los

cuestionarios, los test, la búsqueda de información sobre el tema de los

procesos de evaluación en las dificultades de la lectoescritura, planificaciones,

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

30

registros e informes que nos ayude a contrastar las experiencias vividas con la

teoría para el desarrollo de la experiencia sistematizada.

Una vez concluidos todos los aspectos metodológicos se dio paso a la

reconstrucción de la experiencia vivida, modificaciones del producto final, la

elaboración de las conclusiones y recomendaciones, las correcciones finales

del documento para culminar con la entrega del trabajo que es la

sistematización de experiencias.

3.4 Consideraciones éticas

El presente trabajo se llevó a cabo mediante las consideraciones

formales de los principios éticos en psicología, los mismos que defienden la

dignidad y valores de niños y familiares a través de la confidencialidad de los

datos obtenidos por los pacientes, debido a que el uso de la información ocupa

un papel importancia dentro de este trabajo de sistematización de experiencias.

3.4.1 Cuestiones éticas formales.

Dentro de este trabajo se ha protegido la privacidad de los involucrados

y se procedió como primer punto en la iniciación del proyecto a la firma del

consentimiento informado documento que certifica la participación de los niños

en trabajo conjunto con la colaboración de los padres, quienes nos permitieron

evaluar a sus educandos generando así las entrevistas, los informes y registros

con lo cual se trabajó en las intervenciones.

Todo este trabajo se llevó a cabo sin fines lucrativos para la formación

como profesional del área de psicología y se le informó a los padres cuales

eran sus beneficios dentro de esta intervención, al final de toda la evaluación

se devolvería un informe en caso que ellos así lo deseen, con el fin de ser un

apoyo que respalde cuales eran las dificultades que presentaba cada niño de la

Institución Indoalemán.

La devolución de la información será respaldada y revisada por las

tutoras del proyecto de “Estrategias psicoeducativas para las dificultades de la

lectoescritura en niños de 7 a 12 años del Instituto Indoalemán” la Mg. Carmita

Ramirez y MSc. María José Zöller, quienes certifican que la información

otorgada no sea alterada a beneficio de terceros.

3.4.2 Cuestiones éticas más amplias.

Dentro del presente trabajo de sistematización de experticias se puso en

práctica el código de ética. El cual refiere a la confidencialidad de la

información como son los datos personales del individuo que participa en el

proceso de investigación, sin embargo, este proceso se puede manejar de

distintas maneras.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

31

Para esto se procedió a explicar y hacer firmar un consentimiento por

escrito de confidencialidad o de supervisión de los datos a los padres de familia

sobre datos de los alumnos que serán expuestos al momento de la revisión del

caso, omitiendo detalles básicos que haga que los sujetos no sean

identificables respetando la dignidad y valores de niños y familias (American

Psychological Association 2010).

3.5 Fortalezas y limitaciones

Dentro del presente trabajo de sistematización se consideran los

siguientes aspectos:

3.5.1 Fortalezas

Vivir la experiencia día a día y registrar los datos de las intervenciones.

Contar con tutorías grupales sobre el proyecto de lectoescritura.

Entender como la experiencia se transforma en conocimiento.

Interés y empeño para obtener el título de Psicóloga General.

La responsabilidad para llegar a cabo las intervenciones por parte de los

practicantes de servicio comunitario.

La interacción frente a frente con los estudiantes la cual nos permitió

recopilar información más exacta.

Verificación de las dudas de los profesores en base a las dificultades de

lectoescritura que presentaban los alumnos designados por la

Institución.

Buen control del grupo por parte de las tutoras del proyecto de

investigación referente a las prácticas de servicio comunitario.

Colaboración y confianza por parte de padres de familia quien

permitieron que se realice la evaluación a sus hijos.

La colaboración por parte de las tutoras de los estudiantes quienes

brindaron información acerca de los niños que fueron intervenidos.

3.5.2 Limitaciones

Dificultades para manejar una metodología completamente nueva como

es la sistematización de experiencias.

Vivir la experiencia y al mismo tiempo sistematizarla.

La tardanza en conseguir el lugar donde se realizaría el proceso de

intervención.

Sobrecarga de ocupaciones con las horas prácticas en la Institución

educativa Indoalemán, la realización de la sistematización de

experiencias y cumplimiento de las horas presenciales en la universidad.

Alumnos con problemas personales diferentes a las dificultades de la

lectoescritura y que retrasaron la labor práctica.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

32

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Este proceso de servicio comunitario se llevó a cabo con los estudiantes

de la Institución Indoalemán, en la cual el propósito de esta intervención fue la

de identificar las dificultades de la lectoescritura en niños de 7 a 12 años a

través de las herramientas de evaluación para conocer el nivel de dificultad de

la misma.

Para poder aplicar estas pruebas psicológicas primero fue necesario

realizar capacitaciones con las tutoras encargadas del proyecto base, quienes

asesoraron a los estudiantes del noveno semestre sobre la aplicación y

calificación de las baterías psicológicas, para llevar a cabo este proceso se

procedió al acercamiento de la Institución y pedir la colaboración de los padres

quienes concedieron el permiso para que sus hijos puedan ser intervenidos, de

esta manera se acudió a la Institución para así poder mantener contacto

directamente con los niños y poner en práctica lo aprendido generando así una

experiencia dentro del campo.

Una de las primeras pruebas aplicadas fue la del VMI que mide la

percepción visomotriz en el niño, seguida del Tale que indica el nivel de

dificultad tanto de la lectura como la escritura y por último el Prolec-R que mide

con mayor precisión el nivel de identificación y reconocimiento de palabras al

igual que los procesos sintácticos y semánticos, esto se llevó a cabo durante

dos a tres sesiones, dependiendo de la rapidez y precisión con las que el niño

respondía.

Se procedió a hacer la entrega de los informes psicológicos donde se

detalló con mayor precisión los resultados que los niños habían obtenido en las

baterías psicológicas, y se realizó una entrevista con los padres de familia para

obtener todos los antecedentes de sus representados, datos que constarán en

el informe, y al finalizar el proyecto de intervención serán entregados a padres

de familia, donde se demostrará el trabajo realizado con los alumnos. Estos

informes serán revisados y aprobados por las tutoras encargadas del proyecto.

Los estudiantes del noveno semestre de la Facultad de Ciencias

Psicológicas, quienes están dentro del proyecto de intervención realizarán en

orden cronológico las actividades con los alumnos una vez llevado a cabo las

pruebas psicológicas, dichas actividades fueron desarrolladas de acuerdo con

las necesidades de cada niño, las mismas que fueron evaluadas durante todo

el proceso de intervención,

Una vez finalizadas las actividades con los estudiantes, los practicantes

de servicio comunitario volvieron a tomar las pruebas psicológicas las mismas

que se aplicaron al principio del proceso, de este modo se podrá evaluar que

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

33

tan efectivos fueron los resultados de las evaluaciones porque dependiendo del

resultado de estas se realizaron las actividades remediales y al final en el retest

se pudo constatar la mejoría obtenida por el niño durante todo este proceso.

Todos estos datos serán evaluados y aprobados por los encargados del

proyecto y los estudiantes del noveno semestre de la Facultad de Ciencias

Psicológicas aplicaron los conocimientos que han obtenido durante los 5 años

de carrera en la Universidad de Guayaquil, quienes a través de su experiencia

podrán realizar las prácticas y a su vez generar un proyecto de sistematización,

documento de mucha ayuda para aquel que decida dedicarse a intereses

parecidos por medio de la consulta a este apartado.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

34

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida.

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

04/06/2019 Act. 1.

Socialización

del proyecto.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Padres de

Familia

Personal

docente de la

Institución

Educativa

Indoalemán.

Dar a conocer en

que se basa el

proyecto a

desarrollar, cuáles

son sus beneficios,

como son las

intervenciones a los

estudiantes y firma

de consentimiento

informado por parte

de padres de

familia.

Exposición y

firma de

consentimiento

informado.

Conocimiento y

compromiso por parte

de padres de familia y

personal docente para

detectar e intervenir a

tiempo sus dificultades.

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

hubo una

buena

organización

por parte de la

institución

receptora.

12/06/2019 Act. 2.

Distribución

de horarios

de

intervencione

s..

Tutora de

prácticas

MSc. María

José Zöller y

practicantes

del noveno

semestre.

Distribuir de

alumnos con

dificultades de

lectoescritura del

Instituto

Indoalemán.

Organizar a los

alumnos del

noveno

semestre

horarios

disponibles

tanto de

alumnos como

de practicantes.

Mejorar sus niveles de

lectoescritura a través

de las intervenciones.

Facultad de

Ciencias

Psicológicas

de la

Universidad de

Guayaquil,

distribución del

espacio

adecuado.

14/06/2019 Act. 3.

Información

sobre toma y

Tutora de

prácticas

MSc. María

Capacitar a los

alumnos de noveno

semestre sobre la

Brindar

información a

través de

Poder detectar las

dificultades de

lectoescritura a través

Facultad de

Ciencias

Psicológicas

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

35

calificación

de baterías

psicológicas

José Zöller y

practicantes

del noveno

semestre.

aplicación y

calificación de

pruebas

psicológicas.

diapositivas

referente a los

baremos de

cada test bajo la

supervisión de

la tutora de

proyecto.

de las pruebas

psicológicas. Lo que

permitió que se siga

evaluando el proceso de

evaluación y su

pertinencia en relación a

nuestro eje de

sistematización.

de la

Universidad de

Guayaquil, no

hubo un aula

fija para las

capacitaciones

.

17/06/2019 Act. 4.

Aplicación de

baterías

psicológicas.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

Aplicar pruebas

psicológicas (VMI Y

TALE) para evaluar

las dificultades de la

lectoescritura en

niños de 7 a 12

años.

Se procedió a la

toma de test de

manera

individual.

Participación activa de

los estudiantes.

Desarrollar la practica

en la aplicación de los

diferentes instrumentos.

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

no existió un

espacio

adecuado

debido al

ruido.

20/06/2019 Act. 5.

Aplicación de

baterías

psicológicas.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

Aplicar el test

(Prolec-R) e

identificar las

dificultades de

aprendizaje de

lectoescritora en

niños de 7 a 12

años.

Toma de test de

manera

individual.

Participación activa de

los estudiantes y

conocimiento sobre el

nivel de dificultad que

tenía cada alumno.

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán no

existió un

espacio

adecuado

debido al

ruido.

21/06/2019 Act. 6.

Organización

Tutoras de

prácticas

Planificar

actividades a

A través de un

cronograma de

Intervenir de manera

adecuada de acuerdo a

Facultad de

Ciencias

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

36

de

actividades.

MSc. María

José Zöller,

MSc. Carmita

Ramirez y

practicantes

del noveno

semestre.

realizar con los

alumnos del

Instituto

Indoalemán.

actividades que

fueron

receptados por

la tutora del

proyecto.

las necesidades que

requiere el niño.

Realización de

actividades remediales

que ayuden a mejorar

ciertas dificultades y

obtener mejores

resultados en la

aplicación del retest.

Psicológicas

de la

Universidad de

Guayaquil, la

universidad no

brindó el

espacio

adecuado.

24/06/2019 Act. 7.

Actividades

de escritura.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

Poner en marcha

las intervenciones

con los niños de

acuerdo a las

dificultades

presentadas en los

resultados arrojados

por los test

psicológicos.

A través de

actividades de

escritura de

acuerdo a las

necesidades de

cada estudiante.

Estimular al estudiante

a escribir correctamente

corrigiendo los errores

de ortografía, leer

pausadamente y

mejorar la letra de

manera que sea más

legible. Realización de

actividades remediales

que ayuden a mejorar

ciertas dificultades y

obtener mejores

resultados en la

aplicación del retest.

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

se dejó a

consideración

de las autoras

las actividades

remediales a

aplicar.

27/06/2019 Act. 8.

Actividades

de

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Ayudar a mejorar su

capacidad de

Mediante

ejercicios de

comprensión

Lograr leer

adecuadamente y

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán se

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

37

comprensión

de lectura.

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

escritura, lectura y

comprensión.

lectora. pausado lo escrito.

Realización de

actividades remediales

que ayuden a mejorar

ciertas dificultades y

obtener mejores

resultados en la

aplicación del retest.

dejó a

consideración

de las autoras

las actividades

remediales a

aplicar.

01/07/2019 Act. 9.

Actividades

de lectura

con

preguntas

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

Ayudar a mejorar su

capacidad de

escritura, lectura,

comprensión y

dictado.

A través de

lecturas con

preguntas de

opción múltiple.

Entender lo que se ha

leído a través de

ejercicios de dictado

para mejorar la

comprensión de lectura.

Realización de

actividades remediales

que ayuden a mejorar

ciertas dificultades y

obtener mejores

resultados en la

aplicación del retest.

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

se dejó a

consideración

de las autoras

las actividades

remediales a

aplicar.

04/07/2019 Act. 10.

Actividades

de

comprensión

de lectura.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

Ayudar a mejorar su

capacidad de

escritura, lectura y

comprensión.

Escribir un

relato sobre lo

que hizo el fin

de semana.

Mejorar su capacidad

de escritura y reflexión.

Realización de

actividades remediales

que ayuden a mejorar

ciertas dificultades y

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

se dejó a

consideración

de las autoras

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

38

obtener mejores

resultados en la

aplicación del retest..

las actividades

remediales a

aplicar.

11/07/2019 Act. 11.

Ejercicios de

ortografía.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

Mejorar la escritura

a través de

ejercicios de

ortografía.

Por medio de

ejercicios de

completamiento

de palabras con

letras

(b,v,h,j,g,ll,y) y

así conocer el

uso correcto de

las mismas.

Conocer la mejoría

presentada a través de

las evaluaciones

respecto a la ortografía.

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

se dejó a

consideración

de las autoras

las actividades

remediales a

aplicar.

15/07/2019 Act. 12.

Mejorar

capacidad de

memoria.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

Mejorar su

capacidad de

memoria haciendo

un feedback sobre

lo visto en la

intervención

anterior.

Conocer que

aprendió en las

intervenciones

anteriores.

Evaluar la capacidad de

retentiva a través de

preguntas sobre la

lectura anterior.

Realización de

actividades remediales

que ayuden a mejorar

ciertas dificultades y

obtener mejores

resultados en la

aplicación del retest.

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

se dejó a

consideración

de las autoras

las actividades

remediales a

aplicar.

18/07/2019 Act. 13.

Actividades

con signos

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Reconocer signos

de puntuación y sus

reglas a través de

Mediante

ejercicios de

completar

Uso correcto de signos

de puntuación y

mejoramiento en las

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

39

de

puntuación.

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

lecturas con

espacios para

colocar los signos

de puntuación.

signos de

puntuación,

observar el

conocimiento en

cuanto a las

reglas de

puntuación.

faltas ortográficas.

Realización de

actividades remediales

que ayuden a mejorar

ciertas dificultades y

obtener mejores

resultados en la

aplicación del retest.

se dejó a

consideración

de las autoras

las actividades

remediales a

aplicar.

22/07/2019 Act. 14.

Ejercicios

para mejorar

el

pensamiento

crítico.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

Ejercitar el

pensamiento crítico

a través de

ejercicios de lectura.

Por medio de

ejercicios de

resumen y

cambios del

final de la

narración,

afianzar su

imaginación.

Lograr que el niño

consolide mejor los

conocimientos y tenga

motivación para los

ejercicios de lectura.

Realización de

actividades remediales

que ayuden a mejorar

ciertas dificultades y

obtener mejores

resultados en la

aplicación del retest.

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

se dejó a

consideración

de las autoras

las actividades

remediales a

aplicar.

25/07/2019 Act. 15.

Entrega de

informes a

tutoras del

proyecto.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Tutoras de

prácticas

MSc. María

Entregar informes

psicológicos a

tutoras para la

respectiva revisión.

A través de

informe por

escrito sobre

cada estudiante.

Socializar las

dificultades con las que

iniciaron el proceso de

intervención los

alumnos.

Conocer el grado de

Facultad de

Ciencias

Psicológicas

de la

Universidad de

Guayaquil,

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

40

José Zöller,

MSc. Carmita

Ramirez.

mejoría que obtuvieron

en la segunda

aplicación de los

diferentes instrumentos.

quien brindó

un aula para la

entrega y

discusión de

los casos.

29/07/2019 Act. 16.

Aplicación de

retest.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

Aplicar pruebas

psicológicas (VMI Y

TALE) para evaluar

las dificultades de la

lectoescritura en

niños de 7 a 12

años.

Se procedió a la

aplicación de

test de manera

individual.

Participación activa de

los estudiantes.

Conocer la eficacia de

los instrumentos.

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

existió la

presencia de

ruido y

distractores.

01/08/2019 Act. 17.

Aplicación de

retest.

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Alumnos del

Instituto

Indoalemán.

Aplicar el test

(Prolec-R) e

identificar las

dificultades de

aprendizaje de

lectoescritora en

niños de 7 a 12

años.

Toma de test de

manera

individual.

Participación activa de

los estudiantes y

conocimiento sobre el

nivel de dificultad que

tenía cada alumno.

Instalaciones

del Instituto

Indoalemán,

existió la

presencia de

ruido y

distractores.

02/08/2019 Actv. 18.

Entrega de

informes

finales a

docentes y

padres de

Katherine

Alvarado

Fabiola Solís

Padres de

familia.

Entrega de informes

psicológicos a

padres de familia,

autoridades del

Instituto Indoalemán

y tutoras del

A través de

informe por

escrito sobre

cada estudiante.

Explicar de manera

detallada cuales eran

las dificultades que

presentaban los

alumnos al inicio de las

intervenciones a través

Facultad de

Ciencias

Psicológicas

de la

Universidad de

Guayaquil,

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

41

Elaborado por Katherine Alvarado y Fabiola Solís.

A continuación, se da paso a la reflexión crítica que es aquella en la que se va a realizar el análisis de todo lo que fue el

proceso de evaluación de las dificultades en la lectoescritura en niños de 7 a 12 años y responder a la pregunta eje: ¿Son

adecuadas las herramientas para la evaluación de la lectoescritura en los niños del instituto Indoalemán? Con el fin de poder

generar el conocimiento mediante la práctica y realizar un trabajo que sirva como fuente de información para futuros trabajos

acerca del mismo tema.

familia. proyecto del área

educativa MSc.

María José Zöller y

MSc. Carmita

Ramirez.

de los resultados

arrojados de las

pruebas.

Consolidar si los

instrumentos fueron o

no los adecuados

dentro de este proceso

de evaluación.

existieron la

organización

adecuada por

parte de las

tutoras de

prácticas.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

42

5. REFLEXIÓN CRÍTICA

Es de basta importancia recurrir a reflexionar de manera crítica, en este

proceso de sistematización de experiencias vivida, a más de eso organizar,

clasificar y analizar todas las variables involucradas en torno al eje de la

sistematización puesto que eso llevará a conocer de manera descriptiva dicha

experiencia y saber a profundidad cómo se llevó a cabo, en este caso, el

proceso de evaluación y cómo se logró la relación de la práctica con la teoría

dentro del campo de intervención comunitaria de las autoras.

Este proceso de intervención se realiza de manera integral tal como lo

establecen los teóricos Romero y Lavigne (2004) quienes indican que para una

correcta y buena valoración deben participar todos los involucrados dentro del

proceso de evaluación, con lo que las autoras concuerdan totalmente debido a

que en este proceso, los padres de familia estuvieron al pendiente de este,

quienes a través de un consentimiento informado se comprometían a cumplir

con lo establecido, asegurándoles que la información recolectada tiene carácter

confidencial. Esto se enmarca bajo el criterio de confidencialidad de la

información al trabajar con menores de edad que requieren la autorización de

sus padres, de acuerdo con los parámetros de ética en la investigación e

intervención propuesto por la APA (2010).

La pregunta eje fue vital en estas prácticas de servicio comunitario

haciendo alusión a: ¿Qué tan adecuadas son las herramientas aplicadas para

la evaluación de las dificultades de la lectoescritura en los niños de 7 a 12

años? Debido a que si los instrumentos son los adecuados lograrán un

resultado óptimo y de esta manera se podrán cumplir los objetivos trazados en

el proyecto FCI y así mismo poder replicarlo; de no ser los adecuados, se

discriminará a tiempo los mismos y se recurrirá a buscar los más eficaces, con

la intención de lograr lo que realmente se necesita.

Respondiendo a la pregunta eje, que desencadena todo lo escrito en

este apartado, las autoras determinan que efectivamente las herramientas que

se aplicaron para identificar las dificultades en los niños si fueron válidas para

la misma, puesto que muchos de los niños que el Instituto Indoalemán derivó

para que formen parte de este proceso de intervención mantenían notas bajas

en relación a lectoescritura y las herramientas que se aplicaron para medir los

déficits que presentaba cada alumno pudieron corroborar las dificultades

específicas dentro de la lectoescritura.

Es necesario conocer el grado de eficacia de las pruebas a aplicar en un

proyecto; puesto que de esto depende su resultado, es importante saber si los

instrumentos a aplicar en este contexto son útiles en los participantes, es decir

si estos instrumentos aplicados en países con culturas diferentes a la nuestra

pueden llegar a medir lo que se requiere medir, si los estándares de quienes

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

43

serán evaluados son los mismos a los que ya fueron aplicados, en caso de no

cumplir con las condiciones que requiere el instrumento para ser aplicado, no

sería de utilidad para el proceso de evaluación. Es por ello que se requiere de

una investigación a profundidad en cuanto a la pertinencia de los mismos,

puesto que el hecho de funcionar en un contexto totalmente diferente al nuestro

no necesariamente significa que servirá al mismo.

De esta manera los autores de las pruebas como son Berry (2000) en el

VMI, Toro y Cervera (1995) en el Tale y Cuestos, Rodríguez, Ruano y Arribas

(2014) en el PROLEC-R, constataron la validez de la aplicación de estas

pruebas de manera cuantitativa, debido a que todas cumplen con los niveles de

medición que indican los test, así como la validez de contenido, de criterio y de

constructo considerando así un nivel de confiabilidad alto. Estas pruebas se

realización con una muestra escogida de manera aleatoria en rango de edad y

en varios países excepto Ecuador, puesto que las indistintas investigaciones no

registran datos realizados en dicho país.

Las autoras corroboraron que a través de la toma de los test que fueron

aplicados al principio del proyecto, si se evidenciaron las dificultades en la

lectoescritura como lo mencionó la institución, luego de esto se llevaron a cabo

actividades remediales de índole pedagógico para mejorar las deficiencias

específicas de los niños, y finalmente se procedió a la toma del retest, para

confirmar si existió una mejoría debido a las intervenciones llevadas a cabo

durante todo el proceso, las mismas que arrojaron resultados favorables.

Una vez determinada la validez, se aplicaron tres instrumentos: el VMI

para medir parámetros viso motrices previos al proceso lector, el TALE niveles

de lectura y escritura y por último el PROLEC-R que evalúa los procesos de

comprensión de lectura y dificultades de la capacidad lectora para reconocer

los niveles de dificultades en cuanto al aprendizaje de la lectura y la escritura.

Estos instrumentos sirvieron para identificar específicamente en que área, sea

de lectura o escritura, era aquella en la que el niño tenía dificultades; mediante

los resultados de las pruebas, las autoras pudieron identificar que los casos

que a ellas correspondían fueron en su mayoría dificultades en la comprensión

de lectura y la gramática.

En un proceso de evaluación es necesario que, al momento de aplicar

los instrumentos, este esté enmarcado en un ambiente que permita al evaluado

estar concentrado, libre de ruidos, distractores y con la iluminación adecuada,

de tal forma que permita al estudiante entender lo que está realizando. De igual

manera se debe establecer una buena relación con el niño y debe existir un

reforzamiento positivo, como elogiar y dar aprobaciones cuando realice bien

alguna actividad previa a la toma de test, como lo menciona Toro y Cervera

(1995).

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

44

No fue este el caso, en el área en la que se aplicaron los instrumentos

no era el adecuado, al ser un espacio abierto en el cual transitaban muchas

personas y por ende ocasionaba mucho ruido por parte de los alumnos y

maestros que circulaban dentro del espacio asignado, en varias ocasiones

salían al patio de la Institución a realizar cultura física de manera bulliciosa,

esto ocasionó mucha distracción y desconcentración al momento que los

estudiantes realizaban las evaluaciones, resultado de estos distractores los

niños demoraban en contestar las diferentes pruebas psicopedagógicas, este

fue un factor predispone al estudiante a no realizar las pruebas de manera

adecuada.

Otra dificultad que se pudo evidenciar en este proceso de evaluación es

el hecho de retirar a los alumnos de materias como cultura física y artística

para realizar la evaluación educativa, dichas asignaturas son del agrado de los

estudiantes puesto que de cierta forma son recreativas y de socialización con

sus pares, esto creó en ellos desmotivación para el cumplimiento de las

actividades asignadas por todos los practicantes, dando como resultado un

bajo rendimiento en las pruebas y como mencionan los autores. Es vital que el

estudiante se sienta motivado durante el proceso de evaluación para realizar

actividades en las cuales el alumno participe mediante un proceso eficiente

logrando ser eficaz como lo menciona Morón (2011).

Una vez culminada la toma de los instrumentos, en las semanas

siguientes se llevó a cabo un proceso de mejoramiento en las diferentes

dificultades específicas (problemas de caligrafía, ortografía, comprensión

lectora, uso de letras como b,v,j,h,g,ll,y, etc.) que presentaban los alumnos en

cuanto a la lectoescritura, dejando a consideración de las autoras las

actividades que se debían aplicar a los niños para así mejorar ciertas

deficiencias precisas, sin contar con una planificación establecida por el

proyecto base. Si bien es cierto que en algunos casos se logró una pequeña

mejoría en los alumnos, en otros no, puesto que al saber que tenían

actividades adicionales para hacerlas en casa no las llevaban o faltaban a

clases y a su vez a las intervenciones por no presentarlas.

Es preciso mencionar que las actividades que las autoras realizaban con

los niños era netamente de índole psicopedagógico, material que se tuvo que

preparar con días de antelación; y en varias actividades se tuvo que reforzar

dificultades que son de correspondencia de sus diferentes maestros o a su vez

de los padres de familia, es por ello que era necesario enviar tareas a casa

para así poder mejorar las dificultades en su aprendizaje, tarea que como

futuras psicólogas no son pertinentes realizar, al no contar con los

conocimientos pedagógicos se podría incluso interferir de manera negativa en

el aprendizaje de los estudiantes.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

45

A pesar de este malestar, en el que los estudiantes de la Facultad de

Ciencias Psicológicas tuvieran que realizar actividades que no les aportaban

nada a su profesión, todos ellos se sintieron motivados y con gran

predisposición a realizar estas actividades y mantenerse dentro de esta

intención (educativa), porque de acuerdo a las afirmaciones de los demás

integrantes del proyecto su meta principal era no ponerse trabas estando a un

paso de graduarse de la carrera de psicología y poder ejercer con mayor

libertad y experiencia su profesión y que de dicho proceso de intervención algo

o gran parte de esto les serviría de gran utilidad en la vida laboral una vez que

estén inmersos en el campo.

De esta manera, el tiempo que la institución otorgaba para realizar las

intervenciones con los niños eran de cuarenta minutos, durante dos días a la

semana (lunes y jueves), en un tiempo de ocho semanas en total; en este, se

debía realizar actividades psicopedagógicas a los estudiantes, para mejorar

sus deficiencias académicas, cabe recalcar que no se realizó mayor

intervención psicológica debido a que en ese tiempo solo alcanzó para realizar

dichas actividades. De cierta manera estas deficiencias dentro del proceso no

permitirán realizar un informe completo en la parte psicológica del niño, puesto

que no se tuvo más información en esta área.

Para poder registrar la información sobre los estudiantes que las autoras

tenían a su cargo durante el proceso de intervención, se tomaban apuntes en

los diarios de campo sobre cualquier inquietud que tenían respecto a los

evaluados y después poder consultarlas ya sea entre sus compañeros

practicantes, sus tutoras de prácticas o en la literatura, y a su vez anotar las

conductas observadas de los niños en el momento en que estos salían a horas

de recreación y compartían con sus compañeros de clase y cómo se

comportaban durante las intervenciones, datos que no podían pasar por alto al

momento de registrarlos en la sistematización de experiencias.

También se llevaron a cabo entrevistas con los padres de familia para

poder recolectar más información sobre los alumnos que correspondían a las

autoras, dicha información que serviría para realizar los informes psicológicos

que al finalizar el proyecto tienen que ser presentados tanto a las tutoras del

proyecto base al cual pertenecen los practicantes como a los miembros y

padres de familia de la Institución Indoalemán, esta entrevista se realizó para

elaborar un cuestionario sobre los antecedentes de los estudiantes y se

incluyeron datos familiares, datos psicoevolutivos, niveles relacionales, niveles

comportamentales, autonomía e higiene, nivel académico, antecedentes

familiares.

Dichos informes antes de su respectiva entrega a la Institución y a

padres de familia fueron validados por las tutoras del proyecto MSc. María José

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

46

Zöller Y MSc. Carmita Ramírez, quienes se encargaron de examinar y

comparar como los niños habían iniciado el proceso de intervención de las

dificultades en la lectoescritura y cuales habían sido los resultados que se

obtuvieron después de las intervenciones a los alumnos durante ocho

semanas, evidenciando mejoría en los casos.

Tanto los padres de familia como la Institución se mostraron satisfechos

con los resultados que se obtuvieron a través de las intervenciones otorgados

por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad

de Guayaquil, cabe recalcar que esto no habría sido posible si no fuera por el

compromiso y participación de docentes de ambas partes y padres de familias

de los niños derivados, las autoras obtuvieron como reflexión propia.

Lecciones aprendidas.

Trabajar en equipo para obtener mejores resultados y adquirir mayores

conocimientos al evidenciar las diferentes dificultades que presentan los

estudiantes.

Respeto y compromiso hacia las autoridades quienes establecen reglas

y normas dentro de una institución.

Motivación para realizar actividades que, aunque no eran las apropiadas

para la profesión, si fueron las adecuadas para la obtención del título y

para ayudar a otras personas, pensamiento en el cual se basa la

psicología.

Desarrollar capacidades de planificación de actividades de índole

psicopedagógico.

Ser flexible y saber adaptarse a las necesidades de otras personas

acorde a sus capacidades para que puedan lograr sus objetivos.

La educación de los niños no depende solamente de la Institución

educativa, sino que se debe incluir a los padres en todo momento, ya

que desde que el niño es un bebé comienza su proceso de aprendizaje

en el hogar.

Compromiso para cumplir con los objetivos del proyecto, para así lograr

una intervención eficiente y a tiempo para los estudiantes del plantel.

Para llevar a cabo evaluaciones, es necesario un ambiente adecuado y

motivación por parte del niño para obtener resultados más eficaces

Lo vital que es el acompañamiento de los padres durante el proceso de

evaluación de los niños

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

47

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

6.1.1 Conclusiones teóricas

Las herramientas aplicadas en el proyecto FCI son adecuadas para

evaluar procesos de índole pedagógicos.

6.1.2 Conclusiones prácticas

Es necesario que en un proceso de evaluación educativa los padres

sean partícipes del mismo, debido a que ellos son parte fundamental en

el desarrollo del niño tal como lo menciona Romero y Lavigne.

Es importante que un proceso evaluativo se lo realice dentro de un

ambiente adecuado donde el alumno pueda estar concentrado.

El proceso de evaluación necesitó parámetros claros de elaboración de

actividades remediales de índole pedagógico.

6.2 Recomendaciones

6.2.1 Recomendaciones teóricas

Se debe contar con el conocimiento y criterio adecuado para la

aplicación de las pruebas pedagógicas; así también, como el uso de las

herramientas adecuadas de carácter psicológico para obtener un

diagnóstico más completo.

6.2.2 Recomendaciones prácticas.

Se recomienda que, en todo proceso de evaluación educativa, exista la

participación de los padres de manera que estos impulsen a que los

niños tengan la motivación y voluntad para el desarrollo de su

aprendizaje.

Es necesario que la aplicación de los test psicopedagógicos se lleve a

cabo en un ambiente libre de ruido, con la iluminación y el espacio

adecuado evitando distractores que intervengan en la toma de los test.

Es necesario que el proceso de evaluación tenga un plan remedial que

sea explicado a los estudiantes y no dejar a criterio de los practicantes

las actividades pedagógicas con los alumnos, para lo cual no están

preparados y no cuentan con el conocimiento y criterio necesario para

efectuarlas.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

48

7. BIBLIOGRAFÍA

Artetxe, A. (2007). Confidencialidad en psiquiatría. Una perspectiva desde la

bioética. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXVI(1), 111-122.

Bernabéu, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de

aprendizaje. REIDOCREA, 6(2), 16-23.

Berry, K. (2000). Prueba Beery-Buktenica del Desarrollo de la Integración

Visomotriz VMI. México, D.F: Manual Moderno.

Chavez, J. (2006). Aprender de la experiencia. Una metodología para la

sistematización. Lima, Perú: Bellido Ediciones.

Cuetos, F., Rodrígues, B., Ruano, E., y Arribas, D. (2014). PROLEC-R Batería

de Evaluación de los Procesos Lectores, Revisada. Madrid, España: Tea

Ediciones.

Fiuza, M., y Fernández, M. (2014). Dificultades de aprendizaje y trastornos del

desarrollo. Madrid, España: Piramide.

García, F,. y Dómenech, F. (2002). Motivaación, aprendizaje y rendimiento

escolar. Reflexiones Pedagógicas, 1(6), 24-36.

Herrera, Á. M. (2009). La evaluación de los procesos de enseñanza-

aprendizaje. Innovación y Experiencias Educativas, 1(16), 1-13.

Jadue, G. (2002). Factores psicologicos que predisponen al bajo rendimiento,

al fracaso y a la desercion escolar. Estudios Pedagógicos, 1(28), 193-

204.

Jara, O. (2014). La sistematización de experiencias práctica y teoría para otros

mundos posibles. Lima, Perú: Tarea Asociación Gráfica Educativa.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

49

8Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para

otros mundos posibles. Bogota, Colombia: Javegraf.

Jiménez, J,. y Artiles, C. (1990). Factores predictivos del éxito en el aprendizaje

de la lectoescritura. Infancia y Aprendizaje, 1(1), 21-36.

Llanos, S. (2006). Dificultades de aprendizaje. Lima, Perú: Raúl Peña S.A.C.

Martín, M. (2013). Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura en el

primer ciclo de educación primaria. Intervención en el aula (Trabajo fin de

grado). Universidad de Valladolid, Palencia.

Morón, C. (2011). La importancia de la motivación en educación infantil. Temas

para la Educación, 1(12), 1-5.

Papalia, D., Feldman, R., y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. Distrito

Federal, México: Mc Graw Hill Education.

Polanco, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Revista

Electronica Actualidades Investigativas en Educación, 5(2), 1-13.

Ramírez, M. (2018). Los cuadernillos pedagógicos, como estrategia para el

fortalecimiento de las habilidades comunicativas y de la lectoescritura (Trabajo

de sistematización de prácticas). Corporación Universitaria Minuto de Dios,

Bogotá, Colombia.

Raya, E. (2010). Factores que intervienen en el aprendizaje. Temas para la

educación, 1(7), 193-204.

Romero, J., y Lavigne, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Definición,

Caracteristicas y Tipos. España: Tecnographic, S.L.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

50

Romero, J., y Lavigne, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Evaluación e

Intervención en las Dificultades de Aprendizaje. España: Tecnographic, S.L.

Toro, J., y Cervera, M. (1995). T.A.L.E. Test de análisis de lectoescritura.

Madrid, España: Gráficas Rógar.

Vázquez, L. (2011). Incidencia de los instrumentos de evaluación en el

desarrollo de las competencias metacognitivas de los estudiantes del primer

año de la facultad de pedagogía, psicología y educación (tesis de grado).

Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS

8. ANEXOS

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS
Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS