universidad de guayaquil facultad piloto de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3292/1/673...

77
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA: “Asociación del apiñamiento anteroinferior con la presencia del tercer molar mandibular.” AUTOR: Karen Elizabeth Barreiro Cuadros TUTOR: Dra. María Angélica Terreros de Huc MS.c Guayaquil, Junio 2013

Upload: trandieu

Post on 28-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO

TEMA:

“Asociación del apiñamiento anteroinferior con la presencia del

tercer molar mandibular.”

AUTOR: Karen Elizabeth Barreiro Cuadros

TUTOR: Dra. María Angélica Terreros de Huc MS.c

Guayaquil, Junio 2013

I

CERTIFICACIÓN DE TUTOR

En calidad de tutor del trabajo de investigación:

Nombrados por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil

CERTIFICAMOS

Que hemos analizado el trabajo de graduación como requisito previo para optar por e Titulo de tercer nivel de Odontólogo/a

El trabajo de graduación se refiere a: “Asociación del apiñamiento

anteroinferior con la presencia del tercer molar mandibular.”

Presentado por: Barreiro Cuadros Karen Elizabeth 093017942-9

TUTOR:

Dra. María Angélica Terreros de Huc MS.c TUTOR ACADÉMICO

DR. WASHINGTON ESCUDERO DOLTZ MS.C DECANO

Guayaquil, Junio 2013

II

AUTORIA

Los criterios y hallazgos de este trabajo responden a propiedad intelectual

de la Odontóloga

Karen Elizabeth Barreiro Cuadros.

0930179429

III

AGRADECIMIENTO

Deseo agradecer especialmente a Dios por ser fuente de motivación en

los momentos de angustia y que con su bendición me guió para no

desmayar por este camino que hoy veo realizado.

A mis padres y hermano, por hacer de mi una mejor persona a través de

su ejemplo de honestidad y entereza por lo que siempre han sido una

guía y un gran apoyo a lo largo de mi vida.

A mi tutora en este trabajo de investigación, Dra. María Angélica Terreros

de Huc, por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su

experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en mí que pueda

terminar mis estudios con éxito.

También me gustaría agradecer a mis profesores durante toda mi carrera

profesional porque todos han aportado con un granito de arena a mi

formación, y también a todas aquellas personas que de una u otra forma,

colaboraron o participaron en la realización de esta investigación, hago

extensivo mi más sincero agradecimiento.

Karen Elizabeth Barreiro Cuadros

IV

DEDICATORIA

Dedico el esfuerzo a quienes me han apoyado de una manera

incondicional a Dios, mi madre, mi padre y hermano, mi familia.

A Dios Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado

salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos,

sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una

persona de bien, pero más que nada, por su amor.

A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo

caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para

salir adelante y por su amor.

Karen Elizabeth Barreiro Cuadros

V

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

Caratula

Carta de Aceptación de los tutores I

AUTORIA II

Agradecimiento III

Dedicatoria IV

Índice General V

Introducción 1

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA 3

1.1 Planteamiento del problema. 3

1.2 Preguntas de investigación. 4

1.3 Objetivos 4

1.3.1 Objetivo General. 4

1.3.2 Objetivos Específicos. 4

1.4 Justificación 4

1.5 Viabilidad. 5

CAPÍTULO II

2. MARCO TEORICO 6

Antecedentes 6

2.1 Fundamentos teóricos. 7

2.1.1. Apiñamiento dental. 7

2.1.1.1. Definición del apiñamiento dental. 7

2.1.1.2. Etología del apiñamiento dental 8

2.1.1.3. Clasificación del apiñamiento anteroinferior. 8

2.1.1.4. Cuantificación del apiñamiento anteroinferior. 9

2.1.2. Tercer molar mandibular. 11

2.1.2.1. Proceso eruptivo del tercer molar mandibular. 12

2.1.2.2. Estadios de Nolla 12

VI

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

2.1.2.3. Clasificación del tercer molar mandibular según 14

Pell y Gregory.

2.1.2.4. Clasificación del tercer molar mandibular según 15

Winter.

2.1.2.5. Influencia de los terceros molares en el

apiñamiento anteroinferior. 15

2.2. Elaboración de Hipótesis. 16

2.3. Identificación de las variables 16

2.4.Operacionalización de las variables 17

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA. 18

3.1 Lugar de la investigación 18

3.2 Periodo de la investigación 18

3.3 Recursos Empleados 18

3.3.1 Recursos Humanos 18

3.3.2 Recursos Materiales 18

3.4 Universo y muestra 18

3.5 Tipo de investigación 19

3.6 Diseño de la investigación 19

3.7 Análisis de los Resultados 19

CAPÍTULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENACIONES 25

4.1. Conclusiones 25

4.2. Recomendaciones 25

Bibliografía 27

Anexos

1

INTRODUCCIÓN

El apiñamiento anteroinferior es uno de los problemas de maloclusión de

etiología multifactorial más frecuentes en la población. Moyers2 definió al

apiñamiento, como la desarmonía entre el tamaño de los dientes y el

espacio disponible para ellos.17

Proffit y colaboradores21 comprobaron que al menos un tercio de la

población tenía algún incisivo moderadamente irregular, y casi el 15%

presentaba irregularidades extremas, siendo más frecuentes los

problemas de irregularidades en la arcada inferior.

Basandose en su etiología el apiñamiento fue clasificado por Van der

Linden como primario, secundario y terciario. El primario es definido como

una discrepancia innata entre el tamaño del diente y el tamaño de los

maxilares, este es principalmente de origen genético; el secundario es

causado por factores ambientales que actúan sobre la dentición, tales

como la pérdida prematura de dientes deciduos; el terciario se refiere al

apiñamiento que se presenta mientras continua el crecimiento mandibular

y puede ser de dos tipos, asociada a la dentición mixta o asociada a la

presencia, formación y erupción del tercer molar inferior y a las fuerzas de

mesialización de los dientes.25

Como uno de los diferentes factores etiológicos asociados a esta

maloclusión se menciona la erupción de los terceros molares

mandibulares. Se ha sostenido que los mismos pueden generar una

fuerza anterior o movimiento mesial de los dientes posteriores lo cual

traerá como consecuencia el apiñamiento de los incisivos inferiores. Sin

embargo, esta fuerza mesial no puede ser detectada fácilmente.

Richardson25 expuso que, para que el tercer molar erupcionara, se creaba

un espacio mediante movimientos hacia delante del resto de los dientes

de la arcada. Richardson24 y Niedzielska18 llegaron a la conclusión de

2

que si los terceros molares erupcionaban con espacio no producirían

ningún problema en otros dientes. Sin embargo, si erupcionan sin

espacio, pueden agravar el problema ya existente de apiñamiento.

Carbonell5 y Collante y colaboradores6 relacionan directamente el tercer

molar con el apiñamiento. Sin embargo, Andreasen y colaboradores2

estudiaron 35 pacientes con este problema, obteniendo como resultado

que los terceros molares no influyeron en la estabilidad de los resultados

ortodónticos evaluados.

Desde el comienzo de la especialidad de ortodoncia20, la presencia de los

terceros molares se pensó responsable de apiñamiento tardío de los

dientes anteroinferiores, porque con frecuencia se observaba que

coincidía con el momento de erupción de los terceros molares y se intentó

concluir una relación causa-efecto entre estos dos fenómenos. Se

pensaba que el vector de fuerzas de la erupción de los terceros molares

empujaba contra los segundos molares, causando la migración mesial de

los dientes posteriores. El resultado era la pérdida de espacio y el

apiñamiento. Numerosos estudios que pretendían probar esta hipótesis

no encontraron asociación entre ambos acontecimientos. Aunque sigue

siendo motivo de gran controversia, por lo cual esta investigación

pretende establecer la relación entre el apiñamiento anteroinferior con la

presencia de los terceros molares.

3

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los terceros molares, también conocidos con el nombre de cordales,

molares del juicio u otros, son el grupo de piezas dentales que presentan

más variaciones y que quedan incluidas (retenidas) con mayor frecuencia.

La erupción de estas piezas suela acontecer entre los dieciocho y los

veinticinco años normalmente, y van a situarse en un espacio limitado por

corresponderle el ultimo lugar tanto en la erupción como en la posición de

la arcada.

Se ha señalado que la presencia de los terceros molares inferiores

pueden influenciar en la posición normal de los incisivos inferiores. Sin

embargo, las dudas y controversias aun existen en cuanto a la

participación del tercer molar inferior y su influencia en esta situación

clínica. Siendo así, las exodoncias de terceros molares por indicación

ortodóncica las más frecuentes, intentando evitar o disminuir futuros

desplazamientos dentarios provocados por la fuerza eruptiva de los

mismos.

Ciertos autores manifiestan que el apiñamiento incisivo inferior es

totalmente independiente a la presencia de los terceros molares. Siendo

la extracción preventiva de los mismos un tema de extenso debate entre

ortodoncistas durante mucho tiempo ya que son muchos los artículos

basados en la evidencia que apuntan a no considerar este procedimiento

como una maniobra justificada. Debido a esta gran controversia que

existe entre los profesionales se ha planteado el siguiente problema:

¿Es la erupción de los terceros molares un factor contribuyente para el

apiñamiento dentario anteroinferior?

4

1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es el apiñamiento dental?

¿A qué llamamos apiñamiento anteroinferior tardío?

¿Cuáles son las causas del apiñamiento anteroinferior?

¿Cómo se clasifica el apiñamiento anteroinferior?

¿Cómo podemos cuantificar el apiñamiento incisivo inferior?

¿Qué influencia tienen los terceros molares inferiores en el apiñamiento

de la zona incisiva inferior?

¿En qué posición el tercer molar contribuye más a un apiñamiento

anterior?

¿Cómo podemos prevenir el apiñamiento anteroinferior?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer la asociación entre el apiñamiento anteroinferior con la

presencia de los terceros molares.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar eventos recurrentes en el proceso de erupción del tercer

molar mandibular.

Diagnosticar la posición de los terceros molares mandibulares por medio

de radiografías panorámicas.

Determinar el espacio disponible y el espacio requerido en la zona

anteroinferior en modelos de estudio.

Identificar la posición del tercer molar que cause mayor efecto en la

alineación de la zona incisiva inferior.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El apiñamiento antroinferior constituye uno de los problemas más

frecuentes y de compleja resolución en el campo de la ortodoncia. Son

5

numerosas las causas de esta anomalía dentaria, siendo una de las más

destacadas el papel que desempeña la erupción de los terceros molares

inferiores, el empuje mesial de los terceros molares puede contribuir a un

apiñamiento tardío pero no tiene influencia alguna en el niño y en el

adolescente.

Varios autores han planteado que sí existe una relación entre los terceros

molares y la presión mesial que ejercen al erupcionar causando

apiñamiento anterior. En contraposición, otros autores rechazan dicha

relación

La extracción preventiva de los terceros molares para evitar el

apiñamiento anteroinferior no se apoya en una base científica, puesto que

no se puede demostrar que exista una relación directa causa-efecto entre

los terceros molares y el apiñamiento del grupo incisivo inferior, por lo

tanto, se le ha dado al tercer molar un papel secundario como factor

contribuyente o agravante del apiñamiento anteroinferior.

Este trabajo tiene como fin determinar si la presencia del tercer molar

inferior tiene relación directa con el apiñamiento anteroinferior tardío, y a

la vez prevenir situaciones que incidan en el evento para conocimiento y

aplicación del Odontólogo general, ya que es un tema que ha sido, y sigue

siendo, causa de controversia entre profesionales.

1.5. VIABILIDAD

Esta investigación es viable ya que se realizará en estudiantes de la

Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil y en

pacientes que asisten a la Escuela de Postgrado de Ortodoncia de la

Facultad Piloto de Odontología. Contando con todos los recursos

humanos, técnicos, bibliográficos y económicos que garantizarán su

ejecución en el tiempo previsto y con la característica de calidad.

6

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES.

A lo largo de la vida humana diversos estudios en antropología han

demostrado los problemas dentales en el hombre primitivo y los registros

muestran que estos tenían menos apiñamiento dental que en la

actualidad, esto se debe a que durante el proceso de evolución los

dientes han mantenido su número y tamaño, mientras que el tamaño de

los huesos han tendido a hacerse más pequeños para más espacio al

volumen del cráneo; Es por eso que el hombre actual, al tener los dientes

grandes y los huesos cada vez más pequeños, hay más tendencia al

apiñamiento dental.

Hipócrates (460-377 a.C.) fue el primero en llamar la atención hacia la

asociación de los dientes con las estructuras de los maxilares, en su

escritura están las líneas “entre esos individuos cuyas cabezas son de

forma alargada, algunos tienen cuellos gruesos, miembros y huesos

fuertes, otros tienen paladares fuertemente arqueados, de modo qué los

dientes están dispuestos irregularmente, apiñados unos sobre otros y

presentan molestias por dolores de cabeza y otorrea.”

Se propone a mediados de 1974 la clasificación del apiñamiento dental en

primario y secundario por van der linden.9

En 1975 Little crea un índice de irregularidades para agruparlas y

clasificarlas de acuerdo a la magnitud del apiñamiento. Tomando la

distancia que existe entre cada punto de contacto anatómica de los

dientes anteriores.9

Los trabajos de Begg sobre aborígenes australianos exponen las

diferencias entre la dentición del hombre de la edad de piedra y la del

hombre civilizado. Los maxilares, prognaticos y de gran tamaño en los

7

homínidos y en el homo “habilis”, han reducido su volumen y se han

convertido en ortognatos siendo así insuficientes para albergar

adecuadamente las piezas dentarias del hombre actual. Esto explica la

falta de espacio en los maxilares.

2.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Los antropólogos indican que los maxilares se están achicando, que

existe mayor frecuencia de terceros molares incluidos, mayor frecuencia

de falta congénita de ciertos dientes, así como una tendencia retrognática

del hombre al ascender en la escala de la evolución.32

Se ha sostenido que los terceros molares mandibulares pueden generar

una fuerza anterior o movimiento mesial de los dientes posteriores, con

una remodelación de la mandíbula que provocará separación en los

puntos de contacto, lo cual traerá como consecuencia el apiñamiento de

los incisivos inferiores,11 26 27 30 sin embargo, esta fuerza mesial no puede

ser detectada fácilmente.15

2.1.1. APIÑAMIENTO DENTAL

2.1.1.1. Definición.

El apiñamiento dental es una de las alteraciones de la cavidad oral en la

cual existe una malposición en la alineación de los dientes; esta es

condición común en la dentición decidua y permanente que se presenta

por una discrepancia entre el perímetro disponible de los arcos y el

tamaño de los dientes.23 Cuando la discrepancia es negativa, el espacio

disponible no es suficiente para la alineación dentaria, debido a la

disminución de la longitud del arco, por macrodoncia, micrognatismo o

una combinación de éstos.

Este problema de maloclusión afecta a casi el 80%de la población adulta

y se acepta que es el resultado de la continua disminución de la longitud

del arco dentario y se localiza especial mente en la región anteroinferior.13

8

2.1.1.2. Etiología del apiñamiento.

El apiñamiento dental ha venido afectando a la humanidad durante siglos.

Weingerber señaló que hace varias centurias hubo conocimiento de

apariencias “feas” producidas por "dientes apiñados"; éstos se mencionan

en los escritos de Hipócrates, Aristóteles, Celso y Plinio, citados por

Mayoral.16

Este problema de maloclusión tiene un alto grado de variabilidad de un

individuo a otro, atribuido a factores como evolución genética, raza,

ambiente, supernumerarios, pérdida prematura de deciduos, hábitos,

crecimiento residual de la mandíbula en la postadolescencia y

discrepancias en la forma y el tamaño de los dientes.23 Puede existir más

de un factor contribuyente en un mismo individuo; en ocasiones la

anomalía se complica por desequilibrios esqueléticos y/o

neuromusculares.

Es importante mencionar que debido al alto grado de variabilidad que

presente esta anomalía, puede existir más de un factor contribuyente en

un mismo individuo.

2.1.1.3. Clasificación del apiñamiento anteroinferior.

La clasificación del apiñamiento propuesta por Van der Linden30 (1974),

está basada tanto en el momento de aparición durante el proceso de

desarrollo de la dentición como en los factores etiológicos a los que es

atribuible. Él clasifica el apiñamiento en primario, secundario y terciario.

a) Apiñamiento primario

El apiñamiento primario está producido netamente por factores genéticos,

tales como la morfología y el tamaño dental, los cuales dan lugar a

relaciones negativas entre el perímetro de los arcos dentales y los anchos

mesiodistales de los dientes. Este apiñamiento es la consecuencia de un

9

conflicto volumétrico, los dientes son demasiado grandes o los maxilares

demasiado pequeños.23 25 30

B) Apiñamiento secundario

El apiñamiento secundario se produce por factores ambientales que se

presentan en un individuo aislado y no en la población en general. Entre

estos factores los mas contribuyentes son los hábitos, colapso oclusal

posterior, pérdida de dimensión vertical y la pérdida prematura de dientes

temporales que condicionan la migración de los dientes vecinos y acortan

el espacio para la erupción de los dientes permanentes. 4 23 25 30

Es importante mencionar que la exfoliación fisiológica de los incisivos

temporales no afecta en el desarrollo o erupción de los dientes

permanentes. Sin embargo, la perdida precoz de un molar temporal

trastorna el equilibrio de la dentición, los dientes vecinos tienden a cubrir

los espacios mediante la mesialización de los molares permanentes.

c) Apiñamiento terciario

El apiñamiento terciario es el de aparición tardía, se produce entre los 15

y 20 años coincidiendo con la última fase de crecimiento mandibular y

maxilar. Está asociado a la dentición mixta y a la presencia formación y

erupción del tercer molar inferior junto a las fuerzas de mesialización de

los dientes. Existen otros autores que sostienen que puede aparecer

también un apiñamiento tardío sin la erupción de los terceros molares y

que este puede seguir desarrollándose hasta los 30 años. 23 25 30

2.1.1.4. Cuantificación del apiñamiento anteroinferior.

El apiñamiento anterioinferior se cuantifica en leve moderado y severo de

acuerdo a la discrepancia entre el espacio disponible y el espacio

requerido para la correcta alineación de los dientes.23

10

El apiñamiento anteroinferior leve implica una necesidad de espacio de

uno a tres milímetros por hemiarcada; el moderado implica una necesidad

de espacio de tres a cinco milímetros por hemiarcada y el severo implica

una necesidad de espacio mayor a cinco milímetros por hemiarcada.

Se mide por hemiarcada, ya que la necesidad de espacio requerida para

la alineación del segmento anterior puede ser diferente para el lado

derecho y para el lado izquierdo. Se realiza de la siguiente manera:

Discrepancia anterior = Espacio disponible anterior – espacio requerido

anterior.

La corrección del apiñamiento anteroinferior se puede lograr por medio de

innumerables técnicas mecánicas como:

Leve: Desgaste interproximal

Moderado: Desgaste interproximal y la vestibularización ligera de los

incisivos inferiores.

Severo: Extracción selectiva de dientes permanentes, incluyendo la

posibilidad de seleccionar un incisivo inferior.

a) Espacio disponible anterior.

El espacio para alojar a los incisivos se determina colocando una punta

de calibrador de Boley en la línea media de la cresta alveolar, entre los

incisivos centrales, y la otra punta debe ir a mesial del canino

permanente. Se debe realizar este procedimiento tanto para el lado

derecho como para el izquierdo y luego hacer la siguiente sumatoria: 19

Espacio disponible anterior = espacio disponible anterior derecho +

espacio disponible anterior izquierdo.

b) Espacio requerido anterior

11

Es el espacio necesario para que los incisivos se alineen adecuadamente

en el arco y se determina de la siguiente manera: con ayuda de un

calibrador de Boley o un compás de doble punta, medir el diámetro

mesiodistal de cada uno de los dientes anteriores a nivel de los puntos

anatómicos de los contactos interproximales vestibulares y realizar la

sumatoria. Esta sumatoria corresponde al espacio requerido anterior.19

c) Discrepancia anterior

Corresponde a la discrepancia óseo-dentaria. Se realiza a partir de la

diferencia entre el espacio disponible anterior y el espacio requerido

anterior, es decir, entre la longitud anterior del arco y el material dentario.

La discrepancia anterior puede ser nula, positiva o negativa: 19

Discrepancia nula: Cuando el resultado de la diferencia es cero, se

interpreta que no existe diferencia entre el espacio disponible anterior y el

espacio requerido.

Discrepancia positiva: Cuando el espacio disponible anterior es mayor

que el espacio requerido anterior.

Discrepancia negativa: Cuando el espacio requerido anterior es mayor

que el espacio disponible anterior.

2.1.2. TERCER MOLAR MANDIBULAR.

Los terceros molares, también conocidos con el nombre de cordales,

molares del juicio u otros, son el grupo de piezas dentales que presentan

más variaciones y que quedan incluidas (retenidas) con mayor frecuencia.

Estas piezas erupcionan entre los dieciocho a los veinticinco años

normalmente.28

Los terceros molares son los únicos dientes que terminan de completar su

formación posterior a la pubertad, los cuales exhiben un desarrollo por un

periodo inusualmente largo, que puede durar más de 10 años.7

12

2.1.2.1. Estadíos de Nolla.

Podemos determinar la etapa de crecimiento por medio de los periodos

de erupción dentaria. El método más usado es el estudio de los estadios

de Nolla (1960), el cual describe los diferentes estadios de la formación

del diente. Este estudio se lo realiza diente por diente a partir de una

ortopantomografía o radiografía panorámica.19 23 Siendo estos los

siguientes:

Estadio 0.- Ausencia de Cripta

Estadio 1.- Presencia de Cripta

Estadio 2.- Calcificación inicial

Estadio 3.- Un tercio de corona completado

Estadio 4.- Dos tercios de corona completados

Estadio 5.- Corona casi completa

Estadio 6.- Corona completada

Estadio 7.- Un tercio de raíz completado

Estadio 8.- Dos tercios de raíz completados

Estadio 9.- Raíz casi completa, ápice abierto

Estadio 10.- Ápice radicular completado

Nolla ha postulado que los movimientos eruptivos empiezan en el estadio

6 y 7, cuando está completa la calcificación de la corona (estadio 6) y hay

formación de un tercio de la raíz (estadio 7).19

El poder predecir con cierto grado de exactitud la erupción dentaria tiene

gran importancia en la prevención de maloclusiones y en la supervisión

del desarrollo de la oclusión, especialmente en la dentición mixta.19

2.1.2.2. Proceso eruptivo del tercer molar mandibular.

Embriológicamente, es al final del cuarto mes de vida intrauterina cuando

aparecen los gérmenes de los terceros molares en los extremos distales

de la lámina dentaria. Éstos aparecen a partir de los gérmenes de los

13

segundos molares, de modo que podemos considerar al tercer molar

como un diente de reemplazo del segundo.3 11

La calcificación de este diente comienza a los 8-10 años, pero su corona

no termina la calcificación hasta los 15-16 años; la calcificación completa

de sus raíces no sucede hasta los 25 años de edad, y va a realizarse en

un espacio muy limitado. El hueso, en su crecimiento, tiene tendencia a

tirar hacia atrás las raíces no calcificadas de este molar. Todo esto explica

la oblicuidad del eje de erupción que le hace tropezar contra la cara distal

del segundo molar.8

La evolución normal del tercer molar es alterada a menudo por las

condiciones anatómicas; así debemos destacar el insuficiente espacio

retromolar, que ha ido disminuyendo progresivamente durante el

desarrollo mandibular a lo largo de la evolución filogenética produciendo

la inclusión del tercer molar inferior15. El germen del tercer molar inferior

nace al final de la lámina dentaria. Esta región del ángulo mandibular

llamada “zona fértil mandibular”1, en donde el crecimiento se realiza en

sentido posterior, obligando al tercer molar inferior a efectuar una curva

de enderezamiento cóncava hacia atrás y hacia arriba para alcanzar su

lugar normal en la arcada. La evolución de este diente se efectúa en un

espacio muy limitado:

• Hacia delante: El segundo molar limita el enderezamiento del tercer

molar y puede lesionarse a diferente altura.

• Hacia abajo: Está en relación más o menos íntima con el paquete

vásculonervioso dentario inferior, que puede atravesar a veces entre sus

raíces.

• Hacia atrás: Se encuentra con el borde anterior de la rama ascendente,

que impide una buena posición del diente en la arcada.

• Hacia arriba: Cubierto por mucosa laxa, movible y extensible, que no

desempeña su papel habitual en la erupción dentaria como lo hace la

fibromucosa existente en el resto de los dientes.30

14

• Hacia fuera: Se encuentra la cortical externa, lámina ósea espesa y

compacta. Sin estructuras vasculonerviosas.

• Hacia dentro: Se relaciona con la cortical interna, lámina ósea delgada

que separa el diente de la región sublingual y el nervio lingual.

2.1.2.3. Clasificación del tercer molar mandibular según Pell y

Gregory.

Esta clasificación se basa en una evaluación de las relaciones del tercer

molar con el segundo molar y con la rama ascendente de la mandíbula, y

con la profundidad relativa del tercer molar en el hueso. Esta clasificación

se la realizó para las posibles localizaciones de los terceros molares

incluidos.

Pell y Gregory22, consideran los siguientes parámetros, para clasificar los

terceros molares inferiores retenidos:

a) Relación del tercer molar con la rama ascendente mandibular:

• Clase I: El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la

rama ascendente mandibular es mayor que el diámetro mesiodistal del

tercer molar.

• Clase II: El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la

rama ascendente mandibular es menor que el diámetro mesiodistal del

tercer molar.

• Clase III: El tercer molar está parcial o totalmente dentro de la rama

ascendente mandibular.

b) Profundidad relativa del tercer molar:

• Posición A: La parte más alta del tercer molar está en el mismo nivel o

por encima del plano de la superficie oclusal del segundo molar.

• Posición B: La parte más alta del tercer molar está entre la

línea oclusal y la línea cervical del segundo molar.

15

• Posición C: La parte más alta del tercer molar se encuentra al mismo

nivel o por debajo de la línea cervical del segundo molar.

2.1.2.4. Clasificación del tercer molar mandibular según Winters.

Winter22 propuso otra clasificación valorando la posición del tercer molar

en relación al eje longitudinal del segundo molar.

Mesioangular: El eje longitudinal del tercer molar se dirige hacia el

segundo molar, formando con este diente un ángulo variable, alrededor

de 45º.

Horizontal: El eje longitudinal del tercer molar es perpendicular al eje del

segundo molar.

Vertical: El eje longitudinal del tercer molar es paralelo al eje del segundo

molar.

Distoangular: El eje longitudinal del tercer molar se dirige hacia la rama de

la mandíbula.

Vestíbuloangular: La corona del tercer molar se dirige hacia bucal, y su

eje longitudinal es perpendicular al segundo molar.

Linguoangular: La corona del tercer molar se dirige hacia lingual y su eje

longitudinal es perpendicular al eje del segundo molar.

Invertido: La corona del tercer molar se dirige hacia apical, y su eje

longitudinal es paralelo al segundo molar.

2.1.2.4. Influencia de los terceros molares mandibulares en el

apiñamiento anteroinferior.

La presión que ejerce el tercer molar inferior, según algunos autores daría

lugar a apiñamientos anteriores. Actualmente se considera el apiñamiento

anterior tardío como un proceso multifactorial dentro del cual el papel de

la erupción del tercer molar inferior es secundario, lo que justificaría en

muchos casos su extracción por causas ortodóncicas15.

16

Numerosos estudios han intentado determinar si los terceros molares no

erupcionados pueden causar apiñamiento en la zona incisiva inferior.

Vego32 encontró más apiñamiento dental en los sujetos con los terceros

molares en erupción que en los sujetos con una ausencia congénita de

los terceros molares.

Lindqvist y Thilander14 reportaron menos apiñamiento dental en el 70% de

los sujetos en el lado donde los terceros molares no erupcionados habían

sido extraídos que en el lado contralateral de la arcada sin extracciones,.

Después de una revisión de la evidencia presentada en la literatura,

Richardson26 implicó la presencia de los terceros molares como causa del

apiñamiento anteroinferior.

En un reciente estudio longitudinal para determinar la influencia del tercer

molar sobre el apiñamiento incisal mandibular se documentó que uno de

los factores más importantes en el apiñamiento tardío de los incisivos

inferiores era la presencia de los terceros molares inferiores impactados.

Por lo tanto, parece prudente recomendar la exodoncia de terceros

molares impactados en aquellos pacientes que están siguiendo

tratamiento ortodóntico para corregir o prevenir el apiñamiento incisal

mandibular.

2.2 ELABORACIÓN DE HIPOTESIS

El apiñamiento dentario incisivo inferior tardío está asociado a la

presencia del tercer molar inferior.

2.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.

Independiente: Presencia de los terceros molares inferiores.

Dependiente: El apiñamiento dentario incisivo inferior tardío.

Interviniente: Posición de los terceros molares inferiores.

17

2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Identificación de la variable

Definición conceptual

Dimensión de la variable

Indicador

Variable Dependiente

Apiñamiento dentario incisivo inferior tardío

Discrepancia negativa en el

análisis del arco mandibular.

Diferencia entre

el espacio disponible y el

espacio requerido

Leve: 1 a 3mm. Moderado: 3 a

5mm Severo: Mas

de 5mm

Variable interviniente

Posición de los terceros molares

inferiores

Localización y dirección de los

terceros molares en la

mandíbula

Radiografía panorámica

Clasificación según Pell y

Gregory.

Clasificación según Winters

Variable

independiente

Presencia de los terceros molares

inferiores

Presencia clínica e

intraalveolar del tercer molar

Radiografía panorámica

Presencia radiográfica

18

CAPITULO III

3. METODOLOGIA

3.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se realizó en la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil y en la Escuela de Postgrado de Ortodoncia de

la Facultad Piloto de Odontología.

3.2. PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

Año lectivo 2012-2013.

3.3. RECURSOS EMPLEADOS

3.3.1. TALENETO HUMANO.

Autor: Karen Elizabeth Barreiro Cuadros.

Tutor académico: Dra. María Angélica Terreros de Huc MS.c

Personal de Postgrado.

Pacientes de la Escuela de Postgrado de Ortodoncia.

3.3.2. RECURSOS MATERIALES.

Cámara fotográfica.

Radiografías panorámicas.

Modelos de estudio.

Regla de Boley.

Historia clínica de paciente

3.4 UNIVERSO Y MUESTRA

Esta investigación se realizó con un universo de 137 pacientes que

asisten a la Escuela de Postogrado de Ortodoncia de la Facultad Piloto de

19

Odontología durante los meses de Enero, Febrero y Marzo del 2013. Se

tomó una muestra de 40 pacientes que presentaban las siguientes

características:

Criterios de inclusión:

Pacientes entre 18 y 25 años.

Pacientes con presencia radiográfica de los terceros molares inferiores

Criterios de exclusión:

Pacientes que hayan perdido piezas dentales.

Pacientes que hayan sido sometidos a tratamiento de Ortodoncia

3.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de tipo descriptiva.

3.6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se realizó mediante un diseño transversal.

3.7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

Se analizaron 40 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión,

con edades de 18 a 25 años con una media de 22 años, los cuales

arrojaron los siguientes resultados:

20

Eventos recurrentes en el proceso de erupción del tercer molar

inferior.

Cuadro 1. Distribución de terceros molares por evento en su erupción

Evento recurrente Número Porcentaje

Sin retención (erupción normal) 24 31,17 Retención por pieza vecina 6 7,79 Retención por mala posición 29 37,66 Retención ósea 13 16,88 Retención ósea y por vecina 3 3,90 Retención ósea y por mala posición 2 2,60

La evidencia mostró un gran porcentaje de terceros molares que no han

cumplido con su proceso eruptivo normal; fue menor el número de

terceros molares que lograron cumplir con su proceso normal de erupción.

31.17%

7.79%

37.66%

16.88%

3.9% 2.6%

0

5

10

15

20

25

30

35

Sin

re

ten

ció

n

Re

ten

ció

n v

eci

na

Re

ten

ció

n m

ala

po

sici

ón

Re

ten

ció

n ó

sea

Re

ten

ció

n ó

sea

y v

eci

na

Re

ten

ció

n ó

sea

y m

ala

po

sici

ón

Gráfico 1

21

Posición de terceros molares según la clasificación de Pell y

Gregory.

Cuadro 2. Distribución de terceros molares según la clasificación de Pell y Gregory.

Clase I Clase II Clase III A B C A B C A B C

20 13 18 3 6 11 2 3 1 25.97% 16.88% 23.37% 3.89% 7.79% 14.28% 2.59% 3.89% 1.29$

En los pacientes estudiados se encontró un total de 77 terceros molares,

en los que la clase más común encontrada fue la clase I posición A,

seguida de la clase I posición B; en una gran minoría se encontró una

clase III posición C.

25,97%

16,88%

23,37%

3,89%

7,79%

14,28%

2,59%3,89%

1,29%

0

5

10

15

20

25

Cla

se I

Po

sici

ón

A

Cla

se I

Po

sici

ón

B

Cla

se I

Po

sici

ón

C

Cla

se II

Po

sici

ón

A

Cla

se II

Po

sici

ón

B

Cla

se II

Po

sici

ón

C

Cla

se II

I P

osi

ció

n A

Ca

lse

III

Po

sici

ón

B

Cla

se II

I P

osi

ció

n C

Gráfico 2

22

Posición de terceros molares según la clasificación presentada por

Winters.

Cuadro 3. Distribución de terceros molares según la clasificación de Winters.

Posición Número Porcentaje

Vertical 30 38.96%

Horizontal 34 44.15% Mesioangular 10 12.98% Distoangular 1 1.29%

Vestibuloangular 2 2.59% Linguangular - 0%

Invertido - 0%

En el análisis de terceros molares según la clasificación de Winters se

registró mayor evidencia de una posición vertical, y una menor evidencia

de una posición distoangular; No se encontró evidencia de terceros

molares en posición invertida ni linguoangular.

44,15%

12,98%

38,96%

1,29% 2,59%0% 0%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ve

rtic

al

Ho

rizo

nta

l

Me

sio

an

gu

lar

Dis

toa

ng

ula

r

Ve

stu

bu

loa

ng

ula

r

Lin

gu

oa

ng

ula

r

Inv

eri

do

Gráfico 3

23

Grado de apiñamiento en la zona incisiva inferior.

Cuadro 4. Distribución de pacientes por grupos según su grado de apiñamiento.

Grado de apiñamiento Número Porcentaje

Sin apiñamiento 13 32.5%

Apiñamiento Leve 14 35%

Apiñamiento Moderado 12 30%

Apiñamiento Severo 1 2.5%

En un total de 40 pacientes estudiados se encontró que un gran

porcentaje presentaba apiñamiento en la zona incisiva inferior (62.5%),

fueron pocos los casos encontrados que no presentaban apiñamiento en

dicha zona (32.5%)

El grado de apiñamiento que mas recurrencia se encontró fue el

apiñamiento leve, seguido del apiñamiento moderado y severo

respectivamente.

32.5%35%

30%

2,.5%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Sin

apiñamiento

Leve Moderado Severo

Gráfico 4

24

Posición del tercer molar y su efecto en la alineación de la zona

incisiva.

Cuadro 5. Gradode apiñamiento promedio según la posiciòn del tercer molar

Posición Promedio Grado de apiñamiento

Vertical -0,92 Leve Horizontal -3,2 Moderado Mesioangular -0,87 Leve Distoangular 0 Leve Vestibuloangular -1 Leve Linguoangular - - Innvertido - -

En la muestra estudiada la posición del tercer molar que tuvo mayor

evidencia de apiñamiento anteroinferior fue la posición horizontal, en la

que se observo más frecuencia de apiñamiento moderado; La posición

que registró menor grado de apiñamiento fue la posición vestibuloangular,

en la cual no se observo apiñamiento en la zona anterior.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Ve

rtic

al

Ho

rizo

nta

l

Me

sio

an

gu

lar

Dis

toa

ng

ula

r

Ve

stu

bu

loa

ng

ula

r

Lin

gu

oa

ng

ula

r

Inv

eri

do

Gráfico 5

Las medidas del gráfico están representadas en milímetros.

25

CAPITULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES.

Con los resultados obtenidos en esta investigación se ha podido concluir

que: es más frecuente la retención de los terceros molares mandibulares,

ya sea por obstrucción en su curso de erupción o por encontrarse en una

mala posición para lograr llegar a la línea de oclusión; en la muestra

estudiada los terceros molares mandibulares se encontraron en mayor

porcentaje en posición mesioangular de acuerdo a la clasificación de

Winters; se evidenció un gran porcentaje de pacientes con presencia de

apiñamiento incisivo, aunque en su mayoría presentó un apiñamiento

incisivo leve; la posición del tercer molar con mayor evidencia de

apiñamiento incisivo fue la posición horizontal en la cual se encontró

mayor mactidad de apiñamiento moderado; seguida de la posición

mesioangular en la cual se presentó un apiñamiento leve.

Los resultados obtenidos no mostraron asociación alguna entre la

alineación de los incisivos inferiores con la presencia de los terceros

molares, ya que a pesar de estar presentes en casos de apiñamientos

dentales esta no explica dicha anomalía. Es así que en caso de agenesia

de terceros molares puede existir apiñamiento por diferentes factores, ya

sean de tipo congénito o ambiental, que ocasionan que los dientes no se

puedan colocar normalmente en los maxilares.

4.1. RECOMENDACIONES

Es recomendable considerar para el estudio del apiñamiento

anteroinferior la relación entre el tamaño de la mandíbula y el tamaño de

los dientes, ya que dicha relación es de gran influencia en la correcta

alineación de los dientes en la arcada dentaria.

26

Se recomienda incluir en este tipo de investigación pacientes con

agenesia de terceros molares para estudios comparativos en la

manifestación del grado del apiñamiento incisivo.

Sería de gran importancia calcular o estimar la fuerza o presión que

ejerce el tercer molar durante su proceso eruptivo.

27

BIBLIOGRAFÍA

1) ALGOBERA MA. Valoración clínico-microbiológica de la terapéutica antibiótica en la extracción quirúrgica del tercer molar inferior retenido. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 1996. 2) ANDREASEN GF; Lifshitz A , Wiemers C, Jakobsen J. Análisis longuitudinal de recidiva en la arcada inferior. Quintessence (Ed. Española). 1988; 1 (1): 47-53. 3) CALATRAVA L. Lecciones de Patología Quirúrgica Oral y Maxilofacial. Madrid; Oteo, 1979 4) CANUT. Brusola. José Antonio; Ortodoncia Clínica y Terapéutica: 2da. Edición; 2001, Barcelona, España. 5) CARBONELL O. ¿Pueden los terceros molares provocar apiñamiento? Rev Cubana Ortod. 199;14 (1): 39-43. 6) COLLATE C; Locket MO. Relación ángulo goniaco terceros molares inferiores y apiñamiento dentario. [Monografía en Internet]. Argentina: Universidad Nacional del Nordeste; 2003. Disponible en: http://www.unne.edu.ar/cyt/2003/comunicaciones/ 03-Medicas/M-058.pdf. 7) FUENTES, F, R.; BORIE, E. E. ; BUSTOS, M. L. & THOMAS, M. D. Third molar morphometry: a study of 55 cases. Int. J. Morphol., 27(4):1275-1284, 2009. 8) GAY C, Berini L. Cirugía Bucal.1ºed. Madrid: Ediciones Ergon S.A.;1999. 9) GURKEERAT Singh, Ortodoncia Diagnostico y Tratamiento. Segunda

Edición, Tomo 1. 10) HAMILTON WJ, Mossman HW. Embriología humana. Desarrollo prenatal de la forma y función. 4º ed. Buenos Aires: Ed Interamericana; 1973. 11) HARRADINE N, Pearson M, Toth B. The effect of extraction of third molars on late lower incisor crowding: a randomized controlled trial. Br J Orthod 1998;25:117-122. 12) JARAMILLO, D. C. (2003). Fundamentos de Odontología: Odontología Pediátrica (Tercera ed.). Medelllín, Colombia: Editorial CIB.

28

13) Julia F. de Harfin y Augusto José Ureña. (2010). Ortodoncia Lingual: procedimiento y aplicación clínica (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana, Pág 69.

14) LINDQVIST B, Thilander B. Extraction of third molars in cases of anticipated crowding in the lower jaw. AM J ORTHOD 1982;81:130-9.MEDLINE 15) MACHO GA, Moggi-Cecchi J. Reduction of maxilary molars in Homo sapiens sapiens: a different perspective. Am J Phys Antropol 1992; 87:151-9. 16) MOYERS R E. Manual de Ortodoncia, 32 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1967, p. 101-103. 17) MOYERS RE. Manual de ortodoncia. 4ª ed. BuenosA ires: Editorial Médica Panamericana; 1992. 18) NIEDZIELSKA I. Third molar influence on dental arch crowding. Eur J Orthod. 2005; 27: 518-23. 19) PAOLA María Botero Mariaca, Andrea Pedroza Garcés, Natalia Vélez Trujillo, Alexandra Ortiz Ramírez, Eliana María Calao Flórez, Diana Mariía Barbosa Liz. (2007). Manual para realización de historia clínica odontológica del escolar (Primera ed.). Medellín, Colombia: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia (EDUCC). 20) PRESTON E. Third molar management: a case against routine removal in adolescent and young adult orthodontic patients. J Oral Maxillofac Surg 1999; 57: 831-6. 21) PROFFIT WR; Fields HW Jr et al. Ortodoncia Contemporánea.Teoría y práctica. 3ª ed. Madrid: Elservier; 2002. 22) RASPALL, G. (2007). Cirugía oral e Implantología (Segunda ed.). Buenos Aires, Madrid: Médica Panamericana. 23) Restrepo, G. A. (2004). Ortondocia Teoria y Clínica. Medellin, Colombia. 24) RICHARSON M. Late Lower Anrch Crowding in Relation to Primary Crowding. Angle Orthod. 1982; 52 (4): 300-12. 25) RICHARSON M. Lower Third Molar Space. Angle Orthod. 1987; 57: 155-61.

29

26) RICHARDSON ME. The role of the third molar in the cause of late lower arch crowding: a review. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1989; 95(1):79-83.

27) ROBERT HS, Bruce S, Roger SW. Cirugía dentoalveolar. En: Sanders B. Cirugía bucal y maxilofacial pediátrica. Mundi S.A.I.C. y F. Argentina, 1984, p.163-164. 28) ROJAS, M. d. (2003). Los molares permanentes (Primera ed.). de la Universidad de Costa Rica. 29) SOUTHARD TE, Southard KA, Weeda LW. Mesial force from unerupted third molars Am J Orthod Dentofacial Orthop 1991; 99(3):220-225. 30) VAN der Linden, F. Theoretical and practicañ aspects of corwding in the human dentition. J. Am. Dent. Assoc 1974; 89: 139-153. 31) VASIR NS, Robinson RJ. The mandibular third molar and late crowding of the mandibular incisors. Br J Orthod 1991;18(1):59-66. 32) VEGO LA. A longitudinal study of mandibular arch perimeter. Angle Orthod 1962;32:187-92. 33) WENCESLAO Gallardo M., M.A. Terreros de Huc. (2006). Libro básico de Ortodoncia Tomo 2. Guayaquil.

ANEXOS

Anexo # 2.2.

Paciente Nº 1

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 2: Radiografía panorámica.

Anexo # 2.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

26mm 21mm +5mm

Anexo # 3.2.

Paciente Nº 2

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 3: Radiografía panorámica. Terceros molares verticales en clase I posición

A

Anexo # 3.1:Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

20mm 25mm -5mm

Anexo # 4.2.

Paciente Nº 3

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 4: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho ausente, tercer molar

izquierdo distoangular en clase I posición A.

Anexo # 4.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

20mm 22mm -2mm

Anexo # 5.2.

Paciente Nº 4 Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 5: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho horizontal en Clase I

posición C, Tercer molar izquierdo mesioangular en Clase I posición C.

Anexo # 5.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

20mm 21mm -1mm

Anexo # 6.2.

Paciente Nº 5 Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 6: Radiografía panorámica, Tercer molar derecho vertical en clase I

posición B, tercer molar izquierdo mesioangular Clase I posición B

Anexo # 6.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

18mm 22mm -4mm

Anexo # 7.2.

Paciente Nº 6

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 7: Radiografía panorámica. Terceros molares mesioangulares en clase II

posición A

Modelos de estudio

Anexo # 7.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

22mm 21mm +1mm

Anexo # 8.2.

Paciente Nº 7

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 8: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho vertical en Clase II

posición C, Tercer molar izquierdo mesioangular en Clase II posición C.

Anexo # 8.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

21mm 22.5mm -1.5mm

Anexo # 9.2.

Paciente Nº 8

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo 9: Radiografía panorámica. Terceros molares mesioangulares en Clase II

posición C.

Anexo # 9.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

21mm 22mm -1mm

Anexo # 10.2

Paciente Nº 9

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 10: Radiografía panorámica. Terceros molares verticales en clase I

posición B

Anexo # 10.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

21mm 20mm +1mm

Anexo # 11.2.

Paciente Nº 10

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 11: Radiografía panorámica. Terceros molares verticales en clase I

posición A

Anexo # 11.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

22mm 21mm +1mm

Anexo # 12.2.

Paciente Nº 11

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 12: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho vertical en clase I

posición A, Tercer molar izquierdo vertical en Posición B.

Anexo # 12.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

24mm 23mm +1mm

Anexo # 13.2.

Paciente Nº 12

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 13: Radiografía panorámica. Terceros molares mesioangulares en Clase I

posición C.

Anexo # 13.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

25.5mm 22mm +3.5mm

Anexo 14.2.

Paciente Nº 13

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 14: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho vertical en Clase II

Posición B, Tercer molar izquierdo mesioangular en Clase I posición B.

Anexo # 14.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

22mm 24mm -2mm

Anexo # 15.2.

Paciente Nº 14

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 15: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho vertical en Clase I

Posición A, tercer Molar izquierdo en Clase II Posición A.

Anexo # 15.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

22mm 24mm -2mm

Anexo # 16.2.

Paciente Nº 15

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 16: Radiografía panorámica. Terceros molares mesioangulares en Clase II

posición C.

Anexo # 16.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

22mm 24mm -2mm

Anexo # 17.2

Paciente Nº 16

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 17: Radiografía panorámica. Terceros molares verticales en Clase II

Posición A.

Anexo # 17.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

20mm 23mm -3mm

Anexo # 18.2.

Paciente Nº 17

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 18: Radiografía panorámica. Terceros molares verticales en Clase I

posición C.

Anexo # 18.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

20mm 22mm -2mm

Anexo # 19.2.

Paciente Nº 18

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo 19: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho mesioangular en Clase I

Posición C, tercer molar izquierdo horizontal en clase I posición B.

Anexo # 19.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

18mm 22mm -4mm

Anexo # 20.2.

Paciente Nº 19

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 20: Radiografía panorámica. Terceros molares verticales en Clase I

Posición A.

Anexo # 20.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

19mm 22mm -3mm

Anexo # 21.2.

Paciente Nº 20

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 21: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho vertical en Clase I

posición B, tercer molar izquierdo distoangular en Clase I posición A.

Anexo # 21.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

20mm 23mm -3mm

Anexo # 22.2.

Paciente Nº 21

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 22Radiografía panorámica. Terceros molares mesioangulares en Clase I

posición C.

Anexo # 22.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

21mm 24mm -3mm

Anexo # 23.2.

Paciente Nº 22

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 23: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho vertical en Clase I

posición C, Tercer molar izquierdo vertical en Clase II posición C.

Anexo # 23.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

24mm 22mm +2mm

Anexo # 24.2.

Paciente Nº 23

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 42: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho mesioangular en Clase

II posición C, Tercer molar izquierdo vertical en Clase I posición B.

Anexo # 24.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

22mm 21mm +1mm

Anexo # 25.2.

Paciente Nº 24

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Ronald Ramos, 2013

Anexo # 25: Radiografía panorámica. Terceros molares mesioangulares en Clase II

posición C.

Anexo # 25.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

24mm 26mm -2mm

Anexo # 26.2.

Paciente Nº 25

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 26: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho horizontal Clase I

Posición A, tercer molar izquierdo ausente.

Anexo # 26.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

24mm 26mm -2mm

Anexo # 27.2.

Paciente Nº 26

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 27: Radiografía panorámica. Terceros molares mesioangulares en Clase I

posición B.

Anexo # 27.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

22mm 23mm -1mm

Anexo # 28.2.

Paciente Nº 27

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 28: Radiografía panorámica. Terceros molares mesioangulares en Clase

II posición B

Anexo # 28,1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

23mm 26mm -3mm

Anexo # 29.2.

Paciente Nº 28

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 29: Radiografía panorámica. Terceros molares horizontales en Clase III

posición B.

Anexo # 29.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

22mm 22mm 0mm

Anexo # 30.2.

Paciente Nº 29

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 30: Radiografía panorámica. Terceros molares verticales en Clase I

posición A.

Anexo # 30.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

19mm 20mm -1mm

Anexo # 31.2.

Paciente Nº 30

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 31: Radiografía panorámica. Terceros molares horizontales en Clase I

Posición B.

Anexo # 31.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

18mm 22mm -4mm

Anexo # 32.2.

Paciente Nº 31

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 32: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho mesioangular en Clase

III posición B, tercer molar izquierdo mesioangular en Clase I posición C.

Anexo # 32.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

22mm 22mm 0mm

Anexo # 33.2.

Paciente Nº 32

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 33: Radiografía panorámica. Terceros molares horizontales en Clase III

Posición A.

Anexo # 33.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

22.5mm 19mm +3.5mm

Anexo # 34.2.

Paciente Nº 33

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 34: Radiografía panorámica. Terceros molares verticales en Clase I

Posición A.

Anexo # 34.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

19mm 20mm -1mm

Anexo # 35.2.

Paciente Nº 34

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 35: Radiografía panorámica: Terceros molares vestibuloangulares en Clase

II posición C.

Anexo # 35.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

23mm 26mm -3mm

Anexo # 36.2.

Paciente Nº 35

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 36: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho ausente, tercer molar

izquierdo mesioangular en Clase I posición C.

Anexo # 36.1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

18mm 22mm -4mm

Anexo # 37.2.

Paciente Nº 36

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 37: Radiografía panorámica. Terceros molares mesioangulares en Clase I

posición C.

Anexo # 37..1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

20mm 19mm +2mm

Anexo # 38.2.

Paciente Nº 37

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 38: Radiografía panorámica. Tercer molar derecho vertical en Clase II

posición B; Tercer molar izquierdo horizontal en Clase I posición C.

Anexo # 38..1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

20mm 21mm -1mm

Anexo # 39.2.

Paciente Nº 38

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 39: Radiografía panorámica. Terceros molares verticales en Clase I

posición A.

Anexo # 39..1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

21mm 24mm -3mm

Anexo # 40.2.

Paciente Nº 39

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 40: Radiografía panorámica. Terceros molares horizontales en Clase I

posición A.

Anexo # 40..1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

19mm 21mm -2mm

Anexo # 41.2.

Paciente Nº 40

Fuente: Escuela de Postgrado de Ortodoncia, Dr. Manuel Álava, 2013

Anexo # 41: Radiografía panorámica. Terceros molares verticales en Clase I

posición A.

Anexo # 41..1: Modelos de estudio

Espacio disponible

Espacio requerido

Discrepancia anterior

20mm 19mm +1mm