universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y...

170
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL  FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL  CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO  PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE  LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA   TEMA  RECURSOS AUDIOVISUALES EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DURÁN” EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS DEL CANTÓN DURÁN DEL DISTRITO # 24, ZONA 8, PERIODO 2016-2017. PROPUESTA: PLATAFORMA WEB.   CODIGO: 21-17-07   AUTOR: TORRES NEIRA JENYFFER KATHERINE CONSULTOR: MSc. VÍCTOR MARISCAL SANTI.  GUAYAQUIL, Agosto-2017 

Upload: vonhi

Post on 20-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i    

 

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL  

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL  

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

 

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE  

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA  

 

TEMA  

RECURSOS AUDIOVISUALES EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “DURÁN” EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS DEL CANTÓN DURÁN

DEL DISTRITO # 24, ZONA 8, PERIODO 2016-2017.

PROPUESTA: PLATAFORMA WEB.  

 

CODIGO: 21-17-07  

 

AUTOR: TORRES NEIRA JENYFFER KATHERINE

CONSULTOR: MSc. VÍCTOR MARISCAL SANTI. 

 

GUAYAQUIL, Agosto-2017 

ii    

 

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL  

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL  

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL  

 

 

 

         MSc. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Wilson Romero   DECANA VICEDECANO                 DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO GENERAL Msc. Juan Fernández Escobar Ab. Sebastián Cadena Alvarado    

 

 

   

   

iii    

 

iv    

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA 

 

MSc. ____________________________________, CERTIFICO que he

revisado la ortografía del contenido del Proyecto de Trabajo,  

__________________________________________________________

__________________________________________________________,

elaborado por los estudiantes ________________________ y  

_________________, previo a optar al título de licenciado en ciencias de

la educación mención __________________, otorgado por la Universidad

de Guayaquil y la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación..  

En el Proyecto de Trabajo se determinan los siguientes aspectos:  

• Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes.  

• Acentuación precisa.  

• Utilización de los signos de puntuación de manera acertada.  

• Evita en todas los ejes temáticos se evita los vicios de dicción.  

• Concreción y exactitud en la ideas.  

• No incurre en errores en la utilización de las letras.  

• Aplica correctamente la sinonimia.  

• Existe claridad, congruencia y concordancia.  

• Se maneja con conocimiento y precisión la morfosintaxis.  

• El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por lo

tanto de fácil comprensión.  

 Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como especialista en

LITERATURA Y Español, recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA de su

proyecto previo a la obtención del título de licenciado en ciencias de la

educación mención;_________________.  

   

……………………………………….

v    

 

 

vi    

 

vii    

EL TRIBUNAL EXAMINADOR

OTORGA AL PRESENTE TRABAJO  

 

 

LA CALIFICACIÓN DE: ____________    

EQUIVALENTE A: ______________      

TRIBUNAL      

______________ ______________     

______________  

viii    

DEDICATORIA 

Este trabajo de investigación lo dedico a mi familia que son mi tesoro más

preciado en especial a mi madre por toda su ayuda, esfuerzo y aliento

para seguir en mis estudios sin darme por vencida.

A mi esposo que entendido y apoyo mi vida complicada y nunca me dejo

sola.

A mis amigos que estuvieron pendientes en todo este proceso de estudio.

A mi compañera, amiga y hermana de tesis por todos estos años, aunque

por ciertas circunstancias no la puedo tener conmigo en este último

proceso.

Por último, a una personita que está por llegar a mi vida para hacerme

más feliz aun gracia bebe.

             TORRES NEIRA JENYFFER KATHERINE

AGRADECIMIENTO 

 

Me gustaría que estas líneas sirvan para expresar lo agradecida que

estoy con Dios por permitirme vivir esta experiencia agradecer a mis

padres que fueron y son un pilar fundamental en mi vida en especial a mi

madre por alentarme cada vez que creía no poder y quería renunciar.

A mi amado esposo que supo apoyarme en este duro proceso y a cada

persona que de una u otra manera pusieron un granito de arena para

realizar mi sueño de terminar mi carrera estudiantil.

A mis profesores que a lo largo de mi carrera supieron guiarme y darme

las herramientas necesarias para poder ser una profesional.

 

TORRES NEIRA JENYFFER KATHERINE 

 

 

ix    

 

ÍNDICE GENERAL  

PÁGINAS PRELIMINARES

CARÁTULA……………………………………………………..........................i 

AUTORIDADES…………………………………………………………..….…ii

CERTIFICADO DEL TUTOR……………………………………………………………………....…..iii

CERTIFICADO DEL GRAMATÓLOGO……………………………………..………………………..iv

AUTORÍA………………………………………………………………………...v

APROBADO…………………………………………………………………..…vi

TRIBUNAL………………………………………………………………….…...vii

DEDICATORIA…………………………………………………………….......viii

AGRADECIMIENTO………………………………………………….……......ix

ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………………......x

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………….....................xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………....……………..xv

RESUMEN………………………………………………………………….….xvii

ABSTRACT……………………………………………………………………xviii

INTRODUCCIÓN……………………………………………………...………...1

CAPÍTULO I……………...………………………………………………………3 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………...…...........................................3

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………………………..3

SITUACIÓN CONFLICTO……………………………………………………………………..7

HECHO CIENTÍFICO……………………………………………………...….…………..8

CAUSAS……………………………………………………………………......10

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………….........................................11

x    

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………………....11

OBJETIVO GENERAL………………………………………………………..……………..11

OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………….....………………...11

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN……………………….....…………………………………..12

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………….……12  

CAPÍTULO II………………..…………………………………….......................................14  

MARCO TEÓRICO……………………………………………………………...............14

ANTECEDENTES DEL

ESTUDIO……………………………………………………………………….14

BASES

TEÓRICAS………………………………………………………………….....17

RECURSOS

AUDIOVISUALES……………………………………………........................17

DIAPOSITIVA……………………………………………………………....…..18

DIAPOSITIVAS DE

TEXTO…………………………………………………………………………..18

DIAPOSITIVAS DE

DIAGRAMAS…………………………………….......…………………………18

DIAPOSITIVAS

MULTIMEDIA…………………………………………………………………..19

CARACTERÍSTICAS DE LA

DIAPOSITIVA…………………………………………………………………..19

PRESENTACIÓN DE TEMAS DE MANERA

OBJETIVA…………………........................................................................19

PRESENTACIÓN DE IMÁGENES, AUDIO Y

VIDEOS……………………........................................................................20

xi    

OPTIMIZA LA COMPRENSIÓN DE

TEXTOS…………………………….............................................................20

VIDEOS………………………………………………………………………...21

VIDEO

EDUCATIVO…………………………………………………………………..22

VIDEO

DIDÁCTICO……………………………………………………………………22

VIDEO

INTERACTIVO……………………………………………………..................22

CARACTERÍSTICAS DEL

VIDEO……………………………………………..........................................23

APRENDIZAJE DINÁMICO Y

ESPONTÁNEO…………………………………………………………..……23

LA TELEVISIÓN……………………………..…………………………….......23

PROGRAMAS

EDUCATIVOS…………………………………………………………......…..24

PROGRAMAS

INFORMATIVOS…………………………………………………………........25

PROGRAMAS

ENTRETENIMIENTO……………………………………………………...…..25

CARACTERÍSTICAS DE LA

TELEVISIÓN……………………………………………………………………25

ESTIMULA EL INTERÉS Y LA

MOTIVACIÓN…………………………………………………………………..26

PENSAMIENTO

CREATIVO…………………………………………..………………...............26

PENSAMIENTO

LATERAL……………………………………………..………………………...27

PENSAMIENTO

VERTICAL………………………………………………..…………………….28

CREATIVIDAD………………………………………....................................28

xii    

CREATIVIDAD

MIMÉTICA……………………………………………………………………...29

CREATIVIDAD

ANALÓGICA……………………………………………………….…………...30

CREATIVIDAD

NARRATIVA……………………………………………………………………30

CREATIVIDAD

INTUITIVA………………………………………………………………….…...31

DESARROLLAN SU

CREATIVIDAD…………………………………………………………………31

CLASES

INTERACTIVAS………………………………………………………………..31

INTELIGENCIA………………………………………………………………...32

INTELIGENCIA

LINGÜÍSTICA…………………………………………………………………..32

INTELIGENCIA LÓGICO-

MATEMÁTICA……………………..............................................................33

INTELIGENCIA

INTERPERSONAL…………………………………………………………….33

FUNDAMENTACIÓN

LEGAL…………………………………………………...................................34

FUNDAMENTACIÓN

PEDAGÓGICA………………………………………………………………....36

FUNDAMENTACIÓN

SOCIOLÓGICA…………………………………..….…………………………36

FUNDAMENTACIÓN

PSICOLÓGICA………………………………...………………………………37

FUNDAMENTACIÓN

FILOSÓFICA……………………………………………………………………37

FUNDAMENTACIÓN

TECNOLÓGICA………………………………………………………………..38

xiii    

TÉRMINOS

RELEVANTES………………………………………………………………….39

CAPÍTULO III…………………………………………………………………………………42  

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS……………………………………………………………...…42

DISEÑO

METODOLÓGICO…………………………………....…………....................42

TIPO DE

INVESTIGACIÓN……………………………..........…………….……………43

POBLACIÓN……………………………………….................……………….44

MUESTRA…………………………………………………………………..…46

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS

VARIABLES……………………………………………………………………47

MÉTODOS DE

INVESTIGACIÓN…………………………………………….........................48

MÉTODOS

TEÓRICOS……………………………………………………………………..48

ANALÍTICO –

SINTÉTICO…………………………………………………………………….48

HISTÓRICO –

LÓGICO……………………………………………………….………………..48

INDUCTIVO –

DEDUCTIVO……………………………………………………………………48

MÉTODOS

EMPÍRICOS……………………………………………………...…………….48

OBSERVACIÓN……………………………………………………….........…49

ENTREVISTA.………………………………………………………………….49

ENCUESTA…………………………………………………………………….49

MÉTODOS MATEMÁTICOS-

ESTADÍSTICOS………………………………………………………………..49

xiv    

ANÁLISIS-

PORCENTUAL……………………………………...………………………….49

CHI

CUADRADO……………………………………………………………………49

ESCALA DE

LIKERT………………………………………………………………………….50

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN……………………………………………………………....50

TÉCNICA DE

OBSERVACIÓN……………………………………………..…………………50

TÉCNICA DE

ENTREVISTA…………………………………………………………………..51

TÉCNICA DE

ENCUESTAS…………………………………………………………………...51

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

DATOS………………………………………………………………………….52

PRESENTACIÓN DE LOS

RESULTADOS…………………………………………………………………54

PRUEBA CHI

CUADRADA………………………………………………………………........76

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES………....……………………..................................78

CONCLUSIONES……………………………………………………………...78

RECOMENDACIONES…………………………………………………….....79

CAPÍTULO IV………….……………………………………………………………………..80 

PROPUESTA…………………………………………………………………..80

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….80

OBJETIVO DE LA

PROPUESTA……………………………….............……………………….81

OBJETIVO…………..………………………………………………………….81

xv    

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS……………………………………………….……………..…81

ASPECTOS

TEÓRICO…………………………………………………….….……………...81

PLATAFORMA

WEB………………………………………………………….………………….81

VENTAJAS Y DESVENTAJAS………………………….……………………82

HERRAMIENTAS

MULTIMEDIA…………………………………………….…………………….83

MULTIMEDIA…………………………………………………………........…..83

HARDWARE……………………………………………………………………84

SOFTWARE……………………………………………………………….……84

DEFENICIÓN DE LOS PROGRAMAS A

UTILIZAR………………………..85

FACTIBILIDAD DE SU

APLICACIÓN…………………………………………………………….……………..86

LEGA……………………………………………………………….……………86

FINANCIERA…………………………………………………………………...87

TÉCNICA……………………………………………………………….……….87

HUMANA…………………………………………………………….………….87

DESCRIPCÓN DE LA PROPUESTA………………………….…………….89

INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA WEB………………………………89

DESCRIPCIÓN DEL HOSTING-

DOMINIO………………………………….90

CONFIGURACIÓN DE HOSTING………………………………….………..91

IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB……………………………………….92

WORDPRESS………………………………………………………………….93

INSTALACIÓN DE

WORDPRESS…………………………………………………………..….…..94

xvi    

BASE DE

DATOS……………………………………………………………….…………99

FLASH,

CALAMEO…………………………………………………….………………100

YOUTUBE FOR SCHOOLS…………………………………………………101

DESCRIPCIÓN PÁGINAS DE LA

PROPUESTA………………………………………………………..………..102

MANUAL PARA EL USUARIO

……………………………………………………………………………….....108

ÍNDICE DE TABLAS  

TABLA Nº 1…………………………………………………………………….45

TABLA Nº 2…………………………………………………………………….46

TABLA Nº 3…………………………………………………………………….47

TABLA Nº 4……..………………………………………………………………54

Estimular el pensamiento

creativo…………………………………………………………………….……54

TABLA Nº 5……………………………………………………………………..55

Mejorar el aprendizaje…………………………………………………………55

TABLA Nº 6……………………………………………………………………..56

Fortalecer el

conocimiento…………………………………………………………..……….56

TABLA Nº 7……………………………………………………………………..57

Reforzar el pensamiento (lateral y vertical)…………………………………57

TABLA Nº 8……………………………………………………………………..58

Uso de los recursos audiovisuales…………………………………………..58

TABLA Nº 9…………………………………………………………………….59

Estimula la

inteligencia……………………………………………………………………...59

TABLA Nº 10……………………………………………………………………60

Desarrollar la motivación……………………………………………………...60

TABLA Nº 11…………………………………………………………………...61

Desarrollar el pensamiento creativo…………………………………………61

TABLA Nº 12……………………………………………………………………62

Reforzar la clase con diapositivas…………………………………………...62

TABLA Nº 13……………………………………………………………………63

xvii    

Mejora su aprendizaje con el uso de video…………………………………63

TABLA Nº 14…………………………………………………………………...64

Programas de televisión fortalecen el conocimiento……………...............64

TABLA Nº 15……………………………………………….…………………..65

Desarrollar su pensamiento

creativo…………………………………………………………………………65

TABLA Nº

16………………………………………………………………………..……....66

Aumentará la creatividad……………………...………………….................66

TABLA Nº 17……………………………………………………………………67

Estimular su inteligencia………………………………………………………67

TABLA Nº 18……………………………………………………………………68

Plataforma web apoyada en recursos audiovisuales………………...……68

TABLA Nº 19……………………………………………………………………69

Desarrollar su pensamiento creativo………....………………….............…69

TABLA Nº 20……………………………………………………………………70

Recursos audiovisuales en el desarrollo del pensamiento creativo……...70

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1…………………………………………………………………54

Estimular el pensamiento creativo…………………………………………...54

GRÁFICO Nº 2…………………………………………………………………55

Mejorar el aprendizaje…………………………………………………………55

GRÁFICO Nº 3…………………………………………………………………56

Fortalecer el conocimiento……………………………………………………56

GRÁFICO Nº 4…………………………………………………………………57

Reforzar el pensamiento (lateral y vertical)…………………………………57

GRÁFICO Nº 5…………………………………………………………………58

Uso de los recursos audiovisuales…………………………………………..58

GRÁFICO Nº 6…………………………………………………………………59

Estimula la

inteligencia……………………………………………………………………...59

GRÁFICO Nº

7………………………………………………………………………………….60

xviii    

Desarrollar la

motivación………………………………………………………………………60

GRÁFICO Nº 8…………………………………………………………………61

Desarrollar el pensamiento creativo…………………………………………61

GRÁFICO Nº 9…………………………………………………………………62

Reforzar la clase con

diapositivas…………………………………………………………………….62

GRÁFICO Nº 10………………………………………………………………..63

Mejora su aprendizaje con el uso de videos………………………………..63

GRÁFICO Nº

11…………………………………………………………………………..........64

Programas de televisión fortalece el

conocimiento……...………………………………………………………..….64

GRÁFICO Nº

12……………………..................................................................................65

Desarrollar su pensamiento

creativo……………………………………………………………….…………65

GRÁFICO Nº 13……………………………………………….……………….66

Aumentará la

creatividad………………………………………………………………………66

GRÁFICO Nº 14………………….…………………………………………….67

Estimular su inteligencia………………………………………………………67

GRÁFICO Nº 15………………………………...……………………………..68

Plataforma web apoyada en recursos audiovisuales………………………68

GRÁFICO Nº 16………………………………………………………………..69

Desarrollar su pensamiento creativo…………………………………………69

  

xix    

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL  FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN  

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS MULTIMEDIA 

RESUMEN  

El objetivo principal de este trabajo de investigación es diseñar una plataforma web con recursos audiovisuales para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes. En esta investigación se evidencio la carencia del desarrollo del pensamiento creativo debido a esta situación esta investigación está enfocada en la recopilación de información sobre la escasa utilización los recursos audiovisuales en el área de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa Durán, en esta investigación la problemática se diagnostica mediante una guía de observación directa que evidencia la carencia del desarrollo en el pensamiento creativo por la escasa utilización de los recursos audiovisuales, para resolver dicha problemática se aplican las encuestas dirigida a los docentes y estudiantes. Los resultados de dichas encuestas reflejaron la escasa utilización de los recursos audiovisuales en el área de Lengua y Literatura con el paso de los años se han implementado nuevas estrategia de enseñanza-aprendizaje con el uso de los recursos didácticos por lo que ha mejorado el aprendizaje de los estudiantes pero aún no se implementan los recursos audiovisuales para mejorar la enseñanza-aprendizaje, por lo tanto los docentes y estudiantes expresan que los recursos audiovisuales intervienen de manera directa en el desarrollo del pensamiento creativo y que con el uso de la plataforma web ayudara a mejorar el desarrollo del pensamiento creativo ya que esta consta con videos, imágenes y audio que les permite motivarse e interesarse por la clase. Siendo factible por ser una herramienta innovadora y fácil de implementar a las clases siendo un cambio positivo no solo para docentes ya que está dirigido a los estudiantes quienes son los que pondrán en marcha este proyecto. . Palabras relevantes Educación audiovisuales creativo

xx    

ABSTRACT 

The main objective of this research work is to design a web platform with audiovisual resources to develop creative thinking in students. This research showed the lack of development of creative thinking due to this situation this research is focused on the collection of information on the scarce utilization of audiovisual resources in the area of Language and Literature in the Durán Educational Unit, in this research the problematic Is diagnosed through a direct observation guide that evidences the lack of development in creative thinking due to the scarce use of audiovisual resources. In order to solve this problem, the surveys are applied to teachers and students. The results of these surveys reflected the low utilization of audiovisual resources in the area of Language and Literature. Over the years, new teaching-learning strategies have been implemented with the use of didactic resources, which has improved the learning of The students but not yet implemented audiovisual resources to improve teaching-learning, therefore teachers and students express that audiovisual resources intervene directly in the development of creative thinking and using the web platform will help Improve the development of creative thinking as it consists of videos, images and audio that allows them to be motivated and interested in the class. Being feasible for being an innovative tool and easy to implement the classes being a positive change not only for teachers since it is aimed at students who are the ones who will start this project. Relevant words Education Audiovisual Creative

 

   

 

 

1

INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo proponer una plataforma web

con recursos audiovisuales (imágenes, audios y videos) para el desarrollo del

pensamiento creativo en los estudiantes del octavo año de educación

general básica en el área de Lengua y Literatura del Colegio Unidad

Educativa “Durán” que permita romper con la enseñanza tradicional de

aprendizaje memorístico. En la actualidad estos medios tecnológicos están

desempeñando funciones que superan una simple transmisión de

información y de motivación.

En esta investigación la problemática se diagnostica mediante una

guía de observación que evidencia la carencia del desarrollo en el

pensamiento creativo por la escasa utilización de los recursos audiovisuales,

para resolver dicha problemática se aplican las encuestas dirigida a los

docentes y estudiantes, que permitan la elaboración de una plataforma web

con los elementos necesarios determinados mediante una entrevista dirigida

a los directivos de la institución.

La metodología es tipo cualitativa, por la correlación existente entre

sus variables, esta investigación busca mejorar esta problemática real. Se

basa en la descripción de las características, hechos y causas, es aplicada

ya que tiene como finalidad resolver la problemática que se desarrolla en la

Unidad Educativa Durán que es el objeto de estudio. Esta investigación es de

tipo no experimental por lo que se desarrolla en su ambiente natural que es

el aula de clases. El objetivo de la propuesta es diseñar una plataforma web

para desarrollar una educación compartida donde el estudiante participa

activamente y ayuda al docente a reforzar los conocimientos impartidos en

sus clases para que los estudiantes puedan resolver sus interrogantes.

2

Capítulo I: En este capítulo se aborda el planteamiento del problema y la

ubicación en el que se desarrolla, la situación conflicto, el hecho científico,

las que causas que conlleve el problema, la formulación del problema, se

define los objetivos generales y especifico, se formulan las interrogantes, se

sustenta la justificación.

Capítulo II: Se desarrollará el marco teórico, los antecedentes del estudio o

estado del arte, las bases teóricas de los recursos audiovisuales en

desarrollo del pensamiento creativo con las definiciones conceptuales y las

fundamentaciones psicológica, pedagógica y legal de nuestra investigación.

Capítulo III: En el presente capítulo se trabaja la metodología, se establecen

los tipos de investigación, los métodos de investigación, la población, se

extrae la muestra, además se realizan los análisis, se presentan los

resultados, y se presentan conclusiones y recomendaciones.

Capítulo IV: Se desarrolla la propuesta en la que se plantea el título, una

breve justificación, se plantea los objetivos generales y específicos, los

aspectos teóricos, la factibilidad de su aplicación, la descripción y la

conclusión de la misma.

3

CAPÍTULO I

El Problema

Contexto de la investigación

Al realizar el estudio de los documentos que se encuentran asentados

en la secretaria del Unidad Educativa Durán nos da a conocer que

inicialmente el Colegio Fiscal Mixto Durán, da inicio a sus actividades por la

necesidad de la educación secundaria, porque no existían colegios en el

cantón, los estudiantes que deseaban estudiar en este nivel académico

tenían que movilizarse hasta la ciudad de Guayaquil para dicha educación.

En un decreto financiero le piden a la ciudad de Quito la creación de un

colegio que supla dicha necesidad por tal motivo fue creado el 17 de junio del

año 1968 según el decreto Nº70, inicialmente estaba ubicado en la Sociedad

de artesanos de Durán llamado Colegio Técnico Durán al poco tiempo le

donan un terreno en la Av. Humberto Ayala entre Nicolás Lapenti y Velasco

Ibarra, donde se construye el colegio empezando con 4 cuerpos de

estructura metálica iniciando sus actividades con pocos profesores. La visión

de la institución es tener una educación de calidad entregando bachilleres

productivos, y con valores.

Por la ubicación de la institución es accesible para los distintos

estratos sociales sin distinción ya que es una de las unidades con una amplia

infraestructura del cantón acoge a gran parte de la población estudiantil.

La Unidad Educativa “Durán” cuenta con espacios recreativos, además de

dos laboratorios de computación y audiovisuales, una sala de atención a

padres de familia, una biblioteca, consta de nueve aulas para octavo, nueve

aulas para noveno, siete aulas para decimo, dos aulas para cuarto común,

dos aulas para bachillerato ciencias y dos aulas para bachillerato técnicos,

también cuenta con zonas recreativas como las canchas multiuso, jardín

4

botánico y un escenario principal en el cual ensayan y se presentan para

diferentes actividades de la institución.

Cuenta con 2419 estudiantes matriculados jornada matutina, 1052

jornada vespertina en total 3471 estudiantes comprometidos al saber y con

80 docentes comprometidos a alcanzar una educación de excelencia. De los

cuales 300 estudiantes son de octavo año de educación general básica y 5

docentes que imparten la asignatura de Lengua y Literatura. La institución de

acuerdo al nuevo enfoque educativo tiene como finalidad obtener estudiantes

creadores e investigadores, lideres generadores de cambios sociales a

través del circulo humanístico, técnico cognitivo y valorativo con una

educación de democracia basada en valores, orientada a promover el

desarrollo de actitudes, comprometiéndose en el cambio social de su

comunidad, vinculadas a la defensa de la ecología educativa con eficiencia y

eficacia.

Según LOEI el capítulo séptimo de las unidades educativas dice:

Art. 54.- Instituciones educativas públicas. - Las instituciones educativas

públicas son: fiscales o municipales, de fuerzas armadas o policiales. La

educación impartida por estas instituciones es gratuita, por lo tanto, no tiene

costo para los beneficiarios. Su educación es laica y gratuita para el

beneficiario. La comunidad tiene derecho a la utilización responsable de las

instalaciones y servicios de las instituciones educativas públicas para

actividades culturales, artísticas, deportivas, de recreación y esparcimiento

que promuevan el desarrollo comunitario y su acceso, organización y

funcionamiento será normado en el Reglamento respectivo.

Según publicaciones de la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) mediante el artículo de Rey

5

Hamad bin Isa Al Khalifa (2016), se manifiesta que “Las (TIC) pueden

contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el

ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo

profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración”

(p.20).

Por consiguiente, se puede apreciar la importancia de las Tecnologías

de Información y Comunicación (TIC) por su ayuda en la enseñanza-

aprendizaje por medio de estas tecnologías se trabaja con todos los

estudiantes sin exención de ningún tipo fomentando la inclusión y

asegurando una mayor motivación al aprender de una forma diferente.

Según la CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008

Sección octava: Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes

ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las

culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción

nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y

contribuyan a la realización del buen vivir.

Es un deber constitucional el uso de las tecnologías a nivel nacional

para mejorar la eficacia e innovar tanto en la educación como en todos los

aspectos de la vida creando personas que aporten al país y su producción.

Por consiguiente se aprecia tanto a nivel nacional e internacional la

preocupación del gobierno por mejorar la educación implementando las

nuevas tecnologías que son un paso importante para la educación tanto

6

como la inclusión y estar seguros que la educación que se brinda está

mejorando como el programa de la UNICEF “Escuelas Amigas, Saludables y

Seguras” (2009), mediante un análisis en distintas unidades educativas y en

distintos periodos se evalúan que la educación se desarrolle en un entorno

saludable, seguro, inclusivo, protector, integrador, respetuoso de las

diferencias de género y de la diversidad cultural, que genere un ambiente de

bienestar institucional, participativo y comunitario.

Sin embargo, en la Unidad Educativa “Durán” existe la incorporación

de las tecnologías y aulas especiales, docentes con conocimientos de los

recursos tecnológicos, pero no existentes aun en el área de Lengua y

Literatura un “Diseño de una plataforma web” con el tema “Recursos

audiovisuales para el desarrollo en el pensamiento creativo” de los

estudiantes del octavo año de educación general básica.

El presente proyecto considera los siguientes aspectos de evaluación:

Delimitado: El presente proyecto se realizará con los estudiantes de octavo

año de educación general básica en el área de Lengua y Literatura del

Unidad Educativa “Durán” distrito 24 Zona 8 Periodo 2016-2017.

Evidente: Como se ha podido observar en los estudios realizados a la

mayoría de los estudiantes de esta comunidad educativa, carecen del

desarrollo en el pensamiento creativo en la asignatura de Lengua y Literatura

debido al déficit en dicha asignatura por la falta del uso de los recursos

tecnológicos.

7

Concreto: Se encuentra escrito de forma clara, precisa y ajustada, a las

necesidades de los estudiantes para resolver el problema detectado en la

Unidad Educativa.

Factible: Contamos con el apoyo de los directivos de la Unidad Educativa

Durán, del personal docente y los recursos humanos y tecnológicos para

realizar el presente proyecto.

Pertinencia: Los beneficiarios del presente proyecto serán los estudiantes

de octavo año de educación general básica del área de Lengua y Literatura

con el diseño de una plataforma web con recursos audiovisuales para el

desarrollo del pensamiento creativo.

Situación Conflicto

En la Unidad Educativa “Durán” los estudiantes del octavo año de

educación general básica carecen del desarrollo en el pensamiento creativo

en la asignatura de Lengua y Literatura, poca participación en clases y

tienden a distraerse con facilidad, el docente utiliza recursos didácticos poco

atractivos para los estudiantes por tal motivo pierden su capacidad de retener

la información brindada en el aula de clases, dificultad al momento de la

presentación de sus tareas, clases con poca interactividad entre los

estudiantes al momento de realizar trabajos grupales.

Esta carencia es debido a que el pensamiento creativo es parte de la

imaginación de cada persona, el resaltar, ser innovador, creador, eficiente y

esto lo deben poseer los estudiantes, pero en la actualidad se debe estimular

este tipo de pensamiento generar las herramientas adecuadas para ayudar a

8

la nueva generación de estudiantes a ser productivos a tener iniciativa en las

clases a querer resaltar pero sin hacer de este proceso una mala

competencia a que el docente tenga una herramienta eficaz para llegar a

todos los estudiantes de una forma dinámica e inclusiva para todos los

estudiantes sea por sus capacidades o entendimiento.

Implementando los recursos audiovisuales para que los estudiantes

tengan facilidad de aprender por medio de videos, audio, imágenes para que

así se le haga más fácil recordar lo aprendido en clase, teniendo la

tecnología al alcance de sus manos.

Según la UNESCO (2015), “Garantizar una educación inclusiva y

equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente

para todos” se debe incluir y promover oportunidades a todos los estudiantes

por tal motivo la herramienta multimedia que ayuda al docente es de fácil

acceso y entendible para generar un aprendizaje dinámico, innovador y

eficaz.

Hecho Científico

Carencia del desarrollo en el pensamiento creativo en la asignatura de

Lengua y Literatura, en los estudiantes del octavo año de educación general

básica en la Unidad Educativa “Durán” Distrito # 24 Zona 8 Periodo 2016-

2017.

Según, CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

Capítulo III Derechos relacionados con el desarrollo:

g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo;

9

Las tecnologías son parte fundamental en la educación para mejorar

la enseñanza-aprendizaje con el uso de los recursos tecnológicos se ayuda a

la pedagogía y al cambio de la enseñanza tradicional, donde tanto el docente

como el estudiante eran limitados a un texto guía y material impreso. Con los

recursos audiovisuales se pone fin a esto con la ayuda de las imágenes

animadas, los videos y sonidos, las clases son dinámicas, motivadoras y se

busca la integración de todos los estudiantes y a que la vez que expresen

sus ideas, no teman al preguntar y se sientan en un ambiente natural, libres

de expresar sus interrogante y que con seguridad serán correspondidas de

una forma interactiva para lograr un aprendizaje significativo, mejorar la

comprensión de conceptos y favorecer el desarrollo de nuevas capacidades

y habilidades del pensamiento creativo.

Según el artículo del INEC personas que utilizan computadora por

grupos de edad a nivel nacional. El grupo etario con mayor número de

personas que utilizaron computadora es el que está entre 16 a 24 años

con el 76,1%, seguido del grupo de 5 a 15 años con 59,9 %.

Contemplando el análisis del INEC se puede apreciar que la

mayoría de las personas poseen o utilizan una computadora en sus

hogares o fuentes de trabajo por ende se puede decir que los

estudiantes tienen acceso a un computador para realizar sus trabajos.

Según el artículo del INEC personas que han utilizado internet en los

últimos 12 meses por área. El 50,5% de la población de Ecuador ha utilizado

Internet en los últimos 12 meses. En el área urbana el 58,5% de la población

ha utilizado internet, frente al 33,8% del área rural.

10

Contemplado el análisis del INEC se puede apreciar el uso del internet

en las personas del Ecuador, en las áreas (urbano, rural y nacional) está al

alcance del consumidor sea en sus hogares, trabajos o espacios públicos

entonces se puede lograr incorporar las tecnologías con facilidad en la

educación.

Causas

Escasa utilización de los recursos didácticos adecuados para llegar a

la comprensión total de los estudiantes.

Dificultad de los estudiantes al cumplir con las tareas establecidas por

el docente, sea por no prestar atención o desconcentración de parte

de los estudiantes.

Trabajos individualistas y monótonos de los estudiantes, se reúsan a

trabajar en equipo por sentirse incomodos al relacionarse entre ellos.

Poca participación de los estudiantes en clase sea por vergüenza a

hablar en público o a sentir que queden expuestos a burlas.

Poca motivación en los estudiantes por que el tema a tratar no les

llama la atención.

11

Formulación del problema

¿Cómo contribuyen los Recursos Audiovisuales en el desarrollo del

Pensamiento Creativo en los estudiantes del octavo año de educación

general básica en el área de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa

Durán Distrito 24 Zona 8 Periodo 2016-2017?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Proponer una plataforma web con recursos audiovisuales para el desarrollo

del pensamiento creativo mediante métodos teóricos, empíricos y

estadísticos.

Objetivos específicos

Diagnosticar las causas en el desarrollo del pensamiento creativo

mediante métodos empíricos.

Fundamentar teóricamente las variables de la investigación en torno al

uso de los recursos audiovisuales en el desarrollo del pensamiento

creativo.

Elaborar una plataforma web con los recursos audiovisuales para

mejorar el desarrollo del pensamiento creativo.

12

Interrogantes de la investigación

¿En qué benefician los recursos audiovisuales a los estudiantes?

¿Qué aportan los recursos audiovisuales a los estudiantes?

¿Cómo se pueden aplicar los recursos audiovisuales?

¿Qué recursos audiovisuales se pueden utilizar para el desarrollo del

pensamiento creativo?

¿Qué beneficios aporta el desarrollo del pensamiento creativo?

¿Cómo captar la atención de los estudiantes en clase?

¿De qué manera se puede despertar el interés de los estudiantes?

¿Cómo aplicar el desarrollo del pensamiento creativo?

¿Qué aporte tendría la plataforma web en el área de Lengua y Literatura?

¿Qué beneficios aporta la plataforma web?

Justificación

Debido a la problemática de esta investigación carencia del desarrollo

del pensamiento creativo por la escasa utilización de los recursos

audiovisuales en el área de Lengua y Literatura de los estudiantes de octavo

año de educación general básica en la Unidad Educativa “Durán”. Todos los

seres humanos necesitan la creatividad, para desenvolverse en los

diferentes aspectos de la vida, sobre todo en lo estudiantil que aporta al

afrontamiento personal, contribuye a la diversificación del pensamiento.

Los recursos audiovisuales favorecen el proceso de enseñanza-

aprendizaje con el uso de material didáctico audiovisual que ayudan a la

comprensión e interpretación de las ideas de manera práctica en menos

tiempo por lo cual los estudiantes se sientan motivados llegando a la

comprensión de lo impartido y creando así un aprendizaje significativo para

13

que los estudiantes construyan su propio conocimiento, reteniendo la

información recibida, estimulando la imaginación, captando su interés y su

interactividad en el aula de clases permitiendo un trabajo colaborativo y la

socialización del conocimiento con sus compañeros de aula.

Los recursos audiovisuales aumentan la eficacia de lo impartido por el

docente, ayudan a desarrollar las capacidades en los estudiantes con el uso

de las imágenes permite aprender de forma gráfica, para algunos estudiantes

es factible observar para recordar algo con facilidad, con la introducción de

videos y sonido les permite tener la sensación de estar presentes en lo que

se dé a conocer.

Fomentar la participación, el interés por un tema y el espíritu crítico en

debates relacionados con la información audiovisual presentada, desarrollar

la creatividad permitiendo que el alumno se ejercite y evitando el aprendizaje

memorístico. Ayudar al alumno a comprenderse mejor a sí mismo y a su

entorno, ya que la realización de un proyecto audiovisual mejorar el proceso

educativo ya que con grabaciones de videos pueden registrarse actuaciones

de los estudiantes con fines de retroalimentación, análisis crítico y búsqueda

de soluciones.

Para resolver la problemática de esta investigación se propone el

diseño de una plataforma web que ayuda a que los estudiantes sean

pensadores, investigadores, e innovadores, no solo aprendices,

memorizadores, e imitadores. Creando la seguridad de que los estudiantes

tendrán conocimientos bien fundamentados, utilizando al máximo el tiempo

disponible y todos los recursos tecnológicos. Para poder utilizar esta

plataforma en otras asignaturas u otras unidades educativas creando un

beneficio para la sociedad.

14  

CAPÍTULO II

Marco Teórico

Se desarrollara el marco teórico, los antecedentes del estudio o

estado del arte, las bases teóricas de los recursos audiovisuales en

desarrollo del pensamiento creativo con las definiciones conceptuales y

las fundamentaciones psicológica, pedagógica y legal de nuestra

investigación.

Antecedentes del estudio

En la presente investigación abordaremos el tema recursos

audiovisuales para el desarrollo del pensamiento creativo en el área de

Lengua y Literatura. En la actualidad el docente debe estar actualizado

con las tecnologías y conocimientos, para impartir su cátedra de una

forma clara y comprensible para sus estudiantes, el libro de apoyo es de

vital importancia, pero con las tecnologías y su aplicación se reforzará los

conocimientos. Las nuevas tecnologías hoy en día están al alcance de

todos los seres humanos por lo tanto se usan en la educación generando

buenos resultados para facilitar su aprendizaje.

Lo expuesto por (Salvador, 1991). Expresa. Al ordenador como una

herramienta que ayuda al docente a reforzar su clase pero que dicha

tecnología nunca reemplazara al docente, en la actualidad la tecnología

está por todas partes y macando una evolución en el campo educativo por

esta razón el docente debe estar actualizado permitiendo que el

estudiante sea el promotor principal de sus conocimientos con ayuda de

la tecnología se favorece la imaginación e inteligencia de los estudiantes

en el aula de clases.

15  

Según lo indicado por (Méndez, 2001), menciona que el uso de los

medios audiovisuales ayuda a la motivación y capta la atención de los

estudiantes. De esta manera los recursos audiovisuales se implementan

en la educación, por lo general son implementados en materias tales

como computación e informática. Pero se pueden implementar en las

demás asignaturas motivando a los estudiantes y fomentando el trabajo

en equipo. Para así lograr optimizar sus habilidades intelectuales que

facilitan la comprensión de los textos, promueven la actividad de la

participación estudiantil permitiendo el desarrollo de la creatividad.

Según lo indicado por (Sancho, 2006), menciona que las TIC son de

gran ayuda para la educación que desde su llegada han ido

evolucionando y transformando al mundo entero un ejemplo de ello es la

internet que hoy en día se la encontrar en parques, cafeterías,

establecimientos públicos por lo tanto el mundo está avanzando en el

campo tecnológico y brinda más posibilidades a los estudiantes en

acceder a ella.

Según (Moro, 2006), menciona que los recursos audiovisuales son

parte importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje por ser factible

para la motivación y compresión de una clase, sobre todo para realzar la

creatividad en los estudiantes por este motivo integrando los recursos

audiovisuales a la educación el resultado sería favorable para captar la

atención de los estudiantes y explotar su creatividad e imaginación

fomentando la comunicación grupal ayudando a que sean expresivos.

Según lo indicado por Sánchez (2007) & Ullaguari (2013). Menciona

que el uso de las TIC es una forma diferente de aprender para que los

estudiantes dejen atrás la enseñanza tradicional dejar el uso de pizarras y

rotafolios innovando el uso de los medios audiovisuales y las nuevas

tecnologías. Cada estudiante aprende de manera diferente por tal motivo

es importante variar los medios de enseñanza-aprendizaje y los recursos

16  

tecnológicos, los docentes deben estar al tanto de la tecnología para

implementarla en el aula de clases. Según (Carnoy, 2014) menciona que

las TIC son parte del alto rendimiento escolar por el uso de

computadoras en clases como en países desarrollados que son parte

fundamental de cada clases porque se puede aprender por medio de

juegos educativos hasta los software educativos en la actualidad la

tecnología es accesible para cualquier persona ya sea mediante un móvil

o una computadora, en viviendas o centros educativos por esta razón es

accesible para la educación en general en el tiempo actual la tecnología

es parte de la vida misma, en lo educativo se crean software de

enseñanza y juegos que aportan al aprendizaje significativo de los

estudiantes.

Las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje influye de manera

permanente en los estudiantes, a la hora de investigar o realizar trabajos

para dichas asignaturas ya que si bien es cierto deben realizar un análisis

y clasificar la información importante o apropiada para cada ocasión. Con

el uso adecuado de los recursos tecnológicos proyecciones, videos e

imágenes los estudiantes recordaran con facilidad lo impartido siendo su

uso de vital importancia para el ámbito educativo.

Sin embargo en todos estos artículos antes mencionados no se

evidencia el uso de los recursos audiovisuales para el desarrollo del

pensamiento creativo por lo tanto este proyecto es único y factible por su

ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje creando un recurso

didáctico innovador como lo es una plataforma web con recursos

audiovisuales que ayudaran a la motivación de los estudiantes para

realzar su inteligencia, creatividad su socialización y lograr un aprendizaje

significativo.

17  

Bases Teóricas

Recursos Audiovisuales

Los recursos audiovisuales son de gran ayuda para el docente ya

que estos les proporciona una mejor manera de impartir su clase, por lo

tanto la clase se hacen muy interesante y los estudiantes se sienten

motivados por aprender.

Sevilla, B. S. (2013). Recursos audiovisuales y

educación. Cuadernos de Documentación Multimedia, 24. Dice que

los recursos audiovisuales proporcionarán valor agregado a la

construcción social del conocimiento si además incluyen una opción

participativa que permita a los usuarios exponer, compartir e

intercambiar comentarios y/o relatos sobre sus experiencias. La

búsqueda puede orientarse en función de aquellos vídeos más

valorados por el público en general, por las comunidades científicas

y por los integrantes de distintos niveles educativos. Cada persona

debería ser capaz de filtrar, contextualizar, ordenar y seleccionar

recursos audiovisuales para mejorar el rendimiento académico o

laboral, enriquecer las prácticas innovadoras en educación y,

fundamentalmente, para desarrollar su educación en forma

permanente, a lo largo de toda la vida. (p. 157-158).

Los recursos audiovisuales son aquellos materiales y equipos que

registran, reproducen y difunden mensajes visuales y sonoros con el fin

de facilitar conocimiento, motivar aprendizajes en los procesos de

enseñanza y desarrolla una dinámica participativa. Los recursos

audiovisuales son muy importante en el ámbito educativo de la

enseñanza-aprendizaje, estos recursos nos facilita la proyección de temas

que se van a impartir en la clase de una manera fácil y divertida al

momento de atender la explicación del docente.

18  

Diapositivas

Las diapositivas son hojas que contienen elementos para una

presentación la cual incluyen imágenes, animaciones, textos, videos,

entre otros, que sirve de apoyo para una presentación y a su vez se

pueden crear y modificar cada una de la hojas.

La diapositiva es una gran ayuda para el estudiante en una

exposición de Lengua y Literatura y en otras materias, la cual le ayuda a

dar una mejor explicación a su exposición con imágenes, videos,

diagramas y animaciones, y así sus compañeros entenderán de forma

clara y precisa, esto permite que no se distraigan y se motiven a atender y

a estudiar dicha materia.

Diapositivas de texto

Las diapositivas de texto son aquellas que quieren mostrar una

idea importante, esta suelen ser de forma visibles y cortas para que la

persona que lo está leyendo pueda entender rápido.

El texto en una diapositiva siempre debe ser breve para que el

estudiante que la realiza pueda dar una explicación rápida y concreta la

cual le permita tener una buena exposición.

Diapositivas de diagramas

Las diapositivas de diagramas son gráficos que permiten la

representación de una serie de datos y también podemos trabajar con

imágenes, sonidos y vídeos.

19  

Los diagramas que se utilizan en las presentaciones de

diapositivas son imágenes, animaciones, entre otras que le permite al

estudiante dar a conocer que este programa como es PowerPoint se

puede tener una clase interactiva y poder interactuar entre sus

compañeros.

Diapositivas multimedia

La multimedia es una serie de combinaciones de textos, sonido,

animaciones, videos e imágenes que se transmite por un medio

electrónico la cual sirve como herramienta para el auto aprendizaje para

los estudiantes.

Una presentación con elementos multimedia facilita al docente a

impartir su clase ya que es un recurso de apoyo que sirve como elemento

motivador para que el estudiante interactúe con sus compañeros y con él.

Características de la diapositiva

Una de las características de las diapositivas que se destacan para

el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes son las

siguientes:

Presentación de temas de manera objetiva, clara y accesible

Con las diapositivas las presentaciones de los temas se harán de

manera objetiva, clara y accesible la cual permite al estudiante entender

de una mejor manera la asignatura de Lengua y Literatura, así el

aprendizaje de las lecturas se harán agradable para el estudiantes.

20  

Las presentaciones en diapositivas permiten que los estudiantes

mejoren la comprensión de los textos desarrollando el pensamiento

creativo, con la aplicación de este recurso permite que la información sea

mediante imagen y sonidos para una mejor captación de la clase y este le

favorecerá en la memoria auditiva. El docente que utiliza estos recursos

se le facilita que sus estudiantes le pongan empeño a la asignatura y

tenga pocos estudiantes reprobados al finalizar año.

Presentación de imágenes, audio y videos

Las presentaciones de imagen en una diapositiva hacen que el

estudiante capte la atención del docente y no se distraiga y las

presentaciones de audios y videos hacen que el estudiante se motive a

seguir investigando sobre los temas tratados en la clase.

El uso de las imágenes facilitan la comprensión de la información

que el docente desea transmitirle a sus estuantes, mediante las imágenes

es más fácil que los estudiantes conozcan lugares, países, ríos, etc. Para

conseguir un efecto motivador captando la atención del usuario. Este

recurso audiovisual sirve de apoyo en las presentaciones o explosiones

de diversos temas. Mediante las imágenes, sonidos y videos el

aprendizaje de los estudiantes es motivador e interactivo, por lo tanto el

estudiante no tendrá ningún problema en su aprendizaje ya que las clases

no serán aburridas.

Optimiza la comprensión de textos

La compresión de los textos hace que es lector interactúe con el

texto sin importar la longitud o corto sea el párrafo. Los recursos

audiovisuales hacen que la lectura de los textos sea interesante y

motivadora y así los estudiantes le ponen mayor empeño en la lectura.

21  

El estudiante podrá innovar de forma significativa sus situaciones

expositivas audiovisuales, al poder expresar sus emociones, sentimientos

y conocimientos interpretativos luego de realizar lecturas críticas,

reflexivas a diferentes textos, específicamente los incorporados al diseño

curricular del área de Lengua y Literatura.

Videos

Los videos en la educación son un aporte importante ya está

constituido por los recursos audiovisuales que contribuyen en una forma

de comunicación “lenguaje digital”. Un video educativo tiene como

objetivo didáctico facilitar al docente la explicación de un tema

determinado. El uso de este recurso ayuda a la enseñanza aprendizaje ya

que es un medio de transmisión de información.

Gómez, A. G., & Hernández, C. E. (2015). El uso del video como

alternativa para la educación de usuarios en el CDIP del ISP “Raúl

Gómez García”. Revista EDUSOL, 9(28). Dice que el video se ha

convertido en un nuevo medio de difusión, es el medio de

enseñanza que se sustenta en un soporte electromagnético y digital,

que registra y reproduce simultáneamente imagen y sonido. Se

enfoca el video, entonces, en el contexto pedagógico, como un

medio de enseñanza, constituyendo parte de dicho proceso y del

subsistema de los medios audiovisuales. Los avances tecnológicos

actuales permiten recopilar, procesar, almacenar y recuperar

información a una velocidad y un costo que siglos atrás era

imposible imaginar. (p.6).

La presentación de una serie de contenidos mediantes esquemas y

dibujos para facilitar a los estudiantes el aprendizaje y desarrollar en ellos

mayores habilidades mentales y así mismo aumentar su desarrollo

educativo mediante el uso de los videos educativos.

22  

Video educativo

El Video educativo es un recurso audiovisual que ayuda al proceso

enseñanza y de aprendizaje. La tecnología educativa nos ofrece diversos

entornos de aprendizaje como es el video que es la accesibilidad de las

nuevas tecnologías (CD, DVD) y por medio del uso del Internet, la cual

hoy en día es lo más usual por lo que favorece los procesos perceptivos y

cognitivos en el aprendizaje.

El video Educativo es un recurso audiovisual que contiene

imágenes aminadas y sonidos que le permite al estudiante tener un mejor

desarrollo del pensamiento creativo en dicha asignatura.

Video Didáctico

El video didáctico es un video diseñado para la práctica educativa

para que el docente pueda reforzar la clase de manera clara y precisa, es

un elemento motivador para el estudiante.

El video didáctico es un material con video y grafico que se lo

utiliza en la educación para que el docente pueda impartir su clase de una

manera interactiva y motivadora, y así el estudiante está atento a las

clases.

Video Interactivo

El Vídeo Interactivo es un vídeo que tiene contenido desde un

punto de vita global, que abarca contenidos audiovisuales que se utiliza

para la enseñanza-aprendizaje la cual tiene un grado de complejidad.

23  

El video interactivo es una ayuda para el estudiante ya que posea

un recurso con el audiovisual (imágenes y audio), que le permite no solo

visualizar el contenido, sino que también lo puede escuchar para un mejor

entendimiento.

Características del Video

Una de las características del video que se destacan para el

desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes son las siguientes:

Aprendizaje dinámico y espontáneo

Un proceso de aprendizaje completo en el que la información

académica y técnica juega un papel clave ya cual ayuda al estudiante en

su proceso de toma de decisiones sobre su futuro académico y

profesional.

Con el aprendizaje dinámico los estudiantes adquieren habilidades

y destrezas para que el auto-aprendizaje que ellos busquen la información

y no esperan que el docente le facilite todo sino que investigan para auto

educarse y esto hace que los estudiantes interactúen con el docente y los

compañeros.

La televisión

La televisión es una alternativa útil en la enseñanza-aprendizaje,

puesto que permite a los estudiantes aprender con facilidad ya que en los

programas educativos le enseñan interactuar entre ellos. Prendes,

M.P(1997) señala que: “Podemos considerar pues que determinados

programas han sido concebidos, planteados y diseñados en función de

una intencionalidad expresa de educar y sólo esos programas se pueden

24  

calificar como televisión educativa”. (p.45).La televisión no siempre suele

ser una alternativa educativa, pero hoy en día en Ecuador se ha

implementado un programa de televisión educativa llamado EDUCA es

educativos que le ayudan a los más pequeños a desarrollar su creatividad

y es una manera didáctica que tienden los estudiantes de aprender.

Programas Educativos

Los programas educativos son lo que están organizados y

detallados por un proceso pedagógico que van dirigida a los docente

para orientarlo con contenidos que deben impartir para enriquecer el

proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes y los contenidos

que son impartido en los programas, siempre son impuestos por el

estado.

Almenara, J. C. (1994). Retomando un medio: la televisión

educativa. Dice que: Diferentes estudios han llamado la atención

respecto a que el profesor, cognitiva y afectivamente, tiende a

abandonar la clase y ponerle en mano del programa televisivo,

manteniendo también comportamientos especifico no potenciadores

de la observación del programa por los alumnos. Se mencionara una

estrategias claves para modificar estas percepciones iniciales de

facilidad de aprendizaje con la televisión que tenemos, radica en la

metodología didáctica que apliquemos sobre el medio. Una

estrategia de utilización didáctica exclusivamente de presentaciones

y visionando del programa de televisión, tiene potencialidades para

que se obtengan mínimas repercusiones de adquisición de

información y motivación para el estudiante. (p. 174)

Los programas educativos son una manera fácil de aprender de

una forma dinámica y motivadora estos programas son informáticos con

fines didácticos que ayudan a los estudiante a mejor su aprendizaje.

25  

Programas informativos

Los programas informativos son aquellas noticias que se dar a

conocer por medio de la televisión o radio la cual nos informa lo que está

pasando alrededor del mundo, estos programas son un recurso

audiovisual la cual el televidente que los está observando va teniendo

conocimiento de forma clara, precisa y concreta de lo que se está

informando.

Los programas informativos son de gran ayuda para los

estudiantes ya que esta permite que el estudiante este enterado de las

noticias de lo que el presidente esté haciendo por el país, conocer lugares

turísticos entre otros.

Programas entretenimiento

Los programas de entretenimiento como su nombre lo indica es

para entretener al público en general, ya sea esto farándula, películas

infantiles, de acción, documentales, la cual trata de ganan mayor

audiencia y tener un rating elevado.

Estos programas de entrenamiento son una ayudan para

desarrollar la creatividad de los estudiantes por medio de las

documentales, aunque no todo le sirve porque la mayoría de programas

de entretenimiento se trata más de farándula.

Características de la televisión

Una de la característica de la televisión que más se destaca demos

que ayuda a la estimulación del interés y la motivación de los

estudiantes.

26  

Estimula el interés y la motivación

El interés es interesarse por algo o cualquier cosa y la motivación

es una tendencia que hace que los individuos actúen en hacer algo por su

propia intuición sin que nadie se lo pida.

El estudiante es motivado cuando una clase es interactiva

mediantes recursos audiovisuales (imágenes, audios y videos) la esto

ayuda a su rendimiento académico, la motivación hace que el aprendizaje

sea mejor El comportamiento de los estudiantes hace el docente los

motive a que quieran aprender de una forma dinámica y así capten los

explicado en el aula de clase.

Pensamiento creativo

Para desarrollar el pensamiento creativo, creando nuevos

conceptos e ideas, se fomenta la creatividad, inteligencia y conocimientos

para desarrollar estas habilidades en los estudiantes. (Pesut, 1990) “El

pensamiento creativo puede ser definido como un proceso metacognitivo

de autorregulación, en el sentido de la habilidad humana para modificar

voluntariamente su actividad psicológica propia y su conducta proceso de

automonitoreo” (p.50). Entiéndase por metacognitivo al control de los

procesos del conocimiento, el saber cómo, saber que, del aprendizaje y

como aplicarlo para lograr la meta que se quiere alcanzar, haciendo la

autorregulación del aprendizaje en el cual interviene el docente con su

enseñanza y la evaluación del conocimiento. Usando el pensamiento

creativo se pueden resolver los problemas de manera sencilla.

Según (Bono, 1994) menciona la teoría de los seis sombreros para

pensar teniendo un color para cada tarea específica aplicando esta

teoría ayudara a mejorar las capacidades de los estudiantes, ayudando a

27  

explotar al máximo su intelecto y su creatividad para cambiar el

pensamiento tradicional por la creación en conjunto de nuevos

conocimientos.

Pensamiento lateral

El pensamiento lateral es creativo, innovador, da alternativas que

aún no se conocen, y sus pasos no siguen un orden. Para la resolución

de una problemática se la puede abordar de forma frontal o de forma

espontanea. Asocia los conocimientos existentes con los adquiridos.

(Bono, 1986) En el pensamiento lateral lo esencial es la efectividad

en sí de las conclusiones. El pensamiento lateral no selecciona

caminos, sino que trata de seguir todos los caminos y de encontrar

nuevos derroteros. En el pensamiento lateral se buscan nuevos

enfoques y se exploran las posibilidades de todos ellos. En el

pensamiento lateral se aspira al cambio y al movimiento como

medios para una reestructuración de los modelos de conceptos. No

necesariamente hay que moverse siempre hacia algo; el movimiento

puede también ser de distanciamiento con respecto a ese algo. Lo

que importa es el movimiento en sí, el cambio. Con el pensamiento

lateral no se sigue una dirección concreta, sino que se genera una

dirección. (p.81).

El pensamiento lateral es la evolución del pensamiento vertical, ya

que el pensamiento lateral es creativo, perspectivo llevar el pensamiento

hasta otro nivel al resolver un problema la primera respuesta será lógica

ya ese es el pensamiento vertical, pero analizando se llegara al

razonamiento lateral que es dar una respuesta espontanea no

precisamente lógica.

28  

Pensamiento vertical

Pensamiento vertical sigue una secuencia de pasos es como las

matemáticas exactas es lógico, aporta al menos una solución.

(Bono, 1986). En el pensamiento vertical importa ante todo la

corrección lógica del encadenamiento de las ideas. El pensamiento

vertical se mueve en una dirección claramente definida en la cual se

entrevé una solución. Se emplea para ello un enfoque y una técnica

concretos. El pensamiento vertical selecciona un camino mediante la

exclusión de otros caminos y bifurcaciones. En el pensamiento

vertical se selecciona el enfoque más prometedor para la solución de

un problema; Con el pensamiento vertical uno tiene que moverse

siempre en alguna dirección. El pensador vertical afirma: «Sé lo que

estoy buscando». (p.80).

El pensamiento vertical es aquel que a lo largo de los años ha

venido evolucionando ya es la salida más fácil lo primero que esta ante

los ojos para solucionar el posible inconveniente, problema o

circunstancia donde no se abren a otras opciones para hallar una solución

factible.

Creatividad

La creatividad es el deseo de aprender cosas nuevas formar

personas con originalidad, flexibilidad, iniciativa, confianza, listas para

afrontar los obstáculos y problemas en su vida escolar y cotidiana,

además de ofrecerles herramientas para la innovación.

29  

(Campos, 2002) La creatividad es entre otras cosas, el proceso por

el cual descubrimos leyes científicas, inventamos máquinas,

producimos obras de arte y además ayudamos a los otros hacer esto

mismo. Es un conjunto de habilidades con cierta independencia de la

inteligencia, es interdisciplinaria, se puede cultivar y para ello es

necesario revisar los valores que nos rigen a nivel personal y ubicar

nuestros bloques para minimizarlos, particularmente el miedo. La

creatividad empieza en nosotros mismos, pero termina en los otros

cuando es compartida y nos hacemos creativos en grupo en

comunidad. (p.16).

La creatividad depende de cada persona y su nivel de

conocimientos ya que debido a eso resalta entre los demás, según la

inteligencia de cada ser humano puede convertirse en un científico, poeta,

artista, etc. Ya que todos los seres humanos son creativos.

Creatividad mimética

Imita una idea de un área determinada y la aplica en otra pretende

que su procedimiento funcione para todas las tareas a desempeñar.

(Chavarría, 2015) “Este tipo de creatividad se centra principalmente en

copia, es imitar, en reproducir algo exactamente igual. Es la menos

elaborada y mas básica; por tanto, la que requiere un menor esfuerzo”.

(p.28). Con la creatividad mimética es lo que el individuo observa y aplica

en distintos momentos de la vida para la solución de posibles

interrogantes. Es decir tener una idea que sirve y aplicarla en otras

situaciones, en la cual de el mismo resultado sin esforzarse en pensar en

algo distinto.

30  

Creatividad analógica

Con la creatividad analógica se puede alternar el pensamiento

habitual y dar paso a nuevas ideas. (Chavarría, 2015) Busca conectar

cualidades semejantes en seres, objetos e imágenes diferentes. Nos

servimos de lo que sabemos para comprender, relacionar, conectar

aquello que desconoce. Sin duda se trata de un paso significativo con

respecto a la creatividad mimética. Un claro ejemplo de creatividad

analógica esta en figuras retoricas como la comparación, la imagen o la

metáfora. (p. 28). La creatividad analógica ayuda a comparar los

conocimientos de algo que ya se sabe con lo que aun no se tiene

conocimiento.

Creatividad narrativa

Es la capacidad que tiene el individuo para narra o inventar una

historia donde es importante saber lo que se dice y también como se lo

dice. El individuo por medio de la narrativa llegara a su objetivo de

transmitir bien su historia relacionando sus personajes, que sea claro,

ordenado, que pueda desarrollar la trama de su historia y aquí entra la

creatividad del individuo.

Es de vital importancia la creatividad narrativa para que los

estudiantes sientan el deseo de aprender a leer correctamente para crear

con sus palabras un mundo imaginario, que no sean solo ellos los que se

transporten también sus compañeros de aula desarrollando esta

creatividad ellos sentirán ganas de leer en público y crear historias.

31  

Creatividad intuitiva

La creatividad se hace significativa y se acrecienta poniendo en

práctica todo lo aprendido. Para desarrollar esta creatividad el

individuo debe realizar actividades distintas a las que siempre

realiza, al conocer nuevas cosas su mete es abierta a nuevas

posibilidades.

Desarrollan su creatividad

Los juegos educativos estimulan la creatividad de los estudiantes

demostrando una enorme destreza y creatividad como en la composición

de sus cuadros; a lo largo de toda la vida desarrolló una creatividad

constante.

La creatividad es una motivación hacia los estudiantes a un mejor

desarrollo de sus conocimientos, hace despertar la curiosidad de los

estudiantes. Los recursos audiovisuales incrementan en los estudiantes

un mejor desenvolvimiento en el proceso de enseñanza- aprendizaje por

medios de imágenes y sonidos.

Clases interactivas

Los profesores tienen un reto cada vez más complejo: acoplar las

nuevas tecnologías y el uso de dispositivos en el aula de clase.

Las tecnologías pueden ser un factor de distracción para los estudiantes

pero también pueden convertirse en una herramienta de aprendizaje,

siempre y cuando los docentes la utilicen de forma adecuada.

32  

La tecnología aplicada a la enseñanza hace que los docente

tengan una mayor facilidad de la impartición de sus clase, la aplicación de

esto recursos favorece el desarrollo del pensamiento creativo de los

estudiante ya que los inciden a la reflexión y debates con los compañeros

y docente.

Inteligencia

Es la capacidad de entender y asimilar los conocimientos

adquiridos y ya existentes que posee un individuo. La inteligencia es

saber escoger entre lo bueno y malo. Realizar ciertas atividad de manera

segura sin dañar la integridad física.

(Piaget, 1978) Comencemos por el período de la inteligencia

sensorio motriz: existe una inteligencia anterior al lenguaje, pero no

hay pensamiento antes del lenguaje. A este respecto distinguimos

pensamiento e inteligencia: la inteligencia es la solución de un

problema nuevo por el sujeto, es la coordinación de los medios para

llegar a un fin que no es accesible de manera inmediata, mientras

que el pensamiento es la inteligencia interiorizada que no se apoya

sobre la acción directa sino sobre un simbolismo, sobre la invocación

simbólica por el lenguaje, por las imágenes mentales, etc. (p.120).

La inteligencia existe antes que el lenguaje, se nace con

inteligencia que luego con ayuda de los conocimientos que se adquieren a

lo largo de la vida se pueden llevar las tareas a cabo.

Inteligencia lingüística

Facilidad al expresarse ya se oralmente o por escrito, tener buena

ortografía. La fluidez que posee una persona en el uso de la palabra.

33  

Prueba de la inteligencia lingüística son los escritores, para reforzar

este tipo de inteligencia es importante leer, escribir las palabras nuevas o

desconocidas, juegos de palabras sopas de letras e imaginar, para

desarrollar historias de esta manera se desarrolla la inteligencia

lingüística.

Inteligencia lógico-matemática

Como su nombre lo indica son números la facilidad de las personas

al recordar números y más aún la facilidad de los cálculos matemáticos.

(Armstrong, 2012) Capacidad de utilizar los números con eficacia

(matemáticos, contables, estadísticos) y de razonar bien (científicos,

programadores informáticos, especialistas en lógica). Esta

inteligencia incluye la sensibilidad a patrones y relaciones lógicas,

afirmaciones y proposiciones (si…entonces, causa-efecto),

funciones y otras abstracciones relacionadas. Los procesos

empleados en la inteligencia lógico matemática incluyen:

categorización, clasificación, deducción, generalización, cálculo y

prueba de hipótesis. (p.120).

Es la habilidad de resolver problemas lógicos matemáticos, como

reforzar esta inteligencia con ejercicios matemáticos, juegos como el

ajedrez.

Inteligencia interpersonal

Capacidad de relacionarse con las demás personas, en grupos de

trabajo para conocer un poco los diferentes estados de ánimos,

motivaciones y habilidades.

34  

(Armstrong, 2012) Capacidad de percibir y distinguir los estados

anímicos, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de

otras personas. Puede incluir la sensibilidad hacia las expresiones

faciales, voces y gestos; la capacidad de distinguir entre numerosos

tipos de señales interpersonales, y la de responder con eficacia y de

modo pragmático a esas señales (por ejemplo, influyendo en un

grupo de personas para que realicen una determinada acción).

(p.341)

Este tipo de inteligencia aporta a la educación para el trabajo en

equipo entre los estudiantes. Ya que pueden expresarse libremente entre

ellos con expresiones faciales, con la modulación de la voz y observar

cómo se expresan sus compañeros de aula.

Fundamentación Legal

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Sección primera

Educación

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el

proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las

actividades productivas o sociales.

11. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes

en los procesos educativos.

35  

Sección octava

Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y

saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la

vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción

nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y

contribuyan a la realización del buen vivir.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

Intercultural

Título I

Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación:

t. La promoción del desarrollo científico y tecnológico; y,

u. La proyección de enlaces críticos y conexiones articuladas y analíticas

con el conocimiento mundial para una correcta y positiva inserción en los

procesos planetarios de creación y utilización de saberes.

Tomando en cuenta lo que nos indica la ley como primer punto la

educación es el derecho principal de cualquier ciudadano derecho

inexcusable del Estado considerando sus capacidades para desarrollarlas

al máximo sin ningún tipo de discriminación por razas, etnias o estrato

social. La educación es laica en todos sus niveles: inicial, básica, superior

incorporando las tecnologías y garantizando su participación activa.

36  

Fundamentaciones

La pedagogía según el constructivismo, concibe el aprendizaje

como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los

nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en

cooperación con los compañeros y el facilitador.

Según Jorge Salas Cabrera1 2014 cita Hernández,

2008 Con los aportes de los principio constructivistas la ejecución

de una mediación pedagógica debería desarrollarse bajo situaciones

en las cuales la persona transforme la manera de aprender, de tal

forma que vaya diseñando y construyendo procesos de aprendizaje,

convirtiendo el nuevo conocimiento en algo significativo, para que

mediante los procesos cognitivos y meta cognitivos logre resolver

problemas de diversa índole (p. 61)

Los docentes impartirán sus conocimientos aplicando nuevas

herramientas modernas de apoyo, para la construcción de conocimiento

y aprendizaje hacia los estudiantes.

Según la sociología la utilización de las tics en la sociedad y el

constructivista se ligan también con la disciplina para ejecutar estas

herramientas de forma adecuada. El aprendizaje será impartido para

logar la retención e interés de los estudiantes.

Según Carlota Pérez (2002), La humanidad se encuentra

actualmente en el “punto de viraje” de una transformación

tecnológica sin precedentes. Al período de instalación de las TIC que

tuvo lugar en los últimos treinta años –con su cortejo de “destrucción

creativa” y de generalización de un nuevo paradigma social, la

sociedad de la información y del conocimiento– puede seguir un

tiempo de implementación y de florecimiento del pleno potencial del

nuevo paradigma triunfante. (p.50).

37  

El aprendizaje a lo largo de la vida surge como el mayor reto

formativo presentado a las personas y a las organizaciones en el nuevo

siglo.

Según la Psicológica la memoria humana no solo se construye de

nuevos conocimiento sino que debe ser capaz de mantener los viejos

conocimientos para un aprendizaje lógico.

(Llera, 1995) “El aprendizaje significativo es el conocimiento de la

memoria humana. No sólo se debe construir el nuevo aprendizaje

sobre el viejo, sino que los estudiantes deben ser capaces de

organizar su nuevo aprendizaje lógicamente en su memoria de

forma que esté disponibles para el nuevo aprendizaje” (p.20).

La memoria humana no solo debe tener conocimientos nuevo sino

que debe conservar los conocimientos viejos para un mejor aprendizaje

ya que así podemos tener recordar con facilidad lo aprendido con

anterioridad, eso facilidad al maestro que la enseñanza sea siga

avanzando y se estanque en explicar todo de nuevo.

Según la filosofía de la educación es una de las cuestiones

fundamentales en la mejora de la enseñanza de los estudiantes

conllevándolos a trabajan en conjunto o grupo de estudio.

(Maria Garcia Almiburu, Juan Garcia Gutierrez, 2012) La filosofía de

la educación se propone llevar a cabo una reflexión que ilumine las

cuestiones fundamentales del quehacer educativo con el fin de

ayudar a mejorar la práctica pedagógica. Para ello, debe trabajar

conjuntamente con aquellos saberes que se ocupan del estudio del

38  

ser humano en cuanto educable y de la naturaleza y rasgos propios

que caracterizan la actividad educativa. (p.150).

El ser humano es una de las personas capases de aprender de

forma individual o grupal ya este posee una actividades educativas en la

enseñanza pedagógica capaz de desarrollar destrezas y habilidades

propias.

Mediante el uso de la tecnológica se ayuda a un aprendizaje

significativo por medio de los software y estos se encaminan en la

pedagogía que con llevan las herramientas didácticas.

(García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A., 2003) El diseño de los medios

y software se apoya en unas pautas pedagógicas encaminadas a

conseguir que las nuevas tecnologías se conviertan en herramientas

didácticas integrando los nuevos soportes, siendo capaces de

integrar sus códigos y buscando la interactividad. Ello dará lugar a

nuevas formas de aprendizaje y al desarrollo de nuevas capacidades

en los alumnos. (p.57)

Con la ayuda de la tecnología el estudiante es capaz de investigar

para así poder interactuar con su docente, y de esta forma desarrollar un

mejor aprendizaje. Con los recursos audiovisuales el estudiante no tendrá

pretextos para no hacer las tareas impuestas por el docente y tendrá unas

buenas calificaciones al finalizar el año lectivo.

39  

Términos relevantes

TIC.- Tecnología de la Información y la Comunicación

LOEI.- Ley Orgánica de Educación Intercultural

Recursos.- Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un

beneficio.

Audiovisual.- La integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo

visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es

simultánea.

Diapositiva.- Fotografía sacada directamente en positivo y en película u

otro material transparente y que se proyecta sobre una pantalla blanca.

Diagrama.- Representación gráfica de las variaciones de un fenómeno o

de las relaciones que tienen los elementos o las partes de un conjunto.

Multimedia.- Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que

utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o

comunicar información. Los medios pueden ser variados, desde texto e

imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.

Accesible.- Que tiene un buen acceso, que puede ser alcanzado o al que

se puede llegar.

Optimiza.- Buscar la mejor manera de realizar una actividad, optimizar el

rendimiento.

40  

Didáctico.- Es adecuado o está pensado para la enseñanza, literatura

didáctica y material didáctico

Interactivo.- Que permite una interacción, a modo de diálogo, entre la

máquina y el usuario. Sistema de video interactivo.

Creativo.- Que tiene relación con la creación o es resultado de ella.

Mimética.- Viene de la palabra griega "mimesis", que significa la imitación

y la representación, y establece que las personas al crear se ven influidas

por los demás y el mundo que les rodea de muchas maneras diferentes.

Analógica.- Se establece una comparación o analogía entre elementos o

conjuntos de elementos distinto.

Intuitiva.- Un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear

un análisis o un razonamiento anterior.

Inteligencia.- Es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar,

elaborar información, emplear el uso de la lógica y formarse una idea

determinada de la realidad.

Lógico-matemático.- Puede ser definido como nuestra capacidad de

razonamiento formal para resolver problemas relacionados con los

números y las relaciones que se pueden establecer entre ellos, así como

para pensar siguiendo las reglas de la lógica.

Interpersonal.- Es utilizado para referirse a tipos de comunicaciones,

relaciones y vínculos que se establecen entre dos o más personas.

41  

Software.- Conjunto de programas y rutinas que permiten a la

computadora realizar determinadas tareas.

Hardware.- Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen

una computadora o un sistema informático.

42  

CAPÍTULO III

Metodología, proceso, análisis y discusión de resultados

En el presente capítulo se trabaja la metodología, se establecen

los tipos de investigación, los métodos de investigación, la población, se

extrae la muestra, además se realizan los análisis, se presentan los

resultados, y se presentan conclusiones y recomendaciones.

Diseño Metodológico

La metodología que se utiliza en esta investigación es cualitativa,

correlacional por la relación existente entre sus las variables, como es la

entrevista al directivo de la institución, de dicha entrevista se obtiene la

información acerca de la metodología en la enseñanza-aprendizaje, que

actualmente reciben los estudiantes. Mediante los datos proporcionados

de la entrevista y la observación, se determinará los medios que

conformen un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje el cual permita

reforzar los conocimientos adquiridos en las horas de clases.

Según (Monje, C., 2011) “El conocimiento debe fundarse en el

análisis de los hechos reales, de los cuales debe realizarse una

descripción lo más neutra, lo más objetiva y lo más completa posible”.

(p.125). La metodología que se utiliza ayuda a la descripción de la

investigación en forma objetiva la cual se obtiene de manera compleja y

precisa para encontrar la solución de dicha investigación, por la cual se

diseña una plataforma web con el objetivo que los estudiantes desarrollen

su pensamiento creativo mediante este recurso, el cual va a ser utilizado

por el docente del área de Lengua y Literatura y por los estudiantes de

octavo año de educación general básica.

43  

De acuerdo con el problema de esta investigación, que es la

carencia de desarrollo del pensamiento creativo, se debe

fundamentalmente a la escasa utilización de los recursos audiovisuales,

en la asignatura de Lengua y Literatura, es un proyecto factible porque da

solución a un problema real de manera práctica, satisfaciendo las

necesidades de los estudiantes de la Institución seleccionada para el

proyecto.

Tipo de investigación

Debido a la problemática y los objetivos planteados los tipos de

investigación son: según su finalidad es aplicada, según objetivo

gnoseológico es descriptivo, según su contexto es de campo y no

experimental.

Según su finalidad es investigación aplicada ya que tiene como

finalidad la resolución de problemas inmediatos en orden a transformar

las condiciones del acto didáctico y a mejorar la calidad educativa.

En la cual, permita resolver la problemática destacada, que es

desarrollar el pensamiento creativo de los estudiantes de la Unidad

Educativa “Durán” en el área de Lengua y Literatura mediante una

plataforma web de esta manera los estudiantes se podrán auto educar e

interesarse por la cátedra y así podrán obtener buenas notas al terminar

su periodo lectivo.

Según su objetivo gnoseológico es investigación descriptiva porque

tiene como objetivo describir y delimitar los diferentes elementos del

problema de investigación. Por lo tanto, la investigación se limita a

observar y describir en términos claros y precisos, los hechos,

características, procedimientos y causas primordiales que ocasiona la

44  

problemática. Como es la escasa utilización de los recursos audiovisuales

que refuerce los conocimientos ya adquiridos de los estudiantes.

Según su contexto es investigación de campo porque se desarrolla

en la Unidad Educativa “Durán”, la cual es el objeto de estudio de esta

investigación. Permite estudiar los factores que agravan la problemática

en el contexto educativo. Por la cual los instrumentos de trabajo a usar

son la entrevista, encuesta y la observación, la cual se trabaja en su

ambiente natural que es el aula de clase de los estudiantes que son la

fuente de la problemática, de la cual se obtendrá los datos más relevantes

para ser analizados, orientadas a revelar los problemas de los estudiantes

de octavo de educación general básica en el área de Lengua y Literatura

en la que se buscara establecer el conocimiento adquirido por los

estudiantes para así determinar el desarrollo del pensamiento creativo

tanto dentro y fuera de las aulas de clases.

La presente investigación es de tipo no experimental ya que el

objeto de estudio son los estudiantes en su ambiente natural que es el

aula de clases. Y las variables de esta investigación es una problemática

ya existente que se busca resolver, sin manipularse.

Población

Martel F. Diaz J 1997: “Se designa con este término a cualquier

conjunto de elementos que tienen unas características comunes. Cada

uno de los elementos que integran tal conjunto recibe el nombre de

individuos.” (p.165). En este proyecto se toma como población a las

autoridades de la institución, docentes y estudiantes de la institución

Unidad Educativa “Durán”. Se recopila la información necesaria y

adecuada para analizar, verificar y comprobar su necesidad y la solución

de conflictos.

45  

Tabla Nº 1

Población

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer

Fuente: Unidad Educativa “Durán”

Fórmula

N * z∞2 p * q

n= ----------------------------

e2 (n-1)+ z∞2 p * q

En donde:

n= tamaño de la muestra

N= población

e2= Error = 5% = 0,05

p * q= 0,25%

z∞2 = nivel confianza = 95% = 1,96

Desarrollo:

N  = 150*(1,96*1,96)*0,25 

(0,05*0,05)*(150‐1)+(1,96*1,96)*0,25 

N  = 150*(3,84)*0,25 

(0,0025)*(150‐1)+(3,84)*0,25 

N  = 144 

1,3 

ESTRATO CANTIDAD

DIRECTIVOS 1

DOCENTES 5

ESTUDIANTES 150

TOTAL 156

46  

n  =  108,08 

n  =  108 

Muestra

Según Spiegel M, Srinivasan J, Alun R, (2011) citaron a Martel

P, & Diaz J, (1997). “La muestra es un subconjunto de individuos

pertenecientes a una población, y representativos de la misma.

Existen diversas formas de obtención de la muestra en función del

análisis que se pretenda efectuar” (p.165)

Se llama muestra a una parte de la población a estudiar qué

sirve para representarla. La muestra de esta investigación son los

estudiantes de octavo de educación general básica de la institución

Unidad Educativa “Durán” basándose en el área de Lengua y

Literatura. Tipo de muestra probabilística debido a que todos los

integrantes de la muestra intervienen.

Tabla Nº 2

Elaborado por: Chávez Suárez Betty, Torres Neira Jenyffer

Fuente: Unidad Educativa “Durán”

ESTRATO CANTIDAD

DIRECTIVOS 1

DOCENTES 5

ESTUDIANTES 108

TOTAL 114

47  

Operacionalización de las variables

Tabla Nº 3  

VARIABLES DIMENCIONES INDICADORES

RECURSOS AUDIOVISUALES

DIAPOSITIVAS

‐ Diapositivas de texto

‐ Diapositivas de diagramas

‐ Diapositivas multimedia

VIDEOS

‐ Video educativo

‐ Video didáctico

‐ Video interactivo

TELEVISIÓN

‐ Programas educativos

‐ Programas informativos

‐ Programas de entretenimiento

PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO ‐ Pensamiento lateral

‐ Pensamiento vertical

CREATIVIDAD

‐ Creatividad mimética

‐ Creatividad analógica

‐ Creatividad narrativa

‐ Creatividad intuitiva

INTELIGENCIA

‐ Inteligencia Lingüística

‐ Inteligencia lógica - matemática

‐ Inteligencia interpersonal

PLATAFORMA WEB

HERRAMIENTAS MULTIMEDIA

‐ Software

‐ Hardware

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer

48  

Métodos de Investigación

Métodos Teóricos

Para este proyecto, se van a utilizar los siguientes métodos

teóricos que permitieron procesar la información recopilada.

Analítico – Sintético: Este método ayuda a fragmentar el

problema en sus variables, la cual determina la carencia del desarrollo en

el pensamiento creativo en la asignatura de Lengua y Literatura, en los

estudiantes del octavo año de educación general básica de la Unidad

Educativa “Durán” y a su vez permite el uso adecuado de los elementos

multimedia para la elaboración de una plataforma web.

Histórico – Lógico: Este método ayuda en la elaboración de los

antecedentes para el análisis de los hechos o fenómenos más

fundamentales, la trayectoria de desarrollo del fenómeno que es objeto de

estudio.

Inductivo – Deductivo: Este método se emplea para la

elaboración del marco teórico y el análisis de los resultados, se utiliza

para la interpretación de resultados, conclusiones y recomendaciones de

este capítulo enfocadas a la propuesta.

Métodos Empíricos

Dentro de los métodos empíricos, se utilizan la observación,

entrevista, la encuesta y la revisión documental debido a que revelan las

relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de

estudio.

49  

Observación: En toda la investigación se pudo evidenciar el

problema para estudiarla y analizarla posteriormente, la observación es

empírica y se realizada en la Unidad Educativa “Duran”.

Entrevista: La entrevista fue tomada a la directora del área de

Lengua y Literatura en la institución para obtener información de los

estudiantes de octavo año de educación general básica sobre la carencia

de desarrollo del pensamiento creativo de dicha asignatura.

Encuesta: La encuesta se realiza a los docentes y los estudiantes

de octavo año de educación general básica para obtener información

sobre la escasa utilización de los recursos audiovisuales en el aula.

Métodos Matemáticos-Estadísticos

Análisis-porcentual: Este método se lo emplea en la tabulación

de los resultados obtenidos en la entrevista aplicada a la directora de área

y el análisis de las encuestas realizadas a los docentes y a los

estudiantes sobre la escasa utilización de los recursos audiovisuales en el

aula para el desarrollo del pensamiento creativo con el fin de diseñar una

plataforma web.

Chi Cuadrado: Es la prueba que realiza para demostrar si existe

relación entre la variables dependiente e independiente de nuestra

problemática.

Variable Independiente: Recursos audiovisuales.

Variable Dependiente: Desarrollo del pensamiento creativo.

50  

Escala de Likert: Este método se lo emplea para medir de forma

fiel como utilizan los docentes los recursos didácticos a la hora de impartir

la asignatura de Lengua y Literatura.

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Las técnicas e instrumentos empleados en la investigación son

para obtener información para así desarrollar correctamente los

instrumentos de investigación que son seleccionados de acuerdo a las

necesidades que se tengan.

Técnica de Observación

La observación es una forma de seleccionar lo que se desea

analizar un objetivo clave de los hechos que suceden en el entorno

educativo.

La observación es de tipo directa, el instrumento de observación

que se utiliza es una guía de observación, (ver anexo 1): Se la realiza a

los estudiantes de octavo año de educación general básica de la Unidad

Educativa “Durán” en la asignatura de Lengua y Literatura, en un día, en

15 minutos, en un paralelos de 30 estudiantes en la cual se determina los

indicadores de la problemática, con el objetivo de conocer si el docente al

impartir su clase usa los recursos didácticos necesarios para que la clase

sea motivadora y los estudiantes logren desarrollar el pensamiento

creativo.

51  

Técnica de Entrevista

La entrevista es una forma de recopilar información de una manera

estructurada para que al entrevistador le sea facilite al momento de

tabular la información obtenida.

La entrevista es de tipo estructurada con preguntas abiertas

dirigidas a la directora de área de la institución. El instrumento de la

entrevista es un cuestionario, (ver anexo 2): El objetivo de la entrevista es

conocer la realidad de los recursos audiovisuales que se utilizan en el

proceso de la enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes y su

afectación directa en el desarrollo del pensamiento creativo de los

estudiantes en la unidad educativa “Durán”, se realiza entre 10 a 15

minutos, en la cual se ponen a prueba los indicadores de la problemática.

Técnica de Encuesta

La encuesta es un medio por el cual se recolecta, procesa y analiza

la información obtenida de una forma rápida y precisa.

La encuesta es de tipo exploratoria utilizando la escala de Likert

con preguntas claras y precisas, dirigidas a los docentes con el objetivo

de obtener información del uso de los recursos didácticos al momento de

impartir la clase y los estudiantes de octavo año de educación general

básica en la Unidad Educativa “Durán”, con el objetivo de obtener

información y conocer si los docentes usan los recursos audiovisuales en

el aula de clase. El instrumento de la encuesta es un cuestionario, (ver

anexo 3), se la realiza en un día, en 10 minutos con la ayuda de los

indicadores de la problemática.

52  

Análisis e Interpretación de datos

A continuación, se presenta el análisis y la interpretación de los

resultados de los instrumentos aplicados al directivo, docentes y

estudiantes de la Unidad Educativa “Durán”. La aplicación de los

instrumentos se pudo realizar, luego de obtener la aprobación y

autorización del rector de la institución.

Las encuestas fueron elaboradas de forma clara y sencilla, de fácil

comprensión para los encuestados. Las encuestas a los docentes se los

realizo en un momento asignado en la hora clase, el día martes 29 de

noviembre del 2016, obteniendo una acogida favorable por parte de ellos.

En el caso de los estudiantes, las encuestas se aplicaron al inicio de cada

clase, la muestra corresponde a 108 estudiantes y se escogió tres

paralelos en la jornada vespertina y la misma fecha para los docentes. El

ambiente para la aplicación de las encuestas fue favorable, todos los

encuestados estaban dispuestos a prestar su colaboración

desinteresadamente.

Luego con los resultados de ambos grupos de encuestas se

procedió a ordenar los mismos y mediante el programa Excel se realizó

una tabulación con las respuestas de cada una de las preguntas tantos

para docentes y estudiantes, que sirvió de base para el trabajo con SPSS.

La información investigada fue procesada y tabulada mediante el

programa SPSS, los resultados fueron expresados mediante cuadros

estadísticos y representaciones gráficas de los mismos en forma de

pastel. Además, la entrevista tomada al rector de la Unidad Educativa

“Durán” se la realizo de una forma rápida por las funciones que

desempeña en la institución y la entrevista a la directora del área de

Lengua y Literatura, estas entrevistas fueron tomadas el día lunes 28 de

noviembre del 2016.

53  

Las respuestas son consideradas confiables y veraces, ya que se

obtuvieron mediante los instrumentos como es la entrevista y encuestas

aplicadas directamente a los involucrados, que permitirán examinar y dar

pautas para el mejoramiento académico de los estudiantes.

Al finalizar el proceso, se obtuvo un gran porcentaje de estudiantes

y docentes están muy acuerdo con el desarrollo de este trabajo de

investigación, obteniendo aceptación por la propuesta del diseño de una

plataforma.

54  

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Encuesta dirigida a los docentes del área de Lengua y Literatura de

la Unidad Educativa “Durán”.

1.- Cree Ud. que los contenidos de la materia de Lengua y Literatura

se deben aplicar diapositivas (texto, diagramas y multimedia) para

estimular el pensamiento creativo en los estudiantes.

Tabla Nº 4 Estimular el pensamiento creativo

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 3 60%4 De acuerdo 2 40%3 Indiferente 0 0%2 En desacuerdo 0 0%1 Muy en desacuerdo 0 0% Total 5 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Durán”

Gráfico Nº 1

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 4

Análisis. - Se evidencia que más de la mitad de los docentes están muy

de acuerdo, que la utilización de diapositivas (texto, diagramas y

multimedia) sería una buena herramienta para estimular el pensamiento

creativo en los estudiantes y el restante de la población docente está de

acuerdo con lo planteado.

60%

40%

0% 0% 0% Estimular el pensamiento creativo

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

55  

2.- Cree Ud. que implementando en las clases videos (educativos,

didácticos e interactivos) mejora el aprendizaje de los estudiantes.

Tabla Nº 5 Mejorar el aprendizaje

 

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Durán” Gráfico Nº 2

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 5

Análisis. - Se evidencia que menos de la mitad de los docentes están

muy de acuerdo, que implementando los videos (educativos, didácticos e

interactivos) mejorarían el aprendizaje de los estudiantes y más de la

mitad de los docentes está de acuerdo con la implementación de los

videos para una mejor motivación en el aprendizaje de los estudiantes.

40%

60%

0%0%

0%

Mejorar el aprendizaje

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 2 40%4 De acuerdo 3 60%3 Indiferente 0 0%2 En desacuerdo 0 0%1 Muy en desacuerdo 0 0% Total 5 100%

56  

3.- Considera Ud. que los programas de televisión (educativos,

informáticos y de entreteniendo) ayudan a fortalecer el conocimiento

de los estudiantes.

Tabla Nº 6 Fortalecer el conocimiento

 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 2 40%4 De acuerdo 3 60%3 Indiferente 0 0%2 En desacuerdo 0 0%1 Muy en desacuerdo 0 0% Total 5 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Durán” Gráfico Nº 3

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 6

Análisis. - Menos de la mitad de los docentes encuestados están muy de

acuerdo, que los programas de televisión (educativos, informáticos y de

entretenimiento) ayudan a fortalecer el conocimiento y más de la mitad de

los docentes está de acuerdo con lo mencionado.

40%

60%

0% 0% 0%

Fortalecer el conocimiento

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

57  

4.- Considera Ud. que se reforzara el pensamiento (lateral y vertical)

mediante los recursos audiovisuales.

Tabla Nº 7 Reforzar el pensamiento (lateral y vertical)

 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 4 80%4 De acuerdo 1 20%3 Indiferente 0 0%2 En desacuerdo 0 0%1 Muy en desacuerdo 0 0% Total 5 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Durán”

Gráfico Nº 4

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 7

Análisis. - Se evidencia que la mayoría de los docentes están muy de

acuerdo, que se reforzara el pensamiento (lateral y vertical) mediante los

recursos audiovisuales y solo una minoría de los docentes está de

acuerdo con que el pensamiento se debe reforzar con los recursos

audiovisuales.

80%

20%

0%0%

0%

Reforzar el pensamiento (lateral y vertical)

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

58  

5.- Cree Ud. que se desarrolla la creatividad (mimética, analógica,

narrativa e intuitiva) con el uso de los recursos audiovisuales.

Tabla Nº 8 Uso de los recursos audiovisuales

 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 3 60%4 De acuerdo 2 40%3 Indiferente 0 0%2 En desacuerdo 0 0%1 Muy en desacuerdo 0 0% Total 5 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Durán” Gráfico Nº 5

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 8

Análisis. - Más de la mitad de los docentes están muy de acuerdo, que

para desarrollar la creatividad (mimética, analógica, narrativa e intuitiva)

con el uso de los recursos audiovisuales y menos de la mitad de los

docentes está de acuerdo con el uso de recursos audiovisuales.

60%

40%

0%0% 0%

Uso de los recursos audiovisuales

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

59  

6.- Considera Ud. que se estimula la inteligencia (lingüística, lógica-

matemática e interpersonal) con el uso de los recursos

audiovisuales.

Tabla Nº 9 Estimulación de la inteligencia 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 1 20%4 De acuerdo 4 80%3 Indiferente 0 0%2 En desacuerdo 0 0%1 Muy en desacuerdo 0 0% Total 5 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Durán”

Gráfico Nº 6 Estimula la inteligencia

Elaborado por: Chávez Suárez Betty, Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 9

Análisis. - Parte mínima de los docentes están muy de acuerdo, que se

estimula la inteligencia (lingüística, lógica-matemática e interpersonal) con

el uso de los recursos audiovisuales y más de la mitad de los docentes

está de acuerdo con lo mencionado.

20%

80%

0%

0%

0%

Estimula la inteligencia

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

60  

7.- Considera Ud. que una plataforma web apoyada en recursos

audiovisuales ayudara a desarrollar una mayor motivación en los

estudiantes.

Tabla Nº 10 Desarrollar la motivación 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 3 60%4 De acuerdo 2 40%3 Indiferente 0 0%2 En desacuerdo 0 0%1 Muy en desacuerdo 0 0% Total 5 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Durán”

Gráfico Nº 7

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 10 Análisis. - Se evidencia que más de la mitad de los docentes están muy

de acuerdo, que con una plataforma web apoyada en recursos

audiovisuales ayudara a desarrollar una mayor motivación en los

estudiantes y menos de la mitad de los docentes está de acuerdo con que

los estudiantes desarrollen su motivación.

60%

40%

0%0%

0%

Desarrollar la motivación

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

61  

8.- Considera Ud. que una plataforma web apoyada en recursos

audiovisuales ayudara a desarrollar el pensamiento creativo de los

estudiantes.

Tabla Nº 11 Desarrollar el pensamiento creativo 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 3 60%4 De acuerdo 2 40%3 Indiferente 0 0%2 En desacuerdo 0 0%1 Muy en desacuerdo 0 0% Total 5 100%

Elaborado por:Torres Neira Jenyffer Fuente: Docentes de la Unidad Educativa “Durán”

Gráfico Nº 8

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 11

Análisis. - Se evidencia que más de la mitad de los docentes están muy

de acuerdo, que con una plataforma web apoyada en recursos

audiovisuales ayudara a desarrollar el pensamiento creativo en los

estudiantes y menos de la mitad de los docentes está de acuerdo que los

estudiantes puedan desarrollar el pensamiento creativo mediante una

plataforma web.

60%

40%

0% 0%0% Desarrollar el pensamiento creativo

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

62  

Encuesta dirigida a los estudiantes de octavo año de educación

general básica de la Unidad Educativa “Durán”.

1.- Cree Ud. que el docente debe reforzar la clase con diapositivas

(texto, diagramas y multimedia).

Tabla Nº 12 Reforzar la clase con diapositivas 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 58 54%4 De acuerdo 32 30%3 Indiferente 10 9%2 En desacuerdo 5 5%1 Muy en desacuerdo 3 3% Total 108 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes de octavo de la Unidad Educativa “Durán” Gráfico Nº 9

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 12 Análisis. - Un poco más de la mitad de los encuestados indicaron que

están muy de acuerdo que el docente debe reforzar la clase con

diapositivas (texto, diagramas, y multimedia) este recurso permite captar

la atención de los estudiantes de forma dinámica y un porcentaje mínimo

está muy en desacuerdo que los estudiantes deban utilizar estos

recursos.

54%29%

9%

5%3%

Reforzar la clase con diapositivas

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

63  

2.- Cree Ud. que mejora su aprendizaje con el uso de videos

(educativos, didácticos e interactivos) en las clases de Lengua y

Literatura.

Tabla Nº 13 Mejora su aprendizaje con el uso de videos

 

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes de octavo de la Unidad Educativa “Durán” Gráfico Nº 10

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 13

Análisis. - Un poco más de la mitad de los encuestados manifestaron que

están muy de acuerdo que se mejora el aprendizaje con el uso de videos

(educativos, didácticos e interactivos) por lo que se debe cambiar el

sistema de educación tradicional y aplicar uno acorde a las exigencias del

medio educativo actual y solo un poco de estudiantes está muy en

desacuerdo con el uso de videos en clase. 

53%33%

10%

3% 1% Mejora su aprendizaje con el uso de videos

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 57 53% 4 De acuerdo 36 33% 3 Indiferente 11 10% 2 En desacuerdo 3 3% 1 Muy en desacuerdo 1 1% Total 108 100%

64  

3.- Considera Ud. que los programas de televisión (educativos,

informáticos y de entreteniendo) ayudan a fortalecer su

conocimiento.

Tabla Nº 14 Programas de televisión fortalecen el conocimiento. 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 50 46%4 De acuerdo 30 28%3 Indiferente 14 13%2 En desacuerdo 6 6%1 Muy en desacuerdo 8 7% Total 108 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes de octavo de la Unidad Educativa “Durán”

Gráfico Nº 11

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 14

Análisis. - Menos de la mitad de los encuestados indicaron que

están muy de acuerdo, en que los programas de televisión

(educativos, informáticos y de entretenimiento) ayudan a fortalecer su

conocimiento, y una mínima cantidad de estudiantes está muy en

desacuerdo con el uso de programas de televisión puesto que

desconocen del tema.

46%

28%

13%

6%7%

Programas de televisión fortalecen el conocimiento

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

65  

4.- Considera Ud. que el pensamiento (lateral y vertical) puede

reforzarse con la ayuda de los recursos audiovisuales para así

desarrollar su pensamiento creativo.

Tabla Nº 15 Desarrollar su pensamiento creativo

 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 39 36%4 De acuerdo 46 43%3 Indiferente 14 13%2 En desacuerdo 8 7%1 Muy en desacuerdo 1 1% Total 108 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes de octavo de la Unidad Educativa “Durán” Gráfico Nº 12

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 15

Análisis. - Menos de la mitad de los encuestados mencionan que están

muy de acuerdo, en que el pensamiento (lateral y vertical) puede

reforzarse con la ayuda de los recursos audiovisuales para desarrollar el

pensamiento creativo, y una mínima cantidad de estudiantes está muy en

desacuerdo ha de ser por desconocimiento de lo mencionado.

36%

43%

13%7%

1%

Desarrollar su pensamiento creativo

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

66  

5.- Cree Ud. que con la ayuda de los recursos audiovisuales

aumentara la creatividad (mimética, analógica, narrativa e intuitiva).

Tabla Nº 16 Aumentara la creatividad

 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 43 40%4 De acuerdo 45 42%3 Indiferente 12 11%2 En desacuerdo 5 5%1 Muy en desacuerdo 3 3% Total 108 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes de octavo de la Unidad Educativa “Durán” Gráfico Nº 13

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 16

Análisis. - Menos de la mitad de los estudiantes encuestados están muy

de acuerdo, que con la ayuda de los recursos audiovisuales aumentara la

creatividad (mimética, analógica, narrativa e intuitiva) por lo que están

limitados a un aprendizaje tradicional, y una mínima parte de los

estudiantes está muy en desacuerdo por desconocimiento de dicho tema.

40%

42%

11%

4% 3%

Aumentara la creatividad

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

67  

6.- Considera Ud. que con el uso de recursos audiovisuales le ayuda

a estimular su inteligencia (lingüística, lógica-matemática e

interpersonal).

Tabla Nº 17 Estimular su inteligencia

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 41 38%4 De acuerdo 34 31%3 Indiferente 25 23%2 En desacuerdo 5 5%1 Muy en desacuerdo 3 3% Total 108 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes de octavo de la Unidad Educativa “Durán”

Gráfico Nº 14

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 17

Análisis. - Menos de la mitad de los estudiantes encuestados están muy

de acuerdo, que con el uso de recursos audiovisuales le ayuda a

estimular su inteligencia (lingüística, lógica-matemática e interpersonal)

con mayor rapidez, y la mínima parte de los estudiantes están muy en

desacuerdo en el uso de los recursos audiovisuales por desconocimiento

de aquellos.

38%

31%

23%

5%3% Estimular su inteligencia

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

68  

7.- Considera Ud. que una plataforma web apoyada en recursos

audiovisuales le ayudara a desarrollar una mayor motivación por la

materia.

Tabla Nº 18 Plataforma web apoyada en recursos audiovisuales

 

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 59 55%4 De acuerdo 37 34%3 Indiferente 8 7%2 En desacuerdo 1 1%1 Muy en desacuerdo 3 3% Total 108 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes de octavo de la Unidad Educativa “Durán” Gráfico Nº 15

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 18

Análisis. - La mitad y un pequeño porcentaje más de los estudiantes

encuestados están muy de acuerdo, que con una plataforma web

apoyada en recursos audiovisuales ayudara a desarrollar la motivación

por la materia con esto se formara un estudiante competitivo que pueda

desenvolverse en el ámbito estudiantil, y una parte mínima está muy en

desacuerdo por no saber de lo mencionado.

55%34%

7%1% 3%

Plataforma web apoyada en recursos audiovisuales

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

69  

8.- Considera Ud. que una plataforma web apoyada en recursos

audiovisuales le ayudara a desarrollar su pensamiento creativo.

Tabla Nº 19 Desarrollar su pensamiento creativo

Ítems Alternativas Frecuencia Porcentaje 5 Muy de acuerdo 69 64%4 De acuerdo 26 24%3 Indiferente 7 6%2 En desacuerdo 2 2%1 Muy en desacuerdo 4 4% Total 108 100%

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes de octavo de la Unidad Educativa “Durán”

Gráfico Nº 16

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Tabla Nº 19

Análisis. - Más de la mitad de los estudiantes encuestados están muy de

acuerdo, que con una plataforma web apoyada en recursos audiovisuales

ayudara a desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes

obteniendo profesionales con capacidad de desenvolvimiento, y una

mínima parte está muy en desacuerdo con lo mencionado.

64%

24%

6%2% 4%

Desarrollar su pensamiento creativo

5 Muy de acuerdo

4 De acuerdo

3 Indiferente

2 En desacuerdo

1 Muy en desacuerdo

70  

Análisis de la Observación participante realizada durante las clases

de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa “Durán”

La observación que se utiliza es una guía de observación, (ver

anexo 1): Se la realiza a los estudiantes de octavo año de educación

general básica de la Unidad Educativa “Durán” en la asignatura de

Lengua y Literatura, en un día, en 15 minutos, en un paralelo de 30

estudiantes en la cual se determina los indicadores de la problemática.

Indicador 1.- Diapositivas Multimedia

El docente no puede utilizar las diapositivas multimedia por que las

aulas no tienen energía eléctrica, aunque ellos tienen una laptop pero la

batería se les termina muy rápido, para poder explicar una clase con

diapositivas.

Indicador 2.- Videos educativos

El docente no utiliza videos educativos por lo que en las aulas de

clase no constan con energía eléctrica por la infraestructura de la

institución.

Indicador 3.- Desarrollan su creatividad

Los estudiantes tratan de cumplir con lo requerido por el docente,

pero se limitan, por la poca estimulación hacia su creatividad por lo que la

realizan de una forma lógica por la educación tradicional que se basa en

teoría.

71  

Indicador 4.- Dudas e interrogantes

Al impartir la clase el docente se rige al texto guía, tras trabajar en

el aula el concepto de la unidad realiza preguntas las cuales no son

contestadas por los estudiantes por distintos motivos (vergüenza,

distracción, poco interés).

Indicador 5.- Creatividad narrativa

No desarrollan su creatividad narrativa porque les avergüenza leer

en público y ser objeto de burla por sus compañeros.

Indicador 6.- Desarrollan el pensamiento creativo

Los estudiantes realizan las tareas asignadas por el docente,

siendo estas investigaciones, escritos, y trabajos, al realizar las

investigaciones en casa solo copian y pegan lo investigado de la web sin

hacer un análisis interpretativo de las tareas por ende no estimulan su

retentiva, ni su pensamiento creativo.

Indicador 7.- Refuerza su inteligencia

No, porque las clases son monótonas y teóricas, esto hace que los

estudiantes no pongan atención a la clase, influye el desconociendo de

los ejercicios para desarrollar la inteligencia tales como: juegos dinámicos.

Indicador 8.- Fomenta la Lectura

El docente si fomenta la lectura, pero no de una forma adecuada

que el estudiante le ponga mayor interés en lo que se está leyendo y

tienden a distraerse por las lecturas muy largas y se aburren con facilidad.

72  

Indicador 9.- Interactúan grupalmente

Se unen en grupo de estudio, pero no utilizan el tiempo entorno a la

tarea asignada por lo que distraen, conversan, ríen, y no cumplen con el

requerimiento del docente.

Análisis de la entrevista realizada a la directora del área de Lengua y

Literatura de la Unidad Educativa “Durán”

Lcda. Dexi Reto

1.- Se utilizan los equipos tecnológicos disponibles en la Unidad

Educativa “Durán” para el desarrollo del área de Lengua y Literatura.

No, se utilizan ninguna clase de equipos tecnológicos, si quisiera

no hay horarios para utilizar los equipos. Además, en los paralelos no

existe energía eléctrica.

2.- Cree Ud. Que es factible usar los recursos audiovisuales en la

Unidad Educativa “Durán” para realizar un producto multimedia que

favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Si, por su puesto así esto favorece a que los estudiantes mejoren

su aprendizaje.

3.- Considera Ud. Que con las diapositivas (texto, diagramas y

multimedia) ayuda a desarrollar el pensamiento creativo en los

estudiantes.

Las diapositivas son un implemento necesario para el desarrollo de

los estudiantes esto ayuda a mejorar la atención en la enseñanza.

73  

4.- Cree Ud. Que implementando a las clases videos (educativo,

didáctico e interactivo) se incrementa la creatividad en los

estudiantes.

Es muy necesario para captar la atención a los estudiantes y que

se interesen por la clase.

5.- Cree Ud. Que con los programas educativos se ayuda a

desarrollar la inteligencia interpersonal en los estudiantes para

fomentar el trabajo en equipo.

Sí, pero no solo con programas educativos sino también se debería

trabajar con talleres didácticos y motivación.

6.- Considera Ud. Que enfocando los programas de entretenimiento

en la educación se ayuda el pensamiento (lateral y vertical) para

llegar al aprendizaje significativo creando el pensamiento creativo.

Si ayuda a reforzar y el estudiante va desarrollando sus propias

capacidades y que puedan realizar su trabajo sin ayuda de los docentes.

7.- Como encargada del área de Lengua y Literatura. ¿Cuáles serían

las sugerencias para una buena aplicación de los recursos

audiovisuales?

Tener una sala de audiovisual que el colegio no lo tiene, tener

programas exclusivos para la materia.

8.- Estaría de acuerdo en que el docente utilice una página web para

una correcta utilización de los recursos audiovisuales para

desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes.

74  

Si estoy de acuerdo esto ayuda a mejorar las clases tanto los

estudiantes y docentes.

En conclusión, la directora del área de Lengua y Literatura está de

acuerdo con el diseño de una plataforma web para el área para el

mejoramiento de la enseñanza aprendizaje de los estudiantes logrando la

motivación y el interés por la clase.

Análisis de la entrevista realizada al rector de la Unidad Educativa

“Durán”

MSc. José Freres Pita

1.- Se utilizan los equipos tecnológicos disponibles en la Unidad

Educativa “Durán” para el desarrollo del área de Lengua y Literatura.

No, solo se los utiliza para el área técnica ya que ellos son los que

pueden ir al laboratorio por la carga horaria de los docentes.

2.- Cree Ud. Que es factible usar los recursos audiovisuales en la

Unidad Educativa “Durán” para realizar un producto multimedia que

favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Si, por su puesto sería de gran ayuda para los docentes al

momento de impartir la clase.

3.- Considera Ud. Que con las diapositivas (texto, diagramas y

multimedia) ayuda a desarrollar el pensamiento creativo en los

estudiantes.

Las diapositivas son un implemento necesario para el desarrollo

creativo de los estudiantes ayudaría a que los estudiantes pongan

atención en la clase y mejoren su aprendizaje.

75  

4.- Cree Ud. Que implementando a las clases videos (educativo,

didáctico e interactivo) se incrementa la creatividad en los

estudiantes.

Por supuesto es necesario para captar la atención de los

estudiantes y así ellos pongan empeño en sacar buenas notas.

5.- Cree Ud. Que con los programas educativos se ayuda a

desarrollar la inteligencia interpersonal en los estudiantes para

fomentar el trabajo en equipo.

Sí, pero no solo los programas educativos también el docente

debía encontrar una manera de llegar a los estudiantes para que se

motive por la clase.

6.- Considera Ud. Que enfocando los programas de entretenimiento

en la educación se ayuda el pensamiento (lateral y vertical) para

llegar al aprendizaje significativo creando el pensamiento creativo.

Si, esto le ayuda a que el estudiante aprenda de una forma

divertida y puedan ser capaces de hacer sus tareas sin ayuda de un

profesional en la materia.

7.- Como rector de la Unidad Educativa “Durán”. ¿Cuáles serían las

sugerencias para una buena aplicación de los recursos

audiovisuales?

Tener una sala de audiovisual con programa que se utilicen para

las diferentes materias y así los estudiantes mejoren su aprendizaje.

76  

8.- Estaría de acuerdo en que el docente utilice una página web para

una correcta utilización de los recursos audiovisuales para

desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes.

Si estoy completamente de acuerdo con que el docente utilice una

plataforma web, así mejorar la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes

en dicha área.

En conclusión, el recto de la Unidad Educativa “Durán” está de

acuerdo con el diseño de una plataforma web para el área de Lengua y

Literatura, por lo que esto será de gran ayuda para el docente al momento

de impartir su clase y así los estudiantes tengan mayor interés y una

mejor motivación en dicha materia.

Prueba Chi cuadrada

Objetivo: Es la prueba que realiza para demostrar si existe

relación entre la variables dependiente e independiente de nuestra

problemática.

Variable Independiente: Recursos audiovisuales.

Variable Dependiente: Desarrollo del pensamiento creativo.

77  

Tabla Nº 20

Recursos audiovisuales en el desarrollo del pensamiento creativo

Elaborado por: Chávez Suárez Betty, Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes de octavo de la Unidad Educativa “Durán”

Valor P o significancia

Como el valor de P es menor a 0,05 afirmo que, si existe relación

entre las variables independiente y dependiente, por lo que los recursos

audiovisuales son de gran ayuda para que el estudiante desarrolle su

pensamiento creativo.

78  

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Los recursos audiovisuales afectan significativamente en el

desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes de octavo año de

educación general basica de la Unidad Educativa “Durán”.

Los resultados que se obtienen de las encuentas y el analisis de

los datos de investigacion fueron de utilidad para desarrollar una pagina

web apoyada en recursos audiovisuales que servirá para dar solución a

las distintas dificultades en la materia, ya que tienen los implementos,

pero no son utilizados en el área de Lengua y Literatura. Como resultado

obtuvimos las conclusiones y recomendaciones detalladas a continuación:

El desarrollo del pensamiento creativo a través de los recursos

audiovisuales es cognitivo, dando enfoques a nuevas

metodologías, para que el rendimiento del estudiante mejore.

Los docentes del área de Lengua y Literatura tienen conocimiento

pedagógico, pero sin embargo en tecnología están limitados debido

a que en la institución consta con un aula audiovisual, pero no se

ha implementado para dicha materia por lo que la enseñanza-

aprendizaje es tradicional.

Docentes y estudiantes expresan que los recursos audiovisuales

intervienen de manera directa en el desarrollo del pensamiento

creativo.

El Rector, los docentes y los estudiantes de la Unidad Educativa

“Durán” apoyan a la propuesta del diseño de una plataforma web,

que aporte a optimizar la enseñanza en el aula de clases.

79  

Recomendaciones

Los estudiantes de octavo año de educación general basica de la

Unidad Educativa “Durán” deben desarrollar su pensamiento

creativo algo que se lograra con la utilización correcta de los

recursos audiovisuales por parte de los docentes.

Fomentar el uso de las nuevas tecnologías, que ayudara a motivar

a los estudiantes por su importanacia en la educacion para la

enseñanza-aprendizaje.

El personal docente debe comprometerse a aprender a usar la

página web para incorporarla en el área de Lengua y Literatura y

así los estudiantes obtengan el desarrollo del pensamiento

creativo.

Motivar e interesar a los docentes de la Unidad Educativa “Durán”

en el conocimiento y la aplicación de la propuesta del diseño de

una plataforma web en la enseñanza –aprendizaje de los

estudiantes para un mejor rendimiento académico por lo que

permite visualizar los contenidos en dicha materia.

El docente debe elaborar sus propios recursos audiovisuales, para

brindar a sus estudiantes una educación de calidad, la cual el

mismo se sienta bien al saber que ha cumplido con su objetico de

tener unos excelentes estudiantes.

Con el uso de la plataforma web ayudara a mejorar el desarrollo

del pensamiento creativo de los estudiantes ya que esta consta con

videos, imágenes y audio que les permite motivarse e interesarse

por la clase y no aburrirse fácilmente.

80  

CAPÌTULO IV

Título de la propuesta

Diseño de una plataforma web con elementos multimedia para el

desarrollo del pensamiento creativo en la asignatura de Lengua y

Literatura para los estudiantes de octavo año de educación general

básica de la Unidad Educativa “Durán”.

Justificación

Debido a la problemática de esta investigación carencia del

desarrollo del pensamiento creativo por la escasa utilización de los

recursos audiovisuales en el área de Lengua y Literatura de los

estudiantes de octavo año de educación general básica en la Unidad

educativa “Durán”. Todos los seres humanos necesitan la creatividad,

para desenvolverse en los diferentes aspectos de la vida, sobre todo en

lo estudiantil que aporta al afrontamiento personal, contribuye a la

diversificación del pensamiento.

Para resolver la problemática de esta investigación se propone el

diseño de una plataforma web que ayuda a que los estudiantes sean

pensadores, investigadores, e innovadores, no solo aprendices,

memorizadores, e imitadores. Creando la seguridad de que los

estudiantes tendrán conocimientos bien fundamentados, utilizando al

máximo el tiempo disponible y todos los recursos tecnológicos. Para

poder utilizar esta plataforma en otras asignaturas u otras unidades

educativas creando un beneficio para la sociedad.

81  

Objetivo de la propuesta

Objetivo general

Diseñar una plataforma web con elementos multimedia para el

desarrollo del pensamiento creativo en la asignatura de Lengua y

Literatura mediante videos, imágenes, textos interactivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Motivar al estudiante en el área de Lengua y Literatura.

Reforzar los conocimientos adquiridos en clases con la plataforma

web.

Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el área de

Lengua y Literatura con el uso de los recursos audiovisuales.

ASPECTOS TEÓRICO

Plataforma Web

Plataforma web son entornos virtuales de aprendizaje que facilitan

la interacción entre docente y estudiante, permitiendo aprender más sobre

dicho tema en cualquier momento, para que los estudiantes puedan

capacitarse de forma flexible, obteniendo un aprendizaje constante y

actualizado.

(Becerro, 2009) Menciona que: Una plataforma educativa virtual, es

un entorno informático en el que nos encontramos con muchas

herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su

función es permitir la creación y gestión de cursos completos para

internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de

82  

programación, estos sistemas tecnológicos proporcionan a los

usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio

de contenidos e información, incorporan herramientas de

comunicación (chats, correos, foros de debate, videoconferencias,

blogs, etc.) y cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de

aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas

propias para la generación de recursos.(Pg10).

La plataforma web de este proyecto ayuda al estudiante a reforzar

sus conocimientos en la asignatura de Lengua y Literatura le permita

obtener información actualizada de dicha materia, la cual contara con

imágenes, videos y audios.

Ventajas:

• Obtención de información para el usuario.

• Acceder a información por medio de usuario y clave.

• Acceso en cualquier momento y lugar.

Desventajas:

Los procesos académicos se requieren de un autoaprendizaje

constante que es de vital importancia el conocimiento de las tecnologías

de la comunicación.

• La velocidad del internet para la transmisión de datos

• Poca privacidad con nuestros archivos

83  

Herramientas Multimedia

Las herramientas de multimedia administran los elementos de

multimedia individual que permite interactuar con los usuarios, facilidad

para editar y crear textos, imágenes, sonidos y videos.

Multimedia

La multimedia es aquella que permite en la actualidad interactuar

mediante diversos elementos como textos, imágenes, audios y videos,

que son utilizados en la educación para que estudiante interactúe con el

docente de una forma dinámica y espontánea, para que el aprendizaje

resulte un éxito. (Peña, 2009). “Multimedia es un término que se aplica a

cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido

informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para

informar o entretener al usuario.” (Pg.3)

Las herramientas multimedia sirven de apoyo en el área educativa

para que el estudiante se convierta en un investigador de su propio

conocimiento y así no solo dependa de lo que le docente le enseñe.

Las características de los elementos multimedia:

Los gráficos: son representaciones visuales como los diagramas,

planos, cuadros, dibujos que facilitan la expresión y la comprensión de las

ideas de una forma concreta y accesible.

Las animaciones: son representaciones de imágenes en

movimiento como si fuera reales.

Las imágenes: son representaciones visuales que son codificadas

y almacenadas como mapas de bits la cual están compuestas por

conjuntos de píxeles.

84  

Los videos: son secuencia de imágenes estáticas la cual son

codificados en formato digital y las presenta por intervalos muy pequeños

que generan movimiento.

Hardware

El hardware es la parte física de un computador, la cual lo

conforman los periféricos de salida, entrada y almacenamiento.

Específicos, o. hardware y software. Diseño de un módulo para la

asignatura informática y en la carrera de contaduría y administración

de la universidad de oriente núcleo Monagas 2010. Menciona que:

se refiere a los componentes materiales de un sistema informático.

Las funciones de estos componentes suelen dividirse en tres

categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los

componentes de esas categorías están conectados a través de un

conjunto de cables u circuitos llamado bus con la unidad central de

proceso (CPU) del ordenador. (Pg.36)

El hardware son los elementos que el estudiante tiene que utilizar

para una investigación que vaya a realizar en la signatura de Lengua y

Literatura. (CD, DVD, Pen drive, Disco extraíble)

Software

El software es la parte intangible de un computador se refiere a los

programas que ella posee. Buenafina, Maza, (2010). “Es el conjunto de

instrucciones que un ordenador emplea para manipular datos. Estos

programas suelen almacenarse y transferirse a la CPU a través del

hardware de la computadora.” (Pg.36). Por medio de los programas

(software) permiten instalar a los estudiantes los que se considere

85  

necesario, para la signatura de Lengua y Literatura podrán utilizar el

internet para poder tener acceso a la información que la plataforma web.

Los programas a utilizar para la realización de este proyecto son:

Flash, Illustrator, actualmente son comercializados por Adobe Systems

Incorporated que son parte de la familia Adobe Creative Suite y Adobe

Creative Cloud, Camtasia Studio 8, WordPress.

Flash. - Con esta aplicación se pueden crear animaciones gráficas

o importar imágenes vectoriales, se trabajan con fotogramas de esta

manera se producen contenidos interactivos Adobe Flash crea y edita las

animaciones o archivos multimedia y Adobe Flash Player las reproduce.

Illustrator.- Es un editor de gráficos vectoriales en forma de taller

de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como (mesa de

trabajo) y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura,

maquetación web, gráficos para móviles, interfaces web, o diseños

cinematográficos.

Camtasia Studio. - Es un editor y capturador de video o de lo que

se encuentre en la pantalla, en el cual se pueden realizar videos

tutoriales, captar audios permite editarlos a conveniencia, al exportar el

producto final ofrece publicarlo como flash, video, para la web, AVI, CD o

DVD.

Dominio. - Es un nombre único que identifica a un sitio web en

internet sirve para reducir el IP de las páginas de la internet facilitando al

momento de buscar la información.

86  

Hosting. - Es el alojamiento que se tiene en la internet, el espacio

que se compra para subir la información requerida para la realización de

la plataforma almacenando videos, imágenes, contenidos.

Requerimiento de creación y ejecución de la plataforma web

Factibilidad de su aplicación

La propuesta es una plataforma web para los estudiantes de

octavo de educación General Básica de la Unidad Educativa “Durán” es

factible ya que abarca la utilización de los recursos tecnológicos los

cuales están a nuestra disposición. La evolución de las herramientas

tecnológicas en la actualidad estimula a la elaboración de dicha

propuesta. La cual busca desarrollar el pensamiento creativo de los

estudiantes de octavo en el área de Lengua y Literatura.

Legal

La presente la base legal que apoya el presente proyecto, como el

Plan Nacional del Buen Vivir (2013 – 2017) en su Objetivo 4: Fortalecer

Las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, asegura que diseñar

programas y estrategias de apoyo para el desarrollo artístico de talentos

en las diferentes disciplinas artísticas y áreas creativas y diseñar e

implementar herramientas e instrumentos que permitan el desarrollo

cognitivo-holístico de la población estudiantil.

Por lo tanto, existen leyes que apoyan la creación de la propuesta

de una plataforma web, en la cual mejora el desarrollo del pensamiento

creativo en la signatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de

octavo año de educación general básica.

87  

Financiera

Este es un proyecto sin fines de lucro por tal motivo no genero

gastos y no generara ya que es un proyecto para mejorar la educación en

la unidad educativa “Durán”. Se facilitará la propuesta de esta

investigación para la unidad educativa.

Técnica

Abarca la implementación de las tics al ámbito educativo,

incorporando herramientas audiovisuales para un desarrollo más factible

de clases. La unidad educativa cuenta con un laboratorio y personal

capacitado en la utilización de las tecnologías.

Requerimientos de hardware y software para la ejecución de la

plataforma web.

Windows 7 o superior

2gb Memoria RAM/4/6

Procesador i3 o superior

Sistema operativo 32/64 bits

Tarjeta de video

Humana

La creación de la plataforma web, tendrá la participación de los

estudiantes de octavo año de educación general básica del área de

Lengua y Literatura para que tengan conocimiento tecnológico. Mientras

que los docentes aprovechan esta herramienta tecnológica, para una

88  

enseñanza activa y motivadora para que los estudiantes tengan dominio

de los temas a tratar en esta plataforma web.

PLATAFORMA WEB

Imagen N°1.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com.

Diseño de una plataforma web con elementos multimedia para el

desarrollo del pensamiento creativo en asignatura de lengua y

literatura para los estudiantes de octavo año de educación general

básica de la Unidad Educativa “DURÁN”.

DIRIGIDO A ESTUDIANTES

ELABORADO POR:

TORRES NEIRA JENYFFER KATHERINE

89  

Descripción de la propuesta

La propuesta es una plataforma web para desarrollar el

pensamiento creativo en los estudiantes en el colegio "Durán" se brinda

una herramienta innovadora, actualizada usando los medios

audiovisuales como recurso de las nuevas tecnologías para aprovechar al

máximo el tiempo de clases.

Se evidenció el desconocimiento de las nuevas tecnologías en la

unidad educativa de ahí nace la idea de crear una plataforma web que

sirva de ayuda para enseñar de manera diferente aprovechando al

máximo todos los recursos audiovisuales para llegar a todos los

estudiantes, evidenciando el poco interés de los estudiantes por la

materia, teniendo en cuenta que el docente no se encuentra capacitado

para implementar esta herramienta de estudio por lo cual se crea un

manual de usuario para el docente y se lo capacita en el uso de dicha

plataforma.

Introducción a la plataforma web

La incorporación de la plataforma en la unidad educativa cambia el

ambiente actual de estudio por un ambiente innovador que llama la

atención de los estudiantes, los incentiva a querer aprender de forma no

tradicional.

Plataforma web son entornos virtuales de aprendizaje que facilitan

la interacción entre docente y estudiante, permitiendo aprender más sobre

dicho tema en cualquier momento, para que los estudiantes puedan

capacitarse de forma flexible, obteniendo un aprendizaje constante y

actualizado.

90  

Descripción de Hosting-Dominio.

Espacio de Almacenamiento

5 GB Software

Transferencia Mensual

100 GB Perl

Alojamiento Dominios

1 dominio PHP

Cuentas de Correo Ilimitadas MySql

Panel de Control en español phpMyAdmin

Acceso FTP Soporte Flash

Bases de Datos MySql

Dominio Manejo del Sitio Web

Dominios Apuntados - Cuentas FTP Ilimitados

Subdominios Ilimitados Estadísticas

Gráficas

Características de Email

WebMail Adicionales:

AutoContestadores

Joomla, Foros PHPbb,

Blogs WordPress, Oscommerce, Moodle, etc.

Listas de Correo Ilimitadas Monitoreo del sistema 24/7

Recibo de pago Hosting + dominio:

Su Plan de Hosting Avanzado y Dominio www.ueduran.com han sido

creados.

Por favor, lea este correo y respáldelo. De ser posible imprímalo.

91  

Podrá utilizar los siguientes accesos en aproximadamente 48 horas, que

es el tiempo promedio que demora en expandirse por internet las DNS del

dominio. Pasado este tiempo podrá acceder con normalidad.

Panel de Control

Puede ingresar en la siguiente ruta: www.ueduran.com/cpanel

Usuario: ueduran Clave: sistemas2017

Correo

Cuentas de correo electrónico en: www.ueduran.com/webmail

Correo institucional [email protected]

Outlook

Configure sus correos empresariales con cualquiera de las versiones de

Outlook. Requiere autenticación

Los datos para configurar programas tipo Outlook son los siguientes:

Servidor de Correo Entrante: mail.ueduran.com

Servidor de Correo Saliente: mail.ueduran.com

Puerto de Servidor de Salida (SMTP): 587

Configuración de Hosting.

El hosting a utilizar puede ser de pago o gratuito dependiendo de

los recursos que se vayan a integrar. El proyecto se elaboró en un hosting

con dominio de pago para hacerlo más estable e incluyendo licencias de

aplicaciones integradas en la plataforma, además de tener asistencia

rápida en cualquier inconveniente con la misma. El nombre de la empresa

donde adquirimos el host se llama Favola Hosting, el plan que se adquirió

es el Avanzado 2 y el nombre del dominio que se utilizó

www.ueduran.com en el cual nos facilitaron los siguientes datos:

92  

Panel de control www.ueduran.com/cpanel

Usuario: ueduran Clave: sistemas2017

Correo: cuentas de correo electrónico en: www.ueduran.com/webmail

Configuración de correos:

Servidor de Correo Entrante: mail.ueduran.com

Servidor de Correo Saliente: mail.ueduran.com

Puerto de Servidor de Salida (SMTP): 587

IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB INFORMATIVO DEL COLEGIO

DURÁN:

Imagen N°2

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=filezilla

Fillezilla: Transferencia de datos: Filezilla esta herramienta FTP

específicamente se la utiliza para subir archivos de cualquier tamaño de

una manera más rápida y eficiente a un host. La versión utilizada es la

3.15 estable.

93  

Imagen N°3

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: https://s.w.org/about/images/logos/wordpress-logo-

stacked-rgb.png

WordPress. - Es un sistema desarrollado por Matt Mullenweg

creado para todo tipo de sitio web: páginas, blogs o aplicaciones con un

lenguaje de programación PHP, MySQL, Apache que ofrece las

herramientas para la creación de una plataforma web de manera

profesional e interactiva ofrece plantillas, widgets, plugins.

Creado principalmente para la elaboración de blogs que permite

diseñar páginas web, una de las ventajas de este sistema es que se

pueden integrar por medio de una base de datos, es muy estable y

permite tener una mayor seguridad en los datos ingresados.

Su funcionalidad permite crear contenido similar a un blog, pero de

una manera más profesional se puede adicionar plugins que permiten un

diseño más interactivo como por ejemplo las plataformas E-Commerce

que son tiendas en línea, también páginas dedicadas a la interacción de

redes sociales, pero en este caso la página web que queremos aplicar la

vamos a dedicar netamente para contener o para describir datos de la

94  

institución ya que se necesita un portal mediático para acceder a la

plataforma virtual.

Esta página está elaborada en WordPress necesita tener una base de

datos establecida en el hosting la cual fue creada y configurada con SQL

tiene el nombre de ueduran_wp49.

Instalación de WordPress en hosting:

Ingresamos al Cpanel del hosting y en la sección Software y

Servicios, seleccionamos el botón Softaculous.

Imagen N°4.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente:http://ueduran.com:2082/cpsess3868505890/frontend/x3/index

.html.

95  

Elegir la opción de Wordpress.

Imagen N°5.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente:http://ueduran.com:2082/cpsess3868505890/frontend/x3/in

dex.html

Se pone en instalar, la instalación a escoger es la versión 4.5

Imagen N°6

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente:

http://ueduran.com:2082/cpsess3868505890/frontend/x3/index.html

96  

Agregamos los datos de información general, también el nombre

de la base de datos a utilizar.

Imagen N°7.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente:

http://ueduran.com:2082/cpsess3868505890/frontend/x3/index.html

Terminada la instalación nos indicará que ingresemos el password

y el usuario generados previamente.

97  

Imagen N°8.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: http://ueduran.com:2082/cpsess3868505890/frontend/x3/index.html

La siguiente pantalla que se refleja a continuación contiene todo lo

necesario para poder crear las páginas necesarias y configurar la

apariencia del diseño web de la página de la institución.

Imagen N°9.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente:

http://ueduran.com:2082/cpsess3868505890/frontend/x3/index.html

98  

Se utilizó un tema para cambiar la apariencia específicamente

utilizado en páginas educativas con el nombre de Preschool-and-

Kindergarten da Rara que tiene licencia libre.

Imagen N°10.

 

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: https://es.wordpress.org/themes/preschool-and-

kindergarten/

Los plugins son recursos que permiten adicionar funciones

específicas a nuestra página de Wordpress. Los plugins utilizados

son:

Imagen N°11.

99  

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: http://ueduran.com/wp-admin/plugins.php

BASE DE DATOS:

Imagen N°12.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQFn-

Bbul2OOOM8emNF-jIVTpwZ6dYpd7Z-PWGIDG6mH5WrCmBNKw

La base de datos se encarga de almacenar la información

mediante un sistema gestor de base de datos conocido como MY SQL,

100  

este gestor sincronizara la información que necesita el usuario para la

plataforma WordPress.

Adobe Flash: Sin lugar a dudas una herramienta amiga de los

docentes y profesionales de diversas áreas que año tras año mejora para

poder ser aplicada para un proyecto o presentación. Optimizada con el

código Action Script nos ayuda a crear animaciones interactivas

rápidamente con poco peso de carga en almacenamiento para poder ser

incorporada en cualquier sitio web.

Imagen N°13.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente:http://descargaradobeflashplayer.es/wp-

content/uploads/2015/05/Como-instalar-Adobe-Flash-Player.jpg

Calameo: Muy conocida en Francia país de origen, es una

espectacular herramienta que permite crear libros virtuales online, en la

cual nos permitió subir el libro de apoyo de la asignatura de lengua y

literatura para que los estudiantes no tengan que recurrir al libro físico

cuando estén en el laboratorio.

Imagen N°14.

101  

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente:http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m4_2

/calameo.png

YouTube para instituciones: Un complemento necesario para compartir

videos en la cual el docente invita al estudiante visualizar para poder incluir el

resumen del mismo o la explicación correspondiente al tema en discusión. Cabe

destacar que este recurso debe tener la respectiva supervisión del docente si se

lo utiliza en el aula de clases y capacitarlo si es necesario.

Imagen N°15.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente:http://www.globalteacherprize.org/wp-content/uploads/2015/07/18-YouTube-for-Schools.jpg

102  

PERFILES ADMINISTRATIVOS DE LA PLATAFORMA DE WORDPRESS.

 

 

103  

Página principal.

Encontramos el menú que está disponible en la página unos plugins que

dan acceso a información importante y relevante.

Imagen N°16.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com.

Menú de opciones

Icono y nombre de la institución

Plugins.

Encuesta.

Video informativo.

Imagen.

104  

Bloques de unidades.

Nos presenta el menú de las unidades a tratar y en cada unidad los temas

más relevantes.

Imagen N°17.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com.

Contenido en videos.

El contenido de los videos es la información del libro guia pero realizado

con ayuda de los recursos audiovisuales para captar la atención de todos

los estudiantes.

En este menú encontraremos el contenido de todas las unidades con los términos relevantes.

105  

Imagen N°18

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

Juegos de ortografia.

En estos juegos los estudiantes miden su nivel de conocimiento adquirido

en la unidad y claro aprenden de una forma dinamica.

Imagen N°19.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

Juegos creados con animación de flash.

Observamos el contenido de la unidad 2 un video educativo con el tema a tratar

106  

Herramienta para subir imágenes de fácil acceso para los estudiantes.

Primero el estudiante debe crear una cuenta en Box. Para poder acceder

a subir el contenido requerido por el docente donde se pondrán a prueba

si los conocimientos están dando los resultados esperados. Se maneja

una cuenta para el docente donde se podrán subir los archivos.

Imagen N°20.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com  

 

107  

Imagen N°21.

Con esta herramienta se sube la informacion necesaria o que el

docente considere y sirve para medir el rendimiento del estudiante y su

creatividad para los trabajos establecidos.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

Una vez realizado el proyecto se crea un manual de usuario para el

manejo de la plataforma. Se capacita al docente de la utilizacion del

proyecto y como puede seguir agregando mas información.

108  

Manual de Usuario

Plataforma Web de Lengua y Literatura 8 EGB

Imagen N°22.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

109  

Presentación de la plataforma web de Lengua y Literatura 8 EGB

Se diseñó esta página web para la Unidad Educativa Durán en

Wordpress que contiene todo lo referente al colegio, también permite de

forma rápida el ingreso a la plataforma la cual se la realiza mediante una

computadora que tenga conexión a internet y las herramientas

necesarias:

Complemento Adobe Flash Player actualizado.

Complemento Oracle Java actualizados.

Acceso libre a YouTube,

Periférico de salida de sonido (parlante o auricular).

Pasos para ingresar a la plataforma web

Se ingresa a la siguiente página web desde el explorador:

http://www.ueduran.com/

Imagen N.º 23

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

110  

Cuando estemos en la página web del colegio, podemos apreciar

en la imagen 1, en el encabezado de la página hacer clic en el icono que

indique aula videoteca Lengua y Literatura 8EGB como podemos ver en la

imagen 2.

Imagen N.º 24

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

111  

Seleccionamos la palabra videoteca y vemos que se despliega un

menú de las unidades de la materia a estudiar en la imagen 3.

Imagen N.º 25

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

Luego entramos en la videoteca y podemos observar que hay

también contiene los nombres cada unidad y el libro digital de la

asignatura a estudiar en la imagen 4.

Imagen N.º 26.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

112  

Luego ingresamos a la unidad 1 campaña y publicidad que

contiene videos interactivos y al final tenemos la evaluación de cada video

esto lo podemos visualizar en la imagen 5 y regresamos a la página que

Contiene las unidades con el botón inicio.                  

Imagen N°. 27

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

113  

Imagen N. ª 28

En la imagen 6 observamos las preguntas de la evaluación.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

Seguimos con la unidad 2 cuentos de terror que contiene videos

interactivos y al final tenemos la evaluación de cada video esto lo

podemos visualizar en la imagen 7 y regresamos a la página que

contienen las unidades con el botón inicio. 

114  

Imagen Nº 29

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

En la imagen 8 observamos la evaluación de 5 preguntas referente

a los videos.

Imagen Nº 30

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

115  

Seguimos con la unidad 3 solicitudes que contiene videos

interactivos con textos animados y al final tenemos la evaluación de cada

video esto lo podemos visualizar en la imagen 9 y regresamos a la página

que contiene las unidades con el botón inicio.  

Imagen Nº 31

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

116  

En la imagen 10 observamos la evaluación de 5 preguntas

referente a los videos.

Imagen Nº 32

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

Seguimos con la unidad 4 canción que contiene un video

interactivo y al final tenemos la evaluación del video esto lo podemos

visualizar en la imagen 11 y regresamos a la página que contiene las

unidades con el botón inicio. 

Imagen Nº 33

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

117  

En la imagen 12 observamos la evaluación de 5 preguntas

referente a los videos.

Imagen Nº 34

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

Seguimos con la unidad 5 Crónicas periodísticas y entrevistas que

contienen videos interactivos y textos animados y la evaluación de los

videos esto lo podemos visualizar en la imagen 13 y regresamos a la

página que contiene las unidades con el botón inicio. 

118  

Imagen Nº 35

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

En la imagen 14 observamos la evaluación de 5 preguntas

referente a los videos, una es de crónica y la otra de la entrevista.

IMAGEN Nº 36

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

Y por último tenemos la unidad 6 mitos que contiene un video

interactivo de mito y otro de los elementos de mitos y cada uno con su

respectiva evaluación esto lo podemos visualizar en la imagen 15 y

119  

regresamos a la página que contiene las unidades con el botón inicio. 

Imagen Nº 37

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

En la imagen 16 observamos las evaluaciones de 5 preguntas cada

uno referente a los videos.

Imagen Nº 38

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

120  

Imagen N°39. Se observan dos juegos en los cuales los estudiantes pondrán a

prueba lo aprendido. Con la temática ortografía por ser de vital

importancia los acentos y usos adecuados de las palabras homófonas.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

121  

Tenemos el contenido creativo donde el docente tiene como

herramienta una cuenta en Box para subir el contenido requerido de la

asignatura donde se pueden apreciar los avances de los estudiantes.

Imagen N°40.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com  

 

 

 

 

 

122  

Imagen N°41.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

Ubicación de la unidad educativa y contactos.

Imagen N°42.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Katherine. Fuente: www.ueduran.com

ANEXOS

Fotos con la directora de del área de Lengua y literatura de la institución:

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Unidad Educativa “Durán” Fotos con los estudiantes encuestados.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes del octavo de la Unidad Educativa “Durán”

Fotos con la entrevista de la docente de Lengua y Literatura de octavo.

Elaborado por: Torres Neira Jenyffer Fuente: Estudiantes del octavo de la Unidad Educativa “Durán”

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

La siguiente encuesta está dirigida a los docentes de Lengua y Literatura

del 8vo año de educación general básica de la Unidad Educativa “Durán”.

Esta encuesta se ha planteado con el objetivo de obtener información del

uso de los recursos didácticos al momento de impartir la clase, por lo que

pedimos que la información dada a continuación sea verdadera. Gracias

por brindarnos su colaboración.

Unidad Educativa “Durán”

Equivalencias: MA = Muy de acuerdo DA = De acuerdo I = Indiferente ED = En desacuerdo MD = Muy en desacuerdo  

No Preguntas: MA DA I ED MD

1 Cree Ud. que los contenidos de la materia de Lengua y

Literatura se deben aplicar diapositivas (texto, diagramas y

multimedia) para estimular el pensamiento creativo en los

estudiantes.

2 Cree Ud. que implementando en las clases videos

(educativos, didácticos e interactivos) mejora el

aprendizaje de los estudiantes.

3 Considera Ud. que los programas de televisión

(educativos, informáticos y de entreteniendo) ayudan a

fortalecer el conocimiento de los estudiantes.

4 Considera Ud. que se reforzara el pensamiento (lateral y

vertical) mediante los recursos audiovisuales.

5 Cree Ud. que se desarrolla la creatividad (mimética,

analógica, narrativa e intuitiva) con el uso de los recursos

audiovisuales.

6 Considera Ud. que se estimula la inteligencia (lingüística,

lógica-matemática e interpersonal) con el uso de los

recursos audiovisuales.

7 Considera Ud. que una plataforma web apoyada en

recursos audiovisuales ayudara a desarrollar una mayor

motivación en los estudiantes.

8 Considera Ud. que una plataforma web apoyada en

recursos audiovisuales ayudara a desarrollar el

pensamiento creativo de los estudiantes.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

La siguiente encuesta está dirigida a los estudiantes del 8vo año de

educación general básica en el área de Lengua y Literatura en la Unidad

Educativa “Durán”. Esta encuesta se ha planteado con el objetivo de

obtener información y conocer si los docentes usan los recursos

audiovisuales en el aula de clases, por lo que pedimos que la información

dada a continuación sea verdadera. Gracias por brindarnos su

colaboración.

Unidad Educativa “Durán”

Equivalencias: MA = Muy de acuerdo DA = De acuerdo I = Indiferente ED = En desacuerdo MD = Muy en desacuerdo  

No Preguntas: MA DA I ED MD

1 Cree Ud. que el docente debe reforzar la clase con

diapositivas (texto, diagramas y multimedia).

2 Cree Ud. que mejora su aprendizaje con el uso de

videos (educativos, didácticos e interactivos) en las

clases de Lengua y Literatura.

3 Considera Ud. que los programas de televisión

(educativos, informáticos y de entretenimiento) ayudan a

fortalecer su conocimiento.

4 Considera Ud. que el pensamiento (lateral y vertical)

puede reforzarse con la ayuda de los recursos

audiovisuales para así desarrollar su pensamiento

creativo.

5 Cree Ud. que con la ayuda de los recursos audiovisuales

aumentara la creatividad (mimética, analógica, narrativa

e intuitiva).

6 Considera Ud. que con el uso de recursos audiovisuales

le ayuda a estimular su inteligencia (lingüística, lógica-

matemática e interpersonal).

7 Considera Ud. que una plataforma web apoyada en

recursos audiovisuales le ayudara a desarrollar una

mayor motivación por la materia.

8 Considera Ud. que una plataforma web apoyada en

recursos audiovisuales le ayudara a desarrollar su

pensamiento creativo.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

Entrevista dirigida a la directora del Área de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa “Durán”.

La presente entrevista tiene como finalidad recoger información sobre la investigación titulada: Recursos audiovisuales para el desarrollo del pensamiento creativo, se solicita a usted atender los temas que se presentan continuación y responder con sus propias palabras lo que considere pertinente, opinión que será importante para la investigación antes señalada.

Objetivo de la entrevista:

Conocer la realidad de los recursos audiovisuales que se utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes y su afectación directa en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes en la Unidad Educativa “Durán”.

Datos informativos:

Nombres de los entrevistadores:

- Torres Neira Jenyffer

Nivel académico: ______________________

Fecha de la entrevista: _____/______/______

Aspectos a entrevistar

¿Se utilizan los equipos tecnológicos disponibles en la Unidad Educativa “Durán” para el desarrollo del área de Lengua y Literatura?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Cree Ud. Que es factible usar los recursos audiovisuales en la Unidad Educativa “Durán” para realizar un producto multimedia que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.

_________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Considera Ud. Que con las diapositivas (texto, diagrama y multimedia) ayuda a desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Cree Ud. Que implementando a las clases videos (educativos, didácticos e interactivos) se incrementara la creatividad en los estudiantes.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Cree Ud. Que con los programas educativos se ayuda a desarrollar la inteligencia interpersonal en los estudiantes para fomentar el trabajo en equipo.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Considera Ud. Que enfocando los programas de entretenimientos en la educación se ayuda a reforzar el pensamiento (lateral y vertical) para llegar al aprendizaje significativo creando el pensamiento creativo.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Como encargado del área de Lengua y Literatura. ¿Cuáles serían las sugerencias para una buena aplicación de los recursos audiovisuales?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Estaría de acuerdo en que el docente utilice una página web para una correcta utilización de los recursos audiovisuales para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

_________________ __________________

ENTREVISTADO ENTREVISTADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

Entrevista dirigida al rector de la Unidad Educativa “Durán”.

La presente entrevista tiene como finalidad recoger información sobre la investigación titulada: Recursos audiovisuales para el desarrollo del pensamiento creativo, se solicita a usted atender los temas que se presentan continuación y responder con sus propias palabras lo que considere pertinente, opinión que será importante para la investigación antes señalada.

Objetivo de la entrevista:

Conocer la realidad de los recursos audiovisuales que se utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes y su afectación directa en el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes en la Unidad Educativa “Durán”.

Datos informativos:

Nombres de los entrevistadores:

- Torres Neira Jenyffer

Nivel académico: ______________________

Fecha de la entrevista: _____/______/______

Aspectos a entrevistar

¿Se utilizan los equipos tecnológicos disponibles en la Unidad Educativa “Durán” para el desarrollo del área de Lengua y Literatura?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Cree Ud. Que es factible usar los recursos audiovisuales en la Unidad Educativa “Durán” para realizar un producto multimedia que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.

_________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Considera Ud. Que con las diapositivas (texto, diagrama y multimedia) ayuda a desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Cree Ud. Que implementando a las clases videos (educativos, didácticos e interactivos) se incrementara la creatividad en los estudiantes.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Cree Ud. Que con los programas educativos se ayuda a desarrollar la inteligencia interpersonal en los estudiantes para fomentar el trabajo en equipo.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Considera Ud. Que enfocando los programas de entretenimientos en la educación se ayuda a reforzar el pensamiento (lateral y vertical) para llegar al aprendizaje significativo creando el pensamiento creativo.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Como rector de la Unidad Educativa “Durán”. ¿Cuáles serían las sugerencias para una buena aplicación de los recursos audiovisuales?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Estaría de acuerdo en que el docente utilice una página web para una correcta utilización de los recursos audiovisuales para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

_________________ __________________

ENTREVISTADO ENTREVISTADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

Esta guía de observación tiene como objetivo conocer si el docente usa

los recursos didácticos necesarios al impartir su clase en su entorno

natural en el área de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa “Durán”.

Nombre de los Observadores:

- Torres Neira Jenyffer

Nombre del colegio: Unidad Educativa “Durán”

Área: Lengua y Literatura

Curso: Octavo Jornada: Vespertina

Paralelo: _____

Tiempo de Observación: _________________

Fecha de Observación: _____/______/______

Unidad Educativa “Durán”

No Indicadores SI NO

1 En el aula de clase se utilizan diapositivas multimedia en la

asignatura

2 En el aula de clase se utilizan videos educativos

3 Desarrollan su creatividad en el aula de clases

4 El docente responde a las dudas e interrogante de los

estudiantes

5 Los estudiantes desarrollan su creatividad narrativa

6 Desarrollan el pensamiento creativo en el aula

7 El contenido de la signatura refuerza su inteligencia

8 Se fomenta la lectura en el aula de clases

9 Los estudiantes interactúan grupalmente

BIBLIOGRAFIAS.

Conocimiento, pensamiento y lenguaje: una introducción a la lógica y al

pensamiento científico. Elena Teresa José Editorial Biblos, 2006.

Inteligencias múltiples: manual práctico para el nivel elemental. Sonia

Suazo Diaz. La Editorial, UPR, 2006.

Los medios audiovisuales y su uso en la enseñanza a distancia. Ana

María Rodino. Editorial Universidad Estatal a distancia 1987.

La metamorfosis del cambio educativo. María del Mar Rodríguez Romero

Ediciones AKAL, Sep 18, 2003.

Aplicación de Las Tic a la Docencia. Nuria Segovia García Ideas propias

Editorial S.L., 2005.

El desarrollo de las habilidades de pensamiento: aplicación y planificación

para cada disciplina. Andrew P. Johnson. Editorial Pax México, 2003.

Antología de Recursos digitales para desarrollar las Inteligencias

Múltiples. Editorial Digital UNID, Feb 12, 2015.

Inteligencias Múltiples: ¡Despierte el potencial de Aprendizaje. René Díaz

Lefebvre. Editorial Orbis Press, 2006.

Herramientas informáticas para la aplicación de técnicas de desarrollo de

pensamiento creativo. ANNY CASTILLO ROJAS* Universidad

Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de

Barquisimeto. Venezuela. Fecha de recepción: 19 de febrero de 2008,

Fecha de revisión: 2 de junio de 2008, Fecha de aceptación: 26 de junio

de 2008.

La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de

pensamiento, Revista electrónica de investigación educativa versión On-

line ISSN 1607-4041 REDIE vol.4 no.1 Ensenada mayo. 2002.

Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza

de las

Habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación

Educativa 4, (1).Consultado el día de mes de año en:

http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-amestoy.html.

Sevilla, B. S. (2013). Recursos audiovisuales y educación. Cuadernos de

Documentación Multimedia, 24 Beatriz Susana Sevilla.

Gómez, A. G., & Hernández, C. E. (2015). El uso del video como

alternativa para la educación de usuarios en el CDIP del ISP “Raúl Gómez

García”. Revista EDUSOL, 9(28).

Prendes, M. P. (1997). Televisión educativa y cultura de la diversidad.

Edutec.

Cabero Almenara, J. (1994). Retomando un medio: la televisión

educativa. Medios de comunicación, recursos y materiales para la mejora

educativa (pp. 174).

Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación cuantitativa y

cualitativa. Guía didáctica. Colombia: Universidad Surcolombiana.

Recuperado de: http: // carmonje. Wikiespacios. com / archivo / vista /

Monje + + Carlos Arturo + - + Gu% C3% ADa , 1001 , C3.

Becerro, S. D. (2009). Plataformas Educativas, un entorno para

profesores y alumnos. Temas para la educación, 2.

BIBLIOGRAFIAS.

Conocimiento, pensamiento y lenguaje: una introducción a la lógica y al

pensamiento científico. Elena Teresa José Editorial Biblos, 2006.

Inteligencias múltiples: manual práctico para el nivel elemental. Sonia Suazo

Diaz. La Editorial, UPR, 2006.

Los medios audiovisuales y su uso en la enseñanza a distancia. Ana María

Rodino. Editorial Universidad Estatal a distancia 1987.

La metamorfosis del cambio educativo. María del Mar Rodríguez Romero

Ediciones AKAL, Sep 18, 2003.

Aplicación de Las Tic a la Docencia. Nuria Segovia García Ideas propias

Editorial S.L., 2005.

El desarrollo de las habilidades de pensamiento: aplicación y planificación para

cada disciplina. Andrew P. Johnson. Editorial Pax México, 2003.

Antología de Recursos digitales para desarrollar las Inteligencias Múltiples.

Editorial Digital UNID, Feb 12, 2015.

Inteligencias Múltiples: ¡Despierte el potencial de Aprendizaje. René Díaz

Lefebvre. Editorial Orbis Press, 2006.

Herramientas informáticas para la aplicación de técnicas de desarrollo de

pensamiento creativo. ANNY CASTILLO ROJAS* Universidad Pedagógica

Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Venezuela.

Fecha de recepción: 19 de febrero de 2008, Fecha de revisión: 2 de junio de

2008, Fecha de aceptación: 26 de junio de 2008.

La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de

pensamiento,  Revista electrónica de investigación educativa versión On-line

ISSN 1607-4041 REDIE vol.4 no.1 Ensenada mayo. 2002.

Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las

Habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa 4,

(1).Consultado el día de mes de año en:

http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-amestoy.html.

Sevilla, B. S. (2013). Recursos audiovisuales y educación. Cuadernos de

Documentación Multimedia, 24 Beatriz Susana Sevilla.

Gómez, A. G., & Hernández, C. E. (2015). El uso del video como alternativa

para la educación de usuarios en el CDIP del ISP “Raúl Gómez García”.

Revista EDUSOL, 9(28).

Prendes, M. P. (1997). Televisión educativa y cultura de la diversidad. Edutec.

Cabero Almenara, J. (1994). Retomando un medio: la televisión educativa.

Medios de comunicación, recursos y materiales para la mejora educativa (pp.

174).

Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación cuantitativa y cualitativa.

Guía didáctica. Colombia: Universidad Surcolombiana. Recuperado de: http: //

carmonje. Wikiespacios. com / archivo / vista / Monje + + Carlos Arturo + - +

Gu% C3% ADa , 1001 , C3.

Becerro, S. D. (2009). Plataformas Educativas, un entorno para profesores y

alumnos. Temas para la educación, 2.

15/08/17