universidad de guayaquil facultad de ciencias...

87
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA Y FARMACIA TEMA: “Evaluación de actividad antimicrobiana en extractos metanólico, etanólico en semilla, hoja de noni (Morinda citrifolia L.),Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Cándida albicans.” AUTORES: Solange Alarcón Bustamante Nicole Velarde Rodríguez TUTORA: QF. Marianita Rendón Mariscal, MSc. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Ciencias básicas, Bioconocimiento y Desarrollo industrial. SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Ciencia y Tecnología Farmacéutica. GUAYAQUIL-ECUADOR 2019

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA Y FARMACIA

TEMA:

“Evaluación de actividad antimicrobiana en extractos metanólico, etanólico

en semilla, hoja de noni (Morinda citrifolia L.),Staphylococcus aureus,

Escherichia coli, Cándida albicans.”

AUTORES:

Solange Alarcón Bustamante

Nicole Velarde Rodríguez

TUTORA:

QF. Marianita Rendón Mariscal, MSc.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Ciencias básicas, Bioconocimiento y Desarrollo industrial.

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Ciencia y Tecnología Farmacéutica.

GUAYAQUIL-ECUADOR

2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos
Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xii

Dedicatoria

El presente trabajo investigativo se lo dedico antes

que nada a Dios por darme la fuerza para continuar

en este proceso difícil pero no imposible para así obtener uno de los anhelos

más deseados.

A mis padres y abuelitos, por su amor, apoyo incondicional y sacrificio en

todo este tiempo, sin ustedes no hubiera podido llegar hasta aquí y

convertirme en lo que soy, qué orgullo ser su hija y nieta, son los mejores

padres y abuelitos.

A mi hermana por siempre estar para mí, por ayudarme en todo y por tus

consejos, qué lindo poder compartir toda una vida contigo.

A mis primos y tíos por siempre estar presente dándome apoyo moral a lo

largo de esta etapa, sin ustedes se hubiera hecho todo el proceso un poco

más largo.

A todos mis amigos, principalmente a Ivanna Roggiero, Ian Villagómez,

Romina Reyna, Betsy Sócola, Melissa Espinoza, Polet Sanmartin, Carlos

Morán, Francisco Romero y Christopher Perez-Borroto, por cada ayuda

brindada y ya que sin ustedes hubiera sido un camino no tan divertido.

Por último, pero no menos importante a mi amiga y compañera de tesis

Solange Alarcón por las mil risas en toda la carrera y todo el estrés que

vivimos hasta conseguir llegar hasta aquí juntas.

Att: Nicole Velarde Rodríguez

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xiii

Agradecimiento

Agradezco a Dios por bendecirme, guiarme en

cada paso que he dado y por darme fortaleza en

momento de dificultad.

Gracias a mis padres Liz Rodríguez y Mauricio Velarde, a mis abuelitos

Clemente Rodríguez y Carmen Antepara por creer y confiar en mí, por sus

consejos, principios y valores inculcados.

Agradezco a todos mis docentes a lo largo de la carrera principalmente a mi

tutora QF. Marianita Rendón Mariscal, MSc por brindarme sus conocimientos

y por su paciencia durante todo el trabajo de titulación.

Att: Nicole Velarde Rodríguez

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xiv

Dedicatoria

Este trabajo de carácter investigativo va dedicado

primero a Dios por ser la guía durante este arduo, pero no imposible camino.

A mi hijo Santiago Ezequiel Perero Alarcón por las horas sacrificadas fuera

de casa y por el amor que día a día me demuestra, a mis padres y hermanos

por el amor incondicional, esfuerzo y mucho apoyo en este tiempo, sin sus

consejos, ayuda y paciencia nada de esto hubiese pasado, me siento

orgullosa de tenerlos cómo padres ejemplares a lo largo de mi vida.

A mis tíos Geovanny Delgado Bustamante y Martha Cujilán de Delgado por

siempre estar presentes y sin dudar ofrecer su apoyo más sincero.

A todos mis compañeros de la carrera y a aquellos que con el tiempo se

fueron convirtiendo en grandes amigos, por los momentos vividos, las

enseñanzas y cada experiencia que hace única esta vivencia en la carrera

universitaria.

Y a mi buena amiga y compañera de tesis Nicole Velarde, por su ayuda y su

paciencia a lo largo de este trabajo investigativo, por las largas horas de

trabajo y esfuerzo para lograr que esto sea posible, sin importar el cansancio

o aquellos días agotadores siempre estuvo motivándome a lograrlo.

Att: Solange Alarcón Bustamante

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xv

Agradecimiento

Agradezco a Dios, a mis padres Richard

Tayron Alarcón Garcés y Amalia Isabel Bustamante Herrera por sus

palabras y apoyo en momentos buenos y malos, a mi hijo por su amor

eternamente incondicional, por esperarme horas y hora hasta que finalmente

llegaba a casa.

Mis más sinceros agradecimientos a cada docente que a lo largo de la

carrera forjaron nuevos valores e inculcaron conocimientos en mí, a mi tutora

Dra. Marianita Rendón Mariscal, por guiar y otorgar sus conocimientos que

sirvieron de mucho para el desarrollo y finalización de este trabajó de

titulación.

Att: Solange Alarcón Bustamante

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xvi

ÍNDICE RESUMEN ........................................................................................................xxi

ABSTRACT ......................................................................................................xxii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÍTULO I PROBLEMA .............................................................................. 2

I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 2

PROBLEMA ................................................................................................... 2

I.2 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA ............................................................. 3

I.3. HIPÓTESIS .................................................................................................. 4

I.4. OBJETIVOS: ................................................................................................ 4

I.4.1. Objetivo General: ................................................................................. 4

I.4.2. Objetivos Específicos .......................................................................... 4

I.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: ....................................... 5

MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 6

Descripción Botánica ....................................................................................... 6

Características del fruto. .............................................................................. 7

Distribución geográfica ................................................................................ 8

Rendimiento .................................................................................................. 8

Componentes del noni. ................................................................................ 8

PROPIEDADES REPORTADAS EN LA LITERATURA ................................ 9

ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS DERIVADOS DEL NONI ACTIVIDAD

ANTIBACTERIANA ........................................................................................ 9

USOS ............................................................................................................ 10

CONSTITUCIÓN QUÍMICA DE LA HOJA .................................................... 10

SEMILLAS .................................................................................................... 10

Enterobacterias. .......................................................................................... 13

Género Escherichia: ................................................................................... 15

EPIDEMIOLOGÍA ......................................................................................... 16

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xvii

Tipos de cepas ............................................................................................ 16

Enfermedades causadas por S. aureus .................................................... 23

Factores de virulencia de Staphylococcus auerus .................................. 24

Enzimas. ...................................................................................................... 25

Levaduras .................................................................................................... 27

Como identificar las levaduras .................................................................. 27

Género Cándida .......................................................................................... 28

Factores etiopatogénicos ........................................................................... 29

Aspectos terapéuticos ................................................................................ 29

Resistencia a métodos comerciales .......................................................... 31

MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................ 33

3.1 Tipo de Investigación ........................................................................... 33

3.1.2 Campo ................................................................................................. 34

3.1.3 Experimental ....................................................................................... 34

3.2 Equipos Aparatos, Materiales y Reactivos ......................................... 34

3.3 Muestra .................................................................................................. 36

3.4 Metodología Experimental.................................................................... 36

3.4.1 Método de recolección ...................................................................... 36

ANÁLISIS DE LA SEMILLA Y HOJA DE NONI ........................................... 36

Procedimiento del preparado de la hoja y semilla de Noni para continuar

con su extracción metanólico y etanólico ................................................ 38

Dilución de los extractos etanólico y metanólico de la semilla y hoja de

Noni (Morinda Citrifolia L.) en diferentes concentraciones. ................... 39

3.4.2 Análisis en el laboratorio .................................................................. 40

Análisis microbiológico .............................................................................. 40

Evaluación de la actividad antimicrobiana por el método de Kirby-Bauer

...................................................................................................................... 40

Preparación del inoculo ............................................................................. 40

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xviii

Siembra por el método de la escobilladura .............................................. 41

CAPÍTULO IV ............................................................................................... 42

4.1 Resultados ............................................................................................. 42

CAPITULO V ................................................................................................ 51

5.1 Discusiones ........................................................................................... 51

5.1.1 Conclusiones ...................................................................................... 52

5.1.2 Recomendaciones ............................................................................. 54

Referencias ...................................................................................................... 55

GLOSARIO ................................................................................................... 59

ANEXOS .......................................................................................................... 61

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla I. Operacionalización de variables ...................................................................... 5

Tabla II. Componentes de la hoja y semilla ................................................................ 11

Tabla III. Taxonomía del género cándida.................................................................... 28

Tabla IV. Prromedios de actividad del extracto etanólico de la semilla de noni frente al

s. aureus……………………………………………………………………………………….41

Tabla V. Promedios de extracto etanólico de la semilla de noni frente al e. coli ........ 42

Tabla VI. Actividad del extracto etanólico de la semilla de noni frente a

cándida……….42

Tabla VII. Promedio de la actividad del extracto etanólico de la hoja de noni frente a s.

aureus………………………………………………………………………………....……….42

Tabla VIII. Promedios de extracto etanolico de la hoja de noni frente a e. coli ........... 43

Tabla IX. Promedios de la actividad del extracto etanólico de la hoja de noni frente a

cándida…………………………………………………………………………………………43

Tabla X. Promedios de la actividad del extracto metanólico de la semilla de noni frente

al s. aureus ................................................................................................................. 44

Tabla XI. Promedios de la actividad del extracto metanólico de la semilla de noni frente

a e. coli…………………………………………………………………………………………44

Tabla XII. Actividad del extracto metanolico de la semilla de noni frente a cándida .... 45

Tabla XIII. Promedios de la actividad del extracto metanólico de la hoja de noni frente

a s. aureus .................................................................................................................. 45

Tabla XIV. Promedios de la actividad del extracto metanólico de la hoja de noni frente

a la e. coli ................................................................................................................... 46

Tabla XV. Actividad del extracto metanólico de la hoja de noni frente a cándida ....... 46

Tabla XVI.Comparación de extractos etanólicos de la semilla y hoja de noni frente al s.

aureus ........................................................................................................................ 47

Tabla XVII. Comparación de extractos etanólico de la semilla y hoja de noni frente a e.

coli .............................................................................................................................. 47

Tabla XVIII. Comparación de extractos etanólicos de la semilla y hoja de noni frente a

cándida ....................................................................................................................... 48

Tabla XIX. Comparación de extractos metanólicos de la semilla y hoja de noni frente a

s. aureus ..................................................................................................................... 48

Tabla XX. Comparación de extractos metanólicos de la semilla y hoja de noni frente a

e. coli .......................................................................................................................... 49

Tabla XXI. Comparación de extractos metanólicos de la semilla y hoja de noni frente a

cándida ....................................................................................................................... 49

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xx

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo A. Recolección de la muestra (Frutos de noni) ...................................................... 58

Anexo B. Recolección de la muestra (Hojas de noni) ...................................................... 58

Anexo C. Filtración de los extractos etanólicos y metanólicos ......................................... 58

Anexo D. Antibiograma de extracto metanólico de la hoja de noni frente a e.coli ........ 58

Anexo E. Antibiograma del extracto metanólico de la hoja de noni frente al s. aureus

.................................................................................................................................................... .59

Anexo F. Antibiograma del extracto metanólico de la hoja de noni frente a la Cándida

..................................................................................................................................................... 59

Anexo G. Antibiograma del extracto metanólico de la semilla de noni frente al s.

aureus......................................................................................................................................... 59

Anexo H. Antibiograma del extracto metanólico de la semilla de noni frente a la e. coli

..................................................................................................................................................... 59

Anexo I. Antibiograma del extracto metanólico de la semilla de noni frente a la cándida

..................................................................................................................................................... 63

Anexo J. Antibiograma del extracto etanólico de la hoja de noni frente al s. aureus ... 63

Anexo K. Antibiograma del extracto etanólico de la hoja de noni frente a la cándida .. 63

Anexo L. Antibiograma del extracto etanólico de la semilla de noni frente a la e. coli . 64

Anexo M. Antibiograma del extracto etanólico de la semilla de noni frente al s. aureus

..................................................................................................................................................... 61

Anexo N. Antibiograma del extracto etanólico de la semilla de noni frente a la cándida,

repetición 3 ................................................................................................................................ 61

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xxi

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA QUÍMICA Y FARMACIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN EXTRACTOS

METANÓLICO, ETANÓLICO EN SEMILLA, HOJA DE NONI (Morinda

citrifolia L.), Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Cándida albicans”

Autor (es): SOLANGE ISBEL ALARCÓN BUSTAMANTE.

NICOLE ALEXANDRA VELARDE RODRÍGUEZ.

Tutor: Q.F MARIANITA DE JESÚS RENDÓN MARISCAL MSc.

Co-Tutor: Q.F GLENDA MARCELA SARMIENTO TOMALÁ.

RESUMEN

Los antibióticos son usados estrictamente para tratar infecciones bacterianas, cuando se

administran de manera incorrecta se adquieren resistencias a estos medicamentos, hoy en

día existe gran resistencia a los antibióticos comerciales por su mala administración o por la

incorrecta ingesta de dichos medicamentos, de manera que se pretende determinar si las

plantas poseen actividad antimicrobiana para así tener una alternativa a los antibióticos de

manera natural donde se llevó a cabo este trabajo investigativo en el que se realizó un

estudio de la actividad antimicrobiana de dos extractos alcohólicos (etanólico y metanólico)

en las semillas y hojas de Noni (Morinda Citrifolia L.) en las concentraciones de 100%, 75%,

50% y 25% con 3 repeticiones cada una, se utilizaron 3 cepas diferentes, dos de ellas de

microorganismos tales como Staphylococcus aureus y Escherichia coli y la levadura Cándida

albicans mediante el método de Kirby Bauer. Los resultados obtenidos indican una

actividad antibacteriana alta en los dos microorganismos, sin embargo, en la levadura se

observó baja o nula dicha actividad.

Palabras Claves: Antibióticos, Morinda Citrifolia, Kirby Bauer, actividad

antimicrobiana.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

xxii

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA QUÍMICA Y FARMACIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“EVALUATION OF ANTIMICROBIAL ACTIVITY IN METANOLIC,

ETHANOLIC EXTRACTS IN SEED, NONI SHEET (Morinda citrifolia

L.), Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Candida albicans”

Autor (es): SOLANGE ISBEL ALARCÓN BUSTAMANTE.

NICOLE ALEXANDRA VELARDE RODRÍGUEZ.

Tutor: Q.F MARIANITA DE JESÚS RENDÓN MARISCAL MSc.

Co-Tutor: Q.F GLENDA MARCELA SARMIENTO TOMALÁ.

Abstract

Antibiotics are used strictly to treat bacterial infections. When antibiotics are administered

incorrectly, they develop a resistance to these medicines. Today there is a great resistance to

comercial antibiotics for their poor administration or for the incorrect intake of such medicine

in a way that there is a way to determine whether plants have antimicrobial activity in order to

have an alternative to antibiotics in a natural way. This research was carried out in which a

study of two alcoholic extracts (Ethanolic and methanol) in the seeds and leaves of the Noni

plant (Morinda Citrifolia L.) at concentrations of 100%, 75%, 50%, 25%, with 3 trials each, 3

different strains were used. Two of the strains used were from microorganisms such as

staphylococcus aureus and Escherichia coli and the Candida Yeast through Kirby Bauer’s

method. The results obtained indicate a high antibacterial activity in the two microorganisms;

however, in yeast it was observed a low or zero mentioned activity.

Keywords: Antibiotics, Morinda Citrifolia, Kirby Bauer, Microorganisms.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el interés por la búsqueda de propiedades naturales en

frutos o plantas ha crecido significativamente incluyendo el Noni (Morinda

citrifolia L.). El consumo es promocionado debido a las propiedades

funcionales que dice poseer, además se ha utilizado como suplemento

dietético o alimenticio por sus bondades nutricionales desde la antigüedad

principalmente en la Islas Japonesas, recalcando el aumento de la

resistencia a ciertos tipos de antibióticos que incrementa a diario

ocasionando que los tratamientos en cuestión no sé desarrollen de la

manera correcta debido a factores cómo la falta de conocimiento, la

automedicación y otros factores que ponen en riesgo el correcto

funcionamiento de los antibióticos , debido a esto se ha llevado a cabo el

desarrollo de este trabajo investigativo con el fin de evaluar la existencia o

no de actividad antimicrobiana en distintas parte del Noni cómo lo son la hoja

y su semilla frente a 3 microorganismos determinados (Torres, 2014).

De esta manera se puede corroborar si la información encontrada en la

literatura acerca de los posibles efectos que brinda el Noni es correcta o no y

a su vez proponer alternativas que sirvan cómo una solución eficaz y natural

para el tratamiento de aquellas infecciones que necesitan de manera

obligatoria la administración o aplicación de un antibiótico que si no es usado

de la manera adecuada desencadena procesos que ocasionan que los

microorganismos tiendan a mutar y adquieren gran resistencia a este tipo de

medicamentos logrando un resultado o mejoría ineficaz del tratamiento en

cuestión .

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

2

CAPÍTULO I PROBLEMA

I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los antibióticos se consideran medicamentos usados para tratar infecciones

de tipo bacteriana siempre y cuando se usen de manera correcta, cabe

recalcar que existe un problema creciente cómo es la resistencia a ciertos

antibióticos, esto se da debido a la administración de manera incorrecta de

los fármacos ocasionando que las bacterias muten y a su vez adquieran

resistencia a los efectos que brinda el medicamento (Ulloa, 2012).

El uso de sustancias naturales para tratamiento de diferentes enfermedades

en la actualidad se considera un desafío en la medicina, especialmente en

aquellas plantas que poseen efectos antibacterianos servirían como una

alternativa a la resistencia que se está dando en los antibióticos comerciales.

De tal manera que la propuesta de este trabajo investigativo está basada en

evaluar si existe o no actividad antimicrobiana proveniente del extracto

realizado a partes del fruto Noni (Morinda Citrifolia L.) cómo la semilla y la

hoja, con el fin de proponer como alternativa el uso de antibióticos naturales

que podrían ser usados para el tratamiento de infecciones ligeras y de esta

manera evitar acudir al uso de otros antibióticos que por su mal uso generan

resistencia innecesaria en la persona (Torres, 2014).

PROBLEMA

¿Cuál extracto posee efecto antimicrobiano frente a cepas de

Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Cándida albicans?

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

3

I.2 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Nuestros antepasados encontraron en la naturaleza variedad de plantas que

de manera empírica hacían frente a muchas enfermedades, en la actualidad

la ciencia ha demostrado la efectividad de ciertos componentes fitoquímicos

presentes en las plantas capaces de inhibir algunos microorganismos

patógenos. La OMS (Organización Mundial De Salud) estima que el 80% de

los más de 4.000 millones de habitantes de la tierra confían en las medicinas

tradicionales para combatir sus principales necesidades de salud. Así como

el 80% de los habitantes de los países en vía de desarrollo (Ulloa, 2012).

Investigaciones indican que los extractos acuosos, oleosos y alcohólicos del

Noni presentan un efecto inhibitorio sobre ciertos microorganismos como

Staphylococcus aureus, Escherichia coli, y Cándida albicans. El contenido

de la semilla y hojas de Morinda Citrifolia L. poseen propiedades fitoquímicas

que otorgan beneficios tanto nutritivas, preventivas, farmacológicas y

antimicrobianas (Rivas, 2016).

Debido a la descripción de estos antecedentes en el presente trabajo

investigativo se determinará el efecto antimicrobiano del extracto metanólico

de la semilla y hojas de Morinda Citrifolia L. en distintas concentraciones

frente a cepas de Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Cándida

albicans (Hernandez, 2005).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

4

I.3. HIPÓTESIS

Los extractos metanólico y etanólico de la semilla y hoja de Noni (Morinda

Citrifolia L.) poseen una actividad antimicrobiana mayor frente a: Escherichia

Coli, Staphylococcus aureus y Cándida albicans.

I.4. OBJETIVOS:

I.4.1. Objetivo General:

Evaluar la actividad antimicrobiana del extracto metanólico de la semilla y hoja

de Noni (Morinda Citrifolia L.) frente a cepas de Staphylococcus aureus,

Escherichia coli y Cándida Albicans.

I.4.2. Objetivos Específicos

1. Evaluar la actividad antimicrobiana del extracto metanólico de la semilla y

hoja de Noni (Morinda Citrifolia L.) mediante el método de Kirby Bauer.

2. Determinar a qué concentración los extractos obtenido de la semilla y hoja

de Noni (Morinda Citrifolia L.) se presenta mayor actividad antimicrobiana frente

a cepas de Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Cándida albicans.

3. Comparar los resultados de la actividad microbiana obtenida de las

diferentes concentraciones de los extractos de la semilla y hojas de Noni

(Morinda Citrifolia L.) frente a antibióticos comerciales relacionando las tres

cepas de microorganismos

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

5

I.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES:

TABLA 1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

TIPO VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓN INDICADOR

DEPENDIENTE Actividad

antimicrobiana

Sustancia que elimina o

inhibe el crecimiento de

microorganismos, tales

como bacterias, hongos

o parásitos.

Milímetros en

halos de

inhibición.

INDEPENDIENTE Extracto

etanólico y

metanólico de

hoja y semilla

de Noni

Sustancia muy

concentrada que se

obtiene de una planta,

semilla u otra cosa por

diversos

procedimientos.

Concentraciones

100 g/ml, 75 g/ml,

50 g/ml y 25 g/ml.

Elaborada por Autores.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Los productos descritos cómo naturales se utilizan durante mucho tiempo en

muchas culturas a nivel mundial. Los científicos del área medicinal muestran un

gran interés en el campo de la medicina natural, reconociendo los verdaderos

beneficios que estos productos otorgan a la salud. Los compuestos

antioxidantes, que se encuentran presentes en forma natural en los alimentos,

cada día cobran mayor importancia debido al papel que desempeñan en la

salud, previenen y se encargan en eliminar aquellas sustancias potencialmente

generadoras de desórdenes y enfermedades en el ser humano. Existen frutas y

verduras que otorgan una gran acción contra muchas enfermedades por sus

propiedades y por su alto contenido de antioxidantes. (Hernandez, 2005)

Aquellos procesos conocidos como degenerativos se relacionan con la acción

de especies reactivas de oxígeno (EROS) que se encargan de dañar los

componentes celulares. Una de estas especies de plantas es la Morinda

citrifolia L. (noni), árbol de la familia Rubiácea. Investigaciones recientes

demuestran que el fruto del noni es el órgano de la planta que más se utiliza

como antiinflamatorio, antiséptico, antibacteriano, antiviral; antifúngico,

antitumoral, antihelmíntico, analgésico, hipotensor e

inmunoestimulante. Estudios que se han realizado en Cuba por el Centro de

Investigaciones y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), demostraron que el

fruto presenta actividad antiinflamatoria y analgésica. (Ulloa, 2012)

Descripción Botánica

La planta de noni es un arbusto, que se compone de un tallo principal del

mismo que se desprenden cuatro ramas angulares y glabras. Las ramas

secundarias poseen nudos separados de donde emergen los racimos florales.

El tamaño máximo de crecimiento y desarrollo del árbol de noni se da en

aquellas zonas del país donde las temperaturas diurnas oscilan entre 25 y

30°C. (Torres, 2014)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

7

De acuerdo con las características de las hojas son grandes de color verde

oscuro, son elípticas, ovaladas opuestas entre sí de 15 a 25 cm. de longitud, el

florecimiento y fructificación del noni se da de manera continua a lo largo de

todo el año. (Torres, 2014)

Características del fruto.

Los frutos de Morinda citrifolia L. se forman de flores independientes; es decir,

de una formación considerada múltiple de masa compacta, blanda y jugoso, es

de color verde en su etapa de formación y blanquecino o amarillo pálido

cuando alcanza la maduración, su longitud fluctúa de 4 a 8 cm. y el diámetro de

5 a 7 cm.(López, 2012)

El fruto presenta una cáscara que se encuentra cubierta por pequeñas

protuberancias, en cada una se encuentran semillas contenidas. Existe

documentación que describe el consumo de esta fruta cómo la fuente de

alimentación precedente al siglo XX. El Capitán James Cook, de la Armada

Británica, señaló a finales de la década de 1700 que la fruta se consumía de

manera abundante en Tahití. (Rivas, 2016)

En la antigüedad decían que el noni era muy diferentes a los otros frutos,

debido a esto fue traído a la nueva tierra por la capacidad de ayudar contra la

mayoría de las enfermedades. El conocimiento de cómo usar los

medicamentos herbarios se basaba en las historias y canciones de ciertas

familias, y era transferido de generación en generación. (Ulloa, 2012).

El noni mantiene un registro amplio en la historia medicinal de la población, sus

usos amplios como analgésico y antiinflamatorios nos permite guiar este fruto

como un posible medicamento herbario en uso definitivo para nuevas

generaciones. El noni como medicación herbaria tiene una base científica, por

lo cual, emplearlo en la actualidad para disminuir el consumo químico masivo

en la población con respecto a medicaciones como AINEs (fármacos

antiinflamatorios no esteroideos) tendría un mayor impacto positivo para la

salud y un menor riesgo de posibles efectos secundarios (López, 2012).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

8

Distribución geográfica

Se la considera una planta nativa del suroeste de Asia y de las islas del

Pacífico. En Costa Rica la planta ha sido introducida en años recientes como

cultivo. Se tiene referencia que la planta crece con facilidad en zonas costeras

con alta humedad. Posee una enorme capacidad para sobrevivir en los

ambientes de condiciones desfavorables, por su extremada resistencia a los

suelos salinos. Además, da frutos durante todo el año con un tamaño

semejante al de una papa, de apariencia grumosa, con una cáscara serosa y

traslúcida, su color puede variar desde verde hasta negro, dependiendo de su

estado de madurez. (Hernandez, 2005)

Rendimiento

Normalmente se encuentran frutos en diferentes estados de madurez sobre la

misma planta y al mismo tiempo, esta especie generalmente se encuentra a

400 m de altitud sobre el nivel del mar, sin embargo, se adapta mejor a las

regiones costeras. (Foster, 2002)

Componentes del noni.

Ulloa (2012) afirma que:

Aproximadamente 160 compuestos fitoquímicos se han identificado en la

planta de noni, de los cuales los principales son compuestos fenólicos,

ácidos orgánicos y alcaloides, entre los compuestos fenólicos más

importantes están las antraquinonas, acubina, ácido asperulósido y

escopoletina; los principales ácidos orgánicos: caproico y caprilico

mientras que el principal alcaloide reportado es la xeronina, sin embargo,

la composición química varía grandemente dependiendo de la parte de la

planta que se analice.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

9

PROPIEDADES REPORTADAS EN LA LITERATURA

Algunos estudios etnobotánicos realizados en comunidades campesinas no

indígenas que han establecido interrelación con su ambiente natural usando

plantas catalogan al Noni como un fruto con propiedades digestivas, tónicas,

estimulantes, nutritivas, proliferante celular, regulador endocrino, analgésico,

antiinflamatorio, antioxidante, vasodilatador, desintoxicante, antibacteriano.

La actividad biológica del noni se ha comprobado por sus diferentes efectos

antimicrobiano, antioxidante, antiinflamatorio, incluso hay evidencias de que

la Morinda Citrifolia L inhibe el crecimiento de bacterias como la Escherichia

coli, Shigella, Staphylococcus aureus, Bacillus subtilus, es probable que este

efecto antimicrobiano se debe a compuestos fenólicos como escopoletina,

alizarina y otras antraquinonas, (Hernandez, 1996)

ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS DERIVADOS DEL NONI ACTIVIDAD

ANTIBACTERIANA

La xeronina en el noni

“El bioquímico Ralph Heinicke, plantea que la fruta del Noni contiene un

precursor natural para la Xeronina que denominó Proxeronina y que se

convierte en el cuerpo en el alcaloide Xeronina, debido a la acción de una

enzima llamada por él Proxeroninasa” (Torres, 2014).

Algunos autores han distinguido algunos grados de actividad antibacteriana

en las diferentes partes del noni, algunos de estos componentes como la

acubina o el L- asperulósido, han demostrado contener actividad

antibacteriana frente a diferentes cepas, como Proteus morgaii,

Staphylococcus aureus, Salmonella, Escherichia coli, Shigella y Bacillus

subtilus. (Hernandez, 1996)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

10

USOS

Hernández (2009) indica que:

El noni está compuesto por dos sustancias muy importantes como la

xeronina, la cual es importante en el fortalecimiento físico y mental, los

polinesios utilizaron toda la planta en varias combinaciones como remedio

herbolario: las hojas las utilizan como desinflamante natural para la tos; las

raíces las utilizan para reducir la presión sanguínea; la corteza la utilizan

para tratar la malaria; las semillas por su acción purgante; las flores para

curar la vista, y sin embargo el fruto es el más importante porque con él se

curan innumerables enfermedades.

CONSTITUCIÓN QUÍMICA DE LA HOJA

Básicamente las hojas de la Morinda Citrifolia L está compuesta por

isoleucina, alanina, histidina, fenilalanina, metionina, triptófano, ácido

glutámico, tirosina, serina y a lo largo del tiempo se comprobó también la

existencia de antraquinonas, resinas, componentes fenólicos y glicósidos.

(Scheter, 1999)

SEMILLAS

“Las semillas del noni son autosuficientes, y es que germinan mejor cuando

no reciben una atención especial. De la noche a la mañana, un brote se

convierte en un gran racimo” (Montalvan, 2018).

Algunos reportes realizados en trabajos de estudio en Guatamela confirman

la existencia de metabolitos en la semilla de noni que inhiben algunos

microorganismos como Bacillus, Shigella, Staphylococcus aures, Escherichia

coli, estas evidencias se han dado por presencia de compuestos fenólicos

como la escopoletina, acubina y otras antraquinonas. (Torres, 2014)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

11

TABLA 2 COMPONENTES DE LA HOJA Y SEMILLA

PRINCIPIO ACTIVO BENEFICIO HUMANO

Acubina, L-asperulósido y alizarina Antibacterianos contra Pseudomonas

aeruginosa, Proteus morgaii,

Staphylococcus aeureus, Baciilis

subtilis, Escherichia coli, Salmonella y

Shigella

Adriamicina Anticanceroso.

Varias aplicaciones clínicas del Noni

como agente complementario para el

tratamiento del cáncer

Asahina Efectos anticancerosos; inhiben la

producción del factor de necrosis

tumoral alfa (factor endógeno que

promueve el crecimiento tumoral)

Antraquinonasa Antibacteriano; contiene sustancias

amargas que ayudan a la digestión,

Actúa contra infecciones producidas

por la Shigella y los Staphylococcus

Ácido caproico Insecticida

Ácido urónico Contiene ácido glucurónico que es

sintetizado en el hígado para la

desintoxicación

Alimemacina Bloqueador del receptor de la

histamina H1 (neuroléptico),

antitóxico

Ácido caprilico Antimicótico

Flavonoides Hepatoprotector; aliado eficaz contra

los perjudiciales radicales libres,

responsables del envejecimiento

prematuro y degeneración de las

células

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

12

Cisplatino Efecto anticanceroso

Cistina Hematopoyético; ayuda en casos de

anemia perniciosa, daños debidos a

carencia de proteínas, enfermedades

que afectan a la piel, afecciones

hepáticas

Damnacantal Anticanceroso. En la medida en que

el damnacantal detiene el crecimiento

de los tejidos malignos, la xeronina va

reparando el tejido, hasta controlar el

desfase en el proceso reproductivo

de las células y estimulando al

sistema inmunológico para acelerar el

proceso de leucocito génesis

(formación de nuevos leucocitos)

Escopoletina Dilata los vasos sanguíneos, se une a

la serotonina contribuyendo a llevar la

tensión arterial a su nivel normal,

pero no a un nivel inferior, a la vez

que mejora la circulación y la

oxigenación

Ácido etanólico Antiparasitario. Potente contra

Ascaris lumbricoides

Fenilalanina Aminoácido. Muy importante para

todo el metabolismo. Está presente

en casi todas las proteínas.

Glicina Portador de la estructura del

colágeno; controla, juntamente con

GABA, el neurotransmisor inhibidor

más importante de la motricidad;

curación de heridas.

Glicósidos Efectivos inhibiendo la transformación

celular inducida por Activador Tisular

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

13

del Plasminógeno (TPA) o Factor de

crecimiento epidérmico. (EGF)

Histamina A través de los receptores (histamina)

(H1) regula la contracción de la

musculatura lisa del intestino, del

útero, de los bronquios.

Morindadiol Efecto anticancerígeno; algunas

evidencias sugieren su uso clínico

Oligoelementos Importantes para el mantenimiento de

lo biosíntesis. Intervienen en casi

todas las reacciones bioquímicas

Óxido nítrico Vasodilatador, protector de mucosa

del sistema digestivo y respiratorio

Alanina Aminoácido, importante para el

metabolismo de los azúcares y de los

ácidos orgánicos, dietética; terapia

del hígado

Proxeronina Forma parte del punto de partida en

la biosíntesis de la Xeronina,

ayudando en la catálisis y actuando

con ayuda de la Proxeronasa se

convierte junto a la serotonina en

Xeronina

Elaborada por (Cabrera, 2012)

Enterobacterias.

“La familia Enterobacteriaceae se cataloga cómo grupo numeroso y

heterogéneo de bacilos gramnegativos, se encuentran principalmente en el

suelo, vegetación o agua; algunos a su vez forman parte de la flora intestinal

del hombre y la mayoría de los animales” (Barranco, 2007). Existen

miembros de esta familia que son considerados cómo patógenos primarios,

ya que siempre se asocian a enfermedades cuando son aislados en

muestras clínicas.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

14

Dentro de los microorganismos considerados más problemáticos y que a su

vez forman parte del diario vivir en los hospitales se encuentran de manera

muy habitual las enterobacterias.

“Las enterobacterias hacen parte de los microorganismos más importantes

desde el punto de vista médico ya que causan diversas enfermedades y

posen betalactamasas, que se encargan de inactivar algunos

antimicrobianos” (Barranco, 2007)

Este tipo de bacterias se caracterizan partiendo del punto de vista

microbiológico cómo bacterias no esporuladas con crecimiento en

condiciones de aerobiosis y anaerobiosis o sea, son anaerobios facultativos;

que potencialmente reducen los nitratos a nitritos, a la vez existen algunas

excepciones; que se encargan de fermentar la glucosa ya sea con o sin

formación de gas; demuestran negatividad a la prueba de la oxidasa; no

aumentaran su crecimiento en un medio hipertónico y pueden llegar a ser

móviles, todo depende de la presencia o no de flagelos o si se trata de

microorganismos inmóviles. (Arenas, 1993)

De manera que este grupo es clasificado cómo las responsables de las

bacteriemias, gastroenteritis y en menor porcentaje aquellas infecciones a

nivel del tracto urinario. (Barranco, 2007)

Eisentein & Zaleznik (2000) afirman que:

Consideran que las enterobacterias se catalogan una familia heterogénea

y muy amplia del grupo de bacilos gran negativos que de manera usual

son residentes en el colon del hombre sin causar enfermedades, aunque

de manera frecuentes son las principales causantes de enfermedades de

tipo infecciosas, ya sea en pacientes que presenten inmunidad

conservada cómo en aquellos catalogados cómo inmunodeprimidos.

Las enterobacterias, de manera especial aquellas que se encargan de

producir BLEE, son las que a nivel mundial ocasionan problemas más

graves, que a su vez en conjunto con otros grupos presentan resistencia

antimicrobiana, de manera que se incluyen las quinolonas, aminoglucósidos

entre otros, lo que deja como causa principal la morbilidad de los pacientes,

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

15

el aumento masivo de costos y la creciente estadía intrahospitalaria.

(Farmer, 1995).

Martínez & Calvo (2010) consideran que:

A finales de los años noventa en gran parte la mayoría de BLEE. Eran

aisladas en cepas de K. pneumoniae qué se encontraban relacionadas en

brotes de tipo nosocomial, actualmente la atención se centra en el cambio

epidemiológico que se está produciendo en cuanto a los tipos de BLEE más

prevalentes y su distribución, con mayor presencia en Escherichia coli

procedente del medio extrahospitalario (principalmente en aislamientos de

muestras urinarias)

Las infecciones que se producen por bacteriemia son muy similares unas de

otras.

Eisentein & Zaleznik (2000) afirman que:

En la bacteriemia por enterobacterias puede producirse tanto leucocitosis

como leucopenia, que casi siempre cursa con trombopenia, la aparición

de shock conduce a la insuficiencia renal por necrosis tubular, los

estudios de hemo química traducirán afectación en cada órgano

disfuncional o en falla, como aumento de bilirrubina sérica y de las

enzimas hepáticas, trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio acido/

base, evidencia de injuria pulmonar en la gasometría, entre otras. De

manera que, si la infección aumenta de manera agresiva, llegara a causar

daños considerados irreversibles en los órganos afectados por la

diseminación de la bacteria.

Género Escherichia:

“Es una bacteria de tipo anaerobia facultativa “Escherichia coli es

considerado un bacilo gramnegativo, perteneciente a la familia

Enterobacteriaceae, tribu Escherichia, esta bacteria coloniza el intestino del

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

16

hombre pocas horas después del nacimiento” (Farmer, 1995, pág. 440).De

tal manera que es considerado como un microorganismo de flora intestinal

normal, pero cabe recalcar que existen cepas que pueden llegar a ser

patógenas.

Existe una respectiva clasificación de las cepas de E. coli.

“Con base en su mecanismo de patogenicidad y cuadro clínico, las cepas

de E. coli causantes de diarrea se clasifican en seis grupos:(ETEC), (EHEC

o VTEC o STEC), (EIEC), (EPEC), (EAEC) (DAEC)” (Nataro & Karper, 1998,

pág. 145).

EPIDEMIOLOGÍA

Lavilla et al. (2008) Afirma que:

Se considera cómo reservorio de E. coli con BLEE (Betalactamasas de

espectro extendido) al tracto digestivo, y su transmisión se da con mayor

rapidez por el contacto existente a través de las manos, habiéndose

descrito transmisión plasmídica y bacteriana de estas enzimas entre

personas en contacto estrecho, también se ha considerado que ciertos

alimentos de origen animal, principalmente en relación con las aves de

corral, podrían ser fuente principal de transmisión de enzimas BLEE al

hombre.

Tipos de cepas

E. coli enterotoxigénica

Epidemiología

Frecuente en países subdesarrollados, de manera general son casos de

diarrea en viajeros.

Factor de virulencia.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

17

Las ETEC se encargan de colonizar la mucosa del intestino delgado

mediante el pilis o fimbrias que constan de diversas formas, siendo su

principal mecanismo de patogenicidad.

Nataro & Carper (1998) deducen que:

Las ETEC son importantes en lactantes, principalmente en niños

menores de dos años, y en particular durante los primeros seis meses

de vida, la frecuencia de aislamiento de este grupo patógeno de E.

coli en niños con diarrea es de 10 a 30%, en los niños en edad escolar y

en adultos puede ser asintomática y poco frecuente o producir la diarrea

del viajero, la enfermedad tiene un periodo de incubación de 14 a 50 el

cuadro clínico se caracteriza por diarrea aguda, generalmente sin

sangre, sin moco, sin pus y en pocos casos se presentan fiebre y vómito.

E. coli enterohemorrágica

Epidemiología.

Frecuente en países desarrollados.

Clínica

“El aspecto clínico se relaciona con brotes caracterizados por dolor abdominal,

diarrea acuosa con sangre y poco o nada de fiebre, cuadro al que se le llamó

colitis hemorrágica (CH) y que era debido a la ingestión de carne cruda o mal

cocida” (Konowalchuk, Speirs, & Stavirc, 1997).

Factor de Virulencia

O'Brien & Holmes (1987) Consideran:

Es necesario que la cepa adquiera una capacidad toxigénica necesaria

para que el paciente desarrolle anomalías cómo colitis hemorrágica y

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

18

diarrea con sangre, la citotoxina STX es el principal mecanismo de

patogenicidad de EHEC y su síntesis está relacionada con la presencia

del bacteriófago STX, la STX actúa a nivel de síntesis de proteínas ya que

se une a la subunidad 60S de los ribosomas de las células intestinales o

renales del hospedero.

De manera que la genética juega un papel fundamental en la acción de estas

cepas desencadenando factores patogénicos graves.

E. coli entero invasiva

Epidemiología

Frecuente en países que son subdesarrollados, de manera general son casos

de diarrea del viajero 0 de origen alimentario por alimentos importados.

Clínica

Diarrea sanguinolenta febril, síndrome hemolítico urémico.

Factor de Virulencia

Este tipo de cepa se lo relaciona con la genética y la bioquímica, de manera

que son consideradas cómo descarboxilasas negativas que a su vez son no

móviles.

Croxen (2013) afirma que:

Las cepas EIEC se internalizan y reproducen dentro del citoplasma de las

células epiteliales, a las que destruyen, también penetran a los macrófagos,

estas cepas pertenecen a un grupo reducido de serotipos que se parecen

bioquímica y antigénicamente al género Shigella, diversos estudios han

concluido que además de genes cromosómicos involucrados en la virulencia,

EIEC porta un plásmido de 140 mega dáltones (mDa) indispensable para

conferir el fenotipo invasivo a estos microorganismos.

“Las cepas EIEC se asocian más con brotes que con casos aislados, en los

cuales la transmisión es de persona a persona, por ingestión de alimentos y

agua contaminada, convirtiéndose en un patógeno importante en niños

mayores de seis meses” (Farmer, 1995).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

19

De tal manera que se recomienda el mayor cuidado y precaución al momento

de adquirir alimentos que no hayan pasado por un proceso de lavado o de

ingesta de agua que está catalogada de no consumo humado debido a los

factores que se asocian a la presencia de esta cepa, cómo puede ser la

adquisión de agua de pozos, ríos o estanques.

E. coli enteropatógeno

Epidemiología

Frecuente en países desarrollados, a su vez se encuentra en niños menores a

2 años.

Clínica

Presencia de diarrea líquida con moco, fiebre y vómitos.

Factor de Virulencia

Knutton, Lloyd, & Neish (1987) concuerdan que:

Este fue el primer grupo que se identificó de manera serológica, y se la

relaciono en los casos de diarrea en infante, el proceso de adherencia

íntima entre la bacteria y la membrana de las células del epitelio intestinal,

seguida de la destrucción de la microvellosidad, con polimerización de

actina, que lleva a la alteración del cito esqueleto en el sitio de la unión de

la bacteria, debido al aumento de los niveles de calcio intracelular.

El desarrollo excesivo de ciertas anomalías viene de la mano con el incremento

de infecciones debido al alto porcentaje de resistencia antimicrobiana existente

Se considera que las enfermedades de tipo infecciosa influyen de manera

determinante en la evolución de la historia del hombre, ya que hoy en día son

la principal causa directa del incremento de la morbilidad a nivel mundial, pese

a que diariamente se descubren agentes de tipo antimicrobianos más efectivos

y potentes para el tratamiento de estas anomalías.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

20

Este tipo de infecciones se enlista cómo el principal problema que se presenta

en el paciente que se encuentran en estado crítico, mientras que seguido de

esto una cuarta parte de las infecciones que se presentan de los hospitales

ocurren en el área de terapia intensiva de manera más agresiva que en otros

pacientes alojados en otras áreas.

Según el Ministerio de Salud Pública (MINSAP, 1998) “El laboratorio de

Microbiología juega un papel importante a la hora de informar el diagnóstico

respectivo, a su vez ayudar y orientar con la terapéutica indiada basándose en

los estudios que reflejan los patrones de aquellas cepas que presentan

resistencia”.

Livermore (2003) Considera:

Que los Perfiles de Sensibilidad y los Mecanismos de Resistencia difieren

de las Naciones Unidas Lugar un Otro; es más, dentro de un mismo

hospital la distribución de la resistencia cambia entre los diferentes

servicios, clasificando cómo las principales causas del desarrollo de

enfermedades infectocontagiosas: inmunosupresión, previa

hospitalización, excesos en los días de estancia en los hospitales.

Familia Microcaceae:

Se los considera de tipo Gram positivos, a su vez no formadores de esporas

y principalmente viven de manera libre, sus formas van desde esferoidales,

esféricas.

Harris, Foster, & Richards (2002) determinan que:

Los estafilococos fueron clasificados en un inicio en un género común en

la familia Micrococacea además de los géneros Micrococcus,

Stomacoccus y Planococcus, sin embargo, en estudios recientes se

observaron diferencias con estos géneros, siendo una de las principales

la cantidad de guanina-citocina (G+C de 30 a 39%), mientras que los

Micrococcus tienen un contenido mayor de G+C de 63 a 73%, siendo esta

la principal característica para marcar diferencia en estos géneros.

Fox et.al (20017) establecen que:

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

21

Su principal característica se basa en cómo se dividen sus agrupaciones,

las cuales asemejan racimos de uva y, a la fecha, se han reportado 35

especies conocidas con 17 subespecies en el género Staphylococcus.

Este género cuenta con una gran capacidad de adaptación, por lo que

afectan directamente a todas las especies conocidas de mamíferos. De

manera que se propaga fácilmente, y su transmisión es frecuente de una

especie a otra, causando el aumento de la incidencia bacteriana.

Principalmente se localizan en los humanos, algunas forman parte normal del

microbiota de la piel y mucosas, y otras se encuentran entre la flora de otros

mamíferos y distintivos tipos aves. Estas especies son patógenas cuando

existe predisposición o inmunosupresión en el huésped o por la presencia de

cuerpos extraños. De manera general, cada especie tiende a ocupar una

localización específica para el huésped que coloniza.

Moreillon, Que, & Glauser (2005) Señalan:

Que las de mayor importancia clínica son: S. aureus y Staphylococcus

lugdunensis; en tanto que en animales se encuentra además de S. aureus

a Staphylococcus intermedius, el Staphylococcus epidermidis y el

Staphylococcus saprophyticus son comúnmente responsables de

infecciones relacionadas con dispositivos e infecciones del tracto urinario,

siendo estos menos infecciosos que S. aureus.

Género: Staphylococcus aureus

Es considerado como un microorganismo que se encuentra mayormente

distribuido en el ambiente, y a su vez posee características particulares tanto

de virulencia y resistencia contra antibióticos.

Harris et.al (2002) afirman:

Representa un grave problema de salud, esto es, gracias a que su

distribución se extiende a nivel mundial y el impacto en la morbimortalidad

es considerable a nivel comunitario e intrahospitalario. Se ha descrito que

en los humanos es causante de enfermedades infecciosas ocasionando

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

22

alta resistencia en algunas ocasiones.La incidencia bacteriana en estos

últimos años ha aumentado progresivamente debido a que una especie

en especial aumenta su frecuencia de aparición y desarrollo de

enfermedades.

Rasmussen, Fowler, Skov, & Bruun, (2011) manifiestan

Que Staphylococcus aureus, se ha convertido en la principal causa de

infecciones en el torrente circulatorio (BSI) e intoxicaciones ocasionadas

por alimentos, estos brotes están surgiendo de manera alarmante en la

mayoría de los países. Lo que deja cómo consecuencia principal la fácil

diseminación de esta bacteria.

Bustos, Hamdan, & Gutiérrez (2006) indican:

Que, de manera general, que los componentes del microbio son

peptidoglicanos y ácidos teicoicos, además de la proteína A, así pues, la

patogenia provocada por este microorganismo surge cuando se produce

la combinación de los factores de virulencia con la disminución de las

defensas del huésped; estas condiciones propician que Staphylococcus

aureus posea características de virulencia y daño bastante particulares.

Esta bacteria es considerada una de las más importantes, no sólo por que

desencadena enfermedades infectocontagiosas, sino porque a su vez es la

principal causante de las ETA, enfermedades trasmitidas por los alimentos

(Tibadizco, Rodriguez, Silva, Cuervo, & Cortés, 2007) Refieren:

Que lo preocupante del caso es que estas se encuentran presentes en el

aire, la leche, el agua potable, las aguas residuales y, desde luego, la

comida o en el equipo donde los alimentos han sido elaborados; así

pues y aunado a esto, a partir de la década de los 80, se ha

incrementado el número de bacteriemias producidas por Staphylococcus

aureus, por lo tanto, es fácil adquirirla en la comunidad o en el ámbito

hospitalario.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

23

Epidemiología

Lowy (2003) precisa que:

S. aureus se considera uno de los patógenos más importantes a nivel mundial,

se trata de una bacteria oportunista que forma parte de la microflora humana

normal: poco después del nacimiento, los neonatos son colonizados por S.

aureus, los sitios de colonización incluyen el muñón del cordón umbilical, el

área perineal, la piel y, a veces, el tracto gastrointestinal, se trata de una

bacteria que está presente desde el nacimiento, y puede llegar a expandirse

ocasionando infección en el sitio que coloniza. (Arenas, 1993)

La colonización más frecuente por S. aureus se da en la mucosa nasal, el

principal reservorio lo constituye el hombre enfermo o el portador de la bacteria.

Es más frecuente la colonización en el hospital, en pacientes que se hagan

hemodiálisis, pacientes diabéticos tipo 1, pacientes que presenten lesiones

cutáneas, sujetos infectados con VIH y adictos a las drogas. (Bustos, Hamdan,

& Gutiérrez , 2006)

Enfermedades causadas por S. aureus

Las infecciones que son ocasionadas por S. aureus se producen por la

presencia de lesiones cutáneas, traumáticas o quirúrgicas que ayudan a la

penetración de la bacteria desde la piel a los tejidos profundos. Las infecciones

por S. aureus son supurativas y tienden a generar abscesos.

Moreillon, Que, & Glauser, (2005) identifican a este tipo de bacteria por

ser potentes formadoras de: bacteriemia, infecciones del sistema nervioso

central, osteomielitis, infecciones del tracto respiratorio, infecciones del

tracto urinario y el síndrome de choque tóxico, así como infecciones

gastrointestinales, las infecciones de la piel y tejidos blandos se

caracterizan por la formación de vesículas

Las neumonías que se originan por presencia de S. aureus son poco

frecuentes, pero se consideran graves, se puede generan por aspiración de

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

24

secreciones orales o por diseminación hematógena. La neumonía por

aspiración de adquisición comunitaria es producida por complicación de

cuadros virales, y la nosocomial es más frecuente en pacientes con ventilación

mecánica. La complicación más frecuente de la neumonía es el empiema.

(Baca, Drexler, & Cullen, 2001)

Factores de virulencia de Staphylococcus auerus

La bacteria Staphylococcus aureus es considerada actualmente la principal

responsable de la mayoría de las enfermedades estafilocócicas. Supone un

problema grave de salud por su capacidad destructora y su resistencia a

múltiples antimicrobianos. En el proceso de infección, son claves los factores

de virulencia que presenta esta bacteria. Por lo tanto, es fundamental conocer

estos factores y las enfermedades que pueden provocar. (Cornaglia, 2004)

Los seres humanos constituyen el principal reservorio en la naturaleza cuando

las defensas del hospedador se ven comprometidas o presenta defensas bajas.

Estas infecciones causadas por esta bacteria son principalmente endógenas, la

colonización del hospedador desempeña un papel básico en su epidemiología

Pérez (2006) considera:

S. aureus forma parte del microbiota normal de la piel, pero, a su vez,

supone uno de los motivos principales de preocupación en salud pública

por su capacidad destructora y resistente a toda clase de antimicrobianos,

esta bacteria es el agente causal de la mayoría de las infecciones

estafilococales y está asociada a enfermedades tanto nosocomiales como

extra hospitalarias, las infecciones causadas por esta bacteria incluyen

osteomielitis, neumonía, sepsis, endocarditis, cerebritis, meningitis,

síndrome de la piel escaldada.

“Los individuos sanos muchas veces transmisores de enfermedades a

individuos inmunodeprimidos, las infecciones estafilocócicas graves ocurren

cuando la resistencia del hospedador es baja debido a enfermedades

debilitantes, heridas o tratamientos con esteroides u otros fármacos que

comprometen el sistema inmunitario” (Madigan, 2009, págs. 491-1171).

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

25

“Los factores de virulencia son moléculas producidas por bacterias que tienen

la capacidad de provocar enfermedades, S. aureus produce factores de

virulencia, como proteasas, factores inmunomoduladores y toxinas tales como

hemolisinas, enterotoxinas, leucocidinas, toxinas exfoliativas y adhesinas”

(Foster, 2005, págs. 948-958).

Las toxinas dañan directamente los tejidos o poner en marcha actividades

biológicas destructivas, estas actividades están producidas por componentes

de la pared celular, por enzimas degradativas producen la lisis de células y por

células que se unen a receptores específicos (Murray, 2003). Esto puede

desencadenar reacciones que se consideran tóxicas en un tejido diana

específico.

Enzimas.

S. aureus produce un número significativo de exoenzimas, proteínas de

membranas activas (hemolisinas y leucocidinas), también toxinas involucradas

en las enfermedades.

“Existen proteínas, cómo se mencionó anteriormente, que se unen a la capa

externa del peptidoglicano con la ayuda de enlaces covalentes que ayudan a la

adhesión del microorganismo como la proteína fijadora al colágeno, proteína

fijadora de fibronectina” (Roche, Massey, & Peacock, 2003)

Toxinas.

Algunas cepas de S. aureus sintetizan proteínas extracelulares adicionales que

van a producir su acción en zonas distantes del foco infeccioso. Su expresión

se regula por el gen accesorio regulador de proteínas agr, que son codificadas

por DNA cromosómico o por plásmidos. Entre las más importantes se

encuentran:

Las hemolisinas. “Se identifican cuatro hemolisinas como: alfa, beta, gamma,

delta, que sintetizadas por la mayoría de las cepas de S. aureus, tienen

capacidad hemolítica y citolítica, actuando sobre determinadas células” (Roche,

Massey, & Peacock, 2003).

Diagnóstico

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

26

Livermore (2003) asegura:

Que entre dichas muestras se encuentra en la sangre, tejidos, líquidos

normalmente estériles, aspirados de abscesos, las cuales al ser teñidas

con la tinción de Gram permiten observar la forma y agrupación, así como

una respuesta inflamatoria con la presencia de leucocitos

polimorfonucleares

Medios de aislamiento

En los medios de cultivo la mayoría de las especies tienden a crecer después

de incubarse durante 18-24 horas, forman colonias de 0.5-1.5 mm de diámetro.

Las colonias de S. aureus se presenta lisas, brillantes, elevadas y con

bordes enteros.

Hamell & Boyce (2010) consideran que:

S. aureus crece bien en medios de cultivos no selectivos, como el agar

sangre, agar chocolate, cerebro corazón infusión agar (BHI, por sus siglas

en inglés) y medios líquidos para hemocultivo donde se recupera

fácilmente, se debe usar un medio selectivo en muestras clínicas donde

hay bacterias Gram negativas junto con S. aureus.

En la actualidad han sido desarrollados distintos medios de cultivo que

contiene agar base cromogénico específico para la detección de S. aureus

resistentes a la penicilina de muestras clínicas; en presencia de enzimas

específicas, los sustratos se modifican y los cromógenos van a teñir

específicamente las colonias, permitiendo la identificación directa de S.

aureus. (Bustos, Hamdan, & Gutiérrez , 2006)

“Estas variantes de colonias pequeñas de S. aureus se aíslan con mayor

frecuencia en muestras clínicas de pacientes con infecciones como fibrosis

quística y osteomielitis crónica en pacientes con prótesis pacientes con

tratamientos prolongados con aminoglucósidos y trimetoprimsulfametoxazol”

(Compernolle, Verscheraegen, & Claeys, 2007).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

27

Levaduras

Levadura se refiere básicamente al grupo de hongos cuya forma es

unicelular, donde las hifas y/o pseudohifas pueden o no estar presentes, su

fase sexual es teleomorfa o perfecta, cabe recalcar que aquellas levaduras a

las que no se le conoce su fase sexual, pero si la fase anaforma, son

denominadas cómo formas semejantes a las levaduras, las mismas que

tienen una reproducción que se basa en la gemación. (Cruz, 2014)

En lo que se refiere a la ubicación taxonómica, el último grupo se lo ubica en

la división correspondiente a Deuteromycotap también conocidos como

hongos anamorfos, de la clase Blastomycetes o levaduras. En lo que

corresponde al grupo teleomorfo, es decir que la célula haploide de la

levadura va a conjugarse y dará origen a asco con sus ascosporas, se

incluyen en la división Ascomycota, de la clase Ascomycetes. (Cruz, 2014)

Como identificar las levaduras

“En la actualidad se cuenta con diversos métodos, los cuales varían en

tiempo, especificidad, sensibilidad, costos, etc. De esta manera, cada

laboratorio puede adoptar los más acordes a su capacidad y disponibilidad”

(Freydiere & Guinet, 1997). Pero cabe recalcar que es un requisito

indispensable para utilizar estas técnicas se basa el personal bien

capacitado para la aplicación e interpretación de los resultados.

Las técnicas de identificación pueden ser agrupadas en:

1. Estudio morfológico

2. Estudio fisiológico y bioquímico

3. Métodos automatizados

4. Medios diferenciales o de identificación directa

5. Métodos inmunológicos

6. Biología molecular, y otros como son estudios quimio taxonómicos

(Freydiere & Guinet, 1997).

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

28

Las dos primeras técnicas comprenden a diversos ensayos, los mismos que

se conocen por lo general como pruebas convencionales para la

identificación.

Género Cándida

“En cuanto a hongos patógenos en humanos, existen cerca de 200 especies

que han sido reconocidas; de estas, alrededor de 30 son levaduras de

interés médico” (Fisher & Cook, 1998).

Desde el punto de vista clínico, siguen siendo relevantes las del género

Cándida, las mismas que forman parte de la flora normal del organismo. Se

consideran agentes causales de candidiasis micosis oportunista, aguda,

subaguda o crónica, de alta incidencia en nuestro medio y a nivel mundial;

afectando a individuos de cualquier edad, raza o sexo, siendo estos los

mismos factores predisponentes del huésped, los que favorecen el

desarrollo de la infección. (Tortora, 2007)

TABLA 3 TAXONOMÍA DEL GÉNERO CÁNDIDA

Reino Fungi

División Ascomycota

Clase Ascomycetes

Orden Saccharomycetales

Familia Saccharomycetaceae

Elaborada por (Fisher & Cook, 1998)

“En cuanto a la incidencia, en los últimos 20 a 30 años se ha elevado el

número de casos de candidiasis, siendo hasta el presente Cándida albicans

el principal agente causal, encontrándose entre un 60-70% de los

aislamientos clínicos” (Fisher & Cook, 1998).

Arenas (1993) considera que:

En nuestro medio se reportó un 36% de muestras positivas para levaduras,

un 25% de casos de micosis superficiales, entre 4-18% de casos en recién

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

29

nacidos, 20-30% de casos de vulvovaginitis, 15-17% en embarazadas, y

entre 80-90% de casos en enfermos con SIDA.

Mendoza, Russian, Villanueva, Torres, & Abonorz (1992) afirman que:

En función de sus características antigénicas, C. albicans ha sido

clasificada en dos serotipos, A y B, por ensayos de aglutinación con

sueros de pacientes de candidiasis, siendo el serotipo A el más frecuente

a nivel mundial, en nuestro medio y en pacientes con SIDA.

Las especies de Cándidas son descritas cómo obicuas dentro de ellas se

encuentra la cándida que es la que comúnmente produce infecciones de tipo

oral.

Factores etiopatogénicos

La presencia de Cándida en la cavidad bucal se da de manera frecuente y

varía entre el 20 % y 70% según indican algunos estudios, siendo cándida

albicans la especie más aislada de manera específica. La aparición de

candidiasis se da por la invasión de toda la superficie de la mucosa por el

hongo. En este caso es Cándida albicans el germen que se aísla con mayor

frecuencia, junto a otras especies como Cándida glabrata, Cándida

parapsilosisy Cándida krusei. La existencia de dos o más especies de

Candida en la misma muestra tampoco es un hecho infrecuente en un

10%de todos los casos. (Rivas, 2016)

La patogénesis de la candidiasis oral se conoce cómo compleja e implica

diferentes factores y mecanismos usados por los hongos y el hospedador.

La posibilidad de que Cándida empiece a colonizar las superficies orales

depende de factores cómo la efectividad de los mecanismos de defensa del

hospedador, cómo de la capacidad de adhesión que posee el hongo y del

poder de crecimiento. (Fisher & Cook, 1998)

Aspectos terapéuticos

Según (Livermore, 2003):

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

30

El tratamiento efectivo para la candidiasis está basado en 4 pilares

fundamentales:

•Realización de un diagnóstico certero de la infección.

• Corrección de los factores facilitadores o de las enfermedades

subyacentes.

• Determinar tipo de infección candidiásica.

• Uso de fármacos antifúngicos apropiados.

“Se ha utilizado algunos productos considerados clásicos en el tratamiento

de las candidiasis orales como la tintura de violeta de genciana, que no

tienen hoy en día una indicación y su uso es muy engorroso e incluso

peligroso” (Baca, Drexler, & Cullen, 2001).

“En las candidiasis orales el tratamiento farmacológico debe ser inicialmente

tópico y en casos graves o resistentes la terapia debe ser combinada

sistémica y tópica, los grupos principales de antifúngicos, polifónicos y

azólicos, son útiles para tratar estas infecciones” (Quindós, Ribacoba,

Contreras, & Aguirre, 1996).

Resistencia a los antibióticos

Hoy en día uno de los temas con más interés científico es el desarrollo

creciente de la resistencia que presentan distintos microorganismos al

momento de ser tratados.

Cornaglia (2004) refiere:

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en un importante

problema de potencia mundial, las infecciones causadas por

enterobacterias son resistentes a múltiples antibióticos, de manera que a

menudo el mal uso que se le brinda a los antibióticos, la falta de

conocimiento y la automedicación por parte de las personas ha sido el

factor principal para desencadenar el aumento a la resistencia de estos,

ocasionando problemas de salud crecientes a nivel mundial

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

31

En la actualidad la alta concentración bacteriana y a la vez el uso abusivo de

antibióticos convierte al ambiente hospitalario en un lugar propicio para que

se desencadene la resistencia, de manera que no resulta extraño tratar

cepas consideras endémicas que demuestren multiresistencia.

Resistencia a métodos comerciales

Ingraham (1998) refiere que:

La patogénesis es la capacidad que posee un microorganismo para

causar una determinada enfermedad, dicha capacidad depende de que la

bacteria pueda superar los obstáculos que pone de manifiesto el

hospedador para evitar o impedir el proceso de infección, para combatir la

invasión por dichos microorganismos al hospedador se le administran

sustancias químicas que tienen un efecto inhibitorio o letal en las

bacterias que provocan dicha infección, dichas sustancias son conocidas

como antimicrobianos.

Los antimicrobianos actúan como bactericidas según la clase de

antimicrobiano, así como la sensibilidad que el microorganismo presente

ante dicho compuesto. En términos de sensibilidad podemos encontrarnos

con antibióticos que no causan efectos en los microorganismos, es decir que

la bacteria es resistente a dicho antimicrobiano. De esta manera, teniendo

en cuenta el patrón de sensibilidad o resistencia que presenten, se pueden

clasificar en compuestos de amplio espectro o espectro reducido. (Martínez

M. , 1995)

Las resistencias que presentan las bacterias a los distintos antibióticos se

pueden dividir en naturales (o innatas) y adquiridas por variación genética.

La resistencia natural a determinados agentes antimicrobianos es una

propiedad exclusiva de una especie concreta. Sin embargo, las resistencias

adquiridas son propiedad de una o varias cepas individuales dentro de una

especie. Estas son debidas a alteraciones genéticas que pueden transmitirse

de una generación a otra de cepas microbianas. (Ingraham, 1998)

Ingraham (1998) deduce que:

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

32

La resistencia natural que las bacterias pueden presentar a los agentes

antimicrobianos es: que su célula diana haya sido alterada por lo que no

puede ser atacada por el antimicrobiano, o que dicho antibiótico no pueda

unirse a la pared del hospedador por cambios conformacionales en las

proteínas de unión, o a la inactivación del fármaco utilizado.

Un mecanismo bastante común de resistencia es la producción de enzimas

que destruyen los antibióticos. Por ejemplo, la enzima bacteriana β-

lactamasa rompe el anillo de los agentes β-lactámicos, dando lugar a

productos inactivos desde el punto de vista microbiológico. (Bryan, 2015)

Las resistencias adquiridas que presentan los agentes antimicrobianos

pueden estar codificadas en genes cromosómicos o contenidos en

plásmidos. La resistencia codificada por el cromosoma se adquiere mediante

mutaciones en su genoma. Esto da lugar a microorganismos que tienen una

mayor probabilidad de sobrevivir en ambientes donde exista un

antimicrobiano. (Roche, Massey, & Peacock, 2003)

La resistencia codificada por plásmidos puede transferirse fácilmente de una

cepa a otra, incluso de una especie a otra, mediante conjugación. A los

plásmidos que portan genes de resistencia a antibacterianos se les llama

factores R, estos pueden tener distintos genes que codifiquen resistencia a

antibióticos diferentes (Ingraham, 1998, págs. 486-511)

Las pruebas de sensibilidad bacteriana se llevan a cabo mediante el

antibiograma que se utiliza para medir la sensibilidad de una cepa bacteriana

a uno o varios antibióticos. La clave utilizada para conocer la información de

dicha sensibilidad es la siguiente:

Sensible (S): si existe un halo de inhibición inferior al estipulado por la

Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

para el estudio antibiótico de la especie S. aureus y E. coli. El tamaño de

dicho halo dependerá del antibiótico que se estudie.

Intermedio (I): si el halo de inhibición se encuentra en una posición

intermedia entre la sensibilidad y la resistencia.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

33

Resistente (R): si el halo de inhibición supera el estipulado por la Sociedad

Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica para el

estudio antibiótico de la especie S. aureus y E. coli. El tamaño de dicho halo

dependerá del antibiótico que se estudie.

El método utilizado en este trabajo para la determinación de la sensibilidad al

extracto metanólico del noni (Morinda Citrifolia L.) es el de Kirby-Bauer.

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

En este trabajo se determinará la actividad antimicrobiana del noni (Morinda

Citrifolia L.) para buscar alternativas a los antibióticos convencionales que por

mala administración o poco conocimiento respecto a la adecuada ingesta de

antibióticos, los seres humanos se vuelven resistentes y de esta manera tomar

acciones para elaborar antibióticos de forma más natural, por lo tanto este

trabajo es de investigación aplicada que se basa en fuentes documentales y la

información obtenida en el campo experimental.

3.1 Tipo de Investigación

3.1.1 Documental

Basados en la experiencia de otros estudios de investigación sobre la actividad

antimicrobiana en el Noni (Morinda Citrifolia L.) se ha demostrado la existencia

de compuestos antimicrobianos presentes en el fruto.

Uno de los principios activos encontrados en el Noni es la acubina,

asperulósido y alizarina que actúa como antibacteriano contra Pseudomonas

aeruginosa, Proteus morgaii, Staphylococcus auerus, Bacillus subtilis,

Escherichia coli, Salmonella y Shigella; otro principio activo presente en la

Morinda Citrifolia es la antraquinonasa, actúa como antimicrobiano, contiene

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

34

sustancias amargas que ayudan a la digestión y actúa contra infecciones

producidas por la Shigella y los Staphylococcus (Cabrera, 2012).

3.1.2 Campo

El estudio de campo comprendió la toma de muestra del fruto.

3.1.3 Experimental

Mediante experimentación en campo y laboratorio se obtuvieron resultados de

la actividad antimicrobiana presente en la hoja y semillas del Noni (Morinda

Citrifolia L.)

3.2 Equipos Aparatos, Materiales y Reactivos

Equipos:

Estufa

Balanza analítica

Reverbero

Triturador Ninja Professional

Refrigeradora e Incubadora

Medios de Cultivo:

Reactivos:

Metanol

Etanol

Dimetil Sulfóxido

Agar MuellerHinton

Caldo de Soja Tripticasa

Agar MacConkey

Agar Manitol salado

Materiales:

Papel periódico

Agua clorada

Mortero y pistilo

Cristalizador

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

35

Cernidor

Fiolas

Matraz

Papel aluminio

Espátula

Papel filtro

Agua destilada

Stickers

Marcador

Lápiz graso

Cajas de Petri

Discos para antibiograma en

blanco

Discos comerciales

Pinzas e hisopos estériles

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

36

3.3 Muestra

Área del jardín del Bioterio de la facultad de Ciencias Químicas de la

Universidad de Guayaquil.

3.4 Metodología Experimental

3.4.1 Método de recolección

Se realizó un muestreo en el mes de mayo del 2019, la recolección del fruto se

la realizó en la tarde. Se identificó el punto de investigación, planta de Noni

(Morinda Citrifolia L.) ubicada en el área del jardín del Bioterio de la Facultad de

Ciencias Químicas, en ella se tomó la muestra del fruto.

La toma de muestra del fruto se realizó de forma manual, cogiendo las hojas y

los frutos más maduros, guardándolos en bolsas plásticas para su respectiva

limpieza.

ANÁLISIS DE LA SEMILLA Y HOJA DE NONI

Recepción.- En este caso el futo fue recogido en estado de madurez y las

hojas que no estén rotas.

Lavado.- Se procedió a lavar el fruto con agua potable para eliminar residuos o

impurezas y las hojas se las lavó con agua clorada, una por una para su

correcta limpieza.

Amasado.- Solo el fruto se amasó hasta quitar la mayoría de pulpa presente y

obtener las semillas.

Inmersión.- Las semillas obtenidas fueron sumergidas en agua para que de

esta manera desprenda la pulpa restante que se encontraba adherida en ellas.

Secado.- Las muestras de semillas y hojas de Noni se las dejó secar en una

superficie plana sobre pliegos de papel periódico al ambiente durante 5 días,

luego se realizó un secado en la estufa a 45° por 30 minutos.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

37

Triturado y tamizado.-Una vez seca las muestras de semillas y hojas de Noni

se procedió a triturarlas con mortero y pistilo, se terminó de triturar con ayuda

de un triturador Ninja Professional luego se tamizó 2 veces con un cernidor

metálico para una perfecta granulometría.

Pesaje y mezcla.- Con ayuda de una balanza analítica se pesaron 40g de la

hoja y semilla ya pulverizada, a la que se agregó 100 ml de metanol y se

pesaron 40g más de hoja y semilla pulverizada donde se añadió 100ml de

etanol, ambos se mezclaron por separado para que se disuelvan.

Maceración y filtración.-En fiolas cubiertas con papel aluminio se dejaron

macerando las muestras durante 4 días y luego con papel filtro, embudo y

fiolas, se filtraron las muestras, este proceso se realizó con ambas muestras.

Evaporación.- Se colocó la maceración de semillas y hojas en cristalizadores

para evaporar en Baño María, antes de esto se pesan los cristalizadores

vacíos, luego de la evaporación se vuelven a pesar los cristalizadores para

obtener diferencias de peso en seco.

Obtención del peso en seco:

Para la obtención del peso en seco, se procedió a pesar los cristalizadores

vacíos, una vez que se obtuvo el extracto, el mismo pasa a baño María, en

donde se evaporó gran parte del extracto, el contenido restante se deja secar a

temperatura ambiente una vez seco, se vuelven a pesar los cristalizadores,

estos dos resultados se restarán lo que por respuesta nos quedará el peso en

seco.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

38

Procedimiento del preparado de la hoja y semilla de Noni para

continuar con su extracción metanólico y etanólico

Recepción de la hoja y fruto de noni

Limpieza de la hoja y fruto

Secado de hojas y semillas

Trituración y pulverización de hojas y semillas

Tamizaje de semillas y hojas

Pesaje de polvo de hojas y semillas, mezcla con

el solvente

Dejar macerando 4 días y filtrar

Evaporación en Baño María y obtención de peso en

seco

Amasado de la pulpa del

fruto

Mezclar el polvo de las muestras

con el solvente

Preparación de las diluciones

Concentración

100 %

Concentración

75 %

Concentración

50 %

Concentración

25 %

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

39

Dilución de los extractos etanólico y metanólico de la semilla y hoja de

Noni (Morinda Citrifolia L.) en diferentes concentraciones.

Concentración 100%: Se obtuvo de las diferencias tanto del peso del

cristalizador vacío y el cristalizador con el extracto luego de colocarlo a Baño

María, para colocar la cantidad respectiva de Dimetil Sulfóxido.

Concentración 75%: se agregó750 ul ml de extracto de concentrado de hoja y

semilla de Noni y 250 ul de Dimetil Sulfóxido.

Concentración 50 %: se agregó 500ul de extracto concentrado de semilla y

hoja de noni y 500ul de Dimetil Sulfóxido.

Concentración 25%: se agregó 25ul de extracto concentrado de semilla y hoja

de noni y 750ul de Dimetil Sulfóxido.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

40

3.4.2 Análisis en el laboratorio

En el laboratorio PROGECA de la facultad de Ciencias Químicas se logró

realizar la primera parte del experimento donde se obtuvieron los extractos de

las semillas y hojas de Noni (Morinda Citrifolia L.)

El laboratorio de Microbiología I ayudó con el proceso de siembra y colocación

de los discos con los respectivos extractos, se dejó incubando durante 24 horas

para la primera lectura y la segunda lectura se dio a las 48 horas.

Análisis microbiológico

Cepas ATTC

Staphylococcus aureus (1)

Escherichia coli (1)

Cándida albicans. (1)

Evaluación de la actividad antimicrobiana por el método de Kirby-Bauer

Se trata de una prueba eficaz reproducible y rápida donde se usan

procedimientos de diluciones en caldo o en agar para determinar la

concentración inhibitoria en un rango mínimo de los antimicrobianos usados, en

este caso los extractos de hoja y semilla de Noni obtenidos

Básicamente es un método que se denomina un antibiograma o también una

prueba de susceptibilidad bacteriana frente antibióticos específicos.

Preparación del inoculo

Se seleccionó la colonia del microorganismo, de preferencia se trabaja con un

cultivo que se encuentre puro o haya sido obtenido de un aislamiento primario.

Se recomienda no usar cultivos que sobrepasen las 24 horas.

Se transfirió las colonias tocando la parte de superior de cada una con la ayuda

de un asa bacteriológica, introduciendo el asa a un tubo que contenía de 3 a 5

c-c de caldo estéril de Tripticasa-soya.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

41

Mezclar de manera que se pueda distribuir homogéneamente, posterior a esto

se compara estableciendo su viabilidad según la turbidez obtenida de 0.5

MacFarland (1.5 × 108 UFC/ ml).

Siembra por el método de la escobilladura

Se procedió a sembrar con la ayuda de un hisopo estéril diferente para cada

microrganismo, se inoculó la muestra que se encuentra estéril sobre cada

extremo de la placa de manera que se formen estrías sin espacio sobe la

superficie, se debe sembrar en varios sentidos, de manera que la colonia se

multiplique formando colonias independientes.

Se realizaron siembras de cada una de las cepas, St aureus, E. coli y Candida

albicans por triplicado y a cada una de las cajas se les agregó los 4 discos

correspondientes a las 4 concentraciones, de 100%,75%,50% y 25 %. Se

realizó el mismo procedimiento en los dos extractos etanólico y metanólico

Para la comparación entre los resultados obtenidos de los extractos con los

antibióticos comerciales se sembraron 3 cajas Petri con cada una de las

bacterias por el mismo método de Kirby Bauer y posteriormente se colocaron

cada uno de los discos para la bacteria correspondiente.

El disco comercial de antibiótico usado para Staphylococcus aureus fue

sulfatrimetropin, para Escherichia coli se usó cefazolina y para Cándida

albicans se usó Nistatina.

Usándose un total de 39 cajas Petri con Agar Mueller Hinton, con un total de 3

repeticiones para cada microorganismo.

Se dejó incubando durante 24 horas para la primera lectura y la segunda

lectura se dio a las 48 horas.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

42

CAPÍTULO IV

4.1 Resultados

Extracto etanólico de la semilla de noni frente a las diferentes cepas:

TABLA 4 PROMEDIOS DE ACTIVIDAD DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE NONI

FRENTE AL S. AUREUS

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 24mm 26mm

75% 22mm 24mm

50% 20mm 22mm

25% 19mm 21mm

Cefazolina 26mm

Trimetoprim sulfametoxazol 26mm

Elaborada por Autores.

De acuerdo con lo que se observa en la tabla, el extracto etanólico de la semilla

de Noni frente al microorganismo Staphylococcus aureus presentó actividad

antimicrobiana en las 4 concentraciones, pero siendo la mayor el halo de

inhibición en la concentración del 100% con un halo de 24mm a las 24 horas

con un ligero aumento de 26mm a las 48 horas.

Relacionado con los halos de los antibióticos comerciales, se puede observar

que existe un valor muy similar, lo que demuestra que en la concentración de

100% extracto etanólico del noni presenta una gran actividad antimicrobiana.

TABLA 5 PROMEDIOS DE LA ACTIVIDAD DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE

NONI FRENTE A E. COLI

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 29 mm 30mm

75% 29mm 30mm

50% 27mm 29mm

25% 26mm 29mm

Cefazolina 28mm

Trimetoprim sulfametoxazol 29mm

Elaborada por Autores.

Analizando y comparando cada resultado se logró determinar que en el

extracto etanólico de la semilla de Noni frente al microorganismo Escherichia

coli presentó actividad antimicrobiana en sus 4 concentraciones, pero

mayoritariamente en la concentración de 100% y 75% presentando un halo de

29 mm a las 24 horas aumentando a 30 mm a las 48 horas.

Al comparar los resultados del extracto etanólico con el halo de inhibición

presentado con los antibióticos comerciales Trimetoprim sulfametoxazol 29 mm

y Cefazolina 28mm que tienen un valor que se asemeja al encontrado en la

concentración de 100 % el extracto etanólico de la semilla del noni.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

43

TABLA 6 ACTIVIDAD DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE NONI FRENTE A

CÁNDIDA

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 0mm 0mm

75% 0mm 0mm

50% 0mm 0mm

25% 0mm 0mm

Elaborada por Autores.

Como se observa en los resultados el extracto etanólico de la semilla de Noni

frente al microorganismo Cándida albicans no presenta actividad

antimicrobiana en ninguna de las concentraciones, tanto a las 24 horas cómo a

las 48 horas.

Extracto etanólico de la hoja de noni frente a las diferentes cepas:

TABLA 7 PROMEDIOS DE LA ACTIVIDAD DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA HOJA DE NONI

FRENTE AL S. AUREUS

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 20mm 21mm

75% 19mm 20mm

50% 17mm 18mm

25% 16mm 16mm

Cefazolina 26mm

Trimetoprim sulfametoxazol 26mm

Elaborada por Autores.

Con la observación de la medida de los halos se puede determinar que existe

una alta actividad antimicrobiana en el extracto etanólico de la hoja de noni

frente al microorganismo S. aureus, existiendo un ligero incremento a las 48

horas de haber sido incubado presentando un halo de 21mm, recalcando que

en la concentración del 100% es donde existe mayor actividad antimicrobiana.

Mediante el análisis respectivo de los resultados en comparación con el halo de

inhibición presentado con los antibióticos comerciales Trimetoprim

sulfametoxazol 26 mm y Cefazolina 26mm presentan un valor cercano lo que

demuestra que en la concentración de 100 % el extracto etanólico del noni

presenta actividad antimicrobiana.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

44

TABLA 8 PROMEDIOS DE LA ACTIVIDAD DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA HOJA DE NONI

FRENTE A E. COLI

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 30mm 31mm

75% 29mm 31mm

50% 27mm 30mm

25% 27mm 29mm

Cefazolina 28mm

Trimetoprim sulfametoxazol 29mm

Elaborada por Autores.

Realizando la comparación de resultados se logró determinar que en el

extracto etanólico de la hoja de Noni frente al microorganismo Escherichia coli

existe actividad antimicrobiana en las 4 concentraciones, pero de mayor

manera la concentración de 75% con un halo de 31 mm a las 48 horas y la

concentración de 100 % con una medida de halo de 30 mm a las 24 horas

existiendo un ligero incremento de 31mm a las 48 horas

Los resultados permiten observar que en comparación con el halo de inhibición

presentado con los antibióticos comerciales Trimetoprim sulfametoxazol 29 mm

y Cefazolina 28 mm presentan un valor muy alto que en el caso de la

concentración del 100% a las 24 y 48 horas presentan un diámetro mayor que

el del antibiótico comercial.

TABLA 9 PROMEDIOS DE LA ACTIVIDAD DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA HOJA DE NONI

FRENTE A CÁNDIDA

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 25mm 27mm

75% 25mm 27mm

50% 24mm 26mm

25% 24mm 26mm

Nistatina 26mm

Elaborada por Autores.

Comparando los resultados del extracto en las diferentes concentraciones se

pudo observar que junto con el halo de inhibición presentado con el antibiótico

comercial Nistatina 26 mm, presenta un valor cercano a la concentración del

100 % en las 24 horas y un valor mayor en las 48 horas.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

45

Extracto metanólico de la semilla de noni frente a las diferentes cepas:

TABLA 10 PROMEDIOS DE LA ACTIVIDAD DEL EXTRACTO METANÓLICO DE LA SEMILLA DE

NONI FRENTE AL S. AUREUS

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 26mm 27mm

75% 25mm 26mm

50% 24mm 25mm

25% 24mm 24mm

Cefazolina 26mm

Trimetoprim sulfametoxazol 26mm

Elaborada por Autores.

Se realizó el análisis de resultados pudiendo determinar que en el extracto

metanólico de la hoja de Noni frente al microorganismo Staphylococcus aureus

existe actividad antimicrobiana en las 4 concentraciones, pero siendo la mayor

la concentración de 100% con una medida de halo de 26 mm a las 24 horas

existiendo un ligero incremento de 27 mm a las 48 horas.

Relacionando los resultados en comparación con el halo de inhibición

presentado con los antibióticos comerciales Trimetoprim sulfametoxazol 26 mm

y Cefazolina 26 mm presentan un valor muy similar lo que demuestra que en la

concentración de 100 % el extracto metanólico de la semilla del noni presenta

una gran actividad antimicrobiana.

TABLA 11 PROMEDIOS DE LA ACTIVIDAD DEL EXTRACTO METANÓLICO DE LA SEMILLA DE

NONI FRENTE A E. COLI

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 30mm 35mm

75% 29mm 33mm

50% 29mm 33mm

25% 28mm 31mm

Cefazolina 28mm

Trimetoprim sulfametoxazol 29mm

Elaborada por Autores.

Se pudo determinar que en el extracto metanólico de la semilla de Noni frente

al microorganismo Escherichia coli presentó actividad antimicrobiana en las 4

concentraciones, pero siendo la mayor la concentración de 100% con un halo

de 30 mm a las 24 horas con un aumento de 35mm a las 48 horas.

Mediante la comparación los resultados en relación con el halo de inhibición

presentado con los antibióticos comerciales Trimetoprim sulfametoxazol 29 mm

y Cefazolina 28 mm se evidencia un valor cercano lo que demuestra que en la

concentración de 100 % el extracto metanólico de la semilla del noni presenta

una gran actividad antimicrobiana.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

46

TABLA 12 ACTIVIDAD DEL EXTRACTO METANÓLICO DE LA SEMILLA DE NONI FRENTE A

CÁNDIDA

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 0mm 0mm

75% 0mm 0mm

50% 0mm 0mm

25% 0mm 0mm

Elaborada por Autores.

Como se observa en los resultados el extracto etanólico de la semilla de Noni

frente al microorganismo Cándida albicans no presenta actividad

antimicrobiana en ninguna de las concentraciones, tanto a las 24 horas cómo a

las 48 horas.

Extracto metanólico de la hoja de noni frente a las diferentes cepas:

TABLA 13 PROMEDIOS DE LA ACTIVIDAD DEL EXTRACTO METANÓLICO DE LA HOJA DE

NONI FRENTE AL S. AUREUS

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 26mm 27mm

75% 23mm 25mm

50% 23mm 23mm

25% 20mm 22mm

Cefazolina 26mm

Trimetropim sulfametoxazol 26mm

Elaborada por Autores.

Con la obtención de resultados se determinó que el extracto metanólico de la

hoja de noni frente a S. aureus si presenta actividad antimicrobiana en las 4

concentraciones, pero de mayor manera en la concentración del 100 % con un

halo de inhibición de 26 mm a las 24 horas presentando un ligero aumento de

27mm a las 48 horas.

Al relacionar de los resultados obtenidos del extracto en sus distintas

concentraciones se puede ver que en comparación con el halo de inhibición

presentado con los antibióticos comerciales Trimetoprim sulfametoxazol 26 mm

y Cefazolina 26mm presentan un valor muy similar lo que demuestra que en la

concentración de 100 % el extracto etanólico del noni presenta una gran

actividad antimicrobiana.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

47

TABLA 14 PROMEDIOS DE LA ACTIVIDAD DEL EXTRACTO METANÓLICO DE LA HOJA DE

NONI FRENTE A E. COLI

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 31mm 36mm

75% 30mm 33mm

50% 29mm 33mm

25% 29mm 32mm

Cefazolina 28mm

Trimetoprim sulfametoxazol 29mm

Elaborada por Autores.

Se determinó que el extracto metanólico de la hoja de Noni frente al

microorganismo Escherichia coli presenta actividad antimicrobiana en sus 4

concentraciones, pero de mayor manera en la concentración de 100% con un

halo de 31 mm a las 24 horas con un aumento a 36 mm a las 48 horas.

Relacionando los resultados obtenidos del extracto se determinó que en

comparación con el halo de inhibición presentado con los antibióticos

comerciales Trimetoprim sulfametoxazol 29 mm y Cefazolina 28 mm existe un

valor muy similar lo que demuestra que en la concentración de 100 % el

extracto metanólico de la semilla del noni presenta una gran actividad

antimicrobiana.

TABLA 15 ACTIVIDAD DEL EXTRACTO METANÓLICO DE LA HOJA DE NONI FRENTE A

CÁNDIDA

Concentración

24 HORAS 48 HORAS

PROMEDIO PROMEDIO

100 % 0mm 0mm

75% 0mm 0mm

50% 0mm 0mm

25% 0mm 0mm

Elaborada por Autores.

Como se observa en los resultados el extracto etanólico de la semilla de Noni

frente al microorganismo Cándida albicans no presenta actividad

antimicrobiana en ninguna de las concentraciones, tanto a las 24 horas cómo a

las 48 horas.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

48

Comparación de extractos etanólicos en los diferentes

microorganismos en 24 horas:

TABLA 16 COMPARACIÓN DE EXTRACTOS ETANÓLICOS DE LA SEMILLA Y HOJA DE NONI

FRENTE A S. AUREUS

EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE NONI FRENTE A S. AUREUS

EXTRACTO ETANÓLICO DE LA HOJA DE NONI FRENTE A S. AUREUS

Concentración Promedio 24h Concentración Promedio 24h

100% 24mm 100% 20mm

75% 22mm 75% 19mm

50% 20mm 50% 17mm

25% 19mm 25% 16mm Elaborada por Autores.

Se realizó el análisis de resultado entre el extracto etanólico de la semilla y hoja

de Noni frente al microorganismo S. aureus determinando que la mayor

actividad antimicrobiana se ve reflejada en el extracto de la semilla.

TABLA 17 COMPARACIÓN DE EXTRACTOS ETANÓLICOS DE LA SEMILLA Y HOJA DE NONI

FRENTE A E. COLI

EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE NONI FRENTE A E. COLI

EXTRACTO ETANÓLICO DE LA HOJA DE NONI FRENTE A E.COLI

Concentración Promedio 24h Concentración Promedio 24h

100% 29mm 100% 30mm

75% 29mm 75% 29mm

50% 27mm 50% 27mm

25% 26 25% 27mm Elaborada por Autores.

Realizando la comparación del extracto etanólico de la semilla y hoja de Noni

frente al microorganismo E. coli se comprobó que existe mayor actividad

antimicrobiana en el extracto de la hoja.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

49

TABLA 18 COMPARACIÓN DE EXTRACTOS ETANÓLICOS DE LA SEMILLA Y HOJA DE NONI

FRENTE A CÁNDIDA

EXTRACTO ETANÓLICO DE LA SEMILLA DE NONI FRENTE A CÁNDIDA

EXTRACTO ETANÓLICO DE LA HOJA DE NONI FRENTE A CÁNDIDA

Concentración Promedio 24h Concentración Promedio 24h

100% 0mm 100% 25mm

75% 0mm 75% 25mm

50% 0mm 50% 24mm

25% 0mm 25% 24mm Elaborada por Autores.

Analizando los valores obtenidos de los halos entre el extracto etanólico de la

semilla y hoja de Noni frente al microorganismo Cándida albicans se evidencia

que existe ligera actividad antimicrobiana en el extracto de la hoja en sus 4

concentraciones.

Comparación de extractos metanólicos en los diferentes

microorganismos en 24 horas:

TABLA 19 COMPARACIÓN DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE LA SEMILLA Y HOJA DE NONI

FRENTE A S. AUREUS

EXTRACTO METANÓLICO DE LA SEMILLA DE NONI FRENTE A S. AUREUS

EXTRACTO METANÓLICO DE LA HOJA DE NONI FRENTE A S. AUREUS

Concentración Promedio 24h Concentración Promedio 24h

100% 26mm 100% 26mm

75% 25mm 75% 23mm

50% 24mm 50% 22mm

25% 24mm 25% 20mm Elaborada por Autores.

Con la obtención de los resultados se comparó el extracto metanólico de la

semilla y hoja de Noni frente al microorganismo S aureus determinando que

ambos extractos presentan actividad antimicrobiana.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

50

TABLA 20 COMPARACIÓN DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE LA SEMILLA Y HOJA DE NONI

FRENTE A E. COLI

EXTRACTO METANÓLICO DE LA SEMILLA DE NONI FRENTE A E. COLI

EXTRACTO METANÓLICO DE LA HOJA DE NONI FRENTE A E.COLI

Concentración Promedio 24h Concentración Promedio 24h

100% 30mm 100% 30mm

75% 29mm 75% 29mm

50% 27mm 50% 27mm

25% 27mm 25% 27mm Elaborada por Autores.

Comparando entre el extracto metanólico de la semilla y hoja de Noni frente al

microorganismo Escherichia coli se determinó que existe igual actividad

antimicrobiana en el extracto de la hoja.

TABLA 21 COMPARACIÓN DE EXTRACTOS METANÓLICOS DE LA SEMILLA Y HOJA DE NONI

FRENTE A CÁNDIDA

EXTRACTO METANÓLICO DE LA SEMILLA DE NONI FRENTE A CÁNDIDA

EXTRACTO METANÓLICO DE LA HOJA DE NONI FRENTE A CÁNDIDA

Concentración Promedio 24h Concentración Promedio 24h

100% 0mm 100% 0mm

75% 0mm 75% 0mm

50% 0mm 50% 0mm

25% 0mm 25% 0mm Elaborada por Autores.

Se realizó el análisis de resultado donde se pudo determinar que no existe

actividad antimicrobiana en las 4 concentraciones en los extractos metanólico

de hoja y semilla frente a Cándida albicans.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

51

CAPITULO V

5.1 Discusiones

Se realizó un estudio acerca de la actividad antibacteriana del Noni usando

partes cómo la semilla y la hoja, demostrando que tanto en el extracto

metanólico y etanólico de ambas partes se presentó actividad frente a

microorganismos como E. coli y S. aureus, en las 4 concentraciones,

recalcando que no se evidencio actividad antimicrobiana frente a Cándida

albicans.

Recalcando que la concentración al 100 % es donde se evidencia la

presencia de mayor halo de inhibición frente a los microorganismos, tanto a

las 24 como a las 48 horas.

Los resultados obtenidos de los extractos fueron a su vez comparados con

resultados de antibióticos comerciales para establecer la cercanía o lejanía

de sus valores para poder realizar una comparación, misma que nos permitió

concluir que los extractos de la semilla y hoja de Noni tanto etanólico como

metanólico si poseen una muy buena actividad antimicrobiana frente a los ya

nombrados microorganismos, presentando valores en sus medidas de halo

de inhibición similares a aquellos antibióticos comerciales usados para

combatir infecciones.

En los estudios de (Rodrìguez & Zeballos, 2014) se confirma que se

presentó actividad antibacteriana sobre Staphylococcus aureus con un

promedio de halo de inhibición de 10.76 mm, comparando con el promedio

del presente estudio las medidas varían entre 20 mm a 25 mm, la diferencia

de los valores puede deberse al uso de distintas parte del Noni de manera

que puede existir un incremento o disminución de la actividad.

La variación entre los valores obtenidos en ambos estudios demuestra la

importancia del uso ciertas partes del Noni donde puede existir mayor o

menor cantidad de metabolitos los mismos que se encargan de aumentar la

concentración del extracto y potenciar su efecto inhibitorio.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

52

Barani et.al (2014) en su estudio demuestra que el extracto de Morinda

Citrifolia (noni) manifiesta efectos antifúngicos frente Cándida albicans, cuyo

efecto varía según su concentración. Indica que a concentraciones menores

de 0.1% el extracto de noni es efectivo para Cándida albicans.

Realizando la comparación con el presente estudio se puede determinar que

no existe coincidencia entre los valores obtenidos, ya que tanto en el

extracto etanólico como metanólico de semilla y hoja de noni no se evidenció

actividad antimicrobiana en las 4 concentraciones para Cándida albicans.

5.1.1 Conclusiones

Mediante el análisis de los resultados se logró determinar que los

extractos etanólico de la semilla de noni frente a 2 microorganismos S.

aureus y E. coli si presentan actividad antimicrobiana en sus 4

concentraciones de manera que la concentración al 100 % es dónde se

evidencia mayor actividad antimicrobiana aumentando a las 48 horas de

haber sido incubado.

El extracto etanólico de la semilla de noni en sus 4 concentraciones no

presenta actividad antimicrobiana frente a la Cándida albicans, no hubo

presencia de halo de inhibición a las 24 y 48 horas de haber sido

incubada la muestra.

Interpretando los resultados se llegó a la conclusión que los extractos

etanólico de la hoja de noni frente a 2 microorganismos S. aureus y E.

coli si poseen actividad antimicrobiana en las 4 concentraciones siendo

la concentración al 100 % donde se evidencia actividad

mayoritariamente, existiendo un incremento de esta a las 48 horas de

haber sido incubado.

Sin embargo, el extracto etanólico de la hoja de noni presentó actividad

antimicrobiana frente a Cándida albicans, recalcando que se obtuvieron

resultados en las 4 concentraciones.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

53

Los resultados reflejan que el extracto metanólico de la semilla de noni si

presenta actividad antimicrobiana en las 4 concentraciones y de manera

mayoritaria en la concentración al 100% frente a los microorganismos S.

aureus y E. coli, sin embrago frente Cándida albicans no existió actividad

antimicrobiana en las 4 concentraciones a las 24 horas y 48 horas de

haber sido incubado.

A su vez el extracto metanólico de la hoja también presento actividad

antimicrobiana frente a los 2 microorganismos en las 4 concentraciones

siendo la del 100 % la que posee medidas de halo mayor, sin embargo,

este extracto no presenta actividad antimicrobiana frente a Cándida

albicans en ninguna de sus 4 concentraciones a las 24 y 48 horas.

De manera general el extracto que tiene mayor actividad antimicrobiana

frente al S. aureus es el extracto etanólico de la semilla a una

concentración de 100%, frente a E. coli el extracto etanólico de la hoja

posee mayor actividad al 100%, mientras que en la cándida existe una

leve presencia de actividad antimicrobiana en el extracto etanólico de la

hoja, sin embargo, al momento de la lectura los halos de inhibición

tenían presencia de microorganismos dentro de ellos.

En lo correspondiente a extractos metanólico de semilla y hoja, frente al

microorganismos S. aureus el extracto metanólico de la semilla presenta

mayor actividad antimicrobiana a una concentración de 100%, mientras

que el extracto de la hoja al 100% presenta mayor actividad frente al

microorganismo E. coli, y se pudo evidenciar que ambos extractos no

presentan actividad antimicrobiana frente a Cándida albicans.

Una vez analizados los resultados y realizando la comparación frente a

antibióticos comerciales se pudo determinar que los valores en lo que

corresponde a medida de halos de inhibición son valores similares a

excepción de la Cándida que no representa actividad, sin embargo, se

puede describir que los extractos tanto etanólico como metanólico de la

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

54

hoja y semilla frente a estos microorganismos presentan una muy buena

actividad antimicrobiana.

Mediante la comparación con la ayuda de la tabla de Kirby Bauer se

determina que existe sensibilidad frente al microorganismo S. aureus

cuando las medidas de el halo de inhibición son mayores o igual a 20,

para E. coli las medidas deben ser mayor o igual a 20, mientras que

para Cándida albicans las medidas del halo de inhibición que

demuestran sensibilidad deben tener un valor mayor o igual a 18.

5.1.2 Recomendaciones

Se recomienda orientar y desarrollar nuevos proyectos donde estos

extractos sean estudiados y analizados a fondo de tal manera que sea

posible proponer nuevas alternativas que sirvan y sean eficaces a

tratamientos contra infecciones de tipo bacterianas.

Realizar investigaciones de los extractos de hoja y semilla de Noni cómo

posible potenciador de medicamentos antimicrobianos ya existentes.

Comparar la actividad antibacteriana de los extractos de semilla y hoja de

Noni frente a más medicamentos utilizados para el tratamiento de

infecciones.

Se podría analizar el efecto inhibitorio de los extractos (semilla y hoja) como

agentes antimicrobianos frente a otro tipo de bacterias causantes de otras

patologías.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

55

Referencias Arenas, R. (1993). Micología Médica Ilustrad. En McGraw-Hill.

Baca, D., Drexler, C., & Cullen, E. (2001). Obstructive laryngotracheitis secondary to gentian

violet exposure. Clin Pediatr, 233-235.

Barani, K., Prabu, D., Preethi, A., Sunayana, M., & Jeevika , C. (2014). Actividad antihongos de

Morinda Citrofilia(Noni) ftrente a Candida albicans: Estudio in vitro. Indian Journal of

Dental Research.

Barranco, L. (2007). Infecciones de vias urinarias en el Hospital Universidad del Norte. Salud

Uninorte, 1, 9-18.

Bryan, Y. I. (2015). Shiga Toxin Producing Escherichia coli. Clinical Laboratory Medical, 247-272.

Bustos, J., Hamdan, A., & Gutiérrez , M. (Oct-Dic de 2006). Staphylococcus aureus: la

reemergencia de un patógeno en la comunidad. Rev Biomed, 17(4), 287-305.

Cabrera, L. F. (2012). Evaluación de Extracto de Noni Morinda Citrifolia, en el comportamiento

productivode la tilapia nilótica. Guatemala. Obtenido de

http://glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt%202009.44.pdf

Cantón, R., Valdezate, S., & Mir , N. (1999). Resistencia a los antimicrobianos. Sociedad

Española de Quimioterapia, 41-7.

Compernolle, V., Verscheraegen, G., & Claeys, G. (2007). Combined Use of Pastorex staph-plus

and either of two new chromogenic agars, MRSA ID and chromagar MRSA for

detection of methicillin-resistant Staphylococcus aureus. J Clin Microbiol(45), 154-158.

Cornaglia, W. (2004). Eruopean recommendations for microbial resistance surveiilance .

Clinical Microbiology and Infection, 10(4), 394-83.

Croxen, M. A. (2013). Recent Advances in Understanding Enteric Pathogenic Escherichia coli.

Clin. Microbiol, 822-880.

Cruz. (2014). Actividad inhibidora de Morinda citrofilia acerca Streptococcus mutans y Cándida

albicans.

Eisentein, B., & Zaleznik, D. (2000). Priciples and Pratice of Infectious Diseases , 2294-310.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

56

Esclava, C., Navarro, F., Czezullin, J., Henderson, I., Cravioto, A., & Nataro, J. (1998). Pet an

autotransporter enterotoxin from enteroaggregative Escherichia coli. . Infect

Immun(66), 3155-3163.

Farmer, J. (1995). Enterobacteriaceae: Introduction and identification. Manual of clinical

microbiology, 6, 440.

Fisher, F., & Cook, N. (1998). Fundamental of Diagnostic Mycology. WB Saunders Company.

Foster. (2002). Poder de la planta de noni en. Mejor Nutrición, 36-40.

Foster. (2005). Inmune evasión by staphylococci. Microbiology, 948-958.

Fox, J., Barthold, S., Davisson, M., Newcomer, C., Quimby, F., & Smith, A. (20017). The Mouse

in Biomed Research. Diseases, 2.

Freydiere, A., & Guinet, R. (1997). Rapid methods for identification of the most frequent

clinical yeasts. Rev Iberoam Micol , 85-89.

Hamell, N., & Boyce, J. (2010). Evolution of new selective medium BD, BBl, Chromagar MRSA II,

for detection of methillicin resistance Staphylococcus aureus. J Clin Microbiol(48),

2223-2227.

Harris, L., Foster, S., & Richards, R. (2002). An introduction to Saphylococcus aureus, and

tecniques for identifying and quantifyings S.aureus adhesin in relation to adhesion to

biomaterials. Review. Eur Cells Mater, 2, 30-60.

Hernandez. (1996). El maravilloso mundo de las plantas medicinales . Editorial de la.

Hernandez, A. (2005). Fitoterapia. Bases Cientificas y Legales para su aplicación. Boletín

Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. 4(4), 71-74.

Hernández, S. (2009). Usos medicinales del Noni. México. Obtenido de

http://www.tlahui.com/medic/medic29/noni_gro.htm

Ingraham. (1998). Farmacología antimicrobiana, Introducción a la Microbiología. Barcelona,

España: Reverté.

Knutton, S., Lloyd, D., & Neish, A. (1987). Adhesion of enteropathogenic Escherichia coli to

human intestinal enterocytes and cultured human intestinal mucosa. Infect

Immun(55), 69-77.

Konowalchuk, J., Speirs, J., & Stavirc, S. (1997). Vero response to a cytotoxin of Escherichia coli.

Infect Immun(18), 775-779.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

57

Lavillla, S., González, J., Miró, E., Domínguez, A., Llagostera, M., & Bartolomé RM, e. a. (2008).

Dissemination of extended- spectrum betalactamase-producing bacteria: the food-

borne outbreak lesson. J Antimicrob Chemother(61), 1244-51.

Livermore, D. (2003). Bacterial resistance: Oringins, epidemiology, and impact. Clin Infects Dis

Off Publ Infects Dis Soc Am., 36(1), 11-23.

López, M. (2012). Manual de plantas medicinales para Guinea Ecuatorial España: Fundación de

Religiosos para la Salud.

Lowy, F. (2003). Antimicrobial resistance: The example of Staphylococcus aureus. .J Clin

Infect(11), 1265-1273.

Madigan. (2009). Biología de los Microorganismos. España: Pearson.

Martínez, L., & Calvo, J. (2010). The growing problem of antibiotic resistance in clinically Gram-

negative bacteria: current situation. Enferm Infecc Microbiol Clin, 2, 25-31.

Martínez, M. (1995). Biologia molecular en la patogenia de Shigella sp y Escherichia coli

enteroinvasiva. Rev Latioam Microbiol(37), 367-385.

Mendoza, M., Russian, E., Villanueva, E., Torres, E., & Abonorz, M. (1992). Serotipificación de

48 aislados de Candida albicans: predominio del Serotipo A sobre el B en Venezuela.

Invest Clin, 33-37.

MINSAP. (1998). Programa Nacional de prevención y control de la infección Intrahospitalaria.

Normas Ramales de Microbiología, 26-28.

Montalvan, R. (2018). GoodNoni. Obtenido de GoodNoni: https://www.zumononi.com/que-es-

el-noni/

Moreillon, P., Que, Y., & Glauser, M. (2005). Staphylococcus aureus. Principles and practice of

infectious diseases. , 6a.

Murray. (2003). Microbiología Médica.

Nataro, J., & Karper, J. (1998). Diarrheagenic Escherichia coli. . Clin Microbiol Rev , 11, 142-201.

O'Brien, A., & Holmes, R. (1987). Shiga and shiga-like toxins. Microbiol Revs(51), 206-220.

Pérez. (2006). : tipificación molecular y transferencia génica. Staphylococcus aureus resistentes

a la meticilina. España.

Quindós, G., Ribacoba, L., Contreras, I., & Aguirre, J. (1996). Tratamiento de las candidiasis

orofaríngeas. Rev Iberoam Micol, 11-15.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

58

Rasmussen, R., Fowler, V., Skov, R., & Bruun, N. (enero de 2011). Feature challenges and

treatement of Sthapylococcus aureus bacteremia with emphasis in the MRSA. Future

Microbiol, 1, 43-56.

Rivas, C. (2016). Investigación en plantas de importancia médica. Omnia Science.

Roche, F., Massey, R., & Peacock, S. (2003). Characterization of novel LPXTG-containing

proteins of Staphylococcus aureus identified from genome sequences.

Microbiology(149), 643-654.

Rodrìguez, A., & Zeballos, R. (2014). Determinacion de actividad antimicrobiana en extracto

etanolico de semilla frente a S. aureus.

Scheter. (1999). Nonu—Nature’s true adaptogen from the South Pacific Total Health. 21(2), 40-

41.

Tibadizco, D., Rodriguez, J., Silva, E., Cuervo, S., & Cortés, J. (2007). Enfoque terapéutico de la

bacteriemia por Staphylococcus aureus. Biomedica, 2, 294-307.

Torres, A. (2014). Antecedentes y estado actual de investigaciones sobre la utilidad médica de

la Morinda Citrifolia. Cuba. Obtenido de

http://www.cocmed.sld.cu/no134/pdf/no134rev1.pdf

Tortora. (2007). Introducción a la Microbiología Buenos Aires.

Ulloa, A. (2012). El noni: Propiedades, usos y aplicaciones potenciales. Revista UAN, 46.

Obtenido de http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/04-10/5.pdf

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

59

GLOSARIO

Aglutinación: Proceso por el cual las células que están en suspensión en un

líquido se agrupan entre sí por reacción de un antígeno del cual son

portadoras con el anticuerpo correspondiente.

Antimicrobianos: Sustancia que elimina o inhibe el crecimiento de

microorganismos, tales como bacterias, hongos o parásitos

Antioxidantes: Sustancia que impide la formación de óxidos.

Bacteriemia: Presencia de bacterias en el torrente sanguíneo

Bactericidas: Sustancia que tiene la capacidad de matar bacterias,

microorganismos unicelulares u otros organismos.

Brotes: Es una clasificación usada en la epidemiología para referirse a la

aparición repentina de una enfermedad debida a la presencia de

microorganismos.

Citotoxina: Sustancias elaboradas por microorganismos, plantas o animales

que son específicamente tóxicas para las células individuales.

Colonización: Es el establecimiento de los microorganismos en la piel o

mucosas del huésped y su multiplicación en grado suficiente para mantener

su tiempo de vida.

Endógenas: Se forma o engendra en el interior de algo, como la célula que

se forma en el interior de otra.

Estudios etnobotánicos: Estudia la relación entre los hombres y las plantas.

El rol que las plantas cumplen en los grupos humanos, éstas se han ...

Exoenzimas: Enzimas secretadas por células. La mayoría de las exoenzimas

que tienen una función digestiva están sometidas por represión catabólica.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

60

Glabras: son denominaciones dadas a organismos, o a sus partes, que no

presentan pelos, tricomas o estructuras similares en su superficie externa.

Inmunodeprimidos: Cuando el cuerpo no puede producir una respuesta

inmunitaria adecuada

Lisis: proceso de ruptura de la membrana celular de células o bacterias que

produce la salida del material intracelular, provocado por lisinas

Métodos inmunológicos: Técnicas para detectar proteínas o anticuerpos

específicos en muestras.

Microflora: Conjunto de bacterias que viven en el intestino, en una relación de

simbiosis tanto de tipo comensal como de mutualismo.

Morbilidad: Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de

tiempo determinados en relación con el total de la población.

Patogenicidad: Mecanismos bioquímicos por medio de los cuales los

microorganismos causan enfermedad y virulencia.

Virulencia: Capacidad de un microorganismo de causar daño a su anfitrión.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

61

ANEXOS

ILUSTRACIÓN 1 RECOLECCIÓN DE

LA MUESTRA (FRUTOS DE NONI)

AUTORES

ILUSTRACIÓN 2 RECOLECCIÓN DE

LA MUESTRA (HOJAS DE NONI)

AUTORES

ILUSTRACIÓN 3 FILTRACIÓN DE LOS

EXTRACTOS ETANÓLICOS Y

METANÓLICOS

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

62

AUTORES

ILUSTRACIÓN 4 ANTIBIOGRAMA DE

EXTRACTO METANÓLICO DE LA HOJA

DE NONI FRENTE A E.COLI

AUTORES

ILUSTRACIÓN 5 ANTIBIOGRAMA DEL

EXTRACTO METANÓLICO DE LA HOJA

DE NONI FRENTE AL S. AUREUS

AUTORES

ILUSTRACIÓN 6 ANTIBIOGRAMA DEL

EXTRACTO METANÓLICO DE LA HOJA

DE NONI FRENTE A LA CÁNDIDA

AUTORES

ILUSTRACIÓN 7 ANTIBIOGRAMA DEL

EXTRACTO METANÓLICO DE LA

SEMILLA DE NONI FRENTE AL S. AUREUS

AUTORES

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

63

ILUSTRACIÓN 8 ANTIBIOGRAMA DEL

EXTRACTO METANÓLICO DE LA

SEMILLA DE NONI FRENTE A LA E. COLI

AUTORES

ILUSTRACIÓN 9 ANTIBIOGRAMA DEL

EXTRACTO METANÓLICO DE LA

SEMILLA DE NONI FRENTE A LA

CÁNDIDA

AUTORES

ILUSTRACIÓN 10 ANTIBIOGRAMA

DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA

HOJA DE NONI FRENTE AL S. AUREUS

AUTORES

ILUSTRACIÓN 11 ANTIBIOGRAMA

DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA

HOJA DE NONI FRENTE A LA

CÁNDIDA

AUTORES

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43469/1/BCIEQ-T-0401 Alarcó… · 3.1.2 Campo..... 34 3.1.3 Experimental..... 34 3.2 Equipos

64

ILUSTRACIÓN 12 ANTIBIOGRAMA

DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA

SEMILLA DE NONI FRENTE A LA E. COLI

AUTORES

ILUSTRACIÓN 13 ANTIBIOGRAMA

DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA

SEMILLA DE NONI FRENTE AL S. AUREUS

AUTORES

ILUSTRACIÓN 14 ANTIBIOGRAMA

DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LA

SEMILLA DE NONI FRENTE A LA

CÁNDIDA, REPETICIÓN 3

AUTORES