universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 ›...

114
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA: ANÁLISIS DE MERCADO PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE CORPORATIVO ESPECIALIZADO PARA E-BILLING EN DURÁN AUTORAS: HERRERA YUNGAN NELLY JANETH PINCAY SANCÁN LETTY MIRIAM TUTOR: ECO. MICHEL MOGOLLÓN CLAUDETT, MBA. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2016

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR

EL TÍTULO DE INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

TEMA:

ANÁLISIS DE MERCADO PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

CORPORATIVO ESPECIALIZADO PARA E-BILLING EN DURÁN

AUTORAS:

HERRERA YUNGAN NELLY JANETH

PINCAY SANCÁN LETTY MIRIAM

TUTOR:

ECO. MICHEL MOGOLLÓN CLAUDETT, MBA.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ficha de registro de trabajo de titulaciónTÍTULO Y SUBTÍTULO

AUTORAS:HERRERA YUNGAN NELLY JANETHPINCAY SANCÁN LETTY MIRIAM

TUTOR:ECO. MICHEL MOGOLLÓN CLAUDETT, MBAREVISORES:

INSTITUCIÓN:UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD:CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA:INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIALFECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS:TÍTULO OBTENIDO: INGENIERO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ÁREAS TEMÁTICAS:EMPRENDEDORISMOPALABRAS CLAVE: Facturación electrónica, análisis de mercadoRESUMEN: Los procesos contables están evolucionando en la medida que los sistemas automatizadosy sistematizados lo permiten; el desarrollo de la informática es permanente, y constantementepresenta nuevos mecanismos que permiten mejorar los esquemas procesales vigentes. En laactualidad, estos cambios afectan la manera en que los sujetos económicos emiten sus facturas,iniciando un proceso que reemplaza los documentos físicos por sus equivalentes electrónicos. ElServicio de Rentas Internas (SRI), que es el organismo gubernamental encargado de la recaudación deimpuestos en el Ecuador, ha establecido un cronograma de aplicación de estos procesos en losdiferentes tipos de contribuyentes, que debe ser aplicado en los plazos establecidos y cumpliendo lasnormativas vigentes so pena de multas y sanciones. El proceso de facturación electrónica porconsiguiente es obligatorio. Por tales motivos se procederá a realizar el análisis de mercado para eldesarrollo de software para facturación electrónica corporativa (e-billing), compatible con SRI en elcantón DuránNo. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (trabajo en la web):ADJUNTO PDF: x SI N NO

CONTACTO CON AUTORESNelly Herrera YunganLetty Pincay Sancán

Teléfono:09397998830997281123

E-mail:[email protected]@gmail.com

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la FacultadTeléfono: (03)2848487 Ext. 123E-mail: [email protected]

x

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

iii

Declaración de autoría de trabajo de titulación

Nosotras, Herrera Yungan Nelly Janeth y Pincay Sancán Letty Miriam, declaramos que el

proyecto de grado denominado:

“Análisis de mercado para el desarrollo de software corporativo especializado para e-

billing en Durán”

Ha sido desarrollada con base a una investigación exhaustiva, respetando derechos

intelectuales de terceros conforme las citas que constan al pie de las páginas correspondientes,

cuyas fuentes se incorporan en la bibliografía.

Consecuentemente este trabajo es de nuestra autoría.

En virtud de esta declaración, nos responsabilizamos del contenido, veracidad y alcance

científico del proyecto de grado en mención.

Guayaquil, Septiembre del 2016

Las autoras

Herrera Yungan Nelly Janeth

Pincay Sancán Letty Miriam

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

iv

Renuncia a derecho de autoría

Nosotras, Herrera Yungan Nelly Janeth y Pincay Sancán Letty Miriam, renunciamos a

nuestro Derecho de Autoría del proyecto de grado denominado:

“Análisis de mercado para el desarrollo de software corporativo especializado para e-

billing en Durán”

Derechos de autoría que renunciamos a favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga

uso como a bien tenga.

Guayaquil, Septiembre del 2016

Las autoras

Herrera Yungan Nelly Janeth

Pincay Sancán Letty Miriam

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

v

Certificado del tutor

En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo de la

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, certifico:

Que he analizado el trabajo de investigación presentado por Herrera Yungan Nelly Janeth y

Pincay Sancán Letty Miriam, como requisito previo para optar por el Grado de Ingeniera en

Gestión Empresarial, cuya temática es:

“Análisis de mercado para el desarrollo de software corporativo especializado para e-

billing en Durán”

Considerándolo aprobado en su totalidad.

Guayaquil, Septiembre del 2016

Eco. Michel Mogollón Claudett, MBA.

Tutor

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

vi

Certificación antiplagio.

En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo de la

Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, con respecto al trabajo de

investigación presentado por Herrera Yungan Nelly Janeth y Pincay Sancán Letty Miriam, como

requisito previo para optar por el Grado de Ingeniero en Gestión Empresarial, cuya temática es:

“Análisis de mercado para el desarrollo de software corporativo especializado para e-

billing en Durán”

Certifico haber revisado el informe arrojado por el software antiplagio “URKUND”, y que

las fuentes utilizadas detectadas por el mismo en el trabajo en mención, se encuentran

debidamente citadas de acuerdo a las normas APA vigentes, por lo que el presente trabajo de

titulación es de su total autoría.

Guayaquil, Septiembre del 2016

Eco. Michel Mogollón Claudett, MBA.

Tutor

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

vii

Certificación antiplagio.

Eco. Michel Mogollón Claudett, MBA.

Tutor

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

viii

Agradecimiento

Le agradezco primero a Dios por haberme guiado a lo largo de mi vida como estudiante, por

ser mi fortaleza en mis momentos de debilidad y haberme dado la fuerza suficiente para seguir

con mis metas .

Le doy gracias a mis padres José Herrera y Margarita Yungan lo cual son pilares

fundamentales para poder culminar mis estudios , por apoyarme en los momentos más difíciles

de mi vida , momentos que solo ellos estaban junto a mí , por enseñarme que todo se puede

lograr con sacrificios y perseverancia , son la base principal de mi vida para seguir adelante

agradecida eternamente con ellos por guiarme , acompañarme en toda mi carrera universitaria y

así que ellos se sientan muy orgullosos de mí y que todo su esfuerzo está reflejado en la

culminación de mi carrera ; de la misma manera agradezco a mis tres hermanas Karen, Pamela,

Melanie ,por ayudarme cuando necesite de ellas lo cual también son partes importante para mi

desarrollo profesional ya que sin ellas también no lo hubiera logrado .

Agradecida eternamente a cada uno de ustedes y que Dios me los bendiga

Nelly

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

ix

Dedicatoria

El presente proyecto de investigación está dedicado a toda mi familia, a mis padres, mis

hermanas, mi hijo y mi esposo ya que gracias a ellos pude culminar mis estudios.

A mis queridos padres por la confianza que tuvieron hacia mí y no abandonarme en los

momentos que necesite de ellos, por formarme con valores y virtudes para ser una excelente

profesional.

A mis tres hermanas Karen, Pamela y Melanie por ayudarme cuando necesite de ellas, por su

amor incondicional y por estar en las buenas y en las malas junto a mí.

A mi hijo Víctor lo cual fue mi inspiración y mi motivación a seguir y no rendirme, a

continuar por él y así que se sienta orgulloso de mi y que de esta manera el siga mis pasos y

pueda superarme más en su vida profesional.

A mi esposo Fabián por haberme apoyado y haber sido paciente a lo largo de mi carrera

universitaria.

Nelly

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

x

Agradecimiento

Después de un largo esfuerzo y dedicación que conjuntamente con mi compañera hemos

dedicado a este proyecto de investigación, lo dedico en primera instancia con mucho amor a

Dios, por ser mi guía y luz, y quien en todo está obrando para mi bien al haberme permitido

llegar hasta aquí y haberme dado la vida para lograr este objetivo.

A mis padres Andrés y Dionisia por este fruto de su gran apoyo al brindarme su amor

incondicional y desinteresado en todo momento, por su perseverancia y constancia por querer

hacer de mí una mejor persona.

A mi hija Nathaly que es lo más importante para mí; es alegría y fuerza, me siento agradecida

por su comprensión y apoyo.

A mis hermanas María, Maythe y Elena, que de una u otra manera me ayudaron en este

proceso.

A mis amigos y profesores por que han compartido conmigo de su tiempo y conocimiento.

Letty

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

xi

Dedicatoria

Le doy gracias a mi amado Dios y a todas las personas que con su aporte hicieron posible la

realización de este proyecto, con quienes estaré agradecida infinitamente, ya que sin ellos no

hubiera podido lograr.

Muchas gracias

A mi mamá Dionisia Sancán Sancán

A mi papá Andrés Pincay Chele (+)

A mi hija Nathaly Mero Pincay

A mi tutor Eco. Michel Mogollón Claudett

Letty

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

xii

Resumen

Autoras: Herrera Yungan Nelly Janeth y Pincay Sancán Letty Miriam

Los procesos contables están evolucionando en la medida que los sistemas automatizados y

sistematizados lo permiten; el desarrollo de la informática es permanente, y constantemente

presenta nuevos mecanismos que permiten mejorar los esquemas procesales vigentes. En la

actualidad, estos cambios afectan la manera en que los sujetos económicos emiten sus facturas,

iniciando un proceso que reemplaza los documentos físicos por sus equivalentes electrónicos. El

Servicio de Rentas Internas (SRI), que es el organismo gubernamental encargado de la

recaudación de impuestos en el Ecuador, ha establecido un cronograma de aplicación de estos

procesos en los diferentes tipos de contribuyentes, que debe ser aplicado en los plazos

establecidos y cumpliendo las normativas vigentes so pena de multas y sanciones. El proceso de

facturación electrónica por consiguiente es obligatorio. Por tales motivos se procederá a realizar

el análisis de mercado para el desarrollo de software para facturación electrónica corporativa (e-

billing), compatible con SRI en el cantón Durán. Desde el punto de vista social la utilización de

la facturación electrónica permitirá agilitar y reducir costos en la gestión contable y tributaria

tanto por parte de los emisores como de sus receptores reduciendo el consumo de papel y por

ende contribuyendo a la preservación de los ecosistemas. Desde el punto de vista práctico, este

análisis de mercado plantea determinar la factibilidad de introducir nuevas empresas que provean

los servicios en la implementación del software para facturación corporativa (e-billing) en esta

localidad.

Palabras clave: Facturación electrónica, análisis de mercado

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

xiii

Abstract

Authors: Herrera Yungan Nelly Janeth and Pincay Sancan Letty Miriam

Accounting processes are evolving to the extent automated and systemized systems permit;

the development of information technology is permanent and constantly introduces new

mechanisms to improve existing procedural schemes. Currently, these changes affect the way

business entities issue their invoices, starting a process that replaces paper documents by their

electronic equivalents. The Internal Revenue Service (SRI), which is the government agency

responsible for tax collection in Ecuador, has established a timetable for implementation of these

processes in different types of taxpayers, which must be implemented within the time limits and

in compliance the regulations under penalty of fines and penalties. The process of electronic

invoicing is therefore required. For these reasons we will proceed to the analysis of market for

corporate software development for electronic billing (e-billing), compatible with SRI in the

canton Duran. From the social point of view the use of electronic invoicing will allow expedite

and reduce costs in accounting and tax management by both issuers and their receptors reducing

paper consumption and thus contributing to the preservation of ecosystems. From a practical

standpoint, this raises market analysis to determine the feasibility of introducing new companies

that provide services in the implementation of software for corporate billing (e-billing) in this

location.

Keywords: Electronic invoicing, market analysis

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

xiv

Índice de Contenido

Ficha de registro de trabajo de titulación....................................................................................... ii

Declaración de autoría de trabajo de titulación.............................................................................. iii

Renuncia a derecho de autoría ....................................................................................................... iv

Certificado del tutor ........................................................................................................................ v

Certificación antiplagio.................................................................................................................. vi

Agradecimiento............................................................................................................................ viii

Dedicatoria ..................................................................................................................................... ix

Agradecimiento............................................................................................................................... x

Dedicatoria ..................................................................................................................................... xi

Resumen........................................................................................................................................ xii

Abstract ........................................................................................................................................ xiii

Índice de Contenido ..................................................................................................................... xiv

Índice de Figuras......................................................................................................................... xvii

Indice de Tablas ......................................................................................................................... xviii

Capítulo 1........................................................................................................................................ 1

1.1. Antecedentes ............................................................................................................................ 1

1.2 Planteamiento del Problema ..................................................................................................... 1

1.3 Justificación del Problema ........................................................................................................ 2

1.4 Viabilidad de la Investigación .................................................................................................. 4

1.4.1 Delimitación del Tema de Proyecto de Investigación ........................................................... 5

1.4.2 Delimitación Espacial ............................................................................................................ 5

1.4.3 Delimitación Temporal .......................................................................................................... 6

1.5 Formulación del problema de investigación ............................................................................. 7

1.5.1 Pregunta científica ................................................................................................................. 7

1.5.2 Sistematización del Problema ................................................................................................ 7

1.6 Los objetivos de investigación.................................................................................................. 7

1.6.1 Objetivo General .................................................................................................................... 7

1.6.2 Objetivos Específicos............................................................................................................. 8

1.7 Las Hipótesis de investigación.................................................................................................. 8

1.7.1 Hipótesis General................................................................................................................... 8

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

xv

1.7.2 Hipótesis Nula........................................................................................................................ 8

1.7.3 Variable Independiente .......................................................................................................... 9

1.7.4 Variable Dependiente............................................................................................................. 9

1.8 Planteamiento Metodológico .................................................................................................... 9

1.9 Novedad y Aporte Científico .................................................................................................. 10

Capítulo 2...................................................................................................................................... 12

2.1 Marco Teórico......................................................................................................................... 12

2.2 Antecedentes teóricos ............................................................................................................. 13

2.2.1 Evolución de la Factura Electrónica en Ecuador ................................................................ 13

2.3 Importancia Económica del cantón Durán.............................................................................. 16

2.4 Industria de Software en Ecuador ........................................................................................... 18

2.6 Bases Teóricas ...................................................................................................................... 19

2.6.1 Que es la Facturación Electrónica........................................................................................ 19

2.6.2 Cómo funciona la facturación electrónica ........................................................................... 20

2.6.3 Requerimientos para la Implementación de la Facturación Electrónica.............................. 22

2.6.4 Proceso para la Implementación de la Facturación Electrónica .......................................... 24

2.7 Marco Conceptual ................................................................................................................... 25

2.8 Marco Legal ............................................................................................................................ 28

2.9 Posición Personal de las Autoras ............................................................................................ 36

Capítulo 3...................................................................................................................................... 39

Marco Metodológico..................................................................................................................... 39

3.1 Planteamiento metodológico................................................................................................... 39

3.2 Instrumentos y técnicas de investigación................................................................................ 39

3.3 Entrevistas............................................................................................................................... 39

3.4 Encuestas................................................................................................................................. 48

3.5 Cuestionarios de las encuestas ................................................................................................ 49

3.6 Resultados de las encuestas .................................................................................................... 51

Capítulo 4...................................................................................................................................... 65

La propuesta.................................................................................................................................. 65

4.1 Introducción de la Propuesta................................................................................................... 65

4.2 Objetivos de la propuesta........................................................................................................ 65

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

xvi

4.3 Justificación ............................................................................................................................ 67

4.4 Factibilidad de la propuesta. ................................................................................................... 69

4.5 Análisis financiero .................................................................................................................. 72

4.5.1 Inversión inicial ................................................................................................................... 72

4.5.2 Financiamiento..................................................................................................................... 73

4.5.3 Gastos................................................................................................................................... 74

4.5.4 Estados proyectados............................................................................................................. 78

Conclusiones ................................................................................................................................. 81

Recomendaciones ......................................................................................................................... 83

Bibliografía ................................................................................................................................... 84

Apéndices...................................................................................................................................... 87

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

xvii

Índice de Figuras

Figura 1.1. Demografía del Cantón Durán ..................................................................................... 5

Figura 2.1.Recaudación de impuestos en el cantón Durán .......................................................... 17

Figura 3.1. Sexo ........................................................................................................................... 51

Figura 3.2. Edad ........................................................................................................................... 52

Figura 3.3. Nivel de educación.................................................................................................... 53

Figura 3.4. Lugar de residencia .................................................................................................... 54

Figura 3.5. Tipo de empleo ......................................................................................................... 55

Figura 3.6. ¿Cuántas facturas recibe mensualmente? .................................................................. 56

Figura 3.7. ¿Usted conoce lo que es la facturación electrónica?................................................. 57

Figura 3.8. ¿Usted tiene conocimiento de los beneficios de la facturación electrónica? ............. 58

Figura 3.9. ¿Está interesado en conocer acerca de esta normativa?............................................. 59

Figura 3.10. ¿Tiene correo electrónico?....................................................................................... 60

Figura 3.11. ¿Con que frecuencia utiliza usted correo electrónico? ............................................ 61

Figura 3.12. ¿Recibe facturas por medios electrónicos? .............................................................. 62

Figura 3.13. ¿Prefiere las facturas físicas? ................................................................................... 63

Figura 3.14. ¿Está de acuerdo con la implementación de la facturación electrónica? ................. 64

Figura 4.1. “FacturaEasy” ............................................................................................................ 66

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

xviii

Índice de Tablas

Tabla 1.1. Cronograma de actividades para 6 meses. ..................................................................... 6

Tabla 3.1 Sexo .............................................................................................................................. 51

Tabla 3.2 Edad .............................................................................................................................. 52

Tabla 3.3 Nivel de educación........................................................................................................ 53

Tabla 3.4 Lugar de residencia ....................................................................................................... 54

Tabla 3.5 Tipo de empleo ............................................................................................................. 55

Tabla 3.6 ¿Cuántas facturas recibe mensualmente? ..................................................................... 56

Tabla 3.7 ¿Usted conoce lo que es la facturación electrónica?..................................................... 57

Tabla 3.8. ¿Usted tiene conocimiento de los beneficios de la facturación electrónica? ............... 58

Tabla 3.9 ¿Está interesado en conocer acerca de esta normativa?................................................ 59

Tabla 3.10 ¿Tiene correo electrónico?.......................................................................................... 60

Tabla 3.11 ¿Con que frecuencia utiliza usted correo electrónico? ............................................... 61

Tabla 3.12 ¿Recibe facturas por medios electrónicos? ................................................................. 62

Tabla 3.13 ¿Prefiere las facturas físicas? ...................................................................................... 63

Tabla 3.14 ¿Está de acuerdo con la implementación de la facturación electrónica? .................... 64

Tabla 4.1 Inversión inicial ........................................................................................................... 73

Tabla 4.2 Estado de situación inicial ........................................................................................... 73

Tabla 4.3. Tasas de interés vigente ............................................................................................... 74

Tabla 4.4. Amortizacion del préstamo.......................................................................................... 74

Tabla 4.5 Gastos administrativos................................................................................................. 75

Tabla 4.6 Rol de trabajadores ....................................................................................................... 75

Tabla 4.7. Servicios básicos.......................................................................................................... 76

Tabla 4.8. Gastos de ventas........................................................................................................... 76

Tabla 4.9. Gastos operativos......................................................................................................... 76

Tabla 4.10 Gastos de depreciación .............................................................................................. 77

Tabla 4.11 Depreciación de activos .............................................................................................. 77

Tabla 4.12 Amortización de la depreciación ................................................................................ 77

Tabla 4.13 Cantidad de establecimientos Durán........................................................................... 78

Tabla 4.14 Ingresos....................................................................................................................... 78

Tabla 4.15 Estado de situación inicial ......................................................................................... 79

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

xix

Tabla 4.16 Flujo de caja proyectado ............................................................................................ 80

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

1

Capítulo 1

1.1. Antecedentes

Los procesos contables están evolucionando en la medida que los sistemas automatizados y

sistematizados lo permiten; el desarrollo de la informática es permanente, y constantemente

presenta nuevos mecanismos que permiten mejorar los esquemas procesales vigentes. En la

actualidad, estos cambios afectan la manera en que los sujetos económicos emiten sus facturas,

iniciando un proceso que reemplaza los documentos físicos por sus equivalentes electrónicos. El

Servicio de Rentas Internas (SRI), que es el organismo gubernamental encargado de la

recaudación de impuestos en el Ecuador, ha establecido un cronograma de aplicación de estos

procesos en los diferentes tipos de contribuyentes, que debe ser aplicado en los plazos

establecidos y cumpliendo las normativas vigentes so pena de multas y sanciones. El proceso de

facturación electrónica por consiguiente es obligatorio.

1.2 Planteamiento del Problema

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha implementado el servicio de facturación electrónica

desde el 2014 para contribuyentes especiales y exportadoras. A partir del 1 de noviembre las

instituciones financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos y Seguros,

contribuyentes especiales que realicen actividades económicas correspondientes al sector

telecomunicaciones y televisión pagada, y exportadores calificados por el SRI como

contribuyentes especiales, utilizaron el sistema de facturación electrónica de manera obligatoria.

La nueva normativa permite que documentos legales como facturas, notas de crédito, notas de

débito, comprobantes de retención y guías de remisión, sean emitidos de manera electrónica.

Este sistema, según el SRI, permite que los comprobantes electrónicos tengan la misma validez

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

2

que los documentos físicos, permitiendo así la reducción de tiempo en envío de comprobantes,

ahorro en papelería, cuidado del ambiente y un sistema más seguro en el respaldo de

documentos. Leonardo Orlando, ex director subrogante del SRI, indica que más de 13 000

empresas contaron con el nuevo sistema de facturación electrónica desde noviembre del 2014.

Otras firmas como las sociedades emisoras y administradoras de tarjetas de crédito ya

manejan el sistema electrónico desde agosto del mismo año de manera obligatoria. El SRI ha

realizado pruebas en ambiente de producción con varias empresas como por ejemplo Banco

Pichincha donde aproximadamente 3 millones de comprobantes se emitieron para probar el

estrés de la base de datos. Con altos niveles de comprobantes, la respuesta se realiza en un quinto

de segundo. Ximena Amoroso, ex directora del SRI, estima que la emisión de comprobantes

electrónicos alcance a 5´000.000 de documentos electrónicos diarios. En la actualidad ya se

expenden 600 000 comprobantes al día.

Esto ocasiona una importante demanda de empresas proveedoras de comprobantes

electrónicos para que oferten sus servicios, ya que en la medida de que se incremente el número

de contribuyentes que apliquen este sistema, mayor será la necesidad de proveedores de software

especializado que lo operacionalicen en los departamentos de ventas.

1.3 Justificación del Problema

En el país existe una amplia gama de servicios ofrecidos por las unidades productivas y

continuamente se debe realizar un monitoreo para establecer si las necesidades de los clientes se

encuentran debidamente satisfechas y si existe la oportunidad de explorar nuevos servicios y por

ende nuevas oportunidades empresariales.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

3

En base a las disposiciones del actual gobierno mediante la Resolución No. NAC-

DGERCGC13-00236 de fecha 06 de mayo de 2013, el Sistema de Rentas Internas (SRI) dispone

que la facturación electrónica sea obligatoria como un mecanismo de control para que los

sujetos económicos del país puedan mantener sus soportes contables con la utilización de la

facturación electrónica (e-billing) y de esta manera disminuir gastos de papel impresión, recursos

humanos y logísticos, al mismo tiempo conseguir un mejor control por parte del Servicio de

Rentas Internas.

Por tales motivos se procederá a realizar el análisis de mercado para el desarrollo de software

para facturación electrónica corporativa (e-billing), compatible con SRI en el cantón Durán.

Desde el punto de vista social la utilización de la facturación electrónica permitirá agilitar y

reducir costos en la gestión contable y tributaria tanto por parte de los emisores como de sus

receptores reduciendo el consumo de papel y por ende contribuyendo a la preservación de los

ecosistemas.

Es necesaria una revisión y análisis de los principales compilados teóricos de los autores más

referenciales y de mayor prestigio en el área para que sus ponencias sirvan como fundamentación

científica sobre la cual se pueda construir y formular la propuesta de la investigación.

Desde el punto de vista teórico, el análisis de mercado de esta investigación pondrá en

práctica los conocimientos adquiridos por las autoras-investigadoras durante sus estudios

universitarios, en lo que respecta al empleo de técnicas e instrumentos de análisis diseñados del

plan de negocios, de manera que respondan a los requerimientos específicos establecidos para

alcanzar las metas planteadas.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

4

Adicionalmente se debe considerar que la aplicación de estas nuevas metodologías de

facturación moderniza el sistema impositivo nacional permitiendo que los diferentes agentes

económicos tanto los emisores de facturas como los receptores de la misma se incorporen a las

nuevas tendencias financieras y tributarias que están imperando o implementando a nivel

mundial.

Desde el punto de vista metodológico el análisis de mercado se realizará como una

investigación tipo exploratorio, descriptivo documental y aplicado.

La clasificación, ordenamiento y tabulación de datos serán estrechamente de acuerdo a los

estándares estadísticos requeridos y serán realizados con medios electrónicos y computacionales.

Para el procesamiento de la información recabada, se sugiere el empleo de los métodos analítico,

inductivo y deductivo, lo cual permitirá llegar a las conclusiones necesarias de una manera

óptima y clara.

Finalmente, desde el punto de vista práctico, este análisis de mercado, determina la

factibilidad de introducir nuevas empresas que provean los servicios en la implementación del

software para facturación corporativa (e-billing).

1.4 Viabilidad de la Investigación

La investigación pretende determinar el impacto que se tendría al introducir al mercado

nuevas empresas para el desarrollo de software para facturación corporativa (e-billing)

compatible con SRI Durán; para la ejecución las autoras-investigadoras cuentan con los recursos

económicos, materiales y asimismo disponen de un cronograma de actividades con una duración

de 6 meses, por consiguiente el proyecto de investigación es altamente viable.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

5

1.4.1 Delimitación del Tema de Proyecto de Investigación

La investigación tendrá la siguiente delimitación:

1.4.2 Delimitación Espacial

El proyecto de investigación propuesto se realizará en el Cantón Durán de la provincia del

Guayas por considerarse como la segunda ciudad más poblada después de Guayaquil, así

también por ser parte de la zona de planificación No. 8 después del cantón de Guayaquil, razones

por las cuales se considera conveniente para el estudio de mercado.

El cantón Durán pertenece a la provincia del Guayas, está ubicada a la ribera oriental del Río

Guayas. Según datos oficiales realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el

año 2010; el Cantón tiene una población de 255.769 habitantes.

Figura 1.1. Demografía del Cantón Durán

Fuente: Google maps

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

6

1.4.3 Delimitación Temporal

La delimitación temporal se realizará en un periodo de seis meses contados a partir de abril

del 2016, tiempo en el cual se considera recopilar y procesar la información del análisis de

mercado para el desarrollo de software para facturación electrónica corporativa (e-billing)

compatible con el SRI en Durán.

Tabla 1.1.

Cronograma de actividades para 6 meses.

Cronograma mensual de actividades

Actividades Mes

Presentación de la denuncia de tema Abril

Recopilación de material bibliográfico Abril

Introducción Mayo

Elaboración de Capitulo 1 Junio

Elaboración de Capitulo 2 Julio

Elaboración de Capitulo 3 Agosto

Conclusiones y Recomendaciones Septiembre

Revisión y entrega del proyecto de investigación Septiembre

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

7

1.5 Formulación del problema de investigación

1.5.1 Pregunta científica

¿Cuáles son las condiciones del mercado para el desarrollo de software corporativo

especializado para facturación electrónica compatible con el SRI en Durán?

1.5.2 Sistematización del Problema

1. ¿Qué es la facturación electrónica?

2. ¿Cuáles son las características de la oferta y la demanda para mercado de desarrollo de

software corporativo especializado para la facturación electrónica compatible con el SRI en el

cantón Durán?

3. ¿Cuáles son los requerimientos operativos, materiales y legales necesarios para el

desarrollo de software corporativo especializado para facturación electrónica compatible con el

SRI?

4. ¿Existe la oportunidad de crecimiento y evolución para este mercado en esta localidad?

1.6 Los objetivos de investigación

1.6.1 Objetivo General

Determinar las condiciones del mercado para el desarrollo de software corporativo

especializado para facturación electrónica compatible con el SRI en Durán

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

8

1.6.2 Objetivos Específicos

1. Definir la facturación electrónica

2. Identificar las características de la oferta y la demanda para mercado de desarrollo de

software corporativo especializado para la facturación electrónica compatible con el SRI

en el cantón Durán.

3. Establecer los requerimientos operativos, materiales y legales necesarios para el

desarrollo de software corporativo especializado para facturación electrónica compatible

con el SRI

4. Determinar la oportunidad de crecimiento y evolución para este mercado en esta

localidad

1.7 Las Hipótesis de investigación

1.7.1 Hipótesis General

Al revisar la información proporcionada por los organismos pertinentes, los gremios

productivos del sector, y conducir los estudios de mercado propios, se determinarán las

condiciones del mercado para el desarrollo de software corporativo especializado para

facturación electrónica compatible con el SRI en Durán.

1.7.2 Hipótesis Nula

A pesar de revisar la información proporcionada por los organismos pertinentes, los gremios

productivos del sector, y conducir los estudios de mercado propios, no se determinarán las

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

9

condiciones del mercado para el desarrollo de software corporativo especializado para

facturación electrónica compatible con el SRI en Durán.

1.7.3 Variable Independiente

La revisión de la información proporcionada por los organismos pertinentes, los gremios

productivos del sector, y la conducción de los estudios de mercado propios.

1.7.4 Variable Dependiente

La determinación de las condiciones del mercado para el desarrollo de software corporativo

especializado para facturación electrónica compatible con el SRI en Durán.

1.8 Planteamiento Metodológico

El adecuado desarrollo del estudio propuesto establece la necesidad del planteamiento de un

modelo metodológico que sea de tipo exploratorio, descriptivo documental y aplicado. El

proceso de levantamiento de datos se realizará mediante el empleo de técnicas e instrumentos de

análisis diseñados por las autoras del proyecto de investigación, de manera que respondan a los

requerimientos específicos establecidos para alcanzar las metas planteadas. La clasificación,

ordenamiento y tabulación de datos seguirán rigurosamente los estándares estadísticos requeridos

y serán realizados con medios electrónicos y computacionales. Para el procesamiento de la

información recabada, se sugiere el empleo de los métodos analítico, inductivo y deductivo, lo

cual permitirá llegar a las conclusiones necesarias de una manera óptima y clara.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

10

1.9 Novedad y Aporte Científico

En el Ecuador el esquema de facturación electrónica es aceptado por el Servicio de Rentas

Internas (SRI) como un mecanismo innovador y seguro por el almacenamiento de las facturas

electrónicas (e-billing), esto sumando a las Normativas de Comprobantes Electrónicos que

permite entrar en un sinfín de aplicaciones basadas en la facturación electrónica.

La adhesión de la herramienta de facturación electrónica aporta al país en una serie de

beneficios tales como la disminución de evasión tributaria, el aumento de la transparencia y con

efectos positivos en la economía.

El presente trabajo de investigación es novedoso por que presenta los avances a la

administración de archivos electrónicos, beneficios al ambiente y la automatización de los

procesos. Está basado en un análisis del mercado que fortalece a la innovación de nuevas

empresas proveedoras que brinden el servicio de implementación de software corporativo

especializado para facturación electrónica (e-billing), debido que a medida que se incremente el

número de contribuyentes que apliquen este sistema, mayor será la necesidad de proveedores de

este tipo de software.

La utilización de la facturación electrónica (e-billing) es un cambio cultural que se basa en

nuevos sistemas y conocimientos, lo que hace vital la formación continua acorde a los avances

tecnológicos, en consecuencia la factura electrónica resulta factible en la mejora de la eficiencia

de las empresas.

Resulta factible la implementación de la Facturación Electrónica por cuanto dispone de un

medio tecnológico funcional manejable, además de carácter beneficioso para la economía de las

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

11

empresas por la agilidad de los procesos de facturación y pagos, resta errores en los procesos de

facturación baja probabilidad de fraude, la simplificación de la gestión administrativa y ahorro

de costos operacionales.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

12

Capítulo 2

2.1 Marco Teórico

Desde el inicio de la implementación de la facturación electrónica, según el Servicio de

Rentas Internas (SRI) se ha ahorrado aproximadamente 122 millones de papeles, esta entidad

pone a disposición de los contribuyentes un facturador electrónico gratuito que cumple las

funciones para generar, firmar electrónicamente, enviar sus comprobantes para la autorización

por parte de la Administración Tributaria y visualización de la Representación Impresa de

Documento Electrónico (RIDE)

Los contribuyentes que quieran adherirse al nuevo esquema de emisión de comprobantes

electrónicos deberán presentar su solicitud a través de la página web del SRI, en la aplicación

"Comprobantes Electrónicos", disponible en el sistema de Servicios en Línea. Previamente

deberán contar con un certificado digital de firma electrónica y mantenerlo válido y vigente, éste

puede ser adquirido en una de las Entidades de Certificación autorizadas en el país (SRI, 2016).

Cabe destacar que la implementación del sistema de facturación electrónica (e-billing) provee

de fuentes de trabajo a través de las empresas de desarrollo de software corporativo, a medida

que aumente el número de contribuyentes que requieran el servicio, lo cual tiene un gran aporte

para la sociedad.

Es remendable la utilización de este sistema de facturación electrónica (e-billing) lo cual

permite que los comprobantes electrónicos tengan la misma validez que los documentos físicos,

de esta manera se reduce el tiempo en envío de comprobantes, es por ello que es necesario

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

13

determinar las condiciones del mercado para el desarrollo de software corporativo especializado

para facturación electrónica compatible con el SRI en Durán.

La facturación electrónica como innovación enmarcada en el sistema tributario del país y a la

vez es una inserción a la tecnología en lo que respecta a la emisión de facturas que actualmente

son la versión digital del proceso tradicional de facturación con documentos físicos.

Cabe destacar que en el Ecuador, más de 7.600 empresas emiten en la actualidad

comprobantes digitales.

2.2 Antecedentes teóricos

2.2.1 Evolución de la Factura Electrónica en Ecuador

Con la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, cuyo

Registro Oficial No. 557 de fecha 17 de abril de 2002,se establece para Ecuador una base legal

que regula el envío y recepción de comprobantes electrónicos, que incluye el comercio

electrónico y la protección a los usuarios de estos sistemas.

En Ecuador la facturación electrónica comenzó a introducirse desde marzo de 2012, mediante

la Resolución No. NAC-DGERCGC12-00105, que determina el nuevo esquema de utilización de

facturas y otros comprobantes de modalidad electrónica, con valor tributario igual a los

documentos impresos.

Un ejemplo de la introducción de este sistema se puede apreciar con la empresa Movistar,

que empezó el proceso en enero de 2011 al publicar en su portal web un enlace para registrar a

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

14

clientes pos pago que consentían recibir en sus correos personales una factura electrónica en vez

de la de papel.

El proceso de facturación electrónica en Ecuador dio sus inicios con un plan piloto en el año

2012 respaldado mediante la Resolución No. NAC-DGERCGC1200105, Registro Oficial No.

66621 de marzo de 2012 y el Reglamento de Comprobantes de venta, retención y documentos

complementarios, documentos que tienen similar valor jurídico siempre y cuando cumplan con

lo establecido en la Ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos.

La voluntariedad de la facturación electrónica en Ecuador fue realizada con el Registro

Oficial No. 956 de fecha 17 de mayo de 2013 en la cual se emite la disposición general en la

cual los sujetos pasivos que hayan sido autorizados para emitir certificados electrónicos

mediante mensaje de datos no están obligados a emitir y entregar de manera física los

mencionados documentos. Estos deberes explícitos que establece la Ley están enfocados

principalmente en que los contribuyentes del Estado ecuatoriano mantengan transparencia y

documenten sus operaciones económicas en el sistema de facturación electrónica.

En Noviembre de 2013 se dispuso que las instituciones financieras, administradoras de

tarjetas de crédito, exportadores y contribuyentes especiales con excepción las entidades

públicas, están obligadas a emitir mensaje de datos y firmar electrónicamente las facturas,

comprobantes de retención, guías de remisión, notas de débitos y notas de crédito.

Mediante la Resolución No. NAC-DGERCGC14-00157 de 31 de marzo de 2014 se dispone

la obligatoriedad de su utilización para los organismos y entidades públicas para la emisión de

facturas, comprobantes de retención, notas de crédito, notas de débito y guías de remisión,

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

15

únicamente a través de mensajes de datos y firmados electrónicamente, conforme al calendario

correspondiente.

A partir de los meses junio, agosto, octubre de 2014 y enero 2015 respectivamente conforme

a la Resolución del SRI 13-236 de fecha 06 de mayo de 2013, los usuarios debieron adquirir un

certificado digital en el Banco Central del Ecuador; Security Data o ANF Ecuador, las cuales son

entidades certificadoras autorizadas por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones

(CONATEL). Este certificado permite garantizar la validez del documento electrónico que se

emite y radica en una secuencia única de caracteres números, letras y símbolos, que tendría la

misma validez que una firma escrita.

El Banco Central del Ecuador, ejecutando las disposiciones dadas a través del Servicio de

Rentas Internas (SRI), a partir del 01 de abril de 2015, inicia la emisión de facturas y notas de

crédito en forma electrónica, documentos descargables a través de la web

https://facturacion.bce.fin.ec.

La facturación electrónica es un tema de actualidad mundial y de evolución tecnológica en el

Ecuador, que está dando enormes avances hacia la regulación en una nueva era tecnológica y

específicamente al desarrollo del comercio en la red. A futuro se proyecta que en el Ecuador toda

facturación será electrónica, y es por ello que con la implementación de la facturación electrónica

a través de un sistema privado de se proyecta optimizar los recursos administrativos y logísticos

de las empresas, lo que permitirá que estas lleven un control interno de su información contable.

En el Ecuador existe un gran porcentaje de compañías de manera inmediata utilicen la

modalidad de facturación electrónica, por ello es importante tomar en consideración a las

empresas que se encuentran clasificadas por su tamaño, siendo: micro empresas 89.6%, pequeñas

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

16

8.2%, medianas 1.7% y grandes 0.5%, esto proporciona un panorama más amplio de las

empresas del país que contarán con un sistema de Facturación Electrónica (e-billing).

2.3 Importancia Económica del cantón Durán

Desde la década de los 80 se asentaron las primeras industrias en el cantón Durán, que

aseguraron su crecimiento económico, físico y social; y, a la vez proveyeron plazas de trabajo

para sus habitantes. Entre las primeras fábricas establecidas en el sector fueron: Plastigama,

Ecuaplantation, Amanco Cafeica, Fabrilana, Omarsa, Tanasa, Alimentsa, Aplitec, Fanapisa y

Plastiempaques.

Durán forma parte de la masa urbana de Guayaquil y contribuye significativamente a su

población flotante, que denota, por su actividad económica, social y comercial que está

fuertemente ligada a ésta, siendo la segunda ciudad más poblada de la conurbación de

Guayaquil; con importante producción económica a través de fábricas, industrias, comercio

mayorista y turismo. La cercanía con el puerto principal y la conexión hacia diversos lugares del

país, lo posesionan como un cantón netamente turístico, también conocido como Durán

ferroviario.

Con la finalidad de atraer inversiones en los sectores prioritarios a nivel local en beneficio del

desarrollo del Cantón Durán, el 05 de enero de 2015, se aprobó la Ordenanza de Estímulos

Tributarios mediante la Resolución del Concejo Cantonal de Durán N°GADMCDCC-2015-004-

R, esta estrategia complementa los estímulos tributarios del Estado Ecuatoriano reflejados en el

COPCI (Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones) Registro Oficial N°351 del

29 de diciembre de 2010.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

17

La economía en el cantón Durán cuenta con 6.900 establecimientos que representan al 5.9%

de la provincia del Guayas con un ingreso por ventas de 1,635 millones (4.1% de la provincia de

Guayas).

Durán está ubicada al margen oriental del Río Guayas, fue creada como parroquia rural del

cantón de Guayaquil el 16 de octubre de 1902 y fue separada administrativamente de Guayaquil

el 10 de enero de 1986 convirtiéndose en cantón de la misma. En lo que respecta a las empresas

establecidas en Durán, la Superintendencia de Compañías, valores y Seguros, en la clasificación

por tamaño indica que microempresas 5.41%, medianas 10.81% y grandes 83.78%.

Actualmente existe una gama diversa de industrias dedicadas a diferentes actividades como la

alimenticia, papelera, plástica, textilera, metalmecánica, agrícola, química, lubricante, naviera,

cartonera, de la construcción, servicios logísticos, entre otros.

Figura 2.1.Recaudación de impuestos en el cantón Durán

Fuente: Servicio de Rentas Internas

$-

$10,000,000.00

$20,000,000.00

$30,000,000.00

$40,000,000.00

$50,000,000.00

$60,000,000.00

$70,000,000.00

$80,000,000.00

$90,000,000.00

$100,000,000.00

$ 67,997,216.62

$ 94,160,966.82$ 96,217,876.10

RECAUDACIÓN DEL CANTÓN DURÁN EN MILES DE DÓLARES

2013 2014 2015

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

18

La Recaudación de impuestos en el año 2013 en el cantón Durán representó el 2.25%, en el

2014 implicó el 2.94% y en el año 2015 el 2.72% del total de la provincia Guayas.

Las principales actividades que en el cantón Durán generan mayor ingreso son la industria

manufacturera (60.9%) seguido del comercio al por mayor y menor (26.7%) la agricultura,

ganadería, silvicultura y pesca (4.4%), de acuerdo al Censo Económico 2010 del Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), operaciones con las que refleja ser una ciudad con

potencial para la implementación de la facturación electrónica a través de empresas privadas.

2.4 Industria de Software en Ecuador

La industria de software ecuatoriano inició en los años 70, siendo Latinoamérica y Estados

Unidos las principales regiones con las que se mantiene negociaciones, especialmente de

productos financieros y de banca. Según datos de la Asociación Ecuatoriana de Software

(AESOFT), la industria del software en Ecuador incluye unas 600 empresas y proyecta hasta

2020 aumentar sus ventas de 400 millones de dólares a 1.500 millones de dólares, así como

ampliar las plazas de trabajo de 8.000 a 24.000.

Es de resaltar que el 90% de las empresas desarrolladoras de software del Ecuador

corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas, las que están en crecimiento

continuamente y tiene un alto potencial de exportación; las exportaciones por sectores se

distribuyen esencialmente: 92.2% en finanzas, 2.7% en telecomunicaciones y 2.2% en servicios

y con respecto a las ventas nacionales: 49.9% en finanzas, 11.1% en servicios, 10.1% en

telecomunicaciones, 8,8% en distribución y logística y 6% en manufactura. Al momento de

realizar la presente investigación, se determinó que la industria de desarrollo de software es

prácticamente incipiente en Durán.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

19

2.6 Bases Teóricas

2.6.1 Que es la Facturación Electrónica

La facturación electrónica es una nueva versión digital que sustituye a las facturas físicas

tradicionales adquiriendo igual validez legal y tributaria, ya que ha sido diseñada para realizar

de manera sencilla todos los procesos de intercambio de forma inmediata; Una factura

electrónica tiene el mismo efecto legal que las facturas en papeles, ya que las facturas son

comprobantes que entrega al adquirir bienes y/o servicios.

La facturación electrónica es un esquema de emisión de comprobantes del Servicio De

Rentas Internas (S.R.I.) , que se lo utiliza desde el mes de junio del 2014 , esto se refiere que

cada comprobante que emitan las empresas se las enviara a través del internet utilizando de tal

manera los servicios web , el formato que se utiliza para emitir comprobantes electrónicos es

XML que significa “estructura tecnológica informática” más la firma electrónica, para que

tengan integridad de la información que se obtiene .

Cabe enfatizar que la expedición de la factura electrónica está establecida con el

consentimiento de su destinatario, esto quiere decir que llegara automáticamente la factura al

correo electrónico del usuario al momento de solicitar la factura por medio de este sistema.

En la actualidad , el país está pasando por diferentes evoluciones una de ellas es la

facturación electrónica (e-Billing) que es similar al documento físico, este nuevo servicio

permite agilizar la comercialización y así reducir costos de envíos, recepción e impresión, y al

mismo tiempo las facturas pueden ser almacenada en mecanismos móviles evitando toda clases

de riesgos ya que la factura electrónica cumple con todos los requerimientos legales de los

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

20

comprobantes y así garantizar la veracidad y la integridad del contenido lo que genera seguridad

y la disminución de fraude .

La facturación electrónica tiene expectativas que generan ventajas para las empresas que se

encuentran en el país, por esta razón es conveniente que se implemente este sistema ya que la ley

lo indica al respecto; que es importante que el emisor cuente con la aceptación del receptor.

De este modo cuando las empresas empiecen a utilizar este sistema estarán incitadas a

digitalizar otra clase de documento logrando así eficiencia en las diferentes áreas de las

empresas.

La facturación electrónica es permitida en instituciones, empresas y por profesionales

dejando atrás las facturas en papel y así ser sustituida por la versión electrónica; Cabe recalcar

que este nuevo sistema es un gran avance para la administración de archivos electrónicos,

beneficiando así al ambiente.

2.6.2 Cómo funciona la facturación electrónica

La facturación electrónica es un mecanismo fácil de utilizar y a su vez tiene menos costo al

momento de cumplir con las obligaciones tributarias; es decir que los contribuyentes al utilizar el

sistema de facturación electrónica del SRI, deberán presentar la solicitud a través de la página

web del Servicio de Rentas Internas (S.R.I.), previo a esto tendrán que contar con un certificado

digital de firma electrónica que tendrá que estar vigente y a la vez tiene que ser válido; para el

sector público la facturación electrónica rige desde el mes de abril de 2015 y para los

contribuyentes especiales desde el mes de enero.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

21

Este sistema resulta beneficioso para el usuario al momento de cancelar los servicios básicos

(agua, luz, teléfono) o de la misma manera al usar las tarjetas de crédito, el usuario recibirá la

factura electrónica al momento de cancelar, en caso que el usuario no desee recibir la factura a

través de su correo, la empresa tiene la obligación de entregar la factura física.

Cabe recalcar que el Servicio de Rentas Internas (S.R.I.) pone a su disposición a los

contribuyentes pequeños y medianos un facturador electrónico gratuito, lo cual cumple las

funciones que son indispensable para generar, emitir, firmar electrónicamente y enviar los

comprobantes para la autorización de la administración tributaria y de esta manera poder

visualizar la información necesaria , además esto resulta beneficioso para así reducir costos

directos e indirectos del cumplimiento de todos los contribuyentes ,y así mismo favorecer la

disminución de la contaminación ambiental , dar seguridad , mejorar el proceso de emitir los

comprobantes electrónicos , para así reducir los costos de gestión al obtener , emitir, archivar y

guardar los comprobantes.

Adicionalmente los emisores de comprobantes electrónicos tienen que contar con la

aprobación del usuario antes de emitir y enviar el comprobante electrónico, de la misma manera,

los emisores tendrán claramente que mostrar al usuario la forma de acceder a la información del

comprobante y sobre todo acerca de los programas que se requieren para utilizar esta nueva

herramienta; de tal manera que cuando el usuario empiece a utilizar el facturador electrónico

gratuito el emisor deberá entregar la clave de acceso del comprobante electrónico e

inmediatamente informar que fue emitido su comprobante y así podrá verificar el usuario a

través del correo electrónico, cada comprobante que emitan las empresas se enviaran a través del

Servicio de Rentas Internas (SRI) para que de esta manera sean validados y autorizados ; a su

vez las empresas que estén autorizadas a emitir comprobados electrónico , no tienen la

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

22

obligación de entregar comprobantes impresos , por esta razón el Servicio De Renta Internas

(SRI) dispuso que se entregue comprobantes RIDE (Representación Impresa de Documentos

Electrónicos) lo cual no tienen valor tributario

En conclusión la facturación electrónica resguarda toda clase de comprobantes digitales, por

lo tanto por cada factura que se emita tendrá un sello digital lo cual permite confirmar el origen

de la factura y así darle validez antes las autoridades.

2.6.3 Requerimientos para la Implementación de la Facturación Electrónica

Para la implementación del sistema de facturación electrónica es necesario cumplir varios

requerimientos:

Se necesita un formato electrónico de factura de mayor o menor complejidad (edifact, xml,

pdf, doc, xls, gif, jpeg, o txt, entre otros).

Es necesario una transmisión telemática 4 (lo cual tiene que partir de un ordenador y ser

recibida por otro ordenador) este sistema electrónico y transmisión telemática tienen que

garantizar su autenticidad y su integridad a través de una firma electrónica.

Así mismo para los contribuyentes que deseen emitir comprobantes electrónicos deberán

tener en cuenta que es necesario cumplir con una serie de requisitos, lo cual permita que sea

posible para la emisión de los comprobantes electrónicos con la validez que así lo exige el

Servicio de Rentas Internas (SRI) , entre ellas tenemos :

Gestionar una solicitud de autorización a través del Servicio de Rentas Internas

(SRI).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

23

Obtener el certificado digital de certificación que se desee lo cual estén

autorizadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Implementar una plataforma de comprobantes electrónicos.

Como parte de los requisitos de hardware, se tendrá que contar con un equipo de cómputo

que esté conectado a la red de internet, lo cual será al que se ejecute la herramienta necesaria

para generar, firmar y enviar al Servicio de Rentas Interna (SRI) al emisor los comprobantes

electrónicos.

De tal manera que la computadora no será necesario que tenga altas prestaciones de

hardware, lo cual es creado en lenguaje Java Runtime 6, o java virtual machine 6 lo cual son

ligeras y sencillas.

Por otra parte para el uso de software es indispensable estar conectado al internet, para el

acceso a los servicios en líneas que otorga el Servicio de Rentas Internas (SRI) de validación y

autorización de los comprobantes electrónicos, además deberá contar con una firma electrónica.

De esta manera las entidades que estén autorizadas para emitirlas, faciliten a los que la

soliciten un dispositivo con un software asociado con claves para poder así emitir los

comprobantes electrónicos; así mismo tendrá que contar con una herramienta para la emisión,

firma y envió de los comprobantes electrónicos, lo cual puede ser un sistema propio de cada

entidad.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

24

2.6.4 Proceso para la Implementación de la Facturación Electrónica

Para el proceso de emisión de comprobantes electrónicos lo constituye la firma electrónica

de los documentos a través de los dispositivos el software necesario para emitir las firmas, lo

cual son únicamente suministrados por las entidades que se encuentran autorizadas por el

Servicio de Rentas Internas.

Parra llevar a cabo la implementación de la facturación electrónica es indispensable que se

cumplan con varios requerimientos:

1) Obtener un certificado (firma) digital de un CA (CERTIFICADOR AUTORIZADO)

2) El certificador autorizado valida la información solicitada por el Servicio de Rentas

Internas (SRI)

3) Una vez que se haya obtenido el certificado digital se solicita el acceso de sistema de

facturación

4) El Servicio de Rentas internas (SRI) verifica la conducta tributaria del solicitante da el

número de autorización, fecha de validez , secuencia

Con esto se verifica si el contribuyente se encuentra o no en mora y este al día con sus

obligaciones tributarias, y así no tener impedimento alguno para la autorización

5) Emitir facturas electrónicas digitalmente

6) Solicitar la autorización debida para la impresión de facturas en caso de emergencia

7) Reportar las facturas electrónicas e impresas al Servicio de Rentas Internas

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

25

2.7 Marco Conceptual

Contribuyente especial (SRI, 2016)

Contribuyente Especial es toda persona natural o sociedad, a la cual la Administración

Tributaria le otorga la característica de "Contribuyente Especial".

Contraseña (GLOSARIO DE INFORMATICA E INTERNET, 2015)

Password. Código utilizado para accesar un sistema restringido. Pueden contener caracteres

alfanuméricos e incluso algunos otros símbolos. Se destaca que la contraseña no es visible en la

pantalla al momento de ser tecleada con el propósito de que solo puede ser conocida por el

usuario.

Facturas (Debitoor, 2016)

Una factura es un documento que demuestra que una persona (cliente) ha comprado un

producto o un servicio. Una factura es un documento de carácter mercantil que indica una

compraventa de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la operación.

Facturas (SRI, 2016)

Son documentos autorizados previamente por el SRI, que respaldan las transacciones

efectuadas por los contribuyentes en la transferencia de bienes o por la prestación de servicios o

la realización de otras transacciones gravadas con tributos, a excepción de los documentos

emitidos por las instituciones del Estado que prestan servicios administrativos y en los casos de

los trabajadores en relación de dependencia.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

26

Facturación electrónica (SRI, 2016)

Un comprobante electrónico es un documento que cumple con los requisitos legales y

reglamentarios exigibles para todos comprobantes de venta, garantizando la autenticidad de su

origen y la integridad de su contenido.

Un comprobante electrónico tendrá validez legal siempre que contenga una firma electrónica.

Facturador electrónico gratuito (SRI, 2016)

El SRI pone a disposición de los pequeños y medianos contribuyentes un facturador

electrónico gratuito que cumple las funciones para generar, firmar electrónicamente, enviar sus

comprobantes para la autorización por parte de la Administración Tributaria y visualización de la

Representación Impresa de Documento Electrónico (RIDE).

Firma electrónica (Secretaría Nacional de la Administración Pública, 2016)

Es la equivalencia digital de la firma manuscrita, tiene la misma validez legal y se encuentra

amparada por la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.

Desde el punto de vista técnico, la firma es un conjunto de datos digitales que se añaden a un

archivo digital y que se obtienen del cifrado del mismo mediante programas computacionales

Internet (GLOSARIO DE INFORMATICA E INTERNET, 2015)

Una red mundial, de redes de computadoras. Es una interconexión de redes grandes y chicas

alrededor del mundo.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

27

Ordenador (GLOSARIO DE INTERNET E INFORMATICA, 2015)

En Latinoamérica se le conoce comúnmente como computadora, pero en España les llaman

ordenador.

PDF (GLOSARIO DE INTERNET E INFORMATICA, 2015)

Portable Document Format (Formato de Documento Portable), formato gráfico creado por la

empresa Adobe el cual reproduce cualquier tipo de documento.

RIDE (SRI, 2016)

Es un formato de representación impresa de un documento electrónico.

S.R.I (SRI, 2016)

El Servicio de Rentas Internas nació el 2 de diciembre de 1997 basándose en los principios de

justicia y equidad, como respuesta a la alta evasión tributaria, alimentada por la ausencia casi

total de cultura tributaria. Desde su creación se ha destacado por ser una institución

independiente en la definición de políticas y estrategias de gestión que han permitido que se

maneje con equilibrio, transparencia y firmeza en la toma de decisiones, aplicando de manera

transparente tanto sus políticas como la legislación tributaria.

Software (GLOSARIO DE INTERNET E INFORNATICA , 2015)

Se refiere a programas en general, aplicaciones, juegos, sistemas operativos, utilitarios,

antivirus, etc. Lo que se pueda ejecutar en la computadora.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

28

XML (GLOSARIO DE INTERNET E INFORMATICA , 2015)

Xtensible Markup Language. Lenguaje Extensible de Marcado. Lenguaje desarrollado por el

W3 Consortium para permitir la descripción de información contenida en el WWW a través de

estándares y formatos comunes, de manera que tanto los usuarios de Internet como programas

específicos (agentes) puedan buscar, comparar y compartir información en la red.

2.8 Marco Legal

Marco Legal para la Constitución de una Empresa

Responsabilidad Limitada

Para poder iniciar con las actividades de operación para el desarrollo de software corporativo

especializado para facturación electrónica compatible con el SRI en Durán, se requiere:

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

Registro de nombre: Hay que obtener dicho permiso en el balcón de servicios de la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y demora aproximadamente 30 minutos en

la revisión a fin de que no haya ninguna compañía con el mismo nombre.

Requisitos:

Solicitud para la aprobación del contrato constitutivo

Tres copias certificadas de la escritura de constitución de la compañía

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

29

Aprobación de los estatutos: Mediante una resolución se aprueban, y de no haber

observaciones, el trámite dura aproximadamente 4 días.

Publicación de Resolución: La resolución aprobatoria de la Superintendencia de Compañías

se adquiere por cuadriplicado con un extracto para realizar la publicación en un diario de amplia

circulación.

Presentación de Documentos:

Escritura inscrita en el registro civil

Un ejemplar del periódico donde se publicó la creación de la empresa

Copia de los nombramientos y copia de cédula de identidad del representante legal

y administrador

Formulario de RUC (Registro Único de Contribuyentes) cumplimentado y

firmado por el representante.

Envío de Documentos al banco:

Una vez revisados los documentos son remitidos con oficio al banco.

Trámites bancarios

Apertura de una cuenta de integración de capital: Esto se realiza en cualquier banco del

país. Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:

Capital mínimo: $400 para compañía limitada

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

30

Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno

Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio

Posteriormente solicitar el “certificado de cuentas de integración de capital”, la entrega

demora aproximadamente de 24 horas.

Trámites en la Notaría

El estatuto social de la compañía se eleva a escritura pública, los requisitos son:

Reserva del nombre

Certificado de cuenta de integración de capital

Minuta con los estatutos.

Trámites en el Servicio de Rentas Internas

Entregar en el Servicio de Rentas Internas (SRI), para la obtención del RUC: la escritura

inscrita en el registro civil, el ejemplar del periódico donde se publicó la creación de la empresa,

la copia de los nombramientos y copia de cédula de identidad del representante legal y

administrador, formulario de Registro Único de Contribuyentes (RUC) cumplimentado y

firmado por el representante.

Trámites en el Registro Mercantil

Inscripción de la compañía o sociedad:

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

31

Marginación las resoluciones para el Registro Mercantil en la misma

notaría donde se elevó a escritura pública la constitución de la empresa.

Inscripción el nombramiento de la designación del representante Legal y el

administrador de la empresa.

Trámites en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

El empleador debe registrarse en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

portando copia de RUC, copia de C.I., y papeleta de representante legal, copia de nombramiento

del mismo, copia de contratos de trabajo legalizados en el Ministerio de Relaciones Laborales y

copia de último pago de agua, luz o teléfono y afiliar a sus trabajadores.

Trámites en el Ministerio de Relaciones Laborales

Registro de contratos de trabajo legalizados.

Trámites Municipales

Solicitar permiso de funcionamiento de domicilio.

Trámites en el Cuerpo de Bomberos

Solicitud de permiso del Cuerpo de Bomberos.

Junta General de Accionistas

Realizar la Junta General de Accionistas con la finalidad de nombrar a los representantes de

la empresa (presidente, gerente, etc.), conforme este definido en los estatutos. Con un mínimo 3

y máximo 15 socios. El certificado de aportación que corresponde a cada socio, en el que consta

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

32

su carácter de no negociable y el número de las participaciones que por su aporte de

correspondan.

Marco Legal para la Constitución de una Empresa

Sociedad Anónima

Para poder iniciar con las actividades de operación para el desarrollo de software corporativo

especializado para facturación electrónica compatible con el SRI en Durán, se requiere:

Trámites en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

Registro de nombre: Hay que obtener dicho permiso en el balcón de servicios de la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y demora aproximadamente 30 minutos en

la revisión a fin de que no haya ninguna compañía con el mismo nombre.

Requisitos:

Solicitud para la aprobación del contrato constitutivo

Tres copias certificadas de la escritura de constitución de la compañía

Aprobación de los estatutos: Mediante una resolución se aprueban, y de no haber

observaciones, el trámite dura aproximadamente 4 días.

Publicación de Resolución: La resolución aprobatoria de la Superintendencia de Compañías

se adquiere por cuadriplicado con un extracto para realizar la publicación en un diario de amplia

circulación.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

33

Presentación de Documentos:

Escritura inscrita en el registro civil

Un ejemplar del periódico donde se publicó la creación de la empresa

Copia de los nombramientos y copia de cédula de identidad del representante legal

y administrador

Formulario de RUC (Registro Único de Contribuyentes) cumplimentado y

firmado por el representante.

Envío de Documentos al banco:

Una vez revisados los documentos son remitidos con oficio al banco.

Trámites bancarios:

Apertura de una cuenta de integración de capital: Esto se realiza en cualquier banco del

país. Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:

Capital mínimo: $ 800,00

Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno, con un mínimo

de 02 y no tiene un máximo de socios.

Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio

Posteriormente solicitar el “certificado de cuentas de integración de capital”, la entrega

demora aproximadamente de 24 horas.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

34

Trámites en Notaría

El estatuto social de la compañía se eleva a escritura pública, los requisitos son:

Reserva del nombre

Certificado de cuenta de integración de capital

Minuta con los estatutos.

Trámites en el Servicio de Rentas Internas

Entregar en el Servicio de Rentas Internas (SRI), para la obtención del RUC:

Original y copia de la Escritura inscrita en el registro mercantil

Ejemplar del periódico donde se publicó la creación de la empresa

Copia de los nombramientos y copia de cédula de identidad del representante legal

y administrador

Formulario de Registro Único de Contribuyentes (RUC) cumplimentado y

firmado por el representante.

Trámites en el Registro Mercantil

Inscripción de la compañía o sociedad:

Marginación las resoluciones para el Registro Mercantil en la misma

notaría donde se elevó a escritura pública la constitución de la empresa.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

35

Inscripción el nombramiento de la designación del representante Legal y el

administrador de la empresa.

Trámites en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

Para la emisión de número patronal; el empleador debe registrarse en el Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social (IESS) portando copia de RUC, copia de C.I., y papeleta de representante

legal, copia de nombramiento del mismo, copia de contratos de trabajo legalizados en el

Ministerio de Relaciones Laborales y copia de último pago de agua, luz o teléfono y afiliar a sus

trabajadores.

Trámites en el Ministerio de Relaciones Laborales

Registro de contratos de trabajo legalizados.

Trámites en el Municipio

Solicitar permiso de funcionamiento de locales comerciales uso de suelo.

Pago de tasa de trámite

Presentación de formulario en Departamento de Uso de Suelo.

Trámites en el Cuerpo de Bomberos

Solicitud de Certificado de seguridad del Benemérito Cuerpo de Bomberos, se requiere:

Adquisición de extintor o extintores, cuyo tamaño y número depende de las

dimensiones del local.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

36

Original y copia de compra o recarga de extintor año vigente.

Fotocopia del RUC actualizado.

Copias de cédula y certificado de votación del representante legal.

Nombramiento del representante legal.

Calificación Anual hasta 31 de diciembre de cada año, presentar original y copia.

Señalar dimensiones del local.

Junta General de Accionistas

Realizar la Junta General de Accionistas con la finalidad de nombrar a los representantes de

la empresa (presidente, gerente, etc.), conforme este definido en los estatutos.

Las sesiones se realizan a través de la prensa y para realizarla no requiere consentimiento de

los accionistas y se lo hace mediante una nota de título.

Se pueden transmitir las acciones de manera libre a través de su venta.

2.9 Posición Personal de las Autoras

El desarrollo del tema está basado en el análisis de mercado para el uso de un software

corporativo especializado para facturación electrónica compatible con el SRI en Durán que tiene

como objetivo principal el sustituir la facturación física convencional, lo que permitirá agilitar

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

37

y reducir costos en la gestión contable y tributaria por parte de los emisores así como de los

receptores.

El Ecuador ha tenido grandes cambios en el ámbito tecnológico debido a la evolución del

mundo digital a nivel mundial; país que a pesar de ser pequeño se ha adaptado de una manera

rápida y competitiva en lo que se refiere a la utilización de las herramientas tecnológicas

vinculadas al mejoramiento de la economía. La facturación electrónica es un tema de actualidad

universal y de evolución en el Ecuador, en lo que respecta a la regulación de la economía y

específicamente al desarrollo de los comercios en la red, a futuro se proyecta que en el Ecuador

toda facturación sea electrónica, es por ello que con la implementación del sistema de

facturación que se propone en este proyecto de investigación se optimice los recursos

administrativos y logísticos de las empresas, lo cual nos permitirá que estas lleven un control

interno de su información y sin intervención por parte del SRI.

La facturación electrónica genera oportunidades de participación y de progreso en beneficio

de las grandes, microempresas, medianas y pequeñas al optimizar los recursos materiales de una

manera eficiente a la vez de carácter beneficioso para el ambiente.

Se expone como meta de esta investigación identificar las potenciales ventajas que puede

traer el uso de la tecnología, vinculada a obtener una mayor accesibilidad de la información, que

permita la inclusión social para el logro de una mejor calidad de vida para las personas a nivel

Nacional.

Desde nuestro punto de vista consideramos que la utilización de la facturación electrónica

permite agilitar y reducir costos en lo que se refiere a la gestión contable y, de esta manera

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

38

incorporar en nuestro país nuevas tendencias financieras y tributarias que imperan a nivel

mundial.

La adhesión de la herramienta de facturación electrónica aporta al país en una serie de

beneficios tales como la disminución de la evasión tributaria, el aumento de la transparencia con

efectos positivos en la economía, presentación de los avances a la administración de archivos

electrónicos, la automatización de los procesos y al mismo tiempo resulta favorable al ambiente.

Recordemos que esto incide a un cambio cultural que se basa en nuevos sistemas y

conocimientos, lo que hace vital la formación continua acorde a los avances tecnológicos, en

consecuencia la factura electrónica resulta factible en la mejora de la eficiencia de las empresas

en lo que respeta al ahorro aproximado de 122 millones de papeles, lo cual asimismo, permite

proveer fuentes de trabajo a través de las empresas de desarrollo de software corporativo.

De acuerdo a datos de la Asociación Ecuatoriana de Software (AESOFT) la industria de

software ecuatoriano inició en los años 70, actualmente incluye unas 600 empresas y proyecta

hasta 2020 aumentar sus ventas de 400 millones de dólares a 1.500 millones de dólares, así como

ampliar las plazas de trabajo de 8.000 a 24.000, lo cual consideramos que es una oportunidad

para generar la creación de un sistema de facturación electrónica (E-billing), con la finalidad de

posicionarse en el mercado a través de la provisión de este servicio.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

39

Capítulo 3

Marco Metodológico

3.1 Planteamiento metodológico

El adecuado desarrollo del estudio propuesto establece la necesidad del planteamiento de un

modelo metodológico que sea de tipo exploratorio, descriptivo documental y aplicado. El

proceso de levantamiento de datos se realizará mediante el empleo de técnicas e instrumentos de

análisis diseñados por las autoras del proyecto de investigación, de manera que respondan a los

requerimientos específicos establecidos para alcanzar las metas planteadas. La clasificación,

ordenamiento y tabulación de datos seguirán rigurosamente los estándares estadísticos requeridos

y serán realizados con medios electrónicos y computacionales. Para el procesamiento de la

información recabada, se sugiere el empleo de los métodos analítico, inductivo y deductivo, lo

cual permitirá llegar a las conclusiones necesarias de una manera óptima y clara.

3.2 Instrumentos y técnicas de investigación

Las técnicas disponibles para la realización de los estudios empíricos son múltiples, y de entre

ellas se emplearán las de la encuesta y las entrevistas, por considerarse las más oportunas para

alcanzar las metas propuestas. Para la aplicación de las mismas, las autoras elaborarán los

instrumentos que serán empleadas.

3.3 Entrevistas

Las entrevistas se realizarán en aplicación de los principios del método Delphos o Delphi,

aplicando cuestionarios de preguntas abiertas a especialistas en las diferentes ramas que son

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

40

relevantes en desarrollo del presente proyecto, y que conviene ser analizadas con criterio

experto.

Resultados de las entrevistas

Los resultados obtenidos en este proceso se presentan a continuación:

Entrevista a expertos

Área: Economía

Nombre: Eco. Jorge Chabuza

Perfil: Economista, Diplomado en Finanzas en la Escuela

Julio Garaber en Colombia, Diplomado en Finanzas en la

Universidad Central de Bogotá, Diplomado en Educación

Superior en Tecnológico de Monterrey, Maestría en

Administración de Empresas en la Universidad Central en

Buenos Aires.

1.- ¿De qué manera resulta beneficioso el uso de facturación electrónica en relación a la

economía del país?

El uso de la facturación electrónica resulta beneficioso para la economía del país por cuanto se

transparentan las cuentas para el ámbito fiscal, el gran beneficiario será el gobierno y la sociedad

por cuanto se transparentaran ingresos de las empresas y será un poco más complicado la

defraudación fiscal a través de la facturación.

2.- ¿Usted considera que la economía avanza hacia los procesos electrónicos?

Si al igual que el mundo entero, el mundo de los negocios la economía mundial es muy dinámica

y la informática, la electrónica, la tecnología la hacen dinamizar tener un ritmo dinámica mucho

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

41

mayor, efectivamente yo creo que el Ecuador esta insertado actualmente en ese esquema de

cambios estamos mejorando lo que es dependencia tecnológica y vemos que una sociedad

ecuatoriana es capaz de mejorar notablemente de los niveles tecnológico manejado, antes éramos

muy dependiente del extranjero hoy en día nuestro nivel profesional ha mejorado muchísimo.

3.- ¿Considera usted que se incrementaría la productividad de la industria nacional del

software en el país con este tipo de normativa?

La normativa de facturación electrónica va mejorar va transparentar negocios, pero el asunto de

productividad tienen otros elementos, otra variables que tiene que converger, no necesariamente

el asunto de facturación electrónica va ser que se genere mayor productividad, la productividad

va estar dependiendo de otros factores pero si vamos a tener un mejor nivel de transparencia y

dinámica.

4.- ¿Cree usted que resulte beneficioso para el sector empresarial el uso del sistema de

facturación electrónica?

Si, indudablemente que el sector empresarial va ser uno de los beneficiarios directamente de la

facturación electrónica por la agilidad mismo que se va a dar en relación a sus usuarios porque

también ellos van a ser beneficiarios en cuanto ellos realizan compras van a tener a mano

documentación de manera electrónica que antes se podía traspapelar se podían dar cifras que no

necesariamente debían ser las reales, hoy se va tener con que cotejar porque va ver una base de

datos donde va ser complicado digámoslo así eludir, esconder algún tipo de facturación.

5.- ¿De qué manera resulta beneficioso este nuevo proceso para la administración

tributaria del país?

La administración tributaria realmente la debemos ver también como gobierno y como sociedad,

siendo la sociedad la que se va ver beneficiada porque la administración tributaria puede captar

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

42

mayor recurso para ponerlo al servicio del gobierno, y este a su vez revertir ese dinero a la

sociedad, pues la sociedad se va ver beneficiada, ya que se vuelve un poco más complicado el

asunto de esconder facturas, se puede realizar fácilmente cruces de información que van a

determinar algunos tipos de evasión que antes existía.

6.- ¿Considera usted que existe mercado para empresas dedicadas a la facturación

electrónica?

Si, actualmente si porque esto es un mercado nuevo, está surgiendo entonces este tipo de

emprendimientos va tener su auge de aquí en adelante por un buen tiempo hasta que luego el

mercado como todo producto comienzan a ver similares y llegue a un punto donde ya el

crecimiento se limite, pero hoy si me preguntan hoy, hoy es el momento de iniciar este tipo de

emprendimiento.

Entrevista a Expertos

Área: Informática

Nombre: Magali Calva Paucar

Perfil: Analista en Sistemas, Ingeniera en Sistemas énfasis

Sistemas, Certificación en Administración en Gestión de

Proyectos.

1.- ¿Qué es facturación electrónica?

La facturación electrónica es la versión digital del proceso

anual que se llevaba tiempos atrás con documentos físicos.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

43

2.- ¿Considera usted que la facturación electrónica es una fuente de innovación en los

procesos internos de las compañías?

Por supuesto que sí, es un proceso que actualmente agilita, reduce costos para las compañías

todo trámite de recepción y envío de facturas.

3.- ¿Cuál es el proceso para la implementación del sistema de facturación electrónica?

Lo fundamental es la instalación de equipos, software y tener conocimiento del proceso interno

de la empresa, con todos los elementos en concordancia es posible implementar el sistema de

facturación electrónica.

4.- ¿Qué elementos necesita para la implementación de la facturación electrónica?

Dependiendo de los requerimientos de la empresa de las necesidades necesitaría equipos

informáticos, computadoras de escritorio, servidores para el almacenamiento de la información,

el servicio de internet para mantener la comunicación y el conocimiento de los procesos

internos de las políticas como lleva el manejo de la facturación de la empresa.

5.- ¿Cuál sería el costo aproximado para la implementación de este proceso?

El costo realmente es algo que no se puede estimar va depender del tamaño de la empresa de la

capacidad del tamaño de transacciones que maneje el negocio de la empresa, entonces eso va

variar mucho realmente porque si es una empresa pequeña no necesitara más allá de pronto de

uno o 2computadoras y en ellos almacenar sus propias bases de datos y a parte del servicio de

internet, pero en cambio en una empresa donde realmente facturan grandes cantidades diarias

pues realmente no solo necesitaran computadoras sino servidores y eso incrementa sus costos

pero todo eso es compensado con la reducción y producción que va tener con la facturación

electrónica.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

44

6.- ¿Cuál es el grado de dificultad para la implementación de este sistema?

Realmente el grado de dificultad que puedo ver es el nivel de conocimiento en tecnología que

pueda tener el dueño de la empresa, el interesado en implementar este sistema o este método de

facturación electrónica porque ya con los sistemas realmente tecnológicos no existe mayor

dificultad para mi es el nivel de conocimiento que tenga el dueño.

7- ¿Existe la probabilidad de que el sistema falle en el momento de facturar?

Si, por supuesto considero que si puede fallar, porque ningún sistema es cien por ciento efectivo

esta hecho por humano por lo tanto puede fallar, ahora también justamente para mitigar eso

niveles de error o de riesgo existen controles y también procedimiento como backup para

solventar estas novedades cuando de presente e incluso parte del backup sería regresar

momentáneamente al proceso de facturación manual en papel.

8.- ¿Existe un formato especifico a ser utilizado en la facturación electrónica?

Actualmente si por supuesto el SRI es la entidad que emite todos los formatos documentos que

son legales para toda transacción comercial, facturación, facturas notas de débitos, notas de

créditos etc. todo es emitido por el SRI.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

45

Entrevista A Expertos

Área: Administración de Empresas

Nombre: Msc Aurelio Enrique Ortiz Delgado

Perfil: Magister en Administración de Empresas,

Ingeniero Comercial, Diplomado Superior en Gerencia

de Marketing

1.- ¿Considera usted que la facturación electrónica es

una fuente de innovación en los procesos internos de

las compañías?

Totalmente de acuerdo la facturación electrónica vino a reducir tiempos y costos en los procesos

de compra y venta en todas las transacciones mercantiles agilito incluso los procesos de

almacenamiento, eliminó la gran utilización del papel lo cual está en sinergia con el cuidado del

medio ambiente y las empresas solidariamente responsables que actualmente tienen esa buena

práctica.

2.- ¿Considera usted que es conveniente implementar la facturación electrónica en las

empresas?

Por supuesto que si a más de que le da una imagen de modernidad a la organización y le da una

imagen de solidez tecnológica, muy importante observar empresas que tienen ya implementado

al cien por ciento este sistema, de hecho es una regulación de cumplimiento obligatorio a partir

del año 2015 y eso hace de que la impresa estén totalmente alineadas a esa buena imagen al ser

también una de las grandes ventajas es que nos permite a nosotros evitar la falsificación de

facturas, lo cual anteriormente era un tema que daba mucho que hablar al momento de

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

46

falsificación de facturas, con esto se mantiene la integridad en un documento que sirve para valar

una transacción.

3.- ¿Considera usted que los clientes están preparados para la implementación de la

facturación electrónica?

Fue muy duro romper ese paradigma de trabajar con una facturación de papel a pasar a un

elemento electrónico, romper los paradigmas y los cambios siempre trae resistencia es por eso

que el Banco Central lo que hizo fue emitir una disposición que iba a ser cumplida de una

manera progresiva, dándole tiempo a las empresas a que adquieran los respectivos software para

poder emitir estos tipos de documentos electrónicos y de esta manera también vayan

capacitándose y entrenándose. Hubo muchos planes de capacitación promovidos por el Sector

Público para que las empresas privadas se inserten en el tema que es facturación electrónica.

Entonces hubieron muchas resistencias a los cambios pero ya en la actualidad nos estamos

acostumbrando e incluso nosotros como consumidores ya no esperamos la factura sino que

simplemente que nos llegue a nosotros a nuestro correo electrónico, el SRI es un gran promotor

hace un archivo digital de todas sus facturas, usted puede entrar al SRI y usted puede consultar

todas las facturas que usted dice a veces no me dan facturas, estas están en el archivo digital del

SRI.

4.- ¿Actualmente su empresa envía facturas electrónicas a sus clientes?

Por cumplimiento legal nosotros estamos ajustados a la norma y la norma nos exige que todos

nuestros movimientos y transacciones estén direccionadas con la facturación electrónica.

5.- ¿Recibe su empresa facturas electrónicas por parte de los proveedores?

Es algo mandatorio para las empresas que tienen su RUC establecido en el SRI están en la

obligación de efectuar las transacciones comerciales y mercantiles a través de la facturación

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

47

electrónica es muy fácil de hacerlo y ahora ha habido una gran apertura para que todos puedan

utilizar este medio que fue revolucionario en el País.

6.- ¿Prefiere usted facturas físicas o la facturación electrónica?

Ahora realmente archivar tantas facturas conllevaba a un estrés laboral, teníamos que archivar

secuencialmente, esto inclusive pudo haber ido en perjuicio de aquellas personas que trabajaban

en archivos, estas personas laboraban en estas áreas de administración documental, ahora ya todo

está en archivado digitalmente, se han evitado esos costos de mano de obra dentro de las

empresas, más bien me resulta muy fácil y de gran utilidad observar todas mis facturaciones

como me llegan a mi correo electrónico y estas mismas están en un repositorio digital en la

página web del SRI.

7.- ¿Considera usted que al utilizar la facturación electrónica se reducirían costos para su

empresa en el largo plazo?

Por supuesto el ahorro de papel, el ahorro de gastos de imprenta, en mano de obra, ya no tengo

que contratar a personas dentro de las áreas administrativas para que estén trabajando

exclusivamente en la elaboración y el archivo de estos documentos a más del ahorro de costos al

eliminar tipos de costos mencionados estos tiene un contra sentido porque me genera una utilidad

intangible, esto es imagen, mejor posicionamiento al ser una empresa que demuestra que tiene

tecnología al día y de esta manera poder lograr mayor apertura al hacer las transacciones

comerciales.

8.- ¿Considera usted que es preferible implementar un sistema interno propio o utilizar el

sistema del S.R.I. para facturar electrónicamente?

Bueno el SRI por ser la autoridad que regula la tributación a las transacciones mercantiles, su

software, su repositorio digital, es de gran beneficio para nosotros, además existen muchas

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

48

empresas que de una u otra manera han vendido este servicio pero todas están totalmente

encadenadas al Servicio de Rentas internas.

3.4 Encuestas

Para el presente trabajo de investigación se realizó una encuesta a la población

económicamente activa del cantón Durán para conocer la aceptación a la normativa

correspondiente a la facturación electrónica y determinar las dificultades y beneficios que han

experimentado en las transacciones comerciales que realizan.

Como instrumento de investigación se utilizó un formulario de preguntas cerradas, objetivas

y de respuestas múltiples.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

49

3.5 Cuestionarios de las encuestas

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

50

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

51

3.6 Resultados de las encuestas

Los resultados obtenidos mediante la aplicación de esta técnica, se muestran a continuación:

1.- Sexo

Tabla 3.1

Sexo

Sexo Cantidad FrecuenciaMasculino 257 67%Femenino 126 33%Total 383 100%

Figura 3.1. Sexo

Resultados:

De la muestra analizada el 67 % correspondió a personal masculino y 33% al personal

femenino.

67%

33%

Masculino

Femenino

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

52

2.- Edad

Tabla 3.2

Edad

Edad Cantidad Frecuencia18-30 152 40%31 – 50 188 49%51- 65 43 11%Total 383 100%

Figura 3.2. Edad

Resultados: los resultados obtenidos muestran que el 40% de la población está comprendido

entre las edades 18-30, el 49% a las edades de entre el 31-50 y finalmente el 11% recaen entre

las edades de 51-65.

40%

49%

11%

18-30

31 – 50

51- 65

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

53

3.- Nivel de Educación

Tabla 3.3

Nivel de educaciónNivel de educación Cantidad FrecuenciaPrimaria 36 9%Media 217 57%Superior 116 30%Otros 14 4%Total 383 100%

Figura 3.3. Nivel de educación

Resultados: El nivel de educación de la población económicamente activa en la ciudad de Durán

muestra que 57% han alcanzado la educación media, mientras que el 30% estudios superiores, a

continuación tenemos el 9% de nivel primaria y otros el 4%.

9%

57%

30%

4%

Primaria

Media

Superior

Otros

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

54

4.- Lugar de Residencia

Tabla 3.4

Lugar de residencia

Lugar de residencia Cantidad FrecuenciaEloy Alfaro 123 32%El Recreo 72 19%Divino Niño 83 22%Otro 105 27%Total 383 100%

Figura 3.4. Lugar de residencia

Resultados: Respecto al lugar de residencia la mayoría de los habitantes viven en el sector de

Eloy Alfaro con el 32%, seguido por Otro con un 27% que corresponde a cantones aledaños,

mientras que en el Divino Niño se tiene un 22% y últimamente en El Recreo con un 19%.

32%

19%22%

27%

Eloy Alfaro

El Recreo

Divino Niño

Otro

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

55

5.- Tipo de Empleo

Tabla 3.5

Tipo de empleo

Tipo de empleo Cantidad FrecuenciaEstable 253 66%Temporal 76 20%Subempleo 18 5%Desempleado 36 9%Total 383 100%

Figura 3.5. Tipo de empleo

Resultados: en relación al tipo de empleo de las personas que viven en Durán se tiene una mayor

frecuencia del 66% en las personas que cuentan con trabajos estables, luego un 20% bajo la

modalidad de trabajo temporal, posteriormente el 9% de las personas que se encuentran

desempleadas y finalmente un 5% bajo la característica de subempleo.

66%

20%

5%9%

Estable

Temporal

Subempleo

Desempleado

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

56

6.- ¿Cuántas facturas recibe mensualmente?

Tabla 3.6

¿Cuántas facturas recibe mensualmente?¿Cuántas facturas recibe mensualmente? Cantidad Frecuencia1-10 195 51%11-20 116 30%21-30 25 7%Más de 30 47 12%Total 383 100%

Figura 3.6. ¿Cuántas facturas recibe mensualmente?

Resultados: De la muestra se observa que las personas de este sector reciben entre 1-10 facturas

mensuales y está representada por un 51%, seguido con un 30% respecto al rango de 11-20

facturas mensuales, luego el 7% entre 21-30 facturas y finalmente más de 30 facturas se refleja

con un 12%.

51%

30%

7%

12%

1-10

11-20

21-30

Más de 30

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

57

7.- ¿Usted conoce lo que es la facturación electrónica?

Tabla 3.7

¿Usted conoce lo que es la facturación electrónica?

¿Usted conoce lo que es la facturación electrónica? Cantidad FrecuenciaSI 267 70%NO 116 30%Total 383 100%

Figura 3.7. ¿Usted conoce lo que es la facturación electrónica?

Resultados: la encuesta demuestra que la facturación electrónica es conocida por un 70% de

la población, mientras que el 30% de la misma la desconoce.

70%

30%

SI

NO

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

58

8.- ¿Usted tiene conocimiento de los beneficios de la facturación electrónica?

Tabla 3.8.

¿Usted tiene conocimiento de los beneficios de la facturación electrónica?¿Usted tiene conocimiento de los beneficios de lafacturación electrónica? Cantidad Frecuencia

SI 141 37%NO 242 63%Total 383 100%

Figura 3.8. ¿Usted tiene conocimiento de los beneficios de la facturación electrónica?

Resultados: respecto al área del conocimiento de los beneficios de la facturación electrónica el

63% los desconoce, mientras que un 37% conoce del tema.

37%

63%

SI

NO

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

59

Favor conteste esta pregunta, en caso de que la respuesta a la pregunta 7 sea negativa.

9.- ¿Está interesado en conocer acerca de esta normativa?

Tabla 3.9

¿Está interesado en conocer acerca de esta normativa?

¿Está interesado en conocer acerca de esta normativa? Cantidad FrecuenciaIndiferente 22 19%Poco interesado 22 19%Interesado 33 28%Muy interesado 40 34%Total 116 100%

Figura 3.9. ¿Está interesado en conocer acerca de esta normativa?

Resultados: la muestra proyecta que la población se encuentra muy interesada en conocer la

normativa con un 34%, mientras que un 28% está interesada, seguido de poco interés con el 19%

y es indiferente con un 19%.

19%

19%

28%

34%

Indiferente

Poco interesado

Interesado

Muy interesado

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

60

10.- ¿Tiene correo electrónico?

Tabla 3.10

¿Tiene correo electrónico?

¿Tiene correo electrónico? Cantidad FrecuenciaSI 332 87%NO 51 13%Total 383 100%

Figura 3.10. ¿Tiene correo electrónico?

Resultados: La muestra encuestada reflejó que el 87% de las personas de este sector cuentan con

correo electrónico, mientras que el 13% no lo tienen.

87%

13%

SI NO

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

61

11.- ¿Con que frecuencia utiliza usted correo electrónico?

Tabla 3.11

¿Con que frecuencia utiliza usted correo electrónico?¿Con que frecuencia utiliza usted correoelectrónico? Cantidad Frecuencia

Nunca 54 14%Rara vez 54 14%Algunas veces 116 30%Casi siempre 51 13%Siempre 108 28%Total 383 100%

Figura 3.11. ¿Con que frecuencia utiliza usted correo electrónico?

Resultados: La mayor frecuencia del 30% de la muestra encuestada reveló que algunas veces

utilizan el correo electrónico, seguido del 28% que demuestra que siempre, posteriormente el

14% rara vez y coincide con un 14% que nunca y finalmente casi siempre con un 13%.

14%

14%

30%

13%

28%

Nunca

Rara vez

Algunas veces

Casi siempre

Siempre

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

62

12.- ¿Recibe facturas por medios electrónicos?

Tabla 3.12

¿Recibe facturas por medios electrónicos?¿Recibe facturas por medios electrónicos? Cantidad FrecuenciaNunca 159 42%Rara vez 65 17%Algunas veces 65 17%Casi siempre 29 8%Siempre 65 17%Total 383 100%

Figura 3.12. ¿Recibe facturas por medios electrónicos?

Resultados: La recepción de facturas de las personas en este sector demuestra que un 42%

nunca reciben facturas electrónicas, consecuente del 17% indica que rara vez, mientras que

algunas veces corresponde a 17%, asimismo con el 17% siempre y con un 8% casi siempre.

42%

17%

17%

8%

17%

Nunca

Rara vez

Algunas veces

Casi siempre

Siempre

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

63

13.- ¿Prefiere las facturas físicas?

Tabla 3.13

¿Prefiere las facturas físicas?

¿Prefiere las facturas físicas? Cantidad FrecuenciaNunca 51 13%Rara vez 29 8%Algunas veces 65 17%Casi siempre 101 26%Siempre 137 36%Total 383 100%

Figura 3.13. ¿Prefiere las facturas físicas?

Resultado: En relación a la preferencia de facturas físicas se tiene que la población encuestada

siempre opta con un 36%, seguido de casi siempre con el 26%, posteriormente algunas veces con

el 17%, consecutivamente nunca con un 13% y con lo que respecta a rara vez el 8%.

13% 8%

17%

26%

36%

Nunca

Rara vez

Algunas veces

Casi siempre

Siempre

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

64

14.- ¿Está de acuerdo con la implementación de la facturación electrónica?

Tabla 3.14

¿Está de acuerdo con la implementación de la facturación electrónica?¿Está de acuerdo con la implementación de lafacturación electrónica? Cantidad Frecuencia

Indiferente 43 11%Poco interesado 65 17%Interesado 87 23%Muy interesado 188 49%Total 383 100%

Figura 3.14. ¿Está de acuerdo con la implementación de la facturación electrónica?

Resultados: La mayor frecuencia que evidencia el interés en la implementación de la facturación

electrónica corresponde al 49% que se presenta como muy interesado, seguido del 23%

manifiesta que está interesado, posteriormente el 17% poco interesado y finalmente el 11% se

muestra como indiferente.

11%

17%

23%

49%

Indiferente

Poco interesado

Interesado

Muy interesado

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

65

Capítulo 4

La propuesta

4.1 Introducción de la Propuesta

Este es un documento en el cual se propone una investigación basado en la oportunidad para

desarrollar la actividad empresarial en el cantón Durán a través de oportunidades en el mercado

para el desarrollo del software. Analizando el entorno de esta localidad, se puede apreciar que no

existe competencia en la actualidad para el servicio propuesto. Esto resulta beneficioso ya que la

presente propuesta sería la primera en implementar el sistema de software de facturación

electrónica en este cantón, lo que facilitaría la obtención de resultados positivos desde el inicio

de las actividades.

El proyecto contará con un esquema apropiado, que asegure la eficiencia en la emisión de

facturas electrónicas y a su vez crear un ambiente adecuado el cual los potenciales clientes se

sientan seguros y puedan confiar en el servicio ofrecido.

4.2 Objetivos de la propuesta

Entre los objetivos de la propuesta se cuentan:

Obtener un adecuado margen de productividad para la empresa

Alcanzar el liderazgo en el mercado de software de Durán

Ofrecer un excelente servicio y tener mano de obra calificada para la correcta

implementación de software de facturación electrónica

Alcanzar una amplia cartera de clientes que permita expandir el radio de

operaciones a otros lugares entre ellos la parroquia La Puntilla del cantón Samborondón

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

66

En el largo plazo, competir en el mercado de Guayaquil, ya que es un mercado

muy atractivo.

Reclutar personal calificado para que los clientes estén satisfechos con el servicio

Nombre del proyecto.

El proyecto será denominado “FacturaEasy”

Figura 4.1. “FacturaEasy”

Visión

Como FacturaEasy, queremos ser una empresa de soluciones tecnológicas, reconocida por su

servicio de soluciones y proyectos creados con excelencia e innovación, posicionarla entre las

más vanguardistas y rentables en servicios digitales que contribuyan al desarrollo social y

económico del país.

Misión

Brindar al sector comercial y empresarial, servicios y soluciones de tecnología con calidad y

con una excelente atención de parte todo nuestro grupo profesional, satisfaciendo las necesidades

en todos los requerimientos que exigen de nosotros los individuos y la sociedad.

Valores

Compromiso.- Comprometidos en el desarrollo de capacidades para cumplir lo prometido.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

67

Lealtad.- Con nuestros clientes.

Honestidad.- Para cada acción que tomamos, para la ejecución nuestros objetivos, lo

exigimos a nuestros colaboradores.

Responsabilidad.- Reconocimiento y aceptación de resultados de las decisiones tomadas.

Calidad.- En la entrega de soluciones y servicios de excelencia a nuestros clientes, el cliente

es lo primero; es la razón de ser.

4.3 Justificación

El presente proyecto de investigación está basado en el análisis de mercado para el desarrollo

de software corporativo especializado para facturación electrónica compatible con el SRI de

Duran, se escogió el cantón Durán al no existir competidores y a la vez proporcionar nuestro

servicio con la finalidad de mejorar y optimizar los recursos de las empresas en las cuales

implementaremos el software, esta propuesta logra que las empresas disminuyan los gastos que

se hacen al momento de emitir facturas entre ellos tenemos: Papel, impresiones, tinta entre otros;

al implementar el software para facturación electrónica automáticamente las facturas son

enviadas a través del correo electrónico y de esta manera garantizara la segura e inmediata la

entrega de las facturas a los usuarios , y así mejorar los estándares de entrega de las mismas.

La implantación de la Factura Electrónica constituye un gran avance en la relación entre el

Servicio de Rentas Internas y el contribuyente y tiene como objetivo principal el vigilar el

cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como reducir costos administrativos.

En el Ecuador el registro, la contabilidad, el almacenamiento, la auditoría interna para el

cumplimiento de las atribuciones legales, eran demandadas por intermedio de especialistas que

elaboraban las declaraciones, de lo cual el costo era elevado para los contribuyentes debido al

volumen de documentos en papel que circulaban y se almacenaban.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

68

Con el avance tecnológico en el ámbito de la información, los agentes económicos

aumentaron su movilidad, ejerciendo acciones en todo el territorio nacional y dejando en

consecuencia en el aumento de costos de operación para los contribuyentes.

Los administradores tributarios, enfrentan el gran desafío de adaptación a los procesos de

globalización y de digitalización del comercio y de las transacciones de los contribuyentes. La

magnitud de transacciones efectuadas y los montos por recursos en movimiento crecen a un

ritmo intenso y, en la misma proporción, aumentan los costos por la necesidad del Estado de

detectar y prevenir la evasión tributaria.

Existe la necesidad de gastar grandes sumas de recursos para atraer, tratar, almacenar y poner

a disposición informaciones sobre las operaciones realizadas por los contribuyentes,

administrando un volumen de obligaciones que acompaña el surgimiento de nuevas suposiciones

de evasión. Por lo tanto, el proyecto FacturaEasy compatible con el Servicio de Rentas Internas

en Durán, tiene como objetivo normalizar e innovar la administración tributaria, reduciendo

costos y obstáculos burocráticos, facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el

pago de impuestos, además de fortalecer el control y la fiscalización al momento de implementar

este sistema de facturación electrónica que sea a la vez eficaz y flexible, ya que así esto resulta

ser productivo para la economía de las empresas, esto se debe principalmente a la agilidad del

proceso de facturación electrónica que se lleva a cabo, la disminución de errores y la solución al

momento de cumplir con los deberes tributarios para la mejora la imagen de las empresas .

Gracias al uso de este sistema se adhiere un cambio cultural en lo cual está basado en nuevos

sistemas y conocimientos, lo que hace indispensable en la formación continua de las

evoluciones tecnológicas, y así generar oportunidades en las empresas.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

69

4.4 Factibilidad de la propuesta.

La factibilidad de la presente propuesta se estima mediante la realización de los siguientes

análisis:

1. Análisis FODA

Fortalezas

Sólida estructura organizacional

Programadores de primer nivel

Reducción de costos, a través de procesos administrativo automatizados, más rápidos

y eficientes

Debilidades

Ser nuevos en el mercado de Facturación electrónica

Desconocimiento de la dinámica del mercado al ser nuevos participantes

Insuficiencia de contactos de negocios, desconocimiento de los nombres de los dueños

de las empresas con quienes se interactuaría al principio.

Falta de conocimiento por parte de los posibles clientes potenciales en relación a la

importancia de la facturación electrónica.

Oportunidades

No hay competencia.

Fortalecimiento de la aplicación del sistema de facturación electrónica por parte de

los organismos competentes.

Amenazas

Introducción de nuevos competidores al mercado, dada la dinámica que existe en la

industria de la tecnología.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

70

La proximidad con los proveedores de la Puntilla y Guayaquil pueden incursionar en

el mercado de Durán.

2. Análisis PESTEL

Político

Por el nuevo periodo electoral 2017 las compañías privadas tienden a no invertir a la

espera de las nuevas disposiciones del nuevo régimen. El sector privado ajusta sus

gastos por la situación política actual en el Ecuador.

Económico

Al analizar el escenario económico, se toma en cuenta el periodo de crisis en que se

encuentra la economía nacional, en América Latina y el mundo, pues aunque existan

pequeñas señales de recuperación no implican un ritmo confiable.

El modelo estado centrista tiene problemas debido a las áreas acaparadas por el

Estado, en la que la economía ecuatoriana se está volviendo dependiente de la

inversión pública.

También es necesario contemplar las políticas económicas creadas para reducir el

déficit fiscal del gobierno, los cambios en el sistema tributario, que perjudican de

manera directa e indirecta a los negocios y modifican las proyecciones de la economía

del mismo de manera continua.

Social

La ciudadanía experimenta satisfacción en el tema de facturación electrónica

dispuesto por el Servicio de Rentas Internas; organismo rector de recaudaciones

tributarias en el Ecuador, debido a que actualmente se ha eliminado actividades en

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

71

que los clientes debían asistir a las empresas a cancelar y retirar su factura y

viceversa. Con el proceso de facturación electrónica la organización proveedora del

bien o servicio envía una factura digital al correo electrónico, reduciendo de esta

manera el tiempo de envío y el proceso de facturación.

Tecnológico

Hoy en día la tecnología en el ámbito tributario ha evolucionado; cabe destacar que el

Servicio de Rentas Internas ha jugado un papel importante gracias a la reforma de sus

leyes para el uso de la facturación electrónica a través de las TIC´s, como un

mecanismo de eficiencia y productividad para las empresas que adoptan este sistema

digitalizado.

Este avance tecnológico es de gran interés para la ejecución de nuestra propuesta que

pretende satisfacer las necesidades del mercado del cantón de Durán.

Ecológico

El impacto que tiene la propuesta en el ecosistema es positivo, por cuanto el sistema

de facturación electrónica, radica primordialmente en la eliminación de la factura

documental y por ende evita la tala de árboles de la cual se obtiene el papel. La

implementación de la facturación electrónica impacta en el ámbito de la preservación

de los recursos naturales en el desarrollo sostenible y sustentable con el uso de

tecnología limpia que reemplaza las facturas documentales por digitales.

Legal

El proyecto persigue cumplir con las disposiciones del Servicio de Rentas Internas,

desde el 2012 hasta la presente fecha la facturación electrónica está amparada bajo

reglamentos y resoluciones. Esto permite que no haya trabas para la prestación de

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

72

servicios electrónicos a través de redes de información y comercio electrónico. En la

actualidad, en el Ecuador se comercializan numerosas facturas entre compañías de

todos los sectores y tamaños.

4.5 Análisis financiero

Para la ejecución del proyecto de creación de un establecimiento de desarrollo de software

para la facturación electrónica dirigido a establecimientos del cantón Durán se considerará los

insumos necesarios en la operación y constitución de la persona jurídica.

4.5.1 Inversión inicial

Para la inversión inicial se requerirá el aprovisionamiento de efectivo para cubrir los gastos

administrativos y de ventas por tres meses, adicional a la adquisición de equipo de oficina,

computación, muebles y enseres y el costeo de gastos de constitución y permisos de

funcionamiento.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

73

Tabla 4.1

Inversión inicial

4.5.2 Financiamiento

Para el financiamiento de la inversión inicial se procederá a solicitar a entidades estatales la

cobertura financiera como la Corporación Financiera Nacional o el Banco Nacional de Fomento.

Tabla 4.2

Estado de situación inicial

Activo Descripción Cant. Costo Unit. Costo Total Total Activo10.508,64$

Caja 3 3.502,88$ 10.508,64$1.130,00$

Escritorios de oficina 3 150,00$ 450,00$Sillas de Escritorio 3 90,00$ 270,00$Sillas de Visitas (con 3 puestos) 1 60,00$ 60,00$Mesas corporativas 1 150,00$ 150,00$Archivadores 2 100,00$ 200,00$

3.648,97$Computadores 3 689,99$ 2.069,97$Servidor 1 1.189,00$ 1.189,00$Impresora 1 390,00$ 390,00$

105,00$Teléfonos 1 40,00$ 40,00$Dispensador de Agua 1 65,00$ 65,00$

708,00$Marcas, patentes, derechos de llave, cuotaspatrimoniales y otros similares

1 208,00$ 208,00$

Otros activos intangibles: Constitución Compañía 1 500,00$ 500,00$

3.597,00$

Licencias en software de desarrollo 3 1.199,00$ 3.597,00$

TOTAL 19.697,61$

Muebles y Enseres

Equipos de Oficina

Equipos de Computación

Activo intangible

ActivoCorriente

Efectivo y Equivalentes a Efectivo

OtrosActivos

Otros Activos

ActivoDiferido

Activo Nocorriente

Efectivo y Equivalentes a Efectivo 10.508,64$ Préstamo (CFN) 13.788,33$Muebles y Enseres 1.130,00$Equipos de Computación 3.648,97$Equipos de Oficina 105,00$ Capital propio 5.909,28$Activo intangible 708,00$ Accionista 1 2.954,64$Licencias en software de desarrollo 3.597,00$ Accionista 2 2.954,64$TOTAL ACTIVOS 19.697,61$ TOTAL PAS + PAT 19.697,61$

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

AC

TIV

OS

PA

SIV

OS

PA

TR

IMO

NIO

Al 1 de Enero de 201x

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

74

Se solicitará financiamiento por el 70% del monto requerido a una tasa de interés efectiva del

10,13% de acuerdo a publicación actualizada a octubre del 2016 por el Banco central del

Ecuador.

Tabla 4.3.

Tasas de interés vigente

Nota: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Con una amortización de 5 años plazo del 70% de la inversión solicitada a la tasa de interés

activa vigente se muestra en la tabla 4 la Anualización de los pagos a realizarse.

Tabla 4.4.

Amortización del préstamo

4.5.3 Gastos

Para la operatividad del negocio es necesario incurrir en gastos administrativos, de ventas,

operativos y los referentes a la depreciación de activos.

PERÍODO CAPITAL INTERESES PAGO1 2.231,07$ 1.295,06$ 3.526,13$2 2.467,87$ 1.058,26$ 3.526,13$3 2.729,81$ 796,32$ 3.526,13$4 3.019,54$ 506,58$ 3.526,13$5 3.340,03$ 186,09$ 3.526,13$

13.788,33$ 3.842,31$ 17.630,64$

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

75

Tabla 4.5

Gastos administrativos

Se considera para el gasto administrativo, el sueldo y salario del Contador general, contador y

secretaria, mientras que se considerará como el costo de ventas el sueldo y salario de los

programadores y desarrolladores.

Tabla 4.6

Rol de trabajadores

Se estima que el gasto por salarios básicos esté distribuido de acuerdo a la tabla 4.7.

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Arriendo 6.000,00$ 6.300,00$ 6.615,00$ 6.945,75$ 7.293,04$Servicios Básicos 480,00$ 504,00$ 529,20$ 555,66$ 583,44$

Internet 1.800,00$ 1.890,00$ 1.984,50$ 2.083,73$ 2.187,91$Sueldos Empleados 31.143,80$ 34.905,99$ 36.651,29$ 38.483,85$ 40.408,05$

Gastos Sum Oficina 600,00$ 630,00$ 661,50$ 694,58$ 729,30$Impuestos municipales 370,77$ 389,31$ 408,77$ 429,21$ 450,67$

TOTAL MENSUAL 3.366,21$ 3.718,27$ 3.904,19$ 4.099,40$ 4.304,37$

TOTAL ANUAL 40.394,57$ 44.619,30$ 46.850,26$ 49.192,78$ 51.652,42$

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Cargo Cant. Sueldo Sueldo Total 13ro 14to F. Reserva Vacaciones Ap. Patronal Total Mes Total AñoGerente General 1 1.000,00$ 1.000,00$ -$ 41,67$ 121,50$ 1.163,17$ 13.958,00$Contadora 1 700,00$ 700,00$ 58,33$ 30,50$ -$ 29,17$ 85,05$ 903,05$ 10.836,60$Secretaria 1 400,00$ 400,00$ 33,33$ 30,50$ -$ 16,67$ 48,60$ 529,10$ 6.349,20$Programador Senior 1 700,00$ 700,00$ 58,33$ 30,50$ -$ 29,17$ 85,05$ 903,05$ 10.836,60$Programador Junior 2 600,00$ 1.200,00$ 100,00$ 61,00$ -$ 50,00$ 145,80$ 1.556,80$ 18.681,60$

3.400,00$ 4.000,00$ TOTAL 5.055,17$ 60.662,00$

ROL DE EMPLEADOS AÑO 1

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

76

Tabla 4.7

Servicios básicos

En la siguiente tabla se detalla el gasto en publicidad y transporte requerido para la

promoción del producto en los establecimientos del sector.

Tabla 4.8

Gastos de ventas

Se debe realizar un mantenimiento preventivo de equipos de cómputo de manera anual a fin

de evitar daños a los equipos.

Tabla 4.9

Gastos operativos

Servicio mensual anualAgua 100,00$ 1.200,00$Electricidad 350,00$ 4.200,00$Teléfono 40,00$ 480,00$Total 490,00$ 5.880,00$

DETALLE VALOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Publicidad 440,00$ 440,00$ 462,00$ 485,10$ 509,36$ 534,82$Transporte 100,00$ 1.200,00$ 1.260,00$ 1.323,00$ 1.389,15$ 1.458,61$TOTAL MENSUAL 136,67$ 143,50$ 150,68$ 158,21$ 166,12$TOTAL ANUAL 1.640,00$ 1.722,00$ 1.808,10$ 1.898,51$ 1.993,43$

GASTO DE VENTAS

DETALLE VALOR AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Servicio de Mantenimiento de equipos 1.500,00$ 1.575,00$ 1.653,75$ 1.736,44$ 1.823,26$TOTAL MENSUAL 125,00$ 131,25$ 137,81$ 144,70$ 151,94$TOTAL ANUAL 1.500,00$ 1.575,00$ 1.653,75$ 1.736,44$ 1.823,26$

GASTOS OPERATIVOS

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

77

Tabla 4.10

Gastos de depreciación

Tabla 4.11

Depreciación de activos

Tabla 4.12

Amortización de la depreciación

4.5.4 Estimación de ingresos

Considerando cifras del INEC se conoce que la cantidad de establecimientos en el cantón

Duran que pueden requerir los servicios de facturación electrónica son 432 aproximadamente.

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Depreciaciones 1.721,29$ 1.721,29$ 1.721,29$ 111,15$ 111,15$TOTAL MENSUAL 143,44$ 143,44$ 143,44$ 9,26$ 9,26$TOTAL ANUAL 1.721,29$ 1.721,29$ 1.721,29$ 111,15$ 111,15$

ACUMULADO 1.721,29$ 3.442,57$ 5.163,86$ 5.275,01$ 5.386,16$

GASTOS DE DEPRECIACIÓN

DESCRIPCIÓN VALOR %AÑOS VIDA

UTILVALOR

RESIDUALBASE DE

DEPRECIACIÓNVALOR

DEPRECIACIÓN

Software 3.597,00$ 33% 3 1.198,88$ 2.398,12$ 799,29$Equipos de Computación 3.648,97$ 33% 3 1.216,20$ 2.432,77$ 810,84$Muebles y Enseres 1.130,00$ 10% 10 113,00$ 1.017,00$ 101,70$Equipos de Oficina 105,00$ 10,00% 10 10,50$ 94,50$ 9,45$TOTAL 8.480,97$ 1.721,29$

ACTIVOS NO CORRIENTES

DESCRIPCIÓN V. UTIL % DEP. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Software 10 33% 799,29$ 799,29$ 799,29$Equipos de Computación 3 33% 810,84$ 810,84$ 810,84$Muebles y Enseres 10 10% 101,70$ 101,70$ 101,70$ 101,70$ 101,70$Equipos de Oficina 10 10% 9,45$ 9,45$ 9,45$ 9,45$ 9,45$TOTAL 1.721,29$ 1.721,29$ 1.721,29$ 111,15$ 111,15$

DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS ANUAL

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

78

Tabla 4.13

Cantidad de establecimientos Durán

Nota: (Directorio de empresas INEC, 2014)

Se proyecta tener un alcance anual del 10% de establecimientos como clientes adquirientes

del software a desarrollarse. Haciendo una valoración del precio en el mercado de un software

desarrollado con una plataforma multiusuario se obtiene la proyección de ingresos detallada en la

tabla 4.14, en la que se puede apreciar un incremento del 5% anual del PVP como previsión al

fenómeno de la inflación.

Tabla 4.14

Ingresos

Servicio Cantidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Establecimientos quefacturan 432 43 43 43 43 43Precio estimado delsoftware $ 2.000 $ 2.100 $ 2.205 $ 2.315 $ 2.431

TOTAL $ 86.000,00 $ 90.300,00 $ 94.815,00 $ 99.545,00 $ 104.533,00

4.5.4 Estados proyectados

Con la información de ingresos y gastos proyectados se prevé tener el retorno detallado en la

tabla 16 con el flujo de caja anual.

Régimensimplificado

RISE

Persona Naturalno obligada a

llevar contabilidad

PersonaNatural

obligada allevar

contabilidad

Sociedad confines de lucro

Sociedad sin fines delucro

Empresa PúblicaInstitución

PúblicaEconomía Popular y

Solidaria

Microempresa 3634 3324 92 148 42 - 2 4 7246Pequeña empresa 2 94 137 141 10 - 3 4 391Mediana empresa "A" - 1 15 35 - - 3 1 55Mediana empresa "B" - 1 8 39 - 1 2 1 52Grande empresa - - 2 69 - - 4 - 75Total 3636 342 254 432 52 1 14 10 7819

Tamaño de empresa con personalúltimo 2014

Forma institucional 2014

Total

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

79

Tabla 4.15

Estado de situación inicial

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Efectivo y Equivalentes a Efectivo 16.895,95$ 22.264,57$ 27.522,94$ 32.098,49$ 47.008,41$Muebles y Enseres 708,00$ 708,00$ 708,00$ 708,00$ 708,00$Equipos de Computación 3.648,97$ 3.648,97$ 3.648,97$ 3.648,97$ 3.648,97$Equipos de Oficina 105,00$ 105,00$ 105,00$ 105,00$ 105,00$Activo intangible 1.130,00$ 1.130,00$ 1.130,00$ 1.130,00$ 1.130,00$Otros Activos 3.597,00$ 3.597,00$ 3.597,00$ 3.597,00$ 3.597,00$Depreciación Acumulada (1.721,29)$ (3.442,57)$ (5.163,86)$ (5.275,01)$ (5.386,16)$Amortización Acumulada (141,60)$ (283,20)$ (424,80)$ (566,40)$ (708,00)$

TOTAL 24.222,04$ 27.727,77$ 31.123,26$ 35.446,06$ 50.103,22$

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Préstamo (inversionista) 11.557,26$ 9.089,39$ 6.359,58$ 3.340,03$ -$

TOTAL 11.557,26$ 9.089,39$ 6.359,58$ 3.340,03$ -$

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Capital propio 5.909,28$ 5.909,28$ 5.909,28$ 5.909,28$ 5.909,28$Utilidad Neta 6.755,50$ 5.973,60$ 6.125,30$ 7.342,34$ 17.997,20$Utilidad Retenida -$ 6.755,50$ 12.729,10$ 18.854,40$ 26.196,74$

TOTAL 12.664,78$ 18.638,39$ 24.763,68$ 32.106,02$ 50.103,22$

PASIVO + PATRIMONIO 24.222,04$ 27.727,77$ 31.123,26$ 35.446,06$ 50.103,22$

ACTIVOS

PASIVOS

PATRIMONIO

ESTADO DE SITUACIÓN INICIALal 31 de Diciembre del 201x

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

80

Tabla 4.16

Flujo de caja proyectado

Con esta información se procede a estimar la rentabilidad del proyecto con el VAN (Valor

actual neto), en este caso el VAN llega a USD$14.331,34 por tanto se confirma la rentabilidad

del proyecto con una tasa interna de retorno (TIR) del 37,62%, mayor a la Tasa mínima atractiva

de retorno del proyecto (TMAR) que es de 9,52%.

TMAR 8,10%

Inflación 31-08-2016 -0,16% INEC TMARproyecto 9,52%

Riesgo país Octubre 2016 8,27% BCE VAN 14.331,34$

TIR 37,62%

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

81

Conclusiones

Las conclusiones de la presente investigación se muestran a continuación:

1. Se ha definido lo que es la facturación electrónica, estableciendo su naturaleza y sus

alcances, así como sus mecanismos de aplicación. También se ha establecido la obligatoriedad

de su aplicación a los sujetos económicos que operan en la jurisdicción del Ecuador.

2. Se ha identificado las características de la oferta y la demanda para mercado de

desarrollo de software corporativo especializado para la facturación electrónica compatible con

el SRI en el cantón Durán; los estudios documentales demostraron que no existe mayor

competencia local para la oferta de software corporativo para el proceso de facturación

electrónica en las empresas del cantón Durán, mientras que los estudios de campo concluyeron

que aunque a la mayoría de la PEA de la localidad no le agradan las facturas electrónicas, están

prontos a cumplir con lo dispuesto por la ley.

3. Se han señalado los requerimientos operativos, materiales y legales necesarios para el

desarrollo del software corporativo especializado para facturación electrónica compatible con el

SRI en el cantón Durán, estableciendo que el proyecto es viable desde el punto de vista legal,

administrativo y operativo.

4. Dada la ausencia de competencia local, las proyecciones para la oportunidad de

crecimiento y evolución para este mercado en esta localidad son muy optimistas, por lo que se

estima que esta actividad presenta un atractivo margen de utilidad.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

82

Tomando en cuenta estas conclusiones, las autoras del proyecto estiman que es pertinente

aceptar la validez de la hipótesis general, planteada en el primer capítulo de este documento, que

indica que “al revisar la información proporcionada por los organismos pertinentes, los gremios

productivos del sector, y conducir los estudios de mercado propios, se determinarán las

condiciones del mercado para el desarrollo de software corporativo especializado para

facturación electrónica compatible con el SRI en Durán”.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

83

Recomendaciones

Las recomendaciones que se estiman pertinentes, se señalan a continuación:

1. Agendar reuniones con los administradores de las diferentes sectores económicos de la

localidad a través de la gestión de contactos en las sedes de los gremios productivos, como la

cámara de comercio, de industrias y agrícola, entre otros.

2. Una vez iniciadas las operaciones en el cantón Durán, se estima conveniente realizar

estudios de mercado en las localidades vecinas como la parroquia satélite La Puntilla de

Samborondón, Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan) y Babahoyo, a fin de expandir el mercado e

incrementar la cartera de clientes.

3. Aplicar una campaña de marketing focalizada en las redes sociales y demás canales

cibernéticos, dados sus reducidos costos y amplia cobertura.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

84

Bibliografía

Hernández M. et al. (2010). Obtenido dehttps://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiZyNXR5szPAhUCrB4KHRY1CoAQFgg3MAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.uam.es%2Fpersonal_pdi%2Fstmaria%2Fjmurillo%2FInvestigacionEE%2FPresentaciones%2FCurso_10%2FENCUESTA_Trabajo.p

Consumo. (2015). Obtenido dehttps://www.google.com.ec/search?q=tabla+de+consumo+de+bebidas+energizantes&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CBoQsARqFQoTCIWZldqzm8gCFcU8HgodGyULQg#tbm=isch&q=tabla+de+consumo+de+bebidas+energizantes+en+unidades+y+peso+del+producto&im

Gestión, Economía y Sociedad. (2015). Obtenido de Sector construcción: ¿entre el hambre y lanecesidad?: http://www.revistagestion.ec/?p=18551

GLOSARIO DE INFORMATICA E INTERNET. (2015). Obtenido dehttp://www.internetglosario.com/letra-c.html

GLOSARIO DE INFORMATICA E INTERNET. (2015). Obtenido dehttp://www.internetglosario.com/300/Internet.html

GLOSARIO DE INTERNET E INFORMATICA. (2015). Obtenido dehttp://www.internetglosario.com/854/Ordenador.html

GLOSARIO DE INTERNET E INFORMATICA. (2015). Obtenido dehttp://www.internetglosario.com/744/PDF.html

GLOSARIO DE INTERNET E INFORMATICA . (2015). Obtenido dehttp://www.internetglosario.com/678/XML.html

GLOSARIO DE INTERNET E INFORNATICA . (2015). Obtenido dehttp://www.internetglosario.com/754/Software.html

CFN - Tasas de interés. (Febrero de 2016). Obtenido de http://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2016/02/TASAS_1.pdf

Debitoor. (2016). Obtenido de https://debitoor.es/glosario/definicion-factura

Definición.de. (2016). Obtenido de http://definicion.de/micro-empresa/

Enciclopedismo. (2016). Obtenido de https://enciclopedismo.com/conurbacion-de-guayaquil/

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

85

Grupo Albe Consultores. (2016). Obtenido de http://www.grupoalbe.com/productos-de-consultoria/planeacion-estrategica/definicion-de-estrategia-empresarial-y-conceptos-relacionados/

INEC. (2016). Obtenido de Índice de Precios al Consumidor:http://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-precios-al-consumidor/

Interbank. (2016). Obtenido de http://www.interbank.com.pe/bancarizacion

Pyme.net.uy. (2016). Obtenido de http://www.pyme.net.uy/

Secretaría Nacional de la Administración Pública. (2016). Obtenido dehttp://www.administracionpublica.gob.ec/firma-electronica/

SRI. (2016). Obtenido de www.sri.gob.ec/de/10117

SRI. (2016). Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/334

SRI. (2016). Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/comprobantes-de-venta

SRI. (2016). Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/comprobantes-electronicos1

SRI. (2016). Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/10117

SRI. (2016). Obtenido de http://www.sri.gob.ec/de/10115

SRI. (2016). Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/67

Banco Central del Ecuador. (28 de Enero de 2016). Banco Central del Ecuador. Obtenido dewww.bce.fin.ec

Banco Central del Ecuador. (Octubre de 2016). Tasas de interés. Obtenido dehttps://contenido.bce.fin.ec/docs.php?path=/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/Indice.htm

Directorio de empresas INEC. (2014). Directorio de Empresas 2014. Obtenido dehttp://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=DIEE2014&MAIN=WebServerMain.inl

GLOSARIO DE INETRNET E INFORMATICA. (s.f.). Obtenido dehttp://www.internetglosario.com/854/Ordenador.html

Longenecker, J. (2012). Administración de pequeñas empresas. México: Cengage Learning.

Porter, M. (1980). Las 5 fuerzas de Porter. Harvard Business School.

Porter, M. (1990). “The Competitive Advantage of Nations”. New York: Free Press.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

86

Pride, W. (2004). Marketing decisiones y conceptos básicos. México: Prentice HillInteramericana.

Webempresa 2.0. (28 de Enero de 2016). Webempresa2.0. Obtenido dewww.webempresa20.com

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

87

Apéndices

Apéndice 1, imagen del oficio de aprobación del tema

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

88

Apéndice 2, imágenes del proceso de las encuestas

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

89

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

90

Apéndice 3, imagen del ejemplar de encuesta

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

91

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

92

Apéndice 4, imágenes de las entrevistas

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

93

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

94

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 20114 › 1...En mi calidad de Tutor de trabajo de titulación, nombrado por el Consejo Directivo

95

Apéndice 5, Comunicado de aprobación de tesis