universidad de colima - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/pdf/monica flores...

101
UNIVERSIDAD DE COLIMA POSGRADO INTERINSTITUCIONAL DE CIENCIAS PECUARIAS ELABORACIÓN DE CULTIVOS MICROBIANOS A PARTIR DE PASTA DE COCO Y SU UTILIZACIÓN EN DIETAS PARA BORREGOS EN ENGORDA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS PECUARIAS P R E S E N T A: Mónica Flores Nocedal ASESOR DE TESIS: Dr. Fernando Pérez-Gil Romo COASESORES: M. en C. Leonor Sanginés García M. en C. Jesús Carmona de la Torre. Tecomán, Col. 2000.

Upload: lamxuyen

Post on 22-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

UNIVERSIDAD DE COLIMA

POSGRADO INTERINSTITUCIONAL DE CIENCIAS PECUARIAS

ELABORACIÓN DE CULTIVOS MICROBIANOS A PARTIR DE PASTA

DE COCO Y SU UTILIZACIÓN EN DIETAS PARA BORREGOS EN

ENGORDA

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRA EN CIENCIAS PECUARIAS

P R E S E N T A:

Mónica Flores Nocedal

ASESOR DE TESIS: Dr. Fernando Pérez-Gil Romo

COASESORES: M. en C. Leonor Sanginés García

M. en C. Jesús Carmona de la Torre.

Tecomán, Col. 2000.

Page 2: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

AGRADECIMIENTOS. Quiero hacer patente mi agradecimiento al Instituto Nacional de

la Nutrición “Salvador Zubirán”, en especial al Departamento de

Nutrición Animal, por integrarme a su equipo de trabajo durante

este periodo que duró la maestría.

Agradezco a mis asesores Fernando Pérez-Gil Romo, Leonor

Sanginés García y Jesús Carmona de la Torre, por su ayuda,

comentarios, amistad y paciencia durante todo este tiempo que

convivimos y trabajamos.

Agradezco a la Unidad Ovina (UEEE en ganado Ovino) de San Juan

Tlacotenco, en el Estado de Morelos, en especial a la familia

Rojas Cuevas, por el préstamo del paraje “Descansadero” y de los

borregos durante la prueba de comportamiento de este proyecto.

Por sus consejos, su ayuda y su amistad, gracias.

Agradezco muy especialmente a la Dra. Blanca Cervantes por su

amistad, sus consejos y comentarios. Por enseñarme a convivir con

la gente de pueblo, por su sencillez y generosidad mil gracias.

Agradezco la participación de Susana Quintana Escobar, Raquel

Pérez Saavedra y Margarita Rodríguez en la realización de este

proyecto pero sobre todo por su gran amistad.

Agradezco a Irene Torres Acosta, María Eugenia Juárez S. y

Lourdes Solorzano, del Departamento de Nutrición Animal, por el

apoyo de laboratorio proporcionado durante este tiempo para la

realización de este proyecto.

Page 3: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Agradezco a los Doctores José Manuel Palma García, Sergio

González Muñoz y Rubén Barajas Cruz por sus comentarios,

sugerencias y conocimientos, por estar conmigo durante esta etapa

tan importante.

Agradezco a Alltech y Chr. Hansen BioSystems de México por el

material bibliográfico proporcionado.

...y agradezco a todos aquellos que participaron de alguna forma

en la realización de este proyecto.

Page 4: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

DEDICATORIA

...y la vida continua, aquí no se detiene, es solo un momento, un

lapso... abro mis alas a nuevos horizontes ¿a dónde quiero

llegar?, ¿qué quiero alcanzar?... en mi vida Dios me guía, subo y

me detengo, reflexiono y un rayo del cielo me ilumina... ¿cuánto

me falta?.

En mi ser esta la verdad, la sencillez del alma y entre mas me

conozco, más libre me siento.

Dios guía mi vida... y ¿yo?...solo soy el medio.

Page 5: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

INDICE.

INDICE............................................................................................................ I

INDICE DE CUADROS Y FIGURAS.............................................................. III

INDICE DE GRÁFICAS.................................................................................. IV

RESUMEN..................................................................................................... V

JUSTIFICACIÓN............................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN.................................................................................. 2 REVISION DE LA LITERATURA.

I. Producción ovina.

a) Situación actual de la ovinocultura en México............................. 4

b) Sistemas de producción............................................................... 6

c) Engorda intensiva de ovinos........................................................ 7

d) Variables productivos.

- Ganancia diaria de peso y consumo voluntario...................... 8

- Rendimiento, calidad y composición de la canal.................... 11

II. Digestibilidad de cereales o concentrados.

a) La digestibilidad en el rumiante................................................... 14

b) Análisis químico del alimento....................................................... 17

c) Técnica in situ para la digestibilidad y desaparición de la MS..... 18

d) Factores que afectan la fermentación ruminal.

- Acidos grasos volátiles........................................................... 20

- pH, ácido láctico y acidosis..................................................... 21

- Amoniaco................................................................................. 27

- Metano..................................................................................... 28

e) Manipulación de la fermentación ruminal y la producción............ 29

Page 6: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

III. Los MAD en la alimentación de rumiantes

a) Antecedentes............................................................................. 32

b) Cultivos bacterianos.................................................................. 35

c) Cultivos fúngicos y de levadura.

- Características...................................................................... 38

- Elaboración........................................................................... 38

IV. Pasta de coco.

a) Generalidades............................................................................ 51

OBJETIVOS............................................................................................... 53

HIPOTESIS................................................................................................ 54

MATERIAL Y METODOS........................................................................... 55

- Etapa I.

a) Reacti vación de las cepas....................................................... 56

b) Producción del probiótico......................................................... 57

c) Evaluación in situ ..................................................................... 58

- Etapa II.

a) Comportamiento productivo....................................................... 60

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................... 64

CONCLUSIONES........................................................................................ 81

LITERATURA CITADA................................................................................ 82

ANEXOS.

Page 7: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

INDICE DE CUADROS Y FIGURAS

Cuadro 1. Producción de carne ovina en México.......................................... 4

Cuadro 2. Características de digestión de varios tipos de dietas.................. 17

Cuadro 3. Microorganismos GRAS para crear productos MAD.................... 36

Cuadro 4. Condiciones óptimas de crecimiento para Lp y Pr....................... 39

Cuadro 5. Composición química de la pasta de coco.................................. 50

Cuadro 6. Proporción de los ingredientes utilizados en los tratamientos...... 57

Cuadro 7. Distribución de los tratamientos (n=10)....................................... 60

Cuadro 8. Propiedades del sustrato (Pasta de coco).................................... 63

Cuadro 9. Composición proximal de los ingredientes utilizados en la ración

(g g-1 de materia seca)..................................................................................... 71

Cuadro 10. AQP de las dietas utilizadas en base seca.................................. 71

Cuadro 11. Desaparición in situ de la materia seca a las 24, 48 horas y tiempo medio de

retención...................................................................................................... 72

Cuadro 12. Cinética de la desaparición in situ de la MS................................. 74

Cuadro 13. Promedios de la ganancia diaria de peso, peso inicial y Peso final

Cuadro 14. Promedios del consumo de materia seca, conversión y eficiencia

alimenticia

Cuadro 15. Relación de consumo de alfalfa y concentrado........................... 78

Figura 1. Reacción en cadena de la acidosis en rumiantes........................... 22

Figura 2. Principales sitios para la manipulación de la fermentación ruminal.. 31

Figura 3. Esquema alternativo de investigación que muestra el modo primario de

acción de los aditivos fúngicos.......................................................................... 43

Figura 4. Función central de un incremento en el número de bacterias en el rumen con

la adición de SC y respuestas en la producción........................................... 46

Page 8: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

INDICE DE GRÁFICAS.

Gráfica 1. Consumo de sustrato (azúcares totales) con respecto al tiempo...... 64

Gráfica 2. Variación del pH respecto al tiempo de incubación de Lp................. 65

Gráfica 3. Producción de biomasa con respecto al tiempo............................... 65

Gráfica 4. Representación gráfica de la ecuación para obtener la producción de

biomasa de Lp..................................................................................................... 66

Gráfica 5. Consumo de sustrato (azúcares totales) con respecto al tiempo de incubación

de Pr. ............................................................................................... 67

Gráfica 6. Variación de pH con respecto al tiempo de Pr................................. 68

Gráfica 7. Producción de CO2 con respecto al tiempo de Pr.. ......................... 68

Gráfica 8. Producción de biomasa con respecto al tiempo de Pr..................... 69

Page 9: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue producir dos cultivos basados en Penicillum roqueforti

(Pr) y Lactobacillus plantarum (Lp) sobre pasta de coco como substrato sólido y evaluar su efecto sobre la desaparición in situ de la materia seca y el comportamiento productivo de borregos en engorda. Las cepas utilizadas en el presente estudio, Lp (ATCC tipo 8014) y Pr (aislada del queso roqueforti), fueron reactivadas en medios líquido y sólido respectivamente, elaborados a partir de una infusión de pasta de coco, posteriormente fueron cultivados en gran escala sobre fermentación en substrato sólido (FSS), utilizando la pasta de coco como substrato, para la elaboración de los cultivos. Para las pruebas in situ y de comportamiento productivo, se utilizó una ración base elaborada a partir de concentrado y alfalfa achicalada en una relación de 59.5%:39.5% y el 1% del cultivo, y un suplemento de sales minerales. Se realizó el análisis químico de la ración. Los cultivos fueron probados en cuatro borregos machos, de 35 kg, fistulados ruminalmente con una cánula fija para medir la cinética de digestibilidad in situ de la MS. Los animales permanecieron en jaulas individuales y se asignaron tres tratamientos: T1 (Pr), T2 (Lp), T3 (testigo). Los resultados se analizaron utilizando SAS para un análisis de varianza con un diseño completamente aleatorizado; la diferencia entre medias se analizó mediante la prueba de Tukey con un nivel de significancia del 0.05. Para evaluar el efecto de los cultivos sobre el comportamiento productivo se emplearon 30 corderos machos de 60 día s de edad, en los cuales se distribuyeron al azar tres tratamientos: T1 (Pr), T2 (Lp) y T3 (testigo). Se llevó un registro del consumo y para medir la ganancia diaria de peso (GDP), la conversión alimenticia (CA) y eficiencia alimenticia (EA) se pesaron al inicio y al final de la prueba. Los resultados se analizaron utilizando SAS para un análisis de covarianza con el objeto de eliminar sesgos debidos a la diferencias entre el peso inicial de los animales; la diferencia entre medias se analizó mediante la prueba de Tukey con un nivel de significancia del 0.05. Pr y Lp presentaron un crecimiento rápido sobre la pasta de coco que aporta una cantidad suficiente de nutrientes de fácil degradación por ambos microorganismos. Además Lp y Pr aportaron una cantidad relevante de proteína en la pasta de coco. El aporte promedio de proteína y energía de la ración fue de 16.81% y 3.31 Mcal kg-1, respectivamente. No se encontraron diferencias (P>.05) entre los tratamientos para la digestibilidad de la MS a las 24 h. (61.13), 48 h (78.32) y para el tiempo medio de retención (30.34) (horas promedio entre los tres tratamientos). Para las diferentes variables medidas en la cinética in situ tampoco se hallaron diferencias (P>.05) entre los tratamientos. Para la prueba de comportamiento no hubo diferencias (P>.05) en la GDP, CA y EA entre tratamientos. Al ajustar el peso inicial con el análisis de covarianza y empleando el peso metabólico, si hubo diferencias (P<.05) entre tratamientos para el consumo, el cual fue mayor para el T2 (122 g pv.75) y T1 (121 g pv.75) contra el T3 (115 g pv.75), pero esto no repercutió en la GDP y en la CA. La adición de cultivos microbianos con P. roqueforti y L. plantarum a dietas con un 60% de concentrado para borregos en engorda no afecta su comportamiento productivo en las condiciones experimentales descritas Palabras claves: Cultivos microbianos, digestibilidad, dietas altas en concentrados, borregos.

Page 10: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

ABSTRACT

The objective of the present work was to produce two DFM based on Penicillum roqueforti (Pr) and Lactobacillus plantarum (Lp) on coconut meal like solid substrate and to evaluate the probiotic effect on in situ dry matter disappearence and the productive behavior of intensively fed lambs. The strains used in the first trial were Pr (isolated of the roqueforti cheese) and Lp (ATCC type 8041). They were reactivated respectively in means liquid and solid, elaborated from an infusion of coconut meal, subsequently they were cultivated in great scale in FSS, using the coconut meal like substrate for the elaboration of the DFM. For the second trial, in situ dry matter disappearance and of productive behavior in feedlot lambs, a diet was used it bases elaborated from concentrated and lucerne hay in a relationship of 59.5% : 39.5% and 1% of the DFM. The chemical analysis of the diet was evaluate. The DFM was given in 4 male lambs, of 35 kg, with a fixed ruminal cannulate to determine the kinetics of the in situ dry matter disappearance. The animals remained in individual pens. Three treatments was assigned where T1 (Pr), T2 (Lp) and T3 (control). The results were analyzed for a variance analysis with a design totally at random, the difference among means was analyzed by the test of Tukey with a level of the 0.05. For the evaluation of the DFM on the productive behavior 30 male lambs crosses Suffolk of 60 days of age were used, which were distributed at random in three treatments: T1 (Pr), T2 (Lp) and T3 (control). A registration of the dry matter intake was taken and to measure the daily gain of weight (DGW) , the conversion (FC) and feed efficiency (FE) the animals were weighed to the beginning and the end of the trial. The results were analyzed for a covariance analysis in order to eliminating slants due to the difference among the initial weight of the animals. Pr and Lp had a quick growth on the coconut meal that contributes an enough quantity of nutritious of easy degradation for both microorganisms. They also contributed an excellent quantity of protein on the coconut meal. The contribution protein average and energy of the diet was of 16.81% and 3.31 Mcal / Kg respectively. There were not differences (P>.05) among the treatments for the digestibility from the MS to the 24 hors (61.13), 48 hrs (78.32) and for the half time of retention (30.34) (hours average among the three treatments). For the different parameters measured in the in situ kinetics there weren´t neither significant differences (P>.05) among treatments. For the productive behavior trial there were not significant differences (P>.05) in the daily gain of weight, CA and EA among treatments. When adjusting the initial weight with the covariance analysis and using the metabolic weight, there were differences (P<.05) among treatments for the dry matter intake being bigger for T2 (122 g/pv75) and T1(121 g/pv75) against T3 (115 g/pv75) respectively, but this didn't rebound in the DGW and in the FC. Adding DFM as a feed supplement in lambs given high concentrate diets, it doesn't affect their productive behavior. Keywords: DFM, in situ digestibility, Feedlot lambs.

Page 11: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

JUSTIFICACIÓN

En México, la ovinocultura se caracteriza por un crecimiento lento, debido

principalmente a varios factores como el acelerado incremento de los costos de

materias primas utilizadas en la elaboración de dietas para rumiantes, a la insuficiente

producción de alimentos balanceados y sus costos, a la competencia establecida por el

número de hectáreas destinadas para la producción de forrajes y para la ganadería, lo

cual disminuye el potencial de cultivos para la alimentación humana.

Numerosos estudios se han realizado con el objetivo de incrementar la

productividad animal, tal es el caso de los aditivos biotecnológicos como los

Microorganismos para Alimentación Directa (MAD), producidos a partir de los

subproductos agroindustriales, que contribuyen en el mantenimiento de la salud animal

sin repercusiones en la salud de los consumidores de carne ovina.

Por tanto, es importante evaluar los efectos de estos aditivos utilizados en dietas

concentradas para borregos en engorda.

Page 12: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

INTRODUCCIÓN

México cuenta con grandes recursos para la explotación de ovinos, además

parte de su población tiene una fuerte tradición como consumidor de carne de ovino.

Sin embargo, la ovinocultura nacional se caracteriza por un crecimiento lento. En la

actualidad las importaciones en pie y canal han ido aumentando, con el propósito de

reactivar la ovinocultura en el país, debido a ese incremento, los ovinocultores

necesitan mantener a sus animales en áreas de pastoreo por lo que las ganancias de

peso disminuyen y la conversión alimenticia en producto (carne, lana o leche) se ve

limitada.

Recientes avances en el entendimiento de los procesos digestivos de la

microbiota ruminal han estimulado el interés en el uso de aditivos microbianos para

incrementar o alterar la eficiencia digestiva de los rumiantes (Wiedmeier et al. , 1987;

Harrison et al. , 1988; Williams et al. , 1991; Mutsvangwa et al. , 1992). Los Microbianos

para Alimentación Directa (MAD) adicionados a las dietas de los rumiantes

generalmente consisten de Aspergillus oryzae (AO) o Saccharomyces cerevisiae (SC)

(Wiedmeier et al. , 1987; Wallace and Newbold, 1992; Higginbotham et al. , 1994;

Chiquette, 1995) Algunos aditivos comerciales además de AO y SC contienen algunas

cepas de Lactobacillus, Bifidobacterias, Selenomonas, Bacillus y Penicillum (Hurbant,

1985; Dawson et al. , 1990; Tapia et al. , 1991). En algunos experimentos han mostrado

pequeños efectos de estos aditivos en el pH ruminal, amoniaco, ácidos grasos volátiles

(AGVs) y sobre la digestión de fibra (Williams et al. , 1991; Newbold et al. , 1995;

Callaway and Martin, 1997; Roa et al. , 1997). Estos microorganismos producen

enzimas, como ? -amilasa, proteasas, lipasas y celulasas las cuales quizás ayuden en la

digestión y desdoblamiento de nutrientes, pueden ser una buena fuente de vitaminas

del complejo B (Higginbotham et al. , 1994) y estimulan el crecimiento de bacterias que

consumen lactato en dietas ricas en almidón (Nisbet and Martín, 1991; Waldrip and

Martin, 1993).

Page 13: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

En el complejo ecosistema del rumen existen muchos factores que afectan a

microorganismos exógenos que no se adaptan a las condiciones de pH y disponibilidad

de nutrientes o están sujetos a fagocitosis, lisis por bacteriocinas y la dilución en el

fluido ruminal. Desde el punto de vista nutricional es necesario el balance de la

microflora para mantener la salud del animal hospedero; sin dicho balance sería

imposible la realización de procesos celulolíticos, amilolíticos o aún aquellos procesos

complejos como la biosíntesis de vitaminas, el transporte de algunos nutrientes,

estimulación del sistema inmune en la prevención de enfermedades, mejoramiento de

la conversión alimenticia y estabilización de la flora de todo el tracto gastrointestinal. El

empleo adecuado de los MAD directamente en la alimentación de rumiantes con dietas

ricas en concentrados puede ser de gran utilidad para mantener el balance de la

microflora ruminal.

Para elaborar los MAD se ha utilizado una gama de substratos entre los que se

encuentran los desechos agroindustriales como la cascarilla de arroz, residuos de la

cosecha del maíz, la flor de cempasúchil, yuca, centeno, pulpa de café, pasta de coco,

entre otros (Tapia et al. , 1991; Campos et al. , 1995; Flores et al. , 1995; Montiel,

1998). Con los probióticos obtenidos de diferentes substratos se realizan pruebas in

vitro con cepas puras o un consorcio de microorganismos ruminales y pruebas in situ en

borregos y vacas para la producción de leche o carne, con el objeto de transferir

resultados; sin embargo, la dosis, las diferencias entre las cepas y entre los diferentes

aditivos comerciales con MAD producen diferentes resultados (Tapia et al. , 1991;

Corona et al. , 1999).

El objetivo fundamental del presente trabajo es evaluar dos probióticos, uno

bacteriano y otro fúngico, cultivados en sustrato sólido, adicionado a una dieta rica en

concentrados para borregos en engorda, mejore el consumo, la ganancia diaria de

peso, la conversión y la e ficiencia alimenticia.

Page 14: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

REVISIÓN DE LA LITERATURA

I. Producción ovina.

a) Situación actual de la ovinocultura en México.

La ovinocultura nacional se caracteriza por un crecimiento lento ocupando el

último lugar en la industria pecuaria nacional y en el producto interno bruto solamente

representa del 1 al 2 % (López et al. , 1997; Ortíz, 1999). Dentro del subsector

ganadero es una actividad importante por su valor como componente de la economía

del campesino de escasos recursos, ya que sus productos tienen una alta demanda, en

especial entre la población urbana de las grandes ciudades (Ortíz, 1999). La notable

disminución del ganado ovino en las últimas décadas ha sido de 6.4 millones de

cabezas en 1972 a 5.7 millones en 1993 (SAGAR, 1993). En el último censo del INEGI

(1994), se señala que la población ovina fue de 4.5 millones de cabezas. Los datos de

FAO para 1998 y 1999 de la producción de carne se presentan en el cuadro 1.

Cuadro 1. Producción de carne ovina en México.

Concepto Producción (t ) Año

Carne ovina y caprina 68, 651 1998

Carne cordero y carnero 30,466 1998

Carne ovina y caprina 69,143 1999

Carne cordero y carnero 30,645 1999

Records? Copyright FAO 1990-1998

La distribución del ganado ovino en México es de la siguiente manera: estados

del norte (región árida y semiárida) que comprenden Aguascalientes, Baja California

Norte, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango poseen el 39 %; estados del

centro (región templada montañosa) que comprenden Colima, Distrito Federal,

Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla,

Page 15: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala poseen el 42 %; y los estados del sur (región trópico

seco y húmedo) que comprenden Campeche, Yucatán, Tamaulipas, Tabasco,

Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero y Chiapas poseen entre el 12 % y 14%

(Ortíz, 1999). La zona norte se caracteriza por manejar raza Rambouillet o sus cruzas,

en el centro se manejan criollos, Suffolk, Hampshire, Pelibuey y Black Belly, y en el sur

criollo y Pelibuey. La mayor parte de los ovinos se encuentran en manos de

campesinos sin tierra, para alimentar a su rebaño dependen de pastizales nativos cuya

calidad y cantidad varía grandemente a través del año, lo que trae como consecuencia

condiciones de desnutrición se agrega una mayor susceptibilidad a las enfermedades

respiratorias y estrés por el encierro nocturno practicado. Generalmente no tienen

asistencia técnica y utilizan prácticas tradicionales de producción; empadre continuo,

cruzamiento entre animales estrechamente emparentados, no hay una temporada de

destete con criterios de selección que se basan en aspectos fenotípicos. Otro tipo de

productor minotario es el ovinocultor en pie de cría, son personas con mayor poder

económico que reciben atención técnica especializada, son sujetos de crédito, poseen

instalaciones funcionales y especializadas empleando técnicas de vanguardia en la

ovinocultura. Un productor intermedio lo constituye el ovinocultor que tiene una

situación económica desahogada con un objetivo zootécnico definido, manteniendo

una actitud abierta a la tecnología de punta para lograr una producción eficiente (Elba

et al. , 1997).

b) Sistemas de producción.

El tipo de sistema usado en cualquier área depende de muchos factores, incluso

la raza de la oveja, el tipo de programa de cría, el terreno, las condiciones

meteorológicas, la disponibilidad de agentes nutritivos, los depredadores, los costos de

tierras e instalaciones, el albergue, la disponibilidad de trabajadores preparados y las

relaciones con otro ganado o sistemas de agricultura. La división de los sistemas de

cría es muy diversa, dependiendo de los distintos criterios que se adopten para basar

su clasificación. El primero es el de la intensidad de mano de obra aplicada por unidad

animal, contando aquí los siguientes sistemas (Ortíz, 1999; De Lucas y Arbiza, 1999,

comunicación personal):

Page 16: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

a) Confinamiento total o intensivo: las ovejas se albergan en instalaciones con luz y

temperatura controlados y con acceso mínimo a los cereales al aire libre o campos de

pastoreo.

b) Semiconfinamiento o semiintensivo: se usan galpones abiertos al frente para las

pariciones y las ovejas tienen acceso a campos de pastoreo durante seis a ocho meses

del año.

c) La parición al aire libre con vigilancia mínima o extensivo en donde las ovejas se

encuentran en agostadero con praderas y una rotación por potrero.

El segundo criterio está basado en la movilidad de los animales, en sedentarios y

nómadas o trashumantes. El tercero, es el de los distintos rubros de producción

prioritarios, así existen sistemas especializados en producir lana, carne (engorda y

finalización de cordero), leche y de pieles. El cuarto es de los sistemas especiales de

acuerdo a las distintas tecnologías y tipos de alimentación. Ejemplos son los sistemas

de cría ovina combinados con la agricultura, ya sea de cereales, industrial, forestal,

hortícola, etcétera. Sistemas de aldea o de traspatio, importantes en Asia, Africa y

algunas regiones de América. Sistemas adaptados a condiciones tropicales o de

montaña.

En los ovinos los sistemas extensivos pastoriles sedentarios o móviles son los

prioritarios. Estos sistemas se basan en extensiones de tierra, de medianas a grandes,

divididas en potreros cercados, donde los animales ingieren pasturas naturales (De

Lucas y Arbiza, 1999, comunicación personal). c) Engorda intensiva de ovinos.

El uso de una cantidad limitada de cereales para ganado de engorda, puede

justificarse solo para permitir niveles aceptables de funcionamiento y para ser

mantenido cuando se limita la producción de pastura (durante el invierno o en épocas

de seca). El cordero requiere de 7 – 8 kg de alimento por kg de carne por canal. Para

la finalización de corderos con cereales, mantenidos en confinamiento, una alternativa

Page 17: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

es comprar corderos de un tamaño y una condición similar de un número de rebaños

manejados extensivamente (Speedy, 1986; Arbiza y De Lucas, 1996; Lara, 1999).

El destete de los corderos es de 4 a 6 semanas de edad, de manera precoz,

luego se engordan en una forma intensiva, en México, el destete se realiza entre las 8

y las 12 semanas de edad (Arbiza y De Lucas, 1996). La dieta consiste en un cereal

entero con un complemento proteico/energético/mineral, ya que los corderos

destetados de manera precoz tienen una mayor necesidad de proteína, con la finalidad

de obtener una tasa máxima de crecimiento; la utilización del ‘creep feeding’ para

alimentar a los corderos con concentrados altos en energía a libre acceso, hace que se

aproveche su excelente conversión (7-8:1) durante los primeros 60 días de vida (Lara,

1999), la ingestión del alimento por los corderos aumentará de 0.6 a 1.5 kg d-1 durante

el periodo de engorda. Los índices de crecimiento serán entre 250 y 300 g por día y los

corderos deben llegar al peso de matanza de 40 kg en aproximadamente 90 días. Se

requerirá un total de 100 kg aproximadamente de alimento para tomar al cordero del

destete (15 kg) a 40 kg de peso vivo. Se engorda a los corderos en grupos con dietas

basadas en cereales, diseñadas para dar máxima ganancia de peso y mejor conversión

alimenticia (Speedy, 1986; Jones et al. , 1989; Fayez et al. , 1994; Lara, 1999). Los

corderos retirados del criadero hasta el comedero necesitan ser introducidos

lentamente a una ración de concentrados. Por lo general, se les introduce primero a

una dieta de forraje; luego se agrega un 25 % de grano durante unos días, se aumenta

al 50%, luego al 75% y finalmente una ración del 80 al 90 % de concentrado (con forraje

limitado). Alternativamente, se les administra una dieta alta en forraje con grano

administrando por separado, aumentando de 100 g d-1 de grano a 200, 400, 600 y más,

hasta satisfacer el apetito en dos semanas después mientras que se reduce el forraje a

un máximo de 200 g d-1 (Speedy, 1986).

d) Variables productivas.

- Ganancia diaria de peso y consumo voluntario

Page 18: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

El crecimiento se define como un incremento en la masa muscular. La masa

incrementa por hiperplasia tempranamente en la vida y después por hipertrofia. La

curva de crecimiento, siendo la masa o trazando el peso acumulado contra la edad, es

sigmoidea y asintótica; hay una fase prepubertal acelerada más una fase de

desaceleración. El peso maduro generalmente es considerado el punto en el cual la

masa muscular alcanza un máximo, mientras que el crecimiento neto es la diferencia

entre la síntesis y la degradación del tejido corporal; ambos son procesos continuos. La

masa corporal está compuesta del producto que se vende más otros componentes de

la canal, el tubo digestivo y sus contenidos y las menudencias (piel, sangre, etc.); así,

el peso del animal no siempre correlaciona bien con la cantidad de producto vendible

(Owens et al. , 1993).

El porcentaje de ganancia de peso se calcula como cambio en el peso durante

un intervalo específico de tiempo. Matemáticamente, el logaritmo natural del peso final

menos el logaritmo natural del peso inicial dividido por el intervalo de tiempo produce el

porcentaje de crecimiento fraccional (Owens et al. , 1993).

En recientes investigaciones se presenta la hipótesis que los rumiantes tienen

una capacidad finita para masticar ya sea comiendo o rumiando, y que el total de

masticaciones no debería exceder alrededor de 16 h d-1. En otros estudios se describió

la importancia de la densidad de partículas en el rumen y sus efectos en el tiempo de

retención en el rumen el cual, a su vez, podría afectar el consumo. Los rumiantes

que son más selectivos, normalmente tienen el volumen ruminal más pequeño (? rskov,

1995).

El consumo voluntario (CV) es el peso ingerido por un animal o grupo de

animales durante un periodo de tiempo en el cual tienen acceso libre al alimento

además es un factor importante con el fin de comprobar que las raciones pueden ser

íntegramente ingeridas por el animal, y para estimar el nivel de producción de acuerdo

con la disponibilidad de alimentos es necesario conocer: (? rskov, 1995; Forbes, 1995)

Page 19: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

1) La capacidad de ingestión del animal, un aumento en el consumo de alimentos

provoca un incremento en la razón de pasaje de la ingesta y el paso de materia seca

al rumen se incrementa.

2) La aceptación de los forrajes a utilizar por los animales.

3) La influencia del consumo de concentrados sobre el consumo de forrajes.

Algunas investigaciones realizadas en Francia sobre las medidas de CV de

materia seca permiten medir la capacidad de ingestión de ovinos que reciben raciones

normales y comparar el CV (ingestibilidad) de diferentes forrajes por corderos al final de

su crecimiento. Para eliminar las variaciones de las interacciones en cuanto a consumo

de forraje, se ha transformado el consumo de materia seca en la unidad lastre (UL) que

permite calcular la proporción de forraje y concentrado que debe contener la ración

teniendo en cuenta sus interacciones (INRA, 1989; Jarrige, 1990).

Por otro lado, los movimientos de los compartimentos gástricos determinan la mezcla

adecuada del alimento finalmente ingerido, con los microorganismos del rumen, la regurgitación

y eructación de gas facilitan la absorción en las paredes del rumen y aseguran el pasaje del

alimento de las porciones inferiores del tubo digestivo, ya que el llenado del rumen parece ser

un factor regulador en el mecanismo de la fisiología del CV de los alimentos en los ovinos

(Dearriba, 1988).

El consumo en rumiantes es tá regulado por mecanismos de largo y corto plazo. Los

mecanismos de largo plazo están ajustados a suplir los requerimientos en orden de mantener el

peso corporal del animal. Los mecanismos a corto plazo, dentro de una comida y un día,

regulan la actividad de alimentación con bastante precisión (periodos de ingestión y rumiación).

En este caso el retículorumen tiene una función esencial en la regulación del consumo. Por otro

lado el mecanismo básico del consumo a corto plazo es simplemente mecánico, durante una

comida, particularmente la primer comida del día, el rumen será llenado a su máximo nivel, el

cual luego determinará el fin de la comida. El consumo diario es así determinado en cualquier

etapa fisiológica, por la tasa del material digestible y la tasa de tránsito de material no

digestible (Dulphy y Demarquilly, 1994).

Page 20: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Entre los factores que afectan el pasaje de alimentos, además de la gravedad específica

y el tamaño de las partículas están los siguientes: 1) características físicas de la dieta, alimento

peletizado o molido disminuye el tiempo de retención, 2) rompimiento de las partículas, al

utilizar forraje de baja calidad con un bajo contenido de nitrógeno no proteico se incrementa la

digestibilidad de la fibra en el rumen y se obtiene un aumento en la excreción de partículas del

rumen debido a una disminución en su tamaño. Al aumentar la velocidad de pasaje, disminuye

la digestibilidad del alimento, por el menor tiempo de exposición a la acción de la microflora

ruminal; sin embargo, el mayor consumo que realiza el animal compensa positivamente esta

circunstancia (Dearriba, 1988).

II. Digestibilidad de cereales y concentrados.

a) La digestibilidad en el rumiante.

La digestión en rumiantes es el resultado neto de una secuencia de procesos

que incluye la fermentación de los componentes en la dieta por los microorganismos

presentes en el retículorumen, la hidrólisis ácida y la degradación por enzimas del

animal hospedador en el abomaso e intestino delgado y una segunda fermentación en

el ciego e intestino grueso. El sitio de digestión afecta la naturaleza de los productos

finales absorbidos y el porcentaje de nutrientes perdidos durante la digestión (Van

Soest, 1982; Mertens, 1993; Merchen et al. , 1997).

La digestibilidad de un alimento generalmente se define como la porción que no

es excretada en las heces. La digestibilidad de los forrajes disminuye en raciones que

tienen un alto contenido de carbohidratos de fácil digestión como los almidones, ya que

los microorganismos ruminales los utilizan más fácilmente que carbohidratos más

resistentes como la hemicelulosa o celulosa, escapando éstos a la fermentación o no

siendo fermentados completamente. La mayor digestibilidad se observa cuando la

cantidad de alimento consumido cubre únicamente las necesidades de mantenimiento

tanto en ovinos como en bovinos. La causa por la que se reduce la digestibilidad del

Page 21: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

alimento al elevarse el consumo es que aumenta la velocidad de paso del alimento a

través del tubo digestivo, con lo que se reduce el tiempo que está expuesto a la

fermentación y a la acción enzimática, dando por resultado el que se digiera en menor

proporción (Ortega, 1987).

Uno de los principales problemas de cambiar a dietas altas en concentrados es

la incapacidad para medir la cantidad de forraje que consume el animal. La digestión de

la celulosa puede fácilmente inhibirse cuando el animal es alimentado con mucho

concentrado. Si los animales están sometidos únicamente a dietas de mantenimiento,

entonces la digestión de celulosa no se altera si se otorga hasta un 50 % de

concentrado. Los granos de cereales son el mayor componente de dietas usadas para

la producción intensiva de los rumiantes y el nutriente primario es el almidón que

constituye aproximadamente entre el 50 al 80 % del peso del grano. La digestibilidad

del almidón en el rumiante es alta (99 %), pero hay considerable variación en el sitio de

esta digestión. El almidón que escapa de la digestión ruminal, y esto incluye el almidón

de origen microbial, es digerido en el intestino delgado, normalmente en 70 % o más.

La alta tasa de fermentación ruminal del almidón depende del grano, el método de

proceso del cereal y la dieta. Dentro del ecosistema microbiano del rumen, la habilidad

para hidrolizar el almidón está dada principalmente por bacterias, protozoarios

entodinomorfos y algunos hongos. La proporción de bacterias amilolíticas y utilizadoras

de lactato en el rumen se incrementa al agregar un suplemento concentrado a dietas de

forrajes (Nozière y Doreau, 1997).

El tiempo de tránsito es un factor importante que determina la eficiencia de

utilización de una cantidad dada de alimento, en la literatura se pueden encontrar diversos

términos para describir el paso de material ingerido a través del tubo digestivo:

1) Tiempo medio de retención: Tiempo en que se retiene la mitad de la digesta en la

primera porción del tubo gastrointestinal. La ecuación empleada para su medición es

la siguiente

t ½ = (In2)/ - K = .693/ - 3 = .693 T.

Page 22: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Donde :

K es la tasa constante de desaparición.

T es el tiempo de pasaje.

2) Tiempo de recambio : Tiempo requerido para cambiar una cantidad de digesta igual

a la presentada en la porción superior del tracto digestivo.

3) Tiempo de tránsito: Tiempo que tarda la digesta de un alimento en pasar a través

del tubo digestivo o por algún segmento de éste. El flujo fuera del rumen incluyendo

bacterias y algunos residuos del alimento potencialmente digestibles.

4) El término tasa de digestión se refiere a la cantidad de alimento que se

puede digerir por unidad de tiempo y es esencialmente una función de la dieta. La

tasa total de desaparición de alguna fracción de alimento (dC/dt) será igual a la suma

de digestión y la tasa de tránsito, Ks y Kp respectivamente.

DC/dt = C (Ks + Kp)

Sin embargo, la proporción de la materia potencialmente digestible que escapa de la

digestión está dada por la proporción Kp/ (Ks + Kp).

5) Tiempo de retención: Tiempo requerido para cambiar una cantidad (volumen) de

digesta igual a la presentada en el rumen, o bien, es el tiempo promedio que

permanecen las partículas en el rumen (Van Soest, 1982).

Es posible manipular la velocidad de fermentación de los cereales utilizando

diferentes tipos de procesamiento y el nivel de procesamiento óptimo es aquel que

provoca el estado más cercano a la digestibilidad máxima. Para ovinos el

procesamiento óptimo es el de dar granos sin procesar (peletizado), ya que prolonga el

tiempo de rumia y de consumo, provocando un incremento en la producción de saliva.

Como resultado se eleva el pH y ocurre una menor interferencia en la digestión de la

celulosa en el rumen. Con referencia a la fermentación es preferible definir concentrado

Page 23: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

como un carbohidrato con bajo o nulo contenido de celulosa. En el cuadro 2, se

muestran algunas características de digestión de varios tipos de dietas con

concentrados y cereales.

b) Análisis químico del alimento.

El valor nutritivo potencial de un alimento puede ser determinado en primera

instancia, por el análisis químico proximal, pero su valor real para el animal sólo se

puede lograr a través de un análisis de las pérdidas inevitables que ocurren durante la

digestión, absorción y metabolismo (Minson, 1982).

Mientras los alimentos han sido divididos convencionalmente en dos categorías -

forrajes y concentrados -, tal división no es realmente una lógica. Es mucho más lógico

clasificar los alimentos de acuerdo a la proporción de MS presente como azúcares

solubles, como el almidón y como distintas formas de ? polímeros unidos,

particularmente celulosa insoluble o paredes celulares de plantas (? rskov, 1989).

Cuadro 2. Características de la digestión de varios tipos de

dieta.

Características Mezcla de cereal/forraje Niveles altos de cereal

Tipo de dieta y condiciones de

alimentación

Moderado o altos niveles de alimentación, especialmente cuando el forraje es de alta calidad

Altos niveles de alimentación especialmente cuando la proporción de forraje es baja

Tipo de fermentación ruminal

Acido propiónico (25-33 % C3) Altas concentraciones de ácido propiónico (> 33 % C3)

Características de fermentación

pH 5.1 – 6-6. Población bacteriana variable, a menudo con gran cantidad de microorganismos productores de ácido propiónico y Lactobacillus. Baja cantidad de protozoarios y Butyrivibrios . Bajas proporciones de metano y digestión de celulosa. Parcial hidrogenación de ácidos grasos poliinsaturados. Eficiencia de la síntesis de PC por célula bacterial alrededor de 13 – 20 g/ 100g de MO aparentemente digerida

pH 5.1- 5.9. Gran cantidad de bacterias productoras de ácido propiónico y ácido láctico, protozoarios ausentes o en baja cantidad. Proporciones muy bajas de producción de metano y digestión de celulosa. Hidrogenación de ácidos grasos poliinsaturados restringida. Eficiencia de la síntesis de P C por célula bacterial alrededor de 13 – 20 g/ 100g de MO aparentemente digerida.

Substratos absorbidos Proporción de energía absorbida como varios ácidos grasos de

La proporción de energía absorbida como ácidos grasos de

Page 24: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

cadena corta, con la eficiencia de síntesis microbial pero es a menudo muy baja para la fermentación de ácido butírico y es más baja la proporción de ácido acético. Cantidades significativas de azúcar obtenida del intestino delgado, pero la cantidad varía dependiendo el tipo de almidón en la dieta

cadena corta varía con la eficiencia de síntesis microbial pero quizás sea menos que para otro tipo de fermentación, y la proporción de ácido acético es más baja. La absorción de azúcares en el intestino delgado varía con el tipo de almidón dietario

Thomas y Rook, 1977

c) Técnica in situ para medir la digestibilidad y la desaparición de MS.

La digestibilidad medida in vitro se ha usado para calcular la digestibilidad

aparente de alimentos; sin embargo, esta técnica se limita a describir los efectos

digestivos del tubo intestinal y no permite diferenciar entre lo que se degradado en el

rumen y lo que se digiere postruminal. Esta técnica también se ha usado para evaluar la

cinética de degradación de la fermentación en rumen. Un método más directo para

medir la degradación de un alimento en el rumen es poner una pequeña cantidad de

alimento en una bolsa porosa no degradable y suspenderla en el rumen; ésta es la

técnica in situ o in sacco en bolsas de nylon, dacrón o poliéster para medir la

degradación de un alimento en rumen vía cánula en un rumiante fistulado y mide los

efectos combinados del alimento y el animal. La justificación para usar esta técnica está

basada en el concepto de que las interacciones dinámicas animal-dieta son importantes

y tal vez sea más útil para estudiar la digestión de concentrados (granos) en el rumen

(Udèn y Van Soest, 1984; Church y Pond, 1987; Mertens, 1993; Huntington y Givens,

1995; ? rskov, 1995). Además esta técnica se puede usar para cuantificar las fracciones

no degradables y potencialmente degradables en rumen, así como la tasa de

degradación. Las cinéticas de degradación obtenidas son la resultante de las

correspondientes a los tejidos o constituyentes químicos, los cuales se pueden

caracterizar por su accesibilidad y por su resistencia a la degradación microbiana

(Jarrige, 1990). Este procedimiento no puede ser usado para cuantificar la tasa a la cual

la fracción soluble es degradada (Nocek y English, 1986).

Page 25: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Un modelo matemático para describir el tiempo de degradación para una

muestra individual fue adaptado por ? rskov y McDonald (1979), donde se llevó a cabo

para una serie de incubaciones en un tiempo determinado. Las pérdidas de MS fueron

trazadas contra un tiempo y se ajustó un modelo no lineal a la siguiente ecuación:

p = a + b (1 – e-ct).

Donde:

p = Fracción potencialmente degradable (% de degradación). Es la porción de alimento

que puede desaparecer debido a la digestión dada en un tiempo infinito en un sistema

específico. Esta fracción ha sido descrita como la tasa constante de la cinética de

primer orden. Una suposición primariamente asociada con la cinética de primer orden

es que el pool o fracción en cuestión es homogéneo y que la concentración del sustrato

será degradada como una función lineal del tiempo en el rumen (Nocek y English,

1986).

t = Tiempo de incubación.

a = Y intercepto al tiempo 0. Representa el sustrato soluble y completamente

degradable.

b = La diferencia entre el intercepto (a) y la asíntota. Representa el sustrato insoluble

pero potencialmente degradable, el cual, es degradado por los microorganismos según

la cinética de primer orden.

c = Porcentaje constante en la función a + b

1 – (a + b) = Es la porción no degradable de una muestra.

Page 26: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Las fuentes de variación en esta técnica pueden ser el periodo de incubación, el

procesamiento de lavado post-incubación, sitio de incubación en el rumen, tamaño de la

muestra incubada dentro de la bolsa, la porosidad de la bolsa, acumulación de gas

dentro de la bolsa, los animales, el tipo de dieta, residuos microbianos y componentes

matemáticos (Mertens, 1993; Ortega y Carranco, 1993; Huntington y Givens,

1995; Vanzant et al., 1998). Los resultados obtenidos de la cinética empleando esta

técnica en condiciones estado-no-fijo, quizás sean parciales por el tiempo en que las

muestras fueron colocadas en el rumen, ya que los patrones de fermentación varían

relativamente al tiempo de alimentación del animal (Mertens, 1993).

Una medición de las 48 a 72 h (para componentes de rápida digestión) o de 72 a

96 h (para componentes de lenta digestión) se ha necesitado para establecer un

estimado certero del potencial de extensión de digestión. Tres o más tiempos de

fermentación que frenan el punto de inflexión son necesarios para establecer la curva

de la línea de digestión y estimar con precisión la tasa fraccional de digestión (Mertens,

1993).

d) Factores que afectan las variables de fermentación ruminal.

- AGV’s

Las dietas ricas en concentrados o cereales distribuidas ad libitum con un

mínimo de forraje, son ingeridas rápidamente, por lo que aportan en un tiempo muy

corto una cantidad importante de almidón, que es rápidamente fermentable en el

rumen, favoreciendo la formación de ácido propiónico (más del 30%) y menos

cantidad de ácido acético y butírico, contrario a lo que ocurriría con dietas a partir de

forraje (Thomas y Rook, 1977; Dearriba, 1988; INRA, 1989).

Cuando la fermentación es caracterizada por una alta proporción molar de ácido

propiónico el grado de digestión ruminal tiende a ser deprimido e incrementa la

digestión en el intestino (Thomas y Rook, 1977). Normalmente el ácido propiónico es

Page 27: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

metabolizado en el hígado, apareciendo muy poca cantidad en la circulación periférica.

En los corderos pueden presentarse problemas cuando la proporción de ácido

propiónico es mas alta de lo normal, superando la capacidad del hígado para

metabolizarlo; como consecuencia, tanto el ácido propiónico como su intermediario, el

ácido metilmalónico, aparecen en sangre periférica. De este modo, se interfiere la

síntesis normal de grasa y se forma una gran cantidad de ácidos grasos de número

impar de átomos de carbono así como una elevada proporción de ácidos grasos de

cadena ramificada, determinando que la grasa del cordero sea blanda, inadecuada e

indeseable para el comercio de la carne (Fayez et al. , 1994).

- pH, ácido láctico y acidosis

La ingestión de grandes cantidades de alimentos ricos en carbohidratos

susceptibles de fermentación, provoca una enfermedad denominada acidosis, la cual

se define como una disminución de los álcalis (bases) en los fluidos del cuerpo relativo

al contenido de ácido, ion hidrógeno (McAllister et al. , 1990; Owens et al. , 1998).

Etiología de la acidosis (Figura 1)

I. Concentración y conversión del almidón a glucosa.

La fragmentación del almidón a glucosa varía dependiendo de la fuente del

grano, el proceso del grano y el tipo de almidón. Los tratamientos por calor y presión, la

reducción en el tamaño de partícula y la alta humedad de almacenaje del grano

incrementa la disponibilidad del almidón.

La glucosa es liberada de los gránulos del almidón por cepas específicas de

microorganismos que atacan las partículas del grano. La presencia de glucosa libre en

el rumen (su concentración normal en rumen es baja) puede tener por lo menos tres

efectos adversos: primero, las bacterias ruminales que normalmente no son

competitivas pueden crecer rápidamente cuando son abastecidas con grandes

cantidades de glucosa, como el Streptococcus bovis, bacteria gram positiva, causante

de la producción de grandes cantidades de ácido láctico, excediendo de100 mM (Styler,

Page 28: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

1976; Wiryawan y Brooker, 1995; Owens et al. , 1998). Segundo, otros

microorganismos oportunistas, incluyendo coliformes y microbios aminoácidos

descarboxilados, pueden crecer en el rumen y producir durante la lisis, liberación de

endotoxinas o amidas (ejemplo histamina) cuando la glucosa es realmente disponible.

Tercero, la glucosa liberada del almidón incrementa la osmolalidad del contenido

ruminal. Un incremento en la osmolalidad exacerba la acumulación de ácido dentro de

rumen con la inhibición en la absorción de AGV’s. Para contrarrestar estos efectos se

puede modular el consumo de almidón o el empleo de forrajes en la dieta que

incrementan el tiempo de masticación y disminuyen el tamaño de las partículas del

grano dentro del rumen y así incrementan el porcentaje de fermentación, un incremento

en la entrada de amortiguadores de la saliva por un gran tiempo de masticación o de

rumia, neutraliza y diluye el ácido ruminal (Owens et al. , 1998)

Figura 1. Reacción en cadena de la acidosis en rumiantes (Owens et al. , 1998)

Grano(almidón) Protozoarios FACTORES QUE PUEDEN Glucosa ALTERAR LA INCIDENCIA

DE ACIDOSIS

0 Osm Piruvato Acido láctico (D y L)

pH AGVs

Acidos Absorbidos pH

Osm AGV D-Lactato

CO2 y H2O Excreción

II. Producción de AGV’s y producción y utilización de lactato.

Page 29: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Los microorganismos ruminales y del ensilado producen dos isómeros de lactato,

la forma D+ y L-. La forma L- puede ser fácilmente metabolizada por el tejido hepático y

del corazón; el D+ lactato, normalmente del 30 al 38 % del total de lactato hallado en el

rumen, no es producido por el tejido de mamíferos. El D+ y los AGV’s están

involucrados con la acidosis y otros productos microbianos, incluyendo etanol, metanol,

histamina, tiramina y endotoxina a menudo son identificados durante la acidosis y

pueden ejercer efectos sistémicos. La conversión de piruvato a AGV’s presenta

múltiples pasos y genera aproximadamente la mitad del ATP para el crecimiento

microbiano en el rumen, la otra mitad es derivada de la conversión de glucosa a

piruvato. Normalmente los AGV’s no se acumulan en suficientes concentraciones en el

rumen hasta reducir el pH drásticamente. Sin embargo, cuando la proporción del ácido

producido excede la proporción del ácido absorbido debido a su rápida producción,

inhiben la absorción o se reduce la dilución, los AGV’s se acumulan en altas

concentraciones (Dawson y Allison, 1988; Owens et al. , 1998).

III. Control de la producción de lactato

La inoculación de microorganismos utilizadores de lactato que pueden tolerar un

pH bajo, es utilizada para prevenir la acumulación de ácido. La inoculación repetida

con Megasphaera elsdenii, Lactobacillus acidophilus y tres especies presentes de

microbios activados en el rumen son probados para aumentar la utilización de lactato.

El uso de ácidos dicarboxílicos como aspartato, fumarato y malato estimulan la

utilización de lactato por la bacteria ruminal Selenomonas ruminantium , si se reducen

los equivalentes (H2) acumulados en el medio, la bacteria S. ruminantium lactato

deshidrogenasa no puede convertir lactato a piruvato. Por tanto, la bacteria es incapaz

de fermentar lactato en la presencia de H2 pero puede fermentar aspartato, fumarato y

malato en la presencia de H2 apoyando la sugerencia que el malato (ácido orgánico)

puede proveer un electrón libre para H2 que permite incrementar la utilización de lactato

por esta bacteria. (Martín, 1998; Owens et al. , 1998).

IV. Los protozoarios en la acidosis.

Varias especies de protozoarios ciliados del rumen producen más lactato y

menos acetato o butirato cuando el suplemento de carbohidratos es abundante.

Page 30: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Además de la regulación debida a los cambios en la velocidad de crecimiento de los

microorganismos en rumen, el pH bajo en el medio ruminal también sirve para cambiar

el metabolismo de Selenomonas bovis hacia lactato por alteración de la regulación

celular de lactato deshidrogenasa. En las células microbianas la producción de lactato

es ventajosa cuando el sustrato está en exceso, porque a semejantes tiempos de

oxidación de la reducción de NAD y la protección de la acumulación del exceso de

ácido (iones H+) dentro de la célula son particularmente importantes. Los protozoarios

ruminales tienen la capacidad de asimilar almidón y azúcares solubles y almacenar esa

energía dentro de la célula como amilopectina. Este proceso tiene un valor de

supervivencia para los microorganismos y además permite al metabolismo continuar

cuando los substratos han sido reducidos. Este proceso es también importante para el

rumiante porque la rápida asimilación del almacenamiento como amilopectina por los

protozoarios puede ayudar a “estabilizar” la velocidad de fermentación de carbohidratos

de los alimentos y puede así ser protección contra la formación masiva de ácido con el

cual está asociada la acidosis (Dawson y Allison, 1988; Preston y Leng, 1989).

V. Depresión del pH ruminal.

Cuando el pH disminuye a 5.0 durante la acidosis, la ionización de ácidos

incrementa ligeramente, pero al aumentar el lactato incrementa la concentración del ion

hidrógeno. El lactato deprime el pH más drásticamente que cualquier otra cantidad

similar de ácidos ruminales porque su pK (punto de máxima amortiguación) es

considerablemente más bajo (3.1) que los AGV’s producidos en el rumen (promedio pK

4.8). Con un pH ácido la presión osmótica se incrementa por la presencia de glucosa y

la ionización de ácidos, esta osmolaridad del contenido ruminal reduce la proporción de

la absorción de ácidos. La acidez aumenta la actividad de la enzima lactato

deshidrogenasa incrementando la conversión de piruvato a lactato y complicando la

recuperación de la acidosis (Dawson y Allison, 1988; Owens et al. , 1998).

VI. Control del pH ruminal.

Una reducción en la proporción de AGV’s absorbidos causa una baja en el pH

ruminal por dos razones: la acumulación ruminal de AGV’s y la disminución en la

Page 31: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

entrada de bicarbonato al torrente sanguíneo. Aproximadamente la mitad del

bicarbonato que entra al rumen viene de la saliva, durante la comida y la rumia, la otra

mitad entra al rumen por el intercambio de ácidos ionizados al ser absorbidos. En

adición el dióxido de carbono produce durante la fermentación fluidos ruminales

saturados e intercambios con el pool de bicarbonato del rumen (Owens et al. , 1998).

VII. Osmolaridad ruminal.

Con dietas ricas en forraje los rangos de osmolaridad ruminal normalmente van

de 240 a 265 mOsm L-1 y las dietas ricas en concentrado de 280 a 300 mOsm L-1. Los

minerales, AGV’s, lactato y glucosa son principalmente los solutos en el fluido ruminal.

En sangre, la proteína disuelta contribuye subs tancialmente a la presión osmótica que

normalmente va de 285 a 310 mOsm. En condiciones de acidosis la osmolalidad

ruminal llega a 515 mOsm. Cuando la osmolalidad ruminal es más grande que la de

sangre, el agua de la sangre es atraída rápidamente al interior de la pared ruminal. El

daño causado a la pared ruminal o del intestino delgado debida a la alta presión

osmótica es detectado más tarde como sitios de abscesos. La elevación de la presión

osmótica en el rumen es percibida por la pared del retículorumen lo que inhibe el

consumo de alimento, además de inhibir la digestión bacteriana de fibras y almidones

causando que el fluido ruminal se estanque (Owens et al. , 1998).

La acidosis se caracteriza por indigestión, estasis del rumen, rumenitis aguda,

úlceras abomasales, deshidratación, toxemia, falta de coordinación, movimientos

musculares involuntarios, colapso y, a menudo muerte (Blood y Radostits, 1986; Aslan

et al. , 1995); Por otra parte en recientes estudios indicaron que los cambios clínicos

bioquímicos en borregos con acidosis fueron atribuidos principalmente a lactacidemia,

disfunción hepática y renal y la gravedad máxima fue entre 12 y 24 horas de haber

ingerido el grano (Wiryawan y Brooker, 1995; Patra et al. , 1996). El pH del rumen

desciende a 5 o menos, lo que destruye los protozoarios, microorganismos celulolíticos

y microorganismos utilizadores de lactato y menoscaba la motilidad del rumen. La

reducción del pH permite que los lactobacilos utilicen carbohidratos y produzcan

cantidades excesivas de ácido láctico. La superposición de ácido láctico y su sal lactato,

Page 32: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

sobre los solutos existentes en el líquido ruminal, causa una elevación sustancial en la

presión osmótica, lo que atrae líquido al interior del rumen y causa deshidratación, por

otra parte cuando el pH ruminal es bajo el dióxido de carbono pasa a ser gaseoso y se

elimina por el eructo (Styler, 1976; Preston, 1981).

La cantidad de alimento requerida para causar la muerte por acidosis en

rumiantes varía y está influenciado por varios factores: la especie animal (rumiantes), el

tipo de dieta, la cantidad de alimentos que los animales están acostumbrados a comer y

la preexistencia de población microbiana intestinal. Las diferencias individuales de los

animales en cuanto a cantidad de salivación, ingesta, motilidad intestinal, porcentaje de

alimento consumido y la habilidad de excreta o el de usar grandes cantidades de

componentes potencialmente tóxicos, son factores que contribuyen a esta variabilidad.

Por ejemplo, con base al peso corporal los borregos pueden consumir más alimento

concentrado sin causar problemas de acidosis que en bovinos (Styler, 1976).

- Amoníaco (NH3).

La concentración de amonio en el rumen varía considerablemente con el

alimento y después de la alimentación el intervalo está alrededor de 5 hasta 50 mg de

NH3N 100 ml-1 de fluido ruminal. El amonio es rápidamente formado en el rumen por

desaminación de aminoácidos; los productos de desaminación son dióxido de carbono

(CO2) y AGV’s. La desaminación es probablemente la principal fuente de las cadenas

ramificadas de AGV’s requeridos como factores de crecimiento para algunas bacterias.

También se forma de la urea la cual entra al rumen por la saliva o por difusión a través

de la pared ruminal, y por otros componentes tales como las purinas las cuales pueden

ser incluidas en el alimento (Churchill, 1971, Preston y Leng, 1989). La cantidad de

nitrógeno (N) alimenticio que abandona el rumen está determinado por el N total de la

dieta, la tasa de fermentación y el tiempo de residencia en el rumen. El NH3 ruminal se

pierde del líquido ruminal por la incorporación en las células microbiales que salen del

rumen, la absorción a través de la pared ruminal y la salida fuera del rumen en el líquido

ruminal. La cantidad de NH3 que fluye fuera del rumen en el líquido ruminal es

Page 33: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

relativamente pequeña y, por tanto, el NH3 producido en el rumen que no se incorpora

en los microorganismos se absorbe principalmente a través de la pared ruminal

(Preston y Leng, 1989).

Las proteínas son degradadas en el rumen por la acción de las proteasas de

origen microbiano. No toda la población microbiana posee exopeptidasa y aunque las

enzimas proteolíticas son extracelulares, hay una pequeña actividad proteolítica en el

fluido ruminal. Los péptidos liberados por la actividad proteasa son además

catabolizados para producir aminoácidos y NH3 (Buttery, 1977).

- Metano (CH4).

Se ha estimado que la población de rumiantes en el mundo produce 77.000.000 t

de metano anualmente, el cual constituye cerca del 15% del total del metano

atmosférico emitido. Los rumiantes producen cerca del 97% del metano generado por

los animales domésticos y casi 75% de esta cantidad viene de los bovinos. Cuando los

rumiantes son alimentados a libre acceso con dietas ricas en almidón o con una sencilla

dosis de un carbohidrato soluble, como la glucosa, tienden a exhibir un incremento en la

producción de propionato, baja la producción de metano y disminuye la proporción

acetato/propionato además, el menor pH puede inhibir las bacterias metanogénicas

(McAllister et al. , 1996). Entre 6 y 8 % de la energía del alimento de rumiantes es

convertida a metano y no es útil para el animal. Se ha argumentado que si la

producción de metano puede ser inhibida específicamente, la fermentación del rumen

podría ser cambiada eficientemente. El metano es producto del CO2, H2 metabólico y el

formato (otros posibles precursores, de menor importancia, son el metanol formado en

la degradación de la pectina, y el acetato), y su manipulación puede ser efectiva, si el

H2 rescatado de la metanogénesis se usa en la formación de productos que luego

pueden ser usados por el rumiante; tal es el caso de los inhibidores de la producción

de metano, los cuales son divididos en dos grupos: aceptores alternativos de hidrógeno

e inhibidores específicos sobre algunos productos de la metanogénesis (Czerkawski y

Breckenridge, 1975; Dearriba, 1988; McAllister et al. , 1996). La principal vía de

Page 34: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

excreción del metano producido en el rumen es el eructo, mientras que el metano

producido en el tubo digestivo inferior es excretado través de los pulmones y de las

heces (Dearriba, 1988).

e) Manipulación de la fermentación ruminal y la producción en rumiantes.

El rumen es esencialmente una cámara de fermentación conteniendo cerca de

1010 bacterias y 105-106 de protozoarios ciliados por ml, con un pequeño número de

hongos anaerobios. El desarrollo de una población microbiana funcional en el intestino

del rumiante recién nacido facilita no solo la digestión de fibra por el hospedador sino

también ayuda a proteger al intestino de infecciones causadas por microorganismos

patógenos. La ingestión de alimento sólido por el animal marca el segundo estado para

el establecimiento de una flora en el intestino de rumiantes jóvenes, con el desarrollo de

una fermentación ruminal.

Los productos finales formados durante la fermentación consisten casi

exclusivamente de AGV’s, CH4, CO2 y NH3. La energía (ATP) es sintetizada durante la

oxidación principalmente de substratos vinculados a la fosforilación, pero también

operan sistemas anaeróbicos de transporte de protones o electrones. Aparte de la

cinética y la energía osmótica requerida, la energía producida es principalmente usada

en la síntesis de constituyentes celulares (anabolismo), para el mantenimiento de

células individuales y poblaciones y para el incremento de biomasa, conocida como

"crecimiento microbiano”. Originalmente ésta fue la cantidad de energía producida

durante la degradación del substrato (catabolismo). La manipulación de la fermentación

ruminal puede ser considerada como un proceso de optimización, por lo que las

condiciones óptimas son buscadas por el aumento y/o disminución de los procesos de

fermentación dependiendo de factores como la clase y el nivel de alimentación y la

producción animal. Un ejemplo de aumento en los procesos de fermentación, es la

producción de proteína microbiana ruminal y la degradación de fibra cruda. La síntesis

Page 35: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

de proteína microbial puede ser estimulada incrementando la eficiencia de producción o

incrementando la cantidad de materia orgánica (MO) fermentada en el rumen. Los

procesos que deberían ser disminuidos son la producción de CH4, la degradación de la

fracción de proteína verdadera, la biohidrogenación de ácidos grasos no saturados y, la

fermentación de almidón (Van Nevel y Demeyer, 1988).

Los sitios más importantes para la posible modificación del metabolismo del

rumen se indican en la figura 2. La primera posibilidad para alterar la fermentación del

rumen es sobre el carbohidrato estructural (fibra cruda, 1) o por la protección de la

proteína de la dieta contra la degradación microbiana en el rumen (2, 3). Tratamientos

químicos (NaOH, KOH, Ca(OH)2, NH3 y ozono) o físicos (molido, vapor o alta presión)

pueden incrementar la degradabilidad de fibra cruda en el rumen. Estos tratamientos

también pueden alterar la proporción de AGV’s formados en el rumen cuando se

incrementa la tasa de fermentación (Van Nevel y Demeyer, 1988).

La proteína del alimento puede ser protegida contra el ataque microbiano con

tratamientos como aldehídos o taninos o por el uso de inhibidores de la proteasa o

desaminasa. Otra intervención más directa es sobre el nivel microbiano (4), donde el

patrón de fermentación es alterado a través de la acción de ciertos componentes en los

microbios (Van Nevel y Demeyer, 1988)

El crecimiento neto microbiano (5) puede también ser modificado por numerosos

factores como los aditivos (ionóforos y cultivos microbianos), el tiempo de residencia de

los microorganismos en el rumen, la eliminación de protozoarios, la adición de factores

del crecimiento y la prevención de una fermentación tipo láctico (Van Nevel y Demeyer,

1988).

La disminución del porcentaje de liberación de NH3 de fuentes de nitrógeno no

protéico (NNP, 6) previene la toxicidad por NH3 y, al mismo tiempo, una mejor unión

entre la fermentación de carbohidratos (producción de ATP) y la utilización de NH3

obtenido de la síntesis de proteína microbiana (Van Nevel y Demeyer, 1988).

Page 36: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Figura 2. Principales sitos para la manipulación de la fermentación ruminal (Van Nevel y Demeyer, 1988).

6

1 2 Proteólisis

Monómeros Aminoácidos

3

5

4

4

a: Milimoles por gramo de monómero (AGV).

b: Porción relativa de ácido acético (A), propiónico (P), isobutírico (iB), butírico (B), isovalérico (iV) y valérico (V).

c: Acidos excluidos 2-metilbutírico.

d: Gramos de nitrógeno incorporado por kg de MO fermentada en el rumen.

e: 1, 2, 3, 4, 5 y 6 sitios de modificación.

Carbohidratos,

estructurales

y no estructurales

Proteína Nitrógeno no

protéico

(NNP)

NH3

Microb. NH3 + ATP Crecimiento

(23gN:/kgMOf)d

AGV: 6.9 a

A: 0.60 b

P: 0.25 B: 0.15

CO2 + 4H2 CH4: 17a

AGV: 6.1 a.c

A: 0.40 b

P+ iB: 0.28

B: 0.12 IV: 0.13 V: 0.07

CH4: 1.0a

NH3 + ATP

Crecimiento

microbiano (16 g Ni/ kg MOf)a

Page 37: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

III. Los cultivos microbianos en dietas para rumiantes.

a) Antecedentes.

El conocimiento de los efectos benéficos de algunas de las bacterias de la flora

intestinal se inicia con los trabajos de Metchnikoff en 1908, quien atribuía la longevidad

de un grupo de búlgaros a su consumo de productos lácteos fermentados, dando la

importancia del lactobacilo en la flora intestinal. Desde entonces, diversos autores han

investigado las distintas funciones de los microorganismos del tubo digestivo, pero

algunas de sus acciones todavía no están bien precisadas. Por otra parte, una vez

comprobado que algunas bacterias intestinales, adicionadas al pienso o al agua de

bebida, determinaban una respuesta favorable en producción animal, se intentó

enmarcarlas en un grupo específico; sin embargo, la propia heterogeneidad de los

microorganismos experimentados no facilitó este propósito. De igual forma, no se ha

resuelto una denominación técnica específica que permitiera su diferenciación de otros

aditivos o sustancias no biológicas, que tienen efectos estimulantes en la producción

animal. En 1965, Lilley y Stillwel, fueron los primeros en emplear el término de

“probiótico”, significando “para la vida”; quienes lo describían como sustancias

secretadas por un microorganismo el cual estimulaba el crecimiento de otro (Fuller,

1992).

La idea, que en su etimología parecía adecuada, no era, sin embargo, totalmente

correcta. Probióticos son todas las sustancias de carácter nutritivo, por ejemplo, y no

sólo determinados microorganismos. Incluso los antibióticos gozan de esa duplicidad

antagónica de acción probiótica y antibiótica, según la especie animal. El concepto de

aditivo biológico no parece tampoco reflejar con exactitud cuanto de específico y

Page 38: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

diferencial tiene este grupo de microorganismos, cuyos efectos enzimáticos son muy

distintos de los que corresponden a su acción antagónica microbiana.

Actualmente la AFIA1 y la FDA2 han nombrado a los probióticos como

microorganismos para alimentación directa (MAD), en inglés Direct-fed microbials

(DFMs), y los definen como “una fuente de microorganismos vivos (viables)

naturalmente presentes (Kung, 1999).

La infraestructura, la falta de experiencia de los trabajadores y el manejo

tradicional del ganado obstaculizan la aplicación correcta de los cultivos microbianos al

adicionarse a una dieta alta en concentrados a rumiantes, cuyo uso no es complicado y

solo requiere de constancia y limpieza (Chauvet et al. , 1992).

Algunos objetivos potenciales en la aplicación de la biotecnología en los

microorganismos ruminales son: aumentar la actividad celulolítica, introducción de la

capacidad para romper los complejos lignina y hemicelulosa, reducción en la

producción de CH4, reducción de la actividad proteolítica y desaminasa, incrementar la

actividad de biuretasa, incrementar la producción microbial de aminoácidos específicos

y la introducción de la capacidad de fijación por nitrógeno (Armstrong, 1988). La

manipulación directa de la fermentación ruminal por medios biotecnológicos ha sido

muy limitada por unos pocos componentes antimicrobianos y algunos microorganismos

que pueden ser adicionados al alimento, los métodos presentes para esta manipulación

incluyen a los ionóforos, antibióticos y los MAD en la dieta (Wallace, 1996).

b) Cultivos bacterianos.

- Características

La bacteria es una fuente potencial de proteína y dentro de sus ventajas se

encuentran las siguientes:

Page 39: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

________________________________________

1. American Feed Industry Association.

2. Food and Drug Administration.

1. Su crecimiento es muy rápido con temperaturas óptimas y en otras condiciones de

cultivo.

2. El contenido de proteína de la bacteria varía de 47 a 87 % de MS en diferentes

especies.

3. Proteína bacteriana contiene mas metionina, triptofano y cistina que la proteína de

los hongos (Dabbah, 1970).

4. Las membranas de la célula bacteriana son de más fácil desintegración.

Muchos tipos de bacterias utilizan hidrocarburos saturados en la producción

industrial de ácidos grasos, ceras y grasas, ácido glutámico, ácido dipicolínico, ácido

salicílico y cultivos microbianos; otras bacterias pueden metabolizar CH4. En todos los

casos, la producción de células es alta y pueden ser usadas como una fuente de

proteína alimenticia (Dabbah, 1970; Fuller, 1992).

La FDA y la AAFCO (Association of American Feed Control Officials) han

publicado una lista de microorganismos catalogados como GRAS ó Generalmente

Reconocidos como Seguros, siendo estos los únicos que deben ser utilizados en la

fabricación de productos microbianos (Cuadro 3). Inicialmente los MAD se

seleccionaban empíricamente, sin embargo, en la actualidad son varios los criterios

para su selección y producción como: la especie animal, su estado fisiológico, el tipo de

dieta, la factibilidad tecnológica, la naturaleza y aceptación del producto MAD y de los

productos de origen animal, el tipo de sustrato o medio de cultivo para su producción, la

presencia de otros aditivos en la dieta que causan modificaciones genéticas.

Lactobacillus plantarum (Lp) es una cepa frecuentemente usada en inoculantes y

es de considerable interés la manipulación genética de esta bacteria para mejorar el

perfil de fermentación, con particular interés en la construcción de cepas recombinantes

con la capacidad de secretar una celulasa extracelular y producir lactolina; no es un

anaerobio estricto, por lo que su capacidad para crecer aeróbicamente es el elegido

Page 40: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

contra la gran mayoría de los anaerobios obligados presentes en el rumen (Fox, 1988;

Sharp et al. , 1994). La Inclusión de cultivos de lactobacilos en la dieta puede prolongar

la retención de protozoarios en el rumen, atenuar la fermentación y producción del

lactato ruminal y ayudar a mantener un alto pH ruminal (entre 6 y 7).

Cuadro 3. Microorganismos que se pueden utilizar en alimentos

balanceados para ganado, para crear MAD.

FUENTES MAD. Aspergillus niger Bifidobacterium infantis Lactobacillus reuteri Aspergillus oryzae Bifidobacterium longum Leuconostoc mesenteroides Bacillus coagulans Bifidobacterium thermophilum Pediococcus acidilactici Bacillus lentus Lactobacillus acidophilus Pediococcus cerevisiae (damnosus) Bacillus licheniformis Lactobacillus brevis Propionibacterium freudenreichii Bacillus pumilus Lactobacillus bulgaricus Propionibacterium shermanii Bacillus subtilis Lactobacillus casei Saccharomyces cerevisiae Bacteroides amylophilus Lactobacillus cellobiosus Streptococcus cremoris Bacteroides capillosus Lactobacillus curvatus Streptococcus diacetilactis Bacteroides ruminicola Lactobacillus delbrueckii Streptococcus faecium Bacteroides suis Lactobacillus fermentum Streptococcus intermedius Bifidobacterium adolescentis Lactobacillus helvecticus Streptococcus lactis Bifidobacterium animalis Lactobacillus lactis Streptococcus thermophilus Bifidobacterium bifidum Lactobacillus plantarum Penicillum roqueforti

Kautz y Arens 1998

Sharp et al. (1994) inocularon cepas recombinantes y na tivas de Lp en el rumen

de un borrego y la supervivencia de las bacterias ácido lácticas (BAL) fue determinada

por selección; los resultados demostraron que tanto las bacterias recombinantes como

las silvestres de las cepas de Lp desaparecieron rápidamente del rumen y 24 h

después de la inoculación no se detectó BAL. En contraste, el número de S.

ruminantium permaneció constante, sugiriendo que la disminución de BAL no fue una

Page 41: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

flexión en la muerte general de microorganismos ruminales. Hay varios mecanismos

potenciales que causan rápida pérdida de BAL en el fluido ruminal, los cuales incluyen

la predación por protozoarios y bacteriocinas las cuales atacan a BAL y bacteriófagos.

Al inocular S. ruminantium (concentración de 108 unidades formadoras de

colonias (ufc), de la subespecie lactilytica, cepa JDB201) en borregos alimentados con

dietas altas en concentrados, no hubo presencia de lactato y el pH se estabilizó a 6.3 –

6.5 a las 24 h postinoculación (Wiryawan y Brooker, 1995). El Lactobacillus acidophilus

mejora la producción de leche (Jaquette et al. , 1988; Ware et al. , 1988), y produce

varios tipos de antibióticos como la acidofilina, lactocidina y acidolina (Fox, 1988); sin

embargo, Copelana et al. (1994) no encontraron efectos en el consumo, ganancia

diaria y en la eficiencia alimenticia en borregos en crecimiento cuando se incluyó una

dieta con una cepa de L. acidophilus BT1386. La adición de cultivos de lactobacilos en

la dieta puede prolongar la retención ruminal de protozoarios, atenuar la fermentación y

la producción ruminal de lactato y ayudar a mantener un pH ruminal entre 6.3 a 7.5

(Owens et al. , 1998).

Otra bacteria usada en la fermentación ruminal in vitro es la Propionibacteria

shermanii (Ps) la cual utiliza lactato y glucosa para producir propionato, acetato y CO2.

Kung et al. (1994) utilizaron varias dietas y dosis de Ps y encontraron que en la dieta de

carbohidratos de fácil fermentación, la dosis de Ps a 1X 109 ufc ml-1, redujo la

acumulación de lactato (23 mM) relativo a los cultivos de bacterias ruminales sin tratar

(48 mM) después de 10 h de fermentación y se incrementó la producción de propionato

Los MAD se han utilizado para desplazar microorganismos enterotoxigénicos

como Escherichia coli de la pared intestinal, y para promover una población bacteriana

saludable la cual excluye coliformes del intestino ya que algunas cepas poseen

actividad bactericida, como por ejemplo los lactobacilos, los cuales pueden producir

peróxido de hidrógeno in vitro (Reiter et al. , 1980; Fox, 1988; Wallace y Newbold,

1992).También producen ácidos orgánicos como el acético y el láctico, los cuales

inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos Gram (-) (Fox, 1988).

Page 42: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

c) Cultivos fúngicos y de levadura.

- Características

Los hongos son organismos multicelulares, aerobios, capaces de crecer en un

amplio intervalo de pH, presión osmótica, temperatura, y con diferentes substratos

como salvado de trigo, rastrojo de maíz, paja de avena, bagazo de caña, yuca, pulpa de

café, pasta de coco, flor de cempasúchil, etcétera (Dabbah, 1970; Tapia et al. , 1991;

Flores et al. , 1995; Montiel, 1998); son ricos en vitamina B y el contenido de proteína

varía de 30 a 60 %. El modo de acción de los cultivos fúngicos en la producción en

rumiantes se muestra en la figura 3.

Figura 3. Esquema alternativo de investigación que muestra el modo primario de acción de los aditivos

fúngicos, Putman y Schwab (1994).

Mejora productividad

Incrementa consumo alimento

Incrementa el % de celulólisis Incrementa el flujo de proteína microbiana

Disminuye la producción de lactato Cambios en proporciones de AGV

Estimulación de los microorganismos ruminales

Altera metanogénesis Mejora la estabilidad del pH

Remueve moléculas tóxicas Secuestro de oligosacáridos ¿?

Producción metabólica de nutrientes

o cofactores in vivo.¿?

Cultivo de levadura

Page 43: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Las levaduras son hongos unicelulares, que no forman micelio; son células

ovoides o elípticas, no mótiles, generalmente crecen en temperaturas de 25 a 40 0C,

pueden tolerar alta acidez (pH 3.5) y están adaptadas a nichos con un alto contenido de

azúcar. Las especies más comúnmente usadas en la alimentación son Torulopsis utilis

(levadura de torula), Saccharomyces cerevisiae (SC) y Saccharomyces fragilis; el

contenido promedio de proteína es del 50 % (Dabbah, 1970; Wallace, 1996).

- Elaboración

1. Sustrato.

La fermentación en sustrato sólido (FSS) es un tipo de cultivo en donde se crea

un microorganismo sobre la superficie o en el interior de una partícula porosa sólida y

esta partícula puede ser asimilable o inerte. El agua está ligada al interior de la matriz

porosa y no se observan fenómenos macroscópicos de drenaje entre las partículas, sin

embargo el cultivo sólido es un sistema complejo en virtud de que la interrelación

ambiente-sustrato –microorganismo tiene diversas limitaciones físicas y como

consecuencia se presenta gradientes de temperatura, pH, humedad, etc., (Cuadro 4)

que afectan de forma crítica al proceso fermentativo (Mudgett, 1986; Hernández,

1990). En la FSS el medio de cultivo es relativamente simple y consta del material

seleccionado con el contenido de humedad adecuado y algún otro componente si es

necesario (Mudgett, 1986; Trejo, 1986). Los substratos sólidos quizás sean vistos como

una mezcla de gas-líquido-sólido en la cual una fase acuosa está inmediatamente

asociada con superficies sólidas en varios estados de sorbción y está en contacto con

una fase de gas continua con el gas externo del medio ambiente; la fase sólida provee

una fuente rica y compleja de nutrientes, los cuales quizás sean completos o

incompletos con respecto a los requerimientos nutricionales del organismo que será

cultivado y también provee una mezcla de substratos de alto peso molecular como

componentes de carbono, los cuales quizá impliquen mecanismos de inducción,

inhibición o represión en el metabolismo microbiano (Mudgett, 1986).

Page 44: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Cuadro 4. Condiciones óptimas de crecimiento de Penicillum

roqueforti y Lactobacillus plantarum.

Condiciones Penicillum roqueforti Lactobacillus plantarum

pH 6 – 7 6 - 7

% Humedad 70 % 60 – 80 %

Temperatura 37º C 37º C

Tiempo de incubación 20 horas 24 horas

Hernández, 1990

Para entender esta dinámica es necesario saber qué tipo de sustrato se va a

utilizar. Los residuos agroindustriales tienen una función importante como fuente de

biomasa para rumiantes en los países en vía de desarrollo, pero su primera limitación

para una utilización eficiente es el desequilibrio de sus nutrientes, donde la baja

digestibilidad es el factor que finalmente fija el tope superior de producción; por tanto, el

objetivo principal sería aumentar la digestibilidad a través de tratamientos, o mejorar la

capacidad de los microorganismos del rumen para degradarlo. El mayor componente de

los residuos agroindustriales son los polisacáridos de la pared celular, como

hemicelulosa y celulosa . Los polisacáridos constituyen entre el 40 y 70 % del peso

seco de los residuos de la planta variando con la madurez cuando ésta es cosechada.

Esta fermentación se realiza utilizando distintos substratos agrícolas poco utilizados

(pulpa de café, bagazo de caña, pasta de coco, yuca, centeno, flor de cempasúchil;

desechos cítricos, entre otros) (Tapia et al. , 1991; Campos et al. , 1995; Flores et al. ,

1995; Montiel, 1998; Cortéz y Velázquez, 1999).

2. Proceso.

Se lleva a cabo una FSS del residuo agroindustrial por el hongo. Aunque el

crecimiento del hongo es inicialmente desencadenado por la disponibilidad de sacáridos

solubles, el ataque enzimático a la lignina es la llave para la degradación parcial del

residuo. Los residuos son colectados sólo una o dos veces al año y pueden ser

acumulados en fermentadores de plástico para ser esterilizados e inoculados como es

Page 45: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

deseado; los géneros más empleados han sido Fusarium, Rhizopus, Aspergillus

oryzae, Aspergillus niger, Trichoderma y algunas especies de Penicillum (Dabbah,

1970; Hrubant, 1985; Tapia y Herrera-Saldaña, 1989; Cortéz y Velázquez, 1999; Pera et

al. , 1999).

3. Producto.

El residuo fúngico fermentado, mezcla micelio, es el producto. La biomasa

producida puede ser secada para producir polvo o gránulos, o puede ser usada fresca

como suplemento para productos alimenticios. El polvo secado tiene un contenido de

proteína del 50% con un valor biológico de cerca de 75% y un valor neto de proteína

utilizable del 70% y la digestibilidad y utilización de lisina es también alto (Koloman,

1990). Algunas enzimas, como las quitinasas y las gluconasas se han hallado activas

en el crecimiento del micelio (Pera et al. , 1999).

Los cultivos de levadura viva (SC) crecen mejor en extracto agar maltosa y

requieren incubación bajo condiciones aerobias para optimizar el número viable de

células. Las levaduras tienen una habilidad limitada para multiplicarse en el fluido

ruminal, pero parecen viables en un periodo prolongado de tiempo. Las células de

levadura son metabólicamente activas en la presencia de nutrientes adicionados en 48

h de incubación por la producción de etanol. Su habilidad para producir ácido glutámico

podría beneficiar el sabor de los alimentos a los que se adiciona la levadura (Wallace,

1996; Kung et al. , 1997).

Diferentes tipos de MAD compuestos de levaduras y hongos se han utilizado

para mejorar la productividad animal (rumiantes). El cultivo fúngico más empleado en la

nutrición de rumiantes ha sido Aspergillus oryzae (AO) el cual se ha observado que

tiene un gran efecto durante el primer ciclo lactacional, aumentar la producción de leche

en vacas lecheras (Gómez-Alarcón et al., 1988; Kellems et al., 1990; Newbold et al. ,

1993), estimula el crecimiento en becerros como resultado en el incremento del CV, y

la degradación de la MS por digestión de la pared celular de forraje altamente fibroso

como la paja (Wiedmeier et al. , 1987; Wallace y Newbold, 1992; Varel et al. , 1993). En

Page 46: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

ganado de engorda criado intensivamente se han obtenido respuestas en ganancias de

peso vivo (GPV) con la adición de MAD fúngicos (Adams et al. , 1981). Aumenta la

actividad de bacterias celulolíticas (Frumholtz et al. , 1989; Yoon y Stern, 1996) y

aumenta el número de bacterias proteolíticas (Yoon y Stern, 1996), es activamente

proteolítico y no afecta la actividad de la peptidasa e incrementa la actividad enzimática

de la desaminasa, amilasa, lipasa, celulasa y estearasa (Gómez-Alarcón et al. , 1990;

Fondevila et al. , 1990; Newbold et al. , 1993; Varel et al. , 1993; Welch y Calza, 1993;

Higginbotham et al. , 1994). Tapia y Herrera-Saldaña (1989), notaron que especies

fúngicas difieren en sus efectos en la desaparición de MS en rumen, lo que indica que

la respuesta a cultivos fúngicos esta influenciado por la composición de la dieta;

además, la efectividad de AO en la digestibilidad de la dieta podría estar influenciado

por el tipo de grano usado en la dieta (Windschitl, 1992). Por otro lado, Ayala et al.

(1992), sugirieron que el AO y el tipo de la dieta incrementan la digestibilidad de fibra y

el número de protozoarios.

En otros estudios se encontró que AO provee factores del crecimiento como

aminoácidos y vitaminas del complejo B que mantienen el crecimiento de Megasphaera

elsdenii en lactato, el cual lo convierte a propionato y acetato por vía del acrilato

(Waldrip y Martin, 1993; Higginbotham et al. , 1994). Nisbet y Martin (1990, 1993)

observaron que el producto “Amarfem”, el cual contiene AO, mejoró la utilización de

lactato por la bacteria ruminal Selenomonas ruminantium a concentraciones de 0.5 a 50

g L-1 en una prueba in vitro adicionando además L-malato, acetato o L-aspartato al

filtrado de Amaferm. Estos autores observaron que el ácido orgánico L-malato tiene una

función importante en la estimulación del crecimiento en lactato, así como el consumo

de lactato por S. ruminantium tratada con Amaferm. En otro estudio, Martin y Nisbet

(1990) observaron que una mezcla de microorganismos ruminales incubados con

Amaferm (una concentración de 1.0 g L-1) incrementó la producción de H2, CH4,

acetato, butirato, total AGV’s y NH3. La adición de Amaferm a las fermentaciones de

almidón soluble tendió a mejorar la producción de hidrógeno metabólico, CH4, acetato y

AGV’s totales; la producción de propionato se incremento y disminuyó la proporción

acetato: propionato. Cuando se adicionó pasto bermuda, se detectaron algunos

Page 47: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

cambios en los productos de fermentación, pero con 1.0 g L-1 de Amaferm disminuyó la

digestibilidad de fibra detergente neutro (FDN) y ácido (FDA) por 8.1 y 10.4%,

respectivamente. Chao-Ren et al. (1999), encontraron que la inclusión de Amaferm

mejoró significativamente la degradación de FDA de los forrajes utilizados después de

24 a 48 h de incubación en rumen, pero el efecto de Amaferm en la digestibilidad varía

dependiendo del tipo alimento utilizado

En las variables fermentativas, AO incrementó la proporción de acetato:

propionato, disminuyó el número de protozoarios y la producción de CH4, la cual estuvo

relacionada con el incremento en la producción de productos reducidos como butirato y

valerato (Frumholtz et al. , 1989); sin embargo, en varias investigaciones no se han

observado efectos de AO en la producción de acetato y de propionato (Wiedmeier et al.

, 1987; Fondevila et al. , 1990; Gómez-Alarcón et al. , 1990) aunque disminuyó la

proporción de acetato/propionato y aumentó la producción de propionato relativo al

acetato (Nisbet y Martin, 1990; Martin y Nisbet, 1990), y la concentración de NH3N, se

incrementó (Chiquette, 1995). La estimulación de la fermentación ruminal con la

presencia de AO puede ser benéfica para proveer más energía para el crecimiento

microbiano.

El cultivo de levadura más utilizado como MAD ha sido el Saccharomyces

cerevisiae (SC) y a continuación se muestran algunos de los efectos más importantes

hallados en los últimos años:

- Incrementa el CV y la GPV después del destete en becerros y corderos (Wallace y

Newbold, 1992). En borregos no hubo diferencias en ganancia de peso o en grado

de la canal pero la producción de canal de los animales que recibieron el cultivo de

levadura fue mejor respecto al grupo testigo (Wells y Mason, 1976). La inclusión de

SC en la dieta no cambió la GPV (El Hassan et al. , 1996), el CV, GPV, CA y peso

en canal al adicionar SC a una dieta de pulpa de remolacha de azúcar y cebada

(Rouzbehan et al. ,1994), ni la GPV y el CV en vacas lecheras (Piva et al. , 1993).

Page 48: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

- El uso de cerdaza (20 %) en dietas de borregos en engorda y la inclusión de SC

mejoraron significativamente la ganancia diaria de peso (268.7 g d-1) y la ganancia

diaria total (22.6 kg) (López et al. , 1997).

- Aumenta la producción de leche y el CV en vacas alimentadas con dietas altas en

concentrado (60:40) (Williams et al. , 1991; Piva et al. , 1993) e incrementa junto con

una mezcla de enzimas el 3.5% del factor corrector grasa (FCG) en vacas de

segunda lactación (Kung et al. , 1997). En vacas primalas y multíparas hubo una

tendencia a mejorar el rendimiento de leche al usar SC 23 días preparto y 56 días

postparto y aumentó el CV de MS (Robinson y Garret, 1999). El principal efecto de

la levadura en cabras en lactación temprana fue inducir la movilización de más

reservas de energía, por los altos niveles de ácidos grasos no esterificados (AGNE)

y hubo una alta producción del FCG en la leche (Giger-Reverdin et al. , 1996). Sin

embargo, Erasmus et al. (1992) observaron que la producción diaria de leche y su

porcentaje de grasa no fueron afectados al incluir SC en la dieta.

- Los mejores niveles de inclusión de la levadura han sido < 1 % de MS de la dieta

(Williams y Newbold, 1990), elevando la actividad de la fosfatasa alcalina que se

refleja en un mejor metabolismo de minerales (Cole et al. , 1992).

- Hay incrementos en la digestibilidad de MS, FDN y proteína cruda (PC) cuando las

levaduras se añaden a forrajes de baja calidad (Roa et al. , 1997). La adición de

células de levaduras a medios deficientes de vitamina estimula la germinación de

zoosporas fúngicas, incrementa la degradación y producción de hidrógeno, formato,

lactato y acetato, con lo que las levaduras pueden mejorar la colonización de la

pared celular de la planta con Neocallimastix frontalis, por lo que pueden ser una

buena herramienta para optimizar la degradación microbiana de materiales

lignocelulósicos (Chaucheyras et al. , 1995a).

- En el rumen, el hidrógeno es un intermediario producido particularmente durante el

rompimiento de la pared celular de la planta por microorganismos celulolíticos como

Ruminoccocus albus, Ruminoccocus flavefaciens y hongos anaerobios. El hidrógeno

Page 49: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

metabólico (H2) nunca se acumula en el rumen porque es rápidamente utilizado por

bacterias metanógenas, sin embargo las bacterias acetogénicas hidrogenotróficas

son también capaces de utilizar hidrógeno para la producción de acetato.

Chaucheyras et al. (1995b), hallaron que la adición de células de levadura (SC)

mejoraron el metabolismo hidrogenotrófico de la cepa acetogénica y su producción

de acetato. En la ausencia de levadura, y en un cocultivo de bacterias acetogénicas

y metanógenas, el hidrógeno fue principalmente usado para la síntesis de CH4, pero

la presencia de SC vivo estimuló la utilización del hidrógeno por la cepa acetogénica

y mejoró la acetogénesis.

- La levadura puede proveer nutrientes como nucleótidos, aminoácidos y vitaminas

para los microorganismos ruminales, promoviendo el crecimiento de bacterias a

través de la autólisis en el ecosistema ruminal (Giger-Reverdin et al. , 1996).

- El SC aparentemente tiene un efecto químico en el rumen y en varias

investigaciones se ha mostrado que la inclusión de cultivo de levadura en la dieta

incrementa la cantidad total de AGV’s producidos in vivo, in vitro pero no siempre

han sido significativos (Wiedmeier et al. , 1987; Harrison et al. , 1988; Martín et al.

, 1989; Arambel et al. , 1989; Dawson, 1990; Windschitl, 1992; Mutsvangwa et al.

, 1992; Sommart et al. , 1993). La relación acetato: propionato así como el pH

ruminal tendieron a incrementarse con la adición de levadura (Adams et al. , 1981;

Sommart et al. , 1993; Kumar et al. , 1994) en la dieta con una proporción de grano:

forraje 50:50 (Chademana y Offer, 1990; Roa et al. , 1997).

- Estimulan el crecimiento de bacterias celulolíticas en el rumen (Wiedmeier et al. ,

1987; Frumholtz et al. , 1989; Dawson et al. , 1990; Kumar et al. , 1994; El Hassan

et al. , 1996) así como bacterias proteolíticas (Yoon y Stern, 1996). Algunas cepas

de SC tienen la habilidad de modificar la población bacteriana en el rumen (+35 %)

donde SC NC4C1026 estimuló el total de bacterias ruminales y SC NC4C240 estimuló

el crecimiento de bacterias celulolíticas y bacterias utilizadoras de ácido láctico

(Harrison et al. , 1988; Dawson, 1993). La habilidad de las células de la levadura al

Page 50: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

estimular el número de bacterias en la fermentación del rumen (RUSITEC) parece

estar relacionada a su habilidad para disminuir las concentraciones potencialmente

inhibitorias de oxígeno (Newbold et al. , 1993). En un estudio, Newbold et al. (1996),

mostraron que la levadura puede estimular el número de S. ruminantium en un

medio de incubación con una mezcla de fluido ruminal in vitro (Figura 4).

Figura 4. Función central de un incremento en el número de bacterias en el rumen con la adición de SC y

respuestas en la producción (Newbold, 1996).

- La adición del 5 % de un filtrado de cultivo de levadura a cultivos de S. ruminantium

HD4 incrementó (p<0.05) el acetato y propionato y la concentración total de AGV’s

(Nisbet y Martin, 1991; Callaway y Martin, 1997), hubo un pequeño efecto en la

producción de acetato y propionato por M. elsdenii, y estimuló el crecimiento de

ambas bacterias en lactato durante un periodo de incubación de 24 h. Por otro lado,

se estimula la tasa inicial de degradación de celulosa por Fibrobacter succinogenes

S85 y Ruminoccocus flavefaciens FD1 (Nisbet y Martin, 1991); además al adicionar

2.5 % del filtrado de YEA SACC se incrementó la producción de MS microbial de M.

elsdenii y aumentó la utilización de lactato para la síntesis microbiana (Rossi et al. ,

1994).

- Se ha demostrado que la estimulación de la degradación de la celulosa por esta

levadura está asociada con una disminución en el tiempo lag, el cual resulta en un

incremento inicial en la tasa de digestión pero no en el incremento en la extensión

de digestión por microorganismos ruminales (Chademana y Offer, 1990; Williams et

Incremento en la viabilidad bacteriana

Incrementa la tasa de

celulólisis

Incrementa el flujo de proteína microbial

Mejora la productividad

Page 51: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

al. , 1991; Erasmus et al. , 1992; Kumar et al. , 1994; Zelenák et al. , 1994; Callaway

y Martin, 1997). Pero otros estudios no hallaron diferencias significativas en la

degradación ruminal (Carro et al. , 1992; Enjalbert et al. , 1999) o en la digestibilidad

de la MS o fibra en el tubo digestivo (Harrison et al. , 1988; Mutsvangwa et al. ,

1992; Enjalbert et al. , 1999).

- Incrementó el flujo de MS y de NH3N en el duodeno (Williams y Newbold, 1990) y el

NH3N en rumen (Roa et al. , 1997); en otros estudios, sin embargo, disminuyó la

concentración de amoníaco (El Hassan et al. , 1996; Enjalbert et al. , 1999).

Incrementa la síntesis de proteína microbial en el rumen (Dawson, 1993) así como

su flujo y mejora el suplemento de aminoácidos que entran al intestino delgado

(Erasmus, 1991).

- En estudios in vitro con la técnica RUSITEC se redujo la producción de CH4 con un

nivel de concentrado: forraje del 50:50 (Williams et al. , 1989; Frumholtz et al. , 1989;

Carro et al. , 1992; Mutsvangwa et al. , 1992) y se disminuyó la producción de

protozoarios, principalmente los entodinomórfidos, y la concentración de acetato

(Mutsvangwa et al. , 1992; Corona et al. , 1999). Sin embargo, en un estudio in situ

(Plata et al. , 1994) se incrementó la población ruminal de protozoarios en becerros

alimentados con una dieta basada en paja de avena al adicionar SC. En dietas altas

en concentrado (70%) la inc lusión de SC incrementó la degradabilidad de MS y FDN

(Carro et al. , 1992), y aumentó la producción de AGV’s (Carro et al. , 1992; Rossi

et al. , 1994), pero en otro estudio (Newbold et al. , 1995) SC no cambió la

producción de L-lactato y amoníaco.

- En estudios in situ (Williams et al. , 1989; Erasmus et al. , 1992) la adición del SC

bajó significativamente la concentración media del ácido láctico en el líquido ruminal

y previno el pico de concentración de ácido láctico dos horas después de una

comida con cebada. La concentración de oligosacáridos fue reducida y aunque las

células de la levadura no pueden metabolizar el ácido láctico, sí pueden utilizar

Page 52: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

azúcares simples, los cuales son precursores del ácido láctico en el rumen (Williams

et al. , 1989).

- Al igual que AO, el SC produce enzimas como la amilasa, proteasa y celulasa, las

cuales pueden ayudar a la digestión de nutrientes (Higginbotham et al. , 1994).

- Con la actividad metabólica deficientes-respiración y las diferentes cepas (mutantes)

se remueve algo del O2 en el fluido ruminal mejorando la anaerobiosis en el rumen

(Newbold et al. , 1993; Corona et al. , 1999), mientras que el consumo de oxígeno

por SC va de 200 a 300 mmol min-1 g-1 (Newbold, 1996). Newbold et al. (1993),

hallaron que la viabilidad de la levadura y esta actividad metabólica pueden ser

consideradas en la evaluación de productos comerciales para identificar dosis o

condiciones que resulten en efectos benéficos para el rumiante.

VI. Pasta de coco

a) Generalidades

México ocupa el quinto lugar de la producción mundial de coco,

aproximadamente 60 000 t en 1992. Los principales usos del coco son la producción

de aceite, confitería y el consumo del agua. Del proceso de manufactura de aceite se

obtiene una torta de coco húmeda que seca se transforma en harina denominada pasta

de coco, que es el alumen del fruto de la palma de coco. Mil frutos de coco producen

un promedio de 180 kg de copra, aproximadamente 110 kg de aceite y 55 kg de pasta

de coco.

El uso de la pasta de coco en alimentación animal está limitado por el elevado

costo y el efecto purgante que puede causar en ganado. Últimamente se utiliza con

éxito como sustrato en fermentaciones sólidas para cultivos microbianos, en la

producción de levadura Rhodotorula pilimaniae, proteína unicelular (aminoácidos),

Page 53: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

vitaminas, pigmentos, como un ingrediente extensor de semen en inseminación

artificial, y en la producción de probióticos fúngicos.

Su uso depende del tiempo y condiciones de almacenamiento y por la rancidez que se

produce puede causar diarreas. Su inclusión en dietas para vacas incrementa el contenido de

grasa de la leche (se recomienda utilizar entre 1.5 y 2.0 kg d-1) y cantidades elevadas pueden

producir mantequillas con mucho sebo. No existe un efecto negativo en la calidad de canal de

reses. Su digestibilidad es aproximada a 65 % (FAO 1992). La composición química de la pasta

de coco se muestra en el cuadro 5.

Cuadro 5. Composición química de la pasta de coco

Humedad 7.01 % Arginina 11.0 Leucina 6.0

Cenizas 9.63 % Histidina 2.1 Tirosina 2.2

Proteína 20.0 % Lisina 2.5 Treonina 3.0

Grasa 5.48 % Fenilalanina 4.1

Carbohidratos 16.5 % Metionina 1.0

Fibra cruda 4.10 % Cisteína 0.9

Glucosa 9.16 % Glicina 4.2

FAO, 1992.

Page 54: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

OBJETIVOS

Objetivo general

1. Obtener dos cultivos microbianos, uno a partir de Penicillum roqueforti (Pr) y el otro

de Lactobacillus plantarum (Lp), utilizando pasta de coco como sustrato, asimismo

evaluar su efecto sobre la respuesta productiva de borregos en engorda.

Objetivos específicos a) Reactivar y producir los cultivos de Lp y Pr mediante fermentación en sustrato sólido

(FSS) sobre pasta de coco.

b) Medir la desaparición in situ de la materia seca (MS) mediante la técnica de bolsas

de nylon.

c) Evaluar el consumo voluntario, ganancia diaria de peso, conversión y eficiencia

alimenticia de borregos alimentados con dietas altas en concentrados.

Page 55: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

HIPÓTESIS

- La pasta de coco es una buena fuente de sustrato para la producción de cultivos

microbianos en fermentación sólida

- La adición de cultivos microbianos en dietas altas en concentrados mejora las

variables productivas (consumo voluntario, ganancia diaria de peso, conversión y

eficiencia alimenticia) de borregos en engorda.

Page 56: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

MATERIAL Y METODOS

El presente trabajo se realizó en dos etapas. La primera se hizo en las

instalaciones del Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma

Metropolitana – Ixtapalapa (UAM-I) y en el Departamento de Nutrición Animal del

Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán” (INNSZ), en ella se desarrolló lo

siguiente:

a) Reactivación de las cepas de la bacteria Lp y del hongo Pr para FSS a partir de

pasta de coco (UAM-I).

b) Producción de cultivos microbianos en FSS (INNSZ).

c) Evaluación de los cultivos microbianos mediante la desaparición in situ de MS

(INNSZ).

La segunda etapa se efectuó en la Unidad Ovina de San Juan Tlacotenco,

Estado de Morelos, donde se evaluaron los cultivos microbianos en el comportamiento

productivo de borregos en engorda y alimentados a base de concentrado y alfalfa.

ETAPA I. Reactivación de las cepas, producción de los cultivos y su

evaluación mediante la técnica de desaparición in situ de la MS.

La cepa de Lp utilizada era de la Colección Americana de Cultivos Tipo 8014

(ATCC). Para su conservación se utilizó un medio líquido a partir de pasta de coco y

40% de glicerol. La obtención de la cepa de Pr fue del Laboratorio de Microbiología del

Departamento de Biotecnología (planta piloto de fermentaciones) de la UAM-I, aislada

del queso roqueforti por Pineda y Pérez (1996).

a) Reactivación de las cepas

Page 57: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Preparación de los medios de cultivo.

Se elaboraron dos medios de cultivos a partir de pasta de coco, uno sólido para

Lp y otro líquido para Pr, además de una solución de sales minerales que fue

adicionada a los mismos (CaCl2 0.02g; MgSO47H2O 0.02g; K2HPO4 0.01g; NaHCO3 1.0

g; NaCl 0.2g; H2O cbp 100ml). En el cultivo sólido se midió humedad (%) empleando

un método gavimétrico, azúcares totales por el método fenol-sulfúrico por

espectrofotometría, y pH por potenciometría ajustando el medio a valores de 6.5 a 7.

Producción del inóculo para Lp.

Para la reactivación de la bacteria Lp se llenaron frascos serológicos de 100 ml

con el medio de cultivo sólido previamente elaborado adicionando CO2/N2 en una

relación 20/80 con el fin de mantener la anaerobiosis y solución de resarzurina a 0.1%

como indicador de anaerobiosis, los frascos fueron sellados y esterilizados a 121 oC

durante 15 min a 15 libras de presión (psi). Posteriormente se inoculó Lp en 15 frascos

conteniendo medio sólido con el objeto de obtener el i nóculo suficiente para la FSS.

Producción del inóculo para Pr.

En el caso de la reactivación de las esporas de Pr se utilizó un medio elaborado

con agar dextrosa-papa PDA (Química SIGMA-Aldrich) y el medio de cultivo líquido

previamente elaborado con pasta de coco, el cual fue vaciado en matraces erlenmeyer

de 750 mL los cuales fueron sellados y esterilizados a 121 oC durante 15 min a 15 psi y

conservados a temperatura de refrigeración (4 oC). El medio sólido (PDA+ pasta de

coco) fue inoculado con esporas del Pr incubando de 15 a 20 h a 37 oC hasta obtener

esporas en cantidad suficiente para inocular la pasta de coco en FSS (Trejo, 1986;

Hernández, 1990; Campos et al. ,1995).

b) Producción de cultivos microbianos

Page 58: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

De acuerdo a las condiciones de fermentación recomendadas por Carmona et al.

(comunicación personal, enero de 1999) para cada microorganismo, se procedió a su

producción en sustrato sólido con pasta de coco. Para este fin se utilizaron 60 bolsas

esterilizables de polipapel (25x35 cm) en las que se les colocaron 5 kg del sustrato con

una humedad del 60%, se esterilizaron a 121 oC durante 15 min a 15 psi y se ajustó el

pH a 6.6.

Producción de Lp.

Para la producción de Lp las bolsas fueron inoculadas bajo condiciones de

anaerobiosis conseguidas por compactación con 25 (V/P) del contenido de las bolsas,

las cuales fueron incubadas en una cámara de temperatura controlada a 37 oC

durante 24 h.

Producción de Pr.

En el caso de Pr las condiciones aerobias se consiguieron con inyección de aire

estéril directamente en las bolsas y se inocularon con solución de esporas.

Posteriormente fueron incubadas a 37 oC en una cámara de temperatura controlada

durante 20 h. En este caso se evitó la formación de esporas para facilitar la

manipulación de Pr en la elaboración de la dieta; durante las 20 h de cultivo el micelio

invadió el sustrato totalmente.

Tratamiento de cultivos microbianos.

Después de fermentados los substratos con Lp y Pr, se obtuvieron 15 kg de

cada uno y fueron secados a temperatura ambiente durante 24 h en forma granulada

para su conservación y utilización posterior.

Page 59: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

c) Evaluación de los cultivos microbianos mediante la cinética de

desaparición in situ de la MS

Elaboración de las dietas.

Para medir la desaparición in situ de la MS, se utilizó una dieta que fue elaborada

con base de concentrados (alimento balanceado comercial), la fuente de forraje fue

alfalfa achicalada en una relación de 59.5%: 39.5%, y el 1% del cultivo microbiano y

un suplemento (10 g) de sales minerales (Ca 4 g, P 107.5 g, S 17.5 g, Co 2.63 mg, Cu

0.1 g, Fe 0.1 g, I 36.75 mg, Mg 0.1 g, Mn 0.3 g, K 101.5 g, Se 4.38 mg, Zn 1.9 g, NaCl

300 g kg-1 de mezcla).

Análisis químicos de los ingredientes y la dieta.

Se realizó la evaluación química de las raciones y de los ingredientes mediante

el análisis químico proximal (AQP), de acuerdo a la A. O. A. C. (1995) y energía bruta

por bomba calorimétrica, además de fracciones de fibra (Goering y Van Soest, 1975).

Los cultivos microbianos elaborados en pasta de coco fueron evaluados mediante la

técnica de desaparición in situ de la MS y se usaron tres tratamientos (Cuadro 6).

Cuadro 6. Proporción de los ingredientes utilizados en los

tratamientos.

Item Tratamiento 1 Tratamiento 2 Testigo

Concentrado 59.5 % 59.5 % 59.5 %

Alfalfa achicalada 39.5 % 39.5 % 39.5 %

Cultivo Pr. 1 % - -

Cultivo Lp. - 1 % -

Cinética de la desaparición in situ de la M. S.

Page 60: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Para la cinética de la desaparición in situ de la MS se utilizaron cuatro borregos

criollos machos, con peso promedio de 35 kg, fistulados ruminalmente con cánulas fijas

(Bar-Diamond) mediante la técnica propuesta por Hecker (1974) y desparasitados con

clorhidrato de Levamisol al 12%3. Los animales se alojaron al azar en jaulas

individuales y fueron adaptados gradualmente a la dieta durante 15 días.

Para medir la desaparición in situ de la MS se utilizaron bolsas de nylon con

tamaño de 12 X 8 cm, bordes redondeados y porosidad promedio de 1200 a 1600

orificios por cm2. Cada tratamiento (T1, T2 y Testigo) fue colocado en bolsas por

duplicado y la dieta fue molida hasta obtener un tamaño de partícula entre 2 y 3 mm;

cada bolsa contenía aproximadamente 3 g de la ración correspondiente a cada

tratamiento.

Para la cinética de desaparición se asignaron los siguientes tiempos de

incubación 0, 3, 6, 9, 12, 24, 30, 36, 48 h post pandrium , tomando bolsas al azar por

duplicado. Las bolsas removidas del rumen fueron lavadas hasta obtener un líquido

claro y transparente y posteriormente fueron secadas a 60 ºC hasta peso constante.

Se utilizó un modelo de cinética de primer orden propuesto por Waldo (1972) y se

calculó siguiendo las recomendaciones de Singh et al. (1992). El tiempo medio de

desaparición se calculó de acuerdo a la fórmula de Faichney (1975):

t1/2 (h)= In 2/ k.

Donde:

t1/2: es el tiempo medio.

k : es la constante de desaparición (pendiente de la recta).

__________________________________________________________________

3. Solución inyectable dosis 1 ml por cada 20 kg de PV.

Análisis estadístico.

Page 61: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Los resultados obtenidos se analizaron empleando el procedimiento GLM de SAS

(1985), para un análisis de varianza completamente al azar. La diferencia entre medias se

analizó a través de la prueba de Tuckey con un nivel de significancia de 0.05.

El modelo para el análisis referido fue el siguiente:

Yij = ? + ? i + Eij

Donde:

Yij es igual a las diferentes variables de respuesta: tiempo medio, 24 h, 48 h,

fracción potencialmente digestible, fracción soluble, fracción insoluble, tasa de digestión,

tasa de pasaje y digestibilidad.

? es el efecto de la media general.

? i es el efecto del i-ésimo tratamiento

Eij error aleatorio experimental.

ETAPA II. Evaluación de los cultivos microbianos sobre el comportamiento

productivo de borregos en proceso de engorda alimentados a base de

concentrados y alfalfa.

a) Comportamiento productivo en borregos

Esta prueba se realizó en el paraje “Descansadero” (Unidad Ovina), localizado

al noreste del poblado de San Juan Tlacotenco, municipio de Tepoztlán (Morelos)

ubicado a 3 kilómetros aproximadamente sobre la única brecha de acceso, entre las

coordenadas 19º 02’35” y 19º 02’51” de latitud norte y entre los 99º 04’51” y 99º 05’06” de

longitud oeste del meridiano de Greenwich. Dicho paraje se localiza en terrenos

ondulados y lomerios suaves entre 2900 y 2950 ms con pendientes del 4 al 10%. El

clima es templado subhúmedo con lluvias en verano (Cw), la temperatura media anual

varía de 12 a 15 0C y la precipitación pluvial de 800 a 1250 mm al año, con época seca

de seis meses, la mayor aportación de lluvia (más del 85% del total) ocurre de mayo a

octubre.

Page 62: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Se emplearon 30 corderos machos cruza Suffolk con criollo, de 60 días de edad

con un peso promedio inicial de 22.60 ±3.73 kg, desparasitados internamente con

Clorhidrato de Levamisol al 12% y externamente con Triclorfón al 10%4. Los borregos

fueron adaptados a las dietas de los tratamientos de la prueba de desaparición in situ

de la MS, durante un periodo de 15 días; se les proporcionó agua ad libitum . Al finalizar

el periodo de adaptación, los animales se distribuyeron en tres tratamientos al azar con

10 repeticiones (Cuadro 7).

Cuadro 7. Distribución de los tratamientos (n= 10)

Tratamientos Cultivo

1 Penicillum roqueforti

2 Lactobacillus plantarum

Testigo Ración base sin cultivo

En el experimento los borregos se mantuvieron en corrales individuales durante

el tiempo de alimentación que se ofreció a las 08:00 y 15:00 horas cada día. Se llevó el

registro del consumo y del rechazo. Para evitar el estrés, los borregos fueron liberados

en corrales colectivos después de asegurarse de que consumían la ración.

Para medir la ganancia diaria de peso, conversión y eficiencia alimenticia los

borregos se pesaron al inicio y al final del experimento, con ayuno previo de 16 h; el

pesaje se llevó acabo entre las 09:00 y 11:00 horas, en un periodo de 60 días hasta que

obtuvieran un peso entre los 35 y 40 kg

______________________________________________ 4. Baño con solución acuosa al 10 %

Debido a la alta incidencia de Oestrus ovis y Melophagus ovinus en la zona, fue

necesario repetir la desparasitación con Ivermectina al 1%5 inyectable a una dosis de

0.5 ml por cada 20 kg de peso, un mes después de iniciado el experimento.

Page 63: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Análisis estadístico.

En este estudio los resultados se analizaron con el procedimiento GLM de SAS

(1985), para un análisis de covarianza, con el objeto de eliminar sesgos debidos a las

diferencias entre peso inicial de los animales. La diferencia entre medias se analizó a

través de la prueba de Tuckey con un nivel de significancia de 0.05.

El modelo para el análisis referido fue el siguiente:

Yij = ? + ? i + ? (xij – x) + Eij

Donde:

Yij es igual a las diferentes variables de respuesta: ganancia diaria de peso, conversión y

eficiencia alimenticia y consumo voluntario.

? es el efecto de la media general.

? i es el efecto del i-ésimo tratamiento.

? j es la pendiente de regresión de “y” sobre “x”

Eij error aleatorio experimental.

_______________________________________________________________

5. 200mcg por kg de pv METODOLOGÍA:

El siguiente diagrama muestra la metodología empleada.

Page 64: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Donación de

las cepas

Propagación de la cepa

Producción de los cultivos m.

por FSS

Conservación de las cepas

Elaboración de dietas

experimentales Prueba de

comportamiento (borregos en

engorda)

Tratamiento 1 Tratamiento 2

Testigo

Evaluación de consumo voluntario, ganancia diaria de peso, conversión y eficiencia alimenticia de borregos en engorda.

Prueba de desaparición de

MS in situ (borregos fistulados)

Reactivación de las cepas

Page 65: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

ETAPA I. Reactivación de las cepas, producción de los cultivos

microbianos y evaluación de los cultivos mediante la técnica de desaparición in

situ de la MS.

Reactivación de las cepas y producción de los cultivos

microbianos

Con el objeto de adaptar a los microorganismos a la pasta de coco, la

reactivación de las cepas fue realizada en medios líquido y sólido para Lp y Pr,

respectivamente, elaborados a partir de una infusión de pasta de coco. Durante el

periodo de reactivación Lp y Pr tuvieron un crecimiento rápido en los medios

correspondientes, ya que los análisis químicos realizados en la pasta de coco (Cuadro

8) indicaron un contenido importante de nutrimentos fácilmente metabolizables por Lp y

Pr.

Cuadro 8. Propiedades del sustrato (Pasta de coco).

Determinación Valor Referencia

% Humedad 2.49 ? 0.02 AOAC – 95

% Fibra cruda (FC) 23.70 ? 0.01 AOAC – 95

% Proteína cruda (PC) 21. 57 ? 0.03 AOAC – 95

% Extracto etéreo (EE) 8.22 ? 0.01 AOAC – 95

% Cenizas (C ) 7.24 ? 0.01 AOAC – 95

ELN 36.78 POR DIFERENCIA

Azúcares totales 131.65 mg L-1 FENOL SULFÚRICO

PH 5.6 POTENCIOMETRIA

Page 66: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Para la producción de Lp y Pr que fueron usados en las dietas, las condiciones

utilizadas en las bolsas de plástico fueron adecuadas. Para confirmar el crecimiento de

ambos microorganismos, Carmona et al. (comunicación personal, 1999), midieron las

siguientes variables: consumo de azúcares, pH y producción de biomasa, para Lp;

consumo de azúcares, pH, producción de CO2 y producción de biomasa, para Pr. Estas

variables indicadoras de crecimiento fueron cuantificadas en tiempos predeterminados

durante las primeras 24 h del cultivo. Los resultados de dichas variables se indican en

las gráficas 1, 2, 3 y 4 para Lp, y 5, 6 7 y 8 para Pr respectivamente.

En la gráfica 1, se observa que el sustrato a la hora cero contenía un total de

131.65 mg L-1 de azúcares totales, después de las primeras 6 h de fermentación se

presentó un rápido consumo de sustrato por Lp. De la hora 8 hasta las 24 h de

fermentación el consumo fue disminuyendo gradualmente y en forma lenta.

El pH decreció en aproximadamente dos unidades conforme transcurre la

fermentación hasta llegar a un pH de 4.6 a las 24 h. Este comportamiento es debido a

la producción de ácido láctico (Gráfica 2).

La gráfica 3, muestra la producción de biomasa, donde se observa que esta

crece muy lentamente y por lo tanto, no fue posible observar todas las fases del

crecimiento de Lp, pero se identifica la fase de crecimiento lag (fase de adaptación)

indicando que siempre hay producción de biomasa.

Page 67: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Gráfica 1. Consumo de sustrato (azúcares totales) con respecto al

tiempo de incubación de Lp.

Gráfica 2. Variación del pH respecto al tiempo de incubación de

Lp.

0

50

100

150

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Tiempo (h)

A. T

. (m

g L)

44.5

55.5

66.5

7

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24Tiempo (h)

pH

Page 68: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Gráfica 3. Producción de biomasa de Lp en el sobrenadante de FSS

con respecto al tiempo de incubación.

Con los datos de consumo de sustrato y producción de biomasa (Gráficas 1 y 3)

se pudo obtener de manera gráfica (Grá fica 4) el rendimiento de biomasa con respecto

al sustrato (Yx/s), que es representado por la pendiente de la ecuación de la recta

generada por regresión lineal:

X = (So – S) Yx/s – Xo.

Donde:

X = Biomasa al tiempo ƒ

So = sustrato inicial.

S = sustrato al tiempo ƒ

Yx/s = rendimiento de X con respecto a S

Xo = Biomasa inicial.

0

1

23

4

5

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Tiempo (h)

Bio

mas

a (m

g m

l)

Page 69: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Gráfica 4. Representación gráfica de la ecuación para obtener la

producción de biomasa de Lp.

En la gráfica 4, se puede observar que la pendiente de la recta (rendimiento de

biomasa con respecto al sustrato) fue de Y x/s = 0.345 (kg x/ kg s), que indica un valor

relativamente bueno y Lp se adaptó. El rendimiento total de biomasa (x) con respecto a

la pasta de coco fue de Y x/pc = 9.09 x 10-4. Sin embargo, los datos anteriores sólo

muestran el crecimiento en las células lavadas que se obtienen en el sobrenadante de

una muestra de FSS y las células fijas al sustrato sólido no fueron cuantificadas.

En la gráfica 5, se puede observar que a partir de la hora 0 (131.65 mg L-1 de

azúcares contenidos en la pasta de coco) hasta la hora 6, existió un consumo de

sustrato muy rápido, posteriormente a la hora 9 el consumo llegó a un pico de 92.35 mg

ml-1, con un uso rápido hasta la hora 12 (79.99 mg ml-1), donde el consumo fue

disminuyendo gradualmente hasta llegar a un valor de 68.38 mg ml-1 a la hora 20.

y = 0.3455x - 0.0392R2 = 0.9822

0123456

3 20 60 68 71 75 85 86 92 97 98 111

So-S (mg L)

Biomasa (mg ml)

Page 70: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Gráfica 5. Consumo de sustrato (azúcares totales) con respecto al

tiempo de incubación de Pr.

En la gráfica 6, se puede observar que el valor de pH decreció conforme

transcurrió el tiempo, hasta que disminuyó a 4.95.

Gráfica 6. Variación de pH con respecto al tiempo de incubación

de Pr.

4

5

6

7

3 6 9 12 14 16 18 20

Tiempo (h)

pH

50

70

90

110

130

3 6 9 12 14 16 18 20

Tiempo (h)

Conc

entr

ació

n de

az

úcar

(mg

ml)

Page 71: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

En la gráfica 7, se observa que la producción del CO2 a partir de la hora 3 y 6 es

la misma, es decir, no hubo un aumento relativo (0.037 g). Sin embargo a partir de la

hora 9 la producción aumentó drásticamente (0.11 g), manteniéndose constante hasta

la hora 14 donde aumentó ligeramente (0.12 g) hasta un valor de 0.16 g a la hora 20.

Gráfica 7. Producción de CO2 con respecto al tiempo de incubación

de Pr.

En la gráfica 8, se señalan las diferentes etapas de crecimiento del Pr, donde la

fase exponencial fue de aproximadamente 5 h mientras que la estacionaria, a partir de

la hora 9 (11.7 mg ml-1), se mantuvo constante durante el resto de la fermentación (16

mg ml-1)

00.020.040.060.080.1

0.120.140.160.18

3 6 9 12 14 16 18 20

Tiempo (h)

CO2

Page 72: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Gráfica 8. Producción de Biomasa con respecto al tiempo de

incubación de Pr.

Los datos observados en la producción de Lp y Pr indicaron que la pasta de

coco tiene los suficientes nutrimentos para el crecimiento y desarrollo de los

microorganismos, dada las condiciones de la FSS propuesta por Mudgett (1986) quien

mencionó que este tipo de fermentaciones provee una mezcla de substratos de alto

peso molecular como componentes de carbono los cuales quizá impliquen mecanismos

de inducción, inhibición o represión en el metabolismo microbiano. En este caso la

pasta de coco tiene una alta fuente de hidratos de carbono, y en las gráficas 1 para Lp y

6 para Pr se observan las curvas de consumo total de azúcares, donde se muestra que

conforme pasa el tiempo de fermentación el consumo disminuye debido al metabolismo

de estos microorganismos. La particularidad de este tipo de fermentaciones es que

permiten aprovechar los subproductos agroindustriales con un microorganismo vivo

mediante un ataque enzimático a los elementos que no son fácilmente disponibles para

la degradación microbiana en el rumen. No existen datos bibliográficos relacionados a

la producción de cultivos microbianos probablemente por razones comerciales, por lo

que a este trabajo se refiere las variables de producción son asociadas al metabolismo

microbiano.

-5

0

5

10

15

20

0 3 6 9 12 14 16 18 20

Tiempo(h)

Biomasa (mg ml)

Page 73: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Evaluación de los cultivos microbianos mediante la técnica de

desaparición in situ de la MS

Análisis químicos de las dietas.

En los cuadros 9 y 10 se muestran los resultados obtenidos de los análisis

químicos de los ingredientes y las dietas. Se puede observar que la dieta base de

concentrado y alfalfa (59.5%:39.5%), cubre los requerimientos para la engorda de

borregos, como lo recomienda el NRC (1985), en borregos destetados tempranamente

(6 a 8 semanas) y con un potencial de crecimiento moderado.

En el cuadro 9 se muestran los ingredientes utilizados para la dieta base, y se

puede observar que la cantidad de proteína proporcionada por el cultivo microbiano es

alta (26%) y la pasta de coco por si sola aporta 21.5% de PC, lo que sugiere que los

microorganismos mejoraron 5.5 % de proteína durante el proceso de fermentación.

El cuadro 10 muestra que la cantidad de energía bruta aportada por la dieta fue

3.26 kcal para el tratamiento 1, 3.58 kcal para el tratamiento 2, y 3.21 kcal para el

testigo, con lo cual se cubrieron las necesidades energéticas de los borregos con un

peso promedio de 22.6 kg. El contenido de proteína que aportaron de las dietas fue

16.46 % para el tratamiento 1, 17.89% para el tratamiento 2, y 16.10 % para el testigo,

lo que es mayor al valor proporcionado por el NRC en una dieta base de 60%

concentrado y 40% forraje (14.7%).

Page 74: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Cuadro 9. Composición proximal de los ingredientes utilizados en

la ración (g g-1 MS).

g/ 100 g de

muestra

Concentrado Alfalfa a. Cultivo Pr Cultivo Lp

Humedad 5.50 ± 0.02 5.65 ± 0.02 5.99 ± 0.01 4.89 ± 0.02

PC 16.47 ± 0.04 16.51 ± 0.02 26.42 ± 0.01 26.09 ± 0.04

Cenizas 13.47 ± 0.02 7.13 ± 0.01 8.12 ± 0.01 7.86 ± 0.04

EE 2.55 ± 0.004 1.53 ± 0.04 6.19 ± 0.003 7.41 ± 0.04

FC 7.13 ± 0.01 13.47 ± 0.002 8.12 ± 0.01 7.86 ± 0.01

ELN 58.43 38.55 34.30 35.98

Cuadro 10. Composición química de las dietas utilizadas en base

seca.

g g-1 de muestra Tratamiento 1 Tratamiento 2 Testigo

Humedad 10.45±0.01 10.42±0.01 3.42±0.003

P. C 16.46±0.04 17.89±0.03 16.10±0.04

Cenizas 16.58±0.01 15.56±0.02 11.56±0.01

E. E. 2.90±0.01 3.19±0.07 2.21±0.001

F. C. 13.62±0.02 13.83±0.004 15.39±0.01

ELN 50.35 49.50 54.69

E. bruta (Kcal/G) 3.26 ? 0.028 3.48 ? 0.118 3.21 ? 0.026

FDN 78.91 ? 0.083 64.94 ? 0.091 67.41 ? 0.063

FDA 19.26 ? 0.073 28.39 ? 0.101 24.05 ? 0.066

Lignina 3.05 ? 0.083 3.81 ? 0.064 5.88 ? 0.041

Celulosa 15.17 ? 0.091 19.72 ? 0.046 15.22 ? 0.03

Sílice 2.82 ? 0.002 2.54 ? 0.035 3.68 ? 0.023

Page 75: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Desaparición in situ de la MS.

Como se puede observar en el cuadro 11, en el tratamiento testigo (81.39 %) la

desaparición in situ a las 48 h fue mayor respecto al tratamiento 1 (78.21 %) y

tratamiento 2 (75.36 %); sin embargo, en el análisis estadístico no hubo diferencias

entre tratamientos (P> 0.05), por lo que se puede considerar que la desaparición in situ

fue, aproximadamente, 62.96 % en el tratamiento testigo a las 24 h. Por otro lado, el

tiempo medio de retención fue mayor en el tratamiento 1 en comparación con el

tratamiento 2 y el testigo (32.69 contra 29.30 y 29.05 h, respectivamente); sin embargo,

no hubo diferencia significativa entre tratamientos

Cuadro 11. Tiempo medio de retención (h), 24 y 48 h en la

desaparición in situ de la MS.

Variables Tratamiento 1 Tratamiento 2 Testigo prob.

24 h 61.74 ? 4.73 58.70 ? 5.86 62.96 ? 5.87 0.55

48 h 75.36 ? 8.16 78.21 ? 4.80 81.39 ? 6.21 0.45

Tiempo medio de

retención (h)

32.69 ? 4.96 29.30 ? 5.17 29.05 ? 9.08 0.70

Estos hallazgos son similares a los de varios autores quienes no encontraron

diferencias significativas en la degradación ruminal con la adición de cultivo de levadura

(Carro et al. , 1992; Enjalbert et al. , 1999), ni en la digestibilidad de MS o fibra en el

tubo digestivo (Harrison et al. , 1988; Arambel y Kent, 1990; Mutsvangwa et al. , 1992;

Corona et al. , 1999; García, 1999). Chademana y Offer (1991) no hallaron efectos en la

digestibilidad de la MS a las 48 horas de incubación en el rumen, en una serie de

mediciones con borregos alimentados con dietas de concentrado y forraje (10:90,

35:65 y 60:40) con y sin suplementos de SC, sugiriendo que tal vez el cultivo de

levadura esté incrementando la tasa inicial de la digestión en el rumen, sin afectar la

Page 76: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

extensión de digestión; sin embargo, a las 24 h de incubación la adición del cultivo, sí

tuvo efectos significativos incrementando la desaparición del heno en las bolsas

incubadas en rumen. Williams et al. (1991) también notaron un aumento en la tasa

inicial de digestión de paja con el cultivo de levadura. En un estudio realizado por

Hadjipanayiotou et al. (1997), tampoco hallaron diferencias para la degradabilidad de la

MS y PC de los diferentes alimentos incubados en rumen (cebada, harina de soya, paja

de cebada, heno de cebada y heno de pasto). Newbold et al. (1995), hallaron que la

degradabilidad de la paja en el rumen tendió a incrementar con la adición de levadura

(P<.05) a las 72 y 96 h de incubación, pero no a las 24 y 48 (0.1>P>.05); sin embargo,

la degradabilidad del heno de pasto no fue afectada con la adición de SC en ninguno de

los tiempos medidos (P>.05).

En el cuadro 12, se observa que la fracción soluble fue mayor para el grupo

testigo (24.90 %) y relativamente baja para el tratamiento 1 (18.32 %) y el tratamiento 2

tuvo una fracción soluble del 22.65 %, sin presentar diferencias (P>.05) entre

tratamientos. La digestibilidad en los tres tratamientos fue de 80% aproximadamente,

con un pequeño incremento en el tratamiento 2 (74.61 %). Los coeficientes de

digestibilidad de MS de dietas completas que recibieron vacas con o sin SC fueron 0.64

y 0.63 respectivamente, mientras que en borregos fueron de 0.77 y 0.76 confirmando

que puede existir un pequeño efecto sobre la digestibilidad de la dieta (Williams y

Newbold, 1990). Tapia et al. (1991), notaron que especies fúngicas producen diferentes

efectos en la desaparición de MS y observaron que la adición de 150 g de Pr en dietas

para vacas de baja producción incrementó la digestibilidad en 4.8%.

Sin embargo, Newbold et al. (1995), hallaron que SC tuvo un pequeño efecto en

la degradabilidad total de la paja (a + b) incrementando significativamente la tasa de

degradación; una tendencia similar fue observada en el heno pero sin diferencias

significativas, lo que sugiere que los cultivos estimulan la tasa mas no la extensión de la

degradación del forraje en el rumen.

Cuadro 12. Cinética de la desaparición in situ de MS.

Page 77: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Variables Tratamiento 1 Tratamiento 2 Testigo Prob.

% Fracc.

Potencialmente

digestible (b)

62.70 ? 6.05 55.54 ? 5.95 56.72 ? 8.29 0.33

% Fracción soluble

(a)

18.32 ? 4.86 22.65 ? 6.28 24.90 ? 3.24 0.21

% Fracción

Indigestible

(100-?a+b?)

19.11 ? 8.80 21.78 ? 4.79 18.35 ? 5.77 0.75

Tasa de digestión

kd (h-1)

0.049 ? 0.019 0.065 ? 0.028 0.047 ? 0.013 0.45

Tasa de pasaje kp

(h-1)

0.019 ? 0.008 0.021 ? 0.004 0.017 ? 0.005 0.76

% Digestibilidad

(kd/?kd+kp?)

72.80 ? 2.68 74.61 ? 4.47 72.12 ? 8.66 0.82

ETAPA II. Evaluación de los cultivos microbianos en el comportamiento

productivo de los borregos alimentados con concentrados.

En relación a la prueba de comportamiento los resultados obtenidos se muestran

en los cuadros 13 y 14.

En el cuadro 13, no se observaron diferencias (P ? 0.05) en la ganancia de peso

de los animales entre los tres tratamientos lo cual es similar a lo reportado por

Rouzbehan et al. (1994), en donde la adición con el cultivo de levadura a una dieta

elaborada de melaza-pulpa con remolacha peletizado y cebada rolada (949 g/kg base

húmeda) y a diferentes proporciones, no afectó la GDP de los borregos.

Page 78: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

Cuadro 13. Promedios de la ganancia diaria de peso, peso inicial

y peso final.

Variables Tratamiento 1 Tratamiento 2 Testigo

GDP (g d-1) 220.30 ? 54.50 201.10 ? 35.37 224.30 ? 42.62

Pi (kg pv.75) 10.13 ? 1.19 10.23 ? 1.20 10.36 ? 1.50

Pf (kg) 34.60 ? 4.97 34.70 ? 4.14 35.35 ? 5.93

No hubo diferencia significativa entre tratamientos (p> 0.05).

Por otra parte, Bobadilla et al. (1996) evaluaron el efecto de tres cultivos de

levadura (SC) adicionados a una dieta de rastrojo de maíz (58.5 %), grano de sorgo

molido (21%), melaza (11%) pasta de soya (8.5%) y urea (1%), y aunque fueron

diferentes dosis del cultivo (0.5g d-1, 3g d-1 y 5 g d-1) no hubo efecto en la GDP de

borregos; hallazgos similares fueron reportados por Wells y Mason (1976). Adams et al.

(1981), al proporcionar una dieta de 50:50 concentrado/forraje y con 1.85 % de SC a

novillos, encontraron un aumento no significativo en tasa de crecimiento y la CA.

En algunos estudios se han mostrado respuestas positivas a la adición de

cultivos fúngicos en dietas para rumiantes relacionadas a los efectos en el crecimiento y

la eficiencia en la conversión alimenticia en borregos de rápido crecimiento. Así, López

et al. (1997), hallaron un incremento significativo en la GDP (262.3 g d-1) con la adición

de 0.25% de cultivo de levadura y 20 % de cerdaza con diferentes proporciones de

sorgo, rastrojo de maíz, salvado de trigo, pasta de soya y harina de pescado; sin

embargo, con 40 % de cerdaza deshidratada más 0.25 % de cultivo de levadura no se

observaron diferencias significativas (159 g d-1). Los resultados sugieren que el tipo de

dieta así como la adición de un cultivo microbiano tiene diferentes respuestas en cuanto

a las variables estudiadas.

Page 79: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

En el cuadro 14, se muestra que la inclusión de Pr tuvo un aumento no

significativo (P> .05) en el consumo con 1.24 kg de alimento en comparación con el Lp

(1.22 kg) y el tratamiento testigo (1.17 kg). Sin embargo; al ajustar el consumo al peso

metabólico (PV75) si hubo diferencias (P<.05), indicando que el tratamiento testigo

consumió menos con relación a los tratamientos 1 y 2 (115.11 contra 121.85 y 122.15 g

PV.75, respectivamente) pero entre los tratamientos 1 y 2 no se hallaron diferencias

significativas (P>.05).

Cuadro 14. Promedios de Consumo de MS, CA y EA.

Variables Tratamiento 1 Tratamiento 2 Testigo

CMS (kg d-1 ) 1.22 ? 27.47 1.24 ? 22.71 1.17 ? 24.82

CMS (g pv.75) 121.85 ? 12.87a 122 ? 12.93a 115 ? 15.28b

CA 6.92 ? 0.96 7.53 ? 1.19 6.78 ? 1.65

EA 14.64 ? 2.17 13.69 ? 1.76 15.29 ? 3.06

Medias con distinta literal indican diferencia estadísticamente significativa P< .05

El grupo testigo presentó una disminución no significativa (P>.05) en el consumo

de alimento, pero se favoreció la eficiencia 15.29 reflejado sobre la GDP (224.30 g d-1)

posteriormente el tratamiento 1 (Pr) (220.30 g d-1) y por último el tratamiento 2 Lp

(201.01 g d-1). La mejor conversión la obtuvo el grupo testigo con 6.78, le siguió el

tratamiento 1 Pr con 6.92 y por último el tratamiento 2 Lp con 7.53, aunque estos

hallazgos no fueron significativos se observó una ligera tendencia de mejor conversión

entre el grupo testigo y el tratamiento 1 Pr.

En un estudio realizado por Mutsvangwa et al. (1992), no hallaron mejoras en la

GDP, en la CA y EA (P>.05) al adicionar SC en toros, sin embargo el consumo de MS

fue significativamente más grande para toros que recibieron SC (P<.05). Similares

resultados fueron reportados por Copelana et al. (1994) al incluir L. acidophilus BT 1386

Page 80: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

en dietas para borregos en crecimiento, donde el cultivo no tuvo efecto en el consumo

total (P=.85), en la GDP (P=.60) o en la EA (P=.60).

Independientemente de la adición de los cultivos microbianos, los borregos se

adaptaron a la dieta alta en concentrados sin presentar cuadros de acidosis en los tres

tratamientos; sin embargo, en el grupo testigo varios animales presentaron cuadros de

timpanismo al adicionar la alfalfa durante el tiempo de alimentación, lo que pudo estar

relacionado con la disminución en el consumo de alimento. Los borregos que

recibieron los cultivos de Pr y Lp (15 g) se lo consumieron totalmente sin rechazo,

posiblemente por el sabor a la pasta de coco, que le proporciona una mayor gustocidad

al producto.

En el presente estudio los borregos consumieron el concentrado en alrededor de

los 40 min y la alfalfa achicalada en un periodo que varió de 2 a 4 h; hubo diferencias

significativas (P<.05) entre el consumo de alfalfa y concentrado en los diferentes

tratamientos (Cuadro 15). Los borregos del tratamiento 2 (536.01 g d-1) tendieron a

consumir más alfalfa con relación al tratamiento 1 (462.73 g d -1) y al testigo (432.20 g d -́

1); sin embargo, los animales del tratamiento 1 (760.44 g d-1) consumieron más

concentrado con relación al tratamiento 2 (729.89 g d-1) y testigo (736.98 g d-1).

Cuadro 15. Relación entre el consumo de alfalfa achicalada y

concentrado (g d-1).

Tratamientos Alfalfa achicalada (g d-1) Concentrado (g d-1)

1 462. 73 ? 8.14b 760.44 ? 18.33ª

2 536.01 ? 9.41ª 729.89 ? 33.15b

Testigo 432.20 ? 27.25b 736.98 ? 39.26ab

Medias con distinta literal indican diferencia significativa ( P< .05)

Las curvas de crecimiento para los diferentes tratamientos y entre tratamientos

se muestran en el Anexo de este trabajo.

Page 81: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

CONCLUSIONES.

- La pasta de coco es una fuente rica en carbohidratos que sirve como sustrato para

el crecimiento de Penicillum roqueforti y Lactobacillus plantarum en fermentación

sólida, lo que permite elaborar cultivos microbianos.

- La inclusión de cultivos de Penicillum roqueforti y Lactobacillus plantarum en dietas

altas en concentrados sobre la desaparición in situ de la MS no afecta su

degradabilidad en rumen.

- La adición de cultivos de Penicillum roqueforti y Lactobacillus plantarum en dietas

altas en concentrado para borregos en engorda no afecta la ganancia diaria de

peso, la conversión y eficiencia alimenticia; sin embargo, afecta de manera positiva

el consumo de MS.

Page 82: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

LITERATURA CITADA

? Adams, D. C.; Galyean, M. L.; Kiesling, H. E.; Wallace, J. D. and Finkner, M. N.

(1981). Influence of viable Yeast Culture, sodium bicarbonate and Monensin on

liquid dilution rate, rumen fermentation and feed lot performance of growing steers

and digestibility in rams. Journal of Animal Science. 53 (3): 780-789.

? A. O. A. C. (1995). Official Methods of Analysis. Association of Official Agricultural

Chemist. 16th ed. Washington, D. C.

? Arambel, M. J. and Kent, B. A. (1990). Effect of Yeast Culture on Nutrient

Digestibility and Milk Yield Response in early to mid lactation dairy cows. Journal of

Dairy Science. 73: 1560-1563.

? Arbiza, A. S. I. y De Lucas, T. J. (1996). Producción de carne ovina. México:

Editores Mexicanos Unidos. Primera edición. pp 43-45.

? Aslan, V.; Thamsborg, S. M.; Jørgensen, R. J. and Basse, A. (1995). Induced acute

ruminal acidosis in goats treated with yeast (Saccharomyces cerevisiae) and

bicarbonate. Acta Veterinaria Scandinava. 36: 65-77.

? Armstrong, D. G. (1988). The implications of Biotechnology for livestock production.

Nutrition and Health. Nutritional Abstract and Review. (Series B). 58 (8).

? Avedaño, H.; González, S. S.; García-Bojalil, C.; Mendoza, G. D. and Bárcena, R.

(1995). Effect of corn stover level and yeast culture (Saccharomyces cerevisiae1026)

on growing lambs. Journal of Animal Science. 73 (Suppl. 1): 264.

Page 83: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Ayala, O. J.; González, S. S.; Herrera, R.; Bárcena, R. and Mendoza, G. D. (1992).

Effect of a probiotic and a molasses-urea supplement on fiber digestibility of sesame

straw. J. Anim. Sci. 70 (Suppl. 1), 307

? Blood, D. C.; Radostits, O.M. y Henderson, J. A. (1986). Medicina Veterinaria. Sexta

edición. México: Interamericana. pp 240-247.

? Bobadilla, H. A. R.; Castrejón, P. F. A.; Mendoza, M. G. D.; Corona, G. L. y

Sánchez, S.E. (1996). Características productivas en ovinos utilizando cultivos

comerciales de Saccharomyces cerevisiae y una dieta con rastrojo de maíz.

Reunión Nacional de Investigación Pecuaria Morelos . INIFAP. Cuernavaca Mor. P.

266.

? Buttery, P. J. (1977). Aspects of the biochemistry of rumen fermentation and their

implication in Ruminant productivity. In: Haresing, W. and Cole, D. J. (Ed.). Recent

Advances in Animal Nutrition (pp 8-23).

? Callaway, E. S. and Martin, S. A. (1997). Effect of Saccharomyces cerevisiae culture

on ruminal bacterial that utilize lactato and digest cellulose. Journal of Dairy Science.

80: 2035-2044.

? Campos Montiel, R. G.; Medina, M. A.; Jiménez, G. A.; Saucedo, C. G. y Viniegra, G.

G. (1995). Bioensayo para probióticos de tipo fúngico usando cultivo puro de la

bacteria ruminal Selenomonas ruminantium. Productos naturales. Vol. 2

Perspectivas Biotecnológicas. UAM-Iztapalapa, México.

? Carro, M. D.; Lebzien, P. and Rohr, K. (1992). Influence of yeast culture on the in

vitro fermentation (RUSITEC) of diets containing variable portions of concentrates.

Animal Feed Science and Technology. 37: 209-220.

Page 84: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Chademana, I. and Offer, N. W. (1990). The effect of dietary inclusion of yeast

culture on digestion in the sheep. Animal Production. 50: 483-489.

? Chao, -R. Ch. ; Wen, -S. Ch. P. and Bi, Y. (1999). Effects of Aspergillus oryzae

fermentation extract on in situ degradation of feedstuff in Taiwan. Poster sessions.

In: the fifth International Symposium of the Nutrition of Herbivores. Nutritional

Ecology of Herbivores on Integration. San Antonio Texas.

? Chaucheyras, F.; Fonty, G.; Bertin, G. and Gouet, P. (1995a). Effects of live

Saccharomyces cerevisiae cells on zoospore germination, growth and cellulolytic

activity of the rumen anaerobic fungus, Neocallimastix frontalis MCH3. Current

Microbiology. 31: 201-205.

? Chaucheyras, F.; Fonty, G.; Bertin, G. and Gouet, P. (1995b). In vitro H2 utilization by

ruminal Acetogenic Bacterium cultivated alone or in association with an archaea

Methanogen Is stimulated by a probiotic strain of Saccharomyces cerevisiae. Applied

Environment Microbiology. 61 (9): 3466-3467.

? Chauvet, M; Massieu, Y.; Castañeda, Y. y Barajas, R. E. (1991). La Biotecnología

aplicada a la producción ganadera en México. pp 181-200.

? Chiquette, J. (1995). Saccharomyces cerevisiae and Aspergillus oryzae used alone

or in combination, as a feed supplement for beef and dairy cattle. Canadian Journal

of Animal Science. 75: 405-415.

? Chiquette, J. and Benchaar, C. (1998). Effect of diet and probiotic addition on

chemical composition of free or particle -associated bacterial populations of the

rumen. Canadian Journal of Animal Science. 78: 115-120.

? Church, D. C y Pond, W. G. (1987). Fundamentos de Nutrición y Alimentación de

animales. México: Limusa. 2ª edición. pp 51- 57.

Page 85: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Churchill, J. A. (1971). Rumen microorganisms. In: P. J. D. Hockenhull and P. N.

Hobson, B. (Ed.). Progress in Industrial Microbiology. Vol. 9.

? Cole, N. A.; Purdy, C. W. and Hatcheson, D. P. (1992). Influence of yeast culture on

feeder calves and lambs. Journal of Animal Science. 70: 1682-1690.

? Comisión Nacional Ganadera, CNG (1997). “La importación de ovinos reactivará las

industrias de la carne y de la lana”. México Ganadero. No. 424, Junio 29-30.

? Copelana, S. J.; Thomas, J. D. and Ross, T. T. (1994). Growth and carcass

characteristics of newly received lambs fed probiotic and Vitamin E. Journal of

Animal Science. 72 (Suppl.2): 109.

? Corona, L.; Mendoza, G. D.; Castrejón, F. A.; Crosby, M. M. and Cobos, M. A.

(1999). Evaluation of two yeast culture (Saccharomyces cerevisiae ) on ruminal

fermentation and digestion in sheep feed a corn stover diet. Small Ruminant

Research. 31: 209-214.

? Cortéz, S. J. M y Velázquez, R. C. C. (1999). Uso de micelio de Aspergillus niger

como alternativa en la alimentación animal. Memorias del Curso Internacional sobre

Alimentación Ovina. pp 110-114. Universidad Autónoma del Estado de Morelos,

Cuernavaca, Morelos. Agosto 27-28.

? Counotte, G. H. M; Prins, R. A.; Janssen, R. H. A. M. and deBie J. A. (1981). Role of

Megaesphaera elsdenii in the fermentation of DL[2-13C] lactate in the rumen of dairy

cattle. Applied Environment Microbiology 42 (4): 649-655.

? Czerkawski, J. W. and Breckenridge, G. (1975) New inhibitors of methane

production by rumen microorganisms. Development and testing of inhibitors in vitro.

British Journal Nutrition. 34: 429-457.

Page 86: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Dabbah, R. (1970). Protein from microorganisms. Food Technology. 24: 259-664

? Dawson, K. A and Allison, M. J. (1988). Digestive Disorders and Nutritional toxicity.

In: Hobson, P. N. (Ed.). The Rumen Microbial Ecosystem. Elsevier Applied Science.

England. pp 445-447.

? Dawson, K. A.; Newman, K. E. and Boling, J. A. (1990). Effects of microbial

supplements containing yeast and lactobacilli on roughage-fed ruminal microbial

activities. Journal of Animal Science. 68: 3393-3398.

? Dawson, K. A. (1993): Yeast culture as feed supplements for ruminants: Mode of

action and future applications. J. Anim. Sci. 71 (Suppl. 1), 280.

? Dearriba, C. J. (1988): Fisiología y Bioquímica de la Digestión en el Rumiante. Edit.

Oriente. Santiago de Cuba. P. 12

? Domínguez, V.I. A.; Ramon, S. G.; Contreras, V. F. y Jaramillo, E. G. (1997). Efecto

de la suplementación mineral con y sin cultivo de levadura (Saccharomyces

cerevisiae) en el comportamiento de corderos híbridos (Suffolk X Ramboulliet) en

crecimiento finalización. Mem. IX Congreso Nac. Prod. Ovina (AMTEO). pp. 232-

235.

? Dulphy, J. P. and Demarquilly, C. (1994). The regulation and prediction of feed

intake in ruminants in relation to feed characteristics. Livestock Production Science.

39: 1-12.

? Elba, B. V.; Cortez, H. S.; Cuéllar, O. A.; Gutiérrez, Y. A.; Neri, B. J. y Ruíz, R. R.

(1997). “La ovinocultura nacional y el Médico Veterinario Zootecnista”. México

Ganadero, CNG. No. 420 Febrero, pp 25-27.

Page 87: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? El Hassan, S. M.; Newbold, C. J.; Edwards, I. E.; Topps, J. H. and Wallace, R. J.

(1996). Effect of yeast culture on rumen fermentation, microbial protein flow from the

rumen and live-weight gain in bulls given high cereal diets. Animal Science. 62: 43-

48.

? Enjalbert, F.; Garrett, J. E.; Moncoulon, R.; Bayourthe, C. and Chicoteau, P. (1999).

Effects of yeast culture (Saccharomyces cerevisiae ) on ruminal digestion in non-

lactating dairy cows. Animal Feed Science and Technology. 76: 195-206.

? Erasmus, L.J.; Botha, P. M. and Kistner, A. (1992). Effect of yeast culture

supplement on production, rumen fermentation, and duodenal nitrogen flow in dairy

cows. Journal of Dairy Science. 75: 3056-3065.

? Faichney, G. J. (1975). The use of markers to partition digestion within the

gastrointestinal tract of ruminants. In: McDonald, I. W. and Warner, A. C. I. (Ed.).

Physiology and Metabolism in the Ruminant. University of New England, Armidale.

Pp. 277-291.

? Fayez, I.; Marai, M. y Owen, J. B. (1994). Nuevas Técnicas de Producción Ovina.

Zaragoza, España: Acribia. pp. 207-214.

? Flores, R. E.; García, B. M. V.; Aquiahuatl, R. A. y Saucedo, C. G. (1995).

Aislamiento de cepas de hongos filamentosos a partir de la copra. Productos

Naturales. Perspectivas Biotecnológicas. 2. UAM Iztapalapa.

? Forbes, J. M. (1995). Voluntary Food Intake and Diet Selection in Farm Animals.

CAB International. Wallingford, Oxon. UK. pp 5-10.

? Fondevila, M.; Newbold, C J.; Hotten, P. M. and Ørskov, E. R. (1990). A note on the

effect of Aspergillus oryzae fermentation extract on the rumen fermentation of sheep

given straw. Animal Production. 51: 422-425.

Page 88: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Fox, S. M. (1988). Probiotics: Intestinal inoculants for production Animals. Veterinary

Medicine (Food -Animal Practice). pp. 806 – 810, 824 – 830.

? Frumholtz, P. P.; Newbold, C. J and Wallace, R. J. (1989). Inflence of Aspergillus

oryzae fermentation extract on the fermentation of a basal ration en the rumen

simulation technique (RUSITEC). Journal of Agricultural Science. (Cambrige). 113:

169-172.

? Fuller, R. (1992). Probiotics: The Scientific Basis. Chapman and Hall, London. pp 1-

10.

? García, C. C. G. (1999). Efecto de monensina sódica y Saccharomyces cerevisiae

en la fermentación ruminal y digestibilidad de una dieta integral en borregos. Tesis

de Maestría en Ciencias. Centro de Ganadería. Colegio de Posgraduados.

Montecillo, Texcoco, Estado de México.

? Giger-Reverdin, S.; Bezault, N.; Sauvant, D. and Bertin, G. (1996). Effects of a

probiotic yeast in lactating ruminants. Interaction with dietary nitrogen level. Animal

Feed Science and Technology. 63: 149-162.

? Goering, H. K. and Van Soest, P. J. (1970). Forage fiber analyses. Agriculture

Handbook No. 379. Agricultural Research Service. United States Department of

Agriculture. p 90.

? Gómez-Alarcón, R.; Wiersma, F.; Ammon, D.; Higginbotham, G.E. and Huber, J. T.

(1988). Effect of feeding Amaferm (Aspergillus oryzae extract) to cows in early

lactation on milk yields and related parametres. Journal of Dairy Science. 71

(Suppl. 1), 219 (Abstract).

Page 89: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Gómez-Alarcón, R. A.; Dudas, C. and Huber, J. T. (1990). Influence of cultures of

Aspergillus oryzae on rumen and total tract digestibility of dietary components.

Journal of Dairy Science. 73: 703-710.

? Hadjipanayiotou, M.; Antoniou, I. And Photiou, A. (1997). Effects of the inclusion of

yeast culture on the performance of dairy ewes and goats and the degradation of

feedstuffs. Livestock Production Science. 48: 129-134

? Harrison, G. A.; Hemken, R. W.; Dawson, K. A.; Harmon, R. J. and Barker, K. B.

(1988). Influence of addition of yeast culture supplement to diets of lactating cows on

ruminal fermentation and microbial populations. Journal of Dairy Science. 71: 2967-

2975.

? Hecker, F. J. (1974). Experimental Surgery on Small Ruminants. Butterworths and

Co., Great Britain.

? Hernández, S. (1990). Caracterización y evaluación fisico-biológica de soportes

inertes para fermentación sólida. UAM-I. Depto. de Ing. de procesos e Hidráulica.

México, D. F. pp 10-16.

? Higginbotham, G. C.; Collar, C. A.; Aseltine, M. S. and Bath, D. L. (1994). Effect of

yeast culture and Aspergillus oryzae extrac on milk yield in a commercial dairy herd.

Journal of Dairy Science. 77: 343-348.

? Huntington, G. A. and Givens, D. I. (1995). The in situ technique for studying the

rumen degradation of feeds: A Review of the procedure. Nutritional Abstract and

Review. (Series B). 65 (2): 63-93.

? Hrubant, G. R. (1985). Fermentative upgrading of wastes for animal feeding. In:

Wood, B. J. B. (Ed.). Microbiology of Fermented Foods. Elsevier Applied Science

Publishers LTD. Great Britain. pp. 2:113-131.

Page 90: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? INEGI (1994). Censo Ganadero.

? INEGI (1995). Sector Alimentario en México.

? INRA(1981). Alimentación de los Rumiantes. Editorial Mundi-Prensa. Barcelona,

España. p 17.

? Jarrige, R. (1990). Ingestión y digestión de los alimentos. In: Jarrige, J. (Ed.).

Alimentación de Bovinos, Ovinos y Caprinos . Madrid, España: Mundi-Prensa. pp 32-

38 y 44-48.

? Jaquette, R. D.; Dennis, R. J. and Coalson, J. A. (1988)- Effect of feeding viable

Lactobacillus acidophilus (BT1386) on performance of lactating dairy cows. Journal

of Dairy Science. 71(Suppl 1) 219, (Abstract).

? Jones, R.; Knight, R. and White, A. (1989). Nutrition of intensively reared lambs. In:

W. Haresign and D.J. A. Cole (Ed.). Recent Advances in Animal Nutrition.

Butterworths Cornwall. Pp. 196- 208.

? Kautz, W. and Arens, M. (1998). Choosing the right microbe. Feed Management.

S/p.

? Kellems, R. O.; Lagerstedt, A. and Wallentine, M. V. (1990). Effect of feeding

Aspergillus oryzae fermentation extract or Aspergillus oryzae plus yeast culture plus

mineral and vitamin supplement on performance of Holstein cows during a complete

lactation. Journal of Dairy Science. 73: 2922-2928.

? Koloman, B. (1990). Nonconventional Feedstuffs in the Nutrition of Farm Animals.

Developments in Animal and Veterianry Science, 23. Elsevier, Cz.

Page 91: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Kumar, U.; Sareen, V. K. and Singh, S. (1994). Effect of Saccharomyces cerevisiae

yeast culture supplement on ruminal metabolism in buffalo calves given a high

concentrate diet. Animal Production. 59: 209 –215

? Kung, L. Jr.; Hession, A. O.; O`Reilly, J. E. and Nauman, G. A. (1994). Effect of

adding Propionibacteria shermanii on in vitro ruminal fermentation. Journal of Animal

Science. 72 (Suppl. 2), 127.

? Kung, L.; Kreck, E. M.; Tung, R. S.; Hession, A. O.; Sheperd, A. C.; Cohen, M. A.;

Swan, H. E. and Leedle, J.A. Z. (1997). Effects of a live yeast culture and enzymes

on in vitro ruminal fermentation and milk production of dairy cows. Journal of Dairy

Science. 80: 2045-2051.

? Kung, L. (1999). Productos microbianos para alimentación directa y enzimas en la

nutrición de rumiantes. Memorias del Seminario de Biotecnología para la

Alimentación Animal – AMENA. Septiembre 2 –3. México, D.F. Pp 1 -6

? Lara, P. J. (1999). Respuesta en la producción ovina, bajo la utilización de dietas

altas en granos. Memorias del Congreso Internacional sobre alimentación ovina.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos. Agosto 27-28.

pp 51-52.

? López, G. A.; Soria, A. V. M.; Domínguez, Y. I. A. y Jaramillo, E. G. (1997). Efecto

del nivel de cerdaza con cultivo de levadura (Saccharomyces cerevisiae) sobre el

comportamiento de ovinos en engorda. Parte I. Memorias del IX Congreso Nacional

de Producción Ovina (AMTEO). pp. 240-243.

? Martin, S. A. (1998). Manipulation of ruminal fermentation with organic acids: A

Review. Journal of Animal Science. 76: 3123-3132.

Page 92: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Martin, S. A. and Nisbet, D. J. (1990). Effects of Aspergillus oryzae fermentation

extract on fermentation of amino acids, bermudagrass and starch by mixted ruminal

microorganisms in vitro. Journal of Animal Science. 68: 2142-2149.

? McAllister, T. A.; Chen, K. J.; Rode, L. M. and Buchanan-Smith, J. G.(1990). Use of

formaldehyde to regulate digestion of barley starch. Canadian Journal of Animal

Science. 70: 581-590.

? McAllister, T. A.; Selinger, L. B.; McMahon, L. R.; Bae, H. D.; Lysyk, T. J.; Oosting,

S. J. and Cheng, K-J. (1996). Intake, digestibility and aerobic stability of barley silage

inoculated with mixtures of Lactobacillus plantarum and Enterococcus faecium.

Canadian Journal of Animal Science . 75: 425-432.

? McAllister, T. A.; Okine, E. K.; Mathison, G. W and Cheng K-J. (1996). Dietary,

enviromental and microbiolgical aspects of methane production in ruminants.

Canadian Journal of Animal Science. 76: 231-243.

? Melgar, A. S.; Treviño, P. P.; Jiménez, B. R.; Domínguez, V. I y García, A. A.

(1997). Efecto del nivel de cerdaza con cultivo de levadura (Saccharomyces

cerevisiae) sobre el rendimiento, conformación y calidad de canales de ovinos en

engorda parte II. Memorias del IX Congreso Nacional de Producción Ovina

(AMTEO). pp 244-248.

? Merchen, N. R.; Elizalde, J. C. and Drackley, J. K. (1997). Current perspective on

assessing site of digestion in Ruminants. J. Anim. Sci. 75: 2223-2234.

? Mertens, D. R. (1993). Rate and extent of digestion. In: Forbes, J. M. and France, J.

(Ed.). Quantitative Aspects of Ruminant Digestion and Metabolism. CAB

International Wallingford Oxon. OX10 8DE UK. pp 13 – 19.

Page 93: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Michalet-Doreau, B. and Morand, D. (1996). Effect of yeast culture, Saccharomyces

cerevisiae, on ruminal fermentation during adaptation to high-concentrate feeding.

Annals of Zootechnia. 45 (Suppl): 337.

? Minson, D. J. (1982). Effect of Chemical Composition on Feed Digestibility and

Metabolizable Energy. Nutrition Abstracts and Review – Series B. 52 (10): 591-615.

? Montiel, G. M. A. (1998). Utilización de bacterias lácticas en la conservación de

subproductos de flor de cempasúchil (Tagetes erecta) para la alimentación de

rumiantes. Tesis de Licenc iatura Ingeniero Bioquímico. I. B. I. Jesús Carmona de la

Torre y Dr. Fernando Pérez-Gil Romo. Tecnológico de Estudios Superiores de

Ecatepec.

? Mudgett, R. E. (1986). Solid-state fermentations. In : Demian, A. L and Sotornon, N.

A. (Ed.). Manual of Industrial Microbiology and Biotechnology. American Society of

Microbiology. Washington, D. C. pp 66-81.

? Mutsvangwa, T.; Edwards, I. E.; Topps, J. H. and Paterson, G. F. M. (1992). The

effect of dietary inclusion of yeast culture (YEA-SACC) on patterns of rumen

fermentation, food intake and growth of intensively fed bulls. British Society of

Animal Production. 55: 35-40.

? Newbold, C. J.; Wallace, R. J. and McIntosh, F.M. (1993). The stimulation of rumen

bacteria by Saccharomyces cerevisiae is dependent on the respiratory activity of the

yeast. Journal of Animal Science. 71 (Suppl. 1), 280.

? Newbold, C. J.; McKain, N. and Wallace, R. J. (1993). Combined effects of

Aspergillus oryzae fermentation extract and monensin on fermentation in the rumen

simulation technique (Rusitec). Journal of Agriculture Science (Cambrige). 121: 241-

246.

Page 94: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Newbold, C. J.; Wallace, R. J.; Chen, X. B. and Mclntosh, F. M. (1995). Different

strains of Saccharomyces cerevisiae differ in their effects on ruminal bacterial

numbers in vitro and in sheep. Journal of Animal Science. 73: 1811-1818.

? Newbold, C. J. (1996). Probiotics for ruminants. Annals of Zootechnia. 45 (Suppl.):

329 –335.

? Newbold, C. J.; McIntosh, F. M. and Wallace, R. J. (1998). Changes in the microbial

population of a rumen stimulating fermenter in response to yeast culture. Canadian

Journal of Animal Science. 78: 241-244.

? Nisbet, D. J. and Martin, S. A. (1990). Effect of dicarboxylic acids and Aspergillus

oryzae fermentation extract on lactate uptake by the ruminal bacterium Selenomonas

ruminantium. Applied Environment Microbiology. 56 (11): 3515-3518.

? Nisbet, D. J. and Martin, S. A. (1991). Effect of a Saccharomyces cerevisiae culture

on lactate utilization by the ruminal bacterium Selenomonas ruminantium . Journal of

Animal Science. 69: 4628-4633.

? Nisbet, D. J. and Martin, S. A. (1993). Effect of Fumarate, L-Malate, and Aspergillus

oryzae fermentation extract on D-Lactate utilization by the ruminal bacterium

Selenomonas ruminantium. Current Microbiology. 26:133-136.

? Nocek, J. E. and English, J. E. (1986). In situ degradation kinetics: Evaluation of

Rate Determination Procedure. Journal of Dairy Science. 69:77-87.

? Nozière, P. and Doreau, M. B. (1997). Effects of aumont and availability of starch on

amylolytic activity on ruminal Solid-Associated Microorganisms. Journal of Science

Food and Agriculture. 73: 471-476.

? Nutrient Requirements of Sheep (1985). National Research Council (NRC). National

Academy Press, Washington, D. C.

Page 95: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? ? rskov, E. R. and McDonald, I. (1979). The estimation of protein degradability in the

rumen from incubation measurements weighted according to rate of passage.

Journal of Agriculture Science Cambrige. 92: 499-503.

? ? rskov, E. R. (1989). Optimising rumen function: getting the best out of feeds. In:

Stark, B. A.; Wilkinson, J. M. and Givens, D. I. (Ed.). Ruminant Feed Evaluation and

Utilization. Chalcompe Publications. Great Bretain. pp 101-108.

? ? rskov, E. R. (1995). Plant Factors Limiting Roughage Intake in Ruminants.

International Feed Resources Unit. The Rowett Research Institute. Bucksburn,

Aberdeen.

? Ortega, C. M. E. (1987). Factores que afectan la digestibilidad del alimento en

rumiantes. Veterinaria México. 18: 55-60.

? Ortega, C. M. E. y Carranco, J. M. E. (1993). Factores que afectan la digestibilidad in

situ de los alimentos en el rumen. Veterinaria México. 24 (1): 55-60.

? Ortíz, H. A. (1999). Situación actual de la producción de ovinos en México.

Memorias del Curso Internacional sobre Alimentación Ovina. pp 1-10. Universidad

Autónoma de l Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos. Agosto 27-28.

? Owens, F. N.; Dubeski, P. and Hanson, C. F. (1993). Factors that alter the growth

and development of ruminants. Journal of Animal Science. 71: 3138-3150.

? Owens, F. N.; Secrist, D. S.; Hill, W. J. and Gill, D. R. (1998). Acidosis in cattle: A

Review. Journal of Animal Science. 76: 275-286.

Page 96: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Patra, R. C.; Lal, S.B. and Swarup, D. (1996). Biochemical profile of rumen liquor,

blood and urine in experimental acidosis in sheep. Small Ruminant Research 19:

177-180.

? Pera, L. M.; Baigorí, M. D. and Callieri, D. (1999). Influence of environmental

conditions on hyphal morphology in pellets of Aspergillus niger: Role of ? -N-Acetyl-

D-Glucosaminidase. Current Microbiology. 39: 65-67.

? Piva, G.; Belladonna, S.; Fusconi, G. and Sicbaldi, F. (1993). Effects of yeast on

Dairy Cows Performance, ruminal Fermentation, blood components and Milk

Manufacturing properties. Journal of Dairy Science. 76: 2717 – 2722.

? Plata, P. F.; Mendoza, G. M. D.; Bárcena-Gama, J. R. and González, M. S. (1994).

Effect of a yeast culture (Saccharomyces cerevisiae) on neutral detergent fiber

digestion in steers fed oat straw based diets. Animal Feed Science and Technology.

49: 203-210.

? Preston, T. R y Leng, R. A. (1989). Adecuando los sistemas de producción pecuaria

a los recursos disponibles: Aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre la

nutrición en rumiantes en el trópico. CONDRIT Ltda. Cali, Colombia. pp 54-55 y

108.

? Putman, D. E. and Schwab, C. G. (1994): Mode of action of yeast culture. Journal of

Animal Science. 72 (Suppl. 2), 124.

? Reiter, B., Marshall, V. M. and Phillips, S. M. (1980). The antibiotic activity of the

lactoperoxidase-thiocyanate-hydrogen peroxide system in the calf abomasum.

Research Veterinary Science. 28: 116-122.

? Rittenhouse, L. R. (1993). Growth response of growing cattle fed corn and YEA

SACC1026. Journal of Animal Science. 71 (Suppl. 1), 281.

Page 97: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Roa, M. L.; Bárcena-Gama, J. R.; González, M. S.; Mendoza, G. M.; Ortega, M. E. y

García, C. B. (1997). Effect of fiber source and yeast culture (Sc1026) on digestion

and the enviroment in the rumen of cattle. Animal Feed Science and Technology. 64:

327-336.

? Robinson, P. H. and Garret, J. E. (1999). Effect of yeast culture (Saccharomyces

cerevisiae) on adaptation of cows to postpartum diets and on lactational

performance. Journal of Animal Science. 77: 988-999.

? Rossi, F.; Cocconcelli, P. S. and Masoero, F. (1995). Effect of a Saccharomyces

cerevisiae culture on growth and lactate utilization by the ruminal bacterium

Megasphaera elsdenii. Annals of Zootechnia. 44: 403 –409.

? Rouzbehan, Y.; Galbraith, H.; Rooke, J. A. and Perrott, J. G. (1994). A note on the

effects of dietary inclusion of a yeast culture on growth and ruminal metabolism of

lambs given diets containing unground pelleted molassed dried sugar-beet pulp and

barley in various proportions. Animal Production. 59:147 – 150.

? Sharp, R.; Hazlewood, G. P.; Gilbert, H. J. and O’Donnell, A. G. (1994). Unmodified

and recombinant strains of Lactobacillus plantarum are rapidly lost from the rumen

by protozoal predation. Journal Applied and Bacteriology. 76: 110-117.

? Singh, B.; Makkar, H. P. S. and Negi, S. S. (1992). The kinetics of digestion in

ruminants. A review. Indian Journal of Dairy Science . 46 (3): 90-99

? Sommart, K.; Wanapat, M.; Wongsrikcao, W. and Ngarmsak, S. (1993). Effects of

yeast culture and protein levels on ruminal fermentation, intake, digestibility, and

performance in ruminants fed strawbased diets. Journal of Animal Science. 71

(Suppl. 1), 281.

Page 98: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Speedy, W. A. (1986). Producción Ovina. Edit. CECSA. México, pp 137-148.

? Steel, R.G. D. and Torrie, J. H. (1980). Principles and Procedures of Statistics. 2nd.

Ed. McGraw-Hill Kogakusha. LTD.

? Styler, L. L. (1976). Influence of acidosis on rumen function. Journal of Animal

Science. 43 (4): 910-919.

? Tapia, M. N. and Herrera-Saldaña, R. (1989). The effect of four fungal compounds

as probiotics on in vitro dry matter disappearence of different feedstufss. Journal of

Animal Science. 67 (Suppl. 1), 521 (Abstract).

? Tapia, I. N. M.; González, M. S. y Herrera-Saldaña, R. (1991). Efecto de cinco

probióticos en la digestibilidad in vitro e in situ de algunos nutrientes. Agrociencia.

Serie Ciencia Animal. 1(1): 99 – 116.

? Thomas, P. C and Rook, J. A. F. (1977). Manipulation of Rumen Fermentation. In:

Haresing, W and Cole, D. J. A. (Ed.). Recent Advances in Animal Nutrition. Out of

print Books on Demand. Butterworths, Michigan. pp 83 – 109.

? Trejo, M. (1986). Producción de enzimas pécticas por fermentación en cultivo sólido.

Tesis de licenciatura. UNAM, México D. F. pp 37-48.

? Udèn, P. and Van Soest, P. J. (1984). Investigations of the in situ bag technique and

a comparison of the fermentation in heifers, sheep, ponies and rabbits. Journal of

Animal Science. 58 (1): 213-221

? Van Nevel, C. J. and Demeyer, D. I. (1988). Manipulation of rumen fermentation. In:

Hobson, P. N. (Ed.). The Rumen Microbial Ecosystem. Elsevier Applied Science.

England, pp 387-389.

Page 99: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Van Soest, P. J. (1982). Nutritional Ecology of the Ruminant. O & B Books, Inc.,

USA, pp 211- 229.

? Vanzant, S.E.; Cochran, C. R. and Titgemeyer, C.E. (1998). Standardization of in

situ techniques for ruminant feedstuff evaluation. Journal of Animal Science. 76:

2717-2729.

? Varel, V. H.; Kreikemeier, K. K.; Jung, H-J. G. and Hatfield, R. D. (1993). In vitro

stimulation of forage fiber degradation by ruminal microrganisms with Aspergillus

oryzae fermentation extract. Applied Environment Microbiology. 59 (10): 3171-

3176.

? Waldo, D. R.; Smith, L. W. and Cox, E. L. (1972). Model of cellulose disappearance

from the rumen. Journal of Dairy Science. 55: 125-129.

? Waldrip, H. M. and Martin, S. A. (1993). Effects of on Aspergillus oryzae

fermentation extract and other factors on lactate utilization by the ruminal bacterium

Megasphaera elsdenii. Journal of Animal Science. 71: 2770-2776.

? Wallace, R. J. and Newbold, C. J. (1992). Probiotics for ruminants. In: Fuller, R.

(Ed.). Probiotics: The Scientific Basis. Chapman and Hall, London. pp 317-325.

? Wallace, R. J. (1992). Manipulation of rumen function: ionophores, yeast culture and

biotechnology. In: T. P. Lyons (Ed.). Biotechnology in the Feed Industry. Alltech

Technical Publications. Nicholasville, Ken., USA. pp 193 – 203.

? Wallace, R. J. (1994). Ruminal microbiology, biotechnology and ruminant nutrition:

Progress and problems. Journal of Animal Science. 72: 2992-3003.

Page 100: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Wallace, R. J. (1996). The mode of action of yeast culture in modifying rumen

Fermentation. In: K. A. Jacques (Ed.). Biotechnology in the Feed Industry. Alltech

Technical Publications. Nicholasville, Ken. , USA. pp 217-232.

? Ware, D. R.; Read, P.L. and Manfredi, E. T. (1988). Lactation performance of two

large dairy herds fed Lactobacillus acidophilus strain BT 1386 in a switchback

experiment. Journal of Dairy Science. 71 (Suppl 1) 219 (Abstract).

? Wells, B. and Mason, R. (1976). Yeast culture and probiotic for feedlot lambs.

Journal of Animal Science. 43 (Suppl. 1), 337.

? Welch, R. P. and Calza, R. E. (1993). AmafermTM stimulates the growth of the rumen

fungus Neocallimastix frontalis EB188. Journal of Animal Science. 71 (Suppl. 1),

280.

? Wiedmeier, R. D.; Arambel, M. J. and Walters, J. L. (1987). Effect of yeast culture

and Aspergillus oryzae fermentation extract on ruminal characteristics and nutrient

digestibility. Journal of Dairy Science. 70: 2063-2068.

? Williams, P. E. V.; Newbold, C. J.; Walker, A. and Wallace, R. J. (1989). Rumen

probiosis: the effects of including yeast culture (Saccharomyces cerevisiae plus

growth medium) in diets for sheep fed continuously or in meal fed steers. Journal of

Animal Science. 67 (Suppl. 1), 522.

? Williams, P. E. V. (1989). The mode of action of yeast culture in ruminant diets: A

Review of the effect on rumen fermentation patterns. In: T. P. Lyons (Ed.).

Biotechnology in the Feed Industry. Alltech Technical Publications. Nicholasville,

Ken. , USA. pp 65 – 84.

Page 101: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Monica Flores Nocedal.pdf · universidad de colima posgrado interinstitucional de ciencias pecuarias elaboraciÓn

? Williams, P. E. V. and Newbold, C. J. (1990). Rumen probiosis: the effects of novel

microorganisms on rumen fermentation and ruminant productivity. In: Haresing, W.

and Cole, D. J. Recent Advances in Animal Nutrition 3. Cornwall. 14: 211-227.

? Williams, P. E. V.; Tait, C. A. G.; Innes, G. M. and Newbold, C. J. (1991). Effects of

the inclusion of Yeast Culture (Saccharomyces cerevisiae plus growth medium) in

the diet of dairy cows on milk yield and forage degradation and fermentation patterns

in the rumen of steers. Journal of Animal Science . 69: 3016-3026.

? Windschitl, P. M. (1992). Effects of probiotic supplementation of hull-less barley-and

corn-based diets on bacterial fermentation in continuous culture of ruminal contents.

Canadian Journal of Animal Science. 72:265-272.

? Wiryawan, K. G. and Brooker, J. D. (1995). Probiotic control of lactate accumulation

in acutely grain-fed sheep. Australian Journal of Agricultural Research. 46: 1558-

15568.

? Yoon, I. K. and Stern, M. D. (1996). Effects of Saccharomyces cerevisiae and

Aspergillus oryzae cultures on ruminal fermentation in dairy cows. Journal of Dairy

Science. 79: 411 - 417.

? Zele? ák, I.; Jal?, D.; Kmet, V. and Siroka, P. (1994). Influence of diet and yeast

supplement on in vitro ruminal characteristics. Animal Feed. Science and

Technology. 49: 211 – 221.