universidad de colima -...

70
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE MEDICINA EFECTO DE LA APLICACIÓN TÓPICA DE ROXITROMICINA Y PROPILENGLICOL EN EL CIERRE DE ÚLCERAS CRÓNICAS DE PIE DIABÉTICO. TESIS. PARA OBTENER EL GRADO DE: DOCTOR EN CIENCIAS MÉDICAS PRESENTA: M. EN C. JORGE AVALOS GONZÁLEZ. ASESORES DE TESIS: CLÍNICO: Dr. en C. IVÁN DELGADO ENCISO. BASICO: Dr. en C. EMILIO PRIETO-DÍAZ CHÁVEZ Colima, colima, Enero del 2010

Upload: hoangque

Post on 27-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE MEDICINA

EFECTO DE LA APLICACIÓN TÓPICA DE ROXITROMICINA Y P ROPILENGLICOL

EN EL CIERRE DE ÚLCERAS CRÓNICAS DE PIE DIABÉTICO.

TESIS.

PARA OBTENER EL GRADO DE:

DOCTOR EN CIENCIAS MÉDICAS

PRESENTA:

M. EN C. JORGE AVALOS GONZÁLEZ.

ASESORES DE TESIS:

CLÍNICO: Dr. en C. IVÁN DELGADO ENCISO.

BASICO: Dr. en C. EMILIO PRIETO-DÍAZ CHÁVEZ

Colima, colima, Enero del 2010

Page 2: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

12 de Enero del 2010. Colima, colima.

Dr. en C. CARLOS ENRIQUE TENE PÉREZ

DIRECTOR

FACULTAD DE MECINA

UNIVERSIDAD DE COLIMA

PRESENTE.

ASUNTO: Carta de Terminación de Tesis de Doctorado.

Por medio de la presente aprovecho para enviarle un cordial saludo e infórmale

que una vez revisada la versión final del trabajo de tesis de Doctorado que

realizó el M. en C. Jorge Avalos González , con el titulo EFECTO DE LA

APLICACIÓN TÓPICA DE ROXITROMICINA Y PROPILENGLICOL EN EL

CIERRE DE ÚLCERAS CRÓNICAS DE PIE DIABÉTICO para obtener el grado

de Doctor en Ciencias Médicas y habiendo quedado debidamente incorporadas

todas la sugerencias de los sinodales del examen pre doctoral, la considero

concluida, doy mi consentimiento y visto bueno para que continúe con los

trámites necesarios para la obtención del grado.

Sin otro particular, me despido de usted quedando como seguro

servidor.

ATENTAMENTE.

D. en C. Iván Delgado Enciso.

ASESOR CLÍNICO

Page 3: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

12 de Enero del 2010. Colima, colima.

D en C CARLOS ENRIQUE TENE PÉREZ

DIRECTOR

FACULTAD DE MECINA

UNIVERSIDAD DE COLIMA

PRESENTE.

ASUNTO: Carta de Terminación de Tesis de Doctorado.

Por medio de la presente aprovecho para enviarle un cordial saludo e infórmale

que una vez revisada la versión final del trabajo de tesis de doctorado que

realizó el M. en C. Jorge Avalos González , con el titulo EFECTO DE LA

APLICACIÓN TÓPICA DE ROXITROMICINA Y PROPILENGLICOL EN EL

CIERRE DE ÚLCERAS CRÓNICAS DE PIE DIABÉTICO para obtener el grado

de Doctor en Ciencias Médicas y habiendo quedado debidamente incorporadas

todas la sugerencias de los sinodales del examen pre doctoral, la considero

concluida, doy mi consentimiento y visto bueno para que continúe con los

trámites necesarios para la obtención del grado.

Sin otro particular, me despido de usted quedando como seguro

servidor.

ATENTAMENTE.

D. en C. Emilio Prieto Díaz Chávez.

ASESOR BASICO

Page 4: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

AGRADECIMENTOS.

A esa fuerza única, desconocida e invisible que algunos llaman Dios por todo lo

que me ha permitido ser, por brindarme la vida y a todos mis seres queridos,

gracias por todas las metas alcanzadas y por todas las metas que todavía me

faltan por alcanzar.

A la Universidad de Colima que me dio la oportunidad de crecer aun más, todo

mi apoyo y respeto.

Al CONACYT por brindar su apoyo incondicional a los alumnos de Maestrías y

Doctorados que sin duda fortalece aun más los postgrados de la Universidad

de Colima.

A mis tutores de tesis el Dr. Iván Delgado y al Dr. Emilio Prieto-Díaz, por todo

el apoyo brindado que sin su ayuda este proyecto no hubiera sido posible su

realización.

Al instituto Mexicano del Seguro Social por permitir la realización de este

proyecto.

Un agradecimiento especial a mis pacientes que han sido la piedra angular de

mi formación y que sin su participación este proyecto no existiría.

Page 5: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

DEDICATORIAS.

A mi esposa Soco:

Que desde que la conocí, juntos compartimos muchas aventuras en esta vida y

las que faltan, que sin duda han fortalecido nuestro largo noviazgo. Te Amo.

A mis hijos:

Mi nena, Alejandra y a Jorgillo, son mis dos grandes bendiciones que dios me

ha concedido y por supuesto que gracias a mi esposa disfruto.

A mis padres:

Betty † que continuo extrañándola pero la llevo en mi corazón y a Francisco que

es ejemplo de fortaleza todo mi respeto y admiración.

A mis hermanos.

Martín, Francisco, Miguel, Angélica, Beatriz, Javier, Gabriel, Gustavo, por ser

como son, los quiero mucho.

Page 6: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

INDICE Página

1.-Resumen…………….…………………………………………………….....…….1

2.-Summary……………………..……………………………….………...……........2

3.-Introducción……………………………………………………..…….……….....3

4.-Marco Teórico………….…………………………………………...…..………...4

5.- Planteamiento del Problema……………………………………...….…… …26

5.1.-Pregunta de investigación…………………………………….…..….. .……26

6.-Justificación………………………………………………….…….…..…….….27

7.-Hipótesis Científica…………………………………………………....……….2 8

8.-Hipótesis Alterna…………………………………………………..……………28

9.-Objetivo general………………………………………………….……..………29

9.1.-Objetivos específicos………………………………..........……… ………...29

10.-Material y Métodos…………………………………………......………..…… 30

11.-Universo de trabajo………………………………………..………………..... 31

12.-Tamaño de la Muestra ………………………………………......…………. ..31

13.-Criterios de selección…………………………………..………………….…3 2

Page 7: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

14.-Definición de Variables…………………………………………….……...… .35

15.-Análisis Estadístico…………………...…………………………....……… …36

16.- Consideraciones Éticas………………………………………..….…………3 7

17.-Resultados….……………………………………………………………….…..38

18.-Discusión…………………………………………………..…………………...44

19.-Conclusiones…………………………………………..……………….………50

20.-Perspectivas………………………………………………..….……………….51

21.-Referencias………..……………………………………………………………52

22-Consentimiento informado……..………………..……......………… ………57

Page 8: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

FIGURAS

Figura 1 . Esquema de CONSORT…………………………............39

Figura 2 . Días post-tratamiento…………………….….……………43

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 . Características de los diferentes grupos de estudio.......40

Tabla 2 . Características de las úlceras según de los diferentes

grupos de estudio.............................................……………..……..41

Page 9: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

1 RESUMEN.

Las estimaciones de la OMS sobre la prevalencia de la Diabetes Mellitus (DM) en el

siglo XXI la sitúan en el 3.1 % de la población mundial. El 4 % corresponde a la DM tipo

1 y el 96 % la DM tipo 2 y sus complicaciones son un reto para la salud pública.

La DM es una enfermedad sistémica y afecta una gran variedad de órganos y

sistemas. El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

se presenta en el 13 al 25 % de los pacientes con diabetes. Su trascendencia es

significativa por el elevado porcentaje de amputaciones que implica. Entre el 40 % y 50

% de los diabéticos desarrollan a lo largo de su vida una úlcera en el pie, que en un 20

% de los casos es la causa de la amputación de la extremidad.

OBJETIVO . Evaluar si la aplicación tópica de roxitromicina y/o propilenglicol en las

úlceras crónicas del pie diabético (estadio Wagner I y II) aceleran la cicatrización.

MATERIAL Y METODOS . Se incluyeron 18 pacientes adultos diabéticos

derechohabientes del IMSS, (divididos en tres grupos) con úlceras crónicas, con pie

diabético estadio Wagner I y II del Hospital General de Zona # 1 IMSS Colima, en un

ensayo clínico, doble ciego, controlado y aleatorizado. Al primer grupo se aplicó en

forma tópica roxitromicina con propilenglicol, el segundo grupo recibió sólo

propilenglicol sin roxitromicina; y a un tercer grupo se le aplicó solución fisiológica sin

roxitromicina. La aplicación fue de 2 veces por día hasta el cierre de la misma o

conclusión del estudio (20 semanas de tratamiento). Todos los pacientes recibieron el

tratamiento estándar para su úlcera, en tanto que la diabetes fue manejada por

medicina familiar. El área de las úlceras del pie diabético se midió periódicamente para

valorar su evolución.

RESULTADOS . La evolución de las úlceras (reducción del área a los 15 días y tiempo

necesario para el cierre) de los pacientes tratados con propilenglicol + roxitromicina o

sólo propilenglicol fue similar, en tanto que ambos grupos tuvieron de manera

significativa una menor área a los 15 días de tratamiento y menor tiempo para su

curación, en comparación con las úlceras tratadas con solución fisiológica.

CONCLUSIÓN. La aplicación tópica de propilenglicol + roxitromicina o sólo

propilenglicol en las úlceras del pie diabético (Wagner I y II) aceleran su cicatrización.

La aplicación de propilenglicol puede ser suficiente para obtener el resultado favorable

observado en este estudio.

Page 10: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

2 SUMMARY.

The estimations of the OMS of the prevalence of the diabetes mellitus DM in locate it to

the 21st century in 3.1% of the world-wide population. 4% correspond to the DM type 1

and 96% the DM type 2 and its complications are a challenge for the public health. The

DM is a systemic disease and affects a great variety of organs and systems; the

diabetic foot is one of the most frequent problems and devastating than it appears in the

13 to 25% of the patients. Its importance is significant by the high percentage of

amputations that implies. Between 40% and 50% of the diabetics develop throughout

their life an ulcer in the foot that in a 20% of the cases is the cause of the amputation of

the extremity.

OBJECTIVE . To evaluate if the topical application Roxithromycin and Propyleneglycol in

the chronic ulcers of the diabetic foot (stage Wagner I and II) accelerate the healing.

MATERIAL AND METHODS. 18 adult patients diabetic included rightful claimants of the

IMSS, with chronic ulcers, diabetic foot stage Wagner I and II of the General Hospital of

Zone # 1. IMSS Colima, in a clinical test doubles controlled, randomized blind person

who consists of three groups of patients. To the first group applied in topical form

Roxithromycin with Propyleneglycol the second group only received Propyleneglycol

without Roxithromycin; and a third group applied physiological solution to him without

Roxithromycin. The application was of 2 times per day until the closing of the same or

conclusion of the study (20 weeks of treatment). All the patients received the standard

treatment for their ulcer, whereas the diabetes was handled of by familiar medicine. The

area of the ulcers of the diabetic foot was moderate periodically to value its evolution.

RESULTS. The evolution of the ulcers (reduction from the area to the 15 days and

necessary time for the closing) of the patients dealt with Propyleneglycol +

Roxithromycin or Propyleneglycol was only similar, whereas both groups had of

significant way a smaller area to the 15 days of treatment and minor time for the closing

in comparison with the ulcer dealt with saline solution.

CONCLUSIONS. The topical application of Propyleneglycol + Roxithromycin or

propilenglicol in the ulcers of the diabetic foot (Wagner I and II) only accelerates their

healing. The application of Propyleneglycol can be sufficient to obtain the observed

favorable result in this study.

Page 11: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

3 INTRODUCCIÓN.

Las enfermedades crónicas se han convertido en uno de los problemas de salud

pública más importantes debido a los altos costos de su tratamiento y de la prevención

de las complicaciones. Los cambios en el comportamiento humano y los estilos de vida

en el último siglo han provocado un gran incremento de la incidencia mundial de

diabetes, sobre todo de tipo 2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que

el número de personas con diabetes en el mundo es de 171 millones y pronostica que

aumentará a 366 millones en el año 2030. En estudios realizados durante la década

pasada, la prevalencia se encontraba entre 8 y 9% en la población mexicana y se

calcula que podrá llegar a 12.3% en el año 2025 1.

La Diabetes Mellitus tipo 2 genera un considerable efecto en los sistemas de salud,

dado que fue la undécima causa de ingreso a hospitales de la Secretaría de Salud, sólo

superada por factores de ingreso relacionados con el embarazo, accidentes, problemas

perinatales y algunas de las infecciones o procedimientos quirúrgicos más comunes.

Así mismo, el mayor periodo de hospitalización (6.1 contra 3.5 días en personas con y

sin diabetes respectivamente) y la elevada letalidad de la enfermedad elevan el costo

de su atención. Además en México como en la mayoría de los países, la Diabetes

Mellitus es la causa más frecuente de ceguera, insuficiencia renal terminal,

amputaciones no traumáticas e incapacidad prematura 1.

En México, la distribución de la mortalidad por Diabetes Mellitus (DM) parece tener un

comportamiento desigual en el ámbito nacional. No obstante que se conocen las

limitaciones para el diagnóstico oportuno de la DM, así como la vigilancia

epidemiológica inadecuada y la ausencia de programas eficientes de prevención y

control, llama la atención la creciente morbilidad y mortalidad por esta enfermedad, la

cual requiere de tratamiento médico e incluso quirúrgico cuando las complicaciones de

la misma exigen la amputación de los miembros inferiores. Las estimaciones de la

organización Mundial de la Salud (OMS) a la prevalencia de la Diabetes Mellitus (DM)

en el inicio del siglo XXI la sitúan en el 3.1% de la población mundial, 4 %

corresponden a la DM tipo 1 y al 96 % a la DM tipo 21,2. Por lo anterior la DM y sus

complicaciones son en la actualidad un reto para la salud pública. A este respecto debe

Page 12: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

4 tenerse en cuenta que la prevalencia de la DM no tiene tendencia a estabilizarse; es

progresiva e irreversible.

El pie diabético (PD) es uno de los problemas más frecuentes y devastadores de la

DM, la prevalencia del PD se ha podido correlacionar con el tiempo de evolución de la

DM, la edad, el sexo y el tabaquismo. 2. 3, 4, 5,6.

El equilibrio entre proteasas (MMPs) e inhibidores (TIMPs) es necesario para una

correcta cicatrización y algunos estudios han encontrado en las úlceras del PD niveles

elevados de las proteasas (MMPs 2-9) y reducción de los niveles de inhibidores

(TIMPs) lo que condiciona en el retrazo de la cicatrización de las úlceras de pie

diabético 20, 21, 27,28.

Múltiples estudios ha establecido que el ambiente celular y molecular de una herida

crónica difiere dramáticamente de una herida aguda. En general una herida crónica

típicamente se incrementa los niveles de citoquinas pro-inflamatorias y de proteasas.

Estas observaciones conducen a la hipótesis que la corrección de estas alteraciones

moleculares puede promover la cicatrización de las heridas crónicas. Debido a ello en

el presente proyecto planteamos utilizar de forma tópica a un inhibidor de MMPs, la

roxitromicina disuelta en propilenglicol, para que favorezca la cicatrización.

MARCO TEÓRICO.

La DM es una enfermedad sistémica que afecta a una gran variedad de órganos y

sistemas y que a continuación se describen las patologías secundarias a DM más

frecuentes.

RETINOPATÍA.

En el enfermo diabético la progresiva lesión de la retina implica entre un 20% a 30 %

de amaurosis. En personas de edad inferior a los sesenta años, la DM es la primera

causa de ceguera y la retinopatía progresiva afecta a más de la mitad de los enfermos

diabéticos de tal forma que tienen un riesgo de pérdida de la visión veinte veces más

con respecto a la población no diabética2.

Page 13: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

5

INSUFICIENCIA RENAL.

El enfermo diabético tiene un riesgo relativo de veinticinco veces superior, con respecto

a la población no diabética, de presentar insuficiencia renal crónica. Con una evolución

de la DM igual o mayor a 20 años, en el 30 % a 40 % de los enfermos diabéticos

presentan importantes alteraciones en la función renal2.

ISQUEMIA CARDIACA.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el enfermo

diabético y es de dos a cuatro veces más frecuente que en población no diabética2.

ISQUEMIA CEREBROVASCULAR.

La prevalencia del infarto isquémico cerebral en la población diabética de edad inferior

a 65 años se estima entre el 25% y el 30%2.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

La hipertensión arterial esta asociada a la DM en el 34 y el 37% de los casos según

diversos estudios 2.

NEUROPATÍA.

Dos de cada tres enfermos presentan algún tipo de neuropatía periférica en el

momento de su diagnóstico, siendo sin lugar a dudas la complicación más prevalente

en DM. La incidencia es del 70 al 80 % en los trabajos prospectivos que se basan en

métodos de diagnóstico electrofisiológicos1, 2, 3,4.

Page 14: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

6

PIE DIABÉTICO.

La prevalencia del pie diabético (PD) se ha podido correlacionar con el tiempo de

evolución de la DM, la edad, el sexo masculino y el hábito del tabaquismo. Es uno de

los problemas más frecuentes y devastadores y se presenta en el 13 % al 25 % de los

pacientes con diabetes2. Su trascendencia es significativa por el elevado porcentaje de

amputaciones que implica. Entre el 40% y el 50 % de los diabéticos desarrollan a lo

largo de su vida una úlcera en el pie, que en un 20 % de los casos es la causa de la

amputación de la extremidad2, 3, 4, 5,6. Los índices de mortalidad que siguen a este

procedimiento son de 13 al 40 %, el 65 % a los 3 años, y el 39 a 80 % a los 5 años7.

En la fisiopatología del PD, la neuropatía y vasculopatía son los factores determinantes.

Diversos trabajos epidemiológicos coinciden en que en el 65% al 70 % de los enfermos

diabéticos con úlcera en el pie se asocia un grado variable de isquemia de la

extremidad inferior. Aproximadamente el 50 % de los enfermos diabéticos

hospitalizados en países desarrollados son por problemas de los pies, siendo el riesgo

de amputación quince veces mayor que en pacientes con problemas similares pero sin

diabetes. Si un diabético llega amputarse una pierna, el 50 % de ellos pierde la otra

extremidad en los próximos 5 años, lo que implica quedar postrados en cama o en una

silla de ruedas2, 3, 4, 5,7.

Entre 70 al 85 % de las amputaciones de extremidades inferiores en pacientes con

diabetes son precedidas de una úlcera del pie mal cuidada 8, 9,10.

Las afecciones de los pies en los pacientes con DM constituyen una de las principales

causas de morbilidad y discapacidad con importante repercusión biológica, psicológica

y social pues disminuye su calidad de vida. Es por ello que un rápido reconocimiento y

una adecuada atención de los factores de riesgo de las úlceras, pueden prevenir o

retardar la aparición de estas y otras complicaciones6, 9,10.

Page 15: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

7

FISIOPATOLOGÍA DEL PIE DIABÉTICO.

Se define como una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática inducida por

hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo

desencadenante traumático, se produce la lesión y/o úlcera del pie. Otros autores lo

definen como el conjunto de síntomas y signos relacionados con alteraciones

neurológicas, vasculares, infecciosas y otras, que a pesar de obedecer a mecanismos

patogénicos variados, se originan sobre una condición básica común el pie de un

paciente con DM.

El conocimiento de la fisiopatología del PD es esencial para obtener resultados no tan

solo eficaces sino también eficientes en su prevención y tratamiento. Cuando un

paciente diabético desarrolla una úlcera en el pie, ésta tiene en un principio pocas

probabilidades de cicatrizar con facilidad; más de infectarse y que esta infección se

difunda, conduzca a una gangrena que conlleve finalmente a una amputación. Dentro

de la fisiopatología del PD existen tres factores fundamentales: la neuropatía, la

afección vascular y la infección 2, 3, 4,6.

FACTORES DE RIESGO.

Según la posibilidad de intervenir sobre ellos y eliminarlos, pudiéramos dividirlos en

factores de riesgos modificables y no modificables.

Modificables.

Descontrol metabólico

Factores sociales

Deformidades anatómicas.

Aumento de la presión plantar.

Sobrepeso corporal u obesidad.

Alcoholismo.

Tabaquismo

Ingestión de B bloqueadores.

Page 16: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

8 No modificables

Edad.

Sexo.

Antecedentes de úlceras y/o amputaciones.

Antecedentes de neuropatía, angiopatía, retinopatía y nefropatía (pudieran ser

modificables en estadios iniciales)4, 6, 7,8.

NEUROPATÍA DIABÉTICA.

Se tienen alteraciones sensitivas, no se siente el dolor y se presentan alteraciones

motoras que hacen apoyar mal el pie, sobrecargando algunas zonas. Según el grupo

de estudio de la Diabetes Mellitus de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

consideran a la neuropatía como la complicación más frecuente de la enfermedad2. Es

difícil de determinar con exactitud la incidencia y la prevalencia, por lo que no debe

sorprender la disparidad de las cifras de prevalencia existentes en la literatura y que

oscilan entre 0% y el 93 %. Sin embargo, la disminución de la velocidad de conducción

nerviosa es evidente en el 70 a 80 % de los enfermos con diabetes, incluso antes de

que aparezcan los síntomas y signos clínicamente manifiestos2, 3,5. La neuropatía está

implicada en la fisiopatología de la úlcera del PD en 85% al 90% de los casos. Diversos

autores estiman que cuatro de cada diez diabéticos presentan algún tipo de alteración

neurológica en el momento del diagnóstico de la DM y en realidad lo que diferencia una

úlcera diabética de una no diabética es la presencia de neuropatía2, 3, 5, 11,12.

La úlcera es causada por varios factores de riesgo que actúan en forma conjunta pero

la neuropatía es la que predomina, la neuropatía periférica es una alteración sensitiva y

disfunción autónoma. La triada de neuropatía, deformidad y trauma están presentes en

mas del 75% en pacientes diabéticos con úlceras en el pie.7, 9,10, 11,12.

AFECCIÓN VASCULAR.

La isquemia de los miembros inferiores es altamente prevalente, afectando a uno de

cada cuatro enfermos. La isquemia en la DM es ocasionada por una macro y

Page 17: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

9 microangiopatía, siendo la primera de éstas una afectación de las arterias de mediano

y gran calibre a través de una arteriosclerosis, con la consiguiente calcificación de la

capa media arterial, la DM es un factor para el desarrollo de arteriosclerosis2, 3, 5. Por

otra parte, la microangiopatía afecta a los capilares, arteriolas y vénulas de todo el

organismo y la lesión consiste en la hipertrofia y proliferación de la capa endotelial, sin

estrechamiento de la luz vascular, pero con alteraciones funcionales, es decir, con

disminución de la respuesta vasodilatadora a estímulos. La isquemia por

macroangiopatía es cuatro veces superior en el hombre y ocho veces superior en la

mujer diabéticos con respecto a la población no diabética2, 3, 4, 5, 9, 10,12.

TRAUMA EN EL PIE DIABÉTICO.

Las principales causas de lesión en el PD son las distintas situaciones patogénicas en

los enfermos (neuropatía, macroangiopatía, microangiopatía e infección) sobre los que

actúan factores externos ambientales (o desencadenantes) como el modo de vida,

higiene local y calzado inadecuado. Ambos factores predisponentes y

desencadenantes no tan sólo propician la aparición de las callosidades y úlceras sino

que contribuyen a su desarrollo y perpetuación3 ,5 ,10. La utilización de un calzado

inadecuado se detecta en aproximadamente el 40 % de los casos, otras causas menos

frecuentes son la realización de una pedicura incorrecta, las lesiones térmicas o

químicas y los traumatismos punzantes producidos por un cuerpo extraño, los cuales

en la gran mayoría de los casos, no son percibidos por el paciente debido a la pérdida

de la sensibilidad al dolor. Adicionalmente cerca de la mitad de los enfermos diabéticos

con úlceras en los pies presentan deformaciones en los mismos 5, 11,12.

INFECCIÓN.

El desarrollo de las infecciones en PD es multifactorial. La predisposición de los

enfermos diabéticos a desarrollar úlceras de causa neuropática y por la propia

macroangiopatía, se asocia como consecuencia de las alteraciones metabólicas, las

alteraciones de la flora bacteriana “fisiológica” de origen endógeno, el descenso en la

eficacia de los mecanismos de resistencia a la infección y alteraciones de la respuesta

Page 18: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

10 inflamatoria, los cuales contribuyen al desarrollo de las infecciones3,4,5. Estas

disfunciones, que afectan especialmente a la respuesta de la serie blanca, alteran

fenómenos como la diapédesis, las adherencias leucocitarias, la quimiotaxis y la

capacidad destructiva de los polimorfonucleares, defectos que se agravan cuando son

concomitantes a un control incorrecto de la glucemia3, 4, 7,13.

DIAGNÓSTICO.

Un detallado interrogatorio y exhaustivo examen físico ofrecen hasta el 90 % del

diagnóstico etiológico. El interrogatorio se debe dirigir principalmente a identificar los

factores de riesgo para el desarrollo del síndrome de pie diabético y sus

complicaciones6, 14.

Una valoración clínica correcta del pie en un enfermo diabético debe plantearse en

términos de neuropatía, de afección vascular e infección, los cuales pueden estar en

una misma lesión. La mayoría de los pacientes diabéticos que consultan por lesiones

en el pie lo hacen debido a una úlcera provocada por un traumatismo indoloro. En el

examen, se valoran pulsos de la extremidad inferior, temperatura de la extremidad, si

hay atrofia de piel y el llenado capilar. Si un paciente tiene el pie caliente con buen

llenado capilar y pulsos presentes no tiene compromiso vascular. A diferencia si

encontramos un pie frió, sin pulsos, con atrofia de la piel, lo cual implica compromiso

vascular. Si existe isquemia, un procedimiento podológico puede provocar una

gangrena3, 5, 11,14. Las lesiones se complican por la presencia de infección y ésta puede

experimentar una evolución rápida, con la presencia de exudado, supuración y edema.

La celulitis o infección del tejido celular subcutáneo presenta un enrojecimiento en la

zona periulcerosa3, 4, 11,14.

La infección puede complicar tanto las lesiones neuroisquémicas como las

neuropáticas y si no se detecta y trata precozmente suele evolucionar con rapidez y

con pérdida tisular extensa. La úlcera neuropática aparece sobre un punto de presión,

que puede ser una zona deformada del pie, aunque en su descripción clásica es

plantar, a nivel de la epífisis distal de los metatarsianos (“mal perforante plantar”), no es

infrecuente en la parte distal de los dedos, en el dorso de los mismos, en el espacio

Page 19: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

11 interdigital o en el talón. De forma genérica puede afirmarse que llega a localizarse en

cualquier punto del pie en el que existe una presión extrínseca mantenida con

disminución de la sensibilidad, suele estar rodeada de tejido calloso y ser indolora 3, 7,

10, 11,15.

CLASIFICACION DE LAS LESIONES DEL PIE DIABÉTICO.

El interés básico de disponer de una clasificación clínica de los estadios en que cursa

el pie diabético responde en parte; a la conveniencia de articular los protocolos

terapéuticos adecuados y por otra a la necesidad de establecer su valor predictivo en

cuanto a la cicatrización de la úlcera. Mediante un tratamiento razonado y específico

para cada tipo de úlcera, conseguir mejores resultados en cuanto a la taza de

cicatrización y el porcentaje de amputaciones evitadas3, 4, 5,15.

CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE WAGNER.

Valora tres parámetros:

1.-La profundidad de la úlcera.

2.-El grado de infección.

3.-El grado de gangrena.

Establece seis categorías o grados3, 5, 10, 11,15.

En la fase inicial o grado 0, la piel está intacta sin lesiones abiertas. Se trata del pie en

riesgo. Existen zonas potenciales de úlcera como lo son los dedos en martillo, el hallux

valgus, la prominencia de las cabezas de los metatarsianos o la deformidad de

Charcot. Las lesiones hiperqueratósicas indican áreas de aumento de presión y deben

considerarse como zonas pre-ulcerosas en enfermos neuropáticos. Se incluye la

presencia de neuropatía o isquemia aun sin deformidades3, 4, 5,15.

Cada grado de lesión indica una progresión en severidad (tabla 1). Un grado 0 puede

progresar a grado V, si no se instaura la pauta de profilaxis correcta o no se trata

adecuadamente. Debe evaluarse la presencia y el grado de isquemia pues va a

determinar el pronóstico y el tratamiento a realizar. En general los grados de 0 a III

suelen ser neuropáticos y del IV al V neuro-isquémicos, orientación que no debe

Page 20: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

12 presuponer que en los grados de 0 al III no pueda existir isquemia ni que en los grados

IV y V tenga necesariamente que haberla 3 ,5 ,15. El objetivo del protocolo de tratamiento

es revertir el grado de lesión. En cada uno de ellos debe valorarse la presencia de

isquemia, de toxicidad sistémica y de osteomielitis, así como el grado de control de la

glucemia.

TABLA 1.- CLASIFICACIÓN DE WAGNER DE LAS LESIONES D EL PIE DIABÉTICO.

TRATAMIENTO.

A continuación se describe brevemente el tratamiento local específico del Pie diabético

según el grado de ulceración (grados de la escala de Wagner).

Grado 0.- No existe lesión y por lo tanto, la actitud terapéutica es de índole preventiva

Grado I.- La actitud terapéutica va dirigida a disminuir la presión sobre el área ulcerada.

Habitualmente no suele existir infección3, 5, 14,15.

Grado II.- La infección suele estar presente, por lo que es necesario obtener muestras

para cultivo y antibiograma. Debe utilizarse el desbridamiento, cura tópica y utilizar

antibióterapia por vía sistémica10, 14, 15,16.

Grado III.- Se caracteriza por la existencia de una infección profunda, con formación de

abscesos y a menudo de osteítis. La indicación quirúrgica suele ser necesaria, al que la

realización de cultivos y un estudio radiográfico del pie. Debe valorarse el componente

GRADO CARACTERÍSTICAS CLINICAS

0 Pie en riesgo, aún no tiene lesiones abiertas. Tiene piel sana,

callosidades, deformidad del pie o celulitis.

I Úlceras superficiales no infectadas. Habitualmente son por roce.

II Úlcera profunda a menudo infectada, sin compromiso óseo

III Úlcera profunda con abscesos y compromiso óseo

IV Gangrena localizada (Ej. Dedo, antepié).

V Gangrena de la mayor parte del pie, por lo tanto está perdido

Page 21: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

13 isquémico, el cual es frecuente apartir este grado, mediante estudios hemodinámicos.

Se realiza un estudio angiográfico si existe indicación de proceder a la

revascularización.

Durante el ingreso debe observarse un especial cuidado sobre el pie contra lateral,

evitando la aparición de úlceras en el talón secundarias a la posición de decúbito

prolongado5, 14, 15,16.

Grado IV.- Los enfermos precisan de hospitalización con carácter urgente y valoración

de componente isquémico, que en esta fase evolutiva suele estar gravemente afectado.

Habitualmente, se procede a una cirugía revascularizadora, en función de evitar la

amputación de la extremidad 4, 14, 16,17.

Grado V. -La gangrena extensa del pie requiere la hospitalización urgente, el control de

la glucemia, de la infección, debridación y amputación en caso de que así lo requiera el

paciente 6, 15, 16, 17,18.

Preventivo: Si se tuviese un buen equipo de prevención, los diabéticos no deberían

perder las extremidades pues estarían educados y controlados.

Curativo: Fundamentalmente hay que hacer reposo de apoyo, si está con una

infección importante reposo en cama, pero si mejora de la infección puede hacer

reposo relativo y que el pie apoye en la parte sana lo cual se logra con una bota

especial que tiene un agujero en la zona de la lesión, de tal manera que al caminar no

apoya esta parte.4, 7,12, 14,15

Rehabilitación: Tratamiento ortopédico, a veces hay que hacer un calzado especial,

educarlo, controlarlo todos los días de su vida, recordando que si un paciente pierde

una extremidad tiene mayores posibilidades de perder la otra. Cuando hay daño de las

arterias tibiales, puede hacerse un “by pass” desde la arteria safena para permitir que

llegue irrigación a la arteria pedía 14, 16, 17,18.

CICATRIZACIÓN.

Page 22: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

14 Muchos de los procesos de cicatrización están regulados por factores de crecimiento y

Metaloproteinasas (MMP) y cambios en sus expresiones y actividad son importantes en

la patogénesis de las heridas crónicas.

El pie diabético o síndrome del PD es claramente uno de las complicaciones más

importantes de la diabetes, pues no sólo se presenta en estadios tardíos de la diabetes

también esta presente en pacientes con reciente diagnóstico. A pesar de la declaración

de San Vicente de disminuir las amputaciones por debajo del 50 %, estas se continúan

presentando de manera importante. El entendimiento de las alteraciones moleculares

en el síndrome de PD permite un desarrollo racional en tratamiento que podría reducir

la gravedad de esta complicación19, 20,21.

BIOLOGÍA NORMAL DE LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS.

En la respuesta celular fisiológica posterior a un traumatismo tisular se presenta una

secuencia de fases que van encaminadas a restaurar anatómica y funcionalmente el

área lesionada. Las fases de cicatrización de las heridas son la hemostasia,

inflamación (fase aguda) proliferación (granulación y epitelización) y remodelación.

Estos procesos están coordinados en forma importante por citoquinas y factores de

crecimiento16, 17. En términos prácticos, las heridas pueden describirse como agudas y

crónicas con respecto a su cicatrización. En heridas crónicas el proceso de

cicatrización es mucho más lento o estático. En general la cicatrización depende de

varios factores incluyendo la edad del paciente, condiciones físicas, localización de la

herida, la causa de la lesión y enfermedades concomitantes como la DM esta última

con un efecto negativo en la cicatrización 19, 21,22.

El complejo y estructurado dinamismo de la cicatrización envuelve a grupos celulares,

(plaquetas, neutrófilos, macrófagos, fibroblastos y keratinocitos) factores solubles

(citoquinas, factor de crecimiento) y proteasas (Metaloproteinasas de matriz –MMPs-,

plasmina y elastasa). La fase inicial de la cicatrización es la hemostasia iniciada por la

activación de la cascada de coagulación dando como resultado un coágulo de fibrina

que atrapa eritrocitos, plaquetas y que bloquea el flujo sanguíneo. El coágulo de fibrina

Page 23: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

15 forma provisionalmente, la matriz de la herida y numerosos factores de crecimiento son

secretados por los gránulos de las plaquetas que atraen a los neutrófilos, fibroblastos,

células endoteliales y keratinocitos dentro de la herida. Dentro de los factores de

crecimiento están el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDFG), el factor

de crecimiento angiogénico de las plaquetas (FADP), el factor de crecimiento

transformador -β ( TGF-β) y el factor de crecimiento epidérmico (EGF). Esta liberación

de factores por las plaquetas es muy importante para la iniciación de las siguientes

fases de la cicatrización. Dentro de las seis horas después del traumatismo tisular,

inicia la fase de inflamación, en donde los neutrófilos son las primeras células en

aparecen en las heridas, controlando la contaminación por las bacterias y limpiando los

detritus celulares de la herida. Después de 48 horas la concentración de neutrófilos en

la herida se encuentra al máximo, 19, 21,22.

La fase de proliferación se caracteriza por tejido de granulación, las MMPs toman parte

en el desarrollo estructural del tejido eliminando a proteínas dañadas de la matriz y

ayudando a la migración de las células, además de contribuir al desarrollo de nuevos

vasos sanguíneos (angiogénesis). Aproximadamente dos días después del trauma los

macrófagos, inician la liberación de factores de crecimiento, como PDFG, Factor

Angiogénico del macrófago y TGF-β, los cuales junto con la angiotensina, estimulan la

formación de la angiogénesis generando las características del tejido de granulación

21,22 .El factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el factor de crecimiento del

keratinocito (KGF) y factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) estimulan

la migración de células epidérmicas, las cuales se dividen, se diferencian de la

queratina y cubren al tejido de granulación con una barrera celular que lo hace

resistente a la desecación y la infección21,22.

La fase de remodelación inicia en el séptimo día de cicatrización de la herida y puede

continuar de seis meses a un año. En etapas tempranas de la fase de remodelación, la

matriz provisional de la herida contienen predominantemente fibrina y fibronectina que

son remplazadas posteriormente por moléculas de proteoglicanos y de colágena (tipo lll

y tipo l) que incrementan la fuerza tensil de la matriz de la cicatriz. Los fibroblastos son

estimulados para transformase en miofibroblastos que contraen la matriz de la herida.

Al final de la etapa de remodelación, la alta densidad de vasos sanguíneos y

Page 24: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

16 miofibroblastos disminuyen, al presentar muerte celular programada (Apoptosis). Al

final del proceso la herida esta completamente cerrada, 19, 21,22.

PATOGÉNESIS DE LA CICATRIZACIÓN EN LAS HERIDAS CRÓN ICAS.

Resultados de muchos estudios han identificado defectos en la cicatrización en

pacientes con diabetes debido en gran parte por la disfunción de las células de la

herida y un desequilibrio en puntos clave como la expresión de Metaloproteinasas

(MMPs), citoquinas y factores de crecimiento. En contraste con la cicatrización normal,

la reacción inflamatoria parece estar prolongada en heridas de pacientes diabéticos con

pobre cicatrización; lo cual puede estar generado por respuesta de las proteasas en

forma intensa, en particular las MMPs 21, 22,23. Las heridas con cicatrización normal

presentan un pico de MMP-9 en las primeras 24 horas después de la lesión y su nivel

disminuye al cabo de las 48 horas. La elevación persistente de la MMP-9 en los fluidos

de las heridas presentan un cicatrización retardada, esta persistencia de las MMP

después de las 48 horas se ha observado en infección y cronicidad de las heridas

20,22,23.

Esta reacción inflamatoria alterada posiblemente es resultado de contaminación

bacteriana, traumas recurrentes indoloros en el tejido, presencia de endotoxinas

bacterianas, de fragmentos celulares de la matriz extracelular, de detritus celulares y

por la presencia de un gran número de neutrófilos granulociticos que mantienen esta

inflamación. Los granulocitos secretan citoquinas proinflamatorias particularmente

factor de necrosis tumoral (TNF-α) e interlukina (IL)-1β, las cuales son capaces de

estimular directamente la síntesis de MMPs, perpetuando el estado inflamatorio. La

cicatrización normal requiere de un equilibrio en la interacción de factores de

crecimiento, citoquinas, MMPs, y de la matriz extracelular 19,20,22,23.

En las heridas crónicas, los altos niveles de MMPs en la herida conducen a un proceso

de cicatrización inadecuado por la degradación de proteínas de la matriz y factores de

crecimiento que son esenciales para la cicatrización20,22,23,.

Page 25: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

17 METALOPROTEINASAS (MMPs) EN LA CICATRIZACIÓN.

Las MMPs juegan un rol importante en el desbridamiento inicial de las heridas así

como en la fase de angiogénesis, epitelización, y remodelación de la cicatriz. La gran

familia de MMPs cuenta con cerca de 20 enzimas diferentes (colagenasas, gelatinazas,

estreptomelisinasas etc) basadas de acuerdo al sustrato donde actúan. Las MMPs son

generalmente secretadas por células inflamatorias, fibroblastos, células endoteliales y

keratinocitos en diferentes tiempos durante la cicatrización y son necesarias para este

proceso13, 14,15. Por ejemplo la expresión de la MMPs-1 esta asociada con la migración

del keratinocito, la MMPs-3 es necesaria para reconstrucción de la nueva membrana

basal. MMPs-2 y MMPs–9 son necesarias para remover las fibrillas de colágena

desnaturalizadas y para desarrollar un adecuado tejido de granulación. Sin embargo

una sobre-producción de MMPs con lleva a la degradación de proteínas de la matriz y

factores de crecimiento que son esenciales para la cicatrización. La reducción de la

expresión de las MMPs dentro de la herida esta asociada con el éxito de una buena

cicatrización22,23,24,25.

SÍNTESIS, ACTIVACIÓN E INHIBICIÓN DE LAS MMPS

La actividad de las MMPs es regulada a tres niveles: 1) a nivel de la transcripción, en

donde es controlada por las algunas citoquinas especialmente por EGF, PDGF, IL-1,

TNF-β; 2) a nivel post-transduccional, pues las MMPs son sintetizadas como

proenzimas inactivas que son activadas posteriormente por proteasas, incluyendo la

kalicreina, plasmina o la elastasa; y 3) dado por los inhibidores tisulares de las

metaloproteinaseas (TIMPs) 21,25,26.

DIFERENTES ACCIONES DE LAS MMPs

Las colagenasas MMP-1, 3, 8 y 13 son sólo una subfamilia de las MMP que son

capaces de cortar rápidamente la triple hélice de la fibra de colágena. La MMP-1 es

secretada por los fibroblastos, células epiteliales, células endoteliales vasculares, y se

incrementa durante la fase postaguda de la cicatrización. La MMP-8 es liberada

Page 26: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

18 rápidamente por los neutrófilos granulociticos, siendo esta junto con la MMP1 capaces

de degradar la elastina y colágeno tipo I, II y III además de degradar otro tipo de

colágeno como IV, V, VII, X21-25,27.

La MMP-2 es la más conocida de todas las MMPs y su expresión en fibroblasto,

keratinocitos, células endoteliales y macrófagos es con frecuencia constitutiva, pero es

usualmente inactiva a menos de que las condiciones circundantes de la célula

cambien. La MMP-9 no es constitutiva y es sintetizada, por los leucocitos, keratinocitos

y macrófagos así como por células cancerosas21-26,. Las estromelisinas son MMP con

miembros como MMP 3, 7, 10, 11, 12 debido a sus amplias acciones son encontradas

especialmente en la degradación de los proteoglicanos y componentes no colágenos

de la membrana basal. La MMP-3 incrementa sus niveles generalmente después de la

reparación de las heridas con la iniciación de la contracción de la herida 25,26,28.

Los TIMPS (inhibidores tisulares de las Metaloproteinasas) como TIMP-1, TIMP-2

tienen uniones no covalentes con las MMPs que inhiben su acción. El TIMP-1 puede

inhibir a todas las MMP activas pero preferentemente inhiben MMP-1 y los TIMP-2

inhiben más efectivamente la MMP-226, 27,28.

NIVELES ANORMALES DE LA MMPs EN LAS HERIDAS CRÓNICA S.

El equilibrio entre proteasas e inhibidores es necesario para una correcta cicatrización y

algunos estudios han encontrado niveles elevados de las proteasas y reducción de los

niveles de inhibidores (TIMPs) en las heridas crónicas 20, 21, 27,28.

El incremento de los niveles de MMP-2 y MMP-9 se ha demostrado en líquidos de

heridas crónicas 11, 20, 22, 23,24. El incremento en las MMP-3 y MMP-8 se encuentran en

úlceras por decúbito y resultados similares se obtuvieron con MMP-13 en úlceras

venosas, de igual manera los niveles de los TIMPs se reducen en las heridas

crónicas28. Ladewing y col. demostraron que la relación de las MMP-9 y TIMP-1 es un

importante predictor en la cicatrización de una herida crónica. Un predominio de las

MMP y la disminución de TIMPs ocasionan que una úlcera tienda a la cronicidad, lo

Page 27: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

19 cual podría explicar la mala cicatrización de las lesiones del pie diabético29, 30, 31,32.

Múltiples estudios confirman este concepto y demuestran altas concentraciones de

MMPs (MMP-1,2,9, 8) y reducción en la concentración de inhibidores (TIMPs)

retrasando la cicatrización en heridas crónicas. Comparando lesiones en el PD con

lesiones por trauma (sin diabetes), se ha demostrado que hay un desequilibrio entre las

MMP y los TIMPs, siendo la MMP-1, -2 y -9 sobre-producidas en las heridas del PD, lo

cual contribuye significativamente en la patogénesis en la no cicatrización de estas

heridas 21,24,31,32,33,34,35,36.

ESTUDIOS CLÍNICOS CON FACTORES DE CRECIMIENTO E INHIBIDORES DE

LAS PROTEASAS.

En las heridas crónicas existe una disminución en la concentración de varios factores

de crecimiento (FG), reducción de la actividad mitogénica y una elevada concentración

de proteasas (MMPS) por lo que es razonable que el tratamiento tópico de las heridas

crónicas con factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF), factor básico del

fibroblasto y TGF-β 1 exógenos corregirían la deficiencia de factores de crecimiento

que promueven la cicatrización21,34,36,37. Numerosos estudios en animales apoyan la

aplicación local de estos factores, demostrando un efecto positivo y favorecedor de la

cicatrización en heridas crónicas.10, 21, 34, 36,37.

Hay múltiples estudios clínicos sobre el síndrome de PD evaluando el uso de factor de

crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) recombinante (Regranex ®) que

demostró una mejor cicatrización, disminuye el tiempo de curación21,38. Smiell y

colaboradores reportaron con éxito el cierre de heridas en un 40 % con el uso del

PDGF comparados con los tratados con placebo30. Una importante observación clínica

que se desprendió por el desarrollo del Regranex fue la necesidad de preparar el lecho

de la herida (desbridamiento correcto, control de la infección/ inflamación, adecuado

equilibrio en la humedad y cuidados del borde de la herida) para el máximo beneficio

del PDFG 10, 21, 37, 38,39.

TERAPIA LOCAL CON INHIBIDORESDE LAS PROTEASAS (MMPs ).

Page 28: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

20

La otra característica común de las úlceras crónicas aparte de la reducción de la

actividad de los factores de crecimiento es un elevada activad de las proteasas. Por

consiguiente una teoría razonable es que el tratamiento local o sistémico de inhibidores

de MMPs en las heridas crónicas podrían promover la cicatrización21, 40. La doxiciclina

(antibiótico de la familia de las tetraciclinas) que tiene la propiedad inusual de inhibir

competitivamente a las MMP-1 y 9 y la enzima convertidora del Factor de Crecimiento

Tumoral α, también puede reducir la inflamación por la reducción del Oxido Nítrico (ON)

21,40. Este concepto fue evaluado en un reporte inicial con 4 pacientes en donde se

reporta una mejor cicatrización de las úlceras crónicas del pie diabético con el uso de

doxiciclina tópica, lo cual según los autores, se debió al efecto inhibidor que tiene la

doxiciclina sobre las MMPs 40.

Otro grupo de fármacos que tienen un efecto inhibidor sobre MMPs son los macrólidos.

Kanai y colaboradores reportaron supresión de MMP 9 liberadas por neutrófilos

humanos In Vitro con la utilización el macrólido roxitromicina, adicionalmente los

macrólidos presentan un efecto anti-inflamatorio que se ha visto sobre todo en

enfermedades de vías aéreas, aunque el mecanismo no se conoce del todo. La

roxitromicina disminuye la expresión de la MMP-2 y -9, sin afectar la capacidad de los

TIMPs, además de que también se ha inferido que puede inhibir la trasmigración de los

neutrófilos en el sitio de inflamación modificando el estatus clínico de la respuesta

inflamatoria41. Por lo anterior, los macrólidos como la roxitromicina, son uno de los

inhibidores de MMPs más empleados en nuestro medio, aunque no se usan para este

fin en particular41.

MACRÓLIDOS-ROXITROMICINA.

CLASIFICACIÓN

Los macrólidos son compuestos de naturaleza básica, poco hidrosolubles pero

liposolubles, que presentan un anillo lactónico macrocíclico al que tienen acoplado uno

o varios desoxiazúcares o aminoazúcares42.

Page 29: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

21 En la eritromicina, los grupos de los carbonos 6, 8, 9, 11 y 12 del anillo se relacionan

con la inestabilidad en el jugo gástrico, ya que el grupo ceto en posición 9 de la

eritromicina origina cetalización interna, reaccionando con los hidroxilos en posición 6 y

12, lo que condiciona pérdida de actividad antimicrobiana. Los macrólidos más

recientes tienen sustituciones en el grupo 6, 8 o 9. Así, la metilación en posición 6 de la

claritromicina y la sustitución en posición 9 de un grupo oxima de roxitromicina les

confiere resistencia en medio ácido y, por ello, mejor biodisponibilidad por vía oral. La

presencia de un nitrógeno metilado en posición 9 en la azitromicina, además de

mejorar sus propiedades farmacocinéticas, amplía el espectro antibacteriano42.

MECANISMO DE ACCIÓN

El efecto antibacteriano de los macrólidos, kétolidos, lincosamidas y estreptograminas

se debe a la inhibición de la síntesis de proteínas. Para ello se unen de forma

irreversible a las proteínas ribosomales de la subunidad 50s. Este sitio de unión es

común a otros antimicrobianos como el cloramfenicol, por lo que interfieren con la

acción de los macrólidos de forma antagónica. El mecanismo de acción de los

macrólidos se basa en que impide el fenómeno de transpeptidación y probablemente la

translocación. Además, la mayoría de las bacterias gramnegativas son intrínsicamente

resistentes, ya que estos antimicrobianos no pueden atravesar su membrana externa.

Los macrólidos y las lincosamidas presentan una acción bacteriostática, aunque

pueden comportarse de forma bactericida según las características del

microorganismo, las concentraciones del antimicrobiano y el tiempo de exposición 42.

CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS

La gran mayoría de los macrólidos, con la excepción de la eritromicina, se caracterizan

por presentar una buena y rápida absorción. La difusión tisular y humoral es muy

buena, pero atraviesan mal la barrera hematoencefálica, aunque con las meninges

inflamadas se pueden alcanzar concentraciones terapéuticas a dosis altas por vía

intravenosa. La eliminación de los macrólidos y las lincosamidas se realiza por bilis y

heces principalmente, después de ser metabolizadas en el hígado42.

Page 30: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

22 EFECTOS SECUNDARIOS

Los macrólidos son fármacos bastante seguros y únicamente pueden producir

reacciones adversas de poca importancia. Las reacciones gastrointestinales

representan la alteración más frecuente producida por estos fármacos. Los macrólidos

actúan como agonistas sobre los receptores de la motilina y en consecuencia,

estimulan la motilidad del aparato digestivo. La estructura molecular de los macrólidos

de 14 y 15 átomos determina sus efectos estimulantes sobre la motilidad, mientras que

los de 16 átomos no lo producen con tanta intensidad. Las náuseas y los vómitos se

asocian con dolor intestinal, ocasionalmente son leves y transitorios, en un pequeño

porcentaje de pacientes, llegan a ser lo suficientemente graves como para tener que

suspender el tratamiento. Con los nuevos macrólidos (roxitromicina, azitromicina y

claritromicina), al aumentar la biodisponibilidad se precisa administrar dosis más bajas

y por ello, la frecuencia y la intensidad de los efectos gastrointestinales son menores.

La toxicidad hepática parece estar ligada a la unión de los macrólidos y sus metabolitos

al citocromo P-450. El sistema nervioso central también se ve afectado, y los síntomas

más frecuentes son cefalea, fatiga y en algunos casos vértigo. En la piel, los

macrólidos pueden ocasionar alteraciones como consecuencia de reacciones de

hipersensibilidad. En el caso de la telitromicina los efectos son similares al resto de los

macrólidos, pero dicho fármaco no inhibe la actividad del citocromo P-450 a diferencia

de los macrólidos33. Administrados tópicamente, los macrólidos, como la eritromicina,

no presentan efectos adversos, salvo irritación local por sobre-exposición o

hipersensibilidad en algunos pacientes. La administración tópica prácticamente no

permite el paso del medicamento a circulación sistémica, razón por la que no hay

efectos sistémicos terapéuticos o adversos, tras la administración por esta vía 42.

EFECTO NO ANTIBIÓTICO

Hay que resaltar, por lo menos para los macrólidos, una serie de propiedades

diferentes de las antimicrobianas conocidas. Estas características adicionales no sólo

han permitido entender parte de las discrepancias existentes entre los resultados in

vitro e in vivo de los macrólidos, sino que además, con ello se nos ofrece la posibilidad

Page 31: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

23 de usarlos en patologías infecciosas e incluso en procesos crónicos no relacionados

con agentes bacterianos42.

Hace ya 30 años que se utilizó por primera vez la eritromicina y la oleandomicina, con

fines no antibióticos en individuos asmáticos, ya que de alguna manera mejoraban el

estatus clínico de estos pacientes. A partir de este momento comenzó un profuso

estudio de los mecanismos por los cuales los macrólidos eran capaces de aportar

beneficios en estos procesos y, por extensión, en otras patologías de origen crónico,

que con el tiempo se fueron sucesivamente ampliando a los modernos componentes

del grupo. Actualmente y gracias al trabajo desarrollado sobre todo en la última

década, se conoce bien que estos mecanismos son debidos a la modulación de la

respuesta inmunitaria que producen, aunque es cierto que sus bases moleculares

continúan siendo una incógnita. A través de este proceso de inmunomodulación se

consiguen unas interesantes propiedades antiinflamatorias, beneficiosas en

determinadas patologías respiratorias y un todavía poco conocido efecto en el

desarrollo de ciertos procesos tumorales. Además, otras propiedades asociadas a los

macrólidos inducen modificaciones en los factores de virulencia o en la ultraestructura

bacteriana, que pueden ser de gran utilidad en el tratamiento de determinados

procesos infecciosos 42.

EFECTO EN LA INFLAMACIÓN

Se ha observado que claritromicina incrementa la activación de los neutrófilos

aumentando la migración, hecho que aparece principalmente a altas dosis. Además,

los macrólidos parecen incrementar directamente la fagocitosis y la actividad

bactericida dentro de las células42,43, 44.

Los macrólidos, sobre todo eritromicina y sus derivados (roxitromicina) parecen tener

un efecto inmunomodulador distinto según la duración del tratamiento, a corto plazo,

incremento o activación de las funciones inmunomoduladoras (fagocitosis, respuesta

oxidativa o producción de citoquinas responsables de respuesta inmunitaria) 38, 42, 43,44.

Page 32: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

24 Los estudios revelan que los macrólidos, especialmente eritromicina, claritromicina y

roxitromicina, disminuyen la producción de las interleucinas (IL), IL-2, IL-5 y sobre todo

de IL-1, IL-6, IL-8 y factor de necrosis tumoral (TNF) hechos directamente responsables

de la acción antiinflamatoria33. Estas favorables características antiinflamatorias no

relacionadas con su actividad microbiológica, permiten el uso de los macrólidos en

varios procesos o enfermedades como el asma, la exacerbación de bronquitis crónica,

la panbronquiolitis difusa o la sinusitis inflamatoria crónica 42,43,44.

Administrados tópicamente, los macrólidos, no presentan efectos adversos, salvo

irritación local por sobre-exposición o hipersensibilidad en escasos pacientes. La

administración tópica prácticamente no permite el paso del medicamento a circulación

sistémica44.

PROPILENGLICOL.

Existen antecedentes en la literatura de indicaciones del propilenglicol, como en

productos farmacéuticos, cosméticos, alimentos y tabaco como regulador de humedad

y como lubricante desinfectante.

La Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) ha

determinado que el propilenglicol es "generalmente considerado como seguro" para

uso en alimentación, cosmética, y medicinas. El propilenglicol se metaboliza en ácido

láctico.

El propilenglicol es un líquido viscoso, inodoro, incoloro, higroscópico, volátil, no

irritante de la piel, ampliamente utilizado en la industria farmacéutica como vehículo de

un gran número de medicamentos de uso tópico, digestivo, rectal y parenteral, entre

ellos productos antibacterianos.

Por otro lado el propilenglicol inhibe la fermentación propia de la infección (efecto

antimicrobiano) y ataca la formación de hongos teniendo, además, importantes

propiedades humectantes45.

Page 33: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

25 El propilenglicol fue empleado en este proyecto debido a que, es un vehículo

comúnmente usado en fórmulas magistrales dermatológicas y también aplicado en

úlceras bucales, en las cuales no se observa ningún efecto adverso sobre cicatrización

ni favorece las infecciones. Por lo anterior se puede decir que el fármaco administrado

tópicamente tiene un margen amplio de seguridad 43,45.

UN POSIBLE USO TERAPÉUTICO DE UN MACRÓLIDO: ROXITR OMICINA.

Debido a que la roxitromicina es capaz de inhibir a las MMPs-2 y-941,46; y como en la

heridas del PD estas MMPs están sobre-producidas y se ha propuesto que causan la

cronicidad de las úlceras y dificultan su cicatrización, es congruente pensar que la

administración de la roxitromicina en las úlceras por PD pueda ayudar en su

cicatrización al inhibir a las MMPs. El uso de la roxitromicina podría ayudar a mejorar la

evolución de la úlcera y acortar el tiempo de cicatrización, que por lo general es

prolongada y que puede evolucionar, si no se realiza el tratamiento adecuado, hasta la

amputación de la extremidad. La administración tópica en úlceras de la roxitromicina es

una buena opción para que el medicamento este presente en la herida en

concentraciones optimas, sobre todo si se considera que una irrigación sanguínea

inadecuada puede formar parte de la patología de PD.

Un vehículo adecuado para la aplicación tópica de Roxitromicina es el propilenglicol,

pues antes ya ha sido usado como excipiente para otros macrólidos, como la

eritromicina43, 45.

Page 34: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

26

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Se ha estimado que pueden aparecer hasta cinco millones anuales de heridas crónicas

tan solo en EUA, lo cual puede no ser muy diferente a lo que ocurre en México. Las

úlceras del pie diabético forman el 5% de estas heridas crónicas y el 50 al 80 % de

todas ellas terminan tarde o temprano en amputación de la extremidad inferior.

El tratamiento convencional de las heridas crónicas se basa en el concepto de la

preparación del lecho de la úlcera que incluye eliminación de tejido necrótico y

fibrinoide, control de la infección y establecer un balance de la humedad. Sin embargo,

a pesar de estos principios algunos de ellas no llega a sanar y son candidatos de

manejos más complejos como la aplicación local de factores de crecimiento, sustitutos

de piel o cierre quirúrgico. Estos avances tecnológicos aportan beneficios clínicos

importantes pero la mayoría son caros y no estas disponibles para todos los pacientes

con este problema. Por lo anterior se requiere de terapias menos costosas y accesibles

para los pacientes, las cuales se sumen a los conceptos de preparación del lecho de la

herida.

Múltiples estudios ha establecido que el ambiente celular y molecular de una herida

crónica difiere dramáticamente de una herida aguda. En general una herida crónica

típicamente se incrementa los niveles de citoquinas pro-inflamatorias y de proteasas.

Estas observaciones conducen a la hipótesis que la corrección de estas alteraciones

moleculares puede promover la cicatrización de las heridas crónicas. Debido a ello en

el presente proyecto planteamos utilizar de forma tópica a un inhibidor de MMPs, la

roxitromicina disuelta en propilenglicol, para que favorezca la cicatrización.

Page 35: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

27

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

¿La aplicación tópica de Roxitromicina y propilenglicol en úlceras crónicas del pie

diabético estadio Wagner I y II reduce el tiempo de su cicatrización?

JUSTIFICACIÓN

Una de las complicaciones mas graves de los pacientes diabéticos es el síndrome de

pie diabético. La presente propuesta surge de las necesidades de la mayoría de

hospitales del país y en nuestra localidad del Hospital General de Zona # 1, Colima, en

donde uno de los principales ingresos es el paciente diabético complicado, sobre todo

de las extremidades inferiores. Los tiempos de estancia hospitalaria debida a esta

complicación son prolongados, los costos directos e indirectos para su manejo son

altos, muchos de ellos ingresan con un cuadro de pie diabético avanzado, estadios

Wagner III a V, y en su gran mayoría se les realiza amputaciones parciales o totales de

la extremidad inferior afectada.

Consideramos que intentar acelerar su cicatrización en estadios tempranos (Wagner I y

II), es un procedimiento que traería grandes beneficios, pues permitirá sobre todo

disminuir sus ingresos al hospital y permitirá un abatimiento de costos y lo mas

importante para el paciente, conservar la integridad de sus extremidades. El 80 % de

las amputaciones por pie diabético son secundarias a una úlcera mal cuidada.

Los escasos informes en la literatura indican que los inhibidores de las MMPs en las

úlceras crónicas, como la del pie diabético, mejoran su cicatrización. Sin embargo,

estos estudios en PD se limitan solo a reportes de casos, con el inhibidor de MMPs

doxiciclina y hasta la fecha no existe ningún estudio clínico que valore ampliamente la

eficacia de otros inhibidores de las MMps en el tratamiento del PD. Adicionalmente

nunca se ha probado la eficacia clínica de la roxitromicina para el tratamiento de las

úlceras crónicas del pie diabético, a pesar de que estudios in vitro muestran resultados

muy alentadores en la inhibición de MMPs, incluso mejores que con doxiciclina.

Page 36: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

28 Adicionalmente se evaluó el efecto que sobre las úlceras de PD tiene el vehículo

propilenglicol, un excipiente (propilenglicol) ampliamente usado para medicamentos

tópicos y que en la clínica se asume como simplemente un vehículo, pero que podría

tener efectos terapéuticos por si sólo. Por lo anterior es importante valorar el uso de la

roxitromicina y propilenglicol de manera tópica para el tratamiento de las úlceras

crónicas del PD, pues de ser eficiente, podría tener impacto clínico inmediato, debido a

la amplia distribución del fármaco y vehículo utilizado, en nuestro medio.

HIPÓTESIS CIENTÍFICA.

La aplicación tópica de roxitromicina y propilenglicol en las úlceras crónicas de pie

diabético en estadio Wagner I y II reducen el tiempo de su cicatrización.

HIPÓTESIS ALTERNA.

La aplicación tópica de roxitromicina y propilenglicol en las úlceras crónicas de pie

diabético en estadio Wagner I y II no reducen el tiempo de su cicatrización.

Page 37: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

29

OBJETIVO GENERAL.

Evaluar si la aplicación tópica de roxitromicina y propilenglicol en las úlceras crónicas

de pie diabético en estadio Wagner I y II reducen el tiempo de su cicatrización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Determinar si las úlceras crónicas del pie diabético tratadas tópicamente con

roxitromicina + propilenglicol reducen su tamaño significativamente a los 15 días

de tratamiento.

2. Determinar si las úlceras crónicas del pie diabético tratadas tópicamente con

propilenglicol reducen su tamaño significativamente a los 15 días de tratamiento.

3. Determinar si las úlceras crónicas del pie diabético tratadas tópicamente con

solución fisiológica reducen su tamaño significativamente a los 15 días de

tratamiento.

4. Comparar la duración en el tiempo del cierre entre úlceras crónicas del pie

diabético tratadas tópicamente con propilenglicol con úlceras tratadas con

solución salina tópica.

5. Comparar la duración en el tiempo del cierre entre úlceras crónicas del pie

diabético tratadas tópicamente con roxitromicina + propilenglicol con úlceras

tratadas con solución salina tópica.

6. Comparar la duración en el tiempo del cierre entre úlceras crónicas del pie

diabético tratadas tópicamente con propilenglicol con úlceras tratadas con

roxitromicina y propilenglicol.

Page 38: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

30

MATERIAL Y METODOS.

Es importante mencionar que todas las úlceras crónicas de pie diabético analizadas en

el presente estudio tienen el tratamiento estándar de acuerdo al grado clínico según la

escala de Wagner (I, II) al cual se le añaden los tratamientos tópicos de estudio.

TIPO DE ESTUDIO: Ensayo Clínico, controlado, aleatorizado y doble ciego

(investigador y paciente).

Estrategia general.

Diabéticos tipo 2, se dividieron en tres grupos de pacientes con pie diabético Wagner

estadio I y II (sin infección). Al primer grupo se le aplicó sólo propilenglicol, el segundo

grupo roxitromicina diluida en propilenglicol (como vehículo) y a un tercer grupo se

aplicó solución fisiológica, todo en forma tópica. La aplicación de las mezclas 0fue de 2

veces por día hasta el cierre de la misma o conclusión del estudio (20 semanas

después de iniciado el tratamiento). El área de las úlceras fue medida periódicamente

con el Visitrak Digital (Smith & Nephew Visitrak* UK & Ireland) para valorar su

evolución.

Droga: Se utilizó una fórmula magistral, la cual es una buena opción para adaptar la

administración de un fármaco prescrito por el médico hacia un paciente en particular.

Generalmente se trata de un fármaco que se adapta para ser administrado por una vía

para la cual no hay una presentación disponible en el mercado. Esta fórmula magistral

fué preparada en una botica autorizada para elaborar dichos medicamentos (Farmacia

del Refugio, Colima, Col.). Una tableta de roxitromicina de 300mg (Rulid®), fué molida

y posteriormente mezclada con 600 ml propilenglicol, el cual se uso como vehículo.

Esto produjo una solución al 0.05% (500 microgramos/ml) de roxitromicina, la cual es

Page 39: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

31 una concentración muy superior a las reportadas anteriormente y que fueron 0capaces

de inhibir a las MMPs en estudios in vitro (5-10 microgramos/ml) 41,46.

Vehículo o Excipiente: El propilenglicol es comúnmente usado en fórmulas

magistrales dermatológicas y también aplicadas en úlceras bucales y oftalmológicas,

en las cuales no se observa ningún efecto adverso sobre cicatrización ni favorece las

infecciones. Adicionalmente, el propilenglicol se usa como vehículo para aplicaciones

tópicas de otros macrólidos, como la eritromicina, lo que sustenta que es un buen

vehículo para el tipo de medicamentos al cual pertenece la roxitromicina.

UNIVERSO DE TRABAJO.

Se incluyeron pacientes adultos diabéticos de género femenino y masculino

derechohabientes del IMSS, con úlceras crónicas, con pie diabético estadio Wagner I y

II del Hospital General de Zona # 1. IMSS Colima. Los pacientes fueron incluidos

durante el periodo 2006-2008.

TAMAÑO DE LA MUESTRA: La fórmula fue para comparar dos proporciones en

ensayos clínicos

Zβp1(1-p1)(1/q1)+p2(1-p2)(1/q2)

(p1-p2)²

Nivel Alfa del 5 %

Nivel Beta del 20%.

Zβ = 0.80

(p1) 0.20 (% que responden al tratamiento estándar)

(q1) 0.80 (% que no responden al tratamiento estándar)

(q2) 0.10 (% que no responderán con el tratamiento estándar más el tratamiento en

estudio)

(p2) 0.90 (% de pacientes que responderán con el tratamiento estándar más el

tratamiento en estudio).

(0.8) (1-0.2) (1÷0.8) + (1-0.9) (1÷.1)

(.20-.90)2

(0.8)(0.8)(1.25)+(0.1) (10)

(0.7)2

Page 40: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

32

(0.64) (1.25)+1

0.49

0.8+ 1 = 1.8

0.49

1.8 Resultan n = 3.67 = 4 pacientes para cada grupo de estudio.

0.49

La proporción de individuos en los que se espera el desenlace es de 90% y con una

diferencia esperada entre grupos del 70%.

Con un intervalo de confianza del 95 %

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

1. Pacientes diabéticos tipo 2 con pie diabético estadio Wagner I y II libres de

proceso infeccioso.

2. Úlceras del pie diabético con tiempo de evolución de 2 semanas en adelante.

CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN.

1. Pacientes con pie diabético estadios mayores a Wagner II.

2. Pacientes con úlcera de pie diabético infectada.

3. Úlceras del pie diabético con tiempo de evolución menor a 2 semanas.

4. Paciente con descontrol metabólico, secundarios a procesos infecciosos no

relacionados con pie diabético (neumonías, abdomen agudo).

5. Pacientes que no acepten ser incluidos en el estudio.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.

1. Pacientes que presente hipersensibilidad en el área de aplicación de la mezcla.

2. Paciente que durante el estudio evolucionen a estadios de Wagner III o

superiores.

Page 41: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

33

3. Pacientes que fallezcan durante el estudio.

4. Paciente que abandonen el estudio.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN.

Área de la úlcera : Se midió el área de la úlcera por medio de un dispositivo

previamente diseñado para ello (Visitrac Digital Smith & Nephew - Visitrak* UK &

Ireland) .

Profundidad: se evaluó de acuerdo a la afección de los estratos afectados (piel, tejido

celular subcutáneo, músculo, tendones, articulación y hueso). Cabe mencionar, que

todos los pacientes que se incluyeron en el estudio solo tuvieron una profundidad

máxima hasta músculo.

Evaluación del flujo sanguíneo : Se evaluó la presencia de pulsos periféricos

(pediales y tibiales), coloración, temperatura y llenado capilar. Esto sirvió para valorar el

compromiso vascular (micro y macroangiopatía).

Infección : se consideró una herida infectada cuando presentó clínicamente edema,

eritema peri-lesional, aumento de temperatura local, presencia o salida de material

purulento fétido en forma espontánea.

Glucemia : Se realizó una glucemia sérica en ayunas al ingreso del estudio y durante el

estudio para valorar el control metabólico de los pacientes.

Procedimiento experimental . Lo pacientes fueron reclutados de la consulta de

medicina familiar o de las áreas de curaciones del Hospital General de Zona # 1 IMSS

Colima. A cada paciente se le realizó una historia clínica dirigida mediante una

entrevista y recolección de datos de su expediente clínico hospitalario. Los

medicamentos utilizados en este protocolo se elaboraron por una botica autorizada

para la preparación de fórmulas magistrales, cada frasco de medicamento se identificó

con un número 1, 2 o 3, sin que los investigadores conocieran la clave a la que

correspondían los frascos con roxitromicina en propilenglicol, solo propilenglicol o

solución salina (placebo). Los pacientes que se incluyeron en el estudio fueron tratados

con el frasco 1, 2 o 3 de manera aleatoria conforme ingresaron al estudio. El significado

de las claves de los frascos se tuvo en sobre cerrado hasta la conclusión del proyecto.

El médico evaluó las dimensiones, profundidad y evolución de las úlceras al inicio del

Page 42: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

34 estudio y dos veces por semana hasta el cierre de la úlcera o por 20 semanas después

de haber iniciado el tratamiento. La glucemia sérica fué determinada al ingresar al

estudio y una vez por mes mientras permaneció en el protocolo. El paciente siguió con

sus consultas, seguimiento y tratamiento médico habitual. Se capacitó al paciente

sobre la forma de aplicación del medicamento, la cual se realizó con hisopo estéril,

previa limpieza de la herida. El hisopo estéril se sumergió en la solución del frasco con

el tratamiento experimental y con este se aplicó el medicamento en la úlcera, la cual

cubrió en su totalidad el área de la úlcera, utilizando siempre un hisopo nuevo por cada

aplicación para evitar contaminación de la mezcla. Después la herida se cubrió con un

apósito esterilizado. Este procedimiento se realizó cada 12 horas. El seguimiento y

tratamiento de la diabetes continuó de manera habitual con su médico familiar, en tanto

que todos los pacientes recibieron el tratamiento estándar de su úlcera de manera

independiente al tratamiento experimental del presente protocolo.

Tratamiento estándar de la úlceras de pie diabético Wagner I o II. El tratamiento

habitual (2006-2008) para una úlcera de pie diabético Wagner I o II en el HGZ.

1(campo clínico de investigación) consistió en disminuir la presión sobre el área

úlcerada, aseo de la úlcera con solución fisiológica, benzal jabonoso, debridación y

antibióticos en caso de que el paciente así lo requiera. El primer aseo y una vez cada

tres días se realizó en el hospital por enfermera y/o médico calificado. El paciente, en

su domicilio se le indicó solamente aseo con agua y jabón de casa, para limpiar la

superficie de la úlcera y posterior aplicación de la fórmula experimental de este

protocolo.

Parámetros de Eficacia : Se determinó que el tratamiento fue eficaz con los siguientes

parámetros:

1) Que el tiempo del cierre de la úlcera sea 50% más corto en los grupos con

propilenglicol+roxitromicina o propilenglicol, en comparación con pacientes con una

úlcera similar que no reciben estos tratamientos.

2) Que tamaño de la úlcera se reduzca en un 50% al final del estudio (20 semanas de

tratamiento) en los grupos con propilenglicol+roxitromicina o propilenglicol, en

comparación con pacientes con una úlcera similar que no reciben estos tratamientos.

Page 43: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

35 3) Que el 90% de las úlceras en el grupo experimental presenten cierre de la úlcera

final del estudio (20 semanas de tratamiento).

DEFINICIÓN DE VARIABLES.

VARIABLE INDEPENDIENTE.

Aplicación tópica de roxitromicina (0.05%) y propilenglicol aplicando una capa de 2 mm

sobre la úlcera crónica de pie diabético, cubierta posteriormente con un apósito.

VARIABLES DEPENDIENTES.

1. Porcentaje del tamaño de la úlcera.

2. Tiempo de cierre de la úlcera.

VARIABLES INTERCURRENTES.

3. Edad del Paciente.

4. Estado Nutricional del paciente.

5. Control de la glucemia del paciente.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE RESPUESTA.

Page 44: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

36 NOMBRE TIPO ESCALA MEDICIÓN ANÁLISIS

Disminución

porcentual del

tamaño de la

úlcera

Cuantitativa

Continua

Porcentaj e de

reducción en

el área de la

úlcera

No paramétrica

Tiempo de

cierre de la

úlcera

Cuantitativa

Continua

Días

No paramétrica

ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

El tamaño de la muestra se estableció en cuatro pacientes por grupo. Se ha postulado

que con tamaños de muestra pequeños son muy adecuados los análisis no

paramétricos47, independientemente de que exista o no normalidad en su distribución.

Por lo anterior se decidió analizar todos los resultados a través de estadística no

paramétrica, aunque de manera paralela también se realizó estadística paramétrica,

previa comprobación de una distribución normal de los datos mediante la prueba de

Kolmogorov Smirnov. Las características clínicas cualitativas dicotómicas (presencia o

ausencia), como hipertensión arterial, tabaquismo, alcoholismo, onicomicosis, tiña

pedís, sexo, etc. se analizaron mediante Chi cuadrada (prueba exacta de Fisher). Las

variables cuantitativas numéricas se reportaron con medianas y sus desviaciones

medias respecto a la mediana, analizando las diferencias entre los tres diferentes

grupos mediante la prueba de Kruskal-Wallis. La prueba de Wilcoxon se uso para

comparaciones intergrupales en el análisis “post hoc” o a posteriori de la prueba de

Kruskal-Wallis y para análisis intragrupales cuando se comparó el tamaño de la úlcera

al inicio y a los quince días de tratamiento. La prueba de ANOVA también fue utilizada

para análisis intergrupales (en datos con distribución normal) realizando el

procedimiento de Scheffe en el “post hoc”, debido a que es una prueba muy

conservadora para otorgar significancia48. La prueba T fue empleada a la par de la

prueba de Wilcoxon para análisis intragrupales (tamaño de la úlcera al inicio vs tamaño

Page 45: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

37 a los quince días de tratamiento). La evolución fue seguida por 20 semanas,

determinándose el día de cierre total de la úlcera (curación). Con esta información se

realizó una curva de Kaplan-Meier, graficando la proporción de pacientes con úlceras

(no curadas o no cierre) de los diferentes grupos, a lo largo del periodo de seguimiento.

Todos los análisis previamente mencionados se realizaron con el programa

computarizado SPSS versión 15 (SPSS, Chicago, USA). Adicionalmente, también se

determinó la eficacia de las terapias experimentales mediante el “Número Necesario a

Tratar” (NNT) con un intervalo de confianza (IC) al 95%, usando el programa

computarizado en línea GraphPad Sofware.

(URL: http://www.graphpad.com/quickcalcs/NNT2.cfm-10-Octubre-2009).

El evento de buena evolución que se tomo en cuenta para determinar el NNT fue el

cierre total de la úlcera (curación) durante las 20 semanas de seguimiento. Las

diferencias se tomaron como significativas cuando el valor de P fue menor a 0.05. Los

pacientes que no completaron al menos cuatro evaluaciones dentro de los primeros 15

días de tratamiento no fueron incluidos en ningún análisis estadístico.

CONSIDERACIONES ÉTICAS.

El presente proyecto estuvo apegado a los principios emanados de la 18a asamblea

médica de Helsinki, Finlandia en 1964 y de las modificaciones hechas por la propia

asamblea en Tokio, Japón en 1975 en donde se contempla la investigación médica

(investigación clínica) y apegada a la 52a Asamblea General de la Asociación Médica

Mundial en Edimburgo, Escocia del 2000 y de las clarificaciones a los párrafos 29 y 30

realizadas En Washington DC USA 2002 y Tokio Japón 2004.

De acuerdo a la Ley General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo

17, inciso III, este estudio se catalogó como un estudio con riesgo mínimo, ya que

emplea medicamentos de uso común, de amplio margen terapéutico y autorizado para

su venta. Al ser un ensayo clínico fue valorado por del Comité de Ética y de

Investigación y consentimiento informado (anexo 1) de los pacientes por escrito.

MONITORIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS:

Page 46: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

38

Llamamos efecto adverso a cualquier efecto perjudicial o no deseado que ocurre tras la

administración de un agente terapéutico. Estos fueron referidos y reportados al comité

de ética e investigación, en un lapso no mayor a tres días naturales, en una “Forma de

Reporte de Efecto Adverso”.

RESULTADOS.

De Marzo del 2006 a febrero del 2008, se evaluaron 120 pacientes con síndrome de

pie diabético. La mayoría de los pacientes evaluados (83%) correspondían a estadios

avanzados (grado II infectados o estadio mayor a grado III de Wagner), sin cumplir los

lineamientos planteados en los criterios de inclusión. Con úlceras en estadio I y II de

Wagner sin infección (cumpliendo con los criterios de inclusión), se incluyeron 20

pacientes, los cuales se asignaron en forma aleatoria a tres grupos de estudio. Es

importante señalar que a pesar de que se intento aumentar el tamaño de la muestra

calculada al inicio del protocolo (cuatro por grupo), sólo se logró incluir 20 pacientes

debido a los exigentes criterios de inclusión (Grado I y II de Wagner sin infección).

De los pacientes incluidos, resaltar que el 90 % de las úlceras fueron por trauma directo

por roce del calzado mal diseñado, así como por alteraciones en la biomecánica del pie

de los pacientes. 75% de los pacientes se trataron con remedios caseros antes de

acudir al médico. El 90 % de los pacientes refirieron no ser valorados de sus pies

periódicamente en el primer nivel de atención (atención integral), a pesar de tener

factores de riesgo.

Page 47: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

39 En el grupo uno, en que se aplicó sólo propilenglicol se incluyeron siete pacientes de

los cuales tres fueron mujeres y cuatro hombres. En grupo dos, al cual se le aplicó

roxitromicina más propilenglicol, se incluyeron dos mujeres y cuatro hombres; en tanto

que en el grupo tres (solución fisiológica) se incluyeron siete pacientes, dos mujeres y

cinco hombres. Dos pacientes fueron excluidos por abandonar el estudio dentro de los

primeros 15 días de iniciado su tratamiento (un hombre del grupo uno y una mujer del

grupo tres). No se logro conocer si estos pacientes evolucionaron de manera favorable

o adversa. Dado que los cambios más importantes de las intervenciones se observaron

en las primeras cuatro mediciones (quince días del ingreso al protocolo), estos

pacientes se excluyeron de los análisis estadísticos. Por este hecho, los grupos de

análisis quedaron conformados por seis individuos por grupo (figura 1. Consort 49)

Page 48: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

40

Grupo 3(n= 7)

Grupo 2(n= 6)

Grupo 1(n= 7)

Recibieron la intervención asignada

Grupo 2n= 6Roxitromicina + propilenglicol

Grupo 1n= 7Propilenglicol

Grupo 3 n= 7Solución fisiológica

Perdidas de seguimiento, dar razones

Evaluación de los pacientes elegibles(n= 120)

Rechazaron participar (n= 0)

Aleatorización.

Grupo 1n= 1

Grupo 2n= 0

Grupo 3n= 1

Las perdidas en los grupos uno y tres fueron pacientes que a pesar de que se les informo de la importancia de asistir a su citas, dos veces por semana, los pacientes no completaron 15 días dentro del protocolo (ya no acudieron a evaluaciones clínicas), sin conocer si tuvieron evoluciones favorables o adversas, motivo por el cual se excluyeron del estudio.

Asignados a la intervención

Grupo 1n= 6

Grupo 2n= 6

Grupo 3n= 6

Analizados

Excluidos del análisis; dar razones(n=2)

Dos pacientes fueron excluidos por abandonar el estudio dentro de los primeros 15 días de iniciado su tratamiento. No se logro conocer si estos pacientes evolucionaron de manera favorable o adversa. Al no completar los datos de los primeros 15 días dentro del protocolo y dado que los cambios más importantes de las intervenciones se observaron en las primeras cuatro mediciones (15 días del ingreso al protocolo), estos pacientes también se excluyeron de análisis estadísticos.,

Excluidos (n= 2) No cumplieron criterios de inclusión (n=100)

Intervenciones suspendidasn= 0

No recibieron la intervención asignada.(n=0)

RECLUTAMIENTO

ASIGNACION

SEGUIMIENTO

ANÁLISIS

DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS FASES DE UN ENSAYO CLINICO (CONSORT).

Grupo 3(n= 7)

Grupo 2(n= 6)

Grupo 1(n= 7)

Recibieron la intervención asignada

Grupo 2n= 6Roxitromicina + propilenglicol

Grupo 1n= 7Propilenglicol

Grupo 3 n= 7Solución fisiológica

Perdidas de seguimiento, dar razones

Evaluación de los pacientes elegibles(n= 120)

Rechazaron participar (n= 0)

Aleatorización.

Grupo 1n= 1

Grupo 2n= 0

Grupo 3n= 1

Las perdidas en los grupos uno y tres fueron pacientes que a pesar de que se les informo de la importancia de asistir a su citas, dos veces por semana, los pacientes no completaron 15 días dentro del protocolo (ya no acudieron a evaluaciones clínicas), sin conocer si tuvieron evoluciones favorables o adversas, motivo por el cual se excluyeron del estudio.

Asignados a la intervención

Grupo 1n= 6

Grupo 2n= 6

Grupo 3n= 6

Analizados

Excluidos del análisis; dar razones(n=2)

Dos pacientes fueron excluidos por abandonar el estudio dentro de los primeros 15 días de iniciado su tratamiento. No se logro conocer si estos pacientes evolucionaron de manera favorable o adversa. Al no completar los datos de los primeros 15 días dentro del protocolo y dado que los cambios más importantes de las intervenciones se observaron en las primeras cuatro mediciones (15 días del ingreso al protocolo), estos pacientes también se excluyeron de análisis estadísticos.,

Excluidos (n= 2) No cumplieron criterios de inclusión (n=100)

Intervenciones suspendidasn= 0

No recibieron la intervención asignada.(n=0)

RECLUTAMIENTO

ASIGNACION

SEGUIMIENTO

ANÁLISIS

DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS FASES DE UN ENSAYO CLINICO (CONSORT).

Figura 1 Esquema del CONSORT 49 que muestra de manera resumida la selección,

seguimiento y análisis de los pacientes.

Page 49: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

41 No hubo diferencias entre los grupos respecto al género de los participantes. De los 18

pacientes analizados, 8 (44%) de ellos tenían tabaquismo positivo y seis (33.3%)

alcoholismo. Siete (38.8%) presentan hipertensión arterial primaria, todos con diabetes

mellitus tipo 2 de más de 10 años de evolución. El total (100%) de pacientes incluidos

presentaron tiña pedís y onicomicosis. Ninguna de estas características mostró

diferencias significativas entre los diferentes grupos.

En la tabla 1 se muestran diferentes características clínicas, las cuales no mostraron

diferencias significativas entre los tres grupos.

Tabla 1. Características clínicas relevantes según los diferentes grupos de estudio

VARIABLE*

Grupo 1

Propilenglicol

Grupo 2

Roxitromicina/

Propilenglicol

Grupo 3

Solución

Fisiológica

Kruskal -

Wallis

P=

ANOVA

P=

Edad (años) 59.5+10 58.5+6.8 60+10.6 0.71 0.68

IMC* 26.9+2.5 25.6+1.5 25.6+1.3 0.64 0.55

Glucemia al

ingreso

260+61.5mg/dl 197.5+31.6mg/dl 235+13.5mg/dl 0.28 0.21

Glucemia al

mes

de

tratamiento

180+25.8mg/dl 184.5+25.6mg/dl 177+11.5mg/dl 0.38 0.33

Hemoglobina 11.7+0.6g/dl 12.0+0.6g/dl 12.0+0.6g/dl 0.89 0.81

Leucocitos 7,150+1,116/uL 7,650+1,550u/L 7,400+1,1837uL 0.94 0.98

Plaquetas 375+837uL 370+59u/L 337+33u/L 0.80 0.87

Albúmina 2.85+0.18g/dl 2.9+0.26g/dl 3.00+0.20g/dl 0.61 0.62

Se muestra mediana y desviación media respecto a la mediana.

* IMC= Índice de Masa corporal.

La tabla 2 muestra las principales característica de las úlceras. No existen diferencias

significativas en el tamaño al inicio del estudio, así como en el tiempo de evolución que

tenían antes de entrar al estudio. Se observa claramente la gran disminución del área a

los 15 días de tratamiento con propilenglicol con o sin roxitromicina, en comparación

con las úlceras tratadas con solución fisiológica. El porcentaje de cierre (disminución

del área) a los 15 días de tratamiento fue cercano al 80% en los grupos de

propilenglicol y propilenglicol + roxitromicina, lo cual fue significativamente diferente al

Page 50: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

42 2.5% de disminución del área que tuvieron las úlceras tratadas con solución salina.

(Tabla 2).

Tabla 2 . Características de las úlceras según los diferentes grupos de estudio

VARIABLE*

Grupo 1

Propilenglicol

Grupo 2

Roxitromicina

Propilenglicol

Grupo 3

Solución

fisiológica

Kruskal -

Wallis

P=

ANOVA

P=

Días evolución al

ingreso

101+36.6 63+28.8 58+29.0 0.39 0.28

Tamaño al inicio

(cm 2)

2.6+1.0 2.2+2.7 2.3+2.4 0.67 0.82

Tamaño a los 15

días (cm 2)

0.4+0.9 0.4+1.2 2.1+2.1 0.078 0.30

Porcentaje de

cierre a los 15

días

77+23.4 84.5+18.3 2.5+5.3 0.003* 0.000*

Se muestra mediana y desviación media respecto a la mediana.

6. Estadísticamente significativo

La tabla 3, muestra el análisis post hoc de las variables significativas en las pruebas de

Kruskal-Wallis y ANOVA. Se nota claramente que a los 15 días de seguimiento, los

grupos de propilenglicol, con o sin roxitromicina (grupos 1 y 2) no difieren entre si, pero

si tienen un porcentaje de cierre de las úlceras significativamente mayor que el grupo

tratado con solución fisiológica (grupo 3) (ver tablas 2 y 3).

Tabla 3 . Resultados del análisis post hoc realizado para valorar diferencias

intergrupales en el porcentaje del cierre de la úlcera a los 15 días de tratamiento.

Grupo 1

Propilenglicol

Grupo 2

Roxitromicina +

Propilenglicol

Grupo 3

Solución fisiológica

ANÁLISIS Wilcoxon Scheffe Wilcoxon Scheffe Wilcoxon Scheffe

Grupo 1

Propilenglicol 1 1 0.33 0.78 0.028 0.002

Grupo 2

Roxitromicina

Propilenglicol

0.33 0.78 1 1 0.028 0.000

Page 51: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

43 Se realizó también un análisis intragrupal para comparar el tamaño de la úlcera inicial

vs. su tamaño (cm2) a los 15 días de tratamiento. El grupo de solución salina no mostró

cambios durante los primeros 15 días de tratamiento (P=0.028 -Wilcoxon-; P=0.0.006

prueba T), en tanto que los grupos tratados con propilenglicol y roxitromicina +

propilenglicol ( P=0.028-Wilcoxon-; P=0.022-Prueba de T-) si mostraron una reducción

significativa del área de la úlcera.

Se estudio la evolución de las úlceras a lo largo de 20 semanas de seguimiento. El

tiempo de cierre tuvo una mediana de 28 días en el grupo de roxitromicina +

propilenglicol (todas cerraron); de 30 días en úlceras tratadas con propilenglicol (todas

cerraron), en tanto que en el grupo de solución salina sólo una úlcera, de las seis

estudiadas, logró un cierre total durante el periodo de tratamiento. No se presentaron

eventos adversos durante este tiempo.

El análisis de Kaplan-Meier (figura 2) mostró, que respecto a los días necesarios para

el cierre o curación de la úlceras, los grupos de roxitromicina + propilenglicol y

propilenglicol no difieren entre si (P=0.74), pero en ambos grupos las úlceras cierran

significativamente en menor tiempo, en comparación con el grupo tratado con solución

salina (roxitromicina+propilenglicol vs. Solución fisiológica, P=0.007. Propilenglicol vs

Solución Fisiológica, P= 0.003).

Page 52: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

44

Pro

porc

ión

de u

lcer

as (

no c

urac

ión)

1=10

0%

Días post-tratamiento

Pro

porc

ión

de u

lcer

as (

no c

urac

ión)

1=10

0%

Días post-tratamiento

Pro

porc

ión

de u

lcer

as (

no c

urac

ión)

1=10

0%

Días post-tratamiento

Figura 2. Curva de Kaplan Meier. Se muestra la proporción de úlceras no cerradas a

lo largo del tiempo. Se muestra que el número de pacientes con úlceras no curadas

disminuye significativamente rápido en los grupos de roxitromicina+propilenglicol y

propilenglicol, en comparación con el grupo tratado con solución fisiológica.

Finalmente, tomando como evento de éxito el cierre total de la úlcera (curación)

durante las 20 semanas de seguimiento (grupo control = solución fisiológica), se

determinó que el Número Necesario a Tratar (NNT) con propilenglicol o

propilenglicol+roxitromicina fue de 2 pacientes (1.2) (IC 95% 0.9-1.9). Esto significa que

un paciente de cada dos, será beneficiado por los tratamientos experimentales, o bien,

que se necesita tratar a dos pacientes para que uno sea beneficiado (mismo NNT para

los dos tratamientos experimentales).

Con base en los mismos resultados (cierre total de la úlcera) se determinó la

Reducción Absoluta del Riesgo (RAR) que fue de 0.83 (IC 95% 0.53-1.13), en tanto que

la Reducción Relativa del Riesgo (RRR) fue de 1.

Page 53: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

45

DISCUSION.

Durante el estudio se determinó que el propilenglicol, con o sin roxitromicina, tiene un

efecto benéfico en úlceras del pie diabético, al menos cuando estas no están

infectadas. Desafortunadamente, la mayoría de los pacientes que acuden a consulta

con su médico, lo realizan cuando presentan una úlcera ya complicada (infección, mal

olor, afección a planos profundos, osteomielitis etc.). La gran mayoría de los pacientes

evaluados inicialmente en este estudio presentaron una úlcera con un proceso

infeccioso agregado (83%), que por lo general tienen una evolución adversa. Según lo

reportado en la literatura, entre el 70 al 85 % de las amputaciones son por una úlcera

mal cuidada 8,9,10.

En nuestro estudio se detectaron varios factores importantes que contribuyeron a que

las úlceras del pie diabético no fueran diagnosticadas en estadios tempranos sin

infección. En primer lugar, en los pacientes evaluados y finalmente incluidos en este

estudio más del 90 % no fueron valorados en forma integral en primer nivel de

atención, a pesar que los pacientes presentaron clínicamente factores que los colocan

en riesgo alto de de presentar una úlcera de pie diabético (diabetes mayor de diez

años, neuropatía, deformaciones del pie, úlceras previas, así como amputaciones

parciales de ortejos); en segundo lugar, se puede decir que no se realizó una detección

oportuna de paciente diabético con pie en riesgo para desarrollar una úlcera ( grado 0

de Wagner) por falta de programas dirigidos a este fin (Clínica de Pie Diabético).

También se puede mencionar que la mayoría de los pacientes evaluados en el estudio

no se percataron de la aparición de la úlcera, principalmente por el roce del calzado,

hasta tener manifestaciones muy evidentes (mal olor, secreción, etc.). Finalmente es

importante señalar que el paciente tiene la cultura de auto-atención (factor social) antes

de acudir al médico, pues 75% de los pacientes que finalmente ingresaron a este

protocolo refieren que se trataron con remedios caseros antes de acudir al médico.

Esto generalmente no proporciona algún beneficio, pues por lo regular utilizan

medicamentos (geles, pomadas), que contienen antibióticos y corticoides que están

Page 54: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

46 muy lejos de mejorar su cicatrización, pero si de favorecer la sobre infección de la

úlceras. Todos estos factores pueden muy probablemente ser modificados en beneficio

del paciente 6,7.

Lo antes mencionado tuvo un gran impacto sobre número el de pacientes que pudieron

ser elegibles para el presente trabajo de investigación. Los pacientes con úlceras en

grados iniciales (I y II) y sin compromiso clínico de infección fueron la minoría, solo

veinte pacientes (17 %) de los 120 evaluados, cumplieron con los criterios de inclusión

del presente estudio.

Sin embargo, los pacientes reclutados fueron suficientes para completar el tamaño

muestral propuesto, lo cual permitió encontrar resultados muy interesantes. La

utilización del propilenglicol con o sin roxitromicina (grupo 1 ó 2) propició el cierre de

las úlceras en un menor tiempo, en comparación con pacientes tratados con solución

fisiológica (grupo 3). Cabe señalar que en los tres grupos de estudio se llevo acabo de

manera paralela el tratamiento estándar de acuerdo a los grados de Wagner.

Estudios previos reportan que entre 10-33% de úlceras de pie diabético cicatrizan a las

12-20 semanas de tratamiento estándar50. Cuando además se combinaba con terapias

adyuvantes (factores de crecimiento derivado de plaquetas, injerto de piel etc.) el

porcentaje de curación aumenta entre el 30 a 50%, a las 12-20 semanas de

tratamiento51. En nuestro estudio reportamos que entre el 80 y 100% de las úlceras

tratadas con propilenglicol (con o sin roxitromicina) se curan entre 12- 20 semanas, lo

cual supera a lo reportado previamente. En cambio en el grupo con solución fisiológica

sólo cicatrizo el 16.6% de las úlceras a las 20 semanas, lo que concuerda con lo

reportado en la literatura respecto a la eficacia del tratamiento estándar.

Los efectos benéficos de los tratamientos experimentales (grupos con propilenglicol)

fueron comprobados mediante análisis de datos con estadística paramétrica y No

paramétrica, además de obtener datos alentadores con la determinación de NNT. Todo

esto, más el hecho de que se trato de un estudio doble ciego aleatorizado, brinda

confianza sobre los resultados encontrados.

Page 55: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

47 Analizando el papel de la roxitromicina en el presente trabajo y tomando en cuanta los

parámetros utilizados (reducción del área a los 15 días de tratamiento y tiempo para el

cierre total), se puede decir que este fármaco no influyó de manera significativa en la

cicatrización de las úlceras, o bien que su efecto fue “enmascarado” por el

propilenglicol. Esto se puede decir debido a que los dos grupos con propilenglicol (con

o sin roxitromicina) tuvieron resultados similares, lo que sugiere que el efecto del

propilenglicol fue el que predomino favorablemente sobre la cicatrización de las úlceras

del pie diabético Wagner I y II. Esto a pesar de que la roxitromicina disminuye la

expresión de las MMP-2 y 9 in vitro41, enzimas implicadas en heridas crónicas, como la

del pie diabético20.21,26. La falta de eficacia de la roxitromicina no era esperada en este

trabajo, pues previamente otro inhibidor de metaloproteinasas, la doxiciclina, si había

demostrado un efecto favorable en la cicatrización de úlceras de pie diabético en

humanos40.

Sin embargo, es probable que la dosis empleada de roxitromicina no fuera suficiente

para inhibir las MMPs in vivo, o bien que el tamaño de la muestra no permitiera detectar

diferencias entre los grupos de propilenglicol, con y sin roxitromicina. La utilización de

otro vehiculo, sin propilenglicol, o tener un mayor número de muestra en futuros estudio

s quizás permita conocer de mejor manera el efecto de la roxitromicina sobre las

úlceras del pie diabético.

Por otro lado, se observó que el propilenglicol parece ser el responsable del efecto

benéfico observado en este trabajo. Hay antecedentes en la literatura de indicaciones

muy precisas del propilenglicol, como en productos farmacéuticos, cosméticos,

alimentos, como lubricante desinfectante, además de contar con importantes

propiedades humedificantes. La Administración de Alimentos y Medicamentos

estadounidense (FDA) ha determinado que el propilenglicol es "generalmente

considerado como seguro" para uso en alimentación, cosmética, y medicinas45.

Hasta la fecha no existen reportes que sugieran que la utilización del propilenglicol

contribuya a favorecer la cicatrización, tal como se observó en nuestro estudio, o que

sinergice el efecto benéfico sobre la cicatrización de otros fármacos.

Page 56: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

48 Se tienen reportes donde se analizaron varios vehículos (propilenglicol, polietilenglicol

400, glicerol y suero fisiológico) para el hidróxido de calcio [Ca (OH)2], esto como parte

del tratamiento en conductos radiculares infectados con lesión periapical, tema de

constante preocupación en el área endodóntica. El vehículo que mostró mejor

comportamiento al combinarse con Ca (OH)2 fue el propilenglicol, presentando mejor

liberación de iones calcio y mejores resultados sobre la infección 52. Esto deja claro que

el propilenglicol es un buen vehículo, sin embargo nuestro trabajo soporta que más que

un buen vehículo, pueda ser un buen agente terapéutico.

Otro estudio evalúo la capacidad del efecto antimicrobiano del ozono en diversos

vehículos (aceite de oliva, aceite girasol y propilenglicol) con el objetivo de encontrar un

medicamento de acción prolongada de gran poder germicida y de baja o ninguna

toxicidad para los tejidos paradentarios 53. Los vehículos de prueba fueron sometidos a

un proceso de ozonización por burbujeo y se demostró in vitro que el propilenglicol fue

el que tuvo mayor poder antibiótico. Las bacterias estudiadas fueron Pseudomona

Aeruginosa y Enterococcus feacalis53.

En nuestro estudio, no se realizaron cultivos posterior a la aplicación del propilenglicol

para demostrar efecto antimicrobiano, pero se observó la reducción importante del

tamaño de la úlcera a los 15 días de manejo (en el grupo con propilenglicol y

propilenglicol+roxitromicina). El propilenglicol no se ha reportado como adyuvante en el

proceso de cicatrización, este efecto puede ser secundario a su efecto antimicrobiano y

a su efecto humedificante, aunque no se descarta que pueda influir en los niveles de

las proteínas que regulan el proceso cicatrizal. Esto último necesita ser confirmado en

futuros estudios.

Un dato relevante que se observó durante el estudio en los pacientes tratados con

propilenglicol con y sin roxitromicina, fue el incremento de la temperatura local (referida

por los pacientes) en el momento de la aplicación en la úlcera. Además se observó un

incremento de la coloración del tejido de granulación, después de la aplicación tópica

de la fórmula. Este efecto se observó durante la primera semana, para después

disminuir gradualmente. Lo anterior genera la siguiente hipótesis “la aplicación tópica

Page 57: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

49 en la úlcera del propilenglicol con y sin roxitromicina tiene un efecto vasodilatador y/o

angiogénico que contribuye en el proceso de la cicatrización”, aspecto que sin duda

puede ser tema de futuras investigaciones. Sin embargo las propiedades humectantes

ya probadas del propilenglicol45 también pueden ser responsables de los efectos

benéficos detectados en este trabajo.

Estas propiedades humectantes del propilenglicol45 pueden favorecer a pacientes con

DM y pie en riesgo de presentar úlceras (Wagner 0). Esto debido a que este tipo de

pacientes presentan neuropatía con la afectación del sistema autónomo, que propicia

anhidrosis, piel seca y fisuras en la piel y el propilenglicol podría mejorar estas últimas

alteraciones 11. Futuros estudios también pueden determinar la utilidad del

propilenglicol en pacientes con pie en riesgo.

Además de los tratamiento farmacológicos en úlceras del PD, existen factores de

riesgo bien identificados que influyen de una u otra forma en el proceso de la

cicatrización y que vale la pena discutir, como la edad, sexo, sobrepeso, obesidad,

tamaño de la úlcera, grado o estadio y tiempo de evolución 51,54,.

Otro factor que se ha determinado que influye en el proceso de la cicatrización son los

niveles de albúmina. En nuestro estudio todos los pacientes incluidos, tuvieron niveles

por debajo de lo normal, aproximadamente 2.9g/dl (considerándose hipoalbuminemia

niveles menores de 3.5g/dl) 55. La cicatrización de las heridas involucra la interacción

de muchos procesos (hemostasia, inflamación, epitelización, contracción y

metabolismo de la colágena). La albúmina, principal proteína sintetizada por el hígado,

es la mejor y más sencilla prueba nutricional 55. En nuestro estudio la hipoalbuminemia

y el sobrepeso se presentaron todos nuestros pacientes y ninguna de estas variables

influyó sobre los resultados obtenidos en la cicatrización.

Finalmente, hay que destacar que en el 90 % de los pacientes incluidos en este

estudio el origen de la úlcera fue por un calzado inadecuado para un pie diabético con

alteraciones biomecánicas. Estudios previos han demostrado que el calzado

inadecuado es la primera causa de las úlceras del pie diabético y que con un calzado

especialmente diseñado para cada paciente, modifica la distribución en los puntos

Page 58: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

50 presión y puede evitar la re-ulceración y graves complicaciones 56,57. A pesar de que ya

se han demostrado los beneficios del calzado especial para los pacientes con pie

diabético, los sistemas de salud poco han avanzado respecto a este punto.

A la luz de todos los resultados del presente trabajo podemos deducir que la utilización

de propilenglicol con y sin roxitromicina puede ser una herramienta eficaz para el

manejo de las úlceras del pie diabético en estadios I y II de Wagner. El propilenglicol es

fácil de encontrar y mucho más accesible en comparación a otros productos

recomendados para las úlceras de pie diabético58.

Page 59: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

51

CONCLUSIÓN

1. La aplicación tópica de propilenglicol + roxitromicina o sólo propilenglicol en las

úlceras del pie diabético (Wagner I y II) propicio un mayor porcentaje de

cicatrización y en un menor tiempo.

2. La aplicación de sólo propilenglicol puede ser suficiente para obtener el

resultado favorable observado en este estudio.

3. El efecto mostrado por el propilenglicol sobre el proceso de cicatrización deberá

ser estudiado en futuras investigaciones.

Page 60: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

52 PERSPECTIVAS.

Las posibles líneas de investigación a futuro que se desprende del estudio son:

1. La posible combinación del propilenglicol con antibióticos específicos en un

estudio clínico, para su aplicación tópica en pacientes con úlceras de pie

diabético infectadas Wagner tipo III.

2. La posibilidad de incluir al propilenglicol con roxitromicina o sólo propilenglicol en

el manejo de otro tipo de úlceras crónicas, como las úlceras por presión y

úlceras varicosas. Si bien la fisiopatología es diferente, comparten un principio

básico, que es la persistencia de inflamación crónica y la sobre expresión de

metaloproteinasas que intervienen en el retrazo de la cicatrización.

3. La posibilidad de determinar la eficacia del propilenglicol como un posible

inhibidor de metaloproteinasas en úlceras crónicas (diabéticas, varicosas y por

presión).

4. La posibilidad de un estudio clínico, sobre la combinación de ozono y

propilenglicol. Este último, que si bien es un excelente vehiculo, también probó

en nuestro estudio ser un agente terapéutico, que combinado con las

propiedades del ozono puede contribuir a incrementar el arsenal terapéutico

para úlceras crónicas.

5. Determinar el posible efecto del propilenglicol, sobre la angiogénesis en el

proceso de la cicatrización.

6. Valorar el uso del propilenglicol como agente humectante desde el ámbito

preventivo en el paciente diabético con pie en riesgo (Wagner 0).

Page 61: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

53 REFERENCIAS.

1. Olaiz, FG. Rojas, R, Aguilar, SC, Rauda, J, Villalpando, S. (2007). Diabetes

mellitus en adultos mexicanos. Resultados de la encuesta nacional de salud

2000.Salud Publica México, 49,331-337.

2. Deitch,EA. (1994). Infecciones del Pie Diabético: Fisiopatología y Tratamiento.

Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica, 3,569-89.

3. Marinel,RJ. Blanes, MLI, Escudero, RJR, Ibáñez, EV, Rodríguez, OJ. (2002).

Tratado de Pie Diabético. Centro de Documentación del Grupo Esteve. Madrid

España.

4. García, A. (2004) El pie diabético. Elsevier. Madrid España.

5. Frykber, RG. Armstrong, DG, Giurini, J, Edwards, A, Kravette, M, Kravit S, et. al.

(2000) Diabetic foot Disorders. Clin Pract Guid, 51, 1-60.

6. Sell, LJL. Domínguez, IM. (2001). Guía practica para el diagnóstico y el

tratamiento del síndrome del pie diabético. Rev Cub Endocr, 12, 88-97.

7. Singh, N. Armstrong, DG, Lipsky, BA. (2005) Preventing Foot Ulcers in Patients

With Diabetes. JAMA, 293,217-228.

8. Boyko, E. Forsberg, RC, Ahroni, JH, Stensel, V, Davignon, DR, Smith, DG.

(1999). A prospective study of risk factors for diabetic foot ulcer. Diabetes Care,

22,1036-1042.

9. Arana, CV. Méndez, FJD. (2003).Fisiopatología de las complicaciones

vasculares del pie diabético. Gac Méd Méx, 139,255-264.

10. Boulton, AJ. Kirsner, RS, Vileikyte, L. (2004). Neuropathic diabetic foot ulcers. N

Engl J Med, 351, 48-55.

11. Apfel, SC. (2005) Diabetic Polineuropathy. URL:htt//www.medscape.com,

accesado octubre del 2005.

12. Muñoz, M. Albarrán, JL, Lumbreras, EM. (2004) Revisión sobre el dolor

neuropático en el síndrome del pie diabético. An Med Inter, 21, 450-455.

13. Sumpio, BE. (2000) Foot ulcers. N Engl J Med, 343, 787-793.

14. Apelqvist,J. Van Houtum,WH, Nabuurs-Franssen, MH, Schaper, NC. (2000).

International concensus and practical guidelines on the management and

prevention of the diabetic foot. Diabetes Metab Res Rev, 16, 84-92.

Page 62: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

54

15. Martinez-Gomez, DA. (2004) Tratamiento de la infección en el pie Diabético. Cir

Esp, 76,9-15.

16. Green, MF. Zarrintaj, A, Green, BT. (2002). Diabetic Foot: Evaluation and

Management. South Med, 95, 95-101.

17. Wieman, TJ. (2005) Principles of management: the diabetic foot. The American

Journal of Surgery, 190, 295–299.

18. Yadlapalli, NG. Vaishnav, A, Sheehan, P. (2002) Conservative Management of

Diabetic Foot Ulcers Complicated by Osteomyelitis. Wounds, 14, 31-35.

19. Singer, A. Clark, R. (1999) Mechanisms of disease: Cutaneous Wound Healing

Review article. N Engl J Med, 341, 738-746.

20. Mackelfresh, J., Soon, S, Arbiser, J. (2005) Pathophysiology of chronic

nonhealing wounds. J Burn care Rehabilitation; 26:306-319.

21. Lobman, R. Shultz, G, Lehenert, H. (2005) Proteases and Diabetic Foot

Sydrome: Mechanisms and Therapeutic Implications. Diabetes Care, 28, 461-

471.

22. Kumar, S. Wong, PF, Leaper, DJ. (2004) What is New in Wound Healing? Turk J

Med Sci, 34, 147-60.

23. Pierce, GF. (2001). Inflamation in nonhealing diabetic wounds. AJP, 159,399-403.

24. Wysocki, AB. Staiano, CL. (1993) Wound fluid from chronic leg ulcers contains

elevated levels of metalloproteinases MMP-2 and MMP-9. Invest Dermatol, 101,

64-8.

25. Enoch, S. Price, P. (2005) Cellular, molecular and biochemical differences in the

pathophysiogy of healing between acute wounds, chronic wouns and wounds in

the aged. URL:htt//www. World Wide Wounds.com, accesado octubre del 2005.

26. Schultz, GS. Ladwing, G, Wysocki, A. (2005). Extracellular matrix: review of its

roles in acute chronic wounds. URL:htt//www. World Wide

Wounds.com,accesado octubre del 2005.

27. Diegelmann, RF. (2001). Collagen Metabolism. Wounds, 13,177-82.

28. Vaalamo, M. Weckroth, M, Puolakkainen, P, Kere, J, Saarinen, P.(1996).

Patterns of matrix metalloproteinase and TIMP-1 expression in chronic and

normally healing human cutaneous wounds. Br J Dermatol, 135, 52-9.

Page 63: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

55

29. Bullen, EC. Longaker, MT, Updike, DL, Benton, R, Ladin, D, Howard, EW. (1995)

Tissue inhibitor of metalloproteinases-1 is decreased and activated gelatinases

are increased in chronic wounds. J Invesr Dermatol, 104,236-40.

30. Ladwig GP. Robson, MC, Liu, R, Kuhn, MA, Muir, DF, Schultz, GS. (2002).

Ratios of activated matrix metalloproteinase-9 to tissue inhibitor of matrix

metalloproteinase-1 in wound fluids are inversely correlated with healing of

pressure ulcers. Wound Repair Regen, 10, 26-37.

31. Vaalamo M. Leivo T, Saarialho-Kere U. (1999). Differential expression of tissue

inhibitors of metalloproteinases (TIMP-1,-2,-3, and-4) in normal and aberrant

wound healing. Hum Pathol, 30, 795-802.

32. Lobmann, R. Ambrosch, A, Schultz, G, Waldmann, K, Schiweck, S, Lehnert,

H.(2002). Expression of matrix- metalloproteinases and their inhibitors in the

wounds of diabetic and non-diabetic patients. Diabetología, 45, 1011-16.

33. Robson, MC, Liu, R, Kuhn, MA, Muir, DF, Schultz, GS. (2002). Ratios of

activated matrix metalloproteinase-9 to tissue inhibitor of matrix

metalloproteinase-1 in wound fluids are inversely correlated with healing of

pressure ulcers. Wound Repair Regen, 10, 26-37.

34. Loots, MA. Lamme, EN, Zeegelaar, J, Mekkes, JR, Bos, JD.(1998). Differences

in cellular infiltrate and extracellular matrix of chronic diabetic and venous ulcers

versus acute wounds. J Invest Dermatol, 111, 850-7.

35. Trengove, NJ. Stacey, MC, MacAuley, S, Gibson, j, Burslem, F, Murphy, G,

Schutz, G. (1999). Analysis of the acute and chronic wound environments: the

role of proteases and inhibitors. Wound Repair Regen, 7. 442-52.

36. Wall, SJ. Sampson, MJ, Levell, N, Murphy, G. (2003). Elevated matrix

metalloproteinase-2 and -3 production from human diabetic dermal fibroblast. Br

J Dermatol, 149, 13-6.

37. Ladin, D. (2000). Becaplermin gel (PDGF-BB) as topical wound therapy .Plast

Reconstr Surg, 105, 1230-31.

38. Mandracchia, VJ. Sanders, SM, Frerichs, JA. (2001). The use becarplermin

(PDGF-BB) gel for chronic nonhealing: restrospective analysis. Clin Podiatr Med

Surg, 18, 189-209.

Page 64: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

56

39. Smill, J. Wieman, TJ, Steed, DL, Oerry, BH, Sampson, Ar, Schwab, BH. (1999).

Efficacy and safety of becarplermin ( recombinant human PDFG-BB) in patient

with non-healing,lower extremity diabetic ulcers: a combined analysis of four

randomized studies. Wound Repair Regen, 7, 335-346.

40. Chin, GA. Thigpin, TA, Perrin, KJ, Moldawer, LL,Schultz, GS. (2003). Treatment

of Chronic Ulcer in diabetic patients with a Topical Metalloproteinase Inhibitor,

Doxycycline. Wounds, 15, 315-323.

41. Kanai, K. Asano, K, Suzaki, H. (2004). Suppression of matrix metalloproteinase-9

production from neutrophils by macrolide antibiotic, roxithromycin, in vitro. Eur

Respir J, 23, 671-78.

42. Prieto, PJ. Cervera, AL. (2002). Revisiones y actualizaciones,

Macrólidos,lincosamidas y estreptograminas. Medicine, 8, 3707-14.

43. Formulación Magistral. Antibiótico tópico. (2005). URL:

http://www.farmaciamurchante.com/pag/formulacion.htm se ingreso en: Oct

2005.

44. Diccionario de especialidades farmacéuticas. (2005) stiemycin-solución-

eritromicina. url: http://www.facmed.unam.mx/bmnd/plm/mex/productos/9592.htm

se ingreso en: octubre de 2005.

45. Raymond, CR. Paul, JS, Paul, JW. (2002). Handbook of pharmaceutical

excipients, Washington: American Pharmaceutical Association (APhA), 521-523.

46. Kanai, K. Asano, K, Hisamitsu, T, Suzaki H. (2004). Suppression of matrix

metalloproteinase-9 production from neutrophils by a macrolide antibiotic,

roxithromycin, in vitro. Mediators Inflamm, 13, 313-9.

47. Daeson. B, Trapp, RG. (2005). Preguntas de investigación sobre un grupo. En:

Bioestadística Médica, ed Daeson B, Trapp RG. Manual Moderno. México, 85-

120.

48. Daeson, B. Trapo, RG. (2005). Preguntas de investigación sobre la media en tres

o mas grupos. En: Bioestadística Médica, ed Daeson B, Trapp RG. Manual

Moderno, México, 149-173.

Page 65: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

57

49. Lazcano,PE. Salazar, ME, Gutiérrez, GA, Angeles, LlA, Hernández, GA,

Viramontes, JL. (2004). Ensayos clínicos aleatorizados: variantes, métodos de

aleatorización, análisis, consideraciones éticas y regulación. Salud Pública de

México, 46, 559-584.

50. Margolis, DJ. Kantor, J, Berlin, JA. (2002). Healing of diabetic neuropathic foot

ulcers receiving standart treatment. A meta analysis. Diabetes care, 22, 692-

695.

51. Margolis, DJ. Taylor, LA, Hoffstad, O, Berlin, JA. (2002). Diabetic neuropahic foot

ulcers. The association of wound size, wound duration and wound grade on

healing. Diabetes Care, 25, 1835-1839.

52. Silva-Herzog, FD. Andrade, VJ, Lainfiesta, RJ. (2005). Comparación de hidróxido

de calcio como medicamentos intraducto utilizando vehículos viscosos y

acuosos. Rev Asoc Dent Mex, 62, 137-141.

53. Ortega, HF. Bometti, FI, López, ABP. (2008). Evaluación In Vitro de la asociación

del efecto antimicrobiano del ozono unido a vehículos y medicamentos de

acción prolongada. Acta Odontológica de Venezuela, 2, 1-9.

54. Piaggesi, A. Palumbo, F, Tedeschi, A, Ambrosini, L, Macchiairr, S, Scatena, A,

Goretti, Ch, Campi, F, Rizzo, L. (2005). Measurements in the diabetic foot.

Wounds, 17, 247-254.

55. Sánchez, FP. Mier, DJ, Castillo, GA, Blanco, BR, Zárate, CJ. (2000). Factores de

riesgo para dehiscencia de herida quirúrgica. Cir Ciruj, 68, 198-203.

56. Dahmen, R. Haspels, R, Koomen, B, Hoeksma, AF. (2001). Therapeutic

footwear for the neuropathic foot. Diabetes care, 24, 705-709.

57. Reiber, GE. Smith, DG, Wallace, C, Sullivan, K, Hayes, S, Vath, C. (2002). Efect

of therapeutic footwear on foot reulceration in pacients with diabetes. A

randomized controlled trial. JAMA, 287, 2552-58.

58. Lázaro, MJL. García, ME, Beneit, MJV, Fermín, R. Martínez, JFR, Aragón, SFJ.

(2007). Estudio aleatorizado y comparativo de un apósito de colágeno y celulosa

oxidada regenerada en el tratamiento de úlceras neuropáticas de pie diabético.

Cir Esp, 82, 27-31.

Page 66: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

58

ANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN ESTU DIO CLÍNICO DE

INVESTIGACIÓN

Proyecto de investigación titulado:

“EFECTO DE LA APLICACIÓN TÓPICA DE ROXITROMICINA Y P ROPILENGLICOL EN EL

CIERRE DE ÚLCERAS CRÓNICAS DE PIE DIABÉTICO. ”

Usted esta siendo invitado a participar en un estudio clínico con aplicación tópica de

Roxitromicina y propilenglicol en úlceras crónicas de pie diabético.

Este estudio será conducido por los Investigadores:

Dr. Jorge Avalos González.

Dr. Iván Delgado Enciso.

Dr. Emilio Prieto Díaz Chávez

Las autoridades de salud correspondientes requieren que usted sea informado de la

manera más completa posible sobre la naturaleza, propósito y riesgos sobre la

aplicación tópica de roxitromicina y propilenglicol.

Es importante que usted lea completamente este documento y aclare con su médico

todas las preguntas que tenga, antes de aceptar participar en el estudio.

PROPÓSITO

El propósito de este estudio es determinar la eficacia de la aplicación tópica de

roxitromicina y/o propilenglicol (aplicada sobre la herida) en úlceras de pie diabético

crónicas, con la meta principal de acelerar su cicatrización.

Page 67: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

59

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO

Si usted decide participar en el estudio se le pedirá que lea y firme este informe de

consentimiento. Su médico evaluará si usted cumple con los criterios necesarios para

ingresar en este estudio, mediante una historia clínica, examen físico, estudios de

laboratorio de gabinete. Usted será vigilado estrechamente durante la realización del

estudio. Si usted reúne los requisitos necesarios para participar en este estudio, se le

asignará al azar uno de los siguientes manejos.

Se realizará un ensayo clínico controlado, aleatorizado que constará de tres grupos de

pacientes con pie diabético (sin infección). Se utilizará una fórmula magistral

(medicamento elaborado en la Farmacia del Refugio, también conocida como la

Farmacia del “Pollo”), la cual es una buena opción para adaptar la administración de un

fármaco prescrito por el médico hacia un paciente en particular y generalmente se trata

de un fármaco que se adapta para ser administrado por una vía para la cual no hay una

presentación disponible en el mercado.

Al primer grupo se le aplicara directamente en la herida el medicamento elaborado

con roxitromicina con propilenglicol, en tanto que el segundo grupo recibirá un gel que

solo contendrá propilenglicol sin medicamento y finalmente el tercer grupo solo se le

aplicará solución fisiológica. La administración se hará 2 veces por día hasta el cierre

de la misma o conclusión del estudio (20 semanas después de iniciado el tratamiento).

Usted será valorado de su úlcera periódicamente para valorar su evolución y los

niveles de glucosa en sangre serán determinados una vez al mes. Al final se evaluará

la eficacia de los tratamientos.

Deberá quedar claro que sus consultas y seguimiento de su diabetes y otras

enfermedades continuaran de forma habitual.

RIESGOS

El medicamento, en general ha sido bien tolerado en estudios de investigación,

prácticamente el medicamento no pasa a la sangre al aplicarse en las heridas y por

Page 68: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

60 este motivo los efectos adversos a nivel general son nulos. Sin embargo, es posible

que a nivel local usted pudiera presentar algún efecto, sobre todo de irritación o

hipersensibilidad relacionada con la aplicación del gel en herida, lo cual es poco

frecuente y se revierte a la suspensión del medicamento.

Los riesgos o molestias asociados con la toma de muestras de sangre por la vena

incluyen: dolor, inflamación o formación de moretones en el sitio de punción, así como

una posibilidad remota de infección local o desmayo.

NUEVOS HALLAZGOS

Su médico le mantendrá informado sobre cualquier hallazgo significativo que ocurriera

durante el desarrollo del presente estudio de investigación y que pudiera afectar su

deseo de continuar participando.

BENEFICIOS POTENCIALES

1) Que el tiempo del cierre de la herida sea más corto.

2) Que tamaño de la úlcera se reduzca.

Todos estos beneficios son potenciales, es decir, que existen estudios que hacen

pensar que es posible que se presenten en usted, aunque este esquema de

tratamiento es la primera vez se aplica en pacientes con su padecimiento.

Como ya se ha mencionado, habrá tres tipos de medicamentos, uno tiene más

probabilidades de tener efectos benéficos, pero independientemente de la mezcla que

se le aplique, esta no influirá negativamente sobre la evolución de su herida y es

posible que se presenten efectos benéficos (en mayor o menor medida) con cualquiera

de los dos tratamientos asignados.

CONFIDENCIALIDAD

Usted tiene derecho a la privacidad y toda información que se obtenga en conexión con

este estudio que pueda identificarlo por su nombre permanecerá en anonimato. Su

Page 69: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

61 nombre no será revelado en ninguna de los reportes o publicaciones de este estudio,

sin contar con su consentimiento. Al firmar este documento usted otorga su permiso

para que su expediente médico pueda ser revisado o copiado por los representantes

permitidos por las autoridades de salud pertinentes y por el comité de ética

responsable.

SUSPENSIÓN VOLUNTARIA DE SU PARTICIPACION EN EL EST UDIO

Su participación en este estudio es voluntaria y usted puede rehusarse a participar en

cualquier momento sin que ello involucre alguna penalidad o la pérdida de sus

derechos. Si decide participar, puede cambiar de opinión acerca de ello y suspender su

participación en cualquier momento sin que se afecte la calidad de su atención medica

por parte de sus médicos en la institución participante.

SUSPENSIÓN DEL TRATAMIENTO

Su médico o el investigador de este estudio podrán suspender su participación en este

proyecto por las siguientes razones: Presencia de algún efecto adverso, incumplimiento

de la metodología del protocolo, si el continuar con su participación en el estudio no se

considera benéfico, cancelación por el investigador.

COMPENSACIÓN POR LESIONES

Se deberá tratar de evitar o prevenir cualquier lesión que pudiera resultar de su

participación en este estudio clínico, siguiendo correctamente las instrucciones del

médico y la información contenida en este documento. Si usted presenta alguna lesión

como resultado de la aplicación del medicamento llame de inmediato al Dr. Jorge

Avalos González. Al Celular, 044-312-122-84-29 o al Dr. Iván Delgado Enciso al Tel.

316-10-99.

Page 70: UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/AVALOS_GONZALEZ_JORGE.pdf · El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores que

62 No habrá otra forma de compensación económica. Al firmar este documento, usted no

perderá ninguno de sus derechos legales como participante de un estudio de

investigación.

CONSENTIMIENTO

He leído y entendido de este estudio de investigación, escrito en mi propio idioma. He

tenido la oportunidad de hacer preguntas y todas mis dudas han sido aclaradas por mi

médico a mi entera satisfacción.

Comprendo que mi participación es voluntaria y que puedo retirarme en cualquier

momento sin perjuicio, o sin que ello influya en mi atención medica futura. Se me ha

entregado una copia de este consentimiento y al firmar este documento autorizo mi

participación en el estudio.

NOMBRE Y FIRMA DEL PACIENTE FECH A

DIRECCIÓN

FIRMA DEL TESTIGO FECHA

FIRMA DEL (LOS) INVESTIGADOR (ES) FECHA