universidad de cantidades de obra para losa nervada . 21 3.1.3 cantidad de obra para losa...
Post on 25-Sep-2018
252 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMTICAS Y FSICAS
ESCUELA DE INGENIERA CIVIL
TRABAJO DE TITULACIN
PREVIO A LA OBTENCIN DEL TITULO DE
INGENIERO CIVIL
GENERALES DE INGENIERA
TEMA:
ESTUDIO COMPARATIVO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DE
LOSAS: MACIZAS, RETICULARES Y NERVADAS, PARA VIVIENDAS
ECONMICAS DEL CANTN QUININD, PROVINCIA DE
ESMERALDAS
AUTOR
RMULO JOHAN MOREIRA OLMEDO
TUTOR
ING. CARLOS MORA CABRERA, M.Sc.
2016
GUAYAQUIL ECUADOR
ii
AGRADECIMIENTO
En primer lugar agradezco a Jehov por todas las bendiciones recibidas y por
permitirme llegar a cumplir una meta ms en mi vida.
A mi padre, Ramn Aurelio Moreira Jurado, por el amor, apoyo y preocupacin que
en vida siempre me brindaste y por ser un pilar fundamental de este sueo
cumplido.
A mi madre, Abg. Antonieta Olmedo Estupian, mi soporte, mi reina, mi respaldo, mi
dama de hierro, por siempre estar ah, con tu apoyo y perseverancia culmino este
sueo que tambin es tuyo.
A mi abuelita, Lcda. Luz Amrica Jurado, mi primera maestra.
A mis hermanos; Cristhian, Xavier y Stefano Moreira, por su preocupacin y por
estar ah incondicionales siempre que los necesite.
A mi novia, Dra. Silvia Rodrguez, por llegar a mi vida y ser mi compaera, mi amor
y mi inspiracin para ser un profesional y a nuestra Gabrielita.
A mis sobrinos, Distefano, Brbara y Alexander Moreira, por ser una inspiracin
para mi cumplir mi meta.
iii
DEDICATORIA
Este trabajo de titulacin como la mayor parte de los logros de mi vida, est
dedicado primero a Jehov.
A mi padre, que desde el cielo espero te sientas orgulloso de verme cumplir esta
meta que en vida fue tu anhelo.
A mi madre, por tu esfuerzo, trabajo y perseverancia que han sido inspiracin en mi
vida, para alcanzar este logro.
A mi abuelita, a mis hermanos y a mi novia por ser personas especiales y parte
fundamentales de mi vida, que han aportado en gran parte de una forma u otra al
cumplimiento de este sueo.
A mis sobrinos, para que les sirva de inspiracin en su vida y el da que se
propongan una meta estn seguros de que con esfuerzo y dedicacin se pude
cumplir.
iv
TRIBUNAL DE GRADUACIN
Ing. Eduardo Santos Baquerizo, M.Sc. Ing. Carlos Mora Cabrera, M.Sc.
DECANO TUTOR
Ing. Mnica Mite Len, M.Sc. Arq. Alberto Veintimilla Silva.
VOCAL VOCAL
v
DECLARACIN EXPRESA
Art. XI.- del Reglamento Interno de Graduacin de la Facultad de Ciencias
Matemticas y Fsica de la Universidad de Guayaquil.
La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestas en este Trabajo de
Titulacin, corresponden exclusivamente al autor, y al patrimonio intelectual de la
Universidad de Guayaquil.
Rmulo Johan Moreira Olmedo
C.I. 0802070664
vi
NDICE GENERAL
CAPTULO I
GENERALIDADES
1.1 Introduccin.. 1
1.2 Planteamiento del problema.. 2
1.3 Delimitacin del problema.. 2
1.4 Objetivo General 3
1.5 Objetivos Especficos 3
1.6 Aplicacin de metodologa 4
CAPITULO II
MARCO TERICO
2.1. Introduccin 5
2.2. Losas Generalidades. 5
2.3. Clasificacin de las losas.. 6
2.3.1. Losas macizas. 6
2.3.2. Losas reticulares. 8
2.3.3. Losas nervadas 12
2.4. Programacin generalidades 14
2.5. Procesos constructivos.. 17
CAPTULO III
DESARROLLO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
3.1 Clculo de cantidades de obra.. 19
3.1.1 Cantidades de obra para losa maciza... 20
3.1.2 Cantidades de obra para losa nervada. 21
3.1.3 Cantidad de obra para losa reticular.. 24
3.1.4 Tabla de cantidades de obra... 26
3.2 Presupuesto.. 27
3.2.1 Anlisis de precios unitarios para losa maciza.... 27
3.2.2 Anlisis de precios unitarios para losa nervada.. 28
vii
3.2.3 Anlisis de precios unitarios para losa reticular.. 29
3.2.4 Anlisis comparativo de resultados del presupuesto. 30
3.3 Metodologa de construccin. 30
3.3.1 Montaje del encofrado.. 31
3.3.2 Armado del acero.. 31
3.3.3 Colocacin de instalaciones.... 32
3.3.4 Vertido del hormign. 33
3.3.5 Vibrado del hormign.... 33
3.3.6 Curado del hormign.... 34
3.3.7 Desmontaje del encofrado... 35
3.4 Programacin... 36
3.4.1 Cronograma Losa Maciza 36
3.4.2 Cronograma Losa Nervada. 37
3.4.3 Cronograma Losa Reticular. 37
CAPTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones. 38
4.2 Recomendaciones 39
ANEXOS
BIBLIOGRAFA
viii
NDICE DE FIGURAS
Figura 1: Seccin tpica de losa maciza de hormign 6
Figura 2: Losa maciza de hormign.. 7
Figura 3: Seccin tpica de losa reticular. 9
Figura 4: Losa Reticular.. 9
Figura 5: Seccin tpica de losa nervada. 12
Figura 6: Losa Nervada.. 13
Figura 7: Corte de losa maciza.. 20
Figura 8: Planta de losa maciza. 20
Figura 9: Corte de losa nervada. 22
Figura 10: Planta de losa nervada. 22
Figura 11: Corte de losa reticular 24
Figura 12: Planta de losa reticular. 24
Figura 13: Variacin de los costos del m de losa dependiendo del mtodo
constructivo.. 30
Figura 14: Encofrado 31
Figura 15: Armado de acero en losa reticular. 32
Figura 16: Colocacin de instalaciones en losa reticular 32
Figura 17: Vertido del hormign en losa maciza. 33
Figura 18: Vibrado mecnico del hormign en losa maciza.. 34
Figura 19: Curado del hormign. 35
Figura 20: Desmontaje del encofrado 35
Figura 21: Diagrama de losa maciza. 36
ix
Figura 22: Diagrama de losa nervada 37
Figura 23: Diagrama de losa reticular 37
x
NDICE DE TABLAS
Tabla 1: Detalles de cantidades de obra 26
Tabla 2: A.P.U. Losa maciza 27
Tabla 3: A.P.U. Losa nervada.. 28
Tabla 4: A.P.U. Losa reticular... 29
1
CAPTULO I
GENERALIDADES
1.1 Introduccin
En el presente proyecto se evaluar de forma comparativa tres de los ms
utilizados procesos constructivos de losas, tomando como referencia la
metodologa, la programacin y el presupuesto. La construccin es una ciencia que
ha evolucionado en tiempo, y que acompaada de los avances tecnolgicos, ha
implementado una vasta gama de equipos, software, maquinaria, e insumos
aplicados con tcnicas innovadoras y tuteladas por normas de construccin que se
actualizan ao a ao. De toda la lista de caractersticas antes mencionadas
aplicadas a la construccin se han seleccionado tres procesos constructivos de
losas orientados a la construccin de viviendas unifamiliares. El desarrollo del
presente trabajo de titulacin est constituido en captulos de la siguiente manera:
En el presente captulo, a ms de la introduccin, se argumentar el porqu de la
investigacin y se propondrn los resultados a alcanzar. El segundo captulo
corresponde a la base terica del proyecto de investigacin del cual se
fundamentar cientficamente el desarrollo del mismo. El tercer captulo comprende
la parte medular de la investigacin, donde por medio del anlisis de precios,
cronogramas y metodologas se confirmar o refutar la diferencia entre los
mtodos constructivos de losas a analizar. Finalmente en el cuarto captulo se
2
expone las conclusiones obtenidas en la investigacin y se propone
recomendaciones alusivas a mejorar los procesos constructivos.
1.2 Planteamiento del problema
En la edificacin de una vivienda de uso residencial de dos niveles, en el cantn
Quinind, de la provincia de Esmeraldas, la pregunta ms frecuente entre los
constructores ya sean profesionales o empricos es: Cul es el mtodo
constructivo de losas ms conveniente a utilizar, de bajo costo y rpido ejecucin,
para la construccin de una vivienda econmica?
Una de las funciones del presente trabajo de titulacin es comparar el proceso o
procedimiento constructivo de varios tipos de losas, una de las partes ms
importantes de la edificacin, para poder definir el ms beneficioso a desarrollar
para el constructor, no solo en cuanto al costo sino tambin al tiempo empleado
para su construccin y a la simplicidad del proceso a elegir.
1.3 Delimitacin del problema
El desarrollo del tema del presente proyecto de titulacin apunta a escoger entre
varios procesos de construccin de losas, cual es el ms conveniente para la
edificacin de viviendas econmicas de uso exclusivamente residencial de dos
plantas, enfocndose en las necesidades del constructor de la ciudad de Quinind,
de la provincia de Esmeraldas.
3
Para el desarrollo del estudio comparativo, la presente investigacin se enfocar
en tres aspectos fundamentales de cualquier proceso constructivo para determinar
cul es el ms apropiado a utilizar en la edificacin de losas, estos tres aspectos
son:
Metodologa de construccin.
Cronograma.
Presupuesto.
1.4 Objetivo General
Elaborar el manual del proceso constructivo, anlisis de precios unitarios y
cronograma del metro de cuadrado de las losas; macizas, reticulares y nervadas, de
manera que el constructor pueda evaluar, analizar y