universidad de guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/bfilo-psm... ·...

125
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA PROYECTO EDUCATIVO TEMA: APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFÍA, DISEÑO DE INFOGRAFíAS DEL CORRECTO USO DEL IDIOMA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA CÓDIGO: BFILO-PSM-18P180 AUTOR: CALDERÓN MARCILLO IVÁN CONSULTOR: ING. SAMANIEGO JONATHAN MSC. REVISOR: MSC. WASHINGTON GARCÍA CASTRO GUAYAQUIL, OCTUBRE, 2018

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

PROYECTO EDUCATIVO

TEMA: APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LA

ORTOGRAFÍA, DISEÑO DE INFOGRAFíAS

DEL CORRECTO USO DEL

IDIOMA

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, CARRERA

SISTEMAS MULTIMEDIA

CÓDIGO: BFILO-PSM-18P180

AUTOR: CALDERÓN MARCILLO IVÁN

CONSULTOR: ING. SAMANIEGO JONATHAN MSC.

REVISOR: MSC. WASHINGTON GARCÍA CASTRO

GUAYAQUIL, OCTUBRE, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

DIRECTIVOS

___________________________ __________________________

Arq. Silvia Moy-Sang Castro. MSc MSc. Wilson Romero Dávila. Lic.

DECANA VICE-DECANO

_________________________ __________________________

MSc.Juan Fernández Escobar. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

vi

DEDICATORIA

Este proyecto sobre infografías didácticas fue realizado para ofrecer nuevas alternativas pedagógicas para niños que tienen problemas en su rendimiento escolar por la poca motivación en el aspecto educativo y la dificultad que presenten en la atención en clases, elaborar esta investigación entendí que en la educación hay mucho por hacer y que como profesionales del diseño y la creatividad podemos contribuir con ideas para desarrollar proyectos de tipo social, dedico también este proyecto a la directora del plantel por permitirme realizar trabajo de investigación y sobre todo a Dios por permitirme ser constante y perseverante en cada actividad que me he propuesto para poder culminar esta etapa de mi vida. También dedico este esfuerzo a mis padres por enseñarme a ser una persona responsable, trabajadora y tener esas ganas de ser mejor cada día, a mi familia y amigos, compañeros y docentes de mi carrera gracias a ellos eh adquirido conocimientos para poder aplicarlos en este trabajo de titulación. A todos los que me conocen, espero no defraudarlos y contar siempre con su apoyo sincero e incondicional.

Calderón Marcillo Iván Andrés

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

vii

Calderón Marcillo Iván Andrés

Agradecimiento:

A DIOS por darme la fuerza y la inteligencia para

finalizar mi presente trabajo, mis padres, familiares

y la gente que me rodea por su apoyo

incondicional, la confianza especial que han puesto

en mí.

Mis sinceros agradecimientos a todos

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

viii

ÍNDICE

ÍNDICE GENERAL

Hojas preliminares Pág. Directivos…………………………..………………………………………… ii

Certificación del tutor…………...………………………………………….. iii

Revisión Final……………………………………………………………….. iv

Derechos intelectuales………………………………………………….…. v

Dedicatoria…………………………………………………………………… vi

Agradecimiento……………………………………………………………… vii

Índice de General…………………………………………...………………. viii

Índice de tablas……………………………………………………………… x

Índice de gráficos…...……………………………………………………… xi

Índice de anexos……………………………………………………………. xii

Resumen…………………………………………………………………….. xiv

Abstract………………………………………………………………………. xv

Introducción………………………………………………………………….. 1

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema……………………………………………… 3

Situación conflicto………………………………………………………….. 4

Causas………………………………………………………………………. 4

Delimitación del problema……………………………………………… …. 4

Formulación del problema…………………………………………………. 5

Objetivo General……………………………………………………………. 5

Objetivos Específicos………………………………………………………. 5

Interrogantes de la Investigación…………………………………………. 6

Justificación………………………………………………………………… 6

Operacioanlizaciòn…………………………………………………………. 7

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

ix

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes históricos…………………………………………………… 8

Marco conceptual………………………………………………………….. 11

Ortografía…………………………………………………….................. 11

Definición de la ortografía………………………………………………. 11

Importancia de la ortografía……………………………………………. 12

La ortografía relacionada al escribir…………………………………… 13

Causas del incorrecto uso de la ortografía………………………….... 15

Infografía…………………………………………………………………. 16

Definición de la Infografía………………………………………….….. 17

Clases de Infografías….…………………………………………….…. 18

Tipos de infografías…………………………………………………..… 19

Importancia de la infografía…………………………………………….. 23

Ventajas de la infografía……………………………………………….. 24

Las TIC en el campo educativo………………………………………... 25

Ventajas De La Tecnología De La Información Y La Comunicación.. 25

Fundamentación Pedagógica……………………………………………... 27

Fundamentación Tecnológica……………………………………………..

Marco Legal……………………………………………………………….

28

CAPÍTULO III METODOLOGÍA Diseño de la investigación…………………………………………….…... 31

Tipos de investigación………..………………………………..………….. 34

Población y la Muestra………………………...……………………….….. 36

Métodos de la Investigación……………………………………..….……. 37

Técnicas e instrumentos de la investigación………………………..….. 38

Análisis e interpretación de los datos……………………..……………… 39

Encuesta dirigida a las autoridades y docentes……………………..…. 40

Encuesta dirigida a los estudiantes……………………….……………… 50

Conclusiones…………………………………………………………..….... 60

Recomendaciones………………………………………………………….. 61

29

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

x

CAPÍTULO IV LA PROPUESTA

Título de la Propuesta……………………………………………………… 62

Introducción…………………………………………………………………. 62

Objetivo General……………………………………………………………. 64

Objetivos Específicos………………………………………………………. 64

Aspecto Pedagógico……………………………………………………….. 65

Aspecto Tecnológicos…………………………………………………….. 66

Aspecto Legal………………………………………………………………. 67

Factibilidad de la propuesta………………………………………………. 68

Factibilidad técnica…………………………………………………………. 69

Factibilidad financiera……………………………………………………… 69

Factibilidad Humana……………………………………………………….. 70

Factibilidad Legal…………………………………………………………… 71

Descripción de la propuesta………………………………………………. 71

Conclusiones generales…………………………………………………… 73

Recomendaciones………………………………………………………….. 74

ÍNDICE DE TABLAS

Cuadro Nº 1 Operacionalización de las variables………………..... 7

Cuadro Nº 2 Población……………………………………………….. 37

Cuadro Nº 3 Implementar nuevas metodologías de enseñanza…. 40

Cuadro N° 4 Implementar nuevas herramientas tecnológicas……. 41

Cuadro Nº 5 Utilizar herramientas informáticas interactivas……… 42

Cuadro Nº 6 El termino TIC le es familiar…………………………… 43

Cuadro Nº 7 Uso de las TIC en la educación……………………… 44

Cuadro Nº 8 Tiene experiencia con el manejo de las TIC………… 45

Cuadro Nº 9 Utilización de las TIC en el aula de clases…………. 46

Cuadro Nº10 Infografías mejoraría el proceso de enseñanza…….. 47

Cuadro Nº11 Despertar el interés en los estudiantes por aprender 48

Cuadro Nº12 Usar infografías para obtener aprendizaje didáctico.. 49

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

xi

Cuadro Nº13 Dificultad de prestar atención en clases……………... 50

Cuadro Nº14 Implementación de herramientas tecnológicas……... 51

Cuadro Nº15 Utilización de herramientas informáticas interactivas 52

Cuadro Nº16 Conoce el término TIC…………………………………. 53

Cuadro Nº17 Uso de las TIC en el aula de clases…………………. 54

Cuadro Nº18 Experiencia con herramientas tecnológicas………… 55

Cuadro Nº19 Implementar tecnología en el aula de clases……….. 56

Cuadro Nº20 Implementación de gráficos motiva………………….. 57

Cuadro Nº21 Implementar gráficos hace interesante la clase…….. 58

Cuadro Nº22 Utilizar infografías didácticas en clases……………… 59

ÍNDICE DE GRÀFICOS

Gráfico Nº 1 Infografía de barras…………………………………… 19

Gráfico Nº 2 Infografía torta…………………………………………. 19

Gráfico Nº 3 Infografía línea…………………………………………. 20

Gráfico Nº 4 Infografía de línea……………………………………... 20

Gráfico Nº 5 Infografía periodística…………………………………. 21

Gráfico Nº 6 Infografía online……………………………………….. 21

Gráfico Nº 7 Infografía online……………………………………….. 22

Gráfico Nº 8 Infografía online……………………………………….. 22

Gráfico Nº 9 Implementar nuevas metodologías de enseñanza … 40

Gráfico Nº10 Implementar nuevas herramientas tecnológicas……. 41

Gráfico Nº11 Utilizar herramientas informáticas interactivas……… 42

Gráfico Nº12 El termino TIC le es familiar…………………………… 43

Gráfico Nº 13 Uso de las TIC en la educación……………………… 44

Gráfico Nº 14 Tiene experiencia con el manejo de las TIC………… 45

Gráfico Nº 15 Utilización de las TIC en el aula de clases………….. 46

Gráfico Nº 16 Infografías mejoraría el proceso de enseñanza…….. 47

Gráfico Nº 17 Despertar el interés en los estudiantes por aprender 48

Gráfico Nº 18 Usar infografías para obtener aprendizaje didáctico.. 49

Gráfico Nº 19 Dificultad de prestar atención en clases……………... 50

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

xii

Gráfico Nº 20 Implementación de herramientas tecnológicas……… 51

Gráfico Nº 21 Utilización de herramientas informáticas interactivas. 52

Gráfico Nº 22 Conoce el término TIC…………………………………. 53

Gráfico Nº 23 Uso de las TIC en el aula de clases…………………. 54

Gráfico Nº 24 Experiencia con herramientas tecnológicas…………. 55

Gráfico Nº 25 Implementar tecnología en el aula de clases………... 56

Gráfico Nº 26 Implementación de gráficos motiva…………………... 57

Gráfico Nº 27 Implementar gráficos hace interesante la clase…….. 58

Gráfico Nº 28 Utilizar infografías didácticas en clases……………… 59

Gráfico Nº 29 Illustrator………………………………………………… 78

Gráfico Nº 30 Espacio de trabajo de illustrator……………………… 79

Gráfico Nº 31 Marco de aplicación…………………………………… 80

Gráfico Nº 32 Diseño de infografías………………………………….. 81

Gráfico Nº 33 Logo infografías………………………………………... 81

Gráfico Nº 34 Realización de infografías…………………………….. 82

Gráfico Nº 35 Realización de infografías…………………………….. 82

Gráfico Nº 36 Realización de infografías…………………………….. 83

Gráfico Nº 33 Infografías terminada………………………………….. 83

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 1 Formato de evaluación de la propuesta……………. 85

Anexo Nº 2 Acuerdo del plan de tutoría…………………………… 86

Anexo Nº 3 Informe de avance de la gestión tutorial……………. 87

Anexo Nº 4 Certificad de revisión final…………………………….. 88

Anexo Nº 5 Calificación de tutor…………………………………… 89

Anexo Nº 6 Certificado de porcentaje de similitud……………….. 90

Anexo Nº 7 Certificado de revisión final del revisor……………… 92

Anexo Nº 8 Certificado de calificación del revisor……………….. 93

Anexo Nº 9 Carta de la Facultad…………………………………… 94

Anexo Nº 10 Carta del colegio………………...…………………….. 95

Anexo Nº 11 Encuestas a docentes………………………………… 96

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

xiii

Anexo Nº 12 Encuesta a estudiantes..……………………………… 97

Anexo Nº 13 Autoridades del colegio..……………………………… 98

Anexo Nº 14 Fotos en la institución educativa…………………….. 100

Anexo Nº 15 Certificado de práctica docente……………………… 102

Anexo Nº 16 Certificado de vinculación ……………………………. 103

Anexo Nº 17 Encuestas………………………………………………. 104

Anexo Nº 18 Recibiendo tutorías……………………………………. 107

Anexo Nº 19 Repositorio………………………………………………. 110

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

Aplicación de las TIC en el aprendizaje de la Ortografía, diseño de infografías

del correcto uso del Idioma

AUTOR: Calderón Marcillo Iván Andrés

TUTOR: Ing. Jonathan Samaniego Villarroel Msc Guayaquil, Agosto, 2018

RESUMEN

El siguiente proyecto de investigación se lo realizo para dar a conocer una de las principales inquietudes que presentan algunos docentes por el bajo rendimiento escolar en los estudiantes de octavo grado de básica de la Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas del cantón Guayas en la materia Lengua y Literatura en la aplicación de la ortografía, este estudio busca determinar los factores que incurren en esta problemática, así como también analizar qué métodos usan los docentes en el aula al momento de impartir la clase y si estos son del agrado de los estudiantes para atender de la materia de una manera adecuada . Uno de los inconvenientes que se pudo observar es que la institución cuenta con poco recurso didáctico para impartir la clase, esto provoca en los niños cierto desinterés por la materia, por ello la imperiosa necesidad de la aplicación de nuevos recursos didáctico. La docente de la materia manifiesta que por la poca existencia de recursos tecnológicos, económicos y demás factores le impiden poder implementar el uso de material didáctico adecuado para cumplir con su labor de la mejor manera. Para la solución de esta problemática se presenta este proyecto con una propuesta pedagógica como son las infografías didácticas, con el propósito de que el docente tenga una herramienta que le servirá como herramienta motivacional para impartir su clase y así facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en el estudiante para que mejoren su rendimiento escolar. Palabras claves: Proyecto, proceso, infografía, recurso didáctico,

pedagogía.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

xv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER SISTEMAS MULTIMEDIA TITLE OF THE INVESTIGATION WORK SUBMITTED

Application of TIC in the learning of Spelling, Infographics design of the correct use of the language

AUTHOR: Calderón Marcillo Iván Andrés TUTOR: Ing. Jonathan Samaniego Villarroel Msc

Guayaquil, September, 2018

ABSTRACT

The following research project was carried out to publicize one of the main concerns that some teachers have about the poor academic performance of the eighth grade students of the Mixed Fiscal Education Unit Fermín Vera Rojas of the Guayas canton in the subject Language and Literature in the application of spelling, this study seeks to determine the factors that incur in this problem, as well as analyze what methods teachers use in the classroom at the time of teaching the class and if they are liked by students to attend of the matter in a proper way. One of the drawbacks that could be observed is that the institution has little didactic resource to teach the class, this causes the children a certain disinterest in the subject, therefore the urgent need for the application of new didactic resources. The teacher of the subject states that the limited existence of technological, economic and other factors prevent him from being able to implement the use of adequate didactic material to fulfill his work in the best way. For the solution of this problem, this project is presented with a pedagogical proposal such as didactic infographics, with the purpose that the teacher has a tool that will serve as a motivational tool to teach their class and thus facilitate the teaching-learning process in the student to improve their school performance. Keywords: Project, process, infographic, didactic resource, pedagogy.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el sistema educativo incentiva la importancia del

desarrollo de competencias de los estudiantes en todas las áreas del

currículo, promoviendo la tecnología como herramienta fundamental para

lograr una mejor captación de la información, como base para el

mejoramiento hacia una enseñanza no tradicional, obteniendo como

resultado un recurso interesante y motivador para los estudiantes.

Actualmente los recursos tecnológicos están posicionados

globalmente en distintas áreas de la comunidad, generando día a día

desarrollos a pasos agigantados, siendo la educación una de las áreas

más influenciadas en cambios generados gracias a la tecnología,

otorgándole a instituciones públicas o privadas, interactividad en los

modelos de enseñanza, eliminando así barreras temporales y espaciales.

La presente investigación, está diseñada con el objetivo de brindar

una breve solución a la problemática, referente al correcto uso de normas

ortográficas en alumnos de 8vo grado de la Unidad Educativa Fiscal Mixta

“Fermín Vera Rojas”, ya que no es extraño que estudiantes presenten

dificultades ortográficas, al momento de escribir palabras como también la

mala interpretación de las reglas asociadas a los signos de puntuación.

En este estudio de investigación que se realizara, se espera

determinar cuáles son los factores que causan la presente problemática,

que está afectando a los estudiantes de 8vo grado de la Unidad Educativa

Fiscal Mixta “Fermín Vera Rojas”, empleando métodos empíricos como

entrevistas y encuestas a docentes y estudiantes, donde podrá evidenciar

que el plantel educativo cuenta con escasos recursos tecnológicos y

didácticos, que no permiten facilitar el proceso de enseñanza.

1

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

2

Es factible la realización de este proyecto, con el fin de lograr un

aprendizaje significativo utilizando como herramienta las tecnologías en el

área de ortografía, aplicando la infografía para dinamizar el proceso de

enseñanza y aprendizaje, en estudiantes de 8vo grado mejorando la

calidad de educación en su proceso formativo.

Este proyecto de investigación está organizado por capítulos, que a

continuación se detallara los aspectos que conforman cada uno de ellos:

Capitulo l.- Destaca el problema, exponiendo el planteamiento del

problema en la situación conflicto, el hecho científico, las causas,

formulación del problema, está presente el objetivo general y objetivos

específicos así como la justificación, analizando cada uno de los temas

expuestos de forma concreta.

Capitulo ll.- Esta conformado por los antecedentes de estudio donde se

investiga proyectos educativos realizados que hayan implementado

recursos tecnológicos en sus procesos de aprendizaje, encontramos las

bases teóricas y fundamentaciones de la investigación.

Capitulo lll.- Esta destinado para la metodología, comprende los métodos

y técnicas aplicadas en la investigación, población y muestra, obteniendo

análisis e interpretación de resultado de encuestas generando

conclusiones y recomendaciones, señalando el impacto social en la

comunidad y sus beneficiarios directos e indirectos.

Capitulo lV.- Donde se expone la propuesta y su factibilidad, con su

debida justificación, análisis y conclusiones.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

3

CAPÍTULO l

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En los últimos años globalmente, la práctica docente ha tenido

muchos cambios en la metodología de enseñanza experimentando una

evolución positiva en el uso de la tecnología como apoyo fundamental

para obtener una cátedra interactiva, pasando de una pizarra tradicional a

las pantallas electrónicas, sin embargo no todos los países cuentan con el

presupuesto necesario para adquirir equipos tecnológicos de primera

calidad.

A nivel latinoamericano la superación del subdesarrollo tecnológico

es uno de los objetivos que se pretende alcanzar lentamente en su

totalidad ya que se encuentra aislado del mundo moderno y su potencial,

y se distan mucho de alcanzar el desarrollo como también el nivel

requerido en tecnología, para lograr un alto nivel en formación

académica.

En la actualidad el país incorpora las TIC (tecnologías de información

y de la comunicación), en sectores de gestión pública y a procesos

educacionales. El problema radica en el poco conocimiento por parte de

muchos docentes en el sector educacional, la mayoría de ellos han

prestado varios años de su vida en la docencia, y por lo cual no están

familiarizados con la tecnología.

En la Unidad Educativa Fiscal Mixta “Fermin Vera Rojas”, se puede

denotar que el estudiante no es quien construye su conocimiento solo

receptan teorías impartidas con pocos ejemplos con los cuales deben

realizar sus tareas o trabajos de investigaciones, haciendo referencia a

errores ortográficos siendo complicada la realización de deberes o

simplemente no lo presentan.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

4

Situación Conflicto

El problema se enfoca en la asignatura de lengua y literatura,

específicamente al momento de aplicar correctamente la ortografía de

manera escrita, se denotan muchas falencias. La falta de interés en

clases de los estudiante de 8vo grado en el área de ortografía, afecta

claramente al rendimiento académico, docentes manifiestan que han

tomado medidas para ayudarlos inculcando hábitos de lectura como

también enviar tareas que deben realizar en casa, lo cual no es suficiente

para mejorar su rendimiento escolar, porque lo necesario es que

aprendan en el aula de clase.

Causas

Desinterés en los estudiantes.

Desconocimiento.

Falta de lectura.

Falta de Análisis.

Ausencia de las herramientas TIC.

Correcto análisis de la ortografía y gramática.

Delimitación del Problema

Campo: Educación básica 8vo EGB

Área: Sistemas Multimedia

Aspectos: Técnico – pedagógico

Tema: Aplicación de las TIC en el Aprendizaje de la Ortografía,

diseño de infografías del correcto uso del idioma.

Propuesta: Diseño de Infografías del correcto uso del idioma.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

5

Formulación del Problema

¿Cómo se relacionan las TIC en el aprendizaje de la ortografía en los

estudiantes de 8vo grado de la Unidad Educativa Fiscal Mixta “Fermín

Vera Rojas “del Cantón Guayaquil Provincia del Guayas periodo lectivo

2018-2019?.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la incidencia de las Tic en la calidad del aprendizaje mediante un

estudio de campo educativo, para diseñar una estrategia tecnológica.

Objetivos Específicos

1. Medir el impacto de las TIC mediante un estudio bibliográfico y

hechos históricos.

2. Diagnosticar el nivel de comprensión, en aprendizaje de la

ortografía ha estudiantes de 8vo grado mediante encuestas.

3. Elaborar diseños de infografías que permitan transmitir la

información, con gran impacto emocional y con un mensaje claro al

grupo determinado sobre conceptos ortográficos.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

6

Interrogantes de la Investigación

1.- ¿Qué impacto influyen los recursos tecnológicos en el desempeño

académico?

2.- ¿Cómo se determina la mala aplicación de las reglas ortográficas?

3.- Cuál es el factor influyente en la desmotivación de los estudiantes

en el área de ortografía?

4.- ¿Qué son las TIC?

5.- ¿Qué es Infografía?

6.- ¿Cuál es la finalidad del diseño de infografías?

7.- ¿Qué beneficios nos brinda la infografía?

8.- ¿Cómo aplicar las TIC ?

9.- ¿Cuál es el objetivo de la aplicación de infografías en el área de

ortografía?

10.- ¿Qué aplicación tienen las TIC en el proceso enseñanza

aprendizaje’

Justificación

En la actualidad se usa como herramienta, con más frecuencia a las

tecnologías en el campo académico, y en el presente proyecto se

pretende dar una breve solución a la problemática encontrada en la

Institución Educativa Fiscal Mixta “Fermín Vera Rojas”, mediante el uso de

las TIC, haciendo las clases más interactivas y dinámicas con el título de

aplicación de las tic en el aprendizaje de las ortografía.

Con el presente proyecto se busca una alternativa didáctica con el

objetivo de motivas e incentivar la aplicación de una correcta ortografía

mediante la implementación de la tecnología de manera llamativa hacia

los estudiantes como estímulo, permitiendo a los docentes mantenerse

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

7

en constante evolución y actualización acorde a los cambios que se van

presentando a través del tiempo.

La importancia de aplicar las TIC es para facilitar la información de la

asignatura y a su vez fortalecer el rendimiento académico, por medio de

este recurso. El diseño de infografías en la asignatura de lengua y

literatura se justifica de manera completa facilitando la enseñanza

académica, y a su vez la interacción entre docentes y estudiantes.

Operacionalización

Variables Dimensiones Indicadores

Variable Independiente

Las TIC

Científico Técnico

Innovación Tecnológica.

Abordaje en diversos campos.

Interactividad en espacio tiempo.

Pedagogía y didáctica

Utilización como herramienta útil.

Instrumentos de la comunicación virtual

Variable Dependiente

Ortografía

Sistema de escritura

Comunicación significativa

Estructuras lingüísticas

Dominio del sistema de escritura

Ortografía alfabética

Orografía fonética

Intervención del docente

Punto de vista lingüístico y comunicativo

Punto de vista sociológico

Fuente: https://www.maxwell.vrac.puc-rio.br Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Andrés

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

8

CAPÍTULO ll

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos

Actualmente la ortografía empezó a codificarse en el siglo XVIII, con el

establecimiento de las primeras normas ortográficas por parte de la Real

Academia Española al poco tiempo de su fundación. Los frecuentes

inconvenientes en el correcto uso de la ortografía de manera escrita se

dieron a notar, como la incorrecta utilización de signos de puntuación y la

acentuación. En este punto es importante mencionar varios artículos,

tesis, ponencias y otras investigaciones que llegan a tener relación con el

presente proyecto.

Titulo: Uso de estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía (escritura de palabras)

Autor(es): Palma Cruz y Delmis Lorena

Año: 2013

Metodología: Analítico-Sintético Inductivo-Deductivo

“Uso de estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía

(escritura de palabras), realizó el estudio. Palma (2013), en el 5to grado

de la Unidad Educativa San Pedro Sula” Honduras. Esta investigación se

basó en teorías constructivistas, el aprendizaje significativo teniendo

como objetivo principal probar la efectividad del método viso-audio–

gnosico-motor, para potenciar la ortografía en el aspecto de escritura de

palabras. Esta investigación especialmente uso técnicas, para buscar

una definición efectiva mediante el método viso-audio-gnosico-motor, para

la mejora el desempeño académico de los estudiantes. (Palma Cruz,

2013, págs. 20-25)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

9

Resumen: investigación realizada en el país de Honduras, basada en

teorías constructivas, el aprendizaje significativo, aplicada en estudiantes

5to grado de la Unidad Educativa “San Pedro Sula”, indagación que se

relaciona en muchos aspectos al proyecto presente ya que ambos tienden

a la finalidad de utilizar a las Tic como una herramienta fundamental, para

fomentar una excelente ortografía referente al aspecto de escritura de

palabras mejorando el desempeño académico de los estudiantes.

Titulo: Software educativo para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía de la lengua española

Autor: López Hung Eduardo

Año: 2017

Metodología: Histórico-Lógico Analítico-Sintético

“Software educativo para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la

ortografía de la lengua española” realizo el estudio López H. (2017). En

estudiantes de educación media superior en la Facultad de Tecnología

de Santiago de Cuba, teniendo como propuesta el desarrollo de la

multimedia educativa con objetivo de ejercitar, matizar y profundizar

conocimientos ortográficos. Se llevo a cabo la utilización de métodos

teóricos y empíricos, obteniendo resultados los cuales destacaron la

existencia de dificultades relacionadas con la ortografía. (López Hung,

2017, págs. 3-4).

Resumen: Indagación realizada como un esfuerzo para ayudar a la

adquisición de conocimientos de una rama compleja, pero a la vez

accesible como la ortografía de la lengua española, teniendo como

propuesta la aplicación de la multimedia educativa con el objetivo de

ejercitar, sistematizar y profundizar el conocimiento en estudiantes,

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

10

investigación realizada con el objetivo de examinar y contrarrestar las

dificultades ortográficas. Estudio al igual que el presente aplicado a

estudiantes con la implementación de las tic, para mejorar su desarrollo

académico.

Titulo: Técnicas ortográficas en el desarrollo de la expresión escrita de los Estudiantes

Autor(es): Reyes Magallán, Wilson Arístides

Año: 2014

Metodología: Analítico-Sintético Inductivo-Deductivo

“Técnicas ortográficas en el desarrollo de la expresión escrita de los

Estudiantes”, denomina Reyes,(2014). En el 9no grado en la Unidad

Educativa “Provincia de Chimborazo, de la Comunidad de Clementina,

cantón Santa Elena. El objetivo es analizar el correcto uso de las reglas

ortográficas en el desarrollo de la expresión escrita de los estudiantes.

Esta investigación está enfocada en las técnicas ortográficas de la

expresión escrita, realizando la indagación se observó la necesidad de

actualizar las prácticas y métodos de enseñanza de los docentes con el

fin de que puedan ayudar a los estudiantes a mejorar su aprendizaje

ortográfico en expresión escrita, de tal manera corregir sus falencias

mejorando su desempeño académico. (Reyes Magallán, 2014, pág. 17)

Resumen: Esta investigación está enfocada en las técnicas ortográficas

de la expresión escrita, realizando la indagación se observó la necesidad

de actualizar las prácticas y métodos de enseñanza de los docentes con

el fin de que puedan ayudar a los estudiantes a mejorar su aprendizaje

ortográfico en expresión escrita, de tal manera corregir sus falencias

mejorando su desempeño académico en estudiantes.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

11

Marco Conceptual

Ortografía

La ortografía es el logro de una producción, con una realización

escrita coherente y apropiada, de acuerdo a diferente finalidades y

situaciones de comunicación, siempre adoptando un estilo expresivo

propio del correcto uso de las palabras de igual manera el empleo

adecuado de una serie de signos que reflejan aspectos de la significación

como, las mayúsculas, el acento, la puntuación o abreviaturas.

Al respecto Zayas.(1995) citado por Fernández A.(2015) mencionan, en líneas generales, la ortografía es el elemento básico para un buen uso del idioma, la cual se encuentra vigente en cualquier actividad educativa, siendo un aspecto socialmente importante de la lengua escrita, durante la etapa de formación del estudiante con la finalidad de desarrollar habilidades intelectuales para un correcto uso ortográfico en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Fernández, 2015, págs. 9-10).

Con respecto a la ortografía, se refiere a la enseñanza de escribir

correctamente, con el objetivo de aplicar el buen uso del idioma,

especialmente es aplicada en el ámbito educativo y áreas ligadas a la

comunicación oral y escrita, para una excelente formación del estudiante

con la finalidad de desarrollar habilidades intelectuales, durante toda su

etapa de formación básica educativa.

Definición de Ortografía

El diccionario de la RAE (Real Academia de la Lengua Española),

define a la ortografía como parte de la gramática que enseña a escribir

correctamente empleando adecuadamente las letras y signos auxiliares

de la escritura. Según su definición es considerable por su estricta

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

12

representación entre sonido y letra, reglas lingüísticas que con el tiempo

se han consolidado y han pasado a estar escritas como es el caso de

diccionarios.

Su principal función es regular la escritura mediante normas y

reglas establecidas, como en el uso de todos aquellos símbolos y signos

que componen el lenguaje, de tal manera contribuyendo decisivamente a

mantener una buena coherencia en el uso de la lengua, tanto de la

manera hablada o representada gráficamente, manteniendo una

estructura y evitando dispersiones manteniendo así una comunicación

efectiva, entre miembros de una comunidad lingüística.

Al respecto Camps menciona:

La ortografía “representa la base del buen entendimiento de personas que quieren comunicarse utilizando la misma lengua pero sin utilizar el lenguaje oral”, siendo la lengua escrita por naturaleza más conservadora, enseñando a escribir correctamente plasmando de manera acertada el empleo de las letras y signos de escrituras auxiliares, formando un habito con la finalidad de dominar la aplicación de sus reglas gramaticales. (Camps, 2014, págs. 7-8).

La noción de normas que imparte la ortografía es la correcta aplicación

de la lengua escrita, formando un sistema de reglas que regulan la

escritura siendo la base del buen entendimiento, para llegar a tener una

buena ortografía y redacción de calidad teniendo disciplina llegando a

dominar correctamente conocimientos gramaticales y la aplicación de

reglas.

Importancia de la Ortografía

La importancia de la ortografía, es una expresión escrita que

produce una comunicación eficaz en sus enunciados, por tal efecto sirve

como código mediador entre el emisor y receptor, por lo tanto la ortografía

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

13

cobra su máximo sentido en el momento que se escribe un texto

definiéndose como un elemento fundamental a través de un código

regulador establecido y cerrado.

La ortografía es un unificador y su aprendizaje empieza cuando el

estudiante toma relación con la escritura formando un elemento esencial

para la comunicación, escribir de una manera correcta sin tener faltas

ortográficas, una de las prioridades fundamentales de la enseñanza

curricular referente a la educación primaria es dominar las reglas

ortográficas antes de aprender escribir, redactar o expresar ideas.

Al respecto Navarro menciona:

La ortografía enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de letras y de los signos auxiliares, lo que respecta la puesta en práctica de esta enseñanza y aprendizaje, se plantea no solo trabajarla en el área de lenguaje y literatura, si no también implementarlas en diferentes materias siendo la base de gran parte de estructuración del pensamiento, abordando con éxito el conocimiento del mundo. (Navarro, 2015, págs. 11-12).

La expresión escrita es parte fundamental de la lengua en la

educación de estudiantes, ocupando la ortografía un espacio

relativamente pequeño pero siendo también un vehículo para otras

asignaturas, sin embargo no dominarla implica costes sociales y

escolares en nuestro país que serian muy elevados, perjudicando la

imposibilidad del acceso a estudios superiores y a puestos de trabajo,

derivando de ahí su importancia.

La ortografía relacionada al escribir

Actualmente la destreza al momento de escribir, se define como

una habilidad comunicativa desarrollada en el hombre, por medio de la

cual, llega a interactuar con la sociedad que lo rodea, la cual requiere de

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

14

varios aspectos ya que no es extraño que al momento de aplicar una

buena ortografía existan dificultades para transformar correctamente los

sonidos en letras y a su vez mostrar ideas de manera ordenada.

Destreza de comprensión.- Saber escuchar, saber leer.

Escuchar.- Permite al estudiante la capacidad de desarrollar la

comprensión, es decir aprender de los demás.

Leer.- Saber leer es principalmente fundamental en la enseñanza

de los estudiantes, con la finalidad de adquirir la comprensión y el

análisis del texto comprendiendo su significado y el mensaje.

Destreza de expresión.- saber hablar, saber escribir

Hablar.- por medio de esta destreza el estudiante desarrolla una

buena expresión oral logrando la oportunidad de comunicarse con

los demás de manera ágil y fácil.

Escribir.- el escribir es elemental gracias aquello desarrollamos la

capacidad de expresión del estudiante teniendo como objetivos

propios como: la comunicación, la composición o redacción.

Logrando como finalidad el fortalecimiento de aprendizaje oral.

Al respecto Llamazares denomina:

El aprendizaje de la lengua escrita, está planteada de manera

progresiva en la enseñanza del currículo obligatoriamente,

cumpliendo un papel importante en el progreso académico y en

ámbitos personales y sociales del individuo. Es importante el

aprendizaje inicial de la lengua escrita y el desarrollo de la

comprensión lectora, alcanzando procesos de comprensión y

producción de textos escritos a lo largo de todo el trayecto

educativo. (Llamazares Prieto, 2014, págs. 68-69).

Cabe señalar que la escritura es una de las destrezas más

complejas la cual requiera su respectiva atención, ya que muchas

falencias se observan entre el lapso de los grados de básica, esto es

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

15

resultante de una aprendizaje defectuoso o de un medio cultural

desfavorable, como falta de atención o de lectura comprensiva,

manifestando la confusión de acentos o faltas de ortografía debido a

desconocimiento en las reglas gramaticales.

Causas del incorrecto uso de la ortografía

Las causas de la aplicación incorrecta en el uso de la ortografía,

señalan que la comprensión de un texto incluye un proceso regulado por

el lector, produciendo una interacción entre almacenar información en la

memoria y la que provee el texto, los errores en comprensión lectora se

producen por un inadecuado funcionamiento de factores que se

encuentran relacionados estrechamente, algunas de las causas son.

Deficiencia en la codificación.

Confusión respecto a la realización de las tareas.

Problemas de retentiva.

Carencia de vocabulario.

Bajo autoestima e inseguridad.

Escaso interés.

Falta de motivación.

Al respecto Arévalo denomina:

Se proyectan diferentes causas en el buen uso de las reglas ortográficas, se debe tener presente que dentro de una redacción no solo aplica a una correcta escritura de palabras, también se emplean una serie de signos que reflejan aspectos de significación. Es importante conocer las anomalías que forjan a una errónea redacción, en muchos casos implican trastornos orgánicos, psicológicos y ambientales provocando alteraciones al momento de entender o escribir. (Arévalo Niebla, 2016, págs. 17-18).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

16

El aprendizaje en lo que concierne a la lengua escrita, se la

considera por ser adquirida en la etapa escolar apropiadamente. La cual

se comienza a estudiar desde la perspectiva psicolingüística cognitiva

como su desarrollo inicial, como finalidad en la mayoría de los casos se

empieza en contextos escolares y sociales, ya que con el transcurso del

tiempo nos servirá de gran ayuda en el ámbito profesional.

Infografía

El termino infografía está asociado con términos los cuales fueron

encontrados en la antigüedad, eran empleadas por símbolos, signos e

iconos bien estructurados por personas de aquella época, como una

forma de comunicarse unos con otros, eran gravados los mensajes en los

templos egipcios denominados papiros los cuales mostraban imágenes

con el acompañamiento de cierto símbolos y signos.

Al respecto Romero denomina:

La infografía siempre ha tenido como finalidad tener una buena configuración con mensajes visuales, designar un tipo de grafico que por medio de imágenes da información de diversos tipos de temas. Siendo una manera informal y muy atractiva para comunicar buscando llamar la atención de la persona que la observa a partir de los colores, diseños o imágenes especialmente seleccionados haciendo su lectura más ágil. (Romero Ortega, 2017, págs. 19-20)

La infografía comparte la misma categoría de la fotografía pero

con un plus diferente ya que se puede representar por medio de

diagramas dinámicos que está basado en información e imágenes

explicativas que constan de fácil comprensión con la finalidad de causar

impacto al receptor manteniendo toda su atención visual en cuya

información manifestada.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

17

Definición de la Infografía

La infografía permite la representación de los datos informativos

por medio de la combinación de elementos visuales como imágenes,

textos y datos aportando un despliegue gráfico. Su implementación

fundamentalmente se basa en brindar una información compleja,

mediante una representación por la cual se puede sintetizar o esclarecer

de manera ágil y fácil, haciendo más atractiva su lectura permitiendo al

receptor adquirir conocimientos de manera rápida y concreta a través de

gráficos y textos en mínimas cantidades.

Al respecto Karbaum menciona:

La comunicación humana es el mayor proceso que ha permitido al hombre poder evolucionar como una especie destacada y única en un mundo, que por naturaleza es muy adverso. La humanidad pudo encontrar en las imágenes después de las palabras dos herramientas fundamentales que a su vez han ayudado al conocimiento de generaciones en generaciones. La suma de ambas herramientas dio por efecto la creación de las infografías. (Karbaum Padilla, 2014, pág. 138).

A lo largo de tiempo el ser humano siempre ha tenido la imperiosa

necesidad de lograr comprender al mundo que lo rodea, con esa finalidad

logra crear representaciones, las cuales le permiten explicarlo, y las

difunde hacia la comunidad o comunidades donde se desarrolla de

manera social, tornándose en producciones con estructuras informativas

realizando una alianza comunicativa entre el lenguaje textual y el gráfico.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

18

Clases de Infografías

Infografía impresa.- Con referencia a la infografía impresa; ésta

corresponde a las representaciones las cuales buscan comunicarse

visualmente, es decir realizar una explicación de cualquier

información concreta y bien estructurada cuya manera sea más

simple que la que brindan los textos. Es un tipo de comunicación

que se encuentra representada como su nombre lo indica de

manera impresa, es elaborada con un lenguaje fácil y entendible y

teniendo la finalidad de explicarse por sí sola.

Infografía digital.- La infografía digital fue empleada con el

descubrimiento de la informática. Ha ido modificando en diseños

como en la representación e incluso en los contenidos. Formando

infografías muy novedosas, fáciles de elaborar y siendo muy

atractivas e incluso animadas en su presentación. Gracias a

diferentes programas que en la actualidad han sido creados para la

realización de ellas, siendo actualmente más sencilla la síntesis de

información.

Al respecto Navarrete menciona:

En la actualidad el mundo digital se lo considera como una gran cantera, ya que consta de un número infinito de lectores, además fundamentalmente, los jóvenes a quienes las versiones impresas no llegan de manera satisfactoria. De tal forma el desarrollo tecnológico se encuentra asociado a la vida cotidiana de las nuevas generaciones, sin desplazar a los viejos medios, antes mas bien, sus funciones varían con la introducción de la tecnología. (Navarrete Montes, 2016, págs. 23-24).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

19

Tipos de infografías

Las infografías se dividen en las siguientes categorías:

Gráficos.- los gráficos son los que más utilizan, los cuales

presentan información referente a números, éstos pueden ser de

barra, línea o torta.

Barras.- esta categoría ayuda la comparación entre las cantidades

Gráfico 1 Infografía de barras

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván

Torta.- Es ideal para la representación de porcentajes y sus partes

no son numerosas.

Gráfico 2 Infografía de torta

Columna1

Femenino

Masculino

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

20

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Línea.- Sirven para indicar cantidades relacionadas referente a los

periodos de tiempo.

Gráfico 3 Infografía de Línea

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván

Mapas.- Son implementados para la identificación de

acontecimientos y relacionados hacia el lugar en donde ocurren, es

un gráfico bastante visual y atrayente para el lector.

Gráfico 4 Infografía de Línea

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván

0

1

2

3

4

5

6

COCA COLA

BIG COLA

PEPSI

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

21

Periodística.- La infografía periodística como su mismo nombre lo

indica es principalmente utilizada para el área de presentación de

una noticia ayudando a la vez a una mejor comprensión lectora.

Gráfico 5 Infografía periodística

Fuente:www.eluniverso.com Elaborado por: Calderón Marcillo Iván

Online.- Es usualmente encontrada en la web y en muchos casos

es acompañada de animaciones.

Gráfico 6 Infografía online

Fuente:www.normasdecomportamiento.com Elaborado por: Calderón Marcillo Iván

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

22

Arquitectónica.- tiene la referencia a la explicación de un mapa,

lugar, describe sitios, monumentos.

Gráfico 7 Infografía online

Fuente:www.ofifacil.com Elaborado por: Calderón Marcillo Iván

Instructiva.- su objetivo principal es educar, generalmente es

plasmada en folletos, carteles, presentaciones de power point y

cada vez se encuentran más por los medios digitales.

Gráfico 8 Infografía online

Fuente:www.compumarketing.es Elaborado por: Calderón Marcillo Iván

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

23

En el ámbito educacional la implementación de este recurso,

depende más por los recursos económicos, físicos y la actualización de

conocimientos que debe tener el docente y la Unidad Educativa, ya que el

manejo de los programas que permiten la elaboración de las infografías

requieren conocimientos previos mínimos de informática así también

como el uso de programas en la web, implica la utilización de

herramientas electrónicas para una buen proyección de infografías.

Importancia de la infografía

La importancia de la infografía es evidente en la actualidad,

aprovechando el entorno del ser humano ya que se encuentra rodeado de

imágenes, utilizando la atracción visual a diferencia de la tradicional

lectura larga que brindan los textos, por ello la infografía es muy

importante aportando a facilitar la transmisión de información y a su vez

reduciendo el tiempo empleado en dichos procesos, por lo tanto uno de

los objetivos es atraer la atención del receptor, sirviendo como motivador

al recibir información de manera activa y novedosa.

Al respecto Karbaum menciona:

La infografía asume funciones de información ya sea en la promoción de productos, servicios o como en procesos corporativos, además también cumple roles de documentación pedagógica. La creación de estos contenidos denota enriquecimiento por la convergencia comunicacional de distintas disciplinas graficas tanto narrativo como textuales e informáticas que se complementan, alcanzando una dinamización en los contenidos informativos y en la producción multimediática que aun no ha sido estudiada plenamente. (Karbaum Padilla, infografias, 2014, pág. 140)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

24

Entonces se puede indicar que la infografía no simplemente son

útiles para presentar una información, también a la vez se puede

argumentar como una herramienta de gran eficiencia permitiendo un

aprendizaje significativo, facilitando la forma de presentar una diversa

gama de información de manera creativa, siendo de mucha utilidad para

los docentes al momento de impartir la cátedra, brindándole a sus

estudiantes una nueva modalidad educativa.

Ventajas de la infografía

Sobre las ventajas de la infografía se hace un breve resumen de

las principales ventajas que tiene y conlleva la utilización eficaz de las

infografías para la función de transmitir ya sea conocimientos o

información.

Las infografías son más llamativas que la lectura tradicional de los

textos extensos por la combinación de gran cantidad de imágenes,

colores e incluso movimiento.

Es visualmente atractiva , por lo tanto logra captar la atención con

mayor facilidad.

Tiene como objetivo hacer los temas complejos, se vuelvan más

sencillos y fáciles de entender.

Al tener una fácil comprensión, contribuye al ahorro de tiempo

Las infografías pueden ser reutilizadas según el criterio y la

necesidad del autor, es decir puede ser utilizada para explicar

cualquier tema o contenido.

El diseño permite que la información será ordenada y precisa, ya

que una infografía bien hecha atrae la atención y fomenta la

motivación hacia el entendimiento de los receptores.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

25

Las TIC en el campo educativo

Las TIC en la actualidad se están convirtiendo en la base de la

mayor parte con referente a actividades educativas, tanto como para

aspectos administrativos en la gestión de docentes, como en la acción

educativa propiamente. Las TIC aportan como nuevas herramientas

educativas al servicio de los centros escolares, siendo éstos nuevos

instrumentos que han iniciado un cambio sustancial en el entorno

educativo.

Al respecto Barzola afirma que:

El uso de las TIC puede apoyar el aprendizaje de conceptos, la colaboración, el trabajo en equipo y el aprendizaje entre pares. Pueden ofrecer simulaciones, modelados y mapas conceptuales que animen y provoquen respuestas más activas y relacionadas con el aprendizaje por exploración por parte de los estudiantes. Las TIC pueden ser utilizadas para crear situaciones de aprendizaje que estimulen a los estudiantes a desafiar su propio conocimiento y construir nuevos marcos conceptuales. (Barzola Cruz, 2016, págs. 24-25).

Sobre este tema, conviene indicar que en los últimos años se ha

avanzado mucho en el ámbito tecnológico, ya que el gobierno y entidades

competentes incluyen en las líneas prioritarias de sus planes de desarrollo

la educación, el manejo equipamiento de los recursos informáticos para

las aulas y laboratorios de informática en los centros escolares.

Ventajas De La Tecnología De La Información Y La Comunicación

Inmaterialidad. La cual nos facilita el acceso a extensas

cantidades de datos en poco tiempo.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

26

Interactividad. Admite una relación entre sujeto – máquina, la cual

se adecua a los rasgos y necesidades del usuario.

Instantaneidad. Permite que desaparezcan los límites impuestos

por la sociedad para romper las cadenas entre las naciones y

culturas.

Innovación. Pretende perfeccionar, cambiar prevalecer tanto

cualitativa y cuantitativa, enalteciéndose los parámetros de calidad

de imagen y sonido, para satisfacer cada necesidad y fácil uso.

Digitalización. De imagen y sonido: atribuye manipulación y

distribución para obtener una calidad óptima y a menor costo, lo

cual se interesa más porque los procesos se ejecuten sin ningún

problema y se logre así un trabajo de calidad. 25

Automatización e interconexión. Pueden funcionar

indiferentemente, pero al combinarse permite ampliar más

posibilidades y su alcance a mayor información y rapidez.

-Diversidad. Las tecnologías de la información y la comunicación

tienen una amplia gama de innovaciones que permiten satisfacer

las necesidades de cada persona en cada lugar del mundo.

Para Jordi Adell(1997) citado por Vilca(2015), el paradigma de las

nuevas tecnologías son las redes informáticas. Los ordenadores

aislados nos ofrecen una gran cantidad de posibilidades, pero

conectados incrementan su funcionalidad en varios órdenes de

magnitud, formando redes, los ordenadores sirven como

herramienta para acceder a información, a recursos y servicios

prestados por ordenadores remotos, como sistema de publicación y

difusión de la información y como medio de comunicación entre

seres humanos (p.38).

Comentan que existe paradigma acerca de las nuevas tecnologías

por que actualmente se basan en las redes informáticas, y al estar

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

27

conectados entre sí se logra una interconexión que permite que la

información llegue a la humanidad.

Fundamentación Pedagógica

En el ámbito pedagógico, se considera medios de enseñanza que

al momento de una demostración y aplicar pasos para impartir la

información en clase, sean herramientas de fácil manejo para llegar de

manera ágil y concreta al estudiante y plasmar en él, conocimientos de

calidad, permitiendo tener en claro el aporte de la pedagogía el proceso

de enseñanza-aprendizaje, siendo una ciencia que estudia metodologías

y técnicas que en la actualidad se aplican en la educación.

Al respecto Coello menciona:

El docente en su entorno tanto como en el ámbito pedagógico, debe preocuparse en generar con mayor capacidad y paciencia de conseguir una enseñanza de calidad, con la implementación de las Tecnologías de Información y de la Comunicación, como herramientas fundamentales y de fácil uso, con la finalidad de conseguir la flexibilidad de enseñanza de modo que el aprendizaje en sus estudiantes sea más atractiva y motivadora. (Coello Ramirez, 2015, págs. 32-33)

En la actualidad la docencia ejercita un buen concepto loable

siendo el guía en inculcar que el estudiante camine por el sendero de la

vida, con fortalezas y bajo una excelente motivación para realizar sus

labores en la vida cotidiana, desempeñando un papel importante en la

sociedad en base al desarrollo educacional, otorgándole desarrollar

destreza, mejorando así su calidad de rendimiento académico.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

28

Fundamentación Tecnológica

En esta investigación queda establecido que la tecnología es

tornada como una de las herramientas fundamental y de fácil uso a la

hora de intercambiar información compleja siendo también un instrumento

accesible para todos los individuos, ya que en todas las relacionadas con

que tiene la capacidad de representar y transmitir la información, tienen

una mayor importancia a medida que afectan directamente y se

relacionan en todos los ámbitos de las actividades de las personas.

Al respecto Romero menciona:

Mediante un estudio de campo en la actualidad la tecnología tiende avanzar a pasos agigantados cada día existen nuevos conocimientos técnicos nuevos ordenados científicamente, los cuales permiten la realización de diseñar y crear bienes y servicios, que tienen como finalidad la fácil adaptación al entorno social y medio ambiente para satisfacer las necesidades esenciales de las personas de forma accesible y fácil manejo. (Romero Ortega, 2017, pág. 27)

Actualmente en la era de la tecnología las herramientas que

representan comunicación son totalmente fundamentales a nivel social, ya

que por medio de la interpretación de las mismas el hombre puede llegar

a un proceso de interacción, obteniendo como resultado un excelente

manejo de estas herramientas, resultando un buen conocimiento y a su

vez teniendo la experiencia que adquiere por medio de ellas.

Marco Legal

Ley de Educación General Básica

Art. 26 de la Constitución de la República del Ecuador establece

que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria

de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e

inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

29

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativo.

Art. 27 la educación se centrara en el ser humano y garantizara el

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, la calidad y

calidez, impulsara la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulara el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

Art. 28 La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizara el acceso

universal, permanecía, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Art. 29 El estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad

de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de

aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

El Estado planificará el desarrollo del país para garantizar el

ejercicio de los derechos, la consecución de los objetivos del régimen de

desarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación

propiciará la equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será

participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente.

El buen vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y

nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan

responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus

diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

30

Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:

1. Proteger y promover la diversidad cultural y respetar sus

espacios de reproducción e intercambio; recuperar, preservar y

acrecentar la memoria social y el patrimonio cultural.

Art. 277.- Para la consecución del buen vivir, son deberes

generales del Estado:

6. Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los

saberes ancestrales y en general las actividades de la iniciativa

creativa comunitaria, asociativa, cooperativa y privada.

Art. 278.- Para la consecución del buen vivir, a las personas y a las

colectividades, y sus diversas formas organizativas, les corresponde:

1. Participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y

de la planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución

y control del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus

niveles.

2. Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con

responsabilidad social y ambiental.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

31

CAPÍTULO llI

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

La metodología de la investigación se basó en un conjunto de

procesos metódicos y lógicos, los cuales son implementados para

entender un hecho o una determinada investigación. Cuenta con

problemas científicos en los cuales se ponen a prueba diferentes hipótesis

que es indispensable que sean verificadas, cuidadosamente para obtener

buenos resultados.

Los métodos que mejor se adaptan a nuestra investigación son los

siguientes:

Método cuantitativo

Método cualitativo

Los métodos hacen referencia a los problemas detectados por

carácter interno, permitiendo a su vez llegar con éxito a conseguir

objetivos planteados, procediendo posteriormente a examinar datos

obtenidos de manera numérica, especialmente por parte del campo de la

estadística.

Método cuantitativo

Este método es el que se encarga de describir y a su vez puede

cuantificar datos ya sea de manera específica o numérica, los cuales se

obtienen por medio de la observación y la mediación, produciendo de tal

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

32

forma información estadística y por ende del análisis de las variables

planteadas, siempre y cuando se llegué a tomar en consideración la

muestra y población que se quiere estudiar.

Al respecto Hernández S. (2010) citado por Coello R.(2015) menciona, sobre la variable cuantitativa aclara que su diseño de investigación, es aquella que se utiliza y nos conlleva a la recopilación de datos, facilitando el proceso de la contabilización de los mismos, los cuales son obtenidos mediante métodos como encuestas, de tal forma que nos permite comprobar las variables establecidas previamente expuestas, para así brindar una mayor confianza al momento de la medición numérica. (Coello Ramírez, 2015, pág. 37).

La presente indagación, tiene como finalidad fundamentar toda

investigación en la recopilación de datos obtenidos por medio de fuente

primaria, realizada a un grupo determinado de población, la cual está

afectada por la problemática, determinando la muestra aplicable. Las

respuestas obtenidas en la encuesta serán tabuladas respectivamente y

analizadas para reconocer con qué frecuencia y facilidad se manipulan las

TIC en el plantel educativo, para posteriormente encaminarnos a buscar

posibles soluciones para satisfacer necesidades en el ámbito social.

Método Cualitativo

Es el método que requiere un profundo análisis mediante el

comportamiento humano, sus características y personalidad, en pocas

palabras se investiga la razón del cual, haciendo referencia, el por qué o

cómo se toma una determinada decisión. El objetivo fundamental de este

método se caracteriza por la toma de pequeñas muestras, en grupos de

poblaciones, como pueden ser en salones de clases.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

33

Al respecto Hernández S. (2010) citado por Coello R.(2015) menciona que la estrategia de metodología cualitativa se encarga de estudiar la realidad en su totalidad referente en su contexto natural y en cómo sucede, reconociendo las diferencias existentes entre los fenómenos sociales y naturales, realizando un minucioso análisis e interpretando de acuerdo con las personas implicadas. La metodología cualitativa implica la utilización de una variedad de instrumentos que se encargan de recoger información de vivencias aplicando métodos como entrevistas, imágenes, observaciones que describen rutinas o situaciones problemáticas de la cotidianidad. (Coello Ramírez, 2015, pág. 38)

La metodología cualitativa es una estrategia que se expresa de una

manera sintética la cual nos brinda alternativas que no simplemente ser

de cuantificar datos, sino también nos proporciona la facilidad de la

comprensión del fenómeno que se estudia; esta metodología contempla

diferentes actividades que aplica el investigador como por ejemplo la

elaboración de observaciones y descripciones las cuales toman forma de

entrevistas, así como también narraciones o notas de campo.

Método Mixto

El método cuali-cuantitativo o también llamado mixto, se lo define

como un procedimiento el cual nos permite recolectar información y datos

tales como de características cualitativas y cuantitativas dentro un mismo

proyecto de investigación, cabe indicar que el método mixto a parte de

recolectar información, facilita la realización del planteamiento de un

problema dado y combinar de tal forma la lógica inductiva y deductiva,

teniendo como objetivo principal buscar una posible solución a dicho

problema planteado.

Al respecto Ortega menciona:

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

34

La metodología mixta se basa en la investigación cualitativa y cuantitativa, cuya es originada por ideas que a su vez constituyen un primer acercamiento a la realidad objetiva que necesita ser investigada, tanto de la perspectiva cuantitativa, o de la realidad subjetiva que es cualitativa, siendo un método importante y fundamental que brinda información relevante y fidedigna, que sirve para verificar, corregir y aplicar conocimientos acorde a la problemática. (Ortega, 2017, pág. 49).

A través de este enfoque, que es el cuali-cuantitativo se hace

posible la recolección de datos o información importante y fiable, referente

a la investigación que se está realizando, mediante la aplicación de este

método científico permitiendo la corrección o aplicación dependiendo de

los resultados.

Tipos de Investigación

Los tipos de investigación son procesos sistemáticos los cuales

están formados por una serie de pasos a cumplir, permitiendo ir poco a

poco descubriendo las diferentes situaciones, así como criticas y

reflexiones de tal manera que el investigación posee el poder de ir

analizando minuciosamente la nueva información,.

En el presente proyecto se implementaron los siguientes tipos de

investigación:

Investigación aplicada

Investigación de campo

Investigación descriptiva

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

35

Investigación Aplicada

La investigación aplicada se define, como el objetivo que nos

permitirá resolver problemas prácticos, mediante los descubrimientos y

avances de los cuales se esté investigando siendo de una manera

básica, y a su vez aportando información al conocimiento científico. En la

presente investigación se realizó el tema sobre la aplicación de las TIC en

el área de ortografía, mediante la implementación de infografías digitales

didácticas, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de

8vo grado de la Unidad Educativa “Fermín Vera Rojas”, por medio de la

realización de una serie de preguntas que permitió realizar encuestas a

estudiantes y docentes de tan prestigiosa institución educativa.

Investigación de Campo

Se puede definir, como un proceso fundamental el cual nos brinda

la posibilidad de poder obtener nuevos conocimientos por medio del

estudio que se realiza en la investigación, la cual ha tenido lugar en el

mismo sitio de los hechos donde se han presentado lo fenómenos o

alguna realdad social, se diagnostican situaciones y a su vez podemos

visualizar diferentes necesidades y problemas. Podemos aplicar

conocimientos a fines prácticos, los cuales nos ayudaran a brindar una

solución a dicha problemática presentada. Es un proceso sistemático,

riguroso y a la vez racional con respecto a la recolección de información,

análisis y presentación de datos.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

36

Investigación Descriptiva

Es el estudio que nos permitirá describir todo el proceso

seleccionado, el cual tiene que ver con referencia al fenómeno que se

investiga. Este tipo de investigación principalmente abarca todo tipo de

recolección científica de los datos obtenidos, realizando la tarea de

ordenarlos, tabularlos y a su vez realizando su respectiva evaluación e

interpretación de estos. De tal manera el caso de la investigación llego a

enfocarse y describir los grupos asociados ubicados dentro del la Unidad

Educativa Fiscal Mixta “Fermín Vera Rojas”, realizando actividades cuya

información es verídica ante cualquier fenómeno de análisis como es por

ejemplo encuestas y entrevistas.

Población y Muestra

Población

Para la presente investigación, el universo investigativo esta

determinado por estudiantes de 8vo grado, docentes del área de lenguaje

y literatura y autoridad competente de la prestigiosa Unidad Educativa

Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas, los cuales conforman una población finita

de 42 estudiantes, 3 docentes, 1 autoridad rectora del plantel, individuos a

encuestar.

La presente indagación está orientada a estudiantes de 8vo grado

de educación básica, para mejorar su rendimiento académico con la

ayuda de infografías didácticas, como herramientas que utilizaran los

docentes al momento de impartir su cátedra, es importante recalcar que

para adquirir conocimientos adecuados es muy necesario enseñar buenos

hábitos y valores, que permitan a los estudiantes obtener una mejor

metodología en el proceso de enseñanza.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

37

Cuadro N°2 Población

ITEM DETALLE NUMERO PORCENTAJE

1 AUTORIDAD 1 1% 2 DOCENTES 3 9% 3 ESTUDIANTES 42 90% TOTAL 46 100% Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Andrés Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas.

En la presente investigación solo se está considerando a

estudiantes de 8vo grado de educación básica, que conforman la

población en donde se pudo identificar la problemática, de tal manera que

la población conformada es pequeña no habrá ninguna necesidad de

realizar una toma de muestra.

Métodos de investigación

Método Empírico

Observación

La observación es un método de análisis referente a una

investigación, es una herramienta fundamental la cual consiste en analizar

y saber seleccionar aquello principal que queremos estudiar, se suele

decir que “el saber observar es saber seleccionar”. Es primordial la

indagación para precisar previamente que es lo referente que se quiere

observar, esto es necesario en todo proceso investigativo, de tal manera

el investigador se apoya en la observación para obtener toda la mayor

información posible. Por medio de este método se determina la falta de

motivación por aprender y falta de atención en los estudiantes de 8vo

grado de educación básica de la Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín

Vera Rojas.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

38

Encuesta

La encuesta, es una técnica utilizada y destinada a la obtención de

datos de varias personas, cuyas respuestas u opiniones son mucho

interés para el investigador.

Entrevista

La entrevista, generalmente al momento de una entrevista el

investigador se sitúa frente al investigado formulándole una serie de

preguntas que han sido elaboradas e incluidas en un guion previamente

establecido.

Técnicas e instrumentos de la investigación

La Observación

Observación, la misma que consiste de uso sistemático mediante

nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que se estudia,

siendo una técnica tradicional mediante la cual se observa hechos reales.

Instrumento: Libreta de apuntes

La encuesta

Técnica de recolección de datos para una investigación social,

constituida por una serie de preguntas dirigidas a una población

determinada, teniendo como finalidad averiguar estados de opinión o

actitudes de las personas ante asuntos específicos planteados.

Instrumento: Cuestionario de preguntas

La entrevista

En este instrumento aplicado se basa en el aspecto de la

recolección de información principal y valida mediante una entrevista a la

autoridad máxima del plantel, siendo una parte fundamental en la

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

39

investigación referente a la problemática que se estudiara, este

instrumento determinara una mediación valida y confiable sobre la

investigación realizada.

Instrumento: la observación, hoja de registro de datos

Análisis e interpretación de datos

Con los resultados que se obtengas de las encuestas realizadas a

docentes y estudiantes, se podrá obtener información fundamental para

determinar el problema suscitado y poder analizar el factor que está

afectando el rendimiento académico en los estudiantes, una vez que

respondan las preguntan la población determinada se procesara los

resultados obtenidos cuyos han sido aplicado a 42 estudiantes, 3

docentes y 1 autoridad rectoral del plantel educativo.

El análisis de las preguntas fundamentadas nos permitirá

determinar las mejores condiciones que se tomara en el proceso de

aprendizaje, específicamente en la asignatura lengua y literatura, área de

la ortografía, facilitando la formulación de la hipótesis y una breve solución

del problema planteando, debido a la falta de motivación y mala

implementación del buen uso del idioma por los estudiantes de octavo

grado de educación básica, generalmente los docentes no aplican

recursos que faciliten a una buena aplicación de la ortografía, por lo tanto

se debe a que la institución posee pocos recursos didácticos.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

40

Análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los docentes

1. ¿Está de acuerdo en implementar nuevas metodologías de enseñanza

para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes?

Cuadro Nº 3

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 3 75%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 1 25%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 4 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 9

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Referente a la pregunta se puede observar que de manera positiva gran

parte de los docentes están totalmente de acuerdo en la implementación de

nuevas metodologías para lograr un mejor aprendizaje significativo en los

estudiantes lo cual es muy importante para darle apertura a esta propuesta.

75%

25%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

41

2. ¿Usted, está de acuerdo que es importante motivar al estudiante con la

implementación de nuevas herramientas tecnológicas para una mejor

comprensión de la cátedra?

Cuadro Nº 4

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 3 75%

4 DE ACUERDO 1 25%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 0 0%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 4 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 10

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

La mayor parte de los docente del área de lenguaje y literatura con

respecto a la pregunta están totalmente de acuerdo en la importancia de

motivar a los estudiantes mediante la implementación de herramientas

tecnológicas para mejorar la comprensión en la cátedra brindada del aula

clases.

75%

25%

25% TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

42

3. ¿Está usted de acuerdo con utilizar herramientas informáticas

interactivas en clases?

Cuadro Nº 5

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 4 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 0 0%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 4 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 11

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

En esta pregunta sobre utilizar herramientas informáticas se puede

observar que el 100% de docentes están totalmente de acuerdo en la

utilización de herramientas informáticas, las cuales harían interactivas las

clases logrando llamar a atención de los estudiantes y a la vez motivarlos

mediante este nuevo recurso educativo.

100%

25% TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

43

4. ¿Para usted el término TIC le es familiar?

Cuadro Nº 6

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 2 50%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 2 50%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 4 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 12

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Con respecto a esta pregunta, se puede observar que la opinión de los

docentes es dividida, están totalmente de acuerdo pero poco informados

sobre el termino TIC, pero si optan por familiarizarse sobre todo en su

manejo e implementación en aulas para mejorar la calidad de educación en

cada clase impartida.

50%50%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

44

5. ¿Está usted de acuerdo con el uso de las TIC en la educación?

Cuadro Nº 7

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 4 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 0 0%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 4 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 13

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

En esta pregunta, se observar que en toda su totalidad los docentes,

están totalmente de acuerdo con el uso de las TIC en la educación, ya que

aportaría mucho en el interés y motivación del estudiante mejorando su

intelecto y capacidad de aprendizaje en el área de lenguaje y literatura.

100%

50% TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

45

6. ¿Usted ha tenido una experiencia con el manejo de las TIC?

Cuadro Nº 8

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 2 50%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 2 50%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 4 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 14

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Con respecto a la pregunta, los docentes tienes opiniones divididas ya que

no todos utilizan las TIC, pero otros si las utilizan incluso su vida cotidiana.

Obteniendo experiencias actualmente perdiendo el temor en utilizarlas

correctamente.

50%50%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

46

7. ¿Usted se sentiría cómodo dando clases utilizando las TIC en el aula

de clases?

Cuadro Nº 9

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 4 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 0 00%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 4 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 15

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

En la pregunta se observa que los docentes en su totalidad estás

totalmente de acuerdo, en la implementación y aplicación de las TIC en el

aula de clases, ya que esto permitiría tener una mejor enseñanza e

interacción entre docente-estudiante mejorando la captación y aprendizaje,

fortaleciendo falencias en el área de lenguaje y ortografía.

100%

50% TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

47

8. ¿Cree usted que el uso de infografías didácticas mejoraría el proceso

de enseñanza en el aula?

Cuadro Nº 10

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 4 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 0 0%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 4 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 16

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Ante la pregunta respectiva, los docentes manifestaron positivamente su

total acuerdo, en la implementación y uso de infografías didácticas ya que

esto aportaría mucho en el desarrollo intelectual y motivacional del

estudiante fomentando esta nueva metodología de enseñanza, formando la

clase dinámica y entretenida.

100%

50% TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

48

9. ¿Cree usted que utilizando infografías didácticas como método de

enseñanza, podrá despertar el interés en los estudiantes por aprender?

Cuadro Nº 11

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 4 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 0 0%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 4 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 17

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Ante la pregunta se observa un resultado positivo en su totalidad, los

docentes concuerdan en su opinión en base a la utilización de infografías, la

cual sería un método novedoso al momento de impartir una cátedra al

estudiante, captando toda su atención y despertando el interés en una

manera de fácil aprendizaje y fortaleciendo su desarrollo intelectual.

100%

50% TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

49

10. ¿Está de acuerdo con el uso de recurso didáctico como la infografía

para lograr que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo?

Cuadro Nº 12

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 4 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 0 0%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 4 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 18

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Con respecto a la pregunta, los docentes están de acuerdo con la

aplicación y uso de recurso didáctico como la infografía, el cual permitirá

lograr que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo mejorando

su rendimiento académico en el aula de clases.

100%

50% TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

50

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a

estudiantes

1. ¿Cree usted que la forma de impartir clases de sus docentes le

dificulta prestar atención?

Cuadro Nº 13

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 6 11%

4 DE ACUERDO 19 48%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 6 11%

2 ES DESACUERDO 2 5%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 9 25%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 19

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

En la pregunta gran parte de los estudiantes está de acuerdo y tienen

dificultad en prestar atención al docente ya que se basan a un modelo

tradicional de enseñanza tornando desmotivadora la clase y por ende

aburrida.

11%

48%11%

5%

25%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

51

2. ¿Está de acuerdo que es importante la implementación de

herramientas tecnológicas para una mejor comprensión de la clase?

Cuadro Nº 14

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

2

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 80%

4 DE ACUERDO 4 10%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 2 5%

2 ES DESACUERDO 2 5%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 20

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

En la pregunta sobre, es importante la implementación de herramientas

tecnológicas, observamos claramente gran parte de estudiantes opinan

positivamente en la implementación de tecnologías para una mejor

comprensión de la clase, ya que sería un método novedoso para ellos y

captaría toda su atención dejando atrás un modelos tradicional y poco

motivador.

11%

80%

5% 5%

10%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

52

3. ¿Está usted de acuerdo con la utilización de herramientas informáticas

interactivas en clases?

Cuadro Nº 15

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

3

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 34 80%

4 DE ACUERDO 6 15%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 2 5%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 21

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Gran parte de los estudiantes, concuerda con la utilización de

herramientas informáticas en clases de manera positiva, ya que estas le

brindarían una mejor comprensión al momento de recibir la cátedra del

docente, formando un método novedoso para ellos, captando y facilitando el

aprendizaje.

11%

80%

5% 5%15%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

53

4. ¿Para usted es conocido el término TIC?

Cuadro Nº 16

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

4

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 0 0%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 4 15%

2 ES DESACUERDO 36 80%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 2 5%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 22

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Con respecto a esta pregunta, los estudiantes en su mayoría estaban

confundidos al no saber sobre el termino de las TIC, teniendo respuestas

negativas, pero con mucha curiosidad en ganas de saber en qué se basan

las TIC, luego de una breve explicación se despertó el interés investigativo

sobre ellos.

5%

80%

15%

80%

15%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

54

5. ¿Está usted de acuerdo con el uso de las TIC en el aula de clases?

Cuadro Nº 17

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

5

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 4 15%

4 DE ACUERDO 36 80%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 2 5%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 23

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Con respecto a esta pregunta, una vez informados los estudiantes, la

aplicación y el uso de las TIC se les torno un método novedoso e interesante

y en su gran mayoría tubo opiniones positivas, dado que los métodos

implementados en clases son los tradicionales, los cuales le hacen perder

interés en la cátedra.

5%

80%

15%

80% TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

55

6. ¿Usted ha tenido experiencia con herramientas tecnológicas?

Cuadro Nº 18

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

6

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 42 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 0 0%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 24

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Ante la pregunta los estudiantes, en su totalidad concuerdan con

opiniones positivas, ya que en la actualidad la tecnología la encontramos en

todos lados, y algunos la implementan en su vida cotidiana, lo cual nos da

como respuesta que en algún momento de su vida han obtenido experiencia

con la tecnología.

5%

80%

15%

80%

100%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

56

7. ¿Usted se sentiría cómodo si los docentes implementan tecnología

como nuevo recurso didáctico en el aula de clases para mejorar el

rendimiento académico?

Cuadro Nº 19

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

7

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 27 82%

4 DE ACUERDO 10 12%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 4 5%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 1 1%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 25

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

En la pregunta, la mayoría de los estudiantes si se sentirían cómodos, si

los docentes implementaran la tecnología como nuevo recurso didáctico en

el aula, ya que esto no seria un método tradicional y llamaría su atención y

mejorarían el rendimiento académico al educarse con tecnología.

11%

82%

4%1%

12%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

57

8. ¿Las clases donde se muestran gráficos se hacen interesantes y

motivadoras?

Cuadro Nº 20

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

8

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 22 75%

4 DE ACUERDO 15 19%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 4 5%

2 ES DESACUERDO 1 1%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 26

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Podemos analizar que en la pregunta, los estudiantes son positivos y se

sienten cómodos al ver gráficos, ya que esto les permite una mejor captación

de la información y la procesan más rápido haciendo interesantes las clases,

motivándolos a prestar atención haciendo la clase dinámica y entretenida.

75%

5%1%

19%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

58

9. ¿Las clases donde se aplican gráficos se le tornan más interesantes y

le ayudan a prestar atención?

Cuadro Nº 21

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

9

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 42 100%

4 DE ACUERDO 0 0%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 0 0%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 27

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Podemos analizar que en la pregunta, los estudiantes en su totalidad

están de acuerdo, con la utilización de infografías didácticas por parte de los

docentes, ya que esto les ayudaría a mejorar su captación de información y

haciendo más fácil el aprendizaje de la materia en común formando un

ambiente interactivo en el aula de clases.

75%

5%

100%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

59

10. ¿Está de acuerdo con utilizar infografías didácticas como metodología

de enseñanza en clases?

Cuadro Nº 22

NUMERO VALORACIÓN VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

10

5 TOTALMENTE DE ACUERDO 20 48%

4 DE ACUERDO 20 48%

3 NI DE ACUERDO NI EN

DESACUERDO 2 4%

2 ES DESACUERDO 0 0%

1 TOTALMENTE DESACUERDO 0 0%

TOTAL 42 100%

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Gráfico Nº 28

Elaborado por: Calderón Marcillo Iván Fuente: Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas

Análisis

Podemos analizar que la pregunta, se muestra positiva en las opiniones

de los estudiantes, con la implementación de esta nueva metodología tendría

una mejor aceptación el docente tornando un ambiente interesante la clase,

dejando atrás el método tradicional el cual se torna poco interesante y

atractivo en la actualidad.

48%

4%

48%

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

ES DESACUERDO

TOTALMENTE DESACUERDO

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

60

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Se determinó como conclusión, que los docentes no utilizan los

recursos didácticos al impartir su cátedra, incluso la

implementación de infografías es algo escaso para ellos,

dependiendo por la falta de capacitación sobre el manejo y por

ende también una falta de familiarización por parte del docente

frente a la tecnología.

Se logró diagnosticar que las infografías pueden ser de gran apoyo

en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sirviendo como una

herramienta fundamental al docente y a su vez permitiendo resumir

la información, para lograr exponerla con mayor sencillez

representado a través de ilustraciones gráficas.

Se logró constatar que en la institución educativa, los docentes

actualmente impartes sus clases mediante el modelo tradicional,

solicitando que los estudiantes memoricen una amplia teoría lo cual

se torna de poco interés hacia los ellos, desmotivando su

razonamiento y motivación de aprender.

Para los estudiantes el factor de importancia que tiene la infografía,

es el fácil proceso de una construcción de conocimientos u

información y la reducción de tiempo al momento de emplear dicho

proceso.

La motivación al recibir información de una manera activa y

novedosa, para los estudiantes de octavo grado de educación

general básica es factible, basándose como recurso didáctico para

el área de lenguaje y literatura.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

61

Recomendaciones

Se recomienda fomentar a los docentes y hacer conciencia sobre

la importancia de mantener actividad relacionada con la tecnología

para mejorar un desarrollo profesional e intelectual.

Potenciar breves capacitaciones a los docente sobre la aplicación y

uso de infografías, como una nueva estrategia didáctica para un

mejor aprendizaje, considerándose como un recurso eficiente y

eficaz aplicable para el área de lenguaje y literatura.

La propuesta diseñada permitirá al docente obtener una

herramienta accesible y eficaz, que permite desarrollar temas a

través de imágenes y texto reducido, de forma ilustrada llamada

infografía.

Formalizar la interacción entre docente – estudiante, sobre el uso y

aplicación de las infografías como recurso didáctico, para lograr un

correcto uso de la ortografía.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

62

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título: aplicación de las tic en el aprendizaje de la ortografía, mediante

diseño de infografías del correcto uso del idioma.

Introducción

En la presente investigación se evidenciaron ciertas falencias,

que en la actualidad existen en la institución educativa, debido al

deficiente nivel de aprendizaje de ortografía que corresponde al área de

lenguaje y literatura. El no implementar los recursos didácticos cuyo factor

afecta en el proceso de aprendizaje de los estudiantes quienes pierden el

interés de los temas de clases impartidos en el aula, por la aplicación

constante de pizarra, papelografos y exposiciones verbales tales recursos

necesarios pero a la vez no logran transmitir sus contenidos de una

manera comprensiva.

El proceso de enseñanza de la ortografía tiene un papel

fundamental a lo largo de la vida estudiantil del individuo, de tal manera

aplicando un buen uso del lenguaje, abre muchas puertas en distintos

campos no solo en el educativo, en el profesional, personal y social.

Siendo la base fundamental de la comunicación del ser humano a lo largo

de su vida.

Como objetivo principal mejorar la aplicación de la ortografía es

el factor primordial en la investigación, de tal manera el diseño de

infografías educativas permitiría a los estudiantes de octavo grado una

buena captación de las reglas ortográficas y por lo cual un buen desarrollo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

63

educativo, incrementando la capacidad de un razonamiento critico dentro

y fuera del aula de clases, logrando así fundamentar que los estudiantes

le den más importancia a la ortografía, que va perdiendo de apoco la

práctica y su concientización con el pasar de los años lamentablemente.

En la presente indagación, después de haber observado las

falencias en Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas, la escasez

del uso de los recursos tecnológicos, que actualmente existen y la poca

importancia de los estudiantes, al momento de aplicar correctamente el

buen uso del idioma de manera escrita y verbal. De tal manera se procura

implementar la tecnología como una herramienta fundamental en la

educación, para generar un gran beneficio en la comunidad educativa de

la institución.

Como propuesta y solución breve, se diseñara infografías

educativas para mejorar una buena aplicación de la ortografía y un buen

uso del idioma. Utilizando este recurso con un complemento en los

proceso de enseñanza, y al mismo tiempo adquiriendo nuevos

conocimientos en el área educativa.

Los recursos infográficos contendrán reglas ortográficas y otros

puntos fundamentales que ayudaran a una buen aplicación del uso del

idioma, que permitirá al estudiante una mejor comunicación lectoescritura,

fortaleciendo una mayor practica en base a los principales errores

ortográficos que en la actualidad se presentan, con el objetivo principal de

mejorar el desempeño en el campo estudiantil y laboral a futuro.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

64

Objetivos de la propuesta

Objetivo general de la propuesta

Diseñar e implementar, infografías didácticas como un recurso

pedagógico, para fortalecer y ayudar en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes de 8vo. Grado de educación general básica de la Unidad

Educativa Fiscal Mixta “Fermín Vera Rojas”, para tener una buena

aplicación de la ortografía en el área de lenguaje y literatura mejorando el

rendimiento académico.

Objetivos específicos de la propuesta

Estimular el interés, de los estudiantes de 8vo grado de básica

para mejorar la atención en clase.

Determinar ventajas y jerarquías de las infografías en el área de

ortografía, para lograr un aprendizaje significativo en los

estudiantes.

Incentivar al docente de la asignatura de lenguaje y literatura, a

utilizar adecuadamente los recursos didácticos en el aula de

clases.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

65

Aspectos teóricos de la propuesta

Aspecto pedagógico

El aspecto pedagógico, cuenta con una propuesta innovadora que

permitirá encontrar una nueva estrategia de aprendizaje, principalmente

ayudando a la motivación del estudiante, mediante el diseño de

infografías didácticas como un recurso pedagógico para fortalecer el

rendimiento académico y ortográfico en el área de lenguaje y literatura.

Cuya finalidad es mejorar procesos académicos creativos e innovadores

en la Unidad Educativa Fiscal Mixta “Fermín Vera Rojas”.

Al respecto Vigotsky I.(1997) citado por Sánchez A.(2017), menciona en líneas generales, la educación pedagógica es el dominio ingenioso de procesos naturales de desarrollo, a su vez puede influir sobre unos u otros procesos de desarrollo, recubre de manera esencial todas las funciones de la conducta del niño, promoviendo el trabajo colaborativo con el tutor que gestionara el desarrollo pedagógico y la convivencia escolar. (Sánchez Alarcón, 2015, pág. 96).

Con respecto a la educación pedagógica, menciona que es un

proceso por el cual el niño, va desarrollando distintas habilidades

principalmente como la comprensión visual, sus conocimientos y a su vez

la conducta que de poco la va formando, desarrollando principios básicos

que le ayudaran a enfrentarse a desafíos que se le presenten, en una

sociedad que cada día es muy exigente en el ámbito educativo.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

66

Aspecto tecnológico

En la actualidad ocurre una constante actualización de avances

tecnológicos, por ende las TIC han ido modificando el trabajo de los

docentes en distintas áreas de la educación, viéndose obligados a

capacitarse y aprender diversos procesos formativos, con contenidos y

herramientas tecnológicas en la educación, con el objetivo de facilitar el

aprendizaje significativo de los estudiantes de la institución educativa.

Al respecto Ramírez C. menciona:

La tecnología, mediante su aplicación en el ámbito educativo ha obtenido favorables resultados, uno de los principales aportes es mejorar la calidad de enseñanza con nuevos sistemas de aprendizajes significativos, que se implementen a favor de los estudiantes, para desarrollar habilidades y destrezas, importantes para la adquisición de nuevos conocimientos académicos, que fortalezcan y motiven a procesos integradores adquiriendo compromisos dirigidos hacia un auto-aprendizaje. (Ramírez Coello, 2015, pág. 69)

Al integrar herramientas tecnológicas en asignaturas educativas, se

obtiene como objetivo principal facilitar aprendizajes significativos en

estudiantes de 8vo grado de la Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín

Vera Rojas, ayudando hacer más dinámicas las clases de lenguaje y

literatura, claramente enfatizando el interés estudiantil, en el desarrollo de

nuevas actividades establecimiento el uso de las TIC.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

67

Aspecto legal

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Sección primera

Educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo como capacidades y potencialidades individuales y colectivas

de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización

de conocimientos, técnicas, saberes, arte y cultura. EL sistema tendrá

como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y

dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde

con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a

los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Art. 345.- La educación como servicio público se prestará a través de

instituciones públicas, fiscomisionales y particulares.

En los establecimientos educativos se proporcionará sin costo servicios

de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco de inclusión y de

equidad social.

Art. 346.- Existirá una institución pública, con autonomía, de evaluación

integral interna y externa, que promuevan la calidad de la educación.

Sección octava

Ciencia tecnología, innovación y saberes ancestrales

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y

saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la

vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y

tecnológicos.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

68

Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

Desarrollar tecnologías e innovaciones de innovaciones que

impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y

productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la

realización del buen vivir.

Factibilidad de la propuesta

Referente a la factibilidad de la propuesta, la consecuencia

otorgada es la variedad referente al reforzamiento académico,

especialmente en la asignatura de lengua y literatura, a estudiantes de

8vo grado de la Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas, lo cual

permitirá potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje, motivando y

fomentando al trabajo en grupo favoreciendo en el desarrollo de

habilidades y destrezas individuales.

La implementación de las TIC, aportaría mucho como una

herramienta de apoyo principal para los docentes de la institución,

sirviendo de gran ayuda por la necesidad que actualmente no cuentan

con metodologías específicas y novedosas, para mejorar una buena

aplicación específicamente en reglas ortográficas de sus educandos, para

una excelente aplicación del buen uso del idioma.

Factibilidad técnica

Mediante la factibilidad técnica, la aplicación de infografías

didácticas aportará con excelentes resultados en la interactividad

docente-estudiante, obteniendo como meta una buena valoración de

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

69

recursos tecnológicos con los que actualmente cuenta la Unidad

Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas, alcanzando óptimamente

exigencias educativas en sus educandos, ayudando aquellos que tengan

dificultad con el área de ortografía.

Recursos Hardware:

Equipos informáticos y su respectivo mantenimiento

Intel Corei5 (4.48GHz, 2MB caché)

Memoria RAM 4Gb

Sistema 64Bits, procesadorx64

Disco duro 500Gb

Conexión LAN ETHERNET

Puertos externos USB 3.0

Auriculares/Micrófono

Recursos Software:

Sistema operativo Windows 7, 8.1

Utilitarios de Windows: flash player, paquete de Microsoft office,

antivirus, acrobat reader.

Factibilidad financiera

Referente a la actividad económica la factibilidad financiera de la

propuesta para la ejecución de las infografías, está al alcance de los

estudiantes como también para los docentes, constando a su vez de

capacitaciones para el manejo de las mismas, brindando así prioridad a

los estudiantes que tienen dificultad de aprendizaje en el área de

ortografía. En la factibilidad anterior se manifestaron los requerimientos

del hardware y software, que ejecutan la propuesta entablada. En esta

parte se detallara los precios con los que constaría la adquisición de

recursos informáticos para la aplicación de infografías didácticas.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

70

Hardware

Computadora HP $ 350 actualizada

Software

Sistema operativo $ 90

Licencia de office 2013 $ 300

Licencia de flash player $ 49

Licencia de Acrobat Reader $ 79

Talento humano

Capacitación de docentes $ 100

Gastos varios

Consumo de energía eléctrica $ 150

Total de costos $ 1118

Factibilidad humana

La factibilidad humana será un factor primordial y decisivo, para la

funcionalidad de la propuesta del proyecto, contando con la aprobaciones

de la autoridad de la Unidad Educativa y de la Facultad de Filosofía,

quienes depositan toda su confianza en el presente estudio investigativo,

que tiene como finalidad aportar para conseguir una mejor calidad

educativa institucional, cuya el docente motivara y fomentara a sus

estudiantes, implementando un sistema motivador de aprendizaje

utilizando herramientas tecnológicas a su favor, ayudando a estudiantes

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

71

de 8vo grado de básica de la Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera

Rojas.

Factibilidad legal

Con referente a la LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural),

constando en el capítulo III que corresponden a los derechos y deberes

de los estudiantes artículo 7, literal f. los estudiantes tiene derecho a

recibir un apoyo pedagógico y tutorías acorde a las necesidades

académicas que requiera.

Por ende la mayor autoridad competente de la Unidad Educativa

Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas, está de acuerdo en la aprobación e

implementación de infografías didácticas para aplicar un mejoramiento de

la ortografía y buen uso del idioma en los estudiantes.

Descripción de la propuesta

La actual propuesta se la desarrolla con el único fin de brindar

nuevas alternativas pedagógicas, cuyas servirán de apoyo fundamental

para el docente al momento de exponer su cátedra hacia estudiantes,

fomentando motivación mediante infografías didácticas, aportando al

mejoramiento académico.

La propuesta pudo ser desarrollada mediante los programas de

diseño gráfico como:

Adobe Illustrator

Adobe Photshop

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

72

Adobe Illustrator (Ai)

Es un software que se utiliza comúnmente, sirve para diseñar y

editar gráficos vectoriales, dentro de su entorno consta de un tablero de

dibujo digital, llamado mesa de trabajo, cuya función principal es servir de

soporte para la creación de dibujos artísticos y mediante la combinación

de colores, plasmarlo mediante un arte digital.

Adobe Photoshop (Psd)

Es un programa que se utiliza para editar cualquier tipo de gráficos

rasterizados, cuya función principal del programa destaca en las

funciones que cada una de sus herramientas otorga, al momento de

retocar fotografías e imágenes de formato digital, comúnmente conocido

como un taller de fotografías gracias a la profesionalidad de edición de

imágenes que brinda.

Uso de los colores

En la propuesta se determinó el uso de diferentes colores en los

programas que se utilizó referente a la administración de colores.

RGB: Luminosidad del rojo, verde y azul permite observar los

colores en los monitores de las computadoras, este modo será

aplicado para la realización de las infografías didácticas.

CMYK: Cian, magenta, amarillo y negro, estas letras representan

códigos que ya están prediseñados para el modo impresión, nos

permite observar los colores verdaderos desde el monitor para

posteriormente su respectiva impresión.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

73

Fuente tipográfica

La fuente tipográfica que se implementara en el desarrollo de

títulos y texto será Arial, en variaciones de tamaños como de 14, 18, 20,

ya que consta de una geométrica de buen tamaño y espaciosa, cuya es

ideal ya que destacaran en mayor tamaño las imágenes y gráficos, siendo

muy ideal para niños ya que atraer el interés de ellos por informarse

mediante la infografía.

La infografía tiene como objetivo principal, ser una herramienta que

facilita al docente en su proceso de enseñanza aportando con su

contenido metodológico el cual está orientado a la ortografía, para los

estudiantes de octavo grado de educación básica, buscando cultivar en

ellos siempre la motivación que los impulse a seguir adelante.

Conclusiones generales

Los estudiantes generalmente, hacen caso omiso a todo lo que

tenga que ver con conceptualización, formando un analfabetismo

privando un buen desarrollo cognitivo.

La creación de ambientes que motiven al estudiante para un mejor

aprendizaje de ortografía no se realizan.

Por parte de los docentes no se realizan evaluaciones, que

permitan observar el nivel de conocimientos de los estudiantes.

La institución educativa no fomenta el uso de las TIC, en docentes

y estudiantes, basándose a una enseñanza tradicional formando

vacíos que representan necesidades de conocimientos.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

74

Falta de motivación académica, por parte de los docentes en

despertar el interés por una buena aplicación de la ortografía,

limitando la enseñanza didáctica.

Recomendaciones

Incorporación de capacitaciones a docentes del área de lengua y

literatura, para fortalecer el desarrollo de destrezas cuyas refieran

al manejo de las TIC.

Implementar metodologías que permitan formar vínculos lógicos

entre docente-estudiante para una excelente utilización de

herramientas tecnológicas.

Implementar infografías con variedad de información, que el

estudiante procesé y asimile fácilmente, alcanzado un aprendizaje

significativo rápidamente.

La implementación de exposiciones utilizando las TIC, por medio

de los docentes se mostrara innovador e incentivar a los

estudiantes, a adquirir nuevos conocimientos de ortografía

mediante este nuevo recurso tecnológico.

Ejecutar diseños de infografías, referente a la buena aplicación de

la ortografía, para mejorar la calidad de enseñanza en los

estudiantes de octavo grado de básica.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

75

Referencias bibliográficas Llamazares P. (2014). Factores que influyen en el aprendizaje de la

comprensión lectora y de la composición escrita: tres estudios

realizados en aulas de Educación Infantil y Educación Primaria.

Universidad de León, Pág. 67 a la 82

Rivadeneira P. (2016). Infografía como recurso didáctico en el proceso de

enseñanza aprendizaje del bloque 2 de ciencias naturales del

octavo año de educación general básica en la unidad educativa

gran Bretaña Universidad Central del Ecuador, Quito.

Teresa de Jesús (2013). Software educativo para optimizar el

funcionamiento del curso introductorio. vol. 17, núm. 56, pp. 119-

127 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/356/35630150008.pdf

Gutiérrez A. (2016). Infografía como estrategia didáctica para el

aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria Facultad

de ciencias de la educación y humanidades Lima.

Llamazares P. y otros (2013). Aprender a comprender: actividades y estrategias de comprensión lectora en las aulas. Revista Española de Pedagogía, 255, 309-326

Sánchez A. (2016). La infografía como recurso didáctico en la enseñanza

aprendizaje de la asignatura entorno natural y social en los

estudiantes de tercer grado de básica de la escuela fiscal mixta no.

13 “Carlos Luis Plaza Dañin”, Universidad de Guayaquil

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ª ed. México:

Edamsa Impresiones.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

76

Universidad de Valencia (2013). Infografía didáctica para textos de

secundaria: Desarrollo práctico a partir de la asignatura Historia, de

4º de ESO. Recuperado de https://goo.gl/2YEMJA

Hernández S. (2014). Metodología de la Investigación, sexta edición. Universidad de Celaya, México.

Achig, J. (2015). El Uso de las TIC en el aprendizaje de la asignatura de ciencias Naturales. Quito.

SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir. Quito, Ecuador

Ramírez C. (2015). Influencia del factor socio afectivo en la calidad del desempeño académico en la asignatura de lengua y Literatura del primero de bachillerato. Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Real Academia Española. (2015). Real Academia de la Lengua. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=LXqiQRU

Rojas K. (2013). Ausubel y la Teoría del Aprendizaje Significativo. Recuperado de http://es.slideshare.net/ESTRUFITA/ausubel-teoria-del-aprendizaje-significativo?qid=5d4b2ff6-049c-462e-a997-fa26173ddd81&v=&b=&from_search=12

Loza M. (2014). La calidad del desempeño academico.Evaluación de

desarrollo educacional. Universidad Católica San Pablo, Perú.

Propuesta educativa (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico post-constructivista. no.42 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado de, http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-77852014000200005

Hernández S. (2014). Los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica, sexta edición, p.10. Universidad de Celaya, México.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

77

Arèvalo N. (2016). Causas que implican la inhabilidad en la utilización correcta de las reglas de redacción y ortografía en los profesionales. Unidad Académica De Ciencias Sociales, Machala

León J. (2015). Incidencia del uso de los recursos tecnológicos en el aprendizaje significativo en el área de ciencias naturales de los estudiantes de básica superior. Universidad de Guayaquil, Los Ríos.

Borja G. (2016). La importancia de la infografía y su influencia en la

prevención y seguridad en el hogar. Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

78

Manual de usuario

Illustrator

Adobe Illustrator es una aplicación informática dedicada al dibujo vectorial

y al diseño de elementos gráficos casi para cualquier tipo de soporte y

dispositivo, pudiendo ser usado tanto en diseño editorial, dibujo

profesional, maquetación web, gráficos para móviles, interfaces web, o

diseños cinematográficos

Gràfico#29

Para explicar lo que significa lo que es un dibujo vectorial o vectorizado,

sin tener que recurrir a ninguna explicación basada en matemáticas (lo

cual sería largo y aburrido) vamos a explicar rápida y básicamente lo que

son las bases del dibujo y la manipulación de imágenes digital.

ESPACIO DE TRABAJO EN ILLUSTRATOR.

La barra Aplicación de la parte superior contiene un conmutador de

espacio de trabajo, menús (solo en Windows) y otros controles de

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

79

la aplicación. En Mac, la barra de aplicaciones solo está disponible

cuando el marco de aplicación está desactivado. Puede activarlo o

desactivarlo desde el menú Ventana.

El panel Herramientas incluye utilidades para crear y editar

imágenes, ilustraciones, elementos de página, etc. Las

herramientas relacionadas están agrupadas.

El panel de control muestra opciones del objeto seleccionado en

ese momento.

La ventana Documento muestra el archivo en el que se trabaja. Las

ventanas Documento se pueden organizar como fichas y, en

ciertos casos, también se pueden agrupar y acoplar.

Los paneles ayudan a controlar y modificar el trabajo. Los paneles

se pueden agrupar, apilar o acoplar.

Gràfico#30

ESPACIO DE TRABAJO EN ILLUSTRATOR

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

80

Gràfico#31

MARCO DE LA APLICACION

El Marco de aplicación agrupa todos los elementos del espacio de trabajo

en una ventana única e integrada que permite tratar la aplicación como

una sola unidad. Si mueve el marco de aplicación o alguno de sus

elementos o si cambia su tamaño, todos los elementos que integra

responden en consecuencia para evitar su superposición. Los paneles no

desaparecen si cambia de aplicación o si hace clic sin querer fuera de

esta. Cuando trabaje con dos o más aplicaciones, puede colocarlas una al

lado de la otra en la pantalla o en varios monitores. Si está utilizando Mac

y prefiere la interfaz de usuario libre tradicional, tiene la opción de

desactivar Marco de aplicación. Seleccione Ventana > Marco de

aplicación para activarlo o desactivarlo

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

81

Gràfico#32

DISEÑO DE INFOGRAFÌAS

El logo suele incluir algún símbolo que sea asociado de manera casi

inmediata con aquello que representa. En la antigüedad, los artesanos

marcaban las obras de su autoría con un logo. Los reyes también

cruzaban documentos legales con un logo personal, ya sea a mano o

mediante un sello.

Gràfico#33 LOGO DE INFOGRAFÌA

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

82

Gràfico#34

REALIZACIÒN DE INFOGRAFÌA

Gràfico#35

REALIZACIÒN DE INFOGRAFÌA

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

83

Gràfico#36

REALIZACIÒN DE INFOGRAFÌA

Gràfico#37

INFOGRAFÌA TERMINADA

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

84

ANEXOS

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

85

ANEXO 1

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

86

ANEXO 2

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

87

ANEXO 3

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

88

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

89

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

90

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

91

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

92

ANEXO 7

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

93

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

94

ANEXO 9

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

95

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 10

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

96

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Realización de encuestas a Docentes

ANEXO 11

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

97

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Realización de encuesta a estudiantes

ANEXO 12

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

98

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Autoridades del colegio

ANEXO 13

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

99

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

100

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Institución educativa

ANEXO 14

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

101

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

102

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 15

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

103

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

ANEXO 16

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

104

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA

EDUCACIÓN

ENCUESTA A DOCENTES

Objetivo: Recopilar información que determine que el streamning en el contexto

educativo sirve como apoyo para el aprendizaje significativo. Instrucciones: *Lea cuidadosamente cada enunciado y por favor conteste las preguntas con a

mayor sinceridad.

*La encuesta es anónima

*Marque con una X

*Evalué los siguientes aspectos del tema mencionado utilizando la siguiente

escala de valores

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Es desacuerdo

Totalmente es desacuerdo

5 4 3 2 1

CUESTIONARIO

Ítem

Preguntas Escala de Valoración

5 4 3 2 1

1 ¿Está de acuerdo en implementar nuevas metodologías de enseñanza para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes?

2 ¿Usted, está de acuerdo que es importante motivar al estudiante con la implementación de nuevas herramientas tecnológicas para una mejor comprensión de la cátedra?

3 ¿Está usted de acuerdo con utilizar herramientas informáticas interactivas en clases?

4 ¿Para usted el término TIC le es familiar?

5 ¿Está usted de acuerdo con el uso de las TIC en la educación?

6 ¿Usted ha tenido una experiencia con el manejo de las TIC?

7 ¿Usted se sentiría cómodo dando clases utilizando las TIC en el aula de clases?

8 ¿Cree usted que el uso de infografías didácticas mejoraría el proceso de enseñanza en el aula?

9 ¿Cree usted que utilizando infografías didácticas como método de enseñanza, podrá despertar el

ANEXO 17

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

105

interés en los estudiantes por aprender?

10 ¿Está de acuerdo con el uso de recurso didáctico como la infografía para lograr que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA

EDUCACIÓN

ENCUESTA A ESTUDIANTES

Objetivo: Recopilar información que determine que las TIC en el contexto educativo

sirve como apoyo para el aprendizaje significativo. Instrucciones: *Lea cuidadosamente cada enunciado y por favor conteste las preguntas con a

mayor sinceridad.

*La encuesta es anónima

*Marque con una X

*Evalué los siguientes aspectos del tema mencionado utilizando la siguiente

escala de valores

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Es desacuerdo

Totalmente es desacuerdo

5 4 3 2 1

CUESTIONARIO

Ítem

Preguntas Escala de Valoración

5 4 3 2 1

1 ¿Cree usted que la forma de impartir clases de sus docentes le dificulta prestar atención?

2 ¿Está de acuerdo que es importante la implementación de herramientas tecnológicas para una mejor comprensión de la clase?

3 ¿Está usted de acuerdo con la utilización de herramientas informáticas interactivas en clases?

4 ¿Para usted es conocido el término TIC?

5 ¿Está usted de acuerdo con el uso de las TIC en el aula de clases?

6 ¿Usted ha tenido experiencia con herramientas tecnológicas?

7 ¿Usted se sentiría cómodo si los docentes implementan tecnología

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

106

como nuevo recurso didáctico en el aula de clases para mejorar el rendimiento académico?

8 ¿Las clases donde se muestran gráficos se le hacen más interesantes y lo motivan a poner atención?

9 ¿Cree usted que utilizar infografías didácticas por parte del docente mejorara el aprendizaje?

10 ¿Está de acuerdo con utilizar infografías didácticas como metodología de enseñanza en clases?

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

107

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Recibiendo Tutorías

ANEXO 18

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

108

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

109

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36429/1/BFILO-PSM... · 2018-12-04 · universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn

110

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFÍA, DISEÑO DE INFOGRAFÍAS DEL

CORRECTO USO DEL IDIOMA.

AUTOR/ES: Calderón Marcillo Iván Andrés

TUTOR: Msc. Jonathan Samaniego Villarroel

REVISOR: Msc. Washington García Castro

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

CARRERA: Sistemas Multimedia

FECHA DE PUBLICACIÓN:

No. DE PÁGS:

TÍTULO OBTENIDO: Licenciado en la Educación

ÁREAS TEMÁTICAS: Infografías

PALABRAS CLAVE: Proyecto, proceso, infografía, recurso didáctico, pedagogía.

RESUMEN: El siguiente proyecto de investigación se lo realizo para dar a conocer una de las principales inquietudes que

presentan algunos docentes por el bajo rendimiento escolar en los estudiantes de octavo grado de básica de la Unidad Educativa Fiscal Mixta Fermín Vera Rojas del cantón Guayas en la materia Lengua y Literatura en la aplicación de la ortografía, este estudio busca determinar los factores que incurren en esta problemática, así como también analizar qué métodos usan los docentes en el aula al momento de impartir la clase y si estos son del agrado de los estudiantes para atender de la materia de una manera adecuada.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Calderón Marcillo Iván Andrés

Teléfono: 0961548065

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad de Filosofía

Teléfono: (04)2294091

E-mail: [email protected]

x

X

x