universidad central del ecuador facultad de …figura 5.4 diagrama de piper general de la cuenca de...

209
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Y DINÁMICA DE LOS ACUÍFEROS DE QUITO EN LAS ESTACIONES Y EL VIADUCTO EN LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación para la obtención del título de Ingeniero en Geología Gallardo Guamán Pablo Emerson TUTOR: M.Sc. Rafael Alberto Alulema Del Salto Quito, junio 2017

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA

CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Y DINÁMICA DE LOS

ACUÍFEROS DE QUITO EN LAS ESTACIONES Y EL VIADUCTO EN LA

PRIMERA LÍNEA DEL METRO

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación para la obtención del título

de Ingeniero en Geología

Gallardo Guamán Pablo Emerson

TUTOR: M.Sc. Rafael Alberto Alulema Del Salto

Quito, junio 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

ii

DEDICATORIA

A mis padres por todo el esfuerzo y apoyo para culminar con éxito este proyecto, al Ing.

Rafael Alulema por su colaboración y consejos durante la elaboración de este proyecto

y a los docentes que formaron parte de mi formación durante toda mi vida estudiantil.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

iii

AGRADECIMIENTOS

Para mí es un verdadero placer hacer uso de este espacio para ser justo y consecuente

con aquellas personas que estuvieron impulsándome para culminar con éxito este

trabajo.

Debo agradecer de manera especial a los docentes de mi querida facultad por su

paciencia, dedicación y motivación durante mi vida estudiantil.

Gracias a las personas que de una manera u otra, han ayudado para que este trabajo se

lleve a cabo y por encima de todo y con mucho cariño, gracias a los míos por estar

apoyándome incondicionalmente.

Siempre gracias a mis padres Carmela Guamán y Pablo Gallardo porque han sido un

pilar fundamental en mi desarrollo como persona y han sabido encaminarme por un

buen sendero, a mi hermana Karina Gallardo y sobrina Allison Almeida por todo su

amor.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

iv

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Pablo Emerson Gallardo Guamán, en calidad de autor del trabajo de investigación

Caracterización Hidrogeológica y Dinámica de los Acuíferos de Quito en las Estaciones

y el Viaducto en la Primera Línea del Metro, autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los

que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 9 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento. Así mismo, autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el

repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los 5 días del mes de junio del 2017

Pablo Emerson Gallardo Guamán

C.C. 1714500228

Telf.: 0987887733

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TUTOR

Yo. Rafael Alulema, en calidad de tutor del trabajo de titulación:

“CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Y DINÁMICA DE LOS

ACUÍFEROS DE QUITO EN LAS ESTACIONES Y EL VIADUCTO EN LA

PRIMERA LÍNEA DEL METRO”, elaborado por el señor PABLO EMERSON

GALLARDO GUAMÁN, estudiante de la Carrera de Ingeniería en Geología, Facultad

de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del

Ecuador, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del jurado

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo

investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por

la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 5 días del mes de junio del 2017

Rafael Alberto Alulema Del Salto

Ingeniero en Geología

C.C.: 0601101736

TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEN ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL

TRIBUNAL

El Delegado del Decano y los Miembros del proyecto de investigación denominado:

“CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA Y DINÁMICA DE LOS ACUÍFEROS

DE QUITO EN LAS ESTACIONES Y EL VIADUCTO EN LA PRIMERA LÍNEA

DEL METRO”, preparado por el señor PABLO EMERSON GALLARDO GUAMÁN,

egresado de la Carrera de Ingeniería en Geología, declaran que el presente proyecto ha

sido revisado, verificado y evaluado detenida y legalmente, por lo que lo califican coo

original y auténtico del autor.

En la ciudad de Quito, a los 5 días del mes de junio del 2017

Ing. Elías Ibadango

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Nelson Arias Ing. Salomón Jaya

MIEMBRO MIEMBRO

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

vii

CONTENIDO

CONTENIDO ................................................................................................................ VII

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... XII

LISTA DE TABLAS ................................................................................................... XIV

LISTA DE MAPAS .................................................................................................... XVII

RESUMEN ................................................................................................................ XVIII

ABSTRAC ................................................................................................................... XIX

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

1.1 ESTUDIOS PREVIOS ............................................................................................. 1

1.2 JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................... 2

1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................. 3

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 3

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 3

1.4 ALCANCE ............................................................................................................... 3

1.5 ZONA DE ESTUDIO ............................................................................................... 4

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 8

2. CONTEXTO GEOLÓGICO .................................................................................... 8

2.1 MARCO GEOLÓGICO REGIONAL ...................................................................... 8

2.2 MARCO GEOLÓGICO LOCAL ........................................................................... 12

2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL .......................................................................... 15

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

viii

2.4 ANÁLISIS DE AMENAZAS ................................................................................ 18

2.4.1 AMENAZA VOLCÁNICA ............................................................................ 18

2.4.2 AMENAZA SISMICA ................................................................................... 19

2.4.3 AMENAZAS MORFOCLIMÁTICAS DE QUITO ...................................... 20

2.4.4 AMENAZAS ANTRÓPICAS. ....................................................................... 21

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 22

3. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................ 22

3.1 HIDROMETEOROLOGÍA .................................................................................... 22

3.1.1 PRECIPITACIÓN. ......................................................................................... 22

3.1.2 TEMPERATURA ........................................................................................... 23

3.1.3 CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN .......................................... 23

3.2 BALANCE HÍDRICO. ........................................................................................... 28

3.3 BALANCE HÍDRICO (MÉTODO DE SOFTWARE) .......................................... 31

3.4 HIDROGEOQUÍMICA .......................................................................................... 33

3.5 HIDROLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA .......................... 34

3.5.1 MODELACIÓN HIDROLÓGICA. ............................................................... 34

3.5.2 CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-PERIODO DE RETORNO (i-d-T).36

3.5.1 PRECIPITACIÓN EFECTIVA ...................................................................... 37

3.5.2 NÚMERO DE CURVA CN – SCS ................................................................ 39

3.5.3 MODELAMIENTO EN HEC-HMS .............................................................. 39

3.5.4 APLICACIÓN DEL METODO RACIONAL EN LAS SUBCUENCAS DEL

RÍO MACHÁNGARA ............................................................................................... 40

3.5.5 DETERMICACIÓN DE LOS CAUDALES DE ESCORRENTÍA EN LAS

ESTACIONES DEL METRO DE QUITO. ............................................................... 41

3.5.6 APLICACIÓN DEL MÉTODO RACIONAL PARA EL CÁLCULO DE

CAUDALES EN EXCESO EN LAS ENTRADAS DE LAS BOCAS DEL METRO

DE QUITO. ................................................................................................................ 42

3.6 HIDROGEOLOGÍA ............................................................................................... 43

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

ix

3.6.1 PURGA DE LOS PIEZÓMETROS ............................................................... 43

3.6.2 PIEZOMETRÍA ............................................................................................. 43

3.6.3 PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS. ..................................................... 44

3.7 VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO ............................................................... 44

CAPITULO IV ............................................................................................................... 46

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 46

4.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 46

4.2 ACUIFEROS DE QUITO ...................................................................................... 46

4.3 BALANCE HÍDRICO ............................................................................................ 47

4.3.1 FRACCIÓN DE LLUVIA INTERCEPTADA POR EL FOLLAJE .............. 47

4.3.2 INFILTRACIÓN ............................................................................................ 48

4.3.3 CÁLCULO DE INFILTRACIÓN PLUVIAL MENSUAL (Pi)..................... 50

4.3.4 ESCORRENTÍA SUPERFICIAL .................................................................. 50

4.3.5 BALANCE DE SUELO ................................................................................. 51

4.3.6 EVAPOTRANSPIRACIÓN ........................................................................... 51

4.3.7 RECARGA AL ACUÍFERO .......................................................................... 52

4.4 HIDROGEOQUÍMICA .......................................................................................... 54

4.4.1 APORTE Y ORIGEN DE LOS COMPONENTES DEL AGUA

SUBTERRÁNEA ....................................................................................................... 55

4.4.2 APORTE DE SALES DURANTE EL PROCESO DE INFILTRACIÓN. .... 56

4.4.3 MOVILIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA

……………………………………………………………………………….57

4.4.4 DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS. ............................................................. 58

4.5 HIDROLOGÍA ....................................................................................................... 59

4.5.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS SUBCUENCAS. ........................ 60

4.5.2 PRECIPITACIÓN .......................................................................................... 61

4.5.3 MÉTODO DE LA RELACIÓN PRECIPITACIÓN-ESCORRENTIA ......... 61

4.5.4 HIETOGRAMA DE INTENSIDADES ......................................................... 61

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

x

4.5.5 CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-PERIODO DE RETORNO (i-d-T).62

4.5.6 PRECIPITACIÓN EFECTIVA ...................................................................... 63

4.5.7 NÚMERO DE CURVA CN – SCS ................................................................ 63

4.5.8 SOFTWARE HEC-HMS 4.0 .......................................................................... 65

4.5.9 MÉTODO RACIONAL ................................................................................. 66

4.5 HIDROGEOLOGÍA ............................................................................................... 69

4.5.1 PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS. ..................................................... 69

CAPITULO V ................................................................................................................ 76

5. PRESENTACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS ............................................... 76

5.1 BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA DE QUITO .......................................... 76

5.2 ANÁLISIS HIDROGEOQUÍMICO ...................................................................... 83

5.2.1 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA ........................................... 87

5.2.2 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA DE LAS CAMPAÑAS DE

MONITOREO DE AGOSTO 2006 Y OCTUBRE 2007. .......................................... 92

5.3 ANÁLISIS HIDROLÓGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO ................................ 95

5.3.1 APLICACIÓN DEL MÉTODO RACIONAL PARA EL ANÁLISIS

HIDROLÓGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO ..................................................... 102

5.3.2 ANÁLISIS HIDROLÓGICO PARA LA ESTACIONES DEL METRO .... 103

5.3.3 APLICACIÓN DEL MÉTODO RACIONAL PARA EL ANÁLISIS

HIDROLÓGICO DE LAS ESTACIONES DEL METRO ...................................... 107

5.4 ANÁLISIS HIDROGEOLÓGICO ....................................................................... 110

5.4.1 NIVEL PIEZOMÉTRICO ............................................................................ 114

5.4.2 PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS .................................................... 120

5.6 VULNERABILIDAD DE CONTAMINACIÓN MÉTODO DRASTIC ............. 126

5.6.1 PROFUNDIDAD DEL NIVEL PIEZOMÉTRICO (Dr).............................. 126

5.6.2 RECARGA NETA (Rr). ............................................................................... 126

5.6.3 NATURALEZA DEL ACUÍFERO (Ar) ...................................................... 126

5.6.4 NATURALEZA DEL SUELO (Sr) ............................................................. 127

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

xi

5.6.5 TOPOGRAFÍA (Tr) ..................................................................................... 127

5.6.6 IMPACTO DE LA ZONA VADOSA (Ir) ................................................... 127

5.6.7 CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA (Cr). .................................................. 127

CAPITULO VI ............................................................................................................. 131

6. DISCUSIÓN ......................................................................................................... 131

CAPITULO VII ............................................................................................................ 135

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 135

7.1 CONCLUSIONES ................................................................................................ 135

7.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................... 137

CAPITULO VIII .......................................................................................................... 139

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 139

CAPITULO IX ............................................................................................................. 141

ANEXO A .................................................................................................................... 142

ANEXO B .................................................................................................................... 150

ANEXO C .................................................................................................................... 156

ANEXO D .................................................................................................................... 175

ANEXO E ..................................................................................................................... 180

ANEXO F ..................................................................................................................... 189

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura 4.1 Representación de los componentes de una sustancia en un diagrama

triangular ......................................................................................................................... 58

Figura 4.2 Diagrama de Piper. ...................................................................................... 58

Figura 4.3 Diagrama de Stiff. ....................................................................................... 59

Figura 4.4 Hietograma de Precipitación. ...................................................................... 62

Figura 4.5 Sistemas de Flujo Local y Regional. ........................................................... 75

Figura 5.1 Balance Hídrico de la Zona de Estudio. a) Flanco Occidental del Complejo

Volcánico Pichincha. b) Valle Central de Quito y c) Flanco Occidental de la Falla de

Quito ............................................................................................................................... 79

Figura 5.2 Recarga Potencial de la Zona de Estudio. a) Flanco Oriental Complejo

Volcánico Pichincha. b) Valle Central de Quito. c) Flanco Occidental de la Falla de

Quito ............................................................................................................................... 80

Figura 5.3 Diagrama de Piper de la Estación Moran Valverde ..................................... 88

Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de

la Primera Línea del Metro ............................................................................................. 88

Figura 5.5 Diagrama de Piper de Muestras Tomadas en la Campaña de Monitoreo de

Agosto 2006. Acuífero Superior. .................................................................................... 92

Figura 5.6 Diagrama de Piper en Muestra Tomadas en la Campaña de Monitoreo de

Octubre 2007. Acuífero Superior. .................................................................................. 93

Figura 5.7 Diagrama de Piper de los Pozos 9 y Plywood. ........................................... 94

Figura 5.8 Diagramas de Stiff de los Pozos 9 y Plywood. ........................................... 94

Figura 5.9 Variaciones de la Intensidad Máxima de la Estación Izobamba ................ 99

Figura 5.10 Variaciones de la Intensidad Máxima de la Estación Quito-Observatorio

........................................................................................................................................ 99

Figura 5.11 Esquema General de la Subcuenca río Grande para la Modelación

Hidrológica ................................................................................................................... 100

Figura 5.12 Relación de los Niveles de Agua Antes y Después de la Purga con

Respecto al Eje del Túnel y la Profundidad de los Pozos. ........................................... 112

Figura 5.13 Tendencia del Nivel Piezométrico con Respecto a la Topografía. .......... 117

Figura 5.14 Tendencia del Gradiente Hidráulico entre Pozos Cercanos ..................... 118

Figura 5.15 Perfil Geológico de la Zona Sur Comprendida entre los Pozos SMQ-65 y

SMQ-24 ........................................................................................................................ 123

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

xiii

Figura 5.16 Perfil Geológico de la Zona Centro Comprendido entre los Pozos SMQ-24

y SMQ-40 ..................................................................................................................... 124

Figura 5.17 Perfil Geológico de la Zona Norte Comprendido entre los Pozos SMQ-41 a

SMQ-62 ........................................................................................................................ 125

Figura 5.18 Parámetros Utilizados en el Método DRASTIC.. .................................... 129

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

xiv

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1. Valores del Factor Z en función de la zona sísmica adoptada...................... 20

Tabla 3.1 Estaciones Meteorológicas Ubicadas en el Área de Interés. ......................... 23

Tabla 3.2 Valores de Precipitación y Temperatura Media Mensual ............................. 24

Tabla 3.3 Valores de Precipitación y Temperatura Media Mensual Para Cada Zona. .. 24

Tabla 3.4 Valores de la Evapotranspiración Real por el Método de Cálculo de la

Recarga potencial de Acuíferos Mediante un Balance Hídrico de Suelos ..................... 28

Tabla 3.5 Métodos Utilizados por el Modelo para la Determinación de Caudales de

Crecida. ........................................................................................................................... 36

Tabla 3.6 Zonas de Influencia de Cada Estación (Izobamba y Quito-Observatorio) y

Subcuencas Intervenidas................................................................................................. 38

Tabla 3.7 Valores del Coeficiente de Escorrentía para la Cuenca de Quito. ................ 40

Tabla 3.8 Ubicación de las Entradas de las Bocas de las Estaciones del Metro de

Quito. ........................................................................................................................... 41

Tabla 3.9 Pesos Asignados para los Parámetros Hidrogeológicos. .............................. 45

Tabla 4.1 Obtención de la Intensidad de Lluvia. .......................................................... 62

Tabla 4.2 Valores de Coeficiente de Escorrentía. ..................................................... 68

Tabla 4.3 Porosidad Efectiva para la Cangahua. .......................................................... 70

Tabla 4.4 Valores de Permeabilidad Según Varios Autores ........................................ 71

Tabla 4.5 Valores de Transmisividad Según Varios Autores ....................................... 72

Tabla 4.6 Valores de Coeficiente de Almacenamiento según varios autores ............... 73

Tabla 5.1 Valores de Evapotranspiración Potencial sin Corregir y Evapotranspiración

Potencial Corregida del Flanco Oriental del Complejo Volcánico Pichincha................ 77

Tabla 5.2 Valores de Evapotranspiración Potencial sin Corregir y Evapotranspiración

Potencial Corregida del Valle Central de Quito ............................................................. 77

Tabla 5.3 Valores de Evapotranspiración Potencial sin Corregir y Evapotranspiración

Potencial Corregida del Flanco Occidental de la Falla de Quito .................................... 77

Tabla 5.4 Valores de la Evapotranspiración Real Obtenidos en el Balance Hídrico por

el Método de Balance de Suelos ..................................................................................... 78

Tabla 5.5 Clasificación del agua por su pH .................................................................. 83

Tabla 5.6 Clasificación del agua según su dureza expresada en mg/L de CaCO3 ........ 84

Tabla 5.7 Códigos y ubicación de los pozos dentro de la cuenca de Quito, donde se

realizó los análisis de agua ............................................................................................. 84

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

xv

Tabla 5.8 Valores de los parámetros obtenidos en los análisis de las muestras tomadas

a lo largo del trazado de la primera línea del Metro. ...................................................... 85

Tabla 5.9 Parámetros que incumplen los valores de la norma INEN 1108. ................. 87

Tabla 5.10 Subcuencas del río Machángara ................................................................ 95

Tabla 5.11 Intensidades de Lluvia para la Estación Izobamba ...................................... 97

Tabla 5.12 Intensidades de Lluvia para la Estación Quito-Observatorio .................... 97

Tabla 5.13 Características Físicas de las Subcuencas del río Machángara en el Trazado

de la Primera Línea del Metro ........................................................................................ 98

Tabla 5.14 Caudales Máximos en m3/s Obtenidos en el Modelamiento con el Software

HEC-HMS en las Diferentes Subcuencas del río Machángara .................................... 101

Tabla 5.15 Valores de Área de las Subcuencas del río Machángara, Intensidad de

Lluvia y Coeficiente de Escorrentía para la Aplicación del Método Racional ............ 102

Tabla 5.16 Caudales Máximos Obtenidos Aplicando el Método Racional en las

Subcuencas del río Machángara a lo Largo del Trazado del Metro ............................. 103

Tabla 5.17 Parámetros Hidrológicos Requeridos por el Modelo Hidrológico HEC-

HMS 4.0. ...................................................................................................................... 104

Tabla 5.18 Caudales de Crecida Aplicando el Modelo Hidrológico HEC-HMS 4.0 en

las Entradas de las Bocas del Metro para Tiempos de Retorno Definidos. .................. 105

Tabla 5.19 Referencia Rápida para Sumideros de Reja Normalizada. ....................... 105

Tabla 5.20 Caudales Aproximados Captados por los Sumideros Dentro del Área de

Aportación de Cada Estación del Metro ....................................................................... 106

Tabla 5.21 Caudales (m3/s) que Ingresarían a las Entradas de las Bocas del Metro de

Quito. ............................................................................................................................ 107

Tabla 5.22 Valores de Áreas, Coeficiente de Escorrentía e Intensidades de las

Estaciones del Metro de Quito Aplicadas en el Método Racional para el Cálculo de los

Caudales de Exceso. ..................................................................................................... 108

Tabla 5.23 Caudales Máximos Obtenidos Aplicando el Método Racional en las

Entradas de las Bocas del Metro de Quito. ................................................................... 109

Tabla 5.24 Caudales (m3/s) que ingresarían a las Estaciones del Metro Aplicando el

Método Racional. ......................................................................................................... 109

Tabla 5.25 Característica de los Piezómetros Durante la Purga. ................................ 111

Tabla 5.26 Valores de los Niveles Piezométricos de los Pozos Ubicados a lo Largo del

Trazado del Metro de Quito. ........................................................................................ 115

Tabla 5.27 Valores de Gradiente Hidráulico entre Pozos Continuos. ........................ 116

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

xvi

Tabla 5.28 Valores de Porosidad Efectiva Reportados por la EPMAPS, 2004 .......... 120

Tabla 5.29 Parámetros Hidrogeológicos Calculados a lo Largo del Trazado de la

Primera Línea del Metro ............................................................................................... 122

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

xvii

LISTA DE MAPAS

Mapa 1.1 Mapa de Ubicación de la Zona de Estudio (Trazado del Metro de Quito). ..... 7

Mapa 3.1 Mapa de Isoyetas del Trazado del Metro de Quito ........................................ 25

Mapa 3.2 Mapa de Isotermas del Trazado del Metro de Quito ..................................... 26

Mapa 3.3 Mapa de las Zonas de Estudio de la Cuenca de Quito................................... 27

Mapa 3.4 Mapa de Balance Hídrico. Modelo de Holdridge .......................................... 32

Mapa 5.1 Mapa de Ubicación de las Muestras para Análisis Químico. ........................ 86

Mapa 5.2 Mapa de Distribución y Variación Iónica de la Cuenca de Quito ................. 90

Mapa 5.3 Mapa de las Subcuencas del Río Machángara. ............................................ 96

Mapa 5.4 Mapa de Isopiezas de los Acuíferos Sur y Centro-Norte de Quito ............. 121

Mapa 5.5 Mapa de Vulnerabilidad de Contaminación de los Acuíferos de Quito ...... 130

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

xviii

TEMA: “Caracterización hidrogeológica y dinámica de los acuíferos de Quito en la

estaciones y el viaducto en la primera línea del Metro”

Autor: Pablo Emerson Gallardo Guamán

Tutor: Rafael Alberto Alulema Del Salto

RESUMEN

El análisis del recurso hídrico en el área de influencia del trazado del Metro es muy

importante para garantizar la durabilidad de la obra y su normal funcionamiento.

El balance hídrico del sector demuestra que la zona de recarga potencial de la cuenca es

al lado occidental de la misma, mientras que la parte central corresponde a la zona de

tránsito del sistema. El área de influencia del trazado del Metro se encuentra en las

zonas 11 y 12 de la zonificación de intensidades de precipitación para las estaciones

meteorológicas, el análisis hidrológico demostró que tres estaciones (Estación La

Alameda, El Ejido y La Pradera) podrían presentar problemas con caudales de exceso

producto de las precipitaciones, y son estas estaciones en las que se debería construir

obras de protección. El tipo de agua de los acuíferos de Quito, de acuerdo al análisis

hidrogeoquímico es bicarbonatada cálcica – magnésica; la superficie piezométrica

indica que el acuífero sur tiene una dinámica en sentido SW – NE y que su dirección

cambia en las estribaciones del domo del Panecillo hasta dirigirse al Valle de los

Chillos, la zona de descarga de este acuífero es el río Machángara. En cambio el

acuífero centro-norte tiene una dinámica S-N; siendo su límite norte a la altura del

antiguo aeropuerto Mariscal Sucre determinado por rasgos morfológicos de superficie.

La vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos de la cuenca de Quito (cuenca del

río Machángara), fue determinada mediante el método DRASTIC; cuyos resultados

indican que el acuífero sur soportaría en menor proporción la dispersión de un

contaminante; mientras que el acuífero centro-norte presenta un índice de vulnerabilidad

a la contaminación menor con respecto al acuífero sur. Este método no es

determinístico, por lo que los resultados obtenidos pretenden realizar un análisis general

de las condiciones de los acuíferos, sin embargo debido a que el nivel piezométrico del

acuífero se encuentra muy superficial el riesgo de contaminación es muy alto teniendo

ya registros de contaminación en los dos acuíferos los mismos que se encuentran en

etapa de remediación.

PALABRAS CLAVE: /ACUIFERO/ BALANCE HÍDRICO/ ANÁLISIS

HIDROLÓGICO/ ANÁLISIS HIDROGEOQUÍMICO/ VULNERABILIDAD DE

CONTAMINACIÓN/

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

xix

TITLE: “Hydrogeological characterization and dynamic of the aquifers of Quito in the

stations and the viaduct in the first line of the Metro”

Author: Pablo Emerson Gallardo Guamán

Tutor: Rafael Alberto Alulema Del Salto

ABSTRAC

The analysis of the hydric resource in the area of influence of the layout of the Metro is

very important to guarantee the durability of the work and its normal operation. The

hydric balance shows that the area of the potential recharge is on the western side of the

basin, while the central part corresponds to the zone of transit of the system. The area of

influence of the Metro line is located in zones 11 and 12 of the zoning of precipitation

intensities for the meteorological stations, the hydrological analysis showed that three

stations (La Alameda, El Ejido and La Pradera) could present problems with excess

flows from rainfall, and these are stations in which protection works should be built.

The type of water of the aquifers of Quito according to the hydrogeochemical analysis is

bicarbonated calcium - magnesium; the piezometric surface indicates that the south

aquifer has a SW - NE direction and that its direction changes in the Panecillo dome

foothills until it goes to the Chillos Valley, the discharge zone of this aquifer is the

Machángara River. In contrast the center-north aquifer has an N-S dynamic; being its

northern limit in the old airport Mariscal Sucre determined by surface morphological

features.

The pollution vulnerability of the Quito basin aquifers (Machángara river basin) was

determined using the DRASTIC method; whose results indicate that the southern

aquifer would withstand the dispersion of a contaminant to a lesser extent; while the

center-north aquifer has lower pollution vulnerability. This method is not deterministic,

so the results obtained are intended to perform a general analysis of aquifer conditions,

however because the piezometric level of the aquifer is very superficial the risk of

contamination is very high already having records of contamination in the two aquifers

that are in the remediation stage.

KEYWORDS: /AQUIFER/ HYDRIC BALANCE/ HYDROLOGICAL ANALYSIS/

HYDROGEOCHEMICAL ANALYSIS/ POLLUTION VULNERABILITY/

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the origin

document in Spanish

Rafael Alberto Alulema Del Salto

Certified Translator

ID: 0601101736

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

1

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

1.1 ESTUDIOS PREVIOS

El crecimiento demográfico de la ciudad de Quito ha obligado a buscar alternativas para

resolver la constante demanda de transporte público dentro de la ciudad. El proyecto

Metro de Quito (MDQ) parece ser la respuesta que solucionará el problema vial,

integrando a los sectores comprendidos entre El Labrador al norte y Quitumbe al sur,

razón por la cual es necesario estudios técnicos que garanticen un desarrollo y

durabilidad de dicha obra.

Es así que varias empresas han sido designadas responsables de realizar los estudios

necesarios, entre los que se tiene: una caracterización geológica-geotécnica del trazado

del Metro de Quito, caracterización de suelos y estudios hidrológicos e hidrogeológicos.

La ciudad de Quito forma parte del Valle Intramontañoso entre las cordilleras Oriental y

Occidental que atraviesa el territorio ecuatoriano casi en su totalidad, los sedimentos

depositados en esta depresión son netamente volcánicos, los mismos que presenta

características hidrogeológicas que ayudaron a la formación de acuíferos distribuidos a

lo largo de la ciudad que influirán directa o indirectamente en esta obra civil.

Para este trabajo se tomó como referencia varios estudios geológicos e hidrogeológicos

realizados dentro y fuera de la ciudad. Los más importantes se citan a continuación:

HIDROGEOCOL ECUADOR CIA. LTDA. (2013). Investigaciones Hidrogeológicas

para la Primera Línea del Metro de Quito y sus Influencias en las Estructuras a

Construir. Quito.

HIGGECO. (2012). Estudio de Evaluación de Detalle Mediante Sondeos a Rotación y

Ensayos de Laboratorio. Quito.

Quito, E. P. (2012). Estudio de Impacto Ambiental de la Primera Línea del Metro de

Quito, Línea Base Capítulo 6. Quito.

Peñafiel Aguiar, L. A. (2009). Geología y Análisis del Recurso Hídrico Subterráneo de

la Subcuenca del Sur de Quito. Quito.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

2

1.2 JUSTIFICACIÓN.

La ciudad de Quito se encuentra en la parte central (Quito – Guayllabamba) del Valle

Interandino denominado “Valle Interandino Central” (Villagómez, 2003), por lo que

presenta una complejidad geológica unica que ha sido influenciada directamente por la

actividad volcánica intensa en especial de los volcanes Pichincha, Atacazo, asi como

tambien del Pululahua y Casitahua. Las diferentes erupciones volcánicas y las acciones

estructurales como la falla de Ilumbisi han modelado la cubeta de Quito, drenada por el

río Machángara en la parte centro sur y por el río Monjas al norte, creando un entorno

geomorfológico muy particular, en cuyo subsuelo se han depositado materiales

heterogéneos en los que predomina la permeabilidad primaria y secundaria, esto ha

posibilitado el almacenamiento del agua subterránea y ha formado acuíferos cuya

presencia debe ser estudiada en los ámbitos geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos

para establecer diseños de obras civiles que garanticen su estabilidad y presencia en el

tiempo.

En el presente proyecto de investigación se realizará un estudio hidrogeológico

siguiendo el trazado del Metro, el mismo que atraviesa el acuifero de Quito que presenta

dos sectores: Acuífero Sur y Acuífero Centro-Norte

Estos acuiferos han sido estudiados por la Empresa Pública Metropolitana de Agua

Potable y Saneamiento (EPMAPS) con perspectivas de aprovechamiento del agua

subterránea, mientras que en este estudio se realizará un enfoque guiado a la influencia

en la construcción del Metro.

La zona de estudio comprenderá el trazado del Metro y una profundidad promedio de 50

metros por donde se construirá el tunel de esta obra y se aplicará metodologías

hidrológicas e hidrogeológicas que despejen incognitas constructivas y permitan valorar

el comportamiento del agua subterránea.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

3

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Estudiar la dinámica del agua subterránea en los acuiferos Sur y Centro-Norte de Quito

en el trazado del Metro, para establecer potenciales cambios de la calidad y dinámica

del agua subterránea.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Estudiar y analizar información anterior sobre la dinámica de los acuíferos de

Quito que servirán de línea base y comparación con las obras nuevas del Metro.

- Cuantificar volúmenes de aportación de agua a los acuíferos de Quito por medio

de un balance hídrico

- Generar el modelo conceptual de los acuíferos de Quito a lo largo del trazado de

la primera línea del Metro a partir de los análisis hidrogeológicos e

hidrogeoquímicos de los pozos perforados en el trazado.

- Identificar los parámetros hidrogeológicos de los acuíferos en el trazado del

metro de Quito

- Establecer volúmenes de agua que podrían afectar el normal funcionamiento de

las estaciones del Metro para tiempos de retorno definidos.

- Realizar un análisis de vulnerabilidad delos acuíferos por el método DRASTIC

mediante la elaboración de un mapa.

1.4 ALCANCE

Este trabajo se lo realizó a lo largo del trazado de la primera línea del Metro de Quito,

utilizando los datos obtenidos en diferentes pozos perforados a través de los 22 km del

trazado, a una profundidad promedio de 50 metros, esta es la profundidad donde se

construirá el túnel de esta obra civil y está influenciada por los acuíferos superiores

centro-norte y sur.

Fueron proporcionados datos meteorológicos por el Instituto Nacional de Meteorología

e Hidrología (INAMHI), con los que se realizó un análisis hidrometeorológico, además

la calidad de agua fue interpretada utilizando datos de análisis químicos realizados a lo

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

4

largo del trazado del Metro, así como también en campañas de monitoreo realizadas por

el Departamento Acuífero de Quito (EMAAP-Q) durante los años 2006 y 2007.

Con los datos obtenidos en las diferentes perforaciones en el trazado del Metro y en

varios pozos de aprovechamiento del agua subterránea, se realizó una interpretación de

la dinámica de los acuíferos.

La determinación de la geometría del acuífero es otro aspecto que se tomará en cuenta

para la culminación de este estudio, así como las características hidrogeológicas y su

evolución piezométrica.

1.5 ZONA DE ESTUDIO

La zona de estudio se encuentra ubicada en la serranía ecuatoriana, manifestada con dos

cadenas montañosas, al oeste la cordillera Occidental y al este la cordillera Real,

separadas entre sí por una depresión morfotectónica (Valle Interandino “VIA”), que a su

vez está dividido en tres segmentos por la presencia de nudos volcánicos que marcan

cambios en la orientación de la depresión.

La parte central del valle interandino (Valle Interandino Central), Quito –

Guayllabamba, tiene como límites naturales al Norte el nudo conformado por los

volcanes Mojanda y Cusín; al Sur el nudo formado por los volcanes Rumiñahui,

Pasochoa, Cotopaxi e Illiniza; hacia el Este tiene como límite la Cordillera Oriental

(Real) con los volcanes Pambanamarca, Puntas y el macizo Cotourco y hacia el Oeste la

Cordillera Occidental con los volcanes Casitagua, Atacazo y el Complejo Volcánico

Pichincha (Villagómez, 2003).

La ciudad de Quito con una altitud de 2.800 msnm, está delimitada por las estribaciones

del complejo volcánico Pichincha y el Atacazo al Occidente, y las colinas Bellavista y

Puengasí, al Oriente. La ciudad tiene una forma alargada con cerca de 40 km de largo y

5 a 6 km de ancho.

“La morfología de Quito, es el reflejo de la dinámica del volcanismo pliocuaternario

desarrollado en los Andes septentrionales del Ecuador. El fenómeno predominante de

las constantes erupciones, flujos piroclásticos, avalanchas de escombros, lahares y

deslizamientos son los principales procesos que han modelado y modificado el paisaje

de toda la zona Andina” (Tomado del Estudio de las condiciones de riesgo por

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

5

movimiento de masas e inundaciones en barrios del distrito metropolitano de Quito.

Tecnosuelos Cia. Ltda., Junio 2011).

El clima de la ciudad es de tipo ecuatorial de altura, con una temperatura media anual de

13,5 °C. La pluviometría se caracteriza por una diferencia marcada entre el norte y el

sur con 800 mm y 1400 mm respectivamente, debido a que en la parte norte el volcán

Pichincha impide que aires húmedos ingresen del sureste.

La ubicación geográfica de la ciudad favorece a que se presente una variabilidad

climática considerable siendo entre septiembre y mayo los meses con mayores

precipitaciones y los meses entre junio, julio y agosto los meses considerados como

secos, con precipitaciones promedio entre 1273 mm al año en meses lluviosos y 22 mm

al año en meses secos. El mes con menor precipitación corresponde al mes de julio,

mientras que en la época lluviosa el mes de abril es el que presenta un valor más alto.

Los meses con mayor temperatura en la ciudad se encuentra entre junio y septiembre

siendo los meses de julio y agosto los más calurosos. La tendencia del aumento de

temperatura es de sur a norte que se puede apreciar con el desarrollo de las isotermas

(Anexo A.6).

Una serie de quebradas provenientes de las faldas orientales de Bellavista y Puengasí y

las occidentales del Pichincha y el Atacazo, actualmente rellenas, desembocan en el río

Machángara y Monjas que son los principales ríos que conforman el sistema

hidrográfico de la ciudad. El río Machángara fluye de Sur a Norte, que junto con el San

Pedro forman el Guayllabamba mientras que el río Monjas, el cual drena al norte de la

ciudad, nace en la laderas del volcán Pichincha y se extiende hasta su confluencia en el

río Guayllabamba.

En el área de estudio, existen varios yacimientos de agua subterránea denominados

acuífero Centro-Norte y acuífero Sur. De acuerdo a estudios anteriores se describe al

acuífero Centro-Norte como un acuífero multicapa, el cual consta de dos niveles cuya

profundidad del nivel piezométrico varía entre 5 a 17 m entre la zona de los parques El

Ejido y La Carolina y hasta 43 m en el sector del antiguo aeropuerto, mientras que el

acuífero Sur está dentro de la cuenca del río Machángara y consta de dos yacimientos

bien diferenciados; el primero, el yacimiento El Pintado ubicado al noroeste formado

por depósitos fluvio-lacustres en distintos niveles, con un espesor de 60 m y el segundo,

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

6

el yacimiento Guamaní ubicado al sureste, este yacimiento presenta dos niveles

separados por una capa de 20 m de depósitos fluvio-lacustres y llega a una profundidad

de 165 m (Tomado del atlas ambiental del Distrito Metropolitano de Quito).

El desarrollo urbano de Quito ha permitido que esta ciudad represente el 21 % de la

población urbana nacional, y el 87 % de Pichincha. Esto se debe principalmente a un

crecimiento migratorio que significa cerca del 45 % de la población quiteña, la mayor

parte proveniente de provincias de la Sierra y de ciudades menores a 20.000 habitantes

(Terán Parra, 2010).

El trazado del Metro se desarrolla a lo largo de la ciudad de Quito (Mapa 1.1), uniendo

los sectores de Quitumbe al sur y El Labrador al norte (extremo sur del antiguo

aeropuerto) con un total de 15 estaciones dispuestas en los 22 Km del trazado.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

7

Mapa 1.1 Mapa de Ubicación de la Zona de Estudio (Trazado del Metro de Quito). Autor: Pablo Gallardo

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

8

CAPÍTULO II

2. CONTEXTO GEOLÓGICO

2.1 MARCO GEOLÓGICO REGIONAL

El Ecuador se encuentra atravesado por una cadena montañosa producto de la

subducción de la placa tectónica de Nazca bajo la placa Sudamericana, a este ambiente

de convergencia debemos sumarle también la influencia de la cordillera asísmica de

Carnegie, que se desplaza hacia el continente sobre la placa de Nazca entre las latitudes

0° y 2°S. (Figura. 2.1). Esta cordillera repercute de forma directa en la actividad

sísmica, volcánica y geomorfológica del territorio, existe varias teorías en cuanto a la

edad de colisión pero Londsdale (1978), Pennington (1981) coinciden en que la colisión

se produjo hace 1 Ma.

Este sistema orogénico está formado por dos cadenas montañosas paralelas en dirección

N-S, al este la Cordillera Oriental o Real y al oeste la Cordillera Occidental, separadas

por una depresión denominada Valle Interandino (IAV).

Figura 2.1. Geología Regional Costa Afuera y Costa Adentro del Ecuador (Modificado

de Spikings et al, 2000). Abreviaciones: PIF: Falla Pallatanga, CF: Falla Calacalí,

PEF: Falla Peltetec, CSF: Falla Chingual-La Sofía

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

9

- CORDILLERA REAL.

Cadena montañosa de rocas metamórficas con una dirección preferencial NNE-SSW

caracterizada por terrenos alóctonos y autóctonos de ambientes continentales y marinos

separados entre sí por fallas regionales.

Los terrenos de Este a Oeste son: Zamora, Salado, Loja, Alao y Guamote y las fallas

regionales son: Cosanga-Méndez, Llanganates, Frente Baños y Peltetec (Litherland,

Aspden , & Jemielita, 1994). (Figura. 2.2.)

Figura 2.2. Terrenos correspondientes a la Cordillera Real y sus límites Tectónicos.

(Litherland, Aspden , & Jemielita, 1994)

Figura 2.3. Modelo de Evolución Geodinámica de la Cordillera Real. (Litherland,

Aspden , & Jemielita, 1994)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

10

- CORDILLERA OCCIDENTAL

El basamento ultramáfico de la Cordillera Occidental asociado a rocas de plateau

oceánico caracterizado por la Formación Pallatanga, se encuentra cubierto por depósitos

volcánicos y volcanoclásticos del Oligoceno – Holoceno (Vallejo, 2007).

Según Hughes & Pilatasig, 2002, la afinidad de las rocas perteneciente al terreno

Pallatanga son de plateau oceánico de edad Cretácico Temprano-Tardío mientras que el

terreno Macuchi tiene una composición de arco de islas caracterizado por rocas de

composición andesítica a basáltica.

Figura 2.4. Modelo Digital de Elevación de la Cordillera Occidental, tomado de

Souris, 2001 en (Vallejo, 2007).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

11

- VALLE INTERANDINO (IAV)

El Valle Interandino tiene aproximadamente 300 Km de largo por 25 Km de ancho,

limitado al Este por la Cordillera Oriental o Real y al Oeste por la Cordillera Occidental,

es una depresión tectónica de dirección N-S a NNE-SSW.

Existen dos nudos que dividen al IAV en tres segmentos: Segmento Otavalo-Chota,

Segmento Quito-Guayllabamba y Segmento Latacunga-Riobamba; estos nudos marcan

importantes cambios en la orientación de la depresión Figura 2.5. (Villagómez, 2003).

(Figura 2.5.)

Figura 2.5. Hidrografía del IAV y su segmentación. (Solo se indican los más

importantes volcanes cuaternarios: 1. Yanahurco, 2. Cotacachi, 3. Imbabura, 4.

Mojanda, 5. Cayambe, 6. Reventador, 7. Rucu y Guagua Pichincha, 8. Ilaló, 9. Atacazo,

10. Corazón, 11. Illinizas, 12. Antisana, 13. Rumiñahui, 14. Pasochoa, 15. Cotopaxi,

16. Sumaco, 17. Tungurahua, 18. Chimborazo, 19. Altar. Ciudades de Norte a Sur:

T:Tulcán, I:Ibarra, O:Otavalo, Q:Quito, SDC:Santo Domingo de los Colorados,

B:Baños, L:Latacunga, Tn:Tena, A:Ambato, P:Puyo, R:Riobamba. Ríos: RC:Río

Chingual, RG:Río Guayllabamba, RM:Río Monjas, RN:Río Napo, RP:Río Pastaza,

RQ:Río Quijos, RT:Río Toachi). (Villagómez, 2003)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

12

Debido a las diferentes acreciones de terrenos oceánicos y continentales producidos

desde el Mesozoico, el IAV está limitado por grandes fallas que a su vez corresponden a

los principales límites estructurales de la Cordillera Occidental y Real, estas fallas son:

Falla Pallatanga, Falla Peltetec y Falla Calacalí (Villagómez, 2003).

2.2 MARCO GEOLÓGICO LOCAL

La ciudad de Quito ubicada en el Valle Interandino Central (Villagómez, 2003), tiene la

influencia directa de los edificios volcánicos tanto de la Cordillera Occidental como de

la Cordillera Real, por esta razón la secuencia estratigráfica de la cuenca de Quito,

definida por Alvarado, 1996 y Villagómez, 2003; está caracterizada de la siguiente

manera en orden geocronológico. (Figura. 2.6)

2.2.1 FORMACIÓN MACHÁNGARA (Pm).

Esta formación, de edad Pliocénica, está caracterizada por avalanchas de escombros

volcánicos, flujos de lava, flujos piroclásticos, etc. Fue descrita por la DGGM

(Dirección General de Geología y Minas) y esta subdividida en dos miembros:

Miembro Volcánicos Basales y Miembro Quito. (Figura. 2.6.)

Se la puede observar en la Quebrada del río Machángara en el sector del Trébol o en la

parte alta de la Quebrada Cuscungo.

a. Miembro Volcánico Basal

Este miembro, en la parte centro norte de la ciudad es producto de procesos eruptivos

del Volcán Rucu Pichincha, incluye depósitos de avalancha, flujos de lodo, flujos

piroclásticos y lahares de textura muy gruesa.

- Unidad de Basamento.

Esta unidad es parte del Miembro Volcánico Basal y comprende de flujos de lava,

brechas volcánicas, flujos de lodo y avalanchas de escombros producto del complejo

Volcánico Atacazo - Ninahuilpa y el Complejo Volcánico Pichincha.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

13

b. Miembro Quito

Corresponde al miembro superior de la formación Machángara, compuesto de flujos de

lodo de granos más pequeños a los caracterizados en los volcánicos basales y depósitos

fluviales. Incluye productos provenientes del volcán Atacazo.

- Unidad Volcanosedimentaria Guamaní.

Esta unidad ha sido interpretada e incluida como parte del Miembro Quito, de la

Formación Machángara y corresponde a depósitos de caída como pómez, ceniza y flujos

piroclásticos. Sobreyace en discordancia erosiva a la Unidad de Basamento.

- Unidad Fluvio – Lacustre El Pintado

De acuerdo a correlaciones estratigráficas se ha podido determinar que el contacto entre

estas dos unidades (Volcanosedimentaria Guamaní y Fluvio – Lacustre El Pintado)

corresponde a un cambio transicional.

Según el informe presentado por la empresa HIGGECO CIA LTDA, los depósitos

fluvio lacustres se presentan desde el sector de Chillogallo haciéndose su espesor más

potente hacia el norte, en su base existen capas de brechas volcánicas intercaladas con

estratos de areniscas finas, arenas y arcillas.

Sobre estas capas intercaladas existe una interestratificación de arcilla y arena de color

verde, presenta líticos subredondeados y con una gradación normal debido a su

ambiente de depositación fluvial.

Sobre las capas interestratificadas de arcilla y arena de color verde se encuentra niveles

de turba debido a su ambiente lacustre de depositación, paleosuelos y tobas.

2.2.2 FORMACIÓN CANGAHUA (Cg).

Su disposición es de forma periclinal y se encuentra en la mayor parte del área de

estudio. Se encuentra caracterizada por una toba areno limosa de color marrón semi

compacta, con menor cantidad de arcilla y presencia de pómez de hasta 20 mm (Avilés,

2013).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

14

Fueron denominadas así por Walter Sawer y en esta clasificación están incluidas tobas

alteradas de colores amarillentos a marrones que se encuentran intercaladas con capas

de ceniza, pómez, paleosuelos, canales aluviales y flujos de lodo.

Las capas de arena y pómez presentadas en la cangahua tienen un buen sorteo lo que les

da buenas características hidrogeológicas con una permeabilidad media-alta.

Según Peñafiel (2009), mencionado en el informe de HIGGECO CIA LTDA. En la

quebrada Saguanchi se puede observar el contacto entre la Unidad Volcanosedimentaria

Guamaní y la Cangahua, encontrándose la Cangahua sobreyaciendo con discordancia

erosiva a la Unidad Volcanosedimentaria. (Figura 2.6.)

2.2.3 DEPÓSITOS LA CAROLINA

Estos depósitos solo se los encuentran en la parte central, de la Subcuenca Centro-Norte

de Quito, según Alvarado 1996 estos depósitos son de origen Fluvio Lacustre.

Se encuentran caracterizados por paquetes de limos, arcillas, arenas medias a gruesas,

intercalados con cenizas y caídas de pómez. Estos depósitos se encuentran subdivididos

en dos miembros: Aluvial y Lacustre Palustre. (Figura 2.6.)

- Miembro Aluvial.

Según Mothes et al. (2001) este miembro está caracterizado por lahares, cenizas

volcánicas primarias y niveles de suelos presentes en los abanicos que forman los

principales drenajes de la Subcuenca Centro-Norte de Quito.

En el Ejido, La Carolina y La Jipijapa este miembro está relacionado con depósitos

lacustres y palustres, así como también a pequeños canales fluviales.

- Miembro Lacustre Palustre.

Este miembro es considerado como los depósitos La Carolina propiamente dichos y se

encuentra caracterizado por limos y arcillas con intercalaciones de ceniza. De acuerdo al

informe presentado por HIGGECO CIA. LTDA. en los registros de perforaciones de La

Carolina y El Ejido se han identificado paleosuelos.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

15

Figura 2.6 Columna Estratigráfica de la Cuenca de Quito (HIGGECO, 2012)

2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

La zona de estudio se encuentra en un ambiente tectónico activo, lo que ha provocado

que se presenten un sistema de fallas inversas (Sistema de Fallas de Quito), moldeando

el paisaje de una manera muy particular.

En el lado oriental se observan una serie de colinas que separan Quito del valle, debido

al movimiento de carácter inverso, levantando la ciudad unos 400 m con respecto al

valle de los Chillos, existe la presencia de dos estructuras principales: Falla de Quito

(FQ) y la Falla Botadero (FB). Esta segunda estructura corresponde a un cambio de

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

16

dirección N – S con respecto a la dirección preferencial SW – NE de la primera

(Villagómez, 2003). (Figura. 2.7).

Según Villagómez (2003) el sistema empezó a propagarse desde el Norte en una serie

de pulsos a lo largo de segmentos presentes en la zona y que relativamente son jóvenes

(entre 1 Ma – 0,5 Ma).

En la zona sur de la estructura del sistema de fallas de Quito se identifican fallas

normales en el sector de la quebrada Saguanchi, mientras que al norte de esta estructura

en el sector del río Machángara se identifican fallas transcurrentes.

Las fallas normales están agrupadas de acuerdo a sus datos estructurales, así tenemos:

un primer grupo de fallas con rumbo NNW y un buzamiento de 60° hacia el sur, las que

estarían afectando a la unidad de basamento pero, no corta a la formación Cangahua

mas reciente; un segundo grupo son fallas de rumbo E-W y un buzamiento de 80° al

sur; el tercer grupo de fallas en la quebrada Saguanchi, tiene como rumbo N45° y N55°

con un buzamiento 40° hacia el SE.

LCC: Levantamiento Calderón

Catequilla

LBB: Levantamiento Batán La Bota

LIP: Levantamiento Ilumbisí

Puengasí

FC: Falla Catequilla

FQ: Falla de Quito

SPF: Falla Anticlinal Río San Pedro

ACC: Anticlinal Calderón

Catequilla

FSMC: Falla San Miguel del Común

Figura 2.7 Mapa Tectónico del Valle de Quito, (Villagómez, 2003)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

17

Las fallas con una cinemática transcurrente sinestral, están localizadas en el sector de

Guápulo afectando a la formación Machángara con una dirección aproximada E-W y un

buzamiento subvertical.

En la zona Norte y Central, existen tres sistemas de fallas: NNE, NE y NW; siendo las

primeras concordantes con la dirección de las cordilleras.

Dentro de las fallas con dirección NNE están: la falla Pichincha 1, que se extiende desde

las elevaciones de Singaloma al sur y se prolonga hasta el sector de Potrerillos con una

longitud aproximada de 7 km; la falla Pichincha 2, que nace de la parte occidental del

Panecillo y llega hasta el barrio de San Carlos con una longitud aproximada de 10 km;

la falla La Carolina, que se extiende desde Chimbacalle hasta Chaupicruz con una

longitud de 9 km, pero se prolonga al sur en más de 11 km; la falla El Inca, ubicada

desde la Av. Colón hasta el barrio de San Isidro, tiene una longitud aproximada de 6

km; la falla Monjas 1, ubicada en la parte oriental, se extiende desde la cooperativa

Obrero Independiente hasta el sector de Guápulo, donde choca con la falla El Batán,

tiene una longitud de 4 km y se extiende al sur por más de 5 km; la falla Monjas 2, se

extiende desde la quebrada Janahuaicu al sur hasta la quebrada El Batán al norte donde

choca con la falla El Batán, tiene una longitud de 7 km y se prolonga 2 km más hacia el

sur; la falla Nayón, se extiende desde la quebrada Jurahuaycu al sur hasta el sector de

Cashaloma al norte, tiene una longitud aproximada de 8 km; la falla Ilumbisí, se

extiende desde la quebrada El Catre al sur hasta el sector de Zámbisa en el norte y es

considerada la discontinuidad regional de la pared occidental del graven interandino, la

longitud total de la falla es de 18 km.

Entre las fallas con dirección NE están: la falla Machángara, se trata de una estructura

inferida localizada en el sector de la urbanización Monjas, tiene una longitud de 4 km;

la falla Cumbayá, se extiende desde la loma de Auquichico al sur hasta el río Tanda al

norte, tiene una longitud de 5 km.

Finalmente, entre las fallas con dirección NW solamente se tiene a la falla el Batán, se

extiende desde el nacimiento de la quebrada Ingapirca en el oeste, hasta aguas debajo de

la unión de la quebrada Batán con el río Machángara, posee una longitud aproximada de

9 km.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

18

2.4 ANÁLISIS DE AMENAZAS

La posición geográfica de la ciudad hace de este, un territorio lleno de contrastes con

una riqueza paisajística única en la región. Debido al dinamismo de este paisaje natural

y a la influencia antrópica, la morfología se ha modificado permanentemente. Por otro

lado el estar rodeada de volcanes activos y atravesada por fallas tectónicas, la ciudad

está expuesta a múltiples amenazas naturales.

Los fenómenos más comunes son los movimientos en masa, incendios forestales e

inundaciones.

2.4.1 AMENAZA VOLCÁNICA

Los volcanes generan una amenaza local y regional teniendo asociado un conjunto de

sucesos como, caída de ceniza, flujos piroclásticos, lahares, flujos de lava, gases, etc.;

que moldean el paisaje. Dentro de la cuenca de Quito se ha observado diversas capas de

piroclastos y cenizas con espesores variables que dan muestra de los eventos eruptivos

del pasado de volcanes cercanos como el Guagua Pichincha o más alejados como el

Quilotoa, Ninahuilca y Cotopaxi (Estudio de Evaluación de Detalle Mediante Sondeos a

Rotación y Ensayos de Laboratorio, 2012)

La principal amenaza a la que se encuentra expuesta la ciudad durante un proceso

eruptivo de cualquier volcán cercano, es la caída de ceniza. La mayoría de las capas de

piroclastos presentes a lo largo de la cuenca de Quito pertenecen a erupciones del

Guagua Pichincha, durante el Holoceno.

Además, como eventos posteriores a las erupciones se pueden producir flujos de

escombros secundarios, producto de la acumulación de ceniza en los flancos orientales

del volcán y cuyos volúmenes alcanzan los 9 millones de metros cúbicos.

Asociadas a las quebradas Rumipamba y Rumihurco se han identificados tres y cuatro

depósitos de lahares secundario respectivamente, de una potencia considerable, que han

ocurrido en los últimos 3000 años.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

19

2.4.1.1 COMPLEJO VOLCÁNICO PICHINCHA

Ubicado al lado oeste de la ciudad de Quito, forma parte de la Cordillera Occidental, y

comprende varios edificios volcánicos levantados sobre materiales pliocénicos.

Monzier et al, 2002 en (Avilés, 2013).

Todo el complejo se encuentra constituido por tres cumbres principales: Guagua

Pichincha (4794 msnm), Rucu Pichincha (4737 msnm) y Padre Encantado (4530

msnm), donde se puede observar una serie de arenales producto de la meteorización y

oxidación de las rocas en calderas de volcanes extintos y activos del país. (Samaniego et

al, 2006). Los depósitos del Rucu Pichincha son principalmente lavas andesíticas

interestratificadas con brechas y depósitos piroclásticos de caída, flujos y lahares

(Samaniego et al, 2006).

El volcán Guagua Pichincha se caracteriza por haber presentado erupciones explosivas

con la expulsión de magmas Andesíticos – dacíticos muy ricos en volátiles. Geotérmica

Italiana, 1989 en (Avilés, 2013).

2.4.1.2 COMPLEJO VOLCÁNICO ATACAZO-NINAHUILCA

Ubicado en la Cordillera Occidental con una altura de 4570 msnm, este complejo se

encuentra sin actividad. Se lo puede subdividir en tres edificios principales: Primer

Edificio: Son flujos de lava andesítico que corresponde a la Carcacha. Segundo

Edificio: Estratovolcán Atacazo compuesto de varias secuencias andesíticas. Y los

cinco domos dacíticos: Omoturco, Cuscungo, La Viudita, Gallo Cantana y Arenal I.

Tercer Edificio: Domos recientes internos: La Concha I y II, Arenal II, Ninahuilca

Chico I y II. Hidalgo, 2008 en (Avilés, 2013).

2.4.2 AMENAZA SISMICA

La ubicación geográfica del Ecuador hace que el país se encuentre en una zona de

amenaza sísmica bastante considerable. Debido a la subducción de la placa de Nazca

bajo la placa Sudamericana y la presencia de fallas regionales y locales, han producido

una serie de eventos sísmicos de gran magnitud.

En el Ecuador existen seis zonas sísmicas para fines de construcción caracterizadas por

el factor Z, que corresponde a la aceleración máxima en roca esperada, expresada como

fracción de la gravedad. (Tabla 2.1)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

20

En la Norma Ecuatoriana de Construcción, (NEC), se establece que el sismo de diseño

es el terremoto que tiene la probabilidad del 10% de ser excedido en 50 años,

equivalente a un periodo de retorno de 475 años, esto se lo determina en base a un

análisis de la peligrosidad sísmica del sitio de emplazamiento o a partir de un mapa de

peligro sísmico. (Figura 2.8). Este mapa está caracterizado por el valor del factor de

zona Z, donde ubica a la ciudad de Quito en zona sísmica V con un factor de

aceleración Z igual a 0,4 que corresponde a una caracterización de amenaza alta.

Tabla 2.1. Valores del Factor Z en función de la zona sísmica adoptada. Fuente:

Norma Ecuatoriana de la Construcción. NEC

Figura 2.8 Mapa para el Diseño Sísmico del Ecuador de Acuerdo a las Normas NEC

(2011).

2.4.3 AMENAZAS MORFOCLIMÁTICAS DE QUITO

Dentro de la ciudad han sucedido una serie de aluviones o flujos de lodo asociados

principalmente a fuertes lluvias en periodos cortos de tiempo en un contexto de suelos

Zona Sísmica I II III IV V VI

Valor Factor Z 0,15 0,25 0,3 0,35 0,4 >₌0,50

Caracterización de la

Amenaza Sísmica

Intermedia Alta Alta Alta Alta Muy Alta

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

21

saturados. De acuerdo a Peltre entre los años 1900 y 1988, se encontraron 70 eventos,

algunos de ellos catastróficos.

Al encontrase rodeada de elevaciones la cuenca de Quito tiene una serie de drenajes que

alimentan a sus dos subcuencas principales de los ríos Machángara y Monjas que

descienden desde las laderas occidentales, por los flancos de los volcanes Atacazo y

Pichincha y también desde el lado oriental.

2.4.4 AMENAZAS ANTRÓPICAS.

El área de construcción del metro, está ubicada dentro de la ciudad de Quito, lo que

conlleva una serie de amenazas antrópicas. Así podemos mencionar las amenazas de

carácter social que pueden influir en el desarrollo normal del proyecto como son: la

presencia de grupos activistas, interrupción de las actividades por parte de pobladores

de comunidades cercanas a las obras y vandalismo.

Como se ha podido observar en otros proyectos el desacuerdo político o la falta de

socialización puede desencadenar una serie de irregularidades que provoquen el intento

de una paralización de las actividades por parte de pobladores con medidas de hechos

como el impedimento del paso de personal, maquinaria, etc. Esto puede amenazar el

desenvolvimiento continuo del proyecto.

Un riesgo potencial al normal funcionamiento de las obras, es el estado de ánimo de los

trabajadores, al ser entes principales en el desarrollo de este proyecto, una paralización

por parte de este grupo significaría un impacto que puede amenazar de gran manera al

desarrollo normal de las actividades. Es por eso que a este tipo de amenazas se las ha

catalogado como moderadas.

Existe también influencia directa por parte del proyecto hacia la ciudad, que podría

desencadenar una paralización en las obras de construcción. La presencia de

maquinarias pesadas trae la necesidad de tener un alto contenido de combustibles dentro

de las instalaciones lo que puede ocasionar fugas, derrames o incendios.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

22

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 HIDROMETEOROLOGÍA

Los datos meteorológicos con los que se realizó el balance hídrico pertenecen a

información proporcionada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

(INAMHI). Los datos de once estaciones en un periodo de 15 años (2000 – 2015)

permitieron realizar mapas de isoyetas e isotermas, y observar la distribución de estas

variables en la cuenca de Quito.

Para una mejor distribución de los datos y un mejor análisis, se dividió a la cuenca en

tres zonas en función de la morfología: Flanco Oriental del Complejo Volcánico

Pichincha, Flanco Occidental de la Falla de Quito y Valle Central de la Cuenca de

Quito. Los cálculos respectivos de evapotranspiración potencial, evapotranspiración

real, escorrentía superficial, precipitación que infiltra, humedad del suelo y recarga

potencial, fueron determinados para cada zona (Anexo B-10 a B-12 y C-1 a C-3). Para

un mejor distribución y entendimiento del comportamiento dinámico del acuífero se

realizó los mismos cálculos para cada estación ubicada dentro de la zona de estudio.

3.1.1 PRECIPITACIÓN.

Para este estudio se contó con los datos de 11 estaciones meteorológicas distribuidas

dentro y fuera del área de interés. Estas incluyen 8 estaciones pertenecientes al

INAMHI, 2 estaciones propiedad de la EMAAP-Q y una estación de la EPN (Tabla

3.1).

Sin embargo las estaciones de códigos M113 y M357 no fueron tomadas en cuenta,

debido a que no poseen datos de temperatura para los cálculos respectivos del balance

hídrico. Con los datos de precipitación de las 9 estaciones restantes (Tabla 3.2), se

elaboró un mapa de isoyetas, con ayuda del software ArcGis 10.2.2, interpolando a

través del método determinístico Spline o de mínima curvatura (Mapa 3.1).

Analizando el mapa de isoyetas, se observa que los valores de mayor precipitación se

encuentran en la parte occidental y sur de la ciudad con valores que oscilan entre 1600 a

1100 milímetros, mientras que hacia el oriente y norte de la ciudad disminuye hasta

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

23

encontrase oscilando con valores entre los 1050 a 850 milímetros. Usando este mapa y

por medio de interpolaciones se calculó los valores de precipitación media para cada

zona en la que fue dividida la cuenca. (Tabla 3.3).

Tabla 3.1 Estaciones Meteorológicas Ubicadas en el Área de Interés. INAMHI

3.1.2 TEMPERATURA

Los valores de la temperatura media mensual fueron obtenidos de las estaciones

meteorológicas ubicadas dentro del área de interés (Tabla 3.2). Estos valores fueron

representados en un mapa de isotermas, el mismo que nos muestra la distribución

espacial y como la temperatura está influenciada por la morfología del sector, en las

zonas altas se tiene valores que oscilan entre 7 y 9 °C, mientras que en las zonas bajas

oscilan entre los 10 y 13 °C (Mapa 3.2).

Así mismo, usando el mapa de isotermas se calculó los valores de temperatura media

mensual para cada zona en la que fue dividida la cuenca (Tabla 3.3).

3.1.3 CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

Como fue descrito anteriormente, para el cálculo de los parámetros incluyentes en el

balance hídrico, se dividió a la cuenca en tres zonas, de acuerdo a la morfología del

sector.

ESTACIÓN CÓDIGO COORDENADAS

COTA INSTITUCIÓN x y

La Tola M002 792888 9974245 2480 INAMHI

Izobamba M003 772463 9959896 3058 INAMHI

Quito - Inamhi M024 779885 9980700 2812 INAMHI

Quito - Observatorio M054 778275 9976643 2820 EPN

Uyumbicho M113 774836 9956054 2740 INAMHI

La Chorrera M335 774377 9977689 3165 INAMHI

San Juan de Chillogallo M354 766086 9968397 3340 INAMHI

Canal 10 M357 775633 9981469 3780 INAMHI

Nayon Granja Santa Ana PUCE M1156 786385 9980414 2395 INAMHI

Atacazo P23 767195 9965170 3865 EMAAP-Q

El Troje P25 775910 9963490 3145 EMAAP-Q

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

24

PRECIPITACION

MEDIA ANUAL

TEMPERATURA

MEDIA ANUAL

(mm) (°C) 155,8 (°C) (mm) (°C) (mm) (°C) (mm) (°C) (mm) (°C) (mm) (°C) (mm) (°C) (mm) (°C) (mm) (°C) (mm) (°C) (mm) (°C) (mm) (°C)

M002 15 60,6 15,5 84,7 15,5 115,5 15,5 119,7 15,6 63,6 15,7 25,4 15,7 16,3 15,6 13,4 15,8 44 15,7 97,4 15,6 108,9 15,4 76,5 15,5 826,6 15,6

M003 15 137,3 12 155,8 11,9 192,2 11,9 200,1 12 145,3 12,1 62,6 12 39,9 12 35,9 12,2 65,1 12,3 126,3 12,2 149,3 11,9 144 12 1454,4 12

M024 15 84,2 15 113 14,9 143,8 14,9 175,7 15 95,6 15,2 29,4 15,4 26,9 15,6 16,9 15,8 49 15,8 107,6 15,2 108,5 14,8 102,1 14,9 1053,2 15,2

M054 15 117,6 13,2 130,7 13,2 154,6 13,1 174,4 13 123,1 13 49,7 13,3 21 13 28 13,2 82 13,2 135,7 13,1 112,1 13 104,9 13,2 1233,8 13,1

M335 15 116,6 10,6 159,1 10,7 208,6 10,7 217,2 10,6 120,4 10,8 45,5 10,8 19,4 10,8 24,1 10,7 53,9 10,7 146,6 10,6 143,5 10,7 143,9 10,8 1399,2 10,7

M354 15 130,1 9,3 164,9 9,3 189,6 9,2 208,2 9,2 146,2 9,1 111 9,3 64 9,3 61,7 9,2 61,4 9,3 118,8 9,4 130,4 9,2 151,4 9,2 1538,3 9,3

M1156 15 83 17 105 16,8 11,4 16,9 140,8 16,7 69,5 16,8 16,5 17 18,9 17,1 13,7 17,1 41 17,1 117,1 16,8 98,5 16,8 78,8 16,8 894,5 16,9

P23 15 114,2 4,5 145,7 4,4 200,1 4,6 213,3 4,5 143,1 4,3 50 4,5 17,8 4,7 21 4,7 52,6 4,3 143,2 4,5 136,5 4,4 125,9 4,4 1363,4 4,5

P25 15 63,9 11,1 85,7 11,2 130,5 11,3 139,8 11,1 68,8 11,1 34,8 11,2 19,6 11,3 14,6 11,5 53,6 11,3 93,7 11,2 110,6 11,1 96,8 11,1 912,4 11,2

SEP OCT NOV DICABR MAY JUN JUL AGOCódigo

Número de

Años

ENE FEB MAR

Zona Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Valores

Medios de

cada Zona

T (°C) 9,33 9,37 9,39 9,32 9,42 9,5 9,6 9,55 9,67 9,38 9,34 9,4 9,44

P (mm) 111,92 149,53 196,23 208,39 125,76 55,94 26,89 28,05 53,15 135,49 136,17 136,38 1363,9

T (°C) 11,46 11,46 11,48 11,41 11,45 11,61 11,68 11,8 11,7 11,51 11,38 11,46 11,53

P (mm) 98,89 124,58 160,78 180,71 110,66 42,5 21,67 21,35 58,04 122,15 120,73 113,69 1175,75

T (°C) 13,34 13,35 13,41 13,19 13,18 13,4 13,42 13,58 13,26 13,49 13,31 13,3 13,35

P (mm) 92,49 107,05 110,4 152,68 107,9 37,47 19,39 19,84 63,57 116,55 105,67 94,07 1027,08

Flanco Oriental del

Complejo Volcánico

Pichincha

Valle Central de Quito

Flanco Occidental de la

Falla de Quito

Tabla 3.2 Valores de Precipitación y Temperatura Media Mensual. INAMHI

Tabla 3.3 Valores de Precipitación y Temperatura Media Mensual Para Cada Zona.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

25

Mapa 3.1 Mapa de Isoyetas del Trazado del Metro de Quito

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

26

Mapa 3.2 Mapa de Isotermas del Trazado del Metro de Quito

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

27

Mapa 3.3 Mapa de las Zonas de Estudio de la Cuenca de Quito

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

28

La evapotranspiración de cada zona se la realizó usando el método de Thornthwaite

(Anexo B-10 a B-12), estos valores se utilizaron en el cálculo de la recarga potencial de

acuíferos mediante un balance hídrico de suelos, donde se obtuvo el valor de la

evapotranspiración real (Anexo C-1 a C-3). Los valores muestran que la

evapotranspiración real obtenida en el flanco oriental del Complejo Volcánico

Pichincha y en el flanco occidental de la falla de Quito son relativamente elevados

(409,17 y 424,80 milímetros, respectivamente), mientras que en la zona del Valle

central de Quito disminuye hasta un valor de 364,92 milímetros (Tabla 3.4).

Tabla 3.4 Valores de la Evapotranspiración Real por el Método de Cálculo de la

Recarga potencial de Acuíferos Mediante un Balance Hídrico de Suelos

3.2 BALANCE HÍDRICO.

Los cálculos correspondientes para obtener los valores que intervienen en el balance

hídrico fueron guiados de acuerdo al método utilizado por Gunther Schosinsky, 2006 en

el “Cálculo de la Recarga Potencial de Acuíferos Mediante un Balance Hídrico de

Suelos” donde se utilizó la precipitación y la temperatura media mensual, obtenidos por

las estaciones meteorológicas ubicadas en el área de interés (Tabla 3,1).

Un parámetro que es de vital importancia en la determinación de la cantidad de agua

que llega al acuífero, es la capacidad de campo. La recarga del acuífero es posible, si la

cantidad de agua que se infiltra es suficiente para llevar al suelo a capacidad de campo y

además cumplir con la necesidad de evapotranspiración de las plantas (Schosinsky,

2006).

Rp = Pi + HSi – HSf – ETR (1)

Zona Temperatura Precipitación Evapotranspiración Real

°C mm % mm

Flanco Oriental del Complejo Volcánico Pichincha

9,44 1363,9 30,00 409,17

Valle Central de Quito 11,53 1175,75 31,04 364,92

Flanco Occidental de la Falla de Quito

13,35 1027,08 41,36 424,80

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

29

Dónde:

Rp: Recarga potencial mensual en mm/mes

Pi: Precipitación que infiltra en mm/mes

HSf: Humedad del suelo al final del mes en mm

HSi: Humedad del suelo al inicio del mes en mm

ETR: Evapotranspiración real en mm/mes

Al principio de un mes, el suelo tendrá una humedad inicial (HSi), si no existiese

evapotranspiración, el volumen de agua que infiltra (precipitación que infiltra, Pi)

aumentaría la humedad en el suelo, permitiendo una mayor evapotranspiración. La

humedad del suelo al final del mes sin considerar la evapotranspiración, sería (C1)

(Schosinsky, 2006).

C1 = (HSi – PM + Pi) / (CC – PM) (2)

Dónde:

C1: Coeficiente de humedad al final del mes antes de que ocurra la evapotranspiración

HSi: Humedad al inicio del mes, humedad de suelo inicial en mm.

PM: Punto de Marchitez en mm

Pi: Precipitación que infiltra en mm/mes

CC: Capacidad de Campo en mm

Si se considera que la evapotranspiración ocurre una vez dada la infiltración, el

coeficiente de humedad al final del mes sería (C2).

C2 = (HSi – PM + Pi – ETR1) / (CC – PM) (3)

ETR = (C1)(ETP) (4)

Dónde:

C2: Coeficiente de humedad al final del mes, después de que ocurra la

evapotranspiración.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

30

ETR1: Evapotranspiración real (mm/mes), considera la humedad correspondiente al

coeficiente C1.

ETP: Evapotranspiración

El suelo debe tener una humedad disponible (HD), esta corresponde a la humedad que

pueden tomar las raíces para poder evapotranspirar.

HD (mm/mes) = HSi + Pi – PM (5)

Dónde:

HD: Humedad disponible

HSi: Humedad del suelo inicial

Pi: Precipitación que infiltra

PM: Punto de Marchitez.

El volumen de agua sobrante, una vez satisfecha la evapotranspiración y la capacidad de

campo, es la recarga al acuífero, expresada anteriormente en la ecuación 1.

Si el suelo no alcanza la capacidad de campo, se habla de un déficit de capacidad de

campo (DCC). Este déficit se refiere al final del mes.

DCC = CC – HSf (6)

Dónde:

DCC: Déficit de capacidad de campo, al final del mes en mm

CC: Capacidad de campo en mm

HSf: Humedad del suelo al final del mes (mm).

La recarga potencial del acuífero se calcula teniendo en cuenta la humedad inicial del

suelo en un mes determinado. Las estaciones meteorológicas no llevan un registro de

este parámetro, por lo que uno de los criterios que se toma en cuenta para seleccionar el

mes en el que vamos a considerar que el suelo se encuentra en su capacidad de campo,

es seleccionar meses consecutivos en los que la precipitación que infiltra mensualmente

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

31

supere la evapotranspiración potencial mensual, asignando al mes siguiente de los

meses consecutivos seleccionados, una humedad inicial igual a la capacidad de campo.

Una vez conocido este valor, se podrá calcular la humedad final de dicho mes, la que

será tomada como la humedad inicial del siguiente mes y así sucesivamente. Al final del

ciclo, la humedad final calculada para el último mes deberá ser igual a la humedad

inicial del mes en el que se partió (Anexo C-1 a C-3) (Schosinsky, 2006).

3.3 BALANCE HÍDRICO (MÉTODO DE SOFTWARE)

Con la información de las estaciones meteorológicas, se realizaron mapas de isoyetas e

isotermas (Mapa 3.1 y Mapa 3.2 respectivamente), con esta información se ejecutó

algebra de mapas y mediante el método de Holdridge, se calculó la evapotranspiración

potencial (ETP) de la zona de interés, mediante la fórmula:

ETP = 58.93 x T (7)

Dónde:

ETP: Evapotranspiración Potencial

T: Temperatura Media Mensual

Una vez obtenida la evapotranspiración potencial (ETP), se aplicó la relación:

BH = P / ETP (8)

BH: Balance Hídrico

P: Precipitación media mensual (mm)

ETP: Evapotranspiración potencial.

Como resultado se obtiene el mapa de balance hídrico que se lo clasificó en tres zonas:

zona de déficit hídrico, zona de estabilidad hídrica y zona de exceso hídrico (Mapa 3.3).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

32

Mapa 3.4 Mapa de Balance Hídrico. Modelo de Holdridge

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

33

Al suroccidente de la cuenca de Quito se encuentra la zona de exceso hídrico y

comparando con el mapa de isoyetas es la zona de mayor precipitación, la estabilidad

hídrica se distribuye en la parte central de la cuenca y la zona de déficit hídrico se

encuentra hacia el nororiente. De acuerdo a la morfología del terreno, el balance hídrico

(Método de Holdridge, software), se acopla de tal forma que en las zonas altas, se

encuentra distribuido el exceso y estabilidad hídrica, mientras que en las zonas bajas

(norte de la cuenca), está la zona de déficit hídrico. Este resultado concuerda también,

con el mapa de isotermas.

3.4 HIDROGEOQUÍMICA

Para realizar una caracterización química del agua de los acuíferos de Quito y que pueda

ser clasificada como buena o mala para el consumo humano y si esta influirá en la

infraestructura de las estaciones del Metro, se determinó la condición físico – química

de varias muestras tomadas en pozos distribuidos a lo largo de la zona de interés a cargo

de la empresa HIGGECO. El análisis de las muestras fue realizado por el laboratorio

Aqualab (Anexo D-1)

Tomando en cuenta esta información, se elaboró diagramas de Piper, usando el software

Diagrammes, para establecer el tipo de agua de los acuíferos, el agua al ser un

disolvente universal provoca que sus cargas positivas y negativas atraigan iones y

minerales, tratando de mantener un equilibrio químico con los componentes de la roca y

el suelo que lo rodean.

Con base a valores de referencia se realizó una comparación de varios elementos

presentes en el agua para ver su calidad, y de esta forma poder determinar el origen de

estos elementos y su concentración.

Las muestras tomadas están distribuidas a lo largo del trazado de la primera línea del

Metro y se encuentran constituidas por cuatro muestras que corresponde a la zona sur y

que están dentro del acuífero sur de la cuenca de Quito, y dos muestras que

corresponden a la zona norte y que están dentro del acuífero centro-norte. Por lo que los

distintos análisis hidroquímicos se los efectuó tomando en consideración este factor.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

34

3.5 HIDROLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

Las obras de infraestructura del Metro de Quito se encuentra dentro del área de

influencia de la cuenca del río Machángara y de sus respectivas subcuencas, razón por

la cual requiere un análisis de los caudales que pueden influenciar en el normal

funcionamiento del Metro con el objetivo de determinar punto de retención de agua que

afectarían las operaciones de este servicio.

Para el análisis hidrológico-hidráulico se usó el software ArcMap 10.2.2 con el que se

determinó las diferentes subcuencas del Río Machángara, y posterior a esto de obtuvo

los parámetros físico-morfométricos que permitan estimar los caudales en cada una de

ellas.

Las diferentes subcuencas del río Machángara se definieron a partir de la topografía

digital disponible escala 1:50000 cuya información considerada fue la topografía y los

ríos existentes dentro de la cuenca, bajo este concepto se obtuvieron 10 subcuencas,

ingresando en este criterio una pequeña área de drenaje de la Quebrada Caupicho,

comprendida entre la Quebrada Ortega y río Grande (Mapa 5.3).

Una vez obtenida esta información se determinó las características físicas de las

subcuencas como: área parcial de la subcuenca de drenaje (Km2), área acumulada de la

cuenca de drenaje (Km2), perímetro de la subcuenca (Km), longitud del cauce principal

(Km), coeficiente de Gravelius (adimensional), coeficiente de forma (adimensional),

pendiente media del cauce principal (m/m) y pendiente media de la subcuenca (m/m).

3.5.1 MODELACIÓN HIDROLÓGICA.

La modelación hidrológica de las subcuencas del río Machángara se la realizó aplicando

el Modelo Hidrológico HEC-HMS 4.0 (Hydrologic Engineering Center´s Hydrologic

Modeling System), este programa sirve para estimar los hidrogramas de salida en una

cuenca o varias subcuencas (caudales máximos y tiempos al pico) a partir de datos de

condiciones extremas de lluvias usando cálculos previos de hietogramas de diseño y

pérdidas por infiltración.

Cada subcuenca fue analizada por separado para obtener los valores de caudales

máximos y volúmenes de escurrimiento en varios tiempos de retorno tomando en cuenta

las condiciones actuales del uso del suelo.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

35

Para definir las estructuras de las cuencas, el programa considera los siguientes

elementos.

- Subcuencas (subbasins)

- Tramos de tránsito (routing reach)

- Uniones (junctions)

- Embalses (reservoirs)

- Fuentes (sources)

- Sumideros (sinks)

- Derivaciones (diversions)

Los caudales obtenidos en cada subcuenca serán analizados posteriormente de acuerdo a

la ubicación de cada estación del Metro, porque será este caudal los que circularía por

los colectores.

Existen varios modelos que ofrece el software para la determinación de los caudales

dependiendo del tipo de información que se tenga, estos métodos se pueden apreciar a

continuación (Tabla 3.5):

En este estudio se aplicó el método: Pérdidas (Número de Curva CN SCS) y

Transformación lluvia-caudal (HU SCS) para lo cual se necesita obtener datos como:

áreas de las diferentes subcuencas en Km2, número de curva (número hidrológico CN),

inicial abstracción (máxima retención S en mm), impervios % (porcentaje de suelo

impermeable) y lag time (tiempo de retraso en minutos).

Para la obtención de estos parámetros fue necesario realizar un procedimiento utilizando

información previa de estaciones meteorológicas ubicadas en el área de influencia de la

cuenca del río Machángara.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

36

TIPO DE MODELO MÉTODO

Pérdidas

Déficit y tasa constante (DC)

Inicial y tasa constante

Exponencial

Número de Curva CN SCS

Green y Ampt

Consideraciones de la Humedad del Suelo (SMA)

DC por Celdas

CN SCS por Celdas

SMA por Celdas

Transformación Lluvia Caudal

Hidrograma Unitario (HU) de Clarck

Onda Cinemática

ModClark

HU SCS

HU Snyder

HU Especificado por el Usuario

Hidrograma en S del Usuario

Flujo Base

Recesión Restringida

Constante Mensual

Depósito Lineal

Recesión

Tabla 3.5 Métodos Utilizados por el Modelo para la Determinación de Caudales de

Crecida. Fuente: Manual Básico de HEC-HMS 3.0.0 y HEC-GeoHMS 1.1

3.5.2 CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-PERIODO DE RETORNO

(i-d-T).

El Ecuador se encuentra dividido por sectores o áreas de influencia de las diferentes

estaciones meteorológicas ubicadas a lo largo y ancho del territorio, la ciudad de Quito

y exclusivamente la cuenca de río Machángara se encuentra ubicada dentro de la zona

11 y 12 de estas subdivisiones.

Utilizando las relaciones intensidad-duración-periodo de retorno del estudio “Curva

Intensidad-Duración-Frecuencia de las principales estaciones pluviográficas de la

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

37

cuenca” consideradas como válidas para el presente análisis por encontrarse dentro del

área del proyecto, se determinó que la zona sur está representada por las relaciones

correspondientes a la estación de Izobamba, mientras que la zona norte está

representada por las relaciones de la estación Quito-Observatorio, (Rosales González M.

, 2013).

Los rangos de aplicación de las relaciones de SISHILAD, 1996 son los siguientes:

- Para duración t: 5 min ˂ t ˂ 360 min

- Para el Periodo de Retorno (Tr): entre 2 y 50 años

Las ecuaciones propuestas para obtener la intensidad en las estaciones de Izobamba y

Quito-Observatorio son las siguientes:

Estación Izobamba:

I =74.7140∗𝑇𝑟0.0888

𝑡1.6079 ∗ [ln(t + 3)]3.8202 ∗ (ln 𝑇𝑟)0.1892 (9)

Estación Quito-Observatorio:

I =48.657∗𝑇𝑟0.0896

𝑡1.6079 ∗ [ln(t + 3)]5.234 ∗ (ln 𝑇𝑟)0.2138 (10)

Dónde:

I: Intensidad d precipitación en mm/h

Tr: Período de Retorno en años

t: Duración de la lluvia en min.

En las áreas de influencia de cada estación se asumió que la zona 11 y la zona 12 están

representadas por las siguientes subcuencas (Tabla 3.6).

3.5.1 PRECIPITACIÓN EFECTIVA

Un parámetro importante dentro del análisis hidrológico de las subcuencas es el cálculo

de la precipitación efectiva, para esto, existen algunos métodos los cuales depende de la

existencia de la información de caudales.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

38

ZONA ESTACIÓN NOMBRE CÓDIGO

11

Izobamba

Qda. Ortega SB1

Qda. Caupicho SB2

Qda. Caupicho AJ. Río Grande SB3

Río Grande SB4

12

Quito -

Observatorio

Río Machángara hasta Qda. Clemencia SB5

Río Machángara en el Trébol SB6

Río Machángara DJ. Qda Cuscungo SB7

Qda. Rumipamba SB8

Río Machángara AJ Río San Pedro SB9

Río Machángara hasta Qda. El Batán SB10

Tabla 3.6 Zonas de Influencia de Cada Estación (Izobamba y Quito-Observatorio) y

Subcuencas Intervenidas

Para este estudio se tomó la decisión de realizarlo en base al método U.S. SCS., 1957,

que toma en cuenta el tipo y uso del suelo, y la precipitación antecedente, a través del

concepto número de curva (CN), usando la siguiente ecuación:

Pe =(𝑃−𝐼𝑎)2

𝑃− 𝐼𝑎−𝑆 (11)

Dónde:

Pe: Precipitación efectiva acumulada al tiempo t en mm

P: Altura de precipitación acumulada al tiempo t en mm

S: Retención potencial máxima, que es una medida de la capacidad de una cuenca para

mantener la precipitación en mm

Ia: Abstracción inicial en mm

Existe una relación empírica entre Ia y S desarrollada por el SCS, dada la experiencia en

diferentes cuencas pequeñas.

Ia = 0,2 * S (12)

Entonces la precipitación efectiva acumulada al tiempo t es:

Pe =(𝑃−0,2 𝑆)2

𝑃+ 0,8 𝑆 (13)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

39

Si P ˃ 0,2S es válida la ecuación, si P ˂ 0,2S entonces se asume que Pe = 0

La capacidad máxima de retención del suelo S y las características físicas de las cuencas

se relacionan por medio del factor número de curva CN a través de la siguiente

expresión

Pe =25400

𝐶𝑁− 254 (14)

El valor de CN está determinado dependiendo del tipo y uso de suelo existente en la

cuenca.

3.5.2 NÚMERO DE CURVA CN – SCS

El valor de CN para las subcuencas del río Machángara fue seleccionado tomando en

cuenta las características del uso del suelo de cada una de ellas, este parámetro varía

entre 0 y 100 y por tratarse de zonas pobladas los valores son relativamente altos.

De acuerdo al método SCS distingue grupos hidrológicos de suelos y condiciones de

humedad del mismo, los antecedentes de humedad se relacionan con la cantidad de

lluvia en los cinco días precedentes. Así el tipo de suelo de la cuenca del río

Machángara corresponde a suelos que generan escurrimiento superficial por sobre la

media y con capacidad de infiltración por debajo de la media (Rosales González M. ,

2013). Los números de curva de cada subcuenca se seleccionaron de la ponderación del

área con el uso del suelo respectivamente.

3.5.3 MODELAMIENTO EN HEC-HMS

Para realizar el modelamiento usando el software HEC-HMS desarrollado por la U.S.

Army Corps of Engineers, Davis, CA., es necesario trabajar con tres módulos básicos

que definen en su conjunto el proyecto de simulación de la cuenca, estos módulos son:

módulo de precipitación, módulo de la cuenca y módulo de control.

Además fue necesario contar con información sobre las características del suelo e

información física de las subcuencas. Para los datos de precipitación el método escogido

fue el del “hietograma especificado por el usuario” el mismo que se lo obtuvo con las

ecuaciones de las estaciones antes mencionadas y de acuerdo al área de influencia de las

mismas, de esta forma, para las subcuencas de la zona sur se utiliza la estación

Izobamba y para las subcuencas de la zona centro-norte se utiliza la estación Quito-

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

40

Observatorio. Los datos ingresados serán en intervalos de 5 minutos y con tiempos de

retorno de 5, 10, 25,50 y 100 años.

Las condiciones de humedad del suelo solicitadas por el programa son necesarias para

calcular la infiltración durante los eventos de tormenta, el método escogido es el

“Número de Curva” el mismo que requiere pérdidas iniciales en mm, número de curva

de cada subcuenca y el porcentaje de área impermeabilizada.

El parámetro físico solicitado por el programa es el área de la subcuenca en Km2. Para

estimar la forma en la que la lluvia se convierte en escorrentía el software solicita el

tiempo de retardo (Tlag) expresado en minutos. Una vez ingresada esta información se

realiza las simulaciones para cada tiempo de retorno especificado.

3.5.4 APLICACIÓN DEL METODO RACIONAL EN LAS

SUBCUENCAS DEL RÍO MACHÁNGARA

Este método es aplicable cuando se promedia los efectos hidrológicos de precipitación y

escorrentía por medio de una relación empírica, esto se cumple generalmente en

cuencas pequeñas. Con los datos obtenidos en las estaciones meteorológicas,

principalmente los valores de intensidades máximas de lluvia en mm/h se procedieron al

cálculo de los caudales de cada subcuenca.

Según De Bievre et al, 2008 en (Rosales González M. , 2013), los valores del

coeficiente de escorrentía superficial para la cuenca del río Machángara pueden ser

obtenidos de la siguiente tabla.

ZONA

HIDROLÓGICA

COEFICIENTE DE

ESCORRENTIA

Bosque 0,50

Cuerpo de Agua 0,80

Páramo 0,73

Plantación Forestal 0,40

Tierra Erosionada 0,50

Agrícola 0,40

Urbana 0,90

Tabla 3.7 Valores del Coeficiente de Escorrentía para la Cuenca de Quito. Fuente:

Modelo Hidrológico de la Hoya de Quito, 2008.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

41

Usando la expresión matemática expuesta a continuación se calculó los caudales

máximos de cada subcuenca para los tiempos de retorno pre-establecidos

𝑄𝑃 = 0.278 𝐶 𝑖 𝐴 (15)

Dónde:

C: Coeficiente de escorrentía, adimensional

i: Intensidad de lluvia, mm/h

A: Área de la cuenca, Km2

3.5.5 DETERMICACIÓN DE LOS CAUDALES DE ESCORRENTÍA EN

LAS ESTACIONES DEL METRO DE QUITO.

A lo largo del trazado del Metro de Quito se ha planificado la construcción de 15

estaciones principales de entrada distribuidas en sentido norte a sur (Tabla 3.8).

Número Nombre de la

Estación

Coordenadas

x y

1 Quitumbe 403797 9967257

2 Morán Valverde 494575 9968951

3 Solanda 495902 9970508

4 El Calzado 496288 9971509

5 El Recreo 497669 9972055

6 La Magdalena 407283 9973573

7 San Francisco 498355 9975565

8 La Alameda 499619 9976132

9 El Ejido 500285 9976849

10 Universidad Central 499918 9977960

11 La Pradera 500807 9978502

12 La Carolina 501601 9978964

13 Iñaquito 501841 9980415

14 Jipijapa 501843 9981913

15 El Labrador 501599 9982774

Tabla 3.8 Ubicación de las Entradas de las Bocas de las Estaciones del Metro de

Quito. Fuente. Carlos Gutiérrez Caiza. Estudio Meteorológico-Climatológico e

Hidrológico de la Zona de Influencia del Metro de Quito. Informe Preliminar. Enero

2012

Para el cálculo de los caudales que influirían en las estaciones del Metro se tomó en

cuenta las subcuencas de aportación y las zonas de influencia de las estaciones

meteorológicas ubicadas dentro del área de estudio, adicional a esto, se contó con la

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

42

información de sumideros ubicados en las áreas de aportación que sirven como vías de

desagüe del escurrimiento causado por las precipitaciones.

Utilizando el Modelo Hidrológico HEC-HMS 4.0 se calculó los caudales de aportación

para 5 tiempos de retorno, a partir de las precipitaciones obtenidas de acuerdo al área de

influencia de las estaciones meteorológicas de Izobamba y Quito-Observatorio (zona 11

y zona 12 respectivamente), así para las entradas de las estaciones Quitumbe, Morán

Valverde y Solanda se calcularon con los valores de precipitaciones de la estación

Izobamba (zona 11), para las entradas de las estaciones El Calzado, Ejido, El Labrador,

El Recreo, Iñaquito, Jipijapa, Alameda, Carolina, Magdalena, La Pradera, San Francisco

y Universidad Central se calcularon con los valores de precipitaciones de la estación

Quito-Observatorio (zona 12).

Los parámetros requeridos por el software fueron establecidos de acuerdo a las

condiciones de las estaciones, por tratarse de zonas urbanizadas, el valor de CN

establecido fue de 89, el área impermeable de 85% el tiempo de concentración

considerado fue de 10 minutos (Estudio de Impacto Ambiental de la Primera Línea del

Metro de Quito, Línea Base Capítulo 6, 2012).

3.5.6 APLICACIÓN DEL MÉTODO RACIONAL PARA EL CÁLCULO

DE CAUDALES EN EXCESO EN LAS ENTRADAS DE LAS

BOCAS DEL METRO DE QUITO.

Utilizando la relación empírica del método racional se calcularon los caudales de exceso

para cada estación en tiempos de retorno de 5, 10, 25, 50 y 100 años. Los valores de los

parámetros necesarios para este cálculo fueron establecidos tomando en cuenta que son

áreas urbanizadas. Las intensidades se obtuvieron dependiendo las áreas de influencia

de cada estación meteorológica, de este modo en las estaciones de Quitumbe, Morán

Valverde y Solanda se utilizaron las intensidades de la zona 11 y en las estaciones de El

Calzado, El Recreo, La Magdalena, San Francisco, La Alameda, El Ejido, Universidad

Central, La Pradera, La Carolina, Iñaquito, Jipijapa y El Labrador se usaron las

intensidades de la zona 12. El valor del coeficiente de escorrentía se lo estableció de

acuerdo a la tabla 3.7

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

43

3.6 HIDROGEOLOGÍA

A lo largo del trazado de la primera línea del Metro existe cerca de setenta pozos,

perforados a diferentes profundidades, estos pozos estuvieron a cargo de la empresa

HIGGECO.

3.6.1 PURGA DE LOS PIEZÓMETROS

Para conocer las condiciones hidráulicas de los acuíferos captados por los pozos se

realiza un procedimiento conocido como “purga” que se lo realiza para limpieza el pozo

y para determinar la permeabilidad de los estratos y que permiten luego junto con el

espesor de los acuíferos determinar la transmisividad. Este método consiste en extraer el

volumen de agua contenido por el pozo, midiendo la cantidad de agua antes y después

de este proceso. Una vez realizado este procedimiento se midió la recuperación y el

nivel de agua verdadero.

Con los resultados obtenidos se realizó una comparación de las profundidades de cada

pozo y los niveles de agua antes y después de la purga, además se incluyó la

profundidad del eje del túnel.

3.6.2 PIEZOMETRÍA

Para el análisis de los acuíferos de Quito y el cálculo de los parámetros hidrogeológicos

se basó en la información ya existente proporcionada por EPMMQ, cerca de setenta

pozos perforados a lo largo del trazado del Metro y datos básicos como la geología y

niveles de agua fueron necesarios para su interpretación, dentro de este contexto se

utilizó la correlación geológica realizada por HIGGECO donde se interpreta a las

formaciones geológicas de la cuenca de Quito y se la divide en seis unidades. Para una

mejor interpretación se colocó dentro de una gráfica los valores de las cotas de los

niveles de agua con respecto a la ubicación de los pozos, el nivel de agua fue

determinado con la información proporcionada por EPMMQ y los cortes geológicos

realizados por HIGGECO donde se encuentra ubicado cada pozo con su respectivo nivel

piezométrico (Tabla 5.25 y 5.26)

Además se realizó un detalle de los gradientes hidráulicos entre pozos cercanos,

colocándolos en una gráfica y corroborando los tres sectores establecidos con las cotas

de los niveles de agua (Tabla 5.27 y Figura 5.14).

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

44

Basándose en los valores de los niveles piezométricos presentados en los informes

previos para el Metro de Quito se realizó en mapa de la superficie piezométrica, con

este mapa se puede establecer la dirección de movilidad de los acuíferos mediante las

líneas de flujo (Mapa 5.4)

3.6.3 PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS.

Para la determinación de los parámetros hidrogeológicos se ha considerado los pozos

perforados a lo largo del trazado del Metro realizados por la empresa HIGGECO,

considerando la litología de la cuenca de Quito detallada en la columna estratigráfica y

la interpretación realizada en las perforaciones exploratorias, se determinó de manera

empírica los valores de la porosidad. Así mismo, tomando en cuenta los ensayos de

permeabilidad “Lefrang” y los cálculos de conductividad hidráulica realizados en varios

piezómetros, se establecieron estos valores. Con la ayuda de las perforaciones y la

interpretación geológica se estableció la potencia del acuífero superior para cada zona,

cabe destacar que en varios tramos debido a la profundidad de las perforaciones se

estimó la potencia en base a la información previa citada ya para este estudio. Estos

valores fueron usados en las “Investigaciones hidrogeológica para la primera línea del

Metro de Quito y su Influencia en las Estructuras a Construir” realizada por la empresa

Hidrogeocol Ecuador CIA. LTDA., INF HGE 265-FII-2013, para establecer un rango

de permeabilidades para las Unidades Hidrogeológicas.

3.7 VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO

Para la determinación de zonas con mayor vulnerabilidad a una posible contaminación

del acuífero, se basó en el desarrollo del método DRASTIC (Depth to water, Recharge,

Aquifer rmedia, Soil media, Topography, Impact of the vadose zone, Conductivity of

the aquifer), para lo cual se utilizó la metodología establecida por los autores donde se

establece pesos relativos a cada una de las variables. Estos valores indicados en el

capítulo IV, representan una constante e indican el grado de influencia en el caso de

presentarse una potencial contaminación del acuífero y no deben ser modificados.

En el caso de los acuíferos de Quito, fueron asignados valores de acuerdo a sus

características descritas en la información previa como son las perforaciones realizadas

a lo largo de trazado y su interpretación litológica, además de los estudios y

caracterización de suelos por parte de la empresa HIGGECO. Cada factor que interviene

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

45

para el desarrollo de este método recibe un peso ponderado por lo que la vulnerabilidad

puede evaluarse a partir de la siguiente ecuación:

Contaminación Potencial = (Dw*Dr) + (Rw*Rr) + (Aw*Ar) + (Sw*Sr) + (Tw*Tr) +

(Iw*Ir) + (Cw*Cr) (16)

Dónde:

Dw, Rw, Aw, Sw, Tw, Iw y Cw corresponde a los valores de ponderación o factores

señalados (Tabla 3.9)

Dr, Rr, Ar, Sr, Tr, Ir y Cr corresponde a la valoración interna de cada parámetro de

acuerdo a la variabilidad de la propiedad y características del acuífero.

Tipo Variable

Dw Rw Aw Sw Tw Iw Cw

Intrínseca 5 4 3 2 1 5 3

Tabla 3.9 Pesos Asignados para los Parámetros Hidrogeológicos.

Fuente: (Aller et. al, 1987)

Reemplazando los valores correspondientes, la ecuación de contaminación potencial

queda de la siguiente manera:

Contaminación Potencial = (5Dr) + (4Rr) + (3Ar) + (2Sr) + (1Tr) + (5Ir) + (3Cr) (17)

Bajo este contexto y utilizando el software ArcGis 10.2.2 se determinó los diferentes

mapas para posterior a esto realizar el álgebra de los mismos con la herramienta Arc

Tool Box y obtener así el mapa final de vulnerabilidad de los acuíferos de Quito a lo

largo del trazado del Metro.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

46

CAPITULO IV

4. MARCO TEÓRICO

4.1 INTRODUCCIÓN

En base a las investigaciones previas para la construcción del Metro de Quito realizadas

por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), la

ciudad consta de manera general con dos zonas denominadas: zonas de recarga, que

corresponde a las laderas del complejo volcánicos Pichincha y las partes altas del lado

oriental de la ciudad y zonas de transito de agua subterránea.

En el informe de la EPMAPS se menciona que en la ciudad existe un acuífero libre

multicapa que se encuentra dividido en dos sectores: Acuífero Norte, extendido desde

Pusuquí hasta la Alameda y Acuífero Sur, extendido desde las partes bajas del Panecillo

hasta Guamaní.

4.2 ACUIFEROS DE QUITO

- Acuífero Norte.

Se trata de un acuífero único multicapa, que presenta dos niveles con buenas

características hidrogeológicas. Estos niveles se encuentran intercomunicados debido a

la permeabilidad del material que se encuentra entre ellos (HIGGECO, 2012)

En el informe presentado por la empresa HIGGECO menciona que esta unidad (Unidad

Norte-Centro), está constituida por la cuenca del Río Monjas y drenado por la quebrada

de El Colegio y por la Quebrada de El Batán.

- Acuífero Sur

En el acuífero sur de la ciudad existe mayor concentración de sales disueltas y

contenidos de hierro, siendo un indicativo de un mayor tiempo de contacto del agua con

roca. La recarga de este acuífero se debe a la infiltración en las zonas altas del volcán

Atacazo, está caracterizado por dos sub-acuíferos muy heterogéneos con características

hidrogeológicas diferentes (Peñafiel Aguiar, 2009)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

47

Acuífero Guamaní, posee un área de acumulación aproximada de 39,3 km2 y un área de

recarga de 51 km2, está compuesto por dos niveles de 70 m de espesor, separados por

depósitos fluvio-lacustres y flujos de lodo de baja permeabilidad y con una potencia de

20 m. La cobertura de este acuífero tiene un espesor aproximado de 15 m y corresponde

a depósitos de la formación Cangahua, en su conjunto el acuífero Guamaní alcanza una

profundidad de 65 m.

Acuífero El Pintado, posee un espesor de 60 m, está caracterizado por un depósito

fluvio-lacustre compuesto por niveles de limos, arenas y arcillas que llega hasta una

profundidad de 80 m. Este acuífero no presenta buenas características hidrogeológicas

que puedan representar un aprovechamiento óptimo, tiene un área de acumulación de

12,5 km2 y una recarga de 23 km

2.

4.3 BALANCE HÍDRICO

El conocimiento del potencial de un acuífero es de vital importancia, representa la

máxima cantidad de agua a sustraer del acuífero, para que no sea sobreexplotado. Para

determinar este potencial, es necesario conocer el volumen de precipitación que es

interceptada por el follaje, la infiltración de agua hacia el suelo una vez ocurrida la

precipitación y por último, se realiza un balance de suelos, que permita determinar el

volumen que drena del suelo hacía el acuífero.

4.3.1 FRACCIÓN DE LLUVIA INTERCEPTADA POR EL FOLLAJE

Según Schosinsky y Losilla, 2000 al menos 5 mm de lluvia al mes son retenidos por la

vegetación. Butler, 1957 menciona que la retención de la lluvia en follajes es del 12%

de la precipitación mensual. Sin embargo según Linsley et al., 1958 en bosques muy

densos, la retención de la lluvia se considera en un 20%.

El coeficiente de follaje (Cfo), está definido por el porcentaje de la lluvia mensual

retenida por el follaje, así para el 12% de retención se tiene un Cfo de 0,12 y para un

20% de retención su Cfo es de 0,20.

Para el cálculo de la retención se tendrá en cuenta los siguientes parámetros:

Si P es menor o igual a 5 mm/mes, Ret = P.

Si el producto (P)(Cfo) es mayor o igual de 5 mm/mes, Ret = (P)(Cfo)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

48

Si P es mayor de 5 mm/mes y el producto (P)(Cfo) menor de 5, Ret = 5

Dónde:

P: Precipitación mensual del mes (mm/mes)

Ret: Retención de lluvia en el follaje (mm/mes)

Cfo: Coeficiente de retención del follaje, para bosques muy densos Cfo = 0,20, otros

Cfo = 0,12 (adimensional).

4.3.2 INFILTRACIÓN

Del volumen de agua que llega al suelo en forma de lluvia, solamente un porcentaje se

infiltra, otra se escurre o queda atrapada en charcos que posteriormente se evapora o se

infiltra. (Schosinsky & Losilla, 2000).

La infiltración es influenciada por el coeficiente de infiltración debido a la textura del

suelo (Kfc) y se la puede expresar con la siguiente ecuación.

Kfc = 0,26*Ln*(fc) – 0,000154*fc – 0,723 (18)

Dónde:

Kfc: Coeficiente de infiltración (adimensional)

fc: Infiltración básica del suelo (mm/día)

Si fc se encuentra entre 16 y 1568 mm/día Kfc = 0,267*Ln*(fc) – 0,00154*fc – 0,723

Si fc es menor a 16 mm/día Kfc = 0,0148*fc/16

Si fc es mayor a 1568 mm/día Kfc = 1

Otros factores que intervienen y con los cuales la infiltración se ve afectada son la

pendiente del terreno y la vegetación. La suma de estos factores conforman el

coeficiente de infiltración del suelo (Ci), basado en la siguiente ecuación (ONU, 1972),

en (Schosinsky, 2006)

Si Kp + Kv + Kfc es mayor de 1, entonces Ci = 1 (19)

Si Kp + Kv + Kfc es menor o igual a 1, entonces Ci = Kp + Kv + Kfc (20)

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

49

Dónde:

Ci: Coeficiente de Infiltración (adimensional)

Kp: Fracción que infiltra por efecto de pendiente (adimensional) (Cuadro 4.1)

Kv: Fracción que infiltra por efecto de cobertura vegetal (adimensional) (Cuadro 4.1)

Kfc: Fracción que infiltra por textura del suelo (adimensional) (Cuadro 4.2)

Por Textura de Suelo Kfc

Arcilla Compacta Impermeable 0,10

Combinación de Limo y Arcilla 0,20

Suelo Limo Arenoso no muy Compacto 0,40

Por Pendiente Pendiente Kp

Muy Plana 0,02 % - 0,06% 0,30

Plana 0,3% - 0,4% 0,20

Algo Plana 1% - 2% 0,15

Promedio 2% - 7% 0,10

Fuerte Mayor a 7% 0,06

Por Cobertura Vegetal Kv

Cobertura por zacate menos del 50% 0,09

Terrenos Cultivados 0,10

Cobertura por Pastizal 0,18

Bosques 0,20

Cobertura con Zacate más del 75% 0,21

Cuadro 4.1 Componentes del Coeficiente de Infiltración

(Schosinsky & Losilla, 2000)

Cuadro 4.2 Componente del Coeficiente de Infiltración

(ONU, 1974)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

50

4.3.3 CÁLCULO DE INFILTRACIÓN PLUVIAL MENSUAL (Pi)

Es el volumen de agua que se infiltra en el suelo mensualmente. Se debe considerar los

siguientes factores: precipitación mensual, la retención pluvial mensual en el follaje y el

coeficiente de infiltración. El cálculo de la infiltración pluvial mensual está dado por la

siguiente ecuación.

Pi = (Ci)(P - Ret) (21)

Dónde:

Pi: Precipitación que infiltra mensualmente al suelo en (mm/mes)

Ci: Coeficiente de Infiltración (adimensional)

P: Precipitación mensual (mm/mes)

Ret: Retención de lluvia mensual por el follaje (mm/mes)

Este coeficiente no puede tener valores mayores a uno, de ser el caso se le asignará el

valor de 1.

4.3.4 ESCORRENTÍA SUPERFICIAL

Corresponde al volumen de agua que no se infiltra en el suelo y que no es interceptada

por el follaje. Puede ser obtenida con la siguiente ecuación:

ESC = P – Ret – Pi (22)

Dónde:

ESC: Escorrentía superficial en mm/mes

P: Precipitación en mm/mes

Ret: Retención de lluvia mensual por el follaje (mm/mes)

Pi: Precipitación que infiltra mensualmente al suelo en (mm/mes)

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

51

4.3.5 BALANCE DE SUELO

Está relacionado con la humedad que posee un suelo, es necesario conocer varios

parámetros como la infiltración mensual al suelo generada por la lluvia, capacidad de

campo, punto de marchitez del suelo y profundidad aproximada de las raíces extractoras

de agua. Cuando un suelo no saturado se encuentra en su humedad máxima (capacidad

de campo), es cuando la planta tiene la máxima capacidad de transpiración, al contrario,

la mínima humedad que puede tener un suelo es igual al punto de marchitez, con

humedades menores la planta muere. De esto se deduce que un suelo no saturado a

profundidades mayores que la profundidad promedio de las raíces se encuentra a

capacidad de campo.

Cuadro 4.3 Punto de Marchitez y Capacidad de Campo en Porcentaje por Peso de

Suelo Seco de Diferentes Texturas de Suelo (Grassi, 1976)

4.3.6 EVAPOTRANSPIRACIÓN

La evapotranspiración potencial (ETP), es la evapotranspiración que se produciría si la

humedad del sueño y la cobertura vegetal estuvieran en condiciones óptimas, mientras

que la evapotranspiración real (ETR), es la evapotranspiración que se produce realmente

en las condiciones existentes en cada caso.

ETR < ETP

La evapotranspiración potencial real (ETPR) es proporcional a la humedad del suelo,

comparada con la diferencia de humedad entre la capacidad de campo y el punto de

marchitez. (Schosinsky, 2006)

ETPR = (HS – PM)(ET)/(CC – PM) (23)

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

52

Dónde:

ETPR: Evapotranspiración potencial real (mm/día)

HS: Humedad de suelo (%)

ET: Evapotranspiración de la planta a capacidad de campo (mm/día)

CC: Capacidad de campo (%)

PM: Punto de marchitez permanente (%)

La evapotranspiración potencial calculada debe ser corregida de acuerdo a las horas de

luz solar, que varía dependiendo de la ubicación (latitud) de la cuenca donde se realiza

el estudio.

4.3.7 RECARGA AL ACUÍFERO

Para lograr la recarga del acuífero, el agua de lluvia debe atravesar un proceso,

empezando por acumularse en los poros del suelo, esto continua hasta que el suelo se

encuentra en capacidad de campo, que es la máxima acumulación de agua que puede

tener el suelo no saturado. Cuando cesa la lluvia, da paso al proceso de

evapotranspiración. El sobrante de agua, una vez satisfecha el volumen para llevar al

suelo a capacidad de campo y cubrir la evapotranspiración, percola y recarga el

acuífero.

Un mes cualquiera del año, va a tener una humedad inicial (HSi) y una humedad final

(HSf). Considerando dos parámetros, que podrían ocurrir al final del mes tomando en

cuenta la acción de la evapotranspiración, se puede calcular un coeficiente de humedad:

C1 (coeficiente de humedad al final del mes, antes de que ocurra la evapotranspiración)

y C2 (coeficiente de humedad al final del mes, después de que ocurra la

evapotranspiración) (Ecuaciones 2 y 3).

ETR1 = (C1)(ETP) (24)

Dónde:

C1: Coeficiente de humedad al final del mes, antes de que ocurra la evapotranspiración

ETR1: Evapotranspiración potencial real, considerando la humedad correspondiente al

coeficiente C1 (mm/mes)

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

53

Hay que tomar en cuenta que estos procesos ocurren en el transcurso de todo el mes, por

lo que el coeficiente de humedad del mes corresponde al promedio de C1 y C2. Esto nos

demuestra que la evapotranspiración potencial real ocurrida en un mes está dado por:

ETPR = ((C1 + C2)/2)ETP (25)

Los coeficientes C1 y C2 no deben tener valores mayores a 1, ni menores a 0. En el caso

de que sea mayor a 1 se tomará el valor de 1, y si se obtiene valores negativos se tomará

el valor de 0.

Un parámetro muy importante dentro de la recarga del acuífero es la humedad

disponible del suelo (HD), es la humedad que pueden tomar las raíces de las plantas,

para poder evapotranspirar (Ecuación 5)

Si ((C1 + C2)/2)ETP es menor o igual a HD, entonces ETR = ((C1 + C2)/2)ETP

Si ((C1 + C2)/2)ETP es mayor que HD, entonces ETR = HD

Para determinar la recarga del acuífero es importante conocer la humedad del suelo al

inicio y al final del mes. La humedad final del mes está dada por la siguiente expresión,

esta humedad no puede ser mayor a la capacidad de campo.

Si (HD + PM – ETR) es menor que la capacidad de campo, HSf = HD + PM – ETR

Si (HD + PM – ETR) es mayor o igual que la capacidad de campo, HSf = CC

Para obtener este valor es necesario conocer la humedad del suelo al inicio del mes

(HSi).

HSi = A la humedad final del mes anterior.

La recarga potencial al acuífero, matemáticamente es la relación que existe entre la

precipitación que infiltra mensualmente más la humedad del suelo al inicio del mes

menos la humedad del suelo al final del mes y menos la evapotranspiración real. El

volumen de agua calculada con esta ecuación es la sobrante una vez que el agua que

infiltra lleva al suelo a capacidad de campo y satisface la evapotranspiración.

Cuando el suelo no alcanza la capacidad de campo, existe un déficit (Déficit de

capacidad de campo, DCC).

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

54

El volumen de agua que un suelo necesita para alcanzar la capacidad de campo en un

mes es la necesidad de riego (NR). Si el suelo no posee la humedad necesaria para que

las plantas realicen la evapotranspiración, la planta evapotranspira cerrando sus estomas

y finalmente muere. La necesidad de riego se la puede obtener mediante la siguiente

expresión:

NR = DCC – ETR + ETP (26)

Dónde

NR: Necesidad de riego mensual (mm/mes)

4.4 HIDROGEOQUÍMICA

El agua al ser un disolvente natural por excelencia, posee características que ayudan a

establecer criterios generales acerca de su evolución, no obstante hay que tomar en

cuenta que no existen valores concretos para los diferentes componentes de aguas

subterráneas que pueden haber sido aportados por diferentes tipos de rocas. Ciertas

condiciones, como la composición del agua de recarga, el tiempo de contacto,

permeabilidad, longitud de recorrido, etc., influyen de manera directa o indirecta y a

veces dominante.

Los iones más comunes presentes en cuencas dominadas principalmente por rocas de

origen volcánico son Na+, Ca

++, Mg

++ y K

+. Estos iones con frecuencia se encuentran

débilmente retenidos por la estructura silicatada y pasan con facilidad al agua. El pH del

agua juega un papel muy importante así como la temperatura, la disolución es mucho

más rápida en aguas ácidas que en aguas alcalinas y el anhídrido carbónico disuelto

mantiene el pH.

En Hem, 1967 presenta el siguiente proceso para representar el ataque a la anortita

(plagioclasa cálcica) para dar caolinita.

Si2O8Al2Ca + H2O + 2H+ + 2CO3H

- Si2O5Al2(OH)4 + Ca

++ + 2CO3H

-

Esta reacción es para medio ácido, en la naturaleza es más común que el agua se

encuentre en medio básico por lo que en lugar de formarse caolinita se forma

montmorillonita, que posee 4 átomos de “Si” en lugar de 2, por lo que se libera menos

sílice que la que se formaría en medio ácido.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

55

4.4.1 APORTE Y ORIGEN DE LOS COMPONENTES DEL AGUA

SUBTERRÁNEA

Para que el agua presente en el subsuelo llegue a su destino, debe atravesar por una serie

de procesos, los mismos que aportan sustancias a su composición química. El contenido

de estas sustancias depende del entorno en el que el agua se moviliza.

A continuación se expondrá el posible origen de algunos iones presentes en aguas

subterráneas.

Ion Sulfato: La presencia de sulfuros en rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias

brinda un aporte de este ion a aguas subterráneas así como actividades urbanas,

industriales y en ocasiones agrícolas.

Iones Bicarbonato y Carbonato: Proviene de la disolución de CO2 atmosférico o del

suelo. Si en el acuífero no existe aportes de CO2 (oxidación de materia orgánica y

aportes magmáticos) el contenido en carbono disuelto (CO2 + HCO3- + CO3

2-)

permanece constante y muchas veces puede suponerse que el contenido en HCO3- es

casi constante ya que es el ion dominante (Custodio & Llamas, 1983).

Sílice: Su presencia se da principalmente por el ataque de silicatos, en muy pequeño

porcentaje por disolución de cuarzo. El pH del agua juega un papel importante así como

también el CO2. La sílice puede ser un importante indicador de la temperatura del

acuífero y del tipo de terreno atravesado por el agua.

Catión Sodio: Puede presentarse por el ataque de feldespatos y feldespatoides. Rara vez

de emanaciones y fenómenos relacionados con procesos magmáticos. Es muy soluble y

es el catión más abundante en el agua del mar (Custodio & Llamas, 1983).

Catión Potasio: Procede de ataque de la ortosa, en pocas cantidades por aporte de agua

lluvia. Se puede fijar irreversiblemente durante la formación de arcillas por lo que la

relación K/Na es mucho menor que 1.

Catión Calcio: Procede de ataque de feldespatos y otros silicatos cálcicos así como de

la disolución de cemento calcáreo de muchas rocas. Se encuentra con frecuencia en

estado de saturación, puede precipitarse con facilidad y es muy afectado por el cambio

iónico.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

56

Catión Magnesio: Su presencia se puede deber al ataque de silicatos magnésicos y

ferromagnesianos. Aunque se disuelve más lentamente es más soluble que el Ca y

tiende a permanecer en solución cuando éste se precipita (Custodio & Llamas, 1983).

La presencia de algunas bacterias reductoras de sulfatos que actúan como catalizadores,

provocan el paso del ion sulfato SO42-

a un estado inferior de oxidación como S2-

o

S2O32-

. De manera muy general se puede admitir que de 1 meq/l de SO42-

se cambia por

1 meq/l de HCO3-.

Si existe un consumo de H+, el agua se hace más alcalina y puede precipitar CaCO3 para

estabilizar el pH. En este caso una parte importante de S2-

formado queda fijado como

FeS o FeS2. Si existe una producción mayor de H+, el agua se vuelve más ácida, y si el

acuífero contiene CaCO3, éste se va disolviendo. En este caso puede quedar S2-

disuelto

como H2S- (Custodio & Llamas, 1983).

4.4.2 APORTE DE SALES DURANTE EL PROCESO DE

INFILTRACIÓN.

El agua que proviene de la precipitación, atraviesa las diferentes capas de suelo antes de

llegar al nivel freático, los diferentes horizontes del suelo presentan características y

composiciones diferentes que aportan al agua infiltrada, una serie de componentes

(sales) que varían en su concentración dependiendo del tiempo y el recorrido que el

agua tome.

La diferente porosidad del suelo y de cada horizonte aporta una cantidad de sales, pero

el horizonte C es capaz de aportar la mayoría de las nuevas sales, aunque en el A y B se

puede producir un aporte menor sobre el agua lluvia (Custodio & Llamas, 1983).

La relación entre la precipitación y la evapotranspiración juega un papel importante, ya

que si la precipitación es mayor que la evapotranspiración real, la mayor cantidad de

concentraciones de sales pasan al acuífero, en cambio si la evapotranspiración real es

mayor que la precipitación, las sales se acumulan formando potentes costras.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

57

4.4.3 MOVILIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Y COMPOSICIÓN

QUÍMICA

La principal fuente de recarga de un acuífero proviene de agua lluvia, el porcentaje de

agua que toma contacto con el suelo, circula por el terreno tomando un recorrido corto

(circulación local) o un recorrido largo (circulación regional), siendo este último incluso

de varios miles de años. Las aguas que alcanzan mayor profundidad poseen mayor

tiempo de contacto, es por esta razón que de manera general los acuíferos más

profundos tienen mayor concentración de sales. El tipo de porosidad también influye en

el tiempo de contacto, por ejemplo, una roca cuya permeabilidad este dada por

fracturación no presentara oposición alguna al paso del fluido por lo que el tiempo de

contacto será mínimo y por ende la concentración de las sales es menor. Otro factor que

no hay que olvidar en los acuíferos profundos es la temperatura y las elevadas presiones

a las que se encuentran las formaciones rocosas y que ayudan a las reacciones de

solubilidad de sales (Custodio & Llamas, 1983).

La circulación regional posee mayor concentración de sales, por el tiempo de contacto

que produce una saturación de los diferentes iones. El primer ion en saturar, incluso

desde el momento de la infiltración es el HCO3-, después el ion SO4

2- por último el ion

cloruro no llega a saturar normalmente. Entre los cationes, el primero en saturar es el

Ca2+

, con mayor dificultad el Mg2+

y el Na+ no llega a saturar normalmente.

HCO3- SO4

2- Cl

-

Ca2+

SO42-

Mg2+

Estas secuencias no siempre puede darse de esta manera, como se mencionó en los

apartados anteriores, depende de muchos factores, si bien es cierto los iones HCO3- y

Ca2+

son los dominantes, puede darse el caso en que las reacciones puedan empezar en

un lugar avanzado o de manera retrograda para de ahí empezar su evolución normal. Si

el ambiente en el que se desenvuelve el acuífero es reductor puede que el contenido de

SO42-

sea de unas pocas ppm, este proceso puede liberar CO2 haciendo que el contenido

de HCO3- y Ca

2+ se dispare.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

58

4.4.4 DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS.

4.4.4.1 DIAGRAMAS TRIANGULARES

En este tipo de diagramas se representa los cationes y aniones principales presentes en

la composición de un conjunto o de una sustancia, un vértice del diagrama representa el

100% de un componente y los vértices opuestos serán para el caso el 0% (Figura 4.1).

- Diagrama de Piper: Este diagrama está conformado por dos triángulos donde

se representan los cationes (Na++K

+, Ca

2+, Mg

2+) y aniones (HCO3

-, SO4

2-, Cl

-)

de una sustancia y un rombo que recoge la información de ambos triángulos

(Figura 4.2). El paso de la información hacia el rombo es inmediato, por lo que

la información queda representada por tres puntos. Los datos representados

deben estar expresados en meq/l.

Figura 4.2 Diagrama de Piper. Representación de un análisis de agua cuya

composición es: Ca2+

=60%; Mg2+

=30%; Na++K

+=10%; HCO3

-=70%; SO4

2-=20% y

Cl-=10%.

Figura 4.1 Representación de los componentes de una sustancia en un

diagrama triangular

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

59

Como se mencionó anteriormente, los datos deben estar expresados en meq/l y la forma

de calcular los porcentajes es la siguiente:

Suponiendo que un agua tiene la siguiente composición de cationes:

Ca2+

=82 meq/l; Na++K

+=104 meq/l; Mg

2+=49 meq/l. La suma de cationes es de 235

meq/l

Porcentaje de Ca2+

: 235

82=

100

𝑥 ; x=34,9%

Realizando los cálculos correspondiente se tiene que: Na++K

+=44,3% y Mg

2+=20,8%.

- Diagramas de Stiff: Este tipo de diagramas son muy útiles ya que se los puede

ubicar sobre un mapa para mostrar la distribución geográfica de la composición

de las aguas. La forma de representarlos, es ubicando tres líneas paralelas, hacia

la derecha se ubican los aniones y a la izquierda los cationes (Figura 4.3).

Figura 4.3 Diagrama de Stiff. Representación del análisis de una muestra de agua

cuyas concentraciones (en meq/l) es: Ca2+

=4,2 meq/l; Mg2+

=3,5 meq/l; Na++K

+=1,9

meq/l; HCO3-=5,1 meq/l; SO4

2-=0,6 meq/l y Cl

-=3,9 meq/l.

4.5 HIDROLOGÍA

La cuenca del río Machángara constituye parte del sistema hidrográfico del río

Guayllabamba y está ubicada al noroccidente de la provincia de Pichincha. El sitio de

descargar del río principal de la cuenca, el río Machángara, se encuentra antes de la

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

60

unión con el río San Pedro, su área de drenaje es de 227,4 Km2 y su longitud

aproximada es de 37,42 Km.

4.5.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS SUBCUENCAS.

4.5.1.1 ÁREA DE DRENAJE

Es el área en donde se genera el escurrimiento superficial y está limitado por las líneas

divisorias.

4.5.1.2 COEFICIENTE DE COMPACIDAD DE GRAVELIUS (Kc)

Es la relación entre el perímetro para el área de la cuenca y está definido por la siguiente

ecuación:

𝐾𝑐 = 0,28 ∗ 𝑃

𝐴1/2 (27)

Dónde:

P: Perímetro de la cuenca en Km

A: Área de la cuenca en Km2

4.5.1.3 FACTOR DE FORMA (Kf)

Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca, el ancho medio de

la cuenca puede obtenerse dividiendo el área total de drenaje para la longitud axial.

La longitud axial de una cuenca se la define a la longitud del valle de la cuenca desde su

cabecera hasta la sección de interés.

𝐾𝑓 =𝐴

𝐿2 (28)

Dónde:

A: Área de drenaje en Km2

L: Longitud axial de la cuenca en Km

4.5.1.4 PENDIENTE MEDIA (Sc)

La ecuación que define a este parámetro es la siguiente:

𝑆𝑐 = 𝐷∗ 𝐿𝐿

𝐴 (29)

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

61

Dónde:

D: Diferencia uniforme entre las curvas de nivel en Km

LL: Longitud total de todas las curvas de nivel en Km

A: Área de drenaje en Km2

4.5.2 PRECIPITACIÓN

Es toda forma de humedad expulsada de la atmósfera y depositada en la superficie

terrestre, tales como lluvia, roció, granizo, neblina, etc. Se mide en alturas de

precipitación, expresado en milímetros que equivale a la altura obtenida por la caída de

un litro de agua sobre la superficie de un metro cuadrado (Monsalve, 1990).

4.5.3 MÉTODO DE LA RELACIÓN PRECIPITACIÓN-ESCORRENTIA

La falta de información de registros de escurrimiento en sitios de interés, hace

indispensable la necesidad de contar con métodos que permitan determinar el

escurrimiento de una cuenca mediante las características de la misma y la precipitación.

Para esto es importante contar con información como:

- Área de la cuenca

- Altura de precipitación

- Características generales o promedio de la cuenca: forma, pendiente, vegetación.

4.5.4 HIETOGRAMA DE INTENSIDADES

Es la representación gráfica de las intensidades de lluvia de un sector en un intervalo de

tiempo. Las intensidades de lluvia pueden calcularse con la siguiente expresión:

𝑖 = 𝑃2− 𝑃1

𝑡2− 𝑡1 (30)

En la tabla 4.1 se puede apreciar la obtención de la intensidad de lluvia para graficar un

hietograma de precipitación, como se muestra en la figura 4.4.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

62

Tabla 4.1 Obtención de la Intensidad de Lluvia. Fuente: Monsalve “Hidrología en la

Ingeniería”

Figura 4.4 Hietograma de Precipitación. Fuente: Monsalve. “Hidrología en la

Ingeniería”

4.5.5 CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-PERIODO DE RETORNO (i-

d-T).

Las curvas de intensidad-duración-periodo de retorno es una relación matemática

empírica entre la intensidad de una precipitación, su duración y el periodo de retorno de

una cuenca determinada. Existen varias aproximaciones que relacionan estas tres

variables hidrológicas, estas curvas se las puede representar con una ecuación general.

𝑖 = 𝑘 𝑇𝑚

(𝑑+𝑐)𝑛 (31)

Dónde:

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

63

K, m, n y c son constantes que se calculan mediante un análisis de correlación lineal

múltiple.

El estudio “Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia de las principales estaciones

pluviográficas de la cuenca” realizado en el contexto del Proyecto del Sistema de

Pronóstico Hidrológico de las Laderas del Pichincha y el Área Metropolitana de Quito

(Shishilad, 1996), presenta las relaciones intensidad-duración-periodo de retorno para

estas estaciones (Ecuaciones 10 y 11 respectivamente).

4.5.6 PRECIPITACIÓN EFECTIVA

Es la precipitación que no se retiene en la superficie terrestre y tampoco se infiltra en el

suelo, dependiendo de la información de caudales de cada cuenca se usa algunos de los

métodos existentes para el cálculo de la precipitación efectiva.

El método U.S. SCS., 1957, para el cálculo de la precipitación efectiva, toma en cuenta

el tipo y uso del suelo, y la precipitación antecedente, a través del concepto número de

curva, CN.

La relación existente para este método se presenta en la ecuación 12

4.5.7 NÚMERO DE CURVA CN – SCS

El valor del número de curva es un parámetro que caracteriza las condiciones del tipo y

uso del suelo.

El número de curva considera la clasificación de más de 2000 suelos en cuatro grupos

hidrológicos, que representan en un grado progresivo su potencial de escurrimiento en

forma descendente y es la fracción de respuesta de la cuenca al impulso de la

precipitación. Permitiendo de este modo, la estimación de escurrimiento directo

considerando que la infiltración depende del uso del suelo, el tratamiento superficial que

tiene, la condición hidrológica (erosionado o con cobertura vegetal) y que ese grupo

hidrológico puede verse afectado por condiciones de saturación por humedad

antecedente. (Chow, 1964).

El CN se lo puede estimar utilizando la siguiente expresión:

𝐶𝑁 = 1000

10+ 𝑆

25.4

(32)

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

64

Dónde:

S: Retención potencial del suelo en mm

El grupo SCS distingue cuatro grupos hidrológicos de suelos.

GRUPO A.- Son suelos muy permeables que producen escurrimiento superficial y alta

infiltración. Son suelos arenosos con bajo contenido de arcilla y de limo, muy

permeables, con la profundidad aproximada de 1.50 m

GRUPO B.- Son suelos permeables, menos profundos y arenosos que los suelos del

grupo A y cuya permeabilidad es superior a la media, con presencia de finos y limos, su

profundidad aproximada es de 1.50 m

GRUPO C.- Son suelos impermeables, poco profundos, se los puede notar

aproximadamente a los 60 cm, generan escurrimiento superficial por sobre la media y

con capacidad de infiltración por debajo de la media, son arenas muy finas con poca

presencia de limos y con alto contenido de arcilla que varía entre 20% y 30%. Las

condiciones de impermeabilización son mayores que los grupos anteriores.

GRUPO D.- Suelos que se expanden significativamente al tener contacto con el agua,

arcillas altamente plásticas y ciertos suelos salinos.

Los antecedentes de humedad del suelo están relacionados con la cantidad de lluvia en

los cincos días precedentes, así.

CONDICIÓN I.- Son suelos, cuyas lluvias en los últimos cinco días no sobrepasa los

15 mm.

CONDICIÓN II.- Se presenta una situación media, registrándose lluvias en los últimos

cinco días de 15 a 40 mm.

CONDICIÓN III.- Es un suelo húmedo próximo a la saturación, las lluvias en los

últimos cinco días fueron superiores a los 40 mm, dependiendo de las condiciones

meteorológicas en las que se pueden registrar variaciones en las tasas de evaporación.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

65

4.5.8 SOFTWARE HEC-HMS 4.0

Se trata de un software desarrollado por la U.S. Army Corps Engineers, Davis, CA. El

programa trabaja con tres módulos básicos que definen en su conjunto el proyecto de

simulación de una cuenca.

- Módulo de Precipitación: Permite seleccionar uno de seis tipos de hietogramas

o patrones de precipitación del evento de tormenta que más se ajuste a las

posibles condiciones de la cuenca, incluyendo la introducción manual de los

datos de la lluvia de diseño.

- Módulo de la Cuenca: Permite la representación del sistema físico con los

elementos antes citados, y la inclusión de las características morfométricas y de

condición del suelo para cada uno de ellos. Así cada componente incluye la

información necesaria para construir el hidrograma de salida.

- Módulo de Control: Incluye las fechas de inicio y culminación de los datos de

lluvia y caudal para la simulación y los intervalos de tiempo para realizar los

cálculos.

La información requerida por el software se encuentra dividida en grupos.

- Información sobre precipitación histórica o de diseño.

Los datos de precipitación utilizados corresponden a los obtenidos a partir de las

ecuaciones de intensidad de cada estación dentro de la cuenca, el método utilizado es el

de “Hietograma especificado por el usuario”, el mismo que solicita información como:

registro de tormenta (día de inicio y finalización e intervalo de mediación) en las

estaciones pluviométricas existentes o sintéticas localizadas dentro de la cuenca e

identificación de las estaciones y sus correspondientes subcuencas. La forma de ingresar

los datos debe ser de manera acumulada, las unidades en milímetros y con intervalos de

tiempos en minutos dependiendo de la necesidad del usuario.

- Información sobre las características del suelo.

Este parámetro es muy importante para la determinación de la infiltración durante

eventos de tormenta. El método más utilizado es el de número de curva el mismo que

requiere información como: pérdidas iniciales en mm, número de curva calculado como

promedio sobre la subcuenca respectiva y porcentaje de área impermeabilizada.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

66

- Información física de las subcuencas.

Las características físicas que requiere el programa para realizar los cálculos no están

explícitas en las ventanas. Es así que, las pendientes y la longitud del cauce principal y

de las laderas son necesarias para calcular los tiempos de concentración y los diagramas

área-forma que son datos de entrada para los métodos de hidrogramas unitarios

sintéticos. La característica física explicita en una ventana del programa para cada

subcuenca es su área

- Información histórica de caudales.

La parte más importante del modelo de simulación de HEC-HMS la constituyen los

métodos para estimar la forma en que la lluvia se convierte en escorrentía. El método

seleccionado es el “Hidrograma unitario sintético del SCS”, el cual la información

requerida será el tiempo de retardo Tlag en minutos.

4.5.9 MÉTODO RACIONAL

Este método es utilizado para determinar el caudal instantáneo máximo de descarga de

una cuenca hidrográfica. Puede ser calculado con la siguiente expresión matemática:

𝑄 = 𝐶 ∗ 𝑖 ∗ 𝐴 (33)

De la definición de escorrentía, se tiene:

𝐶 = 𝑉 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡í𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑉 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙=

𝑉𝐸

𝑉𝑃=

𝑉𝐸𝑡

𝑉𝑃𝑡

(34)

De lo cual:

𝑉𝐸

𝑡= 𝑄𝐸 (35)

y

𝑉𝑃

𝑡= 𝑖𝐴 (36)

Dónde:

QE: Caudal De escorrentía directa

i: Intensidad de la lluvia

t: Tiempo de duración de la lluvia

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

67

A: Área de drenaje

Entonces,

𝐶 = 𝑄𝐸

𝑖𝐴 (37)

El numerador representa el volumen de escorrentía superficial por unidad de tiempo de

duración de la lluvia, y el denominador representa el volumen de lluvia por unidad de

tiempo de esta duración:

𝑄𝐸 = 𝐶 𝑖 𝐴 (38)

Al usar la fórmula racional se supone que el caudal QE toma un valor de caudal máximo

(pico) QP, cuando, debido a una cierta intensidad de lluvia sobre un área de drenaje, es

producido por esa precipitación que se mantiene por un tiempo igual al periodo de

concentración del caudal en el punto de consideración.

Teóricamente, éste es el tiempo de concentración, que es el tiempo requerido para que la

escorrentía superficial desde la parte más remota de la cuenca alcance el punto de

interés.

Por lo tanto, el caudal QP corresponde a una lluvia de intensidad i sobre un área de

drenaje A, que dure un tiempo tal que toda el área de drenaje contribuya a la escorrentía

superficial, siendo QP el caudal máximo de esta escorrentía.

𝑄𝑃 = 𝐶 𝑖 𝐴 (39)

Dependiendo las unidades con las que se estén trabajando tenemos las siguientes

variaciones en las ecuaciones:

Si:

i, está dado en mm/h

A, en Ha y

QP, en m3/s

Se tiene,

𝑄𝑃 = 𝐶 𝑖 𝐴

360 (40)

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

68

ó

i, está dado en mm/h

A, en Km2, y

QP, en m3/s

Se tiene,

𝑄𝑃 = 0.278 𝐶 𝑖 𝐴 (41)

Es importante conocer el valor del coeficiente de escorrentía, la aplicación de la formula

racional depende mucho de esto, algunos valores típicos generalmente aceptados se

presentan a continuación (Tabla 4.2).

Características del área Valor de k

Residencial urbano – Casas unifamiliares 0,30

Residencial urbano – Apartamentos con jardines 0,50

Comercial e industrial 0,90

Forestada (dependiendo del suelo) 0,05 – 0,20

Parques, prados, terrenos cultivados 0,05 – 0,30

Pavimentadas con asfalto u hormigón 0,85 – 1,00

Terreno saturado por lluvias prolongadas 1,00

Tabla 4.2 Valores de Coeficiente de Escorrentía. Fuente: Linsley & Franzini.

Ingeniería de Recursos Hídricos

Los valores del Coeficiente de Escorrentía para la cuenca del río Machángara dependen

de la zona hidrológica, según De Bievre et al, 2008., indica valores presentados en la

Tabla 3.7

Según Sánchez Javier en “Hidrología Superficial III”, 2012 existe algunas limitaciones

acerca del Método Racional entre las que se puede referir:

- Proporciona solamente un caudal pico, no el hidrograma de creciente para el

diseño

- Supone que la lluvia es uniforme en el tiempo (intensidad constante) lo cual es

sólo posible cuando la duración de la lluvia es muy corta.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

69

- El Método Racional supone que la lluvia es igual en toda la superficie de la

cuenca, lo cual es posible si la extensión de ésta es muy pequeña.

- La escorrentía producida en una cuenca depende de varios factores como la

precipitación, condiciones de humedad antecedentes del suelo, etc., éste método

asume que la escorrentía es directamente proporcional a la precipitación y no es

cierto.

- No toma en cuenta efectos de almacenamiento o retención temporal del agua

escurrida en la superficie sean estos naturales o artificiales.

- Asume que el periodo de retorno de la precipitación y el de la escorrentía son los

mismos, lo que sería cierto en área impermeables, en donde las condiciones de

humedad antecedente del suelo no influyen de forma significativa en la

Escorrentía Superficial.

- Pese a estas limitaciones, el Método Racional se usa prácticamente en todos los

proyectos de drenaje vial, urbano o agrícola, siempre teniendo en cuenta que

producirá resultados aceptables en áreas pequeñas y con alto porcentaje de

impermeabilidad.

- Su aplicabilidad depende del área de la cuenca, como alternativa puede usarse

para el cálculo de caudales máximos para cuencas pequeñas no mayores a 200

Km2, con duración de hasta treinta minutos y tiempos de concentración de 12

horas. En estudios realizados según Ferrer, en 1993, se puede aplicar a cuencas

de hasta 3000 Km2, con una metodología más elaborada al momento de

considerar los factores que requiere el método en su aplicación.

4.5 HIDROGEOLOGÍA

4.5.1 PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS.

4.5.1.1 POROSIDAD (m)

La porosidad se define como el total de espacios vacíos presentes en un material sobre

el volumen total, este valor se lo calcula usando formulas empíricas o con ensayos de

laboratorio.

La forma matemática del cálculo de este parámetro es:

m(%) =𝑉ℎ

𝑉𝑡∗ 100 (42)

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

70

Dónde:

Vh: Volumen de huecos

Vt: Volumen Total.

Los materiales sólidos pueden presentar una porosidad primaria que es la adquirida

durante su formación o depósito o una porosidad secundaria adquirida por eventos

posteriores a la de su formación.

Dentro de las características hidrogeológicas la porosidad efectiva es la más importante

ya que toma en cuenta únicamente a los poros que se encuentran intercomunicados, es

decir los que permiten la libre circulación del agua. Por lo tanto relaciona, el volumen

de agua extraíble sobre el volumen total del material.

me(%) =𝑉𝑎𝑔

𝑉𝑡∗ 100 (43)

Dónde:

Vag: Volumen de agua gravífica

Vt: Volumen Total.

De acuerdo al informe de la EPMAPS, 2004 los datos de porosidad efectiva reportados

son los presentados en la tabla a continuación los mismos que pueden ser generalizados

para la Formación Cangahua.

Muestra Cangahua Porosidad Efectiva (%)

M4 28,76

M5 35,66

M6 34,05

Tabla 4.3 Porosidad Efectiva para la Cangahua. Fuente: EPMAPS.

4.5.1.2 CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA (K)

Se define como la facilidad que tiene el fluido para circular por el medio poroso a través

de un área unitaria bajo un gradiente unitario a la temperatura ambiente.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

71

La conductividad hidráulica o permeabilidad depende mucho de las características del

medio como es la porosidad y dentro de esta la relación y tamaño de los poros y

propiedades del fluido como son la viscosidad y peso específico. La permeabilidad

intrínseca o específica es un parámetro característico de cada medio en particular y no

depende del fluido.

En hidrogeología, la conductividad hidráulica es la constante de proporcionalidad lineal

entre el caudal y el gradiente hidráulico. Las unidades de la conductividad hidráulica

son las de la velocidad [LT-1

], expresándose normalmente en m/día o en cm/s.

No se puede establecer una relación directa entre la conductividad hidráulica y la

porosidad, ya que por ejemplo, un material muy poroso puede tener una conductividad

muy baja debido a que sus poros son muy pequeños o no se encuentran interconectados,

o bien tener una conductividad alta si sus poros son grandes y existe una comunicación

entre ellos. La conductividad hidráulica tiene una relación más bien con la porosidad

eficaz.

K (m/día) Calificación Estimada

K < 10-2

Muy Baja

10-2

< K < 1 Baja

1 < K < 10 Media

10 < K < 100 Alta

K > 100 Muy Alta

Tabla 4.4 Valores de Permeabilidad Según Varios Autores

4.5.1.3 TRANSMISIVIDAD (T)

Es el volumen de agua que atraviesa una banda de acuífero de ancho unitario en la

unidad de tiempo y bajo la carga de un metro. Es un parámetro que define a la

capacidad de un acuífero para ceder agua en todo su espesor saturado.

La transmisividad es el equivalente al producto entre la conductividad hidráulica o

permeabilidad (K) y el espesor saturado del acuífero (b).

Transmisividad = Permeabilidad * Espesor

[T] = [LT-1

] * [L]

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

72

[T] = [L2 T

-1]

Las unidades de la transmisividad son: m2/día, o cm

2/seg.

T (m2/día) Calificación Estimada

T < 10 Muy Baja

10 < T < 100 Baja

100 < T < 500 Media

500 < T < 1000 Alta

T > 1000 Muy Alta

Tabla 4.5 Valores de Transmisividad Según Varios Autores

4.5.1.4 COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO (S)

Es un parámetro de gran importancia en los cálculos para la estimación de recarga y en

los diseños para la exploración de aguas subterráneas. En términos generales se define

como el volumen de agua por unidad de área liberado durante un descenso unitario del

nivel piezométrico.

En un acuífero libre el volumen de agua que proporciona, se lo puede determinar

mediante el cálculo de la porosidad eficaz. Mientras que en un acuífero confinado no es

de mucha utilidad, ya que los poros continúan saturados y solamente existe un cambio

de presión, por lo que el valor de la porosidad eficaz no indica nada. Se necesita una

relación que indique el volumen de agua desalojada mediante el cambio de presión en el

acuífero.

S =𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑦𝑜 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 (44)

El coeficiente de almacenamiento es adimensional (volumen / volumen). Los valores de

este parámetro en acuíferos confinados perfectos son mucho más bajo que en los

semiconfinados.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

73

Tipo de Material Permeable Tipo de acuífero Valor Medio de “S”

Cárstico: Calizas y Dolomías

Jurásicas

Libre

Semiconfinado

Confinado

2 x 10-2

5 x 10-4

5 x 10-5

Cárstico: Calizas y Dolomías

Cretácicas y Terciarias

Libre

Semiconfinado

Confinado

2 x 10-2

- 6 x 10-2

10-3

- 5 x 10-4

10-4

- 5 x 10-5

Poroso Intergranular: Gravas y

Arenas

Libre

Semiconfinado

Confinado

5 x 10-2

- 15 x 10-2

10-3

10-4

Cársticos y Porosos: Calcarenitas

Marinas Terciarias Libre

15 x 10-2

- 18 x 10-2

Tabla 4.6 Valores de Coeficiente de Almacenamiento según varios autores

4.5.1.5 RECARGA Y DESCARGA DE AGUA SUBTERRÁNEA

Recarga: Entrada de agua en la zona saturada donde comienza a ser parte de las

reservas subterráneas, esta entrada puede darse de dos maneras, por un movimiento

descendente producto de la gravedad y luego de presentarse un movimiento horizontal

del flujo debido a las diferentes condiciones hidráulicas de las capas que constituyen el

perfil del suelo (Balek, 1988).

Es muy importante la determinación de este parámetro dentro de los estudios referentes

a los recursos de agua subterránea, ya que es necesario determinar la cantidad de agua

que llega al acuífero, su calidad, procedencia y las zonas.

Existe dos formas de recarga de un acuífero: natural y artificial

Se habla de una recarga natural cuando es producida a través de ríos y lagos, o por

medio de transferencia desde otras unidades hidrogeológicas o acuíferos; pero también

puede darse de manera artificial producto de la actividad antrópica como la irrigación,

fugas de redes de abastecimiento o por infiltraciones de embalses y depósitos. (Balek,

1988).

Según (Lerner, 1990), la recarga se la puede clasificar de manera más completa:

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

74

- Recarga Directa o Recarga Difusa: Proveniente del agua lluvia

- Recarga Concentrada o Indirecta: Producto de causes permanentes,

estacionales y efímeros

- Flujos Laterales: Procedentes de otros acuíferos

- Retorno de Riegos: Excesos de riegos o las pérdidas en los canales de

distribución

- Recarga Urbana: Producto de fugas de redes de abastecimiento y redes de

alcantarillado.

Descarga: La zona de descarga es el sitio donde el agua aflora y representa la fase final

del recorrido del flujo subterráneo; así, el agua al tener contacto directo con la roca va

adquiriendo propiedades particulares (salinidad, temperatura, pH, entre otros).

La zona de descarga puede estar representada por un manantial, lago, suelo, nivel de

agua subterránea somero, o por descargas artificiales (pozos de explotación). En cuanto

mayor es el tiempo de contacto del agua con la roca, se producen varios procesos, entre

los más importantes está el intercambio físicoquímico agua-roca, que otorga al agua

ciertas propiedades fisicoquímicas que dependen del tipo de roca, profundidad y

distancia de recorrido. Es por esta razón que los suelos asociados a zonas de descarga

tienden a ser más salinos y alcalinos (posiblemente sódico). Por esto, la vegetación

asociado con zonas de descarga sobrevive en regiones permanentemente inundadas

(vegetación freatofíta) y/o es tolerante a alta salinidad (vegetación halófila) y/o yeso

(vegetación gipsófila). La descarga de agua subterránea ocurre en zonas de cotas

menores a las que se forma la zona de recarga.

El conocimiento de las zonas de recarga o descarga es muy importante para realizar un

manejo adecuado del recurso hídrico subterráneo. Estas zonas se pueden determinar

mediante trazadores o a través del trazado de redes de flujo (Freeze & Cherry, 1979).

Con las redes de flujo es posible distinguir los sistemas locales, intermedios y

regionales de flujo de aguas subterránea.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

75

Figura 4.5 Sistemas de Flujo Local y Regional. Tomado de (Knutsson, 1988) y

propuesta inicialmente por (Tóth, 1962) y (Gustafsson, 1968).

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

76

CAPITULO V

5. PRESENTACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

5.1 BALANCE HÍDRICO DE LA CUENCA DE QUITO

Para la elaboración del balance hídrico en la cuenca de Quito, por donde se encuentra

atravesando el trazado de la primera línea del Metro, se utilizó datos de precipitación y

temperatura obtenidos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

Un total de once estaciones meteorológicas distribuidas dentro y fuera de la cuenca

fueron analizadas, pero por motivos de falta de información, se usaron datos de

solamente nueve estaciones con un periodo de 15 años (2000 – 2015). Las estaciones

cuyos códigos son M113 y M357, no poseen datos de temperatura y corresponden a las

estaciones de Uyumbicho y Canal 10, respectivamente. Las dos estaciones son del

INAMHI (Tabla 3.1).

Cada estación posee datos de temperatura media mensual, que para la cuenca de Quito

se encuentra en un rango entre 9 y 16 °C, así mismo la precipitación media mensual

oscila con valores entre 15 a 200 mm (Tabla 3.2). Estos valores están relacionados con

la morfología del sector y esto se puede demostrar con los mapas de isoyetas e

isotermas (Mapa 3.1 y Mapa 3.2, respectivamente).

Con la ayuda del software ArcGis 10.2.2 se calcularon los valores de precipitación y

temperatura media mensual para cada zona (Tabla 3.3), y se observa que estos

parámetros meteorológicos depende mucho de la morfología del sector, es así que en la

zona del flanco oriental del complejo volcánico Pichincha la temperatura se encuentra

alrededor de los 9 °C y con una precipitación media anual de 1363,9 mm. En el valle

central de Quito se tiene una temperatura que bordea los 12 °C y una precipitación

media anual de 1175,8 mm y en el flanco occidental de la falla de Quito el valor de la

temperatura se encuentra en los 13 °C y con una precipitación de 1027,1 mm.

El balance hídrico se realizó con el método utilizado en el cálculo de la recarga

potencial de acuíferos mediante un balance hídrico de suelos, donde se determina una

serie de parámetros utilizando principalmente los valores obtenidos de las estaciones

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

77

meteorológicas, estos parámetros han sido descritos anteriormente en los capítulos tres

y cuatro.

Para el cálculo de la evapotranspiración potencial se utilizó el método de Thornthwaite,

obteniéndose un valor sin corregir asumiendo que las horas de luz solar en el día son 12,

tomando en cuenta la latitud de la zona de interés donde se realiza el estudio se debe

corregir este valor, el resultado de la evapotranspiración potencial corregida en este caso

es menor que el de la evapotranspiración potencial sin corregir (Tablas 5.1; 5.2; 5.3).

EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL FLANCO ORIENTAL DEL COMPLEJO VOLCÁNICO PICHINCHA

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE Total

Temperatura 9,33 9,37 9,39 9,32 9,42 9,5 9,6 9,55 9,67 9,38 9,34 9,4 9,33 113,27

i 2,57 2,59 2,60 2,57 2,61 2,64 2,68 2,66 2,71 2,59 2,58 2,60 2,57 31,41

a= 1,000949

ETP sin corr 47,6 47,8 47,9 47,5 48,0 48,4 49,0 48,7 49,3 47,8 47,6 47,9 47,6

Días del mes 31 28,25 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31

Horas de Luz 8,53 7,48 8,9 8,77 9,12 9 9,26 9,21 8,65 8,74 8,31 8,32 8,53

ETP corr. 34,9 28,0 36,7 34,7 37,7 36,3 39,0 38,6 35,5 36,0 33,0 34,3 34,9 425,1

Tabla 5.1 Valores de Evapotranspiración Potencial sin Corregir y Evapotranspiración

Potencial Corregida del Flanco Oriental del Complejo Volcánico Pichincha

EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL VALLE CENTRAL DE QUITO

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE Total

Temperatura 11,46 11,46 11,48 11,41 11,45 11,61 11,68 11,80 11,70 11,51 11,38 11,46 11,46 138,40

i 3,51 3,51 3,52 3,49 3,51 3,58 3,61 3,67 3,62 3,53 3,47 3,51 3,51 42,54

a= 1,167992

ETP sin corr 50,9 50,9 51,0 50,7 50,9 51,7 52,1 52,7 52,2 51,2 50,5 50,9 50,9

Días del mes 31 28,25 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31

Horas de Luz 8,53 7,48 8,9 8,77 9,12 9 9,26 9,21 8,65 8,74 8,31 8,32 8,53

ETP corr. 37,4 29,9 39,1 37,0 39,9 38,8 41,5 41,8 37,6 38,5 35,0 36,5 37,4 453,0

Tabla 5.2 Valores de Evapotranspiración Potencial sin Corregir y Evapotranspiración

Potencial Corregida del Valle Central de Quito

EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL FLANCO OCCIDENTAL DE LA FALLA DE QUITO

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE Total

Temperatura 13,34 13,35 13,41 13,19 13,18 13,40 13,42 13,58 13,26 13,49 13,31 13,30 13,34 160,23

i 4,42 4,42 4,45 4,34 4,34 4,45 4,46 4,54 4,38 4,49 4,40 4,40 4,42 53,10

a= 1,328436

ETP sin corr 54,4 54,5 54,8 53,6 53,5 54,7 54,8 55,7 54,0 55,2 54,2 54,2 54,4

Días del mes 31 28,25 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31

Horas de Luz 8,53 7,48 8,9 8,77 9,12 9 9,26 9,21 8,65 8,74 8,31 8,32 8,53

ETP corr. 40,0 32,0 42,0 39,2 42,0 41,0 43,7 44,2 38,9 41,6 37,6 38,8 40,0 480,9

Tabla 5.3 Valores de Evapotranspiración Potencial sin Corregir y Evapotranspiración

Potencial Corregida del Flanco Occidental de la Falla de Quito

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

78

Estos valores fueron usados en el balance hídrico y en el cálculo de la recarga potencial

(Anexo C.1 a C.3), donde también se determinó el valor de la evapotranspiración real.

Tabla 5.4 Valores de la Evapotranspiración Real Obtenidos en el Balance Hídrico por

el Método de Balance de Suelos

Evaluando el volumen de agua que ingresa y sale del sistema hidrológico se puede

determinar como resultado los excedentes o déficits de agua durante el año.

0

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Balance Hídrico del Flanco Oriental del Complejo Volcánico Pichincha

P Pi ESC ETR Rp

0

100

200

300

400

500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Balance Hídrico del Valle Central de Quito

P Pi ESC ETR Rp

b)

Zona T P ETR

°C mm % mm

Flanco Oriental del Complejo Volcánico Pichincha

9,44 1363,9 30,00 409,17

Valle Central de Quito 11,53 1175,75 31,04 364,92

Flanco Occidental de la Falla de Quito

13,35 1027,08 41,36 424,80

a)

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

79

Figura 5.1 Balance Hídrico de la Zona de Estudio. a) Flanco Occidental del Complejo

Volcánico Pichincha. b) Valle Central de Quito y c) Flanco Occidental de la Falla de

Quito

En la zona de estudio se presentan precipitaciones durante todo el año pero son en los

meses de junio - septiembre y diciembre - enero donde se registran los valores más

bajos, en el valle central de Quito el porcentaje de agua que se transforma en escorrentía

es mayor que en los flancos occidental y oriental, esto se debe a que la mayor parte de la

zona se encuentra urbanizada y no permite que el agua se infiltre provocando que no

exista una recarga considerable hacia el acuífero. En el sector del Flanco Oriental del

Complejo Volcánico Pichincha la evapotranspiración es menor que la precipitación que

infiltra lo que da como resultado que durante todo el año existe un aporte de agua hacia

el acuífero en este sector. Se puede establecer de esta manera que a lo largo de las

laderas del Complejo Volcánico Pichincha se produce la recarga potencial del acuífero

mientras que la zona central de la cuenca (Valle Central de Quito) es la zona de tránsito.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Balance Hídrico del Flanco Occidental de la Falla de Quito

P Pi ESC ETR Rp

c)

0

100

200

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial del Flanco Oriental del Complejo Volcánico Pichinhca

Aportes Consumos

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

80

Figura 5.2 Recarga Potencial de la Zona de Estudio. a) Flanco Oriental Complejo

Volcánico Pichincha. b) Valle Central de Quito. c) Flanco Occidental de la Falla de

Quito

La recarga del sistema hidrogeológico en la zona del Flanco Oriental del Complejo

Volcánico Pichincha se produce durante los meses octubre – mayo, en esta época del

año existe un exceso de agua, durante los meses de junio – septiembre hay un déficit de

abastecimiento debido a que la precipitación infiltrada no satisface los requerimientos

del suelo. Durante los meses de marzo y abril en el Valle Central de Quito existe un

aporte de agua mínimo al sistema, debido a que gran parte de esta zona esta urbanizada,

la recarga en este sector se puede dar por sectores libres como áreas de parques y

jardines o lotes vacíos. En el Flanco Occidental de la Falla de Quito existe un aporte de

agua inferior al del Complejo Volcánico Pichincha, durante los meses de abril y mayo

es la época donde existe mayor excedente del recurso hídrico. Hay que considerar que

en este sector gran parte del área se encuentra urbanizada por lo que los valores pueden

variar.

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial del Valle Central de Quito

Aportes Consumos

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial del Flanco Occidental de la Falla de Quito

Aportes Consumos

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

81

El balance hídrico general de la cuenca demuestra que en las laderas del complejo

volcánico Pichincha, la recarga del sistema hidrogeológico ocurre casi durante todo el

año a excepción de los meses comprendidos entre junio – septiembre, la textura del

suelo en la cuenca favorece en gran parte a que exista un exceso hídrico en el sector. La

zona de tránsito presenta un déficit del recurso hídrico debido a que es una zona

urbanizada y solamente puede existir aporte de agua en áreas de parques y lotes vacíos,

la demanda hídrica de esta zona se presenta principalmente en los meses donde la

precipitación es baja. Bajo estas consideraciones se puede establecer que la zona de

recarga del acuífero es netamente el flanco oriental del complejo volcánico Pichincha y

en menor cantidad el flanco occidental de la falla de Quito, la zona denominada como

valle central de Quito sería la zona de tránsito.

Para una mejor interpretación y caracterización del sistema hidrogeológico se realizó el

cálculo del balance hídrico para cada estación dentro de la cuenca. Este análisis se

realizó tomando en cuenta la ubicación de las estaciones meteorológicas distribuidas 4

estaciones para la zona sur y 4 para la zona norte.

El balance hídrico (BH) de la estación Izobamba, muestra que los meses de mayor

precipitación son de octubre a mayo teniendo los picos más altos en marzo y abril con

valores de 192.20 y 200 mm respectivamente, relacionando los valores de consumos y

aportes se tiene un valor de recarga potencial (Rp) al acuífero de 199.22 mm anuales,

esto genera una necesidad de riego (NR) en los meses noviembre a mayo con un valor

de 168.04 mm.

Balance Hídrico para la Estación Izobamba

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

Ene

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

mm

Meses

Balance Hídrico Estación Izobamba M003

P Pi ESC ETR Rp

0

100

200

300

Ene

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

mm

Meses

Recarga Potencial Estación Izobamba M003

Aportes Consumos

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

82

El balance hídrico de la estación El Troje muestra que los meses de mayor precipitación

son los meses de marzo y abril con valores de 130.5 y 139.8 mm respectivamente

generando una recarga potencial al sistema hidrogeológico de 27.05 mm anuales y una

necesidad de riego de 367.47 mm. El valor de la recarga potencia es mucho menor que

el de la necesidad de riego provocando que únicamente exista aporte de recurso hídrico

durante los meses de marzo y abril siendo el mes de abril el de mayor aporte con 22.35

mm.

El análisis del balance hídrico de la estación Atacazo muestra que durante los periodos

de octubre-diciembre y enero-mayo se produce los valores más altos de precipitaciones

siendo los meses de marzo y abril los picos más altos con valores 200.1 y 213.3 mm y el

mes de julio el valor más bajo con 17.8 mm. El aporte de agua al sistema

hidrogeológico tiene un valor de 448.61 mm anuales, la mayor evapotranspiración se

presenta durante los meses junio a septiembre provocando una necesidad de riego de

109.96 mm.

La estación San Juan de Chillogallo presenta un comportamiento similar teniendo entre

los meses de octubre a mayo las mayores precipitaciones con sus picos más altos en

marzo y abril, esto genera que exista una recarga potencial al sistema hidrogeológico de

487.49 mm, la precipitación en los meses de junio a septiembre son más altas que en

las estaciones anteriores debido a su posición geográfica lo que provoca que no exista

necesidad de riego teniendo una recarga potencial durante todo el año pero es en estos

meses donde existe un aporte menor.

El balance hídrico de la estación Quito-Observatorio, muestra que los meses de mayor

precipitación son marzo y abril con valores que oscilan entre 154.6 y 174.4 mm

respectivamente, la gráfica del balance hídrico demuestra que únicamente existe una

recarga potencial en marzo y abril con un valor anual de 30.92 mm, la

evapotranspiración está presente durante todos los meses y provoca una necesidad de

riego de 333.85 mm al año

En la estación La Chorrera el balance hídrico muestra que existe un aporte de 321.16

mm hacia el sistema hidrogeológico, los meses de mayor precipitación son los meses de

marzo y abril, además presenta un valor de 151.92 mm de necesidad de riego

presentándose entre los meses de junio a septiembre.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

83

El balance hídrico de la estación Quito-Inamhi muestra el mismo comportamiento de las

precipitaciones en las estaciones anteriores, teniendo como picos más altos los meses de

marzo y abril con valores de 143.8 y 175.7 mm, sin embargo la evapotranspiración real

está presente durante todo el año con valores que oscilan entre 8.63 a 40.71mm

provocando que exista una recarga potencial de 13.26 mm y una necesidad de riego de

297.83 mm.

En la estación Nayón el balance hídrico muestra que únicamente se presenta una recarga

potencial en los meses de febrero a abril con un valor total de 25.62 mm, mientras que

la necesidad de riego tiene un valor mucho más alto de 278.79 mm.

Las tablas de los resultados y las gráficas del balance hídrico se muestran en el anexo

5.2 ANÁLISIS HIDROGEOQUÍMICO

El análisis hidrogeoquímico se realizó usando los resultados de seis muestras tomadas a

lo largo del trazado de la primera línea del metro (Tabla 5.8). Además se utilizaron

tablas comparativas para determinar la calidad del agua, donde se brinda valores límites

que permite ubicar los resultados obtenidos en los laboratorios y realizar una

comparación. Entre las tablas usadas están: pH, y dureza total (Tabla 5.5 y Tabla 5.6

respectivamente). Para determinar los valores máximos permisibles se apoyó en los

valores de la norma INEN 1108. Requisitos del agua potable.

Valor de ph Denominación del Agua

< 3 Muy ácida

3 - 5 Ácida

5 - 6,5 Débilmente ácida

6,5 - 7,5 Neutra

7,5 - 8,5 Débilmente básica

8,5 - 9,5 Básica

> 9,5 Muy básica

Tabla 5.5 Clasificación del agua por su pH (E. B. Pasójov. De Miguel, 1999)

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

84

Dureza Total (mg/L como CaCO3) Denominación del Agua

0 - 75 Blanda

75 - 150 Moderadamente dura

150 - 300 Dura

> 300 Muy dura

Tabla 5.6 Clasificación del agua según su dureza expresada en mg/L de CaCO3

La caracterización hidrogeoquímica de los acuíferos de Quito se realizó analizando la

distribución espacial de los pozos, separando los resultados dependiendo de su

ubicación, teniendo de esta manera 4 pozos para la zona sur y 2 pozos para la zona norte

(Tabla 5.7 y Mapa 5.1).

Tabla 5.7 Códigos y ubicación de los pozos dentro de la cuenca de Quito, donde se

realizó los análisis de agua

Los resultados de los análisis de agua comparados con la norma INEN 1108, 2011

muestran que el recurso hídrico no cumple en varios aspectos como se muestra en la

tabla 5.9. Bajo este criterio el agua requiere de tratamiento para ser utilizada en

consumo humano. Los valores de pH muestran que se trata de agua neutra, los pozos

SMQ-05 y SMQ-21 presentan valores bajos en su pH ubicando al agua como

débilmente ácida. La dureza del agua está dentro de los valores de blanda a

moderadamente dura que relaciona la presencia de los cationes Ca2+

y Mg2+

y se

expresa en función del contenido en mg/l de CaCO3.

Estación Ubicación dentro de la Cuenca Código

Moran Valverde Zona Sur SMQ – 07

El Calzado Zona Sur SMQ – 17

Las Cuadras Zona Sur SMQ – 05

El Recreo Zona Sur SMQ – 21

La Carolina Zona Norte SMQ – 51

Jipijapa Zona Norte SMQ - 58

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

85

Estación Prof. pH Conductividad Ca Mg Na K Cl SO4 PO4 NO2 NO3 Fe(III) Mn Alcalinidad Dureza Turbidez Sold. Susp. Sold. Dis. Color DQO

m μmhos/cm mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L N.T.U. mg/L mg/L U. de Pt - Co mg/L

Est. Moran Valverde 15 6,9 360 22 3,7 46 4 24,8 42 0,47 0,004 1 0,46 0,1 105 70 245 260 331 820 140

Est Moran Valverde 7 7 350 16 7,3 42 5 14,2 10 0,55 0,012 0,4 1,69 0,5 145 70 332 289 336 1310 50

Est. El Calzado 20,4 6,45 400 14 11 45 5 14,2 12 0,36 0,003 0,5 4 1,3 175 80 89 75 385 353 15

Est. Las Cuadras 20 6,37 300 14,1 4,9 40 3 19,5 13 0,24 0,028 4 4,7 0,7 110 55 120 165 288 100 36

Est. El Recreo 8 6,32 556 22 14,6 65 6,7 28,4 33 0,92 0,059 2,3 2 0,3 200 115 310 410 534 62 35

Est. La Carolina 15 6,65 640 24 12,2 80 6 32 69 0,26 0,315 9,7 9,15 0,6 200 110 266 214 602 180 17

Est. Jipijapa 15 6,45 355 18 8,5 40 3 17,8 26 0,15 0,014 2 5 0,5 125 80 213 269 334 215 24

Tabla 5.8 Valores de los parámetros obtenidos en los análisis de las muestras tomadas a lo largo del

trazado de la primera línea del Metro.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

86

Mapa 5.1 Mapa de Ubicación de las Muestras para Análisis Químico. Elaborado por: Pablo Gallardo

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

87

Estación Incumple en:

Moran Valverde Color, turbidez, fósforo, hierro, manganeso, amonio

Moran Valverde Color, turbidez, fósforo, hierro, manganeso.

El Calzado Color, turbidez, amonio, fósforo, hierro, manganeso.

Las Cuadras Color, turbidez, fósforo, hierro, manganeso.

El Recreo Color, turbidez, fósforo, hierro, manganeso.

La Carolina Color, turbidez, amonio, fósforo, hierro, manganeso, nitratos.

Jipijapa Color, turbidez, fósforo, hierro, manganeso.

Tabla 5.9 Parámetros que incumplen los valores de la norma INEN 1108. En la

Estación Morán Valverde se realizó el análisis a dos profundidades.

5.2.1 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA

Con la ayuda de los diagramas de Piper de las muestras de agua del sector y

dependiendo de los iones dominantes se puede obtener aguas bicarbonatadas y

carbonatadas (HCO3- + CO3

2-), cloruradas (Cl

-) y sulfatadas (SO4

2-).

De la estación Morán Valverde se tiene dos análisis a diferente profundidad, por lo que

se hizo un diagrama de Piper solamente para esta estación. La distribución espacial

iónica muestra que es un agua de tipo sódica potásica, el contenido de calcio al parecer

aumenta con la profundidad al igual que la salinidad. Además muestra que es de tipo

clorurada sódica potásica con un porcentaje bajo de ion sulfato (Figura 5.3).

Esta distribución se puede explicar debido al contenido de minerales de las rocas del

sector, los feldespatos, anfíboles, piroxeno, biotita y mineraloides como el vidrio

volcánico, contienen porcentajes de sodio y potación dentro de su estructura molecular,

enriqueciendo al agua en estos elementos.

Para entender la distribución espacial de los iones en toda la cuenca se proyectó los

valores en un solo diagrama de Piper. En general el tipo de agua es clorurada sódico

potásica y en cierto grado sulfatada (Figura 5.4).

La distribución espacial de los iones muestra un aumento de la salinidad poco

significativa hacia el norte, además el calcio aumenta en esta misma dirección teniendo

un descenso de este ion en la estación La Carolina.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

88

Figura 5.3 Diagrama de Piper de la Estación Moran Valverde

Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado

de la Primera Línea del Metro

La concentración del ion sulfato tiene una tendencia similar, es decir un incremento

hacia la zona norte con una particularidad en la estación La Carolina, donde se produce

un aumento significativo. Tomando en cuenta la ubicación de los pozos, se observa

además un ligero aumento de la concentración de los iones hacia el este en el caso de la

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

89

zona sur y en la zona norte entre las estaciones La Carolina y Jipijapa, existe un

aumento en dirección oeste. Si observamos la morfología de la cuenca, en la zona sur

esta dirección del aumento de la concentración de los iones indirectamente corroboran

las direcciones de flujo planteadas para el acuífero sur, mientras que en el acuífero

centro norte, la dirección de flujo tiene un ligero cambio debido a que la zona de recarga

en la zona de ubicación de los pozos es diferente (Mapa 5.2).

Debido a la ubicación lineal de los pozos y a la cercanía entre ellos tanto en la zona sur

como en la zona norte, la variación iónica no muestra una tendencia de acuerdo a los

diagramas de Stiff.

Comparando los valores máximos permisibles expuestos en la norma INEN 1108, con

los valores obtenidos en los análisis químicos en cada una de las estaciones, se observa

que el contenido de hierro es significativamente alto con respecto al valor expuesto en la

norma.

En (Custodio & Llamas, 1983), se manifiesta que el contenido de hierro en aguas

subterráneas puede estar ligado al ataque de silicatos ferríferos o al ataque de sulfuros y

óxidos de hierro.

Alulema, 1992 en (Peñafiel Aguiar, 2009), menciona que el alto contenido de hierro en

las aguas subterráneas de Quito se debe a la descomposición de hornblendas de rocas

andesíticas. Las reacciones que el autor propone son las siguientes:

CO2 + H2O H+ + HCO3

-

2 Fe++

+ 4HCO3- + H2O + ½O2 2Fe(OH)3 + 4CO2

Otros autores como Snoeyink y Jenkins, (1990) en (Peñafiel Aguiar, 2009), menciona a

la mezcla de productos de descomposición no muy biodegradables (turba, carbón)

llamados sustancias húmicas.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

90

Mapa 5.2 Mapa de Distribución y Variación Iónica de la Cuenca de Quito. Elaborado por: Pablo Gallardo

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

91

“Las sustancias húmicas han sido definidas como materia amorfa de color café o negro,

de elevado peso molecular que tienen la capacidad de enlazar cantidades considerables

de iones metálicos extraídos desde aguas superficiales y enriquecer turbas, de modo que

la concentración en estas puede llegar a ser miles de veces superior a la concentración

de iones en el agua. El hierro trivalente puede combinarse con sustancias húmicas y su

transporte y depositación en suelos está regulado por la presencia de compuestos

sustancias húmicas – hierro de diversas solubilidades. Las sustancias húmicas disuelven

el hierro trivalente de los sólidos que contienen hierro en el suelo y forman complejos

Fe3+

- sustancia húmica. En la superficie del suelo estos complejos se encuentran en

relación molar de 1:1, pero cuando al agua se infiltra desde la superficie a través del

suelo el compuesto Fe3+

- sustancia húmica gradualmente se enriquece en Fe3+

y por

consiguiente se hace más insoluble. Cuando las relaciones molares de Fe3+

- sustancia

húmica son muy altas, los complejos se precipitan para formar capas de hierro en las

capas del suelo. El color de muchas aguas naturales está relacionado con el Fe3+

asociado a la materia orgánica. Se piensa que las altas concentraciones de metales como

hierro, cobre y uranio en suelos y depósitos con alto contenido de carbón (como turba o

carbón) también se produce por la asociación de metales con sustancias orgánicas

naturales en estos materiales”

El contenido de hierro en las aguas subterráneas del acuífero de Quito puede deberse a

varios procesos que no estén relacionados necesariamente.

Los valores de los parámetros obtenidos en los análisis de agua de los pozos no constan

con valores de carbonatos por lo que los resultados de la interpretación

hidrogeoquímica, no son confiables. Por esta razón se han utilizado valores de análisis

de agua realizadas en pozos distribuidos en la cuenca en años anteriores. Se han tomado

valores de pruebas realizadas por el Departamento Acuífero de Quito de la EMAAP-Q.

En total se realizaron 7 campañas de monitoreo químico, de las cuales se tomó los

resultados de las campañas de agosto 2006 y octubre 2007.

Los resultados de las campañas utilizados para este trabajo se muestran en el Anexo D.2

a D.5.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

92

5.2.2 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA DE LAS

CAMPAÑAS DE MONITOREO DE AGOSTO 2006 Y OCTUBRE

2007.

Para la caracterización de estas muestras se realizó un análisis de cada campaña de

monitoreo por separado, es decir, diagramas de Piper para las muestras de agosto 2006

y diagramas de Piper para las muestras de octubre 2007.

- Campaña de Monitoreo de Agosto 2006.

El diagrama de Piper de estos análisis muestra que el agua del acuífero superior es de

tipo bicarbonatada – cálcica – magnésica. Tomando en cuenta la profundidad de la

muestra de agua, se puede observar que el contenido del ion calcio y bicarbonato se

incrementa con la profundidad. Las rocas almacén del acuífero superior poseen

minerales como biotita y plagioclasa, ricos en calcio y magnesio, el tiempo de contacto

del agua con estas rocas las enriquece en estos iones (Figura 5.5).

Figura 5.5 Diagrama de Piper de Muestras Tomadas en la Campaña de Monitoreo de

Agosto 2006. Acuífero Superior.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

93

- Campaña de Monitoreo de Octubre 2007

Los diagramas de esta campaña muestran resultados parecidos a los de la campaña

realizada en el 2006, es decir, el tipo de agua es bicarbonatada – cálcica – magnésica, el

contenido de los iones calcio y bicarbonato aumentan con la profundidad. El

enriquecimiento de estos iones se debe al tiempo de contacto del agua con las rocas

volcánicas presentes a nivel del acuífero, que tienen minerales como plagioclasa y

biotitas ricos en calcio y magnesio (Figura 5.6).

Figura 5.6 Diagrama de Piper en Muestra Tomadas en la Campaña de Monitoreo de

Octubre 2007. Acuífero Superior.

La distribución espacial de los pozos y el contenido de los iones indican que el ion

calcio tiende a incrementarse hacia el norte (Figura 5.7)

La concentración de los iones con respecto al tiempo tiene una variabilidad visible, en el

caso del Pozo 9 y Plywood, se observa que hay un aumento del ion calcio. En el pozo

de Plywood además hay un incremento del ion calcio y bicarbonato, mientras que el ion

magnesio aparentemente se mantiene. En ambos casos se trata de un tipo de agua

bicarbonatada – cálcica – magnésica.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

94

Figura 5.7 Diagrama de Piper de los Pozos 9 y Plywood. Muestras Tomadas en las

Campañas de Monitoreo de Agosto 2006 y Octubre 2007

Con los diagramas de Stiif se puede apreciar de mejor manera que el agua de acuífero

superior es de tipo bicarbonatada – cálcica – magnésica.

Figura 5.8 Diagramas de Stiff de los Pozos 9 y Plywood.Muestras Tomadas en las

Campañas de Monitoreo de Agosto 2006 y Octubre 2007

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

95

5.3 ANÁLISIS HIDROLÓGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Para el análisis hidrológico de la cuenca del río Machángara, se dividió a la misma en

10 subcuencas y se las tomó en cuenta como áreas parciales de drenaje (Tabla 5.10 y

Mapa 5.3).

Número Código Nombre

1 SB1 Qda. Ortega

2 SB2 Qda. Caupicho

3 SB3 Qda. Caupicho AJ. Río Grande

4 SB4 Río Grande

5 SB5 Río Machángara hasta Qda. Clemencia

6 SB6 Río Machángara en el Trébol

7 SB7 Río Machángara DJ. Qda Cuscungo

8 SB8 Qda. Rumipamba

9 SB9 Río Machángara AJ Río San Pedro

10 SB10 Río Machángara hasta Qda. El Batán

Tabla 5.10 Subcuencas del río Machángara

Los límites de cada subcuenca fueron definidas a partir de la información topográfica y

red hídrica digital disponible (escala 1:50.000), los mismos que ayudaron a definir las

características físicas de cada una de ellas (Tabla 5.13)

El área de estudio está dentro de la zona 11 y 12 de las subdivisiones establecidas como

áreas de influencia de las estaciones meteorológicas Izobamba y Quito-Observatorio. El

estudio “Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia de las principales estaciones

pluviográficas de la cuenca” muestra como rangos de aplicación de las relaciones de

(SHISHILAD, 1996) las siguientes expresiones con las que se definieron las curvas IDF

de cada estación.

Estación Izobamba:

I =74.7140 ∗ 𝑇𝑟0.0888

𝑡1.6079∗ [ln(t + 3)]3.8202 ∗ (ln 𝑇𝑟)0.1892

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

96

Mapa 5.3 Mapa de las Subcuencas del río Machángara. Elaborado por: Pablo Gallardo

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

97

Estación Quito-Observatorio:

I =48.657 ∗ 𝑇𝑟0.0896

𝑡1.6079∗ [ln(t + 3)]5.234 ∗ (ln 𝑇𝑟)0.2138

La tabla 5.11 y 5.12 muestran las intensidades de lluvia para cada estación en tiempos

de 60, 120 y 180 minutos y tiempos de retorno de 5, 10, 25, 50 y 100 años.

Con estos valores se obtienen las variaciones (curvas IDF) donde se muestra las

intensidades para duraciones de tiempos establecidas y tiempos de retorno. (Figuras 5.9

y 5.10)

Intensidad de Precipitación

Tiempo (t, min) Periodo de Retorno (Tr, años)

5 10 25 50 100

60 29,77 33,88 39,16 43,21 47,39

120 17,30 19,69 22,76 25,11 27,55

180 12,21 13,89 16,06 17,72 19,43

Tabla 5.11 Intensidades de Lluvia para la Estación Izobamba

Intensidad de Precipitación

Tiempo (t) Periodo de Retorno (Tr)

5 10 25 50 100

60 33,91 38,95 45,42 50,39 55,52

120 19,01 21,83 25,46 28,25 31,12

180 12,98 14,91 17,38 19,29 21,25

Tabla 5.12 Intensidades de Lluvia para la Estación Quito-Observatorio

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

98

Suelo Actual Area cuenca Perimetro Kc Kf S la Pendiente Cauce Pendiente cuenca Lp Tc Tc Lag Time Impervious

CN Condición II Km2 Km (%) (%) km Hr min min %

Q. Caupicho 89 30,8 32,3 1,6 0,3 31,39 6,28 8,50 13,8 10,5 106,09 6365,22 2227,83 85

Q. Ortega 82 30 28,8 1 0,3 55,76 11,15 9,00 24,1 9,4 94,33 5659,95 1980,98 85

Río Grande 78 29,8 28,2 0,8 0,6 71,64 14,33 7,50 35,2 7,2 71,47 4288,02 1500,81 65

Q. Caupicho A.J. Río Grande 90 0,64 4,55 0,1 0,3 28,22 5,64 2,50 10,5 1,5 24,63 1477,79 517,23 90

Río Machángra hasta Q. Clemencia 87 11,2 19,9 0,5 4,6 37,95 7,59 7,00 13,9 1,6 25,33 1519,93 531,98 85

Río Machángara en el Trébol 84 21 19,9 0,5 0,8 48,38 9,68 2,00 28,8 5,1 49,50 2969,71 1039,40 85

Río Machángara D.J. Cuscungo 84 14,8 22,8 0,5 1,3 48,38 9,68 2,90 47,7 3,4 27,81 1668,32 583,91 85

Q. Rumipamba 74 29,3 26,3 0,6 0,8 89,24 17,85 15,30 57,0 6,1 55,27 3316,38 1160,73 35

Río Machángara hasta Q. El Batán 87 47,3 34,7 0,7 2,5 37,95 7,59 3,50 11,0 4,4 63,97 3837,97 1343,29 65

Río Machángara AJ Río San Pedro 83 12,6 18,1 0,3 3,5 52,02 10,40 3,50 19,0 8,8 97,51 5850,82 2047,79 35

Nombre

Tabla 5.13 Características Físicas de las Subcuencas del río Machángara en el Trazado de la Primera Línea

del Metro

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

99

Figura 5.9 Variaciones de la Intensidad Máxima de la Estación Izobamba

Figura 5.10 Variaciones de la Intensidad Máxima de la Estación Quito-Observatorio

1

21

41

61

81

101

121

141

161

181

201

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300

INTE

NSI

DA

D (

mm

/h)

TIEMPO DE DURACIÓN (min)

INTENSIDAD MÁXIMA IZOBAMBA (mm/h)

Tr=5

Tr=10

Tr=25

Tr=50

Tr=100

1

21

41

61

81

101

121

141

161

181

201

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300

INTE

NSI

DA

D (

mm

/h)

TIEMPO DE DURACIÓN (min)

INTENSIDAD MÁXIMA QUITO-OBSERVATORIO (mm/h)

Tr=5

Tr=10

Tr=25

Tr=50

Tr=100

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

100

Una vez obtenidas las características físicas de las subcuencas y haber realizado el

cálculo de las intensidades máximas para los intervalos de tiempos pre-establecidos (5

minutos) y los tiempos de retorno, se procede a realizar la modelación hidrológica.

El software HEC-HMS, en su interfaz de usuario posee una barra de menú, barra de

herramientas y cuatro paneles principales: explorador de cuenca, escritorio, editor de

componentes y registro de mensajes. Se planteó el modelo de cada subcuenca, con el

esquema ingresado y la información solicitada por el software, dependiendo del método

escogido se obtuvieron los caudales para los diferentes tiempos de retorno (Figura

5.11).

Figura 5.11 Esquema General de la Subcuenca río Grande para la Modelación

Hidrológica

Este procedimiento se lo realizó para las 10 subcuencas del río Machángara a lo largo

de trazado del Metro

Finalmente se obtuvieron los caudales máximos de cada subcuenca, generados por el

HEC-HMS, sus valores se los pueden observar en la tabla 5.14.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

101

QmáxVolumen

EscurrimientoQmáx

Volumen

EscurrimientoQmáx

Volumen

EscurrimientoQmáx

Volumen

EscurrimientoQmáx

Volumen

Escurrimiento

m3/s (1000 m3) m3/s (1000 m3) m3/s (1000 m3) m3/s (1000 m3) m3/s (1000 m3)

Q. Caupicho 0,9 3 1,1 3,8 1,5 5 1,7 5,9 2 6,9

Q. Ortega 0,5 1,8 0,8 2,5 1,1 3,5 1,3 4,3 1,6 5,3

Río Grande 0,5 1,6 0,8 2,5 1,2 3,8 1,6 5 2 6,3

Q. Caupicho A.J. Río Grande 0,7 1,9 0,8 2,4 1,1 3,1 1,3 3,6 1,4 4,2

Río Machángra hasta Q. Clemencia 9,4 26,9 12,3 35,5 16,4 47,5 19,8 57,3 23,3 67,7

Río Machángara en el Trébol 2,4 7,3 3,3 10 4,5 13,8 5,5 17 6,6 20,4

Río Machángara D.J. Cuscungo 7,3 20,8 10 28,6 13,8 39,7 16,9 48,8 20,2 58,6

Q. Rumipamba 0,5 1,3 0,9 2,5 1,5 4,5 2,1 6,3 2,9 8,6

Río Machángara hasta Q. El Batán 3,7 11,9 4,9 15,8 6,5 21,3 7,9 25,7 9,3 30,5

Río Machángara AJ Río San Pedro 0,2 0,8 0,3 1,1 0,5 1,6 0,6 2 0,8 2,5

Nombre

Tr5 Tr10 Tr25 Tr50 Tr100

Tabla 5.14 Caudales Máximos en m3/s Obtenidos en el Modelamiento con el Software HEC-HMS en las Diferentes Subcuencas del río

Machángara

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

102

5.3.1 APLICACIÓN DEL MÉTODO RACIONAL PARA EL ANÁLISIS

HIDROLÓGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Para la aplicación del Método Racional es necesario la determinación del coeficiente de

escorrentía, en la cuenca del río Machángara estos valores depende principalmente de

las zonas hidrológicas, según De Bievre et al, 2008, propone los valores expuestos en la

tabla 3.7.

Se ha tomado el valor de 0,90 para el coeficiente de escorrentía por tratarse de zonas

urbanizadas. Los valores de la intensidad corresponden a los calculados dependiendo de

la zona (11 o 12), con un tiempo “t” de 60 min y para los cinco tiempos de retorno “Tr”

(Tabla 5.15).

Las unidades con las que se aplicó este método corresponde a:

i: Intensidad de lluvia, mm/h

A: Área de la cuenca en Km2

C: Coeficiente de escorrentía, adimensional+

Nombre

Área cuenca C

Tr5 Tr10 Tr25 Tr50 Tr100

i i i i i

Km2 (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h)

Q. Caupicho 30,8 0,9 29,77 33,88 39,16 43,21 47,39

Q. Ortega 30 0,9 29,77 33,88 39,16 43,21 47,39

Río Grande 29,8 0,9 29,77 33,88 39,16 43,21 47,39

Q. Caupicho A.J. Río Grande 0,64 0,9 29,77 33,88 39,16 43,21 47,39

Río Machángara hasta Q. Clemencia 11,2 0,9 33,91 38,95 45,42 50,39 55,52

Río Machángara en el Trébol 21 0,9 33,91 38,95 45,42 50,39 55,52

Río Machángara D.J. Cuscungo 14,8 0,9 33,91 38,95 45,42 50,39 55,52

Q. Rumipamba 29,3 0,9 33,91 38,95 45,42 50,39 55,52

Río Machángara hasta Q. El Batán 47,3 0,9 33,91 38,95 45,42 50,39 55,52

Río Machángara AJ Río San Pedro 12,6 0,9 33,91 38,95 45,42 50,39 55,52

Tabla 5.15 Valores de Área de las Subcuencas del río Machángara, Intensidad de

Lluvia y Coeficiente de Escorrentía para la Aplicación del Método Racional

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

103

Con lo expuesto anteriormente se obtiene los caudales para cada subcuenca del río

Machángara, estos resultados fueron comparados con los obtenidos en el

modelamientos HEC-HMS, demostrando que los valores difieren, esto se puede

justificar debido a los parámetros que cada uno de estos métodos utiliza en su

desarrollo, hay que tomar en cuenta que el Método Racional discrimina factores como la

humedad del suelo presente durante la precipitación, sin embargo los resultados pueden

tomarse como válidos.

El método racional se basa en una relación empírica que promedia los efectos

hidrológicos de precipitación y escorrentía, siendo aplicable solo cuando esto se

cumple, lo que generalmente ocurre en microcuencas pequeñas (Rosales, 2013).

Nombre de la Subcuenca

Área cuenca C

Tr5 Tr10 Tr25 Tr50 Tr100

i QP i QP i QP i QP i QP

Km2

(mm/h) (m3/s) (mm/h) (m

3/s) (mm/h) (m

3/s) (mm/h) (m

3/s) (mm/h) (m

3/s)

Q. Caupicho 30,8 0,9 29,77 2,29 33,88 2,61 39,16 3,02 43,21 3,33 47,39 3,65

Q. Ortega 30 0,9 29,77 2,23 33,88 2,54 39,16 2,94 43,21 3,24 47,39 3,56

Río Grande 29,8 0,9 29,77 2,22 33,88 2,53 39,16 2,92 43,21 3,22 47,39 3,53

Q. Caupicho A.J. Río Grande

0,64 0,9 29,77 0,05 33,88 0,05 39,16 0,06 43,21 0,07 47,39 0,08

Río Machángra hasta Q. Clemencia

11,2 0,9 33,91 0,95 38,95 1,09 45,42 1,27 50,39 1,41 55,52 1,56

Río Machángara en el Trébol

21 0,9 33,91 1,78 38,95 2,05 45,42 2,39 50,39 2,65 55,52 2,92

Río Machángara D.J. Cuscungo

14,8 0,9 33,91 1,26 38,95 1,44 45,42 1,68 50,39 1,87 55,52 2,06

Q. Rumipamba 29,3 0,9 33,91 2,49 38,95 2,86 45,42 3,33 50,39 3,69 55,52 4,07

Río Machángara hasta Q. El Batán

47,3 0,9 33,91 4,01 38,95 4,61 45,42 5,38 50,39 5,96 55,52 6,57

Río Machángara AJ Río San Pedro

12,6 0,9 33,91 1,07 38,95 1,23 45,42 1,43 50,39 1,59 55,52 1,75

Tabla 5.16 Caudales Máximos Obtenidos Aplicando el Método Racional en las

Subcuencas del río Machángara a lo Largo del Trazado del Metro

5.3.2 ANÁLISIS HIDROLÓGICO PARA LA ESTACIONES DEL

METRO

Para el cálculo de los caudales de crecida en tiempos de retorno establecidos, se tomó

en cuenta los parámetros requeridos por el modelo hidrológico basándose en el “Estudio

de Impacto Ambiental de la Primera Línea del Metro de Quito”, donde el valor de

Número de Curvo CN es 89 (recomendación de APMAPS, para zona urbana poblada),

el área impermeable de 85% (Ven te Chow) y el tiempo de concentración de 10 minutos

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

104

(estudios de alcantarillado). De esta forma los parámetros establecidos para el modelo

hidrológico son los que se muestran en la Tabla 5.17

Nombre de la Estación Área

CN Tc Tlag S Ia Impervious

(Km2) (min) (min) (mm) 0.2*S (%)

Quitumbe 0.486 89 10 6 31.39 6.278 85

Morán Valverde 0.244 89 10 6 31.39 6.278 85

Solanda 0.877 89 10 6 31.39 6.278 85

El Calzado 0.200 89 10 6 31.39 6.278 85

El Recreo 0.400 89 10 6 31.39 6.278 85

La Magdalena 0.337 89 10 6 31.39 6.278 85

San Francisco 0.208 89 10 6 31.39 6.278 85

La Alameda 0.241 89 10 6 31.39 6.278 85

El Ejido 0.322 89 10 6 31.39 6.278 85

Universidad Central 0.475 89 10 6 31.39 6.278 85

La Pradera 0.704 89 10 6 31.39 6.278 85

La Carolina 0.805 89 10 6 31.39 6.278 85

Iñaquito 0.249 89 10 6 31.39 6.278 85

Jipijapa 0.184 89 10 6 31.39 6.278 85

El Labrador 0.371 89 10 6 31.39 6.278 85

Tabla 5.17 Parámetros Hidrológicos Requeridos por el Modelo Hidrológico HEC-

HMS 4.0. Fuente: Carlos Gutiérrez Caiza. Estudio Meteorológico-Climatológico e

Hidrológico de la Zona de Influencia del Metro de Quito. Informe Preliminar. Enero,

2012.

Con estos parámetros y aplicando el método hidrológico HEC-HMS 4.0 se obtuvo los

caudales de crecida para los tiempos de retorno ya indicados anteriormente. Estos

valores corresponden a los caudales que entrarían hacia las 15 estaciones del Metro sin

tomar en cuenta los sumideros que en su mayoría captarían el total de estos volúmenes.

(Tabla 5.18).

En las vías aledañas a las bocas de entrada del Metro existen una serie de sumideros que

captarán el caudal producido por las precipitaciones, para este estudio se tomó en cuenta

las características de estos puntos de desagüe, suponiendo que todas son rejas

normalizadas.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

105

Nombre de la Estación

Tr5 Tr10 Tr25 Tr50 Tr100

Qmáx Qmáx Qmáx Qmáx Qmáx

m3/s m3/s m3/s m3/s m3/s

Quitumbe 3.0 3.5 4.1 4.5 5.0

Morán Valverde 1.5 1.7 2.0 2.3 2.5

Solanda 5.5 6.3 7.3 8.1 9.0

El Calzado 1.4 1.6 1.9 2.1 2.3

El Recreo 2.8 3.2 3.8 4.2 4.7

La Magdalena 2.3 2.7 3.2 3.5 3.9

San Francisco 1.4 1.7 2.0 2.2 2.4

La Alameda 1.7 1.9 2.3 2.5 2.8

El Ejido 2.2 2.6 3.0 3.4 3.8

Universidad Central 3.3 3.8 4.5 5.0 5.5

La Pradera 4.9 5.6 6.6 7.4 8.2

La Carolina 5.6 6.4 7.6 8.5 9.4

Iñaquito 1.7 2.0 2.3 2.6 2.9

Jipijapa 1.3 1.5 1.7 1.9 2.1

El Labrador 2.6 3.0 3.5 3.9 4.3

Tabla 5.18 Caudales de Crecida Aplicando el Modelo Hidrológico HEC-HMS 4.0 en

las Entradas de las Bocas del Metro para Tiempos de Retorno Definidos.

El caudal captado por cada uno de estos sumideros se lo calcula asumiendo que son

sumideros tipo calzada normalizados cuyas dimensiones son: 0,6 x 0,96 y 10 ranuras

con un área neta de 0,27 m2 que representa casi el 50% del área de la cámara. De

acuerdo a investigaciones experimentadas realizadas por la John Hopkins University,

para este tipo de sumideros con una depresión de 5 cm se tiene los siguientes valores

(Tabla 5.19). (Estudio de Impacto Ambiental de la Primera Línea del Metro de Quito,

Línea Base Capítulo 6, 2012)

Pendiente Calle (%) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14

Capacidad de Sumidero

(l/s) 104 99 91,5 89,5 84,5 79,7 75,3 70,7 66,5 63 59,3 52,5 47,8

Tabla 5.19 Referencia Rápida para Sumideros de Reja Normalizada (0,61 x 0,90)

Depresión 5 cm. Fuente: Carlos Gutiérrez Caiza. Estudio Meteorológico-

Climatológico e Hidrológico de la Zona de Influencia del Metro de Quito. Informe

Preliminar. Enero, 2012.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

106

El caudal total de agua que llegará a cada estación depende directamente del número de

sumideros ubicados en el área de aportación, así como de obstrucciones que se puedan

presentar en su trayectoria.

Cada sumidero captará un volumen de agua que puede ser calculado multiplicando el

número total de sumideros por su volumen, además se debe tomar en cuenta los

elementos de obstrucción en el transcurso de los caudales que, para este estudio se lo

considera en un 50% (Tabla 5.20).

Una vez obtenido el caudal captado por los sumideros se los resta del caudal de cada

área de aportación y se tiene el volumen de agua en las estaciones del Metro, este sería

el caudal en exceso con el que se tendría que diseñar las estructuras de protección de

estas entradas (Tabla 5.21). Estos caudales deben ser calculados para cada tiempo de

retorno establecido en el estudio.

Nombre de la Estación

Número de

Sumidero

Caudal de Cada

Sumidero

Caudal de Cada

Sumidero

Caudal Total de

Sumideros

L/s m3/s m3/s

Quitumbe 288 99 0.0990 14.256

Morán Valverde 120 99 0.0990 5.940

Solanda 350 99 0.0990 17.325

El Calzado 200 99 0.0990 9.900

El Recreo 200 99 0.0990 9.900

La Magdalena 260 91.5 0.0915 11.895

San Francisco 100 91.5 0.0915 4.575

La Alameda 15 99 0.0990 0.743

El Ejido 38 99 0.0990 1.881

Universidad Central 220 91.5 0.0915 10.065

La Pradera 200 91.5 0.0915 9.150

La Carolina 320 91.5 0.0915 14.640

Iñaquito 130 91.5 0.0915 5.948

Jipijapa 214 91.5 0.0915 9.791

El Labrador 194 91.5 0.0915 8.876

Tabla 5.20 Caudales Aproximados Captados por los Sumideros Dentro del Área de

Aportación de Cada Estación del Metro

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

107

Nombre de la Estación

Tr5 Tr10 Tr25 Tr50 Tr100

Qmáx Qmáx Qmáx Qmáx Qmáx

m3/s m3/s m3/s m3/s m3/s

Quitumbe 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Morán Valverde 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Solanda 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

El Calzado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

El Recreo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

La Magdalena 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

San Francisco 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

La Alameda 0.9 1.2 1.5 1.8 2.1

El Ejido 0.4 0.7 1.2 1.5 1.9

Universidad Central 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

La Pradera 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

La Carolina 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Iñaquito 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Jipijapa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

El Labrador 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tabla 5.21 Caudales (m3/s) que Ingresarían a las Entradas de las Bocas del Metro de

Quito.

Los valores de los caudales obtenidos para cada entrada, indican que las estaciones de

La Alameda y el Ejido pueden tener problemas y es necesario realizar obras de

protección para garantizar el funcionamiento normal de las mismas.

5.3.3 APLICACIÓN DEL MÉTODO RACIONAL PARA EL ANÁLISIS

HIDROLÓGICO DE LAS ESTACIONES DEL METRO

Para el cálculo de los caudales en las entradas de las estaciones del Metro de Quito, se

tomó el valor de 0,90 para el coeficiente de escorrentía por tratarse de una zona

completamente urbanizada, las intensidades se establecieron de acuerdo a la ubicación

de cada estación y las zonas de influencia de las estaciones meteorológicas, zona 11 y

zona 12 (Tabla 5.22).

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

108

Nombre de la Estación

Área C

Tr5 Tr10 Tr25 Tr50 Tr100

i i i i i

(Km2) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h)

Quitumbe 0.486 0.9 29.77 33.88 39.16 43.21 47.39

Morán Valverde 0.244 0.9 29.77 33.88 39.16 43.21 47.39

Solanda 0.877 0.9 29.77 33.88 39.16 43.21 47.39

El Calzado 0.200 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

El Recreo 0.400 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

La Magdalena 0.337 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

San Francisco 0.208 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

La Alameda 0.241 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

El Ejido 0.322 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

Universidad Central 0.475 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

La Pradera 0.704 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

La Carolina 0.805 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

Iñaquito 0.249 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

Jipijapa 0.184 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

El Labrador 0.371 0.9 33.91 38.95 45.42 50.39 55.52

Tabla 5.22 Valores de Áreas, Coeficiente de Escorrentía e Intensidades de las

Estaciones del Metro de Quito Aplicadas en el Método Racional para el Cálculo de los

Caudales de Exceso.

Los resultados de los caudales son muy parecidos a los obtenidos por el modelamiento

en el software HEC-HMS, esto se puede justificar debido al área de influencia de cada

estación. El método racional discrimina ciertos parámetros como la humedad del suelo y

las pérdidas que el método hidrológico HEC-HMS 4.0 los usa, sin embargo los valores

obtenidos en el método racional son muy confiables y pueden aceptarse como válidos

debido al área, este método es muy utilizado cuando el área de influencia de las

precipitaciones es pequeña.

Así como en el método del modelamiento hidrológico se calculó caudales que

ingresarían en las estaciones del metro, tomando en cuenta el total de sumideros

presentes y el volumen de agua que captan, se restó este valor y de esta manera se

obtiene el caudal real que ingresaría a cada estación para aplicar métodos de protección

de las obras y no tener inconvenientes con el funcionamiento normal del servicio.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

109

Nombre de la Estación

Área C

Tr5 Tr10 Tr25 Tr50 Tr100

i Qp i Qp i Qp i Qp i Qp

(Km2) (mm/h) (m

3/s) (mm/h) (m

3/s) (mm/h) (m

3/s) (mm/h) (m

3/s)) (mm/h) (m

3/s)

Quitumbe 0.486 0.9 29.77 3.62 33.88 4.12 39.16 4.76 43.21 5.25 47.39 5.76

M. Valverde 0.244 0.9 29.77 1.82 33.88 2.07 39.16 2.39 43.21 2.64 47.39 2.89

Solanda 0.877 0.9 29.77 6.53 33.88 7.43 39.16 8.59 43.21 9.48 47.39 10.40

El Calzado 0.200 0.9 33.91 1.70 38.95 1.95 45.42 2.27 50.39 2.52 55.52 2.78

El Recreo 0.400 0.9 33.91 3.39 38.95 3.90 45.42 4.55 50.39 5.04 55.52 5.56

La Magdalena 0.337 0.9 33.91 2.86 38.95 3.28 45.42 3.83 50.39 4.25 55.52 4.68

San Francisco 0.208 0.9 33.91 1.76 38.95 2.03 45.42 2.36 50.39 2.62 55.52 2.89

La Alameda 0.241 0.9 33.91 2.04 38.95 2.35 45.42 2.74 50.39 3.04 55.52 3.35

El Ejido 0.322 0.9 33.91 2.73 38.95 3.14 45.42 3.66 50.39 4.06 55.52 4.47

U. Central 0.475 0.9 33.91 4.03 38.95 4.63 45.42 5.40 50.39 5.99 55.52 6.60

La Pradera 0.704 0.9 33.91 5.97 38.95 6.86 45.42 8.00 50.39 8.88 55.52 9.78

La Carolina 0.805 0.9 33.91 6.83 38.95 7.84 45.42 9.15 50.39 10.15 55.52 11.18

Iñaquito 0.249 0.9 33.91 2.11 38.95 2.43 45.42 2.83 50.39 3.14 55.52 3.46

Jipijapa 0.184 0.9 33.91 1.56 38.95 1.79 45.42 2.09 50.39 2.32 55.52 2.56

El Labrador 0.371 0.9 33.91 3.15 38.95 3.62 45.42 4.22 50.39 4.68 55.52 5.15

Tabla 5.23 Caudales Máximos Obtenidos Aplicando el Método Racional en las

Entradas de las Bocas del Metro de Quito.

Nombre de la Estación

Tr5 Tr10 Tr25 Tr50 Tr100

Qmáx Qmáx Qmáx Qmáx Qmáx

m3/s m3/s m3/s m3/s m3/s

Quitumbe 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Morán Valverde 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Solanda 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

El Calzado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

El Recreo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

La Magdalena 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

San Francisco 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

La Alameda 1.3 1.6 2.0 2.3 2.6

El Ejido 0.9 1.3 1.8 2.2 2.6

Universidad Central 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

La Pradera 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6

La Carolina 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Iñaquito 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Jipijapa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

El Labrador 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tabla 5.24 Caudales (m3/s) que ingresarían a las Estaciones del Metro Aplicando el

Método Racional.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

110

Los resultados indican que las estaciones donde se tendría que realizar obras de

protección son La Alameda, El Ejido y La Pradera. Comparando con los obtenidos en el

método hidrológico, coinciden las dos primeras estaciones, sin embargo hay que tomar

en consideración el valor obtenido en la estación La Pradera (Tabla 5.24).

Para un diseño adecuado de las instalaciones del Metro y su normal funcionamiento se

debe tener en cuenta los resultados del análisis hidrológico, según los valores obtenidos

por los dos métodos existiría tres estaciones con posibles problemas debido a los

caudales que ingresarían a su interior y son en estas que se debería tomar énfasis con

obras de protección para garantizar un servicio adecuado, sin embargo por tratarse de

simulaciones matemáticas no hay que descartar la posibilidad de un margen de error por

lo que se recomienda tomar medidas en cada una de las estaciones.

5.4 ANÁLISIS HIDROGEOLÓGICO

A lo largo del trazado del Metro se perforaron cerca de setenta pozos a cargo de la

empresa HIGGECO, estos pozos tienen características diferentes de diseño, diámetro y

profundidad.

En el proceso de monitoreo de los niveles de agua de los pozos, se realizó una purga

para conocer las condiciones hidráulicas de los niveles acuíferos captados, durante este

proceso se midió los niveles de agua antes y después de la purga (Tabla 5.25).

Comparando las medidas de los niveles de agua presentes antes y después de este

ensayo con las cotas del nivel medio del túnel y la profundidad de los pozos e

interpolados en un gráfico se aprecia la variabilidad de estos niveles, presentándose

zonas caracterizadas por las condiciones de cada pozo con respecto al eje del túnel.

Este análisis fue realizado en estudios anteriores a cargo de Hidrogeocol Ecuador;

“Investigaciones hidrogeológicas para la primera línea del metro de Quito y su

influencia en las estructuras a construir” sin embargo se efectuó una reinterpretación de

los resultados y permitió apreciar que la profundidad de los pozos es mayor al eje del

túnel con valores promedios entre 15 a 25m (Figura 5.12)

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

111

Código

del Pozo

COORDENADAS COTA Prof

Pozo

Prof.

Eje

Túnel

Diám.

Pozo

Nivel de

Agua

Inicio de

Purga

Nivel de

Agua

Después de

Purga

x y (msnm) (m) (m) (plg) (m) (m)

SMQ-01 771991,37 9967184,89 2922,208 29,21 12,50 3,0 4,160 26,105

SMQ-02 772190,65 9967340,53 2903,990 29,90 6,50 4,0 5,020 17,795

SMQ-03 772465,19 9967667,23 2903,985 21,65 7,50 2,5 9,700 12,050

SMQ-04 772650,32 9967898,83 2898,000 30,08 13,00 4,0 12,142 19,100

SMQ-05 772740,22 9968348,92 2895,060 29,86 18,50 2,5 14,115 14,285

SMQ-07 772897,86 9969009,24 2872,970 28,57 12,50 3,0 5,675 27,732

SMQ-08 772975,29 9969151,22 2867,000 21,70 10,50 4,0 0,455 14,927

SMQ-09 773364,71 9969630,60 2855,391 29,20 20,00 2,5 1,680 25,680

SMQ-10 773617,73 9969930,23 2849,180 40,43 14,50 2,5 0,665 1,700

SMQ-11 773872,28 9970249,86 2852,603 39,00 17,00 3,0 7,860 15,160

SMQ-12 774206,03 9970481,96 2844,393 40,05 19,00 4,0 8,155 25,135

SMQ-13 774308,52 9970587,54 2843,693 35,78 18,50 3,0 15,735 31,000

SMQ-15 774385,70 9971025,70 2835,172 30,71 16,00 2,5 12,800 13,140

SMQ-16 774408,52 9971280,28 2833,000 42,68 21,00 4,0 0,210 22,695

SMQ-17 774590,75 9971558,21 2827,000 31,05 17,00 4,0 3,710 28,160

SMQ-18 775076,33 9971729,15 2818,568 39,83 25,00 2,5 11,255 37,465

SMQ-18B 775423,19 9971689,82 2806,977 35,00 19,00 3,0 3,785 22,755

SMQ-21 775975,55 9972146,72 2821,217 49,16 20,50 3,5 3,388 24,765

SMQ-22 776155,93 9972545,54 2821,140 40,13 18,00 2,5 3,723 32,750

SMQ-23 776089,50 9973101,56 2813,009 30,31 21,00 3,0 16,732 16,815

SMQ-24 775752,27 9973396,10 2801,800 30,30 15,00 4,5 18,697 26,020

SMQ-26 775420,16 9973633,37 2817,405 46,74 27,00 3,5 10,335 17,872

SMQ-27 775323,59 9973912,90 2838,968 36,13 28,00 2,5 29,238 29,991

SMQ-32 776390,52 9975304,96 2825,500 34,66 27,00 4,5 21,653 32,024

SMQ-34 776626,56 9975632,12 2825,847 49,42 24,50 3,0 23,605 43,400

SMQ-35 777297,22 9975787,80 2799,575 36,88 21,00 2,5 14,397 14,520

SMQ-37 777702,40 9975792,60 2811,567 43,36 22,75 3,0 29,885 29,910

SMQ-38 778023,05 9976182,13 2816,000 44,53 20,00 4,5 30,795 38,560

SMQ-39 778129,83 9976226,35 2817,440 34,46 18,75 3,5 18,820 33,450

SMQ-41 778527,80 9976772,04 2793,400 41,70 16,75 4,0 21,567 36,640

SMQ-42 778573,72 9976952,54 2793,099 45,10 16,50 3,0 21,185 26,150

SMQ-43 778223,97 9977473,47 2799,474 33,84 17,00 2,5 33,640 33,681

SMQ-44 778170,32 9977903,81 2807,110 50,00 20,00 2,5 32,655 45,670

SMQ-45 778173,36 9977998,44 2808,000 50,00 20,00 4,0 41,460 50,000

SMQ-47 778719,58 9978442,66 2796,970 34,88 17,00 2,0 25,430 25,530

SMQ-48 779034,28 9978499,68 2785,644 39,74 16,50 4,0 15,237 37,990

SMQ-49A 779081,75 9978600,36 2784,971 45,81 16,00 3,0 15,133 37,720

SMQ-51 779854,94 9978942,10 2771,946 45,18 16,50 3,0 8,033 10,156

SMQ-52 780016,58 9979025,74 2770,700 45,20 14,00 4,0 11,933 33,246

SMQ-53 780032,76 9979473,09 2774,931 29,24 15,50 2,5 11,928 12,439

SMQ-54 780074,45 9979899,96 2778,602 30,25 16,25 2,5 15,548 15,690

SMQ-55 780104,96 9980424,12 2779,800 42,94 17,75 4,0 15,705 22,890

SMQ-56 780097,49 9980457,26 2780,174 46,16 18,25 3,0 13,224 32,600

SMQ-58 780216,54 9981100,57 2788,407 38,45 14,00 3,0 8,920 17,470

SMQ-59 779994,88 9981981,74 2783,500 44,97 13,25 4,0 13,550 41,760

SMQ-60 780110,65 9981667,86 2780,100 44,95 19,25 3,0 9,845 42,786

SMQ-61 780220,78 9982145,05 2783,893 30,53 26,00 3,0 13,620 13,646

SMQ-62 779643,28 9982795,01 2796,400 45,92 28,00 4,0 26,934 28,972

SMQ-63 779942,86 9982669,03 2791,692 50,20 21,50 3,0 21,554 49,999

Tabla 5.25 Característica de los Piezómetros Durante la Purga. Modificado de

(Investigaciones Hidrogeológicas para la Primera Línea del Metro de Quito y sus

Influencias en las Estructuras a Construir, 2013) Tabla 3.2.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

112

Figura 5.12 Relación de los Niveles de Agua Antes y Después de la Purga con Respecto al Eje del Túnel y la Profundidad de los Pozos.

Modificado de (Investigaciones Hidrogeológicas para la Primera Línea del Metro de Quito y sus Influencias en las Estructuras a Construir,

2013)

SMQ

-01

SM

Q-0

2 SM

Q-0

3

SMQ

-04

SM

Q-0

5

SMQ

-07

SMQ

-08

SM

Q-0

9

SMQ

-10

SM

Q-1

1

SMQ

-12

SM

Q-1

3

SMQ

-15

SM

Q-1

6

SMQ

-17

SM

Q-1

8

SMQ

-18

B

SMQ

-21

SMQ

-22

SM

Q-2

3

SMQ

-24

SM

Q-2

6

SMQ

-27

SM

Q-3

2

SMQ

-34

SM

Q-3

5

SMQ

-37

SM

Q-3

8

SMQ

-39

SM

Q-4

1

SMQ

-42

SM

Q-4

3

SMQ

-44

SM

Q-4

5

SMQ

-47

SM

Q-4

8

SMQ

-49

A

SMQ

-51

SM

Q-5

2

SMQ

-53

SM

Q-5

4

SMQ

-55

SM

Q-5

6 SM

Q-5

8

SMQ

-59

SM

Q-6

0

SMQ

-61

SM

Q-6

2

SMQ

-63

0

10

20

30

40

50

60

PR

OFU

ND

IDA

D (

m)

Relación de los Niveles de Agua

Profundidaddel Pozo

Nivel deAgua Inicial

Nivel deAgua Final

Eje del Túnel

A B C D E F G H I J K L

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

113

De acuerdo a la distribución de los pozos se dividió en varios sectores:

Sector A: Este sector se encuentra entre los pozos SMQ-01 y SMQ-05, los

niveles de agua antes y después de la purga son muy cercanos al eje del túnel

con cotas menores a 10 metros, en el pozo SMQ-05 la diferencia es muy baja

con un abatimiento de 0,170.

Sector B: Se encuentra entre los pozos SMQ-06 y SMQ-10, el eje del túnel se

encuentra entre los niveles de agua antes y después de la purga. En los pozos

SMQ-07 y SMQ-09 se tiene valores de abatimiento altos, mientras que el nivel

de agua en el pozo SMQ-10 no es muy considerable.

Sector C: Ubicado entre los pozos SMQ-11 y SMQ-15, al igual que en el sector

B, el eje del túnel se encuentra entre los niveles de agua pero con valores más

bajos. En el pozo SMQ-15 el valor de abatimiento es muy bajo y marca el límite

de este sector.

Sector D: Se encuentra entre los pozos SMQ-16 y SMQ-23, la diferencia del

nivel de agua antes de la purga con respecto al eje del túnel es de 5 a 17 metros

y los niveles de agua después de la purga es de 7 a 13 metros. El abatimiento en

el pozo SMQ-23 es muy bajo y marca el límite de este sector.

Sector E: Ubicado entre los pozos SMQ-24 y SMQ-27, en este sector el nivel de

agua antes y después de la purga está por debajo del nivel del eje del túnel, la

profundidad de este pozo es la menor en este sector. En el pozo SMQ-26 cambia

la tendencia, el eje del túnel está por debajo de los niveles de agua. El

abatimiento del pozo SMQ-27 es bajo y marca el límite de este sector.

Sector F: Se encuentra entre los pozos SMQ-27 y SMQ-35, el nivel de agua

antes de la purga está por encima de la cota del eje del túnel por un promedio de

5 metros, mientras que el nivel del agua después de la purga en el caso del pozo

SMQ- 34 alcanza los 10 metros de diferencia.

Sector G: Está ubicado entre los pozos SMQ-35 y SMQ-37, en este sector el

valor de abatimiento es muy bajo.

Sector H: Este sector está comprendido entre los pozos SMQ-37 y SMQ-43, el

nivel de agua antes y después de la purga está por debajo de la cota del eje del

túnel.

Sector I: Ubicado entre los pozos SMQ-43 y SMQ-47, los niveles de agua antes

y después de la purga se encuentran por debajo de la cota del eje del túnel, el

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

114

pozo SMQ-47 que marca el límite de este sector presenta un valor de

abatimiento bajo de 0,100. El pozo SMQ-45 no tiene una recuperación

considerable sin embargo el nivel de agua antes de la purga se encuentra por

debajo de la cota del eje del túnel.

Sector J: Se encuentra entre los pozos SMQ-47 y SMQ-54, los niveles de agua

antes de la purga se encuentran por encima de la cota del eje del túnel pero con

valores bajos entre 2 y 10 metros. Los pozos SMQ-47; SMQ-51; SMQ-53 y

SMQ-54 presentan valores de abatimiento bajos, entre los pozos SMQ-51 y

SMQ-52 existe una diferencia importante en los valores de abatimiento y de

recuperación.

Sector K: Ubicado entre los pozos SMQ-54 y SMQ-61, el nivel de agua antes

de la purga se encuentra muy cercano a la cota del eje del túnel, los niveles

posteriores a la purga presentan una variación considerable a excepción del pozo

SMQ-58. El valor de abatimiento del pozo SMQ-61 es muy bajo con un valor de

0,026 y es el que marca el límite de este sector.

Sector L: Ultimo sector ubicado a partir del pozo SMQ-61, los niveles de agua

antes y después de la purga se encuentra por encima del eje del túnel. El

abatimiento de los pozos SMQ-61 y SMQ-62 son muy bajo y existe un aumento

considerable de este parámetro en el pozo SMQ-63

5.4.1 NIVEL PIEZOMÉTRICO

Los valores utilizados en el análisis de la tendencia de los niveles de agua con respecto a

la topografía y la ubicación de los piezómetros a lo largo del trazado del Metro, son los

obtenidos a partir de los datos de cada piezómetro y los cortes geológicos donde se

encuentran ubicados cada uno de ellos.

Para la determinación de estos valores han sido tomados en cuenta los pozos más

representativos lo largo de toda la línea (Tabla 5.26).

En la Tabla 5.27 se encuentran los valores de los gradientes hidráulicos calculados entre

pozos cercanos, este valor se usó para realizar un análisis de la tendencia de este

parámetro con respecto a la ubicación topográfica de los pozos y compararlo con lo ya

obtenido en el análisis de la Tabla 5.26.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

115

Código del

Pozo

Nivel

Piezométrico Cota NP Código del

Pozo

Nivel

Piezométrico Cota NP

(m) (m) (m) (m)

SMQ-01 4,6 2917,608 SMQ-35 14,38 2785,195

SMQ-02 13,945 2890,045 SMQ-37 29,896 2781,671

SMQ-03 9,645 2894,340 SMQ-38 32,823 2783,177

SMQ-04 11,155 2886,845 SMQ-39 18,109 2799,331

SMQ-05 14,095 2880,965 SMQ-41 21,582 2771,818

SMQ-07 21,801 2851,169 SMQ-42 21,175 2771,924

SMQ-08 0,435 2866,565 SMQ-43 25,435 2774,039

SMQ-09 1,63 2853,761 SMQ-44 33,962 2773,148

SMQ-10 0,69 2848,490 SMQ-45 41,8 2766,200

SMQ-11 7,85 2844,753 SMQ-47 24,4 2772,570

SMQ-12 7,965 2836,428 SMQ-48 15,205 2770,439

SMQ-13 16,53 2827,163 SMQ-49A 15,124 2769,847

SMQ-15 12,905 2822,267 SMQ-51 8,37 2763,576

SMQ-16 0,305 2832,695 SMQ-52 12 2758,700

SMQ-17 3,725 2823,275 SMQ-53 11,952 2762,979

SMQ-18 11,245 2807,323 SMQ-54 15,717 2762,885

SMQ-18B 3,221 2803,756 SMQ-55 15,368 2764,432

SMQ-21 3,399 2817,818 SMQ-56 14,435 2765,739

SMQ-22 3,585 2817,555 SMQ-58 8,978 2779,429

SMQ-23 16,739 2796,270 SMQ-59 13,777 2769,723

SMQ-24 19,901 2781,899 SMQ-60 9,562 2770,538

SMQ-26 10,853 2806,552 SMQ-61 13,602 2770,291

SMQ-27 29,98 2808,988 SMQ-62 26,924 2769,476

SMQ-32 22,668 2802,832 SMQ-63 21,81 2769,882

SMQ-34 24,959 2800,888

Tabla 5.26 Valores de los Niveles Piezométricos de los Pozos Ubicados a lo Largo del

Trazado del Metro de Quito.

Analizando los niveles piezométricos de los pozos y su distribución espacial, se ha

podido establecer zonas en las que se presenta una tendencia marcada. Bajo este analisis

hay tres sectores que se los ha denomido sector A, B y C respectivamente (Figura 5.13).

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

116

Pozos

Distancia Entre

Pozos Gradiente

Hidráulico (m)

SMQ-65 a SMQ -01 322 0,0361

SMQ-01 a SMQ -02 253 0,109

SMQ-02 a SMQ -03 426 0,0101

SMQ-03 a SMQ-64 206 0,0187

SQM-64 a SMQ-04 100 0,0366

SMQ-04 a SMQ-05 459 0,0128

SMQ-05 a SMQ-06 551 0,0189

SMQ-06 a SMQ-08 289 0,0138

SMQ-09 a SMQ-10 393 0,0134

SMQ-10 a SMQ-11 409 0,0091

SMQ-11 a SMQ-12 406 0,0205

SMQ-12 a SMQ-13 148 0,0624

SMQ-16 a SMQ-17 335 0,0281

SMQ-17 a SNQ-18 515 0,031

SMQ-18 a SMQ-18B 349 0,0102

SMQ-20 a SMQ-19 493 0,0335

SMQ-21 a SMQ-20 57 0,0377

SMQ-21 a SMQ-22 437 0,0006

SMQ-22 a SMQ-23 560 0,038

SMQ-23 a SMQ-24 448 0,0321

SMQ-26 a SMQ-25 242 0,0175

SMQ-30 a SMQ-29 335 0,0391

SMQ-34 a SMQ-35 690 0,0228

SMQ-35 a SMQ-37 403 0,0087

SMQ-39 a SMQ-40 656 0,0338

SMQ-42 a SMQ-41 186 0,0006

SMQ-43 a SMQ-42 627 0,0034

SQM-43 a SMQ-44 434 0,0021

SMQ-47 a SMQ-48 320 0,0035

SMQ-48 a SMQ-49A 115 0,0051

SMQ-49A a SMQ-50 408 0,0062

SMQ-50 a SMQ-51 463 0,0081

SMQ-53 a SMQ-52 448 0,0096

SMQ-53 a SMQ-54 429 0,0002

SMQ-55 a SMQ-54 525 0,0029

SMQ-56 a SMQ-55 34 0,0385

SMQ-57 a SMQ-56 358 0,0032

SMQ-58 a SMQ-60 577 0,0019

SMQ-60 a SMQ-59 335 0,0024

SMQ-59 a SMQ-61 279 0,002

SMQ-61 a SMQ-63 593 0,0007

SMQ-63 a SMQ-62 325 0,0012

Tabla 5.27 Valores de Gradiente Hidráulico entre Pozos Continuos. Modificado de

(Estudio de Evaluación de Detalle Mediante Sondeos a Rotación y Ensayos de

Laboratorio, 2012) de HIGGECO

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

117

Figura 5.13 Tendencia del Nivel Piezométrico con Respecto a la Topografía. Modificado de (Investigaciones Hidrogeológicas para la Primera

Línea del Metro de Quito y sus Influencias en las Estructuras a Construir, 2013)

2675

2700

2725

2750

2775

2800

2825

2850

2875

2900

2925C

ota

(m

snm

)

Código del Piezómetro

SECTOR A

SECTOR B

SECTOR C

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

118

Figura 5.14 Tendencia del Gradiente Hidráulico entre Pozos Cercanos

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

0.1

0.11

0.12

SMQ

-65

a S

MQ

-0

1

SMQ

-01

a S

MQ

-0

2

SMQ

-02

a S

MQ

-0

3

SMQ

-03

a S

MQ

-64

SQM

-64

a S

MQ

-04

SMQ

-04

a S

MQ

-05

SMQ

-05

a S

MQ

-06

SMQ

-06

a S

MQ

-08

SMQ

-09

a S

MQ

-10

SMQ

-10

a S

MQ

-11

SMQ

-11

a S

MQ

-12

SMQ

-12

a S

MQ

-13

SMQ

-16

a S

MQ

-17

SMQ

-17

a S

NQ

-18

SMQ

-18

a S

MQ

-18

B

SMQ

-20

a S

MQ

-19

SMQ

-21

a S

MQ

-20

SMQ

-21

a S

MQ

-22

SMQ

-22

a S

MQ

-23

SMQ

-23

a S

MQ

-24

SMQ

-26

a S

MQ

-25

SMQ

-30

a S

MQ

-29

SMQ

-34

a S

MQ

-35

SMQ

-35

a S

MQ

-37

SMQ

-39

a S

MQ

-40

SMQ

-42

a S

MQ

-41

SMQ

-43

a S

MQ

-42

SQM

-43

a S

MQ

-44

SMQ

-47

a S

MQ

-48

SMQ

-48

a S

MQ

-49

A

SMQ

-49

A a

SM

Q-5

0

SMQ

-50

a S

MQ

-51

SMQ

-53

a S

MQ

-52

SMQ

-53

a S

MQ

-54

SMQ

-55

a S

MQ

-54

SMQ

-56

a S

MQ

-55

SMQ

-57

a S

MQ

-56

SMQ

-58

a S

MQ

-60

SMQ

-60

a S

MQ

-59

SMQ

-59

a S

MQ

-61

SMQ

-61

a S

MQ

-63

SMQ

-63

a S

MQ

-62

Gra

die

nte

Hid

ráu

lico

Piezómetro

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

119

- Sector A. Esta comprendido entre los pozos SMQ-01 y SMQ-18B ubicados

entre Quitumbe y El Calzado, si seguimos la dirección de las perforaciones se

puede observar que existe un gradiente con dirección SW – NE, la distancia

entre estas perforaciones es de 5289 metros, la cota del pozo SMQ-01 es de

2917,61 msnm y del pozo SMQ-18B es de 2803,76 msnm de esta manera se

obtiene un gradiente aproximado de 2,16%.

- Sector B. Este sector se encuentra entre los pozos SMQ-21 y SMQ-39

comprendido entre el Recreo, Villaflora, Magdalena, Panecillo y San Blas, pese

a que los niveles de agua cambian considerablemente se ha establecido una

tendencia que cabe indicar no sería representativa. Esta variación en el gradiente

hidráulico puede ser provocada por la interrupción del domo del Panecillo,

sector donde se encuentra el límite entre el acuífero Sur y el acuífero Centro-

Norte de Quito. Tomando en cuenta la cota del pozo SMQ-21 que se encuentra

2817,82 msnm y la del pozo SMQ-39 a 2799,33 msnm y que su distancia

aproximada es de 4150 m; se tiene un gradiente del orden de 0,45%.

- Sector C. En este sector se encuentran agrupados los pozos SMQ-41 hasta

SMQ-63 ubicados en los sectores, La Alameda, La Carolina y El Labrador,

como se aprecia en la figura, no presenta un gradiente de consideración y

tomando en cuenta los valores de las cotas de SMQ-41 a 2771,82 msnm y de

SMQ-63 de 2769,89 msnm y la distancia entre ellos 6596 m se tiene un

gradiente de 0,03%. La tendencia del gradiente hidráulico en este sector es hacia

el NE.

En la figura 5.14 se aprecia la misma tendencia de los gradientes hidráulicos calculados

entre pozos cercanos estableciéndose de esta manera los tres sectores a lo largo del

trazado.

Todos los pozos perforados en el trazado de la línea del Metro se encuentran

distribuidos de manera lineal por lo que no es posible realizar una interpretación

adecuada de las isopiezas y dirección de flujo, es así que se ha tomado en cuenta los

datos de niveles piezométricos reportados por pozos distribuidos dentro del área de

estudio, utilizados con fines industriales o domésticos. El mapa de isopiezas, muestra

que para el acuífero sur se tiene una cota máxima de 3015 msnm en la parte sur de la

subcuenca y una cota mínima de 2800 msnm al límite norte del acuífero. Mientras que

para el acuífero centro-norte se tiene una cota máxima de 2870 msnm al sur del acuífero

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

120

y de 2740 al norte del mismo. La dirección de flujo de los acuíferos tiene una dirección

preferencial SW-NE, específicamente el recurso hídrico subterráneo de la subcuenca sur

de Quito drena hacia el Valle de los Chillos mientras que el recurso hídrico subterráneo

de la subcuenca centro-norte de Quito tiene una dirección hacia el norte de la subcuenca

hasta el límite sur del antiguo aeropuerto.

5.4.2 PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS

De acuerdo a la litología descrita en la columna estratigráfica de la cuenca de Quito, en

los estudios previos para el Metro y la caracterización en las unidades hidrogeológicas

(Anexo E.6), se han establecido los valores de la porosidad teniendo como base para la

formación Cangahua los expuestos en la tabla 5.28.

Muestra Cangahua Porosidad Efectiva (%)

M4 28,76

M6 35,66

M9 34,05

Tabla 5.28 Valores de Porosidad Efectiva Reportados por la EPMAPS, 2004

La permeabilidad fue obtenida a partir de los ensayos “Lefrang”, el espesor del acuífero

fue determinado de las perforaciones a lo largo del trazado y de su interpretación. Con

estos parámetros se obtuvo la transmisividad para cada uno de ellos (Tabla 5.29).

El túnel del Metro atravesará principalmente a la formación Cangahua, los únicos datos

reportados para la porosidad efectiva son los realizados por la EPMAPS, 2004 y son los

presentados en la tabla 5.28 los mismos que han sido generalizados para esta formación

a lo largo de toda la zona de intervención de la obra (Estudio de Impacto Ambiental de

la Primera Línea del Metro de Quito, Línea Base Capítulo 6, 2012).

La empresa HIGGECO encargada de las perforaciones exploratorias realizadas en el

trazado de la primera línea del Metro realizó las interpretaciones litológicas generando

un perfil geológico, estos perfiles fueron reinterpretados por la Escuela Politécnica

Nacional y se determinaron diez y seis sectores tomando en cuenta la geología,

geomorfología y ambiente de depósito. Los valores de permeabilidad estimados en estos

ensayos nos indican que la conductividad hidráulica es baja a media lo que hace

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

121

Mapa 5.4 Mapa de Isopiezas de los Acuíferos Sur y Centro-Norte de Quito. Elaborado por: Pablo Gallardo

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

122

referencia a la existencia de estratos de baja permeabilidad, así mismo, los valores de

transmisividad calculados son bajos, comparando con los datos recopilados en ensayos

de bombeo realizados por la EMAAPQ en el año 2002 difieren mucho debido a que los

métodos utilizados para obtenerlos son distintos.

Pozo Coordenadas Cota

Permeabilidad (K)

Porosidad Efectiva

Espesor Acuífero

Transmisividad

x y msnm (m/día) (%) m m2/día

SMQ-03 772465,19 9967667,23 2903,985 8,20E-03 34,86 30 0,246

SMQ-05 772740,22 9968348,92 2895,060 2,40E-04 34,86 35 0,0084

SMQ-07 772897,86 9969009,24 2872,970 1,90E-02 34,86 20 0,38

SMQ-08 772975,29 9969151,22 2867,000 9,40E-02 34,86 40 3,76

SMQ-09 773364,71 9969630,60 2855,391 3,20E-02 34,86 30 0,96

SMQ-10 773617,73 9969930,23 2849,180 8,80E-03 34,86 50 0,44

SMQ-11 773872,28 9970249,86 2852,603 1,90E-04 34,86 35 0,00665

SMQ-15 774385,70 9971025,70 2835,172 5,10E-01 34,86 37 18,87

SMQ-16 774408,52 9971280,28 2833,000 7,40E-02 34,86 55 4,07

SMQ-17 774590,75 9971558,21 2827,000 1,40E+00 34,86 47 65,8

SMQ-18 775076,33 9971729,15 2818,568 4,80E-01 34,86 45 21,6

SMQ-18B 775423,19 9971689,82 2806,977 5,20E-02 34,86 47 2,444

SMQ-21 775975,55 9972146,72 2821,217 3,60E-02 34,86 50 1,8

SMQ-24 775752,27 9973396,10 2801,800 1,20E-01 34,86 33 3,96

SMQ-26 775420,16 9973633,37 2817,405 6,00E-02 34,86 40 2,4

SMQ-27 775323,59 9973912,90 2838,968 1,90E-03 34,86 20 0,038

SMQ-30 775820,80 9974816,36 2872,970 3,40E-03 34,86 20 0,068

SMQ-32 776390,52 9975304,96 2825,500 3,30E-03 34,86 20 0,066

SMQ-34 776626,56 9975632,12 2825,847 4,40E-02 34,86 33 1,452

SMQ-37 777702,40 9975792,60 2811,567 1,90E+00 34,86 15 28,5

SMQ-38 778023,05 9976182,13 2816,000 9,90E-05 34,86 18 0,001782

SMQ-40 778684,34 9976577,41 2798,522 5,50E-05 34,86 23 0,001265

SMQ-41 778527,80 9976772,04 2793,400 3,10E-05 34,86 27 0,000837

SMQ-42 778573,72 9976952,54 2793,099 2,60E-02 34,86 32 0,832

SMQ-43 778223,97 9977473,47 2799,474 1,90E-02 34,86 17 0,323

SMQ-44 778170,32 9977903,81 2807,110 2,20E-02 34,86 20 0,44

SMQ-45 778173,36 9977998,44 2808,000 1,50E-02 34,86 22 0,33

SMQ-48 779034,28 9978499,68 2785,644 4,80E-02 34,86 33 1,584

SMQ-49A 779081,75 9978600,36 2784,971 1,90E-01 34,86 30 5,7

SMQ-50 779483,10 9978666,53 2777,077 2,90E+00 34,86 29 84,1

SMQ-52 780016,58 9979025,74 2770,700 4,20E-05 34,86 39 0,001638

SMQ-59 779994,88 9981981,74 2783,500 1,60E-01 34,86 30 4,8

SMQ-62 779643,28 9982795,01 2796,400 3,50E-01 34,86 20 7

SMQ-63 779942,86 9982669,03 2791,692 8,20E-02 34,86 40 3,28

Tabla 5.29 Parámetros Hidrogeológicos Calculados a lo Largo del Trazado de la

Primera Línea del Metro

Analizando los resultados del balance hídrico, la hidrogeoquímica y el mapa de

isopiezas se puede entender el comportamiento dinámico de los acuíferos y corroborar

lo antes interpretado. La recarga de los acuíferos se da en las zonas altas del complejo

volcánico Pichincha, Ninahuilca y Atacazo, debido a la urbanización de la zona de

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

123

estudio la parte central se encuentra impermeabilizada y se produce una recarga

únicamente por zonas descubiertas como parques, zonas recreativas y lotes vacíos. De

esta forma para el acuífero sur se tiene una dinámica preferencial SW – NE hasta

cambiar su dirección hacia el Este de la cuenca demostrando que parte del recurso

hídrico subterráneo de la subcuenca sur de Quito drena hacia el valle de Los Chillos. La

dirección de flujo del acuífero centro-norte es S-N teniendo una pequeña variabilidad en

la zona sur del acuífero (cerca del río Machángara) donde el gradiente hidráulico

demuestra que se dirige en sentido del río. La zona de recarga del acuífero centro-norte

corresponde a las partes altas del complejo volcánico Pichincha.

Con la información de los pozos exploratorios se establecieron tres cortes geológicos a

los largo del trazado del Metro, debido a que la profundidad de los pozos no sobrepasa

los 50 m, la escala vertical ha sido exagerada para que se pueda apreciar la disposición

de los estratos.

Figura 5.15 Perfil Geológico de la Zona Sur Comprendida entre los Pozos SMQ-65 y SMQ-24

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

124

Este sector está caracterizado en orden geocronológico por la unidad

volcanosedimentaria Guamaní conformada por arenas gruesas no consolidadas con

gravas en su parte inferior y cenizas, limos y arcillas con gravas en la parte superior,

además por arenas y arcillas verdes con presencia de materia orgánica correspondiente a

la unidad fluvio-lacustre El Pintado; estas dos unidades corresponden al miembro Quito

ubicado en la parte superior de la formación Machángara. Tobas, arenas limosas y limos

y arcillas arenosas que conforman la formación Cangahua se encuentran sobreyaciendo

al miembro Quito. Finalmente con una potencia estimada entre 2 a 7 metros se

encuentra una capa de limo arcillo-arenoso con fragmentos de ladrillos, madera y

plásticos correspondientes a rellenos.

La parte central está caracterizada por rocas andesíticas afaníticas correspondientes a la

unidad de Basamento del miembro Volcánicos Basales de la formación Machángara,

Figura 5.16 Perfil Geológico de la Zona Centro Comprendido entre los Pozos SMQ-24 y

SMQ-40

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

125

sobreyaciendo a estas rocas se encuentran intercalaciones de tobas, arenas, gravas,

arenas limosas y limos arenosos correspondientes a la formación Cangahua. Los pozos

ubicados en las cotas más altas de este sector se encuentran secos, únicamente los pozos

ubicados al extremo sur (acuífero sur) y a partir del pozo SMQ-33 hasta el pozo SMQ-

40 presentan un nivel piezométrico (Figura 5.16).

Este sector está caracterizado por intercalaciones de arenas limosas y limos y arcillas

arenosas correspondientes a la formación Cangahua, en este sector el nivel piezométrico

se encuentra en esta formación casi en su totalidad, arcillas y limos de los Depósitos La

Carolina se encuentran atravesando este sector y es en la parte central entre los pozos

SMQ-41 y SMQ-54 que el nivel piezométrico se encuentra en esta formación.

Finalmente se tiene un capa de aproximadamente 7 metros de potencia de rellenos

antrópicos.

Figura 5.17 Perfil Geológico de la Zona Norte Comprendido entre los Pozos SMQ-41 a SMQ-62

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

126

5.6 VULNERABILIDAD DE CONTAMINACIÓN MÉTODO DRASTIC

Para la ejecución y determinación de las zonas de vulnerabilidad del acuífero a posibles

contaminaciones, se analizó las siete características fundamentales que intervienen en el

método. La valoración ha permitido acotar intervalos de vulnerabilidad a la

contaminación, delimitando áreas de mayor riesgo frente a un contaminante potencial a

lo largo de la zona de interés.

5.6.1 PROFUNDIDAD DEL NIVEL PIEZOMÉTRICO (Dr)

Haciendo uso de la información proporcionada por la EMMQ y de las perforaciones

realizadas a lo largo del trazado del Metro a cargo de la empresa HIGGECO se

seleccionó la información necesaria para la determinación de los parámetros que exige

el método. De esta manera se elaboró una base de datos de la profundidad del nivel

piezométrico del acuífero, interpolándolo por el método IDW y con la ayuda del

software ArcGis 10.2.2 generando así una imagen raster reclasificándola y dando una

valoración al parámetro “Dr” (Figura 5.18a).

5.6.2 RECARGA NETA (Rr).

Para este parámetro se utilizó los resultados del análisis del balance hídrico de la cuenca

de Quito (subcuenca del río Machángara), donde se divide a la cuenca en tres zonas

principales de acuerdo a la pendiente del terreno, así el Flanco Oriental del Complejo

Volcánico Pichincha tiene como recarga potencial anual 679,94 mm, el Valle Central de

Quito 38,59 mm y el Flanco Occidental Falla de Quito 228,55 mm, con esta

información se creó la imagen raster reclasificándola y dando una valoración al

parámetro “Rr” (Figura 5.18b)

5.6.3 NATURALEZA DEL ACUÍFERO (Ar)

Utilizando las interpretaciones de las perforaciones realizadas en el trazado del Metro,

el acuífero superior se encuentra en la zona denominada Formación Cangahua la misma

que no presenta características similares en el todo el trazado. Por esta razón se dividió

de acuerdo a las características de cada sector, una vez establecido la diferencia se

convirtió a la imagen en formato shape a una imagen raster la misma que fue

reclasificada de acuerdo a los valores que estipula el método (Figura 5.18c)

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

127

5.6.4 NATURALEZA DEL SUELO (Sr)

Para la valoración de este parámetro se tomó en cuenta el mapa de textura del suelo de

Ecuador, publicado en el año 2003 por el MAGAP, donde gran parte de la zona de

estudio está caracterizada como “NO APLICABLE”, por esta razón se complementó

con los datos de las perforaciones y la caracterización de suelos realizada por

HIGGECO donde menciona que la zona sur de la cuenca está cubierta por cangahua

arcillo arenosa, arenas limosas y limos orgánicos (turbas), la zona centro comprendida

entre el Panecillo y El Ejido está caracterizado por suelos medianamente consolidados

con mayor contenido de arcillas y la zona norte de la cuenca es muy parecida a la zona

sur con suelos limo arenosos.

Una vez caracterizado la naturaleza del suelo de la cuenca se reclasificó y convirtió en

imagen raster dándole los valores establecidos por el método (Figura 5.18d).

5.6.5 TOPOGRAFÍA (Tr)

Tomando como base el mapa topográfico de la cuenca del río Machángara escala

1:50000, se realizó el mapa de pendientes, con este parámetro se puede determinar el

grado de influencia que tiene la pendiente frente a una posible contaminación. Dentro de

la clasificación utilizada por el método para caracterizar a este parámetro la parte central

de la cuenca tiene valores de índice de 10 y 9 que corresponde a pendientes de 1% al

6%, mientras que hacia el lado occidental y oriental presenta valores de índice entre 1 y

3 correspondiente a pendientes de 12% a mayor de 18% (Figura 5.18e)

5.6.6 IMPACTO DE LA ZONA VADOSA (Ir)

Para la valoración de este parámetro se utilizó la misma información de las

interpretaciones litológicas de las perforaciones, además se tomó en cuenta las

diferentes distribuciones del acuífero a lo largo del trazado, diferenciando así la zona

norte, centro y hacia el sur la zona del yacimiento del Pintado y Guamaní. Sin embargo

debido a que la zona vadosa posee casi las mismas características solamente presenta

valores de índice entre 5 y 6 de acuerdo a lo postulado por el método (Figura 5.18f)

5.6.7 CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA (Cr).

Los valores de conductividad hidráulica fueron tomados de los establecidos por la

empresa HIGGECO en las perforaciones realizadas a lo largo del trazado del Metro,

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

128

debido a que el método utilizado por la empresa difiere a las pruebas de bombeo

utilizados en los pozos de la EPMAPS no se puede completar más información. Sin

embargo se realizó la interpolación utilizando la herramienta de ArcGis 10.2.2 y

posterior a esto se convirtió en una imagen raster (Figura 5.18g).

Con la interacción de los siete parámetros antes expuestos, se refleja la vulnerabilidad

de los acuíferos sur y centro-norte de Quito frente a un eventual foco de contaminación.

Este análisis demuestra que el acuífero sur presenta un grado de contaminación baja con

ciertos sectores en categoría media, sin embargo en la zonas de recarga el índice de

vulnerabilidad es medio a alto.

Por otro lado el acuífero centro-norte presenta un índice de vulnerabilidad

extremadamente bajo y ciertos sectores específicos presentan un índice despreciable, sin

embargo las zonas altas del Complejo Volcánico Pichincha y la Falla de Quito

presentan un índice de vulnerabilidad bajo a medio.

Analizando los parámetros que intervienen en el desarrollo de este método, se concluye

que los resultados son coherentes frente a las características físicas del acuífero, además

hay que tomar en cuenta que la construcción del Metro y específicamente el túnel está

en contacto directo con el acuífero superior, por lo que el riesgo a presentar una

contaminación en el mismo aumentaría considerablemente.

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

129

Figura 5.18 Parámetros Utilizados en el Método DRASTIC. a) Profundidad del Nivel

Freático, b) Recarga Neta, c) Litología del Acuífero, d) Tipo de Suelo, e) Pendiente

del Terreno, f) Impacto de la Zona Vadosa y g) Conductividad Hidráulica.

a) b)

c) d)

e) f)

g)

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

130

Mapa 5.5 Mapa de Vulnerabilidad de Contaminación de los Acuíferos de Quito

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

131

CAPITULO VI

6. DISCUSIÓN

El estudio hidrogeológico del recurso hídrico subterráneo que conforma el nivel

superior de los acuíferos sur y centro-norte de la cuenca de Quito, comprende una serie

de etapas que ayudan a entender el comportamiento dinámico de este recurso; este

análisis es muy importante, más aun frente a la construcción de una obra civil de gran

magnitud como lo es el Metro. Hay que tomar en consideración cada uno de estos

factores ya que influirán directamente en el funcionamiento de este servicio y

garantizará la durabilidad de la obra.

Debido a la morfología de la cuenca se la ha dividido en tres sectores caracterizados

principalmente por la pendiente; los resultados del balance hídrico en cada una de ellas

indican las tres zonas que conforman a los sistemas hidrogeológicos, para este análisis

se tomó en cuenta como un solo sistema al acuífero sur y acuífero centro-norte. De esta

manera se identifica que la recarga del acuífero se da en las laderas del Complejo

Volcánico Pichincha (CVP), teniendo básicamente una recarga permanente casi durante

todo el año a excepción de los meses de junio – septiembre con una tasa de 679,94

mm/año; la recarga en el valle central de la cuenca “Valle Central de Quito” (VCQ)

presenta un valor mucho menor que en los otros sectores, dando como resultado una

recarga anual de 38,59 mm/año; debido a que gran porcentaje del suelo de este sector se

encuentra urbanizado la recarga se da únicamente por áreas descubiertas, y gran parte de

agua proveniente de las precipitaciones se transforma en escurrimiento. Si bien, estos

resultados indican que se puede presentar una recarga potencial en toda el área de la

cuenca hay que tomar en cuenta el porcentaje de suelo descubierto que puede presentar

una variación con respecto al tiempo y generar resultados variados. El crecimientos

poblacional ha provocado que incluso las zonas de los flancos del Complejo Volcánico

Pichincha y las laderas de la Falla de Quito puedan presentar variaciones en los

resultados de la recarga.

Varias perforaciones realizadas en campañas de monitoreo y distribuidas en el área de

estudio han permitido caracterizar a los acuíferos, adicional a esto se tiene los sondeos

exploratorios realizados a lo largo del trazado del Metro y que corroboran la

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

132

información previa, la subcuenca del río Machángara influenciada directamente por el

Metro, presenta dos sistemas hidrogeológicos definidos como acuífero sur cuyos límites

se encuentran desde el sitio denominado La Joya al sur hasta el Panecillo al norte y

acuífero centro-norte cuyos límites se encuentran al sur en la estribaciones del Panecillo

y el límite norte está establecido en base a criterios morfológicos de superficie por un

levantamiento estructural que está alineado a la quebrada de Zambiza (Botadero) en la

parte central del antiguo aeropuerto Mariscal Antonio José de Sucre.

El nivel superior del acuífero sur está caracterizado por dos unidades, la Unidad Fluvio-

Lacustre El Pintado y la Unidad Volcanosedimentaria Guamaní; es considerado como

un acuífero multicapa, pero el estrato que posee mejores características acuíferas

corresponde al flujo piroclástico “block and ash”. El espesor promedio establecido para

este nivel de acuífero es de 48 metros. En cuanto al acuífero centro-norte, de acuerdo a

sus características hidrogeológicas es considerado como un acuífero único multicapa

por la presencia de varios horizontes acuíferos interconectados con permeabilidades

distintas.

En general los valores de conductividad hidráulica de los acuíferos reportados mediante

los ensayos Lefrang realizados a lo largo del trazado del Metro, presentan valores bajos

que no se asemejan a los resultados de pruebas de bombeo realizados por la EPMAPS,

esto puede ser debido a que se ensayaron capas de baja permeabilidad por la

heterogeneidad de la cuenca, además los valores van a diferir bastante de un método a

otro, la mejor forma de conocer las características de los acuíferos es realizando pruebas

de bombeo de larga duración.

El funcionamiento adecuado de las instalaciones del Metro garantizará la calidad de su

servicio, al tratarse de un área donde se presentan precipitaciones con valores

multianuales de 1363,9 mm al año en los flancos del CVP; 1175,75 mm en el Valle

Central de la cuenca y 1027,08 mm en los flancos de la Falla de Quito, debe presentarse

obras de protección o mitigación frente a una eventual afectación directa por causa de

caudales de exceso presentes en las estaciones. El estudio hidrológico de la cuenca y un

total de 125 simulaciones, han permitido determinar los caudales que se presentan en

periodos de lluvias intensas con tiempos de retorno de 5, 10, 25, 50 y 100 años; con esta

información se tiene que para las 15 estaciones se podría presentar caudales en un rango

de 1 a 9 m3/s, sin tomar en cuenta que en el área de influencia de las estaciones existen

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

133

sumideros que pueden captar el total o parte de este caudal; sin embargo, restando el

volumen de agua captado por los sumideros que para el estudio se consideró que son

sumideros normalizados, solamente dos estaciones podrían presentar problemas de

exceso de agua. A pesar de los resultados es necesario que en todas las estaciones se

construya obras de protección o mitigación frente a esta problemática, cabe indicar que

se tomó en consideración únicamente las ecuaciones de dos estaciones meteorológicas

que caracterizan a la zona con sus áreas de influencia en zona 11 y zona 12, que son

donde se encuentran ubicadas las estaciones del Metro.

El Método Racional determinó que existen caudales en exceso en un rango de 1 a 10

m3/s en los mismos tiempos de retorno, concluyendo que las estaciones de La Alameda,

El Ejido y La Pradera pueden presentar problemas de exceso de agua y afectar al normal

funcionamiento de sus operaciones. Es así que considerando los dos métodos

empleados, es importante tomar en cuenta este factor para no causar un retraso en el

avance de la obra.

El análisis hidrogeoquímico de las muestras de agua tomadas en el trazado del Metro,

no presentan todos los datos de iones mayores para realizar una caracterización

adecuada, por lo que se ha tomado en cuenta los resultados de campañas de monitoreo

realizadas en años anteriores (Agosto, 2006 y Octubre, 2007). Esto ha permitido

determinar que la calidad del recurso hídrico corresponde a un tipo de agua

bicarbonatada – cálcica – magnésica, además las aguas subterráneas principalmente del

acuífero sur presentan alto contenido de hierro posiblemente a la descomposición de

hornblendas de rocas andesíticas.

Los parámetros hidrogeológicos, específicamente la piezometría de los acuíferos junto

con los análisis antes citados permitieron generar el modelo conceptual del nivel

superior de los acuíferos sur y centro-norte que ratifican a los modelos propuestos en

estudios anteriores. Un porcentaje considerable de agua producto de las precipitaciones

en la zonas altas, infiltra recargando el acuífero hasta llegar a la zona de tránsito donde

las isopiezas muestran que en el acuífero sur existe una movilidad en sentido suroeste a

noreste, el gradiente y la conductividad hidráulica presentes en las cercanías del domo

del panecillo muestran que los estratos acuíferos disminuyen en potencia y los estratos

de baja permeabilidad aumentan, además es en este sector donde existe un cambio de

dirección de las líneas de flujo hacia el valle de los chillos. La descarga del acuífero sur

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

134

se produce en el río Machángara que morfológicamente cambia de dirección en este

sector. El acuífero centro-norte tiene una movilidad en sentido sur – norte; las isopiezas

demuestran que existe una continuidad con el acuífero norte de Quito, algunos autores

lo consideran como un acuífero único interconectado separado por una capa

semipermeable.

La obra del túnel tiene una influencia directa sobre el acuífero superior y puede

provocar fuentes contaminantes directas que afecten a la calidad del agua, el análisis de

vulnerabilidad de contaminación aplicado a la cuenca de Quito por el método

DRASTIC, cataloga al acuífero sur como la zona menos apta para soportar la dispersión

de un contaminante mientras que el acuífero centro-norte presenta grados de

vulnerabilidad menores, pese a esto no hay que descartar los resultados obtenidos en

cada uno de ellos. El método DRASTIC es un método selectivo y los resultados

obtenidos son bastante coherentes, sin embargo no pretenden ser determinísticos sino

más bien aportar para un manejo adecuado del recurso hídrico frente a la construcción

de una obra civil de tal magnitud y orientar para la construcción de obras de protección

que garanticen la conservación de la calidad del agua subterránea.

Es importante el estudio a detalle de todos los factores influyentes en la calidad del agua

subterránea de la zona de estudio, para un mejor entendimiento del comportamiento

dinámico y el contexto hidrogeológico de los acuíferos que se verán afectados por la

presencia de las obras del Metro. Por esta razón es recomendable un monitoreo

constante de la calidad del agua subterránea y una planificación adecuada en la

explotación de este recurso para garantizar su conservación y una durabilidad y normal

funcionamiento del Metro.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

135

CAPITULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

- Las obras del Metro atravesarán el nivel superior de los acuíferos sur y centro-

norte de Quito; esta área presenta precipitaciones casi durante todo el año a

excepción de los meses de junio – septiembre y diciembre – enero donde se

registran los valores más bajos. La recarga potencial directa del acuífero se

produce en el Complejo Volcánico Pichincha con un valor promedio de 679,94

mm/año; cabe mencionar que para este estudio se hace mención al lado

occidental de la cuenca con esta denominación para incluir al Complejo

Volcánico Pichincha, Ninahuilca y Atacazo. En la parte central y oriental de la

cuenca la recarga potencial promedio es de 38,59 mm/año y 228,55 mm/año

respectivamente; esta variación podría relacionarse al incremento del área

urbanizada teniendo únicamente como zonas de infiltración los parques y lotes

vacíos.

- Los acuíferos de Quito se extienden a lo largo de toda la depresión que conforma

la cuenca de Río Machángara. El acuífero sur, se desarrolla desde el sector

denominado La Joya hasta el domo del Panecillo mientras que el acuífero

centro-norte tiene como límite sur las estribaciones del cerro Panecillo y el

límite norte se encuentra a la altura del antiguo aeropuerto Mariscal Sucre y se

basa en criterios morfológicos de superficie por un levantamiento estructural que

está alineado a la quebrada de Zambiza (Botadero).

- La correlación estratigráfica de las perforaciones exploratorias a lo largo del

trazado del Metro junto con información previa permitieron definir las unidades

litológicas que conforman los acuíferos sur y centro-norte; teniendo que para el

acuífero sur corresponde la Unidad Fluvio Lacustre El Pintado y la Unidad

Volcanosedimentaria Guamaní del miembro Quito de la formación Machángara

y formación Cangahua mientras que el acuífero centro-norte está constituido por

la unidad Guamaní del miembro Quito de la formación Machángara y los

materiales de la formación Cangahua y depósitos La Carolina.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

136

- El estudio hidrológico de las subcuencas del río Machángara, permitió establecer

los caudales estimados en cinco tiempos de retorno que influirán directamente

en las infraestructuras del Metro de Quito y que deberán ser tomados en cuenta

para el mantenimiento de los sumideros ubicados en el área que captarán a estos

caudales. Los resultados obtenidos por un segundo método (método racional)

difieren con los obtenidos en las simulaciones por el software HEC-HMS 4.0;

esto se puede justificar debido a que el método racional supone que la lluvia es

uniforme en el tiempo, es decir tiene una intensidad constante, además supone

que la lluvia es uniforme en toda el área de estudio, lo cual es válido si la

extensión es muy pequeña; otro punto importante es que el método racional no

utiliza parámetros como el tipo de suelo e ignora los efectos de almacenamiento

o retención temporal del agua escurrida en superficie.

- Para la estimación de los caudales que ingresarían en las 15 estaciones del

Metro, se tomó en cuenta la información de las estaciones meteorológicas de

Izobamba y Quito-Observatorio que ubican al área de estudio en las zonas 11 y

12 respectivamente; para el cálculo del caudal real, se restó los caudales

captados por el número total de sumideros ubicados en el área de influencia de

cada estación, del producido por las precipitaciones referidas en los tiempos de

retorno establecidos.

- De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio hidrológico de las estaciones

del Metro, existen dos estaciones que podrían presentar problemas de exceso de

agua y son La Alameda y El Ejido. Aplicando el método racional para el cálculo

del caudal en las estaciones se determinó que serían tres las estaciones que

presentaría un exceso de agua y son La Alameda, El Ejido y La Pradera.

Tomando en cuenta los resultados obtenidos por los dos métodos serían estas las

estaciones que necesitarían obras de protección para contrarrestar el caudal de

exceso y evitar una paralización en su funcionamiento.

- El análisis químico de las muestras de agua tomadas en las perforaciones

realizadas a los largo del trazado del Metro, no presentan valores de iones de

carbonatos por lo que su interpretación puede generar errores; sin embargo, con

estos análisis se determinó que las aguas de nivel superior de los acuíferos

presentan valores fuera de la norma como color, turbidez, fósforo, hierro,

manganeso y que necesitan ser sometidas a un tratamiento previo para el

consumo humano.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

137

- Para determinar las facies del recurso hídrico subterráneo de la cuenca de Quito,

se basó en las campañas de monitoreo de agosto, 2006 y octubre, 2007; donde se

demuestra que el tipo de agua de los acuíferos es bicarbonatada cálcico-

magnésica.

- El nivel piezométrico junto con la hidrogeoquímica y el balance hídrico,

permiten determinar el modelo conceptual de los acuíferos que serán

intervenidos por las obras del Metro, dando como resultado que el acuífero Sur

tiene una dinámica en sentido SE – NW descargando en el rio Machángara,

además es en este sector donde las líneas de flujo demuestran que el agua

cambia de dirección hacia el valle de Los Chillos. El acuífero Centro-Norte

presenta una dinámica en sentido sur – norte, de acuerdo a algunos autores este

acuífero y el acuífero norte pueden encontrase interconectados a través de una

capa semipermeable y se lo debería tratar como un solo acuífero.

- La vulnerabilidad de contaminación evaluada por el método DRASTIC,

demuestra que el acuífero sur soportaría en menor proporción la dispersión de

un contaminante; mientras que el acuífero centro-norte presenta un índice de

vulnerabilidad a la contaminación menor con respecto al acuífero sur. Hay que

tomar en cuenta que no se trata de un método determinístico, sino más bien los

resultados sirven de aporte para un manejo del recurso hídrico adecuado frente a

la construcción de esta obra en influencia directa sobre los acuíferos.

7.2 RECOMENDACIONES

- Realizar una red de monitoreo químico de los acuíferos a los largo del trazado de

Metro para evaluar las variaciones de la calidad del recurso hídrico y poder

establecer planes de contingencia en caso de presentarse algún inconveniente.

- Tomar en consideración los resultados obtenidos en el estudio hidrológico sin

olvidarse que se trata de un método no determinístico que pretende evaluar de

manera general la problemática de los caudales de exceso en periodos de

precipitaciones intensas; pese a que los resultados indican que tres de las quince

estaciones planificadas para el Metro presentaría problemas de caudales de

exceso, se recomienda realizar obras de protección en todas las estaciones

tomando en cuenta un cierto grado de seguridad.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

138

- Comparar los resultados obtenidos en el análisis de vulnerabilidad de

contaminación del acuífero con los resultados de otros estudios donde se han

determinado áreas específicas de contaminación para establecer programas de

remediación para el suelo, subsuelo y recurso hídrico subterráneo.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

139

CAPITULO VIII

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aller, L. L. (1987). DRASTIC: a standardized system to evaluate the groundwater

pollution potencial using hydrogeologic settings. Ohio: US EPA.

Alulema, R. (1992). Acuífero Sur de la ciudad de Quito, comportamiento general,

problemática, dinámica y complejidades físico-químicas del agua subterránea.

EMAAP-Q, Quito, Ecuador

Avilés, L. (2013). Caracterización Geológica-Geotécnica del Sur de la Ciudad de

Quito. Quito.

Balek, J. (1988). Groundwater Recharge Concepts. Estimation of Natural Groundwater

Recharge., 9.

Chow, V. (1964). Handbook of applied hydrology. Mc. Graw-Hill New York.

Custodio , E., & Llamas, M. R. (1987). Hidrología Subterránea Tomo I. Barcelona:

Omega, S. A.

Custodio, E., & Llamas, M. R. (1983). Hidrología Subterránea. Barcelona: Ediciones

Omega, S. A.

Emilio, C., & Manuel, R. L. (1987). Hidrología Subterranea Tomo II. Barcelona:

Omega, S. A.

Freeze, R. A., & Cherry, J. A. (1979). Groundwater. New Jersey: Prentice Hall.

Grassi, C. (1976). Resumen de Propiedades Físicas del Suelo, Métodos de Riego.

Mérdida, Venezuela: CIDIAT.

HIDROGEOCOL ECUADOR CIA. LTDA. (2013). Investigaciones Hidrogeológicas

para la Primera Línea del Metro de Quito y sus Influencias en las Estructuras a

Construir. Quito.

HIGGECO. (2012). Estudio de Evaluación de Detalle Mediante Sondeos a Rotación y

Ensayos de Laboratorio. Quito.

Knutsson, G. (1988). Humid and Arid Zone Groundwater Recharge. A comparative

Analysis. En: Estimation of Natural Groundwater Recharge. Boston: Reidel.

NATO ASI Series.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

140

Lerner, D. N. (1990). Techniques. En D. N. Lerner, Groundwater recharge. A guide to

understanding the natural recharge (págs. 99-229). Hannover: R. van Acken

Gmbh.

Litherland, M., Aspden , J. A., & Jemielita, R. A. (1994). The Metamorphic Belts of

Ecuador. BGS.

Monsalve, G. (1990). Hidrología en la Ingeniería. Escela Colombiana de Ingeniería.

Peñafiel Aguiar, L. A. (2009). Geología y Análisis del Recurso Hídrico Subterráneo de

la Subcuenca del Sur de Quito. Quito.

Quito, E. P. (2012). Estudio de Impacto Ambiental de la Primera Línea del Metro de

Quito, Línea Base Capítulo 6. Quito.

Rosales González, M. (2013). Análisis Básico Sobre la Posible Variación de la

Precipitación y de la Temperatura Bajo la Influencia del Cambio Climático en

la Ciudad de Quito. Quito.

Rosales González, M. J. (s.f.). Análisis básico sobre la posible variación de la

precipitación y de la temperatura bajo la influencia del cambio climático en la

ciudad de Quito.

Rosales, M. J. (2013). Análisis Básico Sobre la Posible Variación de la Precipitación y

de la Temperatura Bajo la Influencia del Cambio Climático en la Ciudad de

Quito. Quito.

Schosinsky, G. (2006). Cálculo de la Recarga Potencial de Acuíferos Mediante un

Balance Hídrico de Suelos. Revista Geológica de Ámerica Central.

Schosinsky, G. (2006). Cálculo de la Recarga Potencial de Acuíferos Mediante un

Balance Hídrico de Suelos.

Schosinsky, G., & Losilla, M. (2000). Modelo Analítico para Determinar la Infiltración

con Base en la Lluvia Mensual. Revista Geológica de América Central.

Terán Parra, E. (2010). Análisis Socio-Ambiental del Cambio de Uso de Suelo en la

Quebrada Cupicho - Tramo Inicial. Escuela Politécnica Nacional. Quito: Propia.

Vallejo, C. (2007). Evolution of the Western Cordillera in the Andes of Ecuador (Late

Cretaceous-Paleogene). Swiss Federal Institute of Technology Zurich, 215.

Villagómez, D. D. (2003). Evolución Geológica Plio-Cuaternaria del Valle Interandino

Central en Ecaudor (Zona de Quito - Guayllabamba - San Antonio). Escuela

Politécnica Nacional, Geología. Quito: Escuela Politécnica Nacional.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

141

CAPITULO IX

9. ANEXOS

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

142

ANEXO A

Anexo A. 1 Mapa base de la cuenca del río Machángara

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

143

Anexo A. 2 Estaciones Meteorológicas Utilizadas en el Estudio. INAMHI

ESTACIÓN CÓDIGO PERIODO

(AÑOS)

COORDENADAS COTA INSTITUCIÓN

x y

La Tola M002 2000 - 2015 792888 9974245 2480 INAMHI

Izobamba M003 2001 - 2015 772463 9959896 3058 INAMHI

Quito - Inamhi M024 2002 - 2015 779885 9980700 2812 INAMHI

Quito - Observatorio M054 2003 - 2015 778275 9976643 2820 EPN

La Chorrera M335 2005 - 2015 774377 9977689 3165 INAMHI

San Juan de Chillogallo M354 2006 - 2015 766086 9968397 3340 INAMHI

Nayon Granja Santa Ana PUCE M1156 2008 - 2015 786385 9980414 2395 INAMHI

Atacazo P23 2009 - 2015 767195 9965170 3865 EMAAP-Q

El Troje P25 2010 - 2015 775910 9963490 3145 EMAAP-Q

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

144

Anexo A. 3 Valores de Precipitación Media Mensual en el Intervalo de 15 años para cada Estación Meteorológica. INAMHI

ESTACIÓN CÓDIGO

Intervalo

de Tiempo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

PRECIPITACION

MEDIA ANUAL

(años) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

La Tola M002 15 60,6 84,7 115,5 119,7 63,6 25,4 16,3 13,4 44 97,4 108,9 76,5 826,6

Izobamba M003 15 137,3 155,8 192,2 200,1 145,3 62,6 39,9 35,9 65,1 126,3 149,3 144 1454,4

Quito - Inamhi M024 15 84,2 113 143,8 175,7 95,6 29,4 26,9 16,9 49 107,6 108,5 102,1 1053,2

Quito - Observatorio M054 15 117,6 130,7 154,6 174,4 123,1 49,7 21 28 82 135,7 112,1 104,9 1233,8

La Chorrera M335 15 116,6 159,1 208,6 217,2 120,4 45,5 19,4 24,1 53,9 146,6 143,5 143,9 1399,2

San Juan de Chillogallo M354 15 130,1 164,9 189,6 208,2 146,2 111 64 61,7 61,4 118,8 130,4 151,4 1538,3

Nayon Granja Santa Ana

PUCE M1156 15 83 105 11,4 140,8 69,5 16,5 18,9 13,7 41 117,1 98,5 78,8 894,5

Atacazo P23 15 114,2 145,7 200,1 213,3 143,1 50 17,8 21 52,6 143,2 136,5 125,9 1363,4

El Troje P25 15 63,9 85,7 130,5 139,8 68,8 34,8 19,6 14,6 53,6 93,7 110,6 96,8 912,4

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

145

Anexo A. 4 Mapa de Isoyetas de la Cuenca del río Machángara

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

146

Anexo A. 5 Valores de Temperatura Media Mensual en el Intervalo de 15 años de cada Estación Meteorológica. INAMHI

ESTACIÓN CÓDIGO

Intervalo

de

Tiempo

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TEMPERATURA

MEDIA ANUAL

(años) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C) (°C)

La Tola M002 15 15,5 15,5 15,5 15,6 15,7 15,7 15,6 15,8 15,7 15,6 15,4 15,5 15,6

Izobamba M003 15 12 11,9 11,9 12 12,1 12 12 12,2 12,3 12,2 11,9 12 12,0

Quito - Inamhi M024 15 15 14,9 14,9 15 15,2 15,4 15,6 15,8 15,8 15,2 14,8 14,9 15,2

Quito - Observatorio M054 15 13,2 13,2 13,1 13 13 13,3 13 13,2 13,2 13,1 13 13,2 13,1

La Chorrera M335 15 10,6 10,7 10,7 10,6 10,8 10,8 10,8 10,7 10,7 10,6 10,7 10,8 10,7

San Juan de Chillogallo M354 15 9,3 9,3 9,2 9,2 9,1 9,3 9,3 9,2 9,3 9,4 9,2 9,2 9,3

Nayon Granja Santa Ana PUCE M1156 15 17 16,8 16,9 16,7 16,8 17 17,1 17,1 17,1 16,8 16,8 16,8 16,9

Atacazo P23 15 4,5 4,4 4,6 4,5 4,3 4,5 4,7 4,7 4,3 4,5 4,4 4,4 4,5

El Troje P25 15 11,1 11,2 11,3 11,1 11,1 11,2 11,3 11,5 11,3 11,2 11,1 11,1 11,2

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

147

Anexo A. 6 Mapa de Isotermas de la Cuenca del río Machángara

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

148

Anexo A. 7 Mapa de las Áreas de Estudio de la Cuenca del río Machángara

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

149

Anexo A. 8 Valores Medios de Precipitación y Temperatura de Cada Zona de Estudio

Zona Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Valores

Medios de

Cada Zona

Flanco Oriental del

Complejo Volcánico

Pichincha

T (°C) 9,33 9,37 9,39 9,32 9,42 9,5 9,6 9,55 9,67 9,38 9,34 9,4 9,44

P (mm) 111,92 149,53 196,23 208,39 125,76 55,94 26,89 28,05 53,15 135,49 136,17 136,38 1363,9

Valle Central de Quito T (°C) 11,46 11,46 11,48 11,41 11,45 11,61 11,68 11,8 11,7 11,51 11,38 11,46 11,53

P (mm) 98,89 124,58 160,78 180,71 110,66 42,5 21,67 21,35 58,04 122,15 120,73 113,69 1175,75

Flanco Occidental de la

Falla de Quito

T (°C) 13,34 13,35 13,41 13,19 13,18 13,4 13,42 13,58 13,26 13,49 13,31 13,3 13,35

P (mm) 92,49 107,05 110,4 152,68 107,9 37,47 19,39 19,84 63,57 116,55 105,67 94,07 1027,08

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

150

ANEXO B

Anexo B. 1 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Estación Meteorológica La Tola (M002)

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA ESTACIÓN LA TOLA

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 15,5 15,5 15,5 15,6 15,7 15,7 15,6 15,8 16 15,6 15,4 15,5 187,40

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 5,55 5,55 5,55 5,60 5,65 5,65 5,60 5,71 5,82 5,60 5,49 5,55 67,31

a= 1,555

ETP (Sin corregir) 58,6 58,6 58,6 59,2 59,8 59,8 59,2 60,4 61,6 59,2 58,0 58,6 711,3

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

ETP (Corregida) 60,5 55,2 60,5 59,2 61,8 59,8 61,1 62,4 61,6 61,1 58,0 60,5 721,7

Anexo B. 2 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Estación Meteorológica Izobamba (M003)

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA ESTACIÓN IZOBAMBA

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 12 11,9 11,9 12 12,1 12 12 12,2 12,3 12,2 11,9 12 144,50

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 3,76 3,72 3,72 3,76 3,81 3,76 3,76 3,86 3,91 3,86 3,72 3,76 45,41

a= 1,211

ETP (Sin corregir) 39,3 38,8 38,8 39,3 39,9 39,3 39,3 40,4 40,9 40,4 38,8 39,3 474,7

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

ETP (Corregida) 40,7 36,6 40,1 39,3 41,2 39,3 40,7 41,7 40,9 41,7 38,8 40,7 481,7

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

151

Anexo B. 3 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Estación Meteorológica Quito - Inamhi (M024)

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA ESTACIÓN QUITO - INAMHI

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 15 14,9 14,9 15 15,2 15,4 15,6 15,8 15,8 15,2 14,8 14,9 182,50

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 5,28 5,22 5,22 5,28 5,38 5,49 5,60 5,71 5,71 5,38 5,17 5,22 64,67

a= 1,512

ETP (Sin corregir) 55,7 55,1 55,1 55,7 56,8 58,0 59,2 60,4 60,4 56,8 54,5 55,1 682,7

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

ETP (Corregida) 57,5 51,9 56,9 55,7 58,7 58,0 61,1 62,4 60,4 58,7 54,5 56,9 692,8

Anexo B. 4 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Estación Meteorológica Quito -Observatorio (M054)

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA ESTACIÓN QUITO - OBSERVATORIO

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 13,2 13,2 13,1 13 13 13,3 13 13,2 13,2 13,1 13 13,2 157,50

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 4,35 4,35 4,30 4,25 4,25 4,40 4,25 4,35 4,35 4,30 4,25 4,35 51,73

a= 1,307

ETP (Sin corregir) 45,6 45,6 45,1 44,6 44,6 46,2 44,6 45,6 45,6 45,1 44,6 45,6 542,8

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

ETP (Corregida) 47,2 43,0 46,6 44,6 46,0 46,2 46,0 47,2 45,6 46,6 44,6 47,2 550,6

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

152

Anexo B. 5 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Estación Meteorológica La Chorrera (M335)

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA ESTACIÓN LA CHORRERA

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 10,6 10,7 10,7 10,6 10,8 10,8 10,8 10,7 10,7 10,6 10,7 10,8 128,50

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 3,12 3,16 3,16 3,12 3,21 3,21 3,21 3,16 3,16 3,12 3,16 3,21 38,01

a= 1,100

ETP (Sin corregir) 32,4 32,9 32,9 32,4 33,4 33,4 33,4 32,9 32,9 32,4 32,9 33,4 395,5

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

ETP (Corregida) 33,5 31,0 34,0 32,4 34,5 33,4 34,5 34,0 32,9 33,5 32,9 34,5 401,2

Anexo B. 6 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Estación Meteorológica San Juan de Chillogallo (M354)

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA ESTACIÓN SAN JUAN DE CHILLOGALLO

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 9,3 9,3 9,2 9,2 9,1 9,3 9,3 9,2 9,3 9,4 9,2 9,2 111,00

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 2,56 2,56 2,52 2,52 2,48 2,56 2,56 2,52 2,56 2,60 2,52 2,52 30,46

a= 0,986

ETP (Sin corregir) 26,5 26,5 26,0 26,0 25,6 26,5 26,5 26,0 26,5 26,9 26,0 26,0 314,9

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

ETP (Corregida) 27,3 24,9 26,9 26,0 26,4 26,5 27,3 26,9 26,5 27,8 26,0 26,9 319,5

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

153

Anexo B. 7 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Estación Meteorológica Nayón Granja Santa Ana PUCE (M1156)

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA ESTACIÓN NAYON GRANJA SANTA ANA PUCE

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 17 16,8 16,9 16,7 16,8 17 17,1 17,1 17,1 16,8 16,8 16,8 202,90

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 6,38 6,26 6,32 6,21 6,26 6,38 6,43 6,43 6,43 6,26 6,26 6,26 75,91

a= 1,704

ETP (Sin corregir) 67,6 66,4 67,0 65,8 66,4 67,6 68,3 68,3 68,3 66,4 66,4 66,4 805,0

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

ETP (Corregida) 69,9 62,5 69,3 65,8 68,6 67,6 70,5 70,5 68,3 68,6 66,4 68,6 816,8

Anexo B. 8 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Estación Meteorológica Atacazo (P23)

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA ESTACIÓN ATACAZO

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 4,5 4,4 4,6 4,5 4,3 4,5 4,7 4,7 4,3 4,5 4,4 4,4 53,80

Exponente Empírico Índice Calórico (i) 0,85 0,82 0,88 0,85 0,80 0,85 0,91 0,91 0,80 0,85 0,82 0,82 10,18

a= 0,668

ETP (Sin corregir) 8,6 8,3 8,8 8,6 8,0 8,6 9,2 9,2 8,0 8,6 8,3 8,3 102,1

Días del mes 31 28,25 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

ETP (Corregida) 8,8 7,8 9,1 8,6 8,2 8,6 9,5 9,5 8,0 8,8 8,3 8,5 103,6

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

154

Anexo B. 9 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Estación Meteorológica El Troje (P25)

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LA ESTACIÓN EL TROJE

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE Total

Temperatura (°C) 11,1 11,2 11,3 11,1 11,1 11,2 11,3 11,5 11,3 11,2 11,1 11,1 11,1 134,50

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 3,34 3,39 3,44 3,34 3,34 3,39 3,44 3,53 3,44 3,39 3,34 3,34 3,34 40,73

a= 1,140

ETP (Sin corregir) 34,8 35,3 35,8 34,8 34,8 35,3 35,8 36,8 35,8 35,3 34,8 34,8 34,8 424,6

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31 365

Horas de Luz 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

ETP (Corregida) 36,0 33,3 37,0 34,8 36,0 35,3 37,0 38,0 35,8 36,5 34,8 36,0 36,0 430,8

Anexo B. 10 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Zona del Flanco Oriental del Complejo Volcánico Pichincha

EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL FLANCO ORIENTAL DEL COMPLEJO VOLCÁNICO PICHINCHA

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 9,33 9,37 9,39 9,32 9,42 9,5 9,6 9,55 9,67 9,38 9,34 9,4 113,27

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 2,57 2,59 2,60 2,57 2,61 2,64 2,68 2,66 2,71 2,59 2,58 2,60 31,41

a= 1,000949

ETP (Sin corregir) 47,6 47,8 47,9 47,5 48,0 48,4 49,0 48,7 49,3 47,8 47,6 47,9 625,2

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 8,53 7,48 8,9 8,77 9,12 9 9,26 9,21 8,65 8,74 8,31 8,32

ETP (Corregida) 34,9 28,0 36,7 34,7 37,7 36,3 39,0 38,6 35,5 36,0 33,0 34,3 425,1

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

155

Anexo B. 11 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Zona del Valle Central de Quito

EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL VALLE CENTRAL DE QUITO

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 11,46 11,46 11,48 11,41 11,45 11,61 11,68 11,80 11,70 11,51 11,38 11,46 138,40

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 3,51 3,51 3,52 3,49 3,51 3,58 3,61 3,67 3,62 3,53 3,47 3,51 42,54

a= 1,167992

ETP (Sin corregir) 50,9 50,9 51,0 50,7 50,9 51,7 52,1 52,7 52,2 51,2 50,5 50,9 615,6

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 8,53 7,48 8,9 8,77 9,12 9 9,26 9,21 8,65 8,74 8,31 8,32

ETP (Corregida) 37,4 29,9 39,1 37,0 39,9 38,8 41,5 41,8 37,6 38,5 35,0 36,5 453,0

Anexo B. 12 Evapotranspiración por el Método de Thornthwaite para la Zona del Flanco Occidental de la Falla de Quito

EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL FLANCO OCCIDENTAL DE LA FALLA DE QUITO

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

Temperatura (°C) 13,34 13,35 13,41 13,19 13,18 13,40 13,42 13,58 13,26 13,49 13,31 13,30 160,23

Exponente Empírico

Índice Calórico (i) 4,42 4,42 4,45 4,34 4,34 4,45 4,46 4,54 4,38 4,49 4,40 4,40 53,10

a= 1,328436

ETP (Sin corregir) 54,4 54,5 54,8 53,6 53,5 54,7 54,8 55,7 54,0 55,2 54,2 54,2 653,7

Días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Horas de Luz 8,53 7,48 8,9 8,77 9,12 9 9,26 9,21 8,65 8,74 8,31 8,32

ETP (Corregida) 40,0 32,0 42,0 39,2 42,0 41,0 43,7 44,2 38,9 41,6 37,6 38,8 480,9

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

156

ANEXO C

Anexo C. 1 Balance Hídrico y Recarga Potencial del Flanco Oriental del Complejo Volcánico Pichincha

Kp 0,06

CC (%) 17

CC (mm) 127,5

Kv 0,1

PM (%) 6

PM (mm) 45

Kfc 0,75

DS 1,5

Ci 0,91

PR 0,5

Cfo 0,12

CC-PM(%) 11

CC-PM(mm) 82,5

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 111,92 149,53 196,23 208,39 125,76 55,94 26,89 28,05 53,15 135,49 136,17 136,38 1363,90

Temperatura (°C) 9,33 9,37 9,39 9,32 9,42 9,50 9,60 9,55 9,67 9,38 9,34 9,40 9,44

i - 2,57 2,59 2,60 2,57 2,61 2,64 2,68 2,66 2,71 2,59 2,58 2,60 31,41

ETPSC (mm) 47,58 47,79 47,89 47,53 48,04 48,45 48,96 48,70 49,32 47,84 47,63 47,94 577,66

Días del mes - 31,00 28,25 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00 365

Ps (%) 8,53 7,48 8,90 8,77 9,12 9,00 9,26 9,21 8,65 8,74 8,31 8,32

ETP C (mm) 34,95 28,05 36,70 34,74 37,73 36,34 39,04 38,63 35,55 36,00 32,99 34,35 425,05

Ret (mm/mes) 13,43 17,94 23,55 25,01 15,09 6,71 5,00 5,00 6,38 16,26 16,34 16,37 167,08

Pi (mm) 89,63 119,74 157,14 166,88 100,71 44,80 19,92 20,98 42,56 108,50 109,04 109,21 1089,11

ESC (mm) 8,86 11,84 15,54 16,50 9,96 4,43 1,97 2,07 4,21 10,73 10,78 10,80 107,71

HSi (mm) 127,50 127,50 127,50 127,50 127,50 127,50 127,50 112,90 102,80 113,63 127,50 127,50 1476,83

C1 - 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

C2 - 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,77 0,61 0,79 1,00 1,00 1,00

HD (mm) 172,13 202,24 239,64 249,38 183,21 127,30 102,42 88,88 100,36 177,13 191,54 191,71 2025,94

ETR (mm) 34,95 28,05 36,70 34,74 37,73 36,34 34,52 31,08 31,74 36,00 32,99 34,35 409,17

HSf (mm) 127,50 127,50 127,50 127,50 127,50 127,50 112,90 102,80 113,63 127,50 127,50 127,50 1476,83

Rp (mm) 54,68 91,69 120,44 132,14 62,98 8,46 0,00 0,00 0,00 58,62 76,06 74,87 679,94

DCC (mm) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14,60 24,70 13,87 0,00 0,00 0,00 53,17

NR (mm) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 19,12 32,25 17,69 0,00 0,00 0,00 69,05

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

157

Anexo C. 2 Balance Hídrico y Recarga Potencial del Valle Central de Quito

Kp 0,15

CC (%) 27

CC (mm) 168,75

Kv 0,09

PM (%) 13

PM (mm) 81,25

Kfc 0,15

DS 1,25

Ci 0,39

PR 0,4

Cfo 0,12

CC-PM(%) 14

CC-PM(mm) 87,5

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 98,89 124,58 160,78 180,71 110,66 42,5 21,67 21,35 58,04 122,15 120,73 113,69 1175,75

Temperatura (°C) 11,46 11,46 11,48 11,41 11,45 11,61 11,68 11,8 11,7 11,51 11,38 11,46 11,53

i - 3,51 3,51 3,52 3,49 3,51 3,58 3,61 3,67 3,62 3,53 3,47 3,51 42,54

ETPSC (mm) 50,92 50,92 51,02 50,66 50,86 51,69 52,06 52,68 52,16 51,18 50,50 50,92 615,56

Días del mes - 31,00 28,25 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00 365

Ps (%) 8,53 7,48 8,90 8,77 9,12 9,00 9,26 9,21 8,65 8,74 8,31 8,32

ETP C (mm) 37,40 29,89 39,10 37,02 39,95 38,77 41,51 41,78 37,60 38,52 34,97 36,48 452,98

Ret (mm/mes) 11,87 14,95 19,29 21,69 13,28 5,10 2,60 2,56 6,96 14,66 14,49 13,64 141,09

Pi (mm) 33,94 42,76 55,18 62,02 37,98 14,59 7,44 7,33 19,92 41,92 41,43 39,02 403,52

ESC (mm) 53,08 66,87 86,31 97,01 59,40 22,81 11,63 11,46 31,16 65,57 64,81 61,03 631,14

HSi (mm) 152,03 152,89 166,27 168,75 168,75 167,23 148,74 129,06 116,35 117,70 132,72 145,09 1765,58

C1 - 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,86 0,63 0,63 0,90 1,00 1,00

C2 - 0,77 0,97 1,00 1,00 0,98 0,71 0,45 0,33 0,36 0,50 0,66 0,76

HD (mm) 104,72 114,39 140,20 149,52 125,48 100,57 74,93 55,14 55,02 78,38 92,90 102,86 1194,10

ETR (mm) 33,09 29,37 39,10 37,02 39,50 33,08 27,12 20,04 18,56 26,91 29,06 32,08 364,92

HSf (mm) 33,09 29,37 39,10 37,02 39,50 33,08 27,12 20,04 18,56 26,91 29,06 32,08 364,92

Rp (mm) 152,89 166,27 168,75 168,75 167,23 148,74 129,06 116,35 117,70 132,72 145,09 152,03 1765,58

NR (mm) 0,00 0,00 13,60 25,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 38,59

DCC (mm) 15,86 2,48 0,00 0,00 1,52 20,01 39,69 52,40 51,05 36,03 23,66 16,72 259,42

NR (mm) 20,18 2,99 0,00 0,00 1,97 25,70 54,08 74,14 70,09 47,64 29,57 21,12 347,48

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

158

Anexo C. 3 Balance Hídrico y Recarga Potencial del Flanco Occidental de la Falla de Quito

Kp 0,1

CC (%) 20

CC (mm) 130,00

Kv 0,18

PM (%) 10

PM (mm) 65

Kfc 0,4

DS 1,3

Ci 0,68

PR 0,5

Cfo 0,12

CC-PM(%) 10

CC-PM(mm) 65

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 92,49 107,05 110,4 152,68 107,9 37,47 19,39 19,84 63,57 116,55 105,67 94,07 1027,08

Temperatura (°C) 13,34 13,35 13,41 13,19 13,18 13,4 13,42 13,58 13,26 13,49 13,31 13,3 13,35

i - 4,42 4,42 4,45 4,34 4,34 4,45 4,46 4,54 4,38 4,49 4,40 4,40 53,10

ETPSC (mm) 54,40 54,46 54,78 53,59 53,54 54,73 54,84 55,71 53,97 55,22 54,24 54,19 653,67

Días del mes - 31,00 28,25 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00 365

Ps (%) 8,53 7,48 8,90 8,77 9,12 9,00 9,26 9,21 8,65 8,74 8,31 8,32

ETP C (mm) 39,96 31,97 41,99 39,17 42,05 41,05 43,73 44,18 38,90 41,56 37,56 38,82 480,93

Ret (mm/mes) 11,10 12,85 13,25 18,32 12,95 4,50 2,33 2,38 7,63 13,99 12,68 11,29 123,25

Pi (mm) 55,35 64,06 66,06 91,36 64,57 22,42 11,60 11,87 38,04 69,74 63,23 56,29 614,60

ESC (mm) 26,05 30,15 31,09 42,99 30,38 10,55 5,46 5,59 17,90 32,82 29,76 26,49 289,23

HSi (mm) 130,00 130,00 130,00 130,00 168,75 130,00 117,26 100,35 91,03 102,20 130,00 130,00 1489,59

C1 - 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,98 0,73 0,99 1,00 1,00 1,00

C2 - 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,71 0,32 0,23 0,40 1,00 1,00 1,00

HD (mm) 120,35 129,06 131,06 156,36 168,32 87,42 63,86 47,22 64,07 106,94 128,23 121,29 1324,19

ETR (mm) 39,96 31,97 41,99 39,17 42,05 35,17 28,51 21,19 26,87 41,56 37,56 38,82 424,80

HSf (mm) 130,00 130,00 130,00 130,00 130,00 117,26 100,35 91,03 102,20 130,00 130,00 130,00 1450,84

Rp (mm) 15,38 32,09 24,08 52,20 61,27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,39 25,67 17,47 228,55

DCC (mm) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12,74 29,65 38,97 27,80 0,00 0,00 0,00 109,16

NR (mm) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18,62 44,87 61,96 39,83 0,00 0,00 0,00 165,28

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

159

Anexo C. 4 Balance Hídrico y Recarga Potencial de la Estación Izobamba

Kp 0.15

CC 23 CC (mm) 149.5

Kv 0.18

PM 11 PM (mm) 71.5

Kfc 0.15

DS 1.3

Ci 0.48

PR 0.5

Cfo 0.12

CC-PM 12 CC-PM(mm) 78

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 137.30 155.80 192.20 200.10 145.30 62.60 39.90 35.90 65.10 126.30 149.30 144.00 1453.80

Temperatura (°C) 12.00 11.90 11.90 12.00 12.10 12.00 12.00 12.20 12.30 12.20 11.90 12.00 12.04

i - 3.76 3.72 3.72 3.76 3.81 3.76 3.76 3.86 3.91 3.86 3.72 3.76 45.41

ETPSC (mm) 51.92 51.40 51.40 51.92 52.44 51.92 51.92 52.97 53.50 52.97 51.40 51.92 625.66

Días del mes - 31.00 28.25 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

Ps (%) 8.53 7.48 8.90 8.77 9.12 9.00 9.26 9.21 8.65 8.74 8.31 8.32

ETP C (mm) 38.14 30.17 39.39 37.94 41.19 38.94 41.40 42.01 38.56 39.86 35.59 37.20 460.38

Ret (mm/mes) 16.48 18.70 23.06 24.01 17.44 7.51 5.00 5.00 7.81 15.16 17.92 17.28 175.36

Pi (mm) 58.00 65.81 81.19 84.52 61.37 26.44 16.75 14.83 27.50 53.35 63.06 60.83 613.65

ESC (mm) 62.83 71.29 87.95 91.57 66.49 28.65 18.15 16.07 29.79 57.79 68.32 65.89 664.79

HSi (mm) 149.50 149.50 149.50 149.50 149.50 149.50 140.12 124.50 112.64 114.59 133.55 149.50

C1 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.87 0.88 1.00 1.00 1.00

C2 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.84 0.56 0.40 0.44 0.73 1.00 1.00

HD (mm) 136.00 143.81 159.19 162.52 139.37 104.44 85.37 67.84 68.64 96.44 125.12 138.83

ETR (mm) 38.14 30.17 39.39 37.94 41.19 35.82 32.37 26.70 25.55 34.39 35.59 37.20 414.43

HSf (mm) 149.50 149.50 149.50 149.50 149.50 140.12 124.50 112.64 114.59 133.55 149.50 149.50

Rp (mm) 19.86 35.64 41.80 46.58 20.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11.52 23.63 199.22

DCC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.38 25.00 36.86 34.91 15.95 0.00 0.00

NR (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.50 34.03 52.17 47.92 21.42 0.00 0.00 168.04

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

160

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

450.00

500.00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Balance Hídrico Estación Izobamba

P Pi ESC ETR Rp

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial Estación Izobamba

Aportes Consumos

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

161

Anexo C. 5 Balance Hídrico y Recarga Potencial de la Estación El Troje

Kp 0.1

CC 31 CC (mm) 186

Kv 0.18

PM 15 PM (mm) 90

Kfc 0.2

DS 1.2

Ci 0.48

PR 0.4

Cfo 0.12

CC-PM 16 CC-PM(mm) 96

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 63.9 85.7 130.5 139.8 68.8 34.8 19.6 14.6 53.6 93.7 110.6 96.8 912.40

Temperatura (°C) 11.10 11.20 11.30 11.10 11.10 11.20 11.30 11.50 11.30 11.20 11.10 11.10 11.21

i - 3.34 3.39 3.44 3.34 3.34 3.39 3.44 3.53 3.44 3.39 3.34 3.34 40.73

ETPSC (mm) 50.22 50.73 51.25 50.22 50.22 50.73 51.25 52.29 51.25 50.73 50.22 50.22 609.31

Días del mes - 31.00 28.25 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

Ps (%) 8.53 7.48 8.90 8.77 9.12 9.00 9.26 9.21 8.65 8.74 8.31 8.32

ETP C (mm) 36.88 29.78 39.28 36.70 39.44 38.05 40.87 41.47 36.94 38.18 34.77 35.98 448.33

Ret (mm/mes) 7.67 10.28 15.66 16.78 8.26 4.18 5.00 5.00 6.43 11.24 13.27 11.62 115.38

Pi (mm) 26.99 36.20 55.12 59.05 29.06 14.70 7.01 4.61 22.64 39.58 46.72 40.89 382.57

ESC (mm) 29.24 39.22 59.72 63.97 31.48 15.92 7.59 4.99 24.53 42.88 50.61 44.30 414.45

HSi (mm) 171.61 166.38 174.85 186.00 186.00 186.00 167.28 146.04 130.11 133.25 146.44 163.38

C1 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.88 0.63 0.65 0.86 1.00 1.00

C2 - 0.75 0.86 1.00 1.00 0.89 0.76 0.50 0.36 0.40 0.52 0.71 0.82

HD (mm) 108.60 112.58 139.97 155.05 125.06 110.70 84.29 60.65 62.75 82.83 103.15 114.27

ETR (mm) 32.22 27.73 39.28 36.70 37.31 33.42 28.24 20.54 19.50 26.39 29.77 32.66 363.76

HSf (mm) 166.38 174.85 186.00 186.00 177.76 167.28 146.04 130.11 133.25 146.44 163.38 171.61

Rp (mm) 0.00 0.00 4.70 22.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 27.05

DCC (mm) 19.62 11.15 0.00 0.00 8.24 18.72 39.96 55.89 52.75 39.56 22.62 14.39

NR (mm) 24.28 13.20 0.00 0.00 10.38 23.35 52.58 76.82 70.19 51.35 27.62 17.71 367.47

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

162

0

50

100

150

200

250

300

350

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Balance Hídrico Estación El Troje

P Pi ESC ETR Rp

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial Estación El Troje

Aportes Consumos

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

163

Anexo C. 6 Balance Hídrico y Recarga Potencial de la Estación Atacazo

Kp 0.06

CC 18 CC (mm) 121.5

Kv 0.21

PM 8 PM (mm) 54

Kfc 0.4

DS 1.35

Ci 0.67

PR 0.3

Cfo 0.12

CC-PM 10 CC-PM(mm) 67.5

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 114.2 145.7 200.1 213.3 143.1 50 17.8 21 52.6 143.2 136.5 125.9 1363.40

Temperatura (°C) 4.50 4.40 4.60 4.50 4.30 4.50 4.70 4.70 4.30 4.50 4.40 4.40 4.48

i - 0.85 0.82 0.88 0.85 0.80 0.85 0.91 0.91 0.80 0.85 0.82 0.82 10.18

ETPSC (mm) 43.21 42.57 43.85 43.21 41.92 43.21 44.49 44.49 41.92 43.21 42.57 42.57 517.25

Días del mes - 31.00 28.25 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

Ps (%) 8.53 7.48 8.90 8.77 9.12 9.00 9.26 9.21 8.65 8.74 8.31 8.32

ETP C (mm) 31.74 24.99 33.61 31.58 32.92 32.41 35.48 35.28 30.22 32.52 29.48 30.50 380.74

Ret (mm/mes) 13.70 17.48 24.01 25.60 17.17 6.00 5.00 5.00 6.31 17.18 16.38 15.11 168.95

Pi (mm) 67.33 85.90 117.98 125.76 84.37 29.48 8.58 10.72 31.01 84.43 80.48 74.23 800.28

ESC (mm) 33.16 42.31 58.11 61.94 41.56 14.52 4.22 5.28 15.28 41.59 39.64 36.56 394.17

HSi (mm) 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 119.27 100.03 88.84 96.97 121.50 121.50

C1 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.84 0.98 1.00 1.00 1.00

C2 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.96 0.57 0.40 0.54 1.00 1.00 1.00

HD (mm) 134.83 153.40 185.48 193.26 151.87 96.98 73.85 56.75 65.85 127.40 147.98 141.73

ETR (mm) 31.74 24.99 33.61 31.58 32.92 31.71 27.82 21.91 22.88 32.52 29.48 30.50 351.67

HSf (mm) 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 119.27 100.03 88.84 96.97 121.50 121.50 121.50

Rp (mm) 35.59 60.92 84.37 94.18 51.45 0.00 0.00 0.00 0.00 27.38 51.00 43.73 448.61

DCC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.23 21.47 32.66 24.53 0.00 0.00 0.00

NR (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.93 29.13 46.04 31.87 0.00 0.00 0.00 109.96

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

164

0

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Balance Hídrico Estación Atacazo

P Pi ESC ETR Rp

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial Estación Atacazo

Aportes Consumos

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

165

Anexo C. 7 Balance Hídrico y Recarga Potencial de la Estación San Juan de Chillogallo

Kp 0.06

CC 18 CC (mm) 121.5

Kv 0.21

PM 8 PM (mm) 54

Kfc 0.4

DS 1.35

Ci 0.67

PR 0.3

Cfo 0.12

CC-PM 10 CC-PM(mm) 67.5

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 130.1 164.9 189.6 208.2 146.2 111 64 61.7 61.4 118.8 130.4 151.4 1537.70

Temperatura (°C) 9.30 9.30 9.20 9.20 9.10 9.30 9.30 9.20 9.30 9.40 9.20 9.20 9.25

i - 2.56 2.56 2.52 2.52 2.48 2.56 2.56 2.52 2.56 2.60 2.52 2.52 30.46

ETPSC (mm) 48.13 48.13 47.62 47.62 47.11 48.13 48.13 47.62 48.13 48.64 47.62 47.62 574.52

Días del mes - 31.00 28.25 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

Ps (%) 8.53 7.48 8.90 8.77 9.12 9.00 9.26 9.21 8.65 8.74 8.31 8.32

ETP C (mm) 35.35 28.25 36.50 34.80 37.00 36.10 38.38 37.77 34.70 36.61 32.98 34.12 422.55

Ret (mm/mes) 15.61 19.79 22.75 24.98 17.54 13.32 5.00 5.00 7.37 14.26 15.65 18.17 179.44

Pi (mm) 76.71 97.23 111.79 122.75 86.20 65.45 39.53 37.99 36.20 70.04 76.88 89.27 910.03

ESC (mm) 37.78 47.89 55.06 60.46 42.46 32.23 19.47 18.71 17.83 34.50 37.87 43.97 448.23

HSi (mm) 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50

C1 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

C2 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

HD (mm) 144.21 164.73 179.29 190.25 153.70 132.95 107.03 105.49 103.70 137.54 144.38 156.77

ETR (mm) 35.35 28.25 36.50 34.80 37.00 36.10 38.38 37.77 34.70 36.61 32.98 34.12 422.55

HSf (mm) 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50 121.50

Rp (mm) 41.35 68.97 75.29 87.95 49.20 29.35 1.15 0.22 1.51 33.44 43.91 55.15 487.49

DCC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

NR (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

166

0

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dicm

m

Meses

Balance Hídrico Estación San Juan de Chillogallo

P Pi ESC ETR Rp

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial Estación San Juan de Chillogallo

Aportes Consumos

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

167

Anexo C. 8 Balance Hídrico y Recarga Potencial de la Estación Quito-Observatorio

Kp 0.2

CC 27 CC (mm) 168.75

Kv 0.09

PM 13 PM (mm) 81.25

Kfc 0.1

DS 1.25

Ci 0.39

PR 0.3

Cfo 0.12

CC-PM 14 CC-PM(mm) 87.5

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 117.6 130.7 154.6 174.4 123.1 49.7 21 28 82 135.7 112.1 104.9 1233.80

Temperatura (°C) 13.2 13.2 13.1 13 13 13.3 13 13.2 13.2 13.1 13 13.2 13.13

i - 4.35 4.35 4.30 4.25 4.25 4.40 4.25 4.35 4.35 4.30 4.25 4.35 51.73

ETPSC (mm) 54.45 54.45 53.91 53.38 53.38 54.99 53.38 54.45 54.45 53.91 53.38 54.45 648.58

Días del mes - 31.00 28.25 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

Ps (%) 8.53 7.48 8.90 8.77 9.12 9.00 9.26 9.21 8.65 8.74 8.31 8.32

ETP C (mm) 40.00 31.96 41.32 39.01 41.92 41.24 42.56 43.18 39.25 40.58 36.96 39.01 476.99

Ret (mm/mes) 14.11 15.68 18.55 20.93 14.77 5.96 5.00 5.00 9.84 16.28 13.45 12.59 152.18

Pi (mm) 40.36 44.86 53.06 59.85 42.25 17.06 6.24 8.97 28.14 46.57 38.47 36.00 421.83

ESC (mm) 63.13 70.16 82.99 93.62 66.08 26.68 9.76 14.03 44.02 72.84 60.18 56.31 659.79

HSi (mm) 148.50 153.41 166.75 168.75 168.75 168.75 150.26 128.80 116.76 122.75 138.02 145.71

C1 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.86 0.65 0.73 1.00 1.00 1.00

C2 - 0.77 0.97 1.00 1.00 1.00 0.72 0.44 0.33 0.40 0.54 0.67 0.70

HD (mm) 107.61 117.02 138.56 147.35 129.75 104.56 75.25 56.52 63.65 88.08 95.25 100.46

ETR (mm) 35.45 31.52 41.32 39.01 41.92 35.54 27.70 21.01 22.15 31.30 30.79 33.20 390.91

HSf (mm) 153.41 166.75 168.75 168.75 168.75 150.26 128.80 116.76 122.75 138.02 145.71 148.50

Rp (mm) 0.00 0.00 9.74 20.85 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 30.92

DCC (mm) 15.34 2.00 0.00 0.00 0.00 18.49 39.95 51.99 46.00 30.73 23.04 20.25

NR (mm) 19.88 2.44 0.00 0.00 0.00 24.19 54.81 74.16 63.10 40.00 29.22 26.05 333.85

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

168

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Balance Hídrico Estación Quito-Observatorio

P Pi ESC ETR Rp

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial Estación Quito-Observatorio

Aportes Consumos

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

169

Anexo C. 9 Balance Hídrico y Recarga Potencial de la Estación La Chorrera

Kp 0.1

CC 10 CC (mm) 70

Kv 0.09

PM 4 PM (mm) 28

Kfc 0.4

DS 1.4

Ci 0.59

PR 0.3

Cfo 0.12

CC-PM 6 CC-PM(mm) 42

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 116.6 159.1 208.6 217.2 120.4 45.5 19.4 24.1 53.9 146.6 143.5 143.9 1398.80

Temperatura (°C) 13.2 13.2 13.1 13 13 13.3 13 13.2 13.2 13.1 13 13.2 13.13

i - 4.35 4.35 4.30 4.25 4.25 4.40 4.25 4.35 4.35 4.30 4.25 4.35 51.73

ETPSC (mm) 54.45 54.45 53.91 53.38 53.38 54.99 53.38 54.45 54.45 53.91 53.38 54.45 648.58

Días del mes - 31.00 28.25 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

Ps (%) 8.53 7.48 8.90 8.77 9.12 9.00 9.26 9.21 8.65 8.74 8.31 8.32

ETP C (mm) 40.00 31.96 41.32 39.01 41.92 41.24 42.56 43.18 39.25 40.58 36.96 39.01 476.99

Ret (mm/mes) 13.99 19.09 25.03 26.06 14.45 5.46 5.00 5.00 6.47 17.59 17.22 17.27 172.64

Pi (mm) 60.54 82.60 108.31 112.77 62.51 23.62 8.50 11.27 27.98 76.11 74.51 74.71 723.44

ESC (mm) 42.07 57.40 75.26 78.37 43.44 16.42 5.90 7.83 19.45 52.89 51.77 51.92 502.73

HSi (mm) 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00 61.03 48.49 43.43 49.84 70.00 70.00

C1 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.99 0.76 1.00 1.00 1.00 1.00

C2 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.58 0.00 0.00 0.10 1.00 1.00 1.00

HD (mm) 102.54 124.60 150.31 154.77 104.51 65.62 41.53 31.76 43.41 97.96 116.51 116.71

ETR (mm) 40.00 31.96 41.32 39.01 41.92 32.59 21.04 16.33 21.57 40.58 36.96 39.01 402.28

HSf (mm) 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00 61.03 48.49 43.43 49.84 70.00 70.00 70.00

Rp (mm) 20.54 50.64 66.99 73.76 20.59 0.00 0.00 0.00 0.00 15.38 37.54 35.70 321.16

DCC (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.97 21.51 26.57 20.16 0.00 0.00 0.00

NR (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.62 43.03 53.43 37.84 0.00 0.00 0.00 151.92

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

170

0

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Balance Hídrico Estación La Chorrera

P Pi ESC ETR Rp

0

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial Estación La Chorrera

Aportes Consumos

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

171

Anexo C. 10 Balance Hídrico y Recarga Potencial de la Estación Quito-Inamhi

Kp 0.15

CC 6 CC (mm) 46.5

Kv 0.09

PM 2 PM (mm) 15.5

Kfc 0.1

DS 1.55

Ci 0.34

PR 0.3

Cfo 0.12

CC-PM 4 CC-PM(mm) 31

Concepto Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 84.2 113 143.8 175.7 95.6 29.4 26.9 16.9 49 107.6 108.5 102.1 1052.70

Temperatura (°C) 13.2 13.2 13.1 13 13 13.3 13 13.2 13.2 13.1 13 13.2 13.13

i - 4.35 4.35 4.30 4.25 4.25 4.40 4.25 4.35 4.35 4.30 4.25 4.35 51.73

ETPSC (mm) 54.45 54.45 53.91 53.38 53.38 54.99 53.38 54.45 54.45 53.91 53.38 54.45 648.58

Días del mes - 31.00 28.25 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

Ps (%) 8.53 7.48 8.90 8.77 9.12 9.00 9.26 9.21 8.65 8.74 8.31 8.32

ETP C (mm) 40.00 31.96 41.32 39.01 41.92 41.24 42.56 43.18 39.25 40.58 36.96 39.01 476.99

Ret (mm/mes) 10.10 13.56 17.26 21.08 11.47 3.53 5.00 5.00 5.88 12.91 13.02 12.25 131.07

Pi (mm) 25.19 33.81 43.02 52.57 28.60 8.80 7.45 4.05 14.66 32.19 32.46 30.55 313.35

ESC (mm) 48.90 65.63 83.52 102.05 55.52 17.08 14.45 7.85 28.46 62.49 63.02 59.30 608.28

HSi (mm) 40.84 39.24 43.88 46.19 46.50 46.50 34.67 23.85 19.26 22.26 34.17 39.70

C1 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.86 0.40 0.59 1.00 1.00 1.00

C2 - 0.34 0.83 0.97 1.00 0.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.46 0.51

HD (mm) 50.53 57.55 71.40 83.26 59.60 39.80 26.62 12.39 18.42 38.95 51.13 54.75

ETR (mm) 26.80 29.17 40.71 39.01 32.92 20.62 18.27 8.63 11.66 20.29 26.93 29.41 304.41

HSf (mm) 39.24 43.88 46.19 46.50 42.19 34.67 23.85 19.26 22.26 34.17 39.70 40.84

Rp (mm) 0.00 0.00 0.00 13.26 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 13.26

DCC (mm) 7.26 2.62 0.31 0.00 4.31 11.83 22.65 27.24 24.24 12.33 6.80 5.66

NR (mm) 20.46 5.41 0.92 0.00 13.31 32.45 46.94 61.79 51.83 32.62 16.83 15.26 297.83

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

172

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dicm

m

Meses

Balance Hídrico Estación Quito-Inamhi

P Pi ESC ETR Rp

0

20

40

60

80

100

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial Estación Quito-Inamhi

Aportes Consumos

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

173

Anexo C. 11 Balance Hídrico y Recarga Potencial dela Estación Nayón

Kp 0.1

CC 10 CC (mm) 70

Kv 0.21

PM 4 PM (mm) 28

Kfc 0.15

DS 1.4

Ci 0.46

PR 0.3

Cfo 0.12

CC-PM 6 CC-PM(mm) 42

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Precipitación (mm) 83 105 111.4 140.8 69.5 16.5 18.9 13.7 41 117.1 98.5 78.8 894.20

Temperatura (°C) 13.2 13.2 13.1 13 13 13.3 13 13.2 13.2 13.1 13 13.2 13.13

i - 4.35 4.35 4.30 4.25 4.25 4.40 4.25 4.35 4.35 4.30 4.25 4.35 51.73

ETPSC (mm) 54.45 54.45 53.91 53.38 53.38 54.99 53.38 54.45 54.45 53.91 53.38 54.45 648.58

Días del mes - 31.00 28.25 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

Ps (%) 8.53 7.48 8.90 8.77 9.12 9.00 9.26 9.21 8.65 8.74 8.31 8.32

ETP C (mm) 40.00 31.96 41.32 39.01 41.92 41.24 42.56 43.18 39.25 40.58 36.96 39.01 476.99

Ret (mm/mes) 9.96 12.60 13.37 16.90 8.34 1.98 5.00 5.00 4.92 14.05 11.82 9.46 113.39

Pi (mm) 33.60 42.50 45.09 57.00 28.13 6.68 6.39 4.00 16.60 47.40 39.87 31.90 359.17

ESC (mm) 39.44 49.90 52.94 66.91 33.03 7.84 7.51 4.70 19.48 55.65 46.81 37.45 421.64

HSi (mm) 63.63 63.31 70.00 70.00 70.00 70.00 52.41 43.19 37.33 41.02 58.55 65.22

C1 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.73 0.46 0.62 1.00 1.00 1.00

C2 - 0.70 1.00 1.00 1.00 0.67 0.18 0.00 0.00 0.04 0.47 0.80 0.72

HD (mm) 69.23 77.81 87.09 99.00 70.13 48.68 30.80 19.20 25.92 60.42 70.42 69.11

ETR (mm) 33.92 31.96 41.32 39.01 35.04 24.27 15.61 9.87 12.91 29.87 33.20 33.49 340.46

HSf (mm) 63.31 70.00 70.00 70.00 63.09 52.41 43.19 37.33 41.02 58.55 65.22 63.63

Rp (mm) 0.00 3.85 3.78 17.99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 25.62

DCC (mm) 6.69 0.00 0.00 0.00 6.91 17.59 26.81 32.67 28.98 11.45 4.78 6.37

NR (mm) 12.77 0.00 0.00 0.00 13.78 34.56 53.76 65.99 55.33 22.16 8.54 11.90 278.79

ETPSC=Evapotranspiración potencial sin corregir; ETPC=Evapotranspiración potencial corregida; Ps=Porcentaje de horas de sol; Ret=Retención de lluvia;

Pi=Precipitación que infiltra; ESC=Escorrentía superficial; HSi=Humedad del suelo inicial; C1=Factor de ETP, por cierre de estomas, antes que ocurra ETR;

C2=Factor de ETP, por cierre de estomas, después que ocurre la ETR; HD= Humedad disponible; ETR= Evapotranspiración real; HSf= Humedad de suelo

final; Rp=Recarga Potencial; DCC=Déficit de capacidad de campo; NR=Necesidad de riego; Kp=Factor por pendiente; Kv=Factor por vegetación;

Kfc=Factor de infiltración; Ci=Coeficiente de infiltración; CC= Capacidad de campo; PM=Punto de marchitez; DS=Densidad de suelo; PR=Profundidad de

raíces

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

174

0

50

100

150

200

250

300

350

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dicm

m

Meses

Balance Hídrico Estación Nayón

P Pi ESC ETR Rp

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

Meses

Recarga Potencial Estación Nayón

Aportes Consumos

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

175

ANEXO D

Anexo D. 1 Análisis Físico – Químico de Muestras de Agua Tomadas por HIGGECO en el Trazado del Metro de Quito

Estación

Prof. pH Conductividad Ca Mg Na K Cl SO4 PO4 NO2 NO3 Fe(III) Mn Alcalinidad Dureza Turbidez Sold. Susp. Sold. Dis. Color DQO

m μmhos/cm mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L N.T.U. mg/L mg/L U. de Pt -

Co mg/L

Moran Valverde 15 6,9 360 22 3,7 46 4 24,8 42 0,47 0,004 1 0,46 0,1 105 70 245 260 331 820 140

Moran Valverde 7 7 350 16 7,3 42 5 14,2 10 0,55 0,012 0,4 1,69 0,5 145 70 332 289 336 1310 50

El Calzado 20,4 6,45 400 14 11 45 5 14,2 12 0,36 0,003 0,5 4 1,3 175 80 89 75 385 353 15

Las Cuadras 20 6,37 300 14,1 4,9 40 3 19,5 13 0,24 0,028 4 4,7 0,7 110 55 120 165 288 100 36

El Recreo 8 6,32 556 22 14,6 65 6,7 28,4 33 0,92 0,059 2,3 2 0,3 200 115 310 410 534 62 35

La Carolina 15 6,65 640 24 12,2 80 6 32 69 0,26 0,315 9,7 9,15 0,6 200 110 266 214 602 180 17

Jipijapa 15 6,45 355 18 8,5 40 3 17,8 26 0,15 0,014 2 5 0,5 125 80 213 269 334 215 24

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

176

Anexo D. 2 Resultados de la Campaña de Monitoreo Químico Agosto, 2006

Parámetro Unidad Pozo

1

Pozo

7

Pozo

9

Pozo

17 de

Mayo

Dandelion

(Orangine) Novacero Plywood

Química

Industrial Tanasa Ecasa

pH* unidades 7,6 6,71 6,73 6,5 6,93 6,84 6,78 6,84 6,78 6,86

Conductividad* uS/cm 228 348 329 206 296 462 567 660 289 899

Temperatura del

Agua* °C 18,2 15,3 15,1 14,6 14,9 14,8 16,1 14 15,6 15

Temperatura

Ambiente* °C 20,4 19,5 26,6 26,6 19,8 24 23,9 24,5 28 24,6

SDT* mg/l 128 198 188 118 170 262 321 339 163 514

Alcalinidad Total

(CaCO3) mg/l 66,98 122,53 172,77 82,74 156,22 251,67 306,53 379,42 147,36 114,75

Bicarbonatos (HCO3) mg/l 81,6 149,49 210,78 100,94 190,59 307,03 373,97 462,89 179,7 140

Calcio (Ca2+) mg/l 16,82 19,79 20,84 12,38 15,13 74,11 69,61 58,67 25,69 144,96

Carbonatos (CaCO3) mg/l 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cloruros (Cl1-) mg/l 10,37 13,5 0,48 9,64 7,71 15,57 14,95 28,69 5,54 25,55

Color Pt-Co 5 5 10 5 200 15 60 40 35 150

Dureza Total

(CaCO3) mg/l 105,5 126,2 132,5 87,8 95,7 183,3 232,6 229,1 122,8 428,7

Fosfatos (PO43-) mg/l 0 0,01 0 0 0 0 0 0,04 0 0,001

Fluoruros (Fl1-) mg/l 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Magnesio (Mg2+) mg/l 15,5 18,7 19,6 13,9 14,1 0,5 14,3 20,1 14,3 16,2

Nitratos (N-N03-) mg/l 0,01 1,74 2,07 5,17 0,99 1,78 2,11 2,62 0,57 1,47

Nitritos (N-N02-) mg/l 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Oxígeno Disuelto

(O2) mg/l 3,91 6,14 2,03 13,47 0,84 0,01 0,2 0,01 1,63 0,45

SDT mg/l 185 294 268 222 222 383 340 469 214 583

Sulfatos (SO42-) mg/l 284,62 10,51 1 54,96 39,09 15,81 15,87 18,01 39,33 114,17

Sílice (SiO2) mg/l 36,37 49,34 47,33 61,06 49,8 25,38 62,4 71,7 56,32 57,87

Turbiedad NTU 0,33 0,38 3,44 0,66 25,5 3,49 22,4 9,85 8,72 55,3

Coliformes Totales NMP/100ml 66 1 0 1 1 0 0 0 0

Eschericha Coli NMP/100ml 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COT mg/l 7,97 5,85 6,59 4,59 9,56 6,63 4,94 8,6 6,79 8,91

Aluminio Al3+ mg/l 0,08 0,03 0,43 0,03 0,06 0,08 0,06 0,06 0,06 0,07

Arsénico As mg/l 0,001 0 0 0,001 0,001 0,01 0 0,01 0,001 0,005

Cadmio Cd mg/l 0,003 0 0 0 0 0,01 0 0,01 0 0

Cobre Cu mg/l 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,01 0,003 0,003 0,003 0,003

Cromo mg/l 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006

Hierro Cr mg/l 0,98 0,056 0,572 0,18 1,736 25,18 28,56 29,88 4,79 23,38

Manganeso Mn2+ mg/l 0,45 0,123 1,37 0,05 0,53 0,5 0,77 0,17 0,1 0,17

Plomo Pb mg/l 0,45

Potasio K1+ mg/l 4,11 7,27 6,15 5,2 4,86 2,27 2,61 3,07 5,24 3,46

Sodio Na1+ mg/l 13,04 16,09 18,33 10,93 17,15 18,74 24,69 30,33 15,52 34,89

Zinc Zn2+ mg/l 0,01 0,02 0,02 0,03 0,02 0,04 0,01 0,02 0,15 0,05

Níquel mg/l 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Litio mg/l 0,02 0,01 0 0,01 0,01 0,03 0,04 0,04 0,01 0,03

Cobalto mg/l 0,005 0,005 0,005 0,005 0,005 0,006 0,005 0,01 0,005 0,005

Nota: * Determinación en Campo

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

177

Anexo D. 3 Resultados de la Campaña de Monitoreo Químico Agosto, 2006 (Continuación)

Parámetro Unidad Incasa Aprestos y

Resinas Conduit Interquimec Alambrec Eternit

Vert. I.

Lecumberry

Vert. Cal y

Piedra

Vert. La

Concordia

pH* unidades 7,24 7,53 6,81 7,07 7,2 6,88 6,22 6,89 6,38

Conductividad* uS/cm 280 320 279 541 564 573 211 175,3 274

Temperatura del

Agua* °C 14,4 15,8 14,2 14,6 14,7 13,8 14,2 9,8 16,2

Temperatura

Ambiente* °C 20 26,1 20,2 23 22 16,6 22,3 15,2 20,2

SDT* mg/l 155 182 160 309 324 323 119 112 169

Alcalinidad Total

(CaCO3) mg/l 139,97 555,73 147,36 294,81 315,99 327,81 82,54 98,1 94,76

Bicarbonatos

(HCO3) mg/l 170,76 678 179,77 359,67 385,51 399,93 100,7 119,57 115,6

Calcio (Ca2+) mg/l 17,46 27 55,72 74,81 39,73 40,43 16,61 36,16 48,42

Carbonatos

(CaCO3) mg/l 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cloruros (Cl1-) mg/l 81 7,95 19,77 5,54 15,43 20,97 13,02 3,86 16,15

Color Pt-Co 10 50 60 100 500 20 5 10 5

Dureza Total

(CaCO3) mg/l 229,3 172,7 164,7 208 306,3 130 77,4 144,5 239,2

Fosfatos (PO43-) mg/l 0,001 0,001 0 0 0 0 0 0,01 0,001

Fluoruros (Fl1-) mg/l 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Magnesio (Mg2+) mg/l 45,3 25,6 6,2 5,1 51,5 7,1 8,8 13,2 28,8

Nitratos (N-N03-) mg/l 1,43 0,64 0,85 0 0 0 5,03 0,87 5,36

Nitritos (N-N02-) mg/l 0 0 0 2,63 2,61 2,42 0 0 0

Oxígeno Disuelto

(O2) mg/l 2,08 2,13 0,89 0,01 0,45 0,01 4,5 4,46 2,48

SDT mg/l 236 242 242 398 409 439 232 195 261

Sulfatos (SO42-) mg/l 38,48 1 26,55 18,7 6,78 8,73 59,63 1 11,67

Sílice (SiO2) mg/l 57,04 52,66 63,42 69,94 74,55 78,98 65,42 71,22 66,55

Turbiedad NTU 1,66 9,66 2,84 18,6 64,4 2,53 0,75 2,79 0,35

Coliformes

Totales NMP/100ml 0 0 1 0 135 135 99 111 79

Eschericha Coli NMP/100ml 0 0 0 0 0 0 1 0 15

COT mg/l 5,4 6,53 5,63 9,33 7,52 6,39 5,38 3,73 9,23

Aluminio Al3+ mg/l 0,08 0,07 0,06 0 0,08 0,08 0,03 0,11 0,08

Arsénico As mg/l 0 0 0 0,01 0 0,01 0,001 0,001 0,001

Cadmio Cd mg/l 0,01 0 0,01 0,01 0,01 0,01 0,002 0,01 0,01

Cobre Cu mg/l 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0 0,003 0,003 0,003

Cromo mg/l 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006

Hierro Cr mg/l 0,04 5,44 14,04 36,9 37,04 32,66 0,03 1,12 0,015

Manganeso

Mn2+ mg/l 0,15 0,17 0,36 0,34 0,4 0,61 0,65 0,11 0,05

Plomo Pb mg/l

Potasio K1+ mg/l 6,09 5,78 1,93 2,21 2,57 2,85 6,04 3,53 5,74

Sodio Na1+ mg/l 15,86 16,32 13,39 22,44 23,64 23,56 11,29 9,82 12,89

Zinc Zn2+ mg/l 0,02 0,03 0,02 0,13 0,02 0,04 0,01 0,01 0,01

Níquel mg/l 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Litio mg/l 0,009 0,01 0,02 0,04 0,04 0,04 0,01 0,01 0

Cobalto mg/l 0,005 0,005 0,005 0,01 0,005 0,005 0,005 0,005 0,005

Nota: * Determinación en Campo

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

178

Anexo D. 4 Resultados de la Campaña de Monitoreo Químico Octubre, 2007

Parámetro Unidad

Pozo

Mecánica

Yela

Pozo

Familia

Bustos

Pozo

Familia

Vélez

Vert. Q.

Saguanchi

Vert.

Línea

Férrea

Vert.

Barrio

El

Corazón

Vert.

Ignacio

Lecumberry

pH* unidades 6,65 6,57 6,67 6,78 6,12 6,11 6,5

Conductividad* uS/cm 211 381 162 226 213 347 225

Temperatura del Agua* °C 17,4 16,8 16,2 16,5 16,7 15,7 13,6

Temperatura Ambiente* °C 24,8 24,8 18,6 17,5 24,8 24,8 13

SDT* mg/l 105 203 81 108 108 143 117

Alcalinidad Total

(CaCO3) mg/l 99,88 108,35 133,37 99,9 80,67 77,03 89,03

Bicarbonatos (HCO3) mg/l 121,85 132,19 162,71 121,88 98,42 93,97 108,62

Calcio (Ca2+) mg/l 31,2 35,85 28,09 20,11 20,41 24,37 20,87

Carbonatos (CaCO3) mg/l 0 0 0 0 0 0 0

Cloruros (Cl1-) mg/l 31,82 26,03 23,62 8,17 9,64 15,39 7,71

Color Pt-Co 5 0 0 0 0 0 5

Dureza Total (CaCO3) mg/l 148,02 143,56 128,23 134,11 85,94 92,34 81,29

Fosfatos (PO43-) mg/l 0,2 0,13 0,16 0,01 0,08 0,12 0,14

Fluoruros (Fl1-) mg/l 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25

Magnesio (Mg2+) mg/l 17,08 13,15 14,15 20,45 8,52 7,67 7,1

Nitratos (N-N03-) mg/l 8,66 8,43 4,02 0,09 5,22 7,64 0,43

Nitritos (N-N02-) mg/l 0 0 0 0 0 0 0

Oxígeno Disuelto (O2) mg/l 1,29 0,94 1,68 5,94 1,98 1,49 2,23

SDT mg/l

Sulfatos (SO42-) mg/l 29 26 8 3 1 9 8

Sílice (SiO2) mg/l 27,48 38,15 79,81 27,34 45,31 24,24 86,09

Turbiedad NTU 1,7 0,23 0,27 0,19 0,12 0,27 0,2

Coliformes Totales NMP/100ml 2419 727 1733 81 1 461 517

Eschericha Coli NMP/100ml 1 1 2 1 1 10 23

COT mg/l 1,33 1,17 1,14 0,65 0,65 0,67 0,85

Aluminio Al3+ mg/l 0,06 0,08 0,19 0,03 0,05 0,08 0,14

Arsénico As mg/l 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

Cadmio Cd mg/l 0,011 0,011 0,012 0,01 0,01 0,01 0,02

Cobre Cu mg/l 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003

Cromo mg/l 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006

Hierro Cr mg/l 0,03 0,044 0,091 0,015 0,04 0,05 0,015

Manganeso Mn2+ mg/l 0,018 0,019 0,03 0,23 0,02 0,03 0,06

Plomo Pb mg/l

Potasio K1+ mg/l 14,05 17,87 7,21 5,47 5,38 5,49 4,77

Sodio Na1+ mg/l 20,87 18,437 19,31 17,35 10,44 15,15 15,23

Zinc Zn2+ mg/l 0,08 0,08 0,06 0 0,07 0,07 0,001

Níquel mg/l 0,05 0,06 0,01 0,01 0,06 0,06 0,01

Litio mg/l 0,002 0,002 0 0,006 0 0 0,01

Cobalto mg/l 0,005 0,005 0,005 0,005 0,01 0,01 0,005

Nota: * Determinación en Campo

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

179

Anexo D. 5 Resultados de la Campaña de Monitoreo Químico Octubre, 2007 (Continuación)

Parámetro Unidad

Vert.

Vicente

Andrade

Pozo 1 Pozo 7 Pozo 9 Química

Industrial

Alambrec

2 Plywood

pH* unidades 7,04 7,08 7,01 7,07 6,32 6,29 7,7

Conductividad* uS/cm 592 284 345 322 698 311 434

Temperatura del Agua* °C 17,5 14,9 15,3 14,6 13,7 16 15,9

Temperatura Ambiente* °C 20,5 13 16,5 16,5 13 18,6 17,5

SDT* mg/l 381 143 223 205 361 155 208

Alcalinidad Total (CaCO3) mg/l 144,6 143,61 131,62 158,98 296,49 302,3 247,93

Bicarbonatos (HCO3) mg/l 176,41 175,21 160,58 193,95 361,71 368,8 302,48

Calcio (Ca2+) mg/l 39,73 31,2 21,73 23,62 35,85 55,95 49,03

Carbonatos (CaCO3) mg/l 0 0 0 0 0 0 0

Cloruros (Cl1-) mg/l 40,74 5,79 13,5 6,27 9,16 11,09 2,88

Color Pt-Co 0 5 5 5 500 400 125

Dureza Total (CaCO3) mg/l 198,66 111,36 129,4 116,98 173,82 229,31 170,16

Fosfatos (PO43-) mg/l 0,32 0,3 0,32 0,27 0,18 0,16 0,02

Fluoruros (Fl1-) mg/l 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25

Magnesio (Mg2+) mg/l 23,19 14,72 18,31 14,01 13,15 21,81 11,61

Nitratos (N-N03-) mg/l 8,92 0,95 8,79 2,01 1,66 3,18 2,02

Nitritos (N-N02-) mg/l 0 0 0 0 0 0 0

Oxígeno Disuelto (O2) mg/l 1,19 1,88 1,49 1,88 1,24 0,1 0,05

SDT mg/l 223 205

Sulfatos (SO42-) mg/l 34 1 9 1 26 11 1

Sílice (SiO2) mg/l 74,14 73,45 72,48 72,34 74,58 37,13 85,4

Turbiedad NTU 0,2 1,08 0,18 0,8 132 60,5 125

Coliformes Totales NMP/100ml 2419 10 2 3 49 136 1

Eschericha Coli NMP/100ml 1739 1 1 1 1 1 1

COT mg/l 1,52 0,73 0,96 0,81 1,83 0,73 0,95

Aluminio Al3+ mg/l 0,16 0,12 0,16 0,18 0,13 0,08 0,03

Arsénico As mg/l 0,003 0,001 0,001 0,001 0,002 0,001 0,001

Cadmio Cd mg/l 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,011 0

Cobre Cu mg/l 0,007 0,003 0,008 0,005 0,003 0,003 0,003

Cromo mg/l 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006 0,006

Hierro Cr mg/l 0,015 0,247 0,015 0,211 31,473 29,813 25,309

Manganeso Mn2+ mg/l 0,06 0,912 0,11 1,202 0,256 0,326 0,235

Plomo Pb mg/l

Potasio K1+ mg/l 12,32 8,19 9,28 7,89 2,77 3,59 1,94

Sodio Na1+ mg/l 30,15 23,13 20,86 19,58 42,28 32,854 31,784

Zinc Zn2+ mg/l 0,001 0,001 0,001 0,001 0,018 0,06 0,06

Níquel mg/l 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Litio mg/l 0,004 0,002 0,006 0,004 0,004 0,04 0,03

Cobalto mg/l 0,008 0,005 0,005 0,012 0,01 0,005 0,01

Nota: * Determinación en Campo

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

180

ANEXO E

Anexo E. 1 Características Físicas de las Subcuencas del río Machángara

Nombre Código Ap A P Lp Kc Kf S Sc

(km2) (km2) (km) (km) - - (%) (%)

Qda. Ortega SB1 30,75 30,75 28,86 9,4 1,00 0,3 9,0 24,1

Qda. Caupicho SB2 30,04 60,79 32,3 10,5 1,60 0,3 8,5 13,8

Qda. Caupicho A.J. Río

Grande SB3 0,64 61,43 4,6 1,5 0,10 0,3 2,5 10,5

Río Grande SB4 29,82 91,25 28,2 7,2 0,80 0,6 7,5 35,2

Río Machángara desde R.

Grande hasta El Recreo SB5 11,17 102,42 19,9 1,6 0,50 4,6 7,0 13,9

Río Machángara desde El

Recreo hasta El Trebol SB6 20,98 123,4 19,9 5,1 0,50 0,8 2,0 28,8

Río Machángara desde El

Trebol hasta la Qda.

Cuscungo

SB7 14,79 138,19 22,8 3,4 0,50 1,3 2,9 47,7

Qda. Rumipamba SB8 29,33 167,52 26,3 6,1 0,60 0,8 15,3 57,0

Río Machángara desde

Qda. Rumipamba A.J. Río

San Pedro

SB9 12,63 180,15 18,1 8,8 0,30 0,2 3,5 19,0

Río Machángara desde

Qda. Rumipamba hasta

Qda. El Batán

SB10 47,25 227,4 34,7 4,4 0,70 2,5 3,5 11,0

Ap= Área parcial de la subcuenca de drenaje (Km2); A=Área acumulada de la cuenca de drenaje

(Km2); P=Perímetro de la subcuenca (Km); Lp=Longitud del cauce principal (Km); Kc=Coeficiente de

Gravelius; Kf=Coeficiente de forma; S=Pendiente media del cauce principal; Sc=Pendiente media de

la subcuenca.

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

181

Anexo E. 2 Intensidades de Precipitación para la Zona 11 (Estación Izobamba en zonificación de

intensidades de precipitación)

Intensidad de Precipitación

Tiempo (t) Periodo de Retorno (Tr)

5 10 25 50 100

5 116,23 132,28 152,88 168,69 185,03

10 85,00 96,74 111,80 123,37 135,32

15 69,90 79,55 91,94 101,45 111,27

20 60,07 68,36 79,01 87,18 95,62

25 52,94 60,25 69,63 76,83 84,27

30 47,46 54,01 62,42 68,88 75,55

35 43,08 49,03 56,66 62,53 68,58

40 39,49 44,94 51,94 57,31 62,86

45 36,48 41,52 47,98 52,95 58,07

50 33,92 38,60 44,61 49,23 53,99

55 31,70 36,08 41,70 46,01 50,47

60 29,77 33,88 39,16 43,21 47,39

70 26,55 30,22 34,93 38,54 42,27

80 23,98 27,29 31,54 34,80 38,17

90 21,86 24,88 28,76 31,73 34,80

100 20,10 22,87 26,43 29,17 31,99

110 18,60 21,16 24,46 26,99 29,60

120 17,30 19,69 22,76 25,11 27,55

130 16,18 18,41 21,28 23,48 25,76

140 15,19 17,29 19,98 22,05 24,19

150 14,32 16,30 18,83 20,78 22,79

160 13,54 15,41 17,81 19,65 21,55

170 12,84 14,61 16,89 18,63 20,44

180 12,21 13,89 16,06 17,72 19,43

190 11,63 13,24 15,30 16,89 18,52

200 11,11 12,64 14,61 16,13 17,69

210 10,63 12,10 13,98 15,43 16,93

220 10,19 11,60 13,41 14,79 16,23

230 9,79 11,14 12,87 14,20 15,58

240 9,41 10,71 12,38 13,66 14,98

250 9,06 10,31 11,92 13,15 14,43

260 8,74 9,95 11,50 12,68 13,91

270 8,44 9,60 11,10 12,25 13,43

280 8,16 9,28 10,73 11,84 12,98

290 7,89 8,98 10,38 11,45 12,56

300 7,64 8,70 10,05 11,09 12,16

Nota: La Zona 11 comprende las subcuencas: Qda. Ortega, Qda. Caupicho, Qda. Caupicho A.J. Río

Grande y Río Grande.

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

182

Anexo E. 3 Intensidades de Precipitación para la Zona 12 (Estación Quito-Observatorio en

zonificación de intensidades de precipitación)

Intensidad de Precipitación

Tiempo (t) Periodo de Retorno (Tr)

5 10 25 50 100

5 121,43 139,50 162,68 180,47 198,85

10 93,26 107,13 124,93 138,59 152,71

15 78,54 90,23 105,22 116,73 128,61

20 68,33 78,49 91,53 101,54 111,88

25 60,59 69,61 81,17 90,05 99,22

30 54,48 62,58 72,98 80,96 89,21

35 49,49 56,86 66,30 73,56 81,05

40 45,35 52,09 60,75 67,39 74,25

45 41,83 48,06 56,04 62,17 68,50

50 38,82 44,59 52,00 57,69 63,57

55 36,20 41,59 48,50 53,80 59,28

60 33,91 38,95 45,42 50,39 55,52

70 30,07 34,54 40,28 44,69 49,24

80 26,99 31,00 36,15 40,11 44,19

90 24,46 28,10 32,76 36,35 40,05

100 22,34 25,67 29,93 33,20 36,59

110 20,55 23,60 27,53 30,54 33,65

120 19,01 21,83 25,46 28,25 31,12

130 17,67 20,30 23,67 26,26 28,93

140 16,50 18,95 22,10 24,52 27,01

150 15,46 17,76 20,71 22,98 25,32

160 14,54 16,70 19,48 21,61 23,81

170 13,72 15,76 18,38 20,39 22,46

180 12,98 14,91 17,38 19,29 21,25

190 12,31 14,14 16,48 18,29 20,15

200 11,70 13,44 15,67 17,38 19,15

210 11,14 12,80 14,92 16,56 18,24

220 10,63 12,21 14,24 15,80 17,41

230 10,16 11,67 13,61 15,10 16,64

240 9,73 11,18 13,03 14,46 15,93

250 9,33 10,72 12,50 13,87 15,28

260 8,96 10,29 12,00 13,31 14,67

270 8,61 9,90 11,54 12,80 14,11

280 8,29 9,53 11,11 12,32 13,58

290 7,99 9,18 10,71 11,88 13,09

300 7,71 8,86 10,33 11,46 12,63

Nota: La zona 12 comprende las subcuencas: Río Machángara desde río Grande hasta El Recreo, Río

Machángara desde El Trébol hasta la Qda. Cuscungo, Qda. Rumipamba, Río Machángara desde Qda.

Rumipamba A.J. Río San Pedro y Río Machángara desde Qda. Rumipamba hasta Qda. El Batán.

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

183

Anexo E. 4 Hietograma de Precipitaciones.

Quebrada Ortega Tr=5 (Zona 11)

Tiempo

(min)

Intensidad

(mm/h)

Precipitación

Acumulada

(mm)

Precipitación

Parcial (mm)

Intensidad

Parcial (mm/h)

Precipitación

Efectiva (mm)

5 116,23 9,69 9,69 116,23 0,04

10 85,00 14,17 4,48 53,78 0,15

15 69,90 17,47 3,31 39,69 0,64

20 60,07 20,02 2,55 30,57 1,22

25 52,94 22,06 2,04 24,42 1,78

30 47,46 23,73 1,67 20,05 2,31

35 43,08 25,13 1,40 16,82 2,80

40 39,49 26,33 1,20 14,35 3,25

45 36,48 27,36 1,03 12,41 3,65

50 33,92 28,26 0,90 10,85 4,02

55 31,70 29,06 0,80 9,57 4,35

60 29,77 29,77 0,71 8,52 4,66

Quebrada Ortega Tr=10 (Zona 11)

Tiempo

(min)

Intensidad

(mm/h)

Precipitación

Acumulada

(mm)

Precipitación

Parcial (mm)

Intensidad

Parcial (mm/h)

Precipitación

Efectiva

5 132,28 11,02 11,02 132,28 0,00

10 96,74 16,12 5,10 61,20 0,41

15 79,55 19,89 3,76 45,17 1,18

20 68,36 22,79 2,90 34,79 2,01

25 60,25 25,10 2,32 27,79 2,79

30 54,01 27,00 1,90 22,82 3,51

35 49,03 28,60 1,60 19,15 4,16

40 44,94 29,96 1,36 16,33 4,74

45 41,52 31,14 1,18 14,12 5,27

50 38,60 32,17 1,03 12,35 5,75

55 36,08 33,07 0,91 10,89 6,19

60 33,88 33,88 0,81 9,69 6,58

Quebrada Ortega Tr=25 (Zona 11)

Tiempo

(min)

Intensidad

(mm/h)

Precipitación

Acumulada

(mm)

Precipitación

Parcial (mm)

Intensidad

Parcial

(mm/h)

Precipitación Efectiva

5 152,88 12,74 12,74 152,88 0,04 10 111,80 18,63 5,89 70,73 0,89 15 91,94 22,98 4,35 52,20 2,07 20 79,01 26,34 3,35 40,21 3,25 25 69,63 29,01 2,68 32,12 4,33 30 62,42 31,21 2,20 26,38 5,31 35 56,66 33,05 1,84 22,13 6,18 40 51,94 34,63 1,57 18,88 6,96 45 47,98 35,99 1,36 16,32 7,65 50 44,61 37,18 1,19 14,27 8,28 55 41,70 38,23 1,05 12,59 8,85 60 39,16 39,16 0,93 11,20 9,36

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

184

Quebrada Ortega Tr=50 (Zona 11)

Tiempo

(min)

Intensidad

(mm/h)

Precipitación

Acumulada

(mm)

Precipitación

Parcial (mm)

Intensidad

Parcial

(mm/h)

Precipitación Efectiva

5 168,69 14,06 14,06 168,69 0,14 10 123,37 20,56 6,50 78,05 1,36 15 101,45 25,36 4,80 57,61 2,89 20 87,18 29,06 3,70 44,37 4,35 25 76,83 32,01 2,95 35,44 5,68 30 68,88 34,44 2,43 29,11 6,86 35 62,53 36,47 2,03 24,42 7,91 40 57,31 38,21 1,74 20,83 8,84 45 52,95 39,71 1,50 18,01 9,67 50 49,23 41,02 1,31 15,74 10,42 55 46,01 42,18 1,16 13,89 11,09 60 43,21 43,21 1,03 12,36 11,70

Quebrada Ortega Tr=100 (Zona 11)

Tiempo

(min)

Intensidad

(mm/h)

Precipitación

Acumulada

(mm)

Precipitación

Parcial (mm)

Intensidad

Parcial

(mm/h)

Precipitación

Efectiva

5 185,03 15,42 15,42 185,03 0,30

10 135,32 22,55 7,13 85,61 1,94

15 111,27 27,82 5,27 63,18 3,84

20 95,62 31,87 4,06 48,66 5,61

25 84,27 35,11 3,24 38,88 7,20

30 75,55 37,77 2,66 31,93 8,60

35 68,58 40,01 2,23 26,78 9,84

40 62,86 41,91 1,90 22,84 10,94

45 58,07 43,55 1,65 19,75 11,91

50 53,99 44,99 1,44 17,27 12,78

55 50,47 46,26 1,27 15,24 13,57

60 47,39 47,39 1,13 13,56 14,28

Quebrada Rumipamba Tr=5 (Zona 12)

Tiempo

(min)

Intensidad

(mm/h)

Precipitación

Acumulada

(mm)

Precipitación

Parcial (mm)

Intensidad

Parcial

(mm/h)

Precipitación

Efectiva

5 121,43 10,12 10,12 121,43 0,73

10 93,26 15,54 5,42 65,08 0,06

15 78,54 19,64 4,09 49,11 0,04

20 68,33 22,78 3,14 37,68 0,26

25 60,59 25,25 2,47 29,67 0,57

30 54,48 27,24 1,99 23,89 0,89

35 49,49 28,87 1,63 19,59 1,21

40 45,35 30,23 1,36 16,31 1,51

45 41,83 31,37 1,14 13,74 1,78

50 38,82 32,35 0,97 11,69 2,03

55 36,20 33,18 0,84 10,03 2,25

60 33,91 33,91 0,72 8,66 2,45

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

185

Quebrada Rumipamba Tr=10 (Zona 12)

Tiempo

(min)

Intensidad

(mm/h)

Precipitación

Acumulada

(mm)

Precipitación

Parcial (mm)

Intensidad

Parcial

(mm/h)

Precipitación

Efectiva

5 139,50 11,62 11,62 139,50 0,47

10 107,13 17,85 6,23 74,76 0,00

15 90,23 22,56 4,70 56,42 0,24

20 78,49 26,16 3,61 43,28 0,71

25 69,61 29,00 2,84 34,08 1,24

30 62,58 31,29 2,29 27,44 1,76

35 56,86 33,17 1,88 22,51 2,24

40 52,09 34,73 1,56 18,73 2,68

45 48,06 36,04 1,32 15,78 3,08

50 44,59 37,16 1,12 13,43 3,44

55 41,59 38,12 0,96 11,52 3,75

60 38,95 38,95 0,83 9,95 4,04

Quebrada Rumipamba Tr=25 (Zona 12)

Tiempo

(min)

Intensidad

(mm/h)

Precipitación

Acumulada

(mm)

Precipitación

Parcial (mm)

Intensidad

Parcial

(mm/h)

Precipitación

Efectiva

5 162,68 13,56 13,56 162,68 0,22

10 124,93 20,82 7,27 87,18 0,10

15 105,22 26,30 5,48 65,79 0,73

20 91,53 30,51 4,21 50,47 1,57

25 81,17 33,82 3,31 39,74 2,43

30 72,98 36,49 2,67 32,01 3,22

35 66,30 38,68 2,19 26,25 3,94

40 60,75 40,50 1,82 21,85 4,58

45 56,04 42,03 1,53 18,40 5,16

50 52,00 43,34 1,30 15,66 5,66

55 48,50 44,46 1,12 13,43 6,11

60 45,42 45,42 0,97 11,60 6,51

Quebrada Rumipamba Tr=50 (Zona 12)

Tiempo

(min)

Intensidad

(mm/h)

Precipitación

Acumulada

(mm)

Precipitación

Parcial (mm)

Intensidad

Parcial

(mm/h)

Precipitación

Efectiva

5 180,47 15,04 15,04 180,47 0,09

10 138,59 23,10 8,06 96,72 0,29

15 116,73 29,18 6,08 72,99 1,28

20 101,54 33,85 4,67 55,99 2,43

25 90,05 37,52 3,67 44,09 3,55

30 80,96 40,48 2,96 35,51 4,58

35 73,56 42,91 2,43 29,12 5,49

40 67,39 44,93 2,02 24,24 6,30

45 62,17 46,63 1,70 20,42 7,02

50 57,69 48,08 1,45 17,37 7,65

55 53,80 49,32 1,24 14,90 8,20

60 50,39 50,39 1,07 12,87 8,70

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

186

Quebrada Rumipamba Tr=100 (Zona 12)

Tiempo

(min)

Intensidad

(mm/h)

Precipitación

Acumulada

(mm)

Precipitación

Parcial (mm)

Intensidad

Parcial

(mm/h)

Precipitación

Efectiva

5 198,85 16,57 16,57 198,85 0,02

10 152,71 25,45 8,88 106,57 0,60

15 128,61 32,15 6,70 80,42 1,98

20 111,88 37,29 5,14 61,69 3,48

25 99,22 41,34 4,05 48,58 4,90

30 89,21 44,60 3,26 39,12 6,17

35 81,05 47,28 2,67 32,09 7,30

40 74,25 49,50 2,23 26,70 8,29

45 68,50 51,38 1,87 22,50 9,16

50 63,57 52,97 1,60 19,14 9,92

55 59,28 54,34 1,37 16,42 10,59

60 55,52 55,52 1,18 14,18 11,18

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

187

Anexo E. 5 Estudio Hidrológico de las Estaciones del Metro

Parámetro Hidrológicos de las Estaciones del Metro de Quito

Nombre de la Estación Área

CN Tc Tlag S Ia Imprevious

(Km2) (min) (min) (mm) 0.2*S (%)

Quitumbe 0,486 89 10 6 31,39 6,278 85

Morán Valverde 0,244 89 10 6 31,39 6,278 85

Solanda 0,877 89 10 6 31,39 6,278 85

El Calzado 0,200 89 10 6 31,39 6,278 85

El Recreo 0,400 89 10 6 31,39 6,278 85

La Magdalena 0,337 89 10 6 31,39 6,278 85

San Francisco 0,208 89 10 6 31,39 6,278 85

La Alameda 0,241 89 10 6 31,39 6,278 85

El Ejido 0,322 89 10 6 31,39 6,278 85

Universidad Central 0,475 89 10 6 31,39 6,278 85

La Pradera 0,704 89 10 6 31,39 6,278 85

La Carolina 0,805 89 10 6 31,39 6,278 85

Iñaquito 0,249 89 10 6 31,39 6,278 85

Jipijapa 0,184 89 10 6 31,39 6,278 85

El Labrador 0,371 89 10 6 31,39 6,278 85

Fuente: Carlos Gutiérrez Caiza. Estudio Meteorológico-Climatológico e Hidrológico de la Zona de

Influencia del Metro de Quito. Informe Preliminar. Enero 2012

Caudal Captado por los Sumideros Ubicados en las Áreas de Influencia de las Estaciones del Metro

de Quito

Nombre Número de

Sumidero

Caudal de Cada

Sumidero

Caudal de Cada

Sumidero Caudal Total de

Sumideros

L/s m3/s m3/s

Quitumbe 288 99 0,0990 14,256

Morán Valverde 120 99 0,0990 5,940

Solanda 350 99 0,0990 17,325

El Calzado 200 99 0,0990 9,900

El Recreo 200 99 0,0990 9,900

La Magdalena 260 91,5 0,0915 11,895

San Francisco 100 91,5 0,0915 4,575

La Alameda 15 99 0,0990 0,743

El Ejido 38 99 0,0990 1,881

Universidad Central 220 91,5 0,0915 10,065

La Pradera 200 91,5 0,0915 9,150

La Carolina 320 91,5 0,0915 14,640

Iñaquito 130 91,5 0,0915 5,948

Jipijapa 214 91,5 0,0915 9,791

El Labrador 194 91,5 0,0915 8,876

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

188

Anexo E. 6 Columna Estratigráfica y Unidades Hidrogeológicas de la Cuenca de Quito (HIGGECO,

2012)

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

189

ANEXO F

Anexo F. 1 Pozos Perforados a lo Largo del Trazado del Metro (HIGGECO, 2012)

Código

del Pozo

COORDENADAS COTA Prof.

Pozo

Prof

Eje

Túnel

Nivel de

Agua

Inicio de

Purga

Nivel de

Agua

Después

de Purga

Abatimiento Nivel

Piezométrico Cota NP

x y msnm m m m m m m m

SMQ-01 771991,37 9967184,89 2922,20 29,21 12,50 4,160 26,105 21,945 4,6 2917,60

SMQ-02 772190,65 9967340,53 2903,99 29,90 6,50 5,020 17,795 12,775 13,945 2890,04

SMQ-03 772465,19 9967667,23 2903,98 21,65 7,50 9,700 12,050 2,350 9,645 2894,34

SMQ-04 772650,32 9967898,83 2898,00 30,08 13,00 12,142 19,100 6,958 11,155 2886,84

SMQ-05 772740,22 9968348,92 2895,06 29,86 18,50 14,115 14,285 0,170 14,095 2880,96

SMQ-07 772897,86 9969009,24 2872,97 28,57 12,50 5,675 27,732 22,057 21,801 2851,16

SMQ-08 772975,29 9969151,22 2867,00 21,70 10,50 0,455 14,927 14,472 0,435 2866,56

SMQ-09 773364,71 9969630,60 2855,39 29,20 20,00 1,680 25,680 24,000 1,63 2853,76

SMQ-10 773617,73 9969930,23 2849,18 40,43 14,50 0,665 1,700 1,035 0,69 2848,49

SMQ-11 773872,28 9970249,86 2852,60 39,00 17,00 7,860 15,160 7,300 7,85 2844,75

SMQ-12 774206,03 9970481,96 2844,39 40,05 19,00 8,155 25,135 16,980 7,965 2836,42

SMQ-13 774308,52 9970587,54 2843,69 35,78 18,50 15,735 31,000 15,265 16,53 2827,16

SMQ-15 774385,70 9971025,70 2835,17 30,71 16,00 12,800 13,140 0,340 12,905 2822,26

SMQ-16 774408,52 9971280,28 2833,00 42,68 21,00 0,210 22,695 22,485 0,305 2832,69

SMQ-17 774590,75 9971558,21 2827,00 31,05 17,00 3,710 28,160 24,450 3,725 2823,27

SMQ-18 775076,33 9971729,15 2818,56 39,83 25,00 11,255 37,465 26,210 11,245 2807,32

SMQ-18B 775423,19 9971689,82 2806,97 35,00 19,00 3,785 22,755 18,970 3,221 2803,75

SMQ-21 775975,55 9972146,72 2821,21 49,16 20,50 3,388 24,765 21,377 3,399 2817,81

SMQ-22 776155,93 9972545,54 2821,14 40,13 18,00 3,723 32,750 29,027 3,585 2817,55

SMQ-23 776089,50 9973101,56 2813,00 30,31 21,00 16,732 16,815 0,083 16,739 2796,27

SMQ-24 775752,27 9973396,10 2801,80 30,30 15,00 18,697 26,020 7,323 19,901 2781,89

SMQ-26 775420,16 9973633,37 2817,40 46,74 27,00 10,335 17,872 7,537 10,853 2806,55

SMQ-27 775323,59 9973912,90 2838,96 36,13 28,00 29,238 29,991 0,753 29,98 2808,98

SMQ-32 776390,52 9975304,96 2825,50 34,66 27,00 21,653 32,024 10,371 22,668 2802,83

SMQ-34 776626,56 9975632,12 2825,84 49,42 24,50 23,605 43,400 19,795 24,959 2800,88

SMQ-35 777297,22 9975787,80 2799,57 36,88 21,00 14,397 14,520 0,123 14,38 2785,19

SMQ-37 777702,40 9975792,60 2811,56 43,36 22,75 29,885 29,910 0,025 29,896 2781,67

SMQ-38 778023,05 9976182,13 2816,00 44,53 20,00 30,795 38,560 7,765 32,823 2783,17

SMQ-39 778129,83 9976226,35 2817,44 34,46 18,75 18,820 33,450 14,630 18,109 2799,33

SMQ-41 778527,80 9976772,04 2793,40 41,70 16,75 21,567 36,640 15,073 21,582 2771,81

SMQ-42 778573,72 9976952,54 2793,09 45,10 16,50 21,185 26,150 4,965 21,175 2771,92

SMQ-43 778223,97 9977473,47 2799,47 33,84 17,00 33,640 33,681 0,041 25,435 2774,03

SMQ-44 778170,32 9977903,81 2807,11 50,00 20,00 32,655 45,670 13,015 33,962 2773,14

SMQ-45 778173,36 9977998,44 2808,00 50,00 20,00 41,460 50,000 8,540 41,8 2766,20

SMQ-47 778719,58 9978442,66 2796,97 34,88 17,00 25,430 25,530 0,100 24,4 2772,57

SMQ-48 779034,28 9978499,68 2785,64 39,74 16,50 15,237 37,990 22,753 15,205 2770,43

SMQ-49A 779081,75 9978600,36 2784,97 45,81 16,00 15,133 37,720 22,587 15,124 2769,84

SMQ-51 779854,94 9978942,10 2771,94 45,18 16,50 8,033 10,156 2,123 8,37 2763,57

SMQ-52 780016,58 9979025,74 2770,70 45,20 14,00 11,933 33,246 21,313 12 2758,70

SMQ-53 780032,76 9979473,09 2774,93 29,24 15,50 11,928 12,439 0,511 11,952 2762,97

SMQ-54 780074,45 9979899,96 2778,60 30,25 16,25 15,548 15,690 0,142 15,717 2762,88

SMQ-55 780104,96 9980424,12 2779,80 42,94 17,75 15,705 22,890 7,185 15,368 2764,43

SMQ-56 780097,49 9980457,26 2780,17 46,16 18,25 13,224 32,600 19,376 14,435 2765,73

SMQ-58 780216,54 9981100,57 2788,40 38,45 14,00 8,920 17,470 8,550 8,978 2779,42

SMQ-59 779994,88 9981981,74 2783,50 44,97 13,25 13,550 41,760 28,210 13,777 2769,72

SMQ-60 780110,65 9981667,86 2780,10 44,95 19,25 9,845 42,786 32,941 9,562 2770,53

SMQ-61 780220,78 9982145,05 2783,89 30,53 26,00 13,620 13,646 0,026 13,602 2770,29

SMQ-62 779643,28 9982795,01 2796,40 45,92 28,00 26,934 28,972 2,038 26,924 2769,47

SMQ-63 779942,86 9982669,03 2791,69 50,20 21,50 21,554 49,999 28,445 21,81 2769,88

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Figura 5.4 Diagrama de Piper General de la Cuenca de Quito a lo largo del Trazado de la Primera Línea del Metro..... 88 Figura 5.5 Diagrama

190

Anexo F. 2 Parámetros Hidrogeológicos de los Pozos Perforados a lo Largo del Trazado del Metro (HIGGECO, 2012)

Pozo Coordenadas Cota NP Cota NP

Sector

Permeabilidad

(K)

Espesor

Acuífero Transmisividad Unidad

Hidrogeológica x y msnm m msnm (m/día) m m2/día

SMQ-03 772465,19 9967667,23 2903,985 9,645 9967657,587 1 8,20E-03 30 0,25 D y E

SMQ-05 772740,22 9968348,92 2895,060 14,095 9968334,828 2 2,40E-04 35 0,01 D y E

SMQ-07 772897,86 9969009,24 2872,970 21,801 9968987,439 3

1,90E-02 20 0,38 C,D,y E

SMQ-08 772975,29 9969151,22 2867,000 0,435 9969150,788 9,40E-02 40 3,76 C,D,y E

SMQ-09 773364,71 9969630,60 2855,391 1,630 9969628,972

4

3,20E-02 30 0,96 C,D,y E

SMQ-10 773617,73 9969930,23 2849,180 0,690 9969929,539 8,80E-03 50 0,44 D y E

SMQ-11 773872,28 9970249,86 2852,603 7,850 9970242,009 1,90E-04 35 0,01 D y E

SMQ-15 774385,70 9971025,70 2835,172 12,905 9971012,796

5

5,10E-01 37 18,87 E

SMQ-16 774408,52 9971280,28 2833,000 0,305 9971279,980 7,40E-02 55 4,07 E

SMQ-17 774590,75 9971558,21 2827,000 3,725 9971554,485 1,40E+00 47 65,80 D y E

SMQ-18 775076,33 9971729,15 2818,568 11,245 9971717,903 4,80E-01 45 21,60 D y E

SMQ-18B 775423,19 9971689,82 2806,977 3,221 9971686,596 5,20E-02 47 2,44 A

SMQ-21 775975,55 9972146,72 2821,217 3,399 9972143,319 6 y 7 3,60E-02 50 1,80 D

SMQ-24 775752,27 9973396,10 2801,800 19,901 9973376,204

8 y 9

1,20E-01 33 3,96 A

SMQ-26 775420,16 9973633,37 2817,405 10,853 9973622,522 6,00E-02 40 2,40 D

SMQ-27 775323,59 9973912,90 2838,968 29,980 9973882,924 1,90E-03 20 0,04 D

SMQ-30 775820,80 9974816,36 2872,970 53,900 9974762,460 10

3,40E-03 20 0,07 D

SMQ-32 776390,52 9975304,96 2825,500 22,668 9975282,296 3,30E-03 20 0,07 D

SMQ-34 776626,56 9975632,12 2825,847 24,959 9975607,164 11

4,40E-02 33 1,45 D

SMQ-37 777702,40 9975792,60 2811,567 29,896 9975762,702 1,90E+00 15 28,50 D

SMQ-38 778023,05 9976182,13 2816,000 32,823 9976149,310 12

9,90E-05 18 0,00 D

SMQ-40 778684,34 9976577,41 2798,522 20,700 9976556,705 5,50E-05 23 0,00 C y D

SMQ-41 778527,80 9976772,04 2793,400 21,582 9976750,458

13

3,10E-05 27 0,00 C y D

SMQ-42 778573,72 9976952,54 2793,099 21,175 9976931,367 2,60E-02 32 0,83 C y D

SMQ-43 778223,97 9977473,47 2799,474 25,435 9977448,034 1,90E-02 17 0,32 C y D

SMQ-44 778170,32 9977903,81 2807,110 33,962 9977869,848 2,20E-02 20 0,44 D

SMQ-45 778173,36 9977998,44 2808,000 41,800 9977956,639 1,50E-02 22 0,33 D

SMQ-48 779034,28 9978499,68 2785,644 15,205 9978484,477

14

4,80E-02 33 1,58 C y D

SMQ-49A 779081,75 9978600,36 2784,971 15,124 9978585,231 1,90E-01 30 5,70 C y D

SMQ-50 779483,10 9978666,53 2777,077 9,775 9978656,758 2,90E+00 29 84,10 C y D

SMQ-52 780016,58 9979025,74 2770,700 12,000 9979013,735 15 4,20E-05 39 0,00 C y D

SMQ-59 779994,88 9981981,74 2783,500 13,777 9981967,963

16

1,60E-01 30 4,80 C y D

SMQ-62 779643,28 9982795,01 2796,400 26,924 9982768,089 3,50E-01 20 7,00 C y D

SMQ-63 779942,86 9982669,03 2791,692 21,810 9982647,223 8,20E-02 40 3,28 C y D