universidad central del ecuador facultad de ciencias … · 2018. 11. 30. · orellana, elaborado...

120
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA VENTA ARTÍCULOS DE PAPELERÍA UBICADA EN LA CIUDAD DE FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PUBLICA AUTORIZADA AUTORA: DIANA SAYONARA ANDI PIEDRA TUTOR: DR. CARLOS VINICIO DE LA TORRE SALAZAR D.M. DE QUITO, OCTUBRE DE 2016

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA

MICROEMPRESA DEDICADA A LA VENTA ARTÍCULOS DE PAPELERÍA

UBICADA EN LA CIUDAD DE FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA

DE ORELLANA

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PUBLICA AUTORIZADA

AUTORA: DIANA SAYONARA ANDI PIEDRA

TUTOR: DR. CARLOS VINICIO DE LA TORRE SALAZAR

D.M. DE QUITO, OCTUBRE DE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

REFERENCIAS DEL AUTOR: Diana Sayonara Andi Piedra,

[email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Dr. Carlos Vinicio de la Torre Salazar,

[email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: Proyecto de Factibilidad en la provincia de

Orellana, con estudio de mercado, técnico, administrativo, económico financiero de

venta de artículos de papelería

Andi Piedra, Diana Sayonara (2016). Proyecto de factibilidad para la creación

de una microempresa dedicada a la venta artículos de papelería ubicada en la

ciudad de Francisco de Orellana, provincia de Orellana. Trabajo de

Titulación, modalidad proyecto de investigación para la obtención del Título

de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría. Contadora Pública Autorizada.

Carrera de Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE. 97 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Andi Piedra, Diana Sayonara en calidad de autora y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de titulación, PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA

CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA VENTA ARTÍCULOS

DE PAPELERÍA UBICADA EN LA CIUDAD DE FRANCISCO DE ORELLANA,

PROVINCIA DE ORELLANA, modalidad presencial de conformidad con el Art. 114

del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi

favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo autorizo la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 31 días del mes de Octubre de 2016

Diana Sayonara Andi Piedra

C.C. 1500655350

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dr. Carlos Vinicio de la Torre Salazar, en calidad de tutor del trabajo de titulación,

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA

MICROEMPRESA DEDICADA A LA VENTA ARTÍCULOS DE PAPELERÍA

UBICADA EN LA CIUDAD DE FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE

ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de

Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador, APRUEBO, en consideración que el trabajo de titulación reúne

los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido al jurado examinador que se designe en virtud de continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 31 días del mes de Octubre de 2016

Dr. Carlos Vinicio de la Torre Salazar

C.C. 170349128-0

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, Dr. Carlos Vinicio de la Torre Salazar, en calidad de tutor del trabajo de titulación,

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA

MICROEMPRESA DEDICADA A LA VENTA ARTÍCULOS DE PAPELERÍA

UBICADA EN LA CIUDAD DE FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE

ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de

Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad

Central del Ecuador, APRUEBO, el nivel de similitud en correspondencias con los

parámetros establecidos considerando el resultado del programa especializado para tal

efecto, el análisis y revisión personal.

Se anexa la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF

En la ciudad de Quito, a los 01 días del mes de marzo de 2018

Dr. Carlos Vinicio de la Torre Salazar

C.C. 170349128-0

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

vi

ANÁLISIS URKUND

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

vii

DEDICATORIA

Quiero dedicar a mis padres NÉSTOR ANDI y CARMEN PIEDRA, quienes con su

amor y su apoyo moral y económico he logrado cumplir mi carrera universitaria.

A mi esposo e hijo por estar a mi lado siendo mi soporte en esta etapa de mi vida.

A mis hermanos y hermana que de una u otra manera han sido mi fuente de motivación.

Andi Piedra Diana Sayonara

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios por permitirme estar disfrutando cada minuto de mi

vida junto a las personas importantes.

A mi padre quien ha estado en estos momentos de proceso de mi formación profesional.

De manera especial al Dr. De La Torre Salazar Carlos Vinicio, quien impartió sus

conocimientos y apoyo para la culminación de mi tesis.

Andi Piedra Diana Sayonara

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

ix

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................ iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO

DE TITULACIÓN ................................................................................................ v

ANÁLISIS URKUND ..................................................................................................... vi

DEDICATORIA ............................................................................................................. vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... viii

CONTENIDO .................................................................................................................. ix

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS .................................................................................................... xv

ANEXOS ....................................................................................................................... xvi

RESUMEN ................................................................................................................... xvii

ABSTRACT ................................................................................................................ xviii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. EL PROBLEMA ................................................................................................... 2

1.1. Antecedentes ....................................................................................................... 2

1.2. Aspectos relevantes sobre la actividad del proyecto ........................................... 2

1.3. Importancia ......................................................................................................... 4

1.4. Justificación del proyecto: económica, social, tecnológica ................................ 4

1.5. Análisis del entorno o del contexto del proyecto ................................................ 4

1.5.1. Macro Entorno ................................................................................................... 4

1.5.2. Micro Entorno .................................................................................................... 9

2. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................ 10

2.1. Identificación o caracterización del producto o servicio .................................. 10

2.2. Estructura económica a la que corresponde el proyecto ................................... 10

2.3. Análisis de la demanda ..................................................................................... 11

2.3.1. Obtención de la Demanda con Datos de Consumo Histórico

(Información de Fuentes Secundarias) ............................................................. 11

2.3.2. Obtención de la Demanda con Información de Fuentes Primarias .................. 15

2.4. Análisis de la oferta .......................................................................................... 29

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

x

2.4.1. Análisis de la Oferta......................................................................................... 29

2.4.2. Capacidad Instalada de la Competencia .......................................................... 29

2.4.3. Cuantificación de la Oferta Actual .................................................................. 29

2.4.4. Proyección de la Oferta .................................................................................... 30

2.5. Demanda Insatisfecha ....................................................................................... 30

2.6. Participación del proyecto en el mercado ......................................................... 30

2.7. Marketing .......................................................................................................... 30

2.7.1. Producto ........................................................................................................... 30

2.7.2. Plaza ................................................................................................................. 31

2.7.3. Precio ............................................................................................................... 31

2.7.4. Promoción ........................................................................................................ 31

3. ESTUDIO TÉCNICO ......................................................................................... 32

3.1. Tamaño del proyecto......................................................................................... 32

3.1.1. Unidad de Medida ............................................................................................ 32

3.1.2. Factores condicionantes ................................................................................... 32

3.1.3. Capacidad Instalada ......................................................................................... 33

3.1.4. Capacidad Utilizada ......................................................................................... 34

3.1.5. Programa de Producción o Prestación de Servicio .......................................... 34

3.2. Localización del proyecto ................................................................................. 34

3.2.1. Factores Condicionantes .................................................................................. 34

3.2.2. Tendencias de Localización ............................................................................. 35

3.2.3. Macro Localización ......................................................................................... 35

3.2.4. Micro Localización .......................................................................................... 37

3.3. Ingeniería del proyecto ..................................................................................... 39

3.3.1. Descripción del Proceso de Producción o de Prestación de Servicios ............. 39

3.3.2. Diagramas de Flujo del Proceso ...................................................................... 40

3.3.3. Requerimiento de activos fijos (para cada área) .............................................. 43

3.3.4. Requerimiento de Materias Primas, Materiales e Insumos .............................. 44

3.3.5. Requerimiento de Personal (Para Cada Área) ................................................. 46

3.3.6. Distribución de Espacios.................................................................................. 46

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO ........................................................................ 47

4.1. Marco Legal ...................................................................................................... 47

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

xi

4.1.1. Constitución Jurídica ....................................................................................... 47

4.1.2. Requisitos para su funcionamiento .................................................................. 52

4.2. La planificación del proyecto............................................................................ 53

4.3. La estructura orgánica administrativa ............................................................... 53

4.4. La ejecución del proyecto ................................................................................. 57

4.5. El Control .......................................................................................................... 67

4.6. Elementos del direccionamiento estratégico ..................................................... 68

4.7. Elementos básicos del control contable ............................................................ 70

5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO ......................................................... 71

5.1. Inversión inicial del proyecto............................................................................ 71

5.1.1. Inversión fija .................................................................................................... 71

5.1.2. Inversión Diferida ............................................................................................ 72

5.1.3. Capital de Trabajo ............................................................................................ 73

5.2. Financiamiento del proyecto: recursos propios, crédito ................................... 74

5.3. Presupuestos de costos y gastos ........................................................................ 75

5.3.1. Costo de Producción (Costo del Servicio, Costo de Ventas) ........................... 75

5.3.2. Gastos Operacionales ....................................................................................... 76

5.4. Presupuestos de Ingresos .................................................................................. 79

5.5. Estados financieros ........................................................................................... 79

5.5.1. Balance de Situación Financiera ...................................................................... 79

5.5.2. Estado de Resultados Proforma ....................................................................... 80

5.5.3. Flujo de Efectivo .............................................................................................. 81

5.6. Punto de equilibrio ............................................................................................ 82

6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ................................................................... 84

6.1. Tasa de descuento ............................................................................................. 84

6.2. Indicadores de rentabilidad ............................................................................... 84

6.2.1. Valor Actual Neto (VAN) ................................................................................ 84

6.2.2. Tasa Interna de Rendimiento (TIR) ................................................................. 85

6.3. Otros indicadores .............................................................................................. 86

6.3.1. Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) ............................................... 86

6.3.2. Relación Beneficio/Costo (B/C) ...................................................................... 86

6.3.3. Análisis de Sensibilidad ................................................................................... 87

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

xii

6.4. Análisis y administración del riesgo ................................................................. 89

6.5. Evaluación ambiental ........................................................................................ 90

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 91

Conclusiones ................................................................................................................... 91

Recomendaciones ........................................................................................................... 91

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 92

ANEXOS ........................................................................................................................ 99

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Evolución del PIB trimestral – Crecimiento anual en el Ecuador ....................... 5

Tabla 2 Población económicamente Activa en el Ecuador .............................................. 7

Tabla 3 Incremento PEA en el Ecuador ........................................................................... 8

Tabla 4 Identificación o caracterización del producto o servicio ................................... 10

Tabla 5 Método de Regresión Lineal – Personas que compran cada mes de la

Competencia ....................................................................................................... 12

Tabla 6 Método de Regresión Lineal – Personas que compran cada mes de la

Competencia ....................................................................................................... 12

Tabla 7 Método de Regresión Lineal – Personas que compran cada mes de la

Competencia ....................................................................................................... 12

Tabla 8 Demostración del cálculo de la muestra ............................................................ 17

Tabla 9 Género de los encuestados................................................................................. 19

Tabla 10 Librerías en las que realizan compras los encuestados ................................... 20

Tabla 11 Frecuencia con la que visitan la librería .......................................................... 21

Tabla 12 Artículos más comprados ................................................................................ 22

Tabla 13 Presentación local ............................................................................................ 23

Tabla 14 Variedad .......................................................................................................... 24

Tabla 15 Importancia al comprar.................................................................................... 25

Tabla 16 Motivos para regresar a la papelería ................................................................ 26

Tabla 17 Disponibilidad de productos en las librerías visitadas .................................... 27

Tabla 18 Necesidad de agregar productos de bazar y papelería ..................................... 28

Tabla 19 Proyección de la oferta .................................................................................... 30

Tabla 20 Método Cualitativo por puntos ........................................................................ 38

Tabla 21 Método Cualitativo por puntos – Asignación a cada característica ................ 39

Tabla 22Inversión Fija .................................................................................................... 71

Tabla 23 Depreciación anual de la Inversión Fija .......................................................... 72

Tabla 24 Inversión Diferida ............................................................................................ 73

Tabla 25 Amortización ................................................................................................... 73

Tabla 26 Financiamiento del Proyecto ........................................................................... 74

Tabla 27 Presupuesto de costos y gastos ........................................................................ 78

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

xiv

Tabla 28Incremento anual .............................................................................................. 79

Tabla 29 Estado de situación Papelería A&N ................................................................ 80

Tabla 30 Estado de Resultados proyectado .................................................................... 81

Tabla 31 Flujo de caja .................................................................................................... 82

Tabla 32 Punto de Equilibrio de la Papelería A & N ..................................................... 83

Tabla 33 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) .............................................. 86

Tabla 34 Relación costo beneficio.................................................................................. 87

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

xv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Evolución del PIB trimestral – Crecimiento anual en el Ecuador ..................... 5

Figura 2 Inflación anual a junio en el Ecuador ................................................................. 6

Figura 3 Tasa de interés para PYMES en el Ecuador....................................................... 6

Figura 4 Incremento PEA en el Ecuador .......................................................................... 8

Figura 5 Método de Regresión Lineal – Personas que compran cada mes de la

Competencia ....................................................................................................... 14

Figura 6 Valores de Proyección Clientes ....................................................................... 14

Figura 7 Género de los encuestados ............................................................................... 19

Figura 8 Librerías en las que realizan compras los encuestados .................................... 20

Figura 9 Frecuencia con la que visitan la librería ........................................................... 21

Figura 10 Artículos más comprados ............................................................................... 22

Figura 11 Presentación local .......................................................................................... 23

Figura 12 Variedad ......................................................................................................... 24

Figura 13 Importancia al comprar .................................................................................. 25

Figura 14 Motivos para regresar a la papelería .............................................................. 26

Figura 15 Disponibilidad de productos en las librerías visitadas ................................... 27

Figura 16 Necesidad de agregar productos de bazar y papelería ................................... 28

Figura 17 : Macro Localización – Provincia de Orellana ............................................... 36

Figura 18 Micro Localización – Calles de Puerto Francisco de Orellana ...................... 37

Figura 19 Diagramas de flujo del proceso – Proceso de entrada.................................... 40

Figura 20 Diagramas de flujo del proceso – Almacenamiento ...................................... 41

Figura 21 Diagramas de flujo del proceso – Atención al cliente.................................... 42

Figura 22 Distribución de Espacios ................................................................................ 46

Figura 23 Planificación del proyecto .............................................................................. 53

Figura 24 Organigrama ................................................................................................... 54

Figura 25 Direccionamiento estratégico ......................................................................... 69

Figura 26 Control contable ............................................................................................. 70

Figura 27 Costos ............................................................................................................. 78

Figura 28 Punto de equilibrio ......................................................................................... 83

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

xvi

ANEXOS

Anexo A Encuesta .......................................................................................................... 99

Anexo B Minuta de Constitución ................................................................................. 101

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

xvii

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA

MICROEMPRESA DEDICADA A LA VENTA ARTÍCULOS DE PAPELERÍA

UBICADA EN LA CIUDAD DE FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA

DE ORELLANA

RESUMEN

Se enfocará en la venta de diferentes productos donde puedan encontrar en un solo lugar y a

precios accesibles a los clientes en general. El poder crear está microempresa generará fuentes

de empleo para el bienestar económico.

Mediante estudios por medio de la encuesta se pudo determinar que los productos que necesitan,

no logran encontrar en un solo local, el servicio no es el adecuado y no tiene variedad de stock.

Esta microempresa facilitará la obtención de artículos en un solo lugar así las personas no

deberán trasladarse a otros lugares más lejanos para adquirir los productos que necesitan.

Tenemos competencia las cuales la mayoría no se encuentra por nuestra zona de estudio de

mercado, la cual nos ayuda y beneficia al crear la microempresa.

PALABRAS CLAVE: SUMINISTROS DE OFICINA / PROYECTO DE FACTIBILIDAD /

ÚTILES ESCOLARES / FUENTES DE EMPLEO / MICROEMPRESA / PAPELERÍA EN

GENERAL.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

xviii

FEASIBILITY PROJECT FOR THE CREATION OF A MICROENTERPRISE

TO SELL STATIONERY LOCATED IN THE CITY OF FRANCISCO DE

ORELLANA, ORELLANA PROVINCE

ABSTRACT

It will focus on the sale of different products where they can be found in one place and at

affordable prices to customers in general. The power to create this microenterprise will generate

sources of employment for economic welfare.

By means of studies through the survey it was possible to determine that the products they need

cannot be found in a single place, the service is not adequate and does not have variety of stock.

This microenterprise will facilitate the procurement of items in one place so that people will not

have to travel to other more distant places to acquire the products they need.

We have competition which most of us do not find in our market study area, which helps us and

benefits when creating the microenterprise.

KEYWORDS: OFFICE SUPPLIES / FEASIBILITY PROJECT / SCHOOL SUPPLIES /

SOURCES OF EMPLOYMENT / MICROENTERPRISE / STATIONERY IN GENERAL.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

1

INTRODUCCIÓN

En la provincia de Orellana, ciudad Puerto Francisco de Orellana, es ideal emprender en

un “PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA

MICROEMPRESA DEDICADA A LA VENTA ARTÍCULOS DE PAPELERÍA”. Que

se encuentren acordes a la demanda y necesidad de los consumidores. Ofertando

productos de calidad y con un precio accesible al mercado.

En el Problema se establecerá el antecedente para la realización del Proyecto de

Factibilidad, del cual se podrá generar fuentes de empleo.

En el Estudio de Mercado, en el cual se analiza la demanda, oferta y demanda

insatisfecha del producto que se pretende ofrecer a la ciudadanía.

Se plantea el Estudio Técnico el que contiene lo referente a la capacidad instalada, la

capacidad utilizada, la demanda insatisfecha, así como también, el tamaño y

localización adecuada.

En el Estudio Administrativo, se propone su nombre y se sugiere un Manual de

Funciones y de los puestos para el personal de la empresa.

Se realiza un Estudio Económico Financiero, en el que se ordenó y sistematizó la

información de carácter monetario estableciéndose la inversión del proyecto y se

elaboró los cuadros de presupuestos.

En la Evaluación del Proyecto se estimará la tasa de descuento la cual se complementa

las herramientas de rentabilidad y factibilidad de la microempresa como es el VAN y el

TIR que son los que se utilizaron en el proyecto, así como el Período de Recuperación

de Inversión, Relación Beneficio/Costo y análisis de Sensibilidad. De acuerdo a los

estudios realizados, se ha podido determinar la factibilidad del proyecto de inversión, el

mismo que permite recomendar la implantación del proyecto en mención.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

2

1. EL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

En la provincia de Orellana, ciudad Francisco de Orellana, también conocida como el

Coca, desde su provincialización en el año 1998, se ha ido expandiendo por su principal

producto de explotación que es el petróleo, actualmente la provincia atraviesa una

situación crítica y se ha presentado despidos considerables de personas por las empresas

petroleras (La Hora, 2015), lo que conlleva a la necesidad de establecer y emprender

negocios para subsistir en medio de esta decrecimiento que atraviesa no solo en

Orellana (Jumbo, 2015) sino en todo el Ecuador (Pinza & Carrillo, 2016).

El estudio de factibilidad permite dar directrices para crear una empresa con el fin de

satisfacer las necesidades del consumidor potencial lo que ayudará a dar fuentes de

empleo.

“Con el emprendimiento y uso de la NIFF para PYMES” (Normas Internacionales de

Información Financiera, 2015):

“No tienen obligación pública de rendir cuentas y

Publican estados financieros con propósito de información general para usuarios

externos”

Estas y demás facilidades de entender la NIIF para PYMES serán de ayuda para la

elaboración del estudio de factibilidad.

1.2. Aspectos relevantes sobre la actividad del proyecto

Los aspectos relevantes que se debe tomar en cuenta para la actividad del proyecto son:

a) Estudio de Mercado.- El objetivo principal de este estudio es poder establecer y

reflejar el contexto de los potenciales clientes y competidores del entorno de la

empresa en formación, así como sus necesidades, requerimientos, y expectativas;

Además permitirá conocer el posicionamiento de la empresa y determinar cuan

riesgoso o beneficioso es penetrar en ese mercado; y cuantifica la oferta y la

demanda; y analiza los precios de los productos y que se van a su

comercialización.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

3

b) Estudio Técnico.- Con el estudio técnico se podrá conocer las diferentes técnicas

y métodos con las cuales se va a trabajar con la finalidad de obtener datos que más

tarde se puedan comparar y tabular para la toma de decisiones, buscando

fundamentos mediante informes de las ramas correspondientes aplicando

encuestas sobre: los datos generales del funcionamiento del proyecto, el tipo de

mercado en que se va a incursionar y finalmente en lo que respecta a

requerimientos, necesidades y expectativas sobre los servicios y productos que se

vayan a expender. Toda esta información se obtendrá de fuentes primarias, como

encuestas y entrevistas, fuentes secundarias, de instituciones que realizan

diferentes tipos de análisis de acuerdo al sector al que pertenezcan como Cámara

de Industrias, de Turismo, GADS locales etc.

c) Estudio Administrativo.- En la parte que establece la tecnología actualizada con

que funcionara el establecimiento, así como sistematizar todo el proceso de

atención al cliente y contabilidad, que permita un excelente desempeño

profesional. Mantener excelentes relaciones interpersonales así como desarrollar

la capacidad integral del talento humano de la empresa.

d) Estudio Económico Financiero.- Se trata de realizar los análisis y comparaciones

de los flujos de ingresos y costos; y de acuerdo a este detalle tomar las mejores

decisiones, propendiendo siempre a que sea en beneficio de la empresa. Considera

el valor del dinero a través del tiempo. Esto permitirá analizar de acuerdo a

resultados cuan rentable y viable es establecer el proyecto en estudio.

e) Evaluación del Proyecto.- En la evaluación del proyecto, se deberá considerar dos

aspectos fundamentales, el económico y el social; en el económico se realizará el

cálculo de las herramientas de valoración como el TIR y el VAN determinará la

factibilidad de realizar o no el proyecto, además revisarán los diferentes análisis

financieros en relación a ingresos, gastos, costos, depreciaciones inversiones,

activos, etc. Que se pueda establecer si es rentable o no el proyecto en la parte

social, se considerará a quienes son favorecidos o afectados con la implantación

de este proyecto, permite visualizar como afecta en el crecimiento económico

local y nacional.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

4

1.3. Importancia

La importancia del proyecto radica en que permitirá generar plazas de empleo,

dinamizar la economía familiar local y nacional, diversificar productos de venta que

admitan tener diferentes opciones de compra a los clientes, así como poder conseguir

productos de mejor o igual calidad que la competencia y a mejores precios. Es

importante porque permitirá implantar nuevos programas y sistematizar todos los

procesos que conllevan establecer una empresa que brinde excelente servicio por su

agilidad y oportunismo en la atención al cliente.

1.4. Justificación del proyecto: económica, social, tecnológica

Mediante el presente documento se intenta demostrar de una manera clara, precisa y

objetiva que el proyecto de Papelería tiene una trascendencia económico-social.

“La grave situación económica que afronta nuestro país permite que se planteen

alternativas para generar fuentes de empleo mediante la creación de microempresas, las

cuales permitan el desarrollo del país. (Rosales, 2016).

En este contexto la creación de la microempresa de comercialización de papelería es

una nueva alternativa.

En el ámbito de trascendencia social es muy importante ya que debido a la investigación

que se está efectuando se puede determinar el nivel de aceptación que se tiene por parte

de los consumidores.

1.5. Análisis del entorno o del contexto del proyecto

Se realizará un análisis externo e interno de la microempresa dedicada a la venta

artículo de Papelería:

1.5.1. Macro Entorno

Económicos.- Se basará en los datos del Banco Central del Ecuador (BCE) y del

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

5

o PIB

Tabla 1 Evolución del PIB trimestral – Crecimiento anual en el Ecuador

período 2011 2012 2013 2014 2015

Indicador I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

PIB 1.1 2.6 1.5 0.9 1.6 1.7 0.8 0.6 0.17 2.38 2.02 0.99 -0.75 1.92 1.08 0.33 -0.12 -1.04 -0.14 0.06

En: Banco Central del Ecuador

Al analizar el desenvolvimiento de los indicadores del PIB, se determina que su situación cíclica

más alta con el 2.6% es en el segundo trimestre del 2011, continuando con variantes de

incremento y descenso, existiendo un decrecimiento los primeros trimestres del 2015 -0.12%, -

1.04%, -0.14% y una pequeña recuperación en el último trimestre del 2015 de 0.06%.

De acuerdo a proyecciones del FMI, prevé un decrecimiento considerable para el 2016 del

Ecuador en -4.5%, hasta la presente y por los problemas del terremoto de la costa ecuatoriana no

se mantiene información del BCE.

Figura 1 Evolución del PIB trimestral – Crecimiento anual en el Ecuador

En: Banco Central del Ecuador

o Inflación

La inflación anual en nuestro país como se demuestra en el gráfico, presenta su indicador más

alto en el año 2012 con un 6.12% considerando los últimos cinco años, posteriormente

desciende considerablemente hasta ubicarse en un 2.32% en el 2016 que a pesar de ser bajo, se

considera como un indicador elevado en un sistema dolarizado como es el nuestro.

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2011 2012 2013 2014 2015

PIB 1,1 2,6 1,5 0,9 1,6 1,7 0,8 0,6 0,17 2,38 2,02 0,99 -0,7 1,92 1,08 0,33 -0,1 -1,0 -0,1 0,06

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

6

Figura 2 Inflación anual a junio en el Ecuador

En: Banco Central del Ecuador

o Tasa de Interés

El indicador de la tasa de interés está íntimamente ligado con el proyecto presente, por

cuanto una manera de buscar alternativas mediante créditos o microcréditos a obtener en

Bancos y Cooperativas donde la tasa de interés sea baja, lo que permitirá ampliar el

negocio mediante la diversificación de productos.

De acuerdo a las estadísticas la Tasa de interés para este tipo de crédito el 11.83% es la

tasa referencial, para este tipo de producto es sumamente alto, por todo lo que se tiene

que invertir.

Figura 3 Tasa de interés para PYMES en el Ecuador

En: Banco Central del Ecuador

6,12

3,01 3,11 3,76

2,32

0

1

2

3

4

5

6

7

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1 2 3 4 5

2012 2013 2014 2015 2016

% 11,20% 11,20% 11,83% 11,83% 11,83%

11,20% 11,20%

11,83% 11,83% 11,83%

10,80%

11,00%

11,20%

11,40%

11,60%

11,80%

12,00%

12,20%

% ............

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

7

Sociales.- Se basará en los datos del INEC y se analizará la Población

Económicamente Activa (PEA).

De acuerdo a los datos estadísticos proporcionados por el INEC, la población

económicamente activa más numerosa está ubicada en la cabecera parroquial Puerto

Francisco de Orellana en relación a las demás, esto permite tener un horizonte amplio al

momento de establecer negocios rentables.

Si se considera la población vecina de los otros cantones, de las encuestas del cuadro N°

2 se desprende que existen clientes con demandas no satisfechas, lo que nos permite

avizorar una expansión del negocio en un futuro no muy lejano.

Tabla 2 Población económicamente Activa en el Ecuador

Cantones Hombres % Mujeres % Total Viviendas Viviendas Viviendas

Razón

Niños

Mujeres

Analfa-

betismo

Edad

Promedio

Aguarico 2,652 3.7% 2,195 3.0% 4,847 1,077 1,069 898 788.3 12.1% 23

La Joya de

los Sachas 19,916 27.6% 17,675 24.5% 37,591 11,211 11,178 9,012 515.6 6.8% 25

Loreto 11,039 15.3% 10,124 14.0% 21,163 5,531 5,524 4,236 754.7 8.6% 22

Orellana 38,523 53.4% 34,272 47.5% 72,795 23,221 23,132 17,231 560.2 5.3% 23

TOTAL 72,130 100% 64,266 89% 136,396 41,040 40,903 31,377

*Particulares y colectivas **Particulares ***Particulares ocupadas con personas presentes ****Niños menores de cinco años por 1000

mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años)

En: INEC

Además, al analizar el gráfico proporcionado por el INEC del último censo, se puede

deducir con certeza que la población económicamente activa se ha ido incrementando

considerablemente y con esto un porcentaje mayor de potenciales clientes para la

empresa.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

8

Figura 4 Incremento PEA en el Ecuador

En: INEC

Tabla 3 Incremento PEA en el Ecuador

Rango de edad 2001 % 2010 %

De 95 y más años 115 0,1% 49 0,0% De 90 a 94 años 139 0,2% 41 0,0% De 85 a 89 años 168 0,2% 127 0,1% De 80 a 84 años 260 0,3% 331 0,2% De 75 a 79 años 407 0,5% 596 0,4%

De 70 a 74 años 626 0,7% 1.305 1,0%

De 65 a 69 años 951 1,1% 1.787 1,3%

De 60 a 64 años 1.384 1,6% 2.227 1,6%

De 55 a 59 años 1.669 1,9% 3.187 2,3%

De 50 a 54 años 2.429 2,8% 4.210 3,1%

De 45 a 49 años 3.030 3,5% 5.814 4,3%

De 40 a 44 años 4.115 4,8% 6.523 4,8%

De 35 a 39 años 5.311 6,1% 8.428 6,2%

De 30 a 34 años 5.815 6,7% 9.761 7,2%

De 25 a 29 años 6.843 7,9% 11.901 8,7%

De 20 a 24 años 8.310 9,6% 12.514 9,2%

De 15 a 19 años 8.941 10,3% 14.225 10,4%

De 10 a 14 años 10.955 12,7% 16.546 12,1%

De 5 a 9 años 12.198 14,1% 18.189 13,3%

De 0 a 4 años 12.827 14,8% 18.635 13,7

Total 86.493 100,0% 136.396 100,0%

En: INEC

Legal.- Estar al día con las disposiciones y cambios que dispongan las leyes y

reglamentos en cuestión de Microempresas como la que se quiere crear.

Tecnológicos.- Contarán con tecnología actualizada, para llevar y tener una

mejor atención al cliente como un sistema contable y emisión de tickets. Se

procurará mantener todo en el sistema a fin de optimizar tiempo y recursos.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

9

1.5.2. Micro Entorno

Proveedores.- los proveedores principales serán:

o DILIPA Empresa radicada en la capital del Ecuador, su actividad

económica es la venta al por mayor y menor de artículos de papelería en

general, siendo una empresa de gran envergadura, permite obtener los

productos como distribuidores mayoritarios lo que incrementa el margen

de utilidades, ellos realizarían el envío de productos y mercancía previo

un convenio firmado por las partes a fin de abaratar costos de transporte.

o FAVISA Empresa distribuidora al por mayor y menor en productos de

papelería, suministros de oficinas, tecnología, bazar y otros, ubicada al

sur de Quito.

Competidores.- nuestros competidores principales son:

o COPY COMPU CENTER PLUS, su actividad principal es el alquiler de

computadoras se encuentra entre la 9 de octubre y Luis Uquillas.

o LIBRERÍA PALMA, principal competidor en nuestros alrededores ya

que tiene amplio stock en lo que es suministros de papelería y oficina,

está localizado en las calles Napo y Luis Uquillas.

o PAPELERÍA E INTERNET ESTEFANY, su actividad principal es el

alquiler de computadoras se encuentra entre la 9 de octubre y Luis

Uquillas.

o CENTRO INFORMATICO EL MUNDO GLOBAL su actividad

principal es el alquiler de computadoras se encuentra entre la calle Quito

y Luis Uquillas.

Este panorama que se presente es halagador, puesto que, si se observa detenidamente,

los negocios circundantes, es decir la competencia no están completamente dedicadas a

la venta de material escolar, por el contrario, ellos diversifican el producto dándole

mayor énfasis a la computación y sus derivados que no es el fuerte de la empresa a

establecer.

Clientes, los clientes frecuentes estarían en temporada alta de inicio escolar por

los meses de agosto y septiembre, después irá disminuyendo y teniendo clientes

ocasionales.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

10

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Identificación o caracterización del producto o servicio

El producto que expenderá la librería se enfocará especialmente en una excelencia en la

atención al cliente, ofrecer productos de excelente calidad y a precios más bajos que la

competencia, con un gran surtido que cumpla con las expectativas del comprador que

encuentre todo sin necesidad de buscar en la competencia.

Tabla 4 Identificación o caracterización del producto o servicio

Útiles escolares Suministros de oficina

o Cuadernos

o Esferos

o Lápiz

o Portaminas

o Reglas

o Borrador

o Hojas cuadriculadas, líneas

o Papel bond

o Cartulinas

o Gomas

o Plastilina

o Papel periódico

o Mochilas

o cartucheras

o Papel brillante, etc.

o Resmas de papel

o Notas adhesivas

o Grapadoras

o Perforadoras

o Clips

o Grapas

o Protectores de hojas

o Separadores

o Marcadores

o Agendas

o Resaltadores, etc.

2.2. Estructura económica a la que corresponde el proyecto

El mercado puede presentarse de diferentes formas:

Competencia Perfecta: Cuando en el entorno se encuentran todo tipo de mercado y

competencia, compradores y vendedores sin limitaciones para ingresar o salir de la

industria.

Monopolio: Cuando existe un solo vendedor, y es muy difícil ingresar a ese

mercado.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

11

Oligopolio: Cuando existen pocos vendedores de un producto diferenciado, y de

donde es posible salir o ingresar con ciertas condiciones.

Entonces analizando la naturaleza del negocio a implementar diremos que la propuesta se

desenvolverá dentro de la Competencia Perfecta, puesto que existen variedad de ofertantes y

consumidores o demandantes.

2.3. Análisis de la demanda

2.3.1. Obtención de la Demanda con Datos de Consumo Histórico (Información de

Fuentes Secundarias)

El papel y sus derivados, así como los artículos de papelería y oficina se producen en

países como: Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador (papel reciclado),

Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; se exporta a EEUU, México, República

Dominicana y Puerto Rico.

La empresa PACO es creada en la ciudad de Quito por los años de 1953, atiende a

variedad de clientes; Instituciones públicas y privadas, distribuidores, papelerías

industrias, en todo lo que se refiere a materiales de oficina. En el año de 1970 se inicia

un negocio de papelería en Guayaquil que con el transcurrir del tiempo se convierte en

una de las empresas más importantes del Ecuador PAPELESA (Papelesa, 2016). En

1979 se establece en nuestro país la multinacional BIC especializada en bolígrafos y

comercializando productos importados de otras filiales (Bicgraphic, 2016). En el año de

1986 se crea la distribuidora de libros y Papelería DILIPA quien se enfoca en la

distribución de libros, útiles escolares y bazar (Dilipa, 2016).

Con respecto a las papelerías en la ciudad de Puerto Francisco de Orellana, inician hace

3 décadas aproximadamente, al ser pequeñas no satisfacían la demanda y exigencias de

una población que se multiplica año a año e incrementa las personas en edad escolar, lo

que obligaba a trasladarse a ciudades más grandes como Quito con las consabidas

molestias ocasionando grandes pérdidas de tiempo y dinero.

1. Método de regresión lineal

El objetivo primordial del análisis de regresión lineal es estimar el valor de una variable

aleatoria (la variable dependiente) dado que el valor de una variable asociada (la

variable independiente) es conocido. La variable dependiente también se llama variable

de respuesta, mientras que la variable independiente también se llama variable de

predicción. La ecuación de regresión es la fórmula algebraica por la cual se determina el

valor estimado de la variable dependiente, o de respuesta.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

12

El término análisis de regresión simple indica que el valor de una variable dependiente

se estima con base a una variable independiente, o de predicción. (Rico Hernández,

2011)

𝒚 = 𝒂𝒙 + 𝒃

y = variable dependiente (N° de personas)

x = variable independiente (tiempo - meses)

Tabla 5 Método de Regresión Lineal – Personas que compran cada mes de la

Competencia

MESES TOTAL

MESES

MUESTRA

marzo abril mayo junio julio

COPY COMPU CENTER PLUS 29 40 41 45 60 215 43

CENTRO INFORMATICO EL

MUNDO GLOBAL

45 49 50 60 66 270 54

PAPELERIA E INTERNET

ESTEFANY

56 58 59 60 67 300 60

LIBRERÍA PALMA 187 190 195 196 202 970 194

TOTALES 317 337 345 361 395 1755 351

351 87.75

Tabla 6 Método de Regresión Lineal – Personas que compran cada mes de la

Competencia

MESES N° PERSONAS COMPRARON

X Y

MARZO 1 317

ABRIL 2 337

MAYO 3 345

JUNIO 4 361

JULIO 5 395

1755

Tabla 7 Método de Regresión Lineal – Personas que compran cada mes de la

Competencia

Meses X Y ƩXY X² Y²

Marzo 1 317 317 1 100,489

Abril 2 337 674 4 113,569

Mayo 3 345 1,035 9 119,025

Junio 4 361 1,444 16 130,321

Julio 5 395 1,975 25 156,025

15 1,755 5,445 55 619,429

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

13

a) Determinar la función de regresión: y = f(x)

Reemplazando los datos en las ecuaciones normales se tiene:

Solucionando el sistema de ecuaciones por el método de eliminación:

𝟏𝟓𝒂 + 𝟓𝒃 = 𝟏, 𝟕𝟓𝟓 (x15)

𝟓𝟓𝒂 + 𝟏𝟓𝒃 = 𝟓, 𝟒𝟒𝟓 (x.5)

𝟐𝟐𝟓𝒂 + 𝟕𝟓𝒃 = 𝟐𝟔, 𝟑𝟐𝟓

−𝟐𝟕𝟓𝒂 − 𝟕𝟓𝒃 = − 𝟐𝟕, 𝟐𝟐𝟓

−𝟓𝟎𝒂 = −𝟗𝟎𝟎

𝑎 = −900

−50

𝑎 = 18

Reemplazando a = 18 en la ecuación (1)

𝟏𝟓𝒂 + 𝟓𝒃 = 𝟏, 𝟕𝟓𝟓

𝟏𝟓(𝟏𝟖) + 𝟓𝒃 = 𝟏, 𝟕𝟓𝟓

𝟐𝟕𝟎 + 𝟓𝒃 = 𝟏, 𝟕𝟓𝟓

𝟓𝒃 = 𝟏, 𝟕𝟓𝟓 − 𝟐𝟕𝟎

𝒃 =𝟏, 𝟒𝟖𝟓

𝟓

𝒃 = 𝟐𝟗𝟕

𝒚 = 𝒂𝒙 + 𝒃

Ʃ𝒚 = Ʃ(𝒂𝒙 + 𝒃)

Ʃ𝒚 = 𝒂Ʃ𝒙 + 𝒏𝒃

𝟏, 𝟕𝟓𝟓 = 𝒂(𝟏𝟓) + 𝟓(𝒃)

𝟏𝟓𝒂 + 𝟓𝒃 = 𝟏, 𝟕𝟓𝟓

𝒚 = 𝒂𝒙 + 𝒃

𝒙𝒚 = 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙

Ʃ𝒙𝒚 = 𝒂Ʃ𝒙𝟐 + 𝒃Ʃ𝒙

𝟓, 𝟒𝟒𝟓 = 𝒂(𝟓𝟓) + 𝒃(𝟏𝟓)

𝟓𝟓𝒂 + 𝟏𝟓𝒃 = 𝟓, 𝟒𝟒𝟓

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

14

Proyección para diciembre 2016 x = 10:

Ecuación de Regresión Lineal

𝒚 = 𝒂𝒙 + 𝒃

𝒚 = 𝟏𝟖 𝒙 + 𝟐𝟗𝟕

𝒚 = 𝟏𝟖 (𝟏𝟎) + 𝟐𝟗𝟕

𝒚 = 𝟏𝟖𝟎 + 𝟐𝟗𝟕

𝒚 = 𝟒𝟕𝟕

Interpretación: al mes de diciembre se tendrá una proyección de 477 personas que

comprarían en la librería.

Figura 5 Método de Regresión Lineal – Personas que compran cada mes de la

Competencia

Figura 6 Valores de Proyección Clientes

PROYECCIÓN CLIENTES PI PG

VALOR TASADO 87.75 351

VALOR PROYECTADO 1876.5 6615

1. Cuantificación de la demanda actual

En la actualidad, la ciudad de Francisco de Orellana ha crecido de forma considerable,

incrementándose varias Instituciones educativas por las exigencias de los niños y

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 1 2 3 4 5 6

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

15

jóvenes en edad escolar, además que por efectos de la explotación petrolera se han

establecido varias compañías con sus respectivas oficinas que demandan de todo tipo de

material de oficina y papelería. Las papelerías que existen en la actualidad no satisfacen

las necesidades de estos clientes. Las papelerías que existen tratan de cubrir las

exigencias del mercado, pero por ser tan extenso por los antecedentes antes expuestos,

no lo logran haciendo que las empresas principalmente tengan que hacer sus

adquisiciones en la capital o en Sucumbíos que es una plaza que está bien dotada de

librerías y distribuidores.

2. Proyección de la demanda

Es la cantidad de bienes y servicios que el comprador o consumidor está dispuesto a

adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, con cuyo uso pueda satisfacer

parcial o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad

intrínseca. (Andrade Espinoza, 2006)

En el caso del proyecto el crecimiento poblacional y de empresas en Puerto francisco de

Orellana es tal que aun con la papelería un funcionamiento habrá todavía demandantes

insatisfechos lo que permite pensar en posibles sucursales.

2.3.2. Obtención de la Demanda con Información de Fuentes Primarias

3. Segmentación de mercado.

La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el

mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo a

través de un proceso que consta de 3 etapas: Estudio, Análisis y Preparación de perfiles.

(Johndany Solutions C.A., 2006)

Se divide en macro y micro segmentación a saber:

a) Macro segmentación.

Determina las barreras de entrada que se nos presentan, basado en el análisis

de tres fuerzas principales que son: demográficas económicas y políticas.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

16

Fuerzas demográficas: La población Meta se encuentra en la

población de Puerto Francisco de Orellana, y las parroquias aledañas.

Fuerzas económicas: No existe monopolio en la localidad en cuanto

a la venta y distribución de materiales de oficina y útiles escolares,

por lo que el proyecto se encontrará bien encaminado. La

competencia no podrá impedir el ingreso del negocio, pues se

ingresará con productos similares y a los mismos o menores precios,

proporcionándoles variedad de productos con estándares de calidad.

Fuerzas políticas: En cuanto a las fuerzas políticas, no se tiene

barreras de entrada, ya que, de acuerdo a las Leyes vigentes en

nuestro país, faculta establecer este tipo de negocios siempre y

cuando se cumpla con todos los requisitos legales de constitución.

b) Micro Segmentación

Establece los diferentes grupos de mercado que se pueden establecer del

mercado meta de acuerdo a características similares.

Ubicación. Barrios centrales, urbanos, y aledaños de Francisco de

Orellana.

Sexo. Masculino y Femenino.

Edades. Comprende todas las edades.

Necesidades e intereses. Tener la necesidad de obtener productos de

excelente calidad a precios más bajos que los demás negocios.

Necesidad de tener un centro de distribución de materiales de oficina

y útiles escolares con variedad de productos que le evite el deambular

de librería en librería.

4. Determinación de la población objetivo.-

En el proceso de formulación de un proyecto social, una de las tareas con las que se

enfrenta el proyectista es la delimitación de la población objetivo. En sí misma, la

realidad se presenta compleja, con muchos sujetos, actores, instituciones, problemas,

necesidades y, tal vez, pocas soluciones. En esa complejidad, la pregunta subyacente es

¿a qué población se orientará el proyecto que se formula? (Butron, 2012)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

17

Cuando se delimita adecuadamente la población objetivo se realiza la focalización del

proyecto social. La focalización permitirá concentrar esfuerzos en la población objetivo

para superar un problema en concreto; además, facilita la adecuada utilización de los

recursos que en sí son escasos con el propósito de incrementar beneficios de la

población objetivo actuando eficazmente en la ejecución del proyecto. Finalmente, la

focalización ayuda a identificar otras necesidades insatisfechas que pueden ser objeto de

la planificación de otros proyectos. (Butron, 2012)

5. Tamaño de la muestra

Se considera una muestra de población objetiva al número de personas económicamente

activas, por cuanto mantienen alguien en edad escolar, estudios medios, de tercer nivel o

realizan gastos en suministros de oficina o papelería como consecuencia de sus labores.

Según las proyecciones de habitantes proporcionado por el INEC la población

proyectada al año 2016 sería de 153.269 habitantes, de los cuales el 56% corresponde a

población urbana es decir 85.830 personas y de estas el 54.8% corresponde al PEA es

decir nuestro universo sería 47.029 personas.

Considerando este escenario tendremos los siguientes resultados.

Tabla 8 Demostración del cálculo de la muestra

¿Qué porcentaje de

error quiere aceptar?

2

%

Es el monto de error que se puede tolerar. Una manera de

verlo es pensar en las encuestas de opinión, este porcentaje

se refiere al margen de error que el resultado que obtenga

debería tener, mientras más bajo por cierto es mejor y más

exacto.

¿Qué nivel de

confianza desea?

Las elecciones

comunes son

90%, 95%, o 99%

95

%

El nivel de confianza es el monto de incertidumbre que se

está dispuesto a tolerar.

Por lo tanto mientras mayor sea el nivel de certeza más alto

deberá ser este número.

¿Cuál es el tamaño de

la población? 1755

¿Cuál es la población a la que desea testear? El tamaño de

la muestra no se altera significativamente para poblaciones

mayores de 20,000.

¿Cuál es la

distribución de las

respuestas?

La elección es 0.25

0.25

%

Este es un término estadístico un poco más sofisticado.0.25

La muestra

recomendada es de

95

Este es el monto mínimo de personas a testear para obtener

una muestra con el nivel de confianza deseada y el nivel de

error deseado.

Abajo se entregan escenarios alternativos para su

comparación.

En:(Moreno, 2013)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

18

El cálculo del tamaño de la muestra es uno de los aspectos a concretar en las fases

previas de la investigación comercial y determina el grado de credibilidad que

concederemos a los resultados obtenidos.

Una fórmula muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para

datos globales es la siguiente:

𝑛 =PQ ∗ N

(𝑁 − 1)𝐸2

𝐾2 + 𝑃𝑄

N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).

n =¿? : Tamaño de la Muestra

PQ = 0.25 : Varianza media de la población

N =¿? : Es el tamaño de la población o universo (número total de

posibles encuestados).

E = 5% : Error porcentual admisible

“A menor error mayor tamaño de la muestra y viceversa”

K = 2 : Coeficiente de correlación del error.

n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer).

N: 1755

k: 2

e: 5

%

p: 0.25

q: 0.25

n: 95

En: (Feedback Networks Technologies, 2013)

Aplicando los datos de la fórmula del tamaño de la muestra nos da 95, es decir el

número de encuestas que se realizarían de acuerdo a nuestro universo anteriormente

detallado. Final del formulario

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

19

6. Diseño de la encuesta.

La encuesta elaborada permitirá establecer diferentes parámetros en la población a

trabajar como son; preferencias, gustos, competencia posesionada, niveles de compras

entre otros.

La encuesta se lo realizó en la parroquia Francisco de Orellana del Cantón Orellana

lugar de la implantación del proyecto, y los resultados que arrojaron se plasman en la

siguiente información.

Análisis Estadístico

1. ¿Cuál es el Sexo?

Tabla 9 Género de los encuestados

OPCIONES ENCUESTADOS %

Masculino 38 40.00%

Femenino 57 60.00%

TOTAL 95 100.00%

Figura 7 Género de los encuestados

Análisis:

Como se puede apreciar la encuesta se realizó en un total de 95 personas de las cuales el 60%

correspondió al sexo femenino y el otro 40% al sexo masculino.

Masculino

40% Femenino

60%

Masculino Femenino

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

20

2. ¿En cuál de estas librerías realiza sus compras?

Tabla 10 Librerías en las que realizan compras los encuestados

OPCIONES ENCUESTADOS %

COPY COMPU CENTER PLUS 19 20%

LIBRERÍA PALMA 47 49%

PAPELERÍA E INTERNET ESTEFANY 14 15%

CENTRO INFORMÁTICO EL MUNDO

GLOBAL

15 16%

TOTAL 95 100%

Figura 8 Librerías en las que realizan compras los encuestados

Análisis:

De la información obtenida se desprende que la preferencia en las compras esta con un

49% a favor de LIBRERÍA PALMA, y de menor preferencia con el 15% corresponde a

la PAPELERIA E INTERNET ESTEFANY, lo que nos permite considerar como el

principal competidor a la librería nombrada anteriormente.

20%

49%

15%

16%

COPY COMPU CENTER PLUS

LIBRERÍA PALMA

PAPELERIA E INTERNET ESTEFANY

CENTRO INFORMATICO EL MUNDO GLOBAL

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

21

3. ¿Con que frecuencia visita la librería de su preferencia?

Tabla 11 Frecuencia con la que visitan la librería

OPCIONES ENCUESTADOS %

Una vez por semana 17 18%

Quincenalmente 19 20%

Mensualmente 25 26%

Ocasionalmente 34 36%

TOTAL 95 100%

Figura 9 Frecuencia con la que visitan la librería

Análisis:

El 35.79% de los encuestados manifiesta que visitan las papelerías ocasionalmente, el

26.32% la visitan mensualmente, un porcentaje muy considerable, 20% quincenalmente

y un 17.89 una vez por semana, si consideramos estos tres últimos indicadores

notaremos que existe un gran número de visitas.

18%

20%

26%

36%

Una vez por semana Quincenalmente Mensualmente Ocasionalmente

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

22

4. ¿Qué artículo es el que más compra?

Tabla 12 Artículos más comprados

OPCIONES ENCUESTADOS %

Bolígrafos (esferos, portaminas, resaltadores, etc.) 38 40%

Papel (Cuaderno, resma, cartulina, papel brillante,

etc.)

24 25%

Suministros de oficina 24 25%

Útiles escolares 9 9%

TOTAL 95 100%

Figura 10 Artículos más comprados

Análisis:

Los artículos con más demanda en el mercado son los Bolígrafos, y resaltadores, con

24.25% se encuentran los cuadernos y suministros de oficina, y finalmente con un

9.10% los útiles escolares. Este último indicador nos permite analizar que es un

producto en el cual se debe trabajar mucho.

40%

25%

25%

9%

Bolígrafos (esferos, portaminas, resaltadores, etc)

Papel (Cuaderno, resma, cartulina, papel brillante, etc)

Suministros de oficina

Útiles escolares

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

23

5. ¿Qué opción considera más importante al momento de realizar sus compras?

Tabla 13 Presentación local

OPCIONES ENCUESTADOS %

Importante 63 66%

Poco Importante 27 28%

Irrelevante 4 4%

Indiferente 1 1%

TOTAL 95 100%

Figura 11 Presentación local

Análisis:

En esta pregunta se fragmentó en tres variantes:

Presentación del local: Los encuestados manifestaron con un 66.32% que es muy

importante contar con un local bien adecuado y reúna las características y

comodidades que el caso lo amerite, un 28.42% les parece poco importante,

4.21% lo consideran irrelevante y 1.05% consideran indiferente el tipo de local.

66%

28%

4%

1%

Importante Poco Importante Irrelevante Indiferente

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

24

Tabla 14 Variedad

OPCIONES ENCUESTADOS %

Importante 58 61%

Poco Importante 28 29%

Irrelevante 7 7%

Indiferente 2 2%

TOTAL 95 100%

Figura 12 Variedad

Análisis:

Para los encuestados es muy importante encontrar una gran variedad de productos al

momento de comprar lo manifiestan con un 61.05%, un 29.47% lo consideran poco

importante, 7.37% irrelevante y un 2.11% les parece indiferente.

61%

29%

7%

2%

Importante

Poco Importante

Irrelevante

Indiferente

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

25

Tabla 15 Importancia al comprar

OPCIONES ENCUESTADOS %

Importante 65 68%

Poco Importante 26 27%

Irrelevante 2 2%

Indiferente 2 2%

TOTAL 95 100%

Figura 13 Importancia al comprar

Análisis:

Al momento de adquirir sus productos un 68.42% de los encuestados manifestó que es

muy importante la atención que se les preste, un 27.37% que es poco importante, y un

2.11% manifestaron que les es irrelevante e indiferente.

68%

27%

2% 2%

Importante Poco Importante Irrelevante Indiferente

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

26

6. ¿Qué le motivaría regresar a comprar en esta papelería?

Tabla 16 Motivos para regresar a la papelería

OPCIONES ENCUESTADOS %

Precio 32 34%

Ubicación 40 42%

Calidad 23 24%

TOTAL 95 100%

Figura 14 Motivos para regresar a la papelería

Análisis:

La razón principal por las que los usuarios retornan a realizar sus compras es por la

ubicación según las encuestas con un 42.11%, mientras que el 33.68% retornan por el

precio y un 24.21% por efectos de la calidad del producto.

34%

42%

24%

Precio Ubicación Calidad

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

27

7. ¿De las librerías que ha visitado tienen todos los productos que ha solicitado?

Tabla 17 Disponibilidad de productos en las librerías visitadas

OPCIONES ENCUESTADOS %

SI 7 7%

NO 88 93%

TOTAL 95 100%

Figura 15 Disponibilidad de productos en las librerías visitadas

Análisis:

La población encuestada considera que es muy importante que en una librería existan

todos los productos que se necesite, a fin de cumplir con las necesidades del usuario con

un 92.63% y un 7.37% considera que nos es importante.

7%

93%

SI NO

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

28

8. ¿Considera usted que es necesario que exista una papelería que tenga toda la

variedad de productos que se requieran en bazar y papelería?

Tabla 18 Necesidad de agregar productos de bazar y papelería

OPCIONES ENCUESTADOS %

SI 95 100.00%

NO 0 0.00%

TOTAL 95 100%

Figura 16 Necesidad de agregar productos de bazar y papelería

Análisis:

De acuerdo a la información obtenida, la población encuestada está totalmente de

acuerdo en que se crease una papelería nueva que contenga gran variedad de productos

con un 100% de aceptación.

7. Cuantificación de la demanda actual y futura

De acuerdo al grafico de la regresión lineal la demanda actual tenemos una media de 88

usuarios mensuales por librería y un gran total de 351 en el gran total, por medio de

tendencias tendríamos 1.876 usuarios por librería y un gran total de 6.615 usuarios; si se

considera una población económicamente activa de 47.600 habitantes, se tiene un

horizonte bastante amplio.

100%

0%

SI

NO

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

29

2.4. Análisis de la oferta

2.4.1. Análisis de la Oferta

En el medio en que se establecería el proyecto, el principal competidor que se presenta

es la Librería Palma quien es el mayor expendedor y el de mayor preferencia por la

población, uno de sus fuertes es la infraestructura que posee. Además de que provee de

copias en blanco y a color a gran escala. Al igual que las otras papelerías no se dedican

únicamente a este negocio, sino que incluyen el servicio de telefonía, recarga de tarjetas

y cybers. Es importante recalcar que ninguno de estos negocios establecidos realiza

algún tipo de promoción.

2.4.2. Capacidad Instalada de la Competencia

Al ser la librería Palma una de las más grandes, su capacidad de atención es mayor que

las otras librerías que se las consideraría medianas y más pequeñas. Tiene una media de

194 usuarios mensuales para una media de 970 usuarios en el gran total; además de las

otras como:

Copy Compu Center Plus

Papelería E Internet Estefany

Centro Informático El Mundo Global

Las cuales se las considera como pequeñas empresas.

2.4.3. Cuantificación de la Oferta Actual

De la encuesta realizada se desprende que los precios que presentan las librerías existentes, no

representan riesgo alguno al proyecto por cuanto se puede ingresar con precios

significativamente más bajos que los que presenta la competencia y variedad de stock que las

demás papelerías no poseen y que se puede implementar en la proyectada.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

30

2.4.4. Proyección de la Oferta

Tabla 19 Proyección de la oferta

PROYECCIÓN CLIENTES PI PG

VALOR TASADO 87.75 351

VALOR PROYECTADO 1876.5 6615

Como se observa en el cuadro de proyecciones, se estima en 1.876 usuarios en 5 meses

de atención y en 6.615 en el gran total de librerías, es decir existe un gran potencial de

crecimiento en cuanto a usuarios se refiere.

2.5. Demanda Insatisfecha

La demanda insatisfecha en este caso de este estudio es sumamente alta por diferentes

factores establecidos con anterioridad como son establecimientos no muy grandes, falta

de variedad, y precios excesivamente elevados aprovechando que es una zona petrolera.

Al tener una población de 47.000 habitantes que corresponden a la población

efectivamente activa y verificando las proyecciones de usuarios en las librerías, de

6.600, la diferencia es alta lo que permite en ingresar a este mercado sin contratiempo

alguno.

2.6. Participación del proyecto en el mercado

La participación del proyecto en el mercado no tendrá inconveniente alguno, por cuanto

la implantación del mismo desde un inicio será muy agresiva especialmente en la

aplicación de precios sumamente convenientes y accesibles para los potenciales

clientes, así como una agresiva campaña de publicidad que permita llamar la atención

de los clientes, además de promociones para fidelizar los mismos.

2.7. Marketing

2.7.1. Producto

Variedad de productos de papelerías para estudiantes y suministros de oficina para las

empresas. Además de proporcionar al cliente una idea de encontrar en este negocio

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

31

productos con precios especiales, atención personalizada, y comodidad para su estancia

mientras realiza sus compras.

2.7.2. Plaza

La Papelería se localizará en el centro de la parroquia Puerto Francisco de Orellana, es

de fácil ubicación para los clientes y proveedores. A nuestros alrededores se encuentran

instituciones y pequeñas empresas.

2.7.3. Precio

Accesibles para todo cliente, se realizará descuentos a consumos mayores. Nuestros

precios estarán enmarcados en los que presenten nuestros competidores especialmente

los de la Librería Palma, considerando siempre precios por debajo de los establecidos

por ellos. Además de otras consideraciones como atención personalizada y comodidad

en su estancia, variedad de productos y calidad en los mismos.

2.7.4. Promoción

Dar a conocer los productos por medio de redes sociales, volantes, información

por parte de amistades.

Utilizar el internet como una herramienta más de promoción.

Utilizar volantes especiales en centros educativos y firmar convenios con

instituciones.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

32

3. ESTUDIO TÉCNICO

3.1. Tamaño del proyecto

3.1.1. Unidad de Medida

En el mundo empresarial se encuentra grandes, medianas y pequeñas, de acuerdo a la

magnitud de la misma, en nuestro caso nos enmarcamos en la mediana empresa, que se

implantara en un medio que tiene una gran proyección por su gran crecimiento

demográfico, también porque nuestros productos ingresaran al mercado con precios

muy competitivos, la ubicación del negocio estará ubicado en una zona central (Barrio

Central) es decir estratégicamente bien posicionada. El espacio suficiente para el

expendio y lugar para espera cómodo. Las instalaciones serán las más óptimas con

tecnología actualizada que permita una atención ágil y segura, de manera que cumpla

con las expectativas del cliente y satisfaga sus necesidades.

Los productos a ofertar serán adquiridos en la capital con proveedores que consideran el

proyecto y entregarán los productos a precios de mayoristas, además del compromiso de

dotarnos del material requerido en el propio negocio y en un tiempo no mayor a 48

horas una vez realizado el pedido. (Scribd, 2016)

3.1.2. Factores condicionantes

La determinación de lo que podría considerarse el tamaño óptimo de la inversión

responde a un análisis interrelacionado de una serie de variables, entre las cuales se

destacan: el mercado, los recursos financieros, la mano de obra del inversionista y la

tecnología. (Sapag & Sapag, 2000)

El mercado del presente estudio está compuesto por todos aquellos habitantes de

Francisco de Orellana que pertenecen a la población económicamente activa, y las

demás papelerías colindantes con el proyecto. Además, se determinó que un 100% de

las personas encuestadas estaría dispuesta a ser clientes de un establecimiento que les

brinde variedad de productos, precios competitivos, comodidad, y agilidad en la

adquisición de útiles escolares y materiales de oficina. Del estudio realizado según las

encuestas los habitantes manifiestan que en la actualidad no existe un establecimiento

que satisfaga sus necesidades al momento de adquirir materiales de oficina y útiles

escolares.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

33

Recursos Financieros

En Puerto Francisco de Orellana (El Coca), se desarrollan varias actividades: agrícolas,

pecuarias, ganadera, turística, comerciales; lo que ha llevado a que la banca privada se

asiente en esta ciudad mediante Bancos y Cooperativas de Ahorro y Crédito como;

Banco Pichincha, Banco Internacional, Banco del Austro, Banco de Guayaquil, Banco

de Fomento, Cooperativa Coca limitada, Cooperativa Francisco de Orellana,

Cooperativa 9 de Octubre, Cooperativa 23 de Julio, Cooperativa Mushuc Kausai,

Cooperativa Creciendo Juntos, Cooperativa Coopad.

Considerando esta situación se entiende que tanto la empresa como los clientes podrían

financiarse para la adquisición de los productos ofertados.

Disponibilidad de mano de Obra

Por la grave situación económica que atraviesa el País relacionado con la falta de

fuentes de trabajo, al instalar este negocio, se requerirá de mano de obra de la zona, en

la actualidad en Francisco de Orellana existe mano de obra calificada y semicalificada

que es lo que se requerirá en este proyecto.

Tecnología

La tecnología que se implementaría en esta empresa, se encuentra en el mercado

nacional sin inconveniente alguno, puesto que no se necesitan equipos sofisticados, se

necesitara de un software que controle inventarios, computadoras, sumadoras, internet y

teléfonos por la atención personalizada y la atención mediante correo electrónico y otras

redes sociales.

3.1.3. Capacidad Instalada

El local en donde funcionará el negocio, contará con local propio adecuado con

estanterías y vitrinas completamente copadas para optimizar espacio; además tendrá una

bodega para mantener en stop mercadería que respalde y asegure la dotación de todos

los insumos y permita manejar los tiempos al momento de acudir a los proveedores; de

esta manera en ningún momento se podrá quedar desabastecidos. Esto nos permitirá una

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

34

atención continua de hasta 10 y 12 horas ininterrumpidas, especialmente en los meses

de matrículas e inicio de clases.

3.1.4. Capacidad Utilizada

Como se mencionó anteriormente, la atención al cliente será ininterrumpida siempre y cuando

se refiera a adquisición de útiles escolares y materiales de oficina, con esto se quiere determinar

que no se desviará la atención en otras actividades que no sean las propuestas es decir que no se

incursionara en llamadas telefónicas o alquiler de internet como así lo hacen las demás

papelerías circundantes.

3.1.5. Programa de Producción o Prestación de Servicio

Mediante el programa o el software de manejo de inventarios, se establecerá la cantidad

distribuida diariamente, semanalmente, mensualmente, y se realizará las proyecciones

respectivas a fin de poder realizar las reposiciones sin mayor novedad.

Se establecerán acuerdos con las grandes empresas de la Capital a fin de asegurarse el

aprovisionamiento de los materiales en el tiempo acordado y establecido una vez hecho el

pedido (48 – 72 horas). Finalmente se los proyectará anualmente.

3.2. Localización del proyecto

3.2.1. Factores Condicionantes

Entre otros los factores condicionantes para la localización de un proyecto son:

Ubicación de los proveedores.- En el caso del proyecto los proveedores son

empresas localizadas en la ciudad de Quito, como DILIPA y ECUAPAPE que

serán los mayores proveedores, quienes cuentan con transporte propio para la

entrega en el local todos los pedidos que se realicen.

La infraestructura básica.- La infraestructura del negocio cuenta con todos los

servicios básicos como agua, luz, energía, telefonía, internet. Vías de acceso

completamente de primer orden, espacio para estacionamiento, se ubicará a media

cuadra de la gobernación, lo que nos permite tener seguridad por la guardia

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

35

permanente que existe en el lugar, y a media cuadra de las oficinas de TAME,

quienes cuentan también con guardianía las 24 horas.

Personal Calificado.- En la actualidad en Francisco de Orellana se encuentra

personal calificado lo que no representaría obstáculo alguno conseguir

profesionales para este negocio.

Ubicación del mercado.- Se ubicará en una situación estratégica muy especial ya

que a sus alrededores se encuentran oficinas estatales, como ECORAE, TAME,

Gobernación, GADMFO, así como instituciones Educativas como Unidades

Educativas, Víctor Sergio Ron Vega, Presidente Tamayo, Leopoldo Benítez,

Rafael Galeth, 12 De Noviembre, Padre Miguel Gamboa lo que permitirá asegurar

los clientes.

3.2.2. Tendencias de Localización

El negocio a instalarse se ubicará a una cuadra del mercado central de la ciudad por lo

que existe gran afluencia de personas; a una cuadra de las oficinas del Ilustre Municipio

de Orellana. Y a cuatro manzanas del centro considerado como bancario por la

presencia de la Banca privada, es decir el negocio estará ubicado en una zona netamente

comercial.

3.2.3. Macro Localización

La Macro Localización, “también llamada macro zona, es el estadio de localización que

tiene como propósito encontrar la ubicación más ventajosa para el proyecto” (Scribd,

2013).

El proyecto se ubicará en:

País: Ecuador

Provincia: Orellana

Cantón: Francisco de Orellana

Ciudad: Puerto Francisco de Orellana (El Coca)

Orellana, provincia de la Región Centro Norte del Ecuador, limita al:

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

36

Norte: Sucumbíos,

Sur con Pastaza,

Este con el Perú

Oeste con Napo.

Es una de las provincias más jóvenes del país, la número 22, creada el 28 de julio de

1998. Tiene una población de 136.396 habitantes, de los cuales los pueblos nativos

pertenecen esencialmente a las nacionalidades Huaoranis, Shuaras, y Kichwas

Se elige Francisco de Orellana el Coca para la implantación del proyecto por las

siguientes razones:

La primera y principal debido al alto requerimiento de la población por contar con un

servicio que sea capaz de cubrir sus necesidades, y de esta manera evitar el realizar

viajes a otras poblaciones en busca de este servicio; La segunda es por cuanto Francisco

de Orellana el Coca, es cabecera provincial y como tal cuenta con la concentración de

empresas educativas, públicas y privadas incluidas las petroleras, que requieren

materiales escolares y suministros de oficina para sus labores diarias.

Figura 17 : Macro Localización – Provincia de Orellana

En: Mi Provincia Orellana

Sucumbíos Napo

Pastaza Perú

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

37

3.2.4. Micro Localización

“Denominada sitio en que se localizará y operará el proyecto dentro de la macro zona”

(Scribd, 2013).

El negocio se ubicará en la calle Enrique Castillo, entre Avenida 9 de Octubre y Quito.

Figura 18 Micro Localización – Calles de Puerto Francisco de Orellana

En: (Google Maps, 2016)

1. Método cualitativo por puntos:

Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran

relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de

diferentes sitios. El método permite ponderar factores de referencia para el investigador

al tomar la decisión.

En el caso del proyecto se consideran dos opciones ubicadas en Francisco de Orellana

(el Coca).

Alternativa 1: Enrique Castillo y 9 de Octubre.

Alternativa 2: Napo y Malecón.

Proyecto

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

38

Tabla 20 Método Cualitativo por puntos

FACTORES DETALLES PARAMETRIZACION PESO

Transporte y

comunicación

La librería deberá estar ubicada en un sitio en donde

se encuentren paradas de transporte urbano y rural

como taxis, camionetas de alquiler y buses de modo

que les resulte cerca y cómodo a los clientes acudir

a la librería.

Igual a tres paradas 5 0,25

Menor a tres paradas 4

Ninguna 3

Características

del local

Como la librería realizará ventas en una proporción

considerable, se requerirá de un área para almacén y

otra para bodega con espacio suficiente para el

ingreso y salida de clientes y proveedores.

Espacio amplio bodega y

almacén

5 0,15

Espacio amplio bodega 4

Espacio amplio almacén 3

Cercanía al

Mercado

Es importante señalar que la librería deberá estar

ubicada en donde exista la presencia de instituciones

educativas, financieras, esto permitirá que haya la

presencia de estudiantes y de ejecutivos de empresas

que podrían convertirse en clientes de la nueva

librería.

UPC, Alumbrado Público,

sitio poblado

5 0,25

Alumbrado Público, sitio

poblado

3

Alumbrado Público 2

Seguridad La seguridad, en este caso, es un factor muy

importante por la cantidad de mercadería que se va a

manejar y tiene directa vinculación con el sitio en

donde se vaya a instalar la librería; dependerá de

que en el lugar exista un debido alumbrado público.

UPC, Alumbrado Público,

sitio poblado

5 0,15

Alumbrado Público, sitio

poblado

4

Alumbrado Público 2

Vías de

acceso

La ubicación de la librería debe contar con vías de

acceso para el transporte de clientes como de los

proveedores.

Vías de acceso amplias 5 0,20

Vías normales 4

Por: (Vega, 2016)

A continuación, se procede a asignarle un valor a cada característica o factor, la cual se

multiplica por el peso asignado y obtenemos una calificación ponderada, la suma de

estas, permitirá elegir el lugar que obtenga el mayor puntaje.

En este caso tenemos una escala de 1 al 5 siendo 1 el de menor peso y 5 el de mayor

peso.

En el siguiente cuadro demostramos por que se elige la opción primera (Arrieta, 2014)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

39

Tabla 21 Método Cualitativo por puntos – Asignación a cada característica

FACTOR Enrique Castillo y 9 de

Octubre

Napo y Malecón

PESO Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Transporte y Comunicación 0.25 5 1.25 3 0.75

Características del local 0.15 4 0.6 4 0.6

Cercanía al mercado 0.25 5 1.25 4 1

Seguridad 0.15 5 0.75 5 0.75

Vías de acceso 0.20 5 1 5 1

TOTALES 1.00 4.85 4.10

De acuerdo con este método, y con los resultados obtenidos la alternativa que obtuvo

mayor puntaje es la ubicación entre Enrique Castillo y 9 de Octubre. Reúne las

características deseadas, le circundan vías de acceso de doble dirección, se encuentran

muy cercanas varias oficinas públicas y privadas, por seguridad se tiene las guardianías

de TAME y la Gobernación, por ser un punto central cuenta con todos los servicios

básicos y un alumbrado público de primera, además se puede parquear en las cuatro vías

que le rodean

3.3. Ingeniería del proyecto

3.3.1. Descripción del Proceso de Producción o de Prestación de Servicios

Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran

interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos

elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocido como factores) pasan a

ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.

(Pérez & Gardey, 2008)

El presente estudio consta de dos procesos:

Proceso de entrada.- La logística de Entrada permite cumplir con el abastecimiento

de los productos, dejándolos listo para la venta. Esto implica actividades de gestión

de inventarios, planificación, compras, políticas de abastecimiento, niveles de

rotación (Club Ensayos, 2015).

Proceso de Atención al cliente.- “Un control adecuado de los procesos de servicio al

cliente puede garantizar mayor fidelización de una marca, así como garantizar un

mayor número de clientes” (Jáuregui, 2001).

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

40

3.3.2. Diagramas de Flujo del Proceso

Proceso de Entrada

NO

SI

NO

SI

Inicio

Cliente

Elige productos

¿Terminó?

Realizar pagos

Quieres factura?

Pedir datos de factura

Imprimir factura

Vuelva pronto

Fin

Figura 19 Diagramas de flujo del proceso – Proceso de entrada

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

41

Figura 20 Diagramas de flujo del proceso – Almacenamiento

NO

SI

ALMACENAMIENTO

Inicio

Almacen

Recepción de productos

Revisar el productos

El producto es

satisfactorio?

Devolver el producto Registro de productos

Clasificar y ordenar productos

Salida

Registro de salida

Fin

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

42

Figura 21 Diagramas de flujo del proceso – Atención al cliente

NO

SI

NO

SI

ATENCION AL CLIENTE

Inicio

Cliente

Elige productos

¿Terminó?

Realizar pagos

Quieres factura?

Pedir datos de factura

Imprimir factura Imprimir ticket

Vuelva pronto

Fin

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

43

3.3.3. Requerimiento de activos fijos (para cada área)

EQUIPO

Área Operativa

Área Administrativa

Computadora

Impresora Inyección.

Copiadora

DESCRIPCION

Caja Registradora

Computadora

Impresora

Lector de Barras

DESCRIPCION

MUEBLES Y OTROS

Área Operativa

Área Administrativa

Escritorios con silla giratoria. 2

Butaca de espera 4 asientos

Archivadores 2

Perchas metálicas 4

Vitrinas medianas 2

vitrinaspequeñas 2

Vitrina grande

Rótulo

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN

Percha de metal (Bodega)

Perchas de madera con divisiones 2 (Bodega)

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

44

3.3.4. Requerimiento de Materias Primas, Materiales e Insumos

1. Balance de materias primas y materiales

DESCRIPCIÓN

ÚTILES ESCOLARES

BOLA DE ESPUMA FLEX N.4 FOLDER CARTÓN PAPEL BOND 75GR A-4

BOLA DE ESPUMA FLEX N.6 FOLDER PLÁSTICO T/O PAPEL BOND 75GR A-4

BOLÍGRAFO BIC PF AZUL FOMI A -4 PAPEL BOND PERF. A-4

CUADROS

BOLÍGRAFO BIC PF NEGRO FOMI PLIEGOS PAPEL BRILLANTE X 10

COLORES

BOLÍGRAFO BIC PF ROJO FOMIX A-4 PAPEL BRILLANTE

X10COLORES

BOLÍGRAFO BIC PM AZUL FOMIX PLIEGO 60X90 PAPEL CALCO A-4

BOLÍGRAFO BIC PM NEGRO FORRO PAPEL COLORES PAPEL CARBÓN PELÍCULA

CARBONADA

BOLÍGRAFO BIC PM ROJO FORRO PLÁSTICO T/C PAPEL CARBÓN PELIKAN

1200

BOLÍGRAFO GEL EURO FORRO PLÁSTICO T/U PAPEL CELOFÁN

BOLÍGRAFO STICK PF GOMA BIOPLAST 140GR PAPEL CREPE

BORRADOR PELIKAN BR-40 GOMA BIOPLAST 260GR PAPEL CREPE CHINO

BORRADOR PELIKAN PZ 20 GOMA BIOPLAST 260GR PAPEL FAX NORMA

BORRADOR PELIKAN PZ40 GOMA BIOPLAST 50G PAPEL GAMUZA

BORRADOR PIZARRA GOMA EN BARRA BIC 22GR PAPEL KIMBERLY

BORRADOR PZ 20 GRADUADOR APOLO GR PAPEL MILIMETRADO

CAJA MATEMÁTICA

LANCER 1148

HOJAS PARVULARIAS

CUADROS PAPEL MINISTRO T/O

CARTUCHERAS HF JUEGO GEOMÉTRICO N.2 PAPEL PERIÓDICO 48GR

90X130

CARTULINA BRISTOL

PLIEGOS JUEGO GEOMÉTRICO N.4 PAPEL PERIÓDICO A-4

CARTULINA CORRUGADA A-

4

JUEGO GEOMÉTRICO

PIZARRA PAPEL SEDA

CARTULINA NEGRAS T/I LÁMINAS DE ACETATOX500

3M 2900 PINCEL REDONDO

CARTULINA ROJA T/I LANA ESCOLAR PINTURA ANDALUZ 12C

LARGA

CARTULINA T/I COLORES LÁPIZ BIC PINTURA ANDALUZ CORTA

CARTULINA T/INEN

COLORES LÁPIZ BIC EVOLUTION

PINTURA ANDALUZ X 12

LARGA

CARTULINA T/INEN

COLORES SURTIDOS LÁPIZ STAEDTLER PINTURA ROSETA TELA

COMPAS COX D-690 LEGO X 42PIEZAS 2347 PINTURA STAEDLER 12C

LARGA

CORRECTOR BIC BOTELLA LIBRETA N1 CUADROS PLASTILINA PELIKAN 10C

CORRECTOR BIC T/ESFERO LIBRETA N2 PLASTILINA PELIKAN X

10COLORES

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

45

CORRECTOR PASSOLA T/E MARACADORES CARIOCA

12C PORTAMINAS BIC 0.5

CRAYÓN PELIKAN X 12

JUMBO MARCADOR BIC T/L REGLA 30CM APOLO

CRAYÓN PELIKAN X 12

JUMBO

MARCADOR CARIOCA

X12COLORES ROMPECABEZAS 16PIEZAS

CUADERNO 100H

ACADÉMICO CUADROS MARCADOR LION 0.2

ROSETA GRANDE

X36PIEZAS

CUADERNO 100H GRAPADO

1L MARCADOR LION 0.4 SACAPUNTA METAL

CUADERNO 100H GRAPADO

CUADROS MARCADOR LION 0.5 SACAPUNTA PLASTICO

CUADERNO 100H JR

CUADROS MARCADOR PELIKAN 420 SILICON BARRA DELGADA

CUADERNO 30H GRAPADO

4L MARCADOR PELIKAN T/L 426 TABLA CON PUNZÓN

CUADERNO 40H GRAPADO

1L

MARCADOR STAEDTLER 352

PERMANENTE

TABLERO ACRÍLICO A-4

1102

CUADERNO 50H GRAPADO

1L

MARCADOR STAEDTLER T/L

351

TABLERO ACRÍLICO T/O

1103

CUADERNO 50H GRAPADO

CUADROS

MARCADORES PELIKAN T/L

426

TABLERO DIBUJO HEBEL

PLÁSTICO

CUADERNO 50H

PARVULARIAS CUADROS MINAS FABER

TABLEROS DIBUJO

MADERA A-4

CUADERNO 60H GRAPADO

1L MOCHILAS BABY SPORT TEMPERA GLUPE

CUADERNO DIBUJO N.5

ESPIRAL PALO DE HELADO COLORES TEMPERA LION 12/1

CUADERNO 50H COCIDOS

CUADROS PAPEL BOND 120GR A-3 TEMPERAS LION 12/1

CUADERNO 60 COCIDOS

CUADROS PAPEL BOND 120GR A-4 TIJERA ESCOLAR

CUADERNO 100H COCIDOS

1L PAPEL BOND 75GR 90X130 TIJERA PUNTA REDONDA

ESCARCHA CAJA VASELINA FLAUTA DULCE TIZA SKEMA X 12COLORES

SUMINISTROS DE OFICINA

AGENDA CUCHILLA REPUSTO MED

AGUZADOR KW 307 DISPENSADOR SCOTCH EAGLE 898

ALMOHADILLA ARTESCO AZUL ENGRAPADORA EAGLE 848

ARCHIVADOR AZ-ULTRA NORMA ESTILETE CHINO GRANDE

ARCHIVADOR BENE PLUS L-4 ESTILETE CHINO PEQUEÑO

ARCHIVADOR BENE PLUS L-8 FOLDER EJECUTIVO L/TRANSPARENTE

ARCHIVADOR BENE TELEGRAMA GRAPAS ARTESCO 26/6 X 5000

CALCULADORA KENKO 8822-12 NOTITA ADHESIVA 3X3

CALCULADORA MERLETTO 4241 PAPEL CONTINUO 901 1 P

CARPETA 2 ANILLOS T/O LLANA PAPEL CONTINUO 901 2 P

CHINCHE LANCER COLORES PERFORADORA KW TRIO 912

CINTA EMBALAJE PEQUEÑA PROTECTOR DE HOJAS ARTESCO

CINTA EMBALAJE GRANDE SACAGRAPAS BESKO

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

46

CINTA MASKIN 18*30 SEPARADOR PLASTICO

CINTA SCOTSH 12*24 SOBRES MANILA F4

CINTA SCOTSH 18*30 SOBRES T/CARTA

CLIP ANDINO TIJERA CELINA 0031

CLIP MARIPOSA ALEX X50 VINCHA METALICA

CLIP PEQEÑO PLASTICO TINTA MARCADOR STD 351

3.3.5. Requerimiento de Personal (Para Cada Área)

3.3.6. Distribución de Espacios

Figura 22 Distribución de Espacios

Secretaria

PERSONAL

Vendedor

Área Operativa

Cajero

Bodeguero

Área Administrativa

Administrador

Perchas Perchas

Perchas Perchas

Vitina Peq. Vitina Peq.

Vitrina Grande Secretaria

Perchas

Perchas BODEGA

Perchas

Administrador

PARQUEADERO E. CASTILLO

Caja Reg. Vitrina

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

47

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

4.1. Marco Legal

4.1.1. Constitución Jurídica

Se considerará para la Constitución Jurídica una compañía de Responsabilidad

Limitada, los requisitos para su constitución son los siguientes:

Nombre:

Art. 92.- La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae entre tres o más

personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus

aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación

objetiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su

correspondiente abreviatura. Si se utilizare una denominación objetiva será una que no

pueda confundirse con la de una compañía preexistente. Los términos comunes y los

que sirven para determinar una clase de empresa, como "comercial", "industrial",

"agrícola", "constructora", etc., no serán de uso exclusive e irán acompañadas de una

expresión peculiar. (Congreso Nacional, 2012)

Si no se hubiere cumplido con las disposiciones de esta Ley para la constitución de la

compañía, las personas naturales o jurídicas, no podrán usar en anuncios, membretes de

cartas, circulantes, prospectos u otros documentos, un nombre, expresión o sigla que

indiquen o sugieran que se trata de una compañía de responsabilidad limitada.

(Congreso Nacional, 2012)

Los que contravinieren a lo dispuesto en el inciso anterior, serán sancionados con

arreglo a lo prescrito en el Art. 445. La multa tendrá el destino indicado en tal precepto

legal. Impuesta la sanción, el Superintendente de Compañías notificará al Ministerio de

Finanzas para la recaudación correspondiente. (Congreso Nacional, 2012)

En esta compañía el capital estará representado por participaciones que podrán

transferirse de acuerdo con lo que dispone el Art. No. 113. (Congreso Nacional, 2012)

Solicitud de aprobación:

Art. 136.- La escritura pública de la formación de una compañía de responsabilidad

limitada será aprobada por el Superintendente de Compañías, el que ordenará la

publicación, por una sola vez, de un extracto de la escritura, conferido por la

Superintendencia, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio de la

compañía y dispondrá la inscripción de ella en el Registro Mercantil. El extracto de la

escritura contendrá los datos señalados en los numerales 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Art. 137 de

esta Ley, y además la indicación del valor pagado del capital suscrito, la forma en que

se hubiere organizado la representación legal, con la designación del nombre del

representante, caso de haber sido designado en la escritura constitutiva y el domicilio de

la compañía. De la resolución del Superintendente de Compañías que niegue la

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

48

aprobación, se podrá recurrir ante el respectiva Tribunal Distrital de lo Contencioso

Administrativo, al cual el Superintendente remitirá los antecedentes para que resuelva

en definitiva. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 137.- La escritura de constitución será otorgada por todos los socios, por si o por

medio de apoderado. En la escritura se expresará:

2. Los nombres, apellidos y estado civil de los socios, si fueren personas naturales, o

la denominación objetiva o razón social, si fueren personas jurídicas y, en ambos

casos, la nacionalidad y el domicilio;

3. La denominación objetiva o la razón social de la compañía;

4. El objeto social, debidamente concretado;

5. La duración de la compañía;

6. El domicilio de la compañía;

7. El importe del capital social con la expresión del número de las participaciones en

que estuviere dividido y el valor nominal de las mismas;

8. La indicación de las participaciones que cada socio suscriba y pague en numerario

o en especie, el valor atribuido a éstas y la parte del capital no pagado, la forma y el

plazo para integrarlo;

9. La forma en que se organizará la administración y fiscalización de la compañía, si

se hubiere acordado el establecimiento de un órgano de fiscalización, y la

indicación de los funcionarios que tengan la representación legal;

10. La forma de deliberar y tomar resoluciones en la junta general y el modo de

convocarla y constituirla; y,

11. Los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios juzguen

conveniente establecer, siempre que no se opongan a lo dispuesto en esta Ley.

(Congreso Nacional, 2012)

Art. 138.- (Ex:141).- [Facultad para solicitar aprobación].- La aprobación de la escritura

de constitución de la compañía será pedida al Superintendente de Compañías por los

administradores o gerentes o por la persona en ella designada. Si éstos no lo hicieren

dentro de los treinta días de suscrito el contrato, lo hará cualquiera de los socios a costa

del responsable de la omisión. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 139.- Los administradores o los gerentes podrán ser designados en el contrato

constitutivo o por resolución de la Junta General. Esta designación podrá recaer en

cualquier persona, socio o no, de la compañía.

En caso de remoción del administrador o del gerente designado en el contrato

constitutivo o posteriormente, para que surta efecto la remoción bastará la inscripción

del documento respectiva en el Registro Mercantil. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 140.- El pago de las aportaciones por la suscripción de nuevas participaciones

podrá realizarse:

1. En numerario;

2. En especie, si la junta general hubiere resuelto aceptarla y se hubiere realizado el

avalúo por los socios, o los peritos, conforme lo dispuesto en el Art. 104 de esta

Ley;

3. Por compensación de créditos;

4. Por capitalización de reservas o de utilidades; y,

5. Por la reserva o superávit proveniente de revalorización de activos, con arreglo al

reglamento que expedirá la Superintendencia de Compañías.

La junta general que acordare el aumento de capital establecerá las bases de las

operaciones que quedan enumeradas.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

49

En cuanto a la forma de pago del aumento de capital, se estará a lo dispuesto en el

segundo inciso del Art. 102 de esta Ley. (Congreso Nacional, 2012)

Socios:

Art. 95.- La compañía de responsabilidad limitada no podrá funcionar como tal si sus

socios exceden del número de quince, si excediere de este máximo, deberá

transformarse en otra clase de compañía o disolverse. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 98.- Para intervenir en la constitución de una compañía de responsabilidad limitada

se requiere de capacidad civil para contratar. El menor emancipado, autorizado para

comerciar, no necesitará autorización especial para participar en la formación de esta

especie de compañías. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 99.- No obstante las amplias facultades que esta Ley concede a las personas para

constituir compañías de responsabilidad limitada, no podrán hacerlo entre padres e hijos

no emancipados ni entre cónyuges. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 100.- Las personas jurídicas, con excepción de los bancos, compañías de seguro,

capitalización y ahorro y de las compañías anónimas extranjeras, pueden ser socios de

las compañías de responsabilidad limitada, en cuyo caso se hará constar, en la nómina

de los socios, la denominación o razón social de la persona jurídica asociada. (Congreso

Nacional, 2012)

Art. 101.- Las personas comprendidas en el Art. 7 del Código de Comercio no podrán

asociarse en esta clase de compañías. (Congreso Nacional, 2012)

Capital:

Art. 102.- El capital de la compañía estará formado por las aportaciones de los socios y

no será inferior al monto fijado por el Superintendente de Compañías. Estará dividido

en participaciones expresadas en la forma que señale el Superintendente de Compañías.

Al constituirse la compañía, el capital estará íntegramente suscrito, y pagado por lo

menos en el cincuenta por ciento de cada participación. Las aportaciones pueden ser en

numerario o en especie y, en este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles

que correspondan a la actividad de la compañía. El saldo del capital deberá integrarse en

un plazo no mayor de doce meses, a contarse desde la fecha de constitución de la

compañía. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 103.- Los aportes en numerario se depositarán en una cuenta especial de

"Integración de Capital", que será abierta en un banco a nombre de la compañía en

formación. Los certificados de depósito de tales aportes se protocolizarán con la

escritura correspondiente. Constituida la compañía, el banco depositario pondrá los

valores en cuenta a disposición de los administradores. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 104.- Si la aportación fuere en especie, en la escritura respectiva se hará constar el

bien en que consista, su valor, la transferencia de dominio en favor de la compañía y las

participaciones que correspondan a los socios a cambio de las especies aportadas.

Estas serán avaluadas por los socios o por peritos por ellos designados, y los avalúos

incorporados al contrato.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

50

Los socios responderán solidariamente frente a la compañía y con respecto a terceros

por el valor asignado a las especies aportadas. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 105.- La constitución del capital o su aumento no podrá llevarse a cabo mediante

suscripción pública. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 106.- Las participaciones que comprenden los aportes de capital de esta compañía

serán iguales, acumulativas e indivisibles. No se admitirá la cláusula de interés fijo.

La compañía entregará a cada socio un certificado de aportación en el que constará,

necesariamente, su carácter de no negociable y el número de las participaciones que por

su aporte le correspondan. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 107.- La participación de cada socio es transmisible por herencia. Si los herederos

fueren varios, estarán representados en la compañía por la persona que designaren.

Igualmente, las partes sociales son indivisibles. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 108.- No se admitirán prestaciones accesorias ni aportaciones suplementarias, sino

en el caso y en la proporción que lo establezca el contrato social. (Congreso Nacional,

2012)

Art. 109.- La compañía formará un fondo de reserva hasta que éste alcance por lo

menos al veinte por ciento del capital social.

En cada anualidad la compañía segregará, de las utilidades líquidas y realizadas, un

cinco por ciento para este objeto. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 110.- Si se acordare el aumento del capital social, los socios tendrán derecho de

preferencia para suscribirlo en proporción a sus aportes sociales, a no ser que conste lo

contrario del contrato social o de las resoluciones adoptadas para aumentar el capital.

(Congreso Nacional, 2012)

Art. 111.- En esta compañía no se tomarán resoluciones encaminadas a reducir el capital

social si ello implicará la devolución a los socios de parte de las aportaciones hechas y

pagadas, excepto en el caso de exclusión del socio previa la liquidación de su aporte.

(Congreso Nacional, 2012)

Art. 112.- La amortización de las partes sociales será permitida solamente en la forma

que se establezca en el contrato social, siempre que, para el efecto, se cuente con

utilidades líquidas disponibles para el pago de dividendos. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 113.- La participación que tiene el socio en la compañía de responsabilidad

limitada es transferible por acto entre vivos, en beneficio de otro u otros socios de la

compañía o de terceros, si se obtuviere el consentimiento unánime del capital social.

(Congreso Nacional, 2012)

La cesión se hará por escritura pública. El notario incorporará al protocolo o insertar en

la escritura el certificado del representante de la sociedad que acredite el cumplimiento

del requisito referido en el inciso anterior.

En el libro respectivo de la compañía se inscribirá la cesión y, practicada ésta, se

anulará el certificado de aportación correspondiente, extendiéndose uno nuevo a favor

del cesionario.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

51

De la escritura de cesión se sentará razón al margen de la inscripción referente a la

constitución de la sociedad, así como al margen de la matriz de la escritura de

constitución en el respectivo protocolo del notario. (Congreso Nacional, 2012)

Objeto Social:

Art. 94.- La compañía de responsabilidad limitada podrá tener como finalidad la

realización de toda clase de actos civiles o de comercio y operaciones mercantiles

permitidos por la ley, excepción hecha de operaciones de banco, seguros, capitalización

y ahorro. (Congreso Nacional, 2012)

Entidades y Organismos del sector público y empresas públicas.

Son empresas que pertenecen al Estado en términos que establece la Constitución de la

República, y se rigen por los siguientes principios:

Contribuir en forma sostenida al desarrollo humano y ben vivir de la población

ecuatoriana.

Promover el desarrollo sustentable, integral, descentralizado y desconcentrado del

estado, y de las actividades económicas asumidas.

Estas empresas están creadas y trabajan bajo la Ley Orgánica de empresas públicas.

(Auditores, Contadores y Consultores Financieros, 2015)

Contribuyentes especiales

Contribuyente Especial es toda persona natural o sociedad, a la cual la Administración

Tributaria le otorga la característica de "Contribuyente Especial", por su importancia

recaudatoria e interés estratégico:

La importancia recaudatoria se define mediante procesos de análisis técnico, que

consideran variables relacionadas con la recaudación efectiva de los tributos,

principalmente por el volumen de transacciones económicas.

Con el fin estratégico de contar con información valiosa para la gestión de los tributos,

se otorga la característica de "Contribuyente Especial" a todos los Grandes

Contribuyentes y demás sujetos pasivos cuyas actividades económicas se consideren

importantes. (Servicio de Rentas Internas, 2003)

Sociedades

Son empresas de varios dueños, están controlados por la Superintendencia de compañías

se las reconoce por que en las facturas tienen siglas: Cía. Ltda. En la compañía limitada

y por S.A. en la sociedad anónima. (Auditores, Contadores y Consultores Financieros,

2015)

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

52

Personas naturales obligados a llevar contabilidad.

Se encuentran obligadas a llevar contabilidad todas las personas nacionales y

extranjeras que realizan actividades económicas y que cumplen con las siguientes

condiciones: que operen con un capital propio que al inicio de sus actividades

económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan superado 9 fracciones

básicas desgravadas del impuesto a la renta o cuyos ingresos brutos anuales de esas

actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan sido superiores a 15 fracciones

básicas desgravadas o cuyos costos y gastos anuales, imputables a la actividad

empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a 12 fracciones

básicas desgravadas.

En estos casos, están obligadas a llevar contabilidad, bajo la responsabilidad y con la

firma de un contador legalmente autorizado e inscrito en el Registro Único de

Contribuyentes (RUC), por el sistema de partida doble, en idioma castellano y en

dólares de los Estados Unidos. (Servicio de Rentas Internas, 2003)

Personas naturales no obligados a llevar contabilidad.

Las personas que no cumplan con lo anterior, así como los profesionales, comisionistas,

artesanos, y demás trabajadores autónomos (sin título profesional y no empresarios), no

están obligados a llevar contabilidad, sin embargo deberán llevar un registro de sus

ingresos y egresos. (Servicio de Rentas Internas, 2003)

En el caso del proyecto la empresa llevara el nombre de A & N, y se ubica en el grupo

de Personas Naturales obligadas a llevar contabilidad

La Empresa Unipersonal de Responsabilidad Limitada (EURL) se constituirá mediante

una escritura pública y deberá pertenecer a una sola persona. La empresa no podrá

tenerse en copropiedad, salvo el caso de sucesión por muerte.

Toda EURL que se constituya y se inscriba en el país tendrá la nacionalidad ecuatoriana

y su domicilio principal estará en uno de los cantones.

El capital asignado a cada EURL no podrá ser inferior al producto de la multiplicación

de la remuneración básica mínima unificada del trabajador en general por diez.

La empresa personal que se constituya antes del matrimonio no formará parte de la

sociedad conyugal posterior; ni en todo ni en parte; salvo que ya se la hubiera

incorporado.

Una misma persona natural puede constituir varias empresas unipersonales, siempre que

el objeto empresarial fuere distinto en todos los casos. (Mendieta Bermeo, 2006)

4.1.2. Requisitos para su funcionamiento

Los pasos a seguir para su funcionamiento son los siguientes:

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

53

Constituir una escritura pública en la que agregará sus nombres, denominación,

objeto, la duración, el monto del capital y el domicilio de la empresa.

Notarizar la escritura.

Inscripción en el Registro Mercantil.

Publicar el extracto en un medio de comunicación escrito.

Sacar la Patente Municipal.

Permiso de Bomberos.

4.2. La planificación del proyecto

Figura 23 Planificación del proyecto

4.3. La estructura orgánica administrativa

Peter Drucker, al describir las dificultades en la selección de una estructura

organizacional apropiada, afirma: “la organización más simple que se necesite para

realizar el trabajo es la mejor. Lo que hace que una organización sea buena es que crea

un mínimo de problemas. Entre más sencilla sea la estructura, existen menores

posibilidades de que se desempeñe mal.” La persona que crea una organización debe,

desde sus inicios, tener un enfoque claro sobre las actividades importantes requeridas

para producir resultados claves. (Didier, PYMESFUTURO, 2012)

A & N Estaría estructurada de la siguiente manera:

Nivel Directivo: Gerente propietario.

Nivel Ejecutivo: Administrador.

Nivel Operativo: Secretaria, bodeguero, Vendedores.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

54

“La estructura organizacional que se aplicará en la librería, se la representa mediante un

organigrama vertical, que permite representar la estructura jerárquica en forma vertical”.

(Didier, Gerencia de proyectos para PYMES, 2014).

Figura 24 Organigrama

Descripción de funciones:

Las funciones que van a desempeñar cada uno de los integrantes de la empresa con la

finalidad de brindar un excelente servicio serán las siguientes.

Gerente propietario:

Se encuentra en el nivel directivo, y entre otras sus funciones serán las siguientes.

Convocar a reuniones.

Conocer sobre la situación financiera de la empresa.

Tomar decisiones trascendentales.

Autorizar la contratación de personal.

GERENTE PROPIETARIO

CONTADOR EXTERNO

SECRETARIA VENDEDORESBODEGERO

ADMINISTRADOR

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

55

Administrador.

El administrador (a) tiene un nivel ejecutivo y entre otras sus funciones serán:

Reclutamiento y selección del personal.

Supervisar la labor de los empleados constantemente.

Aprobar créditos y pedidos.

Ingresar los precios al sistema

Vigilar y controlar el rendimiento económico de la empresa.

Negociar y obtener créditos financieros.

Informar periódicamente de la situación de la empresa al Gerente.

Sugerir políticas nuevas.

Contactar nuevos proveedores.

Perfil del Administrador

Requisitos: Hombre o mujer, con estudios superiores de tercer nivel en administración

de empresas, experiencia laborar 2 años, edad entre 26 y 36 años.

Contador externo CPA.

Será un profesional contratado por honorarios y entre otras sus funciones serán:

Asesorar al administrador y Gerente, en materia de administración.

Velar por el patrimonio de la empresa.

Prepara el presupuesto anual hasta noviembre 30 de cada año.

Mantener actualizado los inventarios de la empresa.

Verificar que la contabilidad se lleve de acuerdo a normas prestablecidas.

Realizar los roles de pago del personal.

Controlar que los pagos de impuestos y tributos se realicen oportunamente.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

56

Perfil del Contador

Hombre o mujer, contador público calificado. Edad 25 a 30 años experiencia 1 año en

cargos similares.

Secretaria.

La secretaría (o) entre otras funciones tendrá las siguientes.

Recepción de pedidos.

Contestar el teléfono.

Facturar las compras

Realizar proformas

Realizar contacto con clientes telefónicamente.

Atender en ventas cuando el caso amerite.

Mantener ordenado el archivo de la empresa.

Perfil de la Secretaria

Estudios superiores o estudiante en administración de empresas, edad entre 25 a 30

años. Experiencia laboral 2 años.

Vendedor

Atender los pedidos de los clientes.

Facturar los productos solicitados.

Entregar la factura en caja para su cancelación.

Entrega de productos cancelados previa verificación.

Entregar promociones escritas o volantes.

Preparar y acomodar las estanterías con los productos de ventas.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

57

Perfil del Vendedor

Hombre o mujer, bachiller cualquier especialidad, edad comprendida entre los 17 y 30

años de edad, con o sin experiencia en ventas.

Bodeguero

Control de inventarios en perchas.

Notificar de requerimientos al administrador.

Recepción y despacho de solicitudes.

Receptar devoluciones.

Control de rotación de productos.

Presentar informes semanales al administrador.

Mantener en orden los productos en las perchas.

Informar a Gerencia de anormalidades suscitadas.

Perfil del Bodeguero

Hombre o mujer de entre 25 y 30 años de edad, experiencia en manejo de mercadería.

4.4. La ejecución del proyecto

Cuando el proyecto esté aprobado, el siguiente paso será ponerlo en ejecución, esto es

realizar las actividades inmediatas como son:

Captar clientes

Mediante publicaciones, ofertas especiales, volantes, propagandas mediante el

internet y redes sociales, obsequios por compras a montos superiores

establecidos, compra por medio de pedidos por e-mail, sms, WhatsApp.

Contratar asesoría contable

Para un buen manejo de los impuestos y que sea de ayuda en las distintas etapas

de la empresa.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

58

Obtener el Ruc en el Servicio de Rentas Internas

El RUC es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los

contribuyentes con fines impositivos y como objetivos proporcionar información

a la administración tributaria. El plazo para inscribirse es de 30 días contados a

partir de la constitución o iniciación de las actividades económicas.

Los requisitos para las Sociedades bajo control de la Superintendencia de

Compañías son:

o Formulario RUC-01-A y RUC-01-B suscritos por el representante legal.

o Original y copia, o copia certificada de la escritura pública de

constitución o domiciliación inscrita en el Registro Mercantil

o Original y copia, o copia certificada del nombramiento del representante

legal inscrito en el Registro Mercantil.

o Original y copia de la hoja de datos generales otorgada por la

Superintendencia de Compañías.

o Identificación del representante legal y gerente general:

Ecuatorianos: copia de la cédula de identidad y presentar el

certificado de votación del último proceso electoral.

o Por inscripción o actualización tardía, copia del formulario 106 en el que

conste el pago de la multa.

Legalizar el negocio en la Superintendencia de Compañías.

Las disposiciones emanadas por la Ley de Compañías (desde el art. 95 hasta el

142).

Art. 96.- El principio de existencia de esta especie de compañía es la fecha de

inscripción del contrato social en el Registro Mercantil. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 97.- Para los efectos fiscales y tributarios las compañías de responsabilidad limitada

son sociedades de capital. (Congreso Nacional, 2012)

4. DERECHOS, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS

Art. 114.- El contrato social establecerá los derechos de los socios en los actos de la

compañía, especialmente en cuanto a la administración, como también a la forma de

ejercerlos, siempre que no se opongan a las disposiciones regales. No obstante cualquier

estipulación contractual, los socios tendrán los siguientes derechos:

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

59

a) A intervenir, a través de asambleas, en todas las decisiones y deliberaciones de la

compañía, personalmente o por medio de representante o mandatario constituido en la

forma que se determine en el contrato. Para efectos de la votación, cada participación

dará al socio el derecho a un voto;

b) A percibir los beneficios que le correspondan, a prorrata de la participación social

pagada, siempre que en el contrato social no se hubiere dispuesto otra cosa en cuanto a

la distribución de las ganancias;

c) A que se limite su responsabilidad al monto de sus participaciones sociales, salvo las

excepciones que en esta Ley se expresan;

d) A no devolver los importes que en concepto de ganancias hubieren percibido de

buena fe, pero, si las cantidades percibidas en este concepto no correspondieren a

beneficios realmente obtenidos, estarán obligados a reintegrarlas a la compañía;

e) A no ser obligados al aumento de su participación social.

Si la compañía acordare el aumento de capital, el socio tendrá derecho de preferencia en

ese aumento, en proporción a sus participaciones sociales, si es que en el contrato

constitutivo o en las resoluciones de la junta general de socios no se conviniere otra

cosa;

f) A ser preferido para la adquisición de las participaciones correspondientes a otros

socios, cuando el contrato social o la junta general prescriban este derecho, el cual se

ejercitar a prorrata de las participaciones que tuviere;

g) A solicitar a la junta general la revocación de la designación de administradores o

gerentes. Este derecho se ejercitará sólo cuando causas graves lo hagan indispensable.

Se considerarán como tales el faltar gravemente a su deber, realizar a sabiendas actos

ilegales, no cumplir las obligaciones establecidas por el Art. 124, o la incapacidad de

administrar en debida forma;

h) A recurrir a la Corte Superior del distrito impugnando los acuerdos sociales, siempre

que fueren contrarias a la Ley o a los estatutos.

En este caso se estará a lo dispuesto en los Arts. 249 y 250, en lo que fueren aplicables.

i) A pedir convocatoria a junta general en los casos determinados por la presente Ley.

Este derecho lo ejercitarán cuando las aportaciones de los solicitantes representen no

menos de la décima parte del capital social; y,

j) A ejercer en contra de gerentes o administradores la acción de reintegro del

patrimonio social. Esta acción no podrá ejercitarla si la junta general aprobó las cuentas

de los gerentes o administradores. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 115.- Son obligaciones de los socios:

a) Pagar a la compañía la participación suscrita. Si no lo hicieren dentro del plazo

estipulado en el contrato, o en su defecto del previsto en la Ley, la compañía podrá,

según los cases y atendida la naturaleza de la aportación no efectuada, deducir las

acciones establecidas en el Art. 219 de esta Ley;

b) Cumplir los deberes que a los socios impusiere el contrato social;

c) Abstenerse de la realización de todo acto que implique injerencia en la

administración;

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

60

d) Responder solidariamente de la exactitud de las declaraciones contenidas en el

contrato de constitución de la compañía y, de modo especial, de las declaraciones

relativas al pago de las aportaciones y al valor de los bienes aportados;

e) Cumplir las prestaciones accesorias y las aportaciones suplementarias previstas en el

contrato social. Queda prohibido pactar prestaciones accesorias consistentes en trabajo o

en servicio personal de los socios;

f) Responder solidaria e ilimitadamente ante terceros por la falta de publicación e

inscripción del contrato social; y,

g) Responder ante la compañía y terceros, si fueren excluidos, por las pérdidas que

sufrieren por la falta de capital suscrito y no pagado o por la suma de aportes

reclamados con posterioridad, sobre la participación social.

La responsabilidad de los socios se limitará al valor de sus participaciones sociales, al

de las prestaciones accesorias y aportaciones suplementarias, en la proporción que se

hubiere establecido en el contrato social. Las aportaciones suplementarias no afectan a

la responsabilidad de los socios ante terceros, sino desde el momento en que la

compañía, por resolución inscrita y publicada, haya decidido su pago. No cumplidos

estos requisitos, ella no es exigible, ni aún en el caso de liquidación o quiebra de la

compañía. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 116.- La junta general, formada por los socios legalmente convocados y reunidos,

es el órgano supremo de la compañía. La junta general no podrá considerarse

válidamente constituida para deliberar, en primera convocatoria, si los concurrentes a

ella no representan más de la mitad del capital social. La junta general se reunirá, en

segunda convocatoria, con el número de socios presentes, debiendo expresarse así en la

referida convocatoria. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 117.- Salvo disposición en contrario de la Ley o del contrato, las resoluciones se

tomarán por mayoría absoluta de los socios presentes.

Los votos en blanco y las abstenciones se sumarán a la mayoría.

Nota: Incluida Fe de Erratas, publicada en Registro Oficial No. 326 de 25 de Noviembre

de 1999. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 118.- Son atribuciones de la junta general:

a) Designar y remover administradores y gerentes;

b) Designar el consejo de vigilancia, en el caso de que el contrato social hubiere

previsto la existencia de este organismo;

c) Aprobar las cuentas y los balances que presenten los administradores y gerentes;

d) Resolver acerca de la forma de reparto de utilidades;

e) Resolver acerca de la amortización de las partes sociales;

f) Consentir en la cesión de las partes sociales y en la admisión de nuevos socios;

g) Decidir acerca del aumento o disminución del capital y la prórroga del contrato

social;

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

61

h) Resolver, si en el contrato social no se establece otra cosa, el gravamen o la

enajenación de inmuebles propios de la compañía;

i) Resolver acerca de la disolución anticipada de la compañía;

j) Acordar la exclusión del socio por las causales previstas en el Art. 82 de esta Ley;

k) Disponer que se entablen las acciones correspondientes en contra de los

administradores o gerentes.

En caso de negativa de la junta general, una minoría representativa de por lo menos un

veinte por ciento del capital social, podrá recurrir al juez para entablar las acciones

indicadas en esta letra; y,

l) Las demás que no estuvieren otorgadas en esta Ley o en el contrato social a los

gerentes, administradores u otros organismos. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 119.- Las juntas generales son ordinarias y extraordinarias y se reunirán en el

domicilio principal de la compañía, previa convocatoria del administrador o del gerente.

Las ordinarias se reunirán por lo menos una vez al año, dentro de los tres meses

posteriores a la finalización del ejercicio económico de la compañía, las extraordinarias,

en cualquier época en que fueren convocadas. En las juntas generales sólo podrán

tratarse los asuntos puntualizados en la convocatoria, bajo pena de nulidad. Las juntas

generales serán convocadas por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación

en el domicilio principal de la compañía, con ocho días de anticipación, por lo menos, al

fijado para la reunión, o por los medios previstos en el contrato. Es aplicable a estas

compañías lo establecido en el Art. 238. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 120.- El o los socios que representen por lo menos el diez por ciento del capital

social podrán ejercer ante el Superintendente de Compañías el derecho concedido en el

Art. 213. Si el contrato social estableciese un consejo de vigilancia, éste podrá convocar

a reuniones de junta general en ausencia o por omisión del gerente o administrador, y en

caso de urgencia. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 121.- A las juntas generales concurrirán los socios personalmente o por medio de

representante, en cuyo caso la representación se conferirá por escrito y con carácter

especial para cada junta, a no ser que el representante ostente poder general, legalmente

conferido. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 122.- El acta de las deliberaciones y acuerdos de las juntas generales llevará las

firmas del presidente y del secretario de la junta.

Se formará un expediente de cada junta. El expediente contendrá la copia del acta y de

los documentos que justifiquen que las convocatorias han sido hechas en la forma

señalada en la ley y en los estatutos. Se incorporarán también a dicho expediente todos

aquellos documentos que hubieren sido conocidos por la junta.

Las actas podrán extenderse a máquina, en hojas debidamente foliadas, o ser asentadas

en un libro destinado para el efecto. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 123.- Los administradores o gerentes se sujetarán en su gestión a las facultades que

les otorgue el contrato social y, en caso de no señalárseles, a las resoluciones de los

socios tomadas en junta general.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

62

A falta de estipulación contractual o de resolución de la junta general, se entenderá que

se hallan facultados para representar a la compañía judicial y extrajudicialmente y para

realizar toda clase de gestiones, actos y contratos, con excepción de aquellos que fueren

extraños al contrato social, de aquellos que pudieren impedir que posteriormente la

compañía cumpla sus fines y de todo lo que implique reforma del contrato social.

(Congreso Nacional, 2012)

Art. 124.- Los administradores o gerentes estarán obligados a presentar el balance anual

y la cuenta de pérdidas y ganancias, así como la propuesta de distribución de beneficios,

en el plazo de sesenta días a contarse de la terminación del respectiva ejercicio

económico, deberán también cuidar de que se lleve debidamente la contabilidad y

correspondencia de la compañía y cumplir y hacer cumplir la Ley, el contrato social y

las resoluciones de la junta general. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 125.- Los administradores o gerentes, estarán obligados a proceder con la diligencia

que exige una administración mercantil ordinaria y prudente.

Los que faltaren a sus obligaciones son responsables, solidariamente si fueren varios,

ante la compañía y terceros por el perjuicio causado.

Su responsabilidad cesará cuando hubieren procedido conforme a una resolución

tomada por la junta general, siempre que oportunamente hubieren observado a la junta

sobre la resolución tomada. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 126.- Los administradores o gerentes que incurrieren en las siguientes faltas

responderán civilmente por ellas, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudieren

tener:

a) Consignar, a sabiendas, datos inexactos en los documentos de la compañía que,

conforme a la ley, deban inscribirse en el Registro Mercantil, o dar datos falsos respecto

al pago de las aportaciones sociales y al capital de la compañía;

b) Proporcionar datos falsos relativos al pago de las garantías sociales, para alcanzar la

inscripción en el Registro Mercantil de las escrituras de disminución del capital, aún

cuando la inscripción hubiere sido autorizada por el Superintendente de Compañías;

c) Formar y presentar balances e inventarios falsos; y,

d) Ocultar o permitir la ocultación de bienes de la compañía. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 127.- La responsabilidad de los socios administradores de la compañía se extinguirá

en conformidad con las disposiciones contenidas en los Arts. 264 y 265 y en la Sección

VI de esta Ley. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 128.- Sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar, los

administradores o gerentes responderán especialmente ante la compañía por los daños y

perjuicios causados por dolo, abuso de facultades, negligencia grave o incumplimiento

de la ley o del contrato social. Igualmente responderán frente a los acreedores de la

compañía y a los socios de ésta, cuando hubieren lesionado directamente los intereses

de cualquiera de ellos.

Si hubieren propuesto la distribución de dividendos ficticios, no hubieren hecho

inventarios o presentaren inventarios fraudulentos, responderán ante la compañía y

terceros por el delito de estafa. (Congreso Nacional, 2012)

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

63

Art. 129.- Si hubiere más de dos gerentes o administradores, las resoluciones de éstos se

tomarán por mayoría de votos, a no ser que en el contrato social se establezca

obligatoriedad de obrar conjuntamente, en cuyo caso se requerirá unanimidad para las

resoluciones. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 130.- Los administradores o gerentes no podrán dedicarse, por cuenta propia o

ajena, al mismo género de comercio que constituye el objeto de la compañía, salvo

autorización expresa de la junta general.

Se aplicará a los administradores de estas compañías, la prohibición contenida en el

inciso Segundo del Art. 261. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 131.- Es obligación de los administradores o gerentes inscribir en el mes de enero

de cada año, en el Registro Mercantil del cantón, una lista completa de los socios de la

compañía, con indicación del nombre, apellido, domicilio y monto del capital aportado.

Si no hubiere acaecido alteración alguna en la nómina de los socios y en la cuantía de

las aportaciones desde la presentación de la última lista, bastará presentar una

declaración en tal sentido. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 132.- Son aplicables a los gerentes o administradores las disposiciones constantes

en los Arts. 129 al 133, inclusive, del Código de Comercio. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 133.- El administrador no podrá separarse de sus funciones mientras no sea

legalmente reemplazado. La renuncia que de su cargo presentare el administrador, surte

efectos, sin necesidad de aceptación, desde la fecha en que es conocida por la junta

general de socios. Si se tratare de administrador único, no podrá separarse de su cargo

hasta ser legalmente reemplazado, a menos que hayan transcurrido treinta días desde la

fecha en que la presentó.

La junta general podrá remover a los administradores o a los gerentes por las causas

determinadas en el contrato social o por incumplimiento de las obligaciones señaladas

en los Arts. 124, 125 y 131. La resolución será tomada por una mayoría que represente,

por lo menos, las dos terceras partes del capital pagado concurrente a la sesión. En el

caso del Art. 128 la junta general deberá remover a los administradores o a los gerentes.

Si en virtud de denuncia de cualquiera de los socios la compañía no tomare medidas

tendientes a corregir la mala administración, el socio o socios que representen por lo

menos el diez por ciento del capital social podrán, libremente, solicitar la remoción del

administrador o de los gerentes a un juez de lo civil. Este procederá ciñéndose a las

disposiciones pertinentes para la remoción de los gerentes o de los administradores de

las compañías anónimas.

Art. 134.- Toda acción contra los gerentes o administradores prescribirá en el plazo de

tres meses cuando se trate de solicitar la remoción de dicho funcionario. (Congreso

Nacional, 2012)

Art. 135.- En las compañías en las que el número de socios exceda de diez podrá

designarse una comisión de vigilancia, cuyas obligaciones fundamentales serán velar

por el cumplimiento, por parte de los administradores o gerentes, del contrato social y la

recta gestión de los negocios.

La comisión de vigilancia estará integrada por tres miembros, socios o no, que no serán

responsables de las gestiones realizadas por los administradores o gerentes, pero sí de

sus faltas personales en la ejecución del mandato. (Congreso Nacional, 2012)

Art. 141.- Cuando por disposición contractual se designen funcionarios de fiscalización

en esta especie de compañía, se aplicarán las disposiciones del Capítulo 9, Sección VI.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

64

Nota: Incluida Fe de Erratas, publicada en Registro Oficial No. 326 de 25 de Noviembre

de 1999.

Art. 142.- En lo no previsto por esta Sección, se aplicarán las disposiciones contenidas

en la Sección VI, en cuanto no se opongan a la naturaleza de la compañía de

responsabilidad limitada. (Congreso Nacional, 2012)

En el Capítulo IV del Estudio Administrativo, en el Marco Legal de la Constitución de

Jurídica se encuentran detallados los Art. 95, del 98 al 113 y del 136 al 140.

“Constituir una escritura pública en la que incorporará sus nombres,

denominación, objeto, la duración, el monto del capital y el domicilio de la

empresa.”

En Anexo se da como ejemplo de una minuta de la siguiente página web

(Dspace.espol, 2016)

Notarizar la escritura.

La Superintendencia de Compañías asigna al Notario.

Inscripción en el Registro Mercantil.

1. Presentar al menos 3 testimonios originales de la escritura pública de

constitución.

2. Todos los testimonios deben tener el mismo número de fojas y todas

deben estar rubricadas por el notario ante el que se otorgó la escritura

(Art. 41 de la Ley Notarial).

3. Cada testimonio deberá tener el original de su Resolución aprobatoria

emitida ya sea por la Superintendencia de Compañías o por la

Superintendencia de Bancos y Seguros.

4. Cada testimonio deberá contar con la razón de marginación de la

Resolución aprobatoria, sentada por el notario ante el cual se otorgó la

escritura de constitución. En la razón de marginación, se debe verificar

que los datos de la Resolución que se margina sean correctos.

5. Tratándose de compañías de responsabilidad limitada, se deberá

presentar el certificado de publicación por la prensa del extracto de la

escritura pública de constitución (Art. 136 de la Ley de Compañías).

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

65

6. Si la compañía se constituyere con la aportación de algún inmueble, la

escritura deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad antes de la

inscripción en el Registro Mercantil. La inscripción en el Registro

Mercantil no podrá efectuarse luego de los 90 días de realizada la

inscripción en el Registro de la Propiedad (Art. 10 de la Ley de

Compañías).

7. Las fechas de los documentos contenidos en la escritura de constitución

deben constar en el siguiente orden: a) Certificado de reserva del nombre;

b) Certificado de apertura de la cuenta de integración de capital; c)

Escritura pública de constitución; d) Otorgamiento de los testimonios de

la escritura (debe ser al menos igual a la fecha de la escritura); e)

Resolución aprobatoria; f) Razón de marginación (debe ser al menos

igual a la de la Resolución aprobatoria); g) Publicación por la prensa

(puede ser antes o después de la razón de marginación).

Arancel: Según la cuantía del capital autorizado. Ver Tabla de Aranceles publicada en el

Registro Oficial 204 del 5 de noviembre de 2003, y su reforma publicada en el Registro

Oficial 244 del 5 de enero de 2004

Publicar el extracto en un medio de comunicación escrito.

Afiliaciones –Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

El empleador tiene la obligación de registrar al trabajador, desde el primer día de

trabajo, enviando al IESS el aviso de entrada, a través de la página web de la

institución.

El afiliado inmediatamente tiene que solicitar la clave de afiliado, a través de la

página web: http://www.iess.gov.ec.

El afiliado tiene la obligación de exigir al empleador la afiliación al IESS y los

pagos mensuales de aportes, siempre los primeros 15 días siguientes al mes

trabajado.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

66

Legalización – Ministerio de Relaciones Laborable

Cumplimiento de lo que exige la institución y presentación de los beneficios

sociales.

- Décimo Tercer Sueldo.

- Décimo Cuarto Sueldo; y,

- Distribución de Utilidades.

Sacar la Patente Municipal

Este documento es indispensable para el funcionamiento de cualquier tipo de

negocio.

Para sacar por primera vez la patente los requisitos son:

- Copia de cédula

- Copia de papeleta de votación

- Certificado de no adeudar al Municipio.

- Copia del RUC

- Carnet de la fiebre amarilla

Con estos documentos acercarse hasta las oficinas de la dirección de Gestión de

Riesgos de la municipalidad (ubicada en la Calle Gamboa y 9 de Octubre

esquina) para que le realicen la debida inspección

Con el visto bueno de la inspección, acercarse a las oficinas de Rentas y al área

de recaudación a realizar el respectivo pago de su patente municipal.

Permiso de Bomberos.

En enero de este año, ARCSA automatizó el proceso de emisión de permisos de

funcionamiento, a través de la página web www.controlsanitario.gob.ec, a través

de la cual el usuario de forma ágil y transparente puede obtener este certificado,

que no tiene costo para las pequeñas y micro empresas.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

67

4.5. El Control

Desde el punto de vista administrativo, el control consiste en el conjunto de actividades

efectuadas por el agente con el propósito de que las actividades se realicen lo más cerca

posible al plan inicial. Esas acciones obedecen a una secuencia determinada

constituyendo el proceso de control. (GestioPolis, 2001)

El control de proyectos es un proceso que detallamos a continuación:

a) Definición de los parámetros de control

Los parámetros (metas y objetivos) son los elementos que permiten al sistema de

control determinar si las acciones están o no conduciendo al receptor en dirección a la

situación deseada. La determinación de esos parámetros ocurre durante el proceso de

planificación, en la etapa en que se definen determinados componentes del sistema de

control. En ese momento se funden planificación y control. La definición de los

parámetros debe prever un margen de normalidad, cosa que el sistema de control solo

actúe cuando se sobrepase este margen por cualquiera de sus límites, inferior o superior.

La fijación de esos parámetros representa un problema crucial para el buen

funcionamiento del sistema de control y, por ende, del objetivo deseado, pues la

definición de objetivos y metas irreales puede orientar el comportamiento del receptor

en una dirección que contraríe completamente los deseos de la administración.

(GestioPolis, 2001)

b) Medición de los resultados

“Todo sistema de control debe poseer medios para verificar el resultado de cada

actividad. Esta verificación puede presentarse bajo una forma cuantitativa. Cuando no

es posible la verificación cuantitativa directa, se procura efectuarla de modo subjetivo”.

(GestioPolis, 2001)

En el caso del proyecto se medirá diaria, semanal y mensualmente el cumplimiento de

metas, y objetivos, así como el monto vendido individualmente con la finalidad de

establecer incentivos.

c) Evaluación de los errores

La evaluación consiste en la comparación entre los resultados que se pretendía obtener y

aquellos que efectivamente se obtuvieron. Por la propia incertidumbre inherente a la

planificación y a lo difícil que es trabajar en proyectos, rara vez se cumple lo realizado

con lo programado. Es necesario, entonces, determinar la magnitud de la diferencia

comprobada y sus repercusiones sobre el proceso de ejecución del plan. (GestioPolis,

2001)

Esto se aplica tanto en ventas como en adquisiciones de proveedores.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

68

d) Definición de las correcciones

Una vez verificado un error y evaluada su gravedad, se hace necesario analizar las

posibles soluciones existentes y seleccionar aquella que parezca más adecuada.

e) Ejecución de las correcciones

“Las soluciones encontradas deben traducirse en lenguaje apropiado para quien se

encargue de ejecutarlas y con un grado de detalle más elevado tomando en cuenta el

nivel jerárquico del agente ejecutor”. (GestioPolis, 2001)

El control financiero:

En él, se deben tener en cuenta aspectos tales como: inversiones, presupuesto, pagos,

etc. Es importante tener un seguimiento detallado de las finanzas del proyecto.

4.6. Elementos del direccionamiento estratégico

El direccionamiento estratégico es una disciplina que, a través de un proceso

denominado “Planeación estratégica”, compila la “Estrategia de Mercadeo”, que define

la orientación de los productos y servicios hacia el mercado, la “Estrategia Corporativa”

que con esta base y a la luz de los recursos, de las oportunidades y amenazas del entorno

y de los principios corporativos, define acciones para determinar la “Estrategia

Operativa”, con el ulterior objetivo de satisfacer oportuna y adecuadamente las

necesidades de clientes y accionista s. (LinkedIn Corporation, 2007)

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

69

Figura 25 Direccionamiento estratégico

MISIÓN"Comercializar, útiles escolares, textos y materiales de oficina a precios bajos, considerando las necesidades y satisfaccion del cliente, buscando el liderazgo

en el Cantón Francisco de Orellana

PrincipiosTrabajo en equipo.

Calidad de servicio.

Satisfaccion del

ValoresCordialidad.Puntualidad.Respeto.Honradez.Honestidad.

Visión 2019"A & N se convertirá en una de las mejores empresas en comercializar suministros de oficina y utiles escolares satisfaciendo las necesidades de los habitantes de Francisco de Orellana, mediante el compromiso de atención al cliente con calidad y calidez"

Participar mas ampliamente en el mercado

Compartir en el mercado local losbeneficios de mantener este tipo de

negocios.

Incrementar las ventas de acuerdo a requerimientos de los clientes

Fidelizar más clientes por medio de servicios adicionales.

Obtener mayor rentabilidad, recuperando la inversión en el menor tiempo posible.

Establer nuevos nichos de mercado

ESTRATEGIAS* Evitar intermediarios para distribuir los productos.* Realizar la planificación con la participación y

compromiso de todos.* Implatar un modelo administrativo que permita

optimizar el recurso humano para ser mas eficientes.* Implementar el servicio a domicilio, por medio de

una llamada telefónica, mail, otro medio de lasredes sociales.

* Buscar nuevos nichos de mercado.* Seleccionar proveedores que oferten productos

similares a menor precio en beneficio del cliente.* Establecer convenios con otros negocios similares

incentivando el consumo.* Incrementar los fondos en publicidad y promoción

de nuestros productos y sus bondades.* Incrementar otros servicios como copiadora,

plastificadora, anillados satisfaciendo necesidades de

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

70

4.7. Elementos básicos del control contable

Figura 26 Control contable

En:(Hernandez, 2014)

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

71

5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

5.1. Inversión inicial del proyecto

5.1.1. Inversión fija

“Inversiones fijas: Son aquellos desembolsos de dinero que se efectúa para la

adquisición de determinados activos, que van a servir para el normal funcionamiento de

la planta”. (La Nueva Economía, 2016)

Dentro de estos podemos considerar a los siguientes:

“Terrenos, edificaciones, maquinarias, equipos de oficina, muebles y enseres, vehículos,

estudios de pre inversión, gastos de instalación, intereses durante el período de pre

inversión”. (La Nueva Economía, 2016)

Tabla 22Inversión Fija

Descripción Cantidad V/Unitario V/Total

Equipo Operativo

Caja Registradora 1 800,00 800,00

Computadora 1 850,00 850,00

Impresora punto de venta 1 350,00 350,00

Lector de Barras 1 250,00 250,00

Copiadora 1 800,00 800,00

Administrativos

Computadora 1 850,00 850,00

Impresora inyección 1 420,00 420,00

SUMA 4.320,00

Muebles y Otros Operativos

Percha de metal (Bodega) 1 100,00 100,00

Perchas de madera con divisiones 2 2 50,00 100,00

Perchas metálicas 4 4 100,00 400,00

Vitrinas medianas 2 2 250,00 500,00

Vitrinas pequeñas 2 2 150,00 300,00

Vitrina grande 1 500,00 500,00

Rótulo 1 250,00 250,00

Administrativos

Escritorios con silla giratoria 2 2 250,00 500,00

Butaca de espera 4 asientos 1 200,00 200,00

Archivadores 2 2 150,00 300,00

SUMA 3.150,00

TOTAL 7.470,00

En: www.mercadolibre.com.ec

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

72

Tabla 23 Depreciación anual de la Inversión Fija

Descripción Cant. V/Unit. Vida

Útil V/Total Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Equipo Operativo

Caja registradora 1 800,00 3 800,00 266,67 266,67 266,67 0,00 0,00

Computadora 1 850,00 3 850,00 283,33 283,33 283,33 0,00 0,00

Impresora punto

de venta

1 350,00 3 350,00 116,67 116,67 116,67 0,00 0,00

Lector de barras 1 250,00 3 250,00 83,33 83,33 83,33 0,00 0,00

Copiadora 1 800,00 3 800,00 266,67 266,67 266,67 0,00 0,00

Administrativos 0,00 0,00

Computadora 1 850,00 3 850,00 283,33 283,33 283,33 0,00 0,00

Impresora

inyección

1 420,00 3 420,00 140,00 140,00 140,00 0,00 0,00

SUMA 4.320,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 0,00 0,00

Muebles y Otros

Operativos

Percha de metal

(Bodega)

1 100,00 10 100,00 10 10 10 10 10

Perchas de madera 2 50,00 10 100,00 10 10 10 10 10

Perchas metálicas

4

4 100,00 10 400,00 40 40 40 40 40

Vitrinas medianas

2

2 250,00 10 500,00 50 50 50 50 50

Vitrinas pequeñas

2

2 150,00 10 300,00 30 30 30 30 30

Vitrina grande 1 500,00 10 500,00 50 50 50 50 50

Rótulo 1 250,00 10 250,00 25 25 25 25 25

Administrativos

Escritorios con

silla giratoria

2 250,00 10 500,00 50 50 50 50 50

Butaca de espera 4

asientos

1 200,00 10 200,00 20 20 20 20 20

Archivadores 2 2 150,00 10 300,00 30 30 30 30 30

SUMA 3.150,00 315 315 315 315 315

TOTAL 7.470,00 1.755,00 1.755,00 1.755,00 1.755,00 1.755,00

5.1.2. Inversión Diferida

Se caracteriza por su inmaterialidad y son derechos adquiridos y servicios necesarios

para el estudio e implementación del Proyecto, no están sujetos a desgaste físico.

Usualmente está conformada por:

Trabajos de investigación y estudios

Gastos de organización y supervisión

Gastos de puesta en marcha de la planta

Gastos de administración, intereses

Gastos de asistencia técnica y capacitación de personal, imprevistos

Gastos en patentes y licencias, etc.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

73

Para recuperar el valor monetario de estas Inversiones se incorporan en los costos de

producción el rubro denominado amortización diferida.

En otras palabras, la Inversión diferida que es un desembolso de la etapa Pre-Operativa,

para su amortización sufre un prorrateo en varios periodos para efectos de cálculo del

impuesto sobre las utilidades de las Empresas, recordemos que el tratamiento otorgado a

esta Inversión es similar a la depreciación. Cuando se habla de intereses de pre-

operación, se refiere a los pagos que se realizan en la etapa Pre-Operativa del Proyecto y

por lo general solo se halla representado por la cancelación de intereses, por cuanto al

no generar ingresos en esta primera etapa se solicita un periodo de gracia a la entidad

financiera para no cancelar Capital sino solo interés. Si la etapa Pre-Operativa fuese

muy amplia, podría darse el caso de amortizar el Capital en algún momento. Si el

Financiamiento es con Capital propio, el interés no constituye un desembolso efectivo,

por lo tanto, no se incurre en el rubro de Inversión diferida. Los intereses cargados

durante el periodo de pre-operación son parte componente de la Inversión diferida, en

cambio los intereses generados después de la puesta en marcha del Proyecto, llamado

periodo de funcionamiento u operación, forma parte del costo total. (Montes, 2016)

Tabla 24 Inversión Diferida

Detalle V/Anual

Gastos de Instalación 1.000,00

Gastos de Constitución 1.200,00

TOTAL 2.200,00

En:www.google.com

Tabla 25 Amortización

Detalle V/Anual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Gastos de Instalación 1.000,00 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00

Gastos de Constitución 1.200,00 240,00 240,00 240,00 240,00 240,00

TOTAL 2.200,00 440,00 440,00 440,00 440,00 440,00

5.1.3. Capital de Trabajo

“Se refiere al capital necesario que se debe disponer para el adecuado y normal

funcionamiento de la planta” (La Nueva Economía, 2016).

Este capital depende principalmente de las características del producto, así como la

distancia de la fuente de insumos y materias primas.

Para el cálculo del capital de trabajo se emplea el método del período de desfase:

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

74

Permite calcular la cuantía de la Inversión en Capital de Trabajo que debe financiarse

desde el instante en que se adquiere los insumos hasta el momento en que se recupera el

Capital invertido mediante la venta del producto, el monto recuperado se destinara a

financiar el siguiente Ciclo Productivo. (Parra, Adames, & Peña, 2013)

Se calcula mediante la fórmula: (egreso/360) x (2x30), donde el valor del egreso se lo

obtiene del Año 1 de la tabla N° 5.6

(90.827.60 /360) X (2 X 30) = 15,137.93

5.2. Financiamiento del proyecto: recursos propios, crédito

El proyecto tendrá un costo de 40.740 dólares de los cuales un 40% será con capital

propio y un 60% mediante crédito a una institución financiera que es BANECUADOR.

Para: Librería A&N

Tipo de Crédito: Emprendimiento

Destino: Activo Fijo / Comercio

Forma de Pago: Anual

Tasa: 15.00 %

Tasa Efectiva: 15 %

Monto Deseado: $ 24,444.00

Plazo: 5 años

Sistema de Amortización: Capital fijo

Tabla 26 Financiamiento del Proyecto

Cuota Saldo Capital Capital Interés Seguro Desgravamen Valor a Pagar

1 $ 24,444.00 $ 4,888.80 $ 3,666.60 $ 7.31 $ 8,562.71

2 $ 19,555.20 $ 4,888.80 $ 2,933.28 $ 5.85 $ 7,827.93

3 $ 14,666.40 $ 4,888.80 $ 2,199.96 $ 4.39 $ 7,093.15

4 $ 9,777.60 $ 4,888.80 $ 1,466.64 $ 2.92 $ 6,358.36

5 $ 4,888.80 $ 4,888.80 $ 733.32 $ 1.46 $ 5,623.58

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

75

5.3. Presupuestos de costos y gastos

5.3.1. Costo de Producción (Costo del Servicio, Costo de Ventas)

1. Costos directos (materia prima, mano de obra directa)

Los costos directos son todos los gastos que estén directamente relacionados con el

proyecto.

“Son aquellos Costos de los recursos que se incorporan físicamente al producto final y a

su empaque. Ambos se comercializan conjuntamente. El costo directo también

contempla las labores necesarias para el manipuleo y transformación de dichos

recursos”. (Google Docs, 2016)

Los Costos directos se transfieren directamente al producto final y están constituidos

por los siguientes rubros:

Materias Primas Directas: Son Recursos Materiales que en el proceso productivo

se incorporan y transforman en una parte o en la totalidad del Producto Final.

(Google Docs, 2016)

Materiales Directos: Se refiere a todos aquellos artículos transformados que

acompañan al producto final y no constituyen parte de el, pero son comercializados

de manera conjunta. (Google docs, 2016)

Mano de Obra Directa: Es la fuerza de trabajo empleada para extraer, producir o

transformar la materia prima en bien final. Esta partida consigna las

remuneraciones, beneficios sociales, aportes destinados a la seguridad social,

primas por horas extraordinarias y comisiones que perciben los trabajadores que

ejecutan una labor directa para la transformación de la materia prima en artículos

finales. (Google Docs, 2016)

Por lo general los COSTOS DIRECTOS se relacionan con los COSTOS

VARIABLES. (Google Docs, 2016)

2. Costos indirectos (gastos costos indirectos de fabricación)

Son Costos de los recursos que participan en el proceso productivo; pero que no se

incorporan físicamente al producto final. Estos Costos están vinculados al periodo

productivo y no al producto terminado, entre ellos tenemos:

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

76

Materiales Indirectos: Son Insumos que no se pueden cuantificar en el producto

elaborado ni forman parte de él, pero sin su concurso no sería posible la

Producción de bienes finales. Están constituidos por suministros que coadyuvan o

influyen en la Producción, por ejemplo: combustibles, lubricantes, útiles de

limpieza, herramientas y equipos de trabajo, materiales de mantenimiento etc.

(Google docs, 2016)

Mano de Obra Indirecta: Es aquella mano de obra que no interviene directamente

en la Producción o transformación de la materia prima y en la obtención del

producto final, por ejemplo: todos los jefes del departamento de Producción, como

el gerente de Planta, etc. (Google Docs, 2016)

En este rubro se incluyen beneficios sociales, aportes institucionales, seguridad

social y otras retribuciones que deben darse al personal.

Gastos Indirectos: Son gastos que emergen de las actividades de explotación,

fabricación o transformación de la materia prima, es decir son todos aquellos

Costos que se generan en el área de Producción, se dan por causa de las actividades

productivas. Estos gastos nos encuentran incluidos en las partidas anteriores y

responden a la categorización de costo Fijo. A diferencia de los Costos directos, los

Costos indirectos, pueden clasificarse tanto en Costos Fijos como variables.

(Google Docs, 2016)

5.3.2. Gastos Operacionales

1. Gastos de administración

Estos Gastos provienen de las actividades realizadas en la fase del funcionamiento

administrativo de la Empresa y no pertenecen al área de Producción, ventas o

distribución. Contempla los sueldos, salarios y benéficos sociales de la gerencia general

y del personal de los diferentes departamentos de la Empresa (Contabilidad,

Planificación, Personal, Administración, etc.) Se excluye el personal de área productiva

(Planta o Fábrica) y de comercialización.

Incluye además gastos de representación, energía eléctrica, aportes institucionales,

teléfono, fax, agua, seguros sobre bienes y personas, alquileres, materiales y útiles de

oficina, gastos de mantenimiento y/o reparación de los activos fijos de esa dependencia,

en fin, todos los gastos que se incurra en la fase de funcionamiento administrativo de la

Empresa. (Google docs, 2016)

Impuestos y Patentes: Son los pagos que se hacen al fisco y/o a las municipalidades

por conceptos de diversa naturaleza que afectan a la Empresa, en tal caso de los

Impuestos directos e indirectos nacionales o municipales; patentes (Forestales, Mineras

y Petroleras); tasas, etc. En fin, en este rubro se consigna en aquellos tributos

contemplados en la legislación vigente de cada país. Cabe señalar que son parte del

costo aquellos Impuestos directos o indirectos, patentes, regalías y tasas que

efectivamente serán cancelados por el Proyecto.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

77

Depreciación: Esta partida contable es tratada de manera separada dado que para este

rubro no se requiere un análisis corriente de liquidez y son cargos que se deducen

anualmente por el desgaste de los bienes de capital. La Depreciación se calcula sobre la

base del costo de adquisición de las Inversiones tangibles, para fines tributarios no debe

incluirse como monto sujeto a Depreciación el IVA que se refleja en las facturas de

compra del activo fijo, su conceptualización responde al criterio de costo fijo. (Google

docs, 2016)

“Amortización diferida: Son erogaciones incurridas en la etapa Pre-Operativa por

concepto de Inversiones realizadas en activos diferidos o intangibles. Su amortización

se efectúa sin considerar al Impuesto al Valor Agregado. Se clasifica como costo fijo”.

(Blas Jiménez, 2014)

En los Proyectos se consideran los Costos contables como la Depreciación y

amortización diferida para fines tributarios, toda vez que los mismos permiten disminuir

la base imponible dando lugar a una reducción en el pago de Impuestos a las utilidades

de las Empresas. La Depreciación y amortización diferida, no constituyen egresos en

efectivo de caja, el gasto se produjo cuando se adquirió el activo, pero su inclusión

como costo en el estado de pérdidas y ganancias ayuda a pagar menos Impuestos.

(Google Docs, 2016)

2. Gastos de ventas

Los originados por las ventas o que se hacen para el fomento de éstas, tales como:

comisiones a agentes y sus gastos de viajes, costos de muestrarios y exposiciones,

gastos de propaganda, servicios de correo, teléfono y telégrafo del área de ventas, etc.

(Eco-finanzas, 2015)

3. Gastos Financieros

Se refiere a los intereses que se pagan de operación del Proyecto por los capitales

obtenidos mediante préstamo, se considera como costo fijo, para minimizar el pago de

intereses; es recomendable que cada préstamo a obtenerse se solicite en varios

desembolsos de acuerdo al cronograma de las Inversiones que se pretende financiar. En

general los gastos de administración, comercialización e intereses son Costos que se

generan en el área no productiva de la Empresa. (Blogdiario, 2016)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

78

Figura 27 Costos

En el siguiente cuadro se resume el presupuesto de costos y gastos.

Tabla 27 Presupuesto de costos y gastos

MERCADERIA CRECIMIENTO UN 10% ANUAL

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

GASTOS OPERATIVOS 2,325.00 2,325.00 2,325.00 2,325.00 2,325.00

Servicios ocasionales 1,098.00 1,098.00 1,098.00 1,098.00 1,098.00

Mantenimiento 747.00 747.00 747.00 747.00 747.00

Insumos 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00

GASTOS

ADMINISTRATIVOS

34,836.00 34,836.00 34,836.00 34,836.00 34,836.00

Servicios Básicos 840.00 840.00 840.00 840.00 840.00

Arriendo 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00

Sueldos y Salarios 20,376.00 20,376.00 20,376.00 20,376.00 20,376.00

Honorarios 9,600.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00

Publicidad 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00

Plan Internet 420.00 420.00 420.00 420.00 420.00

GASTOS FINANCIEROS 53,666.60 57,933.28 62,699.96 68,016.64 73,938.32

Intereses Pagados 3,666.60 2,933.28 2,199.96 1,466.64 733.32

Mercadería 50,000.00 55,000.00 60,500.00 66,550.00 73,205.00

TOTAL EGRESOS 90,827.60 95,094.28 99,860.96 105,177.64 111,099.32

En: www.google.com

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

79

5.4. Presupuestos de Ingresos

En todo negocio empresarial, los ingresos operacionales se basan especialmente por la

venta de sus artículos. Para este proyecto de acuerdo al estudio de mercado se estableció

la demanda que será proyectada.

La proyección de la demanda a cinco años se establece en base a la venta de acuerdo al

número de clientes que asistieron en la competencia, y sobre este valor se proyecta un

crecimiento de un 10% en ventas por cuanto se estableció que la demanda insatisfecha

tiene un gran margen para poder penetrar en este nicho de mercado.

Si consideramos un monto promedio de compras de $ 50.00 por cliente entonces la

proyección en los próximos 5 años sería:

Tabla 28Incremento anual

Incremento en ventas del 10% anual

INCREMENTO ANUAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ingresos ventas papelería 104,760.00 115,236.00 126,759.60 139,435.56 153,379.12

TOTAL INGRESOS 104,760.00 115,236.00 126,759.60 139,435.56 153,379.12

5.5. Estados financieros

5.5.1. Balance de Situación Financiera

El balance de situación (o balance general) en el mundo de contabilidad es el resumen

de todas las posesiones (activos) y todas las deudas y el capital de una organización en

un periodo contable determinado. En sí, el balance es como una fotografía del

patrimonio.

“Junto con la cuenta de pérdidas y ganancias, forma la parte más importante de las

cuentas anuales”. (Debitoor, 2013)

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

80

Tabla 29 Estado de situación Papelería A&N

Activo Corriente Inversión Inicial Propia Banco

Caja - Bancos. 31,070.00 31,070.00 0.00

Total Activo Corriente 31,070.00 31,070.00 0.00

Activos Fijos

Maquinaria y Equipo 3,050.00 1,220.00 1,830.00

Equipo de Computación 1,270.00 508.00 762.00

Muebles y enseres 3,150.00 1,260.00 1,890.00

Total Activos Fijos 7,470.00 2,988.00 4,482.00

Activos Intangibles.

Gastos de Instalación. 1,000.00 400.00 600.00

Gastos de Constitución. 1,200.00 480.00 720.00

Total Activos Intangibles 2,200.00 880.00 1,320.00

TOTAL ACTIVOS 40,740.00 16,296.00 24,444.00

Pasivos

Préstamo Bancario 24,444.00 0.00 24,444.00

Total Pasivo 24,444.00 0.00 24,444.00

Patrimonio

Aporte Socios. 16,296.00 16,296.00 0.00

Total Patrimonio 16,296.00 16,296.00 0.00

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 40,740.00 16,296.00 24,444.00

5.5.2. Estado de Resultados Proforma

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas, es

un estado financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los

ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa durante un

periodo de tiempo determinado. (CreceNegocios, 2012)

El cálculo se basa en el 10% de incremento de ventas anuales.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

81

Tabla 30 Estado de Resultados proyectado

DETALLE Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año5

INGRESOS OPERACIONALES

Ventas 104,760.00 115,236.00 126,759.60 139,435.56 153,379.12

TOTAL INGRESOS 104,760.00 115,236.00 126,759.60 139,435.56 153,379.12

(-) COSTO DE VENTAS

Mercadería 53,666.60 57,933.28 62,699.96 68,016.64 73,938.32

Gastos Operativos 2,325.00 2,325.00 2,325.00 2,325.00 2,325.00

TOTAL COSTO DE VENTAS 55,991.60 60,258.28 65,024.96 70,341.64 76,263.32

.=UTILIDAD BRUTA EN

VENTAS

48,768.40 54,977.72 61,734.64 69,093.92 77,115.80

(-) GASTOS GENERALES 34,836.00 34,836.00 34,836.00 34,836.00 34,836.00

.=UTILIDAD OPERACIONAL 13,932.40 20,141.72 26,898.64 34,257.92 42,279.80

15% Utilidades Trabajadores 2,089.86 3,021.26 4,034.80 5,138.69 6,341.97

.= Utilidades Antes Impuesto 11,842.54 17,120.46 22,863.84 29,119.23 35,937.83

Impuesto a la Renta 2,960.64 4,280.12 5,715.96 7,279.81 8,984.46

.=UTILIDAD NETA 8,881.91 12,840.35 17,147.88 21,839.42 26,953.37

5.5.3. Flujo de Efectivo

El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que

exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo

desarrollar.

El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa

para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus

proyectos de inversión y expansión. Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer

un estudio o análisis de cada una de las partidas con incidencia en la generación de

efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para la el diseño de políticas y estrategias

encaminadas a realizar una utilización de los recursos de la empresa de forma más

eficiente. (Gerencie.com, 2016)

El flujo de caja reflejando el financiamiento permite establecer la rentabilidad de los

recursos, así como también la amortización de la deuda y los intereses generados.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

82

Tabla 31 Flujo de caja

DETALLE Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año5

INGRESOS

OPERACIONALES

Ventas 104,760.00 115,236.00 126,759.60 139,435.56 153,379.12

TOTAL INGRESOS 104,760.00 115,236.00 126,759.60 139,435.56 153,379.12

(-) COSTO DE VENTAS

Mercadería 53,666.60 57,933.28 62,699.96 68,016.64 73,938.32

Gastos Operativos 2,325.00 2,325.00 2,325.00 2,325.00 2,325.00

TOTAL COSTO DE

VENTAS

55,991.60 60,258.28 65,024.96 70,341.64 76,263.32

.=UTILIDAD BRUTA EN

VENTAS

48,768.40 54,977.72 61,734.64 69,093.92 77,115.80

(-) GASTOS GENERALES 34,836.00 34,836.00 34,836.00 34,836.00 34,836.00

.=UTILIDAD

OPERACIONAL

13,932.40 20,141.72 26,898.64 34,257.92 42,279.80

15% Utilidades Trabajadores 2,089.86 3,021.26 4,034.80 5,138.69 6,341.97

.= Utilidades Antes

Impuesto

11,842.54 17,120.46 22,863.84 29,119.23 35,937.83

25% Impuesto a la Renta 2,960.64 4,280.12 5,715.96 7,279.81 8,984.46

.=UTILIDAD NETA 8,881.91 12,840.35 17,147.88 21,839.42 26,953.37

Depreciación 1,755.00 1,755.00 1,755.00 1,755.00 1,755.00

Amortización 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00

Inversión de reemplazo

Amortización de la deuda -4,888.80 -4,888.80 -4,888.80 -4,888.80 -4,888.80

FLUJO DE CAJA 7,948.11 11,906.55 16,214.08 20,905.62 26,019.57

5.6. Punto de equilibrio

Estudia la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables,

volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por PUNTO DE

EQUILIBRIO aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza

para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a

este nivel de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos

son iguales a la sumatoria de los costos y gastos operacionales. También el punto de

equilibrio se considera como una herramienta útil para determinar el apalancamiento

operativo que puede tener una empresa en un momento determinado. (Didier Váquiro,

2015)

La fórmula aplicada para determinar el punto de equilibrio en este proyecto es la

siguiente:

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

83

Donde CF = costos fijos; CVT = costo variable total; VT = ventas totales

Tabla 32 Punto de Equilibrio de la Papelería A & N

DETALLES AÑO 1

Costos Fijos 37,161.00

Costos Variables 53,666.60

Ventas Totales 104,760.00

PUNTO DE EQILIBRIO 75,838.00

72.39%

Como se puede apreciar la papelería en su primer año con un mínimo de ventas de

$75.838, como ingresos tendrá para cubrir sus gastos, a partir de este valor todo serán

ganancias.

Figura 28 Punto de equilibrio

120000

Costos Fijos Costo Total Ingresos

20000 40000 60000 80000 100000

20000 -

40000 -

60000 -

80000 -

100000 -

120000 -

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

84

6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

6.1. Tasa de descuento

La empresa utiliza 60% de deuda y 40% de capital en su estructura, la tasa fiscal

aplicable es del 25%. Además, el costo de capital se estima en 20% mientras que el

costo financiero es del 15%. El WACC de esta compañía se estima en 14.75%

utilizando la siguiente formula: [0.6 (0.15) * (1-0.25) + (0.4) * (0.2)]. Este valor es la

tasa de descuento para el análisis de los flujos de efectivo del proyecto para efectos de

obtener el valor presente. (Sandler, 2015)

Se utiliza a la Tasa de Descuento como sinónimo de aquella tasa que se utiliza para

evaluar un proyecto de Inversión. “En una situación de Equilibrio de Competencia

Perfecta, la tasa de descuento será igual a la tasa de Interés de Mercado, la que

representa la mejor tasa de rentabilidad alternativa que puede obtener el inversionista”

(Eco-finanzas, 2015).

6.2. Indicadores de rentabilidad

6.2.1. Valor Actual Neto (VAN)

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos

que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos

quedaría alguna ganancia. Si el resultado es positivo, el proyecto es viable.

Basta con hallar VAN de un proyecto de inversión para saber si dicho proyecto es

viable o no. El VAN también nos permite determinar cuál proyecto es el más rentable

entre varias opciones de inversión. Incluso, si alguien nos ofrece comprar nuestro

negocio, con este indicador podemos determinar si el precio ofrecido está por encima o

por debajo de lo que ganaríamos de no venderlo.

La fórmula del VAN es: (CreceNegocios, 2014)

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

85

VAN = BNA – Inversión

PERIODO FLU/FONDOS

VAN $11,094.86

0 -40,740.00

1 7,948.11

2 11,906.55

3 16,214.08

4 20,905.62

5 26,019.57

De acuerdo a la demostración del cuadro, el proyecto se financia a sí mismo, puesto que

a más de proporcionarnos el 14.75% de tasa mínima exigida para el proyecto, nos

genera un valor de $ 7,859.34 de valor actual, que bien podrían ser entregados a quien

financia el proyecto o aplicar en reinversiones, todo dependerá de la decisión de quienes

estén al frente del proyecto.

6.2.2. Tasa Interna de Rendimiento (TIR)

La tasa interna de retorno - TIR -, es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. La

tasa interna de retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la

reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del negocio y

se expresa en porcentaje. También es conocida como Tasa crítica de rentabilidad

cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa de descuento)

para un proyecto de inversión específico.

La evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa Interna

de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna de Retorno

es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima un

rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos

netos de efectivo. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de

descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento menor al mínimo

requerido. (Didier Vaquiro, 2012)

PERIODO FLU/FONDOS

TIR 21%

0 -40,740.00

1 7,948.11

2 11,906.55

3 16,214.08

4 20,905.62

5 26,019.57

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

86

Si consideramos la tasa mínima del proyecto se sitúa en 14.75%, al determinar y

establecer el TIR del presente proyecto se ubica en el 21%, lo que implica que el

proyecto es viable toda vez que su TIR es mayor que la tasa mínima de descuento.

6.3. Otros indicadores

6.3.1. Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

El periodo de recuperación de la inversión - PRI - es uno de los métodos que en el corto

plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar sus

inversiones.

“El Periodo de recuperación de la inversión consiste en medir el plazo de tiempo que se

requiere para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su

costo”. (Didier Vaquiro, 2010)

Tabla 33 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

PERIODO FLU/FONDOS F/ACUMULADOS RECUPERACIÓN

0 -40,740.00

1 7,948.11 7,948.11 NO

2 11,906.55 19,854.65 NO

3 16,214.08 36,068,73 NO

4 20,905.62 56,974.36 SI

5 26,019.57 82,993.93 SI

Para este caso específico podemos determinar claramente según se demuestra en el

cuadro que la Recuperación Efectiva de la Inversión se la realiza a partir del cuarto

período. Tres años 2 meses.

6.3.2. Relación Beneficio/Costo (B/C)

“Compara de forma directa los beneficios y los costes. Para calcular la relación (B/C),

primero se halla la suma de los beneficios descontados, traídos al | presente, y se divide

sobre la suma de los costes también descontados” (Ucañán Leyton, 2015).

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

87

Tabla 34 Relación costo beneficio

Tasa de Descuento 14,74%

0 1 2 3 4 5 V/PRESENTE

Beneficios 0 104.760,00 111.236,00 126.759,60 139.435,56 153.379,12 420.318,99

Costos 40.740,00 90.827,60 95.094,28 99.860,96 105.177,64 111.099,32 374.785,48

Relación beneficio/costo 1,12

Como podemos apreciar en el cuadro, para el caso del presente proyecto, se espera

generar 12 centavos de utilidad por cada dólar invertido es decir siendo el indicador

mayor a uno el proyecto es viable.

6.3.3. Análisis de Sensibilidad

En el momento de tomar decisiones sobre la herramienta financiera en la que debemos

invertir nuestros ahorros, es necesario conocer algunos métodos para obtener el grado

de riesgo que representa esa inversión. Existe una forma de análisis de uso frecuente en

la administración financiera llamada Sensibilidad, que permite visualizar de forma

inmediata las ventajas y desventajas económicas de un proyecto.

Este método se puede aplicar también a inversiones que no sean productos de

instituciones financieras, por lo que también es recomendable para los casos en que un

familiar o amigo nos ofrezca invertir en algún negocio o proyecto que nos redituaría

dividendos en el futuro.

El análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión es una de las herramientas más

sencillas de aplicar y que nos puede proporcionar la información básica para tomar una

decisión acorde al grado de riesgo que decidamos asumir.

La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de

inversión, los cuales se clasifican en los siguientes:

Pesimista: Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del

fracaso total del proyecto. 10%

Probable: Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la

inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor información posible. 70%

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

88

Optimista: Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el escenario

optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo.

20% (Finanzas Prácticas, 2004)

OPTIMISTA

En este escenario claramente se demuestra que siendo optimista con un incremento de

un 20% en los flujos de caja, el TIR se incrementa a un 28% y el saldo a disposición

para toma de decisiones se incrementa a $ 11,878.58 luego de financiar completamente

el proyecto, de igual manera el escenario para el Período de Recuperación de la

Inversión se reduce considerablemente al inicio del cuarto año.

En el escenario PESIMISTA una reducción de hasta un 10% del flujo de caja, el TIR se

reduce a un 18% y el capital a disposición apenas alcanza a un $ 383,69, aun con estos

resultados los dos escenarios son positivos.

PERIODO FLU/FONDOS VAN $11,878.58

0 -40,740.00

1 9,354.92

2 14,014.01

3 13,329.86

4 24,605.92

5 30,625.04

PERIODO FLU/FONDOS TIR 28%

0 -40,740.00

1 9,354.92

2 14,014.01

3 13,329.86

4 24,605.92

5 30,625.04

Periodo de Recuperación de la Inversion (PRI)

PERIODO FLU/FONDOS F/ACUMULADOS RECUPERACION

0 -40,740.00

1 9,354.92 9,354.92 NO

2 14,014.01 23,368.92 NO

3 13,329.86 36,698.78 NO

4 24,605.92 61,304.70 SI

5 30,625.04 91,929.74 SI

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

89

PESIMISTA 13.28% -10%

PERIODO FLU/FONDOS

VAN $383.69

0 -40,740.00

1 9,003.22

2 10,501.57

3 9,988.90

4 18,438.76

5 22,949.26

PERIODO FLU/FONDOS

TIR 18%

0 -40,740.00

1 9,003.22

2 10,501.57

3 9,988.90

4 18,438.76

5 22,949.26

Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

PERIODO FLU/FONDOS F/ACUMULADOS RECUPERACION

0 -40,740.00

1 9,003.22 9,003.22 NO

2 10,501.57 19,504.79 NO

3 9,988.90 29,493.69 NO

4 18,438.76 47,932.45 SI

5 22,949.26 70,881.71 SI

6.4. Análisis y administración del riesgo

Después de obtener las cifras de los rendimientos optimista, probable y pesimista

podemos tener una idea más clara de qué esperar en la inversión.

Un indicador para conocer si una inversión es buena es que, aun en el escenario

pesimista, los números no son negativos. Como en el caso del presente proyecto.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

90

En el presente proyecto se debe tener muy presente y monitorear los porcentajes de los

flujos de caja, puesto que queda demostrado que al disminuir en más del 10% se corre el

riesgo de tener problemas en el financiamiento del presente proyecto.

6.5. Evaluación ambiental

La finalidad de la Evaluación ambiental es identificar, describir y evaluar de forma

apropiada, y en función de cada caso particular, los efectos directos e indirectos de un

proyecto sobre los siguientes factores:

El ser humano, la fauna y la flora.

El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje.

Los bienes materiales y el patrimonio cultural.

La interacción entre los factores mencionados anteriormente.

En este caso particular, el proyecto poco o nada puede afectar al ser humano, fauna y

flora, salvo los casos excepcionales en que personas desadaptadas no utilicen los lugares

para depósito de desecho de materiales, lo que repercutiría en el taponamiento de las

alcantarillas.

Se evaluará periódicamente el consumo de agua luz y teléfono, verificar la reutilización

de material desechable y establecerá recipientes clasificatorios en materiales orgánicos y

reciclables.

Se socializará con los clientes la importancia del slogan “la Basura en su Lugar”.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

91

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

De acuerdo a las encuestas realizadas el 100% de los encuestados manifiestan su

aprobación de que se realice la apertura de una empresa que satisfaga todas sus

necesidades, tanto en precio como en variedades.

La ubicación del Proyecto en la ciudad de Puerto Francisco de Orellana (El Coca) se

ubica en un sector céntrico de la ciudad, lo que les da facilidades para el caso de

movilidad en transporte o a pie a los clientes.

En el análisis de sensibilidad se determina que, a pesar de presentar escenarios

negativos con disminución porcentual, al final el TIR es mayor que la tasa de descuento

y el VAN en los dos casos es positivo.

Analizados los flujos de caja, nos permite determinar que el proyecto es viable por

cuanto sus saldos son positivos, de igual manera las utilidades se presentan desde el

primer año, incrementándose paulatinamente a lo largo del Proyecto.

Recomendaciones

Ingresar agresivamente con la promoción y difusión de este nuevo mercado en la localidad,

dando a conocer todas las bondades y beneficios y la forma diferenciada en que se les atenderá

en la NUEVA Librería.

Elaborar y distribuir dípticos con la ubicación exacta, puntos de referencia y todos los

beneficios que ofrecerá la LIBRERÍA, en Instituciones Públicas, Privadas, Educativas y

comunidad en general.

Realizar las negociaciones de adquisiciones directamente con los proveedores o Mayoristas,

evitando de esta manera los intermediarios que encarecen el valor de los productos.

De acuerdo con los criterios de evaluación financiera se determina que existe rentabilidad, por

lo tanto, se recomienda invertir en la ejecución del presente proyecto.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

92

BIBLIOGRAFÍA

(2016). NotiPaco, 1.

Andrade Espinoza, S. (23 de Enero de 2006). Diccionario de Economía (Segunda ed.).

Lima: Andrade. Recuperado el 10 de Mayo de 2016, de LinkedIn Corporation.

Arrieta, Y. (11 de Noviembre de 2014). Método cualitativo por puntos. Recuperado el

21 de Junio de 2016, de es.slideshare.net:

http://es.slideshare.net/YulyArrietacardenas/mtodo-cualitativo-por-puntos-

41416164

Auditores, Contadores y Consultores Financieros. (04 de Enero de 2015). Tipos de

empresas en Ecuador. Recuperado el 26 de Mayo de 2016, de Auditores,

Contadores y Consultores Financieros:

http://www.auditoresycontadores.com/tributacion/15-tipos-de-empresas-en-

ecuador

Bicgraphic. (05 de Enero de 2016). Información Corporativa. Recuperado el 16 de

Junio de 2016, de www.bicgraphic.com.ec:

http://www.bicgraphic.com.ec/informacion_corporativa.asp

Blas Jiménez, P. E. (2014). Diccionario de Administración y Finanzas. Estados Unidos:

Palibrio LLC.

Blogdiario. (03 de 06 de 2016). BLOG DE GCRUZ. Recuperado el 19 de 06 de 2016, de

blogdiario.com: http://gcruz.blogspot.es/categoria/tarea-numero-4/

Butron, E. (01 de Abril de 2012). DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO.

Recuperado el 09 de Junio de 2016, de Prosyecto planificación y desarrollo:

http://prosyecto.blogspot.com/2012/04/delimitacion-de-la-poblacion-

objetivo.html

Club Ensayos. (02 de Junio de 2015). Logistica de entrada. Recuperado el 11 de Junio

de 2016, de Clubensayos: https://www.clubensayos.com/Temas-

Variados/Logistica-De-Entrada/2567716.html

Congreso Nacional. (2012). Ley de compañías, legislación conexa, concordancias

(Talleres de la corporación de estudios y publicaciones ed.). Quito, Pichincha,

Ecuador: Registro oficial 312. Recuperado el 8 de ABRIL de 2016, de

Superintendencia de compañías, valores y seguros.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

93

CreceNegocios. (05 de Marzo de 2012). El estado de resultados. Recuperado el 30 de

Abril de 2016, de CreceNegocios: http://www.crecenegocios.com/el-estado-de-

resultados/

CreceNegocios. (17 de Julio de 2014). El VAN y el TIR. Recuperado el 11 de Junio de

2016, de CreceNegocios: http://www.crecenegocios.com/el-van-y-el-tir/

Debitoor. (16 de Marzo de 2013). Glosario de contabilidad. Recuperado el 22 de Junio

de 2016, de Debitoor: https://debitoor.es/glosario/definicion-balance-situacion

Didier Vaquiro, J. (23 de Febrero de 2010). Periodo de recuperación de la inversión -

PRI. Recuperado el 18 de Abril de 2016, de Pymes Futuro:

http://www.pymesfuturo.com/pri.htm

Didier Vaquiro, J. (05 de Enero de 2012). Tasa interna de retorno - TIR. Recuperado el

22 de Mayo de 2016, de Pymes Futuro:

http://www.pymesfuturo.com/tiretorno.htm

Didier Váquiro, J. (07 de Mayo de 2015). Punto de equilibrio. Recuperado el 17 de

Junio de 2016, de PYMES FUTURO:

http://www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm

Didier, J. (20 de Febrero de 2012). PYMESFUTURO. Recuperado el 11 de Abril de

2016, de www.pymesfuturo.com:

http://www.pymesfuturo.com/Estructura_proyectos.htm

Didier, J. (20 de 02 de 2012). PYMESFUTURO. Recuperado el 11 de Abril de 2016, de

http://www.pymesfuturo.com/Estructura_proyectos.htm

Didier, J. (19 de Diciembre de 2014). Gerencia de proyectos para PYMES. Recuperado

el 17 de Mayo de 2016, de PYMESFUTURO:

http://www.pymesfuturo.com/Estructura_proyectos.htm

Dilipa. (03 de Enero de 2016). Dilipa. Recuperado el 25 de Junio de 2016, de

http://www.dilipa.com.ec: http://www.dilipa.com.ec

Dspace.espol. (15 de 03 de 2016). Anexos. Recuperado el 04 de 07 de 2016, de

Dspace.espol:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/7690/2/ANEXOS.doc

Eco-finanzas. (10 de Enero de 2015). Gastos de venta. Recuperado el 07 de Mayo de

2016, de Eco-finanzas: http://www.eco-

finanzas.com/diccionario/G/GASTOS_DE_VENTA.htm

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

94

Eco-finanzas. (14 de Abril de 2015). Tasa de descuento. Recuperado el 30 de Junio de

2016, de Eco-finanzas: http://www.eco-

finanzas.com/diccionario/T/TASA_DE_DESCUENTO.htm

Feedback Networks Technologies. (28 de Enero de 2013). Calcular la muestra

correcta. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de Feedback Networksv la

información viva: http://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-

preguntar-calcular.html

Finanzas Prácticas. (14 de Junio de 2004). Análisis de sensibilidad. Recuperado el 07 de

Junio de 2016, de Finanzas Prácticas:

http://www.finanzaspracticas.com.co/finanzaspersonales/presupuestar/personale

s/analisis.php

Gerencie.com. (05 de Mayo de 2016). Estado de flujos de efectivo. Recuperado el 25 de

Junio de 2016, de Gerencie.com: http://www.gerencie.com/estado-de-flujos-de-

efectivo.html

GestioPolis. (06 de Junio de 2001). Control y seguimiento en gestión de proyectos.

Recuperado el 28 de Junio de 2016, de GestioPolis:

http://www.gestiopolis.com/control-y-seguimiento-en-gestion-de-proyectos/

Google docs. (05 de 03 de 2016). CLASIFICACION DE LOS COSTOS. Recuperado el

03 de 07 de 2016, de Google docs:

https://docs.google.com/document/d/1QAWjOApQs6kh0Q5OzjpnhHqlgbMrYN

bhQiu-icE6ed4/edit

Google Docs. (07 de Febrero de 2016). Clasificación de los costos. Recuperado el 21 de

Mayo de 2016, de Google Docs:

https://docs.google.com/document/d/1QAWjOApQs6kh0Q5OzjpnhHqlgbMrYN

bhQiu-icE6ed4/edit#

Google Maps. (04 de Enero de 2016). Google Maps. Recuperado el 09 de Julio de 2016,

de www.google.com.ec:

https://www.google.com.ec/maps/place/9+de+Octubre+%26+Luis+Uquillas,+Fr

ancisco+de+Orellana/@-0.4668447,-

76.9884513,18.25z/data=!4m5!3m4!1s0x91d7a572bbf8595f:0x825776b6d65f62

b9!8m2!3d-0.4670974!4d-76.9884203

Hernandez, D. (29 de Julio de 2014). Clase modelo - Control interno. Recuperado el 09

de Mayo de 2016, de www.monografias.com:

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

95

http://www.monografias.com/trabajos101/clase-modelo-control-interno/clase-

modelo-control-interno.shtml

Jáuregui, A. (17 de Agosto de 2001). Gestiopolis. Recuperado el 13 de Abril de 2016,

de http://www.gestiopolis.com/control-interno-procesos-servicio-cliente/

Johndany Solutions C.A. (10 de Enero de 2006). Segmentación de Mercado.

Recuperado el 08 de Abril de 2016, de Liderazgo y Mercadeo.com:

http://www.liderazgoymercadeo.com/mercadeo_tema.asp?id=48

Jumbo, B. (22 de Noviembre de 2015). Coca, endeudada y desesperada luego del fin

del ‘boom’ petrolero. Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de

www.elcomercio.com: http://www.elcomercio.com/actualidad/coca-endeudada-

desesperada-luego-boom.html

La Hora. (07 de Octubre de 2015). Despidos en Petroecuador serán más de 300.

Recuperado el 15 de Abril de 2016, de www.juiciocrudo.com:

http://www.juiciocrudo.com/articulo/despidos-en-petroecuador-seran-mas-de-

300/4821

La Nueva Economía. (08 de Febrero de 2016). Inversiones fijas y capital de trabajo de

proyectos de inversión. Recuperado el 20 de Mayo de 2016, de

lanuevaeconomia.com: http://lanuevaeconomia.com/inversiones-fijas-y-capital-

de-trabajo-de-proyectos-de-inversion.html

LinkedIn Corporation. (27 de Mayo de 2007). Direccionamiento estratégico.

Recuperado el 16 de Mayo de 2016, de Slideshare.net:

http://www.slideshare.net/ekathy80/direccionamiento-estratgico

Mendieta Bermeo, J. (27 de Febrero de 2006). Gestion administrativa y financiera del

Ecuador. Recuperado el 25 de Junio de 2016, de Blogger:

http://juliomen.blogspot.com/2006/02/en-ecuador-ley-para-crear.html

Montes, D. (02 de Febrero de 2016). Inversion fija diferida y otros. Recuperado el 20 de

Mayo de 2016, de es.scribd.com: https://es.scribd.com/doc/96078043/Inversion-

Fija-Diferida-y-Otros

Moreno, M. (19 de Junio de 2013). Calculadora para obtener el tamaño de una

muestra. Recuperado el 23 de Mayo de 2016, de Departamento de biblioteca:

http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm

Normas Internacionales de Información Financiera. (10 de Febrero de 2015).

Estándares globales para la economía mundial. Recuperado el 22 de Mayo de

2016, de www.ifrs.org: http://www.ifrs.org/Pages/default.aspx

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

96

Papelesa. (02 de Enero de 2016). Papelesa. Recuperado el 27 de Mayo de 2016, de

www.papelesa.com: https://www.papelesa.com/index.php

Parra, C., Adames, M., & Peña, C. (22 de Abril de 2013). Capital de trabajo análisis de

estados financieros. Recuperado el 16 de Junio de 2016, de

capitaldetrabajoanaef.blogspot.com: http://capitaldetrabajoanaef.blogspot.com/

Pérez, J., & Gardey, A. (14 de Noviembre de 2008). Definicion.de. Recuperado el 28 de

Mayo de 2016, de http://definicion.de/proceso-de-produccion/#ixzz4I6FtrNzf

Pinza, M., & Carrillo, S. (15 de Febrero de 2016). Ecuador frente a la crisis del

petróleo. Recuperado el 28 de Mayo de 2016, de www.eltelegrafo.com.ec:

http://www.eltelegrafo.com.ec/ALSur/semario/item/131-ecuador-frente-a-la-

crisis-del-petroleo

Rico Hernández, L. P. (20 de Abril de 2011). Análisis de regresión lineal y correlación

lineal. Recuperado el 19 de Mayo de 2016, de LinkedIn Corporation:

http://www.slideshare.net/rico_hernan/anlisis-de-regresin-lineal-y-correlacin-

lineal

Rosales, F. (18 de Enero de 2016). La grave enfermedad de la economía del Ecuador.

Recuperado el 12 de Junio de 2016, de www.elcomercio.com:

http://www.elcomercio.com/cartas/grave-enfermedad-economia-ecuador.html

Sandler, K. (17 de Marzo de 2015). Tasa de interés vs Tasa de descuento. Recuperado

el 04 de Julio de 2016, de Ehow en español:

http://www.ehowenespanol.com/tasa-interes-vs-tasa-descuento-sobre_425097/

Sapag, N., & Sapag, R. (2000). Preparación y Evaluación de Proyectos (4a ed.).

México, México: McGraw-Hill.

Scribd. (25 de mayo de 2013). Macro y Micro localización. Recuperado el 8 de Abril de

2016, de es.scribd.com: https://es.scribd.com/doc/162768644/3-5-Macro-y-

Micro-Localizacion

Scribd. (20 de Enero de 2016). Tamaño y localización de un proyecto. Recuperado el 05

de Junio de 2016, de es.scribd.com:

https://es.scribd.com/doc/306423688/Tamano-y-localizacion-de-un-Proyecto

Servicio de Rentas Internas. (21 de Enero de 2003). Personas Naturales. Recuperado el

09 de Abril de 2016, de Servicio de Rentas Internas: http://www.sri.gob.ec/de/31

Ucañán Leyton, R. (18 de Febrero de 2015). Cálculo de la relación Beneficio Coste

(B/C). Recuperado el 09 de Julio de 2016, de Gestiopolis:

http://www.gestiopolis.com/calculo-de-la-relacion-beneficio-coste/

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

97

Vega, F. (10 de Febrero de 2016). Metodo cualitativo por puntos. Recuperado el 29 de

Mayo de 2016, de es.scribd.com: https://es.scribd.com/doc/113325253/Metodo-

Cualitativo-Por-Puntos

Yugcha, L. (21 de Marzo de 2013). Orellana. Recuperado el 07 de Mayo de 2016, de

Provincia de Orellana:

http://luisyugcha.blogspot.com/2013_03_01_archive.html

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

98

ANEXOS

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

99

ANEXOS

Anexo A Encuesta

1) Sexo

Masculino

Femenino

2) ¿En cuál de estas librerías realiza sus compras?

COPY COMPU CENTER PLUS

LIBRERÍA PALMA

PAPELERÍA E INTERNET ESTEFANY

CENTRO INFORMÁTICO EL MUNDO GLOBAL

3) Con que frecuencia visita la librería de su preferencia?

Una vez por semana

Quincenalmente

Mensualmente

Ocasionalmente

4) ¿Qué artículo es el que más compra?

Bolígrafos (esferos, portaminas, resaltadores, etc)

Papel (Cuaderno, resma, cartulina, papel brillante, etc)

Suministros de oficina

Suministros de oficina

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

100

5) Que opción considera más importante al momento de realizar sus compras?

Importante Poco Importante Irrelevante

Indiferente

Presentación Local

Variedad

Atención

6) ¿Qué le motivaría regresar a comprar en esta papelería?

Precio

Ubicación

Calidad

8) Considera usted que es necesario que exista una papelería que tenga toda la

variedad de productos que se requieran en bazar y papelería?

SI

NO

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

101

Anexo B Minuta de Constitución

MINUTA DE CONSTITUCION DE COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

SEÑOR NOTARIO:

En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de constitución de

compañía, contenida en las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- COMPARECIENTES.- Intervienen en el otorgamiento de esta escritura…

(Nombres, nacionalidades y domicilios de las personas naturales o jurídicas que, en el número

mínimo de 2 y máximo de 15, vayan a ser socias de la compañía. Si una o más de ellas son

personas naturales se hará constar además el estado civil de cada una. La comparecencia

puede ser por derecho propio o por intermedio de representante legal o de mandatario).

SEGUNDA.- DECLARACION DE VOLUNTAD.- Los comparecientes declaran que

constituyen, como en efecto lo hacen, una compañía de responsabilidad limitada, que se

someterá a las disposiciones de la Ley de Compañías, del Código de Comercio, a los convenios

de las partes y a las normas del Código Civil.

TERCERA.- ESTATUTO DE LA COMPAÑÍA.

Título I

Del nombre, domicilio, objeto y plazo

Artículo 1°.- Nombre.- El nombre de la compañía que se constituye es…

Artículo 2°.- Domicilio.- El domicilio principal de la compañía es… (nombre del cantón

seleccionado como domicilio principal de la compañía). Podrá establecer agencias, sucursales o

establecimientos en uno o más lugares dentro del territorio nacional o en el exterior, sujetándose

a las disposiciones legales correspondientes.

Artículo 3°.- Objeto.- El objeto de la compañía consiste en:… (Se estará a lo dispuesto en el

numeral 3° del artículo 137 de la Ley de Compañías.) En cumplimiento de su objeto, la

compañía podrá celebrar todos los actos y contratos permitidos por la ley.

Artículo 4°.- Plazo.- El plazo de duración de la compañía es de… (se expresará en años),

contados desde la fecha de inscripción de esta escritura.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2018. 11. 30. · ORELLANA, elaborado por la estudiante Diana Sayonara Andi Piedra, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,

102

Título II

Del Capital

Artículo 5°.- Capital y participaciones.- El capital suscrito es de… (suma en que se lo fije, que

no puede ser menor a 400 dólares de los Estados Unidos de América), dividido en ….. (número

de participaciones sociales en que se fraccione el capital) participaciones sociales de (valor de

las participaciones, que deberá ser de un dólar o múltiplos de un dólar)… de valor nominal

cada una.

Título III

Del gobierno y de la administración

Artículo 6°.- Norma general.- El gobierno de la compañía corresponde a la junta general de

socios, y su administración al gerente y al presidente. La representación legal, judicial y

extrajudicial corresponderá al Gerente. En caso de falta temporal o definitiva, le subrogará el

Presidente hasta que la Junta General nombre al titular.

Artículo 7°.- Convocatorias.- La convocatoria a junta general efectuará el gerente de la

compañía, mediante nota dirigida a la dirección registrada por cada socio en ella, con ocho días

de anticipación, por lo menos, respecto de aquél en el que se celebre la reunión. En tales ocho

días no se contarán ni el de la convocatoria ni el de realización de la junta (optativo publicar por

la prensa).

Artículo 8°.- De la Junta Universal, de las facultades de la junta, del quórum de instalación y

del quórum de decisión.- Se estará a lo dispuesto en la Ley de Compañías.

Artículo 9°.- El Presidente y el Gerente ejercerán todas las atribuciones previstas para los

administradores en la Ley de Compañías.

Título IV

Disolución y liquidación

Artículo 10°.- Norma general.- La compañía se disolverá y se liquidará conforme se establece

en la Sección XII de la Ley de Compañías.