universidad central del ecuador facultad de … · a todos los amigos de quesos y vino. ... las...

94
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CARRERA DE TEATRO LAS IMÁGENES POÉTICAS EN EL MONTAJE DE LA OBRA ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS PROPUESTAS POR FEDERICO GARCÍA LORCA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN ACTUACIÓN TEATRAL DIANA SALOMÉ BENALCÁZAR ASTUDILLO TUTORA: MARÍA ELENA CRUZ ARTIEDA QUITO, NOVIEMBRE 2014

Upload: phungtruc

Post on 29-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE TEATRO

LAS IMÁGENES POÉTICAS EN EL MONTAJE DE LA OBRA

ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS PROPUESTAS POR FEDERICO

GARCÍA LORCA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN

ACTUACIÓN TEATRAL

DIANA SALOMÉ BENALCÁZAR ASTUDILLO

TUTORA: MARÍA ELENA CRUZ ARTIEDA

QUITO, NOVIEMBRE 2014

ii

DEDICATORIA

A mi familia: la de aquí, la de allá y la invisible.

A Charlie porque sin mi-mi-mi ni bla-bla-bla eres familia con otro ADN.

A Eric, un payasito de sombrero negro, por sus capacidades para el cultivo de Dientes de

León.

A Javier Ordóñez y Pablo López por lo que significan las historias y las risas entre cafés y

copas (gotas, en mi caso) de alcohol.

A Dany Estévez porque siempre es bonito estar en la luna (sin importar el planeta al que

ésta corresponda).

A todos los amigos de quesos y vino.

iii

AGRADECIMIENTOS:

A mi tutora María Elena Cruz le doy las gracias por su paciencia.

A Jorge Carrillo y Sarita Albán por “desaznarme” con sus libros y sus pláticas.

A Gabriela Auz por compartirme su trabajo y sus colores.

Al Maestro Gualberto Quintana por su humildad y su generosidad respecto al

conocimiento.

A todos los que me han dado un poco de su conocimiento.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Benalcázar Astudillo Diana Salomé, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis

realizada sobre LAS IMÁGENES POÉTICAS EN EL MONTAJE DE LA OBRA ASÍ QUE

PASEN CINCO AÑOS PROPUESTAS POR FEDERICO GARCÍA LORCA, por la presente

autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que

me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a 17 de noviembre de 2014

FIRMA

C.C :1719341081

Telf: 0992145305/2823430 Email: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor de la Tesis de Grado presentada por Diana Salomé Benalcázar Astudillo

para optar por el Título de Licenciado en Actuación Teatral, considero que dicha Tesis reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometida a la presentación pública y evaluación por parte

del jurado examinador que se designe.

Las líneas de investigación en la que se enmarca este trabajo es: relación de las artes entre sí y con

otras disciplinas y las artes en la historia y en su época actual y su proyección futura

En la ciudad de Quito a los 17 días del mes de noviembre de 2014

María Elena Cruz Artieda

Cd. Nº 1715617989

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Páginas Preliminares Pág.

Dedicatoria ii

Agradecimiento iii

Autorización del Autor iv

Aprobación del Tutor v

Índice de contenidos vi

Índice de Tablas ix

Índice de Gráficos x

Resumen xi

Abstract xii

Introducción 1

CAPÍTULO I:

EL PROBLEMA: EL AUTOR IGNORADO 3

1.1. Planteamiento del problema 3

1.2. Formulación del problema 4

1.2.1. La importancia de las propuestas visuales del dramaturgo 5

1.2.2. Autor, director, actor y grupo de trabajo 6

1.3. Preguntas directrices 7

1.4. Objetivos 7

1.5. Justificación 7

CAPÍTULO II:

ANTECEDENTES PREVIOS AL MONTAJE DE LORCA 9

2.1. Federico García Lorca y su tiempo 12

vii

2.1.1.Contexto de España en la época de Lorca 12

2.1.1.1.Antecedentes 12

2.1.1.2.Guerra civil 13

2.1.2.Reseña Biográfica 14

2.1.3. Actividad teatral 15

2.1.3.1. La Barraca 15

2.1.3.2. Obras teatrales 16

2.2. Lorca y el arte de su tiempo 18

2.2.1. Las vanguardias 19

2.2.1.1.Cubismo 19

2.2.1.2.Futurismo 20

2.2.1.3.Expresionismo 20

2.2.1.4.Dadaismo 20

2.2.1.5.Surrealismo 21

2.2.1.6. Ultraísmo y creacionismo en España 21

2.2.1.6.1. Ultraísmo 21

2.2.1.6.2. Creacionismo 22

2.2.2. La literatura en la España de Lorca 22

2.2.2.1. Modernismo y Generación 98 22

2.2.2.2. Generación 14 23

2.2.2.3. Generación 27 23

2.2.3. La obra de Lorca: el resultado poético del contexto 24

2.3. A tener en cuenta a la hora de montar una obra 25

2.3.1. El diálogo con el dramaturgo 27

viii

2.3.2. El contexto actual 28

2.3.3. Las propuestas del dramaturgo en el proceso creativo 29

CAPÍTULO III:

TEATRO, POESÍA Y ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS 31

3.1. Teatro y comunicación 34

3.1.1. Texto 35

3.1.2. Representación 37

3.2. Teatro e imagen 38

3.2.1.La imagen y las artes 39

3.2.2. Figuras retóricas 40

3.2.3. La imagen en el teatro 45

3.2.3.1. Las figuras retóricas en el lenguaje del teatro 46

3.3. Lo poético, el límite de la razón 48

CAPÍTULO IV:

LAS IMÁGENES POÉTICAS DE LA OBRA ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS 50

4.1. La obra 51

4.1.1 Argumento 52

4.1.2 Personajes 53

4.1.3. Detalle de las escenas con las propuestas del dramaturgo 55

4.1.3.1. Escenas del Acto I 56

4.1.3.2. Escenas del Acto II 59

4.1.3.3. Escenas del Acto III 63

4.2. Imágenes del montaje como poesía visual 68

ix

4.3. El código de Lorca: un inicio 71

CAPÍTULO V:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 73

5.1 Conclusiones 73

5.2 Recomendaciones 75

BIBLIOGRAFÍA 77

x

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: Figuras retóricas en el lenguaje visual 41

Tabla 2: Algunas propuestas de Lorca en el montaje del

Acto Primero de Así que pasen cinco años. 56

Tabla 3 : Algunas propuestas de Lorca en el montaje del

Acto Segundo de Así que pasen cinco años. 59

Tabla 4 : Algunas propuestas de Lorca en el montaje del

Acto Tercero de Así que pasen cinco años. 63

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO: Pág.

1: Texto narrativo como mensaje 35

2: Obra teatral como mensaje 36

xi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE TEATRO

Las imágenes poéticas en el montaje de la obra Así que pasen cinco años

propuestas por Federico García Lorca

Autora: Diana Salomé Benalcázar Astudillo

María Elena Cruz Artieda

17 de noviembre de 2014

RESUMEN

El presente trabajo trata de mostrar la importancia de las propuestas visuales del dramaturgo antes

de empezar un montaje. El objetivo fundamental es entender el texto como el primer paso de un

montaje teatral, que además contiene un lenguaje visual capaz de evocar sensaciones en los

espectadores por medio de imágenes poéticas. Para lo cual se hace uso de una obra con alto nivel

poético en varios aspectos: “Así que Pasen Cinco Años” de Federico García Lorca. Se plantea

algunas imágenes de la obra como figuras retóricas con el estudio previo del contexto del

dramaturgo y del teatro como proceso de comunicación. La metodología toma en cuenta dos

factores ínter-relacionados: la investigación bibliográfica y el análisis de las vivencias de la autora

en el teatro. La conclusión general se refiere a una reflexión personal sobre el propio trabajo,

tomando en cuenta las imágenes y la obra como producto de un proceso histórico que puede

representarse en el tiempo actual.

PALABRAS CLAVES

<IMAGEN POÉTICA> <LENGUAJE VISUAL> <FEDERICO GARCÍA LORCA> <MONTAJE

ESCÉNICO> <TEXTO TEATRAL> <FIGURAS RETÓRICAS>

xii

ABSTRACT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SCHOOL OF ARTS

THEATER

Poetic images in the staging of the play Así que pasen cinco años

proposed by Federico García Lorca

Author: Diana Salomé Benalcázar Astudillo

María Elena Cruz Artieda

November 17, 2014

ABSTRACT

The current work intends showing the relevance of visual proposals of the playwright

before starting the mounting work. The core purpose as a first step is understand the text

before mounting the play, that additionally proposes a visual language capable to evoke

sensations in spectators through poetic images. For such purpose a work with a high poetic

content in several aspects is used: “Así que Pasen Cinco Años” by Federico García Lorca.

Several images of the work are proposed as rhetoric figures, with a prior study of the

playwright context and the theater as a communication process. Such methodology takes

into account two inter-related factors: bibliographic investigation and analysis of life

experiences of the theater author. It has been generally concluded, after a personal

reflection, on the work itself, taking into account images and the work as a product of a

historic process that can be represented in real time.

KEYWORDS

<POETIC IMAGE> <VISUAL LANGUAGE> <FEDERICO GARCÍA LORCA>

<SCENIC MOUNTING> <THEATER TEXT> <RHETORIC FIGURES >

I certify that I am fluent in both English and Spanish languages and that I have prepared

the attached translation in Spanish language to the best of my knowledge and belief.

Ernesto Andino García

Translator

1

INTRODUCCIÓN

Lo poético se puede explicar de manera teórica desde puntos de vista psicológicos, filosóficos o

estéticos, pero de manera sensible es prácticamente imposible de definir, pues la palabra no es

capaz de abarcar toda la profundidad que se puede percibir en un hecho poético. Dentro de lo

poético es posible captar elementos de la naturaleza, los tiempos, los espacios, las sensaciones, y es

posible incluso vincular opuestos irreconciliables como la vida y la muerte. Los hechos poéticos

existen desde el plano de lo real, pero se disparan hasta llevar a quien lo recibe a una percepción

más profunda que depende de la visión individual de los seres humanos.

Se puede comprender lo poético como una ruptura de la lógica cotidiana del lenguaje que despierta

los sentidos de manera especial, llega a las profundidades sensibles de los seres humanos y

despierta un entendimiento intuitivo. Además, parte de percepciones del entorno que evocan en el

imaginario del poeta un vaivén, un movimiento placentero que construye y destruye imágenes que,

a su vez, pueden ser traducidas por el poeta a un código legible para quienes lo rodean. Los

pintores las traducirán en colores, los literatos en palabras, los escultores en volúmenes, los actores

en acciones y, cada artista evidenciará estas sensaciones e imágenes de la manera más conveniente.

Es así como las obras de arte, sin importar la rama a la que pertenezcan, pueden penetrar en

espacios insondables de la psiquis del que las contempla, pues todas las complejidades que abarca

esta ruptura del lenguaje atraviesan a todos los que manejan el lenguaje.

Los códigos existentes para facilitarle al ser humano la comunicación son cuantiosos. Estos se

generan desde distintas variables para que un grupo de individuos pueda entenderse de la mejor

manera posible. Así también, las formas de romper las líneas de los lenguajes son vastas. Las

rupturas ocurren en el cotidiano sin que las personas lo noten. Sin embargo, a nivel estético, es

necesario comprender su existencia para crear nuevas poéticas.

Aunque al pensar en lo poético se piense en la poesía escrita, en el verso o en figuras que

pertenecen solo al ámbito de la palabra, existe una poética en cada lenguaje que pueda crearse o

recrearse, y uno de ellos es el lenguaje visual. La imagen es un elemento que está en todo momento

de nuestras vidas y es la base del lenguaje visual. Al hablar de la imagen se puede hablar de

cuestiones visibles y concretas o de creaciones del imaginario a través de un disparador que atañe a

los demás sentidos. Así, al ser parte esencial de un lenguaje, es posible decir que es capaz de

generar una poética que liga la superficie con lo profundo.

2

En el caso del teatro, las acciones físicas y verbales de los personajes hacen que una obra nunca

esté estática y que las sensaciones lleguen al público de manera visual y auditiva. Además de lo

que ocurre en el momento preciso de la obra, en algunos casos, hay un texto de autor del que parte

el montaje escénico. Este autor, llamado dramaturgo, elabora la historia mediante la palabra, pero

puede proponer imágenes dentro del montaje, y así aportar a la labor del director, los actores y todo

el equipo de trabajo. Este aporte que da el dramaturgo a la obra funde visualmente varias

sensibilidades.

Dentro del teatro, el juego de la imágenes debe darse con fluidez. La imagen, misma que es forma,

no puede estar vacía de sentido. Puede parecer un cuadro o una fotografía, pero debe tener

humanidad para que funcione.

La obra Así que pasen cinco años de Federico García Lorca, contiene, a nivel visual, fuertes

imágenes poéticas propuestas por el dramaturgo. En esta obra, Lorca presenta personajes y hechos

metafóricos, metonímicos y antitéticos, toma elementos del juego, usa signos del azar, entrecruza la

vida con la muerte, y todo lo propone dentro de espacios y con objetos específicos. Además, hay

acciones cuidadosamente escogidas y una cromática que pinta la obra en tonos que contrastan entre

sí: el “Joven”, azul; el “Viejo”, gris; el traje de novia, blanco; el as de corazones, rojo. Hay varias

propuestas visuales del autor que hacen sentir que al ver la obra, se penetra en un espacio más

cercano al sueño que a la realidad. Lanza al espectador a un mundo interno atravesado por diversas

comprensiones, a un lugar inefable lleno de cuestiones que escapan de la lógica y se concretan en

el montaje.

Las imágenes poéticas, que abarcan en ellas la carga de las imágenes en sí y los planos

psicológicos, filosóficos y sensibles que tienen que ver con lo poético, hacen que el imaginario

despegue hacia lugares desconocidos. Las rupturas visuales nacen de necesidades espirituales,

quizá de elevarse o de comprenderse. Estas imágenes le recuerdan al ser humano que es uno con la

naturaleza y le hacen expandirse. A medida que lo poético invade al que lo percibe, el receptor abre

sus sentidos y se vuelve más capaz de contemplar, ampliando así su conocimiento sobre el mundo.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA: EL AUTOR IGNORADO

1.1. Planteamiento del problema

Los dramaturgos suelen proponer imágenes en sus obras con el fin de enriquecer la representación

y aclarar lo que desean decir. Sin embargo, algunos directores y grupos de trabajo no cumplen con

la responsabilidad de estudiar la carga poética y estética de las imágenes antes de montarlas o

simplemente no las ponen en escena por diversos motivos. Con este proceder, algunos grupos de

trabajo, suelen mutilar la obra y el lenguaje propuesto por el dramaturgo. Esto tiene que ver con

que no se entiende la importancia del texto como un elemento de partida sino solamente como un

elemento aislado, cuya importancia solo está en lo que dicen los personajes. Sin embargo, el texto

es una intuición de lo que se montará concretamente a futuro y las acotaciones del mismo tienen un

peso semiótico y poético importante para la obra, tanto a nivel auditivo como a nivel visual.

Algunas veces no se suele entender que las imágenes que describe el autor, sean poéticas o no,

aunque son parte del momento histórico en el que vivió el dramaturgo, tienen posibilidades dentro

del contexto en el que la obra es montada. Dentro de la vida hay situaciones que son inherentes al

ser humano como la muerte, el amor, el deseo, la necesidad, la violencia, entre otros. Por ello, si se

logra imágenes bien construidas que tengan que ver con aquellos temas, pueden funcionar en

cualquier momento histórico. La muerte de Ofelia en Hamlet, las ocurrencias de los personajes de

Molière o el texto de la madre de Bodas de Sangre de Federico García Lorca causan emociones aún

en nuestros días. Se debe tomar en cuenta que el teatro es a la vez efímero y perdurable, concreto y

difuso, y contiene varios elementos que pueden servir para enriquecerlo o para destruirlo. El texto

puede tener dentro de sí estos elementos, pero lastimosamente a veces se le suele mirar muy

superficialmente.

La imaginación de cada autor es disparada de formas distintas. Por ese motivo, cada persona tiene

un estilo diferente al crear. Hay dramaturgos que escriben el texto casi sin acotaciones, otros que se

concentran en lo que dicen los personajes y otros que toman más en cuenta el lenguaje visual del

teatro. Cada autor y cada obra deben tener un tratamiento distinto. No es lo mismo montar una

tragedia de Shakespeare que montar una comedia del mismo autor. En cada una de sus creaciones,

los espacios y personajes que se desenvuelven son totalmente diferentes. El autor también vive

4

situaciones que le hacen tomar una postura que varía dentro del tiempo de su vida. Por ello cada

obra tiene su belleza particular.

Hay dramaturgos que son verdaderamente poetas visuales. Cuando se monta sus obras sin prestar

atención a lo que plantean visualmente, la obra pierde fuerza. Esto sucede porque se monta una

obra con un estudio muy escueto del texto a nivel visual. Lo mismo ocurre si se busca crear sobre

lo que ya está creado sin análisis previo, porque se puede dañar la creación del dramaturgo a fuerza

de parches innecesarios.

Está muy bien que el director y los actores deseen mostrar sus discursos y decir cosas. Por ello se

deben elegir obras que empaten con el discurso del grupo, pero no hay que perder de vista el

discurso de un dramaturgo. Las posibilidades creativas de un artista son infinitas. Si bien el texto

puede ser un pretexto, ya es en sí una obra de arte y por lo mismo tiene su código planteado. No

solo las actuaciones se ven afectadas por la incomprensión del texto, sino también el lenguaje

visual, el lenguaje poético y la representación en general. Las imágenes que sugiere el autor no

siempre son imágenes a secas. Hay veces que llegan a ser imágenes poéticas y son capaces de

evocar otra forma de percibir la obra.

Otro punto a tratar es que al ignorar las propuestas del autor, se está ignorando las necesidades del

dramaturgo de expresarse y también se le está quitando la carga poética, misma que es de suma

complejidad y de suma importancia dentro de las artes, y por ello vale la pena comprenderla. En la

obra Así que pasen cinco años hay imágenes poéticas bien logradas desde la dramaturgia y no vale

la pena destruirlas o cambiarlas.

Federico García Lorca es un autor que se ha convertido en un referente para muchos poetas en

España y Latinoamérica. Las obras de teatro que le pertenecen a este autor tienen una enorme carga

poética, no solo en lo textual sino también en lo visual. En una obra, como es Así que pasen cinco

años, es necesario tomar en cuenta las imágenes poéticas propuestas por Lorca antes de pensar en

montarla, no solo por la belleza de las mismas, sino porque elevan la obra a otros niveles.

1.2. Formulación del problema

Aunque el texto no sea lo único importante, no se le debe quitar su lugar en el teatro. Obviamente

una obra donde el texto sea solamente recitado y donde las acciones expresen literalmente lo que se

dice, no tiene vida. Sin embargo, existen genios escritores de teatro que estudiaron el lenguaje

teatral a profundidad y llegaron a comprender la importancia de lo visual y de lo emotivo en el

texto y en la representación. Lorca es el claro ejemplo de un estudioso de teatro. Aunque es

conocido más por su labor poética, el compromiso de Lorca con el arte de las tablas y con otras

artes evidencia que comprende el conjunto de elementos que conforman el teatro.

5

Hay varios motivos por los que se descuida el texto. Uno de ellos es el desconocimiento del

contexto del dramaturgo a nivel histórico, personal y a nivel de las artes. No es lo mismo hablar del

amor en la Segunda Guerra Mundial que en el período entre guerras o en el Romanticismo. Eso

ocurre con todos los temas. Cada persona se expresa de distinta forma según sus factores de vida y

el arte está en constante cambio. Esa es la importancia de tener en cuenta el contexto del autor.

Otro factor que puede perjudicar la propuesta visual del dramaturgo es el no estar claro en la

importancia del texto ligado a la representación y a las posibilidades poéticas visuales que brinda el

mismo. Se entiende que un texto como Así que pasen cinco años es poético, pero no hasta qué

punto y cuánto abarca la creación del dramaturgo. Se olvida el texto didascálico sin entender que es

parte de un todo creativo con un objetivo específico. Por ello, para montar una obra de esta

magnitud poética, se debe ver y rever el texto didascálico.

La poética visual tiene un campo amplio y diversos ángulos de estudio. Tal vez los creadores de la

obra de teatro no deben saber necesariamente psicología, filosofía, política y otras cuestiones desde

las que se puede estudiar el teatro para elaborar una obra, pero es importante que respeten al autor y

conozcan a breves rasgos lo que lo mueve como artista. También es necesario entender lo poético

en el texto. El texto de teatro no es palabra muerta y las acotaciones no son elementos desechables

de los que se puede hacer uso a capricho. Hay varias maneras de representar estas propuestas, pero

siempre hay ideas y conceptos atravesándolas. Cada escena y cada imagen merecen su estudio.

Hace mucho tiempo, el texto era lo más importante en el quehacer teatral y los demás elementos

quedaban en segundo plano. Desde el siglo anterior se puso en entredicho esta manera de proceder

y surgieron propuestas donde se decía que lo más importante del teatro era el actor y la acción y así

el texto pasó a un plano secundario. Sin embargo, el teatro es una síntesis de varios elementos que

se conjugan y no vale la pena descuidar los códigos que propone el dramaturgo. No significa que se

deba relegar la representación como ocurría en el pasado, pero sí que se le debe dar al texto la

importancia que merece.

1.2.1. La importancia de las propuestas visuales del dramaturgo

Siempre se debe pensar en el texto como algo que va a ser montado y no solamente como algo que

describe a los personajes para ayudar al actor. Antes de poner algo en escena, uno debe preguntarse

por qué el dramaturgo lo ha sugerido, pues el autor imagina el todo de la obra con esos detalles.

Así que pasen cinco años es una obra particularmente llena de elementos poéticos a nivel visual y a

nivel de texto. Para los actores, las imágenes de la obra son disparadores sensoriales que llevan a la

creatividad. La descripción de los personajes dentro de los textos lleva al actor a entender más

claramente por donde debe ir la caracterización y la interpretación. Así el actor puede tener un

6

lugar desde donde empezar a explorar. En Así que pasen cinco años hay un sinnúmero de

descripciones, desde el color hasta ciertas cualidades del personaje. El “Viejo” de la obra

mencionada, por ejemplo, usa anteojos. Este elemento puede llevar al actor a explorar corporal y

psicológicamente desde este elemento particular. Lo mismo ocurre con el cirio del “Niño” y su

ropa blanca o con el “Gato” azul y la sangre.

Para el diseño de la obra, el texto también es una motivación. La cromática propuesta no es

ingenua, tiene que ver con un contraste visual previamente imaginado. Así que pasen cinco años

tiene un juego de colores interesante. La obra perdería el sentido del dramaturgo si no se obedece a

los cambios de luz o de vestuario. La escenografía y la utilería son un sostén de lo que ocurre en

escena, aporta al concepto y representa a la obra desde los objetos y los espacios. La escenografía

sitúa al espectador no solo en lugares reales y concretos, sino en lugares psicológicos y

arquetípicos. Las cosas que hay en escena también son signos. En la Señorita Julia de August

Strindberg, la obra se desestabilizaría si es que no existieran las botas en el espacio. Los objetos

representan algo que va más allá de lo que son en realidad. En Así que pasen cinco años el trajecito

de niño que sostiene el “Maniquí” no es tal, sino un signo del hijo que el “Joven” ha matado sin

tenerlo siquiera. Por ello, simplemente tiene que estar ahí.

1.2.2. Autor, director, actores y grupo de trabajo

Una de las maravillas del teatro es que solo se puede dar por el trabajo de un grupo y que dentro de

la puesta en escena cada detalle es importante. Aunque se diga que no hay obra sin actores, mejor

sería decir que no hay obra sin ser seres humanos. En el teatro cada participante desempeña un

papel importante. Por ello es absurdo jerarquizar y desdeñar los elementos de la obra ajenos a la

actuación o a cualquier otra actividad. Hay excelentes directores, actores, dramaturgos, diseñadores

y autores que hacen del teatro una forma de expresión artística, poética y social. Cada integrante

del grupo de teatro tiene en sus manos una parte importante de la obra. Lo que debe perseguir el

grupo es un resultado satisfactorio que cobre vida sobre las tablas, no la competencia entre sí. Las

funciones y los resultados de las actividades que cada persona realiza tienen una razón de ser. Por

ello, todas las ideas deben ser escuchadas y probadas.

Partiendo de esta idea no jerárquica del teatro, el texto se debe estudiar como una parte importante,

al igual que las acciones, la iluminación y demás elementos. Quien tiene en sus manos el lenguaje

del texto es el dramaturgo y él conoce su obra mejor que nadie. El autor es un primer director de la

obra. Cada imagen y cada palabra están en el texto por algún motivo. El actor se hace cargo de las

acciones, el director de la secuencia de imágenes y el diseñador de la escenografía. Cada persona se

especializa en lo que hace y conoce sus herramientas de expresión.

7

En el caso de Así que pasen cinco años, hay que tomar en cuenta a Lorca como un integrante del

grupo que montará la obra. Ya que por el tiempo histórico no existe la posibilidad de tener una

comunicación directa con el autor, lo más coherente es tratar de conocer al dramaturgo lo más

profundamente posible y además entender ciertas especificidades de la obra en cuestión.

1.3. Preguntas directrices

—¿En qué contexto vivió el autor de Así que pasen cinco años a nivel de las artes y lo político-

social y cómo es el espectador del tiempo histórico actual? Con la respuesta de esta pregunta se

puede tener una idea básica de la importancia de los temas de la época y de aquellos que atraviesan

los distintos momentos históricos por su naturaleza.

—El teatro es un arte visual, de manera que es importante saber cuáles son las figuras retóricas

visuales que contiene el texto de Lorca.

—¿Cuáles son las imágenes poéticas dentro del lenguaje visual que plantea Lorca en Así que pasen

cinco años?

1.4. Objetivos

El objetivo general es entender el texto como el primer paso de un montaje teatral, que además

contiene un lenguaje visual capaz de evocar sensaciones en los espectadores por medio de

imágenes poéticas. Para lo cuál se hace uso de una obra con alto nivel poético en varios aspectos:

“Así que Pasen Cinco Años” de Federico García Lorca.

Los objetivos específicos apuntan más directamente al dramaturgo.

- Entender la importancia de las imágenes propuestas por Federico García Lorca en el montaje de

esta obra.

- Entender de mejor manera el aspecto poético visual del teatro y cómo llega al espectador.

- Encontrar las imágenes poéticas del dramaturgo teniendo en mente su realidad personal y su

contexto.

- Entender visualmente el montaje desde el texto sin la necesidad de la puesta en escena.

1.5. Justificación

En los tiempos actuales, donde la posmodernidad está escurriéndose sobre las artes, es común

hacer adaptaciones de textos clásicos o basarse en el texto de los mismos para realizar montajes.

8

Los creadores tienen derecho a ello, pero los textos de los autores clásicos son importantes,

irrepetibles y merecen respeto.

Este trabajo busca reconocer el texto de un autor y darle la importancia que se merece, porque a la

hora de realizar un montaje el aporte del texto es vasto. Pero en otra escala, la búsqueda de este

trabajo tiene que ver con que el teatro funciona en un tiempo efímero como representación y en un

tiempo más perdurable como texto. El hecho de ignorar un texto de este tipo no solo implica

desproveer a una obra de elementos importantes, sino también de una riqueza que puede llegar al

goce estético, y de las propuestas del pasado.

Los artistas son seres humanos, mismos que no son tan perdurables como lo que pueden realizar.

Una obra de arte encarna una época, un contexto, incluso un patrimonio inasible. Puede parecer

muy lejano elegir la obra de un dramaturgo español. Sin embargo, Lorca hombre, Lorca poeta,

Lorca artista, dejó en su obra una comprensión sobre conflictos que afectan a los seres humanos de

su época y un punto de vista sobre hechos que influenciaron en el mundo en mayor o menor

medida. La obra literaria de Lorca y de España se nutrió de la literatura Latinoamericana. La obra

de este dramaturgo también es útil para entender nuestro contexto. Al comparar, sin desmerecer a

uno u otro elemento, se comprenden las diferencias y las riquezas de las culturas. Con Lorca, por

ejemplo, quienes pertenecemos a este contexto y a este espacio geográfico, compartimos el idioma

y la suntuosidad heredada del catolicismo que en el caso de Latinoamérica se entrelazó con las

culturas locales. Los textos son obras de arte, pero también son un registro de cómo se entiende el

mundo en determinado momento. El texto permite una libertad entre sus líneas y acotaciones, y

esta libertad habla sobre los individuos.

La obra de Lorca es un clásico y un tesoro mundial que merece ser visto por generaciones actuales

y generaciones posteriores. Es importante entender la obra del dramaturgo para que no se pierda la

sensibilidad de un momento histórico a lo largo del tiempo y a través de los espacios, sino que sirva

como empuje para conocer más sobre otros contextos y mirar el nuestro más profundamente.

9

CAPÍTULO II

ANTECEDENTES PREVIOS AL MONTAJE DE LORCA

La imagen se entiende con los ojos sin importar que el resto esté en silencio. La música y la

narración se sienten a ciegas, con los oídos abiertos. En el caso del teatro, la imagen debe ir

coordinada con el texto para crear poesía. De esta manera, en el teatro hay muchas variables que

pueden aportar al discurso. El actor, por ejemplo, es quien acciona y reacciona humanamente,

generando situaciones por medio de su cuerpo y su psiquis, y esa es su principal función en el

escenario: vivir el aquí y el ahora. Sin embargo, el actor también es, escénicamente, un elemento

más dentro del conjunto de imágenes que componen el montaje. El actor está en un lugar en

escena, vestido con determinados colores, en una postura específica, haciendo del escenario una

especie de pintura que cambia con las transiciones logradas por su accionar. Sin embargo, los

actores no son el único elemento cuando de la puesta en escena estamos hablando. Sí, el actor tiene

la responsabilidad de dar vida a la escena, pero los objetos, la iluminación, la escenografía, la

cromática y los demás elementos de una composición no deben ser ajenos a lo que se quiere decir

en la obra. Por esta razón, el teatro es un juego donde se van intersecando varios elementos que

persiguen un solo objetivo.

La puesta en escena es como la búsqueda de un detective que tiene una pista de lo que va a

encontrar, pero nunca sabe qué es. Por medio de esas pistas se va logrando un tejido donde muchas

cosas se dejarán de lado, y otras se seguirán explorando. La primera “pista” que tienen el director y

los actores al realizar un montaje es el texto. Esta primera pista, abre una puerta por la cual

empezar el proceso creativo, y también genera preguntas sobre lo que quiso decir el dramaturgo,

más todavía si pertenece a una época distinta a la nuestra. Estos cuestionamientos van desde

“¿cómo ve el dramaturgo a cada personaje y qué es este personaje a nivel de concepto?” hasta

“¿cómo montar cada una de las escenas para lograr un todo poético?”. Respecto a este punto, se

debe tomar en cuenta que cuando el dramaturgo escribe la obra, tiene en mente acciones, imágenes

e, incluso, el espacio escénico donde se podría realizar la acción dramática que él propone. En

cuanto al director y los actores, al momento de leer la obra que representarán, también irán

concibiendo ideas sobre cómo montar el texto. Todo el grupo de trabajo va creando códigos para

expresarse. Durante la puesta en escena, el director recoge las imágenes que van apareciendo para

10

ponerlas en la obra. Los actores, siempre a través de sus acciones y su desenvolvimiento escénico,

pueden proponerlas y también ser creadores de códigos. Y, aunque el dramaturgo se desenvuelve

en el texto, que será el lenguaje verbal de la obra, a veces hace propuestas dentro de otros

lenguajes. Estas propuestas deben ser tomadas en cuenta porque el dramaturgo sabe que el teatro

toma forma haciendo uso de varios lenguajes, y a veces se filtra en el lenguaje visual. Poco a poco,

estos procesos creativos se van compactando en un todo y así la obra va tomando forma.

El teatro conjuga la labor de varias personas con criterios, sentimientos y experiencias particulares.

Por tanto, el autor, el director y los actores tienen sus discursos propios que desean expresar a su

manera, con sus recursos propios, y por medio del lenguaje que manejan. El director y los actores

proponen sus visiones, mientras el dramaturgo debe ser estudiado según su contexto. Así, durante

el proceso de montaje de la puesta en escena, los actores y el director van analizando y viviendo la

obra en varios niveles. El resultado final dependerá de ese análisis y de las propuestas de cada

parte.

Ahora, desde el punto de vista del público, la obra teatral es recibida a nivel visual y auditivo, ya

que el teatro es una serie de imágenes que cambian rápidamente, a veces acompañadas de un texto.

Así, el público toma la labor de los actores en ese momento y disfruta de la interacción de los

personajes entre sí y con el resto de elementos escénicos. Pero, la serie de códigos visuales y

auditivos, crean un lenguaje que pretende llegar a decir un mensaje específico y el espectador lo

descifra consciente o inconscientemente.

Al hablar del lenguaje visual, dentro del teatro o cualquiera de las artes, se sabe que tiene variables

específicas, siendo la imagen su unidad -como para el texto la palabra-. Una escena, con un

personaje recostado a la izquierda del proscenio, no dirá lo mismo que una en la que el mismo

personaje esté en la esquina derecha de atrás, elevado a tres metros del suelo. Como vemos, el

escenario se lee igual que un cuadro o un libro: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. A

parte de eso, en nuestro imaginario ya están impresas ciertas formas culturales de recibir las

imágenes, y de definir las características y conceptos de las mismas de manera inconsciente. Quien

tenga a cargo el montaje puede reforzar estas formas culturales o puede ir en contra de ellas para

dar a luz a un nuevo concepto propio. Sobre el montaje de imágenes, Didi-Huberman (2008) dice:

“Como la poesía -o como poesía-, el montaje nos muestra que “las cosas quizás no sean [y] que

depende de nosotros verlas de otra manera” según la nueva disposición que nos habrá propuesto la

imagen crítica obtenida en ese montaje.”(p:87). Entonces, el montaje, aunque es un producto

creativo, es también una herramienta de expresión.

Las imágenes, que contienen todo un peso histórico sostenido en paradigmas arraigados en

nosotros desde la infancia, no son ingenuas aunque parezca lo contrario. “Solemos tener un

concepto idealizado de las imágenes, las entendemos como superficies inocentes, como sistemas

11

neutros que nos gustan o no, único juicio que elaboramos a la hora de consumirlas.”(Acaso, 2008,

p:20) Pero la imagen, puede ser valorada no solo por el gusto personal de la misma, sino que puede

ser estudiada de distintas formas estéticas, filosóficas, semiológicas o políticas. Además, puede ser

o no poética.

El lenguaje visual es un código por medio del cual se llega a una comunicación estructurada y

universal, al hacer uso de la imagen, misma que representa algo que puede ser ajeno o no a sí

misma. Para hablar del lenguaje visual, nos acercaremos un poco a lo que Barthes denomina

“Retórica de la imagen”. Sobre esto, Acaso (2008) afirma:

La retórica visual es la herramienta de organización que se utiliza para interconectar los

distintos significados de los componentes del producto visual. Puede decirse que este tipo de

retórica es la sintaxis del discurso connotativo pero, para entender bien lo que acabamos de

proponer veamos lo que entendemos hoy por retórica visual.

La retórica es un sistema que se aplica principalmente en el lenguaje oral (…); en el lenguaje

escrito, dentro del campo de la literatura, y en su acepción más utilizada, se puede definir

como el sistema que se emplea para transmitir un sentido distinto del que propiamente le

corresponde a un concepto, existiendo entre el sentido distinto y el propio alguna conexión,

correspondencia o semejanza. (p:92)

La imagen poética consta de dos partes. La primera se refiere a la imagen como tal con todas sus

complejidades y posibles enfoques de estudio. La segunda parte hace referencia a la ruptura del

lenguaje que es capaz de transmitir emociones y evocar sensaciones.

Por ello, se pueden usar las figuras de la retórica como base más concreta para entender de mejor

manera el lenguaje poético de las imágenes dentro de una obra de teatro. Acaso (2008) dice: “…la

comunicación visual difiere de la comunicación verbal pero funciona igual que la comunicación

escrita, aunque lo que verdaderamente las diferencia es que el código que transmite la información

es distinto: el lenguaje visual”. Si, como afirma la autora, la diferencia está en el código, es posible

estudiar el lenguaje de las imágenes que hay dentro de la obra Así que pasen cinco años con este

conocimiento referente al lenguaje escrito, siempre y cuando se tenga en cuenta la diferencia entre

la palabra y la imagen.

Toda obra de teatro maneja también un lenguaje visual y las obras de Lorca son un claro ejemplo

de ello. Además, su vida y contexto histórico, social y político están impresos en su creación.

Antes de la poesía o de cualquier estudio, no se debe olvidar que la principal fuente de creación

para un artista es la imaginación. Por eso, se puede decir que las obras siempre muestran parte del

mundo imaginario de quien las creó y que revelan en parte la vida y el ser de su autor. Federico

García Lorca no es la excepción. De manera que, antes de hablar de las imágenes del montaje

12

propuestas por él en Así que pasen cinco años, es prudente conocer al poeta y profundizar un poco

en su obra para entender ciertos temas a tener en cuenta a la hora de montarlo.

2.1. Federico García Lorca y su tiempo:

Cabe aclarar que la información que corresponde a este subcapítulo es una síntesis de los datos

encontrados en La enciclopedia del Estudiante, La enciclopedia Planeta, los trabajos: de Valverde

(1981) Ianni y Ravassi (2007) La guerra civil española para principiantes, Cancel y Martínez

Cutiño (2004) García Lorca para principiantes, Gibson (2009) Lorca y el mundo gay, Además de

los Manifiestos de las distintas vanguardias, del grupo teatral “la Barraca”, los audiovisuales

mencionados en las referencias y las distintas ediciones de varias obras de Federico García Lorca.

2.1.1.Contexto de España en la época de Lorca:

2.1.1.1Antecedentes:

En 1898, precisamente el año de nacimiento de Lorca, España pierde las colonias de Cuba, Puerto

Rico y Filipinas. Cabe recordar que años antes, en 1879, se dieron manifestaciones de obreros y se

fundó el Partido Comunista Obrero Español.

Es claro que España atraviesa una crisis terrible. La Revolución Industrial en este país no va a la

par con el resto de Europa. España es en su mayoría agrícola y en cierto modo su economía

depende de otros países. La inestabilidad económica en este país hace que pase por manos de

varios gobiernos en poco tiempo y, además, en las primeras décadas del siglo hay una alta tasa de

migrantes a América.

En 1909 los obreros se oponen al reclutamiento de tropas para la guerra en Marruecos, pero el

enfrentamiento termina en la “Semana Trágica”.

Cinco años después, el mundo entra en un grave conflicto bélico pues se desata la Primera Guerra

Mundial. España permanece neutral, pero durante la posguerra la crisis se hace más fuerte. En 1917

se da una huelga de trabajadores que, desde 1910, contaban con la CNT (Confederación Nacional

de Trabajadores). Los diversos problemas que atraviesa España, incluyendo la guerra en

Marruecos, desembocan en el golpe de estado encabezado por Primo Rivera, quien después de ello

se convierte en dictador en 1923. Ante la crisis, nuevas tendencias políticas, como el anarquismo,

el socialismo y el comunismo se empiezan a fortalecer.

En 1931, la izquierda gana las elecciones, instaurándose la Segunda República bajo el poder de

Azaña. Sin embargo, la derecha no está de acuerdo con las reformas del régimen y en 1932 se

intenta un golpe de estado. Al año siguiente en Alemania, Hitler toma el poder. El fascismo crece

13

en toda Europa y en España la derecha triunfa, se funda la Falange y durante 1934 ciertos

procedimientos del gobierno hacen que revolucionarios y mineros se pronuncien en su contra, pero

son fuertemente reprimidos.

La izquierda triunfa nuevamente en 1936 y se une al Frente Popular, pero varios generales

conservadores no están de acuerdo con el criterio del Gobierno.

Se respira un aire de conflicto.

2.1.1.2. Guerra Civil

El general Francisco Franco está a la cabeza de quienes no comparten las ideas laicas y de

tendencia izquierdista de la Segunda República española. El 17 de julio de 1936, en Melilla,

empieza la rebelión militar que da origen al conflicto bélico. El 18 de julio en la radio se escucha la

siguiente frase: “En toda España el cielo está despejado”. Estas palabras son la señal para empezar

el levantamiento contra el gobierno. Al principio, el alzamiento parece un intento de golpe de

estado como tantos otros que se intentaron en España durante esos años, pero los generales

rebeldes tienen a mano las tropas marroquíes, el tercio y la legión extranjera de España. La

violencia se empieza a extender desde el sur. Así, durante los próximos dos días se toman Sevilla,

Córdova, Granada, Valladolid, Burgos y Zaragoza. En pocos días, los generales derechistas tienen

varias capitales de provincia.

Los republicanos cuentan con la marina y parte del ejército. Los franquistas, por su parte, piden

apoyo a Italia y Alemania porque los navíos republicanos bloquean el paso de cuarenta y cinco mil

de sus hombres que permanecían en Marruecos. Mussolini y Hitler apoyan a Franco. La República

también pide ayuda internacional a Francia y la Unión Soviética. En otoño, el gobierno se marcha a

Valencia por el bloqueo en Madrid. A finales de diciembre, los franquistas fallan en la toma de

Madrid y la ciudad sufre bombardeos. En septiembre, los Nacionales ocupan Talavera y Toledo.

Mientras tanto, una República debilitada, bajo el mando de Largo Caballero, busca la ayuda de

Francia y la Unión Soviética. Francia se mantiene al margen.

El año es 1937. Los Nacionales siguen avanzando. En abril, se da la masacre en Guernica, cuya

evidente violencia se revela en el cuadro de Picasso, el cuál fue oculto en Nueva York, y volvió a

España en 1981 por el peligro que corría durante la dictadura. En junio, cae Bilbao. Los

republicanos cuentan únicamente con Valencia, Cataluña y Madrid.

Al salir Caballero del poder, Juan Negrim se pone al mando. Hay un intento ofensivo por parte de

los republicanos, pero fracasa. Franco se vuelve más fuerte pues ha ido tomando las costas. A

finales de 1938 Franco se dirige a Cataluña. Los republicanos resisten pocos meses y se marchan

en enero. En marzo, Franco regresa a Madrid con la victoria en sus manos.

14

El 1 de abril se anuncia el fin de una guerra que dejó enormes pérdidas humanas en España. En

toda Europa se viven los años previos a la Segunda Guerra Mundial y en España empieza una larga

dictadura conservadora y de extrema derecha que culminará el 20 de noviembre de 1975 con la

muerte de Francisco Franco.

2.1.2. Reseña biográfica:

El poeta granadino fue testigo de diversas experiencias a nivel personal, artístico, social y político.

Federico García Lorca fue un hombre muy especial. Dotado de un genio artístico que no solo

expresaba en la literatura, sino también en la música y en el dibujo. Era también un ser atormentado

por una sociedad cerrada debido a su condición de homosexual. Lorca, según cuentan sus

conocidos más cercanos, tenía una alta sensibilidad y un carisma que hacía que quienes lo

conocieran, quedasen encantados con él.

Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros donde vivió hasta 1909, año

en que va a Granada con su familia. Para Lorca su lugar natal siempre sería entrañable. Dentro de

su obra se siente el ambiente rural y fuertemente cercano a la gente. Lorca fue un niño a quienes

sus compañeros solían maltratar debido a su procedencia y su forma de expresarse tan femenina.

Desde muy joven, mostró una gran capacidad para las artes aprendiendo a tocar el piano. En 1914,

se vio frustrada su carrera como músico y empezó sus estudios universitarios. Entonces, en 1916,

comenzó a escribir sus primeras poesías.

En 1919, Lorca llegó a Madrid y se alojó en la residencia de estudiantes, donde conoció a otros

artistas importantes como Salvador Dalí, con quién se presume que tuvo relaciones amorosas,

Buñuel y Emilio Prados. Además, en el Café del Prado, entabló amistad con Guillermo de Torre y

conoció a Unamuno y a Azorín. Hizo contacto con el Ultraísmo, y en 1920 se estrenó El Maleficio

de la Mariposa. La obra resultó ser un fracaso. Años más tarde, él y varios amigos escritores

hicieron un homenaje a Góngora y nace la llamada Generación del 27.

En 1929 viajó a Nueva York para dar conferencias y fue testigo de la caída de la bolsa y de la crisis

económica consecuente que devastó a muchos. Aunque a su llegada a Estados Unidos su ánimo

estaba afectado por sus fallidas relaciones personales, la experiencia en Nueva York le fue

productiva. En 1930, el poeta viajó a Cuba. Durante su permanencia en la isla, conoció expresiones

propias de su cultura, cosa que le fue de mucha ayuda. De este viaje, volvió con obras importantes

como: El público, Poeta en Nueva York y Así que pasen cinco años. Los viajes fueron útiles para

Lorca también a nivel personal.

15

Lorca volvió a España. En 1931, creó y empezó a dirigir “La Barraca”, un grupo de teatro

itinerante, comprendido por universitarios, que representó las obras del Siglo de Oro Español en

varias ocasiones. Luego, este grupo fue deshonrado por la prensa derechista de la época.

En 1933 viajó a Argentina porque, después de haber visto el trabajo de La Barraca, lo invitaron

para dirigir una producción y dar algunas conferencias. Volvió a España a principios de 1934 para

continuar con sus proyectos. Entonces, en España la derecha estaba al mando y la Falange se

fortalecía.

En 1936, España atravesaba una situación política compleja. La izquierda triunfó uniéndose al

Frente Popular, pero la violencia impulsada por la Falange nacionalsindicalista, fundada en 1933,

estaba vigente.

El 16 de julio de 1936, Federico García Lorca decidió ir a Granada a pesar del peligro que corría

por sus ideas de izquierda. Antes de marcharse le deja a su amigo Nadal un paquete de papeles con

la siguiente instrucción: “Destrúyelos si me llega a pasar algo”.

La fecha exacta de su muerte se desconoce, pero según Ian Gibson, el 18 de agosto de 1936, Lorca

fue fusilado por la milicia falangista muy cerca de Fuente Grande en Ainamadar.

Parte de la obra del poeta se pudo conocer solo después de la muerte de Francisco Franco.

2.1.3Actividad teatral:

2.1.3.1.La Barraca

Al volver de su viaje a Nueva York, Lorca tenía en mente el proyecto de hacer un aporte cultural

en los pueblos de España. Éste consistía en crear una barraca para un público de 400 personas que

lleve el teatro a sus amados campesinos y llegue a la gente aún cuando no sepa leer ni escribir. El

poeta compartió su idea con sus amigos durante una tertulia. Entonces, junto con Arturo Ruiz

Castillo, funda El Teatro Universitario la Barraca en 1931 y recibe el apoyo del gobierno de turno

que era afín a las visiones políticas de Lorca. El mismo Federico dirige el grupo en compañía de

Eduardo Ugarte. Además cuenta con la asesoría de Pedro Salinas y Américo Castro. Con

muchísimo entusiasmo, en 1932, la compañía empieza su trabajo.

La Barraca, conformada por estudiantes universitarios de distintas disciplinas, viaja primero a

Soria, y luego a aproximadamente cincuenta lugares. La compañía, que hacía misiones

pedagógicas, constaba de actores, encargados del decorado, conductores y otros amantes del teatro.

En total sumaban casi veinte personas. Durante el tiempo en el que este grupo estuvo en vigencia,

llevó a los pueblos obras del Siglo de Oro Español. Se sabe que a Soria llevaron dos programas. El

16

primero estaba conformado por obras cervantinas, mientras que el segundo era el auto-sacramental

La Vida es Sueño de Pedro Calderón de la Barca.

Pero la derecha no estaba a gusto con algunos montajes de La Barraca porque los consideraba

demasiado liberales. La prensa de esta línea ideológica hacía varios comentarios degradando al

grupo y a Lorca. Se decía que el poeta sostenía relaciones homosexuales con los actores y se acusó

al grupo de llevar una vida inmoral, corromper a los campesinos y malgastar el presupuesto de las

misiones pedagógicas. Estos vituperios, iniciados en 1933, se hicieron más fuertes durante los

próximos tres años. Lorca trató de mantenerse al margen de la crítica.

Tras la muerte del poeta, la Barraca se empezó a dispersar. Durante el año siguiente, hubo intentos

de recuperar la actividad del teatro itinerante pero, dado el caos en que España estaba envuelta, fue

imposible lograrlo: la Barraca se desintegró.

2.1.3.2. Obras Teatrales

La obra de Lorca es diversa. Su teatro se enfoca en temas universales como el amor, la muerte y el

destino. Él fue un dramaturgo que propuso rupturas de diversa índole. Si bien algunas de sus piezas

tienen un fondo tradicional, otras se pueden identificar con elementos de las vanguardias del siglo

XX.

Se dice que la primera obra de Lorca es El Maleficio de la Mariposa, sin embargo su actividad

teatral empieza con pequeñas farsas y con su teatro de muñecos. Incluso, podemos decir que la

actividad teatral de Lorca empieza en su infancia con un juguete que su hermano Francisco

recordaría siempre y al que Federico le daría vida: un teatrito.

En 1918 Lorca publica su obra literaria Impresiones y paisajes y por ella le piden escribir una obra

teatral. Así nace El Maleficio de la Mariposa y se estrena en 1920. En la obra se puede notar que

Lorca rompe ciertas estructuras del teatro del momento. El autor nos hace ver insectos en escena, y

no insectos cualquiera, sino insectos poéticos. La obra está escrita en verso y se trata del amor no

correspondido de una cucaracha por una mariposa con un ala rota que desconoce el amor. Varios

son los pequeños corazones rotos de las criaturas que habitan en el pasto, porque a “Curianito", el

pequeño enamorado de la mariposa, lo ama una dulce criatura de su especie llamada “Silvia”. La

obra termina con la muerte de “Curianito" por amor. El lenguaje poético es sensible y ya evidencia

las facultades de Lorca en el teatro. Sin embargo, el hecho de ver a estos seres en escena hizo que

la obra fuera un fracaso en su época. En obras posteriores, el poeta muestra mayor destreza a nivel

de lenguaje escrito y visual.

Tras la publicación de la Oda a Salvador Dalí, en 1927 se estrena Mariana Pineda, misma que fue

escrita en 1924. En esta, como en varias obras de Lorca, el personaje femenino es quien tiene el

17

peso del drama. De nuevo plantea el tema del amor doloroso. Aquí esboza también un criterio

revolucionario. “Mariana” es la mujer que borda la bandera de la revolución. Es una viuda joven

con varios pretendientes, pero “Fernando”, el único al que ella ama, escapa aún cuando a ella le

han dado la pena de muerte. Al ser descubierta como ayudante de los revolucionarios, rechaza el

amor del alcalde, otro de sus pretendientes que pudo salvarla. “Mariana” se mantiene en su ideal de

libertad y no da el nombre de los revolucionarios a quienes ayuda aunque le cuesta la vida. Este es

de los personajes más dignos de Lorca.

Por 1929, Lorca estaba sumamente deprimido por sus conflictos amorosos, cosa que, como

menciona Gibson, se sabría después por cartas y testimonios de sus amigos. Sin embargo, los viajes

a Cuba y Nueva York le hicieron ver otra óptica sobre el arte. De regreso, Lorca tiene los

borradores de las obras de teatro El público, El sueño de vida y Así que pasen cinco años, un guión

de cine llamado el Viaje a la Luna y el poemario Poeta en Nueva York.

El público, según dijo el mismo Lorca, es una obra irrepresentable ya que los personajes

principales son caballos. Sin embargo, hay otra cosa en esta obra que la hacía irrepresentable para

la época y es que es abiertamente homosexual. Atravesada por la muerte y el amor, temas favoritos

de Lorca, la obra retrata al público y su mente cerrada. En cuanto a El Sueño de Vida, podemos

decir que presenta cuestionamientos a nivel teatral. En esta obra se pone el ojo en el papel del

público dentro del teatro. En ella, algunos espectadores son personajes y al final hay un bombardeo

cerca del teatro. Así que pasen cinco años es una obra sobre la espera del amor. Quizá el poeta se

identificó con el “Joven”, debido a sus pasados conflictos. Esta obra tiene formas subconscientes

con elementos surrealistas y es una muestra de teatro dentro del teatro. Estas obras tienen un alto

contenido y lenguaje poético. El guión de cine llamado Viaje a la Luna nunca se rodó y por ello no

forma parte de la historia del cine. Su guión consta de una serie de imágenes que transcurren una

tras otra y que parecen no tener un sentido lógico, pero que evocan otro tipo de sensaciones. El

lenguaje cinematográfico que Lorca maneja en sus obras, tiene que ver con las imágenes de sus

dibujos, de hecho, recuerda mucho a los dibujos que solían hacer con Dalí y Buñuel.

Sus obras: Bodas de sangre, Yerma y La zapatera prodigiosa, estrenadas en 1933,1934 y 1935,

respectivamente, tienen un matiz más tradicional, muy cercano a la cultura española. Nuevamente

Lorca usa personajes femeninos. Bodas de Sangre es una obra rica en símbolos con significaciones

propias de él, como el agua, la luna, el caballo, el cuchillo y el color azul. Nuevamente, Lorca trata

el tema del amor trágico. El “Novio” siente un amor no correspondido por la “Novia”, quien a su

vez, ama a “Leonardo”. Ambos amantes escapan. “Leonardo” y “El Novio” pierden la vida en un

enfrentamiento entre sí. La obra estrenada en 1934, Yerma, también es un drama rural. La mujer

que protagoniza la obra quiere tener un hijo con todas sus fuerzas y se detesta a sí misma por su

infertilidad. Al final de la obra, se descubre que su marido es estéril y “Yerma” lo estrangula.

18

Algo que merece la pena ser tomado en cuenta en las obras de Lorca es el carácter fuerte de las

mujeres, y la Zapatera Prodigiosa es quizá el personaje más díscolo de ellas. Esta farsa narra el

extraño amor de una muchacha de dieciocho años y un hombre de cincuenta y tantos. Aunque

ambos personajes se aman a pesar de su edad, los vecinos siempre murmuran negativamente y

dejan en entre dicho la reputación de la guapa zapatera. Eso trae problemas al matrimonio, pero,

finalmente, supera las habladurías.

En 1935, se estrenan dos obras: Doña Rosita la soltera y el Amor de don Perliplín con Belisa en el

jardín. La primera se trata de una mujer que envejece mientras espera a un amor que sabe que no

volverá. La segunda, de nuevo habla de un amor con diferencias de edad, pero esta vez, la joven se

enamora de un adolescente y el anciano enamorado se suicida.

En La casa de Bernarda Alba, terminada en 1936, la imposición de esta sobre sus cinco hijas es

irrompible. La primera de las hijas de “Bernarda” se va a casar con “Pepe el Romano”, pero sus

hijas de menor edad, “Martirio” y “Adela”, aman a ese hombre. “Martirio” se conforma con

guardar rencor, pero “Adela” cumple su romance. Al final de la obra, “Adela” se rebela. Es amante

y en parte revolucionaria. Es la voz de una mujer que busca su libertad y desea hacer con su cuerpo

lo que le plazca. La muchacha se suicida al pensar que su novio ha muerto. Mientras “Adela” busca

romper esquemas, el personaje de “Bernarda Alba” encarna lo establecido, lo que se debe hacer y

el status quo que nunca debe romperse. Cuando su hija “Adela” se suicida, “Bernarda” dice que su

hija ha muerto virgen, tratando de salvaguardar las apariencias. “Bernarda” es la muestra de una

sociedad hipócrita que vela por un orden absurdo. Esta fue la última obra de teatro que escribió

Lorca.

Si se leen las obras de Lorca de manera superficial, es posible creer que el amor es el único tema

alrededor del que marcha su creación. Sin embargo, si se miran estas obras con mayor profundidad,

se puede ver que las obras de Lorca también tratan sobre temas más políticos. El poeta siempre

creyó en la importancia de la gente y por eso tuvo un criterio social definido. Eso no es ajeno a su

obra. Sus personajes tienen un espíritu revolucionario y luchador que el mismo Lorca tuvo. De

hecho, la idea de la Barraca es un hecho político: es para la comunidad y funciona en conjunto.

Esto se imprime en los personajes de Lorca. “Rosita” está solterona, pero decide no ceder ante la

amargura, “Mariana” muere por su ideal, la “Zapatera” trabaja y subsiste cuando su marido se va y

se niega a dar oídos a la gente, “Adela” se muestra dueña de su cuerpo, y muchos de sus personajes

tienen ese brío. En la obra de Lorca aparecen seres que están cómodos en el status quo e incluso lo

defienden. Algunos personajes son víctimas de ese sistema con el que no están de acuerdo, como el

mismo Lorca fusilado por la derecha.

2.2. Lorca y el arte de su tiempo.

19

2.2.1. Las vanguardias.

En el mundo inestable de principios de siglo XX, las artes se desenvolvían en un medio caótico. La

Revolución Industrial y el aparecimiento de la cámara fotográfica pusieron al arte en la situación de

cuestionarse a sí mismo. De esta manera, la aparición de nuevas propuestas, tanto en el fondo como

en la forma durante este período, era predecible. Así, las vanguardias aparecieron y se empleó este

término militar por la naturaleza innovadora y contestataria de estos movimientos.

El aparecimiento de las vanguardias transformó el arte. Desde entonces, el discurso de la obra

cobró mayor importancia y durante las vanguardias los artistas no solo crearon con un propósito

estético, sino político. Allan Badiou (2005) dice al respecto:

Lo que se llaman las vanguardias han sido uno de los fenómenos más importantes de este

siglo. Siempre propusieron una suerte de fusión entre arte y política. Es una de sus

características más notables, ya se tome a los surrealistas en los años veinte o treinta, o a los

situacionistas en los años cincuenta y sesenta, se ve que está el proyecto de hacer con el arte

mismo una suerte de proclamación del cambio de la existencia, y, por lo tanto, una política en

el sentido más radical del término. (p: 133-134)

De este modo, los artistas de este siglo muestran sus simpatías en este ámbito y los distintos

movimientos se vinculan con ciertos partidos. Lo que muestra claramente que los artistas no podían

mantenerse al margen del intrincado contexto que atravesaba esa época y que sus ideales marcaron

ciertas características de los movimientos a los que pertenecían.

Desde entonces, quedó manifestado que el artista es un buscador con una visión propia del mundo,

un ser capaz de alimentarse de cada cosa que lo rodea y de experimentar con su obra y, por qué no,

con su propia esencia.

Entre los movimientos de vanguardia que existieron en el tiempo de Lorca están los siguientes:

2.2.1.1. Cubismo

Pablo Picasso, quien probó el post-impresionismo y estimó la obra de Cézanne, asistió a la

exposición de los relieves de Osuna y tuvo la oportunidad de ver máscaras africanas en otro

momento. Ambos hechos le permitieron valorar otro tipo de expresión y tomar en cuenta las

formas angulosas. Producto de estas experiencias nació la obra Las señoritas de Aviñón que

muestra a un grupo de prostitutas pintadas de una manera poco convencional. Entonces, Picasso y

George Braque se dedicaron a pintar la naturaleza con base en el uso de formas geométricas, juegos

con los planos y cromáticas escasas. Así, se convirtieron en los pioneros del cubismo. Nombre que

les fue otorgado más tarde para identificar su manera de pintar.

20

Con el paso del tiempo, esta visión que tomó a la llama como símbolo de la pintura abrió la mente

a otras posibilidades. El cubismo se desprendió de la imitación de la naturaleza e hizo saber que

había distintos puntos de vista y, por lo tanto, distintos tipos de representación. Más tarde, la

literatura también se vio afectada por este enfoque innovador. Apollinere, por ejemplo, realiza

poemas denominados Caligramas cuyas palabras van dibujando un objeto que tiene que ver con el

tema al que se refieren los textos.

2.2.1.2. Futurismo

El movimiento futurista despreció al romanticismo y tuvo como valor la velocidad. Los futuristas

concibieron una belleza agresiva que no existe sin lucha. No es raro que la apreciación por la

máquina en este movimiento haya sido especial. El futurismo fue una vanguardia por demás

provocadora y rebelde. Tuvo la idea de anular el pasado. Razón por la cual se ignoraba lo

tradicional. En cuanto a literatura se obviaba la puntuación y la sintaxis. Los futuristas vieron los

conflictos bélicos de una manera positiva, como una suerte de limpieza del mundo.

2.2.1.3. Expresionismo

El Grito de Munch es una obra representativa de esta tendencia que exteriorizó la visión de las

percepciones de la realidad y las experiencias internas. En el expresionismo se hizo evidente el

interior del ser humano y su nombre viene de la palabra Ausdruck que significa expresar, exprimir

o retorcer. Por este motivo, los artistas de este movimiento se inclinaron hacia lo turbador, lo

grotesco y, en algunos casos, a su experiencia de vida. Los pintores le dieron un valor espiritual y

exacerbado a colores agresivos que exaltan emociones crudas. Aunque el movimiento creativo en

el expresionismo se centró en lo que siente el individuo en el interior, después de que estalló la

Primera Guerra Mundial los artistas se interesaron por temas sociales relacionados con el conflicto

bélico.

La literatura expresionista, sobre todo manifestada en la poesía, era irracional y potenciaba el yo

casi hasta rayar en lo morboso. Muchas veces tenía como motivaciones la muerte y la destrucción.

Respecto al teatro, la alta necesidad de expresión también se manifestó. La iluminación apoyaba la

acción, mientras el maquillaje teatral era exagerado o se usaban máscaras para exaltar a los

personajes, mismos que carecían de personalidad desarrollada. El expresionismo rechazó los

valores de ejecución del realismo.

2.2.1.4. Dadaísmo

El Dadaísmo nació como una negación del arte. El movimiento fue bautizado con el término

Dada, una palabra carente de significación que solo encarnaba la actitud subversiva de sus

21

miembros que querían crear un orden nuevo. La ideología de los dadaístas iba en contra de la

filosofía positivista y no les agradaban las ideas bélicas. Esta vanguardia repercutió en la pintura, la

escultura, la literatura y la música. En ella aparecieron formas muy especiales de expresión. El

fotomontaje y el collage se utilizaron mucho, al igual que el ensamblaje y las máquinas que no

sirven. Una obra que marca esta tendencia es Fuente de Marcel Duchamp, quien con sus ready-

made sostenía que el arte estaba muerto.

De una tendencia que creía que el arte está muerto o al menos agonizando, era de esperarse que la

literatura renunciara al significado de las palabras y se incline por lo abstracto y lo fonético. Un

poema dadaísta podía ser un conjunto de palabras recortadas de un diario pegadas en desorden o un

grupo de sílabas con sonidos similares sin ningún sentido semántico.

2.2.1.5. Surrealismo

El término surrealismo quiere decir sobre la realidad, que Valverde (1981) menciona como“algo

por encima de la realidad inmediata” (p:56) y fue tomado por los miembros de la rama dadaísta

francesa con André Breton, admirador del trabajo de Freud sobre el inconsciente, a la cabeza. Así,

esta rama se separó del Dadaísmo y dio a luz al nuevo movimiento en 1922. Para los surrealistas, la

imagen, el símbolo, el sueño y todo lo que tiene que ver con el inconsciente era valorado y en 1924

apareció el primer manifiesto surrealista. Esta vanguardia tiene consecuencias sobre todo en la

plástica y la literatura. A los miembros de este movimiento les interesaba todo lo que iba más allá

de lo mental, buscaban tener una actitud mental abierta e indagar en imágenes especiales. Por eso

la materialización del sueño era importante para ellos y eso se ve en sus obras aunque pertenezcan

a distintas ramas del arte.

Los poetas surrealistas hacían sus creaciones con la intención que las palabras fluyeran casi

automáticamente. Así se producían imágenes inesperadas que, envueltas en el azar, iban más allá

de la razón. Un ejemplo de ello es el poema La Unión Libre de André Breton.

2.2.1.6. Ultraísmo y Creacionismo en España

2.2.1.6.1. Ultraísmo

Fue un movimiento exclusivamente literario y en mayor medida poético que nació en España en

1918. Tuvo cierta influencia del futurismo, pero también tomó cosas del cubismo de Apollinaire y

se enfrentó al Modernismo. Sus obras se caracterizaron por la limpieza, el uso de la metáfora como

figura básica y la reducción de ornamentos y adjetivos. El Ultraísmo fue tan económico y sintético

a nivel de expresión que incluso eliminó la rima. Borges, Eduardo González Lanuza y Guillermo

22

Juan formaron parte de este grupo en Latinoamérica, mientras que en España, el personaje más

importante fue Guillermo de la Torre.

A nivel político, la mayoría de sus miembros fueron atraídos por la izquierda.

2.2.1.6.2. Creacionismo

En el Creacionismo, el poeta es un pequeño Dios, un creador que da vida a realidades propias y no

necesita nada de la naturaleza. El poema, para los creacionistas, era el resultado de una creación

pura y natural proveniente de la realidad nacida de la imaginación del poeta. Este movimiento

nació en Latinoamérica y España lo conoció gracias a la llegada de Vicente Huidobro, el principal

representante del mismo. Huidobro fue influenciado por simbolistas europeos, Bécquer y poetas

modernistas. Vicente Huidobro dice que el adjetivo cuando no da vida, mata. Sostiene que el

poema debe ser creado como la naturaleza crea a un árbol y también rechaza la mímesis. Afines

con las ideas del chileno, los principales escritores creacionistas españoles fueron Juan Larrea y

Gerardo Diego

2.2.2. La literatura en la España de Lorca

Precisamente durante la vida de Lorca, periodo comprendido entre 1898 y 1936, en España

surgen tres generaciones de escritores con criterios diversos:

2.2.2.1. Modernismo y la Generación del 98

Durante el llamado “Desastre del 98”, el cual se refiere a la pérdida de las colonias de Ultramar,

aparecieron dos corrientes estéticas en España: El Modernismo y la denominada Generación del

98. El Modernismo llegó desde Hispanoamérica. José Martí, quien dedicó su obra a la Revolución

Cubana, y Rubén Darío son figuras de suma importancia dentro de la corriente modernista. La cual,

influenciada por el simbolismo, se caracterizó por tener obras elaboradas con mucha decoración

exótica, expresiones sensoriales y un alto cuidado en el ritmo. Así, se puede decir que los

modernistas buscaban la belleza.

Mientras algunos escritores siguieron de lleno esta línea, otros se inclinaron también por la línea de

la Generación del 98. Tal es el caso de Antonio Machado.

Contrariamente al modernismo español, que estuvo marcado por la evasión de la realidad. Los

textos de la Generación del 98 tienen una actitud de protesta y se les da este nombre por el desastre

de España mencionado anteriormente. Los escritores de esta corriente pensaron en lo estético, pero

también en lo social y en lo moral. Entre ellos se puede mencionar a Unamuno, Pío Borja, Ramiro

Maetztu y Azorín, aunque casi todos tienen características modernistas en mayor o menor medida.

23

Los miembros de la Generación del 98 mostraron una actitud reflexiva expresada en un lenguaje

claro y sencillo pero sin descuidar la forma. Además, los miembros de esta generación no solo se

enfocaban en la realidad social y política de la época, también mostraban inquietudes existenciales.

Este sentimiento fue más allá de la percepción individual y llegó a desembocar en un interés por la

historia de España, lo cual hizo que se imprima en sus obras una visión subjetiva del entorno en

que vivían.

Dadas las características de su literatura, los prosistas de esta generación desarrollaron el género

del ensayo, ya que les permitía exponer su criterio y tratar temas diversos.

2.2.2.2. La Generación del 14

Como esta generación surge en otro siglo y, más aún, en un momento en el que empezaron a

emerger las vanguardias, sus escritores rechazaron las corrientes estéticas de los ochentistas, es

decir, los literatos anteriores a ellos. En la Generación del 14 se trató de escribir para minorías

escogidas que disfruten las obras intelectual y estéticamente. Así también, los miembros de la

Generación del 14 rechazaban el sentimentalismo y la exaltación de la persona, lo cual los llevó a

valorar el intelecto y a creer en un arte puro con la preocupación manifiesta de alcanzar un lenguaje

propio. Estos escritores usaron una expresión muy depurada y trataron de encontrar la palabra

exacta con el fin de transmitir lo más profundo del alma. Uno de los escritores más destacados de

esta generación fue Juan Ramón Jiménez, el mismo que fue admirado por los miembros de la

siguiente generación. Este poeta identificó tres etapas en su literatura: la sensitiva, la intelectual y

la verdadera, en la que encontró su plenitud estética.

Cabe recordar que, aunque la obra poética y la novela se desarrollaron de una manera específica, el

ensayo fue un género característico en esta época. Ortega y Gasset fue el principal autor de este

género que corresponde a la Generación del 14.

2.2.2.3. Generación del 27

En homenaje al tercer centenario de la muerte de Góngora, un grupo de amigos con afinidades en

el ámbito personal y también en el de las letras se reunió para dedicarle al poeta barroco algunas de

sus creaciones. Todos estos poetas poseían estilos individuales, pero tenían el interés común de

vincular la vanguardia y la tradición. De manera que, no solo respetaron las influencias extranjeras

y españolas, sino que se interesaron por los Romanceros y Cancioneros populares de España.

Federico García Lorca pertenece a esta generación, y en su obra se ve claramente la necesidad de

explorar la vanguardia y rescatar la tradición. Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge

Guillén, Gerardo Diego, Vicente Alexandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altoaguirre

24

fueron otros miembros de este grupo. Entre sus allegados hispanoamericanos estaban Pablo Neruda

y César Vallejo.

Este grupo se alimentó de diversas corrientes y manifestaciones artísticas. Admiraban a Juan

Ramón Jiménez, Garcilaso de la Vega, Gómez de la Serna y otros grandes creadores españoles.

Además, se nutrieron del Ultraísmo, el Creacionismo y recibieron una fuerte influencia del

Surrealismo Francés. De la misma manera, cada uno de sus poetas tuvo intereses diversos e

influencias personales, pero algunos comparten una trayectoria similar, en la que se pueden

mencionar tres momentos. En el primero de ellos, los poetas se interesaron por Góngora, Gómez de

la Serna y por la limpísima poesía de Juan Ramón Jiménez. En este punto, asumieron cosas de la

generación anterior, pero creyeron en una poesía pura que además manifieste humanidad y se

preocupe un poco más por inquietudes del hombre. Hay gusto por la metáfora y se rescata lo

popular. En el segundo momento la admiración por Góngora decayó un poco y la poesía reflejó

sentimientos personales y conflictos de la época. También caló la influencia del surrealismo. En el

último momento, paralelo a la guerra civil, las circunstancias de España obligaron al grupo a

dispersarse. Algunos poetas se exiliaron, otros se quedaron en su país y Federico García Lorca fue

asesinado en 1936.

2.2.3. La obra de Lorca: el resultado poético del contexto:

Lorca fue testigo de los movimientos vanguardistas y fue miembro de la Generación del 27.

Además, practicó distintas disciplinas en lo que al arte respecta y, por ese motivo, su literatura se

nutrió de los conocimientos en otras áreas. Por ello, sus juegos de palabras son musicales y las

imágenes sensoriales bien elaboradas. En lo que respecta al teatro de Lorca, sucede lo mismo.

Carmen Serrano dice:

Para estudiar la metáfora de Lorca hay que convertirse en filósofo, músico y pintor. El poeta

granadino consigue aunar todas las artes y mostrarlas en sus poemas, con la belleza y la

precisión propias del mejor compositor musical o pintor impresionista. Es innegable que

Lorca consigue dominar su metáfora en todas sus vertientes: desde una metáfora simple e

impura a la metáfora compleja, impresionista y creacionista. (p: 42)

Como Lorca perteneció a la Generación del 27, sus influencias fueron tanto tradicionales como

extranjeras. Góngora, Calderón de la Barca, Cervantes, Bécquer, Juan Ramón Jiménez y Antonio

Machado cuentan entre las influencias españolas de Lorca, además de los Romances y Cantos

populares. En un primer momento, su obra es parecida a la de Góngora, luego hay matices del

romanticismo y cierta similitud con Rubén Darío. Las obras posteriores muestran mayor madurez y

un estilo inconfundible. El poeta se interesó por la forma y por plasmar sentimientos en los textos

sin olvidar la herencia pura y limpia de la generación anterior. La rama Ultraísta y la Creacionista

también hacen su parte. En cuanto a vanguardias, la que más fibras topa en el autor es la surrealista.

25

El sueño y el inconsciente son importantes sobre todo en obras como Viaje a la Luna y Así que

pasen cinco años, obras en las cuales el autor se acerca al teatro de lo absurdo nacido décadas

después. La obra de Lorca es diversa por su apertura a distintas formas de creación y su

sensibilidad particular.

Si se habla de la obra de Lorca, se habla de una obra social donde se muestra a seres excluidos.

Para Lorca los gitanos, negros y marginados eran seres que merecían estar en sus versos. El papel

de la mujer es otra de las cosas recurrentes; también lo es el valor de la libertad y la lucha contra

una fuerza dominante que posee el poder para cortar las alas. Algo ligado a este ámbito y a la vida

del poeta es la homosexualidad. De sus obras, solo El Público es completamente abierto respecto al

amor que Wilde pronunció como “que no puede ser nombrado”. En este punto, es difícil no juntar a

las figuras de Oscar Wilde con la del granadino, no solo porque Lorca leyó la obra del irlandés,

sino porque, hermanos en ideología política y orientación sexual, fueron víctimas de sociedades

conservadoras: Wilde encarcelado y recluido a dos años de trabajos forzados en la cárcel de

Reading y Lorca sentenciado al plomo fascista. Lo cierto es que sus perspectivas y actos más o

menos evidentes políticamente no eran ajenos a sus obras y a sus actos de vida. Es probable que

Lorca haya mostrado a los seres excluidos porque él secretamente pertenecía a ellos.

Los versos de García Lorca revelan su vasta imaginación transformada en metáforas arriesgadas y

el uso de diversas figuras literarias para crear imágenes únicas, no siempre fáciles de interpretar

para el lector.

Como otros temas propios, Lorca imprimió constantemente la imagen de la muerte, la impotencia,

la infertilidad y el amor frustrado. Para ello hacía uso de símbolos especiales dentro de su obra. El

agua representa la fertilidad y Yerma presenta al personaje que, muerto de sed, no puede hacer más

que ver el agua correr. La muerte suele ser representada por la Luna, símbolo que puede encarnar

también el erotismo, y en Bodas de Sangre la simboliza el personaje del “Mendigo”. A aquella

obra se le añade el símbolo del destino, presente en la daga que a la “Madre” le aterra. Desde ese

momento, es posible intuir que su hijo va a morir trágicamente. El metal, en Lorca, suele

simbolizar la muerte o el pueblo gitano. Las plantas, los colores y los animales son otros símbolos

utilizados por el poeta. Como ejemplos se pueden observar que el azul puede significar los celos y

los caballos los portadores de la muerte. Sin embargo, no se puede juzgar los símbolos del poeta de

manera aislada porque pueden estar sujetos a circunstancias que cambian sus significados de una

obra a otra.

Federico García Lorca no fue una persona ajena a la experimentación y por ello varias veces llegó

a ser criticado por artistas de la época que no llegaron a comprender algunas de sus obras. Este

aspecto es evidente desde su obra temprana, por eso el fracaso de El Maleficio de la Mariposa. La

obra Así que pasen cinco años también fue criticada y tachada de incomprensible.

26

Evidentemente, no es posible abarcar todos los aspectos de la obra de Lorca como dramaturgo.

Para ello, es necesario hacer un análisis más profundo sobre cada una de sus obras y desglosar su

quehacer en las letras tanto en prosa como en verso, puesto que el universo poético de Federico

García Lorca es amplio y complejo.

2.3 A tener en cuenta a la hora de montar una obra

“El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace

humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El

teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena

lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los

huesos, la sangre.”

Federico García Lorca

Dentro del teatro hay varios temas que están presentes cuando se realiza un montaje. En primer

lugar, el teatro, por ser un hecho escénico implica un diálogo entre tiempos y espacios distintos. El

texto de una obra está escrito por una persona en un contexto histórico distinto al nuestro. Es, por

tanto, una manera en que dos épocas se juntan. En el caso de la obra de Lorca Así que pasen cinco

años, el contexto está ubicado en España-Nueva York-Cuba de fines de la década de 1920 y

principios de la de 1930, pero la obra puede ser montada en nuestra época. Es evidente que hay

diferencias porque nos separa casi un siglo. Sin embargo, hay una intersección causada por temas

comunes que nos rodean por el simple hecho de ser humanos y por ello tener necesidades similares.

El amor, la muerte, la espera y el desencuentro son inherentes al ser humano y por ello al

espectador le es posible identificarse con los personajes y con la obra.

Otra cosa a tener en cuenta es que el teatro es al mismo tiempo eterno y perecedero. Aun en el caso

de una obra para teatro de caja con base en el método de Stanislavski que respeta los principios de

la verdad escénica y la cuarta pared, aun cuando la planta de acciones sea la misma y los actores

tengan un texto establecido, una función jamás será igual a la otra. Cuando los personajes

interactúan en escena, cada una de las acciones que realizan desaparece a medida que culmina su

desarrollo. Además, hay un sinnúmero de variables que hacen a cada función distinta y al teatro

infinito y efímero. En montajes experimentales con la premisa de la improvisación o una planta de

acciones menos rígida, esto es aún más evidente.

Todo lugar donde se hace teatro es especial. Lo que sucede en escena puede ser realista, absurdo,

ilógico o experimental porque el teatro es un lugar donde la infinita imaginación se vuelve material

y casi desafía la realidad. A pesar de saber que lo que ocurre es una ficción, las personas pueden

entrar en el juego de los actores e involucrarse lúdicamente con la ficción. Se conoce que existe

una especie de división entre los que hacen posible esa ficción y los que la contemplan. Esta

27

separación puede reducirse o aumentarse, pero siempre existe aunque sea escasa. Al hablar del

teatro de caja, que es el que compete en este estudio, estos espacios están muy marcados

arquitectónicamente, estas son formas en las que los espacios coexisten y se comunican.

El lugar donde se desenvuelve el objeto de estudio es fundamental para la exploración y la creación

visual. Toda imagen se puede leer dentro o fuera del tejido del arte. Cuando una imagen es parte

del cotidiano y se coloca en una obra se la cambia de contexto y se la emplea para un discurso

estético que puede variar la naturaleza de la imagen inicial. Lo que se coloca en el espacio escénico

es más visible. Una persona puede obviar a un mendigo al caminar por la calle, pero no cuando está

viendo una obra de teatro. Para realizar un montaje hay que saber qué es lo que el grupo y el

director quieren que el espectador vea.

Cuando se empieza a montar una obra solo hay una figura nebulosa y amorfa. Los personajes no

son más que voces lejanas y las imágenes son intuiciones esbozadas. La obra como tal va cobrando

vida a medida que los personajes se vuelven humanos y sus acciones alimentan al espacio, los

trajes, los objetos y todo lo que hay a su alrededor.

2.3.1. El diálogo con el dramaturgo

Desde que se elige el texto de un autor para crear un nuevo lenguaje que comprende además la

dramaturgia de la acción y de las imágenes, se inicia un proceso de comunicación con él.

Obviamente este no es un diálogo directo y para comprender el discurso del escritor se debe leer

entre líneas y averiguar qué sienten los personajes, quiénes son, qué hacen y qué función cumplen

en el todo de la obra. En Bodas de Sangre, la “Luna” y el “Mendigo” tienen una aparición corta,

pero son esenciales en el todo de la obra. Precisamente para facilitar este análisis se indaga

previamente en la vida y el mundo del dramaturgo, porque la geografía y los acontecimientos

marcan a las personas que los viven y a sus obras. Después de ello, es prudente que todo el grupo

de trabajo discuta sus puntos de vista y los posibles enfoques para tratarla. Luego se entra en un

proceso de investigación activa de la obra en el que se pasa por improvisaciones y propuestas que

acercan a quienes realizan el montaje cada vez más al resultado.

Luego viene una parte más interesante, emotiva y creativa. Con base en el texto se prueban cosas.

Cada dramaturgo tiene un estilo personal y después de aprender el texto, el actor debe hacer suyo el

lenguaje; es decir, debe manejarlo como si se tratara de sus propias palabras. Esta parte es compleja

en el caso de las obras de Lorca y, por ende, de Así que pasen cinco años porque muchos de sus

textos están en prosa poética o en verso. Lo positivo es que el actor puede guiarse por acciones y

estados marcados en la obra. Además de los parlamentos de cada uno, los actores estudiarán la

perspectiva de sus personajes, los roles y todo lo que corresponde a la construcción del personaje.

Este proceso se enriquece con el paso del tiempo y así se llega a crear un lenguaje con las acciones.

28

La obra teatral es un todo que persigue un objetivo y quiere decir algo determinado. El todo de la

obra está dividido en temas y escenas que implican conceptos que se establecen concretamente,

gracias a la interacción de los personajes en el escenario. Los actores y el director deben tener

claros estos conceptos y líneas temáticas para no interferir en el discurso medular de la obra.

Partiendo de esta comprensión, la interpretación de los personajes no será ingenua y los miembros

del equipo podrán crear un conjunto de signos que tengan coherencia y sean lo más claros posible

para el espectador.

El siguiente nivel lo constituye el lenguaje poético. Se trata de evocar sensaciones por medio de

recreaciones escénicas que contrasten conceptos y estén atravesadas por un lenguaje que genere

rupturas en ciertos aspectos preestablecidos en el espectador. En el caso de Federico García Lorca

las interacciones verbales de los personajes son evidentemente poéticas. Sin embargo, el lenguaje

poético no está presente solo en la palabra, sino también en los espacios, colores y detalles. Cada

uno de ellos tiene un concepto y una razón de ser más allá del ornamento. Las cosas que Lorca

pone en escena conforman un lenguaje. Si a eso se le suma la correcta encarnación de personajes,

la obra llegará a manejar el lenguaje que le corresponde.

2.3.2. El contexto actual

Como se indicó anteriormente, en una obra de teatro coexisten varios tiempos. Los seres humanos

siempre tendrán conflictos similares pero la máscara de los mismos cambia. El ritmo de vida, las

necesidades impuestas y los acontecimientos transforman la forma de ser de la gente. Los

problemas que se tenía a principios de siglo XX en España no eran los mismos que los que se

tienen ahora. El tiempo y el espacio cambian la manera de percibir y de actuar de la gente. Si ahora

vemos una persona fusilada en una de las calles de nuestro país, la reacción será muy distinta a la

de los individuos que veían lo mismo durante las Guerras Mundiales en Europa. Por ello, el público

de hoy en día es muy distinto al público de principios o mediados del siglo anterior. El espectador

promedio ante el cual nos presentamos ahora se desplaza en medios de transporte veloces, navega

por internet, conoce redes sociales y el cine 3D, circula por calles de concreto con asfalto agrietado

y smog. Los individuos del siglo XXI no suelen tolerar un ritmo lento o estar consigo mismos. Las

personas son invadidas por imágenes y sensaciones a las que se han acomodado. Es probable que el

ser de esta época, considerado normal y aceptable haya olvidado el silencio, el ensueño y la

originalidad.

Pero todos nosotros, ya somos parte de este contexto. Aunque las visiones sobre el diario vivir de

esta época sean diversas y algunos crean que la humanidad salta al vacío mientras otros crean que

avanza maravillosamente, el artista debe entender en donde está pisando y tratar de llegar a la

esencia del espectador a su manera. Esta esencia puede estar cubierta por un montón de prejuicios y

29

maniobras que se realizan para cumplir parámetros propios de una sociedad que busca seres

separados entre sí, pero salidos de un molde conveniente. El artista y el arte son parte de ella, tal

vez como su enfermedad, tal vez como su cura, tal vez como algo más que desaparecerá en la nada.

Eso dependerá de la visión particular de cada persona, pero lo importante es que el artista, aunque

desee desentenderse, no puede crear sin la influencia del lugar y del medio en que nació. Debe ser

un observador de su entorno que se deja invadir por lo que le rodea, que abre su espectro de

sensaciones y posibilidades para lograr sus fines estéticos personales.

Hoy en día, el debate sobre lo que es y no es arte es bastante caótico. Por un lado está la visión

tradicional del teatro de caja y por el otro la herencia de las vanguardias del siglo anterior. Algunos

le ponen el peso al concepto y otros a ciertas técnicas previamente establecidas. Se habla de hechos

como el performance y el happening y existen muchas propuestas que buscan distintos objetivos en

materia de afectación hacia el público. Lo cierto es que cada proceso de creación y el proceso del

individuo como creador dependen de muchos factores y necesitan largo tiempo y estudio para

establecerse. Cabe recordar que en épocas pasadas varias tendencias artísticas sucedían al mismo

tiempo y todas dejaron su huella en el arte actual.

2.3.3. Las propuestas del dramaturgo en el proceso creativo

Prestar atención a las propuestas del dramaturgo no significa únicamente ponerlas en escena. Si el

director y los actores comprenden la función y la sensibilidad de las imágenes que propone el

dramaturgo, en algunos casos, ni siquiera se debe seguir al pie de la letra cada didascalia porque

hay cosas específicas que pueden ser representadas de manera distinta. En un montaje se deben

tomar en cuenta los recursos del grupo de trabajo a nivel humano, económico, espacial y demás.

Esto no quiere decir tampoco que se pueda cambiar arbitrariamente las imágenes del dramaturgo

sin análisis profundo. El poeta propone muchas cosas y eso enriquece la labor de actores,

directores, diseñadores y todos los que componen el equipo. Al director le corresponde ligar las

imágenes y proponer otras que vayan afines con las del poeta. Al actor, por su parte, le

corresponden las transiciones y la fuerza con la que calen las imágenes, eso lo logran por medio de

sus acciones físicas, internas y verbales.

Así como los actores deben ser como niños jugando en serio durante la obra, las imágenes

propuestas por el escritor también deben ser entendidas de manera lúdica y no rígida. Por ello no se

deben tomar en cuenta las ideas visuales del dramaturgo como una camisa de fuerza que mina la

imaginación de los otros miembros, sino como un punto de partida para el lenguaje visual, en el

caso del director; y en el caso del actor, para procesar su personaje.

El tomar en cuenta las propuestas visuales no solo brinda posibilidades dentro de la creación de la

obra, también permite que se entienda la obra de manera más intuitiva y menos separada. Engancha

30

al actor con el autor de la obra y expande la visión del horizonte personal de cada creador. Si se

monta esta obra, no solamente se conocerá el teatro surrealista, se sentirá el surrealismo y se vivirá

momentáneamente dentro de la imaginación de Lorca. El actor es un ser privilegiado porque puede

penetrar y dejarse llevar por la cabeza del otro, volverse pensamiento, sentimiento y visión y luego

dejarse volver a sí mismo.

La creación de una obra depende de la parte racional y también de la parte intuitiva. El equilibrio

entre ambas partes y sobre todo el disfrute con el que se trabaje el proceso hará que todo se

conjugue. Ningún punto de vista debe ser descartado sin ser escuchado y probado porque puede

partir de ideas o conocimientos que aportan a la obra.

Cuando todos los elementos que están presentes en la puesta en escena, desde los objetos hasta los

personajes, fluyan entre sí como un mensaje con las menores interferencias posibles para generar

reacciones en el espectador, el montaje estará completo.

31

CAPÍTULO III

TEATRO, POESÍA Y ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS

Durante el proceso de evolución, el ser humano ha visto la necesidad de comunicarse con sus

semejantes para hacer saber sus sensaciones, sentimientos y pensamientos. Así aparece la palabra

hablada y, durante las primeras civilizaciones, el lenguaje escrito. Lopez Ruiz (2010) comenta lo

siguiente:

El lenguaje escrito es una copia imperfecta del lenguaje hablado, y tiene sus convenciones

propias: las letras tratan de representar sonidos, los espacios delimitan las palabras, las tildes

simbolizan entonaciones, y un número reducido de otros signos…son usados para reflejar

varios matices de modulación y ritmo propios del lenguaje hablado (p:19)

Sin embargo, gracias a estudiosos como Ferdinand de Saussure o Charles Sander Peirce se sabe

que los lenguajes son códigos cuyos signos son estructuras más complejas y, gracias a

investigadores como Roland Barthes, se sabe que no existe solamente el lenguaje de la palabra.

Por otro lado, Si bien todos los seres humanos son parte de la naturaleza y tienen un cuerpo con

necesidades básicas y funciones fisiológicas, al vivir en sociedad, la manera de percibir la

naturaleza varía de un grupo de individuos a otro, por la geografía, el clima y otros factores. Esto es

evidente cuando se ve las cosmovisiones de distintos lugares del mundo. Los puntos de vista

influyen en el modo de vida de los seres que pertenecen a distintas culturas y, de ahí nacen

diferentes códigos para que los individuos que son parte de una misma cultura se entiendan. Sin

embargo, la posibilidad de entendimiento no es solo cultural, también depende de las características

de un grupo de individuos, aún si pertenecen a una misma sociedad, porque dentro de ella hay

diferencias abismales de uno a otros sujetos. Aunque haya códigos que abarcan más cantidad de

individuos, como los idiomas, ninguno es universal. Una persona capaz de ver, no puede entender

braille, un alemán no es capaz de comprender el español si no lo ha estudiado y un occidental no

puede entender un hecho pre-teatral africano o una obra de Teatro Nô como un miembro de esas

culturas. Por esta razón, cuando se crean signos dentro de las artes, se crea sobre una base

previamente establecida pues, aunque redes como la internet lleva a los humanos a creer ser

“ciudadanos del mundo”, la realidad es que no se pisa el mundo entero, sino una pequeña parte del

mismo.

32

El lenguaje es un conjunto de signos que tienen cierta coherencia entre sí por medio de los cuales

un determinado grupo de individuos se puede comunicar.

Dentro del llamado lenguaje hablado y escrito existen las llamadas figuras literarias que, según

Naranjo Galán (1953): “No son sino el natural producto de las emociones y sentimientos del

hombre, los que comunican a la expresión viveza y colorido” (p:198). Aunque se suele pensar que

el lenguaje figurado es una forma específica de la poesía y de las artes para dar a las obras una

carga estética, no es así. El lenguaje figurado está presente en el habla cotidiana, pero escapa del

análisis. Éste surge cuando el emisor tiene una carga emotiva, una impresión o un pensamiento

especial ante algo, como ilustra Raquel Naranjo Galán en este ejemplo de la Preceptiva Literaria

(1953):

En otra ocasión usted se ha citado con su amigo en la esquina del teatro para ir con él a ver

una interesante película; unos cuantos minutos de espera lo impacientan, pues, cree que van

a llegar tarde. Cuando por fin lo ve aparecer exclama: “¡Hombre, ya no alcanzamos!¡Hace

siglos que te espero!” Estas exageradas palabras han brotado al natural impulso de la

impaciencia que lo anima y lo hace hablar en forma figurada… (p:199)

Estas expresiones tampoco son ajenas a los paradigmas culturales o visiones de mundo. Por esta

razón, palabras como “elevado” y “bajo” tienen cargas morales y semánticas específicas dentro de

nuestra cultura, por eso se generan expresiones metafóricas alrededor de ellas con el fin de facilitar

la comprensión. Por ejemplo: “Él es una persona muy baja” para referirse a su mal

comportamiento.

El arte evoca sensaciones inefables y apunta a la sensibilidad humana. Con el paso del tiempo,

tanto en el arte como fuera de él, se van creando metáforas que se refieren a cuestiones inefables y

son una ruptura. Sin embargo, cuando esta ruptura se vuelve cotidiana, ya no desestabiliza la

sensibilidad ni causa impresiones a los receptores. Si se emplea una de estas rupturas, denominadas

metáforas muertas, el receptor es capaz de entender el mensaje, pero solo lo hace racionalmente. Es

por esta razón que el arte está en busca de lo poético y se vale de la imaginación para llegar a su

fin. Cuando alguien contempla una obra de arte, hay cosas que no se pueden definir. El arte rescata

lo que el ser humano siente y vive y le da una forma. La poesía funciona para hacerle llegar, o tal

vez para recordarle a un semejante las sensaciones que percibimos sin entender. La poesía hace

comprender lo incomprensible. Bachelard (1958) expresa los alcances de la metáfora de la

siguiente manera:

Toda metáfora es un mito en pequeño. Vemos que una metáfora puede ser también una

física, una biología e incluso un régimen alimenticio. La imaginación material es

verdaderamente el intermediario plástico que une las imágenes literarias y las sustancias.

Expresándose materialmente, puede trasladarse la vida a todos los poemas.

33

De esta forma se puede concluir que lo poético es una ruptura del lenguaje. Es una forma en la que

lo que se desea decir no se lo manifiesta de manera directa. Por ello, al pretender entenderla, si se

usa únicamente la razón, puede parecer que lo único que hace es complica, e incluso distorsionar el

mensaje. Lo poético debe ser leído, por decirlo de alguna manera, entre los intersticios que dejan

los signos literales, pues no está expresado directamente. Ahí nacen las imágenes, las sensaciones y

todas las profundidades que enganchan la sensibilidad. Lorca (1953), sin pretenderlo, da sentido a

este párrafo con las palabras del “Viejo” que habla sobre la edad de la “Novia” en Así que pasen

cinco años:

VIEJO: Ella es… ¿jovencita?

JOVEN: Muy jovencita. Quince años.

VIEJO: “Quince años ha vivido ella, que son ella misma. ¿Pero por qué no decir que tiene

quince nieves, quince aires, quince crepúsculos? No se atreve usted a huir, ¿a volar? ¿a

escuchar su amor por todo el cielo?” (pp.:126-127).

Las últimas palabras de esta cita reflejan la profundidad de lo poético. El “Joven” habla de manera

literal y el “Viejo” le invita a distorsionar el lenguaje. Este parlamento es de una sensibilidad

impresionante. Casi se puede desglosar cada palabra. El “Viejo” menciona el aire al hablar de los

años, como si el tiempo fuera un soplo efímero. Habla del crepúsculo, del fin del día y, así, de los

años vividos. Es un párrafo lleno de imágenes evocadas por las palabras. La nieve, el naranja del

crepúsculo, la sutileza del viento y la violencia del frío de los años de la “Novia” casi se pueden

sentir en la piel aunque no se dicen literalmente.

Las últimas palabras del “Viejo”: “No se atreve usted a huir, ¿a volar? ¿a escuchar su amor por

todo el cielo?” hacen recordar lo que menciona Bachelard (1958) en el Aire y los Sueños Sobre la

imaginación:

Queremos que la imaginación sea la facultad de formar imágenes. Y es más bien la facultad

de deformar las imágenes suministradas por la percepción y, sobre todo, la facultad de

librarnos de las imágenes primeras, de cambiar las imágenes. Si no hay cambio de

imágenes, unión inesperada de imágenes, no hay imaginación, no hay acción imaginante.

(p:9)

Para un hacedor de poesía, el movimiento vertiginoso de imágenes es esencial. La capacidad de

mover imágenes interiormente mantiene la sensibilidad activa y la creación se vuelve placentera.

A parte de toda la riqueza poética y literaria que tiene este grupo de parlamentos de Así que pasen

Cinco Años, también son útiles en el teatro, para el director, el diseñador y los actores porque

presenta a los personajes. El “Joven” es un ser ajeno al riesgo que deja pasar el tiempo sintiéndose

impotente sin tomar las riendas de sus decisiones. El “Viejo”, en cambio, está más maravillado por

34

la vida e invita al joven a arriesgar, a ver más allá de lo material y lo tangible. Esto, por mencionar

algunas riquezas del texto. Queda evidenciada así la importancia del texto. Y de sus imágenes

poéticas a nivel de literatura. Se puede pensar en las imágenes poéticas como entes que abren la

sensibilidad creadora. Las palabras de Lorca impulsan a los demás creadores a dar vida a la obra

usando los distintos códigos.

3.1. Teatro y Comunicación

Según lo que se puede deducir respeto a lo que plantea Román Calvo (2007) en el primer capítulo

de El modelo actancial (pp: 17-25), el teatro es un proceso de comunicación en el que existen

emisores, receptores y un mensaje. Sin embargo, el proceso de comunicación en él es más

complejo, ya que el cuadro comunicacional se repite en dos ocasiones: cuando el grupo encargado

de montar la obra lee el texto del dramaturgo y cuando la obra terminada es recibida por el público.

Por lo general en ninguno de los dos procesos de comunicación hay la respuesta del receptor. En el

primer cuadro, cuando el grupo de teatro es el receptor del texto de un autor perteneciente a otro

momento histórico, como en el caso Así que pasen cinco años, quien recibe el mensaje no puede

rehacer el cuadro comunicacional con el autor debido a su desaparición. Respecto al segundo

cuadro, lo más común es que el público salga de la sala sin hacer saber sus impresiones sobre la

obra a los participantes de la misma.

Otra de las complejidades del teatro, es que está conformado por varios códigos para llegar al

receptor. Como sugiere Román Calvo (2007), también en el primer capítulo de El Modelo

Actancial, los mensajes llegan al destinatario por medio de sus sentidos y en el público operan

sobre todo el oído y la vista. Lo ideal es que el mensaje se entienda en su totalidad, para lo cual el

público debe comprender los códigos planteados por los involucrados en la obra. Sin embargo, no

es posible que el mensaje sea totalmente claro pues siempre existen interferencias de distinta

índole. Si el espectador carece de un sentido, si no está familiarizado con uno de los lenguajes, si

desconoce los problemas que trata la obra, entre muchos otros motivos, el mensaje perderá

claridad. Gran parte de las interferencias no pueden ser controladas por los emisores del mensaje,

pero eso no quiere decir que el mensaje sea totalmente confuso e imposible de llegar al público por

el desconocimiento de un código o cualquier interferencia. En el caso de una obra de teatro hecha

en otro idioma desconocido por el público, por ejemplo, el espectador no entenderá lo que dice el

texto, pero sí podría comprender la puesta en escena gracias a otros códigos como la acción física,

los objetos, los sonidos y otros.

Como el espectador recibe la obra de forma auditiva y visual, se puede decir que el marco de lo

auditivo, dentro de la representación, está lo que dicen los actores, es decir, el texto literario y las

acciones verbales, inflexiones y volúmenes implícitos en cómo se dice el texto. También está la

35

música y los ruidos, si es que existen. Dentro de lo visual están las acciones físicas, los objetos, la

escenografía, los vestuarios, el espacio y la iluminación. Cada uno de los lenguajes tienen su forma

de expresión y son merecedores de un manejo específico, según las necesidades de la obra. En el

teatro, cada elemento es importante y no está gratuitamente.

3.1.1. Texto

El texto de teatro siempre se entendió como un subgénero de la literatura y antiguamente era un

elemento de muchísima importancia dentro de la representación. Una de las características

importantes de un texto es que puede perdurar, y por ello, puede ser estudiado en distintos tiempos

y espacios y por ello ser interpretado de diferentes formas. Por ende, se pueden ver tantas

propuestas de los textos teatrales.

En la literatura en prosa, ya sea en un cuento o en una novela, el autor describe los hechos, los

personajes, los espacios y todo lo que ocurre dentro del universo que ha creado. Narra los sucesos y

acontecimientos y también deja que sus personajes se describan solos por medio de sus actitudes,

solo con el uso de la palabra. El texto narrativo pretende llegar al lector directamente, permite que

el receptor construya sus imágenes de forma personal en base a lo redactado. La única percepción

concreta que tiene el lector es la de las palabras, y él puede imaginarse lo que ellas le brindan.

Todas las imágenes e impresiones son evocadas por el autor pero surgen del lector. El autor emite

el mensaje y el lector lo recibe.

Graf. 1:Texto narrativo como mensaje. Elaborado por D.Salomé Benalcázar en base a la información

extraída del libro El modelo actancial y su aplicación de Román Calvo (2007) (pp:17-25).

Un texto de teatro es sumamente distinto a una obra narrativa porque, aunque puede ser leído, está

hecho para la representación. Por un lado, está lo que dicen los personajes, y por otro, las letras

cursivas o en paréntesis que acotan determinados elementos de la obra, ya sean intenciones por

parte de los actores, referencias escenográficas, vestuarios, entre otros. Lo que luego se traduce a

lenguaje hablado son solamente los parlamentos de los actores, lo que dicen las acotaciones

respecto a ellos y a la obra en general ayuda a la construcción de los personajes, a la disposición

escénica y a la creación de meta lenguajes. El colectivo que monta la obra la descifra y a partir de

ello crea la propuesta escénica hasta lograr el montaje que luego será recibido por el público. El

36

proceso de comunicación de este tipo de texto es más complejo y aporta a la formación de un

segundo mensaje que es el montaje y que, finalmente, es lo que recibirá el público -haya leído o no

la obra-.

Graf 2: obra teatral como mensaje Elaborado por D.Salomé Benalcázar en base a la información extraída del

libro El modelo actancial y su aplicación de Román Calvo (2007)(pp:17-25).

El mensaje dos, es, entonces, el primer mensaje implícito en la actuación y en el montaje concreto.

El texto dramático esconde la naturaleza de los personajes detrás de lo que dicen y de ciertas pistas

albergadas en los objetos, vestuarios o determinadas acciones propuestas por el dramaturgo. Cada

cosa que escribe el autor es como el eslabón de una cadena de signos que construye un lenguaje

particular de la obra. Todo texto de teatro busca que se le dé cuerpo y alma, busca ser vida en las

tablas y es engendrado por el deseo del autor de decir algo.

La primera acotación de Así que pasen cinco años puede ejemplificar la importancia de la parte

didascálica de un texto teatral. La explicación dice lo siguiente: “(Biblioteca. El Joven está sentado.

Viste un pijama azul. El Viejo, de chaqué gris, con barba blanca y enormes lentes de oro, también

sentado)”. Esta orientación que brinda el texto presenta una imagen concreta respecto a cómo están

los personajes en escena, a la cromática, a la utilería, a la escenografía y al espacio. Partiendo de

ello, se pueden desglosar elementos que aportan a la construcción. Los personajes están relajados,

pues están sentados, parecen tener intereses intelectuales por estar en la biblioteca. Se puede decir

que el “Joven” es poco activo o que está en una especie de estado de postración debido a su

vestuario, ya que el estar con pijama en la casa connota pereza, enfermedad, comodidad y otras

cosas que pueden escaparse en este momento, pero que son un indicio de la actitud de una persona

respecto a una situación e incluso respecto a la vida. Lorca además describe al “Joven” como un

sujeto pálido de manos frías más adelante. Eso revela aún más su inactividad. El “Viejo” se

contrapone al personaje anterior; es un sujeto elegante con un elemento brillante en su vestuario.

Eso connota la preocupación por su aspecto e imagen. Su descripción se puede asociar con el

estereotipo de un anciano de barba blanca que se asocia al tiempo. La cromática de ambos

personajes evoca cierta quietud y brinda a la obra un aire surrealista -solo con la primera acotación-

En un principio este análisis, que no es más que un conjunto de abstracciones desprendidas del

texto, puede estar equivocado o no, pero la imagen concreta que brinda Lorca está ahí para disparar

el montaje y la creación y volver a ella cuando haya confusión respecto al montaje de la primera

escena. A esta imagen se la puede representar de distintas maneras, pero no se la puede eliminar

porque sí. Ésta es una de las obras en las que se debe prestar especial atención a todo lo propuesto

37

en el texto dado que la obra no está escrita de una forma realista y tiene varios símbolos colocados

cuidadosamente.

Cualquier texto dramático es base para construir una representación. Se debe entender al texto

como un esqueleto en el que se fija la obra. Aunque anteriormente se haya dividido al texto en

acotaciones y texto hablado, la obra es integral y merece ser leída y, en su momento, probada

escénicamente en su totalidad. Dentro de las letras cursivas puede haber motivaciones para el habla

y dentro de los textos dichos puede haber pautas para el diseño escenográfico y para la dirección.

El hecho que el texto sea una creación completa y compleja para ser puesta en escena, no significa

que no hay posibilidades de juego para los actores y el director. Siempre conviene respetar las

propuestas del dramaturgo, pero hay la posibilidad de renovar las obras y representar los conceptos

de manera distinta. No se puede omitir elementos, pero se les puede dar características específicas

que dejen ver las ideas que los involucrados en la puesta en escena necesitan expresar. Si un texto

está montado muy respetuosamente, pero ni los actores ni el director lo entienden, las escenas

perderán su fuerza y el resultado será estéril y desabrido.

3.1.2. Representación

Si el texto es el esqueleto de la obra, los demás elementos que forman parte de la representación

son el resto de un cuerpo al que los actores le dan vida. La representación es el resultado de la

búsqueda de todos los códigos en conjunto. En ella coexisten signos verbales y no verbales creados

por los actores. A parte de las acciones de los intérpretes, hay otros elementos como la iluminación

y la escenografía, entre otros. Dentro de la representación se juega toda la información visual y

auditiva de la obra que es lo que finalmente engancha al espectador y lo hace convivir y coexistir

con los personajes.

En el texto de una obra de teatro hay uno o varios conceptos medulares y, de ellos se van

desprendiendo pequeños conceptos que dan lugar a una serie de escenas donde ocurren sucesos y

acontecimientos, que a su vez dan lugar a la resolución o al aparecimiento de conflictos. Cada

escena merece un tratamiento específico por parte del colectivo encargado de montarla que,

responde a las necesidades específicas y a lo que quieren proponer los participantes con la

realización del montaje. Cuando un actor incorpora el texto y empieza a sintonizarse con la obra,

comienza a accionar e interpretar al personaje orgánicamente.

Las escenas y las imágenes de la obra no deben verse como momentos rígidos, sino como fichas de

dominó que van cayendo una tras otra en un dinamismo coordinado aunque dibujen formas

diferentes. Una escena puede ir en silencio y potenciar la imagen fija, otra puede ir acompañada de

música, en una los actores pueden estar quietos y en otra el movimiento puede ser descontrolado

38

sin grandes cambios de luz. Lo importante es que las escenas fluyan entre sí y lleguen al

espectador. El teatro es muy amplio y por ello los recursos que se pueden usar para comunicar o

sensibilizar son numerosos.

En la representación se puede fijar la atención del público al todo del espacio, a un sitio o acción

específica o a un lugar fuera de él. Para ello se apunta a los sentidos del espectador. Visualmente se

puede jugar con la disposición escénica y con las acciones, usar las perspectivas, puntos de oro,

cromática, iluminación y volúmenes para concentrar o ampliar el campo visual del espectador. Si el

punto de atención está afuera, se puede hacer uso del sonido o de una luz que provenga de las

patas. Las posibilidades son diversas y la selección de las mismas dependerá de las necesidades del

montaje.

Dentro una representación debe haber armonía entre los signos. Sin hacer referencia a una armonía

plenamente estética que responda necesariamente a los parámetros de lo concebido como bello,

sino a una armonía entre la dramaturgia del texto, la puesta en escena y el discurso que hay detrás

de la obra.

Finalmente, la representación es el momento en el que se muestra la obra donde se encuentran los

tiempos y donde el espectador puede contemplar activamente la obra. La puesta en escena, además

de una representación del texto es una representación de la vida y de las complejidades humanas.

Tiene un peso estético, político, sociológico e incluso psicológico que merece ser cuidado.

3.2. Teatro e Imagen

Al emplear el término “imágenes”, en seguida se piensa en lo visual, concreto y tangible, pero los

alcances de la imagen van más allá de esta acepción. La imagen también se refiere a la

representación mental de algo. Por este motivo se puede hablar de imágenes literarias, auditivas y

sensoriales para referirse a las impresiones que evocan las percepciones en el imaginario de las

personas. Si uno escucha el ruido de una ambulancia, en seguida se imagina la buseta blanca a toda

velocidad. Ese ruido también evoca la sensación de que alguien está en peligro y el que escucha

puede percibir sentimientos de empatía, impotencia, intranquilidad o molestia, entre otros.

Respecto a las imágenes literarias, el conjunto de palabras puede causar impresiones al igual que el

ruido. El texto de Lorca respecto a la edad de la novia, citado anteriormente, tiene varias imágenes

literarias, por ello evoca diversas sensaciones y sentimientos. Obviamente las percepciones tienen

un referente que sí está ligado a lo visual.

Las imágenes siempre están flotando a nuestro alrededor. Los anuncios publicitarios, las personas

que frecuentamos y hasta los árboles en los parques son imágenes que se han vuelto parte de la

cotidianidad y que no se analizan por el hecho de verlas constantemente. Para encontrar mayor

39

profundidad a estos elementos que nos rodean, es necesario observar, imaginar y recordar. Solo

entonces se puede llegar a conclusiones menos superficiales sobre estas impresiones visuales, pero

es difícil que alguien se dedique a hacer esto en su vida diaria. Actualmente las personas reciben

mucha información visual que no es necesariamente filtrada.

Como se mencionó anteriormente, las imágenes están presentes de una forma que no es ingenua.

Lo que las imágenes significan es muy profundo. Así también, Según Acaso (2008) en el Lenguaje

Visual, existen tres tipos de signos visuales:

-Huella o señal

-Ícono

-Símbolo

La huella es un signo formado a través de algún resto físico del elemento representado. Por

ejemplo, la huella dactilar es una imagen formada por las características físicas de un dedo

pulgar. También puede entenderse como señales un vestido, un resto o un indicio…

Un ícono es un signo en el cual el significado permanece conectado con el significante en

algún punto, es decir, ha perdido parte de las características físicas del original, sin dejar de

mantener una relación de semejanza con lo representado. Por ejemplo, el signo de la cruz…

Por último, un símbolo es un signo que ha perdido por completo las características del

original, de tal manera que la realidad se representa en virtud de los rasgos que se asocian

con ésta por una convención socialmente aceptada. Por ejemplo, la paloma es el símbolo de

la paz. (pp:38-41)

Además, como hacen notar los autores Cobley y Janz (2010), en Semiótica para Principiantes “Una

imagen ser los tres (signos) juntos”(p:33). Por ello, las imágenes, como percepciones visuales,

merecen ser observadas por quienes pretenden hacer arte por varios motivos. Cualquier percepción

sensibiliza y puede invitar a la creación. Por otro lado, al verificar las imágenes presentes en la

actualidad se puede tener más información sobre el tiempo histórico y el desempeño del arte en el

mismo. También es posible seleccionar imágenes reales que se ignoran en el día a día y ponerlas en

otro contexto para que el receptor pueda re-ver esas imágenes cotidianizadas, pues, el arte es capaz

de potenciar la naturaleza de la imagen.

3.2.1. La Imagen y las Artes

Dentro de las artes, las imágenes se dan dentro de un contexto en el que se pretende llamar la

atención del receptor. Cuando se da un hecho teatral, por ejemplo, las imágenes no se quedan a la

deriva, sino que abarcan la atención de los espectadores. Donde se realiza una presentación de

teatro, o cualquier expresión artística, el espacio es o se vuelve especial. Los espectadores abren los

sentidos y se ponen en el rol del que contempla.

40

Todas las artes pueden evocar imágenes en su receptor. En la literatura, el autor escoge las palabras

para que generen la impresión deseada; en la escultura, el artista debe cuidar la tridimensionalidad

y prestar atención a los ángulos desde los que puede ver quien la contempla; en la música se puede

llegar a la imaginación desde los sonidos. Algunas ramas del arte, como la literatura y la música,

no hacen uso del lenguaje visual para ser concebidas. Entonces, al hablar de imágenes en las dos

artes mencionadas anteriormente, se hace referencia a impresiones abstractas. Sin embargo, en las

artes que tienen recursos visuales, como la pintura, la fotografía, la escultura y el teatro, la imagen

es concreta y se puede estudiar como una representación clara y específica que se direcciona por

medio del sentido de la vista.

En las artes, el manejo de la imagen es de suma importancia. Cabe recordar que en ellas y otras

especialidades que se valen del lenguaje visual, las imágenes no son la realidad, sino una

representación de la realidad. Acaso (2008) dice:

En la primera fase de construcción de una representación visual, el emisor representa la

realidad, en el sentido de sustituir una cosa por otra. Dentro del campo de la semiología de la

imagen, representar consiste en sustituir la realidad a través del lenguaje visual. No debemos

olvidar que el acto en el que el emisor decide qué representar es realizado en un contexto

determinado…, de manera que el acto de la representación no es neutro: debido a que el

autor aporta su experiencia personal ninguna representación es igual de individuo a

individuo… se puede decir que la representación implica transformación, por lo que la

realidad desaparece en el acto de representación. (pp:31-32)

Como la imagen depende de quien la crea y de su contexto, debe haber una claridad respecto al

discurso de la misma. A pesar de ser concreta y visible, la imagen es flexible y tiene todo un

abanico de recursos para realizar propuestas visuales que pretenden llegar a quien las contempla.

Una sola imagen tiene un sin número de variantes capaces de crear impresiones. Todo depende de

lo que se pretenda decir con ella. Para lograr el discurso, el autor de las imágenes se puede valer de

varias herramientas, como el color, el tamaño, la forma, la iluminación y la composición. Con estas

herramientas se puede crear signos a través de la imagen y apuntar a sacudir la psicología

previamente constituida por la cultura que tiene el espectador como ser social.

A partir de la construcción, destrucción, reestructuración y descomposición de las imágenes los

artistas han ido innovando el arte a través de los tiempos. Esto ha sucedido desde los cuadros del

Renacimiento hasta las superposiciones de imágenes en el contexto urbano que se han gestado en la

época contemporánea. La imagen tiene un poder que se suele menospreciar, pero que vale la pena

tener en cuenta en las artes. La imagen es una herramienta poderosa de creación y de discurso de la

cual los creadores pueden hacer uso.

3.2.2. Las Figuras Retóricas

41

En el lenguaje hablado o escrito existen figuras retóricas para facilitar la expresión de cosas que no

son concretas, como los sentimientos y las sensaciones. Respecto al lenguaje visual Acaso (2008)

dice:

…Barthes se dio cuenta de que los juegos retóricos que se empleaban en el lenguaje escrito

estaban siendo empleados en la publicidad. Así, acuñó el término retórica visual, por el que

se entiende un sistema de organización del lenguaje visual en el que el sentido figurado de los

elementos de la comunicación visual para transmitir un sentido distinto del que propiamente

les corresponde, existiendo en el sentido figurado y el propio alguna semejanza desde donde

establecer una referencia. Lo verdaderamente importante de la retórica visual es la sintaxis del

discurso connotativo, la forma de organizar los significados de elementos de una

representación visual.

A partir de este descubrimiento, los teóricos del lenguaje visual empezaron a estudiar a fondo

este sistema… (p: 93)

Al igual que en el habla o la escritura, la figura retórica en el lenguaje visual se da por la ruptura

del lenguaje y de la convención implícita en el mismo. La modificación de cualquiera de los

elementos de una imagen generará respuestas en quien la contempla. Cabe recordar que toda

imagen tiene un discurso por detrás, pero este discurso no es necesariamente frío. Lo que se dice

por medio de la imagen tiene un objetivo, ya sea, convencer, violentar, perturbar, vender, entre

otras cosas. Eso depende del discurso en sí y de la reacción que busca el emisor del receptor. Por

ello, quienes emplean el lenguaje visual, se valen de figuras retóricas: metáforas, metonimias,

hipérboles y demás para darle un valor a su discurso que va más allá de la simple información

racional. Las figuras retóricas provocan emociones, llegan a la sensibilidad, y de esa manera

penetran en el receptor.

PRINCIPALES FIGURAS DE LA RETÓRICA VISUAL

(TABLA I)

(Resumen de la Retórica Visual de María Acaso)

Clasificación Sub clasificación Figuras Definición

DE

ADJUNCIÓN:

De repetición: Aliteración Repetición del mismo

sonido, imagen o ritmo

Anáfora repetición intermitente de

un elemento

42

Anadiplosis repetición del último

elemento al principio del

siguiente conjunto de

elementos (ABCD/DEF)

Epanidiplosis repetición del elemento

con el que inicia un

conjunto al final del

siguiente (ABCD/EFGA)

Reduplicación Repetición de una

expresión o elemento

contiguos

Paralelismo Secuencias que se

relacionan por su

contenido

Paréntesis Intersección de un

elemento distinto

De

similitud:

De forma Paronomaxia leve modificación de la

palabra repetida

(Amor/amo)

De

contenido:

Sinonimia Elemento con un mismo

significado

Gradación repetición de elementos

cuya intensidad aumenta

o disminuye

Acumulación Se añaden elementos

diferentes

43

De oposición: Antítesis Contrapone una idea a

otra

Doble sentido opone apariencia y

realidad

Paradoja Aproxima dos ideas que

parecen irreconciliables

DE SUPRESIÓN Elipsis sustrae un elemento que

se sobre entiende

Zeugma Manifiesta una vez un

elemento y deja sobre

entendidos los demás

DE SUSTITUCIÓN: Sinécdoque: Sustitución de la parte

por el todo

Hipérbole: Exagera los términos

Metonimia Sustitución de un término

por otro que se relaciona

semánticamente.

Metáfora sustituye un término por

otro, no de proximidad

como la metonimia

Alegoría metáfora continuada

Personificació

n.

Adición de formas

humanas a objetos

44

Ironía idea que propone lo

contrario a lo dicho

Calambur es un engaño visual

explícito. Los elementos

configuran algo no dicho

DE INTERCAMBIO

Inversión alteración del orden

lógico

Anacoluto realización de una

imagen imposible

Préstamo Usar elementos de un

código ya conocido

Hipérbatón. Altera el orden

gramatical de los

elementos

Las principales figuras retóricas a nivel visual, según Marián L. F. Cao (1998) son las siguientes:

TABLA 1:Figuras retóricas en el lenguaje visual. Fuente: elaborada por D. Salomé Benalcázar con la

información extraída del texto Retórica visual como análisis posible en la didáctica del arte y de la imagen

de Marián L.F. Cao (1998)(pp: 45-60)

Las figuras retóricas en el sistema de signos lingüísticos y de la imagen son numerosas. Sin

embargo, más allá de conocer de memoria cuáles son las figuras, es importante reconocer el punto

en el que el lenguaje se quiebra y da lugar a otra cadena de signos que representan algo más

profundo que puede permitir varias interpretaciones. La metáfora y la metonimia son de suma

importancia al crear un lenguaje porque tienen claros los dominios en los que se manejan. Además,

según Cuenca y Hilferty (1999):

…la metáfora y la metonimia se parecen, puesto que ambas constituyen procesos conceptuales

que relacionan entidades. Sin embargo, a diferencia de la metáfora—que opera en dos

destinos—, la metonimia opera dentro de los confines de un único dominio (cfr. Lacoff &

Tuirner 1989: 103). ésta es una puntualización importante, puesto que permite distinguir un

proceso de otro: la metáfora asocia entidades provenientes de dos dominios distintos (el

45

dominio origen y el dominio destino); la metonimia por el contrario, asocia dos entidades

conceptualmente contiguas pertenecientes al mismo dominio…(pp: 111)

El diccionario etimológico virtual dice: “metonimia viene del latín metonìmia y éste del griego μετ-

ονομαειν (metonimia) de μετα (meta: junto) y ονομα (onoma: nombre)”. La metonimia no escapa

del todo de lo representado. La metáfora siempre tiene en juego una imagen porque abarca dos

destinos, tan disociados entre sí, que generan una ruptura más profunda y una especie de tercera

significación en el receptor. Según el diccionario etimológico virtual, “la palabra metáfora proviene

del griego μεταφορά (Metaphora). Metaphora viene de metapherein formada de meta (fuera o más

allá) y pherein (trrasladar…)” En ello se puede notar que la metáfora comprende una mayor

ruptura.

Para crear, difícilmente se pueden tener presentes todas las figuras. De hecho, ninguna teoría es

estrictamente necesaria en el proceso sensible de la creación, pero, para tener claro el mensaje, sí se

puede partir del discurso que se desea decir y traducirlo a imágenes sensibles.

En el caso de este trabajo, las figuras se utilizan por motivos de análisis.

3.2.3. La Imagen en el Teatro

En el teatro las imágenes no están fijas, como en la pintura, la escultura o la fotografía, sino que

tienen un dinamismo otorgado por las acciones de los personajes y las variaciones de los elementos

que las forman. Las imágenes que conforman una obra de teatro pasan una a una durante el tiempo

con un ritmo determinado y son tan flexibles que, dentro de un montaje teatral, llegan a mutar y

van transformándose en nuevas imágenes. Además, el actor vivo en escena hace que un espectador

pueda sentir empatía, que se sepa tan humano como él y, entonces, la imagen cobra más fuerza

todavía. Si lo sentidos del espectador se abren, la imagen puede penetrar y conmover.

Cabe recordar que, actualmente, hay distintas manifestaciones teatrales o, mejor dicho escénicas.

El empleo de la imagen en cada una de ellas es diferente y merece un estudio específico, teniendo

en cuenta el espacio, los medios de quienes las construyen, los discursos políticos y filosóficos, y

otras variables que están presentes en las creaciones artísticas. Sin embargo, para el estudio de las

imágenes propuestas por el dramaturgo en Así que pasen cinco años en el presente trabajo, se

realizará el estudio teniendo en mente el teatro de caja convencional.

Si bien en el teatro no se construye la imagen desde un lienzo en blanco como en la pintura y no se

requiere de precisar cada trazo como en el dibujo, las imágenes funcionan en el espacio y su

construcción o transformación depende de los actores, de la luz, del color, de los objetos, de la

escenografía y los vestuarios dentro del espacio. Las imágenes en el teatro también están sujetas a

una composición, como ocurre con un cuadro o una fotografía.

46

El escenario, visto desde el público es una especie de lienzo con volúmenes y tiene un largo, un

ancho y una profundidad donde ocurrirá toda la acción dramática. El ojo del espectador tiene

acceso a la perspectiva del espacio, que está enmarcado por telones y el proscenio. Las patas y el

telón de fondo cortan el espectro de visión del público y le impiden ver lo que ocurre tras

bambalinas, teniendo en cuenta los puntos de vista posibles desde las butacas Así, se puede dividir

al escenario como a una imagen bidimensional. El escenario tiene puntos de oro, dispuestos por

tercios, como en una pintura, y se lee de izquierda a derecha como un texto. Según la importancia

de las acciones que se dan dentro de la obra, los actores estarán situados en un lugar de mayor o

menor interés. Lo mismo ocurre con los espacios en los que se desenvuelvan los personajes. Un

personaje poderoso, por ejemplo, no necesariamente puede estar recargado de un vestuario que

ostente su condición, sino que puede aparecer en una tarima, en una silla cómoda o con elementos

que denoten esa característica del personaje.

Ya que hay tantas variables en el teatro que pueden ser usadas para realizar imágenes en una obra,

lo que se debe buscar es una armonía entre todos los mencionados elementos. En la primera escena

de Así que pasen cinco años, los personajes están de gris y de azul. Si en dicha escena se coloca un

elemento de color rojo o blanco brillante, se debe saber que llamará la atención sobremanera y que

distraerá la atención del público. Los mismos colores, rojo y blanco, aparecen en la última escena

en el naipe del as de corazones. En este caso la carta merece toda la atención del espectador ya que

el as de corazones hace referencia al mismo corazón del “Joven” que se destruye y lo hace morir.

Esto ejemplifica que un elemento tan sutil a simple vista como un color o un elemento, puede

cambiar el sentido de las escenas en el teatro. La iluminación, la escenografía y los demás factores

antes mencionados también son importantes. Por ello, el trabajo del director y los actores es arduo

aunque se siga las pautas dadas por el dramaturgo.

3.2.3.1. Las Figuras retóricas en el Lenguaje del Teatro.

Como en el teatro conviven varios lenguajes, es evidente que coexisten también varias rupturas de

los mismos. Para entender las figuras retóricas en el teatro se debe tener en cuenta lo antes

mencionado: el texto y la representación. Cuando un actor ve una figura retórica en el texto, debe

saber que esta expresión especial demanda una carga emotiva menos cotidiana, que el personaje

está llevado por sus sensaciones y emociones. En cuanto a lo visual, que tiene que ver con la

representación, hay varios elementos que pueden alimentar a una obra durante el montaje. En el

teatro, como en todas las artes, se pueden conjugar varias figuras retóricas. Como menciona

Acaso(2008) en El lenguaje visual: “…no debemos olvidar que una imagen puede tener varias

figuras retóricas a la vez, la mayoría de ellas basadas en la metáfora.”(p: 94) Por ejemplo, la mano

enorme que se lleva al “Niño” de Así que pasen cinco años cuando muere, es una hipérbole y una

metonimia que tiene que ver con la mano de Dios. Los juegos de luz, la oscuridad, el día y la noche

47

en esa misma escena son paradójicos. También es paradójica la idea de que el día nace, y el Niño,

ser que inicia la vida, muere. Al niño se le niega ver la luz.

Como las figuras son expresiones especiales del lenguaje se las debe usar cuando lo que se desee

expresar tenga un peso determinante para la obra. Hay que pensar que en el lenguaje común uno no

va hablando en sentido figurado todo el tiempo, sino solo cuando lleva una carga concreta que se

necesita expresar. El teatro debe asumir ese proceso cognoscitivo y lingüístico en la elaboración de

su lenguaje. No se puede usar figuras todo el tiempo y con un solo ritmo porque el espectador

puede agotarse. Las figuras deben ser usadas en momentos oportunos. Eso sucede con la imagen

del Niño muerto. La mano inmensa llevándoselo conmociona y es oportuna.

Hay figuras retóricas manifestadas en el texto y, el director debe ser cuidadoso al proponer otras,

porque puede fragmentar el lenguaje del dramaturgo. Si bien el teatro es un conjunto de pequeños

lenguajes, el código general no está al azar. Es posible imaginar el teatro como una orquesta donde

cada integrante toca un instrumento. Cada persona sabe cómo funciona su instrumento y lee su

respectiva partitura. Sin embargo, todos los sonidos forman una sola composición que tiene un

género específico y que provoca sensaciones que tienen que ver con los sonidos. Romper con el

código del dramaturgo, puede llegar a ser como si un instrumento tocara un ritmo tropical en una

sinfonía de música clásica, y así se puede echar a perder la obra.

En el teatro vale determinar los momentos climáticos de las escenas y evaluar cómo se da la acción

dramática para hacer uso de esta forma que tiene el lenguaje visual. Hay imágenes muy concretas

que tienen cargas simbólicas, icónicas o que indican algo, pero no son necesariamente poéticas.

Dentro del teatro se pueden conservar imágenes durante largo tiempo o se puede hacer uso de

imágenes fugaces y hasta violentas. Stanislavsky (2011), en su libro La construcción del personaje,

indica que hay un tempo-ritmo en la actuación y que éste mantiene activo el interés del espectador

de la siguiente manera:

…Como niños de un jardín de infancia dábamos palmadas al ritmo de los metrónomos.

Luego progresamos hasta llegar a tempos de mayor complicación; tratamos incluso de

transmitir mensajes batiendo el ritmo de una serie de acciones vistas por nuestros ojos

internos. Y descubrimos que estas pulsaciones transmitían una impresión, por vaga que

fuera, a nuestros oyentes, pero temía un efecto más fuerte aún en nosotros mismos.

Cooperaba de forma efectiva en nuestro proceso de creación. (p: 322)

Lo mismo sucede con el paso de las imágenes. Se puede imaginar la marcha de las imágenes como

una partitura donde algunas notas son más cortas que otras y pertenecen a un compás. Las figuras

retóricas visuales serían cambios o matices especiales en el sonido de toda la composición. Al

realizar un montaje, se está componiendo un todo armónico que puede llegar a ser hechizante.

48

3.3. Lo poético, el límite de la razón

No digáis que agotado su tesoro

de asuntos falta, enmudeció la lira:

podrá no haber poetas; pero siempre

Habrá poesía

Mientras la humanidad siempre avanzando

no sepa a do camina,

mientras haya un misterio para el hombre

¡Habrá poesía!

Gustavo Adolfo Bécquer

Definir lo poético sensiblemente puede requerir de muchas palabras y, aún así, no sería posible

llegar a definirlo. Lo poético está sujeto a la memoria, a la percepción y a la observación. Está

sujeto a la imaginación y a las distintitas realidades. A veces parece que gravita alrededor del

hombre y solo espera ser atrapado y convertido en un lenguaje que los seres humanos sean capaces

de comprender. Varias veces, cuando se lee o se presencia algo que ha llegado a topar lo poético,

parece que solo se aclara parte de lo que ya se conoce o que por lo menos se intuye. Se comparte la

sensación y uno se siente más humano.

Nunca se sabe a ciencia cierta cómo un autor empieza a imaginar su obra para realizarla. Unos

pueden partir del sonido, de la acción o de la palabra; otros, de la carga visual completa y a detalle.

Lo importante es que el producto de la imaginación de un hombre o de una mujer puede evocar

cosas inconcebibles aún para su mismo autor. Puede ser que el artista planee tener todo bajo su

control, pero siempre hay cosas que se escapan de su punto de vista. Sin darse cuenta puede topar

lo poético y penetrar en el espectador de forma imprevista. Las obras tienen discursos, mismos que

no abarcan ideologías o filosofías puras, porque parten de un ser humano construido por una

diversidad de impresiones. El ser humano está lleno de contradicciones y no es raro que éstas se

impriman en su proceder o en los productos de su creatividad porque lo poético también se abraza

con la sabiduría. A veces se trata de una sabiduría inconsciente, que se filtra en los colores, las

figuras, las acciones y las palabras.

49

La imagen, como se ha dicho anteriormente, tiene elementos específicos y concretos que la

constituyen. Sin embargo, dentro de algunas obras de teatro, como también de otras artes, hay

imágenes que no se borran de la memoria, que pueden estar siendo evocadas una y otra vez en

momentos ajenos a la representación y que llaman a la sensibilidad, incluso transformándola. Son

imágenes que abren cuestionamientos y que no se pueden resolver solamente con la razón. Estas

son las imágenes que han logrado capturar algo poético.

A pesar que los tiempos cambian, el arte tiene la cualidad de ser un oasis donde el ser humano, que

intenta mostrarse eficaz y fuerte en un sistema que lo desea de una manera específica, puede

dejarse llevar y sentir un pedazo de libertad. El arte puede provocar emociones dolorosas o alegres,

que dentro de una moral instaurada pueden ser juzgadas como buenas o malas, pero, tal como dijo

Oscar Wilde, “el arte es ajeno a la moral”. El producto subjetivo de una obra se puede describir,

pero mientras uno contempla y se deja llevar por la obra de arte, no está juzgando ni juzgándose,

entonces puede entender algo de sí mismo y quizá de la humanidad entera.

50

CAPÍTULO IV

LAS IMÁGENES POÉTICAS DE LA OBRA ASÍ QUE PASEN CINSCO

AÑOS

El joven viejo, el viejo joven, el niño muerto,

el tiempo que pasa, el amor que se olvida…

y el corazón rojo que muere

en el indeciso azar de su existencia.

Con un alto nivel estético y un pulido uso del lenguaje, Así que pasen cinco años, fue culminada en

el verano de 1931. La obra tiene elementos del teatro simbolista, del surrealismo y de vanguardias

posteriores al quehacer teatral de Lorca, como el caso del Teatro del Absurdo.

Efectivamente, la obra es de suma complejidad y fue catalogada como una obra imposible de

montar. Cuando Lorca dio fin a esta obra y la compartió en una tertulia de intelectuales, algunos de

sus conocidos confesaron no haberla comprendido. Algunos aventuraron varias interpretaciones.

Según Martínez Cuitiño y Cancela, en el texto García Lorca para principiantes (2004) Morla dijo

sobre ella: “Me parece que hay un entrevero de ficción y de realismo. La obra me da la impresión

de cosa inconclusa… Sí comprendo lo que dicen los personajes, no entiendo bien lo que quieren

expresar”. El hecho es que Así que Pasen Cinco Años se adelantó décadas a su época y por ello fue

difícil comprenderla entonces.

En esta obra, Lorca enlaza el amor con el paso del tiempo y con la muerte. Se sabe que el amor es

uno de los temas favoritos en las creaciones literarias, teatrales o cinematográficas. Sin embargo, el

amor en las obras de Lorca no es un sentimiento superficial expresado en gestos dulzones y de mal

gusto. Es un motivo de lucha, un motor que transforma a los seres humanos ya sea para

enaltecerlos o para destruirlos. El amor es duro, está envuelto en heridas y requiere de decisiones.

El poeta propone a un personaje que no lo ha entendido, que se ha quedado varado en su indecisión

y en el aplazamiento constante del amor. “El Joven” de Así que pasen cinco años no llega a vivir el

51

amor con valor. No vive la belleza de cada día. Él mismo afirma que “guardaba los dulces para

comerlos después”(p: 124). Sin embargo, en la vida la dulzura de un momento efímero se vuelve

desabrida, si no amarga, cuando no se la saborea sinceramente en el instante preciso.

Se dice que Lorca vivió en carne propia la decepción de no poder perdurar su esencia en sus hijos

dada su condición de homosexual. Por ello, en algunas de sus obras el instinto maternal frustrado

es evidente. Así que pasen cinco años es una de ellas. “El Joven”, en la escena del “Maniquí”, logra

ver la vestimenta del hijo perdido, del hijo que nunca fue capaz de concebir.

Así que pasen cinco años hace que se tome conciencia del Tiempo. Muestra cómo pasan los

segundos afectando a todos los seres perecederos. En la obra como en la vida, el tiempo funciona

distinto para cada persona de acuerdo a sus decisiones y circunstancias. Hay los que viven cada

minuto sin importarles el mañana, los que añoran el pasado e intentan revivir la niñez, los que son

conscientes del paso de los segundos y los que tienen una idea absurda de eternidad. Toda la obra

termina en un juego de cartas. El “Joven” lo pierde. Como en todas las partidas, cortas o largas, la

muerte es quien gana finalmente.

Por la gran cantidad de escenas que parecen de ensueño y las grandes profundidades que abarca,

Así que pasen cinco años tiene varias interpretaciones y varias cuestiones que escapan al

entendimiento y a los adjetivos. Muchas cosas son inefables y no conviene definirlas con un

artilugio como la palabra. La pieza tiene la perfecta tensión entre el Eros y el Tánatos y, en sí, es

una metáfora del amor, la muerte y el tiempo.

4.1. La Obra

Así que pasen cinco años tiene escenas que parecen no estar enlazadas y que aparentan no tener un

sentido lógico. Este enlace ajeno a lo racional genera una interpretación sensible de lo real. Si bien

en la obra hay un hilo conductor por medio del cual se puede determinar una historia, la ruptura de

los planteamientos del teatro del siglo XIX y la propuesta de elementos vanguardistas es evidente.

En Así que pasen cinco años, como en algunas obras de arte, la potencia no está precisamente en la

acción o en la historia. El argumento se puede resumir así: un joven que prolonga el tiempo de

espera de un amor y finalmente muere. Sin embargo, la fuerza de la obra está en las implicaciones

del letargo y en los cuestionamientos a los que llega al hablar del amor, el tiempo y la muerte. No

está escrita de manera realista y parece existir en la cabeza del “Joven”. La obra es un punto de

vista, una mirada hacia el interior del hombre y hacia sus acciones.

El autor también emplea ciertos códigos implícitos en la cultura. Se pueden ver algunos símbolos

del catolicismo, como el traje de primera comunión del “Niño” y la repetición del número tres, que

es sagrado desde el punto de vista de esta religión. En la última escena, donde “Los Jugadores”

52

sacan la tijera y cortan hilos, hay un acercamiento a la cultura griega, más específicamente, al mito

de la Moiras. Grecia es uno de los pilares de Occidente, y el mito del que Lorca hace uso en su

obra, hermanándolo con los naipes, habla del destino, el azar y la muerte.

Otro punto del que se enriquece la obra del poeta es la naturaleza. En el imaginario de los creadores

hay un universo vegetal, faunístico y mineral que hace las obras más universales y con las que se

puede realizar comparaciones para hacer vívidas las impresiones en el receptor. Mientras la

tecnología va cambiando a través de los tiempos, los fenómenos naturales se mantienen y como el

ser humano es parte de la naturaleza, es capaz de comprender comparaciones que usan este

referente. Respecto a la naturaleza, el universo Lorquiano es vasto. En algunos textos de Así que

pasen cinco años se menciona el atardecer, la luna, la noche, la tierra, la arena y algunas flores

trágicas y puras como los nardos o los lirios.

Dentro de la obra, no solo hay una poética inasible, también hay reformulaciones del arte. Este

hecho se da en primer lugar por la estructura aparentemente desordenada, y en segundo lugar, por

el uso de ciertos elementos como el teatro dentro del teatro, los arlequines y las máscaras que, a

más de ser personajes escénicos, son personajes que cuestionaron la estética hegemónica desde su

concepción.

El aire es el elemento de la obra. Constantemente se repiten los colores blanco, negro y azul que

corresponden al elemento “aire” según Bachelard y en la naturaleza estos colores se ven sobre todo

en el cielo. En unos pocos momentos aparecen los colores rojo y amarillo. El rojo en el abanico del

Amigo 1º, en la sangre del gato y el Viejo y, finalmente en el As de cæur. El amarillo es el color de

la Máscara primera. Ambos colores pertenecen al elemento del fuego y connotan acción, vitalidad,

calor y pasión.

Se puede ver que la obra se enriquece de varios dominios y estos llegan a generar “metáforas

escénicas”. De forma que, a partir de la realidad se crea una “no realidad metafórica” etérea y de

carácter inasible, pero no imperceptible, tal como el viento.

4.1.1. Argumento

Así que pasen cinco años tiene la observación de: “Leyenda del Tiempo en tres actos y Cinco

Cuadros”. En el acto primero, a través de una conversación con “El Viejo”, se descubre que el

“Joven” tiene un amor con una muchacha y que está dispuesto a esperar cinco años para que su

amor se realice. “La Mecanógrafa” declara que está perdidamente enamorada del “Joven” y éste la

deja ir. Aparecen además los dos amigos del “Joven”. Uno de ellos es un mujeriego que busca

disfrutar el día, y, el otro, un muchacho delicado que desea “descumplir” años y ser enterrado en

un ataúd minúsculo. Además, como un momento lejano a la realidad, hay un diálogo de un “Niño”

53

muerto con su “Gato”, también muerto. En el primer acto se revela la naturaleza poética de la obra

y se manifiesta el conflicto del amor dilatado.

Al principio del segundo acto, aparece el esperado e idealizado personaje de la “Novia”, la

muchacha de bellas trenzas que el “Joven” ama. Sin embargo, en lugar de aparecer como una

figura femenina celestial y sutil, lejana al contacto, aparece como una mujer terrestre, que es

físicamente tocada por un “Jugador de Rugby”. La joven rechaza el compromiso con el “Joven” y

se marcha con su amante. Un “Maniquí vestido de novia”, en otra escena de ensueño, le muestra al

“Joven” lo que ha perdido. El “Joven” nota que su esperanza está en la mujer que ha rechazado

anteriormente: “La Mecanógrafa”. El “Viejo” resulta herido. En este acto se contrapone lo material

con lo etéreo, y lo que se vive, con lo que se espera. El tiempo parece romperse y el futuro parece

marcharse.

El tercer acto, quizá por su complejidad, está dividido en dos cuadros. En él aparecen La

“Máscara”, el “Payaso” y el “Arlequín”. El “Joven” lucha contra estos últimos. Se declara a la

“Mecanógrafa” y ella le responde que irá con él “Así que pasen cinco años”. Finalmente, el

“Joven” tiene una partida de naipes en la que la última carta en juego es el as de corazones y muere

asesinado por “Los Jugadores” al sonar las doce campanadas.

4.1.2. Personajes

Los personajes de la obra no son retratos vivos de una persona como ocurre en el teatro realista. No

son seres con los que cualquiera se puede encontrar en la calle, son entes que encarnan una idea o

algún tema. Los personajes de esta obra son seres sin nombre que el autor los menciona únicamente

desde su rol. Así, estos sujetos son nadie y a la vez todos. Son seres humanos y también son el

símbolo de cuestiones superiores a los seres terrestres. El tiempo se ve en “El Niño” y en “El

Viejo”. La muerte y el destino están representados por los “Jugadores 1º, 2º y 3º”. El personaje que

lleva toda la obra y al que le atraviesan las situaciones directa o indirectamente es el “Joven”. Se

sabe que no es una persona que toma acción ante las circunstancias. De manera que el amor y los

conflictos se le presentan evidentemente y no es capaz de verlos. Sin embargo, tiene una riqueza

subconsciente que da lugar a escenas no realistas como la del “Maniquí”. El “Joven” es

contrapuesto con otros de distintas formas.

El primer personaje que aparece frente al “Joven” es el “Viejo”. Éste se puede leer como un

consejero que pretende que el “Joven” tome riesgos, pero cavando más hondo, se puede deducir

que el “Viejo” es su Alter Ego, una especie de yo futuro del “Joven” que va transformándose a

medida que se dan las acciones. Quizá por eso dice que “hay que recordar mañana”(Lorca, 1953

p:124) y resulta herido de manera inexplicable al final del segundo acto. El “Viejo”, además,

parece pertenecer a otra línea de tiempo o encarnar al Tiempo mismo. Ambos personajes generan

54

una relación de antítesis, pues se confrontan los temas de la juventud y de la vejez; de la actividad

y de la pasividad; del pasado y del futuro. El “Viejo” y el “Joven” hablan sobre el pasado. El

“Viejo” es el futuro del “Joven”, pero también es la construcción de un largo pasado.

Otro personaje que rompe la linealidad del tiempo es el “Niño”. El personaje en sí es una paradoja

entre la vida y la muerte. Un niño encarna el futuro, la predisposición a la vida. Sin embargo, el

futuro es algo impreciso. En el imaginario común, está la idea de que lo natural es cumplir todo el

ciclo vital. Eso hace que la muerte de un niño sea inesperada e impredecible y sacuda el esquema

que se tiene sobre la vida. Cuando se llora por un niño muerto, se llora también por el tiempo que

se supone que tendría si hubiese vivido. Así, la figura del niño muerto encarna la muerte del futuro.

Si se especula respecto a una relación más cercana entre el “Niño” y el “Joven”, también se puede

deducir que el adulto mata al niño que fue alguna vez para continuar con su vida. Si el “Niño

Muerto” es el rastro pasado del “Joven”, solo es una posibilidad. De todas formas, al destrozar el

pasado y olvidarlo, y al borrar las posibilidades del futuro, los seres humanos quedan como la

cáscara de entes que no tienen razón de ser.

Respecto al gato, este animal es una criatura muy querida por los escritores y en el pasado se le

atribuyeron poderes mágicos. En los ojos del gato, para Bachelard, se refleja la vitalidad y la

poética de la llama de una vela. El “Gato” en Así que pasen cinco años está muerto y

ensangrentado. El fuego de sus ojos muere, de nuevo muere la profundidad del futuro.

Durante el primer acto también se presentan los amigos. El primero es un joven activo y mujeriego;

el segundo, es un joven bastante femenino y peleado con la vejez. Contrario al Joven que es pasivo,

los amigos son dinámicos. El elemento del “Amigo primero” es el fuego. Este es un ser que vive el

instante y disfruta de los placeres terrenales. El “Amigo segundo” se escabulle. Se mete por las

rendijas y él mismo parece una gota de agua o una brisa suave. El último personaje es el único que

duerme en escena. Está entre el sueño y la realidad, y también canta. Ambos amigos tienen una

esencia dionisíaca. El “Amigo uno” por los placeres, y el “Amigo 2” por la flexibilidad y la

ensoñación.

La “Mecanógrafa” es la mujer real. Es la mujer para amar. Es imperfecta y presente, y esa es su

importancia. Es la mujer que está en el presente, sobre la tierra y no en la imaginación. Éste es,

quizá, de los personajes cuyo desarrollo y transformación a nivel humano y personal es más claro y

evidente. Al principio, se muestra deprimida y herida por el amor y, en el último acto, aparece

renovada. Tal vez entra en un mundo más falso. Tal vez se vuelve parecida al “Joven”. Al final,

este personaje le dice al “Joven” que debe esperar cinco años. Es la oportunidad desaprovechada.

Los criados juegan un papel de espectadores presentes. Ellos lo saben todo, son como sombras

invisibles que se desplazan, casi carentes de voz. Estos personajes también son una constante en el

55

teatro. Si los amos son víctimas de lo que ocurre, o de sí mismos, los criados son quienes viven sin

voto. La “Criada” de la “Novia” es una especie de nana y como tal, es una confidente. Otro punto

importante que tienen los criados es la acción. Siempre tienen algo que hacer, tienen el poder de la

rutina de los amos en sus manos. El “Criado” es el personaje que cierra la obra con un candelabro

en mano. Es el testigo y también el que hace ver que en el lugar de los hechos no ha ocurrido nada.

La “Novia” es como muchas de las mujeres de las obras del poeta: dueña de su cuerpo. Desea un

hombre masculino que la haga sentir mujer. Esta mujer también es egoísta. Obedece a sus impulsos

sin importarle nada. Es caprichosa como la ilusión. Quizá por ello se la vincula con el “Jugador de

Rugby”, que tiene que ver con el estereotipo de masculinidad que, según Gibson, Lorca vio en su

viaje a Nueva York. Es un personaje sin texto. No se sabe lo que piensa y siempre está en su rol de

hombre viril que fuma y es el deportista fuerte por excelencia. El “Padre de la novia”, por su parte,

es un sujeto incapaz de ver.

El “Maniquí del traje de novia” es un personaje poético individualmente. Tiene en él la figura

retórica de la personificación, además encarna lo que nunca sucederá. Al igual que el “Niño” y el

“Gato”, su texto es en verso. Es un personaje quieto y, por ende, no le es posible accionar con el

cuerpo. Es fuerte como imagen fija y la carga de su acción está en el texto y en la voz. El personaje

le hace ver al “Joven” que es capaz de decidir. También representa el remordimiento del Joven y

puede ser leído como una proyección de este personaje. En varias ocasiones el “Maniquí” habla de

elementos que tienen que ver con el tiempo como el agua y la arena. Es un personaje devorado por

la eternidad incapaz de cumplir sus deseos. La “Muchacha”, de alguna forma, se liga a la escena

del maniquí. De nuevo se menciona a los amantes y al mar. “Payaso” y “Arlequín” se burlan de

ella y sale de escena llorando. El “Payaso”, el “Arlequín” y “las máscaras” tienen en el teatro un

simbolismo conceptual que rechaza al teatro hegemónico ya que nacieron en la plaza. Son seres

que van de la mano con la risa, lo carnavales y la fiesta. Estos personajes tienen que ver con los

personajes que Lorca solía dibujar. Como se dijo anteriormente, encarnan una crítica al arte mismo.

Los personajes que le dan un vuelco a la obra son los “Jugadores”, representantes de la muerte y el

destino. Son, de alguna forma, ladrones de corazones latientes.

Los personajes de Lorca tienen cualidades terrenales y aéreas, son cuestionadores y filosóficos.

4.1.3. Detalle de las Escenas con las Propuestas del Dramaturgo

La obra de Lorca, por la fluidez que tiene, no está dividida en escenas, pero por motivos de

análisis, se la ha divido en escenas cortas a partir de la entrada, salida y participación de los

personajes.

56

4.1.3.1. Escenas del Acto Primero

Tabla 2: Algunas propuestas de Lorca en el montaje del Acto Primero de Así que pasen cinco años. Fuente:

elaborada pos D. Salomé Benalcázar con la información extraída de la obra mencionada (1953)(pp:122-151)

PERSONAJES

PARTICIPANTES

PROPUESTAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA EN ASÍ QUE

PASEN CINCO AÑOS

ESPECIFICACIONES

VISUALES

ESPECIFICACIONES

AUDITIVAS

ALGUNAS

ESPECIFICACION

ES DE ACCIONES

Joven-Viejo (Biblioteca. El Joven

está sentado. Viste un

pijama azul. El Viejo,

de chaqué gris, con

Barba blanca y enormes

lentes de oro, también

sentado)(p: 123)

gemido (p: 126) El Joven tiende la

mano para

despedirse

(p:130)

Joven-Viejo-

Mecanógrafa

mismo decorado La mecanógrafa

llora (p:130)

Joven-Viejo-Amigo

1

mismo decorado El Amigo Entra y el

Viejo se va.

(p:132)

Joven-Amigo 1 Hay un sofá (p: 133)

Él Amigo frota su

nariz con la del

Joven y luego le da

vueltas al Joven y se

lanza boca abajo en

el sofá. Coge la

cabeza del Joven

entre sus piernas y le

golpea. (p: 135)

Joven-Viejo-Amigo

1

mismo decorado.

Estrépito de cristales.

Trueno lejano. trueno

cercano.

(pp:135-136)

El Viejo se marcha.

Cuando el Viejo

entra los jóvenes

están de pie (p:

135).

Niño-Gato

1)La luz desciende y

una luminosidad

azulada de tormenta

invade la escena. Los

tres personajes (Viejo,

Joven, Amigo) se

ocultan detrás de un

biombo con estrellas.

Por la puera de la

izquierda aparecen el

Noño Muerto con el

Gato.

Al iniciar la escena se

oye otro trueno.

(p: 137)

Truenos en medio de la

escena.

(p: 137-143)

Al final de la escena,

una voz dice NO

(p:143)

Los personajes se

esconden.

Niño y Gato entran

El Niño toma al

Gato de la mano.

(p:137)

El Niño cruza las

manos como un

muerto(p:138).

Luego, mira debajo

de las sillas (p:139).

El Gato tiembla en

57

El Niño viene vestido

de blanco, de primera

comunión, con una

corona de rosas blancas

en la cabeza. Sobre su

rostro pintado de cera

resaltan sus ojos y sus

labios de lirio seco.

Trae un cirio rizado en

la mano y un gran lazo

con flores de oro. El

Gato es azul con dos

enormes manchas rojas

de sangre en el pechito

blanco gris y en la

cabeza. Avanzan hacia

el público. El Niño Trae

al Gato cogido de la

pata. (p: 137 )

2) La Gata se acerca a

la puerta de la derecha;

sale, una mano la

empuja hacia adentro.

(p; 143)

3)una mano se asoma y

saca al Niño que se

desmaya.la luz, al

desaparecer el niño,

vuelve a su tono

primero. (p:143)

un taburete. (p:139)

El niño se dirige a la

puerta de la derecha.

(p: 141)

El Niño y la Gata

andan a tientas

(p:142)

La Gata es

empujada hacia

adentro(p:143). El

Niño avanza con

terror (p: 143). El

Niño se arranca una

flor de la cabeza y la

deshoja diciendo

sí,no. sí, no (p:143).

El Niño se desmaya.

Joven-Viejo-Amigo

1

Por detrás del biombo

vuelven a aparecer los

tres personajes. Dan

muestras de calor y de

agitación viva. El Joven

lleva un abanico azul, el

Viejo un abanico negro

y el Amigo un abanico

rojo agresivo.

(pp:143-144)

Los personajes se

abanican.

Entra el Criado. Es

sutil. Camina en

puntas de pies y

cruza el escenario.

y va a salir por la

puerta de la

izquierda. (p:144)

El Viejo, molesto

con el Amigo,

estruja su sombrero

(p:145)

Joven-Viejo-Amigo

1-Amigo 2

Aparece por la puerta

de la izquierda el

Amigo segundo. Viene

vestido de blanco con

un impecable traje de

lana, my lleva guantes y

zapatos del mismo

color. De no ser posible

Amigo 1 bebe. El

Joven tiembla. El

Viejo sale. El Joven

lo sigue. (p: 149)

58

quye este personaje lo

haga un actor muy

joven, lo hará una

muchacha. El traje ha

de ser de un corte

exageradísimo; llevará

enormes botones azules

y el chaleco y la corbata

serán de rizados

encajes.

(pp:146)

Amigo1- Amigo 2. Lluvia. (p:150) Amigo 2 se encoge

de hombros. (p:149

)Amigo 1 bebe sin

parar. El Amigo 2 se

sienta en un sillón

con las piernas

recogidas.

El Amigo 1 bebe

rápidamente las

copas apurando

hasta lo último; y

dándose un golpe en

la frente como si

recordara algo sale

rápidamente por la

puerta de la

izquierda. El Amigo

2 inclina la cabeza

en el sillón. Aparece

el Criado por la

derecha, siempre

silencioso, sobre las

puntas de los pies.

(p:150)

Amigo 2-Joven-

Mecanógrafa

La mecanógrafa lleva

una melera

Se mira las manos.

Se queda dormido y

canta entre sueños.

Entra el Jóven y se

sienta. La

mecanógrafa entra

después. Cruza la

escena y espera ser

llamada. (p:150)

El Joven cierra los

ojos. La

mecanógrafa sale.

El Joven golpea la

mesa suavemente

con los dedos.

(p:151)

59

4.1.3.2. Escenas del Acto Segundo

Tabla 3: Algunas propuestas de Lorca en el montaje del Acto Segundo de Así que pasen cinco años. Fuente:

elaborada pos D. Salomé Benalcázar con la información extraída de la obra mencionada (1953) (pp:122-177)

PERSONAJES ESPECIFICACIONES

VISUALES

ESPECIFICACIONES

AUDIVAS

ACCIONES

NOVIA-JUGADOR

DE RUGBY

Alcoba estilo

1900.Muebles

extraños. Grandes

cortinajes llenos de

pliegues y borlas. En

las paredes, nubes y

ángeles pintados. En el

centro hay una cama

llena de colgaduras y

plumajes. A la

izquierda, un tocador

sostenido por ángeles

con ramos de luces

eléctricas en las manos.

Los balcones están

abiertos y por ellos

entra la Luna. La

Novia tiene una larga

cola y todo el cabello

lleno de bucles. (p:152)

Se oye el claxon de un

automóvil que toca con

furia (p:152).

Después de que la

Novia se despide, entra

la voz de la Criada. (p:

154)

Tras el claxon, la

Novia salta de la

cama llevando una

espléndida bata

llena de encajes y

enormes lazos

color de rosa.

(p: 152)

El jugador de

Rugby no habla,

solo fuma y da

muestras de gran

vitalidad. En una

ocasión le lanza

humo en la cara a

la Novia

Varios besos.

(p:152-153)

NOVIA- CRIADA La Novia enciende la

luz del techo. Una luz

más azulada que la que

cubre los balcones.

(p:154)

Se oye el silbido del

jugador (p:154) y el

claxon (p:158)

La Novia se sienta

en el tocador y se

arregla ayudada

por la Criada.

(p:155)

LaCriada arroja

por el balcón unas

flores. (p:156)

La Criada ofrece

varios trajeas a la

Novia.(p:157)

La Novia se dirige

al balcón al

escuchar el claxon.

Luego se pone un

traje de hábito

sencillo(p: 158).

NOVIA- CRIADA-

PADRE

El Padre de la Novia es

un viejo distraído.

Tiene unos prismáticos

colgados del cuello.

Peluca Blanca. Cara

Rosa. Lleva guantes

blancos y traje negro.

Tiene detalles de una

Entra el padre.

(p:160)

Cuando la Novia

expone su deseo

de no querer ver al

Joven, el Padre

hace ademán de

pegarla. Mira al

60

delicada

miopía.(p:160)

cielo por el balcón.

Se dirige al balcón

La criada entra

precipitadamente

(p:162).

NOVIA- CRIADA-

PADRE.

Fuera se oyen voces.

(p:162)

La Criada entra

precipitadamente y

corre hacia el

balcón. Depués de

los puntos de vista

sobre las voces, la

Criada Sale. (p:

163)

NOVIA- CRIADA-

PADRE-JOVEN

El Joven viene vestido

de calle. En el

momento de entrar se

encienden todas las

luces de la escena y los

ramos de bombillas

que llevan los ángeles

en la mano.

(p: 163)

El Joven aparece.

Se arregla el

cabello.

Los tres personajes

quedan mirándose

en silencio.

Entra la Criada

muy nerviosa con

las manos sobre el

pecho.

El Joven le da la

mano a la Novia.

Ella lo mira

fijamente sin

soltarle la

mano.Luego de un

texto, la suelta.

(p:163)

El Padre ofrece

una silla al Joven.

La criada se retira

al rincón. El Padre

de la novia se

asoma a los

Balcones y mira

con los prismáticos

(p;164)

JOVEN-NOVIA El Joven le abraza.

Ella se desase.

(p:165)

Después de que la

Novia le rechaza,

él se cubre la cara

61

con las manos.El

Joven se sienta,

abatido. (p: 166)

JOVEN-NOVIA-

CRIADA-PADRE

Voz de fuera al salir el

Joven dice Adios.

(p:169)

La “Criada” entra.

El Joven suelta a la

Novia. El Joven

hace un

movimiento

(p:168)

El Padre siempre

mira al balcón.

(p:169)

Salen todos salvo

el Joven(p:169)

JOVEN-MANIQUí 1) La luz de la escena

se oscurece. Las

bombillas de los

ángeles toman una

luz azul. Por los

balcones vuelve a

entrar la luz de luna

que va en aumento

hasta el final.

2) El maniquí lleva

vestido de novia.

Este personaje

tiene la cara gris y

las cejas y los

labios dorados

como un maniquí

de escaparate de

lujo. Trae puesto

con cierto

embarazo un

espléndido traje

blanco de novia.

(p: 170)

3) Traje rosa de niño

(p:173)

Se oye un Gemido

(p:170)

El Joven mira a la

Puerta.(p;170)

Entra el Maniquí.

(p:170)

El Maniquí le

enseña al Joven un

traje rosa de

niño.(p:170)

JOVEN-MANIQUí-

VIEJO

La luz es de azul

intenso. Al entrar la

Criada, la escena toma

suavemente su luz

natural, sin descuidar

la luz azul de los

balcones abiertos de

par en par que hay al

Entra la Criada por

la izquierda con un

candelabro.

En el momento en

el que entra la

Criada, el Maniquí

se queda rígido

62

fondo.

(p:175)

con una postura de

escaparate.

La cabeza

inclinada y las

manos levantadas

en actitud

delicadísima.

La Criada deja el

candelabro sobre

la mesa del

tocador. Siempre

con actitud

compungida y

mirando al Joven.

(p:175)

JOVEN-MANIQUí-

VIEJO-PADRE-

CRIADA

La luz crece.

El Viejo tiene un

pañuelo de seda en la

mano.

(p:175)

Aparece el Viejo

por una puerta de

la derecha.Da

muestras de gran

excitación y se

lleva las manos al

pecho.

La Criada sale

rápidamente.

(p:175)

El Joven inicia el

Mutis.

El Viejo lo toma

del brazo.

El Padre entra.

Se dirige al balcón.

El Joven sale

corriendo

(p: 176)

VIEJO-CRIADA-

MANIQUí

Maniquí tendido en el

sofá. (p:177)

La voz del Viejo se

pierde al salir.

Claxon lejano

(p:177)

El Viejo sale.

Criada entra

rápidamente, coge

el candelabro y

sale por el balcón.

El Maniquí habla

por última vez y se

desmaya tendido

en el sofá

63

(p:177)

4.1.3.3. Escenas del Acto Tercero

Tabla 4: Algunas propuestas de Lorca en el montaje del Acto Tercero de Así que pasen cinco años. Fuente:

elaborada pos D. Salomé Benalcázar con la información extraída de la obra mencionada (1953)(pp:122-151)

PERSONAJES ESPECIFICACIONES

VISUALES

ESPECIFICACIO

NES AUDITIVAS

ACCIONES

CUADRO PRIMERO

Arlequín Bosque. Grandes troncos.

en el centro, un teatro

rodeado de cortinas

barrocas con el telón

echado. Una esterilla de

ladrillo une el tabladillo

con el escenario. Al

levantarse el telón cruzan

entre los troncos dos

figuras vestidas de negro,

con las caras blancas de

yeso y las manos también

blancas. Arlequín viste

de negro y verde. Lleva

dos caretas una en cada

mano y ocultas tras la

espalda. Acciona de

modo plástico como un

bailarín. (p:178)

Suena una música

lejana.

(p:178)

Después de la

acción con las

máscaras se oyen

trompas graves de

caza

(p:179)

Sale el Arlequín.

(p:178)

Mientras dice su texto

se pone la careta de

alegrísima expresión,

se la saca, y se pone la

careta de expresión

dormida. se quita la

careta. Luego, alterna

una y otra.

(p:178)

Arlequín-Muchacha La Muchacha vestida

negro, con túnica griega.

Tiene una guirnalda.

(p:179)

Arlequín habla a

voces como si

estuviera en el

circo. (p:181)

Aparece la muchacha.

Viene saltando una

guirnalda. (p:179)

Arlequín-Muchacha-

Payaso

Aparece un espléndido

payaso vestido de

lentejuelas. Su cabeza

empolvada da la

sensación de calavera

(p:181)

Payaso Ríe a

grandes carcajadas

(p:181).

Aparece el Payaso.

Éste se remanga.

Se dirige al público.

(p:181)

Arlequín ríe.

Arlequín toca un

violín blanco con dos

cuerdas de oro. Debe

ser grande y plano.

Lleva el compás con la

cabeza. (p:181)

La Muchacha inicia el

Mutis llorando. Luego

64

sale.

(p:182)

Arlequín-Payaso Payaso grita y

luego baja la voz.

Arlequín toca.

También alterna su

voz. (p:183)

Payaso señala.

Arlequín adopta

actitud de circo.

Payaso y Arlequín

salen. (p:183)

Máscara-

Mecanógrafa

La Mecanógrafa viste un

traje de tenis, con boina

color intenso. Encima del

vestido una capa larga.

Viene con la Máscara

primera. Esta viste un

traje 1900 con larga cola

amarillo rabioso, pelo de

seda amarillo, cayendo

como un manto, y

máscara de blanca yeso:

guantes hasta el codo del

mismo color. Llleva

sombrero amarillo y todo

el pechosembrado de

lentejuelas de oro. El

efecto de este personaje

debe ser el de una

llamarada sobre el fondo

de azules lunares y tonos

nocturnos. Habla con

leve acento italiano.

(p:184)

Se oyen las

trompas.

La Máscara ríe.

(p:184)

Sale la Mecanógrafa

con la Máscara

primera.

(p:184)

La Mecanógrafa inicia

el Mutis.

Máscara se recoge la

cola.

(p:187)

Arlequín-Joven Joven viste un traje de

campo con medias.

(p:187)

Voz de

mecanógrafa

cantando.

(p:189)

Aparece el Joven.

Arlequín sale.

El Joven empieza a

andar.

Arlequín lo detiene.

(p:187)

El Joven inicia el

Mutis.

Payaso sale por el lado

opuesto.

Payaso da una

bofetada de circo al

Arlequín.

Arlequín cae al suelo,

gritando. (p:188)

Arlequín ya se ha

levantado. El Joven

está de espaldas y ellos

salen también sin dar

la espalda, sobre las

puntas de los pies,

65

marcando un paso de

baile y con el dedo

sobre los labios

(p:189)

Arlequín-Joven-

Payaso-Mecanógrafa

La mecanógrafa

aparece.

(p:189)

Se refugia en el pecho

de Joven. Se deshace

del Joven. Se dirige a

la escalera.

(p: 191)

Joven-Mecanógrafa-

Máscara.

Las cortinas del teatro se

descorren y aparece la

Biblioteca del primer

acto, reducida y con

tonos pálidos. Aparece en

la escénica la Máscara

amarilla , tiene un

pañuelo de encaje en la

mano y aspira sin cesar

un frasco de sales.

(p:192)

Aparece la Máscara.

Baja la escalera, Llora,

va al suelo. Se va

llorando.

(p:192)

Mecanógrafa-Joven 1)Aparecen dos criados

vestidos con libreas

azules y caras palidísimas

que dejan a la izquierda

del escenario dos

taburetes blancos. Por la

escénica cruza el Criado

del primer acto andando

siempre sobre las puntas

de los pies.

(p:192)

2)El Viejo viste de azul y

trae un gran pañuelo en la

mano, manchado de

sangre, que lleva a su

pecho y a su cara.

(p:193)

3)Niño muerto

(p:194)

4)Payaso y

Arlequín.(p:195)

Voz fuera dice: mi

hijo, mi hijo.

(p:193)

Criado camina en

puntas de pies.

Mecanógrafa sube las

escaleras de la

escenita.

El Joven empieza a

subir lentamente la

escalera. (p:192)

Aparece por el

escenario el Viejo. Da

muestras de agitación

y observa lentamente

lo que pasa en la

escenita.

(p:193)

Cruza la escenita el

Niño Muerto. Viene

solo y entra por la

puerta de la izquierda.

La máscara amarilla

aparece y las máscaras

salen

(p:194)

Aparecen Payaso y

Arlequín. El Payaso

trae una cortina y el

Arlequín un violín

blanco. Se sientan en

los taburetes. (p:195)

66

El Joven empieza a

bajar lentamente la

escalera. La

Mecanógrafa queda

estática en el

escenario. Sale el Sale

el Criado de puntillas

y la cubre con una

gran capa blanca.

(p:197)

Cuando el Joven

pregunta por la salida,

Arlequín y Payaso

señalan direcciones

opuestas.

(p:198)

CUADRO SEGUNDO

Criado-Criada

La misma biblioteca que

en el primer acto. A la

izquierda, el traje de

novia puesto en el

maniquí sin cabeza y sin

manos. Varias maletas

abiertas. A la derecha,

una mesa.

(p:199)

Entran el Criado y la

Criada.

(p:199)

Joven-Criado

Entra el Joven.

La Criada Sale.

(p:199)

El Joven da muestras

de desfallecimiento

físico.

El Criado le sirve.

(p:200)

Tras una conversación,

el Joven le indica al

Criado que se marche.

El Criado sale.

(p:201)

El Joven llama al

Criado.

(p:202)

El Joven sale como

una sombra.

(p:203)

67

Jugadores1º,2º y 3º

Son tres. Vienen de frac.

Traen capas largas de

raso blanco que les caen

a los pies.

(p:203)

Risas y bajones de

voz. (p: 203-205)

Entran los jugadores.

El Jugaor 1º mira a los

lados. (p:203)

Jugadores1º,2º y 3º-

Joven-Criado

Joven vestido de frac

(p:205)

En los anaqueles de la

biblioteca aparece el as

de cœur iluminado. El

jugador 1º saca una

pistola y dispara sin ruido

una flecha. El as de coeur

desaparece y el Joven se

lleva las manos al

corazón (p:208)

Voz baja de los

jugadores

(p:205)

Aparece el Joven.

Les da la mano.

Aparece el criado con

una bandeja y copas

que deja en la mesa.

Los jugadores se

sientan.

(p:205)

Jugador1º reparte las

cartas dos veces.

Jugadores 2º y3º miran

sus cartas; el último

con inquietud.

El Joven echa una

carta sobre la mesa.

(p:206)

Los tres jugadores

muestran sus cartas. El

Joven se detiene y se

las oculta en la mano.

El Criado entra. en el

momento en que lo

hace, los jugadores se

quedan en silencio con

las cartas en la mano.

Exigen la carta.

Sale el Criado.Exigen

la carta de nuevo.

(p:207)

El Joven pone la carta

sobre la mesa. Aparece

el as de cœur. El

Jugador 1º dispara. EL

Joven se lleva las

manos al corazón.

(p:208)

El Jugador 1º, con

tijeras, da unos cortes

en el aire. Los

jugadores salen

(p:209)

68

Joven Joven en el sofá.

(p:209)

El reloj da las doce

Eco que repite las

voces de Joven.

(pp:209-210)

El Joven muere

Aparece el Criado con

un candelabro

encendido.

(p:210)

4.2. Imágenes del Montaje como Poesía Visual

Las imágenes poéticas son aquellas que recrean y evocan sensaciones, interpretaciones o

asociaciones de ideas y conceptos. No toda figura retórica visual es una imagen poética.

Como fue posible ver en la tabla anterior, Lorca hace varias propuestas en distintos niveles. Al

desglosar la obra de esta manera, se puede tener una sinopsis clara de la obra y un esbozo de los

personajes y de las situaciones con el estudio visual del texto. En el análisis anterior se nota que

cada escena tiene su particularidad. En algunas de ellas predomina la acción, en otras lo visual, en

otras lo auditivo y, en otras el texto. Lo mismo sucede con los personajes, en algunos su disparador

principal es la acción, como el “Amigo 1º”, y otros tienen una detallada construcción visual como

el “Niño Muerto”.

Sin embargo, en este caso el enfoque se dirige hacia lo visual. Respecto a ello, hay escenas que

tienen más exigencias que otras. Además, no es coincidencia que aquellas escenas cuyo texto está

en verso tengan imágenes minuciosamente descritas y más complejas que el resto de la obra.

Varias escenas tienen imágenes que tienen una figura retórica, pero son contadas las que crean en

el espectador una reconstrucción del pensamiento y una amplitud sensorial. Estas son las imágenes

poéticas.

Así que pasen cinco años es una obra con varias fugaras retóricas. En las primeras escenas, en las

que participan el “Viejo”, el “Joven”, el “Amigo 1º” y el “Criado” hay una antítesis respecto a las

edades y las personalidades. El “Amigo 1º” es un sujeto de temperamento colérico, activo, vive el

instante. Por ello se desata el conflicto con el Viejo. Dentro de la obra también hay personajes

poéticos, el “Amigo 2º”, el “Viejo”, el “Niño”, el “Gato”, el “Maniquí” el “Payaso”, “Arlequín” y

“Máscaras” son muy poéticos. Visualmente, contienen una carga especial y el dramaturgo la

describe minuciosamente. El “Amigo 2º” es extravagante para una moda corriente dentro de ese

tiempo, pero además cuestiona el tiempo, y tiene un alma infantil y femenina. Canta y ensueña. El

69

“Amigo 1º”, el “Viejo” y el “Joven” se ocultan tras un biombo durante la escena del “Niño” frente

al público. Aquí hay una ruptura y los personajes se ocultan tras el cielo.

La “Mecanógrafa”, la “Novia” y el “Joven” son seres más reales, más propios de lo que es

concebido como real. Las situaciones los atraviesan, pero, en general, no son en sí una ruptura.

Todos estos personajes llevan el hilo conductor de la historia y participan en imágenes poéticas en

mayor o menor medida. Se puede hablar de la antítesis del “Joven” con sus amigos, de la “Novia”

con el espacio y de la metáfora del padre que no es capaz de ver, pero estas son imágenes más

sencillas, que tienen espacios de ruptura y una carga poética más baja.

Entre las imágenes poéticas más potentes, están las de la escena del “Niño muerto” con el “Gato”.

La imagen en sí contiene varias figuras retóricas. Para verificarlo, se puede transformar la imagen

en texto: un niño muerto camina, un gato habla, un gato y un niño pasean por las estrellas. En la

sola imagen con la que se abre la escena ya hay una personificación, metáforas, la figura de

gradación en la cromática del blanco con un elemento metafórico que habla de la pureza del niño y

también está presente la paradoja de la vida y la muerte. La escena es desgarradora, pero llena de

belleza. El “Niño” es un muerto ataviado con los más puros atuendos.

En la misma escena, a todas las figuras antes mencionadas, se les añade una hipérbole que se

concreta en la mano que empuja a la “Gata” y que se lleva al “Niño”. De nuevo se puede traducir la

imagen a palabras: una enorme mano extrae a un niño del cielo. Con estas imágenes, e incluso con

el arduo manejo del texto como verso, se puede decir que no solo la imagen, sino la escena entera

es una escena poética. La imagen es poética, el texto es poético y los personajes son poéticos. Aquí

se elevan y evidencian ciertos temas perennes en la obra, como el azar, en la flor que deshoja el

niño, y la muerte, por el estado actual de los personajes que participan en la escena. En esta escena

también es clara la flexibilidad de la imagen. Al hacer una leve alteración, como la del “Gato”

sobre el banco, la imagen tiene una significación distinta. Se puede leer que el “Gato” está sobre un

techo. Cuando aparece la mano, el resto de figuras y de elementos poéticos no desaparecen, sino

que disminuyen su intensidad y la hipérbole cobra mayor importancia.

El “Joven” y el “Maniquí” participan en otra escena tan poética como conmovedora. De nuevo

aparece la personificación en el personaje del “Maniquí”. La proyección del Joven sobre este ente

es metafórica. El maniquí es una metáfora de la inactividad del Joven y de su remordimiento.

Mientras el traje rosa es una metonimia del hijo del Joven. Esta escena también está en verso y el

texto está lleno de imágenes poéticas. El “Viejo” aparece herido al final de esta escena. Allí se ve

la ruptura del tiempo por la muerte del futuro, ya que un viejo es el futuro de un joven, y se

desarrolla la relación antitética entre la juventud y la vejez. El traje del “Maniquí” es el vestido de

novia con larga cola y velo. La cromática devela nuevamente el gris, el azul y el blanco como

colores de aire y el dorado de los ojos. Esta escena también tiene elementos religiosos que tienen

70

que ver con el paraíso por los colores aéreos y por la presencia de los ángeles. El “Maniquí”, igual

que el niño, queda desmayado, inerte y falto de vida. Esta escena es interesante, además, porque el

personaje más visual de todos los que participan en ella, el “Maniquí”, no es un personaje móvil.

La evocación sensorial y la dinámica de la escena están en las imágenes y en el texto. Los actores

pueden formar imágenes partiendo de la imagen inicial del delicadísimo maniquí, pero si existen

demasiadas acciones físicas, que por ende, generarán nuevas imágenes, la escena se saturaría.

Algunas imágenes del juego de escenas en las que participa el “Maniquí” son un ejemplo claro de

la potencia que tiene la inmovilidad dentro del teatro.

Con las imágenes anteriores se aclara la idea de que la imagen es mutable. Con cada elemento que

se añade o disminuye a la superficie visual, la imagen se transforma concreta y semánticamente.

Por ejemplo, el elemento del traje en la escena de “Maniquí” o la enorme mano en la escena del

“Niño”. Al principio el “Niño” en el cielo puede tener una carga suave y triste, pero vinculada al

alma en el paraíso, pero cuando aparece la mano, es posible leer sobre la fragilidad de la vida

humana y lo sometida que está frente a las situaciones.

El tercer acto, donde todo se decide, es quizá el más complejo de todos porque es el cierre del

conflicto general y porque es el que más cuestiones abre hacia el arte. En este acto, hay varias

imágenes poéticas un poco más aisladas que en los actos anteriores donde en una escena específica

hay un conjunto de imágenes poéticas que marcan partes climáticas. En las primeras escenas de

este acto hay un distanciamiento por la presentación del teatro dentro del teatro. Ésta se manifiesta

antes de que el teatrito aparezca en el escenario, pues la presencia del “Arlequín”, “Payaso”,

“Máscara” y el uso de las caretas en el primer espacio de participación del “Arlequín” ya hacen

que el público se conecte con la ficción que es el teatro. Es decir, estos personajes funcionan como

una metonimia del mismo teatro. La muchacha resume el valor del amor real y de su lucha. Cuando

la “Mecanógrafa” y el “Joven” están en el teatrito definiendo su relación, empiezan a parecer

varios personajes como espectadores de sus vidas. En el lenguaje de la palabra se puede decir: las

relaciones son escenas de la vida o la vida es una ficción teatral, entre otras interpretaciones.

Al final del segundo cuadro, en el que el “Joven” se ve débil y extenuado, se presenta la imagen del

“Jugador 1º” hiriendo el as de corazones. El “Joven” llevándose las manos al pecho muestra un

momento intenso donde se manifiestan claramente los dominios metafóricos: la carta, elemento

importante del juego de azar, el corazón como órgano funcional del que depende la vida humana.

En la misma imagen aparece la importancia de los “Jugadores” que encarnan fuerzas superiores al

ser humano. Son tres, al igual que las Moiras y como el número sagrado católico. De los tres

personajes el “Jugador 1º” es el de mayor actividad, ya que dispara la flecha al corazón y corta los

hilos imaginarios sobre la mesa. Se puede traducir la imagen a texto: el corazón depende del azar.

El corazón es un naipe perdido en una jugada contra el destino.

71

Las metáforas resultantes de la imagen anterior, o del juego de imágenes en las que el “Joven” es

asesinado, son muy elaboradas. Puede ser que hayan sido una intuición del dramaturgo, pero es

importante comprender que las metáforas también tienen “grados de creación”, por decirlo de

alguna forma. Existen metáforas que mueren a lo largo del tiempo y que se entienden como

expresiones del lenguaje. Sin embargo, los autores suelen pensar y revivir las metáforas

reanimando su concepto al decir lo que desean con otras palabras. Así, puede elaborarse una

metáfora. Casi todos conocen expresiones como: “la vida es incierta” o “la muerte está a la vuelta

de la esquina”. Estas expresiones son claras, pero ya no evocan sensaciones. Y el autor, con la idea

similar sobre la vida y la muerte, expresa que “el corazón es un naipe perdido en una jugada contra

el destino”. Esta frase abarca más dominios y es más profunda. La metáfora está más elaborada

todavía porque Lorca la coloca como imagen y no como texto. Así, Lorca llega a un punto donde

toma la ruptura del lenguaje cotidiano y común y la transforma en una expresión altamente poética.

El autor, además, elige esta imagen para el cierre de la obra, y así maneja correctamente la

violencia. Para aclarar este punto, es prudente referirse a la violencia como un hecho en el que se

usa la fuerza o la intimidación para conseguir algo. De esta forma, la violencia del jugador al herir

el corazón es como la misma muerte: puede que ésta se vea venir, pero siempre sorprende a los

vivos.

La obra termina con el “Joven” herido, acompañado solamente del “Eco” y el “Criado”descrito

por el autor como “sutil” iluminando la última hora del día.

4.3. El código de Lorca: un inicio

En el teatro, al hablar de imágenes uno se puede referir a instantes capturados y fijos, pero para

quienes realizan una obra de teatro desde adentro, es importante saber que la imagen sufre

mutaciones con cada acción, movimiento o cambio de luces que existe. Las imágenes estudiadas

anteriormente, son esbozos del texto y eso demuestra que Lorca plantea un código visual

perfectamente realizado reconocible en los espacios donde se desempeñan los personajes, los

colores, los objetos y demás elementos.

Al partir de una obra escrita, hay diversas maneras de representar lo que propone el dramaturgo y

el rango de acción de los actores, directores y diseñadores está ahí. Lo más importante del arte

escénico es que haya vida dentro de él. Por ello hay que pensar en el texto de Así que pasen cinco

años como el óvulo de la obra y solo basta comprenderlo en varios niveles para fertilizarlo, y así

permitir que la vida creativa de a luz sobre las tablas.

Quizá la parte más importante del desarrollo escénico es el disfrute. Sin juego, no puede haber

creatividad o imaginación, y, por ende arte. El texto, ya sea en el nivel escrito, auditivo o visual,

debe evocar en el grupo de trabajo sensaciones e imágenes desde donde los actores y el director

72

puedan trabajar. El análisis de texto es una parte intelectual que debe disparar la intuición. En el

arte, divorciar lo teórico de lo sensible es imposible. Las imágenes poéticas en el teatro, si se

realizan con comprensión se sostienen solas y logran un efecto catártico en el espectador. Para

llegar a esta conclusión no es necesario montar la obra, basta con imaginarla. Cuando se lee un

texto poético y se lo imagina, la actividad creativa empieza a moverse.

En el caso de la obra que se estudia, las imágenes están muy detalladas. Cabe recordar que además

de poeta y dramaturgo, Lorca era director, por ello pensaba escénicamente. Así que pasen cinco

años es una obra en la que se juegan varias artes como la música, la literatura, la pintura y el teatro.

Este aspecto hace a la obra compleja, pero también hace que tenga varios lugares desde donde

empezar a inspirarse para crear. Los actores pueden tomar como disparadores las partes que más se

ajusten a ellos y empezar a entender la obra desde allí. Las riquezas de la obra ya han sido

mencionadas, para montarla solo queda dejarse invadir por ella.

73

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

- Las obras de teatro son el registro de la vida de otros momentos históricos y de otros espacios.

Por ello, guardan el alma de un individuo y la esencia de una época. A lo largo de los tiempos, el

arte sufre cambios que van recreándolo. Y para entender la diferencia de los contextos es

importante prestarle atención al texto. Al prestarle atención a la parte visual de Así que pasen

cinco años se está respetando al dramaturgo y a su contexto. Lo que responde a nuestra época es

la forma en la que se ponen en escena estas imágenes propuestas. De esta manera los contextos

se hermanan, se clarifican los temas clásicos del ser humano y existe una mayor comprensión

sobre los temas que van cambiando en el tiempo.

- Dentro del contexto actual, es de suma importancia rescatar las diferencias y, más aún,

enriquecerse de ellas. Al pretender reemplazar u omitir códigos donde el autor los plantea se está

violentando la identidad del autor y de la obra misma. También se está despreciando el contexto

y el criterio. Al recrear y representar, se respeta al autor y se le suma el criterio de los individuos

que hacen el montaje. Así, no se debe analizar el texto por estética solamente, sino por fortalecer

la obra y a los grupos de trabajo.

- Las imágenes propuestas en el texto de Federico García Lorca tienen una razón de ser y son una

base de la estructura de la representación de la obra. La manera en que se representen estas

imágenes, depende de cada grupo de trabajo. El texto visual de Federico García Lorca es una

estructura sólida, en la dramaturgia de texto y, un soporte de la dramaturgia escénica. Así, el

autor es un disparador creativo. El actor debe estar relajado a la hora de crear y no debe buscar

una conciencia de la teoría o una racionalización dura que le impida el disfrute y la realización

de los personajes. Sin embargo, para el actor, las imágenes del texto deben ser una mitigación

para trabajar. El actor debe inspirarse en ellas, hacerlas flexibles y no rígidas.

- Para crear un lenguaje visual, dentro de una obra como Así que pasen cinco años, es necesario

saber en qué parte precisa puede haber una ruptura y dónde se hallan las rupturas que el

dramaturgo propone. Es cierto que hoy en día existen nuevas estéticas, pero se debe ser

74

consciente que el texto, al tener unos temas claros, ya presenta una luz hacia la estética que el

grupo de trabajo puede perseguir.

- La imagen sensibiliza y es capaz de evocar percepciones profundas y complejas en el ser

humano. Por esta razón el artista debe estar consciente de la potencia de la imagen y a dónde

quiere llegar con ella.

- En el teatro no solo se puede hablar de imágenes poéticas, sino de “momentos poéticos” e,

incluso, de “escenas poéticas” ya que el teatro conjuga varios elementos al transmitir su mensaje

y siempre hay una dinámica temporal y de acciones.

- El teatro tiene una plástica y el espectador recibe visualmente lo que ocurre en escena como una

imagen total que depende de las acciones de los actores en el espacio, de la cromática, de la

iluminación, de la escenografía y de los vestuarios.

- Se debe tener en cuenta para un montaje la individualidad de cada imagen. Para ello se debe

estudiar la obra como un conjunto, y también cada individualidad como un universo. Un montaje

que repercuta en el espectador solo se logra por medio de la comprensión del texto, del grupo de

trabajo y de todos los elementos que están implicados en el trabajo.

- Las propuestas de imágenes poéticas del dramaturgo son importantes para todo el grupo de

trabajo. Una imagen poética no es solo un artilugio estético, es una forma visual que puede

resumir un conjunto de ideas e impresiones complejas y profundas que le da a la obra efectos de

compenetración con el público. La importancia de atender al dramaturgo recae también en la

interpretación por parte de los actores y en el diseño de la misma.

- La dirección siempre debe partir del texto. La labor de la dirección está entre los intersticios que

deja el dramaturgo y recae en la interpretación. Las imágenes, poéticas o no, que aparecen en la

obra dan a la dirección una claridad sobre el concepto y el súper objetivo de la obra. Así que

pasen cinco años tiene varios elementos vanguardistas. Se puede deducir que el texto sucede en

la mente del Joven y, si no es así, en un lugar de sueño o de ensueño ajeno a la realidad. Por ello,

hay diseñadores que sugieren que la obra sea trabajada en caja blanca. Normalmente se utiliza la

caja negra porque no absorbe la luz. Eso hace al espacio escénico más terrenal. La caja blanca,

por el contrario, hace a la obra más aérea por las cualidades de los colores claros de absorber la

luz.

- A pesar que una obra sea calificada de “vanguardista”, la actuación debe ser humana. Todos los

lugares ajenos a lo real que pertenecen a la imaginación, surgen de un ser humano y los

personajes tienen reacciones, fortalezas y debilidades que surgen de su condición. Es importante

tener en cuenta eso. El texto le ayudará a contrastar escénicamente los elementos para que no

75

pierdan su brillo y belleza particular. La Mecanógrafa de Así que pasen cinco años contrasta con

el espacio tranquilo de la biblioteca, por ejemplo. El texto va indicando los matices y los ritmos

de las escenas.

- Finalmente la importancia de las imágenes poéticas llega al lenguaje de la obra. Va dibujando

signos y causando rupturas que hacen a la obra original y profunda. En los textos, y en las obras

montadas, hay una especie de violencia y calma que va en equilibrio y que aparece en un

momento específico. El equilibrio y la armonía entre contrarios son de suma importancia en el

arte. Estos conceptos opuestos, como lo Apolíneo y lo Dionisíaco estudiados por Nietzsche. Esto

genera una perspectiva en la obra y en los personajes. La obra se enriquece con el erotismo y

causa curiosidad. Por ello, en las obras de teatro se debe tener mucho cuidado en lo que se dice

directa y concretamente y en lo que se dice de manera menos específica. El lenguaje común está

para ser directo y el lenguaje poético para abrir la imaginación magnetizando al espectador. Las

imágenes poéticas dan más valor a lo climático y aclaran el discurso. Y más importante, llegan a

conmover.

- Es complicado atribuir un margen o definición específica al dominio de una imagen poética

porque se prende en la parte subjetiva del ser humano y ésta es inasible y varía de individuo a

individuo.

- El teatro es una síntesis de la vida, y tal como ella, en el teatro es posible sentir una serie de

momentos que van generando el todo. Las imágenes no solo transcurren, bailan y se detienen

cuando es oportuno; son fuertes, vibrantes, sensibles y complejas.

5.2. Recomendaciones:

- La investigación sobre las imágenes de la obra Así que pasen cinco años propuestas por su

dramaturgo pueden ser estudiadas sin que necesariamente la obra se ponga en escena. El montaje

es una interpretación del texto y, antes de empezar a realizar eso, es necesario comprender la

imagen básica. El autor no determina todas las ubicaciones de los personajes, la línea de acciones

dentro de la imagen y otros elementos que dependen de la dirección y la actuación. Por ello, la

imagen propuesta por el autor es la fuente.

- El creador debe mirar toda teoría como una herramienta para la creación y no como un

mandamiento para hacer una obra. Las obras de arte pueden sustentarse desde varias teorías y

pueden surgir momentos de entendimiento espontáneo donde se generen nuevas teorías para

realizar un trabajo artístico.

- En el teatro las imágenes poéticas son la parte de un todo y, a la vez un todo más pequeño. Cada

imagen merece su atención, pero nunca se debe descuidar su conexión con el objetivo general.

76

Tal vez el teatro es comparable al Jardín de las Delicias del Bosco, cuadro en el que hay varios

juegos de imágenes, algunas con mayor o menor carga poética, que forman un todo, pero tienen

una esencia individual.

- Se entiende lo poético como una ruptura del lenguaje, pero se debe saber cuál es el lenguaje y

dónde puede romperse.

- Así que pasen cinco años es una obra que solamente como texto recopila varios elementos de

otras artes. Por ello, estudiar las imágenes poéticas de esta obra tiene que ver también con el

texto poético, los personajes poéticos y los momentos poéticos. La obra contiene mucha limpieza

en el uso de los elementos y en la disposición de los mismos. Casi se puede decir que solo falta

actuarla. Por esta razón merece un estudio claro del texto para el actor a nivel de relaciones de

personajes y un estudio visual completo. Solo después de este análisis de texto, se puede pasar a

la puesta en escena.

- Hablar de lo poético es complejo, no solo porque hay varios ángulos desde donde abordar este

tema, sino porque la ruptura poética no llega a todos los individuos por igual, además las formas

de comprensión son variadas. Por este motivo, es importante saber que existe una poética y que

una obra la desarrollará de una manera particular, pero por ningún motivo se debe desechar la

búsqueda, el juego y la intuición con el fin de buscar una poética.

- Debido a la individualidad de cada creador y al carácter de los determinados grupos de teatro, es

recomendable determinar que ninguna idea es mala. Para montar una obra de teatro, los

creadores, después de hacer un trabajo de análisis de texto deben dejarse invadir por su poética

para crear con disfrute y responsabilidad

77

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Acaso, M. (2008). El lenguaje visual. Buenos Aires: Paidós Arte y Educación.

2. Artaud, A. (1987). El teatro y su doble. México:Hermes

3. Bachelard, G. (2006). El Aire y los sueños. México: Fondo de Cultura Económica.

4. Bachelard, G.(1975). La llama de una vela. Venezuela: Monteávila Editores.

5. Bachelard, G. (2000). La poética de la Ensoñación. México D.F.: Fondo de Cultura

Económica.

6. Bachelard, G.(2005). Lautrèamont. México: Fondo de Cultura Económica.

7. Badiou, A. (2005). Imágenes y palabras. Argentina: Manantial.

8. Cobley, P. y Litza, J. (2010). Semiótica para principiantes. Argentina: Era Naciente

Longseller.

9. Didi-Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición. España: A. Machado Libros.

10. García Lorca, F. (1998). Bodas de Sangre. España: Alianza editorial.

11. García Lorca, F. (1996). Bodas de Sangre. Ecuador: Editorial Antares.

12. García Lorca, F. (1953). Cinco Farsas breves seguidas de Así que pasen cinco años.

Argentina:,Losada S.A.

13. García Lorca, F. (2000). El público/El sueño de vida. España: Alianza editorial.

14. García Lorca, F. (2001). Mariana Pineda. Argentina: Longseller.

15. García Lorca, F. (1994). Viaje a la Luna. España: PRE-TEXTOS.

78

16. García Lorca, F. (1996). Yerma/La casa de Bernarda Alba. Argentina: Kapelusz.

17. García Lorca, F. (1981). Yerma/Poeta en Nueva York. España: Club Bruguera.

18. Gibson, I. (2009). Lorca y el Mundo Gay. España: El Planeta.

19. Hegel, G.W.F. (1985). Introducción a la estética. España: Nexos

20. Heidegger, M. (1952). Arte y Poesía. México: Fondo de cultura económica.

21. Ianni, V. y Ravassi, A. (2007). La guerra civil para principiantes. Argentina: Era Naciente

Longseller.

22. López Ruiz, M. (2010). El uso de la coma. México: MPC Editores, S.C.

23. Marx, C. y Engels, F. (1970). Manifiesto del partido Comunista. Ecuador:Libros Claridad

24. Naranjo Galán, R. (1953). Lecciones de Preceptiva Literaria. Ecuador: REED & REED,

C.C.A.

25. Nietzsche, F. (1966). Así habló Zaratustra. España: Mateu.

26. Nietzsche, F. (2007). El nacimiento de la tragedia. España: Biblioteca EDAF.

27. Román Calvo, N. (2007). El modelo actancial y su aplicación. México: PAX.

28. Shakespeare, W. (2012).Tragedias.Barcelona: Debolsillo.

29. Vigil-Escalera, O.(2004). Técnicas y métodos de dramaturgia. Cuba: Uneac.

30. Ubersfeld, A. (1998). Semiótica Teatral. España Cátedra/Universidad de Murcia Signo e

Imagen.

31. Wilde, O. (2012). El secreto de la vida. Ensayos, Colombia: Random House Mondadori, S.A.

REVISTAS:

32. Ciencia y Saberes, No. 1, 2010, “La imagen poética: una propuesta para una metodología de la

investigación artística” Cruz Artieda, M., pp: 56-63

33. ICONO 14, No. 2, 2004, García García, F., “Posibiliadades creativas de la imagen. Inteligencia

y creatividad” [Versión pdf] Disponible en URL:

http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/viewFile/459/334

DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS

79

34. Corral Belda, L. D., Parra Casado, H., Reyero Hermosilla, C., Rodríguez Molina, G.(2006). La

enciclopedia del estudiante, Buenos Aires: Editorial Santillana S.A

35. Nueva Enciclopedia Planeta (1988). Barcelona: Editorial Planeta Internacional, S.A.

36. Valverde, J M.(1981) Temas clave. Movimientos literarios, Madrid: Editorial Salvat

LIBROS ELECTRÓNICOS:

37. Apollinnaire, G. (1912), Manifiesto cubista [Version .Doc] Recuperado del URL:

http://es.scribd.com/doc/146376371/Manifiesto-Cubista

38. Arsentieva, N. El mundo poético de Federico García Lorca y Sergei Yesenin, Universidad de

Oriol[Versión pdf] Recuperado del URL: http://hispanismo.cervantes.es/documentos/arsent.pdf

39. Barthes, R, (1970) Retórica de la imagen [Version pdf] Recuperado del

URL:http://es.scribd.com/doc/29074214/La-retorica-de-la-imagen-Roland-Barthes

40. Benjamin, W. (1989), La obra de arte en la época de la reproducibilidad técnica [Versión pdf]

Recuperado del URL: http://diegolevis.com.ar/secciones/Infoteca/benjamin.pdf

41. Bretón, A. (1924), Primer manifiesto Surrealista [Versión pdf] Recuperado del URL:

http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/B/Breton,%20Andre%20-

%20Primer%20Manifiesto%20Surrealista.pdf

42. Bretón, A. (1930), Segundo Manifiesto Surrealista[Versión pdf] Recuperado del URL:

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manisur1930.html

43. Cuenca, M. J. y Hilferty, J. (1999) Introducción a la Lingüística cognitiva [Versión pdf]

Recuperado del URL: http://linguisticaunlp.files.wordpress.com/2011/09/cuenca-y-hilferty-

capc2a1tulos-4-y-5.pdf

44. García Lorca, F. (1935) Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores [Versión pdf]

Recuperado del URL: http://www.vicentellop.com/TEXTOS/lorca/drosita.pdf

45. García Lorca, F.(1933) El amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jardín [Versión pdf]

Recuperado del URL:

http://bivir.uacj.mx/LibrosElectronicosLibres/Autores/FedericoGarciaLorca/Amor%20de%20d

on%20Perlimplin.pdf

46. García Lorca, F. (1920) El maleficio de la mariposa[Version .Doc] Recuperado del URL:

http://es.scribd.com/doc/126626685/54459965-El-Maleficio-de-La-Mariposa

80

47. Manifiesto de la Barraca (1931)[Versión pdf], disponible en URL:

http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/25093/3/THI~N5~P56-69.pdf

48. Manifiestos Vanguardistas, recopilación de Cimaomo G. [Versión pdf] Recuperado del URL:

http://www.kaleidoscopio.com.ar/fs_files/user_img/academia/esteticas_contemporaneas/Manif

iestos%20Vanguardistas.pdf

49. Strindberg, A. (1988) La señorita Julia [Versión pdf] Recuperado del URL:

http://es.scribd.com/doc/146053082/Strindberg-August-La-Senorita-Julia-pdf

TEXTOS ACADÉMICOS:

50. Galante Gómez, A. El cubismo, Trabajo para elTaller plástico para el lenguaje. [Version

pdf]Recuperado del URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Cubismo/4112981.html

51. L.F. Cao, M. (1998), La retórica visual como análisis posible en la didáctica del arte y de la

imagen, Trabajo para la Universidad Complutense de Madrid [Versión doc]. Recuperado del

URL: http://es.scribd.com/doc/226001738/Retorica-Visual-Como-Analisis-Posible-en-La-

Dialectica-Del-Arte-Marian-L-F-Cao

52. Malesta, J. (2007), La imagen poética, Trabajo de la Universidad del Valle, Escuela de

Estudios literarios, Facultad de Humanidades en Cali-Colombia [Versión pdf]. Recuperado del

URL:

lhttp://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/images/stories/malatesta/la%20imagen%20poetica.pdf

53. Ros Ros, J. R. (2013). Federico García Lorca, La Barraca y las misiones pedagógicas,

Trabajo presentado para la asignatura de Introducción a la Literatura española, Universidad

para los Mayores UCM: Ciudad de Madrid, España [Versión pdf]. Disponible en URL:

http://agoraucmsenior.com/onewebmedia/TRABAJO%20SOBRE%20GARCIA%20LORCA.p

df

54. Ruíz Perez, P. El lenguaje poético después de la estilística. Cuestiones de historia y materia.

Universidad de Córdova CAUCE. Num. 18-19 Instituto Virtual Cervantes [Versión pdf]

Recuperado del URL: http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce18-19/cauce18-

19_36.pdf

55. Serrano, C. (2012) Breve estudio de la metáfora Lorquiana. Trabajo para adquirir el Diploma

Internacional de Profesor de Lengua Española Universidad Pontificia de Salamanca y

Fundación Fidescu [Versión pdf] Recuperado del URL:

http://es.scribd.com/doc/202162335/Carmen-Serrano-Estudio-de-La-Obra-Poetica-de-

LorcaSoria

81

ARTÍCULOS DE INTERNET

56. Dás Arenas, A. Federico García Lorca (Un poeta, una obra, tres poemarios y tres poemas: 74

años después) disponible en URL:

http://toulouse.cervantes.es/imagenes/file/biblioteca/autores/lorca.pdf [Consulta 10 de enero de

2014]

57. Madariaga de la Campa, B. Conferencia de clausura ACTAS XLII sobre García Lorca.

Instituto virtual Cervantes. Disponible en URL:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_42/congreso_42_06.pdf

[Consulta 22 de enero de 2014]

58. Rias Cherif, C. Recopilación de material respecto a Lorca por parte de Daniel Eisenberg

disponible en URL: http://users.ipfw.edu/jehle/deisenbe/UCOTALorca/RivasCherif.pdf

[Consulta 10 de enero de 2014]

59. Soria Olmedo, A. Obra, escritor y su tiempo, disponible en URL: http://www.garcia-

lorca.org/Federico/Obra.aspx?Sel=Teatro [Consulta 10 de enero de 2014]

60. Tatskinen, S. La muerte y la desaparición de Federico García Lorca, Recuperado del URL:

http://www.helsinki.fi/espanja/pdf/liikanen/Sanni_El%20caso%20Lorca.pdf [Consulta 10 de

enero de 2014]

AUDIOVISUALES:

61. Chanell 80 (Productor),Gilles Dellandy(Directora)Días que hicieron un siglo. La guerra civil

española [Video] Cinematheqe Gaumont. Disponible en URL:

http://www.youtube.com/watch?v=BJ2zoAE1HcY

62. Luis Buñuel (Productor), Luis Buñuel (Dirección)(1929), Un perro Andaluz [Video],

Filmoteca española.

63. Thierry Forte y Antonio P. Perez (Productores), Magali Negroni (Directora)(1998)Federico

García Lorca cumple cien años [Video], VIDEOPLANINING S.L (Sevilla) y DMVB FILMS

(París) en asociación con FRANCE 3

Ares Cronida http://arescronida.wordpress.com contiene información general sobre los personajes

de la comedia del arte

ArteEspaña http://www.arteespana.com es un buen lugar para conocer sobre las vanguardias

82

El diccionario virtual (http://etimologias.dechile.net) es un buen lugar para aprender más sobre la

palabra

Google (http://google.com) es una buena herramienta de búsqueda en internet.

Mitos y Leyendas http://mitosyleyendascr.com es una página que recoge mitos interesantes

Retoricas http://www.retoricas.com es un buen lugar para aprender de literatura