universidad central del ecuador facultad de … · 2.1.1 materiales que se utilizan para tomar...

83
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN “ESTUDIO IN VITRO DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES AL MEZCLAR CON CLORHEXIDINA Y AGUA OZONIFICADA: EVALUACIÓN DE RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y MÓDULO DE ELASTICIDAD” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE ODONTÓLOGA AUTORA: ARACELI DEL CARMEN OLALLA GALEAS TUTOR: Dr. IVÁN RICARDO GARCÍA MERINO ENERO 2016

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN

“ESTUDIO IN VITRO DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE

IMPRESIÓN HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES AL MEZCLAR CON

CLORHEXIDINA Y AGUA OZONIFICADA: EVALUACIÓN DE RESISTENCIA

A LA TRACCIÓN Y MÓDULO DE ELASTICIDAD”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN COMO REQUISITO PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE ODONTÓLOGA

AUTORA:

ARACELI DEL CARMEN OLALLA GALEAS

TUTOR:

Dr. IVÁN RICARDO GARCÍA MERINO

ENERO 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

ii

DEDICATORIA

Este presente estudio de investigación está dedicado a Dios todo poderoso, a mis

padres Segundo Olalla y Mely Galeas, por darme la vida; por su amor incondicional y

la educación que nunca me ha faltado; por apoyarme como lo han venido haciendo hasta

ahora, entregando todo de ellos por verme triunfar; por todo lo que ellos significan para

mí y por qué los amo, les dedico todo mi esfuerzo.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

iii

AGRADECIMIENTO

A mi Dios todo Poderoso y a la Virgencita del Quinche, por darme la vida, salud y la

fuerza paras seguir adelante y jamás dejarme sola.

A mi tutor de tesis Dr. Iván García, por ser una guía en el presente estudio pero sobre

todo por ser una persona muy buena, justa, por tenerme mucha paciente, dándome valor,

motivándome y ayudando para que este estudio se llevara a cabo.

A mí querida facultad y maestros por brindarme generosamente sus conocimientos.

A la Escuela Politécnica Nacional por permitirme realizar mi estudio en el Laboratorio

De Nuevos Materiales.

A mis padres y hermano por sus múltiples sacrificios para brindarme un mejor futuro ,

por enseñarme a valorar la vida y cultivar en mi los buenos valores que hoy poseo, a mi

hermana y sobrinito por brindarme su ayuda cuando lo necesite.

A mí querida profesora Susana Gaibor que desde el cielo me apoyo para que yo

lograra terminar, a mi amigo Javier quien me daba ánimos para seguir y confió en mí.

Agradezco de forma especial a mi familia por su corazón desinteresado, quienes me

apoyaron durante toda mi vida estudiantil, Dios les recompensará; y en general a toda mi

familia que contribuyó con su generosidad.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Araceli del Carmen Olalla Galeas en calidad del autor del trabajo de investigación

de tesis realizada sobre “ESTUDIO IN VITRO DE LAS PROPIEDADES DE LOS

MATERIALES DE IMPRESIÓN HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES AL

MEZCLAR CON CLORHEXIDINA Y AGUA OZONIFICADA: EVALUACIÓN DE

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y MÓDULO DE ELASTICIDAD”, por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos

los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y además pertinentes de la Ley de Prioridad Intelectual y su

reglamento.

Araceli del Carmen Olalla Galeas

C.I. 1723594303

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

v

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por la señorita Araceli del

Carmen Olalla Galeas para optar el Título de Odontóloga, cuyo título es “ESTUDIO IN

VITRO DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN

HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES AL MEZCLAR CON CLORHEXIDINA Y

AGUA OZONIFICADA: EVALUACIÓN DE RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y

MÓDULO DE ELASTICIDAD”. Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y

méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del

jurado examinador que se designe.

Quito ,22 de enero del 2015

Dr. Iván García

C.I. 170672764-9

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

vi

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL JURADO

TEMA: “ESTUDIO IN VITRO DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

DE IMPRESIÓN HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES AL MEZCLAR CON

CLORHEXIDINA Y AGUA OZONIFICADA: EVALUACIÓN DE RESISTENCIA

A LA TRACCIÓN Y MÓDULO DE ELASTICIDAD”

Autora: Araceli del Carmen Olalla Galeas

El presente trabajo de investigación, luego de cumplir con todos los requisitos normativos,

en nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA es aprobado; por lo tanto el jurado detalla a continuación, autoriza al

postulante la presentación a efecto de la sustentación pública.

Quito, 22 de enero del 2015

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

vii

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................... iv

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ..................................................................... v

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL JURADO ......................................................... vi

INDICE GENERAL ............................................................................................................ vii

ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................................... xi

INDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... xii

INDICE DE TABLAS ........................................................................................................ xiv

INDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................... xv

RESUMEN ......................................................................................................................... xvi

ABSTRACT ...................................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPITULO I ......................................................................................................................... 3

1.1 EL PROBLEMA ........................................................................................................ 3

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 4

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ................................................................. 5

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 5

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 5

1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA ...................................................................... 6

1.5 HIPÓTESIS ............................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 8

2 MARCO TEÒRICO .................................................................................................. 8

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

viii

2.1 ANTECEDENTES .................................................................................................... 8

2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones .................................................... 8

2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN ............................... 8

2.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN 9

2.4 PROPIEDADES GENERALES ................................................................................ 9

2.5 HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES ................................................................. 11

2.5.1 Presentación ............................................................................................................. 11

2.5.2 Características Deseables ......................................................................................... 12

2.5.3 Usos del Alginato .................................................................................................... 12

2.5.4 Composición generales de los alginatos .................................................................. 13

2.5.5 Función de cada componente ................................................................................... 13

2.5.6 Evolución ................................................................................................................. 14

2.5.7 Reacción Química .................................................................................................... 15

2.5.8 Clasificación ............................................................................................................ 15

2.5.9 Propiedades generales .............................................................................................. 16

2.5.10 Propiedades Mecánicas ............................................................................................ 18

2.6 CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLÓGICO SEGÚN SPAULDING .

................................................................................................................................. 19

2.7 TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN DE LAS IMPRESIONES DENTALES .......... 20

2.8 DESINFECCIÓN .................................................................................................... 20

2.8.1 Niveles de Desinfección .......................................................................................... 21

2.8.1.1 Desinfección de bajo nivel ....................................................................................... 21

2.8.1.2 Desinfección de Nivel Intermedio ........................................................................... 21

2.8.1.3 Desinfección de Alto Nivel ..................................................................................... 21

2.8.2 Agentes Químicos Antimicrobianos ........................................................................ 22

2.8.3 Desinfectante ........................................................................................................... 22

2.8.3.1 Factores que afectan la efectividad de un desinfectante .......................................... 22

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

ix

2.9 CLORHEXIDNA .................................................................................................... 23

2.9.1 Composición ............................................................................................................ 23

2.9.2 Mecanismo de acción .............................................................................................. 24

2.9.3 Propiedades Antimicrobianas .................................................................................. 24

2.9.4 Aplicaciones de la Clorhexidina .............................................................................. 25

2.10 OZONO ................................................................................................................... 25

2.10.1 Propiedades Antimicrobianas .................................................................................. 26

2.10.2 Usos del Ozono ........................................................................................................ 27

CAPITULO III .................................................................................................................... 28

3 MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 28

3.1 Tipo y Diseño de la investigación ........................................................................... 28

3.2 Universo y muestra de estudio ................................................................................. 28

3.2.1 Unidades de estudio ................................................................................................. 29

3.2.2 Criterios de inclusión ............................................................................................... 29

3.2.3 Criterios de exclusión .............................................................................................. 29

3.2.4 Área De Estudio ....................................................................................................... 30

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ....................................................... 30

3.4 SELECCIÓN DE MUESTRAS ............................................................................... 31

3.5 5. PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS ............................................................ 31

3.6 PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DE RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y

MÓDULO DE ELASTICIDAD .......................................................................................... 35

CAPITULO IV .................................................................................................................... 43

4 RESULTADOS ....................................................................................................... 43

4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................................. 43

4.2 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICA .............................................. 49

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

x

4.3 DECISIÓN ESTADÍSTICA .................................................................................... 50

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 51

5 DISCUSIÓN ............................................................................................................ 51

CAPITULOVI ..................................................................................................................... 53

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 53

6.1 Conclusiones ............................................................................................................ 53

6.2 Recomendaciones .................................................................................................... 54

7 Bibliografía .............................................................................................................. 55

ANEXOS ............................................................................................................................. 57

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Realización de la prueba piloto en el Laboratorio De Nuevos Materiales de la

Escuela Politécnica Nacional. .................................................................................. 57

Anexo2 Solicitud para el uso del laboratorio de máquinas de herramientas de la Escuela

Politécnica Nacional. ............................................................................................... 59

Anexo 3 Solicitud para el uso del laboratorio de nuevos materiales de la Escuela

Politécnica Nacional. ............................................................................................... 60

Anexo 4 Solicitud para modificación del tema del proyecto de investigación ................... 61

Anexo 5 Resultados generales del ensayo de tracción en muestras de alginato mezclados

con clorhexidina al 2 % de la EPN. ......................................................................... 62

Anexo 6 Resultados generales del ensayo de tracción en muestras de alginato mezclados

con agua ozonificada de la EPN. ............................................................................. 63

Anexo 7 Resultados generales del ensayo de tracción en muestras de alginato mezclados

con agua destilada de la EPN. .................................................................................. 64

Anexo 8 Renuncia del trabajo estadístico de la tesis. .......................................................... 65

Anexo 9 Oficio No DFO-15 URKUND .............................................................................. 66

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Selección de las muestras de alginato .................................................................. 31

Figura 2. Alginato Tropicalgin (Chromatic alginate, Zermack) para preparación de las

muestras. .................................................................................................................. 31

Figura 3. Agua destilada usada para la prueba control. ...................................................... 32

Figura 4. Líquido para la mezcla del alginato. .................................................................... 32

Figura 5. Kit de medidores para alginato Zhermack. .......................................................... 33

Figura 6 Medición del polvo de alginato y líquidos desinfectantes de acuerdo a las

especificaciones del fabricante ................................................................................ 33

Figura7. Proporción de polvo de alginato para la mezcla. .................................................. 34

Figura 8. Proporción de líquidos desinfectante para la mezcla. .......................................... 34

Figura 9. Tiempo de mezcla del alginato. ........................................................................... 35

Figura 10. Probeta de estudio de acuerdo a la norma ASTM D638-14. ............................. 36

Figura 11. Molde de metal para colocación del material. ................................................... 37

Figura 12.Consistencia del alginato cremoso y uniforme. .................................................. 37

Figura 13: Colocación del material de impresión sobre el molde de metal. ....................... 38

Figura 14. Muestra de alginato mezclado con agua destilada. ............................................ 38

Figura 15. Muestra de alginato mezclado con clorhexidina 2%.......................................... 39

Figura 16. Muestra de alginato mezclada con agua ozonificada. ........................................ 39

Figura 17. Medición del área de la muestra de alginato. .................................................... 40

Figura 18 .Ensayo de tracción de las muestras de alginato colocadas en la Maquina

Universal de Ensayos. .............................................................................................. 40

Figura 19. Indicación de resistencia a la tracción y módulo de elasticidad de cada probeta.

................................................................................................................................. 41

Figura 20. Grupo de probetas de alginato cromático con agua destilada después de los

ensayos de tracción. ................................................................................................. 41

Figura 21. Grupo de probetas de alginato cromático con clorhexidina 2% después de los

ensayos de tracción. ................................................................................................. 41

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

xiii

Figura 22. Grupo de probetas con alginato cromático con agua destilada después de los

ensayos de tracción. ................................................................................................. 42

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 propiedades generales de los materiales para impresión (A-F) .............................. 10

Tabla 2 Fórmula del polvo de un material de alginato ........................................................ 13

Tabla 3 Desinfección de impresiones ................................................................................. 20

Tabla 4 Niveles de desinfección ......................................................................................... 22

Tabla 5 Operacionalización de variables ............................................................................ 30

Tabla 6 Datos obtenidos del ensayo de resistencia a la tracción y del módulo de elasticidad

................................................................................................................................. 43

Tabla 7: Estadísticos descriptivos para la resistencia máxima por grupo ........................... 44

Tabla 8: Estadísticos descriptivos para el módulo de elasticidad por grupo. ...................... 45

Tabla 9: Media de la resistencia máxima a la tracción por grupo. ...................................... 46

Tabla 10: Media del módulo de elasticidad por grupo. ...................................................... 47

Tabla 11: Resultados de la prueba de ANOVA. .................................................................. 48

Tabla 12: Resultados del test de Tukey. .............................................................................. 49

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Diagrama de caja y bigotes para la resistencia máxima por grupo .................... 45

Gráfico 2: Diagrama de caja y bigotes para el módulo de elasticidad por grupo ................ 46

Gráfico 3: Media de la resistencia máxima por grupo......................................................... 47

Gráfico 4: Media del módulo de elasticidad por grupo. ..................................................... 48

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

xvi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“ESTUDIO IN VITRO DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE

IMPRESIÓN HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES AL MEZCLAR CON

CLORHEXIDINA Y AGUA OZONIFICADA: EVALUACIÓN DE RESISTENCIA A LA

TRACCIÓN Y MÓDULO DE ELASTICIDAD”

AUTOR: Araceli Del Carmen Olalla Galeas

TUTOR: Dr. Iván García

FECHA: 22 de enero, 2016

RESUMEN

Los materiales de impresión hidrocoloides irreversibles o alginatos son los más usados

para la obtención de modelos de estudio, modelos de ortodoncia, y diversos modelos de

trabajo en la práctica odontológica, por ser materiales de bajo precio, de fácil manipulación

y por sus buenos resultados clínicos cuando se maneja de manera correcta. La desinfección

de estos materiales de impresión desempeñan un papel importante en el control de

infecciones por lo que el propósito de este estudio in vitro fue valorar y comparar si la

adición de desinfectantes líquidos (digluconato de clorhexidina 2% y agua ozonizada) para

los materiales de impresión de hidrocoloides irreversibles, puede eliminar la etapa de

desinfección convencional sin producir cambios en la resistencia a la tracción y el módulo

de elasticidad en las muestras de alginato Tropicalgin (Chromatic alginate, Zhermack Spa,

Italy) ,teniendo también un grupo de control el que fue mezclado con agua destilada. Se

realizó la prueba estadística de ANOVA para la resistencia a la tracción se estimó una

significancia p = 0 que permitió concluir que si existieron diferencias significativas en los

valores medios de cada grupo. Para el módulo de elasticidad se estimó una significancia p

= 0,234 que permitió concluir que no existieron diferencias significativas en los valores

medios de cada grupo. Las diferencias fueron sometidas a la prueba de comparación

múltiple de Tukey y un “p valor” de menos de 0,05 se considera significativo.

Palabras claves: alginato, clorhexidina, agua ozonizada, desinfección.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

xvii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SCHOOL OF DENTISTRY

“IN VITRO STUDY OF PROPERTIES OF PRINT MATERIALS

HYDROCOLLOIDS IRREVERSIBLE WHEN MIXED WITH CHLORHEXIDINE AND

OZONATED WATER: ASSESSMENT TENSILE STRENGTH AND MODULUS OF

ELASTICITY”

AUTHOR: Araceli Del Carmen Olalla Galeas

TUTOR: Dr. Ivan Garcia

DATE: January 22, 2016

ABSTRACT

The irreversible hydrocolloid impression materials and alginates are most commonly

used to obtain study models, orthodontic models, and various models of work in dentistry,

being materials of low price, easy handling and its good clinical results when it handled

properly. Disinfection of these print materials play an important role in infection control so

the purpose of this in vitro study was to evaluate and compare whether the addition of

liquid disinfectants (chlorhexidine digluconate ozonated water and 2%) for materials

irreversible hydrocolloid impression can eliminate conventional disinfection stage, no

change in tensile strength and modulus of elasticity in alginate samples Tropicalgin

(Chromatic alginate, Zhermack Spa, Italy), having also a control group which It was mixed

with distilled water. ANOVA statistical test was performed for tensile significance p = 0 is

estimated that led to the conclusion that if there were significant differences in the mean

values of each group. For the modulus p = 0.234 significance which revealed that no

significant differences in mean values of each group was estimated. Differences were

subjected to multiple comparison test of Tukey and a "p value" of less than 0.05 was

considered significant.

KEYWORDS: alginate, chlorhexidine, ozonated water disinfection.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

1

INTRODUCCIÓN

“Los alginatos o hidrocoloides irreversibles son materiales elásticos para

impresiones, basados en sales solubles del ácido algínico, obtenidos de algas marinas

llamadas “Alginas”. El nombre de Alginatos, proviene del nombre de estas algas”

(Anusavice, 2004, p. 239)(Cova, 2010, p. 38).

Dentro de las propiedades mecánicas de los materiales de impresión tenemos la

resistencia a la tracción y el módulo de elasticidad (Young). “La resistencia a la tracción es

la máxima fuerza que un material puede soportar sin fracturarse” (Combe, 1990, p. 32). “El

módulo de Young describe la inflexibilidad o rigidez relativa de un material.” (Anusavice,

2004, p. 80).

“Los desinfectantes son agentes antimicrobianos que se emplean solamente sobre

objetos inanimados o medios inertes. Algunos son tóxicos celulares protoplasmáticos con

capacidad para destruir tejidos vivos” (Negroni, 2009, p. 108).

“La clorhexidina es un antiséptico antimicrobiano activo contra bacterias Gram (+) y

Gram (-), bacterias aerobias y anaerobias facultativas” (Real, 2010, p. 29).

En odontología el uso del ozono ha sido reportado por varios autores, en el año de 1932

el dentista suizo, Dr. Edwin Fisch fue quien utilizó por primera vez el ozono en prácticas

odontologías patentando así el primer aparato para tratar caries con ozono. Posteriormente

el cirujano alemán, Dr. Erwin Payr señaló el efecto cicatrizante del ozono publicando

“aplicaciones del ozono en cirugía”. (Ibarra,E.P.,Hernándes, D.V., De la Rosa ,

Y.G.,Rocha,M.F., de la Fuente -Hernández,M.J.,& Acosta Torres,L.S, 2013)

Santa Cruz, H.,& Jaid, S (2008) afirman que el ozono es un fuerte agente

antimicrobiano de amplio espectro actuando contra bacterias, hongos, virus protozoos

además también contra esporas de bacterias y virus, inactivándolas mediante lisis de la

pared celular.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

2

“La impresión dental es la reproducción en negativo de los tejidos duros y blandos de la

cavidad bucal, de la cual se obtiene una reproducción en positivo o modelo.” (Cova, 2010,

p. 25).

Las impresiones dentales están en íntimo contacto con la saliva y/o sangre, dependiendo

del tipo de material utilizado. Al positivarse las impresiones, los modelos de escayola

mantienen la contaminación durante algún tiempo, hasta el punto de que se han logrado

cultivar gérmenes a partir de modelos de yeso contaminado con el material de impresión.

Es por ello que la Asociación Dental Americana (ADA) ha establecido diferentes pautas

para el control de la infección, tanto en la clínica como en el laboratorio dental, incluyendo

la desinfección de cubetas y material de impresión. (Autores, 2003).

“En general, se recomienda desinfectar todas las impresiones de polisulfuro, silicona,

poliéster y alginato, sumergiéndolas en desinfectantes de efectividad comprobada, aunque

se acepta que los desinfectantes pueden llegar a modificar adversamente los materiales de

impresión” (Barrancos, 2006, p. 226).

El presente estudio, pretende determinar las variaciones en las propiedades mecánicas

de resistencia a la tracción y módulo de elasticidad que se producen al mezclar

hidrocoloides irreversibles con líquidos desinfectantes como la clorhexidina y agua

ozonificada. Favoreciendo también en la obtención de impresiones libre gérmenes,

evitando la contaminación cruzada entre odontólogo, paciente y laboratorio dental.

Además nos puede ahorrar el procedimiento de desinfección convencional que requiere

una impresión.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

3

CAPITULO I

1.1 EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1

El procedimiento de tomar impresiones, intrínsecamente implica la contaminación del

alginato con la flora bacteriana normal y/o patógena de la cavidad oral del paciente a través

del contacto directo, tornándose en un fómite de infecciones hacia el personal de la salud

como por ejemplo cirujano dentista, técnicos de laboratorio, instrumentista, personal de

limpieza. Sin embargo, Autores (2003) menciona que el alginato también puede actuar

como fuente potencial de contaminación para el nicho biológico de la cavidad bucal.

Ambos hechos son especialmente importantes cuando la condición de salud del paciente

se ve comprometida, por ejemplo: en pacientes inmunodeprimidos o en portadores de

enfermedades infecto-contagiosas. (Goncalves, J., Silva, J., Borges,A.,Salazar,S.,&

Uemura,E., 2012).

La posibilidad de una infección cruzada sumada a la formación de cepas nosocomiales

multi-resistentes, crea la necesidad obligatoria de la desinfección de las impresiones antes

del vaciamiento con yeso (Troconis, 2003) . Pero dicha necesidad debe armonizarse con

mantener la integridad y características de los materiales usados en estos procesos, puesto

que la desinfección realizada en la impresión de un hidrocoloide irreversible, es más

susceptible a cambios ambientales, debido a los efectos de sinéresis e inbibición que

poseen estos materiales. (Gocalves,et al., 2012).

Autores (2003) menciona que la eficacia de la desinfección depende de la concentración

del desinfectante, tiempo de exposición, tipo y número de gérmenes, pero además es

imprescindible respetar la exactitud y fiabilidad de las impresiones.

Se debe escoger correctamente el tipo y las condiciones en las que puede actuar el

desinfectante, teniendo en cuenta el material de impresión que se va a utilizar para

trabajar, la naturaleza del desinfectante, el tiempo, la concentración y la técnica de

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

4

desinfección que se va emplear, los mismos que pueden inducir cambios dimensionales

en las impresiones dentales. (Hernadéz et al., 2014).

La falta de estudios y avances científicos nacionales a cerca de la utilización de

hidrocoloides irreversibles mezclados con líquidos desinfectantes, crea la necesidad de

conocer si existen cambios en las propiedades mecánicas de los alginatos, que eviten la

obtención de una impresión confiable. Además de implementar una manera fácil y rápida

de desinfección, que nos ahorre tiempo de trabajo en el consultorio.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Existen diferencias significativas en las propiedades mecánicas de resistencia a la

tracción y módulo de elasticidad del alginato, utilizando como solvente la clorhexidina y

agua ozonificada?

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

5

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL 1.3.1

Comprobar si existe variación en las propiedades mecánicas de resistencia a la

tracción y módulo de elasticidad del alginato, usando como solvente digluconato de

clorhexidina 2% y agua ozonificada respectivamente vs. agua destilada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.3.2

Evaluar la resistencia a la tracción del alginato usando digluconato de

clorhexidina 2% como solvente.

Valorar el módulo de elasticidad del alginato usando digluconato de clorhexidina

2% como solvente.

Valorar la resistencia a la tracción usando agua ozonizada como solvente.

Evaluar el módulo de elasticidad del alginato usando agua ozonizada como

solvente.

Comparar las propiedades de resistencia a la tracción y módulo de elasticidad del

alginato usando digluconato de clorhexidina 2% vs. agua destilada

respectivamente como solventes.

Comparar las propiedades de resistencia a la tracción y módulo de elasticidad del

alginato usando agua ozonificada vs. agua destilada respectivamente como

solventes.

Analizar estadísticamente los resultados de resistencia a la tracción y módulo de

elasticidad del alginato mezclado con clorhexidina al 2% y agua ozonificada.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

6

1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Es de gran importancia el control de la infección en la práctica odontológica, ya que

tanto el personal de salud dental como sus pacientes se encuentran expuestos a un

sinnúmero de microorganismos como el VIH/SIDA, Hepatitis B, Mycobacterium

Tuberculosis, Treponema Pallidum, Staphylococcus, Estreptococus entre otras, que se

pueden trasmitir a través de la sangre y por vía oral / respiratoria, secreciones, impresiones

dentales (Asha, M.R.,Islam, K.Z.,&Begum, J., 2014.)

Durante el proceso de desinfección convencional (pulverización e inmersión) de las

impresiones, se han observado cambios dimensionales significativos en las impresiones

después de la desinfección, especialmente en hidrocoloides irreversibles (Amalan,

Ginjupalli, & Upadhya, 2013).

El presente estudio nos da a conocer que el alginato al mezclarlo con líquidos

desinfectantes no afecta significativamente sus propiedades mecánicas. Añadido a esto

existe un gran beneficio para los profesionales de Odontología, de laboratorio dental así

como sus asistentes y en segunda instancia a los pacientes, protegiéndolos de la

transmisión de microorganismos.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

7

1.5 HIPÓTESIS

Ho= Hipótesis nula

La mezcla de materiales de impresión hidrocoloides irreversibles con digluconato de

clorhexidina al 2% y agua ozonificada no afectará la resistencia a la tracción y el módulo

de elasticidad de dicho material.

H1= Hipótesis alterna

La mezcla de materiales de impresión hidrocoloides irreversibles con digluconato de

clorhexidina al 2%y agua ozonificada afectará la resistencia a la tracción y el módulo de

elasticidad de dicho material.

.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

8

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

Materiales que se utilizan para tomar impresiones 2.1.1

Ayaviri,R., Bustamante,C. (2013) mencionan que Stanford, en 1883 aisló el ácido

algínico que se encontraba acumulado en los cuerpos gelatinosos de algas marinas.

Ulteriormente en el año de 1990 William Wilding obtuvo la patente de la “algina”, para

ser utilizada en odontología, años después, se produjo el hidrocoloide irreversible conocido

como alginato.

Cova (2010) refiere que los materiales para impresión son productos que se utilizan

para copiar o reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal.

Reproducción que posteriormente servirá para el vaciado del material para elaborar el

modelo respectivo.

La toma de impresiones de tejidos duros y blandos, históricamente se realizaba con

materiales rígidos. Posteriormente se empleó el hidrocoloide para tomar impresiones de

tejidos duro. Años más tarde se desarrollaron un grupo de materiales gomosos sintéticos

denominados “elastómeros”, con quienes se podían tomar impresiones de tejidos blandos y

duros. (Anusavice, 2004).

2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN

Cova (2010) ha clasificado a los materiales de impresión dental de acuerdo a sus

propiedades físicas en: rígidos donde se encuentran los yesos para impresiones y

compuestos cinquenólicos ( óxidos metálicos); termoplásticos dentro de los cuales están

las ceras para impresión y compuestos de modelar; y, finalmente los materiales elásticos

que involucra a los Hidrocoloides : reversibles (agar-agar), irreversibles (alginatos),

polisulfuros, siliconas, poliéteres , híbridos ( poliéter + siliconas).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

9

2.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MATERIALES DE

IMPRESIÓN

Anusavice (2004) mencionó que para poder obtener una impresión exacta de los tejidos

intraorales y extraorales de la cavidad bucal el material utilizado debe cumplir con las

siguientes características.

Ser fluidos para que se adapten a los tejidos bucales (Anusavice, 2004)

Ser viscosos, ya que tienen que mantenerse en la cubeta para ser llevada a la

boca (Anusavice, 2004).

Deben transformarse en un sólido, rígido o gomoso, cuando estén en boca,

además el tiempo de fraguado no debe pasar de los siete minutos (Anusavice,

2004).

No debe desgarrarse, deformarse al momento de retirar la impresión de boca

(Anusavice, 2004).

Deben permanecer dimensionalmente estables, las impresiones tomadas con

estos materiales por lo menos hasta su vaciado. (Anusavice, 2004).

Después de retirar del molde la impresión debe mantener su estabilidad

dimensional, para que pueda ser vaciada hasta unas dos veces. (Anusavice,

2004).

Debe ser biocompatible con el material de los modelos o troqueles

(Craig,R.,O`brien,W.,&Powers,J., 1999).

Debe ser estable en almacenamiento. (Craig et al., 1999).

Debe ser económico (Cova, 2010).

No debe ser irritante para el profesional ni para el paciente. (Cova, 2010).

Debe presentar un olor y sabor agradable. (Cova, 2010).

2.4 PROPIEDADES GENERALES

Cova (2010) estableció que los materiales de impresión deben presentar una serie de

propiedades consideradas como requisitos indispensables.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

10

Tabla 1 propiedades generales de los materiales para impresión (A-F)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

11

Fuente: (Cova, 2010)

Elaboración: Autora de la investigación (2015)

2.5 HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES

Los alginatos, se obtienen del “ácido algínico”, componente presente en los cuerpos

gelatinosos de las algas marinas, denominadas “Alginas”, del cual deriva su nombre.

(Cova, 2010)

El hidrocoloide irreversible es uno de los materiales más utilizados en odontología para

tomar impresiones de la cavidad oral. Su empleo frecuente se debe a que es un material

de fácil manipulación y mezcla, es económico, agradable para el paciente, y no requiere de

equipos especiales para su empleo. (Craig et al., 1999) (Ayaviri et al , 2013)

Presentación 2.5.1

El alginato es un polvo envasado en recipientes individuales pre dosificados o a granel,

los sobres pre dosificados son de plástico con una lámina metálica para impedir que el

polvo entre en contacto con la humedad y prolongan el periodo de caducidad del alginato.

El material a granel va envasado en contenedores de plástico cerrados con unas tapas

roscadas o mediante latas metálicas selladas herméticamente, como las que se utiliza para

encasar café. (Craig et al., 1999).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

12

Para poder extraer y dosificar el polvo y el agua, el producto incluye una cucharilla y

un recipiente de plástico. Para mezclar el polvo y el agua se utiliza una espátula de hoja

ancha razonablemente rígida. (Craig et al., 1999).

Características Deseables 2.5.2

Ayaviri et al (2013) indicaron, que el alginato debe tener las siguientes características.

Ausencia de grumos para evita la necesidad de agitar el envase antes de realizar

la operación.

Una superficie lisa lo que reduce la persistencia de grumos, burbujas o vacíos.

Idealmente debe fraguar de 2 -5 minutos en forma regular.

Buena recuperación elástica para el retiro de las cavidades, lo que reducirá la

distorsión de la impresión en áreas profundas.

Flexibilidad para permitir un retiro fácil de las áreas complejas protegiendo el

periodonto de piezas móviles o con alguna afección.

Un almacenamiento extendido, que permite demorar desde 48h hasta 120h,

luego de la impresión inicial para la toma del molde, sin alterar la exactitud de la

muestra. (p. 1494)

Aceptación por parte del paciente en olor, sabor y textura. (Cova, 2010).

Usos del Alginato 2.5.3

El alginato es usado en el campo de la odontología para reproducir detalles de la

cavidad oral, en las especialidades de ortodoncia, prótesis fija, removible (Ayaviri et al ,

2013) . Además se utiliza para la toma de impresiones primarias de arcadas edéntulas para

confeccionar prótesis totales, para la toma de modelos de diagnóstico, para protectores

deportivos y guardas oclusales nocturnas, para la elaboración de restauraciones

provisionales (Hatrick,C; Willian ,F;& Eakle,W., 2012).

Sin embargo estos materiales no deben utilizarse en la toma de impresiones finales,

para corona, incrustaciones, puentes fijos debido a que carecen de reproducción de detalle

superficiales finos (Cova, 2010). Además no fluye de manera correcta en las superficies

oclusales o troneras por ser espeso, las impresiones finales tendrán que realizarse con

materiales más precisos como algunos de los elastómeros o el hidrocoloide de agar.

(Hatrick,C; Willian ,F;& Eakle,W., 2012).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

13

Composición general de los alginatos 2.5.4

Ayaviri et al (2013) han mencionado que los alginatos tienen los siguientes

componentes.

Tabla 2 Fórmula del polvo de un material de alginato

Componente Función Porcentaje de

peso

Alginato de potasio Alginato soluble 15%

Sulfato de calcio Agente de reacción 16%

Óxido de zinc Relleno 4%

Fluoruro de potasio Acelerador 3%

Tierra de diatomeas Relleno 60%

Fosfato de sodio Retardador 2% Fuente: (Ayaviri et al , 2013)

Elaboración: Autora de la investigación (2015)

Cova (2010) menciono que el alginato está compuesto por:

“Adictivos (algunos de los siguientes).

Fluoruro de aquil cinc, silicofluoruros, silicato de plomo, fosfato tripotásico,

carbonatos, oxalatos, trietanolamina, glicol.

Antisépticos: clorhexidina.

Colorantes.

Saporíferos.

Indicadores de pH (algunos materiales)” (p. 39).

Función de cada componente 2.5.5

Alginato: su base fundamental es una sal soluble del ácido algínico, llamadas anginas

extraídas de algas marinas, la sal de sodio es la más utilizada pero también existen otras

sales como es la de sodio, potasio y amonio, estas van a formar un sol viscoso al momento

de mezclar con el agua, constituyendo por lo tanto el elemento principal de la reacción.

(Anusavice, 2004) (Cova, 2010).

Sulfato de calcio: es el componente que va a transformar al alginato de un estado de sol

a gel, es decir que reacciona con el alginato soluble y lo cambia a una alginato insoluble.

(Craig et al., 1999) (Cova, 2010).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

14

Fosfato trisódico: inhibe la formación de iones de (Ca++) libres cuando se agrega al

alginato como retardador. Además se ha utilizado trifosfato de potasio, carbonatos y

oxalatos para el mismo fin. (Combe, 1990) (Anusavice, 2004) (Cova, 2010).

Tierra de diatomeas: actúa como material de relleno, aumentando la resistencia y

rigidez del alginato, asegurándose que la superficie del gel tenga una textura firme. (Cova,

2010) (Ayaviri et al , 2013)

Aditivos: se agregan estas sustancias para eliminar el polvo atmosférico, disminuir su

distorsión, para mejorar la reproducción de detalle, además humedecerlos, facilitar su

mezclado y aumentar la resistencia hasta un 50%. (Cova, 2010). (Hatrick, 2012)

Indicadores: la fenolftaleína y timolftaleína indican el grado de reacción que se alcanza

al comienzo y al final de la gelificaciòn, debido a que en la mezcla del alginato existen

cambios en el pH. De esta manera nos permite observar el cambio de color, tiempo para

mezclar el material, para cargar la cubeta y retirarlo de la boca. (Cova, 2010).

Evolución 2.5.6

Para Cova (2010) los alginatos pueden tener las siguientes características:

“Alginatos convencionales: primeros en fabricarse y a los cuales se les hicieron

algunas modificaciones en su composición.

Alginatos con aditivos: empleados con el objeto de mejorar la superficie del

yeso usado para elaborar el modelo.

Alginatos cromáticos: con indicadores de pH para facilitarle al odontólogo la

toma de la impresión.

Alginatos libres de polvo: son alginatos basados en trietanolamina y glicol.

Alginatos con antimicrobianos; (amonio cuaternario, gluconato de clorhexidina)

para evitar las contaminaciones cruzadas.

Alginatos hipoalérgicos: no contiene saborizantes ni pigmentos para reducir la

oportunidad de reacciones alérgicas.” (p. 40)

Existe otro tipo de alginatos que viene en dos componentes, en forma de pasta.

Una contiene el sol de alginato mas silicona y otra el activador de calcio. Sus

humectantes estabilizan los detalles superficiales, además ayudan a prevenir la

sinéresis de los sistemas polvo/ agua. Se mezcla bien con el catalizador, es

tixotrópico, de sabor agradable, viene en cuerpo pesado y liviano, el material

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

15

pesado se mezcla en una taza de goma, el liviano en una loseta de vidrio o bloc.

Agregando mayor o menor cantidad de catalizador podemos ajustar el tiempo de

gelificaciòn, no va a alterar la consistencia o viscosidad del material. (Combe,

1990) (Cova, 2010).

Otros productos para controlar el tiempo de gelificaciòn, traen el activador en un

frasco separado. Usándose en áreas no aceptables para el sistema agua/polvo en

modelos con buenos detalles de prótesis fija, modelos de ortodoncia,

impresiones finales en prótesis parciales. (Cova, 2010).

Reacción Química 2.5.7

Cova (2010) estableció la siguiente fórmula, ya que la reacción química de los

componentes de los alginatos es una gelificaciòn.

1. Alginato soluble de Na, K o NH4+H2O Sol suave y soluble

2. Sol soluble + sulfato de calcio

Gel insoluble 2𝑁𝑎𝑛Alg+ n CaSO4

nNa2SO4+Ca

nAlg2.” (Cova, 2010)

Según Anusavice (2004) y Cova (2010) la reacción es muy violenta, y para tener el

tiempo suficiente de tomar la impresión, la ionización del CaSO4 se retarda con la adición

de fosfato de sodio (Na3PO4) y así mientras todo el fosfato trisódico no haya reaccionado

con el sulfato de calcio, la reacción Nº2 no se realiza”. (p. 43) La reacción retardadora es:

3. 2Na3PO4+3CaSO4 Ca3 (PO4)2+3Na2SO4

La estructura química obtenida del producto está constituida por partículas

reaccionantes de alginato soluble, recubiertas por una capa de alginato de calcio insoluble.

(Cova, 2010).

Clasificación 2.5.8

Anusavice (2004) y Ayaviri et al (2013) mencionan que en la especificación Nº18 de

la ADA se describe dos tipos de alginatos:

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

16

El de tipo I de alta viscosidad o de fraguado normal, requiere de 3 a 4 minutos a 20ºC

para lograr su fraguado.

El de tipo II de baja viscosidad o de fraguado rápido, tiene un tiempo de gelación de 1

a 2 minutos a 20ºC, tiempo que debe ser medido desde que se comienza la mezcla hasta

que se toma la impresión y el material deje de ser pegajoso.

El tiempo de gelificaciòn puede disminuir si se exponen a mayor temperatura al

alginato, por lo que es recomendable al momento de realizar la mezcla se enfríe la taza de

caucho y la espátula (Ayaviri et al , 2013).

Propiedades generales 2.5.9

Tiempo de trabajo: la preparación de este material debe realizarse en un recipiente

plástico en forma ovoide, con una espátula. El espatulado se debe realizar con

movimientos en forma de ocho (Anusavice, 2004) (Ayaviri et al , 2013). Un alginato que

es adecuadamente mezclado debe adquirir una consistencia cremosa, regular y sin la

presencia de grumos, en alginatos de fraguado normal el tiempo debe ser inferior a un

minuto, además debe servir para tomar impresiones dentro de la cavidad oral (Craig et al.,

1999) . Por lo tanto Cova (2010) ha definido que” el tiempo de trabajo es el tiempo que

trascurre desde que se inicia la mezcla de agua/polvo hasta que se carga la cubeta”.

Tiempo de gelificaciòn: se define como el tiempo que transcurre desde que se mezcla

el polvo con el agua hasta el fraguado total del material en boca (Cova, 2010).Es decir pasa

de un estado de sol a gel, transformándose de un alginato disoluble a otro indisoluble,

generando por lo tanto un cambio químico irreversible (Ayaviri et al , 2013).

El control de gelificaciòn puede ser controlado por el fabricante o por el odontólogo, en

el caso del fabricante va a depender de su grado de polimerización de este material y la

cantidad de retardador que fue agregado. Mientras que el odontólogo puede controlar el

tiempo de gelificaciòn de acuerdo a la temperatura del agua, alterando las proporciones

agua/polvo y su tiempo de mezcla. (Anusavice, 2004) (Cova, 2010).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

17

Viscosidad:

De acuerdo con la ANSI/ADA los alginatos se presentan comercialmente en dos tipos

de viscosidades.

Tipo 1: Alta viscosidad

Tipo 2: Baja viscosidad

Cova (2010) ha indicado que “cada tipo se va utilizar selectivamente de acuerdo con el

tipo de impresión y resilencia de la mucosa gingival en el momento de tomar la impresión.

A mayor resilencia (elasticidad) de la mucosa, se requiere alginato más viscoso o

viceversa. Un alginato de gelificaciòn rápida se fabrica en dos consistencias: regular y

cuerpo pesado.

Tixotropía: este material de impresión fluye cuando nosotros aplicamos presión al

momento de tomar la impresión en la cavidad oral, siendo una ventaja ya que el alginato

no va a fluir con mucha facilidad a la parte posterior del paladar, por lo tanto produce

menos incomodidad para el paciente de especial interés en niños y mujeres embarazadas

(Cova, 2010).

Estabilidad dimensional: el alginato puede contraerse rápidamente, por ser un material

que pierde rápidamente agua por lo que es recomendable que se realice el vaciado

inmediatamente después de retira la impresión de boca. (Ayaviri et al , 2013).

Este coloide sufre fenómenos de inbibición y sinéresis, cuando se sumerge en agua la

impresión se expande por absorción de agua, mientras que al momento de dejar la

impresión en la mesa se contrae porque el agua se va a evaporar por sinéresis (Anusavice,

2004) (Cova, 2010) (Hatrick, 2012)

Craig et al (1999) y Cova (2010) señalaron también que estos materiales pueden sufrir

alteraciones por otras causas como son: toma de impresión con material insuficiente

espatulado, con material parcialmente gelificado, presión ejercida en la toma de impresión

al querer comprimir los tejidos, no sostener la cubeta en boca del paciente cuando se toma

la impresión, volúmenes delgados de material, usar cubetas sin suficiente retención ,

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

18

movimiento de la cubeta en boca provoca tensiones durante la gelificaciòn, la remoción

muy lenta de la boca del paciente ocasiona desgarres del gel , remoción de impresión en

forma temprana.

En la actualidad algunos productos, tienen un tiempo largo de almacenamiento de hasta

120 horas para vaciar la impresión después de su fraguado inicial. (Cova, 2010).

Recuperación elástica: la recuperación elástica de este material va a ser inferior en

comparación con el agar-agar, indicando por lo tanto que va a tener una elasticidad menor

de dicho material. (Cova, 2010).

Flexibilidad: en comparación con el agar- agar su flexibilidad es superior, dicha

flexibilidad del alginato se debe a que solo la capa superficial de cada partícula de polvo

cambia a alginato de sodio, permaneciendo el centro de consistencia blanda, lo que le

confiere elasticidad a este material. (Cova, 2010).

Reproducción de detalle: la reproducción de detalle del alginato es 25% menor en

comparación con el agar-agar y otros materiales elásticos para impresiones, por lo cual este

producto no se utiliza para tomar impresiones de coronas, puentes fijos, incrustaciones por

lo que estos requieren una fidelidad de detalle de la impresión. (Anusavice, 2004) (Cova,

2010).

Toxicidad: estos materiales no son tóxicos por lo que se les puede utilizar con toda

seguridad, existiendo además otros productos que pueden tener plomo en su composición

lo que produciría toxicidad al paciente. (Cova, 2010).

Propiedades Mecánicas 2.5.10

Combe (1990) afirma que la resistencia a la tracción es la máxima fuerza que un

material puede soportar sin romperse, la cual se expresa con las siguientes siglas LRT

(límite de resistencia a la tracción).

Según Anusavice (2004) todas las propiedades mecánicas, son medidas de resistencia

de un material a la fractura o a la deformación al aplicarle una fuerza.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

19

La resistencia dependerá de varios factores entre los que se menciona la tasa de

deformación, forma de la muestra, el acabado de la superficie y el medio en el que se va a

probar el material. La tracción es causada por una carga que tiende a estirar o alargar un

cuerpo, siempre está acompañada de una deformación por tracción (Anusavice, 2004).

El módulo elástico (módulo de Young o de elasticidad) describe la inflexibilidad o

rigidez relativa de un material. El módulo de Young representa el coeficiente de fuerza

elástica con respecto a la deformación elástica, por lo que cuanto menor sea la deformación

causada por una fuerza, mayor será su módulo de elasticidad. Este módulo se puede medir

mediante una prueba de tracción. (Anusavice, 2004).

Un material de impresión de poliéter tiene una rigidez superior en comparación con

otros materiales de impresión elastoméricos. Por lo tanto se necesitara de una fuerza

mayor para poder retirar la impresión de zonas retentivas de la cavidad bucal.

2.6 CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLÓGICO SEGÚN

SPAULDING

Cuyo (2004) realizó esta clasificación según el riesgo de infección que hay en el empleo

de los artículos y la necesidad de esterilizarlos dependiendo de su uso y los clasifica en las

siguientes tres categorías: material crítico, semicrítico y no crítico. Dentro del semicrítico

se encuentran las impresiones dentales, que deben ser desinfectadas con sustancias que no

lo deterioren o distorsionen antes de hacer el vaciado de yeso.

Es aconsejable seguir las recomendaciones proporcionadas por el fabricante para no

alterar la estabilidad de estos materiales con el uso de los desinfectantes. Uno de los

desinfectantes es la clorhexidina que no presenta efectos adversos a materiales como

alginato, caucho, elastómeros de silicona, y elastómeros de poliéster. En los desinfectantes

de glutaraldehido al 2% e hipoclorito de sodio al 1% produce cambios significativos en las

impresiones de alginato, pero a los otros materiales no los afecta (Cuyo, 2004).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

20

2.7 TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN DE LAS IMPRESIONES DENTALES

Autores (2003) menciona que se manejan diferentes técnicas para conseguir el contacto

deseado entre el material de impresión y el desinfectante utilizado, dentro de las cuales

tenemos: desinfección por inmersión en la cual se considera optimo el contacto con el

líquido; desinfección por automatización mediante aerosoles en donde su eficacia es menor

por lo que el desinfectante no alcanza todas las superficies de la impresión; desinfección

con suplementos desinfectantes introducidos en la composición del polvo del material o

añadidos al agua; y finalmente la desinfección de modelos siendo la menos aconsejable por

alargar el periodo de riesgo de contaminación.

Tabla 3 Desinfección de impresiones

MATERIAL

DE

IMPRESIÓN

SOLUCIONES DESINFECTANTES/ TIEMPOS DE EXPOSICIÓN

Hipoclorito 1% Iodóformos Glutaraldehido 2%

Alginato R/ 1 min. R/ 1 min. NR

Silicona o

Mercaptano

R/ 10 min. R/ 10 min. R/ 10 min.

Pasta

Zinquenólica

NR NR R/30 min.

Godiva

(modelina)

NR NR R/30 min.

Fuente: (Troconis, 2003)

Elaboración: Autora de la investigación (2015)

(*) Siempre enjuagar previamente con agua

R Recomendable

NR No Recomendable

2.8 DESINFECCIÓN

Kotcher Fuller (2005) describió a la desinfección como “un proceso por el cual se

destruye la mayoría pero no todos los microorganismos patógenos sobre superficies

inanimadas (no vivas)” (p.123) y además no asegura la eliminación de esporas.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

21

Guerra et al (2004) y Negroni (2009) mencionaron que la desinfección es menos

efectiva que la esterilización, por lo que no garantizan un margen de seguridad en

comparación con los procesos de esterilización.

Garza (2007) indicó que tanto los procedimientos de esterilización y desinfección en el

área odontológica son de vital importancia ya que el profesional se encuentra en contacto

constante con fluidos del pacientes así como la saliva, mencionando que en un mililitro de

esta se encuentran aproximadamente 750 millones de microrganismos de una sujeto sano.

Niveles de Desinfección 2.8.1

2.8.1.1 Desinfección de bajo nivel

Guerra et al (2004) ha indicado que la desinfección a bajo nivel no destruye virus,

bacterias, esporas resistentes, Mycobacterium tuberculosis. Sin embargo Otero (2006) ha

mencionado que las sustancias empleadas en este nivel de desinfección van eliminar

formas vegetativas de microorganismos patógenos y algunos hongos.

2.8.1.2 Desinfección de Nivel Intermedio

Guerra et al (2004) y Real (2010) describieron que este tipo de desinfección, actúan por

frotamiento, eliminando formas vegetativas de bacterias, hongos y virus pero no las de

tamaño pequeño no lipídico, incluso elimina al Mycobacterium tuberculosis, pero no a

esporas que sean resistentes.

2.8.1.3 Desinfección de Alto Nivel

Real (2010) mencionó que este nivel de desinfección actúa por inmersión eliminando

todos los microorganismos al Mycobacterium tuberculosis y virus resistentes. Lo que

concuerda con Guerra et al (2004) que ha afirmado que elimina Mycobacterium

tuberculosis virus, hongos y algunas esporas resistentes.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

22

Tabla 4 Niveles de desinfección

BAJO INTERMEDIO ALTO

Formas vegetativas

bacterianas

Formas vegetativas

bacterianas

Bacterias acido- alcohol

resistentes

Formas vegetativas

bacterianas

Bacterias acido- alcohol

resistentes

Esporos bacterianos

Algunos hongos Hongos Hongos

Virus envueltos Virus envueltos Virus envueltos

Virus desnudos Virus desnudos Fuente: Negroni (2009).

Elaborador: Autora de la investigación (2015).

Agentes Químicos Antimicrobianos 2.8.2

Negroni (2009) clasificó a los agentes antimicrobianos en no selectivos y selectivos.

Los “antisépticos, desinfectantes, esterilizantes, preservadores o conservadores” pertenecen

a los no selectivos y, los “quimioterápicos” a los selectivos.

Desinfectante 2.8.3

Garza (2007) definió a un desinfectante como un “agente químico que mata

microorganismos patógenos y no patógenos pero no a las esporas; en general se refiere a

sustancias químicas aplicadas a objetos inanimados”. (p. 44)

Negroni (2009) mencionó que para la FDA los desinfectantes deberían destruir las

formas vegetativas de hongos virus y bacterias en un tiempo de 10 a 15 minutos, pero

alterar lo menos posible el sustrato en el que actúan.

2.8.3.1 Factores que afectan la efectividad de un desinfectante

Negroni (2009) consideró importante que en el proceso de desinfección no solo debe

involucrar a los microorganismos y agente químico, también corresponde ciertos factores

que afectan su actividad como son:

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

23

Tiempo de agente microbiano o infeccioso, tiempo de contacto ,curva de muerte del

agente infeccioso, la temperatura, la concentración, el Ph, la formulación o tipo de

preparado, la interferencia de sustancias en el medio que actúen como barrera.

2.9 CLORHEXIDNA

Manifestaron Torres,M., Dìaz,M., & Acosta, A (2009) que la clorhexidina fue

desarrollada por Imperial Chemical Industries, por científicos ingleses que realizaban

estudios sobre malaria, los cuales fueron capaces de desarrollar un grupo de compuestos

denominados polibiguanidas demostrando tener un amplio espectro antimicrobiano.

En el año de 1954 salió al mercado como antiséptico para heridas de la piel. Luego de

esto se usó en medicina y cirugía tanto en el paciente como en el cirujano. En odontología

se utilizó como desinfección de la cavidad oral y endodoncia. (Torres et al , 2009).

En 1970 Löe y Schiott realizaron un estudio introduciendo a la clorhexidina en

periodoncia, donde demostraron que un enjuague de 60 segundos dos veces al día en

ausencia de cepillado dental con clorhexidina al 2% inhibía el desarrollo de placa y de

gingivitis (Torres et al , 2009).

Negroni (2009) mencionó que la clorhexidina es un antiséptico con mayor aval

bibliográfico, siendo uno de los más usados en el campo de la odontología, posee mayor

sustantividad pero su nivel de desinfección es bajo. Según Negroni (2009) y Real (2010)

la clorhexidina es un antiséptico antimicrobiano que actúa en bacterias Gram (+) y Gram

(-), bacterias anaerobias y aerobias facultativas lo que indica que es activo contra este tipo

de bacterias antes mencionadas, pero menos efectiva contra Pseudomonas y especies de

Proteus.

Composición 2.9.1

La clorhexidina es una “molécula bicatiónica simétrica consistente en dos anillos:

cuatro clorofenil y dos grupos bisguanida conectados por una cadena central de

decametileno (clorofenil bisguanida).”

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

24

Es una base fuerte dicationa a Ph superior a 3,5 con dos cargas positivas en cada

extremo del puente de hexametileno, la naturaleza bicatiónica hace interactiva con los

aniones siendo relevante para su eficacia, seguridad, efectos secundarios locales y

dificultad para formularla en productos. Aunque es una base la clorhexidina se mantiene

más estable en forma de sal, siendo la as común la sal de digluconato por alta solubilidad

en agua. (Torres et al , 2009).

Mecanismo de acción 2.9.2

Según Negroni (2009) la clorhexidina daña la membrana provocando cambios en su

permeabilidad, en concentraciones altas determina la coagulación del citoplasma mientras

que a concentraciones bajas provoca la pérdida de los constituyentes citoplasmáticos de

bajo peso molecular, el efecto que produzca dependerá de su concentración y del tipo de

microorganismo.

Lo que concuerda con Torres et al (2009) quien mencionó que la clorhexidina actúa

contra la pared celular de microrganismos alterando la movilidad electroforética del

microorganismos, además altera la integridad de la pared celular y facilitando la liberación

de componentes intracelulares. A bajas concentraciones es bacteriostático pasando a

través de la membrana celular, en cambio en concentraciones altas es bactericida

produciendo precipitación del citoplasma.

Propiedades Antimicrobianas 2.9.3

Negroni (2009) indicó que la clorhexidina fácilmente se inactiva por la sangre,

proteínas y otros tipos de materia orgánica, para lo cual se utiliza el digluconato de

clorhexidina al 2-4 % siendo más hidrosoluble. Deben conservarse en envases de

polietileno para evitar que disminuya su concentración.

Torres et al (2009) mencionan que su pH optimo es de 5,5 y 7, siendo así que con un

pH de 5,0 y 8,0 actúa contra las bacterias Gram (+) y Gram (-) alcanzando su máxima

actividad, además reduce a los microorganismos anaerobios y aerobios de la placa en un

54% a 97% en un tiempo de seis meses, no deben almacenarse por tiempo prolongado,

porque aumenta el pH y disminuye su acción.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

25

Aplicaciones de la Clorhexidina 2.9.4

Negroni (2009) ha indicado que la clorhexidina se usa al 4% como antiséptico para

lavado de manos, 0,12 % para enjuagatorio de las mucosas y apara el control de biofilm de

la placa bacteriana , al 0,01% como preservador en gotas oftálmicas,0,1y1% se emplea en

cremas y ungüentos para acciones bacterianas más prolongadas .

2.10 OZONO

En el año de 1787 fue detectada por primera vez la existencia del ozono por el físico

holandés Martín Van Marum detectando su olor típico en el aire al producirse descargas

eléctricas. (Ibarra,E.P.,Hernándes, D.V., De la Rosa , Y.G.,Rocha,M.F., de la Fuente -

Hernández,M.J.,& Acosta Torres,L.S, 2013) Pero en el año de 1840 el químico alemán

Christian Schonbien fue quien realizo su descubrimiento definitivo al trabajar con arcos

voltaicos en presencia del oxígeno (Santa Cruz, H.,& Jaid, S ., 2008).

El uso del ozono en odontología ha sido reportado por varios autores, en el año de

1932 el dentista suizo el Dr. Edwin Fisch fue quien utilizo por primera vez el ozono en

prácticas odontologías patentando así el primer aparato para tratar caries con ozono.

Posteriormente al cirujano alemán, el Dr. Erwin Payr señaló el efecto cicatrizante del

ozono publicando “aplicaciones del ozono en cirugía” (Ibarra et al, 2013).

Según Gopalakrishnan,S., Parthiban,S (2012) el ozono proviene de la palabra griega

“ozein” que significa olor, es una molécula gaseosa natural hecho por tres átomos de

oxigeno O3, Ibarra et al (2013) menciona además que a concentraciones elevadas es de

color azul presentando un olor fuerte y penetrante.

Santa Cruz, H.,& Jaid, S (2008) han indicado que el ozono se encuentra a 20 o 30 km

de altura sobre la tierra, presentándose como una gas de forma natural en concentraciones

de 10 a 20 partes por millón (ppm), a nivel del suelo se encuentra diluido el ozono en

mínimas concentraciones (0,001-0,003 ppm) y es así como lo respiramos. El ser humano

percibe su olor característico a una concentración de 0,01ppm, el cual por debajo de este

límite no puede ser percibido.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

26

Torres et al (2009) mencionaron que la densidad del ozono es de 1.66 gramos por

centímetro cubico y sus puntos de ebullición están entre 193 a 112 º C, es un gas estable a

temperaturas altas, pero es poco soluble en agua (1.09 gramos por litro a 0ºC), siendo más

soluble que el oxígeno. La FDA ha definido un nivel máximo de concentración de ozono

0,05ppm para aparatos de uso médico. (Santa Cruz, H.,& Jaid, S ., 2008).

Gopalakrishnan,S., Parthiban,S (2012) describieron que el ozono que se utiliza para

fines médicos es una mezcla de gas compuesta del 95 al 99.95% de oxígeno y 0.05 a 5%

de ozono puro.

Santa Cruz, H.,& Jaid, S (2008) han manifestado que el ozono debe ser utilizado de

forma inmediata a su generación , ya que posee una vida media de 30-45 minutos a 20ºC

(68ºF), en el trascurso de dos horas desciende su concentración a un 16% de su valor

inicial. Menciona además que el ozono es 10 veces más soluble en agua que en oxígeno,

siendo mezclado en agua libre de radicales su vida media es de 9 a 10 horas con un pH de

7 y a una temperatura de 20ºC Y A 0ºC este valor es duplicado . (Santa Cruz, H.,& Jaid, S

., 2008).

Propiedades Antimicrobianas 2.10.1

Santa Cruz, H.,& Jaid, S (2008) afirmaron que el ozono es un fuerte agente

antimicrobiano de amplio espectro actuando contra bacterias, hongos, virus protozoos

además también contra esporas de bacterias y virus, las inactiva mediante lisis de la pared

celular.

La capacidad antibacteriana del ozono se basa en su gran efecto oxidativo, causando

daño irreversible a ácidos grasos de la membrana celular y macromoléculas, como

proteínas y ADN, este poder antimicrobiano se encuentra limitado por el tipo de

microorganismo, temperatura y tiempo de exposición produciendo muy baja toxicidad.

(Santa Cruz, H.,& Jaid, S ., 2008).

Ibarra et al (2013) concuerda que el ozono posee propiedades antimicrobianas, ya que

se piensa que el ozono puede oxidar aminoácidos, además destruir proteínas de la

membrana celular de microrganismos, además menciona que el ozono puede inhibir el

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

27

crecimiento de hongos interrumpiendo su replicación viras cíclica, alterando de esta

manera el contacto que se encuentra entre un virus y la célula a través de la peroxidación.

Usos del Ozono 2.10.2

Gopalakrishnan,S., Parthiban,S (2012) mencionan que en odontología el ozono se usa

debido a su propiedad antimicrobiana, a su biocompatibilidad y curación de enfermedades

tales como para el tratamiento de lesiones de caries tempranas , en endodoncias, bolsas

periodontales, mejora la cicatrización de heridas como ulceraciones ,también se usa para

limpiar dentaduras .

Ibarra et al (2013) han señalado que en odontología se usa el ozono como agua

ozonizada o en forma de aceite , por lo tanto para la terapéutica con ozono se ha usado el

agua y aceites de origen vegetal.

El agua ozonificada posee un poder desinfectante incluso con tendencia esterilizante

por lo que ninguna bacteria anaerobia, virus, protozoos y hongos puede sobrevivir a esta

atmosfera con alta concentración de oxígeno. (Santa Cruz, H.,& Jaid, S ., 2008).

Hernadéz et al (2014) afirman que le ozono se utilizó para el tratamiento de agua

potable, en la comida, en la industria, para el control y tratamiento de heridas en el campo

de la medicina.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

28

CAPITULO III

3 MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Tipo y Diseño de la investigación

Estudio de tipo analítico (comparativo) experimental, prospectivo, transversal.

Analítico Experimental in vitro: En este estudio vamos a analizar y comparar

la resistencia a la tracción y el módulo de elasticidad del alginato al mezclar

con los desinfectantes, clorhexidina al 2% y agua ozonificada respectivamente.

Prospectivo: Porque el estudio inicia en un punto temporal concreto, a partir del

cual se va a observar, recoger los datos y finalmente se registran.

Transversal: ya que se va a medir en un instante de tiempo.

3.2 Universo y muestra de estudio

El universo se va a encontrar constituido por 63 muestras constituidas entre agua

destilada, clorhexidina al 2% y agua ozonizada.

Para saber el número de muestras que se van a utilizar en el presente estudio, se

procedió aplicar la siguiente formula estadística recomendada.

En donde:

n= Tamaño de la muestra

z= Valor de confianza al 95%=1,956

p= Probabilidad de superar resistencia media =0,2

q= Probabilidad en contra (1- 0,2) = 0,8 (estudio previo).

e= 10% error de estimulación

n= 1,96²×0,2×0,8

0,1²

n= 61,46

Este estudio consta de tres grupos, por lo que se realizó la posterior división:

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

29

𝑛 =61,46

3

n= 21 probetas por grupo.

Por lo cual se va a utilizar 63 muestras de alginato mezclada con agua destilada,

clorhexidina al 2% y agua ozonificada.

Unidades de estudio 3.2.1

Constituirán las muestras mezcladas con agua destilada, clorhexidina al 2% y agua

ozonizada.

Criterios de inclusión 3.2.2

Muestras dosificadas y mezcladas polvo- liquido tomando en cuenta las

indicciones del fabricante.

Muestras de alginato valorando el tiempo de mezclado propuestas por el

fabricante.

Muestras de alginato donde se encuentren totalmente completas.

Muestras de alginato sin la presencia de burbujas.

Criterios de exclusión 3.2.3

Muestras de alginato incompletas.

Muestras de alginato rotas.

Muestras de alginato con burbujas.

Muestras de alginato con proporciones inadecuadas.

Muestras de alginato sin tiempo de especificación.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

30

Área De Estudio 3.2.4

Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 5 Operacionalización de variables

VARIABLES

INDEPENDIENTES CONCEPTUALIZACION DIMENSIONES INDICADORES ESCALA

1.- CLORHEXIDINA

2.-AGUA

OZONIZADA

Es un antiséptico

antimicrobiano, miembro

de las bioguanidas con

amplio espectro de

actividad.

(Ciancio,S ., Bourgault,G

& Priscilla,C., 1999)

Agua que se obtiene

después de someterle al

proceso de ozonificación.

(Santa Cruz, H.,& Jaid, S

., 2008)

Utilización de la

clorhexidina

como solvente)

Utilización de

agua ozonificada

como solvente

Dosis en (ml)

De acuerdo a las

indicaciones del

fabricante. Por

cada cucharada de

polvo (9gr), verter

1/3 de medidor de

agua 18ml.

Dosis en (ml)

De acuerdo a las

indicaciones del

fabricante. Por

cada cucharada de

polvo (9gr), verter

1/3 de medidor de

agua 18ml.

Cuantitativa

VARIABLES

DEPENDIENTES

CONCEPTUALIZACION DIMENSIONES INDICADORES ESCALA

1.- RESISTENCIA A

LA TRACIÒN

2.-MÓDULO DE

ELASTICIDAD

Capacidad de un material

para tolerar una fuerza sin

producir una fractura o

alteración en los

materiales (Anusavice,

2004)

Es una medida del

comportamiento elástico

de un material

(Anusavice, 2004)

Simulación de

fuerzas al

momento de

retirar una

impresión de boca

del paciente con

maquina universal

de ensayos

Simulación del

comportamiento

elástico de un

material cuando

se retira de la

boca del paciente

Fuerza en Newton

Resistencia en

MPa

MPa

Cuantitativa

Cuantitativa

Elaboración: Autora de la investigación (2015)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

31

3.4 SELECCIÓN DE MUESTRAS

Se procedió a la selección de muestras de acuerdo a los criterios de inclusión y

exclusión establecidos.

Figura 1. Selección de las muestras de alginato Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015)

3.5 5. PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS

En este presente estudio el material de impresión del hidrocoloide irreversible (alginato)

utilizado fue Tropicalgin (Chromatic alginate, Zermack Spa, Italy).

Figura 2. Alginato Tropicalgin (Chromatic alginate, Zermack) para preparación

de las muestras. Fuente y Elaborador: Autora de la investigación (2015).

Las muestras de control del material de impresión fueron mezcladas con agua

destilada (Laboratorio Alcoholimex).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

32

Figura 3. Agua destilada usada para la prueba control. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Las demás muestras del material de impresión fueron mezcladas con los

desinfectantes, se utilizó digluconato de clorhexidina al 2% (LIRA S.A., Quito-

Ecuador) y agua ozonizada la cual se recogió del dispensador de agua ozonificada

(SERVIMATH) de la clínica de exodoncia de la Universidad Central Del Ecuador.

A B

Figura 4. Líquido para la mezcla del alginato. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015)

Este experimento se realizó a temperatura ambiente para simular las condiciones de

clínicas de la facultad de odontología.

El polvo y el desinfectante liquido o agua destilada fueron dispensados con el kit

de medidores para alginato los cuales fueron proporcionados por el fabricante (1

medidos para el polvo + 1 medidor para el agua).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

33

A B

Figura 5. Kit de medidores para alginato Zhermack. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Las medidas de polvo de alginato, agua destilada y desinfectantes líquidos nos

regimos de acuerdo a las especificaciones del fabricante, es decir por cada

cucharada de polvo (9gr), verter 1/3 de medidor de agua (18ml).

A B

Figura 6 Medición del polvo de alginato y líquidos desinfectantes de acuerdo a las

especificaciones del fabricante Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

El polvo de alginato fue medido en una balanza analítica Shimadzu AUX 220

con una apreciación, la cual se calibro en cero para luego proceder a colocar los

(9gr de alginato en su respectiva taza de caucho.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

34

A B C

Figura7. Proporción de polvo de alginato para la mezcla. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

El desinfectante o agua destilada fue recogido por una pipeta y se procedió a

verter en el medidor para agua (18ml).

A B C

Figura 8. Proporción de líquidos desinfectante para la mezcla. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

El alginato fue mezclado por un tiempo de 45 segundos (tiempo de mezcla sugerido por

el fabricante) se utilizó un cronometro para determinar ese tiempo, además fue mezclado

por un único operador con el fin de estandarizar la manipulación, usando una espátula y

taza de caucho nueva (Amalan, Ginjupalli, & Upadhya, 2013).

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

35

A B

C

Figura 9. Tiempo de mezcla del alginato. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

3.6 PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DE RESISTENCIA A LA

TRACCIÓN Y MÓDULO DE ELASTICIDAD

Para obtener las probetas de tracción y del módulo de elasticidad se tomó como

referencia la norma ASTM D638-14 empleada para revaluar la resistencia a la tracción, por

lo que se utilizó un troquel con las medidas referenciales de la norma para cortar el

material. (International, 2014).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

36

Representación esquemática de la probeta para la medición de resistencia a la tracción

de acuerdo a la norma ASTM D638-14. Troquel de 115mm, probeta tipo IV.

WO: Ancho es de 19mm.

WC: zona estrecha 6mm.

Figura 10. Probeta de estudio de acuerdo a la norma ASTM D638-14. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Se requirió adicionalmente de la utilización de un molde de metal para poder colocar

el material y posteriormente recortar de acuerdo a las medidas de la probeta de la norma

de ASTM D638-14 antes mencionada.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

37

Figura 11. Molde de metal para colocación del material. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Se procedió a mezclar el alginato con el agua destilada para el grupo control y con los

desinfectantes líquidos respectivamente. Al terminar el tiempo de mezcla, se formó una

consistencia cremosa y uniforme.

Figura 12.Consistencia del alginato cremoso y uniforme. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Colocación del alginato de consistencia cremosa y uniforme sobre la probeta de estudio.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

38

A B

Figura 13: Colocación del material de impresión sobre el molde de metal. Fuente y Elaboración: Autora de la instigación (2015).

Los moldes de alginato fueron removidos después de la gelificaciòn (el tiempo de

gelificaciòn fue consistente con el tiempo mínimo recomendado por el fabricante) y se

procedió a recortar de acuerdo al troquel que utilizamos como referencia de la norma

ASTM antes mencionada.

A B

C

Figura 14. Muestra de alginato mezclado con agua destilada. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

39

A B

C

Figura 15. Muestra de alginato mezclado con clorhexidina 2%. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

A B

C

Figura 16. Muestra de alginato mezclada con agua ozonificada. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Posteriormente se procedió a medir a medir con un Micrómetro Mitutoyo modelo

M110-25 con una apreciación de 0,001mm, los respectivos datos fueron colocados en la

maquina universal de ensayos.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

40

Figura 17. Medición del área de la muestra de alginato. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Luego se prepararon las probetas para inmediatamente someterles a los ensayos de

tracción en la Maquina Universal de Ensayos con una velocidad de ensayo de 5mm/ min.

El extensómetro debe ser colocado a una distancia de 50mm entre marcas.

A B C

Figura 18 .Ensayo de tracción de las muestras de alginato colocadas en la Maquina

Universal de Ensayos. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

La máquina automáticamente nos indica cual es la resistencia a la tracción y módulo de

elasticidad de cada probeta de estudio.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

41

A B

Figura 19. Indicación de resistencia a la tracción y módulo de elasticidad de cada

probeta. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Figura 20. Grupo de probetas de alginato cromático con agua destilada después de

los ensayos de tracción. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Figura 21. Grupo de probetas de alginato cromático con clorhexidina 2% después

de los ensayos de tracción. Fuente y Elaboración: Autora de la investigación (2015).

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

42

Figura 22. Grupo de probetas con alginato cromático con agua destilada después

de los ensayos de tracción. Fuente Elaboración: Autora dela investigación (2015).

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

43

CAPITULO IV

4 RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los datos obtenidos del ensayo experimental de resistencia a la tracción y estimación

del módulo de elasticidad fueron suministrados por el Laboratorio de Ciencia de materiales

de la facultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional, los mismos que

se organizaron en una base de datos en el programa SPSS en su versión 23 en español, tal

como se indica en la tabla 6.

Tabla 6 Datos obtenidos del ensayo de resistencia a la tracción y del módulo de

elasticidad

Tabla 5: Base

de datos del

ensayo a

tracción

Muestra

Agua Destilada Clorhexidina l2% Agua Ozonificada

Resistenci

a Máxima

Módulo de

elasticidad

Resistenci

a máxima

Módulo de

elasticidad

Resistenci

a máxima

Módulo de

elasticidad

1 0,40 2,13 0,24 1,74 0,36 2,56

2 0,42 2,43 0,19 2,07 0,40 2,70

3 0,39 2,07 0,23 1,65 0,34 2,37

4 0,44 2,40 0,20 2,54 0,40 2,44

5 0,36 2,28 0,18 1,90 0,35 2,18

6 0,39 1,98 0,19 1,91 0,35 2,56

7 0,41 2,57 0,19 1,91 0,34 2,52

8 0,30 2,82 0,21 2,70 0,34 2,40

9 0,38 2,65 0,21 2,86 0,36 1,90

10 0,39 2,81 0,26 2,09 0,45 2,56

11 0,38 3,21 0,20 2,96 0,32 2,44

12 0,69 2,74 0,22 1,68 0,36 2,44

13 0,39 2,04 0,23 3,01 0,40 2,20

14 0,46 2,77 0,24 1,56 0,40 2,22

15 0,42 2,65 0,15 4,49 0,39 2,43

16 0,41 2,68 0,14 3,96 0,45 2,57

17 0,32 2,28 0,21 2,34 0,32 2,46

18 0,36 2,99 0,15 2,91 0,43 2,44

19 0,43 3,29 0,17 2,56 0,35 2,01

20 0,43 2,44 0,19 4,17 0,31 1,84

21 0,41 3,06 0,14 5,90 0,41 2,22 Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

44

Los valores de resistencia máxima y de módulo de elasticidad se encuentran expresados

en MPa, para cada una de las variables se observaron datos bastante homogéneos, no

obstante en la estimación del módulo de elasticidad para el grupo de la Clorhexidina se

registró un valor aparentemente atípicos (muestra 21).

A partir de esta base de datos se estimaron los estadísticos descriptivos para cada

variable, tal como se observa en la tabla 7 y tabla 8.

Tabla 7: Estadísticos descriptivos para la resistencia máxima por grupo

GRUPO Estadístico Resistencia Máxima (MPa)

AGUA DESTILADA Mínimo ,30

Mediana ,40

Máximo ,69

Desviación estándar ,08

CLORHEXIDINA 2% Mínimo ,14

Mediana ,22

Máximo ,26

Desviación estándar ,03

AGUA OZONIZADA Mínimo ,31

Mediana ,36

Máximo ,45

Desviación estándar ,04 Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

El máximo valor registrado para la resistencia se registró en el grupo control (agua

destilada), el mínimo valor, en cambio se registró en el grupo de la Clorhexidina.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

45

Gráfico 1: Diagrama de caja y bigotes para la resistencia máxima por grupo Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

En forma general se observaron valores con dispersión moderada en cada uno de los

grupos, con un valor mediano más alto para el grupo control (0,4 MPa), seguido por el

valor del grupo tratado con agua ozonizada (0,36Mpa) y el de menor valor mediano fue el

de Clorhexidina al 2% (0,22MPa).

Tabla 8: Estadísticos descriptivos para el módulo de elasticidad por grupo.

GRUPO Estadístico Módulo de Elasticidad

(MPa) AGUA DESTILADA Mínimo 1,98

Mediana 2,65

Máximo 3,29

Desviación estándar ,38

CLORHEXIDINA 2% Mínimo 1,56

Mediana 2,54

Máximo 5,90

Desviación estándar 1,11

AGUA OZONIZADA Mínimo 1,84

Mediana 2,44

Máximo 2,70

Desviación estándar ,23 Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

46

En el grupo de la Clorhexidina se observó una alta dispersión, con valores muy fuera

del rango (superior), situación que requerirá posterior análisis.

Gráfico 2: Diagrama de caja y bigotes para el módulo de elasticidad por grupo Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

En cuanto al módulo de elasticidad se observan valores similares y homogéneos para los

grupos de agua destilada y agua ozonizada, no así para el grupo de Clorhexidina en el que

se registran valores en un rango más amplio. No obstante los valores medianos parecen

similares para los tres grupos.

Tabla 9: Media de la resistencia máxima a la tracción por grupo.

GRUPO Resistencia Máxima (MPa)

Agua destilada ,41

Clorhexidina 2% ,25

Agua ozonizada ,37

Total ,33 Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

El grupo de Agua Destilada presentó un valor medio para la resistencia máxima de

0,408±0,016 MPa, la Clorhexidina 2% evidencio un valor medio de 0,202 ±0,006 MPa y el

de Agua Ozonizada de 0,371 ±0,009 MPa.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

47

Gráfico 3: Media de la resistencia máxima por grupo. Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

Se observa que la Clorhexidina presenta el menor valor medio de resistencia máxima,

en tanto que el Agua Destilada (grupo control) presentó el mayor valor medio.

Tabla 10: Media del módulo de elasticidad por grupo.

GRUPO Módulo de Elasticidad (MPa)

Agua destilada 2,59

Clorhexidina 2% 2,71

Agua ozonizada 2,36

Total 2,55 Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

El grupo de Agua Destilada presentó un valor medio para el módulo de elasticidad de

2,59±0,083 MPa, la Clorhexidina 2% evidenció un valor medio de 2,71 ±1,55 MPa y el de

Agua Ozonizada de 2,36 ±0,005 MPa.

,00

,05

,10

,15

,20

,25

,30

,35

,40

,45

Agua destilada Clorhexidina 2% Agua ozonizada

,41

,25

,37

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

48

Gráfico 4: Media del módulo de elasticidad por grupo. Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

Considerando el nivel medio del módulo de elasticidad se observó un mejor valor para

la Clorhexidina al 2% con un valor de 2,71 MPa. Los valores para los grupos de Agua

Destilada y Agua Ozonizada presentaron valores similares 2,59 MPa para el Agua

Destilada y 2,36 para el Agua Ozonizada.

Tabla 11: Resultados de la prueba de ANOVA.

Variable Fuente

Suma de

cuadrados

Grado de

libertad

Media

cuadrática F Sig.

Resistencia

Máxima (MPa)

Entre

grupos ,536 2 ,268 93,783 ,000

Dentro de

grupos ,172 60 ,003

Total ,708 62

Módulo de

Elasticidad

(MPa)

Entre

grupos 1,360 2 ,680 1,430 ,247

Dentro de

grupos 28,528 60 ,475

Total 29,889 62

Dentro de

grupos 13,600 60 ,227

Total 71,772 62

Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

2,10

2,20

2,30

2,40

2,50

2,60

2,70

2,80

Agua destilada Clorhexidina 2% Agua ozonizada

2,59

2,71

2,36

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

49

Para la resistencia máxima por ensayo a la tracción se estimó una significancia p = 0

que permitió concluir que si existieron diferencias significativas en los valores medios de

cada grupo.

Para el módulo de elasticidad (tracción) se estimó una significancia p = 0,234 que

permitió concluir que no existieron diferencias significativas en los valores medios de cada

grupo.

Los resultados de la prueba de ANOVA determinaron la necesidad de desarrollar el test

de Tukey para realizar la comparación por pares.

Tabla 12: Resultados del test de Tukey.

Variable dependiente

Diferencia de

medias (I-J) Significancia

Resistencia

Máxima a la

tracción (MPa)

Agua destilada Clorhexidina 2% 0,16 * ,000

Agua ozonizada ,03681 ,074

Clorhexidina 2% Agua destilada -0,16 ,000

Agua ozonizada -0,12471 ,000

Agua ozonizada Agua destilada -,03681 ,074

Clorhexidina 2% 0,12471 ,000

Fuente: Laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional.

Elaboración: Ing. Juan Carlos Túqueres.

(*) Presencia de diferencia significativa.

Para la resistencia máxima (tracción) se evidenció un menor valor para la clorhexidina

en relación a los otros grupos, valor que fue significativamente diferente al compararla con

el grupo control y con el agua ozonizada.

4.2 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

Ho= Hipótesis nula

La mezcla de materiales de impresión hidrocoloides irreversibles con digluconato de

clorhexidina al 2% y agua ozonificada no afectara la resistencia a la tracción y el módulo

de elasticidad de dicho material.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

50

H1= Hipótesis alterna

La mezcla de materiales de impresión hidrocoloides irreversibles con digluconato de

clorhexidina al 2%y agua ozonificada afectara la resistencia a la tracción y el módulo de

elasticidad de dicho material.

4.3 DECISIÓN ESTADÍSTICA

En relación a las pruebas estadísticas realizadas, se rechaza la hipótesis nula y se acepta

la hipótesis alterna, siendo su enunciado:

“La mezcla de materiales de impresión hidrocoloides irreversibles con digluconato de

clorhexidina al 2%y agua ozonificada afectara la resistencia a la tracción y el módulo de

elasticidad de dicho material.”

Por lo tanto se demuestra que existe significativamente diferencia estadística en los

materiales de impresión hidrocoloides irreversibles de sus dos propiedades evaluadas.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

51

CAPÍTULO V

5 DISCUSIÓN

Amalan, Ginjupalli, & Upadhya (2013) en su estudio realizado en la Universidad

Manipal de la India con 4 marcas de alginato al mezclar con 4 líquidos desinfectantes:

clorhexidina 0.1 y 0.2%, hipoclorito de sodio 0.1 y 0.5%, comprobó que la resistencia del

hidrocoloide irreversible se vio disminuida, y su reducción fue mayor a mayor

concentración del líquido desinfectante.

En comparación con el presente estudio que se realizó en 63 muestras de las cuales 21

se realizaron con clorhexidina al 2%, en una sola marca de alginato (Tropicalgin), en la

cual hubo una reducción significativa de la resistencia a la tracción de (0.25 MPa) lo que

concuerda con el estudio de Amalan (2013); las otras 21 muestras mezcladas con agua

ozonificada y con la misma marca de alginato mostraron una resistencia a la tracción de

(0,37 MPa) que fue mejor que la clorhexidina, ya que no hubo una reducción significativa

en cuanto a la prueba control (0.41 MPa).

La reducción a la tracción al utilizar digluconato de clorhexidina al 2% puede ser

debido a que el tiempo de gelificaciòn del alginato al mezclarlo con clorhexidina es mayor,

dato que se comprobó en el estudio de Campos (2015); y por la mayor concentración del

líquido desinfectante utilizado el cual reduce la resistencia otro dato comprobado en el

estudio de Amalan (2013). Mientras que con el agua ozonificada la resistencia fue mayor

debido a que su tiempo de gelificaciòn se realizó en el tiempo determinado, lo cual

evidencia que el agua ozonificada es un mejor solvente que la clorhexidina.

En el presente estudio en el módulo de elasticidad resulto que al mezclar el alginato

con clorhexidina fue de (2,71 MPa).en comparación con la prueba control que presento

(2,59 MPa), observándose que el módulo de elasticidad aumenta al emplear clorhexidina al

2%; mientras que, usando agua ozonificada fue de (2,36 MPa), significativamente menor al

que se obtuvo en el grupo control (2,59 MPa), y mucho menor al que se obtuvo con la

clorhexidina (2,71 MPa).

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

52

El módulo de elasticidad se ve aumentado con la mezcla de clorhexidina y disminuido

con el agua ozonificada lo cual puede ser debido a que presenta una relación directa con el

tiempo de gelificaciòn en el cual la clorhexidina se ve prolongada y el agua ozonificada en

el parámetro de su fabricante; así como también de la concentración del líquido

desinfectante en el cual la clorhexidina presenta un 2% de concentración y el agua

ozonificada con su propiedad oxidativa que produce desinfección.

De esta manera la hipótesis del presente estudio queda comprobada debido a que al

mezclar hidrocoloides irreversibles con líquidos desinfectantes como la clorhexidina al 2%

y agua ozonificada si alteran las propiedades mecánicas de las impresiones dentales, sin

embargo el agua ozonificada mostró una diferencia significativa con respecto a la

clorhexidina mostrando resultados similares al de la prueba control, lo que hace que sea un

solvente apropiado para la toma de impresiones y con propiedades antimicrobianas que

favorecen en la reducción de transmisión de enfermedades y que puede permitir

eliminación de la desinfección convencional de las impresiones que suelen alterar las

propiedades físicas y mecánicas de las impresiones.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

53

CAPITULOVI

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

Se comprobó que si hubo diferencias significativas en las propiedades

mecánicas de resistencia a la tracción y módulo de elasticidad del hidrocoloide

irreversible al ser mezclados con clorhexidina al 2% y agua ozonificada, en

comparación con la prueba control que fue el agua destilada.

Al evaluar la resistencia a la tracción del hidrocoloide irreversible usando como

solvente clorhexidina al 2% se obtuvo una media de 0,25 MPa.

El valor medio del módulo de elasticidad del hidrocoloide irreversible mezclado

con clorhexidina al 2% es de 2,71MPa.

La resistencia a la tracción del alginato usando como solvente agua ozonificada

se obtuvo un valor medio de 0,37 MPa.

El valor medio del módulo de elasticidad del hidrocoloide irreversible mezclado

con agua ozonificada fue de 2,36 MPa.

La resistencia a la tracción del alginato usando digluconato de clorhexidina al

2% fue (0,25 MPa) en comparación de la prueba control que fue de (0,41 MPa),

en donde se observa que al emplear la clorhexidina existe menor resistencia a la

tracción.

Al valorar el módulo de elasticidad del alginato con clorhexidina al 2% fue de

(2,71 MPa).en comparación con la prueba control que presento (2,59 MPa),

observándose que el módulo de elasticidad aumenta al emplear clorhexidina al

2%.

La resistencia a la tracción del alginato usando agua ozonificada fue de 0,37

MPa), significativamente menor en comparación con la prueba control que fue

de (0.41 MPa), sin embargo es significativamente mayor al resultado obtenido

con la clorhexidina.

El módulo de elasticidad del alginato usando agua ozonificada fue de (2,36

MPa), significativamente menor al que se obtuvo en el grupo control (2,59

MPa), y mucho menor al que se obtuvo con la clorhexidina (2,71 MPa).

Estadísticamente los resultados fueron significativos en la resistencia a la

tracción en relación a la prueba de ANOVA donde se estimaron significancia

p=0 en la resistencia a la tracción que al ser menores que la significancia de

prueba (95% de confiabilidad), se concluyó que hay diferencia significativa en

los valores medios de cada grupo.

Para el módulo de elasticidad se utilizó una significancia p=0,234, permitiendo

concluir que no existieron diferencias significativas en los valores medios de

cada grupo.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

54

Esto resultados de ANOVA determina la necesidad de desarrollar el test de

Tukey para realizar comparaciones por pares, para la resistencia máxima a la

tracción se evidencio un menor valor para la clorhexidina en relación a los otros

grupos , valor que fue significativamente diferente al compararla con el grupo

control y el agua ozonificada.

6.2 Recomendaciones

Se sugiere que hay que tomar en cuenta el tipo de desinfección, la técnica que se

utiliza, la concentración del desinfectante y el tiempo de exposición del

desinfectante con el propósito de no alterar las propiedades que posee el

alginato.

Se sugiere utilizar esta técnica de desinfección, ya que podemos realizar de una

manera fácil, implicando menos trabajo y su efecto va a permanecer por mucho

más tiempo.

Se sugiere realizar ensayos microbiológicos, con el propósito de determinar si la

acción bactericida de estos desinfectantes cumplen con su objetivo.

Se recomienda utilizar el agua ozonifica como solvente al momento de tomar las

impresiones con alginato ya que es un bactericida, además no altera

significativamente las propiedades de resistencia al desgarre y módulo de

elasticidad del alginato.

Se sugiere utilizar desinfectantes de menor concentración, debido a que a mayor

concentración del desinfectante la resistencia a la tracción del alginato

disminuye.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

55

7 Bibliografía

Amalan,A., Ginjupalli, K & Upadhya , N. (2013). Evaluation of properties or irreversible

hydrocolloid impression material mixed with desinfectan liquids. Dental Research

Journal, 65-73.

Anusavice, K. (2004). Phillip Ciencia de los Materiales Dentales. Madrid: Elsevier.

Asha, M.R.,Islam, K.Z.,&Begum, J. (2014.). Study on antimicrobial effect of disinfecting

solution on alginate impression materials. Update Dental College Journal, 18-23.

Autores. (2003). Prevención de Riesgos Laborales en Odontoestomatología. España:

MAD.

Ayaviri,R., Bustamante,C. (2013). Alginato. Revista de Actualización Clínica Investiga.

Barrancos, J. (2006). Operatoria Dental: Integración Clínica. Buenos- Aires: Médica

Panamericana.

Campos, S. (2015) Propiedades de los Materiales de Impresión Hidrocoloides Irreversibles

al mezclar con Clorhexidina y Agua ozonificada: Evaluación de Tiempo de Gelificación y

Reproducción de Detalle. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Odontología.

Quito, Ecuador.

Ciancio,S ., Bourgault,G & Priscilla,C. (1999). Farmacólogia Clínica para Odontólogos.

México: Manual Moderno.

Combe, E. (1990). Materiales Dentales. Barcelona: Manual Moderno.

Cova, J. (2010). Biomateriales Dentales. Amolca.

Craig,R.,O`brien,W.,&Powers,J. (1999). Materiales Dentales Propiedades y manipulación.

Madrid:Harcourt Brace.

Cuyo, F. d. (2004). Manual de procedimientos Protocolo de Bioseguridad. Universidad

Nacional de Cuyo. Facultad de Oontología.Argentina.

Garza, A. (2007). Control de infeciones y seguridad en Odontología. México: Manual

Moderno.

Goncalves, J., Silva, J., Borges,A.,Salazar,S.,& Uemura,E. (2012). Evaluación de la

alteración dimensional de modelos de yeso resultante de la desinfección de la

impresión con alginato. Acta Odontologiaca Venezolana.

Gopalakrishnan,S., Parthiban,S. (2012). Ozone- a new revolution in dentistry. Journal of

Bioinnovation, 58-69.

Guerra,M.,Tovar,V.,& La Corte,E. (2004). Estrategías para el control de infecciones

enOdontología. Acta Odontológica Venezolana.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

56

Hatrick,C; Willian ,F;& Eakle,W. (2012). Materiales Dentales. México: Manual Moderno.

Hernadez,L.,Peréz,G.,&Mesa, D. (2014). Normas de bioseguridad en la consulta y el

laboratorio de protesis. Revista Cubana de Tecnologia de la Salud, 1-10.

Ibarra,E.P.,Hernándes, D.V., De la Rosa , Y.G.,Rocha,M.F., de la Fuente -

Hernández,M.J.,& Acosta Torres,L.S. (2013). Inactivaciòn de candida albicans

mediante el uso del ozono. Odontología Actual, 22-26.

International, ASTM. (2014). Standard Test Method for Tensile Properties of polymer

Matrix Composite Materials.

Kotcher Fuller, J. y. (2005). Instrumentación Quirúrgica: Teoría, Técnicas y

Procedimientos. Argentina: Mèdica Panamericana.

Ligarda, J. (2006). Prevención del Riesgo Biológigo en los Trabajadores de Salud.

Dirección Ejecutiva de Salud Ocupacional.

Negroni, M. (2009). Microbiología Estomatológica: fundamentos y guía práctica. Buenos

Aires: Médica Panamericana.

Otero, J .,Otero ,J,I. (2006). Manual de Bioseguridad en Oodontología. Lima-Perú.

Real, B. (2010). Manual para clínicas dentales. Quito: Rata Film Production.

Santa Cruz, H.,& Jaid, S . (2008). Efectividad de los enjuagatorios con agua con agua

ozonizada en el control de nivel de placa dentobacteriana.Universidad Nacional de

Trujillo. Facultad de Medicina. Trujillo- Perú.

Torres,M., Díaz,M., & Acosta, A. (2009). La clorhexidina, bases estructurales y

aplicaciones en; la estomatológia. Gaceta Médica Espirituana.

Troconis, J. (2003). El control de infecciones en el laboratorio odontológico. Acta

Odontológica Venezolana.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

57

ANEXOS

Anexo 1 Realización de la prueba piloto en el Laboratorio De Nuevos Materiales de la

Escuela Politécnica Nacional.

A B C

D E F

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

58

G H I

J K L

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

59

Anexo2 Solicitud para el uso del laboratorio de máquinas de herramientas de la

Escuela Politécnica Nacional.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

60

Anexo 3 Solicitud para el uso del laboratorio de nuevos materiales de la Escuela

Politécnica Nacional.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

61

Anexo 4 Solicitud para modificación del tema del proyecto de investigación

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

62

Anexo 5 Resultados generales del ensayo de tracción en muestras de alginato

mezclados con clorhexidina al 2 % de la EPN.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

63

Anexo 6 Resultados generales del ensayo de tracción en muestras de alginato

mezclados con agua ozonificada de la EPN.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

64

Anexo 7 Resultados generales del ensayo de tracción en muestras de alginato

mezclados con agua destilada de la EPN.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

65

Anexo 8 Renuncia del trabajo estadístico de la tesis.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2.1.1 Materiales que se utilizan para tomar impresiones ... Kit de medidores para alginato Zhermack. ... para la obtención de modelos

66

Anexo 9 Oficio No DFO-15 URKUND