universidad central de venezuela facultad de agronomía departamento de producción animal

39
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra de Recursos para la Alimentación Animal Campus Maracay RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Dr. Álvaro Ojeda Febrero, 2010 Definiciones, procesamiento y estrategias Definiciones, procesamiento y estrategias de uso de uso

Upload: makaio

Post on 13-Jan-2016

48 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra de Recursos para la Alimentación Animal Campus Maracay. RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL. Definiciones, procesamiento y estrategias de uso. Dr. Álvaro Ojeda. Febrero, 2010. Temario …. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFacultad de AgronomíaDepartamento de Producción AnimalCátedra de Recursos para la Alimentación AnimalCampus Maracay

RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMALRECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Dr. Álvaro Ojeda

Febrero, 2010

Definiciones, procesamiento y estrategias de uso Definiciones, procesamiento y estrategias de uso

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

1Recursos Para la

Alimentación Animal I

Cálculos de MS-ConsumoAsignación de trabajo y ejercicio

de formulaciónA. Ojeda

2Recursos Para la

Alimentación Animal II

Ejercicios de consumo (Especie asignada)

A. Ojeda

3Recursos Para la

Alimentación Animal III

Ejercicios de balance (Especie asignada)

A. Ojeda

4Requerimientos de

energía

Manejo de TablasRequerimientos (Matriz

Formulación)A. Ojeda

5Requerimientos de

proteína

Manejo de TablasRequerimientos (Matriz

Formulación)A. Ojeda

6MetabolitosSecundarios

EXAMEN ETAPA I(Teoría / Entrega carpeta)

A. Ojeda / Todos

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Acti

vid

ad

es …

Temario …

CONTENIDOS

Sem. Teoría Práctica Responsable

7Bases formulación

de racionesManejo de Programas de

Formulación (Diseño de raciones)F. Cortez

8Bases formulación

de racionesManejo de Programas de

Formulación (Diseño de raciones)F. Cortez

9Bases

económicas

Examen Etapa II(Revisión artículo científico

Entrega carpeta)

J. Gudiño /Todos

10Alteraciones Metabólicas

Requerimientos en Vacunos(Ejercicio formulación)

M. Benezra

11Alimentación de

vacunosRequerimientos en ovinos

(Ejercicio formulación)M. Benezra / F.

Cortez

12Alimentación de

ovinosRequerimientos en aves

(Ejercicio formulación)M. Morantes / M.

Benezra /

13Alimentación de aves

Requerimientos en porcinos (Ejercicio formulación)

V. de Basilio / F. Molina

14Alimentación de

porcinosEjercicio formulación H. Araque

15Alimentación de

ConejosEjercicio formulación F. Cortez

16Alimentación de

EquinosEjercicio formulación J. Garmendia

17 Otras especiesExamen Etapa III(Ejercicio Formulación

Entrega carpeta)Todos

18 Recuperaciones Entrega de notas Todos

ETAPA PONDERACIÓN (%) EVALUACIÓN (sem)

I30

70% Evaluación teoría 30% Rev. carpeta

6

II25

70% Evaluación teoría 30% Rev. carpeta

9

III

45100% Revisión y discusión

de los contenidos de carpeta

17

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es

ALIMENTACIÓN …Área del conocimiento científico que estudia las

alternativas tecnológicas para alimentar a los seres

vivos, considerando sus necesidades nutricionales, la

disponibilidad de recursos y la factibilidad económica de

la tecnología propuesta.

NUTRICIÓN …

Como Función: Es el proceso mediante el cual parte del componente químico del ambiente (Nutriente) es transferido al animal. Comprende procesos posteriores a la ingestión, como la absorción, su metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del organismo.

Como Ciencia: Estudio de los nutrientes en función de su utilización por los seres vivos.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Sustancia química utilizable para la nutrición de un

organismo específico.

NUTRIENTE …

Vehículo por medio del cual se realiza la transferencia

de fracciones químicas (nutrientes o no) al cuerpo

animal.

ALIMENTO…

Sustancias para la nutrición del organismo Aminoácidos, ác. grasos, minerales, vitaminas, etc.

Compuestos mejoradores del producto a consumir Saborizantes, pigmentantes, aglomerantes, etc.

Materiales inertes y sin efecto dañino al animal “Grit”, sílice, lignina, etc.

Fracciones potencialmente tóxicas al animal Ácidos, aflatoxinas, fenoles, oxalatos, etc.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Cla

sif

icació

n …

Tipos de Alimentos …

Energéticos

Proteicos Fibrosos

< 18% fibra / < 20% PC

> 18% fibra > 20% PC / < 18% fibra Origen vegetal

Origen animal

Nitrógeno no proteico (NNP)

Energéticos

Granos de cereales y sus subproductos

Melazas y vinazas

Frutos, raíces y tubérculos

Grasas y aceites

Proteicos

Forrajes frescos

Forrajes conservados (henos y ensilajes)

Restos de cosecha

Subproductos agroindustriales

Fibrosos

Minerales y vitaminas

Aditivos no nutritivos

Otros

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Cere

ale

s …

Granos de cereales y sus subproductos…

Del latín cereālis, el termino identifica a miembros de la familia Poaceae,

cultivados por el valor nutricional o culinario de sus semillas de carácter

farináceo (70-90% almidón). La familia contiene unos 635 géneros y 9000

especies, y es la cuarta más extensa después de Leguminosas,

Orquidáceas y Compuestas. Destacan: maíz, sorgo, arroz, trigo, avena,

cebada, centeno y triticale (trigo + centeno).

Endospermo, estructura que envuelve al embrión comprendiendo más de la

mitad del grano y constituido principalmente en almidón. Formado por una capa de

aleurona y el endospermo harinoso. 

Capa de Aleurona, rica en proteínas, vitaminas y minerales.

Embrión o germen, rico en nutrientes, constituido por plúmula y la radícula unidas al

grano por el cotiledón.

Pericarpio y Testa, fibrosas y de limitado valor nutricional.

Cáscara, mayormente de celulosa y degradabilidad limitada monogástricos.             

Cáscara

Pericarpio

Testa

Capa de aleurona

Endospermo

Germen ó embrión

CotiledónPlúmula Radícula

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

Bajo en proteína cruda (8-12 %) y alto en almidón (65 %)

Deficiente en Lisina y Triptófano

Importante aporte de EM (3,51 Mcal/kg)

Deficiente en Ca, sodio, P aprovechable (fitatos),

microminerales y vitaminas hidrosolubles.

Bajo en una fibra muy digestible

Elevado contenido de aceite 3-4 %

Presencia de Xantofilas en maíz amarillo

Humedad de almacenaje (16% a 0ºC y 13% a 30ºC).

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Cara

cte

rísti

cas …

Maíz (Zea maiz) …

Maíz blanco

Destinado en el país fundamentalmente para consumo humano(harinas, hojuelas, almidón, jarabes glucosados, cerveza y whisky)

Maíz amarillo

Destinado en el país fundamentalmente para consumo animal(elevado contenido de pigmentos carotenoides)

Líneas altas en grasa (10%), en azúcar (10%: maíz dulce), en amilosa

(80%: amilomaíz), en proteína (26%), o en lisina y triptófano (Opaco-2)

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

Hexano gas

Condensado

Hexano líq.

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Pro

cesam

ien

to d

el m

aíz

…Recepción del grano de maíz

Secado - Enfriado

Limpieza Acondicionamiento

DesgerminaciónClasificación

Germen c/ grasa + Endospermo + Pericarpio

Molido - Mezclado

Prensado - EnfriadoExtracción de aceite (Hexano)

Hexano

Germen + endospermo + pericarpio + hexano

SAGMD

Fuente: Modificado de López (1988)SAGMD: Subproducto de afrecho y germen de maíz desgrasado

Endospermo

Harina Precocida

Miscelas(Hexano + Aceite)

Aceite

Maíz …

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Su

bp

rod

ucto

s …

Maíz …

Subproductos de la agroindustria

Afrecho y germen de maíz desgrasado (Torta de maíz)

De color blanco y de mayor concentración de proteínas (13%) y menor grasa (0,8%) que el grano entero. Constituido por pericarpio (58%), germen desgrasado (30%) y endospermo (12%).

Gluten de maíz (corn gluten feed / Concentrin 21)

Harina de gluten de maíz (corn gluten meal / Concentrin 60)

Subproductos de destilería del maíz: granos (DDG) y solubles (DDS)

Germen desgrasado (Hominy feed)

Harina de germen desgrasado (corn germ dry milled)

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Sorgo (Sorghum bicolor)…C

ara

cte

rísti

cas …

El Cultivo

Uso exclusivo en la alimentación animal

Cultivo de invierno y verano, totalmente mecanizable

Resistente a sequía

Labores culturales mínimas

Rusticidad a plagas y enfermedades

Tolerante a suelos salinos

El Cereal

9-12 % proteína

Deficiente en lisina y treonina

EM= 3,25 Mcal/kg

Frecuente presencia de micotoxinas

Metabolitos secundarios

Carece de xantofilas

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Pro

cesam

ien

to d

el arr

oz

…Arroz (Oriza sativa)…

Recepción

HumedadImpurezasGranos dañados

Arroz de consumo

Pesaje y descarga

Pre-limpieza Secado(25 12% hum)

Almacenado (15 d)

LimpiezaDescascaradoArroz Integral

Pulido

Pulidura o Afrechillo

Granos Enteros (> 3/4 partes de la longitud original)

Granos de Segunda (1/2 – 1/4 tamaño inicial)

Granos de Tercera o Tercerilla (< 1/4 tamaño inicial)

Cascarilla

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Arr

oz

y s

us s

ub

pro

du

cto

s … Blanco: Arroz pulido, sin afrechillo ni germen. Bajo en proteína (7%), minerales y

vitaminas; aunque rica en lisina (4%).

Integral: Conserva la cubierta del afrechillo.

Parboiled: Parcialmente cocido antes de descascarar, mejorando características nutritivas y culinarias.

Arroz de segunda, empleado en industria galletera, mezclas de cereales infantiles, elaboración de chicha, etc.

Arroz de tercera o tercerilla, utilizado en la elaboración de alimentos para animales.

Afrechillo o pulidura del arroz, utilizado en la elaboración de alimentos para animales, constituido por aleuronas, capa interna del pericarpio y parte del material almidonoso del grano (12 -14% PC, 12-18% grasas y 3 Mcal ED/kg). Alto em linoleico y otros poliinsaturados, com presencia de potente lipasa.

Cascarilla de arroz, utilizada como cama en los galpones de pollos, o en los puestos de caballos y en la producción de abono orgánico.

56 kg arroz de primera y segunda para consumo humano

4 kg tercerilla

9 kg humedad

8 kg impurezas

16 kg cascarilla

7 kg afrechillo o pulidura

Productos

Sub-Productos

Distribución

Arroz …

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Pro

cesam

ien

to d

el tr

igo …

Trigo (Triticum aestivum L.) …

Importado en su totalidad para alimentación humana y subproductos (30 %) de uso en agroindustria (ABA).

El grano se halla formado por:

80-85% de endospermo 13-17% de salvado (incluyendo la aleurona) 2-3% de germen

Subproductos

Afrechillo de trigo

Es el material formado por las partes mas finas de las capas externas del grano de trigo, resultantes de un proceso de molienda, pudiendo contener partes del endospermo y del germen (16-18% PC pero deficiente en lisina y metionina). Alto en fibra, bajo en grasa y sin xantofilas.

Triguillo (granos vanos)

Afrecho (pericarpio + testa)

Germen

Germen de trigo extraído

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Otros …

Cebada (Hordeum vulgare)

Importada para elaboración de cerveza, generándose el NEPE DE

CERVECERÍA (20-25% PC y 8,1 MJ EM/kg) muy solicitado por

productores de ganado lechero. Se comercializa fresco (75% hum) o

deshidratado.

El grano (57% endospermo, 30% salvado y 3% embrión) es de reducido

valor energético a consecuencia de su alto contenido en fibra y lignina, y

su bajo nivel de almidón, aunque de elevado contenido graso (4,9%).

Muy empleada en raciones de equinos y conejos.

Avena (Avena sativa)

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Cere

ale

s …

Granos de cereales …

  Fracciones (%)EM

(Mcal/kg)  Hum. PB EE Cen. Ca P

Maíz              

Grano 11,0 8.8 3,6 1,3 0,7 0,4 3,5

Torta 10,0 11,6 1,0 4.5 0,1 0,3 3,4

Arroz

Grano 10,0 7,5 1,0 1,0 0,2 0,3 3,1

Pulidura 11,0 14,3 13,1 7,9 0,2 1,2 3,3

Sorgo 11,0 14,0 3,0 1,3 0,0 0,3 3,3

Trigo

Grano 10,0 13,1 2,0 1,6 0,0 0,4 3,2

Afrechillo 11,0 19,1 3,0 4,0 0,6 1,2 2,7

             

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Pro

cesam

ien

to d

e la c

a …

Caña de azúcar …

Recepción de la caña Muestras p/ laboratorio

PesadoLavadoPicado

Molienda Agua caliente

Bagazo

Bagacillo

Combustible

Jugo

Clarificación (Ca CO3)

Jugo claro(10-12 ºBrix)

Cachaza

Evaporación

Jarabe(55-60 ºBrix)

Cristalización Centrifugado

Secado(0,05 % MS)

Enfriado

Melaza

Refinación

H2PO4 y sacarato de calcio

Vinaza

Alcohol

Fermentación

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Melazas y vinazas …

Melaza Es el producto residual de la fabricación o refinación del azúcar de caña, comercializado en forma de fluido espeso. Está compuesto mayormente por sacarosa y otras azúcares (Covenin 1880-83 / 1983). En muchos países de clima templado se elabora a partir de la remolacha azucarera. Contiene 3,0% PC; 9,8% cenizas; 0,9% Ca; 0,07% P disp. y 1,9-2,2 Mcla EM/kg.

Vinaza Es el subproducto líquido de la destilación del mosto para la generación de etanol, levaduras, ácido cítrico, lisina o antibióticos a partir de un proceso de fermentación donde generalmente participa Sacharomyces cerevisiae. Se puede generar a partir de melaza de caña, maíz, remolacha azucarera, cebada o agave; entre otros. Es un material con elevado contenido mineral (17,6%) y proteico (17%), pero de bajo valor energético (0,7 Mcal/kg).

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Grasas y Aceites …

Una GRASA se entiende como una mezcla de ácidos grasos de punto de fusión superior a la temperatura ambiental y de mayor nivel de saturación que los

ACEITES.

Origen animal, las hay poliinsaturadas (pescado), insaturadas (grasa de aves), moderadamente insaturadas (manteca de cerdo), saturadas (sebo vacuno) y mezclas de todas las anteriores.

Origen vegetal, tenemos unos aceites más insaturados (girasol, maíz o soya) que otros (oliva, palma o coco).

Mezclas, de grasas y subproductos industriales, como oleínas, lecitinas, grasas de freiduría ó grasa amarilla, subproductos industriales y los destilados procedentes de la industria del glicerol y de los ácidos grasos. Debe resaltarse la oferta de jabones cálcicos para rumiantes.

Calidad de grasasCalidad química intrínseca (grado de humedad, impurezas, insaponificables, peróxidos, fracción no eluible, polímeros de ácidos grasos, sustancias extrañas, tóxicos, etc)

Valor nutricional (contenido en energía bruta, porcentaje de triglicéridos, cantidad y tipo de ácidos grasos esenciales, etc)

Especie animal de destino

Precio ofertado.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

Monogástricos Contenido en energía bruta

Porcentaje de triglicéridos vs ácidos grasos libres

Grado de insaturación y longitud de cadena de los ácidos grasos

Rumiantes

Absorber directamente los ácidos grasos de l4 C o menos

Hidrolizar los triglicéridos

Hidrogenar y saturar los ácidos grasos liberados.

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Grasas y Aceites …

Valor nutricional …

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Frutas …

PULPA DE CÍTRICAS

Subproducto resultante de la extracción de jugo, representa de 45 a60% de la fruta entera, formada por la piel (60-65%), bagazo (30-35%) y semillas (1-10%). El contenido medio en materia seca es de un 20%, pudiendo ser utilizada fresca (exclusivamente rumiantes), ensilado o deshidratado (tratada con sodio o hidróxido de calcio para aumentar el pH).

Baja en proteína cruda (7-9%) y grasa (3-4% / 55% grasa verdadera)

20-25% de FND. Su fibra es poco efectiva para rumiantes

6-8% cenizas (depende de cantidad de NA o CaOH)

Buena palatabilidad (saborizante) y elevada degradabilidad (85% MOD)

2,67 Mcal EM/kg (similar a cebada) y en vacas lecheras como sustituto parcial (hasta 30%) del maíz.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …Raíces y tubérculos …

Yuca (Manihot esculenta Crantz)

Dependiendo de la especie y manejo se puede suministrar fresca o deshidratada. La

deshidratación incluye incluye el corte en rodajas (1 a 2 cm Ø) y secado al sol

(desde 65% en la raíz fresca hasta un 15-18%). A veces se añaden pequeñas

proporciones de aceites vegetales (palma) para reducir la formación de polvo e

incrementar su palatabilidad. Luego puede granularse en pellets de unos 7 mm de

diámetro y 2 cm de largo.

Baja en proteína (2,5 %) y elevado contenido de NNP (50%)

Reducido contenido de grasa (0,5%)

Inapreciable aporte de AA´s esenciales

Importante proporción de las cenizas es tierra (contaminación sílice)

Alto contenido de almidón (2,8 Mcal EM/kg para aves)

Presencia de metabolitos secundarios (linmarina y lota-australina)

Batata (Ipomea batatas L.)

Cultivo tropical de elevado rendimiento de follaje (5-8 tn/ha) y raíz (10-18 tn/ha)

Dependiendo de la especie animal y su manejo se puede suministrar fresca o

deshidratada.

Baja en proteína (3,3 %)

Reducido contenido de grasa (0,7%)

Inapreciable aporte de AA´s esenciales

Importante proporción de las cenizas es tierra (contaminación sílice)

Alto contenido de almidón (2,8-3,2 Mcal EM/kg) y elevada participación de amilopectina (alta degradabilidad)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …Recursos Proteicos …

A partir de semillas

Harina de Soya

Aislados de Soya

Harinas de Ajonjolí, Girasol, Algodón,

Palmiste,

Coco, Maní, Canavalia, Frijol y Quinchoncho

A partir de follajesLeucaena sp.

Gliricidia sp.

Follajes de yuca y batata

Algas

Otros

De Origen Vegetal

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Pro

cesam

ien

to …

Procesamiento de Soya …

PeletizadoACEITE CRUDO DE

SOYA

HARINA DE EXTRACCIÓN

SEMILLA DE SOYA

PELLETS DE SOYA

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …Semillas oleaginosas …

Soya

Harina de extracción (44% PC) o lo anterior parcialmente descascarillado (40% PC)

Metabolitos secundarios termolábiles (factores antitrípsicos, ureasa y lectinas) o termoestables (factores antigénicos como glicinina y ß-conglicinina).

Abundante contenido de oligosacáridos (5-6%),

Aislado de soya (65-70 % PC)

Grano de soja entera presenta 18-20% de grasa altamente insaturada (54% de linoleico y 8% de linolénico)

Procesamiento térmico (tostado) puede mejorar su calidad o deteriorarla

Algodón

Semilla de uso integral (entera) o con extracción de grasa (harina de algodón).

El contenido en proteína bruta es alto (41%) pero deficitaria en lisina (1,5%)

Los principales factores antinutritivos son el gosipol y los ácidos grasos ciclopropenoicos (estercúlico y malválico). No superar sobrepasar 100 ppm de gosipol en ración.

Uso de semilla entera en raciones de rumiantes.

Otros

Harina de Girasol posee elevada palatabilidad, reducido en metabolitos secundarios (1-3% ácido clorogénico). Proteína (36% PC) es deficitaria en lisina pero rica en aminoácidos azufrados y triptófano. Su limitación es el elevado contenido de FND, en especial de lignina. Semilla entera de elevado contenido graso (45%) altamente insaturado (65% linoleico).

Harina de Ajonjolí (42-45% PC y 0,8% EE)

Harina de Palmiste, de la extracción del aceite de la semilla de la palma africana (Elaeis guineensis), con medio contenido de proteína (18%) y grasa (8-10%), ésta de carácter saturado (> 80%). Es elevada en fibra y muy susceptible a rancidez por AG´s poliinsaturados (20%).

Fracciones (%)

Hum. PB EE Cen. Ca P EM (Mcal/kg)

Hna. Soya 12,1 44,0 1,7 6,2 0,29 0,61 3,1

Hna. Algodón 10,0 38,7 1,6 6,0 0,2 0,95 2,2

Hna. Ajonjolí 8,0 46,8 2,1 7,03,2 1,1

1,9

Hna Girasol 11,2 32,1 1,6 7,0 0,3 0,95 2,4

Palmiste 9 18,2 8,7 4,1 0,21 0,58 2,8

Hna. Maní 8,1 52,5 1,35 5 0,21 0,7 3.2

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

Fuente: Murgueitio (2000), Baldizán (2003), Pizzani et al. (2005), Benezra y Ojeda (2006) y Ojeda (2006)

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Árboles forrajeros…

Suministro de materia seca durante periodo de escasez de gramíneas

Fuente de nitrógeno y otros nutrientes

Fuente de carbohidratos fermentables (ej. frutos)

Efecto desparasitante y desfaunante

En caso de leguminosas, suministro de N al suelo

Protección del suelo y captura de CO2

Otros productos (ej. madera y sombra)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Leguminosas arbustivas …

Aumentan valor nutritivo de las pasturas

Incrementa el consumo voluntario de ración basal

Mejora status nutricional del suelo

Disminuyen estres nutricional al animal en pastoreo

La profundidad de sus raices dan estabilidad a la pastura

Destacan: Mata-raton (Gliricidia sepium) , Leucaena (Leucaena

sp) y Morera (Morus alba)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Algas …

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …Recursos Proteicos …

De Origen Animal

Harina de carne

Subproducto de matadero de aves

Harina de plumas

Harina de pescado

Harina de sangre

Subproductos lácteos

Plasma

Caseina

Células rojas ó Hemoglobina

Organismos unicelulares

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …Recursos Proteicos …

Harina de carneObtenida por calentamiento (133ºC/ 20 min/ 3 bares de presión), molienda, desgrasado por sedimentación y desecación de animales terrestres de sangre caliente y subproductos de matadero, salas de despiece y supermercados a los que se puede haber extraído parte de la grasa. Debe estar prácticamente libre de pelos, plumas, cerdas, cuernos, cascos y contenidos digestivos. Limitantes:

Baja palatabilidad en caso de enranciamiento de la grasa.Riesgo de contaminación microbiana y de adulteraciones.Gran variabilidad.

Harina de PescadoObtenida por molienda, cocción (100 ºC/ 20 min) y desecación de pescados enteros, de partes de éstos o de residuos de la industria conservera, a los que se puede haber extraído parte del aceite (prensa y centrifuga). En el proceso se obtiene una fracción soluble que puede comercializarse independientemente (solubles de pescado) o reincoorporarse a la harina. Ventajas:

Proteína de buen balance de aminoácidos y baja antigenicidad.Buena fuente de lisina, metionina y baja degradabilidad ruminal.Cantidades elevadas de fósforo disponible, microminerales y vitaminas del grupo B.Aceite con elevados AG´s esenciales de cadena larga

Harina de sangreObtenida por desecación de sangre (plasma, fracción celular y fracción fibrilar) de animales terrestres de sangre caliente. La sangre debe obtenerse preferiblemente por extracción directa, almacenarse refrigerada entre 5 y 10ºC, para luego deshidratarse por cocción o spray (se divide en pequeñas partículas y se deseca a > 300ºC con vapor en un período muy corto). Limitantes:

Rica en proteína de baja degradabilidad ruminal.Perfil de AA´s desbalanceado.Bajo contenido de minerales (excepción Fe) y vitaminas.

Harina de plumasConcentrado proteico (81-86% PB), altamente digestible (70 a 82%) generado a partir de su tratamiento físico (3,2 atmósferas/ 146ºC / 30min) o químico (queratinasa y proteasa) para hidrólisis de la queratina.Limitantes:

Desbalance en perfil de AA´s.Bajo contenido de carbohidratos.Tratamiento puede reducir su valor nutricional.

Subproductos de industria lácteaDerivados de la industria lacteo-quesera no empleados para consumo humano, de alto valor nutritivo. Resaltan la LECHE DESCREMADA (derivada luego de extraer la grasa por centrifugación, rodillos o spray) y el SUERO conformado básicamente por lactosa y β-lactoglobulinas (obtenido luego de precipitar la caseina, grasas, Ca y P para elaborar queso) Particularidades:

Proteínas de elevada digestibilidad.Amplia oferta de AA´s esenciales.Limitaciones de aves para uso de lactosa

Leche

EM (Mcal/kg)

PCa CenEEPBHum

3,00,720,829,10,912,64,5Suero

3,41,021,37,80,934,25Descremada

3,10,210,243,70,886,38,6Hna sangre

3,20,60,232,2683,97Hna plumas

3,03,035,119,5960,17,5Hna. Pescado

2,93,77,123,613,156,64Hna. Carne

Fracción (%)

FEDNA (2010)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

Urea

El producto comercial tiene una riqueza en urea superior al 98,5% y bajo contenido en humedad y cenizas. El contenido en N es del 46% (287% en equivalente proteico) y puede ser utilizada por los rumiantes como fuente de N en piensos ricos en carbohidratos fácilmente digestibles y deficientes en proteína degradable. Más 1% de la MS ingerida ó más del 25% del N total de la dieta puede provocar toxicidad por exceso de NH3

Excretas

Gallinaza, cama de pollo y cerdaza

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …Recursos Proteicos …

Fuentes de NNP

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Subproductos Fibrosos …

Disponibilidad energética

Distensión ruminal

Deficiencia de nutrientes

Desbalance de nutrientes

Toxicidad

La especie vegetal de la cual provienen

Momento de cosecha

Relación hoja/tallo

Manejo agronómico del cultivo

Manejo general de la especie animal

Limitaciones

Dependen de …

Tratamiento Físico

Molienda

Peletizado

Radiación ionizante

Vapor a alta presión

Otros

Tratamiento Químico

Conservación en húmedo

Conservación en seco

Tratamiento Biológico

Su procesamiento …

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Residuos fibrosos de cosecha ...

Fuente ResiduoFactor

de cálculoSuperficieSembrada

(ha) Disponibilidad

(tn MS)

Cereales

Arroz Paja 4,0 tn MS/ha 155.000 620.000

Caña Cogollo 6,0 MS/ha 130.000 780.000

Maíz Paja 4,0 tn MS/ha 516.497 2.065.988

Sorgo Soca 1-3,5 tn MS/ha 265.363 663.407

Bananos Hojas 2,0 tn MS/ha 42.000 84.000

Pseudotallo 10 tn MS/ha 420.000

Batata Rastrojo 4,0 tn MS/ha 1.150 4.600

Frijoles Rastrojo 1,0 tn MS/ha 28.000 28.000

Yuca Follaje 3,6 tn MS/ha 50.000 180.000

Fracción nutricional (% MS)

Material base Fracción MS PC Fibra EE Cen Ca P

Arroz Paja 85,0 3,5 35,7 1,8 32,0

Batata Rastrojo 8,7 21,9 15,0 3,4 18 1,8 0,2

Cacao Cáscara 91,2 12,9 27,0 9,3 8,7 0,42 0,27

Cambur Hoja 35,2 11,0

Pseudotallo 9,2 2,6

Caña Cogollo 34 5,3 42,0 1,6 5,3 0,76 0,21

Fríjol Paja 24 21,2 30,8 0,89 0,24

Maíz Paja 75 6,0 0,39 0,04

Maní Paja 91 9,7 1,23 0,17

Cáscara 90 9,4 0,34 0,06

Plátano Hoja 20 12,0 23,0 1,43 0,17

Pseudotallo 8,2 2,7 15,0 0,92 0,26

Sorgo Paja 93,7 3,7 41,8 1,1 9,4

Yuca Follaje 35,3 28,8 23,3 5,2 7,6 0,98 0,52Fuente Parra et al. (1985), FAO (2003)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Subproductos agroindustriales ...

Fuente Parra et al. (1985), FAO (2003)

Fuente Residuo Factor de cálculo

Producción (tn)

Disponibilidad(tn MS)

Cacao Cáscara 0,35 kgMS/kg cacao seco

16.500 5.775

Café Pulpa 0,12 kg MS/kg cereza

93.000 11.160

Caña Bagazo 168 kg MS/tn caña molida

5.900.000 991x106

Cebada Nepe 38 kg MS/ 1000 l de cerveza

1.920.000 72.960

Cítricos Pulpa 75 kg/ tn cítrica procesada

555.100 41.633

Maní Cáscara 300 kg/ tn MS procesada

1.820 546

Palma aceitera 0,45 tn/ha 25.200 11.340

Tomate Bagazo 27 kg MS/ tn tomate proces.

182.000 4.914

Fracción nutricional (% MS)

Material base

Fracción MS PC Fibra EE Cen Ca P

Café Pulpa 18,0 11,5 25,3 12,5 2,03 0,52 0,14

Cacao Cascarilla 93,1 12,9 27,0 8,85 8,7

Caña Bagazo 50,5 1,5 44,2 0,04 0,02

Palma Harina desgras 92 13,8 16,4 0,85 0,89

Tomate Piel y semillas 20,5 20,1 35,5 12,0 4,5 0,34 0,46

Yuca Follaje 31,1 28,6 23,0 4,0 6,94

Punta y cubierta 35,2 7,4 7,52 0,6 5,79 0,51 0,18

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es … Vitaminas

Minerales

Anticoccidiales

Promotores del crecimiento

Aminoácidos sintéticos (Metionina, lisina, treonina y triptófano)

Secuestrantes de micotoxinas

Antimicóticos

Ácidos [Preservantes (fórmico y propiónico) ó acidificantes (cítrico y fumárico)]

Pigmentantes

Enzimas (celulasas, fitasas, etc.)

Saborizantes

Absorbentes de olores

Microingredientes …

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Cara

cte

rísti

cas …

Fuentes Minerales …

Elemento Fuente / Composición Origen Disponibilidad

Calcio Carbonato calcio (23-37 %) Nacional MediaFosfato defluorinado (20-35,7 %) “ MediaHna. huesos vaporizada (23-37 %) “ AltaFosfato tricálcico (31-34 %) “ Alta

Fósforo Fosfato defluorinado (8-21 %) Nacional MediaFosfato de calcio (18-21 %) “ AltaFosfato tricálcico (18 %) “ --Hna. huesos vaporizada (8-18 %) “ Alta

Cobre Sulfato cúprico (25 %) Nacional AltaCarbonato cúprico (53 %) “ MediaCloruro cúprico (37 %) “ Alta

Ellis et al. (1978)

Potasio Cloruro de potasio (50 %) Nacional AltaSulfato de potasio (41 %) “ Alta

Magnesio Carbonato de magnesio (20-28 %) Nacional AltaCloruro de magnesio (12 %) “ AltaSulfato de magnesio (10-17 %) “ Alta

Manganeso Sulfato de Mg (27 %) Nacional AltaOxido de Mg (52-62 %) Importado Alta

Azufre Sulfato de calcio (12-20 %) Importado BajaSulfato de potasio (28 %) “ AltaSulfato de sodio (10 %) Nacional Media

Zinc Carbonato de Zn (52 %) Nacional BajaCloruro de Zn (48 %) “ AltaOxido de Zn (46-73 %) Nacional Alta

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Forma Química Síntesis Biosíntesis Mixto

A Ester (ej. acetato) ***

D3 Alcohol ***

E Ester/ Alfa tocoferol ***

K3 Complejos ***

B1 Hidroclorhidrato ***

B2 Riboflavina * ** *

Ácido Fólico ***

Biotina D-Biotina *** *

B12 Cianocobalamina ***

C Ácido o sal de sodio *** *

Vitaminas …

Métodos de Producción

Productos Sintetizados Concentración

A Aceite 500.000- 650.000 UI/ g D3 Resina 500.000- 1x106 UI/ g

E Aceite 500 UI/ g

K3 Aceite 50 – 16,5 % Menadiona

B1 Polvo cristalino HCL Tiamina 98 %

B2 Polvo cristalino Riboflavina 98-80 %

Ácido Fólico Polvo cristalino 80 - 95 %

Biotina Polvo ó cristales D-biotina 1- 2 %

B12 Polvo cristalino Monocianocobalamina (1%)

C Polvo cristalino Ac. L-ascorbico 89-99 %

Características Físico-Químicas

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Defi

nic

ion

es …

Vitaminas …

Productos Sintetizados Concentración

A Aceite 500.000- 650.000 UI/ g D3 Resina 500.000- 1x106 UI/ g

E Aceite 500 UI/ g

K3 Aceite 50 - 16.5 % Menadiona

B1 Polvo cristalino HCL Tiamina 98 %

B2 Polvo cristalino Riboflavina 98-80 %

Ácido Fólico Polvo cristalino 80 - 95 %

Biotina Polvo ó cristales D-biotina 1- 2 %

B12 Polvo cristalino Monocianocobalamina (1%)

C Polvo cristalino Ac. L-ascorbico 89-99 %

Características Físico-Químicas

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

Cla

sif

icació

n …

Tipos de Alimentos …

Energéticos

Proteicos Fibrosos

< 18% fibra / < 20% PC

> 18% fibra > 20% PC / < 18% fibra Origen vegetal

Origen animal

Nitrógeno no proteico (NNP)

Energéticos

Granos de cereales y sus subproductos

Melazas y vinazas

Frutos, raíces y tubérculos

Grasas y aceites

Proteicos

Forrajes frescos

Forrajes conservados (henos y ensilajes)

Restos de cosecha

Subproductos agroindustriales

Fibrosos

Minerales y vitaminas

Aditivos no nutritivos

Otros

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal

AGRONOMÍAAGRONOMÍAU.C.V.

“La canción a los campos retorne

en el alba sembremos la voz,

explotar a la tierra y no al hombre

es consigna de un hombre mejor ”

Antonio EstévezHimno Facultad de Agronomía, U.C.V.

Alimentación Animal …