universidad católica los Ángeles de chimbote nic-38

Upload: cenaida-chasquero-cruz

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Nic-38

    1/2

    UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DECHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS YADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    TEMA: NIC 23 

    CURSO: CONTABILIDAD SUPERIOR II

    INTEGRANTES: CHANTA MORENO VICTOR

    BURGOS ATARAMA RICARDO

    PELLEGRIN NIEVES HUMBERTO JAIR

    PROFESOR: CPC. VICTOR MANUEL LANDA MACHERO

    PIURA - PERÚ 2015 

  • 8/18/2019 Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Nic-38

    2/2

    Contabilidad Superior II  – NIC 38

    TAREA: NIC 38 INTANGIBLES- grupal

    Estimados alumnos, construir un mapa conceptual de la Nic 38 intangibles,

    considerando: el objetivo, alcance, reconocimiento.

    NIC 38

    OBJETIVO ALCANSE RECONOCIMIENTO

    El objetivo de esta Norma es

    prescribir el tratamiento

    Contable de los activos

    intangibles que no estén

    Contemplados específicamente

    en otra Norma. Esta Norma

    requiere que las entidades

    reconozcan Un activo intangiblesi, y sólo si, se cumplen ciertos

    Criterios. La Norma también

    especifica cómo determinar El

    importe en libros de los activos

    intangibles, Y exige revelar

    información específica sobre

    estos Activos.

    Esta Norma se aplicará al

    contabilizar los activos intangibles,

    excepto en los siguientes casos:

    a. activos intangibles que esténtratados en otrasNormas;

    b. activos financieros, definidosen la NIC 32Instrumentos Financieros:Presentación;

    c. el reconocimiento y mediciónde activos paraExploración y evaluación(véase la NIIF 6 ExploraciónY Evaluación de RecursosMinerales); y

    d. desembolsos relacionados conel desarrollo y

    Extracción de minerales,petróleo, gas naturalY recursos no renovablessimilares.

    Un activo intangible sereconocerá si, y sólo si:

    a. es probable que losbeneficios económicosfuturos que se hanatribuido al mismofluyan a la entidad; y

    b. el costo del activo puedser medido de formafiable.