universidad catÓlica de cuenca - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/ttp... ·...

126
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, SICOLOGÍA Y EDUCACIÓN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD COORDINADORA DE ESTUDIOS NO PRESENCIALES EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS HABILIDADES COGNITIVAS Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. EL CASO DE LOS ESTUDIANTES DE LOS PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “ECUADOR AMAZÓNICO” DEL CANTÓN EL PANGUI Y DEL COLEGIO “PRIMERO DE MAYO” DEL CANTÓN YANTZAZA DE LA PROINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, EN EL QUIMESTRE FEBRERO JUNIO 2014. Trabajo Teórico - Práctico previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Sicología Educativa. AUTORA: NATHALI PAULINA SOLIS CORDOVILLA ZAMORA-ECUADOR 2014

Upload: dodien

Post on 19-Aug-2018

250 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

I

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA,

SICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD COORDINADORA DE ESTUDIOS

NO PRESENCIALES

EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS

HABILIDADES COGNITIVAS Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO. EL CASO DE LOS ESTUDIANTES DE LOS PRIMEROS AÑOS

DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “ECUADOR AMAZÓNICO” DEL

CANTÓN EL PANGUI Y DEL COLEGIO “PRIMERO DE MAYO” DEL CANTÓN

YANTZAZA DE LA PROINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, EN EL QUIMESTRE

FEBRERO – JUNIO 2014.

Trabajo Teórico - Práctico previo a la

obtención del Título de Licenciada en

Ciencias de la Educación, Mención

Sicología Educativa.

AUTORA: NATHALI PAULINA SOLIS CORDOVILLA

ZAMORA-ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

II

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

III

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA,

SICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD COORDINADORA DE ESTUDIOS

NO PRESENCIALES

TEMA:

EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS

HABILIDADES COGNITIVAS Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO. EL CASO DE LOS ESTUDIANTES DE LOS PRIMEROS AÑOS

DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “ECUADOR AMAZÓNICO” DEL

CANTÓN EL PANGUI Y DEL COLEGIO “PRIMERO DE MAYO” DEL CANTÓN

YANTZAZA DE LA PROINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, EN EL QUIMESTRE

FEBRERO – JUNIO 2014.

Trabajo Teórico - Práctico previo a la

obtención del Título de Licenciada en

Ciencias de la Educación, Mención

Sicología Educativa.

AUTORA: NATHALI PAULINA SOLIS CORDOVILLA

ZAMORA-ECUADOR

2014

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

I

DEDICATORIA

Al finalizar mi carrera profesional he logrado uno de mis objetivos en

mi vida y quiero darles las gracias de manera especial a las personas que me

apoyaron superando todos los obstáculos para lograrlo, con todo respeto y

amor dedico este triunfo.

A mi amado esposo ROLANDO que ha sido el impulso durante toda mi

carrera y el pilar principal para la culminación de la misma, que con su

apoyo constante y amor incondicional ha sido amigo y compañero

inseparable, fuente de sabiduría, calma y consejo en todo momento.

A mis preciosos hijos STEEVEN Y PAUL para quien ningún sacrificio

es suficiente, que con su luz han iluminado mi vida, que son el tesoro más

grande que Dios me regaló.

A mi MADRECITA NELLY que con su amor y enseñanza han

sembrado las virtudes que se necesitan para vivir con anhelo y felicidad.

Nathali Paulina

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

II

AGRADECIMIENTO

A Dios, quien con su luz ilumina mi camino por el sendero de la sabiduría, en

búsqueda del conocimiento y por darme la fortaleza de seguir surgiendo cada día en

todas las cosas que hago.

Me complace de sobre manera a través de este trabajo exteriorizar mi sincero

agradecimiento a la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA, y de manera

especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos

docentes quienes con su profesionalismo y ética, puesto de manifiesto en las aulas

enrumban a cada uno de los que acudimos, con sus conocimientos que nos servirán

para ser útiles a la sociedad.

A la Licenciada KATY BARRERA quien con su experiencia ha sido la guía

idónea, durante el proceso que ha llevado el realizar este TRABAJO TEÓRICO

PRÁCTICO, me ha brindado el tiempo necesario, como la información para que este

anhelo llegue a ser felizmente culminado.

De manera especial a un ser maravilloso que siempre creyó en mí y que está

conmigo apoyándome incondicionalmente en todo momento esa persona es mi querido

ESPOSO gracias por tu paciencia y comprensión hoy hemos alcanzado un triunfo más

porque los dos somos uno y mis logros son tuyos ROLANDO te amo.

A mis queridos hijos STEEVEN y PAUL gracias por su apoyo, confianza y amor.

La Autora

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

III

ÍNDICE

DEDICATORIA I

AGRADECIMIENTO II

ÍNDICE III

INTRODUCCIÓN. VI

CAPÍTULO I

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. INTRODUCIÓN. 1

2. CONCEPTO DE INTELIGENCIA 1

3. CONCEPTO DE EMOCIÓN 2

4. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL 3

5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y VARIABLES DEL ESTUDIO 9

5.1. INTELIGENCIA EMOCIONAL, NEUROTICISMO Y

EXTRAVERSIÓN 9

5.2. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOEFICACIA 11

5.3. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SATISFACCIÓN CON LA

VIDA 13

5.4. INTELIGENCIA EMOCIONAL, BURNOUT Y ENGAGEMENT 14

5.5. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EMPATÍA 16

6. ESTUDIOS EMPÍRICOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 17

6.1. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EDUCACIÓN 17

6.2. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PERSONALIDAD 24

6.3. ESTUDIOS CULTURALES DE LA IE 26

7. MODELOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 27

7.1. MODELO DE RASGOS 27

7.2. MODELO DE HABILIDADES 30

7.2.1. NEUROFISIOLOGÍA DE LA IE DEL MODELO

DE HABILIDADES 32

7.2.2 PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES 33

7.2.3 FACILITACIÓN EMOCIONAL 34

7.2.4 COMPRENSIÓN EMOCIONAL. 34

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

IV

7.2.5 REGULACIÓN EMOCIONAL 35

8. ANÁLISIS DE LA IE DESDE LA ÓPTICA DE SU

EFECTIVIDAD PREDICTIVA 36

9. PROGRAMAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 37

CAPÍTULO II

LAS HABILIDADES COGNITIVAS

1. MODELOS TEÓRICOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 39

1.1. MODELO BASADO EN LA HABILIDAD 39

1.1.1. MODELO DE CUATRO-FASES DE INTELIGENCIA

EMOCIONAL O MODELO DE HABILIDAD 40

1.1.1.1. EXPRESIÓN Y PERCEPCIÓN DE LA

EMOCIÓN 40

1.1.2 FACILITACIÓN EMOCIONAL DEL PENSAMIENTO 41

1.1.3 REGULACIÓN DE LA EMOCIÓN 41

1.2 MODELOS MIXTOS. 42

1.2.1 MODELO DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

DE GOLEMAN 42

1.2.2 MODELO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL

DE BARON 44

2 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 45

2.1 FRACASO ESCOLAR 47

2.2 EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE 49

CAPÍTULO III

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

.

1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 51

1.1 DEFINICIONES CONCEPTUALES 51

1.2 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y METACOGNICIÓN 52

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 54

1.3.1 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA EDUCACIÓN 54

1.3.2 CLASIFICACIÓN POR ROMÁN Y GALLEGO 57

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

V

2. RENDIMIENTO ACADÉMICO 58

2.1 DEFINICIONES CONCEPTUALES 58

2.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO 60

CAPÍTULO IV

PARTE PRÁCTICA

1. LA CALIDAD DE ENSEÑANZA EN EL COLEGIO “ECUADOR

AMAZONICO” DEL CANTÓN EL PANGUI Y EL COLEGIO

“PRIMERO DE MAYO” DEL CANTÓN YANTZAZA 64

1.1. MISIÓN 64

1.2. VISIÓN 64

1.3. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 65

2. ACTIVIDADES IMPORTANTES QUE HAN SOBRESALIDO EN LOS

COLEGIOS “ECUADOR AMAZÓMICO” Y ”PRIMERO DE MAYO” 67

2.1 CASAS ABIERTAS 67

2.2 CONCURSOS DE DECLAMACIÓN 69

2.3 CONCURSOS DE ORATORIA 69

2.4 CONCURSO DE ORTOGRAFÍA 70

3. MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS 70

3.1. MÉTODOS 70

3.2. TÉCNICAS 72

3.3. INSTRUMENTOS 72

3.4. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 73

3.5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

ENCUESTA Y TABULACIÓN DE RESULTADOS 74

CONCLUSIONES 95

RECOMENDACIONES 96

BIBLIOGRAFÍA. 98

ANEXOS 100

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

VI

INTRODUCCIÓN

El rendimiento académico hace referencia en términos operacionales a

lo que el alumno adquirió durante un período de estudio, siempre con

referencia a una asignatura o área de conocimiento. En este proceso de

adquisición de conocimientos, y probablemente de aspectos procedimentales y

actitudinales, intervienen una serie de factores que lo condicionan, desde

factores personales a situaciones sociales, pero como parte de los estudios en

psicología educativa nos interesan aquellas variables que se encuentren

involucradas en el proceso enseñanza-aprendizaje, por ello hemos tomado

una variable afectiva como la inteligencia emocional y otra cognitiva, a fin de

conocer su capacidad predictiva en el rendimiento académico.

Desde que apareció en 1995 del conocido best-seller "Inteligencia

Emocional" de Daniel Góleman, dicho concepto ha gozado del favor general

de diversos medios de difusión escrita, la mayoría de ellos no científicos,

existiendo trabajos que tratan de poner en evidencia que el constructo se

puede abordar científicamente.

La inteligencia emocional fue desarrollada por Peter Salovey, quien la

definió como "un tipo de inteligencia social que incluye la habilidad de

supervisar y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar

entre ellas, y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de

uno" pp. 433 (Salovey y Mayer, 1990).

Por otro lado la psicología cognitiva ha demostrado aquellos recursos

cognitivos que utiliza el estudiante cuando se enfrenta a situaciones de

aprendizaje, también es verdad que las razones, intenciones y motivos

que guían el aprendizaje junto con las actividades de planificación,

dirección y control de todo este proceso, constituyen elementos que forman

parte de un funcionamiento estratégico de calidad y que puede garantizar la

realización de aprendizajes altamente significativos.

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

VII

Por lo señalado nos interesa conocer si las estrategias de aprendizaje y

la inteligencia emocional son factores que condicionan el aprendizaje, de tal

forma que nos permita involucrar estas variables en la planificación de la

enseñanza aprendizaje.

Hemos abordado esta investigación en cuatro capítulos, el primero

hace referencia a la Inteligencia Emocional, donde se sustenta el tema, así

como la descripción, del por qué y para qué de la investigación.

El segundo capítulo aborda el sustento teórico y conceptual de las

habilidades Cognitivas involucrados como son inteligencia.

El capítulo tercero da a conocer las estrategias de aprendizaje y

definiciones del rendimiento académico de los Estudiantes.

En el capítulo cuarto se expone los resultados, dado el enfoque

cuantitativo, haciendo uso la estadística a través del programa excel para

finalmente dar la explicación de los resultados.

Los apartados siguientes dan a conocer las conclusiones y

recomendaciones del Trabajo Teórico Práctico, el mismo que se enmarca

dentro del ámbito de la psicología educativa; disciplina que se encarga de los

procesos para adquirir conocimiento

Se espera que esta investigación pueda contribuir a explicar

el rendimiento académico, que a pesar del inconformismo y a las numerosas

limitaciones en la práctica, no se encuentra un mejor criterio de medida

del rendimiento académico que el de las calificaciones otorgadas por los

profesores a los estudiantes.

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

1

CAPÍTULO I

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. INTRODUCIÓN

El siglo XXI será dentro del ámbito de la Psicología el siglo de las

emociones. Actualmente, la mayoría de los investigadores reconocen la

importante influencia que ejercen los aspectos emocionales sobre el bienestar y

la adaptación individual y social. Puede decirse por tanto que estamos

rectificando el error cometido durante décadas de relegar la emoción y los

afectos a un segundo plano con respecto a la cognición y la conducta (Jiménez y

López-Zafra, 2008).

Una buena prueba de este creciente interés por analizar la influencia de

las emociones en todos los ámbitos de la vida, es el progresivo desarrollo que se

está produciendo en los últimos años en el ámbito de la Inteligencia Emocional

(IE), desde que Mayer y Salovey emplearon por primera vez el término en la

década de los noventa y Goleman lo hiciera llegar al gran público con su best

seller pocos años después (Fernández-Berrocal y Extremera, 2006: p.21,31)1

Comprender el concepto de inteligencia emocional requiere explorar los

términos que lo componen, inteligencia y emoción. En este sentido se considera

importante realizar un análisis de estos dos conceptos, en los que subyacen las

claves para entender o visualizar guías o caminos claros y entendibles del

complejo comportamiento humano.

2. CONCEPTO DE INTELIGENCIA

La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que

poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la

etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere,

1 Boletín de Psicología, No. 93, Julio 2008, 21-39

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

2

compuesta de intus (entre) y legere(escoger). Por lo que podemos deducir que

ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para

resolver un problema.

3. CONCEPTO DE EMOCIÓN

Para poder hablar de educación emocional necesitamos saber qué es

una emoción y que implicaciones para la práctica se derivan de este concepto.

Una emoción se produce de la siguiente forma:

1) Unas informaciones sensoriales llegan a los centros emocionales del cerebro.

2) Como consecuencia se produce una respuesta neurofisiológica.

3) El neocortex interpreta la información.

De acuerdo con este mecanismo, en general hay bastante acuerdo en

considerar que una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado

por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada.

Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o

interno. En síntesis, el proceso de la vivencia emocional se puede esquematizar

así:

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

3

El proceso de valoración puede tener varias fases. Según Lazarus

(1991b) hay una valoración primaria sobre la relevancia del evento: ¿es positivo

o negativo para el logro de nuestros objetivos? En una evaluación secundaria se

consideran los recursos personales para poder afrontarlo: ¿estoy en condiciones

de hacer frente a esta situación?.

Gran parte de lo que el cerebro realiza cuando se produce una emoción

sucede independientemente del conocimiento consciente; se realiza de forma

automática. Conviene insistir en que la mayoría de emociones se generan

inconscientemente. También es útil distinguir entre reacciones emocionales

innatas y acciones emocionales voluntarias. Las respuestas de evitación se

encuentran a mitad de camino entre ambas (LeDoux, 1999: pp. 293)2 Cuando

hablamos de las acciones emocionales voluntarias nos referimos a los

sentimientos (LeDoux, 1999: 300). Estado de ánimo se refiere a un estado

emocional mantenido durante semanas o más tiempo. Coincidimos con Frijda

(1994) al afirmar que las emociones nos dicen qué hechos son verdaderamente

importantes para nuestra vida.

4. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Por lo que respecta a los antecedentes centrados en la inteligencia

emocional se pueden mencionar los trabajos realizados por Leuner (1966), el

cual publica un artículo en alemán cuya traducción sería - Inteligencia emocional

y emancipación (cit. por Mayer, Salovey y Caruso, 2000). En él se plantea el

tema de cómo muchas mujeres rechazan nuevos roles sociales a causa de su

baja inteligencia emocional.

Payne (1986), presenta un trabajo con el título de - A study of

emotion: Developing emotional intelligence; Self integration; relating to fear,

pain and desire‖ (cit. por Mayer, Salovey y Caruso, 2000a). Como podemos

observar en el título aparecía - inteligencia emocional. En este documento Payne

2 Los Sentimientos de LeDoux, 1999: pp.293,300

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

4

(1986) plantea el eterno problema entre emoción y razón, y propone

integrar emoción e inteligencia de tal forma que en las escuelas se enseñen

respuestas emocionales a los niños. La ignorancia emocional puede ser

destructiva, por esto, los gobiernos deberían ser receptivos y preocuparse de los

sentimientos individuales. Interesa subrayar que este artículo, uno de los

primeros sobre inteligencia emocional del que tenemos referencia, se refiere a la

educación de la misma. En este sentido podemos afirmar que la inteligencia

emocional ya en sus inicios manifestó una vocación educativa.

Estos dos últimos documentos prácticamente no tuvieron trascendencia y

no se citan, (con muy contadas excepciones) en los estudios científicos sobre IE.

Sin embargo, podemos suponer que tuvieron una influencia sobre el famoso

artículo de Salovey y Mayer (1990)3, puesto que estos autores son de los pocos,

tal vez los únicos, que los citan posteriormente (Mayer et al., 2000).

En 1983 Bar-On utilizó la expresión EQ (Emotional Quotient) en su tesis

doctoral. Según explica él mismo, el término EQ fue acuñado en 1980 (Bar-On,

2000). Aunque parece ser que no tuvo una difusión hasta 1997 en que se

publicó la primera versión del The Emotional Quotient Inventory (Bar-On, 1997).

A menudo pasa desapercibido que en 1994 se fundó el CASEL

(Consortium for the Advancement of Social and Emotional Learning), con objeto

de potenciar la educación emocional y social en todo el mundo. Este hecho,

claramente educativo, fue anterior a la publicación del libro de Goleman (1995).

El concepto inteligencia emocional (IE) apareció por primera vez

desarrollado en 1990 en un artículo publicado por Peter Salovey y John Mayer,

continuando con una tendencia iniciada por otros grandes psicólogos como

Wechsler (1940), Gardner (1983) o Sternberg (1988). Estos investigadores sin

menospreciar la importancia de los aspectos cognitivos, reconocían el valor

esencial de ciertos componentes denominados - no cognitivos, es decir,

factores afectivos, emocionales, personales y sociales, como predictores

adecuados de nuestras habilidades de adaptación y éxito en la vida (Cabello,

Ruiz-Aranda, Fernández- Berrocal, 2010). No obstante, quedó relegado al olvido

3 Inteligencia Emocional, Mayer y Salovey 1997: pp10

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

5

durante cinco años hasta que Daniel Goleman, psicólogo y periodista americano

con una indudable vista comercial y gran capacidad de seducción y de sentido

común, convirtió estas dos palabras en un término de moda al publicar su libro

Inteligencia Emocional (1995).

La tesis primordial de este libro se resume en que necesitamos una

nueva visión del estudio de la inteligencia humana más allá de los aspectos

cognitivos e intelectuales, que resalte la importancia del uso y gestión del mundo

emocional y social para comprender el curso de la vida de las personas.

Goleman afirma que existen habilidades más importantes que la inteligencia

académica a la hora de alcanzar un mayor bienestar laboral, personal,

académico y social. Esta idea tuvo una gran resonancia en la opinión pública y, a

juicio de autores como Epstein (1998), parte de la aceptación social y de la

popularidad del término se debió principalmente a tres factores:

1. El cansancio provocado por la sobrevaloración del cociente intelectual (CI) a lo

largo de todo el siglo XX, ya que había sido el indicador más utilizado para la

selección de personal y recursos humanos.

2. La antipatía generalizada en la sociedad ante las personas que poseen un alto

nivel intelectual, pero que carecen de habilidades sociales y emocionales;

3. El mal uso en el ámbito educativo de los resultados en los tests y

evaluaciones de CI que pocas veces pronostican el éxito real que los

alumnos tendrán una vez incorporados al mundo laboral, y que tampoco

ayudan a predecir el bienestar y la felicidad a lo largo de sus vidas.

Como consecuencia de este conjunto de eventos y tras el best-seller de

Goleman, fuimos invadidos por una oleada de información mediática de todo tipo

(prensa, libros de autoayuda, páginas web, etc.). Por otra parte, diferentes

autores, como Bar-On (1997), Cooper y Sawaf (1997), Goleman (1998) y

Gottman (1997), publicaron aproximaciones al concepto de lo más diversas,

propusieron sus propios componentes de la IE y elaboraron herramientas para

evaluar el concepto.

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

6

Hasta finales de la década pasada y comienzos de la actual se

empezaron a dar los primeros pasos firmes en la constatación empírica de los

efectos que una buena IE puede ejercer sobre las personas. En general, los

primeros trabajos se encaminaron a examinar el constructo de IE, se centraron

en el desarrollo teórico de modelos y la creación de instrumentos de evaluación

rigurosos (Mayer et al., 2000; Salovey, Woolery y Mayer, 2001). En la actualidad,

existe suficiente base teórica y se han desarrollado las herramientas necesarias

para examinar de forma fiable la relación de este concepto con otras variables

relevantes, tanto en experimentos de laboratorio como en estudios de campo.

De hecho, la línea de investigación vigente se centra en establecer la utilidad de

este nuevo constructo en diversas áreas vitales de las personas, con el

objetivo de demostrar cómo la IE determina nuestros comportamientos y en

qué áreas de nuestra vida influye más significativamente (Extremera y

Fernández-Berrocal, 2004a).

Para definir la inteligencia emocional un aspecto final era importante:

tenía que ser distinguida de los rasgos de personalidad y de los talentos.

Los rasgos de personalidad pueden ser definidos como formas características

o preferidas de comportarse (por ejemplo, extraversión, timidez); y los talentos

pueden definirse como capacidades no intelectuales (por ejemplo, habilidad

para los deportes). Como describe Mayer y Salovey (1993), -hemos escrito en

la revista Intelligence que la inteligencia emocional podría ser considerada una

inteligencia actual y distinta, por ejemplo, de un rasgo social altamente valorado.

La -bondad en las relaciones humanas de Scarr (1989), podría ciertamente estar

compuesta de rasgos como la sociabilidad, la honradez o el ser cariñoso. Pero

además, allí podrían existir habilidades verdaderas tales como el conocimiento

sobre lo que otra persona está sintiendo, que podría implicar un pensamiento

apreciable y, por consiguiente, podía ser considerado una inteligencia.

Así, el intento de operacionalización del término emoción para el estudio

de su implicación en la adaptación del ser humano, nos conduce al concepto de

Inteligencia Emocional (IE) definido por primera vez por Salovey y Mayer en

1990 y reformulado en 1997 como:

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

7

“La habilidad de percibir con exactitud, valorar y expresar emociones; la

habilidad de acceder o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la

habilidad de comprensión emocional y conocimiento emocional; y la habilidad de

regular emociones para promover el crecimiento intelectual y emocional”

Para estos autores la IE es considerada como la habilidad del

procesamiento de la información emocional, igualándose a cualquier otra

capacidad o habilidad cognitiva. Actualmente es la teoría que mayor aceptación

ha conseguido en el ámbito científico y mayor producción investigadora ha

provocado (Fernández- Berrocal et al., 2006; Salguero, Iruarrizaga, 2006).

La Inteligencia Emocional (IE) en apenas quince años de vida científica

(Salovey et al., 1990), ha pasado de ser un concepto de moda a

convertirse en un apasionante y fructífero campo de investigación. Aunque a

veces enfrentados los diversos planteamientos teóricos y de evaluación, así

como las posibles implicaciones del constructo en importantes áreas del

funcionamiento vital de las personas (e.g., salud, educación, trabajo,

familia…), se han convertido en detonantes del interés por el estudio de la IE

(Fernández-Berrocal et al., 2006).

En este sentido, varios autores defienden que las habilidades para

identificar, asimilar, comprender y regular nuestras emociones y las de los

demás, son recursos potenciales que facilitarían un mayor afrontamiento ante los

eventos estresantes (Matthews y Zeidner, 2000; Salovey, Bedell, Detweiler y

Mayer, 1999; Zeidner, Matthews y Roberts, 2006). Tanto la percepción de

nuestras habilidades emocionales, evaluada mediante auto-informes de IE

(Extremera y Fernández- Berrocal, 2005; Schutte, Malouff, Hall, Haggerty,

Cooper, Goldmen, y Dornheim, 1998), como la destreza emocional en sí,

evaluada mediante medidas de ejecución (Brackett y Salovey, 2006) son

predictores significativos del bienestar emocional y del ajuste psicosocial de las

personas.

La inteligencia emocional es objeto de gran interés, debido a que hay

evidencia de que las diferencias individuales en el procesamiento de la

información afectiva predicen el éxito (Goleman, 1995; Salovey et al., 1990) y la

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

8

adaptación de la persona a su medio (Boyatzis, Goleman y Rhee, 2000;

Ciarrochi, Chan, y Caputi, 2000) en distintos ámbitos de su vida como el

educativo (Culver y Yokomoto, 1999; Lam y Kirby, 2002) y la salud mental

(Ciarrochi, Deane y Anderson, 2002; Parker, Taylor y Bagby, 2001 y Salovey,

2001).

Como afirman algunos estudios, la inteligencia emocional podría ser un

recurso personal que facilitaría una mayor percepción de autoeficacia y un mejor

afrontamiento a los múltiples conflictos y reacciones negativas que surgen en el

entorno laboral (Gerits, Derksen y Verbruggen, 2004; Bar-On, 2000).

Desde la aparición del constructo, la IE ha sido relacionada en la

investigación con diferentes variables. En lo que concierne al ámbito educativo

se pueden destacar algunos ejemplos. Se ha encontrado relación entre la

inteligencia emocional y los comportamientos prosociales como ajuste social

(Engelberg y Sjoberg, 2004) y actitudes cívicas (Charbonneau y Nicol, 2002). La

capacidad de regular las emociones se relaciona positivamente con la cualidad

de las relaciones sociales y sensibilidad social (Coté, Lopes, Salovey y Beers,

2005; Lopes, Brackett, Nezlek, Schütz, Sellin y Salovey, 2004). También se ha

observado cómo la inteligencia emocional correlaciona positiva y

moderadamente con la autoestima y el liderazgo, y negativamente con la

ansiedad social, e incluso controlando el efecto de la personalidad e

inteligencia (Barling, Slater y Kelloway, 2000; Gil-Olarte, Palomera y

Brackett, 2006).

Además la IE previene comportamientos no adaptativos en la escuela

tales como el absentismo o las expulsiones por mala conducta (Petrides,

Frederickson y Furham, 2004) y promociona el rendimiento académico

(Ashknasy y Dasborough, 2003; Barchard, 2003; Brackett, y Mayer, 2003; Lam et

al., 2002). A su vez, la inteligencia emocional se relaciona positivamente con

mejores niveles de ajuste psicológico (Extremera y Fernández-Berrocal, 2003) y

el control del estrés (Salovey, Stroud, Woolery y Epel, 2002).

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

9

5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y VARIABLES DEL ESTUDIO

La Inteligencia Emocional (IE) en apenas quince años de vida científica

(Salovey et al., 1990), ha pasado de ser un concepto de moda a convertirse en

un apasionante y fructífero campo de investigación. Aunque a veces

enfrentados, los diversos planteamientos teóricos y de evaluación, así como las

posibles implicaciones del constructo en importantes áreas del funcionamiento

vital de las personas (e.g., salud, educación, trabajo, familia…), se han

convertido en detonantes del interés por el estudio de la IE (Fernández-Berrocal

et al., 2006)

.

En este sentido, varios autores defienden que las habilidades para

identificar, asimilar, comprender y regular nuestras emociones y las de los

demás, son recursos potenciales que facilitarían un mayor afrontamiento ante los

eventos estresantes (Matthews y Zeidner, 2000; Salovey et al., 1999; Zeidner,

Matthews y Roberts, 2006). Tanto la percepción de nuestras habilidades

emocionales, evaluada mediante auto-informes de IE (Extremera y Fernández-

Berrocal, 2005; Schutte, Malouff, Hall, Haggerty, Cooper, Goldmen, y Dornheim,

1998), como la destreza emocional en sí, evaluada mediante medidas de

ejecución (Brackett y Salovey, 2006) son predictores significativos del

bienestar emocional y del ajuste psicosocial de las personas.

Como afirman algunos estudios, la inteligencia emocional podría ser un

recurso personal que facilitaría una mayor percepción de autoeficacia y un mejor

afrontamiento a los múltiples conflictos y reacciones negativas que surgen en el

entorno laboral (Gerits, Derksen y Verbruggen, 2004; Bar-On et al., 2000).

5.1. INTELIGENCIA EMOCIONAL, NEUROTICISMO Y EXTRAVERSIÓN

Otro aspecto que considerar dentro de la IE son los constructos de

la personalidad ya que la predisposición para adquirir y ejecutar determinadas

estrategias de regulación emocional está relacionada con los

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

10

precursores temperamentales que el individuo trae al nacer. Los resultados de

investigaciones en variables temperamentales sugieren que las diferencias

individuales en la reactividad y regulación emocional poseen fuertes bases

genéticas y se manifiestan ya en etapas tempranas de la vida del niño (Rothbart,

Ahadi y Evans, 2000).

Estas predisposiciones afectivas de base se ven reflejadas en los

factores de personalidad propuestos por la taxonomía de los Cinco Grandes

(John y Srivastava, 1999) y constituyen los precursores de la reevaluación y la

supresión, porque tornarían más fácil o más difícil la adquisición y ejecución

de dichas estrategias (John y Gross, 2004). Los factores de personalidad según

el modelo de los Cinco Grandes son factores o tendencias básicas de respuesta

con bases biológicas (McCrae y Costa, 1996, 1999) que inician, guían o

mantienen formas de comportarse, pensar y sentir (Caspi, 1998), que resultan

relativamente estables a lo largo del tiempo (Eisenberg, Fabes, Guthrie y Reiser,

2000).

El factor Apertura a la experiencia implica la complejidad, profundidad y

riqueza de la vida mental y experiencial de un individuo (Shiota, Keltner y John,

2006). El factor Conciencia ha sido definido como el control del impulso

consensuado socialmente que facilita el comportamiento dirigido hacia una meta,

como pensar antes de actuar y demorar la gratificación (John et al., 1999).

El factor Extraversión implica la disponibilidad energética del individuo e incluye

rasgos como sociabilidad, actividad, asertividad y emociones positivas (John et

al., 1999). Neuroticismo se define como un continuo desde la estabilidad

emocional hacia la ansiedad, el nerviosismo, la tristeza y la tensión (Gross,

1998a). El factor Agradabilidad se refiere a las características interpersonales de

preocupación y sensibilidad hacia los otros y sus necesidades, y se organiza en

una dimensión que varía desde orientaciones prosociales, comunitarias y

altruistas hasta desconfianza y egoísmo (Roccas, Savig, Schwartz y Knafo,

2002).

En el presente estudio, nos centraremos únicamente en los

factores neuroticismo y extraversión ya que investigaciones anteriores (Andrés,

2009) se han encontrado relaciones positivas entre conciencia y reevaluación

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

11

cognitiva, debido a que la mayor facilidad en el control del impulso implica

regular el impacto emocional negativo de un evento; entre extraversión y la

misma estrategia, ya que la disponibilidad de energía y de emociones

positivas conlleva mayor facilidad para la construcción de significados que

permitan regular los impactos emocionales negativos de los eventos; y entre

neuroticismo y supresión de la expresión, ya que la mayor necesidad de

controlar emociones negativas conlleva influir sobre muchas de ellas una vez

que la tendencia de respuesta ya ha sido generada mediante la inhibición del

curso expresivo.

Estudios empíricos basados en el modelo de rasgos han encontrado

correlaciones significativas entre personalidad e IE (Davies Stankov y Roberts

1998; Dawda y Hart, 2000; Newsome, Day y Catano, 2000), generalmente, se

han encontrado correlaciones bajas o moderadas entre ambas (Ciarrochi et al.,

2000; Davies et al., 1998; Schutte et al., 1998). Los resultados apuntan a una

relación negativa fiable entre neuroticismo y diversas dimensiones de las escalas

de la IE, como manejo emocional y control emocional. Así, se han hallado

correlaciones significativas negativas entre el TMMS-48 y neuroticismo, y

positivas con las dimensiones extraversión, cordialidad, apertura a la

experiencia y escrupulosidad (Ciarrochi et al., 2000; Davies et al., 1998; Schutte

et al., 1998). En este sentido, Warwick y Nettelbeck (2004) señalan que la escala

TMMS correlacionó moderadamente con extraversión y cordialidad, y débilmente

con apertura, escrupulosidad y neuroticismo. Sin embargo, otros autores como

Salovey et al., (1995) han señalado que los factores del TMMS-48 son diferentes

de constructos asociados, como el neuroticismo.

5.2. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOEFICACIA

Otra variable que analizamos en el presente trabajo es la autoeficacia

estudiantil. Bandura, Adams y Beyer, consideran que las expectativas sobre la

autoeficacia son creencias sobre nuestras propias habilidades para realizar las

acciones que nos llevarían a los resultados deseados. Las creencias sobre la

autoeficacia controlan las acciones (Brody y Ehrlichman, 2000).

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

12

Partiendo del planteamiento de Bandura (1997) sobre la relación de

mutua influencia entre pensamientos, acciones y emociones, se considera que:

a) las cogniciones de los individuos influyen en lo que estos perciben y hacen y,

a su vez, estas cogniciones se ven modificadas por los efectos de sus acciones y

por la acumulación de consecuencias observadas en los demás, y b) la creencia

o grado de seguridad por parte de un sujeto en sus propias capacidades

determinará el empeño que el sujeto pondrá para conseguir sus propios

objetivos y la facilidad o dificultad en conseguirlos, y también determinará ciertas

reacciones emocionales como la depresión o el estrés que acompañan a la

acción. Desde este marco teórico se destaca, pues, la autoeficacia como

mecanismo cognitivo mediador del impacto de las condiciones ambientales

sobre la conducta (Perandones, y Castejón, 2007).

Bandura (1986) entiende la autoeficacia como una cognición mediadora

entre el conocimiento y la acción docente y afirma que -la percepción de eficacia

personal para afrontar las múltiples demandas de la vida cotidiana afecta al

bienestar psicológico, al desempeño y al rumbo que toma la vida de las

personas‖ (Bandura, 1995). De este modo, las creencias de eficacia influirían a

nivel emocional cuando nos enfrentamos a demandas exigentes del ambiente

(Bandura, 2001).

En estudios llevados a cabo con muestras de estudiantes Vrugt (1996)

encontró que la percepción de eficacia y la comparación social descendente

contribuyen apreciablemente a sentimientos positivos. Por su parte Brown, Lent,

y Larkin, (1989) argumentan que los estudiantes con autoeficacia alta logran

calificaciones más elevadas que aquellos con una baja percepción de

autoeficacia.

La autoeficacia puede operar a través del establecimiento de metas de tal

modo que los estudiantes con una autoeficacia alta se plantearán metas más

difíciles, las cuales se traducirán en un mejor desempeño (Spector, 2002). En

distintas investigaciones los resultados muestran que a mayor éxito pasado

mayores creencias de eficacia, mayor engagement y mayor éxito académico

futuro (Salanova, Breso y Schaufeli, 2005).

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

13

5.3. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SATISFACCIÓN CON LA VIDA

Las teorías que estudian el bienestar psicológico todavía no han

explicado qué es causa y qué es efecto de la satisfacción que tienen las

personas. Así, queda sin explicar si la satisfacción es la sumatoria de haber

tenido muchos «momentos felices» en la vida o si el bienestar general que

tienen las personas hay que entenderlo como una disposición general de la

personalidad, asegurando así la satisfacción en todas las áreas vitales. Por otro

lado, las investigaciones en este campo señalan que la categoría de los objetivos

de vida (OV) de las personas están muy relacionadas con la autopercepción del

bienestar psicológico (Castro y Sánchez, 2000). Las investigaciones han

identificado tres componentes en el bienestar individual subjetivo (BIS): uno,

cognitivo-valorativo, conocido como “satisfacción con la vida‖, y dos emocionales

habituales: afecto positivo (alegría, disfrute, bienestar, agrado) y afecto negativo

(ansiedad, tristeza, repudio, culpabilidad).

Sobre las muchas teorías que determinan el Bienestar Subjetivo, el

debate más básico se establece entre el peso que tienen los -recursos‖ y el que

tienen los -constructos, estando en medio los -rasgos de personalidad.

En cuanto a los recursos (nivel económico, salud, edad, educación,

religión, estado civil, etc.), tomados en su conjunto, apenas explican el 15% de la

varianza del BIS (Argyle, 1999).

Sin embargo, son muchos los estudios que confirman que el bienestar

subjetivo queda explicado, en gran medida, por rasgos de personalidad como

buena aceptación de sí mismo, baja puntuación en neurosis y alta extraversión

(Diener y Fujita, 1995), o bien, con optimismo, autoestima y extraversión (Diener

y Lucas, 1999).

Desde nuestro punto de vista los -rasgos‖ poco clarifican, pero sí los -

constructos‖ de pensamiento, como creencias o enfoques personales, pues si es

cierto que la gente nace con predisposiciones como optimismo o extraversión,

tales predisposiciones interactúan con el entorno generando creencias y

modos de interpretar la realidad que pueden explicar la existencia de -rasgos‖

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

14

prototípicos, siendo la personalidad más un entramado de constructos

cognoscitivo- afectivos que un manojo de rasgos.

Así, las personas que se perciben como felices lo hacen movidas por sus

constructos, pues aunque experimenten emociones situaciones desagradables,

similares a las menos felices, evalúan e interpretan estos eventos de forma más

positiva y constructiva (Abbe, Tkach y Lyubomirsky, 2003) o anticipan más éxito

que fracaso (MacLeod y Conway, 2005).

Por su parte la satisfacción vital ha sido definida como una valoración

global que la persona hace sobre su vida, comparando lo que ha conseguido,

sus logros, con lo que esperaba obtener, sus expectativas (Diener, Emmons,

Larsen, y Griffin, 1985). La satisfacción con la vida es considerada como el

componente cognitivo del bienestar subjetivo (Díaz, y Sánchez, 2001). De este

modo, la satisfacción sería un estado psicológico resultante de la transacción

entre el individuo (personalidad) y su entorno micro-social (estado civil, familia,

participación social, satisfacción laboral, apoyo social) y macro-social (ingresos,

cultura) (Díaz et al., 2001).

5.4. INTELIGENCIA EMOCIONAL, BURNOUT Y ENGAGEMENT

En los años setenta Freudenberger (1974) se refirió al burnout (síndrome

de estar quemado) como una combinación de cansancio emocional crónico,

fatiga física, pérdida de interés por la actividad laboral, baja realización personal

y deshumanización en el cuidado y atención a los usuarios (Salanova, Martínez,

Bresó, Llorens y Grau, 2005). Se trata de una respuesta al estrés laboral

caracterizada por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las

que se trabaja (actitudes de despersonalización/cinismo) y hacia el propio

profesional, (falta de realización personal en el trabajo) así como una vivencia de

encontrarse emocionalmente agotado (Maslach y Jackson, 1981).

Numerosos trabajos empíricos han evidenciado que el burnout es también

aplicable a los estudiantes universitarios (Cameron, Horsburgh y Armstrom-

Spassem, 1994; Grau, Agut, Martínez y Salanova, 2000; Schaufeli, Salanova,

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

15

Gonzalez-Roma y Bakker, 2002). De este modo, la investigación empírica

apunta que los estudiantes se queman por sus estudios, mostrando niveles de

agotamiento, cinismo y falta de eficacia respecto a sus actividades

académicas (Salanova et al., 2005).

Como segunda tendencia en el desarrollo del estudio sobre el burnout se

ha producido un giro en el marco del interés por los aspectos positivos de la

experiencia laboral. Tendencia ésta que coincide con la investigación actual en

el marco de la psicología positiva, la cual se focaliza en el estudio de las

fortalezas y el funcionamiento óptimo del ser humano (Martínez y Salanova,

2003).

Como contraparte del burnout se encuentra el concepto del engagement,

se define como un estado positivo, afectivo-emocional de plenitud que es

caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción o concentración en

el trabajo. Dicho constructo constituye un indicador de la motivación intrínseca

por el trabajo o el estudio. Parecería razonable pues asumir que las

dimensiones del engagement cubren algunas dimensiones básicas de la

motivación intrínseca que se relaciona con la persistencia en la consecución de

metas con altos niveles de energía y sentimientos de entusiasmo, satisfacción y

orgullo por la actividad que se realiza (Bresó, Llorens y Martínez, 2003). De

modo más específico, el vigor se caracteriza por altos niveles de energía

mientras se estudia, de persistencia y de un fuerte deseo de esforzarse en los

estudios. La dedicación se manifiesta con altos niveles de significación,

entusiasmo, inspiración, orgullo y reto relacionados con los estudios o carrera

que la persona realiza (Salanova et al., 2005). Finalmente la absorción se

caracteriza por estar plenamente concentrado y feliz estudiando mientras se

tiene la sensación de que el tiempo pasa volando y uno se deja llevar

(Rodríguez, Libano, Cifre, Llorens y Bresó, 2003).

Considerando burnout y engagement conjuntamente, los estudiantes que

mejor desempeño real obtienen y los que mejores expectativas de éxito poseen

son los que se consideran más eficaces, se muestran más vigorosos y menos

agotados (Martínez et al., 2003).

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

16

5.5. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EMPATÍA

La capacidad empática del ser humano ha sido objeto de estudio desde

hace mucho tiempo. Sin embargo, debido a la naturaleza del constructo

nunca ha existido un consenso en cuanto a su definición y componentes.

Ya en 1987 Hoffman define la empatía como una respuesta afectiva más

apropiada a la situación de otra persona que a la propia (citado en Fernández-

Pinto, López-Pérez, y Márquez, 2008. Según Rogers (1992), se define empatía

como la cualidad de percibir el mundo interior de otro como si fuera el tuyo

propio, pero sin perder la característica condicional del -como si fuera. Las

definiciones de empatía de las últimas dos décadas recalcan la importancia de

distinguir entre mi propio yo y el yo de los demás.

Hoffman (1989) afirma que la empatía, como motivación de ayudar a

otros, se desarrolla de una manera similar a los estadios correspondientes al

desarrollo cognitivo social del individuo. El proceso, según el autor, es una

síntesis evolutiva de la empatía y del nivel de la comprensión cognitiva del

individuo acerca del otro. En los últimos años se ha generado un especial interés

por determinar que variables de la personalidad se relacionan con la empatía.

Una de las características principales que se ha venido observando respecto a la

empatía es que parece existir un sesgo de género, pues son cada vez más los

estudios que ponen de relieve puntuaciones significativamente superiores en

empatía en las mujeres (Mestre, Frías & Samper, 2004). Sin embargo, tales

diferencias pueden ser atribuidas al distinto proceso de socialización que han

recibido hombres y mujeres.

Por otro lado, varios estudios demuestran una relación positiva

significativa entre empatía y estabilidad emocional (Mestre, Samper, Tur, y Díez,

2001). También, se ha demostrado una mayor capacidad para la regulación

emocional en aquellos individuos con mayor grado de empatía (Davies et al.,

1988). La empatía parece guardar una relación positiva con algunos rasgos de

personalidad creativa, exceptuando aquellos relacionados con la creatividad

verbal y gráfica. En cambio no se ha observado relación entre empatía y el nivel

de inteligencia.

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

17

En las dos últimas décadas ha aumentado considerablemente el número

de publicaciones que tratan las relaciones significativas entre empatía y variables

tales como la conducta prosocial, el altruismo, la conducta antisocial y la

agresividad. Destacando la aportación de autores como Hoffman (1977, 1987,

1989; Bandura, 1999; Davies et al., 1999; Eisenberg, Shell, Pasternack, Lennon,

Beller & Mathy, 1987).

Algunos estudios con adolescentes sugieren que la estabilidad

emocional constituye un factor fundamental para establecer relaciones de

empatía (Tur, Mestre y Del Barrio, 2004), mientras que otros no encuentran

correlaciones significativas durante la adolescencia. Por otro lado, los estudios

muestran que las personas empáticas tienen buen autoconcepto-autoestima

(Garaigordobil, Cruz y Pérez, 2003). Son muchos los beneficios que pueden

derivar de una mejora de la empatía. La empatía se relaciona positivamente con

la conducta prosocial y altruista, y negativamente con la violencia y la

agresividad. Además como dimensión que abarca la totalidad de la dimensión

social del sujeto, repercutirá en una mejora de las relaciones interpersonales a

todos los niveles.

6. ESTUDIOS EMPÍRICOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

6.1. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EDUCACIÓN

Una de las líneas de investigación que más interés ha generado en los

últimos años dentro del campo de la Inteligencia Emocional (IE), ha sido

el análisis del papel que juegan las emociones en el contexto educativo y, sobre

todo, profundizar en la influencia de la variable inteligencia emocional a la hora

de determinar tanto el éxito académico de los estudiantes como su adaptación

escolar (Jiménez y López, 2007).

Recientemente, la literatura ha mostrado que las carencias en las

habilidades de IE afectan a los estudiantes dentro y fuera del contexto escolar.

Aunque la mayoría de los estudios han sido realizados con muestras de

estudiantes universitarios, cada vez más están aflorando los trabajos empíricos

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

18

realizados con adolescentes (Ciarrochi, Chan y Bajgar, 2001; Fernández-

Berrocal, Extremera y Ramos, 2003; Teoh y Liau, 2003; Trinidad y Johnson,

2002). Tras revisar estas investigaciones, encontramos cuatro áreas

fundamentales en las que una falta de IE provoca o facilita la aparición de

problemas entre los estudiantes. De forma resumida, los problemas del contexto

educativo asociados a bajos niveles de IE serían cuatro:

1. Déficit en los niveles de bienestar y ajuste psicológico del alumnado

2. Disminución en la cantidad y calidad de las relaciones interpersonales

3. Descenso del rendimiento académico

4. Aparición de conductas disruptivas y consumo de sustancias adictivas

El papel de la emoción en los entornos de aprendizaje afortunadamente

está recibiendo cada vez mayor atención, dada la evidencia de su importante

repercusión en el ámbito escolar. Indudablemente el clima afectivo influirá en las

interrelaciones entre los actores del medio educativo e incidirá en los procesos

de aprendizaje. Por otra parte, la emoción puede favorecer el aprendizaje en

tanto que los aprendizajes que se producen asociados a una emoción se

consolidan mejor y que la emoción orienta el procesamiento de la información

(Easterbrook, 1959; Salovey, 1990).

No obstante, a la vista de los datos científicos disponibles, la psicología

debe centrarse con urgencia en cómo desarrollar de forma eficaz la IE de las

personas, tanto dentro del sistema educativo como en las organizaciones. En los

últimos años ha habido una proliferación de trabajos empíricos que se han

centrado en estudiar el papel de la IE en el bienestar psicológico de los alumnos.

La mayoría de dichos trabajos ha seguido el marco teórico propuesto por Mayer

et al., (1997), quienes definen la IE con sus cuatro componentes: percepción,

asimilación, comprensión y regulación, lo cual nos proporciona un marco teórico

prometedor para conocer los procesos emocionales básicos que subyacen al

desarrollo de un adecuado equilibrio psicológico y ayudan a comprender mejor el

rol mediador de ciertas variables emocionales de los alumnos y su influencia

sobre su ajuste psicológico y bienestar personal.

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

19

Puesto que los componentes de la IE incluyen las habilidades para

percibir, comprender y manejar de forma adaptativa las propias emociones, el

propósito de estos estudios ha sido examinar si los alumnos con una mayor IE

presentan niveles más elevados de salud mental, satisfacción y bienestar que

aquellos con menor puntuación en estas habilidades (Extremera et al., 2004).

Marín-Sánchez, Teruel y Bueno (2006) analizan los niveles de

reparación emocional del TMMS-24 en estudiantes de primero y tercero de

Magisterio y la importancia que otorgan los futuros docentes a los recursos

afectivos como forma de afrontar situaciones problemática dentro del contexto

educativo. Los autores no encuentran diferencias significativas en reparación en

función del género. Además, la reparación mantuvo un nivel similar tanto en

primero como en tercer curso.

Los autores concluyen sobre las implicaciones de estos resultados y la

necesaria inclusión de las destrezas socio-emocionales en el modelo de

formación de los futuros maestros, con el fin de formar y moldear un nuevo estilo

de profesor que sea experto no sólo en el conocimiento pedagógico y

académico, sino también maestro en la gestión de las emociones y de los

conflictos afectivos presentes. Estos resultados apoyan estudios previos en

muestras anglosajonas y otros hallazgos presentes en este trabajo (Barraca y

Fernández, 2006; Ferrándiz et al., 2006), y enfatizan la necesidad de incorporar

al curriculum universitario aquellas competencias socioemocionales más

relacionadas, directa o indirectamente, con el logro académico de los estudiantes

y el éxito laboral de estos futuros profesionales.

Muñoz y Bisquerra (2006) ilustran la aplicación de un programa de

educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales, con un

diseño cuasiexperimental, prestest-postest con grupo control y utilizando tanto

instrumentos cuantitativos como técnicas cualitativas. Los resultados muestran

un progreso en el grupo experimental de alumnos en la capacidad de

afrontamiento de las relaciones interpersonales y en la reducción del estrés

psicosocial4.

4 Educación emocional y competencias básicas para la vida; Bisquerqa 2006

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

20

Dentro del modelo cognitivo que hace uso de medidas de la inteligencia

emocional basadas en cuestionarios y autoinformes, entre las que encontramos

el Trait Meta- Mood Scale (TMMS-48) y la versión adaptada TMMS-24

(Fernández- Berrocal, Alcalde, Domínguez, Fernández-McNally, Ramos y

Ravira, 1998), existen unos pocos trabajos realizados en nuestro país en los que

se encuentra evidencia sobre las relaciones entre inteligencia emocional y logro

académico en estudiantes universitarios (Extremera et al., 2001, 2004ª y b), en

línea con los resultados encontrados en otras investigaciones (Schutte et al.,

1998; Extremera et al., 2003). Desde el modelo mixto (Bar-On, 2000),

autores como Parker, Summerffeldt, Hogan y Majeski (2004) encuentran fuerte

evidencia de la asociación entre varias dimensiones de la inteligencia emocional

y el logro académico de una muestra amplia de estudiantes en su primer año de

universidad.

Existen, por otra parte, medidas de evaluación de la inteligencia

emocional considerada como habilidad, tal como el MSCEIT, Mayer-Salovey-

Caruso Emotional Intelligence Test (Mayer, Salovey y Caruso, 2002; Mayer et

al., 1999). En trabajos recientes que hacen uso de este tipo de medidas (Drago,

2005), se producen relaciones significativas entre la inteligencia emocional y el

rendimiento, independientemente de la capacidad intelectual, en una muestra de

estudiantes universitarios de diversa procedencia étnica y social.

Fernández- Berrocal y Ramos Díaz (1999) investigaron el papel de la IE

como fuente de bienestar psicológico en estudiantes de la ESO. Por medio del

TMMS-24 encontraron que los alumnos clasificados con un estado normal se

diferenciaban de los clasificados como depresivos en distintos aspectos de la IE

como la Claridad hacia los sentimientos y la Reparación emocional. Los

clasificados depresivos tenían mayores puntuaciones en ansiedad y en

pensamientos repetitivos y rumiativos. En otro trabajo posterior, Extremera y

Fernández-Berrocal (2002) comprobaron que la tendencia a prestar atención a

los sentimientos correlacionó negativamente con salud mental y positivamente

con mayor propensión a la supresión de pensamientos negativos, mayor

tendencia a justificar las agresiones y niveles más elevados de impulsividad.

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

21

Además, la capacidad de los alumnos para reparar sus emociones se

relacionó positivamente con mayor salud mental y negativamente con la

justificación de agresiones ante conflictos interpersonales en el aula.

Asimismo, alumnos con menor tendencia a justificar comportamientos

agresivos informaron de mayores puntuaciones en salud mental, niveles más

bajos de impulsividad y supresión de pensamientos negativos, una mayor

habilidad para distinguir sus emociones y más capacidad para reparar

emociones negativas y prolongar las positivas.

En España, estudios preliminares también han sacado a la luz relaciones

significativas entre una alta IE percibida y un menor consumo de

sustancias ilegales (Maldonado y Extremera, 2000), que puede considerarse otro

indicador de adaptación en el ámbito escolar. (Ciarrochi et al., 2000; Ciarrochi et

al., 2002, Extremera et al., 2004a; Lopes, Salovey y Straus, 2003). Extremera et

al., (2004b) han encontrado pruebas de validez predictiva de la IE en variables

de funcionamiento social, relaciones de amistad y empatía, es decir, mayor

calidad en la calidad de las relaciones interpersonales.

Ruiz-Aranda, Fernández-Berrocal, Cabello y Extremera (2006)

examinan la relación entre la IEP y el consumo de alcohol y tabaco en

adolescentes. Como la investigación previa ha mostrado, la IE está relacionada

con la disminución de conductas de riesgo para la salud. La hipótesis básica de

este estudio es que las personas que tienen más desarrolladas estas

habilidades, no recurrirán al consumo de drogas como estrategia para regular

sus estados emocionales negativos. En el estudio participaron adolescentes de

distintos centros de enseñanza secundaria de la provincia de Málaga. Los

resultados mostraron que los adolescentes con una mayor puntuación en IE

tenían un consumo más moderado de tabaco y alcohol.

Los autores concluyen que los adolescentes con menos IE utilizan el

consumo de estas sustancias como una forma externa de auto-

regulación emocional (Fernández-Berrocal et al., 2006).

Respecto a la relación entre IE y rendimiento académico (Schutte et al.,

1998) encontraron correlaciones positivas en un estudio con estudiantes

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

22

universitarios de primer curso. No obstante, otros autores no han hallado esta

relación (Chico, 1999; Newsome et al., 2000). En España, el grupo de

investigación de IE de la Universidad de Málaga, ha analizado también estas

relaciones entre IE y rendimiento, hipotetizando que, probablemente, la IE tiene

una función mediadora y no directa sobre el rendimiento (Extremera et al., 2001).

Pérez et al., (2006) nos presentan en su estudio las implicaciones de una

elevada IE en el logro académico de estudiantes universitarios. Los autores

hacen un énfasis especial en la importancia de las habilidades emocionales en la

etapa universitaria, donde el nivel intelectual es muy homogéneo debido a los

diferentes filtros educativos de la muestra y en la que otros factores no

intelectuales podrían ejercer una mayor influencia sobre el rendimiento

académico.

Estudios realizados en la Universidad de Cádiz (Gil-Olarte, Guil, Mestre y

Núñez, 2005; Mestre, Guil y Gil-Olarte, 2004), encuentran correlaciones

estadísticamente significativas entre inteligencia emocional y rendimiento

académico en estudiantes de secundaria, que se mantienen con independencia

de la influencia que sobre las notas tiene la personalidad y la inteligencia general

o el efecto combinado de ambos. En el ámbito internacional, podemos destacar

el estudio llevado a cabo por Van der Zee, Thijs y Schakel (2002) con

estudiantes universitarios holandeses, en el cual obtuvieron relaciones bajas,

incluso negativas, entre algunos factores de la inteligencia emocional y el

cociente intelectual general, de acuerdo a lo esperado; mientras que se

produjeron asimismo relaciones significativas entre la inteligencia emocional y el

inventario de los cinco grandes factores de personalidad, a pesar de lo cual la

inteligencia emocional mostró un incremento significativo en la explicación del

rendimiento académico más allá de la contribución realizada por la inteligencia

psicométrica tradicional y las medidas de personalidad.

Vela (2004) obtuvo resultados semejantes con estudiantes

estadounidenses, una vez que se produjo una correlación significativa entre la

inteligencia emocional y el rendimiento académico; además, la inteligencia

emocional contribuyó a predecir el rendimiento más allá de lo que lo hizo un test

estandarizado de logro empleado para la admisión de los estudiantes.

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

23

Resultados similares a los obtenidos por Sternberg (2004) empleando medidas

de inteligencia práctica5.

Sin embargo, en el estudio de Barchard (2003), aunque aparece una

relación significativa entre inteligencia emocional y rendimiento académico, esta

relación desaparece una vez que se controla el efecto de la inteligencia

académica. Del mismo modo, Bastian, Burns y Nettelbeck (2005) no encuentran

relación entre inteligencia emocional y logro académico en estudiantes

universitarios, aunque sí aparece relacionada con varias habilidades para la vida,

como satisfacción vital, manejo de emociones y situaciones estresantes, etc.

En un estudio con estudiantes universitarios Pérez et al., (2007), los

resultados tomados en su conjunto claramente ponen de manifiesto que no

aparecen relaciones entre el cociente intelectual –CI- y las diferentes variables

relativas a la inteligencia emocional; mientras que sí se producen relaciones

significativas entre varias de las variables relativas a la inteligencia emocional y

el rendimiento académico, incluso cuando se controla el efecto de la inteligencia

psicométrica tradicional.

Por otra parte, la contribución que hacen varias de las variables relativas

a la inteligencia emocional a la predicción de las calificaciones académicas,

pone de manifiesto que los aspectos emocionales guardan cierta relación con el

logro académico, en línea con los trabajos de Schutte et al., (1998), Parker et al.,

(2004), Petrides et al., (2004) y Drago (2005). Esta relación se mantiene incluso

cuando se controla el efecto del cociente intelectual, como en el caso de Van der

Zee et al, (2002) y Vela (2004).

En conjunto, estos resultados apuntan a la existencia de relaciones

moderadas, aunque significativas, de los factores emocionales con el

rendimiento académico en estudiantes universitarios. Teniendo en cuenta la

importancia que se ha atribuido a algunos aspectos propiamente no-

intelectuales de la inteligencia, como la inteligencia emocional, en el logro

académico y profesional y en el desarrollo profesional en general (Dulewicz,

Higgs, y Slaski, 2003), es necesario aportar mayor evidencia empírica sobre

5 Empleando medidas de inteligencia práctica, Sternberg 2004

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

24

esta relación, una vez que no siempre se pone de manifiesto la influencia de

los aspectos socioemocionales (Barchard, 2003; Zeidner, Mathews y Roberts,

2004).

6.2. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PERSONALIDAD

Por otro lado, investigaciones referidas al ámbito de la personalidad y la

IE, dan cuenta de interesantes hallazgos como los estudios realizados en

Estados Unidos que han mostrado que los alumnos universitarios con más IE

(evaluada con el TMMS) informan menor número de síntomas físicos, menos

ansiedad social y depresión, mejor autoestima, mayor satisfacción interpersonal,

mayor utilización de estrategias de afrontamiento activo para solucionar sus

problemas y menos rumiación. Además cuando estos alumnos son expuestos a

tareas estresantes de laboratorio, perciben los estresores como menos

amenazantes y sus niveles de cortisol y de presión sanguínea son más bajos

(Salovey et al., 2002) e, incluso, se recuperan emocionalmente mejor de los

estados de ánimos negativos inducidos experimentalmente (Salovey et al.,

1995). Otros estudios realizados en Australia presentan evidencias de que los

estudiantes universitarios con alta IE responden al estrés con menos ideaciones

suicidas, comparados con aquellos con baja IE, e informan de menor depresión y

desesperanza (Ciarrochi et al., 2002). Igualmente, Liau et al., (2003) han

encontrado que los estudiantes de secundaria que indican menores niveles de IE

tienen puntuaciones más altas en estrés, depresión y quejas somáticas.

Los estudios llevados a cabo con una medida de habilidad (MEIS)

presentan resultados similares. Los estudiantes universitarios con niveles

altos de IE muestran una mayor empatía, una satisfacción ante la vida más

elevada y mejor calidad en sus relaciones sociales (Ciarrochi et al., 2000).

Jiménez et al., (2008), realizaron un estudio en España de IE y factores

de riesgo emocional para medir la relación de IE y ansiedad y depresión. El

factor Neuroticismo, es el que más se relaciona con la IE, mientras que el resto

de factores de personalidad no parecen presentar relación con el concepto. De

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

25

acuerdo con investigaciones anteriores (Extremera y Fernández-Berrocal, 2006;

Ferrando, Ferrándiz, Hernández, 2007), se han obtenido correlaciones

significativas y positivas entre Neuroticismo y percepción de emociones.

Recordemos que altas puntuaciones en este factor de personalidad que es el

más universal, indican que la persona tiende a ser emocionalmente inestable, es

decir, que el sujeto presenta una mayor susceptibilidad o una mayor

vulnerabilidad a las perturbaciones psicológicas. Estos resultados indican

que los estudiantes más inestables, presentan altas puntuaciones en percepción

de emociones, es decir, que atienden excesivamente a sus estados emocionales

y se preocupan demasiado por ellos. Con respecto a las escalas comprensión y

regulación emocional, observamos correlaciones negativas, lo que indica que

aquellos con alta inestabilidad emocional, presentan problemas a la hora de

comprender y regular los estados emocionales negativos que tienden a

experimentar. Por el contrario los sujetos que puntúan bajo en Neuroticismo, que

son emocionalmente estables, muestran bajas puntuaciones en percepción y

altas en comprensión y regulación, lo que indican que son personas que no

están excesivamente pendientes de cómo se sienten, quizás porque son

capaces de identificar con claridad sus sentimientos y porque cuentan con las

habilidades y estrategias necesarias para poder controlar y regular sus

emociones, por lo que podemos concluir que la IE es un buen indicador del nivel

de ajuste emocional del sujeto.

En España, también se han llevado a cabo investigaciones con

estudiantes adolescentes de enseñanza secundaria obligatoria (Fernández-

Berrocal et al., 1999). Los resultados han mostrado que cuando a los

adolescentes se les divide en grupos en función de sus niveles de sintomatología

depresiva, los alumnos con un estado normal se diferenciaban de los

clasificados como depresivos en niveles más altos en IE, en concreto por una

mayor claridad hacia sus sentimientos y niveles más elevados de reparación

de sus emociones. En cambio, los escolares clasificados como depresivos

tenían menores niveles en estos aspectos de IE y mayores puntuaciones en

ansiedad y en la frecuencia de pensamientos repetitivos y rumiativos que tratan

de apartar de su mente. Igualmente, altas puntuaciones en IE se han asociado a

puntuaciones más elevadas en autoestima, felicidad, salud mental y satisfacción

vital, y menores puntuaciones en ansiedad, depresión y supresión de

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

26

pensamientos negativos (Fernández-Berrocal et al., 2002; Extremera, 2003). El

mismo tipo de relaciones entre la IE y el ajuste emocional en estudiantes

universitarios se ha encontrado en otros países de habla hispana como Chile

(Fernández-Berrocal, Salovey, Vera, Ramos y Extremera, 2002).

6.3. ESTUDIOS CULTURALES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Los estudios sobre las diferencias culturales en IE han sido escasos

(Fernández-Berrocal et al., 2005; Roberts, Zeidner y Matthew, 2001; Van Rooy,

Alonso y Viswesvaran, 2005) analizan las diferencias étnicas en los

Estados Unidos y México en IE utilizando el TMMS con cuatro grupos: Afro-

Americanos, Latino-Americanos, Caucásicos y Mexicanos. Los resultados

mostraron diferencias significativas entre los grupos étnicos para Atención y

Claridad, obteniendo los Mexicanos puntuaciones más bajas que los Afro-

Americanos, Latino-Americanos y Caucásicos. No obstante, en Reparación no

se encontraron diferencias significativas entre los grupos. Por otra parte, los

resultados indicaron diferencias significativas de género en Atención y Claridad.

Las mujeres puntuaron más alto que los hombres en Atención, pero más bajo en

Claridad. Estos resultados se interpretan bajo el prisma de las diferencias

culturales existentes en la dimensión individualismo/colectivismo entre Estados

Unidos y México. Finalmente, los investigadores concluyen que debemos ser

cautos antes de asumir diferencias étnicas en IE sin primero controlar variables

socio-demográficas relevantes (Fernández-Berrocal et al., 2006).

En síntesis, varios trabajos en los niveles educativos iniciales y medios

muestran una relación entre IE y la salud mental de los estudiantes, mejor

rendimiento académico y un comportamiento más controlado y adaptado.

Igualmente, en los niveles educativos superiores distintas investigaciones han

encontrado relaciones significativas entre indicadores de adaptación social en

universitarios y alta IE. Estos indicadores incluyen síntomas de salud mental,

mayor satisfacción vital, mejores relaciones sociales, mayor empatía, relaciones

íntimas y afectivas más satisfactorias, etc.

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

27

Es pues la inteligencia emocional un aspecto relevante que complementa

y dota de una serie de habilidades y capacidades necesarias del sujeto, que

favorecen y facilitan la consecución de metas en el individuo en su tarea vital, y

actúa como buena predictora de la adaptación de una persona al medio

(Boyatzis et al., 2000; Ciarrochi et al., 2000).

7. MODELOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Existen dos modelos principales en el estudio de la inteligencia

emocional: el modelo de rasgos y el modelo de habilidades; desde los cuales se

lleva a cabo un debate en torno a la conceptualización y medición del constructo.

Aunque para algunos autores se trata de modelos complementarios

(Ciarrochi et al., 2000), para los autores del modelo de habilidad la

inteligencia debe considerarse separada de los rasgos estables de

personalidad, para poder determinar y analizar el grado en que influyen

en el comportamiento de las personas y en su competencia general (Mayer et

al., 1993; 1997).

7.1. MODELO DE RASGOS

Por su parte los modelos mixtos se centran en rasgos de comportamiento

estable y variables de personalidad (empatía, asertividad, impulsividad,

optimismo) así como otras muchas variables sin ninguna constatación de su

verdadera vinculación con la IE (Mayer, Caruso y Salovey, 1999; Mayer y Cobb,

2000).

Por ejemplo, Goleman (1995) realiza una interpretación del concepto en

su libro-Inteligencia Emociona, en la que incluye cinco componentes básicos,

aunque posteriormente incluye otro conjunto de atributos de personalidad

(autoconciencia, control de impulsos, manejo de estrés), rasgos motivacionales

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

28

(auto-motivación) o áreas comportamentales (manejo de las relaciones

interpersonales (Cabello et al.,2010).

Goleman (1995) parte de una conceptualización más amplia al considerar

la inteligencia emocional como una combinación de atributos estrechamente

relacionados con la personalidad distinta del CI, y que suele ir relacionada con

competencias ligadas al logro académico y profesional (Bar-On, 2000; Goleman,

1995, 1998; McCrae, 2000); Es pues, entre otras, la inteligencia emocional un

aspecto relevante que complementa y dota de una serie de habilidades y

capacidades necesarias del sujeto, que favorecen y facilitan la consecución de

metas en el individuo en su tarea vital, y actúa como buena predictora de la

adaptación de una persona al medio (Boyatzis et al., 2000); (Extremera et al.,

2006). El punto de vista de Goleman (1995) probablemente sea el que se haya

difundido más. Recogiendo las aportaciones de Salovey et al., (1990), considera

que la inteligencia emocional es:

1) Conocer las propias emociones: El principio de Sócrates "conócete a ti

mismo" nos habla de esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener

conciencia de las propias emociones; reconocer un sentimiento en el

momento en que ocurre. Una incapacidad en este sentido nos deja a

merced de las emociones incontroladas.

2) Manejar las emociones: La habilidad para manejar los propios sentimientos

a fin de que se expresen de forma apropiada se fundamenta en la toma de

conciencia de las propias emociones. La habilidad para suavizar

expresiones de ira, furia o irritabilidad es fundamental en las relaciones

interpersonales.

3) Motivarse a sí mismo: Una emoción tiende a impulsar una acción. Por eso

las emociones y la motivación están íntimamente interrelacionados.

Encaminar las emociones y la motivación consecuente, hacia el logro de

objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse, manejarse y

realizar actividades creativas. El autocontrol emocional conlleva a demorar

gratificaciones y dominar la impulsividad, lo cual suele estar presente en el

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

29

logro de muchos objetivos. Las personas que poseen estas habilidades

tienden a ser más productivas y efectivas en las actividades que emprenden.

4) Reconocer las emociones de los demás: El don de gentes fundamental es la

empatía, la cual se basa en el conocimiento de las propias emociones. La

empatía es el fundamento del altruismo. Las personas empáticas sintonizan

mejor con las sutiles señales que indican lo que los demás necesitan o

desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda y

servicios en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos,

psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.).

5) Establecer relaciones: El arte de establecer buenas relaciones con los

demás es, en gran medida, la habilidad de manejar sus emociones. La

competencia social y las habilidades que conlleva son la base del liderazgo,

popularidad y eficiencia interpersonal. Las personas que dominan estas

habilidades sociales son capaces de interactuar de forma suave y efectiva

con los demás. La inteligencia emocional se conceptualiza como un

constructo que incluye tanto aspectos de personalidad como la habilidad

para percibir, asimilar, comprender y manejar las emociones (Bar-On, 1997).

El Modelo de Competencias Emocionales, se incluye dentro del

modelo de rasgos, este modelo está en proceso de construcción, análisis

y revisión permanente. La versión que aquí se presenta es una actualización de

versiones anteriores (Bisquerra, 2000, 2003; Bisquerra, et al., 2007). Ellos

entienden las competencias emocionales como el conjunto de conocimientos,

capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia,

comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos

emocionales. La finalidad de estas competencias se orienta a aportar valor

añadido a las funciones profesionales y promover el bienestar personal y social.

En el modelo que presentan, las competencias emocionales se

estructuran en cinco grandes competencias o bloques: conciencia emocional,

regulación emocional, autonomía personal, competencia social y habilidades de

vida para el bienestar (Bisquerra, 2009).

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

30

Para Bisquerra et al., (2007) existe una cierta confusión entre inteligencia

emocional, competencia emocional y educación emocional. Consideran que

la inteligencia emocional, conocida en algunos trabajos por EI (emotional

intelligence) o EQ (emotional quotient), es un constructo hipotético propio del

campo de la psicología, que ha sido defendido por Salovey y Mayer

(1990), Goleman (1995), Mayer et al., (1997), Schulze y Richard (2005) y

muchos otros. Pero está sobre la mesa del debate la existencia o no de este

constructo. Algunos autores (Davies et al., (1998); Hedlund et al., (2000), Saarni,

(2000), entre otros), han cuestionado la existencia de la inteligencia emocional.

Bisquerra (2003) y Pérez et al., (2005), exponen el recorrido histórico del

concepto de inteligencia emocional, donde se pueden observar las sucesivas

definiciones y debates en torno a dicho concepto que es centro de interés y

discusión en numerosas investigaciones (ver por ejemplo

http://eiconsortium.org). Dejamos para el campo de la psicología este debate.

Lo que no se pone en duda es la importancia y necesidad de adquirir

competencias emocionales (Bar-On et al., (2000), Cohen, (1999); Elias, Tobias y

Friedlander, (2001); Goleman, (1995, 1999); Saarni, (2000); Salovey y Sluyter,

(1997) y un largo etcétera). La competencia emocional pone el énfasis en la

interacción entre persona y ambiente, y como consecuencia confiere más

importancia al aprendizaje y desarrollo. Por tanto tiene unas aplicaciones

educativas inmediatas (Bisquerra et al., 2007).

7.2. MODELO DE HABILIDADES

Desde el modelo teórico de Salovey y Mayer, la inteligencia emocional es

concebida como una inteligencia genuina basada en el uso adaptativo de las

emociones, de manera que el individuo pueda solucionar problemas y adaptarse

de forma eficaz al medio que le rodea (Mayer et al., 1993).

Se centra en la aptitud para procesar información afectiva (Zeidner,

Matthews y Roberts, 2001) que incluye un conjunto de habilidades relacionadas

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

31

con el procesamiento emocional de la información (Fernández-Berrocal,

Salovey, Vera, Ramos y Extremera, 2002).

La inteligencia emocional es definida como: “la habilidad para percibir,

asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás

promoviendo un crecimiento emocional e intelectual” (Mayer et al., 1997).

Se defiende que esta inteligencia no puede ser entendida como un rasgo

de personalidad, aunque puede existir cierta interacción entre ambas

(Fernández- Berrocal et al., 2002).

Los autores plantean el modelo como un conjunto de habilidades que

abarcan desde los procesos psicológicos más básicos (percepción de las

emociones con crecimiento emocional e intelectual). Así, se trata de un modelo

jerárquico en el que son necesarias las habilidades más básicas para llegar a las

más complejas.

A continuación, definimos brevemente cada una de estas habilidades:

Percepción, evaluación y expresión de las emociones.

Esta habilidad hace referencia a la exactitud con la que los individuos

pueden identificar en uno mismo los correlatos fisiológicos y cognitivos que las

emociones comportan. Asimismo, las emociones pueden ser reconocidas en

otras personas y objetos (obras de arte, sonidos, etc.). En esta rama se incluye,

además, la capacidad para expresar las emociones de una manera adecuada.

La emoción como facilitadora del pensamiento.

Esta habilidad hace referencia a cómo las emociones actúan sobre

nuestro pensamiento y nuestra forma de procesar la información. Las emociones

van a determinar y mejorar el pensamiento porque dirigen la atención de los

individuos hacia la información importante. Las variaciones emocionales nos van

a permitir adoptar diferentes puntos de vista y múltiples perspectivas de los

problemas.

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

32

Comprensión emocional.

La tercera rama del modelo hace referencia a la capacidad para

comprender emociones y utilizar el conocimiento emocional. Incluye la

capacidad para etiquetar las emociones (significante) y relacionarlas con su

significado. Encierra también la habilidad para comprender emociones

complejas, así como aquellas que se producen de modo simultáneo.

Regulación de las emociones

Se trata del proceso emocional de mayor complejidad y abarca la

capacidad para estar abierto a las emociones, tanto positivas como

negativas. Además, hace referencia a la habilidad para manejar las emociones

en uno mismo y en los demás moderando las emociones negativas y

aumentando las positivas sin reprimir o exagerar la información que ellas

conllevan.

Para tratar de entender cómo se relacionan estas cuatro ramas del

modelo de habilidades con el procesamiento de la información y perfilar su

funcionamiento a nivel neurológico se expone a continuación una semblanza

del modelo y su impacto en las funciones cerebrales

7.2.1. NEUROFISIOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL

MODELO DE HABILIDADES

La neurociencia básica ha venido utilizando el término de <emoción>

para referirse al estado emocional. El término -sentimiento‘ hace referencia

a la experiencia consciente de la emoción. Las bases neurales de ambos

procesos serían, al menos en parte, diferentes, si bien las conexiones que

existan entre ellas pueden ser como veremos numerosas.

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

33

Las emociones, entendidas como patrones de respuestas, vienen

mediadas por estructuras cerebrales subcorticales tales como el hipotálamo, la

amígdala y el tronco encefálico y presentan tres tipos de componentes:

periféricos, autonómicos y hormonales. Las bases neurales de los sentimientos

conscientes, por su parte, se asentarían fundamentalmente en el cortex cerebral,

e implicarían en parte a la corteza del cíngulo y a los lóbulos frontales.

Desde una perspectiva interdisciplinar, podríamos considerar que el

concepto de inteligencia emocional (IE) integraría diversos aspectos de la

conducta entre los que destacamos la emoción, el sentimiento y la cognición

como expresiones del funcionamiento de ciertas áreas subcorticales y corticales

del cerebro, así como las variadas interconexiones existentes entre ellas y que

intervienen en uno u otro componente de lo que se entiende por emoción, afecto

o humor.

Mayer et al., (1997) consideran, la existencia de cuatro habilidades en la

IE, estas habilidades se desarrollan jerárquicamente de forma secuencial en

función de la edad y de la maduración cognitiva. Si bien la edad es un factor

relevante en la maduración del sistema nervioso y más específicamente del

cerebro, es de la maduración de este ultimo de lo que depende en última

instancia el desarrollo cognitivo. Este aspecto es de suma importancia, ya que el

desarrollo de las habilidades de la IE estará íntimamente relacionadas no solo

con la maduración del cerebro como órgano de la conducta y de la cognición,

sino con la variedad y naturaleza de las interconexiones que se vayan dando

entre las áreas cerebrales que subyacen al procesamiento de la emoción y las

que participan en la cognición (Mozaz, Mestre y Núñez-Vázquez, 2006).

7.2.2 PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES.

Los sentimientos son un sistema de alarma que nos informa sobre cómo

nos encontramos, qué nos gusta o qué funciona mal a nuestro alrededor con la

finalidad de realizar cambios en nuestras vidas. Una buena percepción implica

saber leer nuestros sentimientos y emociones, etiquetarlos y vivenciarlos. Con

un buen dominio para reconocer cómo nos sentimos, establecemos la base para

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

34

posteriormente aprender a controlarnos, moderar nuestras reacciones y no

dejarnos arrastrar por impulsos o pasiones exaltadas.

Ahora bien, ser conscientes de las emociones implica ser hábil en

múltiples facetas tintadas afectivamente. Junto a la percepción de nuestros

estados afectivos, se suman las emociones evocadas por objetos cargados de

sentimientos, reconocer las emociones expresadas, tanto verbal como

gestualmente, en el rostro y cuerpo de las personas; incluso distinguir el valor o

contenido emocional de un evento o situación social.

7.2.3 FACILITACIÓN EMOCIONAL

La razón y la pasión parecen aspectos opuestos en nuestra vida. Durante

siglos, filósofos y científicos han puesto en duda su carácter interactivo y de

ayuda recíproca. Las emociones y los pensamientos se encuentran fusionados

sólidamente y, si sabemos utilizar las emociones al servicio del pensamiento,

nos ayudan a razonar de forma más inteligente y tomar mejores decisiones. Tras

una investigación, empezamos a descubrir que dominar nuestras emociones y

hacerlas partícipes de nuestros pensamientos favorece una adaptación más

apropiada al ambiente. Por ejemplo, nuestras emociones se funden con nuestra

forma de pensar consiguiendo guiar la atención a los problemas realmente

importantes, nos facilita el recuerdo de eventos emotivos, permite una formación

de juicios acorde a cómo nos sentimos y, en función de nuestros sentimientos,

tomamos perspectivas diferentes ante un mismo problema. Por otra parte, el

«cómo nos sentimos» guiará nuestros pensamientos posteriores, influirá en la

creatividad en el trabajo, dirigirá nuestra forma de razonar y afectará a nuestra

capacidad diaria de deducción lógica. En efecto, que nuestros alumnos estén

felices o tristes, enfadados o eufóricos o hagan o no un uso apropiado de su IE

para regular y comprender sus emociones puede, incluso, determinar el

resultado final de sus notas escolares y su posterior dedicación profesional.

7.2.4 COMPRENSIÓN EMOCIONAL.

Para comprender los sentimientos de los demás debemos empezar por

aprender a comprendernos a nosotros mismos, cuáles son nuestras necesidades

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

35

y deseos, qué cosas, personas o situaciones nos causan determinados

sentimientos, qué pensamientos generan tales emociones, cómo nos afectan y

qué consecuencias y reacciones nos provocan. Si reconocemos e identificamos

nuestros propios sentimientos, más facilidades tendremos para conectar con los

del prójimo. Empatizar consiste «simplemente» en situarnos en el lugar del otro y

ser consciente de sus sentimientos, sus causas y sus implicaciones personales.

Ahora bien, en el caso de que la persona nunca haya sentido el sentimiento

expresado por el amigo, le resultará difícil tratar de comprender por lo que está

pasando. Aquél que nunca ha vivido una ruptura de pareja, en ningún momento

fue alabado y reforzado por sus padres por un trabajo bien hecho o jamás ha

sufrido la pérdida de un ser querido realizará un mayor esfuerzo mental y

emocional de la situación, aun a riesgo de no llegar a entenderlo finalmente,

para imaginarse el estado afectivo de la otra persona.

Junto a la existencia de otros factores personales y ambientales, el nivel

de IE de una persona está relacionado con las experiencias emocionales que

nos ocurren a lo largo del ciclo vital. Desarrollar una plena destreza empática en

los niños implica también enseñarles que no todos sentimos lo mismo en

situaciones semejantes y ante las mismas personas, que la individualidad orienta

nuestras vidas y que cada persona siente distintas necesidades, miedos, deseos

y odios.

7.2.5 REGULACIÓN EMOCIONAL

Una de las habilidades más complicadas de desplegar y dominar con

maestría es la regulación de nuestros estados emocionales. Consiste en la

habilidad para moderar o manejar nuestra propia reacción emocional ante

situaciones intensas, ya sean positivas o negativas. La regulación emocional se

ha considerado como la capacidad para evitar respuestas emocionales

descontroladas en situaciones de ira, provocación o miedo. Tal definición es

comúnmente considerada correcta, pero resulta incompleta.

Las investigaciones están ampliando el campo de la autoregulación a las

emociones positivas. Una línea divisoria invisible y muy frágil demarca los límites

entre sentir una emoción y dejarse llevar por ella. Es decir, regular las emociones

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

36

implica algo más que simplemente alcanzar satisfacción con los sentimientos

positivos y tratar de evitar y/o esconder nuestros afectos más nocivos. La

regulación supone un paso más allá, consiste en percibir, sentir y vivenciar

nuestro estado afectivo, sin ser abrumado o avasallado por él, de forma que no

llegue a nublar nuestra forma de razonar.

Posteriormente, debemos decidir de manera prudente y consciente, cómo

queremos hacer uso de tal información, de acuerdo a nuestras normas sociales y

culturales, para alcanzar un pensamiento claro y eficaz y no basado en el

arrebato y la irracionalidad. Un experto emocional elige bien los pensamientos a

los que va a prestar atención con objeto de no dejarse llevar por su primer

impulso e, incluso, aprende a generar pensamientos alternativos adaptativos

para controlar posibles alteraciones emocionales.

Del mismo modo, una regulación efectiva contempla la capacidad para

tolerar la frustración y sentirse tranquilo y relajado ante metas que se plantean

como muy lejanas o inalcanzables. Tampoco se puede pasar por alto la

importancia de la destreza regulativa a la hora de poner en práctica nuestra

capacidad para automotivarnos. En este sentido, el proceso autoregulativo forma

parte de la habilidad inherente para valorar nuestras prioridades, dirigir nuestra

energía hacia la consecución de un objetivo, afrontando positivamente los

obstáculos encontrados en el camino, a través de un estado de búsqueda,

constancia y entusiasmo hacia nuestras metas.

8. ANÁLISIS DE LA IE DESDE LA ÓPTICA DE SU EFECTIVIDAD

PREDICTIVA

En la actualidad, varios focos de interés sobre la IE y su validez atraen la

atención de los investigadores, afanados unos y otros en validar o refutar su

existencia (Murphy y Allen, 2006). Uno de los temas más candentes para los

defensores del constructo es la necesidad de demostrar su validez predictiva e

incremental sobre aspectos del funcionamiento emocional.

A pesar de que la IE se ha promulgado como una variable crítica del

bienestar psicológico, cuyas habilidades emocionales -promueven un

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

37

crecimiento emocional e intelectual (Mayer et al., 1997), la mayoría de trabajos

se han centrado más en problemas conceptuales, psicométricos o de evaluación

(Matthews, Zeidner y Roberts, 2002). Tal objetivo hace referencia a la necesidad

de demostrar la utilidad práctica de la IE para explicar dominios vitales de las

personas y, especialmente, analizar el grado de varianza explicativo de la IE una

vez controlado el efecto de otras dimensiones que tradicionalmente han

explicado el bienestar emocional.

Así, si las medidas de IE fuesen predictivas de resultados vitales

importantes, independientemente de otros constructos clásicos, la IE podría ser

considerada como una variable prometedora y significativa para la comprensión

de indicadores adaptativos en la vida cotidiana.

En el campo empírico, gran parte de los esfuerzos se han centrado en

analizar el papel de la IE en el proceso de recuperación de situaciones

estresantes o traumáticas, especialmente mediante medidas autoinformadas de

IE. Por ejemplo, en la última década se ha explorado el papel de la percepción

de nuestras habilidades emocionales (evaluadas con el Trait Meta-Mood

Scale; TMMS, Salovey et al., 1995).

9. PROGRAMAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

En los últimos años se han desarrollado diferentes programas para

el desarrollo de las habilidades emocionales, aunque pocos han

demostrado su eficacia, ya que no se encuentran debidamente evaluados y,

además, la mayoría de ellos no están basados en un modelo teórico sólido.

El propósito de este apartado es presentar algunos programas que han

sido diseñados para mejorar las habilidades emocionales de los adultos;

describimos algunos trabajos realizados, que tratan de manera sistemática y

rigurosa de probar la eficacia de la educación emocional a través de la IE.

En Bélgica, Nelis, Quoidbach, Mikolajczak & Hansenne (2009) han

diseñado un programa de intervención para desarrollar las habilidades

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

38

emocionales, basado en el modelo teórico de Mayer et al., (1997) y

estructurado según las cuatro habilidades de este modelo. Este programa se

centra en el conocimiento emocional y en cómo aplicar estas habilidades

emocionales en la vida diaria. Esta intervención consta de cuatro sesiones

con una duración de dos horas y media cada una y que se distribuyen a lo largo

de un mes. Los resultados señalan que aquellas personas que han participado

en este programa mejoran su capacidad para identificar y manejar las emociones

en comparación con aquellas personas que no habían participado en esta

intervención. Seis meses después del entrenamiento se seguían manteniendo

estas mejoras.

Dentro del ámbito educativo, Brackett, Alster, Wolfe, Katulak, y Fale

(2007) proponen un modelo sobre cómo implementar con éxito un

programa de aprendizaje socioemocional en Valley Stream (Nueva York). Su

trabajo incluye dos talleres para profesores y personal del colegio. En el primer

taller de trabajo, los participantes aprenden estrategias y técnicas para

incrementar la conciencia de la importancia de las habilidades emocionales y

para aumentar sus destrezas a la hora de emplear estas habilidades en sus

relaciones sociales y personales. En estas sesiones de trabajo se les

proporciona información detallada del modelo de Mayer et al., (1997),

conocimiento de cómo las habilidades de la inteligencia emocional pueden ser

aplicadas a la práctica profesional y estrategias innovadoras para poder

incrementar cada habilidad de la inteligencia emocional empleando diversas

actividades.

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

39

CAPÍTULO II

LAS HABILIDADES COGNITIVAS

1. MODELOS TEÓRICOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Durante las últimas décadas, los teóricos han elaborado un gran número

de modelos distintos de Inteligencia Emocional. En términos generales, los

modelos desarrollados se han basado en tres perspectivas: Las habilidades o

competencias, los comportamientos y la inteligencia.

A su vez, al analizar la perspectiva que ubica la estructura de la

Inteligencia Emocional como una teoría de inteligencia, Mayer et al. (2000a

y b) realizan una distinción entre los modelos mixtos y de habilidades. Los

modelos mixtos se caracterizan por una serie de contenidos que

trascienden el análisis teórico hacia su conocimiento directo y aplicativo

Goleman (1995); Cooper y Sawaf, (1998); mientras que los modelos de

habilidad se centran en el análisis del proceso de “pensamiento acerca de

los sentimientos”, a diferencia de otras posturas que se concentran

únicamente en la percepción y regulación de estos Salovey y Mayer,

(1990).

A continuación se describirán los tres principales modelos de

la Inteligencia Emocional.

1.1. MODELO BASADO EN LA HABILIDAD

Efectivamente, las emociones expresan las relaciones que tenemos con

una persona, un amigo, un familiar, o entre nosotros. Y el modelo más destacado

aquí es:

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

40

1.1.1. MODELO DE CUATRO-FASES DE INTELIGENCIA

EMOCIONAL O MODELO DE HABILIDAD

En sus investigaciones, Salovey y Mayer (1990); en Gabel (2005)

definieron la Inteligencia Emocional como: “La capacidad para identificar y

traducir correctamente los signos y eventos emocionales personales y de los

otros, elaborándolos y produciendo procesos de dirección emocional,

pensamiento y comportamiento de manera efectiva y adecuada a las metas

personales y el ambiente”. Es decir, la capacidad del individuo para acceder a

sus emociones y crear una sintonización e integración entre sus experiencias.

El modelo de cuatro-fases de Inteligencia emocional o modelo de

habilidad, concibe a la inteligencia emocional, como una inteligencia relacionada

con el procesamiento de información emocional, a través de la manipulación

cognitiva y conducida sobre la base de una tradición psicomotriz. Salovey y

Mayer (1990). Esta perspectiva busca identificar, asimilar, entender y, por último,

manejar las emocionales.

Este modelo está compuesto de cuatro etapas de capacidades

emocionales, cada una de las cuales se construye sobre la base de las

habilidades logradas en la fase anterior Gabel (2005). La capacidad más básica

es la percepción y la identificación emocional. Posteriormente, las emociones

son asimiladas en el pensamiento e incluso pueden ser comparadas con otras

sensaciones o representaciones. En la tercera etapa, las reglas y la experiencia

gobiernan el razonamiento acerca de las emociones. Finalmente, las emociones

son manejadas y reguladas en la cuarta etapa, en términos de apertura y

regulación de los sentimientos y emociones con el fin de producir un crecimiento

personal y en los demás.

1.1.1.1. EXPRESIÓN Y PERCEPCIÓN DE LA EMOCIÓN

Es una habilidad básica de procesamiento de información interna y

externa en relación con la emoción. Por ejemplo los individuos que padecen de

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

41

alexitimia son incapaces de expresar sus emociones verbalmente ya que no

logran identificar sus sentimientos.

Se ha comprobado que los individuos que logran comunicar sus

emociones generalmente se muestran más empáticos y menos deprimidos que

aquellos que los hacen de forma inadecuada (Mayer, Dipaolo y Salovey 1980;

véase Cabanillas, 2002)

Con esta habilidad de tener en cuenta las emociones de los demás se

puede responder más efectivamente al ambiente y construir una red social

favorable que los ayuden en determinadas situaciones (Salovey, Bedell,

Detweier y Mayer 1999; véase Cabanillas, 2002).

1.1.2 FACILITACIÓN EMOCIONAL DEL PENSAMIENTO

Los efectos que tienen los estados emocionales pueden encaminarse

en relación a diversos fines, si la persona vivencia emociones positivas

probablemente obtenga resultados positivos. En cambio sí son negativos puede

provocar resultados negativos.

Así mismo se han encontrado que las emociones originan estructuras

mentales diferentes de acuerdo al tipo de problema que se ha generado, es

decir, las emociones crean diferentes estilos de información. Este proceso

genera estructuras mentales útiles para tareas creativas en las que se requiere

pensar intuitivamente con flexibilidad si los efectos fueron positivos. De lo

contrario si fueron efectos negativos se lentifica la capacidad de resolución del

problema, utilizando estrategias ligadas al detalle o utilizando estilos focalizados

y deliberados.

1.1.3 REGULACIÓN DE LA EMOCIÓN

No sólo es importante conocer las emociones que día a día tenemos sino

también desarrollar la forma de regular, manejar debidamente la emoción de

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

42

acuerdo a la situación en la que se encuentra, lo cual provoque emociones más

adaptativas. Luego deben implementarse habilidades que eviten resultados

desagradables y por el contrario, generen resultados positivos.

A través de la experiencia autoreflexiva emocional, las personas

aprenden las causas y consecuencias de sus experiencias

emocionales. El conocer la emoción nos permite crear teorías del cómo y el

porqué de las emociones. Es por eso el conocerse a sí mismo genera una

regulación emocional eficaz y un bienestar mayor.

1.2 MODELOS MIXTOS.

Los modelos mixtos integran diversas características de personalidad, que

se componen para dirigir una determinada actitud frente a diferentes

acontecimientos a los que está inmerso el ser humano. Los modelos que

destacan en este aspecto son:

1.2.1 MODELO DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES DE

GOLEMAN

Góleman reconoce que su modelo es de amplio espectro, señalando que

el término “Resiliencia del yo” es bastante cercano a la idea de la inteligencia

emocional. Así mismo advierte que la inteligencia emocional puede estar

comprendida en el término carácter Góleman (1996).

Góleman definió la inteligencia emocional como la capacidad para

reconocer y manejar nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear

nuestras relaciones. El modelo de las competencias emocionales comprende

una serie de competencias que facilitan, a las personas, el manejo de las

emociones, hacia uno mismo y hacia los demás. Este modelo formula la

inteligencia emocional en términos de una teoría del desarrollo y propone una

teoría del desempeño aplicable de manera directa al ámbito laboral y

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

43

organizacional, centrado en el pronóstico de la excelencia laboral. Por ello, esta

perspectiva está considerada como una teoría mixta, basada en la cognición,

personalidad, motivación, emoción, inteligencia y neurociencia; es decir,

incluye procesos psicológicos cognitivos y no cognitivos.

La estructura de su modelo está compuesta por cinco áreas que son:

Entendimiento de nuestras emociones, manejo de emociones,

automotivación, reconocimiento de las emociones en otros y manejo de las

relaciones.

a. Entendimiento de nuestras emociones: Lo cual constituye la

piedra angular de la inteligencia emocional.

- Reconocimiento de las emociones personales “en el momento”

- Monitoreo de los “sentimientos” de momento a momento”

b. Manejo de emociones: Es la que permite controlar nuestros

sentimientos y adecuarlos al momento.

- Ocupándose de las emociones para que sean apropiadas.

- Habilidades para “aliviarse” a sí mismo.

- Habilidad de “dejar fuera” la ansiedad desenfrenada o la

irritabilidad.

c. Auto–Motivación: Esto ayuda a aumentar la competencia no solo social

sino también la sensación de eficiencia con uno mismo y su entorno.

- Emociones al servicio de uno mismo.

- Retrasar la satisfacción y los impulsos.

- Poniéndose en el estado “flujo”

d. Reconocimiento de las emociones en otros: Es tener en cuenta las

emociones de los otros sintonizando adecuadamente, lo cual permite

relacionarse mejor.

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

44

- Conocimiento empático.

- Armonizar con la necesidad.

e. Manejo de las relaciones: Esto nos permite un adecuado nivel de

interrelación con los demás:

- Habilidad en el manejo de las emociones de otros.

- Actuando recíprocamente con otros.

1.2.2 MODELO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL DE BARON

BarOn (1997); cit. por Ugarriza (2001) define la inteligencia emocional

como un conjunto de habilidades personales, emocionales y sociales y de

destrezas que influyen en nuestra habilidad para adaptarse y enfrentar a las

demandas y presiones del medio. Dicha habilidad se basa en la capacidad del

individuo de ser consciente, comprender, controlar y expresar sus emociones de

manera efectiva.

El modelo de BarOn inteligencias no cognitivas se fundamenta en las

competencias, las cuales intentan explicar cómo un individuo se relaciona con

las personas que le rodean y con su medio ambiente. Por tanto, la inteligencia

emocional y la inteligencia social son consideradas un conjunto de factores de

interrelaciones emocionales, personales y sociales que influyen en la habilidad

general para adaptarse de manera activa a las presiones y demandas del

ambiente BarOn, (2000); en Gabel (2005). En este sentido, el modelo

“representa un conjunto de conocimientos utilizados para enfrentar la vida

efectivamente”.

El modelo de BarOn está compuesto por cinco componentes:

a. El componente intrapersonal, que reúne la habilidad del ser consciente,

evalúa el yo interior.

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

45

b. El componente Interpersonal; que implica la habilidad para manejar

emociones fuertes, ser responsables y confiables con buenas habilidades

sociales, es decir, que comprenden, interactúan, se relacionan bien con

los demás.

c. El componente de adaptabilidad o ajuste; permite apreciar cuan exitosa es

la persona para adecuarse a las exigencias del entorno, evaluando y

enfrentando de manera afectiva las situaciones problemáticas.

d. El componente del manejo del estrés, que involucra la habilidad de tener

una visión positiva, optimista y trabajar bajo presión, sin perder el control.

e. El componente del estado de ánimo general, constituido por la habilidad

de la persona para disfrutar de la vida, la perspectiva que tenga de la vida

y el sentirse contenta en general.

Además, BarOn dividió las capacidades emocionales en dos tipos

principales:

El primer tipo, son las capacidades básicas, que son esenciales para la

existencia de la inteligencia emocional, compuesta por la asertividad, la

empatía, las relaciones sociales, el afrontamiento de presiones, el control de

impulsos, el examen de realidad, la flexibilidad y la solución de problemas.

El segundo tipo, se refiere a las capacidades facilitadoras, que son el

optimismo, la autorregulación, la alegría, la independencia emocional y la

responsabilidad social BarOn, (2000) cada uno de éstos elementos se

encuentran interrelacionado entre sí.

2 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

Por lo general se considera que el rendimiento académico es el último

objetivo del proceso de enseñanza-aprendizaje de los diferentes niveles

educativos.

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

46

El conocimiento y habilidades adquiridas en un nivel educativo dado,

deben ser repertorios que faciliten la adquisición de otros conocimientos y

habilidades en un nivel de enseñanza posterior. Luego entonces, de acuerdo

con esta aseveración, los estudiantes que obtienen un alto rendimiento

académico deberán tener mayor facilidad para aprender nuevos repertorios

académicos; en cambio, los que muestran un bajo rendimiento tendrán

dificultades en un nivel de enseñanza posterior, pero para logar estos aspectos

se hace necesario incorporar nuevas variables para entender cómo podría

darse estos aspectos.

Gardner. (1983) Salovey y Mayer, (1990) Sternberg, (1997) han

generado propuestas que abren la posibilidad de complementar la formación de

nuevas generaciones de profesionistas para asegurar no solamente su

desarrollo tecnológico (conocimientos y habilidades técnicas), sino también su

desarrollo profesional. Una de las propuestas se deriva del reconocimiento de

que el coeficiente intelectual (C.I.) es un factor que influye para asegurar parte

del desempeño actual y futuro de un profesional, pero que no asegura ni

garantiza por si solo el logro de un desempeño profesional exitoso.

La propuesta de Gardner (1983) ha llegado al punto de reconocer no

solo a una sino a varias "inteligencias", que en conjunto pueden contribuir al

desarrollo de repertorios profesionales.

A partir de propuestas como las anteriores, ha adquirido importancia la

llamada inteligencia emocional al reconocerse la necesidad de contar con

habilidades emocionales que repercutan en el rendimiento académico y el

desempeño profesional.

De acuerdo con sus investigaciones en diferentes empresas,

Goleman señaló que los empleados exitosos son aquellos que no pierden el

equilibrio en situaciones tensas, sino que aun en medio de una crisis se

mantienen tranquilos; es decir, manejan sus emociones, son empáticos y

sensibles con sus compañeros. Estas habilidades emocionales son algunos de

los componentes de la inteligencia emocional (Mayer y Salovey, 1990).

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

47

La inteligencia emocional contribuye a reconsiderar la importancia que

tienen las emociones como un factor o variable para preservar o elevar la

calidad de vida y para coadyuvar al desempeño profesional, social y familiar del

ser humano, pues se ha ido corroborando que juegan un papel regulatorio en

los procesos adaptativos. Además, el concepto de inteligencia emocional ha

facilitado la integración de las actividades racionales y emocionales.

2.1 FRACASO ESCOLAR

Uno de los temas clave que ha ocupado la reflexión y el quehacer de los

psicopedagogos han sido y es el del fracaso escolar, entendiendo esta

palabra como el resultado de un proceso de dificultades para seguir los

aprendizajes y que suele culminar en una situación de fracaso.

El fracaso escolar puede entenderse de tres formas distintas: como

resultado objetivo de los trabajos escolares, como vivencia personal de fracaso

y como resultado del propio sistema educativo.

Como resultado objetivo de los trabajos escolares, se trata de los

resultados que obtienen los niños y jóvenes, uno a uno, de forma individual, en

los distintos cursos por los que atraviesa su vida escolar.

En todo curso existe un grupito de niños y jóvenes que presenta más

dificultades que los otros para trabajar. Sin embargo, hay que señalar la

presencia de un fenómeno que hace pensar que los fracasos escolares no son

exclusivamente un problema individual.

El hecho de que el aumento progresivo del fracaso sea un fenómeno

generalizado y alcance cifras alarmantes evidencia una cuestión grave: con el

progreso de los años aumenta el fracaso. Este hecho es especialmente

alarmante en ciertas zonas cultural y geográficamente desfavorecidas.

Como vivencia personal de fracaso, la experiencia personal del

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

48

fracaso escolar, tenga el origen que tenga, resulta muy negativa para la

evolución psicológica del niño y el joven.

A partir del inicio de la escolaridad, su autoestima se fundamenta en la

imagen que la escuela le devuelve y que no deja de influir en la visión que la

familia tiene también de él. Y dicha autoestima se basa en el cumplimiento de

las expectativas que la escuela instala a partir de los programas escolares, los

aprendizajes y los resultados que ellos obtengan. En cierto sentido, al niño que

fracasa escolarmente se le dice “tu no vales”, “no sirves”. Este hecho es tanto

más negativo cuanto que, en la mayoría de los casos, son responsables del

problema las propias deficiencias del sistema, sin que el niño llegue a

comprender los motivos de sus dificultades.

Como resultado del propio sistema educativo, la otra forma de

enfocar la cuestión del fracaso escolar ha quedado ya apuntada en el primer

punto. Si la mitad de los niños o jóvenes no pueden seguir el ritmo escolar, es la

propia escuela la que fracasa; ella misma demuestra así su incompetencia en la

tarea que se propone.

En todo caso, en cualquier análisis individual que se haga sobre un niño

que presenta este tipo de dificultad, aparece la posibilidad de enfocarlo desde

los tres ángulos.

Causas.

Existen diferentes factores o causas que pueden provocar el fracaso

escolar, dentro de los cuales tenemos:

Individuales y familiares, aquí aparecen justamente, todos aquellos

factores de los que la psicología se ha ocupado más abiertamente y para los

que dispone de más instrumentos de intervención. Problemas familiares (peleas

entre los progenitores), hogares desorganizados (abandono de uno de los

cónyuges).

Instrumentales e intelectuales, (retrasos de lenguaje, dificultades psico

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

49

motoras, déficit simbólicos, etc.) todos ellos pueden causar dificultad de

rendimiento.

Afectivos y de personalidad, generalmente ligados a la situación

familiar del niño, impiden su trabajo, obstaculizan los mecanismos mínimos de

concentración o inhiben la capacidad de esfuerzo o del pensamiento.

Pedagógicos e institucionales, este hecho se manifiesta de diversas

formas que hay que saber interpretar.

Por ejemplo, en ciertas clases o grupos, los fracasos, sin motivo

aparente, abundan más que en otros.

A veces, un grupo mejora notablemente al cambiar de maestro, y son

conocidas las mejoras que experimentan gran número de niños cuando algún

grupo de maestros decide poner en común los problemas, los métodos y las

formas de gestionar la clase, dado que los problemas entre los maestros

suelen acarrear problemas en los niños y jóvenes.

A menudo también los programas se plantean a un nivel tan alto de

exigencia que sólo algunos niños y jóvenes de la clase pueden seguirlos,

fracasando los demás.

Ambientales y extraescolares, que penetran en la escuela, y

determinan buena parte de los fracasos; tanto es así que, en ambientes

económicamente frágiles y con escasos recurso, los fracasos son mucho más

numerosos que en aquellos donde la vida cultural es más accesible, desde

el primer momento, a los niños y jóvenes.

2.2 EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE

Cuando existen relaciones amistosas entre padres y maestros, la

enseñanza adquiere un nuevo sentido e importancia.

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

50

Los padres pueden apoyar las actividades escolares y generalmente lo

hacen así cuando saben qué es lo que sucede y por qué motivo una actividad

es importante.

Este apoyo a menudo toma la forma de una ayuda directa: padres que

conciertan visitas a una industria de la comunidad; padres que explican a los

alumnos mayores los complejos detalles de sus negocios; madres que ayudan a

preparar los trajes para una representación teatral; y matrimonios que

encuentran la manera práctica de sacar partido, en casa, de la lectura, la

escritura, la aritmética, la ortografía.

El apoyo paterno sirve de escudo para proteger a la enseñanza de las

críticas infundadas e irreflexivas y de los ataques que la desacreditan a

sabiendas o por ignorancia. El franco apoyo que pueda prestarse a los objetivos

de la escuela se encuentra entre los factores que mejoran la calidad y eficacia

de la enseñanza.

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

51

CAPÍTULO III

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

.

1. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1.1 DEFINICIONES CONCEPTUALES

Antes de definir las estrategias de aprendizaje es preciso delimitar el

término aprendizaje.

En su acepción básica “Aprendizaje” es el cambio relativamente

permanente de la conducta que resulta de la práctica o de la experiencia.

De acuerdo al nuevo enfoque pedagógico “El aprendizaje” es un proceso

de construcción de representaciones personales, significativas y con sentido de

un objeto o situación de la realidad.

Es un proceso interno que se desarrolla cuando cada estudiante está en

interacción con su medio sociocultural y natural. Florindez (2005).

Todo aprendizaje está sustentado en principios que busca:

• Convertir la experiencia cotidiana en un espacio educativo.

• Tener en cuenta la validez de los distintos tipos de conocimientos:

Científico, mítico, culturales o de sentido común.

• Buscar la participación activa del estudiante en la construcción de su propio

conocimiento.

• Desarrollar la capacidad de “desaprender” ratificando o

rectificando las percepciones iniciales convirtiéndolo en un proceso

recursivo.

• Todo aprendizaje se orienta a construir espacios democráticos de realización

personal y social, por ello tiene sentido de funcionalidad.

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

52

Desde esta perspectiva, podemos decir que existen una serie de

definiciones acerca del significado de estrategias de aprendizaje:

a) Como rasgo intelectual: Capacidad internamente organizado de la que se

vale el estudiante para guiar su aprendizaje, atención, recordación,

pensamiento, etc.

b) Como Habilidad Superior: Destreza de manejo de sí mismo para el

gobierno de procesos de atención, aprendizaje, pensamiento, solución de

problemas Chadwick C. (1979)6.

c) Como operaciones: conjunto de procedimientos que se

instrumentan y se llevan a cabo para lograr algún objetivo, plan, fin,

meta.

Las tres definiciones tiene puntos en común, ya que suponen un

factor de control por parte del sujeto sobre algo (procesos de tratamiento de la

información) un propósito u objetivo y un elemento que facilita el ingreso y la

salida de información.

En síntesis podemos decir que las “estrategias de aprendizaje”, son el

conjunto de habilidades, destrezas y actitudes que realiza el estudiante de

manera consciente y autónoma, con el propósito de autorregular de manera

eficaz su proceso de aprendizaje para el logro de capacidades. Florindez (2005)

1.2 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y METACOGNICIÓN

Es necesario tomar en cuenta a la “metacognición”, ya que unida a las

estrategias de aprendizaje forman una alianza educativa para un proceso de

aprendizaje significativo y/o resistente al olvido.

Por otro lado, la metacognición prepara la puesta en macha de las estrategias

de aprendizaje al dirigir la conciencia a procesos y contenidos que necesitan ser

6 Chadwick C 1979, Teorías Del Aprendizaje.pp 67

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

53

intervenidos. Como también puede focalizar las estrategias facilitando la

selección de las más adecuadas, así como la emisión de juicios sobre el

momento oportuno y el grado en que deben aplicarse. Por otro lado, la misma

metacognición puede convertirse en estrategias, como en el caso de los

procedimientos de lectura comprensiva en los que el control consciente,

antes, durante y después de la lectura son esenciales. (Meza y Lazarte,2007).

Tanto la metacognición como las estrategias de aprendizaje buscan el

control para “aprender” pero ejercido por el estudiante. De ésta manera se

promueve el autocontrol o autorregulación del aprendizaje, que es el resultado

de un entrenamiento serio y sostenido.

El Autocontrol y Autorregulación implica:

Saber auto-observarse: Es reflexionar acerca de lo que se ha hecho,

pensado o sentido, es hacerse preguntas a si mismo sobre los aspectos

relevantes de los aprendizajes y tareas para estar en condiciones de

describir y registrar sus comportamientos.

Saber auto-evaluarse: Es emitir juicios sobre la propia actuación o

rendimiento de uno en base a criterios internos que se han ido construyendo

durante la experiencia académica.

Saber auto-incentivarse: Por un trabajo bien hecho o meta alcanzada,

hacerlo de inmediato o poco después del logro, considerando incentivos

externos e internos (satisfacción personal).

La propuesta de la metacognición y las estrategias de aprendizaje va de

acuerdo con los imperativos de la modernidad, que reclaman profesionales

cada vez más capaces y creativos, ciudadanos libres, activos, buenos

pensadores y solucionadotes de problemas. Meza y Lazarte (2007).

Por último Gaskins y Elliot (1999), Elosúa y García (1993), sostienen que

se pueden adquirir estrategias cognitivas que posibilitan un mejor uso de lo que

ya se conoce así como la formulación de nuevas respuestas a nuevos

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

54

problemas. En general, podemos concluir que existen coincidencias entre los

autores que abordan dicha temática, y estos autores rescatan las siguientes

características distintivas de las estrategias de aprendizaje:

Son procedimientos mentales.

Sirven para facilitar y hacer más eficaz el aprendizaje.

Indican una secuencia o rutina cognitiva.

Implican medios para seleccionar, combinar y rediseñar diversos tipos de

aprendizaje estas rutinas.

Son la clave para que el alumno logre un aprendizaje significativo.

Implica procesos afectivos, cognitivos y metacognitivos.

Asume que el estudiante es el arquitecto de sus propios

conocimientos.

1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

En la actualidad el enfoque cognitivo de procesamiento de la información

considera al aprendizaje, como un proceso de construcción de significados

donde se concibe al estudiante como activo e inventivo que busca construir

el significado de los contenidos informativos y asumiendo un rol protagónico,

autónomo, autorregulado y eficaz que conoce como controlar y optimizar cada

uno de los procesos cognitivos de acuerdo a la naturaleza del contenido,

materia de estudio. Beltrán (1998).

Existen diferentes enfoques y percepciones en la clasificación de las

estrategias de aprendizaje, para el presente estudio, nos remitimos a dos

clasificaciones que son complementarias:

1.3.1 CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA EDUCACIÓN

Las formas de clasificación de ésta Institución Educativa son de acuerdo

a los siguientes criterios.

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

55

Gagné y Brigg (1979 véase Florindez, 2005)

Se basa en tres aspectos:

Desde la perspectiva, de cómo se van desarrollando los procesos mentales

del sujeto aprendiz en el proceso de aprendizaje y las formas cómo éstas

van a ir generando el desarrollo de diferentes tipos de pensamiento; crítico,

analítico y creativo entre otros. Dentro de este marco estarían las estrategias

cognitivas.

Desde de la perspectiva de cómo el sujeto aprendiz asume su rol

protagónico en el proceso de construcción de sus aprendizajes; tomando

conciencia y regulando de acuerdo a sus capacidades y habilidades. Dentro

de éstos lineamientos están las estrategias metacognitivas.

Además es necesario, remarcar que todo proceso de aprender no solamente

es la relación con la capacidad intelectual, es decir cognición, sino añadido a

ella están las diferentes formas cómo se desarrollan los procesos efectivos y

emocionales en el estudiante. Dentro de éste marco, se ubica a las

estrategias afectivas.

Estrategias cognitivas.- Las estrategias cognitivas o habilidades de

pensamiento son aquellas que nos permiten aprender a comprender y

resolver problemas.

Es un enfoque generalizado que involucra una serie de tácticas y

procedimientos “libres de contenido”.

Por otra parte Sternberg, las define dentro del marco de la

inteligencia, como un conjunto de pensamientos y habilidades para aprender,

que se utilizan en la solución de problemas académicos y que se pueden

enseñar y diagnósticas separadamente Sternberg (1983).

En suma las estrategias cognitivas es el conjunto de procedimientos,

técnicas y recursos que posibilitan la activación de procesos relativos a las

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

56

operaciones mentales para el logro de aprendizajes.

Estrategias metacognitivas.- Metacognición es pensar sobre el

pensamiento y las estrategias metacognitivas son el conjunto de

procedimientos y habilidades que utiliza el estudiante para guiar y

autorregular su propio proceso de aprendizaje y por lo tanto obtener mejores

resultados. Florindez (2005).

Todas las investigaciones en ésta área se orientan a destacar que los

estudiantes necesitan tener no sólo el conocimiento específico de un dominio

para tener un rendimiento experto, sino también conocimiento de cuándo

y cómo aplicar ese conocimiento en contexto específico. Flavell (1993

véase en Florindez, 2005).

Las habilidades metacognitivas son: revisar, planificar, formular,

preguntar autoadministrarse pruebas y controlar la propia ejecución.

Es importante establecer que en todo proceso metacognitivo se

desarrollan las siguientes fases:

a. PLANIFICACIÓN: El estudiante debe orientar, ordenar sus actividades

y tener claro sus procesos cognitivos: atención, concentración y

memoria.

b. SUPERVISIÓN O MONITOREO: El estudiante tratará de comprender, si

la actividad se está llevando a cabo según lo planificado, tomando

conciencia de las limitaciones, dificultades y la efectividad de las

estrategias que se están utilizando.

c. LA EVALUACIÓN: El aprendiz debe encontrar en este proceso la

forma de la búsqueda de la retroalimentación así como el juicio de la

calidad de las secuencias efectuadas y de los resultados obtenidos.

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

57

1.3.2 CLASIFICACIÓN POR ROMÁN Y GALLEGO

Por tanto Román y Gallego (1994) clasifican a las estrategias en:

Estrategias de adquisición de información, estrategias de codificación de

información, estrategias de recuperación de información y estrategias de

apoyo al procesamiento.

A continuación se desarrolla las características de cada estrategia.

Estrategias de Adquisición de Información.- El primer paso para

adquirir información es atender. Parece que los procesos atencionales, son los

encargados de seleccionar, transformar y transportar la información desde el

ambiente al Registro Sensorial. A continuación, una vez atendida lo más

probable es que se pongan en marcha los procesos de repetición,

encargados de llevar la información (transformarla y transportarla), junto con los

atencionales y en interacción con ellos, desde el Registro Sensorial a la

Memoria a Corto Plazo (MCP).

Pues bien, en el ámbito de la adquisición se han venido constatando dos

tipos de estrategias de procesamiento; aquellas que favorecen el control o

dirección de la atención, y aquellas que optimizan los procesos de repetición.

a) Estrategias atencionales

La enseñanza-aprendizaje de éstas se dirige a favorecer los

procesos atencionales y, mediante ellos, el control o dirección de todo el

sistema cognitivo hacia la información relevante de cada contexto. Dentro de las

atencionales, se distinguen las de exploración y las de fragmentación.

Se recomienda utilizar estrategias de exploración cuando los contenidos

a aprender sean grandes y las "metas u objetivos" no sean claras, así mismo

cuando el material verbal disponible para el estudio no esté "bien organizado".

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

58

b) Estrategias de repetición

Dentro del esquema general del procesamiento, la repetición tiene

una función de hacer durar y/o hacer posible y facilitar el paso de la

información a la Memoria a Largo Plazo (MLP).

Se emplean tales estrategias para repasar una y otra vez el material textual a

aprender, de las diversas formas que es posible hacerlo, y utilizando,

simultáneamente, los receptores más variados: vista (lectura), oído (audición si

se ha grabado anteriormente), cenestésica-motriz (escribiendo), boca

(diciendo en alta voz) y/o mente (pensando en ello, "diciéndolo

mentalmente"). Se identifica operativamente tres modos de repetición: Repaso

en voz alta, repaso mental y repaso reiterado.

2. RENDIMIENTO ACADÉMICO

2.1 DEFINICIONES CONCEPTUALES

Existen diversas definiciones y concepciones del término “rendimiento

académico”.

Se define como el grado de aprovechamiento que obtiene el individuo

teniendo en cuenta sus aptitudes y posibilidades para cada materia. Su

rendimiento puede ser bajo o insuficiente, aún con notas suficientes, si su

capacidad es alta o muy alta.

Chadwick (1979), señala al Rendimiento Académico como la

expresión de capacidades y de características psicológicas de los estudiantes

desarrollados y actualizados a través del proceso de enseñaza-aprendizaje que

posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo largo de

un período o semestre, que se sintetiza en un calificativo final.

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

59

También se considera que el desempeño académico está fuertemente

ligado a la evaluación que una institución de los educandos asume con el

propósito de constatar si se ha alcanzado los objetivos educativos previamente

establecidos y que acreditan un conocimiento específico. Es así como el

estudiante debe demostrar, a través de diferentes actividades o instrumentos,

lo que ha aprendido en un lapso determinado.

Adell (2002), explica al rendimiento, como un sinónimo de beneficio, que

consiste en alcanzar el mejor resultado en menor tiempo y esfuerzo posible. Así

mismo Mandel y Marcus (1988 véase Quispe y Nieves, 2007) consideran como

éxito el resultado valorado que rinde aquel que llega a donde se espera que

llegue. Entonces, el rendimiento representa la relación del nivel de logro o éxito

que se obtiene y se debería obtener. En el campo educativo se denomina

rendimiento académico.

El rendimiento académico es una exigencia hecha al estudiante por parte

de la entidad educativa, la actividad del alumno y el resultado de dicha

actividad, es la consecuencia del proceso de enseñanza aprendizaje; el

rendimiento académico asimismo se puede entender como el nivel de eficiencia

alcanzado por el estudiante en las diferentes tares estudiantiles, producto de la

exposición a un programa de aprendizaje de acuerdo con el nivel educativo

correspondiente.

El rendimiento académico ha sido definido por Spinola (1990), como el

cumplimiento de las metas, logros de objetivos establecidos en el programa de

una asignatura que está cursando un estudiante; desde un punto de vista

operativo, este indicador se ha limitado a la expresión de una nota cuantitativa o

cualitativa y se encuentra que en muchos casos es insatisfactorio lo que se ve

reflejado en la pérdida de materias, pérdida de grupo o deserción.

Beck (1985, cit. por Guerra, 1993) define al rendimiento académico, como

el nivel de eficiencia alcanzada por el estudiante en las diferentes materias,

como producto de la exposición del educando a un programa de aprendizaje de

acuerdo con el año académico correspondiente. Según este autor, el nivel de

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

60

eficacia alcanzado por el estudiante mediante el aprendizaje, depende de

las potencialidades, específicamente de su capacidad intelectual.

El indicador más aparente del rendimiento son las notas, Rodríguez (1982

véase Chávarri, 2007) las considera como la referencia de los resultados

académicos y como una realidad que se nos impone sobre cualquiera otra,

pues las calificaciones constituyen en sí mismas- según este autor – el criterio

social y legal del rendimiento del estudiantado. Las notas cumplen, además de

una finalidad informativa a padres y autoridades académicas, la función de

pronóstico puesto que ayudan a saber no sólo dónde está el alumno en cada

momento, sino cuáles son sus posibilidades en el futuro.

En Psicología se habla del rendimiento académico cuando nos referimos

a las capacidades del hombre o de un organismo determinado que se pone en

acción. En el caso del rendimiento académico, podemos concebir a éste como

la resultante o producto de la enseñanza. Proceso en el cual confluyen

básicamente los esfuerzos de los educandos y educadores. (Huamán, 2005)

Por lo que podemos inferir, que el rendimiento académico es el resultado

cuantificado, producto de un conjunto de acciones pedagógicas que el docente

utiliza como indicadores, entre los que participan exámenes orales, escritos,

participación en clase; la realización de tareas y de trabajos complementarios.

Así mismo, el rendimiento académico está dado por los logros académicos

alcanzados por el estudiante en el transcurso del proceso de la enseñanza,

los cuales se verifican en las notas que obtiene en una determinada materia.

En síntesis esta es la capacidad que el estudiante adquiere como

consecuencia del proceso de aprendizaje, de acuerdo con la currícula

académica del año que cursa.

2.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Existen varios factores que influyen en el rendimiento académico. Hay

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

61

un consenso entre los psicólogos y pedagogos en ligar el rendimiento escolar

con la capacidad intelectual del alumno y efectivamente, es lo primero que se

descarta cuando hay problemas de bajo rendimiento. No obstante en el

rendimiento académico intervienen múltiples factores; personalidad, motivación,

nivel socio-económico, ambiente familiar, etc., que para su mayor comprensión

en el estudio de los factores que intervienen en el rendimiento académico, se

ha dividido los factores en tres grupos:

a. Factores endógenos: Estos están referidos a las características

inherentes al individuo. Siendo estas; la inteligencia, la maduración

nerviosa, personalidad, intereses, motivación, etc. Por ello no

conviene esperar que todos obtengan el mismo desempeño en la

realización de las mismas actividades.

* Inteligencia.

Este aspecto es considerado como elemento más importante en el

rendimiento académico. Muchos autores consideran como la habilidad para

aprender y aplicar lo aprendido.

En vista de que la inteligencia es la capacidad para solucionar problema

o desarrollar resultados y productos que son valiosos en uno o más ámbitos

culturales; cabe señalar que no todas las personas tienen los mismos intereses

y capacidades y aprendemos en formas diferentes.

Sin embargo en la práctica vemos con bastante frecuencia que no

siempre los mejores estudiosos son los más inteligentes, ni tampoco los

últimos son los menos capaces; debido a que esto nos muestra que sacar

buenas notas o tener un buen rendimiento académico no se debe solamente al

grado de inteligencia, sino más bien a un conjunto de factores.

* Personalidad

La personalidad como factor condicionante, es el conjunto de

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

62

rasgos cognitivos, motivacionales y afectivos que influyen en el rendimiento

académico.

Es por ello que un alumno con personalidad extrovertido suele

comportarse de manera diferente que el introvertido, influyendo también en su

rendimiento, tomando como referencia la teoría de Eysenck.

* Integridad del sistema nervioso

Es necesario e indiscutible destacar que el sistema nerviosos maduro,

íntegro y en buen estado influirá y condicionará un aprendizaje y un rendimiento

adecuados y, en general en todo el comportamiento del individuo.

b. Factores exógenos: Estos están referidos a las condiciones externas en el

cual se desarrolla y se desenvuelve el estudiante. Entre los factores externos

tenemos:

* Ambiente familiar

La familia es fundamental en la vida de toda persona, debido a que

influye significativamente en su desarrollo. Es el ambiente donde los

intercambios afectivos, valores, ideales, es decir, normas metas y actitudes van

asimilando y tienen que ver con sus necesidades y deseos.

La estructura familiar, el tipo de ambiente familiar, la calidad de

educación dispensada por los padres influirá en el aprendizaje del estudiante.

Algunos tipos de educación familiar muy comunes en nuestra sociedad traen

como consecuencias negativas para el rendimiento académico; la educación

autoritaria, cuando el niño es muy mimado, la educación desigual de los

padres, falta de amor por los hijos, la incoherencia de las actitudes paternas, la

falta de tranquilidad y estabilidad en la vida familiar son factores que

colocan al estudiante en un clima de inseguridad afectiva poco propicia para

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

63

una buena educación.

* Factor socio- económico

La influencia estimuladora del medio ambiente es de vital importancia,

sobre todo en los estadios iniciales de desarrollo, lo cual va a condicionar su

futuro desenvolvimiento individual en el proceso de aprendizaje y, por tanto en

su rendimiento académico.

c. Ambiente Universitario: Para el adolescente es estar y

permanecer en la universidad, es entrar en un mundo nuevo ya que

implica nuevas formas de adaptación social, en razón a la necesaria

integración a un grupo nuevo, frecuentemente heterogéneo,

distinto del ambiente familiar. Desde entonces la universidad influye en

su formación, ya que su misión básica es la de enseñar y la del estudiante

aprender.

La escuela y toda su comunidad suele influir en la adaptación y

rendimiento académico del estudiante, pero de manera directa es el profesor el

que condiciona dicho rendimiento, el cual es expresado en un puntaje como

reflejo de tal performance.

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

64

CAPÍTULO IV

PARTE PRÁCTICA

1 LA CALIDAD DE ENSEÑANZA EN EL COLEGIO “ECUADOR

AMAZONICO” DEL CANTÓN EL PANGUI Y EL COLEGIO

“PRIMERO DE MAYO” DEL CANTÓN YANTZAZA

1.1 MISIÓN

Colegio “Ecuador Amazónico”

Somos una institución Técnico Fiscomisional que propicia la formación

integral de las y los estudiantes, basada en la adquisición de competencias y el

crecimiento de valores cristianos y morales, con énfasis en la responsabilidad,

respeto y honestidad; de modo que puedan insertarse al mundo laboral o

continuar sus estudios superiores.

Colegio “Primero de Mayo” del cantón Yantzaza.

El Colegio “Primero de Mayo” tiene como misión formar bachilleres:

Técnicos, Internacionales y Unificados en Ciencias; ávidos de conocimientos

para formar un mundo mejor y más pacífico, solidarios, críticos, emprendedores,

comprometidos con los valores morales, humanísticos y culturales; generando

conocimientos científicos, tecnológicos y respetando la interculturalidad para

contribuir al desarrollo cultural y sustentable del Cantón Yantzaza, Provincia de

Zamora Chinchipe, Ecuador y el mundo.

1.2 VISIÓN

Colegio “Ecuador Amazónico”

Nuestra institución dispondrá de un clima acogedor, infraestructura y

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

65

equipos acorde a las nuevas tendencias tecnológicas, para generar espacios de

desarrollo científico, filosófico, técnico y practico en las y los estudiantes.

Colegio “Primero de Mayo” del cantón Yantzaza.

La Unidad Educativa “Primero de Mayo”, tiene como visión ser líder del

sistema educativo, con programas de educación nacional e internacional, con

altos niveles de calidad, pertinencia y compromiso, con reconocido prestigio

nacional e internacional en los campos: científico, tecnológico y cultural

generando el desarrollo socioeconómico de una comunidad diversa e incluyente

del Cantón Yantzaza, Provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador y el mundo.

1.3 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Colegio “Ecuador Amazónico”

H.C.EJECUTIVO

RECTOR

VICERRECTOR

GRANJERO

CONSERJE

SECRETARIA

COLECTURÍA

BIBLIOTECA

LABORATORIODE QUÍMICA

LABORATORIO DE COMPUTO

D. ORIENTACIÓN VOCACIONAL

EDU. GENE, BÁSICA

DOCENTES

ESTUDIANTES

EDU. GENE, BÁSICA

DOCENTES

ESTUDIANTES

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

66

66

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

67

2. ACTIVIDADES IMPORTANTES QUE HAN SOBRESALIDO EN LOS

COLEGIOS “ECUADOR AMAZÓMICO” Y”PRIMERO DE MAYO”

2.1 CASAS ABIERTAS

Colegio “Ecuador Amazónico”.

En los patios del Colegio “Ecuador Amazónico”, del cantón el Pangui,

provincia de Zamora Chinchipe, es el escenario de todos los años en sus

festividades para que los estudiantes muestren los proyectos productivos

desarrollados durante el año escolar.

La Casa abierta es una exposición pública de trabajos efectuados por los

estudiantes, acompañados de la correspondiente explicación teórica respecto a

su metodología, aplicaciones, conclusiones y otros aspectos que son de interés

del público a través de sus preguntas.

El objetivo de realizar esta actividad es con la finalidad que los estudiantes

demuestren sus conocimientos como:

a) Desarrollar la capacidad de transmitir públicamente conocimientos

adquiridos y soluciones encontradas a los problemas en forma oral y

escrita.

b) Promover el intercambio de ideas entre los expositores.

c) Exteriorizar los mecanismos y formas de acción docente, puestas en

marcha dentro del establecimiento para cultivar la CREATIVIDAD,

ORIGINALIDAD y HABILIDAD del estudiante en el conocimiento y

desarrollo de la ciencia y la técnica.

En cada uno de sus carpas se ubican los estudiantes y maestros de cada área

con sus productos, para explicar a la gran concurrencia de Padres de familia y

público en general de los trabajos realizados lo que esto motiva a la juventud

Page 78: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

68

estudiosa a ponerle más empeño al estudio como a los quienes visitan observe

que hoy en la actualidad si están los estudiantes recibiendo una educación de

calidad.

Colegio “Primero de “Mayo”

A largo de su trayectoria de vida institucional del Colegio “Primero de Mayo” del

cantón Yantzaza, en sus fiestas patronales entre uno de los eventos más

importantes es la casa abierta, la misma que se realiza en el mes de mayo en

los predios del plantel, donde cada áreas exponen todos los trabajos que

conjuntamente con los alumnos se han realizado durante el transcurso del año.

Lic. Juan Galarza, Rector de la institución expresó que es esta la manera como

los maestros rinden cuentas a la comunidad, cuando el trabajo teórico y práctico

refuerzan el conocimiento científico impartido por los maestros en las aulas.

Por su parte el Lic. Ángel Paccha, en calidad de Vicerrector (e), dijo que la

institución había considerado que es importante la casa abierta para la

exposición de las áreas, por lo que maestros y alumnos con el fin de resaltar las

fiestas del colegio por lo que se preparan las áreas de: Agropecuaria,

contabilidad, informática, ciencias naturales, estudios sociales, etc.

La ciudadanía, maestros y alumnos visitantes, pudieron conocer y disfrutar de

cada uno de los productos que preparan los estudiantes conjuntamente con sus

docentes como: El área de Agropecuaria participan con la exposición de los

lechos, los derivados de la caña: panela granulada, bocadillos, y el famoso

guarapo, contabilidad indicando a los visitantes de cómo realizar las

declaraciones de rentas internas entre otros, el área de literatura realizan

simulaciones de las diferentes obras literarias. Y así sucesivamente con todas

las áreas de estudio

El colegio “Primero de Mayo” con sus dos secciones diurna y nocturna, una vez

más estuvo presente con esfuerzo y dedicación resaltar sus fiestas en el mes de

mayo con el trabajo abnegado de cada maestro, y la dedicación de cada

alumno que fue parte de este proceso de presentación a la sociedad

Page 79: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

69

Yantzacense, de lo que se hace dentro de las aulas.

2.2 CONCURSOS DE DECLAMACIÓN

Colegio Ecuador Amazónico.

El Área de Lengua y literatura con el fin de demostrar a la ciudadanía del

Pangui los jóvenes que tiene amor a las letras y les gusta la declamación los

preparan con el fin de que estos jóvenes y señoritas participen en sus fiestas

patronales y llevar un mensaje de superación a todos quienes nos visiten ya que

la forma de expresar nuestros sentimientos.

Colegio “Primero de Mayo”.

Cada año en sus fiestas patronales los docentes del Área de Lengua y

literatura son los encargados de organizar los concursos de Declamación con el

fin de que participen los jóvenes estudiantes que les guste la declamación y por

medio de ellos expresar los sentimientos de las diferentes contenidos narrativos

y poder llegar con al mensaje a los visitantes propios y extraños que nos visiten

en las festividades de nuestra institución.

2.3 CONCURSOS DE ORATORIA

Colegio Ecuador Amazónico

En las fiestas patronales cada año el docentes del Área de Lengua y

literatura organizan este evento con el fin dar mayor realce a toda todas las

actividades organizadas para el concurso de oratoria.

Page 80: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

70

Colegio “Primero de Mayo”

Dentro de las actividades que se desarrollan en las fiestas patronales de

la Institución el Área de lengua y literatura son los encargados de organizar y

motivar a los jóvenes a participar en el concurso de Oratoria donde demuestran

ese don de expresión que tienen cada uno de los jóvenes para este fin, lo que

los participantes han demostrado excelentes cualidades al momento de

participar. En este evento.

2.4 CONCURSO DE ORTOGRAFÍA

Colegio Ecuador Amazónico.

El conjunto de docentes del Área de Lengua y Literatura motivan a la

juventud estudiosa de nuestra institución a no cometer errores ortográficos en la

escritura y con el fin dar mayor énfasis a esta acción organizan los concursos de

ortografía en las fiesta patronales de la institución, como también participan en

otros eventos cuando son invitados es así que en el colegio Une de Chicaña

obtuvimos el tercer lugar con el tema el día del Maestro Ecuatoriano.

Colegio “Primero de Mayo”

Los Estudiantes y Docentes empeñados en mejorar la escritura y no

cometer errores ortográficos organizan concursos de ortografía dentro de la

institución y luego cuando se realizan las actividades las fiestas institucionales

organizan un concurso de ortografía entre los finalista, esto motiva la jóvenes y

señoritas a realizar una correcta escritura.

3. MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS

3.1 MÉTODOS

La elaboración del Trabajo Teórico Práctico en la carrera de Ciencias de

Educación de la Universidad Católica de Cuenca, Modalidad a Distancia y el

Page 81: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

71

desarrollo de este trabajo de investigación estará sujeto a las Normas Generales

dispuestas por la tutora, por lo que a continuación detallamos los métodos,

técnicas e instrumentos a utilizar, seleccionados de acuerdo a las

necesidades y requerimientos de nuestro trabajo.

Método Científico.- Este método nos permitirá realizar comparaciones del

estado emocional y su influencia en el rendimiento académico de los Colegios

“Ecuador Amazónico” y Colegio “Primero de Mayo” en el rendimiento académico

dentro proceso de enseñanza inter-aprendizaje de los estudiantes. Por ello inicio

de conceptos, juicios y razonamientos, como también combinar ciertas reglas

lógicas con el propósito de producir nuevas, con el fin de aportar al trabajo que

desarrolla el docente en el aula.

Método Deductivo.- Este método nos permitirá desarrollar de los

antecedentes generales y en las conclusiones y recomendaciones de nuestro

trabajo de investigación.

Método Inductivo.- Es indispensable utilizarlo este método en las

prácticas de observación de clase ya que partimos de lo particular a lo general,

el mismo que nos permite obtener las conclusiones del trabajo realizado. Con el

mismo se logrará generalizar los problemas que se presentan en el proceso de

enseñanza-aprendizaje dentro de su estado emocional, de tal manera que

también podrá realizar una evaluación del trabajo desarrollado.

Método Descriptivo.- Con este método nos facilitará desarrollar todo el

trabajo de investigación.

Método Estadístico.- Con la utilización de este método nos permitirá

tabular la información de las encuestas aplicadas a los docentes y estudiantes

cuyos resultados nos permitirán realizar comparaciones de la inteligencia

emocional y elaborar barras estadísticas las que permitirán demostrar los

resultados.

Page 82: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

72

Estos métodos nos permitirán desarrollar un conjunto de actividades

durante el desarrollo de nuestro trabajo de investigación en el proceso del

desarrollo del Trabajo Teórico Práctico.

Bibliográfico y búsqueda en Internet, Esto es con la ayuda de la

tecnología nos permite realizar la estructuración de toda la parte conceptual del

marco teórico y el desarrollo de la tesis.

3.2 TÉCNICAS

Entre las técnicas que se utilizara para la recolección de la información

del trabajo de investigación será: la encuesta y la observación directa.

Encuesta.- Se aplicará a cada uno de los estudiantes y docentes que

participen en la investigación, y esta nos permitirá obtener resultados en base a

las respuestas y posteriormente ser tabulados.

Observación Directa.- Se la utilizará en la investigación de campo para

determinar cuál es la forma más adecuada de enseñanza que se adapte al

grupo, a través de la observación.

Este estudio se lo realizará en el Colegio Ecuador Amazónico del cantón

el Pangui y Colegio “Primero de Mayo”, del cantón Yantzaza, provincia de

Zamora Chinchipe, a través de las técnicas anteriormente descritas, con el fin de

determinar la influencia de la inteligencia emocional y sus habilidades cognitivas

en el rendimiento académico de los estudiantes.

3.3 INSTRUMENTOS

Los instrumentos que se utilizó para el trabajo de investigación son las

encuestas, los estudiantes y docentes de los Colegios “Ecuador Amazónico y

Colegio “Primero de Mayo”

Page 83: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

73

3.4 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

En el Colegio “Ecuador Amazónico” del Cantón el Pangui cuenta con tres

paralelos en los primeros años de bachillerato y diecisiete Docentes y en Colegio

“Primero de Mayo”, del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, cuenta

seis paralelos y veinte y dos Docentes, de los cuales se toma la siguiente

muestra para realizar el presente Trabajo de investigación.

Población

Colegio “Ecuador

Amazónico”

Colegio “Primero de

“Mayo”

Nro. Estudiantes

Docentes 17 22

Estudiantes 70 83

TOTAL 87 105

Page 84: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

74

3.5 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

ENCUESTA Y TABULACIÓN DE RESULTADOS

ESTUDIANTES

Pregunta 01

¿Considera usted que el estado emocional influye significativamente en el

Proceso de Enseñanza Aprendizaje?

Cuadro Nº 01

Gráfico Nº 01

Frecuencia % Frecuencia %

SI 80 96% 67 96%

NO 3 4% 3 4%

TOTAL 83 100% 70 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Estudiantes

Ecuador Amazónico

Estudiantes

Fuente: Investigación de campo realizado a los primeros años de

Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del cantón el

Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón Yantzaza

Page 85: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

75

Análisis: Como vemos en el gráfico, los estudiantes encuestados en el Colegio

Primero de Mayo han contestado que si con un 96% y que no con un 4%; colegio

Ecuador Amazónico, que si con un 96% y con el no el 4%.

Pregunta 02

¿Los comportamientos positivos mejoraran la calidad de educación?

Cuadro Nº 02

Gráfico Nº 02

Frecuencia % Frecuencia %

Siempre 55 66% 45 64%

A veces 26 31% 24 34%

Rara vez 2 3% 1 2%

Nunca 0 0% 0 0%

TOTAL 83 100% 70 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Estudiantes

Ecuador Amazónico

Estudiantes

Fuente: Investigación de campo realizado a los primeros años de

Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del cantón el

Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón Yantzaza

Page 86: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

76

Análisis: Se puede observar en el cuadro y gráfico de los estudiantes

encuestados en el Colegio Primero de Mayo que un 66% opinan que siempre,

por el buen comportamiento se mejora su estado emocional y por ende se

mejora la calidad de educación, un 31% opinan que a veces depende de los

comportamientos positivos y 3% rara vez no mejora la calidad de la educación;

Colegio Ecuador Amazonas consideran que el 64% es siempre, 34% a veces y

el 2% rara vez.

Pregunta 03

¿Emocionalmente, Cuál de los siguientes estados habitualmente presenta

en el aula?

Cuadro Nº 03

Gráfico Nº 03

Frecuencia % Frecuencia %

Tranquilo 8 10% 22 31%

Pasivo 18 22% 14 20%

Normal 57 68% 34 49%

TOTAL 83 100% 70 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Estudiantes

Ecuador Amazónico

Estudiantes

10% 31%

22% 20%

68% 49%

100% 100%

0%

50%

100%

150%

Primero de Mayo Estudiantes Ecuador Amazónico Estudiantes

¿Emocionalmente, Cuál de los siguientes estados habitualmente presenta en el aula?

Tranquilo Pasivo Normal TOTAL

Fuente: Investigación de campo realizado a los primeros años de

Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del cantón el

Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón Yantzaza

Page 87: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

77

Análisis: Con respecto a esta pregunta se nota que en el colegio Primero de

Mayo un 68% de los estudiantes encuestados dijeron que el estado emocional

es normal, el 22% significa que son pasivos y el mínimo porcentaje del 10% son

tranquilos; Colegio Ecuador Amazónico el 49% opinan que es normal, el 20%

son pasivos y el 31% su estado emocional es tranquilo.

Pregunta 04

¿Quiénes provocan este estado emocional de los estudiantes?

Cuadro Nº 04

Alternativas

Primero de Mayo Estudiantes

Ecuador Amazónico Estudiantes

Frecuencia % Frecuencia %

Padres 5 6% 15 21%

Maestros 26 31% 20 29%

Amigos 52 63% 35 50%

TOTAL 83 100% 70 100%

Gráfico Nº 04

6%

21% 31% 29%

63%

50%

100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Primero de Mayo Estudiantes Ecuador Amazónico Estudiantes

¿Quiénes provocan este estado emocional de los estudiantes?

Padres Maestros Amigos TOTAL

Fuente: Investigación de campo realizado a los primeros años de

Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del cantón el

Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón Yantzaza

Page 88: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

78

Análisis: Se puede observar en el gráfico que en el Colegio Primero de Mayo el

63% de los estudiantes encuestados contestaron que quienes provocan su

estado emocional son los amigos por el hecho que son molestosos, el 31% son

los maestros ya que ellos a veces llegan con mal humor y por ende transmiten

esa emoción a sus estudiantes y el 6% son los padres ya que en sus casas tiene

conflictos entre ellos. En el Colegio Ecuador Amazónico el 21% son los padres,

el 50% son los amigos y el 29% son los maestros.

Pregunta 05

¿Cómo es la relación con sus padres y sus docentes?

Cuadro Nº 05

Gráfico Nº 05

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

Excelente 45 54% 25 30% 34 49% 5 7%

Buena 33 40% 50 61% 31 44% 53 76%

Mala 4 5% 5 6% 4 6% 8 11%

Pesima 1 1% 3 2% 1 1% 4 6%

TOTAL 83 100% 83 100% 70 100% 70 100%

AlternativasEcuador Amazónico EstudiantesPrimero de Mayo Estudiantes

Padres Docentes Padres Docentes

Fuente: Investigación de campo realizado a los primeros años de Bachillerato del

Colegio “Ecuador Amazónico” del cantón el Pangui y del Colegio “Primero

de Mayo” del cantón Yantzaza

Page 89: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

79

Análisis: De los estudiantes encuestados en el colegio Primero de Mayo

respondieron que la relación que tiene con sus padres es el 54% es excelente,

40% tiene una relación buena, el 5% es mala y 1% pésima; con los docentes su

relación es el 61% es buena, 30% es excelente, 6% es mala y el 2% es pésima.

En el Colegio Ecuador Amazónica con respecto a los padres su relación es el

49% es excelente, 44% es buena, 6% es mala y 1% es pésima; con respecto a

los docentes su trato es 76% es buena, 11% es mala, 7% es excelente y el 6%

es pésima.

Pregunta 06

¿Qué tipo de aprendizaje desarrolla el docente en clase?

Cuadro Nº 06

Gráfico Nº 06

Frecuencia % Frecuencia %

Reflexivo 41 49% 27 39%

Repetitivo 12 14% 18 26%

Receptivo 16 19% 13 19%

Significativo 14 17% 12 17%

TOTAL 83 100% 70 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Estudiantes

Ecuador Amazónico

Estudiantes

Fuente: Investigación de campo realizado a los primeros años de Bachillerato

del Colegio “Ecuador Amazónico” del cantón el Pangui y del Colegio

“Primero de Mayo” del cantón Yantzaza

Page 90: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

80

Análisis: Podemos observar que de los estudiantes encuestados

correspondiente al Colegio Primero de Mayo, el 49% de docentes desarrollan el

aprendizaje reflexivo en clases, el 14% desarrollan el aprendizaje repetitivos, el

19% de docentes el aprendizaje receptivo ya que todas las clases solo la realiza

el profesor, el 17% de docentes practican el aprendizaje significativo en lo que

imparten sus clases, En cuanto al Colegio Ecuador Amazónico el 39% son

reflexivos, 26% es repetitivo, 19% es receptivo y el mínimo porcentaje es el 17%

es significativo en su accionar diario de clases.

Pregunta 07

¿Cómo califica usted al maestro?

Cuadro Nº 07

Gráfico Nº 07

Frecuencia % Frecuencia %

Democratico 28 34% 23 33%

Autoritario 19 23% 19 27%

Comprensivo 36 43% 28 40%

TOTAL 83 100% 70 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Estudiantes

Ecuador Amazónico

Estudiantes

Fuente: Investigación de campo realizado a los primeros años de

Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del cantón el

Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón Yantzaza

Page 91: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

81

Análisis: Se puede observar en el grafico que en el Colegio Primero de Mayo, al

profesor lo califican con un 43% comprensivo ya que el profesor les entiende a

sus estudiantes, el 33% es democrático y el 23% es autoritario. En cambio en el

colegio Ecuador Amazónica el 33% lo califican como democrático, 37% como

comprensivo y el 23% autoritario.

Pregunta 08

¿Qué capacidad desarrollada considera que tiene Ud.?

Cuadro Nº 08

Gráfico Nº 08

Frecuencia % Frecuencia %

Participativo 43 52% 24 34%

Reflexivo 31 37% 35 50%

Temeroso 7 8% 5 7%

Conformista 2 2% 6 9%

TOTAL 83 100% 70 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Estudiantes

Ecuador Amazónico

Estudiantes

Fuente: Investigación de campo realizado a los primeros años de

Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del cantón el

Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón Yantzaza

Page 92: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

82

Análisis: Mediante el análisis los estudiantes encuestados del Colegio Primero

de Mayo manifiestan que la capacidad que más desarrollada es en un 52% son

participativos en sus clases, 37% son reflexivos, 8% son temerosos es decir no

participan en nada y 2% son conformistas. En el colegio Ecuador Amazónica en

cambio el 34.% son reflexivos, 50% son participativos, 8% son conformistas y

7% son temerosos.

Pregunta 09

¿Cómo es la personalidad de sus maestros?

Cuadro Nº 09

Gráfico Nº 09

Frecuencia % Frecuencia %

Callado 7 8% 4 6%

Timido 39 47% 2 3%

Alegre 35 42% 38 54%

Amiguero 2 2% 26 37%

TOTAL 83 100% 70 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Estudiantes

Ecuador Amazónica

Estudiantes

Fuente: Investigación de campo realizado a los primeros años de

Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del cantón el

Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón Yantzaza

Page 93: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

83

Análisis: Se puede apreciar que en colegio Primero de Mayo la personalidad de

sus maestros es el 47% son tímidos, 42% son alegres, 8% callados y 2%

amigueros. En cambio en el colegio Ecuador Amazónica el 54% son alegres,

37% son Amigueros, 6% callados y 3% son tímidos.

Pregunta 10

¿Qué tipo de estrategias utiliza el docente en el salón de clase?

Cuadro Nº 10

Gráfico Nº 10

Frecuencia % Frecuencia %

Motivadora 40 48% 32 46%

Reflexivas 29 35% 22 31%

Ninguna 14 17% 16 23%

TOTAL 83 100% 70 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Estudiantes

Ecuador Amazónico

Estudiantes

Fuente: Investigación de campo realizado a los primeros años de

Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del cantón el

Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón Yantzaza

Page 94: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

84

Análisis: Según los datos obtenidos, en el Colegio Primero de Mayo el 48% las

clases del docente utilizan la estrategia de la motivación para dar sus clases, en

un 35% utilizan la reflexcion y 17% no utiliza ninguna estrategia. En el Colegio

Ecuador Amazónica el 46% es motivadora, 31% es reflexiva y el 23% ninguna.

DOCENTES

Pregunta 01

Comprende el significado real de inteligencia emocional

Cuadro Nº 11

Gráfico Nº 11

Frecuencia % Frecuencia %

SI 16 73% 12 71%

NO 6 27% 5 29%

TOTAL 22 100% 17 100%

Ecuador Amazónico

Docente

Primero de Mayo

DocenteAlternativas

Fuente: Investigación de campo realizado a los Docentes de los primeros

años de Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del

cantón el Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón

Yantzaza

Page 95: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

85

Análisis: El resultado que arroja es que en el Colegio Primero de mayo a los

docentes encuestados responden que el 73% si comprenden el significado real

de inteligencia emocional y el 27% no comprenden. En el colegio Ecuador

Amazónica el 71% responde que si y 29% no.

Pregunta 02

Ha tenido en su aula estudiantes con problemas emocionales

Cuadro Nº 12

Gráfico Nº 12

Frecuencia % Frecuencia %

SI 18 82% 14 82%

NO 4 18% 3 18%

TOTAL 22 100% 17 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Docente

Ecuador Amazónico

Docente

Fuente: Investigación de campo realizado a los Docentes de los primeros

años de Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del

cantón el Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón

Yantzaza

Page 96: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

86

Análisis: Según el gráfico numero 12 los resultados que arroja que en el Colegio

Primero de Mayo los decentes contestan que el 82% es si han tenido

estudiantes con problemas emocionales y el 18% no. En el colegio Ecuador

Amazónica el 82% manifiestan que sí y el 18% no.

Pregunta 03

Ha solucionado problemas de inteligencia emocional

Cuadro Nº 13

Gráfico Nº 13

Frecuencia % Frecuencia %

SI 11 50% 11 65%

NO 11 50% 6 35%

TOTAL 22 100% 17 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Docente

Ecuador Amazónico

Docente

Fuente: Investigación de campo realizado a los Docentes de los primeros

años de Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del

cantón el Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón

Yantzaza

Page 97: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

87

Análisis: Mediante el análisis del grafico 13, el colegio Primero de Mayo los

docentes tienen el 50% que si como también no; en cambio en el colegio

Ecuador Amazónica, el 65% revelan que si y el 35% no.

Pregunta 04

Diferencia entre los estudiantes que tienen problemas emocionales

Cuadro Nº 14

Gráfico Nº 14

Frecuencia % Frecuencia %

SI 17 77% 15 88%

NO 5 23% 2 12%

TOTAL 22 100% 17 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Docente

Ecuador Amazónico

Docente

Fuente: Investigación de campo realizado a los Docentes de los primeros

años de Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del

cantón el Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón

Yantzaza

Page 98: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

88

Análisis: Se pudo analizar que en el Colegio Primero de Mayo el 77%

responden que sí, los docentes pueden diferenciar a los estudiantes que tiene

problemas emocionales, el 23% dieron una respuesta de no. en el colegio

Ecuador Amazónica dio como resultado que el 88% si y 12% no.

Pregunta 05

Comparte con los demás niños los problemas de emociones

Cuadro Nº 15

Gráfico Nº 15

Frecuencia % Frecuencia %

SI 6 27% 10 59%

NO 16 73% 7 41%

TOTAL 22 100% 17 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Docente

Ecuador Amazónico

Docente

Fuente: Investigación de campo realizado a los Docentes de los primeros

años de Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del

cantón el Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón

Yantzaza

Page 99: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

89

Análisis: Mediante los datos obtenidos en el Colegio Primero de Mayo, el 73%

es no y el 27% si, es decir, que los docentes no comparten los problemas de

las emociones con los jóvenes. En el colegio Ecuador Amazónica, el 59%

responden que sí y el 41% es no.

Pregunta 06

Ha tenido problemas de rendimiento por causa de problemas emocionales

Cuadro Nº 16

Gráfico Nº 16

Frecuencia % Frecuencia %

SI 18 82% 13 76%

NO 4 18% 4 24%

TOTAL 22 100% 17 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Docente

Ecuador Amazónico

Docente

Fuente: Investigación de campo realizado a los Docentes de los primeros

años de Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del

cantón el Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón

Yantzaza

Page 100: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

90

Análisis: Con respecto a esta pregunta, el Colegio Primero de Mayo, a los

docentes encuestados el 82% respondieron que si han tenido problemas en el

rendimiento de los estudiantes y el 18% no. en el colegio Ecuador Amazónica, el

76% respondieron que sí y 24% no.

Pregunta 07

Las emociones diarias de los estudiantes interpretan su estado emocional

de casa

Cuadro Nº 17

Gráfico Nº 17

Frecuencia % Frecuencia %

SI 19 86% 17 100%

NO 3 14% 0 0%

TOTAL 22 100% 17 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Docente

Ecuador Amazónico

Docente

Fuente: Investigación de campo realizado a los Docentes de los primeros

años de Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del

cantón el Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón

Yantzaza

Page 101: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

91

Análisis: Se observa en el grafico que en el Colegio Primero de Mayo, el 86 %

de los docentes encuestados respondieron que sí, que el estado emocional

diarias de los estudiantes depende de su casa y el 14% no. En el colegio

Ecuador Amazónica el 100% es sí.

Pregunta 08

Cuando los estudiantes se muestran a gusto se desenvuelven mejor en el

Aula.

Cuadro Nº 18

Gráfico Nº 18

Frecuencia % Frecuencia %

SI 22 100% 17 100%

NO 0 0% 0 0%

TOTAL 22 100% 17 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Docente

Ecuador Amazónico

Docente

Fuente: Investigación de campo realizado a los Docentes de los primeros

años de Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del

cantón el Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón

Yantzaza

Page 102: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

92

Análisis: Este análisis da como respuesta que en el Colegio Primero de Mayo

de los docentes encuestados dan como respuesta que si con un 100% cuando

los estudiantes se sienten a gusto se desenvuelven mejor en el aula y en el

colegio Ecuador Amazónica de la misma manera da con un 100% si.

Pregunta 09

Si usted como maestro cambia de emociones nota que los estudiantes

cambian su desempeño.

Cuadro Nº 19

Gráfico Nº 19

Frecuencia % Frecuencia %

SI 21 95% 17 100%

NO 1 5% 0 0%

TOTAL 22 100% 17 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Docente

Ecuador Amazónico

Docente

Fuente: Investigación de campo realizado a los Docentes de los primeros

años de Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del

cantón el Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón

Yantzaza

Page 103: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

93

Análisis: En el colegio Primero de Mayo, el 95% responden que si nota el

cambio de emociones de los estudiantes mediante el desempeño dentro de sus

clases y el 5% no. En el colegio Ecuador Amazónica da como respuesta que si al

100%.

Pregunta 10

Los problemas de inteligencia emocional influyen en el rendimiento

académico de los estudiantes.

Cuadro Nº 20

Gráfico Nº 20

Frecuencia % Frecuencia %

SI 22 100% 17 100%

NO 0 0% 0 0%

TOTAL 22 100% 17 100%

Alternativas

Primero de Mayo

Docente

Ecuador Amazónico

Docente

Fuente: Investigación de campo realizado a los Docentes de los primeros

años de Bachillerato del Colegio “Ecuador Amazónico” del

cantón el Pangui y del Colegio “Primero de Mayo” del cantón

Yantzaza

Page 104: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

94

Análisis: Finalmente a los docentes encuestados tanto como el colegio Primero

de mayo como el colegio Ecuador Amazónica dan como respuesta con respecto

a esta pregunta que el 100% que los problemas de inteligencia emocional influye

en el rendimiento académico de sus estudiantes.

Page 105: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

95

CONCLUSIONES

Con respecto a la Inteligencia Emocional General, los estudiantes

presentan una Inteligencia Promedio; y Estado de Ánimo General. Mientras

haya adaptabilidad al medio.

Al relacionar el Rendimiento Académico con la Inteligencia Emocional, se

halló una relación positiva; vale decir a mayor desarrollo de la

Inteligencia Emocional, mayor será el rendimiento académico de los

estudiantes.

Se puede determinar que los problemas de la inteligencia emocionales

provienen de los hogares por los diversos problemas que tienen y lo realizan

frente a sus hijos lo que repercute en la enseñanza -aprendizaje y en el

rendimiento académico de los jóvenes estudiantes.

Se puede determinar que los estudiantes en el aula mantienen un estado

emocional normal, siempre y cuando no exista algún factor negativo que les

indisponga a los jóvenes en el desarrollo de la clase y puedan terminar

frustrada y no pueda tener éxitos.

Afecto emocional que reciben los estudiantes de sus padres en sus hogares

o en los establecimientos educativos es mínimo lo que conlleva al fracaso

escolar por cuanto no mantienen la ayuda necesaria de sus padres en sus

hogares y de los docentes en los establecimientos educativos.

La falta del aprovechamiento en los docentes y las exigencias del medio

afecta la inteligencia escolar y en el rendimiento de los estudiantes a través

de la saturación de materias y contenidos.

Los Docentes reciben poca formación psicopedagógica dentro del pensum

de estudios y las capacitaciones que les imparte como parte de su

preparación docente, no contemplan planes relacionados con la importancia

Page 106: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

96

de la Inteligencia Emocional y su seguimiento dentro del contenido del

programa educativo para mejorar el desarrollo emocional de los estudiantes.

La comprensión por qué es importante el tema de la Inteligencia Emocional

en nuestro mundo actual, es necesario definirlo y saber un poco más acerca

de su estructura y dinámica psicológica y social.

Los profesores consideran que los estudiantes tienen problemas

emocionales y los traen al aula, causando dificultades que afectan al proceso

de aprendizaje y la disciplina.

RECOMENDACIONES

Realizar otras investigaciones incluyendo otras variables, que puedan ser

predictoras del aprendizaje con la finalidad de establecer que variables

independientes que influyen en el rendimiento académico

Diseñar y ejecutar proyecto psicopedagógicos tutoriales para mejorar el

rendimiento académico y emocional de los estudiantes haciéndolos más

eficientes y eficaces frente al imperativo mundo competitivo y globalizado.

Incorporar en la enseñanza de los colegios temas que contengan estrategias

para desarrollar la inteligencia emocional, las cuales deben estar contenidas

en las planificaciones de las diversas asignaturas de cada institución

educativa.

Brindar un ambiente de confianza, seguridad y cooperación que eleve en los

estudiantes los niveles de autoestima, que realce su ego personal y mejore

su rendimiento académico

En el marco de la modernización educativa, insistir en la actualización

constante de nuestros docentes, específicamente en metodologías

operativas y participativas que requiere un adecuado y eficaz uso de

estrategias didácticas si se quiere alcanzar aprendizajes significativos.

Page 107: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

97

Generar espacios de sensibilización en las comunidades educativas, en la

perspectiva de gestionar ante las autoridades educativas competentes

material didáctico diverso, adecuado para soporte de las diversas estrategias

didácticas que utiliza el docente en las actividades participativas del alumno

en su proceso de aprendizaje.

Promover actividades dentro del aula, en donde se involucren a los

representantes en el desarrollo académico y emocional del alumno, tales

como exposiciones, foros o conferencias, jornadas padres-hijos, entre otras

que den pauta para que comience establecerse el vínculo tan importante

como lo es hogar-colegio

Los docentes no deben utilizar palabras ofensivas cuando se dirigen a los

estudiantes o a sus colegas, y menos, llamarles la atención en público,

porque causan efectos emocionales difíciles de borrar.

Al desarrollar actividades con los estudiantes, se debe trabajar aplicando

técnicas grupales, porque permiten una mayor integración a quienes

participan en ellas.

Finalmente la recomendación es aplicar también a todos los docentes

formadores de profesionales en cuanto al conocimiento y manejo de las

emociones; automotivarse y sobre todo reconocer las emociones de los

estudiantes, teniendo en cuenta que “el liderazgo más efectivo se ejerce por

medio del ejemplo no por decretos”.

Page 108: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

98

BIBLIOGRAFÍA

BARONE, Luis Roberto, Escuela para Maestros. Enciclopedia de Pedagogía

Práctica.

GOLEMAN DANIL, inteligencia emocional, Editorial Kairos 1996

GONZALEZ, Felicia. (2007). Instrumentos de Evaluación Psicológica. La Habana – Cuba: Centro de Información de Ciencias Médicas.

MARTÍNEZ Arturo, Grau, (2000). Psiquiatría y Psicología de la infancia y

Adolescencia Madrid-España: Medica Panamericana. MAYER Y SALOVEY. Inteligencia emocional y rendimiento académico. 1997

SÁNCHEZ, Lizbeth. (2013). Habilidades Intelectuales. México-Mexico: Alfa

Omega.

Goleman, Daniel. (2008). Inteligencia Emocional. Barcelona – España. Recuperado de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=x8cTlu1rmA4C&oi=fnd&pg=PA9&dq=libros+sobre+el+manejo+de+emociones&ots=5caMOSEunF&sig=zORJKGQpMEocggrSCc8ZwnNWNe0#v=onepage&q=libros%10sobre%20el%20manejo%20de%20emociones&f=false

Grupo de Investigación de Altas Habilidades de Murcia. (2007). Cuestionario de Inteligencia Emocional de Reuven Bar On. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/32401566/Cuestionario-de-inteligencia-emocional-

para-alumnos-de-6-18-añosprofesores-y-familia-altas-capacidades

Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. (2010). Educación Emocional y Convivencia en el Aula. Recuperado de: http://books.google.es/books?id=zC_9eE8zv20C&pg=PA169&dq=influenci

a+de+la+inteligencia+emocional++el+rendimiento+academico+de+adolece

ntes&hl=es&sa=X&ei=q_XUpuUgms0sATnpoCABg&ved=0CDIQ6AEwAA#

v=onepage&q=influencia%20la%20inteligencia%20emocional%20%20en%

20el%20rendimiento%20academico%20de%20adolecentes&f=false

Teacher Collage Press. (2001). Caring Classrooms Intelligent Schools. The Social Emotional. Tr. Benzaquén Rosa. 63-68. Recuperado de: http://books.google.es/books?id=gorF2IM-u1sC&pg=PA66&dq=inteligencia+emocional+para+mejorar+el+rendimiento+acad%C3A9mico&hl=es&sa=X&ei=MvnXUsq7IMmtsQTj_IHYAg&ved=0CD0Q6AEwAA#v=onepage&q=inteligencia%20emocional%20para%20mejorar%20el%20rendimiento%20acad%C3%A9mico&f=false

Page 109: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

99

www.inteligencia-emocional.org/

http://todas-las-emociones.blogspot.com/2012/10/nueva-pagina-web.html

https://es-es.facebook.com/habilidadesemocionales

www.inteligenciaemocionalysocial.com/

www.inteligenciaemocional-portal.org/48524.html

Page 110: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

100

ANEXOS

Page 111: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

101

Page 112: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

102

Page 113: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

103

Page 114: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

104

Page 115: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

105

Page 116: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

106

Page 117: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

107

Page 118: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

108

Page 119: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

109

Page 120: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

110

Page 121: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

111

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LOS PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “ECUADOR AMAZONICO” DEL CANTÓN EL PANGUI Y DEL COLEGIO “PRIMERO DE MAYO” DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ESCOJA LA ALTERNATIVA QUE CREA MÁS CONVENIENTES Y MARQUE CON UNA X EN EL PARENTESIS.

1. ¿Considera usted que el estado emocional influye significativamente en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje? Si ( ) No ( )

2 ¿Los comportamientos positivos mejoraran la calidad de educación? Siempre ( ) A veces ( ) Rara vez ( ) Nunca ( )

3 ¿Emocionalmente, Cuál de los siguientes estados habitualmente

presenta en el aula? Tranquilo ( ) Pasivo ( ) Normal ( )

4 ¿Quiénes provocan este estado emocional de los estudiantes?

Padres ( ) Maestros ( ) Amigos ( )

¿Por qué? ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………

5 ¿Cómo es la relación con sus padres y sus docentes?

ALTERMATIVAS RELACIÓN CON

PADRES DOCENTES

Excelente relación ( ) ( )

Buena relación ( ) ( )

Mala relación ( ) ( )

Pésima relación ( ) ( )

Page 122: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

112

6 ¿Qué tipo de aprendizaje desarrolla el docente en clase?

Reflexivo ( ) Repetitivo ( ) Receptivo ( ) Significativo ( )

7 ¿Cómo califica usted al maestro?

Democrático ( ) Autoritario ( ) Comprensivo ( )

8 ¿Qué capacidad desarrollada considera que tiene Ud. ?

Participativo ( ) Reflexivo ( ) Temeroso ( ) Conformista

9 ¿Cómo es la personalidad de sus maestros?

Callado ( ) Tímido ( ) Alegre ( ) Amiguero ( )

10 ¿Qué tipo de estrategias utiliza el docente en el salón de clase? Motivadoras ( ) Reflexivas ( ) Ninguna ( )

GRACIAS

Page 123: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

113

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LOS PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO DEL COLEGIO “ECUADOR AMAZONICO” DEL CANTÓN EL PANGUI Y DEL COLEGIO “PRIMERO DE MAYO” DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ESCOJA LA ALTERNATIVA QUE CREA MÁS CONVENIENTES Y MARQUE CON UNA X EN EL PARENTESIS.

1 Comprende el significado real de inteligencia emocional Si ( ) no ( ) 2. Ha tenido en su aula estudiantes con problemas emocionales Si ( ) no ( ) 3. Ha solucionado problemas de inteligencia emocional Si ( ) no ( ) 4. Diferencia entre los estudiantes que tienen problemas emocionales Si ( ) no ( ) 5. Comparte con los demás niños los problemas de emociones Si ( ) no ( ) 6. Ha tenido problemas de rendimiento por causa de problemas

emocionales Si ( ) no ( ) 7. Las emociones diarias de los estudiantes interpretan su estado

emocional de casa Si ( ) no ( ) 8. Cuando los estudiantes se muestran a gusto se desenvuelven mejor

en el Aula Si ( ) no ( ) 9. Si usted como maestro cambia de emociones nota que los

estudiantes cambian su desempeño Si ( ) no ( ) 10. Los problemas de inteligencia emocional influyen en el rendimiento

académico de los estudiantes Si ( ) no ( )

GRACIAS

Page 124: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

114

IMÁGENES DEL COLEGIO “ECUADOR MAZÓNICO” EN LA CASA ABIERTA

Page 125: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

115

IMÁGENES DEL COLEGIO “PRIMERO DE MAYO”

EN LA CASA ABIERTA

Page 126: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6620/1/TTP... · especial a la UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, y en ella a los distinguidos docentes

116

APLICACIÓN DE ENCUESTAS