universidad autónoma del estado de hidalgo escuela ... · es la parte constante de una palabra...

15
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Preparatoria Número Uno Etimologías E UNIDAD III Origen del Castellano Formación de las palabras en el español. El Español Lengua de Flexión Analítica Mtra. Rocío Gutiérrez Guerrero

Upload: truongdiep

Post on 16-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo

Escuela Preparatoria Número

Uno EtimologíasEUNIDAD III Origen del Castellano

Formación de las palabras en el español.

El Español Lengua de Flexión Analítica

Mtra. Rocío Gutiérrez Guerrero

El español. Lengua de

flexión analíticaMtra. Rocío Gutierrez Guerrero

PRESENTACIÓN

El presente materia se elaboró con la finalidad deapoyar a la labor docente dentro de la materia deEtimologías en la preparación de los alumnos y deacuerdo al Plan Curricular vigente y acorde ModeloEducativo de nuestra casa de estudios, así mismo,como parte de la información necesaria para eldesarrollo de la asignatura.

ABSTRACT

The present subject was elaborated with the purpose of supporting the teaching work within the matter of Etymologies in the preparation of the students and according to the current Curricular Plan and according to the Educational Model of our house of studies, likewise, as part of the information necessary for the development of the subject.

Palabras clave:

Morfemas, morfología, raíz, lexema, afijos, sufijos, prefijos, gramemas.

UNIDAD IIIORIGEN DEL CASTELLANO

Formación de las Palabras en el

Español.

El Español Lengua de Flexión Analítica

OBJETIVOS

A) IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PALABRA, SU ESTRUCTURA Y LAS VARIANTES DE ESTA PARA LA FORMACIÓN CORRECTA DE LA MISMA.

B) UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS ELEMENTOS DE LA PALABRA EN LA IDENTIFICACIÓN DE SUS COMPONENTES, PARA FORMACIÓN DE PALABRAS NUEVAS.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

LA PALABRA: ES LA UNIDAD MÍNIMA LINGÜÍSTICA SEPARADA.

SE CONFORMA POR MORFEMAS

LOS MORFEMAS DETERMINAN LA FORMA DE CADA PALABRA Y SU ANALISIS CORRESPONDE A LA MORFOLOGÍA

PALABRA = MORFEMA + MORFEMAPALABRA = PREFIJO + RAÍZ + SUFIJO

EL LEXEMA O RAÍZ

Es la parte constante de una palabra variable y expresa su idea principal.

En la mayoría de las palabras, además de la raíz, hay otros morfemas (formas significativas de las palabras) que son variables y que expresan modificaciones a la idea principal del vocablo.

LOS AFIJOS: son morfemas que se añaden a la raíz y que de acuerdo con su posición se dividen en:

a) PREFIJOSb) INFIJOSc) SUFIJOS

• LOS PREFIJOS

• Son los morfemas que se anteponen a la raíz, modificando el significado de la misma.

• Ejemplo:

• Re-form-ar (volver a formar)

• De-form-ar (quitar la forma)

• Trans-form-ar ( cambiar la forma)

• Con-form-ar ( formar en conjunto)

LOS SUFIJOS:Estos se posponen a la raíz modificando también el significado de la misma.

Ejemplo:

Trans-form-ado (que ha sufrido cambio de forma)Trans-form-a-ble (que puede cambiar de forma)Trans-form-a-dor (que cambia de forma)

LOS INFIJOS:Son los morfemas situados siempre entre dos elementos y que no modifican el significado fundamental de la palabra.

Ejemplo:Bi-o-log-ía (estudio de la vida)A-n-arc-a ( que no reconoce autoridad)Or-a-dor (que pronuncia, que discurre)

EN LA GRAMÁTICA ESTRUCTURAL SE HABLA TAMBIÉN DE LOS GRAMEMAS, ES DECIR, DE LAS TERMINACIONES DE LAS PALABRAS QUE NOS INDICAN LOS CAMBIOS GRAMATICALES QUE EXPERIMENTAN LAS MISMAS.

ESTOS SE DIVIDEN EN: NOMINALES Y VERBALES

GRAMEMA NOMINAL

TERMINACIÓN DE SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y PRONOMBRES

Indica genero y número

Ejemplo:

Niñ-o (singular y masculino. Niñ-a (singular y femenino.

GRAMEMA VERBAL

TERMINACIÓN EN VERBOS

Indica persona, número, tiempo, modo, voz en la conjugación verbal.

Ejemplo: Am-as (segunda persona del singular del presente de indicativo de la voz activa)

Am-ar (infinitivo) Am-ante (participio presente)

Bibliografía

Compendio de etimologías grecolatinas del español,Agustín Mateos Muñoz, Editorial Esfinge, isbn 970-647-892-2.Raíces Griegas y Latinas, Fernando Nieto Meza, Ed.Trillas.

Etimologías Grecolatinas. Teoría y Práctica, EnricoKanely, Ed. Siena editores.

Etimologías un enfoque interactivo, José C. Pecina, Ed.Mc. Graw-Hill.