universidad autÓnoma de sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · análisis...

13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INFORMÁTICA MAZATLÁN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016 2018 Síntesis Ejecutiva DR. OMAR VICENTE GARCÍA SÁNCHEZ ASPIRANTE A DIRECTOR Septiembre de 2015

Upload: dangthuan

Post on 05-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

SINALOA

FACULTAD DE INFORMÁTICA

MAZATLÁN

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

2016 – 2018

Síntesis Ejecutiva

DR. OMAR VICENTE GARCÍA SÁNCHEZ

ASPIRANTE A DIRECTOR

Septiembre de 2015

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

ÍNDICE

I. Análisis Integral de la Facultad de Informática Mazatlán

1. Capacidad Académica.

2. Competitividad Académica.

3. Investigación.

4. Infraestructura.

II. Diagnóstico Integral de la Facultad de Informática Mazatlán

1. Capacidad Académica.

Cuerpo Académico en Consolidación Señales y Sistemas

Cuerpo Académico en Formación Tecnología e Informática Educativa

Cuerpo Académico en Formación Robótica Educativa

2. Competitividad Académica

3. Investigación

4. Infraestructura

III. Objetivos y Metas de Desarrollo Institucional

1. Misión de la DES Facultad de Informática Mazatlán

2. Visión de la DES al 2018

3. Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán

4. Objetivos, metas y estrategias

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

IV. Propuestas Generales de Programas y Líneas de Acción

1. Académica.

2. Administrativa.

3. Gestión y Gobierno.

I. Análisis Integral de la Facultad de Informática Mazatlán

La Matrícula de alumnos en la Universidad Autónoma de Sinaloa, de la Unidad

Regional Sur ha disminuido considerablemente en los últimos años según datos

proporcionados por el Departamento de Servicios Escolares de la Unidad Regional

Sur. La Planta académica consta de 13 PITC adscritos a la UA, 5 PITC de otras

UA y 17 maestros de asignatura que participan para constituir la planta docente

total de la UA. 6 de ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

El 100% de los PITC participan como docentes en alguno de los dos programas

de Licenciatura en Informática e Ingeniería en Sistemas de Información. El 100%

de los PITC cuentan con posgrado de los cuales el 78% cuentan con grado de

doctor y el 22% con grado de maestría.

Cuerpo Académico en Consolidación Señales y Sistemas

El Cuerpo Académico “Señales y Sistemas” (CASS) UAS-CA-169, se formó en el

año 2002 y se registró ante PROMEP en 2003. Actualmente está integrado por

cinco profesores, todos con nivel de estudios de posgrado; 6 con grado de doctor,

con esto, el 100% de los integrantes tendría grado de doctor. El 100% de los

integrantes cuentan con el perfil deseable PROMEP, además se cuenta con 5

docentes miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Este CA cultiva dos

LGAC, “Modelado y Simulación de Sistemas, Análisis de Datos y Señales”. El

investigador Aníbal Zaldívar Colado es el líder del CASS.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

Cuerpo Académico en Formación Tecnología e Informática Educativa

El CAEF “Tecnología e Informática Educativa” UAS-CA-182 es integrado en el año

2006. Cuenta con 6 miembros, el 100% sus integrantes tienen perfil PROMEP

vigente. El 100% de los integrantes del cuerpo académico cuentan con el grado

mínimo desde el año 2000. Al momento, sólo uno de sus integrantes tiene el grado

mínimo deseable, el 80% cuenta con grado de doctor. Aún no se tienen

integrantes adscritos al SNI. El CAEF solamente cuenta con una LGAC, que lleva

por nombre de “Integración de las tecnologías de información al proceso

instruccional en la educación superior: Facultad de Informática”.

Cuerpo Académico en Consolidación Realidad Virtual y Robótica

Cuerpo Académico Realidad Virtual y Robótica, con clave de registro UAS-CA-

254, integrado desde el 2010 por 3 miembros, el 100% sus integrantes tienen

perfil PROMEP vigente. El 100% de los integrantes del cuerpo académico,

cuentan con el grado de doctor. Cultiva dos LGAC, “Entornos virtuales y Técnicas

de interacción para entornos virtuales”.

2. Competitividad Académica

Principalmente es necesario cerrar brechas entre los tres PE que tiene la DES

actualmente. Además, debe trabajarse en la revisión del plan de estudios del PE

de licenciatura en informática, actualizarlo, según recomendación de la SEP y

buscar, de nuevo, la homologación del plan con la Facultad de Informática

Culiacán y la Facultad de Administración Agropecuaria y Desarrollo Rural, que son

las otras DES de la UAS con esta carrera.

En el año 2015 deberá evaluarse de nuevo el PE de licenciatura en informática en

búsqueda de la reacreditación, por lo que deben revisarse y, en lo posible,

solventarse las recomendaciones que hayan hecho los CIEES y el CONAIC.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

Con base en lo anterior, deben mejorarse los indicadores con los que se mide la

calidad de un PE, como la eficiencia terminal, la cual debe estar por encima del

70%. Para mejorar esto es fundamental seleccionar adecuadamente a los

estudiantes de nuevo ingreso e impulsar el programa de tutorías de la facultad,

articulándolo con el Programa de Apoyo a la Trayectoria Escolar, el cual tiene

financiamiento del PIFI.

El posgrado debe tratarse con la misma seriedad y cuidado con el que se maneje

el PE de licenciatura, buscando mejorar la eficiencia terminal que actualmente

maneja indicadores muy bajos.

3.- Investigación.

El cierre de brechas entre los tres CA de la UA, debe ser el objetivo principal en

este punto. El CA Señales y Sistemas está en consolidación, aunque con el

trabajo realizado en los últimos años tiene altas posibilidades de pasar al siguiente

nivel, mientras que el CA Tecnología e Informática Educativa debe realizar más

trabajo de investigación en conjunto entre sus integrantes para pasar al siguiente

nivel y dejar el nivel en formación. El CA de nueva creación Realidad Virtual y

Robótica tiene posibilidades de alcanzar rápidamente la calidad, ya que sus tres

miembros tienen el grado de doctor y al menos uno de ellos publica en esa área

desde hace algunos años.

La mejora de la producción en cantidad y calidad es primordial para mejorar y

mantener en un buen nivel a los CA, así como la colaboración de estudiantes de la

UA en los proyectos de investigación. Actualmente es baja la producción de

artículos y es poca la participación de los estudiantes en la investigación.

Se tienen cada año pocos estudiantes de la UA en los veranos de la investigación.

Se tiene que promover esta participación con miras a formar cuadros

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

integralmente, especialmente los que tienen inquietudes de seguir estudios de

posgrado.

4.- Infraestructura

El equipo de cómputo con el que cuenta la Facultad se encuentra en buen estado,

el que está dedicado al servicio de los estudiantes es prácticamente nuevo. Es

necesario equipo de cómputo de plataformas distintas a Windows, como son Linux

y Mac (con miras a la evaluación de los programas). Así como equipo de cómputo

de propósito especial para su uso en las investigaciones de los CA.

La red informática necesita renovarse e implementar los servicios de red

inalámbrica de manera correcta para que este servicio no sea intermitente.

Se tienen que remozar y adaptar algunos aspectos del edificio. Implementar un

aula para la certificación de los estudiantes de la DES en competencias

informáticas, realizar mejoras a la biblioteca y a algunos otros espacios como la

sala audiovisual, oficinas administrativas y cubículos de profesores.

III. Objetivos y Metas de Desarrollo Institucional

1. Misión de la DES Facultad de Informática Mazatlán

Formar profesionales de alto nivel, portadores de una cultura científica y

humanística que respondan a las necesidades sociales sobre el manejo

automatizado de la información y los sistemas.

2. Visión de la DES al 2016-2018

La Facultad de Informática Mazatlán es una comunidad que trabaja en torno a un

proyecto académico de calidad, manteniendo una alta competitividad y liderazgo

académico en la formación integral de profesionales en el campo disciplinario de la

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

Informática y los sistemas a través de programas educativos de licenciatura y

posgrado centrados en el aprendizaje y acreditados. Con una planta docente

habilitada con estudios de posgrado, que desarrolla actividades de docencia,

tutoría, investigación, vinculación y gestión; integrada en cuerpos académicos

consolidados y en vías de consolidación que cultivan Líneas de Generación y

Aplicación del Conocimiento que contribuyen al avance científico y tecnológico en

áreas prioritarias de desarrollo; participando en Redes intra e interinstitucionales.

3. Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán

Fortalezas:

Un PE Acreditado y en nivel 1 de los CIEES.

Modelo curricular centrado en el aprendizaje y en el estudiante.

20% de los PTC con perfil deseable PROMEP.

100% de los PTC con posgrado.

Programa de tutorías y de apoyo a la trayectoria escolar.

Proyectos Profapi con financiamiento.

Programa de mercado laboral y pertinencia.

Programa de seguimiento de egresados.

Becas de apoyo económico institucionales.

Becas “Delfín” para estancias de investigación nacional.

Dos CA como CAEC.

Publicaciones de los CA.

Redes

Movilidad de Profesores

Oportunidades :

Concurso por recursos PIFI.

Instituciones reconocidas para formar redes.

Programas de investigación para estudiantes (veranos de la investigación).

Becas de la Academia Mexicana de Ciencias.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

Programas de movilidad para estudiantes y profesores.

Posibilidad de acreditar todos los PE.

Concurso por fondos mixtos de gobierno.

Becas ECOES

Becas de Movilidad CUMEX

Becas Pronabes

Becas Fundación Carolina

Becas Alban

Becas Fulbright-García Robles

Debilidades :

Insuficientes PTC para atender estudiantes en programa de tutorías.

Insuficientes PTC para cubrir la demanda de los tres programas educativos

No hay CAC sólo uno en CAEC.

Solo seis PTC en el SNI.

Marcadas brechas entre profesores, entre CA y entre PE.

Amenazas :

Disminución del presupuesto a la educación e investigación.

Incremento en las IES que concursan por recursos del PIFI.

Constante demanda por nueva oferta educativa.

Sectores productivos exigentes y cambiantes.

Permanente evolución en las TIC’s.

4. Objetivos, Metas y Estrategias

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

Objetivo estratégico 1: Mejorar y mantener la calidad de los PE de la DES.

Meta: Acreditar el PE de Ingeniería en Sistemas de Información y cerrar brechas con los PE

de licenciatura en informática y posgrado en informática aplicada.

Estrategias:

Establecer vinculación con las empresas para que los alumnos puedan obtener

trabajo inmediatamente.

Evaluar y en su caso actualizar los dos planes de estudio de licenciatura.

Promover las opciones de titulación entre los estudiantes.

Encontrar fuentes de financiamiento para becar estudiantes.

Promover programas de movilidad a la UNAM e IPN.

Mejorar el programa de tutorías y el de trayectoria escolar.

Incrementar el acervo bibliográfico.

Remozar integralmente el edificio de la DES.

Objetivo estratégico 2: Mejorar la capacidad académica de la DES.

Meta: Que el 100% de los PTC obtengan el perfil deseable PROMEP e inscribir al menos a 8

PTC en el SNI. Actualmente disponemos de seis.

Estrategias:

Incentivar a los PTC a concluir estudios de posgrado truncos.

Incentivar a los PTC a realizar estancias posdoctorales.

Impulsar la producción de artículos científicos y material educativo dentro de los

CA.

Que los maestros de asignatura apliquen a convocatoria PROMEP con miras a

obtener el perfil deseable y aspirar a una plaza de PITC.

Objetivo estratégico 3: Mejorar el grado de consolidación de los CA de la DES e incrementar el número de cuerpos académicos.

Meta: Que los tres CA de la DES se consoliden o estén en vías de consolidación.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

Estrategias:

Promover reuniones y seminarios periódicos entre miembros de los CA.

Crear más redes temáticas con CA de otras IES con LGAC afines.

Organizar conferencias para dar a conocer a los alumnos los trabajos de los CA.

Incluir como colaboradores a alumnos de la licenciatura y posgrado.

Participar en convocatorias para la obtención de recursos.

Implementación de sitio web (www.redacademica.net) para trabajar de manera

colaborativa con otros CA de otras instituciones de educación superior y centros

de investigación.

IV. Propuestas Generales de Programas y Líneas de Acción

5. Académica

Propuesta de programa: Programa Permanente de Evaluación de los PE. Líneas de

acción:

Realizar una reforma curricular del PE de licenciatura en informática, manteniendo

una currícula flexible, centrada en el aprendizaje y en el estudiante; cubriendo las

recomendaciones que la SEP, la ANIEI y el CONAIC hacen al respecto.

Mejorar los indicadores de calidad del PE de licenciatura en informática, buscando

mantener la calidad, atendiendo las recomendaciones hechas por los CIEES y el

CONAIC.

Mantener en altos niveles, desde un inicio, los indicadores de calidad del PE de

nueva creación, ingeniería en sistemas de información. Basados en la experiencia

de las evaluaciones del PE de licenciatura en informática, con el objetivo de poder

acreditar este PE al egresar su primera generación.

Realizar una evaluación del PE de posgrado en informática aplicada, mejorar los

indicadores de calidad y en su caso reformarlo o reorientarlo.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

Propuesta de programa: Programa de Apoyo a la Trayectoria Escolar. Líneas de acción:

Encontrar financiamiento para el otorgamiento de becas y estímulos adicionales a

los estudiantes (para movilidad, titulación, proyectos, concursos, etc.).

Impartir cursos, talleres y asesorías a los estudiantes.Realizar actividades

deportivas y culturales buscando la formación integral.

Certificar a los estudiantes en competencias acordes a la carrera.Promover la

participación de los estudiantes como colaboradores de los CA.

Propuesta de programa: Programa de Tutorías. Líneas de acción:

Articular el programa de tutorías con el programa de apoyo a al trayectoria

escolar.

Capacitar permanentemente a los tutores. Capacitar a estudiantes como tutores

pares.

Realizar una programación de horarios y espacios donde encontrar a los tutores en

el transcurso durante la semana.

Propuesta de programa: Programa de Mejora de la Competitividad Académica.

Líneas de acción:

Apoyar a los PTC para que apliquen en convocatorias del PROMEP y del SNI.

Apoyar a profesores de asignatura para que apliquen a convocatorias del PROMEP

(apoyos para la terminación de tesis y realización de posgrados de calidad).

Promover la movilidad, buscando la creación de redes, la mejora de la

productividad en la investigación, la actualización y capacitación.

Motivar la producción de los CA con publicaciones y materiales de calidad.

Certificar competencias y habilidades en las áreas de desarrollo de los docentes.

Capacitar y actualizar a los docentes en las áreas que lo requieran.

6. Administrativa

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

Líneas de acción:Propuesta de programa: Programa de Mejora de los Procesos

Administrativos.

Buscar la certificación de los procesos administrativos. Revisar, estructurar y

mejorar los reglamentos internos.

Realizar mínimamente los informes solicitados por el H. Consejo Universitario.

Buscar financiamiento externo para su aplicación en programas de la DES. Mejorar

los servicios prestados a estudiantes y egresados.Implementar un sistema en

línea de servicios administrativos.

Propuesta de programa: Programa de Trayectorias Escolares. Líneas de acción:

Actualizar información de los estudiantes, buscando tener al día datos importantes

de su vida académica.

Presentación de informes periódicos sobre la vida académica de los estudiantes de

la DES.

Propuesta de programa: Programa de Seguimiento de Egresados. Líneas de acción:

Actualizar información de los egresados, buscando tener al día datos de su vida

laboral o sobre estudios realizados al salir de la DES.

Presentación de informes periódicos sobre los egresados que puedan utilizarse de

insumo para el mejoramiento, actualización y reformar a los PE que se imparten en

la DES.

Propuesta de programa: Programa de Análisis del Mercado Laboral y Pertinencia.

Líneas de acción:

De acuerdo a información surgida del programa de seguimiento de egresados,

realizar análisis permanente del mercado laboral con la finalidad de mantener

actualizada la currícula de los PE que se imparten en la DES.

Realizar entrevistas y encuestas permanentes a diferentes empleadores del sector

informático en la región y de ser posible, de otros estados y países.

Mantenerse al tanto de los cambios en tecnologías de información y comunicación

en el mundo.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAcpp.uas.edu.mx/archivos/1442024502.pdf · 2015-09-12 · Análisis FODA de la Facultad de Informática Mazatlán ... La Matrícula de alumnos en la

Presentación de informes periódicos sobre la situación actual en el mercado

laboral que puedan utilizarse de insumo para el mejoramiento, actualización y

reformar a los PE que se imparten en la DES.

7. Gestión y Gobierno

En cuanto a la gestión y gobierno, se utilizarían los informes presentados en los programas

propuestos para tomar decisiones racionales respecto a las políticas a seguir durante la

administración de la DES, siempre con la vista puesta en los objetivos y metas trazados en

este plan.

Siendo las principales líneas de acción la implementación de este plan:

Consolidar los programas propuestos.

Mejorar indicadores académicos de la DES (deserción, egreso, eficiencia terminal,

etc.).

Cerrar brechas de capacidad académica en la DES.

Cerrar brechas de competitividad académica en la DES.

Gestionar becas y apoyos (exoneraciones y otros) a estudiantes de bajos recursos

y/o alto rendimiento académico.

Buscar tener una importante presencia, por parte de la DES, en el Colegio de

Informáticos de Mazatlán.

Posicionar la imagen de la DES en la región.

Signar convenios de colaboración, vinculación y movilidad con organismos del país

y el extranjero.

Promover los convenios para la realización de servicio social y prácticas

profesiones con los sectores productivos y sociales de la región y el estado.

Impulsar la producción de revistas, libros y otros materiales, científicos y de

divulgación para dar a conocer los conocimientos generados en la DES.