universidad autonoma de queretaro · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ......

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Reporte: CURSOS DE VERANO DE CIENCIA UAQ, JUNIO 2008 C V C UAQ, J 200 URSOS DE ERANO DE IENCIA UNIO 8 Tema: Alumnas: Sarahi Segovia Hidalgo Diana Paola Silva Rosales Investigador: Dr. Irineo Torres Pacheco INTRODUCCIÓN

Upload: domien

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Reporte: CURSOS DE VERANO DE CIENCIA UAQ, JUNIO 2008 C V C UAQ, J 200URSOS DE ERANO DE IENCIA UNIO 8

Tema:

Alumnas:

• Sarahi Segovia Hidalgo • Diana Paola Silva Rosales

Investigador:

• Dr. Irineo Torres Pacheco

INTRODUCCIÓN

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

Este programa, trata de qué alumnos de las preparatorias de la UAQ, vivan una experiencia, para obtener un mayor conocimiento sobre como realizar una investigación. Se trata de interaccionar en el trabajo con un investigador. Además de tener una idea sobre la formación profesional, por la cual optaremos mas adelante. Lo que realizamos en esta estancia en este varano fue lo siguiente: a) colaboración en acciones de mantenimiento y toma de datos en experimentos en marcha y b) diseño y conducción bajo la dirección del Investigador de nuestro propio experimento. En el segundo caso aplicamos tratamientos a semillas de mezquite y pirul para que germinen más rápido. Hemos logrado tener un mayor conocimiento y mayor conciencia sobre la deforestación y el tipo de fauna que más se ha perdido en los últimos años aquí en México y una forma rápida para ayudar a que este tipo de árboles germinen. Ha influido de forma positiva sobre nuestras vidas, porque ahora tenemos más consideración y por lo tanto ahora tendremos acciones más radicales para ayudar a nuestro medio ambiente y para crear conciencia y costumbre sobre las demás personas. Participación en mantenimiento de experimentos y toma de datos: Nombre del trabajo: Tesista: Fabiola Hernández Hernández Tutor: Dr. Irineo Torres Pacheco Objetivo: Explicar en términos matemáticos, el crecimiento del chile morrón. En este caso se utiliza como referencia el modelo de crecimiento del jitomate denominado TOMGROM. Acciones realizadas: Lo que realizamos fue darle mantenimiento a la planta por medio de poda (para darle mayor ventilación al fruto y crezca de mejor manera), limpiar las raíces para medirlas y tomar su peso, y toma de peso seco. Aprendizaje particular: Se tiene que dar cierto cuidado a como están distribuidas los tallos de la planta para que el fruto crezca de manera saludable. Aprendizaje general: Diseño y Conducción de un experimento Titulo: Germinación sexual y asexual de las semillas de mezquite y pirul. Antecedentes: México se encuentra entre los 10 países con mayor pérdida de bosques primarios (FAO, 2007). Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es de 1.1% (FAO, 2007). El problema de abasto de agua, tanto para consumo humano como para la agricultura y la generación de energía, serán los principales efectos que dejará el cambio climático global en lo que resta de este siglo, (IPCC, 2007). Los cambios en los patrones de lluvias y la desaparición de los glaciares afectarán de manera significativa la disponibilidad de agua para consumo humano, la agricultura y la generación de energía. (IPCC, 2007). Nuestra Ciudad de Querétaro se ha visto afectada por que en ella solo se utilizan plantas que gastan mucho agua y dañan el subsuelo, además de que gran parte de ellas no sirven como fuente de alimentación para los animales; por lo cual es necesario que empecemos

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

implementar el uso de otro tipo de árboles que sirvan como ornamenta y no gasten tanta agua como el mezquite y el pirul. (Osornio y Espinosa Pozo, 1999) Por desgracia en esta parte del país casi no se conoce la forma en que deben darse el desarrollo de este tipo de plantas y en los viveros comerciales no se producen. La gran ventaja de este tipo de árboles es que la madera es utilizada para duela, madera aserrada y parquet, mangos de herramientas, hormas para zapatos en escala industrial, leña y carbón de muy buena calidad por su alto poder calorífico. Las hojas y vainas se utilizan como forraje para el ganado, de su corteza se extraen curtientes, además la madera se usa como postes para cercas; además de que ambas se usan de forma medicinal. (Osornio y Espinosa Pozo, 1999) Aquí en la ciudad de Querétaro han ido desapareciendo por la urbanización, quedan algunos en jardines y en los alrededores de la ciudad. Por causa de la urbanización se han ido talando, además su gran importancia económica es motivo de sobreexplotación. (Osornio y Espinosa Pozo, 1999) Por ello es necesario participar en programas de reforestación de estas especies y evitar maltratar los árboles haciendo campañas para el cuidado de la flora natural.

OBJETIVO

General Determinar una o varias prácticas, para lograr la multiplicación de mezquite (Prosopis spp.) y pirul (Schinus molle). Específicos -Determinar una practica para producir por semilla al mezquite -Determinar una practica para producir por semilla al pirul MATERIALES Y MÉTODOS Materiales - charolas de 200 celdas cada una, oxiclean, eco citro, agua reciclada, garrafones de agua, cepillos de dientes nuevos, probeta 100 ml, pipeta 100 ml, un vaso precipitado 200ml, semillas de mezquite blanco, semillas de mezquite negro, semillas de pirul, sun shine, humus de lombriz, palitas de jardinería, vasos térmicos, reactivo de crecimiento químico, reactivo de crecimiento orgánico, una licuadora, cubetas de 20 litros. Métodos: -Diseño experimental: bloques completamente al azar. Tratamientos.

• Escarificación: húmeda, mecánica, sin escarificar. • Reguladores de crecimiento: químico, orgánico y sin regulador.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

• Semillas: mezquite y pirul. • 3 repeticiones o replicas • Unidad experimental: 20 semillas de cada tratamiento. • Variables: las variables con las cuales estamos trabajando es el conteo de

germinación de las semillas.

-Establecimiento del experimento: Desinfección de charolas: Lo primero que realizaremos es desinfectar las charolas, primero tallándolas con los cepillos dentales y con agua reciclada, tratando que toda la tierra que tenga pegada se caiga lo mayor posible que se pueda, estando enjuagándolas constantemente para que se les caiga mas fácil. Después en una de las cubetas se llenara con la misma agua reciclada a la cual le agregaremos 50 ml de oxiclean, la cual mediremos en la probeta una vez que la tengamos ya lista le daremos una segunda lavada a las charolas volviéndolas a tallar para otra vez volverlas a enjuagar. Una vez que ya terminamos tiramos el agua y volvemos a llenar la cubeta con agua de uno de los garrafones a la cual le agregaremos 50 ml de eco citro que al igual mediremos con la probeta y se los vaciaremos en la cubeta, una vez que la tengamos lista solamente lo que aremos es enjuagar dentro de esta agua las charolas sin tallarlas ni enjuagarlas con otra agua, una vez que ya terminamos proseguiremos a ponerlas a secar. Una vez que ya se hallan secado lo que aremos es llenar todas las charolas con el sun shine (Turba) con ayuda de las palitas, cada uno de los cuadritos irán llenos aproximadamente a tres cuartos cada una. Escarificarificación Se usaron 2 tipos de escarificaciones tanto la húmeda como la química.

• Húmeda: Separamos 60 semillas de cada una de los 3 tipos de semillas con los que contamos (pirul, mezquite negro, mezquite blanco) y las pondremos a humedecer en agua durante 2 días.

• Mecánica: Para escarificar la semilla de pirul mecánicamente, en la licuadora se pusieron 120 semillas dentro de la licuadora con muy poca agua durante 7 segundos con la velocidad 1, de manera que las semillas no se hayan desecho ni estén muy golpeadas, para después separar 60 semillas en un vaso y 60 en otro. Tanto para la semillas de mezquite blanco y negro utilizamos la misma forma, solamente que va a ser por separado uno del otro. En la licuadora pondremos 120 semillas del mezquite blanco, con poca agua durante 10 segundos y vemos si en alguna de las semillas ya se aya salida la semillita que viene dentro de manera que las vamos sacando para que no se vallan a romper, si no salieron muchas, otra vez las vaciamos en el vaso de la licuadora y las volvemos a dejar otros 5 segundos, y volvemos a ver si ya salieron mas, y así iremos volviendo a meterlas otra vez a la licuadora. En caso de que ya falten pocas lo que se podrá hacer es con las manos empezarles a quitar la cubierta de arriba para sacar la semillita que queremos obtener hasta tener 120 las cuales al igual separaremos 60 en un vaso y 60 en otro. Reactivos de crecimiento:

• Químico:

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

Se pesaron 5 bolsitas, en las cuales cada una tendrá un gramo del reactivo. La primera bolsita la llenamos con el humus y después la vaciamos en un vaso, poniéndole poco agua para formar como una masita, ya que este lista. Lo que hicimos es repartirlo en 3 vasos distintos, primero de pirul un vaso con 60 semillas húmedas con una tercera parte del reactivo que preparamos; en otro 60 semillas escarificadas mecánicamente al igual con el reactivo, otras 60 sin escarificar con el reactivo. Y una vez que ya estén en el reactivo las dejamos reposar durante 2 horas. La segunda bolsita la preparamos de la misma forma, pero ahora será con el mezquite blanco, en un vaso 60 semillas húmedas con el reactivo 60 semillas escarificadas mecánicamente con reactivo y 60 semillas sin escarificar con el reactivos, dejando reposar 2 horas. La tercera bolsita se hizo lo mismo que hicimos con el mezquite blanco, pero ahora con el mezquite negro dejándolas reposar 2 horas.

• Orgánico: Con la pipeta lo que hicimos es tomar 0.5 ml del reactivo orgánico y lo vaciamos en el vaso precipitado el cual tendrá 200ml de agua del garrafón, lo mezclaremos bien una vez que este listo aremos lo mismo que hicimos con el reactivo químico, solamente que en vez de agregarle el reactivo químico, será el orgánico, dejando al igual reposar las 2 horas cada uno. Con los tres tipos de semillas que tenemos, al igual serán 3 preparaciones con este reactivo. Una vez que hayan reposado las 2 horas proseguiremos a plantarlas primero pirul primero 20 húmedas orgánicas como repetición 1, 20 mecánicas orgánicas, 20 sin escarificar orgánicas, 20 humadas químicos, 20 mecánicos químicos, 20 sin escarificar químicas, 20 sin escarificar i sin reactivo, todas como repetición uno, volviendo a hacer lo mismo hasta juntar 3 repeticiones, etiquetándolas para tener bien ubicadas, para no confundirnos, poniéndoles el nombre de la semillas , tipo de escarificación y reactivo, que se utilizo. Después que acabamos con el pirul seguimos haciendo lo mismo solamente que con las semillas de mezquite blanco y luego con el negro. Ya que sembramos todas las semillas lo que hicimos fue taparlas con el humus de lombriz, al terminar comenzamos a regarlas con unos roceadores, con cuidado, ya que podríamos correr el riesgo de que se salieran las semillas. Y día con día ir registrando los datos, según vayan teniendo crecimiento o estén germinando, de modo que llevamos un registro, sobre, que semillas van germinando, según determinado tratamiento que utilizamos. AVANCE DE RESULTADOS Hasta ahora los que han germinado en mayor proporción y más rápidamente son le mezquite blanco y negro tratados con un escarificador mecánico y dan los mismos resultados de crecimiento cuando se ha escarificado de esta forma se trata con regulador de crecimiento tanto como orgánico como químico. Los que le siguen es factor de crecimiento son los que fueron escarificados con humedad (agua) pero crecieron como una semana después en comparación con el mecánico. REFERENCIAS:

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

• FAO, 2007. http://www.greenpeace.org/mexico/de-actualidad/fao-preocupante-la-deforestac

• IPPC, 2007. http://www.jornada.unam.mx/2007/04/10/index.php?section=sociedad&article=043n1soc

• Osornio y Espinosa Pozo, 1999. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_reinos/flora/mezquite/mezquite.htm

ANEXOS: Anexo 1: 1 de julio del 2008

Mezquite negro Mezquite blanco pirul

Repetición Primera lectura de

emergencia

Repetición Primera lectura de

emergencia

Repetición Primera lectura de emergencia

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 10 0 0 10 0 0 0 12 0 0 15 0 0 0 15 0 0 15 0 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 10 0 0 12 0 0 0 11 0 0 5 0 0 0 13 0 0 11 0 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Anexo 2: 2 de julio del 2008

Mezquite negro Mezquite blanco pirul

Repetición Segunda lectura de

emergencia

Repetición Segunda lectura de

emergencia

Repetición Segunda lectura de emergencia

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 11 0 0 15 0 0 0 18 0 0 15 0 0 0 16 0 0 17 0 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 11 0 0 14 0 0 0 16 0 0 8 0 1 0 16 0 0 15 0 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Anexo 3: 3 de julio del 2008

Mezquite negro Mezquite blanco pirul

Repetición Tercera lectura de

emergencia

Repetición Tercera lectura de

emergencia

Repetición Tercera lectura de emergencia

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 13 0 0 14 0 1 1 18 0 1 16 0 0 0 17 0 0 17 0 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 12 0 0 14 0 0 0 18 0 0 9 0 1 1 16 0 0 15 1 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

Anexo 4: 4 de julio del 2008

Mezquite negro Mezquite blanco Pirul

Repetición Cuarta lectura de

emergencia

Repetición Cuarta lectura de

emergencia

Repetición Cuarta lectura de emergencia

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 16 0 1 14 0 1 1 18 0 1 17 0 0 0 18 2 0 18 1 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 12 1 1 14 2 1 0 18 0 0 10 0 1 1 16 0 0 17 1 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Anexo 5: 7 de julio del 2008

Mezquite negro Mezquite blanco pirul

Repetición Quinta lectura de

emergencia

Repetición Quinta lectura de

emergencia

Repetición Quinta lectura de emergencia

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 14 1 0 14 1 1 0 19 0 1 17 1 2 0 18 1 0 18 0 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 12 3 1 14 3 8 0 18 2 0 10 3 6 1 16 1 1 17 2 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 2 0 0 0 1 1

Anexo 6: 8 de julio del 2008

Mezquite negro Mezquite blanco pirul

Repetición sexta lectura de

emergencia

Repetición sexta lectura de

emergencia

Repetición sexta lectura de emergencia

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 14 1 0 14 1 1 0 18 0 0 17 1 2 0 17 0 0 16 0 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 12 8 1 14 0 9 0 18 3 0 10 2 9 0 16 2 1 17 2 8

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 2 0 0 0 1 1

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

Anexo 7: 9 de julio del 2008

Mezquite negro Mezquite blanco pirul

Repetición séptima lectura de

emergencia

Repetición séptima lectura de

emergencia

Repetición séptima lectura de emergencia

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 14 1 0 14 1 0 0 18 0 0 17 1 2 1 17 0 1 17 0 1

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 12 12 1 14 2 10 1 17 4 1 10 2 10 2 16 6 1 17 3 0

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 1 0 1 0 2 0 0 1 2 0 0 1 2 0 2 0 0 0 1 2

Anexo 8: 10 de julio del 2008

Mezquite negro Mezquite blanco pirul

Repetición octava lectura de

emergencia

Repetición octava lectura de

emergencia

Repetición octava lectura de emergencia

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 14 2 1 14 1 0 0 18 0 0 17 2 2 1 17 0 1 17 0 1

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 12 12 1 14 3 10 5 17 5 1 10 4 13 2 16 8 1 17 4 8

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 1 1 1 0 2 0 0 1 2 0 0 2 4 0 2 2 0 0 3 5

Anexo 9: 1 de julio del 2008

Mezquite negro Mezquite blanco pirul

Repetición novena lectura de

emergencia

Repetición novena lectura de

emergencia

Repetición novena lectura de emergencia

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 14 2 1 14 1 0 0 18 0 0 17 2 2 1 17 0 1 17 0 1

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

1 13 12 2 14 3 10 6 17 6 1 10 5 13 3 16 8 2 17 5 8

1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

0 1 2 1 0 2 1 0 1 3 0 0 3 6 0 2 2 0 0 3 6

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO · 2008-09-22 · ... por la cual optaremos mas adelante. ... Mientras la tasa de deforestación en el mundo es de 0.6% al año, en México es