universidad autónoma de sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/segunda_generacion/02...elsa maribel...

225
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Químico Biológicas Doctorado en Ciencias Biomédicas Efecto del tratamiento con metformina y 4-hidroxichalcona en ratas Wistar macho con hígado graso no alcohólico en un modelo de obesidad y resistencia a insulinaTESIS Que presenta M. en C. Selene de Jesús Acosta Cota Como requisito para obtener el grado de DOCTORA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS Directores Dr. Lorenzo Ulises Osuna Martínez Dra. Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019.

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Químico Biológicas

Doctorado en Ciencias Biomédicas

“Efecto del tratamiento con metformina y 4-hidroxichalcona en ratas

Wistar macho con hígado graso no alcohólico en un modelo de obesidad y

resistencia a insulina”

TESIS

Que presenta

M. en C. Selene de Jesús Acosta Cota

Como requisito para obtener el grado de

DOCTORA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS

Directores

Dr. Lorenzo Ulises Osuna Martínez

Dra. Elsa Maribel Aguilar Medina

Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019.

Page 2: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

II

PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación fue realizado en la “Unidad de Servicios

Farmacéuticos”, “Laboratorio de Inmunología” y “Laboratorio de Química de Productos

Naturales” pertenecientes a la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad

Autónoma de Sinaloa, en Culiacán, Sinaloa.

Page 3: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

III

DEDICATORIAS

A Manuel de Jesús Acosta y Paulina Cota Arreola.

Mis padres, mis mejores amigos, los más leales, sinceros y desinteresados.

Mis maestros de vida, mis pilares, los que siempre me brindan su amor y apoyo.

No sería quien soy sin ustedes. Los amo.

A Manuel Eduardo Acosta Cota.

Mi hermanito, mi compañero de juegos de la infancia y de vida.

Hoy mi médico favorito de cabecera. Muy orgullosa de ti.

Sabes que siempre podrás contar conmigo aunque estés lejos.

A José Carlos Castro.

Mi prometido, amigo y amor de mi vida.

Quien me ayuda a ver la vida de una forma más relajada y alegre.

Page 4: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

IV

AGRADECIMIENTOS

A la “Universidad Autónoma de Sinaloa” por ser mi alma mater; en especial al

“Doctorado en Ciencias Biomédicas” de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, por

aceptarme en su programa y brindarme la capacitación necesaria para poder culminar este

proyecto.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por el apoyo otorgado a través

de la beca de doctorado.

Al Programa de Fomento y Apoyo a Proyecto de Investigación de la UAS, por el

financiamiento otorgado para la realización de este proyecto (PROFAPI2015/201).

A mis directores de tesis Dr. Lorenzo Ulises Osuna Martínez y Dra. Elsa Maribel Aguilar

Medina, por haberme aceptado como su alumna, por sus consejos, comentarios y correcciones,

por compartir sus conocimientos, por el apoyo otorgado para la realización de este proyecto;

pero sobre todo por su valiosa dirección en este trabajo.

A los integrantes de mi comité evaluador: Dr. Hector Samuel López Moreno, Dr. José

Guadalupe Rendón Maldonado, Dr. Julio Montes Ávila y Dr. Rosalio Ramos Payán, por sus

acertados comentarios y críticas realizadas que contribuyeron a mejorar el presente trabajo, por

su disposición e interés, por corregir mis errores y también por valorar mis aciertos. De manera

especial, agradezco al Dr. Julio y Dr. Rosalio quienes además me apoyaron en cuestiones

metodológicas y con financiamiento para la realización de este proyecto.

Un agradecimiento especial a la Dra. Araceli Sánchez López y Dr. David Centurión

Pacheco quienes a pesar de que no me fue posible realizar el doctorado con ellos, siempre han

estado al pendiente de mí, brindándome sus consejos y apoyo tanto moral como académico, así

Page 5: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

V

como sus conocimientos; y gracias a ellos fue posible la donación de los animales de

experimentación para la realización de este proyecto, por parte del CINVESTAV Sede Sur.

Al Dr. Elvic Noguera por su valioso apoyo y enseñanza de las metodologías para la

realización e interpretación de las histologías de tejido hepático.

A mis compañeros y amigos del laboratorio de Inmunología. Algunos de ellos estuvieron

al inicio, otros al final y otros durante todo el doctorado, pero todos en su momento permitieron

que esto fuera más llevadero y alegre, además de aprender de ellos de manera directa o indirecta.

Un agradecimiento especial a Geovanni, Erik y Mariana, quienes en diferentes aspectos me

llegaron a apoyar con cuestiones metodológicas (de biología molecular e histologías) en el

proyecto, y me compartieron sus conocimientos, permitiendo que pudieran realizarse de una

mejor manera éste proyecto.

A mis compañeros y amigos de la Unidad de Servicios Farmacéuticos: Lumadhar, Karen,

Antonio, Hernán, Grecia, Analy, Mónica, Carolina, Sneyder y Jesús, por hacer los días menos

cansados y más divertidos, por su tiempo invertido, comentarios y preguntas realizadas, sobre

todo en esos días de seminarios que a veces parecían interminables. En particular a Karen,

Antonio y Mónica quienes además me ayudaron en la parte técnica y metodológica de este

proyecto, y que en algunas ocasiones llegaron a sacrificar sus fines de semana.

A mis amigos más cercanos: Geovanna, Farah, Yareni, Denisse, Mónica, Analy, Carolina,

Mercedes, Lumadhar, y Geovanni, por escucharme, por brindarme sus consejos y en ocasiones

ser como mis psicólogos, pero sobre todo por su valiosa amistad que me ayuda a ser una mejor

persona cada día.

Page 6: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

VI

ÍNDICE GENERAL

Página

ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................... XI

ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................................... XIV

I. RESUMEN ................................................................................................................... 1

II. ABSTRACT ................................................................................................................. 2

III. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3

IV. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................. 5

4.1. El hígado ....................................................................................................................... 5

4.1.1. Unidad funcional y estructural ........................................................................... 5

4.1.2. Otros tipos de células en hígado .......................................................................... 7

4.1.3. Principales funciones ............................................................................................ 9

4.2. Hígado graso no alcohólico ....................................................................................... 10

4.2.1. Epidemiología de HGNA ................................................................................... 12

4.2.2. Factores de riesgo ............................................................................................... 13

4.2.3. Fisiopatología ...................................................................................................... 14

4.2.3.1. Progresión de EHNA a EHNAS................................................................... 15

4.2.3.2. Progresión de EHNAS a fibrosis .................................................................. 19

4.3. Correlación entre obesidad, RI e HGNA ................................................................ 23

4.3.1. Obesidad .................................................................................................................. 23

4.3.1.1. Definición de obesidad ...................................................................................... 23

4.3.1.3. Fisiopatología de obesidad ................................................................................ 24

4.3.2. Resistencia a insulina ............................................................................................. 26

4.3.2.1. Epidemiología de RI y DMT2 ........................................................................... 26

4.3.2.2. Fisiopatología de RI .......................................................................................... 27

4.3.3. Mecanismos de interacción entre obesidad, RI y enfermedad de HGNA ......... 28

4.4. Diagnóstico de HGNA y enfermedades asociadas .................................................. 36

4.4.1. Diagnóstico de obesidad ..................................................................................... 36

4.4.2. Diagnóstico de RI ............................................................................................... 36

4.4.3. Diagnóstico de HGNA ........................................................................................ 37

4.4.3.1. Exclusión de consumo significativo de alcohol ........................................... 37

Page 7: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

VII

4.4.3.2. Análisis de laboratorio de rutina .................................................................. 38

4.4.3.3. Biomarcadores .............................................................................................. 38

4.4.3.4. Biopsia hepática ........................................................................................... 39

4.5. Alternativas farmacológicas para la enfermedad de HGNA................................. 39

4.5.1. Metformina ................................................................................................................ 41

4.5.2. Chalconas como potencial alternativa farmacológica ..................................... 42

4.5.2.1. Acción antioxidante...................................................................................... 42

4.5.2.2. Acción antiinflamatoria ................................................................................ 44

4.5.2.3. Acción antihipertensiva ................................................................................ 46

4.6. Antecedentes .............................................................................................................. 46

4.6.1. Efecto de la metformina en hígado graso ......................................................... 47

4.6.2. Toxicidad de 4-HC ............................................................................................. 48

4.6.3. Efectos farmacológicos de la 4-HC y análogos ................................................ 50

4.6.3.1. Acción antiparasitaria ................................................................................... 50

4.6.3.2. Acción antineoplásica .................................................................................. 50

4.6.3.3. Acción antioxidante y antiinflamatoria ........................................................ 51

4.6.3.4. Acción hepatoprotectora de hidroxichalconas ............................................. 53

V. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 57

VI. HIPÓTESIS ............................................................................................................... 58

VII. OBJETIVOS .............................................................................................................. 59

7.1. Objetivo general ........................................................................................................ 59

7.2. Objetivos específicos.................................................................................................. 59

VIII. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................. 60

8.1. Tipo de estudio ........................................................................................................... 60

8.2. Síntesis de 4-HC ......................................................................................................... 60

8.3. Confirmación molecular a través de técnicas analíticas ........................................ 61

8.3.1. Cromatografía en capa fina ............................................................................... 61

8.3.2. Espectroscopía de infrarrojo ............................................................................. 61

8.3.3. Resonancia magnética nuclear .......................................................................... 61

8.4. Animales de experimentación................................................................................... 61

8.5. Protocolo experimental ............................................................................................. 62

8.6. Inducción de obesidad y RI ...................................................................................... 63

Page 8: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

VIII

8.7. Determinación de consumo de alimento y masa corporal ..................................... 67

8.8. Evaluación de homeostasis de glucosa ..................................................................... 67

8.9. Determinación de tejido adiposo intraabdominal .................................................. 68

8.10. Evaluación de daño hepático .................................................................................... 68

8.10.1. Determinación de enzimas hepáticas ................................................................ 69

8.10.1.1. Determinación de FA sérica ......................................................................... 69

8.10.1.2. Determinación de AST y ALT séricas ......................................................... 69

8.11. Análisis histopatológico del hígado .......................................................................... 70

8.11.1. Preparación de tejido ......................................................................................... 70

8.11.2. Tinción de H&E de Mayer en tejido hepático ................................................. 70

8.11.3. Determinación del grado de HGNA ................................................................. 71

8.11.4. Tinción TM en tejido hepático .......................................................................... 72

8.11.5. Determinación del estadio de fibrosis ............................................................... 73

8.12. Determinación sérica de citocinas ............................................................................ 73

8.13. Análisis estadístico ..................................................................................................... 74

IX. RESULTADOS .......................................................................................................... 75

9.1. Síntesis y confirmación molecular de 4-HC ............................................................ 75

9.1.1. Síntesis de la 4-HC .............................................................................................. 75

9.1.2. Espectrometría de infrarrojo ............................................................................ 75

9.1.3. RMN-1H ............................................................................................................... 78

9.2. Estandarización de modelo animal de desarrollo de HGNA en ratas Wistar macho ……………………………………………………………………………………….78

9.2.1. Efecto del consumo de agua con sacarosa en consumo de alimento .............. 80

9.2.2. Efecto del consumo de sacarosa en peso corporal ........................................... 80

9.2.3. Efecto del consumo de sacarosa en tolerancia a la glucosa oral .................... 81

9.2.4. Efecto del consumo de sacarosa sobre porcentaje de peso del tejido hepático y adiposo .............................................................................................................. 86

9.2.5. Efecto del consumo de sacarosa sobre los niveles séricos de enzimas hepáticas …………………………………………………………………………………..88

9.2.6. Efecto del consumo de sacarosa sobre la morfología del tejido hepático ...... 91

9.2.7. Efecto del consumo de sacarosa sobre los cambios en la formación de colágeno en tejido hepático ................................................................................................ 95

9.2.8. Efecto del consumo de sacarosa en niveles séricos de citocinas ..................... 95

Page 9: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

IX

9.3. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA ..... 98

9.3.1. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre el consumo de alimento y peso corporal .............................................. 100

9.3.2. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre la tolerancia a la glucosa........................................................................ 105

9.3.3. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre el porcentaje de peso del tejido hepático y adiposo ............................ 111

9.3.4. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre la actividad de enzimas hepáticas ......................................................... 115

9.3.5. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre la morfología hepática ........................................................................... 119

9.3.6. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre los cambios en formación de colágeno en tejido hepático .................. 124

9.3.7. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre los niveles séricos de citocinas ............................................................... 127

X. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 135

10.1. Síntesis y confirmación molecular de 4-HC .......................................................... 135

10.2. Efecto del consumo de sacarosa sobre el desarrollo de la enfermedad de HGNA en ratas Wistar macho ............................................................................................ 136

10.2.1. Efecto de la ingesta de sacarosa sobre el consumo de alimento y peso corporal …………………………………………………………………………………136

10.2.2. Efecto del consumo de sacarosa sobre los niveles de glucosa en sangre...... 138

10.2.3. Efecto del consumo de sacarosa sobre el desarrollo de tejido adiposo intraabdominal ................................................................................................. 138

10.2.4. Efecto del consumo de sacarosa sobre el daño hepático ............................... 139

10.2.4.1. Efecto del consumo de sacarosa sobre el porcentaje de peso del hígado ... 139

10.2.4.2. Efecto del consumo de sacarosa sobre la actividad de enzimas hepáticas . 140

10.2.4.3. Efecto del consumo de alimento sobre la esteatosis y fibrosis .................. 143

10.2.5. Efecto del consumo de sacarosa sobre el proceso inflamatorio ................... 144

10.2.6. Posible mecanismo de acción del consumo de sacarosa ................................ 144

10.3. Efecto del tratamiento con metformina y/o 4-HC sobre la enfermedad de HGNA ……………………………………………………………………………………...151

10.3.1. Efecto de los tratamientos sobre el consumo de alimento y peso corporal . 151

10.3.2. Efecto de los tratamientos sobre la tolerancia a la glucosa .......................... 153

Page 10: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

X

10.3.3. Efecto de los tratamientos sobre el desarrollo de tejido adiposo intraabdominal ................................................................................................. 154

10.3.4. Efecto de los tratamientos sobre la disminución de daño hepático e inflamación ........................................................................................................ 155

XI. CONCLUSIONES ................................................................................................... 162

11.1. Conclusión general .................................................................................................. 162

11.2. Conclusiones específicas.......................................................................................... 162

XII. LIMITACIONES DEL PROYECTO .................................................................... 164

XIII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 165

XIV. ANEXOS .................................................................................................................. 187

11.1. Perspectivas .............................................................................................................. 187

11.2. Productos .................................................................................................................. 187

XV. SIGLAS Y ABREVIACIONES .............................................................................. 207

Page 11: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

XI

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1 Historia natural de la enfermedad de HGNA………………………………….. 17

2 Progresión de EHNAS a fibrosis en presencia de obesidad y RI..…………….. 21

3 Mecanismos moleculares en la relación de RI, obesidad e HGNA en una célula

hipotética (hepatocito, miocito o adipocito)………………………………...…

34

4 Estructura general de las chalconas…………………………………………... 43

5 Diagrama de protocolo experimental del grupo 1 para establecer el desarrollo

de HGNA………………………………………..…………………………….

64

6 Diagrama de protocolo experimental del grupo 2 para determinar el efecto de

los tratamientos………………………………….…………………………….

65

7 Mecanismo de reacción de la 4-HC empleando BF3∙OEt2 como catalizador… 76

8 Espectro de infrarrojo de la 4-HC……………..………………………………. 77

9 Espectro de RMN-1H de la 4-HC……………………………………..……… 79

10 Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre el consumo de alimento y peso

corporal………………………………………………………….…………….

82

11 Curso temporal de PTGO en grupos con ingesta de sacarosa por diferentes

tiempos y con diferentes concentraciones.………………………………...…..

84

12 Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre porcentaje (%) de peso del

tejido hepático y adiposo………………………………………………………

87

13 Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre los niveles séricos de enzimas

hepáticas………………………………………………………………………

90

14 Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre la morfología de tejido

hepático……………………………………………………………………….

93

15 Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre los cambios de colágeno en

tejido hepático…………………………………...…………………………….

96

16 Efecto de consumo de agua con sacarosa sobre los niveles séricos de IL-6,

TNF- y TGF-

99

17 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre el consumo de alimento. 101

18 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre el peso corporal……….. 104

Page 12: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

XII

19 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre la tolerancia a la glucosa

oral……………………...…………………………………………………......

106

20 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre la tolerancia a la glucosa

oral entre grupos con ingesta de agua pura y de sacarosa al 50%, para cada

tratamiento…………………………………………………………………….

109

21 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre la tolerancia a la glucosa

oral a lo largo del tratamiento…………………………………………………

110

22 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre el porcentaje (%) de peso

del hígado……………………………………………………………………..

112

23 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre el porcentaje (%) de peso

del tejido adiposo……………………………………………………………...

114

24 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre los niveles séricos de FA 116

25 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre los niveles séricos de

AST……………………………..……………………………………………..

118

26 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre los niveles séricos de

ALT…………………….……………………………………………………..

120

27 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas sobre la

morfología del tejido hepático……………………...………………................

121

28 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas con HGNA sobre la

morfología del tejido hepático…………………………………………..…….

123

29 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas sobre los

cambios de colágeno en tejido hepático……………………………………….

125

30 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas con HGNA sobre los

cambios de colágeno en tejido hepático……………………………………….

126

31 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre los niveles séricos de IL-

6 y TNF-

129

32 Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre los niveles séricos de

TGF- e IL-10……………………………….………………………………...

132

33 Mecanismo propuesto del efecto del consumo de sacarosa al 50% durante 20

semanas……………………………………………………………………….

149

Page 13: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

XIII

34 Posible mecanismo de acción del tratamiento con metformina y/o 4-HC en

HGNA………………………………………...……………………………….

160

Page 14: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

XIV

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1 Sistema de puntuación histológica de la Red de Investigación Clínica sobre

EHNA………………………………………………………………………..

40

2 Resumen de resultados de efecto del consumo de sacarosa………………… 146

Page 15: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

1

I. RESUMEN

Actualmente la enfermedad de hígado graso no alcohólico (HGNA) es la enfermedad hepática más común en seres humanos en el mundo, y tiene una estrecha correlación con la presencia de obesidad y resistencia a insulina, además de ser considerada el componente hepático del síndrome metabólico. A pesar de que ya se han realizado estudios sobre los posibles tratamientos para la enfermedad de HGNA, actualmente se carece de un tratamiento específico para el padecimiento. La metformina es uno de los tratamientos farmacológicos que se han utilizado; sin embargo, los resultados de su efecto en HGNA no son concluyentes. Como otras alternativas de tratamiento, se han realizado algunas investigaciones en animales para determinar el efecto de la 4-hidroxichalcona (4-HC) sobre la actividad antioxidante, antiinflamatoria y hepatoprotectora, sugiriendo que podría ser un candidato para estudios preclínicos en HGNA. Por lo tanto, el objetivo general de este estudio fue determinar el efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre el desarrollo de HGNA en ratas Wistar macho; así como su participación en el proceso de formación de fibrosis hepática asociada a inflamación crónica. Se utilizaron 96 ratas Wistar macho que fueron divididas en dos grupos: 1) Estandarización del modelo animal de desarrollo de HGNA (n= 48); a su vez dividido en cuatro grupos con acceso ad libitum a: a) agua pura (n=18) y b) agua con sacarosa al 30%; que fueron sacrificados al final de las semanas 12, 16 y 20 (n= 6 c/u), c) agua con sacarosa al 40% (20 semanas), y d) agua con sacarosa al 50% (20 semanas); y 2) para determinación del efecto de los distintos tratamientos (n=48), el cual fue dividido en dos grupos: a) sanos (n=24) y b) con HGNA (n=24), que a su vez fueron divididos en 4 grupos que recibieron tratamiento (n= 6 c/u, vía p.o. por 35 días) con: i) 1 mL de solución salina (por ser vehículo), ii) metformina (200 mg∙kg-1 por día); iii) 4-HC (80 mg∙kg-1 por día), y iv) metformina (200 mg∙kg-1 por día) + 4-HC (80 mg∙kg-1 por día). Se monitoreo peso corporal y consumo de alimento semanalmente, se realizaron pruebas de tolerancia a la glucosa oral un día antes de iniciar el tratamiento, al día 17 y al finalizar el tratamiento. Al finalizar el tratamiento, los animales fueron sacrificados y se realizaron análisis histopatológicos (tinción hematoxilina y eosina, y con tricrómica de Masson), pruebas de funcionamiento hepático y determinación de niveles séricos de IL-6, IL-10, TGF- y TNF-. Como resultados, se observó que la ingesta de sacarosa al 50% durante 20 semanas llevó al desarrollo de esteatohepatitis no alcóholica severa (EHNAS) con grado 6 de esteatosis, infiltrado inflamatorio y fibrosis (F2); utilizándose dicha concentración de sacarosa para inducir HGNA en los animales tratados con metformina y 4-HC. Por otra parte, la monoterapia con metformina o 4-HC y el co-tratamiento, disminuyeron la progresión de HGNA a nivel lipídico y hepático, así como el desarrollo de fibrosis. El co-tratamiento y monoterapia con metformina disminuyeron la intolerancia a la glucosa. El tratamiento con metformina y 4-HC y la monoterapia de 4-HC disminuyeron el progreso de inflamación. En conclusión, el tratamiento con 4-HC tiene efecto terapéutico en la enfermedad de HGNA, en ratas Wistar macho, y es más eficaz que la monoterapia con metformina o el tratamiento en conjunto con metformina y 4-HC. Nuestros resultados muestran que el tratamiento con 4-hidroxichalcona fue el más efectivo entre los tratamientos probados contra HGNA. (Palabras clave: HGNA, obesidad, resistencia a insulina, metformina, 4-hidroxichalcona.)

Page 16: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

2

II. ABSTRACT

Nowadays, nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD) is the most common liver disease in the world, and has a direct relation with obesity and insulin resistance, and is considered a condition of metabolic syndrome. Despite studies on possible treatments for NAFLD have already been carried out, actually there is no specific treatment for the condition. Metformin is one of the treatments that has been used; however, there are no conclusive results of its effect on NAFLD. Like other treatment alternatives, some animal research has been conducted to determine the effect of 4-hydroxychalcone (4-HC) on antioxidant, antiinflammatory and hepatoprotective activity; suggesting that it may be a candidate for preclinical studies in NAFLD. Therefore, the aim of this study was determine the effect of treatment with metformin and 4-HC in the development of NAFLD in male Wistar rats, as well as its participation on the process of formation of liver fibrosis related with chronic inflammation. We used 96 Wistar rats that were divided into two groups: 1) Animal model of NAFLD (n=48), in turn divided into four groups with free access to: a) tap water (n=18) and b) 30% sucrose; that were euthanized at the end of 12, 16 and 20 weeks (n=6 each), c) 40% sucrose (20 weeks) and d) 50% sucrose (20 weeks); and 2) to determine the effect of the different treatments (n=48), divided into two groups: a) healthy (with tap water ingestion, n=24) and b) with NAFLD (with 50% sucrose ingestion, n=24), that after 20 weeks of induction each were divided into four groups that received daily p.o. administration of: i) saline solution (1 mL); ii) metformin (200 mg∙kg-1 per day); iii) 4-HC (80 mg∙kg-1 per day) and iv) co-treatment over 5 weeks period (n=6 each). The measurement of body weight and food intake were performed weekly, oral glucose tolerance tests were performed one day before starting treatment, on day 17 and at the end of treatment. One day after finished the treatments, the animals were euthanized, and blood samples, and hepatic and adipose tissues were collected. Finally, the percentage by weight of liver and adipose tissue, as well as serum ALP, AST, ALT, IL-6, IL-10, TGF-and TNF- levels were determined. In addition, the liver histology stained with H&E and MT was obtained. As results, it was observed that 50% sucrose ingestion during 20 weeks led to the development of nonalcoholic steatohepatitis (NASH), with grade 6 steatosis, inflammatory infiltrate and fibrosis (F2); using this sucrose concentration to induce NAFLD in animals treated with metformin and 4-HC. On the other hand, monotherapy with metformin and 4-HC, and the co-treatment decreased the progression of NAFLD at lipid and liver level, as well as the development of fibrosis. The co-treatment and monotherapy with metformin decreased glucose intolerance. The co-treatment and monotherapy with 4-HC decreased the development of inflammation. In conclusion, the treatment with 4-HC has therapeutic effect on male Wistar rats with NAFLD, and was the most effective among the treatments tested against NAFLD. Our results showed that 4-hydroxychalcone treatment was the most effective among the treatments tested against NAFLD. (Keywords: NAFLD, obesity, insulin resistance, metformin, 4-hydroxychalcone.)

Page 17: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

3

III. INTRODUCCIÓN

El hígado es el órgano más voluminoso del cuerpo, pesa alrededor de 1500 gramos en un

adulto (Guyton y Hall, 2009), el cual es uno de los órganos más activos y versátiles, ya que

posee diversas funciones, la mayor parte de las cuales las llevan a cabo los hepatocitos (Gartner

y Hiatt, 2001). Tiene funciones tanto exocrinas como endócrinas y también tiene la función

protectora de desintoxicar y eliminar muchas toxinas de la sangre y medicamentos hacia la bilis,

así como eliminar eritrocitos muertos (Gartner y Hiatt, 2001; Guyton y Hall, 2009); así mismo

actúa como depósito de sangre y formador de linfa. Es un órgano que realiza metabolismo

intenso, además, en el hígado se procesan y sintetizan numerosas sustancias transportadas a

otras regiones del organismo que cumplen múltiples funciones metabólicas (Guyton y Hall,

2009). Entre sus funciones metabólicas se destaca el metabolismo de hidratos de carbono, de

lípidos y proteínas, así como en el almacenamiento de vitaminas y minerales, y producción de

sustancias procoagulantes y de bilis (Gartner y Hiatt, 2001; Kierszenbaum, 2008; Guyton y Hall,

2009).

El hígado puede ser afectado por diversos tipos de enfermedades llamadas hepatopatías,

entre las que destacan las de origen vírico, alcohólico y la no alcohólica, esta última conocida

como enfermedad de hígado graso no alcohólico (HGNA) que tiene relación con la presencia

de obesidad, diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) y síndrome metabólico (SM). La enfermedad de

HGNA actualmente es considerada dentro de las enfermedades hepáticas crónicas más comunes

(Dietrich y Hellerbrand, 2014; Croci y col., 2019).

En la actualidad son pocos los tratamientos que tratan de manera eficaz el HGNA. Los

objetivos principales del tratamiento son, disminuir o detener la progresión de la enfermedad,

disminuir la esteatosis, reducir los niveles de enzimas hepáticas, prevenir inflamación y fibrosis,

Page 18: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

4

y debido a su asociación con la presencia de los factores de riesgo de obesidad, DMT2 o

resistencia a insulina (RI); el manejo del HGNA se realiza tratando los factores de riesgo, debido

a que en la actualidad no existe un tratamiento específico para el manejo del HGNA (Dietrich y

Hellerbrand, 2014). En cuanto al tratamiento se han utilizado agentes sensibilizadores de

insulina (metformina, tiazolidinedionas), antilipémicos (fibratos), antioxidantes (vitamina E),

inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-, entre otros (López-Oliva y Muñoz-

Martínez, 2014).

Ante la necesidad de un tratamiento eficaz para el HGNA, se ha realizado una búsqueda

de moléculas farmacológicas con posible acción terapéutica, y las que tienen actividad

antioxidante son las que han generado mayor interés entre los investigadores; entre ellas se

encuentran las chalconas y sus derivados que exhiben una amplia variedad de propiedades

biológicas, como por ejemplo, antiinflamatoria, antimicrobiana, antifúngica, antioxidante,

citotóxica y antihipertensiva (Arianingrum, 2014; Qu y col., 2014). Dentro de estos compuestos,

destaca la 4-hidroxichalcona (4-HC), la cual ha mostrado ejercer efecto antioxidante (Armenta-

Gutiérrez, 2016; Kucerova-Chlupacova y col., 2018), antiinflamatorio (Qu y col., 2014) y

hepatoprotector (Ebadollahi-Natanzi y col., 2011).

Por lo anterior, es que en este estudio se evaluó el efecto del tratamiento con metformina

y 4-HC en ratas Wistar macho con HGNA, sin embargo, para esto primero fue necesario realizar

la estandarización de un modelo animal en ratas Wistar macho para el desarrollo del HGNA.

Page 19: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

5

IV. REVISIÓN DE LITERATURA

4.1. El hígado

El hígado se encuentra clasificado como un órgano accesorio del tracto gastrointestinal

(Porth y Garpard, 2003); este órgano es considerado el segundo más voluminoso del cuerpo,

después de la piel, y pesa alrededor de 1500 g en un adulto (Guyton y Hall, 2009). Se localiza

en el cuadrante superior derecho de la cavidad abdominal, justo debajo del diafragma (Gartner

y Hiatt, 2001; Kierszenbaum, 2008).

El hígado recibe irrigación sanguínea a través de dos vasos sanguíneos: 1) la vena porta

(75-80% de flujo sanguíneo aferente), la cual transporta sangre rica en nutrientes desde el tubo

digestivo, el bazo y páncreas, y 2) la arteria hepática que aporta 20-25% de sangre oxigenada

al hígado a través de las arterias interlobulillares e interlobulares antes de llegar al espacio porta;

mientras que la sangre sale del hígado a través de las venas hepáticas y la bilis sale del hígado

por los conductos hepáticos derecho e izquierdo (Gartner y Hiatt, 2001; Kierszenbaum, 2008).

El flujo sanguíneo entra a través de pequeñas ramas de la vena porta y arteria hepática,

desembocando en los sinusoides cerca de los espacios porta en la zona periportal (zona 1) la

cual es muy rica en nutrientes y oxígeno, mientras que la zona central, centrolobulillar o zona

3, recibe un flujo poco oxigenado; el espacio entre ellas es llamado zona 2 (López-Panqueva,

2013).

4.1.1. Unidad funcional y estructural

El hígado está constituido por hepatocitos que representan cerca del 75% de su peso, éstos

son las células funcionales del lobulillo hepático y son poligonales con actividad exocrina y

endocrina (Gartner y Hiatt, 2001). Los hepatocitos forman láminas de una a dos células de

espesor unidos de forma repetitiva a modo de red, que limitan los espacios sinusoidales y junto

Page 20: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

6

con la vena central (zona 3) y espacio periportal (zona 1) constituyen el lobulillo hepático, el

cual es la unidad estructural y funcional del hígado (Porth y Garpard, 2003; Kierszenbaum,

2008; Guyton y Hall, 2009).

Los lobulillos hepáticos se encuentran distribuidos radialmente alrededor de una vena

central, mientras que las ramas de la arteria hepática y la vena porta, junto con conductos

biliares, forman la triada portal presente en el espacio porta, que rodea al lobulillo hepático de

forma hexagonal (Kierszenbaum, 2008; Guyton y Hall, 2009). En la zona periportal (zona 1),

los hepatocitos sintetizan de forma activa glucógeno y proteínas plasmáticas; esta zona 1 tiene

concentraciones elevadas de oxígeno en la sangre sinusoidal. La zona de drenaje venoso central

(zona 3) es la que tiene menor concentración de oxígeno, esta zona interviene en la

desintoxicación (Kierszenbaum, 2008).

De manera particular, los hepatocitos tienen diversas funciones ejercidas por diferentes

organelos. Estas células sintetizan de manera activa proteínas para su propio uso y también para

enviarlas a otros sitios; como consecuencia tienen abundancia de ribosomas libres, retículo

endoplásmico rugoso (RER) y aparato de Golgi. Además, por las altas necesidades de energía

de los hepatocitos, cada célula contiene hasta 2000 mitocondrias (Gartner y Hiatt, 2001).

El RER del hepatocito está implicado en la síntesis de proteínas plasmáticas, mientras que

el retículo endoplásmico liso (REL) se encuentra muy desarrollado y se asocia con la síntesis de

glucógeno y lípidos, así como a los mecanismos de desintoxicación (Kierszenbaum, 2008). El

REL posee enzimas que participan en: 1) síntesis de colesterol y sales biliares; 2) conjugación

del glucorónido de la bilirrubina, los esteroides y los fármacos; 3) degradación del glucógeno a

glucosa; 4) esterificación de los ácidos grasos (AG) libres en triglicéridos (TG); 5) eliminación

del yodo de las hormonas tiroideas para generar triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), y 6)

Page 21: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

7

desintoxicación de los fármacos liposolubles; este organelo tiene incrementado su número y su

función en presencia de ciertos fármacos y toxinas en la sangre (Gartner y Hiatt, 2001;

Kierszenbaum, 2008).

El hígado también tiene lisosomas y peroxisomas; y en personas que consumen sustancias

hepatotóxicas, como el alcohol, se presenta un número mayor de depósitos de lípidos en sus

hepatocitos de la zona 3 (Gartner y Hiatt, 2001).

4.1.2. Otros tipos de células en hígado

Además de los hepatocitos, los sinusoides venosos están tapizados por otros tipos

celulares: 1) las células endoteliales típicas, 2) las grandes células de Kupffer y 3) las células

estrelladas (Porth y Garpard, 2003; Guyton y Hall, 2009; López-Panqueva, 2013).

Las células endoteliales presentan características diferentes tanto estructural como

fenotípicamente comparadas con cualquier otra célula endotelial vascular, son células

fenestradas, es decir, carecen de membrana basal, lo cual permite que el plasma y sus

componentes estén en contacto directo con los hepatocitos en el espacio subendotelial de Dissé

(perisinusoidal) (Gartner y Hiatt, 2001; Guyton y Hall, 2009; López-Panqueva, 2013). Estas

células no expresan factor VIII, tampoco contienen moléculas características de los endotelios

vasculares como E-selectina, CD31 o CD34 y son más numerosas y grandes en las zonas más

distales del sinusoide o zonas perivenulares (López-Panqueva, 2013).

Mientras que las células de Kupffer, o células retículo-endoteliales, son macrófagos

hepáticos que constituyen aproximadamente 4% de la población celular; éstas revisten los

sinusoides y forman parte del sistema mononuclear fagocítico, poseen receptores Fc y para

complemento. Su importancia radica en formar parte del sistema de defensa y están involucradas

Page 22: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

8

en la patogénesis de varias enfermedades hepáticas. Son más numerosas en los espacios

sinusoidales periportales y migran a las zonas de daño (Gartner y Hiatt, 2001; Guyton y Hall,

2009; López-Panqueva, 2013). Su importancia radica en el hecho de que la sangre de la vena

porta puede contener diversos microorganismos que penetran en el torrente sanguíneo de la luz

del tubo digestivo y las células de Kupffer reconocen y fagocitan cuando menos a 99% de estos

microorganismos; también eliminan de la sangre desechos celulares y eritrocitos muertos

(Gartner y Hiatt, 2001).

Por otra parte, la células estrelladas o células de Ito, son otro tipo celular que en

condiciones normales, son quiescentes y actúan como depósito de grasa, se cree que almacenan

vitamina A (80%) en su citoplasma como ésteres de retinil, sintetizan citocinas proinflamatorias

y proteínas de matriz extracelular que constituyen principalmente la trama estructural del

hígado. Ejercen un papel muy importante en la biología normal hepática, al interactuar de forma

muy estrecha en el espacio de Dissé con las fenestras de las células endoteliales y los

hepatocitos, ayudando a mantener su diferenciación, crecimiento y función por acción de

integrinas de superficie y receptores en la superficie de los hepatocitos (Gartner y Hiatt, 2001;

López-Oliva y Muñoz-Martínez, 2014).

Ante un daño hepático, estas células pierden su capacidad de almacenar vitamina A, y

son activadas transformándose en células que semejan miofibroblastos contráctiles, incluso

fenotípicamente expresan actina de músculo liso, constituyendo la mayor fuente de colágeno en

condiciones anormales, donde las citocinas secretadas por las células de Kupffer y las células

inflamatorias producen la activación de las células estrelladas para que se dividan, perpetúen la

síntesis de citocinas proinflamatorias, en especial de integrina, y que produzcan abundante

matriz extracelular. De esta manera se favorece el desarrollo de fibrosis, la cual constituye la

Page 23: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

9

respuesta del tejido a una lesión persistente, que a su vez resulta en una acelerada generación de

matriz extracelular (Gartner y Hiatt, 2001; López-Panqueva, 2013).

4.1.3. Principales funciones

El hígado es además un órgano con funciones exocrinas y endocrinas, así mismo, posee

la función protectora de desintoxicar y eliminar eritrocitos muertos (Gartner y Hiatt, 2001).

Entre sus funciones se encuentran las siguientes:

1) El hígado actúa como depósito de sangre y formador de linfa (Guyton y Hall, 2009).

2) Las células del hígado realizan un metabolismo intenso, es decir, participan en:

a) Metabolismo de hidratos de carbono, al ser depósito de grandes cantidades de

glucógeno, convierte la galactosa y la fructosa en glucosa, participa en

gluconeogénesis, glucogenólisis y formación de muchos compuestos químicos a

partir de los productos intermedios del metabolismo de los hidratos de carbono

(Guyton y Hall, 2009).

b) Metabolismo de lípidos, debido a que en él se lleva a cabo la oxidación de los AG;

síntesis de colesterol, fosfolípidos y casi todas las lipoproteínas; así como síntesis

de grasa a partir de las proteínas y de los hidratos de carbono (Gartner y Hiatt, 2001;

Guyton y Hall, 2009).

c) Metabolismo de proteínas, al participar en desaminación y transaminación de los

aminoácidos; formación de urea para eliminar el amoniaco de los líquidos

corporales; formación de proteínas del plasma; interconversión de los distintos

aminoácidos y síntesis de otros compuestos a partir de aminoácidos (Porth y

Garpard, 2003).

Page 24: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

10

3) Almacenamiento de vitaminas y minerales; donde las vitaminas que se almacenan en

el hígado son la vitamina A (en mayor proporción), vitamina D y B12 (cobalamina);

además almacena hierro en forma de ferritina, esto gracias a que las células hepáticas

contienen grandes cantidades de apoferritina que al combinarse con hierro forman

ferritina para poder ser depositadas en las células hepáticas cuando hay grandes

cantidades de hierro en el organismo y si el hierro de los líquidos corporales es muy

bajo, la ferritina lo libera (Gartner y Hiatt, 2001; Guyton y Hall, 2009).

4) Producción de sustancias procoagulantes, tales como fibrinógeno, protombina,

globulina aceleradora, factor III y VII y algunos otros factores importantes, por lo que

los trastornos de coagulación se asocian a las hepatopatías (Gartner y Hiatt, 2001;

Kierszenbaum, 2008).

5) Desintoxicante (Guyton y Hall, 2009).

6) Formación de bilis (Porth y Garpard, 2003; Kierszenbaum, 2008).

Además, el hígado posee una alta capacidad de recuperación después de una pérdida

importante de tejido hepático, ya sea por hepatectomía parcial o por una lesión hepática aguda,

siempre y cuando dicha lesión no se complique con una infección vírica o con inflamación

(Gartner y Hiatt, 2001; Guyton y Hall, 2009). En la mayoría de los casos la regeneración se debe

a la capacidad de replicación de los hepatocitos restantes; sin embargo, la regeneración del

hígado depende de la actividad mitótica de las células ovales de los colangiolos y los conductos

de Hering cuando la agresión hepatotóxica es considerable (Gartner y Hiatt, 2001).

4.2. Hígado graso no alcohólico

De acuerdo a la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas la

definición de enfermedad de HGNA requiere la presencia de esteatosis hepática no alcohólica

Page 25: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

11

(EHNA) y que sea excluida la acumulación de grasa hepática secundaria (por ejemplo, por alto

consumo de alcohol, por medicamentos o por trastornos hereditarios) como causa de la

enfermedad (Dietrich y Hellerbrand, 2014). Algunos factores que contribuyen directamente al

desarrollo de enfermedad de HGNA son: estilo de vida sedentario e incremento en el consumo

de alimentos altos en grasa y bebidas con altas concentraciones de fructosa o sacarosa (Sanches

y col., 2015).

La EHNA se define como un cúmulo de grasa en el hígado >5% de los hepatocitos, y

cuando la esteatosis es producida por un componente diferente a fármacos, alcohol o virus,

además de presentar anormalidades persistentes de enzimas hepáticas (Dietrich y Hellerbrand,

2014; Abd El-Kader y El-Den Ashmawy, 2015; Fazel y col., 2016). Si la EHNA conduce a

inflamación y daño hepatocelular, la esteatosis simple progresa a esteatosis hepática no

alcohólica severa (EHNAS); esta última a su vez puede progresar a fibrosis, cirrosis y carcinoma

hepatocelular (CHC) (Tilg y Moschen, 2008; Dietrich y Hellerbrand, 2014; Croci y col., 2019);

es decir, el espectro de esta enfermedad incluye EHNA, EHNAS, fibrosis, y cirrosis.

En la mayoría de los pacientes, el HGNA es asociado con factores de riesgo metabólicos

que se presentan en el SM, tales como obesidad (Tilg y Moschen, 2008; Dietrich y Hellerbrand,

2014; Abd El-Kader y El-Den Ashmawy, 2015), RI (Dietrich y Hellerbrand, 2014; Firneisz,

2014; Gruben y col., 2014) y/o dislipidemia (Dietrich y Hellerbrand, 2014). Esta asociación se

realizó inicialmente, al observar un incremento en la prevalencia del HGNA con la epidemia de

obesidad (Abd El-Kader y El-Den Ashmawy, 2015) y DMT2 (Gruben y col., 2014; Abd El-

Kader y El-Den Ashmawy, 2015) y debido a que estos padecimientos van en aumento, se espera

que el HGNA será un problema hepático cada vez más común. Actualmente, la enfermedad de

HGNA es considerada el componente hepático del SM, el cual es caracterizado por la presencia

Page 26: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

12

de al menos tres de los siguientes factores: RI, obesidad (>90% de pacientes con HGNA son

obesos), hiperinsulinemia, dislipidemia, hipertensión y niveles reducidos de lipoproteína de alta

densidad (HDL). Además de que es considerada como un importante factor de riesgo para el

desarrollo de enfermedades cardiovasculares, la cual es la característica más prevalente en

enfermedad de HGNA (Rodriguez-Ramiro y col., 2016).

4.2.1. Epidemiología de HGNA

La enfermedad de HGNA es el trastorno hepático más común en países industrializados

occidentales, esta enfermedad tiene una prevalencia de 6-35% alrededor del mundo y se

considera que afecta a más de un cuarto de la población adulta. Tiene una media de 20%

alrededor del mundo para EHNA y una prevalencia de 2.7-12.2% para EHNAS (Bellentani,

2017; Croci y col., 2019).

La prevalencia del HGNA en Norte América es similar en sus diferentes poblaciones y

está estimada en un rango de 27-34%. Sin embargo, se estima que ciertas poblaciones presentan

una prevalencia de HGNA significativamente mayor, como es en pacientes con obesidad

mórbida, la prevalencia de HGNA es de 75-92%, mientras que la prevalencia en pacientes con

DMT2 es estimada entre 60-70% (Fazel y col., 2016). Por otra parte, el 80% de pacientes con

HGNA tienen sobrepeso u obesidad, 72% tienen dislipidemias y 44% han sido diagnosticados

con DMT2 (Diehl y Day, 2017). Además, existen diferencias de prevalencia del HGNA en los

diferentes grupos étnicos, al respecto, los hispanos americanos tienen la mayor prevalencia de

45%, mientras que los afro-americanos tienen la menor prevalencia de 24% y los europeos

americanos tienen una prevalencia de 33% (López-Velázquez y col., 2014; Fazel y col., 2016).

Se considera que existen más de 70 millones de adultos Americanos con enfermedad de

HGNA (López-Velázquez y col., 2014). En México, los valores de prevalencia no son muy

Page 27: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

13

diferentes a los reportados en otros países, debido a que estudios poblacionales han estimado

una frecuencia de alrededor de 17% en población asintomática, a los que se les realizó estudio

con ultrasonido (Méndez-Sanchez y col., 2010; López-Velázquez y col., 2014). Cabe mencionar

que dentro de los países de América, México se encuentra en el cuarto lugar entre los países con

mayor prevalencia de la enfermedad de HGNA (López-Velázquez y col., 2014).

La prevalencia y severidad del HGNA se correlaciona con el grado de obesidad y con

DMT2. Debido a la asociación entre estos factores de riesgo y el HGNA, aunado al rápido

incremento en la prevalencia mundial de obesidad y DMT2, se sugiere que la prevalencia de

HGNA continuará en aumento.

En cuanto a la incidencia de la enfermedad de HGNA, no existen datos precisos. Esto

debido, al menos en parte, a que la enfermedad de HGNA, normalmente es silenciosa y

detectada accidentalmente. Sin embargo, dado que la prevalencia de obesidad en adultos

prácticamente se ha duplicado desde inicios de 1960 (1962 – 48% contra 2010 – 75%), la

incidencia de HGNA relacionada con obesidad también ha incrementado (Fazel y col., 2016).

4.2.2. Factores de riesgo

Factores relacionados con el medio ambiente y estilo de vida, como una baja actividad

física y trastornos alimenticios con dieta alta en grasa, se encuentran asociados con el desarrollo

de la enfermedad de HGNA y se encuentran relacionados con RI. Los mejores predictores de

HGNA pueden ser el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura. Los factores

de riesgo asociados al desarrollo de HGNA son: principalmente la RI y/o DMT2 (70%),

obesidad (75-95%), y dislipidemia (50%) (López-Velázquez y col., 2014; Abd El-Kader y El-

Den Ashmawy, 2015). La enfermedad de HGNA es la manifestación hepática del SM. La

Page 28: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

14

prevalencia de EHNA y EHNAS en pacientes con DMT2 se ha estimado en cerca de 60-76% y

22%, respectivamente (López-Velázquez y col., 2014; Bellentani, 2017).

También se considera factor de riesgo tener entre 40-65 años, debido a que su prevalencia

incrementa en este rango de edad; además es considerado factor de riesgo ser hispano, por

observarse una mayor prevalencia en esta población. El poseer antecedentes familiares o el

consumo de medicamentos como amiodarona, coralgil, tamoxifeno, maleato de perhexilina,

corticoides, estrógenos sintéticos, metotrexato, tetraciclina o fármacos antirretrovirales de alta

actividad, también son considerados factores de riesgo (LaBrecque y col., 2012; López-

Velázquez y col., 2014; Weiss y col., 2014).

Dentro de los factores de riesgo para el desarrollo de HGNA, la presencia de obesidad y

DMT2 son la segunda causa de consulta médica tanto a nivel nacional (México) (ENSANUT,

2012) como a nivel estado (Sinaloa) (ENSANUT, 2013), y si a eso se le suma el hecho de que

la población Mexicana y Sinaloense es hispana y que una gran proporción de la población es

mayor de 40 años (ENSANUT, 2012, 2013), estamos hablando de que la población Sinaloense

presenta varios factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de HGNA.

4.2.3. Fisiopatología

El incremento de grasa en las células hepáticas usualmente se asocia con un incremento

de AG derivados de tejido adiposo con RI, también se asocia la obesidad central con

acumulación de TG en el hígado, desbalance en el metabolismo de AG que produce un

incremento en la lipogénesis de novo y/o un daño en la exportación de lípidos desde los

hepatocitos a otros tejidos del organismo; en conjunto, estas alteraciones metabólicas

desencadenan el desarrollo de esteatosis hepática (Dietrich y Hellerbrand, 2014; Abd El-Kader

y El-Den Ashmawy, 2015), así como por un daño en la actividad de ATP mitocondrial,

Page 29: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

15

agotamiento de glutatión (GSH) en la mitocondria y desbalance en la producción de

adipocitocinas (Peverill y col., 2014).

Además del exceso de grasa, un subgrupo de pacientes con esteatosis hepática progresa a

EHNAS, caracterizada por la existencia de daño en hepatocitos e inflamación, esta última es el

resultado de un desbalance en factores pro y antiinflamatorios. Los pacientes con EHNAS

pueden mostrar progresión histológica y clínica a fibrosis, desarrollo de estado cirrótico (<5%)

y eventualmente a CHC (figura 1) (Dietrich y Hellerbrand, 2014; Peverill y col., 2014; Weiss

y col., 2014).

Por otra parte, en la última década se han realizado diversos estudios que ligan la presencia

de la enfermedad de HGNA con un mayor riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular,

ya que se ha observado que los pacientes diagnosticados con HGNA presentan una mayor

prevalencia de enfermedad cardiovascular que la población en general (Brea y col., 2017;

Motamed y col., 2017). Además, se ha incrementado la evidencia de que ésta constituye la

principal causa de muerte en pacientes con HGNA (Adams y col., 2017; Brea y col., 2017).

Asimismo, se ha relacionado a la enfermedad de HGNA como potencial agente causal de otras

patologías como DMT2, enfermedad crónica de riñón y en menor medida con ciertos tumores

extrahepáticos y osteoporosis. Por lo que se considera una enfermedad multisistémica (Byrne y

Targher, 2015; Adams y col., 2017).

4.2.3.1. Progresión de EHNA a EHNAS

La EHNA progresa a un estado de severidad (EHNAS) en cerca del 40% de los pacientes

(figura 1); en esta progresión se encuentran interconectadas múltiples vías (Chiang y col.,

2011). Entre estas vías, la lipotoxicidad representa el principal mecanismo que participa en la

disfunción del hepatocito llevando a la progresión de la enfermedad a EHNAS. Al parecer, el

Page 30: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

16

daño por lipotoxicidad ocurre a consecuencia del tránsito excesivo de AG libres más que por

una simple acumulación de TG; incluso se sugiere que la acumulación de TG puede actuar como

mecanismo protector en contra de la lipotoxicidad (Peverill y col., 2014).

En el proceso de desarrollo de inflamación hepática, el estrés oxidativo tiene una

participación importante, debido a que ocurre peroxidación de lípidos en hepatocitos con

esteatosis. El exceso de AG libres en hígado incrementa la -oxidación en mitocondrias y

peroxisomas, y promueve la inducción hepática de enzimas del citocromo P450 (CYP2E1 y

CYP4A1), lo que promueve estrés oxidativo generando un incremento en producción de

especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés) contribuyendo a la progresión a

EHNAS (McClain y col., 2004; Chiang y col., 2011; Peverill y col., 2014; Abd El-Kader y El-

Den Ashmawy, 2015). Los niveles aumentados de ROS promueven la toxicidad de organelos,

como de las mitocondrias, a través del incremento en la peroxidación lipídica y en inflamación,

e interferencia con la cadena respiratoria y la integridad del DNA mitocondrial. A su vez, este

daño puede contribuir al desarrollo de la esteatosis al inducir la inhibición de la -oxidación

(Chiang y col., 2011; López-Oliva y Muñoz-Martínez, 2014).

Los AG libres característicos de la esteatosis hepática también pueden inducir apoptosis

de hepatocitos, a través de la expresión incrementada de Fas, activación de cinasas Jun (JNK)

por la vía de interleucina 6 (IL-6) en tejido adiposo y desestabilización de lisosomas (Chiang y

col., 2011; Peverill y col., 2014; Sanches y col., 2015). Las vías apoptóticas son activadas por

los AG libres debido a la desestabilización de membranas lisosomales causando la liberación de

catepsina B, un activador de la apoptosis (Peverill y col., 2014).

Page 31: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

17

Figura 1. Historia natural de la enfermedad de HGNA. La mayoría de los individuos con

obesidad, RI o DMT2, desarrollan EHNA. Tanto obesidad como RI se asocian al consumo

elevado de grasas saturadas e hidratos de carbono. En la obesidad existe un incremento de ácidos

grasos en hígado. En la RI se genera un incremento en la lipólisis, gluconeogénesis y

glucogenólisis, así como una disminución en la captura de glucosa, esto a su vez genera

hiperglucemia e hiperinsulinemia, llevando a un incremento en lipogénesis de novo, y en

consecuencia EHNA. De los pacientes con EHNA, alrededor del 40% desarrolla inflamación

(EHNAS); de los pacientes con EHNAS otra fracción (74%) desarrolla fibrosis hepática lo que

lleva a cirrosis y en última instancia se desarrolla CHC. Modificado de (Dietrich y Hellerbrand,

2014; Leite y col., 2014).

Page 32: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

18

Las adipocitocinas y citocinas proinflamatorias (TNF-, IL-6) sintetizadas por los

adipocitos pueden mediar las interacciones patológicas entre el tejido adiposo y el hígado.

Debido a que las adipocitocinas poseen funciones tanto anti como proinflamatorias, cuando

existe un desbalance entre las principales adipocitocinas y citocinas pueden promover daño

hepático en estado de esteatosis hepática. En pacientes con HGNA, los niveles de adiponectina

se encuentran disminuidos y se relacionan de forma inversa con RI y con inflamación hepática

(Chiang y col., 2011), es decir, a mayor inflamación hepática y RI, serán menores los niveles de

adiponectina. Por otra parte, se ha observado en modelos de ratón con HGNA que la

administración de adiponectina disminuye las concentraciones séricas de alanina

aminotransferasa (ALT) y el contenido de lípidos hepáticos; en personas con HGNA también

se ha observado una relación inversamente proporcional entre los niveles de adiponectina y ALT

(McClain y col., 2004).

En el proceso inflamatorio es relevante la variación en las concentraciones de varias

citocinas proinflamatorias, como el incremento de TNF-, IL-6 e IL-1, las cuales activan a los

linfocitos T que inducen apoptosis en hepatocitos (Hassan y col., 2014; Abd El-Kader y El-Den

Ashmawy, 2015). El TNF- se ha asociado tanto a RI como a progresión a HGNA, debido a

que se correlaciona con un incremento en los niveles de proteína de unión al elemento de

respuesta a esterol (SREBP-1c) que se encuentran elevados en la RI. El TNF- también participa

incrementando la síntesis de AG en el hepatocito a través de la activación de la acetil-CoA

carboxilasa, lo que a su vez lleva a incrementar la concentración intracelular de AG libres.

También incrementa la lipólisis periférica (principalmente en tejido adiposo) que a su vez

aumenta la disponibilidad de AG libres en el hígado (McClain y col., 2004).

Page 33: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

19

La IL-6 muestra niveles elevados en la RI, diabetes mellitus e hígado graso, tanto en

animales como en seres humanos (Hassan y col., 2014). Mientras que se ha sugerido que las

concentraciones altas de TNF- y bajas de adiponectina en plasma son predictores de EHNAS

en pacientes con HGNA. Cabe mencionar que, los niveles séricos de leptina y resistina se

correlacionan de manera positiva con la presencia de RI, esteatosis hepática y daño hepático

(Chiang y col., 2011).

4.2.3.2. Progresión de EHNAS a fibrosis

Aunque de un 30-40% de las personas con esteatosis simple progresa a EHNAS,

aproximadamente un 74% de los pacientes con EHNAS progresan al desarrollo de fibrosis y

cirrosis (Chiang y col., 2011).

En este proceso de evolución tiene participación importante la activación de las células

estelares hepáticas. En el daño agudo hepático, estas células pierden su capacidad de almacenar

vitamina A, sufren transdiferenciación a miofibroblastos contráctiles, remodelan la matriz

extracelular y contribuyen a sanar el daño hepático. En contraste, en el daño hepático crónico,

las células estelares hepáticas migran a la zona de daño y promueven el desarrollo de fibrosis a

través del exceso de producción de matriz extracelular, formado principalmente con colágeno y

reducción del metabolismo de la matriz extracelular (Chiang y col., 2011; Peverill y col., 2014).

Por otra parte, la activación de neutrófilos incrementa la liberación de citocinas

proinflamatorias (principalmente IL-1) e inducen daño oxidativo en células hepáticas.

Mientras que una reducción del número y actividad de las células asesinas naturales (en inglés

natural killer- NK) puede incrementar la susceptibilidad del hígado a desarrollar cirrosis en

sujetos obesos, debido a que estas células tienen un efecto antifibrótico en el hígado (Peverill y

col., 2014; Abd El-Kader y El-Den Ashmawy, 2015). También se observa la activación de las

Page 34: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

20

células de Kupffer que pasan de un fenotipo de macrófagos antiinflamatorios (M2) a un fenotipo

proinflamatorio (M1), lo cual es crítico para el desarrollo de la inflamación, daño tisular e

inducción de fibrosis (López-Oliva y Muñoz-Martínez, 2014).

La principal diferencia entre EHNA y EHNAS es el incremento en el número de

hepatocitos apoptóticos y necróticos detectados en el hígado. Esta muerte celular genera señales

críticas que promueven la activación de células estelares. Por ejemplo, las células de Kupffer,

que son activadas en parte por la muerte de hepatocitos, producen: i) activación de factor de

crecimiento transformante beta (TGF-), ii) ROS y iii) productos de peroxidación de lípidos;

cada uno de éstos, constituyen un estímulo potente para la activación de células estelares,

favoreciendo con ello la progresión a fibrosis. El incremento del estrés oxidativo puede elevar

directamente la producción de colágeno por activación de células estelares, esto ocurre

principalmente en EHNAS avanzado (Chiang y col., 2011; Peverill y col., 2014). La producción

de colágeno es estimulada principalmente por el TGF- (Peverill y col., 2014).

En cuanto a las células estelares, al ser activadas producen quimiocinas, por ejemplo la

proteína quimioatrayente de monocitos-1 (MCP-1), que posee potentes efectos de activación y

quimioatracción en las células estelares y células del sistema inmunológico. Un incremento en

la inflamación hepática y muerte celular puede perpetuar señales de activación de células

estelares y progresión de EHNAS a fibrosis (figura 2) (Chiang y col., 2011; Peverill y col.,

2014). Algunos factores adicionales que promueven la progresión de EHNAS a fibrosis incluyen

un incremento en neurotransmisores del sistema nervioso simpático (como noradrenalina), así

como un incremento en angiotensina II, factor de crecimiento de tejido conectivo (CTGF) y

endocanabinoides (Chiang y col., 2011).

Page 35: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

21

Figura 2. Progresión de EHNAS a fibrosis en presencia de obesidad y RI. Modificado de

(Chiang y col., 2011).

Page 36: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

22

Es importante mencionar a los receptores activados de proliferación de peroxisomas

(PPAR), son un grupo de receptores nucleares implicados en la regulación del metabolismo y

almacenamiento de AG, de estos el PPAR y PPAR han mostrado estar asociados con el

desarrollo de HGNA. El PPAR incrementa la -oxidación, absorción y eliminación de AG.

Estudios en animales knock out y con polimorfismos, indican que la ausencia o disminución de

actividad de PPARse asocia con el desarrollo de esteatosis hepática, mientras que estudios

demuestran que el uso de fibratos mejora la esteatosis en ratón (Hassan y col., 2014; López-

Oliva y Muñoz-Martínez, 2014). El PPAR también ha mostrado tener relación con el desarrollo

de HGNA, debido a que está involucrado en la sensibilidad a la insulina y el almacenamiento

de TG. PPAR se correlaciona de forma positiva con fibrosis, además, existen reportes que

indican que tiene un papel importante en esteatosis hepática (Tilg y Moschen, 2008; Hassan y

col., 2014).

La distinción entre EHNA, EHNAS y fibrosis solo puede realizarse mediante histología y

no es posible predecirse por estudios de laboratorio clínicos (Tilg y Moschen, 2008). Los

componentes histológicos clave de HGNA son esteatosis, balonamiento hepatocelular

(normalmente en zona 3, es decir, cercano a vena central, sitio pobre en oxígeno) e inflamación

lobular; aunque la fibrosis no es incluida en la definición si permite predecir el pronóstico del

paciente, dependiendo del grado de fibrosis observable en biopsia hepática (LaBrecque y col.,

2012). Una característica de las enfermedades crónicas de hígado es la existencia de patrones

diferentes de fibrosis de acuerdo a la etiología. La fibrosis en adultos con EHNAS es

clásicamente perivenular y/o pericelular, y de forma densa, afectando el parénquima hepático

lobular. La fibrosis progresiva de un adulto con EHNAS se caracteriza por el desarrollo de

fibrosis portal que puede progresar a cirrosis (Peverill y col., 2014; Sanches y col., 2015).

Page 37: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

23

4.3. Correlación entre obesidad, RI e HGNA

Hasta el momento se ha descrito la fisiopatología del HGNA, el desarrollo de esta

patología está estrechamente relacionado con la presencia de obesidad y RI.

4.3.1. Obesidad

4.3.1.1. Definición de obesidad

Es una enfermedad sistémica, crónica, progresiva y multifactorial que se define como una

“acumulación de grasa anormal o excesiva que representa riesgo para la salud”. También se

refiere a un exceso de grasa en el organismo que genera riesgo a la salud (Chiang y col., 2011;

ENSANUT, 2012). Se ha observado un incremento en la obesidad tanto en adultos, como niños

y adolescentes (Zhang y col., 2014). Normalmente se encuentra definida con base al IMC, que

puede ser utilizado para ambos sexos y para adultos, y representa una medida base poblacional

para el cuerpo. Sin embargo, tiene limitaciones, debido a que no representa los mismos niveles

de grasa en diferentes individuos. Aun así se considera que una persona tiene obesidad cuando

tiene un IMC ≥ 30 kg∙m-2 (Chiang y col., 2011). Varias observaciones realizadas indican que

más que el exceso de grasa por sí sola, lo que tiene un papel importante en el riesgo de desarrollar

comorbilidades es la distribución de la grasa, especialmente las regiones centrales del cuerpo

(llamado tejido adiposo visceral) por estar la grasa más cerca de órganos importantes (Castro y

col., 2014), por lo que otro parámetro que se considera es la circunferencia de cintura (>88 cm

en mujeres y >102 cm en hombres), el índice cintura-cadera y el porcentaje de grasa corporal

(Moreno, 2012).

Page 38: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

24

4.3.1.2. Epidemiología de obesidad

El grado de obesidad se correlaciona fuertemente con la prevalencia y severidad de la

enfermedad de HGNA. La prevalencia mundial de obesidad se duplicó de manera importante

entre 1980 y 2014 y, en ese año, el 11% de los varones y el 15% de las mujeres (más de medio

billón de adultos) eran obesos. De acuerdo a las estadísticas mundiales de 2016, más de uno de

cada tres (39%) de los adultos de 18 años o más tenían sobrepeso (más de 1900 millones), y el

13% eran obesos (más de 650 millones) (OMS, 2018).

México ocupa el segundo lugar en prevalencia en obesidad, después de Estados Unidos

de América, a nivel mundial (ENSANUT, 2012; López-Velázquez y col., 2014). De acuerdo a

la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, en México la prevalencia

combinada de sobrepeso y obesidad, en adultos de 20 años o más, fue de 72.5%. La prevalencia

combinada de sobrepeso y obesidad (IMC ≥ 25 kg∙m-2) es mayor en las mujeres (75.6%) que en

los hombres (69.4%) y que la prevalencia de obesidad (IMC ≥ 30 kg∙m-2) también es mayor en

el sexo femenino (38.6%) que en el masculino (27.7%); así mismo en la categoría de obesidad

mórbida (IMC ≥ 40 kg∙m-2) es 2.4 veces más alta en mujeres que en hombres. También se

observa mayor prevalencia de obesidad en los grupos de 40 a 79 años comparados con el grupo

de 20 a 29 años (ENSANUT-MC, 2016). En Sinaloa, en 2013 se reportó que el 18.6% de la

población adulta de 20 años o más presenta sobrepeso y obesidad (ENSANUT, 2013).

4.3.1.3. Fisiopatología de obesidad

La obesidad es un padecimiento multifactorial y su etiología no es clara. De los

componentes que pueden llevar a su desarrollo, se considera que se debe, al menos en parte, a

un consumo excesivo de alimentos altos en hidratos de carbono y a inactividad física; asociado

a un desequilibrio en el balance entre el aporte y utilización de las grasas (ENSANUT, 2012;

Page 39: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

25

Zhang y col., 2014). De acuerdo a un comunicado realizado por la Organización Mundial de la

Salud (octubre 2016, Ginebra), “la ingesta de azúcares libres, entre ellos los contenidos en

productos como las bebidas azucaradas, es uno de los principales factores que está dando lugar

a un aumento de la obesidad y la diabetes en el mundo” (OMS, 2016b); en México de acuerdo

a ENSANUT-MC, 2016, el 85.3% de adultos consumen regularmente bebidas azucaradas no

lácteas; 38% botanas dulces y postres y 45.6% cereales dulces.

Otros factores que pueden contribuir son aspectos de la personalidad, depresión, efectos

adversos de fármacos, adicción a la comida o predisposición genética; así como causas de

carácter neuroendocrino, metabólico y genético (Zhang y col., 2014). También existen estudios

que exponen que la obesidad es determinada por factores genéticos en un 50% a 90% de los

casos, pero solo es el medio ambiente el que determina la expresión fenotípica. Llegando al

consenso de que la obesidad no es causada solamente por el factor genético (Rosini y col., 2012).

Por otra parte, la presencia de obesidad se asocia con incremento en riesgo de padecer

enfermedades cerebrovasculares, ateroscleróticas, enfermedad arterial coronaria,

hiperlipidemia, hipertensión, enfermedad de vesícula biliar, RI y DMT2, así como un

incremento en el grado de mortalidad. Estudios epidemiológicos indican que la obesidad

contribuye a que exista una mayor incidencia de muerte por cáncer de colon, mama (en mujeres

posmenopáusicas), endometrio, riñón, esófago (adenocarcinoma), estómago, páncreas e hígado,

y posiblemente otros tipos (Rosini y col., 2012; Zhang y col., 2014).

Page 40: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

26

4.3.2. Resistencia a insulina

4.3.2.1. Epidemiología de RI y DMT2

Existen muy pocos reportes, de prevalencia de RI. En un estudio realizado en México en

adultos jóvenes de entre 18 y 24 años de edad, se reportó una prevalencia de RI de 12.1% en

mujeres y de 15.3% en hombres (Murguia-Romero y col., 2015).

Por otra parte, la relación entre obesidad central y RI ha sido ampliamente descrita y se

ha sugerido que estos son importantes factores en la etiología de la DMT2 en niños y

adolescentes. Además, la RI es considerada el preámbulo al desarrollo de la DMT2. Por lo que

es importante, mencionar la epidemiología de esta patología, la cual es el tipo de diabetes más

común, aproximadamente del 90 a 95% de las personas que padecen diabetes mellitus presentan

este tipo, la cual, está caracterizada por presentar RI, puede permanecer años sin ser

diagnosticada y el riesgo de desarrollarla incrementa con la edad, la obesidad y la ausencia de

actividad física (Scully, 2012; American Diabetes, 2015).

La prevalencia de diabetes está aumentando en todo el mundo especialmente en países de

ingresos medios y bajos. Aunque las causas de este incremento son complejas, se debe en parte

al aumento del número de personas con sobrepeso u obesidad y a la inactividad física

generalizada (OMS, 2016a). El número de personas con diabetes en el mundo ha aumentado de

108 millones en 1980 a 422 millones de personas en 2014, este aumento ha sido en paralelo al

incremento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad. Es decir, la prevalencia mundial de

diabetes en adultos (mayores de 18 años) ha aumentado de 4.7% en 1980 al 8.5% en 2014.

Además, en 2012 fue la causa directa de 1.5 millones de muertes a nivel mundial (OMS, 2016a).

De acuerdo a la OMS, en México la prevalencia de diabetes es de 10.4%, siendo mayor en

mujeres (11%) que en hombres (9.7%). Además, de ser considerada la segunda causa de muerte

Page 41: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

27

(14%) después de las enfermedades cardiovasculares (24%) (OMS, 2016c). Sin embargo, estos

datos pueden estar subestimados debido a que un gran número de personas con diabetes no

saben que la padecen. En México, por ejemplo, se considera que una de cada tres personas con

diabetes no sabe que la padece (Scully, 2012). En cuanto a los datos por entidad federativa, la

prevalencia de diabetes en el estado de Sinaloa se encuentra entre el 8.2 y 9.2% de la población

a nivel nacional (ENSANUT, 2012).

4.3.2.2. Fisiopatología de RI

En condiciones normales, la insulina se une al receptor de insulina para activar una

cascada de eventos intracelulares, que incluyen la fosforilación de su receptor y varios miembros

de la familia de sustratos de receptor a insulina (IRS) (Tilg y Moschen, 2008). En la RI, la

hormona no ejerce su función de forma adecuada en la disminución de los niveles de glucosa

en sangre, por lo que el páncreas a manera de compensación produce mayor cantidad de insulina,

hiperinsulinemia, para lograr el objetivo de disminuir los niveles de glucosa en sangre (Tilg y

Moschen, 2008; Leite y col., 2014).

La fosforilación de IRS por insulina es un evento clave en la regulación de la acción de

insulina, y se ve dañado de forma importante en la RI. Varias vías activan en respuesta a la

fosforilación de IRS (figura 3); la vía de fosfoinositol 3-cinasa (PI3K)-Akt, la cual controla la

gluconeogénesis, síntesis de proteínas y glucógeno por la vía de regulación de blanco de

mamífero de rapamicina (mTOR), FOXO1 y otras; y la vía de proteína asociada a c-Cbl

(CAP)/Cbl y proteína G pequeña TC10 que regula al transportador de glucosa 4 (GLUT-4) y la

captura de glucosa al interior de los adipocitos y músculo (Tilg y Moschen, 2008).

La RI es caracterizada por el daño en la acción de la insulina, que se define por un daño

en la captura de la glucosa en músculo y un incremento en la producción de glucosa endógena

Page 42: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

28

por el hígado, generando hiperglucemia, tanto en estados de ayuno y postpandrial. Además, se

caracteriza por la alteración de la función de la insulina en el metabolismo de lípidos (por

ejemplo, incremento de lipólisis en adipocitos) o en metabolismo de proteínas (por ejemplo,

alteración en la síntesis de proteínas en músculo) (Tilg y Moschen, 2008; Castro y col., 2014).

Como consecuencia de la RI, se ve incrementada la producción de glucosa endógena por

el hígado y disminuye la utilización por tejidos periféricos (por ejemplo, músculo), a su vez,

esto genera un incremento de glucemia y promueve un aumento en la secreción de insulina por

el páncreas. Además, se ve alterada la depuración de la insulina hepática contribuyendo a la

hiperinsulinemia, la cual promueve la regulación a la baja del receptor de insulina (Tilg y

Moschen, 2008; Castro y col., 2014). De forma notable, el efecto mitogénico celular de la

insulina se conserva en estados de RI, lo que produce crecimiento celular (por ejemplo, acantosis

nigricans, o predisposición a cáncer) (Castro y col., 2014).

4.3.3. Mecanismos de interacción entre obesidad, RI y enfermedad de HGNA

Existen dos hipótesis que explican cómo los AG libres se pueden asociar con la obesidad

central, RI e HGNA: I) hipótesis portal y II) hipótesis de derrame (o grasa ectópica) (Castro y

col., 2014).

De acuerdo a la teoría portal un incremento de tejido graso abdominal (o adiposidad

visceral) lleva a un incremento de entrega de AG al hígado a través del drenaje de la vena porta;

como consecuencias existen problemas de RI en tejido hepático, lo que lleva a estimular la

producción de glucosa (Castro y col., 2014). De acuerdo a esta misma teoría es que la obesidad

contribuye al desarrollo de HGNA, porque el flujo sanguíneo de la vena porta conduce

directamente a que el hígado tenga una alta exposición de AG libres y TG resultantes de la

Page 43: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

29

lipólisis (Dietrich y Hellerbrand, 2014). En efecto, alrededor del 70-100% de pacientes con

HGNA son obesos (Ahmed y col., 2015).

De acuerdo a la hipótesis de derrame, en cuanto al balance positivo de energía, la

capacidad reducida o limitada del tejido adiposo para expandirse dará lugar a un derrame de AG

libres al compartimiento de la grasa visceral y tejido no adiposo. Esto, más los metabolitos

activos derivados de los AG libres, puede llevar a RI, así como a un deterioro de la capacidad

celular hepática para utilizar los AG libres e incorporarlos a TG y exportarlos, esto lleva a

lipotoxicidad y apoptosis celular, comprometiendo la función de los órganos involucrados, entre

ellos el hígado en donde generan hepatotoxicidad y contribuye al desarrollo de HGNA (Chiang

y col., 2011; Castro y col., 2014; Firneisz, 2014).

Por otra parte, se ha observado que los niveles de los AG se encuentran elevados en

pacientes con HGNA y están directamente relacionados con la presencia de obesidad. Además,

la ganancia de peso en un 10% por ingesta de alimento en exceso o comida rápida y estilo de

vida sedentario puede generar un incremento de grasa en hígado; dicha grasa es almacenada

como TG en hígado. Se ha demostrado que los AG libres, en tejido adiposo visceral son la

principal fuente de TG hepáticos en HGNA. Además, la lipogénesis de novo en hígado se

encuentra incrementada de manera significativa en individuos con enfermedad de HGNA

(Chiang y col., 2011).

Los mecanismos involucrados en la etiopatogénesis de la RI relacionada con obesidad,

incluyen defectos caracterizados a nivel de pre-receptor, receptor y/o post-receptor,

principalmente como consecuencia de AG libres elevados, hiperinsulinemia e incremento de

citocinas (TNF-, IL-1, IL-6) (figura 3) (Castro y col., 2014). Mientras que, la asociación entre

HGNA y RI se debe, al menos en parte, al efecto de insulina en la producción de glucosa

Page 44: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

30

hepática (gluconeogénesis) y la síntesis de novo de lípidos en hígado (Firneisz, 2014; Gruben y

col., 2014), supresión de lipólisis e hiperglucemia (Leite y col., 2014; Ahmed y col., 2015).

Además, se conoce que la RI es selectiva y sólo se produce por la vía implicada en el

metabolismo de la glucosa, pero no para la lipogénesis de novo. Por lo tanto, el incremento en

los niveles de insulina, sobre estimula la lipogénesis de novo, llevando a un incremento en la

producción de lípidos (López-Oliva y Muñoz-Martínez, 2014). Una ingesta excesiva de glucosa

o sacarosa también han mostrado promover el HGNA debido al incremento de lipogénesis de

novo (Ahmed y col., 2015).

A nivel de pre-receptor se considera que la RI se produce por disminución del acceso de

insulina al músculo como consecuencia de exceso de AG libres y sus metabolitos, así como por

disfunción endotelial secundaria llevando al incremento de insulina en circulación. En la

obesidad, la hiperinsulinemia es producida debido a un incremento en la producción de insulina

inducida por un exceso de AG y glucosa, así como por la disminución de la depuración de

insulina por el hígado (Castro y col., 2014).

Las bases moleculares que explican el incremento de la lipogénesis de novo en hígado, se

deben a que la hiperglucemia e hiperinsulinemia activan a SREBP-1c, el cual es un importante

factor de transcripción lipogénico; mientras que factores que participan en la glucogenólisis se

encuentran inhibidos (Gruben y col., 2014; Leite y col., 2014). También pueden activar el

proceso de lipogénesis, por su unión a proteína de unión a elemento de respuesta a hidratos de

carbono (ChREBP), la cual al ser activada incrementa la síntesis de novo de AG libres (Hassan

y col., 2014; Leite y col., 2014; López-Oliva y Muñoz-Martínez, 2014). En estudios realizados

en pacientes con HGNA se ha mostrado que la mayoría de grasa hepática se origina de AG libres

(59-60%), pero 25-26% proviene de lipogénesis de novo y el 15% restante se forma a partir de

Page 45: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

31

los AG procedentes de la dieta (figura 3) (Leite y col., 2014; López-Oliva y Muñoz-Martínez,

2014).

El exceso de AG libres característico de estado de obesidad, pueden ser oxidados por las

mitocondrias y los peroxisomas; pero el incremento de oxidación de AG libres lleva a la

producción excesiva de ATP, estrés oxidativo y disfunción mitocondrial, producción de ROS,

estrés del retículo endoplásmico (ERS), almacenamiento de lípidos y acumulación de derivados

tóxicos no oxidativos (diacilglicerol -DAG- y ceramidas) productos del metabolismo de AG

libres. Los factores mencionados activan vías de inflamación (Castro y col., 2014; Leite y col.,

2014). Además, el DAG y las ceramidas generan daño en la función celular (lipotoxicidad) o

apoptosis, y en el páncreas estos efectos tóxicos llevan a una disminución del número y

capacidad de células para secretar insulina, predisponiendo al desarrollo de DMT2 (Castro y

col., 2014).

El incremento de adiposidad y RI en individuos obesos contribuye a la progresión de

EHNAS a fibrosis (Chiang y col., 2011). Además, en estados de hiperinsulinemia y RI, se

incrementa la producción de ROS, debido a un incremento en la inducción y actividad de

CYP2E1. Esto es debido a la pérdida del efecto represivo de la insulina en la expresión de

CYP2E1. La producción de ROS promueve la activación de células estelares hepáticas y

progresión a fibrosis. Por su parte el incremento de estrés oxidativo mediado por CYP2E1 puede

dañar la señalización de insulina hepática, exacerbando la RI en hígado, así como daño hepático

(McClain y col., 2004; Chiang y col., 2011).

La RI en tejido adiposo también produce cantidades excesivas de AG libres por la vía de

la lipólisis, creando un círculo vicioso de acumulación de metabolitos tóxicos, esteatosis y RI

(Peverill y col., 2014). Por otra parte, la lipotoxicidad producida por los AG libres y sus

Page 46: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

32

metabolitos, induce apoptosis de células hepáticas; activación de células de Kupffer, daño en la

señalización de insulina y RI en hígado, así como progresión a fibrosis y eventualmente puede

llevar a cirrosis (Firneisz, 2014).

En la RI asociada a obesidad, existe una regulación negativa del receptor de insulina,

secundario a hiperinsulinemia, llevando a la eliminación de la insulina de la circulación

sanguínea. La hiperinsulinemia también promueve la RI debido a una retroalimentación

negativa que inhibe la fosforilación de los sustratos de receptor de insulina (IRS-1 o -2) y la

subsecuente inhibición de la vía de PI3K responsable de los efectos metabólicos. Como

consecuencia de esta inhibición ocurre: 1) disminución en la translocación de GLUT-4 a

membrana de tejido hepático, muscular y adiposo, alterando la captura de glucosa; 2)

incremento en la producción de glucosa por el hígado, ya sea por inhibición de glucogénesis o

promoción de glucogenólisis y 3) incremento de lipogénesis de novo, almacenamiento de lípidos

y derivados tóxicos (Tilg y Moschen, 2008; Castro y col., 2014).

A nivel post-receptor ocurre una inhibición de cascadas intracelulares de varios factores

relacionados con adiposidad, por ejemplo, AG libres, alteración de secreción adipocitocinas y/o

citocinas, como es la disminución de adiponectina, e incremento de TNF- e IL-6. Como

consecuencia, los AG libres y las citocinas son liberados a circulación sanguínea (Castro y col.,

2014). Por otra parte, el sustrato de receptor Shc, es inhibido por AG libres o citocinas y es

estimulado por hiperinsulinemia; en consecuencia, la vía de proteína cinasa activada por

mitógeno (MAPK) es activada, produciendo efectos antiapoptóticos y proliferación,

culminando en crecimiento de tejido (figura 3) (Castro y col., 2014). Las consecuencias

metabólicas y no metabólicas de RI y acumulación ectópica de grasa son: hiperglucemia,

Page 47: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

33

hipertrigliceridemia, acantosis nigricans, neoplasias, esteatosis, crecimiento celular o disfunción

de apoptosis celular (Castro y col., 2014; López-Oliva y Muñoz-Martínez, 2014).

Se ha sugerido que la obesidad puede llevar al desarrollo de RI en hígado a través de la

activación de macrófagos proinflamatorios M1 en tejido adiposo y a la liberación de citocinas

proinflamatorias como IL-6 y TNF-(Chiang y col., 2011). Además, el desbalance de lípidos,

el estrés oxidativo y las citocinas proinflamatorias actúan sinérgicamente para promover la

acumulación de grasa hepática con el tiempo (Dietrich y Hellerbrand, 2014; Ahmed y col.,

2015). El TNF-tiene participación importante en la RI e HGNA, se ha reportado que tanto

personas como ratones obesos presentan un incremento en la secreción de TNF- y esta citocina

junto con AG libres estimulan la inhibición de la fosforilación de IRS1, llevando a una

disminución en la señalización de insulina (Tilg y Moschen, 2008). Así mismo, se ha observado

un incremento en la expresión de TNF- en pacientes con enfermedad de HGNA,

correlacionando la expresión de la citocina con el grado de fibrosis y DMT2 (Tilg y Moschen,

2008). Los cambios en la expresión de citocinas (TNF-IL-6) y adipocinas (adiponenctina y

leptina), actúan como mediadores de la activación de células estelares y fibrogénesis. La leptina

y adiponectina se han implicado en la patogénesis de EHNA y RI. Se han asociado bajas

concentraciones de adiponectina con niveles elevados de grasa visceral, lo cual está implicado

en el desarrollo de RI (McClain y col., 2004). Además, existen reportes que sugieren que la

leptina activa directamente a células estelares hepáticas y también indirectamente mediante

efectos estimulantes sobre las células de Kupffer (Chiang y col., 2011).

Page 48: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

34

Figura 3. Mecanismos moleculares en la relación de RI, obesidad e HGNA en una célula

hipotética (hepatocito, miocito o adipocito). La RI asociada con obesidad ocurre debido a

alteraciones a nivel pre-receptor, receptor y/o post-receptor, como consecuencia de AG libres

elevados, hiperinsulinemia e incremento de citocinas. El acceso de insulina al espacio

intersticial puede ser inducido por el exceso de AG libres y sus metabolitos, así como por

disfunción endotelial secundaria, llevando a incremento de insulina en circulación. La

hiperinsulinemia causada lleva a una regulación a la baja de los receptores de insulina. Además,

la señalización del receptor de insulina se encuentra inhibida como consecuencia de los AG

libres y citocinas. El incremento de AG libres también contribuye a disfunción mitocondrial,

incremento en ROS, almacenamiento de lípidos y acumulación de derivados tóxicos no

oxidativos (DAG y ceramida), estos a su vez activan vías de inflamación. Independientemente

del nivel del daño del receptor a insulina, la RI ocurre por inhibición de la fosforilación de los

Page 49: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

35

IRS y la subsecuente inhibición de la vía de PI3K que a su vez lleva a la inhibición del

componente metabólico a excepción de lipogénesis de novo. Por otra parte, el sustrato de

receptor Shc, es inhibido por AG libres o citocinas y es estimulado por hiperinsulinemia. En

consecuencia, la vía de MAPK es activada, produciendo efectos antiapoptóticos y proliferación,

culminando en crecimiento de tejido. Por otra parte, el HGNA es una enfermedad con un

espectro continuo que incrementa su gravedad desde EHNA, EHNAS, caracterizada por la

existencia de necroinflamación, apoptosis de los hepatocitos, que puede progresar a fibrosis y

cirrosis. En este proceso de evolución de EHNA a EHNAS tiene participación importante la

activación de células de Kupffer y células estelares hepáticas que favorecen procesos de

inflamación y fibrosis (Castro y col., 2014; López-Oliva y Muñoz-Martínez, 2014).

Page 50: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

36

La IL-1, sintetizada por el tejido adiposo, también tiene participación importante en el

desarrollo de RI. La IL-1 reduce la expresión de IRS1 a nivel transcripcional a través de un

mecanismo dependiente de ERK y a nivel post-transcripcional por un mecanismo independiente

de ERK. Al tener como blanco a IRS1, la IL-1 daña la señalización de insulina y puede

contribuir con otras citocinas a la asociación de inflamación con la RI (GPC, 2012).

Los AG, entre otros factores, inducen ERS que induce activación de Jun cinasas (JNK9

por la vía de IRE1/ASK2), una señalización que se ha descrito tanto en células del páncreas

como en células hepáticas. La activación de esta vía puede llevar hasta el inicio de un proceso

apoptótico produciendo la muerte de células del páncreas y células hepáticas (Firneisz, 2014),

la hiperactivación de JNK también puede desencadenar en daño de la señalización de insulina

llevando al desarrollo de DMT2 (Peverill y col., 2014).

4.4. Diagnóstico de HGNA y enfermedades asociadas

4.4.1. Diagnóstico de obesidad

En el proceso de evaluación diagnóstica médica integral del paciente con obesidad, se

deben obtener datos clínicos, antropométricos, bioquímicos y dietéticos. Se recomienda

documentar en la nota médica: estatura, peso, IMC (donde un IMC ≥ 30 kg∙m-2 determina

obesidad), circunferencia de cintura, signos vitales, hábitos de actividad física y alimentaria,

entre otros. Se recomienda considerar a un paciente con sobrepeso si tiene una circunferencia

de cintura en mujeres >80 cm y hombres >90 cm (GPC, 2012).

4.4.2. Diagnóstico de RI

El método más utilizado para medir la sensibilidad tisular a la acción de la insulina es el

“clamp”. En este procedimiento deben conocerse dos parámetros: 1) los niveles de glucemia y

Page 51: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

37

2) los niveles de insulina en condiciones controladas. El método consiste en administrar insulina

hasta alcanzar una concentración estable determinada por lo común de 100 U∙mL-1; una vez

que se logra, la cantidad de glucosa que se necesita administrar, por vía intravenosa para

mantener la normoglicemia (80 a 90 mg∙dL-1), se toma como indicador del grado de RI; sin

embargo, este método es costoso y se utiliza solo en investigación (Garber y col., 2004).

Otras alternativas menos complejas son la prueba de sensibilidad a la insulina endovenosa

o el modelo mínimo que también se limitan a estudios de investigación. Existen diferentes

ecuaciones que sirven para estimar la sensibilidad a la insulina a partir de la glucemia e insulina

en ayunas, así como a través de una prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) con

aproximación razonable a la obtenida con el “clamp” o pinza metabólica (Garber y col., 2004;

LaBrecque y col., 2012). Alrededor del 40% de los pacientes con intolerancia a hidratos de

carbono tiene glucosa en ayuno <110 mg∙dL-1, por lo que no se les puede diagnosticar diabetes,

motivo por el cual la PTGO es útil para detectar con mayor sensibilidad a los pacientes con RI

(Garber y col., 2004).

4.4.3. Diagnóstico de HGNA

El diagnóstico de HGNA generalmente se basa en características clínicas, pruebas de

funcionamiento hepático y pruebas de imagen (Dyson y Day, 2014).

4.4.3.1. Exclusión de consumo significativo de alcohol

Para considerar que se trata de HGNA se deben tener datos detallados del consumo de

alcohol del paciente, debe encontrarse en un umbral <20 g/día en mujeres y <30 g/día en

hombres (LaBrecque y col., 2012; Dietrich y Hellerbrand, 2014; Abd El-Kader y El-Den

Ashmawy, 2015).

Page 52: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

38

Además de excluir el consumo de alcohol, también debe excluirse la posibilidad de que

el hígado graso sea causa de infección de hepatitis B o C, hemocromatosis o enfermedad de

Wilson (Abd El-Kader y El-Den Ashmawy, 2015), o bien como consecuencia de consumo de

medicamentos como, prednisolona, tamoxifeno, amiodarona, metrotrexato, entre otros (Leite y

col., 2014).

4.4.3.2. Análisis de laboratorio de rutina

Se utilizan algunas pruebas de imagenología para identificar grasa en hígado, como son

la resonancia magnética y la ecografía; sin embargo, ningún estudio imagenológico puede

identificar la grasa con exactitud si es menor al 33%, tampoco permite distinguir entre hígado

graso e HGNA, normalmente lo que se distingue es hepatomegalia (LaBrecque y col., 2012;

Abd El-Kader y El-Den Ashmawy, 2015). Por lo que es necesario realizar otro tipo de pruebas

diagnósticas, como es la cuantificación de enzimas hepáticas. La anormalidad más común

observada en HGNA es la presencia de niveles elevados de las transaminasas ALT (incremento

de 1.5 a 4) y aspartato aminotransferasa (AST) (LaBrecque y col., 2012; Dietrich y Hellerbrand,

2014; Abd El-Kader y El-Den Ashmawy, 2015). También se pueden ver elevados los niveles

en suero de las enzimas -glutamiltransferasa (GGT) y colinesterasa. Sin embargo, a pesar de

que se consideren en conjunto, los análisis de laboratorio de rutina no son suficientes para el

diagnóstico de HGNA o para diferenciar HGNA de otros tipos de enfermedades hepáticas

(Dietrich y Hellerbrand, 2014).

4.4.3.3. Biomarcadores

Se ha considerado una gran variedad de biomarcadores para el diagnóstico de EHNA,

tales como TNF-, IL-6, quimiocinas MCP-1 y quimiocina CCL5 (RANTES) o factor de

crecimiento de fibroblastos 21 (FGF21). Sin embargo, muy pocos se han validado de forma

Page 53: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

39

independiente, y la capacidad de diferenciar entre EHNA e EHNAS no es satisfactoria. Esto

puede ser por el hecho de que estos biomarcadores no indican únicamente actividad inflamatoria

en hígado, sino que también indican inflamación de otros órganos que pueden ser afectados por

el SM. La capacidad diagnóstica puede mejorar cuando se evalúan dos factores inflamatorios

(Dietrich y Hellerbrand, 2014).

4.4.3.4. Biopsia hepática

En la biopsia hepática, el análisis de la muestra se realiza con base a un sistema de

puntuación histológica (Cuadro 1) para determinar el grado de esteatosis hepática (LaBrecque

y col., 2012); y de manera independiente se determina el grado de fibrosis, de la manera

siguiente: sin fibrosis (F0), con fibrosis interlobulillar o portal sin septa (F1), fibrosis portal con

algunas fibras septa (F2), con fibras septa que unen vena central y portal (F3) y cirrosis (F4)

(Diehl y Day, 2017). La biopsia hepática es considerada el patrón de oro para identificar hígado

graso, al considerarse como el método diagnóstico más preciso, aunque no permite distinguir

entre hígado graso e HGNA. Sin embargo, ésta solo se realiza después de haber realizado

pruebas no invasivas que indiquen que el paciente puede presentar HGNA. Además de que la

alta prevalencia de SM hace irreal a la biopsia hepática como opción de diagnóstico (Dietrich y

Hellerbrand, 2014).

4.5. Alternativas farmacológicas para la enfermedad de HGNA

Los objetivos principales en pacientes con enfermedad HGNA son: disminuir o detener la

progresión de la enfermedad, disminuir la esteatosis, reducir los niveles de enzimas hepáticas,

prevenir inflamación y fibrosis. Teniendo en cuenta el papel fisiopatológico del SM en el

desarrollo y progresión de la enfermedad, el enfoque que se da en el manejo de HGNA es el

tratamiento de los factores de riesgo (obesidad y RI) (Dietrich y Hellerbrand, 2014).

Page 54: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

40

Cuadro 1. Sistema de puntuación histológica de la Red de Investigación Clínica sobre

EHNA (LaBrecque y col., 2012).

Grado de actividad de EHNA: grado = puntuación total: S + L + B (rango 0-8)

Esteatosis Puntuación

S Inflamación

lobular Puntuación

L Balonamiento hepatocítico

Puntuación B

<5% 0 No hay 0 No hay 0

5- 33% 1 <2 1 Pocas células

balonadas 1

34- 66% 2 2- 4 2 Muchas células balonadas

2 >66% 3 >4 3

Page 55: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

41

Es decir, se ha postulado el uso de agentes sensibilizadores de insulina (metformina,

tizolidinedionas), antilipémicos (fibratos), antioxidantes (vitamina E), inhibidores de TNF-

(pentoxifilina), entre otros (Ganesh y Rustgi, 2016; Lisboa y col., 2016). Sin embargo, en la

actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico específico probado para EHNA/EHNAS.

Por lo que, en ausencia de un tratamiento para el manejo de HGNA, se opta para el manejo de

afecciones asociadas.

4.5.1. Metformina

La metformina es un medicamento utilizado para el control de la RI y DMT2, considerado

como tratamiento de primera elección en estos padecimientos, especialmente en pacientes con

sobrepeso; también pudiera considerarse como una opción en el tratamiento de HGNA, debido

a que se sugiere puede permitir manejar las afecciones asociadas con la patología (Dietrich y

Hellerbrand, 2014). Es una biguanida que mejora la RI e hiperinsulinemia por reducción de

producción de glucosa hepática (gluconeogénesis), incrementa la recaptura de glucosa periférica

por los músculos y tejido adiposo, al incrementar la acción de insulina; a nivel molecular estas

acciones son mediadas por la activación de la proteína cinasa activada por AMP celular (AMP

cinasa) y revierte RI inducida por TNF- (Davis, 2007; Cicero y col., 2012; Lisboa y col., 2016).

Además de sus efectos antihiperglucémicos, la metformina también ha reportado ejercer

efectos antilipídicos, hepatoprotectores, antineoplásicos y cardioprotectores. Debido a que

disminuye el apetito, incrementa la esterificación de AG libres e inhibición de lipólisis en tejido

adiposo (Cicero y col., 2012; Clarke y col., 2015). Este medicamento, también puede disminuir

los niveles en suero de aminotransferasas debido a la mejora en RI hepática, aunque los cambios

no son significativos, en contraste, algunos estudios han confirmado que la metformina no tiene

Page 56: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

42

efectos benéficos en histología hepática en niños y adultos (Dietrich y Hellerbrand, 2014; Dyson

y Day, 2014; Firneisz, 2014; Abd El-Kader y El-Den Ashmawy, 2015).

4.5.2. Chalconas como potencial alternativa farmacológica

Las chalconas son consideradas precursores de los flavonoides e isoflavonas, actúan en

mecanismos de defensa de algunas plantas para contrarrestar ROS con lo que permite la

sobrevivencia y prevención de daño molecular y daño por animales, microorganismos e insectos

(Qu y col., 2014). Se encuentran distribuidas ampliamente en productos naturales; frutas,

vegetales, especias, té y productos alimenticios de soja (Nowakowska, 2007). Son metabolitos

secundarios de las plantas e incluyen 2 anillos bencénicos que están unidos entre sí por tres

carbonos, formando un grupo carbonilo ,-insaturado (figura 4) (Ebadollahi-Natanzi y col.,

2011; Quian y col., 2011).

Las chalconas y sus derivados ejercen una gran cantidad de propiedades biológicas, como

por ejemplo, antiinflamatoria, antimicrobiana, antifúngica, antioxidante, citotóxica

(Nowakowska, 2007; Arianingrum, 2014) y antihipertensiva (Qu y col., 2014).

4.5.2.1. Acción antioxidante

El estrés oxidativo es producido por las ROS, las cuales pueden destruir la función

fisiológica de proteínas celulares, lípidos, ácidos nucleicos y otras macromoléculas. La

producción de ROS produce daño oxidativo del DNA mitocondrial, lleva al envejecimiento y a

muchas enfermedades en seres humanos. El efecto antioxidante de las chalconas es uno de los

más estudiados. Algunos estudios sugieren que las chalconas con buena actividad

antiinflamatoria usualmente poseen de manera simultánea efectos antioxidantes significativos

(Wu y col., 2014).

Page 57: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

43

Figura 4. Estructura general de las chalconas. Las chalconas están constituidas por dos

anillos bencénicos (anillos A, B) que están unidos entre sí por tres carbonos, formando un grupo

carbonilo ,-insaturado (Quian y col., 2011).

Page 58: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

44

Por otra parte, se ha sugerido que los sustituyentes hidroxilo en grupos aromáticos de las

chalconas pudieran ser grupos claves para incrementar la actividad antioxidante de las chalconas

(Lahsasni y col., 2014).

Derivados de chalconas (E)-3-(4-hidroxi-3-metoxifenil)-1-(4-metoxifenil)-prop-2-en-1-

ona y (E)-3-(4-hidroxifenil)-1-(4-metoxifenil) prop-2-en-1-ona disminuyen el daño causado por

H2O2 en cultivo de células de feocromocitoma de rata (Wu y col., 2014). Mientras que chalconas

con sustituyente éster en anillo B han mostrado ejercer actividad antioxidante, mediante el uso

del método de barrido (scavenger) del radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH) (Pan y col.,

2013; Lahsasni y col., 2014). Así mismo, la 4-hidroxi-3,5-dimetoxi-2’-hidroxichalcona (Pan y

col., 2013) y la licochalcona C (Zhou y col., 2015) incrementan la actividad anti radicales libres

en ratones y en ratas Sprague-Dawley en respuesta a estrés oxidativo, debido a su capacidad de

elevar los niveles de glutatión peroxidasa (GPx) y superóxido dismutasa (SOD), mientras que

disminuye los niveles de malondialdehído (MDA), en un modelo de Alzheimer inducido por

escopolamina y en un modelo de daño de corazón por isquemia y perfusión, respectivamente.

4.5.2.2. Acción antiinflamatoria

La inflamación es el principal factor de riesgo de DMT2, aterosclerosis, cáncer y otras

enfermedades crónicas (Yadav y col., 2011). Por tal motivo, se ha dado gran importancia al

desarrollo de compuestos que ejerzan acciones antiinflamatorias.

La inhibición de prostaglandina E2 (PGE2) y producción de óxido nítrico (NO) se han

propuesto como una potencial terapia para diferentes trastornos inflamatorios. Esto, debido a

que grandes cantidades de NO pueden llevar a daño tisular, y se ha observado que en

enfermedades inflamatorias se presenta una excesiva producción de NO por la activación de

macrófagos (Nowakowska, 2007; Singh y col., 2014). También se sabe que el factor nuclear

Page 59: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

45

kappa B (NF-B) regula estímulos proinflamatorios como TNF-, IL-1, IL-6, ciclooxigenasa 2

(COX-2) y 5-lipooxigenasa (Yadav y col., 2011).

Algunas chalconas han mostrado tener actividad importante como “barrendero” (en

inglés: “scavenger”) de anión superóxido generado por estimulación de neutrófilos humanos o

por el sistema de hipoxantina/xantina oxidasa (HX/XO) (Nowakowska, 2007). La chalcona

brusochalcona A (BCA) inhibe la expresión de sintasa de óxido nítrico inducible (iNOS) a través

de un mecanismo dependiente de superóxido (Yadav y col., 2011). Estas características

antiinflamatorias participan en la reducción de migración de leucocitos, probablemente

dependiente de la captura de superóxido como radicales libres de oxígeno y otros antioxidantes,

puede llevar a la activación de neutrófilos y adhesión a endotelio (Nowakowska, 2007). Algunas

otras chalconas (p. ej. cardamonina, buteina, licochalcona A) inhiben la producción NO y PGE2

por su acción sobre la expresión de iNOS y de COX-2. Indicando que la inhibición de NO es

debido a la inhibición de iNOS, mientras que la inhibición de PGE2 lo es por la inhibición de

COX-2 (Nowakowska, 2007; Yadav y col., 2011; Singh y col., 2014).

Madan y col., 2000, describieron a la 2’-hidroxichalcona como un compuesto con

capacidad de inhibir la adhesión de neutrófilos a células endoteliales al disminuir la expresión

de moléculas de adhesión intercelular-1 (ICAM-1), moléculas de adhesión vascular-1 (VCAM-

1) y E-selectina inducidas por IL-1 y TNF- a través de la activación de NF-B. Indicando

que la 2’-hidroxichalcona tiene actividad antiinflamatoria, debido a que estas proteínas se

encuentran sobre expresadas en células endoteliales en varias enfermedades inflamatorias.

Mientras que Dorn y col., 2012, demostraron que Xanthohumol, una chalcona de origen natural,

puede inhibir a TNF- debido a que disminuye la actividad de NF-B en cultivos celulares de

hepatocitos humanos primarios y disminuye la activación de células estelares hepáticas in vitro.

Page 60: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

46

Sin embargo, el Xanthohumol no ejerció cambios significativos en ratones BALB/c en la

progresión de inflamación en un modelo de esteatohepatitis no alcohólica.

4.5.2.3. Acción antihipertensiva

Se tienen pocos reportes sobre la habilidad de las chalconas para actuar como

antihipertensoras, al respecto Qu y col. estudiaron el efecto de la 4-HC (10, 20, 40 mg∙kg-1, vía

p.o., dos veces al día, por 35 días) en ratones carentes de citocromo. Ellos describen que los

ratones carentes de citocromo tienen una presión sanguínea más elevada (118 ± 8.6 mmHg) que

los tipos silvestres (103 ± 5.5 mmHg), y la 4-HC disminuyó de manera significativa la presión

sanguínea y el daño renal asociado en los ratones carentes de citocromo. El efecto observado,

lo explican debido a que la 4-HC: i) disminuye los niveles de aldosterona; ii) ejerce actividad

antiinflamatoria, al disminuir de manera significativa los niveles de IL-1 y TNF-, comparado

con los grupos carentes de citocromo, iii) disminuye daño renal, debido a que disminuye los

niveles del factor de transcripción NF-B en el núcleo de células de riñón, esta proteína es un

factor de transcripción importante en mecanismos renales proinflamatorios activados en

respuesta a hipertensión arterial (Qu y col., 2014).

4.6. Antecedentes

El HGNA se considera dentro de las enfermedades hepáticas crónicas más comunes cuya

distribución a nivel mundial está íntimamente relacionada con la obesidad, DMT2, RI y SM

(LaBrecque y col., 2012; Dietrich y Hellerbrand, 2014). La obesidad y DMT2 tienen una

prevalencia alarmante, además de mostrar una tendencia a seguir incrementando (ENSANUT-

MC, 2016; OMS, 2016a). Así mismo, la prevalencia de HGNA se ha elevado a más del 30% en

adultos en países desarrollados, con una incidencia que va en aumento, atribuible a la asociación

del HGNA con obesidad y DMT2 (Dietrich y Hellerbrand, 2014).

Page 61: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

47

La importancia de un adecuado tratamiento para la enfermedad de HGNA radica en su

prevalencia, en el daño que genera en el organismo, así como su posible evolución a cirrosis o

cáncer hepático y por supuesto en su importancia como factor de riesgo de otras enfermedades,

entre éstas las cardiovasculares (Dietrich y Hellerbrand, 2014; Adams y col., 2017; Brea y col.,

2017). A pesar de ello, en la actualidad no existe un tratamiento específico para la enfermedad

y los tratamientos que se prescriben se enfocan en el manejo de los factores de riesgo.

4.6.1. Efecto de la metformina en hígado graso

La metformina es un agente sensibilizante de insulina, la cual ha sido evaluada en un

estudio in vitro en células HepG2 (Ramachandran y Saraswathy, 2014) donde mostró ejercer

protección hepática contra daño inducido por acetaminofén, como consecuencia de haber

producido una sobre regulación del factor de transcripción Nrf2 y con esto un incremento de los

elementos de respuesta antioxidante, tales como la GPx y glutatión reductasa (GR). También ha

inducido supresión de estrés oxidativo hepático en ratas Sprague-Dawley macho, mediante

disminución de MDA, e incremento de SOD, GSH y GPx; además, de disminuir daño hepático

en ratas con EHNAS y cirrosis (Xu y col., 2016).

Por otra parte, se ha reportado que metformina revierte hepatomegalia, esteatosis y

alteraciones de pruebas hepáticas en modelos de hígado graso; así mismo disminuye ALT o

AST y TNF- en ratas Sprague-Dawley macho (Raso y col., 2009). Mientras que Liu y col.,

2014 y Woo y col., 2014 realizaron estudios en ratones C57BL/6 y Liu y col. además en ratones

ob/ob (deficientes de leptina), tratados con metformina (75 mg∙kg-1 por día y 150 mg∙kg-1 por

día respectivamente) durante cuatro semanas. En el caso de Liu y col. encontraron que la

metformina previene el desarrollo de grasa en hígado en ratones ob/ob, y disminuye

significativamente el peso corporal y los niveles de TG, colesterol LDL y glucosa en suero en

Page 62: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

48

ratones ob/ob. En tanto que Woo y col. demostraron que disminuyó la RI, intolerancia a la

glucosa, la esteatosis hepática inducida por la dieta alta en grasa; además disminuyó el proceso

inflamatorio en hígado, debido a que la metformina disminuyó significativamente los niveles de

mRNA de IL-6, IL-1 y TNF- en hígado. Además, ha mostrado protección contra fibrosis

inducida por tetracloruro de carbono (CCl4) por supresión de TGF-1 (Fan y col., 2017).

Algunos estudios realizados en seres humanos demuestran que el tratamiento con

metformina disminuye significativamente ALT y peso corporal, sin embargo, no se observa

mejoría en histología hepática; otros estudios indican que la metformina únicamente tiene efecto

en reducción del IMC e incremento en la sensibilidad hepática a insulina, sin ejercer cambios

significativos en transaminasas o esteatosis hepática no alcohólica (Haukeland y col., 2009;

Doycheva y Loomba, 2014).

A pesar de los estudios realizados de metformina son pocos los elaborados en HGNA y

sus resultados no son concluyentes; por tal motivo, los investigadores han continuado la

búsqueda de moléculas farmacológicas con posible acción terapéutica, entre éstas, destaca el

estudio de la 4-HC.

4.6.2. Toxicidad de 4-HC

En el laboratorio de “Productos Naturales” de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas

de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se han sintetizado diferentes hidroxichalconas, entre

las que se encuentra la 4-HC, con la que se han realizado estudios para evaluar su toxicidad

aguda y subcrónica in vivo, así como in vitro. El primer caso corresponde a un estudio realizado

por Armenta-Gutiérrez (tesis de maestría) en el que se evaluó la toxicidad in vivo de la 4-HC

por el método de Lorke para determinar la dosis letal 50 (DL50), para ello utilizaron ratones

Balb/C macho, a quienes administraron dosis de 10, 100, 1000, 1600, 2900 y 5000 mg∙kg-1 de

Page 63: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

49

4-HC, después de 24 h se registró el número de sobrevivientes. Encontrando que, la 4-HC no

presentó toxicidad in vivo entre el rango de dosis evaluadas, por lo que se consideró como

compuesto no tóxico (Armenta-Gutiérrez, 2016).

El segundo caso, corresponde a un estudio realizado por Santos-Ballardo (tesis de

licenciatura), en dicho estudio se evaluó la toxicidad subcrónica de la 4-HC administrada a la

dosis de 0.125, 0.250 y 0.5 g∙kg-1; vía p.o. diariamente durante 7 semanas, en ratas Wistar

macho. Encontrando que la 4-HC no causó sintomatología letal o que ponga en riesgo la vida

del animal de experimentación. Sin embargo, generó alteraciones en algunos parámetros de

perfil hepático, como en fosfatasa alcalina (FA) y AST, y engrosamiento en endotelio de túbulos

contorneados distales y proximales; sin embargo, estas alteraciones no se atribuyeron

completamente a la administración de la 4-HC, si no al vehículo utilizado dimetilsulfóxido

(DMSO) 5%, por lo que sugieren que la 4-HC es biosegura a nivel hepático y renal a las dosis

y tiempos evaluados (Santos-Ballardo, 2016).

Recientemente, se realizó un estudio in vitro, por Félix-Zavala (tesis de licenciatura), en

que se evaluó la actividad hemolítica de 4-HC en eritrocitos humanos y múridos, utilizando

concentraciones de 10, 100, 400 y 800 M, evaluado a los cero, 60, 120 y 180 min. Reportando

que la 4-HC ejerció una actividad máxima de hemolisis de 23% a los 180 min en eritrocitos

múridos y humanos. Considerando a la 4-HC como parcialmente hemolítica (Félix-Zavala,

2018).

Page 64: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

50

4.6.3. Efectos farmacológicos de la 4-HC y análogos

4.6.3.1. Acción antiparasitaria

Desde hace tiempo se conoce que las chalconas poseen actividad antimicrobiana, entre las

que se encuentran la actividad antibacteriana, antifúngica y antiparasitaria (Nowakowska, 2007;

Singh y col., 2014). De esta última, en nuestro grupo de trabajo se han realizado estudios que

indican que la 4-HC presenta actividad antiparasitaria.

En 2018 se reportó un estudio in vitro en parásitos adultos de Hymenolepis nana, donde

la 4-HC generó parálisis en el parásito a los 60 s y muerte a los 10 min de ser adicionado al

medio a 20 mg∙mL-1, siendo tiempos muchos menores a los obtenidos por el praziquantel a 20

mg∙mL-1, el cual es el fármaco utilizado en clínica (Díaz-Carrillo y col., 2018). Ese mismo año,

Beltrán-Aguilar (tesis de licenciatura) evaluó in vitro el efecto de 4-HC contra Trypanosoma

cruzi y Giardia duodenalis, observando que la 4-HC presentó actividad antiprotozoaria contra

T. cruzi con una concentración de 940.4 g∙mL-1, y contra G. duodenalis con una concentración

de 7.3 g∙mL-1 (Beltrán-Aguilar, 2018).

4.6.3.2. Acción antineoplásica

Se ha reportado que varias chalconas pueden inhibir diferentes etapas del proceso de

carcinogénesis, desde estadios tempranos, como lo es el inicio de la formación de tumor, a través

de promoción, progresión, angiogénesis e invasión, hasta estadios muy avanzados que llevan a

metástasis. Así mismo, se ha visto que están implicadas en la inducción de muerte celular en

células transformadas (Orlikova y col., 2011).

En este sentido, Varinska y col., demostraron que la 4-HC (22 g∙mL-1) suprime la

expresión del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), lo que le permite tener

Page 65: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

51

capacidad de inhibir la migración celular y disminuir la proliferación endotelial celular, inhibe

la fosforilación de Akt y de la cinasa regulada por señal extracelular (ERK) inducidas por VEGF

en células endoteliales de cordón umbilical de ser humano, aunque en este estudio no se observó

la inhibición de la vía de NFB, por lo que sugieren que la 4-HC tiene efecto antigénico

específico (Varinska y col., 2012).

Por otra parte, Loa y col. (2009) evaluaron la actividad citotóxica, sobre células HepG2

(carcinoma hepatocelular humano), de varios flavonoides y chalconas, entre ellas la 4-HC. La

4-HC presentó actividad citotóxica sobre células HepG2 con una concentración inhibidora 50

(IC50) de 67.77 M.

Pilatova y col. demostraron que la 4-HC ejerce actividad citotóxica contra células Jurkat

(leucemia linfoblástica-T aguda humana) con una concentración de 10-5 y 10-4 mol∙L-1, y contra

células HeLa (cáncer cervicouterino humano) con la concentración de 10-4 mol∙L-1, en el ensayo

de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio (MTT) después de 72 h de incubación

(Pilatova y col., 2010). Así mismo, nuestro equipo de trabajo realizó la evaluación de la

actividad citotóxica de la 4-HC en células HeLa mediante el ensayo de MTT, presentando

actividad citotóxica a las concentraciones de 100 M (53.29%), 250 M (61.13%) y 500 M

(77.4%) a las 24 h de incubación; con una IC50 de 128.5 M sobre células tumorales HeLa

(Escobar-Almazán, 2015).

4.6.3.3. Acción antioxidante y antiinflamatoria

Las chalconas han mostrado reducir de forma significativa los niveles de TNF-, un

mediador crucial del proceso inflamatorio, especialmente en condiciones crónicas

(Nowakowska, 2007; Singh y col., 2014; Fang y col., 2015), e inhibición de IL-6 (Singh y col.,

Page 66: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

52

2014). Esta acción favorece, en ratones con diabetes mellitus, la disminución de daño renal y

cardiaco causado por la hiperglucemia (Fang y col., 2015). En este sentido, otro grupo de

investigadores (Qu y col., 2014) estudiaron el efecto de la 4-HC (10, 20, 40 mg∙kg-1, vía p.o.;

dos veces al día por 35 días) en ratones carentes de citocromo. Ellos demostraron que la 4-HC

tiene actividad antiinflamatoria, debido a que disminuye los niveles de IL-1 y TNF- en

ratones carentes de citocromo, comparado con ratones sin tratamiento, siendo 40 mg∙kg-1 la

dosis a que obtuvieron mayor efecto antiinflamatorio.

Quian y col. evaluaron el efecto antioxidante de varias chalconas, entre las que se

encuentran la 4-HC y la 4’-HC. Para esto determinaron las bases de su cinética de reacción como

acarreadoras de radicales libres (scavenging, en inglés) a través del radical galvinilo (GO∙) en

etanol y en acetato de etilo a 25°C. El GO∙ es ampliamente utilizado para evaluación de la

habilidad de los polifenoles para transferir átomos a radicales, como un mecanismo de

protección antioxidante. Quian y col. encontraron que la 4-HC pose mayor actividad

antioxidante que la 4’-HC, sugiriendo que el grupo hidroxilo en el anillo B es más activo que

en el anillo A (Quian y col., 2011).

Por otra parte, Armenta-Gutiérrez evaluó la actividad antioxidante y antiinflamatoria de

la 4-HC en ratas Wistar macho con las dosis de 0.02, 0.2 y 2 g∙kg-1, vía p.o. Dichas dosis fueron

administradas diariamente durante una semana, y 2 h después de la última dosis se administró

CCl4 (0.5 mL∙kg-1, vía i.p.) para inducir hepatitis tóxica. Los resultados demostraron que la 4-

HC presentó buena actividad antioxidante a una dosis de 0.2 g∙kg-1 de peso, debido a que inhibió

los niveles de MDA, metabolito de reacción de ROS, y aumentó los niveles de GSH, un

antioxidante celular. Además presentó buena actividad antiinflamatoria a esa misma dosis, ya

que se observó inhibición de los niveles de IL-6 (citocina proinflamatoria) y aumentó los de IL-

Page 67: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

53

10 (citocina antiinflamatoria). Por lo anterior se propone a la 4-HC como un potencial agente

farmacológico antiinflamatorio, hepatoprotector y de utilidad de enfermedades que provocan

estrés oxidativo, como diabetes mellitus, Alzheimer, cirrosis hepática alcohólica y no

alcohólica, entre otras (Armenta-Gutiérrez, 2016).

4.6.3.4. Acción hepatoprotectora de hidroxichalconas

Pese a que existen pocos estudios realizados en cuanto al efecto hepatoprotector de las

hidroxichalconas, se deben considerar los estudios existentes del efecto de los flavonoides en

este rubro, debido a que las chalconas son precursores de los flavonoides. Al respecto, se han

realizado estudios in vitro e in vivo. Los cultivos primarios celulares de hepatocitos humanos

son considerados modelos de cultivos celulares óptimos para el estudio de determinantes de la

enfermedad del HGNA, donde la principal línea utilizada es HepG2, en la que se induce

esteatosis mediante la administración de altas concentraciones (25-30 mM) de glucosa, la cual,

a través de múltiples procesos, que incluyen glucólisis y generación de acetyl-CoA en ciclo de

Krebs llevan al desarrollo de lipogénesis de novo. En estudios in vitro, diversos polifenoles (por

ejemplo, luteolina, rutina), han mostrado poder disminuir la regulación de SREBP-1c, el cual es

importante en lipogénesis, así mismo, los polifenoles pueden disminuir la actividad de acetyl-

CoA carboxilasa, teniendo como consecuencia una disminución en los lípidos en células

HepG2; procianidina B1 también ha mostrado disminuir TG en estos cultivos celulares

(Rodriguez-Ramiro y col., 2016).

En estudios in vivo realizados en animales con modelo de HGNA se ha observado que los

polifenoles pueden disminuir la severidad de las consecuencias de la enfermedad de HGNA,

encontrando que disminuyen la acumulación de grasa en hígado al observar biopsias teñidas con

hematoxilina y eosina de Mayer (H&E), aunque se ha observado que esa reducción depende del

Page 68: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

54

modelo animal y la dosis de los compuestos fenólicos utilizada (Rodriguez-Ramiro y col.,

2016).

Algunos ejemplos de flavonoides con efecto hepatoprotector son los siguientes: la

genisteína al ser consumida por ratones C57BL/6J junto con una dieta alta en grasa (36%)

durante 12 semanas en dosis de 1 g∙kg-1 de dieta, 2 g∙kg-1 de dieta o 4 g∙kg-1 de dieta, ha mostrado

disminuir el peso corporal, masa grasa, lípidos totales, TG, así como disminuir los niveles de

ALT e hipertrofia de adipocitos, además de incrementar la expresión de PPAR, AMPK y

adiponectina y disminuir la expresión de SREBP-1c y PPAR (Kim y col., 2010). La quercetina,

consumida por ratones C57BL/6J con dieta deficiente de colina y metionina, con dosis de 50

mg∙kg-1 por día durante 2 semanas (Marcolin y col., 2012) o 4 semanas (Marcolin y col., 2012;

Marcolin y col., 2013), disminuye la esteatosis hepática, el grado de inflamación y balonización

de los hepatocitos, así mismo, disminuye de manera significativa los niveles de ALT y AST.

Sus efectos se han asociado a su capacidad de activar PPAR, PPAR y adiponectina; así como

inhibición de lipogénesis y estimulación de oxidación de AG (Van De Wier y col., 2017).

Mientras, el resveratrol, ha sido probado con diferentes dosis (10, 30, 50 y/o 100 mg∙kg-1 de

peso por día) en diferentes modelos animales, como en ratas Wistar con una dieta alta en grasas,

ratas Sprague-Dawley con una dieta alta en fructosa o sacarosa, en ratas Zucker (fa/fa) con dieta

estándar o en ratones C56BL/6J con una dieta alta en grasa; mostrando ejercer disminución de

esteatosis hepática y TG, mientras que en algunos casos además, reportan disminución de los

niveles de ALT, AST y FA, así como de RI y peso corporal (Rodriguez-Ramiro y col., 2016).

Recientemente, en una revisión realizada por Van de Wier y colaboradores, sobre el efecto

que ejercen los flavonoides silimarina, flavonides de la soya y del té verde; reportaron que, la

silimarina estimula la oxidación de AG libres e incrementa la acción de PPAR, además de

Page 69: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

55

disminuir la RI y en la enfermedad de HGNA presenta efectos antiinflamatorios al disminuir la

expresión de TNF- e inhibir al factor nuclear -B (NF-B), también disminuye los niveles

séricos de ALT y en histologías se presenta disminución de esteatosis e inflamación (Van De

Wier y col., 2017). En los flavonoides de la soya se encuentran la genisteína, daidzeína y

gliciteína; siendo la genisteína la más abundante; mientras que en los flavonoides del té verde,

se encuentran las catequinas, siendo la más abundante la epigalocatequina-galato; estos

flavonides han mostrado ejercer disminución de niveles séricos de lípidos y de ALT, así como

disminución de esteatosis. Las catequinas además han mostrado disminuir inflamación, lo cual

es asociado al efecto de flavonoides de la soya sobre la estimulación de oxidación de AG libres,

inhibición de lipogénesis y estimulación de actividad de PPAR, PPAR, adiponectina y

leptina, así como al efecto de flavonides de las catequinas para disminuir la peroxidación

lipídica, inhibir la actividad de NF-B y disminuir citocinas proinflamatorias. Sin embargo, en

estudios clínicos se han observado algunos efectos adversos como fatiga y dolor de cabeza

moderado (Van De Wier y col., 2017).

En cuanto a la 4-HC, se realizó un estudio en ratones macho albinos a los que se les indujo

daño hepático con acetaminofén (640 mg∙kg-1; vía p.o.) y se les administraron 4’-HC y 4-HC

(25, 50 y 100 mg∙kg-1) por dos días antes de la administración de acetaminofén. Los resultados

mostraron que las hidroxichalconas a la dosis de 50 mg∙kg-1 ejercieron protección contra el

efecto letal del acetaminofén. Tanto la 4’-HC como la 4-HC a la dosis de 50 mg∙kg-1

disminuyeron significativamente el incremento de las enzimas ALT y AST (Ebadollahi-Natanzi

y col., 2011).

También se ha observado que, la 4-HC (2 g∙kg-1, vía p.o.) ejerció efecto hepatoprotector

en ratas Wistar macho con daño hepático agudo inducido con CCL4 (0.05 ml∙kg-1, vía i.p.). Esto

Page 70: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

56

debido a que la 4-HC al darse previo a la inducción de daño hepático, redujo los niveles séricos

de FA, AST y ALT; así mismo, evitó el incremento de IL-6 e incrementó IL-10 (Castillo-

Romero, 2017).

En resumen, la 4-HC no ha ejercido toxicidad aguda o subcrónica en estudios in vivo, por

el contrario, ha mostrado actividad antioxidante (in vitro e in vivo), antiinflamatoria (in vivo), y

hepatoprotectora (in vivo), previo a inducción de daño con acetaminofén y CCl4. En conjunto,

estos datos nos permiten inferir que podría ser una molécula farmacológica con potencial

actividad terapéutica en el tratamiento de HGNA.

Page 71: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

57

V. JUSTIFICACIÓN

El HGNA se considera dentro de las enfermedades hepáticas crónicas más comunes, cuya

distribución mundial está íntimamente relacionada con DMT2 y obesidad. Los niveles de

prevalencia de DMT2 y obesidad son alarmantes a nivel mundial, nacional y regional, y en los

tres padecimientos indicados se observa una tendencia a incrementar tanto la incidencia como

la prevalencia. Considerando que el HGNA puede evolucionar a cirrosis hepática e incluso a

CHC y que es considerado factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, es de vital

importancia la existencia de un tratamiento adecuado. Sin embargo, en la actualidad se carece

de un tratamiento específico para el HGNA y los tratamientos que se prescriben se enfocan en

el manejo de los factores de riesgo, más no a resolver la EHNA. Se ha analizado el efecto

farmacológico de la metformina tanto en roedores como en seres humanos; sin embargo, son

pocos los estudios realizados y sus resultados no son concluyentes. Por otra parte, no se ha

reportado el efecto de 4-HC en animales o seres humanos con HGNA. No obstante, el hecho de

que ha mostrado ejercer efectos antioxidantes, antiinflamatorios y hepatoprotectores, permite

inferir que esta hidroxichalcona podría ejercer efectos benéficos en la enfermedad de HGNA,

disminuyendo el proceso inflamatorio característico de la progresión de la enfermedad, que es

un preámbulo al desarrollo de fibrosis y posible cirrosis o carcinoma hepático.

Page 72: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

58

VI. HIPÓTESIS

El tratamiento con metformina y 4-hidroxichalcona ejerce un efecto terapéutico que

permite disminuir la progresión de hígado graso no alcohólico en ratas Wistar macho con

obesidad y resistencia a insulina, así como disminuir el proceso de formación de fibrosis

hepática asociada a la inflamación crónica.

Page 73: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

59

VII. OBJETIVOS

7.1. Objetivo general

Determinar el efecto del tratamiento con metformina y 4-hidroxichalcona sobre el

desarrollo de hígado graso no alcohólico en ratas Wistar macho en un modelo de obesidad y

resistencia a insulina, así como su participación en el proceso de formación de fibrosis hepática

asociada a la inflamación crónica.

7.2. Objetivos específicos

7.2.1. Desarrollar el modelo de hígado graso no alcohólico en un modelo animal de obesidad y

resistencia a insulina.

7.2.2. Determinar el efecto del tratamiento con metformina y 4-hidroxichalcona en la progresión

de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, en cambios de funcionamiento hepático

y desarrollo de esteatosis en ratas Wistar macho.

7.2.3. Determinar el efecto del tratamiento con metformina y 4-hidroxichalcona en proceso

inflamatorio a nivel sistémico en ratas Wistar macho sanas o con hígado graso no

alcohólico.

7.2.4. Determinar el efecto del tratamiento con metformina y 4-hidroxichalcona en el progreso

de desarrollo de fibrosis a nivel hepático en ratas Wistar macho sanas o con hígado graso

no alcohólico.

Page 74: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

60

VIII. MATERIALES Y MÉTODOS

8.1. Tipo de estudio

Es un estudio de tipo longitudinal, prospectivo, correlacional, con diseño experimental,

controlado no aleatorio, cualitativo y cuantitativo (Hernández-Sampieri y col., 2006).

8.2. Síntesis de 4-HC

Los reactivos para la síntesis de la 4-HC fueron p-hidroxibenzaldehído, 1,4-dioxano, y el

catalizador BF3∙Et2O (trifloruro dieterato de boro) grado reactivo, de la marca Sigma Aldrich;

mientras la acetofenona de la marca Merk grado reactivo.

La síntesis de 4-HC se realizó con la metodología de Narender y Redy (Narender y Papi

Reddy, 2007), la cual es una condensación aldólica, en que se utiliza un ácido de Lewis

(BF3∙OEt2) como catalizador. En un matraz de fondo redondo con capacidad de 50 mL, se

colocó el correspondiente p-hidroxibenzaldehído (1.2 g), acetofenona (1 mL), 1,4-dioxano (4

mL) como disolvente y BF3∙OEt2 (0.6 mL) como catalizador. La mezcla se mantuvo en agitación

constante durante 12 h a temperatura ambiente. Posteriormente, se agregó agua acidificada a la

reacción (10 mL). La fase orgánica se extrajo con acetato de etilo, de la cual se eliminaron los

residuos de agua con sulfato de sodio (Na2SO4) anhidro y se concentró bajo presión reducida

empleando un rotavapor (Rotavapor Guchi R-215). Se purificó el compuesto a través de

cromatografía en columna abierta y se empleó gel de sílice 60 como fase estacionaria, 230-400

mesh.

Page 75: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

61

8.3. Confirmación molecular a través de técnicas analíticas

8.3.1. Cromatografía en capa fina

Para monitorear el progreso de la reacción e identificación del compuesto se utilizó

cromatografía en capa fina (TLC, por sus siglas en inglés) y se llevó a cabo utilizando placas de

gel de sílice 60 con indicador F254 sobre soporte de aluminio. Las placas fueron reveladas por

exposición a luz UV de 254nm y 365nm, y fueron analizadas visualmente.

8.3.2. Espectroscopía de infrarrojo

Los espectros de infrarrojo se obtuvieron en el espectrofotómetro Cary 660 FTIR/ATR

(Agilent Technologies, Alemania) equipado con un aditamento de ATR, en el laboratorio de

Química de Productos Naturales en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS. Las

muestras sólidas se colocaron de manera directa en el equipo. Se detallan los valores de las

absorciones más características del compuesto en cm-1.

8.3.3. Resonancia magnética nuclear

Los espectros de resonancia magnética nuclear de hidrógeno (RMN-1H), se realizaron en

un espectrómetro (Varian, Mercury de 200 MHz, USA) en el Centro de Graduados e

Investigación en Química del Instituto Nacional de México, Tijuana Baja California, México.

Los diferentes valores de desplazamiento químico (), se expresan en partes por millón (ppm).

Los valores de las constantes de acoplamiento (J), se expresan en Hertzios (Hz). La 4-HC fue

disuelta en DMSO deuterado (DMSO-d6).

8.4. Animales de experimentación

Se utilizaron un total de 96 ratas Wistar macho con un peso inicial de 80 g ± 10 g (cuatro

semanas de edad). Las ratas Wistar macho fueron donadas por las instalaciones de investigación

Page 76: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

62

animal ubicada en CINVESTAV Unidad-Coapa, Ciudad de México. Los animales fueron

alojados en cajas de acrílico en un cuarto con temperatura controlada (22 ± 2°C), y períodos de

luz-oscuridad 12/12 h, con libre acceso (ad libitum), a alimento (Rab Diet 5012) y agua

purificada.

Todos los animales, procedimientos y el protocolo de investigación fueron realizados

siguiendo los lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana para el Uso y el Bienestar

de los Animales de Laboratorio (NOM-062-ZOO-1999), y de acuerdo con la Guía para el

cuidado y Uso de Animales de Laboratorio en Estados Unidos.

8.5. Protocolo experimental

Los 96 animales de experimentación fueron divididos en dos grupos. (1) El primero

(n=48) para establecer en el modelo animal la enfermedad de HGNA, y (2) el segundo (n=48)

para determinar el efecto del tratamiento con metformina (200 mg∙kg-1, vía p.o.), 4-HC (80

mg∙kg-1, vía p.o.), o su vehículo, solución salina (1 ml por día, vía p.o.).

Grupo 1. Los animales (n=48) fueron divididos en cuatro grupos, el primero de éstos

(n=18), recibió agua pura y los animales fueron sacrificados después de 12, 16 o 20 semanas

(n=6 cada uno); el segundo grupo (n=18), recibió agua con sacarosa al 30% y los animales

fueron sacrificados después de 12, 16 o 20 semanas (n=6 cada uno). El tercer y cuarto grupo

(n=6 cada uno), recibieron respectivamente agua con sacarosa al 40 y 50% y los animales fueron

sacrificados a las 20 semanas (figura 5).

Grupo 2. Para la determinación del efecto de los distintos tratamientos (n=48), el segundo

grupo se dividió en dos grupos, el primero que recibió agua pura (sanos, n=24) y el segundo que

recibió agua con sacarosa al 50% (con HGNA, n=24) durante 20 semanas; pasado este tiempo,

ambos grupos fueron subdivididos en cuatro grupos, que recibieron durante 5 semanas, los

Page 77: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

63

siguientes tratamientos: (a) solución salina (1 ml por día, vía p.o.) (n=12), (b) metformina (200

mg∙kg-1 por día, vía p.o.) (n=12), (c) 4-HC (80 mg∙kg-1 por día, vía p.o.) (n=12), y (d)

metformina (200 mg∙kg-1 por día, vía p.o.) y 4-HC (80 mg∙kg-1 por día, vía p.o.) (n=12) (figura

6). Las dosis de 4-HC (Qu y col., 2014) y metformina (Kabiri y col., 2014; Saad y col., 2015)

se siguieron de acuerdo a lo previamente reportado.

En todos los grupos se determinó semanalmente el peso corporal, consumo de alimento y

PTGO. Posterior a los tratamientos, los animales fueron sacrificados y se recolectaron las

muestras sanguíneas, hepáticas y de tejido adiposo. Finalmente, se determinó el porcentaje de

tejido hepático y adiposo, así como los niveles séricos de enzimas hepáticas (FA, AST, ALT),

se realizaron pruebas histopatológicas con tinción de H&E, y con tricrómica de Masson (TM).

Así mismo, fueron determinados los niveles séricos de las citocinas IL-6, IL-10, TGF-y TNF-

(figuras 5 y 6).

8.6. Inducción de obesidad y RI

Como se ha reportado previamente (Balderas-Villalobos y col., 2013), los animales

tuvieron acceso ad libitum a agua pura o a agua adicionada con sacarosa al 30%, por un periodo

de 12, 16 y 20 semanas. Así como a agua adicionada con sacarosa al 40% y 50% durante 20

semanas. Todos los grupos tuvieron acceso ad libitum a alimento comercial para rata (Rab Diet

5012).

Page 78: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

64

Figura 5. Protocolo experimental de grupo 1 para establecer el desarrollo de HGNA. 48

ratas Wistar macho (edad inicial de 4 semanas y peso de 80±10g) fueron divididas en cuatro

grupos que recibieron: 1) agua pura y fueron sacrificados después de 12, 16 o 20 (n=6 cada uno)

semanas (líneas azules); 2) agua con sacarosa al 30% y fueron sacrificados después de 12, 16 o

20 (n=6 cada uno) semanas (líneas rojas); 3 y 4) agua con sacarosa al 40% (línea marrón, n=6)

y al 50% (línea negra, n=6) respectivamente, y fueron sacrificados a las 20 semanas. Se

monitoreó el peso corporal y consumo de alimento semanalmente, se realizaron PTGO

semanalmente, iniciando 4 semanas previas al sacrificio y finalizando un día previo al sacrificio.

Posterior al sacrificio se obtuvieron muestras sanguíneas, de tejido hepático y adiposo. Se

determinó el porcentaje (%) en peso de tejido adiposo y hepático, niveles séricos de enzimas

hepáticas, tinciones histológicas, y determinación de niveles séricos de IL-6, TNF- y TGF-.

Page 79: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

65

Figura 6. Protocolo experimental del grupo 2 para determinar el efecto de los

tratamientos. Se utilizaron 48 ratas Wistar macho (edad inicial de 4 semanas y peso de

80±10g). Se dividieron en dos grupos: 1) recibió agua pura (sanos; n=24; líneas azules) y 2)

recibió agua con sacarosa al 50% (con HGNA, n=24; líneas roja; rosa, verde y morada) durante

20 semanas; transcurrido este tiempo, ambos grupos fueron divididos en 4 grupos, que

recibieron durante 5 semanas, los siguientes tratamientos: (a) solución salina (n=12; 1 ml por

día, vía p.o.), (b) metformina (n=12; 200 mg∙kg-1 por día, vía p.o.), (c) 4-HC (n=12; 80 mg∙kg-

1 por día, vía p.o.), y (d) metformina (200 mg∙kg-1 por día, vía p.o.) y 4-HC (80 mg∙kg-1 por día,

vía p.o.) (n=12). Se monitoreó el peso corporal y consumo de alimento semanalmente, se

realizaron 3 PTGO (previa al inicio del tratamiento, al día 17 y día 35). Los animales fueron

sacrificados un día después de finalizar el tratamiento. Una vez sacrificados se obtuvieron

muestras sanguíneas, de tejido hepático y adiposo. Posteriormente se determinó el porcentaje

Page 80: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

66

(%) de peso del tejido adiposo y hepático, niveles séricos de enzimas hepáticas, se realizaron

pruebas histopatológicas, y determinación de niveles séricos de IL-6, IL-10, TNF- y TGF-

inicio de los tratamientos.

Page 81: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

67

8.7. Determinación de consumo de alimento y masa corporal

Para la determinación del consumo de alimento, en cada grupo experimental, se colocaron

500 g de alimento y cada semana se pesó el residuo, utilizando una balanza electrónica de

precisión (Bapre-3, Rhino), y por diferencia se obtuvo el consumo de alimento. Una vez

obtenido este dato, se sumó el consumo semanal de cada grupo y se dividió entre el total de

semanas de estudio, para obtener el consumo semanal promedio del alimento.

En la determinación de masa corporal, se pesaron las ratas de forma individual utilizando

una balanza electrónica (Bapre-3, Rhino), con el propósito de conocer la ganancia de masa

corporal semanalmente.

8.8. Evaluación de homeostasis de glucosa

La PTGO, es una prueba que mide la capacidad que tiene el organismo para metabolizar

la glucosa, de manera que en sujetos o animales con alteraciones en el metabolismo de hidratos

de carbono, dicha capacidad se encuentra alterada, tal como sucede en el caso particular de

sujetos con RI (disminuida) (Trujillo-Arriaga, 2007).

En los grupos en los que se estandarizó el modelo animal para el desarrollo de la

enfermedad de HGNA, se determinó semanalmente la tolerancia a la glucosa iniciando la cuarta

semana previa al sacrificio y finalizando un día previo al sacrificio (figura 5). Mientras que en

los grupos que recibieron el tratamiento con metformina y/o 4-HC se determinó la tolerancia a

la glucosa, un día antes de iniciar el tratamiento, a los 17 días y al finalizar el tratamiento; esto

mediante la PTGO (figura 6).

Para realizar la PTGO, los animales se dejaron en ayuno de 12 h y se obtuvo una muestra

de sangre para determinar la glucemia (concentración de glucosa en sangre), considerada como

Page 82: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

68

el tiempo cero. Después, se administró una solución de glucosa (2 g∙kg-1, vía p.o.), seguido de

toma de muestra de sangre para determinar los niveles de glucosa a los 30, 60, 120 y 240 minutos

(Antunes y col., 2016). Para la toma de muestra de sangre se realizó una punción capilar en la

cola, se obtuvo una gota de sangre que fue colocada en tiras reactivas para determinar la

concentración de glucosa con el equipo Accu-Chek Performa. Los niveles de glucosa se

expresan en mg∙dL-1.

8.9. Determinación de tejido adiposo intraabdominal

Debido a que la acumulación preferencial de grasa en la zona torácico-abdominal del

cuerpo se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y metabólica (Moreno, 2012),

se consideró importante determinar el porcentaje en peso de tejido adiposo intraabdominal

(también llamado tejido adiposo visceral).

Para determinar el porcentaje de peso de tejido adiposo visceral, después del sacrificio de

los animales, se extrajo el tejido adiposo, ubicado en la cavidad torácico-abdominal, y fue

pesado. Considerando el peso corporal del animal de experimentación, se determinó el

porcentaje de peso de tejido adiposo, mediante la siguiente fórmula:

% en peso de tejido adiposo= [(g de tejido

g peso corporal) ×100]

8.10. Evaluación de daño hepático

Para determinar el daño a nivel hepático, después de ser sacrificados los animales, se

extrajo el hígado y se pesó, considerando el peso corporal del animal de experimentación, se

determinó el porcentaje de peso del hígado, mediante la siguiente fórmula:

% en peso de hígado= [(g de tejido

g peso corporal) ×100]

Page 83: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

69

Adicionalmente, se cuantificó la actividad sérica de las enzimas FA, AST y ALT.

8.10.1. Determinación de enzimas hepáticas

8.10.1.1. Determinación de FA sérica

La actividad sérica de la FA (Shaw y col., 1983) fue determinada utilizando un kit

comercial (ALP 405 AA, Wiener Laboratories, Rosario, Argentina) y siguiendo las indicaciones

del fabricante. De manera breve, 3 L de suero fueron mezclados con 300 L de solución de

trabajo. La solución de trabajo fue preparada con 4 volúmenes de reactivo A y un volumen de

reactivo B. Se dejó transcurrir la reacción por 3 minutos a 37 °C, después la absorbancia fue

leída a una de 405 nm en un lector de placas (EliRead). Los valores de FA son expresados

como unidades internacionales por litro (UI/L).

8.10.1.2. Determinación de AST y ALT séricas

La actividad sérica de AST (Bergmeyer y col., 1986) y ALT (Murray, 1984) fue

determinada utilizando kits comerciales (GPT AA y GTO AA, Wiener Laboratories, Rosario,

Argentina) siguiendo las indicaciones del fabricante. De manera breve, 40 L de suero fueron

mezclados con 400 L de solución de trabajo. La solución de trabajo fue preparada con 4

volúmenes de reactivo A y un volumen de reactivo B. Se dejó transcurrir la reacción por 3

minutos, después la absorbancia fue leída utilizando un espectrofotómetro con filtro de 340 nm

(Spectronic Genesys 5) a 37 °C. Los valores de ALT y AST son expresados como unidades

internacionales por litro (UI/L).

Page 84: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

70

8.11. Análisis histopatológico del hígado

8.11.1. Preparación de tejido

La preparación de las muestras para histología se realizó de acuerdo a las instrucciones

del manual de métodos histotecnológicos del Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas de

los Estados Unidos de América (Edna y col., 1992) con algunas modificaciones. Después de la

eutanasia, el hígado fue extraído y uno de los lóbulos fue fijado en solución amortiguadora de

formalina: formaldehido 10% 100 mL∙L-1 (J.T. Baker), NaH2PO4 4 g/L (Vetec), Na2HPO4 6.5

g∙L-1 (Fermont); pH= 7.4. Las muestras incluidas del tejido fueron cortadas en piezas de 0.5 cm

x 2.0 cm, posteriormente fueron deshidratados y embebidos en parafina (Leica Paraplast).

Posteriormente, las muestras fueron cortadas usando un micrótomo (Leica RM2125 RTS) con

un grosor de 5-7 m. Los cortes fueron colocados en dos porta objetos, un corte por cada uno y

teñidos con H&E o TM.

8.11.2. Tinción de H&E de Mayer en tejido hepático

Para la realización de la tinción de H&E se utilizó una modificación de la técnica reportada

en el manual de métodos histotecnológicos del Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas

de los Estados Unidos de América (Edna y col., 1992). Las muestras de tejido hepático en porta

objeto, previamente tratadas, fueron hidratadas con 2 incubaciones en alcohol al 96% por 2

minutos cada uno y una incubación en agua destilada. Posteriormente, fueron teñidas en

solución de hematoxilina de Mayer (50 g alumbre de potasio [Sigma], 1 g cristales de

hematoxilina [Sigma], 0.2 g yodato de sodio [Sigma], 1 g ácido cítrico [Sigma], 50 g hidrato de

cloral [Sigma], 100 mL agua destilada) por 3 a 5 minutos, para una coloración nuclear. Se

lavaron con agua destilada por 1 minuto, seguido por dos inmersiones en alcohol ácido, el cual

también fue lavado. Después, se realizó incubación con bicarbonato de sodio al 0.1% como

Page 85: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

71

solución mordiente, por 3 minutos y nuevamente fueron lavados con agua destilada y se

realizaron de 10 a 15 inmersiones en alcohol al 96%. A continuación, se realizaron de 5 a 10

inmersiones en eosina-floxina (100 mL de solución de eosina: 1 g eosina Y hidrosoluble

[Sigma], 100 mL agua destilada; 10 mL de solución floxina: 1 g floxina B [J. T. Baker], 100

mL agua destilada; 780 mL etanol al 95% [Fluka], 4 mL ácido acético glacial [J. T. Baker]) para

generar contraste. Finalmente, fueron deshidratadas con inmersiones secuenciales en alcohol al

96% (10 a 15 inmersiones), alcohol al 96% (4 a 5 inmersiones), alcohol al 100% (5 a 10

inmersiones) y xilol (5 a 10 inmersiones; por 2). Al finalizar la tinción, las muestras fueron

selladas con Entellan New (Merk Millipore) para su preservación y evaluación por microscopía

de campo claro y análisis histológico en un microscopio óptico Primo Star (Zess, Alemania).

8.11.3. Determinación del grado de HGNA

La determinación del grado de HGNA en su desarrollo (de 0 a 8) fue medida de acuerdo

al sistema de puntuación histológica de la red de investigación clínica de la EHNA (LaBrecque

y col., 2012) (Cuadro 1). Para realizar este procedimiento se utilizaron las laminillas de tejido

hepático teñidas con H&E, a las cuales se les tomaron imágenes con aumento de 40x y fueron

digitalizadas usando una cámara de video utilizando el microscopio Primo Star (Zeiss,

Alemania), y el programa Zen2 Blue Edition (Zeiss, Alemania). Posteriormente, se realizó el

conteo del número de hepatocitos sin esteatosis, con esteatosis y células balonadas presentes en

50 campos en muestras teñidas con H&E, analizados con aumento de 40x. Para determinar el

porcentaje de hepatocitos con esteatosis se empleó la fórmula:

% de hepatocitos con esteatosis=hepatocitos con esteatosis × 100

total de hepatocitos

Page 86: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

72

Mientras que para determinar el promedio de células balonadas, primero se contaron

células balonadas en las muestras por cada grupo, posteriormente se obtuvo una media de

presencia de éstas por grupo y finalmente se determinó el promedio (media) de células balonadas

por campo, mediante la fórmula:

Media de células balonadas por campo=media de células balonadas por grupo

50

8.11.4. Tinción TM en tejido hepático

Para la realización de la tinción TM se precalentó la solución de Bouin (50 mL ácido

acético glacial [J.T. Baker], 250 mL formaldehido 37% [Sigma], 750 mL ácido pícrico [J. T.

Baker]) que sirvió para hidratar las muestras, se incubaron las laminillas a 60 °C durante 10-20

minutos. Posteriormente, se lavaron con agua corriente hasta que se aclaró la laminilla y se lavó

con agua destilada. Se tiñeron con solución de hematoxilina de Weigert’s (100 mL solución

matriz A: 1 g hematoxilina [Sigma], 100 mL etanol 95% [Fluka], 100 mL solución matriz B: 4

mL cloruro férrico 29% [Sigma], 1 mL ácido clorhídrico 1 M [J. T. Baker]) por 5-10 minutos.

Posteriormente, las laminillas se lavaron con agua corriente durante 5 minutos y se enjuagaron

con agua destilada. Se tiñeron con solución de fuscina ácida-escarlata de Biebrich (90 mL

escarlata de biebrich 1% [Sigma], 10 mL fuscina ácida [Sigma], 1 mL ácido acético glacial [J.

T. Baker]) por 5-10 minutos y después se enjuagaron con agua destilada. Se diferenció con

solución de ácido fosfotúngstico-fosfomolíbdico (5 mL ácido fosfomolíbdico [Sigma], 5 mL

ácido fosfotúngstico [Sigma], 200 mL agua destilada) por 5 minutos. Sin enjuagar, se contrastó

con azul de anilina (2.5 g azul anilina [Sigma], 2 mL ácido acético glacial [J. T. Baker], 200 mL

agua destilada) por 5 minutos y se enjuagó con agua destilada. Se adicionó ácido acético al 1%

y se dejó durante 3 minutos. Se deshidrataron y aclararon con etanol al 95% (Fluka)

Page 87: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

73

sumergiendo tres veces, seguido de alcohol absoluto (Fluka) sumergiendo tres veces y xileno

(J. T. Baker) sumergiendo una vez. Finalmente, se montaron en medio resinoso y se observaron

en un microscopio óptico Primo Star (Zeiss, Alemania).

8.11.5. Determinación del estadio de fibrosis

Para determinar el estadio de fibrosis se utilizaron las láminas de tejido hepático que

fueron teñidas con TM, de las cuales se capturaron imágenes con aumento de 10x y 40x. Usando

una cámara Primo Star (Zeiss, Alemania), y el programa Zen2 Blue Edition (Zeiss, Alemania),

se digitalizaron y analizaron secciones de las laminillas teñidas con TM. Se consideró lo

establecido previamente (Diehl y Day, 2017), que va de F0 (sin fibrosis) a F4 (cirrosis).

8.12. Determinación sérica de citocinas

Al finalizar el tratamiento con 4-HC, metformina y co-tratamiento, los niveles séricos de

IL-6, IL-10, TGF- y TNF- fueron determinados mediante la técnica de ELISA (Hernandez

Cruz y col., 2008); utilizando kits de Elabscience (Houston, TX, USA9): kit Rat IL-6 ELISA (#

de catálogo E-EL-R0015), kit Rat IL-10 Elisa (# de catálogo E-EL-R0016), kit Rat TGF-1

ELISA (# de catálogo E-EL-R0084) y el kit Rat TNF- ELISA (# de catálogo E-EL-R0019),

siguiendo los protocolos provistos por fabricante. Brevemente, 100 L de muestra fueron

adicionados a cada pozo, se dejaron incubar por 90 minutos a 37 °C, después el líquido fue

removido y se adicionaron 100 L de anticuerpo de detección biotinilado e incubó por 1 h a 37

°C. Cada pozo fue aspirado y lavado 3 veces, posteriormente se adicionaron 100 L de HRP

conjugado y se incubó por 30 minutos a 37 °C. Posteriormente se realizaron 5 lavados, se

adicionaron 90 L de reactivo sustrato e incubó por 15 minutos a 37 °C. Finalmente, se

adicionaron 50 L de solución de detección. Las placas de 96 pozos fueron leídas en un lector

Page 88: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

74

de placas BioTek Elx808 (Winooski, VT, USA) con una de 450 nm. Las concentraciones

fueron determinadas usando curvas estándar de cada una de las citocinas y expresadas como

pg∙mL-1.

8.13. Análisis estadístico

Para determinar el efecto del tratamiento con vehículo, 4-HC, metformina, y metformina

más 4-HC, sobre las variaciones en peso corporal, consumo de alimento, tolerancia a la glucosa,

valores de enzimas hepáticas (FA, AST, ALT) séricas, valores de porcentaje en peso de tejido

adiposo y de hígado, y en niveles séricos de IL-6, TNF-, IL-10 y TGF-los valores obtenidos

fueron sometidos a un análisis estadístico en que se determinó la media ± error estándar de la

muestra (e.e.m.) de los valores de los parámetros analizados.

Los resultados fueron analizados utilizando el programa estadístico Sigma Plot, versión

12.0. Para enzimas hepáticas, para valores de consumo de alimento, porcentaje en peso de tejido

adiposo e hígado, así como para niveles séricos de citocinas se realizó análisis de varianza

(ANOVA) de una vía; y para tolerancia a la glucosa y peso corporal se utilizó ANOVA de dos

vías de medidas repetidas. En todos los casos, para comparar los diferentes grupos, se utilizó la

prueba post-hoc de Tukey. Se consideró un nivel de significancia estadística para p<0.05.

Page 89: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

75

IX. RESULTADOS

9.1. Síntesis y confirmación molecular de 4-HC

9.1.1. Síntesis de la 4-HC

Se sintetizaron 65 gramos de 4-HC. La síntesis del compuesto se llevó a cabo por medio

de una condensación aldólica catalizada por un ácido de Lewis (BF3∙OEt2). En la figura 7 se

muestra el mecanismo de reacción, la síntesis de la 4-HC implica la enolización de la

acetofenona (1), formándose un complejo entre el átomo de boro del catalizador y el oxígeno

del carbonilo obteniendo una carga formal positiva estabilizada por efectos de resonancia (2),

después ocurre un ataque nucleofílico del enol al carbonilo del p-hidroxibenzaldehído (3),

formándose así una -hidroxicetona intermedia (4). La etapa final implica la deshidratación

(eliminación de una molécula de agua), obteniéndose la 4-HC (5). El tiempo de reacción de la

4-HC fue de aproximadamente 12 h y el rendimiento promedio del 58% con base al producto

aislado.

9.1.2. Espectrometría de infrarrojo

Una de las técnicas utilizadas para confirmación molecular de la 4-HC fue la

espectrometría de infrarrojo, la cual tiene como objetivo identificar los grupos funcionales

presentes en una molécula. La señal del grupo Ar-OH se observó en la región de 3203 cm-1, el

carbonilo (C=O) correspondiente a un sistema ,-insaturado se presentó en la región 1645 cm-

1, la señal de los dobles enlaces (C=C) tanto de los anillos A y B como del sistema ,-insaturado

se observó en la región 1595 cm-1 y finalmente, la señal de flexión para el enlace del C-4 (C-O-

H) se observó en la región de 1280 y 1270 cm-1, respectivamente (figura 8).

Page 90: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

76

Figura 7. Mecanismo de reacción de la 4-HC empleando BF3∙OEt2 como catalizador. En la

síntesis de la 4-HC se produce la enolización de la acetofenona (1), formándose un complejo

entre el átomo de boro del catalizador y el oxígeno del carbonilo (2), después ocurre un ataque

nucleofílico del enol al carbonilo del p-hidroxibenzaldehído (3), y como consecuencia se forma

una -hidroxicetona (4). Posteriormente, ocurre la eliminación de una molécula de agua, para

finalmente obtenerse la 4-HC (5).

Page 91: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

77

Figura 8. Espectro de infrarrojo de la 4-HC. Las principales señales son las del grupo Ar-

OH a 3203 cm-1, el grupo C=O (-insaturado) a 1645 cm-1, los enlaces C=C a 1595 cm-1 y el

enlace de C-O a 1280 y 1270 cm-1.

Número de onda (cm-1)

% T

rans

mit

anci

a

Page 92: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

78

9.1.3. RMN-1H

En la figura 9, se muestra el espectro obtenido, mostrándose los desplazamientos

químicos () de los hidrógenos de la 4-HC. En el espectro se observó un singulete a 10.0 ppm

que integra para un hidrógeno, correspondiente al grupo hidroxilo, también se observó un

multiplete entre 8.13-8.09 ppm correspondiente a los dos hidrógenos del anillo B en posición

orto respecto al grupo hidroxilo; un multiplete de 7.75-7.52 ppm, que corresponde a los cinco

hidrógenos del anillo A más los dos hidrógenos del sistema ,-insaturado. Finalmente, un

multiplete entre 6.87-6.63 ppm, correspondiente a los dos hidrógenos del anillo B del sistema

. En la figura 9B, se muestra una amplificación del espectro para los multipletes. También,

se observó un singulete en 3.36 ppm que corresponde a agua generada en la preparación de la

muestra y un quintuplete en 2.51 ppm, correspondiente a la señal del disolvente DMSO-d6

(figura 9A).

9.2. Estandarización de modelo animal de desarrollo de HGNA en ratas Wistar macho

Con la intención de estandarizar el modelo animal de HGNA en ratas Wistar macho, se

evaluó el efecto de la ingesta de sacarosa al 30% (durante 12, 16 y 20 semanas), 40% y 50%

(durante 20 semanas) para determinar en qué momento se desarrollaría el HGNA.

Page 93: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

79

A

B

Figura 9. Espectro de RMN-1H de la 4-HC. A) Espectro de RMN 1H de la 4-HC. Las

principales señales en el espectro son un sigulete a 10.0 ppm del Ar-OH; un multiplete entre

8.13-8.09 ppm, 2H del anillo B (en posición orto del grupo Ar-OH); un multiplete entre 7.75-

7.52 ppm, correspondiente a los 5H del anillo A, y un multiplete entre 6.87-6.63 correspondiente

a los 2H del anillo B (en posición orto respecto al carbonilo). B) Amplificación de la región

aromática del espectro.

Page 94: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

80

9.2.1. Efecto del consumo de agua con sacarosa en consumo de alimento

Como se muestra en la figura 10, el consumo de sacarosa al 30% durante 12

(394.96±16.19 g), 16 (369.55±17.18 g) y 20 (328.32±11.67 g) semanas indujo una disminución

significativa (p<0.001 para cada uno, figura 10A) en el consumo semanal promedio de alimento

de la segunda semana a la última, comparados con todos los grupos que consumieron agua pura

(considerados como grupo control), es decir, de 12 (936.23±14.91 g), 16 (864.95±14.4 g) y 20

(963.56±16.99 g) semanas. Por otra parte, tanto el consumo de agua con sacarosa al 30%

(328.32±11.67 g), 40% (573.09±10.45 g) y 50% (424.30±11.6 g) durante 20 semanas,

disminuyeron de manera significativa el consumo semanal promedio de alimento comparado

con su respectivo grupo control (p<0.001 para cada uno, figura 10B).

El consumo de alimento fue significativamente mayor en el grupo con consumo de agua

con sacarosa al 40% comparado con el grupo que consumió agua con sacarosa al 30% (p<0.001)

y al 50% (p<0.001). Mientras que el consumo de alimento en el grupo con consumo de agua

con sacarosa al 50% fue mayor que el del grupo con sacarosa al 30% (p<0.001).

9.2.2. Efecto del consumo de sacarosa en peso corporal

A pesar de la disminución en el consumo de alimento, el consumo de agua con sacarosa

al 30% no generó cambios significativos en el peso corporal de los animales que fueron tratados

durante 12 (p= 0.973; figura 10C), 16 (p= 0.459; figura 10D) y 20 (p=0.594; figura 10E)

semanas, comparados con sus respectivos grupos control. En contraste, el consumo de sacarosa

al 40% durante 20 semanas incrementó significativamente el peso corporal desde la semana 9 a

la 20 (p<0.05; figura 10E) comparado con su grupo control. Además, los animales que

consumieron agua con sacarosa al 40% tuvieron mayor peso corporal desde la semana 6 a la 20

comparado con el grupo que consumió agua con sacarosa al 30% (p<0.05, figura 10E), y de la

Page 95: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

81

semana 6 a la 17 comparado con el grupo que consumió agua con sacarosa al 50% (p<0.05,

figura 10E).

Finalmente, los animales con ingesta de agua con sacarosa al 50% tuvieron mayor peso

corporal de la semana 16 a la 20 (p<0.05, figura 10E) comparado con el grupo control, y de la

semana 13 a la 20 (p<0.05, figura 10E) comparado con el grupo con ingesta de agua con

sacarosa al 30%.

9.2.3. Efecto del consumo de sacarosa en tolerancia a la glucosa oral

Los grupos con ingesta de agua con sacarosa al 30% durante 12 semanas (figura 11A-E)

incrementaron significativamente los niveles de glucosa en sangre, al minuto 30 y 60 en la

semana ocho (p<0.01; figura 11A), nueve (p<0.01; figura 11B) y diez (p<0.01; figura 11C)

comparado con su grupo control. Mientras que el consumo de sacarosa al 30% solo incrementó

glucemia al minuto 30 en la semana once (p<0.01; figura 11D) y doce (p<0.001; figura 11E)

comparado con el grupo control.

En cuanto a los grupos que consumieron agua con sacarosa al 30% durante dieciséis

semanas (figura 11F-J), ésta incrementó significativamente los niveles de glucosa en sangre, al

minuto 30 en la semana doce (p<0.05; figura 11F) y al minuto 60 en la semana catorce (p<0.05;

figura 11H), y disminuyó al minuto 12 en ambas semanas (figura 11F, 11H) comparado con

su grupo control. Mientras que no produjo cambios en glucemia a la semana trece (p=0.102;

figura 11G), quince (p=0.107; figura 11I) y dieciséis (p=0.302; figura 11J) comparado con su

grupo control.

Page 96: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

82

0

200

400

600

800

1000

12 16 20

abcd

abc

abc

ac

20

c

c

c

fh

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112

0

100

200

300

400

500

600

700

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920

%# %

# %# %

#*

%#* %

#* %#* %

#*

#

%#*

##

%#*

#*

%#*

#

%#*

*#

#*

*

#* #*

#*# *

Agua pura Sacarosa 30% Sacarosa 40% Sacarosa 50%

Agua pura Sacarosa 30% Sacarosa 40% Sacarosa 50%

Pes

o co

rpor

al (g

)

Puntos de evaluación (semanas)

A B

20 semanas16 semanas12 semanasC D E

Con

sum

o se

man

al d

e al

imen

to (

g)

Tiempo de evaluación (semana)

Figura 10. Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre el consumo de alimento y peso

corporal. El panel superior muestra el efecto de sacarosa al 30% en consumo de alimento en

diferentes tiempos (A) y el efecto de sacarosa al 30%, 40% y 50% en consumo de alimento

durante 20 semanas (B). Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, del

consumo semanal promedio de alimento. a, p<0.05 vs agua pura (12 semanas); b, p<0.05 vs

agua pura (16 semanas); c, p<0.05 vs agua pura (20 semanas); f, p<0.05 vs sacarosa 30% (20

semanas); h, p<0.05 vs sacarosa 50% (20 semanas). Mientras, el panel inferior muestra el efecto

del consumo de agua con sacarosa al 30% en peso corporal durante 12 (C) y 16 (D) semanas, y

el efecto del consumo de agua con sacarosa al 30%, 40% y 50% en peso corporal durante 20

semanas (E). *, p<0.05 vs agua pura; #, p<0.05 vs sacarosa 30% (20 semanas); %, p<0.05 vs

sacarosa 50% (20 semanas).

Page 97: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

83

Por otra parte, considerando los grupos que consumieron agua con sacarosa al 30%, 40%

y 50% durante veinte semanas (figura 11K-O), observamos que la ingesta de sacarosa al 30%

incrementó significativamente los niveles de glucosa en sangre al minuto 30, 60 y 120 en la

semana dieciséis (p<0.05; figura 11K) y al minuto 60 en la semana veinte (p=0.035; figura

11O). Sin embargo, en las semanas diecisiete, dieciocho y diecinueve, la ingesta de sacarosa al

30% no indujo cambios en la glucemia (figura 11L, 11M, 11N; respectivamente) comparado

con el grupo control. Mientras que la ingesta de sacarosa al 40% incrementó significativamente

glucemia al minuto 60 de la semana dieciséis (p<0.05; figura 11K); al minuto 30 y 60 en la

semana diecisiete (p<0.05; figura 11L); al minuto 60 y 120 en la semana dieciocho (p<0.05;

figura 11M); al minuto 30 en la semana diecinueve (p=0.033; figura 11N) y al minuto 60 en la

semana veinte (p<0.001; figura 11O) comparado con el grupo control.

Comparado con sacarosa al 50%, la ingesta de sacarosa al 40% incrementó

significativamente los niveles de glucosa en sangre al minuto 30 y 60 en la semana diecisiete

(p<0.05; figura 11L) y al minuto 30 en la semana veinte (p=0.019; figura 11O). Finalmente, el

consumo de agua con sacarosa al 50% incrementó significativamente la glucemia al minuto 30

en la semana dieciséis (p<0.001; figura 11K) al minuto 120 en la semana dieciocho (p<0.001;

figura 11M) y veinte (p=0.025; figura 11O) comparado con el grupo control.

Page 98: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

84

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

250

**

0 30 60 120 240

* *

0 30 60 120 240

* *

0 30 60 120 240

*

0 30 60 120 240

*

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

250

*

*

0 30 60 120 240 0 30 60 120 240

*

*

0 30 60 120 240 0 30 60 120 240

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

250&* *

#

*

0 30 60 120 240

%#

%#

0 30 60 120 240

##&

0 30 60 120 240

#

0 30 60 120 240

%#

*&

Glu

cosa

en

sang

re (m

g*dL

-1)

Tiempo (min)

A B C D E

F G H I J

Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12

Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16

K L M N OSemana 16 Semana 17 Semana 18 Semana 19 Semana 20

Agua pura Sacarosa 30% Sacarosa 40% Sacarosa 50%

·

Figura 11. Curso temporal de PTGO en grupos con ingesta de sacarosa por diferentes

tiempos y con diferentes concentraciones. El panel superior muestra PTGO del grupo control

(agua pura) y grupo con sacarosa al 30% durante 12 semanas (A-E). El panel del medio muestra

PTGO del grupo control y el grupo con sacarosa al 30% durante 16 semanas (F-J). El panel

inferior muestra PTGO del grupo control y grupos con consumo de sacarosa al 30%, 40% y

50%, durante 20 semanas (K-O). Cada punto representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada

grupo, al minuto 30, 60, 120 y 240 cuando fueron determinados los niveles de glucosa en sangre

posteriores a la administración de glucosa (2 mg∙kg-1, vía p.o.). El tiempo cero representa los

valores basales de glucosa en ayuno. *, p<0.05 sacarosa al 30% vs agua pura; #, p<0.05 sacarosa

Page 99: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

85

al 40% vs agua pura; &, p<0.05 sacarosa al 50% vs agua pura; %, p<0.05 sacarosa al 40% vs

sacarosa al 50%.

Page 100: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

86

9.2.4. Efecto del consumo de sacarosa sobre porcentaje de peso del tejido hepático y

adiposo

El consumo de agua con sacarosa al 30% no modificó el porcentaje en peso de hígado

(p=0.099; figura 12A) en todos los puntos evaluados, comparado con su respectivo grupo

control (2.6±0.07 vs 2.8±0.07% (12 semanas); 2.6±0.09 vs 2.5±0.04% (16 semanas); 2.5±0.09

vs 2.6±0.05% (20 semanas)). Por otra parte, la ingesta de agua con sacarosa al 40% (2.8±0.07

vs 2.5±0.09%; p=0.044; figura 12B) y sacarosa al 50% (2.8±0.07 vs 2.5±0.09%; p=0.014;

figura 12B) incrementaron significativamente el porcentaje en peso del hígado comparado con

el grupo que consumió agua con sacarosa al 30% durante 20 semanas. Observando que a mayor

ingesta de sacarosa, mayor porcentaje en peso de hígado.

En contraste, la ingesta de agua con sacarosa al 30% incrementó significativamente los

valores de porcentaje en peso de tejido adiposo a las 12 (5.4±0.3 vs 4.2±0.5%; p=0.033; figura

12C) y 16 (5.2±0.6 vs 3.0±0.3%; p<0.001; figura 12C) semanas, comparados con sus

respectivos grupos control. La ingesta de sacarosa al 30% durante 20 semanas incrementó

significativamente el porcentaje en peso de tejido adiposo intraabdominal comparado con los

grupos control de todos los tiempos evaluados, es decir a las 12 (6.7±0.6 vs 4.2±0.5%; p=0.007),

16 (6.7±0.6 vs 3.0±0.3%; p<0.001) y 20 (6.7±0.6 vs 1.4±0.4%; p<0.001) semanas (figura 12C).

Además, cuando se comparó la ingesta de sacarosa a diferentes concentraciones con el

grupo control a las 20 semanas, se observó que todas las concentraciones de sacarosa,

incrementaron significativamente el porcentaje en peso de tejido adiposo intraabdominal

comparados con el grupo control (1.4±0.4 vs 6.7±0.6% (30%), vs 6.2±0.6% (40%) y vs

5.6±0.6% (50%); p<0.001; figura 12D).

Page 101: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

87

0

1

2

3

4

12 16 20 20

f f

0

2

4

6

8

12 16 20

abc

bc

bc

a

20

cc

c

% D

e pe

so d

el h

ígad

o%

De

peso

del

tej

ido

adip

oso

Agua pura Sacarosa 30% Sacarosa 40% Sacarosa 50%

Tiempo de evaluación (semana)

A B

C D

Figura 12. Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre porcentaje (%) del peso de

tejido hepático y adiposo. En el panel superior se muestra el efecto del consumo de sacarosa

al 30% durante 12, 16 y 20 semanas (A) y del consumo de sacarosa al 30%, 40% y 50% durante

20 semanas (B) en porcentaje del peso del hígado. En el panel inferior se muestra el efecto del

consumo de sacarosa al 30% durante 12, 16 y 20 semanas (C) y del consumo de sacarosa al

30%, 40% y 50% durante 20 semanas (D) en porcentaje del peso de tejido adiposo. a, p<0.05 vs

agua pura durante 12 semanas; b, p<0.05 vs agua pura durante 16 semanas; c, p<0.05 vs agua

pura durante 20 semanas; f, p<0.05 vs sacarosa al 30% durante 20 semanas.

Page 102: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

88

9.2.5. Efecto del consumo de sacarosa sobre los niveles séricos de enzimas hepáticas

Nuestros resultados muestran que los niveles séricos de FA, AST y ALT tuvieron

variación dependiendo de la edad de las ratas (figura 13A-C), observando que los niveles

séricos de FA en el grupo control a las 20 semanas fueron significativamente menores que los

del grupo control a las 16 semanas (95.4±6.8 vs 155.9±8.5 UI/L; p=0.008; figura 13A); los

niveles séricos de AST en los grupos controles disminuyeron a través del tiempo de evaluación

(figura 13B); mientras que los de ALT incrementaron (figura 13C). Además, la ingesta de agua

con sacarosa al 30% provocó una tendencia a incrementar los niveles de FA, aunque no fue

estadísticamente significativa en ninguno de los tiempos evaluados; es decir, a la semana 12

(180.7±12.7 vs 132.8±15.8 UI/L; p=0.053; figura 13A); 16 (159.7±11.8 vs 155.9±8.5 UI/L;

p=1.0; figura 13A); y 20 (142.4±9.4 vs 95.4±6.8 UI/L; p=0.06; figura 13A) comparado con

cada grupo control. Mientras que los niveles séricos de FA del grupo control de 20 semanas

fueron significativamente menores comparados con el grupo que ingirió agua con sacarosa al

30% durante 12 (95.4±6.8 vs 180.7±12.7 UI/L; p<0.001; figura 13A) y 16 (95.4±6.8 vs

159.8±11.8 UI/L; p=0.004; figura 13A) semanas. Sin embargo, cuando se comparó el efecto de

todas las concentraciones de sacarosa durante veinte semanas, se observó que la ingesta de

sacarosa al 30% incrementó significativamente los niveles de FA comparados con el grupo

control (142.4±9.4 vs 95.4±6.8 UI/L; p=0.042; figura 13D).

En contraste, la ingesta de sacarosa al 30% disminuyó significativamente los niveles

séricos de AST (p<0.01, figura 13B) a la semana 12 (28.2±5.4 UI/L) comparado con el grupo

control de 12 (61.5±8.3 UI/L) y 16 (59.1±4.5 UI/L) semanas; a la semana 16 (20.3±4.1 UI/L)

comparado con el grupo control de 12, 16 (p<0.001; figura 13B) y 20 (20.9±4.1 vs 45±3 UI/L;

p=0.018; figura 13B) semanas; y a la semana 20 (26.0±2.7 UI/L) comparado con el grupo

Page 103: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

89

control de 12 y 16 semanas (p<0.001; figura 13B). Cuando se comparó el efecto de la ingesta

de sacarosa al 30%, 40% y 50% durante veinte semanas, entre ellos y con el control, los datos

mostraron que la ingesta de sacarosa al 30% disminuyó significativamente los niveles séricos

de AST (p=0.001; figura 13E) comparado con el grupo control, sin embargo estos fueron

significativamente menores a los niveles séricos de AST que los de los grupos que consumieron

sacarosa al 40% (26.0±2.7 vs 44.6±3.0 UI/L; p=0.001; figura 13E) y 50% (26.0±2.7 vs 48.1±3.1

UI/L; p<0.001; figura 13E).

Finalmente, la ingesta de sacarosa al 30% disminuyó los niveles séricos de ALT

comparados con su respectivo grupo control, sin embargo, esta disminución no fue

estadísticamente significativa en ninguno de los tiempo evaluados; esto es, a la semana 12

(7.2±1.4 vs 11.2±0.9 UI/L; p=0.465; figura 13C), 16 (7.2±1.7 vs 13.5±1.5 UI/L; p=0.074;

figura 13C) y 20 (12.6±1.4 vs 15.1±2.1 UI/L; p=0.860; figura 13C). Aunque, los niveles séricos

de ALT del grupo control de 20 semanas fueron significativamente mayores que los del grupo

con ingesta de sacarosa al 30% durante 12 (15.1±2.1 vs 7.2±1.4 UI/L; p=0.012; figura 13C) y

16 (15.1±2.1 vs 7.2±1.7 UI/L; p=0.012; figura 13C) semanas. Cuando se realizó la comparación

entre los grupos con ingesta de las diferentes concentraciones de sacarosa, a pesar de observar

una tendencia a ir en aumento conforme se elevó la concentración de sacarosa en agua, los

niveles séricos de ALT no fueron significativamente diferentes comparados entre sí (p=0.344;

figura 13F).

Page 104: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

90

020406080

100120140160180200220

12 16 20

c

cc

0

20

40

60

80

12 16 20

aa abb bc

0

5

10

15

20

25

12 16 20

de

020406080

100120140160180200220

20

c

0

20

40

60

80

100

20

f f

c

0

5

10

15

20

25

20

Agua pura Sacarosa 30% Sacarosa 40% Sacarosa 50%

AST

(UI/

L)

FA

(UI/

L)

AL

T (U

I/L

)

AST

(UI/

L)

AL

T (U

I/L

)Tiempo de evaluación (semana)

FA

(UI/

L)

A B C

D E F

Figura 13. Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre los niveles séricos de enzimas

hepáticas. El panel superior muestra el efecto del consumo de sacarosa al 30% durante 12, 16

y 20 semanas (A-C) y el panel inferior muestra el efecto del consumo de sacarosa al 30%, 40%

y 50% durante 20 semanas (D-F), sobre los niveles séricos de FA (A, D), AST (B, E) y ALT

(C, F). Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, por cada semana. a,

p<0.05 vs agua pura durante 12 semanas; b, p<0.05 vs agua pura durante 16 semanas; c, p<0.05

vs agua pura durante 20 semanas; d, p<0.05 vs sacarosa al 30% durante 12 semanas; e, p<0.05

vs sacarosa al 30% durante 16 semanas; f, p<0.05 vs sacarosa al 30% durante 20 semanas.

Page 105: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

91

9.2.6. Efecto del consumo de sacarosa sobre la morfología del tejido hepático

Las muestras de tejido hepático fueron teñidas mediante tinción de H&E, con el objetivo

de obtener un contraste de las preparaciones microscópicas facilitando así la observación de

células y estructuras del tejido hepático, para determinar cambios ocasionados por el consumo

de agua con sacarosa en los diferentes tiempos y concentraciones evaluados.

En los cortes histológicos de los grupos controles, se observó parénquima hepático con

arquitectura normal, caracterizada por presencia de filas de hepatocitos, con escasa o nula

presencia de células inflamatorias y ausencia de esteatosis (figura 14A-C). También se

observaron hepatocitos viables (figura 14A) característicos por su forma poliédrica y con un

núcleo ovoide con cromatina laxa. Así mismo, se observaron venas centrolobulillares, donde se

logra distinguir como los sinusoides hepáticos convergen alrededor de la misma, con escasa o

nula presencia de esteatosis microvesicular alrededor de las venas centrales de tejido hepático

(figura 14B). Mientras que todas las estructuras porta, compuestas por vénulas, arteriolas

hepáticas y canalículos biliares, no mostraron ninguna alteración (figura 14C). Estos resultados

son considerados como normales (Kierszenbaum, 2008).

El grupo que consumió sacarosa al 30% durante 12 semanas (figura 14D-F) mostró

características similares a las presentadas por el grupo control (figura 14A-C); estos fueron,

hepatocitos con arquitectura normal en parénquima (figura 14D) con ausencia de esteatosis

(<5%) e infiltrado inflamatorio; venas centrales (figura 14E) y estructuras porta (figura 14F).

Sin embargo, el grupo tratado con sacarosa al 30% durante 16 semanas (figura 14G-H)

presentó en parénquima hepático (figura 14G) y alrededor de venas centrales (figura 14H) y

estructura porta (figura 14I) moderada esteatosis microvesicular (media de 45.7%), con

ausencia de infiltrado inflamatorio; posicionándolo en el grado 2 en el desarrollo de HGNA

Page 106: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

92

(LaBrecque y col., 2012). Además, el grupo que consumió sacarosa al 30% durante veinte

semanas (figura 14J-L) presentó en parénquima hepático (figura 14J) severa esteatosis

microvesicular (69.7%) y limitada esteatosis macrovesicular (0.6%); en venas centrales (figura

14K) y estructuras porta (figura 14L) limitada esteatosis microvesicular, con ausencia de

infiltrado inflamatorio; con una esteatosis media de 70.3% posicionándolo en grado 3 en

desarrollo de HGNA.

Por otra parte, el grupo con consumo de agua con sacarosa a 40% durante 20 semanas

(figura 14M-O) presentó en parénquima hepático (figura 14M) severa esteatosis

microvesicular (71.1%) y limitada esteatosis macrovesicular (5.8%), en venas centrales (figura

14N) y estructuras porta (figura 14O) moderada esteatosis microvesicular, con una esteatosis

media de 77.5%; este grupo también presentó en promedio una célula balonada por campo y un

infiltrado inflamatorio por muestra; posicionándolo en grado 5 en el desarrollo de HGNA.

Finalmente, el grupo con ingesta de sacarosa al 50% durante 20 semanas (figura 14P-R)

presentó en parénquima hepático (figura 14P) severa esteatosis microvesicular (70.5%) y

moderada esteatosis macrovesicular (21.8%), en venas centrales (figura 14Q) y estructuras

porta (figura 14R) moderada esteatosis macrovesicular, con esteatosis media de 92.3%; un

promedio de dos células balonadas por campo y un infiltrado inflamatorio por muestra,

posicionándolo en grado 6 en el desarrollo de HGNA. Para estos últimos dos grupos se considera

que desarrollaron EHNAS, de acuerdo a nuestros resultados histopatológicos. El grupo con

consumo de sacarosa al 50% desarrolló el grado más alto de HGNA.

Page 107: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

93

Figura 14. Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre la morfología de tejido hepático.

Los tejidos fueron teñidos con H&E y observados con aumento de 40X. Parénquima hepático

Page 108: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

94

(A, D, G, J, M, P). Venas centrales (B, E, H, K, N, Q). Estructura porta (C, F, I, L, O, R). Grupo

control que consumió agua pura ad libitum (A-C). Grupo con consumo de sacarosa al 30%

durante 12 (D-F), 16 (G-I), y 20 (J-L) semanas. Grupo con consumo de sacarosa al 40% (M-O)

y al 50% (P-R) durante 20 semanas. Las flechas señalan algunos hepatocitos con esteatosis

microvesicular; los cuadrados enmarcan algunos hepatocitos con esteatosis macrovesicular y

los círculos enmarcan células balonadas. En todas las imágenes la escala de barra es de 50 m.

Page 109: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

95

9.2.7. Efecto del consumo de sacarosa sobre los cambios en la formación de colágeno en

tejido hepático

Las muestras de tejido hepático fueron teñidas mediante tinción de TM, con el objetivo

de obtener un contraste de las preparaciones microscópicas facilitando así la observación de

presencia de colágeno, para determinar cambios en su cantidad y distribución en el tejido

hepático, asociado al desarrollo de fibrosis; para determinar el estadio de fibrosis nos basamos

en reportes previos (Diehl y Day, 2017).

Cuando todas las muestras fueron teñidas con TM, se hizo evidente que no se presentaron

cambios en la cantidad y distribución de colágeno en histologías hepáticas en grupos con

consumo de sacarosa al 30% (figura 15D-L) y 40% (figura 15M-O) comparados con el grupo

control (figura 15A-C). Esto es, que todos estos grupos mostraron la presencia de colágeno en

estructuras portas y en venas hepáticas de forma normal; sin mostrar acumulación significativa

de colágeno en parénquima hepático (F0), sin embargo, el grupo con consumo de agua con

sacarosa al 50% durante 20 semanas (figura 15P-Q) fue el único que desarrolló fibrosis portal

con algunas fibras septa (F2).

9.2.8. Efecto del consumo de sacarosa en niveles séricos de citocinas

El consumo de sacarosa al 30% no modificó los niveles séricos de IL-6 (p=0.034; figura

16A), TNF- (p=0.291; figura 16B) y TGF- (p=0.121; figura 16C) en ninguno de los tiempos

evaluados, comparado con cualquiera de los otros grupos; con excepción del consumo de

sacarosa al 30% durante veinte semanas que incrementó significativamente los niveles séricos

de IL-6 comparado con el grupo con consumo de sacarosa al 30% durante doce semanas

(62.86±5.35 vs 52.00±1.09 pg∙mL-1; p=0.036; figura 16A).

Page 110: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

96

Figura 15. Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre los cambios de colágeno en

tejido hepático. Los tejidos fueron teñidos con TM y observados con aumento de 40X.

Page 111: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

97

Parenquima hepático (A, D, G, J, M, P). Venas centrales (B, E, H, K, N, Q). Estructura porta

(C, F, I, L, O, R). Grupo control que consumió agua pura ad libitum (A-C). Grupo con consumo

de sacarosa al 30% durante 12 (D-F), 16 (G-I), y 20 (J-L) semanas. Grupo con consumo de

sacarosa al 40% (M-O) y al 50% (P-R) durante 20 semanas. Las flechas señalan fibrosis septa.

En todas las imágenes la escala de barra es de 50 m.

Page 112: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

98

Por otra parte, considerando los grupos con consumo de sacarosa al 30%, 40% y 50%

durante veinte semanas (figura 16D-F), observamos que la ingesta de sacarosa al 40%

incrementó significativamente los niveles séricos de IL-6 (p<0.001; figura 16D) y TNF-

(p<0.001; figura 16E) comparado con el grupo control y con el grupo que consumió sacarosa

al 30%. Mientras que el consumo de sacarosa al 50% incrementó significativamente los niveles

séricos de IL-6 comparado con el grupo control (p<0.001; figura 16D) y con los grupos que

consumieron sacarosa al 30% (p<0.001; figura 16D) y sacarosa al 40% (p=0.018; figura 16D).

También, el consumo de sacarosa al 50% incrementó significativamente los niveles séricos de

TNF- (p<0.001; figura 16E) y TGF- (p<0.001; figura 16F) comparado con el grupo control

y con los grupos que consumieron sacarosa al 40% y 50%.

9.3. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA

De acuerdo con los resultados obtenidos, se decidió utilizar agua con sacarosa al 50%

durante 20 semanas para la inducción de la enfermedad de HGNA y agua pura para los animales

sanos. Posterior a esas 20 semanas de inducción se inició con la administración de los

tratamientos a evaluar. La administración de los tratamientos fue por cinco semanas y durante

ese tiempo los animales continuaron con el consumo de agua con sacarosa al 50% (con HGNA)

o agua pura (sanos), dependiendo del grupo. Para el análisis del efecto de la administración de

los tratamientos, se realizaron las comparaciones considerando todos los grupos, y para saber el

efecto entre sanos o entre aquellos con HGNA, también se realizaron las comparaciones por

separado.

Page 113: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

99

0

20

40

60

80

&

12 16 20

0

20

40

60

80

12 16 20

0

100

200

300

400

12 16 20

0

20

40

60

80

100

120

%a

%a¡

200

20

40

60

80

100

120

%a

%a¡

200

200

400

600

800%a¡

20

Agua pura Sacarosa 30% Sacarosa 40% Sacarosa 50%

Tiempo de evaluación (semanas)

IL-6

(pg

*mL

-1)

IL-6

(pg

*mL

-1)

TN

F-

(pg

*mL

-1)

TN

F-

(pg

*mL

-1)

TG

F-

(pg

*mL

-1)

TG

F-

(pg

*mL

-1)

A B C

D E F

Figura 16. Efecto del consumo de agua con sacarosa sobre los niveles séricos IL-6, TNF-

y TGF-. El panel superior muestra el efecto del consumo de sacarosa al 30% durante 12, 16 y

20 semanas (A-C) y el panel inferior muestra el efecto del consumo de sacarosa al 30%, 40% y

50% durante 20 semanas (D-F), en los niveles séricos de IL-6 (A, D), TNF- (B, E) y TGF-

(C, F). Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, por cada semana. %,

p<0.05 vs agua pura durante 20 semanas; &, p<0.05 vs sacarosa 30% durante 12 semanas; a,

p<0.05 vs sacarosa al 30% durante 20 semanas; ¡, p<0.05 vs sacarosa al 40% durante 20

semanas.

Page 114: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

100

9.3.1. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre el

consumo de alimento y peso corporal

En la figura 17 se muestra el efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en consumo

semanal promedio de alimento durante las cinco semanas de duración de los tratamientos.

Observando que todos los grupos con ingesta de sacarosa al 50% disminuyeron

significativamente el consumo de alimento sólido comparado con todos los grupos que

consumieron agua pura (p<0.001, figura 17A), y el tratamiento con ingesta de sacarosa al 50%

y co-tratamiento disminuyó significativamente el consumo de alimento sólido comparado con

el grupo con ingesta de sacarosa al 50% y tratamiento con solución salina (285.57±12.21 vs

438.6±20.59 g; p=0.046; figura 17A).

Por otra parte, entre los grupos con ingesta de agua pura, el tratamiento con metformina

incrementó significativamente el consumo de alimento comparado con el grupo al que se le

administró solución salina (1330.04±39.89 vs 1136.96±44.51 g; p=0.004; figura 17B); en

contraste el tratamiento en conjunto de metformina y 4-HC disminuyó significativamente el

consumo de alimento comparado con: (1) el grupo al que se le administró solución salina

(945.26±39.01 vs 1136.96±44.51 g; p=0.004; figura 17B); (2) el grupo con tratamiento de

metformina (945.26±39.01 vs 1330.04±39.089 g; p<0.001; figura 17B); y (3) el grupo con

tratamiento con 4-HC (945.26±39.01 vs 1233.94±46.92 g; p<0.001; figura 17B).

Page 115: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

101

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Agua pura Sacarosa 50%

*#%&

*#%&

*#%&

*#%&

*#%

*

$

Agua pura

*

*#%

Sacarosa 50%

$+!

Agua pura + solc. sal. Agua pura + metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HC

Sacarosa 50%+ solc. sal. Sacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HC sacarosa 50% + metformina + 4-HCC

onsu

mo

sem

anal

pro

med

io d

e al

imen

to (

g) A B C

Figura 17. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre el consumo de alimento.

En el gráfico (A) se presentan las comparaciones del efecto del tratamiento con solución salina

(solc. sal., 1 mL por día; vía p.o.), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.), 4-HC (80 mg∙kg-

1 por día; vía p.o.) y el conjunto de metformina y 4-HC, tanto en los grupos con ingesta de agua

pura como con ingesta de sacarosa al 50%. En gráfico (B) se presentan las comparaciones del

efecto de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua pura. En el gráfico (C) presentan

las comparaciones del efecto de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua con sacarosa

al 50%. Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, del consumo semanal

promedio de alimento durante las cinco semanas de tratamientos. *, p<0.05 vs agua pura + solc.

sal.; #, p<0.05 vs agua pura + metformina; %, p<0.05 vs agua pura + 4-HC; &, p<0.05 vs agua

pura + metformina + 4-HC; $, p<0.05 vs sacarosa 50% + solc. sal.; +, p<0.05 vs sacarosa 50%

+ metformina; !, p<0.05 vs sacarosa 50% + 4-HC.

Page 116: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

102

Mientras que, en los grupos con ingesta de sacarosa al 50%, los tratamientos con

metformina (366.86±16.95 vs 438.6±20.59 g; p=0.072; figura 17C) y 4-HC (363.72±24.13 vs

438.6±20.59 g; p=0.058; figura 17C) comparado con el grupo al que se le administró solución

salina, mostraron una tendencia a disminuir el consumo de alimento aunque no fue

estadísticamente significativa. En contraste el tratamiento en conjunto con metformina y 4-HC

disminuyó el consumo de alimento de manera significativa comparado con el grupo con

tratamiento con: solución salina (285.57±12.21 vs 438.6±20.59 g; p<0.001; figura 17C),

metformina (285.57±12.21 vs 366.86±16.95 g; p=0.036; figura 17C) y 4-HC (285.57±12.21 vs

363.72±24.13 g; p=0.046; figura 17C).

Por otra parte, en la figura 18 se muestra el efecto del tratamiento con metformina y 4-

HC sobre el peso corporal durante las 25 semanas de experimentación. Al compararse todos los

grupos (figura 18A), se observó que los grupos con HGNA (con ingesta de sacarosa 50%)

presentaron menor peso corporal en las semanas previas al tratamiento, pero posteriormente se

igualaron al peso de los grupos sanos (con ingesta de agua pura), a excepción del grupo que

recibió tratamiento con metformina y 4-HC ya que este tratamiento generó una disminución en

peso corporal contra todos los grupos sanos en las semanas de tratamiento. Es decir, el grupo

con HGNA con tratamiento con solución salina presentó peso corporal significativamente

menor comparado: (1) con el grupo sano con solución salina en las semanas 5 (p<0.001) y 10

(p=0.007); (2) con el grupo sano con metformina en las semanas 5 (p<0.001), 10 (p<0.001) y

15 (p=0.03); (3) con el grupo sano con 4-HC en la semana 5 (p<0.001) y 10 (p=0.024); y (4)

con el grupo sano con metformina y 4-HC en la semana 5 (p=0.004) (figura 18A). El grupo con

HGNA con tratamiento con metformina presentó peso corporal significativamente menor,

comparado: (1) con el grupo sano con solución salina en la semana 10 (p=0.005); (2) con el

Page 117: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

103

grupo sano con metformina en las semanas 5 (p=0.001), 10 (p<0.001) y 15 (p=0.004); (3) con

el grupo sano con 4-HC en la semana 10 (p=0.017); y (4) con el grupo sano con metformina y

4-HC en la semana 10 (p=0.042) (figura 18A). El grupo con HGNA con tratamiento con 4-HC

presentó peso corporal significativamente menor, comparado: (1) con el grupo sano con

solución salina en las semanas 5 (p=0.011), 10 (p=0.001) y 15 (p=0.047); (2) con el grupo sano

con metformina en las semanas 5 (p<0.001), 10 (p=0.001) y 15 (p<0.001); y (3) con el grupo

sano con 4-HC en las semanas 5 (p=0.013), 10 (p=0.005) y 15 (p=0.008) (figura 18A).

Por su parte, el grupo con HGNA y tratamiento con metformina y 4-HC presentó peso

corporal significativamente menor, comparado: (1) con el grupo sano con solución salina en las

semanas 5 (p=0.003), 10 (p<0.001), 15 (p<0.001), 24 (p=0.031), y 25 (p=0.01); (2) con el grupo

sano con metformina en las semanas 5, 10 y 15 (p<0.001), 20, 21 y 22 (p<0.05), 24 y 25

(p<0.001); (3) con el grupo sano con 4-HC en las semanas 5 (p=0.003), 10 y 15 (p<0.001), y

de 21 a 25 (p<0.05); (4) con el grupo sano con metformina y 4-HC en las semanas 5 (p=0.022),

10 (p<0.001), 15 (p=0.004); (5) con grupo con HGNA con solución salina en las semanas 22

(p=0.028), 23 (p=0.007), 24 y 25 (p<0.001); (6) con grupo con HGNA con metformina en las

semanas 22 a 25 (p<0.05); y (7) con grupo con HGNA con 4-HC en las semanas 24 y 25

(p<0.05) (figura 18A).

Además, cuando se realizó la comparación entre los grupos sanos (figura 18B), se observó

que el tratamiento con metformina disminuyó significativamente el peso corporal en la semana

23 (p<0.05) comparado con el grupo con tratamiento con 4-HC. Mientras que el tratamiento en

conjunto con metformina y 4-HC disminuyó significativamente el peso corporal en las semanas

10 y 25 (p<0.05) comparado con el grupo con el tratamiento con metformina.

Page 118: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

104

0 1 5 10 15 20 21 22 23 24 25

0

100

200

300

400

500

600

* # % &* # %

* # % &* # %

* # % &* # %# # % # % * # %

+ ! $

#

* # % &

# #

+ $%+$

* # %+ ! $

0 1 5 10 15 20 21 22 23 24 25

&

%

&

0 1 5 10 15 20 21 22 23 24 25

+ +! $$

+ !$

+ !$

Auga pura + solc. sal. Agua pura + metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HC

Sacarosa 50% + metformina + 4-HCSacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HCSacarosa 50% + solc. sal.

Puntos de evaluación (semana)

Pes

o co

pora

l (g)

A B C

Figura 18. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre el peso corporal. En el

gráfico (A) se presentan las comparaciones del efecto del tratamiento con solc. sal. (1 mL por

día; vía p.o.), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía p.o.) y

el conjunto de metformina y 4-HC, tanto en los grupos con ingesta de agua pura como con

ingesta de sacarosa al 50%. En gráfico (B) se presentan las comparaciones del efecto de los

tratamientos en los grupos con ingesta de agua pura. En el gráfico (C) presentan las

comparaciones del efecto de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua con sacarosa al

50%. Cada punto representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, del consumo semanal

promedio de alimento durante las cinco semanas de tratamientos. En cada gráfico el cuadro azul,

enmarca los puntos de los pesos corporales de las semanas previas a iniciar con los tratamientos;

mientras que el cuadro amarillo, enmarca los puntos de los pesos corporales semanales durante

los tratamientos. *, p<0.05 vs agua pura + solc. sal.; #, p<0.05 vs agua pura + metformina; %,

p<0.05 vs agua pura + 4-HC; &, p<0.05 vs agua pura + metformina + 4-HC; $, p<0.05 vs

sacarosa 50% + solc. sal.; +, p<0.05 vs sacarosa 50% + metformina; !, p<0.05 vs sacarosa 50%

+ 4-HC.

Page 119: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

105

Finalmente, cuando se realizó la comparación entre los grupos con HGNA (figura 18C),

se observó que el grupo con tratamiento con metformina y 4-HC disminuyó significativamente

el peso corporal comparado: (1) con el grupo con tratamiento con solución salina en las semanas

22 a 25 (p<0.01); (2) con el grupo con tratamiento con metformina en las semanas 22 a 25

(p<0.05); y (3) con el grupo con tratamiento con 4-HC en las semanas 22 (p=0.047), 24

(p=0.013) y 25 (p=0.008).

9.3.2. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre la

tolerancia a la glucosa

En la figura 19 se presenta el efecto del tratamiento con metformina y 4-HC entre todos

los grupos, un día previo al tratamiento (figura 19A), el día 17 del tratamiento (figura 19B) y

el día 35 del tratamiento (figura 19C). Donde un día antes de iniciar los tratamientos, el grupo

con HGNA y tratamiento con solución salina presentó niveles de glucosa en sangre

significativamente mayores al minuto 60 comparado: (1) con el grupo sano con metformina

(p=0.006), (2) con el grupo sano con 4-HC (p=0.007) y (3) con el grupo sano con metformina y

4-HC (p=0.038). Mientras que el grupo con HGNA y tratamiento con metformina y 4-HC

presentó niveles de glucosa en sangre significativamente mayores al minuto 60 comparado con:

(1) el grupo sano con solución salina (p=0.001); (2) el grupo sano con metformina, (3) el grupo

sano con 4-HC (p<0.001); (4) el grupo sano con metformina y 4-HC, (5) el grupo con HGNA

con 4-HC (p<0.01) (figura 19A).

Mientras que el día 17 de tratamiento, sólo el grupo con HGNA y tratamiento con

solución salina presentó incremento en glucemia al minuto 60 comparado con el grupo sano con

solución salina (p=0.028; figura 19B). En tanto que en el día 35 no se observaron cambios en

los niveles de glucosa en sangre entre ninguno de los grupos evaluados (p=0.639; figura 19C).

Page 120: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

106

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

# % &

* # % & !

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

*

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

Agua pura + solc. sal. Agua pura +metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HC

Sacarosa 50%+ solc. sal. Sacarosa 50% + metformina + 4-HCSacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HC

Glu

cosa

en

sang

re (

mg*

dL-1

)

Tiempo (min)

Previo a tratamiento Día 17 de tratamiento Día 35 de tratamiento

A B C

Figura 19. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre la tolerancia a glucosa

oral. Se presentan las comparaciones del efecto del tratamiento con solc. sal. (1 mL por día; vía

p.o.), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía p.o.) y el

conjunto de metformina y 4-HC, tanto en los grupos con ingesta de agua pura como con ingesta

de sacarosa al 50%. En gráfico (A) se muestran los cursos temporales de PTGO realizados un

día antes de iniciar los tratamientos; en el gráfico (B) se muestran los cursos temporales de

PTGO realizados a la mitad del tratamiento (día 17) y en gráfico (C) se muestran los cursos

temporales de PTGO realizados el último día del tratamiento (día 35). Cada punto representa la

media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, al min 30, 60, 120 y 240 cuando fueron determinados

los niveles de glucosa en sangre posteriores a la administración de glucosa (2 mg∙kg-1, vía p.o.).

El tiempo cero representa los valores basales de glucosa en ayuno. *, p<0.05 vs agua pura +

solc. sal.; #, p<0.05 vs agua pura + metformina; %, p<0.05 vs agua pura + 4-HC; &, p<0.05 vs

agua pura + metformina + 4-HC; !, p<0.05 vs sacarosa 50% + 4-HC.

Page 121: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

107

Probablemente algunas diferencias no se hacen notorias en esta comparación al ser

muchos los grupos de estudio; por ello, se realizó la comparación entre los grupos sanos y con

HGNA para corroborar si el tratamiento ejerció efecto en alguno de los puntos evaluados (un

día previo, día 17 y día 35 de tratamiento) (figura 20). El grupo con HGNA y tratamiento con

solución salina incrementó significativamente la glucemia al minuto 60, un día previo al

tratamiento (p=0.028; figura 20A) y el día 17 del tratamiento (p=0.003; figura 20C), sin

cambios en el día 35 del tratamiento (p=0.406; figura 20I) comparado con el grupo sano con

solución salina.

El grupo con HGNA y tratamiento con metformina comparado con el grupo sano con

metformina, presentó incrementó significativo en glucemia un día previo al tratamiento, en el

minuto 60 (p=0.012; figura 20B) y 120 (p=0.032; figura 20B). No se observaron cambios en

glucemia el día 17 del tratamiento (p=0.771; figura 20F); y el día 35 del tratamiento presentó

una disminución en glucemia al minuto 30 (p<0.001; figura 20J) y un incremento al minuto 60

(p<0.001; figura 20J). Lo que indica que el tratamiento con metformina disminuyó la

intolerancia a la glucosa, establecido con el consumo de sacarosa al 50%.

El grupo con HGNA y tratamiento con 4-HC comparado con el grupo sano y tratamiento

con 4-HC no presentó cambios en glucemia ni al día previo al tratamiento (p=0.83; figura 20C),

al día 17 del tratamiento (p=0.591 figura 20G), ni tampoco al día 35 del tratamiento (p=0.145;

figura 20K). En este caso no es posible conocer si la 4-HC ejerce algún efecto en disminución

de intolerancia a la glucosa, ya que el grupo con consumo de sacarosa al 50% no desarrolló

intolerancia a la glucosa antes de iniciar con el tratamiento.

El grupo con HGNA y tratamiento con metformina y 4-HC comparado con el grupo sano

y tratamiento con metformina y 4-HC, presentó incremento significativo en glucemia un día

Page 122: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

108

previo al tratamiento, en el minuto 60 (p<0.001; figura 20D). No se observaron cambios en

glucemia el día 17 del tratamiento (p=0.502; figura 20H); ni en el día 35 del tratamiento

(p=0.611; figura 20L). Lo que indica que el tratamiento con metformina y 4-HC disminuyó la

intolerancia a la glucosa, inducido por el consumo de sacarosa al 50%.

Finalmente se hizo una comparación en cada grupo en los niveles de glucosa en sangre en

los distintos puntos evaluados (un día previo a tratamiento, el día 17 y el día 35 del tratamiento)

(figura 21). Los resultados mostraron que no existen cambios en la glucemia, en los grupos

sanos con tratamiento con solución salina (p=0.716; figura 21A), con 4-HC (p=0.308; figura

21C) y con metformina y 4-HC (p=0.587; figura 21D). En contraste en el grupo sano con

metformina se observó una disminución en glucosa en sangre al minuto 60 del día 35 comparado

con el día 17 de tratamiento (p=0.002; figura 21B); haciendo notorio el efecto de la metformina

en metabolismo de glucosa.

Por otra parte, en el grupo con HGNA con tratamiento con solución salina se observó una

disminución en la glucemia al minuto 60 del día 35 comparado con el día 17 (p=0.042; figura

21E) y con el día previo al tratamiento (p=0.013; figura 21E). Tal vez debido a un efecto

compensador en el organismo, de producción de mayor cantidad de insulina para regular los

niveles de glucosa en sangre, y esto podría indicar presencia de RI, aunque para comprobar esto,

es necesario medir niveles de insulina.

En el caso el grupo con HGNA con tratamiento con metformina se observó una

disminución significativa en la glucemia al minuto 30 y 60 del día 35 comparado con el día 17

(p=0.001; figura 21F) y con el día previo al tratamiento (p<0.001; figura 21F).

Page 123: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

109

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200*

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

**

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200 *

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

*

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

*

*

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

Agua pura + solc. sal. Agua pura +metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HCSacarosa 50% + solc. sal. Sacarosa 50% + metformina + 4-HCSacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HCPrevio a tratamiento

Día 17 de tratamiento

Glu

cosa

en

sang

re (m

g*dL

-1)

Tiempo (min)

Día 35 de tratamiento

A B C D

E F G H

I J K L

Figura 20. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre la tolerancia a glucosa

oral entre grupos con ingesta de agua pura y de sacarosa al 50%, para cada tratamiento.

Se presentan los cursos temporales de PTGO de las comparaciones del efecto del tratamiento

con solc. sal. (1 mL por día; vía p.o.) (A, E, I), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (B,

F, J), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (C, G, K) y el co-tratamiento (D, H, L), de manera

independiente entre grupos con ingesta de agua pura o con sacarosa al 50% para cada

tratamiento. En el panel superior (A-D) se muestran las PTGO del día previo a los tratamientos;

en panel medio (E-H) del día 17 de los tratamientos; y en el panel inferior (I-L) del día 35 de

los tratamientos. Cada punto representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, al min 30,

60, 120 y 240 cuando fueron determinados los niveles de glucosa en sangre posteriores a la

administración de glucosa (2 mg∙kg-1, vía p.o.). El tiempo cero representa los valores basales de

glucosa en ayuno. *, p<0.05 vs agua pura.

Page 124: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

110

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

#

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

*#

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

* #

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

0 30 60 120 240

0

50

100

150

200

*

**

*

Previo a tratamiento Día 17 de tratamiento Día 35 de tratamiento

Glu

cosa

en

sang

re (

mg*

dL-1

)Agua pura

Solución salina Metformina 4-Hidroxichalcona Metformina + 4-HC

Sacarosa al 50%

Tiempo (min)

Tiempo (min)

A B C D

E F G H

Figura 21. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre la tolerancia a glucosa

oral a lo largo del tratamiento. En el panel superior (A-D) se muestran los cursos temporales

de las pruebas de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) de los grupos con ingesta de agua pura y

en panel inferior (E-H) se muestran los cursos temporales de PTGO de los grupos con ingesta

de sacarosa al 50%. Se presentan las comparaciones del efecto del tratamiento con solc. sal. (1

mL por día; vía p.o.) (A, E), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (B, F), 4-HC (80 mg∙kg-

1 por día; vía p.o.) (C, G) y el conjunto de metformina y 4-HC (D, H). Cada punto representa la

media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, al min 30, 60, 120 y 240 cuando fueron determinados

los niveles de glucosa en sangre posteriores a la administración de glucosa (2 mg∙kg-1, vía p.o.).

El tiempo cero representa los valores basales de glucosa en ayuno. *, p<0.05 vs día previo a

tratamiento; #, p<0.05 vs día 17 de tratamiento.

Page 125: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

111

Mientras que en el grupo con HGNA con tratamiento con 4-HC no se observaron cambios

en ninguno de los tiempos de evaluación (p=0.99; figura 21G). Con estos resultados y los

mostrados en figura 20, sugerimos que la 4-HC no ejerció efecto en el metabolismo de glucosa;

pero se requieren más estudios para poder confirmar esto.

En contraste, el grupo con HGNA con tratamiento con metformina y 4-HC presentó

disminución significativa en los niveles de glucosa en sangre al minuto 30 comparado del día

17 (p=0.006) y 35 (p<0.001) comparado con el día previo al tratamiento; y al minuto 60 de día

17 (p=0.018) y 35 (p=0.008) comparado con el día previo al tratamiento (figura 21H). Esto

pudiera ser, debido al efecto de la metformina sobre el metabolismo de glucosa.

9.3.3. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre el

porcentaje de peso del tejido hepático y adiposo

En la figura 22 se muestra el efecto del tratamiento con meftormina y 4-HC sobre el

porcentaje de peso del hígado. Donde al comparar todos los grupos, se observa que el grupo con

ingesta de sacarosa al 50% y tratamiento con solución salina, presentó incremento significativo

comparado con el grupo con ingesta de agua pura y tratamiento con solución salina (3.01±0.06

vs 2.66±0.04%; p=0.036; figura 22A) y con el grupo con ingesta de agua pura y tratamiento

con metformina (3.01±0.06 vs 2.65±0.1%; p=0.031 figura 22A).

Cuando se realizó la comparación entre los grupos sanos, no se observaron cambios

inducidos por los tratamientos (p=0.754; figura 22B). Mientras que al realizar la comparación

entre los grupos ingesta de sacarosa al 50%, se observa que el tratamiento con 4-HC disminuyó

significativamente el porcentaje en peso de hígado comparado con el grupo con tratamiento de

solución salina (2.64±0.08 vs 3.01±0.06%; p=0.025; figura 22C); esto también se observó en

la comparación entre todos los grupos (p=0.024; figura 22A).

Page 126: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

112

0

1

2

3

4

Agua pura Sacarosa 50%

*#$

Agua pura Sacarosa 50%

$

% D

e pe

so d

el h

ígad

o

Agua pura + solc. sal. Agua pura + metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HC

Sacarosa 50% + metformina + 4-HCSacarosa 50% + solc. sal. Sacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HC

A B C

Figura 22. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre el porcentaje (%) de peso

del hígado. En el gráfico (A) se presentan las comparaciones del efecto del tratamiento con solc.

sal. (1 mL por día; vía p.o.), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.), 4-HC (80 mg∙kg-1 por

día; vía p.o.) y el conjunto de metformina y 4-HC, tanto en los grupos con ingesta de agua pura

como con ingesta de sacarosa al 50%. En gráfico (B) se presentan las comparaciones del efecto

de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua pura. En el gráfico (C) presentan las

comparaciones del efecto de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua con sacarosa al

50%. Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, del consumo semanal

promedio de alimento durante las cinco semanas de tratamientos. *, p<0.05 vs agua pura + solc.

sal.; #, p<0.05 vs agua pura + metformina; $, p<0.05 vs sacarosa 50% + solc. sal.

Page 127: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

113

Por otra parte, en la figura 23 se muestra el efecto del tratamiento con metformina y 4-

HC sobre el porcentaje de peso del tejido adiposo. Al realizar la comparación entre todos los

grupos (figura 23A), se observó un incremento significativo en el porcentaje de peso del tejido

adiposo en todos los grupos con ingesta de sacarosa al 50% comparado con los grupos con

ingesta de agua pura. Esto es, el grupo con ingesta de sacarosa al 50% con solución salina

presentó incremento significativo en % en peso de tejido adiposo, comparado con los grupos

con ingesta de agua pura que tuvieron tratamiento con solución salina (4.62±0.47 vs 2.3±0.47%;

p=0.027); metformina (4.62±0.47 vs 1.42±0.25%; p<0.001) y 4-HC (4.62±0.47 vs 1.9±0.27%;

p=0.005).

Mientras, el grupo con ingesta de sacarosa al 50% con metformina presentó incremento

significativo en % en peso de tejido adiposo, comparado con los grupos con ingesta de agua

pura que tuvieron tratamiento con solución salina (5.17±0.77 vs 2.3±0.47%; p=0.003);

metformina (5.17±0.77 vs 1.42±0.25%; p<0.001); 4-HC (5.17±0.77 vs 1.9±0.27%; p<0.001) y

con metformina y 4-HC (5.17±0.77 vs 2.59±0.54%; p=0.01).

En tanto que, el grupo con ingesta de sacarosa al 50% y tratamiento con 4-HC

(5.07±0.46%) presentó incremento significativo en % en peso de tejido adiposo, comparado con

los grupos con ingesta de agua pura que tuvieron tratamiento con solución salina (p=0.004);

metformina (p<0.001); 4-HC (p<0.001) y metformina y 4-HC (p=0.015). Así como, en el grupo

con ingesta de sacarosa al 50% y tratamiento con metformina y 4-HC (4.21±0.39), comparado

con los grupos sanos con tratamiento con metformina (p=0.004) y con 4-HC (p=0.028).

Page 128: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

114

0

1

2

3

4

5

6

Agua pura Sacarosa 50%

*#%

*#%&

*#%&

#%

Agua pura Sacarosa 50%

% D

e pe

so d

el t

ejid

o ad

ipos

o

Agua pura + solc. sal. Agua pura + metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HC

Sacaosa 50% + metformina + 4-HCSacarosa 50% + solc. sal. Sacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HC

A B C

Figura 23. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre el porcentaje (%) de

peso del tejido adiposo. En el gráfico (A) se presentan las comparaciones del efecto del

tratamiento con solc. sal. (1 mL por día; vía p.o.), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.),

4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía p.o.) y el conjunto de metformina y 4-HC, tanto en los grupos

con ingesta de agua pura como con ingesta de sacarosa al 50%. En gráfico (B) se presentan las

comparaciones del efecto de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua pura. En el

gráfico (C) presentan las comparaciones del efecto de los tratamientos en los grupos con

ingesta de agua con sacarosa al 50%. Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada

grupo, del consumo semanal promedio de alimento durante las cinco semanas de tratamientos.

*, p<0.05 vs agua pura + solc. sal.; #, p<0.05 vs agua pura + metformina; %, p<0.05 vs agua

pura + 4-HC; &, p<0.05 vs agua pura + metformina + 4-HC.

Page 129: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

115

Cuando se realizó la comparación entre los grupos sanos no se observaron cambios en

porcentaje en peso de tejido adiposo inducidos por alguno de los tratamientos (p=0.22; figura

23B). Tampoco se observaron cambios significativos en porcentaje en peso de tejido adiposo

inducidos por los tratamientos en los grupos con ingesta de sacarosa al 50% (p=0.585; figura

23C).

9.3.4. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre la

actividad de enzimas hepáticas

En la figura 24 se muestra el efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en niveles

séricos de FA. Al realizar la comparación entre todos los grupos, no se observaron diferencias

significativas (p=0.101; figura 24A). Tampoco se observaron cambios en la comparación entre

los grupos sanos (p=0.32; figura 24B), aunque se observa una tendencia a disminuir los niveles

séricos de FA en los grupos tratados con metformina (65.5±7.7 vs 69.28±6.6 UI/L) y 4-HC

(60.0±7.9 vs 69.28±6.6 UI/L) comparados con el grupo tratado con solución salina.

Mientras, en la comparación entre los grupos con HGNA, el tratamiento con metformina

más 4-HC disminuyó significativamente los niveles séricos de FA comparados con el grupo

tratado con solución salina (64.94±4 vs 83.7±4.3 UI/L; p=0.022; figura 24C); y si bien no se

observa disminución significativa, si se observa una tendencia a disminuir los niveles de FA con

los tratamientos de metformina (77.81±2.7 vs 83.7±4.3 UI/L; p=0.745; figura 24C) y 4-HC

(74.52±5.4 vs 83.7±4.3 UI/L; p0=0.419; figura 24C).

Page 130: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

116

0

20

40

60

80

100

Agua pura Sacarosa 50% Agua pura Sacarosa 50%

$

Agua pura + solc. sal. Agua pura + metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HC

Sacarosa 50% + solc. sal. Sacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HC Sacarosa 50% + metformina + 4-HCF

osfa

tasa

alc

alin

a sé

rica

(UI*

L-1

)A B C

Figura 24. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre los niveles séricos de FA.

En el gráfico (A) se presentan las comparaciones del efecto del tratamiento con solc. sal. (1 mL

por día; vía p.o.), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía

p.o.) y el conjunto de metformina y 4-HC, tanto en los grupos con ingesta de agua pura como

con ingesta de sacarosa al 50%. En gráfico (B) se presentan las comparaciones del efecto de los

tratamientos en los grupos con ingesta de agua pura. En el gráfico (C) presentan las

comparaciones del efecto de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua con sacarosa al

50%. Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, del consumo semanal

promedio de alimento durante las cinco semanas de tratamientos. $, p<0.05 vs sacarosa 50% +

solc. sal.

Page 131: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

117

En la figura 25 se observa el efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en niveles

séricos de AST. Observando que al realizar la comparación entre todos los grupos (figura 25A),

se presentó una disminución significativa en niveles séricos de AST en todos los grupos con

ingesta de sacarosa al 50% comparado con los grupos con ingesta de agua pura. Esto es, el grupo

con ingesta de sacarosa al 50% con solución salina presentó disminución significativa en AST,

comparado con los grupos con ingesta de agua pura que tuvieron tratamiento con solución salina

(17.39±2.2 vs 37.58±3.9 UI/L; p<0.001); metformina (17.39 ± 2.2 vs 46.42±3.4 UI/L; p<0.001);

4-HC (17.39±2.2 vs 35.08±2.7 UI/L; p=0.002) y metformina más 4-HC (17.39±2.2 vs 38.32±3.3

UI/L; p<0.001).

El grupo con ingesta de sacarosa al 50% y tratamiento con metformina (17.24±1.7 UI/L)

presentó una disminución significativa en AST, comparado con todos los grupos con ingesta de

agua pura (p<0.01). El grupo con ingesta de sacarosa al 50% con 4-HC (23.58±1.9 UI/L)

presentó disminución significativa en AST, comparado con los grupos con ingesta de agua pura

que tuvieron tratamiento con solución salina (p=0.028); metformina (p<0.001); y metformina y

4-HC (p=0.017). Así como, en el grupo con ingesta de sacarosa al 50% y tratamiento con

metformina y 4-HC (20.34±3.3 UI/L), comparado con todos los grupos con ingesta de agua pura

(p<0.05).

Sin embargo, cuando se realizó la comparación entre los grupos con ingesta de agua pura

(p=0.122; figura 25B) o entre los grupos con ingesta de sacarosa al 50% (p=0.219; figura 25C)

no se observaron diferencias estadísticamente significativas, ejercidas por los tratamientos con

metformina y/o 4-HC.

Page 132: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

118

0

10

20

30

40

50

60

Agua pura Sacarosa 50%

*#%&

*#%&

*#&

*#%&

Agua pura Sacarosa 50%

Agua pura + solc. sal. Agua pura + metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HC

Sacarosa 50% + solc. sal. Sacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HC Sacarosa 50% + metformina + 4-HCA

ST s

éric

a (U

I*L

-1)

A B C

Figura 25. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre los niveles séricos de AST.

En el gráfico (A) se presentan las comparaciones del efecto del tratamiento con solc. sal. (1 mL

por día; vía p.o.), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía

p.o.) y el conjunto de metformina y 4-HC, tanto en los grupos con ingesta de agua pura como

con ingesta de sacarosa al 50%. En gráfico (B) se presentan las comparaciones del efecto de los

tratamientos en los grupos con ingesta de agua pura. En el gráfico (C) presentan las

comparaciones del efecto de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua con sacarosa al

50%. Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, del consumo semanal

promedio de alimento durante las cinco semanas de tratamientos. *, p<0.05 vs agua pura + solc.

sal.; #, p<0.05 vs agua pura + metformina; %, p<0.05 vs agua pura + 4-HC; &, p<0.05 vs agua

pura + metformina + 4-HC.

Page 133: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

119

En la figura 26 se observa el efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en niveles

séricos de ALT. Al realizar la comparación entre todos los grupos (figura 26A), se observó una

disminución significativa en niveles séricos de ALT en el grupo con ingesta de sacarosa al 50%

con tratamiento con metformina comparado con los grupos con ingesta de agua pura que

tuvieron tratamiento con metformina (6.48±0.44 vs 14.15±0.6 UI/L; p=0.002); 4-HC (6.48±0.44

vs 12.97±1.8 UI/L; p=0.015); y metformina más 4-HC (6.48±0.44 vs 12.67±2.5 UI/L; p=0.023).

Sin embargo, cuando se realizó la comparación entre los grupos con ingesta de agua pura

no se observaron diferencias estadísticamente significativas, ejercidas por los tratamientos con

metformina y/o 4-HC (p=0.801; figura 26B). En contraste, en la comparación entre los grupos

con ingesta de sacarosa al 50%, el tratamiento con metformina disminuyó significativamente

los niveles séricos de ALT comparado con el tratamiento con solución salina (6.48±0.44 vs

9.73±00.8 UI/L; p=0.035; figura 26C) y 4-HC (6.48±0.44 vs 11.64±0.9 UI/L; p<0.001; figura

26C).

9.3.5. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre la

morfología hepática

Las muestras teñidas con H&E fueron observadas a 40X y se cuantificó considerando 50

campos; se capturaron imágenes de parénquima, vena central y estructura porta con el mismo

aumento. En los cortes histológicos de los grupos con ingesta de agua pura (figura 27), se

observó parénquima hepático con arquitectura normal; esto fue en los grupos tratados

metformina (figura 28D-F), 4-HC (figura 28G-I) y metformina con 4-HC (figura 28J-L);

presentando grado 0 de esteatosis, mientras que el grupo con tratamiento con solución salina

(figura 28A-C) presentó escasa esteatosis microvesicular (5.48%) considerado como grado 1

de esteatosis.

Page 134: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

120

0

5

10

15

20

Agua pura Sacarosa 50%

#%&

Agua pura Sacarosa 50%

$!

AL

T s

éric

a (U

I*L

-1)

Agua pura + solc. sal. Agua pura + metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HC

Sacarosa 50% + solc. sal. Sacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HC Sacarosa 50% + metformina + 4-HC

A B C

Figura 26. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre los niveles séricos de ALT.

En el gráfico (A) se presentan las comparaciones del efecto del tratamiento con solc. sal. (1 mL

por día; vía p.o.), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía

p.o.) y el conjunto de metformina y 4-HC, tanto en los grupos con ingesta de agua pura como

con ingesta de sacarosa al 50%. En gráfico (B) se presentan las comparaciones del efecto de los

tratamientos en los grupos con ingesta de agua pura. En el gráfico (C) presentan las

comparaciones del efecto de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua con sacarosa al

50%. Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo, del consumo semanal

promedio de alimento durante las cinco semanas de tratamientos. #, p<0.05 vs agua pura +

metformina; %, p<0.05 vs agua pura + 4-HC; &, p<0.05 vs agua pura + metformina + 4-HC; $,

p<0.05 vs sacarosa 50% + solc. sal.; !, p<0.05 vs sacarosa 50% + 4-HC.

Page 135: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

121

Figura 27. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas sobre la

morfología del tejido hepático. Los tejidos fueron teñidos con H&E y observados a 40X.

Parénquima hepático (A, D, G, J). Venas centrales (B, E, H, K). Estructura porta (C, F, I, L).

Grupo con tratamiento con solución salina (1 mL por día, vía p.o.) (A-C); metformina (200

mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (D-F), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (G-I), y metformina + 4-

HC (J-L). En todas las imágenes la escala de barra es de 50 m.

Page 136: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

122

En la figura 28 se muestran las histologías del tejido hepático teñidas con H&E de los

grupos con HGNA (ingesta de sacarosa al 50%). Donde el grupo tratado con solución salina

(figura 28A-C) presentó severa esteatosis microvesicular (65.48%) y escasa esteatosis

macrovesicular (8.74%) principalmente en estructuras porta (figura 28C) y parénquima (figura

28A), con una media de esteatosis de 74.22%; así como muchas células balonadas (2 por campo)

y presencia de varios infiltrados inflamatorios (4 por muestra), posicionándolo en grado 7 de

desarrollo de HGNA (EHNAS). Mientras que el tratamiento con metformina (figura 28D-F),

disminuyó el grado de esteatosis inducido por la ingesta de sacarosa al 50%, presentando severa

esteatosis micro-vesicular (52.25%) y escasa macrovesicular (9.48%) principalmente en

estructuras porta (figura 28F) y parénquima (figura 28D), con una media de 67.91%; así como

algunas células balonadas (1 por campo) y presencia de infiltrado inflamatorio (1 por muestra)

posicionándolo en grado 5 de desarrollo de HGNA (EHNAS).

Sin embargo, el tratamiento con 4-HC (figura 28G-I) disminuyó aún más el grado de

daño hepático inducido por la ingesta de sacarosa al 50%, presentando moderada esteatosis

microvesicular (55.16%) y escasa esteatosis macrovesicular (5.56%), principalmente en

estructuras porta (figura 28I) y parénquima (figura 28G), con una media de 60.66%; sin

presencia de células balonadas o infiltrado inflamatorio; posicionándolo en grado 2 de desarrollo

de HGNA (EHNA). Un efecto similar, se observó con el tratamiento en conjunto de metformina

y 4-HC (figura 28J-L), el cual presentó moderada esteatosis microvesicular (47.73%) y ligera

esteatosis macrovesicular (11.93%), principalmente en estructuras porta (figura 28L) y

parénquima (figura 28J), con una media de esteatosis de 59.66%; sin presencia de células

balonadas, pero con un infiltrado inflamatorio por muestra; posicionándolo en grado 3 de

desarrollo de HGNA (EHNA).

Page 137: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

123

Figura 28. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas con HGNA sobre la

morfología del tejido hepático. Los tejidos fueron teñidos con H&E y observados a 40X.

Parénquima hepático (A, D, G, J). Venas centrales (B, E, H, K). Estructura porta (C, F, I, L).

Grupo con tratamiento con solución salina (1 mL por día, vía p.o.) (A-C); metformina (200

mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (D-F), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (G-I), y metformina + 4-

HC (J-L). Las flechas señalan hepatocitos con esteatosis microvesicular; los cuadrados

enmarcan hepatocitos con esteatosis macrovesicular y los círculos enmarcan células balonadas.

En todas las imágenes la escala de barra es de 50 m.

Page 138: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

124

9.3.6. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre

los cambios en formación de colágeno en tejido hepático

Cuando todas las muestras fueron teñidas con TM, se hizo evidente que no se presentaron

cambios en la cantidad y distribución de colágeno como consecuencia del tratamiento con

solución salina (figura 29A-C), metformina (figura 29D-F), 4-HC (figura 29G-I) o con

metformina y 4-HC (figura 29J-L) en histologías hepáticas en los grupos con ingesta de agua

pura. Es decir, estos grupos mostraron la presencia de colágeno en estructuras portas y en venas

hepáticas de forma normal; sin mostrar acumulación significativa de colágeno en parénquima

hepático (F0).

En la figura 30 se presentan las histologías de tejido hepático teñidas con TM de los

grupos con HGNA (ingesta de sacarosa al 50%). Se observa que el grupo tratado con solución

salina (figura 30A-C) presentó colágeno en espacios perisinuoidales en tres ratas (F1), así como

fibras septas en espacio portal (F2) en dos ratas y solo una no mostró alteraciones en cantidad y

distribución de colágeno. Mientras que el tratamiento con metformina (figura 30D-F),

disminuyó el grado de fibrosis inducido por la ingesta de sacarosa al 50%, debido a que tres

ratas presentaron fibrosis en espacio portal sin septas (F1) y las tres ratas restantes no

desarrollaron fibrosis.

Sin embargo, el efecto del tratamiento con 4-HC (figura 30G-I) en fibrosis fue más

notorio que el presentado por el tratamiento con metformina, esto debido a que solo una rata

presentó fibrosis portal sin septas (F1) y las cinco restantes no desarrollaron fibrosis.

Page 139: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

125

Figura 29. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas sobre los cambios

de colágeno en tejido hepático. Los tejidos fueron teñidos con TM y observados a 10X.

Parénquima hepático (A, D, G, J). Venas centrales (B, E, H, K). Estructura porta (C, F, I, L).

Grupo con tratamiento con solución salina (1 mL por día, vía p.o.) (A-C); metformina (200

mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (D-F), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (G-I), y metformina + 4-

HC (J-L). En todas las imágenes la escala de barra es de 200 m.

Page 140: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

126

Figura 30. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas con HGNA sobre los

cambios de colágeno en tejido hepático. Los tejidos fueron teñidos con TM y observados a

10X. Parénquima hepático (A, D, G, J). Venas centrales (B, E, H, K). Estructura porta (C, F, I,

L). Grupo con tratamiento con solución salina (1 mL por día, vía p.o.) (A-C); metformina (200

mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (D-F), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía p.o.) (G-I), y metformina + 4-

HC (J-L). Los círculos enmarcar fibrosis perisinusoidal, mientras que las flechas señalan fibras

septas. En todas las imágenes la escala de barra es de 200 m.

Page 141: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

127

Mientras que el efecto del tratamiento en conjunto de metformina y 4-HC (figura 30J-L)

se encuentra en un punto intermedio entre el de los tratamientos dados por separado, debido a

que se observó presencia de fibrosis sin septas (F1) en dos ratas, mientras que las cuatro restantes

no desarrollaron fibrosis (F0).

9.3.7. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en ratas sanas o con HGNA sobre

los niveles séricos de citocinas

En la figura 31 se muestra el efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre los

niveles séricos de IL-6 (figura 31A- C) y TNF- (figura 31D- F). Al realizar la comparación

entre todos los grupos, se observa que el consumo de sacarosa al 50%, independientemente del

tratamiento recibido, incrementó de manera significativa (figura 31A; p<0.001) los niveles

séricos de IL-6 comparado con los grupos con consumo de agua pura, con los diferentes

tratamientos.

Sin embargo, cuando se realizó la comparación entre los grupos con ingesta de agua pura

no se observaron diferencias estadísticamente significativas, ejercidas por los tratamientos con

metformina y/o 4-HC (p=0.392; figura 31B). En contraste, en la comparación entre los grupos

con ingesta de sacarosa al 50%, el tratamiento con 4-HC fue el único que disminuyó

significativamente los niveles séricos de IL-6 comparado con el tratamiento con solución salina

(94.17±3.11 vs 114.66±4.19 pg∙mL-1; p<0.001; figura 31C).

Por otra parte, al realizar la comparación de los niveles séricos de TNF- considerando

todos los grupos (figura 31D), se observa que el consumo de sacarosa al 50% y tratamiento con

solución salina presentó niveles séricos de TNF-significativamente mayores, comparado con

todos los grupos con ingesta de agua pura (p<0.001), así como con los grupos con consumo de

Page 142: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

128

sacarosa al 50% y tratamiento con 4-HC (132.27±3.87 vs 95.13±3.7 pg∙mL-1; p<0.001) o el

tratamiento en conjunto de metfomina y 4-HC (132.27±3.87 vs 108.33±3.7 pg∙mL-1; p=0.002).

El consumo de sacarosa al 50% y tratamiento con monoterapia de metformina o con tratamiento

en conjunto de metformina y 4-HC presentaron niveles séricos de TNF- significativamente

mayores comparados con todos los grupos con ingesta de agua pura (p<0.001). El consumo de

sacarosa al 50% y tratamiento con 4-HC presentó incremento en niveles séricos de TNF-

comparado con el grupo con ingesta de agua pura y tratamiento con solución salina (95.13±3.7

vs 75.23±2.5 pg∙mL-1; p=0.014), mientras que presentó disminución significativa en este

parámetro comparado con el grupo con ingesta de sacarosa al 50% y tratamiento con metformina

(95.13±3.7 vs 123.6±2.7 pg∙mL-1; p<0.001).

Cuando se realizó la comparación entre los grupos con ingesta de agua pura no se

observaron diferencias significativas inducidas por ninguno de los tratamientos (p=0.894;

figura 31E). Mientras que al realizar la comparación entre los grupos con ingesta de sacarosa

al 50% (figura 31F), se observó que el tratamiento con 4-HC disminuyó significativamente los

niveles séricos de TNF- comparado con los grupos tratados con: solución salina (95.13±3.7 vs

132.27±3.9 pg∙mL-1; p<0.001), metformina (95.13±3.7 vs 123.6±2.7 pg∙mL-1; p<0.001) y

tratamiento en conjunto de metformina y 4-HC (95.13±3.7 vs 108.33±2.4 pg∙mL-1; p=0.041).

Mientras que el tratamiento en conjunto con metformina y 4-HC disminuyó significativamente

los niveles séricos de TNF- comparado con los grupos tratados con solución salina (108.33±2.4

vs 132.27±3.9 pg∙mL-1; p<0.001) o con monoterapia de metformina (108.33±2.4 vs 123.6±2.7

pg∙mL-1; p=0.016).

Page 143: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

129

0

20

40

60

80

100

120

140

Agua pura Sacarosa 50%

*#%&!

*#%&

*#%&

*#%&

0

20

40

60

80

100

120

140

Agua pura0

20

40

60

80

100

120

140

Sacarosa 50%

$

0

20

40

60

80

100

120

140

Agua pura Sacarosa 50%

*#%&!

*#%&

*

*#%&

a!

0

20

40

60

80

100

120

140

Agua pura0

20

40

60

80

100

120

140

Sacarosa 50%

$$

+ +a

Agua pura + solc. sal. Agua pura + metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HC

Sacarosa 50% + solc. sal. Sacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HC Sacarosa 50% + metformina + 4-HC

IL-6

sér

ica

(pg*

mL

-1)

TN

F-

sér

ica

(pg*

mL

-1)

A B C

D E F

Figura 31. Efecto del tratamiento con metformina y/o 4-HC sobre los niveles séricos de IL-

6 y TNF-. El panel superior muestra el efecto de los tratamientos en los niveles séricos de IL-

6 (A-C), el panel inferior el efecto de los tratamientos en los niveles séricos de TNF-(D-F).

En los gráficos (A y D) se presentan las comparaciones del efecto del tratamiento con solc. sal.

(1 mL por día; vía p.o.), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día;

vía p.o.) y el conjunto de metformina y 4-HC, tanto en los grupos con ingesta de agua pura como

con ingesta de sacarosa al 50%. Los gráficos B y E muestran las comparaciones del efecto de

los tratamientos en los grupos con ingesta de agua pura. En los gráficos C y F se presentan las

comparaciones del efecto de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua con sacarosa al

50%. Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo. *, p<0.05 vs agua pura +

Page 144: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

130

solc. sal.; #, p<0.05 vs agua pura + metformina (metf), %, p<0.05 vs agua pura + 4-HC, &,

p<0.05 vs agua pura + metf + 4-HC; $, p<0.05 vs sacarosa (sac) 50% + solc. sal.; +, p<0.05 vs

sac 50% + metformina; !, p<0.05 vs sac 50% + 4-HC; a, p<0.05 vs sac 50% + metf + 4-HC.

Page 145: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

131

En la figura 32 se muestra el efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en niveles

séricos de TGF- (figura 32A-C) e IL-10 (figura 32D- F). Al realizar la comparación entre

todos los grupos, se observó que el consumo de sacarosa al 50%, independientemente del

tratamiento recibido, incrementó de manera significativa (figura 32A; p<0.001) los niveles

séricos de TGF- comparado con los grupos con consumo de agua pura, con los diferentes

tratamientos. Además, el grupo con ingesta de sacarosa al 50% y tratamiento con solución salina

presentó niveles séricos de TGF- significativamente mayores con los grupos con ingesta de

sacarosa al 50% y tratamiento con: monoterapia de metformina (648.24±5.7 vs 590.66±14.3

pg∙mL-1; p= 0.004) o tratamiento en conjunto de metformina y 4-HC (648.24±5.7 vs

564.02±6.24 pg∙mL-1; p< 0.001).

Al realizar la comparación entre los grupos con ingesta de agua pura no se observaron

diferencias significativas inducidas por ninguno de los tratamientos (p=0.311; figura 32B).

Mientras que al realizar la comparación entre los grupos con ingesta de sacarosa al 50% (figura

32C), se observó que el tratamiento con 4-HC disminuyó significativamente los niveles séricos

de TGF- comparado con los grupos tratados con: solución salina (494.44±16.1 vs 648.24±5.7

pg∙mL-1; p<0.001), metformina (494.44±16.1 vs 590.66±14.3 pg/m pg∙mL-1L; p<0.001) y

tratamiento en conjunto de metformina y 4-HC (494.44±16.1 vs 564.02±6.2 pg∙mL-1; p=0.002).

Por otra parte, el tratamiento con monoterapia de metformina (590.66±14.28 vs 648.24±5.7

pg∙mL-1; p=0.011) y el tratamiento en conjunto con metformina y 4-HC (564.02±6.24 vs

648.24±5.7 pg∙mL-1; p<0.001) disminuyeron significativamente los niveles séricos de TGF-

comparado con el grupo con tratamiento con solución salina.

Page 146: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

132

0

100

200

300

400

500

600

700

Agua pura Sacarosa 50%

*#%&!a

*#%&! *#

%&

*#%&!

0

100

200

300

400

500

600

700

Agua pura0

100

200

300

400

500

600

700

Sacarosa 50%

$+a

$$

0

100

200

300

400

500

Agua pura Sacarosa 50%

*#%&!a

*#%&

&%#*

&%#*

0

100

200

300

400

500

Agua pura

0

100

200

300

400

500

Sacarosa 50%

$$ $

Agua pura + solc. sal. Agua pura + metformina Agua pura + 4-HC Agua pura + metformina + 4-HC

Sacarosa 50% + solc. sal. Sacarosa 50% + metformina Sacarosa 50% + 4-HC Sacarosa 50% + metformina + 4-HC

TG

F-

sér

ica

(pg*

mL

-1)

IL-1

0 sé

rica

(pg

*mL

-1)

A B C

D E F

Figura 32. Efecto del tratamiento con metformina y 4-HC sobre los niveles séricos de TGF-

e IL-10. El panel superior muestra el efecto de los tratamientos en los niveles séricos de TGF-

(A-C) y en el panel inferior el efecto de los tratamientos en los niveles séricos de IL-10. En

los gráficos (A y D) se presentan las comparaciones del efecto del tratamiento con solc. sal. (1

mL por día; vía p.o.), metformina (200 mg∙kg-1 por día; vía p.o.), 4-HC (80 mg∙kg-1 por día; vía

p.o.) y el conjunto de metformina y 4-HC, tanto en los grupos con ingesta de agua pura como

con ingesta de sacarosa al 50%. Los gráficos B y E muestran las comparaciones del efecto de

los tratamientos en los grupos con ingesta de agua pura. En los gráficos C y F se presentan las

comparaciones del efecto de los tratamientos en los grupos con ingesta de agua con sacarosa al

50%. Cada barra representa la media ± e.e.m. de n=6 para cada grupo. *, p<0.05 vs agua pura +

solc. sal.; #, p<0.05 vs agua pura + metformina (metf), %, p<0.05 vs agua pura + 4-HC, &,

Page 147: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

133

p<0.05 vs agua pura + metf + 4-HC; $, p<0.05 vs sacarosa (sac) 50% + solc. sal.; +, p<0.05 vs

sac 50% + metformina; !, p<0.05 vs sac 50% + 4-HC; a, p<0.05 vs sac 50% + metf + 4-HC.

Page 148: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

134

Por otra parte, al realizar la comparación entre todos los grupos, se observó que el

consumo de sacarosa al 50%, independientemente del tratamiento recibido, disminuyó de

manera significativa (figura 32D; p<0.01) los niveles séricos de IL-10 comparado con los

grupos con consumo de agua pura, con los diferentes tratamientos. Además, el grupo con ingesta

de sacarosa al 50% y tratamiento con solución salina presentó niveles séricos de IL-10

significativamente menores, comparado con los grupos con ingesta de sacarosa al 50% y

tratamiento con: metformina y 4-HC (255.22±4.42 vs 304.95±10.2 pg∙mL-1; p= 0.005; figura

32D) o tratamiento con 4-HC (255.22±4.42 vs 313.63±6.5 pg∙mL-1; p< 0.001; figura 32D).

Cuando se realizó la comparación entre los grupos con ingesta de agua pura no se

observaron diferencias significativas inducidas por ninguno de los tratamientos (p=0.04; figura

32E). Mientras que al realizar la comparación entre los grupos con ingesta de sacarosa al 50%

(figura 32F), se observó los tratamientos con metformina (286.48±9.1 vs 255.22±4.4 pg∙mL-1;

p=0.05), 4-HC (313.63±6.5 vs 255.22±4.4 pg∙mL-1; p<0.001) y tratamiento en conjunto de

metformina y 4-HC (304.95±10.2 vs 255.22±4.4 pg∙mL-1; p=0.001), incrementaron

significativamente los niveles séricos de IL-10 comparados con el grupo tratado con solución

salina.

Page 149: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

135

X. DISCUSIÓN

10.1. Síntesis y confirmación molecular de 4-HC

La síntesis de 4-HC se realizó por medio de una condensación aldólica catalizada por un

ácido de Lewis (BF3∙OEt2), siguiendo la metodología de Narender y Papi Reddy (2007).

Para su confirmación molecular se empleó la espectrometría de infrarrojo, la cual tiene

como objetivo identificar los grupos funcionales presentes en la molécula, estos se denotan por

su longitud de onda o por su frecuencia, esta última se expresa en números de onda, cm-1

(Morrison y Boyd, 1998). Las señales de flexión observadas de los grupos funcionales de la

molécula de estudio corresponden a lo previamente reportado (Begum y col., 2018).

Por otra parte, la espectrometría de RMN, es el estudio de estructura molecular a través

de la medida de las interacciones de una oscilación de campo electromagnético de una variedad

de núcleos situados bajo la acción de un fuerte campo magnético externo (Macomber, 1998).

Esta técnica es considerada la que mayor información estructural proporciona, debido a que se

observan los núcleos de los átomos y se puede conocer la influencia de cada entorno molecular

sobre cada uno de los átomos. Siendo la RMN de hidrógeno (1H) la más utilizada en la actualidad

en investigación, debido a que se le atribuye una sensibilidad magnética de valor relativo 1

(100%) (Macomber, 1998; Lambert y Mazzola, 2003; Silverstein y col., 2005). De acuerdo a lo

antes mencionado, es que se obtuvo el espectro de RMN-1H como técnica para confirmación

molecular de la 4-HC, donde las señales observadas corresponden con lo previamente reportado

en la literatura (Lambert y Mazzola, 2003; Begum y col., 2018).

Page 150: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

136

10.2. Efecto del consumo de sacarosa sobre el desarrollo de la enfermedad de HGNA en

ratas Wistar macho

Con la intención de estandarizar el modelo animal de HGNA en ratas Wistar macho, se

consideró que previamente se ha utilizado agua adicionada con sacarosa al 30% para inducir

SM (Lima-Mendoza y col., 2014) y debido a que la enfermedad de HGNA, actualmente es

considerada la afección hepática del SM, en este estudio se evaluó el efecto del consumo de

sacarosa al 30% con distintos tiempos de duración del tratamiento (12, 16 y 20 semanas), así

como el efecto del consumo de sacarosa al 40% y 50% durante 20 semanas para determinar en

qué momento se ha desarrollado el HGNA.

10.2.1. Efecto de la ingesta de sacarosa sobre el consumo de alimento y peso corporal

Todas las concentraciones de sacarosa durante 20 semanas disminuyeron

significativamente el consumo de alimento comparado con su respectivo grupo control. Estos

resultados coinciden con lo reportado por Lima-Mendoza y col. (2014), en ratas Wistar hembra

tratadas con sacarosa al 30% durante 16 semanas; así como con lo reportado por Pakard y col.

(2014) en ratas Long-Evans macho tratados con sacarosa al 30% o sacarina al 0.1% por 21 días;

en ambos casos se reportó una disminución significativa en el consumo de alimento en las ratas

que consumieron agua con sacarosa al 30% comparado con el grupo control.

Lo anterior, se atribuye a que el consumo de bebidas con alto contenido de hidratos de

carbono (altas en sacarosa) y con sabor dulce, reducen significativamente el apetito e

incrementan saciedad (Kilpatrick y col., 2014), llevando a una disminución en el consumo de

otros nutrimentos que se encuentran en el alimento sólido. Además, de que el consumo de

alimentos o bebidas azucaradas producen sensaciones agradables en el cerebro, es decir, se

incrementan las respuestas hedónicas, llevando a un deseo de mayor consumo de este tipo de

Page 151: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

137

alimentos; este tipo de respuestas es mayor con soluciones que poseen mayor concentración de

azúcar (Kampov-Polevoy y col., 2006). Por ello, nosotros esperábamos que la disminución en

el consumo de alimento fuera directamente proporcional a la concentración de sacarosa ingerida

en el agua; sin embargo, nuestros resultados mostraron un menor consumo de alimento en el

grupo con consumo de agua con sacarosa al 30% comparado con los grupos con consumo de

agua con sacarosa al 40 y 50%.

A pesar, de la disminución en consumo de alimento, la ingesta de sacarosa al 30% no

modificó el peso corporal, en contraste la ingesta de sacarosa al 40% y 50% incrementaron el

peso corporal comparado con su grupo control. El efecto de la ingesta de sacarosa al 30% en el

peso corporal comparado con el grupo que tuvo libre acceso a agua pura, coincide con lo

reportado por Lima-Mendoza y col. (2014) en ratas Wistar hembra ovariectomizadas, las cuales

no presentaron diferencias en peso corporal con respecto a los controles a pesar de un menor

consumo de alimento. Lo que pudiera estar siendo ocasionado, debido a que la falta de consumo

de alimento es sustituida por los hidratos de carbono ingeridos en el agua de libre acceso con

sacarosa al 30%.

Mientras, que los resultados del efecto del consumo de agua con sacarosa al 40% y 50%

son similares a los obtenidos por Lima-Mendoza y col. (2014), quienes reportaron un

incremento significativo de peso corporal a partir de la octava semana en ratas Wistar hembras

que recibieron agua con sacarosa al 30% durante 16 semanas. También, son similares con lo

reportado por Balderas-Villalobos y col. (2013), quienes reportaron un incremento de peso

corporal, sin llegar a ser significativo, en ratas Wistar macho tratadas con sacarosa al 30%

durante 16 a 18 semanas.

Page 152: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

138

En conjunto, estos resultados sugieren que es requerido el consumo elevado de sacarosa

más la ingesta de otros nutrimentos encontrados en el alimento sólido, para poder observar un

incremento en el peso corporal.

10.2.2. Efecto del consumo de sacarosa sobre los niveles de glucosa en sangre

El efecto del consumo de sacarosa al 30%, 40% y 50% durante 20 semanas, sugieren que

se desarrolló intolerancia a la glucosa, e indirectamente sugieren la presencia de RI. Estos

resultados son similares a reportes previos en ratas Long-Evans, las cuales consumieron

sacarosa al 30% o sacarina al 0.1% durante 21 días (Packard y col., 2014), o en ratas Zucker

(Davidson y col., 2014), quienes reportaron un incremento en los niveles de glucosa en PTGO

con intolerancia a la glucosa, sugiriendo que el consumo crónico de sacarosa lleva al desarrollo

de intolerancia a la glucosa oral.

10.2.3. Efecto del consumo de sacarosa sobre el desarrollo de tejido adiposo

intraabdominal

Nuestros resultados demuestran que la ingesta de sacarosa al 30%, 40% y 50%, llevan al

desarrollo de obesidad, debido al incremento en tejido adiposo intraabdominal. También se

observó que, a mayor tiempo de ingesta de sacarosa al 30%, mayor será el incremento en el

porcentaje en tejido adiposo intraabdominal. Sugiriendo que independientemente de la

concentración de sacarosa ingerida durante veinte semanas, el efecto será similar en el

incremento de porcentaje en peso de tejido adiposo comparado con el grupo control.

Los resultados obtenidos del efecto de sacarosa con las diferentes concentraciones en

porcentaje de peso de tejido adiposo del área abdominal, coinciden con lo reportado por

Balderas-Villalobos y col. (2013), quienes observaron, un incremento de grasa intraabdominal

Page 153: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

139

en ratas Wistar macho tratadas con sacarosa al 30% durante 16 a 18 semanas comparado con el

grupo control. También, coinciden con los resultados reportados por Marin y col. (2016),

observando un incremento significativo en el peso del tejido adiposo en ratones macho C57Bl/6

(agua con 42 g/L fructosa/sacarosa), a partir de las ocho semanas de tratamiento, comparado

con el grupo control.

El incremento de tejido adiposo intraabdominal observado como consecuencia del

consumo bebidas altas en sacarosa, se ha asociado a diferentes mecanismos biológicos

involucrados, que incluyen: i) el consumo de bebidas azucaradas causa exceso de ingesta

calórica; ii) los líquidos dulces causan menor termogénesis llevando a un incremento en el

balance de energía positiva y como consecuencia a un incremento en el peso; iii) el consumo de

líquidos con sacarosa puede llevar al desarrollo de RI y con esto favorecer el incremento de

peso corporal y de circunferencia de cintura, pudiendo llevar al desarrollo de obesidad

(Odegaard y col., 2012; Olsen y col., 2012). Además, se ha sugerido que consumo elevado de

sacarosa afecta de forma negativa en el balance de producción de radicales libres y defensa

antioxidante, los cuales llevan a una mayor susceptibilidad a peroxidación de lípidos, causando

daño en el organismo (Busserolles y col., 2002). Esto se relaciona con el fenómeno observado

en seres humanos, en que se ha visto asociado el consumo frecuente de bebidas endulzadas con

un incremento en tejido adiposo visceral llevando a un mayor riesgo en el desarrollo de RI y

enfermedades cardiovasculares (Odegaard y col., 2012).

10.2.4. Efecto del consumo de sacarosa sobre el daño hepático

10.2.4.1. Efecto del consumo de sacarosa sobre el porcentaje de peso del hígado

En el presente estudio, el consumo de sacarosa no modificó el porcentaje en peso de

hígado comparado con sus grupos control, aunque, la ingesta de sacarosa al 30% y 40%

Page 154: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

140

incrementaron significativamente el porcentaje en peso de hígado comparado con el grupo con

ingesta de sacarosa al 30% durante 20 semanas. Estos resultados coinciden con lo reportado por

Marin y col. (2016), quienes tampoco encontraron cambios en el peso del hígado en ratones

C57Bl/6, de 3 semanas de vida, que recibieron agua con 42 g/L fructosa/sacarosa durante 4 y 8

semanas, tanto en machos como en hembras. Sin embargo, ellos encontraron un incremento

significativo en el peso del hígado en los machos con 12 y 16 semanas de consumo de agua con

fructosa/sacarosa, comparado con sus respectivos grupos control (Marin y col., 2016). Esto es

debido a que en esos tiempos de evaluación los ratones presentaban esteatosis severa así como

inflamación y fibrosis, lo cual llevó a un incremento en el peso del hígado; en el caso de los

tiempos evaluados en que no se presenta la diferencia en peso, es porque el proceso de esteatosis

era menor y no presentaban inflamación, como en el caso de los grupos que nosotros evaluamos

con ingesta de agua con sacarosa al 30% donde tampoco vimos incremento en porcentaje en

peso del hígado, y en los grupos con ingesta de agua con sacarosa al 40% y 50% donde sí

obervamos incremento en porcentaje en peso del hígado.

10.2.4.2. Efecto del consumo de sacarosa sobre la actividad de enzimas hepáticas

En cuanto a las enzimas hepáticas (FA, AST y ALT), se observó que los grupos control

presentaron diferentes niveles de estas enzimas, dependiendo de la edad de las ratas, con un

comportamiento similar al observado en humanos. En este sentido, es importante mencionar las

características principales de estas enzimas, la FA está involucrada en el transporte de

metabolitos a través de las membranas celulares, se encuentra en orden decreciente de

abundancia en placenta, mucosa ileal, riñón, hueso e hígado. Mientras, la AST y ALT se

encuentran distribuidas ampliamente en las células del cuerpo. La AST se encuentra en corazón,

hígado, músculo esquelético y riñón; en las células se ubica en citoplasma y en mitocondria. La

Page 155: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

141

ALT es exclusivamente citoplásmica y se encuentra primariamente en hígado y riñón, con

cantidades menores en corazón y músculo esquelético (Dufour, 2005).

Los resultados observados en los grupos control coinciden con reportes previos en

humanos. Debido a que en personas sanas, los niveles de FA se ven incrementados de la niñez

hasta pubertad donde alcanza el pico máximo, posteriormente empieza a declinar y a los 20 años

llega a los valores más bajos, los cuales se mantienen hasta los 40 años y después vuelven a

incrementar ligeramente; en tanto que los valores de ALT y AST varían con la edad; en ALT se

van incrementando de los 10 a los 40 años y después de los 40 años disminuyen; mientras que

los de AST van disminuyendo de los 10 a los 30 años y después de los 50 años incrementan

(Dufour, 2005).

Por otra parte, la ingesta de sacarosa al 30% durante veinte semanas incrementó

significativamente FA comparado con el grupo control; en contraste la ingesta de sacarosa al

40% y 50% no modificaron estadísticamente los niveles de FA, aunque mostraron una tendencia

a incrementarse cuando fueron comparados con el grupo control. En este sentido, estudios

previos en seres humanos han demostrado que los niveles de FA se incrementan durante un

proceso inicial de daño hepático, aunque estos incrementos no son estadísticamente

significativos con respecto del grupo sano (Hall y col., 2017). Además, el hecho de que los

niveles de FA vayan disminuyendo con el tiempo en los grupos con sacarosa al 30%, puede ser

debido a un mayor grado de desnutrición en los animales, como en reportes previos por Planells

y col. (1997), en ratas Wistar con una dieta deficiente de magnesio y por Cho y col. (2007) en

ratas Sprague-Dawley con una dieta deficiente en zinc, que a su vez se relaciona con deficiencia

en magnesio.

Page 156: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

142

En tanto, que un incremento en los niveles séricos de AST y ALT comparados con sanos

ha sido observado en modelos múridos de HGNA con daño severo (Marcolin y col., 2012;

Rodriguez-Ramiro y col., 2016) o casos clínicos en humanos (Hall y col., 2017); lo cual se

atribuye a la existencia de un proceso de necrosis en hepatocitos que a su vez provoca que las

enzimas sean liberadas hacia circulación sanguínea. En contraste, nosotros encontramos una

disminución en los niveles de transaminasas en grupos con ingesta de sacarosa al 30%

comparados con su respectivo grupo control; pero el consumo de sacarosa al 40% y 50%

incrementó significativamente AST y con una tendencia a incrementar los niveles séricos de

ALT comparados con sacarosa al 30%, durante 20 semanas. Esto fue similar a lo reportado por

Hall y col. (2017), quienes observaron que humanos con estadios tempranos de HGNA

presentan disminución en los niveles de transaminasas y no se distingue un incremento de ellos

hasta que la esteatosis hepática es >20%.

Con nuestros resultados se sugiere que la disminución de los niveles de transaminasas

puede deberse a que en este modelo de rata, el daño en hígado es inducido proporcionando agua

con sacarosa, llevando a un menor consumo de alimento sólido con los nutrimentos esenciales

para su desarrollo. En este sentido, se ha reportado que muchas formas de daño hepático

disminuyen la actividad de la forma citosólica y mitocondrial de AST en los hepatocitos y en

alcohólicos es común una disminución de la actividad de ALT, que es atribuible a deficiencia

de vitamina B6 (piridoxina, piridoxal, piridoxamina), vitamina que es importante en la

formación de 5’-fosfato de piridoxal que a su vez es importante en la actividad catalítica de

ambas enzimas (Dufour, 2005). En nuestro estudio, no se induce daño hepático con ingesta de

alcohol, sin embargo, las ratas al disminuir su consumo de alimento sólido como consecuencia

del consumo de agua con sacarosa disminuyen el consumo de piridoxal presente en su dieta

Page 157: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

143

sólida, lo que puede estarlas llevando a una deficiencia de esta vitamina y como consecuencia

llevar a una menor actividad de las transaminasas. En el caso del consumo de sacarosa al 40%

y 50% mostraron una tendencia a incrementar los niveles séricos de las transaminasas

dependiente de la concentración; esto puede deberse a que estos grupos consumieron mayor

cantidad de alimento sólido y presentaron mayor grado de daño hepático.

10.2.4.3. Efecto del consumo de alimento sobre la esteatosis y fibrosis

El grado de esteatosis hepática observado como consecuencia del consumo de agua con

sacarosa al 30%, en los diferentes tiempos evaluados, es similar a lo reportado por Fakhoury-

Sayegh y col. (2015), quienes utilizaron ratas Wistar macho alimentadas con una dieta alta en

sacarosa durante 16 semanas. Los resultados mostraron, presencia media de esteatosis micro y

macrovesicular, sin presencia de fibrosis o células inflamatorias. Aunque nuestro grupo con

ingesta de sacarosa al 30% durante 20 semanas presentó una esteatosis hepática menor a la

reportada por otros investigadores que inducen HGNA con dieta alta en sacarosa (Marin y col.,

2016), o por diferentes modificaciones en la dieta (Kawasaki y col., 2009; Lau y col., 2017). Lo

cual puede deberse a las diferentes condiciones de experimentación; es decir, la edad inicial de

inducción, tipo de roedor, tipo de modificación en la dieta y tiempo de inducción.

Por otra parte, los resultados obtenidos en histologías hepáticas en el grupo tratado con

sacarosa al 40% y 50% son similares a lo reportado por Marin y col. (2016) quienes utilizaron

ratones C57Bl/6 y observaron la presencia de los efectos de daño en hígado en relación a

esteatosis, inflamación y fibrosis debidas al consumo de fructosa/sacarosa en diferentes tiempos;

el grado de esteatosis presentado por nuestro grupo con sacarosa al 40% es un grado intermedio

al reportado por ellos a las 8 y 12 semanas de inducción; mientras que nuestro grupo con

sacarosa al 50% presentó un grado de esteatosis similar a lo reportado por ellos a las 16 semanas.

Page 158: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

144

10.2.5. Efecto del consumo de sacarosa sobre el proceso inflamatorio

Nuestros resultados relacionados con los niveles séricos de citocinas (IL-6, TNF-), se

asocian a un proceso de inflamación en obesidad (Basaranoglu y col., 2013), y a la progresión

de EHNA a EHNAS (Basaranoglu y col., 2013; Dietrich y Hellerbrand, 2014; Sanches y col.,

2015). Además, es bien conocido que el TNF- incrementa la permeabilidad y la adherencia de

leucocitos a la monocapa endotelial, por la inducción de E-selectina, ICAM-1, y VCAM-1; y

también activa la quimiotaxis de leucocitos (Chimen y col., 2017). Esto último se correlaciona

con nuestros resultados en histologías en los grupos con ingesta de sacarosa al 40% y 50%, que

presentaron infiltrados inflamatorios en hígado, así como niveles elevados de TNF-.

Por otra parte, el incremento de TGF- se relaciona con activación de las células de

Kupffer, lo cual es un factor importante para activación de células de Ito y como consecuencia

el desarrollo de fibrosis (Chiang y col., 2011; Peverill y col., 2014; Diehl y Day, 2017), tal como

lo observamos en nuestro grupo con ingesta de sacarosa al 50%.

10.2.6. Posible mecanismo de acción del consumo de sacarosa

En conjunto (Cuadro 2) estos resultados indican que la ingesta de sacarosa al 30%, 40%

y 50% disminuye el consumo de alimento, debido a que las bebidas azucaradas y altas

concentraciones en hidratos de carbono, actúan a nivel de sistema nervioso central llevando a

un incremento en leptina (hormona anorexigénica) (Pandit y col., 2012; Kilpatrick y col., 2014),

y en dopamina, esta última participa en circuitos de recompensa que a su vez permite el

desarrollo de sensaciones placenteras e incremento en respuestas hedónicas (Kampov-Polevoy

y col., 2006) (Figura 33). Esto ha sido reportado previamente por diversos investigadores (la

Fleur y col., 2010; Castellanos Jankiewicz y col., 2015; Harris, 2018), quienes observaron un

Page 159: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

145

incremento en los niveles séricos de leptina en ratas Wistar como efecto del consumo de

sacarosa al 30%.

La disminución en la ingesta de alimento sólido, llevó a un menor consumo de

nutrimentos como proteínas, vitaminas y minerales; pero a un mayor consumo de hidratos de

carbono; teniendo como consecuencia que el consumo calórico fuera similar en el grupo control

comparado con el que consumió sacarosa al 30%, y por lo tanto el peso de los animales fue

similar; pero el consumo calórico fue mayor en los grupos con consumo de sacarosa al 40% y

50%, por lo tanto el peso corporal fue mayor en estos grupos, comparados con el grupo control.

Además, un menor consumo de alimento sólido lleva a que los animales presenten deficiencia

en algunos nutrimentos y eso puede explicar la disminución en los niveles de ALT y AST en

los grupos con consumo de sacarosa al 30%, con respecto de sus grupo control (Dufour, 2005)

(figura 33).

Por otra parte, es importante mencionar que la sacarosa es un disacárido compuesto por

glucosa y fructosa, el cual es hidrolizado por la enzima sacarasa en intestino delgado

(Basaranoglu y col., 2013; Schultz y col., 2015). Por lo tanto, se debe considerar el efecto de

ambos monosacáridos. Al respecto, es bien conocido que la glucosa es transportada al interior

celular por GLUT-4, el cual es un transportador dependiente de insulina; mientras que la

fructosa es transportada al interior celular por un transportador mediado por difusión facilitada

(GLUT-5).

Page 160: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

146

Cuadro 2. Resumen de resultados del efecto del consumo de sacarosa. Se coloca entre

paréntesis el número de semanas de duración de inducción de HGNA. N.S.: no significativo.

PARÁMETRO ANALIZADO

SACAROSA 30% SACAROSA 40%

SACAROSA 50%

12 semanas 16 semanas 20 semanas 20 semanas 20 semanas

Peso corporal -- -- -- ↑ vs control (20)

↑ vs 30% sacarosa (20)

↑ vs control (20)

↑ vs 30%

sacarosa (20)

PTGO Intolerancia

a glucosa --

Intolerancia a glucosa

↑ vs control y vs 30% sacarosa (20)

↑ vs control (20)

% En peso en hígado

-- -- -- ↑ vs 30% sacarosa

(20) ↑ vs 30%

sacarosa (20)

% En peso de tejido adiposo

↑ vs control (16, 20)

↑ vs control (16, 20)

↑ vs control (12, 16, 20)

↑ vs control (20) y vs 30% sacarosa

(20) ↑ vs control

FA

↑ vs control (12) (N.S.) ↑ vs control

(20)

↑ vs control (20)

↑ vs control (20)

↓ vs control (16) (N.S.)

-- ↑ vs control (20) (N.S.)

AST ↓ vs control

(12, 16)

↓ vs control (16)

↓ vs control (20) (N.S.) ↑ vs 30% sacarosa

(20) ↑ vs 30%

sacarosa (20) ↓ vs control (12) (N.S.)

↓ vs control (16) (N.S.)

ALT

↓ vs control (12) (N.S.) ↓ vs control

(20)

↓ vs control (16, 20)

↓ vs control (12, 16)

↓ vs control (20) (N.S.)

↑ vs 30% sacarosa y control (20)

(N.S.)

↑ vs 30% y 40% de

sacarosa y vs control (20)

(N.S.)

Histologías teñidas con

H&E

Grado 0 de HGNA

Grado 2, EHNA

Grado 3, EHNA

Grado 5, EHNAS Grado 6, EHNAS

Histologías teñidas con TM

F0 F0 F0 F0 F2 (n=3) y F0

(n=3)

Niveles séricos de citocinas

Sin cambio Sin cambio ↑ IL-6 vs

control (20)

↑ IL-6 y TNF- vs control (20) y

30% sacarosa (20)

↑ IL-6, TNF-y TGF- vs control (20),

30% y 40% de sacarosa (20)

Page 161: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

147

En contraste, la fructosa es metabolizada principalmente por el hígado y el metabolismo

es excepcionalmente alto comparado con el de la glucosa; además su metabolismo hepático no

solo transforma la fructosa en glucosa sino que la almacena como glucógeno más rápido

comparado con el metabolismo de glucosa, y también estimula lipogénesis (Basaranoglu y col.,

2013; Basaranoglu y col., 2015; Schultz y col., 2015).

A propósito, la ingesta de sacarosa incrementa el consumo de hidratos de carbono llevando

a un incremento en los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia), y desarrollo de intolerancia

a la glucosa, reportado en nuestros grupos, y probablemente a RI. La RI produce una diminución

en el efecto de la insulina sobre su receptor y en la vía metabólica lleva a inhibición del sustrato

de receptor de insulina (IRS), que como consecuencia lleva a inhibición en síntesis de proteínas,

de glucógeno, incremento de gluconeogénesis, inhibición de la disminución de glucogenólisis,

así como inhibición de translocación de GLUT-4 de vesículas citoplásmicas a membrana;

además de un incremento en lipogénesis de novo. El incremento de gluconeogénesis lleva a un

aumento en la glucosa y ésta a su vez incrementa lipogénesis de novo; en conjunto con lo

mencionado anteriormente, se produce un aumento en los AG libres que son esterificados como

TG (Firneisz, 2014; Ahmed y col., 2015), mientras que la fructosa puede inducir lipogénesis en

hepatocitos incluso antes del desarrollo de RI (Schultz y col., 2015), llevando al desarrollo de

esteatosis en hígado, tal como fue observado en nuestras histologías. Esto también ocurre en

otros tejidos, llevando a un incremento de tejido adiposo visceral, efecto que también fue

observado en nuestros resultados.

El incremento en AG libres puede llevar a disfunción mitocondrial, lipoperoxidación y

producción de ROS. Estos factores, a su vez activan vías de inflamación, activación de NF-B

e IK llevando a la producción de citocinas proinflamatorias, quimiotaxis y activación de

Page 162: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

148

células de Kupffer (Castro y col., 2014; López-Oliva y Muñoz-Martínez, 2014) (figura 33).

Este proceso inflamatorio puede estar presente en las ratas con ingesta de sacarosa al 40% y

50%, debido a la presencia de células inflamatorias infiltradas en parénquima y sinusoides

hepáticos, y al incremento en niveles séricos de IL-6 y TNF-. Además, este daño en hígado,

puede llevar a un incremento en los niveles séricos de FA, AST y ALT, pero probablemente se

vio enmascarado por la disminución producida por la deficiencia de nutrientes, y esto explica

porque los grupos con ingesta de sacarosa al 30% presentaron disminución en los niveles de

transaminasas comparadas con sus grupos control. Los grupos con ingesta de sacarosa al 40%

y 50% no presentaron cambios en las enzimas hepáticas al ser comparados con los niveles de su

respectivo grupo control.

Por otra parte, se sabe que las células de Kupffer activadas contribuyen al incremento en

inflamación, al liberar IL-6 y TNF-y como consecuencia se presenta necrosis de hepatocitos;

las células de Kupffer activadas también llevan a liberación de ROS y de TGF-tal como

observamos un incremento en niveles séricos de estas citocinas. Por lo tanto, tanto ROS como

células de Kupffer activadas favorecen la activación de células estrelladas hepáticas, que

presentan transdiferenciación de su fenotipo de células quiescentes a miofibroblastos, en

conjunto esto favorece la promoción de fibrosis (Chiang y col., 2011; Peverill y col., 2014; Diehl

y Day, 2017). Nosotros sugerimos que esto ocurre con la ingesta de sacarosa al 50%, ya que fue

el único grupo que mostró un incremento en los niveles séricos de IL-6, TNF- y TGF- y el

desarrollo de fibrosis. Además, esto puede estar relacionado con nuestras muestras histológicas,

donde los niveles séricos de IL-6 y TNF- fueron directamente proporcionales al grado de

esteatosis. Lo mencionado anteriormente corresponde al grupo con consumo de agua con

sacarosa al 50%, y es mostrado en la figura 33.

Page 163: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

149

Figura 33. Mecanismo propuesto del efecto del consumo de sacarosa al 50% durante 20

semanas. La sacarosa actúa a nivel de sistema nervioso central llevando a disminución de

apetito e incremento de saciedad, y con esto a disminución en el consumo de alimento sólido,

esto a su vez lleva a un mayor consumo de hidratos de carbono y deficiencia en consumo de

otros nutrimentos. El alto consumo de hidratos de carbono lleva a incremento en tejido adiposo;

mientras que la deficiencia en nutrimentos puede llevar a disminución en los niveles séricos de

FA, AST y ALT. Además, nosotros sugerimos que el consumo crónico de sacarosa al 50%

produce intolerancia a la glucosa y probablemente RI, teniendo como consecuencia un

incremento de lipogénesis de novo y con esto incremento de AG libres que son esterificados

como TG y en hígado llevan al desarrollo de esteatosis. Esto puede inducir disfunción

mitocondrial, lipoperoxidación y disminución en capacidad oxidativa, llevando a un incremento

en ROS. Estos factores pueden activar vías de inflamación, observado como un incremento en

IL-6 y TNF-, células de Kupffer y células estrelladas hepáticas. Las células de Kupffer

Page 164: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

150

activadas contribuyen al incremento en inflamación (IL-6, TNF- y TGF-) y necrosis; donde

este daño en hígado puede llevar a incrementar los niveles séricos de enzimas hepáticas, pero

que probablemente son enmascarados por la disminución producida por la deficiencia en

nutrimentos. Además, ROS y células de Kupffer activadas pueden activar células estrelladas

hepáticas, debido a TGF- y ROS, los cuales son liberados, y en conjunto con las células

activadas promueven fibrosis. PI3K, cinasa de inositol trifosfato.

Page 165: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

151

10.3. Efecto del tratamiento con metformina y/o 4-HC sobre la enfermedad de HGNA

10.3.1. Efecto de los tratamientos sobre el consumo de alimento y peso corporal

El tratamiento con metformina en ratas sanas fue capaz de inducir incremento en el

consumo de alimento, estos resultados difieren por lo reportado por Hu y col. quienes no

observaron cambios en la ingesta de alimento en ratas sanas con administración de metformina

(500 mg∙kg-1 por día, 8 semanas) comparado con las que no recibieron tratamiento (Hu y col.,

2017). Estas diferencias pueden ser debidas a la dosis utilizada y al tiempo que se administró el

tratamiento. En contraste, los resultados del efecto de metformina sobre el consumo de alimento

en ratas con HGNA son similares a reportes previos, quienes han observado disminución

significativa en consumo de alimento inducido por: (1) metformina (500 mg∙kg-1 por día, 8

semanas), en ratas Wistar macho con diabetes mellitus (Hu y col., 2017); (2) metformina (300

mg∙kg-1 por día en agua), en ratas OLEFT macho con obesidad durante 10 (Jenkins y col., 2012)

y 12 (Linden y col., 2014) semanas; y (3) metformina (300 mg∙kg-1, vía p.o., dos veces al día,

durante 4 semanas), en ratas Sprague-Dawley macho con diabetes mellitus (Lv y col., 2012).

Las diferencias observadas en los resultados pueden deberse a la dosificación utlizada, siendo

probablemente la dosis utilizada, una dosis suboptima para inducir este efecto.

Lo anteriormente mencionado, puede ser explicado debido a que se ha observado que la

metformina puede cruzar barrera hematoencefálica (Lv y col., 2012) y en el hipotálamo puede

disminuir la actividad de la cinasa activada por monofosfato (AMPK), la cual disminuye la

expresión hipotalámica de neuropéptido Y (NPY), proteína r-agouti (AgRP) (orexigénico) e

incrementa proopiomelanocortina (POMC) (anorexigénica) (Lee y col., 2012; Lv y col., 2012).

Además, la metformina puede disminuir el consumo de alimento mediante la mejora o el

Page 166: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

152

aumento de la sensibilidad de leptina (Malin y Kashyap, 2014) e incremento en niveles de

péptido 1 tipo glucagón (GLP-1) (Lv y col., 2012; Malin y Kashyap, 2014) (figura 34).

Sin embargo, pese a que se ha observado que la metformina bloquea la activación de

AMPK inducida por hiperglucemia en ratas, otros estudios no muestran reducción de actividad

de AMPK por metformina bajo concentraciones normales de glucosa (Lee y col., 2012); además

de eso, se ha demostrado que la metformina reduce la secreción de leptina per se antes de

disminuir peso corporal (Jenkins y col., 2012). Esto puede explicar nuestros resultados de que

el tratamiento con metformina incrementó significativamente el consumo de alimento en ratas

sanas comparado con el grupo sano con administración de vehículo. Estos efectos

contradictorios de la metformina pueden estar relacionados con diferentes medios metabólicos,

lo que sugiere que ciertos factores metabólicos son esenciales para los cambios conocidos por

la metformina en la ingesta de alimentos.

A pesar de haber observado que la metformina produjo cambios en el consumo de

alimento, esto no se vio reflejado en el peso corporal, pudiendo ser debido a que su efecto en

disminuir consumo de alimento fue limitado. Siendo un efecto no esperado, debido a que la

disminución de peso corporal es un efecto comúnmente inducido por la metformina (Malin y

col., 2013; Malin y Kashyap, 2014). Las diferencias observadas en estos resultados pueden ser

debidas a las dosis utilizadas, las cuales podrían ser consideradas como subóptimas para

disminuir el peso corporal.

Por otra parte, pese a que no fue estadísticamente significativo, este es el primer estudio

que muestra que 4-HC disminuye el consumo de alimento en ratas con HGNA, pero sin cambios

en el peso corporal comparado con ratas con HGNA y administración de vehículo. Existen pocos

reportes de este efecto para la trans-chalcona, la cual ha mostrado disminuir el consumo de

Page 167: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

153

alimento en ratas (Najafian y col., 2010; Karkhaneh y col., 2016; Karimi-SalesJeddi y col.,

2018), aunque no se han encontrado los posibles mecanismos anorexigénicos. Algunos autores

sugieren que la trans-chalcona puede mejorar la sensibilidad de la leptina (Jalalvand y col.,

2015; Karkhaneh y col., 2016), y esta podría ser una vía de la 4-HC para reducir el consumo de

alimento (figura 34).

De manera interesante, cuando los animales recibieron el tratamiento en conjunto con la

metformina y 4-HC, el consumo de alimento se vio disminuido de manera significativa tanto en

el grupo sano como en el grupo con HGNA comparados con sus respectivos grupos con

administración de vehículo; y en las ratas con HGNA el efecto fue mucho mayor que el inducido

por las monoterapias de metformina y 4-HC. También el co-tratamiento disminuyó el peso

corporal en el grupo con HGNA, sugiriendo un posible efecto sinérgico en el incremento de la

sensibilidad de la leptina (Malin y Kashyap, 2014; Karkhaneh y col., 2016) (figura 34). Sin

embargo, se requieren futuros estudios que permitan entender estos mecanismos de acción.

10.3.2. Efecto de los tratamientos sobre la tolerancia a la glucosa

La metformina es el fármaco de primera elección en el tratamiento de pacientes con

DMT2; debido a su efecto antihiperglucémico, el cual ha sido reportado tanto en modelos

múridos (Lv y col., 2012; Linden y col., 2014; Saad y col., 2015; Li y col., 2016) como en

humanos (Tiikkainen y col., 2004; Jenkins y col., 2012; Jensterle y col., 2014), cuyos resultados

son similares a los reportados en el presente estudio, al observar que la metformina disminuyó

glucemia y la intolerancia a la glucosa, tanto en la monoterapia como cuando se dio en conjunto

con la 4-HC.

El efecto antihiperglucémico de la metformina se atribuye a su capacidad de suprimir la

producción de glucosa en hígado, a partir de glucógeno, reducir la absorción de glucosa en tracto

Page 168: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

154

gastrointestinal, incrementar la captura de glucosa en órganos periféricos (Li y col., 2016),

incrementar la actividad de AMPK tanto en músculo esquelético, hígado y corazón (Li y col.,

2016; Lopez, 2018); así como de incrementar la concentración de GLP-1, el cual a su vez

estimula la secreción de insulina (Bouchoucha y col., 2011; McCreight y col., 2016) (Figura

34).

Por otra parte, solo existe un reporte del efecto de la 4-HC en niveles de glucosa en un

estudio in vitro en cultivo celular de adipocitos 3T3-L1. En dicho estudio, la 4-HC no mostró

tener potencial para inhibir la glucosa en el medio concentrado (Hsieh y col., 2012), sin

embargo, ese reporte no se puede tomar como referencia debido a la naturaleza del mismo y las

diferencias existentes al probarse fármacos en un estudio in vivo. Por otra parte, existen reportes

con otras chalconas similares a la 4-HC, como la 2,2’,5’-trihidroxichalcona (Rossi y col., 2013)

y trans-chalcona (Najafian y col., 2010; Jalalvand y col., 2015; Karkhaneh y col., 2016) que en

modelos múridos con diabetes o HGNA han disminuido glucemia en ayuno. Aun así, son

necesarios futuros estudios para determinar si la 4-HC puede disminuir los niveles de glucosa

en sangre en animales con diabetes mellitus o intolerancia a la glucosa.

En cuanto al efecto observado en disminuir los niveles de glucosa en sangre, inducido por

el tratamiento en conjunto con metformina y 4-HC, con los resultados obtenidos, sugerimos que

este fue debido al efecto antihiperglucémico de la metformina.

10.3.3. Efecto de los tratamientos sobre el desarrollo de tejido adiposo intraabdominal

Existen pocos reportes del efecto de la metformina sobre el desarrollo de tejido adiposo

en ratas, entre éstos, nuestros resultados coinciden con lo reportado por Jenkins y col., (2012),

y por Linden y col., (2014), quienes administraron tratamiento con metformina (150 mg∙kg-1 por

día durante la primer semana y 300 mg∙kg-1 por día, durante las 11 semanas restantes) en ratas

Page 169: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

155

OLETF sedentarias; y tampoco encontraron diferencias en peso de tejido adiposo con el

tratamiento de metformina. En contraste, nuestros resultados difieren con Feng y col., (2019),

quienes reportaron que el tratamiento con metformina (250 mg∙kg-1 la primer semana, 500

mg∙kg-1 la segunda semana y 1000 mg∙kg-1 el resto del estudio), disminuyó significativamente

la masa grasa en pacientes con DMT2 y enfermedad de HGNA. Estas diferencias se pueden

deber a la diferencia en dosificación y a que este último estudio fue realizado en humanos.

Sugiriendo que probablemente la dosis utilizada de metformina en nuestro estudio fue una dosis

subóptima, incapaz de provocar una diminución en el porcentaje de peso del tejido adiposo.

En cuanto a la 4-HC, no observamos cambios en el porcentaje en peso de tejido adiposo,

y de esta hidroxichalcona no existen reportes previos que indiquen su efecto sobre el desarrollo

de tejido adiposo en otros modelos múridos o humanos.

10.3.4. Efecto de los tratamientos sobre la disminución de daño hepático e inflamación

En los grupos con consumo de agua pura y tratamiento con metformina, 4-HC, y

tratamiento en conjunto de metformina y 4-HC, se observó parénquima hepático con

arquitectura normal; presentando grado 0 de esteatosis, como se describió previamente y

coincide con lo reportado en la literatura (Kierszenbaum, 2008); mientras que el grupo con

tratamiento con solución salina presentó grado 1 de esteatosis. A pesar de que el grupo con

acceso a agua pura y tratamiento con solución salina tenían acceso a una dieta balanceada,

probablemente alcanzaron grado 1 de esteatosis, debido a que eran sedentarios; mientras que en

los tratados con monoterapia de metformina o 4-HC, o tratamiento en conjunto de metformina

y 4-HC tuvieron grado 0 de esteatosis por el efecto de los fármacos.

El grupo con ingesta de agua con sacarosa al 50% y tratamiento con vehículo, desarrolló

EHNAS, caracterizado por un incremento en porcentaje en peso de hígado, disminución de

Page 170: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

156

actividad de enzimas hepáticas, esteatosis hepática y fibrosis, así como inflamación hepática y

sistémica.

Por otra parte en las ratas con HGNA, el tratamiento con metformina disminuyó aún más

los niveles séricos de ALT, además disminuyó el grado de esteatosis hepática y fibrosis, y

disminuyó niveles séricos de TGF-; estos resultados son consistentes con estudios previos

(Raso y col., 2009; Spruss y col., 2012; Fan y col., 2017; Feng y col., 2019). Debido a que Raso

y col. (2009) y Spruss y col. (2012), al dar tratamiento con metformina (250 mg∙kg-1 y 300

mg∙kg-1, respectivamente) en ratas Sprague-Dawley con dieta alta en grasa y en ratones

C57BL/J6 con ingesta de fructosa al 30% (respectivamente), observaron que la metformina

disminuyó ALT y esteatosis hepática. Mientras, Feng y col. (2019), realizaron un estudio

aleatorio en humanos con tratamiento con metformina, observando que esta disminuyó las

concentraciones séricas de ALT y AST. En tanto que Fan y col. Fan y col., 2017, dieron

tratamiento con metformina (200 mg∙kg-1), en ratones BALB/c con daño hepático inducido con

CCl4, y observaron que la metformina suprimió el incremento de la expresión de TGF-1 en

hígado y en consecuencia disminuyó la fibrosis hepática.

Sin embargo, nuestros resultados relacionados con el efecto de metformina sobre los

niveles séricos de IL-6 y TNF- son similares a reportes previos (Raso y col., 2009; Spruss y

col., 2012; Woo y col., 2014), ya que en esos estudios, la metformina disminuyó de manera

significativa estos parámetros, mientras que en nuestro estudio la metformina mostró una

tendencia a disminuir IL-6 y TNF- sin ser estadísticamente significativo, estas variaciones

pueden ser debido a las diferencias en dosificación y modelos de estudio utilizados. En contraste,

nosotros observamos que la metformina incrementó significativamente niveles séricos de IL-10

Page 171: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

157

y disminuyó TGF-. En conjunto, estos resultados nos permiten sugerir que la metformina tiene

efecto terapéutico limitado en reducción de esteatosis hepática, fibrosis e inflamación.

El efecto terapéutico de metformina se puede explicar, debido a que estudios previos han

mostrado que ésta activa AMPK hepática, llevando a una disminución en lipogénesis e

incremento en -oxidación (Malin y Kashyap, 2014; Lopez, 2018; Iranshahy y col., 2019),

también incrementa PPAR y disminuye PPAR (Raso y col., 2009; Iranshahy y col., 2019);

con todo lo anterior, la metformina induce una disminución de esteatosis hepática. Además,

tiene actividad antiinflamatoria a causa de que incrementó IL-10 sérica y disminuyó el infiltrado

inflamatorio en hígado. Asimismo, varios estudios han mostrado que la metformina mejora la

actividad antioxidante en hígado, esto al disminuir MDA e incrementar SOD, catalasa (CAT) y

GPx en hígado (Srividhya y Anuradha, 2002; Xu y col., 2016) (figura 34). Siendo la actividad

oxidante un componente importante en el desarrollo de inflamación y en la activación de células

de Kupffer y de células estelares hepáticas (López-Panqueva, 2013; Peverill y col., 2014).

Mientras que las células de Kupffer activadas secretan TGF-, el cual activa a las células

estelares hepáticas, las cuales tienen un papel importante en la progresión a fibrosis hepática

(Fan y col., 2017). Esto último, es consistente con nuestros resultados, debido a que la

metformina disminuyó los niveles de TGF- y la fibrosis hepática.

El tratamiento con la 4-HC presentó el efecto terapéutico más marcado entre los

tratamientos probados. Así, el tratamiento con la 4-HC fue el único que, en ratas con HGNA,

disminuyó significativamente el porcentaje del peso de hígado, también disminuyó esteatosis y

fibrosis hepática e indujo un marcado decremento en la inflamación hepática y sistémica, al

disminuir infiltrados inflamatorios hepáticos y los niveles de IL-6, TNF-, TGF- e incrementar

los niveles séricos de IL-10. Siendo este, el primer estudio en que se demuestra que la 4-HC

Page 172: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

158

tiene efecto terapéutico en HGNA. Nuestros resultados son similares con Qu y col., (2014),

quienes reportaron un efecto antiinflamatorio de la 4-HC, debido a que disminuyó IL-1, TNF-

y NF-B en células de riñón. Además, se ha reportado que la 4-HC estimula PPAR (Mueller

y col., 2011) y posee actividad antioxidante (Armenta-Gutiérrez, 2016; Kucerova-Chlupacova

y col., 2018).

Por otra parte, otra chalcona llamada L2H17 reduce la producción de citocinas

inflamatorias (IL-1, IL-6, TNF-), suprime NF-B y reduce fibrosis en corazón y riñón, esto

último al disminuir los niveles de TGF- y colágeno IV (Fang y col., 2015). En tanto, que trans-

chalcona disminuye la producción PPAR y TNF-; otras chalconas han mostrado disminuir la

producción de IL-6, TNF- e incrementar los niveles de PPAR (Karimi-SalesMohaddes y col.,

2018).

Considerando nuestros resultados y los reportados previamente por otros investigadores,

podemos sugerir que el efecto terapéutico de la 4-HC que disminuye la esteatosis puede ser

debido a su acción sobre PPAR y PPAR, que son importantes componentes en la vía de

lipogénesis y como consecuencia induce disminución de la lipogénesis (Karimi-SalesMohaddes

y col., 2018). Por otro lado, la disminución en los niveles de citocinas proinflamatorias (IL-6,

TNF-) y el incremento de IL-10, son consistentes con la disminución de los infiltrados

inflamatorios en hígado; probablemente la 4-HC también induce actividad antioxidante en este

modelo. Todo esto, a su vez, puede explicar la disminución de TGF- y fibrosis (figura 34),

porque la actividad oxidante y la inflamación tienen una participación importante en la

activación de células de Kupffer y estelares hepáticas.

Page 173: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

159

Finalmente, el tratamiento en conjunto con metformina y 4-HC mostró un efecto

terapéutico intermedio en disminuir la esteatosis hepática, fibrosis y en provocar un efecto

antiinflamatorio, comparado con las monoterapias de metformina y 4-HC; lo que nos hace

sugerir un probable antagonismo en sus acciones sobre PPAR, PPAR y NF-B. Sin embargo,

se requieren futuros estudios para entender el posible mecanismo de acción.

Page 174: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

160

Figura 34. Posible mecanismo de acción del tratamiento con metformina y/o 4-

hidroxichalcona en HGNA. Metformina disminuye consumo de alimento probablemente

debido a que atenúa la actividad de la AMPK en cerebro, llevando a la disminución de NPY,

AgRP, e incrementa POMC. Además, metformina puede disminuir consumo de alimento debido

a que mejora la sensibilidad de leptina y GLP-1. Metformina también, tiene efecto

antiinflamatorio debido a que incrementó IL-10, y tuvo efecto terapéutico limitado al reducir

esteatosis y fibrosis hepática. El efecto de metformina en disminuir esteatosis puede ser por su

actividad antioxidante, que active AMPK induciendo disminución en lipogénesis, incremento

en -oxidación, incremento en PPAR y disminuye PPAR. Mientras, el efecto de metformina

en disminuir fibrosis hepática puede ser debido a que disminuyó TGF-, el cual es clave en el

desarrollo de fibrosis hepática. Por otra parte, la 4-HC probablemente disminuyó el consumo de

alimento por incrementar la sensibilidad de leptina; y mostró el efecto terapéutico más marcado

Page 175: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

161

en disminuir inflamación, esteatosis y fibrosis hepática, esto debido a que 4-HC disminuyó IL-

6, TNF-, incrementó IL-10 y TGF-. Adicionalmente, la disminución de esteatosis hepática

puede ser debido a su actividad antioxidante y a que podría incrementar PPARy disminuir

PPAR y lipogénesis. Finalmente, contrario a lo esperado, el co-tratamiento presenta un efecto

intermedio en disminuir inflamación, esteatosis y fibrosis hepática, sugiriendo un posible

antagonismo, entre metformina y 4-HC. , efecto por metformina; , efecto por 4-HC; ,

efecto por co-tratamiento. Un símbolo significa efecto bajo, dos símbolos significan efecto

medio y tres símbolos significan efecto alto.

Page 176: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

162

XI. CONCLUSIONES

11.1. Conclusión general

El tratamiento con 4-HC tiene efecto terapéutico en la enfermedad de HGNA en ratas

Wistar macho, siendo más eficaz que la monoterapia con metformina o el tratamiento en

conjunto con metformina y 4-HC, debido a una mayor actividad antiinflamatoria que redujo el

desarrollo de fibrosis hepática.

11.2. Conclusiones específicas

Conclusión 1:

En ratas Wistar macho el consumo de agua con sacarosa al 50% durante 20 semanas indujo

el mayor grado de evolución de la enfermedad de HGNA (EHNAS) comparado con sacarosa al

30% y 40%, generando esteatosis (grado 6) con infiltrado inflamatorio y fibrosis (F2).

Conclusión 2:

En ratas Wistar macho los tratamientos con metformina y 4-HC, y la monoterapia de

metformina, disminuyeron la progresión de enfermedad de HGNA a nivel sistémico de

metabolismo glucídico y lipídico a nivel hepático. Mientras que la 4-HC disminuyó la

progresión de la enfermedad de HGNA a nivel de metabolismo lipídico a nivel hepático, siendo

más eficaz en disminuir esteatosis hepática.

Conclusión 3:

En ratas Wistar macho los tratamientos con metformina y 4-HC, o la monoterapia con 4-

HC disminuyeron el progreso de inflamación inducida por la ingesta de sacarosa al 50%, siendo

la monoterapia con 4-HC la más eficaz.

Page 177: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

163

Conclusión 4:

En ratas Wistar macho los tratamientos con metformina y/o 4-HC disminuyeron el

desarrollo de fibrosis inducida por la ingesta de sacarosa al 50%. Siendo la monoterapia con 4-

HC la más eficaz.

Page 178: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

164

XII. LIMITACIONES DEL PROYECTO

1. La necesidad de estandarizar un modelo de HGNA en ratas Wistar macho, con consumo

de sacarosa y que permita alcanzar el grado de desarrollo de la enfermedad deseado.

2. Modelo de inducción largo (de cinco a seis meses), que impide tener resultados hasta

después de diez a doce meses, debido a que deben realizarse por duplicado.

3. Ausencia de estudios previos con 4-HC que nos permitan dilucidar su mecanismo de

acción.

4. Contar con las condiciones adecuadas en el momento preciso, para el adecuado

almacenamiento de las muestras, teniendo como consecuencia la pérdida de muchas de

éstas.

5. Carencia de recursos para poder realizar más pruebas que nos permitieran identificar los

mecanismos de acción de los tratamientos utilizados.

Page 179: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

165

XIII. BIBLIOGRAFÍA

Abd El-Kader, S. M., y El-Den Ashmawy, E. M. (2015). Non-alcoholic fatty liver disease:

The diagnosis and management. World J Hepatol, 7(6), 846-858. doi: 10.4254/wjh.v7.i6.846

Adams, L. A., Anstee, Q. M., Tilg, H., y Targher, G. (2017). Non-alcoholic fatty liver

disease and its relationship with cardiovascular disease and other extrahepatic diseases. Gut,

66(6), 1138-1153. doi: 10.1136/gutjnl-2017-313884

Ahmed, M. H., Husain, N. E., y Almobarak, A. O. (2015). Nonalcoholic Fatty liver

disease and risk of diabetes and cardiovascular disease: what is important for primary care

physicians? J Family Med Prim Care, 4(1), 45-52. doi: 10.4103/2249-4863.152252

American Diabetes, A. (2015). (2) Classification and diagnosis of diabetes. Diabetes

Care, 38 Suppl, S8-S16. doi: 10.2337/dc15-S005

Antunes, L. C., Elkfury, J. L., Jornada, M. N., Foletto, K. C., y Bertoluci, M. C. (2016).

Validation of HOMA-IR in a model of insulin-resistance induced by a high-fat diet in Wistar

rats. Arch Endocrinol Metab, 60(2), 138-142. doi: 10.1590/2359-3997000000169

Arianingrum, R. (2014). Chalcones: The promising compounds to provide new ways for

cancer treatment. Implementation and Education of Mathematics and Sciences 2014. Paper

presented at the Yogyakarta State University: Proceeding of International Conference On

Research.

Armenta-Gutiérrez, E. J. (2016). Evaluación de la actividad antioxidante y

antiinflamatoria in vivo de la 4-hidroxichalcona. (Tesis de Maestria en Ciencias Biomédicas),

Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México.

Page 180: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

166

Balderas-Villalobos, J., Molina-Munoz, T., Mailloux-Salinas, P., Bravo, G., Carvajal, K.,

y Gomez-Viquez, N. L. (2013). Oxidative stress in cardiomyocytes contributes to decreased

SERCA2a activity in rats with metabolic syndrome. Am J Physiol Heart Circ Physiol, 305(9),

H1344-1353. doi: 10.1152/ajpheart.00211.2013

Basaranoglu, M., Basaranoglu, G., y Bugianesi, E. (2015). Carbohydrate intake and

nonalcoholic fatty liver disease: fructose as a weapon of mass destruction. Hepatobiliary Surg

Nutr, 4(2), 109-116. doi: 10.3978/j.issn.2304-3881.2014.11.05

Basaranoglu, M., Basaranoglu, G., Sabuncu, T., y Senturk, H. (2013). Fructose as a key

player in the development of fatty liver disease. World J Gastroenterol, 19(8), 1166-1172. doi:

10.3748/wjg.v19.i8.1166

Begum, S., Begum, A., y Koganti, B. (2018). Synthesis and Evaluation of Central

Antinociceptive activity of Ring Substituted Chalcones; Molecular Docking Studies with

Monoacylglycerol Lipase (MAGL) Enzyme. Oriental Journal of Chemistry, 34(4), 1890.

Beltrán-Aguilar, A. G. (2018). Actividad antiprotozoaria in vitro de 4-hidroxichalcona y

nanopartículas metálicas obtenidas a partir del extracto metanólico del fruto de Psidium

sartorianum contra Trypanosoma cruzi y Giardia duodenalis. (Tesis en Licenciatura en

Químico Farmacéutico Biólogo), Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa,

México.

Bellentani, S. (2017). The epidemiology of non-alcoholic fatty liver disease. Liver Int, 37

Suppl 1, 81-84. doi: 10.1111/liv.13299

Bergmeyer, H. U., Horder, M., y Rej, R. (1986). International Federation of Clinical

Chemistry (IFCC) Scientific Committee, Analytical Section: approved recommendation (1985)

Page 181: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

167

on IFCC methods for the measurement of catalytic concentration of enzymes. Part 2. IFCC

method for aspartate aminotransferase (L-aspartate: 2-oxoglutarate aminotransferase, EC

2.6.1.1). J Clin Chem Clin Biochem, 24(7), 497-510.

Bouchoucha, M., Uzzan, B., y Cohen, R. (2011). Metformin and digestive disorders.

Diabetes Metab, 37(2), 90-96. doi: 10.1016/j.diabet.2010.11.002

Brea, A., Pinto, X., Ascaso, J. F., Blasco, M., Diaz, A., Gonzalez-Santos, P., . . . Grupo

de trabajo sobre Dislipemia Aterogenica. Sociedad Espanola de, A. (2017). Nonalcoholic fatty

liver disease, association with cardiovascular disease and treatment. (I). Nonalcoholic fatty liver

disease and its association with cardiovascular disease. Clin Investig Arterioscler, 29(3), 141-

148. doi: 10.1016/j.arteri.2016.06.003

Busserolles, J., Rock, E., Gueux, E., Mazur, A., Grolier, P., y Rayssiguier, Y. (2002).

Short-term consumption of a high-sucrose diet has a pro-oxidant effect in rats. Br J Nutr, 87(4),

337-342. doi: 10.1079/BJNBJN2002524

Byrne, C. D., y Targher, G. (2015). NAFLD: a multisystem disease. J Hepatol, 62(1

Suppl), S47-64. doi: 10.1016/j.jhep.2014.12.012

Castellanos Jankiewicz, A. K., Rodriguez Peredo, S. M., Cardoso Saldana, G., Diaz Diaz,

E., Tejero Barrera, M. E., del Bosque Plata, L., y Carbo Zabala, R. (2015). Adipose tissue

redistribution caused by an early consumption of a high sucrose diet in a rat model. Nutr Hosp,

31(6), 2546-2553. doi: 10.3305/nh.2015.31.6.8935

Castillo-Romero, D. J. (2017). Evaluación farmacológica de la 4-hidroxichalcona como

tratamiento preventivo y curativo en el daño hepático tóxico agudo y crónico en ratas Wistar

Page 182: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

168

macho. (Tesis de Maestría en Ciencias Biomédicas), Universidad Autónoma de Sinaloa,

Culiacán, Sinaloa, México.

Castro, A. V., Kolka, C. M., Kim, S. P., y Bergman, R. N. (2014). Obesity, insulin

resistance and comorbidities? Mechanisms of association. Arq Bras Endocrinol Metabol, 58(6),

600-609.

Cicero, A. F., Tartagni, E., y Ertek, S. (2012). Metformin and its clinical use: new insights

for an old drug in clinical practice. Arch Med Sci, 8(5), 907-917. doi: 10.5114/aoms.2012.31622

Clarke, J. D., Dzierlenga, A. L., Nelson, N. R., Li, H., Werts, S., Goedken, M. J., y

Cherrington, N. J. (2015). Mechanism of Altered Metformin Distribution in Nonalcoholic

Steatohepatitis. Diabetes, 64(9), 3305-3313. doi: 10.2337/db14-1947

Croci, I., Coombes, J. S., Sandbakk, S. B., Keating, S. E., Nauman, J., Macdonald, G. A.,

y Wisloff, U. (2019). Non-alcoholic fatty liver disease: prevalence and all-cause mortality

according to sedentary behaviour and cardiorespiratory fitness. The HUNT Study. Prog

Cardiovasc Dis. doi: 10.1016/j.pcad.2019.01.005

Chiang, D. J., Pritchard, M. T., y Nagy, L. E. (2011). Obesity, diabetes mellitus, and liver

fibrosis. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol, 300(5), G697-702. doi:

10.1152/ajpgi.00426.2010

Chimen, M., Yates, C. M., McGettrick, H. M., Ward, L. S., Harrison, M. J., Apta, B., . . .

Rainger, G. E. (2017). Monocyte Subsets Coregulate Inflammatory Responses by Integrated

Signaling through TNF and IL-6 at the Endothelial Cell Interface. J Immunol, 198(7), 2834-

2843. doi: 10.4049/jimmunol.1601281

Page 183: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

169

Cho, Y. E., Lomeda, R. A., Ryu, S. H., Sohn, H. Y., Shin, H. I., Beattie, J. H., y Kwun,

I. S. (2007). Zinc deficiency negatively affects alkaline phosphatase and the concentration of

Ca, Mg and P in rats. Nutr Res Pract, 1(2), 113-119. doi: 10.4162/nrp.2007.1.2.113

Davidson, E. P., Coppey, L. J., Holmes, A., Lupachyk, S., Dake, B. L., Oltman, C. L., . .

. Yorek, M. A. (2014). Characterization of diabetic neuropathy in the Zucker diabetic Sprague-

Dawley rat: a new animal model for type 2 diabetes. J Diabetes Res, 2014, 714273. doi:

10.1155/2014/714273

Davis, S. N. (2007). Insulina, hipoglucemiantes orales y propiedades farmacológicas del

páncreas endócrino. In L. L. Brunton, J. S. Lazo & K. L. Parker (Eds.), Goodman & Gilman Las

bases Farmacológicas de la Terapéutica. (Decimo primera ed., pp. 1613-1646). México, D. F.:

McGraw Hill.

Díaz-Carrillo, J. T., Díaz-Camacho, S. P., Delgado-Vargas, F., Rivero, I. A., López-

Angulo, G., Sarmiento-Sánchez, J. I., y Montes-Avila, J. (2018). Synthesis of leading chalcones

with high antiparasitic, against Hymenolepis nana, and antioxidant activities. Brazilian Journal

of Pharmaceutical Sciences, 54(3).

Diehl, A. M., y Day, C. (2017). Cause, Pathogenesis, and Treatment of Nonalcoholic

Steatohepatitis. N Engl J Med, 377(21), 2063-2072. doi: 10.1056/NEJMra1503519

Dietrich, P., y Hellerbrand, C. (2014). Non-alcoholic fatty liver disease, obesity and the

metabolic syndrome. Best Pract Res Clin Gastroenterol, 28(4), 637-653. doi:

10.1016/j.bpg.2014.07.008

Dorn, C., Heilmann, J., y Hellerbrand, C. (2012). Protective effect of xanthohumol on

toxin-induced liver inflammation and fibrosis. Int J Clin Exp Pathol, 5(1), 29-36.

Page 184: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

170

Doycheva, I., y Loomba, R. (2014). Effect of metformin on ballooning degeneration in

nonalcoholic steatohepatitis (NASH): when to use metformin in nonalcoholic fatty liver disease

(NAFLD). Adv Ther, 31(1), 30-43. doi: 10.1007/s12325-013-0084-6

Dufour, R. (2005). Guías del laboratorio para screening, diagnóstico y monitoreo de la

lesión hepática. Acta Bioquím Clín Latinoam, 39(3), 359-376.

Dyson, J., y Day, C. (2014). Treatment of non-alcoholic fatty liver disease. Dig Dis, 32(5),

597-604. doi: 10.1159/000360511

Ebadollahi-Natanzi, A. R., Mahmoudian, S., Minaeie, B., y Sabzevari, O. (2011).

Hepatoprotective activity of phloretin and hydroxychalcones against Acetaminophen Induced

hepatotoxicity in mice. Iranian Journal of Pharmaceutical Sciences, 7(2).

Edna, B., Mills, P. B., Arrington, J. B., Sobin, L. H., Heffess, C. S., y Mullick, F. G.

(1992). Métodos histotecnológicos. In I. d. P. d. l. F. A. d. l. E. U. d. America (Ed.).

ENSANUT-MC. (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino.

ENSANUT. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados

Nacionales.

ENSANUT. (2013). Encuesta Nacional en Salud y Nutrición 2012. Resultados por

entidad federativa. Sinaloa.

Escobar-Almazán, J. A. (2015). Síntesis y evaluación de la actividad antineoplásica de la

4-hidroxichalcona en la línea tumoral HeLa de cáncer cervicouterino humano. (Tesis de

Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo), Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán,

Sinaloa, México.

Page 185: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

171

Fakhoury-Sayegh, N., Trak-Smayra, V., Khazzaka, A., Esseily, F., Obeid, O., Lahoud-

Zouein, M., y Younes, H. (2015). Characteristics of nonalcoholic fatty liver disease induced in

wistar rats following four different diets. Nutr Res Pract, 9(4), 350-357. doi:

10.4162/nrp.2015.9.4.350

Fan, K., Wu, K., Lin, L., Ge, P., Dai, J., He, X., . . . Zhang, L. (2017). Metformin mitigates

carbon tetrachloride-induced TGF-beta1/Smad3 signaling and liver fibrosis in mice. Biomed

Pharmacother, 90, 421-426. doi: 10.1016/j.biopha.2017.03.079

Fang, Q., Wang, J., Wang, L., Zhang, Y., Yin, H., Li, Y., . . . Zheng, C. (2015). Attenuation

of inflammatory response by a novel chalcone protects kidney and heart from hyperglycemia-

induced injuries in type 1 diabetic mice. Toxicol Appl Pharmacol, 288(2), 179-191. doi:

10.1016/j.taap.2015.07.009

Fazel, Y., Koenig, A. B., Sayiner, M., Goodman, Z. D., y Younossi, Z. M. (2016).

Epidemiology and natural history of non-alcoholic fatty liver disease. Metabolism, 65(8), 1017-

1025. doi: 10.1016/j.metabol.2016.01.012

Félix-Zavala, M. V. (2018). Evaluación de la actividad hemolítica de la 4-

hidroxichalcona en eritrocitos humanos y murino. (Tesis de licenciatura en Químico

Farmacéutico Biólogo), Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México.

Feng, W. H., Bi, Y., Li, P., Yin, T. T., Gao, C. X., Shen, S. M., . . . Zhu, D. L. (2019).

Effects of liraglutide, metformin and gliclazide on body composition in patients with both type

2 diabetes and non-alcoholic fatty liver disease: A randomized trial. J Diabetes Investig, 10(2),

399-407. doi: 10.1111/jdi.12888

Page 186: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

172

Firneisz, G. (2014). Non-alcoholic fatty liver disease and type 2 diabetes mellitus: the

liver disease of our age? World J Gastroenterol, 20(27), 9072-9089. doi:

10.3748/wjg.v20.i27.9072

Ganesh, S., y Rustgi, V. K. (2016). Current Pharmacologic Therapy for Nonalcoholic

Fatty Liver Disease. Clin Liver Dis, 20(2), 351-364. doi: 10.1016/j.cld.2015.10.009

Garber, I. L., Aguilar-Salinas, C. A., Gómez-Pérez, F. J., Reza-Albarrán, A., Hernández-

Jiménez, S., Vázquez-Chavez, C., y Rull, J. A. (2004). El Síndrome Metabólilco. Posición de

la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, sobre la definición, fisiopatología y

diagnóstico. Característics del Síndrome Metabólico en México. Revista de Endocrinología y

Nutrición, 12, 109-122.

Gartner, L. P., y Hiatt, J. L. (2001). Texto Atlas de Histología (Segunda ed.). México,

D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

GPC. (2012). Guía Práctica Clínica (GPC). Prevención, diagnóstico y tratamiento del

sobrepeso y obesidad exógena. . In C. N. d. E. T. e. Salud (Ed.). México.

Gruben, N., Shiri-Sverdlov, R., Koonen, D. P., y Hofker, M. H. (2014). Nonalcoholic

fatty liver disease: A main driver of insulin resistance or a dangerous liaison? Biochim Biophys

Acta, 1842(11), 2329-2343. doi: 10.1016/j.bbadis.2014.08.004

Guyton, A. C., y Hall, J. E. (2009). Tratado de Fisiología Médica (A. C. Guyton & J. E.

Hall Eds. Decimo primera ed.). España: Elsevier Saunders.

Hall, A., Covelli, C., Manuguerra, R., Luong, T. V., Buzzetti, E., Tsochatzis, E., . . .

Dhillon, A. P. (2017). Transaminase abnormalities and adaptations of the liver lobule manifest

at specific cut-offs of steatosis. Sci Rep, 7, 40977. doi: 10.1038/srep40977

Page 187: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

173

Harris, R. B. S. (2018). Source of dietary sucrose influences development of leptin

resistance in male and female rats. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol, 314(4), R598-

R610. doi: 10.1152/ajpregu.00384.2017

Hassan, K., Bhalla, V., El Regal, M. E., y HH, A. K. (2014). Nonalcoholic fatty liver

disease: a comprehensive review of a growing epidemic. World J Gastroenterol, 20(34), 12082-

12101. doi: 10.3748/wjg.v20.i34.12082

Haukeland, J. W., Konopski, Z., Eggesbo, H. B., von Volkmann, H. L., Raschpichler, G.,

Bjoro, K., . . . Birkeland, K. (2009). Metformin in patients with non-alcoholic fatty liver disease:

a randomized, controlled trial. Scand J Gastroenterol, 44(7), 853-860. doi:

10.1080/00365520902845268

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2006).

Metodología de la investigación (Cuarta ed.). México: McGraw Hill.

Hernandez Cruz, A., Garcia-Jimenez, S., Zucatelli Mendonca, R., y Petricevich, V. L.

(2008). Pro- and anti-inflammatory cytokines release in mice injected with Crotalus durissus

terrificus venom. Mediators Inflamm, 2008, 874962. doi: 10.1155/2008/874962

Hsieh, C. T., Hsieh, T. J., El-Shazly, M., Chuang, D. W., Tsai, Y. H., Yen, C. T., . . .

Chang, F. R. (2012). Synthesis of chalcone derivatives as potential anti-diabetic agents. Bioorg

Med Chem Lett, 22(12), 3912-3915. doi: 10.1016/j.bmcl.2012.04.108

Hu, X., Liu, Y., Wang, C., Hou, L., Zheng, X., Xu, Y., . . . Pang, S. (2017). Metformin

affects thyroid function in male rats. Oncotarget, 8(64), 107589-107595. doi:

10.18632/oncotarget.22536

Page 188: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

174

Iranshahy, M., Rezaee, R., y Karimi, G. (2019). Hepatoprotective activity of metformin:

A new mission for an old drug? Eur J Pharmacol, 850, 1-7. doi: 10.1016/j.ejphar.2019.02.004

Jalalvand, F., Amoli, M. M., Yaghmaei, P., Kimiagar, M., y Ebrahim-Habibi, A. (2015).

Acarbose versus trans-chalcone: comparing the effect of two glycosidase inhibitors on obese

mice. Arch Endocrinol Metab, 59(3), 202-209. doi: 10.1590/2359-3997000000038

Jenkins, N. T., Padilla, J., Arce-Esquivel, A. A., Bayless, D. S., Martin, J. S., Leidy, H. J.,

. . . Laughlin, M. H. (2012). Effects of endurance exercise training, metformin, and their

combination on adipose tissue leptin and IL-10 secretion in OLETF rats. J Appl Physiol (1985),

113(12), 1873-1883. doi: 10.1152/japplphysiol.00936.2012

Jensterle, M., Kocjan, T., y Janez, A. (2014). Phosphodiesterase 4 inhibition as a potential

new therapeutic target in obese women with polycystic ovary syndrome. J Clin Endocrinol

Metab, 99(8), E1476-1481. doi: 10.1210/jc.2014-1430

Kabiri, N., Tabandeh, M. R., y Tabatabaie, S. R. (2014). Beneficial effects of pioglitazone

and metformin in murine model of polycystic ovaries via improvement of chemerin gene up-

regulation. Daru, 22, 39. doi: 10.1186/2008-2231-22-39

Kampov-Polevoy, A. B., Alterman, A., Khalitov, E., y Garbutt, J. C. (2006). Sweet

preference predicts mood altering effect of and impaired control over eating sweet foods. Eat

Behav, 7(3), 181-187. doi: 10.1016/j.eatbeh.2005.09.005

Karimi-Sales, E., Jeddi, S., Ebrahimi-Kalan, A., y Alipour, M. R. (2018). Trans-chalcone

enhances insulin sensitivity through the miR-34a/SIRT1 pathway. Iran J Basic Med Sci, 21(4),

359-363. doi: 10.22038/IJBMS.2018.24300.6063

Page 189: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

175

Karimi-Sales, E., Mohaddes, G., y Alipour, M. R. (2018). Chalcones as putative

hepatoprotective agents: Preclinical evidence and molecular mechanisms. Pharmacol Res, 129,

177-187. doi: 10.1016/j.phrs.2017.11.022

Karkhaneh, L., Yaghmaei, P., Parivar, K., Sadeghizadeh, M., y Ebrahim-Habibi, A.

(2016). Effect of trans-chalcone on atheroma plaque formation, liver fibrosis and adiponectin

gene expression in cholesterol-fed NMRI mice. Pharmacol Rep, 68(4), 720-727. doi:

10.1016/j.pharep.2016.03.004

Kawasaki, T., Igarashi, K., Koeda, T., Sugimoto, K., Nakagawa, K., Hayashi, S., . . .

Yamanouchi, T. (2009). Rats fed fructose-enriched diets have characteristics of nonalcoholic

hepatic steatosis. J Nutr, 139(11), 2067-2071. doi: 10.3945/jn.109.105858

Kierszenbaum, A. L. (2008). Histología y Biología Celular: Introducción a la anatomía

patológica. (Tercera ed.). Barcelona, España: Elsevier Mosby.

Kilpatrick, L. A., Coveleskie, K., Connolly, L., Labus, J. S., Ebrat, B., Stains, J., . . .

Mayer, E. A. (2014). Influence of sucrose ingestion on brainstem and hypothalamic intrinsic

oscillations in lean and obese women. Gastroenterology, 146(5), 1212-1221. doi:

10.1053/j.gastro.2014.01.023

Kim, M. H., Kang, K. S., y Lee, Y. S. (2010). The inhibitory effect of genistein on hepatic

steatosis is linked to visceral adipocyte metabolism in mice with diet-induced non-alcoholic

fatty liver disease. Br J Nutr, 104(9), 1333-1342. doi: 10.1017/S0007114510002266

Kucerova-Chlupacova, M., Dosedel, M., Kunes, J., Soltesova-Prnova, M., Majekova, M.,

y Stefek, M. (2018). Chalcones and their pyrazine analogs: synthesis, inhibition of aldose

Page 190: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

176

reductase, antioxidant activity, and molecular docking study. Monatshefte für Chemie-Chemical

Monthly, 1-9.

la Fleur, S. E., van Rozen, A. J., Luijendijk, M. C., Groeneweg, F., y Adan, R. A. (2010).

A free-choice high-fat high-sugar diet induces changes in arcuate neuropeptide expression that

support hyperphagia. Int J Obes (Lond), 34(3), 537-546. doi: 10.1038/ijo.2009.257

LaBrecque, D., Abbas, Z., Anania, F., Ferenci, P., Ghafor-Kjan, A., Goh, K. L., . . .

LeMair, A. (2012). Enfermedad del hígado graso no alcohólico y esteatohepatitis no alcohólica.

In O. M. d. Gastroenterología (Ed.).

Lahsasni, S. A., Al Korbi, F. H., y Aljaber, N. A. (2014). Synthesis, characterization and

evaluation of antioxidant activities of some novel chalcones analogues. Chem Cent J, 8, 32. doi:

10.1186/1752-153X-8-32

Lambert, J. B., y Mazzola, E. P. (2003). Nuclear magnetic resonance spectroscopy: an

introduction to principles, applications, and experimental methods: Prentice Hall.

Lau, J. K., Zhang, X., y Yu, J. (2017). Animal models of non-alcoholic fatty liver disease:

current perspectives and recent advances. J Pathol, 241(1), 36-44. doi: 10.1002/path.4829

Lee, C. K., Choi, Y. J., Park, S. Y., Kim, J. Y., Won, K. C., y Kim, Y. W. (2012).

Intracerebroventricular injection of metformin induces anorexia in rats. Diabetes Metab J,

36(4), 293-299. doi: 10.4093/dmj.2012.36.4.293

Leite, N. C., Villela-Nogueira, C. A., Cardoso, C. R., y Salles, G. F. (2014). Non-alcoholic

fatty liver disease and diabetes: from physiopathological interplay to diagnosis and treatment.

World J Gastroenterol, 20(26), 8377-8392. doi: 10.3748/wjg.v20.i26.8377

Page 191: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

177

Li, X., Chen, Y., Zhao, Z., Lu, W., y Zhou, T. (2016).

Pharmacokinetic/Pharmacodynamic Analysis of Metformin using Different Models in Diabetic

Rats. Drug Res (Stuttg), 66(10), 547-554. doi: 10.1055/s-0042-111514

Lima-Mendoza, L. A., Colado-Velazquez, J., 3rd, Mailloux-Salinas, P., Espinosa-Juarez,

J. V., Gomez-Viquez, N. L., Molina-Munoz, T., . . . Bravo, G. (2014). Vascular damage in obese

female rats with hypoestrogenism. J Physiol Biochem, 70(1), 81-91. doi: 10.1007/s13105-013-

0283-2

Linden, M. A., Fletcher, J. A., Morris, E. M., Meers, G. M., Kearney, M. L., Crissey, J.

M., . . . Rector, R. S. (2014). Combining metformin and aerobic exercise training in the treatment

of type 2 diabetes and NAFLD in OLETF rats. Am J Physiol Endocrinol Metab, 306(3), E300-

310. doi: 10.1152/ajpendo.00427.2013

Lisboa, Q. C., Costa, S. M., y Couto, C. A. (2016). Current management of non-alcoholic

fatty liver disease. Rev Assoc Med Bras (1992), 62(9), 872-878. doi: 10.1590/1806-

9282.62.09.872

Liu, F., Wang, C., Zhang, L., Xu, Y., Jang, L., Gu, Y., . . . Li, Q. (2014). Metformin

prevents hepatic steatosis by regulating the expression of adipose differentiation-related protein.

Int J Mol Med, 33(1), 51-58. doi: 10.3892/ijmm.2013.1560

Loa, J., Chow, P., y Zhang, K. (2009). Studies of structure-activity relationship on plant

polyphenol-induced suppression of human liver cancer cells. Cancer Chemother Pharmacol,

63(6), 1007-1016. doi: 10.1007/s00280-008-0802-y

López-Oliva, E., y Muñoz-Martínez, E. (2014). SREBP-1c, ChREBP y LXR: Su

influencia en el desarrollo de hígado graso no alcohólico. An Real Acad Farm, 80, 14-48.

Page 192: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

178

López-Panqueva, R. L. (2013). Hepatología para gastroenterólogos y hepatólogos. Rev

Col Gastroenterol, 28(2), 161-168.

López-Velázquez, J. A., Silva-Vidal, K. V., Ponciano-Rodriguez, G., Chavez-Tapia, N.

C., Arrese, M., Uribe, M., y Mendez-Sanchez, N. (2014). The prevalence of nonalcoholic fatty

liver disease in the Americas. Ann Hepatol, 13(2), 166-178.

Lopez, M. (2018). Hypothalamic AMPK and energy balance. Eur J Clin Invest, 48(9),

e12996. doi: 10.1111/eci.12996

Lv, W. S., Wen, J. P., Li, L., Sun, R. X., Wang, J., Xian, Y. X., . . . Gao, Y. Y. (2012).

The effect of metformin on food intake and its potential role in hypothalamic regulation in obese

diabetic rats. Brain Res, 1444, 11-19. doi: 10.1016/j.brainres.2012.01.028

Macomber, R. S. (1998). A complete introduction of modern NMR spectroscopy: John

Wiley & Sons, INC.

Madan, B., Batra, S., y Ghosh, B. (2000). 2'-hydroxychalcone inhibits nuclear factor-

kappaB and blocks tumor necrosis factor-alpha- and lipopolysaccharide-induced adhesion of

neutrophils to human umbilical vein endothelial cells. Mol Pharmacol, 58(3), 526-534.

Malin, S. K., y Kashyap, S. R. (2014). Effects of metformin on weight loss: potential

mechanisms. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes, 21(5), 323-329. doi:

10.1097/MED.0000000000000095

Malin, S. K., Nightingale, J., Choi, S. E., Chipkin, S. R., y Braun, B. (2013). Metformin

modifies the exercise training effects on risk factors for cardiovascular disease in impaired

glucose tolerant adults. Obesity (Silver Spring), 21(1), 93-100. doi: 10.1002/oby.20235

Page 193: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

179

Marcolin, E., Forgiarini, L. F., Rodrigues, G., Tieppo, J., Borghetti, G. S., Bassani, V. L.,

. . . Marroni, N. P. (2013). Quercetin decreases liver damage in mice with non-alcoholic

steatohepatitis. Basic Clin Pharmacol Toxicol, 112(6), 385-391. doi: 10.1111/bcpt.12049

Marcolin, E., San-Miguel, B., Vallejo, D., Tieppo, J., Marroni, N., Gonzalez-Gallego, J.,

y Tunon, M. J. (2012). Quercetin treatment ameliorates inflammation and fibrosis in mice with

nonalcoholic steatohepatitis. J Nutr, 142(10), 1821-1828. doi: 10.3945/jn.112.165274

Marin, V., Rosso, N., Dal Ben, M., Raseni, A., Boschelle, M., Degrassi, C., . . . Gazzin,

S. (2016). An Animal Model for the Juvenile Non-Alcoholic Fatty Liver Disease and Non-

Alcoholic Steatohepatitis. PLoS One, 11(7), e0158817. doi: 10.1371/journal.pone.0158817

McClain, C. J., Mokshagundam, S. P., Barve, S. S., Song, Z., Hill, D. B., Chen, T., y

Deaciuc, I. (2004). Mechanisms of non-alcoholic steatohepatitis. Alcohol, 34(1), 67-79. doi:

10.1016/j.alcohol.2004.07.007

McCreight, L. J., Bailey, C. J., y Pearson, E. R. (2016). Metformin and the gastrointestinal

tract. Diabetologia, 59(3), 426-435. doi: 10.1007/s00125-015-3844-9

Méndez-Sanchez, N., Gutiérres-Grobe, Y., Chávez-Tapia, N. C., Kobashi-Margain, R. A.,

y Uribe, M. (2010). Hígado graso no alcohólico y esteatoepatitis no alcohólica: conceptos

actuales. Rev Gastroenterol Méx, 2, 143-148.

Moreno, G. M. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica

Las Condes, 23(2), 124-128.

Morrison, R. T., y Boyd, R. N. (1998). Química orgánica: Pearson educación.

Motamed, N., Rabiee, B., Poustchi, H., Dehestani, B., Hemasi, G. R., Khonsari, M. R., . .

. Zamani, F. (2017). Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) and 10-year risk of

Page 194: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

180

cardiovascular diseases. Clin Res Hepatol Gastroenterol, 41(1), 31-38. doi:

10.1016/j.clinre.2016.07.005

Mueller, M., Beck, V., y Jungbauer, A. (2011). PPARalpha activation by culinary herbs

and spices. Planta Med, 77(5), 497-504. doi: 10.1055/s-0030-1250435

Murguia-Romero, M., Jimenez-Flores, J. R., Sigrist-Flores, S. C., Tapia-Pancardo, D. C.,

Jimenez-Ramos, A., Mendez-Cruz, A. R., y Villalobos-Molina, R. (2015). Prevalence of

Metabolic Syndrome in Young Mexicans: A Sensitivity Analysis on Its Components. Nutr

Hosp, 32(1), 189-195. doi: 10.3305/nh.2015.32.1.9031

Murray, R. L. (1984). "Alanine aminotransferase" in Clinical Chemestry. Teory, analysis

and correlation: CV Mosby St Lououis.

Najafian, M., Ebrahim-Habibi, A., Yaghmaei, P., Parivar, K., y Larijani, B. (2010). Core

structure of flavonoids precursor as an antihyperglycemic and antihyperlipidemic agent: an in

vivo study in rats. Acta Biochim Pol, 57(4), 553-560.

Narender, T., y Papi Reddy, K. (2007). A simple and highly efficient method for the

synthesis of chalcones by using borontrifluoride-etherate. Tetrahedron Letters(48), 3177 - 3180.

Nowakowska, Z. (2007). A review of anti-infective and anti-inflammatory chalcones. Eur

J Med Chem, 42(2), 125-137. doi: 10.1016/j.ejmech.2006.09.019

Odegaard, A. O., Choh, A. C., Czerwinski, S. A., Towne, B., y Demerath, E. W. (2012).

Sugar-sweetened and diet beverages in relation to visceral adipose tissue. Obesity (Silver

Spring), 20(3), 689-691. doi: 10.1038/oby.2011.277

Olsen, N. J., Andersen, L. B., Wedderkopp, N., Kristensen, P. L., y Heitmann, B. L.

(2012). Intake of liquid and solid sucrose in relation to changes in body fatness over 6 years

Page 195: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

181

among 8- to 10-year-old children: the European Youth Heart Study. Obes Facts, 5(4), 506-512.

doi: 10.1159/000341631

OMS. (2016a). 10 datos sobre la diabetes. Retrieved 9/02/17, 2017, from

www.who.int/features/factfiles/diabetes/es

OMS. (2016b). Aumento de la obesidad en el mundo., 2017, from

www.who.int/mediacentre/new/releases/2016/curtail-sugary-drinks/es/

OMS. (2016c). Diabetes: perfiles de los países 2016. México. Retrieved 9/02/17, 2017,

from www.who.int/diabetes/country-profiles/es/

OMS. (2018). Obesidad y sobrepeso. Retrieved 26/05/2019, 2019, from

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Orlikova, B., Tasdemir, D., Golais, F., Dicato, M., y Diederich, M. (2011). Dietary

chalcones with chemopreventive and chemotherapeutic potential. Genes Nutr, 6(2), 125-147.

doi: 10.1007/s12263-011-0210-5

Packard, A. E., Ghosal, S., Herman, J. P., Woods, S. C., y Ulrich-Lai, Y. M. (2014).

Chronic variable stress improves glucose tolerance in rats with sucrose-induced prediabetes.

Psychoneuroendocrinology, 47, 178-188. doi: 10.1016/j.psyneuen.2014.05.016

Pan, Y., Chen, Y., Li, Q., Yu, X., Wang, J., y Zheng, J. (2013). The synthesis and

evaluation of novel hydroxyl substituted chalcone analogs with in vitro anti-free radicals

pharmacological activity and in vivo anti-oxidation activity in a free radical-injury Alzheimer's

model. Molecules, 18(2), 1693-1703. doi: 10.3390/molecules18021693

Page 196: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

182

Pandit, R., Mercer, J. G., Overduin, J., la Fleur, S. E., y Adan, R. A. (2012). Dietary

factors affect food reward and motivation to eat. Obes Facts, 5(2), 221-242. doi:

10.1159/000338073

Peverill, W., Powell, L. W., y Skoien, R. (2014). Evolving concepts in the pathogenesis

of NASH: beyond steatosis and inflammation. Int J Mol Sci, 15(5), 8591-8638. doi:

10.3390/ijms15058591

Pilatova, M., Varinska, L., Perjesi, P., Sarissky, M., Mirossay, L., Solar, P., . . . Mojzis, J.

(2010). In vitro antiproliferative and antiangiogenic effects of synthetic chalcone analogues.

Toxicol In Vitro, 24(5), 1347-1355. doi: 10.1016/j.tiv.2010.04.013

Planells, E., Lerma, A., Sanchez-Morito, N., Aranda, P., y J, L. L. (1997). Effect of

magnesium deficiency on vitamin B2 and B6 status in the rat. J Am Coll Nutr, 16(4), 352-356.

Porth, C., y Garpard, K. J. (2003). Essentials of Pathophysiology: Lippincott Williams &

Wilkins.

Qu, Q., Dai, B., Yang, B., Li, X., Liu, Y., y Zhang, F. (2014). 4-Hydroxychalcone

attenuates hyperaldosteronism, inflammation, and renal injury in cryptochrome-null mice.

Biomed Res Int, 2014, 603415. doi: 10.1155/2014/603415

Quian, Y., Shang, Y., Teng, Q., Chang, J., Fan, G., Wei, X., . . . Zhou, B. (2011).

Hydroxychalcones as potent antioxidants: Structure-activity relationship analysis and

mechanism considerations. Food Chemestry, 126, 241-248.

Ramachandran, R., y Saraswathy, M. (2014). Up-regulation of nuclear related factor 2

(NRF2) and antioxidant responsive elements by metformin protects hepatocytes against the

acetaminophen toxicity. Toxicology Research, 3(5), 350-358. doi: 10.1039/C4TX00032C

Page 197: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

183

Raso, G. M., Esposito, E., Iacono, A., Pacilio, M., Cuzzocrea, S., Canani, R. B., . . . Meli,

R. (2009). Comparative therapeutic effects of metformin and vitamin E in a model of non-

alcoholic steatohepatitis in the young rat. Eur J Pharmacol, 604(1-3), 125-131. doi:

10.1016/j.ejphar.2008.12.013

Rodriguez-Ramiro, I., Vauzour, D., y Minihane, A. M. (2016). Polyphenols and non-

alcoholic fatty liver disease: impact and mechanisms. Proc Nutr Soc, 75(1), 47-60. doi:

10.1017/S0029665115004218

Rosini, T. C., Silva, A. S., y Moraes, C. (2012). Diet-induced obesity: rodent model for

the study of obesity-related disorders. Rev Assoc Med Bras, 58(3), 383-387.

Rossi, M., Caruso, F., Crespi, E. J., Pedersen, J. Z., Nakano, G., Duong, M., . . . Incerpi,

S. (2013). Probing antioxidant activity of 2'-hydroxychalcones: crystal and molecular structures,

in vitro antiproliferative studies and in vivo effects on glucose regulation. Biochimie, 95(10),

1954-1963. doi: 10.1016/j.biochi.2013.07.002

Saad, M. I., Kamel, M. A., y Hanafi, M. Y. (2015). Modulation of Adipocytokines

Production and Serum NEFA Level by Metformin, Glimepiride, and Sitagliptin in HFD/STZ

Diabetic Rats. Biochem Res Int, 2015, 138134. doi: 10.1155/2015/138134

Sanches, S. C., Ramalho, L. N., Augusto, M. J., da Silva, D. M., y Ramalho, F. S. (2015).

Nonalcoholic Steatohepatitis: A Search for Factual Animal Models. Biomed Res Int, 2015,

574832. doi: 10.1155/2015/574832

Santos-Ballardo, C. L. (2016). Evaluación de la toxicidad subcrónica de la 4-

hidroxichalcona en ratas Wistar macho. (Tesis de licenciatura en Químico Farmacéutico

Biólogo), Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacan, Sinaloa, México.

Page 198: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

184

Scully, T. (2012). Diabetes in numbers. Nature, 485(7398), S2-3.

Schultz, A., Barbosa-da-Silva, S., Aguila, M. B., y Mandarim-de-Lacerda, C. A. (2015).

Differences and similarities in hepatic lipogenesis, gluconeogenesis and oxidative imbalance in

mice fed diets rich in fructose or sucrose. Food Funct, 6(5), 1684-1691. doi:

10.1039/c5fo00251f

Shaw, L. M., Stromme, J. H., London, J. L., y Theodorsen, L. (1983). International

Federation of Clinical Chemistry, (IFCC), Scientific Committee, Analytical Section. IFCC

methods for the measurement of catalytic concentration of enzymes. Part 4. IFCC method for

gamma-glutamyltransferase [(gamma-glutamyl)-peptide: amino acid gamma-

glutamyltransferase, EC 2.3.2.2]. J Clin Chem Clin Biochem, 21(10), 633-646.

Silverstein, R. M., Webster, F. X., y Kiemle, D. J. (2005). Spectrometric identification of

organic compounds: John Wiley & Sons, Inc.

Singh, P., Anand, A., y Kumar, V. (2014). Recent developments in biological activities

of chalcones: a mini review. Eur J Med Chem, 85, 758-777. doi: 10.1016/j.ejmech.2014.08.033

Spruss, A., Kanuri, G., Stahl, C., Bischoff, S. C., y Bergheim, I. (2012). Metformin

protects against the development of fructose-induced steatosis in mice: role of the intestinal

barrier function. Lab Invest, 92(7), 1020-1032. doi: 10.1038/labinvest.2012.75

Srividhya, S., y Anuradha, C. V. (2002). Metformin improves liver antioxidant potential

in rats fed a high-fructose diet. Asia Pac J Clin Nutr, 11(4), 319-322.

Tiikkainen, M., Hakkinen, A. M., Korsheninnikova, E., Nyman, T., Makimattila, S., y

Yki-Jarvinen, H. (2004). Effects of rosiglitazone and metformin on liver fat content, hepatic

Page 199: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

185

insulin resistance, insulin clearance, and gene expression in adipose tissue in patients with type

2 diabetes. Diabetes, 53(8), 2169-2176.

Tilg, H., y Moschen, A. R. (2008). Insulin resistance, inflammation, and non-alcoholic

fatty liver disease. Trends Endocrinol Metab, 19(10), 371-379. doi: 10.1016/j.tem.2008.08.005

Trujillo-Arriaga, H. M. (2007). La curva de tolerancia a la glucosa oral. Un enfoque

alternativo. ContactoS, 64, 21-24.

Van De Wier, B., Koek, G. H., Bast, A., y Haenen, G. R. (2017). The potential of

flavonoids in the treatment of non-alcoholic fatty liver disease. Crit Rev Food Sci Nutr, 57(4),

834-855. doi: 10.1080/10408398.2014.952399

Varinska, L., van Wijhe, M., Belleri, M., Mitola, S., Perjesi, P., Presta, M., . . . Mojzis, J.

(2012). Anti-angiogenic activity of the flavonoid precursor 4-hydroxychalcone. Eur J

Pharmacol, 691(1-3), 125-133. doi: 10.1016/j.ejphar.2012.06.017

Weiss, J., Rau, M., y Geier, A. (2014). Non-alcoholic fatty liver disease: epidemiology,

clinical course, investigation, and treatment. Dtsch Arztebl Int, 111(26), 447-452. doi:

10.3238/arztebl.2014.0447

Woo, S. L., Xu, H., Li, H., Zhao, Y., Hu, X., Zhao, J., . . . Wu, C. (2014). Metformin

ameliorates hepatic steatosis and inflammation without altering adipose phenotype in diet-

induced obesity. PLoS One, 9(3), e91111. doi: 10.1371/journal.pone.0091111

Wu, J. Z., Cheng, C. C., Shen, L. L., Wang, Z. K., Wu, S. B., Li, W. L., . . . Qiu, P. H.

(2014). Synthetic chalcones with potent antioxidant ability on H(2)O(2)-induced apoptosis in

PC12 cells. Int J Mol Sci, 15(10), 18525-18539. doi: 10.3390/ijms151018525

Page 200: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

186

Xu, H., Zhou, Y., Liu, Y., Ping, J., Shou, Q., Chen, F., y Ruo, R. (2016). Metformin

improves hepatic IRS2/PI3K/Akt signaling in insulin-resistant rats of NASH and cirrhosis. J

Endocrinol, 229(2), 133-144. doi: 10.1530/JOE-15-0409

Yadav, V. R., Prasad, S., Sung, B., y Aggarwal, B. B. (2011). The role of chalcones in

suppression of NF-kappaB-mediated inflammation and cancer. Int Immunopharmacol, 11(3),

295-309. doi: 10.1016/j.intimp.2010.12.006

Zhang, Y., Liu, J., Yao, J., Ji, G., Qian, L., Wang, J., . . . Liu, Y. (2014). Obesity:

pathophysiology and intervention. Nutrients, 6(11), 5153-5183. doi: 10.3390/nu6115153

Zhou, M., Liu, L., Wang, W., Han, J., Ren, H., Zheng, Q., y Wang, D. (2015). Role of

licochalcone C in cardioprotection against ischemia/reperfusion injury of isolated rat heart via

antioxidant, anti-inflammatory, and anti-apoptotic activities. Life Sci, 132, 27-33. doi:

10.1016/j.lfs.2015.04.008

Page 201: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

187

XIV. ANEXOS

11.1. Perspectivas

11.1.1. Determinar el efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en proceso

inflamatorio a nivel hepático, mediante la determinación de expresión de citocinas

proinflamatorias (IL-1, IL-6, TNF-), antiinflamatorias (IL-10, TGF-) en ratas Wistar macho

sanas y con HGNA.

11.1.2. Determinar el efecto del tratamiento con metformina y 4-HC en la expresión de

PPARy PPAR a nivel hepático, así como los niveles de leptina y adiponectina a nivel

sanguíneo, en ratas Wistar macho sanas y con HGNA. Con la intención de identificar dianas en

el mecanismo de acción de los fármacos evaluados.

11.1.3. Determinar el efecto farmacológico de 4-HC en intolerancia a la glucosa o diabetes

mellitus tipo 2 en un modelo múrido.

11.1.4. Determinar el efecto farmacológico de 4-HC en el tono simpático vasopresor en

el modelo de rata descerebrada y desmedulada.

11.1.5. Determinar el efecto farmacológico de 4-HC en vasodilatación en el modelo de

rata descerebrada y desmedulada.

11.2. Productos

De la tesis de doctorado se presentó un cartel en congreso nacional:

Acosta-Cota S.J., Ruiz-Quiñonez A.K., Aguilar-Medina E.M., Ramos-Payán R.,

Romero-Quintana J.G., Montes-Ávila J., Rendón-Maldonado J.G., Osuna-Martínez U.

Caracterización de un modelo in vivo del desarrollo de la enfermedad de hígado graso no

Page 202: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

188

alcohólico, asociado con presencia de obesidad e intolerancia a la glucosa. I Jornada Nacional

de Investigación en Salud Durango 2017.

Se presentaron tres ponencias en congresos nacionales:

Acosta-Cota S.J., Ruiz-Quiñonez A.K., Aguilar-Medina E.M., Ramos-Payán R.,

Romero-Quintana J.G., Montes-Ávila J., Rendón-Maldonado J.G., Osuna-Martínez U.

Caracterización de un modelo in vivo del desarrollo de la enfermedad de hígado graso no

alcohólico, asociado con presencia de obesidad e intolerancia a la glucosa. I Jornada Nacional

de Investigación en Salud Durango 2017.

Acosta-Cota S.J., E.M. Aguilar-Medina, R. Ramos-Payán, J.G. Romero-Quintana, J.G.

Rendón-Maldonado, J. Montes-Ávila, Osuna-Martínez U. Caracterización de un modelo in vivo

del desarrollo de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, asociado con presencia de

obesidad e intolerancia a la glucosa. Cuarto Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado

de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa, México. 13 y 14 de septiembre de 2017.

Selene de Jesús Acosta Cota, Elsa Maribel Aguilar Medina, Rosalio Ramos Payán, José

Geovanni Romero Quintana, Julio Montes Ávila, José Guadalupe Rendón Maldonado, Lorenzo

Ulises Osuna Martínez. Efecto del tratamiento con metformina y 4-hidroxichalcona en ratas

Wistar macho con hígado graso no alcohólico. Sexto Encuentro de Jóvenes Investigadores en el

Estado de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa, México. 12 y 13 de septiembre de 2017.

Se presentó una conferencia magistral en un congreso regional:

Selene de Jesús Acosta Cota. Efecto del tratamiento con metformina y 4-hidroxichalcona

en ratas Wistar macho con hígado graso no alcohólico. Programa de conferencias del “XXIV

Page 203: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

189

Aniversario de la Asociación Farmacéutica Mexicana- Representación Estudiantil Sinaloa”.

Culiacán, Sinaloa, México. 8 al 11 de octubre de 2018.

Se participó en un concurso nacional:

Acosta-Cota S.J., Ruiz-Quiñonez A.K., Aguilar-Medina E.M., Ramos-Payán R.,

Romero-Quintana J.G., Montes-Ávila J., Rendón-Maldonado J.G., Osuna-Martínez U.

Caracterización de un modelo in vivo del desarrollo de la enfermedad de hígado graso no

alcohólico, asociado con presencia de obesidad e intolerancia a la glucosa. Obteniendo el

Segundo Lugar en la categoría: Investigación Básica en el XV Concurso de Trabajos de

Investigación en Salud, realizado en el marco de I Jornada Nacional de Investigación en Salud

Durango 2017.

Así mismo, durante el periodo de doctorado, participé como asesora de dos tesis de

licenciatura:

Del alumno Jesús Hernán Beltrán Ornelas. Para obtener el título de Licenciado en

Químico Farmacéutico Biólogo. “Estudio del efecto farmacológico del NaHS en el tono

simpático vasopresor en el modelo de rata descerebrada y desmedulada”. Directores: Dr. David

Centurión Pacheco y Dr. Lorenzo Ulises Osuna Martínez. 23 de Septiembre 2016.

De la alumna Ana Karen Ruiz Quiñónez. Para obtener el título de Licenciada en Químico

Farmacéutico Biólogo. “Estandarización del desarrollo de hígado graso en un modelo de

obesidad y resistencia a insulina en ratas Wistar macho como herramienta de evaluación de

tratamientos farmacológicos experimentales”. Directores: Dr. Lorenzo Ulises Osuna Martínez

y Dr. José Guadalupe Rendón Maldonado. 2 de Junio de 2017.

Page 204: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

190

Participé en el comité evaluador en cuatro presentaciones de tesis de licenciatura:

Como vocal en presentación de tesis de la alumna Ana Karen Ruiz Quiñónez. Para obtener

el título de Licenciada en Químico Farmacéutico Biólogo. “Estandarización del desarrollo de

hígado graso en un modelo de obesidad y resistencia a insulina en ratas Wistar macho como

herramienta de evaluación de tratamientos farmacológicos experimentales”. Directores: Dr.

Lorenzo Ulises Osuna Martínez y Dr. José Guadalupe Rendón Maldonado. 2 de Junio de 2017.

Como secretaria en presentación de tesis de la alumna María Virginia Félix Zavala. Para

obtener el título de Licenciada en Químico Farmacéutico Biólogo. “Evaluación de la actividad

hemolítica de la 4-hidroxichalcona en eritrocitos humanos y murinos”. Directores: Dr. Lorenzo

Ulises Osuna Martínez y Dr. Julio Montes Ávila. 16 de mayo de 2018.

Como secretaria en la presentación de tesis de la alumna Grecia Josefa Medina Terol. Para

obtener el título de Licenciada en Químico Farmacéutico Biólogo. “Evaluación del efecto

farmacológico de metformina sobre el sistema nervioso simpático en el modelo de rata

descerebrada y desmedulada”. Directores: Dr. David Centurión Pacheco y Dr. Lorenzo Ulises

Osuna Martínez. 17 de agosto de 2018.

Como secretaria en la presentación de tesis de la alumna Dalia Carolina Meléndrez

Ramírez. Para obtener el título de Licenciada en Químico Farmacéutico Biólogo. “Evaluación

antialodínica del extracto de Tripterigyum Wilfordii en ratas Wistar”. Directores: Dra. Geovanna

Nallely Quiñonez Bastidas y Dra. Gloria Marisol Castañeda Ruelas. 25 de marzo de 2019.

Participé en la dirección de una tesis de licenciatura:

Del alumno Juan Antonio González López. Para obtener el título de Licenciado en

Químico Farmacéutico Biólogo. “Inducción de hígado graso no alcohólico en ratas Wistar

Page 205: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

191

macho mediante el consumo de sacarosa”. Directores: Dr. Lorenzo Ulises Osuna Martínez y M.

en C. Selene de Jesús Acosta Cota.

Se generaron dos artículos originales:

Acosta-Cota SJ, Aguilar-Medina EM, Ramos-Payán R, Ruiz-Quiñónez AK, Romero-

Quintana JG, Montes-Ávila J, Rendón-Maldonado JG, Sánchez-López A, Centurión D, Osuna-

Martínez U. Histopathological and biochemical changes in the development of nonalcoholic

fatty liver disease induced by high-sucrose diet at different times. Can J Physiol Pharmacol.

2019; 97 (1): 23-36. (PUBLICADO).

Acosta-Cota SJ, Aguilar-Medina EM, Ramos-Payán R, Romero-Quintana JG, Montes-

Ávila J, Rendón-Maldonado JG, Sarmiento-Sánchez I, Sánchez-López A, Centurión D, Osuna-

Martínez U. Therapeutic effect of treatment with metformin and/or 4-hydroxychalcone in male

Wistar rats with nonalcoholic fatty liver disease. Eur J Pharmacol. (EN REVISIÓN).

Page 206: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

192

Page 207: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

193

Page 208: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

194

Page 209: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

195

Page 210: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

196

Page 211: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

197

Page 212: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

198

Page 213: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

199

Page 214: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

200

Page 215: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

201

Page 216: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

202

Page 217: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

203

Page 218: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

204

Page 219: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

205

Page 220: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

206

Page 221: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

207

XV. SIGLAS Y ABREVIACIONES

%: Porcentaje.

4-HC: 4-Hidroxichalcona.

AG: Ácidos grasos.

AgRP: Proteína r-agouti.

ALT: Alanina aminotransferasa.

AMPK: Cinasa activada por monofosfato.

ANOVA: Análisis de varianza.

AST: Aspartato aminotransferasa.

ATP: Adenina trifosfato

BCA: Brusochalcona A.

BF3∙OEt2: Trifloruro dieterato de boro.

CAT: Catalasa.

CCl4: Tetracloruro de carbono.

CHC: Carcinoma hepatocelular.

ChREBP: Proteína de unión a elemento de respuesta de hidratos de carbono.

COX-2: Ciclooxigenasa 2.

CTGF: Factor de crecimiento de tejido conectivo.

: Desplazamiento químico.

DAG: Diacilglicerol.

DMSO: Dimetilsulfóxido.

DMT2: Diabetes mellitus tipo 2.

Page 222: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

208

DPPH: 2,2-difenilpicrilidrailo.

e.e.m.: Error estándar de la muestra.

EHNA: Esteatosis hepática no alcohólica.

EHNAS: Esteatohepatitis no alcohólica severa.

ERS: Estrés del retículo endoplásmico.

FA: Fosfatasa alcalina.

FGF21: Factor de crecimiento de fibroblastos 21.

g: Gramo.

GGT: Gama glutamil transferasa.

GLP-1: Péptido 1 tipo glucagón.

GLUT: Transportador de glucosa.

GO∙: Radical galvinilo.

GPx: Glutatión peroxidasa.

GSH: Glutatión.

GR: Glutatión reductasa.

h: hora.

H2O2: Peróxido de hidrógeno.

HDL: Lipoproteína de alta densidad.

HeLa: Células de cáncer cervicouterino humano.

HepG2: Células de carcinoma hepatocelular humano.

HGNA: Hígado graso no alcohólico.

H&E: Hematoxilina y eosina.

HX/XO: Hipoxantina/xantina oxidasa.

Hz: Hertzios.

Page 223: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

209

ICAM-1: Molécula de adhesión intracelular 1.

IL-1: Interleucina 1 beta.

IL-6: Interleucina 6.

IL-10: Interleucina 10.

IMC: Índice de masa corporal.

iNOS: Sintasa de óxido nítrico inducible.

IRS: Sustrato de receptor de insulina.

J: Constante de acoplamiento.

JNK: Cinasas Jun.

kg: Kilogramo.

L: Litro.

LDL: Lipoproteína de baja densidad.

m: Metro.

MAPK: Proteína cinasa activada por mitógeno.

MCP-1: Proteína quimioatrayente de monocitos-1.

MDA: Malondialdehído.

mg: Miligramo.

mL: Mililitro.

MTT: 3-(4,5-dimetiltiazo-2-il)-2,5-difeniltetrazolio.

N.S.: No significativo.

NaH2PO4: Bifosfato de sodio.

Na2HPO4: Fosfato de disodio.

Na2SO4: Sulfato de sodio.

Page 224: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

210

NF-B: Factor nuclear kappa B.

nm: Nanómetro.

NP-Y: Neuropéptido Y.

NO: Óxido nítrico.

PI3-K: Fosfatidil inositol 3-cinasa.

pg: Picogramos.

PGE2: Prostaglandina E2.

p.o.: Per oral.

POMC: Proopiomelanocortina.

PPAR: Receptor activado por proliferación de peroxisomas.

PTGO: Prueba de tolerancia a la glucosa oral.

RANTES: Quimiocina de regulación por activación expresada y secretada por linfocitos T.

REL: Retículo endoplásmico liso.

RER: Retículo endoplásmico rugoso.

RI: Resistencia a insulina.

RMN: Resonancia magnética nuclear.

ROS: Especies reactivas de oxígeno.

SM: Síndrome metabólico.

SOD: Superóxido dismutasa.

Solc. Sal.: Solución salina.

T3: Triyodotironina.

T4: Tiroxina.

TG: Triglicéridos.

Page 225: Universidad Autónoma de Sinaloadcb.uas.edu.mx/pdf/tesis/Segunda_Generacion/02...Elsa Maribel Aguilar Medina Culiacán de Rosales, Sinaloa, México; a 1 de julio de 2019. II ... Al

211

TGF-: Factor de crecimiento transformante beta.

TLC: Cromatografía en capa fina.

TM: Tricrómica de Masson.

TNF-: Factor de necrosis tumoral alfa.

UI: Unidades internacionales.

VCAM-1: Molécula de adhesión vascular 1.

VEGF: Factor de crecimiento endotelial vascular.