universidad andina simón bolívar sede...

159
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Estudios Sociales y Globales Programa de Maestría en Relaciones Internacionales Mención en Economía y Política de los Recursos Naturales y la Energía Los corredores de conservación: una oportunidad para unir esfuerzos entre la cooperación internacional, Estado y sociedad civil para conservar la biodiversidad. Análisis de factores críticos de éxito en la implementación de corredores Carmen Elizabeth Mariscal Chávez Quito, 2016

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Andina Simón Bolívar

Sede Ecuador

Área de Estudios Sociales y Globales

Programa de Maestría en Relaciones Internacionales

Mención en Economía y Política de los Recursos Naturales y la Energía

Los corredores de conservación: una oportunidad para unir esfuerzos entre la cooperación internacional, Estado y

sociedad civil para conservar la biodiversidad. Análisis de factores críticos de éxito en la implementación de corredores

Carmen Elizabeth Mariscal Chávez

Quito, 2016

2

CLÁUSULA DE CESIÓN DE DERECHO DE PUBLICACION DE TESIS

Yo, Carmen Elizabeth Mariscal Chávez, autora de la tesis intitulada “Los

corredores de conservación: Una oportunidad para unir esfuerzos entre la cooperación

internacional, estado y sociedad civil para conservar la Biodiversidad. Análisis de

factores críticos en la implementación de corredores”, mediante el presente documento

dejo constancia de que la obra es de mi exclusiva autoría y producción, que la he

elaborado para cumplir con uno de los requisitos previos para la obtención del título de

Magíster en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

1. Cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, los derechos

exclusivos de reproducción, comunicación pública, distribución y divulgación,

durante 36 meses a partir de mi graduación, pudiendo por lo tanto la

Universidad, utilizar y usar esta obra por cualquier medio conocido o por

conocer, siempre y cuando no se lo haga para obtener beneficio económico. Esta

autorización incluye la reproducción total o parcial en los formatos virtual,

electrónico, digital, óptico, como usos en red local y en internet.

2. Declaro que en caso de presentarse cualquier reclamación de parte de terceros

respecto de los derechos de autora de la obra antes referida, yo asumiré toda

responsabilidad frente a terceros y a la Universidad.

3. En esta fecha entrego a la Secretaría General, el ejemplar respectivo y sus

anexos en formato impreso y digital o electrónico.

Fecha: 31 de enero de 2016.

Firma: ……………………........................

3

Universidad Andina Simón Bolívar

Sede Ecuador

Estudios Sociales y Globales

Maestría en Relaciones Internacionales

Mención en Economía y Política de los Recursos Naturales y la Energía

Los corredores de conservación: Una oportunidad para unir esfuerzos entre

la cooperación internacional, estado y sociedad civil para conservar la

Biodiversidad.

Análisis de factores críticos de éxito en la implementación de corredores

Autora: Carmen Elizabeth Mariscal Chávez

Tutor: Carlos Larrea Maldonado

Quito, 2016

4

RESUMEN

El planeta tierra ha perdido más del 50% de sus ecosistemas naturales en los últimos

100 años. Este vertiginoso cambio afecta la capacidad de resiliencia de sus ecosistemas,

y pone en riesgo el bienestar humano. Los corredores de conservación aparecen como

una herramienta de conservación que permite reconectar ecosistemas fragmentados. El

presente trabajo tuvo como objetivo analizar los factores críticos de éxito en la

implementación de corredores en el Ecuador durante los últimos 15 años (2000-2015).

Algunas guías del estudio fueron: ¿Se ha logrado establecer a los corredores como una

herramienta importante de conservación? ¿Existen implementaciones exitosas en el

país? ¿Cuáles han sido los factores críticos en el proceso de implementación

complementado con potenciales recomendaciones para generar corredores de

conservación exitosos y duraderos?. La metodología aquí presentada “Factores críticos

de éxito en la implementación de corredores”, se generó en base a la revisión de

experiencias previas de evaluación de eficiencia y calidad organizacional usados en

administración de empresas, así como también en programas de conservación y gestión

ambiental nacional e internacional. Los factores críticos fueron evaluados considerando

tres etapas: Establecimiento (I), Desarrollo (II), y Sostenibilidad (III). Cada etapa, tiene

cuatro factores críticos de éxito macro para su evaluación: (1) Especificidad del

Territorio (2) Acción del Estado, (3) Acción Territorial y (4) La Cooperación

internacional. Adicionalmente, cada factor crítico contiene sub factores críticos que

generan un índice de importancia individual, cuya suma global indica una menor o

mayor consolidación del factor analizado. En el presente estudio se logró identificar la

existencia de 27 corredores de conservación en Ecuador durante el periodo del 2000 al

2015. El 78% de las iniciativas de corredores implementados están en la fase de

Establecimiento, el 18% en la etapa de Desarrollo y solamente el 4% se encuentra en la

etapa de Sostenibilidad. En base al trabajo realizado se recomienda se generen procesos

participativos de aprendizaje y fortalecimiento local con un enfoque multidisciplinario y

de empoderamiento, especialmente con actores locales.

Ecosistemas naturales, fragmentación, conectividad, factores críticos de éxito,

proceso social, comité de gestión, cooperación.

5

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico con mucho cariño:

Al bosque y toda la vida que alberga dentro de sí. Al agua, a las montañas, al

viento y a la gente que aún tenemos el privilegio de disfrutar de las bondades de

la madre tierra.

A mi familia, a cada uno de ellos, de los que aún tengo la suerte de compartir

día a día.

A mi mamá por regalarme la vida, por ser mi fortaleza e inspiración.

A mis hermanas y hermanos Martita, Felipe, Homero, Rodolfo, Mary, Anita,

Leo, Laury, gracias por su apoyo y cariño incondicional.

A mis sobrinos Miryan, Mirin, Edwin, Christian, Homerito, Taty, Mauricio,

William, David, Luis, Alexis, Jesús Sebastián, Denis, Doménica, María

Fernanda, Juan Sebastián, Ailin, Emilio y Pablito.

A Angela, Liz, Ma.Isabel, July, Jacqueline, Clementina.

A las señoras Marianita, Ceci y Mery.

A mis amigas y amigos con los que comparto el regalo de la amistad y la vida

A quienes conocí a lo largo de este trabajo.

A todo el que lea este trabajo y le interese la conservación de nuestros bosques.

6

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser mi apoyo y fortaleza en todo momento y por regalarme la

oportunidad de vivir en esta tierra, en este tiempo, en este espacio y disfrutar de la

hermosura de su creación. Por dejarme disfrutar de esta sincronía perfecta llamada vida.

A la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, por haberme brindado la

oportunidad de estudiar en esta prestigiosa Institución.

A Patricio López por su incondicional apoyo, paciencia y guía, sin su ayuda y la

de Anita no hubiese sido posible alcanzar esta meta.

A Carlos Larrea, profesor, guía y amigo. Gracias por que aceptó ser mi tutor y

por estar hasta el final de este proceso. Para usted mi admiración, respeto y cariño.

A Marco Romero, por creer en mí y darme la oportunidad de estudiar en la

UASB.

A Xavier Viteri, lector de tesis quién me ayudó a profundizar y exteriorizar los

resultados de esta investigación.

A mi familia, a mi mamá, mis hermanas, hermanos, sobrinos, sobrinas por todo

su apoyo en cada momento de mi vida. A mi padrino Adrián Cadena que fue un

verdadero padre para mí.

A mis amigas y amigos, A Lore, Clarita, Miryan, Carmen O.

A toda la gente que me apoyó para realizar este estudio. Mi gratitud a Federico

Starnfeld, Luis Suárez, Daniela Balarezo, Orfa Rodriguez, Gustavo Hueras, Herman

Snel, Paulina Ormaza, a la Cooperación Alemana para el desarrollo, GIZ, a los

compañeros y compañeras del Corredor de Vida Chiles Mataje, Corredor del Oso

Andino.

A la Fundación Cambugán, quién me ha dado la oportunidad de descubrir una

razón muy válida por la cual apasionarse en la vida. A sus miembros y equipo directivo

Anna, Elisabeth, Margareta, y a mis compañeros Dany, Steven, Vero, Tali, Dianita,

A Mika Peck, gracias por tu apoyo.

.

7

Índice

Introducción…………………………………………………………………………… 12

Capítulo primero: Antecedentes y justificación de la investigación ........................ 13

1.1. Objetivos de la investigación ............................................................................... 18

1.2. El concepto del corredor ..................................................................................... 20

1.3. Tipos de corredores .............................................................................................. 22

1.4. Clasificación de corredores según la UCIN……………………………………. 23

Capítulo segundo: Materiales y Métodos ................................................................... 25

Identificación, colección y análisis de FCE………………………………………….25

Factores Críticos de Éxito (FCE) …………………………………………………. 26

Bases teóricas en el área administrativa y conservación de sustento para la

identificación de Factores Críticos del Éxito …...…………………………………. 28

Relación con otras metodologías…………………………………………………….30

Casos internacionales relevantes en implementación de corredores .......................... 32

Brasil y Costa Rica …………………………………………………………….33

Brasil…………………………………………………………………………33

Costa Rica……………………………………………………………………37

Corredores: análisis descriptivo de la experiencia ecuatoriana………………...41

Breve análisis de casos referentes………………………………………………53

Corredor Ecológico del Oso Andino .......................................................... 53

Historia ................................................................................................... 53

Logros...................................................................................................... 59

Plan de gestión ........................................................................................ 59

Objetivos ................................................................................................ 59

Actores ................................................................................................... 59

Aliados estratégicos………………………………………………….... 59

Dificultades ............................................................................................ 59

Retos ....................................................................................................... 62

Conclusiones .......................................................................................... 63

8

Corredor de vida Chiles Mataje ................................................................. 63

Historia ................................................................................................... 63

Logros...................................................................................................... 66

Plan de gestión ........................................................................................ 66

Actores ................................................................................................... 68

Aliados estratégicos ................................................................................ 68

Dificultades ............................................................................................ 69

Retos ....................................................................................................... 71

Conclusiones .......................................................................................... 71

Corredor de conservación para el Buen Vivir en el Valle de los Quijos .... 72

Historia ................................................................................................... 72

Logros...................................................................................................... 73

Plan de gestión ........................................................................................ 73

Actores……………………………………………………………….... 73

Aliados estratégicos…………………………………………………….73

Dificultades ............................................................................................ 74

Retos ....................................................................................................... 75

Conclusiones .......................................................................................... 77

Síntesis de problemas prioritarios en las experiencias nacionales .............................. 77

Logros comunes ................................................................................................. 78

Problemas comunes ............................................................................................ 78

Retos comunes………………………………………….……………………… 79

Capítulo tercero: Identificación de Factores Críticos de Éxito en la

implementación de corredores ..................................................................................... 81

Factores críticos de la experiencia nacional .............................................................. 83

Etapa 1: Establecimiento .................................................................................... 83

Especificidad del territorio ..................................................................... 84

Acción del Estado.................................................................................... 88

Acción territorial .................................................................................... 90

Financiamiento ....................................................................................... 92

Cooperación internacional ...................................................................... 93

9

Etapa 2: Desarrollo .......................................................................................... 103

Especificidad del territorio ................................................................... 103

Acción del Estado.................................................................................. 104

Acción Territorial ................................................................................. 104

Financiamiento ..................................................................................... 105

Etapa 3: Sostenibilidad ..................................................................................... 108

Especificidad del territorio ................................................................... 108

Acción del Estado.................................................................................. 108

Acción territorial .................................................................................. 109

Financiamiento ..................................................................................... 109

Capítulo cuarto: Síntesis de los hallazgos y lecciones aprendidas.......................... 113

Conclusiones .................................................................................................... 113

Recomendaciones técnicas a partir de los FCE hallados ................................... 120

Bibliografía ................................................................................................................. 124

Abreviaturas ............................................................................................................... 133

Anexos………………………………………………………………………………...134

10

Índice de cuadros Cuadro 1 Concepto de corredor................................................................................................. 21

Cuadro 2 Tipo de corredores ..................................................................................................... 22

Cuadro 3 Escala de los corredores ............................................................................................. 23

Cuadro 4 Concepto de Factores Críticos de éxito en administración estratégica ...................... 27

Cuadro 5 La gestión ambiental: Factores Críticos ..................................................................... 29

Cuadro 6 FCE en la Administración Estratégica ......................................................................... 30

Cuadro 7 Corredores en América del Sur ................................................................................... 32

Cuadro 8 Resumen de experiencias corredores en Brasil .......................................................... 36

Cuadro 9 Resumen de experiencias corredores en Costa Rica................................................... 40

Cuadro 10 Corredores en Ecuador…………………………………………………………………………………….….. 43

Cuadro 11 Retos para el futuro CCBVQ ...................................................................................... 76

Cuadro 12 Programas, Fondos y Agendas especializadas ONU .................................................. 95

Cuadro 13 Cooperación Internacional en Ecuador………………………………………………………….…….. 96

Cuadro 14 Factores Críticos Etapa I……………………………………………………………………………………… 99

Cuadro 15 Factores Críticos Etapa II…..…………………………………………………………………………….… 107

Cuadro 16 Factores Críticos Etapa III…..……………………………………………………………………………... 112

Cuadro 17 Resumen FCE en las 3 etapas de implementación….………………………………..……..… 114

11

Índice de figuras Figura 1 Clasificación corredores por UICN ................................................................................ 24

Figura 2 Estándar para el monitoreo en la efectividad de manejo de corredores biológicos .... 29

Figura 3 Mapa Corredores Brasil ................................................................................................ 35

Figura 4 Mapa Corredores Costa Rica ........................................................................................ 39

Figura 5 Mapa Corredor Ecológico Oso Andino ......................................................................... 58

Figura 6 Mapa Corredor de Vida Chiles Mataje ......................................................................... 67

Figura 7 Mapa Corredor de Conservación para el Buen Vivir del Valle del Quijos ..................... 80

Figura 8 Etapas en la implementación de corredores ........................................................... 82

Figura 9 Factores Críticos de Éxito en Etapa I (Implementación) .......................................... 83

Figura 10 Factores Críticos de Éxito en Etapa II (Desarrollo) ................................................... 103

Figura 11 Factores Críticos de Éxito en Etapa III (Sostenibilidad) ............................................ 108

12

INTRODUCCION

Para alcanzar el objetivo principal de esta investigación primero se hará un

breve resumen de los diferentes conceptos y tipos de corredores que se han venido

manejando en la academia. La metodología que se utilizará para este análisis será

partir del estudio de experiencias nacionales e internacionales sistematizadas de la

siguiente manera:

Breve análisis de la experiencia de Costa Rica y Brasil en la implementación

de corredores. Síntesis de hallazgos e identificación de factores críticos de éxito en

la experiencia internacional.

Posteriormente se realizará un análisis descriptivo de la experiencia

ecuatoriana. Se tomarán tres casos referentes sobre los cuales se les realizará un

análisis más profundo de su trabajo con el corredor.

Se clasificarán los corredores de acuerdo a la etapa de implementación en

que se encuentren durante el análisis se responderá ¿Cuáles fueron los actores

participantes, qué roles jugaron, qué problemas enfrentaron, qué estrategias clave

aplicaron, qué aciertos lograron y cuáles fueron las lecciones aprendidas? Además

se realizará una visita de campo al corredor que presente mayor grado de

complejidad dentro de su proceso de implementación, para tener una experiencia

directa de su funcionamiento.

Con la información obtenida se elaborará una matriz que permitirá analizar la

dinámica que han llevado estos procesos. Por último, con la información resultante

se proporcionarán una serie de hallazgos y lecciones aprendidas a través de las

cuales se formularán ciertas recomendaciones para lograr una mejor participación

social y el empoderamiento local.

13

Capítulo primero

Antecedentes y justificación de la investigación

El origen de los corredores en el área ecológica, está ligado estrechamente con la

fragmentación de hábitats naturales y su recuperación (Bennett y Mulongoy 2006). El

planeta tierra luego de millones de años de evolución ha creado diversos ecosistemas:

glaciares, desiertos, bosques tropicales, selva, sabanas, páramos, humedales, bosques

secos, bosques nublados, océanos. Estas áreas naturales albergan ecosistemas ricos en

flora y fauna que proveen el ambiente propicio para que se desarrolle la vida.

Cada uno de estos ecosistemas es único y capaz de adaptarse a la presencia humana,

animal, cambios climáticos y otros factores, sin colapsar, gracias a la capacidad que

tienen dentro de sí mismos para auto regularse y mantener sus propiedades funcionales

y estructurales; capacidad conocida como resiliencia1; pero el crecimiento poblacional

experimentado en los últimos 200 años, con el respectivo desarrollo industrial y

tecnológico ha ejercido gran presión sobre estos ecosistemas, al punto de rebasar sus

niveles de resiliencia. Varios estudios científicos afirman que:

En los últimos 50 años, los seres humanos han transformado los ecosistemas más

rápidos y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia

humana, en gran parte para resolver rápidamente las demandas crecientes de alimento,

agua dulce, madera, fibra y combustible. Esto ha generado una pérdida considerable y

en gran medida irreversible de la diversidad de la vida sobre la Tierra. (Reid et al. 2005,

1)

Frente a la problemática de la pérdida acelerada e incontenible de nuestros

ecosistemas surge la interrogante: ¿Cómo lograr una convivencia equilibrada entre la

especie humana y su entorno natural? Hay un debate científico y en el ámbito de las

sociedades sobre qué mecanismos aplicar para lograr este equilibrio. Varias son las

1 Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23ª, ed., Edición del tricentenario,

en línea, (Madrid: España 2014). Resiliencia: Del ingl. resilience, y este der. del lat. resiliens, - entis, part.

pres. act. de resilire ˈsaltar hacia atrás, rebotar, replegarseˈ

1. f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o unestado o situación advers

os.

2. f. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicialcuando ha cesado la

perturbación a la que había estado sometido.”

14

posturas que se pueden encontrar de cara a esta realidad. Algunos afirman que la

tecnología y la inteligencia humana serán capaces de solucionar este problema,

aplicando mecanismos para manejar y acoplar la naturaleza a las necesidades humanas

(European Comission 2015). Otros afirman que la tierra como organismo vivo se auto

regulará sola y cuando sus niveles de resiliencia se rompan completamente, la

naturaleza sabiamente se reestructurará y eliminará a quién haya provocado su deterioro

(Diamond 2005). Ante estas posiciones surgen otros interrogantes como: ¿es posible

controlar a la naturaleza?, ¿irremediablemente debemos esperar a perder hasta nuestros

últimos ecosistemas?, ¿es posible hacer algo y detener este proceso acelerado de pérdida

de biodiversidad? América del Sur en el período entre 1990 y 2005, perdió 3.3 millones

de hectáreas de bosques al año, África perdió 1.6 millones de hectáreas, Europa incluida

Rusia perdió 0.5 millones de hectáreas, Oceanía 0.1 millones de hectáreas; Norte

América 0.2 millones de hectáreas, y Asia 1.4 millones hectáreas en el mismo período

(FAO y JRC 2012).

Es preciso reconocer que no es fácil encontrar un equilibrio, pues las necesidades

humanas son crecientes e inevitables y la naturaleza tiene recursos finitos, por eso a

mayor necesidad humana, mayor presión sobre los ecosistemas y como consecuencia

mayor fragmentación y dificultad para la conservación y recuperación natural de los

mismos.

En 2002 los líderes del mundo acordaron lograr para el año 2010 una reducción

significativa del ritmo de pérdida de la diversidad biológica. Tras examinar todas las

pruebas disponibles, incluidos informes nacionales presentados por las Partes, la tercera

edición de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica llega a la conclusión de

que no se ha alcanzado esa meta (SCDB 2010).

¿Qué hacer? ¿Qué alternativas emplear? Varias son las estrategias y herramientas de

conservación que han surgido para enfrentar este problema. A finales del siglo XIX ya

se dieron los primeros pasos al declarar a zonas de alta biodiversidad como Áreas

Protegidas, es decir, proteger áreas que por su biodiversidad, por la provisión de

recursos, o por belleza paisajística hacían prioritarias su conservación y permanencia en

el tiempo. La primera área protegida de este tipo en los Estados Unidos de América fue

el Parque Nacional de Yellowstone creado en el año 1872. En Ecuador fue el Parque

Nacional Galápagos declarado como tal en el año 1936. En el ámbito mundial según las

Naciones Unidas existen aproximadamente 209.429 áreas protegidas. El 14% de la

15

superficie terrestre y el 3.41% del área marina del planeta se encuentran bajo una

categoría de conservación (Deguignet et al. 2014). De acuerdo a información publicada

por el Ministerio del Ambiente del Ecuador el 20% del territorio se encuentra protegido

(MAE 2016). Sin embargo, estudios recientes determinan que más del 86.5% de los

bosques del mundo se encuentran fuera de cualquier categoría de conservación (vacíos

de conservación) y son ecosistemas altamente sensibles a la extinción (Schmitt et al.

2009). Adicionalmente, muchas de las áreas protegidas no tienen un tamaño adecuado,

o se encuentran aisladas entre sí, lo que provoca que la biodiversidad de estas áreas

vaya disminuyendo por falta de un proceso de intercambio genético necesario para la

sobrevivencia de cualquier especie (Haddad 1999).

Los actuales sistemas mundiales de áreas protegidas no son ni suficientemente

grandes, ni bien planificados ni tampoco bien manejados para maximizar su

contribución a la conservación de la diversidad biológica. Por lo tanto, es preciso

adoptar urgentemente medidas para mejorar la cobertura, la representatividad y la

gestión de las áreas protegidas a los niveles nacional, regional y mundial (Ervin et al.

2010) (CDB 2004, 5).

Esta problemática debido a la magnitud que ha adquirido, ya no es abordada

únicamente desde la ciencia, su debate ha pasado al ámbito político nacional e

internacional, involucrando a los Estados, organismos internacionales, no

gubernamentales (ONG) mundiales y la misma sociedad civil. Así lo evidencian los

diversos convenios internacionales firmados en el último siglo con el ánimo de proteger

la naturaleza. Entre ellos podemos citar el Convenio para la Diversidad Biológica

(CBD), firmado por más de 150 países miembros de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) en 1992, que promueve la unión de esfuerzos entre los Estados, las

ONG, y la sociedad civil para conservar los remanentes de ecosistemas naturales que

aún existen en el planeta.

Cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y según proceda, cooperará

con otras Partes Contratantes, directamente o, cuando proceda, a través de las

organizaciones internacionales competentes, en lo que respecta a las zonas no sujetas a

jurisdicción nacional, y en otras cuestiones de interés común para la conservación y la

utilización sostenible de la diversidad biológica (PNUMA 1992 , 24).

La concreción de este acuerdo, ha llevado a que los países que firmaron el convenio

elaboren estrategias nacionales de conservación, las mismas que requieren voluntad

política, apoyo internacional y compromiso local. Las primeras experiencias prácticas

16

en esta línea han comenzado por el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas

Protegidas y luego por establecer estrategias de conectividad, que buscan reconciliar la

presencia y actividad humana con la conservación de la naturaleza. El PNUMA ha

planteado lograrlo a través de un enfoque ecosistémico. “El Enfoque por ecosistemas es

una estrategia para la gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos

por la que se promueve la conservación y utilización sostenible de modo equitativo”

(PNUMA 2000, 47). En términos prácticos, “busca un balance entre la conservación, el

uso sostenible y las necesidades de la gente que depende de un determinado sistema

natural.” (Cracco y Guerrero 2004)

En el caso ecuatoriano el Ministerio del Ambiente ha creado el Programa de apoyo

al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) como parte de su compromiso

adquirido con la Convección de la Diversidad Biológica (CBD), adicionalmente ha

implementado otras formas y estrategias de conservación como son los sitios

RAMSAR, Bosques Protectores, IBAS (Áreas de Importancia para la Conservación de

las Aves), Corredores de conectividad (M. del A. MAE 2015a). Éste último “busca

permitir la conexión funcional de ecosistemas a partir de la gestión territorial, incentivos

de conservación y restauración, y procesos productibles sostenibles” (MAE 2015b).

Sin embargo pese a todos los esfuerzos realizados, no solo en Ecuador sino en el

mundo, aún los ecosistemas continúan bajo fuertes presiones y el daño provocado al

planeta es innegable, y conlleva en sí mismo afectaciones severas para la misma vida

humana “La influencia humana en el sistema climático es clara y va en aumento, y sus

impactos se observan en todos los continentes. Si no se le pone freno, el cambio

climático hará que aumente la probabilidad de impactos graves, generalizados e

irreversibles en las personas y los ecosistemas (IPCC 2014).

En esta tendencia cada vez toma mayor importancia la integración de las áreas

protegidas incluso las aún no protegidas, es decir, dar un manejo integral del territorio,

en el que se involucre a los diferentes actores que viven dentro de ellas o sus zonas de

influencia, debido a que los animales y plantas que viven en estos ecosistemas no

entienden de límites territoriales, se manejan dentro de un espacio del que depende su

sobrevivencia genética y alimenticia.

La implementación de corredores como estrategia de conectividad entre áreas

protegidas ha ido tomando mayor importancia en los últimos 20 años. La conectividad

busca explicar cómo la calidad de los ecosistemas promueve o limita el movimiento de

17

las especies de flora y fauna, proceso necesario para mantener y conservar la

biodiversidad dentro de estos sistemas naturales (Bennett 1998).

Bajo el mismo concepto varios países de diferentes continentes han implementado

esta estrategia especialmente en áreas transfronterizas. En la Conferencia Internacional

de Conservación de Áreas Transfronterizas, organizada en Quito, en julio de 2010,

participaron delegaciones de América, Asia y África, para compartir experiencias

respecto a la implementación de corredores de conservación y los esfuerzos que están

haciendo sus gobiernos por implementarlos en diferentes partes del mundo. La

Conferencia concluyó con una declaratoria; entre sus principales puntos manifiesta: Los

gobiernos y los actores interesados deben propiciar prácticas de planificación y gestión,

conectividad y desarrollo más allá de las fronteras nacionales. Es necesario demostrar el

valor de la conservación de la biodiversidad en las Áreas de conservación

Transfronterizas (ACT) para lograr objetivos de desarrollo para los actores locales,

especialmente pueblos indígenas y comunidades, y sean ellos los primeros en

beneficiarse con el manejo de las ACT. Además se debe brindar la oportunidad de que

las comunidades participen de estos procesos y valorar sus conocimientos y

capacidades, pues son ellos los que mejor pueden promover los objetivos de las ACT

que tienen claros beneficios para la adaptación y mitigación al Cambio climático

(OIMT 2010)

La estrategia de los corredores ha sido reconocida como útil, no solo por la

Autoridad Ambiental sino por la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de

Acción 2015-2030 (ENBPA), publicada en julio de 2015 (M. del A. MAE 2015b), la

misma que fue actualizada e impulsada por un comité directivo integrado por el

Ministerio del Ambiente, Secretaría Nacional de Planificación Desarrollo

(SENPLADES), Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano

(MCCTH) y el Ministerio de Finanzas, con el apoyo del Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), (MAE 2014). Ellos van construyendo esta

Estrategia a través de talleres de diálogo con la participación de representantes de

organizaciones sociales, ONG, sector académico, gremios productivos y GAD

Provinciales, Fondo Ambiental para la Naturaleza (WWF), Conservación Internacional

(CI), Naturaleza y Cultura (NCI), The Nature Conservancy (TNC) y Rainforest Alliance

(RFA) (MAE 2014a).

18

La Política Estrategia Nacional de Biodiversidad (2001-2010), en su línea

estratégica 1, dentro del resultado 4, declara:

Se deberá asegurar la existencia de hábitats adecuados, de extensión apropiada e

interconectada, que permitan el desenvolvimiento de poblaciones viables de vida

silvestre con el máximo de diversidad genética posible para cada población. Para estos

se fomentará, a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la creación de reservas

y corredores en tierras públicas y privadas, y en áreas costeras y marítimas, que

permitan el intercambio genético de las poblaciones que han sido aisladas por la

fragmentación de hábitats y que están en peligro a causa de la sobre explotación (MAE

2010).

Objetivos de la investigación

A los 20 años de la promulgación, en 1995, de la primera Política y Estrategia

Nacional de Biodiversidad del Ecuador, el país continúa manteniendo uno de los

índices más altos de deforestación de América del Sur y según la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Ecuador aporta con una

tasa de deforestación 1.8% (FAO 2011, 130) anual, aunque esta tasa difiere con los

datos oficiales dados por el Ministerio del Ambiente 0.66% (MAE 2012). Pero aún, si

se considera la tasa más conservadora que equivalente a 77.647 ha por año, Ecuador

evidencia claramente tener un grave problema con la pérdida de sus áreas boscosas

(aprox. 1/5 del área total deforestada de América Latina) y toda la diversidad que hay

dentro de ellas, convirtiéndose no solo en un problema paisajístico, sino también en una

afectación a la calidad de vida de la población, debido a que los beneficios que proveen

estos ecosistemas son indispensables para la vida.

Por lo tanto, es objetivo de esta investigación realizar un análisis de la estrategia

de corredores implementada en el Ecuador en la última década y media (2000-

2015), a través del examen de sus factores críticos de implementación. Se considera

como factor crítico a las circunstancias de alta potencia que impulsan o impiden la

implementación, de manera significativa o total de un corredor en un determinado

espacio físico.

Cabe resaltar que la implementación de corredores es una de varias estrategias que

buscan a través de la conectividad conservar la biodiversidad. Diversas

implementaciones de corredores han sido muy cuestionadas local e internacionalmente,

19

debido a que no está claro el interés que está detrás de sus creaciones, porque podrían

atentar contra la soberanía de quienes habitan en estas zonas (Buitron 2007).

Estos cuestionamientos se engloban dentro de la apropiación de los recursos

estratégicos, especialmente de los países desarrollados, quienes así mantendrían su

poder. Varios son los libros y artículos especializados que se han escrito al respecto,

donde se habla de la importancia de los recursos naturales, del peligro de su

agotamiento y de la importancia geopolítica de quienes los poseen (Nueva Sociedad

2006). Sin embargo, esa posición política frente a los recursos naturales y su

biodiversidad, no es la única; hay otra posición política que todavía no acepta que el

mundo enfrenta una dramática y acelerada pérdida de sus recursos naturales; los

estudios científicos son imprecisos con altos márgenes de error, por lo que concluyen

que no son confiables y el proceso de pérdida de biodiversidad podría estar dentro de

los rangos aceptables del proceso evolutivo del planeta (Jacques, Dunlap, y Freeman

2008; ICSC 2016). No obstante, puede haber muchas otras posiciones políticas y es

necesario adoptar una, frente a este tema de transcendencia internacional.

En esta investigación se reconoce que el planeta se encuentra dentro de un proceso

acelerado de pérdida de biodiversidad debido a factores antropogénicos y que más allá

de ser un problema de poder geopolítico, es un problema de sobrevivencia de la misma

especie humana, pues a pesar de ser la criatura que en tan poco tiempo ha causado

tantos estragos a su mismo entorno, es la criatura más vulnerable frente a la naturaleza

respecto a su sostenibilidad. El planeta tierra puede vivir sin el ser humano, lo hizo por

millones de años y lo podrá seguir haciendo. La naturaleza en sí misma puede

regenerarse, restaurarse, equilibrarse nuevamente, el problema es que el ser humano es

poco probable que pueda resistir o adaptarse a esos procesos en tan corto tiempo. Por

esta razón, se necesita detener estos procesos acelerados de cambio que están sufriendo

nuestros ecosistemas; vivir en un equilibrio que permita la sostenibilidad de la

biodiversidad del planeta, tomando en cuenta que el ser humano es parte de esa

biodiversidad.

Son indispensables las ideas y los procesos de discernimiento a la hora de hacer

cambios, pero son más indispensables las acciones. Por eso dentro de este marco,

estrategias concretas como la implementación de corredores tiene sentido estudiarlas.

Pero también se debe decir muy claro que si detrás de la implementación no solo de

20

corredores, sino de cualquier otra iniciativa de conservación están ocultos intereses

netamente políticos, económicos y de mero poder, simplemente a estas iniciativas no se

las puede considerar como estrategias para conservar la biodiversidad aunque sus

enunciados así lo afirmen. Así lo evidencian varios estudios (Oilwatch y WRM 2004;

Buitron 2007; WRM 2014). Casos como el corredor Tropi-Andino del OCP, no está

buscando restaurar conectividad perdida entre ecosistemas, sino mitigar daños

ocasionados a las áreas que se encuentran a los 5 km de cada lado por donde atraviesa

el sistema interconectado de Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

El concepto de Corredor

La definición de corredor viene dada desde la ciencia biológica y geográfica, su

definición ha requerido ser validada por estudios científicos y complejos análisis

estadísticos, por lo tanto el lenguaje para definirlo ha involucrado el uso de términos

muy técnicos, por ejemplo la Teoría del Equilibrio de la Biogeografía de Islas2,

metapoblaciones3 entre otros. Los estudios científicos sobre los corredores datan desde

principios del siglo XX, (Simpson 1940) pero la propuesta de su uso como estrategia

para enfrentar los procesos de fragmentación se desarrolló en la década de los años 60

cuando se “recomendó establecer corredores entre reservas con el fin de incrementar el

tamaño de poblaciones animales aisladas, y por tanto sus posibilidades de supervivencia

(Levin y Paine 1974; Shafer 1990; A. Bennett 2003; Yerena 2004). Posteriormente

debido a que los fragmentos están inmersos dentro de un paisaje, estos debían ser

manejados de manera integral para conservar sus propiedades físicas y naturales.

Sin embargo en medida que los corredores han ido implementándose, esta estrategia

ha tenido que incorporar en su manejo el aspecto social, debido a que los seres humanos

en el mayor de los casos viven dentro de los fragmentos y son quienes ejercen presión

2 Teoría del equilibrio de la biogeografía: desarrollada por MacArthur y Wilson (1963, 1967),

que propuso que la cantidad de especies que están presentes en una isla tiende hacia un nivel de equilibrio

que viene determinado por una proporción entre la tasa de colonización de especies nuevas y la tasa de

extinción de especies residentes en la isla. En Bennett A. Enlazando el Paisaje, pag. 44 3

Metapoblaciones: son un conjunto cambiante de poblaciones temporales relacionadas entre sí por

la dispersión y el flujo de genes (Poiani et ál. 2000), las cuales ocupan parches discretos de hábitat que

están interconectados (Primack et ál. 2001). En SINAC, 2008, pag.18

21

sobre ellos, por lo tanto se debe buscar un equilibro entre estas dos realidades, tanto de

la conservación como del aprovechamiento de la riqueza natural, por esta razón los

mismos biólogos han tenido que aprender más sobre el campo social. En el cuadro No.1

se presentan los diferentes conceptos de corredor a lo largo del tiempo.

Cuadro 1

Conceptos de corredor

Terreno lineal ubicado entre parches de hábitats para promover el flujo

genético, es decir promover el intercambio reproductivo de organismos

biológicos. (Preston 1962)

Sector angosto y continuo de vegetación que facilita el movimiento entre

parcelas de hábitat, previniendo el aislamiento de poblaciones. (Merriam

1984)

Franja angosta de tierra que difiere de la matriz circundante. Pueden ser

franjas aisladas pero usualmente están conectadas a un sector con

vegetación más o menos similar. (Forman y Gordon 1986)

Espacio abierto, lineal, establecido a lo largo de un corredor natural, tal

como, ribera, valle, fila montañosa o, a lo largo de un derecho de vía,

conecta parques, reservas naturales, elementos culturales, o sitios

históricos, entre si, y con áreas pobladas. (Little 1990)

Rasgo lineal de vegetación que difiere de la vegetación circundante y

conecta al menos 2 sectores que estaban conectadas en tiempo histórico.

(Saunders, Hobbs, y Margules 1991)

Vincula fragmentos aislados, como reservas naturales, bosques o parcelas

de bosques antiguos, para contrarrestar los impactos de la disminución y

fragmentación de hábitats. (A. Bennett 2003)

Franja de tierra o agua que difiere del paisaje adyacente a ambos lados.

(Levin 2000)

Matriz territorial o mosaico de diferentes tipos de usos del suelo que es

manejado para conectar fragmentos de bosque natural a través del

paisaje. (Miller 2001).

Estrategia regional que buscan articular el tema de conservación con el

desarrollo social. Fomenta un manejo integral de los recursos naturales a

través de un desarrollo económico, justo y equitativo. (Sanderson et al.

2003)

Conectividad de hábitat que incorpora otras dimensiones de la

conectividad social, cultural, económica, política, en un marco de

planeación regional con énfasis en la participación, integración sectorial

y la articulación de la conservación con el uso y las necesidades de la

gente. (Cracco y Guerrero 2004)

Son espacios naturales interconectados por ecosistemas que propician la

migración de las especies de un hábitat a otro y que posee una abundante

riqueza en cuanto a diversidad. (ECOLAP y MAE 2007)

Espacios de territorio en los que se recupera o incrementa la conectividad

ecológica por medio de la articulación de zonas núcleo, con zonas

productivas sustentables, formando mosaicos que favorecen la

conservación y donde los actores protagónicos son las poblaciones que en

ellos habitan. (Programa de Pequeñas Donaciones 2014)

Fuente:(Yerena 2004)(ECOLAP y MAE 2007).(Programa de Pequeñas Donaciones 2014)

Elaboración: Propia

22

Tipo de Corredores:

El ser humano por sus actividades agrícolas, industriales, necesidad de vivienda,

entre otras, modifica su paisaje circundante; la vida silvestre en algunos casos puede

adaptarse a vivir en estos ambientes perturbados; sin embargo, especies más sensibles a

estos cambios pueden desaparecer si no encuentran un mecanismo que les permita

desplazarse o conectarse eficazmente entre los diversos fragmentos o parches de

vegetación dentro de un paisaje. Buscando esa efectividad de hábitats, los científicos

han clasificado a los corredores de acuerdo a los tipos de distribución o configuración

de hábitats. El cuadro 2 resume los tipos de corredores más conocidos, no se descarta

la existencia de otros más.

Cuadro 2

Tipo de corredores

Mosaicos de Hábitats

La conectividad depende de que las especies utilicen el mosaico de vegetación natural o modificada para desplazarse entre recursos o poblaciones locales.

Trampolines La conectividad se logra con una secuencia de desplazamientos cortos o ‘saltos’ de trampolín en trampolín a lo largo del enlace, que se desplazan entre poblaciones residentes dentro de una cadena de hábitats trampolín.

Corredor de Hábitat

Proporciona un enlace continuo o casi continuo de hábitats adecuados a través de un ambiente inhóspito. Estos corredores han sido llamados ‘corredores de vida silvestre’

Corredor de hábitats naturales

Son aquellos como cursos de agua y la vegetación ribereña asociada con ellos, suelen seguir contornos topográficos o ambientales y son el resultado de procesos ambientales naturales.

Corredor de hábitats remanentes

Franjas de bosques no talado dentro de claros, zonas boscosas naturales a lo largo de orillas de caminos o hábitats naturales conservados con perturbación del ambiente circundante.

Corredor de hábitats regenerado

Nuevo crecimiento de una franja de vegetación que antes se perturbó. Muchos corredores de hábitats perturbado tienen consecuencias perjudiciales para los ambientes naturales

Corredor de hábitats plantados

Plantaciones en fincas, protecciones contra el viento o cinturones de refugio, establecidos por los seres humanos. Con frecuencia se componen de especies de plantas no autóctonas o de plantas exóticas

Corredor de hábitats perturbados

Incluyen vías férreas, carreteras, líneas de transmisión y otras características que proceden de la perturbación permanente dentro de una franja lineal.

Fuente:(A. Bennett 2003)

Elaboración: Propia

23

Por su escala se clasifica según al área que se quiera alcanzar con el corredor en:

(Ver cuadro 3). Por ejemplo si el corredor pretende cuidar una tipo de araña, una cerca

viva puede funcionar como corredor, pero si se desea salvaguardar la vida de un

mamífero en peligro de extinción como el caso de un jaguar, puma, un oso de anteojos,

la escala del corredor puede ser planificada desde una esfera local, hasta cubrir el

espacio limítrofe de varios países (Bennett 2003).

Cuadro 3

Escala de los corredores

Espaciales

Escala Local

Escala de paisaje

Escala Regional

↔1km

↔1-10kms

↔100-10000kms

Temporales

Hábitats convenientes a lo largo del tiempo para manejo de la tierra en paisajes

modificados por el ser humano

Fuente:(Bennett 2003), pag.60 Elaboración: Propia

Clasificación de Corredores según la UICN

Durante las últimas cinco décadas varios son los corredores que se han diseñado

e implementado alrededor del mundo, así mismo se ha descrito una variada tipología y

objetivos que estos persiguen, y en muchos casos se ha tornado confuso comprender la

definición, alcance, beneficios y limitaciones de esta estrategia de conservación,

especialmente para la gente que no está familiarizada con este tipo de conocimiento

como por ejemplo la gente campesina, e incluso profesionales que pertenecen a otras

áreas de especialización que no son las ciencias biológicas. La UICN en el Taller de

Aplicación del Enfoque Ecosistémico a la gestión de corredores en el 2004, con el fin

de facilitar la comprensión y uso de los corredores, los clasificó en cuatro clases:

Biológico, Ecológico, de Conservación y de Desarrollo Sostenible. De acuerdo a esta

propuesta de clasificación “cada uno de ellos incluye los objetivos del anterior y añade,

a su vez, nuevos alcances”. En la figura 1 se presenta una interpretación a la gráfica

original. En la que se aprecia que todo corredor conserva su definición original a nivel

biológico y como esta se ha ido adaptando a las diversas condiciones y alcances

sociales, políticos y económicos de las áreas que se quiere intervenir.

24

Figura 1

Clasificación corredores por UICN

Fuente:, (UICN 2005) Elaboración: Propia

Corredor Biológico:

Terreno lineal ubicado entre dos fragmentos de hábitat y/o áreas protegidas que cumplen la función de conectarlos entre si y promover el intercambio reproductivo (flujo de genes) entre poblaciones aisladas de organismos vivos. Procura delinearse aprovechando pasillos naturales que conectan áreas prístinas (conectividad biológica) sobre los cuales se enfocan los esfuerzos de conservación. (UICN 2005)

Corredor Ecológico

Integra los elementos del corredor biológico y agrega consideraciones asociadas a la ecología del paisaje y a la restauración de funciones ecológicas en los espacios de conexión. (UICN 2005)

Corredor de Conservación

Es un corredor biológico y ecológico e incorpora la planeación birregional y se constituye en un espacio de territorio seleccionado biológica y estratégicamente como una unidad para la planificación e implementación de acciones de conservación a gran escala, donde la conservación puede reconciliarse con las demandas de uso del suelo para el desarrollo. (UICN 2005)

Corredor de Desarrollo Sostenible

Es un corredor biológico, ecológico y de conservación y adicionalmente integra agendas ambientales, sociales y económicas, además de promover integración, cooperación y alianzas políticas. Trata de articular la conectividad de ecosistemas que prestan servicios a través de vías y medios de comunicación (la infraestructura construida). (UICN 2005)

Fuente:, (UICN 2005) Elaboración: Propia

Corredor de Desarrollo Sostenible

Corredor de Conservación

Corredor Ecológico

CorredorBiológico

25

Capítulo segundo

Materiales y Métodos

Identificación, colección y análisis de los FCE

A partir de esta sección, inicia el proceso más importante de esta investigación, que

es la identificación, colección y análisis de los Factores Críticos de Éxito (FCE)4 en la

implementación de corredores aplicado a la experiencia ecuatoriana. Para lograr este

objetivo se propone usar a los FCE (Leidecker y Bruno 1984), como una metodología

de colección y análisis de información orientada al tema de los corredores. Los FCE

proponen que al momento de colectar y analizar información esta debe orientarse a

identificar áreas, procesos, objetivos claves del que dependan otros objetivos y metas.

Para el levantamiento de información se utilizó el método de la entrevistas a actores y

técnicos involucrados en procesos de creación de corredores de Ecuador, Brasil y Costa

Rica. Adicionalmente se realizó una revisión bibliográfica de la información disponible

en libros especializados, artículos científicos, reportes de implementación de corredores,

informes a donantes, sistematización de experiencias disponibles al público. También se

utilizó la metodología de Grupos Focales y Estudios de caso que es una estrategia de

investigación que se centra en la comprensión de una dinámica presente dentro de un

contexto real (Yin 1993), con esta metodología se analizará la historia, proceso,

lecciones aprendidas de tres casos de estudios de corredores implementados en el

Ecuador (Corredor Ecológico del Oso Andino, Corredor de Vida Chiles Mataje y

Corredor de Conservación para el Buen Vivir del Valle del Quijos), y dos casos estudios

internacionales (Brasil y Costa Rica), los cuales serán analizados a profundidad y son

los que también proveerán información importante en la identificación de FCE.

Con el fin de garantizar que el levantamiento de información y análisis cumplan con

elementos básicos y formales de la investigación científica que garanticen los resultados

obtenidos se aplicó la metodología Ground Theory, desarrollada para la colección y

análisis de datos cualitativos, que busca el desarrollo de teorías a partir de la

4 Termino administrativo o de gestión para identificar elementos que son necesarios en una

organización o proyecto para lograr su misión o propósito. Inicialmente el término fue usado en el mundo

del análisis de datos y análisis de negocios (Bullen y Rockart 1981)

26

información que surge de los datos recopilados por el investigador a través de

encuestas, entrevistas, revisión bibliográfica, reuniones con grupos focales. Esta

metodología se basa en la importancia de realizar investigación de campo para entender

fenómenos sociales y como estos interactúan entre sí (Glaser y Strauss 1967)

A continuación se dará una explicación breve de las fuentes bibliográfica y el

sustento de los FCE como herramienta de colección y análisis de información.

Factores críticos de éxito (FCE)

Existen varias herramientas que permiten evaluar o identificar las áreas claves en las

que se deben enfocar los esfuerzos si se quiere tener éxito en una empresa, industria,

proyecto o proceso organizativo. Una de ella es a través de la Teoría de la

Administración; que como ciencia ha desarrollado diferentes metodologías que

permiten evaluar resultados y medir logros. Para esta investigación la herramienta que

se utilizará es el análisis a través de los FCE debido a la versatilidad que tiene para

realizar análisis de procesos.

En la década de los 60 (Daniel 1961), profesor del Instituto Tecnológico de

Massachusetts, realizó un estudio en el que identificó que los gerentes contaban con

demasiada información de las empresas que dirigían, pero no toda esa información era

útil o la más importante para la toma de decisiones. A partir de ello, se conceptualiza y

propone los Factores Críticos (FC), como método para generar sistemas de información

eficientes desde las áreas consideradas críticas o sensibles de una organización. Pero la

propuesta de Factores críticos de éxito (FCE), como sistema que analiza los eventos que

deben ocurrir para tener una ejecución exitosa, sea de un proyecto, empresa u

organización, lo formuló Jhon Rockart en el año de 1979, quién define:

Los FCE son áreas principales donde las cosas deben ir bien para que el

negocio (proyecto) florezca: si los resultados en dichas áreas no son los

adecuados, los esfuerzos de la organización no estarán definidos y los objetivos

de gestión no podrán ser alcanzados (Bullen y Rockart 1981).

Los FCE se han convertido en las variables claves para la administración de

cualquier proyecto (Forster y Rockart 1989). Varios autores han trabajado y

perfeccionado esta herramienta (Ver cuadro 4), utilizada con frecuencia en procesos de

mejora continua, reingeniería, control de calidad, nuevos emprendimientos y análisis de

27

proyectos. En esta investigación para analizar los FCE de los Corredores de

conservación, se propone mirar a estos como una organización en la que interactúan

varios actores que tienen como finalidad la conservación de un determinado ecosistema.

Cuadro 4

Conceptos de Factores críticos de éxito en administración estratégica

Autor Año Concepto

Hofer y

Schendel

1978, p. 77 “Son aquéllas variables en las que la dirección puede influir a

través de sus decisiones y que pueden afectar,

significativamente, las posiciones competitivas generales de

las distintas compañías de una industria”

Leidecker y

Bruno

1984, p. 24 “Características, condiciones o variables que cuando son

mantenidas, sostenidas y administradas correctamente pueden

tener un impacto significativo en el éxito de una compañía en

una industria en particular”

Jenster 1987, p. 102 “condiciones, circunstancias, actividades o eventos que,

específicamente, están limitados en número a las áreas en las

que los resultados, si éstos son satisfactorios, podrán asegurar

el rendimiento competitivo y con éxito de una organización”

(Hardaker y

Ward

1987, p. 114 “objetivos, declaraciones finales, características, condiciones o

variables que son críticas para alcanzar la misión y éxito de la

organización”

Daft 1988, p. 618 “el número limitado de áreas en las que los resultados, si éstos

son satisfactorios, podrán asegurar el rendimiento competitivo

de la organización”

Pollalis y

Grant

1994, p. 12 “Los factores más importantes relacionados con el éxito son

aquéllos que están relacionados con los objetivos y metas de la

compañía”

Bullen 1995, p. 13 “FCE y su método dirigen a los directivos a la determinación

de aquéllas cosas que deben ir bien para tener éxito y

conseguir las metas y los objetivos. Es la habilidad de centrar

la atención de la dirección en lo que se necesita hacer bien para

conseguir el éxito”

Johnson y

Acholes

1999, p. 458 “FCE son aquéllos componentes de la estrategia en los que la

organización debe tener éxito para superar a los competidores”

Johnson y

Acholes

2002, p. 151 “Son aquéllas características del producto que son altamente

valorados por un grupo de clientes y en las que la organización

debe de tener éxito para superar a los competidores”

Lynch 2003, p. 102 “FCE son los recursos, habilidades y atributos de una

organización que son esenciales para tener éxito en el

mercado”

Fuente: (Alonso 2010) pag.206

Elaboración: Propia

Es importante aclarar que en esta investigación por el perfil del investigador el

análisis de la implementación de corredores y la identificación de sus factores críticos se

abordará desde una mirada social con énfasis en el proceso organizativo más no

28

científico-biológico. Pues los corredores como ya fue descrito anteriormente nace en las

ciencias biológicas pero para su funcionamiento a lo largo del tiempo necesita

ineludiblemente incorporar factores sociales, económicos, políticos, organizativos, que

están inmersos dentro del manejo de esta estrategia. Por lo tanto, la parte técnica que

garantiza que un corredor este bien definido por ejemplo el tamaño, la especie objetivo

de conservación, el análisis de áreas viables a conectarse, los objetivos en sí mismos de

conservación, que también son factores críticos, no serán abordados, pues estos

requieren de especialistas formados en las ciencias biológicas y lo que se quiere evaluar

no es los lineamientos técnicos sino todo el proceso social y organizativo que requiere

la implementación de un corredor.

Bases teóricas en el área administrativa y conservación de sustento para la

identificación de Factores Críticos de Éxito

A pesar que la literatura de FCE menciona la importancia de esta herramienta, no

especifica claramente cómo identificar estos factores. “la determinación de que es o que

no es un FCE se basa por lo general en un juicio subjetivo, ya que no existe una fórmula

para determinar los FCE con claridad” (Roberto et al. 2009), Sin embargo en varios

estudios revisados, (Forster y Rockart 1989; Rodríguez y Espinoza 2002; Villegas 2005;

Codina 2007; Roberto et al. 2009; Escobar, Navarro, y Rodriguez 2011), los métodos de

investigación más utilizados para identificar estos factores fueron: la entrevista,

encuesta, observación, estudios de caso y revisión bibliográfica, por lo que se aplicaron

estos elementos en esta investigación. Los expertos sugieren que de los diferentes

estudios de FCE se analicen los factores más frecuentes y repetitivos porque pueden

proporcionar datos claves para revisar un proyecto o un nuevo emprendimiento.

De la literatura revisada se resumió los FCE más frecuentes descritos por la

administración estratégica, los mismos que están orientados a empresas, industrias,

proyectos que se desenvuelven en un mercado competitivo. Son negocios que buscan

maximizar su rentabilidad.

Adicionalmente se complementó el análisis con los FC identificados en un estudio

de gestión ambiental para América Latina y el Caribe analizados por (Rodríguez y

Espinoza 2002) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); estos

factores son más de nivel macro y fueron seleccionados a partir de varios estudios en el

29

área ambiental con el fin de demostrar que la gestión ambiental exitosa surge de la

interacción compleja de diversas influencias (FCE) más no de factores aislados.

Por último se revisó la metodología de diagnóstico para medir la efectividad del

manejo de Corredores Biológicos en Costa Rica, (Canet-Desanti et al. 2011), la cual

aportó con parámetros de identificación de FCE específicamente de Corredores.

A continuación se presenta un resumen de los FCE generados en los estudios

antes mencionados.

Cuadro 5

La gestión ambiental: Factores Críticos

Factores Críticos

1 Marco Legal

2 Los actores de la gestión ambiental

3 Las políticas 4 Los instrumentos de políticas y los planes

5 La integración coordinación de la gestión ambiental

6 La descentralización

7 La participación y sus mecanismos

8 Los recursos económicos Fuente: (Rodríguez y Espinoza 2002)

Elaboración: Propia

Figura 2

Estandar para el monitoreo en la

efectividad del manejo de corredores

biológicos

Dimensión Ecológica Dimensión

Socioeconómica Dimensión Gestión

Fuente: (Canet-Desanti et al. 2011) Elaboración: Propia

Estándar para el monitoreo en la efectividad de manejo de corredores biológicos

30

Cuadro 6

FCE en la Administración Estratégica

Factores Críticos

del Éxito

Empresas/Proyectos

1 Análisis Ambiental Eventos macroambientales de riesgo para la empresa. Es importante

identificar las fuerzas económicas, políticas y sociales que afectan a la

industria y/o empresa, proveedores, consumidores, productos sustitutos,

competidores, la relación entre todos los elementos.

2 Análisis de la

estructura de la

industria

Supuesto que cada industria tiene sus propios FCE definidos por

características económicas y tecnológicas. Las 5 fuerzas de Porter

3 Opinión de

expertos en la

industria/negocio

Personas con excelente conocimiento práctico de la industria/negocio. La

sabiduría convencional, una visión o intuición de la industria es excelente

fuente de FCE. Identificar personas valiosas, diseñar las preguntas

pertinentes y hacer interpretaciones correctas.

4 Análisis de la

competencia

Es la fuente más importante de FCE. El análisis de la competencia se

refiere más a como las empresas compiten. Entendimiento del entorno

competitivo

5 Análisis de la firma

del líder de la

industria

(Benchmarking)

A menudo la forma en que la empresa líder en la industria se conduce,

puede proveer ideas significativas de los FCE dentro de la industria. Sin

embargo la estrategia de imitación es peligrosa porque bloquea la

búsqueda de caminos alternativos

6 Evaluación de la

empresa

Evaluación interna y está enfocada al control. Una evaluación de sus

fortalezas y debilidades perfiles de recursos, auditorías y capacidades

estratégicas. Se debe explorar minuciosamente que es lo que la empresa

hace bien y que no tan bien

7 Factores

temporales e

intuitivos

La intuición de los líderes y expertos íntimamente relacionados con la

firma es muy importante si se combina adecuadamente con herramientas

más formales y estructurales

8 Impacto de

mercado sobre

utilidades

Identificar cuáles son las actividades que realmente contribuyen a la

rentabilidad del negocio. Ciertamente la rentabilidad es una de las

medidas de éxito de la industria o empresa, si es que no es la única Fuente: (Leidecker y Bruno 1984) (Roberto et al. 2009) Elaboración: Propia

Con toda la información bibliográfica más los elementos claves determinados en las

preguntas de investigación y los aportes de los expertos se analizaron las experiencias

de los corredores implementados en Ecuador y junto a este análisis más el que se realizó

a los estudios de caso se establecieron los FCE en la implementación de Corredores en

Ecuador.

Relación con otras metodologías

Los FCE nacen en la teoría de la administración de empresas, brindan la posibilidad

de analizar a nivel macro y micro y de manera holística un proyecto, porque incorpora

la visión de diferentes áreas como son la social, biológica-ambiental, económica,

política, incluso la de productos sustitutos que equivale a ver que otras alternativas o

estrategias existen o se pueden aplicar para el caso que se estudia, por eso podría usarse

esta herramienta para evaluar la gestión de otras estrategias o instrumentos de

31

conservación como Áreas Protegidas, Reservas de Biósfera, Bosques Protectores, etc.,

porque permite analizar e identificar rápidamente cuales son las áreas claves que

necesitan ser atendidas para que la estrategia de conservación cumpla con su objetivo y

sea exitosa en su gestión.

Existen otras metodologías que también permiten evaluar la efectividad del manejo

de los corredores biológicos (Canet-Desanti et al. 2011), esta metodología estableció un

estándar para monitorear la efectividad del manejo; análisis que se realiza a través de 3

etapas y 3 dimensiones. Este estándar se compone de 272 parámetros: 14 principios, 34

criterios, 78 indicadores y 146 verificadores. Desde mi perspectiva esta metodología es

bastante útil para el análisis de corredores cuando existen experiencias implementadas

con años de funcionamiento, cuentan con un Comité de Gestión y se dispone de

información suficiente para generar análisis detallados y focalizar áreas concretas a

fortalecer.

También la UICN desarrolló una metodología para evaluar la efectividad de manejo

de Áreas Protegidas (Cifuentes, Izurieta, y Faria 2000), la cual tienen como base

fundamental la evaluación de un Plan de Manejo, requisito obligatorio con el que cuenta

todo área protegida. En base a ello se analiza 7 áreas que son: Planificación,

Conocimiento, Programas de Manejo, Usos Ilegales, Usos Legales, Características

Biogeográficas y Amenazas. Su objetivo es revisar los avances, limitaciones y

amenazas que tiene la implementación del Plan de Manejo. Esta metodología es una

herramienta adecuada cuando se dispone de información acumulada de trabajo, es muy

útil si se requiere analizar una experiencia concreta a profundidad y emitir

recomendaciones para mejorar su implementación.

Este conjunto de herramientas permiten generar información sobre el estado en el

que se encuentra un área de conservación y determinar áreas que requieren

fortalecimiento. Sin embargo la metodología de los FCE y las existentes no se

contraponen, un ejemplo de ellos es que todas utilizan conocimientos técnicos y

científicos en la recolección y evaluación de información, la diferencia se focaliza en el

producto que generan, en este caso los FCE no necesariamente analiza todas las áreas

del objeto de estudio, sino se focaliza en las áreas de cuales depende el éxito de la

estrategia. Las otras metodologías analizan todas las áreas, no solo las críticas del éxito,

pues su objetivo es dar una visión general del estado del objeto de estudio y en base a

32

ello emitir sugerencias de fortalecimiento y seguimiento. Dados estos hechos, el uso de

estas metodologías en una determinada área de trabajo podrían ser utilizadas de forma

complementaria.

Casos internacionales relevantes en implementación de corredores

Según el inventario preliminar compilado por (Cracco y Guerrero 2004), en

América Latina había un total de 75 corredores en diferentes estado de desarrollo, es

decir algunos se encontraban en la etapa de diseño y otros en fase de implementación.

Cuadro 7

Corredores en América del sur

País/Región # Corredores

Nacionales

Argentina 7

Bolivia 3

Brasil 14

Colombia 13

Chile 2

Ecuador 7

Paraguay 2

Venezuela 8

Transfronterizos

Argentina y Bolivia 2

Argentina y Chile 2

Bolivia y Brasil 1

Bolivia y Perú 3

Brasil y Perú 1

Colombia y Ecuador 1

Colombia y Venezuela 1

Ecuador y Perú 1

Subregionales y Regionales

Argentina, Bolivia y Chile 1

Argentina, Bolivia y Paraguay 1

Argentina, Brasil y Paraguay 1

Argentina, Brasil y Uruguay 1

Venezuela, Brasil, Colombia, Guyana,

Guyana Francesa, Surinam

1

Ecuador, Colombia, Costa Rica 1

Américas 1

Total 75

Fuente: (UICN 2005)

Elaboración: Propia

33

Brasil y Costa Rica

Se realizó una revisión bibliográfica de los corredores descritos en la lista de

(Cracco y Guerrero 2004), y muchos de ellos habían desaparecido o se quedaron en una

fase de planificación, pero dos países mostraron un comportamiento distinto, es el caso

de Brasil y Costa Rica, quienes oficialmente han implementado 25 y 37 corredores

respectivamente (MINAET 2009; Maria Olatz 2011), han creado leyes, manuales y han

designado presupuesto y áreas específicas de sus Ministerios de Medio Ambiente para

acompañar y monitorear los procesos de implementación de corredores, por eso fueron

seleccionados como casos de estudio en esta investigación. Los dos casos de estudios no

necesariamente son definidos como casos exitosos, son más bien analizados desde una

perspectiva de un proceso continuo y consolidado que ha involucrado el trabajo con

diversos actores.

Brasil

En el año 1990, en la Cumbre Económica de Houston, el gobierno alemán presentó

al G7 (Comunidad Europea (CEE), Países Bajos, Estados Unidos de Norte América

(EUA), una propuesta de cooperación para contribuir a la disminución de los procesos

de deforestación y devastación de la Selva Tropical de Brasil.

Para 1991 luego de varias negociaciones se firma la Resolución 92-2 conocida

como Alianza Verde para la defensa de los bosques, sus tres principales actores fueron

el Banco Mundial (BM), la CEE y el Gobierno de Brasil. Ellos crearon el Programa

Piloto para la Protección de los Bosque Tropicales de Brasil (Pilot Program to Conserve

the Brazilian Rainforest), conocido como PPG7; su objetivo era aplicar un nuevo

paradigma del desarrollo sustentable, gestionado a través de un modelo de cooperación

internacional donde los Gobiernos del Norte y las agencias multilaterales incidían en el

cuidado ambiental de países en vías de desarrollo como Brasil, con fuerte énfasis en la

participación de la sociedad civil como motor del cambio.

El programa tuvo varias fuentes de financiamiento, entre ellos el Gobierno de

Brasil, la Comunidad Europea, las agencias de cooperación bilateral, especialmente la

alemana y el Fondo Fiduciario de Bosques Tropicales administrado por el Banco

Mundial; su duración fue de 15 años y manejó un presupuesto aproximado de 500

millones de dólares. Fue considerado uno de los programas ambientales más grandes del

34

mundo por el éxito que tuvo en la captación de recursos económicos para financiar sus

actividades.

En la primera fase del Programa se incorporó el concepto de Corredores Ecológicos,

como una estrategia de gestión biorregional, que facilita la conservación y el desarrollo

sustentable. En los años siguientes se produce un “boom” de numerosas experiencias de

creación de corredores (Olatz y Valle 2007). Para el año 2000 los corredores forman

parte del Sistema Nacional de Unidades de Conservación de Brasil, con el fin de

consolidar las áreas protegidas de la selva tropical amazónica.

Sin embargo pese a todo el respaldo económico y político que recibió este programa

tanto del Gobierno de Brasil como de la Comunidad Internacional, al evaluar los

alcances logrados “El Programa acabó sin obtener los resultados esperados y, sobretodo,

sin constituirse en referente de cooperación internacional en el campo ambiental como

lo deseaban los gobiernos del Norte y las agencias multilaterales” (Weiss y Pinheiro

2010). Los objetivos del programa fueron poco coherentes respecto a la creación de un

modelo para cuidado del bosque tropical, pues a lo largo de los 15 años de ejecución se

concedió apoyo económico vía préstamos a agricultores y ganaderos, quienes ampliaron

sus zonas de trabajo y deforestaron aún más la Amazonía brasileña.

Posterior al cierre del proyecto del PPG7, el Ministerio de Brasil ha continuado

trabajando con la estrategia de corredores. Estableció cinco etapas para la creación de

un corredor: 1.- Surgimiento de la idea de corredor. 2.- Diseño preliminar de los límites.

3.- Análisis de los principales actores sociales o grupos interesados. 4.- Consulta inicial

sobre la idea de los límites. 5.- Integración de actores sociales. Adicionalmente

identifican cuatro formar para la implementación de un corredor: a) Implementación en

forma paralela a la planificación. b) Implementación mediante proyectos. c)

Implementación mediante articulación interinstitucional. d) Participación de cada

institución de forma coordinada. Además establecieron varios parámetros que pueden

servir para tener una implementación de corredores más exitosa, definida en siete

recomendaciones: i) Los corredores deben ser considerados para el largo plazo. ii) Debe

evitarse la constitución de un corredor por ser una novedad de temporada. iii) Una vez

propuesta la idea de corredor como una estrategia adecuada se debe perseverar a pesar

de las resistencias a la idea del corredor. iv) Debe haber flexibilidad para adaptaciones

durante la implementación. v) Evitar el enfoque inmediatista. vi) Debe evitarse el

35

conjugar el mucho análisis, poca síntesis y ninguna acción. vii) Debe haber una

sistematización de lecciones aprendidas, éxitos y fracasos en la gestión del corredor y

una amplia difusión. (Maria Olatz 2011; Quinhões 2011)

Los corredores que presentan un mayor grado de implementación en Brasil son dos:

1.- Corredor Central de la Mata Atlántica, con una extensión de 12.5 millones de

hectáreas. 2.- Corredor Central de la Amazonía con 52 millones de hectáreas de

extensión. Estos dos corredores están organizados bajo cuatro subcomponentes: a)

Fiscalización, vigilancia, monitoreo y combate a incendios forestales. b) Planeamiento y

gestión de unidades de conservación. c) Fragmento de áreas. d) Protección de la

diversidad biológica en tierras indígenas en la Amazonía (Quinhões 2011). De acuerdo

al estudio realizado por (María Olatz y Valle 2007) en Brasil, se reconocen 25

corredores entre regionales y ecológicos, 23 de ellos se obtuvo su extensión y 2 no se

logró encontrar.

Figura 3

Mapa Corredores Brasil

Fuente: María Olatz, 2007, pág. 15

36

Cuadro 8

Resumen de experiencias corredores en Brasil

Nombre Área (ha)

1 Corredor de Biodiversidade do Amapá

10,975,774

2 Corredor Ecológico Araguaia/Bananal

4,000,000

3 Corredor da Amazônia Meridional

54,946,287

4 Corredor Ecológico da Caatinga

11,801,092

5 Corredor da Calha Norte da Amazônia

27,088,193

6 Corredor Central da Amazônia

52,149,642

7 Corredor Central da Mata Atlântica

21,337,182

8 Corredor Ecológico Central Fluminense -

9 Corredor Cerrado/Pantanal

80,000,000

10 Corredor de Biodiversidade do Espinhaço

2,241,004

11 Corredor Guaporé - Itenez/Mamoré

24,297,135

12 Corredor Ecológico Integrado

373,000

13 Corredor Ecológico do Jalapão ou

Corredor Jalapão - Chapada das Mangabeiras

7,586,368

14 Corredor do Nordeste

5,888,036

15 Corredor Norte da Amazônia

30,123,735

16 Corredor Oeste da Amazônia

27,242,803

17 Corredor Ecológico do Cerrado Paraña – Pireneus

6,065,467

18 Corredor do Rio Paraná - Pontal do Paranapanema -

19 Corredor do Rio Paraná - Selva Paranaense (superficie brasileira) 2.548.002

20 Corredor Serra da Capivara/Serra das Confusões

332,227

21 Corredor Ecológico da Mantiqueira

1,182,538

22 Corredor da Serra do Mar

6,924,149

23 Corredor Ecológico Una-Serra das Lontras

214,220

24 Corredor Uruçui-Mirador

13,499,968

25 Corredor de Biodiversidade do Xingu

51,114,235

Total 439,383,055

Fuente: (María Olatz y Valle 2007)

Elaboración: Propia

37

Costa Rica

En 1990, por iniciativa del Consorcio Internacional de Organizaciones

Conservacionistas integradas por Wildlife Conservation Society (WCS) y Caribbean

Conservation Corporation (CCC), y el financiamiento de la Universidad de Florida de

los EUA, propusieron la creación de un Corredor Regional que permita restablecer la

conectividad de las áreas naturales de la Costa Atlántica de Centro América. Esta

propuesta se concretó dos años más tarde con la propuesta de creación del Corredor

Biológico Paseo Pantera, pues el hábitat natural de esta especie traspasa los límites

fronterizos de América Central. En ese mismo año el Congreso Mundial de Parques

organizado por Unión Internacional para la Conservación UICN, ratificó la importancia

de trabajar con hábitats a escala de paisaje5, y apuntar el trabajo de la conservación

regional, pues para ese entonces varios estudios científicos evidenciaban el peligro al

que estaban siendo expuestas las áreas protegidas, de quedar como islas en medio de

grandes hábitats fragmentados. Para el año de 1997 esta propuesta fue presentada en la

ciudad de Panamá en la cumbre XIX de Presidentes de Centro América quienes dieron

su apoyo político para la conformación del Corredor al que llamaron Mesoamericano.

A partir de este pronunciamiento cada país centroamericano enfocó sus esfuerzos en

dar los pasos necesarios para ir construyendo este corredor. En el caso de Costa Rica, a

través del proyecto GRUAS (Propuesta de Ordenamiento Territorial para la

Conservación de la Biodiversidad), identificaron los vacíos de conservación, que son

ecosistemas importantes de su territorio que aún no estaban bajo ninguna categoría de

conservación y debían ser cuidados. Posteriormente el Ministerio del Medio Ambiente,

con el apoyo de la Cooperación Internacional desarrolló una normativa que regule y

proporcione guías para la conformación de las nuevas iniciativas de corredor en su país.

Para el año 2006 Costa Rica institucionalizó el Programa Nacional de Corredores

Biológicos dentro de su Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Adicionalmente incentivó a la sociedad civil a establecer corredores biológicos

5Poblaciones de animales y plantas que están dentro de un área protegida o remanente de bosque

podrían verse afectadas en su permanencia en el tiempo debido a que sus elementos requieren mantener

una variedad genética saludable que se logra con el intercambio con otros individuos que muchas veces se

encuentran en fragmentos aislados de un mismo ecosistema. (Congreso Mundial de Parques Nacionales y

Areas Protegidas 1992)

38

especialmente con incentivos, por ejemplo deducciones al pago de impuesto a la renta,

así como pagos por servicios ambientales (Mark 2009; Canet 2010). Esto provocó una

proliferación de corredores, “sin embargo, las directrices para su diseño y gestión no

estuvieron claramente definidas desde el inicio, originando que los CB se encuentren en

diferentes niveles de consolidación” (Canet-Desanti 2007). Para el año 2008 el SINAC

publicó la Guía práctica para el diseño, oficialización y consolidación de corredores

biológicos en Costa Rica, documento que tuvo base en el estudio de investigación de

Canet-Disante de la Universidad CATIE, quien desarrolló herramientas para orientar y

estandarizar los procesos de gestión de los CB. Para el año 2011, Costa Rica ha

establecido una metodología para medir la efectividad del manejo de corredores, que ha

evidenciado que las estrategias más exitosas de CB fueron las impulsadas desde las

organizaciones locales, acompañadas por ONG nacionales e internacionales” (MINAET

2009). De acuerdo a Canet-Desanti6, en Costa Rica se han establecido tres requisitos

para oficializar un CB 1.- Tener un mapa del área del corredor que evidencie el

restablecimiento de la conectividad entre las áreas protegidas. 2.- Haber elaborado un

perfil técnico sobre el estado del corredor. 3.- Contar con un Consejo Local formado por

organizaciones locales, entidades del gobierno como Ministerios, y organizaciones de

cooperación que brindan financiamiento. Según Aguilar7 para el MINAET, los consejos

locales de los CB son el alma del proceso de gestión, son coaliciones sociales no

excluyentes que integran a la mayoría de los sectores que están dentro del territorio que

abarca el Corredor, por eso lo importante es asegurar la mayor participación de los

actores que forman parte de un CB porque estos pueden ser, por una parte buenos

socios, pero también sino son incluidos podrían ser los mayores enemigos del proceso,

por lo tanto como tales para el MINAET, la sociedad civil es la que ejerce el liderazgo

sobre la gestión de corredores. Adicionalmente en Costa Rica lo que les ha permitido

superar sus problema en el proceso de implementación, es la idea de los corredores

biológicos son un proceso más social que biológico es decir los actores locales

aprovechan de la iniciativa del CB como un catalizador de esfuerzo para integrarlos en

todas las áreas del territorio. Los logros alcanzados a nivel de implementación de

6 Lindsay Caney-Desanti, Coordinadora Programa de Investigación y Gestión de Corredores,

Universidad CATIE, entrevista concedida a la Autora, 10 de enero de 2012. 7 Germán Aguilar, funcionario MINAET, Costa Rica, Programa Corredores Biológicos,

entrevista concedida a la Autora, el 15 de mayo de 2012

39

corredores en Costa Rica, según Fidnegan8 en gran medida se deben a las condiciones

socioeconómicas y políticas favorables que se han dado en el país. No obstante, para

Caney-Desanti, aún falta determinar el grado de aporte de los corredores al

mejoramiento de la conectividad, debido a que en la mayoría de los casos, con algunas

excepciones tales como el Corredor San Juan La Selva, los progresos han sido más

evidentes en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del corredor y de acuerdo

a la convención de la UICN, “el enfoque y objetivo de todo corredor debe ser la

conservación de la naturaleza. No se debería incluir como objetivo primario del

corredor la reducción de la pobreza ya que se podrían estar perdiendo los objetivos

centrales del corredor para la obtención de financiación” (Cracco y Guerrero 2004).

En todo caso, Costa Rica presenta un proceso bastante consolidado en la

implementación de CB. A continuación se presenta el mapa de Corredores de Costa

Rica (figura 4). En el presente estudio de un total de 37 corredores, 12 se pudo obtener

su extensión y de 25 no se logró encontrar, pese a las gestiones que se realizó con el

MINAET.

Figura 4

Mapa Corredores Biológicos Costa Rica

Fuente: Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Costa Rica

8 Byran Fidnegan, docente Universidad CATIE, Programa Cambio Climático y Cuencas,

entrevista concedida a la Autora, el 11 de enero de 2012.

40

Cuadro No.9

Resumen de experiencias corredores biológicos en Costa Rica

Nombre Area (ha)

1 Corredor Biológico Acuíferos (ACTo) -

2 Corredor Biológico Colorado Tortuguero (ACTo) -

3 Corredor Biológico Chorotega (ACT) 153,000.00

4 Corredor Biológico Osa (ACOSA) -

5 Corredor Biológico Paso de la Danta (ACOSA, ACLA-P,ACOPAC) 80.000.00

6 Corredor Biológico Aguirre (ACOPAC) -

7 Corredor Biológico Pirris (ACOPAC) -

8 Corredor Biológico Santos (ACOPAC) -

9 Corredor Biológico Playa Hermosa (ACOPAC) -

10 Corredor Biológico Pájaro Campana (ACOPAC, ACA-T) 15,474.44

11 Corredor Biológico Paso de las Lapas (ACOPAC) -

12 Corredor Biológico Osreo (ACOPAC) -

13 Corredor Biológico Fuentes de Vida (ACLA-P) -

14 Corredor Biológico Fila Langusiana (ACLA-P) -

15 Corredor Biológico Río Cañas (ACLA-P) -

16 Corredor Biológico Alexander Skutch (ACLA-C) -

17 Corredor Biológico El Quetzal-Tres Colinas (ACLA-P) -

18 Corredor Biológico Moin Tortuguero (ACLA-C) -

19 Corredor Biológico Talamanca-Caribe (ACLA-C) -

20 Corredor Biológico Volcanica Central-Talamanca (ACCVC, ACLA-C) -

21 Corredor Biológico Cordillera a Cordillera (ACLA-C) -

22 Corredor Biológico Morocochas (ACG) -

23 Corredor Biológico Rincon Rain Forest (ACG) -

24 Corredor Biológico Rincon Cacao (ACG) -

25 Corredor Biológico Cobri Surac (ACCVC) -

26 Corredor Biológico Montes del Aguacate (ACCVC) -

27 Corredor Biológico Pasos de las Nubes (ACCVC, ACA-HN) 41,249.40

28 Corredor Biológico Fila Zapotal (ACA-T) 38,991.92

29 Corredor Biológico Lago Arenal-Tenorio (ACA-T) 33,855.28

30 Corredor Biológico Miravalles-Santa Rosa (ACA-T) 42,053.72

31 Corredor Biológico Miravalles-Rincón de la Vieja (ACA-T) 4,233.77

32 Corredor Biológico Rincon-Barbudal (ACA-T) 29,804.94

33 Corredor Biológico Tenorio-Miravalles (ACA-T) 12,501.73

34 Corredor Biológico Fila Nambiral (ACA-T) 10,999.84

35 Corredor Biológico Las Camelias (ACA-HN) -

36 Corredor Biológico Ruta los Malekus-Medio Queso (ACA-HN,ACA-T) -

37 Corredor Biológico San Juan la Selva (ACA-HN,ACCVC) 246,609.00

Fuente: Ministerio del Ambiente Costa Rica, 2010 Elaboración: Propia

41

Corredores: análisis descriptivo de la experiencia ecuatoriana

El presente estudio se inició en el año 2010, para ese entonces no se contaba con

suficiente información bibliográfica de los corredores de conservación en Ecuador, con

excepción de corredores como el Llanganates Sangay (Castro y Román 1999; Bajaña y

Viteri 2002; Municipio de Baños 2002; Cracco y Guerrero 2004; Graeme, Francis, y

Lockwood 2010; BirdLife International 2011), Chocó Manabí (Critical Ecosystem

Partnership Fund 2005; Caballos 2007), Abiseo Condor Kutuku (Alcalde y Espinel

2000; Kingman 2009; ITTO 2009; Soluciones Prácticas 2009) y Chocó Andes (Justicia

2007). Sin embargo la mayor parte de esta información corresponde a fases de

planificación de los corredores, donde se describe y justifica los objetivos que se busca

con su creación, objetivos biológicos-científicos, sociales, políticos, económicos, pero

análisis posterior a la implementación, son escasos, como los realizados por (Justicia

2007; Soluciones Prácticas 2009; Razook 2012). Por eso motivo se definió como fuente

primaria la lista de corredores descrita en (Cracco y Guerrero 2004), como resultado

del Taller “Aplicación del Enfoque Ecosistémico a la Gestión de Corredores en

América del Sur”, realizado en Quito el 3, 4 y 5 de junio de 2004. Con esta lista se

ubicó a las organizaciones y personas que lideraron estos corredores a las que se realizó

una entrevista, que previamente fue estructurada, de manera que permita levantar

información de todo el proceso que ha tenido el corredor durante los años de

funcionamiento, incluso si aún se encuentran vigentes, si conocieron o tuvieron ayuda o

influencia de otros corredores nacionales o extranjeros. Con los contactos nuevos se

realizó el mismo proceso de ubicación de las organizaciones líderes y las personas que

estuvieron a cargo de estos procesos. El total de organizaciones o personas elegidas para

la fase de las entrevistas fueron, cincuenta, de las cuales con once de ellas no se logró

establecer contacto y con seis no se pudo concretar la entrevista pero si facilitaron

información bibliográfica de su experiencia con los corredores (ver cuadro 9).

En base de este proceso se presenta la siguiente lista de experiencias de corredores

implementados en el Ecuador (ver cuadro 10).

Las organizaciones que figuran como promotoras del corredor no necesariamente

son las únicas que han participado en su conformación, más bien son quienes han

facilitado información o se ha podido consultar en fuentes bibliográficas.

42

Se realizó un análisis del listado general de experiencias y se puede señalar que no

todos los corredores están en un mismo nivel de desarrollo. Entre las similitudes están:

Todos los corredores cuentan con un mapa georeferenciado que identifica su ubicación

y áreas de interés para restablecer conectividad. En todos ellos se han realizado estudios

del estado del ecosistema a nivel de flora y fauna. Entre los proponentes de la iniciativa

hay más de un actor. Detrás de cada una de estas propuestas de corredor hay una

Fundación Nacional o Internacional que ha brindado apoyo al proceso. Todos los

corredores tienen respaldo de información originada en investigación científica. En

todos se ha implementado al menos un proyecto in situ, a nivel de investigación o

trabajo, con actores locales. Todos los corredores han contando con un presupuesto

mínimo que financió sus primeros estudios o la elaboración de la propuesta. El área que

abarca cada corredor propuesto incluye zonas habitadas que sufren presión

antropogénica. Todos los corredores se encuentran en medio de dos o más Áreas del

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y su objetivo es ayudar a restablecer la

conectividad biológica entre sí, con excepción del Eco-corredor del Ecofondo, pues su

objetivo era realizar actividades de mitigación por el área donde pasa la tubería del

Oleoducto de Crudos Pesado (OCP).

43

Cuadro No.10

Corredores en Ecuador

No Nombre del

Corredor

Organización

Actora/Promotora Informante

Año de

creación

Documento

Oficial de

creación

extensión

ha

Estado Actual

(a diciembre 2015) mapa

1 Corredor Chocó

Manabí

Conservación

Internacional (CI) Luis Suarez 2001 ND

10.437.575

ha

“El Corredor aún no está consolidado. Estamos

un momento crítico en la historia ecológica y

económica del país, Esta la gran duda de si va a

prevalecer una visión extractivista con el tema

minería, petróleo, monocultivos, grandes

plantaciones. Es una encrucijada de hacia dónde

va el Ecuador”. Luis Suarez, entrevista

15/11/2011

Si

2

Corredor Binacional

de Conservación

Abiseo Cóndor

Kutukú

Conservación

Internacional (CI)

Fundación Natura

Luis Suarez 2002 ND 13.000.000

ha

El Corredor aún no está consolidado. Entrevista

a Luis Suarez, entrevista 15/11/2011 ,Si

3 Corredor Marino del

Pacífico Este Tropical

Conservación

Internacional (CI) Luis Suarez 2004

Declaración

de San José

350

millones

ha

El Corredor aún no está consolidado. Entrevista

a Luis Suarez, entrevista 15/11/2011 Si

4 Corredor Sangay

Podocarpus

Naturaleza y Cultura

y GAD

Revisión

Bibliografía 2014 ND

101.171 ha

(Rodas

2014)

El Corredor está en proceso de implementación.

“Durante los próximos dos años, Naturaleza y

Cultura emprenderá varias acciones para

promover la protección de otras áreas claves

ubicadas en este corredor biológico, en

coordinación con los GAD y comunidades”

(Naturaleza y Cultura Internacional 2014). Este

corredor está conectando hábitats y

comunidades para conservar la biodiversidad, ha

sido escogido como uno de los 100 finalistas de

los Classy Awards 2016 de entre 1 300

programas de todo el mundo” (Naturaleza y

Cultura Internacional 2016) (Quitigüiña 2015)

Si

44

No Nombre del

Corredor

Organización

Actora/Promotora Informante

Año de

creación

Documento

Oficial de

creación

extensión

ha

Estado Actual

(a diciembre 2015) mapa

5 Corredor Cuyabeno

Yasuní Ecociencia

Fernando

Rodríguez 2006 ND NA

De acuerdo a estudios realizados tanto

Cuyabeno como Yasuní no protegen bajo las

condiciones de manejo actuales, poblaciones

mínimas viables. La probabilidad de

supervivencia es mayor si se permite migración

y flujo genético entre las dos áreas. Se diseñó

una red de reservas uniendo Cuyabeno y Yasuní

con un corredor biológico para incrementar el

potencial de conservación de estas dos áreas.

(Zapata y Dyer 2003)

Si

6 Corredor Biológico

Antisana-Llanganates Ecociencia

Fernando

Rodríguez 2004 ND

450.000

ha

(Olander

2004)

“Inicialmente, algunos trabajos de investigación

ecológica que, tenían como propósito establecer

un corredor, al evidenciar las características

ecológicas y el excelente estado de conservación

del área se determinó debía tener una categoría

formal de conservación, característica que la

figura de corredor biológico no le otorga. Por

esta razón, el Gobierno Provincial de Napo

apoya esta propuesta y quiere declarar la zona

como área protegida provincial” (Boada,

Remache, y Camacho 2007)

Si

7

Corredor de

Conectividad Tropi

Andino

Ecofondo Ernesto

Briones 2010 ND

10 km. a

cada lado

del Oleoducto

de Crudos

Pesados

(OCP)

“El Corredor queda como una iniciativa,

novedosa e interesante, pero inconclusa” “no se

puede planificar un proceso como la

construcción de un corredor a mediano plazo,

sin una garantía de cumplimiento por parte del

donante”. “El Corredor ha generado algunas

acciones positivas en los GAD locales. Se han

formado mancomunidades, se aplicaron nuevas

propuestas en las zonas. La propuesta del

Corredor podría seguir avanzando con otros

actores sin necesariamente la presencia del

EcoFondo”(Endara y Nuñez 2015)

Si

45

No Nombre del

Corredor

Organización

Actora/Promotora Informante

Año de

creación

Documento

Oficial de

creación

extensión

ha

Estado Actual

(a diciembre 2015) mapa

8 Corredores Riparios

en Cuenca ETAPA

Sebastián

Izquierdo 2006 ND

15 km

bosque de

rivera

“Hemos venido trabajando desde hace más 3 o

4 con corredores biológicos enfocados al tema

de los bosques riparios a lo largo de los ríos,

aguas arriba de las captaciones de agua, ya que

somos una empresa de agua potable, debemos

encargarnos que el agua cruda que va a las

plantas tratamiento llegue de buena calidad”.

Sebastián Izquierdo, entrevista 26711/2010.

Si

9 Corredor de Vida

Chiles Mataje

Fundación

Altrópico,

Comité Promotor

CVCM

James Levi

Gustavo

Huera

Herman

Snel

Paulina

Ormaza

2008 ND

638.961

ha (Ulloa

2013)

“El CVCM enfrenta serios problemas de

financiamiento. El apoyo de ONG es limitado,

El Comité Promotor ha identificado la necesidad

de iniciar procesos de levantamiento de fondos

que les permita continuar con el cumplimiento

de sus objetivos. Adicionalmente están

evaluando la posibilidad de que el corredor sea

manejado a través de una Mancomunidad, para

ello están dialogando con diversos GAD

Parroquiales de la zona norte tales como

Maldonado, Chical Jijon y Camayo, Guapal,

Alto Tambo, Tobar Donoso, Tulumbi y Mataje”.

Gustavo Huera, entrevista 8/12/2015

Si

10

Corredor de Bosque

Nublado Antisana

Cayambe Coca

Fundación Antisana

TNC Bibliografía 2004 ND

35.800 ha

(Olander

2004)

“La mayoría de las actividades y estrategias del

corredor se desprenderán del plan de manejo en

la cual la Fundación Antisana actualmente está

trabajando. Cómo mínimo se debe pensar en

consolidar un fideicomiso de alrededor de

$400.000 que permitiría generar rendimientos

anuales netos del orden de $20.000 que

permitiría garantizar una presencia mínima de

control y vigilancia y mantenimiento de

infraestructura”. (Olander 2004). En el

levantamiento de información no se encontró un

plan de manejo del corredor.

SI

46

No Nombre del

Corredor

Organización

Actora/Promotora Informante

Año de

creación

Documento

Oficial de

creación

extensión

ha

Estado Actual

(a diciembre 2015) mapa

11 Corredor Chocó

Andes

Fundación

Maquipucuna

Rodrigo

Ontaneda 1992 ND

2.5

millones

de ha

(Fundacio

n

Maquipuc

una 2011)

“El corredor está en proceso de consolidación.

Desde el inicio de nuestra iniciativa nos dimos

cuenta que la gente local desempeña un papel

integral en la conservación. Las áreas protegidas

aisladas son insuficientes para proteger la

biodiversidad, por lo tanto, necesitábamos un

plan de conservación complejo y multifacético

que integrara a las comunidades locales y

proporcionara alternativas productivas que

permitan mantener esta conectividad altitudinal

entre la zona tropical Andina y la zona del Choco

Ecuatoriano”. Rodrigo Ontaneda, entrevista

20/10/2011

Si

12 Corredor Awacachi Fundación Sirua Bibliografía 1999 ND

10.200

ha.

(Fundació

n Sirua

2013)

“Es muy alentador saber que el esfuerzo de

SIRUA por mantener este corredor biológico está

cumpliendo con una gran parte de su propósito

de conservación al brindar a la biodiversidad

local y en especial a la avifauna endémica y

migratoria un refugio y un lugar donde pueden

realizar y cumplir con su papel dentro de la red

trófica y coexistir con otras especies de fauna y

flora en su ambiente natural. SIRUA debe

continuar trabajando para asegurar el

funcionamiento ecológico de este importante y

único corredor biológico al norte del Ecuador.”

Nancy Hilgert (Fundación Sirua 2013)

Si

47

No Nombre del

Corredor

Organización

Actora/Promotora Informante

Año de

creación

Documento

Oficial de

creación

extensión

ha

Estado Actual

(a diciembre 2015) mapa

13

Corredor de

Conservación para el

Buen Vivir del Valle

del Quijos

GAD Provincial

Napo, Cooperación

Alemana GIZ

Milene

Carvajal

Ana

Mariscal

2012

Acta

Acuerdo

Octubre

2012

ND

“Corredor de Conservación para el Buen Vivir

en el Valle de Quijos” se conforma en mayo de

2012, bajo el liderazgo del GAD Provincial de

Napo. Inicialmente las actividades técnicas y

financieras del grupo de gestión fueron apoyadas

por la GIZ, a través del Programa GESOREN,

hasta 2013. Con la conclusión del programa, la

empresa hidroeléctrica “Coca Codo Sinclair”

asumió gran parte del apoyo..” (Ruiz 2014) ,

“Para el año 2014 el GAD Provincial de Napo,

líder del grupo promotor por falta de recursos no

continuó con la ejecución de las actividades del

Plan Estratégico 2013-2017 del CCBVQ”.

Milene Carvajal, Asistente GAD Provincial del

Napo, conversación telefónica, 28/01/2016

Si

14 Corredor Podocarpus

Yacuambi

GAD Provincial

Zamora GAD

Parroquial

Yacuambi, UTPL,

GIZ

Bibliografía

2011

(Diario

La Hora

2013)

ND

350.000

ha

(Palacios

2014)

“El Corredor de Conectividad Podocarpus –

Yacuambi, “Yawi Sumak”, es una iniciativa de

conservación local liderada por un centro Shuar y

7 parroquias rurales de Zamora Chinchipe y

Loja. La misma cuenta con el apoyo del

Municipio de Zamora, el Gobierno provincial de

Zamora, el Ministerio del Ambiente y la

Universidad Técnica Particular de Loja” (Yawi

Sumak 2013) “Interconecta dos áreas protegidas:

Parque Nacional Podocarpus y la Reserva de

Conservación Municipal Yacuambi. Esta

iniciativa logra conformarse a finales del 2011 y

continúa trabajando en busca de su

reconocimiento en el Ministerio del Ambiente”

(Diario La Hora 2013) (Quitigüiña 2015)

Si

48

No Nombre del

Corredor

Organización

Actora/Promotora Informante

Año de

creación

Documento

Oficial de

creación

extensión

ha

Estado Actual

(a diciembre 2015) mapa

16 Biocorredores PNUD PNUD Bibliografía 2011 ND

Bio. Agro

123909.7

ha

Bio. PN

Cayambe

Coca

125.384

ha

Bio.

Kamawi

168.638

ha

“La nueva fase del PPD plantea el diseño y

construcción de Biocorredores para el Buen

Vivir, buscando reconstituir o generar

conectividad socioambiental en cuatro

ecosistemas de importancia mundial, nacional y

local: páramo, bosque seco, manglar y bosque

húmedo tropical. Brindar asesoría y

acompañamiento técnico a los proyectos y

asegurar el logro de los resultados propuestos”.

(Programa de Pequeñas Donaciones 2013)

Si

17 Corredor Chocó

Andino Rainforest Concern Fiona Pérez 2000 ND

3.000.000

ha

“A través de la conexión de reservas privadas y

públicas, con el apoyo de una organización local

e internacional se logró entre todos proteger 10

mil hectáreas. Otra área que estamos trabajando

es Intag y creo que hemos logrado bastantes

cosas ahí con un proyecto que tenemos llamado

cuencas hídricas, son mini reservas, la idea es

que a futuro se puedan ir conectando con las

zona de amortiguamiento del corredor principal”.

Fiona Pérez, entrevista 29/04/2010

Si

18

Corredor de

Conservación

Comunitario Reserva

Ecológica El Ángel -

Bosque Protector

Golondrinas

Randi Randi David

Suarez ND ND ND

“Después del análisis del seguimiento se sugiere

que la mejor estrategia para conformar un

corredor de hábitat es plantar las especies en los

bordes de los fragmentos de bosques y paso a

paso ir ampliando el área de estos remanentes. La

restauración es un proceso que conforma una

cadena de pasos a largo plazo, donde cada paso

es necesario sea investigado y evaluado, en

beneficio de la conservación de la biodiversidad

de los bosques andinos” (Suárez 2008)

Si

49

No Nombre del

Corredor

Organización

Actora/Promotora Informante

Año de

creación

Documento

Oficial de

creación

extensión

ha

Estado Actual

(a diciembre 2015) mapa

19 Corredor Ecológico

del Oso

Secretaría de

Ambiente Municipio

DMQ

Daniela

Balarezo

Santiago

Molina

2013

RESOLUCI

ON No. C

431

64.554 ha

“la creación del corredor ecológico y la futura

implementación del Programa de Conservación

del Oso Andino serán procesos de relevante

importancia que de lograr sus objetivos situarán

al Distrito Metropolitano de Quito como un

territorio especial en términos de conservación,

investigación, turismo y desarrollo local, en

donde la gente local y la biodiversidad, incluidos

los osos y otros mamíferos, convivan en armonía

y respeto, y en donde los ciudadanos de Quito

sean defensores, conocedores y visitantes

permanentes del corredor” (Molina 2014)

“El caso del Distrito Metropolitano de Quito es

una experiencia única en su tipo, debido a que

constituye el primer distrito que mediante

Ordenanza crea su propio subsistema de áreas

metropolitanas protegidas en el 2007. Los

contenidos del Subsistema están integrados tanto

en los Planes de Ordenamiento Territorial y de

Desarrollo, como en la Agenda Ambiental

2016”.(Ruiz 2014)

Si

20 Corredor de Páramos

Secretaría de

Ambiente Municipio

DMQ

Daniela

Balarezo 2014

ORDENAN

ZA No.10 28.218,20

“Se declara al Cerro Las Puntas como área

natural protegida, que se integra al Subsistema

Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas y

sujeta al ordenamiento jurídico nacional y

metropolitano. En lo posterior, esta área natural

protegida se denominará “Área de Protección de

Humedales Cerros las Puntas” (Concejo

Metropolitano de Quito 2014) . “La declaratoria

es como área protegida pero la idea de manejarlo

es como un corredor”. Daniela Balarezo,

entrevista 3/07/12

Si

50

No Nombre del

Corredor

Organización

Actora/Promotora Informante

Año de

creació

n

Documento

Oficial de

creación

extensión

ha

Estado Actual

(a diciembre 2015) mapa

21

Corredor Galeras-San

Francisco-Mache

Chindul. Machalilla.

Chongon Colonche

The Natural

Conservancy

Jaime

Camacho 2009 ND

275.189

ha

“Un corredor de conservación en la zona

suroccidental de Esmeraldas y noroccidental de

la provincia de Manabí podría contribuir a la

consolidación, manejo e incluso recuperación de

hábitats seriamente amenazados en esta región

del Ecuador. Otros aspectos importantes de este

enfoque de corredores es la integración de

procesos sociales, políticos y económicos. Puede

servir como una plataforma de intercambio de

experiencias aprendidas entre autoridades locales

y regionales, científicas, y usuarios locales en el

uso de los recursos del bosque” (Ecolex 2009)

“Las ONG internacionales, asi como la

cooperación internacional, no hemos podido

mantener financiamientos a largo plazo y eso es

fundamental si se quiere trabajar en temas de

corredores. Estamos aprendiendo en la

implementación de corredores”. Jaime Camacho,

entrevista 16/01/2012

Si

22 Corredor Ecológico

Llanganates Sangay

GAD Municipales

de Pastaza, Baños,

Mera y Polora.

Fundación Natura

Xavier

Viteri

Rafael

Yunda

Lou Jost

2002 RO No.721

40.000 ha

(Cracco y

Guerrero

2004)

“Para algunos representantes locales y miembros

del municipio, la presencia del Corredor

Llanganates - Sangay es simbólica” “Algunas

iniciativas ambientales han ganado el interés de

los municipios, pero no por razones puramente

ambientales. Son pocos los esfuerzos para

fomentar una mejor relación entre el medio

ambiente y las actividades turísticas. Los

recursos naturales del cantón de Baños siguen

siendo usados como fuente de ingresos turísticos,

y no se busca una relación más sostenible entre la

conservación, el medio ambiente y la economía”

trasd. (Razook 2012)

Si

51

No Nombre del

Corredor

Organización

Actora/Promotora Informante

Año de

creació

n

Documento

Oficial de

creación

extensión

ha

Estado Actual

(a diciembre 2015) mapa

23 Biocorredor Condor

Podocarpus

GIZ, Fundación

Arco Iris Bibliografía

2007

(Ministe

rio de

Relacio

nes

Exterior

es 2007)

UNESCO

2007

(Naturaleza

y Cultura

Internacion

al 2015)

1.140.000

ha

(Ministeri

o del

Ambiente

Ecuador

2012)

“La Reserva de Biosfera Podocarpus El Condor

tiene como zonas núcleo a los Parques

Nacionales: Podocarpus y Yacuri y a la Reserva

Shuar Mura Nunka, en la Cordillera del Cóndor,

es considerada uno de los sitios más importantes

para la conservación de la biodiversidad en el

mundo. Contiene al menos 4.000 especies de

plantas vasculares, más del 20% son endémicas o

se limitan a esta área, incluyendo una abundancia

de orquídeas, bromelias, helechos y cientos de

especies de árboles”. (Naturaleza y Cultura

Internacional 2015)

Si

24

Microcorredor de

conservación

Yacuambi-

Podocarpus- Sabanilla

Fundación Arcoíris

Ecociencia

Fernando

Rodríguez 2009 ND

638.511

ha

“Con apoyo de otras instituciones se promueve la

creación de otros microcorredores biológicos

como el corredor Podocarpus – Corazón de Oro-

Yacuambi r” (ITTO 2009)

Si

25

Corredor de

Conservación entre el

Parque Nacional

Podocarpus, Bosque

Protector Corazón de

Oro y la Reserva

Comunal Yacuambi

Fundación Ecológica

Arcoíris

Conservación

Internacional

The Natural

Conservancy

Jaime

Camacho 2002 ND ND

El objetivo central del proyecto “Paz y

Conservación en la Cordillera del Cóndor,

financiado por la Organización Internacional de

las Maderas Tropicales (OIT) fue apoyar a

Ecuador y Perú a crear áreas de conservación a

ambos lados de la Cordillera del Cóndor. A partir

de estas iniciativas y con el objetivo de expandir

el área de protección y crear un corredor de

conservación biológica y políticamente más

funcional, Conservación Internacional y

Fundación Natura, con el apoyo de otras

instituciones proponen la creación de

microcorredores biológicos tales como el

corredor Podocarpus – Corazón de Oro-

Yacuambi y el corredor Podocarpus- Sabanilla

en Ecuador y el Santuario Nacional Tabaconas-

Namballe en Perú”. (ITTO 2009)

Si

52

No Nombre del

Corredor

Organización

Actora/Promotora Informante

Año de

creació

n

Documento

Oficial de

creación

extensión

ha

Estado Actual

(a diciembre 2015) mapa

26

El Corredor Biológico

de la Cordillera

Oriental – Provincia

del Carchi

Ministerio del

Ambiente

GAD Provincia del

Carchi

Guillermo

Rodríguez 2012 No tiene

11.584,35

ha

Falta de apoyo por parte del Ministerio del

Ambiente al proceso de creación del corredor, el

GAD Provincial del Carchi, redireccionó la

estrategia de conservación y mediante Ordenanza

Provincial declaró Área de Conservación y Uso

Sustentable (ACUS) a 16.000,00 hectáreas, el 23

de Nov. 2015. Guillermo Rodríguez,

conversación telefónica, 08/01/2016

Si

27

Corredores en las

áreas de conservación

Reserva Ecológica

Cofán Bermejo y

Santuario de Plantas

Medicinales Orito

Inge Ande

Fundación para la

Sobrevivencia del

Pueblo Cofán

Ministerio del

Ambiente

Freddy ND ND ND

Actualmente, en el Ecuador el territorio Cofán

se concentra en la provincia de Sucumbíos,

donde existen 13 asentamientos con una

población de aproximadamente 1.400 habitantes

en un total de 430.000 ha. Gran parte del

territorio de los centros y comunidades cofanes

se encuentra traslapado con áreas protegidas,

específicamente con el Parque Nacional

Cayambe Coca, la Reserva Ecológica Cofán

Bermejo y la Reserva de Producción Faunística

Cuyabeno (Ulloa 2013)

Si

Fuente: Levantamiento información propia

Elaboración: Propia

53

Breve análisis de casos referentes

Del listado de corredores en el Ecuador se seleccionó las iniciativas que al inicio

de esta investigación contaron con algún nivel de apoyo político, un Plan Estratégico de

Trabajo a mediano o largo plazo, debidamente presupuestado y mínimamente

financiado, y, que se encontrara operativo. Las iniciativas de corredor que cumplieron

estos lineamientos fueron: Corredor Ecológico del Oso Andino; Corredor de Vida

Chiles Mataje; Corredor de Conservación para el Buen Vivir en el Valle del Quijos, de

los cuales se realizó un análisis más integral.

Un corredor emblemático del Ecuador, es el Corredor Llanganates Sangay

(CELS), el primero en ser reconocido oficialmente y él único que ha recibido el

reconocimiento internacional como “Regalo a la Tierra”, por parte del Fondo Mundial

Para la Naturaleza (WWF) que “representa el más alto galardón otorgado a individuos u

organizaciones comprometidos e interesados en conservar áreas boscosas naturales de

interés”(Viteri 2004). Sin embargo de acuerdo al levantamiento de información y al

cierre de la presente investigación, el Comité de Gestión del CELS que se comprometió

a realizar el co-manejo del corredor liderado por el Municipio de Baños, Mera y Palora,

al año 2016, no se encuentra activo, “Para algunos representantes locales y miembros

del municipio, el Corredor Llanganates - Sangay no es relevante porque no representa

ningún valor político o legislativo actual, su presencia es simbólica” (Razook 2012), Por

esta razón el CELS no fue tomado como caso de estudio. No obstante dentro del

corredor se continúan desarrollando actividades aisladas por diversas organizaciones

ambientalistas, por ejemplo Amigos del CELS, Word Wildlife Fund (WWF), Fundación

Ecominga, entre otros. La WWF por sus siglas en inglés, para el año 2014 elaboró el

Plan de Restauración a nivel de Paisaje del CELS (Yaguache 2014; Fierro 2015), que

tiene por objetivo integrar el Programa de Reforestación y Restauración del Ministerio

del Ambiente con los GAD Municipales, Parroquiales y propietarios de las tierras

dentro del corredor. Se espera esta acción reactive el co-manejo del CELS, debido a la

importancia biológica de la zona. A continuación se expone los estudios de caso

seleccionados:

Corredor Ecológico del Oso Andino:

Historia:

54

Este corredor tiene sus orígenes en los estudios de la tesis de maestría “Análisis

preliminar del tamaño, estructura y amenazas del oso andino (Tremarctos ornatus) en el

nor-occidente del Distrito Metropolitano de Quito-Ecuador” (Molina 2012).

Paralelamente el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), a través de la

Secretaría de Ambiente, asumiendo las nuevas competencias del Código Orgánico de

Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), estaba

ejecutando desde el año 2006 junto con el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

(MECN), el Proyecto “Monitoreo biológico, una herramienta para el manejo adaptativo

de las áreas naturales protegidas y bosques protectores del DMQ”.

Para el año 2009, luego de la conclusión de la segunda fase de este proyecto, se

obtuvo el Mapa de Cobertura Vegetal y adicionalmente se logró tener una base

actualizada sobre la biodiversidad del Distrito. El resultado obtenido permitió identificar

que el DMQ tiene 424.000 hectáreas de superficie, de ellas el 7% es área urbana; y el

resto 93%, abarca las diferentes parroquias rurales del Distrito. En el territorio existen

17 diferentes tipos de ecosistemas en un rango altitudinal que va desde los “490 msnm

en las parroquias del subtrópico como Gualea y Pacto, hasta los 4470 msnm en la cima

del Guagua Pichincha” (MDMQ-MECN 2009,13).

En el monitoreo realizado por el MECN, se encontró que en el DMQ viven 540

especies de aves, 111 especies de mamíferos, entre ellas el oso de anteojos, de acuerdo

al libro rojo de la UICN esta especie se encuentra en peligro vulnerable9, 90 especies de

anfibios, 49 de reptiles, 21 de peces. A nivel de macroinvertebrados de las 19 áreas

monitoreadas, 12 presentan mayor diversidad como son los ríos Cinto, Cordillera de

Saloya, Tandacato, La Victoria, Virginia, Tandayapa, Las Tolas, Bosque Protector

Cambugán, Verdecocha, Maquipucuna, Yanacocha y Pahuma. A nivel de Flora se

identificaron 2330 especies de plantas vasculares, 11%, (254) fueron consideradas como

endémicas y 122 están bajo alguna categoría de amenaza, y los bosques Las Palmas,

Pahuma, Cambugán, Mashpi, Las Tolas, y Guayllabamba se destacaron por su notable

riqueza de especies. (MDMQ-MECN 2009)

9 La UICN ha definido nueva categorías para describir lo amenazada que se encuentran una especie. Los

criterios de riesgos de menor a mayor con sus respectivas siglas son: No evaluado (NE); Datos

insuficientes (DD); Preocupación menor (LC); Casi Amenazada (NT); Vulnerable (VU); En peligro (EN);

En peligro crítico (EN); Extinta en estado silvestre (EW), Exista (EX).

55

Con esta información La Secretaría de Ambiente y el MECN elaboran las

“Políticas y estrategias del Patrimonio Natural del DMQ” Este nuevo Plan de desarrollo

territorial se convirtió en un reto para el Municipio, pues debía incorporar dentro de su

ordenamiento el manejo de los recursos naturales, debido a que las anteriores

administraciones no habían considerado la variable ambiental, por lo que su aprobación

requirió mucho cabildeo dentro del propio Municipio.10

La primera Área de

Conservación y Uso Sustentable (ACUS) declarada mediante Ordenanza Municipal

No.88 por el Concejo Metropolitano del Municipio de Quito, el 23 junio de 2011, su fue

el ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal.

El 30 de diciembre de 2011 mediante Ordenanza Metropolitana No. 171, fue

aprobado finalmente el Plan Metropolitano de Desarrollo (PMD) y el Plan

Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PMOT) (Municipio DMQ 2011). Con una

visión al 2022, ahí se incorporó la perspectiva de corredores y redes de áreas protegidas

dentro del DMQ, proyectando 290.000 hectáreas para protección ecológica, pues son

áreas que por características geomorfológicas, geodinámicas, capacidad agroproductiva,

son consideradas de mucha importancia y no se puede dentro de ellas realizar

actividades a gran escala, sino se debe dar un manejo de recursos naturales y de uso

sustentable.

Avanzando en la misma línea de trabajo, el 3 de julio de 2012 con Ordenanza

Municipal No.264, el Municipio DMQ declara la segunda ACUS, llamada Pachijal, y

en el mismo año la Secretaría de Ambiente-DMQ firma un convenio con la USFQ, para

realizar el Proyecto Propuesta para la creación de un corredor ecológico natural para el

oso andino, al nor-occidente de DMQ, en base a los importantes hallazgos obtenidos.

Como resultado de este convenio, el 11 de julio de 2013, mediante Resolución C431,

del Consejo Metropolitano de Quito, se crea el Corredor Ecológico del Oso Andino

(CEOA), en el Noroccidente del DMQ, que cubre una superficie de 64.554 hectáreas, y

cuyos límites fueron las parroquias rurales Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Nono, San

José de Minas, Puéllaro y Perucho, (Concejo DMQ 2013,4), convirtiéndose en el primer

corredor aprobado por Resolución Municipal en el Ecuador. Luego del estudio de

10 Daniela Balarezo, Responsable de Ecosistemas y Biodiversidad de la Dirección de Patrimonio Natural,

de la Secretaría de Ambiente de Municipio de Quito, entrevistada por Carmen Mariscal, el 3 de julio de

2012

56

actualización de límites, realizado por Santiago Molina, las parroquias de Puéllaro y

Perucho fueron separadas del CEOA, por tener baja conectividad.

En esta misma fecha, con Ordenanza No.409, el Consejo Metropolitano declara

la ACUS Yunguilla. Para diciembre 2013 La Secretaría de Ambiente-DMQ firma un

nuevo convenio de cooperación con el Instituto de Ecología Aplicada (ECOLAP), de la

USFQ, para implementar el Proyecto “Consolidación del Corredor natural para el oso

andino (Tremacrctos ornatus) al nor-occidente del DMQ”, basado en los siguientes

objetivos: 1.- Estimar la densidad y tamaño poblacional de osos que habitan en el

corredor. 2. Caracterizar la cobertura vegetal y el uso de suelo del corredor ecológico. 3.

Continuar con los procesos de sensibilización, difusión e involucramiento de actores. 4.

Construir el programa de conservación del oso andino en el DMQ, para un período de

cinco años(Molina 2014). Para el año 2015 se dio inicio con la ejecución del programa

de conservación.

La construcción del Programa de conservación fue uno de los productos más

importantes de este proyecto, pues para su elaboración se trabajó con los actores del

corredor, en tres talleres participativos en los que se definió en conjunto la visión,

objetivos y líneas de acción del CEOA. El presupuesto estimado para cinco años del

Programa asciende a USD 2’612.696,00. (Secretaría de Ambiente-DMQ 2014)y de

acuerdo a Molina indica que “el programa se encuentra estructurado, presupuestado y

parcialmente financiado, y listo para empezar a implementar las actividades prioritarias

identificadas”(Molina 2014).

En una perspectiva más amplia lo anterior se refleja en la visión adoptada para el

programa.

Visión: Para el año 2019 los habitantes del DMQ apoyamos activamente la

conservación del oso andino y lo consideramos como especie emblemática, gracias a la

cual, la región nor-occidental genera importantes servicios ambientales y promueve un

estilo de vida sustentable, armónico y respetuoso del entorno natural; por lo que se ha

convertido en un modelo a seguir por otras regiones del país. (SETECI 2016)

Logros:

Luego de establecido el Programa de Conservación del Oso Andino, junto con la

Secretaría de Ambiente y los actores del corredor que voluntariamente quieren

participar en el proceso, se formó el Comité Ampliado del CEOA en Agosto 2014. A

partir de esa fecha el comité se convierte en un ente dinamizador de este proceso, que se

57

auto convoca a reuniones periódicas, para seguir avanzando con la implementación del

Programa. En noviembre de 2014 la Secretaría de Ambiente contrata una consultoría

para organizar una campaña de levantamiento de fondos para ejecución del Programa de

Conservación del Oso Andino y sensibilización sobre su protección. En diciembre de

2014 el Corredor del Oso participa auspiciado por la Secretaría de Ambiente en la Feria

Texturas, Sabores y Colores organizada por Quito Turismo, con el fin de promocionar

los productos agrícolas, turísticos, artesanales que se producen dentro del corredor y de

las ACUS.

Para inicios del 2015 La Fundación Zoológica del Ecuador (FZE), había

concretado un convenio interinstitucional con la Secretaría de Ambiente del DMQ, para

construir la sala lúdica-educativa “Osos de Quito”, que fue inaugurada en junio de 2015,

con el objetivo de sensibilizar a la población especialmente quiteña, sobre el cuidado

del oso y su ecosistema. “El objetivo de esta sala busca introducir al visitante a

experimentar la sensación de transportarse al subtrópico quiteño” (FZE 2015). Para

finales de 2015 la Secretaría de Ambiente, con el auspicio de varias instituciones,

diseñan la página web y redes sociales del CEOA y se arranca con la campaña11

de

difusión y levantamiento de fondos del Programa de Conservación del Oso Andino

(Secretaría de Ambiente-DMQ 2015b), En alianza con Fundación Zoológica, Secretaría

de Ambiente y Ministerio del Ambiente realizaron la liberación de oso “Yumbo” en su

territorio. En otras líneas de acción avanzaron en12

: Plan de intervención inmediata en la

vía Calacalí-Nanegalito para solucionar el problema de la basura en la vía, así como la

colocación de señalética educativa para cuidado de los osos a lo largo de la carretera

Calacalí-Nanegalito. Estudio genético del Oso Andino, y por segundo año consecutivo,

con el auspicio de la Secretaría de Ambiente, los actores del CEOA participan en la

Feria Texturas, Sabores y Colores organizada por Quito Turismo. Para el año 2016 se

plantea como actividad prioritaria iniciar con el Proceso de fortalecimiento del Comité

Ampliado del Corredor del Oso Andino (CACOA), pues serán quienes lideren el

manejo del CEOA.

11 Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, entrevistada por

María Antonieta Tanus, en “N’BOGA”, Canal Telerama, Quito, 27de noviembre 2015. Disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=paZDSDILox4 12

Memorias internas de reuniones del Comité Ampliado (CACOA), a las que ha tenido acceso la

investigadora.

58

Figura 5

Mapa corredor ecológico del oso andino

Fuente: Secretaría de Ambiente DMQ, 2013

59

Plan de Gestión:

El Plan de Gestión del CEOA está expresado en su Programa de Conservación,

tiene cinco objetivos y está dividido en cinco líneas de acción. Un resumen del

Programa se puede ver en el Anexo 1:

Objetivos:

Se estableció un objetivo por cada línea de acción. Líneas de acción:

Investigación y monitoreo; Prevención, control y vigilancia; Educación y comunicación;

Alternativas productivas sustentables y Gestión interinstitucional y local (Secretaría de

Ambiente-DMQ 2014,18).

Actores:

Los actores identificados en los distintos talleres de trabajo compilados por

Xiomara Izurieta, consultora del Programa Corredor del Oso Andino fueron:

Instituciones de gobierno: Ministerios, GAD Provinciales, GAD Parroquiales, ,

Municipio del DMQ.

Instituciones académicas: Universidades nacionales, Institutos Internacionales

Organizaciones no gubernamentales: Organizaciones nacionales o

Internacionales de Cooperación, Reservas privadas y organizaciones locales.

Aliados estratégicos:

Secretaría de Ambiente, MAE, Fondo Ambiental, Aves & Conservación, CI

Ecuador, CODESAN, UASB, USFQ, UTE, UCE, Fundación Ceiba, Fundación

Maquipucuna, Fundación Imaymana, Fundación Cambugán, Reserva Santa Lucía,

Reserva Yunguilla, Reserva El Pahuma, Bellavista Cloud Forest, Mindo Cloud Forest,

Reserva El Cedral, Reserva el Porvenir, Casa Rumisitana, Restaurant Los Armadillos,

MAE Reserva Geobotánica Pululahua, MAGAP, FZE, Policía Nacional, FONAG,

EMASEO, Ecofondo, GAD Nanegalito, GAD San José de Minas, GAD Gualea, GAD

Nanegal, GAD Calacalí, GAD Nono, Consorcio Mitad del Mundo, SENECYT, Policía

Metropolitana, CONQUITO, Quito Turismo, Yaku Museo del Agua, MINTUR,

Corporación Ecopar.

Dificultades:

De acuerdo a los estudios realizados por el Municipio DMQ y Molina, el CEOA

enfrenta año a año la reducción y pérdida de su ecosistema natural, al punto de poner en

riesgo la sobrevivencia del oso andino y la fauna silvestre que alberga el corredor. Los

problemas frecuentes se deben a cambios en el uso del suelo, especialmente por

60

incremento de cultivos agrícolas y pastizales. La autoridad ambiental (Ministerio del

Ambiente) tiene limitado control sobre estos cambios porque no cuenta con un sistema

organizado de monitoreo. Las áreas de cultivo y de pastos están dispersas por el

territorio, no están debidamente planificadas y tampoco responden a una zonificación,

lo que provoca ataques frecuentes de la fauna silvestre a cultivos y ganados, afectando

la economía familiares de la gente que vive en la zona, quienes en represalia matan a

estos animales. Otros problemas que afectan a la fauna silvestre del corredor es la

cacería y la contaminación por basura. Varios estudios han comprobado que habitantes

de la ciudad de Quito, arrojan escombros, basura, incluso abandonan mascotas por

ejemplo perros a lo largo de la carretera Calacalí-Nanegalito, esto provoca graves

problemas en la contaminación de los ríos y áreas por donde circula la fauna silvestre

provocándoles envenenamiento por productos tóxicos, o porque son víctimas de ataque

de perros hambrientos o enfermos.

Dentro del CEOA existen varias Hidroeléctricas en procesos de construcción.

Estas obras han sido declaradas prioridad nacional13

, por parte del estado, por tanto no

puede impedirse su ejecución, aunque los actores locales sean perjudicados o afectados

por la construcción de estas obras.

El estado de tenencia de la tierra es un grave problema dentro del CEOA. El

mosaico de los diferentes usos del suelo, representa no solamente la situación actual del

ecosistema sino también refleja los problemas de tenencia informal de las tierras. Según

datos de la Secretaría de Ambiente más del 75% de los predios dentro del corredor no

tienen escrituras.

A nivel cultural dentro del corredor han vivido importantes culturas ancestrales

tales como el pueblo Yumbo, que habitaron por unos 800 años, y desaparecieron por el

año 1660 debido a una erupción volcánica de gran magnitud (Jara 2006). Los

descendientes de la población sobreviviente a la erupción con el tiempo fueron

extinguiéndose poco a poco como etnia.

13 Plan Nacional para el Buen Vivir, Objetivo 8. Estrategia Territorial Nacional, subobjetivo

8.6.3. Recursos naturales no renovables. pag. 391. Un 19% de la superficie del territorio ecuatoriano

posee importantes recursos naturales no renovables: reservas petroleras, yacimientos minerales metálicos

y no metálicos, estas actividades con todas las precauciones que se puedan implementar tienen impacto

ambiental en su entorno, directo e indirecto; sin embargo, son fundamentales en el funcionamiento de la

sociedad y como fuente de divisas para el país. Todas las zonas de extracción de recursos no renovables

son una prioridad nacional, porque deberán combinar el uso racional y responsable de lo extractivo y el

manejo sustentable de los demás activos ambientales del país.

61

Sin embargo, los últimos descendientes yumbos que quedaban hasta 1940 en

Nanegal, habían perdido gran parte de su tradición cultural y habían experimentado

fuertes ataques a su dignidad humana. Prácticamente eran ‘seres en extinción’ que

ciertos pintores modernos, ávidos de ejemplares exóticos, tomarían como inspiración

para plasmar la tragedia en famosos lienzos. (Jara 2007,149)

Luego del exterminio de los pobladores originarios, esta zona fue dividida en

grandes haciendas, en su mayoría dedicadas al cultivo de caña de azúcar para

fabricación de aguardiente (Instituto ALLPA 2009). Cuando se legalizó la producción

de aguardiente su precio descendió a tal punto que gran parte de los propietarios

abandonaron estas tierras y los que se quedaron a vivir fueron los trabajadores14

. Por esa

razón muchos de quienes viven dentro del corredor no tienen escrituras pero han vivido

en posesión15

por más de 50 años y la tenencia de la tierra ha pasado de padres a hijos y

en casos de no haber herederos han quedado como tierras baldías. El Código Civil

norma el estado de propiedad y determina las vías para su legalización. “Art.603.- los

modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por

causa de muerte y la prescripción”. Cada uno de estos modos tiene un proceso

determinado que debe seguirse. En el caso de posesiones el trámite de legalización

puede ser:

1. Ante la actual Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria del Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), que anteriormente fue el

Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), y originalmente el Ex–Instituto

Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (Ex IERAC).

2. Ante el Ministerio del Ambiente (MAE), cuando la posesión estén tierras de

Patrimonio Forestal del Estado (PFE) y Bosques Protectores Públicos (BPP). (Ecolex

2011,10)

Independientemente de la Institución que otorgue la adjudicación, ésta debe ser

catastrada por Dirección General de Avalúos y Catastros y registrada en el Registro de

la Propiedad del Municipio del DMQ, ya que estas parroquias rurales pertenecen al

Distrito Metropolitano. Los problemas frecuentes se deben a que cada institución

involucrada en el proceso maneja protocolos distintos a nivel de sistemas de

información geográfica, requisitos, impuestos, tasas y resolución de conflictos. Incluso

14 Nelson Valencia, Presidente del Comité de Gestión del Bosque Protector Cambugán, entrevista

en www.cambugan.org 15

Código Civil. Art.715.- “Posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o

dueño; sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o bien por otra persona en su

lugar y a su nombre”

62

hasta el año 2013, la Dirección General de Avalúos y Catastros del DMQ, no contaba

con imágenes satelitales, ni ortofotos de varios bosques protectores que actualmente

están dentro del CEOA y existen muchos predios que a pesar de tener escrituras no

están catastrados y al no ser ubicados espacialmente el valor del impuesto predial ha

sido calculado en base a la extensión del predio y categorizado en algunos casos como

predios urbanos, pasando por alto la contribución de estos predios a la conservación de

la biodiversidad quiteña, por el contrario han provocando impuestos prediales

exorbitantes que los pobladores no pueden pagar.16

De acuerdo a Santiago Molina “para que los corredores se puedan implementar,

ser realmente eficientes y cumplan con su razón de ser, se necesita muchísima decisión

política y plata, que son dos de las cosas más difíciles de conseguir en este país”.17

Sin

duda la creación del CEOA es resultado de una fuerte decisión política tomada por el

Municipio de Quito, única en el país, sin embargo responder a las necesidades,

problemas sociales, jurídicos, económicos y ambientales que tienen los habitantes al

interior del CEOA, requieren un alto financiamiento y el aporte de la Secretaría de

Ambiente y las campañas de levantamiento de fondos para financiar el Programa de

Conservación del Oso Andino, pueden no ser suficientes.

Retos:

El CEOA al haber sido creado por decisión política del Municipio del DMQ y su

proceso de implementación y desarrollo asumido por la Secretaría de Ambiente, ha

podido conglomerar a varios actores que han estado presentes en el territorio trabajando

por la conservación, hace más de 20 años atrás; varios de estos esfuerzos han permitido

conservar un alto porcentaje de este ecosistema natural. Si se compara la nueva

extensión del CEOA 51.116,20 ha. (Molina 2014,22) frente a 39.726,00 ha (Secretaría

de Ambiente-DMQ 2014,17) que se encuentran bajo una categoría de conservación

dentro del corredor, significa que el 78% de este territorio está protegido. En este

sentido el reto para la Secretaría de Ambiente es ¿cómo involucrar a este conglomerado

de actores para que trabajen en una agenda conjunta que permita incidir a mayor escala

en la conservación del territorio?.

16 “Informe Ejecutivo, Proceso de Legalización de Tierras Microcuenca del Río Cambugán”

elaborado por Carmen Mariscal, año 2013. Documento no publicado. 17

Santiago Molina, Coordinador General Proyecto Osos DMQ-ECOLAP-USFQ, entrevistado

concedida a la autora el 19 de noviembre de 2015.

63

La Secretaría de Ambiente deberá promover la consolidación de alianzas

interinstitucionales con organizaciones públicas y privadas, instituciones académicas,

comunidades y demás actores del territorio para emprender la construcción y ejecución

de un programa de conservación del oso andino a largo plazo, el cual deberá considerar

todos los proyectos de acción pública, privada y comunitaria para salvaguardar de la

extinción a la población de esta especie emblemática y la biodiversidad asociada que

habita en el corredor del oso andino. (Concejo DMQ 2013,5)

La Secretaría de Ambiente ha dado un paso importante al formar el Comité

Ampliado del CEOA, del cual la misma Secretaría es miembro, sin embargo la

representación de actores aún es mínima y poco estable.

Dentro del CEOA hay zonas pobladas con altos índices de pobreza y

marginalización, que no conocen otras alternativas económicas por lo que desarrollan

actividades y usos no sustentables del ecosistema (Instituto ALLPA 2009). Constituye

un verdadero reto llegar a estas comunidades con alternativas económicas reales,

factibles y que permitan la convivencia equilibrada con el entorno antes que sus

actividades cotidianas afecten de manera irreversible al ecosistema.

Hay mucho conocimiento ancestral dentro del CEOA, muchos de los que viven

en el territorio han aprendido a convivir con la naturaleza, conocen el bosque, los

animales, las plantas endémicas, tal vez no con nombres científicos pero son quienes

tienen el conocimiento acuñado en su memoria. Conocen el dinamismo del bosque y su

proceso de regeneración natural. ¿Cómo integrar sus saberes y conocimientos en la

conservación del CEOA? Son desafíos en los que el Comité Ampliado del CEOA

deberá trabajar.

Conclusiones:

La conservación del CEOA por la riqueza de su biodiversidad y el impacto que

tiene en el mantenimiento del ecosistema del DMQ para la generación de agua, lluvia,

clima, demuestran que los esfuerzos del Municipio, de los actores de base y las

organizaciones que apoyan este proceso son acertadas, sin embargo el proceso está

todavía en sus inicios.

Corredor de Vida Chiles Mataje

Historia:

Fue la Fundación Altrópico quién lanzó la primera idea de formar un Corredor

Biológico que conecte áreas protegidas de la Frontera Norte del Ecuador, sector en el

64

que venían trabajando por más de 16 años, impulsando proyectos productivos, micro

corredores, Reserva de Biósfera, entre otros. “Territorialmente, el Corredor de Vida

Chiles Mataje está ubicado desde el cerro Chiles en la provincia del Carchi a 4.700

msnm, hasta la parte baja del río Mataje en Esmeraldas a 80 msnm”18

. La propuesta del

Corredor respondía a una estrategia mayor de implementación de corredores impulsados

por Conservación Internacional, como son los de Chocó Darién y Chocó Manabí; su

finalidad: conectar las Reservas Ecológicas El Ángel, Cotacachi Cayapas y Cayapas

Mataje, junto con Bosques Protectores existentes en esta zona como el BP Golondrinas

y los remanentes boscosos de las comunas y Territorios Indígenas.

Para la concreción de este corredor, Fundación Altrópico desde el año 2006

convocó a varias reuniones a líderes comunitarios de esta región para trabajar en la idea

preliminar del Corredor Biológico. Pero es en Agosto 2008, en la Comuna el Chical,

donde se da la primera Asamblea del Corredor, en la que sus 96 líderes comunitarios

presentes deciden:

A) “Constituir el Corredor de Vida Chiles Mataje, como una necesidad de

integración de los pueblos y comunidades de frontera norte del Carchi, Imbabura

y Esmeraldas

B) Conformar el Comité Promotor del Corredor, con representantes de las

comunidades, para que definan: ¿Qué es el Corredor?, ¿Para qué les serviría? Y

que le den forma y lo organicen.”19

Con este mandato dado por las comunidades el Corredor da un giro estructural,

pues pasa de ser una propuesta de Corredor Biológico, a una propuesta para:

Conformar un colectivo que formalice la unión de las diferentes organizaciones de base,

adoptando el nombre de Corredor de Vida Chiles Mataje, para iniciar un proceso consolidado y

articulado que fomente una cultura de paz y participación ciudadana que viabilice el desarrollo

sostenible y la conservación en una zona fuertemente presionada por actores externos

interesados en la explotación maderera, la minería, la palmicultura y otras actividades.

(CVCHM 2011)

El grupo promotor del CVCM define que sus objetivos son buscar la

conectividad Social, Económica, Cultural y Ambiental de sus comunidades, con un

fuerte énfasis en lograr el buen vivir de su colectivo, creando espacios donde se

reconozcan sus saberes ancestrales; y sean sus propios líderes quienes dirijan el proceso.

18 Lineamientos para la gobernabilidad democrática y la gobernanza del Corredor de Vida Chiles Mataje,

Paulina Ormaza, et. al., 2011. 19

Brochure Corredor de Vida Chiles Mataje, Un camino… ¡Creer en nosotros mismos!, 2011.

65

Fundamentan su trabajo en la nueva Constitución de la República del Ecuador, dictada

en Montecristi en el año 2008.

Constituido el Corredor, nombrado el Comité Promotor y junto con el

acompañamiento de un técnico asesor de la Fundación Altrópico (P. Ormaza 2008-2011

e I. Endara 2011-2012) y uno de la Cooperación Alemana, GIZ (Herman Snel), se

continuó este proceso de formación. En el año 2009 se definió su Misión y Visión y a

partir del año 2010, nuevamente se gesta un paso determinante para el CVCM, y su

propio liderazgo. A partir de esta fecha son ellos mismos quienes se auto convocan a

reuniones, asambleas, congresos, y en base a la voluntad de las comunidades que

conforman el Corredor se estructura su filosofía y sus lineamientos de gobernabilidad

democrática.

Para el año 2011, el Comité Promotor inicia un proceso de socialización y

consolidación del Corredor; mantienen los encuentros comunitarios para construir y

legitimar la filosofía con la que manejarán el CVCM. El Comité trabajó un modelo

alternativo de Desarrollo, que intenta recopilar las necesidades de la gente, y definirlas

como su objetivo de trabajo, adicionalmente han intentado establecer diversas formas y

mecanismos de interacción con organizaciones externas al Corredor que puedan apoyar

su proceso de consolidación. El Comité también procuró incidir en los procesos de

Ordenamiento Territorial llevados a cabo por los Gobiernos Autónomos

Descentralizados, para que respondan a las necesidades del colectivo del Corredor sin

embargo, ellos reconocen que tal esfuerzo no fue completamente exitoso.

En el 2012 el Colectivo CVCM trabajó en sus Estatutos e inició su proceso de

obtención de personería jurídica en el Ministerio de Inclusión Económica y Social

lamentablemente no fue aceptada su petición. A nivel de involucramiento con temas

ambientales el Comité Promotor del CVCM participó en el primer estudio de

caracterización biológica de la región entre el Bosque Protector Golondrinas y la

Reserva de El Ángel, previo al establecimiento de un micro corredor entre estas dos

áreas, actividad que la realizó con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana, GIZ.

Su participación fue a través de la provisión de servicio de guianza, así como con el

aporte de conocimientos para la revisión y enriquecimiento de este estudio.

Adicionalmente trabajaron en el Plan de Gestión del Corredor, el mismo que fue

validado por el colectivo.

66

Logros

1.- Organización Interna

Una de las fortalezas del CVCM es su forma organizativa que le ha

permitido consolidarse como proceso local referente. Su estructura interna está

conformada de la siguiente forma:

Congreso: Asamblea de Delegados:

Comité Promotor: Comisiones o Secretarías:

2.- Plan de gestión

El Comité Promotor del CVCM ha definido un plan de gestión donde el

Comité Promotor es un ente dinamizador, y no ejecutor de proyectos. Su ideal es

crear un espacio físico que conecte los territorios para formar una red social que

procure mejorar la calidad de vida de su colectivo. El CVCM considera que su

propuesta es una forma diferente de hacer conservación, porque intentan

responder a las causas que originan las presiones y la destrucción de sus

ecosistemas, siendo uno de los factores importantes los niveles altos de pobreza

en el que vive su colectivo. A continuación los temas principales que abordan en

su plan de gestión:

1. Impulsar proceso de formación en derechos y participación ciudadana

2. Dinamizar la economía y producción local con enfoque sostenible y de

economía popular solidaria.

3. Promover espacios de diálogo y participación en relación a las presiones

socio ambientales que existen en la zona.

4. Desarrollar mecanismos y estrategias de comunicación por ejemplo, el

Boletín “Pasa la Voz”.

67

Figura .6

Mapa Corredor de Vida Chiles Mataje

Fuente: Fundación Altrópico, 2011

68

3.- Actores

Participan las nacionalidades, pueblos y comunidades de frontera norte

del Carchi, Imbabura y Esmeraldas, entre ellos Pastos, Chachis, Epera, Awa,

Afrodescendientes, Comunidades Mestizas y actores sociales como

Asociaciones productivas, Juntas Parroquiales, Bancos Comunitarios, Clubes

Ecológicos, Redes Educativas, Organizaciones de Mujeres.

En el CVCM actualmente participan, 11 organizaciones, 27 Comunidades

y 14 Juntas Parroquiales; sin embargo existen otras más organizaciones,

comunidades y Juntas Parroquiales que han manifestado su interés de sumarse a

este colectivo. (CVCM 2011)

Organizaciones: Comuna la Esperanza, Comuna Playa de Oro, Comuna

Tobar Donoso, Comuna Santa Rosa de los Éperas, Federación AWA del

Ecuador FCAE, Asociación Palmeras del Carchi, Colegio Agropecuario San

Lorenzo, Federación Cachi del Ecuador FECCHE, Redes Educativas de Chical y

Maldonado, Club Ecológico “Los Frailejones”, Comité de Gestión de Áreas

Naturales.

Comunidades: Chilmá Alto, Chilmá Bajo, Alto Tambo, Piedra Lisa, El

Plata, La Chorrera, Río Pablo, Río Verde, Minas Viejas, Durango, El Cristal, La

Esperanza, Quinshul, Las Palmas, Unthal, La Ceiba, Ricaute, La Sirena, La

Chiquita, Bellavista, Puerramal, Santa María, Laurel, La Cortadera, El Placer,

Puente Palo, Río Plata.

Juntas Parroquiales: Tobar Donoso, Jijón y Caamaño, Maldonado, Alto

Tambo, Lita, Tufiño, La Libertad, El Goaltal, Atahualpa, Chical, Mataje, Santa

Rita, Tululbi, Luis Vargas Torres.

4. - Aliados estratégicos Son organizaciones que trabajan en objetivos

similares a los del colectivo del CVCM o que se encuentran trabajando en la

zona del corredor desde diferentes ámbitos de acción, estos son:

Instituciones Públicas y Gobiernos Seccionales: Secretaría de Pueblos,

Ministerio del Ambiente MAE (Imbabura, Carchi y Esmeraldas), Plan Ecuador,

GAD Provincial del Carchi, GAD Provincial de Imbabura, GAD Provincial de

Esmeraldas, GAD Municipal de Tulcán, Ministerio de Agricultura y Pesca

MAGAP, Universidad Tecnológica América Tulcán, GAD Parroquiales.

69

Organizaciones No Gubernamentales: Fundación Altrópico, WCS,

Conservación Internacional CI, , Fundación María Luisa Gómez de la Torre,

Ecociencia, WWF, Asociación de desarrollo campesino Colombia ADC,

Corporación Grupo Randi Randi, Fundaguiza Colombia, Amigos de la Tierra,

Cooperación Técnica Alemana GIZ, Programa de Pequeñas Donaciones PNUD,

OXFAM-GB, Macarthur.

5.- Dificultades

Así como grandes han sido los logros del CVCM, han sido las dificultades que

han enfrentado. Una dificultad importante que reconocieron en el taller organizado por

la investigadora con el Comité Promotor, en la comunidad Chilmá Bajo, el 8 de junio de

2013, es que en muchos momentos las comunidades dudaron de sus capacidades para

liderar este proceso, y se sintieron tentadas a ceder su liderazgo a otras organizaciones.

Esta vulnerabilidad, acorde a los testimonios de los miembros del Comité Promotor,

pudo superarse gracias al fortalecimiento continuo de capacidades, que incidió en la

mejora de la autoestima de las comunidades.

Otro limitante han sido los pocos recursos económicos y financieros para

ejecutar el Plan de Gestión, mandato máximo del Colectivo CVCM. Acorde al Comité,

se percibe la dificultad de que los diversos financiadores o donantes tienen agendas de

financiamiento que no necesariamente responden a las necesidades prioritarias del

Colectivo pero también si han encontrado respaldo de instituciones que han apoyado

este proceso desde dentro, por ejemplo la Cooperación Alemana (GIZ) “ha brindado

apoyo financiero para que el comité promotor pueda realizar sus actividades, tales como

reuniones en las comunidades, reuniones de definición, planificación, eventos de

intercambio, foros de diálogo, asambleas, congresos; han habido aportes financieros con

los cuales se ha podido contratar ciertas personas que han apoyado en la estructuración

de lineamientos de gobernanza, estructura orgánica de funcionamiento, y también ha

habido aportes en términos de mi asesoría como recurso humano, que ha permitido

acompañar al comité en su accionar”20

.

Sin embargo, la Fundación Altrópico fue la principal institución auspiciante y

donante de fondos para el CVCM., lamentablemente posterior al fallecimiento del Sr.

20 Herman Snel, Asesor del CVCM por la Cooperación Alemana GIZ, entrevistado por Carmen

Mariscal, 26 de junio de 2013

70

Jaime Levi (6 diciembre 2014), miembro fundador y Director General de Fundación

Altrópico, la gestión del CVCM se vio seriamente afectada a tal punto de comprometer

su normal desenvolvimiento y abrió una la posible desaparición del Colectivo. “ Jaime

Levi fue un pilar muy fuerte dentro de este proceso, él creía en el proceso y nos apoyaba

de todos lados, con su fallecimiento de parte de la Fundación se dio un giro tremendo

especialmente en el tema de recursos, pues ya no se contó con este financiamiento, lo

que implicó una para bastante fuerte de las actividades del CVCM”21

Los miembros

activos del comité promotor (alrededor de 15 personas), junto con las Asambleas (zona

alta y zona baja, alrededor de 100 personas en cada asamblea zonal), han buscado

nuevas formas de sostenibilidad social y económica para el CVCM y han encontrado en

el trabajo con las Juntas Parroquiales, una figura viable para insertar al manejo del

Corredor. Los GAD parroquiales de Maldonado, Chical, Jijón y Camayo, El Gualcal,

Alto Tambo, Tobar Donoso, Culumbí-Ricaute y Mataje han formado una

Mancomunidad22

. De acuerdo a información proporcionada por el Sr. Hueras miembro

del Comité Promotor, este proceso está todavía en construcción, aún no tienen

lineamientos definitivos, pero por las diversas reuniones que ha mantenido el comité

con los Gobiernos Parroquiales, se conoce que se delibera la posible creación de la

“Mancomunidad de Gobiernos Parroquiales del Norte del Corredor de Vida Chiles

Mataje” 23

Otra dificultad que enfrenta el Comité Promotor es la demanda de más tiempo y

capacidad técnica de sus integrantes. Actualmente esta labor, se realiza de forma

voluntaria, es decir no se percibe remuneración alguna; en el mejor de los casos hay un

pequeño fondo para movilización y materiales de capacitación. Contar con

financiamiento es fundamental para asegurar la sostenibilidad de la iniciativa.

Una dificultad presente de forma recurrente, es la falta de auto-reconocimiento

de los logros alcanzados como Corredor, por parte de las propias comunidades, pese al

reconocimiento que sí se logra de organizaciones externas. Por ejemplo, el Colectivo

21 Gustavo Huera, miembro directivo del Comité Promotor del CVCM, entrevistado por Carmen

Mariscal, 8 diciembre de 2015 22

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 23ª, ed., Edición del tricentenario,

en línea, (Madrid: España 2014). mancomunidad: De mancomún 1. f. Efecto de mancomunar o

mancomunarse. 2. f. Corporación o entidad legalmente constituida por agrupaciones de municipios o

provincias. 23

ibíd.

71

durante estos años de labor han formado líderes comunitarios que actualmente se

encuentran dirigiendo gobiernos locales y ante los problemas actuales ellos creen que su

trabajo ha sido tiempo perdido porque no han logrado la personería jurídica de su

Colectivo.

6.- Retos

Uno de sus principales retos está en mantener como Colectivo la autonomía a

nivel filosófico-conceptual, de planificación y ejecución del Plan de Gestión

comunitario, frente al trabajo y las agendas de las organizaciones aliadas (ONG, GAD,

Cooperación). Esto en el sentido de que tales agendas podrían implicar reducir los

esfuerzos organizativos a mera gestión de proyectos.

Aunque es un derecho del Colectivo de CVCM obtener su personería jurídica, no

siempre los procesos determinados por las Instituciones Gubernamentales que regulan

este tipo de organizaciones facilitan su consolidación. Por lo tanto el CVCM deberá

seguir luchando para que su filosofía y forma de organización sea reconocida por el

Estado ecuatoriano. Aunque debido a los cambios de éste último año la estructura

jurídica del corredor podría adoptar dinámicas diferentes y apalancarse en la figura de

una Mancomunidad de Gobiernos Parroquiales.

El CVCM busca ser un ente dinamizador para un conglomerado de diversas

nacionalidades, pueblos, comunidades y organizaciones locales. Este tipo de procesos

demanda la formación y empoderamiento a largo plazo de sus integrantes, por lo

mantienen como una práctica continua la formación de nuevos relevos que se van

integrando a esta dinámica. Así garantizan el liderazgo futuro del CVCM. Por eso será

siempre importante el trabajo con niños, jóvenes, líderes barriales, comunitarios y de

organizaciones sociales que forman parte de este Colectivo, así lo han afirmado los

miembros del comité promotor.

Conclusiones

El potencial del Corredor de Vida Chiles Mataje por su modelo organizativo y

filosofía de trabajo tiene mucho que enseñar a otras comunidades que quieran iniciar o

fortalecer su proceso del Buen Vivir. Por sus logros, dificultades y retos alcanzados es

un buen referente de un proceso comunitario a seguir.

72

Corredor de Conservación para el Buen Vivir en el Valle del Quijos

(CCBVQ)

Historia:

El Corredor de Conservación para el Buen Vivir en el Valle del Quijos, se

encuentra ubicado en medio de tres áreas de conservación del Sistema Nacional de

Áreas Protegidas (SNAP): Reserva Ecológica Antisana (REA), Parque Nacional

Cayambe-Coca y Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras,

(…) en este proyecto, se generaron dos micro corredores. El primero con una

superficie de 17.474 ha ubicado en la parte occidental en las parroquias de Cuyuja y

Baeza conectando el Parque Nacional Cayambe Coca y la Reserva Ecológica Antisana;

y el segundo posee una extensión de 61.250 ha y está ubicado en las parroquias de

Cosanga, Sumaco, Linares y Gonzalo Díaz de Pineda conectando la Reserva Ecológica

Antisana y el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras. (GIZ 2012,267)

El CCBVQ nació en el año 2012 como iniciativa de un grupo promotor

compuesto por actores locales de los GAD provincial, municipal y parroquial de la

provincia del Napo y un grupo asesor conformado por la Estación biológica Yanayacu,

Ecociencia y la Cooperación Alemana GIZ.. Este primer grupo promotor trabajó para

incorporar a actores claves presentes en esta región con quienes firmaron el Acta de

Acuerdo de Conformación del Grupo de Gestión del CCBVQ en el mes de octubre

2012, con tres objetivos estratégicos “i) fortalecer un corredor de conservación, ii)

conservar la biodiversidad y iii) diseñar y ejecutar planes de vida sostenibles para la

población local.” (Torres et al. 2014) Entre los principales retos que debieron enfrentar

fueron la deforestación y la expansión de la frontera agrícola-pecuaria dentro del

corredor.

Para el año 2013 durante los meses de marzo y abril, el Grupo Promotor elaboró

un Plan Estratégico con una visión de cuatro años (2013-2017) y fue el GAD Provincial

de Napo quien asumió el liderazgo del proceso de construcción del CCBVQ.

Visión:

“Ser un corredor de conservación donde se mantenga la biodiversidad y se

ejecuten medios de vida sostenibles para la población local” (GAD Napo 2012)

Objetivos:

1.- Fortalecer el corredor de conservación,

2.- Manejar sustentablemente la biodiversidad

73

3.- Diseñar y ejecutar medios de vida sostenibles para la población local

Logros

La propuesta del CCBVQ congregó a varios actores locales: públicos y privados;

quienes ratificaron su apoyo a esta iniciativa formando un Grupo Promotor, que creó

una plataforma de gobernanza participativa para la construcción del Plan Estratégico

2013-2017 del CCBVQ y un plan de acción 2013-2014. Con el trabajo de este grupo se

ejecutaron cinco proyectos de conservación y desarrollo.

Organización Interna

Construyeron un modelo de gestión participativa entre los diversos grupos de

actores presentes en la zona propuesta para la implementación del corredor.

.

Plan de Gestión:

Actores

Asociación de Mujeres de Cosanga, Aves & Conservación, Comuna de San José

de Tablón, Cooperativa de San José del Tablón, ECOCIENCIA, ECORAE, FOPECA,

GAD Provincial de Napo, GAD Provincial de Sucumbíos, Gobierno Cantonal del

Chaco, Gobierno Cantonal de Quijos, Gobierno Cantonal de Gonzalo Pizarro, GAD

Parroquiales, Dirección Provincial de MAE, MINTUR, Municipio de Quijos, Municipio

de Gonzalo Pizarro, Municipio de El Chaco, Municipio de Lumbaqui, OCP, EPMAPS,

Fundación Antisana, PRAA, Club Social Cultural y Deportivo New Star, Unidad de

Implementación del Programa de Fortalecimiento de las nacionalidades indígenas de la

Amazonía norte del Ecuador PROFONIAN, Federación de Organizaciones Indígenas de

Sucumbíos FOISE, Federación de Organizaciones Indígenas Kichwas de Napo

FONAKIN, Asociación de Ganaderos de Cuyuja, Veeduría Bi-provincial Napo y

Sucumbíos de Seguimiento al Cronograma de Ejecución de la Obra del Proyecto Coca

Codo Sinclair, Asociación de Productores Forestales del Chaco (GIZ 2012).

Aliados estratégicos:

GAD Provincial de Napo; GAD municipales de Quijos y El Chaco; GAD

Parroquiales de Cosanga, Cuyuja, Papallacta, Sardinas y Sumaco; Las

Administraciones del MAE de las tres áreas protegidas que rodean el Valle del Quijos

(PNSNG, PNCC y REA); MAGAP, MINTUR, Instituto Autónomo de Investigaciones

Agropecuarias (INIAP); Cabañas San Isidro; Asociación de Guías Nativos de Turismo

74

Valle del Quijos; Estación Biológica Yanayaku; Bioexpeditions; Iñan Tour; FONAG,

Fundación EcoCiencia; EcoFondo; Asociación de Jóvenes del Cantón Quijos; Escuelas

de la Revolución Agraria (ERAS); Asociación de Ganaderos del Cantón Quijos;

Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente; Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo

Sinclair, y GIZ. (Torres et al. 2014)

Dificultades:

De acuerdo al estudio Caracterización Biofísica y Socioeconómica del micro

Corredor Biológico Antisana (REA) – Cayambe Coca (PNCC) y Sumaco (PNS),

realizado por la GIZ, determina la existencia de macro problemas sociales, ambientales,

económicos, políticos, al interior del corredor. Entre ellos se enlista los siguientes:

Tenencia de la Tierra: Más del 90% de los predios existentes en el Cantón

Quijos, tienen escrituras pero muy pocos cuentan con las escrituras legalmente inscritas

en el Registrador de la Propiedad. Actividades agropecuarias incompatibles con la

realidad ambiental del área: La piscicultura de truchas (Oncorhynchus mikiss), es una

actividad rentable, lastimosamente esta práctica ha puesto en riesgo la conservación de

especies piscícolas nativas como las preñadillas (Astroblepus spp.).

Conflictos sociales derivados del Proyecto Coca Codo Sinclair: Malestar social,

por la inequitativa relación laboral que establecido la Empresa China que desarrolla este

proyecto. El Consorcio SINOHYDRO, fue acusado formalmente ante el Ministerio de

Relaciones laborales, por más de 30 causas por daños de diversa naturaleza a empleados

ecuatorianos del proyecto Codo Coca Sinclair. Nueva oleada de colonización, debido a

que los operarios y mano de obra no calificada que trabajan en el proyecto, no regresan

a sus lugares de residencia habitual, dando paso a nuevos asentamientos que exigen

dotación de servicios básicos.

Falta de fuentes de trabajo fijas en el área: Los pobladores locales, prestan en

los principales centros poblados su mano de obra pero estos empleos en su gran mayoría

no son puestos fijos

Deficiencia de conocimientos (básicos y técnicos) por inadecuada escolaridad:

Los diversos estudios desarrollados demuestran que hay un elevado grado de

analfabetismo en la zona que dificulta que los pobladores puedan aprender nuevas

técnicas productivas.

75

Falta de protagonismo de las mujeres en el desarrollo de las economías

familiares: En esta zona la participación de la mujer como líder de emprendimientos

esta poco desarrollada. Proyectos como el cultivo de hongos desarrollados por el

Programa Gran Sumaco de la Cooperación Alemana, aportó en el empoderamiento de

las mujeres, sin embargo al término del proyecto la mayoría de estas iniciativas no

continuaron.

Desequilibrado desarrollo y consolidación de la activad turística en el micro

corredor: Los atractivos paisajísticos y la riqueza faunística de la zona del corredor es

reconocida a nivel mundial, la parroquia de Cosanga que es parte CCBVQ por cuatro

años consecutivos ha obtenido el primer lugar en el mundo en avistamiento de aves en

el Conteo Navideño organizado por la Fundación Audubón. La confluencia de tres

Parques Nacionales del SNAP genera muchas fuentes de aguas, ríos y cascada, entre la

más conocida es la Cascada San Rafael. Esta riqueza natural deja entrever el gran

potencial turístico de la zona que está por desarrollarse.

Posible desarrollo del Proyecto Eje Multimodal Manta – Manaos, y la posible

ampliación de la Carretera Quito-Lago Agrio a cuatro carriles: La integración

comercial del Ecuador-Brasil, desde el puerto de Manta hasta Manaos, requiere la

construcción y ampliación de vías que permitan el traslado de mercaderías. Estas

posibles carreteras aumentaría la fragmentación del territorio, donde la fauna nativa y

los pobladores del CCBVQ serían los más afectados, los primeros por aislamiento de

sus hábitats que ponen en riesgo la variedad genética y los pobladores por reducción de

sus actuales áreas agrícolas por lo que deberán trabajar otros sitios que actualmente se

mantienen con vegetación nativa.

Triangulo de Seguridad del proyecto Codo Coca Sinclair: La construcción de

mega obras como la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair provocan impactos económicos,

sociales y ambientales en la población local. Las repercusiones de este tipo de obras se

verán en el mediano plazo.

Retos:

De acuerdo a la sistematización realizada por la GIZ ), el CCBVQ tenía dieciséis

retos a superar, los cuales se los ha resumido en el siguiente cuadro.

76

Cuadro 11

Retos CCBVQ

Espacio territorial:

Financiamiento:

Actores:

Área suficiente y

adecuada para establecer

el corredor

Vincular a la academia

y la ciencia para

realizar actividades

estratégicas por

ejemplo restauración

ecológica para mejorar

la conectividad.

Aplicar a propuestas

para conseguir apoyo

internacional (externo)

Lograr financiamiento de

los gobiernos locales

(interno)

Trabajar en la

preparación y

presentación de

propuestas de

financiamiento

Actualizar mapeo de

actores

Consolidar el grupo

promotor

Firmar acuerdos de

colaboración

Definir una agenda de

trabajo

Manejar sistemas

adecuados de

comunicación.

Fuente: (Torres et al. 2014)

Elaboración: Propia

Para finales del año 2013, la Cooperación Alemana finalizó su Programa Gestión

Sostenible de los Recursos Naturales (GESOREN) por lo tanto el apoyo técnico y

económico al CCBVQ terminó. Entre los aportes del Programa GESOREN al CCBVQ

están ocho obras publicadas, que sintetizan estudios económicos y sociales del

corredor, avances del proyecto, propuestas para fomentar el desarrollo sostenible,

lineamientos de gobernabilidad participativa, entre otros. Estos estudios proporcionan

una idea bastante clara sobre la realidad social, política, económica que se vive al

interior del CCBVQ y provee información base para trabajar nuevas propuestas de

financiamiento y consolidación del Corredor.

Finalizado el financiamiento por parte del Programa GESOREN, el grupo

promotor con el fin de dar continuidad al proceso de consolidación del corredor solicitó

a la empresa Coca Codo Sinclair apoyo financiero, petición que fue aceptada.(Ruiz

2014). Para el 2016, luego de dos años transcurridos, el CCBVQ a nivel de gestión no

existe más. El GAD Provincial de Napo quién lideraba el grupo promotor no continuó

por falta de recursos para financiar las actividades planificadas en el Plan Estratégico

77

2013-2017, Durante este tiempo no se realizaron talleres, reuniones, ni actividades

relacionadas con el CCBVQ. Los otros miembros del Grupo de Promotor no asumieron

el liderazgo, entre ellos los GAD Municipales y Parroquiales del Corredor24

Conclusiones:

Los momentos de mayor desarrollo y éxito del CCBVQ fueron los años 2012 y

2013, cuando se consolidó el Grupo de Gestión. El apoyo técnico y financiero que

recibía el CCBVQ por parte del Programa GESOREN-GIZ, fue determinante para su

desarrollo. En el año 2013 finaliza el Programa GESOREN, luego de seis años de

cooperación en la Provincia del Napo. Ante esta finalización, es la empresa Coca Coda

Sinclair quién asumió parte del financiamiento del CCBVQ. Desde el año 2014, el GAD

Provincial de Napo, líder del grupo promotor por falta de recursos no ejecutó las

actividades del Plan Estratégico 2013-2017, por lo tanto no se realizaron talleres,

reuniones ni actividades relacionadas con el CCBVQ.

A nivel de diseño, el CCBVQ existe, las áreas de bosque remanente al interior

del Corredor siguen ahí y continúan fragmentándose. Debido a que las principales

amenazas no han desaparecido, por el contrario se encuentran en auge como por

ejemplo el alto impacto ambiental de la obra Coca Codo Sinclair, la ampliación de vías,

y el mantenimiento de actividades agrícolas, ganaderas que aún se mantienen.

Los problemas sociales, económicos, políticos, ambientales también siguen ahí,

así como todas las potencialidades de un manejo más sostenible.

La voluntad política, el respaldo financiero y empoderamiento local son

decisivos al momento de mantener activa una propuesta de esta índole.

Síntesis de problemas prioritarios en las experiencias nacionales

En base a la revisión y análisis de la información bibliográfica y entrevistas a

siete actores y/o técnicos que fueron parte de los casos de estudio (CEOA, CVCM,

CCBVQ), se obtuvieron los siguientes resultados:

24 Milene Carvajal, Asistente de la Dirección de Ambiente y Recursos Hídricos del GAD

Provincial de Napo, conversación telefónica con la autora, 28 de enero 2016.

78

Logros Comunes

Los tres corredores están ubicados en zonas de alta biodiversidad del Ecuador

(Olander 2004; UICN 2005; Caballos 2007; Ministerio de Relaciones Exteriores 2007;

Ulloa 2013).

Están ayudando al fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SNAP, porque ayudan a mejorar la conectividad de importantes áreas protegidas.

Han logrado unir a varios actores y crear agendas comunes de cooperación en las

áreas dónde se están implementando.

Como experiencias de trabajo son referentes para nuevas implementaciones de

corredores en el Ecuador y a nivel internacional.

Problemas comunes

Áreas biodiversas bajo presión de actividades económicas extractivas que

provocan su destrucción.

La mayoría de los habitantes de estas zonas son de escasos recursos económicos,

con un nivel de educación básico y algunos casos aún con analfabetismo (Critical

Ecosystem Partnership Fund 2005; Larrea 2006; Kernan y Stern 2012). Programas o

Proyectos que han sido declarados prioridad nacional por parte del gobierno se están

implementando en las zonas del corredor, con un alto impacto negativo sobre el

ecosistema como es el caso de la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair en el Valle del

Quijos (GIZ 2012), la Hidroeléctrica Mandariacu en el Noroccidente de Quito (Andes

Agencia Pública de Noticias 2014) y la Hidroeléctrica Mira en Carchi (Jiron 2012).

Es difícil mantener un financiamiento permanente para este tipo de iniciativas,

que son de largo plazo25

(Cracco y Guerrero 2004).

Los Gobiernos locales no cuentan con recursos financieros, o asignan escasos

recursos económicos para mantener los corredores, o existen necesidades locales que

sus autoridades consideran más prioritarias atender pese a las disposiciones legales

sobre competencias y atribuciones normativas.

25 Jaime Camacho, The Natural Conservancy, entrevistado por Carmen Mariscal, 16 enero 2012.

79

La voluntad política para apoyar la creación, desarrollo y su mantenimiento en el

tiempo se refleja en el presupuesto que las autoridades asignan a la gestión del

Corredor.

Hay una gran cantidad de actores que en un momento expresan o demuestran su

respaldo a estas iniciativas, pero no quieren asumir el liderazgo para su ejecución.

En la conformación del grupo de gestión o promotor de los corredores con

excepción del Corredor de Vida Chiles Mataje estos son integrados por actores de nivel

político, económico, educativo, en el mejor de los casos incluyen asociaciones de

turismo, ganaderas, agricultoras, y, no han considerado o logrado incluir en la toma de

decisiones a las personas que viven en el territorio, que son los actores mayoritarios y

que en el día a día toman la decisión en el manejo y cambio de uso del suelo.

Baja incidencia política de los gobiernos locales cuando quieren oponerse a los

proyectos declarados como prioritarios del país aunque estos afectan o están en

contraposición a los intereses ambientales, económicos y sociales de su territorio local.

Retos comunes

Trabajar con el mayor número de actores que están circunscritos dentro de los

límites del corredor y que inciden en el manejo del territorio.

Definir agendas de trabajo con fines comunes que respondan a los intereses

políticos, sociales y económicos de sus actores.

Establecer sistemas y vías de comunicación adecuados para trabajar con los

actores.

Vincular, unir, crear conexiones entre pobladores, la academia (estudiantes,

investigadores) y organizaciones sociales con miras a un trabajo integral.

Rescatar el conocimiento ancestral de la gente local que vive dentro del corredor,

su forma de organización, manejo del territorio y el de sus recursos naturales,

Formar y consolidar un comité promotor que será el que administre, maneje y

tome decisiones sobre el destino del corredor.

Determinar fuentes de financiamiento que permitan el funcionamiento del

corredor a lo largo del tiempo.

Lograr un apoyo y reconocimiento político a la estrategia de corredor que se

quiere implementar.

80

Figura 7 Mapa Corredor de Conservación para el Buen Vivir del Valle del Quijos

Fuente: Bolier Torres et all. 2014

81

Capítulo Tercero

Identificación de Factores Críticos de Éxito en la implementación de

corredores

Al revisar la experiencia de Brasil, Costa Rica y Ecuador, sus procesos de creación

de corredores, es propio preguntarse ¿qué factores fueron claves en sus procesos de

implementación? ¿Cómo superaron o están superando las dificultades que toda

implementación de corredores trae consigo?.

Esta sección proporciona un enmarcamiento metodológico sobre cómo se

analizaron las fuentes para llegar a identificar los factores críticos. Para la identificación

de los factores críticos de los corredores se seleccionó 50 candidatos entre actores y/o

técnicos para entrevistarlos. Se logró concretar 33 entrevistas (ver cuadro No.9), que

incluyen nueve preguntas cada una, de las cuales 17 entrevistas se realizaron a los

directores o representantes de las organizaciones que lideraron algún proceso de

Corredor; otras 11entrevistas se aplicaron a técnicos en Ecuador que han participado o

trabajado con corredores, 2 a técnicos académicos de la Universidad CATIE de Costa

Rica que forman parte del programa corredores biológicos, 2 a funcionarios del

Ministerio del Ambiente del Ecuador, de la Dirección de Biodiversidad, y 1 a un

funcionario del Ministerio del Ambiente de Costa Rica, encargado del Programa de

Corredores Biológicos. Adicionalmente se contó con material bibliográfico facilitado

por los entrevistados. Para el análisis de la experiencia de corredores en Brasil, se contó

con información bibliográfica general y una especializada de María Olatz, consultora

brasileña, quien sintetizó la experiencia de corredores ecológicos en Brasil y facilitó los

informes finales de su investigación a la autora. También se contó con el material

bibliográfico de Trajano Tavares, funcionario del Ministerio del Ambiente de Brasil

quien dictó tres ponencias de la experiencia de su país en Corredores Ecológicos, en el

“Seminario - Taller sobre Eco corredores en la región Andina y Brasil”, realizado en la

ciudad de Quito- Ecuador, del 29 al 30 de marzo de 2011, organizado por el Programa

GESOREN, GIZ Ecuador.

Las entrevistas se estructuraron en tres secciones. La primera para obtener

información de la etapa inicial del corredor: antecedentes, actores, momentos

importantes en el establecimiento del corredor. La segunda, para conocer cuáles fueron

sus áreas críticas y las estrategias que aplicaron para superar retos y problemas que

82

surgieron en el proceso de trabajo con el corredor; y, la tercera, estructurada para

conocer las perspectivas futuras en el trabajo con el corredor, sugerencias y

recomendaciones para lograr un proceso más exitoso en el trabajo con corredores.

La información fue sistematizada de acuerdo a las preguntas, se revisó la

frecuencia de coincidencias en respuestas y luego se estructuró de forma que permita

conocer cuáles fueron los problemas y aciertos comunes en el proceso; se revisó cuáles

de ellos fueron determinantes para pasar de una etapa a otra. A estos elementos se los

denomina factores críticos, porque de su ocurrencia depende que se avance en el

proceso general de consolidación de una estrategia de corredor.

A continuación se analiza cuales son los factores críticos en la estrategia de

trabajo con corredores. El proceso está dividido en tres etapas o momentos: etapa uno:

Establecimiento, etapa dos: Desarrollo y Etapa tres: Sostenibilidad. Al desarrollo de

cada etapa se argumenta desde los resultados del análisis a las entrevistas y material

bibliográfico el por qué esos acontecimientos se los considera críticos en el proceso de

consolidación de una estrategia de corredor.

Figura 8

Etapas en la implementación de corredores

Fuente: Autor Elaboración: Propia

Etapa 1:

Establecimiento

Etapa 2:

Desarrollo

Etapa 3:

Sostenibilidad

Factores Críticos:

1. Especificidad delTerritorio

2. Decisión Política3. Acción Territorial4. Financiamiento

83

Factores críticos desde la experiencia nacional

Se analizaron todas las respuestas de los entrevistados en base a una matriz. y se

identificaron que hay cuatro factores comunes que se los ha clasificado de la siguiente

manera: Especificidad del Territorio, Decisión Política, Acción Territorial y

Financiamiento a los cuales se los ha denominado Factores Críticos de Éxito (FCE) y se

los validó y enriqueció con el material bibliográfico. A continuación se explicará el

significado de cada término y resulta interesante como estas cuatro variables se repiten

en cada etapa, pero con un matiz diferente.

Etapa 1: Establecimiento

La primera etapa comprende el diseño geográfico del corredor, cumplimiento de

leyes y normativas para su creación, identificación de actores, elaboración de estudios

científicos de biodiversidad, que incluye movimientos y dispersión de especies, y socio-

económico del área. Establecimiento de primeras alianzas con donantes, Ministerios,

Organizaciones, y pobladores que vive dentro del corredor.

Figura 9 Factores críticos en Etapa I (Implementación)

Fuente: Propia Elaboración: Propia

•Actores Locales • Investigación Científic

•Conservación /Protección

•Desarrollo Sostenible

•Cooperación Interacional

•Apoyo ecnómico y técnico

•Decisión Política • Implementación de la

Política Pública

•Recurso / Incentivos

•Normativa

•Ecosistemas •Zonas núcleo/Áreas

protegidas

•Zonas fragmentadas / Potencialidad

Especificidad del Territorio

Ácción del Estado

Acción Territorial

Financiamiento

84

1.- Especificidad del Territorio: Para el caso de los corredores al territorio se lo mira

desde una visión ecológica y se lo define como el medio natural donde seres humanos y

naturaleza conviven y se interrelacionan. Los corredores por principio son áreas que han

sufrido fragmentación y pérdida de su ecosistema natural debido principalmente a

factores antropogénicos, su ecosistema original se ha convertido en un mosaico con

diferentes usos de suelo, por lo tanto su función es restablecer la conectividad o

conexión preexistente.

El corredor debe implementarse y gestionarse dentro del territorio de acuerdo a un

esquema de ordenamiento territorial-regional, definido por los lineamientos legales de

cada país. En el caso de Ecuador existe normativa vigente dada por la Constitución,

Estrategia Territorial Nacional, Plan del Buen Vivir, Ley de Ordenamiento Territorial y

Uso de Suelo, y desde el año 2013 se cuenta con una normativa de Lineamientos de

gestión para la conectividad con fines de conservación, emitido por el Ministerio del

Ambiente, mediante Acuerdo Ministerial No. 105 de fecha 24 de octubre de 2013,

publicado en Registro Oficial No. 135 del 2 de diciembre 2013

El área donde se proyecte establecer un corredor debe cumplir con ciertas

características que son decisivas al momento de su implementación (Bennett 2003;

Yerena 2004; Cracco y Guerrero 2004). 1.- El área del corredor forzosamente debe

haber sido parte del ecosistema que se encuentra fragmentado y se busca conectar. Unir

áreas separadas por la misma naturaleza puede ser contraproducente e incluso fatal para

el hábitat en cuestión. Hay casos documentados donde especies introducidas o tipos de

bacterias que han ingresado a ecosistemas naturales, han diezmado poblaciones enteras

de flora y fauna endémica, por ejemplo la introducción de la tilapia en ríos y

microcuencas del Ecuador, ha puesto en grave peligro la conservación de la fauna

piscícola, como la preñadilla (Astroblepus spp).

“Antes de intervenir en un ecosistema primero se debe realizar estudios

científicos que permitan conocer su estructura, composición y diversidad. En base a

estos modelos se inician procesos de recuperación de la vegetación nativa. Por ejemplo

hay árboles cuyos frutos son grandes y sus semillas no pueden venir solas,

los mamíferos que antes las dispersaban en el bosque ya no están, entonces los humanos,

conociendo las especies que faltan pueden realiza un proceso llamado enriquecimiento

de zonas de bosque secundario, es ayudar a traer especies que solas no pueden venir y

desde mi experiencia quienes más acuñan estos conocimientos son la gente que vive en

85

el bosque por eso quienes hacemos investigación antes que enseñar tenemos mucho que

aprender de las comunidades”26

.

2.- Deben existir Áreas Protegidas circundantes o remanentes de vegetación natural

que cumplen con la función de áreas núcleo, es decir son las áreas mejor conservadas

que guardan un alto grado de representatividad del ecosistema natural. Generalmente las

áreas núcleo tienen el reconocimiento legal otorgado por la autoridad ambiental

competente.

3.- De las experiencias revisadas tanto en Ecuador, Costa Rica y Brasil, las áreas

propuestas para el establecimiento de corredores son áreas habitadas por seres humanos

quienes hacen uso de la riqueza natural para su sobrevivencia. El grado de modificación

dependerá de la cosmovisión y cultura del asentamiento humano que lo habita, por

ejemplo los pueblos indígenas que viven en los bosques y remanentes nativos del país,

su grado de afectación es relativamente bajo, hacen uso del bosque pero conocen el

grado de resiliencia del ecosistema, ejercen presión pero no rompen con el equilibrio de

su entorno, pues desde su cosmovisión ellos son “descienden de los pumas y de los

árboles” 27

, ellos son parte de ese ecosistema por lo tanto no pueden destruir la casa

donde viven, por esta razón las mejores áreas no solo para corredores sino incluso para

áreas protegidas en el Ecuador son las habitadas por grupos indígenas. La cosmovisión

del mestizo es totalmente diferente, su relación con el bosque es de propietario del

territorio, por eso puede comprar, vender y usar de acuerdo a su necesidad y si su

patrimonio natural se termina, comprará, alquilará o se posesionará en otro sitio.

“A mí me ha tocado vivir dos mundos. ¿Sí? Por una parte el de los mestizos y el

de los afros y otra con los Chachis, Eperas, Awa. Para los mestizos y afros tú tenias tu

terreno y lo que tenías que hacer es sacarle provecho para que puedas recuperar algo

económicamente; entonces estaba la madera, se terminó la madera comenzaron con la

minería, no sé cuando se acabará eso de la minería, pero después veremos con que

seguimos. La idea es justamente el hecho que tiene que generarnos algún recurso.

En cambio tengo las experiencias con los otros, los Chachis, Eperas, Awa, la

visión es muy distinta, para ellos su territorio es esa vida, esa relación armoniosa entre

ellos y lo que existe, para ellos es todo; simplemente es donde ellos viven, donde ellos

26 Ana Mariscal, Magister en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales de la Universidad del

CATIE, Costa Rica y candidata a Doctorado en Regeneración y Restauración de Bosques por la

Universidad SLU, Suecia; entrevistada por Carmen Mariscal, el 22 de mayo de 2014. 27

Pueblo Sarayaku: En esta parte del país, no existe carretera, se debe ir por vía fluvial o aérea. Su

población es de 1200 habitantes, que viven de manera tradicional, de la pesca, cacería, agricultura y

recolección. (www.sarayaku.org)

86

conviven, donde ellos tienen sus alimentos, donde ellos tienen su forma de vivir. Es una

cosmovisión muy distinta a la que tenemos los mestizos y los afros”28

.

Pero también hay que considerar una tercera cosmovisión, que no es la del mestizo o

afro que vive en el bosque, sino de las grandes empresas, de la industria nacional, de las

empresas transnacionales que tienen permiso del estado para extracción de recursos

naturales. Son las más agresivas y no tiene relación alguna con el impacto ambiental

que puede causar un indígena, mestizo o afro.

“Hace más de 50 años, en mi barrio éramos carboneros por tradición familiar,

nosotros nunca creíamos que se acabaría el bosque, era tan espeso. Sin embargo cuando

la hacienda pasó a manos de la comunidad, llegó la empresa Cervecera Nacional, nos

propusieron sembrar cebada, aceptamos y vinieron con bulldozers y botaron todo el

bosque; en unos pocos meses el bosque no existía más”29

“Hay una fuerte tendencia a sobrevalorar el daño que están haciendo las

comunidades campesinas. Es verdad que indígenas al tener menos recursos presionan

más al ecosistemas, ese daño es real, sin embargo la propia necesidad del recurso obliga

a ciertas restricciones, por lo tanto no se puede dejar de mirar cual es el impacto de los

grandes proyectos; su magnitud y extensión no tiene ningún punto de comparación.

Creo que hay un gran esfuerzo de la empresa, de la industria de los poderes fácticos,

para resaltar solo lo que hace el campesino que tumbó el árbol, o del Huaorani que cazó

monos, porque obviamente un Huaorani puede cazar monos y sacarte 400 monos a

vender un sábado, pero un pozo petrolero, una minera provoca daños no solo a los

monos sino acaba con todo un ecosistema en tiempo record”30

La explotación petrolera en el bloque 16 habría ocasionado una deforestación

total de 2.262 hectáreas, sin considerar la deforestación originada por actividades de tala

ilegal en las áreas de influencia de las instalaciones petroleras, tampoco los efectos

indirectos de los procesos de colonización, ni la cacería comercial y el tráfico de fauna

(Vallejo et al. 2011)

El análisis muestra que la opción basada en el turismo de naturaleza y la

agricultura de bajo impacto ambiental conduce a un desarrollo más equitativo e

incluyente, con amplias ventajas tanto en términos de generación de empleo productivo

como de sustentabilidad. La alternativa basada en la minería, por el contrario, conduce a

una limitada generación de puestos locales de trabajo, tiene una articulación reducida

con la economía regional, y genera empleos únicamente durante el período de actividad

minera, que posiblemente no supere los 18 años. Posteriormente la economía regional

sufrirá de una severa falta de oportunidades, agravada por los impactos ambientales de

la minería y la deforestación. La inversión local de una parte considerable de las

regalías mineras no permite equilibrar las diferencias entre los dos escenarios

mencionados (Larrea 2002).

28 Gustavo Huera, miembro directivo del Comité Promotor del CVCM, entrevistado por Carmen

Mariscal, el 15 julio de 2011. 29

Adrián Cadena(+), morador nacido en el Barrio Santo Domingo de Patichubamba, Parroquia de Píntag,

entrevistado por Carmen Mariscal, el 8 de junio de 2011. 30

Esperanza Martínez, miembro del Equipo Directivo del Colectivo Acción Ecológica, entrevistado por

Carmen Mariscal, el 25 de julio de 2012

87

4.- Es ineludible tomar en cuenta en la planificación del corredor a los propietarios

de la tierra, a quienes la ocupan, en general a la gente que vive y tiene actividad

económica, política o social dentro del área, si no se lo hace la propuesta de corredor

estará condenada al fracaso (Yerena 2004) . Por ejemplo la deforestación es un

problema que afecta a la población local, regional y global, debido a que incide en el

aumento de inundaciones, sequías, disminución de la fertilidad del suelo, haciendo más

difícil que los pobladores puedan alimentarse a través de su propia agricultura. En

Ecuador con el apoyo de la comunidad internacional y la participación del gobierno y la

sociedad civil se han ejecutado varios programas de reforestación, muchos de los cuales

son grandes plantaciones de monocultivos, con lo que se cumplen metas internacionales

ambientales, pero que no necesariamente responden a los sistemas de reforestación que

la población local necesita para mantener y mejorar sus sistemas productivos y calidad

de vida (Wilson 2013) y menos contribuyen a recuperar la conectividad entre

fragmentos de ecosistemas naturales, que es la función básica de un corredor.

“En la recuperación de los bosques de Ceja Andina la gente tomadora de

decisiones, continúan con grandes campañas de reforestación, que están formando

cualquier cosa menos bosque andino, en las cuales incluso en su planificación, no se está

pensando en los remanentes existentes31

.

“Cuando estamos hablando de paisajes donde están dominados por actividades

humanas no puedes hacer otra cosa más que trabajar con la gente y con sus necesidades.

En Costa Rica, la sociedad civil es la que tiene la batuta sobre la gestión del corredor, de

hecho los corredores más exitosos son los que han sido gestionados desde los grupos

locales”32

.

“La conectividad no tiene que ser vista solamente desde la perspectiva de un

espacio de sobrevivencia de una especie especifica, si no que habla sobre la

conectividad humana y su vínculo con la naturaleza. Para la mayoría de los pueblos que

viven en el corredor, la riqueza de los bosques primarios, su biodiversidad es la base

fundamental de su supervivencia, y esa es una cosa que normalmente los proyectos de

conservación no han visto. Siempre en el enfoque de conservar lo que se ha hecho es

perder de vista el papel que los diferentes pueblos generan con respecto al tema de la

conservación. Entonces yo más bien no como recomendación, sino más bien como un

aprendizaje personal con respecto a este proceso, que no es solamente en la zona del

Corredor de Vida Chiles Mataje, sino en otras zonas del país, yo creo que lo más

31 David Suarez, Técnico Corporación Randi Randi, entrevista concedida a la autora, el 2 de junio 2011

32 Lindsay Caney, Coordinadora Programa de Investigación y Gestión de Corredores CATIE, entrevistada

por Carmen Mariscal, el 10 de enero 2012

88

importantes es justamente que tenemos que aprender más de ellos, y a partir de los

conocimientos de ellos, tratar de fortalecer esa relación que tiene con su entorno”33

.

“El reto es generar un espacio en donde los protagonistas, los lideres, los que

definen, planifican y ejecutan, son la gente que vive en el corredor, no la entidad externa

que con frecuencia los intereses de las instituciones no corresponden al 100% a los

mismo intereses que tiene la población que habita dentro de este espacio geográfico. Por

lo tanto se tienen corredores preciosos en mapa, pero los mapas solo visibilizan los

recursos naturales, la flora y la fauna que existe ahí, más no la gente y su

problemática”34

.

5.- Es recomendable lograr el mayor apoyo político posible, legal o convencional y

financiero por parte de las comunidades locales y aledañas, usuarios, organizaciones

civiles y entes de gobierno. “Para que los corredores se puedan implementar, ser

realmente eficientes y cumplan con su razón de ser, se necesita muchísima decisión

política y plata, que son dos de las cosas más difíciles de conseguir en este país”35

6.- Procurar asociar o relacionar al corredor con rasgos naturales y/o especies

emblemáticas, conocidas también como especies claves o paraguas, que por su carisma

y el impacto emocional que provocan en la gente, logran un mayor apoyo y aceptación

del corredor.

Algunas características que se encontrarían en muchas de las especies claves

son: grandes áreas de vida (home range); densidades bajas; dependencia de hábitats

silvestres o con poca intervención antrópica; ubicación alta en la pirámide trófica;

representatividad de la región biogeográfica del área de distribución; amplitud de

distribución altitudinal.

Un sistema de áreas silvestres protegidas, diseñado o estructurado en función de

alguna especie que reúna tales características, permitirá una mejor aproximación a la

conservación de la biodiversidad, especialmente de aquellas especies que demandan

menor amplitud geográfica. (Yerena 1994.15)

Acción del Estado: “Las decisiones políticas son las decisiones que se expresan en

forma de acciones y medidas políticas, programas y presupuestos gubernamentales, y

desde luego, en votos durante las elecciones” (INEP 2015). En el caso de los corredores

la Decisión Política o voluntad política como algunos entrevistados la denominan, es

33 Paulina Ormaza, Asesora del Corredor de Vida Chiles Mataje, entrevistada por Carmen Mariscal, el 8

de junio de 2013. 34

Herman Snel, Asesor del Corredor de Vida Chiles Mataje por la Cooperación Alemana para el

Desarrollo GIZ, entrevistado por Carmen Mariscal, el 26 de junio de 2013. 35

Santiago Molina, Coordinador General Proyecto Osos DMQ-ECOLAP-USFQ, entrevistado por

Carmen Mariscal, el 19 de noviembre de 2015.

89

imprescindible en este tipo de procesos. Se refiere a si el país tiene o no interés en

aplicar este tipo de estrategia para el manejo de sus Áreas Protegidas. Por ejemplo en el

Corredor Biológico Mesoamericano, se firmó un convenio al más alto nivel, por los

Presidentes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,

Panamá y México, que aprobó su creación en 1997, por lo que su ejecución fue más

viable debido a que las demás instancia o Ministerios al interior de los países se

alinearon a esta decisión. De acuerdo a Lindsay Caney36

y Germán Aguilar,37

esta

decisión presidencial fue determinante para que el programa de Corredores Biológicos

en Costa Rica se implemente.

En Brasil, el primer paso lo dio la Cooperación para el Desarrollo del Gobierno

Alemán en ese entonces llamada GTZ, qué presentó una oferta no solicitada de

cooperación a Brasil. Luego de una serie de trabajos organizativos el gobierno,

representado por tres instituciones que trabajan directamente con la Presidencia, firmó

un convenio con la Cooperación Internacional (Weiss and Pinheiro 2010, 139). De esta

forma el Ministerio del Medio Ambiente de Brasil (MMA), manejó los fondos para la

implementación del Proyecto de Corredores Ecológicos (PCE).

La decisión Política se expresa a través de la creación de políticas públicas,

Normativas, Instrumentos de Política Pública (Senplades 2011,11 ) y financiamiento.

“Las políticas públicas son un conjunto de acciones y decisiones encaminadas a

solucionar problemas propios de las comunidades. En el diseño e implementación

pueden intervenir conjuntamente la sociedad civil, las entidades privadas y las

instancias gubernamentales en sus distintos niveles” (PNUD 2011).

Este factor crítico puede dar paso a que se implemente un corredor, así como

obstruirlo por completo. En el Ecuador hay varios casos que permiten analizar la

incidencia de una decisión política. La nueva refinería de Esmeraldas se construyó en

un área que fue reclamada por los técnicos ambientales como una la zona de

importancia biológica, que debía ser conservada y manejada, sin embargo la decisión

política fue aprobar la construcción de la obra (El Telégrafo 2010). Otro caso muy

36 Lindsay Caney, Coordinadora Programa de Investigación y Gestión de Corredores CATIE, entrevistada

por Carmen Mariscal, el 10 de enero 2012. 37

Germán Aguilar, Coordinador del programa de educación ambiental y de Corredores Biológicos,

Ministerio Ambiente y Energía, Costa Rica, entrevistado por Carmen Mariscal, el 15 de mayo de 2012.

90

relevante es la decisión de explotar el crudo del Yasuní ITT y no aceptar propuesta de

dejar bajo el suelo el petróleo (El País 2013)

En materia de lineamientos de Corredores en el Ecuador se cuenta con una

normativa de Lineamientos de gestión para la conectividad, con fines de conservación,

emitido por el Ministerio del Ambiente, mediante Acuerdo Ministerial No. 105 de fecha

24 de octubre de 2013, publicado en Registro Oficial No. 135 del 2 de diciembre 2013

Que, consecuente con la visión que la Constitución de la República del Ecuador

y el Plan Nacional del Buen Vivir para avanzar en un manejo efectivo y sostenible de

los paisajes naturales, en el marco de la planificación y ordenamiento del territorio, el

Ministerio del Ambiente establece los siguientes lineamientos que orientarán el diseño,

establecimiento y gestión de corredores como una estrategia que contribuya a prevenir la

pérdida de la biodiversidad, a mantener las funciones de los ecosistemas y a asegurar la

continuidad de los procesos evolutivos, condiciones básicas que garantizan una oferta

permanente de bienes y servicios ecosistémicos que la sociedad ecuatoriana demanda

para alcanzar su bienestar.(M. del A. MAE 2013)

En el Ecuador no se ha definido una política clara, comprensiva y consistente para

reducir la deforestación, por el contrario los distintos programas públicos

implementados pueden conducir a efectos opuestos, por ejemplo los créditos otorgados

por el Banco de Fomento para la siembra de palma africana y ganadería en áreas de

frontera agrícola, y el reconocimiento a los colonos de derechos de propiedad en la

Amazonía bajo la condición de una deforestación mínima del 50% del predio. (Vallejo

et al. 2011).

Acción Territorial: Está dada y garantizada por los derechos que confiere la

Constitución de la República del Ecuador.

Art. 23.- Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público

como ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la

igualdad en la diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las propias

expresiones culturales se ejercerá sin más limitaciones que las que establezca la ley, con

sujeción a los principios constitucionales.

Art. 9.- Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano

tendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, de acuerdo con la

Constitución. (Asamblea Constituyente 2008)

En el tema ambiental el Ministerio del Ambiente también promueve la

participación e involucramiento de la sociedad en la conservación de la vida silvestre.

El Texto Unificado Legalización Secundaria, Medio Ambiente, Parte I (TULAS). Libro

IV – Título II De la Biodiversidad dice:

Art. 5.- Le compete al Ministerio del Ambiente en materia de investigación

científica sobre vida silvestre las siguientes funciones:

91

a) Proponer políticas y estrategias que fomenten la investigación de la vida silvestre.

b) Definir prioridades nacionales de investigación de la vida silvestre.

c) Sistematizar y difundir la información y el manejo de la base de datos sobre proyectos

de investigación de vida silvestre dentro del territorio nacional.

d) Organizar, normar y supervisar las investigaciones que sobre vida silvestre se realicen

dentro del territorio nacional.

e) Promover la investigación sobre vida silvestre en entidades públicas y privadas,

especialmente en los centros de educación superior.

f) Organizar y auspiciar cursos de capacitación a sus funcionarios en el manejo de bases

de datos sobre la vida silvestre con entidades públicas y privadas, especialmente con

centros de educación superior.

En este contexto varios son los actores que están presentes en el territorio ejerciendo

su derecho a difundir y aportar sus ideas, acciones y trabajo desde su naturaleza jurídica

y objeto social para las que han sido creadas, entre ellas está Universidades, ONG,

Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), Agremiados con distintos fines

sociales y los pobladores. Los instrumentos de participación son a través de la

implementación de proyectos de desarrollo social, Ambiental, político, a través de la

educación, la investigación científica, trabajo comunitario. Son varios los artículos de la

Constitución que garantizan este derecho Art.6, 23, 61, 95, 102 entre otros.

En el Ecuador varias son las iniciativas de Corredores que han nacido en estas

acciones. El Corredor Llanganates Sangay (CELS) por ejemplo tuvo su origen en un

estudio realizado por Fundación Natura como parte del Proyecto Visión para la

Conservación de las Ecorregiones de los Andes del Norte de la WWF, que identificó 65

áreas importantes para conservación, entre ellas una franja de vegetación comprendida

entre los Parques Nacionales Llanganates y Sangay, que posteriormente con el

proyecto: “Análisis para la Identificación de un Corredor Ecológico entre los Parques

Nacionales Llanganates y Sangay”, se confirmó el valor ecológico de la zona, en base a

una serie de estudios biofísicos y socioeconómicos que identificaron el área como un

potencial corredor ecológico. Fundación Natura debido a la importancia biológica

encontrada en la zona del corredor, presentó el proyecto para obtener el reconocimiento

internacional “Regalo de la Tierra”, premio que fue aprobado por la WWF.

Por la importancia que representó recibir un premio de esta categoría varias

organizaciones más se sumaron a la iniciativa del corredor especialmente el Ministerio

del Ambiente y los GAD Municipales de los Cantones Baños (Provincia de

Tungurahua), Palora (Provincia de Morona Santiago), y Mera (Provincia de Pastaza),

92

comunidades campesinas y otros actores como investigadores científicos. (Bajaña y

Viteri 2002)

El Corredor de Vida Chiles Mataje, en sus inicios fue iniciativa de la Fundación

Altrópico que venían trabajando desde hace más de 20 años en el territorio.

“El área de corredor, la parte de la esquina noroccidente del país, es un lugar

donde Altropico ha venido trabajando desde hace 20 años. Es la parte de Nariño, tras la

frontera. Desde hace 10 o 12 años todos los grupos con quienes colaboramos, Eperas,

Awa, Chachis, Afros, campesinos, nos reuníamos una vez al año para evaluar cómo iban

los trabajos. De ahí será unos 6 o 7 años, en una de estas reuniones donde participaban

de 120 a 200 personas, la gente comenzó a hablar que querían formalizar el colectivo

que ellos habían creado de entre los diferentes grupos. Entonces ahí nació la idea, se

hablo de un Corredor Biológico y después las gentes optaron por la palabra Corredor de

Vida, para dar sentido a este enfoque de asunto social, colectivo, no dejando de lado la

conservación, pero viendo que es una conservación enfocada a la vida de la gente”.38

Otros corredores como el Chocó Manabí y Abiseo Cóndor Kutuku, han sido

promovidos por Conservación Internacional, y Fundación Natura; el Corredor de

Conservación para el Buen Vivir en el Valle del Quijos, fue impulsado por la

Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ- GAD Provincial de Napo; el Corredor

Galeras-San Fco-Mache Chindul-Machalilla-Chongon Colonche por The Natural

Conservancy TNC; el Corredor Ecológico del Oso Andino, por la Universidad San

Francisco de Quito y la Secretaria de Ambiente del DMQ, el Corredor Chocó Andes,

por Fundación Maquipucuna.

Financiamiento: Sin financiamiento no es posible poner en marcha una iniciativa

de corredor. Los corredores de conservación en Costa Rica y Brasil iniciaron su proceso

con una fuerte inyección de fondos para ejecutar la estrategia. Los estudios científicos

iniciales, el trabajo de identificación de actores, diseño de mapas, definición de límites

requiere un alto presupuesto (Rodríguez y Espinoza 2002; Canet-Desanti et al. 2011).

Por la especificidad de estudios y por tratarse de procesos de largo plazo y el costo

elevado que implica poner en marcha una iniciativa de corredor, esta estrategia ha sido

cuestionada por muchos. “Los costos de su creación y manejo podrían disminuir los

recursos disponibles para medidas más eficaces de conservación, como la compra de

hábitats para especies amenazadas” (Bennett 1998).

38 Jaime Levi (+), Director Ejecutivo de la Fundación Altrópico, entrevistado por Carmen Mariscal, el 11

de junio de 2013.

93

La gestión de corredores en la primera etapa requiere financiamiento para la

elaboración de mapas, estudios científicos, trabajo con actores. A continuación se

describirá cómo la Cooperación Internacional se vincula con el financiamiento de un

corredor.

Cooperación Internacional: La cooperación se fundamenta en el principio de unir

esfuerzos, estrategias, recursos, ideas, trabajo, para alcanzar un objetivo que es

beneficioso para los intereses de las partes cooperantes; El principio de cooperación

puede vivirse desde organizaciones locales como son la familia, barrio, comunidades

campesinas, microempresarios o entre organizaciones más complejas de ámbito

nacional e internacional, como organizaciones con fines sociales, políticos, ambientales,

culturales, consorcios empresariales, corporaciones transnacionales, e incluso entre

estados soberanos. Cuando la cooperación se da en esta última escala, es decir entre

países, u organismos de distintos países se conoce como Cooperación Internacional.

El Ecuador, a través de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional

(SETECI) ha definido a la Cooperación Internacional como aquello que “Hace

referencia a todo aquel esfuerzo de cooperación entre dos o más países u organismos,

para abordar una temática, con un objetivo común, mejorar las condiciones de vida de la

población, en distintos niveles” (SETECI 2015).

En la historia de la Cooperación Internacional, los países se han unido por diversos

motivos, como son los procesos generados por las de guerras mundiales, al establecerse

alianzas económicas, desarrollo social, y también para el cuidado del Ambiente.

El organismo de Cooperación Internacional con mayor número de países miembros

es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente cuenta con 193

miembros. Su creación oficial fue el 24 de octubre de 1945 (ONU 1945). Ecuador es

miembro de la ONU desde diciembre de 1945. En la carta constitutiva de la ONU se

establecieron cuatro propósitos, sus dos primeros están en función del mantenimiento de

la paz, el tercero y cuarto está relación a la cooperación internacional, como una forma

para enfrentar problemas internacionales en el ámbito económico, social, cultural o

humanitario así como promover los derechos humanos y el respeto a las libertades

fundamentales de todo ser humano sin distinción de ninguna clase.

94

Dentro de esta cooperación tenemos dos partes: el país o institución donante,

quienes otorgan los recursos económicos-técnicos y los países socios, quienes son

receptores de cooperación (Ver cuadro 10).

La Cooperación de la ONU a partir del año de 1945, promovió la reconstrucción y

desarrollo económico de los países que se encontraban en ruinas debido a las guerras

(ONU 1945). Para ese entonces la ONU aún no visualizaba como problema mundial el

deterioro y afectación que había sufrido el ambiente y tampoco había medido el impacto

que sufriría con el auge industrial, que ellos mismo promoverían. Veintisiete años

después, el 16 de junio de 1972, en el marco de las Conferencias de las Naciones

Unidas en la ciudad de Estocolmo se crea el Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA). En su Proclamación número uno dice:

El hombre es a la vez obra y artífice del medio ambiente que lo rodea, el cual le

da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral

social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la raza humana en este

planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la

tecnología, el hombre ha adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y

en una escala sin precedentes, cuanto lo rodea (…)

La protección y mejoramiento del medio ambiente humano es una cuestión

fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo

entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los

gobiernos. (ONU 1972)

El PNUMA en 1992 luego de organizar la Convención de la Tierra en Río de

Janeiro y aprobar en este mismo año el Convenio sobre la diversidad Biológica (CBD)

en Nairobi, propone algunos lineamientos sobre los cuales se debería enmarcar la

cooperación (PNUMA 1992). Los compromisos que asumen los países miembros a

través de este tipo de convenios son vinculantes, se materializan con el cumplimiento de

objetivos medibles y alcanzables en el tiempo para lo cual cada país se obliga a elaborar

su propia agenda de trabajo que permita alcanzar los objetivos propuestos. Los

programas, fondos y agencias especializadas se comprometen en brindar apoyo técnico

y/o financiamiento si los países lo requieren.

95

Cuadro12

Programas, Fondos y Agencias especializadas de la ONU

Abreviatura Programas y Fondos

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

ACNUR Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

PMA Programa Mundial de Alimentos

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

FNUAP Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

UNRWA Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los

Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente

ONU

MUJERES

ONU Mujeres

ONU-Hábitat

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos (ONU-Hábitat)

Agencias Especializadas

BM Banco Mundial

FMI Fondo Monetario Internacional

OMS Organización Mundial de la Salud

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

OIT Organización Internacional del Trabajo

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

OMI Organización Marítima Internacional

OMM Organización Meteorológica Mundial

OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

OACI Organización de Aviación Civil Internacional

UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones

ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

UPU Unión Postal Universal

OMT Organización Mundial del Turismo

ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA

UNISDR Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres

UNOPS Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos

Organizaciones Relacionadas

OIEA Organismo Internacional de Energía Atómica

OMC Organización Mundial del Comercio

CTBTO Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares

OPAQ Organización para la Prohibición de las Armas Químicas

Fuente: ONU

Elaboración: Propia

96

Cuadro 13

Cooperación Internacional en Ecuador

Periodo: 2007-2015 Sector de Intervención: Ambiental

País No. Proyecto

s

Montos Desembolsados

% Ejecución

1 Alemania 49 131,635,682.38 25.70%

2 Estados Unidos de América 383 105,724,749.37 20.64%

3 Organización de Naciones Unidas-ONU 82 69,218,446.00 13.51%

4 Unión Europea 55 51,539,554.59 10.06%

5 España 59 22,999,462.45 4.49%

6 Gran Bretaña 42 22,252,341.56 4.34%

7 Global Environmental FUND-GEF 13 21,899,094.98 4.27%

8 Japón 10 19,568,516.68 3.82%

9 Suiza 29 19,145,516.54 3.74%

10 Italia 24 11,757,029.79 2.30%

11 Bélgica 21 8,446,433.24 1.65%

12 Banco Interamericano de Desarrollo-BID 15 6,755,998.80 1.32%

13 Finlandia 7 4,175,054.57 0.82%

14 Banco Mundial 9 3,918,634.00 0.76%

15 Países Bajos 11 2,892,626.05 0.56%

16 Panamá 62 1,699,445.45 0.33%

17 Nueva Zelanda 2 1,496,467.33 0.29%

18 Corporación Andina de Fomento-CAF 16 1,257,205.00 0.25%

19 Francia 6 950,755.41 0.19%

20 The Global FUND-GFATM 1 892,494.00 0.17%

21 Organización de Estados Americanos-OEA 7 778,831.30 0.15%

22 Organización Internacional de Energía

Atómica-OIEA

1 705,000.00 0.14%

23 Canadá 6

617,590.17

0.1

2%

24 Noruega 2

518,060.75

0.1

0%

25 Australia 3 506,984.40 0.10%

26 Brasil 2 302,771.00 0.06%

27 Colombia 3 214,475.00 0.04%

28 Comunidad Andina de Naciones-CAN 1

156,800.00

0.0

3%

29 China 1 134,590.00 0.03%

30 México 3 46,234.99 0.01%

31 Perú 1 43,697.00 0.01%

32 Austria 1 19,500.00 0.00%

Total 927.00 512,270,042.80 100.00%

Fuente: (SETECI 2016) Elaboración: Propia

97

En el tema relacionado específicamente a los corredores de conservación, su uso fue

sugerido formalmente en la Cuarta Reunión de la Conferencia de las Partes del

CBD39

En la sexta reunión, dentro del objetivo evitar y mitigar las pérdidas debidas a la

fragmentación y conversión de uso de suelo el CBD recomienda: “Establecer corredores

ecológicos sobre una base nacional y regional”(PNUMA 2002), posteriormente su uso e

implementación ha sido tratado en la quinta, séptima, octava, décima y decima segunda

reunión de las partes del CBD.

Hacer participar a los gobiernos subnacionales y a las autoridades locales en la

aplicación del programa de trabajo sobre áreas protegidas del Convenio sobre la

Diversidad Biológica, apoyando la creación y el mantenimiento de sistemas de áreas

protegidas locales, corredores de conservación locales y mosaicos de uso de la tierra

(tales como reservas de biósfera), conforme al Plan Estratégico para la Diversidad

Biológica 2011-2020 (PNUMA 2010)

Por los antecedentes expuestos la Cooperación Internacional ha tenido un rol

decisivo en la incorporación del concepto, financiamiento e implementación de

corredores de conservación en América Latina. Varios estudios como el de Ricardo

Buitrón (Buitron 2007) y Joseph Weiss (Weiss y Pinheiro 2010), analizan esta

cooperación.

En el caso de Brasil y Costa Rica varios de los fondos, programas y agencias

especializadas de la ONU, como por ejemplo el PNUMA, PNUD, Banco Mundial

(BM), así como la Comunidad Europea y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica

en ese entonces GTZ, financiaron el proyecto de creación del Corredor Biológico

Mesoamericano y su implementación en Costa Rica a través del Proyecto, “Propuesta

de Ordenamiento Territorial para la Conservación de la Biodiversidad, GRUAS Fase I y

II”40

(SINAC 2008). En el caso de Brasil el Programa Piloto para la Protección de los

Bosques Tropicales de Brasil (PPG7), financió el programa de Corredores Ecológicos.

Los donantes de este programa en su gran mayoría fueron los mismos que en Costa

39 En la sección Programa de Trabajo para la Diversidad Biológica Forestal, numeral 52 dice:

“Reducir las deficiencias de los conocimientos en las esferas de la fragmentación de los hábitats y la

viabilidad de la población, que incluya opciones de reducción de efectos tales como corredores ecológicos

y zonas de separación” 40

Lindsay Caney, Coordinadora Programa de Investigación y Gestión de Corredores CATIE,

entrevistada por Carmen Mariscal, el 10 de enero 2012.

98

Rica, Banco Mundial, Comunidad Europea, GTZ, Banco Oficial del Gobierno Alemán

(KFW), entre otros. (Olatz y Valle 2007).

En el Ecuador, también varias agencias especializadas de la ONU y Agencias de

cooperación de países como Alemania, Estados Unidos y Comunidad Europea, han

financiado diferentes proyectos de implementación de corredores por ejemplo El

Corredor Abiseo Cóndor Kutucú, Corredor Chocó Manabí, Corredor del Valle del

Quijos, Corredor Amazonía Sur, Corredor de Vida Chiles Mataje, Corredor Chocó

Andes, Corredor Llanganates Sangay, Corredor Biológico Awacachi, entre otros.

(World Watch 2004; Critical Ecosystem Partnership Fund 2005; Granizo et al. 2006;

Buitron 2007; MAE 2007; Ulloa 2013). De los 33 entrevistados, 29 (88%) considera

que la Cooperación Internacional ha brindado financiamiento y/o apoyo técnico en las

etapas iniciales de la creación de un corredor. Por lo tanto la participación de la

Cooperación Internacional se tomará como un factor crítico en la fase de

establecimiento.

99

Cuadro 14

Factores críticos en Etapa I

FACTORES CRITICOS EN ETAPA I No Nombre del Corredor ESPECIFICIDAD DEL

TERRITORIO

ACCION DEL ESTADO ACCION

TERRITORIAL

FINANCIAMIENTO ESCA

LA I

ETAP

A

Áreas

Núcleo

Recon

ectivid

ad

PRO

MEDI

O

FCE

1.1

Decisi

ón

Polític

a

Recur

sos

Incent

ivos

Norm

ativa

PRO

MEDI

O

FCE

1.2

Invest

igació

n

Conse

rvació

n

Desar

rollo

Sosten

ible

PRO

ME

DIO

FCE

1.3

Económ

ico

Técnic

o

PRO

MEDI

O

FCE

1.4

1 Corredor Chocó

Manabí

5.00 1.00 3.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 3.00 2.00 1.00 2.00 5.00 5.00 5.00 3.00

2 Corredor Binacional de

Conservación Abiseo

Cóndor Kutukú

5.00 5.00 5.00 5.00 4.00 2.00 2.00 3.25 2.00 2.00 2.00 2.00 5.00 5.00 5.00 3.81

3 Corredor Marino del

Pacífico Este Tropical

5.00 5.00 5.00 4.00 4.00 4.00 5.00 4.25 3.00 3.00 3.00 3.00 5.00 4.00 4.06 3.90

4 Corredor Sangay

Podocarpus

4.00 4.00 4.00 3.00 4.00 2.00 5.00 3.50 3.00 3.00 3.00 3.00 1.00 1.00 1.00 2.88

5 Corredor Cuyabeno

Yasuní

5.00 5.00 5.00 4.00 3.00 1.00 1.00 2.25 3.00 4.00 2.00 3.00 1.00 1.00 1.00 2.81

6 Corredor Biológico

Antisana-Llanganates

5.00 5.00 5.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.75 3.00 3.00 3.00 3.00 1.00 1.00 1.00 2.69

7 Corredor Tropi Andino 2.00 1.00 1.50 5.00 5.00 4.00 1.00 3.75 3.00 1.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 2.06

8 Corredores Riparios en

Cuenca

4.00 4.00 4.00 5.00 4.00 4.00 3.00 4.00 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 2.75

100

FACTORES CRITICOS EN ETAPA I No Nombre del Corredor ESPECIFICIDAD DEL

TERRITORIO

ACCION DEL

ESTADO

ACCION

TERRITORIAL

FINANCIAMIENTO ESCA

LA I

ETAP

A Áreas

Núcleo

Recon

ectivid

ad

PRO

MEDI

O

FCE

1.1

Decisi

ón

Polític

a

Recur

sos

Incent

ivos

Norm

ativa

PRO

MEDI

O

FCE

1.2

Invest

igació

n

Conse

rvació

n

Desar

rollo

Sosten

ible

PRO

ME

DIO

FCE

1.3

Económ

ico

Técnic

o

PRO

MEDI

O

FCE

1.4

9 Corredor de Vida

Chiles Mataje

5.00 3.00 4.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.00

10 Corredor de Bosque

Nublado Antisana

Cayambe Coca

5.00 3.00 4.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.50 3.00 2.00 1.00 2.00 1.00 1.00 1.00 2.13

11 Corredor Chocó Andes 5.00 3.00 4.00 2.00 3.00 1.00 2.00 2.00 3.00 2.00 3.00 2.67 5.00 1.00 3.00 2.92

12 Corredor Awacachi 4.00 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 3.00 2.00 2.00 2.33 2.00 2.00 2.00 2.58

13 Corredor de

Conservación para el

Buen Vivir del Valle

del Quijos

5.00 5.00 5.00 5.00 4.00 4.00 3.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 3.00 5.00 4.00 4.25

14 Corredor Podocarpus

Yacuambi

5.00 3.00 4.00 5.00 4.00 4.00 3.00 4.00 2.00 2.00 2.00 2.00 3.00 5.00 4.00 3.50

15 Corredor Trinacional

Cuyabeno, Güeppi, La

Paya

5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 3.00 3.00 4.00 4.00 4.00 3.00 3.67 3.00 4.00 3.50 4.04

16 Biocorredores PNUD 3.00 3.00 3.00 2.00 3.00 2.00 1.00 2.00 2.00 3.00 4.00 3.00 4.00 4.00 4.00 3.00

17 Corredor Chocó

Andino

4.00 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 3.00 4.00 3.00 3.33 5.00 2.00 3.50 3.21

18 Corredor de

C.Comunitario Reserva

Ecológica El Angel

5.00 5.00 5.00 4.00 3.00 3.00 2.00 3.00 3.00 2.00 4.00 3.00 4.00 1.00 2.50 3.38

101

FACTORES CRITICOS EN ETAPA I No Nombre del Corredor ESPECIFICIDAD DEL

TERRITORIO

ACCION DEL

ESTADO

ACCION

TERRITORIAL

FINANCIAMIENTO ESCA

LA I

ETAP

A Áreas

Núcleo

Recon

ectivid

ad

PRO

MEDI

O

FCE

1.1

Decisi

ón

Polític

a

Recur

sos

Incent

ivos

Norm

ativa

PRO

MEDI

O

FCE

1.2

Invest

igació

n

Conse

rvació

n

Desar

rollo

Sosten

ible

PRO

ME

DIO

FCE

1.3

Económ

ico

Técnic

o

PRO

MEDI

O

FCE

1.4

19 Corredor Ecológico del

Oso

5.00 4.00 4.50 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.00 5.00 4.00 4.33 3.00 2.00 2.50 4.08

20 Corredor de Páramos 5.00 4.00 4.50 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 3.13

21 Corredor Galeras-San

Francisco-Mache

Chindul. Machalilla.

Chongon Colonche

5.00 3.00 4.00 2.00 2.00 3.00 1.00 2.00 2.00 3.00 2.00 2.33 5.00 3.00 4.00 3.08

22 Corredor Ecológico

Llanganates Sangay

5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 4.00 3.00 2.00 3.00 5.00 2.00 3.50 4.13

23 Biocorredor Condor

Podocarpus

5.00 5.00 5.00 4.00 5.00 2.00 2.00 3.25 3.00 4.00 2.00 3.00 4.00 2.00 3.00 3.56

24 Microcorredor de

conservación

Yacuambi-Podocarpus-

Sabanilla

5.00 3.00 4.00 4.00 2.00 2.00 3.00 2.75 3.00 3.00 2.00 2.67 3.00 2.00 2.50 2.98

25 Corredor de

Conservación entre el

Parque Nacional

Podocarpus, Bosque

Protector Corazón de

Oro y la Reserva

Comunal Yacuambi

4.00 4.00 4.00 4.00 3.00 3.00 2.00 3.00 3.00 4.00 3.00 3.33 3.00 2.00 2.50 3.21

102

FACTORES CRITICOS EN ETAPA I No Nombre del Corredor ESPECIFICIDAD DEL

TERRITORIO

ACCION DEL

ESTADO

ACCION

TERRITORIAL

FINANCIAMIENTO ESCA

LA I

ETAP

A Áreas

Núcleo

Recon

ectivid

ad

PRO

MEDI

O

FCE

1.1

Decisi

ón

Polític

a

Recur

sos

Incent

ivos

Norm

ativa

PRO

MEDI

O

FCE

1.2

Invest

igació

n

Conse

rvació

n

Desar

rollo

Sosten

ible

PRO

ME

DIO

FCE

1.3

Económ

ico

Técnic

o

PRO

MEDI

O

FCE

1.4

26 El Corredor Biológico

de la Cordillera

Oriental – Provincia del

Carchi

5.00 3.00 4.00 4.00 4.00 3.00 3.00 3.50 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.88

27 Corredores en las áreas

de conservación

Reserva Ecológica

Cofán Bermejo y

Santuario de Plantas

Medicinales Orito Inge

Ande

5.00 5.00 5.00 4.00 3.00 2.00 3.00 3.00 3.00 4.00 3.00 3.33 2.00 2.00 2.00 3.33

Fuente: Propia

Autor: Propia

Evaluación Pond.

muy baja 1

baja 2

media 3

alta 4

muy alta 5

103

Etapa 2: Desarrollo

Pasado la primera fase, inicia una siguiente etapa donde el corredor tiene ya

definido con claridad su tamaño, los actores que están presentes en el territorio, se

cuenta con mínimos apoyos políticos y financieros para iniciar con la ejecución de

actividades prioritarias que se han definido para restablecer la conectividad del corredor.

Se dan los primeros pasos para elaboración de un Plan de gestión a largo plazo, se

establecen mecanismos o estrategias para la conformación de un Comité de Gestión.

Figura 10

Factores críticos en Etapa II (Desarrollo)

Fuente: Propia Elaboración: Propia

Especificidad del Territorio: Se deben realizar estudios para mejorar la

conectividad entre fragmentos, realizar estudios para recuperación de flora y fauna.

Analizar actividades económicas que sean sostenibles.

“Los paisajes productivos más amigables, se espera sean paisajes donde hay

buena producción, pero al mismo tiempo sean amigables con la biodiversidad y por

tanto reciban mejores precios y la sociedad esté dispuesta a pagar más por un café de

conservación por otro que no lo es”41

41 Luis Suarez, Director de Conservación Internacional, entrevistado por Carmen Mariscal, el 15 de

noviembre de 2011

•Actores Locales •Formación Comité

Gestión

•Programa de Conservación

•Cooperación Interacional

•Apoyo ecnómico y técnico

•Fortalecimiento

•Decisión Política •Acompañamiento

Técnico

•Recursos / Incentivos

•Apoyo político

•Ecosistemas •Priorización /

Reforestación, Restauración, Producción sostenible

Especificidad del Territorio

Acción del Estado

Acción Territorial

Financiamiento

104

Acción del Estado

La política pública debe acompañar el proceso del corredor. El éxito de su

aplicación será en gran medida del apoyo político recibido. “Si falta de voluntad política

y un acompañamiento de las políticas del país para el establecimiento de corredores

biológicos ese es verdadero problema cuando no hay una coherencia entre las partes”42

.

“Mucha gente dice que el éxito de Costa Rica en el tema de corredores

biológicos versus los demás países de Centroamérica, es precisamente que Costa Rica

lleva 40 años de educación ambiental o más, por lo tanto existía una plataforma sobre la

cual se montó la estrategia de corredores, por eso para la gente fue muy fácil adaptarse.

En cambio en los otros países tuvieron que partir desde una educación ambiental muy

básica,”43

En Brasil de acuerdo a información de Mará Olatz, existen leyes que regulan el

cambio de uso del suelo, las cuales especifican que se debe reforestar el doble de lo se

va a usar.

Acción Territorial: En esta segunda fase los entrevistados coinciden que es el

momento de conocer a mayor profundidad y detalle a los actores locales que viven en el

corredor, sus problemas sociales económicos. De los 33 entrevistados (actores y

técnicos), 31 afirman que desde sus experiencias estas zonas son de alta pobreza y

necesidad. Están alejado del sistema educativo y aunque el país es libre de

analfabetismo hay mucha gente que no sabe leer ni escribir (GIZ 2012).

Como se desprende de la información socioeconómica de la zona, los índices de

pobreza (NBI), escolaridad y salud, demuestran la falta de atención del Estado y altos

niveles de exclusión social Aliados locales (empresas, sociales, publicas, GAD, ONG),

Gestión de Conflictos Locales, Apropiación local. Al igual que en el resto del país, aún

se viene aplicando un modelo de desarrollo con énfasis en lo económico basado en la

explotación per se de los recursos naturales, la desigual distribución de la riqueza y la

inequidad social. (CVCHM 2011)

Por esta razón es importante realizar una planificación de mediano y largo plazo,

porque los procesos de empoderamiento local son de largo plazo. “La planificación de

mediano y largo plazo no es un proceso estático, es altamente dinámico que debe ser

ajustado permanentemente, no es un proceso cerrado” (CVCHM 2011)

42 Lindsay Caney, Coordinadora Programa de Investigación y Gestión de Corredores CATIE, entrevistada

por Carmen Mariscal , 10 de enero 2012 43

Lindsay Caney, Coordinadora Programa de Investigación y Gestión de Corredores CATIE, entrevistada

por Carmen Mariscal, 10 de enero 2012

105

“Un factor importantísimo que va de manera paralela es un tema de consensuar

con la gente; no es un tema de solo de ir e imponer las cosas. En el caso de Quito, el

Distrito Metropolitano ha estado ausente en las zona rural por muchísimo tiempo;

entonces, entrar en un territorio sin que tu hayas estado con lo básico, como servicios

básicos como recolección de basura, electricidad, agua potable es muy complejo. Hay

que entrar con una estrategia más bien de construir consensos, de una mejor calidad de

vida y a la vez ellos son los aliados para conservar”44

Financiamiento:

Cooperación Internacional: El financiamiento de la Cooperación Internacional en

esta fase toma un rol más especializado. Pues es momento de construir técnicas,

metodologías de gobernabilidad y participación ciudadana. Se puede conseguir apoyo

técnico y también financiamiento económico. Se debe priorizar que tipo de gasto se

requiere brindar apoyo tanto a actores locales como al Estado. Establecer mecanismos

de Implementación y Gestión (Financiamiento, Asesoría Técnica).

De acuerdo a la ponderación del los FCE, hay 6 corredores que se encuentran en

la Etapa II, ellos son: Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, Corredor de Vida

Chiles Mataje, Corredor de Conservación para el Buen Vivir en el Valle del Quijos,

Corredor Ecológico del Oso Andino, y el Corredor Llanganates Sangay, están en la

etapa dos, Desarrollo, sin embargo no están en la misma situación. El CEOA desde su

creación tiene un respaldo político único al ser creado por Resolución C431 del Consejo

Metropolitano de Quito, su caso se perfila como una oportunidad para estudiar el

impacto de los gobiernos locales en los procesos de conservación de los ecosistemas

naturales y remanentes de bosque, no solo por haber creado oficialmente un corredor

sino por implementar un Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas del

Distrito Metropolitano de Quito (ver Anexo 8), que cuenta con presupuesto anual para

manejo que incluye recursos para trabajar en actividades de mejoramiento productivo,

turismo, regularización de tierras, promoción turística, control y vigilancia para la

conservación de los ecosistemas más frágiles y amenazados del Distrito, y así garantizar

la representatividad, conectividad y la conservación de la integridad ecológica y la

biodiversidad (Secretaría de Ambiente-DMQ 2015c) que va de la mano de un

componente de acompañamiento técnico para fortalecer el trabajo de los Comité de

44 Daniela Balarezo, Responsable de Ecosistemas y Biodiversidad de la Dirección de Patrimonio Natural

de la Secretaría de Ambiente de Municipio de Quito, entrevistada por Carmen Mariscal, el 3 de julio de

2012

106

Gestión que son los que manejan las áreas municipales junto la Secretaría de Ambiente.

En el caso del Comité Ampliado del CEOA, actualmente se encuentra en proceso de

fortalecimiento y el acompañamiento técnico por parte de la Secretaría de Ambiente ha

promovido para que el Comité vaya asumiendo el manejo del corredor.

El Corredor de Conservación para el Buen Vivir del Valle del Quijos, su

ubicación lo convierte en un corredor natural modelo, donde los conceptos de

conectividad quedan fácilmente esclarecidos, está en medio de la Reversa Antisana,

Parque Nacional Cayambe Coca y Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras. Esta

experiencia es una de las que más ha generado información sobre gobernanza

participativa, apoyo a gobiernos locales, e importantes estudios científicos a nivel de

conectividad y regeneración natural del bosque, gracias al aporte técnico de la

Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ (GIZ 2012). Lamentablemente los

gobiernos locales de esta zona muestran que aún no están preparados para asumir

procesos de largo plazo, como los que implica la implementación de Corredores de

Conservación y también las implicaciones de que los habitantes del corredor no estén

empoderados y apropiados de la propuesta. “Son dos años desde que terminó el

programa de la GIZ y es el mismo tiempo que ha dejado de funcionar el Grupo de

Gestión del Corredor; la última reunión fue en Baeza y desde ahí nos despedimos y no

se ha realizado ninguna reunión más.”45

Los insumos están, los actores también, las

dificultades también como por ejemplo conseguir financiamiento, integración de

actores, queda abierta la posibilidad que el Grupo de Gestión asuma algún momento

nuevamente este proceso.

El Corredor Llanganates Sangay, referente para la implementación de corredores en

el Ecuador, su diseño cumplió con los análisis científicos y técnicos que demostraron la

viabilidad del corredor, también logró integrar a esta iniciativa a actores claves del

corredor y conformar un comité de gestión o de co-manejo. Lamentablemente el cambio

de autoridades políticas, sus diferentes visiones de manejo del territorio han provocado

que en la actualidad este comité no esté funcionando. La WWF continúa apoyando a la

conservación del corredor y busca incidir en la realización de un trabajo conjunto en el

corredor. Esta abierta la posibilidad de reactivación del Comité de manejo del Corredor.

45 Sra. Milene Carvajal, Asistente de la Dirección de Ambiente del Gobierno Provincial de Napo,

delegada para la preparación de memorias de reuniones del Corredor de Conservación para el Bueno

Vivir en el Valle del Quijos, entrevistada vía telefónica por Carmen Mariscal, el 28 de enero de 2016.

107

Cuadro 15

Factores críticos en Etapa II

FACTORES CRITICOS EN ETAPA II

No Nombre del Corredor ESPECIFICIDAD DEL TERRITORIO ACCION DEL ESTADO ACCION

TERRITORIAL

FINANCIAMIENTO

Priori

zación

Refor

estaci

ón

Resta

uració

n

Prod.

Sosten

ible

PRO

MEDI

O

FCE

2.1

Acom

p.

Técnic

o

Rec

urso

s

Ince

ntiv

os

Apoyo

Polític

o

PRO

ME

DIO

FCE

2.2

Form

ación

Comit

é

Prog

.

Con

serv

ació

n

PRO

MEDI

O

FCE

2.3

Econó

mico

Técn

ico

Fort

aleci

mien

to

PRO

MEDI

O

FCE

2.4

ESCA

LA II

ETAP

A

3 Corredor Marino del

Pacífico Este Tropical

4.00 3.00 3.00 4.00 3.50 4.00 4.00 2.00 3.00 3.25 2.00 4.00 3.00 5.00 3.00 3.00 3.67 3.35

9 Corredor de Vida

Chiles Mataje

4.00 4.00 3.00 4.00 3.75 3.00 2.00 3.00 3.00 2.75 5.00 5.00 5.00 4.00 5.00 5.00 4.67 4.04

13 Corredor de

Conservación para el

Buen Vivir del Valle

del Quijos

4.00 3.00 2.00 4.00 3.25 3.00 2.00 1.00 3.00 2.25 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.38

15 Corredor Trinacional

Cuyabeno, Güeppi, La

Paya

4.00 2.00 2.00 3.00 2.75 3.00 3.00 1.00 5.00 3.00 3.00 3.00 3.00 4.00 4.00 4.00 4.00 3.19

19 Corredor Ecológico del

Oso

4.00 3.00 2.00 2.00 2.75 4.00 4.00 3.00 5.00 4.00 2.00 3.00 2.50 2.00 2.00 2.00 2.00 2.81

22 Corredor Ecológico

Llanganates Sangay

4.00 3.00 1.00 3.00 2.75 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.19

Fuente: Propia

Autor: Propia

Evaluación Muy baja Baja Media Alta Muy alta

Ponderación 1 2 3 4 5

108

Etapa 3: Sostenibilidad

En la tercera etapa el corredor ya funciona como un ente independiente. Tiene áreas

de trabajo que están coordinadas por el Comité de Gestión o Administración. Los

actores están alineados al Programa o plan estratégico de largo plazo. Cuentan con una

visión a largo plazo. Cuando un corredor llega a esta fase su mayor reto será aprender a

permanecer en el tiempo por lo que deberá tener un proceso dinámico de recrearse y

ajustarse a los cambios sociales y ambientales.

Figura 11

Factores críticos en Etapa III (Sostenibilidad)

Fuente: Propia Elaboración: Propia

Especificidad del Territorio: El área del corredor en esta fase ya cuenta con estudios

y programas se ha intervenido en el territorio para mejoramiento de suelos y se ha

mejorado la conectividad. Se aplican programas y prácticas económicas más amigables

que cuidan el área del corredor.

Acción del Estado

Las políticas públicas garantizarán la permanencia del corredor y ayudarán a que se

respeten las diferentes áreas de uso que se ha establecido dentro del corredor.

Solucionar conflictos de política pública si aparecieran en el tiempo.

•Actores Locales •Comité consolidado

•Actores apropiados del corredor / Dinamismo propio

•Cooperación Interacional

•Apoyo puntual / esporádico

•Decisión Política •Monitoreo

•Recursos / incentivos

•Mejoramiento

•Ecosistemas • Indicadores,

medición, efectividad

• Impacto en el territorio / costo beneficio

Especificidad del Territorio

Acción del Estado

Acción Territorial

Financiamiento

109

Acción Territorial: El Corredor en esta etapa es manejado totalmente por su Comité

de Gestión en un manejo participativo con los actores del corredor. Creando alianza, y

realizando actividades de autogestión con la que financian sus actividades.

Financiamiento:

La Cooperación Internacional, apoya principalmente procesos de implementación

por lo que en esta etapa su rol desaparecerá, para que el mismo corredor genere su

propia sostenibilidad, las ONG, GAD, y otras instituciones que están presentes en el

territorio seguirán apoyando con recursos técnicos y financieros, pero será el corredor el

que genere sus propios recursos. En el presente estudio se consultó con los 33

entrevistados si conocen un corredor que esté en funcionamiento y esté implementado y

la respuesta unánime fue no, para ellos todas las iniciativas de corredores, incluso los

estudios de caso, están todavía en fase de construcción. Sin embargo de acuerdo a la

metodología con la que se analizó la experiencia de corredores en el Ecuador, como se

describió anteriormente, al proceso de construcción o implementación se lo dividió en

tres etapas, debido a que cada corredor difiere de otro según los FCE que ha

desarrollado.

El resultado de éste análisis muestra que existe un corredor que se encuentra en la

Etapa III, es el Corredor de Vida Chiles Mataje, debido a que cuenta con un Comité

Promotor consolidado, que desde el año 2008 ha venido trabajando en un proceso de

fortalecimiento, que ha incluido a un gran número de comunidades que viven dentro del

corredor y que forman parte de la Asamblea General del Corredor. Este proceso de

fortalecimiento en su mayor parte ha sido financiado por la Cooperación Internacional.

Para lograr el involucramiento de las comunidades insertas en el Corredor, el

Comité Promotor implementó un proyecto que duró aproximadamente cinco meses. La

estrategia fue visitar una por una a las comunidades, que forman parte del corredor (1

millón de hectáreas). Socializaron la propuesta del corredor, conversando con cada

presidente de las organizaciones e inmediatamente tenían una reunión con toda la gente

de la comunidad para presentarles la propuesta. Gustavo Hueras, Coordinador

Organizativo del Comité Promotor del CVCM menciona que este proceso fue muy

valioso porque permitió identificar plenamente cuál es la mentalidad y la idea de la

gente.

110

“Llegar a sus casas, el hablar personalmente con la gente más que estrategia ha

sido requisito, identificar cual es la mentalidad, cual es la idea de la gente para poder

integrar el territorio y hemos hecho lo mismo con los otros actores del corredor, hemos

visitado personalmente a las instituciones, Plan Ecuador, Secretaría de Pueblos,

Ministerios, Gobiernos Provinciales, Municipales, Juntas Parroquiales. Entonces han

sido un diálogo bastante personalizado. Involucrar a la mayoría de las organizaciones ha

sido la estrategia principal para que se vaya consolidando el corredor, hemos tratado

que dentro de esto este por lo menos un Afro, un Awa, un Chachi, un Mestizo, un

Pasto”46

EL modelo organizativo del CVCM ha realizado un esfuerzo único a nivel de

país; de las experiencias revisadas, no hay otro grupo de gestión que haya realizado

hasta el momento un trabajo con ese nivel de involucramiento. Eso permitió que el

grupo promotor del Corredor se consolide y para el año 2013 ya contaban con un

estatuto socializado y aprobado por el congreso del colectivo (ver Anexo 7) y listos para

solicitar el reconocimiento de su ente jurídico por parte del Ministerio del Ambiente,

pero este fue remitido al Ministerio de Inclusión Económica y Social por el fuerte

trabajo comunitario que expresa su estatuto, y que finalmente tampoco fue aprobado.

Otro elemento determinante para que el Comité Promotor haya alcanzado esta

cohesión fue el apoyo de una organización que creyó en el desarrollo de este proceso

social y comprometió recursos económicos y técnicos para fortalecer organizativamente

a este grupo social, este fue el caso del Sr. Jaime Levy, Director de la Fundación

Altrópico, que fue uno de los actores que más creía en el proceso y lo había respaldo

desde todo ámbito.

Pregunta para Jaime Levi: “¿Cuáles fueron los principales retos o

problemas que debieron enfrentar dentro del proceso del corredor?

Respuesta Jaime Levi: Son diferentes etnias, algunos por ejemplo: entre

los Awa y los Afro habían situaciones de conflicto anterior; entonces se demoró

un poco de tiempo hasta que la gente conociera la propuesta. Yo creo que esa es

la parte más positiva de todos los procesos, que lograron conocerse como gentes

y como organizaciones y dejar atrás todos los perjuicios que tenían sobre los

Afros, los Awa, o los otros. Ese era un reto grande, pero ellos lograron hacerlo.

Pregunta para Jaime Levi: ¿Qué estrategias aplicaron para superar los

inconvenientes presentados en el proceso de creación del corredor?

Respuesta Jaime Levi: La participación y la paciencia, y viéndolo como

un proceso, no como un objetivo de crear un corredor, no, sino como usted

mismo mencionó al principio, lo más positivo del proceso es el proceso en sí, a

crear un colectivo de todos estos grupos que pueden conversar entre sí, llegar a

46 Gustavo Huera, miembro directivo del Comité Promotor del CVCM, entrevistado por Carmen

Mariscal, el 15 julio de 2011

111

consensos, presionar a entes gubernamentales en ciertos temas. Eso es lo

positivo del proceso.”47

Sin el reconocimiento jurídico del Colectivo, el Comité Promotor del CVCM,

durante el 2015, ha buscado alternativas para continuar funcionando. Han encontrado en

la figura de la Mancomunidad de las Juntas Parroquiales, la figura jurídica para anclar el

corredor y continuar con su labor. Estos acontecimientos fueron obtenidos en la última

actualización del corredor en diciembre 2015. Por todos estos avances logrados en el

proceso de consolidación del Comité Promotor del CVCM está en la etapa tres.

Estar en la etapa tres, Sostenibilidad, no es garantía para que el Corredor

permanezca en el tiempo. La capacidad para resolver problemas, conflictos, superar

retos, mediar acuerdos, encontrar salidas, será la que posibilite la permanencia y las

crisis solo medirán el grado de resiliencia de la organización.

“Yo creo, y es una convicción personal, si el próximo año se van los recursos de la

cooperación, o no hay recursos de las ONG, o del Estado para trabaja este Corredor de Vida, yo

creo que porque hay una organización y una gente de base convencida con este nuevo espacio,

que va a seguir vivo sea como sea, sea una organización de hecho, una organización de derecho,

una organización que cuenta con recursos para trabajar, o una organización que casi no tiene

recursos para trabajar. Yo creo que va a haber el Corredor de Vida durante muchos años más,

sea como sea.”48

47 Jaime Levi (+), Director Ejecutivo de la Fundación Altrópico, entrevistado por Carmen Mariscal, el 11

de junio de 2013. 48

Herman Snel, Asesor del CVCM por la Cooperación Alemana GIZ, entrevistado por Carmen Mariscal,

el 26 de junio de 2013

112

Cuadro 16

Factores Críticos en Etapa III

FACTORES CRITICOS EN ETAPA III

No Nombre del Corredor ESPECIFICIDAD DEL

TERRITORIO

ACCION DEL ESTADO ACCION

TERRITORIAL

FINANCIAMIENTO

Efectivi

dad

Impac

to

PRO

MEDI

O

FCE

3.1

Monit

oreo

Recur

sos

Incent

ivos

Apoyo

Técnic

o

PRO

MEDI

O

FCE

3.2

Comit

é

Gestió

n

consol

idado

Empo

deram

iento

actore

s

PRO

MEDI

O

FCE

3.3

Apo

yo

punt

ual

Apoyo

esporád

ico

PRO

MEDI

O

FCE

3.4

ESCALA ETAPA III

9 Corredor de Vida

Chiles Mataje

3.00 3.00 3.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 5.00 5.00 5.00 1.00 1.00 1.00 2.50

Fuente: Propia

Autor: Propia

Evaluación Pond.

muy baja 1

baja 2

media 3

alta 4

muy alta 5

113

Capítulo Cuarto

Síntesis de hallazgos y lecciones aprendidas

Conclusiones

De acuerdo a la información analizada en el Ecuador se han desarrollado 27

experiencias de corredores. Se clasificó 3 etapas en la implementación de corredores:

Establecimiento (I), Desarrollo (II), y Sostenibilidad (III). 21 experiencias de corredor

están en la Etapa I, 5 experiencias están en la Etapa II y solo 1 Experiencia está en la

Etapa III.

De los 27 corredores; con 18 corredores se logró entrevistar a la organización

promotora o técnico. Con 5 corredores no se logró contactar con ningún actor ni técnico

que proporcione información, por lo que se usó información secundaria disponible en

internet y en publicaciones, estos fueron, Antisana-Llanganates, Podocarpus-Yacuambi,

Antisana Cayambe Coca, Awacachi, y Condor Podocarpus y con 4 corredores no se

logró concretar una entrevista pero los actores facilitaron información bibliográfica.

Estos fueron: Biocorredores del PNUD, Corredor Cordillera Oriental Carchi y

Corredores Reserva Cofan Bermejo.

Los Factores Críticos del Éxito (FCE) identificados en cada etapa de

implementación de corredores son: Especificidad del Territorio, Acción del Estado,

Acción Territorial y Financiamiento. Estos FCE se repiten en las tres etapas pero con

diferente matiz.

En la Etapa I, por ejemplo el FCE Especificidad del Territorio comprende la

existencia de áreas núcleos y la potencialidad de reconectividad que hay en el área que

se quiere determinar como corredor. El FCE Acción del Estado comprende la decisión

política del estado, los recursos, incentivos y normativa que proporciona para que la

iniciativa de corredor inicie. El FCE Acción Territorial comprende las acciones de la

sociedad civil en el territorio que se quiere trabajar como corredor en relación a

actividades realizadas en tópicos de investigación científica, conservación y actividades

y proyectos en la línea de Desarrollo Sostenible y el FCE Financiamiento comprende el

Apoyo económico y técnico recibido por parte de la cooperación internacional. El grado

de interacción permite que se tenga un escenario propicio para el primer momento de

implementación de un corredor.

114

En la Etapa II, el FCE Especificidad del Territorio requiere una priorización de

acciones en el corredor como actividades de reforestación, restauración, producción

sostenible. El FCE Acción del Estado corresponde a las acciones del gobierno para dar

acompañamiento técnico, recursos, incentivos y apoyo a través de políticas. El FCE

Acción Territorial, es momento para formación de Comités de Gestión y elaboración de

un Programa de Conservación. El FCE Financiamiento contempla el apoyo económico,

técnico y de fortalecimiento de las acciones dentro del corredor.

En la Etapa III, el FCE Especificidad del Territorio trabaja sobre acciones para

medir la efectividad y mejoramiento de la calidad de los ecosistemas que se encuentran

dentro del corredor y mide el costo beneficio de la estrategia a nivel de mejora de la

conectividad. El FCE de Acción del Estado requiere que en el territorio se estén

realizando actividades como monitoreo, incentivos y mejoramiento del proceso de

acompañamiento a la estrategia del corredor. El FCE de Acción Territorial comprende

un comité de gestión consolidado y que los actores del corredor estén apropiados de la

iniciativa. En este momento el grupo tiene un dinamismo propio.

Cuadro 17

Resumen FCE en las 3 etapas de implementación

FCE/ Etapas I Establecimiento II Desarrollo III Sostenibilidad

Especificidad del

Territorio

Estado de zonas

núcleos / Áreas

protegidas.

Priorización de

acciones:

reforestación,

restauración,

producción

sostenible.

Indicadores para

medición de

efectividad de

acciones en el

territorio.

Acción del Estado Decisión Política

Recursos / incentivos

Normativa.

Acompañamiento

técnico

Recursos / incentivos

Apoyo político.

Monitoreo, recursos /

incentivos y

Mejoramiento del

proceso de

implementación.

Acción Territorial Investigación

Científica

Protección /

conservación

Desarrollo

Sostenible.

Formación de un

Comité de Gestión

Elaboración de un

programa de

conservación.

Comité de Gestión

consolidado

Actores apropiados

del corredor y tienen

un dinamismo propio.

Financiamiento Apoyo económico y

técnico.

Apoyo económico,

técnico y de

fortalecimiento.

Apoyo puntual /

esporádico de

actividades. Fuente: Propia Elaboración: Propia

115

En el Ecuador el 74% de las iniciativas de corredores implementadas se

encuentran en la etapa I, Establecimiento del corredor, el 22% está en la etapa de

Desarrollo y solamente el 4% está en la etapa de Sostenibilidad.

Los corredores que han sido diseñados a gran escala han tenido menos éxito que

los micro-corredores, pese que han tenido mayor apoyo político y de financiamiento, sin

embargo no se ha podido consolidar el trabajo con la acción territorial debido a la

extensa áreas que abarca el corredor.

La Acción del Estado muestra ser un factor clave en la implementación de

corredores debido que su decisión de intervención en el territorio expresado a través de

la política pública, normativa, recursos económicos, incentivos promueven o destruyen

esfuerzos de conservación realizados por largos años, incluso realizados por la misma

autoridad ambiental, tal es el caso de la conectividad entre los Parques Cuyabeno-

Yasuní; la decisión del estado de explotar las reservas del petróleo del Yasuní aumenta

aún más el grado de fragmentación del área, y no se conoce con exactitud, solo se

pueden hacer proyecciones el grado de afectación a la resiliencia del área, que por

experiencias anteriores se prevé la extinción de especies de flora y fauna nativa únicas

en el mundo, así como el exterminio de asentamientos indígenas que viven en

aislamiento voluntario, su cultura y su interrelación con su hábitat.

Otra área con la misma afectación es la zona sur de la Amazonía, debido a la

decisión del estado en incursionar en la explotación minera como nueva actividad de

financiamiento del Presupuesto General del Estado. La conectividad de ecosistemas

trabajada desde la firma de paz en la Bioregión del Cóndor, (Provincia de Morona

Santiago, Zamora Chinchipe y Loja) está gravemente afectada por las nuevas

concesiones mineras a gran escala, las mismas que han venido a sobreponerse al

mandato de estos territorios mayormente poblaciones indígenas que han mantenido y

cuidado su territorio desde épocas ancestrales sin romper su resiliencia. Ahora con el

nuevo enfoque del estado incluso se ha vulnerado su derecho a la propiedad y de vivir

en un ambiente sano, tal como lo manda la Constitución del Ecuador (Asamblea

Constituyente 2008).

La Acción del Estado a través del la autoridad ambiental, para emitir normativas

que regulen la implementación de corredores en el país, no ha sido clara. La

Cooperación Alemana en los años 2010-2013 apoyó en la elaboración de una propuesta

116

de marco legal para que los corredores sean reconocidos como una forma de

conservación que apoye a otras herramientas que tiene el Ministerio49

. Sin embargo el

Ministerio del Ambiente emitió los lineamientos de conectividad con fines de

conservación (MAE 2013; Quitigüiña 2015) pero no específicamente un lineamiento de

corredores, con una normativa clara de procedimientos, compromisos por parte del

estado donde comprometa recursos, apoyo técnico, estructura administrativa e

incentivos para trabajar con los actores que viven dentro de los corredores, que en casos

como Costa Rica han sido determinantes para consolidar la estrategia de corredores

(Canet 2010).

Varios corredores que iniciaron como una propuesta de corredor debido a factores

de financiamiento y acción del estado han cambiado de estrategia y se manejan como

áreas municipales o provinciales de conservación, tal es el caso del corredor Biológico

de la Cordillera Oriental-Provincia del Carchi50

y el corredor Sangay Podocarpus, que

es una iniciativa que se está trabajando a nivel de varios GAD, con comunidades locales

y la Fundación Naturaleza y Cultura, con miras a apoyar el ordenamiento territorial y la

conservación de páramos y bosques montanos de la estribación oriental de los Andes a

través de la declaratoria de áreas protegidas con distintas estrategias de manejo y

financiamiento a largo plazo. No se logró establecer comunicación con los actores de

este corredor, por la fuente bibliográfica revisada especialmente la disponible en

internet, se conoce que está configurando un comité de manejo liderado por el GAD

provincial.

El FCE Acción Territorial muestra que de los corredores que han logrado

empoderar a los actores locales en el manejo de los corredores a través de un Comité de

Gestión consolidado son los que mejor gestión han tenido. Tanto así que han logrado

superar o mantenerse en funcionamiento pese a dificultades con la Acción del Estado y

Financiamiento. Por ejemplo el Corredor de Vida Chiles Mataje es el único que se

encuentra en la Etapa III Sostenibilidad, su consolidado Grupo Promotor, aún trabaja

por encontrar nuevas fuentes de financiamiento y apoyo político, sin embargo su

funcionamiento está gravemente amenazado, tiene una puntación de 2.50, su desempeño

49 Miriam Factos, Responsable del Componente Institucional para estrategias para la

conservación de los Recursos Naturales del Programa GESOREN, GIZ, entrevistada por Carmen

Mariscal, el 18 de mayo de 2010. 50

Guillermo Rodríguez, Director de Gestión Ambiental, Prefectura del Carchi, comunicación

telefónica con Carmen Mariscal, el 9 de enero de 2016.

117

se encuentra en el rango bajo-medio. Esto se puede interpretar que de no mejorar su

gestión en los otros tres FCE en el mediano plazo podría esta iniciativa desaparecer.

El FCE Financiamiento, muestra el apoyo de la Cooperación Internacional a la

estrategia de corredores de conservación medido a través del comprometimiento de

recursos económicos, apoyo técnico y de fortalecimiento. De acuerdo al análisis

realizado, la propuesta de los corredores no es una estrategia local. Para los casos de

Brasil, Costa Rica y Ecuador ha sido una propuesta que nace en la agenda internacional

y el financiamiento ha ingresado a través de la autoridad ambiental, gobiernos y ONG

locales. Esta estrategia ha levando varios detractores porque miran detrás de esta

estrategia una pérdida soberanía territorial ya que generalmente estas estrategias se han

desarrollado en áreas naturales que proveen importantes fuentes de agua y variedad de

flora y fauna nativa, que al ser incluidas en la estrategia de corredor puede facilitar

acceso para el desarrollo de actividades extractivistas que respondan a intereses

internacionales y no locales (Buitron 2007). Sin embargo a lo largo de esta

investigación se ha tenido la oportunidad de analizar una línea de tiempo, especialmente

los años de mayor bonanza por el precio del petróleo 2009-2014 y su drástica caída a

partir del año 2015-2016 (ver Anexo 14). Fue interesante revisar el comportamiento del

estado frente a la Cooperación Internacional en la mejor época del precio del petróleo.

A partir del año 2011, el gobierno del Ecuador inició un proceso de confrontación con

la Cooperación Internacional, especialmente en el tema de conservación; para el año

2013 se agudiza este conflicto por la decisión del gobierno para explotar el ITT en el

Parque Nacional Yasuní (El País 2013) y rechazar la propuesta de dejar bajo el suelo el

petróleo a través de formar un fideicomiso donde el Ecuador aportaría un 50% y la

Comunidad Internacional el otro 50% (Vallejo et al. 2011). En el período 2011 al 2014

varias agencias de cooperación salieron del Ecuador, por ejemplo la USAID y varias

ONG nacionales e internacionales cerraron sus actividades en el país, por ende se

terminó su apoyo de financiamiento. De acuerdo a las entrevistas realizadas a los

funcionarios del MAE en el año 2011, parecía no muy importante el apoyo de la

Cooperación Internacional pues en las dos entrevistas no fue identificada como actor

dentro del establecimiento de corredores. Sin embargo para el año 2015-2016 el

gobierno retoma diálogos con la Cooperación Internacional debido a la necesidad de

118

financiamiento en temas de prioridad nacional tales como garantizar los derechos de la

naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global (UNDAF 2015).

De lo que se puede analizar es que los Corredores que han logrado tener mayor

integración local, son los que están vigentes y funcionando. Los corredores brindan la

oportunidad de trabajar con la gente en temas de conservación, por eso se puede decir

que los corredores no solamente conectan hábitat, sino la gente con su hábitat

Los Corredores regionales, binacionales y de gran escala han invertido altos

presupuestos en su fase de Establecimiento, y requieren presupuestos similares para

trabajar con la gente del territorio, así como para formar el Grupo o Comité de Gestión

que trabaje en los objetivos en el Corredor.

En los corredores de conservación se habla mucho del desarrollo sostenible. Este

es un concepto urbano, globalizado que nos hace creer que se puede ser ciudad o país

cosmopolita que vive de sus recursos naturales con bajo impacto ambiental, pero cómo

saber cuál es el impacto ambiental real si el agua está cuando abro la llave, la uso, la

ensucio y la desecho al sistema de alcantarillado; si preparo una parrillada en familia y

tengo la carne de vaca, la madera disponibles en un centro comercial y no sé en cuanto

se afectó el ambiente para que tenga acceso a esos alimentos e insumos. Si en nuestro

modo de vida dependemos de la energía eléctrica y no sabemos cómo está afectando la

generación de esa energía a los ríos a las cascadas, a los procesos ecológicos naturales

¿cómo podemos proponer a la gente que vive en el bosque adopte este modo de vida?

En el tema de los corredores Ecuador tiene estudios científicos de alto nivel,

biólogos, investigadores sociales han realizado investigaciones, modelamientos y

aplicación de metodologías que servirían de referencia en otros países y también hay

mucho conocimiento local de la gente que vive en áreas naturales, ellos poseen el

conocimiento de cómo vivir sin romper la resiliencia del ecosistema, sin embargo falta

espacios, formas de comunicación o convivencia para que el conocimientos de estos dos

grupos se entrelacen.

Si bien la declaratoria de bosques protectores, reservas privadas y estatales en la

zona, han permitido conservar este ecosistema natural, al momento de legalizar la

tenencia de la tierra los procesos establecidos por el MAE, MAGAP, o el Municipio de

Quito, dependiendo de su ámbito de competencia, son tan complejos que un campesino

o habitante del lugar no puede empezar y mucho menos concluir, con el agravante que

119

toda la responsabilidad y financiamiento del proceso recae únicamente en el

posesionario o propietario de la tierra. No existen programas o campañas de

legalización de tierras, donde las instituciones competentes promuevan o faciliten el

proceso.

120

Recomendaciones técnicas a partir de los FCE hallados

A partir de los 4 FCE identificados en el análisis a la estrategia de corredores en el

Ecuador, se recomienda establecer objetivos que permitan alcanzar resultados positivos

en cada FCE en las diferentes etapas de implementación del corredor,

Las acciones que se generan dentro de la Especificidad del Territorio requieren el

apoyo de personal especializado en las ciencias biológicas y naturales, son ellos los que

trabajarán en el diseño, estructura, levantamiento de información científica que valida el

grado de conectividad y cómo estas pueden integrarse dentro de un paisaje o varios

ecosistemas. En el Ecuador existen profesionales y organizaciones con vastos

conocimientos para generar este tipo de información, sin embargo lo que se recomienda

es que la academia y la investigación científica que forman parte de la Acción

Territorial, propicie acciones donde la información científica generada en el sitio sea

transmitida de manera fácil y comprensible a la gente que vive dentro del corredor,

mucha de esta información permitirá que la gente valore la riqueza del sitio donde vive

y su importancia de mantenerla.

Adicionalmente en el proceso de generación de dicha información científica debe

estar presente el conocimiento local, pues son ellos quienes conocen de primera mano la

biodiversidad del sitio, los cambios que han sufrido los ecosistemas, los motivos y

causas de la fragmentación y los planes futuros que ellos planean realizar en el

territorio. Así se puede diseñar estrategias y objetivos reales de conservación en las

áreas propuestas para el establecimiento de un corredor.

El fortalecimiento a actores locales muestra ser un factor clave, por lo que se

recomienda que al trabajar con corredores de conservación este incluya desde el inicio

incluya un componente de trabajo fuerte con actores locales, especialmente enfocado a

las comunidades que viven dentro del corredor, si se logra que ellos se empoderen de la

propuesta, serán ellos quienes lideren y manejen el corredor con el paso del tiempo.

De los resultados obtenidos se ha verificado que los actores locales son los mejores

para difundir lecciones aprendidas y son la mejor metodología de aprendizaje al

momento de difundir la experiencia con otros actores locales.

Los actores que forman parte de la Acción del Estado, y encargados de

implementar en el territorio las políticas de estado, se recomienda prioricen trabajar en

121

los objetivos de conservación promulgados en la ley suprema, especialmente los

manifestados en el Art. 14 y Art. 71 de la Constitución de la República del Ecuador,

donde se garantiza el derecho de la naturaleza y el derecho de la población a vivir en un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen

vivir, sumak kawsay, garantizando de esta manera que las acciones del estado en el

territorio no se contradigan con el mandato popular.

El financiamiento recibido por parte de la Cooperación Internacional para el área

ambiental deben apoyar y estar dirigidos a los procesos de fortalecimiento y

empoderamiento local, porque es la gente que vive dentro de los corredores quienes

necesitan apropiarse de la iniciativa, y ser inclusive los primeros beneficiarios de apoyo

e incentivos que se generen en el territorio, debido a que en la mayoría de casos son

ellos los que han hecho posible que existan aún áreas naturales bien conservadas que

hacen viable la construcción de un corredor.

A nivel internacional se habla mucho sobre la importancia de la gente que vive

dentro de áreas naturales especialmente comunidades indígenas y cómo ellos

contribuyen no solo en la conservación de los territorios sino en la mitigación del

cambio climático a nivel mundial, para lo cual se destinan fondos para apoyar al

mantenimiento de estas áreas, sin embargo esos fondos muy difícilmente llegan a manos

de estos actores, se quedan en el camino, en manos de los gobiernos o agendas y fondos

de cooperación internacional. Se recomienda que la Acción del Estado, Territorial y la

Cooperación Internacional generen mecanismos o puentes que ayuden a que los fondos

internacionales llegue a apoyar iniciativas locales de conservación, en este caso como lo

son los corredores.

Un punto importante en el apoyo de la Cooperación Internacional es que responda a

intereses nacionales de conservación, como los expresados en mandato popular y no

respondan a agendas individuales y lejanas a la realidad del país.

En el territorio, es donde se palpan los problemas de fragmentación y es muy fácil

entender los beneficios de aplicar ésta estrategia de conservación de corredores, que

promueve y restablece la conectividad de hábitats. Por eso se recomienda que quien

desee trabajar con esta estrategia debe amar el trabajo en el campo, caminar largas horas

por el bosque, tratar con personas que viven en los bosques, quedarse a dormir en sus

casas, conversar largas horas con ellos, hablar poco y escuchar más, para entender sus

122

realidades, aprender y dejarse enriquecer por su cosmovisión. Desde dentro del

territorio todo queda claro, y desde las oficinas se puede generar reportes y sistematizar

la experiencia para difundirla.

Por eso a veces se pierde un poco el sentido, el realizar eventos en grandes hoteles,

o convenciones y tratar de movilizar a los campesinos a las ciudades para explicarles el

concepto de corredor y los planes que tenemos en mente. Se recomienda usar esos

mismos presupuestos para movilizar a los técnicos y tomadores de decisiones para ir al

encuentro in situ con la gente y la naturaleza y financiar actividades que son prioritarias.

Realizar eventos en casas barriales o en la casa de pobladores locales puede generar o

contribuir para generar nuevos emprendimientos, por ejemplo la provisión de servicios

como alimentación y hospedaje.

Se recomienda tanto a técnicos como a los equipos directivos de las ONG,

Ministerios, Cooperación Internacional, Centros Educativos, etc., conectarse con el

territorio donde se está trabajando en la implementación de un corredor.

El trabajo con la estrategia de Corredores es un proceso de largo plazo, requiere la

inversión de recursos técnicos y financieros, de acuerdo a los resultados obtenidos se

recomienda trabajar con microcorredores, así el impacto puede ser más efectivo y

exitoso con el involucramiento local.

El intercambio, el compartir es aprendizaje. Se recomienda destinar parte de los

presupuestos para que los actores locales reciban y también visiten otras comunidades,

que estén trabajando en temas de conservación. En el intercambio de experiencias se

genera un aprendizaje vivencial, que se guarda en la memoria de largo plazo y su

recuerdo activa la capacidad creativa del cerebro, lo que permite abrir y ampliar nuevos

horizontes.

En las propuestas de trabajo con corredores casi siempre se coloca al turismo

ecológico como una actividad económicamente sustentable; hay que empezar por visitar

primero las zonas involucradas y luego trabajar para hacerla viable.

Se considera pertinente en el trabajo con corredores, precisar ¿quién es el actor

local? El actor local por principio es el que vive en el territorio. Los Gobiernos

Parroquiales, Provinciales Municipales son autoridades políticas locales que están

enmarcadas en la Acción del Estado.

123

Se recomienda romper con el temor de conversar con las comunidades que viven

en las áreas naturales, sobre sus necesidades económicas, sociales, políticas,

ambientales y de sus expectativas futuras, porque son ellos quienes han conservado el

bosque y son los más interesados en mantenerlo.

Si se logra articular el avance de estos 4 FCE en el territorio se prevé una mejor

gestión y éxito en el proceso de implementación de corredores.

124

Bibliografía

Alcalde, Martín, y Luis Espinel. 2000. “Conservación sin fronteras en la Cordillera del

Cóndor. Construyendo el Corredor de Conservación Condor-Kutukú”. Actualidad

Forestal (ITTO) 2 (Paz y Conservación en la Cordillera del Condor Ecuador-Peru

(componente peruano)): 5.

Alonso, V H. 2010. “Factores criticos de éxito y evaluación de la competitividad de

destinos turísticos”. Estudios y perspectivas en Turismo 19: 201–20.

Andes Agencia Pública de Noticias. 2014. “Mandariacu, una de ocho hidroeléctricas

donde 2.261 personas trabajan día y noche”. 18/07/2014. www.andes.info.ec.

Asamblea Constituyente. 2008. Constitución del Ecuador. Montecristi.

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf.

Bajaña, Fernando, y Xavier Viteri. 2002. “Plan Preliminar de Manejo del Corredor

Ecológico Llanganates - Sangay Corredor Ecológico Llanganates-Sangay”. Quito.

Bennett, Andrew. 2003. Linkages in the landscape: The role of corridors and

connectivity in wildlife conservation. UICN. Second. Vol. 24.

doi:10.2305/IUCN.CH.2004.FR.1.en.

Bennett, Andrew F. 2003. Enlazando el Paisaje. UICN. Segunda. Gland, Suiza y

Cambridge: UICN. http://www.iucn.org.

Bennett, Graham, y Kalemani Mulongoy. 2006. Review of experience with ecological

networks, corridors and buffer zones. CBD Technical Series No23.

BirdLife International. 2011. “Important Bird Areas factsheet: Corredor Ecológico

Llanganates-Sangay”.

Boada, Carlos, Gioconda Remache, y Jaime Camacho. 2007. “Propuesta para la

creación de un área protegida provincial en Napo”.

Buitron, Ricardo. 2007. “Reconquista del espacio latinoamericano. Corredores

biológicos y corredores multimodales en el Ecuador”. Informe final del concurso:

ALCA, procesos de dominación y alternativas de integración regional. Programa

Regional de Becas CLACSO. 2007.

Bullen, Christine V., y John F. Rockart. 1981. “A primer on critical success factors”.

Working papers, no 69: 1–64. http://ideas.repec.org/p/mit/sloanp/1988.html.

Caballos, Jaime. 2007. “Estudio de Caso. Categoría VI de la UICN : Áreas Protegidas

con Recursos Manejados en Ecuador”.

Canet-Desanti, Lindsay. 2007. “Herramientas para el Diseño, Gestión y Monitoreo de

Corredores Biológicos en Costa Rica”, 220.

http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A1573E/A1573E.PDF.

Canet-Desanti, Lindsay, Bryan Finegan, Claudia Bouroncle, Isabel Gutiérrez, y Bernal

Herrera. 2011. “Metodología para la Evaluación de la Efectividad del Manejo de

Corredores Biológicos” 386 (54): 37.

Canet, Lindsay. 2010. “Diagnóstico sobre la efectividad de manejo de los corredores

biológicos de Costa Rica: Informe Fase 1”, 383.

Castro, Igor, y Hernando Román. 1999. “Evaluación ecológica rápida de la mastofauna

en el Parque Nacional Llanganates”. Quito.

CDB, Secretaria del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 2004. Programa de

Trabajo sobre Áreas Protegidas.

Cifuentes A, Miguel, Arturo Izurieta V, y Helder Henrique de Faria. 2000. Medición de

la Efectividad del Manejo de Areas Protegidas. Cc.R, Wwf, Iucn.

125

Codina, Alexis. 2007. “Los Factores Críticos de Éxito y las Areas de Resultado Clave.

Usos y Convenciones”. Métodos y Herramientas Gerenciales.

http://www.degerencia.com/articulo/los_factores_criticos_de_exito_y_las_areas_d

e_resultado_clave.

Concejo Metropolitano de Quito. 2013. “Resolución No. C431 Creación del Corredor

Ecológico del Oso Andino”. Quito: Ilustre Municipio de Quito.

———. 2014. “Ordenaza No.10 Declaración Cerro las Puntas como Area Natural

Protegica del Subsistema Metropolitano de Areas Naturales Protegidas”. Quito:

Ilustre Municipio de Quito.

Congreso Mundial de Parques Nacionales y Areas Protegidas. 1992. “La ‘Declaración

de Caracas’ en el IV Congreso Mundial de Parques Nacionales y Areas

Protegidas”. En .

CPCVCHM, Comité Promotor Corredor de Vida Chiles Mataje. 2013. Propuesta

Estatuto Colectivo Corredor de Vida Chiles Mataje. Ecuador.

Cracco, Marina, y Eduardo Guerrero, eds. 2004. Aplicación del Enfoque Ecosistémico a

la Gestión de Corredores en América del Sur. Aplicación del Enfoque

Ecosistémico a la Gestión de Corredores en América del Sur. Memorias del Taller

Regional, 3 al 5 de junio. Quito. www.sur.iucn.org.

Critical Ecosystem Partnership Fund. 2005. “Corredor de conservación Chocó Manabí.

Ecoregión terrestre prioritaria del Chocó-Darién-Ecuador Occidental (Hotspot)

Colombia y Ecuador”.

CVCHM, Corredor de Vida Chiles Mataje. 2011. Lineamientos para la Gobernabilidad

Democrática y la Gobernanza del Corredor de Vida Chiles Mataje. Editado por

Paulina Ormaza.

CVCM, Corredor de Vida Chiles Mataje. 2011. “Un camino... ¡Creer en nosotros

mismos!”

Daniel, Ronald. 1961. “Managment Information Crisis”. Harvard Business Review.

Deguignet, Marine, Diego Juffe-Bignoli, Jerry Harrison, Brian Macsharry, Neil

Burgess, y Naomi Kingston. 2014. 2014 United Nations List of Protected Areas.

UNEP-WCMC : cambrige, UK. Cambridge, Uk: UNEP-WCMC. http://www.unep-

wcmc.org/posters/ScientificSeries/sowpa/pdfs/lowres/regional2.pdf.

Diamond, Jared. 2005. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Debate.

Diario La Hora. 2013. “Podocarpus-Yacuambi, un corredor con visión”.

http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101515851/-1/Podocarpus-

Yacuambi,_un_corredor_con_visión_.html#.WHXjTbczXwc.

ECOLAP, y MAE. 2007. “Guía del patrimonio de áreas naturales protegidas del

Ecuador”. Quito: Ecofund, FAN, DARWIN NET, IGM.

http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Gu?a+del+patri

monio+de+?reas+naturales+protegidas+del+Ecuador#0.

Ecolex. 2009. “Estudio de Factibilidad de Corredores de Conservación. USAID Costas

y Bosques Sostenibles. Corredores Galeras, San Francisco-Mache Chindul y

Machalilla-Chongón Colonche”. USAID-Ecuador,.

———. 2011. Guía para la seguridad jurídica de la Tenencia de la Tierra en Ecuador.

Quito: USAID-Ecuador, MAE, MAGAP.

El País. 2013. “La Asamblea Legislativa de Ecuador aprueba la explotación petrolera en

el Yasuní”, octubre 4.

http://economia.elpais.com/economia/2013/10/04/agencias/1380847782_505011.ht

ml.

126

El Telégrafo. 2010. “La Refinería del Pacífico estará ubicada al sur de Manta”, enero 6.

http://www.agenciaecologista.info/petroleo/63-la-refineria-del-pacifico-estara-

ubicada-al-sur-de-manta-.

Endara, Eugenia, y Martha Nuñez. 2015. Ecofondo: Una oportunidad para la

conservación de la Biodiversidad del país. Síntesis de una década de trabajo.

Quito: Fundación Ecofondo Ecuador.

Ervin, J., K.J. Mulongoy, K. Lawrence, E. Game, D. Sheppard, P. Bridgewater, G.

Bennett, S.B. Gidda, y P. Bos. 2010. Making Protected Areas Relevant: A guide to

integrating protected areas into wider landscapes, seascapes and sectoral plans

and strategies. CBD Technical Series No. 44. Montréal, Canada: Convention on

Biological Diversity,.

Escobar, Juan Manuel, Arturo Navarro, y Carlos Rodriguez. 2011. “Estudio de los

factores críticos de éxito en las cooperativas de la Republica Bolivariana de

Venezuela”. 5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial

Management, no 2011: 51–55.

European Comission. 2015. “Final Report Summary - Marine genomics

(Implementation of high-throughput genomic approaches to investigate the

functioning of marine ecosystems and the biology of marine organisms)”.

Fao. 2011. Situación de los bosques del mundo 2011. Situacion.

http://www.sidalc.net/cgi-

bin/wxis.exe/?IsisScript=FAOBO.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&exp

resion=mfn=002931.

FAO, y JRC. 2012. Global forest land-use change 1990-2005. Editado por E. Lindquist,

R. Annunzio, A. Gerrand, MacDicken, F. Achard, R. Beuchle, A. Brink, et al. FAO

Forestry Paper No.169. Roma: Food and Agriculture Organization of the United

Nation and European Commission Joint Research Centre.

Fierro, Carlos Alberto. 2015. “Corredores biológicos como una estrategia de

conservación”. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Forman, R.T., y Gordon. 1986. “Landscape ecology John Wiley & Bons, New

York.pdf”. Editado por John Wiley y Sons. New York.

Forster, Nancy S, y John F Rockart. 1989. “Critical Success Factors: An annotated

bibliography”. MIT Sloan Review, no 191: 3041–89.

Fundacion Maquipucuna. 2011. “Corredor Chocó Andino: Eco-regiones Chocoana -

Andina y Marina - Ecuador. ¡No Hay Otro Lugar Como Éste!” Quito.

Fundación Sirua. 2013. “El Corredor Biológico Awacachi - un refugio para nuestras

magníficas aves”. http:/www.sirua.org/corredorawacahi.

FZE, Fundación Zoológica del Ecuador. 2015. “Nueva sala lúdica-educativa ‘Osos de

Quito’”. http://www.quitozoo.org/index.php/inicio/nooticias/312-nueva-sala-

ludica-educativa-osos-de-quito.

GAD Napo, Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Napo. 2012. “Acta de

Acuerdo de conformación el Grupo de Gestión ‘Corredor de Conservación del

Valle del Quijos’”. Tena-Napo.

GIZ, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit. 2012. Caracterización

Biofísica Y Socioeconómica del Micro Corredor Biológico Antisana (REA) –

Cayambe Coca (PNCC) Y Sumaco (PNS). Editado por Fundación Ecociencia.

Quito.

Glaser, Barney, y Anselm Strauss. 1967. The discovery of grounded theory: strategies

for qualitative research. Editado por Aldine Publishing Company. New York.

127

Graeme, L, Wendy Francis, y Michael Lockwood, eds. 2010. Connectivity

Conservation Managment. A global guide. Primera. USA: UICN.

Granizo, Tarsicio, María Molina, Estuardo Secaria, Bernal Herrera, Silvia Benítez,

Oscar Maldonado, Michelle Libby, Paulina Arroyo, Isola Sandra, y Castro

Mauricio. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA.

Editado por María Cuvi. Quito: TNC.

Haddad, Nick. 1999. “Los corredores y la conservación”. Ecotono, Centro para la

Biología de la Conservación, Boletín del Programa de Investigación Tropical,

Universidad de Stanford, California.

ICSC. 2016. “ICSC”. http://www.climatescienceinternational.org/.

INEP, Intituto Nacional de Estudios Políticos. 2015. “Diccionario Electoral”.

http://diccionario.inep.org/D/DECISION-POLITICA.html.

Instituto ALLPA. 2009. Plan de Manejo del Bosque Protector Paso Alto. Editado por

Jefferson Mecham y José Cueva. Quito.

IPCC. 2014. Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups

I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on

Climate Change. Ipcc.

ITTO. 2009. “Estrategia Binacional para el Corredor de Conservación Abiseo-Condor-

Kutukú”.

Jacques, Peter J., Riley E. Dunlap, y Mark Freeman. 2008. “The organisation of denial:

Conservative think tanks and environmental scepticism”. Environmental Politics

17 (3): 349–85. doi:10.1080/09644010802055576.

Jara, Hólguer. 2006. Tulipe y la cultura yumbo Arqueología comprensiva del subtrópico

quiteño TOMO I. Primera. Quito: FONSAL, Fondo de Salvamento del Patrimonio

Cultural de Quito.

———. 2007. Tulipe y la cultura yumbo. Arqueología comprensiva del subtrópico

quiteño. Editado por Sofía Luzurriaga y Olga Fernandez. Primera. Quito:

FONSAL, Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito.

Jiron, Rommel. 2012. “Empresa Pública Hidromira Carchi E.P.” Tulcán.

www.carchi.gob.ec/.../publicidad emresa Hidromira Carchi 2012.pdf.

Justicia, Rebeca Maria. 2007. “Ecuador’s Choco Andean Corridor: a Landscape

Approach for Conservation and Sustainable Development”. Georgia.

https://getd.libs.uga.edu/pdfs/justicia_rebeca_m_200712_phd.pdf.

Kernan, Bruce S, y Margaret Stern. 2012. “Report on Tropical Forests and Biological

Diversity Country Strategy Statement”.

Kingman, Santiago. 2009. “Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Condor

Ecuador-Perú (Componente Ecuatoriano) Fase II”. Quito.

Larrea, Carlos. 2002. “Análisis multicriterial sobre las alternativas de desarrollo en

Íntag Escenarios prospectivos para las opciones de turismo-agricultura y minería”.

Quito.

———. 2006. Hacia una historia ecológica del Ecuador. Quito: Universidad Andina

Simón Bolivar / Corporación Editora Nacional.

Leidecker, Joel, y Albert Bruno. 1984. “Identifying and using critical success factors”.

Great Britain.

Levin, S.A., ed. 2000. “Encyclopedia of Biodiversity.pdf”. NY: Academic Press.

Levin, y R. Paine. 1974. “Disturbance, patch formation and community structure”.

Proceedings of the National Academy of Sciences 71: 2744–2747.

MAE. 2016. “Areas Protegidas”. http://www.ambiente.gob.ec/areas-protegidas-3/#.

128

MAE, Ministerio del Ambiente. 2010. “Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad

del Ecuador 2001-2010”, 75.

———. 2012. Línea base de deforestación del Ecuador continental. Quito.

———. 2013. Lineamientos de gestión para la conectividad con fines de conservación.

Quito. www.flacsoandes.edu.ec/libros/140919-opac.

———. 2014a. “Cuarto Taller de la Estrategia Nacional de Biodiversidad”.

http://www.ambiente.gob.ec/mae-realiza-cuarto-taller-de-la-estrategia-nacional-de-

biodiversidad/.

———. 2014b. “Estrategia Nacional de Biodiversidad”.

http://www.ambiente.gob.ec/mae-iniciara-dialogos-sobre-estrategia-nacional-de-

biodiversidad/.

———. 2015a. “Corredores de conectividad”.

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/temas-interes.

———. 2015b. “Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015-2030”. Editado por

Ministerio del Ambiente del Ecuador. Quito.

———. 2015c. “Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas

(PASNAP)”. http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/content/programa-de-

apoyo-al-sistema-nacional-de-%25C3%25A1reas-protegidas-pasnap.

MAE, Ministerio del Ambiente Ecuador. 2007. Evualuación de la Efectividad de

Manejo del Parque Nacional Machalilla. Quito.

Mark, Marbel. 2009. “Foro Vintual: Los Corredores biológicos dentro del Derecho

Ambiental de Conservación. ‘Las estrategias jurídicas para la gestión de los

espacios naturales’”. La Paz - Bolivia.

MDMQ-MECN. 2009. Políticas y estrategia del Patrimonio Natural del DMQ 2009-

2015. Quito: Municipio de Quito-Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.

Merriam, G. 1984. “Connectivity: a fundamental ecological characteristic of landscape

pattern”. En , editado por Brandt J y P Agger, 1:1984. Proceedings of the first

international seminar on methodology in landscape ecological research planning

Theme I (Vol. 1, pp. 5-15). International Association for Landscape Ecology.

Roskilde University.

MINAET, Ministerio del Ambiente y Telecomunicaciones Costa Rica. 2009.

“Establecimiento de la Red Nacional de Corredores Biológicos de Costa Rica”.

San José, C.R.

Ministerio de Relaciones Exteriores. 2007. “Declaración de Reserva de Biósfera

Podocarpus – El Cóndor_ – Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad

Humana”. http://www.cancilleria.gob.ec/declaracion-de-reserva-de-biosfera-

podocarpus-el-condor/.

Ministerio del Ambiente Ecuador. 2012. “Loja y Zamora celebran 5 años de la

declaratoria de reserva de biósfera Podocarpus – El Cóndor Ministerio del

Ambiente”. http://www.ambiente.gob.ec/loja-y-zamora-celebran-5-anos-de-la-

declaratoria-de-reserva-de-biosfera-podocarpus-el-condor/.

Molina, Santiago. 2012. “Análisis preliminar del tamaño, estructura y amenazas del oso

andino (Tremarctos ornatus) en el nor occidente del Distrito Metropolitano de

Quito-Ecuador”. Universidad San Francisco de Quito.

———. 2014. “Informe Final Proyecto Consolidadción del Corredor natural para el oso

andino al nor ocidente del DMQ”. Quito.

Municipio de Baños. 2002. Registro Oficial No 721. Baños de Agua Santa.

Municipio DMQ. 2011. “Ordenanza Metropolitana 171. Plan Metropolitano de

129

Desarrollo”. Quito.

Naturaleza y Cultura Internacional. 2014. “Corredor Sangay-Podocarpus empieza a

tomar forma”. http://naturalezaycultura.org/spanish/htm/news/2014-06-

Sangay.htm.

———. 2015. “Reserva de Biosfera Podocarpus - El Cóndor”.

http://www.naturalezaycultura.org/spanish/htm/ecuador/areas-andes-

podocarpus.htm.

———. 2016. “NCI, una de las 100 ONG más innovadoras del mundo”.

http://www.naturalezaycultura.org/spanish/htm/news/2016-04-Nciclassy.htm.

Nueva Sociedad. 2006. “Geopolítica de la energía”. 204.

http://nuso.org/revista/204/geopolitica-de-la-energia/.

Oilwatch, y Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales WRM. 2004. “Areas

Protegidas ¿Contra Quién?” Editado por Oilwatch y Movimiento Mundial por los

Bosques Tropicales WRM.

http://www.oilwatch.org/doc/libros/areasprotegidas.pdf.

OIMT, Organización Internacional de las Maderas Tropiacales. 2010. “Declaración

final Conferencia Internacional de Conservación de Areas Transfronterizas”. En La

Conservación transfronteiza surge como un mecanismo escencial en los bosques

tropicales, 1–5. Quito: UICN.

Olander, Jacob. 2004. “Estrategia de Tierras Privadas y Comunitarias en la Biorreserva

del Condor”.

Olatz, Maria. 2011. “Análise de experiências com corredores no Brasil Retrospectiva”.

Brasil.

Olatz, María, y Leonardo Valle. 2007. “Elaboração de Roteiro Metodológico para a

Gestão de Corredores Ecológicos no Brasil”, implementado por Museu Paraense

Emílio Goeldi/Kanindé/Planamaz. Produto1: Síntese das experiências de

corredores no Brasil”.

ONU. 1945. “Carta de las Naciones Unidas”. San Francisco.

http://www.un.org/es/documents/charter/index.shtml.

———. 1972. “Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano”.

Estocolmo.

Palacios, Paul. 2014. “Yawi – Sumak Corredor de Conectividad Podocarpus –

Yacuambi”. https://paulpalaciostoledo.wordpress.com/2014/04/25/yawi-sumak-

corredor-de-conectividad-podocarpus-yacuambi/.

PNUD. 2011. “¿Qué son las políticas públicas?” En Políticas públicas para la inclusión

de la población afrodescendiente, 41–59. Bogotá, Colombia.

http://escuelapnud.org/biblioteca/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=390.

PNUMA. 1992. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”. Río de Janeiro.

———. 2000. “Convenio sobre la diversidad biológica”. Nairobi.

https://www.cbd.int/decisions/cop.

———. 2002. “Convenio sobre la diversidad biológica”. La Haya.

https://www.cbd.int/decisions/cop.

———. 2010. “Convenio sobre la Diversidad Biológica”. Nagoya.

https://www.cbd.int/decisions/cop/.

Preston, F.W. 1962. “The Canonical Distribution of Commonness and Rarity : Part I”.

Ecological Society of America 43 (2): 185–215.

Programa de Pequeñas Donaciones. 2013. Nuestros Biocorredores para el Buen Vivir.

Editado por Anamaría Varea. Quito.

130

———. 2014. “Manejo de Vida Silvestre a través de los Biocorredores para el Buen

Vivir”. Quito.

Quinhões, Trajano. 2011. “O Projeto Corredores Ecológicos ( PCE )”. Brasil.

Quitigüiña, Verónica. 2015. “Conectividad para la conservación un reto para la

planificación territorial en Ecuador / Análisis del corredor Podocarpus –

Yacumbi”. Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Ecuador.

Razook, Andrea Marie. 2012. “Defined Territories and Spaces in Transition: Local

Perspectives on Environment in the Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua-

Ecuador”. FLACSO.

Reid, Walter V., Harold a. Mooney, Angela Cropper, Doris Capistrano, Stephen R.

Carpenter, Kanchan Chopra, Partha Dasgupta, et al. 2005. “Evaluación de los

Ecosistemas del Milenio Informe de Síntesis”. World Resource Institute.

Washington DC, 1–43.

http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Evaluaci�n+de

+los+Ecosistemas+del+Milenio+Informe+de+S�ntesis#4. Roberto, M C, Romero López, Salvador a Noriega Morales, Carlos Escobar, Toledo

Ing, y Vanessa I Ávila. 2009. “Factores Criticos De Éxito : Una Estrategia De

Competitividad”. Culcyt-Planeación Estrategica 6 (31): 10.

Rodas, Fabian. 2014. “Corredor Sangay podocarpues empieza a tomar forma”.

Fundación Naturaleza y Arte 860 (Conservación). Loja: 1.

Rodríguez, Manuel, y Guillermo Espinoza. 2002. Gestión ambiental en América Latina

y el Caribe: Evolución, tendencias y principales prácticas. Editado por David

Wilk.

Ruiz, Sergio A. 2014. Análisis comparativo de Subsistemas, Áreas Protegidas y

Corredores de Conectividad en Ecuador: Base para la estrategia de conservación

en la Provincia de Pichincha. Quito: GADPP-GIZ.

Sanderson, James, Keith Alger, Gustavo a B Fonseca, Carlos Galindo-leal, Victor Hugo

Inchausty, y Karl Morrison. 2003. Biodiversity Conservation Corridors : Planning,

Implementing, and Monitorins Sustainable Landscapes. Washington:

Conservación Internacional.

Saunders, Denis, Richard J. Hobbs, y Chris Margules. 1991. “Biological Consequences

of Ecosystem Fragmentation : A Review”. Conservation Biology, 18–32.

doi:10.1111/j.1523-1739.1991.tb00384.x.

SCDB, Secretaria del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 2010. Perspectiva

Mundial sobre la Biodiversidad 3. Montreal.

Schmitt, Christine B., Neil D. Burgess, Lauren Coad, Alexander Belokurov, Charles

Besançon, Lauriane Boisrobert, Alison Campbell, et al. 2009. “Global analysis of

the protection status of the world’s forests”. Biological Conservation 142 (10).

Elsevier Ltd: 2122–30. doi:10.1016/j.biocon.2009.04.012.

Secretaría de Ambiente-DMQ. 2014. “Programa de Conservación del Oso Andino en el

Nor-occidente del Distrito Metropolitano de Quito”. Editado por Xionara Izurieta y

Santiago Molina. Quito.

———. 2015a. “Mapa de las Áreas Naturales Protegidas del Distrito Metropolitano de

Quito”. Quito.

———. 2015b. “Quito Tierra de Osos”. http://www.quitotierradeosos.org/.

———. 2015c. “Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas del Distrito

Metropolitano de Quito”. Quito.

http://www.pichincha.gob.ec/pichincha/cantones/item/23-distrito-metropolitano-

131

de-quito.html.

Senplades, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. 2011. Guía para la

formulación de políticas públicas sectoriales. Primera ed. Quito.

SETECI. 2015. Diccionario de Cooperación Internacional. Editado por Santiago

Preckler. Primera. Quito. http://www.cooperacioninternacional.gob.ec/biblioteca/.

———. 2016. “Secretaría Técnica de Cooperación Internacional SETECI-

MM.RR.EE”. http://app.seteci.gob.ec/mapa/#.

Shafer, C. 1990. Nature reserves: island theory and conservation practice. Washington,

D.C: Smithsonian Institution Press.

Simpson, G. 1940. “Mammals and Land Bridges”. Washington Academy of Sciences 30,

137–63.

SINAC, Sistema Nacional de Áreas de Conservación. 2008. Guia práctica para el

diseño, oficialización y consolidación de corredores biológicos en Costa Rica.

Nature. San José, C.R.

Soluciones Prácticas. 2009. “Conservación y desarrollo sostenible en el corredor

Abiseo-Cóndor-kutuku”. Editado por Jorge Elliot. Lima.

doi:10.1017/CBO9781107415324.004.

Suárez, David. 2008. “Formación de un corredor de hábitat de un bosque montano alto

en un mosaico de Páramo en el norte del Ecuador”. Ecología Aplicada 7: 9–15.

Torres, Bolier, Federico Starnfeld, Julio César Vargas, Gerd Ramm, Rusbel Chapalbay,

Irma Jurrius, Aníbal Gómez, et al. 2014. Gobernanza participativa en la Amazonía

del Ecuador : recursos naturales y desarrollo sostenible. Quito: Universidad

Estatal Amazónica, MAE, GAD PYO, GIZ.

UICN. 2005. “Corredores y Enfoque Ecosistémico. Puentes entre la Naturaleza y la

Gente”. Quito.

Ulloa, Roberto, ed. 2013. Biocorredores: Una estrategia para la conservacion de la

biodiversidad, el ordenamiento territorial y el desarrollo sustentable en la Zona de

Planificación 1 (Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos). Vol. 1. Ibarra.

UNDAF. 2015. Marco de Cooperación de las Naciones Unidas en Ecuador 2015-2018.

Quito.

Vallejo, Cristina, Carlos Larrea, Rafael Falcon, y Burbano Fander. 2011. La Iniciativa

Yasuní-Itt desde una perspectiva multicriterial. Quito: PNUD / FAO.

Villegas, Gladis. 2005. “Gestión por factores críticos de éxito”. Revista EAFIT, 1–26.

Viteri, Xavier. 2004. “Corredor Ecológico Llanganates Sangay (CELS) (Ecuador)”. En

Aplicación del Enfoque Ecosistémico a la Gestión de Corredores en América del

Sur. Memorias Taller Regional 3 al 5 de junio del 2004, editado por Marina

Cracco y Eduardo Guerrero, 34–37. Quito: UICN América del Sur.

Weiss, Joseph S, y Elimar Pinheiro. 2010. “Límites de la cooperación internacional

ambiental: el caso del Programa Piloto para la Protección de los Bosques

Tropicales de Brasil”. En Iconos, Revista de Ciencias Sociales Flacso Ecuador,

14:135–48. http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/416/402.

Wilson, Sarah. 2013. “Making Tree-planting Projects Work for the Rural Poor in Latin

America”. doi:10.13140/2.1.2026.1763.

World Watch. 2004. “Un reto a los conservacionistas ¿Podemos proteger los

ecosistemas naturales sin abusar de la gente que vive dentro de Ellos?” World

Watch Magazine 17 (No. 6): 1–26. http://www.era-

mx.org/biblio/politica/ChapinRespEsp.pdf.

WRM, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. 2014. “‘Carbono Azul’ y

132

‘REDD Azul’. Transformando los territorios marino-costeros en mercadería”.

Montevideo.

http://wrm.org.uy/es/files/2014/11/Carbono_Azul_y_REDD_Azul.pdf.

Yaguache, Robert. 2014. Plan de Restauración a nivel de Paisaje del Corredor

Ecológico Llanganates Sangay. Quito: WWF.

Yawi Sumak. 2013. “Primera Cicloruta: Podocarpus -Yacuambi / Yawi Sumak”.

Yerena, Edgard. 1994. Corredores_Ecologicos_en_Los_Andes_de_Ve.pdf. Editado por

Stephan y Thora Amend. Caracas.

———. 2004. “Corredores: ¿de que estamos hablando?. Documento base para el foro

electrónico sobre corredores y enfoque ecosistémico”. Caracas.

http://www.portalces.org/sites/default/files/migrated/docs/677.pdf.

Yin, Robert K. 1993. Case Study Research. Design and Methods. London: SAGE.

Zapata, Galo, y James Dyer. 2003. “Diseño de una Red de Áreas Protegidas en la

Amazonía Nororiental Ecuatoriana: uso combinado de los sistemas de información

geográfica y los análisis de viabilidad poblacionales”. Vol. 5.

133

Abreviaturas

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BM

CB

Banco Mundial

Corredor Biológico

CBD Convenio de la Diversidad Biológica

CCAD Consejo Centroamericano de Ambiente y Desarrollo

CEOA

CCBVQ

CELS

Corredor Ecológico del Oso Andino

Corredor de Conservación para el Buen Vivir del Valle del

Quijos

Corredor Ecológico LLanganates Sangay

CONDESAN Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión

Andina

CONQUITO Agencia Metropolitana de Promoción Económica

COOTAD Código Orgánico de organización territorial, Autonomía y

Descentralización

CVCM Corredor de Vida Chiles Mataje

DMQ Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

ECOLAP Instituto de Ecología Aplicada

EMASEO Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito

FCE Factores Críticos del Éxito

FONAG Fondo para la Protección del Agua

FZE Fundación Zoológica del Ecuador

GRUAS Propuesta de Ordenamiento Territorial para la Conservación

de la Biodiversidad en Costa Rica

GTZ/GIZ Agencia Alemana de Cooperación Técnica

KFW Banco oficial del Gobierno Alemán

MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

MEA Millennium Ecosystem Assessment

MECN Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

MINAE Ministerio de Ambiente y Energía, Costa Rica

MINTUR Ministerio de Turismo, Ecuador

ONU Organización de las Naciones Unidas

PCE Proyecto de Corredores Ecológicos de Brasil

PMOT Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial

PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PPG7 Protección de los Bosques Tropicales de Brasil

SENESCYT Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e

Innovación

SETECI Secretaría Técnica de Cooperación Internacional

UCE Universidad Central

134

Anexo 1 Programa de Conservación del Oso Andino en el Nor-occidente del Distrito Metropolitano de Quito

135

136

Anexo 2

Lineamientos para la gobernabilidad democrática y la gobernanza del Corredor de Vida Chiles Mataje

137

138

139

Anexo 3 Gobernanza participativa en la Amazonía del Ecuador: recursos naturales y desarrollo sostenible

140

141

142

Anexo 4 Propuesta de Manejo Corredor Ecológico LLanganates-Sangay

143

144

145

Anexo 5 R.O. 721 Ordenanza Ilustre Municipal de Baños de Agua Santa

146

147

Anexo 6: El Concejo Metropolitano de Quito, Resolución creación Corredor Ecológico del Oso Andino

148

149

150

Anexo 7

Extracto Estatutos Colectivo Corredor de Vida Chiles Mataje51

Fuente: (CPCVCHM 2013)

51 Propuesta Estatuto Colectivo Corredor de Vida Chiles Mataje. Documento facilitado por el Comité

Promotor, 1 de julio 2013 a la autora.

PRESENTACIÓN

Siempre que la gente se organiza establece reglas, escritas o no, que

definen las relaciones tanto entre los miembros como hacia el exterior. Si dichas

reglas son claras y expresan un acuerdo democrático, se facilita la participación y

los compromisos que los miembros adquieren se dan sobre una base de

aceptación y conocimiento.

Con el fin de apoyar a los Comité Promotor del Colectivo Corredor de

Vida Chiles Mataje para que establezcan por escrito y de manera autónoma las

normas que rijan al Colectivo del Corredor de Vida Chiles Mataje, se presenta el

siguiente material. El Presente trabajo nace del proceso mismo de creación y

consolidación del Corredor; recoge los resultados de múltiples ejercicios

realizados en talleres y reuniones del Comité Promotor durante el periodo

comprendido entre Octubre de 2008 y Junio de 2010; las resoluciones de las

cuatro asambleas generales del Corredor y los resultados obtenidos durante el

taller de gobernanza realizado con el Comité Promotor del 17 al 18 de noviembre

de 2011, la asamblea zonal realizada en San Juan de Lachas el 24-25 de agosto

de 2012 y el Congreso realizado en la parroquia de Maldonado el 22, 23 y 24 de

noviembre de 2012.

El Estatuto del Corredor de Vida Chiles Mataje es un instrumento que

facilita la gobernabilidad de la organización y un requisito previo a la

legalización de la organización deberá ser analizado en primera instancia en

sesión del Comité Promotor, incluir cualquier modificación y ser presentado para

su análisis y aprobación en el Congreso o Asamblea General próximo, convocada

para el efecto. Y posteriormente ser presentado al Ministerio de Inclusión

Económica y Social para su aprobación como mecanismos de reconocimiento de

la personería jurídica de la organización.

Cabe mencionar que este se ajusta a los lineamientos de Gobernabilidad

Democrática y Gobernanza del Territorio del Corredor de Vida Chiles Mataje.

Documento aprobado en primera instancia por algunos miembros del Comité

Promotor.

151

Anexo 8

Fuente:(Secretaría de Ambiente-DMQ 2015a)

152

Anexo 9

CUESTIONARIO PARA ENTREVISTA A ACTORES:

1. ¿En qué etapa del proceso de creación del corredor se incorporó usted o su

organización? Y ¿Por qué?

Planificación

Diseño

Implementación

2. ¿Cuál ha sido el aporte de usted o su organización a este proceso?

3. ¿Cuáles fueron los principales retos o problemas que debieron enfrentar dentro

de este proceso?

4. ¿Qué estrategias aplicaron para superar los inconvenientes presentados en el

proceso de creación del corredor?

5. ¿Cuáles considera usted son los aspectos determinantes para que se implemente

o no un corredor?

6. ¿Considera usted o su organización que se deberían seguir implementando

corredores en el Ecuador? ¿Qué sugerencias daría a los procesos de creación de

corredores para lograr una mejor participación de actores?

7. ¿Conoce usted o su organización otras experiencias de corredor implementados

en el país? ¿las han visitado?

153

Anexo 10

PREGUNTAS PARA MINISTERIO DEL AMBIENTE

1.- ¿Por qué es importante para el Ministerio del Ambiente del Ecuador el tema

de corredores?

2.- ¿Cómo impulsan la implementación de corredores en el país?

3.- ¿Cuáles han sido sus principales problemas para implementar los corredores?,

¿han sido superados?

4.- Como Ministerio del Ambiente ¿a quienes identifican como actores de un

corredor?

5.- ¿Cómo Ministerio cuáles consideran son los principales retos a superar en el

futuro en el tema de corredores?

6.- ¿Qué recomendaciones o sugerencias darían a países que se encuentran en

proceso de implementación de corredores?

154

Anexo 11

Nombre Organización Corredor Clasif. Abreviatura Código Fecha entrevista

1 Luis Suarez ACTOR

CONSERVACION

INTERNACIONAL Corredor Chocó Manabí C CCCM 1 15 de noviembre 2011

2 Jorge Rivas ACTOR FUNDACION NATURA

Corredor Binacional de

Conservación Condor KutuKú C CBCCK 2 16 de agosto 2011

3 ACTOR CINFA-UNL

Corredor Binacional de

Conservación Condor KutuKú C CBCCK 2 no se hizo la entrevista

4 Wilson Rojas MAE MAE

Corredor Binacional de

Conservación Condor KutuKú C CBCCK 2 29 de junio 2012

5 Luis Suarez ACTOR

CONSERVACION

INTERNACIONAL

Corredor Marino del Pacífico

Este Tropical C CMPET 3 15 de noviembre 2011

6 Verónica Quitigüiña ACTOR

MAE- PROYECTO

PAISAJES Corredor Sangay Podocarpus C CSP 4

no se hizo la entrevista

proporcionó información

bibliográfica

7 Fernando Rodríguez ACTOR ECOCIENCIA Corredor Cuyabeno Yasuní C CCY 5 11 de agosto 2011

8 Rodrigo Lasso Donoso ACTOR

FUNDACION

ANTISANA

Corredor Biológico Antisana-

Llanganates C CBAL 6 no se hizo la entrevista

9 Luis Jara ACTOR PROFAFOR

Corredor Biológico Antisana-

Llanganates C CBAL 6 no se hizo la entrevista

10 Ernesto Briones TECNICO ECOFONDO

Corredor Conectividad Tropi

Andino C ECC 7 7 de abril de 2011

11 Sebastián Izquierdo TECNICO ETAPA Corredores Riparios en Cuenca C CRC 8 26 de noviembre 2010

12 Gustavo Huera ACTOR CHILES MATAJE Corredor de Vida Chiles Mataje C CVCM 9 15 julio 2011 y 8 dic. 2015

13 James Levi ACTOR

FUNDACION

ALTROPICO Corredor de Vida Chiles Mataje C CVCM 9 11 de junio 2013

14 Herman Snel TECNICO GIZ-GESOREN Corredor de Vida Chiles Mataje C CVCM 9 26 de junio 2013

15 Paulina Ormaza TECNICO CHILES MATAJE Corredor de Vida Chiles Mataje C CVCM 9 8 de junio 2013

16 Mery Cuesta ACTOR CHILES MATAJE Corredor de Vida Chiles Mataje C CVCM 9

no se hizo entrevista

proporcionó información

bibliográfica

155

Nombre Organización Corredor Clasif. Abreviatura Código Fecha entrevista

17 Rodrigo Lasso

Donoso ACTOR

FUNDACION

ANTISANA

Corredor de Bosque Nublado

Antisana Cayambe Coca C CBNACC 10 no se hizo la entrevista

18 ACTOR CEDA

Corredor de Bosque Nublado

Antisana Cayambe Coca C CBNACC 10 no se hizo la entrevista

19 Rodrigo Ontaneda ACTOR

FUNDACION

MAQUIPUCUNA Corredor Chocó Andes C CCA 11 20 de octubre 2011

20 Nancy Hilgert ACTOR FUNDACION SIRUA Corredor Biológico Awacachi C CBA 12 no se hizo la entrevista

21 Ana Mariscal TECNICO

PASANTE GIZ

GESOREN

Corredor de Conservación para

el Buen Vivir del Valle del

Quijos C CCBVQ 13 22 de mayo 2014

22 Blgo. Carlos

Espinosa ACTOR UTPL Corredor Podocarpus Yacuambi C CPY 14 no se hizo la entrevista

23 Dr. Angel Onofa ACTOR MAE

Corredor Trinacional Cuyabeno,

Güeppí, La Paya C CTPCG 15 5 de agosto 2011

24 ACTOR PNUD Biocorredores PNUD C BC 16

no se hizo entrevista

proporcionó información

bibliográfica

25 Fiona Perez ACTOR

RAINFOREST

CONCERN Corredor Chocó Andino C CCHA 17 29 de abril 2010

26 David Suarez ACTOR

FUNDACION RANDI

RANDI

Corredor de Conservación

Comunitario Reserva Ecológica

El Angel -Bosque Protector

Golondrinas C CCCREA 18 2 de junio 2011

27 Daniela Balarezo ACTOR

SECRETARIA DE

AMBIENTE MDMQ,

DIRECCIÓN

PATRIMONIO

NATURAL

Corredor Ecológico del Oso

Andino

C CEOA 19 3 de julio 2012

28 Santiago Molina TECNICO

COORDINADOR

GENERAL PROYECTO

OSOS DMQ-ECOLAP-

USFQ

Corredor Ecológico del Oso

Andino C CEOA 19 19 de noviembre 2015

156

Nombre Organización Corredor Clasif. Abreviatura Código Fecha entrevista

29 Daniela Balarezo ACTOR

SECRETARIA DE

AMBIENTE MDMQ,

DIRECCIÓN

PATRIMONIO

NATURAL

Corredor de Páramos

C CP 20 3 de julio 2012

30 Jaime Camacho ACTOR TNC

Corredor Galeras-San Francisco-

Mache Chindul-Machalilla-

Chongon-Colonche C CCE 21 16 de enero 2012

31 Dr. Xavier Viteri TECNICO MCP

Corredor Ecológico Llanganates

Sangay C CELS 22 7 de junio 2011

32 Rafael Yunda TECNICO WWF

Corredor Ecológico Llanganates

Sangay C CELS 22

no se hizo entrevista

proporcionó información

bibliográfica

33 Leonardo Ordoñez TECNICO CONSULTOR Biocorredor Condor Podocarpus C CCP 23 no se hizo la entrevista

34 Fernando Rodríguez ACTOR Ecociencia Microcorredor de conservación

Yacuambi-Podocarpus- Sabanilla C MCYPS 24 11 de agosto 2011

35 Jaime Camacho ACTOR TNC

Corredor de Conservación entre

el Parque Nacional Podocarpus,

Bosque Protector Corazón de

Oro y la Reserva Comunal

Yacuambi C CCPCY 25 16 de enero 2012

36 Guillermo Rodríguez ACTOR

GAD PROVINCIA DEL

CARCHI

El Corredor Biológico de la

Cordillera Oriental – Provincia

del Carchi C CBCO 26

no se hizo entrevista

proporcionó información

bibliográfica

37 Wilson Rojas ACTOR

MINISTERIO DEL

AMBIENTE

DEPARTAMENTO DE

AREAS PROTEGIDAS

Corredores en las áreas de

conservación Reserva Ecológica

Cofán Bermejo y Santuario de

Plantas Medicinales Orito Inge

Ande C CRCBSO 27 29 de junio 2012

157

Nombre Organización Corredor Clasif. Abreviatura Código Fecha entrevista

38 Freddy Espinosa ACTOR

FUNDACION PARA LA

SOBREVIVENCIA DEL

PUEBLO COFAN

Corredores en las áreas de

conservación Reserva Ecológica

Cofán Bermejo y Santuario de

Plantas Medicinales Orito Inge

Ande C CRCBSO 27 no se hizo la entrevista

39 Milton Cabrera ACTOR GRT/FM-9945-RS

Corredor Trinacional Región de

Trifinio CE CTRT E1 no se hizo la entrevista

40 Germán Aguilar

MA

COSTA

RICA

MINAE, COSTA RICA,

PROGRAMA

CORREDORES

BIOLÓGICOS COSTA

RICA

Corredores Biológicos en Costa

Rica CE CBCR E2 15 de mayo 2012

41 Lindsay Caney

TECNICO

CR

CATIE,

COORDINADORA

PROGRAMA DE

INVESTIGACIÓN Y

GESTIÓN DE

CORREDORES

Corredores Biológicos en Costa

Rica CE CBCR E3 10 de enero 2012

42 Bryan Fidnegan

TECNICO

CR

CATIE,PROGRAMA

CAMBIO CLIMÁTICO

Y CUENCAS

Corredores Biológicos en Costa

Rica CE CBCR E4 11 de enero 2012

43 María Olatz

TECNICO

BRASIL GIZ-GESOREN Corredor de la Mata Atlántica CE CMA E5 29 de marzo 2011

44 Irene Ester González

Garay

TECNICO

BRASIL

UNIVERSIDAD

FEDERAL DE RÍO DE

JANEIRO Corredor de la Mata Atlántica CE CMA E6

no se hizo entrevista

proporcionó información

bibliográfica

45 Trajano Quinhões

TECNICO

BRASIL

MINISTERIO DEL

MEDIO AMBIENTE

BRASIL, DEPART. DE

AREAS PROTEGIDAS Corredores Ecológicos Brasil CE CEB E7

no se hizo entrevista

proporcionó información

bibliográfica

46 Miriam Factos ACTOR GIZ-GESOREN Opinión experto corredores OPE OPE O5 18 de mayo 2010

47 Sclgo. Ricardo

Buitrón TECNICO ACCION ECOLOGICA Opinión experto corredores OPE OPE O1 6 de junio 2011

158

Nombre Organización Corredor Clasif. Abreviatura Código Fecha entrevista

48 Ivonne Ramos TECNICO ACCION ECOLOGICA Opinión experto corredores OPE OPE O2 25 de junio 2012

49 Esperanza Martínez TECNICO ACCION ECOLOGICA Opinión experto corredores OPE OPE O3 25 de junio 2012

50 Gisela Paredes TECNICO UICN Opinión experto corredores OPE OPE O4 24 de agosto 2010

ORGANIZACIONES/PERSONAS IDENTIFICADAS PARA ENTREVISTAS

ACTOR 29

TECNICO ECUADOR 13

TECNICO COSTA RICA 2

TECNICO BRASIL 2

FUNCIONARIOS MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR 2

FUNCIONARIO MINISTERIO AMBIENTE COSTA RICA 1

FUNCIONARIO MINISTERIO AMBIENTE BRASIL 1

TOTAL 50

Fuente: Levantamiento información propia

Elaboración: Propia

159

Anexo 12 Precio del petróleo

Año 2000 - 2016

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

WTI 30.38 25.98 26.18 31.08 41.51 56.64 66.05 72.34 99.67 61.95 79.48 94.88 94.05 97.98 93.17 48.66 43.14

Fuente: www.eia.gov

Elaboración: Propia

Precio del petróleo

Año 2000 - 2016

30.3825.98 26.18

31.08

41.51

56.64

66.05

72.34

99.67

61.95

79.48

94.88 94.0597.98

93.17

48.6643.14

0

20

40

60

80

100

12020

00

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

WTI

Fuente: www.eia.gov

Elaboración: Propia