univerciudad

24
Marzo de 2012 1 'química'? ¿Será que nos falta o nos sobra 'química'? ¿Será que nos falta o nos sobra entre el tabu y la realidad Buzos, la marca que los hace únicos Buzos, la marca que los hace únicos EDICIÓN: 10 / Marzo de 2012 REVISTA

Upload: rafael-ballesteros

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Colegial

TRANSCRIPT

Page 1: Univerciudad

Marzo de 2012 1

'química'? ¿Será que nos falta o nos sobra

'química'? ¿Será que nos falta o nos sobra

entre el tabu y la realidad Tatuajes: entre el tabu y la realidad

Buzos, la marca que loshace únicos

Buzos, la marca que loshace únicos

EDICIÓN: 10 / Marzo de 2012

REV

ISTA

Page 2: Univerciudad

rumbo a la u

ZONA TECNO

diverciudad

clic

TENDENCIAS

Concepto de diseñoRafael Ballesteros Bermúdez

DiagramaciónRafael Ballesteros Bermúdez

Diseñador webAndrés Mantilla

FotografíaHernando Galeano ArizaSuministradas

En la webwww.univerciudad.coMail: [email protected]: Univerciudadvl

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD

6300700 EXT 1300

Coordinación ComercialSandra Milena Parra MárquezMónica Zorrilla Delgado

Ejecutiva de cuentasConsuelo Carvajal Acosta

Editora de ContenidoAmparo Forero Jiménez

RedactoresEquipo Nuevos Proyectos:Coordinador: David Ortiz Castañ[email protected] Juliana Suárez OrtizGloria Bueno SandovalMauricio Millán Correa

6-7

5

10-11

14-16

20

ED.10

A un clic. La página web www.univerciudad.co estará siempre actualizada con contenido entrete-nido e interesante; además, búscanos en Facebook y participa de nuestra comunidad.

Sin barreras. Univerciudad es tuya, ayúdanos a crearla, envíanos fotos y chatea con nosotros.

“Hay cama pa’ tanta gente”. La Gente U ahora está en noveno, ¡porque seguimos creciendo!

En sus marcas… Arrancamos un nuevo año. ¡Acompáñanos!

Cambiamos de piel. Tienes una nueva Univerciudad en tus manos, más fresca, joven y con un diseño más divertido.

Lo que te gusta. Encontrarás secciones diferentes, cargadas de buena onda… más música, más cultura, más Univerciudad.

cambionos va bien

EL

www.univerciudad.co2 en primera

Page 3: Univerciudad

Salesiano Eloy Valenzuela

Esta uniOn hizo la fuerza

“La función principal de este robot es levantar unos objetos y ponerlos sobre unas bases, nos demoramos tres meses construyéndolo, y por la dedicación y el tra-bajo en equipo nos ganamos el primer puesto”.

Fanny Zabala, An-drei Barrera, Carlos Delgado, Fernando Niño, Andrés Mar-tínez, José Pérez, Joaquin Ardila y Jhon Jairo Rueda.

Alejandro Gómez, Juan Navarro, Santiago Men-doza, María Álvarez, Mariana López, Camila Joya, Óscar Rodríguez, Javier Rangel y Alfredo Chuscano.

“Es la segunda vez que el Salesiano representa al país en Estados Unidos y queremos esta vez llevar-nos el primer puesto como campeones mundiales, es-tamos muy felices”.Carlos

Alfredo

Delgado

Chuscano

Jhon Jairo Rueda

Primer puesto nacional en robóti-ca categoría High School. Ese fue el reconocimiento que recibieron los colegios Salesiano Eloy Valen-zuela y San Pedro Claver, de Bu-

caramanga, luego de realizar un gran trabajo en equipo y construir el mejor robot de la competencia. Dedicación, esfuerzo, compañer-ismo y mucha creatividad fueron

algunos de los méritos que los coronaron como ganadores en el certamen realizado en Bogotá. Ahora estos ‘pilosos’ jóvenes ten-drán un reto mayor, representar

a Colombia en el certamen de robótica que se realizará en Es-tados Unidos donde competirán contra colegios y universidades de todo el mundo.

“Sentimos una felicidad y una alegría enorme, además de un orgullo muy grande. Nosotros logramos impresio-nar a los jueces con nuestro trabajo en equipo, el robot les gustó y les presenta-mos algo nuevo, algo creativo”.

“Todos nos dedicamos a hacer de este proyecto una idea ga-nadora, no fue solo el Salesiano o el San Pedro, fue la alianza entre los dos colegios lo que nos dio este reconocimiento”.

Camila Joya

Colegio San Pedro Claver

3www.univerciudad.co protagonistas

Page 4: Univerciudad

Marzo de 2012 4 www.univerciudad.co4 en clase

Para comer, caminar, correr, dormir y hasta para enamorarnos está presente la química. En clase, esta materia, que a la mayoría de estudiantes les cuesta un poco más de esfuerzo, es fundamen-tal para comprender y conocer cómo funciona nuestro cuerpo y entorno.

“la química comprende mu-chos procesos entre los que se destacan la biología, la medicina, la geología, la ingeniería, la as-tronomía y hasta, en gran parte, las matemáticas”, comenta Paola Landazábal Delgado, profesora de química del Colegio Fundación UIS.

Electrones, protones, neu-trones, núcleos atómicos, átomos y moléculas, son algunos de los conceptos diarios sobre los que los jóvenes aprenden su compos-ición, estructura y propiedades y su relación con la energía.

“La magia de la química está en la experimentación. Experimenta-mos desde cuando estamos en la cocina de nuestra casa. Depen-diendo del tema visto hacemos prácticas con los jóvenes en el laboratorio. Primero, creamos las bases para generar inquietudes así ellos van y comprueban la te-oría en el laboratorio”, comenta esta licenciada.

¿Será que noS falta o noS Sobra ‘quím ca’?

Decimos que uno se enamora con el corazón, pero en realidad es en el hipotála-

mo en donde se crea una reacción química que es la que genera ese mariposeo en el estómago.

Andrés Ricardo Rugeles. Décimo grado. La química está presente en todo lo que hacemos todo está relacio-nado con esta materia por eso es interesante”.

Daniel Fiallo. Décimo grado

“Me gusta porque es interesante, tiene

mucho campo de aplicación en la vida cotidiana y ayuda a la humanidad. Lo que más me gusta son las soluciones y lo que uno aprende acerca de enlaces”.

Flor Liliana Castellanos Botia. Décimo grado “Me parece una ciencia muy importante para la vida ya

que gracias a ella podemos conocer los diferentes compuestos

que pueden tener los elementos que hay en nuestro mundo. Es una ciencia en la que cada uno puede investigar y conocer más de su mundo”.

María Paula Rangel. Décimo grado.“Me gusta porque me ayu-da a descubrir cosas que no sé. A mí no se me facilita pero me gusta hacer el intento. Ade-más, sirve para la vida”.

Margarita Orduz. Décimo grado.“Me gusta por la forma en que expli-

ca la profesora, ella se pre-ocupa porque aprenda-

mos y logra transmitir cierto interés y amor a la materia”.

¿Qué le gusta de la química?

Page 5: Univerciudad

Marzo de 2012 5

Ya era hora de que los usuarios de Android pudieran tener, además de los servicios básicos de Goog-le, un verdadero navegador ilimi-tado. La función de navegación por pestañas y sincronización con las cuentas de Google son grandes beneficios para los dueños de teléfonos con sistema operativo Android. Según indicaron los desarrol-ladores del gigante de la Web,

esta no es una versión ligera y se convierte en el primer navega-dor multiproceso para teléfonos móviles, muy parecido al de los computadores de escritorio.

Para verdaderos gamers:

¡Google Chromepara Android!

La PS Vita

Los

Mejores juegospara tu iPhone5

Un iPhone no es solo para hablar, también es una plataforma increíble para jugar, por eso Univerciudad te trae un conteo con cinco de los mejores juegos que se pueden descargar para este versátil teléfono.

Angry Birds Juego bastante adictivo y recomendado. La trama consiste en ayudar a unas aves a recu-perar sus tierras y luchar contra sus enemigos.

Sims 3 El clásico juego de los Sims en el iPhone mantiene buena fama, aún para celular sigue siendo muy adictivo..

Plants vs. Zombies Detener, con un ejército de flores, una granja invadida por zombies. Una trama un poco loca que se ha ganado millones de descargas.

Doodle Jump El objetivo: ir lo más alto posible sin morir controlando a Doodler. Sencillo, pero muy di-vertido.

Need for Speed Shift Un excelente juego de carreras con increíbles imágenes y la siempre genial maniobrabilidad de la saga Need for Speed.

La evolución del PSP ya está en Colombia, la nueva PS VITA se encuentra en los supermerca-dos y no cabe la menor duda que revolucionará la idea de las consolas móviles. El nuevo ‘juguetico’ de Sony está equipado con pantalla Oled HD de cinco pulgadas, dos cámaras y bocinas estéreo. Se destaca la belleza de la resolución de la imagen y la posibilidad de ver fotos, escuchar música, ob-

servar videos y películas en alta resolución. Como si fuera poco, la nueva apuesta móvil de Sony tiene conectividad Wi-Fi, lo que per-mite interactuar en la Web y sin-cronizarse con la PlayStation 3.

5www.univerciudad.co zona tecno

Page 6: Univerciudad

Marzo de 2012 6 www.univerciudad.co6

La Universidad de Santander, Udes, está estrenando su nuevo Punto de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC.

“Se trata de información en tiempo real de los mercados de acciones, renta fija, divisas y el mercado de derivados”, comenta Carlos Javier Pinto Suárez, coordinador Punto de Bolsa Udes.

Esta herramienta busca for-mar inversionistas que puedan tomar decisiones de inversión por medio de un análisis ba-sado en la información del mercado.

“También, crear iniciativas

encaminadas a la promoción, acceso y formación en cultura financiera para todos los que buscan una alternativa para sus inversiones o para su futuro profesional”, agrega el Coordi-nador.

Este punto ofrece un lugar de información en tiempo real, un laboratorio financiero que cuenta con software especiali-zado en análisis económico y fin-anciero, que es un apoyo importante para diferentes programas de la universidad.

Punto bVc: una mirada al mundo de loS egocioS

Tecnología en Gestión Financiera, Adminis-tración Financiera, Administración de Negocios In-

ternacionales; especializaciones en Gerencia y en Geren-cia Financiera, y maestría en Finanzas, son los programas beneficiados con el Punto BVC.

- Capacitaciones: char-las acerca de la actuali-dad financiera, así como cursos, seminarios y con-ferencias. - Acceso a internet: co-nexión a información fi-nanciera que apoye deci-siones de inversión.- Contacto con las So-

ciedades Comisionistas de Bolsa: acceso a estas fuentes para realizar in-versiones o recibir ase-soría sobre el comporta-miento del mercado.- Pantallas informativas: información en tiempo real de los últimos precios de activos financieros.

Encuentre en el Punto

Luisa Fernanda López G., estudiante de Administra-ción de Negocios Interna-cionales.“Ha sido beneficioso para nosotros, porque nos per-mite tomar unos cursos in-tensivos que nos ayudan a fortalecer las bases que ya tenemos, por ejemplo, en los mercados capitales y lo que manejan”.

Óscar Andrés Salazar, estu-diante de Ingeniería Civil.“En este semestre imple-mentaron el juego de bolsa y me interesó mucho porque es un área que específica-mente no requiere financie-ros y economistas, sino que las personas que tengan el conocimiento pueden ingre-sar a jugar en la Bolsa de Valores y así crear rentabi-lidad a futuro”.

Los estudiantes dicen que…

rumbo a la u

Page 7: Univerciudad

Marzo de 2012 77www.univerciudad.co rumbo a la u

¿En qué consiste la car-rera?

La administración es la ciencia de la empresa, es el instrumento más eficaz para la moderniza-ción de la gestión de empresas de los sectores agropecuario y agroindustrial de cara al proceso de globalización de la economía mundial. La importancia de este programa es la preparación del nuevo profesional para que tenga la capacidad de manejar aspectos de la agricultura y la tecnificación de los procesos de cultivos con carácter industrial. También, el manejo del aspecto pecuario desde los pequeños animales hasta los grandes.

¿Qué materias se ven o tienen mayor preponder-ancia?

El egresado debe tener for-mación en administración, economía, mercados y progra-mas de gestión, pasando por áreas como las matemáticas I y II, macroeconomía, estadística, matemáticas financieras, teoría de costos y administración de producción.

¿Cuánto dura?Dura 10 semestres y el valor

por semestre es de dos millones 600 mil pesos.

¿Cuáles son las prácticas

empresariales?Los estudiantes de décimo se-

mestre realizan las prácticas en diferentes empresas del sector agroindustrial de Colombia y el mundo. En la actualidad hay prác-ticas en Chile, Panamá, Holanda, República Checa, México, Perú, Argentina y España.

Administración de Empresas Agropecuarias en la Usta

Esta es una mirada al programa de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás, con la orientación de Luis Eduardo Santos Padilla, decano de la facultad.

- Universidad Politécnica de Valencia – España.- Universidad Agraria de La Habana – Cuba.- Universidad de Puerto Rico.- Universidad Agrícola de Praga – República Checa.- Granjas del Mundo – Estados Unidos.

Convenios internacionales

de frente a la economía Primaria del PaíS

Germán Tapias Pinto“ P r i n c i -pa lmente , porque me gusta mu-

cho; segundo, he estado vinculado al medio y es una carrera con visión futurista, nos enseñan cómo afrontar los re-tos de la globalización y de la importancia de una economía primaria como la nuestra”.

Silvia J u l i a n a Gualdrón “Siempre he estado en-c a m i n a d a

hacia este sector, ade-más, es una carrera que nos permite generar empresa y empleo y así contribuimos al desa-rrollo de Colombia”.

T a t i a n a Castillo “Esta es una carrera de futuro para abrir mer-

cados y generar em-pleo en un país como el nuestro donde la economía que tenemos es primaria en un alto porcentaje”.

¿Por qué estudiar Administración de Em-presa Agropecuarias?

Estudiantes de Administración de Empresas Agropecuarias.

Page 8: Univerciudad

Marzo de 2012 8

Squash, el deporte de la pelota rápida

Mateo Vargas Ortiz se consolida en este deporte

Mateo Vargas Ortiz es un squashista bumangués de 16 años que se ratifica como uno de los mejores exponentes jóvenes de este deporte en Santander, que practica desde hace cinco años.Para él lo más importante es que el squash requiere de práctica constante y mucha entrega, pues se trata quizás de uno de los deportes más exigentes y difíciles que existen.“Hay que tener mucha paciencia, entrenamiento y dedicación, es un deporte muy complicado y exigente mental y físicamente, hay que saber mantener la presión para obtener el punto, pues es un deporte demasiado rápido”, dice esta joven raqueta.

Este es un deporte de raqueta, se practica en in-teriores con dos jugadores (uno contra uno) y una pelota de goma que puede tener distintos grados de velocidad o rebote.

Los jugadores golpean la pelota con sus raquetas haciéndola rebotar en la pared frontal de la can-cha. La pelota puede re-

botar en todas las paredes cuantas veces sea necesa-rio y en cualquier orden, siempre que golpee en la pared frontal o frontis, pero sólo puede rebotar en el suelo una vez antes de que se considere un punto para el contrincante.

Un juego de squash se juega a 11 puntos en du-elos a tres o cinco games.

¿Cómo jugar squash?

El invitadoMateo Vargas Ortiz.

Estudios: Grado 11° en el Colegio Panamericano.Logros: segundo lugar en el Sura-mericano de Squash en Bogotá en la categoría sub 13, cuarto puesto en el US Open en sub 15, campeón en tres oportunidades en Máster en categoría sub 13 y

mejor jugador Júnior de Co-lombia en la actualidad.

Una raqueta cuyo costo varía del material. Puede estar entre 500 mil y un millón de pesos o más, seg-ún la marca y sus características.Un juego de bolas de goma dura.Gafas especiales para protección de los ojos.Zapatillas especiales antiadherentes al piso de madera (material del campo de squash).Ropa cómoda, como pantaloneta y camiseta.

Implementos para jugar

¿Dónde se practica? En recintos cerrados los cuales tienen como medi-das 9,75 metros de largo por 6,40 metros de alto, de la retaguardia a la línea del medio campo la dis-tancia es de 4,26 metros y la altura de la pared de re-taguardia es de 2,13 met-ros de altitud.

www.univerciudad.co8 deportes

Page 9: Univerciudad

1er.CONCURSO INTERCOLEGIADO DE RACIONALIDAD ENERGÉTICA 1 ETAPA

Organiza:

“Dale vidaal planeta,

ponle energíaa tus ideas”

“Dale vidaal planeta,

ponle energíaa tus ideas”

BTLR

ED

Fecha límite de entrega de trabajos:Viernes 13 de Julio de 2012

PARTICIPAY GANA

ESPECTACULARES

PREMIOS

¡Cuéntanos tu mejor idea viable para ahorrar

energía y participa!, escríbela y dinos en un video

paso a paso cómo la desarrollarás.

Encuentra los pasos, condiciones y restricciones en la página: www.parcheautonomo.com.co

Page 10: Univerciudad

Marzo de 2012 10 www.univerciudad.co10 diverciudad

La cara oculta Brayan Flórez Col. Cooperativo Comfenalco

Rápido y furioso 5 Jorge Sánchez Inem

Resident Evil 5 Gresi Alvarado XXX

Una canción que va del francés al español, tres minutos de una sonora y dulce fusión de soni-dos. Un experimento, música global. Cualquiera que sea la interpretación que se le quiera dar, lo cierto es que la música de Monsieur Periné es sumamente contagiosa.

Entre el swing girano, la bossa nova, la raspa colombiana, el porro y hasta el son cubano; se debate el Monsieur, un ‘sancocho’ musical que está causando furor en el país. Con la voz de Catalina García los escenarios del país es-tán aceptando cada vez más esta nueva propuesta musical. El Monsieur da de qué hablar y se puede escuchar en su página en Myspace: www.myspace.com/monsieurperine o en su página de internet wwww.mperine.com

Te presentamos

al Monsieur Periné

40 Fakes www.40fakes.com

Este es un blog con ilustraciones

de todo el mundo. Semanalmente

tiene una sección llamada ‘sába-

dos musicales’ en la que se pre-

senta una banda.

Alquimistas del diseño

www.alquimistas.evilnolo.com

Blog colectivo que aborda temas

relacionados con el diseño en su

estado más crítico, le aporta un

toque personal a cada discusión y

hace las veces de centro de reflex-

ión virtual.

Les preguntamos a nuestros ciber-amigos de nuestra cuenta en Fa-cebook de UniverciudadVl ¿Qué película recomendarían para ver en esta época?, el terror y la acción predominaron.

Los primeros modelos de cá-maras datan de 1839, después del descubrimiento de las cajas oscuras, estas consistían en dos grandes cajas de madera que se usaban una dentro de la otra para enfocar el objeto. Tenían que usarse siempre con un soporte.

Las cámaras modernas cada vez nos sorprenden más, son más livianas y ya sean profesionales o caseras, son capaces de tomar fotografías impecables y en los últimos tiempos ya se innova para la obtención de fotografías 3D.

Artysmedia www.artysmedia.blogspot.com

Un blog en el que se pueden ver

proyectos de ilustración, prop-

uestas de diseño para todo tipo

de productos, tutoriales y artícu-

los de diseño.

Bacánika www.bacanika.com

Si eres apasionado al diseño y te

gustaría tener tu propia revista,

esta página puede ser una buena

guía; fresca, innovadora y siempre

recursiva.

En Univerciudad mostramos cómo eran las cosas antes de con-vertirse en los tecnológicos artefactos actuales, en esta ocasión… la cámara fotográfica.

evol

ució

n

Univerciudad en las redes

Los4 que

El Gato con botas Kevin Camacho Gimnasio Saucará

Page 11: Univerciudad

Marzo de 2012 11

MI TOP 5 DE GRUPOS MUSICALES

ManáBlack Eyed Peas

Maroon 5

Don Tetto

The Rasmus

Hace un buen tiempo no se pro-ducía una película tan llena de sorpresas. ‘La piel que habito’ del director Pedro Almodóvar es una película adictiva, que hace un recor-rido por las obsesiones del ser humano y ofrece una reflexión sobre el concepto de la belleza en nuestro tiempo. Un film que se lleva los honores

por la buena actuación de Anto-nio Banderas, las escenas silen-ciosas y los increíbles espacios

que se logran con jue-gos de cámaras. Una película desgarradora que mantendrá ‘pega-dos’ a la pantalla a los espectadores y que se irá desenvolviendo minuto a minuto hasta el punto máximo en el

segundo final. Un recomendado de Univerciudad que siempre está conectado con el séptimo arte.

La p

iel q

ue h

abit

o

¿Sufres de nomofobia? 1 23

4

5

cine

MUNDO CURIOSO

RETRO

La primera bicicleta con pedales fue construida en 1839 por el escocés Kirkpatrick Macmil-lan. En su primer viaje el inventor recorrió 65 kilómetros a una velocidad de 13 Km/h. Mac-millan, de profesión herrero, diseñó su modelo patentando el del alemán Karl Von Drais fabri-cado en 1817. Además de los pedales, el mod-elo del escocés se destacaba por su material, era metálica, las primeras eran de madera.

La imaginación es más importante que el conocimiento.

Albert Einstein.

Si olvidas el teléfono celular en casa, y el pánico, la ansie-dad y los nervios te invaden, es posible que sufras de nomofobia. Un estudio realizado por la empresa SecurEnvoy descu-

brió que de mil personas, el 65% sentían temor de perder o estar sin su celular. Algo que hace creíble este tipo de estudios es una tendencia descubierta por el Instituto de Información de Helsinki, que asegura que una persona revisa en promedio su celular unas 34 veces al día. La nomofobia está definida como el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. ¿Cuánto miedo sientes al salir sin el tuyo?

Por Andrés Arenas Santos del Colegio Agustiniano de Bucaramanga.

Fotos tomadas de Internet

11www.univerciudad.co DIVERCIUDAD

Page 12: Univerciudad
Page 13: Univerciudad
Page 14: Univerciudad

Marzo de 2012 14 www.univerciudad.co14 clic

Seguimos

También compartieron esta jornada María Esperanza Delgado, Laura Acevedo, Tania Acosta, Angie León, Linda Amado, María

Juliana Moreno, Sara García y Johana Pérez.

También disfrutaron de esta celebración Alejandra Montañez, Paula Galán,

María Fernanda Hernández, Angélica Hernández y Laura Carrascal.

En el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús se celebró el ‘Día de

la Mujer’. En la foto: Daniela Solano, Angie Torres, Laura Mantilla,

Natalia Mantilla, María Paula Castellanos y Laura Hurtado.

¡sí!,

Fotos: Hernando Galeano.

Fotos: Hernando Galeano.

Una celebración ‘por lo alto’ recibieron las mujeres en su día en el Colegio Franciscano Virrey Solís. Mariachis y todo el cariño de los profesores y compañeros hicieron de ese 8 de marzo una ocasión aun más especial.

Con disciplina y compromiso se cumplieron en Fundeuis las cam-pañas de los candidatos para el gobierno escolar. De izq. a der.: Andrés Forero, vicepersonería, con José Jaime Martínez, person-ería; los candidatos de los estudiantes al consejo directivo son: Matteo Delgado y David Alejandro Bayona; Rafael Estévez a la vicepersonería con Javier Enrique Romero a la personería; estos dos últimos candidatos resultaron triunfadores en las elecciones del pasado 14 de marzo.

Foto: Suministrada

Page 15: Univerciudad

Marzo de 2012 1515www.univerciudad.co clic

paramos… ¡no!

La democracia se vive en el Colegio Gabriel García Márquez. Allí se llevaron a cabo las elecciones estudiantiles y Silvia Juliana Torres, Laura Montoya, Camilo Gómez, Alejandra Rey y Cristina Tarazona, participaron de ellas.

Foto

s: He

rnan

do G

alea

no.

Con motivo de los 21 años del Colegio Jorge Ardila Duarte se inauguró el mural mosaico “Ancestrales” obra del maestro Rosemberg Jaramillo Mejía, artista

plástico y docente del colegio. La obra contó con la participación de 10 estudiantes de 11°. En la foto: Manuel Galvis Aparicio, Paula Andrea Reatiga, Inés Katherine Jaimes, Mayra Carolina Jaimes M., Sneider Al-fonso Pineda, Gabriel Ernesto Barragán, Andrés Felipe Martínez, José Fernando Villamizar, Cristian Alfonso Quintero, Mónica Liseth Chia, el

maestro Rosemberg Jaramillo y el rector, Javier Díaz Díaz.

Fotos: Suministradas

Fotos: Hernando Galeano

En el Colegio Jorge Ardila Duarte se llevaron a cabo las campañas para la elección de personero y representantes estudiantiles. Uni-verciudad los acompañó y captó a Laura Forero, Daniela Pachón, Mónica Rueda, Dayan Marcela Saavedra, Mary López Carrillo, Laura Peñaranda y Mayra Ríos.

Llenas de alegría. Así se les vio a las estudiantes de 11° del Gimnasio Cantilla durante la celebración del Día de la Mujer. Ellas fueron sorprendidas por sus compañeros de 11° del Gimnasio Saucará que les obsequiaron flores y compartieron un delicioso ponqué.

Page 16: Univerciudad

Marzo de 2012 16

Las alumnas de 11° del Gimnasio Cantillana recibieron el programa Protege tu corazón: carácter fuerte y sexualidad inteligente. Ellas participaron en conferencias sobre cómo educar la voluntad, noviazgo, afectividad, entre otras. En la foto, alumnas de 11°: Abajo: Stefanny Villamizar, Natalia Marín, Valentina Polo, Caro-lina Chaparro, Daniela Ospina, Juliana Alvernia, Diana Saiz, Danna Portillo. Arriba: Daniela Bue-no, Carolina Peña, Lina Forero, Camila Escobar, Laura García, Daniela Rojas, Catalina Gómez, María Ximena Rueda, María Claudia Rueda, Ana Margarita Moreno (conferencista), Caro-lina Chaparro, Paula Santander, Camila Murcia, Daniela Plata y María Paula Bayona.

Fotos: Suministradas

En el Colegio de La Salle, alumnos y profesores se unieron para sorprender a ellas el ‘Día internacional de la mujer’. Así compartieron: Óscar Espinosa, Juliana Jiménez, Margarita Muñoz, María Paula Tobón de Castro, Hno. Óscar Silva, Yuli Valeria Mo-rales, Paula Beatriz Cano, Mario Cárdenas, Omar Acevedo, Luis Serrano, Silvia Prada, David cornejo,

Ana María Aranda y Na-talia Vargas Duarte.

Seguimos paramos… ¡sí!, ¡no!

En el Colegio Bilingüe Divino Niño las mujeres fueron las homenajeadas en su día y

los hombres se portaron como todo unos caballeros. En la foto: José Quiroga, Angie

Quintero, Felipe Segura, Catalina Amaya, Wilson Mantilla, Tatiana Gallego, Jorge

Vera e Indira Duarte.

Foto: Hernando Galeano

En días pasados el Gimnasio Cantillana eligió a Natalia Marín como la Personera de las estudiantes, con 139 votos. En la foto: Daniela Rojas, María Ximena Rueda, Natalia Marín, María Camila Escobar y María Ester Díaz Rueda.

Foto: Hernando Galeano

Foto: Hernando Galeano Las alumnas del Gimnasio Piedemonte celebraron la fiesta de San Valentín y su muestra de valores. Univerciudad las visitó y así las captó la lente. En la foto: María José Villalobos, Catalina Villalba, Paula Andrea Lizarazo, Mariana Rodríguez, Susana Gómez, Paula Victoria Ruiz, María Alejandra Camargo y María Paula Lizarazo.

www.univerciudad.co16 clic

Foto: Suministrada

Page 17: Univerciudad
Page 18: Univerciudad

Marzo de 2012 18

¿Antes de pensar en hacerse un tatuaje qué hay que tener en

cuenta?Lo más importante es buscar un

buen sitio que tenga permiso de la Secretaría de Salud. Un lugar

que cumpla con las normas requeri-das debe pedirle al joven, si es menor de edad, que asista con el padre de familia a hacerse el tatuaje. Lo que también hay que tener en cuenta es que el sitio cuente con las normas de

higiene adecuadas.

¿Qué condiciones espe-cíficas debe tener un sitio

donde se realicen tatuajes? Debe tener unos parámetros,

por ejemplo, los equipos y en sí todo el proceso

del tatuaje se debe hacer en un área

aparte que no tenga acceso al público. Además,

deben tener una camilla y una silla especial, nunca se deben reutilizar materiales desechables y se deben esterilizar todos los elementos que se utilicen.

¿Qué consecuencias puede traerle a una persona hacerse un tatuaje en un sitio que no cumple con los requerimientos?

Sin darse cuenta se pueden conta-giar de enfermedades como Hepatitis o también adquirir el VIH, estas en-fermedades no se desarrollan de un día para otro, sino que se quedan en el cuerpo y salen sin avisar. Por eso, es importante preguntar, sin pena, que muestren los registros sanitarios y que esterilicen frente a cada per-sona los elementos que se usan.

¿Qué edad es la recomendable para realizarse un tatuaje?

Es preferible que cualquier tatu-

aje se realice después de los 15 años porque antes de esa edad se corre mucho riesgo que el tatuaje se mueva mucho de sitio, por efecto del crec-imiento. Por ejemplo, es posible que un tatuaje en el hombro termine en la parte central del brazo.

Frente a los tatuajes hay mu-chos mitos, ¿son todos mentiras?

Hay cientos de mitos, uno de los más comunes es que da cáncer y eso es una mentira, todos los pigmentos que se usan, claro está, en sitios au-torizados, son hipoalergénicos y no tienen ningún riesgo para la salud; es más, ya pueden conseguirse hasta con un poco de anestesia para que no duela tanto.

www.univerciudad.co18 mundo joven

entre el tabu y la realidadtatuajes

Plasmar figuras sobre la piel era un ritual para las civilizaciones antiguas, pero desde unas décadas hasta la actualidad se ha convertido en una manera de ex-presar la personalidad. Sin embargo, hay factores para tener en cuenta antes de tatuarse, por eso Miguel Ángel Rueda Llanes, con 20 años de experiencia en el oficio de diseñar tatuajes, conversó con Univerciudad y aclaró dudas sobre el tema.

Page 19: Univerciudad

Marzo de 2012 19

Tatuarse es un procedi-miento que merece mucha atención, y después de rea-lizado el tatuaje necesita cuidados especiales como usar una crema antibiótica para prevenir infecciones y una hidratante para ayu-dar a cicatrizar. Entre cuatro y ocho días tarda un tatuaje en sanar.

Cuidados al realizarse un tatuaje

19www.univerciudad.co mundo joven

Daniel Revilla “Los tatuajes me gustan bastante, son una forma de expresión, son un arte. La gente piensa que tener un tatuaje hace a las personas rebeldes o vagas, pero no, los tatuajes no definen valores o

principios, son gustos de cada uno”.

Cristian Villamizar “Son una manera de desarrollar la personalidad, los

tatuajes no son más que eso, son un estilo de vida. Yo creo que todo es cuestión de aceptar y tolerar, esto ya

es algo de la vida cotidiana”.

Gresi Alvarado “Considero que los tatuajes son un medio de expresión que uti-lizan las personas para representarse a sí mismas en diferentes situaciones que tengan un significado importante, y la manera cómo lo veamos cada uno de nosotros depende de nuestras concepciones alrededor de este tipo de arte”.

Stellanie Rodríguez Angarita“Los tatuajes se vuel-ven parte de las per-sonas, si se usan por moda será porque están en auge, pero han existido siempre en la historia huma-na como muestra de algo que hace parte de la vida de quien se lo hizo”.

Removerse un tatuaje es posible, pero siempre dejará consecuencias. Existen técnicas con láser, raspados de sal, con ácidos, pero todos dejan alguna cicatriz o marca.

Fotos: Suministradas

Miguel Ángel Rueda Llanes.

Page 20: Univerciudad

Marzo de 2012 20

Buzos,Los buzos del ‘Prom’ se han convertido en un medio de expresión que impregna de personalidad a los jóvenes de undécimo.

Mariana Cruz y Mateo Delgado. Fundación Colegio UIS. El verde representa la espe-

ranza y unión que los caracter-iza. El lema de la promoción: ‘Over Class’ va orientado a resaltar el inicio de su úl-timo año clase.La manga derecha tiene el nombre del portador como distintivo personal y la capucha cuenta con un estampado (2012) que identifica el año de graduación.

Luisa Fernanda Perico y Raúl Andrés Suescún Colegio de la Presentación.Promoción Schaffung 2012. “Autores de nuestro futuro… pro-tagonistas de nuestros sueños”, es el lema.

“Schaffung es un vocablo alemán que significa creación. Representa para no-

sotros la creación de una historia que comenzó hace once años y que se

ha fortalecido con momentos irrepetibles. El rojo cereza significa con-fianza en sí mismo, amor, pasión, coraje y una actitud optimista ante la vida; y el beige, el recuerdo de la in-fancia, la sensatez, la expe-riencia y el sentido común”.

Ana María Becerra y Rafael Ortiz. Colegio Panamericano. “Queríamos que el color fuera distinto a otras promociones y

que nos identificara. Además, cambiar la tendencia del estilo, porque era muy repetitivo, queríamos que fuera

clásico, sencillo y que dijera ‘Seniors’, nuestros apo-dos y en la capucha el año de la promoción”.

Juan Darío Jiménez Meléndez y Katherine Hoyos Rizo. Colegio Nuevo Cambridge.Promoción: Seniors 2012.El color vinotinto fue elegido por ser un tono unisex y

que contrasta con los uniformes del colegio. En la tipografía de ‘Seniors

2012’ se unieron los gustos y preferencias de la promo-ción, por lo que se inspiró en marcas clásicas como

Aaeropostale o Aber-crombie.Además, el buzo tiene un toque personal al incluir en la parte pos-terior el nombre favori-

to del estudiante.

María Ximena Rueda Guer-rero y María Claudia Rueda Baquero. Gimnasio Cantillana. ‘Sixth Formers 2012’, corresponde al nombre de la promoción que se le da a los estudiantes de último año en Inglaterra, dado que el Gimnasio Cantillana tiene víncu-los con instituciones británicas. ‘Last Generation’ (Última gener-ación) asociado a creencias del fin del mundo, “lo que nos hace sentir el deber de dejar un legado en la institución. Además, el color café es el símbolo de elegancia y se-riedad”.

la marca que los hace únicos

Foto

: Sum

inist

rada

.

Foto

: Sum

inist

rada

.

Foto

: Her

nand

o G

alea

no.

Foto: Hernando Galeano.

Foto

: Her

nand

o G

alea

no.

www.univerciudad.co20 TENDENCIAS

Page 21: Univerciudad

PREGRA

DOSLIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD.

Síguenos en

INSCRIPCIONES ABIERTASTeléfono: 6 800 801 ext: 1263 - 1264 - 1265 - 1801

Línea Gratuita 01 8000 [email protected]

B U C A R A M A N G A - S A N T A N D E R

ESCANEA EL CÓDIGO CON TU CELULAR

PERSONERÍA JURÍDICA 3645 DEL 6 DE AGOSTO DE 1965INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SUJETA A INSPECCIÓN Y VIGENCIA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.

B U C A R A M A N G A

La Universidad Santo Tomás, y su facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, entregan al servicio de la comunidad académica, y en general de toda la población santandereana, su nuevo Coliseo “Sol de Aquino”: un centro deportivo de alto rendimiento con capacidad para desarr-ollar procesos de iniciación, perfeccionami-ento, afianzamiento deportivo, cultura física terapéutica, recreación y estética.Infraestructura y procesos que también fortalecerán el trabajo de talentos tomasinos como la estudiante Mabel Mosquera, medalla de bronce en halterofilia en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y el docente William David Jiménez Niño entre-nador de la Selección Colombia de

discapacitados en Natación durante los Juegos Paraolímpicos de China 2008, en donde obtuvo sendas medallas de plata y bronce.Ubicado en su Campus Cultural y Deportivo de Piedecuesta, cuenta con laboratorios de la más alta tecnología para la práctica y la competencia de diferentes disciplinas que estarán super-visadas por expertos altamente califica-dos en diferentes áreas de la ciencia como: psicólogos, médicos, deportól-ogos y fisioterapeutas, entre otros profe-sionales con alta experiencia y forma-ción humanista.Con más de 10.450 m2 de construcción en plena comunión, respeto y exaltación

de la naturaleza, el Coliseo cuenta con una capacidad total para 5.000 espectadores, 1.200 en gradería, 1.200 en platea y aproximadamente 2.600 personas en plazoleta. Adicionalmente cuenta con un sistema único de clima-tización controlada mediante paneles superiores de absorción de calor y aireación permanente controlada.El nuevo Coliseo de la Universidad Santo Tomás rinde con su nombre simultáneo homenaje al sol del oriente colombiano y al sol iconográfico del patrono y titular del Primer Claustro Universitario de Colombia, Santo Tomás de Aquino.

www.ustabuca.edu.co

LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁSINAUGURÓ SU NUEVO

COLISEO "SOL DE AQUINO"Más de 10.450 m2 de construcción en plena comunión, respeto y exaltación de la naturaleza, el Coliseo cuenta con una capacidad total para 5.000 espectadores, 1.200 en gradería, 1.200 en platea y aproximadamente 2.600 personas en plazoleta.

Fachada Coliseo Sol de AquinoCampus Deportivo y Cultural Piedecuesta

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIASSNIES 1101Acreditación de Alta Calidad 1243 de 21 de febrero de 2011

CONTADURÍA PÚBLICASNIES 1102Acreditación de Alta Calidad 3338 de 25 de abril de 2011

ECONOMÍASNIES 1099

NEGOCIOS INTERNACIONALESSNIES 54399

CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓNSNIES 3149

ODONTOLOGÍASNIES 1097Acreditación de Alta Calidad 517 del 6 de febrero de 2008

OPTOMETRÍASNIES 2767

TECNOLOGÍA EN LABORATORIO DENTALSNIES 1096

DERECHOSNIES 1098Acreditación de Alta Calidad 9265 del 18 de octubre de 2011

ARQUITECTURASNIES 1103Acreditación de Alta Calidad 2499 del 30 de marzo de 2011

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONESSNIES 3905Acreditación de Alta Calidad 6343 del 25 de octubre de 2007

QUÍMICA AMBIENTALSNIES 52689

INGENIERÍA MECATRÓNICASNIES 8198

INGENIERÍA INDUSTRIALSNIES 52189

Page 22: Univerciudad
Page 23: Univerciudad
Page 24: Univerciudad