unindeproductoresdesbiladevenezuelaampliada

4
Unión de Productores de Sábila de Venezuela (UNAPROSAVEN) Asociación de Productores de Sábila del Estado Monagas (ASOPROSAMO) La necesidad de tener una coneccion, organización, gremios que velen por el bienestar de los campesinos y luego de los productores de sábilas a nivel latinoamericano, nos impulsa a sostener una hipótesis de acercamiento entre los latinoamericanos persiguiendo un objetivo principal de resguardo, de protección, de comunicación permanente y diaria si es posible; entre los miembros totales de las asociaciones de sábilas, de los gremios creados y de los que vamos a dar impulso a su próxima y futura creación, una asociación de productores latinoamericanos unidos, institucionalmente consolidados y dispuestos a defender las mejoras educativas, sociales y económicas para lograr un objetivo común de entendimiento con el fin de fortalecer desde el alejado campesino sembrador, a duras penas, de pocos hectareajes de sábilas, hasta las prometedoras pequeñas, medianas empresas que están iniciándose y otras ya creadas en todo el espacio físico latinoamericano, para tener acceso, en cuanto a poder competir con calidad de pencas, o productos elaborados ya sea artesanalmente o con la poca tecnología existente en nuestros paises. De hecho hasta ahora la ecuación a revertir seria la siguiente: Desarrollo de los medios de producción + desarrollo de los modos de producción+ fuerza productiva= desarrollo = pasa a ser: desarrollo integral, endógeno, protector de nuestros cultivos, nuestras culturas, nuestras ecologías, nuestras biodiversidades lo que conllevaría a un mejor vivir, a una mayor entrada de dinero con lo cual pudiéramos soslayar y hasta en muchos casos solucionar nuestras economías tan deprimidas. Un primer paso sería: lograr establecer desde las mismas comunidades productoras primarias como son nuestros

Upload: cegbarreto

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento sobre la Producción de Sábila En Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: UnindeProductoresdeSbiladeVenezuelaampliada

Unión de Productores de Sábila de Venezuela (UNAPROSAVEN)

Asociación de Productores de Sábila del Estado Monagas(ASOPROSAMO)

La necesidad de tener una coneccion, organización, gremios que velen por el bienestar de los campesinos y luego de los productores de sábilas a nivel latinoamericano, nos impulsa a sostener una hipótesis de acercamiento entre los latinoamericanos persiguiendo un objetivo principal de resguardo, de protección, de comunicación permanente y diaria si es posible; entre los miembros totales de las asociaciones de sábilas, de los gremios creados y de los que vamos a dar impulso a su próxima y futura creación, una asociación de productores latinoamericanos unidos, institucionalmente consolidados y dispuestos a defender las mejoras educativas, sociales y económicas para lograr un objetivo común de entendimiento con el fin de fortalecer desde el alejado campesino sembrador, a duras penas, de pocos hectareajes de sábilas, hasta las prometedoras pequeñas, medianas empresas que están iniciándose y otras ya creadas en todo el espacio físico latinoamericano, para tener acceso, en cuanto a poder competir con calidad de pencas, o productos elaborados ya sea artesanalmente o con la poca tecnología existente en nuestros paises.

De hecho hasta ahora la ecuación a revertir seria la siguiente:Desarrollo de los medios de producción + desarrollo de los modos de producción+ fuerza productiva= desarrollo = pasa a ser: desarrollo integral, endógeno, protector de nuestros cultivos, nuestras culturas, nuestras ecologías, nuestras biodiversidades lo que conllevaría a un mejor vivir, a una mayor entrada de dinero con lo cual pudiéramos soslayar y hasta en muchos casos solucionar nuestras economías tan deprimidas.

Un primer paso sería: lograr establecer desde las mismas comunidades productoras primarias como son nuestros municipios la creación de asociaciones de productores que se enlacen a través de las asociaciones estadales (en Colombia Consejos regionales) y que pertenezcan a un nivel superior nacional, ( En Colombia: Secretaria Tecnica de la Cadena Productiva de sabila, dependiente del Minagricultura) que representen a su país ante una asociación latinoamericana de productores de sábilas, (hoy propuesta ante los productores de sábila de Colombia y Guatemala) para que de esta forma, logremos ante el mundo y a través de esa institución latinoamericana buscar un status mejorado de producción local, para acoplarnos a las exigencias mundiales de este rubro, en cuanto a formas de siembra para mejor desarrollo de los cultivos, poco impacto ambiental negativo para las ecologías mas cercanas al cultivo, cero uso de agro tóxicos, elevar por ende la productividad y la eficiencia, controlar las plagas, virus, hongos de forma orgánica y natural y así, ¡si pudiéramos exigir mejores precios! para los productores, desde nuestros campesinos hasta los pequeños y medianos empresarios dedicados a este rubro.

Desde las asociaciones mismas de productores municipales y como acto humanista pudiéramos lograr el aporte de estos mismos productores, de sus ganancias anuales, porcentajes, pocos, pero de significada trascendencia para sus comunidades, que pudiera ser desde un uno(1) por ciento hasta lo que ellos mismos discutieran y aprobaran en sus reuniones periódicas y hacerle por ejemplo donaciones a sus escuelas desde lápices,

Page 2: UnindeProductoresdeSbiladeVenezuelaampliada

libros, computadoras, tizas, en fin dirigido a mejorar sus escuelas o instituciones como las casas de la cultura: con donaciones de instrumentos musicales, promoción de escuelas de teatro, de literatura, de canto y este punto pudiera darse por ejemplo la creación de un festival rural de canto al cual le pudiéramos colocar por nombre LA PENCA DE ORO, pero dedicadas a canciones y composiciones inéditas de los participantes para estimular la creatividad y divulgar una gran cantidad de autores, compositores que se mantienen en el anonimato y que se les diera ese impulso partiendo entonces desde los municipios, los estados y un encuentro nacional para ir al FESTIVAL LATINOAMERICANO DE LA PENCA DE ORO, con premios a la mejor composición, voz, etc.en este caso sea valida la iniciativa; luego buscaremos expertos en la materia para la organización de dicho evento. (En Colombia el primer concurso gastronómico en preparaciones de o con Sabila, propuesto para presentar la final en Ferial Medellín) También pudiéramos contribuir con nuestros dispensarios, más cercanos a las zonas productoras, con donaciones de las mas elementales medicinas, contribuciones con sillas de ruedas para algún habitante del municipio, o hasta ayudarle en costearle algún tratamiento medico Es decir pienso que de todos los gremios mundiales: sean de origen animal o cerealero todavía y a pesar de todos sus recursos, no tienen la mas mínima contribución como acto humanista de aporte a sus ecologías, biodiversidades y comunidades aledañas y solo hasta ahora se han mantenido por tener producciones a gran escala que en muchos casos destruyen la naturaleza, los suelos que son esterilizados o contaminados los ríos solo y con el único fin de obtener dinero. (En Colombia el orden fiscal recaba las contribuciones en Impuestos de Renta aplicados a la prospera industria de la sábila que esta por ser construida y los aplica en soluciones a las necesidades propuestas)

¡Démosle ejemplo al mundo!, seamos los primeros en aprobar esta iniciativa cuya única exigencia será que seamos más unidos, más cultos, más humanistas y que logremos un mejor desarrollo para y como contribución al mundo de los PRODUCTORES DE SABILAS LATINOAMERICANOS.

Desde:

UNAPROSAVEN Unión Nacional De Productores de Sábilas De VenezuelaASOPROSAMO Asociación de Productores de Sábilas del Estado MonagasASOPAGUAY Asociación de productores del aloe del municipio aguasay

Dejo esta inquietud, invitando a los productores de sabilas de Colombia, para conformar las primeras mesas técnicas y de trabajo para ampliar la petición, aprobarla y darle de inmediato curso para prepararnos a un segundo encuentro latinoamericano que estuviéramos haciendo si es posible este mismo año en cualquiera de nuestros países y por supuesto como se encuentra en mi delegación representando a Venezuela la directiva de BANCOEX, BANDES, SOGARSA, creo pertinente tener en cuenta, como la primera sede, nuestro país como anfitrión de este evento que pudiéramos estar celebrando en los próximos meses .

Reciban todos los presentes, productores de sabilas de Colombia, un abrazo inmenso de mis coterráneos, productores de sabilas venezolanos, deseándoles paz felicidad y prosperidad

Page 3: UnindeProductoresdeSbiladeVenezuelaampliada

“EL TRATAR DE SER JUSTOS NOS CONLLEVA A SER HUMANITARIOS, NO SOLO HAY QUE PARECER……..TENEMOS QUE SERLO”

Carlos José Figuera Calzadilla.

Unaprosaven/Asoprosamo