unificación alemana

12
Unificación alemana No debe confundirse con Reunificación alemana . Imperio alemán en 1907. Los Estados miembros del Imperio alemán (amarillo), con Prusia en rojo. La Unificación de Alemania fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que culminó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes (Prusia, Baviera, Sajonia, etc.). Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de 39 Estados. Entre ellos destacaban, por su importancia económica y política, el Imperio Austríaco y el Reino de Prusia . Índice [ocultar ] 1 Antecedentes o 1.1 La situación alemana tras 1815

Upload: pamelaalejandraimpresionado

Post on 17-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Unificación alemana

TRANSCRIPT

Unificacin alemanaNo debe confundirse conReunificacin alemana.

Imperio alemn en 1907.

Los Estados miembros del Imperio alemn (amarillo), conPrusiaen rojo.LaUnificacin de Alemaniafue un proceso histrico que tuvo lugar en la segunda mitad delsiglo XIXenEuropa Centraly que culmin con la creacin delImperio alemnel18 de enerode1871reuniendo diversos estados hasta entonces independientes (Prusia, Baviera, Sajonia, etc.).Antes de la formacin de unEstado nacionalunificado, el territorio deAlemaniase encontraba dividido en un mosaico poltico de 39 Estados. Entre ellos destacaban, por su importancia econmica y poltica, elImperio Austracoy elReino de Prusia.ndice[ocultar] 1Antecedentes 1.1La situacin alemana tras 1815 1.2Dos potencias contrapuestas: Prusia y Austria 1.3Econmicos 2Guerra de los Ducados 2.1Guerra austro-prusiana 2.2Guerra franco-prusiana 3Consolidacin y fraccionamiento 4Vase tambin 5Bibliografa 6Enlaces externosAntecedentes[editar]La situacin alemana tras1815[editar]

Revolucin liberal de 1848 enBerln, los rebeldes utilizan ya como colores alemanes al negro, rojo y amarilloDesde principios del siglo XIX, tras lasguerras napolenicas, fue imponindose la idea de unificar las distintas organizaciones polticas herederas delSacro Imperio Romano Germnicoen un solo Estado alemn. Un paso importante en este proceso fue la formacin de un mercado nico en la regin. A ello contribuyeron, tanto losjunkers, es decir, laaristocraciaterrateniente prusiana, como laburguesaindustrial de lacuenca del Ruhr.En 1834, se produjo launificacin aduaneraque sum Prusia a otros Estados alemanes previamente asociados en esta materia. Sin embargo, debido a las diferencias entre Austria y Prusia, el proceso de unificacin poltica no pudo llevarse a cabo en la primera mitad delsiglo XIX. Desde1848fue cada vez ms intensa la actividad de grupos nacionalistas que alentaban la formacin de un nico Estado para todos los alemanes ante la crnica debilidad de los pequeos Estados germanos entonces existentes. Sin embargo, elliberalismoera una gran amenaza para las intenciones monrquicas de Austria yPrusia, por lo que enEuropase crearon alianzas para el control gubernamental de cada nacin: LaSanta Alianza. El tratado fue firmado el26 de septiembrede1815por el emperadorFrancisco I de Austria, el reyFederico Guillermo III de Prusiay el zarAlejandro IdeRusia, que fue su principal promotor. Aunque el acuerdo era un acto poltico para evitar que las ideas liberales se expandieran porEuropa, la redaccin del tratado contena una declaracin de carcter puramente religioso. Tras la cada deNapolen, los tres monarcas declaraban su firme resolucin de seguir como nica gua para la futura administracin interior y exterior de sus Estados los principios de la religincristiana: justicia, caridad y paz.1A este acuerdo se unieron despus otros reinos europeos. LaCudruple Alianza (1815). Formada por los miembros de la Santa Alianza msInglaterra. Su principal promotor fue elprimer ministrobritnicoCastlereagh. Renov el acuerdo de 1813 por el que las potencias se haban comprometido a derrotar a Napolen y cambiaba su objetivo al mantenimiento, incluso por la fuerza, de las transformaciones operadas en Europa por elCongreso de Vienae impedir la implantacin delliberalismoen cualquier Estado europeo. La Quntuple Alianza. Surgi en 1818 durante elCongreso de Aquisgrn, cuandoFrancia, que haba recuperado su monarqua, fue admitida como potencia europea por las que formaban la Cudruple Alianza. Su principal promotor fueMetternichy su principal objetivo era terminar con cualquier movimiento liberal que pudiera perjudicar al sistema monrquico, intentando que las ideas liberales herederas de laRevolucin Francesaquedaran pronto olvidadas, incluso por la fuerza. Esto proporcionaba a los aliados la capacidad de intervenir en cualquier nacin europea si se consideraba necesario.Prusia y Austria eran muy distintas en los aspectos econmicos, sociales y polticos. Austria estaba configurada como un imperio centralista y autoritario que gobernaba un territorio habitado por diferentes pueblos eslavos, alemanes, hngaros, rumanos e italianos con distintaslenguas,religionesy costumbres. Esta situacin motiv frecuentes sublevacionesnacionalistascontra la monarqua austriaca. La poblacin prusiana, sin embargo, era mucho ms homognea.En lo econmico,Austriano contaba con una burguesa poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial propio. El mantenimiento de un ejrcito y una administracin que garantizasen la unidad imperial le cre graves dificultades financieras.Prusia, en cambio, experiment un desarrollo econmico muy intenso en su parte occidental que la convirti en el referente del crecimiento industrial de los territorios alemanes. El aumento de la produccin deacero,carbnyhierroen la segunda mitad delsiglo XIXas lo demostr.Todo ello, unido a la revolucin de los medios de transporte y de las comunicaciones ferrocarriles,barcos de vapor,telgrafos posibilit la formacin de un activo mercado econmico y trajo consigo otras consecuencias: la consolidacin de una burguesa industrial, aliada de los terratenientesjunkers, y el predominio en su gobierno de las ideas liberales, que buscaban la formacin definitiva de un Estado nacional. El estallido de laRevolucin alemana de 1848-1849y el entusiasmo popular producido por ella mostr que, tarde o temprano, los diversos Estados alemanes (39 en total) quedaran unificados en un solo Estado, pero estaba an por definirse si tal proyecto sera dirigido por Prusia o por Austria.

El Imperio alemn de 1871. Al excluir a Austria, Bismarck opt por una pequea Alemania (Kleindeutschland).

Otto von Bismarck.Dos potencias contrapuestas: Prusia y Austria[editar] Austria La situacin geogrfica de Austria es el sur de la Europa Central, ocupando la zona de losAlpesy gobernando en aqulla poca varios territorios no germanos (norte de Italia, Eslovenia, Hungra, extremo sur de Polonia), su nico acceso martimo era alAdritico(de escasa relevancia econmica) y de ah de modo indirecto alMediterrneo. La familia que ocupaba el trono era la de losHabsburgo, que haba transformado Austria en "imperio" en1806tras la disolucin delSacro Imperio Romano Germnico, lo cual confirmaba adems la notable expansin territorial austriaca desde1683. Francisco Jos I de Habsburgo-Lorenaera el emperador de Austria en ese tiempo y el primer ministro era el destacado diplomticoKlemens von Metternich, sincero conservador, partidario an delAntiguo Rgimeny horrorizado por toda posibilidad que las ideas de laRevolucin Francesase expandieran de nuevo porEuropa. Austria estaba gobernada por una monarqua centralista y autoritaria, a pesar de las notables diferencias entre los pueblos sujetos al Imperio. En economa, Austria no contaba con recursos ni con una burguesa poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial a gran escala. Esto se deba al gobierno de tipo autoritario austriaco donde laaristocraciaeclipsaba por completo a la nacienteburguesa, al predominio de laagriculturacomo actividad econmica, y al hecho que laRevolucin Industrialocurri en Austria con retraso, adems de concentrarse en zonas no germanas del Imperio:BohemiayMoravia. Prusia La posicin geogrfica de Prusia era el noreste de Alemania, teniendo su base en las regiones de Prusia propiamente dicha,Brandemburgo,Pomerania, ySilesia, controlando casi toda la orilla sur delmar Bltico, su expansin territorial hacia el oeste tras elCongreso de Vienale daba adems acceso almar del Nortey al lucrativocomercio internacionalde dicho espacio martimo. La familia que ocupaba el trono en Prusia era la de losHohenzollern, que haba elevado Prusia a la categora de reino en1701. Guillermo I de Alemaniaera el rey dePrusiay desde1862el primer ministro eraOtto von Bismarck, llamado elCanciller de Hierro. Precisamente Bismarck haba ya admitido la necesidad de unificar a los diversos Estados alemanes en un solo pas con instituciones slidas, eliminando particularismos locales, y con unaeconomalo bastante fuerte para subsistir y tornarse en gran potencia europea. Para ello, Bismarck conceba que la unidad de Alemania deba ocurrir slo bajo la gua delReino de Prusia, el estado ms poderoso y avanzado. El sistema de gobierno prusiano era la monarqua parlamentaria, aunque porsufragio censitario, y evitando el otorgamiento de mayores libertades a los sbditos, por lo cual distaba de ser unademocracia. Prusia, a diferencia de Austria, experiment un desarrollo econmico considerable desde el inicio de laRevolucin Industrial, convirtindose en el centro industrial ms poderoso de la regin. Prusia impuls la industria del acero, carbn y hierro. Sus comunicaciones porferrocarrilcrecieron, por lo que pudieron formar un mercado econmico activo con el resto de estados alemanes.Hubo dos propuestas para unificar los Estados y estas fueron: LaPequea Alemania, la cual estara formada por Prusia y mantendra un sistema de gobierno igual al de Prusia. LaGran Alemania, la cual estara formada tambin por Austria.Econmicos[editar]Las principales causas econmicas fueron: LaRevolucin Industrial, que hace que se extiendan la industria y el comercio, por lo que las economas de los Estados que la experimentan se desarrollan mejor que las de los que no la llevan a cabo. La influencia del desarrollo industrial favorece elcomercio internacionala estados que disponen de manufacturas y controlan al mismo tiempo fuentes de materia prima. Gracias a laCuenca del Ruhr, rica en carbn y hierro, Prusia mantiene un activo desarrollo industrial y logra exportar sus manufacturas existosamente por elMar del Norte. Sin mayores industrias propias, Austria an depende de la agricultura (basada en las tierras deHungrayTransilvania) y posee un mediano desarrollo industrial, adems ocurrido en tierras no germanas bajo su dominio: Bohemia y Moravia. La escasez dematerias primascomo hierro y carbn lastran el desarrollo de la industria austriaca. Liberalismo econmico: elliberalismo econmicode origen britnico se expande por Europa y trae como consecuencia la consolidacin delcapitalismoy laburguesa. Esto resulta muy marcado en Prusia, donde la viejaaristocraciade losjunkersdebe usar toda su influencia para no ser desplazada por ricos burgueses de reciente riqueza (comerciantes e industriales) que exigen voz y voto en los asuntos pblicos. Tal conflicto es muy pequeo en Austria, pero el liberalismo econmico impone una competencia comercial que perjudica a los productos agrcolas que son base de la economa austriaca. Prusia impone su influencia gracias a las exportaciones de manufacturas a bajo costo, y dispone de una base agraria suficiente, que le permite prescindir de las importaciones agrcolas de Austria. Surge elZollverein: Sistema de unificacin aduanera que se organiz en 1828 y entr en vigor el 1 de enero de 1834. El Zollverein se inici en Prusia, Estado al que se adhirieronHesse-Darmstadt,BavierayWurtembergpara crear una zona de aranceles unificados: el desarrollo industrial de Prusia atrae a otros estados que ven ms rentable liberar sus aranceles con Prusia (que exporta manufacturas muy demandadas) que con Austria (cuyas exportaciones agrcolas compiten con la produccin interna de otros Estados comoBavieraySajonia).Laburguesaprusiana empieza a dominar la economa del Estado y empieza a acceder a una nueva forma de poder; tras el fracaso de lasRevoluciones de 1848en Alemania, esta burguesa impone elliberalismoen el terreno econmico pero rehsa implantar unademocraciamasiva que incluya a laclase obrera. Comienza a surgir en paralelo unclase obreraen Prusia o la transformacin de los antiguos campesinos siervos en obreros urbanos: la creciente industrializacin hace que los capitales se dirijan a laindustriay ya no busquen la simple acumulacin de tierras.Empieza a surgir elnacionalismocentrpeto (consecuencia del periodo en que Alemania fue conquistada por Napolen), el objetivo es unificar los Estados para eliminar la amenaza de todo ataque externo. Precisamente los rebeldes alemanes de 1848-1849 utilizaban el recuerdo de la "Guerra de Liberacin alemana" contra laFrancia napolenicacomo muestra de la urgencia de unificar los diversos Estados alemanes y como seal de que el pueblo alemn, ms all de las diferencias polticas, tena un "objetivo comn". Especficamente, en1862fue designado canciller prusiano el aristcrataOtto von Bismarck, quien concibi la unificacin de Alemania bajo la direccin delReino de Prusiadentro de un molde autoritario y centralista, pero asegurando para la nueva "Alemania unificada" no slo la solidez poltica sino la prosperidad econmica y el podero militar, aspectos que Bismarck consideraba interdependientes. Dueo de una gran energa para el trabajo, con sangre fra para la intriga poltica, y hbil diplomtico para calcular los temores y ansias de las potencias extranjeras, Bismarck se convirti en el lder poltico del proyecto de unificacin.Guerra de los Ducados[editar]LaGuerra de los Ducadosfue un conflicto militar que enfrent a Austria y Prusia contraDinamarcaen 1864, por el control de los ducados deSchleswigy deHolstein, de poblacin mayormente alemana pero bajo soberana danesa. Dinamarca sali derrotada, por lo que debi cederSchleswig-Holstein, que fue anexionado por las otras dos potencias. No obstante, Bismarck aprovech el atractivo de la 'Zollvereinpara imponer la influencia de Prusia en tales ducados, geogrficamente muy alejados de Austria propiamente dicha, alegando el "derecho de la determinacin de los pueblos", por lo cual deba respetarse el deseo de los habitantes de los ducados para unirse econmicamente (y luego polticamente a) aPrusia. Austria, sin fuerzas para oponerse a la penetracin prusiana en los ducados, abandon sus derechos sobre ellos. Indirectamente, Bismarck tambin logr marcar la primaca prusiana sobre los austriacos entre los otros estados germanos (Sajonia, Baviera, o Wrttemberg), aumentando el prestigio de Prusia y debilitando las posibles alianzas de Austria.Guerra austro-prusiana[editar]El objetivo de laGuerra austro-prusianade 1866 para los prusianos fue expulsar a los austriacos de la Confederacin Germnica y descartar toda posible "unificacin" en torno a la corona de Austria. Para ello, Bismarck se sirvi de las tensiones polticas que hace dcadas germinaban entre ambos poderosos estados, siendo que para esas fechas Bismarck haba impulsado el desarrollo industrial de Prusia para tornarla en un enemigo temible ante Austria.Mientras este conflicto estaba en desarrollo, se aplic la tesis del Zollverein: aranceles preferenciales para los aliados de Prusia. En pararelo, la guerra estallaba el23 de junio. Adems de la expulsin de los austriacos del proyecto unificador, Prusia tambin tena otro objetivo: anexionar definitivamente Holstein y Schleswig a la Alemania del Norte, adems de destruir la influencia de Austria sobre otros estados alemanes (Hamburgo y Hesse) y atraerlos a la rbita prusiana. Prusia promete aItaliadevolverleVeneciaa cambio de ir a la guerra contra Austria; tal acuerdo genera que Italia declare la guerra a Austria y la obligue a luchar en dos frentes y distraiga sus esfuerzos blicos. Aunque Austria derrota a Italia en tierra y mar, las derrotas ante Prusia le fuerzan a capitular. Prusia gana la guerra, por lo que logra todos sus objetivos, y ello se consagra en la firma deltratado de Praga.Guerra franco-prusiana[editar] El inters de Prusia en estaguerra, que tuvo lugar en 1870-1871, era acorralar aFranciaterritorialmente, buscar un motivo de unidad entre los estados alemanes aun renuentes a unirse a Prusia, y con ello expandirse y unificar Alemania.Desarrollo: La reinaIsabel IIde Espaa es destituida del trono en1868por rebeliones internas. A fines de1869los regentes espaoles reciben la propuesta de un primo del rey prusianoGuillermo I, el prncipe Leopoldo de Hhenzollern, para acceder al trono espaol. Tal oferta es recibida con enojo porNapolen IIIde Francia, quien interpreta esto como una intromisin prusiana en Espaa y un "cerco dinstico" que amenazara Francia. El emperador francs lanza a sus diplomticos a una ofensiva para evitar la coronacin de un rey prusiano en Madrid, y Prusia acepta retirar la candidatura tras unos supuestos aravos al embajador francs, en esfuerzo calculado para provocar una reaccin iracunda de Napolen III. El canciller prusianoOtto von Bismarckcalcula que la furia del monarca francs causar que Francia inicie una guerra imprudente contra Prusia, mucho mejor preparada blicamente. Napolen IIIde Francia, acompaado por el prncipe imperial de 14 aos, llega aMetzpara tomar el mando del ejrcito y efectivamente declara la guerra a Prusia a fines de julio de1870, lanzando sus tropas contra el Rin. Los clculos de Bismarck se hacen ciertos y en Berln puede alegarse que Prusia no provoca la guerra, lo cual une a varios estados alemanes a la causa prusiana. Tras seis semanas de lucha, las tropas prusianas vencen a las francesas, peor equipadas y mal preparadas para una guerra en tales momentos. Las fuerzas prusianas derrotan a las divisiones francesas mandadas por el mismo Napolen III enSedny obligan al monarca francs a capitular all el2 de setiembre. Semanas despus, los soldados prusianos cercanParse imponen a Francia el Tratado de Frncfort en marzo de1871.Consecuencias: Alemania despoja a Francia de las regiones deAlsaciayLorenaque sern "territorios imperiales" alemanes hasta1919. Fin delSegundo imperio francs; Francia proclama laIII Repblicaque durar hasta1940. Guillermo I fue nombradokiser de Alemaniaen la Galera de los Espejos del palacio deVersallesel18 de enerode1871, unificando de hecho a Alemania y dando inicio alImperio Alemn.Consolidacin y fraccionamiento[editar]

"Proclamacin delII Imperio alemn, 18 de enero de 1871", porAnton von Werner, en elPalacio de Versalles, 1877.ElImperio alemnfue fundado el18 de enerode1871tras la victoria de Prusia en laGuerra franco-prusianay supuso la unificacin de los diferentes Estados alemanes en torno a Prusia, excluyendo a Austria, bajo el liderazgo del cancillerOtto von Bismarck. Se inici un perodo de gran desarrollo de la nacin alemana en todos los campos: econmico, geogrfico, poltico y militar.LaRevolucin de Noviembrede 1918 llev, hacia el final de laPrimera Guerra Mundial, al cambio desde la monarqua del Imperio a una repblica pluralista, parlamentaria y democrtica.La revolucin comenz como un alzamiento de marinos enKiel; en pocos das se propag por toda Alemania y forz la abdicacin del Kiser Guillermo II el 9 de noviembre de 1918. Los objetivos de los revolucionarios fracasaron en enero de 1919 ante la oposicin de los lderes delPartido Socialdemcrata de Alemania(SPD).El desenlace formal de la revolucin ocurri el 11 de agosto de 1919 con la rbrica de la nueva Constitucin de laRepblica de Weimar.Vase tambin[editar] Reunificacin alemana Confederacin del Rin Confederacin Germnica Confederacin Alemana del Norte Unin Aduanera de Alemania Parlamento de Frncfort II Imperio AlemnBibliografa[editar] Berghahn, Volker.Modern Germany: Society, Economy and Politics in the Twentieth Century.Cambridge: Cambridge University Press, 1982.ISBN 978-0-521-34748-8 Beringer, Jean.A History of the Habsburg Empire 17001918.C. Simpson, Trans. New York: Longman, 1997,ISBN 0-582-09007-5. Blackbourn, David.Marpingen: apparitions of the Virgin Mary in Bismarckian Germany. New York: Knopf, 1994.ISBN 0-679-41843-1 __.The long nineteenth century: a history of Germany, 17801918. New York: Oxford University Press, 1998.ISBN 0-19-507672-9 __ and Geoff Eley.The peculiarities of German history: bourgeois society and politics in nineteenth-century Germany. Oxford & New York: Oxford University Press, 1984.ISBN 978-0-19-873057-6 Blickle, Peter.Heimat: a critical theory of the German idea of homeland.Studies in German literature, linguistics and culture. Columbia, South Carolina: Camden House Press, 2004.ISBN 978-0-582-78458-1 Bridge, Roy and Roger Bullen,The Great Powers and the European States System 18141914, 2nd ed. Longman, 2004.ISBN 978-0-582-78458-1 Confino, Alon.The Nation as a Local Metaphor: Wrttemberg, Imperial Germany, and National Memory, 18711918. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1997.ISBN 978-0-8078-4665-0 Crankshaw, Edward.Bismarck. New York, The Viking Press, 1981.ISBN 0-333-34038-8 Dahrendorf, Ralf.Gesellschaft und Demokratie in Deutschland.Mnich:, Piper, 1965.Plantilla:Oclc Dominick, Raymond III,The Environmental Movement in Germany, Bloomington, Indiana University, 1992.ISBN 0-253-31819-X Escudier, Alexandre, Brigitte Sauzay, and Rudolf von Thadden. "Gedenken im Zwiespalt: Konfliktlinien europischen Erinnerns", inGenshagener GesprcheVol. 4. Gttingen, Wallstein, 2001.ISBN 978-3-525-35870-2Enlaces externos[editar] Preuen: contiene mapas evolutivos, imgenes, vdeos y grabaciones sonoras. Documents of German Unification The wars of German unification Bismarck German History 1871 Persons mentioned in this article put on a timeline Volver arribaHoly Alliance,Catholic Encyclopedia