unidad_iii_nueva.pdf

22
FACULTAD: EDUCACIÓN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CÁTEDRA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEÑO Y ELABORACIÓN 1

Upload: osvaldo-macias

Post on 17-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    1

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    2

    DISEO Y ELABORACIN DE TEST

    CARACTERSTICAS DE LOS TEST

    EDUCATIVOS

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    UNIDAD III

    TEST EDUCATIVOS Diseo y elaboracin

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    3

    INDICE UNIDAD 3: TEST EDUCATIVOS

    Diseo y elaboracin de los test educativos Introduccin 4

    Objetivos 4

    Esquema de la unidad didctica 5

    Glosario 6

    Exposicin de contenidos 7

    La Prueba Oral 7

    La Prueba de Ensayo 9

    Los test objetivos. 12

    Resumen 17

    Ejercicios de autocomprobacin 19

    Bibiografa 19

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    4

    INTRODUCCIN

    En esta unidad queremos exponerle las caractersticas de los distintos tipos de

    test que podemos construir para evaluar los aprendizajes de los alumnos. La

    clasificacin es amplia y abarca los tipos de evaluacin ms utilizados en el nivel

    superior.

    Todos los test deben ser elaborados con anticipacin a su implementacin, an

    los orales, para realmente medir lo que el alumno sabe y que es relevante para

    la acreditacin del espacio curricular.

    Este dilogo virtual que entablamos con ustedes tiene que ver con la posibilidad

    de compartir informacin til respecto de la construccin, aplicacin y

    resultados esperados de los distintos tipos de instrumentos de evaluacin.

    Una nocin a tener en cuenta es que no hay test mejores o peores, sino ms

    tiles o no de acuerdo al tiempo de que se dispone, al grupo al cual se va a

    aplicar y, sobre todo a los contenidos y objetivos que se necesita evaluar.

    OBJETIVOS 1. Conocer los distintos tipos de test.

    2. Distinguir las principales caractersticas de los test educativos.

    3. Evaluar la pertinencia de su implementacin de acuerdo a grupo,

    objetivos y contenidos.

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    5

    ESQUEMA DE LA UNIDAD DIDCTICA TEST EDUCATIVOS

    Diseo y elaboracin de los test educativos

    La Prueba Oral

    Tipos de Pruebas Orales

    Estructurada No Estructurada Formales Informales Ventajas y Desventajas La Prueba de Ensayo

    Caractersticas Ventajas y Desventajas Correccin de la Prueba de Ensayo

    Los Test Objetivos.

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    6

    Clasificacin. Ventajas y Desventajas

    GLOSARIO Test educativo: instrumento compuesto por un conjunto de tems que se utiliza para obtener informacin sobre el conocimiento que los alumnos tienen sobre

    sus aprendizajes.

    Prueba oral: tipo de test en el cual el alumno debe responder en forma oral a las preguntas que el docente le efecta de ese mismo modo.

    Prueba de ensayo: tipo de test educativo que consiste en responder por escrito una cantidad de preguntas que el alumno debe elaborar y sobre las cuales se

    tiene que explayar.

    Test objetivo: tipo de prueba altamente estructurada en la cual el estudiante no debe elaborar libremente sus respuestas, sino consignar la/s respuesta/s

    acertada/s segn un listado propuesto por el docente.

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    7

    Y ahora lo invitamos a comenzar

    EXPOSICIN DE CONTENIDOS Prueba Oral Test educativo individual, en el cual el profesor formula una o varias preguntas

    en voz alta y el alumno responde inmediatamente de igual manera.

    Segn Lafourcade (1973) las pruebas orales se pueden clasificar en:

    Pruebas orales NO ESTRUCTURADAS, son todas aquellas pruebas orales

    en las cuales, al no estar precisada la pregunta, se permite una

    exposicin libre de la respuesta en lo posible no lo interrumpimos y

    dejamos libre el uso del tiempo.

    Pueden ser:

    FORMALES son aquellas que se toman con cierta

    regularidad con fines sumativos a todo el curso tales como

    exposiciones de lecciones, exposiciones grupales,

    exposiciones para analizar distintas conductas lingsticas.

    INFORMALES son todas aquellas que se caracterizan porque

    no son avisadas y, si bien tienen un carcter sumativo, se

    considera a una parte del curso para calificarlo. Ejemplo de

    ellas son las lecciones orales que muchos docentes de

    primaria o de Secundaria toman a sus alumnos.

    Prueba oral ESTRUCTURADA, se caracteriza por la existencia de

    preguntas especficas que exigen respuestas breves, claras y precisas. Las

    preguntas pueden ser ledas por el profesor o por el estudiante ya que las

    mismas se encuentran escritas en tarjetas. Es la que llamamos respuestas

    orales a tems especficos.

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    8

    Ventajas:

    A pesar de ser las pruebas de ms vieja data, y las ms cuestionadas de todas las

    pruebas educativas para medir y evaluar el porcentaje de conocimiento

    adquirido, presentan ciertas ventajas:

    a) Son casi insustituibles para evaluar la calidad de ciertos aprendizajes

    acadmicos tales como dominio de la lectura, uso del lenguaje materno o

    extranjero, comprensin, etc.

    b) Para apreciar la calidad de los estudios superiores. Por ej. Presentacin

    de tesis, proyectos, etc.

    c) Son bastantes provechosas para diagnosticar cualidades intelectuales:

    memoria verbal, razonamiento, detectar trastornos lingsticos,

    creatividad, etc.

    d) Permiten la correccin inmediata de errores.

    e) Permiten detectar ciertas cualidades de la personalidad: dominio de

    grupo, desplantes, liderazgo, etc.

    Desventajas: Entre las crticas o desventajas ms importantes que se le han hecho a la

    prueba oral, podemos establecer las siguientes:

    a) No permite cubrir todos los contenidos y objetivos por lo tanto son

    poco representativas y por lo mismo poco vlidas.

    b) Al pretender tomar una prueba oral al grupo o curso completo se

    debera usar un tiempo prolongado de respuesta (entre 4 y 6 horas

    para un curso de 30 alumnos)

    c) Debido al corto tiempo posible de respuesta, el alumno no puede ni

    reflexionar ni coordinar su respuesta de modo eficiente.

    d) Tal como tradicionalmente se disea y aplica, no favorece, ni da la

    misma posibilidad a todos los alumnos. De hecho, favorece a los que

    contestan al ltimo.

    e) El alumno de poca facilidad de palabra o el tmido est en franca

    desventaja con respecto a los alumnos que no presentan este

    problema.

    f) Genera ms ansiedad en los alumnos.

    g) Se percibe claramente los sentimientos y emociones del interrogador

    al hacer las preguntas o al calificar. El docente puede ser poco

    objetivo.

    h) Un grave inconveniente que tienen las pruebas orales se refiere a la

    poca posibilidad de comparacin de los resultados, pues las

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    9

    respuestas aunque tengan igual nota han sido generadas por

    respuestas diversas y en tiempos distintos.

    Elaboracin de pruebas orales

    Al elaborar las pruebas orales resulta muy recomendable disear una cantidad

    de tems lo suficientemente amplia de manera que permitan indagar sobre los

    conocimientos, efectuando la misma cantidad de preguntas y poder compara a

    los estudiantes frente a estmulos iguales o parecidos.

    Debemos tener cuidado y no dar el mismo valor a todos los tems.

    Es muy importante establecer previamente las normas y o criterios de calificacin.

    Registrar las respuestas de los alumnos hasta donde sea posible y llevar un

    punteo en la ficha donde est la pregunta, de los aspectos estimados correctos,

    medianamente correctos y deficientes.

    Deber hacer la misma cantidad de preguntas a todos los alumnos interrogados

    y si es posible de la misma dificultad para todos. Para evitar que los ltimos

    alumnos usen la informacin correcta de los alumnos ya interrogados, informe

    slo al final de la prueba oral los objetivos logrados.

    Prueba de Ensayo

    Prueba que se responde por escrito y, por lo tanto, son llamadas de lpiz y

    papel. En general presenta pocos reactivos, las respuestas son elaboradas en

    su estilo y originalidad en forma libre por los alumnos.

    Ventajas

    Son las siguientes:

    a) Son ms fciles de construir que las pruebas estructuradas, sin embargo

    su diseo y elaboracin necesita tanto como cualquier prueba.

    b) Al igual que la prueba oral estimula al estudio de una manera distinta a

    como lo hace el test objetivo. Si bien es cierto todas las pruebas

    estimulan al estudio esta lo hace de manera ms global, ms sinttica.

    c) Permite evaluar objetivos complejos, tales como anlisis, sntesis ya que

    mediante ella los alumnos pueden responder libremente y originalmente.

    d) Favorece el registro de destrezas gramaticales y la expresin escrita.

    e) Favorece la originalidad, da libertar para organizar y crear segn el

    criterio del que responde.

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    10

    f) Permite apreciar la capacidad para emitir juicios crticos y de valor.

    g) Protege al alumno tmido. Da ms seguridad que la prueba oral, por el

    tiempo para emitir la respuesta.

    h) Da la misma cantidad de preguntas, la misma cantidad de tiempo para

    todo el grupo lo que facilita las comparaciones basadas en criterios

    idnticos.

    Desventajas

    a) Tiene poca cantidad de preguntas entre 3 y 12 por lo que no es un

    muestreo representativo ya que no puede medir todos los objetivos,

    ni los ms importantes. Existe una relacin directa entre la cantidad

    de preguntas de las pruebas y el grado de representatividad que estas

    poseen.

    b) Son poco representativas para medir contenidos, sin embargo puede

    medir otras cosas adems del aprendizaje tales como la redaccin, la

    ortografa, uso de sangra, puntuacin, etc.

    c) Es el tipo de prueba que puede medir la capacidad de sntesis y el

    juicio crtico de los alumnos.

    d) Cuando las preguntas estn mal expresadas o en forma difusa,

    pueden ser mal interpretada por los alumnos.

    e) Es la que ms tiempo necesita para corregir y calificar.

    f) Son difciles de corregir por lo general dado que cuesta mantener un

    nico criterio de correccin para el mismo tem en todos los alumnos.

    Otras consideraciones

    Respecto del tiempo de las pruebas, si est mal estimado se puede correr

    el riesgo de invalidar el contenido y la construccin de la prueba, pues no

    se estara midiendo aprendizaje, sino tal vez velocidad de respuesta.

    Es bueno notar el tiempo de inicio y trmino de cada alumno particular

    una vez que stos terminan la prueba, para poder afinar cada vez ms su

    estimacin del tiempo.

    Para calcular mejor el tiempo que el alumno puede ocupar en responder

    a la prueba, es til que el docente la conteste primero y que considere

    que el alumno tardar tres a cuatro veces el tiempo para responderla.

    Existe una regla emprica en la formulacin de las preguntas de las

    pruebas de ensayo, que consiste en la siguiente: Si la pregunta es larga,

    la repuesta ser corta.

    Se sugiere que las preguntas de la prueba de ensayo tengan una

    dificultad intermedia y que estn de acuerdo al nivel de madurez de los

    alumnos.

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    11

    Es conveniente elaborar una pauta de correccin escrita que contenga

    puntos y aspectos estimados correctos, medianamente correctos y

    deficientes ya que en esta prueba no hay una sola respuesta correcta; o

    mejor dicho, no existe una sola forma de respuesta correcta.

    El tipo de pregunta tiene que ver con la frese o verbo que inicia la pregunta, y

    con el nivel de abstraccin que implicar resolverla. Para identificar el tipo de

    preguntas se sugiere usar la clasificacin de Monroe-Carter o la Weidemann.

    Monroe-Carter presentan los siguientes tipos de tems para la prueba de

    ensayo:

    1-

    2-

    3-

    4-

    5-

    6-

    7-

    8-

    9-

    10-

    11-

    12-

    13-

    14-

    15-

    16-

    17-

    18-

    Recuerdo selectivo base dada. Ej.: nombre tres hroes de la Independencia de Chile.

    Recuerdo evaluativo base dada. Ej.: nombre los picos ms elevados de la Cordillera de Los Andes.

    Comparacin de dos cosas sobre una base dada. Comparacin de dos cosas en general. Decisin o a favor o en contra. Causa o efecto. Explique el uso significativo de una oracin de un texto. Resumen. Anlisis. Establecer relaciones. Ilustrar o ejemplarizar. Clasificar. Aplicacin de la regla o principios a situaciones nuevas. Discusin. Establecimiento de fines propsitos de un autor ledo. Crtica de la propiedad, correccin o importancia de un escrito dado . Resumir. Reorganizacin de hechos.

    Correccin de la Prueba de Ensayo

    Para mantener un criterio uniforme de correccin y por lo tanto ganar en

    objetividad, recomendamos cumplir con aspectos que a continuacin se

    sealan:

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    12

    a) En lo posible el profesor no debera conocer el nombre del alumno. Se

    sugiere que el nombre se coloque al final de la prueba y evitar as una

    correccin subjetiva.

    b) Para corregir debe ajustar a la pauta de correccin previamente

    elaborada para cada tem.

    c) Se debe corregir un tem a todo el curso, antes de pasar al siguiente.

    De manera de mantener un criterio uniforme y consistente.

    d) En la correccin de los tems, no debe influir las respuestas dada a los

    tems anteriores por el mismo alumno.

    e) Si es posible es conveniente repasar la correccin y puntuacin

    f) Lo ideal es que la prueba de ensayo pueda ser corregida y evaluada

    por varios examinadores.

    Test Objetivo

    Es un tipo de test escrito altamente estructurado, donde la respuesta del

    alumno queda manifestada y graficada por una marca que indica la seleccin

    entre varias alternativas posibles. Este test se caracteriza por poseer un gran

    nmero de tems y ser completamente objetivo al memento de corregir.

    Clasificacin

    Los test objetivos PUROS: son aquellos en los cuales lo nico que escribe el

    alumno es su nombre y curso.

    Pueden ser:

    a) SIMPLES son aquellos que presentan una sola forma o presentacin de tems:

    Verdadero-Falso

    Seleccin Mltiple (de cuatro o cinco alternativas)

    Pareados

    Multi tem

    Seleccin mltiple con requisito

    b) COMPUESTOS son aquellos que presentan ms de una forma de tems:

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    13

    Verdadero-Falso + Seleccin Mltiple

    Verdadero-Falso + Seleccin Mltiple + Pareados

    Verdadero-Falso + Seleccin Mltiple + Seleccin mltiple con

    requisito

    VENTAJAS

    a) Es el test que posee mayor cantidad de tems por lo tanto es el ms

    representativo al tener mayor muestreo.

    b) Es de mayor validez de contenido, esta ventaje se deriva de la anterior

    debido a la delicada planificacin tanto de la tabla de especificaciones

    como por la estructuracin y forma de los tems

    c) Al ser ms vlido es por lo mismo el ms confiable. Siempre que est

    bien elaborado. No genera en el profesor tantas dudas acerca de los

    datos obtenidos como la prueba oral o de ensayo

    d) Es totalmente objetivo de correccin. En este test no importa quien

    corrija, todos llegarn al puntaje final. La objetividad de correccin se

    garantiza con una plantilla de correccin.

    e) Tanto el test, como los tems que este posee pueden ser utilizados

    casi ilimitadamente.

    DESVENTAJAS

    a) Requiere bastante tiempo de elaboracin. Sin duda es la prueba que

    exige mayor gasto de tiempo en su elaboracin; confeccin de tems,

    ordenamiento y estructuracin de los tems, calibracin de las

    respuestas correctas.

    b) No est pensada para medir algunos objetivos complejos: sntesis,

    expresin escrita, juicio crtico, etc.

    c) El alumno no tiene libertad de interpretacin de los tems. Debe

    limitarse a seleccionar la alternativa entre varias que considere la

    correcta para cada tem.

    d) El mayor inconveniente de esta prueba, sin duda, lo constituye el

    factor azar. Este oscila entre un 20 a 50%. Los tems V-F presentan un

    50% de azar. Seleccin mltiple de tres alternativas existe el 33.33%

    de azar, en los de 4 alternativas un azar de 25% y en los de 5

    alternativas un azar de un 20%

    El test objetivo consta de:

    a) Folleto

    b) Hoja de respuesta

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    14

    c) Plantilla de correccin

    Folleto Contiene Hoja de instrucciones, que se le dan al alumno

    Cuadernillo de preguntas.

    Se da la hoja de respuesta porque no es muy conveniente que el alumno

    marque en el cuadernillo de preguntas. Razones: economa de recursos y

    posible replicacin del mismo instrumento.

    Hoja de instrucciones: Son las explicaciones que se le dan al alumno para contestar el test objetivo. La

    hoja se instrucciones debe contener algunas instrucciones tales como:

    1. Este test contiene .........tems y dura.......... minutos 2. No haga marca alguna es este cuadernillo de preguntas. Para

    contestar utilice la hoja de respuesta, que se adjunta. Esto nos

    permite volver a utilizar el instrumento y ahorrar recursos.

    3. Ud. encontrar dos tipos de tems V-V (item 1 al ....) y Seleccin Mltiple (tems.... al.......)

    4. En los tems V_F tache la V si estima que la afirmacin es Verdadera o la F si estima que es Falsa

    5. En los tems de Seleccin Mltiple Ud. encontrar 4 respuestas posibles para cada tem, sealadas con las letras a, b, c, d, de las

    cuales una sola es la correcta. Marque con una lnea oblicua la

    alternativa correcta. Todos los test objetivos poseen solamente una

    alternativa correcta.

    6. Tache una sola alternativa, de otra manera invalidar su respuesta. Algunos piensan que al haber una plantilla de correccin es fcil

    engaar al profesor marcando ms de una preferencia por tem. Toda

    vez que suceda esto considere malo el tem debido a fraude.

    7. Si desea modificar su respuesta, anlela haciendo una marca en sentido contrario (formando una X) encima de la alternativa elegida

    marque nuevamente si lo desea.

    8. Los tems omitidos no dan puntos a favor ni en contra. Los tems omitidos no pueden dar puntos ni a favor ni en contra. Uno nunca

    sabe y nunca lo estar totalmente seguro en esta prueba a no ser que

    cada respuesta sea justificado por escrito, si la persona omite porque

    sabe mucho o porque no sabe nada. Si el instrumento no ha sido

    validado tambin puede deberse a mala redaccin y formulacin del

    tem en cuestin.

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    15

    9. Todo tem contestado correctamente vale un punto. Cmo es posible que todos valgan lo mismo, cuando es bien sabido que

    responde a dificultades distintas y-o niveles de aprendizajes? Si

    adoptamos un criterio de construccin basado en dificultad creciente

    deber haber una cantidad mayor de tems fciles, una intermedia de

    medianamente complejos y una menor de tems difciles. Por ello si

    ponderamos los tems tendramos un puntaje promedio que

    equivaldra a los tems de dificultad media. Ahora, como se ha

    comprobado que da casi lo mismo ponderar o no ponderar los tems,

    se ha escogido el valor uno para todo tem correcto. Motivo: rapidez y

    economa de tiempo.

    10. Suspenda el trabajo cuando el examinador se lo indique.

    Estas instrucciones son necesarias para el buen desarrollo de cualquier test

    objetivo, lo que no implica que el docente agregue otras si lo estima

    conveniente.

    Las instrucciones van siempre antes de los tems.

    Cuadernillo de preguntas

    Todo test objetivo tiene una regla fundamental que indica la lgica interna de

    construccin. Esta regla dice lo siguiente: Solo debe llegar a la alternativa correcta el alumno que sabe (y sabe bien) para el alumno que no sabe o duda de su aprendizaje, todo debe parecerle igualmente plausible como correcto RECOMENDACIONES

    a) Cada tem debe tener una sola respuesta correcta

    b) Cada tem debe estar expresado en lenguaje claro, preciso, activo,

    directo y gramaticalmente correcto

    c) El lenguaje de los teste objetivos, como el cualquier test educativo debe

    estar de acuerdo con el nivel del grupo al cual se pretende aplicar.

    d) Un tem no debe contener pistas o clave alguna que conduzca a la

    respuesta correcta, excepto la del aprendizaje a medir y evaluar.

    e) Un tem no debe revelar la respuesta correcta de otro tem del mismo

    test.

    Otras consideraciones Respecto del tiempo que debe durar un test objetivo, este tiene que ver con:

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    16

    a) el nmero de los tems.

    b) su forma.

    c) su facilidad o dificultad.

    Adems debe existir un equilibrio entre tres tipos de tiempo:

    a) el tiempo de lectura,

    b) el tiempo de comprensin,

    c) el tiempo de marca,

    Respecto del posible tiempo de respuesta existe una regla emprica que

    establece que el alumno promedio demora entre 30 y 45 segundos en tratar de

    leer, responder y marcar un tems sencillo de Seleccin Mltiple o de V-F y entre

    75 y 100 segundos para contestar (previa comprensin y lectura) tems

    medianamente complejos.

    Otra forma de calcular el tiempo es aplicar la prueba a todo el curso en el

    tiempo de una clase y al finalizar cada alumno anotar el tiempo empleado. As

    para una segunda aplicacin del mismo instrumento podr estimar el tiempo

    mximo posible de respuesta de los alumnos.

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    17

    RESUMEN Nuestra pretensin es haber ayudado a incorporar ideas bsicas sobre las

    caractersticas de los distintos test educativos que podemos construir para

    evaluar los aprendizajes de los alumnos

    Hemos hablado de la conveniencia de elaborar, los exmenes, con anticipacin

    a su implementacin, an los orales, para que realmente midan lo que el

    alumno sabe y que es relevante para la acreditacin del espacio curricular.

    En este captulo se ha hecho referencia a los distintos tipos de test educativos:

    PRUEBAS ORALES

    o No Estructuradas FORMALES: son aquellas que se toman con cierta

    regularidad con fines sumativos.

    INFORMALES son todas aquellas que se caracterizan porque

    no son avisadas

    o Estructurada, se caracteriza por la existencia de preguntas especficas que exigen respuestas breves, claras y precisas.

    PRUEBA DE ENSAYO:

    o Prueba que se responde por escrito y, por lo tanto, son llamadas

    de lpiz y papel. En general presenta pocos reactivos, las

    respuestas son elaboradas en su estilo y originalidad en forma

    libre por los alumnos.

    TEST OBJETIVO:

    o Es un tipo de test escrito altamente estructurado, donde la

    respuesta del alumno queda manifestada y graficada por una

    marca que indica la seleccin entre varias alternativas posibles.

    Puros: son aquellos en los cuales lo nico que escribe el alumno es su nombre y curso.

    Pueden ser:

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    18

    Simples son aquellos que presentan una sola forma o presentacin de tems:

    Verdadero-Falso

    Seleccin Mltiple (de cuatro o cinco

    alternativas)

    Pareados

    Multi tem

    Seleccin mltiple con requisito

    Compuestos son aquellos que presentan ms de una forma de tems:

    Verdadero-Falso + Seleccin Mltiple

    Verdadero-Falso + Seleccin Mltiple +

    Pareados

    Verdadero-Falso + Seleccin Mltiple +

    Seleccin mltiple con requisito

    Se habl en esta unidad de las ventajas y desventajas de cada una de ellas

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    19

    EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIN

    1. Qu es un test educativo

    2. Segn Lafourcade qu tipos de Pruebas Orales podemos distinguir

    3. Seale algunas ventajas y desventajas de la Prueba de Ensayo.

    4. Podemos decir que el test objetivo es altamente estructurado, donde la

    respuesta del alumno queda manifestada y graficada por una marca que

    indica la seleccin entre varias alternativas posibles.

    Verdadero Falso

    BIBLIOGRAFA BERTONI, A, y otros, Evaluacin. Nuevos significados para una prctica

    compleja. Bs. Aires, Kapelusz, 1999.

    CARLINO, F. La evaluacin educacional. Historia, problemas y propuestas.

    Buenos Aires, Aique, 1999.

    SANJURJO, T. y M. Vera, Aprendizaje significativo y enseanza en los niveles

    medio y superior. Rosario, Homo Sapiens, 1994.

    SANTOS GUERRA, Miguel, Evaluacin Educativa (vol.1). Buenos Aires,

    Magisterio del Ro de la Plata, 1999.

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    20

    Bibliografa Recomendada: Asimismo les recomendamos, en la manera de lo posible, la lectura de la

    siguiente bibliografa

    ALTBACH, Ph., Educacin superior en el siglo XXI. Desafo global y respuesta

    nacional. Buenos Aires, Biblos, 2000. BLANCO, Luis A, La Evaluacin educativa, ms proceso que producto. Barcelona,

    Educaci y Mn Actual, 1996.

    POPHAM, W. James, Evaluacin basada en criterios. Madrid, Magisterio

    Espaol, 1983.

    Programa de Evaluacin de la Calidad de la Educacin. Memoria. Madrid, 1997.

    Programa de Evaluacin de la Calidad de la Educacin. Documentos l . Bs. Aires.

    s/f.

    RESPUESTAS

    1. Test educativo: Es un instrumento compuesto por un conjunto de tems que se utiliza para obtener informacin

    sobre el conocimiento que los alumnos tienen sobre sus

    aprendizajes.

    2.

    Pruebas orales NO ESTRUCTURADAS: Formales e

    Informales.

    Pruebas orales ESTRUCTURADAS

    3.

    Ventajas:

    Son ms fciles de construir que las pruebas

    estructuradas, sin embargo su diseo y elaboracin

    necesita tanto como cualquier prueba.

    Al igual que la prueba oral estimula al estudio de una

    manera distinta a como lo hace el test objetivo. Si bien

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    21

    es cierto todas las pruebas estimulan al estudio esta lo

    hace de manera ms global, ms sinttica.

    Permite evaluar objetivos complejos, tales como anlisis,

    sntesis ya que mediante ella los alumnos pueden

    responder libremente y originalmente.

    Favorece el registro de destrezas gramaticales y la

    expresin escrita.

    Favorece la originalidad, da libertar para organizar y

    crear segn el criterio del que responde.

    Permite apreciar la capacidad para emitir juicios crticos

    y de valor.

    Protege al alumno tmido. Da ms seguridad que la

    prueba oral, por el tiempo para emitir la respuesta.

    Da la misma cantidad de preguntas, la misma cantidad

    de tiempo para todo el grupo lo que facilita las

    comparaciones basadas en criterios idnticos.

  • FACULTAD: EDUCACIN CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES CTEDRA: EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD III: TESTS EDUCATIVOS. DISEO Y ELABORACIN

    22

    Desventajas:

    Tiene poca cantidad de preguntas entre 3 y 12 por lo

    que no es un muestreo representativo ya que no puede

    medir todos los objetivos, ni los ms importantes. Existe

    una relacin directa entre la cantidad de preguntas de

    las pruebas y el grado de representatividad que estas

    poseen.

    Son poco representativas para medir contenidos, sin

    embargo puede medir otras cosas adems del

    aprendizaje tales como la redaccin, la ortografa, uso

    de sangra, puntuacin, etc.

    Es el tipo de prueba que puede medir la capacidad de

    sntesis y el juicio crtico de los alumnos.

    Cuando las preguntas estn mal expresadas o en forma

    difusa, pueden ser mal interpretada por los alumnos.

    Es la que ms tiempo necesita para corregir y calificar.

    Son difciles de corregir por lo general dado que cuesta

    mantener un nico criterio de correccin para el mismo

    tem en todos los alumnos.

    4. Verdadero