unidades temáticas

3
Diplomado FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN UNIDADES TEMÁTICAS Y PRODUCTOS ESPERADOS HORAS UNIDAD TEMÁTICA PRODUCTO ESPERADO DE LOS PARTICIPANTES 1 Presentación Visión general del curso; reconocimiento del grupo 3 Salud pública, proceso salud enfermedad y la relación salud y desarrollo social Definir con sus propias palabras el proceso "salud-enfermedad" y explican los atributos que los diferencian y caracterizan; relacionan la salud pública con la seguridad social y el desarrollo social 4 Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Valoran con criterio informado el origen y alcance de las políticas internacionales de promoción y prevención; utilizan en sentido unívoco los conceptos de promoción de la salud, prevención primaria, secundaria y terciaria. 4 Competencias en Salud Pública, énfasis en promoción y prevención Identifican las competencias y responsabilidades de las agencias estatales y privadas, y de las personas naturales, en relación con la salud pública; identifican las normas nacionales que regulan la salud pública; describen apropiadamente los componentes de promoción y prevención del SGSS, precisando fuentes de financiación, competencias, servicios incluidos y normas administrativas vigentes; valoran las políticas y normas nacionales a la luz de las recomendaciones internacionales. 4 Sistema de planificación y perspectiva de gestión de proyectos Sistema municipal de planeación y estructura administrativa municipal; marco normativo; instrumentos para la formulación y gestión 4 Generalidades en Gestión de Proyectos Introducción a la gestión por proyectos; introducción al proceso administrativo 3 Generalidades en Gestión de Proyectos Proceso administrativo institucional 1 Visualización por tarjetas Aplican técnica de visualización por tarjetas; emiten un juicio personal, basado en la experiencia, sobre las ventajas y limitaciones de la técnica.

Upload: productora-de-informacion-de-genero

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripción de las unidades temáticas y los productos esperados del diplomado en formulación y gestión de proyectos de promoción y prevención

TRANSCRIPT

Diplomado FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

UNIDADES TEMÁTICAS Y PRODUCTOS ESPERADOS

HORAS UNIDAD TEMÁTICA PRODUCTO ESPERADO DE LOS PARTICIPANTES

1 Presentación Visión general del curso; reconocimiento del grupo

3 Salud pública, proceso salud enfermedad y la relación salud y desarrollo social

Definir con sus propias palabras el proceso "salud-enfermedad" y explican los atributos que los diferencian y caracterizan; relacionan la salud pública con la seguridad social y el desarrollo social

4 Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Valoran con criterio informado el origen y alcance de las políticas internacionales de promoción y prevención; utilizan en sentido unívoco los conceptos de promoción de la salud, prevención primaria, secundaria y terciaria.

4 Competencias en Salud Pública, énfasis en promoción y prevención

Identifican las competencias y responsabilidades de las agencias estatales y privadas, y de las personas naturales, en relación con la salud pública; identifican las normas nacionales que regulan la salud pública; describen apropiadamente los componentes de promoción y prevención del SGSS, precisando fuentes de financiación, competencias, servicios incluidos y normas administrativas vigentes; valoran las políticas y normas nacionales a la luz de las recomendaciones internacionales.

4 Sistema de planificación y perspectiva de gestión de proyectos

Sistema municipal de planeación y estructura administrativa municipal; marco normativo; instrumentos para la formulación y gestión

4 Generalidades en Gestión de Proyectos

Introducción a la gestión por proyectos; introducción al proceso administrativo

3 Generalidades en Gestión de Proyectos

Proceso administrativo institucional

1 Visualización por tarjetas Aplican técnica de visualización por tarjetas; emiten un juicio personal, basado en la experiencia, sobre las ventajas y limitaciones de la técnica.

2 Diagnóstico de la problemática

Formulan una relación heterogénea de problema que chocan con su intencionalidad (problemática) agrupando los problemas por categorías; elaboran mediante la aplicación de lluvia de ideas, una relación de los problemas que chocan con su intencionalidad; organizan los problemas con criterios operativos agrupando los que tengan un manejo similar, o desagregándolos y reformulándolos según el caso; identifican los problemas principales que chocan con su intencionalidad, aplicando criterios de priorización.

2 Priorización Identifican técnicas de priorización; seleccionan al interior de su problemática un solo problema considerado como prioritario, aplicando criterios técnicos de análisis; aplican criterios de priorización que conforman su problemática

4 Análisis del problema Elaboran el árbol de su problema prioritario identificando sus principales causas y consecuencias

4 Análisis del problema Analizan en grupo las formulaciones de problemas

4 Evaluación de proyectos Definen los criterios con los cuales se valorará su propuesta (criterios de evaluación exante); formulan y definen indicadores

4 Sustentación del problema Delimitan el problema dentro de la problemática; expresan técnicamente el problema central que dará origen a su proyecto; especifican las causas y consecuencias del problema central.

4 Sustentación del problema Ajustan y mejoran la formulación de su problema central

4 Estrategias en Promoción Descripción y análisis de estrategias: APS, municipio saludable, escuela saludable

4 Estrategias de prevención Estrategias de prevención de problemas prioritarios de salud. Tamizaje y enfoque de riesgo; análisis de los programas preventivos del POS

4 La solución: definición de productos

Identifican técnicas para analizar soluciones (árbol de medios fines); formulan técnicamente el árbol de medio fines para resolver el problema planteado

4 Análisis de involucrados y alternativas

Identifican y caracterizan los involucrados en sus problemas y posibles proyectos; definen las acciones a seguir con cada uno de los involucrados más importantes

2 El marco lógico de la solución.

Identifican principios de un análisis de marco lógico; aplican enfoque de marco lógico a su formulación de la solución; diseñan alternativas que respondan a sus análisis de supuestos; formulan técnicamente la alternativa seleccionada para resolver el problema específico de su proyecto precisando productos finales, productos intermedios, objetivos generales y específicos; formulan y sustentan los indicadores de logro y medios de verificación para cada

2 La solución: definición de productos

producto intermedio

4 El marco lógico: análisis de tareas

Identifican los principios técnicos para formular y analizar tareas; formulan tareas esenciales de los productos principales e intermedios

4 MS Project: una herramienta para programar y realizar seguimiento a proyectos

Generalidades Microsoft Project; aproximaciones al uso de Microsoft Project

4 Cronograma Identificar técnicas para el análisis de tiempos y movimientos; definir secuencia lógica de tareas requeridas para lograr los productos esperados, programándolas en un gráfico de barras

2 Definición de recursos Identificación de técnicas para dimensionar, en cantidad y calidad, los recursos requeridos para cada tarea

2 Dimensionamiento de recursos

Definir calidad y cantidad de recursos requeridos para realizar con éxito cada una de las tareas previstas en su proyecto Inventario de recursos

4 Análisis de costos Utilizan apropiadamente el argot básico de la gestión financiera de proyectos: análisis financiero, análisis de costos, presupuesto de gastos y presupuesto de ingresos; elaboran el presupuesto de costos de su proyecto

4 Presupuesto de ingresos y gastos

Elaborar el presupuesto de gastos e ingresos de la propuesta

4 Evaluación de proyectos Evalúan los proyectos presentados por sus pares. Elaboran informe de evaluación ex ante definiendo la factibilidad y conveniencia de una de las propuestas presentadas por sus pares, la cual es asignada por los facilitadores

4 Cooperación internacional Reconocer las políticas y perspectiva internacional de búsqueda de recursos para proyectos

4 Sustentación de proyectos Exhiben y sustentan públicamente su proyecto; evalúan el proceso de enseñanza aprendizaje