unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• una tarea a mitad de la unidad y...

26
El proyecto Cuatro en raya 2, para segundo curso de Primaria, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Sara Barrio Andrés Begoña Pego del Río Sofía Rhei Lourdes Herrera Álvarez Arancha Méndez Pérez Lola Núñez Madrid ILUSTRACIÓN Violeta Cano Ileana Rovetta Anna Bru EDICIÓN Lourdes Herrera Álvarez Arancha Méndez Pérez DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lola Núñez Madrid Mercedes Rubio Cordovés DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero PRIMARIA 2 Unidades didácticas integradas PRIMER TRIMESTRE

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

El proyecto Cuatro en raya 2, para segundo curso de Primaria, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación,

S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

TEXTOSara Barrio Andrés

Begoña Pego del RíoSofía Rhei

Lourdes Herrera ÁlvarezArancha Méndez Pérez

Lola Núñez Madrid

ILUSTRACIÓNVioleta Cano

Ileana RovettaAnna Bru

EDICIÓNLourdes Herrera Álvarez

Arancha Méndez Pérez

DIRECCIÓN DEL PROYECTOLola Núñez Madrid

Mercedes Rubio Cordovés

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA

Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

PRIMARIA 2

Unidades didácticas integradas

PRIMER TRIMESTRE

Page 2: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

LAS UNIDADES DE CUATRO EN RAYA

Las tareas integradas

Las tareas integradas son propuestas de actividades relacionadas entre sí con un enfoque competencial.

Existen tres tareas integradas en cada unidad:

• El escenario inicial, que proporciona un contexto para el aprendizaje y da significado a la unidad. El escenario inicial permite al alumnado reflexionar acerca de lo que saben y lo que deben aprender, para resolver los retos que la unidad plantea.

• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión y aplicación de los aprendizajes que los alumnos y alumnas han adquirido y tienen como objetivo entrenarlos en la solución de tareas con procesos de elaboración de varias fases.

El proyecto Cuatro en raya para segundo curso de Primaria se desarrolla en 9 unidades didácticas integradas. Cada unidad tiene un argumento que proporciona significado a los aprendizajes.

Los dos aspectos que caracterizan las unidades son:

• Los tipos de páginas en las unidades. Existen dos tipos de páginas: tareas integradas, que recogen contenidos correspondientes a diversas áreas y otorgan un argumento a cada unidad; y páginas de desarrollo de las áreas, dedicadas al tratamiento disciplinar de los contenidos curriculares.

• Las cinco dimensiones del aprendizaje, que orientan la metodología de las unidades y contemplan todos los ámbitos de desarrollo de los alumnos y las alumnas.

Tareas integradas

1. Escenario: ¡Adiós a las vacaciones!

• Una tarde atareada

• ¡Vamos a ordenar fotografías!

2. Escenario: Bailamos en la calle

• Organizamos los ensayos

• Un vídeo para el vecindario

3. Escenario: El concurso de cocina

• Artistas de los alimentos

• El ganador del concurso

4. Escenario: ¿Huerto o jardín?

• Elegimos plantas

• Cada planta en su sitio

5. Escenario: Viaje en submarino

• Juegos del fondo del mar

• ¿Animales reales o animales fantásticos?

6. Escenario: La Tierra desde el espacio

• Estudiamos un huracán

• Curiosidades animales

7. Escenario: ¡Estamos de fiesta!

• Colaboramos

• Proponemos actividades divertidas

8. Escenario: La feria de los robots

• Cuidamos de nuestro entorno

• Inventamos un robot

9. Escenario: La historia de una ciudad

• ¿Cuándo ocurrió?

• Antes y despuésTarea integrada

Escenario de la unidad

siete 7 6 seis

1 ¿Cuáles de estos lugares han visitado Teo y Lupa en sus vacaciones? Rodea.

¿Dónde estaban los lugares que

visitaron? ¿Con quién viajaron

a cada sitio? ¿Lo pasaron bien?

¡Adiós a las vacaciones!

1

¡VAMOS A ORDENAR FOTOGRAFÍAS!

2 ¿Donde estaban Teo y Lupa en cada momento? Completa.

Teo y Lupa por fin se han puesto a ordenar las fotografías del verano. Han escrito unos textos estupendos para acompañarlas pero no recuerdan a qué fotografía corresponde cada uno. ¡Hay que ayudarlos!

A¬quí estamo∫ con nuestro primo E¬rnesto y la prima L¬aura. Y también está nuestra hermana, L¬úa.

¡Qué rota∫ estaban la∫ casa∫ en Pompeya!

1 Completa el álbum con los recortables.

E¬n el campamento, en lo∫ Pico∫ de E¬uropa, estábamo∫ todo el tiempo jugando con Daniela y con R¬icardo. ¡Y también con ©oco!

¡E¬l castillo no∫ quedó precioso! Pero L¬úa casi lo destruye y Guiomar se enfadó un montón con ella.

Tarea INTEGRADA

1¡M¬enudo susto no∫ dio este gallo! M¬eno∫ mal que corremo∫ muy rápido y pudimo∫ refugiarno∫ en casa del abuelo.

Eƒl 12 de julio estaban en Eƒl 27

cincuenta y nueve 59 58 cincuenta y ocho

2 dos

Page 3: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

Las dimensiones de aprendizaje

Desde el punto de vista metodológico, las dimensiones de aprendizaje son referentes transversales del proyecto Cuatro en raya y están orientadas a la adquisición de las competencias.

En el libro del alumno, algunas actividades están marcadas con logos, que indican el tratamiento destacado de alguna de dichas dimensiones.

Las cinco dimensiones presentes en el proyecto Cuatro en raya son:

Educación emocional

• Facilita la implicación personal del alumnado en el aprendizaje.

• Desarrolla la responsabilidad personal.

• Contribuye a la integración positiva del alumnado con lo que le rodea.

• Es un vehículo para la construcción de la propia imagen y la autoafirmación.

Trabajo cooperativo

• Constituye el referente social de los aprendizajes.

• Desde el punto de vista del crecimiento personal de las alumnas y los alumnos, facilita su implicación con el entorno y el desarrollo de la responsabilidad colectiva.

Creatividad

• En este proyecto la creatividad está vinculada al razonamiento.

• Se basa en la observación y el análisis del entorno desde perspectivas muy diversas.

• Estimula las respuestas personales y progresivamente más variadas a diferentes situaciones.

Aprender a pensar

• Tiene presencia en todas las áreas y aporta rigor al proceso de adquisición de conocimientos.

• A lo largo del segundo curso, se lleva a cabo a partir de propuestas cada vez más abiertas.

• Se articula en torno a los siguientes procesos de pensamiento: reconocer/detectar; comprender/organizar; relacionar/transformar.

Comunicación

• Sustenta la construcción de los conocimientos.

• Es un instrumento para la gestión de las emociones y para el establecimiento de relaciones positivas con el entorno.

3tres

Page 4: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

TABLA DE CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTRE

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS

Escuchar y hablar• Vídeo: ¡Adiós a las vacaciones!• Canción: Juntos estamos mejor.

Leer y escribir• Cuento: Una acampada asombrosa.• Poema: El jardín de la Luna.• Texto informativo: Nos expresamos sin palabras.• Otros textos: El diario de las vacaciones.• Texto dialogado: Aprendemos idiomas.• Vocabulario: sinónimos.• Iniciación gramatical: preguntas y respuestas;

palabras y oraciones.• Ortografía: el punto, la mayúscula y mayúsculas

en nombres propios.• Escritura: mensajes.

Medir• La medida del tiempo: el reloj y el calendario.

Contar• Números hasta el 99, decenas y unidades;

comparación de números.

Operar y calcular• Sumas sin llevar y sumas llevando

con números hasta el 99.• Restas sin llevar con números hasta el 99.• La suma y la multiplicación.• Operaciones con apoyo gráfico, recta numérica.• Relación entre la suma y la resta.

Resolver problemas• Situaciones de suma y situaciones de resta;

enunciados gráficos y textuales.

Escuchar y hablar• Vídeo: Bailamos en la calle.• Canción: ¡Bailemos juntos!

Leer y escribir• Cuento: Andrei y los animales.• Poema: Moratones a montones.• Texto informativo: Una enfermera muy especial.• Otros textos: cartel, Quique y la calabaza.• Texto dialogado: Una reunión con el alcalde

de Quiparca.• Vocabulario: palabras para describir personajes;

antónimos; formación de palabras.• Iniciación gramatical: el abecedario, orden alfabético.• Ortografía: ca, co, cu, que, qui.• Escritura: cartas e informes.

Medir• Geometría: polígonos y sus elementos.

Contar• La decena más cercana.• Unidades, decenas y centenas.• Números hasta 199.

Operar y calcular• Propiedad conmutativa de la suma.• Sumas de tres sumandos llevando.• Restas llevando, pasando una decena a unidades.

Resolver problemas• Situaciones de suma y situaciones de resta. • Enunciados textuales y enunciados gráficos.

Representación de datos.

Escuchar y hablar• Vídeo: El concurso de cocina.• Canción: Aprender a cocinar.

Leer y escribir• Cuento: La merienda de Laura.• Poema: Pelea de burbujas.• Texto informativo: ¿Cocinamos insectos?• Otros textos: cartel, ¡Gran concurso de zumos

y batidos!• Texto dialogado: Una agradable comida.• Vocabulario: palabras polisémicas; formación

de palabras.• Iniciación gramatical: palabras y oraciones.• Ortografía: za, zo, zu, ce, ci.• Escritura: cartas e informes.

Medir• Geometría: cuerpos geométricos.

Contar• Números ordinales, hasta vigésimo.• Números hasta 299.• Número anterior y número posterior.

Operar y calcular• Restas llevando.• Sumas de dos sumandos de tres cifras.

Resolver problemas• Situaciones de suma y situaciones de resta.• Enunciados textuales y enunciados gráficos.

Representación de datos.

BAIL

AM

OS

EN L

A C

ALL

EPÁ

G. 6

4EL

CO

NCU

RSO

DE

COCI

NA

PÁG

. 120

1

2

3

¡AD

IÓS

A L

AS

VACA

CIO

NES

!PÁ

G. 6

4 cuatro

Page 5: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

CIENCIAS DE LA NATURALEZA CIENCIAS SOCIALES

Observar y describir• Seres vivos, características y necesidades.• Los sentidos y sus órganos.• Sentimientos y emociones.

Comprender y comparar• Seres vivos y seres inertes.• Las sensaciones.• Expresión de sentimientos y emociones.

Relacionar• Situaciones para sentirnos bien.

Observar y describir• Ámbitos de relación y convivencia.• Paisajes de costa y paisajes de interior.• Montañas, costas y llanuras.• Las ciudades y los pueblos.

Comprender y comparar• Normas de convivencia.• Paisajes rurales y paisajes urbanos.• Montañas, costas y llanuras del mundo.

Relacionar• Preferencias y elecciones personales.

Observar y describir• Huesos y músculos; el movimiento.• Las funciones vitales.• Las personas y el paso del tiempo.• El cuidado de la salud.

Comprender y comparar• Relación entre el sistema locomotor y el movimiento.• Necesidades básicas de las personas.• Cómo cambian las personas con el paso del tiempo.• Hábitos saludables en el día a día.

Relacionar• Edades y sus características.• Los hábitos saludables y el bienestar personal.

Observar y describir• Diferentes e iguales.• El ayuntamiento.• Los servicios públicos.

Comprender y comparar• Las diferencias personales y los derechos

de las personas.• Tareas en beneficio de la ciudadanía.

Relacionar• Las normas de convivencia y de uso de espacios

comunes.

Observar y describir• El origen de los alimentos; alimentos elaborados

y alimentos naturales.• La alimentación saludable.• Los nutrientes de los alimentos.

Comprender y comparar• Preparación de los alimentos.• Exploración de normas de alimentación saludable.

La fecha de consumo preferente de los alimentos.

Relacionar• Preferencias personales y hábitos saludables.

Observar y describir• Medios de comunicación.• La publicidad y sus tipos.

Comprender y comparar• Actitud ante la publicidad y los medios de comunicación.• Hábitos de consumo. El dinero y el consumo

responsable.

Relacionar• Situaciones de la vida cotidiana y bienestar personal.

5cinco

Page 6: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

6 seis

Page 7: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

siete 7

1 ¿Cuáles de estos lugares han visitado Teo y Lupa en sus vacaciones? Rodea.

¿Dónde estaban los lugares que

visitaron? ¿Con quién viajaron

a cada sitio? ¿Lo pasaron bien?

¡Adiós a las vacaciones!

1

Page 8: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

CUENTO

Una acampada asombrosa

La gran noche había llegado. Alberto y sus amigos y amigas estaban nerviosos porque iban a dormir en una tienda de campaña en el jardín. Hasta Mol, el perro de Alberto, corría y ladraba de un lado a otro sin parar.

Nela trajo unas mantas y las extendió sobre el césped. Se sentaron sobre ellas y miraron a su alrededor: la oscuridad era casi completa.

La madre de Alberto preguntó:

–¿Queréis que encienda la luz de la entrada para que podáis ver mejor?

–Sí –respondió el grupo a coro.

Sara propuso con tono misterioso:

–Podríamos contar historias de terror.

Las niñas y niños sintieron un escalofrío que recorría sus espaldas, pero dijeron que sí. Nadie quería demostrar que tenía miedo.

De repente... ¡Shhhhhh!, ¡crrrrrrr! El jardín se llenó de ruidos extraños que parecían aullidos de monstruos.

–¿Qué ha sido eso? –preguntó Gonzalo asustado.

8 ocho

Page 9: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

1

–Viene de ahí –indicó Alberto señalando hacia la casa.

Todos miraron a donde señalaba el niño pero no vieron nada.

Saúl descubrió unas sombras que se agitaban amenazadoras sobre el muro de piedra y preguntó:

–¿Qué son esas sombras?

–¡Parecen fantasmas! –dijo Nela asombrada.

–Parecen gigantes de brazos larguísimos –susurró Sara.

–Me está dando mucho miedo… –afirmó Nela temblorosa.

Los niños y las niñas se abrazaron. Estaban a punto de gritar, cuando vieron una silueta familiar. Parecía... ¡la sombra de un perro moviendo el rabo!

–¡Es Mol! –exclamó Alberto.

–Ya sé qué pasa –explicó Nela riendo–. La luz de la entrada está encendida y las figuras misteriosas que vemos sobre el muro son las sombras de los árboles.

–¡Y, cuando sopla el viento, parecen monstruos moviendo los brazos y aullando! –reconoció Gonzalo aliviado.

Sara intervino entonces.

–¿Jugamos al teatro de sombras?

–Sííííí –gritaron los demás entusiasmados–, será divertido.

–¡Esta sí que es una acampada asombrosa! –pensó Alberto.

Sara Barrio

QUÉ TE HA PARECIDO. ¿Crees que las sombras que proyectan los árboles pueden parecer monstruos? ¿Por qué lo piensas?

Comentad en grupo algunas situaciones en las que hayáis sentido miedo.

Explicad qué ocurrió y qué hicisteis.

nueve 9

Page 10: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

Medimos el tiempo

1 Observa el calendario. Después, completa.

• Escribe los nombres.

Lu Mi Do

• Contesta.

¿Qué día termina el mes de noviembre?

¿Qué día empieza?

• Mira el calendario y escribe qué días de la semana son.

5

13

22

28

2 Piensa y contesta.

• Hoy es domingo, 3 de noviembre. ¿Qué día fue ayer?

¿Qué día será mañana?

• El cumpleaños de Elena es el 12 de noviembre y el de su hermano

una semana antes. ¿Qué día cumple años su hermano?

Recuerda.

• Los días de la semana son lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

• Hay meses que tienen 30 días; otros tienen 31. Febrero puede tener 28 o 29 días.

NOVIEMBRE

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do1 2 3

4 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30

12 doce

Page 11: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

1

Desayuno a las 8:30.

1 hora más tarde estoy en el colegio.

3 horas después como.

2 horas más tarde estoy en clase.

3 Lee y dibuja las horas en los relojes.

Recuerda.

Las tres en punto. Las tres y media.

1 ¿Qué hora marca cada reloj? Pon pegatinas.

2 Observa qué hora marca cada reloj. Después, escribe.

trece 13

Page 12: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

Convivimos con muchas personas

Las normas de convivencia nos indican cómo debemos comportarnos en diferentes situaciones y con diferentes personas.

La familia Los amigos y amigas

Las personas del colegio Las personas del vecindario

1 ¿Dónde debes practicar estas normas de convivencia? Marca. En

casaEn el

colegioEn el

parqueEn el barrio

Hablar con un volumen adecuado.

Ser puntual.

Tirar los papeles a la papelera.

Cruzar por los pasos de peatones.

Respetar la calle y los parques.

¿Qué haces para mostrarte amable con los demás? Explícalo.

Living together.Inglé∫

14 catorce

Page 13: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

1

2 Dibuja a dos personas que conozcas y con las que convivas todos los días. Después, contesta.

¿Quién es?

¿Dónde pasáis tiempo juntos?

¿Qué soléis hacer?

¿Quién es?

¿Dónde pasáis tiempo juntos?

¿Qué soléis hacer?

¿Cómo te sientes cuando estás con esas personas?

3 Escribe dos normas de convivencia para que el colegio esté limpio.

RESUMEN

Completa el puzle con pegatinas. Después, lee.

quince 15

Page 14: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

Conocemos los seres vivos

En la naturaleza hay una gran variedad de seres vivos muy diferentes, pero todos tienen unas características en común: nacen, se alimentan, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren.

Las personas, los animales y las plantas son seres vivos.

Los seres vivos necesitan materiales y energía para sobrevivir. Esto lo obtienen, por ejemplo, de la luz del sol y de los alimentos.

• ¿Crees que una roca es un ser vivo? Explica por qué.

Living things.Inglé∫

20 veinte

Page 15: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

1

1 ¿Qué necesita cada ser vivo? Completa. Después, contesta.

¿Qué tienen en común los animales, las personas y las plantas?

¿En qué se diferencian los animales de las plantas?

¿Todos los seres vivos necesitan lo mismo para vivir?

Explica por qué.

2 Escribe nombres de seres vivos.

Aire

Agua

Luz

Alimentos

Sustancias de la tierra

RESUMEN

Escribe verdadero (V) o falso (F).

Las plantas no son seres vivos.

Todos los seres vivos son iguales.

Los seres vivos nacen, crecen, se alimentan, se reproducen, se relacionan y mueren.

veintiuno 21

Page 16: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

UNA TARDE ATAREADA

Adiós, mamá. Vamos a la compra.

Espero que no se nos haya olvidado nada.

¡Cuántas cosas tenemos que

comprar!

¡Cuánto habéis tardado! Estaba

preocupada.

1 ¿Qué hicieron Teo y su padre? ¿Por qué tardaron tanto? Escribe.

Nuestra vecina es muy

amable.

¡Buenas tardes, Teresa!

¿Con quién se encontraron primero Teo y su padre?

¿Hasta qué hora estuvieron charlando con ella?

Sƒe encontraron con su vecina Teresa.

Eƒstuvieron30 treinta

Page 17: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

Tarea INTEGRADA

1¡Hola,

Ali!

Papá, ¿puedo jugar con Ali?

¡Es muy tarde! Vámonos.

¿Con quién se encontraron Teo y su padre en el supermercado?

¿Hasta qué hora estuvieron en el supermercado?

¿Con quién se encontraron Teo y su padre en el parque?

¿Hasta qué hora estuvieron en el parque?

Sƒe encontraron con

2 ¿Compraron todo lo que habían ido a buscar? Observa y escribe lo que falta o lo que sobra.

Hola, Ramón.¡Ya lo tenemos todo! Tenemos que darnos

prisa.

Mira, Teo, él es mi compañero

de tenis.

treinta y uno 31

Page 18: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

Expresamos lo que sentimos

• Observa las fotografías 1 y 2 .

¿Cómo se sienten los niños y las

niñas? ¿Están tristes o alegres?

¿Por qué lo sabes? Comentad

las respuestas.

Hay momentos en los que estamos alegres y momentos en los que nos sentimos tristes. La alegría, la tristeza, el miedo, la preocupación y el enfado son sentimientos.

Es importante saber cómo se sienten las personas que nos rodean. Debemos respetar sus sentimientos y esforzarnos en mostrarles cariño, amistad y apoyo.

1

2

1 ¿Cómo se siente? Completa con pegatinas.

Expresing feellings.Inglé∫

50 cincuenta

Page 19: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

1

¿Dónde están los niños y las niñas?

¿Están todos los niños y niñas contentos?

¿Qué crees que le pasa al niño que está triste?

¿Cómo podrías ayudarlo?

¿Te gusta salir al recreo?

Escribe dos cosas que te gustan del recreo.

2 Observa el dibujo. Después, contesta.

RESUMEN

¿Qué palabras nombran sentimientos? Marca.

alegría

miedo

aburrimiento

carta

sorpresa

felicidad

televisión

tristeza

cincuenta y uno 51

Page 20: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

Relacionamos la suma y la resta

Observa y lee.

Con tres números podemos escribir una suma y dos restas.

13 2 5 5 8

13 2 8 5 55 1 8 5 13

12 2 5 2 5

8 1 4 5 12

2 5 2 5

3 1 7 5 10

2 5 2 5

6 1 9 5 15

2 5 2 5

5 1 4 5 9

2 Piensa y escribe dos restas a partir de cada suma.

3 Observa el dibujo y escribe una suma y una resta.

1 5

2 5

1 Escribe con los tres números una suma y dos restas.

1 5 1111 2 5

11 2 5

74

11

52 cincuenta y dos

Page 21: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

1

4 Calcula las restas. Después, compruébalas con sumas.

1

6 8 2 5

1

6 0 2 3 0

1

2 6 2 1 1

1

4 3 2 4 0

40 1 10 30 1 20 50 1 30 70 1 10

60 1 20 30 1 30 10 1 50 80 1 10

Cálculo mental

Observa cómo se comprueba si una resta está bien hecha.

El resultado de la suma es igual que el minuendo de la resta.

4 6 2 1 3

3 3

1 3 1 3 3

4 6

minuendo

sustraendo

diferencia

cincuenta y tres 53

Page 22: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

Paseamos por la ciudad y por el pueblo

Las ciudades son localidades de gran tamaño con calles anchas y edificios altos. En ellas viven muchas personas que trabajan en oficinas, comercios y fábricas. En las ciudades hay abundante tráfico.

Los pueblos son localidades pequeñas, donde viven pocas personas. En general, sus calles son estrechas, los edificios son bajos y hay poco tráfico. Los habitantes de los pueblos suelen trabajar en la naturaleza y, a veces, en el turismo.

• Cuenta a tu compañero

o compañera qué ves

alrededor de tu casa

cuando das un paseo.

Cities and villages.Inglé∫

54 cincuenta y cuatro

Page 23: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

1

2 Observa las fotografías y contesta.

¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?

¿Cuál de estos lugares no pertenece a la ciudad? Marca. 1 2

• Explica por qué lo sabes.

1 ¿Dónde puedes ver los siguientes elementos? Une.

En un pueblo

En una ciudad

1 2

RESUMEN

Contesta.

¿Dónde viven más personas, en un pueblo o en una ciudad?

¿Cómo son los edificios en la ciudad?

¿Cómo son las calles en los pueblos?

cincuenta y cinco 55

Page 24: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

1 Observa y cuenta. Después, completa.

Resolvemos problemas

¿Cuántas piezas de fruta hay en total?

En total hay piezas de fruta.

Si nos comemos todas las fresas, ¿cuántas piezas de fruta quedan? Tacha y contesta.

Quedan piezas de fruta.

¿Cuántas aves hay en total?

En total hay aves.

Si se van dos gallinas del corral, ¿cuántas aves quedan?

Tacha y contesta.

Quedan aves.

56 cincuenta y seis

Page 25: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

REPASO

1 Separa las palabras y forma oraciones. Después escríbelas. Recuerda poner las mayúsculas y el punto final.

yonacíensegovia

meencantamontarenbicicleta

tambiénmegustapatinar

2 Completa en cada caso con una palabra que signifique lo mismo. Recuerda poner punto final.

3 Copia cambiando la palabra inteligente por otra que signifique lo mismo.

amable callada antigua bella

Una cámara vieja.

Un guía cortés.

Una amiga silenciosa.

Una playa hermosa.

E¬l padreEl padre de Teo es muy inteligente.

Una cámara

62 sesenta y dos

Page 26: Unidades didácticas integradas - back-edupack.santillana.es• Una tarea a mitad de la unidad y otra al final. Ambas recogen contenidos de diferentes áreas, permiten la revisión

8

1

REPASO

4 Escribe cada número.

24 catorce

cincuenta y tres

noventa y ocho

52

75

5 Coloca los números y suma.

1

52 1 16

1

64 1 17

1

38 1 11 1 10

1

41 1 23 1 15

6 Coloca los números y resta.

2

72 2 12

2

95 2 14

2

45 2 23

2

49 2 6

sesenta y tres 63