unidad+1

37
ING ING ENIERIA ENIERIA DE DE COSTOS COSTOS PROFESOR: PROFESOR: EDGAR RIVERA FABIAN EDGAR RIVERA FABIAN

Upload: xitofu

Post on 07-Jun-2015

583 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad+1

INGINGENIERIAENIERIA DE DE

COSTOSCOSTOS

PROFESOR:PROFESOR: EDGAR RIVERA FABIANEDGAR RIVERA FABIAN

Page 2: Unidad+1

NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACION DE COSTOS

UNIDAD I

Page 3: Unidad+1

I. NATURALEZA, CONCEPTOS, Y CLASIFICACION DE COSTOS1.1 Los Propósitos Principales de los

Sistemas de Contabilidad.1.2 La Contabilidad Financiera y la

Contabilidad de Costos.1.3 La Ingeniería de Costos y su Contexto.1.4 Conceptos de Costos y Gasto.1.5 Clasificación Cualitativa de Costos. 1.6 Clasificación Cuantitativa de Costos.

Page 4: Unidad+1

1.7 Determinación del Costo Total de los Vendido.

1.7.1 Costos Directos y Costos Indirectos de Fabricación.

1.7.2 Costo de Fabricación y Costos de Ventas.

1.7.3 Gastos del Periodo.1.7.4 Costo Total de los Vendido.

1.8 Flujos de Costos y Sistemas de Costos. 1.9 Representación Gráfica de Costos.

Page 5: Unidad+1

1.10 Costos Unitarios.

1.10.1 Costo Unitario de Fabricación.

1.10.2 Costo Unitario Total de lo

Vendido.

1.10.3 Costo Fijo Unitario.

1.10.4 Costo Variable Unitario.

1.11 Valor Agregado y Cadena de Valor.

1.12 Enfoque Costo/Beneficio.

1.13 Conceptos de Precios.

Page 6: Unidad+1

1.14 Niveles de Precios y Toma de

Decisiones.

1.15 Sobrecostos Laborales y Sobrecostos

Tributarios.

1.16 Decisiones de Fijación de Precios y

Administración del Costos.

1.17 Los Costos como Activos y Gastos.

1.18 Ejercicios de Aplicación.

1.19 CASO Nº 01

Page 7: Unidad+1

I. NATURALEZA, CONCEPTOS, Y CLASIFICACION DE COSTOS

1.1 Los Propósitos Principales de los

Sistemas de Contabilidad.

Los sistemas de Contabilidad proporcionan

información para tres propósitos principales :

1) Elaborar informes internos de rutina para

las decisiones de los gerentes.

2) Elaborar informes internos no rutinarios

para las decisiones de los gerentes.

Page 8: Unidad+1

3) Elaborar informes externos para inversionistas, autoridades gubernamentales y otras

instancias externas, sobre la posición financiera, operaciones y actividades relacionadas de la Organización.

Page 9: Unidad+1

1.2 La Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Costos.

La Contabilidad Financiera se centra en presentar informes a terceros, mide y registra las operaciones de la empresa y proporcionan Estados Financieros basados en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

La Contabilidad de Costos proporciona información para la Contabilidad Administrativa y para la Contabilidad Financiera. Mide y presenta información financiera y no financiera que se relaciona Costo de adquirir o consumir recursos por parte de la Organización.

Page 10: Unidad+1

1.3 La Ingeniería de Costos y su Contexto.

Es parte de la Contabilidad de Costos que utilizan los elementos del Costo más relevantes a ser utilizados en una empresa productiva y de servicios afines.

Su contexto tiene que ver con todos aquellas áreas donde se generan costos tangibles e intangibles y donde la mayoría de ellas se registran contablemente.

Page 11: Unidad+1

1.4 Conceptos de Costos y Gasto.

El Costo es el valor que se le asigna a los bienes, servicios o a la mano de obra, de acuerdo a su mayor o menor incidencia en el mercado, a las propiedades del mismo y al uso que se le dé.

El gasto es la aplicación del costo y que puede ser de carácter económico o financiero.

El costo es el sacrificio de ciertos recursos para obtener un beneficio a cambio de ello.

En cambio , el gasto es el uso obligatorio de ciertos recursos pero sin obtener un beneficio directo a cambio de ello.

Page 12: Unidad+1

1.5 Clasificación Cualitativa de Costos.

1.1. Costo Marginal :Costo Marginal : Es el costo adicional que se incurre cuando producimos unidades adicionales a las presupuestadas.

2.2. Costo Híbridos :Costo Híbridos : Es un costo que integra a dos o mas elementos del costo.

3.3. Costo Hundido :Costo Hundido : Es un costo permanente o inevitable que la empresa siempre tiene que incurrir.

4.4. Costo por Expectativa :Costo por Expectativa : Es un costo de proyección por antecedentes históricos que generalmente se da en épocas inflacionarias.

Page 13: Unidad+1

5.5. Costo Imputado :Costo Imputado : Es un costo de que se distribuye entre dos o más áreas de la empresa.

6.6. Costo Social :Costo Social : Es el costo que se percibe en el entorno y que afecta a un gran número de personas por no tener las posibilidades de cubrir sus necesidades o por un hecho que afecte su seguridad.

7.7. Costo de Oportunidad :Costo de Oportunidad : Es el costo por no aprovechar un oportunidad propicia o por tomar una decisión equivocada.

Page 14: Unidad+1

1.6 Clasificación Cuantitativa de Costos.

1. Costos Directos y Costos Indirectos

Un costo es directo cuando se identifica plenamente con el producto y sus valores son absolutos.

Un costo es indirecto cuando es un costo relativo aproximado y no se identifica plenamente con el producto.

CT = CD + CI

Page 15: Unidad+1

2. Costos Fijos y Costos Variables

Costo fijo cuando no varía con la producción y con las ventas.

Un costo es variable cuando si varía con la producción y con las ventas.

CT = CF + CV

Page 16: Unidad+1

3. Costos Vivos y Costos Extinguidos

Costos vivos cuando en el corto plazo siempre se convierte en un gasto financiero.

Costo extinguido cuando representa a un costo que en el corto plazo, la suma puede convertirse en un gasto económico.

CT = Cvi + CExt

Page 17: Unidad+1

1.7 Determinación del Costo Total de los Vendido

1.7.1 Costos Directos y Costos Indirectos de Fabricación.1. Costo directo o costo primo

Son aquellos costos que se identifican plenamente con el producto o servicio y los cuales son absolutos y se pueden individualizar sus costos.

CD = MD + MOD

Page 18: Unidad+1

2. Costo indirecto de fabricación

Denominado también carga fabril, es aquel costo complementario a los directos, pero que no se identifican plenamente

con el producto y difícilmente pueden ser individualizados.

CIFab = MI + MOI + GGF

Page 19: Unidad+1

1.7.2 Costos de Fabricación Y Costo de Ventas

Es aquel costo incurrido en el área de producción, la cual integra a los costos directos más los costos indirectos de fabricación y en ciertos casos mas una probable variación o diferencia en los costos iniciales y finales de productos en proceso.

CFab = CD + CIFab

CFab = MD + MOD + MI + MOI + GGF

CFab = MD + MOD + MI + MOI + GGF + (IIPP-IFPP)

Page 20: Unidad+1

1.7.3 Gastos del Período

Son aquellos tipos de costos indirectos de oficina que se aplican cuando el producto se vende y que prioritariamente están en función al tiempo y que en ciertos casos pueden variar en función a las ventas.

GP = GA + GF + GV

1.7.4 Costo Total de lo Vendido

CTv = Cvtas + GP

Integra a una parte o todo el costo de fabricación denominado costo de ventas más el costo del período.

Page 21: Unidad+1

1.8 Flujos de Costos y Sistemas de Costos

Los flujos de costos representan a todos aquellos costos que están interrelacionados y cuya integración da resultado que permiten tomar decisiones objetivas.

Los sistemas de costos están agrupadas por afinidad de elementos del costo y por la estructura articulada que forman, para calcular de diversas maneras el costo total de lo vendido

Page 22: Unidad+1

1.9 Representación Gráfica de Costos.

(S/.)

CF

UP o UV

1. Gráfica de Costo Fijo

Page 23: Unidad+1

2. Gráfica de Costo Variable

(S/.)

UP o UV

CV

Page 24: Unidad+1

3. Gráfica de Costo Variable

Page 25: Unidad+1

4. Gráfica de Costo Mixto

(S/.)

COSTO MIXTO

UP o UV

Page 26: Unidad+1
Page 27: Unidad+1

1.10 Costos Unitarios

1.10.1 Costo Unitario de Fabricación

1.10.2 Costo Unitario Total de lo Vendido

CUFab = UP

CFab

CUTv = UP

CTv

Page 28: Unidad+1

1.10.3 Costo Fijo Unitario

1.10.4 Costo Variable Unitario

CFU = UV o UP

CF

CVU = UV o UP

CV

Page 29: Unidad+1

1.11 Valor Agregado y Cadena de Valor

El valor agregado es aquel que se suma al costo de la materia prima e insumos y que se generan dentro de la empresa.

La cadena de valor es la sucesión de valores tanto tangibles e intangibles que se dan fuera y dentro de la empresa.

Page 30: Unidad+1

1.12 Enfoque Costo/Beneficio.

La globalización de la economía significa la integración y apertura de los mercados, de tal modo que los agentes económicos actúen con mayor fluidez.

El enfoque costo/beneficio establece una relación de valores tangibles e intangibles las cuales se ponen en practica al tomar una decisión y buscando que los beneficios sean mayores a los costos.

Page 31: Unidad+1

1.13 Conceptos de Precios.

El precio es el valor que periódicamente se fija a los bienes o servicios y que tienen relación con la demanda, con la oferta, con el costo y con el momento en el cual se ofrece.

Page 32: Unidad+1

1.14 Niveles de Precios y Toma de Decisiones

1. Precios de Penetración

Es el precio que se aplica cuando un producto se va a lanzar por primera vez

al mercado o cuando haciendo ciertos cambios se va a relanzar dicho producto.

2. Precio Discriminativo

Es el precio diferencial que para un mismo producto y elaborado por un mismo productor se ofrecen en mercados socioeconómicos diferentes.

Page 33: Unidad+1

3. Precio Subsidiado

Es el precio que tiene cierto apoyo financiero por parte el estado y que se da circunstancialmente en épocas inflacionarias y para productos de consumo masivo.

4. Precios en función a la estación o moda

Son aquellos precios que varían significativamente entre un periodo y otro o ante un incremento elevado de la demanda.

Page 34: Unidad+1

5. Precio en función al costo

Son aquellos precios que se originan de adentro hacia fuera de la empresa y tienen que ver con la estructura de costos.

6. Precio en función al mercado

Estos precios se originan de afuera hacia adentro de la empresa y tienen relación con la competencia, es decir con el equilibrio de la oferta y la demanda.

Page 35: Unidad+1

1.15 Sobrecostos Laborales y Sobrecostos Tributarios

Los Sobrecostos laborales representan a todos aquellos costos que la empresa se ve obligado a asumirlos, cuando un trabajador figura en planilla y tiene una jornada regular y/o completa de trabajo.

Los sobrecostos tributarios son costos que están por encima del costo total de lo vendido y que la empresa se ce obligado a asumirlos, pero que no representan costos corrientes.

Page 36: Unidad+1

1.16 Decisiones de Fijación de Precios y Administración del Costo

Las decisiones de fijación de precios son decisiones administrativas sobre cuánto cobrar por los productos y servicios que proporcionan las compañías. Estas decisiones afectan la cantidad del producto vendido y por consiguiente, los ingresos por producto.

La administración del costo se hace más efectiva cuando tenemos un precio de referencia que nos permiten hacer ajustes más precisos y elaborar Presupuestos más confiables.

Page 37: Unidad+1

1.17 Los Costos como Activos y Gastos

Los costos como activos se aprecian en el balance general y los costos como gastos se aprecian en el estado de ganancias y pérdidas.

1.18 Ejercicios de Aplicación

1.19 CASO Nº 01