unidad y firmeza sindical a dos días de la huelga general · la del día 23 frente a la sede de...

4
La del día 23 frente a la sede de CEIM fue según el secretario gene- ral de CCOO de Madrid, Javier Ló- pez, "una primera demostración" para quienes "juegan con el mie- do", en referencia al “piquete del terror", el de esos empresarios que amenazan con despedir a los traba- jadores que quieren ejercer su de- recho fundamental a la huelga. Allí, miles de delegados sindicales lle- garon a cortar la calle Diego de León, entre gritos de "Ahí está la cueva de Alí Babá", "Ladrones, co- bardes, Madrid está que arde" y a favor de la huelga general. Participaban en esta concentra- ción delegados de los sectores pri- vados de producción (Comercio, Hostelería y Turismo; Actividades Diversas; y Servicios Financieros y Administrativos), a los que se sumó en manifestación un millar de sin- dicalistas de la industria, así como los jóvenes y los pensionistas y ju- bilados de los sindicatos. Era, como dijo López, “una sola clase trabaja- dora en lucha para decir ‘no’ a la reforma laboral y a los recortes, y para decir ‘sí’ al futuro de este país". También para advertir de que "o paran la reforma laboral o van a tener una merecida lección". La sociedad madrileña con la huelga A esta clase trabajadora se ha su- mado buena parte del tejido social madrileño con una declaración a fa- vor de la huelga en la toman parte casi mil asociaciones (de vecinos, de cooperación, estudiantiles, de inmigrantes, de mujeres, del ámbi- to educativo y sanitario, etc.) en una demostración de “firmeza y uni- dad”, como destacó la secretaria de Política Social e Igualdad de CCOO de Madrid, Ana González. De esta cumbre social surgió el compromi- so de apoyar una huelga de consu- mo en paralelo al paro laboral, así como de implicarse en las moviliza- ciones “en defensa del modelos so- cial y a favor de los servicios públicos de calidad”. Mientras, las federaciones y te- rritorios de CCOO y UGT siguen con los actos de información sobre la reforma laboral y de apoyo a una huelga general, que culminará con una gran manifestación que se es- pera finalice, como es habitual, en la Puerta del Sol, algo que trata de impedir la Delegación del Gobierno. Frente a la decisión de esta de im- pedir que los trabajadores se mani- fiesten hasta Sol, ya se ha presentado un recurso judicial. Los trabajadores públicos encienden la calle antes del 29M PÁGINA 2 4 Unilever echa el cierre con 166 trabajadores PÁGINA 3 4 EDITORIAL SEMANARIO DIGITAL Martes 27 de marzo 2012. Número 244 COMISIONES OBRERAS DE MADRID SE MULTIPLICAN LOS ACTOS DE CARA AL 29M, QUE SIGUE SUMANDO APOYOS Continúa el intenso trabajo sindical para la huelga general del próximo 29 de marzo. El pasado viernes se con- vocaba una concentración ante la sede de la patronal madrileña (en la imagen), un día después de que en la sede de CCOO de Madrid más de 950 organizaciones madrileñas mostraron su respaldo al paro (a día de hoy son más de mil), cuyas razones fueron presentadas a los diputados nacionales elegidos por Madrid, a los que se les pide que “frenen esta salvaje reforma laboral”. Unidad y firmeza sindical a dos días de la huelga general Unidad de la sociedad Si hace dos semanas eran las orga- nizaciones sindicales madrileñas, que representan al 90% de los tra- bajadores madrileños, las que suma- ban sus fuerzas para convocar y apoyar la huelga general del 29 de marzo, la semana pasada más de mil organizaciones sociales madrileñas han confluido en una cumbre social para apoyarla. Organizaciones sociales, vecina- les, profesionales, de estudiantes, ecologistas, sanitarias, de coopera- ción, de la economía social, juveni- les, de mujeres, de inmigrantes, o de LGTB, han aprobado una declaración rechazando rotundamente la reforma laboral, por injusta, ineficaz, e inútil. Una reforma que se enmarca en un ataque sin precedentes al Estado del Bienestar y los servicios públicos. Que conlleva retrocesos sociales, la- borales y democráticos que pone en riesgo el modelo de convivencia y que, junto a los recortes sociales ge- neralizados, asesta un duro golpe al Estado social. Más de mil organizaciones impli- cándose en las movilizaciones que defienden el Estado social y los ser- vicios públicos de calidad. Apostan- do por una sociedad democrática, vertebrada y participativa. Exigiendo políticas económicas sostenibles. Re- clamando otra política fiscal, finan- ciera y de rentas. Oponiéndose a la reducción del gasto público y la des- regulación del mercado laboral, y re- chazando los recortes de derechos civiles. Las organizaciones sociales, con- vocadas por CCOO y UGT, han reali- zado un llamamiento a la ciudadanía madrileña a no permanecer impasi- ble, a implicarse en la huelga gene- ral y a poner en marcha una huelga de consumo, como demostración del malestar social. Las agresiones que venimos pa- deciendo no podemos frenarlas tan sólo desde la acción sindical. Son los sindicatos, las fuerzas políticas, las organizaciones sociales, las que, des- de la máxima unidad, tenemos que hacerles frente y obligar a nuestros gobernantes a negociar alternativas. VER VIDEO HUELGA GENERAL 29 marzo 2012 Miércoles 28 Concentración Puerta del Sol 20:30 h Jueves 29 Manifestación en Neptuno 18:30 h

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad y firmeza sindical a dos días de la huelga general · La del día 23 frente a la sede de CEIM fue según el secretario gene-ral de CCOO de Madrid, Javier Ló-pez, "una primera

La del día 23 frente a la sede deCEIM fue según el secretario gene-ral de CCOO de Madrid, Javier Ló-pez, "una primera demostración"para quienes "juegan con el mie-do", en referencia al “piquete delterror", el de esos empresarios queamenazan con despedir a los traba-jadores que quieren ejercer su de-recho fundamental a la huelga. Allí,miles de delegados sindicales lle-garon a cortar la calle Diego de León, entre gritos de "Ahí está lacueva de Alí Babá", "Ladrones, co-bardes, Madrid está que arde" y afavor de la huelga general. Participaban en esta concentra-

ción delegados de los sectores pri-vados de producción (Comercio,Hostelería y Turismo; ActividadesDiversas; y Servicios Financieros yAdministrativos), a los que se sumóen manifestación un millar de sin-dicalistas de la industria, así comolos jóvenes y los pensionistas y ju-bilados de los sindicatos. Era, comodijo López, “una sola clase trabaja-dora en lucha para decir ‘no’ a lareforma laboral y a los recortes, ypara decir ‘sí’ al futuro de este país". También para advertir de que"o paran la reforma laboral o van atener una merecida lección".

La sociedad madrileñacon la huelga

A esta clase trabajadora se ha su-mado buena parte del tejido socialmadrileño con una declaración a fa-vor de la huelga en la toman partecasi mil asociaciones (de vecinos,de cooperación, estudiantiles, deinmigrantes, de mujeres, del ámbi-to educativo y sanitario, etc.) en unademostración de “firmeza y uni-dad”, como destacó la secretaria dePolítica Social e Igualdad de CCOOde Madrid, Ana González. De estacumbre social surgió el compromi-so de apoyar una huelga de consu-mo en paralelo al paro laboral, así

como de implicarse en las moviliza-ciones “en defensa del modelos so-cial y a favor de los serviciospúblicos de calidad”. Mientras, las federaciones y te-

rritorios de CCOO y UGT siguen conlos actos de información sobre lareforma laboral y de apoyo a unahuelga general, que culminará conuna gran manifestación que se es-pera finalice, como es habitual, enla Puerta del Sol, algo que trata deimpedir la Delegación del Gobierno.Frente a la decisión de esta de im-pedir que los trabajadores se mani-fiesten hasta Sol, ya se hapresentado un recurso judicial.

Los trabajadores públicosencienden la calle antesdel 29M

PÁGINA 2 4

Unilever echa el cierrecon 166 trabajadores

PÁGINA 3 4

EDITORIAL

SEMANARIO DIGITAL Martes 27 de marzo 2012. Número 244COMISIONES OBRERAS DE MADRID

SE MULTIPLICAN LOS ACTOS DE CARA AL 29M, QUE SIGUE SUMANDO APOYOS

Continúa el intenso trabajo sindical para la huelga general del próximo 29 de marzo. El pasado viernes se con-vocaba una concentración ante la sede de la patronal madrileña (en la imagen), un día después de que en lasede de CCOO de Madrid más de 950 organizaciones madrileñas mostraron su respaldo al paro (a día de hoyson más de mil), cuyas razones fueron presentadas a los diputados nacionales elegidos por Madrid, a los quese les pide que “frenen esta salvaje reforma laboral”.

Unidad y firmeza sindical a dos días de la huelga general

Unidad de lasociedadSi hace dos semanas eran las orga-nizaciones sindicales madrileñas,que representan al 90% de los tra-bajadores madrileños, las que suma-ban sus fuerzas para convocar yapoyar la huelga general del 29 demarzo, la semana pasada más de milorganizaciones sociales madrileñashan confluido en una cumbre socialpara apoyarla.Organizaciones sociales, vecina-

les, profesionales, de estudiantes,ecologistas, sanitarias, de coopera-ción, de la economía social, juveni-les, de mujeres, de inmigrantes, o deLGTB, han aprobado una declaraciónrechazando rotundamente la reformalaboral, por injusta, ineficaz, e inútil.Una reforma que se enmarca en unataque sin precedentes al Estado delBienestar y los servicios públicos.Que conlleva retrocesos sociales, la-borales y democráticos que pone enriesgo el modelo de convivencia yque, junto a los recortes sociales ge-neralizados, asesta un duro golpe alEstado social.Más de mil organizaciones impli-

cándose en las movilizaciones quedefienden el Estado social y los ser-vicios públicos de calidad. Apostan-do por una sociedad democrática,vertebrada y participativa. Exigiendopolíticas económicas sostenibles. Re-clamando otra política fiscal, finan-ciera y de rentas. Oponiéndose a lareducción del gasto público y la des-regulación del mercado laboral, y re-chazando los recortes de derechosciviles.Las organizaciones sociales, con-

vocadas por CCOO y UGT, han reali-zado un llamamiento a la ciudadaníamadrileña a no permanecer impasi-ble, a implicarse en la huelga gene-ral y a poner en marcha una huelgade consumo, como demostración delmalestar social.Las agresiones que venimos pa-

deciendo no podemos frenarlas tansólo desde la acción sindical. Son lossindicatos, las fuerzas políticas, lasorganizaciones sociales, las que, des-de la máxima unidad, tenemos quehacerles frente y obligar a nuestrosgobernantes a negociar alternativas.

VER VIDEO

HUELGAGENERAL

29marzo

2012

Miércoles

28ConcentraciónPuerta del Sol

20:30 h

Jueves

29Manifestaciónen Neptuno18:30 h

Page 2: Unidad y firmeza sindical a dos días de la huelga general · La del día 23 frente a la sede de CEIM fue según el secretario gene-ral de CCOO de Madrid, Javier Ló-pez, "una primera

2 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 27 de marzo 2012 • Número 244

El “agujero” en las cuentasregionales supera los2.000 millones de euros

CCOO de Madrid considera que lascuentas regionales evidencian elpoco rigor del Gobierno madrileña ala hora de estimar el comporta-miento económico del año 2011. El“agujero” en las cuentas de 2011alcanzaría más de 2.000 millonesde euros, que en su mayoría han si-do retraídos para sostener las ven-tajas fiscales para una minoría querepresenta al 7% de los contribu-yentesPara este sindicato, la suma de

las bonificaciones fiscales más losrecortes en gasto público del año2011, contribuyeron a hundir la in-versión y el consumo público, con-trarrestando la tibia recuperacióndel año 2010 en el consumo de lasfamilias madrileñas.CCOO Madrid exige un cambio

en la política económica de Gobier-no regional, procediendo con ur-gencia a incrementar los ingresospor la vía de la eliminación de lasdeducciones fiscales (entre otros alos colegios privados), las exencio-nes en el Impuesto de Sucesionesy Donaciones y a aplicar el Impues-to de Patrimonio en la Comunidadde Madrid.

El nuevo 'tarifazo': subidadel 25%La disminución en los ingresos dela Comunidad durante 2011 sería ladisculpa para cargar sobre los via-jeros los sobrecostes derivados delas concesiones privadas de Metroy Metro Ligero y del sistema de fi-nanciación de las sucesivas amplia-ciones de Metro.Este brutal tarifazo, con una su-

bida cercana al 25%, es el que secorrespondería con las declaracio-nes efectuadas por el Consejero deEconomía y Hacienda, en el sentidode que se van a reducir 10 puntoslas subvenciones al transporte pú-blico regional.Ante estas cifras, CCOO ha exi-

gido la congelación de estas tarifasy la implantación de un abono so-cial ante el crecimiento del desem-pleo en Madrid, las reduccionessalariales de los empleados públi-cos y del resto de los trabajadores,ahora también afectados con la re-forma laboral.Para CCOO, una subida de esta

magnitud e incluso menor, si final-mente el Gobierno regional no seatreviera con esa cifra, supondríauna carga inasumible para una par-te creciente de las familias madri-leñas.

"Lo público es de todos. ¡No a los recortes!"MILES DE PERSONAS SALEN A LA CALLE PARA DEFENDER EL EMPLEO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Miles de personas se manifestaronen Madrid para defender el empleoy los servicios públicos bajo el lema"Lo público es de todos. ¡No a losrecortes!". CCOO, UGT, CSIT UniónProfesional y CSI-F se han manifes-tado contra los recortes estableci-dos en los servicios públicos por elGobierno regional de Madrid y con-tra la utilización de la Ley de Medi-das Fiscales para usurpar laNegociación Colectiva.Al igual que pasase el pasado 7

de febrero, miles de personas vol-vieron a llenar el centro de Madridpara mostrar su rechazo a las políti-cas que el Gobierno regional estáimponiendo en Madrid.Como recordó el coordinador del

Área Pública de CCOO de Madrid,Manuel Rodríguez, "los recortes queha aprobado unilateralmente el Go-bierno regional van a suponer lapérdida de más de 11.000 puestosde trabajo y un importante deteriorode la calidad de los servicios públi-cos de la Comunidad de Madrid".El secretario general de CCOO de

Madrid, Javier López, también quisoacompañar a los empleados públi-cos madrileños, consciente de quelos servicios públicos están "ame-nazados por los intensos recortes"del Gobierno de la Nación, regionaly también muchos ayuntamientos.

Pensando en el 29M

A una semana del 29M, Rodríguezhizo un llamamiento a los emplea-dos públicos a secundar la huelgageneral porque "a reforma laboraltiene una repercusión directa en elpersonal laboral y la va a tener deforma indirecta en el resto de em-pleados públicos".En la última gran marcha previa

a la huelga general, López volvió aapostar por otra salida de la crisisporque "la única forma de salir noes la vía de los recortes ni de la re-forma laboral". Por ello, volvió aapostar por el diálogo y recalcó que"las organizaciones sindicales esta-mos dispuestos a buscar acuerdospara que esta crisis no se transfor-

me en mayores recortes, más dete-rioro en la calidad de vida y más de-sempleo".Además, López lanzó una adver-

tencia para que esta huelga sea unpunto de inflexión en las políticas delPartido Popular ya que aseguró estardispuestos a "convocar todas las mo-vilizaciones que sean necesarias".Ante el cambio de recorrido de la

manifestación del 29M, CCOO hainterpuesto un recurso que "espera-mos que sea favorable porque estasdecisiones únicamente obedecen alcapricho de algún político o políticaque se ha empeñado en que la ma-nifestación más importante que vaa vivir Madrid en los últimos años noacabe en la Puerta del Sol", añadióLópez.

ÚLTIMAS VIVIENDAS PROTEGIDAS. LLAVE EN MANO

Aranjuez

CCOO participó en la concentración convocada contrael cierre, a partir del 4 de abril, de la línea ferroviariade Pinto a San Martín de la Vega, con estación inter-media en el Parque Warner. La protesta tuvo lugar enla Puerta del Sol de Madrid. Según los sindicatos ferro-viarios, el Gobierno regional ha aprovechado la crisispara que este servicio público pase a las “manos pri-vadas” de una empresa de autobuses. CCOO hace unllamamiento a mantener el transporte público por fe-rrocarril, que es el más seguro y el más respetuoso conel medio ambiente.

Miles de personas se manifestaron en Madrid para defender el empleo y los servicios públicos bajo el lema"Lo público es de todos. ¡No a los recortes!". CCOO, UGT, CSIT Unión Profesional y CSI-F se han manifestadocontra los recortes establecidos en los servicios públicos por el Gobierno regional de Madrid y contra la utili-zación de la Ley de Medidas Fiscales para usurpar la Negociación Colectiva.

No al cierre del tren a San Martín de la Vega

Page 3: Unidad y firmeza sindical a dos días de la huelga general · La del día 23 frente a la sede de CEIM fue según el secretario gene-ral de CCOO de Madrid, Javier Ló-pez, "una primera

3 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 27 de marzo 2012 • Número 244

Delegados sindicales protagoniza-ron un encierro de 24 horas el pa-sado miércoles en la Viceconsejeríade Justicia y Administraciones Pú-blicas en protesta por la negativa dela Consejería de Presidencia y Jus-ticia a convocar las mesas negocia-doras del convenio colectivo depersonal laboral y del acuerdo depersonal funcionario.Ambos textos están denunciados

desde diciembre de 2007. En estoscuatro largos años, la Comunidadse ha negado a negociar nuevostextos y, en el último año, ha co-menzado a publicar en el BOCMmodificaciones de la normativa la-

boral de forma totalmente irregular.La última modificación ha sido elpolémico aumento de la jornada la-boral.El encierro se produjo tras una

asamblea informativa convocada enel salón de actos de la Viceconseje-ría por los sindicatos CCOO, UGT yCSIT-UP, para debatir las conse-cuencias de las modificaciones la-borales que, de forma unilateral,está imponiendo el Gobierno regio-nal.Por ello, un día más tarde, se

concentraron en la imagen para re-clamar el derecho a la libertad sin-dical y la negociación colectiva.

CCOO se moviliza en Unilever

Encierro por un convenio dignode los trabajadores públicos

Despidos y planesde privatización enel Área de las Artes“Fernando Villalonga ha decididoreconvertir el Área Municipal de lasArtes en 'Las Artes, Sociedad Anó-nima' si nos atenemos a las ideas yrumores sobre los cambios en lagestión puestos en circulación y aalgunos despidos y privatizacionesya ejecutados sin la mínima infor-mación ni debate”, así de contun-dente se mostró el secretariogeneral de CCOO en el Ayuntamien-to de Madrid, Pedro Delgado.Alude Delgado al delegado de las

Artes del Ayuntamiento de Madrid yal contrato realizado con la empre-sa de servicios TAGESA de “auxilia-res de control” para bibliotecas yConde Duque por importe de840.000 euros.A ello hay que sumar los planes de

extender el modelo de la empresamunicipal Madrid Arte y Cultura SA(MACSA) a la gestión del conjunto delÁrea, incorporando a dicha empresala gestión de museos y bibliotecas(incluidas las que pudieran venir dela Comunidad de Madrid), y las refe-rencias a la incorporación de volun-tarios a las plantillas o a lasreducciones de éstas, como ha ocu-rrido con el despido de cuatro traba-jadores contratados por obra yservicio para Los Veranos de la Villa.

CCOO se movilizaráen el Teatro RealEl sindicato anuncia movilizacionesy huelgas ante la nefasta gestión dela dirección del Teatro Real. Dichagestión ha derivado en que a lostrabajadores se les pida la devolu-ción de más de un millón de euros,entre 3.000 y 6.000 euros cadatrabajador.A pesar de que los trabajadores

voluntariamente se han bajado elsueldo y han entregado a la empre-sa medidas de flexibilidad laboral yeconómica para paliar el recortepresupuestario mientras se siguenpagando sueldos de 18.000 eurosmensuales a altos cargos.La situación en el teatro es in-

sostenible y ha llevado a la plantillaa tomar la decisión de realizar mo-vilizaciones y huelgas que ponen enpeligro el estreno de las próximasóperas.Los trabajadores han asegurado

no estar dispuestos a seguir finan-ciando los sueldos astronómicosque cobran algunos directivos delteatro, aparte del despilfarro que seproduce por el gasto descontrolado.

BREVES

CCOO de Madrid ha iniciado unacampaña de movilizaciones trasel anuncio de la multinacionalUnilever de cerrar la planta deAranjuez el pasado jueves, día enque la plantilla conoció la noticiaa través de los medios de comu-nicación.Por ello, el sindicato está rea-

lizando todos los días concentra-ciones en la puerta de la fábricaa las 18 horas.Junto a estas concentracio-

nes, el domingo 25, más de5.000 personas recorrieron lascalles de Aranjuez, desde la plan-ta de Unilever hasta la plaza del

Ayuntamiento, para mostrar surotundo rechazo al cierre y suapoyo a los trabajadores.El cierre de la planta de Unile-

ver en Aranjuez supondrá el des-pido de 166 trabajadores. Trasconocer el anuncio, el comité deempresa y cerca de 70 trabaja-dores iniciaron un encierro en laplanta que se mantuvo hasta lamanifestación del domingo.Ahora se iniciará un proceso

de negociación en el que la em-presa pretende recolocar a al-gunos de los trabajadores enotros centros que Unilever tieneen España.

Éxito sindical en lalimpieza de ParlaLa presión sindical se trasformó enéxito después de que la empresaLimpiezas Piamonte abonara la to-talidad de las nóminas a sus traba-jadores del servicio de limpieza delos colegios públicos de Parla.CCOO desconvocó la concentra-

ción prevista para el pasado miér-coles 21, frente al Ayuntamiento deParla, contra los impagos en la em-presa concesionaria del servicio delimpieza de colegios públicos en di-cho municipio.Dicha concentración fue convo-

cada cuando la empresa únicamen-te había abonado el 18% del salariodel último mes.

Impagos en ASERCCOO se ha concentrado en la ma-ñana hoy frente a la Consejería deFamilia y Asuntos Sociales de la Co-munidad de Madrid ante los impa-gos de la empresa ASER a lostrabajadores de residencias y cen-tros de día que gestiona, concerta-dos con la Consejería.En esta concentración, se ha exi-

gido una vez más a dicha empresaque pague los salarios a sus traba-jadores y que lo haga de formapuntual frente a los dos meses deretrasos que vienen siendo habitua-les.El sindicato también ha deman-

dado a la Consejería que exija des-de el primer momento elcumplimiento de pago antes decontratar a una empresa privadapara gestionar servicios públicos.

Por el empleo en ValeoLos trabajadores de Valeo Fuenla-brada acampan en defensa del em-pleo en la planta. La dirección haincumplido un acuerdo que permi-tiría crear empleo estable entre losmás jóvenes y un plan de jubilacio-nes parciales que beneficiaba a losmás mayores. Después de variosintentos de negociación y al cono-cer que no existe voluntad por par-te del grupo de implantar el plan, serealizó una concentración, tras laque miembros del comité y de lasección sindical de CCOO decidie-ron iniciar una acampada a laspuertas de la empresa a la que sehan ido sumando trabajadores yque tiene por objeto alcanzar unasolución que permita recuperar elacuerdo incumplido por parte de ladirección.

Page 4: Unidad y firmeza sindical a dos días de la huelga general · La del día 23 frente a la sede de CEIM fue según el secretario gene-ral de CCOO de Madrid, Javier Ló-pez, "una primera

4 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 27 de marzo 2012 • Número 244

TELEFONOSSEdE CENTraL CCOO Madrid

Unión Sindical Madrid 91536 53 15Federaciones regionales de CCOO

Actividades Diversas 91 536 51 69

Agroalimentaria 91 536 51 50

Serv. Financier. y Admin. 91 536 51 64

Construcción y Madera 91 536 53 86

Enseñanza 91 536 87 91

Hostelería y Comercio 91 536 51 42

Industria 91 536 52 58

Pensionistas 91 536 52 87

Sanidad 91 536 51 85

Servicios a la Ciudadanía 91 536 53 34

Textil-Piel, Químicas 91 536 53 88

Sedes de CCOO en Madrid

Alcalá de Henares 91 280 06 52

Alcobendas/San Sebastián 91 662 22 93

Alcorcón 91 611 02 02

Aranjuez 91 891 40 93

Arganda 91 871 43 66

Ciempozuelos 91 801 55 76

Coslada/San Fernando 91 231 39 62

Fuenlabrada 91 690 85 11

Getafe 91 681 28 59

Leganés 91 680 23 74

Móstoles 91 646 05 50

Parla 91 699 51 48

Pinto 91 691 38 27

Pozuelo de Alarcón 91 715 93 14

Rivas Vaciamadrid 91 485 35 05

San Martín Valdeiglesias 91 861 12 36

San Martín de la Vega 91 894 74 45

Torrejón de Ardoz 91 656 44 44

Tres Cantos 91 804 50 79

Valdemoro 91 895 05 47

Villalba 91 850 60 48

Teléfonos de interés sindical

Asesoría Trab. Autónomos 91 527 02 29

Centros Integrados de Empleo 91 536 52 08

Dpto. de Política Social 91 536 87 04

Dpto. Ecolog. y Medio Amb. 91536 53 23

Dpto. Salud Laboral 91 536 52 12

Ediciones GPS y CEESA 91 527 02 29

Esc. Relaciones Laborales 91 394 66 25

Esc. Sind. «Pedro Patiño» 91 536 52 06

Fundación Ateneo Cult. «1° de Mayo» 91 536 52 26

Fundación Abogados de Atocha 91 506 30 56

Fundación Sindical de Estudios 91 506 30 56

Fund. «Paz y Solidaridad» 91 506 31 75

Hostería del Huerna 91 527 02 29

MAFOREM 91 468 02 58

Trabaj. Inmigrantes CITE 91 536 53 20

Ofic. Atención al Mayor 91 536 52 87

Plan Asociado Pensiones 91 702 81 37

Seguros Atlantis 91 591 25 57

Sindicato Joven 91 536 52 07

Unigráficas 91 536 52 39

Viajes Iberia 91 536 53 24

VITRA 902 154 323

EL KIOSCOTITULARES SOBRE MADRID

EN LA PRENSA DE LA SEMANA

• Madrid irrita a Hacienda(21.03 El Mundo)

• 71 agresiones a personassanitario en 2011 (22.03Madridiario)

• Acuerdo histórico demínimos (23.03 La Razón)

• No habrá ERE en Telemadrid(24.03 Madridiario)

• Calentando motores para lahuelga (25.03 El País)

• Miedo a un ‘tarifazo’ entransporte (26.03 El Mundo)

• Madrid está a la cla en gastosocial por vecino (27.03 20minutos)

Las citas del Ateneo

Para acompañar este proceso histó-rico, el Grupo parlamentario Izquier-da Plural (IU, ICV-EUiA, CHA) y laFundación Madrid Paz y Solidaridadde CCOO convocaron un acto paramostrar su apoyo a víctimas, sobre-vivientes, sus familiares y las orga-nizaciones que no han cejado en suempeño de trabajar por la justicia,

especialmente al Centro de AcciónLegal en Derechos Humanos y a laAsociación Justicia.Durante el gobierno de Ríos

Montt (1982-83), el Ejército bajo sumando llenó el país de fosas comu-nes, personas torturadas y desapa-recidas. El 98% de las víctimas eranmayas.

SEMANAL DIGITAL

[email protected]

Unión Sindical de Madrid Región de CCOO

n c/ Lope de Vega, 38, 5ª planta, 28014 Madrid. Tel.: 91 536 52 17

n Secretario de Comunicación: Francisco Naranjo

n Director: Jaime Salcedo

n Redacción: Javier Cantizani

n Fotografía: Fran Lorente

n Publicidad: Ediciones GPS Madrid, S.L.

n Realización: Unigráficas

n Edita: Ediciones GPS Madrid.

www.ccoomadrid.es

www.ateneocultural1mayo.org

Con motivo de la huelga general de este jueves, 29 de marzo, la FundaciónAteneo Cultural 1º de Mayo de CCOO de Madrid se ve obligada a cancelar elúltimo concierto del ciclo Cantando a la luz de la luna.El concierto del grupo De La Puríssima estaba previsto para este viernes,

día 30 de marzo, y ya se está buscando otra fecha para las próximas sema-nas en la que pueda presentar su espectáculo de cuplé y jazz.

El 'Cantando a la luz de la luna',cerrado por huelga

CCOO, con los derechos humanosen GuatemalaAyer lunes, 26 de marzo, se presentó en Guatemala la acusación contra el gene-ral Efraín Ríos Montt, bajo arresto domiciliario, convirtiendo esta fecha en histó-rica para el país.

El pasado viernes, la Sala Covibar deRivas-Vaciamadrid se inundó demarea verde para reivindicar unaenseñanza pública y de calidad.Artistas como Luís Eduardo Aute,

Luís Pastor, Pablo Guerrero, PedroGuerra o Patxi Andión se dieron citaen un maratón musical-literario or-ganizado por profesores y maestros

de la localidad y en el que colabora-ron asociaciones de padres y ma-dres, colectivos de estudiantes y elAyuntamiento de Rivas y apoyó laFederación Regional de Enseñanzade CCOO.Con él, la marea verde vivió un

momento festivo para seguir lu-chando por los servicios públicos.

Música por la escuela pública