unidad junio.docx

8
I. Datos Generales 1.1. I.E.P. : San Marcos 1.2. Dirección : Urb. María Auxiliadora Talara Alta 1.3. UGEL : Talara 1.4. Ciclo : III Grado : 1ero 1.5. Número de estudiantes : 29 1.6. Turno : Mañana 1.7. Duración : 01 al 30 de junio de 2014 1.8. Profesora : Any Jenifer Romina Gutiérrez Antón 1.9. Directora : Prof. Ida Pimentel Ruiz II. Nombre de la Unidad: Fomentamos el razonamiento para la resolución de problemas. III. Justificación Ello comporta que sean capaces de comprender la información dada, identificar las características más importantes y sus interrelaciones, laborar o aplicar una representación externa, resolver el problema y evaluar, justificar y comunicar sus soluciones. Los procesos de solución de problemas, se encuentran en matemáticas, en ciencias, ciencias humanas, ciencias sociales y en muchas otras áreas. La solución de problemas ofrece una base para el aprendizaje futuro, para una participación afectiva dentro de la sociedad IV. Área principal Matemática V. Área Integrada UNIDAD DE APRENDIZAJE

Upload: any-jenifer-gutierrez-anton

Post on 04-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: unidad junio.docx

Área Componentes o Competencia Capacidad Conocimiento Indicadores Actitud

I. Datos Generales 1.1. I.E.P. : San Marcos 1.2. Dirección : Urb. María Auxiliadora Talara Alta1.3. UGEL : Talara1.4. Ciclo : III Grado : 1ero1.5. Número de estudiantes : 29 1.6. Turno : Mañana 1.7. Duración : 01 al 30 de junio de 20141.8. Profesora : Any Jenifer Romina Gutiérrez Antón 1.9. Directora : Prof. Ida Pimentel RuizII. Nombre de la Unidad:

Fomentamos el razonamiento para la resolución de problemas.III. Justificación

Ello comporta que sean capaces de comprender la información dada, identificar las características más importantes y sus interrelaciones, laborar o aplicar una representación externa, resolver el problema y evaluar, justificar y comunicar sus soluciones. Los procesos de solución de problemas, se encuentran en matemáticas, en ciencias, ciencias humanas, ciencias sociales y en muchas otras áreas.

La solución de problemas ofrece una base para el aprendizaje futuro, para una participación afectiva dentro de la sociedad

IV. Área principalMatemática

V. Área IntegradaComunicación – Personal Social – Ciencia y Ambiente – Religión

VII. ValoresRespeto – responsabilidad

VIII. Organización de los aprendizajes

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 2: unidad junio.docx

dominios

MA

TEM

ÁTIC

A

Números Operaciones

Cambio y relaciones

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Representa situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

Elabora diversas estrategias de resolución haciendo uso de los números y operaciones

Números naturales hasta el 30

Ordenamiento de números hasta el 29 en forma ascendente y descendente

Numero anterior y posterior

Comparación de números hasta el 29.

Mayor que , menor que, igual que

Representación de La adición o suma en la recta numérica

La sustracción

Representación de la sustracción en la recta numérica

La decena

Tablero de valor posicional

Explora el uso de los números naturales hasta el 30 para contar, ordenar, leer, comparar y escribir a partir de situaciones cotidianas.

Expresa con material concreto, dibujos o símbolos los números naturales hasta el 30 a partir de situaciones cotidianas.

Explica la relación mayor que, menor que o igual que, para expresar la comparación de números naturales hasta 30 a partir de situaciones cotidianas.

Utiliza descomposiciones aditivas y el tablero de valor posicional para expresar los números naturales hasta el 30.

Formula el enunciado de problemas cotidianos que implican acciones de juntar, agregar cantidades hasta el 30.

Demuestra actitud para participar y comunicar.

Respeta las opiniones de sus compañeros y compañeras

Respeta y asume su rol dentro del aula.

Demuestra interés por resolver diversas estrategias para el desarrollo de las actividades.

Muestra respeto al participar en el aula.

Page 3: unidad junio.docx

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Compresión oral

Producción oral

Producción escrita

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante proceso de interpretación y reflexión.

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada usando varios recursos expresivos.

Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral.

Identifica información en diversos tipos de discursos orales.

Reflexiona sobre la forma, contenido del discurso oral.

Organiza su producción de forma espontánea teniendo en cuenta su contexto y vivencias.

Expresa con claridad mensajes empleando su propia producción oral utiliza diferentes recursos expresivos según las situaciones comunicativas.

Se apropia del sistema de escritura

Letra P

Letra N

Letra T

Letra D

Mayúsculas y minúsculas

El articulo

Palabras y silabas

Localiza el fonema P entre las palabras que se encuentran en el texto de estructura simple.

Dice con sus propias palabras el contenido de los fonemas que se encuentran entre las palabras del texto (PA, PE, PI, PO, PU)

Construye palabras con el fonema P en tarjetas léxicas.

Localiza el fonema N entre las palabras que se encuentran en el texto de estructura simple.

Dice con sus propias palabras el contenido de los fonemas que se encuentran entre las palabras del texto (NA,NE,NI,NO,NU)

Construye palabras con el fonema N en tarjetas léxicas.

Localiza el fonema T entre las palabras que se encuentran en el texto de estructura simple.

Dice con sus propias palabras el contenido de los fonemas que se encuentran entre las palabras del texto (TA, TE, TI, TO, TU)

Construye palabras con el fonema D en tarjetas léxicas.

Localiza el fonema D entre las palabras que se encuentran en el texto de estructura simple.

Dice con sus propias palabras el contenido de los fonemas que se encuentran entre las palabras del texto (DA, DE, DI, DO, DU)

Construye palabras con el fonema D en tarjetas léxicas.

Escribe textos adecuando su lenguaje a la intención comunicativa.

Revisa, localiza sus errores y corrige los textos que produce.

Escribe textos con corrección ortográfica.

Respeta las ideas de los demás y su turno para hablar.

Reflexiona sobre los valores del amor y la autoestima

Expresa coherentemente sus sentimientos, experiencias personales e ideas, utilizando vocabulario pertinente.

Respeta y asume su rol dentro del aula.

Demuestra interés por resolver diversas estrategias para el desarrollo de las actividades.

Muestra respeto al participar en el aula.

Page 4: unidad junio.docx

PER

SO

NA

L S

OC

IAL

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos

Identifica y utiliza los puntos de referencia espacial en el contexto donde vive y reconoce nociones temporales básicas.

Describe y aprecia las características geográficas de su localidad, identificando los elementos naturales.

Identifica y valora las regiones naturales del Perú.

Identifica los fenómenos naturales que se producen en su medio local y señala lugares de seguridad, en el hogar y en la escuela, para casos de emergencia.

Orientación espacio – temporal Puntos de

referencia espacial: cerca – lejos; encima- debajo; izquierda – derecha; arriba – abajo; delante – detrás.

Nociones temporales: día. Mes, año, mañana, tarde y noche.

Diversidad geográfica del Perú Regiones

naturales del Perú: mar, costa, sierra y Amazonía; flora y fauna representativa de cada región.

Gestión de riesgos Fenómenos

naturales que ocurren en la localidad. Lugares de seguridad, en el hogar y la escuela, para casos de emergencia.

Describe los puntos de referencia espacial dentro del aula y de su entorno.

Reconoce los puntos de referencia Reconoce las nociones temporales

Describe las características geográficas en su localidad.

Reconoce las regiones naturales de nuestro país.

Describe las regiones naturales del Perú

Reconoce la biodiversidad de cada región natural del Perú.

Reconoce los fenómenos naturales dentro de nuestra localidad.

Conoce los fenómenos naturales Describe los fenómenos naturales

Demuestra respeto hacia los miembros de su familia, familia escolar.

Demuestra actitudes solidarias hacia los miembros de su familia.

Valora las actividades que realizan los miembros de su grupo familiar.

Valora la geografía de nuestro país.

Comunica sus experiencias.

Page 5: unidad junio.docx

CIE

NC

IA Y

AM

BIE

NTE

Seres vivientes y conservación del medio ambiente

Identifica plantas y animales de su entorno en sus hábitats.

Registra en tablas, plantas y animales, y las características de sus hábitats: iluminados, sombríos, secos, húmedos, fríos, tibios.

Reconoce las diferentes plantas y animales nativos de su localidad

Clasifica animales y plantas de su localidad por sus características.

Ecosistemas Hábitat Tablas de

registro

Biodiversidad Plantas y

animales nativos de la localidad: características.

Animales y plantas de la localidad: características.

Reconoce la importancia de los seres vivos y propone como cuidarlos.

Respeta y protege a los seres vivos y sus hábitats

Practica hábitos saludables en plantas y animales.

Cuida y protege a los animales y las plantas de su entorno.

RELIG

IÓN

Formación de la conciencia moral cristiana.

Testimonio de vida

Identifica el gran amor de Dios Padre, a través del cariño de todos quienes lo rodean.

Agradece el cariño que recibe, con gestos, palabras, oraciones, canciones y expresiones de amor.

El amor de Dios a todos.

Respeto a toda forma de vida

La persona es única e irrepetible.

Reconoce el poder y amor de Dios en la creación y con la familia.

Identifica en la creación el cariño de Dios hacia nosotros.

Agradece a Dios por crearnos a su imagen y semejanza

Reconoce el cariño de Dios manifestado en tener al hombre como centro de la creación-

Reconoce como ser único y especial.

Muestra interés en comunicarse con Dios y con las personas.

Valora y respeta la naturaleza.

Muestra confianza y agradecimiento a Dios.

Page 6: unidad junio.docx

VIII. RECURSOS

8.1. Humanos: Alumnos, padres de familia y docentes.

8.2. Materiales: Fichas, láminas, plumones, papelógrafos, pizarra, tizas, etc.

IX. EVALUACIÓN: Será en forma permanente y participativa.

Prof. Ida Pimentel RuizDirector

Any Gutiérrez AntónProfesora