unidad iv: artículos de opinión. varios · pdf fileartículos de...

23
Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 1 UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios autores. 1. LOS ARTÍCULOS DE COSTUMBRES EN LA PRENSA ESPAÑOLA. (Antonio Turmo, Sección Española de San Juan de Luz). a) Definición Los textos periodísticos pueden fundamentalmente ser de tres tipos: textos de información, que transmiten datos objetivamente y con una estructura que facilita al lector su entendimiento (noticia con una estructura particular que privilegia el lead o primer fragmentoy reportaje), de opinión, que reflejan la opinión del autor acerca del tema (artículo, artículo editorial, columna) o mixtos (entrevista, crónica). Para comprender los textos de un periódico no sólo hay que entender los textos en sí, sino que hay que estudiar su maquetación (a una columna, a varias, o a toda plana; con o sin ilustración; titular más o menos grande, etc.), su posición (portada, página par o impar; situación en la página, etc.), la fecha de publicación, la orientación general y el ámbito de difusión del periódico o semanario. El artículo es un texto que expresa la opinión fundamentada y razonada de su autor con respecto a un tema de actualidad (político, cultural, moral, histórico, deportivo…). Su lenguaje es cuidado pero debe ser claro y no contener tecnicismos. Normalmente el autor pretende convencer al lector, por lo que los textos serán argumentativos e intentarán atraerse la simpatía del lector: uso de la segunda persona o de la primera del plural, guiños y alusiones humorísticas o combativas, etc. La columna se diferencia del artículo por su brevedad (normalmente unas 300 palabras), que le permite ocupar una sola columna en la página. En ella predomina el tratamiento de la anécdota, la sátira o el apunte literario; la argumentación es muy reducida o inexistente y el tono ligero o combativo. Hay diferentes tipos de artículos: El artículo editorial es un texto normalmente breve que refleja la posición del equipo de redacción del periódico acerca de un tema de interés social, político o económico. Es el único texto del periódico que no va firmado. El artículo de fondo es un texto extenso de tipo ensayístico que analiza y toma posición ante un tema de actualidad. Muchas veces se debe a colaboraciones, es decir, textos que ocasional o regularmente envían escritores, artistas más o menos conocidos, científicos o ensayistas que no son en rigor periodistas de la publicación. El artículo de costumbres se diferencia del anterior en su estilo literario, el tratamiento de temas sociales (no científicos ni económicos, etc.) desde un punto de vista crítico, satírico, y en su variable extensión: entre 600 y 1000 palabras normalmente. El artículo de costumbres es una breve obra literaria, de acción elemental o nula, muy poco o ningún diálogo. Sus temas son la descripción de tipos, costumbres, escenas, instituciones, lugares, etc., del entorno social contemporáneo del autor y los lectores. Su propósito puede ser variado: didáctico, de reforma moral o social, satírico, humorístico o de puro entretenimiento. A veces predomina lo narrativo, otras lo descriptivo. El tono oscila entre el sarcasmo crítico y el intimismo

Upload: buikhuong

Post on 28-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 1

UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios autores.

1. LOS ARTÍCULOS DE COSTUMBRES EN LA PRENSA ESPAÑOLA. (Antonio

Turmo, Sección Española de San Juan de Luz).

a) Definición

Los textos periodísticos pueden fundamentalmente ser de tres tipos: textos de información,

que transmiten datos objetivamente y con una estructura que facilita al lector su entendimiento

(noticia —con una estructura particular que privilegia el lead o primer fragmento— y reportaje),

de opinión, que reflejan la opinión del autor acerca del tema (artículo, artículo editorial, columna)

o mixtos (entrevista, crónica).

Para comprender los textos de un periódico no sólo hay que entender los textos en sí, sino que

hay que estudiar su maquetación (a una columna, a varias, o a toda plana; con o sin ilustración;

titular más o menos grande, etc.), su posición (portada, página par o impar; situación en la página,

etc.), la fecha de publicación, la orientación general y el ámbito de difusión del periódico o

semanario.

El artículo es un texto que expresa la opinión fundamentada y razonada de su autor con respecto

a un tema de actualidad (político, cultural, moral, histórico, deportivo…). Su lenguaje es cuidado

pero debe ser claro y no contener tecnicismos. Normalmente el autor pretende convencer al

lector, por lo que los textos serán argumentativos e intentarán atraerse la simpatía del lector:

uso de la segunda persona o de la primera del plural, guiños y alusiones humorísticas o combativas,

etc.

La columna se diferencia del artículo por su brevedad (normalmente unas 300 palabras), que le

permite ocupar una sola columna en la página. En ella predomina el tratamiento de la anécdota, la

sátira o el apunte literario; la argumentación es muy reducida o inexistente y el tono ligero o

combativo.

Hay diferentes tipos de artículos:

El artículo editorial es un texto normalmente breve que refleja la posición del equipo de

redacción del periódico acerca de un tema de interés social, político o económico. Es el

único texto del periódico que no va firmado.

El artículo de fondo es un texto extenso de tipo ensayístico que analiza y toma posición

ante un tema de actualidad. Muchas veces se debe a colaboraciones, es decir, textos que

ocasional o regularmente envían escritores, artistas más o menos conocidos, científicos o

ensayistas que no son en rigor periodistas de la publicación.

El artículo de costumbres se diferencia del anterior en su estilo literario, el tratamiento

de temas sociales (no científicos ni económicos, etc.) desde un punto de vista crítico,

satírico, y en su variable extensión: entre 600 y 1000 palabras normalmente.

El artículo de costumbres es una breve obra literaria, de acción elemental o nula, muy poco o

ningún diálogo. Sus temas son la descripción de tipos, costumbres, escenas, instituciones, lugares,

etc., del entorno social contemporáneo del autor y los lectores. Su propósito puede ser variado:

didáctico, de reforma moral o social, satírico, humorístico o de puro entretenimiento. A veces

predomina lo narrativo, otras lo descriptivo. El tono oscila entre el sarcasmo crítico y el intimismo

Page 2: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2

emotivo, pero siempre se busca la complicidad de los lectores. Algunos lo definen como un género

a medio camino entre el ensayo y el cuento.

b) Historia del artículo de costumbres en España1

A principios del siglo XIX, en el periodo de la Guerra de Independencia (1808-13) y en los últimos

años del reinado de Fernando VII y la transición política subsiguiente (1828-37), surge con

fuerza el periodismo político, informativo y literario en España. En el último periodo aludido

trabajan tres autores que configurarán el género: Ramón de Mesonero Romanos (observación de

tipos, costumbres y lengua populares; atención a lo cotidiano), Serafín Estébanez Calderón

(adaptación a lo regional andaluz) y sobre todo, Mariano José de Larra (creación de un lenguaje

periodístico de gran calidad literaria, conciencia cívica y moral, capacidad crítica y satírica de

vicios morales y políticos (indolencia, grosería, reaccionarismo, falso patriotismo, esnobismo, etc.)

Desde entonces, con mayor o menor intensidad y libertad por las restricciones legales y

económicas impuestas a la prensa, el artículo de costumbres no ha dejado de estar presente en

los periódicos españoles. En el primer tercio del siglo XX surge una vertiente más breve, firmada

por escritores o periodistas conocidos (Julio Camba, César González Ruano), que será el

antecedente de la columna. En el primer Franquismo uno de los refugios del articulismo es “la

tercera de ABC”, en la que escriben Pemán, Gregorio Marañón o Ramón Pérez de Ayala. Otro

autor importante, en catalán y español, es Josep Pla.

En los años sesenta se incorporan nuevas firmas: Emilio Romero, Manuel Alcántara, y en los

setenta Francisco Umbral. A partir de entonces se confunden cada vez más los formatos de

artículo y columna, quedando muchas veces relegados los textos más extensos (más de 400

palabras) a los suplementos semanales de los distintos diarios. La lista de los incorporados a

partir de finales de los setenta es larga: Manuel Vázquez Montalbán, Amando de Miguel, Miguel

Ángel Aguilar, Manuel Vicent, Juan José Millás, Maruja Torres, Antonio Muñoz Molina, Rosa

Montero, Arturo Pérez-Reverte y muchos otros. Uno de los periodistas más conocidos y seguidos

de los años 70 y 80, Francisco Umbral (1935-2007) definía así el género en 1982:

“El artículo/columna tiene que ser un rastro de la actualidad, algo que se enciende como una noticia, se remonta como un ensayo y se resuelve en una metáfora o un endecasílabo conceptual. (Llamo endecasílabo conceptual a esa frase final, rúbrica, que sintetiza todo lo anterior y, en ello, una idea del mundo, una verdad momentánea, una iluminación tan intensa como las de Rimbaud, por la veracidad o por el estilo.)” Señalaba más adelante el cuidado

extremo de estructura y estilo necesarios en estos textos breves.

El público lector busca las columnas de sus autores preferidos, que aparecen con periodicidad

fija, con título, en el mismo lugar y página, y acompañados recientemente por una fotografía

del autor. Más que el contenido, que puede variar mucho, lo que busca el lector es la audacia de

estilo o la ironía mordiente de su columnista/articulista preferido.

c) La prensa española desde la transición

Recordatorio de algunas fechas y acontecimientos:

Muerte de Franco (20-11-75); jura del rey Juan Carlos I (22-11-75); primer gobierno de Suárez

(8-7-76), Referéndum para la Reforma Política (15-12-76); segunda amnistía (11-3-77); primeras

1 Algunos críticos han buscado sus antecedentes remotos en el “cuadro de costumbres” del siglo XVII, del que

pueden verse ejemplos en el Lazarillo, el Quijote o las Novelas ejemplares.

Page 3: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 3

Elecciones Generales democráticas (15-06-77) con el recién legalizado P.C.E., gobierno UCD;

tercera amnistía (30-7-77); Elecciones sindicales libres (10-1-78); voto en referéndum de la

Constitución (6-12-78); Elecciones Generales (1-3-79), gobierno UCD; elecciones municipales

libres (3-4-79); elecciones autonómicas en País Vasco y Cataluña; dimisión de Suárez (19-1-81);

golpe de Estado de Tejero-Miláns (23-2-81); gobierno de Calvo Sotelo; comienzan las muertes por

el “síndrome tóxico” (mayo de 1981); elecciones generales (28-10-82), gobierno del PSOE, Felipe

González; entrada en la C.E.E. (1-1-86); referéndum sobre la OTAN (12-3); elecciones generales

(22-6-86, 29-10-89, 6-6-93), gobiernos del PSOE; fastos del Quinto Centenario, Exposición

Universal de Sevilla y Olimpiadas de Barcelona (verano de 1992); elecciones Generales (3-3-96,

26-4-2000), gobiernos del PP (Aznar); atentados de Atocha (11-03-2004); elecciones Generales

(14-03-2004, 9-03-2008), gobiernos del PSOE (Rodríguez Zapatero); elecciones generales (20-

11-2011), gobierno de Rajoy.

Durante la transición se suceden las medidas de democratización y modernización del país

(libertades individuales, régimen autonómico, recuperación económica). En los setenta prosiguen

las manifestaciones, la represión y los atentados terroristas, que se recrudecen incluso en los

ochenta (ETA, GAL). Posteriormente al terrorismo “local” (ETA, GRAPO, FRAP, etc.) se le

añadirán los grupos internacionales llamados “radicales islamistas”.

Entre los fenómenos sociales cabe destacar la liberalización general de costumbres, la

decreciente conflictividad social y en los 80 el fenómeno de la “movida” de Madrid, que desplaza

poco a poco a Barcelona como lugar preferido de bohemios y artistas.

La prensa en 1980-2000

En los años setenta, por la desaparición de la censura (y ya antes por su debilitamiento con la Ley

Fraga de 1966) surgieron muchas publicaciones de información (El País, 1976, Diario 16, 1976-

2001), de comentario político (semanarios como Cuadernos para el diálogo, 1963-76, o Cambio 16,

1971) y de humor crítico (Hermano lobo, 1972-76; El Papus, 1973-86; Por favor, 1974-78; El jueves, 1977). La “prensa del Régimen” desapareció, incluidos algunos periódicos críticos (Pueblo,

1952-76). En general, de los diarios de difusión y vocación nacional sólo ABC (fundado en 1903)

pervive hoy de los que se publicaban en 1975. El Mundo es de 1989, fruto de la disconformidad de

varios periodistas con el cambio de orientación de Diario 16.

Los semanarios de información general, algunos de gran calidad, de los años setenta y ochenta,

han desaparecido o sobreviven con pocos lectores. Sin embargo, la prensa del corazón y la prensa

deportiva (diarios y semanarios) han mantenido e incluso aumentado sus tiradas, llegando algunas

(Hola) a editar versiones en otras lenguas.

De los años 80 procede la práctica (imitada de la prensa anglosajona) de los suplementos

semanales, coleccionables, promociones diversas, etc., que han llegado a convertir en ocasiones a

los quioscos de prensa en auténticos mercadillos, sobre todo los fines de semana. A pesar de ello

España sigue teniendo un número de lectores de prensa inferior al de la mayoría de los países

europeos. Esto se debe por un lado a malas costumbres lectoras, pero también a la inexistencia

de prensa sensacionalista popular del tipo de The Sun (U.K.) o Bild (D).

Se han creado varios grupos empresariales, algunos muy importantes, de comunicación, que

abarcan diarios, semanarios, emisoras de radio y televisión y editoriales: PRISA, Vocento, Correo,

Recoletos, etc. Los medios dependientes de estos grupos se posicionan particularmente frente a

los sucesivos gobiernos, y entran a menudo en conflicto entre sí.

d) Características formales y temáticas de los artículos

Page 4: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 4

Los artículos de costumbres tienen características más literarias que periodísticas (la prueba

es que sus autores publican antologías de estos textos, mientras que no tendría sentido publicar

una antología de noticias) que los acercan al cuento o al ensayo breve, pero cuentan con

especificidades:

a) Es importante (más que en el cuento) el título (que debe atraer al lector) y sus relaciones

semánticas con el artículo (complementariedad, explicación, paradoja o contraposición).

b) Los contenidos, como se ha dicho, se refieren a lo observado en la sociedad contemporánea. Es

importante que ese tema concierna a la mayoría o sea un tema discutido socialmente. No importa

si se trata de algo efímero o cotidiano.

c) La disposición estructural debe estar bien trabajada por el autor ya que debe ajustarse a un

número limitado de palabras. Es especialmente importante el final, que debe ser llamativo por su

contenido o por su estilo.

d) Los registros lingüísticos son variados. El escritor adopta un registro literario, pero no duda

en incluir vulgarismos, extranjerismos, usos incorrectos de la lengua. Son muy frecuentes los

modismos y frases hechas.

e) El estilo es siempre, voluntariamente, muy personal y, en algunos que siguen a F. Umbral,

bastante conceptista: se juega con las palabras y se acumulan los significados; abunda la

paradoja, el sarcasmo y la sátira. En otros, al contrario, predomina un estilo lírico, emotivo, de

cercanía afectiva con el lector.

Indicaciones para el comentario

1.- Para la parte previa de “situación”, la pirámide invertida seguirá este hilo: textos periodísticos

de opinión >>el artículo de costumbres >>sociedad y prensa en España tras la Transición>>el

artículo/columna en este periodo>>autor/a. No hay que olvidar la presentación del artículo en la

publicación, en la que se incluye el título (vid. supra).

2.- A diferencia de un texto puramente literario, aquí nos pueden pedir un resumen del texto, que

debemos ajustar aproximadamente a un 25% del original. La técnica del resumen no es tan

estricta como la usada en la enseñanza francesa, pero no por ello debe hacerse peor.

3.- De la misma forma que en un texto narrativo, deberemos estudiar el tema (tema general,

temas secundarios o aludidos, originalidad o tópicos encontrados) pero además deberemos

deducir cuál es la tesis que defiende el autor, qué argumentos utiliza para apoyarla y cuál es la

posible tesis contraria (que suele ser la opinión común, o simplemente un estado de cosas).

4.- Para el estudio de la estructura debemos tener en cuenta la tesis defendida y los argumentos

aducidos en su defensa.

5.- En cuanto al estilo, estudiaremos en particular los recursos irónicos, humorísticos, o

afectivos, que esperan una reacción del lector. Nos fijaremos también en las descripciones, y en

los registros lingüísticos empleados.

6.- Las conclusiones, obviamente, reflejarán los datos obtenidos en el comentario y volverán a

situar el texto, procediendo ahora en orden inverso al de la introducción.

Page 5: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 5

2. TIPOS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN. (Esquema de Juan

Barriga, Sección Española de París-Balzac)

Extensión Firma Reconocimiento Información

Editorial Media No --- No

Columna Corta Sí Sí No

Artículo de

opinión Media-larga Sí Sí No

Carta al

director Corta Sí No es necesario

No

necesariamente

Crónica Larga Sí No es necesario Sí

3. NOTAS SOBRE LA PRENSA ESPAÑOLA A PARTIR DEL AÑO 2000.

Las características principales son:

a) Una importante crisis del sector ha ido provocando la desaparición de algunas cabeceras

muy influyentes en épocas anteriores (como Diario 16 en 2001) y una disminución

generalizada de la distribución de los diarios tradicionales. Aunque alguna publicación

nueva enriqueció el panorama periodístico, como el diario Público, nacido en 2007, su vida

ha sido efímera (cerró su edición de papel en febrero de 2012).

b) Irrupción de los periódicos gratuitos (como 20 minutos). Tras un crecimiento inicial

rápido y generalizado, la crisis también ha afectado a estas publicaciones y muchas de sus

cabeceras han ido desapareciendo (Metro, ADN, y en junio de 2012 Qué!…).

c) Mantenimiento de la prensa regional, aun con dificultades.

d) Los diarios de la prensa clásica más leídos en el EGM (Estudio General de Medios) de abril

de 2011 a marzo de 2012 son: Marca, El País, As, El Mundo, La Vanguardia, Sport, El

Mundo Deportivo, El Periódico, ABC, La Voz de Galicia, El Correo, La Nueva España,

Heraldo de Aragón, La Razón… Puedes consultar los datos en http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html

e) Entre los suplementos más leídos: El Semanal, Mujer hoy, El País Semanal, La

Vanguardia Magazine, Magazine El Mundo, El Dominical…

f) Entre las revistas más leídas: Pronto, Hola, Diez Minutos, Lecturas, Semana, Cuore,

Interviú, Qué me dices…

g) La información no solo depende de las distintas cadenas de televisión y radiodifusión. La

generalización de la población a internet ha cambiado los hábitos informativos de la

ciudadanía. Las ediciones digitales de los periódicos cada vez son más visitadas y siempre

muy cuidadas por las empresas editoras, que mantienen la estructura tradicional de la

prensa escrita (información + opinión + interpretación). Además los ciudadanos se

convierten el altavoces de las noticias que les resultan de interés a través de las redes

sociales (Facebook, Twitter…) añadiendo o no comentarios ad hoc. Los blogs (bitácoras)

sobre actualidad han empezado también a formar parte de las costumbres informativas

de una parte de la población y en ocasiones se hacen eco de las noticias de las

publicaciones periódicas.

Page 6: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 6

4. ESQUEMA DE URGENCIA PARA EL COMENTARIO DE UNO DE LOS

ARTÍCULOS DE OPINIÓN SELECCIONADOS

1. Breve identificación del artículo.

2. Aspectos externos.

a. El autor. Encuadrar al autor y resaltar su carácter mixto (periodista y… poeta/ novelista…) en la medida

en que sea útil para el comentario. La importancia de su formación cuando sea conveniente. Sus temas de

trabajo. Su actualidad.

b. El medio en el que está publicado el artículo: breve historia, carácter y espectro ideológico.

c. El artículo. Características: extensión, temática, situación, público objetivo. Breve historia del género:

costumbrismo y Romanticismo (Larra, Mesonero Romanos y Estébanez Calderón); la crítica social y

política del primer tercio del XX; los silencios de la dictadura de Franco; el resurgir de la Transición.

3. Localización del texto. [Debemos entender que se nos proporcionaría el artículo completo; si no es así, habría

que situarlo en el conjunto del artículo, aunque parece poco probable] Resumen del artículo. Tema principal

del mismo, deteniéndose en si se trata de una preocupación social, política o es simplemente una anécdota;

indicar la posibilidad de que se trate de una preocupación generalizada del autor. Temas colaterales que se

tratan en el artículo. Referentes históricos y sociales.

4. Análisis del texto.

a. Importancia del título. Destacar tanto los rasgos gráficos que tendrían en la publicación como las ideas-

fuerza que se concentran en la propia elección del título: composición de palabras, paradoja,

sonoridad…

b. Analizar las partes del artículo deteniéndose en la argumentación que se contiene en cada uno de los

párrafos y los elementos formales que conforman las diversas partes.

c. Análisis de la presencia del yo del articulista. Análisis de la presencia del lector (yo, vosotros, nosotros).

Análisis del referente o de los referentes.

d. Presencia o no de la noticia original que puede haber dado lugar al artículo de opinión: ¿Quién? ¿Qué?

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo?

e. Rasgos lingüísticos del articulista: nivel/es de lengua (registros), barbarismos, neologismos, formación

de palabras, jergas. No hay que olvidar señalar los significados de palabras o expresiones y el valor del

uso de las frases hechas o juegos de palabras inspirados en ellas.

f. Estudio del humor, la ironía o el sarcasmo, según los casos. Ídem del lirismo.

g. Recorrido de la argumentación señalando los recursos estilísticos acumulados: fonéticos (aliteración…),

de posición (paralelismo, quiasmo, estilo trimembre, anadiplosis, epanadiplosis, hipérbaton,

hendíadis…) o de alteración de significado (metáforas, metonimias, hipérboles, personificaciones…) u

otros (paradoja, poliptoton…). Especial atención a referencias literarias o socioculturales.

5. Conclusión. Muchos cierres posibles: los aciertos estructurales, el problema planteado y su vigencia social o

personal, la actualidad de este tipo de artículos. Todo ello puede hacerse tras una recopilación de las ideas

fundamentales o una crítica a la sociedad o al propio periodismo.

5. ANEXOS PARA ARTÍCULOS DE OPINIÓN / DE COSTUMBRES 1. ANEXO I: Datos externos.

Artículo Palabras Autor Fecha de

publicación Medio

Otro amor 399 Manuel Vicent 19/01/1999 El País

Aún guarda la

esperanza… 916

Julio María

Sanguinetti 23/02/2002

El Nuevo Diario

de Managua

Milagro en

Madrid 922 Javier Cercas 01/11/2009 El País Semanal

Libres según 910 Javier Marías 20/12/2009 El País Semanal

La memoria en

un probador 896 Almudena Grandes 15/08/2010 El País

Page 7: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 7

2. ANEXO II: Sobre los medios.

El Nuevo Diario. (Artículo de Wikipedia). El Nuevo Diario es un periódico de edición nacional de

Nicaragua, sus oficinas están ubicadas en Managua. Es el diario de mayor circulación en Nicaragua.

Fue fundado el 19 de mayo de 1980 por trabajadores procedentes del periódico La Prensa, que eran

críticos con la línea editorial de mismo, próxima a la contra, y cercanos a la causa sandinista. A

instancias del que fuera su director fundador, Danilo Aguirre Solís, Xavier Chamorro aceptó la

ideas que los trabajadores fundadores del nuevo periódico participaran en la empresa comprando

acciones con el dinero de sus liquidaciones. El impulsor del periódico fue Xavier Chamorro Cardenal

(1932-2008), hermano de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal director de La Prensa. En palabras de

su fundador El Nuevo Diario debía ser:

Es nuestro deber, y como tal lo hemos asumido, ser la voz de los sin voces. Ser el medio de comunicar la esperanza, sin caer, por aquello de que quien calla otorga, en la ceguera de la condescendencia o de la complicidad con el delito.

El País Semanal. Revista dominical de El País de carácter amable con entrevistas, moda, reportajes

variados y artículos de opinión. Para la línea editorial de su cabecera, ver el siguiente.

El País nace en 1976; es por tanto un periódico de la transición. Su línea de centroizquierda ha

estado en consonancia las más de las veces con los gobiernos socialistas, si bien hubo momentos de

tensión con los últimos gobiernos de Felipe González o de Rodríguez Zapatero, aunque en menor

medida. Mantiene estrecha colaboración con periódicos parangonables en sus respectivos países

como son Le Monde o La Reppublica. Pertenece al grupo Prisa.

3. Anexo 3: Sobre los autores. (De Antonio Turmo, Sección de San Juan de Luz)

Manuel Vicent

Nacido en Villavieja (Castellón) en 1936. Es licenciado en Derecho, y estudió Filosofía y Letras, y Periodismo.

Compagina su trabajo literario de escritor y periodista con el de galerista de arte. Comienza a colaborar en

prensa en la Transición (Madrid, Triunfo, Hermano lobo) y se hace conocido por sus crónicas parlamentarias

en El País en los últimos setenta. Algunas series de artículos que fueron publicadas luego en libro son

Retratos de la transición (1981), Por la ruta de la memoria (1992) o Crónicas urbanas (1993). En la actualidad

sigue publicando novelas y artículos en prensa (El País, principalmente columnas).

Entre sus obras narrativas destacan El anarquista coronado de adelfas (1979), El resuello (1966), Inventario de Otoño (1982), La muerte bebe en vaso largo (1992), Contra Paraíso (1993), Tranvía a la Malvarrosa

(1994), llevada al cine por José Luis García Sánchez, Póquer de ases (2009) o Aguirre el magnífico (2011).

Ha recibido varios premios nacionales por su labor de articulista y de narrador.

Julio María Sanguinetti

(Julio María Sanguinetti Cairolo; Montevideo, 1936). Miembro de una familia de extracción burguesa y

orígenes italianos, realizó estudios de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Montevideo. Tras

licenciarse como abogado en 1961 compaginó la práctica legal con la profesión periodística. Ya desde 1953

venía escribiendo en varias publicaciones periódicas uruguayas y continuó siempre con esta actividad, al

mismo tiempo que entraba en la política en el seno del Partido Colorado.

En 1962 obtuvo un escaño en la Cámara de Diputados y fue reelecto en 1966 y 1971. Ocupó varios

ministerios entre 1969 y 1973, año en el que se implantó una dictadura militar. Continuó sus actividades

culturales y periodísticas. En 1981 se convirtió en el principal dirigente de Partido Colorado y tuvo un papel

decisivo en las conversaciones con las Fuerzas Armadas que hicieron posible la reinstauración de la

democracia. Ocupó la presidencia de Uruguay en 1985-90 (transición a la democracia) y 1995-2000. Siempre

ha compaginado su actividad política con la de redactor en prensa (publicaciones uruguayas y españolas),

Page 8: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 8

ensayista y promotor o participante en grupos de reflexión política y cultural, como el Círculo de

Montevideo, el Instituto Pax, el Club de Madrid y otros. Ha recibido un gran número de distinciones

académicas y honoríficas.

Algunas de las obras de tipo ensayístico que ha publicado son: La nación, el nacionalismo y otros ismos

(1978), El temor y la impaciencia. Ensayo sobre las transiciones democráticas en América Latina (1991), Un mundo sin Marx (1993), Meditaciones del milenio (1994) o La agonía de una democracia (2008).

Javier Cercas

Javier Cercas Mena nació en Ibahernando (Cáceres) en 1962. Doctorado en Filología Hispánica por la

Autónoma de Barcelona, trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois y en la actualidad es profesor

de Literatura Española en la universidad de Gerona, columnista de El País y novelista. Su primera obra

publicada fue la colección de relatos El móvil (1987). El éxito nacional e internacional le llegó con Soldados de Salamina (2001), que ha sido traducida a varias lenguas y llevada al cine. Ha seguido publicando novelas:

La velocidad de la luz (2005), que tiene como telón de fondo la guerra de Vietnam, y la última Anatomía de un instante (2010), que se sitúa entre la narrativa y la investigación periodística acerca del golpe de estado

del 23 de febrero de 1981.

También ha escrito tres libros de artículos, crónicas y ensayos: Una buena temporada (1998), Relatos reales

(2000) y La verdad de Agamenón (2006) y estudios literarios.

Javier Marías

Javier Marías Franco nació en 1951 en Madrid; pasó parte de su infancia en los EE.UU., donde su padre, el

filósofo Julián Marías, trabajó mientras no pudo hacerlo en España por razones políticas. Licenciado en

Filología Inglesa por la Complutense de Madrid. En su juventud colabora en la redacción o traducción de

algunos guiones cinematográficos, y publica su primera novela en 1971: Los dominios del lobo. Sigue su labor

de traductor (por la que recibe varios premios e imparte cursos universitarios), de novelista (El monarca del tiempo, 1978, El hombre sentimental, 1986, Todas las almas, 1988) y comienza a colaborar en prensa con

artículos y columnas.

El éxito internacional le llega con Corazón tan blanco (1992), que mezcla novela y ensayo, y continúa luego

con títulos como Mañana en la batalla piensa en mí (1994), Negra espalda del tiempo (1998) o la trilogía (más

bien novela en tres partes) Tu rostro mañana: Fiebre y lanza (2002), Baile y sueño (2004) y Veneno y sombra y adiós (2007).

También ha publicado colecciones de relatos cortos (Mientras ellas duermen, 1990 o Cuando fui mortal, 1996), algunos ensayos y algunas obras de literatura infantil.

Sus colaboraciones en prensa han sido fundamentalmente artículos para el Semanal del grupo Correo (ABC y

prensa regional) y recientemente para el Semanal de El País, pero también crónicas y columnas futbolísticas.

Algunos de los libros que recogen estas colaboraciones: Pasiones pasadas (1991), Harán de mí un criminal (2003) o Los villanos de la nación. Letras de política y sociedad (2010).

Miembro de la R.A.E. desde 2006. Ha recibido gran cantidad de premios nacionales y extranjeros por su

obra novelística y de traducción y sus obras principales han sido traducidas a muchas lenguas.

Almudena Grandes

Almudena Grandes nació en Madrid en 1960. Tras estudiar Geografía e Historia en la Complutense, trabajó

en varios oficios editoriales. En 1989 ganó el XI Premio Sonrisa Vertical con su primera novela, Las edades de Lulú, novela erótica que tuvo gran éxito. Desde entonces ha sido una novelista de éxito, labor que ha

compaginado con sus columnas y artículos en El País y colaboraciones en “tertulias” radiofónicas en la SER.

En esos dos ámbitos se caracteriza por adoptar actitudes militantes (situación de la mujer, posiciones de

izquierda en política y aspectos sociales, denuncia del Franquismo pasado y de sus reminiscencias actuales),

Page 9: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 9

con textos a veces muy polémicos y, en general, una buena dosis de sentimiento y atención por la vida

cotidiana de la gente normal.

En una entrevista de 2002 (Babab, nº 15, septiembre de 2002), sobre su novela Los aires difíciles, se puede

leer:

P: Hay partes de la novela que son verdaderamente dolorosas. ¿Sufrió mucho al escribirla? A.G: Si, muchísimo. Hubo un momento en que ya no podía más, en que estaba deseando acabar porque estaba desesperada. Estaba machacando tanto a los personajes que necesitaba salir de ahí. Hasta el punto de llorar; lloré muchísimo, yo lloro mucho al escribir, pero en esta novela lloré un montón. Sin embargo, yo creo que eso le pasa a todos los escritores, si uno no es capaz de conmoverse a uno mismo es muy difícil conmover al lector.

En la misma entrevista, un poco más adelante:

P: ¿Cómo son sus lectores? A.G: A mí me gustan mucho y eso es una ventaja porque no hay cosa más horrible para un escritor que el hecho de que no le gusten sus lectores. Me escriben cartas la mayor parte para decirme que les han gustado mis libros. Pero hay otro porcentaje que me pide otro tipo de cosas como quedar conmigo para contarme su vida y que me sirva de argumento para una novela, lo que ya no me gusta tanto; o gente que me dice que una novela mía ha cambiado su vida y se ha separado de su marido, lo que me preocupa; o el otro día una chica que me dio las gracias por haber escrito Las edades de Lulú ya que después de leerla su marido era otro hombre completamente diferente, lo que le hacía muy feliz.

Algunas de sus otras novelas son Te llamaré Viernes (1991), Malena es un nombre de tango (1994), Atlas de geografía humana (1998) o El corazón helado (2007). Actualmente ha emprendido una serie de novelas, al

estilo de los Episodios Nacionales de Galdós, los “Episodios de una Guerra Interminable”, que constará de 6

novelas independientes acerca de la posguerra y la dictadura franquista hasta 1964. La primera entrega,

publicada en septiembre de 2010, lleva por título Inés y la alegría.

Colecciones de relatos breves: Modelos de mujer (1996), Estaciones de paso (2005).

Colecciones de artículos periodísticos: Mercado de Barceló (2003).

Ha recibido varios premios nacionales y extranjeros por su labor novelística, y ha sido traducida a varias

lenguas. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine.

4. Anexo IV: Sobre la época.

La época que abarcan los cinco artículos contiene, como cualquier época, infinitud de referencias.

Se trata de aproximadamente diez años de la vida de España; además la selección incluye un

artículo de un autor uruguayo publicado en Managua (Nicaragua), lo que hace más difícil resumir la

situación. Procederemos pues a establecer dos líneas de referencias: la de la España de la última

década y la situación biográfica de Julio María Sanguinetti en el momento de publicación del

artículo.

España en la última década. En 1999 se notaba cierta histeria finisecular pero en España

el optimismo era evidente. El país contaba en el concierto internacional, tanto en Europa

como en América, y se dejaba llevar por el desarrollo económico tras los momentos más

graves de crisis, aunque este no estuviera bien cimentado; este ambiente de optimismo

económico se hundirá a partir de 2009 y, sobre todo en el periodo de 2010 a 2012 con un

crecimiento meteórico del desempleo y la puesta en marcha de ajustes en el gasto de todas

las instituciones (en 2011 sobre todo) que termina por laminar al gobierno de Rodríguez

Zapatero. El Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy gana las Elecciones Generales por

mayoría absoluta y emprende una política de recorte del gasto público, que resulta muy

contestada por la población general, sin llegar a contener hasta el momento la grave crisis

Page 10: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 10

económica del país. Pero hagamos referencia a las principales fechas de este decenio, de

acuerdo con la cronología facilitada por Wikipedia:

1999

Juan Carlos

I

Sofía de

Grecia

Entrada en vigor del euro. Se destapa el fraude del lino.

2000

El efecto 2000 se queda en nada. Elecciones generales: mayoría absoluta del PP. Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar conquista el Óscar. Nueva ley de extranjería. Disturbios en El Ejido. Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo. España conquista su primera Copa Davis.

2001

Desaparición del servicio militar obligatorio y la prestación social sustitutoria. Inicio de Wikipedia en español. Inauguración de una réplica exacta de la cueva de Altamira.

2002

El ∈uro sustituye a la peseta. Presidencia española de la UE. Salamanca, capital europea de la cultura. Se aprueba la LSSI. Huelga general del 20-J. Crisis diplomática entre España y Marruecos por la invasión de la isla Perejil. Ilegalización del brazo político de ETA. Catástrofe ecológica por el hundimiento del Prestige.

2003

Cumbre de las Azores: apoyo del gobierno de Aznar a la guerra de Iraq; masivas manifestaciones en contra. Almodóvar recibe su segundo Óscar por Hable con ella. Elecciones municipales y autonómicas. E. Aguirre es elegida la primera mujer presidenta de una comunidad autónoma.

2004

11-M: Atentado yihadista en Atocha. 14-M: Elecciones generales: Zapatero, del PSOE, presidente del gobierno; Mariano Rajoy, del PP, líder de la oposición. Primer gobierno paritario en la Hª de España. España retira sus tropas de Irak. Boda de Felipe de Borbón con Letizia Ortiz. Rodrigo Rato, director general del FMI. Fórum Universal de las Culturas de Barcelona.

2005

España aprueba la Constitución Europea en referéndum. Legalizado el matrimonio homosexual. Incendio de la Torre Windsor en Madrid. "Mar adentro" de Amenábar consigue el Óscar. Nacimiento de la infanta Leonor.

2006

Entra en vigor la ley antitabaco. Ley Orgánica de Educación. Educación para la Ciudadania. Opas sobre Endesa. Reforma del estatuto catalán. Accidente en el metro de Valencia. Suspensión de Air Madrid. Atentado de ETA en la T4 de Madrid. V Encuentro Mundial de las Familias en Valencia.

2007

Entra en vigor la Ley de Dependencia. Inaugurados los tranvías de Tenerife y Murcia. Elecciones municipales y autonómicas. Se celebra el Europride en Madrid.

2008

Elecciones generales: Reelección de Zapatero por mayoría relativa. Carmen Chacón, primera mujer en ser ministra de Defensa. Accidente aéreo en Barajas. Huelga de transportistas. Exposición internacional en Zaragoza. Javier Bardem, primer actor español en conquistar el Oscar. España conquista su segunda Eurocopa de fútbol. Inaugurado el AVE Madrid-Barcelona.

Grave crisis económica, bursátil e inmobiliaria. El IBEX 35 cae en un año un 39.43%.

2009

Patxi López, lehendakari del País Vasco. Caso Gürtel. Alarma en España ante la posible pandemia de la gripe A. Penélope Cruz, primera actriz española que gana el Óscar.

Recesión económica y más de 4 millones de desempleados. Plan E.

2010

Cuarta presidencia española de la UE. RTVE sin publicidad. Apagón analógico. España gana el Mundial de fútbol. Huelga de los controladores aéreos. Inaugurado el AVE Madrid-Valencia.

Plan de ajuste económico. Nueva reforma laboral. Huelga general del 29-S.

2011

Nueva ley antitabaco. España participa en la intervención militar en Libia. Terremoto en Lorca. Dimisión de Francisco Camps. Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada. Elecciones generales anticipadas: Victoria por mayoría absoluta del PP. 20 N: Elecciones Generales: Mayoría absoluta del PP (Mariano Rajoy).

Movimiento 15-M. Aumento del paro (5 millones de desempleados) y agudización de la crisis económica. La prima de riesgo llega a los 525 puntos básicos. Fuerte política de ajustes.

2012

A. Pérez Rubalcaba, del PSOE, líder de la oposición. Argentina expropia YPF a Repsol. Rescate del FMI y de la UE al sistema bancario español. España gana su tercera Eurocopa. Manifestación favorable a la independencia de Cataluña en Barcelona. Dimisión de Esperanza Aguirre. Elecciones autonómicas en Andalucia, Asturias, País Vasco, Galicia y Cataluña.

Nueva reforma laboral. Huelga general del 29-M. Huelga educativa del 22-M. La prima de riesgo llega a máximos históricos. Plan de Ajuste del gobierno. 25-S: Intento de rodear el Congreso de los Diputados. Segunda huelga general en un año: 14-N.

Julio María Sanguinetti en 2002. Julio María Sanguinetti había sido presidente en dos

ocasiones (1985-1990 y 1995-2000) y los periodos en que no ejercía la presidencia los

dedicaba, además de a su labor política, a sus labores de periodista y escritor. Será elegido

senador en 2005, representación desde la que asumirá la defensa de determinados retos

liberales (aborto, matrimonio homosexual). Es un periodo también en el que participa en

distintos jurados, fundaciones e iniciativas artísticas y culturales.

Page 11: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 11

6. LA SELECCIÓN DE ARTÍCULOS.

6.1. Texto nº 1.

Otro amor

En la vida ordinaria, las parejas se enamoran de fuera hacia adentro. Primero se interpone el

cuerpo y después, con un poco de suerte, llega el alma. Al cruzarse en cualquier parte esos

dos seres que luego serán amantes se encuentran con un rostro, unas manos, unas piernas,

unos ojos, con la superficie humana que está expuesta a la intemperie. A partir de esta

atracción física, la pareja se acerca, traba un conocimiento, expresa unos sentimientos, 5

desvela su pasado, proyecta una felicidad común, se va introduciendo en el alma del otro y

llega un momento en que se produce esa conexión deslumbrada de ambos espíritus que se

llama amor.

Pero cada día son más las parejas que se relacionan por primera vez por medio de Internet. En

este caso, al contrario que en la vida ordinaria, el amor se desarrolla de dentro hacia fuera. 10 Alguien lanza un mensaje anónimo a la red, con un nombre supuesto. A este reclamo acude

desde el otro lado del planeta una internauta y en la pantalla del ordenador se produce un

primer contacto entre dos almas desconocidas que empiezan a ofrecerse datos de su espíritu:

deseos, fantasías, falsos sueños, promesas imaginarias, aspiraciones de belleza, todos esos

materiales con que se fabrica una gran pasión. El cuerpo no ha intervenido todavía. Una vez 15 enamorados de su alma los internautas comienzan a mandarse fotografías, la de la primera

comunión, aquélla tan bonita del parque, una de muy joven en que salió guapísimo. Estas

imágenes son tan irreales como los sentimientos que previamente estos amantes se habían

ofrecido, pero el engaño ya no tiene importancia.

Así le sucedió a un gordo y seboso señor de Hamburgo que conectó con una gorda y decrépita 20 señora de Toronto. Se encontraron en un punto virtual de la red. Comenzaron a intercambiarse

sentimientos delicados, deseos puros o tal vez inconfesables; abrieron sus respectivas almas

en el espacio inmaterial y desde esa intimidad, seducidas a causa de tanta perfección, fueron

concretando sus figuras y primero se mandaron mutuos retratos donde aparecían jóvenes y

radiantes. Finalmente se dieron una cita en el Plaza de Nueva York y allí se descubrieron 25 gordos, viejos e incluso repulsivos, pero ya se habían enamorado ciegamente por dentro.

La sorpresa que se llevaron fue la contraria de la que se produce cuando alguien, fuera de

Internet, se enamora de un cuerpo espléndido y se encuentra con un alma idiota.

Manuel Vicent, en El País de 10 de enero de1999.

1. Lee con atención el texto, asegúrate de que conoces el sentido de todas las palabras y expresiones; cuando hayas terminado establece en pocas palabras la tesis del artículo.

2. Indica cuál es la estructura de pensamiento del texto, señalando los argumentos que apoyan la tesis del autor y distinguiendo de qué tipo son tales argumentos.

3. Investiga sobre la publicación del texto: carácter del periódico, número de lectores aproximado en la época de su publicación, situación del artículo en la edición; establece a continuación el público objetivo a quien se dirige y qué influencia pueden tener estas circunstancias sobre el propio texto.

Page 12: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 12

4. Investiga sobre la personalidad artística del autor indicando qué relaciones tiene con el mundo de la narración y del periodismo. ¿Es frecuente que en las publicaciones periódicas españolas colaboren autores con el perfil de M. Vicent? ¿Y en Francia?

5. Discute si el texto propuesto se trata de una columna o de un

artículo de costumbres. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre una y otro?

6. El texto es decididamente breve. ¿Crees que es un problema para el autor la brevedad o más

bien, un reto? Consulta el Documento II que figura en los anexos.

7. Estudia los tiempos verbales dominantes en cada uno de los párrafos. ¿Puedes concluir algún aspecto estructural y/o estético de este estudio? ¿Hay algún otro elemento gramatical que apoye esa conclusión?

8. Estudia, por párrafos, la adjetivación del texto. ¿Puedes concluir algún aspecto estructural y/o estético de este estudio?

9. Enumeración y antítesis son dos recursos retóricos presentes en la obra del autor. Localiza todas las formas que tienen de aparecer en el texto y señala la importancia estética que tiene en el mismo.

10. ¿Puedes localizar campos semánticos de cierta importancia en el texto? Pon atención a cómo se distribuyen en el mismo.

11. Elabora una conclusión propia sobre el texto en la que se resalte la posición del autor (retomando los elementos más importantes de su argumentación) y otras posiciones que fueran igualmente defendibles; para ello puedes recurrir a los distintos fragmentos seleccionados en el Documento III.

DOCUMENTO I: Texto del artículo tal como aparece en El País.com.

http://www.elpais.com/articulo/ultima/amor/elpepiult/19990110elpepiult_1/Tes

TRIBUNA: MANUEL VICENT

Otro amor

MANUEL VICENT 10/01/1999

En la vida ordinaria, las parejas se enamoran de fuera hacia adentro. Primero se interpone el cuerpo y después, con un poco de suerte, llega el alma. Al cruzarse en cualquier parte esos dos seres que luego serán amantes se encuentran con un rostro, unas manos, unas piernas, unos ojos, con la superficie humana que está expuesta a la intemperie. A partir de esta atracción física, la pareja se acerca, traba un conocimiento, expresa unos sentimientos, desvela su pasado, proyecta una felicidad común, se va introduciendo en el alma del otro y llega un momento en que se produce esa conexión deslumbrada de ambos espíritus que se llama amor. Pero cada día son más las parejas que se relacionan por primera vez por medio de Internet. En este caso, al contrario que en la vida ordinaria, el amor se desarrolla de dentro hacia afuera. Alguien lanza un mensaje anónimo a la red, con un nombre supuesto. A este reclamo acude desde el otro lado del planeta una internauta y en la pantalla del ordenador se produce un primer contacto entre dos almas desconocidas que empiezan a ofrecerse datos de su espíritu: deseos, fantasías, falsos sueños, promesas imaginarias, aspiraciones de belleza, todos esos materiales con que se fabrica una gran pasión. El cuerpo no ha intervenido todavía. Una vez enamorados de su alma los internautas comienzan a mandarse fotografías, la de la primera comunión, aquélla tan bonita del parque, una de muy joven en que salió guapísimo. Estas imágenes son tan irreales como los sentimientos que previamente estos amantes se habían ofrecido, pero el engaño ya no tiene importancia. Así le sucedió a un gordo y seboso señor de Hamburgo que conectó con una gorda y decrépita señora de Toronto. Se encontraron en un punto

Page 13: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 13

virtual de la red. Comenzaron a intercambiarse unos sentimientos delicados, deseos puros o tal vez inconfesables; abrieron sus respectivas almas en el espacio inmaterial y desde esa intimidad, seducidas a causa de tanta perfección, fueron concretando sus figuras y primero se mandaron mutuos retratos donde aparecían jóvenes y radiantes. Finalmente se dieron una cita en el Plaza de Nueva York y allí se descubrieron gordos, viejos e incluso repulsivos, pero ya se habían enamorado ciegamente por dentro. La sorpresa que se llevaron fue la contraria que se produce cuando alguien, fuera de Internet, se enamora de un cuerpo espléndido y se encuentra con un alma idiota.

DOCUMENTO II: Fragmento de una entrevista a Manuel Vicent realizada por Manuel Ochoa Hidalgo.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero6/vicent.htm MANUEL VICENT: "ESCRIBIR CASI ENTRA DENTRO DEL PLACER MASOQUISTA", por Javier Ochoa

Hidalgo P: Su obra comprende novelas, teatro, relatos, biografías, artículos periodísticos, libros de viajes, de entrevistas y de semblanzas literarias. ¿Le merece toda la misma consideración, o cree que hay alguna modalidad en la que haya obtenido mayores logros? R: No lo sé. Me considero un escritor, y a la hora de escribir un artículo o una novela mi actitud ante el texto es la misma. Muchas veces puedes estar más cómodo ante un tema que ante otro, pero eso no depende del tema en sí, sino de tu propia situación. Después es el lector quien opina. P: ¿No tiene, entonces, un género preferido? R: Me siento cómodo con el artículo corto, y sobre todo, dentro del artículo corto, con la pequeña historia. Tengo la sensación de que todo lo que se puede decir en cien folios se puede también decir en cincuenta, en diez y en uno. A esto se añade que, al comprimir una historia en un folio, se entra en un terreno donde la palabra adquiere un especial valor; se entra casi en el terreno de la poesía. Hacer poesía y a la vez relato condensa todo desde el punto de vista de la necesidad de escribir. P: ¿Se refiere a las columnas de El País que son en realidad un relato breve? R: A veces, sí. Si encuentro un buen tema, puede decirse que ahí es donde más cómodo me siento. DOCUMENTO III: Fragmentos del artículo de Félix Moral, “Aspectos psicosociales de la comunicaci6n y de las relaciones personales en Internet” Anuario de Psicologia 2001, vol. 32, no 2, 13-30. A continuación sólo se reproducen unos fragmentos; sin embargo la lectura completa del artículo resulta, sin duda, interesante. Puede consultarse en PDF en http://www.eqdpsicologos.com/componentes/documento/616651PB.pdf

A finales de la década de los 60, los investigadores estadounidenses que trabajaban en el proyecto militar de Arpanet, que posteriormente se convertiría en el embrión de lo que hoy es Internet, probablemente no se imaginaban que uno de los principales usos de esta nueva tecnología fuese su aplicación al ámbito social y personal. La interconexión de los ordenadores ha llevado a la supresión de las barreras de la comunicación a escala mundial, y con ello se han producido importantes consecuencias de tipo social, económico, político y cultural entre otras. Actualmente, en todo el mundo hay un total de 377,65 millones de usuarios de Internet. Aunque la penetración de Internet en los hogares españoles esté entre las más bajas de la Unión Europea, su crecimiento ha sido exponencial; en estos últimos 5 años se ha pasado de 480.000 usuarios en marzo de 1996, a 4.600.000 usuarios en septiembre del año 2000. (…)

En la 3" Encuesta a Usuarios de Internet realizada por el EGM (2000) para conocer los hábitos del internauta español, es destacable, en primer lugar, que el fin mayoritario que se da al uso de Internet es de tipo personal (43,5%), seguido del uso profesional (42,8%). En segundo lugar, destacar el hecho de que la actividad que se ve más interferida es la de ver la televisión (54,2%) y las que menos, las de pasear / salir con los amigos (8,5%). En tercer lugar, la encuesta recoge que los servicios más utilizados son, por este orden, www (91 %), correo electrónico (90%), chat (27%) y newsgroups (13,1%). Analizados estos resultados, puede afirmarse que el uso

personal y los servicios “más sociales” de Internet tienen cada vez más importancia entre sus usuarios, siendo relevante el número de personas que van a Internet para satisfacer necesidades psicológicas y sociales. (…)

Page 14: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 14

El amor en Internet

Los estudios empíricos nos revelan que muchas de las relaciones que se iniciaron en la red posteriormente se llevaron a una situación cara a cara, y en algunos casos se consolidaron en parejas de convivencia. Es evidente que hombres y mujeres se conocen y se sienten fuertemente atraídos a través de la red. Esta relación puede culminar en un final feliz y, otras veces, pueden sufrirse fuertes decepciones.

Tradicionalmente, muchas personas se han enamorado a través de cartas, sin haberse conocido personalmente. Con las cartas, se iba tejiendo un compromiso de continuidad en la correspondencia. Existe una magia, algo especial, en el mundo escrito que no se da cara a cara. Las cartas constituyen un diario, un análisis de las actividades cotidianas. Escribir un mensaje por correo electrónico es muy sencillo; la persona se despreocupa de los sellos, del papel, y se puede escribir a la velocidad del pensamiento y, sin embargo, el sentimiento de estar escribiendo y estar enviando los propios pensamientos a una persona sin rostro es común en el ordenador o al escribir una carta tradicional. Al mismo tiempo, el correo electrónico no es un acto intrusivo ni interrumpe el desarrollo de otras actividades, como puede serlo el teléfono.

Para E. Gwinnell, el proceso que se sigue en la formación de una relación en la red puede describirse así: se establece una comunicación casual; una persona expresa el interés por otra; se intercambian mensajes públicos; se pasa a mensajes privados; los mensajes se hacen más personales; se utilizan expresiones cariñosas; los mensajes son más frecuentes; se habla por teléfono; se intercambian fotografías; se pasa a conocerse personalmente; y, a partir de aquí, se consolida o se rompe la relación. Las relaciones en la red se basan mayoritariamente en el intercambio de mensajes electrónicos, donde la intimidad es un elemento prominente. Se forman de “dentro hacia fuera”. E n las relaciones que se dan en la vida cotidiana, los primeros componentes en la mayoría de las parejas son el erotismo y la pasión, mientras que la formación de la intimidad es mucho más lenta. Se forman de “fuera hacia dentro”. Los sentimientos y/o el físico en ambos tipos de relaciones pueden ser igualmente falsos o verdaderos. Manuel Vicent, en su artículo “Otro amor” escribe: “En la vida cotidiana, las parejas se enamoran de fuera hacia dentro. Primero se interpone el cuerpo y después, con un poco de suerte, llega el alma. Pero cada día son más las parejas que se relacionan por primera vez por medio de Internet. En este caso, al contrario que en la vida ordinaria, el amor se desarrolla de dentro hacia fuera. Alguien lanza un mensaje anónimo a la red, con un nombre supuesto... y en la pantalla del ordenador se produce un contacto entre dos almas desconocidas que empiezan a ofrecerse datos de su espíritu: deseos, fantasías ... Una vez enamorados de sus almas, los internautas comienzan a mandarse fotografías ... Estas imágenes son tan irreales como los sentimientos que previamente estos amantes se habían ofrecido, pero el engaño ya no tiene importancia. Así les sucedió a un gordo y seboso señor de Hamburgo que conectó con una gorda y decrepita señora de Toronto. Se enamoraron en un punto virtual de la red. Comenzaron a intercambiarse unos sentimientos delicados... Finalmente se dieron cita en el Plaza de New York y allí se descubrieron gordos, viejos e incluso repulsivos, pero ya se habían enamorado ciegamente por dentro. La sorpresa que se llevaron fue la contraria que se produce cuando alguien, fuera de Internet, se enamora de un cuerpo espléndido y se encuentra con un alma idiota”. Con la elegancia y la precisión del vocabulario empleado por el autor, se describe magníficamente el “paralelismo inverso” que puede haber en las relaciones románticas dentro y fuera de la red. Sternberg, en su libro El triángulo del amor, describe tres componentes básicos en una relación amorosa:

intimidad, pasión y compromiso. A partir de ellos, puede hacerse un análisis de las relaciones que se establecen en la red. - Intimidad: el paso de la conversación general a temas o experiencias profundas y fantasías es muy fácil, y es

comentado por muchos usuarios de la red. El anonimato y la capacidad para revelar partes de nosotros mismos que permanecen ocultas, favorecen la intimidad. Como si fueran “extraños en un tren”, la gente revela sus secretos rápidamente. - Pasión: puede formar parte de una relación por Internet, pueden experimentarse sensaciones de entusiasmo

cuando se recibe un correo esperado. De hecho, hay quien afirma que nuestro principal órgano sexual es el cerebro, y, está claro, en Internet la gente no puede tocarse, todo se basa en la fantasía. - Compromiso: el compromiso en las relaciones informáticas es más difícil de mantener que en las relaciones

cara a cara, en parte por la fugacidad del medio electrónico y por la credibilidad que pueda darse a la relación. En Internet, existe una mayor facilidad para mantener varias relaciones simultáneas, también hay “cíber don Juanes”. Aunque, para algunos, tener “un amor en Internet” puede ser considerado una prueba de infidelidad en una relación de pareja cara a cara.

La combinación de estos componentes en una relación amorosa en la red pone de manifiesto que existe intimidad, que el erotismo está limitado a la fantasía y que el compromiso se encuentra en un tercer lugar. Desde el triángulo de Sternberg, esta relación por Internet puede estar desequilibrada, pero una relación con una fuerte intimidad y compromiso puede ser tanto o más duradera que en la vida cotidiana, e igual de verdadera.

Page 15: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 15

6.2. Texto nº 2.

Aún guarda la esperanza…

Globalización mediante, el mundo entero asiste a un fenómeno cultural de masas: el éxito

paralelo de Harry Potter, traspasado ahora del libro al cine, y El señor de los anillos,

rescatado del libro por el cine y retornando ya de éste a aquél. Librerías y salas

cinematográficas se realimentan como pocas veces, con particularidades tan llamativas como

que estamos ante un fenómeno intergeneracional, convocante tanto de los niños 5 preadolescentes, los adolescentes propiamente dichos, sus padres y -sobre todo- sus abuelos.

En un mercado altamente segmentado, donde los productos juveniles resultan difícilmente

digeribles para mayores, y a la inversa, aparece aquí un inesperado núcleo aglutinante de

intereses.

Asunto muy trascendente también es el protagonismo del libro. En este mundo 10

avasalladoramente audiovisual, donde cada tanto se anuncia su muerte, es gratificante advertir

que un libro como Harry Potter, de autora hasta entonces absolutamente desconocida, pueda

conmover y generar un fenómeno comercial tan masivo y tan universal. En el caso de El

señor de los anillos la obra fue en su tiempo también un éxito editorial y ahora recomienza a

serlo, pues la actual generación no la leyó, y arrastrada por la extraordinaria película, mucha 15 gente vuelve a desear, después de la imagen, el papel y la tinta.

El valor literario de las obras es tema para los críticos. El profesor J.R. Tolkien, catedrático en

Oxford de Lengua y Literatura Medieval, no tuvo demasiado éxito crítico en su tiempo, pues

no se comprendió que un académico escribiera un libro juzgado como producto secundario.

Pero el hecho es que se vendieron 150 millones de libros y aún es recomendado en liceos 20 británicos como excelente introducción a la literatura en su lengua. La autora de Harry Potter

ha sido también cuestionada por el mundo académico (Harold Bloom le dedicó párrafos

sarcásticos); sin embargo, ha atraído a la lectura a millones de niños a los que no se les

llegaba con literatura alguna. Aun cuando no alcance un subido valor literario (en general, los

críticos respetan más la obra de Tolkien), el solo hecho de transformarse en el mayor 25 generador de hábito de lectura de las últimas décadas ya de por sí merece un reconocimiento

de quienes aún creemos en que el mundo andaría bastante mejor si leyéramos más y

corriéramos menos. Esos adolescentes que hoy, por vez primera, se apasionan por un libro y

andan con él debajo del brazo están ganados ya para una buena causa.

La pregunta de fondo sería: ¿dónde está el secreto? Me atrevería a decir que en Harry Potter 30 los ingredientes básicos son: un mundo mágico, misterioso, sobrenatural, pero confiable y

asequible (al que se llega por caminos conocidos por todos: alfombra, varita, pócima

milagrosa); un relato dinámico, con acciones específicas que se van engarzando unas tras

otras, tal cual nuestros jóvenes están habituados por la televisión; un texto claro, ágil, que

sirve magníficamente al ritmo del relato. El señor de los anillos posee otras complejidades 35 simbólicas, pero también hay magia y aventura, un relato elegante y comprensible y una lucha

clara entre el bien y el mal (antagonismo común a las dos obras).

Aquí aparece otro sesgo gratificante. Es notorio que en el mundo entero se debate el tema de

los valores en la educación, que ha emergido al primer plano como consecuencia de una

sociedad en que el debilitamiento familiar, el abuso de la droga, el crecimiento de la violencia 40 y el consumismo exponen a los niños a hipótesis de extravío. Todos esos fenómenos aparecen

Page 16: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 16

vinculados hoy y el libro de Fukuyama La gran ruptura lo mostró con elocuencia

comparando la mayoría de los países desarrollados. La cuestión es que no resulta fácil activar

las ruedas transmisoras de esos principios éticos que inspiran luego comportamientos. Cuando

se lo intenta en el sistema educativo formal a través de propuestas explícitas, por libros o 45

lecciones de los maestros, nos ubicamos en el umbral del aburrimiento, o nos despeñamos

rápidamente hacia el rechazo juvenil si la presentación tiene un aire de acartonamiento o

imposición. Difícilmente se puede lograr por esa vía la sustitución del magisterio familiar,

pero bien sabemos que él está debilitado por la inestabilidad de las parejas y las exigencias de

la vida moderna. Allí aparece entonces una academia de magia, en que todos nos divertimos 50

pero a la vez nos identificamos con las buenas cosas del mago Dumbledore y nos indignamos

con las perversidades del maligno Voldemort; o con la lucha de nuestro amigo Frodo y la

Comunidad del Anillo frente a los sombríos ejércitos de orcos...

Naturalmente, El señor de los anillos parece estar más cargado de significados simbólicos,

pero no por ello deja de entretener, asunto fundamental en cualquier pedagogía desde el 55

maestro Sócrates hasta nuestros días.

En medio de tantas cosas triviales que nos deja la masificación informativa y tanta tentación

maligna que nos ofrece el consumismo, es de celebrar que irrumpa el éxito de un fenómeno

universal de marketing enraizado en libros para niños y jóvenes con una adecuada mezcla de

entretenimiento y exaltación de principios de lealtad, amistad y justicia. Cuando a veces nos 60 asalta la desazón ante el espectáculo de un universo pletórico de bienes y también de

despilfarro y liviandad (cuando no de banalización de la violencia), miramos hacia estos

libros (y filmes) con alegría. Ellos nos recuerdan, como decía El Divino Rubén, que ‘aún

guarda la esperanza la Caja de Pandora’... Razón por la cual, por favor, no nos pongamos en

solemnes y desmerezcamos ante los pequeños estas islas de bondadosa ilusión. 65

Julio María Sanguinetti, en El Nuevo Diario de Managua (Nicaragua) de 23 de febrero de 2002) ------ Julio María Sanguinetti es un notable ensayista y ha sido presidente de Uruguay de 1985 a 1990 y de 1995 a 2000.

1. Lee con atención el texto, asegúrate de que conoces el sentido de todas las palabras y expresiones; de la misma manera investiga, si no las conoces, las referencias que aparecen en el artículo (todo lo referente a Harry Potter y a El señor de los anillos, Fukuyama, “El Divino Rubén”. La Caja de Pandora…); cuando hayas terminado establece en pocas palabras la tesis del artículo y señala si viene explicitada en alguna parte del texto. ¿Hay otros temas colaterales que puedan señalarse?

2. Haz un resumen del texto.

3. Indica cuál es la arquitectura argumentativa del texto a partir de la estructura externa, señalando los argumentos que apoyan la tesis del autor y distinguiendo de qué tipo son tales argumentos. Señala también los conectores de los distintos párrafos.

4. Investiga sobre la publicación del texto: carácter del periódico, número de lectores aproximado en la época de su publicación, situación del artículo en la edición; establece a continuación el público objetivo a quien se dirige y si se hace algún guiño especial, y qué influencia pueden tener estas circunstancias sobre el propio texto.

5. Investiga sobre la personalidad artística del autor indicando qué relaciones tiene con el mundo de la narración y del periodismo.

6. Discute si el texto propuesto se trata de una columna o de un artículo de costumbres. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre una y otro?

7. Estudia el impacto del título y la importancia que tiene en l arquitectura del artículo.

Page 17: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 17

8. ¿Hay alguna expresión del artículo que te resulte ajena al español? ¿Qué intención puede

tener?

9. Estudia, por párrafos, los tiempos y personas verbales dominantes, la adjetivación o cualquier otro elemento gramatical que pueda ayudarte en el comentario de las ideas.

10. ¿Qué elementos retóricos son importantes en la construcción de este artículo?

11. ¿Puedes localizar campos semánticos de cierta importancia en el texto? Pon atención a cómo se distribuyen en el mismo. Intenta asimismo estudiar los distintos registros.

12. Elabora una conclusión propia sobre el texto.

ANEXO: “Los cisnes” de Rubén Darío.

LOS CISNES

A Juan R. Jiménez

¿Qué signo haces, oh Cisne, con tu encorvado cuello

al paso de los tristes y errantes soñadores?

¿Por qué tan silencioso de ser blanco y ser bello,

tiránico a las aguas e impasible a las flores?

Yo te saludo ahora como en versos latinos

te saludara antaño Publio Ovidio Nasón.

Los mismos ruiseñores cantan los mismos trinos,

y en diferentes lenguas es la misma canción.

A vosotros mi lengua no debe ser extraña.

A Garcilaso visteis, acaso, alguna vez...

Soy un hijo de América, soy un nieto de España...

Quevedo pudo hablaros en verso en Aranjuez...

Cisnes, los abanicos de vuestras alas frescas

den a las frentes pálidas sus caricias más puras

y alejen vuestras blancas figuras pintorescas

de nuestras mentes tristes las ideas oscuras.

Brumas septentrionales nos llenan de tristezas,

se mueren nuestras rosas, se agotan nuestras palmas,

casi no hay ilusiones para nuestras cabezas,

y somos los mendigos de nuestras pobres almas.

Nos predican la guerra con águilas feroces,

gerifaltes de antaño revienen a los puños,

mas no brillan las glorias de las antiguas hoces,

ni hay Rodrigos ni Jaimes, ni hay Alfonsos ni Nuños.

Faltos del alimento que dan las grandes cosas,

¿qué haremos los poetas sino buscar tus lagos?

A falta de laureles son muy dulces las rosas,

y a falta de victorias busquemos los halagos.

La América española como la España entera

fija está en el Oriente de su fatal destino;

yo interrogo a la Esfinge que el porvenir espera

con la interrogación de tu cuello divino.

¿Seremos entregados a los bárbaros fieros?

¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés?

¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros?

¿Callaremos ahora para llorar después?

He lanzado mi grito, Cisnes, entre vosotros

que habéis sido los fieles en la desilusión,

mientras siento una fuga de americanos potros

y el estertor postrero de un caduco león...

...Y un cisne negro dijo: «La noche anuncia el día».

Y uno blanco: «¡La aurora es inmortal! ¡La aurora

es inmortal!» ¡Oh tierras de sol y de armonía,

aún guarda la Esperanza la caja de Pandora!

6.3. Texto nº 3.

Milagro en Madrid

Desengañémonos: la verdad es que en España el debate intelectual sigue siendo casi

imposible. Me refiero al debate intelectual civilizado, a la pública discusión de discrepancias

acerca de un asunto concreto. En fin: si no imposible, excepcional. La cosa no es de ahora,

claro está, sino de siempre o de casi siempre, y si hubiera que buscarle una sola causa,

supongo que lo más fácil sería encontrarla en el fracaso de la Ilustración en nuestro país y en 5 la consiguiente y suntuosa tradición de intolerancia que nos aqueja. Hay una frase de

Page 18: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 18

Alejandro Rossi que he citado un millón de veces y que trataré de citar al menos otro millón:

Rossi dice que la tolerancia consiste en no confundir un error intelectual con un error moral;

en otras palabras, usted y yo podemos discrepar en todo, pero ni usted ni yo somos por ello

unos hijos de puta: lo que ocurre es sólo que uno de los dos está equivocado o que uno de los 10

dos está más cerca de la verdad que el otro. Usted tiene derecho a pensar, digamos, que

Zapatero está afrontando de forma eficaz la crisis y yo tengo derecho a pensar que no, pero yo

no tengo derecho a pensar que usted piensa lo que piensa porque Zapatero le ha prometido

una subsecretaría y usted no tiene derecho a pensar que yo pienso lo que pienso porque Rajoy

me ha prometido la Medalla al Trabajo. Usted tiene derecho a pensar, digamos, que la 15

inmersión lingüística en Cataluña es sólo una forma de persecución del castellano y yo tengo

derecho a pensar que es una forma tan razonable como mejorable de preservar el catalán en

Cataluña y su vidriosa convivencia con el castellano, pero yo no tengo derecho a pensar que

usted piensa lo que piensa porque es un feroz nacionalista español que aspira en secreto a la

supresión del catalán y usted no tiene derecho a pensar que yo pienso lo que pienso porque 20

soy un feroz nacionalista catalán que aspira en secreto a la supresión del castellano en

Cataluña, entre otras razones porque el nacionalismo es una fantasía siniestra que sólo

pertenece a unos pocos mientras que las lenguas son realidades radiantes que, por minoritarias

que sean, pertenecen a todos. Usted tiene derecho a pensar, en fin, que la última película de

Almodóvar es maravillosa y yo tengo derecho a pensar que no lo es, pero yo no tengo derecho 25 a pensar que usted piensa lo que piensa porque aspira a convertirse en una chica Almodóvar o

porque está a sueldo de Almodóvar y usted no tiene derecho a pensar que yo pienso lo que

pienso porque detesto a Almodóvar o porque deseo la desaparición del cine español o porque

estoy a sueldo de Carlos Boyero. Por supuesto, nuestras ideas no son casi nunca ajenas a

nuestras pasiones o intereses, aunque tal vez deberían serlo, pero un debate intelectual 30 mínimamente honesto es imposible sin suponerle a nuestro adversario un mínimo de

honestidad; también sin entender que cuando nuestro adversario ataca nuestras ideas sólo

ataca nuestras ideas, no nos ataca a nosotros, y por eso Savater ha insistido en denunciar la

estupidez según la cual la tolerancia consiste en aceptar que todas las ideas son respetables,

cuando es evidente que hay ideas respetables e ideas que no lo son y que lo que siempre, en 35

cambio, es respetable son las personas que las sostienen.

Un debate así es insólito en España, por lo mismo que es insólito entre nosotros ese tipo de

persona profundamente civilizada a la que divierte más discrepar de sus amigos que estar de

acuerdo con ellos. Lo normal, aquí, es que el debate público no se dé (o, lo que es lo mismo,

que se reduzca a un conjunto de improperios de taberna mascullados entre cerveza y cerveza) 40

y, si se da, que acabe pareciéndose a una reyerta de chulos o un combate de astados dispuestos

a dirimir a hostia limpia quién de los dos es más macho. Todo lo demás, dejémonos de

pamplinas, se nos da mal. Tan mal que, cuando por un milagro se produce, todos lo seguimos

con recelo, como una excentricidad o, mejor dicho, como una mariconada de nenazas

hipócritas: para nosotros, un debate intelectual consiste en triturar personalmente al adversario 45

para no tener que tomarse la molestia de discutir sus ideas.

Por eso a principios de octubre, cuando este periódico acogió o promovió una polémica entre

dos directores de cine acerca del desarrollo de la llamada Ley del Cine, yo tuve la impresión

de estar asistiendo a un pequeño milagro. Los directores eran Jaime Rosales y Manuel Martín

Cuenca, y el fondo del asunto o de uno de los dos asuntos que trataban era interesante (el 50 papel político del cine y el cineasta), pero más interesante aún era la forma: exactamente, la

de un debate civilizado entre dos amigos que discrepan sobre un asunto relevante. O ésa,

repito, es la impresión que tuve. Por supuesto, puedo estar equivocado; quiero decir que a lo

mejor todo era pura apariencia y cuando se publique este artículo Rosales y Martín Cuenca

han roto su amistad y se están buscando por la calle para hacerse mutuamente hamburguesas. 55

Page 19: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 19

Puede ser: si lo hacen, todos nos reiremos mucho y mascullaremos mucho y sentiremos una

gran satisfacción por seguir siendo tan bestias como siempre; pero si no lo hacen, quizá

consigan que por una vez el cine español nos dé una lección a todos. Yo creo que a nadie le

vendría mal.

Javier Cercas, en El País Semanal de1 de noviembre de 2009.

1. Lee con atención el texto, asegúrate de que conoces el sentido de todas las palabras y expresiones; de la misma manera investiga, si no las conoces, las referencias que aparecen en el artículo (Ilustración, Alejandro Rossi, Zapatero, Rajoy, Almodóvar, Carlos Boyero, Fernando Savater, Jaime Rosales, Manuel Martín Cuenca…); cuando hayas terminado establece en pocas palabras la tesis del artículo y señala si viene explicitada en alguna parte del texto. ¿Hay otros temas colaterales que puedan señalarse?

2. Haz un resumen del texto.

3. Indica cuál es la arquitectura argumentativa del texto a partir de la estructura externa, señalando los argumentos que apoyan la tesis del autor y distinguiendo de qué tipo son tales argumentos. Señala también los conectores de los distintos párrafos.

4. Investiga sobre la publicación del texto: carácter del periódico, número de lectores aproximado en la época de su publicación, situación del artículo en la edición; establece a continuación el público objetivo a quien se dirige y qué influencia pueden tener estas circunstancias sobre el propio texto.

5. Investiga sobre la personalidad artística del autor indicando qué relaciones tiene con el mundo de la narración y del periodismo. ¿Es frecuente que en las publicaciones periódicas españolas colaboren autores con el perfil de Javier Cercas? ¿Y en Francia?

6. Discute si el texto propuesto se trata de una columna o de un artículo de costumbres. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre una y otro?

7. Estudia el impacto del título y su importancia en la arquitectura del artículo.

8. Reflexiona sobre las personas verbales que aparecen en el texto indicando que elementos usa para su realce y qué utilidad tiene en la estructura del artículo.

9. ¿Qué rasgos de oralidad aparecen en el texto? ¿Para qué sirven?

10. Estudia, por párrafos, los tiempos verbales dominantes, la adjetivación o cualquier otro elemento gramatical que pueda ayudarte en el comentario de las ideas.

11. Las imágenes son muy importantes en este artículo. ¿De qué tipo son?

12. ¿Puedes localizar campos semánticos de cierta importancia en el texto? Pon atención a cómo se distribuyen en el mismo y al registro o registros de los vocablos que se emplean.

13. En el último párrafo pueden atisbarse todos los elementos de una noticia periodística. ¿Por

qué?

14. Elabora una conclusión propia sobre el texto.

6.4. Texto nº 4.

Libres según

Según una de las actitudes que parece haber pasado a mejor vida en el mundo occidental, y

desde luego en nuestro país, es la que engloba una serie de antiguas virtudes que, por lo visto,

ya nadie considera tales. Llámenlas sobriedad, discreción, elegancia, austeridad, aversión a la

histeria, al exceso y al pataleo, deseo de no importunar y de no crear más complicaciones de

Page 20: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 20

las existentes, de no dar la lata ni entorpecer las tareas de los demás. Llámenlas aguante, 5

entereza, capacidad de encaje ante los reveses y los contratiempos, ganas de no desorbitar las

cosas ni sacarlas de quicio, y por supuesto asunción de la propia responsabilidad. Todo eso,

que era fundamental para la convivencia y para que cada cual realizara su trabajo con cierta

eficacia y sin presiones inmerecidas, ha desaparecido de la faz de nuestras tierras. España, me

temo, es el país que en mayor medida lo ha desterrado, de cuantos conozco, y sus ciudadanos 10 se han convertido en los más exigentes, quejicas y despóticos, unos individuos (ya sé, hay

excepciones) que creen tener derecho a todo y ningún deber; que, cuando cometen

imprudencias a las que nadie los obliga, claman contra el Gobierno de turno si éste no se

apresura a sacarles las castañas del fuego, espoleados por una caterva de periodistas,

eminentemente televisivos, a los que nada gusta tanto como despotricar y exigir 15 responsabilidades a quienes no las tienen.

No sé. Toda desgracia es lamentable, sentimos compasión por quienes las padecen, se las

hayan buscado o no (ejem), y deseamos que logren salir de ellas. Pero, la verdad, yo no

entiendo por qué el Estado -es decir, “los demás”- tiene o tenemos la culpa de que unos

turistas naufraguen en aguas egipcias y no todos logren salvarse. Tampoco que sólo “los 20

demás” la tengamos de que un atunero que faenaba fuera de la zona protegida haya sido

capturado por piratas y sus tripulantes retenidos durante mes y medio. Ni que las familias de

esos pescadores -que trabajan en el sector privado- se pongan de inmediato a “exigir” y

“reclamar” cosas, algunas tan caprichosas como “una sala VIP” en el aeropuerto de Bilbao.

Probablemente se la habrían brindado de todas formas para el encuentro con los secuestrados, 25 pero, ¿de qué mentalidad proviene la idea de la “reclamación”? No hablemos de las nevadas

de cada invierno: se anuncian, se desaconseja a los conductores que se echen a las carreteras.

Éstos no hacen ni caso, luego se quedan atrapados durante horas, y quienes se la cargan son

los meteorólogos, Protección Civil y el Gobierno, más o menos por no haber impedido la

caída de copos desde el cielo. Si hay una riada y se inunda un pueblo, en seguida se ve a 30 ciudadanos coléricos, azuzados por las televisiones, exclamando: “¿Dónde están las

autoridades? Nos hemos quedado sin luz ni teléfono, y las tuberías están atascadas. ¿Cómo es

posible que no se remedie todo al instante?” Pocos parecen capaces de razonar y decirse:

“Hombre, con la tromba es normal que todo se haya ido al carajo. A ver si escampa y lo

arreglan cuando puedan, buenamente”. 35

Asimismo ha desaparecido, o menguado, el sentimiento de gratitud. Si yo perteneciera a

alguno de los cuerpos que echan una mano a la gente en apuros (si fuera bombero, policía,

militar o reparador de desperfectos), estaría desesperado al comprobar que casi nadie da las

gracias por las duras tareas o rescates que llevan a cabo, sino que lo normal es que los

afectados se solivianten porque uno no ha actuado con la suficiente rapidez o -lo que es más 40 cómico y más trágico- no ha adivinado que se iba a producir un incendio, una inundación, un

atraco, un secuestro, un atentado, y no los ha impedido. Y qué decir de los médicos y las

enfermeras. Suelen ser personas admirables, que hacen lo indecible por salvar vidas y curar

enfermedades. Y, cuando nada pueden, son seguramente los primeros en lamentarlo. Pues

bien, cada vez es más frecuente que los pacientes y sus familiares, lejos de facilitarles su tarea 45

y sentir agradecimiento hacia ellos, se pongan hechos unos basiliscos cuando se les anuncia

que por desgracia no hay remedio. “¿Cómo que no?”, gritan enfurecidos, y no es nada raro

que peguen a la doctora o al enfermero. “Usted tiene que curar a mi padre de ciento dos años,

y si no, es una inepta y se le va a caer el pelo, a usted y a la clínica entera”. En cuanto a los

maestros y profesores, que se encargan de la noble y paciente misión de desasnar a los asnos 50 (todos lo somos inicialmente), no sólo no reciben a menudo la gratitud de los progenitores de

asnos, sino que les llegan sólo sus quejas, su ira e incluso sus agresiones, porque en el fondo

Page 21: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 21

esos padres están a su vez deficientemente desasnados y les debe de molestar que sus vástagos

se hagan más civilizados que ellos.

Nuestros Gobiernos suelen ser pusilánimes y no se atreven a poner freno a esta creciente 55 creencia, por parte de la población, de que todo le es debido; aunque sea ella sola, por su

cuenta y riesgo, la que se meta en un berenjenal o se exponga a una estafa, “los demás”

estamos obligados a salvarla o a resarcirla. Todavía estoy esperando a que algún dirigente se

plante y lance este sencillo y razonable mensaje: los ciudadanos son libres siempre, luego

deben hacerse responsables de sus actos y decisiones. 60

Javier Marías, en El País Semanal de 20 de diciembre de 2009.

1. Lee con atención el texto, asegúrate de que conoces el sentido de todas las palabras y expresiones; cuando hayas terminado establece en pocas palabras la tesis del artículo y señala si viene explicitada en alguna parte del texto. ¿Hay otros temas colaterales que puedan señalarse?

2. Haz un resumen del texto.

3. Indica cuál es la arquitectura argumentativa del texto a partir de la estructura externa, señalando los argumentos que apoyan la tesis del autor y distinguiendo de qué tipo son tales argumentos. Señala también los conectores de los distintos párrafos.

4. Investiga sobre la publicación del texto: carácter del periódico, número de lectores aproximado en la época de su publicación, situación del artículo en la edición; establece a continuación el público objetivo a quien se dirige y qué influencia pueden tener estas circunstancias sobre el propio texto.

5. Investiga sobre la personalidad artística del autor indicando qué relaciones tiene con el mundo de la narración y del periodismo. ¿Es frecuente que en las publicaciones periódicas españolas colaboren autores con el perfil de Javier Marías? ¿Y en Francia?

6. Discute si el texto propuesto se trata de una columna o de un artículo de costumbres. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre una y otro?

7. Estudia el impacto del título y su importancia en la arquitectura del artículo.

8. Reflexiona sobre las personas verbales que aparecen en el texto indicando que elementos usa para su realce y qué utilidad tiene en la estructura del artículo.

9. ¿Qué rasgos de oralidad aparecen en el texto? ¿Para qué sirven? El tono general del artículo es similar al de Javier Cueto que vimos con anterioridad?

10. Estudia, por párrafos, los tiempos verbales dominantes, la adjetivación o cualquier otro elemento gramatical que pueda ayudarte en el comentario de las ideas.

11. La ironía (¿y el sarcasmo?) y la acumulación son dos recursos muy importantes e este artículo. ¿Cómo aparecen?

12. ¿Puedes localizar campos semánticos de cierta importancia en el texto? Pon atención a cómo se distribuyen en el mismo.

13. Elabora una conclusión propia sobre el texto.

Page 22: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 22

6.5. Texto nº 5.

La memoria en un probador

Cuando fue a buscar a su marido con una percha en cada mano, él le dirigió una mirada

genuinamente despavorida, difícil de resistir.

–Pero, tanto… –y giró la cabeza hacia un lado, luego hacia el otro, como si buscara un

agujero negro por el que fuera posible huir hacia otra dimensión–. ¿Tú crees que de verdad es

necesario? 5

Mientras le veía caminar con la cabeza gacha hasta el probador, ella no pensó en la boda de su

hermano, ni en la del íntimo amigo que había decidido casarse justo el último día del verano.

No siguió mirando trajes, ni trató de calcular si su marido se gustaría con alguno de los que

ella había escogido, después de tantos días discutiendo, aferrado él a la certeza de que el

contenido de su armario era suficiente, llevándole ella la contraria con la misma convicción. 10

No, aquella tarde, en aquel centro comercial ajeno, próximo a la casa de verano en la que los

dos cultivaban las chanclas y los pantalones del mercadillo con el mismo placentero afán, a

ella le dio por acordarse de su propia boda.

El día que comenzó su historia, los dos llevaban muchos años unidos a otras personas.

También llevaban mucho tiempo buscándose, haciendo como que se tropezaban el uno con la 15 otra al cruzarse por un pasillo, pero, quizá precisamente por eso, ninguno de los dos se lo

tomó muy en serio. La seriedad se impuso ella sola, mucho más deprisa de lo que esperaban,

y a partir de ahí todo fue fácil, no porque no tuvieran problemas, sino porque les daba lo

mismo tenerlos. Los dos perdieron un piso, un coche y un montón de dinero, y ninguno de los

dos era rico, pero les siguió dando lo mismo. El apartamento de alquiler donde se instalaron 20 era demasiado pequeño para las cosas de los dos, pero regalaron muebles, ropa, libros, y todo

lo demás fue a parar a un trastero. No les hacía falta. No tenían ni tiempo ni ocasión de ver la

televisión, de comer en restaurantes, de ir al cine o de tiendas, así que ni se les pasó por la

cabeza la idea de casarse. Un hijo sí. En la pequeña y feliz, atávica Arcadia entre sábanas

donde habían escogido vivir, fue muy natural que los dos quisieran enseguida un hijo de los 25

dos, y eso también fue muy fácil. Tanto, que acabó siendo además muy complicado.

En realidad, piensa ella ahora, montando guardia en la puerta del probador, a ellos no les casó

el concejal que ofició su boda, sino la abogada que él contrató para hacer frente a la demanda

de su anterior pareja de hecho. Fue ella la que le recomendó que hiciera testamento para

reconocer de antemano al hijo que venía de camino. Si no lo haces y te pasa algo, precisó, tu 30

ex mujer alegará que tú no eres su padre, porque no se pueden hacer pruebas de paternidad

post mortem. A ella, que estaba delante, aquel discurso le debió pillar en una coyuntura

hormonal más bien tonta, porque se le saltaron las lágrimas y todo. Pero eso es una

barbaridad, acertó a balbucir, es tan macabro… La abogada se encogió de hombros y alegó

que ella no tenía la culpa. ¿Y si me caso?, preguntó él entonces. Si te casas, el niño que nazca 35

será hijo tuyo de todas todas. ¿Sí?, y no se lo pensó un segundo, pues entonces me caso.

Solo por ese motivo, tan técnico, tan siniestro, tan poco romántico, se casaron ellos dos. Claro

que entre el divorcio de ella, el papeleo, la necesidad de encontrar un concejal amigo que les

casara en sábado, los compromisos de una familia y los de la otra, al final, ella estaba ya de

siete meses y medio. Eso también le dio igual. De pequeña habría querido hacer la comunión 40 vestida de Sissi Emperatriz, pero las monjas de su colegio la obligaron a llevar el mismo

hábito que las demás niñas. Después, a principios de los ochenta se casó con un traje de

chaqueta típico de novia progre, que fue claramente un error. Así que decidió hacerse un traje

Page 23: UNIDAD IV: ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Varios · PDF fileArtículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 emotivo, pero

Artículos de opinión. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 23

de novia definitivo y sin complejos, un vestido color champán, escotado, bordado, largo y

vaporoso, que la favorecía un montón aunque le marcara muy bien la barriga. Aquel día, su 45 novio también decidió ser feliz, y desdeñó por igual el traje y la corbata a favor de una

americana vagamente entonada con los vaqueros, porque, como le dijo a ella, total, esto ya no

es una boda de penalti, sino de goleada…

Todo esto recuerda ella ahora, en la puerta del probador, y que al final se rieron un montón,

que se lo pasaron muy bien en su propia boda, tanto como se lo habían pasado antes, como se 50 lo seguirían pasando después mientras la vida, tan complicada, fuera multiplicando sus

problemas sin invadir jamás el irreductible fortín de su felicidad originaria. Por eso, ahora

avanza hacia la puerta, la abre, descubre a su marido mirándose en el espejo con cara de

acelga, y le arrebata la americana que tiene entre las manos.

–¿Sabes lo que te digo? –añade después, solamente–. Que no hace falta que te compres un 55 traje.

–¿No? –él la mira, sonríe, ensancha la sonrisa mientras la ve negar con la cabeza–. ¡Qué bien!

Almudena Grandes, en El País de 15 de agosto de 2010.

Responda a las siguientes cuestiones relacionadas con el fragmento propuesto para el comentario:

Explique de qué tipo de texto se trata resaltando las características que le son propias y que pueden diferenciarlo de otros textos similares estudiados en clase. (4 puntos)

Analice los elementos narrativos del texto propuesto. (4 puntos)

Establezca una estructura del texto justificando el título y el significado del mismo. (4 puntos)

Realice un análisis retórico del artículo propuesto y redacte una conclusión en la que se recoja lo más importante de los aspectos analizados con anterioridad (4 puntos)

N.B. Los cuatro puntos restantes resultarán de la valoración de la expresión, ortografía, expresión y legibilidad.